Dossier General INDAGACIÓN APRECIATIVA

Page 1

Certificaciones Internacionales Por primera vez en

COSTA RICA CERTIFICACIÓN

Fase 1 - 22 al 24 de Julio 2019

Especialista en

Indagación Apreciativa

Fase 2 - 30 al 31 de Julio 2019

$1.800USD precio individual por certificación

Certificación Especialidad en

Coaching Apreciativo

INVERSIÓN ÚNICA Doble Certificación en INDAGACIÓN APRECIATIVA

www.hcrlatam.com

Fecha: 26 al 28 de Julio 2019

$1.300USD precio individual por certificación

1. Certificación Indagación Apreciativa Fase 1 y Fase 2

Recibe el libro Indagación Apreciativa

2. Certificación Especialista Coaching Apreciativo

$2800USD

Recibe el libro Florecer Juntos

Tel +(506) 2505-5410

Cel +(506) 8992-5051

info@hcrlatam.com


CERTIFICACIÓN Especialista en

Indagación Apreciativa Un enfoque innovador para la transformación personal y de las organizaciones. Una metodología que está revolucionando el mundo de las organizaciones y las relaciones humanas basado en la nueva psicología positiva, la biomímesis, el pensamiento de diseño y la construcción social de la realidad.

Fase 1 - 22 al 24 de Julio 2019 Fundamentos de Indagación Apreciativa

Fase 2 - 30 al 31 de Julio 2019 Prácticas de Indagación y Diálogos Apreciativos (PIDA) Recibe el libro Indagación Apreciativa de Miriam Subirana y David Cooperrider al llevar esta certificación.

www.hcrlatam.com

Tel +(506) 2505-5410

INVERSIÓN

$1.800USD

Cel +(506) 8992-5051

info@hcrlatam.com


Indagación Apreciativa La Indagación Apreciativa (IA) es un proceso y una metodología que impulsa el cambio, incrementa las fortalezas y las convierte en hábitos, promueve el crecimiento, la ilusión y la motivación. Es una aproximación revolucionaria al cambio estratégico y crecimiento sostenible de las organizaciones. Para ser efectivo, el cambio requiere velocidad, ejecución clara y acuerdo a todos los niveles. La IA logra esto involucrando a todos los grupos de interés (stakeholders) de forma colaborativa en el proceso de toma de decisiones. Es un proceso de indagación que desafía todo el sistema para maximizar el potencial positivo para el cambio cultural, la planificación estratégica, el desarrollo del liderazgo, las alianzas, el construir equipos, desarrollo de comunidades y cambio integral del sistema. Es un proceso de búsqueda colaborativa que se centra en el núcleo positivo de una organización, grupo o sistema. Con la IA estudiamos, descubrimos, seleccionamos y enfatizamos lo que da vigor, y es el pilar de la existencia de la organización. La IA ofrece unas nuevas bases teóricas y prácticas del cambio. La IA es una metodología para la gestión del cambio. Puede aplicarse a cualquier proceso de cambio de una organización o modelo como planificación estratégica, construcción de equipo (team building), coaching, community building, e incluso para la reflexión personal.

www.hcrlatam.com

Tel +(506) 2505-5410

Cel +(506) 8992-5051

info@hcrlatam.com


La Indagación Apreciativa ofrece un método de liderazgo que permite que la innovación emerja del mismo sistema potenciando el pensamiento de diseño, también ofrece una filosofía de vida, una manera de ver la vida y una actitud hacia la vida.

Descubrimiento Lo mejor de lo que es APRECIAR Destino Comprometerse, aprender e improvisar MANTENER

Tópico Afirmativo

Sueño Lo que podría llegar a ser VISIONAR

Diseño Lo que sería ideal CONSTRUIR

www.hcrlatam.com

Tel +(506) 2505-5410

Cel +(506) 8992-5051

info@hcrlatam.com


Programa de certificación en Indagación Apreciativa para la empresa positiva y el cambio social. Certificación para ser Practitioner en Indagación y Diálogo Apreciativo. Este programa consta de cuatro fases, y una optativa. Una vez se realizan las cuatro fases, uno recibe el certificado de Practitioner en Indagación Apreciativa.

