Universidad Diego Portales. Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño / escuela de Arquitectura.
Memoria de Proyecto para optar al Título de Arquitecto.
Conectores Rurales. Instrumentos de Planificación Territorial en la Regeneración de Paisajes Culturales.
Hugo Gálvez Rodríguez. Profesor Guía: Andrew Harris Diez.
2014.
Abstract.
La siguiente memoria busca entender el alcance del Paisaje como un elemento de unificación y ordenamiento territorial, estableciendo vínculos entre sus valores ecológicos, productivos, patrimoniales y recreativos para el mejoramiento de zonas rurales y sus comunidades. A modo de lograr un mejor entendimiento y valorización del espacio no construido, preservando y renovando el paisaje rural al establecr un equilibrio entre lo nativo y lo antrópico de los valles de la cordillera de la costa en la Región del Maule.
Índice.
1.- Introducción. Ramal Talca - Constitución.
Pág.09
1.0- Introducción. 1.1- Infraestructura / Conectividad. 1.2- Contexto Rural / Asentamientos en el Territorio. 1.3- Productividad. 1.4- Contexto Ecológico / Remanencia del Bosque Maulino. 1.5- Contexto Histórico / Ocupación del Suelo en el Tiempo.
Pág.10 Pág.13 Pág.16 Pág.18 Pág.25 Pág.28
2.-Hipótesis.
Pág.31
2.1- Generación de Conectores Transversales como Catalizadores de las Actividades Productivas y sus Espacios de Sociabilización.
Pág.32
3.- Ruta Patrimonial. Nirivilo - Pichamán - Toconey. Paisajes Culturales en los Conectores Rurales del Maule.
Pág.35
3.1- Ruta Patrimonial. Valles de Nirivilo y Pichamán.
Pág.36
4.- Marco Teórico.
Pág.39
4.1- Productividad en el Paisaje. 4.2- Paisajes Culturales. 4.3- Turismo Como Medio de Gestión e Implementación. 4.4- El Paisaje Como Experiencia en Movimiento.
Pág.40 Pág.41 Pág.42 Pág.44
5.- Marco Referencial.
Pág.47
5.1- Paisajes Culturales Como Sistema de Ordenamiento Territorial.
Pág.48
6.- Ruta Patrimoinal Nirivilo - Pichamán - Toconey / Catastro de la Zona a Intervenir.
Pág.51
6.1- Levantamiento de Antecedentes. 6.2- Unidades del Paisaje. 6.3- Escenificación del Paisaje.
Pág.52 Pág.54 Pág.56
7.- Modelo de Gestión.
Pág.59
7.1- Gestión Forestal / Sistemas de Acreditación y Sustentabilidad. 7.2- Gestión Agrícola / Implementación de sistemas Agro Forestales. 7.3- Gestión Ecológica / Sistema de Sucesión Ecológica.
Pág.60 Pág.62 Pág.66
8.- Programa e Implementación de Recursos.
Pág.69
8.1- Variación Programática / Sobreposición de Espacios en la Ruta Cultural. 8.2- Optimización Productiva.
Pág.70 Pág.71
9.- Modelo Administrativo / Diagrama de Funcionamiento y Gestión.
Pág.72
10.- Marco Legal / Sistemas de Bonificaciones Forestales y Agrícolas.
Pág.75
10.1- Bonificciones Foresrales. 10.2- Ley de Fomento en Obras Menores de Riego. 10.3- Costos e Inversión.
Pág.76 Pág.78 Pág.80
11.- Arquitectura / Sistema Constructivo Para los Dispositivos del Paisaje.
Pág.81
11.1- Sistema Constructivo Para los Dispositivos del Paisaje.
Pág.82
12.- Proyecto. Sistema de Ordenamiento Territorial en la Ruta Patrimonial de Nirivilo - Pichamán - Toconey.
Pág.85
12.1- Ruta Patrimonial / Zonificación, Estrategía. 12.2- Imagen Objetivo.
Pág.86 Pág.94
13.- Bibliografía.
Pág.101
1.-Introducci贸n. Ramal Talca - Constituci贸n.
9
1.- Introducción / Ramal Talca - Constitución.
1.0- Introducción.
El Ramal de Talca - Constitución es en la actualidad, el último de los sistemas de transporte ferroviario que une el valle central de Chile con la costa del Pacífico. Un recorrido en el que se reconoce la situación geográfica y demográfica de la Región del Maule, mostrando un fuerte vinculo entre las principales actividades productivas, culturales e históricas de la región. Demostrando el estado antrópico de los paisajes productivos, como también su fragmentado entorno natural, un bosque nativo único en el mundo. Durante el recorrido del ramal se reconoce una situación social sumamente particular como también característica de las zonas rurales del país, en donde la falta de infraestructura y equipamiento condicionan un modo de vida fuertemente ligado a las actividades productivas y el territorio que estas intervienen. Por ser una zona básicamente rural, es el ramal en el caso de muchas localidades, el único medio de comunicación con las grandes ciudades de la región, lo que se restringe a una frecuencia del buscarril de dos veces por día, en una infraestructura que data desde prácticamente un siglo. El Ramal corre en paralelo con la ruta L-30-m, que funciona como eje principal de la industria forestal instalada en la región, esta autopista es el catalizador del nuevo desarrollo infraestructural productivo, la nueva demografía y la economia en la zona, potenciando la explotación forestal y una conectividad entre Talca y Constitución más rapida, dejando en un segundo plano a la necesidad de una mejor conectividad regional para localidades asociadas al Ramal o a la condición geográfica interior de la zonas forestales que se extienden a lo largo del sector.
Imagen: Elaboración Propia. Fuente: Rehabilitación de centros urbanos asociados a estructuras ferroviarias patrimoniales: Infraestructuras turísticas para la estación declarada patrimonial de “González Bastías” del ramal Talca – Constitución, 7ma Región / / Josefa Correa Poblete (Tesis para optar al título de Arquitecto/ UDP 2011)
10
1.- Introducci贸n / Ramal Talca - Constituci贸n.
1.0- Introducci贸n.
Imagen: Elaboraci贸n Propia. Fuente: CORMA, 2011 < http://www.corma.cl/quienes-somos/sedes-regionales > [Agosto, 2013.]
11
Infraestructura / Conectividad.
13
1.- Introducción / Ramal Talca - Constitución.
1.1- Infraestructura / Conectividad.
Actualmente la Ruta L-30-M, es la vía más importante de conexión entre Talca y Constitución, permitiendo un mayor flujo que el Ramal y otorgando un espacio que se adecua mejor a una infraestructura productiva, extractiva y de exportación forestal, la cual requiere de cargas más pesadas y tiempos más acelerados. Conformandose como un sistema lineal que congrega infraestructura productiva y por ende, condiciona la densificación de los asentamientos presentes en el sector, afectando la densidad de los pueblos al interior, como también el rango etario de estos. Las rutas secundarias de las comunas que recorre el Ramal son de vital importancia al momento de conectar las localidades interiores como también otorgar un correcto funcionamiento de la industria forestal. Ya que son estas viás las que vinculan a los pequeños poblados con los espacios productivos que aborda el sector, un paisaje de dimensiones económicas y culturales de caracter fundamental para sus habitantes. Ante una eventual falla del Ramal en su funcionamiento, o ante la necesidad de un abastecimiento o diligencia mas expedita, son estas vías las que conectan tanto a los poblados dependientes del Ramal, como los poblados interiores a la Ruta L-30-M, posibilitando un funcionento rural que se basa en el intercambio social, económico y cultural de sus distintas localidades a lo largo del territorio.
Imagen 1: Elaboración Propia. Fuente: Google, 2010 < https://www.google.cl/maps/preview#!data=!1m4!1m3!1d863348!2d-70.363372!3d-33.6682982 > [Julio, 2013.] Imagen 2 y 3: Elaboración Propia. Fuente: Ramal Talca - Constitución, Turismo en el tren del Maule, UCEN, 2010.
14
1.- Introducci贸n / Ramal Talca - Constituci贸n.
1.1- Infraestructura / Conectividad.
Imagenes : Vaavila, 2007 Casas Patrimoniales < en World Wide Web http://www.panoramio.com/user/4096497 > [Mayo, 2013.]
15
Contexto Rural / Asentamientos en el Territorio.
16
1.- Introducción / Ramal Talca - Constitución.
1.2 Contexto Rural / Asentamientos en el Territorio.
La ruralidad de la Séptima Región del Maule,tiene una tasa del 33,6%(1), la más alta del país. En consecuencia, son las vías transversales al Ramal y a la ruta L-30-M las que albergan gran parte de la demografía rural de la región, posibilitando la conectividad de comunidades dispersas dentro de un amplio territorio que requiere grandes desplazamientos en su diario vivir. en el caso de muchas localidades, el Ramal es el único medio de comunicación con las grandes ciudades de la región, siendo que este posee una mínima capacidad de abastecer a las comunidades que dependen de el, por lo que dichas localidades, al igual que las que se encuentran en las rutas secundarias, quedan expuestas a una ruralidad caracterizada por la falta de infraestructura y el estancamiento demográfico, situación consecuente de la migración campo - ciudad y de la falta de oportunidades laborales que ofrece el sector, transformandose asi en espacios rurales en un graduado proceso de extinsión. Estos poblados, asentamientos de baja escala y escasa infraestructura, son asentamientos que en su mayoría se caracterizan por una producción agrícola de baja escala que en la mayoria de los casos sirve para autoabastecer a estas comunidades, o para generar relaciones comerciales y sociales entre poblados, formando un vinculo y dependencia de pequeños poblados dispersos en el territorio. Siendo el habitante un campesino, mayoritariamente de tercera edad y que percibe a la ruralidad que habita como una vulnerabilidad más que una oportunidad de desarrollo, resulta necesario la comprensión del espacio productivo que lo rodea, complementa y caracteriza como un habitante del campo.
