avance informe anual
2016 de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ร rea de Planificaciรณn y Programaciรณn Marzo 2017
“Avance Informe Anual de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales. Asturias – Año 2016” Esta publicación constituye un avance de los datos que se incluirán en el “Informe Estadístico de la Siniestralidad Laboral en Asturias – Año 2016” y será sustituido por dicho informe una vez elaborado. Esta publicación se compone de:
-
Informe mensual enero-diciembre 2016 de siniestralidad laboral en Asturias. Informe mensual en el que se presentan datos estadísticos de accidentes de trabajo cuya baja se produjo durante los meses de enero a diciembre de 2016 y se notificaron desde el 1 de enero de 2016 hasta el 31 de enero de 2017, ampliado con la distribución de los accidentes según determinadas variables y con datos de accidentes relacionados con el tráfico y la seguridad vial. Incluye comparativa interanual según gravedad del accidente y por grandes sectores.
-
Informe “Enfermedades Profesionales comunicadas en Asturias – Año 2016”
Las diferencias entre los datos de avance y los datos definitivos de accidentes de trabajo son debidas fundamentalmente a la diferente fecha de su extracción (los de avance el 31 de enero de 2017 y los definitivos aproximadamente el 15 de abril del mismo año), ya que en este intervalo de tiempo siguen llegando partes de accidente con fecha de baja en el año 2016 y, además, los datos provisionales están sujetos a cambios y depuraciones.
ÍNDICE
1. DATOS DETALLADOS DEL MES 1.1. Accidentes de Trabajo e Índices de Incidencia en Jornada de Trabajo, por grandes sectores ......
4
1.2. Accidentes de Trabajo e Índices de Incidencia In Itínere, por grandes sectores .............................
5
1.3. Accidentes de Trabajo e Indices de Incidencia en Jornada de Trabajo, por Secciones y Divisiones de Actividad ................................................................................................................................................... 6 1.4. Tipología de accidentes graves y mortales .........................................................................................
11
2. COMPARATIVA INTERANUAL ....................................................................................................................
12
3.
DISTRIBUCIÓN DE LOS ACCIDENTES POR VARIABLES (en jornada de trabajo) .................................
13
3.1. Distribución de accidentes por la Actividad realizada en el momento del accidente ......................
13
3.2. Distribución de accidentes por Desviación .........................................................................................
13
3.3. Distribución de accidentes por Forma o contacto .............................................................................
14
3.4. Distribución de accidentes por Edad ...................................................................................................
14
3.5. Distribución de accidentes por Tipo de Contrato ...............................................................................
15
3.6. Distribución de accidentes por Antigüedad en el puesto de trabajo ................................................
15
3.7. Distribución de accidentes por Ocupación..........................................................................................
16
4. DATOS RELATIVOS A LOS ACCIDENTES DE TRABAJO RELACIONADOS CON EL TRÁFICO Y LA SEGURIDAD VIAL..........................................................................................................................................
17
Área de Planificación y Programación Avenida del Cristo, 107 - 33006 Oviedo. Teléfono 985 10 82 75, Fax 985 10 82 84
Página 2 de 37
IMPORTANTE: Notas metodológicas La Subdirección General de Estadística del Ministerio de Empleo y Seguridad Social utiliza como criterios para la explotación estadística de los accidentes de trabajo en sus informes de “Avance” la fecha de baja desde el inicio del periodo a computar hasta el mes “n” analizado, incluyendo los partes recepcionados hasta el último día laborable del mes “n+1”. Los resultados mostrados en los informes mensuales de 2015 y los mostrados en este informe responden a los mismos criterios. En este informe se presentan datos estadísticos de accidentes de trabajo cuya baja se produjo durante los meses de enero a diciembre de 2016 y se notificaron desde el día 1 de enero de 2016 hasta el día 31 de enero de 2017. Incluye comparativa interanual según gravedad del accidente y por grandes sectores.
NOTA Los índices de incidencia están calculados aplicando el correspondiente factor para extrapolarlos a doce meses.
Área de Planificación y Programación. Avenida del Cristo, 107 - 33006 Oviedo. Teléfono 985 10 82 75, Fax 985 10 82 84 Página 3 de 37
1. DATOS DETALLADOS DEL MES 1.1. Accidentes de Trabajo e Índices de Incidencia en Jornada de Trabajo, por grandes sectores Fecha de Baja: ENERO-DICIEMBRE 2016 Recepcionados desde el día 1 de enero de 2016 hasta el día 31 de enero de 2017
Accidentes Laborales con Baja en JORNADA DE TRABAJO Leves Hombres Mujeres SECTOR PRIMARIO (Agric. Ganad. Silvic. y Pesca) INDUSTRIA Industrias Extractivas Resto Industria
CONSTRUCCIÓN SERVICIOS TOTAL
TOTAL
Graves Hombres Mujeres
TOTAL
Mortales Hombres Mujeres
TOTAL
TOTALES Hombres Mujeres
TOTAL
375
102
477
9
2
11
1
0
1
385
104
489
3.043
139
3.182
20
1
21
1
0
1
3.064
140
3.204
923
31
954
6
0
6
1
0
1
930
31
961
2.120
108
2.228
14
1
15
0
0
0
2.134
109
2.243
994
9
1.003
9
0
9
1
0
1
1.004
9
1.013
2.633
2.762
5.395
18
5
23
3
1
4
2.654
2.768
5.422
7.045
3.012
10.057
56
8
64
6
1
7
7.107
3.021
10.128
ÍNDICE DE INCIDENCIA en JORNADA DE TRABAJO
TOTAL
Hombres
Mujeres
SECTOR PRIMARIO
5.038,03
6.708,19
2.621,68
INDUSTRIA
6.857,93
7.787,64
1.898,24
Industrias Extractivas
33.068,56
35.175,09
11.824,54
Resto Industria
5.119,42
5.814,63
1.532,39
CONSTRUCCIÓN
6.247,14
6.846,50
580,27
SERVICIOS
2.487,07
3.028,40
2.123,17
3.484,61
4.822,06
2.108,69
TOTAL Área de Planificación y Programación. Avenida del Cristo, 107 - 33006 Oviedo. Teléfono 985 10 82 75, Fax 985 10 82 84 Página 4 de 37
1.2. Accidentes de Trabajo e Índices de Incidencia In Itínere, por grandes sectores
Fecha de Baja: ENERO-DICIEMBRE 2016 Recepcionados desde el día 1 de enero de 2016 hasta el día 31 de enero de 2017
Accidentes Laborales con Baja IN ITÍNERE Leves Hombres Mujeres SECTOR PRIMARIO (Agric. Ganad. Silvic. y Pesca)
TOTAL
Graves Hombres Mujeres
0
5
137
27
164
2
0
2
0
4
1
5
0
0
0
0
133
26
159
2
0
2
0
CONSTRUCCIÓN
39
3
42
0
0
0
SERVICIOS
286
726
1.012
5
3
467
756
1.223
7
3
Industrias Extractivas Resto Industria
TOTAL
ÍNDICE DE INCIDENCIA IN ITÍNERE
0
0
