EMILIO J. PASARELL
C O N ILUS T R AC IO N ES EDITORIAL UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO 1 S
ORICENES Y DESARROLLO DE LA AFICION TEATRAL EN • PUERTO RICO
Co¡¡;rri¡¡ht 1951
EMILIO J. PASARELI, de nutm· PN.me ra E<ll!\ión
Orígenes y desarrollo de la afición teatral e.n Puerto Rico
lMI'RESO EN PUERTO RICO - PRINTED IN PUERTO RIOO CASA BALDRIOH INC. SALVADOR DRAU 856 SAN JUAN ' ,. ¡
Hace algunos arios al concebi1· la idea de este estudio so· bn las nJ'JJ9'esentaciones teatrales en Puet"to Rico, no pensé que la multiplicación de notitJias 11 datos habdan de aJoanuw volumet?. con que a7wTa se Desde niño tuve por afición cQleccionat· progra1nas y elencos de las CO?n?Jaiíías que visitaban a Ponce. En un cuadet·no, que conse?·vo, a puntaba el númet·o de funciones, las fechas de cada tem1Jo·radC1J, los esÚ'r·enos, las ob'T'as rept·esentadas 11 las veces q·ue cada ob t ·a subía a esoena, los artistas ¡Jrinci?Jales y cualquie·r otra memtda información. Así 1·ewní se1·ie de noticias que abctt•caban. desde 1906 a 1.925. En este atño dest1'UÍ los ?Jt·ogrwtnas y continué c(jn el cuadet·no. Me faltaban ciet·nos de algunas co;npañías, 11 en 1!J30 pude co?npletat·los gmcias a la colBoci ón ele "Et Agu.ilu, ele P u e ,·to Rico."
E11 el desat •t·ollo de esta labot· tmté de Mi.advt los datos del siglo XX desde 1.901 11 Uevado 7Jo1· el deseo de sabet· lo habido en é?Jocas wntm·ioreH, no 11a en Ponce smo en Puet·to Rico, i ni cié la.c; inevitalJles 1Jesquisas, 1n·eguntas, ca?'t(ts 11 C11]JunPooo '" poco, lo (] l te en 1n·incipio se veía como b1-wma imp·recisa fué adqui1'iendo contornos hasta desemboca?· en eL p1·esente tnwajo.
No son pocas las dificultades q·ue sttrgen en el curso de unCL investigación de esÚI,: índole 11 ttn ?Jaís donde la incuria lut destmído Gasi todo. De un lado la falta de tiempo disponible 'Y de medios adecuados, y de otro la desorganización de los archivos públicos y la avaricia de ciertas personas, han sido limitaciones infranqueables en la búsqueda ... Lo que pudo habe-r sido hecho en menos de un año se ha tomado mucho más, sin que la maym· inversión de tiempo acreditase estos apuntes como completos. Hay lagunas que de.io en legCLdo a quienes con 'mejor sutn-te me sigan en este empeño.
Debo consignar aquí, como testi1nonio de gmtitud, los nmnbres de las personas y entidades que con su generosidad
PRELIMINAR
1
me han ayudado en la emp1·esa. En pri1ne1· lug(J!T' a Mr. Robert Junghann:J, de Ba;yamón, con quien estuve m:uchos dúut tomando notas en sus inapreciab les colecciones de periódicos; ' los se1ío1·es D. Braulio Dttefio, D. E1wique Adsuar, D. Eugenio López, D. Rodolfo Gauthier·, D. Conrado Asenjo, D. Felipe Oter·o , D. Ber·na1·dino S anjurio Vidal, D. Pedro Tar·rats, D. Juan Sapia, D. Alejand1·o Tapia Díaz; los artistas D. Pablo Roig, Dña.. Ag·ustina Rod·ríguez de Justiz y D. Juan Nadal Santa-Coloma; los p1·otesor·es Dra. Antonia S(iez, D. Rafael W. Ramíre z de Arellano y D. Antonio S. Pedreira; D. Buenaventu?·a Quiñones, a quien debo la donación de valiosas colecciones de periódicos; D. Francisco Taboada, D. Rober·to Gr·aham y D. Luis CabaUer, que me propo'rcionaron va1'Ws retratos; el Pad1·e Ochoa, secretario del obispado de San J1tan; el' archive1·o del D e'partarnento de lo lnterio?', 81·. CasUllo y hija la Biblioteca del Ateneo Puertor1i.queño; la, B iblioteca del Gong?'eso, en Wáshin,qton; la Biblioteca Pública de New York; la Biblioteca Nacional de lvlad'l·id, por· conducto de D. Antonio Sier-ra Gor·ella; el A1·chívo de Indias, po1· condJucto de D. Cr'istóbal Berrnúilez y del cónsuL ame? ·icano en Sevilla; "La Demom·acict", "La Cor·r·es1Jonden.cia de Puerto Rico", "El Tiernpo" y el "Pue1·to Rico I lll.tst1·ado"; rn.is amigos D. Santiago Fo1·és v D. F1·ancisco Pa'ITa Capó, la Sq·ta.. Margwita Walsh, Bibtiotecwia de la Sala 11ct de la Unive1·sidad de Pue1·to Rico q·ue la p?·es ente edición, y al D1·. D. Sebasti.án Gonzál ez Gwtcía, de la Unive1·sidad.
- * * "'
La acumulació-n de 11oUcias en el texto posiblernente fa.tiga?'á al leoto1·, pe1·o al compila1· 11 7W!ITa1' en ci<wto o'rden nuest·ros anales teat1·ales no puede habe1· otr·a 'Variedad fuera de la enumemción de las ob1·as y wrtistas, y el ?'elato de algunas costwntbres de época. 'J)1'Ímor·dial deseo ha sido salmar para la poste1·idad lo a?''l"ltmbado en viejas colecciones de pe1"iódioos o documentos se pe1·de-r·ía pa1·a siemp?·e. Po1· esta ?'CliZÓn creemos que de un lado la ben evolencia y de ot1·o el interés en conocer los espectáculos teatrales habidos en Puerto Rico, dcwá paciencia a. nuestros lectores para ojeM estas páginas qu,e quizás si1·van de estímulo para obra mejo1·.
Apesar de la crisis por que atravúua e! teatro sustituido 1Jor cínematógmfo, de m61'ores y superlativos ?'ectH'WS, pu -
II
diendo of'recer espectáculos al alcance de todos los bolsiUos, no puede ignora,rse que el teatro de carne lY hueso a,un domina ciertos a,spectos que el cine no colma a la elecución de una misma obra por distintos artistas, la calidad literwria, la técnica del diálogo, la, genial actua,ción de cada a,ctor en escena. Váyase ésto por los efectos de perspectiva,, sonidos musicales, escenografía, vestuario y mise-en-saene. H 011 cim·tamente, el teatro está en decadencia, mientras que el cine aun no ha agotado todas las posibilidades que la luz, el sonido, el color, el dibujo, la indumentaria, la historia, l.a, ciencia, el arte y la fantasía, creadora, le aportan. En esfJos últimos años en Puerto Rico se ha realizado pl(JI!t. sibles es{1.wrzos para 1·evivir el espectáculo teatml y hacer un repe1·fio1io. Al efecto, la,s inicia,tivas l1.evadas a cabo por el Ateneo, la, Wniv e?·sidad y Little Theatre, son loables, así como los esfue?'zos del depa1·ta,mento de ?núsica. de la Escuela, Supe1'im· Centml ba,jo la dirección de Mr. Dwight Hiesta,nd, y donde comenzó su carre7·a, la, sopra,no G1·a,ciela, Rivera, monta,ndo óplwas como Trovador, Lucía, Aída, Patience, Trial by Jury, Belisario 11 otms. A iJnioíativQ,s del auto1· con la coop erp.ción valiosa de Mr. Hiestand y de Pro Arte, Belisal'io se cantó ett la Un.ive1·sidad y en. la Escttela S·zwe1·im· en el mes de ?n(111 J O de 1942, en conmem,o1·ación del centena1'io ele su 11ri?ne1·a ?'ep?·esentaoión en Puerto Rico.
Tarnbién han cont1·ibuído ct este 1· enacirniento la Fa ránBohe·mia, el club wrtístico del Catrino de Ptte?'to Rico, la co1npañía del Swr, de Ponce; ei Club Hostos, de Bayamón; el Cl!Ub A1-tístico, de AguadiUa; la sección d?·amática dellnstituto Politécnioo de San Germán; el Blanche Kellog Institute, y Areíto, que ya hace algún desapa,recieron, distinguiéndose en la dirección de algunos el Ledo. Emilio S. Belava,l.
Gracias a, todos ellos y a la Sociedad Pro-Arte con sus tempo·radas de ópera, las gene1·aciones jóvenes no han perdido el gusto po1· el teatro. Es lamentable, sin emba1·go, confesa?' que casi todos los a,nhelos han fra,casado. Hoy sólo exirte el Little Theater, a 1Jesa1· de qtte sus 1·epresentaciones son en inglés, y el grwpo que fué dirigido por el Sr. Leopoldo Santiago Lavandero, a,hora ausente y sustituido· pm· el D1·. Ludwig Schajowicz.
Fué mi propósito finalizar esta obra, con el siglo XIX 11 dejatr para. otm ocasión las en Pumo
* * *
III
R ·ico desde . el a;ño 1901. Si11. embwrgo, ha sido i11.te1·calar en el último cwpíftulo, ace1·ca de alg·u:nos de n:uest?·os más notal>les alttistas que cwnto y a la escenUI dedica.,·on s 1.1t vida, t.anto aquí como en el ext1·anje1·o, de 'manera de mis fines ,queda1·á cwmplido con el lige1·o esbozo hecho en 1·elación a Paoli, Roíg, Nadat y V élez López, que actuaron ya bien entmdo el siglo XX.
A los que como la Dm. Antonia Sáez, Ca1·los Pe1iamnda 11 C1·istóbal Real han est·ucliado aspectos de c1itic fb l( te1·cwia de nuestro teat1·o regional, les co1·responde insisti1' en una. tan·ea qt¿e apenas está inieiada. Aq·u.í se di1·á única:mente qtte en nuestro teat•ro hay muu poco que clasifil;arse co·rno fieat1·o de carácte·r 1.mive1·sal y la gra·n m.ayO?'Ía de las oln-as teatmles producidas en todo el siglo XIX no ha lom·ado ·reconocimiento ni ha sob'revivido a las ci?'cunstancias. Creemos que com.o razón ha d e a1)Unta1·se la catencia de vm·dade1·os mé1'itos lite1·a1'ios o de técnica en eL difícil a1·te dmmático; y tal vez, el lbecho cim·to ele que 'lnente con el sabor o el colo1·ido local no s" 1nwde nn teatt·o 1Je1·dm·able, g·tbe sin dedat· de .o;e1 ·lo pm· ·las ''ostu1ítb1·es, los tipos, las clases y las situaciones q-tw el a:mlJiente !J la sociedacl ofn ;zcam al obtuwvad.o'l' de ·i11genio, pueda además es e el.e1;t.wse hast n clunde el conjl?:ctu ele lt.ts siones, los vicio:¡, las v irt1.1CZes, los icleales, lo s-ilíWM1 en el plwno de lo no itnpot·ta el dond e sr! d esat··rolle la escena. Es en esto ítltim.o la que et attto1· dtm:mát.ico 1J'Uede pinta1· lo •regio1utL !;in deja1· de e·n cwttqu.ie·r escena·rio .... Es en la escenogm .fía, en el ambiente d e é1JOGClJ, en la donde el colo•tido se obtiene y es en el tema o donde el a1·te cr ea con los 1·asgos de la nattwaleza hwmana.
Nos pan:.ee qu e a tal fin deben enca·rninwrse todos los anhelos creado1·es 11 lite?'at·ios con el a·ux ilio ele nuestt·o.c; mát: 1·esponsables cent1·os oult urales 11 edn cUit-ivos. E :-lto sería 1'ealizUible si una m·ítica 01'Íentado'ta estitnu la a s ·u v ez a los wu t o?'es noveles 11 a los at·tistas aficionados o 1J1'ofesionales 1n·esente.
No ha de p1·etende1·se que se for1nen auto1·es d•ramáticos lti:rulantes con el genio. Pa?·a ello son necesarios a más de Mies excepcio n ales, -u.n adecuado a·mbiente lite?·a?"io, así como la p1·áctica de las a1·tes declamatorias que si1·ven de estímulo y escuela. En los 'lnode'i"nos no es p1·obable en
IV
mwst1·o tJaís se desa?'?'oll en tales condioio·Jws teat1·ales. Tam· poco m·eenws Qtbe obras ele 1wco f•uste escritas sin gnf-cia y sin, ingenio, o tocadas con exceso de lo bu¡fo o lo ext'l·avaga11-fíe, constit1t11Jan de pm· sí el ve'tdadet·o Cllrte d1·amátioo; ni, ?J01' lo tanto, la v e1·dadm·a belleza que im1J?'esiona,, an·ebata, ense1ía como debe enseñar, ar1·ebata1· y deleit(,1' el teat?·o esGrito con el de exponet· ante la sociedad, ya la gracia nat·uml, 11a. la i1n1n·esión t1·ágica o t·idíctda, que el autO?' deja en el ?Jenswmiento o en el comzón del espectado1·.
En todo tiem?JO y luga1· ha habido un teat1 :o <le su1pe1·ioq· CChfiego·ría que sin set· la ob1·a de lbsen, Shakespea1·e o Raoine, es el teat·ro de g1·an calidad hunwm.a, de Ra1nón de la, Cntz o Lope de R•ueda; o de los he1·ma.nos Qu.inte1·o, Linwres Rivas o Benavente.
Y a'ltn en teat1·o bufo, que - des1més de todo - no es sino ·una ca1ic;atura e?1.'1:aizada e·n los hunuvnos de 1U! vida C0?'1iente, si no se inc'l.t?'?'e en la vttlgwr ohoca-rnwía y ha.J¡ en él gt·acict ingeniosa, no es ?Ja'l·a aundenan;e con el ·r ir¡m· estético de ot1·os tiem1ws. Nu ex la, ftt·agedic" l(l, ú nica expq·esió·n. h1.ttman OJ qne ha de encont1·a1' .su fónmtla en teat·ro. La no emana ·ún1.icamente de los alto:-; co·Jtce?Jtos de lo 1'Ínículo, sino bmta del mana,ntiaL e.pi.<;rí<lico de la, •vida, cu t ·idicwn. '!1 G01Te 1JO?' Ga.tw es de 1J((;I'a (Uuersió11 rZel 1J'lteblo U! qwien fa ttu el ticm11}Jo JJa?' a v itvitt· !1 no le solwa JW ?'eÍ!r.
EL verclndero yustu está e11 lct 1n'07Ju1·cíón, cun q,ne la. imaginación c 1·eado1·a Cfi-?J t a. lo vida 11 lleV(!t al te<tt·ro ense· iia.n z a d e l ¡me 7Jlo. * * *
A la iglesia se debe la intt·odll.wción Teat1·o en Ptte;rto Ric o ?J en' toda, la Am.é1·ica espct?íolct..
Los .pasos en e l (t1'te c/il·amát-ico no /'lt.ervn sino tm lli pa?'te del ce·renwnia.t eclesiástico a. ?nantene1' la e a las gentes en los miste1·ios y c1·eenc:ias.
El d1·wma lihí:rgico ' au/nqzte lim,itado al recítado evangélico, en luga:r de estaciona1·se se desenvuelve -111.ás y más en t e at1·o profano al punto que no era extraño vm· a los clérigos que "se disfrazaban de rufianes, rameras, matachines y botargas para divertir al pueblo cqn bufonadas." 1
V
1. Moratín-Diacurso Histórico, Pal'is, Garnier, .P· 18.
Pcvra evita'l· el escándalo, p1·okibükonse fíes· tas así como que se representwra en las iglesias y que se internlllnpiemn con diversiones loB oficios divinos. Con todo; y en ocasión de festividades religiosas siguie1·on las 'rept·esentaciones públicas en caUes y plazas y 1>asa a América la armigada t1·adición en la iglesia espa1iola.
Así, sabemos que en Chile, las 1·ep1·esentaciones en el t•ecinto y al ampa1·o de los conventos. No et·an los autos sac1·mnentales conocidos e-n la Corte, sino las q-ue se 1'ep'resentaban en Cot·pus Ch1·isti y en su octava, o en sole1nnes ocasiones, como aquella de la deolat·ación lwcku, .. a favor del 'misterio la C oncepción ln'maculada, en .1663 , po1· Alejando V 11, y en cual ocasión los alu,mnos del convento ele los jesuítas 1·ept•esentaron comedias en Sanfliago. z
En Lima el cementet·io de la catedml y las 1>lazas pail't'Oqtdales, dwmnte la octava de C01·pus Cht·isti y otras notables fiestas religiosas, fum·on teat''I'O de las 1)rinwms 'rept·ese'ntaciones dramáticas, muy conmtirt·idas 1>or las aUas dignidades polítioa,s y eclesiásticas.
En altat· situado en el aJ1io se colocaba el Santísi1no ·sa,on:ttmento. El estJectáculo, en i -mit(wión de la Fiest n de los GatiTos, lo di1·igía eE C(]¡bildo .<> ecu,lar.'
En México, las 1·e1n· es en taciones ?' eligiosas ocu1Ja1·on (J.. los misí onm·os dw·cmte los año::: de la co·nq'ltista luts t a finaüs del siglo XVI,, y en este 7Je1·íodo casi todw; las f'm?.cimws ?'eligioscts com111'endían 1Jasajes de la e.'u:1'i t um.'
E -n lo que a Pue1·to Rico se t·efi ere ve-re-mos e11- los cet.pítulos siguientes los inicios 1·eligiosos, docum entados desde el siglo XVII, la 1Ja1·ticipación o pretexto de l t eatro en las des solemniclades y festejos de coronaciones 'reales del siglo XVIII y p·rincipios del XIX y desde los primet·os a1"ios de este ' siglo la regulm· afición atendida pm· comp añías de paso 1JOJ' la Isla, fomentada e·n algún caso po1: el pode1· oficial y tada sientpre pm· la ingén,ita devóci6n teat1·o sentida p1·ime1·o en San Juan 1f ?n'lW 1n·onto en los p1'incipales 1nte blos del país.
2. Amunátegui, Las pl·imGras 1'Cp1·escntacíones en Chile, Santiago, 1888, pág. 19.
3. Moncloa, Diccionario Teatral del Pe1-ú, Lima, 1905, pág. 118.
4. M éxico en et Teaflro. México, 1932, pág. 19 y ss.
VI
FESTIVID ADES R E LIGIOSAS Y JURA S R E ALES •
Carecemos de n ot icias documentale s y no s e conoce descripción alguna de las fiestas religiosas celebradas en Puerto Rico durante el siglo XVI. No obstante esta ausencia de d a tos, cabe sup oner que en ocasión de las festiv idades de la igl esia, y en el convento de domini cos o en el atrio de la cat edral, h abrí a n de ce lebrarse p:r;ocesi on es, juegos y r epr esen' taciones de autos o come di as.
A bo na este supuesto, el h ech o sabido de que en ot ras partes de Am érica el clero estableció un ve r dadero sistema ele colonización y catequism o dramatizando las histo rias bíblicas o cristianas y qu e e n Puerto Rico, la s comuni dades de San Francisco y San to Do mingo, existente és t e desde el segundodecenio del sigl o XV I , t r ataron de dar brill antez a las fiestas religiosas or ganizádas po r los mismo s frailes o por diferentes cofradías.
E nt re las f i estas, pretexto p a r a regoci j os p úbli cos, f ig ur ó en p1 i mer término el Co r pus Ch ri sti, y le siguier on la de San J uan, l a P urificación de Nu estr a Señora o la de l a Ca ndel aria, la d e Santiago, pa t rón de E spaña, la de Santa Rosa , patrona de la s Ind i as. Todas ellas cos teadas po r el Ayuntamiento como fies t as votivas desde su decl aració n, en 1685. 1
Con motivo de la s celebraciones indicad as no faltaron toros y juegos de cañas.:! Los fu eron introducidos por
l. F . A senjo. Las ficstrLIJ do Juan. 1 868, p. 17.
2. L a alusión a las cor rid as d e tor os y cañas demuestra c uan n atural fué en Puerto Rico la imp lantación de las costu m bres españ olas Generalmente, en España, en las gran d es f i estas públic a s, iban juntos toros y ca ñ a s. Consi stia el ju ego d e cañ as en u n torneo entre v ari as cuadrill as de caballeros con sus ca ballos r i cam ente enjae?; a dos. Cada cuadrill a se compon ía, segú n el ca s o, de diverso número de campeones que se arremetían lanz ándose l a s cañas en toda cla se de suer t es o escaramuzas. Vid. Alenda y Mira , de Solemnidades 11 f i e9tas públicas • de Espa.fía. Madrid, l(J08 .
Or.fGENES Y DESARROLL() OE'Lá ARICI ON TEATRAL EN P . R .
I
el Gobernador Gabriel de Rojas en las fiestas de Santiago del 1609. Las cañas se jugaron de y ya en 1509 el Menwq·ial del Almirante Don Diego Colón nos dice con referencia a la Española: "En la isla hay gran disolución en los clérigos, porque han venido muchos de mala vida, e unos renuncian los hábitos faciendo cosas de segJares, xugando cañas, andándose por los montes con las muxeres que quieren ..."a Como adición a las fiestas ordinarias del año, el arribo a la isla de algún personaje, la jura de un nuevo rey· o las demostraciones de alegl'ia por un fausto suceso fueron motiv o de diversiones públicas.
El primer dato conocido sobre el Teatro en Puerto Rico se encuentra en la carta del 27 de setiembre de 1644, escrita por fr. Damián López de Haro a Juan Díaz de Ja Calle: El nuevo obispo contaba el recibimiento que se le había tributado:
" tomamos este puerto donde yo fui recibido no solo , con todas las prevenciones que dispone el ceremonial Romano, sino con muchas demostracionel-i de 1;ingular alegría, con danzas, toros y caña::; que casualmente es taban prevenidas para las fiesta s de dicho San Antonio, a quien el día siguiente dijimos la Santa
SINODALES DE FR. DAMJAN LOPEZ. HAHO
Este mismo Fr. Damián no::; dejará en las Constituciones Sinodales aprobadas en· 1645, inequívoca constancia de la antigua costumbre de la representación de comedias.
El Sínodo diocesano se había convocado con el propósito de reformar las costumbres y entre ellas el abuso de las representaciones dramáticas llevadas a cabo en los templos. Es bien terminante el título de la Constitución LVII : "Que los1 clé1·igos de 01·den sacra no en comedias, ni atttos, a·u.nque sean a lo divino · " ' El texto dice asi :
"No se debe permitir en ninguna manera que los Sacerdotes y Ministros de Dios tengan ocasión de distraerse un punto, ni faltar al recogimiento, y modestia interior y exterior que deben profesar por sus obligacLones y es-
3. Boleti·n HiBtót·ico de Pue1·to Rico. Año 1, pág. 184.
4. TaJ!ia, Biblioteca. ltistódca. Puerto Rico, 1854, p. 441.
2 EMil:.lO J. PASARELI.
tado, y porqu e tod o esto lo pierde o me noscaba, qu and o aunque sea con poca devoción y fiestas esp irituales se entrometen a representa r en las comedias y au to¡; pú blicos. Por lo tanto, mandamos qu e ningún clérigo de orden sacra de este obispa do represente ni entr e en co medias , autos, danzas, fiestas, músicas ni regocijos, ni máscaras o vestirse de humar racho r. aunque ]as tales fiestas sean el d ía de Corpus Christi o de otras so le mnidade s de la Iglesia, lo cual así cu mplan so pena de excomunión mayo r, y de un mes de cár cel, y de se i s pesos por la primera vez, y reincidiendo se procederá contra el inobediente, como húbiere lugar ele der echo."
La precedente cita deja clara la participación de los clérigos en las representaciones de comedi as y autos celebrados en el Corpus y otras fiestas religi osas.
El texto de la Constitución LX;KI, insiste en la m ism a prohibi ción decretada por el Concilio de Lim a de 1582 y el tercer Concilio Me xicano de 1585r.:
·"Uná de las cosas que con mAR veras debemos evita r; obede ciendo al Santo Concilio de Trento, es que en los misterios de dicados al servicio y culto de Dios Nuestr o Señor, no se mezclen profa nidades , ni los lugares ni templos destina dos para la oración y edificación de los les sean teatros de risa y vanidad, y para limpiar deste pecado este obispado, estatuímos y mandam os a los curas y demás clér igos deste obispado no consie ntan que en sus iglesias mientras celebren l os oficios divin os interm edien representaciones, o remembranzas profan as, ni acabados, haya disfraces dentro de las iglesias."
La Constitución LXXVIII estab lece la pauta para hacer
Ja¡: comedias en las fiestas de Corpu s, y otras:
"Por quanto para regocijar y solemnizar la gran fiesta del Corpus Chri sti , y otra Rfiestas que nuestr a madre la Iglesia entre año celebra , hay costumbre de hacer y represen -
5. En Jns carreras de San Juan, l a mujer o novia que iba al anc a del jin ete se llamaba cumarracha. En España el vejigante o mamarracho sa llamaba moharracho o bogi gan ga.
6. Mon cloa. op. cit., pág. 45; Usi gli, op. ait., pág. 2!1.
' ORÍGENES Y DESARROLLO DE LA AFICIÓN TEATRAL EN P. R. 3
'
tar comedias y autos, permitimos y toleramos la tal t umbre, con tal que los autos y com edia& que en tales dias se repres.entaren estando en la Iglesia pate nte el Santísimo Sacramento, sean a lo divino, y vistas y aprobadas por Nos, o nuestro Provisor Vicario, y con tal que no se puedan mezclar en ellas entrem eses, bayles y otras cosas que toquen a género de desh onesti dad, y con tal que no , se hagan dentro de las Iglesias.'1
Más adelan te, la Constitu ció n CI dispone:
"Con las limosnas que se juntaren en tre los fieles, ordenamos que ningún cabil do, o cofradía, aunque sea con título de voto, pu edan correr toros, ni hacer comedias, ni fiestas p1·ofanas, porque n ada de esto es del servicio de Dios, ni ele honra de ·sus Santos."
Al agudo F1·ay Dami án López ele Haro, que ya a l desembarcar en 1644 notó el desorden profano durante los días de San Antonio, debi ó parecerle impropia tal cos tumbre y aprovechando el sínodo, trató de supr imir o aminorar el exceso. Por eso, la Constituc ión LXXVIII toleraba las comedias siempre que las representaciones fueran de asunto s div inos y no hubiera mezcla deshonesta, entremeses o bailes, y que no tuvieran Jugar dentro de las iglesias. De este modo queda establecida en Puerto Rico una clase de censura teatral ejercida por el clero. '
COMEDIAS Y DANZAS EN LAS IGLESIAS
Si se recuerda que los templos eran entonces l os únicos sitios de reunión públi ca, se compr ender á que las medidas trictivas de las Sinod ales no podían ser muy efectivas. Forzosamente habría de ocurrir lo que el obispo censuraba, o sea, q_ue los actos piad osos se entremezclasen con bailes, comedias y máscaras, haciendo del culto divino, divertimiento mundano y de la casa de Dios, refu g io de Talía. Como ejemplo, vale la mención de la costumbre da en Puerto Rico en las fiesta s de Corpus. Según Brau7 concurria a la catedral un grupo de mulatos libres. guienes
4 EMILIO J. P ASARELL
7.
HiJJto1·ict Pue1·to Rico. New Yo1•k, pág. 168.
sin quitarse el sombrero bailaban estando de manifiesto el Sa. ct•amento. Al obispo Fr. Francisco de Padilla, pareció irreverente tal costumbre y en 1684, acaso apoyándose en las Sinodales citadas, e-xpulsó a los mulatos. Pese a decisiones de esta naturaleza siguió la falta de recogimiento. El obispo Don Fr. Pedro de la Concepción Urtiaga al efectuar sus visitas pastorales en los partidos o lJarroquias de Arecibo en 1707 y .(le Ponce en 1712, se halló cou una lamentable situación, que reflejaba, en cuanto a Arecibo, en su alocución o letras a los fieles fechada el 7 de mayo de 1707, y en cuanto a Ponce, en carta del 19 de agosto de 1712 al Consejo de Indias. Dicen respectivamente:
"Tenemos noticias, que en las fiestas que hacen en este Pueblo a el Sor. San Felipe su Patrón, y en otras, se hazen gastos excesivos en Comedias y festejos profanos... ...y rogamos y encargamos, a los Mayordomos que son, y en adelante fueren, que apliquen lo que habrían de gastar en comidas, etc., en bien y aumento del culto divino."8
En la cat·t.1 desae Ponce:
"Pan las cosas de Dios y de las Parrochias es tanta la indevozión de los eclesiásticos y seglares, siendo los ornamentos tan indecentes y pocos, que la Parrochia de San Germán solo tiene un amito, y así lo demás respectivamente. Quieren en sus fiestas, que solo se componen de una misa, gastar las pocas limosnas de las Cofradias y Parrochias, en comedias, danzas y otras cosas en que se ocasionan muchas culpas ... Mandé que se usaran en el culto divino y no en comedias, danzas y profanidades ..."
Más adelante, hablando de los pobres atavíos de las imágenes añade :
8. Apógrafo en el Boletín de Historia, de G. E. Morales Muñoz, Vol. 1, !>-abril 1949, pág. 137, San Juan.- Véase también el Boletín, de julio 1949, No. 8, pág. 246, donde consta que en la visita pastoral del obispo Antolino a la Ribera del Arecibo, en 1750, aquél prohibió las representaciones "in totu" "assi en público como en casas particulares" por "la ruina que causa a las Aunas el juntarse hombres y mujeres que hacen papeles de comedias para instruirse en ellas."
0BfGENES Y DESARROLLO DE LA AFICIÓN TmATRAL EN P. R. 5
", .. pero sí ha habido. bailes, comedias, cañas, corridas, con todo lo que toca a diversiones profanas ocasionadas a g1:avísimos pecados."11
Las citas aducidas demuestran, sin lugar a dudas, que de antiguo fué costumbre en Puerto Rico y en ocasión de solemnidades religiosas, la representación de comedias y autos, profanos o a ln divino, dentro y fuera. de los templos, y con pal·ticipación de clérigos y seglares. '
Así, en 1770, los frailes de San Francisco, hicieron figurar entre los festejos en honor de su santo patrón una comedia que se representó en la plaza de su convento. El Cabildo Catedral prohibió en 1770 la asistencia de eclesiásticos y extendió la prohibición a toda comedia y baile que ocurriesen en adelante.10
Es lástima, que se desconozcan las obras representadas y el nombre de los farsantes, quizás frailes, o militares y estudiantes, como había ocurrido en 1747 y 1789.
JURA DE FEUPE V
El 14 de mayo de 1701 se efectuó ell." Puerto Rico la jura de Felipe V, acontecimiento político que se celebró «con inusitado lujo de ceremonias,u como era costumbre en toda España y América. No hemos visto papeles de estos festejos e ignoramos si como parte de ellos se ofrecieron comedias. De alguna fuente obtuvo Brau la información y es probable que se conserve celosamente guardado, algún e.iemplar que describa las cel'emonias habidas.
JURA DE FERNANDO VI
En 1746, al ocurrir - la muerte de Felipe V y la sucesión de su hijo Fernando VI, el Capitán General de Puerto Rico, D. Juan José Colomo, mandó que se hiciera una Relación1 :!. de las exequias y fiestas celebradas. "
Todo parece indicar que el autor de esta Relación,, en que
9. En Ponce. Brau, F1tndací6n d e Ponce, San Juan, 1909, págs. 20'z1.
10. Actas del Cabildo Catedral libro II, fol. 442. Cit. por J!l P. tonio del Castillo {Antonio Cuesta IVIendoza) en artículo publicado en "La Verdad." '
11. Brau, Histm·1:a de Pnm·to Rico, p ág. 151.
12. Publicado en el Bole tín H i stórico, Añó V, 1918, págs. 148 -192.
6 EMILIO J. PASARELL
por primera vez se describen en forma incompleta las primeras representaciones de comedias profaty¡.s en nuestra isla, fué un puertorriqueño. Varias expresiones permiten esta afirmación. Así, en el sexto párrafo de tan pintoresca crónica, dice: "nosotros los americanos". Y en el último párrafo, "Estos son los regocijos de nuestra tierra, #;1Stos son los alborozos de nuestra patria." También alude a "nosotros les indianos." La exaltación de Fernando VI fué celebrada en toda América. En Puerto Rico celebróse el suceso antes que en Chile, Perú y México, países en donde también quedaron cripciones de los festejos y ceremonias. De Chile, en la Crónica de la Se1·ena, de D. Manuel Concha,13 consta que ron el 23 de abril de 1748, representándose las comedias Resucitat· con el Agua o San Pedro Massa1·a, de Ruiz Hurtado y Lanin, y El Alcáza·r clel Sec1·eto, de Solís, ofrecido el 10 y el 11 de mayo de 1748. Con respecto al Perú 14 , en los Anales de¿ se lee, que con motivo de los festejos celebrados el día 18 de octubre de 1747, se represÉmtó, en conclusión de las fiestas reales y con asistencia del venerable cabildo eclesiástico, una fábula llamada ópera, siendo la de Orfeo y Eurídice, de Gluck, y en Lima en febrero de 1748 la comedia de Calderón Ni Amm· se lib1·a d e a11wr. Y respecto a Panamá, en mayo de 1747, de Amor y Fortuna, de Calderón; Sólo piadoso es mi hijo; de Fragoso, Avellaneda y Villaviciosa, y El Montañez más .Hidalgo.15 En cuanto a México, según Fray Lorenzo tonio de Extre;néra, las fiestas finalizaron con comedia el 27 de enero de 1748.
Durante las fiestas que hubo en Pue1·to Rico se representaron cuatro comedias profanas. La primera fué El Conde L1tcano1·, de Calderón, el día 2 de mayo de 1747; lá segunda, titulada Los Españoles en Chile, de González de Bustos, el 3 de mayo; la tercera, el 5 de mayo, El Villa n o d el Danubio y EL Buen Juez no tiene PattifL, de Hoz y Mota y la cuarta, el 29 de mayo, la comedia Pri?nero es la Ho·r¡,ra, de Moreto.
La lectura de estas noticias teatrales suscita ciertas cuestiones que habrán de· quedar sin respuesta. ¿Quiénes eran a mediados del siglo XVIII los hombres y mujeres, que con cierta cultura literaria, leían y poseían las obras dramáticas del
13. Amunátegui, op. cit., pág. 22.
14. Moncloa, op. cit. pág. 106.
15. Lohmann Villena.-El a1·te dramuitico en Lima. durante el Vir1·ei1za.to. ])IIadrid - 19'46, págs. 400 y 404.
ORÍGENES Y DESARROLLO DE LA AFICIÓN TEATRAL EN P. R. 7
.
Siglo de oro, estaban familiarizados con Calderón, Moreto, Bustos, Hoz y Mota., y organizaban teatros y representaciones?
¿Quién sirvió de director artístico, ensayó las obras y enseñó a declamar los bellos y son9ros versos de las comedias representadas ? En suma ¿quién fué el alma de aquellos cultos fe!':tejos? ¿ D. Lorenzo Angulo, D. Félix Bernardo Gómez, D. Manuel de Areyzaga, D. Benito de Lisie, o todos?
Describiremos, en parte copiando de la R e'tación V er·ídicn, las cuatro representaciones escénicas aniba indicadas. Interesan por lo variado de los detall es y en ellos puede apreciarse lo que fueron nuestras fiestas populares y religiosas.
Para conservar el colorido del estilo, que describ e con vigorosa exactitud, pero también con all!pulosidad, las excequias de Felipe V y la jura de Fernando VI, los fragmentos que correspon den a las representaciones escénicas. Por ellos de paso veremos cómo fueron los primeros tablados o teatros construídos en Puerto Rico, de los que haya noticia cierta, y otras cosas curiosas.
A cada una de las clases en que se dividía la sociedad puertorriqueña de entonces tocó un turno en estos festejos. Así participaron los mercaderes, los pardos libres, los eclesiásticos y los militares. Los esclavos no se consideraban como ¡clase social.
Las ceremonias fúnebres duraron desde el "13 hasta el 20 de diciembre de 1746, día en que se celebraron las exequias. Debido a la pobreza del país y a una gran epidemia, que se extendió de enero hasta abril de 1747, se dilató el juramento y sus respectivas fiestas para comenzarlas el19 de mayo. Dice el texto:
"Para esto dispuso el Capitá n General se hicieran fiestas (según el posible de la tierra) como es costumbre en to<las las cristianas coronaciones: Señaló el primero de mayo para la primera solemnidad, y que (costeando ésta la ciudad) siguiesen las fiestas en esta forma: la segunda el Cabildo Eclesiástico ; la tercera los mercaderes ; la cuarta los pardos; la quinta don Phelix Bernardo mez y Don Manuel de Areyzaga, oficiales del Real Ingreso; la sexta Su Señoría; la séptima la Comunidad de Santo Domingo; la octava la Comunidad de San Francisco; y la novena las religiosas
8 EMILIO
J. PASARELL
Despu és de dar cuenta el autor de las ceremonias del primer día continúa:
"A las once de la noche llegaron al 1·eferido festín, y dejando en la ca1Je la referida Tone, el dicho Don Lorenzo de Angula, que s e intitulaba señor de ella, pidió licenci a para publicar. un B and o, y decir de repente un medin m1t1· em és; hicier on uno, y otro burlesco, con que se divirtier on las señoras, y concluído, volvieron a toma1· la Torre, que conducían ocho negros ·"
Par ece, pu es, que este señor Don Lorenzo Angulo, Contador de las Cajas Reales, se a, en nombre conocido, el primer actor en Puerto Ri co, o a lo menos especie de director ar tístico durante los festejos.
Del segundo día, celebrado por el Cabildo Catedral se di-
ce :
"es ta noche los familiares de hábito talar representaron la comedia intitulada El Conde Lucamo1·, con grande aceptación de todo el concurso, y en el intermedio de las jornadas se dieron abundantes refrescos, dulces, y bebidas, con un particular esmero y declarada bizarria."
El autor de la Relación escribió unos versos, de lo que entresacamos :
"A lo público sacan la ilustre farsa que titul a Conde Lucanor; con extraños primores avivan caj as y clarines que mueven su voz. Y estó sucedió , que la pólvora activa decía Viva de la España el invicto León."
En el tercer día, los mercaderes y blancos de la ciudad corrieron con los festejos:
"A las tres horas de la tarde pros iguieron su fuoción los mercaderes, y blancos, saliendo de máscaras la mayor parte con los comediantes que habían de representar a la noche, vestidos tod os como debieran salir al Tablado. A las nueve horas de la noche se comenzó la comedia
ORfOE'NES Y DESARROLLO DE LA AFICIÓN TEATRAL EN .t'. lt. l1
intitulada Los Españoles en Chile, que representaron los de esta clase sob1·e un teatro tan vistoso de pinturas, es. pejo y luces, y tan simétricamente adornado que se equivocaba con los Coliseos de Italia.
Durante dicha comedia en los intermedios de las jornadas dieron en significación de su aplauso abundantísimos refrescos, y concluída, s e dió fuego a serpiente y a dos Castillos que tenían a los costados de dicho Teatro, con mucha abundancia de fuegos de manos. Finalizóse esta función cerca de las dos de la mañana."
El cuarto día tocó a los pardos y "Entrada la noche comenzaron a disparar abundancia de fuego de manos, y a las nueve de ella se comenzó la cocomedia (representada por ellos mismos) intitulada El Villano de l Danu bi o y el buen J'ttez no tiene que laejecutaron con grande acierto y aplauso de los circunstantes, sobre un Teatro que a este fin hicieron muy curioso, adornado de pinturas, espejos y l uces, y en el intermedio de cada jornada daban dulces y bebidas con abundancia, disparando al fin de dicha comedia muchos fuegos de mano, que uno y otro se acabó cerca de las dos de la mañana, en que se retiró a su casa dicho señor Gobernador.
Pasaron a ella todos los pardos y comediantes vestidos en la misma forma que estaban en el Tablado, acompañando a estos las pardas doncellas ricamente vestidas, con ha, chas en las manos." 111
En el quinto día hubo lidia de doce toros por la tarde y sarao por la noche. En el sexto hubo máscaras que recitaron
16. A propósi :o de esta comedia de D. Juan de la Hoz y Mota, basada en una novela histórica, El Villano del Danubio, de Fray Antonio de Guevara, véase cómo en el curso de los tiempos varía el criterio de los hombres tornando malo ogaño lo que antaño fuera bien mirado. El asunto de la obra, es la protesta de un villano, Mileno, de la provincia de Germanía ante el Senado Romano, contra la esclavitud y en defensa de los derechos naturales del hombt·e. Cien años después, en el Indíce de las piezas c:ka1námcas con abso luta prohibición de rep1·esentMse en Ct¿- ba, 1862, dicha comedia a_parece en la lista con el N o. 161.
En la Jornada Segunda de le. obra de Hoz y Mota, hay un breve parlamento de Mi leno , el villano , que da la clave de esta prohibición. Dice asi:
10 EMILIO J.
PASARELL
motes y víctores. Una máscara representando a D. Quijote dijo:
"Es papel inexcusable Don Quijote en un festejo, Porque aunque es papel tan viejo Ha sido siempre tratable."
Otra má scara representaba a Dulcinea: ot ra, " la horrorosa figura de un Gigante", que recitó :
"Ninguno me ataje el paso Que soy Gigante horroroso Y os advierto sin embargo Algún f uturo, o fracaso, Porq ue es tan fuerte mi brazo Que ardiéndose en llama activa H ará que en bronces se escriba De Puerto Rico el am or Di ciendo que su señor Do n Fernando el Sexto, viva."
Corno demo s tr aci ón de tiemp os y costumbres de fingidas alabanzas, conviene señalar el texto:
"Los que en Europa llaman Diablillos 17 en esta Isla tienen el nombre de Begigantes, y uno con este traje ridículo también supo decir su papel :
"Que esto sufra m i altivez! ah, inf e lice patJ·ia mia, que pr esto que experimentas en mis anuncios tus ruinas! Mas pues ahora e l oponerme a es te tirano , sería dar a su ambicioso fuego materia con que a . cenizas 1·cduxese nuestro aliento; hágase desentendida la honra, y a buscar vamos en los riesgos que imagina el alma, pronto 1·emedio, y a donde todo peligra, líbrese lo que se pu eda, que en semejante desdicha, como se sal ve el honol', mas que se piel'da la vida."
17. Indicio de que en la octava de Corpus, desde antañ o, se Tepresen· taba en Puerto Rico Generalmente el Diablo er a uno de los personajes principales. Véans e las notas de Clemencín al C ap. XI, 2a. parte de D. Quijote. París, Olle ndorff, 1913, págs. 140-141.
ORÍGENES Y DESARROLLO DE LA AFICIÓN TEATRAL EN P. R. 11
Begigante soy famoso Que dirijo mis destinos Solo en abrir los caminos A un monarca poderoso. Nunca he sido más dichoso Diciendo de corazón A todo el orbe animando, Viva nuestro Rey Fernando De todo el mundo blasón."
El sétimo día lo celebraron en su convento los hijos de Santo Domingo de Guzmán: el octavo los Franciscanos · en el $ U yo; y el noveno las Carmelitas en su monasterio.
Es de notarse que el Cabildo Eclesiástico no representó El Conde Lucwno1· en un teatrp o tablado, como hicieron las demás clases. Tal vez fué en el atrio de la Catedral, o en uno de los conventos.
Los Oficiales del Batallón, y refuerzo de Artillería pospusieron sus fiestas para los días 29, 30 y 31 de mayo, en que la Igle:>ia celebra a San Fet·nando, quedando encargado de organizarlas el Capitá n de Artillería Do11 Benito de Lisle.
" ...Siguióse a esto mucho fuego de manos que duró hasta las nueve de la noche. A esta hora representaron dichos oficiales la comedia intitulada P1i11M?'O la H onm, sobre un Tablado que a este fin dispuso el referido Capitán de artilleros.
Estaba con una particular iluminación acompañada lucidamente de espejos, luces, colgaduras, que todo hacía un particular adorno; se representó con grandísimo aplauso de los oyentes, que decían no poderse hacer mejor con los que tienen de profesión el ser fa1·santes.
Todos salieron vistosamente vestidos, y los que hacían papeles de damas, con ricos trajes y costosísimos aderezos.
Concluída ésta se dispararon muchos fuegos de mano, que duraron hasta las dos de la mañana, sacando entre los :intermedios de las jornadas un espléndido obRequio de dulces y licores.''
En aquellos tiempos en España y en América se usaba n menudo de muchachos ¡}ara los papeles de damas. En
12 EMILIO J. PASARELL
representación de El Conde Lu oa,nor hecha p or lo s familiares del hábito talar, que eran los pajes y criados, representaron algu nos de éstos - p robablem en te estudia·ntes de los conven tos - los ocho p apeles femeninos de la comedia.
H e aquí, las primeras comedias conocidas por sus título s, que se representaron en Puerto Rico a mediados del siglo XVIII y cómo se ej ecuta r on, los tablados que se erigieron, Jos act ores que las interpretaron y la cortes ía con que en los intermedios se obsequiaba a la concurrencia. Al igual que en San Juan, en otras de la isla hubo comedi as, toros, cañas y alcancías.18
JUR A DE CARLOS IV
P or terce1·a vez en el año de 1789 representaci ones de comedias en la celebración de la Jura de Carlos IV. La n oticia a}>arece e n el p enúltimo párrafo de la inevitabl e R elación de Fiesta.'> :10
"En }m; dí as 20 ha sta el 28 hubo fuegos artificia les , y t·ot·t·idas a caballo por las tardes; se repnesentaron quat ro c:omedia s que ca us a ron suma diversión, costeadas por e l R eg imiento de Nápoles, E s tudiantes , mayordomo de entradas del Real Hospital, y Gremios, qui ene s pre s entaron al Sr. Gob ern ador un víctor de plata . .. "
F'H AG ME NTO ANONIMO DE COMEDIA PUERTORRIQUEÑA
Al parecer, las esporádicas representaciones en los días rle señalada f iesta no eran bas tante a colmar lo s afanes tea1rale s. A sí parece demo s trarlo el fragmento anónimo de la comedia qu e a continuación se transcribe , intento de crea-
18. El juego de a lcancí a s era u na variedad menos comú n del juego de cañas , en que éstas eran sus titu idas por pomos de ped'ume que se lanzaban contra l as adarg as : "En lu gar de Cañas tira n 'POm os en foJ.ma 1·otunda y en l a s Adargas r ec iben del pulso la v eloz furia." {Alcnda, op. cit., pág. 8 92)
19. Relació n lle l as Fi estas qu e en la Proclamación del señor Rey Don Carlos IV Ha C el ebrado Lu Ciud ad de San Juan de Puerto Ri cQ En los Días 17, 18, 19 y Siguientes Basta el 28 de octubrl} di.' 1'789 . 2 hojM sin núm. y sign., en 41? B. N, 1\llaclrid, B U!t. 9985.