(1). Comunas de Constitución, Pencahue y San Javier, Planes Reguladores Regionales. Chile, Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Secretaria regional Ministerial. Chile, Santiago, 2007. Imagenes : Teuthorn, Otto, 2007 Casas Patrimoniales < en World Wide Web http://www.panoramio.com/user/4865632 > [Mayo, 2013.]
17
Productividad.
18
1.- Introducción / Ramal Talca - Constitución.
1.3- Productividad.
La Industria forestal a nivel regional es una de las principales actividades productivas en el territorio. Pero siendo su nivel de ingresos uno de los más altos de la región, no es un ingreso que se refleja en el estilo de vida de los habitantes del Maule, ya sea por la fuerte presencia de propietarios privados externos a la región, o a la carencia de un mercado más amplio que permita a los pequeños propietarios, un mejor ingreso que la venta de metro ruma para celulosa. Actualmente gran parte de los predios forestales productivos pertenecen a CELCO, división papelera de Arauco que además se encarga de adquirir el producto de pequeños predios forestales de dominio local. La región del Maule es la segunda mayor productora de madera a nivel nacional(2), gran parte del producto de esta región es externalizado dentro del país y también exportado a nivel internacional. Dicho nivel de comercialización no se refleja en el nivel de desarrollo de infraestructura forestal, el resguardo de las localidades que operan primariamente en esta actividad y la conservación de suelos y especies nativas, que cada día presentan un deterioro mayor.
(2). Ministerio de Obras Públicas. Infraestructura Para la Competitividad, El MOP en la promoción del crecimiento económico, Sector Forestal, Santiago, 2007. Gráficos: Elaboración Propia. Fuente: MVRDV, Escuela de Arquitectura, Universidad de Talca. 2010. CVC Ciudad Valle Central. [En Linea] 28 de Mayo, 2010. http://issuu.com/revistatalca/docs/cvc [10 de Junio, 2013]. Imagen: JADIEZ, 2010 VIsta del Maule Frente a Pichamán < en World Wide Web http://www.panoramio.com/user/1429246 > [Mayo, 2013.]
19
1.- Introducci贸n / Ramal Talca - Constituci贸n.
1.3- Productividad.
Imagen : Elaboraci贸n Propia. Fuente: MVRDV, Escuela de Arquitectura, Universidad de Talca. Op. Cit. P.41.
20
1.- Introducci贸n / Ramal Talca - Constituci贸n.
1.3- Productividad.
Imagenes : Elaboraci贸n Propia. Fuente: MVRDV, Escuela de Arquitectura, Universidad de Talca. Op. Cit. P.48.
21
1.- Introducción / Ramal Talca - Constitución.
1.3- Productividad.
Casi la mitad de la superficie continental del país cuenta con potenciales aptitudes forestales, en donde aparecen bosques naturales característicos de zonas templadas y frías, como también plantaciones de pino radiata y eucalipto, representando estas ultimas un 13,5% de las hectáreas aproximadas de bosque con las que cuenta el país, abasteciendo el 97% de la industria forestal. Según la CONAF, en la región del Maule existen cerca de 820.000 hectáreas cubiertas con bosques productivos, de las cuales más de 397.000 corresponden a plantaciones y el resto a bosque nativo. Cerca de un 94% de las plantaciones forestales corresponden a pino radiata, llegando a más de 371.000 hectáreas, Lo que sitùa a la región del Maule como la segunda más importante en cuanto a plantaciones forestales, abarcando cerca del 25% del total nacional. Esto implica en la última década, un aumento de 37,4% en la superficie plantada. Por otra parte, estimaciones de INFOR y CONAF consideran que la región posee el mayor potencial de crecimiento del país, llegando a superar el millón de hectáreas, sumado a la ventaja de que el valor promedio de los terrenos es un 50% más bajo respecto a las otras regiones forestales del país. En cuanto a plantaciones, el sector privado representa un 55% de la propiedad forestal de la región, en donde el 45% restante pertenece a pequeños y medianos productores. Gran parte se ha forestado por medio de las diferentes modalidades de forestación que impulsa la CONAF, mientras que la superficie restante pertenece a los grandes grupos forestales CPMC, Arauco y Constitución, por lo que parte de estos pequeños y medianos productores corresponden a sub-contrataciones de los grandes grupos forestales(3).
(3). Ministerio de Obras Públicas. Op. Cit. P.11. Imagenes: Elbaoración Propia. IBID.
22
1.- Introducción / Ramal Talca - Constitución.
1.3- Productividad.
Existe también una importante cantidad de industrias forestales primarias que contemplan los rubros de: - Industria de pulpa y papel - Industria del Aserrío - Industria de Astillas - Industria de Tableros y Chapas - Industria de Impregnación (Con industrias que se ubican entre la V y VIII región, siendo la VII la mayor productora de polines y postes). En cuanto a la industria secundaria, aquella que recibe la producción de la manufactura forestal primaria o poseen abastecimiento directo del bosque con el fin de incorporar mayor valor agregado a la madera, los principales rubros que la componen son: - - - - -
Empresas dedicadas al dimensionamiento y elaboración de maderas (Barracas) Fábricas de partes y piezas de muebles Fabricas de juguetes y otras piezas menores Fabricas de embalajes Fábricas de parquets
Esta industria está localizada en los polos de comercialización de productos, siendo la comuna de Talca, Constitución y Maule la que más industria concentran con un 60%, seguida por las provincias de Linares, Curicó y Cauquenes. Clasificando la industria regional en términos de valor agregado, el producto principal es la Celulosa con un 50% del sector, mientras los aserraderos generan alrededor del 30%, las cajas 6% y los muebles menos del 1%(4).
(4). Ministerio de Obras Públicas.Op. Cit. P.14. Imagenes : Elaboración Propi. Fuente: IBID.
23
Contexto Ecol贸gico / Remanencia del Bosque Maulino.
25
1.- Introducci贸n / Ramal Talca - Constituci贸n.
1.4- Contexto Ecol贸gico / Remanencia del Bosque Maulino.
Imagen: UC BERKELEY, 2009 < http://www.berkeley.edu/news/media/releases/2009/02/05_atlanticforest.shtml > [Diciembre, 2013.]
26
1.- Introducción / Ramal Talca - Constitución.
1.4- Contexto Ecológico / Remanencia del Bosque Maulino. El bosque maulino es un ecosistema único en el mundo debido a la variedad de especies que lo componen. Especies de los bosques esclerófilos como de los bosques lluviosos del sur (zona de transición que está inserta en uno de los hotspots de biodiversidad mundial, debido a sus altos niveles de endemismo)(5). Por otra parte, esta zona de Chile Central ha estado sometida a una fuerte intervención antrópica durante los últimos 200 años (plantaciones agrícolas y forestales) generando una fragmentación del bosque maulino, principal amenaza para este ecosistema junto con la actividad forestal, que es una de las principales fuentes de ingresos de la región, condicionando una forma de conectar la región con el país y la forma en la que los asentamientos se disponen en el territorio. El bosque Maulino es uno de los pocos elementos presentes en el Ramal de Talca - Constitución, como también en los alrededores de este que habla de una pre-existencia, un componente de la región que antecede el asentamiento de una cultura colonial y su creciente necesidad de establecer ganancias con el territorio que habita. Es también el bosque Maulino, el elemento que permite potenciar nuevas formas de desarrollo económico y social para la región y sus valores patrimoniales.
(5). Altamirano. Et Al. Efecto de la fragmentación forestal sobre la estructura vegetacional de las poblaciones amenazadas de Legrandia concinna (Myrtaceae) del centro-sur de Chile, Valdivia, Revista Chilena de Historia Natural 27, 2007. P. 28. Imagen 1: Jeffrey Kluger, TIME and Space, Marzo, 2013 < http://world.time.com/timelapse/ > [Diciembre, 2013.] Imagen 2: Elaboración Propia . Fuente: CORMA, 2011 < http://www.corma.cl/quienes-somos/sedes-regionales > [Agosto, 2013.]
27
Contexto Hist贸rico / Ocupaci贸n del Suelo en el Tiempo.
28
1.- Introducción / Ramal Talca - Constitución.
1.5- Contexto Histórico / Ocupación del Suelo en el Tiempo. Para el pueblo Mapuche, el Rio Maule simbolizaba más que un rio. La concepción de agua (Co), para el pueblo mapuche, corresponde a una entidad mitológica a la cual se le atribuye parte de la concepción de la tierra que se habita. El Rio Maule es el limite territorial con el pueblo Willinche, aquel limite que el pueblo Mapuche reconocía como tal, siendo así el rio, el punto de reunión, intercambio y conflicto de ambas culturas(6). Es también la zona de la cordillera de la costa en donde las culturas indígenas preferían asentarse, ya sea por el resguardo que proporciona como también por la posibilidad de una agricultura a baja escala que les permitía subsistir. Dicha subsistencia, permitida por el reconocimiento y respeto de las comunidades indígenas hacia el uso del agua, es lo que tanto el Rio Maule y su cuenca hidrográfica, como el Bosque Maulino representan en la actualidad. Ellos son los grandes elementos patrimoniales y paisajísticos de la región, configurándose como componentes de un valor productivo fuertemente ligado a su conservación y cuidado, un Paisaje Cultural de dimensiones territoriales.