Mortales Hombres Mujeres
5
INDUSTRIA
0
TOTAL
0
TOTAL
5
0
5
0
0
139
27
166
0
0
4
1
5
0
0
135
26
161
0
0
0
39
3
42
8
1
0
1
292
729
1.021
10
1
0
1
475
759
1.234
Hombres
Mujeres
SECTOR PRIMARIO
51,51
87,12
0,00
INDUSTRIA
355,31
353,29
366,09
Industrias Extractivas
172,05
151,29
381,44
Resto Industria
367,47
367,84
365,52
CONSTRUCCIÓN
259,01
265,95
193,42
SERVICIOS
468,33
333,19
559,17
424,57
322,29
529,79
TOTAL
TOTALES Hombres Mujeres
0
TOTAL
0
TOTAL
Área de Planificación y Programación. Avenida del Cristo, 107 - 33006 Oviedo. Teléfono 985 10 82 75, Fax 985 10 82 84 Página 5 de 37
1.3. Accidentes de Trabajo e Índices de Incidencia en Jornada de Trabajo, por Secciones y Divisiones de Actividad ACCIDENTES EN JORNADA DE TRABAJO CON FECHA DE BAJA: ENERO-DICIEMBRE 2016 RECEPCIONADOS POR ESTA AUTORIDAD LABORAL DESDE EL DÍA 1 DE ENERO DE 2016 HASTA EL DÍA 31 DE ENERO DE 2017 Leves
Graves
Mortales
TOTALES
CNAE 2009
Hombres
Mujeres
TOTAL
Hombres
Mujeres
TOTAL
Hombres
Mujeres
TOTAL
Hombres
Mujeres
375
102
477
9
2
11
1
0
1
385
104
181
99
280
3
1
4
1
1
185
82
1
1
0
A AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA
01
Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados con las mismas
02 Silvicultura y explotación forestal
82
03 Pesca y acuicultura
112
3
115
5
1
6
B INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
923
31
954
6
0
6
1
845
31
876
5
5
1
05 Extracción de antracita, hulla y lignito
0
06 Extracción de crudo de petróleo y gas natural
0
0
ÍNDICES DE INCIDENCIA Hombres
Mujeres
TOTALES
489
6.708,19
2.621,68
5.038,03
100
285
4.404,85
2.576,82
3.526,94
83
0
83
18.372,99
0,00
17.163,54
0
117
4
121
10.757,80
7.361,96
10.596,22
1
930
31
961
35.175,09
11.824,54
33.068,56
1
851
31
882
43.992,59
16.779,43
41.620,13
0
0
0
0
(*)
(*)
(*)
07 Extracción de minerales metálicos
24
24
1
0
25
0
25
7.120,82
0,00
6.225,36
08 Otras industrias extractivas
50
50
0
0
50
0
50
15.527,95
0,00
14.371,26
4
4
0
0
4
0
4
10.983,98
0,00
10.690,42
0
2.029
105
2.134
6.012,46
1.581,42
5.283,99
09 Actividades de apoyo a las industrias extractivas
C INDUSTRIA MANUFACTURERA
10 Industria de la alimentación 11 Fabricación de bebidas
2.016
104
2.120
217
60
277
15
12 Industria del tabaco 13 Industria textil 14 Confección de prendas de vestir
5 12
3
15 Industria del cuero y del calzado
1
TOTALES
13
1
14
0
0
1
1
0
217
61
278
5.586,06
2.677,30
4.510,73
15
0
0
15
0
15
3.091,19
0,00
2.553,92
0
0
0
0
0
0
(*)
(*)
(*)
5
0
0
5
0
5
3.389,83
0,00
2.211,57
15
0
0
12
3
15
11.803,28
1.239,24
4.363,64
0
0
0
0
0
0
0,00
0,00
0,00
Industria de la madera y del corcho, excepto 16 muebles, cestería y espartería
50
1
51
0
0
50
1
51
8.361,20
1.515,15
7.680,72
17 Industria del papel
18
1
19
0
0
18
1
19
3.457,11
868,31
2.988,20
9
4
13
0
0
9
4
13
2.016,43
1.876,47
1.971,19
18 Artes gráficas y reproducción de soportes grabados
Área de Planificación y Programación. Avenida del Cristo, 107 - 33006 Oviedo. Teléfono 985 10 82 75, Fax 985 10 82 84 Página 6 de 37
19 Coquerías y refino de petróleo
11
20 Industria química
43
21 Fabricación de productos farmacéuticos 22 Fabricación de productos de caucho y plásticos 23 24 25 26
Fabricación de otros productos minerales no metálicos Metalurgia; fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo Fabricación de productos informáticos, electrónicos, ópticos
27 Fabricación de material y equipo eléctrico 28 Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p. 29
Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques
0
0
11
0
11
10.185,19
0,00
10.000,00
1
44
0
0
43
1
44
3.696,01
186,89
2.590,52
5
1
6
0
0
5
1
6
2.111,93
1.072,39
1.818,18
25
6
31
0
0
25
6
31
4.653,33
2.649,01
4.058,92
126
5
131
1
1
0
127
5
132
5.711,29
1.742,16
5.257,57
349
7
356
5
5
0
354
7
361
3.234,18
1.070,75
3.112,25
734
9
743
5
5
0
739
9
748
10.152,03
1.239,24
9.343,48
2
0
0
2
0
2
4.678,36
0,00
3.592,81
0
0
32
1
33
5.496,71
636,94
4.464,49
2 32
1
33
109
1
110
41
3
44
1
0
110
1
111
5.305,25
357,04
4.716,38
0
41
3
44
8.814,05
4.787,23
8.335,96
1
0
136
0
136
29.289,30
0,00
26.979,67
135
31 Fabricación de muebles
10
10
0
0
10
0
10
4.010,70
0,00
3.461,21
32 Otras industrias manufactureras
14
15
0
0
14
1
15
7.358,74
530,04
3.958,65
33 Reparación e instalación de maquinaria y equipo
54
54
0
0
54
0
54
5.472,51
0,00
4.495,63
0
20
0
20
1.793,05
0,00
1.581,86
0
20
0
20
1.793,05
0,00
1.581,86
0
85
4
89
4.623,33
1.232,35
4.114,50
SUMINISTRO DE ENERGIA ELÉCTRICA, GAS, VAPOR Y AIRE ACONDICIONADO 35
Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado
SUMINISTRO DE AGUA, ACTIVIDADES DE E SANEAMIENTO, GESTIÓN DE RESIDUOS Y DESCONTAMINACIÓN 36 Captación, depuración y distribución de agua 37 Recogida y tratamiento de aguas residuales Recogida, tratamiento y eliminación de residuos; 38 valorización Actividades de descontaminación y otros servicios de 39 gestión de residuos
F CONSTRUCCIÓN
41 Construcción de edificios 42 Ingeniería civil 43 Actividades de construcción especializada
19
1
0
19
1
1 0
135
30 Fabricación de otro material de transporte
D
11
19
1
19
1 0
0
1
0
0
1
85
4
89
20
3
23
0
0
20
3
23
3.378,85
2.424,24
3.213,79
2
1
3
0
0
2
1
3
1.620,53
5.479,45
2.117,65
59
59
0
0
59
0
59
5.360,79
0,00
4.685,64
4
4
0
0
4
0
4
17.712,18
0,00 0,00
8.586,76
1
1.004
9
1.013
6.846,50
580,27
6.247,14
9
0
0
0
0
9
1
0
1
0
994
9
1.003
0
261
2
263
1
262
2
264
7.361,79
441,50
6.580,40
59
1
60
1
1
0
60
1
61
12.530,46
2.150,54
11.611,68
674
6
680
8
8
0
682
6
688
6.417,82
570,61
5.891,34
Área de Planificación y Programación. Avenida del Cristo, 107 - 33006 Oviedo. Teléfono 985 10 82 75, Fax 985 10 82 84 Página 7 de 37
COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR; G REPARACIÓN DE VEHÍCULOS DE MOTOR Y MOTOCICLETAS Venta y reparación de vehículos de motor y 45 motocicletas 46
Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de vehículos de motor y motocicletas
Comercio al por menor excepto de vehículos de motor 47 y motocicletas H TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO
49 Transporte terrestre y por tubería
877
618
1.495
6
187
6
193
1
322
43
365
3
368
569
937
2
405
79
484
3
273
44
317
2
1
1
0
7
0
0
883
619
1.502
4.004,96
2.349,00
3.103,35
1
0
188
6
194
4.247,39
993,51
3.856,73
4
0
325
44
369
4.009,17
1.310,99
3.219,15
2
0
370
569
939
3.888,60
2.541,15
2.942,98
1
409
79
488
4.454,25
3.935,57
4.361,20
1
276
44
320
4.279,73
5.293,23
4.395,45
3
1
2
1
0
0
50 Transporte marítimo y por vías navegables interiores
3
3
0
0
3
0
3
2.094,24
0,00
1.936,53
51 Transporte aéreo
2
2
4
0
0
2
2
4
3.675,34
4.485,98
4.040,40
101
4
105
1
0
102
4
106
4.812,27
742,46
3.987,46
26
29
55
0
0
26
29
55
6.250,00
4.990,68
5.516,09
347
423
770
0
347
424
771
3.858,49
2.998,14
3.332,58
52 Almacenamiento y actividades anexas al transporte 53 Actividades postales y de correos
