IATR: BIBLIOTECA DRAMATICA PUERTORRIQUEÑA S XX: 1924 EDGOE O LOS NEURASTENICOS de DIEGO MARTIN

Page 1

CASA
"REAL
SAN
1921
EDITORA
HERMANOS"
JUAN, P. R.
I02 l. 1'-'1'1-~ t:IIITUII.\ "llt:,u. llt:n.,1.0.-0~;" tiA.S Jll-'S, I'. 11.

Copyright 1924

Derechos reservados al autor

EDGOE o I LOS NEURASTENICOS

ESCENAS DE LA VIDA MODERNA EN UN DRAMA EN CUATRO .ACTOS.

ORIGINAL DE DIEGO MARTIN

PERSONAJES

EDGOEDr. ABTIGORE(annigo de Edgoe)

CARACTERES

Treinta .años; aspecto grave; mesurado en la acción y pausado en el hablar.

De madura edad; barba francesa; continente digno y grave, denotando gran tranquilidad de ánimo.

MANUELDON SERPLUX-

Joven de porte distinguido. Cincuenta aiios; vivo de genio, jovial y expansivo; presuntuoso en el vestir; usa abanico de bolsillo y hace frecuente uso del pañuelo.

5

T MO- Jtdad madura. Viste con (a,migo de Manuel) 1 gancia y seriedad.

L IS- Jo en, miope· y de genio at londrado.

CHA IS- Niño en el segundo acto.

CHARISEV T(e po a. de Edgoe)

Doña S O(m,ad,·e d Edgoe)

DORIEL -

Jo en ri ueño y impático~ Pre untuo a y displicente.

Señora compasiva y tolerante.

J ov n al gre y risueña

LIXONIA- Joven el gante, ingenua( spo a de Abtigore) mente coqueta.

IA y I TO irvien

C UDADA O- Tipo coui nte.

En el d enlace d e ta obra ocurre un desdoblami nto qu det rminando alteracion fundamentales n los a to ter ro y cuarto impon lo í ulos distintivos d " 1 D O EL DIVINO" y O I L HU ' , que e aplic rán a la obi-a de acuerdo con cada desenlace.

EDGOE o

LOS NBURASTENICOS

DRAMA FILOSOFJCO - SOCIAL EN CUATRO ACTOS.

POR

DIEGO MARTIN.

A PRJ ERO

Sala modesta. en casa de dgoe. FOND ZA; A

DR MA DE LECTUR , Y RE RE ENTA LE. 6
e izquierda, la d l actor 7
E D (Derecha

( Abtigore y Tatnw juegan ajed1·ez en la iZQ'tfierda; Doña Asunción, en traje de visita, y Evin:ta, exanninando unas muestras de tejidos, conversan en, l,a, derecha.)

TATMO- (Moviendo una pieza) Jaque al rey. Eh, qué tal?

ABTI ORE-Pues, nada ... ( Jugando) El rey se muda aqw. ahora?

A UNCIO -T lo creo, Evinta ... Pe1·0 é tolerante. Ha ufrid tanto mi pobre dgoe !... El amor a la tranqu"iUdad lo ha inclinado iempre a transigir, diendo ha ta su propio derecho., y sirt m bargo... .

EVINTA-Sí es erdad, Doña Asunción: ·ha ufrido mucho mí uen sp so t... me quiere tan-

!.... Ah p ro yo I qui ro mu ho má 1

ASUNCIO -E o me con ta, hija mía.

EVINTA-Siempre e toy pidiendo a Dios que sea yo la primera en morir. Qué sería de mí n el mw1do sin mi • dgo I El lunes pa ad tuve un sueño pantoso. ué pe adilla horri le ios mío!.. V rá Ud.: oñé que • d oe taba leyendo, muy abstraído allá, lejo , muy l jo , n un pabellón fantá ti o; y yo, desesperada por 11gar junto a él, por más que orría de un lado para otro no n ontrabá 1 camino ... Todo mis fuerzo.. r sultaban ·inútil ... 1 hacía eñ le ; le gritába d esp rnd mente ... y nada, no me oía! ..

PQco déRpu s, e me presentó un hombre descoqocido, induci 'ndome a que le igl..líera por u ria cxlrr.ña senda. Efo sus ojos acerado fulgunl:n urt h1sa11 d eo, y s ntía que su mirada me dominába, aneste iando mi v >luntad....

Qué ansi dad la mla, vil·g n anta!... Ay ru sentía ~orir ¡... De perté jadeal)te, excitadísima, 8

y queriendo mucho, mucho a mi Edgo !... Me •levanté apresuradamente l corrí a despertarlo a besos ... Le referí mi sueño y los dos lloramos de t rnun como do chjquillo abandonado !

T TM -Pe1·0 ahí pierde Ud. 1 caballo con e te p ón. ( Ejecutando l,a, jupada).

ABTI ORE-Eso me con iene: ahora le gan yo ese peón con el caballo de la r ina Y, a í, con inuarii. el jaque doble. (Ej cnla la j1tgada)

TATMO-¡ Ah, sí; magnífica jugada, amigo Abti ore! Me dará Ud. mate en tre ... a ver ... una, do ......

A IO - n 1 matrimonio hay qu ran igir más que en política según tlice nn !'1tronmili Tatmo. Y e erdad, E\in a: para manl n r la paz y biene lar del hogar preci ·a.una gran do. is de pací ncia: hay que er tolernnte ha ta la abne ación y renunciar a tanto d o y usto que sólo el mor, se divino nlimi nt que no ali n- • ta al a riñ.cio pu d clamo la n ce aria fo· alza de ánimo para . aportar contrariedad erdaderamente in u ible .

• INT -A í .... El amor v rdadero Tl s inlina dulc m nte hacia un olo punto, que la dicha del hogar.

ASU O -( btigor 1/ Tat1no s ac r an a /a.s úot·a ) Por e o uando fal a el amor ... !

EVI TA-En cu n o a o toy "'aran izarla por toda la vida. Eclgoe s un ex elen marido. o s pu d de ·ir qu . a vell m nt , n l amor, ni expan ivo n su ra o conmig • pero ....

A TI RE-O ama con e e amor que dura tocia la vida , iti variar n us ma i s.

EVI T -Eso es: at nto a riño o y complai nte orno 1 primer día.

BTI ORE-Oh, í: d sconñad d s amor ardi nte todo fuego, de la loca juv ntud; de ese amor que nos lleva a r alizar grand hazafias y

ESCE A PR MERA
9

t meraria empr a porqu s como un carbón en i nición, que e on ume 1·ápidamente en el fuego o e apaga con el agua.

T TMO- os ma rimonio realizado por e amor fugaz y morbo o :ien n un final de graciado y on fun o para la ociedad.

A U C O -El divor io violento es su rmino fatal.

AB IG RE- laro t.á: al casar lo novios, e l.án ebrio , cie os, ob ecado por la pasión, y cuando d piertan a la realidad e ienten horrorizado por la barbaridad cometida.

10 -Si, s ñor: encuen ran los onsort . on que el dulce en ueño termina en horrible p sadilJa.

TMO-Ah s iiora mia • a atinada pregunta. a nvuelv~ uno de lo má ti-a dental bl politi a ponín a trata • ~l rechos del , ·ta 1dual... .

SU né azón: evtden 1 imoni muy mal . re ado e ta impreparac . é de la luna 1de mi l.

A En nuestros ti mpo el matrimor;1 que r qui r grand irtudes.

T du ación de la m • bre todo uidada: su p1· r Lra 1 madeficiente... a rá -

• y rá ig • am oe ta -

hombres si mpre tienen 1 bre fctima de nu s ra d?

n ñora; mi censura para oran o d cuidan uno d Jo , ue e la educación de lo

r. Tatm , a ui ·n har mo n d mpr para 10n de lo padres?

Ud. corno politico y legi lador debe aberlo.

La az del hogar de de una multitu la ña ro o tal! mio co Ir na po a er muy pr 1 marido ; hábil y • y cómo d b ocult.ú i mé ticas; rá mod e tal' la majaderia ...

• o hjzo a cocinern I la. in que i aqu

T t.o• se fat Maria t r.

T iC. arm n ca a ·v do p 1 r t

nto para la re llegan la 6n; a al ra!-•Qu a to ra· alvar la ia r ultan in nas ...

T - r; un b o ería como un perdi l

A IO n J Ja q al ejár 1 , q 1· [ e. l re que todo n n

; .
(Evinta se entretiene xaminam.do Los tejidos)
10
11

su sitio: J agua tibia n el baño; que no falte nada en el e cri orio, n fin, odo n orden, porqu la meno1· contrariedad puede xasp rarl ....

e pu· , cuando e haya calmado, vendrá la broma juicio a, l chi t breve . agudo, la sátira graciosa y fina, Ja queja cariñ a y cuando sonne ca a no otras de quitarnos.

- len lección de ped~gogía matri( pausa)

-(Mostrándol una t la) Doña Asunch rmeus má precioso.

d. la gra ia qu me hizo Jazmín?

• 1·es varas de ere pón G orgetti rar.

ué lástima J.... tan malcriado al?

o a p r h tenido que ovez se 1 "ó n la sala, olisqueó com nda io levan ó una h y Dio ibre qu e 1 11dice que los animal s no on u hacen y mal ratarlos es ILura.

é cosa las d Edgoe !.... (Br e

ueno, pero dónde est~- Edgo ?...... que

- tardará., doctor: es~'i en el desn hall ro. Mi pobr maridilo !.._ Lo n decaf do! .... Abtigore, por qué no le Vd ... . 1 he dicho repetidas eces que trabaJ ar con o peligroso.

M; A la naturaleza no pued abu-

. 1 une : tarde o t mprano h mo de . rl uen lo que le tomamo adelan ado

ABTIGORE ganme V des.: un hombre cO-:

mo Edgoe, que tá trabajando todo lo di ·de la ana ...

V 'l' - a ece le dan la do de la mañana en de :pacho!.... Y levanta a la ocho, y á trabajar ......

ASU De pu· n trab re i1l bill r, la no eln. temper co tibl s cualquier produc un incencLio.

TI O abu ar del organi mo; malar el r el pfri , in pro urao y al í faltar al primer prece toda moral q ·lo para mimo.

E CE DA

1 D E-(Entrando) Bondado. o o l... D sgraciada bondad la mía .... una bondad téril que no hará nada loable en e t mundo.

(Tra11sici6n) ¡ Hola, Ab igoré .... Tatmo .... Hace ·¡ a uí. orno una hora más men . dgoe, iempre hablando mal s ndad no c ardía, pob a d ánimo, rao irilual ¡ alg qu o impid r ju ... y la justicia e la virtud humana.

12
13

qu te ha ocurrido?.... ca

o: l a unto caree . de ínter' . (Edca al tablero de ajed1rez y e entretiene la piezas)

- u lo diré yo. Verán de.: rsulta que un ta , un :ujeto que ha r ibido alt avor oe: pr • tamo , r comen-

• ne le., 1 un billete de mil p ue goe a de r ·ibir y colocar libro sobr e itorio. Cuando M nez rué a cambiar! mpl ado del b, hu, o resuJtado de su i g ron go uál s ría el ombro del amigo lad1 ua goe le dijo 1quilal mpleado: " i ste Martinez, mi rio ! o le conoce d.? ....

O-Ya adivino lo á : tará pr •do la n r ad d

E O o ; m mol a, m rjudica e a propaganda. El título de caritativo, de hombre i ignominio o n e tos ti mpos. curioso_ .. Un hombr que le 01....

e a e : 1 alma ota n tos benditos iem

PLU r -Lo mejor del ca o es que go e llevó al individuo a la Mallorquina y, of iéndole un bill te de int os, 1 n oló di ndol : "No te p1·eocu , ste graciado asunto

• un creto n o t1 " porque yo tame habia enterado del caso y e taba presen e.

E l T -Esta on las cosa que me di gustan d , dgo . Ese proc d r nos llevar a la miseria: ya lo e toy viendo ....

E OE-Tien s razón: oy hombr p rdiclo. Me faltan virtudes para adaptume al medio ambien-

te; pero qu • hacer!. ... Lo iento por ti y por nues ro p hi • !

(

A S iJ 1t ha s ritado a la ÍZ(fltienJ,a, y l e wn 1·i ) go erplux, ya .... tu indi creción también m trae d •

R o dgoe, v q no lo a mundo rm Martínez? a ..... l mi nta, atenuando u falta claro tá.... usa)

T E-( A Edoo Ayer estu. a rte V y ......

G • ido amigo ha de perdonarme. estu e muy a ar y por la noche íui ro ...... Verdad ? ( e acerca E ri ·)

• Vl y ho que nos div rtimo , v rdad una a<la d licio n !

• DGOE-Para mí fué doblemen e d li io a, porque .._ me place tanto v rte al gr y feliz!,

DICHOS A

Evinla) Sefiorita la modi ta ha lle-

í ! oy n eg oíia sun. conmigo para q a qué apli al ju la má ori i . ( Levantánr • .... • 011 raje e ina, coumo, guarnecido on d la mi tela y adon de plata a fald. (\ frun ida n al o y aconch 1 l s lado 1 jubón, d a do termina en la izqui rda bajo una e c rapela negra.

U CION-Vamo allá. ( al n Evinta y Asunción)

º-··
14
15

ESCE A IV

DI ROS, ME OS ASUNCION Y EVINTA

B'l'l RE-Hace días te encuentro preocupado, querido amigo ......

DGOE- í; ya abes que he acom tido una erripr sn que consume mu ha energía, y mi nervios e r sienten algo; empiezan a quejar e. Los primeros síntomas de neura tenia e ptesenfan ya .. insomnio pesadiJla., la circulación profundamente alt rada; enfriamiento de las extremidades .... Pero ya estoy en mitad dé la jornada y la energía. que me falta para llegar al fin me la dará el entuiasmo, que aumenta cada vez que e v nce un obstáculo y vemo que nuestro sueño va tomando contornos .más firmes.

T TMO-t3e tratará de alguna nueva aplicación de la I ctricidad?

A TI ORE-De un inv nto de gramil ima utilidad ocia!. descubrimiento acabaría con la. gran lucha petrolera que amenaza romper el equilibrio del mundo.

ED OE-Sí ¡ a sabéi que el agua ontien un elemento combu tibl que no utiliza la industria por lo costo o qu r ulla el procedimi nto de aplicación. Mi inven o, b:lsado en un conocido principio d física y la propiedad , pecial de una al a ión, obtenida tras múltiples nsayos, permitirá xtraerlo y satt¡1·arl d arbono y, a í, utilizar de la manera má ncilla y a un costo insdgnificante sa inmensa fuerza del elemento que no rodea.

TATMO.-Oh, e inv nto os co1ocaría a la vangua dia de io b nefactor s de la humanidad.

...... por qué no d cirio '?....si d splegfüs en los negocios la misma habilidad que e~ la inve tiga. ción científica, llegaríai a una ituación econó-

mica verdad ramente envidiable. ( Pausa br ) tardaréi mucho en poder pre entar ...

ED E- íe faltan detalles importantes. Tal vez d tro de cuatro mes s ..

1' MO-Pu ya e Loy e lebnrnd su riunf con toda mi alma. ien • me marcho. olveré a v r si onsiírO ver a Manuel.... (s despide)

EDGOE-(Dándole la 11m1w) Ha ta pronto!

E E AV.

DICHOS, 11.E O TAT O

ERPLUX-( Ac rcánd • ) Sa ómo Ruy D' Olier y 1 ra. e~dli han ido raebl y ondenados a cincuenta pesos el ·EDGOE-( Ol'pr nd1'do) 6m incu s d multa por adulLerio? ( on amarr1a . n lo aprecia hoy n día, In dignidad d los h y la antidad del hogar const.itujdo ! incu e.,o !--- Oh, cómo adela la i ilizaci ..... En la civiliza ion an , lo: ad(1lteros • ondenudo a muerte, 1 edad media s rtaba una or j, arcaba l n llo inf man

ei·o e ún nt nd t eñaln p~ira tal delito una d f d pre idio. N . e • u or a u de cincu nta p por adult ri . dell mos enta que se trata nada s que del • ·é obrino de un s nad r rmano d un mini ro.

• D O , -De orlos modo . ya lo h~1béis-visto: en Ju tasa ión oficial la dignidad d un hombr v· le cincu n • pe. .

ERl L ., - h la legi:I ci n moti rna 1.... Por no pon r e a tono con la nuevas tend n ia todo lo embrolla mi ra lemente !

16
17

ED OE-(irónico) Cuán suave el oficio de legislar n armonía con el rutinari mo, sin alirse de la pauta legendaria ....

SEJRPLU -Pero cuántos males acarrea a la sociedad !...

E OE- • 1 código ci il está pidiendo a gritos una reforma vali, nte que pueda evitar esos escandalosos adulterios y divorcio que ocurren a diario.

ERPLU -Sí, ñor; y que constituye una grave amenaza para la sociedad.

ABTI ORE-H y están Vde ultraradicales.

ED OE- ero no debe er un delito el ultraradicali mo cuando es evid nte que la cau a det rminante de todo esos cándalo sociales radica en el arcai o i tema matrimonial que rige aún la constitución de la familia.

Yo creo firmem ute qu es ruin torpeza en nue tros dí.a , unir a p rpeluidad por la fuerza de un ontrato, a dos seres que han cr ido entender e y amarse.

S • RPLU -Si s ñor • porqu nada hay tan moibl y al rabie om la nstitución humana.

• D E- • 1 ca o d los alli ·ípico: Cuando e ca aron ella era del aducha, modesta y um.amente retraida. De pu ·s de asada, a lo dos afio , la transformación fué completa, tanto en lo fí ico ·orno en lo espiJ·itual: hoy . la mujer más altiva y pre untuosa de toda la ciudad.

SER LUX-Sí; el pobre ealli decía el otro día qu él iba a las recep ione para ver a los demás y lla, su mujer, iba para qu la vieran, para e.xhibirse, lo cual le fastidiaba oberanamente.

EDGOE-De manera que cuando se casaron, Ita sería u id al oñado porque era sencilla, retraída; pero de pu ·s, habi ndo sufrido cambio tan radical....

SERPLUX-Sería su tormento, claro está.

ABTIGORE-(D p ctivo)

s e I fundamen o para apoyar una petición de reforma en la 1 yes civile ? Vamos, hombre!....

EDGOE- o: La razones ara den un iar 1 matrimonio vitali io como el cau ante dü-e to de ca i todos los escándalos o iale on muchas Y de peso. .

La biadaptabilidad de los cónyug s, por eJemplo, d tei-mina un e tado de disc~rdi~ y d af ción entre los con orte que hace inev1labl la separación; eparación peligro ísima porque orno Vde .. aben, el amor es una ne e 1dad humana tan exigen e como la ed y I hambre ...

A TI ORE-Una nec sidad espiritual, querrás d cir, h?

ED OE-( crntra1iado) Eh, mira, Ab i or hablemo claro que lo que • amos aquí ~orno personas de estudio y regular cultura: J mo los eufemismo y medio tono , y, obr odo, esas pobr ideas convencional s, d j ;mos!a para lo hi ócritas y an unone que prefier n ocultar la llaga an e que curarla.

SERPL - í si; ha lemos e n laridad y digamo qu I a~1or una n c sidacl apiritual .... y fí ica también. E o no ha q~o darl _vu 1tas ni poner\ ca apla ma . a muJ r su. pirará lernam nte por I dulce ompañ r y I hombre bu c.ará la h mbra d curvn ondulant ..

ABTIGORE-Lo que v rcla leram n e no nliendo es lo que pretenden VdeR. con sa rí~i ultrarevolucionaria. s, ac.1.so, 1 ·ta 1_:1m1ento del matrimonio a plazo lijo ? E o quer 1s? _uc ería gracio o I v rnos, ada r s o cuatro anos, en la nece idnd de procurarnos una nu , a e po a por ue la que tenemos no desea reno ar el ontrato. .

ERPLU -E o no ería lo normal, porque s1 los cónyuges se entienden bi n y on felices, se

18 •
19

t.-ratarían iempre con mutuo re peto carmo a ñn de ase !1.lrar e la r novación del contrato.