(6). Bengoa, Jose. Historia del Pueblo Mapuche, Siglos XIX y XX. Santiago : LOM, 2000. P.18. Imagenes: Paisaje Cultural, Patrimonia e Identidad Como Recurso Para la rdenación del Paisaje y la Revaloración del Territorio / / Carolina Cañas Garcés (Tesis para optar al titulo de Arquitecto/ UDP 2013) Planimetría: Elaboración Propia . Fuente: IBID.
29
2.- Hip贸tesis. Generaci贸n de Corredores Transversales Como Catalizadores de las Actividades Productivas y sus Espacios de Sociabilizaci贸n.
31
2.- Hipótesis.
2.1- Generación de Corredores Transversales Como Catalizadores de las Actividades Productivas y sus Espacios de Sociabilización. Considerando la carencia de conectividad que las dos vías de transporte existentes entre Talca y Constitución tienen entre si, como también la fragmentación del paisaje natural a causa de actividades antrópicas, sumado a la necesidad de las localidades dependientes del ramal de conectarse con un sistema que los relacione con espacios de trabajo, como de equipamientos de bien público, resulta coherente pensar en el desarrollo de un espacio de conexión capaz de generar un vinculo entre las localidades y el territorio que habitan. Por ello, la generación de corredores transversales ayudaría a la conectividad de estas localidades y podría potenciar el uso del ramal como un sistema interconectado que puede llegar a ofrecer un renovado paisaje cultural en la región.
Imagen: Elbaoración Propia. Fuente: Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Secretaria regional Ministerial. Op. Cit.
32
Estos corredores podrían responder a un escala rural como complemento de la actividad forestal, permitiendo la conservación y uso del paisaje natural como un valor agregado que fomente el desarrollo de una actividad productiva, beneficiando a los pequeños poblados insertos en el sector mediante la puesta en escena de sus valores culturales, económicos y territoriales.
2.- Hip贸tesis.
2.1- Generaci贸n de Corredores Transversales Como Catalizadores de las Actividades Productivas y sus Espacios de Sociabilizaci贸n.
Imagenes : JADIEZ, 2010 VIsta del Maule Frente a Picham谩n < en World Wide Web http://www.panoramio.com/user/1429246 > [Mayo, 2013.]
33
2.- Hip贸tesis.
2.1- Generaci贸n de Corredores Transversales Como Catalizadores de las Actividades Productivas y sus Espacios de Sociabilizaci贸n.
Imagen: Elbaoraci贸n Propia. Fuente: Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Secretaria regional Ministerial. Op. Cit.
34
Ruta Patrimonial Nirivilo - Pichamรกn - Toconey. Paisajes Culturales en los Conectores Rurales del Maule.
35
5.- Ruta Patrimoinal Nirivilo - Pichamán - Toconey / Paisajes Culturales en los Conectores Rurales del Maule.
5.1- Ruta Patrimonial Valles de Nirivilo y Pichamán.
Imagen: Ministerio de Bienes Nacionales. Ruta Patrimonial. Valles de Nirivilo y Pichaman, Campo, Tradición, Poesía y Vino del Maule. [PDF] http://old.bienes.cl/sitioweb2009/recursos/nuevas_rutas/guias/051-VALLES_DE_NIRIVILO/index.html
36
5.- Ruta Patrimonial Nirivilo - Pichamán - Toconey / Paisajes Culturales en los Conectores Rurales del Maule.
5.1- Ruta Patrimonial Valles de Nirivilo y Pichamán.
Dentro de las principales vías de conexión entre la ruta L-30-M y el Ramal Talca - Constitución se encuentra la Ruta de los valles de Nirivilo y Pichamán. Indexada por el Ministerio de Bienes Nacional como la ruta patrimonial nº 51, es esta ruta la herramienta que permite el desarrollo de un sistema de ordenamiento territorial dentro del sector, capaz de articular y renovar un territorio sumamente deteriorado, ofreciendo nuevas oportunidades a sus comunidades y permitiendo el desarrollo de una nueva economía basada en la conservación y cuidado de las unidades del paisaje que componen su territorio. Esta ruta integra componentes históricos y culturales a la renovación de su paisaje, tales como la trilla a yegua suelta y viñedos que elaboran la Uva País, o pueblos como Nirivilo, cuyo valor histórico radica en ser uno de los primeros pueblos fundados dentro de la Ruta Real, camino que sirvió para la movilización y asentamiento de la colonia española en los tiempos de expansión y conquista en el territorio Mapuche(7). En la actualidad la ruta contempla dos tramos: el primero que une al pueblo de Nirivilo con Gonzalez Bastías y el segundo que une al poblado de Barrancas con el Valle de Pichamán. Transitando por una morfología típica de la cordillera de la costa, ambas rutas exponen las dinámicas productivas y recreativas de los asentamientos rurales presentes en la región al igual que sus problemáticas, en especial la acción extractiva de la actividad forestal sobre bosques de pino y sus repercusiones en los suelos y bosque nativo de la región. La conexión de estas rutas con el Ramal se limita únicamente al cruce del Rio Maule en Botes utilizado por los campesinos para abastecerse con la llegada del Buscarril a las Estaciones.
(7). Ministerio de Bienes Nacionales. Op. Cit. P. 04, P. 05
37
4.- Marco Te贸rico.
39
4.- Marco Teórico.
4.1- Productividad en el Paisaje
Según Backman & Hourunranta (2006), los factores más considerables en el buen desarrollo económico de la actividad forestal Escandinava de baja escala reside en asumir un rol complementario, en donde las industrias especializadas, obtienen mejores resultados que aquellas que intentan competir con productos que se producen a una escala más industrial, siendo finalmente subcontratadas por una industria que impide su crecimiento(8). “Forests provide important environmental services and values to global stakeholders, but they also supply essential direct benefits to groups and communities. Since forests play such a significant role, concern by governments, environmentalists, forest industry and the public over the sustainability of the world’s forests have led in recent years to the signing of international conventions and the exploration of new strategies to ensure the continued health and productivity of forests”(9). El valor que posee el bosque maulino para las localidades, tanto en su productividad como en la imagen cultural que puede generar, hablan de la necesidad de la conservación y regeneración de un espacio que presenta las oportunidades necesarias para conectar y desarrollar estas localidades. Llevado esto al caso de estudio, es posible considerar que el valor agregado del bosque maulino para las localidades reside en un punto de vista productivo, que tiene la capacidad de desarrollar una economía que no compite con los grandes sistemas industriales de la actividad forestal en la región, si no más bien los complementa, ofreciendo un producto que adquiere cualidades únicas en cuanto a la materia prima que utiliza y el espacio que genera, transformándose en un elemento que representa un territorio y comunidad que aborda el desarrollo del producto, buscando rescatar una tradición perdida por las practicas industriales.
(8). Backman Riitta & Hourunranta Pertti, Economical success factors of small-scale enterprises in the wood products industry, TTS Forestry Bulletin 7/2006 (701). P. 21. (9). Maia S. Becker and Susanna Laaksonen-Craig, Barriers to Forest Certification in Developing Countries, SCANDINAVIAN FOREST ECONOMICS No. 41, 2006, Lars Lönnstedt and Björn Rosenquist (eds.), Uppsala. P. 23. Imagen 1: Valles de Merano. Italia, Matt Wilson. 2011. Imagen 2: JADIEZ, 2010 VIsta del Maule Frente a Pichamán < en World Wide Web http://www.panoramio.com/user/1429246 > [Mayo, 2013.]
40
4.- Marco Teórico.
4.2- Paisajes Culturales. “definimos paisaje cultural como un ámbito geográfico asociado a un evento, a una actividad o a un personaje históricos, que contiene valores estéticos y culturales. O dicho de una manera menos ortodoxa, pero más sencilla y hermosa, paisaje cultural es la huella del trabajo sobre el territorio, un memorial al trabajador desconocido.Pero mi interés no se limita a reivindicar el valor de dicho legado; a reclamar su preservación, a llamar la atención de estudiosos o turistas. Nuestro objetivo como urbanistas, como profesionales comprometidos con la calidad de vida de las personas y de los territorios donde moran, es poner en valor los recursos que atesoran los paisajes culturales al servicio del desarrollo local, de la mejora de la educación y de los niveles de vida de los habitantes de un determinado territorio.Los proyectos más interesantes en paisajes culturales muestran su voluntad de promover no solo la preservación del patrimonio, la promoción de la educación y actividades recreativas, sino asimismo de favorecer un nuevo desarrollo económico”(10). La conformación de un Paisaje Cultural busca el reconocimiento de las unidades paisajísticas, históricas y patrimoniales que aborda, por lo que para el caso de estudio implica el entender el valor rural de sus habitantes, la importancia económica de la industria forestal y la necesidad de recuperar sus valores ecológicos y patrimoniales. “Las diversas culturas dejan su huella en el territorio formando ricas capas, incluso en un territorio aparentemente tan poco hollado como Tierra del Fuego. Son paisajes mucho más mixtos que en Europa, o mestizos, como reclamaba José Vasconcelos, gran intelectual mexicano. Las nuevas actividades pro-ductivas que se implantan se enriquecen con el legado de tradiciones y usos indígenas. Otro aspecto destacable es la exuberancia de una extraordinaria naturaleza, que enmascara las huellas de civilizaciones pasadas. Por lo general los paisajes culturales tienen aquí más complejidad, mayor espesor cultural”(11). Es en el caso del Maule sumamente importante comprender las capas que aborda como Paisaje Cultural, entendiendo sus pre-existencias y funciones actuales a modo de generar un bien patrimonial actual que beneficie a sus habitantes y su medio geográfico.