Fase I: Fundamentos de Indagación ApreciativaV

Formación | Duración 24 horas Formación orientada a ser facilitadores de procesos de indagación apreciativa (IA). Descubrir cómo y porqué la IA es efectiva. Aprender a crear puentes entre los ideales y la orientación a los resultados. Plantear las preguntas que abren las puertas para el cambio y nos conectan con lo que da vida al sistema y a las personas. Contenidos • Estrategias centradas en fortalezas y sus diferencias respecto al modelo tradicional de resolución de conflictos. • Filosofía, premisas y principios de la IA. • Las 5 fases del proceso (las 5 D): Definir tema afirmativo, Descubrir, Sueños (Dream), Diseño y Destino. • Preguntas que lideran el cambio. • Involucrar a todo el sistema en el cambio: las cumbres de IA. • Estudios de casos de aplicación directa de la IA en empresas, comunidades, ONGs y el sector público. Como resultado de participar en esta formación, los participantes entenderán cómo generar cambios a través de la perspectiva basada en fortalezas y principios de la IA. Este curso está acreditado por la Case Western Reserve University UCWR y equivale a Fundamentos que imparten allí. Al formarse en esta fase I en IDEIA puede continuar con la formación avanzada en la UCWR, Weatherhead School of Management.

www.hcrlatam.com

Tel +(506) 2505-5410

Cel +(506) 8992-5051

info@hcrlatam.com


Fase II: Prácticas de Indagación y Diálogo Apreciativo (PIDA) Formación | Duración total 30 horas a lo largo de cuatro meses Está dirigido a las personas que hayan cursado la Fase I y conozcan los principios en los que se basa la metodología, así como las cinco fases del proceso. Contenidos: • Protocolos de indagación, transformar indagando. Definición del tema sobre el cuál realizar la IA. El modelo FOAR. • Involucrar el sistema en el proceso. Aplicación de los principios que sustentan la metodología. Organización de una Cumbre de IDA. • IA en la práctica, empoderando a otros: análisis de casos de estudio. Características de cada sector de aplicación (Público, Privado, y No Gubernamental) y formas de desarrollarlos. • Cada participante elegirá una organización en la cual realizar el proceso de IDA. Esta formación consta de: • Un taller presencial de 16 horas. • Tres sesiones de grupo de 2 horas a lo largo de 4 meses, (virtuales o presenciales) para compartir los protocolos, la organización de la cumbre y presentación de los avances de cada proceso de intervención. • Dos conversaciones de coaching individual: para acompañar el avance del proceso de intervención. Pueden ser virtuales o presenciales. • Taller grupal de cierre: Encuentro presencial o virtual de 6 horas para la presentación de la intervención realizada por parte de los participantes, devolución por parte de los facilitadores, reflexión y aprendizaje para todos los integrantes del PIDA.

www.hcrlatam.com

Tel +(506) 2505-5410

Cel +(506) 8992-5051

info@hcrlatam.com


¿Cómo podemos convertir con más confianza y de manera más activa los desafíos y épocas de agitación en ciclos positivos basados en las fortalezas, de renovación y avance, en oportunidades que inspiren la innovación y el emprendimiento, el avance creativo, una prosperidad económica más sostenible y un florecimiento humano?, y cómo podemos mejorar a la hora de diseñar y navegar por este tipo de cambio intencional positivo adelantándonos a los acontecimientos, es decir, antes de que el cambio se convierta en un suceso traumático o en una experiencia paralizadora?” La Indagación Apreciativa nos facilita conectar con nuestro núcleo vital, nuestras aspiraciones, puntos fuertes y experiencias cumbre. La IA nos enseña que la inspiración constituye la "fuente de alimentación" y la principal dinámica de esta metodología. Podemos transformar momentos convulsos o dificultades de comunicación en oportunidades únicas en las que salir reforzados.

www.hcrlatam.com

Tel +(506) 2505-5410

Cel +(506) 8992-5051

info@hcrlatam.com


Fecha: 26 al 28 de Julio 2019

Especialización en

Coaching Apreciativo Recibe el libro Florecer Juntos de Miriam Subirana al llevar esta certificación.