I HOSTELERÍA
1
0
1
1
0
0
0
0
24
63
87
2.427,72
3.010,27
2.823,38
1
1
0
323
361
684
4.035,19
2.996,04
3.410,82
0
0
0
17
11
28
412,32
374,78
396,71
24
63
87
56 Servicios de comidas y bebidas
323
360
683
J INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES
17
11
28
3
1
4
0
0
3
1
4
915,10
458,02
732,38
2
2
0
0
0
2
2
0,00
1.226,99
639,83
55 Servicios de alojamiento
58 Edición Actividades cinematográficas, de vídeo y de 59 programas de televisión, grabaciónde sonido y edición musical 60
Actividades de programación y emisión de radio y televisión
61 Telecomunicaciones Programación, consultoría y otras actividades 62 relacionadas con la informática
Servicios financieros, excepto seguros y fondos de 64 pensiones Seguros, reaseguros y fondos de pensiones, excepto 65 Seguridad Social obligatoria Actividades auxiliares a los servicios financieros y a 66 los seguros
0
0
1
2
3
0
0
1
2
3
568,72
1.421,80
947,87
10
3
13
0
0
10
3
13
1.227,37
316,32
737,31
3
3
6
0
0
3
3
6
115,31
211,94
149,36
0
0
0
0
0
0
0,00
0,00
0,00
0
8
20
28
287,79
676,40
488,09
63 Servicios de información
K ACTIVIDADES FINANCIERAS Y DE SEGUROS
0
8
20
28
0
0
0
0
0
6
17
23
0
0
6
17
23
294,96
881,02
580,26
1
2
3
0
0
1
2
3
312,01
712,17
498,89
1
1
2
0
0
1
1
2
235,20
133,97
170,71
Área de Planificación y Programación. Avenida del Cristo, 107 - 33006 Oviedo. Teléfono 985 10 82 75, Fax 985 10 82 84 Página 8 de 37
L ACTIVIDADES INMOBILIARIAS
1
2
3
68 Actividades inmobiliarias
1
2
3
61
19
80
9
7
16
2
1
3
23
3
26
4
2
6
M
ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS 69 Actividades jurídicas y de contabilidad Actividades de las sedes centrales; actividades de consultoría de gestión empresarial Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería; 71 ensayos y análisis técnicos 70
72 Investigación y desarrollo
0
0
0
1
2
3
270,15
289,96
283,04
0
1
2
3
270,15
289,96
283,04
0
61
19
80
1.070,69
319,52
687,07
0
0
9
7
16
695,34
274,43
416,12
0
0
2
1
3
521,97
189,84
329,70
0
0
23
3
26
1.003,13
289,58
781,05
0
0
4
2
6
548,95
273,16
410,72
0 0
0
0
0
0
2
8
0
0
6
2
8
1.235,63
434,23
845,52
1
13
0
0
12
1
13
3.100,11
255,10
1.668,63
5
3
8
0
0
5
3
8
3.981,42
1.208,87
2.140,47
272
187
459
0
274
187
461
2.883,83
1.321,29
1.948,92
53
2
55
0
0
53
2
55
5.700,46
656,81
4.456,15
78 Actividades relacionadas con el empleo
3
1
4
0
0
3
1
4
191,45
103,28
157,78
Actividades de agencias de viajes, operadores 79 turísticos, servicios de reservas y actividades relacionadas con los mismos
2
2
0
0
2
0
2
1.952,81
0,00
401,40
75 Actividades veterinarias ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS Y SERVICIOS AUXILIARES 77 Actividades de alquiler
2
0
2
0
0
24
9
33
0
0
24
9
33
1.286,46
2.702,70
1.500,97
166
157
323
0
0
166
157
323
4.619,99
1.645,96
2.459,72
24
18
42
2
2
0
26
18
44
1.801,28
688,93
1.084,77
332
175
507
4
1
5
2
2
338
176
514
3.822,59
1.855,55
2.804,57
332
175
507
4
1
5
2
2
338
176
514
3.822,59
1.855,55
2.804,57
39
104
143
1
0
1
0
0
40
104
144
893,67
1.120,36
1.046,61
39
104
143
1
0
40
104
144
893,67
1.120,36
1.046,61
126
994
1.120
0
1
126
996
1.122
1.909,69
3.757,21
3.389,02
86 Actividades sanitarias
74
443
517
0
74
444
518
1.489,68
2.588,96
2.342,06
87 Asistencia en establecimientos residenciales
36
370
406
0
1
36
371
407
4.574,82
6.521,26
6.284,74
88 Actividades de servicios sociales sin alojamiento
16
181
197
0
0
16
181
197
1.896,86
4.931,66
4.364,52
80 Actividades de seguridad e investigación 81 Servicios a edificios y actividades de jardinería Actividades administrativas de oficina y otras 82 actividades auxiliares a las empresas ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DEFENSA; SEGURIDAD SOCIAL OBLIGATORIA 84
Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria
P EDUCACIÓN
85 Educación
Q
0
6
74 Otras actividades profesionales, científicas y técnicas
O
0
12
73 Publicidad y estudios de mercado
N
0
ACTIVIDADES SANITARIAS Y DE SERVICIOS SOCIALES
0
0
1 1 1
1
0
1
1 1
Área de Planificación y Programación. Avenida del Cristo, 107 - 33006 Oviedo. Teléfono 985 10 82 75, Fax 985 10 82 84 Página 9 de 37
R
ACTIVIDADES ARTÍSTICVAS, RECREATIVAS Y DE ENTRETENIMIENTO
102
55
157
2
90 Actividades de creación, artísticas y espectáculos
4
13
17
1
Actividades de bibliotecas, archivos, museos y otras 91 actividades culturales
2
2
92 Actividades de juegos de azar y apuestas
7
Actividades deportivas, recreativas y de 93 entretenimiento
S OTROS SERVICIOS
94 Actividades asociativas
104
55
159
4.479,54
2.903,65
3.771,50
1
0
5
13
18
1.509,81
5.561,50
3.186,31
4
0
0
2
2
4
3.187,25
2.456,50
2.774,57
4
11
0
0
7
4
11
2.394,53
1.226,37
1.778,50
89
36
125
1
1
0
90
36
126
5.503,18
2.873,49
4.362,50
37
47
84
0
0
37
47
84
1.919,09
906,33
1.180,81
4
12
16
0
0
4
12
16
519,03
1.034,85
828,91
13
0
0
13
0
13
2.618,77
0,00
1.924,50
0
0
20
35
55
3.026,10
909,78
1.220,05
0
9
29
38
1.158,80
328,34
395,46
13
96 Otros servicios personales
20
35
55
9
28
37
9
28
37
ACTIVIDADES DE HOGARES COMO EMPLEADORES T DE PERSONAL DOMÉSTICO COMO PRODUCTORES DE BIENES Y SERVICIOS PARA USO PROPIO. Actividades de lo hogares como empleadores de personal doméstico Actividades de hogares como productores de bienes 98 y servicios para uso propio 97
U
0
Reparación de ordenadores, efectos personales y 95 artículos de uso doméstico
ACTIVIDADES DE ORGANIZACIONES Y ORGANISMOS EXTRATERRITORIALES
0
0
0
0
0
3.012
10.057
0
0
0
0
1
1
0
9
29
38
1.158,80
328,34
395,46
0
0
0
0
0
(*)
(*)
(*)
0
0
0
0
(*)
(*)
(*)
0
0
0
0
(*)
(*)
(*)
7
7.107
3.021
10.128
4.822,06
2.108,69
3.484,61
0
0
0
0
1
0
7.045
2
1
0
Actividades de organizaciones y organismos 99 extraterritoriales
TOTALES
0
0
0
0
0
0
56
8
64
6
1
(*) No se puede calcular el índice de incidencia ya que no existen afiados/as con las contingencias profesionales cubiertas en Asturias en esta actividad. Nº de accidentes Índice de Incidencia =
x 100.000
Trabajadores afiliados con las contingencias profesionales cubiertas
Área de Planificación y Programación. Avenida del Cristo, 107 - 33006 Oviedo. Teléfono 985 10 82 75, Fax 985 10 82 84 Página 10 de 37
1.4. Tipología de accidentes graves y mortales
ACCIDENTES GRAVES y MORTALES (excepto In Itínere) Fecha de Baja: ENERO - DICIEMBRE 2016 Recepcionados por esta Autoridad Laboral desde el día 1 de enero de 2016 hasta el día 31 de enero de 2017
TOTAL ACCIDENTES GRAVES: 64 ●
5 Desplazamientos en jornada laboral, relacionados con el tráfico y la seguridad vial
●
6 Patologías no traumáticas (Infartos y similares, otros)
● 53 Patologías traumáticas
TOTAL ACCIDENTES MORTALES: 7 ● 0 Desplazamientos en jornada laboral, relacionados con el tráfico y la seguridad vial ● 3 Patologías no traumáticas (Infartos y similares, otros) ● 4 Patologías traumáticas
11
2.
