CONVIVENCIA Y PREVENCIÓN DE LAS VIOLENCIAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROBLEMATICAS MANERAS QUE SE PRESENTAN EN LA ESCUELA SITUACIONES QUE AFECTAN LA CONVIVENCIA (INCIVILIDADES/DISRUPTIVIDAD, INDISCIPLINA, CONFLICTOS Y SITUACIONES DE VIOLENCIA)
El
grupo al contar con más de 35 alumnos al dar la clase esto genera que inicie el desorden en el salón para calificar a la hora de explicar el trabajo ya que si existe una disciplina creada entre docente y estudiante esto generara la alteración de la convivencia.
UNA DE LAS PRINCIPALES ES CUANDO EL DIRECTOR MANDA A TRAER AL PERSONAL DOCENTE PARA DAR ALGUNA ACTIVIDAD, YA QUE NO EXISTEN TIEMPOS PARA REALIZARLO, BASTAN SOLO 5 MINUTOS FUERA DEL SALÓN PARA QUE INICIEN LAS QUEJAS DE LOS GRUPOS. EN DONDE LOS ALUMNOS VAN A BUSCAR A SU DOCENTE Y ACUSAN A SUS COMPAÑEROS DE QUE ESTÁN GRITANDO MUCHO , SE EMPIEZAN A SALIR DEL SALÓN A, CORRETEARSE POR TODO EL PATIO AL TÉRMINO DE LA REUNIÓN EL DOCENTE REGRESA AL GRUPO EN EL CUAL LOS ALUMNOS CORREN PARA METERSE AL SALÓN DE CLASES, ESTO HACE QUE EL DOCENTE ESTE ENOJADO Y SOLO LLEGUE A REGAÑARLOS Y A QUERER CALIFICAR UN TRABAJO QUE TAL VEZ DEJÓ SIN EXPLICAR BIEN POR LA PREMURA DE SALIR A LA REUNIÓN CON EL DIRECTOR, SI NO LO ENTREGAN ENTONCES TOMARA MEDIDAS COMO DEJARLOS SIN RECREO O RAYARLES LAS LIBRETAS SEÑALANDO QUE NO TRABAJARON. EL MAESTRO ESTÁ GENERANDO VIOLENCIA AL PREGUNTAR CÓMO SE PORTARON ENTONCES INICIARAN LAS ACUSACIONES Y MOLESTIAS ENTRE LOS ALUMNOS EN DONDE POR ACUSARSE ENTRE LOS ALUMNOS EXISTIRÁN MÁS SANCIONES QUE LES PAREZCA CORRECTO A LOS DOCENTES, AL NO ESTAR EN EL SALÓN DE CLASES.
LA HORA DEL RECREO SE LLENA DE VIOLENCIA LOS PATIOS , LOS ALUMNOS NO RESPETAN LOS ESPACIOS QUE SON DESIGNADOS PARA DIFERENTES GRUPOS ESTO HACE QUE SE ESTÉN CONSTANTEMENTE QUEJANDO CON LOS MAESTROS , QUIENES AL VER LO OCURRIDO DETENGAN LA ACTIVIDAD DE ALGUNOS ALUMNOS , LA COOPERATIVA SE VUELVE UN CAMPO DE BATALLA YA QUE SOLO TIENEN 30 MINUTOS PARA TODA LA ESCUELA Y NO SE TIENEN TOLERANCIA LOS ALUMNOS, AQUÍ ES DONDE SE DESARROLLAN MÁS INCIVILIDADES POR PARTE DE LOS ALUMNOS Y LOS SANITARIOS EN DONDE LOS ALUMNOS OCUPAN PARA ESCONDERSE Y NO LOS ENCONTRARAN SUS COMPAÑEROS , EN LO HORA DE LA SALIDA LOS ALUMNOS SE FORMAN PARA SALIR , EL DOCENTE DA LA INDICACIÓN QUE PUEDEN SALIR ELLOS BUSCAN SALIR PRIMERO , ESTO GENERA VIOLENCIA YA QUE CHOCAN EN LA PUERTA OCASIONANDO EMPUJONES ,INCIVILIDADES Y CONFLICTOS ENTRE TODOS SUS COMPAÑEROS.