Proceso de acompañamiento apoyado en el marco de la Indagación Apreciativa. En el programa se estudian y experimentan en la práctica los aspectos y herramientas propias del coaching apreciativo.

www.hcrlatam.com

Tel +(506) 2505-5410

INVERSIÓN

$1.300USD

Cel +(506) 8992-5051

info@hcrlatam.com


Coaching Apreciativo El Coaching Apreciativo se fundamenta en los diez principios de la Indagación Apreciativa. En las sesiones del coaching apreciativo buscamos y nos enfocamos en aquello que queremos más y no en lo que no queremos. Desarrollamos la capacidad de visualizar lo mejor de lo que es y lo mejor de lo que queremos. Un coach apreciativo acompaña a las personas a definir qué es lo que quieren ver crecer en sus vidas. Esto potencia el diálogo interior positivo que amplía la capacidad mental y la emocionalidad positiva, facilitando además un mejor liderazgo apreciativo y trabajo en equipo. Con el Coaching Apreciativo se acelera el proceso de desarrollo personal y profesional de la persona y se libera su potencial creativo, sus talentos y sus competencias. El coach apreciativo se convierte en un Thinking Partner de la persona acompañándola en incluir a todo su sistema en la visión, en la conversación y en diseñar la consecución de sus prioridades. El sistema en Indagación Apreciativa incluye a la persona, sus relaciones, su organización, la comunidad en la que está inmersa y el impacto de la persona en su entorno.

www.hcrlatam.com

Tel +(506) 2505-5410

Cel +(506) 8992-5051

info@hcrlatam.com


ETAPAS DEL

Coaching Apreciativo En el coaching apreciativo seguimos 5 etapas: DEFINES qué es lo que quieres ver crecer en tu vida. DESCUBRES las fortalezas y los momentos de plenitud que te dan vida y te impulsarán hacia adelante para lograr tus objetivos. Visualizas lo mejor de lo que es y lo mejor de lo que quieres, no lo que no quieres. SUEÑAS tu ideal ¿cómo podría ser? DISEÑAS propuestas provocadoras para materializar tu ideal. Formulas unos compromisos para crear y vivir el DESTINO que quieres.

www.hcrlatam.com

Tel +(506) 2505-5410

Cel +(506) 8992-5051

info@hcrlatam.com


PRINCIPIOS DEL

Coaching Apreciativo Principio construccionista: Juntos construimos nuestra realidad. Principio de simultaneidad: los cambios comienzan en el momento en que planteamos la pregunta. Principio poético: las organizaciones son libros abiertos, y las personas son sus co-autoras. Principio anticipatorio: los cambios profundos ocurren al cambiar nuestras imágenes de futuro. Principio positivo: cuanto más positiva la pregunta, mayor y más sustentable el cambio. Principio de totalidad: el sentimiento de pertenencia con el todo trae significado y sentido a lo que hacemos. Principio de congruencia: vivir en el presente lo que deseamos para el futuro. Principio de libre contribución: las organizaciones se llenan de vida cuando las personas pueden decidir la naturaleza y el grado de sus contribuciones. Principio narrativo: cómo narramos las historias de nuestra vida influye en nuestro bienestar personal y colectivo. Principio de ser conscientes: suspender las suposiciones y dialogar siendo conscientes de uno mismo y del otro.

www.hcrlatam.com

Tel +(506) 2505-5410

Cel +(506) 8992-5051

info@hcrlatam.com


Creador del Método de Indagación Apreciativa David Cooperrider, ha sido presidente de la División de Desarrollo Organizacional (DO) en la National Academy of Management y ha impartido conferencias y enseñado en Harvard, Stanford, en la Universidad de Chicago y la Universidad Católica de Bélgica, en el MIT, en la Universidad de Michigan, en Cambridge y la Drucker School of Management. Asesor de altos ejecutivos que ocupaban cargos de liderazgo tanto a nivel empresarial como social, incluyendo proyectos con cinco presidentes y premios Nobel, como William Jefferson Clinton y Óscar Arias.

CREADOR del Método

David Cooperrider

Los fundamentos de su obra han creado una positiva revolución en el campo del cambio. Está ayudando a instituciones de todo el mundo a descubrir el poder de potentes enfoques sobre la innovación multi-participativa y el diseño sostenible.

