ARQUITECTURA EGIPCIA
ARQUITECTURA EGIPCIA
Alberto Rubio Sánchez Departamento de Geografía e Historia IES Julio Caro Baroja Fuenlabrada - Madrid
Tumbas en orilla Izquierda del rĂo (ocaso del sol)
Templos en la orilla derecha del rĂo (nacimiento del sol)
Mapa del antiguo Egipto
ARQUITECTURA EGIPCIA
Introducción:
Monarquía divina: el Faraón. Influencia del río Nilo: economía agraria.
Civilización fluvial:
Religión:
Gran importancia de la medida: arquitectura. Ornamentación con motivos vegetales.
Cultura politeísta. Creencia en la vida de ultratumba.
Cronología:
Imperio Antiguo: 2.850-2.052 aC. Imperio Medio: 2.052-1.570 aC. Imperio Nuevo: 1.570-715 aC. Baja Época: 715-30 aC.
ARQUITECTURA EGIPCIA
Características generales:
Materiales: piedra, en grandes sillares. Abundancia. Perdurabilidad
Sistema adintelado. Organización arquitectónica que toma como elemento básico la columna:
Inmortalidad
Altas y robustas con capiteles inspirados en la vegetación circundante.
Fundamentación de la belleza en la razón matemática de las proporciones.
Monumentalidad y colosalismo.
ARQUITECTURA EGIPCIA
Monumentos arquitectónicos: Tumbas: Mastabas. Pirámide
escalonada. Pirámide acodada. Pirámide. Hipogeos: tumbas excavadas en roca.
Templos: Imperio
Nuevo. Speos: templos excavados en roca.
COLUMNAS Y CAPITELES EGIPCIOS
MASTABAS
CÁMARAS
POZO DE ENTRADA A LA CÁMARA FUNERARIA
SECCIÓN DE UNA MASTABA
CÁMARA FUNERARIA
PIRÁMIDE DE ZOSER
PIRÁMIDE ACODADA DE SNEFRU
PIRÁMIDES DE GIZEH
SECCIÓN DE LA PIRÁMIDE DE KEOPS
HIPOGEO DE BENI HASAM
HIPOGEOS DEL VALLE DE LOS REYES
HIPOGEO DE RAMSÉS II
ESQUEMA DE TEMPLO EGIPCIO
TEMPLO DE KARNAK
KARNAK: GRAN PATIO Y SEGUNDO PILONO
PILONOS DEL TEMPLO DE AMÓN EN KARNAK
LUXOR: COLUMNATA DE AMENOFIS III
TEMPLO DE HORUS EN EDFÚ
LUXOR: PATIO DE AMENOFIS III
SALA HIPÓSTILA DEL TEMPLO DE AMÓN EN KARNAK
RAMESEUM
TEMPLO (SPEO) DE LA REINA HATSHEPSUT EN DEIR-EL-BAHARI
DEIR EL-BAHARI
SPEO DE ABU-SIMBEL
SPEO MENOR DE ABU-SIMBEL