la cuestion social

Page 1

La Cuesti贸n Social y las Grandes Huelgas. (1903-1907) .


• En el mundo de la época ya se hablaba de la “cuestión social”, para referirse al conjunto de problemas que afectaban a las clases trabajadoras a fines de siglo XIX e inicios del XX, generados por las desigualdades del liberalismo económico, y que producían tensión política y social.

Cuestión Social



Las condiciones de salud y la Vivienda Popular Migración Campo-ciudad segunda mitad del siglo XIX Ciudad 1910 cien mil personas, ¼ de la población de Santiago vivían en 25mil piezas conventillos cuartos redondos y ranchos

Ranchos Conventillos Subarriendo de casa antiguas patricias Cuartos redondos

Pampa Campamentos Construcción de costra o costrón Tierra endurecida que se encuentra sobre el caliche. Cultiva la Vichuca


Las condiciones de salud y la Vivienda Popular Enfermedades mas frecuentes

Condiciones que propiciaban las enfermedades

•Tifus •Viruela18 mil, 3% de la mortalidad general.

•Hacinamiento

•Infecciones gastrointestinales

•Agua potable

•Falta de alcantarillado •Falta de atención hospitalaria

•Cólera •Fiebre Bubónica 25 mil muertos. •Sarampión mas de 10 mil niños y adultos.

Deterioro de la salud mental •Falta de empleo •Inflación alza del costo de la vida •Hacinamiento

•Prostitución •Enfermedades venéreas •Alcoholismo


“Tres, cuatro hasta ocho personas ocupaban una pieza. El agua que daban una o dos pilones de aquellos patios fue ardosamente disputada. Los servicios higiénicos- ya escasos y rudimentarios cuando solo eran empleaos parsimoniosamente por los pocos habitantes primitivos de la residencia- presentaban ahora un espectáculo de pesadilla... Reinaba la oscuridad y la fetidez. No se subsanaba ningún desperfecto. Pues el dueño de la casona la había dado en arriendo a un intermediario, conociendo muy bien el objetivo de aquel y por ende, cobrando un canon que suponía y pagaba la destrucción paulatina pero total. El intermediario era el que arrendaba las piezas; naturalmente estaba aun menos inclinado a hacer reparaciones” Gonzalo Vial, Historia de Chile. Edit. Santillana de Pacifico. Santiago, 1982, tomo II, Pág.. 501


“Las habitaciones que las oficinas dan a sus operarios son grandes barracas de fierro, galvanizado, dividas en piezas pequeña… Estas barracas que constituyen lo que se llama campamentos, son las habitaciones mas terribles que se puede imaginar: en el día el fierro se caldea con el sol que cae a plomo y refleja sus rayos en aquellas arenas abrasadas i los cuartos se convierten en hornos; en la noche las temperaturas, aun en verano, baja mucho, i la habitación de obrero pasa de calor insufrible a un frío que muchas veces no le permite conciliar el sueño; diferencias de 30 grados entre el día i la noche son corrientes” Gonzalo Vial, Historia de Chile. Edit. Santillana de Pacifico. Santiago, 1982, tomo II, Pág.. 501

Habitación salitrera típica “Campamento”


Conventillo Nº 1, construcción de dos pisos compuesta de cuartos redondos sin patio y con salida a la calle. Fte: Revista Sucesos. Nº 559, Año XI. Valparaíso, 22 de mayo de 1913.

Conventillo Nº 2, construcción de un piso con patio central. Es el conventillo "tradicional". Conventillo del tipo Nº 1, casa subdividida y adaptada. Fte.: Olds Grant, Harry. Valparaíso 1900. Fotografías. Edición de José Luis Granese Philipps. Santiago, Universidad Diego Portales, Fundación Andes, Sudamericana de Vapores, 1998. Reproducción con fines estrictamente culturales.


INFLACIÓN

Factores externos

Chile dentro del sistema capitalista

Recesión mundial de los años 70’

Causas

Exportaciones vulnerables a los mercados internacionales

Factores internos

Fiebre bursátil 1904-1905

Especulación Financiera

Crédito fácil

Supresión patrón oro

Emisiones de papel moneda


INFLACIÓN

Consecuencias

Economía oligárquicoempresarial

Quiebre de las empresas

Restringió el crédito

Desvalorización de la moneda Aumento del “coste de vida”

Cayeron las reservas bancarias

Aumento de “cuentas al fiado”

Economía obrero-popular

Aumento de “pagos semanales”

Empeño de prendas


Movimiento Obrero

Objetivos del Movimiento

Mantener y mejorar las remuneraciones dentro de la Empresa.

Bienestar del trabajador y su familia.