COMPARATIVA INTERANUAL Año 2015
Año 2016
Evolución Porcentual
Población trabajadora
Hombres
Mujeres
TOTAL
Hombres
Mujeres
TOTAL
Hombres
Mujeres
Total
Promedio: Enero-Diciembre
145.949
140.604
286.553
147.385
143.264
290.649
0,98%
1,89%
1,43%
Accidentes con fecha de Baja: ENERO-DICIEMBRE Recepcionados por esta Autoridad Laboral desde el día 1 de enero de 2016 hasta el día 31 de enero de 2017 Año 2015
Accidentes en Jornada de Trabajo
Evolución Porcentual
Año 2016
Hombres
Mujeres
Total
Hombres
Mujeres
Total
Hombres
Leves
7.417
3.022
10.439
7.045
3.012
10.057
-5,02%
-0,33%
-3,66%
Graves
53
3
56
56
8
64
5,66%
166,67%
14,29%
Total
Mortales
14
0
14
6
1
7
-57,14%
-
-50,00%
TOTAL
7.484
3.025
10.509
7.107
3.021
10.128
-5,04%
-0,13%
-3,63%
5.127,82
2.151,43
3.667,38
4.822,06
2.108,69
3.484,61
-5,96%
-1,99%
-4,98%
Leves
487
743
1.230
467
756
Graves
3
2
5
7
3
Indice de Incidencia
Mortales
2
1
3
1
0
TOTAL
492
746
1.238
475
759
1.223 10 1 1.234
Indice de Incidencia
337,10
530,57
432,03
322,29
529,79
TOTAL ACCIDENTES
7.976
3.771
11.747
7.582
3.780
Accidentes In Itínere
Mujeres
-4,11%
1,75%
133,33%
50,00%
-50,00%
-100,00%
-3,46%
1,74%
-0,57% 100,00% -66,67% -0,32%
424,57
-4,40%
-0,15%
-1,73%
11.362
-4,94%
0,24%
-3,28%
Accidentes en Jornada de Trabajo por SECTORES - Fecha de baja: ENERO-DICIEMBRE (Número de Accidentes e Índices de Incidencia) Año 2015
Sector Primario Nº Accidentes (agric. ganad. silvic. y pesca) Índice de incidencia Nº Accidentes
Año 2016
Evolución porcentual
Hombres
Mujeres
TOTAL
Hombres
Mujeres
TOTAL
Hombres
Mujeres
TOTAL
416
132
548
385
104
489
-7,45%
-21,21%
-10,77%
7.003,56
3.182,90
5.432,74
6.708,19
2.621,68
5.038,03
-4,22%
-17,63%
-7,27%
3.330
187
3.517
3.064
140
3.204
-7,99%
-25,13%
-8,90%
Industria Índice de incidencia Industrias Extractivas
Nº Accidentes Índice de incidencia Nº Accidentes
Resto Industria
Índice de incidencia Nº Accidentes
8.421,74
7.787,64
1.898,24
6.857,93
-7,53%
-26,85%
-8,85%
1.222
2.595,00 33
7.523,53 1.255
930
31
961
-23,90%
-6,06%
-23,43%
42.887,23
12.195,87
40.225,43
35.175,09
11.824,54
33.068,56
-17,98%
-3,04%
-17,79%
2.108
154
2.262
2.134
109
2.243
1,23%
-29,22%
-0,84%
5.745,25
2.220,43
5.184,89
5.814,63
1.532,39
5.119,42
1,21%
-30,99%
-1,26%
1.003
8
1.011
1.004
9
1.013
0,10%
12,50%
0,20%
6.928,03
518,44
6.310,66
6.846,50
580,27
6.247,14
-1,18%
11,93%
-1,01%
2.735
2.698
5.433
2.654
2.768
5.422
-2,96%
2,59%
-0,20%
3.180,55
2.112,63
2.542,36
3.028,40
2.123,17
2.487,07
-4,78%
0,50%
-2,17%
7.484
3.025
10.509
7.107
3.021
10.128
-5,04%
-0,13%
-3,63%
2.151,43
3.667,38
4.822,06
2.108,69
3.484,61
-5,96%
-1,99%
-4,98%
Construcción Índice de incidencia Nº Accidentes
Servicios Índice de incidencia Nº Accidentes
TOTALES Índice de incidencia 5.127,82
12
3. DISTRIBUCIÓN DE LOS ACCIDENTES POR VARIABLES (en jornada de trabajo)
3.1. Distribución de accidentes por la Actividad realizada en el momento del accidente Actividad realizada en el momento del accidente Operaciones con máquinas
Manipulación de objetos 25%
Movimiento 34%
Otros 10%
Transporte manual 13%
Graves Mortales
377
3
1.776
11
528
7
1
Manipulación de objetos
2.539
13
1
Transporte manual
1.275
3
1
Movimiento
3.482
19
3
79
8
1
Trabajos con herramientas manuales Conducir/estar a bordo de un medio de transporte o equipo de carga
Trabajos con herramientas manuales 18%
Leves
Estar presente Otra actividad física específica no codificada en esta clasificación Ninguna información
1
3.2. Distribución de accidentes por Desviación
Pérdida de control total o parcial de equipos de trabajo o materiales 20%
Rotura, estallido, deslizamiento, caída, derrumbamient o de agente material 6%
Caída de personas Resbalón o tropezón con caída 16%
Otros 5%
Desviación
Movimiento del cuerpo sin esfuerzo físico añadido 21%
Movimiento del cuerpo como consecuencia de o con esfuerzo físico 32%
Leves
Graves
Desviación por problema eléctrico, explosión, fuego
22
2
Desviación por desbordamiento,vuelco, escape, derrame, vaporización, emanacion
255
1
Rotura, estallido, deslizamiento, caída, derrumbamiento de agente material
601
17
2
Pérdida de control total o parcial de control de equipos de trabajo o materiales
2.033
18
1
Caída de personas - Resbalón o tropezón con caída
1.616
11
2
Movimiento del cuerpo sin esfuerzo físico añadido
2.105
9
Movimiento del cuerpo como consecuencia de o con esfuerzo físico
3.213
1
Sorpresa, miedo, violencia, agresión, amenaza, presencia
174
Otra desviación no codificada en esta clasificación
35
Ninguna información
5
Mortales
2
3
13
3.3. Distribución de accidentes por Forma o contacto
Contacto con "agente material" cortante, punzante, duro, rugoso, - Sin especificar 8%
Choque o golpe contra un objeto en movimiento, colisión con Sin especificar 19%
Aplastamiento sobre o contra objeto inmovil (trabajador en movimiento vertical u horizontal) - Sin especificar 24%
Sobreesfuerzo físico, trauma psíquico, exposición a radiaciones, ruido, luz o presión - Sin especificar 42%
Otros 7%
Forma de contacto
Leves
Graves
Contacto eléctrico, con fuego, temperatura o sustancias peligrosas
243
2
Ahogamiento, quedar sepultado, quedar envuelto
15
Mortales
Golpe contra un objeto inmóvil, trabajador en movimiento
2.437
19
Choque o golpe contra un objeto en movimiento, colisión con
1.939
22
Contacto con agente material cortante, punzante, duro
808
3
Quedar atrapado, ser aplastado, sufrir una amputación
223
12
3
6
3
Sobreesfuerzo, trauma psíquico, radiaciones, ruido, etc.
