SISTEMA DE EDUCACIÓN DISTRITAL

Page 1

Secretaría de Educación del Distrito (SED) Organigrama

I. MISIÓN La Secretaría de Educación Distrital lidera al sector educativo como motor de desarrollo de la ciudad en un mundo globalizado, apoyando a las instituciones educativas estatales y privadas para que con sus comunidades educativas organizadas, formen ciudadanos responsables, capaces de vivir armónicamente en sociedad para mejorar su calidad de vida.


II. ANTECEDENTES La municipalidad, mediante Ordenanza de 2 de junio de 1863. “Orgánica del Distrito Federal”, determinó, entre otras cosas, lo siguiente: Art. 10. Son atribuciones de la Municipalidad: 1º…. 2º. La creación, conservación, mejora, orden y supervigilancia de las Escuelas públicas de enseñanza, costeadas con las contribuciones o rentas del Distrito… Art. 43. En cada uno de los Distritos parroquiales del Distrito federal habrá por lo menos una escuela de niños, que estará a cargo de un Director; y una de niñas, a cargo de una Directora”… Para el año 1950 se expidió el Decreto No. 663 del 2 de diciembre, “Por el cual se reorganiza el Departamento de Instrucción Pública del Municipio”. En él se destacó el Artículo 1º, por el cual se ordenó que desde el 1º de enero de 1951, el Departamento de Instrucción Pública del Municipio funcionaría con las siguientes Secciones: Inspección General de Educación Sección de Medicina y Dentistería Escolares Instituto Complementario de Varones Instituto Complementario del Norte Instituto Complementario del Sur Concentración Escolar de San Fernando Sección de Escuelas Primarias En el año 1955 se presentó un proyecto de Acuerdo al Consejo Administrativo de Bogotá, con el objeto de crear la Secretaría de Educación del Distrito, por posibles fallas en el “organismo educacionista”, es decir el Departamento de Instrucción Pública, que en ese momento dependía de la Secretaría de Gobierno. El plan de educación consistía en robustecer los establecimientos que existían, dándoles una forma más técnica, haciéndolos más aptos para el criterio y la función que les correspondía cumplir; atendiendo a la organización de las 244 escuelas nuevas; contemplando la organización de las divisiones de educación artística y educación física que no existían; creando los centros de educación vigorosa para los maestros y el niño que eran indispensables; creando el laboratorio infantil cuyo centro era aconsejable, y creando las bibliotecas infantiles de las escuelas. Con el Acuerdo 26 de 1955 se creó la Secretaría de Educación. El objetivo general para el cual fue creada se mantiene vigente, con las transformaciones y ajustes requeridos de acuerdo con la evolución y modernización del sector público educativo. En agosto de 1955 se presentó al Honorable Consejo Administrativo un proyecto de Acuerdo “Reorgánico de la Secretaría de Educación” que se materializó con el Acuerdo 58 del 23 de agosto de 1955, pero sin funciones. Se deduce, por la estructura establecida, que


además de las funciones propias de educación, tendría funciones de tipo cultural y de salud, así: División de Extensión Cultural Sección de Bibliotecas Sección de Teatro Experimental Sección de Carpintería Sección de Enfermería Sección de Locales y Dotaciones Sección de Nutrición Sección de Servicio Médico Escolar Sección de Odontología Escolar Sección de Peluquería Escolar Sección de Transportes Inspección de Educación Sección de Escuelas Primarias Inspección de Escuelas Nocturnas y Complementarias Sección de Escuelas Integrales – Ciudad Infantil Escuela de Observación y Cuarentena Universidad Popular del Distrito Colegio Distrital de Bogotá Escuela Industrial del Distrito Instituto Distrital de Comercio Escuela Media de Artes y Oficios Concentraciones Escolares Sección Artística y Física Sección de Obras Manuales En el año 1972 a través del Acuerdo No. 27 de 1972 “Por el cual se señala la estructura administrativa y el funcionamiento de la Secretaría de Educación y se dictan otras disposiciones de carácter cultural”, el Concejo del Distrito Especial de Bogotá, dispuso: “Corresponde a la Secretaría de Educación formular los criterios y las normas que deben orientar el desarrollo de los planes y programas del sector educativo y cultural en el Distrito Especial de Bogotá; dirigir y ejecutar los programas educativos a su cargo y coordinar los que adelanten los establecimientos privados de acuerdo con las disposiciones vigentes y las delegaciones del Gobierno Nacional; proveer a la expansión y mejora de la educación y cultura en todos sus niveles en forma directa o mediante la cooperación con instituciones oficiales o privadas; ejercer las inspecciones sobre la educación formal, informal y cultural que se imparta en el Distrito; dirigir y coordinar programas de investigación, evaluación y perfeccionamiento profesional y difundir información científica sobre nuevas técnicas metodológicas”.

