DÍA INTERNACIONAL DE LA JUVENTUD (15 A 29 AÑOS) DATOS DE GUERRERO
MONTO Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN En 2015, información de la Encuesta Intercensal, mostró que el monto de la población joven de 15 a 29 años en nuestra entidad ascendió a 920 272, que representan poco más de la cuarta parte (26.0%) de la población a nivel estatal. Del total de la población joven, 39.0% son adolescentes (15 a 19 años), 33.8 son jóvenes de 20 a 24 años y 27.2% tienen de 25 a 29 años de edad. Considerando la población total de cada municipio, Tlapa de Comonfort cuenta con la mayor proporción de población joven de 15 a 29 años (29.4%), seguida por General Heliodoro Castillo y Ometepec (28.9), Leonardo Bravo (28.7) y Chilpancingo de los Bravo (27.9 por ciento). En tanto, Benito Juárez (21.2%) y Tlalchapa (21.9%) son los municipios con el menor porcentaje de población joven. Porcentaje de la población joven de 15 a 29 años por municipio seleccionado 2015
Con mayor población joven
Porcentaje estatal
Con menor población joven
Fuente: INEGI. Tabulados de la Encuesta Intercensal 2015.
En 2015, la relación entre hombres y mujeres, conocido también como índice de masculinidad para la población de 15 a 29 años, fue de 92.3 hombres por cada 100 mujeres. Al interior del grupo de jóvenes, los adolescentes (15 a 19 años), presentan la mayor proporción 98.0 hombres por cada 100 mujeres; 90.8 para los jóvenes de 20 a 24 años y para el grupo de 25 a 29, hay 86.5 hombres por cada cien mujeres. EDUCACIÓN La condición de asistencia escolar en los jóvenes de 15 a 29 años proporciona información relevante para conocer el estatus de este segmento de población. Datos de la Encuesta Intercensal 2015 muestran un comportamiento diferenciado según la edad, pues un gran porcentaje de adolescentes de 15 a 19 años asiste a la escuela (58.0%), con respecto de los que no asisten (41.9%); mientras que la asistencia escolar en los jóvenes de 20 a 24 representa 18.9% del total y para el grupo de 25 a 29, sólo asisten 4.7%. Este comportamiento puede ser explicado como la prioridad de un joven en lograr una meta educativa o la incorporación al mercado laboral, inclusive la combinación de ambas condiciones. En lo concerniente al nivel de escolaridad, 30.8% de los jóvenes cuentan con educación media superior, mientras que 12.4 cuentan con educación superior. Cabe señalar que 2.5% de jóvenes no cuentan con escolaridad y 5.7% solo cuentan con primaria incompleta. Respecto de los adolescentes de 15 a 19 años, 60.2% reportan escolaridad de nivel básico: 14.3% con primaria (10.0% completa y 4.3% incompleta), mientras que el 45.9% tienen al menos un grado de secundaria. Es importante señalar que los esfuerzos por disminuir el rezago educativo son perceptibles, aunado al deseo de un mayor nivel escolar o al logro de una meta educativa; ya que en jóvenes de 20 a 24 años, el porcentaje con educación superior es de 18.5% y para el grupo de 25 a 29 años es de 19.2 por ciento. SALUD En 2013, uno de los problemas de salud crónico-degenerativos con presencia en el grupo de jóvenes de 15 a 29 años es la insuficiencia renal crónica (IRC), la cual representa 4.2% del total de egresos hospitalarios por esta afección a nivel estatal. Los egresos hospitalarios del año 2013, muestran que entre los jóvenes guerrerenses de 15 a 29 años, el porcentaje más alto de morbilidad hospitalaria por insuficiencia renal crónica se presenta en los de 25 a 29 años (38.8%), siendo superior en las mujeres que en los hombres del mismo grupo de edad (43.2 y 35.4% respectivamente).