POR PARTE DE LOS PADRES DE FAMILIA AL ENTERARSE SI SU HIJO PERDIÓ ALGUNA PIEZA DE SUS ÚTILES Y SABER QUE SE OCASIONO CUANDO EL MAESTRO ESTABA FUERA DEL SALÓN PRETENDERÁ HABLAR CON ÉL PARA VER DE QUÉ MANERA SE VA A SOLUCIONAR EL CONFLICTO CAUSADO POR SU SALIDA.
EN LOS SALONES DE CLASE LOS MAESTROS CONTROLAN AL GRUPO ACOMODANDO LAS BANCAS DE FORMA INDIVIDUAL EN DONDE LOS ALUMNOS TENGAN MUY POCO CONTACTO CON SUS COMPAÑEROS , DE ESA MANERA NO SE PODRÁN COMUNICAR Y CREAR UN RESPETO ENTRE TODOS LOS INTEGRANTES DE SU SALÓN , TRABAJAN CON LA FORMA TRADICIONAL CAUSANDO ABURRIMIENTO ENTRE ELLOS Y ESTO GENERANDO INDISCIPLINA , LOS ESTUDIANTES BUSCARAN LA FORMA DE MANTENERSE ACTIVOS AUN SIENDO DE MANERA INCORRECTA Y CAUSANDO INDISCIPLINA EN SU SALÓN DE CLASES.
PERCEPCION DE LA CONVIVENCIA LOS DOCENTES VEN LA DISCIPLINA COMO EL PORTASE BIEN POR PARTE DE LOS ALUMNOS CUANDO EXISTE UN PROBLEMA DE INCIVILIDAD LOS DOCENTES OPTAN POR LLEVARLOS A LA DIRECCIÓN , EL DIRECTOR SERÁ EL QUE ARREGLE EL PROBLEMA HABLANDO CON LOS CAUSANTES DE DICHA CIRCUNSTANCIA, ESTO AL FINAL DEL EPISODIO NO ARREGLARA LA FALTA YA QUE EL NO ESTUVO EN LA ESCENA Y LOS ALUMNOS VEN UN CONTEXTO CORTO, EN DONDE SÍ SE ARREGLA EN EL SALÓN DE CLASES LOS DEMÁS COMPAÑEROS OBSERVARON OTRAS CARACTERÍSTICAS Y SE PODRÁN RESOLVER LAS COSAS DE MEJOR MANERA, LOS ALUMNOS PODRÁN VOLVER A INCURRIR , EL DOCENTE NO MANEJA EL PROBLEMA EN DONDE EL ALUMNO OBSERVE LO QUE CAUSO Y BUSQUE FORMAS DE RESOLVERLO QUE LE CONVENGA A ÉL Y A SUS COMPAÑEROS
LA VIOLENCIA EN EL RECREO O EN LA SALIDA SE OPTA POR SACARLOS DE LA FORMACIÓN O PEDIR QUE SE COLOQUEN JUNTO AL DOCENTE, ESTO ES APARTARLO DEL GRUPO PARA QUE NO CAUSE ALGÚN TIPO DE INDISCIPLINA
LAS SOLUCIONES QUE EN SU MAYORÍA LOS DOCENTES OPTAN POR USAR EXCLUIRLO DE LAS DIFERENTES ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN LLEVARLOS A LA DIRECCIÓN, EN UN CASO QUE SE REPITA ENTONCES SOLO SE COMENTAN CON EL PADRE DE FAMILIA SIN LLEGAR A ACUERDOS ENTRE LOS AFECTADOS PARA RESOLVERLOS DE MANERA CONVENIENTE
Percepción de la convivencia LOS DOCENTES VEN LA DISCIPLINA COMO EL PORTASE BIEN POR PARTE DE LOS ALUMNOS , EL ESTAR EN ORDEN DENTRO DE LOS SALONES Y PONER ATENCIÓN A LAS CLASES AUNQUE NO SE PERCATEN EN LA MAYORÍA DE SUS ALUMNOS ESTÁN ADQUIRIENDO EL APRENDIZAJE NECESARIO A SU GRADO, ESTO PROVOCA QUE LOS ALUMNOS SEAN POCO PARTICIPATIVOS Y SE DISTRAIGAN EN LA MISMA CLASE ESPERANDO LA PARTICIPACIÓN DE OTROS , LOS TRABAJOS SON DEMASIADO SEÑALADOS POR EL MAESTRO Y EN FORMA, ASÍ LOS ALUMNOS QUE NO TRAIGAN EL MATERIAL QUE SOLICITA EL DOCENTE INICIARAN A PARARSE A INTERFERIR EN LOS LUGARES DE OTROS COMPAÑEROS, DISTRAERLOS DE SUS TRABAJOS Y PROVOCAR UNA CONVIVENCIA DE BAJA CALIDAD.