Participación de los trabajadores en la sociedad nacional

Formas de organización

Mutuales

Medios que utilizan

Acción Política

Sindicatos

Sociedades de Resistencia Formación de Partido Político de los trabajadores

Vía Parlamentaria

Partido Obrero Social Demócrata Sueco

Partido Laborista Británico

Negociación Colectiva

Acción como grupo de presión

Presión a Partidos Políticos existentes

Acción Directa

Huelga General

Anarcosindicalismo


Línea de tiempo de las huelgas obreras

Huelga portuaria de Valparaíso 32 días.

Huelga de la carne

10 mil trabajadores

1903

Mancomunal de Tocopilla paraliza 43 días.

1904

Huelga del cantón salitrero de el Toco

Huelga del ferrocarril Antofagasta a Bolivia

50 mil personas

1905

1906

Liga obrera de la Ciudad de Concepción

Matanza de Santa María de Iquique

6 mil trabajadores

1907

43 mil salitreros


Valparaíso, 1903:La Huelga Portuaria Antecedentes organizativos

Trabajadores de carga y descarga de la compañía inglesa Pacific Navegation comienza una huelga

Se unen los estibadores del mismo puerto Gremios de Lancheros

Huelga se expande a la Compañía sudamericana de vapores En este momento la huelga contaba con unos 600 trabajadores


Peticiones 1º Al jefe del territorio marítimo don Arturo Fernández vial nombrándolo como arbrito nuestro. 2º Qué el tiempo de trabajo sea de 7 A.M a 5 P.M siendo este tiempo permanente, con una hora de comida de 11 a 12 o de 12 a 1 P.M. 3º En ningún caso podrá haber medios días ni tres cuartos de días 4º El trabajo por días será por mercaderías y de $4, por carbón y metales %5; días festivos según declarados por Lei de la Republica tendrá un recargo del 25%. Las compañías se niegan a negociar y deciden reemplazar a los trabajadores

Los trabajadores expanden la huelga llegando a unos 4000


La Huelga de la carne Santiago 22 Octubre 1905 o la Semana roja “Cuidado, señores estadistas con el despertar del pueblo. El pueblo pide la llapa”

“El día 22 de octubre se inicio como cualquier otro domingo en la tranquila ciudad de Santiago de 1905. Un día de descanso y recreación que para muchos comenzó con la celebración de la Santa Misa. No obstante, era un día festivo en el que a diferencia de otros pasada la hora de almuerzo, una multitud de personas se reuniría en un gran desfile, respetuoso organizado, cuyo objetivo era reclamar ante las autoridades la derogación de un impuesto impopular el que agravaba al ganado argentino que importaba Chile” Gonzalo Izquierdo “Octubre u de 1905: un episodio en la historia chilena”


La Huelga de la carne Santiago 22 Octubre 1905 o la semana roja •Organizada por Comité Central del Impuesto al Gando” •Mas de 40 sociedades obreras

•Presidente Riesco Errázuriz, Germán •(1854 – 1916)

•Su demanda: “En virtud del derecho de petición que nos confieren la ley solicitamos: que viendo la poca efectividad del impuesto que grava las importaciones de carne dictada por ley de diciembre de 1897, y cuyo único efecto ha sido el paulatino encarecimiento de dicho articulo, y no habiendo logrado el fin, que consistía en proteger a la industria ganadera nacional con el fin de que esta se desarrollara, solicitamos la derogación de dicha ley, ya que solo ha ayudado al encarecimiento de unos pocos”


La Huelga de la carne Santiago 22 Octubre 1905 o la semana roja En octubre de 1905 había cerrar filas frente a un pueblo que no reconocía ”principio de autoridad” que ponía en jaque a la ciudad y amenazaba sus privilegios Organizaciones •Preeminencia de las sociedades mutualistas y del partido Demócrata.

Número de manifestantes •Policía 12 mil manifestantes •Prensa estimo de 25, 3 hasta 50 mil

•Sociedades de resistencia de orientación anarquista

Objetivos de la violencia popular: •El estado ( la casa de gobierno y otros edificios públicos, los símbolos del poder y por cierto la policía) •Sectores de la aristocracia (su residencias y bancos) •Los extranjeros (casas de empeño) •El gran comercio del centro de la ciudad


La Huelga de la carne Santiago 22 Octubre 1905 o la semana roja

•En octubre de 1905 había cerrar filas frente a un pueblo que no reconocía ”principio de autoridad” que ponía en jaque a la ciudad y amenazaba sus privilegios

• Malestar que se manifestaría como una fuerte subjetividad: patronal y antiestatal

•La elite sentía: “que existía en le pueblo sentimientos reivindicativo y una amenazante fuerza revolucionaria”


Antofagasta febrero de 1906. La masacre de plaza Colón Antecedentes organizativos

