Trabajo por capítulos

Page 1

1

TRABAJO POR CAPÍTULOS CAPÍTULO 1 1. ¿Qué es la realidad inteligente? R: La realidad inteligente es que cada una de nosotros construye su propia orientación hacia la felicidad.

CAPÍTULO 2 2. Localiza el lugar, el tiempo y los personajes. ¿Qué relación hay entre estos? Novoa de Santos y el Doctor da Barca, en Galicia. Ellos dos son amigos.

CAPÍTULO 3 1. ¿Quién es el narrador? Ahí tres narradores en este libro que son: Herbal Marisa y el Doctor Da Barca

CAPÍTULO 4 2. ¿Qué es la brigada del amanecer? El Túnel de la Muerte de Usera fue el escenario en el que tuvieron lugar varios casos reales, pero poco estudiados por la historiografía, de desaparición forzada y asesinato de varias personas en Madrid, en la zona republicana, durante la Guerra Civil Española. Los cuerpos fueron localizados en 1939, con la entrada de las tropas franquistas en la ciudad

3. ¿Qué es la Berenguela? Torre del reloj, también llamada de la Trinidad, levanta sus más de setenta metros de altura. Su primer cubo fue construido en el siglo XIV, concretamente en 1316 como torre de defensa

4. ¿Quiénes eran los falangistas? Falange Española (FE) fue un partido político español, de ideología fascista y nacionalsindicalista.

5. ¿Qué es la Santa Compaña?


2

La Santa Compaña es en la mitología popular gallega una procesión de muertos o ánimas en pena que por la noche recorren errantes los caminos de una parroquia.

CAPÍTULO 5 6. ¿Qué pinta el pintor?, ¿qué explica sobre el pórtico?, ¿qué se cuenta nuevamente del lápiz? -El pintor pinta a sus compañeros de la prisión -Sobre el pórtico el pintor explica que era una catedral con dibujos por todas las paredes. -Explica a quién pertenecía el lápiz a quien acabo perteneciendo el lápiz y como fue teniendo la gente el lápiz.

CAPÍTULO 6 7. ¿Qué es el Frente Popular? Frente popular es el nombre de las coaliciones electorales entre formaciones políticas de ideología izquierdista. Su existencia predominó durante la década de 1930, época de ascenso de los movimientos fascistas, y sus componentes principales eran partidos de izquierda marxista

CAPÍTULO 7 8. Cuenta lo que sucede en la Feria grande de Fronteira. Pues que el Doctor Da Barca se enamora de Marisa Mallo

CAPÍTULO 8 9- Aparecen algunas menciones a “las voces”. ¿A qué se refiere el autor con ellas? ¿Qué le dictan a Herbal? Si, que Herbal oye voces y le dicen que haga el mal y malas acciones.

CAPÍTULO 9 9. ¿Qué es la muerte aplazada? Era la muerte que aplazaban durante un tiempo pero que eso significaba cadena perpetua. 10. ¿Qué era la noche de sangre?


3

Era la noche que mataban a todos los civiles que podían. 11. ¿Cómo se salva de la muerte el doctor Da Barca? Porque herbal salva al Doctor Da Barca

CAPÍTULO 10 12. ¿Por qué se consideraba al doctor Da Barca un enemigo de España? Porque estaban en contra de Franco.

CAPÍTULO 11 13. ¿Por qué el GengisKhan tenía tanta ley al doctor Da Barca? Porque le tenía mucho aprecio y respeto

CAPÍTULO 12 14. Explica la frase: Es la ilusión, que le hace subir la glucosa. Que la alegría y la ilusión te puede estar mucho mejor.

CAPÍTULO 13 15. ¿Qué es el Hombre de Hierro? El hombre de hierro es FRANCO

CAPÍTULO 14 16. ¿Quién es Pío XII? ¿Qué posición toma respecto a la victoria de Franco? Era el nuevo padre, estaba indignado porque quería que se acabara la guerra.

CAPÍTULO 15 17. ¿Qué libros lee Benito Mallo?


4

18. Benito Mallo no leía libros porque de pequeño no fue a la escuela y lo único que leia eran papeles de política.

19. Describe el jardín del pazo.

Era un jardín enorme tenía una gran variedad de árboles y plantas.

CAPÍTULO 16 20. ¿Qué acontecimiento histórico se desarrolla al tiempo que este capítulo? El fin de la Guerra Civil Española.

CAPÍTULO 17 21. ¿Cuál es el itinerario del tren? Galicia-Madrid-Allicante 22. ¿Qué es la Generación Doliente? Es el nombre con el que se conoce a un grupo de prometedores pintores de Galicia en el siglo XIX

CAPÍTULO 18 23. ¿En qué consiste la terapia del doctor Da Barca? En animar a los presos 24. ¿Cómo celebraron la boda? En una iglesia rodeada de olivos y pinos 25. ¿Por qué vuelven a interrogar al doctor? Porque aunque este condenado a fusilamiento nunca murió por ello y querían averiguar cómo puede ser así.

CAPÍTULO 19 26. ¿Qué sueña Herbal? Sueña que la niña de Marisa le hace una cicatriz en la cabeza


5

27. ¿Cómo va vestida Marisa el día de la llegada del tren a la estación de Monforte? Con un vestido elegante muy arreglada y un bonito peinado.

28. Describe la fotografía del doctor y Marisa. Es una fotografía que se be que su amor es verdadero y que su amor es especial.

CAPÍTULO 20 29. ¿Qué episodios de la vida de Da Barca se cuentan en este capítulo? Cuando el Doctor Da Barca se escapa de varios fusilamientos 30. ¿Por qué Herbal regala el lápiz? Porque el pintor be que Maria de Visitaçao está muy emocionada entonces el pintor le dice a herbal que le regale el lápiz como han echo con los anteriores propietarios del lápiz.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.