LAS SOLUCIONES QUE EN SU MAYORÍA LOS DOCENTES OPTAN POR EXCLUIRLO DE LAS DIFERENTES ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN LLEVARLOS A LA DIRECCIÓN, EN UN CASO QUE SE REPITA ENTONCES SOLO SE COMENTAN CON EL PADRE DE FAMILIA SIN LLEGAR A ACUERDOS ENTRE LOS AFECTADOS PARA RESOLVERLOS DE MANERA CONVENIENTE CUANDO EXISTE UN PROBLEMA DE INCIVILIDAD LOS DOCENTES OPTAN POR LLEVARLOS A LA DIRECCIÓN , EL DIRECTOR SERÁ EL QUE ARREGLE EL PROBLEMA HABLANDO CON LOS CAUSANTES DE DICHA CIRCUNSTANCIA, ESTO AL FINAL DEL EPISODIO NO ARREGLARA LA FALTA YA QUE EL NO ESTUVO EN LA ESCENA Y LOS ALUMNOS VEN UN CONTEXTO CORTO, EN DONDE SÍ SE ARREGLA EN EL SALÓN DE CLASES LOS DEMÁS COMPAÑEROS OBSERVARON OTRAS CARACTERÍSTICAS Y SE PODRÁN RESOLVER LAS COSAS DE MEJOR MANERA, LOS ALUMNOS PODRÁN VOLVER A INCURRIR , EL DOCENTE NO MANEJA EL PROBLEMA EN DONDE EL ALUMNO OBSERVE LO QUE CAUSO Y BUSQUE FORMAS DE RESOLVERLO QUE LE CONVENGA A ÉL Y A SUS COMPAÑEROS.
PERSPECTIVA RESTRINGIDA O AMPLIADA LA ESCUELA PERTENECE A LA PERSPECTIVA DE CARÁCTER RESTRINGIDO, YA QUE LOS MAESTROS UTILIZAN LA CERO TOLERANCIA EN DONDE SI EL MAESTRO OBSERVA QUE UN ALUMNO ESTÁ PROVOCANDO ALGUNA INDISCIPLINA LE LLAMA LA ATENCIÓN ORALMENTE EN DIFERENTES OCASIONES , AL VER QUE NO CAMBIA SU ACTITUD ENTONCES SE RECURRE AL PADRE DE FAMILIA , PERO SE REALIZA COMO UNA ACUSACIÓN EN DONDE EL TRATE DE CORREGIRLO PARA QUE NO SE VUELVA A REPETIR LA CONDUCTA QUE ALTERO EL ORDEN , EN CASO DE NO CAMBIAR LA SITUACIÓN ENTONCES SE PIDE LA INTERVENCIÓN DEL DIRECTOR QUE HABLARA CON ÉL Y TAL VEZ LE COLOQUE ALGUNA TAREA QUE REALICE EN LA INSTITUCIÓN DE VOLVER A INCIDIR ENTONCES EL MAESTRO LO APARTA DEL GRUPO , SENTÁNDOLO CON ÉL O REALIZAR UNA VIGILANCIA MÁS ESTRICTA, SIN PERMISO PARA SALIR A JUGAR A LA HORA DEL RECREO O SEPARARLO DEL GRUPO. EN CASO DE QUE EL DOCENTE CREA PERTINENTE LO INTEGRARA CON SUS COMPAÑEROS NO SIN ANTES AVISARLE QUE EN CASO DE VOLVER INCIDIR ENTONCES VOLVERÁ A RECIBIR LA SANCIÓN REALIZADA CON ANTERIORIDAD (AMENAZA) O VOLVER A LLAMAR AL PADRE, PERO LO QUE SE PIDE ES QUE LO CORRIJA ÉL Y NO SE TRABAJA EN CONJUNTO PARA CONOCER LA CAUSA DEL PROBLEMA
Instrumentos para el diagnรณstico Participantes
Mujer
Hombre
TOTAL
Estudiantes
4
4
8
Personal escuela
4
4
8
Madres y padres
4
4
8
TOTAL
12
12
24
Problemáticas de:
No. alumnos
No. alumnas
No. padres
No. madres
No. personal hombre
No. personal mujer
Total
4 2
4 4
2 4
2 4
2 2
5 5
19 21
Los padres de familia no hablan con los niños y no les ponen atención. Los padres no participan en las actividades de la escuela.