ORÍGENES Y DESARROLLO DE LA AFICI ÓN TEATRAL EN .1:' • .K. ! il
ción de un teatro de ambiente local, posiblemente escrito pafestividad y acaso aspirante al premio ofrecido por los organizadores del festejo. 20
"Las intrigas de un malvado Seductor. Sí, de un perverso Libertino. Dueño al fin De su atractivo, resuelvo, A impulsos de la pasión Adúltera que en mí pecho Cobrado havía un dominio Absoluto, hacerme dueño De Casimira, jurando Con un segundo himeneo Serla fiel, sin acordarme De aquel enlace primero
Cuyas pesadas cadenas ]de agoviaron con su peso: Y sin recelar el justo Castigo a que me hice reo Por semejante delito.
Algunos meses poseo A Casimira, con nombre De Esposa, mas satisfecho El vil apetito y ya Lleno de remordimientos Terribles, dejo su casa, Huyo su trato y su lecho, Y en quarto sepulto Mi infeliz y triste cuerpo.
Nasario
Lucida está Casimira :
Se habrá visto, y ¡qué embeleco !
¡ Qué ensalada de pepinos !
20 Por pul'a casualidad, que recJ.:lerda los inesp erados hallazgos de fragmentos de obr as de la Literatura m e di eval, encontl'amos las hojas de este drama en v erso, página s 17 a 84, formando parte de la encuaderna· ción a l a rústica de el Manif i esto al pu eblo de V ene z ttela por el Comisionado Regio Don Ignacio Cortabarría, residente en Puerto Rico. El Man ifiesto fué impreso en San Juan, en 1811, por D. Valeriano San Millán Es posible que el examen de laS' enc uadernaciones de otros ejemplares del Manüiesto, u otros im p resos de San Millán del mismo año, permitan re. los perdidos comienzos y final de la comedia.
14 EMILIO J. PASARELL
Dorsan
¡Válgame Di os ! ¡ Qué de yerros Hace al h ombre
La concupisc encia ! Empeño Es el en que estáis Os censura todo el pueblo Por vuestra separación, Y yo mismo, no sabiendo Lo que ahora sé, sentía Aquese alucinamiento
Que poco favor os hace; Pues siendo amado en extremo De Casi mira . . . ¡Infeliz! ...
Su desgracia compadezco Vos, señor, a ebéis temer El castigo que han impuesto Las justas y sabias leyes Contra aquellos que ...
Fulgencio
Te entiendo Dorsan. Ya ves que el motivo Que para matarme tengo Es poderoso. No hay otro Recurso, no hay otro remedio.
Nasario
Morir he! Chispas! Este hombre Es original.
Dorsan
Tenemos • Recursos a que echar mano Que no son, ni tan fuertes, Ni desesperados. ¿Vos
Sabéis el estado cierto De Adelaida? ¿Receláis Sepa el segundo himeneo?
Fulgencio
N o, Dorsan. Ninguno pudo Escribirlo. Los correos
ORÍGENES Y DESARROLLO DE LA AFICIÓN TEATRAL EN P. R. 15 •
Con dificultad consiguen
Llegar a Em·opa; pues vemos Que los más son apresp,dos Por los Ingleses. N o tengo Noticia suya hay un año. Ignoro si se habrá muerto O si vive aún.
Dorsan
Señor
Hay un español proverbio Que dice que a grande daño Grande ha de ser el 1·emedio. Yo me tomo la licencia De daros hoy tm consejo Que de él tal vez pender pueden Vuest1·os furtivos contentos. En Puerto Rico, os halláis En un eminente riesgo; Porque de un momento a utJ·o Se descubrirú el secreto, PanL e vitar las resultas, E 11 un pays extrangero Debéis reftlgiaros pronto. Santo Tomás, es el puerto Que más a la mano está. Desde allí en un buque neutro Os volvéis a España, y quando Lleguéis a ver los luceros De vuestra primer consorte Procuráis por dulces medios Reconciliaros con ella, Y con la Iglesia, que lexos, Los mayores imposibles Se vencen. Tan solo aquesto Es lo que os está mejor, Ahora vos ...
Nasario
Este perro
Sabe más leyes que toda Una Audiencia.
16
EMILIO J. PASAUELL
Fulgencio
En el momento
Abraza r ía un partido Tan seguro ; pero dejo De hacerlo, porque me falta Lo principal que es dinero. Ya sabes mi situación, No ignoras estoy nutriendo Mi débil máquina a cos ta De tus sudores ...
Dejemos
Dorsan
Eso a. una parte. Y o sé Que tenéis trescientos pesos Seg uros para la marcha.
l"ulgencio
Dorsan
tl i, :;cñor, y es un necio Quien corre al peligro, y 1Jueue Salvarse.
Fulgencio Grande es el aprieto Más el dinero
Mañana
Lo ten dréis aq ui.
FuJgencio
No creo Haya hombre tan generoso Que lo preste.
Dorsa.n No me atengo A es o.
0RiGENgs Y DESARROLLO D El LA AFICIÓN TEATRAL EN P. R. 17
.
¡Yo!
•
Fulgencio
Pues, dí. ¿Qué intentas hacer?
Dorsan
V endm-me de nuevo Por libertaros a vos
Fulgencio
Venderte! (Con adtmiraci6n y te1"1VU1'a)
Dorsan
Si, señor : debo Ser generoso con quien Lo fué conmigo. Mi cuerpo Acostumbrado está ya Al trabajo. No soy viejo Tengo salud y con gusto
• Me esclavizaré.
Fu1gencio
De texto
Felicidad adquirida
Por tan vil medio ¡ Oh eterno Dios! Sería yo tan bárbaro
Que permitiese ... No, entrego De mejor gusto a un cuchillo, Aqueste criminal cuello.
Nasario
Ya no puedo más. Yo sa lg o. Deo gmcias. (Llamando)
Dorsan ;, Quién es?
N asarlo
Ya entro; (t1·opieza y cae.)
Pero tropecé. ¡Jesús !
Me he roto el brazo derecho
¡Ay, ay, ay, ay!
18 • EMILtO
J. PASARELL
Fulgencio
Dn. Nasario
¿Qué ha sido eso?
Nasario Que un ciento De muelas deshice.
Dorsan
A si Se os huviese roto el hueso Del espinazo, que un hombre Como vos, en este suelo De nada sirve. (Apte.)
Fulgencío
Me ,pesa De vuestt·o mal.
Nasario
Dn. Fulgencio, Yo os lo estimo; pero ¿Qué? ¿Vos estáis triste?
Fulgencio
Me encuentro Algo malo.
N asarlo
¡Qué dolor!
Pues yo a consolaros vengo. (Con i1·onia) Con una buena noticia.
Dorsan
Este será un embeleco (Apte.) (ilegible) ...
Nasario
Oídme. 1
La pistola dará fuego. {Apte.)
ORÍGENES Y DESARROLLO DE LA AFICIÓN TEATRAL EN P. R. 19
•
Dorsan
Yo me retiro, Señor, Y en el portal os espero, Santo Dios haced feliz
A un amo a quien tanto quiero! (AqJt e con ten·mm.. )
Nasario
Pues amigo: hoy ha lle gado A Puerto Rico, un ·portento De hermosura, en la Fragata Que dió fondo. Yo os confieso Ingenuamente, que no He visto cuerpo más bello ; Sobre que es una Deidad!
Si vierais sus dos ojuelos; La boquita·... ! Vaya, vaya! Diera yo por darla un beso Cien quintales de café !
Fulgencio
Pero sepamos primero
Por·qué me dais esta nueva?
Nasario '
Yo en propagar me intereso Una noticia que alarme
Todos los mozos del pueblo, Y les empeñe en tratarla;
Y como vos sois afecto
Al género femenino . • . (Con i1·onía)
Fulgencio
Os engañáis; si algún tiempo Lo he sido, hoy aborrezco
Tal pasión, y me avergüenzo
De haberla dado dominio Sobre el corazón.
Nasario Deo. 1
;, Con que ya no sois quien fuisteis?
20 EMILIO J.
PASARELL
Fulgencio
No señor, no.
Nasario
Pues no vuelvo
A veros mas. ¡Mire usted • Qu é gracias me da el ma11cebo Por Ja interesante nueva! Es pensión de Ull mensagero Amable, ser desgraciado.
Fulgencio
Corimnmente se le trata Con notable menosprecio ; Y así no volváis a darme Nunca, nuevas ...
Nasario
No señor; aunque me hiciesen Emperador de Marruecos No os contaré otra cosa
A esta Cruz, juro y prometo (Hac e la Cntz) No deciros que la Da•ma Es Extrangera, que ha hecho Mansión en la misma Casa Y vajo del propio techo De vue stra Esposa, que ésta La admitió con el apt·ecio
Debido a sus bellas prendas; Y que se dice en el pueblo ...
Fulgencio
¿Qué'! ( Con so'rpr eML e i 1n 1Jucienóia) ·
N asarlo
¿Pues no me haveis privado Contar lo que sepa? N e1no Debet . ..."__._ ......
Fulgencío
Aque stos latines Dejad por Dios, y... (Con rn¡ayo·r im p aciencia.)
0RfGE NES Y DESARROLLO OE LA AFICIÓN TEATRAL EN P. R. 21
J. PASARELL
Nasario
Protexto. (Con calrna o p acho?Ta)
Callar aunque se me ponga
En un potro. En el Digesto
S e ·rnanda
Fulgen ciÓ (Con 1n1wha irnpacimcia)
Ya me tenéis
Pendiente de vuestro acento Decidme quanto sep ái s ...
Extrangera . . . linda . . . dentro De la casa ... A un delincuente
Todo le asu sta. (Apte.)
Nasario
Yo apuesto
A que ya tiene un cerote (Apte.) Regular. Estamos presos.
Amigo . . . Mas no, a Dios?
A Dios, A Dios . . . Sí ... En un verbo Voy a ver a Casimira
Y a la forastera, y luego Que me hagan una pregunta. De Cruz a la fecha cuento Quanto he oído. No hay mejor
Vida que la que yo tengo. (Apte. todo.)
Todos me buscan, y todos Me regalan. Dice un texto Latino Mtmdus est pat?iae
Vitim·um. La mano os beso
Caballero mío. (Váse haciendo co?-tesía3)
Fulgeneio (V 1telve de stt pequeño en agenamiento y dice.)
Abur.
¡ V álgame Dios ! ¡ Qué desvelo
Me ocasiona la llegada
De esta joven! ¿Con qué intento
La habrá llevado a su casa
Casimira? Si saviendo Acaso . . . pero no es dable Sea, lo que yo sospecho ...
22 E!IULJO
Mas, extrangera; gallarda •..
A este miserable puerto ¿Qué vendría a buscar? Tal vez, (Y será sin duda cierto)
Alguno de los Franceses Que a refugiarse vinieron Aquí, de Santo Domingo La habrá traído ... ¿Si el Cielo Ofendido justamente Por mi crimen y adulterios Castigarlos determina Ahora? No sé qué temo; No sé qué recela el alma, Si Adelaida . . • N o, n,,. debo Creer que en tiempo de guerra El arriesgado proyecto Abrazase de emprender Un viaje tan expuesto
A mil contingencias ... Es Increíble . . . pero el pecho No sé qué me vaticina Que conformarme no puedo Con ninguna razón. Todo Me llena de sentimientos.
¿ Dorsan ? ¿ Dorsan ? N o esta aquí ; Solo en la Casa me veo ¿Qué haré? ¿Ir, y averiguar Quien es la Dama? ¿A qué efecto Viene a esta Isla? Y después Ver como buscar dinero Para ponerme en seguro, Que es el designio más cuerdo.
Y qué dirá Casimira
Quando vea en su aposento Un Esposo, que la odia.
¡AY de mí! ¡Qué desconsuelo! Pero por averiguar Lo que de veras anhelo, Es preciso que atropelle Por todo. En este momento No me abandones, fortuna. Dame constancia y esfuerzo. (Váse)
0RfGENES Y DESARROLLO DE LA. AFICIÓN TEA.TRAL EN P. R. 2S /
Casa de Cas·i1ni1·a pob·remente adonw.da: és ta de saya y manto, 11 Madama Adelaida, en tmje de viaje como qu.e acalJwn d e llega1· d P la CaUe.
Casintira
Descansad, Madame, pues Lo necesitáis, que luego A saver de vuestro Esposo Saldremos ambas.
Adelaida
¡Recelo No existe ya! De su nombre No hago uso, porque quiero Ocultarlo, hasta que sepa, Por informes indirectos, Si aun vive; pues si la parca Cortó su vital aliento Ya para mi se acabaron Los placeres y contentos.
Casi mira No temáis. Este País Es para los Europeos Propicio.
Adelaida
Ah, señora, acaso Algún nuevo galanteo
Lo habrá distraído, y no es Regular, me exponga a verlo En los brazos de una infame Manceba.
Casimira
Yo me lamento De vuestra suerte, Madame,
24 • EMILIO
J. PASARELL
Todos los hombres son hechos De una misma. masa. La Ausencia produce efectos
Poco agradables: entibia
El amor más verdadero; Y mucpas veces nos colma De penas y sentimientos.
¿Vuestro Esposo es Español'!
Ade.laida
Sí, señora, y no lo veo Dos años ha. Sus desgracias, Sus infortunios y adve1·aos
Hados, de mi compañía
Le privaron, en el tiempo Que el amor nos ofrecía Los más dulces pasatiempos
Casi mira
Y vos sois tan varonil
Que...........................................-...''
De este tt'ozo se desprende que la acción ocurre en Puerto t. · Rico entre 1795 y 1805, en ocasión de la guerra de España y
Franda contra Inglaterrá. El asunto es el adulterio y bigamía de un esposo, en prolongada ausencia de su esposa, el in-
esperado regreso de ésta y su hospedaje en casa de Ja serf gunda esposa.
Es casi seguro la comedia se escribió e imprimió en
Puerto Rico, en ·la imprenta de Sanmillán, hacia 1811 y constituye la primera expresión teatral de ..nuestra sociedad a principios del siglo XIX. Su publicación fué simultánea a la aparición de los cómicos que representat·on en 1811 al 12.
Como posible autor, apuntamos cualquiera de las siguientes pe r sonas: Don Juan Evangelista Zuazo, D. Celedonio Luis Nebot y D. Pedro Tomás de Córdova, residente en Puerto Rico de Hde antes del 1797 y autor de comedias por afición 0 quizá mejor, por obligación.:!l
ORÍGENES Y DESARROLLO DE LA AFICIÓN TEATRAL EN P. R. 25
q l
.l.
l
/.
21. E. J. P¡1sarcll. Un ltallnzg•¡ b ib liog·r á fit.: o. "Pucl"to Rico IlustJ·ado", 22 de ab1·i1 de 1941.
PROYECTOS Y REAL IDADES DE TEATRO
A fines del siglo XVIII y principios del XIX, el cultivo de las letras y las artes en Puerto Rico era punto menos que desconocido y la colonia padecía las consecuencias del desatado huracán político, iniciado con la difusión de ideas del nuevo régi1nen y manifestado en la metrópoli con la abdicación de Carlos IV, la invasión napoleónica y la restauración de ·Fernando VII.
Solo una exigua minoría de jóvenes recibía su educación llt-7 clero regular de San Francisco y Santo Domingo y, seg1í n Córdova, a no ser por estas comunidades no hubiera sido posible "formar hombres útiles al país y a la patria". 1
Por 1806, en los días del Gobernador Don Toribio Montes, hizo su tardía aparición la imprenta, y con ella el primer periódico del país, La Gaceta, de la cual no se conoce colección completa.
Las noticias publicadas en la prensa habrán de servirnos como valiosa fuente de información, proporcionando cuantiosos e inestimables datos acerca del desarrollo del Teatro.
No obstante, en los primeros periódicos aparecidos no hay reseñas, ni anuncio s, sobre la representación de piezas teatrales y así faltan en los primeros números de La Gaceta, en el Dia1·io Económ,ico (1814) y e n El Inv estigadO?· de junio a setiembre de 1820. 2
En El Investjgad()1· del 7 de setiembre de 1820, se menciona lo qu e parece ser un espectácul o de prestidigitación o
l. Pedro Tomás de CórdovR, ll1elltm·ia sobre todos los 1·a1no s de la cul71tinist?·ación de la !8 la de P1t e1·to Rico. Madrid, Imp. de Yenes, 1888, Apéndice, pág. 319. •
2. No hemos visto el Alma1zaque y Gt,ía de Forasteros pa;ra. el a.ño d e 1809, ilnprcso en Puerto Rico en 1808, ni El Cigan·ó11¡ (1814), ni una. Guía de Foraste,·oB del mismo año, que Brall¡ cita.
ÜlUGENES Y 1JESARROLLO DI!: LA /U1\,1Urc J.IWUI:UU.o "'" .1.. """• n
género por tal estilo: "Mr. Breschar<l est invité a ne plns ti-ompe r le publique avec ses m eta morphoses, par.:que les éleves d'Ovide ne sont toujours d'une hum em· aus si indulgente, q u 'hier 5".
Algo más que desafortu nados prestímanos debieron ver las gentes de entonces y no importa el hecho de que Córdo- • va se olvide del Teatro al citar las dive1·siones favoritas como el baile, lru¡ corriQ.as a caballo o el juego de es bien cierta la existenci a de un gusto teatral, desarrollad o entre la minoría culta. La afición queda comprobada, tanto por los diferentes proyectos para la construcción de un co1i:>eo, aparecidos a partir de 1811, como por la nat uralez.<t cte los festejos públicos celebrados en 1822 y en especia l laR fiestas conmemorativas de la Constitución en 1823 .
ANIV ERSARIO DE LA CONSTITUCION DE 1823
E n el mes de mayo de 1823, en celebración del aniverHario del juramento de la Cons titució n, y como númer o de lm; fes tejos hubo comedias que se relatan en la Ü1genua ciónL o Vivo Cuad1·u j l.aR Fumcioum1 l Cm1 Que Celt•7mí en Pum·.to R ico, El S'n Esp ontálne o J u l'lWtellto / de la PoUtica/ De la Mo na1·quia E.'l1!fl iíol(1 El15 de Ma?JO/ P '!.wrto Rico 182:i
Sobre el telón de boca del teat ro "que estaba ¡me:;to t::ll la plaza de la Constitución" se leía, y hacía visible de noche y dfa, "a distancia de doscientas varas", el dístico:
"Quieres ver extrangero n uestra suerte ? Constitución será, sin duda, o muerte."
Este espectacu lar teatro provisional sirv ió para concierto s y comedi as, porq ue:
"Concl uído s l os fuegos, que dllraron una hora, y si éndo ya las di ez, se iluminó un teatro que se había formado frente de la casa del Ayuntamiento y colocándos e en él el dir ector de la Sociedad Filarmónica con todos los profesores y aficionados, se abrió esta parte de la funció n con un a magnüica sinfonía a grande orquesta, y sivamen te se fueron can tando las ·composiciones siguientes aueg ladas en diferentes air es."
3. Me?M ria.s. 1830, Vol. 11, CaJl. III, pág. 8.
28 EMrLlO J.
PASAUELL
4. Impreso en la Impr e nta F¡·atcrnirlao de D. J. Bl anco, 28 pági40,
Y más ade1atlte se dice:
"Toda la tarde del 15 permanecieron la müsica y un brillante conctll'so en la plaza constitucional, poblando el aire de hi-lnnos en loor de aquel memorable día, que será indeleble e n los cor azones puertorriqueños. Llegada la noche principiaron a colocarse los espectadores en ia inmensidad de asientos que se habían puesto frente al teatro. Este, en medio de la festinación con que fué formado, logró ve1·se perfectamente concluido y servido con todos los betstúun-es y enser es del coliseo de Amigos del Pwís, que se trasJadaron para ejecutar la función siguiente. Primeramente desempefiaron los ciudadanos aficionados una introducción análoga a las circunstancias del día: enseguida se representó el Temístocles, y se concluyó la función con el drama La Libertad Resta:u'l'ada: en los entreactos e intervalos de cada pieza se cantaban canciones IJatrióticas y resonaban vivas y aclamac iones, t¡ue callaban en el momento de elevarse el telón, observando todos tal. l:lilenci o, que se dudaba si era una plaza abierta la función.".
A lu que sabemos, desde 1811 venía tratando de convertir en realidad viejas ambiciones para la construcción de un teatro permanente. En término de muy pocos años se suceden varios detallados proyectos que a continuación se rese ñan.
PROYECTO DEL GOBERNADOR MELENDEZ DE 1811
En los años de 1811 y 1812, el obispo Juan Alejo de Arizmendi desató su celo apostólico contra el Gobernador y Capitán General don Salvador Melénde z y Bruna, porq ue éste fav orecía a una com pañí a de cómicos llegada a Puerto Rico hacia setiembre de 1811. Tras de la c1·uz episcopal estaba el arc ediano Dr. Nicolás Alonso de Andrade. El Gob ernador, por medio de acuerdo del ayuntamiento, permitió el estable' cimiento de un teatro provisional para que se representaran 20 funciones autorizadas en un corraló n sito en la calle del Sol, entre San JoRé y CriRto, lu g ar que se conoció luego por el C01-ralón.
Apesar de las pastorales, cartas episcopales y quejas al Rey Fernando VII, el Gobernador Meléndez - quien tenía
URIGENES 'i DESARROLLO J)E LA APJCIÓN TEATRA L EN P. R. 29
oJeriza al ob ispo desde antes - pe1·mitió las comedias, comenzando el domingo 21 de octubre de 1811 con un cío para el Hospital de Caridad, que pt•odujo 500 pesos y que no aceptó el obispo. Esta función '::erró el período de festividades y rogativas dispuestas por Arizmendi con la colaboración de Meléndez.
La temporada continuó apesar de la tenaz oposición del Obispo Arizmendi·
Las primeras funciones de b eneficio para el hospital de los pobres, desde ·Ja fecha dicha hasta febrero de 1812, El Desdén con el Desdén, de Moreto, El Diablo P1·edicadm·, de Belmonte, El Dómine Ltwas, de Cañizares, Los Óó·mícos de la de González del Castillo, La Brevedad sin Sust(tncia, un bolero y el baile El Fandango por Manuel y Margarita Olivares; una aria en carácter de vieja, por Teresa Canal, artista que actuó luego por años en la Habana. Estos tres artistas, en unión de los aficionados, formaban la compañía, causa de los anatemas episcopales. El bcne-· ficio de octubre 21 antes mencionado se compuso de las treR últimas obraR citadas, el bolero, el baile, todo precedido de una overtura.
No hubo voletines de entrada; pero en la puerta del Corralón se situaron a cobrar "el Regidor Alguacil Mayor don Manuel diputado por el Cabildo para el teatro, y el Capitán de Artillería don Andrés Vizcarrondo, por lo Militar". La entrada era dos reales, además de Jo que voluntariamente diera cada cual.
En las noches de función se admitían 10 soldados por compañía de la guarnición, a un real la entrada. Las lunetas y palcos que no estaban arrendados por sus dueños, se les reservaba a estos en el día del beneficio.
A juzgar por la documentación a la vista, legalizada y certificada, habíanse celebrado otras funciones antes de octubre 21 de 1811.;;
E.l Capitán de fragata, Comandante de Marina, don José
5. Archivo Gcnet·al de Indias- Sevilla- Sección V. Audiencia de Santo D,omingo, legajo 2523. Oficio del Obispo al Ministerio de Gnlciu 1 y Justicia de febrero 28 de 1812; copias cet•tificadas de los Oficios originales que han mediado entre el Gobernador y el Obispo de Puerto Rico sobre el establecimiento de Coliseo, y Comedias que se han ejec utado. po1· disposición del segundo. Cosida al testimonio está la Gaceta de Puerto Rico, No. 81, vol. VI, 29 de enero de 1812, en donde se hubl<1 del teatro, págs. 552, 553 y 554.
30 El\HLIO J. PASARELL
María Vertiz, bajo sus iniciales J. M. V., publicó una carta dirigida al Sr. Redactor de la Gaceta de esta Plaza, en la qu e decía refiriéndose a la reapertura del Teaho de Cádiz después de 22 meses de da usurado:
"considerando que en esta Plaza (San Juan de Fuerto Rico) puede ser muy útil y conveniente que se difundan las juiciosas y fundadas r.eflexiones del Conciso (recibido de Cádiz) en apoyo de la opinión pública, expresada con demostraciones nada equívocas, de que quiere, desea y pide la permanencia de nuestro Teatro, suplico a Ud. se sirva insertar en su periódico el citado artículo!'
Y termina el Sr. Vertiz, a quien veremos activo en el proyecto teatro de Córdova y La Torre así:
"Sí el gobierno de esta Isla, como es de esperarse, condesciende con los deseos del público, y apesar de un cortísimo número de antagonistas del teatro, se dedica efi'cazmente a que se ·¡¡ 1> e1 '! e ccio ne el que tenemos, para que el mtmm·oso colwm·so que asiste, pueda disfrutar con la posible como(lidad el gusto de las representaciones, x x x por medio de la cual esta crecida población se le proporciona una diversión pública, decente y decm·osa, que la distraiga de otros entretenimientos perjudiciales a la sociedad, y pueda también sacarse alguna utilidad en beneficio de cualquiera obra pía, que no deja de haberlas con bastante necesidad de que se les socorra.
Quedo de Ud. su atento seguro servidor Q.B.S.M.J. M. V."
En Abril de 1822, el comerciante Don Juan Evangelista Zuazo,•• por entonces alcalde segund o de San Juan, p resentó al Ayuntamiento el siguiente proyec t; o para la fundación de un Coliseo:
6. Fué miembro de la junta de jurados en materia de Int}>renta y Censura, y en 1827 Comisari9 en el Consulado de
y DESAI!ROLLO DE LA Al•'lClÓN TEA1'1tAL EN P. R. 31
.. -
EL PROYECTO ZlJAZO DE 1822
PROYECTO PARA FUNDAC/ON DE UN COLISEO
"Deseando que mis conciudadanos después de tareas dia1·ias puedan tener un rato de diversión y que el fin resulte en beneficio de la población, he proyectado plantear un coliseo, conociendo el bien que de él podrá resultar si se animan los individuos que contie· ne la lista a contribuir con la parte de su asignación, bien entendido que todos los que no quieran admitir un palco que se les ofrece para su uso treinta pesos menos que a otro que no adelante la cuota, podrá alquilarlo o cederlo a la corporación, la cual le devolverá religiosamente los cincuenta pesos que adelante, cumplida que sea la temporada.
El Plan es como sigue:
Deberá formm·Re dicho coliseo de tl·eintn vara:>· de largo y diez y siete de nncho, cuya dimensura con'tendt·á la casa exterior, y en lo intet·ior de ella se t>onclrán 1.J'c" {,rdenes de palcos, que Riendo cada uno de veintisiete según el plano, a¡;;cenderá a ochenta y uno, de oc ho .asientos, por cincuenta la temporada a los <Jtle avancen según la lista, y a ochenta a los demás.
La circunferencia llamada patio y lunetas con alTeglo a las dimensiones de dicho plano, contend1·á cuatrocienta:s treinta y dos personas, que a dos reales serán ciento ocho pesos.
La casuela podrá recibir ciento que a otros dos reales serán veinte y cinco, cuyas dos partidas hacen ciento treinta y tres pesos, importe que se gradúa para pagar músicos, cómicos, director y serviciales ·del teatro.
Los cuatro mil pesos que importan los ochenta por la temporada a cincuenta pesos uno, dejando el que sobra para la corporación, se destinan para pagar el adelantado que hnrán los señores que contiene la referida lista en la temporada ele tres meses en la que se darán seguí· damente veinte funciones, si los tiempos lo permiten.
En caso de que en algunas funciones falte algún dinero para pagar los gastos que se hicieron, lo sufrirá el Excmo. Ayuntamiento, y se reembo]sat•á este de los que sigan la segunda temporada.
32 EMJI.to J. l 1 ASARELL
El Excmo. Ayuntamiento nombrará una comisión que recaude Jo s cua tro mi L pesos, y esta se acompañará de los alcald es para pagar los gastos que se hagan en la fábrica y vestuarios de dicha casa y cómicos, rindiendo la cuenta al Excmo. Ayuntamiento a la conclusión.
Se harán traer de la Habana u otra parte un director, un primer galán y una primera dama a nomb re del Excmo. Ayuntamiento por el precio más moderado que se ¡med a, pues los demás representantes será fácil proporcionarl os en el país.
El Exc mo . Ayuntamiento o a su nombre una comisión con un alcalde tratarán por un aju ste la casa esterior y las mader as del interior con un com et•ciante de la plaza, pam ha cer las venir del Norte luego que se hayan recogido al menos las tres cuartas partes de los cuatro mil pesos asignados por la lista para este fin, obligando al contratante con públira rle reRponsabil i dad de perjuidos.
E sta mi s ma comisi ón estará obligada u p rocurar las que han de actuar y t.ntlndar, c uando llegue el ens u, y las presenta rán con su info1·me a l Excmo. Ayuntamiento, para que sw; sueldos asignados por este en me:,;es o funciones se les paguen por la comisión· Lo mismo sucederá con los de la música.
Dueño efectivamente el Excmo. Ayuntamiento de este coliseo luego que se concluya la primera temporada de las veinte funciones, percibirá Jos ingresos que tenga en lo sucesivo, hasta lograr arrendatario con las posibles seguridad es, y s us fondos en todos tiempos serán precisamente destinados a formar una casa de hos-picio, beneficencia o cuna y su sostenimiento, para lo que se nombrará un depositario con el dos y medio por ciento de io que recaude , el cual llevará un libro de cargo y data para la cuenta con la comisión de la corpo ración sobre las entradas y salidas que ocurran, dando la fianza que se estime oportuna.
El prim er mes se darán ocho funciones y doce en los dos subsecuentes, y se tendrán por todo s los que a continuación de su nombre en lista pongan una cruz y los que no una N con objeto de procurar su l·eemplazo y da1· principi o a la recaudación en el próximo mes ele julio. Los ind ividuos que voluntariam ente quisiet•an
v DEsAmtoLLo os LA AFtctóN TEATIIAL EN P. R. aa
susc1·i1Jirse podrán ocurrir al señor Alcalde Segundo a fin de que los incluya.
CL'eo que siendo la mira de esta diversión dirigida a tan laudable fin se esforzarán los señores demarcados en la lista a contribuir con su cupo gustosamente y con la brevedad posible, a lo ctt<t.I les quedará después de cumplir religiosament e ate nto y reconocido su más segm·o servidor q.b.s.m. J. E. Z." 7
.EL PROYECTO LIBERAL DE 1823
Indicio de la favorable acogida a cualquier intento de fundación de un Teatro permanente, tal y como se propulsaba en el Proyecto Zuazo, lo hallamos en el nuevo proyecto que corresponde al año de 1823. Los autores juntaron en una las dos ambiciones, fundación de un Teatro y la creación de una Universidad, que habrían de sostenerse mutuamente. El Capitán General, D. Miguel de la Torre, los coroneles D. José de Navarro, D. Manuel de Arroyo, D. Matías Escuté y el Comandante de Marina, D. José Ma. Vertiz, remitieron n la Diputación Provincial el proyecto que fué referido para el correspondiente dictamen a una comisión de dicho organismo.
De la Gac eta d el Gob·iemo de PueTto Rico, miércoles 2 de julio de 1823, transcribimos la recomendación apt·obada por e l organismo provincial en su sesión del 10 de junio ele 1823:
"La Comisión del Sr· Sus, en el expediente instruído por varios ciudadanos sobre la formación de un teatro en esta capital, informa lo que sigue. -Excma. Diputación- El espediente que V. E. ha consignado a esta comisión, firmado por los ciudadanos el Excmo. Sr. D. Miguel de la Torre, los cot·oneles D. José de Navarro, D. Manuel de Arroyo, D. Matías Escuté y comandante de marina D. José María Vertiz, se reduce a establecer un teatro en esta capital, servido por cómicos de la Península y perfectamente decorado: su presupuesto asciende a 21000 ps.- Para principiar el edificio presentan una listá de setenta accionistas solo en la ciudad que adelan-
EMILIO
J. l'AoAitELL
7. E l nirM·in L iil eml 11 eTc V!l .rirdrule s, págs. 204 y 205, de de 1822.
tan cada uno cincuenta pesos, si n perjuicio de invitar a todas las corpora ciones y pudientes de la isla. El principal objeto de su proyecto es sostener la Universid a d que ha de p l antearse aquí co n los productos de él y con el aumento de un cuarto en cada libra de pan en toda la isla, que servirá al mism o tiempo de garant ía a los prestamistas y conclusió n del coliseo. Proponen este medio como el men os g ravoso a un pueblo que tiene dife rentes fr utos y raíces eq uivalentes al pan, que no debe contemplarse como de primera necesidad; y la comisión no pudiendo desentenderse de la precisi ón que tiene esta provincia, de una Univer s id a d y teatro , op ina que con arreglo al "art. 4 del decreto ele Cortes de 19 d e Noviembre último, debe la Excma. Dipu tación provincial determinar este arbitrio . - Parecerá a primera vista que la com isión quiere inclinar a V. E. a imponerle un gravamen a t oda la provincia cuand o aparec e que solo l a ca pital o ad emás su distrito gustará del ben eficio; pero poc o puede durar esta idea si se 1·ertexiona que el fomento de la Universidad debe refluir en consuel o y mejora de todos los pueblos y de todos los habitante s de la isla. Hay más : la comisión no vacila en decir, que si en el círculo de las a tribu cio ne s de V.E · est·uviese señalar el solar o edifici o que para el efecto se necesite, llenaría igualmente el artículo 29 de dicho decret o, que condicionalmente espresa consulte el Gobierno esta medi da con las Diputacion es provinciales.- Sería difusa la comisió n si tratase esplanar minuciosamente el proyecto: la combinación de sus artículos asegura el éxito de la empresa de un modo digno y generoso, y la Excm a. corpo ración representativa conoce muy bien las ventaja s que deben reportar ambos establecimientos a la patria. -Supuesta la concesión del cuarto o maravedí en cada libra de pan, me pa1·ece que podría adoptarse el medio de mandar a los Administradores de
las Aduanas de la is la , así c.omo a la de la cap ital, remitie sen y entregasen al depos itario d e la Diputación Provin cial lo que mensualmente produgese el ingreso de las harin as, para que sin int e'rvención de l a Hacienda pública, lo traspa se a la junta dire ctiva del teatro. - Concluye pues la com ülión esponiendo a V.E. que cree muy propio de la grande za de s u institu to, no s olo acceder a la petic ión de los que subscriben el proyecto, sin tributar a tan
ÜJIÍGENES Y DESARROLLO DE LA AFICIÓN TEATRAL EN P. R. 35
•·
dignos ciudadanos las gracias que debe todo español esperar de sus trabajos por la prospe1j dad de las luces, dignándose al mismo tiempo la misma Excma. Diputación manifestarse abiertamente protectora de esta empr es a. Rico 9 de junio de 1823.-José Manuel Sus . .
Se detenidamente el asunto y a del Sr. Presidente se acordó que circule el espediente entre todos los Sres. Diputados, a fin <le que bien impuestos de todos sus pormenores, pueda recae1· una determinación acertada. El Sr. Ríus dijo que cuando llegase a el espediente necesitaba tener a la vista una noticia de los fondos con que cuenta el Gobierno para el establecimiento de la Universidad, y de las funciones que los componen y el Sr. Gefe político ofreció facilitar al Sr. Ríus todos los antecedentes de la materia que existen en la secretaría de Gobierno.
Se levantó la sesión que firmaron el Sr. Presidente y Sres. Vocales de que certifico-Linares-Dr. Ríus - Díaz-.Sus-Ft·ancisco VasaUo, secretat·io·-Es copia Francisco Vasallo." 8
El proyecto fué sometido al Ayuntamiento un año más tarde, en julio de 1824, cuando la situación política había girado bruscamente y se entraba en una nueva etapa de absolutismo. La fundación de la Universidad quedó pospueRta y un nuevo proyecto de Teatt·o, preparado por el mismo D. Miguel de la Torre y el Secretario de Gobierno D. Pedro Tomás de Córtlova, concebía un establecimiento público y permanente con el doble propósito de distraer y recrear al vecindario y obtener rentas para instalar y sostene1· el Seminario Conciliar.
Esta exb·aña mudanza, no es el único reflejo de los cambios políticos y D. Pedro Tomás de Córdova nos relata un curioso incidente en el que se mezclan el nombre de D. Rafael de Riego, el contrabando y el Teatro.
"En el mes de setiembre ( fle 1824) fué interceptado en Cabo Rojo un ejemplar de la comedia que con el título de
36 EMILIO J. PASARELL
8 . Gaceta del Gob ienw, nítm. 56, Vol. 4, pág. 234, julio 2 de 1823.
Riego había escrito Mejían en el Norte Amér ica; además de set· un papel incendiario introducido maliciosamente en la isla por persona muy conocida y desafecta <ll gobierno, prófugo 10 en la de Santomás, era una producción escandal osa en que se denigraba a los Sobera- • nos, y en la que usándos e de ficciones y falsedades las má!-: se hacía alarde de máximas revolucionarias y de introducir la discordia y la guerra civil entre loR pueblos. El Seño r La T orre adoptó medidas eficapara evitar corriera semejante producción en la fiel Isla que mandaba, y como el mejor antídoto fuese el presentarla en su verdade1·o punto de vista y destruir con razones sólidas su estil o sofístico y la mala fe de su autor, escribió festinadamente otra comedia el Secretario de Gobierno, con el título de "T1·iunto del Tmno y Lealtad P1.te1·to1'1'iq u eña", e n la qu e r efutó completamente haciendo resaltar la bondad y justicia del Soberano, y ln felicidad de esta Isla, cuyo trabajo mereció que S. M. mandase dar a su autor las gracias más expresivas por su 1:ealismo y buenos sentimien to s." 1 t
Sin negar posibilidades anteriores, ya apuntadas, en Puerto Rico, y por arte de la política, el primer autor dramático (le nombre conocido fué el Secretario de Gobierno D. Pedro Tomás de Córdova.
Es lamentable que hasta nosotros no hayan llegado ejemplares de ambas comedias, curiosos documentos para el estudio del desarrollo de las ideas democráticas en Puerto Rico, que así quedaron unidas al crecimiento de nuestras aficiones teatra.les, fenómeno muy común en la historia política, por ser el teatro, pintura y reflejo de las ideas y costumbreR rle todos los tiempos.
9. D. Félix Mejia, autor de R a f ael del R·icgo o La España e n Catl'aJ¡'edia en 5 actos impresa en Filadelfia en 1824- Vid. Arrom. Historia de la Literatura Dramática Cubana. Ncw Haven-Yale Unívcrsity Press, 1944, pág. 113.
10. El pucl·tol'l'iquei)o seguido1· de Riego, D. Demctrio O'Daly, de Londres pasó a St. Thomas en 1824.
11. Pedro Tomás de Córdova-Me mO'I·ias. Tomo IV; pág. 200. Pebemos añadir nqui que lo lamentable a que hacemos referencia dos pán:afos adelante, ha quedado remediado mediante la obtención en In Haoana de una fotostática de Riego, y el hallazgo en Sevilla, Al'chivo Gene1·al de Indias, de un ejemplar del drama de Córdova, copia del cual ya hemos 1·ecibido.
ORÍGENES Y DESARROLLO DE LA AFICIÓN TEATRAL EN P. R. 37
EL PROYECTO ABSOLUTISTA DE 1824 Y SU REALIZACION EN EL TEATRO MUNICIPAL
Después de la intercepción de la comedia R a fa el del Rieyo, Re explica cuan vigilado estaba país contra toda influencia revolucionaria. Y si a ello añadimos que desde 1820, de acuerdo con la Constitución, el Gobernador D. Juan Vasco y Pascual organiz ó la Junta de Censura, compuesta en sus comienzos por el alférez de fragata, D. Francisco Torralbo; el provisor vicario, D. Nicolás Alonso de Andrade; el Dr. José Espaillat, del Hospital Militar; el oficial Real de Tesorería, Dr. D. Aniceto Ruiz y el Juez D. Pedro Buenahora, se comprenderá que con todo este rigor, el teatro, que huyó de la misma España, no era posible que se desarrollara en Puerto Rico.
La Torre y Cót·dova, sin embargo, veían cómo el vecindario gustaba esta diversión, que a la par que había de distraer la atención pública de otros objetivos dañosos o perturbadores de la paz y del orden, podría utilizarse con fines políticos y educativos.
Y al efecto, con la sagacidad propia de políticos diestros y previsores, en el preámbulo del Proyecto para la formación de un teatro público, decían "que las costumbres es uno de los principales objetos de todo gobierno, por no decir el primero en razón a la relación o tendencia que tiene con los demás."
Por ser un documento importante para la historia de Puerto Rico en el que se revela nuestro estado social de hace poco más de un siglo, y no ser generahnente conocido, lo trasladamos aquí completo de las "Memorias" de Córdova.l!! ..
P1·oyecto ?>a'ra la de un teatro 2Júblico, cuyos JJroductos debe1·án s e1·vi1· pant, a'ux ilicvr el establecimiento del colegio Seminario Concilí a1· d el obispado de esta Isla.
Los pueblos capitales de Provincias llegan a un cierto grado, por un conjunto de circunstancias que exigen de necesidad la existencia de diversiones útiles. Puerto Rico ha llegado felizmente a este término. Su población como que pide ya un tea..tro, en que al paso que se distraiga el hombre laborioso, halle el joven lecciones prácticas de
38 EMILIO J.
P.ASARELL
12. T-omo IV, pág. 204. Se halla en forma de folleto impreso en el archivo del Departamento del Intcrio.t· de Pue1·to Rico.
la virtud y aborrecer el vicio. Los progresos que han hecho la agricultura y el comercio; el concurso de emigrados y extrangeros, la t>elleza y fecundidad de la Isla, la circunstancia de ser este un pue1·to frecuentado por RU y situación segura para el navega·nte, y finalmente lo inespugnable de la plaza al abrigo de todo insulto esterior, parece que todo anuncia ser este uno de los pueblos escogidos por la Providencia para hacer felices a sus habitantes, y que el destino lo llama a ocupar un rango distinguido entre los más opulentos. Véase si no el rápido vuelo que de poco tiempo a esta parte ha tomado en todos los ramos de su riqueza pública, y se calculará de cuánto es suceptible una Isla, que a las pren·ogativas con que la naturaleza la ha dotado, reune la preciosa cualidad ser la más amante de sus Reyes, y de consiguiente la más fiel en cada uno de sus hijos, en quienes la lealtad es ya u:a proverbio. La misma situación topográfica influye extraordinariamente en su prosperidad y convida a los estrangeros vecinos a que vengan a ella a gozar de su fertilidad y agradable temperamento.
Todo, pues, convence que el establecimiento de un teatro en la capital de Puerto Rico es de absoluta necesidad, y tanto más útil cuanto con él se enlaza el del colegio Seminario, donde los vecinos hallarán la instrucción sólida que debe proporcionarles este establecimiento, y el ramo eclesiástico un plantel de párrocos que con el tiempo desempeñará dignamente las elevadas funciones d'e su sagrado ministerio.
No es posible se presente un objeto más interesante, ni un motivo más justificado que el propuesto, porque al mismo tiempo que proporciona un honesto recreo a los padres de familia para hacer más llevaderas las tareas a que cada cual se halla constituido, presenta también modelos a la juventud en las apreciables y escogidas composiciones de que abunda nuestro teatro, y proporciona a aquellos los medios de dar educación sólida a sus hijos y formar con el tiempo útiles vas al los, vecinos honrados y españoles firmes, t•eligiosos y tan constantes como lo f ueron siempre los naturales de esta dichosa Isla.
El proyecto, pues, va a presentarse bajo los dos puntos de vi sta detallados : Formación o establecimiento de un
0RfGENES Y DESARROLLO DE LA AFICIÓN TEATRAL EN P. R.. 39
coliseo público. Que sus produ ctos hayan de servir de auxili o al del colegi o Seminari o. P ara lo primero se fija el arbitrio con el cual ha de verificarse la obra; para l o s egundo lo que ha de redituar el coliseo en favor del colegio, y como el fin sea que e- l se veJ·ifique con toda la breveda d poRible, Re presenta tamhién o se facilita. aquella por me1lio de unn RUbRcripch'm que adelantando una suma proporci onada, se lleve a efecto la empresa, reembolsándose los accionistas, concluida la obra, de l os produ ctos del arbitri o, por los medios más justos y seguros .
La s ventajas que han de proporcionarse a la Isla con el establecimiento del colegio Tridentino, se hallan al alcance de todos, y aun cuan d o se limitase a encontrar dentro del territorio los medios de educar la juventud, ¡ cuántos dispendios y peligros no evita a los padres ! ¡ Y cuánta facilidad no propor<;iona a los jóvenes que tienen que mendigar por lo general fuera de la Isla la instrucción que hallarán en ella con muy poco gasto los pudientes, y sin ninguno los pobres a q uienes sostendrá el establecimiento por el número de becas que establezca conforme su instituto y la instrucción gratuíta que proporcionaría a cuantos la quieran recibir !
Estas consideraciones y otras muchas que por obvias se omiten, son bastante fundamento para no dudar se suscriban en favor de la empresa muchos padres de milia, las corporaciones públicas y cuantos amantes del ·país, a su progreso y a su engrandecimiento tienen la dicha de pertenecerle, lo cual anima a presentarlo con algún análisis que haga percibir la idea, sus ventajas si se adopta, y la felicidad en lleva rlo al cabo.
Se acompaña para ello el plano de un teatro proporcionado p ara esta Ciudad y el cálculo o presupuesto a que se gradúa asc en derá su costo.
El será suscepti ble de mil personas, atendi da la vigésima parte del vecindario, que . se calcu l a en 16,000 y la confluencia de forasteros y estrangeros del interior y colonias vecinas.
Este teatro será su exterior de mamposte1·ía y todo lo interior de madera, escogiendo de las que abunda la Isla, aquellas de calidad casi inc orrupti ble y que sean más a propósito para formar el esquelet o del edificio, y
40 EMILIO J. PASARELL
las demás necesarias para cerrarlo y cubrirlo se harán venir del Norte por medio de una contrata u otro equivalente y seguro para su compra.
La obra será dirigida por el Sr· Comandante de IngenieroH, que se entenderá directamente con el Gobierno, el que prestm:á cuantos auxBios se hallen a su alcance.
En el edificio se gum·darán los tres principios esenciales de comodidad, ·fit•meza y hermosura, como también los de óptica y reglas para aumentar el sonido que requie. re esta clase de obras, como s e manifiesta en los planos, en los que se nota la aplicación que se ha hecho de las de arquitectura, relativamente a la distribución, ordenanza, distribución, simetría y ornato de las de física con referencia al sonido y rayos visuales. El teatro está dividido como todos en 4os partes principales, a saber: salón de espectación y salón de representación. Al primero se le ha dado la figura circular, por ser la mas propia, trazando el diámetro de 20 varas y dividiéndolo en orquesta capaz de 40 músicos, 144 lunetas, 80 asientos de patio, 22 sillones en una galería que forma un anfiteatro, 25 palcos bajos, 23 principales y 22 segundos, con una cazuela o tertulia en medio del último orden de palcos capaz de 96 asientos cómodos. La embocadura estará adornada de pilastras estriadas del orden jónico sobre la¡:¡ cuales apoya un arco elíptico, rodeado el edificio de corredores y cuatro escaleras que abocan en ellos, ofrecerá a los concurrentes el suficiente desahogo, y en quier funesto evento una pronta salida del teatro. Dicho • salón de espectación estará iluminado con una buena araña de quinqués, pendiente de su centro, y el conjunto ofrecerá la ventilación compatible con la parte acústica o del sonido.
