Revista Poeta Obrero Cultural Nº8 Mayo 2017

Page 1

AÑO 1 - MAYO 2017 - N° 8 PRECIO $ 50

Entrevista a Marcelo Alcaraz Campeón del mundo en Bachata

¿Le interesa al votante la ética del candidato, a la hora de emitir sufragio?.

La Pedrera la obra majestuosa de la provincia de san Luis

Las Enfermedades Capilares más Comunes

La Grieta Por Natalia Mizrahi

La revolución de Mayo y la Adolescencia

David Avecilla treinta años en la música

Un nuevo Club “Misión De vida”

Entrevista a Darío Rosalez Ganador del Tobar García de Cuarteto en el 2016

Centro Educativo N°20 Juan W Gez, por Valeria Romero



¿ Si no le interesa la ética y moral a nuestros gobernantes, puede interesarle a la ciudadanía a la hora de votar?. En Octubre de este 2017 se avecinan elecciones en nuestro País y con motivo del sufragio, seguimos haciéndonos una pregunta. Le interesa la moral a la ciudadanía. El término ética proviene de la palabra griega ethos, que originariamente significaba “morada”, “lugar donde se vive” y que terminó por señalar el “carácter” o el “modo de ser” peculiar y adquirido de alguien; la costumbre (mos-moris: la moral). La ética tiene una íntima relación con la moral, tanto que incluso ambos ámbitos se confunden con bastante frecuencia. En la actualidad se han ido diversificando la Ética: que es el conjunto de normas que vienen del interior y la Moral: las normas que vienen del exterior; es decir, de la sociedad. Es considerada una rama de la filosofía relacionada con la naturaleza del juicio moral, que medita sobre lo que es correcto o incorrecto (lo bueno y lo malo) en nuestra sociedad y en nuestra conducta diaria. La ética es la obligación efectiva del ser humano que lo debe llevar a su perfeccionamiento personal, el compromiso que se adquiere con uno mismo de ser siempre más persona; refiriéndose a una decisión interna y libre que no representa una simple aceptación de lo que otros piensan, dicen y hacen.

¿ Como poder combatir la corrupción? Es obvio que no se puede desde la casa o las redes sociales, hay que involucrarse con amigos y políticos que deseen desterrar este flagelo tan común y aberrante para el trabajador, que no puede progresar agigantadamente porque sus gobernantes roban fondos públicos y los miserables siguen postulándose sufragio tras sufragio. Repito si usted cree en Dios, no pida bendiciones al supremo si acepta la corrupción como medio de vida ,luego Replantee su vida, porque amar a Dios no solo es ir a un templo sino manifestarlo a día, el mal ejemplo de los gobernantes que fallan y agrandan esas faltas cuando transmitimos tal ejemplo a nuestros hijos. El robo no se justifica sean de la doctrina política que fueren y los que robaron, por el margen social deben ser castigados con la justicia, voto y participación . Director : Hugo Mavit

Por conclusión de los conceptos antes leídos podemos relacionar que si una persona vota solamente por fanatismo a su partido; queriendo cegar a la razón de los hechos corruptos comprobados de su gobernante preferido, esta incursionando en lo inmoral y no solo esto sino que justifica ese echo delictivo con la tonta frase “ ¿quien no tiene un muerto en el ropero?” como una virtud de sabiduría que no la es más que una costumbre de nuestra sociedad ignorante, que debería enfurecernos y pensar “nooo” , ¡no es mejor que nadie tenga un muerto en el ropero !y empecemos a extirpar el robo de nuestra sociedad. Además si se considera Cristiano de acuerdo a su fe es inadmisible permitir a las tinieblas gobernar.

3


Social Donante hasta la médula. SUMARSE a DAR VIDA DESDE LA VIDA... El lunes 24 de abril se llevó a cabo la colecta de sangre, por medio de la Fundación Santi Kunz para donantes de medula ósea. Dicho Acontecimiento se desenvolvió en la biblioteca de la Escuela Normal en Villa mercedes (San Luis) Para aquellos que no conocen la fundación y su acción: podemos comunicarles a breve referencia los siguientes datos. busca en la red social facebook y Twitter "fundación SANTI KUNZ" y sumate a la campaña.

¿y si algún día necesitas vos?. Esta pregunta retórica te muestra la realidad, mirar lo que no nos toca hoy personalmente pero saber que enfermedades de la sangre como la Leucemia pueden llegar a curarse desde esta donación, desde tu donación. Donas vida y concientizar a la población de la importancia de este acto desinteresado mas allá de que algún día puedas en el futuro necesitar donación de médula alguien de tu familia o conocido. Hacerlo por obrar bien por la posibilidad de salvar una vida.

Cuerpo médico que colaboro con la fundación

Fabio Kunz tomando los datos de los dadores.

4


Como se dice ¿concientizar o concienciar? Más de uno de nosotros seguro nos hemos detenido a preguntarnos, alguna vez, cómo se dice: concienciar o concientizar . En este artículo trataremos de dar solución a esta duda, explicando el origen y la utilización que se le dan a estas palabras, para poder decidir si su uso es pertinente o no. Concientizar y concienciar (‘hacer que alguien sea consciente de algo’) y sus respectivos sustantivos, concientización y concienciación, se encuentran recogidos en el Diccionario de la Real Academia Española (2001) como sinónimos. Sin embargo no siempre fue así, pues al inicio solo se aceptó como correcto el término concienciar; pero el uso mayoritario de concientizar, especialmente en la zona hispanoamericana, obligó a la Academia a reconocer su vigencia, aunque concienciar sea el vocablo más aceptado en España y concientizar, en América: “Los sindicatos trataron de concientizar a los trabajadores para que no abandonaran la huelga” o “Los sindicatos trataron de concienciar a los trabajadores para que no abandonaran la huelga”. Asimismo, el Diccionario Panhispánico de Dudas (2005) señala que debe evitarse el uso de *concienzar.

