Antología 02 2

Page 1

La imagen me rondó bastante tiempo hasta que encontré la historia que la acompañaba. Me interesaba la idea de las criaturas que cambian conscientemente su estructura genética, y eso se convirtió en la idea de una criatura alienígena que luchaba contra una invasión humana adaptándose genéticamente para transformarse en un organismo superior. Ignoro qué tenía que ver con las mariposas, pero lo cierto es que decidí combinar ambos elementos. Si yo hubiera sido más sofisticado, habría reconocido la imagen visual como el germen de una narración al estilo del realismo mágico sudamericano. No pertenecía al mundo de la ciencia ficción. Y el comienzo del cuento tiene el aura mítica —no, fabulosa— del realismo mágico. El cuento conserva esa sensación de desconexión con la realidad, por muchos detalles que se brinden, de modo que los aspectos de ciencia ficción nunca se presentan con claridad, o al menos no se presentan como ciencia ficción, de modo que los datos fácticos se confunden con la magia. La fantasía devora la ciencia ficción. Años después yo recobraría esa idea de ciencia ficción para usarla en mi novela Wyrms, donde está presentada con absoluta claridad, aunque sin perder la magia. Así que es posible considerar Plaga de mariposas como un estudio para un trabajo posterior. Además, representa mi única incursión en el uso de una voz extraña que no obstante me gustaba y sigue gustándome mucho. En cuanto lo escribí, supe que este cuento era demasiado extraño para mis públicos anteriores. En esa época recibí una carta de Elinor Mavor, quien entonces cumplía la ingrata tarea de dirigir Amazing Stories, tratando de evitar que los errores de gestión y de edición acabaran hundiendo la revista. Pagaba muy poco, pero me parecía importante mantener la publicación con vida, y lo único que un escritor puede hacer para sostener una revista es ofrecer cuentos. Le había enviado un par de poemas, pero ahora tenía un cuento que tal vez no encontrara otro lugar. Lo despaché. Y ella lo compró. Justo a tiempo, pues muy poco después TSR compró la revista y George Scithers pasó a sustituir a Elinor, lo cual significó el fin de mis colaboraciones con Amazing. (Scithers y yo mantenemos una relación extraña. Sólo le gustan mis cuentos cuando otros los compran.) Por lo que sé, ningún ser humano ha leído este cuento, excepto Mavor y yo. Sigue siendo la fantasía más extraña que me he aventurado a escribir. Si la leéis entera, habréis aumentado significativamente el número de lectores.

LOS MONOS CREÍAN QUE TODO ERA JOLGORIO*

Aunque resulte extraño incluir este cuento de ciencia ficción en una compilación de cuentos de fantasía, creo que es el lugar que le corresponde. La ciencia ficción es sólo un marco, el perfil de la narración. La sustancia del cuento está en las fábulas que ese hábitat artificial se narra a sí mismo, y se trata inequívocamente de relatos de fantasía, en perfecta conjunción con el resto de Mapas en un espejo.

* Título original: The Monkeys Thought 'Twas All in Fun. Primera edición en Analog, mayo 1979.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.