ABTIGORE-Permitid que o diga, ad má , que lo problema so íale on piliédrico , y es grave error el tratarlos como figuras planas.

La rama que manti ne 1 quilibrio ocia! es muy complicada, y el hilo central que I da coní tencia s l del matrimonio. Así la operación de nmendarlo o retocarlo e peHgrosísima.

Debemo a fuer de hombr sen atos tener siempre in men i, que la familia es la unidad social Y d ella d pende la prosperidad de la nación 1 orden público ....

EDGOE-En o estamos, precisamente: Hay que prot ger a la familia garantizando -1 orden social... Cumplen e a misión nuestros pasllánimes legisladores?

SERPLU - o· claro está que no: el promedio de divorcios ha aum ntndo escandalosamente, en tanto que e,) de matrimonio ha decrecido. A í Jo muestra la Estadística.

D OE-Y nu stros prudentí irnos legi lador re n im1 ce ar'iO revisar y enmendar la fórmula ma rimonial vigente.

S I R LUX- h, por 110 provocar la ira d 1 onser ati mo. Asi s como se mantiene en nue1·os día una fórmula ·mat1:imonial ::-.-tractada íntegrament de la pí tola de an Pablo a lo orntios. Y desde entonces acá parece que ha lloido algo, eh?.. ....

ABTI RE-Oh, si; nton es la mujer pertenecía aJ hogar y al marido, y e sentía muy feliz.

S I RPL X-Hoy ya les molesta basta ser madres y toman precau ·iones para itarse sq in~ comodidad... Jaro está que exigi ndo todo lo derechos políticos y o,;ial , para poder hacernos la competencia en todo la maternidad resulta un estorbo.

Ah, el feminismo l femini mo que es la revolución galante y il ncio a· la puerta por d(lnde inumpirá I comunismo niv lador ... !

ABTI ORE- aramba, Serplux, e toy orprendido de tu erudicci6n !

ERPLU -(Con g sto d cómica grav dad) Ah la E ·tadi tica amigo mío, la Estadística que es Ía biblia ocia! Í......Con ul ándola he apr ndido que ]a con titución política y social qu rig nuestro mundo ivilizado s arcai a y n re ponde a las nece idade ,.... h ......ej m.......jeh ....

ABTIGORE-Justo: una 1 y puede r abia para una épo y re uJtar ridícula en otra.

• DGOE-Ahí e funda mi ríli a. on l arcaio ist ma que padec mo , cuá11tos hogares infclic • uántos cónyuge infortunado , aportando tortJra dantescas, situaciones fal a interminables porque no e atreven declarar públicamente u fracaso! ....

A BTIGORE-Pero, Edgoe, pien a que los 1 gislador moderno han d inspirarse y se inspiran en la voluntad d 1 pu blo: ellos son lo repreentantes de 1a voluntad popular. la d mocraia.

EDGOE-Desgraciada l ria s la d mocracia en un pueblo inculto, porque la incultura no pued tener pre::enta ión en ninguna parl . n 1rneblo incul o elegirá si m re a los andidalos que les impon n los director polílicos, es decir, a los más a tuto a los más goistas. El mayor enemigo de I demo ·racia e la inul ura.

S 1 R - í ñor ! la incul ura e a la d • mocra ía l qu la rutina al progr o. Esto lo abía ha ta icurgo cuando dijo .... dijo: ( <ni afre sentencioso) "Aquel que e come una manzana, se come dos!"

20
21

Ah, la tradición y la ru ina L. Todos los male que aílg n a nue tra ivilización pro ienen no de otra co que d I miedo a ese con rvati mo que d tiene el progre o e iriutal 1

Asi es como re ultan nulo odos lo adelanto3 le 1 ciencia rácti . Porque el fin que per!'iuen lo in tigadore y lo in entor i ntífio el hac r la vida d 1 hombre más agradable, más fácil: ofrecernos lo medios de ati acer una n ce idad Jnmedi tam nt d ormulada, ahorrándono ti mp y evitándono incomodidad . u t~\ r ultando d lo ontrari : descu rió la I e ricid. d y invent el telé rafo _____ y tenemo que andar má de pri a; nu stra ne ·iuades s n más num ros s y má apr rniantes que nunca.

Mirad, aquí engo un lá ico torturándome tres d dos. ara qué? Pues para qu no e me olvide que ho llegará mi querida u gra y debo fr a la . tación a recibirla... on tan os lo asuntos pendientes 1...

La cara ' • d la época nte la ntesi : d comprimfrlo t ed oa la mí p1 ·virl enciada: o ti arnonia !... p mpa·ne.... obligados a co r lo na ho 'bro ri as tra , y im . , lo ter á á ····- i to una edició la ·na 1edia' en quince página ... y hay quien la pide una tarjeta postal. (Con 11ivac-idady a1i1- doctoral.)

El andar on pa o el senvuelto y lega11 reulta ridí ulo pri and la nrr ra desaforada ... bemo p inarno c n lo dedos mi ntra abrimos la puerta ... Horror 1 22

Nue tros Visabuelos para nlutfa n: (R meda.nd anta y bu na no ~1 • d., Don Franci Pue no o ro .d _c,m? " Y graciosarne xag rando la t:n Ltac1.6n): Bue" 1 nas .... - '-1

Ah cómo e com l jiza la vida!--··· r. cu., 1 1primer acto de la nutrición, a ver?

AB R ombre, pues el de llevar lo alime a a.

E X - n • cuando am o R cam-po ado e n oni lle b 1 :;;la importanci , d sarrollado un ea conómico-. mw. a.ctitud. de profunda 'm"ditaci6n)

AB "RE ien crplux. (Br e pau a) pien oe?

D ( 1 do l hm n nada ... l.... En la pobr ond • na. X neu éni pr p nn la irre iabl u tanto pen

ED -( n r. í ; p nar pr ···- un lu idud qu pr uce c· r. delic , su un m or • para q querría ar en la razón de 1 diabl c

u m s lo hom que u . xlraña inílue tod de la manera

ORE-Sin mbarg , , 1n moral y ti n un en imi nlo partícula guía.

E- os entimiento humanos pro n n

23

de algo que e t • fuera de la voluntad del hombre; on, implemente, lo efecto del quimi mo orgáni o, del movimiento glandular int rnos, es decir, su causa s un razón fisiológica y nada más. Actuamo . queremo y sentimos a impulso de la glándula pr dominante en el intercambio de las ecreciones internas. Basta un pequeño desequilirio en las funcione endócrinas qu de itite la glándula predominante o qu de ermine hiperes. esia en otra para que nue tro modo de pensar y de querer cambie radicalmente.

En la l istoria ncontramo la e mproba i • n de e ta teoría fi iol 'gi : recordemo que San :Pablo fué un orgulloso militarote que persiguió ,con aña cruel a los indefenso cristianos, ha ta ,que el choque vi lento que sufrió su organismo al •caer e del caballo, determinó un cambio -radical •en el funcionamiento glandular y lo inclinó a def nder al cristiani mo, poniendo t do u entusiasmo al ser i io d la f' que an e combatió tan fieramente. Queréis otro ca o? Pue ahí tenemos ,el de San Francisco de Borja, el cort sano depi-avado y que llegó a er el má tierno de los poeta mí ticos. También hay ca os inversos: el de Calígula, or ejempl .

BTIGOR -( rpr ndid ) El d CalígLLla?..._

• s e ·ioso el .t o tuyo, pre ndiendo acomodar Jos .e ho~ hi tóricos a la conveniencia de una teoría descubellada y que despoja al hombre de u m:'is no le atributo: el libre albed1:ío.

SER LUX-Sí, por,:iue no hay duda que lígula. como erón, naci6 malvado y mw·ió hecho un monstr o de erversidad.

GOE-- :iligula ué en u ju,entud un prin ipe id ,al: magn:ínimo, ·anamente :ilegre, hone to y g.ene_rc:::o. espués, una grave enfermednd que con ".I ·--···-

SER LUX-Vaya, vaya! 24

ABTIGORE-Sí; divinamente l.._ (Br pausa)

E verdad que activando iertas s creciones de la pituitaria se despierta súbitam nt la pa ión o aptitud para la música y la poe ia, así como ambién ierta inclinación a la pulcritud, al orden· pero todo to Edgoe ..... .

EDGOE- ada • la condicion in el c ual s y morale del bom re son 1 reflejo dire to de la fi iología glandular...... amo a ver: ómo se llama esa enfermedad hepática que lle,;ra un exceso de bili a la angre?

A T1GORE- í • e llama colémia. El individuo que la padec es muy propenso a la exaltación por la ira siendo impulsivo ____ _

EDGOE-Pues para hacer de spíritu ho co, repul ivo y eligro,o un ujeto alegre, impá ico y comunica ivo bastaría corregirle esa. anormalidad funcional del hígado.

Creedme, e una ridícula pr ·en ión la de querer e1 var al hombre a la categoría de sujeto moral, siendo, como es, un simple muñeco del etino.

BTI ORE-De todo modo , e a filosofía naturali ta tá muy desacreditada y s, ad más, muy peli ro a.

SE PLU - e ul a ·ía qu , de acu rd on ella, la soci dad om ería un crimen casti ando a los malvados. QLtién proteg ría a la oci dad L ..

EDGOE-El egoí ·mo, 1 anto goí mo, 1 que protege a iodo los rg ni mos porque es I senLimien o supremo ele la vida al que están sometidos todo los demás sentimi ntos.

S RPLUX-( on sorna) Todos, eh? .._. Has a el amor, 1 sublime amor de madi-e!

EDGOE-Tambi'n ! su influjo poderoso no capa nada. El amor de madre orno todo. lo. sen imi nto , na e d!e una n sidad orgánica. La madre salvaje arrulla a u hijo, lo alimenta y lo 25

proteje, y después lo cambia por una vaca, o lo retiene en su poder para aprovecharse de su trabajo...... -

ABTI ORE-Pero de ese amor al de un padre ci ilizado ____ _

ED O -Es eJ mismo, más espiritualizado, eso sí... __ r,o ·que lo que en principio es una petición g ·osera d I organismo se fija, por l hábito, como un d ber moral. Un padre civilizado es responsable de su hijo por la naturaleza y por la soiedad; participa de sus triunfos y le toca tan de cerca su desgracia ____ _

ERPLUX-Oh, no puedo compartir esa opinión ...... Un sentimiento tan natural que hasta los animales!.._ ___ Mire Vd., cuando me voy de t mporada a mi casita de campo m: recreo vi ndo a la gallinas on cuánta solicitud amorosa cuidan de su prole, ofreciéndole el insecto cazado ..

1 D OE-Nada; egoísmo de la gallina ___ Tiene que hacerlo así para su propia tranquilidad.

o habéis observado la profunda perturbación p ico-fisiológica que se opera en una gallina cluea? La plumas rizada ; si mpre jadeante; e orna agre iva; ácilment iritable •• la t rnp l"atura ube cerca de dos grados. Y los polluelos, que tienen hambr o miedo, pian, pían como condenado ; y e piar atormenta cruelment a la madre qu está nervio a y violenta. Pobre madre!

ómo procurarse tranquilidad y sociego? Pues d ndo de comer a los diablillos o cobijan o con su manto de plumas a e a turba de trovadores bis:Jábico _____ Ese ese es el santo amor de _____ del egoísmo!

BTIGORE-Y asociando e tas ideas y estas. oría llega a la onclu ión de que el amor no pu de er la base de la familia ___ _

ED O • -Y mucho meno ese amor ofrecido en

el vaso de hierro de un compromiso y la obligación de un contrato vitaLicio.

SER LU ~iga Vd. atrechando y caerá, en lo má crudo del socialismo.

ABT GORE- a, a e comunista ....

~~muni _mo no

tendencia pohtrca ni una propos1c1ón filosofica, ni una teoría sociológica: s todo eso y alg más; e una necesidad social; una fórmula decente J)ara vivir en paz y ju icia.

ABTIGORE-( con sorna) Pero antes de implantarse hay que matar a la incultura. ....

ESCE A VI

DICHOS MANUEL, E TRAr DO POR LA PUERTA DE L GALERI

MA UEL---( aliw.ando con áninv_o a.batido)-Señore ___ Buenas·····--

ABTIGORE-Hola I ómo vamos, fanuel?

MA UEL--Pue ya lo Ud., querido Doctor ... (a Edgoe) Deseaba r i podía cont tar mi corr pondencia, c¡ue hace com dos semana ----

• D OE-Ah, sí! (Entr 9ándol un lla 1·0) l\1i1u., aqui tiene : la más p queña s del escritorio y la que I sigue de la maquinilla.

UEL--G racias.

ABTIGORE-(a. 1l,Januel) ómo cambia en poco días ...... E tái má grue .

M EL-Sin em argo, no me siento ompletamente bien. ierto d cajmi nt de ánimo ....... . un desaliento agobiante: in ambicione ni esperanza -···· !

EDGOE-Oh eso pasará pronto! (ofreciéndole dos tabacos en la. mano, d lo r¡ue Manu,eZ tomará u.no 11d spu 's de ofr e r a, lo otro , ncende1·á t otro).

ABTIGORE Y SERPLUX- o, gracias.

26
¡;l'EDGOE-El
i~¡:_>lemente_una
27

EDG E- unque lo golpes morale dejan huellas indelebles, e repone uno fácilmen e cuand,o joven y vigoroso: y Ud., amigo Manuel, es uerle y sano; y, sobre todo, u temperamento, francamente anguíneo, que es el más favorable para las funcione de la vida le garantiza una reacción rápida y completa.

M UEL- uánto I agradezco esas sugestiones que alientan y reaniman mi espb-itu. demá , la ayuda ene¡·o a y desin er ada de Ude ...

A Tl OR -Sí bom r ; hay que abandonar as ideas lúgubres; e pesimismo nervante que destruye más vida que la más terribl epidemia.

"Querer e poder." a voluntad ftrm mente a·¡_ rigida es la mejor m dicina para todos los males.

Por qué no en eñarán n las e cuelas superiores, como asi natura obligada la ciencia nerg'ica? n eñar óm d be usar e de la voluntad, de la sugestión y magnetismo animal; esa fuerza inm n a que' llevamos todos y ni siquiera lo adver irnos!

MANUEL-J>ara e o e pr ciso tener fe y ..... .

ABTIGORE- o, eñor ! E ciencia exp rimental y tan posi iva qu ba ta una semana para comprobarla por sí mi mo.

La ura~i~n. d l Tl}i do y la timidez, por ejemplo e rap1d1s1ma con la· autosugestión. xis e el método francés que con iste en pegar una triza de papel negro en un espejo .... • un parchito como d~ m d!o cen!im~tro d~ diámet~o, y mantener la vista fiJa en él cmco mmutos, d1ariamante. A las do emanas vuestra mirada erá mil. firme y pod_ero a y vuestro ojos más vivos y o ado , cont. m •ndo ~ayor fuerza magnéti a. Cómo apreciarlo? al1d a la calle y a cualqufora per ona que vaya delante de vo miradla fijamente a la nuca Y o~·dena;le mentalment que vuelva la cabeza hacia atra ; pensando así, con energía (ejecutan-

do): "Ha r'is de mirar hacia atrá .... Os lo mando ' .... Y luego, re pirando fuertemente: "Tenéis que mirar 1' ....

ERPLUX-Magnífico ! QY a n ayar esa lección p rgue creo tener ciertas fa ultades que ...ejem ej m!.. ..

M UEL-E a lit ratura e timulan e e tá muy en boga y, realmente parece cosa de gran interé .

(Pasa Do1üt, Asunci&n d izqu:ie,-da, a derecha 11 Edgoe s levanta y la acompaña,)

E OE-Te a , mad1·e?

A UN IO - i, hijo; ya es hora ...... ( A los señores, con ligera i1 linación de cabeza) Señores, muy buenas !....

MA EL Y ERPLU -( aludando) efiora ..

A los pie de d.

A I - btigore no alvide mi asunto!

A Tl ORE-De cuide d., s ñora. El ierne a rim ra hora ....

D E-( bli.) entro de un ra o procúrarne en I lauoratorio.

BTI ORE- o v r mo mañana. ( Asi¿nciún y Edgoe hacen 1n:1tti p r la d re ha)

SCE II

DI OS, M O O AS

GOE. PO O DE PUE A LERIA

EDLA

M rta al fonclo tro do el co a an o , y allá, en el ci ·ad qué grandio. o táculo ! ( iasmo) ri

man de ná a!.._ q ino

ocaría hoy 'v da in .... , venid a contemp uadro pr ral de tono tan delicadam xquisito h ho para re-

"
28
29

alo de la almas tri te : ( rplu. se acerca colocándose detrás de Manuel) Observad qué p{nce1_a.da tan geni,ales.._ qué derroche de luz!.._( enalando) AJ_la,aquella fantásticas figurmas bl~nca~ semeJan angelilJos en la hora del recreo· aca nurad qué atrevidas pincelada ....Ah !....Oh L:

SERPLUX-(Detrás de Man:Ltel) ¡ Eh-ih. .....Oh 1

(E_ntt-a e~ ia_con un tiesto de flores, y e?pl'll,X, 1~irando al cielo, echa u~ia tnano hacia atrás q114 1 oza con las rannas del tiesto y se estremecen.)

Oh-uy l Uy L.

CASI -Perdone Ud. señor L.

ESCE A VllI

DICHOS Y EVI TA POR LA PUERTA DE LA GALERIA.

TA-(A Casia) Colóqu la en el mi mo sitio; que necesita mucho sereno. (sale Casia.pQ?' el fondo)

ABdTIS ORE-(Dis-poniéndose a salir) Viene Ud., on erplux?

S 'RPLUX-Sf; seguidamente. (despidiéndose) efiora, a lo pies de Vd !

EVI TA-Muy buenas, Sr. Serplux.

ABTIGORE-(a E'Vinta) Adiós, Señora. A Edgoe que lo veré mañana.

EVI TA-Se lo diré pará que lo espere.

( e1-plux y Abtig01·e se despiden de Manuel y salen)

ESCE A IX EVINTA Y MANUEL

(V a oscureciendo)

EVINTA-¿Me consiguió Vd. el libro?

MA UCL-Sí; aquf está. (saca. un libro d l bolsillo lo abr y lee c1ia-ndo lo indique l cliáloao)

Voy a mostrar] un pen amien o profundo xpr sado en tre palabra . A mí los p nsamiento muy diluidos me disgu tan soberanamente. Oid este: babia un pe imi ta que acaba d sufrir un desengaño amoro o...... dice: "Suicidarme L. y para qué?' Adivina Vd. eñora, envuelta en esta frase, todo el horror de una tragedia L..

EVI TA-Sublime, sublime. ___

MANUEL- e manera que la vida no m r ce ni siquiera un gesto de de precio!.._ ( entr gándole el libro) Pero tengo para mí que pr cisa hab r sufrido mucho para ten r idea. tan s mbrías el la vida. Es tan grato vivir !,__En la vida todo es poe ía belleza perfumada u nos mbriaga dulcemente. Ha n aquello mom ntos profundam n e doloro os n lo que sentimo I espanto y 1 t rror, hay poesía!

EVINTA-Eso m par ce un po o xagerado, porque ____hay momento en la vida .... !

(Evinta se ienta, colocando su abrigo obre la rn sa.)

M.ANUEL-Ci rtamente • uando om ac r s en un inten o drama, no podemo gozar I n anto poético de e e momento; pero m:.\s tarde, cuando la imaginación rncon truye y nos pre enta las scena de ese drama en el que fuim , al , 1 ez, la íctima, gozamo la moción ar í ti a., porque asi timo entone como esp ctadores de nuestro propio drama, de nuestro gran dolor.

a poesía es cosa divina; es el summum de la ciencia. Y la misión d I poeta s santa.

Aunque todo n la vida e bell , parn oznr la moción e tética e pr ciso d scubrir la b 11za, plasmarla y re elarla adaptándola a la poten ia isual de cada espectador.·-··· Y e a es la misión oel poeta.