Para el cumplimiento de los objetivos señalados, a la Secretaría de Educación se le asignó la siguiente organización administrativa.


1.

Dirección y Administración Despacho del Secretario Oficina de Programación Despacho del Subsecretario

2.

Unidades Técnicas Dirección Operativa Dirección de Extensión Cultural Dirección de Investigación para la Educación Dirección Administrativa

3.

Unidades Asesoras y Coordinadoras Consejo Técnico Comité Académico y de Investigaciones Junta Escalafón Junta Reguladora de Matrículas y Pensiones

En el año 1992 la Secretaría de Educación contaba con una planta de 1.131 cargos de empleados públicos y 44 trabajadores oficiales, distribuidos así: NIVELES

No. CARGOS

Directivo Ejecutivo

2 50

Profesional

87

Técnico Administrativo Operativo Trabajadores O.

20 330 642 44

TOTAL PLANTA

1.175

III. MODIFICACIONES DE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y PLANTA DE CARGOS En el año de 1993, con el Decreto 046 del 8 de febrero y por señalamiento expreso del Acuerdo 08 de 1992 que prohibió el nombramiento de personal temporal, con base en un estudio de necesidades elaborado por la Oficina Asesora de Jurídica de la Secretaría, se incrementó la planta de personal administrativo en 1928 cargos, así:


NIVELES

No. CARGOS

Directivo Ejecutivo Profesional Técnico Administrativo Operativo Trabajadores O.

2 50 137 20 1022 856 44

TOTAL PLANTA

3.103

En el mismo 1993, el Decreto 409 del 26 de julio, suprimió 16 cargos de los niveles profesional, administrativo y operativo. En 1994 con el Decreto 311 del 31 de Mayo, se incorporaron 262 cargos del Programa Ciudad Bolívar, Subprograma Educación, a la planta de personal administrativo de la Secretaría de Educación. El Acuerdo 26 de 1994 que creó el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP, ordenó incorporar sin solución de continuidad a la planta de personal del mismo, a los funcionarios que a la fecha de expedición del Acuerdo en mención se encontraban laborando en la Planta de la Dirección de Investigación para la Educación DIE y del Centro Experimental Piloto Distrital, CEP. Es así como con el Decreto 343 del 23 de junio de 1995 se suprimieron 79 cargos de los niveles, ejecutivo, profesional, técnico y administrativo de la Secretaría de Educación y se crearon en el IDEP. Con la expedición de la Ley 60 de 1993, el Acuerdo 23 de 1993 y la Ley 115 de 1994, que establecen nuevas funciones para la Secretaría de Educación, se expidió el Decreto 842 del 26 de diciembre de 1995 por el cual se reestructuró la Secretaría en el sector central. La funciones principales de la Secretaría en ese año eran: ¾ Velar por la cobertura y calidad de la educación ¾ Establecer las políticas, planes y programas distritales de educación de acuerdo con los criterios establecidos por el Ministerio de Educación Nacional. ¾ Fomentar la investigación, innovación y desarrollo de currículos, métodos y medios pedagógicos. ¾ Diseñar programas para mejorar la eficiencia, la cobertura y la calidad de la educación. ¾ Programas las acciones de capacitación al personal docente y administrativo.


¾ Aplicar los incentivos y sanciones a las instituciones educativas, de acuerdo con los resultados de las evaluaciones de calidad y gestión. ¾ Aprobar la creación y funcionamiento de las instituciones de educación formal y no formal a que se refiere la Ley General de Educación. ¾ Establecer un sistema distrital de información educativa en concordancia con lo dispuesto en los artículos 148 y 75 de la Ley General de Educación. Para cumplir con las anteriores funciones la Secretaría contaba con la siguiente estructura: Órganos de Dirección 1.1 1.2 1.3

Despacho del Secretario Despacho del Subsecretario Académico Despacho del Subsecretario Administrativo

