IARA VALOSCHIN
Portfolio Arquitecta UBA | 2025
Portfolio Arquitecta UBA | 2025
Belgrano, CABA 18/04/2001
(+54) 9 11 3456-1179 ivaloschin@gmail.com
2014 - 2018
2019 - 2024
Bachiller en Economía y Administración | Escuela Argentina del Oeste
Arquitectura | Facultad de Arquitectura y Urbanismo (UBA)
CURSOS E IDIOMAS
2017 2020
Idioma Inglés | B2 - FIrst Certificate
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Workshop Planimetría | Arq.tec
Curso “Introducción a Revit” | Domestika
Práctica y Organización de Obra | FADU
Diseño Asistido por Computadora (Revit) | FADU
Programación Visual de Modelos BIM | FADU
Workshop de Planeamiento Urbano con Carlos Moreno | FADU
Proyecto de Investigación Avanzada “La ciudad que queremos“ | FADU
abril - julio 2024
septiembre 2024 2D | BIM 3D
Renderizado
Edición 2022 2024 2024 2024 2024 2024
CBSC | Pasantía
Proyecto Propio Bermudez
Sobrestante en Dirección de Obra
Dieguez Fridman | Pasantía
Concurso Edificio de Viviendas en Barrio Puertos (1er lugar)
Documentación de Proyecto
Autocad Revit
Sketchup
Rhinoceros
Lumion
Twinmotion
Enscape
Photoshop Ilustrator
Indesign
Portfolio | Valoschin Iara
Tipo: Equipamiento Social y Deportivo
Ubicación: Villa Urquiza (CABA)
Año: 2024
Ante el desafío de proyectar en el espacio vacante de mayores dimensiones en todo Villa Urquiza, uno de los barrios con menor porcentaje de vacío urbano en toda la ciudad, es que surge el interrogante: ¿cómo proyectar desde el respeto al entorno?, y paralelamente, ¿cómo ubicar el programa necesario sin comprometer el vacío?.
Para ello se proyecta el edificio fragmentando el nivel de la vereda, dando lugar a un nivel -1 donde convergen los programas del edificio, que alberga en sus techos un un parque que permite el recorrido público en toda su extensión.
De esta forma, un edificio donde confluyen una gran cantidad de programas puede asumir su responsabilidad hacia la ciudad y fundirse con ella sin comprometer los escasos vacíos existentes, aún cuando esta decisión implique que el resultado de lo proyectado en lugar de un edificio sea un ANT - i edificio.
Portfolio | Valoschin Iara 13
Tipo: comercio | oficinas | vivienda | hotel
Ubicación: Palermo (CABA)
Año: 2023
Co-creador: David Cambriglia
El desafío al diseñar este tipo de proyectos es encontrar la forma de integrar en un único volumen multiplicidad de programas mientras se busca un diálogo que entre el edificio y el entorno que lo rodea.
Para ello se proyectaron los usos más públicos en un gran basamento horadado para dar lugar a dos grandes pulmones, que alberga los accesos, comercios y oficinas, y que luego se retrae progresivamente permitiendo el ingreso de luz y a su vez dando lugar a diversas expansiones. Sobre este basamento se sitúan cuatro torres elevadas estratégicamente para mayor aprovechamiento de las visuales y la captación de luz solar, que contienen los programas privados de vivienda y hotel.
La composición estructural del proyecto parte de una grilla diagonal que permite salirse de la cuadrícula tradicional para generar morfologías triangulares y hexagonales que acompañan la lógica de diseño orgánica que busca el edificio.
Tipo: Edificio de vivienda multifamiliar
Ubicación: Belgrano (CABA)
Año: 2023
Co-creador: David Cambriglia
Tipo: Proyecto Urbano
Ubicación: Zárate (Buenos Aires)
Año: 2024
Co-creadores: David Cambriglia | Franco Graziano
Ciudad a Escala consiste en una propuesta de intervención urbana aplicable a cualquier ciudad de mediana densidad que tiene como premisa fundamental lograr un equilibrio con respecto a las distancias, las escalas edilicias controladas y la mixtura de usos, mediante la atomización de todas las partes que la componen.
Para ello se adopta una estrategia que consiste en realizar operaciones quirúrgicas sobre el tejido existente con el objetivo de densificar la pisada edilicia mientras se añaden distintas escalas de circulación permiten crear multiplicidad de escenarios a nivel urbano.
Estrategia
Tipo: Jardín de Infantes
Ubicación: Misiones
Año: 2022
El aspecto a destacar de este proyecto es sin dudas su morfología, que surge de un ejercicio casi lúdico, partiendo módulo de madera conformado por tres piezas que unidas generan volúmenes piramidales. Cuando estos volúmenes comienzan a tejerse en en sentido vertical y horizontal, es que pueden colonizar superficie y generar recintos cerrados.
Portfolio Arquitecta UBA | 2025