Respecto a la prevalencia de la enfermedad entre la población de jóvenes, la tasa de morbilidad más alta la presentan los hombres de 25 a 29 años (13.58 por cada 100 mil hombres del mismo grupo de edad) y la más baja en las mujeres de 15 a 19 años (3.73); de manera general, destaca una tendencia de incremento de la tasa para alcanzar su máximo nivel entre los jóvenes de 25 a 29 años. DISCAPACIDAD Según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014, en Guerrero del total de población de 15 a 29 años, 2.0% (17 mil) presentan alguna discapacidad1 y 5.8% (50.4 mil) tienen limitación2. En suma 7.8% (67.5 mil) de los jóvenes tiene alguna dificultad para realizar al menos una de las actividades diarias básicas. Cabe señalar que de la población con limitación en la actividad el tipo que presenta la mayor concentración de jóvenes es la de ver (aun usando lentes), con 52.6 por ciento. USO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Durante los primeros años de juventud ocurren importantes cambios de orden biológico, psicológico y social. Estos cambios se relacionan con significativos eventos en la vida de los individuos, como el inicio de la vida sexual, la unión conyugal y el inicio de la trayectoria reproductiva. De acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, ENADID 2014, el 61.8% de las mujeres jóvenes de 15 a 29 años han iniciado su vida sexual; de ellas 63.0%, no utilizó un método anticonceptivo durante su primera relación sexual. La razón principal declarada por las jóvenes que no usaron métodos anticonceptivos en su primera relación sexual fue: porque no conocía los métodos, no sabía dónde obtenerlos o cómo usarlos (28.7 por ciento); 26.5 deseaba embarazarse; 20.9 no planeaba tener relaciones sexuales; 14.3 no creyó que podía embarazarse y 9.6% mencionó diferentes razones o no respondió.
1
Son las personas que tienen mucha dificultad o no pueden realizar al menos una de las siguientes actividades de la vida diaria: caminar, subir o bajar usando sus piernas; ver (aunque use lentes); mover o usar brazos o manos; aprender, recordar o concentrarse; escuchar (aunque use aparato auditivo); bañarse, vestirse o comer; hablar o comunicarse; así como problemas emocionales o mentales. 2 Son las personas que tienen alguna dificultad para realizar al menos una de las actividades de la vida cotidiana sobre las cuales se indaga y que no están incluidas en las personas con discapacidad.
FECUNDIDAD De acuerdo a los datos que proporciona la Encuesta Intercensal 2015, el 15.3% de las adolescentes ha tenido al menos un hijo nacido vivo, 85.4% de estas, tiene uno y 12.9% tiene dos; conforme avanza la edad, el porcentaje de jóvenes que ha tenido al menos un hijo nacido vivo aumenta a 52 de cada 100 jóvenes (52.2%) de 20 a 24 años tiene al menos un hijo nacido vivo y esta proporción llega a ser de siete de cada diez (72.8%) entre las que tienen 25 a 29 años, la mayoría de estas (67.4%) tienen uno o dos hijos nacidos vivos. NUPCIALIDAD En Guerrero, según datos de la Encuesta Intercensal 2015, la situación conyugal de los jóvenes de 15 a 29 años muestra que un gran porcentaje son solteros (57.2%), mientras que 39.6% se encuentra unido (ya sea casado o en unión libre) y solo 2.9% estuvo alguna vez unido (divorciado, separado o viudo). Por grupos de edad la situación conyugal de los jóvenes muestra un efecto diferenciado, ya que para los adolescentes de 15 a 19 años 84.1% es soltero y 14.8% unido; mientras que la situación conyugal de los jóvenes de 25 a 29 años cambia, ya que 66.2% de ellos se encuentra unido, 28.0% se mantiene soltero y 5.7% ha estado alguna vez unido. La situación conyugal de los jóvenes muestra una marcada diferencia entre hombres y mujeres, ya que los hombres jóvenes de 15 a 29 años permanecen solteros en estas edades en mayor proporción (64.5%), que las mujeres jóvenes solteras en el mismo rango de edad (50.6 por ciento). Para los jóvenes que se encuentran unidos, la proporción en esta situación se invierte, ya que en las mujeres jóvenes de 15 a 29 años la proporción de casadas o unidas es de 44.7%, en comparación del 34.0% de hombres casados o unidos. Para el caso de los jóvenes alguna vez unidos, la proporción de mujeres jóvenes que se encuentran en esta situación conyugal es de 4.5% mientras que para los hombres jóvenes es de 1.2 por ciento. MIGRACIÓN INTERNA Según cifras de la Encuesta Intercensal 2015, en Guerrero, 1.7% de la población que tiene entre 15 y 29 años de edad es migrante interna reciente, es decir, vive en una entidad federativa distinta a la que vivía en marzo de 2010, mientras que, 1.4% de la población de 5 años y más, presenta esta característica. Por sexo, 53.4% son mujeres y 46.6% varones. Dentro del grupo de jóvenes, el mayor porcentaje de migrantes estatales recientes tiene entre 25 y 29 años de edad, seguido de quienes tienen 20 a 24 y en tercer lugar los de 15 a 19 años de edad; cada grupo aporta al total de jóvenes migrantes, 40.7%, 36.0 y 23.3%, respectivamente.
