ESTADÍSTICAS DÍA MUNDIAL EN RECUERDO DE LAS VÍCTIMAS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO TERCER DOMINGO DE NOVIEMBRE DATOS DE GUERRERO
Durante el año 2015, se registraron 2,822 accidentes de tránsito en las zonas urbanas de Guerrero.
El 1.2% de los accidentes de tránsito registrados en 2015, corresponden a eventos fatales, en estos se registraron 46 víctimas.
El 30.4% de las víctimas mortales se registró en intersección de vialidades; en tanto que el día de la semana que presenta mayor incidencia de muertes es el miércoles con el 28.3 por ciento.
El horario con el mayor porcentaje de personas fallecidas es entre las 18:00 y las 20:59 horas y representa el 26.1 del total; por otra parte, el 54.3% de las víctimas mortales corresponde a los conductores de los vehículos involucrados.
El 26 de octubre de 2005, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) adoptó una resolución mediante la cual se convoca a los países miembros que designen el tercer domingo de noviembre de cada año, como el Día Mundial en Conmemoración de las Víctimas de Tráfico. DATOS DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO TERRESTRE EN ZONAS URBANAS De acuerdo a los datos obtenidos, durante 2015 se registró un total de 2,822 accidentes en zonas urbanas, de los cuales 832 (29.5%) corresponden a eventos viales en los que se identificaron víctimas heridas; 1,955 (69.3%) solo daños y los 35 (1.2%) restantes corresponden a accidentes con al menos una persona muerta. DISTRIBUCIÓN DE LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO TERRESTRE EN ZONAS URBANAS, POR CLASE 2015 P Gráfica 1
Sólo daños 69.3%
No fatal 29.5% Fatal 1.2%
Nota: La Estadística de Accidentes de Tránsito en Zonas Urbanas, registra el número de víctimas (muertas y heridas) que se identifican en el lugar del accidente. P/ Cifras preliminares. Fuente: INEGI. Estadística de Accidentes de Tránsito Terrestre en Zonas Urbanas y Suburbanas.
DISTRIBUCIÓN DE VÍCTIMAS MORTALES, DONDE OCURRIÓ EL ACCIDENTE 2015 P
ACCIDENTES EN INTERSECCIÓN La Estadística de Accidentes de Tránsito Terrestre en Zonas Urbanas y Suburbanas proporciona información sobre el Número de víctimas que se registraron en la intersección de dos vialidades. En este sentido, de acuerdo a los registros obtenidos durante el año 2015, del total de víctimas mortales, el 30.4% ocurrieron en la intersección de dos vialidades (Ver gráfico 2).
Gráfica 2
Intersección 30.4%
46 MUERTOS
No Intersección 69.6%
P/ Cifras preliminares. Fuente: INEGI. Estadística de Accidentes de Tránsito Terrestre en Zonas Urbanas y Suburbanas.
DÍA DE LA SEMANA DEL ACCIDENTE Otra variable que ofrece información relevante es la relacionada con la Fecha de ocurrencia de los accidentes, por lo que es posible identificar el día de la semana que reporta el mayor número de víctimas mortales. VÍCTIMAS MORTALES, SEGÚN DÍA DE LA SEMANA EN QUE OCURRIÓ P EL ACCIDENTE 2015
El día miércoles registra la mayor cantidad de víctimas mortales con el 28.3%; en tanto que los días que comprenden el fin de semana, ocupan el segundo y tercer lugar con 21.7 para el domingo y 15.2% el sábado; estos días concentran el 65.2% de las víctimas que fallecen en el lugar del accidente.
13
10
7
5
Miércoles
Domingo
Sábado
Martes
5
Viernes
3
3
Lunes
Jueves
P/ Cifras preliminares. Fuente: INEGI. Estadística de Accidentes de Tránsito Terrestre en Zonas Urbanas y Suburbanas.
Gráfica 3
HORA CON MAYOR RANGO DE VÍCTIMAS De acuerdo a los registros del año 2015 el Horario con mayor número de víctimas mortales se presenta entre las 18:00 y las 20:59 horas con el 26.1%, en segundo lugar, se observa el rango de 06:00 a 08:59 horas con el 21.7 por ciento. VÍCTIMAS MORTALES, SEGÚN HORARIO EN QUE OCURRIÓ EL ACCIDENTE P Gráfica 4 2015
12 10 9 7
4 3 1 0 00:00 a 02:59
03:00 a 05:59
06:00 a 08:59
09:00 a 11:59
12:00 a 14:59
15:00 a 17:59
18:00 a 20:59
21:00 a 23:59
P/ Cifras preliminares. Fuente: INEGI. Estadística de Accidentes de Tránsito Terrestre en Zonas Urbanas y Suburbanas.
