MEMORIA TÉCNICA PARA LA MEJORA DEL PARAJE ELS TOLL DEL SALT Ayuntamiento de Jijona, T.M. de Alicante
ÍNDICE
ÍNDICE 1.ANTECEDENTES 2.OBJETO DE LA MEMORIA TÉCNICA 3.SITUACIÓN ACTUAL 3.1 LOCALIZACIÓN 3.2 DESCRIPCIÓN DEL PARAJE Y ESTADO ACTUAL 3.3 ZONIFICACIÓN DEL PARAJE
4.DESCRIPCIÓN DE LA SOLUCIÓN PROPUESTA 4.1 PLATAFORMA DE ACCESO 4.2 REHABILITACIÓN DE LA SENDA 4.3 MEJORAS EN EL PARAJE
5.PRESUPUESTO 5.1 MEDICIÓN Y PRESUPUESTO 5.2 RESUMEN GENERAL
6.ANEXO FOTOGRÁFICO 7.PLANOS
MEMORIA TÉCNICA PARA LA MEJORA DEL PARAJE ELS TOLL DEL SALT Ayuntamiento de Jijona, T.M. de Alicante
1. ANTECEDENTES El paraje El Salt se ubica en el Término Municipal de Jijona, provincia de Alicante, en la partida de Salt, concretamente es un barranco afluente del Río Torremanzanas, a menos de 2 Km del núcleo urbano de Jijona. En los últimos años se han realizado una serie de trabajos de mejora en el paraje, tanto de adecuación de los accesos como de mejora en la flora del barranco, con la eliminación de las especies vegetales invasoras, como la caña (Arundo donax) entre otras. Estos trabajos de mejor o bien no han terminado de ejecutarse o bien no han proporcionado el resultado que se esperaba de ellos.
2. OBJETO DE LA MEMORIA TÉCNICA El objeto del presente proyecto es la definición de las obras y trabajos necesarios para la recuperación, mejora y adecuación de los accesos y del propio paraje del Salt, en Jijona, provincia de Alicante.
3. SITUACIÓN ACTUAL 3.1 LOCALIZACIÓN El paraje “Els Tolls del Salt” se localiza en las siguientes coordenadas UTM: • X – 718.648,83 • Y – 4.280.237,01 El acceso al mismo se efectúa desde la carretera de Alicante (N340). El acceso más rápido se realiza desde la misma carretera nacional, tomando la salida hacia Jijona por la carretera comarcal CV7840, una vez dirección al centro de Jijona, se convierte en la Carretera del Cementerio. En menos de 300 metros existe un camino que aparece a la izquierda, señalizado como Camino El Salt, tomándolo se discurre paralelo a carretera nacional, pero esta ocasión en dirección a Alicante. Este camino cruza por debajo la N 340, y siguiéndolo durante 1.300 metros, llegamos al paraje. La localización exacta del paraje El Salt puede observarse en el Plano nº 1.
MEMORIA TÉCNICA PARA LA MEJORA DEL PARAJE ELS TOLL DEL SALT Ayuntamiento de Jijona, T.M. de Alicante
3.2 DESCRIPCIÓN DEL PARAJE Y ESTADO ACTUAL La zona de acceso desde la carretera presenta una situación completa de abandono, siendo peligrosa por estar justo encima de la cascada de agua. Tiene únicamente hecha una especie de mota y cuneta para desviar el agua proveniente del bombeo de la carretera. Además de lo anterior, actualmente hay unos vertidos de arenas y escombros junto al inicio de la senda. Los trabajos de mejora de accesos que se han realizado en años anteriores consisten en la formación de escalones en la senda de descenso al paraje, mediante el uso de madera para contener las tierras y la formación de unos muretes de mampostería hidráulica en algunos tramos de la senda. Los escalones actualmente están siendo borrados por el agua, al pudrirse las maderas empleadas, por no estar tratadas adecuadamente contra los efectos de la intemperie. Esto ha provocado una serie de problemas, por un lado consigue el efecto contrario al deseado, es decir, la senda desaparece y además se hace más inaccesible e intransitable, debido a los posibles desprendimientos de los escalones, que se pueden producir al desaparecer las maderas que los contienen; y por otro lado presenta unos riesgos añadidos al quedar al descubierto los clavos y los hierros usados para la fijación al terreno de las maderas. Los muretes de mampostería están, en su mayoría, por terminar, o incluso por empezar, ya que sólo se puede ver la apertura de la zanja de cimentación de los muros. En la senda actualmente existen un tres zonas, de menos de 5, 20 y 30 metros cada una, que presentan peligro por caídas a distinto nivel, no presentan ninguna protección ni barandilla que evite estos problemas. En la primera parte de la senda actualmente hay una pequeña cantidad de escombros, así como restos de tuberías de hormigón y demás materiales de construcción. Los trabajos de eliminación de especies vegetales invasoras que se han ido realizando en la rebalseta existente bajo la cascada, sólo han resultado efectivos a muy corto plazo, ya que no se he eliminado realmente el problema, sino que únicamente se han eliminado las partes aéreas de las plantas, de esta manera, al volver a aparecer lo hacen con más vigor, ya que todo el sistema radicular permanece en el terreno. Con estos trabajos lo que se consigue es una masa nueva, reforzada y con más vigor que la que ya estaba establecida en la zona. A ambos lados de la cascada presenta vegetación invasiva, como zarzas (Rubus ulmifolius) y cañas (Arundo donax), además de restos secos de vegetación, debido, probablemente a la temporada seca. Toda esta vegetación, invasiva y seca, provoca una sensación de abandono y dejadez en la zona, restando belleza al paraje.