4
4
3
4
2
5
20
2
2
2
2
2
4
14
Los alumnos no son compartidos
4 2
4 4
3 3
2 4
2 1
5 4
20 18
4 2
4 2
3 2
3 1
1 2
4 5
19 14
Insultan dentro del salón por alumnos de otro grupo y del mismo
4
4
4
4
4
4
24
No somos compañeros en el salón y no nos respetamos.
4
4
4
4
4
4
24
No respetan las reglas del juego, salón, recreo, sanitarios.
4
4
4
4
4
4
24
No respetan las diferencias de cada persona por eso se insultan y se pelean.
4
4
4
4
4
4
24
Convivencia Cuando se juegan y se humillan. Los alumnos no respetan la autoridad del profesor.
PROCESAMIENTO DE PROBLEMÁTICAS CONVIVENCIA
Cuando un niño pega a otro se provoca que las mamás se peleen por su culpa. Nos tratamos mal en el salón.
No se asisten a la escuela los padres de familia cuando los maestros lo solicitan.
PROCESAMIENTO DE PROBLEMÁTICAS VIOLENCIA EN LA ESCUELA Problemáticas de:
No. alumnos
No. alumnas
No. padres
No. madres
No. personal hombre
No. personal mujer
Total
4
3
1
2
1
1
12
4
4
4
4
2
6
24
4 4 4 2 1 1 2
4 4 4 2 2 1 1
4 4 4 2 2 2 2
4 4 4 3 3 2 2
2 2 2 2 1 2 1
6 6 6 6 1 4 3
24 24 24 17 10 12 11
Violencia
Se empujan ,se jalan de los cabellos y se dicen de groserías Los niños manejan un vocabulario inadecuado. ( albures groserías) Falta de educación sobre modales de parte de los padres de familia. Juegos pesados por parte de los alumnos.
Falta de comunicación de los padres con los maestros. Los alumnos no respetan la autoridad del profesor. En la escuela les quiten a los niños su dinero en el recreo. Peleo y me enojo cuando me quitan las cosas. Se roban las cosas en el salón.
Priorización de problemáticas de convivencia PROBLEMÁTICA DE:
Convivencia
AFECTA A LOS TRES GRUPOS DE PERSONAS CONSULTADAS
3
Insultan dentro del salón por alumnos de otro grupo y del mismo
3
MÁS GRAVE
MÁS FRECUENTE
3
TOTAL
3
12
No somos compañeros en el salón y no nos respetamos. No respetan las reglas del juego, salón, recreo, sanitarios. No respetan las diferencias de cada persona por eso se insultan y se pelean
AFECTA MÁS A LAS MUJERES
1
1
3
2
2
3
2
6
2 10
3
3
2
3 11
Priorización de problemáticas de violencia de la escuela PROBLEMÁTICA DE:
Violencia
Los niños manejan un vocabulario inadecuado para su edad les molesta y crea problemas. Falta de educación de parte de los padres de familia Juegos pesados por parte de los alumnos
Falta de comunicación de los padres con los maestros
AFECTA A LOS TRES GRUPOS DE PERSONAS CONSULTADAS
3
AFECTA MÁS A LAS MUJERES
3
MÁS GRAVE
MÁS FRECUENTE
3
3
TOTAL
12
3
1
2
3
2
2
2
1
2
2
8
2
9 2
7
Estrategia de convivencia
Plan de trabajo para la implementación del modelo de atención»
Objetivo:
Implementar una estrategia de atención a situaciones de agresiones entre alumnos de la institución primaria Huitzilopochtli turno vespertino
Diagnóstico:
Identificar aquellos alumnos que presenten una conducta agresiva (golpes, insultos, humillaciones, discriminación, ofensas sexuales).