30
31

La obra mae tra del pintor más exc I o, colocada a cinco ntím tros d lo ojos o a una .inm n ·a dista.ncia d l e pectador, qué impresión pued au ar? En cambio, si el artista nos coloca a una di iancia apropiada y hace que la luz penetre en forma adecuada, el éxta is divino nos estr m erá. en conmociones inefable . . ono i a un ujeto que vivía cerca efe la catedral que cuando r picaban las campana , e nfurecía y blasf maba como un condenado. " o maldi os ruido el bían prohibirse " gritaba, fuera de L_ Pero 11gó el poeta y 1 reveló 1 bello lenguaj ele la ampana : "P ned a ención ' le dijo insinuante-- 'observad en el repique la charla al gre y juguetona de riaturas inocentes: oicl la ampan pequ~ña._. Qué ·i a de gloria; a í cantarán los angelilo al r volotear n el prado florido de la man ión celeste!.... hora es la mayor: ué grave murmullo de vi ja plegaria!.. ___ _

Oy ndola se adivina allá, e11 la lejanía, - obre un minarete el v nerable rostro de un profeta de Ju n a arba, mu itando la oración beatífica del f rvoroso cr y n t !"

EVI T -Oh! Ma niñea ele rip ión !

M UEL-Pue 1 ujeto prot tó • burl d I poeta, tildúndolo d necio charlatán; per , algún ti m:po de pués e le oía repetir entusiasmado, el l., 11 len uaje de la ampana .

E I - 1 arte s I dulce nsu lo d la alma~ d iicndammte sen ibles. (Bre pa:u a)

N iente V d. un vientecillo cortante?.... (1niram,do hacia, la puerta, del fondo que estará entrabfort )

MA • L-(se l vanta y cierra la puerta.) í; el ti mpo stá muy ariable.

I T . -(se tr ni c ligera-me11te) si nto un frío de agradable .... Tengo lo ner ios .... !

MA I L-(se acerca a Evinta y la cub1·e con el

ab1i.go l nta y 1· sp tuo a,m nt ) h, 1 tiempo. Tambi 'n 1 , míos stán algo d ordenados, ..... -•-cierta debiLidad ___

ESCE A DI HOS IA.

acostó a lo niño ?

Sí rita. o . salió?

H momc.nl .

-Abt·a la luz. Acuérdese de pr parar a los niños lo traj • e pelu he.

A ~lA-Está bi rita. Pu do r lirat·me'l EVI TA-Sí. ( ia por la izqui rda)

EVINT A MANUEL

TA- ecía d. anu l, que tambi n . ufre de los •

E ra; poca imia. aho m fuert y animoso. A qu favorabl do me ili ' Tatmo 1 an ig icia ha sabido redoblar Y en - a ca a, con l consejo oporluno la invitación dis r ta y la charl son nte m dicina para lo mal uan dministran on a! nto y Pero, obre lodos los ontril>uído a e ta en ro a obra de i a e, d sta , llena de bondq_rly II na • ci la figur~ lumino<:a • una mú.i r h r n - o de lo. tri tes. La li1z b ndita el! oj Hl p •nfrado n mi alma dolie fría, lánd me-

32 • •
33

una nueva ida de dicha , de luz y de amor! A su divino conj ur desp rló mi espíri u de mortal letargo, cual nu vo ázaro .... Evlnta !.... mi madre debo la vid· y a d., sólo a Vd. debo la di.cha de amar la ida. ¡ ómo podría pagar ....

EVlN A- ada nos debe d., Manolo ____ La. ayuda ha sido mutua: , us extremadas atencione para con no otro ; u oportuna def n a a Edgoe cuando fu' obardemen te a acado.... in te intercambio de enicios amistoso h mos sido nosotros los más 'favorecido a.J recibir n nuestra casa a un hu ped an culto y di ti11 uido.

MAN L- h, Evinta, no digái em jante cosa! Y la dicha de oír vues ra voz angelical, no val nada? 1 divino re alo de ser consolado por vue • 1·a alma de ternura infinita que asoma ri ueña po·r e o su ojos tristes y piadosos? ___ _

(breve pausa)

El s ntim:i nto que Vd. me ha. in pirado no puedo d •finirlo clararn nte...... Será on ntimiento de simpatía de gratitud'? .... d .... de campa ión, tal vez po ·que d. también sufre; Vd. no e feliz! ' A i he p n ado n,i otras la ntemplaba a d. i r a mañana gu aba d. muy riste y solita n un banco d I jardín ..... ero, no; yo creo . u el s ntimiento qu m ha in pirado Vd. e amo1·.... (Con decisión) Yo ln amo a Vd.!

(b•rev pausa)

EVT TA-Tambi 'n yo, también yo he creído adivinarlo y ...... y he entido miedo!

IJANU • L--Miedo?.... fiedo, por qué? "Al ésar _loque es del •. ar'' Nuestra alma pertenece a D10s y d viaria d u inclinación na ural, oponiéndos usdictados es impío· y_ contra1~0 • la. 1- supf"'"huCd -1a-vida___ - - - --

EVINTA_:(Miram,do hacia ta alfombra) ¡Ay!..._ la medallita se me ha caído ..... Es un recuerdo ..... .

MA UEL--(B?lscando por l piso) Es muy pequeña? Ah espere ___Aquí tá.

( e coloca detrá • de Evint<L y le itrega el obj to)

E 1 TA- focha gracias! E un recu rdo ....y la timo tanto!. ...

TA EL-- i mi alma le confiara un 1· u rdo ?...... (Aca1·iciánd.ole t cabello) Evinta di ina mujer L .. ( n stíbito me •im..ieutola b 'lt n los la.bi s on I a 11a.si'n) Te amo .....

q I TA-(Rubni·izada, lo r cha a tí1nidament ) Manolo ..... Por Dio ......

MA UEL- (Prnf1111dam nt . ·citado) P •rd 'n y...... acla temái , 1 vin a. Nn tro amor i:; rú un rave delit ante lo hombres; pero no an e Dios! un sentimi nto di ino .... (Mirando hacia ta derecha) Di imulemo que algui n se acerca.

DICHO LE TA-

'I UEL--- ( on apa1·. ni trnnquilidad) uc lo pen ami nto muy diluido n me produc n gran moción.

E INT -(Con fingida natitralidad e. wn.ina la rn dalltla) Sí.... E a compo. icíón ....

M i'L-- laro ...... La pro·a rimada, cuando s domina el tecnicismo ...... ( A Edg e) no a i, Ed oe?

ED 'OE--Cier o .... T clo lo que e hac con tal nt : nos produce alguna .e.,mción !

1\lA E.L- ·í pien o o. (IJr ¡ e pausa)

E!:> CE-Querido Ianu 1: no toméis a mal qu cen ure vue tro ardiente entusia mo poé i o. ~rem que esa r finada pa ión erá perjudicial a vuestro porvenir.

34 •,.
35

Si n ob equio a nue tra probada amistad me permiti un aludable con ejo ....

!vIA Jaro e tá que rfa bi n recibido. ED OE-Propónga e un pequeño es uerzo por a ~nuar sa jus a admiración' por Lo1·d Byron, B cquer y odo lo grandes y siempre admirado lírico que han emb lle ido nue tra ida espiritual. Vd. nece ita dedicar todo su entusiasmo toda u nergía a la onqufata del pu sto económico y ocia) que a uestra cultura y habilidad corresponden.

Para triunfar e indi pensable adaptar e al m cli ambiente. Ya é que lo s íri u levados r pugnan_Jt a luc.ha gro era yruin queimpon a vicra-rhoderna;pero • rernbleaTrontar la uha 011 d ci ión y 'valentía· antes que sentar plaza de inadaptado:.. orno yo, por ejemplo, que yano-tC!llgo 1•emedio!.... ( ontemqJlándo con d sprcío) E te mperamento mfo: mitad nervioso, mitad linfáti o, p a como una maldición gitana.

Pero Vd. po ee todas las condicione enciales para lu har triunfar: alud vigor cultura, azilidad mentaJ .... Y, sobre todo, un temperamento an uín o puro ___ •~(on

u bu no con ej on jo d amigo que I i n pudieran er de un padre.... ro ___ No rea___ a he omenzado a rehac r nti negocios. He consguido la xclu iva d do fu-ma americanas de ran crédito.

OE-Pues a:hí está su triunfo ...... El comer• cio, ah!

M UEL- u consej lo r cibiré siempre ....

E OE-No dude Vd. que 011 inspirados por el buen d eo 'd v rlo Hz y triunfant .

MA EL-Así lo stim . Y i alguna alegría me ien reservada Dios n ta vida, que no ea otra

que )a de lJOdcr orresponder debidamente a vuestra generosidad.

(L va:ntándos ) Con permi o d Vd . voy a retirarme. (Ha e una, lig ra reverencia)

VINTA- diós, Manuel.

EDGOE-Ha ta luego.

(Váse Manuel por la galel'ia)

ED OE EVINTA

EDGOE-( on gra edad) rá la última vez que te indique que no es prud nt a eptar la ompafíb d amigo u ndo áis ola en la asa. No comprendo ómo no ad iert lo p ligros d >sla expansiones y has menester d con jo ara co as tan imple , iendo, como er tan aguda y u picaz !

• INTA-(Ca,,iiio a y bw·lona) elo o, h !.. ___ ah no sea clll·si por io • r muy ri y• muy inteligente para caer n la cursilería de lo celos. Además, celarme de fanuel,· tan orr c o, y lo que se de vela por er\f1rn0 .... ! i viera on cuán a impatía y r peto 'habla de tí I amo , hombre, no permita que él llegue a o pe har qu ú á celo o......

GOE- o on c lo , pr i amen e.... • Dudar e tí y d anuel ería indigno y t rp . p 1 el público que no debe r lan pródiga n I rato. J público e , como un niño: curioso de im~gins i n ardi nte y pod ro a, i mpre ávido de impre iones fuert . or so . murmurador, y cuand no encuentra la no edad para la moción vi a que necesita, la cr a con u fantasia brillan. y polí roma: con el humillo que sal por una mode. ta chim nea forja una lucha d titan •s !

EVIN1'A-(Displicent) Bah, 1 público, si mpre el público! El e túpido preceptor que no amarga la vida! La sociedad; e a vieja ridícula

36 _,
37

gruñona que c por doqui ra nsur ndo nuestros a m ples y opo dose a n ues más s d . u ·a el es u el de un rato de charla, y allá uela ad; la que todo I la huele mal.... vi ne con la arbo a fruncida; los ojlllo ora; andan ·10 amente, como una ombra de misio y dice con oz ngosa : (reni dand )

• Uff, orror ...... El mundo está perdido .... la v· nos

0 • s qu omo sociale por ad cia : para gozar de paz y • • o vivir en soci dad· nos or ju ticia, na r putación para deb mo acatar los legado her o de ; sazonado fruto o nido mucha gen racion e y me tortura la. i a de burla o compasión.

~gar que tá celo º··-dice larnmente que dudas

d cisión y fr:rn~za,) otivo t ncond ucirt poco di reto y acar char ....

A-( Indignada) quién d nú ?........ _

E tá loco.. no hay d_udaposible que e ás

,OE- o d tí que o pecho, Evinta ino d la sHua ión fah,a reada por u onducta impropia. (Br e pausa)

Tu padr no invitan pa ar una t mporada on ellos. quejan, on razón, qu ha e do años qu no no n y h dispue. t anun i rlc tu viaje con lo nfüos para la próxima semana ....y creo que

eria mejor q ieras maiiana mi _mo, orq~ n la itua i al as la pruden la acon Ja . . . a a 10n ar' lo, m di nadi , ent a··. • r • qu ba d ede ua · · . a zó a ga , e y • i, L .. ¡ --t:lij a una d las • das lá a una muj r t non un marido tan poco galan

E-{l~;;iiunado y con 'l oz nhogc~ 0 • • la n 1 malvado ____ . 1, l. con , n de qu II ara a lu oído Y hal . d' .· lln lisonja ...... El, que ~asan 1 11 ·a ( t o) .cr r ro 1 ·tado d ir e la r !..._ y d•spu. nt im.o ab por i I no uy parA d d • • ~o una fortuna a QUll"Ita nom ·ual, ac avo-

lan~ur

38
Y
39

otras emocione ue las de la a.i;-ne,bi n hace en -ir-husmeando por ·o a-¡j'árte a la mujer hermoa y fácil. En camhio tú bl\ce muy mal el papel que s te ha confiado: el de mujer de un hogar mode to.

EV1NTA-Vaya apar ió el culpabl L..

ED OE-Sí, tú !....A ornada en los antepechos o en la terraza a oda horas del día, en raje de a a, muy familiar, con blusa scotada y mangas cork"l ......

EVI T -Pero nadie ha atrevido nunca a mirarme irrespetuo amen e; y yo abría rechazar con dignidad la má leve in inua ión ....

( Acariciándol ) Y tú celándome de un hombre ,que e. digno de compa ión y que tanto no re pe-ta!.._ • o es una grave ofen a a mi dignidad de ,esposa· pero, qué he de hacer!.... Seguiré mi trite papel de víctima resignada L.. ( uplica,nte)

• dgoe! ....

• D OE-(Con t "11,1.ra) E inla, Evinta mia ! Cuán o e alegra oírte hablar a i ! Qué dul e ,consuelo para mi alm saber qu eres uena y •que yo oy 1,mmalvado cuando pienso mal de tí L

• 1 VINTA- í, Edgo mío, pi nsa que seré tu dig·na e mpañera p r toda la Yida. Rechaza esas 'idea ombrías qu nublan el cielo de nue tra fli idad ....Ponte a leer tranquilament para ue te d . pejes y no oiense mal de tu Mi'jita, (Le entreo una revü ta).

Yo voy a ver cómo stán lo nenes, sabe ?

( cariciándole gracio o.miente) Otel , Olelo al1nibarado .... Sr. ur. i, no abe d. que lo c los 11an a añ de moda? Ya no se u an ni en la alde.1~ .. .o lo oy !

ED OE (En tono de biwla) f h? Qu • gra iosa !

F,V1NTA-Volveré en seguida. (Hace mutis por l oa ría,)

ESCENA¿ IV

EDGOE-(D spu s .de cabilwr breu m nte, e lean a exaltado) i nto impul o de matar! Ero, ria •ar lo ojo on la sangr de u~ 1!1ª'"'.ª~lo!..•• ro no .... el dolor de coro l r WHl IOJ u llc1a me de ¡ ne; aún perdura en mi memoria 1 ~- uerdo horrible de hab r ofendido a un fiel am1g , creyendo que u actuaci ·n, generosa y noble, era cobarde traición! (Pau a)

( ntado en la butaca e q1wda, br instan~ tes n actitud p n ati a,, ·y despué.s, . nsimi nUJrdo d clama pausad.ami nt y con crecient e altaciÓ'li el siguient monólogo)

La duda ..... Qué es la duda? La penumbra e!1 el alma 1.... La en umbra, í...... se estad ambiguo e incierto tan favorable a lo fanla ma Y . alucinacione panto as. La p numbra s _I fal- •

0 equilibrio d la gran anti tesis del espacio; 1!1 luz y las tiniebla n lucha fi ra por 1 pr dominio. llí no e di tin ue la verdad de l _ fal~. !

En las tinieblas, como nada m _m s nt1mo. , perman cernos tan ereno y tr nqutlos como en la luz. H' 1 ¡· n las tinieblas lucha y riunfa •rCJ.1 , 1bertando a T eo del ;intro t nebroso y _n la l~1z también lucha y triunfa, matand la hidra m~ gente! .... Pero n la penumb~a Ah!... ... n la Pnumbra s n irnos espanto, miedo, t rror . orque allí J :\1"bolraquíti o em ja fabuloso 1gant 1·evolvi'ndo e en ira y cada rama e un l raz amenazador!.. .. El ruido mú. tenue no. }I na de pan o: el d pr ciable in e to qt!c arana n la ucerda del clavi ordio hace r volu 1onar la m n en loca exaltación .... En ano buscam l'I la au a física que no explique el fenóm no, y_lo creemos algo sobrenatural 1 En e e estado, quién e atre41

40 ·-

ve a luchar? Qui n tan intrépido que o e desafiar la perfidia y el engaño artero en un campo penumbroso?

o; allí, dond el campo tá minado por la traición y hay en ada r odo una trampa vil, allí e guardan la arma de comba y el instinto no advierte que l.o único salvador es la suspicacia 1

a í en la duda, que e la penumbra en el alma, tamo en I rát r de un ol án próximo a • aliar y p rman cem s h1movibl , con Jos mi bros anguilo ado sin poder avanzar o retroed s.

h, la duda ...... ! Job, 1 paciente Job, no stúri6 pru ba tan horrible !____Ja penumbra en el alma, la duda L..

ACTO SEGU DO

La 11iisma decora ión d la to prim ro. La pu rta de ta, habitación a La izqiti 1·da tá e ,-,'CUla.

E E PRIMER

UI T Y AS

a 1 a i • al r. dgoe: n dará n 11 hora, e tále ranquiu a llamar a mo para que ite qu ud rir.

IA-(Afliiida) r. dg I Tan bu no e I....__EJ,que do d lud, e m -

re citará p d e n ho muy d • ad nd r tro hon .... ( hari 11i1 oma. al niño de la 1na . au.sa.)

O • ( ntm11do poi· I d r ha tí itlo y .rntado m.ü-a a t d s lados)-Dónd .... ? Infam ! r raid r !.... (Tira el la pu rta n. la izquierda)

EL-(D de d ntro) uién a?

.. ..
42
(T • LO ) FIN DEL ACTO PRIMERO.
43

GO •- bricl l.... P1· o! (Forcej a la. puerta ha ta viol 1,tarla) h, nlidor 1 (D sesp 'rado toma un objeto d l ,escena.rio y l lanza hacia t cuarto) obard ,···· ( n ra al cuarto e1 /i ra acti ud. Poco despué vinta entra. a. ese na por la misma pu rta, rwie11.t1-asse oye el estré¡lito de una ri1Ü1, f ei·oz)

E CE A TERCERA

( asi , con l ni11o de l<i mamo • Evinta, con la cab ll a. i desord n y lM m.an.o en la cabeza, d 01'i ntada r corre l ese nario y des 11 raáa, 111,ira hacia l cuarto a cada. m.omiento. Ad itro Manuel y Edgo .- e oye l str pito de una '1·ifia)

• VINT -Dios mio! Dios mio!...... Qu' situai n horrible!.... o m ai nto morir!....

M UEL--(D sd d ntro) Edgoe .... ten d calma.... o 1 explicaré ._.. ·,

ED OE-(D sel cientro) Ah!... ... Traidor ______ _ ( on voz ahogada) Malvado 1--· •

IN'I' -Qué rá de mL.... irgen anta'---· Por compa ión, venid !....

CASIA-Ahí llega gent .... El Sr. Tatmo.

E UARTA

DICHOS Y TATM G I TO POR

DERECHA

EVI -Ta mo, corr d allá 1 ( eii.ala.ndo a la pu rta izquierda) Salvad a Edgo l.... Pronto 1

(Tatmo entra al cuarto y poco de ·pués n ra a scc-na.con Edgo cogido del brazo, igtL-i ndole Manu l con L gabán a.l brazo y enjugándose algu.nos rasgmios en la ca1·a.)

TAT O-Vamos a ver amigo míos, qué ha ocurrido aquí?

( • inla apoyad si ta 1 la izqui rda, 01 lo oclo a 1n, ·a y las n~no en la 1n jilla .)

cín a· o la vfbot'n que arrebata r .... e i á yo ........ pu o n e

frida por tan Ja haber perd i 1 beza y 1v p ro m jor así I a mano ni f rz u a1 la ida _____ Por e es mu a vid< para un crimen tan . . riminal a ancia c16n tan vil! .... I fu', un ladr'n?

E-Ptor, hijo r qu un ladrón: un • ! on a • id.a<l) Tú no qu s un un bre m i. 1 mu Ji ( cariciándolo) ará i • • • . ( ont 1n iu m t ura) sa ciad d nsll qu e ada por l • 6n , e el zarpazo de la il za human . ( nilio con ·alta ión loca) Hij mio 1

( ui11lo t nuz. al niño y se an 1J01' •l fondo.E inta. ayudada p , . e 1 1•a11tn 11abandona. la se ta, agit ri. a .·trid nt 11dte1nplada, pr6.rima a un ataque ner ioso.)