MEMORIA TÉCNICA PARA LA MEJORA DEL PARAJE ELS TOLL DEL SALT Ayuntamiento de Jijona, T.M. de Alicante
El paraje no presenta ningún tipo de señalítica que lo anuncie ni lo promocione, ni en los alrededores ni en la misma zona. Existe justo al comienzo de senda de acceso al paraje los restos de una valla, con los postes y la lámina, pero sin ningún tipo de cartel ni indicación. Debido a la situación actual aquí descrita, a la belleza natural del paraje y al potencial turístico que presenta, se recomienda la mejora del mismo, tanto de los accesos, como del mismo espacio en si, para lo cual se redacta la presente memoria técnica.
3.3 ZONIFICACIÓN DEL PARAJE Con el fin de facilitar los trabajos posteriores se ha realizado una zonificación del paraje; de esta manera se pueden separar los trabajos por zonas bien diferenciadas. De esta zonificación, se desprenden las siguientes divisiones: – Plataforma junto al inicio de la senda, adyacente a la carretera. – Senda propiamente dicha. – Paraje, incluyendo salto de agua y poza inmediatamente inferior. En base a las anteriores divisiones se plantean diferentes soluciones.
4. DESCRIPCIÓN DE LA SOLUCIÓN PROPUESTA 4.1 PLATAFORMA DE ACCESO En la zona de acceso a la senda la propuesta se encamina a conseguir dos objetivos: por un lado conseguir una zona segura y por otro obtener un uso a la misma zona de acceso. • Vallado de zonas peligrosas El primero de los objetivos, conseguir una zona segura, se alcanza formando un vallado de madera, en las zonas más próximas al cortado, actualmente sin ninguna protección. La valla, formada con rollizos de madera tratada, tendrá un mínimo de 1,20 metros de altura, y un pasamanos y un travesaño, ambos paralelos al suelo, con el fin de proporcionar las condiciones mínimas exigidas en concepto de accesibilidad y seguridad en espacios públicos. Se vallará una longitud total de 15 metros, suficiente para asegurar la zona.
MEMORIA TÉCNICA PARA LA MEJORA DEL PARAJE ELS TOLL DEL SALT Ayuntamiento de Jijona, T.M. de Alicante
• Adecuación de plataforma de entrada. El segundo de los objetivos, obtener un uso de la misma plataforma, se consigue rellenando y acondicionando la superficie, con el fin de crear un mirador previo a la senda. La superficie a rellenar tiene unas dimensiones de 10 metros de anchura por 8 metros de longitud, 80 metros cuadrados, que se rellenarán con zahorras seleccionadas, compactándolas en tongadas de 30 centímetros como máximo, y se rematarán con una mezcla de arena y cemento blanco que se regará una vez compactada, con el fin de obtener una plataforma dura y resistente. En el mirador obtenido se colocará el cartel del paraje, así como una papelera y un banco de madera, en acabado rústico como el vallado, que se fijarán al suelo mediante dados de hormigón. Con estas dos simples actuaciones se consigue que el paso al paraje, sea seguro, se le confiere usabilidad y sirve como punto de partida claro para la senda de acceso.