Lady Olivares Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Piura con especialidad en Lengua y Literatura y Maestría en Educación

5


Entrevista al Villamercedino Marcelo Alcaraz, Campeón Mundial de la Bachata Primeramente Marcelo deseaba felicitarte por tu titulo y luego hacerte unas preguntas para la revista Poeta Obrero; y comentarte que como comunicador es un orgullo personal entrevistarte. - El honor es mío y gracias por tenerme en cuenta para esta nota. P: Marcelo decime ¿cuándo naciste y donde? M: Nací el día 8 de febrero de 1981 en Villa Mercedes San Luis ¡soy del signo de acuario! Y viví en mi ciudad hasta la edad de 27 años.

P:¿Cómo está compuesta tu familia y a que escuela asististe? M: Mi familia esta compuesta por mis padres por 2 hermanas y 3 hermanos . De pequeño vivimos con mi familia en el campo, en la infancia y mas allá de las distancias mis padres se preocuparon en llevarme a la escuela Madre Cabrini a la edad de 12 años y así nos mudamos a la ciudad, al barrio 96 viviendas en Entre Ríos y Belgrano, el secundario lo realice en el centro educativo N 20 Juan W Gez, ubicado en el barrio independencia de Villa Mercedes. P: ¿Alguno de los integrantes de tu familia practica o le gusta el baile? M; Solo el menor de ellos se dedica al baile como yo P: ¿cómo llego el baile a tu vida? M: Cuando estaba de novio con una bailarina de tango ,me comentó que siempre faltaban hombres para la practica, un día me invito y me gusto, pero después, me separe de ella y para no seguir en el mismo ambiente busque una compañera para practicar; al mismo tiempo me gustaba la actividad física a lo cual iba al gimnasio Energym ubicado en España y 25 de mayo, en ese lugar hicieron un seminario de ritmos latinos, y como sabían que yo practicaba tango se atrevieron a invitarme, probé la clase de salsa, me gusto , me interese, pregunte si daban clases regulares y el profesor que se llama (Gustavo Vera) me dijo que era de Córdoba y que tenia que ir para allá si estaba realmente interesado en estudiar a fondo, entonces viaje casi todos los fines de semana durante cinco años.

6


Cuándo y como conociste a tu pareja de baile? Hasta el 2015 bailé con Julieta Ibañez que nos separamos por decisión mutua. En el año 2014 comencé con danza clásica. en donde conocí a mi actual pareja Belén Tejedor. cuando dejo de bailar con Julieta le propuse a Belén prepararla para competir a nivel mundial, fue así que Belén comenzó a bailar conmigo y ya van dos años exactos que compartimos pista. ¿ Como se llega a competir en un mundial de bachata? Anteriormente competí en campeonatos provinciales.. nacionales y sudamericanos.. sabia que por mi edad y el tiempo necesitaba estudiar y mudarme a un lugar mucho mas grande y mas competente, decidí entonces probarme en la primeras ligas, me mude a BS AS a los 27 años y a los 28 ya estaba viajando a Puerto Rico al campeonato mundial de salsa en la categoría grupos. En el año 2012 me presente ya con nueva compañera en el campeonato nacional de salsa, al quedar como subcampeones, clasificamos para el campeonato mundial otra vez en Puerto Rico.. fuimos finalistas, un gran logro pero no obtuvimos podio. en ese momento mi compañera era Julieta Ibañez, con ella comencé a bailar bachata y tuvimos gran éxito ya que salimos campeones sudamericanos, clasificamos a finales mundiales en Noruega.. desde ahí se me abrieron puertas en Europa y Asía hasta el día de hoy. P:¿Qué dio el baile a tu vida? M: “Para mi hay dos momentos importantes en la vida.” Primero cuando uno nace , segundo cuando uno se da cuenta para que nació. Fue el momento que quise el baile para toda mi vida; Cuando apareció el baile conocí la libertad de tiempo, la libertad de decidir que hacer, donde viajar, observe culturas, costumbres

¿, gane miles de amigos en todo el mundo, conocí idiomas y por sobre todo comprendí porque somos como somos los argentinos en nuestro país. P: Próximo objetivo Marcelo y ¿ Hay algo más grande que ganar un mundial ? M: Mi próxima meta como artista es conseguir la libertad financiera.. esto recién empieza y no voy a parar hasta conseguirlo, como todo lo que me propongo. P: Con brillo y seguridad se refiere Marcelo a su vida, con él mismo que ilumina sus pasos en el baile. Entrevista y redacción : Hugo Mavit

7


Efemérides de mayo 1 de mayo - Día de los Trabajadores 4 de mayo - Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales 7 de mayo - Día de la Minería 8 de mayo - Día de la Cruz Roja Internacional 11 de mayo - Día del Himno Nacional Argentino 15 de mayo - Día del Docente Universitario 15 de mayo - Día Internacional de la latinidad 18 de mayo - Día de los Museos 25 de mayo - Primer gobierno patrio 28 de mayo - Día de la Maestra Jardinera y los Jardines de Infantes 30 de mayo - Día Nacional de la Donación de Órganos 31 de mayo - Día Nacional de la Energía Atómica 31 de mayo - Día Mundial sin Tabaco

Efemérides de junio 2 de junio - Día del Bombero Voluntario Argentino 5 de junio - Día Mundial del Medio Ambiente 7 de junio - Día del Periodista 8 de junio - Día Mundial de los Océanos 10 de junio - Día de la Reafirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Sector Antártico 10 de junio - Día de la Cruz Roja Argentina 10 de junio - Día de la Seguridad en el Tránsito/Educación vial 12 de Junio - Día Mundial contra el trabajo infantil 13 de junio - Día del escritor 15 de junio - Día Nacional del Libro 17 de junio - Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía 17 de junio - Día Nacional de la Libertad Latinoamericana 20 de junio - Día de la Bandera Nacional 21 de junio - Día de la Ancianidad 26 de junio - Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas 30 de junio - Día de la Prefectura Naval Argentina

8


La carrera de TC Agustín Canapino fue el más veloz en La Pedrera El piloto de Chevrolet arrasó de principio a fin en el circuito de San Luis y se adjudicó la quinta final de la temporada. En tanto, el podio de la jornada lo completaron Facundo Ardusso y Gabriel Ponce De León , Josito Di Palma (Torino) accedió a la sexta ubicación tras superar a dos vueltas del final a Emiliano Spataro (Torino), y conservó el liderazgo del campeonato, con 21 puntos de ventaja sobre su nuevo escolta, Ardusso. Esta nueva pista para el automovilismo, es la más ancha del mundo, con 30 metros”.