· El segundo salón, que es el de representación, tendrá el fondo y que requiere el escenario, e interiormente habrá los cuartos de vestuario necesarios a la decencia y separación de ambos sexos; no pudiendo detallarse más minuciosamente por ignorarse la capacidad del terreno en que debe edificarse, cuyo punto lo determinará el Gobierno, tomando los informes que estime oportunos para el acierto y economía. Arreglado el teatro en lo esencial a la descripción que acaba de hacerse, e incluyendo los gastos de decoracio-
ORÍGENES Y DESARROLLO DE LA AFICiÓN TEATRAL EN P. ¡(. 41
nes, bastidores, telones, aJraña, pintura y demás que se necesita para ponerlo en estado de representar, ascenderá a 21,000 pesos, según los cálculos que se acompañan.
Para llevar a cabo esta obra se abrirá una suscripción en la Capital y pueblos de la Isla, de indeterminado número de acciones, cada una de 50 pesos sin interés alguno, y reembolsables de los productos a favor de la obra, concluída que sea. ·
Lo que se recolecte de los. suscriptores entrará en poder de un depositario, que nomb1·ará el Gobierno, y lo mismo el arbitrio que se establezca en favor de la empresa.
Para llevar a efecto éstá se establecerá un maravedí sobre libra de pan .en la Ciudad, cuyo resultado entrará en poder del depositario, que llevará la correspondiente cuenta, abonándosele el cinco por ciento en razón a la quiebra de moneda y gastos que indispensablemente deberá tener.
Verificada la suscripción en número de cincuenta acciones, se dará principio a la obra, a fin de que se logre verla concluida a la mayor brevedad.
Terminado que sea todo el fondo que entre del arbitrio, se repartirá cada tres meses rescatando el número de acciones que corresponda al caudal repartible, sacándolas a la suerte.
En estado ya de hacerse uso del teatro para las funciones, se alquilará por un tanto por ciento sobre el producto total de aquellas o por cantidad déterminadn, a la compañía cómica, asentista o empresario que se presente, y lo mismo podrá verificarse para bailes u otras diversiones que quieran darse según los pactos y condiciones que se establezcan.
Del producido del teatro, se harán tres partes, dos para auxilio del establecimiento del colegio Seminario, y una que se irá reservando para acudir a los reparos, mejoras y demás que fuere necesario a la conservación del edificio.
Los suscriptores no tendrán otra acción en el teatro que la preferencia en los abonos de palcos, lunetas y demáE¡ sitios; que no alegarán propiedad, pues su generoso adelanto no trae otro objeto que el )ogro de la obra y fomento ele la educación pública. Esta preferencia la
42 EMlLlO
J. PASARELL
habrá también entre los accionista s en razón del núm ero !le acciones qne rep r esenten, y entr e los de i g ual derecho decidirá l a suerte el qu e debe preferir. E l Gobierno oyendo al Excmo. Ayuntamiento y comi!l ionando a los Sres. capitulares que estime por conveniente, arreglará los preci os moderados, d e entradas , palcos y asientos, -el t9. nto por ciento o cantidad que deba pa ga rse por función o temp orada , cuidará de que no decaiga el edificio, que s u fábrica se sos tenga en buen estado y nombrará la s perso nas que en clase de censores revisen las piezas que deben ejecutarse, como también el egirá las que enti endan en ja su bscripción y r ecolección de acciones que ba,jo el correspondiente recibo se entregarán al dep os itari o.
Cualquiera alteración, m odificació n o me jora en 'favor d el coliseo, como también todo lo relativo a su economí a interior, parte g ubernativa y conocimiento de a él toque , el Gobierno se res erva con el Excmo· Ayuntamiento veri ficarl as, adoptando las medidas que ¡.;e acuerden, y tod o 1o que pa rezca más conve niente en llonefi cio del público, s eguridad del edificio y ventaj as en favor del objet o a que se dirige .-Miguel de la Torre /
- Pe dro Tomás de Córdova, Secretario."
El documento demuestra que el Teatro na ció con el dob le propósito de modelar las cos tumbres y promover la educa· ción reli giosa, for mando verdaderos va sall os de la Corona. Con esto, y la establecid a previa censura de las piezas, quedaba el Teatro bien ligado a la Iglesia y al Gobierno, a tal punto que la i dea de pat?'ia era algo equivalente a un concepto teológi co. N o es difícil imaginar cuáles serian las ,obras permitidas por el poder político-religioso y cómo q uedar ían de mutiladas las sospechosas final mente autorizadas: Baj o tales aus picios se comprende que el pr oyecto pasase mu y p ronto a ser una realidad.
En San Juan, cinc uenta y ocho personas suscribi ero n 101 ac cion es, correspondiendo treinta al Obispo. Otros s uscriptores eran residentes de Arecibo, Ponce y Guayama.
Los cimientos del nuevo teatro, el actual Teatro Municipal de San J uan, se empezaron el 25 de agosto de 1824 y se ·colocó la primera piedra el 21 de setiembre del mis mo añQ Y1
ORÍGENES Y DF.SARI!OLLO DE LA AFIC I ÓN TEATRA L EN 1'. 1;(.. 4ij
18
. Có1·dova . op. cit., tomo U, pág. 20.
En el pedestal de la columna a la derecha se enterró una caja de plomo con varias monedas, algunos impresos, una guía de la is la, las m e dallas acuñadas al intento, y la siguiente noticia: "1825 - 17 de Agosto. Esta Isla comprende la Capital, 4 villas y 49 pueblos." Es curioso que al restaurarse el teatro en 1879 esta caja de plomo se encontró abie1·ta y desaparecidos los documentos y papeles. Solo había una medalla de plata que decía en su anverso: "Se edificó a costa de los vecinos de la Isla con un impuesto en pan-" Y en el reverso, el nombre de D. Mariano Rodríguez de Olmedo, Obispo de Puerto Rico. Además , se encontraron: un peso fuerte español del Reinado de Fernando VII y año 1821, un medio pew caraqueño 1820, una peseta caraqueña 1819, un real caraqueño 1817, una peseta macuquina, un real macuquino, un medio real macuquino y un cuarto calderilla. 14
En 1830, el ferrolano Genaro Pérez Villamil pintó las · decoraciones, y en este año, aun sin terminar la obra, se usó el salón de espectación para los primeros graneles bailes conmemorativos.
Estos bailes, acaso hayan contribuído al error Tapia, quien al recordar las vicisitudes de la construcción y do, señala como e.l año de la inauguración el de 1830. 1 .-, Creemos que el año <le inauguración ha de llevarse al 1832. Así parece deducirse de las de Córdova: "La Torre acordó la empresa con el Ayuntamiento y puso por obra un edificio que se halla hoy concluído y en el cual se han verificado ya varias representaciones con general aplauso y satisfacción." 1 u
El hoy era el año 1832. Al final uel volumen está la censura, fechada el 3 de enero de 1833, de D. Juan Ramón Osés, oidor de la'Real Audiencia. A mayor abundancia, todavía en 1832 se gastaron en la obra 16,658 pesos con 1 real y 4 maravedís.
Además de la suscl'ipcíón de acciones y del arbitrio sobre el pan, el 1Q de octubre de 1824, en celebración del aniversario del fin del cautiverio de Fernando VII, el Teatro de Amigos del País dió una. función a beneficio del nuevo teatro. Se representó por la "Compañía de Artistas" una come-
14. Archivo Municipal de San Juan, leg. 136, Expedientes 9, 10, 11 y 12. .
15. Mis Mem.o¡·ias, pág. 91.
1 6. C6rrl ova. np. cit., tomo TV, pág. 201.
44 EMILlO J".
PASARELL
dia alusiva, Las Cárceles de Al siguiente afio, y con igual motivo se dió otra función teatraU7
• La lentitud de las obras no fué bastante para borrar las risueñas esperanzas en unos saneados ingresos que habría de percibir el Seminario Conciliar. Para mayor seguridad y a punto de terminarse la obra, el Obispo consiguió por R. O. del 22 de agosto de 1829, se le concedieran para el sostenimiento liquido del teatro.
Estos beneficios que parecían tan sustanciales nunca alcanzaron suma de importancia. Que una cosa era el producto líquido en el dec1·eto y otra en las arcas del Seminario, lo _ prueba el hecho que desde 1832 hasta octubre de 1836, el Seminario percibió la cantidad de 2363 pesos y 60 reales y la renta del año 1836 fué de 713 pesos, 1 real y 3 maravedís.
Desde el 7 de julio de 1836 el teatro pasó a ser propiedad del Ayuntamiento de San Juan, que cobraba 20 pesos por función, a más de los bailes y alquiler de las cantinas.
Mal iban las cosas, y el ciclón de 1837 vino a empeorarenredando las cuentas. El Coliseo contrajo una deuda <le 4000 pesos para de ellos 3300 prestados con cargo al rumo de calles, y cortos beneficios de cada temporada se dedicaron a en.iugar lenta mente el déficit.
Con todo no parece que las cuentas estuvieran muy daras y las reclamaciones eclesiásticas fueron frecuentes. En agosto de 1852 el Obispo Carrión se quejaba al Capitán General de que por diecisiete años el Seminario no había recibido ni un maravedí de las dos famosas terceras partes y sospechando una ocultación de los ingresos solicitaba una liquidación de cuentas. ts
El teatro había sido tomado en arrendamiento en 1836 por el actor Don Francisco Javier Armenta, quien recibió por inventario las siguientes pertenencias: ·
"Telón de boca montado con todo su aparejo. Decoración de templo gótico, completa. Salón regio con 12 bastidores, 12 bambalinas y su telón. Salón corto con 6 bastidores y su telón. Cárcel, con 12 bastidores, 6 bambalinas y su telón· Subterráneo con bastidores y bambalinas. Pasión, con 8 basti-
17. Para hacerse idea de cómo en Pue1to Rico se rendia pleito homenaje a los Soberanos baste saber que hubo rogativas y regocijos públicos con motivo del "quinto mes d el preñado de la Reina", hecho de gran trascendencia política y dinástica.
18, Emilio J. Pasarell- El Teatro Municipal y el Seminario Con· ciliar, en Almanaq u es A$ (Jnj o 1947. Srm Jmm, 1947, pág. 147.
ORÍGENES Y DESARROLLO DE LA AFICIÓN TEATRAL EN P. R. 4.5
dores, 4 bambalinas y telón. Casa rústica; casa pobt·e; casa particular. Marina. Gran Plaza. Calle larga. Calle corta. Decoración de jardín. Un atrio. Selva larga. Te la res de Pl!SO, juegos de cuerdas y tripas."
Además de las arañas, quinqué s, candeleros, faroles y concha de metal, había 296 sillas para los 37 palcos; 145 lunetas de lra. clase; 2 lunetas para el Mayor de la Plaza y el Oficial de guardia; 120 lunetas; 2 gradas; 1 anfiteatro; 1 t ornav oz; 28 sillones para el y 36 palcos. 10 En 1878, y a iniciativa del Concejal Eduardo López Cepero, el teatro fué objeto de grandes obras de reparación y mejora.
EL TEATRO DE AMIGOS DEL PAIS
Al reseñar las fiestas conmemorativas de la constitución, celebradas en 1823, quedó indicada la existencia de un teatro provü;ional, aapa z de prestar bastidm·es 11 ensen-es para las representaciones al aire libre.
Este coliseo se conocia con el nombre de de Amigos del Po í s, y a él, y posiblemente a otros anteriores, refiere Córdova al comentar los planes del Gobernado1· La Tol'l'e para establecer el actual Teatro Municipal: "Se había tratado antes de su mando del establecimiento de un teatro en la capital, cuyo proyecto, no llegó a formalizarse. Esta distracción se conocía que era del gusto del vecindario, en el cual se había ya notado su afición en dos o tres ocasiones que la hubo en lo ca les provisi onales. "!!0
Las palabras de Córdova confirman la verdad de una afición reiterada por fr ecuentes representaciones y guiada por una crítica del tenor del artículo, que bajo el título de "Aguinaldos", publicó El Eco del 5 de enero de 1823:
"A los aficionados del arte dramático, les desean comr.dias cuyos diálogos sean francos, con caracteres vigorosos y costumbres verosímiles; que tengan un estilo ni estremadamente elevado ni excesivamente familiat·; y qu e los actores se penetren de que ejercen un arte del que deben estudiar los principios, y si es posible, los modelos,
46 El\llLIO J. FASARELL
11>. Archivo Municipa l de San Juan-Legaj.o No. 136, Exp. No. 21836.
20. Córdova. Mmmn ·ias Tomo IV, pá!>. 20l. ·
g uardando a este público toda la consideració n que merel'!e, y ·no dándole por función el primer ensayo de la. pinza."
Los defectos que se señalan ocurrían pese el complicado y meticuloso sistema bajo el cual se ofrecían l as funciones en este teatro.
U11a com isión, presidi da por el Capitán General, atend ía las · solicitudes presentadas por los aficionados y concedía, o denegaba, el local de acuerdo con las reglas aprobadas por el Ayuntamie nto, entre las cuales, la 8va· proh ibía el acceso de los hombres a las galerías. El carácter y oportunidad de la pieza que se pretendía llevar a escena constituía otro determinante de] permiso, excluyéndose de autorización cualquier obra que figura se en el repertorio ofrecido a abonados y suscriptores.
El Eco del 6 ele febrero de 1823 copia una interesante acta del Cabildo municipal, en la que se demuesti·a el procedimiento seguid o para obtener de la autoriilad el perrni:;;o para una. representación eo11 propósito benéfico.
" ( Se1:1ió n del 19 de febrero) . . . Se leyó y aprobó el acta de la ú ltima sesión y en este estado se presentaron en la sala los distinguid os ciudadanos D. Matías Escuté, D. Francisco Vassallo y D. José María Burín manifestando deseos de ser oidos de la J unta. Esta les recibió con la debida consideración y el Sr. P residente l es proporcionó asiento entre los vocales. Colocados de este modo, tomó la palabra el Sr. Escuté e hizo presen te que los Sres. que le acompañaban y otros amigo s, los cuales con D. Agustín Ayesa, D. Isidoro Sabat, D. Félix Travieso, D. José de Jesús Mirab a), D. José María Becener, D . Manuel Escuté, D. Francisco Escuté, D. Isidoro de Avila, D. José María Cano, D. Nicolás Aguayo, D. José Martínez Sánchez, D R amón Escuté, D. José Miguel Angulo, y D. Juan de Moncloa animados de los más \ ivos sentfrn ientos en favor de los dignos objeto:;; de la ley de beneficencia , habían resuelto avanzarse a las· tareas del Coliseo de Amigos del País y representar en él la t ragedia en 5 actos titulada Los y el drama del célebre Iriarte La L-íb1·e1-ía; que formando todo el plan de esta reunión el só lo y único interés de facilitar a la Junta este
0RiGENES Y DESAIUtOLLO DE LA AI-'lCIÓN' TEA'l'I!AL EN' P. R. 47
arbitrio con que pued a hacerse de una cantidad qu e sirva de auxilio a la ejecución de los que ha tl'azado la ley, era la intenci ón de dichos señor es, y el obj eto de este mensaje poner a disp os ición de la Junta y ofrecer por vía de limosna el beneficio que produzca el es pectáculo; que no habrá de disfrutar de él absolutamente ninguna persona de ninguna clase, que no .....satisfaga la entra da Y asiento que ocupase en el teatro, pu es q ue los mismos. actores, han de introducirse por la puerta principal, pagando como todos los demás que quieran divertirse. El Sr. Escuté concluyó su discurso pidiendo a la Junta se sirva admitir este corto obsequio que tenía el honor de presentarle a nombre de sus compañ ero s, empeñad os vivamente en que cuanto antes se vean plan teados en est e hermoso pa ís "más establecimientos que hacen tanto honor a la legislatura del año 821, y han de servir de ·socorro y cons uel o a tantos infelices como gimen hoy en el rigor de la enfermedad y bajo el peso insoportab le de la miseria. La Junta oy ó con edifi cación y se enternec.ió al oír el brev e del Sr. Escuté, al qlle <laha una energía e importancia inefable la expresión de HU semb lante y de su s compañeros los Sres. Vassallo y Burín . El Sr. Preside nte ponderó cu ant o es posible explicar el principio <le verdadera caridad y filan tropía que había dado movimien to a la resolución manifestad a de dichos Sres. La Ju nta toda se penet r ó de Jos mismos sentimientos, y haciend o uso de su autoridad, ac eptó co n agrad o y con el ma yor rec on ocimiento la ofe rta que a cabab a n de hacer los señores del mensaje; les d ió gracias muy expr esivas a nomb re de los pobres favorecidos, y d e ellos se de s pidieron con la may or cor tes anía y urbanidad entre la s aclamaciones de la Junta que no cesaba de adm i rar la dulzura de co razón de estos ciudad anos, dignos por cierto de la imitaci ón de cuantos a Hpiran al verdadero placer del hombre, que consiste en hacer bien a sus ·semejantes. En seguida acordó la Junta que una cliputación compuesta de los Sres. Almanza y Rui z se encargas e de visitar person a lmente a cada uno de los Sres. Escuté, Vassallo y Burín, para tributarles a sus comitentes esta nueva demos tración del respeto y gratitud que les protesta la J u n ta. También se acordó nombrar otra diputación compuesta de los Sres. Pr eside nte y Secreta-
48 EMILIO J . .PASAIIELL
río para que pasase al palacio de S. E. el Sr. Capitán neral, presidente de la Comisión del Teatro de Amigos del País a fin de obtener de su Señoría el allanamiento necesario a la ejecución de la fiesta proyectada, habiéndose suspendido la sesión en este estado, por haber salido de la sala los señores de la Comisión, que se continuó luego que volvieron, anunciando el buen recibimiento que les había dispensado s. E., quien no solamente había franqueado el teatro con la mayor gene1·osidad, sino también ofrecido espontánea y piadosamente que concurriría por su parte y con su persona a lo que la función p1·odujese el más feliz resultado en beneficio de los miserables por quienes veía tan justamente interesados a todas las clases de Puertp Rico.''
"En este concepto convino su Señoría con la Comisión en que
19 La tragedia de Los T e·m,pla?'ÚIS no estaba dida entre las funciones que el Coliseo debía dar a sus susqiptores abonados.
la <:!lltrada pat·a t odo género de personas hHsta Jo¡:; niños y niñas sería la ele dos sin rebaja.
39-Que cada una de la s per:: onas que entren al teab·o ha de llevar en su mano el boletín de entrada, y ha de entregarlo individualmente a la persona encargada de recibirlo.
49-Que la puerta de entrada será Ja del rastrillo, y de salida la del zaguán de la casa.
5Q-Que el sujeto que quiera salir del teatro lo hará po1· dicha puerta, en donde una Comisión le proveerá de boletín de entrada.
69-Que sin excepción de ·personas ni autoridades todos han de entrar precisamente por esta ::ola puerta vedándose las íntet•iores de los palcos que laR tienen por las casas contiguas·
7Q-Que será de un real el asiento indistintamente en palcos, lunetas y galerías.
89-Que no se permitirá salü· a las galerías a hombre, debiendo ser únicamente ocupadp.s por mujeres;· per o los sujetos que tengan abonos a dichas galerías, serán indemnizados con otras de lunetas.
ORÍGENES Y DESARROLLO DE LA AFI CI ,ÓN TEATRAL EN P. R. 49
9Q-Que desde las diez de la mañana hasta las dos de la ta1·de del jueves 6 (hoy), víspera de la función, se despacharán boletines de entrada y asientos a los dueños de palcos y demás personas abonadas a lunetas y galerías, advirtiéndose que los que no concurriesen en dicho día a sacar correspondientes boletine!:l pagando su importe, no tendrán derecho a reclamarlos en todo el viernes, día de la función, y en que la Comisión beneficiará todos los palcos, lunetas y galerías que resulten vacantes por no haber acudido los suscriptores o abonados en el día que se les señala.
lOQ-Que ninguna persona se le permitirá fumar dentro del Coliseo; esperándose de la ilustración que distingue a este pueblo, que guardarán toda aquella moderación propia de la buena moral y policía que debe observarse en tales concurrencias para hacerlas más lucidas y agradables. La junta acordó publicar el rasgo de generosidad y beneficencia de S.E. el Sr. Capitán General y se formó una Comisión compuesta de los Sres. Guerrel'o, Almanza y Núfiez, a la que agregara D. Luis Nebot, de quien el!peru la junta admitirá este nomb¡·amiento para que todos cuatro arbitren y di s pongan los medios de que tenga cumplido efecto la función con el m·ás posible beneficio del objeto a que se dirige ... (Firman)
Cordero, Almanza, Ruiz, Matheu, Núñez, Fran cisco Tudeo de Rivero, vocal
Del acta transcrita obtenemos el informe precioso de algunos de los nombres de aficionados de la época. · Grupo distinguido, de prestigio social, que tenía por vocero la elocuen• cia de D. Matías Escuté y contaba entonces con Ramón y Francisco Escuté, Balbino ·David, Nicolás Aguayo, Esteban Fuertes, Blas Power, Lorenzo Vizcarrondo, Avelino David, Sebastián Togores, José Miguel Angulo, Juan de Moncloa, Agustfn Ayesa, Isidoro Sabat, Félix Travieso, José de Jesús Mirabal, José Maria Becener, Isidoro el e Avila, José María Cano, José Martínez Sánchez y otros.
'Mentor de esta nutrida agrupación teatral, parece haber sido D. Caledonio Luis Nebot, autor de la tragedia iltbtcén o
50 EMILIO J.
PASARELL
21. E l Eco, tomo 11, Núm . 159, folios 636 y 687.
El T 1·i1tnfo clel Pat'riotis m.o, 22 obra, -con un título muy de la época, que guarda indudable parentesco con los dramas, Los Amantes Consflitucionales y El Juramento de la Constitució11, • escritos en Puerto Rico, estrenados en los primeros días del mes de enero de 1823 y pretexto e n su representación para el canto de himnos patri6ticos. 2a
T.EMPORADA DE 1823
La afición había cobrado vuelo en estos días, de :fines del año de 1822, con la colaboración de la primera compañía dramática que actúa en Puerto Rico.
De La Habana habían venido un director, un primer galán y una primera dama. Los "demás representantes", rían los aficionados arriba citados. ·
El conjunto, seguramente un poco desigual, estaba en plena temporada, y llena de contratiempos, como se desprende de los dos curiosos anuncios que copiamos:
"TEATRO.-Anoche al cerrar este Diario, se trataba de re presentar esta noche la comedia Verse y tene1·se pm· 1n1te1·to.- No nos a t revemos a asegurar la ejecución pot• los muchos accidentes que pueden estorbarlo.-La función ordinaria."
"TEA'IlRO.-Ayer al cerrar este Dia1·io se trataba de representar esta noche El Dómine L'ltcas (comedia) , de más no lo aseguramos." 24
Sin trata1· de penetrar las sibilinas y siniestras palabras anteriores, es lo cierto que siguieron las representaciones y el 12 de enero se publicaba en El Eco el siguiente anuncio:
"Teatro de Amigos del País .-Hoy 12 del corriente, después de una agradable sinfonía, se ejecutará la co-
22. Noticias de la Gaceta. ( 18 21l} , que informa t ambién el precio de venta de la obra. Nebot vivió e n S an .J uan e ntre 1815 y 18 25. Fué mayordom o del Real H ospita l Militar y compartió con D. Francisco Due'ño la direcció n de la "Sociedad Amantes de la Ciencia" {1822-1828}
V i d. Neumann, B en cfactm·es 11 hmn.lwes no tables d e P1terto Rico Pouce
J 896, Tomo 1, pág. 394. ' '
23. El Eco, 6 de e n erc de 182.:1. 24 /bid Tomo Il , 1 y 2 de ene1•o de 1f·23.
OR.fGENES Y DESARROLLO DE LA AFfOlÓN TEATRAL EN P. R. 51
media titulad a El Desquite y se dará fin con un divertido sainete. Se dará principio a las ocho. En esta función se observará el mismo orden de precios establecido en la última. Se prohjbe que p ersona a lguna pueda fumar en el CoHseo."2 5
Días mc'1s ta rd e , El Eco publicaba un nuevo anuncio insistiendo en los precios, rogando la nbstención de los fumadores y prohibienclo la entrarla de curiosos en el ve.';t1t.a:rio.
"Esta noche se ejecutará la función siguiente. Dará principio con una elegante sinfonía. Se seguirá la comedia de Gracioso en dos actos titulada El H ijo Agradecido; continuará con una graciosa tonadilla, dando fin con un divertido sainete. Entrada. a 1as ocho. Las entradas y lunetas, pa1cos y galerías serán como la función anterior, interín la Junta de su-sc1·i1Jtores determina el orden de precios que debe continuar· 1
De orden del Honorable Alcalde 19 de este Excmo. Ayuntamiento se previene que toda s las p ersonas que concurran a la función ocupen sus asientos con la moderación que caracteri za a este vecindario ; que a nadie se permita fumar dentro del teatro, y que en el vestuario no se permita la entrada a ninguna persona que no pertenezca a la " 20
Durante los primeros meses del año de 1823 siguieron las representaciones.
Del 23 de enero es el anuncio de la tragedia en cinco actos Ali-Beck, de María Rosa Gálvez, el un ipersonal G1¿zmán eL Bueno, de Tomás Iriarte y la pieza La, casa de vinos gene-rosos. A prop ósito de esta función El Eco añadía:
"Se ejecutarán estas tres piezas por jóvenes de la clase de estudiantes, militares y meritorios de oficina a be-
25. Jbid. Tomo II, Nt1m. 134, 12 de enero de 1823. A lo que se ve, la fea manía de fumar en los teatros lleva más de un siglo en Puerto Rico. No se sabe que se pasase a mayores alardes como en otros países, que a más de fumar, se bebía, se vociferaba, se cantaba, y por si no fuese bastante existía la ruda costumbre de tirar huevos a la escena. Vid. Sonneck, Ea:rly 0 pe1'a in Amsrica., New York, G. Inc., págs. 27, 48, 120 y 121.
26. lbid. Tomo Il, Núm. 138, 16 de enero de 1823.
52 EMILTO J. PASARELL
neficio del establecimiento legal de Beneficencia pública. ,:.!r
El 2 de febrero se re p rese ntó la comedia A S uegro I n it ado N uem P1·udent e y el día 7 se pusieron en escena la tragedia el) cinco actos Los T empla1ios, de Raynouard y el dt·ama Libnw·ía de Iriarte.2."
Dos días después Eco anunciaba nueva función otra vez con Lo,<; T e.m?Jlarios y un patriótico fin de fiesta:
"Los aficionados que representaron la tragedia Los Tem.pla·rios ... repetirán hoy la misma tragedia a beneficio del Teatro de Amigos del País; en lugar del drama La Lilwe1"ta, el de La Libertad Restau•rada, en
27. l bicl. Núm. 145, 23 de enet·o de 1823. La 1·ccaudación ascendió a 67 pesos y 4 reales, de los que deducidos los gastos, montantet; a 37 pesos, 3 l'eales y 17 maravedíes, quedó un sobrante de 37 pesos y 17 maravedíes.
28. Para formarse una idea del gusto de !a época 1·eproducimos un pasaje de la tragedia [,os 1'o1nplcwios, tan ca1·a a nuestros aficionados <!e entonces.
Rl'1f'lla- Y vi e ndo el p uebl o que mi voz lo anuncia v ucs tt·as bondades, con su amor me premia, pet·o ¡ q ué .mutac ión es ésta, oh, cielos! Con e spantoso e struendo se desplega de vue stro solio un rayo fulminante que amenaza el valor y la nobleza d e unos g uen e ros, que sin duda han sido g loria y honor d e la nación francesa: y e sto ocultáis a vuestra tierna esposa. Así abrigais una venganza hol'l'cnda sin avisa1·me hasta que lo he sabido por el dolor y pública tristeza.
Pcm1itid que me queje hoy a mi esposo del silencio del Rey, y que os adviet·ta, que si e l poder sup1·emo está engañado me es lícito 11-bogar por la inocencia. El bien de mis estados, y aun el vuestro me dictó esta severa providencia, un momento faltaba, en tanto apuro se expone aquel que •mucho delibera. Ya ofendían mi poder y mi respeto, tiempo es que lo conozcan y Jo teman: mis mandatos despt·ecian, que piadosos de mejor suerte el cuadro les presenta; y al Rey no obedecer es un delito, cuyo castigo a nadie se dispensa.
El Rey severo, no es un Rey tirano: yo debo castigar su inobediencia, sobre crímenes tantos dirigidos a profanar la autoridad suprema: la R el igión sac1·ílegos insultan, ,.. que juran con su sangre defenderla j ••••
ORÍGENES Y DESARitOLLO DE L A. AFICIÓN TEATRAL EN P. R. 63
un acto concluyendo la función con himnos patrióticos ...
Entra da a la s
Tras un descanso de dos mese s, el 13 de abril se Te p r esenta.ron la comedia M ujm·, Uom y vence'trÍ.s, de Calderón y el sainete Las cuentas de P'ropios 11 wrlJit?"ios.
En el anun cio correspondiente, se pedía al público que no alborotas e en las galerías, advirti éndose que el consueta avisaría con un pito para hacer silencio, como cinco minutos antes de comen zar la representación. Un Juez de Teatro velaba por el orden y mandaba levantar el telón a la hora en
Y para terminar esta temporada, reproducimos el anuncio pub lic ado en El Eco del 25 de abril de 1823:
"Varios jóvenes del país, ansiosos de que la Junta d e beneficen cia tenga f ondos disponibles con que pueda contar para el objeto de su establecimiento han deliberado una funció n ... con la tragedia Temí Rto cles y el gracioso sainete La A 'va?'icia Castigada · Entradas:
Pal cos a ...................................................... .......................................3 pesos
Lun etas, asientos y entradas a .................................3 r eales
A sientos primeros de galería a ...........................-2 reales
Asientos segundos ele gale r ía a........................ll/2 reales
Asientos terceros de galería a l real
A sientos cuartos de gale1·ía a ....................................l reaV11
TEMPORADA DE 1824. CANDAMO
La ausenci a de noticias sobre los actor es aficionados del 1823 y la falta de reseñas críticas de las obras representadas, queda cumplidamente repa:r,:ada en los datos ofreci dos por la Gaceta, que en sus páginas guardó para la pos t eridad la información más comp leta de la tempor a d a teatr al de los años de 1824 y 1825 efectuada en el Teatro de Amigos del País por la compañía de artistas traída de Cuba bajo los auspicios de Ja Sociedad Dr amático-filarmónica.
Las noticia s teatrales de esos años nos darán cla1·a idea
29. El Eco, Núm s. 160 y 162, 7 y 9 de febrero de 1823.
54 EMILIO J. PASARF.LL
30. !b id., Núm. 255, 13 de nbril ile 182íl. ' 31. lbicl , Núm 2S7.
del repertorio español y cubano, del gran número de sainetes, así como de los bailes, tonadillas y canciones. A esta temporada de teatro profesional, se .refieren, sin (luda, las de crítica dura, y no muy justa, de Don Alejandro Tapia:
"Antes de yo nac.er (1826) o poco 'después, exístía junto al que l10y (1880) HoRpital Militar, en un solar que forma actualmente par.te del mismo y figura como casa adyacente, un teatro de madera ... Lo conocí de oídas. Allí había un actor gracioso, andaluz según me han dicho, llamado Candamo. La. primera actriz se llamaba La Chicha.
Su repertorio componíase en escasa parte de nuestro teatro antiguo, completándolo algunas o muchas producciones, resto del gusto de Comella.
En cuanto a los sainetes, entre los famosos de D. Ramón de la Cruz, no faltaban los más extravagantes, colándose alguno que otro de asunto local. Por el títu lo de alguno debido a la pluma, o plumaje, del Candamo, podrá juzgarse la estética de nuestro público de aquel - tiempo. Denominábase así: Velorio en Ba1¡ajá 11 1>endencia en ... Título que no osaría hoy figurar en los cartelones de nuestras esquinas."R:!
La compañía de Candamo era bastante comp leta. Muchos de sus artistas pertenecían al grupo que el propio Candamo lle\1'6 a Cuba en 1813 y el repertorio era más rico de lo que por las palabras de Tapia puede colegirse. Cabe a esta compañía el habe1· introducido entre nosotros el género bufo cu- /
El andaluz Santiago Candamo, actor y autor, fué uno de los primeros que en Puerto Rico, escribió sainetes de sabor locaL
El mal estado del t eatro hizo obligadas las reparaciones de rigor, que se llevaban a cabo en el mes de junio de 1824, bajo la direcci ón de l Maestro Mayor D. Luis Delgado, asistido por D. Gregorio Céspedes.
Veamos ahora, según orden cronológico, el programa del año de 1824.
32. Mis Memo1·ias, pág. 91. De paso diremos que en La Gaceta, años 1823, 1824 y 182.5, n'? anunciado dicho sainete. 't....,. lo\ U. t6P1
33. Al:rom. op . ctt ., pags. 18, 28 y 29.
ORÍGENES Y DESARROLLO DE LA AFIC IÓN TEATRAL EN P. R. 55
\
'?
-
3 de julio :-Suspendida la función por enfermedad del primer galán.
10 de julio :-Representación de la comedia de Vélez de Guevara, Reina1· Después de M m·i1·; dúo bufo de la "Grande ópera" Los Za11ate1·os; bailes del Tintlí-f'i· ntU por la. Sra. Rosa Naranjo y el St'. ·Santiago Candamo, director de la Compañia.
1l de julio Cond esa loca e?1.aml.(Wado, de sn hi.io. en <los actos y el sainete El enfenno y la, J e1··inga.
17 de julio:-Octaviano tt·i:u:nfante en Egipto y el sainete El criado decente 11 ¡Joco aseado.
18 de julio ele la Fo'ttuna 11 F·innezas kmm·, el sainete El Chasco de Mo'rales y la tonadilla La poca, .<;al.
En esta función tomaron purte la primera dama Doña Cecilia Varani y el actor D. José Ferrer, pertenecientes a otra compan1a llegada de Cuba.
22 de julio :-Por "la compañía de artistas de la ciudad" la comedia en tres acto8 El hom.ln-e Arrradeci do y el sainete El Bobo Ñiqu:iñ.iq ?.t,e .
24 o 25 de julio:- La comedia El ·más valü•nte el aria bufa La poca c1'ianza, por el Sr. Candamo, y el sainete Ti ?'u,lito y Pichones.
29 de julio :-La tragedia El Otello y el sainete El valiente ?1 la fantamna.
19 de agosto :- Las comedias El ve1·dade1·o a11w1· di! clo::: esposos es causa de clivo?·cio y La Mad1·e em.lnlste1·a; el sainete El Tiñoso ?'01npegalas.
7 de agosto :-El f!Ol>e111.adm· y el sainete El Snc1·istán Santo.
8 de agosto :-La JJOt;adm·rJ, feliz de Goldoni y El Pleito de los ca1·ne1·os.
26 de agosto :-El Abuelo 11 la nieta y el sainete Q1.tÍe?'01 pone1·le a 1ni gato ·un papelito en la coln.
28 de agosto:-Blanca y Montcasin y un baile po1· la niña Estefanía Rojas. También el sainete La cum d e los deseos y V aritcts de V i1·tud.
2 de setiembre :-El si de las niñas y el sainete El no de las ni1ías.
5 de setiembre :-La comedia en cinco actos El Buen
• T>e?-nador y el sainete La Moza de cuat1·o novios.
56 EMILIO J. P
ASARELL
8 de setiembre:-Blanca 11 Montcasin.
14 de setiembre :-Función a beneficio del segundo lán con La c1'1.tel vengan z a ele OnJstes pm· su pad1·e Agarnrmó11, el sainete Mlw.olo de Ramón de la Cruz, Y' el baile Fl01·i cm·.
15 de setiembre :-Comedin de figurón en tres- actos C?.tando no S(J n,qua1•cln vilme {,C/, dicha , de Leyba, y el sain ete La.<J IJwrm.'< de plaia de la mcwuí. Pnncha: con Candamo en la Mamá Pancha.
19 de setiembre :- El D alinrment e hon1·ado, de .J ovellanoR. y el sainete 1'ío J·uan ¡lprieta.
21 y 26 de setiembre:-La pielZad d e un hi.io vence la im?Jiedad de un pad•re, de Antonio Bazo, el &'l.inete La variedad en la, locum y el baile Flo1·icu.r.
19 de octubre :- Función a beneficio del Teatr o eu construcción. La comedia en cinco actos Las cá1·ce les de Lambe1·g.
3 de octubre :-El Ma est1·o de Alejand1·o, de Zát·ate.
7 1le octubre :-Beneficio del primer galán. El Pelayo, de Quintana y el sai nete En las Batallas Case1·as Siernm·e T1·iuntan las Mu.jm·es.
10 de octubre :- El Pe?'?'O del H o1·telano, de Lope de Vega.
14 de octubre :-La comedia en tres actos El Abate L'E1Jeé o La, H'ué?·fana de B ruse las y el sainete Caldere?'O 11 Vecindad.
17 de octubre :-El Cid Campeado1· y el sa inete Esta fa, Pom.pa y P obreza.
21 de octubre :- Beneficio de la primera dama, Las Víctimas de la Im.postum y el sai nete Galán Com1J?'ometido con Cuatro Mozas ct Tiempo.:11
24 de octubre Prínci1)e Ja1·dine1 ·o y el sainete L os Médicos del Día.
4 de noviembre :-Beneficio de Estefanía Roj as, primera dama de baile, con l a comedia en tres actos El Mayo?· Monstruo los Cel os , de Calderón, y el sainete La Casa de Abates Locos, el bail e La Amña Gaditana y la tonadilla La Maja de R?km ba.
7 de noviembre :-El Abate L'Epée.
11 de noviembre :-Beneficio de D. José Gómez con la sinfonía de la ópera Atis (de Lulli o de Píccini), el
34. Con estas obras terminó un abono.
drama htez So1·do y Testigo Ciego, y el sainete El así como el baile-caballo El Gaditano.
14 de noviembre :-Las Dos Op'ltestas He1·manas y el sainete Pleit o dPf Doeto1· Bm·uga con la Vieja Mct Ca,. siana.
17 de novi emb1·e :- Las V i?m.nde?'a.'l de Valladares.
21 de noviembl'e :-El A11w1· de o A11Ü?·únul(;(t 11 P i n·o, con la S1·a. Naranjo y los Sres. Gómez y BaRtida.
24 de novi erri bJ·e :-El mismo drama. y los sainetes La Vie.ia ele las Calaveras y Los Dos Y.ieios Uno Llomndo 11 Otro Riendo, de F ermín Antonio Rox.
27 de noviembre :-Los Márti-res de Tofedo y el sainete El Exa·men de CMtejos.
28 de noviembre :-Los Dos Anw:ntes Hennanos, de Timoteo Alfara ( ?) .
2 de diciembre :-Las Vivandems de Valladares y la tonadilla V de Ajed•rez, y el sainete Aü·opotsen.io, 1··es'l.witaclm· de 1nue1·to s.
5 de diciembre :-La comedia heroica, La Real Clenumcia de Tito, de Zabala, el sainete Cont1Jad1ito 1W ésteme Ucl. los Zapatos y el sainete Los Vicios Paten tes.
6 de diciembre :- Isa bel, Empentt?·iz de Rusia y el sainete Los Dos Payos Astutos.
11 de diciembre :-La comedia en tres actos Solimá1¡, Se!J?.indo de M. F. y el sainete Los Payos Her;hiz!ulos.
15 de diciembre :-El Jumn¡,ento ante Dios y El Paj e Flauta .
18 de diciembre :- Beneficio de Manuel Bastida con El Mencligo 11 Teresa. Además se cantó un quinteto de la ópera La Dama V olta?·ia.
19 de diciembre :-El Pelayo .
21 de diciembre :-La tragi-comedia El Farfullo, de quez y el sainete El tonto Dism·eto, de D. Ramón de la Cruz.
23 de diciembre :-La tragi-comedi a en tres actos Las Víctimas del amo1· y el unipersonal La n¡,uerte de Aníbal, ejecutado por el Sr. Ferrer.
29 de diciembre :-El Pe/ayo y el sainete Los Cortejos Bttrlados. ·
58 EMJLJO J.
PASARELL
DE 1825
La temporad a anterior continuó en los meses de enero y febrero. Hubo un largo descanso hasta j.unio y una inesperada intenupcíón, que co m p rende el mes de agosto, como consecuencia del hura cán de Santa Ana ocurrido la noche del 26 al 27 de julio.
Los desperfectos ca usado s en el teatro por el ciclón fuero n de menor· importancia y las reparaciones se llevaron a cabo bajo la inspección de los ingeni eros militares. El emPl'esario D. Tiburcio L ópe z abrió nuevo a bono y llamó a los actores que se hallaban en los pueblos, acudiendo las Sras. Rosa Naranjo y Estefanía R ojas, y los Sres. Francisco Rojas y Santi a go Cand amo.
Como nota curiosa ofrecemos los precios de las localidades para el abono a nun ciado:
"Un pa lco por ocho funciones ................................................... Ps 12
U n banco de luneta con ocho asientos....................................Ps 12
U n palco por 1 función.......................... ..................................... Ps 2
Un asiento en lunetn por och o fu nciones... .............P 1 Rs 4
Un asiento por función.........- ................................................. 2 reales
Asiento de gal ería.............................................................- ..............3 reales
Entrada gene r a l ....... -........................................................................3 reales' '
He aq uí el ¡n·ograma de 1825 :
5 de enero :-Comedia en tres actos E.l erwcmto de los c elos. Además la Sra. Varani vo lará de un extremo a otro de la galería. Se cantará el dúo El italiano y el a:ndal'ltZ por los Sres. Gómez y Ve rgara, y el sain ete El Pe1 ·látiGo fi:ngido.
13 de enero :-Del Re?J abajo Ning1mo, de Francisco de Rojas Zorrill a.
16 de enero :-El E ncc¿nt-o de los c:elos , de Monr oy y Silva ( ?) , el sainet e La Casa de Vinos Gen,er·osos , y adem ás, el S r. Bardanca bailará La Gaita gallega.
20 de enero :-Al d esho 1w1· he1· edado vence el hono'r adq tt ir ido, de Laviano, y el sainete El Ent'l·ernetido en Madrid.
2 de febr ero :-M1tdanz1,1,.'i de l.a Fo?'tt(,na y el sain ete El Sastre y su h#a.
ÜltÍGENES Y DESARitOLLO DE LA TEATRAL EN P. R . 59
5 de junio:-Comedia en cinco actos EL aviso de los casados.
12 de junio ;-La 1nuje1· fi'rme.
19 de junio:-La tragedia en dos actos Annida y Reynaldo, Bolero por la Sra. Rafaela Molina y el presario D. Tiburcio López, y el drama Eficaz 1'eceta pa·m las convulsiones de las 1nu§e1·es.
10 de julio :-Beneficio de la Sra. Molina con la comedia en cuatro actos El Alba 11 el Sol, de Vélez de Guevara, y el sainete La Inocente Do1·otea.
4 de setiembre :-El Buen GobenuJJdm·.
18 de setiembre :-La mujer ?nás gene·rosa con s·u ·mayor enemiga.
25 de setiembre :-Comedia en cinco actos Nada vale el lnte1·és donde hay amor ve1·dade1·o.
19 de octubre :-Función en honor de S. M.
9 <le octubre :-El Naza1·eno Sansón. Comedia a todo teatro con grandes espectáculos como la destrucción del Templo y otras 1.-<r., Gwvota por Srta. Estefanía y el Sr. López.
16 de octubre :- Comedia de gracioso en tres actos La. Duq.uesa de Miláu., con las Sras. Molina, Rosa NaTanjo y los Sres. Rojas y CandHmo, y el sainete La, Inoce·nte Do1·otea.
20 de noviembre :-Beneficio de Francisco Rojas con la comedia en tres actos La ·1nuje1· de dos ma1'idos, de Gutiérrez ·de Al ba, y la obra El peón de tierra adent?'O de la Isla de Ouba, de Covarrubias, "en que el Sr. Candamo bailará el gracioso bayle nombrado Al atajo p?'imo que te coge el Ba1··raco."
19 de diciembre :-La esclava del N eg?'01Jonto.
6 de diciembre :-La comedia en cuatro actos La Unrwa. Lad·rona.
8 de diciembre :-Beneficio de Don Juan Bardanca con Las minas de Polonia y el sainete Hm·i1· po1· Los mis?nos f i los.
35. Las tramoyas se describen en el programa: "Bajará en una nube iluminada el Angel que impone a Salomón los p1·eceptos que d<lhe guardar para conservar sus fuen.as; lucha de Sansón con el león; d e rriba Sansón las puertas de la ciudad cargándolas al Limbo¡ derriba el temp lo c on los filisteos dcntt·o; escomb1·os y ruina :s."
60 EMILIO
J. PASAUELL
11 de diciembre :-El B1-uto d e Babilonia, de Matos Fragoso, Cán ce r, Velazco y Moreto , y el sainete Los del Avapiés, de D. R a món de la Cru z .
Al parecer, no dur ó mucho más la compañia d e Canda: mo y el escenario en qu e había actuado. D escon oce mos datos y fechas ciertas que n os permitan fijar el fin al del Teatro de Amigos del País.
L os anu nci os de la Gaceta cesa n casi por completo a partir del 1826 y en los añ os siguientes, só lo de tard e en tarde se hallan noticias de espectáculos diversos a cogi dos a otros locales que no e ran el teatro que hem os venido estudiando.
ÜIÚCENES Y DESAttROLLO DE LA AFICIÓN 'l'EATRAL EN 1:'. U J.
III
EL PRIMER CUARTO DE SIGLO DEL TEATRO MUNICIPAL
Entre la desaparición del Teatro de Amigos del País y Jos comienzos del nuevo teatro público median poco más de cinco años, tan escasos de noticias que resultan vacíos de interés por lo que al arte dramático se refiere. La afición había decaído a extremos increíbles y no puede menos de apuntarse la coincidencia de esta quietud con el recrudecimiento de un régimen político que amordaza el teatro.
CIRCO Y CONCIERTOS PRESTIDIGITADORES, VOLATINES
Durante los años 1826 a 1831, las representaciones escénicas se sustituyeron por una variedad de espectáculos que discurren desde el circo a los conciertos, sin faltar prestidigi- · tadores y exhibiciones de curiosidades.
En noviembre de 1826, San .Juan vió las Fantasmago1·ías de Mr. Schwartz quien representó en la Sala del Café de la Marina, de Otalora y Ochoteco. Meses antes, en agosto, la Sala de la Fonda de Ja Unión había acogido el Teatro de s ica Recreativa del Sr. D'Hericourt.
A estos prestidigitadores podemos añadir las compañías de volatines qué actuaron en 1827, 1828 y 1831. En agosto de 1827 un conjunto de esta clase presentó maromas y pant omimas, tales como . El Tonele1·o, La l'rl'ttje1· desespemda, Pi1'0 Codic--ioso, ba1·be1·o, A1·leq'ttín y Arlet}'ttín Cazado1·. Estas tres últimas corresponden a una serie muy ·numerosa que estaba en boga, principalmente, en la Amé r ica del Norte. Otras habilidades a recordar fueron los bailes E l lvlofongo, La Rachacuca, ( ?) Los N eg'ritos de Ca1·tagena, la suerte de El Gmn Ttt·epe y el canto de El Agua1·diente .