(10). Sabaté, Joaquín. Paisajes Culturales: Comprensión, Protección y Gestión. Madrid : AECID Ed. 2010. P.12. (11). IBID. P.18. Imagen 1: Valles de la Cordillera de la Costa del Maule, Región del Maule, Chile. Matt Wilson, 2013. Imagen 2: Neblina Matutina del Maule. Región del Maule, Chile. Matt Wilson, 2013.
41
4.- Marco Teórico.
4.3- Turismo Como Medio de Gestión e Implementación. “The attraction to tourist of many countries in regions lies in the natural resources – the sea, beaches, climate, mountains, and so on. This suggests that the development of tourism (and its subsequent economic contribution) is based upon natural resources that are free or “of the country” , inasmuch as they do not have to be built or created, and that economic value can be derived from resources which may have limited or no alternative use (Jenkins, 1991: 86)”(12).
tiene un bajo impacto en la región en términos infraestructurales, siendo el turismo un factor capaz de redistribuir ingresos desde las grandes ciudades hacia áreas rurales.
La potencialidad que posee un recurso natural de la región, como también el interés que se puede tener por un paisaje productivo, tienen en si, el potencial de generar un flujo de personas. mediante la formalización de un trayecto pueden conectar localidades rurales de la región, al mismo tiempo que insertan un nuevo equipamiento que utiliza este recorrido para su actividad productiva ...reconociendo así situaciones naturales y antrópicas, mejorando la calidad de los asentamientos que reconocen un patrimonio de interés productivo, paisajístico y turístico. Según Telfer(13), la creación de dichas vías de conexión requiere consideración a las localidades y sus funciones, como también al sistema productivo que se va a intervenir, por lo que la acción del turista y del turismo deben ir fuertemente ligadas a condiciones productivas, sociales y naturales, estableciendo un grado de relación eficiente entre pobladores, turistas y el entorno, por lo que dicho paisaje cultural requiere reconocer las variables que lo componen y establecer cuales son los grados de relación que poseen entre si. La oportunidad que presentan estas localidades como asentamientos rurales en cuanto a su baja escala y la predominante presencia de factores geográficos y culturales, presentan una imagen de interés para un turista de origen metropolitano, ponen a las localidades como puntos cuya potencialidad reside en la ruralidad de sus espacios, ofreciendo un tipo de turismo relacionado a su forma de vida y al fomento de una actividad que
(12). Sharpley, Richard – Telfer, David J. Aspects of tourism, tourism and development, concept and issues. Reino Unido: Channel view publications, 2002. P. 19. (13). IBID. P. 72. Imagen: Elaboración Propia. Reutilización de espacios residuales, Representación Utópica del Paisaje.
42
4.- Marco Teórico.
4.3- Turismo Como Medio de Gestión e Implementación. “ Wall (1995: 16) argues that a mínimum, more comprehensive typologies of tourism are required incorporating types of tourism, community characteristics, the nature of visitor-resident interactions and the role of cultural brokers. It may be advisable to include tourism whit a number of agent which impact upon communities”(14). Cabe señalar que para lograr una adecuada implementación de estos corredores se requiere considerar una infraestructura y equipamiento cuya escala logre beneficiar a las localidades y sus habitantes, sin afectar las condiciones productivas y paisajísticas existentes, buscando el desarrollo tanto económico como demográfico de estas localidades mediante la inserción de un programa que complementa el campo laboral y genera interés a nivel cultural y turístico. Según Higgins y Savoie (1988)(15)es importante considerar la estructura regional de una economía, en donde se debe buscar un equilibrio que no genere diferencias de carácter social y político. También resulta relevante comprender que el turismo debe ser una herramienta de integración que es capaz de reconocer una economía regional integrada a un sistema nacional, por lo que se busca el desarrollo de una región y sus localidades mediante un mejor aprovechamiento de sus actividades productivas. Es entonces como la potencialidad del espacio como un elemento de valor turístico, tanto en sus aspectos productivos como naturales son capaces de generar un proyecto integrativo, cuyos elementos consideran una escala adecuada para la relación de sus partes. Al reactivar localidades pobremente vinculadas a un circuito regional, se crean multiples formas de desplazarse en la región, reduciendo los tiempos utilizados en transitar de un lado a otro(16).
(14). Sharpley, Richard – Telfer, David J Op. Cit. P. 72. (15). Sharpley, Richard – Telfer, David J Op. Cit. P. 113. (16). Martignoni, Jimena, . Land&scape Series: El paisaje como materia prima. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, 2008. P. 111. Imagenes: Elaboración Propia, Dispositivos como focos de interes Turístico y Productivo.
43
4.- Marco Teórico.
4.4- El Paisaje Como Experiencia en Movimiento . Dada la longitud y variedad del paisaje cultural que aborda el caso de estudio es necesario considerar la complejidad de cada uno de sus elementos, buscando una vía que cumple la función primaria de conectar a los habitantes de las localidades con la región, uniendo a un usuario mediante su desplazamiento con el paisaje que lo rodea mediante la experiencia de recorrer.
generando conciencia sobre el valor agregado que posee el bosque maulino, tanto los productos vegetales y madereros que en el se generan, como también el interés turístico y educativo que posee un espacio único en el mundo, abordando un paisaje cultural en la región que reconoce y vincula sus variables.
Dichos Corredores al ser un elemento antrópico que divide el paisaje debe contemplar en su desarrollo tanto lo natural como lo productivo(17), ambos sistemas cuya secuencia no debe ser interrumpida, buscando así la relación armoniosa entre un camino, espacios productivos y el paisaje natural. Este factor implica en el caso de estudio, la necesidad de relacionar la actividad forestal, como también las localidades y el bosque maulino mediante una actividad productiva complementaria. Determinando los limites de sus variables a modo de preservar zonas de interés y actividades que generan ingresos para las localidades. “Antes de levantar el menhir – llamado en egipcio benben, “ la primera piedra que surgió del caos”-, el hombre poseía una manera simbólica con la cual transformar el paisaje. Esta manera era el andar, una acción fatigosamente aprendida durante los primeros meses de vida, que se convertiría más tarde en un acto que dejaba de ser consciente y pasaba a ser natural, automático. A través del andar el hombre empezó a construir el paisaje natural que lo rodeaba. Y a través del andar se han conformado en nuestro siglo las categorías con las cuales interpretamos los paisajes urbanos que nos rodean”(18). El reconocer un paisaje mediante el recorrer evidencia su diversidad y es el factor que regularía una inserción adecuada de un proyecto en el paisaje, de esta manera se integraría en un espacio que articula las condiciones del paisaje cultural de la región(19). Por lo que en el caso de estudio se busca, mediante la formalización de un recorrido productivo existente, fundar ciertos puntos de interés en donde las localidades puedan generar actividades complementarias a la actividad forestal,
(17). Galí-Izard, Teresa. Land&scape Series: Los mismos paisajes, ideas e interpretaciones. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, 2005. P. 53. (18). Careri Francesco, . Land&scape Series: Walkscapes. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, 2002. P. 19. (19). Wilson, Chris, Groth Paul, Everyday America: Cultural landscape studies after J.B. Jackson. University of California Press, California, 2003. P. 02. Imagen: Elaboración Propia, Dispositivos como focos de interes Turístico y Productivo.
44
4.- Marco Teórico.
4.4- Paisaje Como Experiencia en Movimiento. “ Los lugares-resto aún tienen cabida en el paisaje. Son espacios ignorados por el hombre en los que interviene libremente la naturaleza: márgenes de carretera, campos abandonados, limites de campos ocupados por la vegetación silvestre, parcelas a la espera de ser explotadas… En estos márgenes o espacios-resto se produce de intensiva la vida que se ha simplificado a su alrededor. Son franjas de elevado rendimiento y de sumo interés donde germina espontáneamente la vegetación, aparecen rebrotes que se expanden sin ninguna limitación, se acumula el agua, se compite por la luz, se refugia la fauna, se suceden los estados, se superponen los ciclos. Lugares donde el tiempo y las perspectivas humanas han desaparecido y en los que la naturaleza se muestra sin ninguna limitación. Lugares de sumo interés que siempre deberían existir, y sobre todo fuera del interés y del alcance de la mano del hombre”(20). Considerar el uso de espacios remanentes como puntos de regeneración del bosque o de uso productivo complementario, proporciona una oportunidades ara generar puntos de interés dentro de un recorrido, en donde se permite la regeneración del bosque maulino, como también la inserción de un programa complementario que sea capaz de generan conciencia en las localidades sobre como operar adecuadamente en la productividad a largo plazo del bosque nativo. El pensar en una actividad complementaria a la actividad forestal, que tenga un trasfondo cultural que reconoce una forma de trabajar la madera y su relación con los bosques nativos, requiere considerar el espacio que utilizará(21). Para esto es necesario considerar la regeneración de antiguas formas de tratar la madera y la relación socio-cultural con el bosque nativo en cuanto a su conservación y explotación.
(20). Galí-Izard, Teresa. Land&scape Series: Los mismos paisajes, ideas e interpretaciones. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, 2005. P. 75. (21). IBID. P.57 Imagenes : Elaboración Propia. Paisajes en Movimiento en el Rio Maule, Representación Utópica del Paisaje.
45
5.- Marco Referencial.
47
5.- Marco Referencial.
5.1- Paisajes Culturales Como Sistemas de Ordenamiento Territorial.