Hubo no solo un espectáculo en la pista sino que mas de 70.000 personas presenciaron el evento. La gran convocatoria fue un triunfo para Villa Mercedes.

9


La Pedrera : La Maratรณn Participaron dos mil corredores la ciudad fue una fiesta. Algunas imรกgenes de dicho Evento.

10


Maximiliano German Frontera es funcionario de nuestra provincia, y participo de la maratón como un ciudadano más. “Haber podido compartir este evento junto a mi hija Martina es algo inolvidable anoche no podía dormir Martina de la ansiedad que tenia porque quería correr”. Estoy muy feliz, primeramente voy hablar como funcionario obviamente, hoy nuestra provincia esta viviviendo algo tan grande como esta obra que va a cambiar la vida del mercedino, luego como padre por compartir esto tan lindo con mi hija y por ultimo como un vecino más de la Ribera porque vivo en el barrio desde el 2004 y estoy seguro que este echo nos va a cambiar la vida para bien a mi y a cada uno de los integrantes de este gran barrio. El Parque de la pedrera es una Obra de contención social, cultural, educativa y deportiva para la provincia, creo que mucha gente aún no ha tomado dimensión de lo que significa para el futuro, mientras su hijo puede estar haciendo deporte la familia puede estar caminando compartiendo con los abuelos, el espacio físico es inmenso y va a estar en mantención durante todo el año por personal idóneo que se lo a preparado para tal fin, la organización va a estar a cargo de profesionales que se capacitaron para organizar eventos locales, provinciales, nacionales e internacionales, se viene una nueva era para Villa Mercedes donde el progreso caminara junto a la ciudad el día a día. La felicidad para una ciudad que será engrandecida con la utilización de esta majestuosa obra al servicio de la sociedad. Escribe: Hugo Mavit.

11


Recomendación infantil: 'HAIKU' de Iris Rivera y María Wernicke HAIKU, Iris Rivera (Texto), María Wernicke (Ilustración), Buenos Aires: Calibroscopio Ediciones, 2009.

A partir de 6 años Escribe: Hugo Mavit

Este libro desde su creación a sido galardonado y recomendado en diferentes ciudades del mundo, libro Argentino de genero infantil y una gran opción, para que el niño de la familia se sumerja en la imaginación. Por ejemplo en el 2011 fue presentado en Feria Internacional del Libro Infantil de Bolonia, Italia, la más importante del mundo en su género, a través de La Internationale Jugendbibliothek (YDG), la Biblioteca Juvenil Internacional de Munich, que es la biblioteca infanto-juvenil más grande del mundo y también, una de las más prestigiosas del planeta. Escribe: Pedro Villar El blog del escritor es: pedrovillar.blogspot.com.ar

Citas relacionadas a los niños “Lo que se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad.” KARL AUGUSTUS MENNINGER La mujer comprende al niño mejor que el hombre, pero el hombre es más niño que la mujer” FRIEDRICH WILHELM NIETZSCHE “¿Cómo es que, siendo tan inteligentes los niños, son tan estúpidos la mayor parte de los hombres? Debe ser fruto de la educación.” ALEJANDRO DUMAS “En cada niño nace la humanidad.” JACINTO BENAVENTE

Libro en formato álbum ilustrado, editado en la colección Líneas de arena por Calibroscopio Ediciones, una interesante editorial independiente a tener muy en cuenta. Haiku es la historia de una amistad, un cuento leve, etéreo, delicado, que transmite a flor de piel la poética de los sueños compartidos, de los encuentros y los adioses a través de caminos de ida y vuelta. Iris Rivera compone un hermoso texto con sabor oriental, con la magia de las palabras justas que albergan un gran peso narrativo y poético, donde la sugerencia adquiere una función importante y nos regala la sombra de Haiku, la llave que abre los granos de arroz, los flecos de la llovizna, los farolillos de papel o los signos mínimos y gigantes de los pájaros de patas de tinta. Las ilustraciones de María Wernicke son pura poesía visual, poseen atmósfera, un aura especial, un abrazo envolvente que redimensiona la historia y aporta un aire luminoso y liviano capaz de captar el movimiento de los personajes y aportar elementos nuevos que se funden con la narración. Haiku es uno de esos libros que despiertan la fascinación por la palabra y la imagen, unidas aquí de una manera tan armónica como sutil. De las mismas autoras, la editorial Edelvives ha editado recientemente en Argentina y en España El cazador de incendios, donde Iris y María nos ofre-

12


13


La Grieta La famosa grieta de la que todos los medios de comunicación hablan no solo es en la Argentina también se da en Venezuela - Brasil EEUU - Bolivia - Peru - Medio Oriente etc.

Escribe: Lic. En Psicología Natalia Elena Mizrahi

El uso de la libertad es un derecho ganado y avalado por nuestra Constitución Nacional. Años de silencio y represión ; muertos que jamás serán olvidados para no perder la memoria de una Latinoamérica golpeada por sistemas de represión militar para la instauración de un sistema económico invasor. Nuestro Himno Nacional Argentino “… Oid mortales el grito sagrado libertad, libertad, libertad, oid el ruido de rotas cadenas ved el trono a la noble igualdad “ ... desde jardín o pre-escolar nos enseñan a cantar sus letras, incluso en los años oscuros (dictaduras), ¡que contradicción ! ¿ no habrán entendido sus letras aquellas cabezas tiranas? Que no prohibieron cantarlo.