TIPO DE ACCIDENTE Una variable importante que permite identificar las características de estos eventos viales se refiere al Tipo de accidente. En este contexto, el accidente que presenta el mayor número de víctimas mortales es la Volcadura que ocasionó 15 personas fallecidas (32.6 por ciento). El tipo de accidente que le sigue con más muertes es la Colisión con vehículo automotor en donde se registraron 13 personas (28.3%); asimismo, los tipos de accidente Colisión con peatón (atropellamiento), Colisión con objeto fijo y Colisión con motocicleta presentan en suma el 36.9% de las víctimas mortales en 2015.
DISTRIBUCIÓN DE VÍCTIMAS MORTALES, SEGÚN TIPO DE ACCIDENTE P 2015 Gráfica 5 Colisión con motocicleta 8.7%
Otro 2.2%
Colisión con objeto fijo 13.0% Colisión con peatón (atropellamiento) 15.2%
Volcadura 32.6%
Colisión con vehículo automotor 28.3%
Nota: El tipo de accidente otros, incluye los datos de colisión con animal, colisión con ciclista y otro tipo. P/ Cifras Preliminares. Fuente: INEGI. Estadística de Accidentes de Tránsito Terrestre en Zonas Urbanas y Suburbanas.
TIPO DE VÍCTIMA
VÍCTIMAS MORTALES, SEGÚN EL TIPO 2015
La clasificación por Tipo de víctima indica que el 86.9% de las muertes que ocurren en un accidente de tránsito corresponden a Conductores y Pasajeros, en tanto que los Peatones que fallecen en el lugar del accidente representan el 10.9 por ciento.
P
Gráfica 6
25
15
5 1
Conductores
Pasajeros
Peatones
Otros
P/ Cifras preliminares. Fuente: INEGI. Estadística de Accidentes de Tránsito Terrestre en Zonas Urbanas y Suburbanas.
VÍCTIMAS MORTALES POR ENTIDAD FEDERATIVA Con relación a las víctimas por entidad federativa, durante el 2015 se identificó a los estados de Chihuahua, Michoacán, Sinaloa, Jalisco, Veracruz y Nuevo León, como los de mayor número de víctimas mortales en accidentes de tránsito. Al respecto el estado de Guerrero ocupa la trigésima posición a nivel nacional. TOTAL DE VÍCTIMAS MORTALES EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO, SEGÚN ENTIDAD FEDERATIVA, 2015 P
ENTIDAD FEDERATIVA
TOTAL DE MUERTOS
ENTIDAD FEDERATIVA
Chihuahua Michoacán de Ocampo Sinaloa Jalisco Veracruz de Ignacio de la Llave Nuevo León Sonora Ciudad de México
345 326 325 282 240 224 220 210
Quintana Roo Querétaro Chiapas Zacatecas Coahuila de Zaragoza Tabasco Morelos Oaxaca
Tamaulipas
196
Hidalgo
Puebla 190 Nayarit Guanajuato 176 Aguascalientes Durango 150 Yucatán Baja California 133 Colima Guerrero México 124 Tlaxcala 120 Campeche P/ Cifras preliminares. San Luis Potosí 119 California Sur Fuente: INEGI. Estadística de Accidentes de Tránsito Terrestre en Zonas UrbanasBaja y Suburbanas.
Cuadro 1
TOTAL DE MUERTOS
117 113 110 95 90 90 82 81 80 76 74 50 47 46 38 32
Con esta información, el INEGI brinda indicadores para el conocimiento de la situación de las víctimas de los accidentes de tráfico en Guerrero. Consulte este documento en el sitio del INEGI www.inegi.org.mx, en la Sala de Prensa: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/saladeprensa/. Si requiere información nacional sobre el tema o por entidad federativa consulte nuestro sitio, acuda a los centros de información, comuníquese vía telefónica al 01 800 111 4634 o por correo electrónico a la cuenta atencion.usuarios@inegi.org.mx. BIBLIOGRAFÍA Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Estadística de Accidentes de Tránsito Terrestre en Zonas Urbanas y Suburbanas. 2014. Consulta Interactiva de datos. México, INEGI, 1997-2015. http://www.inegi.org.mx/est/lista_cubos/consulta.aspx?p=adm&c=1 Organización de las Naciones Unidas (ONU) y Organización Mundial de la Salud (OMS) Sala de prensa Día Mundial en Conmemoración de las Víctimas de Tránsito. Una guía para la organización de actividades. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs358/es/ http://whqlibdoc.who.int/publications/2008/9789275329085_spa.pdf