Identificar a los alumnos vulnerables que sean víctimas de conductas violentas dentro del aula y dentro de la institución escolar.
Conformación de equipo:
Un grupo de docentes y directivos.
Grupo de alumnos de apoyo.
Creación de condiciones.
En caso de una situación de conflicto en la escuela, aula el grupo de docentes seguirá las siguientes acciones:
Espacio de Atención a la situación problemática
Un lugar tranquilo, agradable dentro de la escuela (Biblioteca)
Acciones a seguir: 1. Un docente que no sea de alguno de ello tendrá la encomienda de sentarse a platicar con ambos realizando preguntas ajenas al problema, como se llaman, en donde viven, nombres de su mama, etc. De esa manera los involucrados podrán platicar y el docente indirectamente podrá realizar un sondeo para saber que genero el problema. 2. Sé realizara una plática entre los afectados y el docente en donde puedan llegar a un acuerdo y los mismos alumnos puedan buscar una solución a su problema. 3. Él docente y el alumno concretaran una nueva cita en donde se volverán a reunir y comentaran como han sido el trato entre ellos; si no ha existido otro problema entre ellos y podrán platicar de diferentes cuestiones, al final el docente propondrá otra cita. 4. Él docente llenara una hoja en donde registrara lo más importante y los acuerdos que se acordaron, lo tendrá que realizar en cada cita y le dará lectura para que lo conozcan los afectados. 5. Así mismo se trabajará con los padres de familia en donde se les informe sobre la actividad que se está realizando con sus hijos, sugerir que platiquen con ellos para conocer el problema, ayudar a solucionarlo de forma indirecta con el docente; platicar con los titulares docentes de cada alumno sobre su comportamiento en su casa y dentro del salón de clases. 6. Se realizaran tantas citas como se considere necesario y los mismos alumnos deberán considerar el termino de las mismas de esa manera serán responsables de los avances de su comportamiento y acuerdos. 7. En caso de no resolverse entonces se pasara con el director escolar y los docentes titulares para que realicen el seguimiento y las pláticas correspondientes. 8. De ser un caso grave entonces se buscara ayuda profesional para que se canalicen a los alumnos a otro lugar, de igual modo se llevará un seguimiento más detallado para conocer los avances de cada uno de ellos.
Mediación de conflictos
Plan de trabajo para la implementación del modelo de atención»
Objetivo:
Implementar una estrategia de atención a situaciones de agresiones entre alumnos de la institución primaria Huitzilopochtli turno vespertino
Diagnóstico:
Identificar aquellos alumnos que presenten una conducta agresiva (golpes, insultos, humillaciones, discriminación, ofensas sexuales).
Identificar a los alumnos vulnerables que sean víctimas de conductas violentas dentro del aula y dentro de la institución escolar.
Conformación de equipo:
Un grupo de docentes y directivos.
Grupo de alumnos de apoyo.
Creación de condiciones.
En caso de una situación de conflicto en la escuela, aula el grupo de docentes seguirá las siguientes acciones:
Espacio de Atención a la situación problemática
Un lugar tranquilo, agradable dentro de la escuela (Biblioteca)
Acciones a seguir: 1. Un docente que no sea de alguno de ello tendrá la encomienda de sentarse a platicar con ambos realizando preguntas ajenas al problema, como se llaman, en donde viven, nombres de su mama, etc. De esa manera los involucrados podrán platicar y el docente indirectamente podrá realizar un sondeo para saber que genero el problema. 2. Sé realizara una plática entre los afectados y el docente en donde puedan llegar a un acuerdo y los mismos alumnos puedan buscar una solución a su problema. 3. Él docente y el alumno concretaran una nueva cita en donde se volverán a reunir y comentaran como han sido el trato entre ellos; si no ha existido otro problema entre ellos y podrán platicar de diferentes cuestiones, al final el docente propondrá otra cita. 4. Él docente llenara una hoja en donde registrara lo más importante y los acuerdos que se acordaron, lo tendrá que realizar en cada cita y le dará lectura para que lo conozcan los afectados. 5. Así mismo se trabajará con los padres de familia en donde se les informe sobre la actividad que se está realizando con sus hijos, sugerir que platiquen con ellos para conocer el problema, ayudar a solucionarlo de forma indirecta con el docente; platicar con los titulares docentes de cada alumno sobre su comportamiento en su casa y dentro del salón de clases. 6. Se realizaran tantas citas como se considere necesario y los mismos alumnos deberán considerar el termino de las mismas de esa manera serán responsables de los avances de su comportamiento y acuerdos. 7. En caso de no resolverse entonces se pasara con el director escolar y los docentes titulares para que realicen el seguimiento y las pláticas correspondientes. 8. De ser un caso grave entonces se buscara ayuda profesional para que se canalicen a los alumnos a otro lugar, de igual modo se llevará un seguimiento más detallado para conocer los avances de cada uno de ellos.