Hoy a un adolescente le preguntas ¿quién fue Sarmiento, Belgrano, San Martin, que es el 25 de mayo, el 20 de Junio, que el Cabildo Abierto, la Casa de Tucumán ect ? No saben responder. Estos acontecimientos se deben analizar en las escuelas para formar nuevas generaciones de dirigentes de nuestra Argentina. No la Historia de España, Europa en general, si no se enseña a fondo la Argentina, esto es otro golpe de una educación arcaica que solo pone en evidencia el empobrecimiento con sesgo de ignorancia. Llevar una escarapela, una bandera, es lo simbólico que identifica y reivindica quienes pelearon nuestra libertad ante la dominación española.

A que cambio apuntan los políticos que livianamente dicen un discurso? Si no apuntan a mejorar la educación. ¿cuál es nuestra identidad? Que los niños no sepan ni quienes fueron los presidentes de Argentina

Los niños apenas saben lo que es un Ecosistema y van a entender lo que es la biodiversidad, los recursos renovables? Les enseñan no matarás no robarás, y crecen y matan y roban con total impunidad, eso es grieta ( escisión, división). En salud mental esa grieta se estudia como una patología, la esquizofrenia.

Y así crecimos, y así están aprendiendo nuestros niños, esa es la famosa grieta . Cantando un himno que habla de libertad, igualdad, y fraternidad, de ruido de rotas cadenas y nos hacen estudiar la constitución para ver la cruda realidad de un pueblo desbastado por la impunidad, la corrupción, la anomalía, la desigualdad, la no fraternidad, la no libertad .

14


Una cabeza partida, alienada encapenada, Ahora la pregunta es, fuera de la realidad. Es un País esquizofréni- ¿Qué esta matando a co . Los opuestos Boca - River, Blanco - Ne- la humanidad? gro, Macri - Kristina… Todo es grieta, esquizofrénico y dividido. Pero no se estudian los matices o sos de un bando o del otro… Es para pensar, ¿esto nos llevara al camino correcto? ¿nos llevara a buenos objetivos? Pobreza ¿para que estamos en esta tierra?. y desnutrición

Definirce una persona eclética , es definirse como abierta. La desinteligencia es el radicalismo, el ser cerrado. Tener identidad es tener coherencia a lo largo de los años y siglos. Es un mundo agrietado y en peligro de extinción , lo digo a modo de abrir interrogantes, ustedes lectores darán o tendrán sus propias respuestas, pero si ya no cuestionamos, no pensamos en lo grave, gravísimo que el filósofo Martin Heidegger en sus conceptos fundamentales ya Belleza no saludable decía o más lejos aún, Sócrates y no creo que sus ideas fueran en vano siendo verdaderos revolucionarios y generadores de cambios.

La televisión nos vende modelos e imagen estética como si eso fuera saludable, el objeto de ser bello, mientras la realidad es cruel frente a tal imaginario colectivo nos están enfermando eso es grieta al igual que los programas de cocina con riquísimas recetas, cuando sabemos que la mitad de la sociedad esta bajo la línea de la pobreza que solo comen una vez al día eso es GRIETA.

Recetas muy caras

Todos los seres humanos que fueron incluidos dentro de un sistema educativo, saben escribir. El tema es darle contenido a la escritura, darle identidad y eso viene acompañado de maestros que educan. Ese es el cambio, “no, nuevos edificios” sino más contenidos educativos de cambios, la verdadera identificad en contra del detrimento que nos lleva a una grieta mundial. Vemos propagandas de nuevos productos para la salud publicitando prolongar la vida, cuando los que están matando poblaciones enteras y son los mayores flagelos de esta época, son “el estrés y la contaminación ambiental” esto también es grieta. Un país y un mundo deprimido eso es grieta. Creo debemos interrogarnos y buscar respuestas todo el tiempo. Ya esta la dieta de Dios y el diablo; el Yin y el Yan ¿por qué no unimos? Sumamos en vez de restar y potenciamos un cambio.

15


Las enfermedades capilares más comunes Por el Dr Alejandro ChuecoEl Dr. Liquen Plano Capilar. Dermatitis Seborreica.

Qué es. Es una de las afecciones más comunes. Se caracteriza por la inflamación, enrojecimiento y descamación de la piel provocado por la secreción sebácea y los microorganismos que viven en zonas de la dermis con mayor cantidad de glándulas sebáceas. No se conocen con exactitud las causas, pero existen determinados factores que ayudan a inducirla (agentes químicos, biológicos, físicos y hasta emocionales). Puede aparecer a cualquier edad en hombres y mujeres. Cuando la inflamación y el enrojecimiento generan la descamación excesiva, se la llama caspa. Qué hacer. » Utilizar champús que contengan sulfuro de selenio, piritoina de zinc, ácido salicílico o ketoconazol al 2%. » Frotar el cuero cabelludo durante 3 o 4 minutos antes de enjuagar. » No exponerse a ambientes con fuerte aire acondicionado o calefacción central. » Llevar una conducta alimentaria equilibrada. » Masajear y cepillar diariamente el cuero cabelludo para mejorar la circulación.