OIIÍGENES y lJE LA 'l'EATltAL EN P. R..
'
"
En julio de 1828 se presentó una compañía de Fantasmago1-ías, con fuegos líricos e hidráulicos, sombras chinescas y bailes, entre ellos el de Los Soldados. En setiembre de 1831 · trabajaban en San Juan, doña Juana Forioso, directora de la compañía de artistas funámbulos y el artista D. José Mathis.
Pueden sumarse a estos espectáculos, los de la Casa d e Fiems en la Puntilla, en 1829, y el Cosmomma, que en 1830 dió 15 exhibiciones, abiertas desde las 7 :30 para la gente de color, y después para los demás espectadores. En el mismo año hubo un buen circo americano de Howard y Johnson.
En 1827 ocurrieron acontecimientos musicales de cierta importancia. En el mes de abril, y en el salón del nuevo café del Sr. Turull, dió tres conciertos el pianista de Strasburgo, Eduardo Edelman, acompañado al violoncelo por el francés Henri Femy.
Edelman fué el primer pianista de renombre univen-al que visitó Puerto Rico. En su primer concierto e.iecutó la obertura de lfigen·ia, ue Gluck y fué acompañado por el clarinetista Sr. Alvarez.
Damoli a continu;u.:ión los del lJl'Ílllel'o y del te1·cer concierto y al paso advertimos el d!!scuido urtogní.fico que campea en nombre de obras y de artistas.
PROGRAMA DEI, J>ltf !\'IER CONClgR'l'U
"Con :;upedor permiso. Los Sres. Femy y Edelnum, nlumnoH del Real conservatorio de l'arís, tienen el honor de annncia1· a este respetable pl!blico que se proponen <lar en la saJa del nuevo café del Sr. Turull tres conciertos vocales e instrumentales. Los Sres. aficionados y profesores de esta capital les han ofrecido su asistencia. El primer concierto se efectuará en la noche del próximo domingo 15 del corriente; el segundo el lunes 16 del mismo, y el último se avisará 'por carteles públicos, advirtiendo que en cada función tocarán piezas dife1·entes.
Una obertura de la Ifigenia con gran orquesta, compo. sitor - Gluck.
211 O salutares trio, compositor - Gossec
64 EMILIO J.
PASARELL
39 Variaciones sobre la marcha de Al ejandro para el piano forte, y ejecutado po t· el Sr. de Edelman, idem - Mocher -
49 Polonesa por el clarinete por el Sr. de Alvarez
59 Coro del oratorio El Mesías, por Sandre (sic.) 1
69 L a gran olla podri da por el violoncello, compuesta de los aires del Franco Cazador que ejecutará Mr. Femy .
Segunda parte
1 o La obe rtura del Franco Caf.ador a gran orqu esta, compositor - Weber.
29 Aire de José en Egipto, id. Mehuel (sic.)!!
39 Concierto de violonchello, por Plater
49 Trío de la Creación del Mundo, por Faidem (sic.)
59 Diver tim ientos para el piano y violonchello, compuesto sobre el aire escocés Robín Adair, compositorEdelman.
6<:> El gnm coro de Mesía::;, por Sandra (s ic) Prec.do de entrada un peso por per::;ona. Los lJoletines se despacharán en la cusa del Sr. 1'urull. La función dará }Jrincipio a las ocho en punto."
PROGRAM A DEL TERCEU CO NCIE:H.'l'O
"Con superior permiso. Los Sres. Femy y Eclelman, tienen el honor de anunciar a este respetable público qu e su tercero y último conci erto se efectuará en la misma sala del Sr. T urull en la noch e del próximo domingo 22 del corriente.
Overtura de Maz on A. Vendre (si c.) compositor;¡ -
Dala yrac
29 Aria de los Misterio s de Isi s, idem - Mozart
3Q Fantasía para el violonchello y piano, ídem - Edelman.
l. El M esías, por Handel.
2. José o J os 8 d e Egipto, óp era cómica en 8 actos por Méhul.
3. Maiso1t a 11 endre , ópu·a c óm i ca en 1 acto.
ORÍGENES Y DESARllOLLO DE LA AFIOIÓN TEATRAL EN P. R. 65
•
4Q Trio de Camílle, ídem - Dalayrac4
59 Dúo para piano y clarinete, ídem - Rummel
69 Concierto para piano, id. - Dussek
Segunda pa?·te
19 Gran sinfonía militar en imitación de una batalla para el piano, con el acompañamiento de toda la orquesta, su compositor - Edelman
29 Aria del matrimonio secreto
3Q Vals con variaciones, tocado con el instrumento caramillo, con acompañamiento de toda la orquesta, ídem - Edelman
4Q Nocturno para flauta y piano, ídem - Jadin
5Q Trio del Jardinero, id. - Devienne
6Q Concierto y diferentes canciones con variaciones que ejecutará Mr. Femy sobre el violonchello, id.- Baudiot Los boletine.':l se despacharán en el mismo lugar ya anunciado, y se dará principio a las ocho."
A fines de 1827, de 11oviembre a diciemure, D. Ellena d ió "recreaciones de música" tocando el violín, la flauta italiana, el chinesco, tromba, platillos y triángulo.
Como ejemplo del espectáculo que trajo D. P edro Ellena, véas e el siguiente programa:
RECREACION "OE MUSICA
Deseoso de complacer a un público que me ha honrado con s u asistencia a las funciones anteriores, y animado del deseo de da-rle gusto, tendré el honor de repetir hoy martes 28 del corriente la encantadora melodía de los pájaros y demás tocatas anteriores, añSldiendo un instrumento má s a los cinco con que lo he ejecutado, principiando la función con tres instrumentos, con los que ejecu taré las siguientes piezas:
P1'inuwa 1Ja1·te co-n tn1s
l. La obertura de la ca1·abana del Ker. (sic.):;
2. El lunes por la semana (sic)
4. ópera cómica en 3 actos.
5. Let Oaravanc Ca.ire, ópera e n 3 acto¡;, por Grotry.
' Gli EMlLlO
J. PASAUELL
Ulf..ima
William Pccwmun, tcno1· ingles- que estn m <l el 2'cat?·o Municipal ele San J11an en mayo ele 1892, en el pe1·so mtie ele LEANDER de la ópe1·a THE PADLOCK. (The New Yo1·k Public LibrC1!1-y).
3. Los amigos de la alegría
4· El beso del dulce pasage
5. Una contradanza francesa
Pa1·te scg?tmda con seis inst?''Wlnen,to s
l. f.]l hombre g·oloso de un l'eyno
2. Una moferina
H. Bah:; (sic) de Mo zart
4. Gabotn y minuet de la ReYJla
5. Los pajaritos
6. Concluyendo con un alegro E11tradn cuat1·o reales. -A las ocho en punto. - Pedro E llena."
L·A lNAUGURACJON DEL TJ.::ATl':.OCONClER'.L'O DE P EARMAN
Puede afirmarse que el tenor inglés William Pearman y su esposa inauguraron el Teatro Municipal, en mayo de 1832. Pearman, nació en 1792, en Manehester y fué uno de los mejo¡·es tenores ingleses. Se presentó por primera vez en Londres, en el Lyceum Theatre; el 7 de julio de 1817, coñ el Pt·íncip e 0 1·lan do, de la ópera The Cabinet. Apareció en la escena americana en el Park Theatre de New York el 5 de noviembre de . 1823, como el Conde Belino de la opereta T he Devil's Hri clge. Según los críticos de la época, su voz era exquisita-
men t e dulce y melodiosa y cantaba con gran arte y gusto. Po-
cas voces igualaron su claridad, suavidad y belleza, pero era más cantante que actor, resultando inferior al favor-ito Philli.ps. En su persona, apariencia, gestos y actitud era varonil ) y a veces gracioso, pero adolecía de cierta rigidez que le res-
taba gracia como actor. Su repertorio era extenso: The Pad. lo clc, Th e Cabin e t , Det· F1·eischutz, The Blind Boy, The Siege of Belgt·ade, The Devil's B1·idgc, The Bcwber of Seville, Tke F1·eebooters, The Mar1·íage of Figa1·o, Brothe1· and Sister, Love in Village, Rob Roy, Midas, Lionel and Cla?·isa, No Song No Su..JJpe1') y otras·
propol'cionados
68 EMTLlO J. PASARELL
;·\
f
\..
Murió Pearman en las Antillas antes de 1839, después de haber eA-tendido su fama y popularidad en New York."
6. Datos
por la Biblioteca pública de Ncw York.
El tercer conci erto de Pearman y su esposa, Dñ a. Ana Pearman, tuvo lugar el 30 de Mayo de 1832, y fuó objeto del siguiente anuncio en La Gaceta. 7
Hl Públi co. Co11 Supel'inr Ptll'miso. D. Guillel'mo y Dñ n. Ana tienen el honut· ele anunciar a este respetabl e público que en la noche •lel miércoles tlarím .c;n fal!ér COJlcierto en el Teatro de esta Ci udad.
Los están orgm1izando esta función con el mayor cuirlado y esmero para h ac erla tan variada y amena como permitan las circunstancias, después de cantar varias piezas sacadas de las óperas más selectas Italianas y Alemanas vestidos del carácter que les corresponda respectivamente, cuyos pormen ores se anunciarán al público en la Gaceta del martes 29, finalizándose el concierto con una canción coreada en español compuesta en celebración de S. M. el Rey con motivo de su augu sto día y de su Real Familia.
Los precios serán los mismos que en los anteriore s conciertos con la sola dif erencia de que los asientos de palcos serán de 2 reales, como las lunetas, en Jugar de 4 que costaron antes.
El despacho de las localidades de Jos Suscriptores se verificará el lunes 28 desde las 12 hasta las 3 de la tarde, en la fonda de Juan de la Cruz, pasada cuya hora quedará abierto para el público en general."
COMPAÑIA DE LA PELUFFO (1832-1833)
Siguió a Pearman la gran compañia de verso de Doña Rosa Peluffo, quien procedente de la Habana, había llegado a Puerto Rico en la primera quincena de junio de 1832.
Ignoramos si entre los actores fig ura ba el gran Don Gregario Dudós, que formó parte deJ a compañía durante su permanencia en Cuba. En cambio, registramos el nomb1·e de Don Manuel García, qu e murió de más de 100 años de edad y había acompañado a su padre el famoso tenor español del mismo nombre, en New York , Méji co y Cuba.
La temporada, previamente anunciada en la Gaceta, empezó el 24 de junio, y de abono en abono, se prolongó hasta abril de 1833.8
7. Gac eta., Vol. 1, núm. 63, 26 de mayo de 1832.
8. Gaceta., Nlim. 7, 14 de junio de 1882.
EMlLlO
J. PASARELL
.A continuación damos el programa, incompleto por falta de datos, de la actuación de la Peluffo.
.30 de junio: Cuarta función con El Testa1nento y la he1·edeTa, de Bretón; Ing enio y tmv.es u ra, también de Bretón. El baile La bailado por Da. Peluffo y finalmente, el sainete Los palos des eadas, de González del Cast\llo.
10 de julio: Brillante sinfonía. Seguirá con la acreditada comedía El Delincuen te h onrado y el sainete El Coche1 ·o y M1·. Co?-neta.
19 de julio: La comedia en tres actos La Muje?· fi?·me y el sainete La astucia de la a lca:r'reña.
28. de. julio: Coquetismo y p?·es·wrwión.
2 de agosto: El Bosq1te pelig·roso
9 de agosto: 12a. función para completar el abono: L a Reconciliación por la Luna, A la zorra Candi lazo, Es p año l y la F'rancesa y El Pag e de la llave, todas en un acto.
Al concluir el abono, se puso aviso y lista de precios para las personas que quisieren conservar sus localidades, advirtiéndoles que durante el día 15 de.agosto podían recogerlas en la casa de D. Gabriel Cepero, junto al Santo Cristo de la Salud. He
El 19 de agosto subió a escena Coquetis'rno y Pt·esunción, en 3 actos y El Soldado Fan/wr1·ón.
El abono dió comienzo en noviembre y se anun·· ció con el siguiente avisQ:
"Debiendo principiar en uno de los próximos días la segunda temporada de representaciones en el Teatro de esta Capital, el Sr. Alcalde 19 con conocimiento del. .Ca-
ORÍGENES Y DESARROLLO DE LA KJ.'lCIÓN TEATRAL EN P. R. 71
aquí la lista de precios: principales ..................._......................................................... 3 Palcos segundos ....................................................................................... 2 Ps. Tornavoces de ambos pisos ............................................................ 3 Ps. Sillones de gradería ........................................................................... 4 Rs. Lunetas principales ........................................................................... 3 Rs. Lunetas segundas ................................................................................. 1 Rl/'
EMILIO J. PASARELL
pitán General, invita a los Sres. suscriptores a que se reunan esta tarde a las 4 1j2 (Noviembre 13) en el salón del mismo establecimiento para elegir sus localidades según su derecho respectivo, entendiéndose que una vez disuelta la Junta, la parte de aquellos que no esté expendida se dará al " público sin preferencia alguna. Pedro Rafael Escalona, Escribano Real y de Cabildo."
El 20 de noviembre se anunció una f unción que había sido suspendida antes, y el 29, la compañia dió a las 8 de la noche, la comedia en 4 actos E l Modo de Tene1· Dine'ro, y el sainete El Paje de la Tablilla.
El 8 de diciembre Dña. Rosa Pel uffo y D. Manuel García se presen taron en el drama Edua1·do JI de Escocia. El Sr. García cantó u na aria de la ópera EL Fan ático de la Música, y se representó el sainete La Casa de Abates Locos.
El día 13, la comedía de Bretón, El Capitán Bofetadas y el sainete El Ma1·ido Acobardado, terminando el abono el 20 de diciembre con El Pintm· Fingido y el sainete Pancho y Mend'rugo.
Abierto nuevo abono se presentaron las siguientes obras:
23 de diciembr e : La comedia El Triunfo deL amo1· y fa amistad y el sainete Las Va1-itas de los Deseos.
25 de diciembre: El Aguado1· de P a1·ís, de Antonio Márquez Espejo, con Manuel García, y el sainete La No1Jia para Otro.
27 de diciembre: La comedia Quie<11 Calla Oto1·ga, en 5 actos, y El Mine1 ·o.
19 de enero de 1833: El drama El Sordo en la Posada.
4 de enero: La comedia sentimental y Federica, en 3 actos, y el sainete El NUio Vitongo.
21 dt! enero: La comedia Mal Genio y Buen Co'razón.
A mediados de febrero se anunció al público la despedida con tres funciones a celebrarse en los dias de Carnaval: 19 La Muje1· Fi?'1ne, 2a. El CatJitán Bofetadas y 3a. El Pintm· Fingido. ,
A pesar de esta despedida todavía en abril seguían las funciones, pues con fecha 19 se anunci aban unas prendas perdidas al salir o entrar del teatro.
COMICA ARMENTA.- (liJ38)
En mayo de 1833 llegó de Cádiz otra compañia cómica, y fué autorizada por el Capitán General para ofrecer doce
72
representaciones. Entre los actores de este nuevo conjunto figuraba D. Francisco Javier Armenta.11
Veamos los programas de las funciones de que hemos hallado noticia:
26 de mayo : La comedia en 5 actos Rey V a.l-i ertt e y J·ns-. ticie?·o de Moreto, el baile pantomimico El Engwñn · y la comedia en 1 acto El Cap1·icho Sin,qul011·.
6 de junio: La comedia en 3 La Quintct de Paluzzi.
27 de junio : La comedia de espectáculo, en 3 actos, Rodo/fo el Asesino; la tonadilla Los M aest?·os de ia Raboso; y el sainete Lad1·6n Burlado.
19 de setiembre: La comedia en 3 actos El Parecido en Cortes de Moreto, en el intermedio, sinfonía de Otello, por la orquesta, y como remate el sainete Mi Tio el Jo1·obado.
22 de setiembre: La tragedia de Alfieri Los Hijos de Edipo interpretada por D. Andrés Juliá Garcia.
26 de setiembre;-La Vida es Sueño, de Calderón, un baile y el sainete El Tío Vigrwnia.
29 de setiembre: La comedia de espectáculo, en 3 actos, Po1·· Oculta·r un Delito Comete1· Ot1·o Mayo?'.
10 de octubre: La comedia en 5 actos El Man dadero Il-ustre, baile y sainete.
También se llevaron a escena, La Huérfana de B?"ltselas, la comedia de espectáculo en 3 actos El Sac1"ificio Filial. Las Citas, en 1 acto, y la tonadilla La Ataona.
COMPAÑIA FILARMONICA Y COMPAÑIAS DRAMATICAS
Entre el año ele 1834 y gran. parte 1836, se establece un paréntesis en el que cabe anotar solamente el esfuerzo •le los grupos de aficionados. Por tiempo de más de diez · y siete meses y obedeciendo a causas que ignoramos, San Juan no vió teatro por compañías profesionales. Una nota, publicada bajo la firma de "Un Puertorriqueño" confirma esta ausencia: " ... privados hace mucho tiempo, de representacio-
9. La Núm. 56, 14 de mayo de 1833, publicó el aviso de la Alcnldín para que l os susct·iptorcs eligiesen sus localidades.
ORÍGENES Y DESARROLLO DE LA AFICIÓN TEATRAL EN P. R. 73
,.
nes dramáticas a que hay tanta afición en esta ciudad, por :falta de una compañía regular.H.J o
En mayo de 1835, recién llegada a San Juan. la Compañía filarmónica anunciaba su primera función para el dia 21 con la ópera bufa del maestro Rossini, El Ba1·be1·o de Sev illa.11
El 14 de junio seguía actuando la misma compañía con un programa variado, propio de domingo, que incluía el estreno de la pieza N a ·más ttnuchachos; una aria coreada de contralto de la ópera La Vestal, de Spontini, por Doña Josefa Gil; el Bole?·o; el aria con variaciones de la ópera La esclava d e· Bagtkd; el baile de Cachucha y como fin de función la tonadilla bufa Los Có·micos Nuevos. 12
A esta compañía cabe la especial distinción de haber puesto en escena la primet·a ópera representada en Puerto Rico, El Ba1·b ero de Se v illa, probablemente cantada en español y elegida por la extra ordinaria boga de Rossíni en aquellos días. ' "
Ignoramos cuándo abandonó la isla la Compañía filarmónica. Parece probable que dificultades y penurias la hubiesen disuelto aquí mismo y es lo cierto q úe, como involuntaria compensación a un vacío de más ·de un año, se juntaron en Puerto Rico varias compañías, que en la competencia y escasa capacidad del país para sos t ene rlas, t erminaron por arruinarse y refundirse, siguiendo por fuerza el criterio de u n crítico anónimo expresado en el artículo 44 0jo al Teatro.. que publicó La Gaceta del 4 de julio: tt •
" ... La isla tendrá dentro de pocos días dos compañías de verso y una de ópera, de las que juntas podríase for-
10. Gac eta , Vol. IV, Núm. 72, 20 de junio de 1836.
11. /b id., Vol. IV, Núm. 61, 21 de mayo de 1835.
12. Vol. IV, Nú m 71, 13 de junio de 1836.
13 E l B a 1·be?·o muy popular en el Nuevo Mundo. En 1835 la estren ó e n New Y ot·k la pr imera compañía de ópera italiana que visitó aquella ciudad. Cantaba como tenor el español Manuel García que dió 23 representaciones d e la obra.
Como dato cu r ios o damos e l repat·to :
Almaviva - Manu e l Garc í a Sr.
Rosina - María Garcia
Fígaro - Manuel García Jr.
Bartolo - Sígonor Rosich
Basilio - Signor Angrisani
- Signor Crivelli, Jr.
V i d. J. Mattfeld, A H mt d?·ed Yean 1 of G1·and OpenL in New York. The New York Public Library, pág. 14.
14. Gac e ta, Vol IV, núm. 79, 4 de julio de 1836.
74 EMILIO
J. PASARELL
mar muy bien una buena, qu e viviera en la armonía que no tiene ninguna de ellas, pues están en una continua guerra, cuyas consecuencias trascienden sensiblemente a un público sufrido, generoso y que no anhela más que emplear sus ocios en distracciones de provecho.
Que esta compañía cumpliera sus obligaciones, y que sus promesas tuvieran efecto, sin engañar a un público que en sus anuncios cui dan de poner que es 1·espetab'te, pero que con sus manejos se burlan de un título siempre bien merecido. Que se la sometiera a un reglamento según sus clases y profesión fi ,jando las temporadas de trabajo u año cómico y el precio de localidades y entradas, pues siempre se arrepiente el individuo de pagar más por lo que vale menos ...
Algunas nociones adquiridas con motivo qu e reservo, me est imulan a decir que para conseguir una buena pañía dramático-filarmón ica compuesta de los individuos de las beligerantes, etc., es necesario un Director en este Teatro, qu e al carácter sostenido, reuna el gusto, conocimiento y disposición."
El precedente artículo, deja entrever algo más que los apuros financieros de los cómicos. Las compañías de verso y la ' compañía de ópera no d ebieron brillar por su calidad y buena disp osició n para cumplir con los compromisos contraídos. '
El público, parece que con toda su inexperta gencia, no pudo ttansígir con el engaño y dió en patear y gritar a más y mejor.
El siguiente al'tículo de fondo, publicado en la Gaceta del 13 de agosto de 1835 es bien explícito para que dejemos de incluírJo.
"El teatro es nuevo en Puerto Rico: por fortuna se desconoc en las cábalas.que se conjuran contra una pieza, contra un actor, y silban despiadadamente al que quebranta las reglas de su arte dificilísimo, o balbucea un mal aprendido papel. La justicia reclama que se confiese que el público de esta capital está lleno de indulgencia en este punto, y que tole ra las impropiedades del diálogo, deJa acción, de las decoraciones, que hacen desvanecer el prestigio, el encanto que se prometiera: Sabe que carece
ORÍGENES Y DESARROL'LO DE LA AFICIÓN TEATJtA L EN .r. u.. 10
aun del conjunto de auxilios necesarios para que el resultado sea compl eto: no hay pintores, hay cómicos muy secun darios, apenas hay música, etc. y todo se resiente de los maJes que acarrea el vivir de prestado· ¿No es un dolor que tanta benevo!encia ::e vea obscurecida por el estrépito y gritos desacompasados y sin objeto, de Ul)OS pocos que olvidan o aparentan olvida r el respeto, la deferencia que se debe a la primera Autoridad que asiste habitualmente al Teatro, al Excmo. Ayuntamiento, y al bello sexo, acreedor a tod o géner o de consideraciones, aunque no sea sino por Jo mucho que nos cautiva'!"
A esta llamada al ot·den, sucede un sile ncio de La Ga t;; eta, que no ha de interpretarse como reflejo del cese de las representaciones. La violenta crítica del público y las mesurada s advertencias de la prensa dieron por res u ltado la probable fusión de los distintos grupos, constituy éndose una compañía mixta de un tipo corrien te , por razon es de economía y variedad de espe ctñc ulo, y mu y común en tieri·as de y en es pecial en las Anti!las y en los E s ta dos Unido s , a fine J c!el Figlo XVIII y principios 'del XIX.
La compañía s u p e rvhriente Riguió s us abonos que ll eg an ha s ta el mes de setiem h re y tras un bre ve des canso se rean udan el 14 de octu bre.
En intermedio, mediados de setie mbre, hi.zo su presentaci ón COH t=uatro fUJlciones, Mr. José Flutiaux "primer volatín y funámb ulo de Franc ia."
Entre las suertes de Flutiaux anotamo s : Gran ascensión des de el fondo de la escena basta lo ma s alto del edificio, tocando el caramillo francés y la escena fabulosa Pntchinellas . Además, el niño representaría áctitudes académicas: Sanson, el atleta Miló n, e L Gladiad01· Romano, Hé1·cu1 es em?ntjando a L i cas, etc. y el joven Edmund ejecutaria suertes en la cuerda.
La temp orada nueva de la Compañia dramática se ini- , ció, como qu eda dicho, el domingo 14 de octubre, con la comedia en tres actos El ho ·mbre singula•r o 1sabel 1 de Rusia y la -pieza ¡Qué apu1·o!
En la primera función de abono, el jueves 18 de octubre, se llevó a escena la comedia en tres actos A1·adí n Ba1·barroja o La tomq, !q, ciudad de Re,ggio, donde se ve el cqmbate
76 EMILIO J
PASARELL
.
los turc os con los españoles, y la comedia en un acto Almaes-' tro
Entre las obras anunciadas figuraron : La Lavandem de Náp oles , El justiciero José IJ, La Dama Blanca de Rob erto de Molda1·, La Cabeza de B1·once, La Corona de Lau?'et, La de Macías, El Diablo p1·edicador, T1 ·einta años o la vida de un jugado1· , la tragedia Los R#os de Edipo, la comedia de magia J u ana Rabico1·tona, de Cañizares, y las conuevas en un acto: La Ou.a1·entena, La Casa en Venta, El médico del di{1mto y Y o quie1·o ser de V entura de la Vega.
La despedida, anunciada en La Gaceta del 24 de diciembre, prometía cuatro fun ciones, que hubieron de celebrarse a las 4 de la tarde de los últimos días del año y principios del 1836, de acuerdo con el siguiente programa: ·
1a función: Gran comedia de magia en tres actos El asomb1·o de Jerez, de Gabriel Suárez, adornada con vuelos, escotillones, transformaciones y séquito de compan:as ; el sainete Los locos de Za1·agoza y el baile de La Cach·ucha por Doña Dolores Ber eng uer.
2a fun ción: La comed ia heroica Dido Abandonada, de Metastasio, por Doña Josefa Gil.
3a función: García del Castaña? · y Una hom de ausencia, por el actor D · Pedro Alcánta ra .H1
4a función : La tragedia en cinco actos, Los hijo s de Edipo y El Soldado fanfan·ón, dirigidas por D. Andrés García.
SEGUNDAS TEMPORADAS DE LA PELUFFO Y DE ARM ENTA ( 1836-183 9)
En 1836 volvió la notable compañía dramáti ca de la e mi- ' n ente actriz Doña Rosa Peluffo y el galán D. Gregario Duclós.1n Te nemos motivos para creer que permanecieron en la isla por más de un año. La compa ñía estrenó el teatro de Aguadilla, y en 1837, cuando la jura de la Constitución del año 12, actuaba en San Juan. La noche de la jura17 se puso
16. El actor D. Ped1·o Alc ántara Busquier volvió a Puerto Rico en 1842 como representante de la Compañía Lírica Busatti.
16. Duclós fué un actor notable que abandonó jove n la escena por haberse quedado sordo. Vid. S. Rnmírez, Habana, Artíatica..
17. Tapia, op. cit., pá9.
ORÍGENES Y DESARROLLO DE LA AFICJ ÓN TEATRAL EN P. R. 77
en escena Las Co1·tes de CastiUa, representándose a-la siguiente noche, La V i uda de PadiUa, de Martínez de la Rosa. Entre otras de las obras ejecutadas, podemos mencionar : El T1·ovacúw, Un Rami llet e , de Scribe y Edipo, de Martínez de la Rosa.
La Gac eta del 6 de junio de 1837, publicó, sin indicar la compañía y sin que sepamos si se trataba de la Peluffo o de Armenta, el siguiente anuncio:
"Sabedores de que s e está. disponiendo la representación de Los PiUuelos de Pa?'ÍS nos apresuramos a recomendarla anticipadamente. Autores, Bayard y Brandecbuk."
A fines del 1838, seguía su actuación en el MunicipaLla compañía dramática de D. Francisco Xavier Armenta. La persistencia se explica, a más del éxito y de que Armenta llevaba en arriendo el Teatro, por el hecho de que entonces una temporada de veinte funciones duraba tres meses y por lo general las representaciones ocurrian dos o tres veces en semana. Además, el público no gustaba de muchas repeticiones viéndose los artistas obligados a ensayar de continuo obras nuevas. A un abono se sucedía otro, y en la Cuaresma no se representaba, estacionándose las compañías en la localidad o en la isla y pasando su tiempo en el ensayo de más obras que se añadían al repertorio.
El jueves 29 de noviembre la compañía llevó a escena la tragedia en 5 actos, Blanca y Montcasin, de Arnault, con in· termedios de bailes nacionales y la pieza en un acto ncnno sin Dinero, de Ventura de la Vega.
El domingo 2 de diciembre se representó la comedia El Diablo p•redicador, 18 intermedio de bailes nacionales y la di, pieza en un acto, Un Hijo en Cuestión.
El jueves 13 de diciembre, la comedia Fmy Lucas o Monje Desheclw, intermedio de bailes naci Ónales, y la pieza en un acto, El Día Más F eli z de Vida.
Coincidiendo con. el conjunto de Armenta, a fines del 1838 y pr!ncipios del 1839 actuó la compañía dxamática dirigida por Don Bruno Martínez. Este grupo alcanzó a dar dos representaciones en el mes de enero y al igual de lo que ocurre con Armenta desconocemos la fecha de su despedida.
78 EMILIO J. PASAREILt.
18. Atribuído a Luis de a Antonio de Coello y a
N o tenemos noticias que nos p e rmitan conocer las novedades teatrales de los años 1839 y 1840. El BoLetin, aparecido en marzo de 1839, no se ocupó del Teatro en ese año y nada- hemos hallado en ot1·as fuentes, con la excepción del anuncio de la compañía de Maromas de Chupani.
En los días en que venían actuando las compañías de la Peluffo y de Armenta hubo algunos breves intermedios dedicados a otros espectáculos..
Así, en junio de 1837 estuvo en Puerto Rico el violinista D. Toribio Segura y en Julio de 1838, la Gaceta nos da razón de una compañía italiana de fantoches traída por Juan del Ponte.
"Habiendo llegado a esta Capital Juan del Ponte y su compañía de nación italianos, directores de un teatro de nueva invención que por medio de figuras, de estatura Japonesa representarán al natural como si fueran personas vivientes. Esta nueva clase de actores fueron recibidos en todas las capitales de Europa con el mayor aplauso por lo acertado y bien obrado de sus funciones, por lo propio de sus gestos, movimientos, posturas y declamaciones; ofrecen al público algunas comedias, tragedias, fábulas, dramas; todo esto será intermediado de algunos bailes generales, pantomímicos, figurados de nueva invención.
Debut el 29 con una pieza en 3 actos El Asesino de su Familia y el Gracioso Or-iado en apu·ro pm· dos H oms, y un baile general pantomímico-figurado."
El teatro de aficionados, patrocinado por el Gobernador Méndez Vigo, llena gran parte del año 1841. Las pocas noticias que hemos podido conseguir indican la actuación en el Municipal, de la compañía dramática de Don Juan García, que en los primero a días del año, 28 de enero, dió una función a beneficio de la casa de Reclusión y Beneficencia.
En junio y julio, representaba otra compañía, ésta de variedades, con obras del género pantomimico, entonces muy en boga.
13irva de e.j emplo el programa del 4 de julio : "·' ly;, aueges de manos por la Sra. Barona
ORÍGENES Y DESARROLLO DE LA AFICIÓN TEATRAL EN P. R. 7\1
2Q El Mcwiposa, con el admirable equilibrio La Escalem 01ien taZ.
39 Bolems, El Ma1inerito y un zapa teado de Costaf irme ll.Or la pareja c:le baile formada p or D. Francisco Piattol i y Doña María Goze de lo s Teatros de Madrid y Barcelona.
4«:1 Pantomima E l tm uwto f ín jido o El Past el ero.
Por el mismo tiempo, en junio de 1841, los empresarios de ópera, Sres. Pietro Rizz oli y Luigi Bazzani, abrieron un abono de 18 funciones a cargo de D. Santiago Dalmau, edit or de El Boletín Mercantil. Pese al ya crecido número de aficionados al teatro liric o, no pudo cu brirse el abon o y el proyecto se aplazó para mejor ocasión.1 u
L os esfuerzos y el decidido interés de Don Santiago Dalmau lograron qu e en abril de 1842 tuviesen éxi to las gestiones anteriormen te fracasadas. Par a los entusiasm ados dil cttan ti de entonces deb ió ser a g r adab le notici a la del arribo a Puerto Rico, desde Santiago de Cuba, de la prim era compañí a de ópera italiana. Era director D . Stefa no Busatti y representan te D on Pedro Alcántara Busquier.
Fernand o Call ej o:lo destaca el notable impulso que el cultivo de la música, había adquirido en Puerto R ico en la década del 40 y ello nos exc usa del estud io de este aspecto de Ja cultura art ística del país, salvo para apuntar algun os errores y om i siones.
Así debe co n signarse, que en 1834 había UJJa escuela de música fundad a por Don Manue l P asare ll,:! 1 qui en anteriormente , e n i830, hab ía dirig ido una pequeña orquesta en Ponce; y en 1842, una d e can to y música fUJJdada por D. Stefano Bussat i. Aparte , ha de añadirse que en 1837 los P adres Escolapios mantenían en el Liceo de San Juan otra escuela de música, diri gida por el Profesor vi olin ista D. Felipe sarell , de lo s conservato rio s de Madri d y París.
La ópera italiana tiene viejas raíces entre nosotros. Au -
19 . Datos en la Colección de Mr. J o ngha nns, de Bayamón.
20. Mtí.6ica 11 Mtí.aicoB Pwwtorriqueiíos. San Juan, 1915 , pág. 20.
21. La Gac e ta, Vol. 3 , núm. 235, 30 de octubre de 1834. Fué maes. tro d e capill a de la catedral.
so
EMILIO J. PASARELL
LA COMPAR'IA DE OPERA ITALIANA DE STEFANO B USAT TI (1842)
. .
Sté/ an o B11satti, dú·ector y cvnce,rtaclor de la 1)1'imera com pama de' ópen¡, ita./.iana llcgacla n P1,Gr t o Rico o1 t 18 42 .
tes de habers e estrenado la primera ópera en Puerto Ric o. (Et Ba1·be1·o de SeviUa, 21 de mayo de 1835), en los conciertos púbJicos o en los salones, los aficionados cantaban r omanzas, arias y dúos operáticos.
· La compañia italiana debutó el 15 de mayo de 1842 con l a ópera B elisario, de Doni zetti, representada conforme al siguiente reparto:
El Emperador Justiniano Ramón Caballería
Belisario, general ...............
Antonia, su esposa ......... .............-............
Alarniro, su hijo .............................................
Irene, su hija ......................................................
Eutrop io ..................................................................
Ma estro y Concertador ...
Francisco
Ester Corsini
Alejandro Gallí
Luisa Giovanini
Giovani Angelotti
D. Stefano BusattP 3
Como es sabido, el argumento trágico de esta obra se presta al lucimiento de las facultades de sus intérpretes, y e n especial, la escena del retorno de Belisario triunfante; la cav atinClJ de Antonina, que le sigue; el dú o entre Belisario y Alamiro; el trío de Belisario, Ala miro y Antonina; y el dúo del segundo acto, Se v ede1·la a me n(ln lice, entre Ir ene y Belisario.
La representación produjo un delirante entusiasmo del que fué eco la críti ca publicada en la prensa, principa lmente en El Boletín Mercantil.
Veamos algunas cr óni cas.!!4
Por "Un Aficionado" :
• "Al fin logramos después de tantas penalidades y engaños ver en nuestro teatro representaciones liricas , que a .la verdad ansiábamos, com o un sediento el agua que ha de apagar el ardor que devora sus entrañas. La ben-
22. Francisco Calvet nació en la Coruña en abril de 1813. su biógrafo, fué no table cantante de ópera y de zat·ztlela, muy estudi oso, modesto y honrado. Contribuyó al éxito de la za1·zuela grande. Murió en Madrid en 1872. Saldoni, D i cciona.1'io biog 1·tifico ele Músicos EBp{J.fi.olea. Tomo II, página 281.
23. Nació en Roma y falleció en Caguaa, según su nieto D. Eugenio Asto! Busatti. Organizó, entre 1862 y 1865, un gran certamen musical bajo los auspicios d el Capitá n G en eral Messina, en e l que se premiaron alguno s compositores nativos.
24. El B olet·in , núm. 40, pág. 319, 18 de mayo de 1842.
82 • J. PAS,\RELL
dición del cielo caiga sobre todos los que han contribuido a que Puerto Rico disfrutase de contemplar en su teatro los dulces acordes de la música italiana, que elevan el alma transportándola a una región de delicias, y sobre todo el señor Editor cuyos esfuerzos y decidido afán han contribuido tambien al logro de nuestros deseos."
Del mismo cronista :
"Anoche tuvo lugar la primera representación de la compañía lírica con la famosa y acreditada ópera de Donizetti titulada el Belisa1·io. ·. Bajo estos principios diré: que la señora Corsini, actriz de . excelente mérito, de una voz privilegiada, desempeñó su papel de nina a las mil maravillas. Esta reune a su acción expresiva unas maneras delicadas, un estilo moderno en su cantar. En el a ll eg1·o de su primera cavatina admiramos con placer el trabaj o de garganta en la ejecución de un t rinado que sostuvo por espacio de medio minuto. El señor Calvet, cuya sola presencia es suficiente a entusiasmar a los amantes del teatro, no nos dejó que desear. Su voz es de bastante extensión y hace lo que quiere con ella."
Por "Il Diletanti"
"De la señora Corsini, cuya buena figura llamó la atención al presentarse, sabemos que tiene concepto europeo como artista de facultades y esperanzas . .
La señora Giovanini está indicada para la ópera buffa; sin embargo su voz es hermosa y llena. La voz del Señor Calvet como bajo cantante la sentimos robusta, intensa. La del Señor Gallí pasa por el oído · como una gota de miel pasa por la garganta."
Siguió a Belisa1·io, la ópera Not·?na ; de Bellini, cantada cuatro veces; Getwnta di V e1·gy, de Donizettí, representada tres veces; Beatt'ice d-i Tenda, de Beílini; Ma1·irw FaUet·o, de Donizetti, El Ba'i'l>e?·o de Sevilla y otras hasta terminar el primer abono de 15 funciones.
J\lla?'Íno Faliero se ejecutó con el siguiente reparto:
Dux Marino Faliero ................................................... Sr. Calvet
Elena, esposa del Dux ................................................ Sra. Giova11ini
ÜRÍGENES Y DESARROLLO DE LA AFICIÓN TEATRAL EN P. R. 83
Fern and o, sobrino del Dux ............. ...................
Bertucci, jefe del Arsenal
Un Gondoliero ..................................................................
Sr. Gallí
Sr. Caballería
Sr. Angelotti
Los cronistas de la prensa continuaron en sus elogios. Un aficion ado", "Il Diletani" y "lVI.A." comentaron una y otra vez las obras llevadas a escena, disculparon errores y defendiet·on a la compañía. de las exigencias, a \leces injustas, del público, tales como la demanda continuada de estrenos y el desagrado por las repeticiones corr idas de una misma obra.
El maestro Busatti tuvo que dedicar largas sesiones de 1\ ensayo a la orquesta y coros, que eran de la localidad, N m·ma necesitó ocho ensayos para el estreno.
En otras ocasiones, el público reclamó tal o cual papel para determinado artista. La .l'epresentación de El B(J//·beq·o de Sevillw dividió a la afición, parte de la cual protestaba que fuera la Giovanini :!;¡ y no la Corsini, la inté rpr ete de Ro8ina. Ni que decir tiene, que estaban fuera de razón estas pretensiones, porque Ester Corsini había sufrido una caída en escena durante la tercera representación de Norma, que hubo de suspenderse y se hallaba imposibilitada para actuar.
Este accidente y otros seme jantes, ocur rí an por los defectos graves de la maquinaria y tramoya del propio teatro. La prensa censuró duramente estos desc uidos, y acaso pagando justos por pecadores el ataque del crítico "M.A." cayó sobre el maquinista de la compañía. E ste, celoso de su prestigio artesano contestó en los sigu ientes términos :
"Es imperdonable que la encina apa reci ese en e l cuarto de Norma; que la luna bail ase el zapateado y los telones· volaran. Son defectos que el público en general nada tendría de extraño lo atribu yera a torpeza habitual del maquinista; pero en Ud. Sr . M. A., sí es muy ext raño lo atr ibuya · al epíteto con que me honra, pues debe constarle que la compañía traía uno, y que si este fuera inepto no se hubiera dado cabida en ella, y que cuando lo contrataron sería porque lo con ocían muy bien por haber estado en año anterior en una .misma empresa en la que tenía do s compañías a su cargo, una de verso y otra de ópe ra , y en las que jamás hubo motivo para crí-
84 EMILIO J. PASARELL
25 Nació en Parma y murió en Mayagüez. •
tica. Ud. que todo lo ve y nada se le escapa, podía cer que otras eran las causas y no la to·rpeza, jolgo'tio, ni el bU1·eo. La mala construcción de la parte escénica del teatro no permite que las mutaciones se hagan con la rapidez debida; para enmendar estos defectos y ponerlos al corriente es menester gastar una cantidad que creo no está el Excmo. Ayuntamiento en ese caso y mucho menos la compañía. Los otros defectos que pueden remediarse sin emplear sumas ningunas también tienen su contra, y ésta es la abundancia de maquinistas... No es mi ánimo por estas tijeras disculpas vindicar lo mal ejecutada que estuvo la parte del mecanismo en la fatal Norma, pero sí decir al Sr. M. A. que si quiere inspeccionar si hay en mí tanta torpeza como me atribuye puede acercarse al teatro y examinarme: después de hecho el examen le ha1·é conocer los defectos de que adolece aquél y como pueden remediarse.
Yo no escribo por pasatiempo, porque carezco de las luces necesarias, sino por necesidad cuando se me ataca por medio de un periódico que circula por todas partes echándoseme en cara faltas que no dimanan de mí: si así no lo hiciera, me vería en el caso de perder mi reputación y abandonar mi ejercicio. -El Maquinista de Ja Compañía Lírica."
El segundo abono de 10 funciones comenzó el 18 de tiembre. Los precios por funcién fueron Jos siguientes:
Palcos principales ....................................................................................Ps. 4
Palcos s€guntlos ...... _................... _................ -......................................Ps. =?
Lunetas ................................ _......................................................... Ps. O Rls. 5
Sillones ...........................................................................................
Sillas a palcos ..............................................................................
Entrada general ........................................................................
Ps. O Rls. G
Ps. O Rls. 2
Ps. O Rls. 4
Se repre:>entaron Beat1·ice di Ten.da; Lucia d e La·nune1·mo u1 ·, tres veces:! u; L'ucrecia Bo1·gia, estrenada el . 6 de octubre; Be.lí sa1io; El Ba11·bet·o de Sevilla, estrenada en italiano el 17 de octubre y varios actos de otras óperas.
26. Se estrenó el 29 de setiembre, casi un año antes gue en New Yot·k, 16 de setiemb1•e de 1843.
, ORÍGENES Y DESARROLLO DE LA AFJCJÓN TEATRAL EN P. R. 81\
El Ba1·bero se presentó con el siguiente reparto:
Conde de Almaviva ................................................ Sr. A. Gallí
D. Bartola ........................................................................ Sr. R. Caballería
Rosina ................. ............ _____,_.......................... Sra. L. Giovan.ini
D. Basilio ........................................................................ Sr. G. Angelotti
Berta .................................................................................... Sra. R. García
Fígaro ................................................................................. Sr. F. Calvet
Fiorello .............................................................................. N. N.
LA COMPA:RIA DRAMATICA DE AYALA (1842-1843) ;
A fines de 1842, en diciembre, llegó a San Juan la compañía de Doña Ana Ayála y D. José Maria Romero.
El nuevo conjunto iba a actuar ante un público más avezado y conocedor de teatro, que no se conformaba con las representaciones que pudiera ver y leía todas las obras dramáticas que caían en sus manos.:! 7
En el elenco de la nueva compañía, que copiamos de EL Boletín, se registran algunos nombres que figuraban en los repartos de la compañía Busatti, tales el ba1·ba de ca·rácter, Don Ramón Caballería y la 2fl.a. dama y dama joven, Doña Ra .. mona García . De ambos ignoramos si se incorpo raron al grupo de Ayala, antes o después de su llegada a Puerto Rico.
Primera dama .....................
2a dama y dama joven...
Característica ........................
4 3 dama y la bolera ......
Primer galán ........................
Barba de carácter ............
· Barba característico ......
2° galán .......................................
4° galán .......................................
Gracioso ......................._...........
3er. galán y ler. bolero
Dña. Ana Ayala
Dña. Ramona García
Dolores Viruel
Dña. Isabel Tudela de Cebriánis
Don José Ma. Romero
D. Ramón Caballería
D. José Ayala
D. José Giménez
D. Felipe Astol
D. Manuel Parodi w
D. Francisco Cebrián
27. En el Gabin e t e de Lectura de D. Santiago Dalmau, en San Juan se vendía en 1842 estas obras dramáticas; EL H ijo (le Todos, E7 Vaso d e Agua, Lá2a1·o el de Flo1·encia,, El Poeta, El Caballe1·o de Indust1·ia, El Ca1·denat 11 el Jwlio, Snccsos de Anta11o, El Homb1·e Cachaza, Ma?'iclo sin Se1·lo, A 'mo1 · y Orgnllo, Gcntma di Ve,·gy y La de
28. Las boleras eran las bailat·inas.
·
SG / EMILIO J. PASARELL ,
29. P8l'odi fijó su domicilio en Ponce. Dña. Isabel Tudela de Cebrián de Matos fué la prim e ra esposa de D. Fed e1·íco Ma tos. Murió en Juana Diaz en 1858.
galán y bolero ...._......... Director de escena
D. José Tudela de Cebrián D. A11tonio Sánchez
Las obras principales representill.clas se suce(lieron en este orden :
4 de diciembre: D. C1·i:;anf'u, obra e11 tre::; actol'l y e.n verl-10 ele Manuel Rnnéés Hidalgo.
11 de diciem bre: Ln Honm dl: llli Mnrl1·e, tm•lucción de D. Narciso de la ERcosura.
18 de diciembre: EL Ma1'ido de dos 1nU:ie1·es, de Scribe, en dos actos y La escale1·a de 1nanos, de Bretón de 1]os Herreros, en un acto.
25 de diciembre: Una noche de máscaras en Mad1"id y A un coba•rde ot?·o 1nayo1·, en un acto.
26 de diciemb re: El Abuelo, de Isido ro Gil, en dos y EL Chasco del Mant6n, en un acto. ·
También se representaron las piezas cómicas Los Gutiba·m.bas y M1wiba1Tenas , de Ramón de la Cruz; El Médico Poeta, T1'iunjo de las Muje1·es, tonadillas, boleros, bailes internncionales y típicos - según se tenía por costumbre--, por la Sra. Ayala y los Sres. Giménez y Caballería.
La compañía de Ayala-Romero, continuó su tempouda entrando el año de 1843.
De fines de 1844 a 1845 actuó la gran comp añía dramática de D. Mateo Fournier, y de enero 19 a febrero 4, dió 12 funciones en San Juan, entre ellas El l'aso de Agua, y H om·a y P·roveoho.3 o
Ttas de una laguna que se extiende por tiempo de más de dos años, a principios y mediados del 1845 volvemos ha haJlar noticias de diversos espectáculos.