4
P
4

MA EL- o· el a unto no deja lugar a du~a .•••• Sorprendido in flagran ti. ( A Edgoe) El umco re pon able d todo soy yo y, como caballero,estoy a us órd ne .

ED OE---Sí; ~a enti ndo; la leye del honor pid_en angre umcam nt ; no importa si d la víctima o del victimario: para lavar una aíren a cualqLtiera s bu na. P ro en e te ·d s ·a iad~ a un o nue tro, un du lo a rava.ria mi desdicha aunque resul ara yo ·¡ venc dor. La que 'ué mi espo a adorada; la madre d mi hijos in el fr no de una reputación honrosa que re' petar y d'.·fender a~a!>aria por de~lizar e por la pend1ent. del v1c10y caer alla en la sima le la corrupc1ó~, d nde lo buitres de la lujuria, con insana aV1dez, e peran la presa del orgiástico festín.

MAN EL-En difer ntes casiones os advertí aunque de man ra ircun pecta, que vuestra es: po a staba tri. te y ___ _

ED OE- h, callad callad ! P1·etendéis deciir aca o que fuístei. fascinado por e1Ia por su tris: eza?

UEL-- o quiero decir e o preci amente, 1no......

ED . O~-Claro; sería una excu a ruin y cobarde, md1 na, oo de un caballero sino del rufián ~á de pr ciable. D odos m~do , aun concd1 ndo que ella fuera una-loca vos erais el único hombre, taJ vez, obligado a r petarla y defenderla; que yo era vue trn amigo.

Comprendo que el papel de a to José resulta algo d sairado; pero las circunstancias especiales crea?ª p~r cie~tas 1·elaciones nos lo impone con_ caracter mdeclrnabl . (Br ve pausa) Este ~eli~o s vulgar, absolutamente vulgar y hasta J us~1~cable, dadas las condiciones social e 'y us estup1dos preceptos en conflicto c,on la naturale-

za del hombre. o he os enido relaciones ilícita , como casi todos los hombre civiliza o ; 11 ro lo que !"lace odioso y repugnan e vu tro deli o que érai mi amigo y que os había n r gado mi confianza y mi stima ión; que hablamo cambiado fav re mutuamente y por llo táuais obligado, no solam nte a respetar mj h gar, sino a def nderlo por todos los medios po ible . (Breve patisa)

TATMO-Esto dramas de la vida !-..La cosas, cuando tienen que uceder .... !

l\fA UEL-- laro • yo un hombre riste y abandonado de todos los míos; lla, una mu3er joven hermo a y tri t ·---·

EDG ~- í; Do tri te pr fanando la santa tristeza. Decid, m jor. que deseábai gozar graciosamente de lo derechos del matTimonio, y n cuanto a los' d b re , orno on tan p ados y costo os, que los cumpliera sle bruto, (tocándose la cara con indigna ión) e te cara d bobo .... '

Ahora ya podr'i ir dici ndo p r t da parte : ' Mirad esta es mi últ'ima .co!}qui ta nmorsa !" y oiréio a vu stro paso la voz d I ulgo qu admira ue tro d graciad triunfo y di "hom r f liz L.. s guirán vue tJ·o pa o, u ojos brillantes por la admiración y la nvidia. cuánto cu ta a di ha· la gran dicha d . e gran triunfo r. 'fauu l de Buillon y Pani ? vo , nada; a la ociedad, la desgracia de un hogar profam1do y de tn1ído por el vi io, y la rgü nza de ver a un hombre bu cando lo itio m no fr cuent.acl s; andando por lo xtramu rog de la ciudad para eludir la mirada curio a el pobre niño grande, del vulgo, pr, ñadn de com'J')aión de burla !-( l vcinta d l a,siento y enfu1· cid trata ele agr dir a lanuel con t puiio)•·Canalla

46
!.... 47

TATMO-(E·uitando l encuetitro) Calma, se- b pau a)

•• icho que e ta era obra de la y ! que no prome éi ca aros, honrando inf • muj r?

l\ ·end y con ci rta indeci? , o. me . ··- me ca aria .... pero .._.

: H í una olució digna pa.r . act reparación moral y de r ta ial.

• or rnj parte, no endria inconv ...... .

TA ' ·, fanuel, hay q I cándalo an , porqu ell di aria tod o a mi. La imagi uJar tien tal ·pa • l)u no x rañ que la mur n n ignan un papel indigno n st ma tod que en calidad de amigo tuyo nido qu •ta r le ho ar. e ner n , 1anuel, qu hay un púico inculto q mira a un eductor; p r m n hay un público sen ato que condena e] u rio . . u anción terrible.

11 aut riza a gar izar con mi palabra d ballero que honrará on ' u nombre a doñ ,•inta?

ED E- o qu !la p dl·ía ayudarle a b·iuníar y :i í ti uir ami o un h gar feliz.

EL-Pu i palabra d baller ··-··

1 -( IndJigna a l no!

Uero l.... Tod n m t no r o a arlo; p ta ; impone deberes tan duro y e irtu I das que resulta muy dificil, muy d1 • r.

mparnr ; poner la ida por r parar una inju licia, ,petar a nu ro m jant • dignificando nuestra propia personalidad y, s -

re todo ten r fuerza ba tan e. para tlhogar l ri o fe;oz de rdo d lujuria. que llevamos todos y que n r - • • 1 aball ro, ! idar un hombre que o cu ra

• • di az rofl af - ' . r a 1d bardla porque art n e o ac r aba In áti d humildad y ri u ompasión, y tranquilam . Ala p ctmt.'L . mir . 1ostrámscul s para l· d -

odi s crin, n: • ·ibl ; un rror i ,···· o· ahora no n todavía mu triun' la • • al •• much • ho n la fru t das la di el I n ad pagar'is tro pat o, tranquiliz y i pon r algo pr:i.ctico pa y opor un indica i6n mo. P. l'do rrl ria mpa1 lit ra ura natural ahogu i . Ud 1 ma mar • • • al , DG erdnd disp n r, Tntmo un t \ a lo padr R d la ~cñora anunciándol je para mafiana. Le acompañará ..... .

48
í
9

'l'ATl\ltO- o le acompañar .... Dig , si no hay o

......

-Gracia ! pto el ofr cimiento. o l ibiré a lo padres dicí 'ndoles.... una mentira.

TA MO- rá un piadoso ngaño que enaltecrá al cng fiador 1

ED rgarán de arreglar el asunto I di or io da obtenerse . Lo moti pan ello __ _

li a demanda ___yo l demani:a s agr sión ...... so a mi carg . a mi ión mia de Des o y mi deb r ser! me ·a a d es noble y gen rosa. , p on u permiso yo algo un m > lv ré pronto.

i D migo ! ( van Manuel y Tatnw)

A VI

( Edgo y Evinta, ntrcvndn on pa o incierto, e siento. en la izq1ti ,·da 1i actitud. de profunda 11 d.itacitm, con las 11'1¡(1,no la, cara y apoyados los codos e,i 1a rodillas.)

ED OE-( iol nto) 4 1 corazón al a indignad ·orno • pr ada pantera L.. Pid v nganza pid . an e.--- ( l vanta Stíbitamiente, llevándose la, n¿a.110al corazón.) h, ft recilla.... ierecilla impetuosa ....... ( on oz ahogada) No .... Quieta L .. Habrá de renarle, qu así lo manda quien puede; ,] mo: yo l

EVI TA- (En imism.ada) Ah!.._ El ueño; a u lla pe adiJla horribl , í l.... Era un avi o d l cielo.... La mano misLeri sa del destino! ( A Ed60

dgoe mfo L.. Perdón, p rdón para r nu tro hijo , p rdón !

G i amarga sonri. a) Perdón, d qué? n d nada infeliz muje o ·tá ·nto inte pr paro nu a nu que seas f • ? Tú no ulpable cia que atlij : la única culpadad. on un hombre q que era fu al gre iab Ueza aume y u a la a r cía u o, tu cia m ecli naba a golpe d infortunio a r e en ...... ya lo , s...... una • . 1 la ociedad pre Y saaje, ueri ndo rte _al marido ...... Ja r1:1ñ n ea! Y tu• (Pcw..sa)

l abl la única ulpan un nen que t no o id una in- 1 . . t' • tú, J , no cul a n able muj b _d , pl. . .. ( Divagando) o; si ace •et ta, o jeto de a . Y razoabl r ul a u to rece mujc • or a propi d d la fcminilidad. La s un co lic· a n e I gro da joya ci da ·mor la _muje . ne? .... Oh, prodigi anto la mgenua frivolidad l. Oh, Friné, la rítmica gancia, llena de 51

. .
• •

gracia entil y límpica erenidad ! . Oh, spasia; Oh di ina Lai cuánto vale una muJ r leganteL

La muj r eleg;nt no tiene pr cio_fijo; p ro iempre co ta ·á má de lo que un mando _puede pagar por lJa ! Es un objeto que con um riquezas Y ho-. nores !

~. 1 hombr el único re pon able porqu~ es el

uj to moral, un sér de razón y la p rte activa de la ci dad.

Pero o urr que mucho h mbre débil aclican n la muj r u ndici6n privil giada d uj to mo.ral y, or consecuencia, desci nden a la categ ria d obj to, de j ugu t inof n ivo con el qu se divi rten la o tilla anjmada .

E r T -Tan noble como ere, Edgo ; tan bondadoso l....

E OE- úpida ndad la mía ! ada t ngo yo de bondadoso .... Bondadoso s Dios cuando nos mala!

E l • - hora que estoy lejos de ti sé cuanto te amo.

E O - • 1 amor s una eni rmedad de las alma débiles. Te recomiendo un buen recon titunt .

EVINT - i dgo , mi bu n Edgo , pien a que ho ido fa cinada que mi alma ha ido n n nada con una Ji ratura maldi I Pobre de mi L... Si qui iera dejarm a tu lado, no como tu po a, sin como una mártir.... ría tu clava por toda la ida; m corta ria 1 cabello; endería mi alhajas ; ti ría d hflbi to ha ta la muerto· r mmciaria a odo en e mundo t.... ompadécete de mi.... b ndito • dgoe !....

ED O - obr muj r. o ompr ndes l uplicio qu sería pa ·a mí r a mi lado s ojos tuo tan hábiles para I ng ño y oír e a u oz de niña candorosa que up adormecer mis sospchas para raicionar mi féL_Y tú, cuánto ha-

brías de ufrir recordando tu p rfidia, ien o a tu víctima abatida y murient ! o; lejo de mí podrá ncontrar la di h que no pud oíre rt .

o llore má ; no upliqu má : fu rte n la de graci e mo fui t valiente n I crim n ___ _ Aprend~ de e e pobre hombre-bueno que aca_ba d perder u dulc compañel"a y u ho ar .... Im1 a a e corazón mío que ha p rdido la f , la e peranza, odo, odo.... y .... y tan er no!....

Ad má , o nu au ne que hoy mpañan 1 cielo de tu ida pr nto de apar rán 1 ol de la di ha t a ariciará dulc ment . i n a que ahora tendrá un marido fuert y al re, omo tú Jo des aba , y qu te amará con ehemcncia lo a y ci a pa ión.

Os deseo qu el trist recuerdo de mi p rsona no empañe la dicha de vue tro hogar.

ES E III

DICHOS Y DO ro . TI ORE CASIA, POR LA ERE HA

-(Diriyiéndo e a dgoe, t1· mula y u· ha , hijo mio? E ·lú tranquilo.? i, madre.

A UN ro -Mira; he raído unas plantas mdicinal s para que ta noche te des un baño ibio, be ?

GOE-Muy bien.-Oiga, madre, Evinta e tá. algo indi puesta. Quier a nd ria un rato?

A U CIO -Cómo no ! (Enjugándose los ojo ) oy n se uida.

( e dirige a E'Vinta, la. ay1ula a l anta.rs y sa,.. l i por la izquierda). (Abtigore si nta jmito a Edgoe.)

6S

V
62

ESCENA VIII

D CHOS ME OS ASUNCION Y EVINTA

ED OE-Ca ia, tráeme agua.

CA l - o ería mejor un .vaso de leche bien fría ·t

ED OE- gua. Un va o grande. ( ale Casia, olviendo poco después con un va.so de agu,a,)

ABTI ORE- os han enterado de todo por tel.5fono.

ED O -Sería uinto, tal vez.

ABTI ORE-( pa1rte) Difícil misión la de consolar a un hombre culto t

( Edgoe) Esto trance dolorosos L ..... Pero tengo gran confianza en tu carácter ...... Hay que ser fuerte; hay que ser hombre!

ED O• -Vergüenza ient de er hombre( ......

ABTI ORE-Yo estaba vi itando a tu madre cuando sonó el timbre d I t léfono y la terribl~ noticia me hizo perd r el onocimi nlo. .

' fuerte, Edgoe, amigo mío! Pi n a que todo e paga en e ta vicia. ( Aparte) o hay má remea•o que apelar a e te ino ente con u lo.

EDGOE-Triste consu lo para lo • débil I ara con olar a lo p r s se inventó un dicho muy ~no nte: ' • 1 dinero no hace la felicidad' ! (Con u·on!a) E ·celen consuelo para lo hambri ntos. . par~ lo derrotados: "Todo paga en esta ~da. A 1 corazón que salta orno una fiera, p •dtcndo venganza e le receta Mi a,..panis___"Todo e paga n esta vida!" ....

AB?I ORE-E) corazón e 1 órgano d la ani•rnah~ad. ~esgraciados los que se dejan arrastrar por l 0Jv1~ando que má arriba stá el órgano d. 1_pensa~1e~t : el cerebro que repr enta el _ pn:1tu . ubJetivo, por el qu recibimo. lo m naJc d lo supra ensible, del mismo Dios de bondad y de justicia 1

EDGOE-(Con amarga son-risa) Bondado o ios ?...... migo querido, me con.mu ve 1 alma tu buen deseo; pero, .... _dejadme olo; quiero estar solo...... olo.

ABTIGORE-Pu no t complacer , aya! Aquí estaré contigo quieras qu no, ha t que e ·tés completamente tranquilo.

DGOE-Es que tu ideas deben r muy sabias; pero a mi m parecen muy inocente , y, me irrita __ me hacen daño. i me d jara solo no tardaria en tranquilizarme ......

ABTIGOR ueno, bueno; yo abré cuando tenga que irme.

i D ues quédate; pero no me hables mús de bondades divina , ni d e Dio tuyo, de justicia, porque el único que yo conozco es má ·nj u t que los • mo ho

ABTIGORE lo per od m no. que haga alard d piedad ••que los bombr s..

D OE- í, 10r; m_á os !......La • • ia humana no castiga sin juicio pre\'io, dond emu tre la • • ad d I a u atlo, ntencia hace • • o y l_a

p na impu mLnal erá

sentimien

Y Dio e l dolor. Dígalo, si aturales q • i a J •• I uraca n mia an rnarc .... llá, en la Indiadi 'n mb • m·

n d uj an -

n im 1 a. bo1miento. rrasaron los campo. flor d r , d rramó I h mor fm

u noble afán de producir 1

54
..
5

AB RE-Dios conc dido al hombre el pri o a mo I erebro ....

• o tado de órganos ; hombre, ua 'r ' , que go :- " n ni n :;.:::;.::_:-=-~~~ de sati l..º

• n dignida humana.

i io • , porque no no ha librado I que no ace ca al cerdo? Ah! M·ientr human tenga esa glándula y minia de 1 órga x o moral, aunque eté o piritualidad a ada que pene undo mi t rio a vida. que Dio hizo al hommbre a u i y nza !.... (D p clivo) ,1 hombre i e Dios! De cuál Dios? De un dios no, tal vez: de Júpiter; un dios pasional, iracundo • tivo.

Si ra , amig Ab i, qué tri tes ideas acerca d la bondad de Dio ugiere Ja pres ncia de un hombre de rostro v able !.. l con t. mplarlo pien o que tendrá : i "dente de q figura de r p to y dignida uve algun n íun iones ignomini sa , el imper lándula r ·jea; y me lo figuro ____

Oh, calla calJa !

• on /1-u• • lo figuro con la mir d ; I s centell ant s; la nariz dilat.nda por la respiración be tial, profunda :r ardien ; 1 ú cul horribJemen e on aido y _erpo, cu_erpo que tiene un r bro para c~>n tr la ls1t_ud del píritu humano, agitan e en vuls1one epilética , presa del espa inf rnal.

(Con sar .ª nw) Sigue cr yendo, amigo Abti., con esa obstmaci6n torpe, que el hombre es, como

Dios, libr y moral; pero ha d de irme algo_ de e a lándul exigenLe y dominadora, cuy 1mP rio se rinde la voluntad má firm ; la qu xtravía nue tros s ntido y no desvia de nue ros propósitos má noble ¡ la qu env nenando n~tra alma, no inclina la ruindad; la que b1erna al mundo, torciendo el curso d lo pu bles y de ruyendo civiliza iones. P rque, ijate n la bi toria: allí rá, mo, mbriagado on I nno rótico, arí rap· a I na, y Tr ya . d struida. e cto Targuino, ul rajand la hon s idad d ucrecia derroca la m narquía romann. a lujuria, impul ando a Rodri a o( nder la urza d la ava, abr la puerta de beria a las froce hue tes del I 1am, uya xpul ión co tó ocho iglo de acrificios cris iano .

íj te en la Hi toria y v rá que la lándu1a rótica la ob rana del mundo; la que diri e al hombre; la que a alla la on iencia humana!

TIGORE-El de cto a filosofía ma riali ta es su insuficiencia para la razón mi ma. irni ar la isi611 de la ida a t ugaz mom nto qu ólo es un simple epi o io de la popeya supr ma !.. zquina obra la del divino Hac dor si todo fuera ta ida. de v no. plac r Y tri t su ·ir. o die al rrandio o a In rar.ón humana a armonía uni r al: 1 m imi nt v rti inoso d e os mundo inconm urabl que pu blan 1 pacio infinito: unos muri nte • tro n ormación y bre toda sa maravillo a obra, dominando ~on oberano pocl r, la indi idualidad humana eterna e inmuta 1 1

OE- a ya !... ___ lndi idualidad !.... (sarcástüo) e t·: se f rma el h mbrc? u:.~ ~u géne is ontog'nica? n zoo p rmo, un m1crob1 dotado de un 1,,rranpoder de a racción y adh ión que adbiri 'ndose partícula y microbios iní riores forma una colonia organizada para las altas

)
56
67

funciones d la mente ... Unas veces razona de una manera, otras pi n a de .._. Vamos a ver: por qué un anciano no piensa de la _misma manera que cuando joven, ni un hombre enfermo como cuando estaba sano y vigoro o? Esa colonia organizada se disgrega on la muerte y la _in_diviídualidad el espíritu e desvan e ...... Ind1v1dualidad !.._ omos un reloj cuyas manecillas sin freno corren sin orden por la sfera de la vida. Y a í, un día nos sen imo poeta; más tarde, negociantes· mañana amaneceremo filántropos; pespués ......

ABTI OR • -Ahora parece que e tá marcando el horario de tu reloj la hora del ateísmo_ ..... Ya cambiarás __ _

ED -(Cnr:uindo los bra,zo3 en la, fr nte en c1'Ucl d C,<;pera ión) Dio mfo, e e to d rto? Qué me ocune?.... !.i hogar destruido, ti-aicionado ilmen e, d honrado!.... Abtigore amigo querido, r yente sincero!.... (hwo ando, e levo:nta si'~bita1n nte) mile___ Marden, filósofos energ'ticos y op imista que proclamáis en esa e túpida lit ratura es imulan e 1 "Qu rer es pod r",-venid venid a probado: o quiero o1viclar; yo qui ro con toda mi voluntad , er un malado !.... Nec sito odiar. Yo quier suicidarme! ( e si nta abatido) i e o, ni el uicid io !

ABTI ORE uicidarte dices?

ED OE-(Con d saliento) o, no temas. ara suici arse no basta querer. Conviven en todo r bu mano, dos espíritus: pen ante el uno; vegetativo el otro. • te que e obj tivo • manaci ·n de 1a c.'lrne, está aferrado a la vida y para suicidarse es p1· ciso qu e1 espíritu superior lo convenza del engaño de la vida. Quieres pruebas? bopenhauer, que odiaba la vida, que no se cansaba de hablar del engaño de la ida, faé de lo primero en abandonar la ciudad cuando anunciaron una

epidemia. Leopaldi, una ruina física, suicidó acaso? . erón, no tu o que convencerlo un esclavo para que se dejara matar?