Parque Agrícola del Baix Llobregat. Ayuntamiento de El Prat. Ubicación: El Prat de Llobregat, Barcelona Arquitectos: Ayuntamiento de El Prat. Año: 1998 - A la fecha. Superficie Total: 100.000 m2 En el año 1998 dos administraciones locales (la Diputación de Barcelona y el Consejo Comarcal del Bajo Llobregat) y una organización profesional agraria, mayoritaria en Cataluña, la Unió de Pagesos (Unión de Agricultores) junto a los 14 municipios con suelo agrícola en el ámbito del Parque Agrario constituyeron el Consorcio del Parque Agrario con la finalidad de la “participación y colaboración en la gestión integral del espacio agrario definido. El PGD establece que el Parque Agrario tiene como objetivo general el consolidar y desarrollar la base territorial y facilitar la continuidad de la actividad agraria, impulsando programas específicos que permitan preservar los valores (productivos o recursos, ecológicos y culturales) y desarrollar las funciones (económica, ambiental y social) del espacio agrario en el marco de una agricultura sostenible integrada en el territorio y en armonía con el medio natural de su entorno. Resulta un proyecto de interés para el caso de estudio por su capacidad de asociar espacios recreativos con productivos, en donde una comunidad toma consciencia sobre una acción productiva con trascendencia histórica, que busca la difusión del paisaje como recurso para la generación de renta(22).
(22). Terricabras Maranges, Ramón. El parque agrario del Baix Llobregat (Barcelona) Una agricultura de futuro en un territorio periurbano de calidad [PDF] www.agroterritori.org/ficha.php?doc=361&cid=1
48
5.- Marco Referencial.
5.1- Paisajes Culturales Como Sistemas de Ordenamiento Territorial.
Plan Director del Ter y su Patrimonio Industrial. Ayuntamiento de Manlleu + CCRS Arquitectes. Ubicación: Manlleu, Cataluña, España. Arquitectos: CCRS Arquitectes. Año: 2005 - 2010. Superficie Total: 220 Km Lineales. Concebido como un proyecto de ordenamiento territorial, el Plan Director del Rio Ter considera como elemento jerárquico en el ordenamiento de sus partes al rio y sus afluentes, configurando una serie de unidades que se encargan de reconocer, resguardar y valorar los cursos de agua presentes en el sector. Cada unidad contiene un componente patrimonial asociado a ciudades o pueblos vinculados con la cuenca del Rio Ter, siendo así cada una de estas unidades del paisaje un dispositivo que rescata los valores del Paisaje Cultural Tanto en su escala territorial como urbana. La utilidad de este proyecto para el caso de estudio se basa en su metodología e implementación en el territorio, en donde busca el r econocimiento y entendimiento de las unidades del paisaje que lo componen, generando una ruta de amplio interés turístico que potencia y valora su Paisaje Cultural(23).
(23). Alluntament de Manlleu. Proyecto de Parque Fluvial - Ter, Barcelona, 2008.
49
6.- Ruta Patrimoinal Nirivilo - Pichamรกn - Toconey / Catastro de la Zona a Intervenir.
51
6.- Ruta Patrimoinal Nirivilo - Picham谩n - Toconey / Catastro de la Zona a Intervenir.
6.1- Levantamiento de Antecedentes.
Imagen: Elaboraci贸n Propia. Fuente: CONAF, 2013 < http://sit.conaf.cl> [Noviembre, 2013.]
52
6.- Ruta Patrimoinal Nirivilo - Pichamán - Toconey / Catastro de la Zona a Intervenir.
6.1-Levantamiento de Antecedentes.
Al igual que a nivel regional, la zona de la Ruta Patrimonial de los Valles de Nirivilo y Pichamán tiene una fuerte presencia de la actividad forestal, la cual contrasta con la remanencia del Bosque Maulino. Es consecuencia de la desforestación y la plantación de bosques productivos que este presenta altos índices de desforestación, a pesar de ocupar la mayoría del suelo dentro de la Ruta Patrimonial, el Bosque Maulino limita su presencia a zonas cuya pendiente no permite la plantación de bosques productivos, Suelos que no permiten un volumen de bosque productivo rentable y arroyos cuya cuenca no ha sido intervenida, relegandolo a la fragmentación(24). Los asentamientos se componen en tres ubicaciones de carácter jerárquico. Siendo el primero de estos el pueblo de Nirivilo, su expansión y demografía (la más alta de la zona) se deben a la cercana presencia de la industria forestal como también su proximidad con la ruta L-30-M, lo que le permite una movilidad y trabajos asociados a la producción maderera que los otros poblados no poseen. Más al interior se encuentra el poblado de Barrancas, un pequeño caserío cuya infraestructura se limita a una escuela de carácter rural y que se ubica en el punto de conexión de las dos tramos que ofrece la Ruta Patrimonial. Como tercer y último punto de asentamiento se encuentran las localidades asociadas a las estaciones del Ramal (Gonzalez Bastías, Toconey y Pichamán) siendo Toconey el poblado con mayor densidad demográfica de estas tres y el punto que conecta a las localidades del lado norte del Rio Maule con el Ramal. Ya en un segundo orden comienzan a aparecer fincas y fundos dispuestos de forma más satelital dentro de la Ruta Patrimonial que demuestran la necesidad de una movilidad a escala territorial para la conexión de asentamientos dispuestos de forma satelital dentro de la zona.
(24). Altamirano. Et Al. Op. Cit. P. 28. Gráficos: Elaboración Propia. Fuente: CONAF, 2013 < http://sit.conaf.cl> [Noviembre, 2013.]
53
6.- Ruta Patrimoinal Nirivilo - Pichamán - Toconey / Paisajes Culturales en los Conectores Rurales del Maule.
6.2- Unidades del Paisaje.
Las unidades del paisaje dentro de la Ruta Patrimonial se componen de doce usos del territorio, cada uno con cualidades ecológicas, patrimoniales y productivas que se asocian en tres grupos. Cada grupo corresponde al entendimiento de las funciones paisajísticas y culturales que poseen como también a las oportunidades y amenazas que presentan para el desarrollo de un sistema de ordenamiento territorial que responda a la unificación de su Paisaje Cultural. El Primero de estos corresponde a la unidad que reconoce las pre-existencias de espacios productivos y asentamientos consolidados, siendo el Bosque Maulino y el Rio Maule sus elementos característicos. esta unidad busca la conservación y unión de sus fragmentos dentro de la zona sin generar grandes impactos en áreas productivas y por ende, en la economía local. El Paisaje Productivo comprende las áreas agrícolas y forestales productivas dentro de la zona, siendo esencial para la co-relación de las unidades la practica y gestión de estas zonas productivas hacia el cuidado y conservación del patrimonio cultural de su paisaje. Los asentamiento rurales son el carácter administrativo e histórico en casos puntuales dentro de la zona, en donde la carencia de infraestructura representa un desafío para la consolidación del Paisaje Cultural y la mejor calidad de vida de sus habitantes.
Imagenes: Elaboración Propia.
54
6.- Ruta Patrimonial Nirivilo - Picham谩n - Toconey / Paisajes Culturales en los Conectores Rurales del Maule.
6.2- Unidades del Paisaje.
Imagenes: Elaboraci贸n Propia.
55
6.- Ruta Patrimoinal Nirivilo - Pichamán - Toconey / Paisajes Culturales en los Conectores Rurales del Maule.
6.3- Escenificación del Paisaje.
Escenario 1 Desertificación de la ruta patrimonial. Perdida del Bosque Maulino. Perdida de puntos de interés patrimonial.
Imagenes: Elaboración Propia. Fuente: CONAF, 2013 < http://sit.conaf.cl> [Noviembre, 2013.]
56
Escenario 2 Regeneración del Bosque Maulino. Implementación de Áreas forestales mixtas. Revaloricación de la ruta patrimonial.
6.- Ruta Patrimonial Nirivilo - Pichamán - Toconey / Paisajes Culturales en los Conectores Rurales del Maule.
6.3- Escenificación del Paisaje.
La Ruta Patrimonial dada la dualidad que presenta como un territorio ampliamente productivo, sea por las plantaciones de bosques productivos y por la fertilidad de sus suelos para la explotación agrícola, o por el valor ecológico de sus pre-existencias, presenta dos escenarios posibles en cuanto al desarrollo de su espacio territorial y los beneficios y consecuencias de la intervención humana en ella. El primer escenario, y el más posible de ambos, es la expansión de la industria forestal en la zona, lo que acorde a las practicas actuales de forestación y desforestación de bosques productivos se resumiría en una perdida de sus unidades de paisaje, ya sea por la erosión del suelo o la perdida del endemismo en sus plantaciones. Esto llevaría a un cambio radical en las concepciones de su Paisaje Cultural a cambio de una optima rentabilidad del suelo disponible. Otro caso posible e igualmente extremado es la re-consolidación del Bosque Maulino como unidad predominante del territorio, lo que hablaría de un amplio valor ecológico para la zona y un potencial turístico enorme en relación al interés que generaría un bosque Nativo de estas magnitudes. Sin embargo es un tipo de planificación territorial que no responde realmente al Paisaje Cultural inserto en la región, ya que omite el factor económico de localidades que dependen de estas actividades extractivas y que no pueden asumir un cambio hacia una economía basada en el turismo cuyo tiempo de implementación es prolongado. Es por esto que para el correcto desarrollo de la Ruta Patrimonial es necesario el entendimiento e implementación de un sistema administrativo que gestione adecuadamente sus unidades paisajísticas para generar una mejora ecológica y económica graduada que beneficia a sus habitantes.
Imagenes: Reimmundo, 2007. Rio Maule < en World Wide Web http://www.panoramio.com/photo/86627778 > [Mayo, 2013.]
57
7.- Modelo de Gesti贸n.