COMPAÑIA DE VOLATINES RAVEL (1846 )
En junio de 1845 actuó una compañía de volatines y fu-námbulos dirigida por Juan Rav el y Miguel Ravel y en la que se distinguían el niño Miguelito Chupani y la Sra. Chupani, que con los dos hermanos mencionados representaban las Estatuas de má?'mol iluminadas por el fuego griego. Esta compañía, que estuvo un mes en San Juan, no debe confun-
30. Emigdio Ginorio.-"Nuestro Coliseo en el P1·i1n.er Cua.rto de Sig l o", en ''El Diluvio"-1947. . .
ORfGENES Y DESARROLLO OE LA AFICIÓN TEATRAL EN P. R. 8'7
4°
............
dirse con la notabl e compañía de variedade s mímico-musicales de los Ravel que visitó Puerto Rico en dos ocasiones, a principios de 1842 y en enero de 1846.
En noviembre de "ffi45 llegó la compañía frances a de loR hermanoR Ellsler, entre los que sobre.<Jalían los hermanos Luis y León en el Com.lJCLte dr H én'1tlrs co11 1111 Atleta. Solo dieron tres funciones. '
La genuina comp añía Ruvel inició Rll tempora(ln en San Juan el lQ de enero de 1846. Tenía una notable orquesta dirigida por el violinista Eugenio Fenelon y entre los artistas figuraban las Sras. Martin Giavelli y Fenelon, los hermanos Gabr iel, Antonio, Francisco y Gerónimo Ravel; León Gavelli, Carlos Winther, José Marcetti, L. Ferin y Godensky. Contaban como obras sobresalientes de su repertorio las•pantomimas Mazul?ne y YokQ.
La prensa hizo grandes elogios de este grupo;
"La Compañía Ravel -El jueves 19 del corriente ejecutó su primera función esta compafiía. Muchos elogios habíamos oído de ella: los periódicos de la Habana, los de Santiago de Cuba, y varios extranjeros, llenos de encomio, nos hacían creer que se habí a escrito con exajeración; pero testigos antes de anoche de la habilidad de estos célebres artistas, no podemos menos de convenir en que todo elogio es inferior a su mérito; que este género de espectáculos es enteramente nuevo entre nosotros, porque nada de cuanto hemos visto antes, guarda punto de comparación con lo que vimos el jueves ..." 31
El día 3 se celebró la segunda función con el siguiente programa:
"Después de una brillante obertura se ejecutarán los bailes de cuerda por el siguiente orden: Grandes y difíciles saltos, concluyendo con el mo1·tal por el Sr. Giavelly·
Danza variada, por el Sr. Ravel. Gavotte de Vest1'is, por Madame Martin Giavelly. El Petit Amou1._
88 Et.ULlO J.
PABARELL
31. La Gaceta, Núm. 3 de ene1·o de 1846.
Y Jos asombrosos ejercicios del Sr. Winther. Seguirá Flora y Zéji1·o, paso a dos sobre dos ·cuerdas paralelas, por el Sr. Winther y la Sra. Martin Giavelly. Pantomima cómica, Godenski o los Patinado1·es de Wilm.a ejecutada por 8 personas. Paso 1·uso por Mr. Ferin y Mme. Giavelly. Paso por el Sr. Ravel y el niñito, concluyendo con la grande escena de patinadores. El Jaleo de Jerez, por Madame Leon Giavelly. Y por final, el cuadro mímico y plástico Los Saltado1·es Italianos.
Una tercera función tuvo lugar al día siguiente domingo y la cuarta función, el día de Reyes, se ajustó al siguiente programa:
Brillante sinfonía - dirigida por el Sr. Fenelon.32 Bailes en la cuerda, que terminarán con los asombrosos ejercicios del célebre Sr. Winther·
La Jota Aragonesa, a cuatro por los Sres. Ravel, Marcetti y los Sres. Gíavelly.
Baile Pantomímico M1·. Dechahtmeau, por toda la compañía.
Los ejercicios humanos, por el célebre Mazetti denominado El Homb1·e P'rodigio.
La Snwlenska, danza rusa, por Mme. Leon Giavelly. Cuadro final mímico-plástico, La Muerte de Abel.
La variedad de núme1·os en el repertorio parecía table. Lo prueban a más los programas de las funciones reseñadas y dos más que añadimos, Jos números de rellenos como las estatuas giratorias, con que a lo vivo reproducían las más famosa:s estatuas de la antiguedad que existían en los Museos de Europa.
Después de la obertura y lós bailes de cuerda por los • célebres L. Giavelly, C. Winther y Mme. Martín Giavellyt
32. En junio de 1847 D. EugeniG Fenelon, violinista y director que había sido de la orquesta de la Compañía Ravel en 1846, volvió a Puerto Rico acompañado del Sr. Felipe Pasarell, éste violinista (según La Gaceta), conocido de este público como "un profesor de música y violinista de mucho gusto y destreza", para efectuar dos conciertos, ya que a Fenelon se .le habían tl·ibutado aquí rnnchos aplausos por su habilidad.
ORÍGENES Y DESARROLLO DE LA AFICIÓN TEATRAL EN P. R. 89
la graciosa pantomima cómica Las Modistas o lA>s Rendezvous HÍingaros, por toda la compañía, con grac.iosos bailes.
En la 5a función : Solo y variaciones de violín, por el Sr. Euge nio F enelou.
La por Mme. Leon Giavelly.
El Salto de BataUa, ejercicio pm· el Sr. L. Giavelly.
Los B eduinos A1·a11es, ejerci cio que ha causado admiración en todas partes.
Días tememrios e inc1·eíbles, fiesta árabe por toda ln compañía.
La Pirámide de Egipto por el Sr. L. Giavelly.
La Mezq'ttita ele Mah ontet, singular y extraordinario espectáculo; gran cuadro en. fuegos de artificio.
Función Extmo1·dina1·ia a ben eficio del S1·. Ca1·los Wi·nthf'?' pa'ra hoy 1 O de Ene1·o
Después de la obertura seguirán los bailes ele cuerda, que terminarán con los asombrosos ejercicios del beneficiado.
Pantomima cómica, La Fiesta Campest?·e o los ViejoR Bailarines, cuya mayor parte se hará sobre las cuerdas paralelas.
Lo.c; Tre.CJ Gladiadm·es, por los Sres. Ravel, L. Giavelly y . C. Winther.
Paso Sti1·ien, padedu , por Mme. L. Giavelly y Mr. L . Ferin.
Jockó o el Macaco del Bmsil, famoso baile pantomímico por toda la compañía.aa
El 11, domingo, fué la última función,· a las 7% en punto con los siguientes ·
Precios
33. Esta obra Jock6, mímico-lirica, se representaba much o Europa.
90 EMILIO J.
PASARELL
Palcos principales ................................................................... 3 ps. 4 rls. Sus tornavoces ..........................................._...___ ................ - 2 ps. 4 rl s. Palcos segundos .......... ·-·-··................................_,_....... 2 ps. 4 rls.
A Ja compañía Ravel siguió el raro espectácul o de Mr. S. K. G. Nellis, el asombro del universo nacido sin brazos, que dió tres funciones el jueves 19, el 22 y el 24 de febrero de 1846, y pasó luego por Mayagüez y Ponce.
Con los pies recortaba figuras de animalc:J, árboles y otros objetos de papel; dibujaba, escribía, tiraba al blanco, tocaba instrumentos, manejaba el cortaplumas, etc...
, COMPAMA DE D. JOSE ROBRE:t:W (1846)
El 22 de abril de 184G, comenzó la temporada dramáti ca de la compañia de D. José Robreño "después el e la1·go tiem1J0 fJIIP hu-d a. c:a1·ecíamus de comedia s;;. "
Era primer actor D. José Ro breño, hijo del poetu y comediógrafo catalán del mismo nombre . Figuraban en esta compañía las actrices hermanas Dña. Carlota y Dña. Amalia Armenta, la primera, esposa del director, y como actores, entre otros, los Sres. Iglesias y Pelaez. En la primera fun ción s e llevaron a escena la comedia en dos actos La Mttje1· de ttn A1·tista y la pieza en uno A 'l.tn coba1·de ot'ro mayor .
El29 de abril se representaron Lo s Amantes de T e1·ue l, de Hartzenbusch. La ejecución y el decorado estuvieron flojos.
En mayo representaron Catalina Howa1·d, de Dumas; Las Me m01ias del Diablo , de Soulié; L((, G'racia de Dios y Eh Antante Sing ,u,[ar,· H é1 ·oe pu1· Fu e1·za y Ot1·a Noche ToLedana; , El Pelo de la Dehes a, de Bretón, en la que se distinguió el Sr. Pelaez en el papel de D. F1 ·ut os Gaspar el Ganade1·o, de V. de la Vega, y CitCLS a Media Noche.
A manera de ilustra ción de las crónicas teatrales de aquellos tiempos transcribim os un fragmento de un artículo que salió en La Gaceta enjuiciando la labor artistica de la compañía dramática de D. José Robreño :3"
34. Las crónicas teatrales del año 1846 se publicaron bajo el titulo de La Gaceta y erau de redacción.
ÜRÍGENES Y DESARROLLO DE LA AFICIÓN TEATRAL EN P. R. Sus tornavoces .......................................................................... 1 p. LunetasSillones Bancos .................................................................................. ........ Entrada general .......................................... ......................... 91 4 rls. 3 rls. 4 rls. 1 rl. 3 rl s .
•
"Muchos sentimos, al empezat' a juzgar del mérito de los nuevos actores, no ser de la opinión que manifestaron en el cartel que anunciaba su primera función· En comedias como La M1t,jer de 1m A1·tista pueden darse a conocer las facultades cómicas de los individuos que la ejecuten; y mucho cuando en ella hay algunas transiciones exageradas, entre otras cuando el a'rtista ciega de improviso, que necesitan de mucho talento y maestría para hacerlas más llevaderas. No es nuestro ánimo hacer el análisis de la comedia, escrita .hace tiempo, y que conocen de sobra nuestros lectores; y sí, tan sólo, manifestar que por su ejecución puede juzgarse a sus actores. En prueba de ello nosotros hemos formado nuestra opinión, que tal vez rectificaremos, y desde luego aseguramos que si muestra la compañía nueva el afán de agradar al público, que manifestó en la noche del miércoles, recojerá el fruto de sus afanes, y asentará su reputación, que la aconsejamos base sobre el estudio y la buena elección de las comedias que represente. Las elejidas para darse a conocer, no carecen de mérito; y fuerza es tener presente que todavía no han llegado los equipajes de la Compañía Robreño, para disimular algunos accesorios, que por serlo ayudan a hacer completo el efecto teatral. Tales eran el traje del Vizconde de Rethel que usaba un año después, porque media este espacio de al 29, acto de La Muie1· de un Artista, enteramente igual y sin ningún deterioro; y el vestido de Matilde muy distante del de Rosina, cuyo papel representaba en la ópera en benefi' cio de su esposo. Por lo demás la función fué bien ejecutada; la joven Amalia Armenta desempeñó su papel de criada con picaresca inteligencia; su hermana Carlota con dignidad el de Matilde; y los Sres. Iglesias y Robreño nos dieron a conocer con bastante acierto al pintor CLement y al sandio Agustín ."
"Los demás actores se· esmeraron ; esto deben hacer siempre todos, si quieren que la utilidad de sus trabajos se equipare con su buena opinión de artistas; y para evitar molestas reminiscencias.''
"El teatro estuvo concurrido, asi era de esperarse después de largo tiempo que hace carecíamos de comedias. Mucho más nos agradarían, las que esperamos, si se hipor actores alguna."! reparacipnes en
92 EMILIO
J. PASARELL
escenario; las necesita, y con ellas no dudamos se aumentarían las entradas y de este modo las utilidades de la compañía a quien con sinceridad se las deseamos."
La representación de Catalina Ho'Ward, de Dumas, estrenada en Puerto Rico el 3 de mayo de 1846, mereció del comentarista de La Gac eta las palabras que siguen:
"Catalina Howard, tipo de ambición, en el fondo histórico, exagerada por demás hasta un punto extraordinario, no es drama de nuestro gusto, ni está en armonía con nuestras ideas respecto a esa bella mitad del jénero humano, que si bien consideramos suceptible de todo, lo . mismo que la otra media, no por eso queremos que presentados en escena dramas como Catalina destrozan las ilusiones de aquellos que de la mujer formaron un bello ideal, tal vez irrealizable; pero, que al disiparse tan violentamente conmueve y desespera."
"Si se nos dice que el teatro está destinado a presentarnos ejemplos de criminales pa1·a burlas, y de virtu'd para seguirlos, convendremos en ello. Pero no en que pa1:a conseguir estos objetos se pongan en juego resortes dernasiadamente fuertes. Los hay verosímiles, delicados, que en nuestra opinión, son los más a propósito; usando de otros tal vez no se conseguirá el fin moral, porque la costumbre de ver en escena dramas sanguinarios, puede predisponer el ánimo de tal modo que rehuya toda lección no estando acompañada de puñales y venenos."
Después de esta temporada llegamos a otro vacío que alcanza a los principios del 1848. Los datos que hemos recogido no nos permiten determinar si la ausencia de noticias y reseñas en La Gaceta se deben a intencional silencio de la prensa, o lo que es más probable, a la falta de actividades teatrales.
COMPA:&IAS MIMICAS Y DE VARIEDADES (1848)
En el mes de enero de 1848 visitó la isla el prestidigitador Mr. Dupuy y en marzo el espectáculo favorito de lo::¡ niños: la Gmn Compañía Olímpica 11 9af!a de Fieras «;le
OHÍGENES Y Dt; sARROLLQ DE LA TEA.TRAL FlN P. R.
...
mond, Mann y Gamble, entre cuyos estaban Mr. Pierce y Mr. Hubell.
El 12 de marzo de 1848, comenzó la compañía mímica de Lehmann, compuesta de 3 mujeres y 10 hombres. Por el calificativo de "mímica" y la des cripci ón de los espectáculos que anunciaba, esta compañía representab a pantomimas y cuadros Las pantomimas pudieron haber sido gesticuladas o habladas y aunque entonces el género puramente mímico estaba tan en boga en Europa, por estos países siempre resultaba una novedad. Siendo los ar- ' tistas franceses, nos inclinamos a creer que dichas repr esentaciones no eran habladas, aunque sí acompañadas de música y bailes.
Algunas de dichas pantomimas tenían carácter a1·leq'llinesco, que se había, generalizado mucho en el anterior siglo en Inglaterra, Francia y Estados Unidos y en este último país, en la segunda mitad del siglo XVIII, se representaron muchas pantomimas, ballets y pasticcios, que pueden cons iderarse como precursores de la ópera italiana.
La pantomi!l"la es necesariamente lírica, y género ¡m¡·cddo a la opereta cómica. Al degen erars e bajó a lo:-; circos desde las alturns de la co1nedia cleU' a1·t e italiano.
Las llamadas "hcwleq,uinctdes" venían seguidas de formaciones y de esta especie, la compañía de Lehmann representó algunas en Puerto Rico . ,
Las dos primeras funciones tuvieron el siguiente prog rama y reparto :
Prim,era
l. El Diablo y el Campesino, pantomima diabólica en 1 acto.
Lucifer ....".....................................- ......................................
El Campes ino ..................................................................
Antonio .......................................................".:-.................
Ca rl os ......................................................................_ ...,..
Un Mágico ........................................................................
Mr. Szollsy
Mr. Lehm ann
Mr. Bernard
Mr. Petrony
Mr. Etiene
Rosina ....................................................-............................ Mme. Petrony
Marieta ............... - ...........................................-................. Mme. M-aría
Carolina ................................................................................. Mme. Honorina
Aldeanos y satélites del infierno.
2. La Pasión ele Jesuc?"isto, magnífica historia en 6 cuadro s y 30 grupos.
94 EMILIO J. PASARELL
3. La Polka de Bohernia, baile por Mme. Petrony y Mr. Szollsy.
4. lkhne. Piet··rot, pantomima en 2 actos.
Segunda
l. La Pesca Cóm.ica, o Los T1·es A·m-antes, baile-pantomima graciosa en 1 acto.
2. El Duelo, gran cuadro en 2 partes y 25 grupos.
3. El H ué1·tano, baile.
4. La Llave de Oro, pantomima mágica y graciosa, con 2 actos con transformaciones :
1<> Aparición de Colombina y Arlequín; 29 El esqueleto se cambia en Arlequín; 3<> La esta tua en Colombina; 40 El demonio en Pierrot; 59 El Canapé encantado ; 60 La Selva se transforma en mar ; 7º Un árbol en un barco; 89 El viaje aéreo de Pierrot; 90 El Hombre descuartizado; 109 El Hombre Armado.
En sucesivas funciones se representaron:
La Flor de Pekin, pantomima china en 1 at:to; Lus La.d?'01te.<; de la Calal)'l'·ia; El Gallo Gigctnt6, pantomima graciosa y mágica, con transformacione s.
La Hija del Moli1W1'0, pantomima.
La AdomGión de los Reyes, cuadro histórico.
Et Saboya1·do, baile por Mme. Petrony y Mr. Szollsy.
El Cazado1· de Ratina, pantomima graciosa en 2 actos con transformaciones y
La compañía siguió ele San Juan a Aguadilla, Mayagüez y Ponce. •
En abril de 1848 debutó la compañía francesa de va'luleville y variedad es de Miarteni y Lavasseur. La compañía traía espectáculos nuevos con efectos de "luz de cal da" y "luz de cal e léctrica", física, })olingenesia, magia, sionismo y encantamiento y conocido por C1·omát1·opo, una invención de Mr. Childe. Hubo los siguientes actos: El Café bnpt·ovisado, Los An-illos, La, Somlwilla Vistas Ae1·ójranas y El C,·omá.t?'01JO.
En ella tomaba parte el arpista y primer violoncellista de St. Petersburg, Enrique Billet, llegado aquí también en abril. 35. Archivo de Mt. Jun g hanns en Bayamón, P. R. •
.. ___ ORÍGENES Y DESARROLLO DE LA AFICIÓN TEATRAL EN P. R. 95
Aprovechando que la sublevación de los neg1·os en Martinica en 1848, había traído un buen número de emigrados franceses a Pu erto Ri co, la compañía bajo los auspicios de la Filarmón ica, organizó una función benéfica el 4 de junio, domingo, con el siguiente programa:
l. Overtura a toda orquesta de la ópera la Da1na Blanca, del maestr o Boildieu.
2. Coro d e Pío IX, cantad o por las señoritas y señores aficion a dos soci os de la filarmónica d e esta capital.
3. El Ruiseñor, romanza cantada por el Sr. Mass el, con acompañamiento de flauta obliga da por el Sr. Miarteni.
4. Cavatina de la ópera I Montecchi e I Gapule tti , cantada por la Srta. Doña J. A. Montilla.
5. Capricho para pianp compuesto por Hertz, ejecutado por D. J. Cabrizas.
6· Aria de la ópera Anna Bolena ca nta da por la Srta. D ña. Eulogia Vassallo.
7. Solo y variaciones para flau ta ejecutado por el Sr. Miarteni.
8. Romanza de la ópera R ob erto d'Ev1·eux , canta da por La Srta. Dña. J. A. Montilla, con acompañamie nto de trompa ob ligada po r el Sr. Massel.
9. Los Toros del Puerto- Canci ón andal uza cantada por el Sr. de Soler.
L a orquesta será dirigida por el Sr. Lavesseut· y los acompañamientos de pi a n o por los Sres. de Soler y Cabrizas.
Esta solemnidad será seguida de la muy hermosa comedieta o va1td eville, titu lada: Un Monsieu1· et Une D a·m e , o s ea Ot1·a Noc h e Toledana.
- P ers onajes -
Un Mon sieur .....................................................................
Une Dame ........_ ........................................-.................
Mr. Lav asseur
Mme. Lavasseur
U n e a ubergiste ............................................................ 1\fme. Miarteni
Une Voix ...........................................................................
Mr. Rinaldi
La compañía hizo temp orada en San J uan, A g ua dilla, Mayagüez y Ponce.
El dir ector de ella era D. Pabl o lVIiar teni, músico, profesor de piano y fam oso P . Fran cisco R in aldi er8t
96 Ell>lll..!O J.
PASARELL
un empresario y urtista, popular en Puerto Rico, que l uego trajo otras compañías líricas.
El actor Lavasseur se distinguía mucho en la comedia Miguel y Cristina derrochando gracia y vis cómica,, según los cronistas. Era director de la orquesta y maest1·o di címbalo, y dirigió la overtura de Za?nJJa en una de las funciones.
BUSATTI (segunda vez) (1848)
El día 18 de junio de 1848 se presentó por segunda vez \ en Puerto Rico la compañía Busatti con la ópera Lucía di LCl!1rl:¡ me?""mour. En ella actuó como tenor el popular y estimado D. Félix Astol..aa
La tiple era Luisa Giovanini y el director D. Stefano satti, su esposo.
El reparto de Lucia di Lamme1·mour, nos da los nombres de los otros actores :
Lord Enrico Ashton ............_.
Lucia .........................................................
Edgard o ................................... ............... .
Lord Arturo .......................................
Raimundo .............................................
Norn1ano .................................................
Sr. Luis GhizzonP7
Sra. Luisa de Busatti
Sr. Félix Asto)
Sr. Rodríguez
Sr. Massel
Sr. J.
36. P. de Angelis- E ¡¡pu.iíoles en P 11c1'to Rico. San Juan, 1911, pág. 80. D. Félix Asto! era natural d e R eus (Cataluña}. donde nac ió el }Q de agosto de 1811. De España se fué a Cuba. Se quedó a vivir entre nosotros en Mayagüez, donde murió el día 6 d e en e ro de 1901. Cul tivaba la música y la poesía. Del archivo de D. Edelmiro Lcspie1· transcribimos lo. letra de una canción con música a su guitarro.
"Cuando al peso de los a ñ os s ucumba mi débil ser y no pueda. ¡oh, mi guita na 1 t u s dulces cuerdas tañer; venga la muerte en buena hot·a, que a tan ' mísero existir y a vivir sin mi guitarra, es preferible morir.
Cuando esté en la tumba f:cí a , si el aura vien e de allí e nvíame entre sus giros tus notas adonde mí; que si mi esph·itu guarda la eselliCÍ a de lo que fué en aquel supremo instante estat·é pensando en tí."
37. Este bal'itono Ct\ntó en Pe1·ú en 1856,
ORÍGENES Y DESAHROLLO Dli: LA AFICIÓN TEATRAL EN P. R. 9'7
El cr onista de El Boletín que firmaba con el s eudónimo de "Un dilettanti" , publicó al siguiente día y a propósito de esta representación el diálogo que transcribimos en parte:
"
- ¿Y q ué opinas del Edgairdo?
-Que este joven ha progresado bastante en la carrera lírica desde que le oímos en este teatro desempeñar la parte de capo di cori." ss
La compañ ía estuvo hasta fines de seti embre, y entre otras, representó Gemma di Vergy, La Nonna, Lm'1·ecia Bm·gia y El Ba1·be1·o de Sevilla. En Ar ecibo puso en escena Belisa?'io, Lucia y otras. Luego siguió a Aguadilla y Mayagüez e ignoram os si estuvo en P once. Durante la estancia en San Juan de esta com pañía o cuadr o llegó a la isla el Gobernador Pezu el a y en su honor se organi zó una funci ón el 17 de setiembre, para la cu a l el Sr. Busatti escribió una opereta mitológica en 1. acto tituluda El mimpo - no olvidemos que PezuehL era poeta - la qu e obtuvo buen éxito. La función sig uió con la overtura de D 01wa Carite a, de Mercadante, y el l:ieg undo acto tle GcHnma cl· i Ve·ryy , cantado por la señora Busatti, Asto! , Maf-lsel y coros, dirh,,riendo la ot·questa D. Felipe Pasare ll , prof esor del Liceo d e los E scolap ios en San Juan.
En una revista de 19 de setiembre, decía La Gaceta, con r es pec to a El Oli?n1J O: "el pensamiento nos pareció bueno, y algunas estrofas que pudimos compre nder nos demostraron una versificación bastante correcta; la composición de la música se adaptaba bien al motiv o, y si su ejecución hubiera sido más esmerada, el lucimiento fu era mayor. Se reduc e el pensami ento a que los dioses Mer curio y Marte y la di os a de la Paz dirijen al Olimpo la s gracias p or haber condu cid o a sus play a s un Jenio pr otector, que h a r á progresar las artes y el comercio y conserva r á una P.az venturosa. P oca variación of1·ecen las ci nco escenas de que consta la ope l'eta, pues todo In que en ella p asa viene a se r lo mismo. "
Es s orpr endente que la censura diera paso a u na opereta mitológica y no la sus t it uyera con u na alegoría religiosa; pero como era un homenaj e al Gobernador, literato y VicePatrono Real, la mogigatería se ri ndió a las a rt es.
En eSite año de 1848, EL Bo le t ín anu nció que Don Jo-
1)8
EMILIO J. PASARELL
38. En 1842.
sé Belaval, actor bastante conocido y apreciado por el público escribía desde Cartagena de Indias para traer una compañía.
A juzgar por el silencio del Boletín Me1·cantil la l\Ompañía u o vino en 1848, aunque sabemos que entre 1840 y l.B57 v·isitaron ln isla las compañías dramáticas de Juan Garda, Beluval o Velava'l y Mateo Fournier de tanta fama en Colomhia.39
LOS V l'l'A
Entre 1852 y 1855 el agente teatral D. Francisco Rinaldi contrató varios cuadr os de ópera A mediados del año 1852 estaba la compañía de ópera, conocida por la compañía de los V ita, que representó en San Juan y se esperaba en Ponce procedente de Guayama en el mes de julio. En la to2trnée rle 1854 a 1855 estuvo también en Mayagüez y Guayama.
Con la compañía figuraba el primer barítono de gran cartel D. Luis Vita, 10 el tenor Tib erini y las tiples Luisa Garanti de Vita y la así como el bajo cantante Luis Corradi-Setti y el caricato Luis Rocco.
En una de las tres veces que por lo menos esta compañía visitó la isla el cantante Luis Menvielli figuró en el elenco a principios del 1854. El maestro de coros era Pedro Rampolla, del Conservatorio de Milán. Quedóse éste en San Germán sil·viendo como organista y en aquella ciudad aun vivía en J 886. De la compañía de los Vita sabemos muy poco, apenas que la ópera Fcwmita se estrenó entonces, así como I Ptwitan,i y Hernan.i. Ningún otro dato hemos podido reunir, aunque es de presumirse que se estrenaran en Puerto Rico Rigoletto
39. Según mención de El Fénix la compañía Fournier había estado en Puerto Rico. De este conjunto nos dice Cordovés Moure: "La famosa compañía dramática Fournier (en 1840) la mejo1· que ha venido al país contaba en su seno a la brillante _pareja de baile español compuesta d e los hermanos Paquita y Magín Casanova" y añade que introdujeron e n Colombia la polka, el va ls de Strauss, la mazurka, schotisch, cracoviana, cuadrilla y lanceros.
De la compañía Be!aval, el mismo Cordovés, señala "La escogida compai) ía de Don José Velaval ejecutaba dicha pieza (Lttc1·ecia. Borgia,, de Víctor Hugo) con notable propiedad" y nos informa además "que trabajó en Bogotá con éxito hasta el año 1858" en que llegó allí la primera compañía de ópera. Vid. Cordovés Mou1·e. - Santa Fe de Bogotá - 6a. edic. 1942, vol. I, págs. 12, 67 y 69.
40. Según Serafín Ramírez en La. Ha.ba.na. A1·t:ística, era Vita inimitable en Rigola tt o. Murió en Cuba en 1854.
ORÍGENES y DESARROLLO DE L4 AFICIÓN TilATRAL EN P. R.
(que era la obra de Vita), Trovado1·, Traviata y otras óperas bufas.
Después del 1855 llegó la compañía de Taffanelli, tenor retirado, residente en Santiago de Cuba. La soprano Marietta Gazzaniga y el barítono Jorge Ronconi eran las f.igunts sobresalientes. La Gazzaniga procedía del Teatro Real de Madrid y su mejor interpretación era La Tm·viata. Según su biógrafo, "tenía talento dramático, inspiración, fuego y entusiasmo; pero su voz era desigual y de timbre desagradable."
Ronconi41 era notabilísimo barítono en Europa. Estrenó en París la Lucia, y dejó allí un recuerdo imborrable de su Lord Ashton. También se distinguía en Nabuco, Ma?·ía di Rohan (estrenada por él en Puerto Rico), y Lucrecia Borgia.-t'J Volviendo a los demás espectáculos, anotaremos el hecho de que en 1856 fué la horrenda epidemia del cólera morbo en Puerto Rico; y aunque en San Juan en el mes de junio se esperaba dos compañías, en Ponce el teatro se había convertido hospital.
En 1856 la Srta. Santafé, soprano, llevó a efecto un concierto en San Juan, y en noviembre de 1856, la tiple Sra. Soemann de Paez dió otros conciertos. Asimismo el barítono Dragone.
En diciembre del 58 y enero del 59 estaban en San Juan, en una serie de conciertos, las hermanas Fa·nny e Inés NataU. Volvieron a San Juan en el mes de julio y dieron su concier" to de despedida con números de la N o1·ma, El Dominó Azul, y La Hija del Regimiento. El bufo Luis Rocco y el tenor Costa también participaron en estos conciertos.
41. Nació en Milán en 1810. Murió en Madrid en 1890.
42. Creemos que fué en esta ocasión, en 1861, tal vez en 1862, que vino con ellos la tiple Inés Fabrí, quien posiblemente actuó en Humacao en cuatro 1·epresentaciones de ópera ofrecidas en 1862. Esta artista hizo :lw·or en San Juan en la T 1·a;via.ta y en otras ob1·as, "no tan sólo por su voz como también p (n· su belleza"; y porque "se dejaba ver sus lindas pantorrillas cosa muy atl·ayente en aquella época'', según nos ha relatado don F elipe Otero.
lOO EMILIO
J. P.ASARELL
IV
APORTACION PUERTORRIQUEÑA
LOS AFI CIONADOS Y LA DIFUSION DEL TEATRO EN LA ISLA
En los capítulos precedentes queda incidentalmente anotada la intensa actividad que en diferentes ocasiones desplegaron los aficionados al arte del Teatro.
De hecho está fuera de duda que ha de atr.ibuírse a los " inspirados y pasajeros devotos de Talía el comienzo de nuestro teatro. Unas veces estudiantes de los conventos, otras militares de la guarnición, o meritorios de oficina, pardos libres o ciudadanos particulares, gente de todas las clases y niveles sociales que componían la comunidad, desempeñaron con mejor o peor acierto los papeles señalados en alguna ocasión de fiesta solemne.
Es muy posible que todo hubiese quedado en más o menos grato recuerdo de no recibir la afición el impulso de ilustres patronos como los gobernadores Méndez Vigo y La Pezuela, y el ejemplo de las compañías profesionales con sus glorias y miserias, triunfos y reveses, algunos tan serios como la desbandada por penuria.
Justo es también señalar, que el aliento oficial ocurdó solo excepcionalmente y que apesar de que en todo tiempo hubo artistas y aficionados nativos, nuestro teatro no alcanzó el merecido desarrollo y es un surtido de todos los géneros, carente de orientación desde los días de Don Pedro Tomás de Córdova y sin más apreciable cultivo, de vez en cuando, que el sainete de sabor local o la comedia de costumbres. Sirvan de muestra para lo ya antiguo los juguetes escritos por Escalona, Irizarri, Méndez y L. i\. Ponce de León, autor de Primenr, noche de novios, La venda. sobre los ojos y la zar·
OnfGE N ES Y DESARROLLO DE LA AFICIÓN TEATRAL EN P. R.
zuela bufa Los vie'rnes de Doña Semfi na, para la que no ll egó a ef'lcribirse la partitura.
LA CENSURA 1'F.ATRA L
Mediado el siglo XIX, el pueblo en general había tomado venladero gusto por las 1·epresentaciones, aunque la producción dramática nativa seguía siendo muy escasa. lentitud en el desarrollo litenu·io pm·ece deber8e al aislamien t o comercial en que se mantuvo el país hasta la cédula de gt·ncias en 1815, la consecuente falta de libros y periódicos y a la segura culpa de un régimen político lleno de suspicacias y temores y armado con el lápiz del censor, listo a mutilar o modificar las frases de los repertorios. Alejandro Tapia, una de las v!ctimas, en su obra Mis Menw1'iast hace interesante relato de los c·uTiosos cortes que la meticulosa censura se permitía en aquellos tiempos.
La Iglesia influía poderosamente, y en beneficio propio, utilizando la censora para evitar que subieran a escena obras como La Abadía de Cast'ro y el drama históri co de Don Antonio Gil de Zárate, Carlos Il el H ec hizado esta última incluída en el Indice de piezas dr wmáticas prohibida s en Cuba en 1852, y ambas, a nuestro conocimiento, nunca representadas en Puerto Rico.
A propósito de estas obras, en Chile, cada vez que se representaba La Abadía de Castro, el clero protestaba airad amente porque en la obra figura el Papa Sixto V. En cuanto a Ca1·los JI el Heckizádo, cuyo estren o en México en 1842 motivó un escándalo, bien se comprende que no se permitiera su representación en Puerto Rico, puesto que en la obra se pinta a la nación en plena decadencia, sometida a Francia y a la Inquisición, mientras que el Carlos II se hall3: aprisionado por el P. Froilán Díaz entre hechizos, supersticiones y debilidades.
No es fácil hoy reproducir en nuestra imaginación lo que fué en toda América el dominio clerical y la suspicacia política. De un lado fué la Iglesia factor decisivo en la for-.
l. M emo1-ia.s , New Yorlt, 1928, pág. 86 y ss. Hemos visto un jemplar de L a Cucwt e?·ona, en poder de Don Alejandro Tapia, hijo, e nsurado por Francisco Becker, quien puso en él la siguiente nota: Julio 81, 1878. Puede representarse sustituyendo la palabra coloniaes, que está en el 1·e ngl ón 1'!; de la escena sexta del acto tercero, con a de s ocia.les".
' 102 EMlLIO J. PASARELL
li
nutción de nuestra sociedad y sus costumbres o luminaria para un escaso número de jóvenes, estudiosos o privilegiados; y de otro, fué órgano político que .sirvió de valladar a la libre expresión del pensamiento.
Apesar de todas las adversas circunstancias que prevalecían en el primer tercio del s iglo, e n cuyo ambiente -ni espíritu ni la imaginaciún podían llevar al teatro, o al lib1·o, ]a obra de In obse1·vaci6n, hubo gt·upos y aun socieda•les culturales y artísticas en donde la afición teatral tuvOsus legítimas expansiones, más amplias, cuando un gobierno liberal aflojaba la censura, como ocurrió en 1823 y en 1837.
JURA DE ISABEL II
Las fiestas en celebración de la jura de Isabel II, en junio de 1834 ofrecieron oportunidad para la participación de actores y músicos aficionados. En la Fortaleza se dió U!ll concierto en el que las damas de nuestra sociedad obedientes a la boga de Rossini cantaron trozos de Sem,ítt·amis y Tanc?·edo.
El día 29 los aficionados pusieron en escena la tragedia Z O'raida, de Nicasio Alvarez de· Cienfuegos y la pieza Los Lechuguinos, cantándose además el aria de Semímntis.
Zoraida es la mejor tragedia de Alvarez de Cienfuegos y su r epresentación indica la calidad artística de los aficionados que la llevaron a escena. Es obra de mucho empeño y de difícil interpretación por ser sus caracteres de gran relieve humano e histórico y exigir la cuidadosa dirección de una obra clásica de ambiente histórico, en la que los personajes son, además de Zomi da, su fiel amiga Zulema, Boabdil, el amante Abena1net, el patriota Hac en y el noble Alntanzot·.
Muy de la época son las siguientes estrofas que entresacamos de la poesía recitada desde el proscenio por uno de los actores :
"Sensible y fiel Zoraida, En Zulema brillando la ternura, Y prudente Adelaida
Pintaron con dulzura
El Amor, la Virtud y la Cordura
No al laudo de maestros
Aspiramos soberbios en el Arte,
···-·-·······-··..····..·-··..............................................
Que no somos tan die,!;tros En esta bella parte; Felices. si logramos recrearte!'
A la función organizada por la Capitana Generala y otras personas de la Capital. asistió un distinguido público especialmente invitado por medio de la corregpo ndiente esquela.
BENEFIC IOS PARA LA CASA DE Rll: C LU SIÓ N
Ep. los primeros días del 1841, el go be rnador Don Santiago Méndez Vigo decretó el establecimiento <le una Casa de Reclusión y Beneficencia. Como uno de Jos medios principales para allegar los fondos necesarios, se contaba con el beneficio que pudiera obtenerse en las funciones teatrales de afici pnados y el producto libre de una funci ón teatral ofrecida por las compañias dramáticas que actuasen en cada temporada.
La circular del 2 marzo de 1841 regula la forma de verificarse los beneficios y fija otros arbitrio s .
" Capitanía Genera] y Gobierno Superior Político. Circular núm. 38. - Constante en mi propósito de llevar a cabo el proyecto de construcción de una casa de reclusión y beneficencia en esta Capital, me he ocupado incesantemente de procurar los medios necesarios para el logro de un establecimiento tan interesante por la naturaleza de su objeto digno de toda preferencia. Mas sin embargo de los recursos que han podido escogitarse, no son suficientes para atender con la prontitud que desea este gobierno a la realización de aquella benéfica empresa; así es que se ve en el caso ele hacer extensivos a todos los pueblos los arbitrios impuestos en esta Capital de un peso por cada negro esclavo que se introduzca en la Isla; ot1·o· peso por cada licencia que se dé por las Alcaldías primeras o segundas para bailes en casas de alto o bajas, sin cuyo requisito no podrán efectuarse; un peso por los permisos para toda fiesta de Cruz de costumbre, y el p1·oducto libre de tma /1.tnci6n t eat ml, que se dé por las compañías d1·a1náticas en cada temporada que existan en un pueblo. El Gobierno se promete del celo de las autoridades que los indicados arbitrios se pondrán
104 EMILIO J. PASARELL
en planta desde luego con el objeto a que se destinan, remi ti endo las cantidades que por este respecto se dei1 en cada mes al depositario de los fonclos públicos de esta Capital que lo es también de los destinados a dicho establecimiento, sin perjuicio de dirigirme relación eh·· c un s tan<;!<Hla de las personas a quien Re conceden los permisos, y de las sumas que por estos se les expresando la clase a que correspondan. guarde a Ud. muchos años. Puerto Rico 2 de marzo de 1.841.. -
Santiago Méndez
No debieron ser ajenos a este indirecto impulso en pro del tea tro, los propios hijos del gobernador: Ramón, Felipe, Jacobo, Teófilo y Mercedes, ésta con una hermosa voz de medio tiple, que según su propio maestro era "muy afinada, pastosa, redonda e igual en toda . su extensión de dos octavas de la a la, y reunía a ello gran corazón de artista y entusiasmo para el canto.:'
En muy pocas ocasiones podrá apreciarse tan ejemplar persistencia como la mostrada por Méndez Vigo en el empeño de realización de su caritativo proyecto. Por cinco años vinieron celebrándose funciones a beneficio de la Casa de Reclusión, jugando papel principal un brHlante grupo de aficionados, adiestrados y dirigidos, cuando de menesteres musicales se trataba, por el catalán Cabrizas y compuesto por jóvenes de conocidas y prestigiosas familias domiciliadas o vinculadas de antiguo en el país y cuyos apellidos se hallarán en los rP-partos que insertarnos.
En 11 de abril, y a tenor de las reglas establecidas por la circular número 38 de Capitanía General, Don Miguel de Atero y otros aficionados pusieron en escena El Pilluelo de París, 4 en dos actos y La Familia d el Botica'rio, en un acto. En los intermedios se cantaron el coro Agionna Apenna de la introducción de Romeo y J1tlieta y el aria coreada Nuovo a'rdire, eomposición original del profesor Don José Cabrizas, domiciliado en San Juan desde 1835.
2. La. Ga.ceta, vol. X, núm. 31, 13 de marzo de
3. Saldoni, Dicciona,rio. Madrid, 1880, vol. III, pág. 328. Mercedes Méndez Vigo despertó grandes simpatías en Puerto Rico y M. Alcayde le dedicó una poesía. Casada con el general Echagüe, Capitán General de Filipinas, murió en Manila en 1864.
4. El Pilluelo de P01ría se repitió el 30 de ntayo a beneficio de los damnificados por el fuego de Mayagiiez.
URIGENES Y UESA.RROLLO DE LA AFICION "l'EATRAJ. t.' • .K. J.IIO
Veamos el reparto de las dos obras:
EL PILLUELO DE PARIS
Jertrudi s
Elisa ·-...................
La Baronesa
J en eral Morin
Mr. Bisot ..........
José ........................
Hilar io ..................
Criado 1° ............
Criado 2° ............
Srta. Doña Teresa Elizondo
Sra. Doña Emilia Montijano de Sra. Do ña .rosefa Anto ñ anzas
Don Santiago Cortijo
Don Jol5é Elizondo
Don Felipe Ménclez Vigo
Don Darío Horma echea
Don Pedro Carvajal Téllez-Girún
Don J acobo Méndez Vigo
LA FAMILIA DEL BOTICARIO
Rufina ..................
Srta. Doña Teresa Elizondo
Rosita ..................... D oña Josefina A1d e ríu s
Sinfo rosa ............ Doña Josefa Antoñanzas
D. Serapio ......... Don Fran cisco Vassallo
D. Benito ............ Don Mi guel Atero
Hil ario .................. Don Darío Hormaechea
Rigieron los siguientes precios :
"Palcos con 8 entradas a 8 pesos. - Sus tornavoces con 6 entrad as a 6 pesos. - Palcos segundos con 8 entradas a 6 pesos. - Sus torna voces con 6 entrndas a 4 pesos. El palco central de este ord en con 10 entradas, 7 pesos. - S illones con su entrada 1 peso 4 reales. - Lunetas con entrada 1 peso 4 reales. - Asientos de ban co y grad as de patio 6 reales. - Entradas sueltas 4 reales."
El 20 de junio del mismo año se ejecutó otro beneficio con el drama en tres actos La Manch a de San g1·e, de D. Juan Belza, y la pieza EL C l á8ico y Romántico. Fué director de escena / Don Fernando Montilla. En el intermedi o Don Ma rtín vieso y Don Jos é Quijano cantaron un dúo de la ópera 1 P u 1'Í· tani, posiblemente el famoso y popular la t?·omba que todo París cantaba al día sigu iente del estr eno brilla ntísimo por Lablache y Tamburini."
106 EMILIO J. P ABAR!i:LL
5. Clement y Larousse, Di ctiomtai1·c lv¡ it¡u e ou Histoi1·e des opflms. París, s. a., pág. 558.
Lo s repartos de estas dos obras, son a nu estro miento los primer os que f uer on pu blicados en la prensa del país.
LA MANCHA DE SANGRE
Duque de Estein ···-···-····
· Art uro ......................._.................
Víctor Sirvan
Delanney ....................................
Dr. Moran .................................
Un lacayo ..........................
Un Ayuda de Cámara ...
Mar ía ..........................................
Una Ca marera .....................
Don Pedr o
Don Mar tín Travi es o
Don Ignacio Guasp
Don José Goyena
Don Elías L inares
Don E steba n Fuertes
Don Eduardo Es ca!ona
Don Miguel Arias
Do ña Beni ta Cuevas y Escalona
Srta. D oña Emilia Gon zál ez
EL CLASI CO Y EL ROMA NT ICO
Elisa .............................................
Teresa ......................................
Federico ....................................
Gervu sio ....................................
Criad o ..........................................
Do n Esteban Fuertes
Doña Benita Cu evas y Escal ona
Doñ a Emili a González
Don J mm Gau tie r
Don Eduardo E s calona
Don Mi guel Ari as
El 3 de octubre se representó por el mismo grupo <.le aficionados Pab lo el M a1ino, de Dumas, y La RecurwiHaciórt po9'
El 10 de oct ubre se celebró un cuarto ben eficio bajo la direcci ón f ila rmónica de Don José Cabri zas y la art ística de Don Fran cisc o Vas sallo. Subió a escena el drama e n tres actos
Cada CUCl!l con S1¿ Razón, de Zorrill a, y el sainete en un acto La Casa de Abates Locos, esta última repr esentada por niños.
He aqu i los repartos:
CADA CUAL CON SU RAZON
El Rey Felipe IV ...........................
Don Pedro .........................................
El Marqués de Vélez ..................
Conde D on Guillén ...............
Don Gonzalo Elizondo
Don Felipe Méndez Vigo
Don Ramó n Ménde z Vigo
Don Mariano Bosch
OniGE m!l Y DESA RROLLO DE LA A!o'ICIÓN TEATRAL EN P. R. 107
Doña Elvira ...............................__. ... Doña Carmen Bretagne
Inés Doña Carlota Arderíus
Alcalde de Corte ...........................Don Manuel Wals
(Don Isidoro Wals
(Don Teófilo Méndez Vig o Alguaciles ............................................. (Don Juan Barranco
(Don Miguel Vassallo
LA CASA DE ABATES LOCOS
Don Juan, abate y modisto loco ....................................... Don Manuel Wals
Don Pedro, militar loco ......... Don Mariano Bosch
Don Diego, escribano loco ... Don José .R. Cestero
Luis, arriero loco ........................ Don Isidoro Wals
Justo, choricero loco .................. Don Ramón Méndez Vigo
Don Zoilo, loquero ........................ Don Gonzalo Elizondo
Roque, demandadero .................. Don Adolfo González
Bias, payo ......................................... Don Felipe Méndez Vigo
Doña Rita, loca ........................... Doña M. de la s N. Bosch
Doña Lui sa, loca ........................ Doña CaTmeu Bretagne
Doña Isabel, loca Doña Rosa Bosch
Rol3a, jitana, loca ........................ Doña Carlota Alderíus
Como información adicional, resumimos a continuación el variado programa de beneficios para la Casa de Reclusión, celebrados desde enero ele 1841 a diciembre de 1845.
1841
28 de enero : Función por la Compañía Dramática de Don Juan García. Produjo 500 macuquino s.
Febrero: Función (comedia) ejecutada por lo s Sargentos de la Guarnición.
11 de abril: El Pilluelo de Pa1'Í8, dos actol:i, por Don Miguel de Atero y otros aficionados.
18 de mayo: Comedia ejecutada por varios Sres . Oficiales.
20 de junio: La Mancha de Sattg?·e, por Don Martín · · Travieso y demás jóvenes :_ _:_
22. de agosto: Función representada ·por. les del Regimiento de lberia, Ca;pitán .D<>.n José Manzan(>.
108
EMILlO J. PASARELL
-
- ·
3 de octubre: Pablo el Ma-rino y La Reconciliación por Locura, por Don Martín Travieso, Don José Goyena, Don Esteban Fuertes y otros Sres. y Sras.
10 y 17 de octubre: Funciones por los niños aficionados de Don Francisco Vassallo y Don Elías Linares. El día 10 se 1·epresentó la obra Cada Cual con su Raz6n, en tres actos, de Zorrilla.
23 de octubre: En Ponce. Función dramática. En 1843, el Alcalde Don José Ortiz de la Renta envió 48 Ps. de la función, los que le había entregado su antecesor Don Salvador Vives, en 1841.