4.217
Mordeduras, patadas, etc. (de animales o personas)
144
Infartos, derrames cerebrales y otras patologías no traumáticas
30
Otro contacto - Tipo de lesión no codificado en la presente clasificación
1
1
3.4. Distribución de accidentes por Edad Edad
Leves
Graves
Mortales
16-19
29
20-24
359
1
25-29
736
5
30-34
1.271
8
35-39
1.690
13
40-44
1.795
7
45-49
1.384
4
50-54
1.258
10
1
55-59
993
10
2
60-64
513
3
1
>64
29
3
1
2
14
3.5. Distribución de accidentes por Tipo de Contrato ENERO - DICIEMBRE 2016 Tipo de contrato
Leves
Graves
Mortales
Indefinido
5.842
28
4
Temporal
3.702
30
2
No consta
513
6
1
3.6. Distribución de accidentes por Antigüedad en el puesto de trabajo Antigüedad Puesto (en años)
Leves
Graves
Mortales
Menos de 1 año
3.201
24
1
De 1 a 2 años
1.002
7
1
De 2 a 3 años
501
3
2
De 3 a 4 años
414
3
De 4 a 5 años
435
1
De 5 a 6 años
372
3
De 6 a 7 años
379
De 7 a 8 años
353
2
De 8 a 9 años
391
4
De 9 a 10 años
468
2
Más de 10 años
2.541
15
3
Antigüedad en el puesto de trabajo Menos de 1 año De 1 a 2 años De 2 a 3 años De 3 a 4 años De 4 a 5 años De 5 a 6 años De 6 a 7 años De 7 a 8 años De 8 a 9 años De 9 a 10 años Más de 10 años
0
200
400
600
800
1.000
1.200
1.400
1.600
15
3.7. Distribución de accidentes por Ocupación
Ocupación
Leves
Directores y gerentes
Graves
Mortales
39
Técnicos y profesionales científicos e intelectuales
324
Técnicos; profesionales de apoyo
319
5
Empleados contables, administrativos y otros empleados de oficina
209
1
2.344
5
2
Trabajadores de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores Trabajadores cualificados en el sector agrícola, ganadero, forestal y pesquero
365
8
1
Artesanos y trabajadores cualificados de las industrias manufactureras y la construcción (excepto operadores de instalaciones y maquinaria)
2.545
18
1
Operadores de instalaciones y maquinaria, y montadores
2.181
12
3
Ocupaciones elementales
1.731
15
Trabajadores de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores 23,2%
Trabajadores cualificados en el sector agrícola, ganadero, forestal y pesquero 4,1%
Artesanos y trabajadores cualificados de las industrias manufactureras y la construcción (excepto operadores de instalaciones y maquinaria) 25,3% Operadores de instalaciones y maquinaria, y montadores 21,6%
Empleados contables, administrativos y otros empleados de oficina 2,1%
Técnicos; profesionales de apoyo 3,2%
Ocupaciones elementales 17,3% Técnicos y profesionales científicos e intelectuales 3,2%
Directores y gerentes 0,4%
16
4. DATOS RELATIVOS A LOS ACCIDENTES DE TRABAJO RELACIONADOS CON EL TRÁFICO Y LA SEGURIDAD VIAL ACCIDENTES RELACIONADOS CON EL TRÁFICO Y LA SEGURIDAD VIAL, respecto al TOTAL DE ACCIDENTES DE TRABAJO Fecha de Baja: Entre 1 de enero y 31 de diciembre de 2016 (Fecha de recepción: 1 de enero de 2016 a 31 de enero de 2017)
EN JORNADA DE TRABAJO Le ve s GRADO LESIÓN
Gra ve s
Mortales
T OT AL
T rá fico
Mujeres
3.012
84
2,79%
8
1
12,50%
1
-
3.021
85
2,81%
Hombres
7.045
294
4,17%
56
4
7,14%
6
0,00%
7.107
298
4,19%
TOTAL
10.057
378
3,76%
64
5
7,81%
7
0,00%
10.128
383
3,78%
T OT AL
T rá fico
% T rá fico s/ tota l
T OT AL
T OT AL
% T rá fico s/ tota l
T rá fico
0
% T rá fico s/ tota l
T OT AL
T rá fico
% T rá fico s/ tota l
IN ITÍNERE Le ve s GRADO LESIÓN
Gra ve s
Mortales
T OT AL
T rá fico
% T rá fico s/ tota l
T OT AL
T OT AL
T rá fico
% T rá fico s/ tota l
Mujeres
756
452
59,79%
3
2
66,67%
Hombres
467
349
74,73%
7
7
100,00%
1
1
100,00%
475
357
75,16%
TOTAL
1.223
801
65,49%
10
9
90,00%
1
1
100,00%
1.234
811
65,72%
T OT AL
T rá fico
% T rá fico s/ tota l
T OT AL
T rá fico
% T rá fico s/ tota l
-
759
454
59,82%
17
Enfermedades Profesionales comunicadas en Asturias – Aùo 2016
1
Índice Enfermedades Profesionales comunicadas en Asturias 2016 • Introducción ......................................................................................................................... A.
B.
C.
Enfermedades profesionales comunicadas en Asturias ...........................................
3 4
•
Enfermedades profesionales por grupo .....................................................
5
•
Enfermedades profesionales por baja laboral ............................................
5
•
Enfermedades profesionales por edad .......................................................
6
•
Enfermedades profesionales por ocupación ..............................................
7
•
Enfermedades profesionales por sector de actividad ...............................
8
•
Incidencia de enfermedades profesionales según sector de actividad ...
8
•
Enfermedades profesionales por división de actividad ............................
9
•
Enfermedades profesionales por grupo y agente ......................................
10
•
Enfermedades profesionales según división de actividad y baja laboral
13
Enfermedades profesionales por trastornos musculoesqueléticos .......................
14
•
Según comunicación mensual .....................................................................
14
•
Según agente .................................................................................................
15
•
Según causen o no causen baja laboral .....................................................
15
•
Según división de actividad .........................................................................
16
Comparativa interanual enfermedades profesionales 2015/2016 ..............................
17
•
Comparativas 2015/2016 por:
-
Grupo de enfermedad profesional .....................................................
17
-
Sector de actividad..............................................................................
18
-
Grupo y sector de actividad ...............................................................
18
-
Trastornos musculoesqueléticos ........................................................
19
-
Trastornos musculoesqueléticos y sector de actividad ......................
19
2
Introducción
El Real Decreto 1299/2006 de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro, en su Disposición Adicional Primera, encomienda al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales la aprobación de un nuevo modelo de parte de enfermedad profesional, así como la creación del correspondiente fichero de datos personales, todo ello en el ámbito del sistema de la Seguridad Social. Para ello, desde el 1 de enero de 2007, se ha implantado el sistema CEPROSS de comunicación de las enfermedades profesionales, creando la correspondiente base de datos, con la premisa de ponerla a disposición de la Administración Laboral, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, así como las restantes administraciones, instituciones, organizaciones y entidades para las que la materia tratada resulte de interés al cumplimiento de sus fines. Como consecuencia de lo dicho anteriormente, se reciben mensualmente en el Servicio de Salud Laboral y, a través de éste, en el Área de Planificación y Programación del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales (IAPRL) los distintos boletines estadísticos que remite el Observatorio de Enfermedades Profesionales, dependiendo de la Dirección General de Ordenación dentro de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social. Con los datos mencionados, a nivel de Comunidad Autónoma se han elaborado una serie de tablas que se muestran a continuación y que reflejan la incidencia de estas enfermedades laborales en el Principado de Asturias. Las enfermedades por trastornos musculoesqueléticos son las que más se declaran y por ello se ha hecho un análisis aparte del conjunto de enfermedades profesionales.