4.2 REHABILITACIÓN DE LA SENDA El objetivo fundamental de los trabajos a realizar en la senda es el de conferirle una mayor seguridad y usabilidad a la misma. Los trabajos necesarios son los siguientes: • Reconstrucción de los escalones de la senda. En la senda lo primero que debe hacerse es rehacer los escalones de rollizos de madera, eliminando los existentes en mal estado y sustituyendo los que estén mejor por madera tratada para que soporte las inclemencias del tiempo y proporcione durabilidad a la estructura. Lo más recomendable en estos casos es realizar el desmontaje de los rollizos en buenas condiciones de manera manual, para, posteriormente, repasar toda la senda con una mini excavadora, del tamaño idóneo para el año que nos interesa; esta máquina debe sanear la senda, repartir las tierras y corregir los taludes y los pasos de agua, para evitar que los barrancos que existen a lo largo de la senda nos rompan el trabajo realizado en unos años.
MEMORIA TÉCNICA PARA LA MEJORA DEL PARAJE ELS TOLL DEL SALT Ayuntamiento de Jijona, T.M. de Alicante
Una vez conseguida una pendiente correcta tras el trabajo de la máquina, se dispondrán los escalones, alrededor de unos 30 de 5 metros de distancia cada uno, ya que la senda tiene una longitud de 150 metros. Sobre estos escalones, y empezando por la zona más baja junto a la cascada de agua, se irán formando los escalones, con 2 rollizos clavados a modo de estacas y los rollizos necesarios en la parte interior. La madera se sujetará entre sí con tirafondos o clavos, pero siempre en la parte interior del escalón, de manera que no quede a la vista del visitante. Con los rollizos verticales clavados en el terreno y los horizontales ya sujetos se rellenará el escalón con las tierras que haya obtenido la máquina previamente en el resanteo de la pendiente. El relleno puede realizarse con medios manuales o con apoyo de la máquina, por eso es importante empezar los trabajos desde la zona más baja, para que la máquina pueda ir ascendiendo la senda y rellenando los escalones. El relleno se compactará en la medida de lo posible, y la última tongada se realizará con la misma mezcla que en la plataforma, las mismas tierras de relleno con cemento blanco, éstas se compactarán y regarán, para formar un piso más perdurable. En el plano nº3 se puede observar un escalón tipo. • Terminar y crear muros de mampostería. Con los escalones ya terminados hay que terminar un tramo de mampostería hidráulica de 5 metros de longitud y hacer otro de 10 metros de longitud. Estos muros están al comienzo de la senda, junto a uno ya construido y terminado. Las dimensiones de los muros son las mismas para los tres, 50 cm de ancho por 50 centímetros de altura. Al muro que está por construir, que ya tiene excavada la cimentación, hay que añadirle unos 30 cm de mampostería de cimentación, para evitar que el agua nos derribe el muro. • Vallar con talanquera las zonas de mayor riesgo de la senda. A lo largo de la senda existen 3 tramos con riesgo alto de caídas a distinto nivel, por discurrir ésta junto a zonas con gran desnivel. En esos tramos se propone la construcción de una valla de madera, de 1 metro de altura y pasamanos y travesaño intermedio, de manera que asegure el paso de los visitantes. La valla se sujetará al terreno mediante dados de hormigón realizados en hoyos de 30x30x30 de dimensiones mínimas, si el terreno lo permite; en caso de no poder realizarse hoyos se fijará con anclajes de acero inoxidable. Los tramos localizados necesitados de valla protectora son tres de dimensiones 5, 18 y 30 metros cada uno de ellos.
MEMORIA TÉCNICA PARA LA MEJORA DEL PARAJE ELS TOLL DEL SALT Ayuntamiento de Jijona, T.M. de Alicante
• Pasos de agua y barranqueras. Un detalle a tener en cuenta a lo largo de la senda es la dirección y los pasos de agua que nos encontramos en ella. El agua discurre a través de una barranquera que cruza la senda en un par de ocasiones, con el fin de contener y controlar la velocidad del agua se prevé la construcción de varios muretes de mampostería en seco en la misma barranquera, de esta manera se intercepta la escorrentía superficial, reduciendo la velocidad del agua y por tanto su capacidad destructiva. En las zonas en las que la senda cruza la barranquera hay que realizar unos pasos de agua, formado con piedras, que permitan el paso del agua bajo ellas. Sobre estas piedras se colocarán los rollizos de madera, en sentido transversal a la marcha, para permitir el paso de las personas, fijados en unos travesaños laterales, que serán los que se fijen al suelo, mediante tirafondos, que anclarán o bien en la roca del suelo o bien en dados de hormigón formados para ello. Se prevé la necesidad de 2 pasos de agua, de 1 metro cuadrado cada uno, además de los trabajos de excavación en la barranquera en unos 30 metros de longitud, para conducir el agua de manera correcta y salvar los pasos de agua. La formación de estos pasos y sus características los encontramos en el plano nº3.