ESCEN IX

DICHO Y DO SERPLUX

SERPLUX-(Enj1igándose la frente) Qué hay de bueno por aqui 7 ( A Edgoe) Estás malo? Qué ocurre·?

E-r a a de importancia, Serplux.

ERPLU -Ha.b;is leído 'El Imparcial"? Qué ola de calamidad !.... Un as sinato tr s dictos de divorcio, un uicidio ___Ahm, y dos banquet ! aray, caray! Por qué no nacería yo I año pa-1 sado para ver si alcanzaba mejores tiempos¡ y no qu ya voy d clinando porqu s gún mis r 1 ulo ya voy por la quicuagé ima tercera vuelta alr dedor del ol l

ABTIGORE-Todas las é·pocas serán iguales, rplu.x porqu la vida pln er dolor.

ERPLU -Pu s no señor l hí á la 1 stadística.-.. Pre 'samente hoy e taba consultando ·n ella y he podido o ervar qu la per r i • d' de arrolla y mu.1 iplica en nu stro mundo ocial como los insec os. ue tra i ilizaci n ha lo ra.do refinar el e oísmo inf rior a tal xtr mo qu a la frate:·nidad y la honrad z parecen ·eliquias prchj órica .

uándo se habla visto tantas firma com r ·ialcs en quiebras tantas fábricas y alma n s d truido por la llama ? Toda. la emanas hay fuego.... a ual, e o sí.... no uanto alo12es de pe róleo que derram. n ca ualmenl .... y la asuaHdad de quedar e esa no ·h una la ene ndida ____ !

A TI , RE- í es. ( Br ve pamw) 1Iira, erpl ux. quiere le r "El Si lo" y " • 1 Motín'? Léelo allá, n la t rraza en lo que o....

58
59

SERPL UX-Comprendj do, comprendido ___ _

ABTI ORE-Están sobre Ja mesita de la izquierda.

Si RPLUX-Allí os espero, eh? (Se va Serplux por el fondo.)

ESCENA X

DICHOS ME OS SERPLUX

ED OE-( on ac nto de profunda t-risteza) Y Evinta, mi Evinta, D nde estará?

ABTIGORE-(Señalando hacia el CU011-to) Allá est.á la infeliz!

E COE-(Con acento de cruel desolación) o; esa no es mi Evinta, la pura, la santa, la que vieron mis ojo en una mañana de sol t Aquella que en mis penas era angel de consolación; la que en mis alegi.-ías abía reir; la. ll.l2 de us bello ojos ra fresca y clara, corno el agua de la fuente acariciada por el sol de la mañana I Aquella E\llinta murió há tiempo, mucho tiempo! Pero su cuerpo exánime fué reanimado por un genio infernal; mas yo advertí el en año impío, y desde entonce mi alma muer de tri eza, consumi ndose en el frío de la soledad y el abandono. ólo en su recuerdo vive! ( pasionado) E vinta, E vinta mía, la pura, la anta; la flor de ternura que con su cari ias me consolaba I endHo sean tus labios que abían besar· bendita tu boca cuando desleía aquella risa melodio a de finísimo cristal y bendito tu ojos piadoso que abfan amar 1

(Evocando) Te acuerdas de nuestro encuentro en el lago?

Encal!ada !u barca, te refugia te en la mía. Eras m1 sueno, la esperada, Ja prometida ! Mis brazos amoroso se extendieron y tú candorosa y trémula viniste a ellos. ' '

El sol muríente, que estaba oculto, rompió la nube que lo cubría, y pródigo derramó su luz de oro sobre I lago que dicho o onreía.

La campiña se i tió de fi ta: en la arbol da, un usu -ro de plegaria; la brisa li era retozaba en el bosque; las aves cantaron el epitalamio, desgranando melodía .... Y allá, a I lejos, anunoiando la gran solemnidad, las campana d la ermita repi aban ____Ti-lin, tin-tán; ti-lin, t.in-tán !....

ABTIGORE-(Pausa) En la al gria del amor e:Jtá el dolor de la vida I l\1Iira, Edgoe, la humanidad es una escala cromática, que tiene todo los tonos todos los matice , y va de de el cerdo hasta el mismo io .

El fin del dolor es depurar la conciencia humana; elevarla hasta convertir al hombre en un Dios, un ér omni iente, capaz de r gir un mundo un plane a. Mientra má sufre el hombre, má e e piritualiza: 1 dolor hace al h mbre dlicadamente sen ible; le afina la intuición de tal manera que lo hace apto para recibfr los mensaje upra ensible de lo infinito.

Tú que eres tan obser ador puedes comprobar e te movimiento a cendente de la humanidad. Vamo a er. ___ todos lo hombre no son p1r1tualmente igual s: e pu de ver Ja di(er ncia que existe entre ...... quién, diremo ?___ ntre Heliogábalo y un fakir en libera ión, a pirando al nirvana. Newton que concibe la gravitación universal no s igual a un alvaje que ap na si alean.za a contar ha a dfoz. o i a rón muy abajo y a Pedro muy arriba, y má arriba aún a Jesús?

todo trabajan para el mismo fin: nin uno es de preciablc. hí e tá el "Quijote' ser "do por ~ancho: lo grotesco apoyando siempre a lo divino 1

El pensamiento humano asciende; va camino

60 ..
61

de la divinidad. El hombre se espiritualiza, y llegará a er un uperhombre, o sea un glanglio cerebral alado y luminoso que cruzará el espacio del uno al otro onfín.

En esta obra de purifi.cación el pensamfanto humano ,está rvido p r tre grandes ejércitos de seres vivien e, todos nece arios al soberano fin.

El primer ejército e tá ormado por los productore del dolor· l segundo, por los que combaten el d lor y el tercero, por los que sufren el dolor. E I tripod d 1 dolor el que ublimiza el alma.

ás tarde, dentro de un mes, quizás, comprobarás es o p r í mismo. otarás que la intuición es más fina y delicada; tendrá una concepción de la vida más pura y verás la mano del Destino ......

EDGOE-(V h mente y . ·attado se le anta, y lo abraza) L.. la veo ya, amigo Abtigore L.. reo en la obra 1·edentora del dolor I Benditos sean Jos malvados! Jesús abrazando a Judas; Pedro a Nerón; Hamlet a Claudio; Oreste a Egi to I Oh, sí ! Qué obr . ·ublime I Qué dicha Ja mía al contemplar la pop ya divina! •

ABTIGORE-Los malvados tamb.ién sufren: mueren llenos d mi do, confundidos. 4 s verdad que ufren -meno , porque a mayor delicadeza epíritua1 corresponde mayor sen ibilidad, es decir, el dolor profundfaa más. La bestia sufre menos que el hombre u.perior.

Y que todo e paga n e ta vida con arreglo a una ley de compensación ___ ?

EDGOE-Eso no .._ Lo malvados e ven trinnfa1· si mpre. Tan llenos de vida; tan risueños y joviale siempre ___ _

ABTI ·ORE-Pues no señor __ Eso es un error __ ( Avarte) 1 fin, acerté!

EDGOE- o digo qu no sufran; pero .... los ataca un mal físico, o sufren un golpe moral, y se re-

ponen inmediatamente. Tien n si mpr • una gran reserva de nergías que lo quílibria y.... o e om a lo hombres hon to y s ntim ntales qu , les ocurr cualquier tontería y s desencajnn: Jos ojos ristes; la mirada va a en fin, 1 dolor los mar a en e]'í·o tro, con signo n igmáticos, el ti·· te poemfl. d l mar irio.

ABTI ORE-Sin embargo debo decirte, porque la experiencia asi m lo ha enseñado, que todo e paga en esta vida. Hem s de lijarno n la intensidad del dolor, n~ importa que la penn duT un egundo. Para expiar un delito basta un instante d mi do. Los mal ados de orm:ón ace1·ado pagan oda u ulpa en I úl imo minuto d su vida, sintiendo en la agonía un miedo horrible que los abruma: par que ven alguna isión sini stra • alg spanta!Jle ...... Yo h vi to morir a muer.o mal ados y en todo he notado e R mueca pavorosa qu revela torturas dante cas, d jando en el rostro de figurad por el dolor, la hu lla indelebl del e pan to: la nariz dilatada· la boca contraída; lo ojo altados, en fin. una expre ión que nos bac pensar n la ag nía el Judas. En ambi , figúrat la agonía de Je ú !.... uánt. dulzura en us labios· in una con rae ión; lo. ojos tranquilos· la mirada suplicant , amorosa! Tú mi mo puede comprobar to: todos los dias muer un malvado L.

EDGOE- í • quiero ver el cadáver d un malvado. Qu mis ojos an ese rictu d pan o...

ABTIGORE-Bueno; ahora, tranquilízate, que yo vpy a alir un momento. Procura r pirar inten amente: inspiración profunda y r po ada. ver el pul o. (le toma el pul o ?! l pone l oído n l corazón) El ritmo es r guiar· algo hip r stciado ...... Bueno; ante de acostarte, un baño tibio abes? Te raeré agua de melisa. para que duermas tranquilamente. fañana nos iremos al

[
62
63

campo. Prepárate para montar a caballo cazar, subir montañas, trepar a los árboles y demás ....._ (se levwnta y tonia, ·l sombre-ro) Ha ta luego.

EDGOE-Ha ta pronto eh?

ABTIGOR Si; staré de regreso den ro de una hora. h ! evitarás que la imaginación empiece a hacer dramas recon truyendo escenas d sagradables. s un recreo muy peligroso.

ED OE-Ev.itarlo? Cómo podré?

BTIGORE-Es cosa muy senciJJa: En cuanto Ja imaginación coja un tema para una comed;ia, sacas el reloj y proponte contar hasta cien n clio minuto. i cuentas más o menos, prueba una y o ra vez, ha ta salir acto. O tomas el ajedrez y combinas un probl ma intere ante.

Querer es poder; pero hay que saber querer. ( on fingida grav dacl)-Ctridado con· desatender r.:tis órd nes, que ahora quien manda soy yo, tu amigo; el doctor. ( e va po1· la ctú·echa)

ESCE A XI EDGOE

EDGOE-(Abstntií<lo') Si.... Eso es .... como en el teatro L ... El galán joven, el barba ___ la primera actriz...._

Ju o: sin intrigantes, tr idores y almas conñada no habría drama posible! Y el mundo es el teatl'O d la vida donde repr senta sus dramas nuestro Sr. ol De tino. Y el mpre ado y Dir ctor de e cen~ es el enio de la Especie.... Sr. muy a tut_? y ladino, con manos muy hábiles para el engano ......

El pr para los fantoches, que son los hombres, con gran mae tría ....

uando el gra.n Dramaturgo dice: "Quiero repr sentar"; el Director toma un mufieco, 1 inye ta un líquido que excita la glándula g nésica, Y, tirándolo, dice: "be aqui al traidor" L... Dea-

pués, toma otro, le ali na la cuerda vocal s; 1 marca dos pun os brillantes dond e taban lo ojos; le tuerce la na1·iz le aftln el metón, y dice: "el intrigante. Qué bi n m alió!. ..."

A otro fantoche Je infiltra un fluído qu - hace V'ibrar de continuo una fibras muy tenu s que están en el corazón: "La ictima !" dice .... ece.s un muii.eco qu sirvió de íctima n un intenso drama, lo onvierte en traidor, y le asigna el roll de victimado en la próxima representación.

Y de pués d la fiesta los echa a todos junto , sin orden ni concierto, en una mi ma caja ...... una caja muy grande ...... inmen a!.. .... que está llena, muy llena de mm1 cos de toda clases 1

Allí está OLelo, abrazando a ago· Júpit r a los pies ele Prometeo; Lutero be ·ando las mano:, al Papa; ronw II d rocl1illasante a1·J s Primro y .... Todo , todo junto , en am na harla, corno bueno amarada L .. Harnlet y laudio; Par(s y Menelao; Aquiles, H ctor y olix na; Oreste y • gisto .... todo !...... todos muy al gr s y confiado ! Porque, terminada la e media s natural que se feliciten los bu nos or,.pañeros ...___ _ ( Pciu.sa, breve).

(Con fervorosa exaltación) La Humanidad es una e indi i ible ! La vida s la r pre!-i nlación de una tragedia pavorosa in solución de continuidad.

Bendito s a el mal ado que hiri •ndom n 1 alma me hizo v r la mnno del D stino, formando la trama de la tragedia humana y me ha ns ñado a descifrar lo igno mist riosos del gran mensaje; 1 m nsaje d lo tri

anta lVIada, madr d Jesús! ndito a fruto de tu vientre que al hombre redime con amor!

G4· •
65

Etel'Tla Agtipina rnadr de Nerón! Bendito ea el fruto de tu vientre que, con el odio, difundió el cristianismo!

Dios te salve, Pandora, madre de todos los males humanos I Llena eres de gracia, hija de Vulcano __ !

(TEL0 )

(FIN DEL ACTO SEGUNDO) ...

ACTO TERCERO

Gabinete de estudlio en casa de Abtigore

Al onclo puertas de cristale qu dan acceso al salón principal. la derecha, en primer término, una ventana y en egundo término puerta al vestíbulo· a la izquierda en el ángulo, entrada que conduce a una galería.

Un escritorio de gabinete, silla , una bibliotca, un diván, una mesa con libros y revistas, etc.

ESCE A PRIMERA

E de noche.

EDGOE, sentado en el diván.

t. EDGOE-Belleza y fealdad; lo malo y lo bueno L Cruel engaño de los sentidos L.. La estética y la moral son apreciaciones transitorias; efectos del momento y nada má .

Dónde encontrar lo absolutamente malo? La maldad no existe.... La misma planta venenosa que mata al incauto e fuente d vida o de bienhechor alivio cuando la adrnini tran mano expertas. Odiosa es la obra de la morfina cuando la u a el morfinómano para balagar los sentidos .... Pero ....

66
67

ESCENA SEGUNDA

E-Jgoe y Lixonio en bata, escotada..

LIXONIA-(D de la pue1t,a, del fundo) Buenas, eñor anacoreta !.... e pu de?.. ..

EDG E- iempr erá V d. bienvenida, Lixon5.a. Y ahora cr o que es la virgen quien la nvia para hacer una obra piadosi,\; la de consolar a un tri .

LIXO IA-Pues siempre stoy temiendo e1·le impor una: e tá Ud. tau apa ionado con la soledad! ( e sienta en el diván) Venía a decirle g_ue he tenido noticias de mi esposo.

EDGO -Veamos a ver qué dice mi buen amigo Ab~ig re.

LIXO IA-Pu s dice que se ha ncontrado con ierto obstácttlos que le han impedido ul imar sus asuntos por lo que, tal ez, no podrá regrear hasta pasado mañana.

ED OE-Eso no· es de extrañar porque los asuntos que éJ está agenciando n mío ·-· Siento infinitament u dcten ión o la capital, porqu yo pienso marcharme mañana.

LIXONIA-De ninguna mal)era permitiría yo que e marchara. Tengo in trucciones de Abtigore a ese respecto. (Con g sto gra,cioso) Y yo oy inflexibl con la órdene de mi espo 0 ___ 1 Sin mbargo, si nu tra compañia no le e grata_ ..

EDGOE-(Vivamente) De ninguna man ra Li xonia ! Dónd encontrar yo mayor dicha qu~ en este bendito hogar ... - Pero .... no sé __ siento en e ta ciudad algo 1:aro que me atormenta 1.... s algo indefinible .... un aire· como de tragedia .... No sé ... -

L~XO IA-Y_ eso lo sentirá Vd. en todas partes, truen ras pers1 ta Vd. en llevar esa vida de anacoreta .... Los nervios, los nervios 1

• D O •-Discurre Vd. admirablemente, Lixonia. Yo admiro u fina intuición· pero en estos caso Jos efectos y las cau a se confunden.

Quién pudiera a gurar que esa sen ación de tragedia que me abruma sin pi dad e l ef . to d la 11 nrastenia: no pudi ra er lo contrario?

a neurastenia no erá I ef o...... ?

LlXO IA-( on decisi611,) o y no: yo le a eguro que los nervios on la cau a, y el aire de tragedia el efecto.

E a vida de retramlento, casi absoluto .... siempre ·olo; siempre solo.

EDGOE-Solo, no, Lbconia. Observe que llt•vo aquí ( 11alándose la cabeza,) un mundo ...........•.• (Con entu iasmo) un mundo con todos los colores y pasione .

Aqui dentro {l cándose la fr n ) n ste cofre mágico, hay poeta ti rno y ua es qu me obsequian con deli ada e trofas y canto irgilfanos; hay un payaso que es rey de la gra ·ia; bayaderas tan h rmo as y fle:dbl s orno alomé, Y hay un gran dramaLurgo qu hace para mi recreo, dramas intensos y deliciosas comedia -··

o sabe d.-.? Anoche e tuve en una gran fi ta l....

LIXO IA-(Sorprendida) Anoche?.. .. Pero sí..._

EDGOE-

Era n el viejo castillo de la melodías

En el v tu to alón de los ueños dorado on tapices purpurinos en n gro r matado Y arañas fulgurante poblada de bujías. eran las marque itas de empolvada cabellera y de frente comba en la que flo ¡tba un rizo, y n sus níveas mejilla un lunar postizo engastó femina coJl gracia hechicera.

• • •
68 •
69

Y e taban las duquesa altivas y graves, arrogantes figura trajeadas de negro, luciendo en sus amplio e cotes valioso collares de finísima gotas de marinos lagrimale y en las tersa manos monóculo en juego.

eran los vizcondes 1-jsuefios y complacientes, mozo gallardos de bigotes incipiente , ensayando gestos de gran caballero, como los pollos ensayan los gesto valientes cuando, intiendo la cresta y la cola pesadas yerguen el cuerpo, ahuecan la voz y en gesto altanero agitan las alas.

• n el tibio y perfumado ambiente gentian dulcement flautas de ámbar, óboes de marfil y violines de cristal con las cuerdas de seda que. a las almas cansada de sufrir ofrecían vsporosos ensueño de quimera.

las bella y gracio as marque itas, las de blonda y empolvada abeJlera, con Jegancia suave y exquisita ovian I lindo y menudo pié dibujando el capri ho o arabe co de uu delicado minué. •

De la galerí.a de viejas persianas que sabia del perfume su;til d~ uspjros y secretos de caricia tierna· y prome a .vana enía el sun e murmullo de cálido besos.

a!Já, en el fondo re linado en un diván e11 re coj in s de 1·a o con lo flecos de oro n lánguidos tran porte empec a dormitar .... Y la b lla marqu i as formadas en coro con el índice en los labio n puntillas e acercaron y sus labios petalinos en mi frente e posaron, 70

y sentí que rompi ron la quietud del aire agitando los abanico d albo plumaj mientras los pebeteros sus perfumes derramaron.

Marquesitas tiernas de gentil donaire, adorables muñeca de nieve y arreboL... Oh, marque ita , marquesita ! ingenua coquetas en la hora del amor! a.hora y por si mpre ais bendi a porque os torna teis alada y il ntes nra ofrecerme la rara ensación de sentirme morir cristianamente!

De pués, vagamente sentí que apa "aron la úllima bujía sentí cuando ·erraron el p ado cortinaje y sentí cuando voces ele tiales cantaron el piadoso avemaría.

Mas tarde, al despertar, encontr 'me triste y La opulenta mansión e taba en ruina allí, donde la gracia gentil uvo u trono, animal inmundo formaron ui, guaridas

olo.... y reinaba la mi eria con sus mu as l smayadas ;· mien ra a lo I jo la umi a y t rna ·clava d c 'ndía con la triste altivez de una reina. des ronada pintado el ro tro de mortal melan olía!. ... eran ombra de mi. leri. que ambulaban como celo o guardian s de co ·a: ·arrrada ' vigilando siempre en faná ica porfía.

