Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Fecha: Octubre de 2010
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad
GUIA DE APRENDIZAJE Página 1 de 3
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nombre del Proyecto: Redes y Seguridad
Fase del Proyecto: Fase 4: Proyecto Final
Duración en horas 40 Duración en horas 10
Actividad de Proyecto: Durante el desarrollo de esta actividad su reto será la comprensión de la forma de crear un manual de procedimientos, basado en el conocimiento adquirido durante todo el curso. Competencia: Resultados de Aprendizaje Duración en 220501018 Implantar políticas Crear un manual de procedimientos para horas de la actividad 2 de seguridad para el acceso a la llevar a cabo un sistema de políticas de red según las políticas de la seguridad informática. empresa. Adquirir la capacidad de crear manuales 220501019 Verificar la de procedimientos para usar en el ámbito vulnerabilidad de la red contra empresarial. ataques de acuerdo con las políticas de seguridad de la empresa 2. PRESENTACION El proyecto final es una compilación de los conocimientos desarrollados a través de todas las otras actividades y foros. Recuerde que el desarrollo por proyectos es un proceso escalado, que depende de la información y las actividades desarrolladas previamente. No desarrolle el proyecto final antes de haber visto y desarrollado todas las actividades del curso. Reciba toda la información posible de personas expertas en la materia. El proyecto final no solo es un trabajo, es su herramienta en caso de querer ejercer dicho conocimiento. El tutor está siempre dispuesto y disponible para solucionar todas sus dudas. Téngalo en cuenta a la hora de desarrollar su proyecto final. Por eso desde ya lo invito para que aprovechen al máximo esta actividad la que le aportará mayores habilidades y destrezas para su desarrollo laboral. Debe leer muy bien, comprender y realizar está guía de aprendizaje que está diseñada para orientar el desarrollo integral del aprendiz. Tenga presente siempre que para lograr los objetivos anteriores es necesario el trabajo autónomo, sistemático y organizado, los conocimientos previos que se tengan sobre el tema te serán de gran utilidad. Recuerda que los progresos individuales dependerán de su dedicación, consultas adicionales, tiempo dedicado y retroalimentación ya que este tipo de formación virtual el aprendiz es autodidacta, autogestor y autorregulador. Lo invito a participar activamente en la actividad propuesta y el foro temático, ya que estos le permitirán compartir y enriquecerte con las intervenciones de todos los integrantes del grupo, convirtiéndose en un escenario enriquecedor para todos, propiciando el aprendizaje colaborativo y crecimiento integral del grupo.
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Fecha: Octubre de 2010
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad
GUIA DE APRENDIZAJE Página 2 de 3
3. CONOCIMIENTOS PREVIOS Para el desarrollo de la actividad propuesta se requiere que el aprendiz haya desarrollado lo siguiente: Material del curso de la Unidad I, II y III: Presentación: “Redes y modelo OSI”, “Políticas generales de seguridad”, “Diagnóstico y pruebas del sistema de inyección”. Documentos en versión imprimible sobre las unidades.
4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : Luego de haber estudiado los tipos de vulnerabilidades más comunes, las herramientas usadas para proteger los datos, y haber generado sus procedimientos, está listo para generar la “carta magna” de la seguridad de la red: El manual de procedimientos. Proyecto Final 1. Desarrolle el manual de procedimientos de la empresa. Este manual debe tener el estudio previo que se hizo para establecer la base del sistema de seguridad, el programa de seguridad, el plan de acción, las tablas de grupos de acceso, la valoración de los elementos de la red, los formatos de informes presentados a la gerencia para establecer el sistema de seguridad, los procedimientos escogidos para la red, así como las herramientas, y el desarrollo de cada procedimiento en forma algorítmica (agregue todo lo que considere necesario). Recuerde que el manual de procedimientos es un proceso dinámico, por lo que debe modular todos los contenidos en unidades distintas, para poder modificarlas en caso de que sea necesario. Nota: Este trabajo final, más que una nota para aprobar el curso, muestra la capacidad que tiene, como persona, de gestionar la seguridad de una red. Guarde este documento, pues es su carta de presentación para cualquier empleo en el que se le exija experiencia. Ambiente(s) requerido: Ambiente Virtual de Formación (Plataforma Virtual). Material (es) requerido: Material de la Fase 4: Proyecto Final.
5. EVIDENCIAS Y EVALUACION Producto entregable: Documento en Word o pdf con los siguientes puntos: Portada, con los datos de la persona o personas que entregan el documento Estructura que contenga: Introducción general Desarrollo
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Fecha: Octubre de 2010
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad
Forma de entrega:
Criterios de Evaluación:
GUIA DE APRENDIZAJE Página 3 de 3
Conclusión: Bibliografía Si se requiere Anexos si los hay Debe adjuntar el archivo en Word o pdf por medio del enlace creado en la plataforma para el envío de la actividad de la semana 4 del curso, proyecto final. Introducción: Expresa en un breve resumen el objetivo del trabajo enfatizando lo que realizará y que es lo que aprenderá además de alguna descripción del proceso. Desarrollo: Organización del manual, gráficas y fotos usadas en el proceso, diagramas, tablas de chequeo y procedimientos claros, presentación del manual. Inclusión del programa de seguridad. Inclusión del Plan de Acción. Claridad de los procedimientos de seguridad. Manejo de formatos y tablas presentadas en el curso. Conclusión: Expresa en un breve resumen el aprendizaje obtenido, en cuanto a las características de un proyecto. Valor Proyecto Final: 20 puntos.
6. BIBLIOGRAFIA y WEBGRAFIA. www.senavirtual.edu.co
Nombre Autor Hugo Andrés Trujillo Montealegre
CONTROL DEL DOCUMENTO Cargo Dependencia Tutor Virtual Centro de comercio y Turismo SENA Regional Quindío
Fecha Segundo semestre de 2012.