2. 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5

Dependencias Asesoras del Despacho del Secretario Dirección de Planeación Oficina de Información y Comunicaciones Oficina de Control Interno Dirección Jurídica Oficina de Control Disciplinario Interno

3. 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5

Dependencias de la Subsecretaría Académica Dirección de Educación no Formal, Informal y Abierta Dirección de Educación Formal Dirección de Fomento a la Calidad Educativa Dirección de Apoyo a la Educación prestada por particulares Cuerpo Técnico de Supervisores

4. 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5

Dependencias de la Subsecretaría Administrativa Dirección Financiera Dirección de Personal Dirección de Plantas Físicas Dirección de Servicios Administrativos Oficina de Coordinación de los Centros Administrativos de Educación Locales

5. 5.1

Órganos de Coordinación con otras dependencias de la Alcaldía Consejo de Educación y Cultura de Santa Fe de Bogotá

Con el Decreto 009 del 12 de enero de 1996 se reglamentó la función de Inspección y Vigilancia del Servicio Educativo, en lo que hacía referencia a la organización y


funcionamiento del Cuerpo Técnico de Supervisores de la Educación en Bogotá. Se determinó su conformación, misión, funciones generales, organización, medios de supervisión y perfil de los supervisores. Se reestructuró nuevamente la Secretaría de Educación con Decreto 443 del 8 de julio de 1996. Del análisis de las funciones que desarrollaba con el Decreto 842 de 1995 se concluyó que continuaban iguales. La modificación se debió fundamentalmente al cambio de denominación en las dependencias, que pasaron de llamarse Direcciones a llamarse Coordinaciones. Se crearon algunas Divisiones pero el área misional de la entidad, continuó igual, es decir así: DESPACHO DEL SECRETARIO Coordinación General de Planeación Coordinación General de Control Interno Coordinación General de Información y Comunicaciones Coordinación General de Sistemas Coordinación General Jurídica Coordinación General de Control Disciplinario Interno SUBSECRETARIA ACADEMICA Coordinación General de Educación Abierta y No Formal Coordinación General de Educación Formal Coordinación General de Fomento a la Calidad Educativa Coordinación General de Apoyo a la Educación Prestada por Particulares Cuerpo Técnico de Supervisores SUBSECRETARÍA ADMINISTRATIVA Coordinación General Financiera Coordinación General de Personal División de Nóminas y Liquidaciones División de Personal Docente División de Personal Administrativo Coordinación General de Plantas Físicas Coordinación General de Servicios Administrativos Centros Administrativos de Educación Local Oficina de Atención al Usuario En desarrollo de lo dispuesto por la Ley 60 de 1993, por la cual se dictan normas sobre la distribución de competencias, el 11 de junio de 1996, a través del Acuerdo 7, el Concejo de Bogotá adicionó 2.388 cargos del FER a la planta de personal administrativo de la Secretaría.


Mediante los Decretos 533 y 534 del 21 de agosto de 1996 se suprimieron 65 cargos y se crearon 26 en los niveles directivo, ejecutivo, profesional, administrativo y operativo. El 31 de diciembre de 1996 con el Decreto 830 se suprimieron 140 cargos del nivel administrativo y se crearon 21 del nivel ejecutivo. Con el Decreto 109 del 20 de febrero de 1997 se suprimieron 40 cargos del nivel administrativo y se crearon 5 cargos de asesores. El 14 de agosto de 1997 con el Decreto 633 se estableció la planta global de cargos administrativos de la Secretaría de Educación, así: NIVELES Directivo Ejecutivo Profesional Técnico Administrativo Operativo TOTAL PLANTA

No. CARGOS 45 26 197 63 1891 3178 5.400

Como se puede observar, comparando entre los años de 1994 y 1997, el incremento de la planta fue de 2.297 cargos que corresponden al 42.54%, resaltando que el mayor incremento se realizó en los niveles administrativo y operativo. Luego, el 22 de octubre de 1997, con el Decreto 1024 se suprimieron 1.131 cargos de los niveles profesional y administrativo y se creó un número igual en los mismos niveles, con diferentes grados. Se reestructuró nuevamente la Secretaría por Decreto 1236 del 29 de diciembre de 1997, y dentro del área misional se crearon: la División Académica de Escalafón Docente, dependiendo de la Coordinación General de Fomento a la Calidad Educativa, y la Coordinación General de Apoyo a la Comunidad Educativa, con las siguientes funciones: División Académica de Escalafón Docente: Apoyar a la Junta Distrital de Escalafón en los procesos relacionados con la acreditación para la inscripción y el ascenso de los docentes en el escalafón. Apoyar a la Coordinación General de Fomento a la Calidad Educativa en las diferentes actividades relacionadas con el registro, por parte del Comité Distrital de Capacitación, de los programas de formación de docentes que conduzcan a la asignación de créditos.