4.3 MEJORAS EN EL PARAJE El paraje tienen también diferentes trabajos a realizar, son los siguientes: • Limpieza de basuras y restos En toda la zona circundante al paraje y la poza de agua hay mucha basura y restos de los visitantes. La primera parte de los trabajos consistirá en limpiar la zona por completo, eliminando las basuras que se encuentren. • Formación de plataforma La zona final de la senda desemboca justo debajo de la poza del salto de agua, ese lugar es ideal para formar una pequeña plataforma, mediante la formación de una escollera y el relleno del hueco resultante.
MEMORIA TÉCNICA PARA LA MEJORA DEL PARAJE ELS TOLL DEL SALT Ayuntamiento de Jijona, T.M. de Alicante
La escollera se realizará con roca existente en los alrededores. Las rocas necesarias están en la zona, tanto en la que está previsto colocarlas como en la parte alta de la poza, que pueden moverse y desplazarse hasta donde tiene que formarse la escollera. Las medidas aproximadas de la escollera son 11 metros de longitud, con una pequeña cimentación, para evitar que el agua las arrastre, de 0,5 metros. La superficie que se consigue de esta manera es de aproximadamente 30 metros cuadrados, con un triángulo rectángulo de 8 y 7,5 metros de catetos y 11 de hipotenusa, que los formaría la escollera El hueco resultante entre la escollera y el final de la senda se rellenará con materiales propios de la zona en tongadas de máximo 30 cm de espesor. El relleno se compactará en la medida de lo posible, y la última tongada se realizará con la misma mezcla que en la plataforma, las mismas tierras de relleno con cemento blanco, éstas se compactarán y regarán, para formar un piso más perdurable. Una vez relleno y compactado correctamente, se colocará sobre la plataforma formada un banco y una papelera; el banco para poder aprovechar y disfrutar el espacio y la papelera para evitar que vuelva a llenarse de basuras y restos. • Limpieza de cañas y restos secos Las paredes verticales que rodean el salto de agua tiene una gran cantidad de vegetación, con cañas y zarzas entre ellas, además de restos secos. Los trabajos a realizar en las paredes son la limpieza y eliminación de estas especies invasoras y de los restos secos; las cañas y las zarzas por ser especies que pueden colonizar todos los huecos, eliminando posibilidad al resto de especies, y los restos secos porque estropean el paraje, y uno de los objetivos de los trabajos es recuperarlo para su uso turístico. • Eliminación de especies invasoras Aguas abajo de la poza las cañas (Arundo donax) y las zarzas llenan el curso de agua y las márgenes, eliminando toda posibilidad de desarrollo de cualquier vegetación de ribera. La mejor manera de evitar esto pasa por eliminar las plantas y los rizomas existentes. La eliminación de las cañas y las zarzas puede realizarse de forma manual con motodesbrozadora o con la mini excavadora con una desbrozadora como apero. Con las partes aéreas desbrozadas se procederá a eliminar los rizomas, para ello se excavará el suelo y se eliminarán seleccionándolos de forma manual mediante rastrillado. La superficie en la que se debe actuar es de aproximadamente 50 m2.
MEMORIA TÉCNICA PARA LA MEJORA DEL PARAJE ELS TOLL DEL SALT Ayuntamiento de Jijona, T.M. de Alicante
En el lugar donde se eliminen las cañas se recomienda la plantación de especies de bosque de ribera, como el Álamo blanco (Populus alba), el Chopo (Populus nigra), el Fresno (Fraxinus excelsior), el Sauce (Salix sp.), o el Taray (Tamarix sp.). Estas especies al crecer evitarán la aparición y el correcto desarrollo de las cañas, debido al carácter de sol de estas y al poco sol que recibirán al establecerse el bosque de galería.
