314868967 biodiesel

Page 1

LABORATORIO N° 4 BIODIESEL 1. OBJETIVOS Obtener el biodiesel a partir de aceites quemados. 2. INTRODUCCIÓN El proceso de transesterificación consiste en combinar el aceite (normalmente aceite vegetal) con un alcohol ligero, normalmente metanol, y deja como residuo de valor añadido propanotriol (glicerina) que puede ser aprovechada por la industria cosmética, entre otras. La fuente de aceite vegetal suele ser aceite de colza, ya que es una especie con alto contenido de aceite, que se adapta bien a los climas fríos. Sin embargo existen otras variedades con mayor rendimiento por hectárea, tales como la palma de aceite (Elaeis guineensis), Jatropha Curcas, camelina etc. También se pueden utilizar aceites usados (por ejemplo, aceites de fritura), en cuyo caso la materia prima es muy barata, y además se reciclan lo que en otro caso serían residuos.

3. MATERIALES Y REACTIVOS Mezcla: Aceite de cocina usado; por ejemplo, aceite de freidora. Metanol (CH3OH) con una pureza del 99% o más. Hidróxido de sodio (NaOH, sosa cáustica, lejía); debe estar seco. Valoración: Alcohol isopropílico Agua Solución de

con

una

pureza destilada fenoftaleína, o

del papel

99%

o

más.

tornasol.

Lavado: Agua y Vinagre. 4. PROCEDIMIENTO 1. Reposa y filtra el aceite para quitarle los restos sólidos y caliéntalo para quitarle el agua (opcional). 2. Haz la valoración para determinar cuánto catalizador es necesario. 3. Prepara el metóxido de sódio. 4. Calienta aceite, y viertelo dentro del metóxido mientras agitas. 5. Deja que sedimente, separa la glicerina. 6. Lava y seca el producto final.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.