Responder por la información de la Junta Distrital de Escalafón en relación con los trámites de inscripción y ascenso de los docentes. Adelantar investigación y proponer al Secretario criterios en relación con la evaluación de la productividad académica de los docentes. Llevar el registro de todos los docentes escalafonados, en concordancia con el Registro Nacional de Docentes. Coordinación General de Apoyo a la Comunidad Educativa: Desarrollas las acciones previstas en la Ley General de Educación con respecto a docentes, directivos docentes, administrativos y padres de familia, estudiantes y sector productivo, tendientes al fortalecimiento del gobierno escolar. Planear y coordinar con el IDEP, acciones de capacitación a docentes y directivos docentes, en aspectos de participación, derechos humanos, organización de los actores educativos, conformación de gobiernos escolares, trámite y negociación de conflictos y espacios de representación, entre otros. Coordinar con el CADEL la descentralización del servicio educativo que requieran las distintas organizaciones de la comunidad. Proponer la actualización de normas y procedimientos que rigen las diferentes organizaciones de la comunidad educativa. El Cuerpo Técnico de Supervisores que antes pertenecía a la Subsecretaría Académica, pasó a depender del Despacho del Secretario. Con el objeto de modernizar y fortalecer la gestión pública distrital y de hacer más eficiente la Secretaría de Educación, se llevó a cabo una nueva reestructuración de la entidad mediante el Decreto 538 del 11 de junio de 1998, cuya estructura organizacional es como sigue. Las funciones generales de la Secretaría señaladas en el mencionado Decreto son las mismas de los anteriores. DESPACHO DEL SECRETARIO Junta de Escalafón Junta Distrital de Educación Oficina Asesora Jurídica Oficina Asesora de Control Interno Oficina Asesora de Control Disciplinario Interno Oficina Asesora de Comunicación y Prensa


SUBSECRETARÍA ACADÉMICA Unidad de Coordinación de Inspección y Vigilancia Unidad Red de Bibliotecas Dirección de Fomento a la Calidad Educativa Subdirección de Mejoramiento Educativo Subdirección de Seguimiento y Evaluación Subdirección de Formación de Educadores Dirección de Apoyo a las Instituciones Educativas Subdirección de Apoyo a la Gestión Académica Subdirección de Apoyo a la Comunidad Educativa SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS Unidad del Sistema de Información y Estadística Unidad Coordinadora de Cadel Dirección de Planeación Subdirección de Planeación Estratégica Subdirección de Planeación Operativa Dirección de Programa de Cobertura Dirección Financiera Subdirección de Financiamiento Subdirección de Programación Presupuestal Subdirección de Registro y Control Presupuestal y Contable Centros de Administración Educativa Local SUBSECRETARÍA ADMINISTRATIVA Unidad de Atención al Usuario Dirección de Servicios Informáticos Subdirección de Manejos de Información Subdirección de Soporte Técnico Subdirección de Soporte a Usuario Dirección de Servicios Administrativos Subdirección de Contratación Subdirección de Servicios de Apoyo Subdirección de Plantas Físicas Dirección de Recursos Humanos Unidad de Escalafón Docente Subdirección de Personal Docente Subdirección de Personal Administrativo INSTITUCIONES EDUCATIVAS