El Dr. Alejandro Chueco se graduó en la facultad de Medicina de la Universidad de la Ciudad de Buenos Aires, El Dr. Chueco lleva extraído y colocado más de 280.000 uf por año desde el 2007 hasta la fecha mediante la técnica FUE, y es el único con este nivel de experiencia en Latinoamérica. "El arte de la medicina consiste en entretener al paciente mientras la naturaleza cura la enfermedad". VOLTAIRE ( 1694 - 1778 )

Qué es. Es una subforma del liquen plano que afecta la zona del cuero cabelludo. De aparición poco frecuente, ataca directamente a los folículos pilosos. Al ser una patología de origen inflamatorio, los afectados muestran una inflamación folicular y por consiguiente una caída excesiva de cabello. Si bien esta enfermedad no hace diferencia de género, afecta más a las mujeres adultas. Qué hacer. » Consultar a un profesional. » Si no se controla médicamente, se puede llegar a producir una fibrosis perifolicular y la pérdida de gran cantidad de folículos pilosos. » En caso de perder el pelo, se puede trasplantar cabellos en las zonas

Alopecia Frontal fibrosante. Qué es. Es una forma de alopecia cicatrizal, caracterizada por la recesión progresiva de la línea anterior de implantación del pelo en el cuero cabelludo, acompañada a menudo por la pérdida o la disminución de las cejas.

Qué hacer . » Se puede restaurar el cabello, luego de la resolución del proceso. » Para dar por terminado el proceso, se debe hacer biopsias para certificar le finalización del proceso inflamatorio y poder trasplantar el cabello faltante.

Psoriasis. Qué es. Es una enfermedad que puede presentarse a cualquier edad, sin distinción de género. Es la formación de escamas en la piel producto de una excesiva reproducción de las células. Qué hacer. » Cuidar la salud del cabello para evitar su caída, inflamaciones e infecciones en la cabeza. » Sacar las escamas para después poder aplicar el tratamiento indicado. » Una vez retiradas las escamas, se recomienda lavar el cabello con un champú con alquitrán y luego aplicar algún acondicionador.

16


RELACIÓN entre la Revolución de Mayo y adolescencia

El 25 de mayo se conmemora el día culminante de los acontecimientos de la Semana de Mayo, que desembocan seis años después en la Declaración de la Independencia. La adolescencia, hasta no hace mucho, se la comprendía entre los 12 y 18 años. Lo mismo que le tomó al país, entre un gobierno propio, en mayo de 1810 y la Declaración del 9 de julio de 1816. Respecto a la Semana de Mayo, los historiadores describen el contexto, entre antecedentes internos y externos, y del mismo modo, lo podemos encontrar en la adolescencia. Causas externas: -Caída del rey en nombre de Napoleón Bonaparte-. Nada menos que la ruptura de un revolucionario en la historia, surgida de la misma Europa monárquica, como a veces ocurre en la subjetividad, con alguna tendencia yoica, propia del aparato psíquico. Y coincide con la caída del padre como ideal (completo, modelo a seguir, en sus valores, conducta, actitudes, etc).

FRASE: Yo no sé más que hablar la verdad y expresarme con franqueza esto me lo he propuesto desde el principio de la revolución y he seguido y seguiré así.

Manuel Belgrano.

-Independencia de EE.UU-, que es equivalente a los signos evidentes de mayor autonomía de cualquier par (otro ado-

Causas internas:- La pobre administración española- , que ya no asistía adecuadamente a las colonias, se emparenta con las carencias a nivel familiar, que ya no sostienen la satisfacción pulsional que requiere el o la joven. - Las Invasiones inglesas- , que demostraron a los criollos su potencial de autodefensa. De igual manera, el adolescente empieza a cursar distintos logros subjetivos (tanto dentro como fuera de su familia). - La caída Fernando VII, que corta vínculos del virrey, con la metrópoli, y da lugar a una posibilidad de autogobierno. En el adolescente se empieza a cuestionar no sólo el mandato paterno, sino también los valores adquiridos durante la crianza, al tener roce con otros más afines a las particularidades del propio adolescente.

Resumen de la nota Por Alejandro Agostini * Licenciado en Psicología - fuente: Revista página 12

17


Efemérides Literarias Argentinas 1 de Junio 1874 Nace en Buenos Aires Macedonio Fernández, escritor, abogado, colaborador de Martín Fierro y otras publicaciones de su tiempo 2 de Junio 1810 La Junta de Gobierno resuelve editar un periódico semanal titulado La Gazeta de Buenos Ayres

7 de Junio 1810 Aparece La Gazeta de Buenos Ayres, primer periódico fundado por un gobierno criollo, cuyo primer redactor fue Mariano Moreno 9 de Junio 1924 Se Coloca la piedra fundamental de la futura facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires 1874 Nace en Villa María del Río Seco, Córdoba, Leopoldo Lugones,

3 de Junio 1954 Se estrena Días de odio, film de Leopoldo Torre Nilsson basado en el cuento de Jorge Luis Borges titulado Emma Zunz 4 de Junio 1901 Nace Alfredo Le Pera, poeta y compositor junto a Carlos Gardel de páginas inolvidables como Mi Buenos Aires Querido, Volver, Sus Ojos se Cerraron y El Día que me Quieras 1988 Adolfo Bioy Casares recibe el Premio La Isla de Capri por sus altos méritos culturales

14 de Junio 1939 Se funda la Cámara Argentina del Libro

1986 En la ciudad de Ginebra, Suiza, muere Jorge Luis Borges, el mayor exponente de las letras argentinas, distinguido con el Premio Cervantes

21 de Junio 1928 La revista Criterio anuncia la aparición de la revista literaria PROA dirigida por los jóvenes poetas Borges, Marechal y Bernárdez

5 de Junio 1975 En varios cines porteños se estrena Nazareno Cruz y el Lobo, film de Leonardo Favio, versión basado en el libro de raditeatro de Juan Carlos Chiappe

24 de Junio 1911 Nace en Rojas, Provincia de Buenos Aires Ernesto Sábato 28 de Junio 1971 Diario de la Guerra del Cerdo de Adolfo Bioy Casares recibe en Trémoli Italia el Primer Premio anual de Literatura.