Mancomunal Obrera Socialistas libertarios

Desde el centro del país

Periódico el Marítimo Periódico la Agitación

Sociedades de Resistencia

Motivo Extensión del horario de almuerzo a 1 hora y media


Los hechos Comité de todos lo gremios de la ciudad envía nota circular a todos lo empresarios industriales, administradores y contratistas. La respuesta fue favorable, salvo la del ferrocarril en manos de una compañía inglesa Comité Arbitral: intendente + obispo de la ciudad + escritor Asamblea general de trabajadores acuerda la Huelga 1º Hora i media de almuerzo, sin suprimir el cuarto de hora para hacer onces... 2º 20% de aumento en el salario de los trabajadores de la Compañía Chilena de Salitre Participación: cerca de 6 mil personas


Más de 50 muertos

Más de 100 muertos

Represión En manos de

Infantería

Estado

Guardia de Honor o Guardia Blanca

Privados


Iquique, 1907: La mayor violencia en contra del pueblo. • • •

Huelga obrera y popular. Participan la mayor parte de los gremios organizados de Iquique. El movimiento tuvo las características de una huelga general ya que en el censo de ese año se contabilizaba 43.400 trabajadores en las diversas oficinas de la provincia.

Demandas: • Reajuste salarial: salarios calculados a un cambio de 18 peniques. • Cambio de las fichas con que se pagaban los salarios en las oficinas por su valor nominal en dinero sin ningún descuento. • Libre comercio en las oficinas salitreras. • Control de pesos y medidas en las pulperías. • Prohibición de arrojar el caliche de baja ley a la rampla para después utilizarlo y elaborarlo sin pago al trabajador. • Medidas de seguridad. • Locales para escuelas. •


Iquique, 1907: La mayor violencia en contra del pueblo. • El día 21 de diciembre el presidente pedro Montt decreta “estado de sitio”. • El general Silva Renard, comandando las unidades militares bajo instrucciones del Ministro del Interior Rafael Sotomayor Gaete ordenó reprimir las protestas, matando a cientos (o miles) de trabajadores y dando un trato especialmente duro a los sobrevivientes.

“Armando Jobet Angevin, suboficial del regimiento Carampangue, a quién le correspondió el primer turno de entrega de cadáveres, y cogió 900, calculando una cifra mayor para los otros turno. La cantidad de 2.000 a 2.500 muertos le parecía ajustada a la realidad” Memoria de la Izquierda chilena, tomo I. Jorge Arrate. 2003


Recomendados: Películas: Germinal. Claude Berri. 170 min. Francia. 1993.

Las actas de Marusia.

Tiempos modernos.

Miguel Littin.

Charles Chaplin.

100 min.

87 min.

México.

Estados Unidos.

1975.

1936.

Documentales:

Caliche Sangrieto La venganza de Ramón Ramón

Libros: “La viuda del conventillo" Alberto romero

Sergio Grez T.

Mario Garcés.

Los anarquistas y el movimiento obrero. La alborada de “la idea” en Chile, 1983-1915.

Crisis social y motines populares en el 1900.

Editorial

LOM ediciones.

Quimantu

2007.

LOM Ediciones. 2003.


Bibliografía. •

ARRATE, Jorge; ROJAS, Eduardo: “Memoria de la izquierda chilena (18501970)”. Javier Vergara editor, 1ra edición. Santiago, Chile. 2003.

BARRÍA S., Jorge: “Breve historia del sindicalismo chileno”. Editorial INSORA. Santiago, Chile. 1967.

GREZ, Sergio; ILLANES, M. Angélica; PINTO, Julio; SALAZAR, Gabriel;…”A 90 años de los sucesos de la escuela Santa María de Iquique”. LOM Ediciones. Santiago, Chile. 1998.

GARCÉS D., Mario: “Crisis social y motines populares en el 1900”. LOM ediciones, 2da edición. Santiago, Chile. 2003.

POBLETE TRONCOSO, Moisés: “El movimiento obrero latinoamericano”. Fondo de cultura económica. 1ra edición. Pánuco, México. 1946.

RAMÍREZ NECOCHEA, Hernán: “Historia del movimiento obrero en Chile”. Ediciones Lar. Concepción, Chile. 1986.

SALAZAR, Gabriel; PINTO, Julio: “Historia contemporánea de Chile”. LOM ediciones, 1ra edición. Santiago, Chile. 1999.


Revistas •“Una mirada al movimiento popular desde dos asonadas callejeras ( Santiago 1888 – 1905)” Cuadernos de Historia, Nº 19, Santiago, Diciembre 1999, Págs.. 157-193. •“ Movimiento popular urbano en Chile entre el cambio de siglo y la época del Centenario (1890-1912). Avances vacíos y perspectivas Historiográficas” contribuciones Científicas y Tecnológicas, Nº 109, Santiago, agosto 1995, Págs.. 37-45


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.