Gráfico de problemática prioritaria y sus causas violencia Parten de una cultura de agresiones
Se empujan en la hora del recreo
Se amenazan con palabras y llegan a los golpes
Se falta el respeto
No respetan las reglas
Lo ven en sus casas
Imitan a la gente mayor
Los padres no les ponen atención
No se resuelven adecuadamente los problemas
Ven programas violentos
No se les enseña a resolver problemas a los niños
Tienen problemas en casa
Actividades cotidianas que realiza la escuela ¿Qué se está haciendo?
Tipo de actividad
¿Quién lo impulsa?
¿Desde cuándo?
¿Quiénes son los destinatarios?
Recursos
El día del niño se pide cooperación igual a toda la comunidad escolar para realizar una kermes en donde los alumnos en el patio disfrutan por igual de los alimentos , del baile y convivencia con todos los grupos
Escolar de convivencia
Docentes y director escolar
2010
Estudiantes
40 pesos por alumno Patio escolar Mesas ,sillas,etc.
Clase de educación física llamada macrogimnasia,los padres toman una clase en donde hacen equipo con sus hijo.
Convivencia
docentes
2000
Estudiantes y padres de familia
Promotor de educación física, docentes, patio escolar.
Los días viernes los docentes acomodaron sus horarios para que se dé la clase de formación cívica y ética el cual es apoyado con un video de valores que es visto por todos los estudiantes de la institución, los grupos distribuidos por diferentes tiempos pasan a la biblioteca para verlo y realizar su trabajo correspondiente con la asignatura.
Violencia
docentes
Ciclo escolar estudiantes 2015-2016
Biblioteca escolar, docentes de cada grupo, proyector, videos de valores, computadora.
El día 20 de noviembre se organizó una pequeña kermes en donde los padres de Convivencia familia fueron invitados a formar equipos para que jugaran entre ellos mientras sus hijos los apoyaban, jugaron volibol, basquetbol y fútbol.
Docentes
Noviembre del 2015
Estudiantes y padres de familia
Puestos de comida, balones, árbitros, medallas de chocolate, estudiantes y docentes
Se realiza una posada con los estudiantes en donde cada grupo realizó un número artístico a su elección y al presentarlo los estudiantes solo fueron el público en donde deberían de mostrar respeto a su presentación y desayunaron un ponche con pan en orden.
docentes
Diciembre 2016
estudiantes
Estudiantes, patio escolar, docentes, música ,pan y ponche
convivencia
Actividades nuevas entorno a la problemática Objetivo: Crear una comunicación asertiva por parte de los miembros de la escuela ¿Qué actividades nuevas proponen
¿Quién lo hará?
Destinatarios
Recursos requeridos
Los padres interfieran en la forma de hablar de los alumnos
Padres de familia docentes
Estudiantes
Participación de los padres de familia Gestión de tiempo en la dirección Material didáctico Trabajo de los docentes
Los padres de un ejemplo de cómo le convendrá en la escuela y en todas parten la forma de hablar y dirigirse hacia un semejante.
Padres de familia docentes
Padres de familia
Reuniones con los padres de familia para identificar el objetivo y desarrollar al máximo.
Los docentes interfieran en cada forma inadecuada de hablar de los estudiantes para realizar las observaciones y sugerirles una forma de hablar más conveniente
Docentes estudiantes
Docentes Estudiantes
Personal de la institución Estudiantes
Los alumnos sean capaces de ayudarse entre pares para sugerir una forma correcta de hablar. Para docentes y estudiantes forme parte de su participación escolar hablar y dirigirse adecuadamente en la escuela, hogares y contexto social para una mejor convivencia.
estudiantes
Estudiantes
Estudiantes y docentes
Personal escolar Padres de familia estudiantes
Estudiantes Comunidad escolar Padres de familia
Docentes
docentes
Comunidad escolar
docentes
Los docentes se dirigen correctamente hacia los padres de familia y estudiantes.