59
7.- Modelo de Gesti贸n.
7.1-Gesti贸n Forestal / Sistemas de Acreditaci贸n y Sustentabilidad.
Imagen: Elaboraci贸n Propia. Fuente: Internationa Council of Forest & Paper Associations, ICFPA Sutainability Progress Report. Quebec : ICFPA Ed. 2013. P. 28
60
7.- Modelo de Gestión.
7.1-Gestión Forestal / Sistemas de Acreditación y Sustentabilidad. Actualmente a nivel nacional ha comenzado un cambio en cuanto al valor del área Forestal que posee el país, en donde se busca equiparar el valor de bosques productivos como ecológicos buscando establecer una inflexión en la concepción de la rentabilidad de los bosques a nivel nacional. Buscando frenar y prevenir la desertificación de los suelos nacionales, la reciente modificación de la ley nº 20.283 y el decreto nº701(25), buscan modificar el valor económico del bosque nativo a nivel nacional, especificando una bonificación a la conservación de espacios cuyo valor ecológico, biológico y patrimonial es invaluable. Es por esto que la acreditación del Forest Stewardship Council,FSC Chile, busca la acreditación de áreas forestales mediante la evaluación de su gestión, poniendo énfasis en la necesidad de practicas extractivas menos nocivas para los suelos, bonificando la reforestación y regeneración de suelos, como también la comunión y valoración de localidades y sus habitantes con el medio productivo y natural que los rodea(26). Para un proyecto de planificación territorial de la magnitud de la Ruta Patrimonial de los Valles de Nirivilo y Pichamán, resulta esencial establecer criterios de gestión sustentables que permitan una comunión adecuada de las unidades del paisaje que lo componen por lo que iniciativas como la re-valorización del Paisaje Cultural que contiene indicaría una mejora en su medio natural y antrópico como también una bonificación por parte del estado por generar dicho cambio en sus practicas productivas.
(25). CHILE. Senado de la República de Chile. 2013. Ley Nº 20.283, Modificación del Decetro Nº 701. Abril 2013. 21p (26). FSC-CHILE. Estandar Para la Certificación FSC de Bosques Nativos de Operaciones a Gran y Pequeña Escala. Santiago : FSC Ed. 2013. Tabla descriptiva: Elaboración Propia. Fuente: Internationa Council of Forest & Paper Associations, ICFPA Sutainability Progress Report. Quebec : ICFPA Ed. 2013. P. 28 Gráficos: Elaboración Propia. Fuente: Internationa Council of Forest & Paper Associations, Op. Cit. P.29.
61
7.- Modelo de Gestión.
7.2- Gestión Agrícola / Implementación de sistemas Agro Forestales. La implementación de nuevas practicas forestales, a nivel local, indica un punto de baja rentabilidad económica, lo que puede afectar sustancialmente a las comunidades que habitan la zona y por ende, el Paisaje Cultural que se enmarca dentro de ella. Es por esto que la implementación de practicas como la Agroforestería(27) podrían significar un punto de partida para la transición de las unidades productivas dentro del paisaje, beneficiando la aclimatación de nuevas especies, menos invasivas para el Bosque Maulino y menos nocivas para sus suelos, como también un rédito económico directo para las localidades, que recibirían una bonificación directa del estado al formar parte de un plan territorial de mejoramiento, al igual que las bonificaciones que obtengan de lo que producen en su terreno.
Otro factor favorable de la Agroforestería es la baja implementación tecnológica que requiere, por lo que para un agricultor no significa grandes inversiones iniciales en relación a la ganancia final que obtiene de lo producido. Además, para su implementación dentro de la ruta resulta un medio de resguardo para zonas agrícolas, cuya superficie en la actualidad a disminuido debido a la oportunidad económica y al fomento a la plantación de bosques productivos por parte del gobierno, previo a la modificación legal, lo que se traduce en un perdida de suelos fértiles en la zona cuyo valor a futuro aun no se puede especular.
(27) Silva, Pando y Rozados Lorenzo. Agroforestería, Prácticas Agroforestales, Uso Multiple: Una Definición y un Concepto. Santiago de Compostela : EPS, 2002. P. 19 Imagen: Elaboración Propia. Fuente : Silva, Pando y Rozados Lorenzo. Op Cit. P.19 Esquema: Elaboración Propia, Fuente: Comisión Europea; Agroforestería, Una estrategia de adaptación al cambio climatico, 2011.
62
7.- Modelo de Gestión.
7.2- Gestión Agrícola / Implementación de sistemas Agro Forestales.
Corte Esquemático: Elaboración Propia. Fuente : Silva, Pando y Rozados Lorenzo. Op Cit. P.19 Imagenes: Comisión Europea; Agroforestería, Una estrategia de adaptación al cambio climatico, 2011.
63
7.- Modelo de Gestión.
7.2- Gestión Agrícola / Implementación de sistemas Agro Forestales.
Esquema: Elaboración Propia. Fuente: Mendieta, Marcia y Rocha, Lester. Sistemas Agro-Forestales. Managua : Una Ed. 2007. P. 23
64
7.- Modelo de Gestión.
7.2- Gestión Agrícola / Implementación de sistemas Agro Forestales.
Un nuevo sistema de gestión como el de modificación productiva requiere de una estructura administrativa que regule las dos principales unidades del paisaje productivo, otorgando un equilibrio que regule y minimice las amenazas que posee el Paisaje Cultural que interviene, cambiando el tipo de bosque productivo que se instala en la zona y la practica extractiva que se aplica a nivel industrial sobre ella, manteniendo al mismo tiempo,el sustento directo e indirecto que proporcionan los espacios agrícolas(28) para las comunidades insertas en la Ruta Patrimonial. Está comprobado que la extracción a tabla rasa de bosques nativos y productivos es uno de los mayores índices que afectan la desertificación del suelo(29), por lo que un nuevo sistema, que apele a la acreditación sustentable, como a la bonificación estatal debe considerar una extracción mas sectorizada, generando así la continuidad del Bosque Maulino y la fragmentación del bosque productivo. Dicho sistema asume una baja económica en cuanto a la cantidad que puede producir por raleo, por lo que resulta esencial el cambio de una industria enfocada en al elaboración de celulosa hacia una industria de mediana escala, más enfocada en una especialización de la madera y su posible producto final. Otro punto importante a considerar es la propiedad del suelo, si bien gubernamentalmente se puede asumir la expropiación de terrenos, es una practica que invade y descarta el factor sociológico del Paisaje Cultural que interviene, por lo que el fomento a grandes y pequeños propietarios a nivel estatal se transforma en un eje fundamental para la elaboración de un posible sistema de ordenamiento territorial.
(28). Mendieta, Marcia y Rocha, Lester. Op Cit. P. 23 (29). Braier, Gustavo. Tendencias y Perspectivas del Sector Forestal al año 2020, Argentina. Buenos Aires : FAO. 2004 P. 143 Esquema: Elaboración Propia. Fuente: Comisión Europea; Agroforestería, Una estrategia de adaptación al cambio climatico, 2011.
65
7.- Modelo de Gestión.
7.3- Gestión Ecológica / Sistema de Sucesión Ecológica.
Dada la gran fragmentación del Bosque Maulino, más el bajo endemismo que posee producto de la inserción de especies silveestradas, es necesario considerar un método de operación que re-consolide al Bosque Maulino y le otorgue jerarquía como uno de los grande elementos de interés patrimonial y cultural que presenta la región. Es por esto que un sistema de Sucesión Ecológica(30) resulta coherente para la preservación y restauración de las unidades ecológicas que presenta la Ruta Patrimonial. La propuesta contempla una inserción graduada producto del raleo sectorizado de bosques productivos como también la tala de especies silveestradas dentro de zonas donde el Bosque Maulino es predominante, implementando una transición que contempla la inserción de especies arbustivas típicas del bosque esclerófilo para que estas, den paso a especies más asociadas a los bosques lluviosos del sur. Consolidando una unidad paisajística que sea capas de generar una imagen que genera interés ecológico, turístico y cultural. La regeneración del Bosque Maulino asegura las conservación del los afluentes del Rio Maule, el hito paisajístico mas relevante de la región y la zona a trabajar, como también elementos sumamente importantes en el desarrollo y presencia de masas arbóreas de estas características.
(30). Margalef, Ramon, Teoría de los sistemas ecológicos. Barcelona : Edicions Universitat Barcelona, 1993. P. 44 Esquema: Elaboración Propia, Diagrama de distribuición e Implementación de Áreas Forestales en el Tiempo.
66
7.- Modelo de Gestión.
7.3- Gestión Ecológica / Sistema de Sucesión Ecológica.
Imagen: Elaboracíon Propia. Fuente: Margalef. Ramon. Op. Cit. P. 44
67
8.- Programa e Implementaci贸n de Recursos.
69
8.- Programa e Implementación de Recursos.
8.1- Variación Programática / Sobreposición de Espacios en la Ruta Cultural.
La condición programática de las localidades insertas en la ruta patrimonial de lo valles de Nirivilo - Pichamán - González Bastías, en donde el equipamiento tanto de caracter público como productivo es escaso. Con la exepción del pueblo de Nirivilo cuya cercanía a la ruta L-30-M le permite asociarse a un programa que responde más a la parte productiva de la industría forestal presente en la región y cuya densidad le permite contar con un minímo de espacios publicos a disposición.
Diagrama: Elaboración Propia.
70
Es por esto que como medio de gestión programática se propone la utilización de espacios actualmente productivos para la inserción a lo largo del tiempo de un programa productivo complementario a la actividad forestal y una actividad turística complementaria a la ruta patrimonial y al paisaje cultural que dicha ruta representa, reutilizando espacios productivos para distintos propositos dentro del tiempo de transición.