24 de octubre: Don Santiago Dalmau dirigió una función de aficionados.
31 de octubre: Tercera función de los niños aficionados, de Don Francisco Vassallo.
19 de noviembre y 8 de diciembre: Dos funciones por los Sres. Vassallo y Dalmau.
19 de diciembre: Una función dramática por Martín Travieso y los aficionados.
- 1842 -
22 de enero: Una función t!ll Aguadilla.
21 de feb1·ero: Función ecuestre.
Marzo: Función olímpica en Mayagüez.
27 y 29 de marzo: Dos funciones dramáticas de aficionados.
24 de abril: Una función de volatines.
8 de diciembre: Representación por los niños aficionados de Lealtad de un.a m ·u fe'r, de Zorrilla, Aventu-· 1·as de noche y Lcts Peltwns de las Damtas.,
En San Juan hubo un total de ocho funciones de beneficio y una en cada uno de los pueblos de Aguadilla, Cabo Rojo y Guayama.
- 1B4o -
Enero: Dos de aficionados, dirigidas por el Capitán de Artillería Don Francisco Manrique y función de volatines en Mayagüez.
Febrero: Dos funciones de aficionados .
Julio: Función olímpica en Mayagüez. de setiembre: Función dramática en Arecibo.
OnfGENES Y DESARROLLO DE LA AFICIÓN TEATRAL EN P. R. 109
..
EMlLIO J. PASARELL
Diciembre: Dos funciones teatrales en Ponce . Don Antonio Quijano envió 103 p esos como producto del beneficio.
- 1844Enero: Dos fu n cio nes dramá ticas en el Coliseo de San Juan y una función e n el Circo de la Ma rina.
Marzo : Fun ción del Circo.
Abril : Fun ción olímp ica en Mayagüez.
14 de abr il : Funci ón dramática en San Juan.
Noviembre: Función en el teatro de Aguadilla.
- 184519 de dici embre: Dos funcione s dramáticas en San Germán.
LA FILARMONICA Y LA CONSERVADOR A
Desde 1823 , según la relación ue las fiestas de la Constituc ión, existía en San Juan la. Socied ad Filarmónica co mpuest<l por músicos y ot r os a rtistas profesionales y a f icionadoR, regid os por una d irectiva, ele la que era secr etari o Don Mam1e l Coron ado .u
En los años siguientes, decayó el interés y la vidn de la sociedad llegó a punto casi de extinció n. Reorganizada a iniciativa de Tapia', Cabr era, Iriarte, Calce rán, Elzaburu y otros se ina uguró s egún anuncio de La Gaceta con un gran ba,ile celebrado en la noche del 26 de noviembre de 1845.
Los reorganizadores imprimieron gran actividad a la afición lirico-te at ral, y por lo demá s a toda la c ultura artísti ca y musical de Rico.
En p rincipio la Filarmónica parece haber estado constituida por un r educi do grupo de personas al que se sumaro n poste1iorm ente otras gentes en colaboraci ón activa o pasiva. Así los estatutos adicionados del 5 ele a bril de 184711 en s u Título I, ar tículo cuarto, distingu en rlos clases de socios: contribuy entes y de mé rito. Los J)rimeros sa tisfacían seis pe-
ñúm. 100, 11 de octuhre d e 1823. Da la noti cia de habcm;e reunido la Socie dad el d í a 5 y convocn para nn c vá reunión el día 12, a las 11 de la. mañana en el Palacio episcopal.
110
6. La Gaceta.,
7. Múr •memorias, pág. 105.
8. Firma com o S ecn•t.ario Don G. J iménez y Ramírez.
sos por suscripción y tres por cada mes adelantado. Los gundos, no tenían contl'ibución personal, pero si llevaban a las funciones personas de su familia femenina, vendrfan obligados a pagar la cuota de dos pesos cada mes.
LAS TERTULIAS
Sin import ar el creciente número de adherido s, los actos culturales y sociales de 1'a Filarmó nica conservaron por tiempo su carácter familiar y cordial y recibieron por ello el nombre de tertulias.
A titulo de ejemplo, ofrecemos los programas de algunas de estas r-eun iones.
En la noche del 9 de diciembre de 1845 lugar el primer concierto según . el siguiente programa :9
Primera, Parte
19 Sinfonía La Julia, música de Don José Antonio Gaudier.
2Q Himno alusi vo a la ap erturR de lit Sociedad . Letra de Don I. Guasp, música de Don José A . Gaudier.
39 Aria de Marino Falie'l·o, de Donizetti.
49 Coro de la Gent1na, del mismo autor.
59 Aria coreada de la Beat?·iz, de Bellin i.
Segunda Parte
6Q Aria coread a de la Mar iscala d'Anc1·e, de Nin i.
79 Rondino de violín y piano, de Maysedor.
89 Dú o del Belisario, de Donizetti.
99 Himn o de ídem, del m is mo autor.
En el conci erto se distingui eron la Sra. Doña Mada Jer óni ma Rosalí de Cabre ra 10 • en el aría de Marino Fali er o, que
9. La Guce t<h vol. 14, núm. 150, 11 de diciembre de 1845. La info r · mación ob ten ida en La G1tc etu. se e ncuentra en números existentes en el archivo del Dep artamento d el Interior y en la del Profesor de la Univer sidad Don Rafael W. Ramírez.
·· 10 Había nacido en 1822. Con motivo de la visita del Gobernador Conde d e Reus a Ponce, en el mes de abril de 1848 cantó junto co n Doña Ange la Paz y Doña Isabel Paz, núme ros de Las óperas 1 Lo ntb.o..rdi , Betisa.?'ÍO y No1"1na, bailándose además en l a recepci ón contradanzas, habaneras y waltzes de Strauss . Doña María J erónim a era hija de Manuel Rosalí y Ana Cristián. Su esposo fué Don Em ctcrio Cab rera. Muri ó en 1855.
0RfGENES Y DESARROLLO DE LA AFICIÓN TEATRAL EN P. R. 111
'
"cantó con gusto y maestría" ; la Srta. Doña Merced Sevilla, en el aria coreada de Beat'riz, "hecha co n mucha gracia y soltura"; Don Claudio-Grandí y Doña Carmen Sevilla, en el Rondino, él al violín y ella al piano ; la Srta. Doña Restituta Pinet y Don José Antonio Quijano, en el dúo de Belisa:rio, y Don José Antonio Gaudíer como director de orquesta.
De las numerosas tertulias celebradas en los años de 1848 y 1847 entresacamos los sigu'ientcs programas:
22 de enero d e 1848
Con a s istencia del Capitán General Don Juan Prim:
19 Himno a Pío IX, de . Rossini.
29 Dúo de soprano y bajo de 1 due Fosca1"i por la Srta. Alejandrina Silva y el profesor Don Carlos Massel, acompañados al piano por Doña EnÍ·iqueta Silva.
39 Obertura de Nabucodonosm· para piano, por la misma.
49 Dúo de soprano y bajo de la ópera Ana Bolena, por la Srta. Antonia Montilla y el profesor Massel, acompañados al piano por Don José Cabrizas .
5(·1 Aria de bajo de I LoJnlntrdi, por el socio Don CeledoniQ F l ores.
13 de febnYI'O de 1848
1v Himno a Pío IX, cantado por socios de la Sociedad.
29 Aria de la Casta Diva, de la óp era Nonna, al piano por Doña Adela Sanjurjo.
39 Aria bufa de soprano de la ópera la Betti, cantada por la Srta . Doña Carmen García.
49 Fantasía de Bellini, al piano por Doña Clotilde y Doña Europa Aubarede.
sv Aria de tiple de la ópera To1·cuato Tasso, por Doña Josefa Oller.
(i ele ·nut!JU ele 1848
.
1Q Aria de H e?··nani, por Doña Eulogia Vassallo.
Dúo de L1.w·recia. Bm·¡Jia, por la Srta. Montilla y el Sr.
' Massel.
Dúo <Íel B elisa1·io, por la Srta. Vassallo y el Sr. Durán.
49 ·Dúo de Robe'rto D'Em·eux, por la Srta. Asunción Montilla y el Sr. Massel.
112 EMILIO
J. PASARELL
. . , ·.
· ·:· ·
· :· .. ..
· ' ·
59 Dúo de Mcwino Ji•aliero, por el Sr. Labarga y el Sr. Durán. · ·
10 de oct·ub1·e d e 1847 con motivo del cumpleaños de la Reina :
1 Cf Coro de la Gemma por señoritas meritorias.
29 Dúo por los Sres. Durán y Massel.
3" Flauta y piano por Miguel Vassallo y José García.
49 Fantasía de H ernani al piano por Doña Rosa Cerero. Sonata de Nabuco a cuatro manos por Mercedes Gim· bernat y Don José Cabrizas.
GQ Violín por Mr. Placet, transeunte.
24 de octubre de 1847 ono mástica del Conde de Mirasol :
• 19 Obertura de la ópera en Italia.
29 Coro de la ópera María Padilla.
3 9 Piano por Doña Carmen García Maytín y su hermano Don José.
Cavatina de la ópera Los A ventw·e 1·os, por Massel.
59 Violín por Don Claudio Grandí.
69 Aria de la ópera Hi1Je1·1nestra, por Doña Rosa Salgado y señoritas.
79 Terceto de la ópera La V es tal, por Doña Mercedes Sevilla, García .Maytín y Mariano Durán.
P?·ogmma del día de Santa Cecilia de 1847:
1Cf Romanza de Elisi1· d' A mo?·e, por Alejandrina Silva, su hermana Enríqueta al piano y Massel en la trompa.
29 Walz coreado, de Cabrizas.
3«:1 Violín por Grandí.
4Q Dúo de soprano y bajo de L?.icía., por la St·ta. Silva y el Sr. Massel.
8 ele de 1847 : 1 -
19 Dúo de la ópera B ea,t1'ice, por Doña Alejandrina va y el .profesor Massel, acompañado al piano por. Do-
. ña Enriqueta Silva. . : - ·
2_, .Aria de la opera SoiyinibuÍtj, por ·el profeso:t·: Don dro Martí, acompañada al piano por José C abrizas.
ORÍGENES Y DESARROLLO DE LA AFICIÓN TEATRAL EN P. lt. 113
= . 3 ·:::, .
·' :-:¡:
· · "
•::
39 Dúo de l a ópe ra Ltw1·ecia, Bo1·gia por D oña Anton ia Montilla y el Sr. Massel, acompañ ado al piano por Doña Enriqueta Silva.
49 Aria coreada de 1 Lomb ardi cantada por el socio Don Ju an Bayona acompañad o al piano por Cabrizas.
5Q Dúo de la ópera Capuletti, cantado por Doña Rosa Salgad o y Doña Car men' García Maytín, y al piano Cabrizas.
El lro. de enero de 1849 la Filarmónica inauguró el saJón principal para conciert os, lectura de versos, y esc enario - según T apia - d e la sección dr amá tica de la Soci edad. Este teatrito se estren ó co n El A rte de hacer Fm·turut.
A propós ito d e ello - y lo ofrezco como ejemplo de la influ encia del clero en aquello s tiempos - la Sociedad Fila rm ónica había anu nciado para el 18 de enero de a q uel año de 1849, otra vez la comedia El A rte de Hacer Fo1-ttma. La funció n, que era con fin es de piad osa beneficencia, hubo de suspender se por Real Orden, inser ta en la Gaceta del Gobierno, "panL Jw.ce? · t?'CI:I días de 1·ogativas 1Jara q'ue cesen lus cl-is!]ttstus IJlte afl:ije·n h oy al Santo Pa(vre la nzado de la, dntl Sam.ta po1· el humcán 1'evoluciona? ·io."
Probablemente, fu é en este teatrito donde ::;e monló la primera zarzuela presentada en Puerto Rico, El Du minú Azul, de Camprodón y Arrieta, estrenada en 1853 en Madr id y pocos años después en San Ju an por los aficiona dos de la F ilarmóni ca, según Callejo.U
GUARIONEX
Por los mismos años, y sin que por ahora nos sea posibl e punt ualizar la debatida fecha: acaso 1853; o bien en agosto 27 de 18 54, y aun, co n much as p1·obabilidades, tu-
g. V i clc. Call c:io , op. cit., pág. 3 3. En SI! imp ortó el lib1·eto en PiHJl' to Rico.
12. Callejo, up cit ., pág. 11:.1; V ici e. Almanaque Lite1·ario de Pue1·to Rico para 1877. 1876.. P u e rto Ri co , pág. 8!1, Efemérides.- En carta de Don Braullo Dueño, fechad o. en Bayamón el 3 d e mayo de 1931, se dice "Don F1·ancisco Ollcr, in térprete del i ndio Tab oa, tenía en 1858 cerca de 20 años y su h erm ana Isabel , otra de los intérpretes, algunos años menos. No es creíble, pues , que a esa edad pudieran acom eter empresa s tales." Y a ñ a de: "Ahora bien, evocando recuerdos de mi niñez puedo asegurar que su e streno ocu rrió allá por el año de 1856, p ues recuerdo que Gu tiérrez pose ía una c a rtulina de oro -que he tenido muchas veces en m is manos- en !u cual estaba gTabado el programa del estreno. Recucnlo asím ismo que s obre la carpeta en que estaba ence-
114 EMILIO
J. PASARE LL
vo lugar el estreno de la ópera Gua1wnex obra del músico puertorriqueño Felipe Gutiérrez.
Decía el crítico don Manuel Martínez Plée de G-ua1'ÍQne.l: : 111
"Guarion e:c es un conjunto de arias, dú os, tel'cetos, concertantes y coros como las obras de Bellini y Donízetti entonces en boga. Gutié1.·rez dominaba el lenguaje musical como hay que hacerlo para merecer el hon or de llamarse músico. Lo inevitable ocurre en las óperM de nuestro maestro; acostumb rado a escribir misas y salves, su óp era, carece de movimiento lírico y <le acento dramático, y, cambiándole la letra, quedará en lo que verdaderamente es: un oratorio. Estu dió mucho a Mozart y Haydn, y estaba bajo la influencia de Pleyel."
Gu ru·ionex se basa en la novela de Tapia La Pal-m a del Cacique. que vió la luz pública en Madrid en 1852 . Según Ca11ej o, el reparto corresp ondió a las sig uientes pCJ.·,.;onas:
Loarina
Anona ........................ ........................
El Español ....................................
Guarionex .......................................
El Indio Taboa ...........................
Srta. Doña Antonia Montilla
Srta . Doña Isabel Oller
Sr. Don Manuel Pa niagua
Sr. Don Antero Adsuar
Sr. Don Francisco Oller
La ejecución tuvo lisonje1·o éxito y la músi ca de Gutiérrez, pese a acusaciones de plagio, se popularizó y difundió por las bandas militar es. •
La impresi ón del momento, parece recogerse en una Convet·i'J ación de la Gu.in1.alda Pue1·to1Tiquet"ía, que a continuación se transcribe :
"Ya que de música os hablo, justo que consigne algu. nas líneas al 01t'ia de bajo de la ópera Guat·ionex obra del
l'l'ada la hoja aurlf<!ra se leía una nota escrita de puño y letra de Gutiérrez: 'Esto fué ol p¡·e?ltio que 1'0ciM do mis paioonos daspu6s de una Ílllpl·oba labot· do oua,t1'o a,ños.' La nota estaba fechad a en 1856 y de ahí mi deducción. La cartulina le fué ofrendada por la Sociedad Filarmónica."
13. Serie de artículos titul ados "Euterpe Borinqueña" en el Boletín M c1·cuntil e\ el año 1912.
OR!GENES Y DESAnROLLO DE LA AFICtON TEATRAL EN P. R. llb
nrofesor puertorriqueño Don Felipe GutiétTéZ, que han anunciado y tocado las bandas de música de Jos regimientos, y cuyas ·bellezas pueden apreciarse hoy mejor que en otra época; el gusto qué distingue a esta compoKición (hnhlo clel atia), su expres ión sentimental, su buena melodía y armonía y el intet·és sostenido hasta el fin, son circum.;tnnciaR que dicen mucho en pro de su autor; el cual ha sabido beber en las buenas fuentes del arte todo lo que ofrece de más bello y más sublime; rasgos en el a·ria muy felices, pero que han hecho deci·r a 1n:uchos que son coP,íados de tal o cual autor; empero un compás no forma una composición ni puede ser calificada; todo lo más que puede decirse es que el Sr. Gutiérrez ha estudiado más a un autor que a ot?·o, pero no le ha copiado, por lo menos en la composición a que nos 1'efm·imos." 14
La producción de Gutíérrez sigue en otras obras· también representadas por la Filarmónica. Así ,. E¿ .Macias, en 3 actos, lett:"a de Travieso; El Bearnés, letra de Antonio Biam en 4 actos; el A mm· de un pescado1·, zarzqela, letra de M. Navarro y Almansa, en dos actos representada el 13 de diciembre de 1857. En la interpretación de estas obras sobresalió Antonia Montilla de Arroyo.
La larga vida de la Sociedad Filarmónica transcl!.n·e desigualmente, alternando épocas de febril entusiasmo con otras de cansancios y decaimientos. Así todo, queda fuera de duda el influjo ejercido en la .divulgación y conocimiento del teatro y de la música en Puerto Rico.
En fecha incierta, la Filarmónica parece haberse fundido con la Sociedad Conservadora del Teatro Español ·en Puerto Rico. Ambas instituciones fueron las precursoras del Ateneo ·Puertorriqueño.
LA SOCIEDAD CONSERVADORA
Fué su fundador, y a la vez su Director escénico, el Gobernador Don Juan de la Pezuela, Conde de Cheste, buen li-
116 EMILlO J. PASARELL
14. La G1tint a lda Pue1· tc>rriqueiia, Año l. Núm. 21, 30 de agosto d e 1856.
terato y mal gobernante, según los que todo lo desean a medida de su gusto. 1 "
La preocupación de la Pezuela por los espectáculos y en especial por el teatt·o queda expresada en el Capítulo 9() de · y EHpectácu.los Público,q d e su Bamdo d e Polú.··ia !1 B1 t en Gobim w.o, dictado en 1849.
Transcribimos algunos artículos de interés por Jo que denuncian de costumbres -malas costumbres - en el Teatro y la reglamentación implantada al propósito:
"A1·t. 249.-Todas las funciones que se ejecuten en los teatros o cualquiera otro lugar público, serún presididas por el Alcalde o Justicia local del pueblo, y en su defecto por el que deba reemplazal'lo, con arreglo a la ley: a menos que el Gobernador Capitán General quisiera presidir por sí mismo."
"krt. 250.-La tropa que se destinare para la conservación del orden en tales casos, estará a disposición del Presidente, a quien se presentará el comandante pa1·a recibir las órdenes que tuviere por conveniente darle relativas a este objeto; y no se retirará hasta que lo haya verificado la concurrencia."
"A,rt. 251.-Los individuos que en cualquier función pú• blica presidida por Autoridad competente faltaren al cumplimiento de las reglas que se estableciere.n para el mejor orden, o cometieran alguna falta grave contra el mismo, y requeridos que fueren no se contuvieren, serán expulsados inmediatamente por mandato del Presidente, cualquiera que sea su clase o condición o fuero, pagando además una multa desde 10 hasta 50 pésos según la gravedad de su falta ; y si hubiere resistencia que pueda ocasionar u ocasionat·e alboroto, o fueren personas en quienes no pueda hacerse efectiva la multa, serán remitidos en clase de arrestados al lugar que corresponda para aplicarles el debido castigo."
"A 1·t. 252.-Se prohibe para siempre la abusiva ·bre de colocarse a las puertas de los teatros, o lugares en que se verifique alguna función pública, las personas
j
15. Existen unos Es tatHt.o s pat·a el régimen de esta Sociedad publicados en 1855 y citados por Pedreíra en su Bibliografía. N o hemos' tenido la fol'tuna de encontrar un ejemplar que n'os hubiera se1·vido parn co11sulta.
a quienes toque su día de beneficio, solos o con bandejas para recibir donativos; costumbre que no se tolerará sino cuando se dirija a conRagrar el proclucto a objetos de piedad o beneficencia."
"A1·t. 253.- Lm; .Justicias locales establecerán las clisposiciones que deban regir en los teatros para el mejor orden, tanto en la parte interior, como en la exterior de ellos, siempre que hubiere funciones i íricM o dramáticas."111
El interés y la calidad del grupo de aficionados más la devoción al Teatro del propio Gobernador se concertaron para empresas de pretensiones tales como el arrendamiento, en agosto de 1850, del Teatro Municipal por una anualidad de 420 pesos y ciertas condiciones.
La sección lírico-dramática de la Sociedad, en el mo año de 1850 y con motivo de las fiestas teales por el alumbramiento de la reina, llevó a escena las obras Pelayo y Ga-rcía del Castaña1· 1 ' en las que desempeñaron papeles Nicolasa Frasqueri, Julia Montilla, Fernando J. Montilla, Gómez de Aguero y otros aficionados.
En marzo de 1851 se representó El diablo p1·edicador y en mayo de 1852, año de la promulgación del decreto orgánico de Teatros del Reino y del establecimiento de la Junta de Censura, se pusieron en sábado 8 el drama Guz1nán¡ et Bueno y el lunes 10 la comedia Isabel la Católica. Además la sección lírica ejecutó la ópera Betisa·rio. Entre los partici-
16. Y a que de reglamentación teatral se habla, vamos a copiar un aviso del Primer Alcalde que apareció en La Gaceta de junio 29 de 1841, relacionado con cierto personal del Teatro Municipal.
Junio 29, 1841 - La Gaceta"Estando acordado por el Excmo. Ayuntamiento y aprobado por el Excmo. Sr. Presidente Gobernador y Capitán General que en el tablecimiento del Coliseo se pon,gan tres empleados que se ejerciten, el primero en el manejo de decoraciones y tramoya en las funciones dramáticas; el segundo en lo concerniente al alumbrado general y adorno de palcos para toda especie de funciones teatrales; y el tercero, de oficio carpintero, para correr con el tablado de baile, poniéndolo y quitándolo en sus casos hasta acomodarlo en su lugar respectivo, ner las lunetas y demás asientos que se rompan o inutilicen. Se hace notorio para que los individuos que se consideren capaces de desempeñal· dichos cargos se presenten: al Regidor del 1·eferido establecimiento, D. García, a saber más por menor de las obligaciones a que deben constituh·se cada eual respectivamente, y estipendio que se le asigna. El ler. Alcalde Santos 'Puente".
118 .. EMILIO J. PASAlU!JLL
17. A1·chivo de R. López Pmdo.
pantes estaban Cármen García, Antonia Montilla, Angel Pando, Nieves Bosch y Antero Adsuar. 1 s
Tras unos años de quietud, a principios de 1856, resm·ge la Sociedad Conservadora en etapa de actividad. El teatro recibió unas manos de pintura y en abril se puso en .escena el drama de Rubi, R epúbltica Se estrenó después el Rober·to d'Evreu.x de Alejandro Tapia y se representó El Amante Un.iver ·scu. Más tarde, el 20 de diciembre, "des pnés de tanto tiempo - dice la Guir·nalda - de haber permanecido silenciosa y casi olvidada, la Sociedad ofreció una amena función con la comedia de Bretón de los Herreros Un Francés en Cartagena y la pieza Dos en En enero de 1857 y como despedida al Gobernador Don José Lemery se presentaron dos funciones con Espinas de ?J.na, Flor· y Flor de un día.
En este mismo año se estrenó el Bemanlo de Pabissu1 ! 1 / de Alejandro Tapia y la compañía de verso de Mures y Gallegos organizó en San Germán, en junio de 1857 una función a beneficio de la Sociedad , con el drama A la r eina S6 mi1·a y no s e toca, de Scribe.
Al grupo lírico correspondió una nueva represe ntación de El Ba1·be1·o de Sevilla y la zarzuela de Barbieri, El Marqu é s de Ca,ravaca, en dos actos, presentada el 23 · de noviembre con la participación de Asunción Montilla. 20
AC TORES DE AFICION
En los grupos de lu Filarmónica y de la Conservadora se contaron Antero Adsuar, Manuel Paniagua, Rafael Cabrera, Francisco Oller, Fernando Montilla, Miguel de Atero, Jos é Géigel, Manuel Gómez Aguero, Miguel Beyley, Antonia y Asunción Montilla, Francisco Vassallo, Matilde LinareB, colas a Frasqueri, Carlos Claudio Grandf, Felipe Pasaren, José Cabrizas, María .Cabrera, Mercedes y Carmen Sevil1a, Jos é A. Gaudier, Ignacio Guasp, Mercedes Gimbernat, Eulogia Clotilde y Europa Aubarede, Josefa
18. GaccttJ, de Puo1·to Rico, Núm. 57, 11 de mayo de 1852.
19. J. González Font. Editor.-Esc1·itos sob r e P1wrto Rioo. lona, 1903. Pág. 11, nota (1).
20. El Fé?1 i -x, 7 de diciembre de 1857.
21. Vivfa en Pone e en 18Ci7.
0RfGENES Y DESARROLT.O DE LA. AFICIÓN TEATRA4 reN P. R. lHl
Oller, Restituta Pinet, José A. Quijano, Sebastián Soler, José García Maytín, y su hermana Carmen, Martín Salaverría, Inocencia Caparrós, Federico Padrón, Celedonio Flores, Emilio Montilla, Isidro Martí, Enriqueta y Ale.iandrina Silva, Adela Sanjurjo, Rosa Salgado, y tantos otros que dieron verdadero realce y esplendot.: a nue Rtra cultura artística y a nue s tr o prestigio social.
De ellos decía Daubón : :¡::
"La Sociedad Cons e.t·vadora oontaba con un grupo de aficionados de fu s te , que si no recuerdo mal, se llamaban Antero Adsuar, ba1·itono de voz bien timbrada; Manuel Paniagua (padre) tenor que hacía un delicioso, Martín Salaverría,:!:: bajo profundo y músico entusiasta; Frasquito Oller, que entonce.R era un .iovenzuelo; Inocencia Caparrós, pianista aprov echadísima émula de Tavárez; Carmen García Maytín, tiple de 1l1'Í1nissimo ca;rt elo, que más tarde llamó múcho la atención en Madrid; las Srtas. Linares que trabajaban en la comedia y en el drama con notable habilidad; y otros muchos aficionados, amatewrs de la buena sociedad puertolTiqueña, siempre culta y amante del at·te musical, que tanto en la lírica como en la dramática se distinguían poniendo en escena obras de difícil ejecución con una voluntad de hierro y una aplicación extraordinaria."
"Allí conod" - continúa Daubon - "a Martín Travieso, padre; a Fed e rico Padrón ; a Manuel Gómez Aguero, discípulo de Julián Romea, que hacía un soberbio Ga1·oía del Castañar; a Fernando y a Emilio Montilla, de abolengo de artistas; y sobre todos, a su hermana Antonia, que si se hubiera dedicado a las tablas, habría sido sin duda la Sat·a Bernharrlt puertorriqueña. Tnles eran el entusiasmo y las disposiciones naturales de aquel corazón de artista y aqüe11a alma de fuego."
AUTORES
Es indudable el benéfico influjo de las tertulias, y demás
22. Pf1tma.s Amágas, fase. 49 1913.
120 EMILIO J. PASARELL
23. Entusiasta vasco y fuctor esencial en la Fila r mó nica y en Conset·vadora.
actos de la Filarmónica, en el desarrollo de la afición artística del país y como estímulo de escritores y músicos.
• L(/ Ga oeta, del 4 de marzo de 1848 anun ciaba "que un
joven de la Capital había escrito una tragedia en cuatro a e- 'f 1 tos y en vel'SO titulada y una pieza en un acto y en prosa titulada El que se publicarían por Stlscdpe-ión ele reu nirse el suf iciente númerf• ele personas."
Este autor , hemos averiguado, se llamaba Rome1·o Navarro, escritor nativo desconocido, que presentamos a nuestros estudiosos para que descubran sus ob ras y las someta n a justa crítica. Había publicado una tragedia china en tres actos y en verso7"""La Arrogante Guye1·ón, Reina de N angán. También escribió para el teatro, en diversas épocas , las obras M(tWde ele G1 ·oome1·, El Ulti?JW Agoenaba, La F1·enología, Los Novios sin Cwmisa, y El Ensayo de una Comedia ent1·e
nudos, que se han perdido, aunque llegaron a representarse,
y a juzgar por los títulos parecen de índole histórica unas y jocosa o satírica, otras.
Es cribió también un poema didáctico, La Platanífem; la Oda al Naza1·eno, y varias otras poesías en La Gaceta., El BoEl Co1n1>iladm·, El Ponceño , El Fénix, La Razón, El País (Ponce, 1875), El Mu?'oiélago, El Diablillo Rojo y El D e1 eclw, del cual fué editor Don Ramón
DON ALEJANDRO TAPIA
El entusiasmo de los aficionados de la Sociedad Filarmónica y de la Sociedad Conservadora del Teatro fueron el estímulo que propició la obra de Tapia quien veía en aquellos grupos una dev oción' para con el Teatro justificadora de sus gestiones e iniciati vas que dieron en la resurrección de la Filarmónica.
Estudiada la vida y la obra de Tapia en excel entes trabajos, algunos tódavía parece pr opio prescindir ahora aun de la brevísima reseña de sus princip ales obras teatrales.
24. Notas tomadas de EL Pais del 26 de abril de 1876, en articulo polémico en contestación a ciertas censuras literarias hechas al autor por Don Ramón Marín. •
26. A. Sáez.-El T eatn·o Tesis para el Grado de Ma estro en A1·tes, Universid ad de Puerto Rico; M. García Díaz. Tapia, su vicla 11 tiem.po.
ORíGENES Y DESARROLLO DE LA AFICtoN l!M'I'KAL ti N r. A. .l"' A_'f
\. ..t-.
1
·
1
Unkamente apuntaremos las circunstancias fle su formación en el Seminario Concíliar y de su vasta cultura literaria e histórica, que acaso hayan sido causas que Jo ron de la ruta segura para la creación de un teatro nativo, encaminándole, en cambio, al género histórico que cultivó dentro de los rigurosos preceptos estéticos de su tiempo.
El Ro7Je? to d'Ev1·e-u.t estrenado en San Juan el 1.9 ele setiembre de 1856 por los aficionados de la Sociedad Conservadora,:!" pinta los conflictos amorosos de Isabel de Inglaterra, como hici eron Dumas y Víctor Rugo Cristina de S ·lff'cia y Ma'ría Tudm._
Pese a q>.te Tapia no poseía el temperamento del observador capaz de crear para el teatro dentro de un ambiente de color regi onal, en La Cua?·t e?·ona, c uya acción se desarrolla fuera de Puerto Rico, plantea un problema de resonancia puertorriqueña.
El drama se publicó en Madrid en 1867, quizás como mej0r recurso para la propagación de las ideas antiesclavistas y, refundido, se estrenó en San Juan en 1877.
El crítico de El Buscapié se expresó entonces en los siguientes términos:
"Poco aficionado el Sr. Tapia a ese nuevo género dramático en que el movimiento s upera a la idea Y. la sensación al sentimiento, sus obras suelen abundar más en motivo de reflexión para los hombres pensadores, que en motivos de aplauso para la multitud.":!'
Y a raíz de la publicación del drama, en un artículo firmado por "H", y publicado en la revi sta Las An.tillas se decía: ,
"El error en que incurren los dramáticos sud-americanos, el de Heredia en sus perfectas traducciones, el del mismo Tapia en sus anteriores tentativas dramáticas, consiste en olvidar este axioma mu y cierto aunque no formulado todavía: 'A nuevo escenario, escenas nuevas' .:.Entre tanto, celebramos la elección del asunto que demuestra la posibilidad de un teatro americano con pensamiento, aspi raciones y fines dh;tintos del de Europa.":!!!
122 EMILIO J.
PASAnELL
26. Tapia. Mis Memorias, pág. 124.
27. El Busca..pié, 25 de agosto de 1878.
28. Los Ant1llas, 18 de mayo de 1867, núm. 11.
A la verdad, creemos que el teatro en Puerto Rico no ha pasado de ser un divertido espectáculo o embullo social: pero no una institución en la que se refleje nuestra vida, nuestro pensamiento y nuestra cultura. En este orrlen se ha movid o hace poco la sociedad "Areíto".
Merece traerse a conocimiento general la obrita que en 1852 escribió en Arecibo, Rarn l"m C. F. Caballero,:!!! y se imprimió en Ponce. Es una comedia de costumbres puertorriqueñas, en dos actos. y en prosa, titulada La Juega, de llos o El Neg?·o Bozal. Como ejemplo del curioso lenguaje damos el siguiente fragmento, que el Negro José canta:
Y o sabe señó Manué
Ta jabrando ma de mí Que ta namorá de tí Y tú le correspondé.
Toro N asaria yo sé Man que tú me tan negando Por eso tan depresiando Mi corasó sin felí.
Ay ! tibirí, corona inguaco Ay! tibirí, birí qui ne Ay ! tibirí, qui negro fuá De branco que tan diablá.
Nasaria mio chinita La pena me ta muriendo, Y tu siempre ta riendo Sin cuídate tú de mí.
Y o te sembraré rnaí, Y fufú te jaserá Marimba te tocará Pa tu también divertí.
Ay! tibirí, corona inguaco, etc.
Como trite negro crabo Que nació para lingó
· 29. Géigel Zenón y Mora l es Fcrrer e n su Bibliografía Pwwto-rriq ue ña, Barcelona, 1943, creen Que Caballei·o e1·a venezolano. Sin embargo, el propio autor en Slt folleto Rect,erdos de Puerto Rico, que contiene la citada. comedia en prosa, dice en. la dedicatoria, pág. S y en el prólogo1 pág. 51 que es puel'toniqucño.
Y DESAIUIQLLO DE LA Al>lCIÓN T EATRAL EN P. R. 123
EMILIO J. PASARELL
Nunca se quita nan so Trabajando como diablo.
Mi suamo siempre ta brabo
Y me garra po nan pasa, Y si no tengo p adrino Llueve fuete que ma brasa. Ay ! tibirí, corona inguaco, etc .
Esta canción es análoga en su jerga a la que aparece en la Descripció n de las fiestas de 1830 que hablaban los mulatos holande ses que residían en el Sur hacia 1830.30
EL TEATRO EN LA ISLA (1 8 23-1 8 59)
MAYAGUEZ
Las primeras cuatro funciones teatrale s se representaron en Mayagüez con motivo de la festividad religiosa de la Candelaria en 1823.
Descono cemos los títulos de las obras presentadas y los nombres de los actores que tomaron parte en las mismas.:11
· Once años más tarde, Mayagiiez te11ía un teatro proviRional que sirvió para la representaci ón (le comediaH y para los baile::; celeb ra dos en ocasión ele la jura de I s abel Il. Como número ele festejos, una orquesta de aficionados ejecutó en el balcón del Ayuntamiento la sinfonía de El Bwrb ero de S evilla, · la de y la del drama histórico Masaniello de Ca-
Aparte de las posibles actividad es de aficionados, de las que no hemos hallado otros datos. Mayagüez fué visitado por
30. Desc ripción d e las l<'iest<u; Reale.s en San J ·uan llc P n crto R 1:c() ·y otros 7Jueblos ele la Isla c1' 1880. Puerto Rico, Oficina del Gobierno, 1831. Dice una estrofa :
Tuttn· genti de Corsó Celebrad o Rey Fernandu Numbatindu ha tambnr Di contetttu boy bailandu. Comparsa di Julandés Celebra a Reyna Cristina Nan Princesa naroyna Novo astro hoy miré.
Esta composición antigua, 1831, establece u nuestro juicio el prin· cipio de la poesia negroide en Puerto Rico.
31. GCtceta det Gobiento, vol. IV, núm. 19. "Noticia lacónica".· En parte publicada por E. Ramírez Brau en El Mundo del 12 de mayo de 1946. Una intt·ascendente errata en la Gaceta, opeta por poeta, ha sido objeto de :h-ecuentes comentarios festivos .
32. Gaceta, n ú m 198 del 10 de abril de 1884.
124
r _, .;. ... :!' ... t ;- .. ., .:: ... ; l! r = .: (,; l < :.. J o .ti .::;: e:: :::, , ::: .:a ... e-.
compañías prof esionales de recorrida por la isla. Así, la compañía mímica de Lehmann en 1848, la de ópera de los Vita en 1852, la de zarzuela en 1857, Robreño en 1859 y tantas otras, a las que en su lugar se hará referencia.
Un teatro construido en 1859 vino a sustituir los locales provisionales hasta que por amenaza de ruina fué derribado en 1877. Al siguiente año, por iniciativa de Don Guillermo Frontera, Don Salvador Mestre, Don dor Carbonen y Don Pedro Nieva, se levantó nuevo teatro construído bajo la dirección de J. Gisbert y Antequera y cedido luego al Ayuntamiento por la su ma de 20,000 pesos.
A RECIBO
En 1826 Arecibo estrenó un teatro de aficionados, inaugurado el 29 de setiembre a pretexto del aniversario de la resta uración de Fernando VII.
El acontecimiento está descrito en el interesante documento que copiamos :aa
"Al mediodía en el teatro de aficionados acabado de establecer y decorar, y en el que se tenía anunciada la primera función para aquella noche , se levantó una bandera y se distribuyó más de 200 billetes entre las personas principales que se habían suscrito a su formación y las más notables de las que habían venido de fuera. A las siete de la noche, después de establecida la guardia, principió la entrada. En el telón princi pa.l en medio de sus graciosas alusi ones se veía un lienzo sostenido por un genio alado, en el cual estaba escrita la siguiente de· dicatoria:
'Hoy animada de la fe más pura nuestra modesta y tími da Talía, del amable Latorre obsequia el día, haciendo de su templo la apertura.'
A las ocho se dió principio a la función por la herm osa loa, en que con mano hábil y bajo una forma tan ingeniosa ha sabido la poesía prodigar a V.E. en nombre de Puerto Rico los justos elogios de que su gratitud es deudora.
126 EMILIO J.
PASAitELL
'
33. Cór dova 1 O].>. cit., Il.I, 157.
Le siguió el uniper!"onal trágico titulado La Olin-¿pia, que corre dedicado por su aut01• a la Excma. señora esposa de V.E.
En el intermedio de esta pieza y la siguiente se bailó con el mayor primor la Gavota por una niña de once años y un niño de diez, continuando el último de los dos con el Baile in glés : y para mezclar todos los géneros terminó la función con un drama burlésco y lleno de sal, habiendo tenido un suceso que po:r aclamación general excedió en mucho las esperanzas de lo s espectadores."
Posibles animadores de estas festividades y probables autores de las piezas improvisadas para la ocasión fueron Don Juan Nepomuceno Bolet, Don Miguel de Cabrera y Don Benigno Orbegoso, por aquel entonces cultivadores de las letras en esta villa. Por antecedente, habrá de señalarse que dos años antes, en 1824, habían figurado corn o suscrito res para el teatro permanente de la Capital, cada uno con 50 pesos, los siguientes señores vecinos de A recibo: Don Ramón de Matos, Manuel Antonio Zeno, Pedro Correa, Pedro Colón, Miguel de Cabrera,:H Ramón de Rivera,a;; Salvador Soler y Antonio Maldonado.
En 1834 había en Arecibo un grupo de aficionados entre los cuales se distinguían Doña Andrea Domínguez y ·Doña Eustaquia Valencia. Años más tarde, en 1855, la afición se agrupó en una Sociedad Dramática a la que pertenecieron Don Jesús Goicoechea, Don Juan Marín y Don Luis Salicrup y las señoritas Doñ a Mercedes Pamia y D oña Clotilde Mateu. Acaso, los mismos aficionados que el 4 de mayo de 1858 lebraron el nacimiento del Príncipe de Asturia s , con la sentación de la obra Flo'r de 'l.trt dí(t y la Está loca.
CAGUAS
En 1817, con motivo del enlace del Rey con la Infanta de Portugal, se representaron 16 piezas dramáticas de las más selectas en "un Teatro capaz para este solo fin por Jos sujetos y señoritas más visibles de la población." E stas fiestas las dirigió D. Pedro T. Córdova/ 6 según parece.
34. Autor de las CoJ){as clel Jíb(wo publicadas en El Investigador (1820).
35. Fundador y dueño del primer teatro permanente de Ponoe.
86. Gaceta. No. ll , vol. 1.2, de fl!brero 5, 1817. Pm·te de P.T.C. (Pedro Tomás de Córdovu).
ORÍGENES Y DESARHOLLO DE LA AFI CIÓN Tt1A'l'nAL EN P. R 127
En 1831, para celebrar el nacimiento de la Princesa de Asturias, se representaron tres funciones en el teatro de maconstruido por susc1·ipción en 1826.37
En la noche del 11 de febrero ele 1831 "dióse principio a las ocho a una famosa comedia con su sainete por varios aficionados, en el teatro de este pueblo, que para este fin se adornó y compuso con el más delicado gusto."
El día 13 se representó otra comedia con su sainete y el día 14, a las nueve de la noche, se puso en escena otra comedia con dos sainetes, dando fin a las fiestas reales.
Este mismo teatro, o más probablemente otro nuevo, vía a la afición de Caguas en 1854.
RINCON
El mismo acontecimiento del natalicio de la Prince:m de Asturias, movió a los aficionados de Rincón a improv.isar un teatro, donde en la noche del 10 de febrero se llevaron a escena el sainete El coche1·o y M1·. Co'rne t a, y la pantomima Ln.'l fl' es modistas ast u tas.
En el 1817 hizo un teuiro provisional para celebra t las bodas del Rey, y se representó una loa, en elogio del Rey, y la comedia titubda La V i ,rtud P re mia(la en enero 27 de 1817, por jóvenes y señoritas.:::;
En Ponce no había teatro en el 1831. No obstante, al celebrarse las fiestas reales en este año, se construyó en la plaza un gran salón de baile, arreglado con dos hileras de sUlas en anfiteatt·o, que sirvieron para los oyentes de un concierto vocal e {n¡>trumental celebrado conforme el siguiente programa:
''1 Q Una hermos u sinfonía de Ros :;ini, por la ontuest a acompañada de piano.
29 Una aria de la ópera El T i o 11 la (ópera por el tenor García) por los Sres. D. Domingo Garcíali !J y
37. Córdova, op. cit. 11, 347.
38. Gaceta, No. 14, vol. 12, de Feb. 15, 1817-Parte del Sr. Alejandro Ordoñez, Justicia Mayor de Ponce.
3!l. Había sido en San Juan, en 1823, miemllro de la Jun t a de Ju. rados en cuestiones de Imprenta y Censura.
128 EMILIO J.
PASARBLL
D. Juan Barnés, con piano por D. Fernando Overman.
- 39 Otra pequeña pieza musical.
49 "El Fígaro", de EL Ba1·be1·o de Sevilla, por el Sr. García.
59 Lo mismo repetido por el Sr. Barnés."·10
No sabem os el afio en que se construyó el primer teatro permanente de Ponce, porque si bien es cierto que Neumann en su Verdadera y auténtica histo1'ii' afirma que se estableció y fué estrenado por la compañía de Ro sa Peluff o en 1848, existen abundantes indicios que obligan una rectifi cac ión, retrotrayendo la fecha a los primeros año s de la mism a década.
Señalemos los siguientes datos:
En 1841, Don Salvador Vives remitió a San Juan la cantidad de 48 pesos producto de un beneficio celebrado en Pon ce para contribuir a los fondos rlel Asil o de 1 •
Con el mismo propósito, en diciembre de 1843 se verificaron dos funciones que dieron el beneficio líquido de 1.03 y 5 reales, remesados a Sa.n Jua n por Don ,Tosé Antol1io Quijan o. ' :!
En un número de febrero de 1846, la Gaceta puulicó el anuncio de un espectáculo, el de Nellie, el hombre sin brazos, qui en al término de sus compromisos en San Juan, se ladaría a Ponce.
Por otra parte, la Peluffo, que estuvo en Puerto Rico en 1832 y 1836, volvió como primera actriz acompañada de Don Greg orio Duclós, no en 1848, sino en 1842.
Finalmente, en el Relato de los festejos 1)Úblico.'1 en Ponce con motiv o de los regio s enlaces de S. M. la Reina DD?'ía Isabel II 11 de S. A. R. la l7tfanta Do1 i a Ma1-ia Lui.r;a Fernanda, de 1846, se dice: "en la noche del 23 de noviembre de dich o
40. Vi clc. - "Relación de las Fiestas Públicas verifica das en esta Capital, y mayor número de los pueblos de la Isla, con el plausible motivo del nacimiento de la Serenísima Infanta Doña. María I sabel Luisa, Princesa de Asturias." Puerto Rico - Año 1881- Oficina del Gobierno a cargo de D. Vale1iano Sanmillán.- 212 páginas. No mencionada en la Bibliografía de Pedreira.
41. La Gaceta, núm. 108, Vol. 12, setiembre 9, 1848.
42. La Gaceta de enet·o de 1844. Todos los datos 1·elativos a estos beneficios se encuentran en los Estados de los Ingresos y Egresos que ha tenido en cada mes la depositaría de los fondos pal'a la obm de la casa de l'eclusión y beneficencia, publicados en las Gaceta.s de muchos años.
ORÍGENES Y DESARROLLO DE LA AFICIÓN TEAT!{AL EN P. R. 12!1
ru1o los hacendados y com ercian tes diero n un baile de etiqueta en el teatro."
El gusto por las ar tes, y principa lmente la afición -mu sical brilla ntem ente re presen ta da en Ponce a lo l argo de l siglo, origina. en 18 45 una Soci ed ad filarmónica o academi a "para enseñar en ella la ejec ución de los instr umentos perten ecientes a una orquesta". Los autores del proyecto fu eron lo s profesores de música Don Henrique Hernánd ez y Don Antonio Otero y Aquilin a. La sociedad se sostendrí a por c uotas m ensua les de sus socios y el Regl amento fué aprobado por el alcalde Don José Renta en mayo de 1846.
En años sucesivos, Ponce acogerá l a mayoría de los espec táculos que llegaban a la Isla: Com pañías de fun ámbulos y f enóm enos, músicos y conjuntos liricos y dramáticos de los que queda ya hecha la correspondiente menci ón.
No siem pre estas vis itas eran de fácil gestión. La ento nce s villa no conta ba siempre por aquellos días con s uficientes elementos artísticos de calidad que pudiesen ayu dar en el remedio de defectos o vacios en los grupos vi sitantes.
El P onceño del 10 de julio de 1852, trató de m ove r a los amantes del t eatro anunciando que una compañía de óp era que ya había r e presentado tres fun ciones en Mayagüez, entre ellas 1 Pwritatni, y que vi sitaría tam bién Cabo Roj o y San Germán, no er a seguro que pasase a Ponce po r falta de elementos.
En realidad, faltaba un maestro de piano, y quince días después del anuncio anterior, en 24 de julio, perdi da cas i la esper a11Za. de que actuase la compa ñía se recurrió en cm·iosa forma al maestro P asa ren para que hiciese po sible el espectácu lo:
"Teatro .. .- Sabemos por conducto fidedigno que l a compañía de ópera que va a venir muy pronto, y ya estaría aquí si no se hubiese presentado la dificultad de la falta de un m a estro de piano para el acompa ñamiento; pero no dudamos que el maestro Don M. P. les ha rá e l obsequ io de acompañarlos co n el instrumento que tan j usta reputación le ha dado. No es únicamente a la compañ ía a quien hará el obsequio, s in o a l públi co, pues sabe bi en que hace 14 o 16 años que le oye con
43. E l Pm t<: t' 1Í tl , núm. 1, 10 de julio de 1852 y núm. 3, 24 de julio de 1862.
l:JO EMILIO
J. PA::>AHELL
Al fin la compañía llegó a Ponce y allí estuvo entre julio y octubre de 1852.