OCUPACIÓN En Guerrero, la tasa de ocupación en los jóvenes durante el primer trimestre de 2016 es de 95.1%, menor a la tasa estimada a nivel estatal para la población económicamente activa de 15 y más años (97.5 por ciento). El análisis de ocupación por grupo quinquenal, muestra que los adolescentes de 15 a 19 años, presentan un nivel de ocupación de 96.1%, a su vez los jóvenes de 20 a 24 registran un nivel de 95.2%, mientras que los jóvenes de 25 a 29 registran una tasa de 94.1 por ciento. Por su posición en el trabajo, de los jóvenes de 15 a 29 años, la mayor parte de ellos (56.4%) labora de manera subordinada y remunerada; por sector de actividad, 35.3% de los jóvenes laboran en el de servicios. Un aspecto que vulnera la ocupación de los jóvenes de 15 a 29 años es la condición de informalidad de su empleo, ya que 86.7% de los jóvenes labora en estas condiciones y se hace más notorio cuando su escolaridad es baja: 72.8% entre los jóvenes ocupados tienen educación básica (secundaria o primaria), mientras que los que cuentan con estudios medio superior y superior es de 27.2 por ciento. TRABAJO NO REMUNERADO EN OTROS HOGARES El trabajo no remunerado que se produce en los hogares y entre los hogares, es un mecanismo en el que sin mediar pago alguno, resulta esencial para el vínculo de las relaciones de ayuda, sobre todo en la atención de grupos vulnerables ya sea del hogar propio o en otros hogares y en donde la participación de la población joven tiene una alta presencia. Respecto de las actividades no remuneradas para otros hogares que realizan los jóvenes, datos de la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT 2014), muestran que 25.9% de los jóvenes guerrerenses de 15 a 29 años destinan por lo menos una hora por semana a este tipo de actividades. En promedio, este grupo de jóvenes dedican 5.8 horas por semana, 6 de cada 10, son mujeres y por cada 100 horas dedicadas durante la semana a estas actividades 77.0, son cubiertas por mujeres. Referente a la distribución de las horas destinadas a las actividades no remuneradas en otros hogares, el tiempo que dedican los jóvenes de 15 a 29 años a los quehaceres domésticos representa 43.7% del total del tiempo destinado.
ACTIVIDADES DE CONVIVENCIA Y ENTRETENIMIENTO De acuerdo a la información de la ENUT 2014, las actividades de recreación más comunes entre los jóvenes está el ver televisión, actividad que realizan 59.4% de los jóvenes de 15 a 29 años, destinando para ello en promedio 9.6 horas a la semana; 53.7% de los jóvenes ofrecen tiempo especial a los integrantes de su hogar, dedicándoles 5.2 horas en promedio a la semana; 50.4% de jóvenes de 15 a 29 años revisan su correo, consultan redes sociales o chatean, dedicándole en promedio a la semana 9.6 horas. En contraste, aquellos que asistieron o participaron en actividades o celebraciones religiosas (24.7%) le dedicaron 2.4 horas en promedio a la semana a dicha actividad. Los que asistieron a fiestas, atendieron visitas de familiares, amigos o conocidos (22.0%) le dedicaron en promedio 3.9 horas a la semana y aquellos jóvenes de 15 a 29 años que participaron en juegos de mesa o azar, video juegos u otras aficiones o pasatiempos (11.3%) le dedicaron 3.0 horas en promedio a la semana. Con esta información, el INEGI brinda indicadores para el conocimiento de la situación de las y los adolescentes y jóvenes en Guerrero. Consulte este documento en el sitio del INEGI www.inegi.org.mx, en la Sala de Prensa: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/saladeprensa/. Si requiere información nacional sobre el tema o por entidad federativa consulte nuestro sitio, acuda a los centros de información, comuníquese vía telefónica al 01 800 111 4634 o por correo electrónico a la cuenta atencion.usuarios@inegi.org.mx. BIBLIOGRAFÍA: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Principales resultados de la encuesta Intercensal 2015. 2016. Recuperado en junio de 2016. http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos//prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/ nueva_estruc/702825078966.pdf. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Encuesta Intercensal EIC 2015. Base de datos. México, 2016. —— Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica ENADID 2014. Base de datos, México, 2015. —— Encuesta Nacional sobre el Uso del Tiempo ENUT 2014. Base de datos, México, 2015. Instituto Nacional de Estadística y Geografía y Secretaría del Trabajo y Previsión Social (INEGI-STPS). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, 2016. Base de datos, primer trimestre. Secretaria de Salud (SSA). Base de egresos hospitalarios 2013. SSA. 2016.