8.- Programa e Implementación de Recursos
8.2- Optimización Productiva.
Dados los recurso disponibles en el sector, sumado a los elementos que componen el Paisaje Cultural de la ruta patrimonial se propone un uso de sus recursos ecológicos, productivos y culturales que logren establecer un valor agregado en la calidad de vida de sus habitantes, enfatizando su ruralidad y un sistema que abastece necesidades básicas de forma local.
Se pretende mediante una tecnificación y especificación de las actividades productivas de la zona, el generar productos especializados con altas posibilidades de exportación como también la regeneración del Paisaje Cultural como un elemento de valor turístico que logre estabilizar ingresos para la zona a mediano y largo plazo.
Diagrama: Elaboracíon Propia. Fuente: MVRDV, Escuela de Arquitectura, Universidad de Talca. 2010. CVC Ciudad Valle Central. [En Linea] 28 de Mayo, 2010. http://issuu.com/revistatalca/docs/cvc [10 de Junio, 2013].
71
9.- Modelo Administrativo / Diagrama de Funcionamiento y Gesti贸n.
72
9.- Modelo Administrativo / Diagrama de Funcionamiento y Gestión.
La gestión e implementación del proyecto, requieren de una estructura que asegure un correcto funcionamiento a lo largo del tiempo en la Ruta Patrimonial, es por esto que se plantea una estructura administrativa que contempla la creación de una fundación regulada por el estado que controla las bonificaciones e inversiones en el mediano y largo plazo, tanto de propietarios privados de carácter local y externo, como también el modelo de gestión del estado a largo plazo. Además, contempla la creación de una ONG de carácter administrativo que regule y acredite el correcto desarrollo de las unidades del paisaje presentes en la zona, al igual que un ingreso balanceado para sus propietarios y comunidades insertas en el lugar. En cuanto a la implementación técnica e infraestructural es posible la asignación de responsabilidad administrativa a la Universidad de Talca, la cual puede otorgar una estructura laboral profesionalizada que vela por los intereses de las comunidades y el Paisaje Cultural que aborda la Ruta Patrimonial.
Diagrama: Elaboracíon Propia.
73
10.- Marco Legal Sistemas de Bonificaciones Forestales y AgrĂcolas.
10.- Marco Legal / Sistemas de Bonificaciones Forestales y Agrícolas.
10.1- Bonificaciones Forestales.
Desde tiempos antiguos, la naturaleza y en especial el bosque nativo han tenido una estrecha relación con el ser humano y su supervivencia. El bosque ha sido una importante fuente productora de agua para la vida, oxígeno para la respiración, ofrece frutos y cobija la fauna que nos alimenta y permite incluso mejorar nuestra salud al estar en contacto con él, en nuestros momentos de recreación y descanso. En el pasado reciente, el bosque nativo fue objeto de una fuerte presión antrópica, lo que lo ha llevado hasta los límites de su supervivencia. Grandes extensiones de terrenos habilitados para la agricultura y la ganadería, los incendios y las quemas, las inadecuadas prácticas silvoagropecuarias, el avance de las ciudades y el consecuente aumento de la demanda por combustible han afectado de manera importante este valioso recurso, sumado a la avanzada desertificación y la degradación de las tierras que el país posee, afectando la distribución geográfica de los bosques. Costos derivados de los procesos de adaptación del ser humano a esta nueva realidad. En la actualidad, el bosque nativo en Chile, de acuerdo a cifras de Catastro de Recursos Vegetacionales de la CONAF, ocupa una superficie a nivel nacional de 13.599.610 hectáreas, siendo una porción significativa de ellos, en condiciones de ser intervenido, por lo que, teniendo como objetivo principal su conservación, recuperación y mejoramiento para la obtención de bienes y servicios, con el consecuente beneficio social y ambiental para las actuales y futuras generaciones, aspecto que constituye el alma máter que fundamenta la existencia de un marco regulatorio acordado e impulsado por toda la sociedad chilena para la preservación, conservación y manejo forestal sustentable del bosque nativo(31).
(31). CHILE. Senado de la República de Chile. 2013. Ley Nº 20.283, Modificación del Decetro Nº 701. Abril 2013. 21p Esquema: Elaboración Propia, Diagrama de distribuición e Implementación de Áreas Forestales en el Tiempo.
76
10.- Marco Legal / Sistema de Bonificaciones Forestales y AgrĂcolas.
10.1- Bonificaciones Forestales.
Imagen: ElaboracĂon Propia. Fuente: Margalef. Ramon. Op. Cit. P. 44
77
10.- Marco Legal / Sistemas de Bonificaciones Forestales y Agrícolas.
10.2- Ley de Fomento en Obras Menores de Riego.
Desde su gestación, en 1985, la Ley de Fomento a la Inversión Privada en Obras Menores de Riego y Drenaje Nº18.450, ha tenido por objeto otorgar una bonificación al costo de construcción de proyectos de riego de los productores agrícolas que cumplan con el fin de incrementar la superficie regada del país, provocar un mejoramiento del abastecimiento de agua en aquellas áreas regadas en forma deficitaria, incentivar un uso más eficiente de la aplicación del agua e incorporar nuevos suelos a la explotación agropecuaria, esto último, por la vía de eliminar el mal drenaje o facilitar la puesta en riego de suelos actualmente de secano. Esta ley faculta al Estado de Chile para financiar anualmente un Programa de Construcción de Obras Menores de Riego y Drenaje, el que mediante un sistema de Concursos Públicos bonifica un porcentaje del costo de su construcción mandatando a la Comisión Nacional de Riego para que aplique, administre y difunda los beneficios de esta Ley(32). Es en el caso de la Ruta Patrimonial, un sistema de fomento que permite solventar el défict infraestructural al que el sector se encuentra sometido, posibilitando la mejora del sector agrícola y el resguardo de los recursos hídricos que lo rodean.
(32). CHILE. Ministerio de Agricultura. 1985. Ley Nº 18.450. Normas Para el Fomento de la Inversión Privida en Obras de Riego y Drenaje 1985. Noviembre 2013. 9 p. Gráfico: Elaboración Propia. Fuente: Dirección de Aguas Andinas. Esquema: Elaboración Propia, Sistema de Bonificaciones al Fomento de Obras Menores de RIego, Fuente: .
78
10.- Marco Legal / Sistema de Bonificaciones Forestales y Agrícolas.
10.2- Ley de Fomento en Obras Menores de Riego.
Planimetría: Elaboración Propia. Fuente: Sistema de Información Territorial Rural, 2013. Cortes: Elaboración Propia: Fuente: Harris, Andrew. Parque Agrario Llobregat (Presentación Power Point). Santiago, 2013. 30 diapositivas.
79
10.- Marco Legal / Sistemas de Bonificaciones Forestales y Agrícolas.
10.3- Costos e Inversión.
Teniendo en consideración las distintas bonificaciones a las que una fundación de caracter administrativo puede postular a favor de la Ruta Patrimonial, los ingresos que estos significarian para el sector son de una amgnitud considerable, cubriendo practicamente un tercio de la inversión necesaria para el correcto funcionamiento de las zonas productivas y recreativas en el sector. Estas bonificaciones, sumadas al valor de la materia prima que produce en la actualidad la zona, más el valor agregado que podría tener dicho producto en el futuro, plantean a la renovación de la Ruta Patrimonial de los Valles de Nirivilo y Pichamán como un proyecto rentable al mediano y largo plazo, significando, sin la necesidad de cambios drasticos dentro de las sociedades que la componen, una mejoría en la calidad de vida de sus habitantes y el espacio que estos habitan.
Gráfico: Elaboración Propia. Diagrama de Bonificaciones por Hectarea Según Uso de Suelo.
80
11.- Arquitectura. Sistema Constructivo Para los Dispositivos del Paisaje.
81
11.- Arquitectura
11.1- Sistema Constructivo Para los Dispositivos del Paisaje.
Como Medio de aproximación al paisaje, las operaciones arquitectónicas buscan resolver situaciones programáticas deficientes dentro de la rutas patrimonial, como también en las zonas productivas que componen el paisaje cultural de dicha ruta. Es por esto, que a modo de resolver sus falencias espaciales, y a su vez, etablecer la oportunidad de otorgar una imagen que refleje las situaciones laborales y recreativas que conviven dentro de los valles de Nirivilo y Pichamán. Para esto el material escojido es la madera, la cual mediante un sistema de encajes pretende aludir a una imagen subyacente en la cultura general del sector, los procesos productivos e industriales de la madera, dando cabida a espacios que en un principio son proyectados para el mejor desarrollo de las actividades productivas del sector, pero que evocan la potencialidad turística de la zona, dando a entender la escala territorial del paisaje que la compone, como también el valor productivo y cultural de la acción del hombre a lo largo del tiempo en el territorio.
Imagen: Zimmermann, Astrid. Constructing Landscape: Materials, Techniques, Structural Components. Berlín: Birkhäuser, 2008, P.345.
82
11.- Arquitectura
11.1- Sistema Constructivo Para los Dispositivos del Paisaje.
Esquemas: Elaborac铆on Propia. Imagen: Elaboraci贸n Propia. Sistema Constructivo Tipo.
83
12.- Proyecto. Sistema de Ordenamiento Territorial en la Ruta Patrimonial de Nirivilo - Pichamรกn - Toconey.
85
12.- Proyecto / Sistema de Ordenamiento Territorial en la Ruta Patrimonial de Nirivilo - Pichamán - Toconey.