18


David AvecillA “ Treinta años en la Música” David nació el 9 de septiembre de 1970. en Villa Mercedes provincia de San Luis. Desde niño comenzó el contacto con lo artístico , bailaba en una academia de folclore y ahí fue el inicio de su conexión con la música aprendiendo sus primeros acordes de guitarra con una zamba : un miembro de la familia justamente un primo fue quien le enseño a llevar esos primeros pasos con su guitarra y luego de más grande Gustavo Oliva le mostro su método para componer, baladas de rock y esto lo llevo a cambiar su genero musical al agradarle ese tipo de melodías, de donde surgieron sus orígenes para escribir y componer.

Imágenes :Charly Garcia y Nito Mestre de Sui Generis y Miguel Abuelo líder de los Abuelos de la Nada. Tapa de su ultimo disco “Envueltos en Libertad” con el dúo 2 Griegos

La primer canción que aprendió a tocar fue “canción para mi muerte” de Sui Generis, y continuo con “Rutas Argentinas” de Almendra. las influencias de su música en la adolescencia fueron Charly Garcia, Los abuelos de la nada y Queen. “No recuerdo la primer canción que compuse pero la segunda si porque fue la que toque en público por primera vez y se llamaba : Dame tu color”. El ultimo disco de David “envueltos en libertad” lleva ese nombre porque justamente pudo grabarlo de manera independiente en su propio estudio de grabación, “hoy somos dos los integrantes, los que pudimos terminar y trabajar este disco COMO PRODUCTORES Y DIRECTORES por eso la tapa tiene esa imagen mía junto a Marco Aguilera, pero estamos en medio de una reestructuración con nuevos miembros y cuando estemos todos bien ensamblados y con la calidad que merece la banda, haremos un show en un teatro”. “Hemos tocado en Tabaco de San Telmo y en otros lugares de Córdoba pero paramos por un año nuestras presentaciones para poder sacar el disco”.

Lo mágico que fue viajar en auto propio a tocar a San Telmo, Avellaneda, Lanus , General Villegas … lo puedo contar como un grato recuerdo a manera de anécdota. Una gira que armamos nosotros, mandamos un demo a los bares y aquellos que nos llamaron fuimos para promocionar y ver si a la gente le gusta lo que hacemos; una experiencia muy linda. Nos dimos el gusto de tocar con gente y músicos muy reconocidos como Rino Rafanelli y los Romero, Maria Rosa Yorio . Nos sentimos valorados en todo momento. David Avecilla es parte del rock de nuestra provincia no solo como el líder de 2Griegos sino también con bandas adicionales en su vida como lo son actualmente La Belgrano y Track 32, donde participa como bajista. En este presente está preparando sus treinta años en la música con un disco Acústico como solista.

19


Está situado en Rafael Cortez 672, su nombre es Misión de vida. En sus instalaciones cuenta con la enseñanza de diferentes disciplinas como lo son: Danzas Árabes, boxeo, Tango, Folklore, pintura, Salsa y Bachata. Además de participar de la liga de segunda División del Futbol Villa Mercedino. En la primer fecha logro un triunfo agónico y esperanzador para su futuro en dicha categoría. MisiónDeVida3 #AsocOeste2 Triunfo Emedeviano. En un muy buen partido en cancha de Colegiales Misión de vida le ganó 3 a 2 a Asociación del Oeste. Con doblete de "Toti" Muñoz (9) y el gol que sello la victoria de "Osito" Suarez (11) para MdV. Primera B Liga Mercedina Fútbol. Formación en cancha y Festejo en los vestuarios luego del triunfo.

Yo me equivoqué y pagué, pero la pelota no se macha. Diego Maradona.

20


Siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca.

Jorge Luis Borges

“Nadie es libre. Hasta los pájaros están encadenados al cielo”

Bob Dylan

Para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro. Emily

Dickinson

La música es para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo.

El día que la mierda tenga algún valor, los pobres nacerán sin culo.

Platón

Gabriel García Márquez

21


Entrevista a Darío Rosalez Su primeros pasos en radio fueron junto a un amigo en el año 1996 en Fm Villa Mercedes, un lapso muy breve pero sirvió como experiencia para la segunda etapa como cooconductor de Claudio Sives en Fm Familia, luego Victor Muñoz director de está emisora lo convoca para realizar el trabajo como mobilero, cronista en la calle, “que es algo que me encanta por el rose con la gente” aduce Dario. “De la calle aprendí a tener la cintura para tratar con la gente en el momento adecuado, ya que me ha tocado entrevistar personas que sufrieron un accidente, un intento de violación, familiares que perdieron un ser querido, y hay que tener carisma y sabiduría para asimilar como una enseñanza estas circunstancias, para llevar de buena manera la entrevista”. “Trabaje un año y medio junto a mi compañero de ese momento Hernan Zamora” quien tiene el honor de ser el primer ganador Villamercedino de un premio provincial Tobar Garcia. En el año 2011 llega a trabajar en piso, “es algo totalmente distinto” comenta, Dario siempre estuvo relacionado a la música popular, el cuarteto. Además era productor de baile de este genero musical y muy reconocido por tal motivo, dicha especialización en cuarteto lo llevo a ser nominado como mejor programa de música popular en el 2015, nominación que finalmente y felizmente lo llevo a ser el ganador de dicho rubro en el 2016, en la quinta edición de estos reconocidos premios provinciales de la radiofonía con su programa Tropishow. “yo quería estar con los cinco programas seleccionados” ese era el objetivo soñado estar allí, todos queremos estar presentes ya que la competencia es grande y disputar con otros 75 programas no es fácil, pero lo hace aún mucho mas meritorio al logro, y bueno no solo se nos dio sino que ganamos el premio”. “el sábado 5 de marzo del 2016, en Quines, se hizo la ceremonia de entrega de los premios y me seleccionaron como el mejor programa de cuarteto de la provincia” Recordemos que os premios se llaman “Carolina Tobar García” en homenaje a la conocida médica quinense que, luchando contra muchas adversidades, fue pionera en la investigación de la educación para chicos con capacidades diferentes. Dario Rosalez tiene una audiencia muy numerosa y con llegada que traspasa nuestra ciudad, tiene comunicaciones en vivo de bandas en cualquier punto del país, actualmente

esta trabajando de lunes a viernes en dos programas uno en FM Familia 101.9 ” de 17 a 19hs y “La Pachanga” de 20 a 23 hs por FM X 98.3 ambas en Villa Mercedes San Luis.