Y la bella marques.ita las de blonda cabellera las d menudo pié la cria ura aclorabl s I gracia ingenua qué se hicieron? no lo

71

Pero la g 'lida ombra del misterio, re pondl ndo a mi demanda, señaló . ha ia I osario de un vetusto cem nteno mientras un eco lánguido y lejano el e erno o de una v z ahogad revelaba I gran ecr Lo d I arcano en esta uah·o sinón.imas palabras: muerte.... vida.... ueños.... nada.... nada L

l -Oh, el u ño mortal !....

• - o: la oñada muerte.

1A-Divin ueño el de la soñada muerte 1 (Con itu.sias?n ) Asi, a i s como m ~ust~ria verle iempr : oñador amable, comumca 1vo ! a gu II vái un mundo d tan bello colore , mos radio al mundo, a vu tro amigos, si no qu réis que os 11am n usúrpador. .

EDGOE-Ojalá pudiera hacerlo, Lixonia l....

IXO IA- e admiro de ver cómo n breve momentos de iJJtimidad cambia por completo el concepto qu tenemo formado de la p rsonas: ayer ~s tenía miedo; un miedo respetuo , so i; y hoy iento por Vd. un dul afecto, tan intimo l.. (L mira a la cara fiiamumt , con i11,gn,uo em,be• so)

ED O• (Con i • a. twrba i6n) oi una mna adorabl por la ing nua y raciosn.

LI NIA-Me a adaria poder mer cer u confianza para que m contara todos lo días algo inte ante de u vida.

Permít.ame qu le arregl el alftler de corbata que s tá de prendiendo. ( e le ac rea, y se ntretien arregl.ám.dole la c<1rbata) A í.. __ es muy parti ular es alfil r ___

ED OE-( Jadeante: con voz entr cortada) Si; hace mucho año que me acompaña. Regalo de un amigo ____ ( ApCill-te) Qu rara sensación embarga mj ánimo ...... ? (Sé inicio, una; te-ni,pestadelée-

trica. Al 1· pland-01·de un r lá1npago igue m trueno prólongado)

IXONIA-Qué no he temp tuo a!.._

EDGO' -( Apart ) n pr t xto cualqui ra para marcharr.1e inm diatament . ( op1~i'm la fr ne, finui idose nf nno) A O I ) ien o una p •nzada aquí que me i nen alarmado.

LIXONI -Ah 1 • so debe ser la dige ti6n entorP cida ...

EDGO -(Le a1itá1uio. e) on permi de d., oy 2. ne rearme un momento a la botica a ver i..

LI O I -De ninguna manera, Edgoe.... (Rconviniéndote cari1iosa1nent ) Con este tiempo tan in crnal L._

iénte e d. qu o le r iré una copita de aniz co o de r ma de m nta .... El }11u café que s muy t6njco ....

EDGO • -(Con ing n.iro, sonrisa) Cr ma sp1ntuo a para un dolor d cab za .... E o eria como ..

L XO I - ada • muy indi ado, indicadísimo .. Voy por IJa. ( a e pcw laJ izqui ·da,)

DGOE-(lntrigado) Air de trag dia .... Preentimientos ·borribl ª·-·· en aciones rara que me anun ian un gran peligro ....

Serán mi n r io , erá I hada fun ta de la inju ti insL .. • I i go stin tal v z qu orno un herr ro br;1tal, mdldea mi alma ....

LI O I -(Entrando con una bo /la, d e1· ma, de menta, do copitas en, mia. bandeja 1J un abanico) AqlÚ está.

He h-aido crema de menta porque m parece la más indicada para su enfermedad. ( otoca la band ja so re ta m a y sirv n la copitas) •

D OE-( e adelanta y l ofr ce 1.m.a opíta, tomando la otra) ue vamo a curarno una cefalalgia on una deliciosa medicina, r c tada por un doctor que sabe curar alma y cuerpos.

LIXO IA-Much gracias! Y, puesto que Ud.

72
73

me ha obsequiado con una narración. tan interesante, yo oy a mostrarle una reliquia que será para Ud. una sorpresa.

ED OE-(Con. vivo interés) A ver, a. ver! Las sorpresas y los secretos de mujer despiertan si mpre vivo interés.

LIXO IA-(Entregándole un abanico) Lea Ud. e to. A ver si recuerda ....

EDGOE-( Ab1-iendo el abanico) (Sarprend:id-0)

Cómo L.. Es letra mía ! ( Leyendo con difr,cultad) • n dulce sueiio, e cuchando melodías arrancadas al piano _____por tu delicadas manos he subido al cielo. __ y allí he rogado a Dios )a gracia de unos labios de pureza inmaculada para, en muchos besos, derramar en tus manos la termua infinita de mi alma 1

LL""{O IA- o le· r cuer a e to aquella noche n casa d lo Beniet? cababa yo de ejecutar al piano el octurno en fá mayor, de Chopín, y Ud. se acercó a felicitarme con ese pensami nto gu me produjo impresión tan agradable que le exten'di mi abanico.

ED OE-Ah, sí; lo recuerdo perfectamente. (La contempla on curiosida,d y culnniración) Y s Ud. a uella ! í; so ojos!. ... conser an aquella dulce e"-presión llena de espiritualidad ! E os labio , siempre di uestos a prodiga1· amable sonrisa.

E a manos L.

LIXO -Las mano no son tan bella como Ud. ha creído (Mo trámd-Ole las 11ULnos) Fije e d. aquí: e to fué un pinchazo con una pluma.

ED OE-(ContemlJ)lamdo la mano) Manos blancas y finas .... El pin hazo e un nuevo encanto.

Oh ! Las manos blanca y fina como los lirio en las m~ñnna. fre cas ! (Breve pau.sa)

Un i cidcnte trivial m salvó, ci I a vez, d la sup,-cstiln fascinadora de unas manos hechicera .

Viajaba yo en un tranvía .... Algunos asientos

más adelantes del mio iba una dama esbelta y gracio a con una manos divina , ujdada on gran esmero y que ella lucía on refinada coquet. ría, apoyándola en 1 re paldo del a iento;. ora po ándolas n el mango de la sombrilla;_ .. y los dedos macfüinos jugueteaban indiscreto __ _

11aiba para el Parque, y yo la eguía a prudente distancia, e perando ...... lo que siempre se espera en tales casos: la roano bienhechora de lo Imprevisto ; la bondadosa casualidad ofreciendo la ocasión propicia.

En un recodo, un anciano de valido reclama de mi cierto servicio, y e inciden e de graciado me hizo perder la pi ta de aqueUa mujer: no la vi má . Pocos dias de pués, la noticia en 1o periódico de un suicidfo en el Parque me hizo ·tremecer. • 1 uJcida, un apue to joven había dejado W1acarta en la que ref ria a ll11a desdeñosa mujer de manos muy blanca y muy fina qu halan caricia muy ua s .... muy uave y muy funesta !.... (Breve p(JJUsa,)Objeto de belleza peligro a on la mano d mujer coqu ta:.... í; las mano ····- las mano y.... 1 cot d la muj res bella on muy peli ro o . or e o he aconjado siempre a la muj re que me inspiran r sto y cariño que u en de idamente el.... ómo e llama esa prenda de v tir que .... ? ( 11alándose l 11 ho)

LL O I -El ju tillo.

E OE-E o e : 1 ju ·tillo· que deb guardar on gran celo el encanto de amor que cnloqu ce.

LíXO IA-(Jm¡rnl ·va.m.n e s ll a las ·mano al ·cot y, mimndo a. Edoo , ing mw, y graciosa, e ríe ma.liciosami nte) V o qu s fija Ud. n todo.

ED OE-( ien.te ci rta t11,rbación por la mirada indi. ci- ta d Li. ·nnia, y tirnidam nt levan-ta.) Di pénseme d. Debo salir un momento.

74
75

( e si it el est1-uendo de un. rayo y Lixonia se levanta, S1íbitam. nte y e ama,ara en lo brazos de Edgo)

IXO -Di mfo !....Qué mi do L.. pr t nde Ud. dejarme sola ____ 1 (Relámpagos y trueno liger s)

D OE- ada temái , mujer. (Lixo11ia, c011. la cab ll ra lt. ta, queda n. brazo d Edgoe)

I IA-Doña lvira alió ta tarde con la frvi nta: van a velar a un obrinó muy enfermo. El criado está on btigore .._

( on resignación y nojo) Peró si tan d agradable l es mi compañía .... me quedaré ola en esta ca. ....

ED E-Tenía preci i6n d salir por breves instan ; pero, iendo i.... (Br ve pama,)

(Con, pasión ardí nte) -Ah I El olor natural de las carnes juvenil que palpitan voluptuo a ! ué períum embria ador !.. __

La ab 11ra do a, de a llo ondulante y rizo capricho o , em ja un t rr nte qu conduce a un abi mo: al abi mo deJ amor!

Y esta noche mi terio a y e a tempe tad con u truenos urbador y sus vientos trepidant on I s vieja I ina que-arrullan a lo amant , y qu al c rrarl la cortina , dicen, con gran er nidad " ed dicho o hijos mio : onfiad n nues ra guardia que asegura impunidad.

( e o,ye el zumbido del viento, y Lixonia se extMía n lo brazo d Edgo )

LI O A-La vida es grata porque xiste la poe ía !

ED OE-. Ya va pa ando la torm nta LLxonia Si'nte e un momen o y nada tema. (L~ condtLC• ah di án y después se re·Um, sentándose mw11. pr ocupado en el sillf.n del critorio) '

( Apwrl ) La oluptu sidad conturba mi ánim con pérfido intento.... El genio de 1 especie me

d afia .... quiere que ea y traidor en una de sus od· edias I an peñ qu ya soy un ha dejado d r mui'iec ! ac y l acarricia, la. t dgo pre cabilando .... a llamada p • a d la oledad. orav nto) Lixonüt .... d jadfavor ao , r tirao !

-( br,.1.1nada,p01· la v rgíi nzc,,) io mio .... qu' ultraje L.. uando oy a con olarle .... ( Enjuyá:ndos los ojos e r tira y s si nta, ,11 . a) .,

( 1fra.nd-0hacia Li ·01 • uán in ensad . ultrajar a una muj adorable L. acerca. a lixo1iia p • d-Ol -manos n hombros) Li ·onia, p n! <mnwvido) n g n ro a ·emp1 abrli onar un acto alvaje de ~sle pobre loco. verdad !

76 r
77

CONTINUACION DE EDGOE EL DIVINO.

La continuación de "EDGOE EL HUMANO" eJgue en la p6gina núm. 000.

IX.ONIA-A Vd. le ocurre algo extraordinario, dgo • algo que no alcanzo a comprend r ___ Un modo de conducirse tan extraño!. ...

1 DGOE-Sí; s co a terrible lo qu iento esta noche. Algo que me atormenta sin ·ornpa ión. ... Lixonia, ayúdeme Vd ..._ (Aparte) Otra ez la maldita volup ......

L.. ece ito una m dicina beroi a .... De o tonificar mis ner ios .( cu: rea al crit01 ·o) El genio de la e pecie ataca con denuedo, y si nto que me arrastra aJ pr cipicio ! (E altado y on -voz ahogada,) b, p ro yo abré oponer a la enación oluptuo a .... ( Ll 110 d loca an iedad toma d un gci eta d l 8 ritorio 1m pli no de POIPíl rito 11trata. inútilm nt d ic nd rlo con los f 6 for s) na. nsación d dolor in ten o.... fe abrasar una mano !....Los hombr e respetan!

LIXONIA- Qué a Vd. a hacer?

• DGOE-Ah, a erá Vd..... una m dicina rara.... na excentricidad!.... ( ontmriado y violento ronupe el papel al segiindo intento d ene nderlo.) Pues entone .... el r vólver .... un tiro en J~ mano!.... ( aca, de -una ga ta un r vólver y se di. para un tiro n la palma de la mano)

LI O I -Socorro.... ocorro ! ios mio e ha vuelto loco! (Ll ia de terror 8 a, por la gal ría) (Edgoe, uf tándos la mano h rida y a1-rastrando los p • s ll ga hasta el scrit<n-ioy cae desplonuuf.o en la silla.)

79

ESCE A III

E GOE( Des sp rado por l dolor agita, la man.o heri , riéndose s01·damente)

El írio in en o quema como I fueg : l dolor obr gudo nos hace reir.__ y; ja, ja, .... uuffL.. (Se queda ligerannente d svanecido)

ES A IV

Edgoe y Abtigm·e p01· la der cha con capa de viaje y un maletin.

ABTJ RE-(Qu.itándo la c'11pa) iablo de viaj l A Edgo ) Ah, stás aqu[? Te traigo buena 11 icia . 'fu finca "Fu ntáurea' ha quedado libr todo gra am n .... Y odo, todo ha ido arreglado s toriamente. ( Dando voce' hacia dentro h to ! 1 va la maleta la habitación • • (R 'n) Por la an i dad de en t • ·a h adelantado mi v. o el camino,, qu n 1 11 ( ce,·cátuiose a Edgo q u ... ( tirando orprendicl P dgo ; qué e to • ha pa ado aquí? cogiend algunos pap l st lo) La ·itura de la finca en litigio b cha pedazos! sin regi rar; ( !fo. trando los papel s) y slo puede co arno cinco mil duros l ( on voz .d bil) r n cin o mil duro ... un abrazo.

acércate 1 y dame

ABTl ORE- ro qué e e t , ·tás herido 1...... o m uelvo locol.... ( Levantando la oz) Un médico I Que v nga .... o .

ED OE-( on n rgía,) Ab i or ! m oy s?

Que me d s un abrazo efu. ivo l.... • li ·ilam .....

A TI ORE- ueno: un abrazo. (lo ab1·a,; e" a Lú. hora di me: por qué qui re qu elicite? Es por __ _

ED -P rque h librado una lucha terrible, y he riunfado.

ABTI ORE- amo a er a quién ha vencid ?

ED E-Al g ni d I mundo animal: Al nernig d la dignidad humana!

A T ORE-( pa1·l ) Pobr ami , mio. a pe ·dido el juicio L. Edgo on ti m ac n ) Bueno· pus te f li i . Ha Ijada d er hombre: ya eres un i "n: un ti án victoria o de un Dio cruelm nte al aje

r I
__ _
81
(T LO ) I DEL TO TERCER

A TO UARTO

C ADRO PRIMERO

(Han pasculo Diez Años)

Pa,seoen un pa1·que.Bancos a izquierda. y derecha

ESCENA PRIMERA

Un ciudadano, le11endoiin periódico en un banco a ta izq.1,ierda. Edgo y Abtigore que entran y se sientan a la derecha.

ED O 1 -Sí; el ünic obj to de mi viaj a ésta es el arreglo de la haci nda de mi bij , 1 gado epontáneo de su abu lo materno. A otados todos lo m dios de r presentación, be d cidido enir para v r de terminar el a unto cuanto antes. A TIGORE- esgraciado a unto, en verdacL .... Manuel Lá ari·uinado según creo. (breve pausa) 1 s niño ?

ED OE-Ella me cedió lo derechos obre el menor. que lo tengo en un colegio. El otro vive con 11..

ABTI ORE-Pobre Evinta ! Vive como una sanla !_ .. _ (Pausa)

ED O • - • ·tas tard s brumo as, Doctor L. Un hálito mi terioso flota n el ambiente, y la naturaleza parece en profundo letargo !.... No lo veis .... ?

Todo duerme .... Una cortina gri y p sada como una tragedia humana ubr el firmam nto ......... .

Qué ilencio de muerte! Ha ta el cerdo pen a~te acallada u s nsualidad, bosteza en oberana indolencia.

Sólo la almaa tristes pe ·man c n n doliente vigilia; recogiendo los men _ajes . Rupr:as nsibles del dolor trasmitidos n su 1le v1brac1one !

Oh el éxta is poéti o d ta poe ía d 1 dolor l.. Qué e pa mo d horrible tortura I Qué dulce emocíón de rara y delicada voluptuosidad! El alma pr a d I pavoroso ncan mi nl , e aferra, ~on ob tinación alvaje, en la sini stra contemplación !

( eiialando al spacio)

ué_cuadro,······

El p simismo ha d corado 1 e cenario con lugubre a rezzo, y 1:i imaginación r busca n el plomizo de lo tri le recuerdo , pre entand lo uad ro en olemn pro e i 'n.... i nl n lamen to humilde , i;no de ví ima r i nada ; úpli a de penit n en tono el cirio mayo_r; la oración de una pálida flor conv n ual, mu I ada n piado o ac n o; y par qu •pululan por el hato inmen o d lo rdo p n antes alma d Pta nferma d m lancolía !....

Iní ia e menuda lluvia· un lejano rumor de liturgia oriental resu na I em nt n el e pacio y Ir.; ta. _de agua cayendo en la ~ina vacía, ~o!1 lo a orde dolient de la gran mf nfa .._ (D li1·ando) Oíd: tin, tún • tin-tán_,. ios está durmjendo y la perez bostezó en oberan hastío.

La proce ión ha salido ya ___ Lo prim ro qu vrno el último juguete del niño que se fué n una mañana fría· despué lo fun ral de la noia ri ueña ___ Y e o en quejido de niño enf rrno ¡ y se ven manos tran par n_te_ , de carnadas por la tisi , ejecutando en un v1eJo teclado quejumbrosa melod1a !....

82
83 . 't 1 )

i\Ialdito G nio del mundo que a í tortura a la alma h·iste l.... (Exaltado)

el imposto , qué tará ha iendo 1 impostor!

,.__quelque di.-.,fraza.dode caballero llegó a nosotro profanó nu tro hogar y raicionó nue tro afecto 1 ah I Estará, seguramente, en el ca ino, tarareando I couplet d moda!. ...

Pero, no· la intuición me dice que tá con las mano en la cara ; apoyados los codos en las rodiJlas y d Jante, como una visión siniestra, estos, mis do ojos tri te , que parecen do cirios de perdón en nav silent ....

ABT GORE-Veo que todavía eres presa del peimismo ....

E OE-Pesimista yo!.. ..

ABTIGORE-Más que L opaldi.

EDGOE-Ojalá lo fuera I Pero no orno Shopenhauer, que sólo era un gran ambicio o en derrota exasperado por doloro a privacione .

El pesimismo es dulce regalo del cielo; ventura que sólo alcanzan las almas por el dolor elevada al plano luminoso de la vida. En u agrado hu rto florece la ataraxia, que es flor de ciencia aturada de me1ancolia.... o querer nada· no tener ambi iones!.... ara qué? i a)I[ nos acaricia la desilu ión que nos lo dá todo, hasta el cu rpo ya exánime de la esperanza, que.al ponerlo en nuetra manos, piadosament nos revela el creto de la vida !_ __ Allí orno libre ; roto el hiJo misterioso con qua el enio de .la • pecie no mantiene aferrados a Ja vida, ya nada queremos. __

llí somos rico sin tener tesoro : tenemos la suprema ri u za de no querer nada!

Arrullada I alma en el regazo d la augu ta o! dad, ser na con empla I mundo de las pasion s n rudo batallar!.... r la visión, cada vez má clara, de otra vidas calma los anhelo de amor y. de luz, y gozamos de la ciencia embellecida!

Bienaventurado lo pe imi a porque ellos gozan de J.a exqui ita melancolía, que es límpida fuen e d liberación, que mata l des o y nos acerca a Dios!

A TI ORE-Exc lente apolo ía del pe. imi, mo ! He ahí un m gnífico boceto qu , d arrollado Y embellecido por un poeta oriental, sería un poema apreciado en los pueblos decadentes.

egún ú, 1 pesimismo es un signo de uperioridad piritual.

Estás perdido!

CIUDA O-(L yendo) "fmportant pl ito civil".. eamo to .... " on Ion o Ruy D'OliéD mandan e-con ra Don Manuel de BuillonDemandado.-1 ulid •.d de ontrato y otro ext,emo ' ....

ABTI ORE-En fin .... Vamo a casa: el iaje ha sido largo y nece itas reposo.

EDGOE-- /li estancia en la ciudad será br v : partiré mañana o pa~ado. mañana ( e van Abtigore y Edgoe por la izquierda,)

ESCE A 11

Ciudaaáno y Don. Serptu por la d recita.

IUDAD O-Veinte mil p o !.... Vaya con la impor a ncia del pleito! Tra ándose de tal s personaje creia yo que se di cu ían más de cien mil ojo -de-buey.