La razón fundamental de esta reestructuración buscaba modificar dos situaciones: que con la anterior estructura no se reconocían los dos procesos básicos a cargo de la entidad como son: calidad y cobertura, y adicional a esto, la Secretaría no estaba equipada para manejar los problemas organizativos, administrativos y logísticos que siempre habían sido de gran magnitud, debido al elevado número de instituciones educativas que debía atender (más de 5.000), las que a su vez atendían a más de 2.000.000 de niños. Esta modificación a su estructura, en materia de los procesos fundamentales de la Secretaría, quedó reflejada en las Subsecretarías: Académica, a cargo de la calidad de la educación; Planeación y Finanzas, a cargo de la cobertura y todas las actividades requeridas para alcanzar los objetivos en este campo y la Administrativa, responsable de todas las funciones de apoyo necesarias para que los procesos básicos (calidad y cobertura) pudieran desarrollarse plenamente. Otra determinación que se puede destacar en esta modificación de planta, es la desaparición que se hizo del nivel ejecutivo y el incremento de cargos en el nivel profesional. Para dar cumplimiento a lo señalado por la Corte Constitucional en Sentencia T-345 de 1998, que ordenó la nivelación salarial a los cargos de Auxiliares de Servicios Generales IC y II-A, el 20 de agosto de 1998 con el Decreto 723, se suprimieron 1.223 cargos de Auxiliares de Servicios Generales I-C y II-A y se creó un número igual de cargos de Auxiliar de Servicios Generales III-C. El 14 de diciembre de 1998 con el Decreto 1042, de adoptó el Sistema General de Nomenclatura y Clasificación de Empleos de la Secretaría, como lo dispuso el artículo 31 del Decreto Ley 1569 del mismo año, y se estableció la planta global de cargos administrativos de la misma, así: NIVELES

No. CARGOS

Directivo Asesor Profesional Técnico Administrativo Operativo

57 8 266 45 1.711 3.008

TOTAL PLANTA

5.095

Dado que el porcentaje de cargos del nivel profesional en la Secretaría de Educación era demasiado bajo, la entidad optó por suprimir cargos vacantes de nivel operativo y crear cargos de profesionales, con el objeto de profesionalizar la planta. Es así como entre el mes de diciembre de 1999 y el mes de julio de 2000, con los Decretos 949, 251, 508 y 544 se suprimieron 136 cargos del nivel operativo y 42 de trabajadores oficiales y se crearon 80 cargos del nivel profesional y 3 del nivel Técnico.


Una modificación de planta bastante importante y representativa fue la que se llevó a cabo en el mes de febrero de 2001. Teniendo en cuenta que la Secretaría contaba con un gran número de funcionarios administrativos cumpliendo tareas operativas no misionales (58.86%) y que esto generaba un alto costo de los servicios de aseo y vigilancia, el 26 de febrero de 2001, con el Decreto 155 se modificó la planta de cargos de la Secretaría, suprimiendo 2.827 cargos del nivel Operativo así: DENOMINACIÓN DEL CARGO

CÓDIGO

GRADO

No. DE CARGOS

605 605 615 615

06 07 06 07

1 1.733 1 1.092

AUXILIAR DE SERVICIOS GENERALES AUXILIAR DE SERVICIOS GENERALES CELADOR CELADOR TOTAL CARGOS

2.827

Después de un proceso de Reingeniería, la Secretaría de Educación como gestora de las políticas y lineamientos generales de la educación, y con la responsabilidad de fijar las condiciones básicas que le permitieran el mejoramiento permanente de los procesos, propuso modificar su estructura organizacional, creando y adecuado algunas de sus dependencias, lo que se concretó por Decreto 816 del 24 de octubre de 2001, estableciendo la estructura que está vigente. DESPACHO DEL SECRETARIO Organismos Asesores Junta de Escalafón Junta Distrital de Educación Oficina Asesora Jurídica Oficina Asesora de Control Interno Oficina Asesora de Control Disciplinario Interno Oficina Asesora de Comunicación y Prensa SUBSECRETARÍA ACADÉMICA Unidad Especial de Inspección Educativa Unidad de Educación Superior Dirección de Evaluación y Acompañamiento Subdirección de Mejoramiento Educativo Subdirección de Evaluación y Análisis Subdirección de Formación de Educadores Subdirección de Relaciones Sector Educativo Privado


Dirección de Gestión Institucional Subdirección de Comunidad Educativa Subdirección de Integración Institucional Subdirección de Medios Educativos SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y FINANZAS Unidad Coordinadora de CADEL Centros de Administración Educativa Local CADEL Dirección de Planeación Subdirección de Análisis Sectorial Subdirección de Programas y Proyectos Dirección de Cobertura Dirección Financiera Subdirección de Nómina Subdirección de Análisis Financiero Subdirección de Programación y Seguimiento Presupuestal Subdirección de Operaciones Financieras SUBSECRETARÍA ADMINISTRATIVA Unidad de Servicio al Ciudadano Dirección de Servicios Informáticos Subdirección de Sistemas de Información Dirección de Servicios Administrativos Subdirección de Plantas Físicas Subdirección de Gestión Operativa Subdirección de Recursos Físicos Dirección de Contratación Subdirección de Apoyo Precontractual Subdirección de Contratos Dirección de Recursos Humanos Unidad de Escalafón Docente Subdirección de Personal Docente Subdirección de Personal Administrativo INSTITUCIONES EDUCATIVAS