22


La música popular en Villa Mercedes a descendido de 45 bandas locales en la década del 90 , a solo 4 hoy en día, esto se debe a la falta de compromiso de los músicos cuando inician un proyecto y a la falta de apoyo del gobierno, sabemos que el rock tiene su calle Angosta pero el cuarteto sigue siendo discriminada a pesar de ser la música multitudinaria y del pueblo. Hace tres años que presente el proyecto (que lo llame Festival Provincial Calle Angosta Cuarteto,) ante el ejecutivo municipal pero no habido respuestas. Cuando vienen bandas como Sabrosos, los Playeros la convocatoria de la gente es masiva, muy buena, esto antes no ocurría hace años. La cultura en Villa Mercedes no permite que se desarrollen tanto las bandas locales pero en San Luis capital se funda una banda y al año ya es un éxito, influye primero el desinterés de los gobernantes a apoyar a estas bandas locales y a que la cultura de aquí proviene más de la cultura de Córdoba y no así la de la Ciudad de San Luis. Recientemente han fallecido Sebastián, Pocho la Pantera y Walter Olmos, como en algún momento también desaparecen Gilda o el mismo Rodrigo y son Lugares que jamás se llenan porque siempre los vamos a seguir escuchando. Son iconos de la música popular y cada vez que vallas a un casamiento o una fiesta familiar los vas a cantar o bailar

Tienen una Casa de La Música que es un Museo y con la música popular se podría hacer muy buenos negocios. Hay muchísimos valores nuevos, a mi me mandan contantemente mail con su música para que los escuche, son de todos lugares de Argentina pero por sobre todo de Córdoba y hay bandas que son muy buenas pero recién de acá a diez años van a estar hablando de alguna de ellas.

ENTREVISTO: Martín Ramirez EDICIÓN: Hugo Mavit

23


Educación

Centro Educativo N°20 J.W.Gez De Villa Mercedes Escribe: Valeria Romero, profesora de dicho establecimiento. “Escribí Con el corazón” Querido Centro Educativo N°20 en el transcurso de los años te has convertido en una escuela técnica, que crece a pasos agigantados a pesar de lo que piensa el común de la gente. Sabemos los docente que trabajamos allí, que hay un material y un tesoro que no hay en otras escuelas. "Nuestros alumnos". No ignoramos como cuesta llegar a la escuela y comprendemos que no es fácil para ellos, pero cuando vemos que lo logran es una satisfacción inmensa, se llena nuestro corazón de alegría. Como olvidarme la primera vez que pise esta escuela como abanderada de otra escuela en la inauguración de este establecimiento. Como olvidarme después de 11 años al volver a pisar ese suelo como docente, es el lugar donde Dios eligió para dar mis primeros pasos. Cada día que llego al hall de entrada, siento una felicidad inmensa de ver como esos jóvenes disfrutan la vida, el diario vivir, algunos con ganas otros sin ellas, con sueños y con toda la libertad que tiene un adolescente y sus ansias de vivir. se respiran otros aires en mi querido centro 20, es que ya la gente comienza a vernos con otros ojos por el desafío de cada profe con sus alumnos, por esas ansias de seguir creciendo.

24


Mi nombre es Hugo Mavit (Poeta Obrero) y quería agradecer a la profe Valeria Romero por darme la oportunidad de dictarles mi Taller Literario "EN VOZ ALTA" a sus alumnos (como parte de uno de los lenguajes artísticos). de la Escuela N°20 J.W.Gez De Villa Mercedes. Fue una experiencia hermosa, Una grata y divertida hora que viví. saludos a sus alumnos que se comportaron como genios.

25


COMERCIOS Victor Velazquez es el propietario de un local de polarizados y ploteado llamado Polarizados 3M, comenta que desde que abrió hace 5 años el negocio, es todo un éxito por sobre todas las cosas porque trabaja bien y con los productos de mejor calidad 3M, Devido al clima que tiene Villa Mercedes su lluvia es acida y el ploteado UV que hacemos proteja la pintura del agua. La gente que realiza un trabajo aquí queda muy conforme y nos recomienda y contra el buen trabajo no hay competencia. En este comercio se realiza ploteo y polarizado desde autos, camionetas, camiones, maquinas agrícolas, quinchos, vidrieras, hacemos tratamientos de acrílicos, pulidos y encerados, la demora de trabajos polarizados puede ser 3 horas y los ploteados un día y medio aproximadamente. El comercio cambia el destino y el genio de las naciones. Thomas Gray

26


El “ FIPP WORLD CONGRESS LONDON 2017 Se realizará en el Tobacco Dock de esta ciudad durante los días 9 al 11 de Octubre. El programa del congreso, será una oportunidad única y exclusiva para escapar de los temas cotidianos y considerar las ideas de los principales pensadores y profesionales de los medios, el marketing y la tecnología de todo el mundo. Con discursos y sesiones especializadas, discusiones de panel, entrevistas y oportunidades para participar, brindará a los asistentes la oportunidad de desafiar creencias de larga data y prejuicios arraigado, en la búsqueda de construir un negocio mejor y sostenible a través de la innovación y la iteración inteligente. Se ha incluido la presencia de medios lideres como Time Inc, IDG, Hearst por nombrar anos pocos, lo que garantiza el alto nivel del evento.