SERPL UX-( Al ntrar se d i ne y toma nn<.r. actitud d hipnotista, habla.nd n voz baja, como para sug stionar al iudadano.)

Iirarás para atr{ts ! ( Já.'J néryico) TendrÍls que mirar hacia atrás t.... Una, dos y .... tres. (Contra1·iado y como so1·p?·endido11or s1t fracaso) Có~ rno .... ? Una, do y tre ss (La última sílaba la 85

84

pronuncia de tal manera, que reSttlta,1·á,un silvo o iseo)

CUD NO-(.Mirando hacia S 1•plu ·) Quién llama por ahí? ( A erplu. ) Es a mí?

ER UX-No, joven. ( Apa:rte y con ai:re de triunfo) Ah está visto: soy un fakir indiano L_ Ejem jem !

CIUDADANO-Ah, pero si e Don erplu..x!

Hace tiempo que no le vemos por la tertulia de la plaza ....

SER LU -Sí; he estado enfermo .... un gripazo t rribl .

CIUDADANO- e l ha chado de meno .... Ha vi to d. 1 pleito entablado contra don Manuel de uillón '?

1 R L - L.. parece que lo perderá.

CIUD O-Según creo él no e tá muy bien de r ur os.

En LU - í • p ro es un hombre de mucha estrategia: e d tiende como una zorra vieja. i mpre que lo v o m acuerdo de aqu I pobre Edgoe que vi e apartad del mundo orno un anacoreta desde que f ué raicionado por l. Pero, bi n: yo iempre he considerado locura y ne dad a extremada aíludón de ierto hombres burlado por sus r sp ctiva mujere . Bah I La infedilidad de la mujer __ !

IUDADA O- í • como la raí ión d lo amigo , co a que no d b orprende1· a nadie porq u vieja y tan natural como el mundo.

SERPL - taro tá, hombre l h ro 1 h_onor_, sentim! nto xagerado de la propiatimac1on, e a anticualla ridícula que no sirve para otra co u que para amargarnos la vida! Hum !

CIUDAD NO~Dígam lo a mí L.. Para pasar hambr y malos rato ....

SERPLU -Porque no ]1acer corno yo que Jo trágico lo hago cómico.... Vaya .... Verá' Vd.: un

día se levanta mi mujer con 1 moño nroscado en la coronilla y me di e.... bueno rn dice 1~ qu ~o d bo repetir .... Batiendo el aire on I s pun .- enpados me dice.... ómo e lo diré ro .... Vd. :ab: latín? Buen ues e lo ,1oy a el en· n ál ~r

(R meda11do) " d. e una , una B, , mul~1phcado por D y ele ado a M, ~ás Z'_'.... Al d ·1 rme más Z, cojí un tie to y lo hice Lnza .... hubo un e carceo de campana gorda ... Re ultado, que me abandonó._.

IUDADA O-Y usted?...... .

ERPLUX-Yo?.... ues quedé muy complac1-• do.... • ra co. a p rada y a i.. .. des ada.

CIUDADA O- • lla e iría a un . onv nto ....

ERPLU -Quiá !.... u l angelito a un onv nto L ... con aqu lla nariz de arzobi po Y aquella voz de acristán !. .. ., .

A los poco me es la vi n un pal_ d Vandad s" n compañía d un rico fabn anle d "'!butidos. Vivirá on 1 porque a lla 1 u ta l din ro y I embutido. ( r ve pcitaw,)

IUD D O-Parece que llu e, h !

SERPLUX-Sí.... corramo hacia el kiosko .... ( e van precipitada,mente)

U DR SEGU O

SA A LUJO A E ASA DE MA UEL

E CE 111

Luis y Dotiela sentaclos en un sofll a la iz<rui rda.

LUIS-Tres hora in ert ! ué suplicio, vidita mía I Qué mucho e piensa) en tr horas d aus ncia de vidita !....

DORI L -Dím lo a mi, Lui <le mi alma 1....

LUIS--Oí decir a tu madre que se mar harán la semana que ien .

86
•.•
87

ORIELA-P o cuando ú lle te. Qué t ran, allá, n aq cam o.... L .. nam a un ara • nada má ( ionada,) Pero tú me quj erdad ?._. y el consuelo de tu • rLa • ni uo ólo día.

LUIS-T • ' dita la noche ....

DORIE la mañanas también.

LUIS-Lo id ita L.

DORIELA ta an iedad e peraré tus no L... un brnnbón a la boca,)

LUlS-El ·na pasión 11 d t more y recelo , o L • un empr intranquilo, o o a i -·-·

DORIEL o de e estar al lado -de • amado y oirl d a in tante que no a· qu no pu de ue ro cariño .. y tro mirarl a lo r en u mirada .qu cierto lo que dice s.

( Dándole mi bombón) Toma; te es de pista- ,cho.

LUI -Vidita mfa: in haberlo acaricia o con tu labios?.. ..

( ri la b a el bcmibón y s lo pone en lo la,. bio a úuis).

• CE A IV

Dicho 11Chm • ntrando por la izquierda

HARIS- • h, jóveue I e prohibe namorar: qu stoy yo aquí.

L I -Ah, ere tú, Charis? Y Don Manuel, cómo igue?

HA RIS-( ' ntándose junto a Dori la) Bien· ya e lá bien. Bueno; pero, todo 1 mundo bomb~ ne ndose y yo_ .._

artu ho) orna .... déja te d qu u lan. i e ·-·· de m nt que son ? DO ¡; le tm bombón 1t lo labios iela anoche te con egui la " anMa ne. qu • rico!....

ctivo) La "Danza Macabra" .. ! te: i te e mpas tido ci n nillo de nen qu anto Rregalan a los niño pobr ra; tá-ra ra. rá 1....

LUL::>-Cómo e con e que n sabe lo qu armonia, ni contrapunto.

iete co i much p r c..ua z qu e o un nueva, p duc n a.. prete I a ira mu-

1 1 au a, pa aje; pero un e tr (Con i u.si e colo ra un pia mo u ... e un ncha .. . va lancha .... ! ( Dor Eh .... dá nta.

DORI L -P ro, , aga ca • te que .... que lo único le e I ci HARIS- i, - ; el cine .... por lo q é y por lo que e.. .

LUI -Voy a buscarte I uaderno, Doriela, qu lo t n o en I uarto. Volveré en guida, ab , idita?

ORI LA-Prontito, h? ( e a. L1tis por la izquierda.)

88
89

DORIELA Y CHARIS

RARIS-Me gusta el cine .... y me gustan las niñas espirituale como tú, Doriela. ( e le acerca y l vanta los labios com.opara beswrle la boca.)

DORIELA-(Rechazándole) haris, eh!.. Ja, ja.

CHARIS-(Td1nándole una ni,a.no) Y me gu tan esas manos tan blancas y tan finas .... con esos dedos cónicos.

Y si alguna vez, Doriela, la tentación de besarte fuera irresistible y ....

DORIELA-No te atreverías .... Pensarás que estoy comprometida y ....

CHARIS--Pucs, pr ci ·amente, eso haría que la tentación fuera má viva! quién seria el culpable? Yo, no; sino tu ojo , siempre risueño , que par cen invitar discretam nte con ingenua perversidad .._

DORIEL - (Con fingido enojo) Vamos, Chari, l.... si continúa V d. así le voy a retirar mi estimación.

CHA IS-Pu s ería una injusticia porque el b sar no e d lito en ninguna parte. a. he leido ]a Biblia d 1 alfa a la omega y no he podido! ene n rar un olo pasaj que condene el b so. En cambio, muchos médicos lo recomiendan como un gran estimulante. 'Cuando os encontréis abatido -dice Gallegus-besar, besar en uno lab'io pintados de carmín, y de pué .... Comeos un biftel ."

DORI LA-Qué niño más gracioso .... !

HARIS- o ,1o dude Doriela: el beso es una de las caricia má inocentes y sanas.

DORIELA-Pues mamá dice qu el be o s un botón eléctrico con el qu I diablo nos abrasa. Y yG no quiero morir abrasada.

CHARIS-Pero en último caso quien abrazará .. , 90

DORIELA-He dicho abrasar on , s.

HARIS-Pues yo Jo digo con Z porque no é ortogi-afía.

E CE VI

Dichos, Manu l y Tatmo por la derecha; después un sirviente.

CH RIS-Mira, anoche soñé contigo: un su ño delicioso .... Que tú estabas .... (De1n.u stra conta1· algo picare co)

MA EL--(Enérgico) E· preciso hacerlo hoy mfamo. No bay tiempo para titubeos ni cont mplacione .

T T O-La excepción previa ha sido denegada; p ro ....

M UEL-(Paseándose por la sala preocupculo) acta, nada; ya tengo mi plan trazado. onozco muy bien te.do lo que hay n e as deci iones ........

(Violento) En e tos tiempo prevaricaría hasLa el au tero Catón ___ Hum .... Pero en mis venas hay sangre de guerr ro y luchadores tenace que no. e doblegaron nunca ....

(E?1,tra un sirviente y entrega mia caJrta a Manu l)

HARIS-Pero si ha ido n u ño .

DOR • L -Pues no debía hab rmelo contado.

H RIS--( Ddndose una pa,lmad n la frente) Qué torpe soy!...... hora no e realizará!

DO IELA- (Peltizcándolo) emonio L... (Despu ·s l hac demostrac·iones de sirnpatfa)

UEL--(D spué.,; de haber leído la carta, ent't gándos la a Tc,,t,,no) íjate • también mi h rman me abandona, n gándome . u ayuda. al parece que se han conjurado!.. .. (E ·altado) ero, ah ! (Batiendo el a,i-recon el pu1io) Me la pagaréis

ESCE A V
1
91

todos junto . E toy avezado a las grandes luchas: ese mi elemenLo• y m gusta t ner en frente un enemigo temible, sagaz y vigoroso.

( acudiendo iin p • en el piso) Maldito hormigueo en los pie : parece que me pinchan con alfileres.

( entándose) ué cosas extrañas me están pasando!.... Si fuera supersticioso creería que un demonio me p r igue ___ Ha vi to, Tatmo? Las cuatro finca d la ciudad sin poder arrendarse; nadie las olicita.

TA'l'MO-Tan bien i uadas, tan cómodas L ..

MANUEL-Phi ! Todo l mundo arrienda las suya como le dá la gana ... -

Si es el mercado de azúcar, está desmoralizado por completo ____ cuando tenemo el almacén abarrotado ...... !

Hasta un ladrón atmo; un ladrón se introdujo en mis habitaciones y me robó el reloj ....

El médico me recomienda reposo; una vida tranquila; ejercicios moderados ....Pero ya L .......

( e levanta 11pa,sea por la salaj

TATMO-Manolo, sta son racha que pa an pronto. A eces coincid n dos o tre a untos desagradable que tal parece que 'el De tino ....

MA U • L---(Displicente) Qué Destino ni hammameli ~--··(h_tdignado) El De tino so'n Itres o cuatro m ergUenza que se a ocian para nriquecerse a costa de la ruina de otros, e o e todo.

(Amenazador) Pero, ya verán, ya verán quién soy yo! El engaño es un arma de gran utilidad en los ti !11.Pº presentes; per~ es muy peligrosa por lo tra1c10nern. Para mane1arla on fortui1a s preciso mucho talento, y ser muy precavido porque al menor descuido nos hiere de muerte y ..... .

• ( ae teniblando, n una illa con los ojos d sniesuradamente abiertos; la mirada fija· la r piración lenta y anora; las -mano crispada.s; brazos a pro ·imado con fuerza al tora ·; boca 1· traiida ha ia um.lado; espuma en la boca y el rostro lí.-vido.

TATMO-( Acercándosele) Qué tenéi , Manolo? (Le coloca un cojín n la cab cera)

• CENA VII

Dichos y Edgo por l fondo. Después Luis con 1,1,11, uad mo de música.

EDGOE-(Con oz gro:u ) Señor s buenos días! CHARIS-(Levan.tándose 8'1,hita-m,e-nte)Mi padre!....

TATl\I -( Aparte) Qué inoportuno L ..

• D OE-( Acercándose a Manu l) Hay! novedad'?

(Manuel, al notw· la pr s ncia d Edgo , e tremece y hace rnovi1ni ntos de d glución y fue1·zo d s sp rados por hablar).

LUIS-(Entra y le ntr ga l cuad rno a Do1·. la) q:uí tá.

T T f.0-(Dando oc hacia d nt>"o) Miguel, igu l L... v·i ad al doctor.... Pronto.... Traed bol as calientes L.

ORIEL -(S l anta, poni 'ndo e las rnanos n lpecho) Ay qu' ocurre?

T MO-( Aux-iliando a Mamwl) Parece un ataque un ataque de apoplegía. ( A Edyo ) Lo estáhamo temi ndo.... la emana pa ·ada vi ne qu jando d ci rlo malestar __qu cía u rP cilio revoloteando· r chinaba los dienl ....

LUJS--Sería con nie.ntc llevarlo a la cama.

TAT 10-Esperemos a er ....

• 93

92

DO RIEL - y, qué demacrado se ba puesto L. Pobrecito .. _ ! cuánto e tará sufriendo L..

Limpiadle la frente L.. Mirad cómo tiene la boca._ y los ojos ___ se le quforen salir L_

Qué miedo .... Bendito 1 (Se Ueva ei pañuelo a los ojos)

EDGOE-Y yo que traia un. men aje de amor: el Men aje de los tristes L. (Manuel se agita en pequ ñas convulsione y 111,uere.)

( La situación de la, escena es la siguiente : a la izqiiienla, D01-iela, annprvrada en ,los brazos de! Charis; d trás de éstos, ]ju.is; y a la derecha Edgo , M anu l y Tat11w.)

EDGOE-(Con piadosa entonación) El mundo tá vivo! La vida s la tragedia infinita del dolor ..... Aquí, el apilogo de un intenso drama; allá ( señalando a la 'izquierda) el prólogo de otro l.... Uno que muere y otro que nace L._ El amor y el odio; la bondad y la maldad supremos antítesis de la vid. , purificando la conciencia humana!

(F r oroso) Sta. María madre de Jesú , bendito sea el fruto de tu vientre que con el •amor sublime redime al hombre de la esclavitud carnal.

1 terna Agripina, madre de Nerón. ... Bendita seas.

Dios te salve, Pandora madre y señora del dolor humano; bendita tú eres, hija de Vulcano __

(TEL0 )

Fin de "Edgoe el Divino"

94 CONTINUACION
DE EDGOE EL HUMANO.

)

LI O A-A d le ocurre hoy algo extraordinario • dgoe. o puedo comprender su manera de onducirse, tan variable L.

EDGOE-Sí; es algo inexplicable lo que siento e a noche. E algo que me ato1·menta sin com: pa ión Lixonia, y teng mie<lo porqu i nto orno si un diablo tentador stuviera impul ·ándme al p cado, entiend s? ( on trémulo ac nto) ___Ay, Lixonia !.... no puedo re i tir mfü:1.... (La strecha en s1i.s brazos y la besa con ardient pasión.)

( Lixonia, orpr ndida, ci rm los ojos y s lleva las -manos al co-rnzón. Edgoe y Li. ·ernia ha n 11i1.ttis por la galería al terminar l diálogo iuu • n e)

DGOE-Te amo bien mio! riatura adorable l.. ( tray ndola dulc ni nte) Ven. ... v nl ....

LIXO IA-(Con débil resistencia) o...... no .., Ed oe...__A.y,no L.

O 1 -Amor mio ya no hay r medio ...... Es una embriaguez tan dulc .... E una mo ión tan rara L..

LIXO I -(Con inconci ncia erót-ica) No, Edo ...... no ......

DGOE- ena mía!.... vente __ _

LIXO IA-No .... 110 !....

1 1 •
97

btigor . u ·nto y Edgo

( b r paw~a s ruid d un, a iobra, y p co e nt ra btigor p co1i cap de v nal tín y un pa .)

A TI OR l iaj ( it l pa. y tebitS 1t tet !' ~rmo en I camino on 1 11 1a 1na!.

ué al ría la de t dgo cua e todo ha salid bien ! u fin " li de t do gravamen .... (Mi· 1d izquiercla) , á /1 t J • ·( a m1 1na1 l t p or L onl adas) ui .. a dejé el r vólver: trfügalo, y cierre el garage.

(Pi:cocupado) o; para qué? ........ ah!... ...... . tr n fondo) quí tá, t, a ·) m lá n u n d ?

ño1 o viaje p r la ma-

• - • h .... no lo ·; .p ro dedique e a limpiada Lan pront e 1 vant y tén ala preparada.

ocl e r ..... qu . s, noch s ! ( dt~p -

a.1 h pu rta d l fondo)

a, i • h... hágame el favor I b d Edgo y toque

·a el , ino omo para . ti lle ada.

• lo)

11<. ut n no to ; la s ; daitan, n1 1 n por f !..

r entimi n o u ~ido uoa impnu.l ia i I viaj~ 1 a n o va do ·to n e ad ert a olí-

En mi lemor y pr upa ioa de la finca L ..

R I rai"" la ritura ¡,. b "1 e •• r.

n d "La lata , l niímn a má d 1 dobl ; y ni una. arruinado, eh?

Abtigore, amig mí , e· mo !.... e pag ré

• P mo? pagarme. ' dot , h •jnnd ru la di ha r tranquilo ad que goza Lod ho bien· odo hom orazón ano ! '

ueno; volv ré n eguida. oy a aludar a Li-

TII
98
99

xonia a ob guiarla con e tas baratijas. (T07TUJ, el paquete y hace 111,u,tispor la gale1·ia,.)

ESCE A IV EDGOE, SOLO

(Se sienta, profmida,rriente pr ocupa,do)

Todo hombre de bi n !.._ e corazón ano ! no tiemblo de vergüenza? Y en tan breve tiempo he perclido la noción del decoro y el respeto de si mi mo ?....

Ah el D stino • el hábil pre tidigitador que tran ~uta las almas· el genial dra:11aturg~ _que hace prodigio con nosotros Jos munecos vivientes!

(TEL0 ) 100

1 j

ACTO CUARTO

CUADRO PRIMERO

Pa.seo en un parqu . Bancos a, derecha e izqitierda.

E CE A I

Un ci~dada.no, ley ndo un periód·ico en zm banco d la izqui rda. Poco desmtés erpllt. , por La derecha.

CIUD DA 0-(L y ndo) "Importante pleit '' Veamos esto.-"Don Alon o Ruy D' lié,-Demandante- ontra Don Manuel de Buillon y Panhiet,-Demandado. ulidad de contrato y otro xtremo ."

SERPLU -( Al ntm-1· se deti ne y tonia wna. actitud de hip11,otista; trata.ndo de su,g tionar al ciudadano, habla n vo baja.) Mirará para atrás.

CIU DANO-Veint mil pe o !....Vaya con la importancia del pleito ....

SERPLUX-(Contrariaclo) Tendrá que mirar hacia a trá !....U na do y tre .... ( La, última silaba la pronuncia de tal manera que resulta 1m silvo o si o.)

CIUD DA O-{lJ,Jil'an..do hacia Ser-pl1LX) Quién llama por ahí? Es a mí?

101

ER L o joven rte y con aire de • un fakir indian 1

1 erplux ! Hace rtuli d • 1a b tic.a. rmo .... Un gripd. del pi ito

cr o! par ce qu lo p rd rá. cr o I no stú muy bien

í; r homl>re de mucha trar q l e me acu rdo d I pobre sd u n 1anu l lo traicionó, mt ·, vive retraido, como un ana?

n o iempre he c n idextremada aflixión de d or u r spectivas la muj r, bah!

a raición de lo· amitan natural c l a ua.

tá mbre h, p ro el hoo ex ·ad a propia e tima ridfc qu n rv p r otra o a que para ama ·garnos la vida. Búm !

lU igamelo a mi !....Para pasar ham to ___ _

E ué no hacer como yo, que d lo tr i 1

: un día s ntó mi mujer con moí o la nilla dijo.... ueq no • tr \ tir._..

- íga mí! do una mucon el parado, ria.se d. de es ociali ta !