3
A- Enfermedades profesionales (EE.PP.) comunicadas en Asturias. Año 2016 Durante el año 2016 se declararon 469 enfermedades profesionales. El 53,1 % de las enfermedades se declaran en hombres, siendo también la incidencia de la declaración ligeramente superior en éstos. La comunicación de enfermedades profesionales es mayor en mujeres que en hombres en los grupos de las causadas por agentes químicos y de las enfermedades de la piel. Por edades, la mayor frecuencia de declaración para mujeres se produce entre los 45 y 49 años y para los hombres entre 40 y 44. El 91,0 % de las enfermedades se declara en personas de edades comprendidas entre los 30 y los 59 años. La ocupación con mayor declaración, con setenta y dos partes comunicados (56 mujeres y 16 hombres), corresponde a «dependientes en tiendas y almacenes» y es la ocupación en la que más enfermedades se declaran para las mujeres. Le sigue en frecuencia, con cuarenta y dos partes comunicados «operadores de instalaciones y maquinaria fijas» (5 mujeres y 37 hombres.) La ocupación con mayor declaración para los hombres es la de «soldadores, chapistas, montadores de estructuras metálicas, herreros, elaboradores de herramientas y afines» con 40 enfermedades declaradas. Se han localizado cuarenta y dos partes donde no consta la ocupación, que constituyen el 9,0 % del total de partes comunicados. Por grandes sectores de actividad se observa que es el sector Servicios el que registra más enfermedades profesionales en números absolutos, seguido por la Industria Manufacturera. El análisis por índices de incidencia refleja que el índice más alto corresponde a la Industria Extractiva, seguida de Construcción. Expresamos el índice de incidencia como el número de enfermedades profesionales que se declara multiplicado por 100.000, dividido entre el promedio de la población afiliada a la Seguridad Social con las contingencias profesionales cubiertas, para cada uno de los principales sectores de actividad. Por división de actividad, el mayor número de enfermedades comunicadas corresponde al «comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas» con ochenta y cuatro partes comunicados (65 mujeres y 19 hombres) y es la actividad en la que mayor número de partes se declaran para las mujeres. La actividad en la que se declaran más enfermedades para los hombres es «actividades de construcción especializada» donde se declaran 40 partes (1 mujer y 39 hombres). Analizando las enfermedades profesionales por grupos, el 78,7 % corresponde a enfermedades del grupo de agentes físicos y, dentro de este grupo, las enfermedades por trastornos musculoesqueléticos constituyen el 92,7 % del grupo y el 72,9 % del total de las comunicadas. En el análisis por grupos cabe reseñar que en el grupo 1 de agentes químicos, son metales (21,7 % del grupo) y aminas e hidracinas (21,7 %) los agentes que más se declaran; en el grupo 2 de agentes físicos, las enfermedades mas frecuentes corresponden a la fatiga de vainas tendinosas, que representan el 53,1 % de las declaraciones en este grupo; en el grupo 3, de enfermedades 4
profesionales provocadas por agentes biológicos, el 44,4 % son enfermedades infecciosas de personas que se ocupan de la prevención, asistencia médica y actividades en las que se ha probado el riesgo de infección; en el grupo 4 de enfermedades profesionales causadas por inhalación de sustancias y agentes no comprendidos en otros apartados, el mayor número de las comunicadas son las provocadas por sustancias de bajo peso molecular (PM) metales, maderas, químicas, etc., representando el 39,3 %; en el grupo 5, enfermedades de la piel causadas por sustancias y agentes no comprendidos en alguno de los otros apartados, son las de bajo peso molecular las que se declaran con mayor frecuencia, constituyendo el 80,0 % de todas las enfermedades de este grupo. Se ha declarado una enfermedad en el grupo 6 de agentes cancerígenos, provocada por amianto.
Enfermedades profesionales comunicadas por grupo
Mujeres
Hombres
TOTAL
%
14
9
23
4,9
169
200
369
78,7
3.- EE.PP. por Agentes Biológicos
10
8
18
3,8
4.- EE.PP. por Inhalación de Sustancias
10
18
28
6,0
5.- EE.PP. de la Piel
17
13
30
6,4
1
1
0,2
249
469
100,0
Grupo 1.- EE.PP. por Agentes Químicos 2.- EE.PP. por Agentes Físicos
6.- EE.PP. por Agentes Carcinogénicos TOTAL
220
Enfermedades profesionales comunicadas por baja laboral
Baja laboral
Con baja
Sin baja
TOTAL
Mujeres
127
93
220
Hombres
126
123
249
253
216
469
TOTAL
5
Enfermedades profesionales comunicadas por edad
Edad
Mujeres
Hombres
TOTAL
20-24
2
3
5
25-29
11
11
22
30-34
25
25
50
35-39
43
41
84
40-44
35
71
106
45-49
47
31
78
50-54
25
35
60
55-59
24
25
49
60-64
8
7
15
220
249
469
Menores de 20 aĂąos
>64 TOTAL
6
Enfermedades profesionales comunicadas por ocupación CNO 2011 00
Mujeres
Hombres
TOTAL
No consta
18
24
42
3
14
21
Profesionales de la salud
11
22
Profesionales de la enseñanza infantil, primaria, secundaria y postsecundaria
10
23
Otros profesionales de la enseñanza
2
24
Profesionales de la ciencias físicas, químicas, matemáticas y de las ingenierías
1
29
Profesionales de la cultura y el espectáculo
2
10 2 3
4 2
31
Técnicos de las ciencias y de las ingenierías
12
12
41
Empleados en servicios contables, financieros y de servicios de apoyo a la producción y al transporte
1
1
43
Otros empleados administrativos sin tareas de atención al público
1
1
44
Empleados de agencias de viajes, recepcionistas y telefonistas; empleados de ventanilla y afines (excepto taquilleros)
3
3
50
Camareros y cocineros propietarios
1
51
Trabajadores asalariados de los servicios de restauración
24
6
30
56
16
72
1
1
1
52
Dependientes en tiendas y almacenes
54
Vendedores (excepto en tiendas y almacenes)
55
Cajeros y taquilleros (excepto bancos)
2
2
56
Trabajadores de los cuidados a las personas en servicios de salud
5
5
57
Otros trabajadores de los cuidados a las personas
1
1
28
58
Trabajadores de los servicios personales
59
Trabajadores de los servicios de protección y seguridad
61
Trabajadores cualificados en actividades agrícolas
62
Trabajadores cualificados en actividades ganaderas, (incluidas avícolas, apícolas y similares)
64
Trabajadores cualificados en actividades forestales, pesqueras y cinegéticas
71
Trabajadores en obras estructurales de construcción y afines
72
Trabajadores de acabado de construcciones e instalaciones (excepto electricistas), pintores y afines
73
2
30
1
1
3
3
2
2 2
2
23
23
14
15
Soldadores, chapistas, montadores de estructuras metálicas, herreros, elaboradores de herramientas y afines
40
40
1
74
Mecánicos y ajustadores de maquinaria
12
12
75
Trabajadores especializados en electricidad y electrotecnología
8
8
76
Mecánicos de precisión en metales, ceramistas, vidrieros, artesanos y trabajadores de artes gráficas
1
1
77
Trabajadores de la industria de la alimentación, bebidas y tabaco
4
7
11
78
Trabajadores de la madera, textil, confección, piel, cuero, calzado y otros operarios en oficios
1
2
3
81
Operadores de instalaciones y maquinaria fijas
5
37
42
82
Montadores y ensambladores en fábricas
1
1
83
Maquinistas de locomotoras, operadores de maquinaria agrícola y de equipos pesados móviles, y marineros
7
7
84
Conductores de vehículos para el transporte urbano o por carretera
3
3
91
Empleados domésticos
1
92
Otro personal de limpieza
22
3
25
93
Ayudantes de preparación de alimentos
8
94
Recogedores de residuos urbanos, vendedores callejeros y otras ocupaciones elementales en servicios
2
2
95
Peones agrarios, forestales y de la pesca
5
5
96
Peones de la construcción y de la minería
97
Peones de las industrias manufactureras
98
Peones del transporte, descargadores y reponedores TOTAL
1
8
7
7
11
2
13
1
1
220
249
469
7
Enfermedades profesionales comunicadas por sector de actividad
Sector de actividad
Mujeres
Hombres
TOTAL
2
7
9
Extractiva
1
14
15
Manufacturera
15
101
116
Energía, gas y agua
1
4
5
1
58
59
200
65
265
220
249
469
Agricultura - Silvicultura - Pesca
Industria
Construcción Servicios TOTAL
Incidencia de enfermedades profesionales según sector de actividad
Sector de actividad
Agricultura/ Silvicultura/ Pesca CNAE (01 - 03)
Número de EE.PP.
Mujeres Hombres TOTAL
Mujeres Hombres TOTAL
Índice de Incidencia Mujeres Hombres
TOTAL
3.967
5.739
9.706
2
7
9
50,42
121,97
92,72
Extractiva (05 - 09)
262
2.644
2.906
1
14
15
381,44
529,52
516,16
Manufacturera (10-33)
6.640
33.747
40.386
15
101
116
225,92
299,29
287,23
Energía, gas y agua (35-39)
474
2.954
3.427
1
4
5
211,19
135,41
145,88
Construcción CNAE (41 - 43)
1.551
14.664
16.215
1
58
59
64,47
395,52
363,85
Servicios CNAE (45 - 99)
130.371
87.637
218.008
200
65
265
153,41
74,17
121,56
143.264 147.385 290.649
220
249
469
153,56
168,95
161,36
Industria CNAE (05 - 39)
TOTAL
(* )
Número de trabajadores/as (*)
Fuente: Tesorería de la Seguridad Social. Promedio de trabajadores/as afiliados/as a la Seguridad Social según Actividad Económica en Asturias. Año 2016.