MEMORIA TÉCNICA PARA LA MEJORA DEL PARAJE ELS TOLL DEL SALT Ayuntamiento de Jijona, T.M. de Alicante
5. PRESUPUESTO 5.1 MEDICIÓN Y PRESUPUESTO
MEMORIA TÉCNICA PARA LA MEJORA DEL PARAJE ELS TOLL DEL SALT Ayuntamiento de Jijona, T.M. de Alicante
5.2 RESUMEN GENERAL CAPÍTULO 1 2 3
RESUMEN
EUROS
PLATAFORMA DE ACCESO........................................................ 9.621,86 REHABILITACIÓN DE LA SENDA............................................... 10.507,43 MEJORAS EN EL PARAJE.......................................................... 3.700,83 _____________ PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL 23.830,12 13,00 % Gastos generales........................... 3.097,92 6,00 % Beneficio industrial......................... 1.429,81 ______________________ SUMA DE G.G. y B.I. 4.527,73 16,00 % I.V.A...............................................
4.537,26
_____________ PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN POR CONTRATA 32.895,11 _____________ TOTAL PRESUPUESTO GENERAL
32.895,11
Asciende el presupuesto a la expresada cantidad de TREINTA Y DOS MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y CINCO EUROS con ONCE CÉNTIMOS
En San Vicente del Raspeig, a 22 de Mayo de 2009
Fdo.: Hugo Riquelme Ortega Ingeniero Técnico Forestal, Colegiado nº 4.392
MEMORIA TÉCNICA PARA LA MEJORA DEL PARAJE ELS TOLL DEL SALT Ayuntamiento de Jijona, T.M. de Alicante
6. ANEXO FOTOGRÁFICO
Arenas, escombros y cuneta en la plataforma de acceso a la senda. Cartel existente en la zona, completamente en blanco.
MEMORIA TÉCNICA PARA LA MEJORA DEL PARAJE ELS TOLL DEL SALT Ayuntamiento de Jijona, T.M. de Alicante
Restos de arena en la plataforma de acceso y vista del corte sin protección.
Inicio de la senda, con el cartel al inicio de la misma.
MEMORIA TÉCNICA PARA LA MEJORA DEL PARAJE ELS TOLL DEL SALT Ayuntamiento de Jijona, T.M. de Alicante
Inicio de la senda, vista del muro de mampostería y situación actual de los rollizos de madera
Muro de mampostería sin terminar en la parte inicial de la senda.
MEMORIA TÉCNICA PARA LA MEJORA DEL PARAJE ELS TOLL DEL SALT Ayuntamiento de Jijona, T.M. de Alicante
Apertura de la cimentación para crear un muro de mampostería.
Vista de unos escalones en buen estado en la senda.
MEMORIA TÉCNICA PARA LA MEJORA DEL PARAJE ELS TOLL DEL SALT Ayuntamiento de Jijona, T.M. de Alicante
Zona con talud y riesgo de caídas sin protección actualmente.
Maderas podridas en la senda y clavos oxidados al descubierto.
MEMORIA TÉCNICA PARA LA MEJORA DEL PARAJE ELS TOLL DEL SALT Ayuntamiento de Jijona, T.M. de Alicante
Maderas podridas en la senda y clavos oxidados al descubierto.
Paso de agua completamente colmatado por los arrastres.
MEMORIA TÉCNICA PARA LA MEJORA DEL PARAJE ELS TOLL DEL SALT Ayuntamiento de Jijona, T.M. de Alicante
Vista general de la situación actual: maderas podridas, escalones deshaciéndose, riesgos de caídas, heridas, etc.
MEMORIA TÉCNICA PARA LA MEJORA DEL PARAJE ELS TOLL DEL SALT Ayuntamiento de Jijona, T.M. de Alicante
Basuras y restos de eliminación de cañas anteriores.
Restos de cañas y crecimiento de ejemplares nuevos.
MEMORIA TÉCNICA PARA LA MEJORA DEL PARAJE ELS TOLL DEL SALT Ayuntamiento de Jijona, T.M. de Alicante
Cañas y restos vegetales secos junto a la caída de agua Zona ocupada por cultivo de olivos.
MEMORIA TÉCNICA PARA LA MEJORA DEL PARAJE ELS TOLL DEL SALT Ayuntamiento de Jijona, T.M. de Alicante
7. PLANOS
PLANO Nº 1 – LOCALIZACIÓN PLANO Nº 2 – DEFINICIÓN DE LOS PASOS DE AGUA PLANO Nº 3 – DESCRIPCIÓN DE UN ESCALÓN TIPO