27


El haiku es un género poético de origen japonés. Los haikus se escriben, según la tradición, en tres versos sin rima, de 5, 7 y 5 sílabas, respectivamente. Suelen hacer referencia a escenas de la naturaleza o de la vida cotidiana, y a menudo incluyen un kigo. Un kigo indica en qué estación se sitúa el poema. según la época del año que representa: primavera, verano, otoño, invierno y año nuevo. Un ejemplo de kigo de primavera es sakura(桜 flor de cerezo?), ya que los cerezos florecen en primavera. Este camino nadie ya lo recorre, salvo el crepúsculo. Matsuo Basho (1644-1694) Matsuo Basho está considerado el padre del género. traducción de Octavio Paz

Los días lentos se apilan, evocando un viejo antaño.

La ociosa espada sueña con sus batallas. Otro es mi sueño. Jorge.L.Borges La obra de Roque ivars, un escritorValenciano que vive en Villa Mercedes ha sido elegida en el I Concurso de HAIKUS y formará parte de la antología que llevará el mismo nombre por medio de Diversidad Literaria en España.

Yosa Buson (1716-1784) trad. de Antonio Cabezas Hecho de aire entre pinos y rocas brota el poema. Octavio Paz (1914-1998)

Breve cortejo nupcial, las hormigas arrastran

Tiembla el rocío y las hojas moradas y un colibrí

pétalos de azahar. José Juan Tablada.

Mario Benedetti (1920-2009)

28


El festival fue con motivo del día internacional del jazz que desde el 2012 se celebra en todo el mundo. debido a la iniciativa del famosos pianista Herbert Jeffrey Hancock el cual propuso este festejo al ser embajador de la UNESCO en áfrica, uno de los motivos es porque el jazz tuvo mucho que ver en la independencia de países y es una Música inclusiva y despojada de diferencias sociales. La presentación estuvo a cargo de Pablo Escudero coo conductor del programa Domingos a Galena de FM La Otra. Hubo un gran Marco de público y estuvo presente Bárbara Thompson Viu presidenta de la Unesco en Madrid. y Adrian Dominguez representante de La Unesco de Villa Mercedes.

Algunas Imágenes del encuentro que agrupo músicos de prestigio en el Boliche Don miranda de Villa Mercedes.

Poco a poco esta conmemoración que nació de una decisión de la Unesco, en noviembre de 2011, va ganando un merecido lugar dentro de las agendas musicales; sin embargo, lo esencial es el reconocimiento de un género que a través de su música quebró de manera sistemática la discriminación racial y cultural. El jazz, nacido en los albores del siglo pasado, reflejó un auténtico escenario emocional y tuvo todos los tintes de una revolución en la cual la comunidad negra a través de la música logró su más perfecta expresión

Bárbara Thompson Viu presidenta de la Unesco en Madrid.

Marconi 30 2657 - 656836

Tienda de objetos y decoración para el hogar.

29


Manu Ginobili ¿se retira? O seguirá un año más. Poco más de dos minutos faltaban, cuando Steph Curry metió un doble y falta. Partido y serie liquidada, y todas las miradas se volcaron en Manu Ginóbili, quien podría haber jugado su último partido como profesional. En ese momento, el base de los Warriors paró la bola en la línea de libres, comenzó a aplaudir al mismo ritmo que todo el público texano, y no lanzó hasta que el bahiense recibió su homenaje. "Soy un fan de Manu", admitió Curry. "Cuando sentí el momento, con todo el público enloqueciendo por él, dejé que suceda, simplemente porque no sabés que decisión tomará. Hice lo posible para que tenga su reconocimiento, que sienta ese ambiente agradable", expresó el 30. "Manu significó mucho para su equipo y ciudad", continuó el dos veces Jugador Más Valioso. "Es un verdadero campeón. La forma en que juega, no queda otra cosa más que mirarlo y quererlo. Su creatividad, su pasión. Le ha dado mucho al deporte. Merecía la ovación", concluyó el 30 de Golden State. El entrenador del conjunto californiano, Mike Brown, quien fuera asistente de Gregg Popovich cuando Manu debutó en 2002, también le dedicó unas palabras a quien fuera su pupilo. "Me dedico a esto desde 1992, y tengo que decir que Manu es una de las mejores personas que me he cruzado", confesó. "Es un día triste, pero a la vez alegre, porque se reconoce todo lo que le dio a los Spurs y al básquet en todo el mundo. Ha hecho feliz a muchas personas", finalizó el DT, quien suplanta a Steve Kerr al mando del equipo Kevin Durant fue otro de los que aplaudió de pie al escolta de San Antonio cuando se retiró ovacionado. "Es un jugador que crecí viendo", señaló KD. "Es un enorme competidor, estuvo fenomenal en esta serie. No tengo más que palabras de cariño y respeto hacia él", aportó la estrella de los Warriors, inmediatamente terminado el encuentro, y tras un abrazo con Ginóbili. Finalmente, Draymond Green resaltó el espíritu guerrero del cuatro veces campeón de la NBA, y pidió que continúe jugando.

"Manu es un verdadero cam-

peón" Tras eliminar a San Anto-

nio, los Warriors brindaron pala-

bras de respeto a Manu Ginóbili,

. "Nos machacó bastante en estos cuatro juegos", comentó Green. "Creo que le queda bastante energía. Obviamente, depende de él cuánto tiempo quiera jugar. Pero una cosa, desde luego que no es un lastre en la cancha, todo lo contrario", afirmó el alero. "Va a entrar en el Salón de la Fama, no es algo discutible", siguió Draymond. "Quiero que siga. Es uno de los jugadores más competitivos de la liga", completó el 23. Continúe o no jugando la nostalgia por saber que la magia se termina en una cancha profesional del jugador bandera de los basqueboleros argentinos, derrama lagrimas en quienes amamos este deporte y respetamos al mas grande con una naranja de nuestra historia.

30




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.