En este mismo año existía la Socieda.d de Artistas 11 Aficionados conocida también con el nombre de sociedad filodramática. La constituía un grupo de personas con suficiente vrestigio para que en el mes de julio del año citado la prensa les pidiese la organización de funciones a beneficio de un hospital que se trataba de construir.
El 14 de noviembre de 1852, la Sociedad dió la primera función de su segunda serie con la obra Es un Angel. ;La seg unda función se ofreció el domingo 28 con el drama de gran espectáculo, en trés actos y en verso, La Banda de la Condesa, de Don Antonio Cortijo y Valdés, y la pieza en un acto Mi Secreta1'io y yo, de Bretón de los Herreros. La tercera representación fué el día 19 de diciembre con la comedia en dos actos Felipe, de M. de Larra, la comedia también en dos actos, Un {n1-ncés en Ca'rtagena, de Bretón y el sainete El disf'raz En abril de 1853 aun seguían las representaciones.
Es evidente> que si estas funciones comenzadas el 14 de lioviembre constituyen una segunda serie, debió de haber una primera, que de organ.izarse a igual ritmo de una función cada dos semanas y habida consideración al hecho de que en la Cuaresma no se representaba en los teatros, lleva los inicios de la Sociedad a principios del mismo año de 1852.
Era director de esta compañía dramática ponceña el cómico Don Alejandro Pizarroso y en ella estaban Don Francisco González, Don Antonio Espinosa y Don Manuel Parodi. el gmcioso que en 1842 llegó a la isla con la compañía Ayala-Romero.
Pizarroso y su gente extendieron el campo de sus actividades a otras poblaciones de la isla. Así, en octubre de 1853 se, trasladaron a Guayama y en una de las funciones a beneficio de los pobres se representó Ninguno entiende y Un nov io en mangfM> (/e cwm:i!;a. Hubo además cantos y bailes, como el de los K1.tákems. En el reparto figuraba el señor Federico Matos con su esposa la Sra. Isabel Tudela.
De regreso a Ponce, en una función del 19 de noviembre, llevaron a escena el drama en 5 actos Pablo el -ma1·ino y la
1)ieza Valritas m.á{Jica.<J.
ORÍGENES Y DESARROLLO DE LA AFICIÓN TEATRAL EN P. R. 181
En Ponce se esperaba hacia mayo de 1853 la compañía dramática que actuaba en Mayagüez.
Entre la farándula de Pizarroso y los aficionados ponceños se organizaron dos funciones representándose en en er o de 1854 Flor ele tm día y Espinas de una Flo1·. La primera, estreno en Ponce, subió a escena el domingo 12 de febrero .
En la Pascua de Resurrección se anunciaron: El T eso1·ero d eZ Rtm, Fmnf' i sco de Qu e1·cdn y Los VaU.dos, de Rubi.
Los dos primeros se presentaron el 16 y el 17 de ab1 il. El tercero, el 23 del mismo mes. El 13 de mayo, la comedia h1.ga?· por tabla, de Hartzenbusch, Va.lladares y Rossell. Al siguiente día se representó Trabaja1·. po1· cuenta ajena, de Cazurro.
En la ejecución de la primera se distinguió Doña t:'arlota García en la personificación de Sofía. El 11 de j unio se ofreció la obra Fuego d el Cielo, arreglo de V entur a d e la Vega, y el día . de Corpus, como función última se rep itió la comedia htga1· po1· tabla.
Apesar de la epidemia del cólera morbo en 1856, y d e que como una de las consecuencias el teatro de Ponce se había convertido en hospital de apestados, en el mes de agosto actuó allí la compañía de gimnasia y prestidigitación de Vargas y Ortega, que debutó el día 17 y dió un total ele cuatro . funciones.
En abril del año de 1857 hubo una s erie de concierto s por la pianista cubana Eugenia Barnetche con la cooperación del profesor de piano Don Gregario Ledesma y la banda d el batallón de Cádiz dirigida por el flautista Don Carlos Allar d, que residió en la Perla del Sur desde 1853. En mayo del mismo año de 1857, la mezzo-soprano Catalina de Ferrari cel ebró varios conciertos con la misma colaboración de Ledesma y la banda militar.
En julio de 1858 obtuvo notable éxito la compañía Laugier-Auriol de cuadros mimo-plás ticos. Se distinguía en el grupo la Sra. Laugier.
El 26 de agosto de 1858 se estrenó en Ponce la compañía de Doña Luisa Mac Allister traída por Rinaldi de Estados U nidos y Cuba. Se anunciaba como la única señora en el mundo en el género mágico-nigromántico y era una hábil maestra en actos tales como El Palacio Encantado, El Rel:oi ca,balístico, La Caldem del tío El escamoteo de 1tn homb1·e de cinco pies y nuev e pulgadas, La gran sus-
132 EMILIO J.
PASARELI.
pensión aé•rea de Za 8'1-ta. Matilde y La cartem de dibuio. Esta compañía pasó a San Juan en diciembre.
, En el mes de setiembre de 1858, el barítono Alejandro Lorenzana y su esposa dieron un concierto en el teatro cantando una aria de Eli.<.1i1·, un dúo de Gohmwla y otras canciones. En su honor se celebró un baile y concierto en la casa de Don Guillermo Oppenheimer. En este mismo año de 1858 y en el siguiente se presenta1·on el prestidigitador Mr. Leo Taylor y el }lrestidigitador ruso Linski con el artista Ferrieri.
El 2 de diciembre de 1858 el violinista venezolano Carlos
¡Salias dió en Ponce varios conciertos. Tomaron parte Don Joaquín Montón, director de la banda del batallón de Cádiz; Don José Escalada, Don José Baldasari, Don {}aspar Solá y Don Gregario Ledesma.
Ledesma al piano ejecutó unas brillantes variaciones sobre motivos de Soná1nbula; Montón ejecutó en el requh1to una gran fm1tasía compuestil por él, Escalada tocó al violín, Baldasari el bajo bombardón y Solá cantó varias romanzas. La concurrencia era más numerosa en las afueras del teatro.
El 23 de diciembre de 1858 y el 2 de enero de 1859 fueron los conciertos de la violinista y cantante italiana La vinia Bandini y de su padre Don An sano, violinista también. Don Ansano compu eo y ejecutó algunos trozos sobre aires del país; Don Joaquín Montón con la banda militar tocó una danza dedicada a la Bandini, titulada Una r·osa de Italia y una ltizmgarese que acaso en .insta correspondencia le había dedicado el Sr. Bandini. Don Gregario L"edesma los acompañó al piano.H ·
JiiUMACAO
En esta floración teatral sigue Humacao que en 1836 levantó un teatro en el cual una regular compañia de aficionados ofreció espectáculos gratuitos. El mismo teatro, todav{a en pie doce años después, sirvió para la representación con motivo de la visita del Conde de Reus.
ya viuda,
1902, y según noti cias, conservaba el violín de su Don _Ansano, finnado en 1675 por Nicolás Amati, hijo de Jerommo Amat1, maestl·o que fuera del famoso Stradivarius, fabticnnte de violinlls rle Cremonn.
OnfGENES Y DESARROLLO DE LA AFICIÓN TEATRAL EN P. R. 133
44. Lavinia Bandini se casó en Puerto Rico con el señor Cámara. Aun vivía,
en
Para tal ocasión se escogió la comedia Una vieja, de Bretón de los Herreros, interpretada por los aficionados humacaeños Doña Rita Góme2 de Roig, Doña Rosa Cárdenas, la Srta. Carmen Ramos y los Sres. Don Luis Rufat, Don Gre.. gorio Ginorio y Don Rafael Otero, autor también de un_nuevo ielóll de boca estrenado esa noche. La tonadilla final fué ejecutada por Don Fernando Roig, Don Francisco Mandri y Don Rafael Otero, como caricato. 45
La moda de las s ociedades filarmónicas alcanzó también a Humacao que 1853 pudo contar con un activo grupo al que se debe un teatro casero, construido en 1855 e inaugurado el 4 de octubre del mismo año con la comedia Un 'novio a 7Jedir de Entre las actrices, que seis días después representaron Dios tos cría v ellos s e jun tan, figuraban las Srtas. Celia Mandri, Milagros Castaños y su hermana, Doña Francisca Font y Doña Carmen Hernández de Poco duró el referido teatro casero. En enero de 1860, Don Ignacio Otero fundó e inaugur ó un nuevo teatro.. La primera temporada de seis funciones resultó buena y desde entonces fueron regulares y obligadas las temporadas pol' artistas profesionales, como la compañia de zarzuela de Blen, la de Zafrané en 1862 y la de Segarra en 1863. Los aficionados locales, entre los que figuraba como primera dama Doña Carmen Hernández, esposa de Don Ignacio Otero, representaron las obras que siguen :EUas y Nosot1·os, Bandera Neg1·a, El Preceptor y su Muje'r, Bor rascas del Co'l'azón, Como maTido v como arnante, De potencia a potencia, Pascual y Carranza, La Flo1· del Valle, Cinco pies y seis gadas, Ninguno se enti ende, La Consola, v el espejo, Honra y p1'0Vecho, Una apuesta, En mi.sis, ¡.Bonito viaje!, Está loca, y otras.
AGUADILLA
Erigió su teatro y lo inauguró en 1836, con la obra La pata de cabm por la gran compañia dramática española de Rosa Peluffo y .Gregorio Duclús. E ste teatro se fundó a inici ativas de Don Ramón Méndez de Villar, y de los Sres. Ber-
46. El Bole tí1L M C"r cam iil, año X, Núm. 37, 6 de mayo ele 1848,
EL P o1l cC'I"io, núm. 17, 27 de octubre de 1866.
134 EMil..lO J. PASARE.LL
46.
cedonís, Rabassa y otros. Las decoraciones fueron pintadas por Don Jorge Lazaney4 ' y por su escenario desfilaron, entre ott·as compañías profesionales, la compañía mímica de Lehmann en 1848, la de Robreño en 1859 y la ele Segarra en 1865.
C ABO RO.JO Y GUAYAMA
Al igual que Humacao, al general Prim e n su visita del 1848 con representaciones teatrales. En Cabo Rojo, el 30 de marzo de dicho año, la compañía filarmónicodramática de la localidad puso en escena la comedia en tres actos La Fineza en el que1·e1·, de Campoamor; el drama en u11 acto El Pu1ial del godo, de Zorrilla y el sainete Los t1·es novios burlados.
En Guayama, el 16 de abril del mismo año, se representó el drama en dos actos Una noche de másca'ras y el sainete Los palos deseados. El teatro de Guayama sirvió a compañías regulares y de aficionados hasta su destrucción por un incendio en junio de 1856.
A juzgar por la noticia de una función benéfica ccleLrada el día 9 de enero de 1859, se había construido un nuevo teatro. A escena se llevaron las comedias A un col)a1·de ot1·o rnayM y Las tramas de Ga1-ulla. Hubo también canto y bailes; y participaron la Srta. Virgilia Valencia, Ja Sra. San Juan y los Sres. Costa y Bermejo, éste al piano.
PATILLAS
A la difusión del teatro en estos y otl·os pueblos de la Isla, había contribuido una serie ele artículos sobre El a1·te de 1·ep1·esentar publicados en El Boletín y en La Gaceta 'del año de 1842. Efecto inmediato de estos artículos se dejó sentir en algunos pueblos que, como - Patillas, levantaron pequeños teatros. Así, un remitido de Al:royo, firmado por EME y publicado en El Boletín48 nos dice:
47. A. Stahl, F un dación de Aguadilla. Sa n Juan, 1910, pág. 28. En carta del 23 de setiembre de 1932, Don Agustí n Reichard nos proporcionó datos más completos que amplían la notici a de Stahl.
48. El Boletín Mercantil, Año IV, núm. 56, pág. 447, 13 de julio d.e 1842.
0RfGENllS Y DESARROLLO DEl LA AFICIÓN TEATRAL EN P. R.
"Teatro de Patillas.- Arroyo, 19 de julio de 1842Un jenio de la prosperidad, de alegría y de beneficencia
preside sin duda los destinos del pueblecito de Pati llas ... Concibióse allí hace poco el proyecto de erigir un pequeño teatro, y apenas se formó la idea, cuando se realizó el plan; efecto saludable de la armonía de los v ecinos, y prueba evidente de que cuando se trata de las mejoras del lugar torlos están acordes, torlos )Wm1tos con su continjeute.
El cielo prote je tan intencion e...;; . S e ha improvisado por. decirlo a s í tma compaüía d r mnúticn de aficionados de ambo s sexos: much os no han tenido escuela ni oído otra voz que la de su propia inspirac ión, ni han visto otro modelo que el de sus compañeros en los ensayos: Sin embargo, su declamación me ha hecho s entir tan vivas y tan dulces emociones como las que esperimentara en las mejores piezas de la Peluffo.
Los preceptos qu e en diferentes números del Boletín se han publicado sobre 'E l A1·te de Rep1·es en ta,·', háns e recojido en Patillas con un ardor y emulación incr eíbles.
He tenido en aquel teatro momento s deliciosos: el despejo, la gracia, el gusto, la buena pronunciación, la inteligencia de lo qu e se dice, el alma co11 qu e s e declama, todo ha sido para mí motivo de admiración y de entusiasmo."
Hubo gubernamentales, ap oyadas p or el Capitán General para. la representación de ci er t a ob ra en Patillas. 49
ARROYO
También Arroyo tenía su teatro, y allí actuaba en seti em · );re de 1853 un cuadro dirigido por el Sr. Durán. Es posible . oue fuera el cuadro de la sección dramática de l a Sociedad d e Amigos del País. Entre otras obras representaron Los A m,antes de Granada.
De aquel culto pueblo se quejaba Un, At·1·oyano en los siguientes términos :
"¿Y qué diremos deltmev o abuso que se ha introducido de fumar dentro del teatro 1 Pues vemos por tiempo
186 EMILIO
J. PASARELL
49. Existe el expediente en poder de Don Emilio M. Colón.
unos densos nubarrones de humo, que no creo sea ni de buena costumbre ni muy grato a las señoras. ¿Y de los silvidos? ¿Y de lo.s aplausos intempestivos, y de la algazara que arman los muchachos y chicos grandes, cuando se tocan algunas de esas contrndanzas de moda como Et Raf¡)n cor1 Chupa, Hieno, etc. muy bonitas en la m(¡sica, pe1·o desfiguradas con el ca1'1to "!"
La Jeb:a de la primera decía: "La lotería que se tiró Ratón con chupa se la sacó."
Se usaba entonces la chupa y el paletó, el pantalón de 'Upe y el chaleco con botones dorados . De moda estaba el baile del upa o 1ne1·engue, precursor de la danza y más voluptuoso que los bailes de hoy.
GUAY ANILLA
En Guayanil1a, la sociedad El R ec?· eo fundó un teatt·o que se estrenó en 1856 con el drama Hon-ra 11 P'rovecho, de Rubí y la pieza Una de tantas. El 5 de julio del mismo año ¡;;e representó Flo1· de ?tn Día, con el siguiente reparto:
Doña Rosenda Varela............................................... Lo la Doña Eduvigis Farrulla......................................... Juana, criada
D. Ramón R. de Arellano...................................... Barón
D. Agustín González.................................................. Marqués
D. José Schroder.............................................................. Diego
D. Manuel Yordán....................................................... El Capitán
D. Manuel Morel... El Negro Juan AÑASCO
Los aficionados de Añasco representaron en el teatro, el 17 de enero de 1856, los dramas Los dos Validos y Los dos Vir n·eyes, de Zorrilla. Se distinguieron las Srtas. Mercedes Calderón y Goico, Luis Quijano y Mariana Goico.
SAN GERMAN
- De San Germán tenemos como únicos datos, en junio de 1857, el anuncio de una función por la Compañía de verso de Mures y Gallegos, con el drama A la reina se mi'ra y no se toca, a beneficio de la Sociedad Conservadora del teatro en San Juan
ORÍGENES Y DESARROLLO DE LA AFrCIÓN TEATRAL EN P. R. 187
indicio de la temporada en aquella ciudad, donde tocaban las compañías que visitaban a Puerto Rico. Además, los conciertos de la Patti y Gottschalk en aquella villa y en Cabo Rojo ,
JUANA DIAZ
Para el año de 1853 había en este pueblo un teatro en el que funcionaba la compañía local de urtistas y aficionados que en mayo representó La F·inez a, en el Q1t err'e'r y el sainete El S actistán Santo.
COSTUMBRES TEATRALES
Las autoridades, con todo celo por el bien público en los teatros, ejercían una vigilancia 1·eglamentaria muy merecedora de imitación hoy.
Era costumbre reservar el palco de la Presidencia a !u Autoridad, puesto que no era palco de familia sino de cOl·poración. En San Juan los capitanes generales tenían en el teatro palco de familia. Los destinados a la Autoridad civil eran pam velar el orden y hacer cumplir los programas por el Ayuntamiento que los ocupaba. A estos palcos solo podían ir lo::; miembros del Cabildo.
Apesar de toda la vigilancia no se podía evitar que los espectadores se aglomerasen tras los palcos en la entrada al patio o platea e interrumpiesen con sus murmullos a los de palco " que se asfixiaban con el humo del tabaco y se morían de sed por no beber el agua sucia que 'se servía en las cantinas." Cuando la impaciencia se acentuaba a causa de los in- • terminables intermedios, los bastones se encargaban de in, dicarlo sonando con estrépito contra el suelo y las hmetag. La prensa solía quejarse, diciendo:
"El teatro es una escuela social donde además de purificar nuestra habla pulimos las maneras e instruímos el corazón y el entendimiento, odiando el vicio y· la grosería y aprendiendo a ser galantes.";;o
Y añadíase que el teatro no era una plaza de toros ni una gallera, y otras lindezas de subido color.
50. El Fé1tix, año 2, nÚ!iM. 100, 30 de mayo de 1857.
188
OPERA, ZARZUELA Y BUFOS
C ON CIERTOS- TEATRO I NFANT IL
SEGUNDA MITAD SIGLO XIX
Al co ner de los anteriores capítulos qu edan expuestas las manifestacione::; líricas teatrales ocurridas en Puerto Rico desde la inauguraci ón del Teatro Municipal con el tenor Pearman y la aparición de la ópera, con la primera temporada de Bus atti, hasta los ensayos, cada ve-.l más robustos, de los actores aficionados y de los compositores del país, reunidos las más de las vec e:-; al amparo de sociedades como la Filarmón ica.
Mediado el Siglo XIX, la afición musical de Pu erto Rico parece alcanzar una etapa de indiscutible madurez que se significa por los éxitos de los barítonos Luis Vita y Jorge Ronconi y se afirma por una feliz serie de novedades artísticas 't}ue hacen coincidir, a fines del 1857, los conciertos de Adelina Patti acompañada por el pianista Gottschalk y las representaciones de la primera compañia de zarz uela que nos visita.
Estos acontecimientos tienen suficiente relieve para señ álar una nueva época. Su comi en zo se fija por la sociedad de Ponce en el memorable homenaje rendido a una niña cuyo nombre se hará inmortal años después. Los aplausos y las populares demostraciones de si mpatía, el rec onocimiento de la crítica y la cordial admiración de los ponceños constituyen un clarividente anticipo del entusiasmo con que tiempo más tarde el viejo y el nuevo mundo, saludaran las actuaciones de Adelina Patti.
A los vacíos y depresione s de la vida teatral en la prime1·a mitad del siglo, sucederán desde la sexta década del mismo, las temporadas ricas en teatro, malo o bueno, pero teatro al fin,
OnitlENF:S Y DE LA A F ICIÓN TEATRAL EN P. R.
V
' bas tantes para estimular la afición, al punto de .que sumada activamente en cuadros y en personalidades florece en los más pequeños pueblos de la isla y se expresa tanto por la producción y la actuación nativa, cuanto por la formación de empresas comerciales para el contrato de notables compañías extranjeras y el refuerzo que éstas frecuentemente recibirán de actores puertorriqueños. 1
CONCIERTOSADELINA PATTI Y GO TTSCHALK (1857-8)
Adelina Patti, la niña artista que aún no había cumplido lo s quinc e años, llegó a Puerto Rico en noviembre de 1857. Desembarcó por el puerto de Ponce, o el de Arroyo, acompañada por su ¡Jadre Salvador Patti. Su madre Catalina Chiesa, YH muerta y conocida por la en Maddd cuando nació Adelina el 19 de febrero de 1848.
De niña en 1851 y preparada por el maestro Muzio se presentó en la Academia de Música y en el Teatro Italiano de Nueva York y prosiguió estudios con su cuñado el pianistH Mauricio Strakosch.
En su s eg unda t ou1m c por Cuba el pianis ta norte-americano Louis Moreau Gotts chalk1 llevó consigo a Adelina-1 . De Cuba pasaron a Jamaica y de Jamaica a Puerto Rico. De Puerto Rico siguieron a St. Thomas, Martinica y Guadalupe.
Justamente dos años después de su presentación en Ponce: donde había celebrado su primer concierto en el teatro la noche del 11 de noviembre de 1857, debutó en Nueva York el 24 de noviembre con la ópera Lucía. Soná1nuula, le sirvió para pres entarse en Londres y en París, en 1860 y 1861 respectivamente ; y en Madrid se presentó en 1863. Por la resonancia de sus tr i unfos eclipsará a la eminente diva, Julia Grisi.
El 10 de diciembre de 1889 inauguró la Patti el teatro
l. Hemos hallado pocas :fuentes de información 1·el ativa s a este período. El r<!sultado, doble, es la abundanci a d e lagunas y la insegul'idad de algu nas fechas. Con referencia al Teatro un la i sla, falta n datos de muchas poblaciones en parte suplidos por l a conocida actuación de que las compañías s oÍían repetir su 1·opertorio de pueblo en pu eblo.
2. Moncloa. op. cit., 113, nota (l.).
140
EMILIO J. PASAilELL
3. Nació en New Orleans en 1829. Fors. Gott sclwJ.k, Habana, 1880. pág. 4 3
4 Hermanos de Adclina eran Carlota, Amelía y Carlos Patti; Clotilde y Héctor Barilli.
,
Pa,t ti, soprano, en s tt viBita a Puqrto Rioo. 1857- 58 .
'<Auditorium" de Chicago. Y cuarenta años después con la misma ópera Julieta y Ro·meo de Gounod -rara coincidencialo clausuró la soprano Edith Mason5 con María Classens y Antonio Nicolich , los tres muy conoci dos por nuestro público. Adelina Patti, casada, divorciada y viuda, murió en en Inglaterra, donde se le conocía por el Ruise·iio1·.
Al llegar la Patti a Ponce estaba ocupado "el viejo y del:)tartalado teatro" u, por la Compañía de verso de Mures y gos. Ello no fué inconveniente para que se abriera un abono de cuatro conciertos y adem ás, se celebraran otros en combinaci ón con la compañía .
Al efecto, el anuncio del abono aparece en Fén:i.v del 7 de n ovi e mbre de 1857 :
Teatro
El Sr. Gottschalk, célebre pianista que ha recorrido to-das las capitales de Europa y las demás principales ciudades, acaba de llegar a esta Villa acompañado de la ñorita Patti, de catorce años de edad y conocida en ambos hemi s ferios por la joven Malibran, 7 y tratando de dar cuatro concie1·tos, abre el abono en la forma siguien te:
A los Sres abonados en la Compañía Dramática se les guardarán las loca lidades hasta las 10 de la ma ñana del martes: entendido que pasada esta hora ent rarán a la venta general. '
5. E. Moor e, F ortv Y ca1·a of Ope1·a in Ch:ica!Jo. Horace Liv<.'l ·ight. 1930, pág. 3.
6. (a) De madera s construído po¡· Don Ramón Riv era, según Neumann. op. cit., pág. 116.
. (b) Callejo incurre en error al fijar el 1862 como año en que vmo la Patti a Puerto Rico. op. cit., pág. 35.
7. Esta nota indujo a error a Doña Margarita M"ontalvo de Cabo Rojo, en un Almanaque AB enjo, al asegurar que ln Pntti era' la Malibran. La Malibrán fué María García la tiple hija d el tenor españo l nuel García, casada con un comct·ciante fx·nncés de ese nombre.
142 EMILIO
J. PASARELL
Precios Palco::; por función ········--····"·····..............................- ....................... $ 6.00 Por el abono de las cuatro .........................................-................
Luneta por función
.50 Por el abono de las
1.50 Entrada general
20.00
............................ - .......................................-.....
cuatro ............................................................
....................................................................................... .50
tDhJtllc m'dc laR llc11Ci! rlo hRbul !a ('a t ul in, du SaJ 11 1111 rlc J,l!opoldo prjme;o du n r l p· Ctl , coml ccarodo cnn In grun mcdatln de oro del rl<··h T. m•t:u111 . de la de Santa Cc <'ll lll f\ r llutolco,., dula ole In Acudumin de J.nusannc, mu •m]mo del · \ m c rinm Instilute" de Nrw·\'nrl.. elegido dol Cou" o rnstorio de Porili: ,¡, l.t ll!li'Cn;al de New·Yorl.. d., 1853, &a. &n. (IM In
IÍDHs>rluo tu !¡cmiefnios !Otl tt houtbl1 ltl i(lvm lle 1í nftoo ftlnmttmica Ntw-Jotk l! 9nn1a (crilil'l bt Roma. s.- . s.·..
. PAliA EL MAITfS 1' f.lGIIIENTE.
8l &i"'l4ltd . k :¡,e¡ con. mu-'f't e toet'L'l> •t• H l. t'a. tr-ta. 1m 'lfnth H'f'la.no '1 l'fcauta. f'if 9'c>\.. ef f.ant.o.)f.' 11ln< tl.ul !Ktu\f ilte4.n
PYogram.a de 1m c o11 cie rto de la Pntti en P once, el ma r tes 11·o. ele dicie1n b 1·e df 1 857 .
.. .. ·!·
FATTI.
•
El primer concierto se efectuará el miérco les p róximo; el segundo el viernes siguiente. Los demás se avisarán por medio del periódico, y programas particulares. El abono está ab ierto en el despacho del Teatro.
La manifiesta inc omodid ad del teatro y la pobreza de su alumbrado a las familias a llevar sus propios faroles y sus sillas porque el local no tení a sino unos estre. cbos bancos de madera.8
Así lo comprueba el siguiente anuncio:
"Encargad o el que susc rib e por la compañía dramática los Sres. Mures y Gallegos, para recibir las sillas que enví an al teatro las noches de función ; supli ca nuevamente a aqu ell as personas, que se dignen remitirlas entre 4 y 6 de la tarde del día en que tengan lugar dichas funciones, cuidando que vayan con las ini ciales de s us du eños respectivos y no des pués de las 7 efe la noche como hasta ahora lo han verificado; para obviar de esta manera los cambios y disgustos que con frec.:uencia se suscit<m por la circun sta ncia de condu cirl as con posteridad a la hora se ñalada por dispos ición del Sr. Correjidor, pues por la aglomeraci ón y afluencia de con currentes, le es imposib le al que suscribe entenderse y ll evar cuenta de las que se entregan, así como tampoco podría efectuar la de. volución a sus legítimos dueños el día siguiente entre 7 y 10 de la mañana, y si endo respons able de la falta que por este resp ecto suceda, ruega enca r ecidamente a las })ersonas dueñas de sillas, hagan la remisión a la hora dem arcada, pues en caso contrarío no será responsable en manera al guna de las que introduzcan posleriorm en te . Ponce, 2 de diciembre de 1857.-Florencio Delgado."n
El primer concierto fué excelente, so bresaliendo la Patti en la Casta div a, y Gottschalk al pi ano en la overtura de Gui-
8. La noticia de la llegado de la Patt i a Poncc apareció en el Núm. 111 de El Fénix. "Llegada. -Te nemos ya entre nosotros al célebr e pia. nista Sr. Gottschalk y la Srta. Patti. Era ya tiempo que pudieramos participar del encanto qu e este señor en el p iano y aquella por el can. to, sabe n influir en el alma de los que tien en el gusto de oirles. Séalo en hora buena. En su luga r va el anuncio para el abono de cuatro conciertos que tiene abierto en el teatro."
9. El Fénix , año S, núm. 116, 3 de diciembre de 1867.
EAi.lLIO
J. PASAIIELL
, 1
llernw Tell acompañ ado por el Sr. Le d esma. Después del seg undo con cierto, verificado el 18 de noviembre, un cronista se expresó así acerca de la Patti: "La Srta. Patti den tro de muy pocos año s será un asom bro; no es posible hallar má s flexi bilidad, más dulzura , más m étod o." El 25 fué el tercer concierto y en él se distin gu i ó Don Carlos Allar d en la flauta , ac ompañado al piano por Gottschalk, en la fanta sia de Tolou. El cuarto concierto del abono se efectuó el 19 de dicie mbre.
La sociedad rindió suntuoso y cálido homen aje a la Patti y a Gottschalk, con un baile en la casa de Don Jorge Lohse, Vice- Cónsul am ericano y d e Noruega. Re s ultó un acto b rillantísimo organizado por los Sres. Fitz-Gibbons, Vice-Cónsul de Francia, Don Eduardo Quesad a y Don Matí as Degetau.
El b alcón de la casa del Sr. Lohse estaba pintoresco: las luces colocadas entre el follaje de verdes ramas y aromosa::¡ guirn aldas de flores así como de lo s dos t ransparentes alegóricos con las inscripciones, Sitio oe Zaragoza, R em¿e1·dos d e Pue1·to R ico, No1·ma , Casta Div a, La Calesem, to do lo c ual le prestaba un aspecto chinesco al elegante con.iun to. 10
La Patti cantó además en Puerto R i co el a1·üt }JOlaca ele 1 Pu:1itani y númer os de N onna y El B a1·b ao.
El 7 de enero ele 1858 se celebró el quinto conc ie rto, que se había an unciad o como despedida, en la siguien te noticia:
GRAN FESTIVAL
Concierto de ¡Adiós! del señor Gottschalk. Gran función en el cual trabaj a rá toda la compañía dramática repres entando una preciosa comedia.
Para hacer más amena la funció n la Srta. Patti ejecut ar á en el p ian o una brill ante fantas5a y también el capricho crioll o que expresamente ha compuesto el Sr. Gottschalk, sobre los tema s, e l S eis, el CabaUo, la Seguid itla, de la preciosa sinfo nía compuesta por el hábil compositor Don Manu el Pasaren.
Se rep etirá el trío para voz, flauta y piano El Canto de los 11áiar·os compuesto por el Sr . Gottschalk y será. e.iecutado por la Srta. Patti, el Sr. Allard y el Sr. Gottschalk.
Para completar la solemnidad, se ejecutará la gran mar cha triunfal La Po1·to-Riqueña, co mpu esta por el Sr.
10. La dcsc1·ipción completa se halla en El núm 115, (Co· leccio nes de la Biblioteca del Congreso y de la Sra. Fourni er. )
OnfGENES Y DESARROLLO DE LA AFICIÓN TEATRAL EN P. R. 145
•
Gottschalk para la banda militar que se compondrá cuando menos de 40 músicos, a los cuales se agregarán cinco cajas militares, ocho maracas, ocho güiros, dos contrabajos, tres violines y dos grandes pianos tocados a ocho manos, de los cuales uno será desempeñado por la Srta. Patti.
Deseoso el Sr. Gottschalk de demostrar a su s amigos de Ponce toda la gratitud que las relevantes muestras de interés y simpatía han hecho ge rminar en su alma, ha compuesto una contradanza Las Ponceñas, que respetuosamente dedica a las hechiceras hijas de esta Villa, cuyo grato recuerdo será para él uno de los pocos que el artista conserva religio samente en el corazón para evocarlos en sus horas de desdicha y amargura, porque tienen el privilegio consolador de reproducirse acompañ ados siemde risueñas y poéticas imágenes.
Esta contradanza será ejecutada por la banda militar. Siendo muy crecido el número de localidades pedidas, el despacho se abrirá en el teatro desde el domingo por la mañana ha sta el lunes a las 5 de la tarde. A los Sres. abonados l es gnardctrúll las locali dade::; hasta aquella hom, pa::;ada, entrarán en la ven ta general.
El dia de la función se anunciará venmtoriamente pur medio de pro gramas.
Los arti stas SS. Allard y Ledesma se han pres tado con el mayo1· gu sto a tomar parte en l<t f unció u.
- Precios--
Palcos
Lunetas
Entrada ge11e1·al ........................................... ................................... .
$5.00
0.50
0.5011
El teatro fué un lleno completo. Muchas personas no pu :" dieron entrar y desde las siete ele la tarde comenzó el p(tblico a ocupar las localidades. Al ejecutarse el Cw¡:wicho de Pue?·to Rico y la marcha La Puerton·ique1ia,, el auditorio prorrumpió en una cerrada y estruendosa ovación.
El sexto concierto, a beneficio del Sr. Allard, tuvo efecto el 20 de enero de 1858, y en él tomó parte la compañía de ·verso de Mures y y el Sr. Santelli.
l4(l li:t.J1Ll0 J. P.ASARELL
11.
E l Ftiui x, Supl. al núm. ).1'7.
r.·o.qrama de un concit.n·to de la Patti en Cabo Rojo, el domingo 18 de setíe'mln·c de 1858. (Cortesía, de las S1·tas. Montalvo).
•í<J.oi ., ,.;.. tiJ l'(""'"...."ilooñtr"""""'" ...... __ \! .. ... .,.,.
De Ponce, Adelina Patti y Gottschalk se fueron a Guayaroa y de triqnfo en triunfo siguieron su tournée por la Isla. El primer concierto de estos artistas en San Juan fué el 16 ele mnyo de 1858, comenzando el programa con una gran fantasía de la ópe1·a T·rovacl or ejecutada por Gottschalk. En otro de los con ciertos, según umt c1·6n:ica de la época,1 :! 1·enni6 250 músicos y en el celebrado el 2/l de junio, dedicaron un a Gotisl> halk. 1 :;
El paso de la Patt i por Puerto Rico se 1·ecuerda con gran simpa tía. Aquí se le tributaron homenajes y recibió atenci ones y festejos. Casi un año convivió en esta sociedad sembrando en muchos la admiración y el amor. En algunos periódicos se le auguró la gloria que luego resplandecería en su alma de excelsa artista y cantante única.H
CONCIERTOS.- ALBENIZ.- AMALI A PAO LI.EL ORFEON CORAl•. - ALBO RS. - OTROS.
Tras la visita y los éxitos de la Patti, de las escasas noticias que hemos PQdido reunir rela tivas a conciertos, anotamos, en 1861, al flautista italiano Alfonso Miari, emigrado político que compuso algunas fantasías sob re aires del país.
En el mismo año dieron una serie de copciertos la soprano Id a Visconti y el barítono Grossi, su espo so. Ambos volvieron en 1874 y por algún tiempo figuran en compa.ñías de ocasión formadas y disueltas en Puerto Rico.
El 26 de mayo de 1869 die ron un concierto la contralto Juana Bianchi y el barítono Rafael Fatjó, residente en San Juan, y desde 1858 cantor en la capilla de la Cateclral Y., Como la pareja Visconti-Grossi, la Bianchi y Fatjó también fracasa-
12. El F énix, núm. 146, pág. 3: El Movimiento Social, por el Li· cenciado Trigueros.
13. Véase el nú1n. 142 de El F 61tix, de 12 de junio de 1858.
14. E s erro¡· de Doña Margarita Montalvo al citar el 1853 como fecha de la visita de la Patti a Puerto Rico. Pueden verse..las crónicas de los conciertos y los programas que hablan en 1857 de los 14 años de la Patti. Véase a Fors, op . c i t., págs. 64 a GS. El articulo publicado en El M1mdo del 3 de agosto de 1927 titul ado El Pritn-er A mor de Adelina. Patti plasmado en unGS c!1fftas encontrculas en Puerto Rico, también está errado al men cionar el año 1855. El artículo no tiene autor, y por su carácter anecdótico e informativo carece de valor probativo. Al hablar de la correspondencia amorosa no cita fechas ni sitios. Con relación a estos amores véase las cartas publicadas en un bello artículo de Montañez en el Núm. 1420 de "Puerto Rico ilustrado" de mayo 29, 1937.
16. El Porvanir, núm. 43, 26 de mayo de 1869.
148 EMILIO
J. PASARELL
Bcat,;z D'A ponte de Albie7-i., soprano de la, Compañía de 6pera de Petf'illi.
ron en la formación de compañías integradas por los restos de otras aquí disgregadas.
Otras cantantes que nos visitaron en 1874 fueron el tenor italiano Delsordo y la tiple Ana Morini, quien cantaba como soprano, contralto, tenor y barítono.
Entre los niños prodi gios se cu entan la violinista Ege1·ia Antonini, que dió unos conciertos a principios de 1871 y el pianista de 13 años Isaac Albéniz que años más tarde se haría famoso como compoRitor. En su conci erto de mayo 27 , de 1876 participaron el Dr. Tizol al violín, la Srta. Elisa Marién, el Sr. Gómez a la flau ta , Isabel P aniagua, Ramó11 Sarriera y el Sr. Castillo.
De los instrumentistas señalaremo s al pianista Albert Friedenthal, en 1885; a la violinista Luisa Terzi, en 1892 y el violinista cubano Brindis de Salas tres vece s , en 1879, 18!)5 y 1899.
Eln el año 1891 retornó a Puerto Rico Amalia Paoli, de Europa a Ponce, su ciudad natal, y organizó cuatro conciertos en el teatro La P e?·la en !as noches de mayo 28 y 31, y junio 4 y 14. Estos conciertos suscitaron apasionadas disputas en la prensa entre "La Democracia" y "La Revista de Puel'to Rico", que iban a culminar en un duelo.
Poco antes se h abía organizado en Portee el Orfeón Coral por el pianista don Julio Art eaga con Arturo Pasarell y Domingo Cruz. Se componía de 30 sopranos, ' 18 tenor es y , 12 bajos y barítonos. Poco tiempo duró después de su inauguración el 5 de abril de 1891, en la cual se cantó en el teatro La Pe1·la, un coro de La Flau ta E ·ncantada, de Mozart, cot·o de La Favorita, de Donizetti, y coro de Dinorah de Meyerbeer, cooperando en la función Ana Claven y Mercedes Arias al piano y el violinista alemán Rudolph Hass.
En noviembre de 1895 llevó a efecto vario s conciertos en San Juan y Ponce el pianista espaiiol R. S. Albors, primer premio del Conservatorio de Madrid, en unión al tenor aficionado Enrique O' N eill, doña Maria Luz Machado de Rodríguez y otras señoritas ejecutantes al piano.
OPERA
El año de 1865 parecía prometer acontecimientos de relieve. Se anunciaba una compañía de ópera que exigía una garantía de 5000 peso s por las doce primeras funciones que asegurarían la temporada.
150 EMILIO J. PASARELt.
P ·ie t,·o Baccei, tenor de lct Com.paij:Ía Pet1·illi.
No tenemos noticia de que esta compañía haya actuado en Puerto Rico y lo probable es que su visita se queda se en anuncio. Meses antes, en septiembre de 1864, también vino resultar en tentativa frustrada el anuncio que de otra compa¡-;)a hizo el -agente Don Franci-sco Rinaldi, quien publicó el elenco y los precios, además de abrir abonos de 12 en Mayagüez y otras tantas -en Ponce.
Nos faltan datos del quinquenio de 1865 a 1870 e igno1 amos si hubo ópera en Puerto Rico entre estos anuncios fallidos y el propósito de la contralto Bianchi, la tiple Cairoli y el barítono Rafael Fatjó, quienes, al pa¡·ecer, lograron formar en 1869, un cuadro integrado con !os restos de la Compañía Mariotti que andaba por Suraméril!a en 1868. Una de las funciones ofrecidaf, la segunda, fué Tnwia,ta. Se cantó también El T1·ovado'·.
COMPAÑIA COMICO-LIRICA DE MAUGARD.
El 22 de ehero de 1871 llegó a Mayagüez la compañía de ópera francesa de Mr. Maugarcl que procedía de Martinica y Guadalupe. De Mayagüez pasó a San Juan y Ponce.
En esta última ciudad comenzó con un ab0110 de 12 funciones el 26 de febrero de 1871, embarcando, luego, al Canadá . Los artistas sobresalientes eran la tiple Mme. Maugnrd, el barítono Lavagne y el cómico Bom·da.s. Entre ·las que subieron a escena se cuentan El mae.qt?·o d.e catpilla, Unn blarwa, Los jumm.entos de Caclilla.c, Ln histo1·ia ele 1m ucha'VO , la comedía de Belot Miss Moulton y la opereía en un acto Le Chal et., letra de Scribe y de Adam.
COMPAÑ"TA DE OPERA PETRILU PARA 18 77-1S78
Pocos son los acontecimientos teatrales que en P ue rto Rico han tenido la 1·esonancia y el éxito tanto artístico como financiero, que tuvo la compañía de ópera italiana Petrilli. Este conjunto contaba con artistas de nota, algunos ya gaMtados por su larga labor nrtistica, como el tenor Pietro Baccei y el barítono Egisto Petrilli, de excelente escuela, n juzgar por quienes los oyeron y que aun viven para deleitarnos con los 1·elatos de aquellas veladas de arte.
La compañía Petrilli se estrenó en S:m Juan el 19 de abril de 1877. La obra escogida parR la presentación fué La Tm-
152
EMILIO J. PASARELL
Elisn. J)'Aponte, sop,·amo da la Compa1lía. P ef1·ilU - 1877-ll.
viata, con el Sr. Rosario Aruti como maestro director y concertador y la soprano Elisa D'Aponte en el papel de Viol eta. El elenco no estaba completo en este primer abono, figurando además de la D ' A ponte, PetriUi y Baccei, el bajo Miguel Atienza, los comprimarios Matílde Bentivoglio y Giuseppe Mariani, el caricato Julio Campagnoli, otro tenor Luis Grazziani y el maestro de coros Carlos M. Alvarez.
Se representaron Tmvia,ta (3 veces), Ma1·ía di Roham (3 veces), Lucia di Lammemoo1· (2 veces), Poliu to (3 veces), Soná'tnbula y Favo1ita.
En el segundo abono apareció la contra lto Ana Morini y el bajo Jos é Ramos en T1·ovatore (2 veces), cantándose además Rigoletto , Favm-ita, E1·nani (2 veces), Luc'recia Bm·gia , Maria di Rohatn, Macbetk (2 veces) y como última función el 17 de junio, el segundo acto de Ballo in M aschem, el primer acto de El Barb ero de Sevilla y el tercer acto de Fn,u sto.
De San Juan, la compañía se trasladó a Ponce. Allí la empresa recibió el refuerzo de la diva Beatriz D'Aponte de Albieri, hermana de Elisa, la contralto Pocoleri y luego el bajo Desantis.
En setiempre representaron en May agüez, donde debutó el tenor Pio Ponseggi con E?·nani. Ya Bacceí había perdido la voz en P once y fué sustituído, entre otros por el tenor ponceño Eduardo Cuevas, quien luego fué buen músico y compositor.16
De Aguadilla, la compa·ñía vohrió a Ponce y aquí se presentó en noviembre con T'rovatore. Don Fermfn Toledo era; entonces maestro concertador. Así completa, la compañía hizo en el teatro La Pe?·la una prolongada temporada que no se ha repetido por ningún otro conjunto de ópera italiana, y que duró ha sta abril de 1878. El 12 de diciembre toda la compañía había cantado en la igle sia de la Guadalupe, de Ponce, la misa ele Millé, en honor a la Patrona.
Las obras que subieron a escena en Ponce fueron Luc,ia, T?·ovato?·e, T1·a v ia.ta, MatT'Ü't, di Roha11, Potiuto, El Ba?'be?·n de Sevilla (completa.), Sonámbula, E n1a11.i, Rir¡oletto, Nrwm.a., Lucrecia Borgia, Macbeth, Favm·ita,, L nisa Mill e1·, El Eln·eo, 1 Masnadieri, Romeo y ,Ju.Uetu, R·U?J Blas y la ópera cómica Crispino e la Camare.
Las hermanas D' Aponte consti tuyeron la sensación. Sus
154 EMILIO J.
PASARELt.
16 Vide- Cnpitulo VII.
lmwziu Viga11 ot ti, badt.ono ele la pri·mcra "F'ifa¡ món·ica Ponceiict".
admiradores les ofrecieron toda clase de agasajos y denwstracione s de admil·ación y cariño, en especial cuando ambas can taban en 1a N ot·ma.
EMPR ESA DE OPERA LA TORRE Y MARI
Tras los años de 1877 y 1878, memorables para los amantes de la ópera, no vuelve a Puerto Rico por buen tiempo otra comp añí a de este género. Desde 1880 has t a 1884 hubo varias empresas locales dedicadas a contratar compañías de óp era; pero fueron un verdadero fracaso econó¡nico a pesar del buen éxito artístic o que se logró en algunos casos. El centro de estas actividades se hallaba en Pon ce y allí se formó la empresa Latorre y Mari, nomb rad a por el bajo Mateo de la Torre, y el barítono Enrico Ma.ci, ambos ya en el ocaso. A ellos s e unió el con ocido tenor Baccei quien según par ec e recobró la voz perdida. Reunidos en•el elenco en su mayor parte compuesto de arti stas decadentes o cansados, fueron directamente al fracaso más ruidos o qu e nuestros anal es teatrale s registran. En tre las tiples estaba Ida Visconti, bien conocida aguí desde 1859, 1861 y 1875 po1· sus conciertos, <l.compañada de . su esposo el barítono Gro ssi, que también f ormaba en el cuadro desg r ac iado. Otra so prano era Matil de Caballetti que en 1865 había actuado aquí con !a zar zuela de Mur; Filomena :Mercante y A delaid a Larumbe, que ya cantaban en 1861 y 1868, también en el ocaso; el tenor Colombana y el tenor li ge ro ponceño Eduardo Cuevas 'Morales. Dirigía la orquesta Don Alberto Frenchel. Completaban el conjunto el bajo Miguel Atienza y el p a rtiquin o Orestes Grazziani. Los coro s eran flojos y la orquesta salia m ás o meno s airosa.
El 13 de mayo de 1880 se estrenó la compañb con Poliuto, siguiéndole Lucia, Norma y Tr ovador. Esta compañia estren ó en P once dos óperas de autores nativos, Ca1n oens, basada en la obra de Tapia, lib1·eto de Don Antonio Biaggi y música de Genaro de Aranzarnendi17, y El. Bea1·nés, en cuatro actos, letra del mismo Biaggi y música de Don Felipe Gutiérrez , estrenada posteriormente después de reo rganizada la empresa.
La concurrencia era poca y el desastr e fué seguro. De
17. Músico y e sc1·itor puertorr iqueño, autor de varias partitul'as y una mi sa cantac:ln en P1>nce, en 1861.
156 EMILIO J.
PASAnELL
.