Objetivo 1: Espacio/tiemp o escolar y extracurricular Se les pedirá a los padres de familia que asistan a Integración de Estudiantes y Gabriela Bravo Caja de Mes de febrero Patio escolar y la escuela con una caja de regalo que contengan padres con padres de Martínez regalo, hojas salones de una carta en donde les expliquen la importancia de hijos familia colores clases habla correctamente adornos Crear un ambiente de respeto, en donde se les Integración estudiantes, Docente Alejandra Pulseras de 10 de enero al Patio escolar invitara a participar a dirigirse hacia sus pares y escolar personal García Hernández tela fin de curso para comunidad escolar con palabras agradables que escolar y escolar organización , los hagan sentir bien. (GRACIAS, CON PERMISO, QUE AMABLE, BUENOS DÍAS, COMO ESTAS, MUY BIEN padres de se realizara la EN QUE PUEDO AYUDARTE, ETC.).Se les invitara a familia actividad portar una pulsera que indique su participación en permanente la actividad también serán invitación a los padres Actividad
Tipo de actividad
Destinatarios
Responsables
Recursos
Fecha de realización
de familia. En el mes de marzo se celebra a la familia en la escuela se organizara un día de campo en donde los padres serán los que cocinen y se propongan actividades por ellos esta lista será realizada con anticipación para conseguir los materiales, se propondrá un líder que será apoyado por los docentes quien dirigirá la actividad, para finalizar con una convivencia como día de campo en la escuela.
Conciencia familiar
docentes, Docente Comida Mes de marzo estudiantes y Guadalupe Jardines donada por padres de Molotla los padres de familia familia, sonido de la escuela, patio escolar, material solicitado por los organizadores de grada grupo
Viernes 10 de marzo
En el mes de mayo los estudiantes armaran un festival en donde este enfocado al respeto de sus derechos así como la identificación de sus obligaciones. Los docentes tendrán que organizar a los estudiantes en diferentes actividades, representación de una obra de teatro, en donde se presentes diferentes actividades, al finalizar los padres realizara un mensaje en donde escriban un mensaje agradable para sus hijos, formaran un periódico mural de cada salón.
Concientizar a los Padres de padres de sus familia comportamientos con los padres de familia
Docente Organización de cada 19 de mayo viernes Itzel Arely miranda maestro con Mora anterioridad de su grupo, ensayo, sillas, patio escolar, hojas de papel
Patio escolar ,19 de mayo
A la entrada de la escuela existe un muro este se pintara de un color agradable en donde los padres los días lunes podrán pasar a escribir un mensaje para la comunidad escolar el cual estará toda la semana y los días viernes se limpiara para que se vuelva a escribir durante lo que sobra del ciclo escolar, esta actividad dará paso a que los padres estén dentro de la escuela sin estarlo.
Participación directa Padres de de los padres de familia y familia ,integración estudiantes de los padres con la escuela
Docente Carlos Máximo Lozano
Muro de la escuela, pintura y gises
Inicio 16 de enero
Escuela durante el resto del ciclo escolar
Para el mes de junio los padres asistirán a una clase con el docente y el promotor de educación física en donde dentro de su clase se incluirá un juego de serpientes y escaleras con los valores se utilizara un lona los padres tendrán que jugar con sus hijos para que ambos identifiquen los valores y sanciones que existen entre ambos.
Convivencia y conocimiento de padres de familia y estudiantes
Padres de familia , estudiantes y docente
Docente Claudia Guzmán Castillo
Lona de serpientes y escaleras que contengan valores
Durante el mes de junio trabajo en las clases de educación física adecuadas al horario de cada grupo
Patio escolar durante las clases de educación física
docentes
Docente Hugo Ibarra Molina
película
Mes de enero
Biblioteca escolar una hora
Para los docentes se realizara un cine debate en Integración de los donde se buscara que los maestros lleguen a un docentes acuerdo sobre la misma y que sea utilizada como una guía hacia la escuela.
RESULTADOS OBTENIDOS