ERP B o I air con lo puiio rio.. o se J • • . d. ·ab latín? (R m 1 da11 ) t una A, B, P l\l, má ... á o y lo h iza r campana gorda! ltado, e abandonó. A

?

L o dé muy lranquil ... s d, y a i d . h, iría a un ui I ang lito a .. ri zobispo y a e

s cli . la ví n un palco d " ari daañía de un bri nl de mbutid . 1,)

O- ay , aya !.... ómo ..... Par ce

ER í. árnono al kfo ko. ( e van por la izquierda)

102
1 1 1 l 1 1 1 l
.,
1~1
____
103

SALA

CUADRO SEGU DO

ED OE- • ta tarde brumosa , madre L. DO&A ASUNCIO -Hijo mío, por qué te em~eña n er la cosas de manera tan sombria, cuando todo no onríe?

M hace daño con e e p . imismo inju tificado. Mira; te iba a pedir un favor; pero ya.... .

ED O 4 -Pues tiene que pedirlo ahora mismo.

D. A U e O ~Era a ver si quería , en obsequi a mi ranquili ad ....

E E-Pues claro qu he de querer! Vamo , pide.

D. ASUNCIO -Te pido q~e trates de hl;l er un equ ño e fuerzo mental para amar la vida. Si, 'hijo ro.fo, observa la dicha qu rodea·. todo _el bien que n ha conc dido la D1vma Prov1d n~1~, la que con ternura infinita de madre amant1s1ma v;la por nu tra alud y biene tar. , . d' r ED OE--Madre .... ben 1to .....

D. UN IO - o cíerr s los ojos a la realidad. monstrándote ante los ojo de Dio mi er_icordio o como un hijo ingrato que menosprecia u Divina gracia.

EDGOE-Madre, qué buena eres! 104

D. ASL ·ero. ·_y t • ere un ciego ridículo. EDGOE-)Ii ~an a madre!.. ..

D.-A UNC10 -Dinero y comodiclade no no faltan; alud ...., ahora te ientes mejor mmca, no e. verdad? Bueno pue por qué no dejar a un lado toda preo upación inútil e infundada y te propones una vida de.... de animal.

EDGOE-De animal!

D. ASU CION- í, de animal: nada de p n ar; y no querer otra co a que no sea alimento ano y d scanso .... una. indolencia de rumiante bien nutrido.

EDGOE- ero, madre; qué pen amiento nuL original se t ha ocurrido!.... an s siar el órgano d l pensamiento ha ta que lo órgano dige tivo pro ean de nueva abia a lo tejido cansado , a la célula n enenada por lo grande esfu rzos me~tal ! (Con vivo entusiasmo) Muy bi n, madrec1ta buena y anta! El amor a tu hijo ingrato te ha hecho concebir una id a ublime. a lo abe • d de mañana ....qué, mañana· desde ahora mi mo te prometo r un animal.. ...'. E o si; un cachorrillo manso y obediente, eh?. ..... aya; acabaron la preocupaciones n cias ! ( e _pa a, frotándo la man ,'1) A rumiar, a rumiar mansamente en un prado bien ol ado ! Hoy he nacido otra vez, y tú, tú res mi ·madre nuevamente.

D. U CIO r-Bucno, pues, a tomar ·un bu n va o de lech on tostaditas hechas por mí. • OE-Vamo a tomar un gran vaso de leche. ( Hacen mutis por la d 1·echa)

ESCE II

LUIS-Tres horas sin erte, vidita mía .... Qué

LUJOSA EN CASA DE EDGOE. ESCE A I ED OE Y DO A ASUNCIO
Y DORIELA SE TAD SE U SOFA A LA IZQUIERDA
LUIS
105

uplic'io! Qué mucho se piensa n una ausencia tan DORlELlarga! - imelo a mi Lui ito mio!

Ul Oí decir a tu madre que e marcharán la próx.ima semana.

ORlELA-P n and en eso staba cuando tú l\egasle. Qué días de amarga tri teza me e peran, allá,· en aquel campo, tan l jos de tí, Luisito ! e namora uno para ufri.r nada má .. ( Apas'ionada,) Pero tú m quieres mucho, el consuelo de tu cartas no me faltará un solo día verdad?

LUJS---Te escribiré toditas la noches ..••

DO IEL - odita la mañanas también.

LUIS---Lo qu diga mi vidita.

DORIELA--Si; sólo nos entimo tranquilos Y felices cuando estamos al lado del sér amado y le oímos de ir a cada in tante que nos ama, que no puede vi ir in nue tro cariño, y nosotras mirar sus ojos y leer n su mirada qu es cierto lo -que di en u labios. ( Dándote 1.1,n bombón) • Toma; éste es de pi :tacho. Pero, Doriela ....sin haberlo a ariciado con tus labios'?

(Dori ta besa et bom,b6n y se lo pone en los la-bios a Luis)

ESCE III

DI HO Y HARIS, E TRANDO OR LA IZQUIERDA

HARI -Eh, jóvenes, se prohibe enamorar ••••que e toy yo aqui 1

L IS-Ab, eres tú haris?

CHART - reo que si. ( entándose junto a, Dot·iela,) Bu no ...• pero •••• qué s to? Todo el mundo bamboneándose Y yo en ayunas!....

ORIELA-Toma. (Bu.scando en el cartucho)

Déjame buscarte de los que te gustan.

106

HARI Y lo quiero de m nt ...... de menta, que on medicina.le , al.Je '?

DORIELA-( Poniéndole un bcnn.bónen los labio ) De estos.

Las damas obsequiando a los caballeros!

LUIS-Si; esa es la última moda.

Y yo coi:i un dolorcito de muelas LA noche no pude dorrrur.

H_ RIS:-Dolor de muela en e to ti m o !....

Qu L~r 1.. Ya e o no s u a ni n lo campo 1

DORIEL~-V rdad. Ya no se usan los dolor de muela , m los cuello de punta.

L IS-~ué ?.raciosa stá Ja nena! Oye, anoche te on gu1 la Danza Macabra" de Massanet OR 1 L -Sí; ué rico •

H~RIS- a Danza macabra"! (D sp ctivo) aüente sonsonet : iete compase repetidos och nta veces.... n organillo de n n que los Santos Reyes le regalan a los niños pobres Ta ra rá tá ra rá, Un tón.... ······-··-

LUI~6mo e conoce que no sal, s lo que es armon1a m contrapunto. iete compase r p tido ~uchas eces ¡ pero cada vez. que se repite no d! e_una co !1nueva; nos produc • una emo ión d1 tinta.... 1emp1·e 1 mismo pa aje m lódico • pero una. veces lo vemos entre brumas; (con, vl vo . ntusuunno) ora un pianissimo de en ueño le 1gue una avalancha!.... ·-·-

CHARI~ Ya, a...... ..Bruna , avalanchas 1 ( A Dortela) Eh!. ... Dame o ro d menta. ·····-·

ORIE,L~--P ro, Lui , no le hagas a o a este que lo umco ,que Iegusta e el cine.

HARIS-Si eno1·; me gusta el cine por lo que e vé y por lo que se .... toca.

LUIS-Oye, Doriela, oy a bu carte I cuaderno que lo_ ~ngo en el cuarto. Volveré enseguida sabes, v1d1ta? '

107

DORIEL -Prontito, eh 1 (Se 1.1auu:is Por la izquierda)

ESCE A IV

DORIELA CHAR S DE UES LUIS Y A POR LA DERECf!A

ARIS-M gu ta el cine y me gu tan las mujeres e piritual como tú Doriela. ( e le acerca y le anta Los labios como para be arla.)

DORIEL -( Rechazándole) Charis, eh L_ húm !

HARIS-(1 o,mándole una ma:no) Y me ustan a mano n fina ___ con esos dedos cónicos ( Le accwicia la numo)

Y si alguna v z, oriela, la ten ción de be arte fu ra irresi tibl y ___ _

DORIEL - o e atrevería , pen ando que estoy comprom tida para casarm .

CHARl Pue , p eci amente, eso haria que la tentación fuera má viva.

Y quién ería I culpable? Yo, no; ino tus ojo brillan s qu par~cen invitar dfacretamente y con ingenua perver idad ....

DO lE - amo , Chari L.. Si continúa Vd. a í I y a r tirar mi imación.

CHA I ue ·erí una inju ticia porque 1 b ar no e deli o en ninguna par e. Yo he Jejdo la biblia d l alfa a la omega y no he en ontrado en lla un ólo p aj e qu conden el b o de amor tierno y cri talino. l con rario, muchos m dicos lo r comi ndan como un gran e timulante. ( ent n ioBo) " uando o ncontréi abatidodice a!Jegus--besad, be ad n uno labios de carmín, y de pué .... comeos un bifteck."

D RI A-Qué niño má racioso !

HA IS- o lo dudes, oriela. • 1 beso es una d la caricias má inocentes y ana .

DORIELA- ue mamá dice que el be o es un

botón. léc rico con que el diablo no abra a. y yo no qu1 ro morir abra ada.

HARIS-:--( e ·ta-sía n. tm abrazo imaginario) er , n ultimo c~so quien abrazar: ser yo.

1 IEL -H d1 ho abra ar con .

RAR_I -Pue yo Jo digo con Z por ue no sé ortografía.

h, mira; anoche _oñ• contigo .... Qu ú e taba •.•... ( muestra, contar algo picare co)

( Lui , con un cuaderno de niú ica y Ca.sia por la, der cha..)

L IS-( A Ca i<:) Y no l dijo nada. ,ná.s? - o, senor.

1S--Pu • d!gale qu oy al in. an e. I - [uy bien (Vá • 'PQ1' l fondo)

UI_ ( nt·t gándol l cuad rno a Dori la) lll est:.í la " anza" h ra, vidi a, me p rdonara que m au n e, qu el r. on lli m e tá sperando en el sal ncillo.

Ha ta lu go, Charis. (Hace mitti por l fondo) se Dori la, lta1is y d pué Edg • y asui.

RI • L - ira, no me gu ta que cuente e as osa .

H IS- ero i es un u ño 1 RIE -Pues no, vaya!

HA I -;- Edgo que ,nt-,·a por la izqui rda ~ola. papa I qaramba qu • guapo e tá hoy I ieJo. I1ra, Doriela .... i i ne ha ta el alfiler d corata.

_1I~LA-(con graciosa Pi a•rdía) Mir nlo eh f u1cad1to.... '

'D OE-(l,on jovialidad) Qué; vai a tom nne de o o?

108
09

1-I IS- i que par ce qu s te ha muert un fo muy l'lco y ...... cla1·0, e tá lo m· imEDico. ento y ione y ningún da a ie ra evitarm -·· t mo xame. .... ... para la abuela, e lla empi z con re•

a ab r d jar e con en er. Charis, a dejarlo t•· n-

E d a jugar parch ese, qui re ?

E por el fon ntrega ima. d n ñor qu e en I pa-

u go, papá. ( ha:ri y Dori la or o.)

( s de Lee1·la, ta.rj ta) Ha venido

í, s ñor. lnd cuo) Digale- .. Bien; dígale que a se va)

m ·or que nunca: • n bi mpl ante ien. A illanucl cu ce fondo)

Y n . r~ido, iior n .... la bon. ( f,,e md1ca una butaca)

ED O • I ti stá m t (Pa.~ ando por l cenario) da m pt •..• Todo mi a unt en ord n in ompr ; de alud es-

rá alg eno • do na ural ú la i"!porta I bogn= Podnan n e con la rapidez on epara .... darle I bi n nida 1 d_p 11iend toda ide a d ición ú q na uralun r ami qu d. r ni y bir. timo i nlp .... gado a 1 n de 11 , y me id conjurar la 1 1 gracl permi. a in i tir n iginal pa a la bonda 1 ria. po u s muy rad I m lae ilurnan er, podría divicli'r e y qu 1 comprad r a toda la .nnc_a como un m di indisp on gu1r I r a franqui ia y debi oferta es e pléndida. '

E
VI UEL
1 1
1
110
' 1
MA1 U • L- ro.cía • ! unque n dud a rá una cordi li • r 1 111

ED O 1 -Bien; ea como fu r , tenga Vd. la seJ'w·idad qu mañ na instruiré a mi bogado para que el tra pa o pueda realizar e la próxima semana.

L va1 tándo e) • toy muy agrades rté recibimiento.

tengo rencor para nadie. Su triunn pre para mí un motivo de alegría; y cuantas ce ueda rles úti~... .

MA E ¡ Vd. lo p nrute .... Eh ____ Mt muj qu a ido conmigo, de eaba er a ha an de partir.

• D E-Claro que sí 1.... Le avisaré inmediatamen ....

MANUEL- erá dentro de H z minuto .... Ella tá n nu stro auto, frente al hotel.

D -(E trañado) ntonces ....

MA UE a ar mo por aquí.

D E- rf tamente-La irvienta les indiará la habitación de hari . ( Aco11ipaña.a Manuel hasta la Puerta deZ fondo)

U UEL-Muy agradecido. (Se va)

E E II

Edgoe. D pués Casia, Lixcniia y Abtigot·e.

ED E-(Toca mi ti»ibre 11 ntra Casia) Avise a haris qu e pere en la iblioteca la visita de su madr . uaado ella venga condúzcala directamente por el pa. illo.

CA A- i, efior. (Vás por la, izqitierda,)

LI I -(Entrando por t fondo) Edgoe !

ED E-( on júbilo) Lixonia ! ué orpresa agradable I Abtig re, vi ne por ahf? o· he venido ola. tra1iado) ola? .... 112

• n a nad' ha al o río?

Ed d itli r la ido a qu e • 1 , muJ r .. a. s!._. A i biado tanto no lo o· m r como ro a • o a i y • n ad t1 al h 1 u te a . , lena de et dura ri ...... , a cau a la ri a d ::i.nada y Ja mir n ra in ora, con que a ompaña us alabra un on r p ro u g nero:a ompl cia ru I co J zarpazo de una pantera. mil in ·ulto y a rop

Cálma e, álrnat.e ! Vamo , o mi do!.. .. ejor sp rar un di or o al m rido, a ·L.. • , ·o; Y s tú quien me f do! abia yo que 1 pr ranquilida . di arba • ad !.. ,e v o a car 1 a • . asi é q no me am u nun a me h . ado !

-Pu . 1 caso es qu e amo, Li .nia ..... Si ra mi tormen o ·ontrariando la enta-.

'' ( (Y
) Voy a avi ar a Doña
ndo hacia el tim.br
113

ción le verte, d oir tu voz, de rech_ar n mi_ brazo ! Tengo miedo a la vida .... un m1 do re_flex1o porqu todo lo placeres qu me ofr e v1 nen envuelto en I p cado en er d honor 1

• ntr el amor y el deber t pido qu elija 1 c1ber .... Lixonia mía ayúdame a al idar te

mot· a la ingl a; dete a le amor. in procur~rme sigui ra !.... . .

te amo con pa ión ard1 nte 1onia; •• 1 de n r io· p rari Chiquilla loca, n inar e de mj voluntad para de hiquilla l ca, xui ¡ or ino qu embriaga mi alma en rara oc

fum te brindarán otra mujer .

D E- o. 1ira; a muj r como una flo • rara con su p rfum p cu.liar inconfundible. i 1 deseo de extirpar d mi alma ste amor suicida me ha II vado a procurar 1 rato con mujere hermo a . Pero ay! 1 perfum natural de us arn p talinas m i ·ne fascinado. r una dJicada flor cuyo perfume no m an o d aspirar .. a L.. to ánd I por J tallo (pot i nd le 1ULm nt la mano.'¾ n t 1 ./lo) y r pirar profundamente en su pétalo brillante (b sándole pro!longadannente en la cab za.); y de pué ....

( btigor , aparecí ndo •igilo amum e po1· l fondo ontempla la. scena)

LI IA-Ed oe !....

ED 0E- d pu' r og r on rru labios aniosos la sabia divina d u ro.la. de fuego 1 ( La be.qa 1·epetidas eces n los labfo )

ABTI ORE-Buen cuadro y excelentes artistas!

- y .... a Dio ( e cubr rostro nanos)

( rpr ndido y a.verg n ado) Abti-

E-Estái n ·ayanclo algún m 1 drama? (Con apar nte tran(Juilidad) o pe haba de mi muje1·; p ro no d mi gran ami • de mi nobl amigo

h e do , n •tarme, • dominio : o n la i • d al h mbr r ua ión ho .. o un g1·ito ··-·

ichos y sia poi· fa í • ha1·is, ll- nu l, Luí. y l fondo, y D ia unción d a.)

o a U. ·on.ia) ,, ta n rma ocurrid ? hay m:í antifil ófico qu la un ciga1TilloJ hacia l f 011 , y dand oa .... Don Lui o···f/01· ) y pre to a .... 1ds y ci ;ufo •a fin y ida 1· nquiliz , tt ilizaos d razon ·do ,_ usa e . ría s r r ahora!. n y a la eda tra ad 1 • l 1 y la volar¡ ·ad firme, inquebranta-

114
J
E
E Jll
115

on • za,) Pu o au iada scena i u •o ridícula esa d ni1nidnd.

1· e tás muy xcita. la puerta del fonen J pr of un brilJ I Edg~ , LiYonia . • nt ) el galun

• a a ·o... A , do n -

d perad a.e nlo at v r l actá 1·) muerto? ( Dand voc s .11, cruel re. __ madr L._ un ión....

-( Enlmndo 11 co1-ri ndo ltajj o mío, qué ha o ·urrido? .... madre...... ( • ñalando hacia l a-

··- allá .... Madre, no d eaba que a tranquilam te y sin pr ocupa-

í • orno un animal.... lar .... p ra

>ara qué p

• ' , papa .....

• qu ·, ufri 11 l y E • )

P rn tri e gu ta 1 -

• . • venid lad el h o

.. ja, ja \.._ bt ·aor con voz destemplada)

ue in ntó la h, 1 n uratiuor ) eñor AlJqu -·· ya. A qué prti na ! ( r tfra. ha.-

u is, ayudad a onducir a

r mos a la hal itación de .... mi habita ión.

1· 'á I cuadro como m,ne1·to)

i, 7,a,ra,un ti1·0 d rev6L er y cae

-ri ndo ha • Abtigor ) Se ha o !... onf u w1 g ml)

( couido de anto) ué ha sido

• . dro !....

Y ullá et mfrcula . 'irat'iad<1 u fl so.e; lta ia ,'l ii.ala al v allÍl ....... ~... unn mano inm bru al nd ent unos mm vivienl s? do ...... mirad hacia arriba ........ Lo s e nada 1 da L..

Q lo is? ( ·ce,) s, ( n w1 ·ilfo, blando fo,'l manos y lo~ ojo.e;desme.q11rada1n abi 1·tos) adre ... nmdr uena

A N-Hijo d mi alm~ .... b ·ecito mío!.. ..

( hrwi ) r no han llamad a todavi ? Vaya al tel'fono n lo qu o voy a la farmacia.

(Sale l<.tnu l p r el fondo y E inta arrodilla. llora:ndo jnnto n

DORIEL - ndi o__ d mn rado . tá ..... los ojo .... ¡ qué expre 1orrible ...... ay!. ...

116
n_
117

DGO recit ueoa__ e has dado uenta? on el creto ___ , 1 gran secreto?_ La ma o !._ la del gran drama ·go !.. __ nuinos) Oh, Edipo, parricida j nr tu • crím ne abominabl i cia y demando la r habilit r tirp !

D. • • • at , hijo mio ___ Hazlo madrecita .. _ o ndote a í '---s a :i duras prueba í ···-·· E rir: qué bueno es , anti :ne e clavizado a la , hacia abajo; y la d gr . • bi nb ho no hier piadosamen ba ·iéndono. ra qu al mo lo ojo eamos la no qu 1· e al mundo, y que si lo comprendemos el mi t rio d • a ómo a ano fatal con • n u tros amigos e indu a n idlo?

noso br , ntimo indignación y lv a La que alzamos los • dolor gran enigma, el ni de la vida! .

o) Dio te alve, Pandara, reina de tod les humanos! l na ere de gracias, bija cano!....

( Jad ante y ·temui,do inclina la cabeza)

,

FIN San uan, Puerto ico. pt. 1922. 18 . .
' 1
TEL0 LENTO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.