En una reciente conferencia internacional sobre Indagación Apreciativa, cientos de empresas como Hewlett-Packard, IDEO, Yahoo! y US Cellular, compartieron los innovadores resultados que experimentaban como resultado de convertirse en “Organizaciones basadas en Fortalezas”. En 2010, fue galardonado con el premio Peter F. Drucker Distinguished Fellow por la Drucker School of Management.

www.hcrlatam.com

Tel +(506) 2505-5410

Cel +(506) 8992-5051

info@hcrlatam.com


Conferenciante, Coach, Escritora, Artista. Formadora en Indagación Apreciativa Fundadora y directora del Instituto Diálogos e Indagación Apreciativa, IDEIA, www.institutoideia.es Directora de YesOuiSi, Espacio Internacional de Creatividad, Espiritualidad y Coaching.

TRAINER de la Certificación

Miriam Subirana

Es Doctora, por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona y formada en el California College of Arts and Crafts de Oakland, Estados Unidos. Es una conferenciante internacional que combina las habilidades del liderazgo con el uso del arte y las técnicas de la meditación creativa, diseñadas para despertar y ejecutar el potencial creativo de aquellos que participan en sus seminarios.

Coordina numerosos programas, proyectos, seminarios y retiros que tienen por objetivo ayudar a conocerse, reencontrar la identidad y disfrutar de una vida más plena. Imparte conferencias y cursos en diferentes centros y ciudades de España y en numerosos países de Europa, Asia y América. Autora de libros y colaboradora en las Revistas Mente Sana, Psicología Positiva entre otras. Formadora certificada en Indagación Apreciativa por la Case Western University por David Cooperrider

www.hcrlatam.com

Tel +(506) 2505-5410

Cel +(506) 8992-5051

info@hcrlatam.com


Paquete Dupla:

1. Certificación Indagación Apreciativa Fase 1 y Fase 2

INVERSIÓN ÚNICA Doble Certificación en INDAGACIÓN APRECIATIVA

Recibe el libro Indagación Apreciativa

2. Certificación Especialista Coaching Apreciativo

Recibe el libro Florecer Juntos

Certificación #1 INVERSIÓN Única

$2.800USD

$1.800USD

1. Certificación Indagación Apreciativa Fase 1 y Fase 2 Recibe el libro Florecer Juntos de Miriam Subirana.

Certificación #2 $1.300USD INVERSIÓN Única

www.hcrlatam.com

2. Certificación Especialidad Coaching Apreciativo

Tel +(506) 2505-5410

Cel +(506) 8992-5051

info@hcrlatam.com


MÉTODOS DE PAGO PAGOS VÍA TRANSFERENCIA BANCARIA BAC SAN JOSE HUMANOS CON RECURSOS LATAM, SRL. Cédula Jurídica: 3-102-701332 Cuenta US$: 924500788 Sinpe 10200009245007888 IBAN CR20010200009245007888 AVISOS IMPORTANTES DE RESERVACION DE CUPO 1. Completar Boleta de Inscripción y enviarla a: info@hcrlatam.com --- aneriga@hcrlatam.com 2. Pago completo de la certificación antes del 8 de julio de 2019. 3. La reserva confirmada es contra pago total de la Certificación. 4. Consulta sobre el Plan de Pagos y aprovecha el descuento en Certificación Doble. NOTAS: En caso de no poder asistir un participante y haya pagado la Certificación en su totalidad o parcialmente, debe notificar y solicitar la devolución del monto pagado con al menos 30 días de anticipación al evento. Fuera de ese lapso de tiempo, cualquier devolución de dinero, se efectuará por un monto del 50% de lo pagado. El cupo del participante es transferible. Recibirás el libro de Indagación Apreciativa al llevar la Certificación Indagación Apreciativa Fase 1 y Fase 2; y si llevas la Certificación de Coaching Apreciativo te llevas el libro Florecer Juntos. Al llevar el paquete dupla recibes los dos libros. Los días de certificación incluyen: coffees diarios (no incluye almuerzo).

Si consideras que esta es una oportunidad para tu desarrollo exponencial, ¿Por qué no dar el paso? ¡Contáctanos!

Arturo Nériga, Regional Partnership +(506) 2505-5410

www.hcrlatam.com

Tel +(506) 2505-5410

+(506) 8992 5051

Cel +(506) 8992-5051

info@hcrlatam.com


TRAINER de las Certificaciones

Miriam Subirana


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.