12.1- Zonificacíon / Estrategia.
DRP2 DRP1
Planimetría: Elaboración Propia. Plan Maestro de la Ruta Patrimonial de los Valles de Nirivilo y Pichamán. Cortes: Elaboración Propia.
86
DRP3
12.- Proyecto / Sistema de Ordenamiento Territorial en la Ruta Patrimonial de Nirivilo - Pichamán - Toconey.
12.1- Zonificación / Estrategia.
El sistema de Ordenamiento Territorial comprende los tramos de la Ruta Patrimonial de los Valles de Nirivilo y Pichamán que transitan entre Nirivilo y Barrancas, y el tramo de Barrancas, Pichamán y Toconey, agregando este último poblado al circuito por ser uno de los poblados con mayor población dentro del Ramal, permitiendo también la creación de un circuito secundario que rodea al Rio Maule entre las estaciones de Pichamán y Toconey, tramo cuyo futuro turístico asociado al Ramal de Talca - Constitución presentaría mejoras para la infraestructura de dichas localidades. Los tramos interiores del Sistema de Ordenamiento Territorial comprenden la renovación de sus vías, estableciendo una mejora en al conexión de sus localidades, como también, la implementación de dispositivos que fomenten el valor del Paisaje Cultural en el que se habita. Los sistemas productivos insertos en el paisaje apelan a la renovación graduada del Bosque Maulino, fomentando el desarrollo de áreas forestales mixtas cuya practica extractiva sea sectorizada a modo de permitir la continuidad del bosque nativo en la zona. La expansión de esta estrategia contempla como posible expansión los tramos de Barrancas hacia Gonzalez Bastías y desde Gonzalez Bastías a Toconey, generando así una gran pieza territorial regenerada a lo largo del tiempo, resguardando sus aspectos económicos, culturales y ecológicos, buscando generar a futuro un interés turístico como valor de un gran Paisaje Cultural único en el mundo.
Esquema: Elaboración Propia. Diagrama de etapas de Desarrollo del Plan Maestro. Gráfico: Elaboración Propia. Hectareas Intervenidas Según Uso de Suelo.
87
12.- Proyecto / Sistema de Ordenamiento Territorial en la Ruta Patrimonial de Nirivilo - Pichamán - Toconey.
12.1- Zonificación / Estrategia.
Planimetría: Elaboración Propia. Detalle Ruta Patrimonial de los Valles de Nirivilo y Pchamán.
88
12.- Proyecto / Sistema de Ordenamiento Territorial en la Ruta Patrimonial de Nirivilo - Picham谩n - Toconey.
12.1- Zonificaci贸n / Estrategia.
Secciones: Elaboraci贸n Propia. Dispositivos del Paisaje.
89
12.- Proyecto / Sistema de Ordenamiento Territorial en la Ruta Patrimonial de Nirivilo - Pichamán - Toconey.
12.1- Zonificación / Estrategia.
Planimetría: Elaboración Propia. Detalle Ruta Patrimonial de los Valles de Nirivilo y Pchamán.
90
12.- Proyecto / Sistema de Ordenamiento Territorial en la Ruta Patrimonial de Nirivilo - Picham谩n - Toconey.
12.1- Zonificaci贸n / Estrategia.
Secciones: Elaboraci贸n Propia. Dispositivos del Paisaje.
91
12.- Proyecto / Sistema de Ordenamiento Territorial en la Ruta Patrimonial de Nirivilo - Pichamán - Toconey.
12.1- Zonificación / Estrategia.
Planimetría: Elaboración Propia. Detalle Ruta Patrimonial de los Valles de Nirivilo y Pchamán.
92
12.- Proyecto / Sistema de Ordenamiento Territorial en la Ruta Patrimonial de Nirivilo - Picham谩n - Toconey.
12.1- Zonificaci贸n / Estrategia.
Secciones: Elaboraci贸n Propia. Dispositivos del Paisaje.
93
12.- Proyecto / Sistema de Ordenamiento Territorial en la Ruta Patrimonial de Nirivilo - Pichamรกn - Toconey.
12.2- Imagen Objetivo.
94
12.- Proyecto / Sistema de Ordenamiento Territorial en la Ruta Patrimonial de Nirivilo - Pichamรกn - Toconey.
12.2- Imagen Objetivo.
95
12.- Proyecto / Sistema de Ordenamiento Territorial en la Ruta Patrimonial de Nirivilo - Pichamรกn - Toconey.
12.2- Imagen Objetivo.
96
12.- Proyecto / Sistema de Ordenamiento Territorial en la Ruta Patrimonial de Nirivilo - Pichamรกn - Toconey.
12.2- Imagen Objetivo.
97
12.- Proyecto / Sistema de Ordenamiento Territorial en la Ruta Patrimonial de Nirivilo - Pichamรกn - Toconey.
12.2- Imagen Objetivo.
98
12.- Proyecto / Sistema de Ordenamiento Territorial en la Ruta Patrimonial de Nirivilo - Pichamรกn - Toconey.
12.2- Imagen Objetivo.
99
12.- Proyecto / Sistema de Ordenamiento Territorial en la Ruta Patrimonial de Nirivilo - Pichamรกn - Toconey.
12.2- Imagen Objetivo.
100
13.- Bibliografía. Publicaciones. - Alluntament de Manlleu. Proyecto de Parque Fluvial - Ter, Barcelona, 2008. - Altamirano. Et Al. Efecto de la fragmentación forestal sobre la estructura vegetacional de las poblaciones amenazadas de Legrandia concinna (Myrtaceae) del centro-sur de Chile, Valdivia, Revista Chilena de Historia Natural 27, 2007. - Backman Riitta & Hourunranta Pertti, Economical success factors of small-scale enterprises in the wood products industry, TTS Forestry Bulletin 7/2006 (701). - Bengoa, Jose. Historia del Pueblo Mapuche, Siglos XIX y XX. Santiago : LOM, 2000. - Braier, Gustavo. Tendencias y Perspectivas del Sector Forestal al año 2020, Argentina. Buenos Aires : FAO. 2004. - Careri Francesco, . Land&scape Series: Walkscapes. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, 2002. - FSC-CHILE. Estandar Para la Certificación FSC de Bosques Nativos de Operaciones a Gran y Pequeña Escala. Santiago : FSC Ed. 2013. - Galí-Izard, Teresa. Land&scape Series: Los mismos paisajes, ideas e interpretaciones. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, 2005. - Internationa Council of Forest & Paper Associations, ICFPA Sutainability Progress Report. Quebec : ICFPA Ed. 2013. - Maia S. Becker and Susanna Laaksonen-Craig, Barriers to Forest Certification in Developing Countries, SCANDINAVIAN FOREST ECONOMICS No. 41, 2006, Lars Lönnstedt and Björn Rosenquist (eds.), Uppsala. - Margalef, Ramon, Teoría de los sistemas ecológicos. Barcelona : Edicions Universitat Barcelona, 1993. -Martignoni, Jimena, . Land&scape Series: El paisaje como materia prima. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, 2008. - Mendieta, Marcia y Rocha, Lester. Sistemas Agro-Forestales. Managua : Una Ed. 2007. - Sabaté, Joaquín. Paisajes Culturales: Comprensión, Protección y Gestión. Madrid : AECID Ed. 2010. P.12. - Sharpley, Richard – Telfer, David J. Aspects of tourism, tourism and development, concept and issues. Reino Unido: Channel view publications, 2002. - Silva, Pando y Rozados Lorenzo. Agroforestería, Prácticas Agroforestales, Uso Multiple: Una Definición y un Concepto. Santiago de Compostela : EPS, 2002. - Wilson, Chris, Groth Paul, Everyday America: Cultural landscape studies after J.B. Jackson. University of California Press, California, 2003.
Publicaciones Digitales.
- Terricabras Maranges, Ramón. El parque agrario del Baix Llobregat (Barcelona) Una agricultura de futuro en un territorio periurbano de calidad [PDF] www.agroterritori.org/ficha.php?doc=361&cid=1 - MVRDV, Escuela de Arquitectura, Universidad de Talca. 2010. CVC Ciudad Valle Central. [En Linea] 28 de Mayo, 2010. http://issuu.com/revistatalca/docs/cvc [10 de Junio, 2013]. - Ministerio de Bienes Nacionales. Ruta Patrimonial. Valles de Nirivilo y Pichaman, Campo, Tradición, Poesía y Vino del Maule. [PDF] http://old.bienes.cl/sitioweb2009/recursos/nuevas_rutas/guias/051-VALLES_DE_NIRIVILO/index.html
Información Ministerial.
- Ministerio de Obras Públicas. Infraestructura Para la Competitividad, El MOP en la promoción del crecimiento económico, Sector Forestal, Santiago, 2007. - Comunas de Constitución, Pencahue y San Javier, Planes Reguladores Regionales. Chile, Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Secretaria regional Ministerial. Chile, Santiago, 2007.
Tesis Académica.
- Rehabilitación de centros urbanos asociados a estructuras ferroviarias patrimoniales: Infraestructuras turísticas para la estación declarada patrimonial de “González Bastías” del ramal Talca –Constitución, 7ma Región / / Josefa Correa Poblete (Tesis para optar al título de Arquitecto/ UDP 2011)
Leyes.
- CHILE. Senado de la República de Chile. 2013. Ley Nº 20.283, Modificación del Decetro Nº 701. Abril 2013. 21p - CHILE. Ministerio de Agricultura. 1985. Ley Nº 18.450. Normas Para el Fomento de la Inversión Privida en Obras de Riego y Drenaje 1985. Noviembre 2013. 9 p
101