8
Enfermedades profesionales comunicadas por división de actividad
CNAE 2009
Mujeres
Hombres
TOTAL
2
5
7 1
01
Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados
02
Silvicultura y explotación forestal
1
03
Pesca y acuicultura
1
1
05
Extracción de antracita, hulla y lignito
12
12
08
Otras industrias extractivas
1
2
3
10
Industria de la alimentación
4
8
12
18
Artes gráficas y reproducción de soportes grabados
1
20
Industria química
21
Fabricación de productos farmacéuticos
1
22
Fabricación de productos de caucho y plásticos
7
1
8
23
Fabricación de otros productos minerales no metálicos
1
10
11
24
Metalurgia; fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones
32
32
25
Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo
34
35
28
Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p.
6
6
29
Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques
1
1
30
Fabricación de otro material de transporte
3
3
31
Fabricación de muebles
1
1
33
Reparación e instalación de maquinaria y equipo
3
3
36
Captación, depuración y distribución de agua
38
Recogida, tratamiento y eliminación de residuos; valorización
41
Construcción de edificios
42
Ingeniería civil
43
Actividades de construcción especializada
45
Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas
46
Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de vehículos vehículos de motor y motocicletas
47
Comercio al por menor excepto de vehículos de motor y motocicletas
49
Transporte terrestre y por tubería
52
Almacenamiento y actividades anexas al transporte
56
Servicios de comidas y bebidas
31
61
Telecomunicaciones
3
71
Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería, ensayos y análisis técnicos
1
77
Actividades de alquiler
3
3
78
Actividades relacionadas con el empleo
1
2
3
81
Servicios a edificios y actividades de jardinería
21
4
25
82
Actividades administrativas de oficina y otras actividades auxiliares a las empresas
2
1
3
84
Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria
1
8
9
85
Educación
14
1
15
86
Actividades sanitarias
16
2
18
87
Asistencia en establecimientos residenciales
7
7
88
Actividades de servicios sociales sin alojamiento
1
1
90
Actividades de creación, artísticas y espectáculos
2
2
92
Actividades de juegos de azar y apuestas
1
1
94
Actividades asociativas
96
Otros servicios personales
28
97
Actividades de hogares como empleadores de personal doméstico
1
1 2
TOTAL
1
1
2 1
2
2
2
3
14
14
5
5
39
40
7
7
6
6
12
65
19
84
2
2
1
1
5
36
1
220
3 1
1
1
2
30 1
249
469
9
Enfermedades profesionales comunicadas por grupo y agente
Grupo 1. Enfermedades profesionales causadas por agentes químicos Agente
Descripción del Agente
Mujeres
Hombres
TOTAL
A
Metales
2
3
5
C
Halógenos
1
F
Alcoholes y fenoles
1
G
Aldehídos
4
H
Alifáticos
I
Aminas e hidracinas
3
J
Amoniaco
1
1
M
Epóxidos
1
1
P
Glicoles
1
1
Q
Isocianatos TOTAL
14
1 1
2 4
2
2
2
5
1
1
9
23
Grupo 2. Enfermedades profesionales causadas por agentes físicos Agente
Descripción del Agente
A
Hipoacusia o sordera por ruido
B
Enfermedad osteoarticular/angioneurótica por vibraciones
C
Afección de bolsas serosas
D
Fatiga de vainas tendinosas
F
Parálisis de los nervios por presión
G
Hombres
TOTAL
9
9
7
9
8
8
81
115
196
70
51
121
Lesiones del menisco
8
8
H
Compresión o descompresión atmosférica
1
1
K
Energía radiante
1
1
L
Nódulos de cuerdas vocales por esfuerzos de voz TOTAL
Mujeres
2
16 169
16 200
369
10
Grupo 3. Enfermedades profesionales causadas por agentes biológicos
Agente
Descripción del Agente
Mujeres
Hombres
TOTAL
A
Enfermedades infecciosas de personas que se ocupan de la prevención, asistencia médica y actividades en las que se ha probado el riesgo de infección
7
1
8
B
Enfermedades infecciosas o parasitarias, transmitidas al hombre por los animales o sus productos y cadáveres
1
5
6
C
Paludismo, amebiasis, tripanosomiasis, dengue, fiebre amarilla, fiebre papataci, fiebre recurrente, peste, leishmaniosis, pian, tifus exantemático, borrelias y otras ricketsiosis
1
2
3
D
Enfermedades infecciosas y parasitarias no contempladas en otros apartados: micosis, legionella y helmintiasis
1
TOTAL
1
10
8
18
Grupo 4. Enfermedades profesionales causadas por inhalación de sustancias y agentes no comprendidos en otros apartados
Agente
Descripción del Agente
A
Hombres
TOTAL
Polvo de sílice libre
4
4
B
Polvo de carbón
1
1
C
Polvo de amianto
2
2
H
Sustancias de alto peso molecular (PM) de origen vegetal, animal, microorganismos, enzimáticas
5
5
10
I
Sustancias de bajo peso molecular (PM) metales, maderas, químicas, etc.
5
6
11
10
18
28
TOTAL
Mujeres
11
Grupo 5. Enfermedades profesionales de la piel causadas por sustancias y por agentes no comprendidos en alguno de los otros apartados
Agente
Descripción del Agente
Mujeres
Hombres
TOTAL
A
Sustancias de bajo PM < 1.000 Daltons, metales, maderas, químicas, etc.
15
9
24
B
Sustancias de alto PM > 1.000 Daltons, de origen vegetal, animal, microorganismos, enzimáticas
4
4
D
Agentes infecciosos TOTAL
2
2
17
13
30
Grupo 6. Enfermedades profesionales causadas por agentes carcinógenos
Agente
Descripción del Agente
A
Amianto TOTAL
Mujeres
Hombres
TOTAL
1
1
1
1
12
Enfermedades profesionales comunicadas según división de actividad y baja laboral Mujeres
Hombres
TOTALES
CNAE 2009 Con baja Sin baja Con baja Sin baja Con baja Sin baja 1
01
Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados
02
Silvicultura y explotación forestal
03
Pesca y acuicultura
05
Extracción de antracita, hulla y lignito
08
Otras industrias extractivas
10
Industria de la alimentación
18
Artes gráficas y reproducción de soportes grabados
20
Industria química
21
Fabricación de productos farmacéuticos
1
22
Fabricación de productos de caucho y plásticos
4
1
2
3 1
1 8
3
1
2
1
3
4 1
1 4
5
TOTAL 7 1 1
8
4
2
1
3
6
6
12
1
12
1
1
2
2
5
3
8
2 1
1
3
1
1
8
2
8
3
11
24
8
24
8
32
21
13
22
13
35
4
2
4
2
6
23
Fabricación de otros productos minerales no metálicos
24
Metalurgia; fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones
25
Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo
28
Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p.