Como consecuencia del mencionado proceso, se estableció una planta de 2318 cargos administrativos distribuidos así: NIVELES

No. CARGOS

Directivo Asesor Profesional Técnico Administrativo Operativo

55 8 424 65 1.730 36

TOTAL PLANTA

2.318

Finalmente, para dar cumplimiento al artículo 109 de la Ley 715 de 2001 que dispuso que la administración y las plantas de los colegios Liceo Femenino de Cundinamarca Mercedes Nariño, Silveria Espinosa de Rendón y Departamental Integrado de Fontibón, debían ser transferidas del Departamento de Cundinamarca a Bogotá, con el fin de garantizar la continuidad en la prestación del servicio educativo. Por lo anterior, con el Decreto 140 del 22 de abril de 2002 se crearon en la planta 27 cargos de los niveles técnico, administrativo y operativo, quedando definida la siguiente planta de cargos que actualmente desarrolla las funciones de la entidad: Denominación

Código

Grado No. Cargos

NIVEL DIRECTIVO Secretario de Despacho

020

07

1

Subsecretario de Despacho

045

06

3

Director Técnico

026

04

9

Subdirector Técnico

088

03

21

Gerente

039

02

21

TOTAL NIVEL

55

NIVEL ASESOR Jefe de Oficina Asesora

115

06

4

Asesor

105

05

4

TOTAL NIVEL

8

NIVEL PROFESIONAL Profesional Especializado

335

24

4

Profesional Especializado

335

22

29

Profesional Especializado

335

20

59

Profesional Especializado

335

18

58

Profesional Universitario

340

15

123

Profesional Universitario

340

13

1


Denominación

Código

Grado No. Cargos

Profesional Universitario

340

10

80

Profesional Universitario

340

09

7

Profesional Universitario

340

08

41

Profesional Universitario

340

06

TOTAL NIVEL

22 424

NIVEL TECNICO Técnico

401

15

17

Técnico

401

12

4

Técnico

401

10

16

Técnico

401

09

2

Técnico

401

07

1

Técnico

401

05

1

Técnico

401

04

24

Técnico

401

01

TOTAL NIVEL

2 67

NIVEL ADMINISTRATIVO Secretario Ejecutivo

525

21

8

Secretario Ejecutivo

525

19

16

Secretario Ejecutivo

525

18

15

Secretario Ejecutivo

525

16

3

Secretario

540

15

83

Secretario

540

13

88

Secretario

540

12

9

Secretario

540

11

1

Secretario

540

10

122

Secretario

540

07

23

Secretario

540

01

7

Supervisor

545

08

1

Supervisor

545

15

1

Supervisor

545

12

4

Auxiliar Administrativo

550

07

1

Auxiliar Administrativo

550

21

14

Auxiliar Administrativo

550

19

2

Auxiliar Administrativo

550

18

16

Auxiliar Administrativo

550

16

93

Auxiliar Administrativo

550

15

23

Auxiliar Administrativo

550

14

14

Auxiliar Administrativo

550

13

2

Auxiliar Administrativo

550

12

23


Denominaciรณn

Cรณdigo

Grado No. Cargos

Auxiliar Administrativo

550

11

2

Auxiliar Administrativo

550

10

67

Auxiliar

565

09

101

Auxiliar

565

08

70

Auxiliar

565

07

262

Auxiliar

565

05

6

Auxiliar

565

04

661

Auxiliar

565

03

2

Auxiliar

565

01

TOTAL NIVEL

13 1.753

NIVEL OPERATIVO Ayudante

610

01

2

Conductor

620

10

8

Conductor

620

08

4

Conductor

620

07

22

Conductor

620

06

2

TOTAL NIVEL

38

TOTAL EMPLEOS PUBLICOS

2.345

TRABAJADORES OFICIALES TOTAL SERVIDORES PUBLICOS

Fuente: Departamento administrativo del servicio civil distrital

3 2.348


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.