29
Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques
30
Fabricación de otro material de transporte
31
Fabricación de muebles
33
Reparación e instalación de maquinaria y equipo
36
Captación, depuración y distribución de agua
38
Recogida, tratamiento y eliminación de residuos; valorización
41
Construcción de edificios
5
9
42
Ingeniería civil
2
3
43
Actividades de construcción especializada
20
45
3
1
1 2
1
2
1
1
1
2
1
3
1
1
2
1
3
1
2
2
2
2
3
3
5
9
14
2
3
5
19
20
20
40
2
5
2
5
7
1
1
Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas
49
Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de vehículos de motor y motocicletas Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas Transporte terrestre y por tubería
52
Almacenamiento y actividades anexas al transporte
56
Servicios de comidas y bebidas
61
Telecomunicaciones
71
Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis técnicos
77
Actividades de alquiler
78
Actividades relacionadas con el empleo
81
Servicios a edificios y actividades de jardinería
82
Actividades administrativas y auxiliares de empresas
84
Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria
85
Educación
11
3
86
Actividades sanitarias
12
4
87
Asistencia en establecimientos residenciales
2
5
88
Actividades de servicios sociales sin alojamiento
90
Actividades de creación, artísticas y espectáculos
2
2
92
Actividades de juegos de azar y apuestas
1
1
1
94
Actividades asociativas
1
1
46 47
2
4
2
4
4
8
12
37
28
9
10
46
38
84
1
1
1
1
2
1
1
16
36
1 19
12
1
4
3
3 1 1
1 10
11
1
1 1
2
1
2
Otros servicios personales
97
Actividades de hogares como empleadores de personal doméstico
TOTALES
1
13
1
1 3
1
2
3
10
15
25
1
1
2
3
6
2
7
9
1
11
4
15
1
13
5
18
2
5
7
1
1
1
1 127
1 2
2
1
15
3
4
1
96
20
16
2
14
1 93
126
123
253
30 1
216
469
13
B- Enfermedades profesionales por trastornos musculoesqueléticos. Año 2016
Enfermedades profesionales por trastornos musculoesqueléticos según comunicación mensual
Mes
Mujeres
Hombres
TOTAL
Enero
8
10
18
Febrero
15
12
27
Marzo
24
14
38
Abril
15
20
35
Mayo
13
19
32
Junio
16
19
35
Julio
9
17
26
Agosto
5
14
19
Septiembre
11
15
26
Octubre
9
16
25
Noviembre
20
23
43
Diciembre
8
10
18
TOTAL
153
189
342
14
Enfermedades profesionales por trastornos musculoesqueléticos según agente
Grupo
2
Agente
Descripción del Agente
Mujeres
Hombres
TOTAL
B
Enfermedad osteoarticular/angioneurótica por vibraciones
2
7
9
C
Afección de bolsas serosas
8
8
D
Fatiga de vainas tendinosas
81
115
196
F
Parálisis de los nervios por presión
70
51
121
G
Lesiones del menisco
8
8
189
342
TOTAL
153
Enfermedades profesionales por trastornos musculoesqueléticos según causen o no causen baja laboral
Situación
Mujeres
Hombres
TOTAL
Con baja
86
100
186
Sin baja
67
89
156
TOTAL
153
189
342
15
Enfermedades profesionales por trastornos musculoesqueléticos según división de actividad
CNAE 2009
Mujeres
Hombres
TOTAL
02
Silvicultura y explotación forestal
1
1
03
Pesca y acuicultura
1
1
05
Extracción de antracita, hulla y lignito
8
8
08
Otras industrias extractivas
1
1
10
Industria de la alimentación
3
3
6
18
Artes gráficas y reproducción de soportes grabados
1
20
Industria química
22
Fabricación de productos de caucho y plásticos
7
23
Fabricación de otros productos minerales no metálicos
1
24
Metalurgia; fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones
25
Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo
28 29
1 1
1
1
8
10
11
23
23
28
29
Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p.
5
5
Fabricación de vehículos de motor, remolques, semirremolques
1
1
30
Fabricación de otro material de transporte
1
1
31
Fabricación de muebles
1
1
33
Reparación e instalación de maquinaria y equipo
3
3
36
Captación, depuración y distribución de agua
38
Recogida, tratamiento y eliminación de residuos; valorización
41
Construcción de edificios
42
Ingeniería civil
4
4
43
Actividades de construcción especializada
31
31
45
Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas
5
5
46
Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de vehículos de motor y motocicletas
6
5
11
47
Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas
63
19
82
49
Transporte terrestre y por tubería
2
2
52
Almacenamiento y actividades anexas al transporte
1
1
56
Servicios de comidas y bebidas
4
34
71
Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis técnicos
1
1
77
Actividades de alquiler
3
3
78
Actividades relacionadas con el empleo
1
2
3
81
Servicios a edificios y actividades de jardinería
15
4
19
84
Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria
1
2
3
85
Educación
4
1
5
86
Actividades sanitarias
4
4
87
Asistencia en establecimientos residenciales
3
3
90
Actividades de creación, artísticas y espectáculos
1
1
92
Actividades de juegos de azar y apuestas
1
94
Actividades asociativas
96
Otros servicios personales
9
97
Actividades de hogares como empleadores de personal doméstico
1
TOTALES
1
1
30
153
1
1
1
2
12
12
1 1
1
2
11 1
189
342
16
C- Comparativas interanuales de enfermedades profesionales 2015/2016 En el año 2016 se comunicaron 469 enfermedades profesionales, un 7,3 % más que las comunicadas en el año anterior. Por grupos, el que más aumenta en porcentaje es el de las enfermedades causadas por agentes químicos y el que más desciende es el de las declaradas por agentes biológicos.
Comparativa por grupo de EE. PP. 2015/2016
2015
2016
Evolución porcentual
13
23
76,9%
307
369
20,2%
3.- EE.PP. por Agentes Biológicos
45
18
-60,0%
4.- EE.PP. por Inhalación de Sustancias
26
28
7,7%
5.- EE.PP. de la Piel
46
30
-34,8%
1
-
469
7,3%
Grupo
1.- EE.PP. por Agentes Químicos 2.- EE.PP. por Agentes Físicos
6.- EE.PP. por Agentes Carcinogénicos TOTAL
437
17
Comparativa por sectores de actividad EE. PP. 2015/2016
Sector de actividad
2015
2016
Evolución porcentual
1
9
800,0%
13
15
15,4%
124
116
-6,5%
2
5
150,0%
139
136
-2,2%
39
59
51,3%
258
265
2,7%
437
469
7,3%
Agricultura - Silvicultura - Pesca Extractiva Manufacturera Industria: Energía, gas y agua Total Construcción Servicios TOTAL
Comparativa por grupo y sector de actividad EE. PP. 2015/2016
Enfermedades Profesionales según sector CNAE 2009
Grupo 1 Agentes Químicos
2015
2016
Grupo 2 Agentes Físicos
2015
2016
2015
2016
2
1
4
Sector primario Extractiva
Grupo 3 Agentes Biológicos
Grupo 4 Grupo 6 Grupo 5 Enfermedades Enfermedades Enfermedades por inhalación por de la piel de sustancias carcinógenos
2015
2016
2015
2016
2015
2016
TOTALES
2015
2016
3
1
9
5
3
13
15
8
12
124
116
2
5
139
136
39
59
8
12
2
98
94
2
2
3
4
4
108
109
1
13
15
13
Construcción
3
6
30
50
1
3
3
2
Servicios
6
13
169
208
42
14
10
7
31
22
1
258
265
13
23
307
369
45
18
26
28
46
30
1
437
469
Manufacturera
4
1
13
8
Industria Energía, gas y agua Total
TOTAL Evolución porcentual
76,9%
20,2%
-60,0%
7,7%
8
-34,8%
-
7,3%
18
Comparativa de enfermedades profesionales por trastornos musculoesqueléticos 2015/2016
Grupo
Agente
Descripción del Agente
2015
2016
B
Enfermedad osteoarticular/ angioneurótica por vibraciones
4
9
C
Afección de bolsas serosas
14
8
D
Fatiga de vainas tendinosas
152
196
F
Parálisis de los nervios por presión
107
121
G
Lesiones del menisco
6
8
283
342
2
TOTAL Evolución porcentual
20,8%
Comparativa interanual de enfermedades profesionales por trastornos musculoesqueléticos y sector de actividad 2015/2016
Enfermedades Profesionales según sector CNAE 2009
Agente B Enfermedades angioneurótIcas provocadas por vibraciones
2015
2016
Agente C Afección de las bolsas serosas
2015
2016
Agente E Agente D Arrancamiento de Fatiga de las apófisis vainas tendinosas espinosas
2015
Sector primario
2015
2016
2015
2016
Agente G Lesiones del menisco
2015
2016
TOTALES
2015
2
Extractiva Manufacturera
2016
Agente F Parálisis de nervios por presión
2
6
1
1
3
5
2
61
Evolución porcentual
2016 2
-
1
6
1
2
6
9
50,0%
56
22
25
2
1
92
90
-2,2%
3
2
2
3
50,0%
59
25
100
102
2,0%
Industria: Energía, gas y agua Total
2
6
6
3
64
5
5
15
29
73
106
152
196
107
Construcción
1
Servicios
1
3
3
4
9
14
TOTAL
8
31
3
3
6
8
2
5
76
82
1
121
6
8
29
47
62,1%
154
191
24,0%
283
342
20,8%
19