•
Crwlotq, Ro ssi, sopran o de la F ifa¡·mÓ1Lica Pon ce'ÍÚ:L, 1831.
la empresa en quiebra se hizo cargo Don Alfredo Casals en Ponce. Las representaciones se reanudaron con Erna.ni míentras la Visconti que se había separado volvió a la compañía. A una breve estancia en Yauco, sucedió la inevitable disolución y un grupo de artistas, entre ellos Eduardo Cuevas, se f ué a San Juan para celebrar una serie de co ncierto s que fueron acogidos con bene volencia
LA SOCIEDAD FILARMONICA DE PONCE
Don Alfre do Casals formó entonces la Sociedad nica de Ponce en julio de 1880 y puso en ej ecución el proyecto ele llevar a dicha ciudad una comp añía de ópera. Para ello se reunieron 7,500 pesos por acciones de 50 pesos y se envió a Italia al bajo Mateo de la Torre, de la extinta empresa. En octubre llegó a Ponce la nueva compañía y tras las primeras representaciones, la empresa que habí a sufrido serios quebrantos, hubo de reorganizarse. Ento nces se contnitó por 9,000 francos mensuales al notable tenor Ang-elo de Santis qui en paseaba a diario en gran victoria por las calles de Ponce.
He aquí el elenco :
Director artístico ............................._.........
Administrador .........-......................................
Mateo de la 'Torre
Enrico Mari
Carlota Boss i Soprano leggera ..............................._...........
Prim a donna assoluta ........... _........ ......
Contralto ...............................................................
Mezzo- so p1·ano .................. _ .............................
Comprimaria .................................... _.............
Tenores .....................................................................
Virginia Arnoldi
Giovanna Ca vallerí
Giu s eppina Arpisella
Clara Rossi
Angelo de Santis
Giovanni P assin i Tenor leggero ...................................................
1
Barí tonos ........ - ......................................-.....
Bajo cantante ...................................................
Bajo profundo _
Caricato .....................-.........................................
Baj o comprimario .......... _..........................
Maestro concertador y director ......
Partiquinos .......................................................
!talo Giovanetti
Innazio Viganotti
Enrico Mari
Enrique Re
Mat eo de la Torre
Guglielmo G:ordaní
Miguel Atienza
Alberto F1·enchells
Domingo Repetti •o Cesare Masselli
--- '
158 EMILIO J. PASARELL
18. Al morir e n Poncc un hijo de Fl'enchel, al nnsenuu·se éste le reemplazó Cipollini. •
10. También murió Repctti. E1·a la fiebre amnrilla.
E
lenco do la. Co11 1pañia. de Qpcra L apruitl i & Cia.. - 1882.
El debut del teno1· Angelo de Santi::; en Ponce fué con 7'rovad o'l·, el 11 de diciembre de 1880. Fausto se en Pu erto Ri co en el teatro La PC'ria el 15 del mismo mes y se repitió cuatro veces hasta el dí a 25, por <le Santis, la Bossi, Viganotti y Re. L a Bossi se lucía m ucho en E·rn(mi y F'av otita; y la Amoldi en y Ballo in MaschenL subió a escena a beneficio de Vi gan otti y de Passini .
La compañía xeorganizada se trasladó a San Jua n presentándose el primero de enero de 1881 con T1·ovado r, cantándola de Santis, la Bossi, la Cavalleri, Viganotti y R e notable por su agradable, sonora y afinada voz, y que fué también contratado en la reorganización. Se cantó E ntani con la Bossi, de Santis y Viganotti; Mcw ia di Rohwn para lucimiento d el barítono Vigan otti; Bwrbe1·o de Sev illa por la Arnoldi; Blas (2 veces) para la presentación del bajo la Torre; Fm·za d el 'C/.e$ftino e s trenada el 26 de febr ero a beneficio del tenor de Santis; L1teia por el mismo tenor; N onna y (2 veces ). El tenor Passi ni rescindió su contrato y embarcó, como así también el b<tjo Re, no sin antes haber cantado ·La Fav u?·ita,. En E l flttrberu cantaron la Cava lleri, Giovanetti y Viganotti, y en Fausto, estrenada en San Juan el 20 de enero de 1881, el M efistófe les fu é interpretado por Mari. En marzo, la compañia estuvo en Aguadill a y se trasladó a San Germán, dond e al separarse la Cavalleri y el maestro Cipollini, se hizo cargo d e la batuta J. Morel Campos. 21 d e marzo volvieron a Ponce con T1·ovado1· y después de haber presentado otras obras, en abrí\ de 1881, la compañía a!canzó la total disgrega ción . Malos vientos para la empres a pon-
E l ctuul1·o G1·illi-Albieri. Los desdichados ejempl os de las e mpresas La Torre y Casals n o detuvier on un nu evo cuadro formado en San Germán con el tenor Grilli y la sop rano Albieri, cuadro que se completó en Pon ce en esta forma :
La Albieri y la Visconti
S rta. Galetti
Sr. Grilli
Sr. Grossi ; Sr. Mari
Sr. M. de la Torre
Sr. Grazziani; Sr. Jiménez
D. Mateo Tizo!
160 EMILI O J. PASARF.LL
'
.........................
Prim era s tipl es ........ ......................... Comprimaria .............. -
............................................................
............,.................... ............. Maestro concertador .....................
BarítonosBajo
Partiquinos
Se cantó también Rigoletto, Nonna, RU?f Blas, Lttda y J.ltla1·tha, esta última también en Ponce. El conjunto estuvo en Humacao y en San Juan, donde el 7 de julio subió a escena Rigoletto, y luego R 1ty Blas, L2¿c.ía y Nonna.
Los precios que rigieron regula1·me1ite en Ponce antes del fracaso fueron los siguientes:
Abono de 12 funciones:
Palco ......................................................................................................... 72 pesos
Luneta ...........................................................................::................ ......... 9 pesos
Entrada General ........................................................................ 0.75 peso
Por función :
Palco ......................................................................................................... 7 pesos
Luneta con entrada .................................................................. 1.60 pesos
Entrada general O.75
Niños ...................................................................................................... 0.25
Paraíso ................................................................................................... 0.25
Delantera de paraíso ............................................................ 0.50
Co1i. los precios ridículos y sueldos fabulosos era inevitable la quiebra de la empt·esa. Pero Casals y amigos el'al1 hombres de iniciativa y empeño y la. Filarmónica se reorganizó de nuevo casi un año después.
LA EMPRESA LAPRESINI
Entre tanto, la empresa Lapresini & Cía. se estrenó con su gran compañía en San Juan el 3 de diciembre de 1882 con L u cia (3 veces) y el siguiente reparto:
Lord Enrico Ashton ......................_..,_
Lucia .................................................................
Edgardo ............................................................
Lord Arturo ._.............................................
Raimundo ..... .................................
Alissia .............. _ .....................,_.........
N orn1ano .......................................................
Vincenzo de Pasqualis
Boni Granville
Antonio Baroncelli
Antonio Bagioli
Giovanni Ghia
Giuditta Crippa
Sr. Steffanini
T1·ovadm· se cantó tres veces co n el reparto que sigue: ' . . --
Cond e de Luna ....................................:.....
Man1•ique .........................................................
Leonor ...............................................................
V. de Pasqualis
A. Baroncelli
E mili!\ :t>arodi
ORÍGENES Y DESARROLLO DE LA AFIClÓN TEATRAL EN P. R. 161
Azul.!ena ......................_.............. .....................
Ferrando _
Ruiz ................................................................. -
Inés
Gi tano ..................................................................
Un mensajero ............................................
Srta. V. de Mat·goni
G. Ghia
A. Bagioli
Srta. G. Crippa
Fili p po Mnssin1
Sr. Petri
La SO'luímbnla (3 veces) se repartió:
El Conde R odolfo ....................................
Ter esa .............................. ......_..........................
Am ina ........................................................... .
El vi no ........................... .......................................
E lisa.................. ........................._....................
Alejo ..................................................................
U n notario ......................................................
Artur o Srta. Visconti
Boni Granville
A. Bagioli
G. Cr ippa
Antonio Salvera ni
Sr . Steffanini
S igu ier on las representa ciones de L<t- T1'aioiata, (2 veces ) ; Nonna cantada por Rosnati y la Paro di, (3 v eces); El Ba·rbel'o de Sevilla, por la Granville y Baron celli, (2 veces) ; Ball o in Maso hem, por Rosnati, (3 vec as); Linda de Chwmou ni; R igole tto, cantad a po r de Pasqualis, (2 veces) ; L u.e1·ecia Bfw!JÍit p or la Pa rod i; y E rnani, p or R osn ati, (3
La notable sop r a no dr amático Emilia Parodi , quien venía d e hacer una tempo rad a en Boston, fué muy estimada por sus fac ulta des voc ales y escé nicas. El tenor Ferrante nati, de buena escuela y larga carrera comenzada en Europa en 1864, se estrenó e n San Juan junto a la me zzo-sop; ano Virginia Margoní, el 10 de diciembre con L a Favo1·ita, canta da 3 veces.
El ·8 de febrero se es tre nó la compa ñ ía en Ponce con E1· nani, y se cantó P oliuto, Nonna, B arbe1 ·o de Sevilla, Balto in Ma sa hem, Linda de Cham.ouni, Rigolet to, L uC?·ecia B01·gia, F<worita y Tmviata.
La tempor ada se s uspendió, hub o litigios y se deshizo la -emp res a, haci éndose ca rgo de la m ism a Don Juan Seix, antiguo residente de Ponce.
LA FIL ARM ONICA PON CEÑA
Hay indi cios, aunque no muy de que esta nue-
ZO. Un a noticia de E l Estud ·ío de Ponce, del 16 de diciem bre de 1888, dice: "Las óperas con las que obsequió a nuestro público la Compañía del S1·. Lapre s íni. • •."
16Z EM lLIO J. PASARELL
Pa.Twim Ruml11'1lí, tl(l i.J1 F'ilarm9nica Poncd"ia 1 RR9 -4
va empi·esa y la Filarmónica de Casals se fundieron para contratar una nueva compañía conocida comunmente por la .Film·mónica Ponceña} bien que su nombre oficial fuere el de Emp1·esa Teatral Ponceña que hizo un gran debut en el teatro La Pe1·la el 3 de noviembre de 1883 con la ópera de Petrella Ione, siguiéndole T1·ovado1·.
He aquí el elenco:
Primera tiple ligera ........................
Prlmera soprano aramático --·
Mezzo-soprano contralto ............
Comprimaria ...........................................
Primer tenor ...........................................
Tenor ligero................................................
Tenor de gracia .................................-.
Primer barítono ....................................
Bajo profundo - -.
Bajo cantante .................::.......................
Caricato ............................................... -...-·
Maestro director y concertador ...............................................................t
Rosina Caponetti
Eva Tetrazzini
Palmira Ramlwlli.
Emma Crippa
Antonio Patierno
Emilio Lorini
Lazzaro Ottaviani
Vincenzo Quinti lli-Leon i
Achille Fradelloni
Pasquale Quintilli-Leoni
Francesco Cianciola
Luigi Kin te rland
La mala sombt'a se cer n ía s oure empresas. Como otra vez, Ja fiebre amarilla a t acó a los artistas , muriendo e11 Ponce el bajo Fradel!oni, el maestro Kinterland, la partiquina Isabel Ca1·nice1li, el maestro de coros, un conce rtino y coristas y músicos. El tenor Patierno estuvo muy grave y no pudo seguir cantando, corr espondiéndole la temporada al. tenor 'ligero Emilio Lorini, quien seg(m sus oyentes, subía ál 1·e bemol con sumn facilidad.
Al maestro Kintel'land le reemplazó Juan More] Campos hasta la llegada, en enero d e 1884, del maest ro . cubano A11tonio Salcedo. ·
En ' la temporada de P o nce, pr i mera quincena ae dicierobre:!t s e representó Soná:m b ztla , R W!J Blas, l Atcia, R ·igoletto y Fausto, la más aplaudida, que se llevó tres veces a escena. A propósito de la repre!'lentachín de Fa:us t o, decía el periódico El :
21. No sabemos, fuera del est1·cno, qué •ípc1·ns se cantaron en el mes de noviembre.
164 EII'IIL!O J. PASARELL
J.J?m 'ff'lmzzini, Sf)]>I.(UW fle la. stlglllula. emJli'N>lt "F'ilm·m.fmien Pmweñn!'. 1883-4
"Entre todas, la que más satisfechos dejó a los dilettanr ti fué sin disp uta el Fausto, cuya ejecución y mise en escena superó a todas las d em ás en términos que por petición general hubo de reiterarse. En esta exquisita partitura del maestro Gounod las dos fig uras culminant es fueron la espiritual Tetrazzini y Vincenzo QuintilliLeoni, aquélla personificando una Margah'ita ideal, y éste en M efistófeles, no obstante tener que cantar f uera de su tesitura."
En la Soná-mbuZa hizo su aparición doña Ana Ferrer. R uy Blas fué cantado por la Te t razzini, V. Quintilli-Leoni y la Ramb elli; L uda estuvo a cargo de la Caponetti y Lorini; y Rigoletto se cantó por la Capone tt i, la Rambelli, la Crippa, Lorini y V. Quintilli-Leoni. Con Fausto el día 13 de diciembre cerróse la temporada en Ponce, partiendo la compañía para Humacao y San Juan.
En Humacao las obras representadas fueron Ernani, Poli'ltto, Ruy Blas, Traviata, T1·ovado1·, Fav01'ita, Fausto y otras, pues el abono , que fué de och o funciones, duró ha sta diciembre 31 de 1883.
Proced ente de Humacao, la compañia debutó en San Juan el 2 de enero de 1884 presentándose con Trovad01·, a la que siguieron Tmviata, Poliu.to, Ballo in .Masclurra, Rigoletto, liu cia y Fausto, esta última dos veces.
Durante la estancia en San Juan se unieron a la empres a el bajo Eugeni o Bass, que se presentó con R -uy Blas , la soprano Consuelo Ocampo con Linda de Chamouni y el director Maestro Salcedo. El tenor Patierno se había reincorporad o aun conv aleciente de su grave enferme dad. Con el elenco compl eto se cantat·on además Sonámbula y Ruy Blas.
De paso por Ponce, escala del viaje para Santiago de Cuba, donde la empresa se repu so de sus pérdidas, se presen-
taron el 2 de febrero con Linda de Chltlntouln.i el bajo Basg y la tiple Ocampo.
De los artistas de este notable conjunto destaca Eva Tetrazzini, tan famosa y conocida luego en el mundo ente r o. Las excelentes cualidades de la Tetrazzini, como arti sta y como mujer, fueron a su tiempo justipreciadas por los críticos musicales y por ello se excusa que reiteremos ahora merecidos elogios.
166 EMlLlO
J. PASARELL
-,
.": ..., 1 • .J
•
V icm1zo Quintilli-Leo ni , barítono de la. Fikwmónica Pon ce11a 1889-1¡
ANTINORI Y COMPA171IA
Bajo la empresa de Antinori y Cía., el popular género de la ópera italiana volvió ''el año terrible" de 1887. Después de una casi desconocida temporada en Ponce, durante el mes de febrero y parte ele marzo, comenzó su temporada en San Juan el 13 de marzo con La Fa.vm·ita,, desempeñada con basta11te desgracia, según el "Puerto Rico Ilustrado". Siguió El T·rovado'r, que de acuerdo con la misma fuente, salió 1J801' ajvstado, al extremo de que "el tenor engola demasiado; la 111·irna-llonna que debutó en esta obra tiene perdido casi todo el registro de su voz conservando únicamente los agudos que suele apoyar en la cabeza... únicamente el Sr. Gavazza !!:! cantó con afinación y buen gusto, y es una lástima 'que cuando f1·asea se salga de la escala de su voz, pues a veces el sí \e resulta de cabeza."
Del tenor Migliori el mi s mo crítico decía en otra ocasión : "Estuvo muy bien de voz en Batlo y en Aida, no así en Saffo". Y de la mezzo-soprano Gemma Tiozzo: "Nunca hemos habhi do de la Sra. Tiozzo porque nos pareció que los hechos no correspondían a su fama. Hoy, en Safio nos satisfizo. 2 3
He aquí el elenco:
Maestro director .................................... ......... Rafael Bracale
Maestro de coros .......................................... Achille Caballini
Primma donna soprano ............................ Mrurietta Bulli-F-aoli
Primera contralto ................ .................... ...... Gemma Tiozzo
Mezzo-soprano ................................................. - Giuditta Brunello
Primer tenor .......".................................:............ Giuseppe Mígliori
Primer barítono .............................................. Francesco Cavazza
Primer bajo ......................................................... Natale Pozzi
Segundo bajo ...................................................... S. del Fabbro
Comprimaria ....................................................... Elodia Sansovini
Segundo Tenor ................................................. Giovanni Molini
Partiquinos .......................................................... Sr. Anselmi
Sr. Pessini
Las obras en la temporada de San Juan fueron La T'raviata, La Favo1·ita, El T1·ovadm·, RU?J Blas, Lucrecia Bm·gia,
' 168
EMILIO J. PASARELL
22. El barítono Cavazza murió en Humacao el 23 de julio de 1888.
23. Parece que la Tiozzo ya estaba decadente. Su carrera artística había sido realmente brillante. Nacida en Venecia había estudiado en el de Bolonia y debutado en Milán.
.,
Tiozzo, contralto de la Antinod. 1887-8
170
EMILIO J. PASARELL
Aídlt (3 veces), Bctllo in Masc henr,, Saffo, E 1·nani , L1tcia y La F01·za del Des tin o.
Las óperas Aída y Saffo se estrenaron en Pu e rto Rico pot· esta compañía con los siguie11tes reparto s:
AIDA
Aida ...................... ................................................ ..............
Amneris
RadaméEI ............................................................_ .....
An1onasro ................................. ....................................
Ramfis ...........................................................................
El Rey ,, .............. .......................................................
Un mensaje1·o ............................................................
SAFFO
M. Bulli- Paoli
G. T i ozzo
G. Miglior i
F. Cavaz za
N. Pozzi.
S. del F.al>bro
G. Molini
Saffo
Climene .................................,..._,_ ...............................
.Faone ................................................_ ...........................
Alcandro ........... ......................................................
Lisimaco .............. _......................................._ ............
Dirce ........................................................................_ ..... . l ppia .................................................................................
M. Bulli-Pa oh
G. Tjoz zo
G. Migliori
F. Cavazza
S. del Fabbl' o
E. Sansovíni
G. Molint
He aquí los repartos de varias óperas de las re]H·esentadas en San Juan y Ponce en la t e mporada de 1887.
LA FORZA DEL DESTINO
Leonor ............................................................................
Preci osilla · .................................................................
D. Alvaro .....................................................................
D. Carlos .....................................................:......... ........
El Estudiante....................................... _ ...........
Padre Guardián .......................................................
Marqués de Calatrava ....................................
El Alcalde ..................................................................
Fray Melitón ............................................................
Cur:t:a .................................................................................
Trabu co ........................................................................... Un Cirujano .........................................................
M. Bulli-Pa ol i
G. Tiozzo
G . Migliori
F. Cavazza
F. Cavazza
N. Pozzi
S. del Fab bro
S. del Fabbro
G. Molini
E. Sansov ini
E. Sansovini
Sr. Anselmi
•
. ,, ... 1 l ..,. .. • .... .,
Francesco Ca vazza, bcwitonu, E1n1>rcsa A - 1888.
LA FAVO RITA
Leonora de Guzmán
Fernan do ........................................................... ....... ..
Alfonso XI .................................................................
Baltazar ......................... .. .... .................................
D. Gaspar ................................. ................................
In és
EL TROVAD OR
Leonor ................................................. ...................... .....
Azucena ......................................... ............................
Manrico ..................................................: .......................
Conde .dí Luna ............ . ......... .................... ............
Ferrando .................................................................. ..
Inés ......... ......................................... ........... ........ .............
Ruiz ................... ...... .... ............. .................... .............
Un Gitano ................................ .. ..........................:... ..
Un Mensajero
RUY BLAS
María de Neubu rg .............. ...............................
D. Salustio ................................................................
D. P ed ro de Guevara ........ ...............................
D. Fernando de Córd oba ..............................
D . Guritano ...............................................................
Dfia. Juana de la Cue.va ..............................
D. MaJtuel Arias ...................................................
RUY BLAS ...............................................................
Casilda .................................. ....................................... ..
G. Tiozzo
G. Migliori
F. Cavazza
N. Po zzi
G. Molini
E. Sansovini
M. B ulli - Paoli
G.
G. Mi gliori
F. Cavazza
N . Pozzi
E. Sansovini
G. Molin i
Sr. Pessini
Sr. A nselmi
M. Bulli-Pauli
F. Cavazza
S. del Fabbro
G. Moli ni
N. Pozz i
E. Sansovini
Sr. Anselmi
G. Migliori
G. Brunello
La empresa se li qu i dó en San Juan y tras una r eorganiza ción a fondo, la compañ ía hizo u na temp orada en Ponce, en diciembre de 1887 y se pt·esentó de nuevo en San Ju an el de ene.ro de 1888 con Fausto, qu e se repitió tre s veces. El elenco en esta ocasión era como sig ue:
Tiple de gracia ......................................................
Tiple dramát ica ..................................................
Tenor dramático ................................................
Tenor lige:rQ ............................................................
Herminia Airon i
Ida Zefferini
Luigi Bell ó
Angelo Ber sani
172 EMn.tO
J. PASARELL
Compaiíía ele Ó1>CJ'a italia11a Antinon:, 1888.
p , ·ogt•ama.
Barítono ...................................................................
Bajo profundo ........._.............................................
Bajo cantante
Mezzo-sopranos ......................................................
Comprimarias ........................................................ .
Comprimario ........................................................
Maestro ilirector y concertador ............
Lorenzo V alentini
Bernardo Galeazzi
Federico R aitano
Gemma Tíozzo
Srta. Ma zza
Srta. Florio
Vittoria Galeazz i
Giovanni Molini
Giovanni Lorini
Además de Fausto, se cantaron las óperas Enwni, Luci!t, Rny Blas, El T1·ovadm·, Ballo in, Masche?'a, Sonám.bul.a, La Favm"ita, Aída, Lucrecia Borgia, Riyoletto, Lo, T?' alviata, estreno de Romeo 11 Julieta el 12 de febrero de 1888, Nunna, lone, Linda de Chmnouni y Sa,ffo .
Sirva de ejemplo el reparto de Linda clo Cluunu zm i:
Linda ..................... _ .......................................................
Pier otto ............. ..............................................................
lVIad<lalena .-............ .................................................
Cut·los
Antonio ........................................................................
El Pr efecto .........._.....................................................
El Marqués ..................................................................
El I11tendente ............................................................
Srta. H. Aironi
Srta. Florio
Srta.
A. Be rsani
L. Valentini
F. Raitan o
B. G'aleazzi
Sr. Malina
En el mismo mes de febrero, y en el siguiente de marzo, la compañía tuvo dos abo nos en Ponce. El 19 de febrero se celebró el beneficio de la tiple dramática Ida Zefferini con
Norma, de acuerdo con el siguiente reparto :
Norma ..............,................................w
Adalgisa ........................................................................
Clotilde ....................................._ .................................
Polion ...........................................................................
Oroveso ...........................................................................
Flavio ...................................................._.......................
Srta. Zefferini
Srta. Aironi
Srta. Mazza
Sr. Belló
Sr. Raitano
Sr. Galeazzi
Se cantaro n también L1.tcía, Fausto (3 veces), Ballo in Maschera, Ruy Blas, El Trovadcn·, Soná·mbula, Aída (3 veces), Luc1·ecia B01·gia, La Tmviata, N01-ma, Linda de
174
. , .. .. ,-- ' ' . "'.t"'\ ' J 1 • • ) ... C'"\ _.., l • ; ' . •. ' ..... ¡ •. .. 1 ,; 1 !"" ,+; f •.. r l - '\ .. _../.¡ ·"' t ,. ...., ' . ,. • .. '·· • __.._____.............. -·---·- -f.JJ·-· ----
,
Luigi Bolló, tenor de la. r;m pl'csn Antinm·i 1887- 8.
Cha1rw-uni, La Favo1·ita, Saffo, lo-ne, y Romeo, ni. Potiuto y l os estre nos de La A[1icana, y Los H1tgonotes.
DE OPERA ITALIANA DEL TENO R ANTON
Tras una temporada en Ma yagüez, el 19 de julio de 1891 inició sus representaciones en San Juan la compañía de ópera italiana del tenor Andrés Antón.
Para el debut s.e eligió La Fav o1'ita y a ella siguieron T1·ovado1·, Nm·ma, L1.tcía (2 veces), La Tmviata y el cuarto acto de Gioconda y Aída.
En Pon ce, la com pañía se estrenó el 7 de agosto con El T1·ovad o1· y siguieron Lucia, La Favo1·ita;, Aída, (2 veces), nani, La Tmviata, La A/1-ícana (2 veces), Ballo in Ma.<:che1·a, Nwma, dos actos de Los Hugonotes y dos de Giocorula, mo (¡}tima función.
El tenor Antón, cuyas facultad es vocales quedan de manifiesto al saber que cantó todas las óperas representadas, era español, nacid o en 1853 y sin duda uno de los mejores tenores que este públi co haya tenido la dicha de oír, aunque estaba ya en los com ienzos de su decadencia. P oseía una voz agradable, de muy bu en timbre y una sólida educación artística. Con todo, parece que no convenció a algunos públicos de galería en Puerto Rico, porque, según un cronista "no tenía gra n vol umen en las notas altas o agudas", que s in embargo "las daba. con seguricfad y maestría". En otras palabras, cantabn 11 no (}litaba.
La sopran o dramática Srta. Amali a Nicelli gustó mucho y logró captarse la simpatía de1 público.
Era sopr ano ligero la Srta. Lucatelli ; mezz o-soprano María Bianchi de Antón; barítonos Joaquín Ventura y Lino Biauchi; bajo, Na tal e Cervi ; comprimarios L udovico Ben ucci, Dieg o Cervetto y Antonio Pt·over bio, y l a comprimariu. Asunta Ol drati. El maestro director y concertador el·a Luigi Franciscolo.
DE OPERA FRANCESA ROUMEGOUX
Raro suceso artístico en Puerto Rico 1 la compañía Roumegoux llegó sin mucho ruido a San Jua n y se presentó al público la noche del 7 de mayo de 1892 con el estreno de la ópera Mignon de A . Thomas, repartida como s igue: ,
176 EntU.IO J.
., .. -. . '\ . ·____.. •.. ,. _ . Andrés Antón, te1w1· de ópc? ·o., 1891 . • •
Wilhelm Mei s ter
Lotario ......................................._ .......................................
Laert e ....................................................._.............................
MIGNON .............. - .................;...................-_........... ·
P hilin e ..................................._..............................................
Frederic ...................................................:..........................
J ar no ........................................................................................
M. Maire
Stephan Durand
Mme. Pote!
Mlle. de Renckl y Sacarea u Sacarea u
La s egunda fun ció n fué El T 1·ovado1·, s iguiénd ole, en este orden, EL Bcwb e1·o de S evilla, J.'a;usto, para debut del tenor Durand y como últi ma función el estreno ue la ópera Mi?'oiUe, a beneficio de la P ote!, el 19 de mayo. La Fav o1·ita que se había anunciado, fué suspendid a y L a Som.b1·a, tamb ién anunciada, tam poco llegó a repr<>sen tar se.
H e aquí los rep artos de El Bcwbe1·o de Sevilla y de Mi1'eilLe:
EL BARBERO D E SEVILLA
Alma viva
Fígaro ..........................__,............... ............................... ..
D. Basili o .... .......................................................................
Ro sina ....................................................................................
D. Bartola
Un notario ...................................................................
Un oficial _, ....................................................................
MIR EILLE
M MaiJ·e
Saca r euu
Mme. Pote!
Durand
Sacareau
Vi ncent
Mire ille
Maitre Ramon ................................... ......................... -
Ta ven ........................... ......................... _................. ...........
Ourias ................................................................................... .
fi udrelo u ..............................................................................
Ambroise ...................................... ............... ................... ,
Le Roy Gill e Duranu
Mme. Pote!
Stephan
Mll e. de R enck ly
Sacare au
Mme. S acareau
Le Hoy
El con junto era bast á nte bu eno y sobre todo la Potel se distinguió como muy buena artista y cantante. Sin embar. go, ci rcu nstan cias adversas tales como la lluvia, el idioma, y el gran circo americano Rob m·t Stickney-Jam es Dmwvan, que se atestaba de público, llevaron la temporada al fracaso.
178 EMILIO J. PASA&ELL '
El tropiezo de San Juan no se remedió con una breve estancia en Arecibo y durante la temporada de Mayagüez di s olvió la empresa.
COMPA&IA DE OPERA DE SEG URA Y VILLALBA
En enero de 1894 Jlegó a esta ca pital la compañía <le ópera de Segura y Villalba con un gran elenco de españoles, como el tenor Pedro Sotorra Ferrer,:!·• el tenor Lluch, el barítono Pedro Ventura, los bajos Juan Gil-Rey, gran artista, y Eliseo Oliveras, la soprano Angelina de Gay, la soprano ligero Soledad Curieses, la mezzo-soprano Virg·inia Ferranti, el caricato Domingo Campins, la comprimaria Srta. Calabuig, el maestro de coros Sr. Aleu, y los partiquinos Sres. Arnau y M'onrós. Era el maestro director y concertador D. Güelfo Mazzi.
Esta compañia introdujo en Puerto Rico los tumos pares e impares en los abonos. Entaní, que se cantó tres veces, fué la obra de estreno el 6 de enero de 1894, con Sotorra, Ventura, la ·Gay y Gil-Rey. Siguió La Favm'ita, cuatro veces, con la F.erranti; Rigol et t o, (2 veces), con el tenor Lluch y la Curieses; El B(wbe.?'o de S evilla, (2 veces) con Lluch; C1'ecia Bo'rgia, (3 veces) ; T1·aviata, (2 veces) ; La Africana, ( 4 veces) ; Los Hugonotes, (3 veces) ; Il Ballo Maschem; L1wia, (2 veces); el estreno de la zarzuela El de la A/?·ican<, y el quinto acto de 1a ópera de Meyerbeer Robe1·to el Diablo. En junio volvió la comp8 ñía a San Juan y se cantaron T ·rovado1·, La A[1·icana , y las zarzuelas Ma1 :im' y El Dúo de la A/1-icana.
El tenor Lluch fué un f iasc o, y el tenor Simonet, que se anunció, no vino. Todos los demás artistas eran buenos, de 3tacándose la bella y fácil voz de Sotorra, la escuela del bajo Gil-Rey, las Íllterpretaciones del barítono Ventura y las cualidades artísticas de Gay y d e la Ferranti. .
En Ponce se estrenó la compañía con Bo 1·gia el 14 de abril, cantada doa veces; L a Fav o1·ita, tres veces; E ·rna.n i, ll Ballo in, Maschem, La Aj1·icana, La Tm·víata, Rigoletto, Fausto, Los Hu(fonotes, dos veces; y las zarzuelas M a· 1-ina y EL Dúo de la Af1'icana el 3 de mayo de 1894.
24. Nació en Reus en 1864. Véase El Clamto,· del Paí8, núm. 3208, 31 de enero de 1894.
0Rf(!ENES Y DESARROLLO DE LA AFICIÓN TEATRAL EN P. R. 179
COMPAl'HA POPULAR DE OPERA
La ópera de Segura y Villalba, conocida como la Compañía Popular Española de Opera, reapareció en San Juan la noche del 21 de enero de 1896, bajo la dirección del maestro fo Mazzi, pt·esentúndose aon El T1·ovatlo1·, que se llevó dos veces a escena. Siguieron LuC'ia. (2 veces) ; Ln (2 veces) ; n Rallo in Masc.7uwa. En1a1Yi y el estreno el 4 ele febrero de Cnvallm í.a R u t-ivana con el siguiente reparto:
Santuzza ...................................................................................
Turiddu ....................................................................................
Lola ................................................................................................
Alfio . .............................................................................................
Lucia .............................................................................................
Sra. Gay
Sr. Roura
Sra. Massoni
Sr. Gil-Rey -
Sra. Calcagni
Después se representaron: Cavall<wía Rustican a (segunda vez) ; Rigoletto, Los La Af'ricana y las zarzuelas Ma1·ina y El Dúo lle la Africana.
El tenor dramático José Bugatto no gustó en San Juan al presentarse en su noche primera con ll Ballo in. Masch em.
V éanse los repartos de Lucía y La Fav m'ita : LUCIA
Lucía ...........................................................................................
Alicia ............................................................................ ...................
Edgardo ....................................................................................
Lord Arturo ...........................................................................
Lord Enrico ...........................................................................
Raimundo .................................................................................
No1·mano.........................................................................."...........
LA FAVORITA
Leonor ..................................................................... "···-··........
Inés ................................................................................................
Fernando .................................................................................
Alfonso XI ..............................................................................
Baltasar ...................................................................................
Gaspar ......
Sra. Fons
Sra. Calcagni
Sr. Roura
Sr. Matheu
Sr. Ventur a Sr. Oliveras
Sr. Pagés ·
Sra. Massoni
Sra. Calcagni
Sr. Ventura
Sr. Matheu
Sr. Gil-Rey
Sr. Pagés
En Ponce, donde comenzó la temporada el 16 de febrero con T1·ovado?·, se cantaron Lucía., Los Hugonotes, Cavallería
180
EMILIO J. PABAnELL
"'""""""'"'"'"""'"''"'"""'-'""'''"'"''''"'''-··..,
TEATRO liAR COIPAIIA DE OPW PIJPIJI 1 • -, ,__ _ la ·• lirijida per 81 laestt8 loa belfl IIZZi :fudla.. Enero c1t- .f:PilGU!{OA .QX A'BO;NO_.,..___loo ·Don J08Jl'BUGATT8 ,.,...... ...,.-.;; :oo.- ...r.D'Al:!lir u:rx.. . .. . "PROGRAMA UN . . •11a lo I 88Ckera· l.las 1 J IDéita •• sé I&Yautari attell ....._. P1·og1·airtta de la Compañía Se91tra-Vill alba, 18.'1/¡. ;
EMILIO J. PASARELL
Rusticwna (dos veces), Rigo let t o, Aída, Il Ballo in .Ma.schem, (2 veces); y las zarzuelas Ma1 ·ina. y EL Dúo de la Af?·icwna. El elenco de la Compai'íía Popular E s pañola de Op en1. era seg·ún sigue:
Primera tiple .. .... ..........................................
'ripie ligera.......................... ..................................
Mezzo -so prano .........................................._,_, Primeros tenores ................. ........... ..... .... ....
Tenor ligero ..._...................................................
Barítono ............................. .....................................
Prim er bajo ........................................................
Otro bajo ............ ..............................................
Comprimarias ..................:................................
Tenorino ..................... _.. ,,...................................
Segund o barítono ..........................................
Maestro director y concertador ......... Director de escena .......................................
Angelina Gay
Luisa Fons de Calvera
Enriqueta Ma.ssoni
Da mi im Roura
J osé Bugatto
Jaime Math e u
Pedro V entu ra
Juan Gil-Rey
Elíseo Oliveras
Olimpia Calcagni
Rosa Balart
Antonio Pagés
Andrés Marco
Güelfo Mazzi
Pablo Ferrari
Transcurrirán cu!l.tl'O años antes de que otra compañía de ópera, la de Azzali y Gral1am, visite P uerto Rico en abril del
PRIME RA COMPAÑIA DE ZARZ UELA
El 14 de dici embre de 1857, llegó a San Juan en el vapor El Pája?'o del Océano, proce de nte ele Cuba, la comp añí a de zarzuela conocida con el nombre de lo s za?'Z'llelistas o Como ya se ha visto en capítulo a11terior la s primicias de este género teatral fueron ofrecidas al público puertorriqu eñ o por los a f i cionado s de la Filarmónica y de la Sociedad Conserpero fue ron los za?·zue lis tas los primeros profesionales que con un buen reper torio de obras y series de abonos e11 varios pueblos de la isla contribuyeron a la difusión y al gusto f}Or el teatro lírico, aunque ya en novi embre de 1857 se había representando la zarz uela El Duencle por la co mpañía dramática de Mures y Gallego.
25. Vide. Capítulo VIII. 26. Vide. Capitulo IV.
182
La compañía se presentó en San Juan el 25 de diciembre de 1857 con El Est1 ·eno de un A1·tista, que se repitió dos veces. Co11tinuó la temporada con Ju.qa1· F ue go, representada cuatro veces; El Domin6 Azul, ocho veces y una de elJas a beneficio de la tiple cómica Ca1·men Pinto; El tío Caniyitas; Mú; clos ?n?L.if>?"es, dos veces; Ge1·oma la, ca,sta,ñ.c?'a, una vez; y El V al le de A nclrwm, dos veces.
Componían esta compañía de zarzuela, Ana Rovim, primera tiple, que cantaba con maestría y afinación, sobre todo en El Do·minó Según las crónicas teatrales, su voz era armoniosa y emitía las notas altas sin esfuerzo, así como las notas graves con clara sonoridad. Carmen Pinto, tiple cómica, andaluza, era muy popular. Cada una tenía sus correspondientes admiradores y en la noche de sus respectivos beneficios, dedicáronles sonetos, obsequios, flores y palomas. 27
Eduardo Mayans era el barítono; el tenor Ignacio Cabot, muy conocido en España e Italia. Completaban el elenco el bajo García, el gracioso Pons y la bailarina Srta. Costa. Había también un artista del mismo apellido Costa que según parece era otro tenor.
El teatro se vió siempre muy concurrido, pese a que según las crónicas, el conjunto dejaba algo que desear, a veces por falta de ensayo y a veces por personal insuficiente. Con todo, egta compañía sitúa la zarzuela como el espectáculo favorito de auestro público.
En una serie de R evistas d e la Capital, que se publicaban en la prensa, el Ledo. Trigueros consignó curiosos datos sobre las costumbres de la época en general, y en particular de nuestra sociedad amante del teatro. Dejó además atinadas Revistas de esta primera temporada de zarzuela, tales como Las galerías del teat1·o, El tfo Cani?Jitas, Al César lo que es del Césa7·, Un gran cuad1·o, El Pati o d el Teat·ro, y muchas otras. Después de hacer una serie de tres abonos en San Juan, la compañia pasó a representar en Mayagüez, San Germán, Cabo Rojo, Guayama y Ponce. En esta última ciudad celebraron dos conciertos y no pudieron representar obra alguna debido a dificultades imprevistas.
Las compañías dramáticas que se estudiarán en el capitulo siguiente llenan el vacío de los años 1859, 1860 y gran parte de11861.
27. Crónicas de El Fénix donde hay un Soneto a Carmen Pinto y otro a AIUl Rovira.
ORÍGENES Y DESARROLLO DE LA AFICIÓN TEATRAL EN P. R. 183
J. PASARELL
COMPA:RIA DE ZARZUELA Y COMEDIA DE DON SATURNINO BLEN
A fines del mismo añ o de 1861 llegó a San Juan la compl.ñía de zarzuela y comedia de Don Saturnino Bien. De la temp orada en la Capita.\ no sabemos nana, pero conocemos su actuación en Pcmce y Humacao. ERtuvo en Muyagüez.
En Ponce cie!->de febrero has ta fines de may o de 1862, la compañia Bien cubrió tr es ab onos d e doce funciones. En Hucom enzando en a g os to, hizo tma temporada de 2,1 fun ciones.
Este conjunto estrenó un buen número de zarzuelas del repertorio contemporáneo. Entre las representadas en Ponce desde el lro. de marzo (2da. del 2do. abono) hasta el 24 de mayo (llva. del tercer abono), se encuentran J·ug011· con Ftwao , EL Postillón de la. RioJ·a, El Ma,?' qu,és de Ca1·ava ca, Esteba nillo PemUa,, El Valle ele Ando?Ta, El Am.o·¡· de ur1 Aldenno, L o:; Mad!J11a?'PR , El .hwmrumto y Prw .'WfJ?t,i'r H 1tna Mu,fe1'.
En Humacao, además de algunus de las citadas, se presentaron: Un Dia,blillo con Faldas, E L Una, Vieja, Los Dia1nantes de la Cm·ona, Amo?" '11 Almllle?·zo, El Est'reno de · un A1·tista, L o s Cocineros, Los dos E. H., El Sue1ío de una Noche de Vemno, Don Simón, Las Gan·as del Dial/lo y Ma'rina . Esta última zarzuela es probable que haya sido estrenada en Puerto Rico, bien en esta temporada de Humacao o en la de San a fines del De dramas y comedias s e representaron, en Ponce: El Cum de Al.dea, El Tanto po1· Ci ento, El Molino de de Zorrilla, El Amo?'11 el Int e1·és, de Larra, Las Hilas sin Mad?·e, La Plef]!Wia de los Náufm qus, Los Incendiarios de Pa'f'ÍS y Los Pob1·es ele Mad1·id.
En Humaeao: T·rap is o nda s po1· Bondad, A u.n Co7)(L?'de ot'ro M ayo1·, y otras.
Un buen ejemplo de los melodramas que se sufría en aquel tiempo es Hijas sin Mad're, sup erlativamente sentimental,
28. Los datos de Hutnacao, en su mayor parte, fueron proporcionados por Don Felipe Otero, decano de los empresarios en Puerto muerto de cerca. de 90 años.
29. Según Callejo, op. cit., pág 35, la compañía de Bien fué la prim era de zarzuela llegada a Pu erto Rico. El error queda corregido en las páginas anteriores con la noticia sobre la compañia del bal·itono Maynns y lns tiples Ana Rovirn y Carmen Pinto.
184 EMlLtO
rica en lamentos, abu11dante en lágrimas y suspiros, salpicada de conatos de suicidios, robos y muertes.
Era director y concertador de la Gompa.ñía Blen , Don Ricardo Conde quien lt1ego se avecindó en Punce, organ izando en este pueblo la orqllestn de Santa Cecilia; además el Sr. Conde estableció e n Ponce, una academia de mú::;ica, en la calle Cristina, casa de Don Joaquh1 Balaguer. En esta academia se enseñaba solfeo, cornetín, flauta, violín y piano. También sobreMlía en la Gmnpa1iía Bll-"11 el tenor españ ol Don Jaime Carminati, quien se presentaba generalmente ante el público con El Vall e de Ando·rm. Su beneficio en Ponce fué con El Anw1 · de un Aldeano, compuesta para él en Valencia por el Sr. Lloréns y Robles. Entre las tiples y actrices estaban D oña Francisca Muñoz y Doña Amalia Muñoz: El barítono era Don Emilio Muñoz; el bajo caricato y acto1· de carácter, Don Máximo Jiménez; el actor D. Saturnino Bien; D. Eduardo Conesa, quien también era escenógrafo, y D. Antonio Mora. A esta compañía se incorporó Eugenio Astol (padre), s iguiendo eon ella hacia Venezuela.
A principios de 1862, la compañía de verso de Don Juan · Zafrané:m representó en Humacao las zarzuelas La Venta del P ue1 ·to, de Oudrid, La Castañm·a, de Hernando} El Anw1· 11 el Al1nue1·zo, de Gaztambide y Don Si1nón, de Oudrid.
La compañía de verso de Segarra y Argentea1 que actuó en Puerto Rico cas i dos años , 1863-1865, entt·emezcló en su repertorio drama s y zarzuelas. De estas anotam os : El Valle de An(lor1·a, Juga·r con Fueno, Un Caballero Pa1'ticula;r, Colegia-. les y Soldados, La Castañem, La, Gola del Diablo, EL Do de Pecho, Fm11 Pánfilo y El Ulflimo Mo no.
COMPARIA DE ZARZUELA DE VILLENA
El 10 de agosto de 1865 la compañía de zarzuela de Villena se estrenó en San Juan con E l Jumn tento, letra de Olona y músic a de Gaztambide. El elenco circulado fué el sig1.1iente:
Director de escena ··--·..··-········.........
Primeras tiples
D. Manuel Villena
Dña. Ventura Mur
Doña Matilde Caballetti
0JtfGEN1!8 Y DESARROLLO DE LA AFIClÓN TEATRAL EN P. R. 185
30. Vide. Capítulo VI. 81. Vide. Capítulo VI.
.................·--··········..........
Primer tenor
Tenor cómico .............. _................................
Barítono .........................................................
Bajo ................................ ,_ .. _.......
Maestro dir ector .............._._...............
Segundas tiples o gntciosas ..,......
Segundos barítonos ..............................
Característica ..........................................._
Galán joven ...................................................
Maestro de coros ....................................
D. Manuel Solera
D. José Pons
D. E s teban Clapera
D. Juan Franco
D. Mariano García
Dña Matilde C:onzález
Doña J. García
D . .ToRé Lluch
D. Manuel Pobladol·
Dña. Josefa Oguer
D. José del Pozo
D. Eduardo Moreno
A pesar de estar anunciado el tenor Manuel Solera no vino y en su lugar actuó en la temporada D. José Jimeno.
Aparte del estreno, no tenemos otros datos de la temporada en San Juan. En la de Pon ce, el debut fué el 26 de octubre con Jum1nento. El día 28, Marina y El Ultinw Mono; el martes 31, Ju.gwr con Fuego; el 4 de noviembre, El Diablo en el Pode1·; el5, Mis dos M•ujeres; el 7, Los Diamantes de la Corona; el 9, El Postillón de la Rio j a. J u gar con Fue go iué repetido.
Quejáronse los artistas de la ronquera que les causaba el alumbrado de gas en los reverberos, y el público protestaba de la falta de violines en la orquesta.
El jueves 16 de noviembre se representaron las zarzue' las En las Astas del Tom, El Loco de la B·uha'tdiUa y La Castañem; el 18, El Vall e d e Ando1·1·a; el 19, M(l!tina; el 23, El R'elámpago; el 25, como 2da. del segundo abono, Catalinct. El 2 de febrero de 1866 dió esta compañía la última función en Ponce a beneficio del Asilo de Beneficencia, con el drama Lo positivo.
El 2 de mayo se presentó de nuevo en San Juan con siguiéndole El Sarg ento F ede1·ico, El Grumete y otras. ·
Don Eugenio Astol (padre), figuró en esta compañía como actor cómico. Por segunda vez aparece entonces en nuesescena el que luego fué notable actor, nacido en San Juan y de quien nos ocupamos en el capítulo VII.
186 EMILIO J. PASARELL
Del 1865 al 1870, so n muy escasas las noticias que h emos podido reunir.:12
SOCIEDAD DE ARTISTAS
P oco sabemos de esta comp añ ía de zarzuela que en octubre de 1870 actuaba en Aguadilla y el domingo 20 de noviembre se estr enaba en San Juan con la obra de Camprodón y · Barbieri, El Diablo con Faldns, que tuvo éxito artístico y lleno.
Esta compañia representó además Las Hijas de Eva, El R elámpag o, El Do minó Azul, estreno de Luz y Sombm, Ma1"ina el 28 de diciem bre a benefi cio de la Sra. Cadena (quien se decía era hermana de Isabel II), Los Madgya1·es, la ópera La H ija Re-gimiento, Los Diamamtes de la Coro·n a, E l Postillón de la Rioja, Jugar con Ftteg o, El valle de Andm··r a, Los Dioses del Olimpo, Un Tesoro Escondido, El Loco de la B'ltha? ·dillct, La Cola del Diabl o, El tío Caniyiy el Sa1 ·gento Fed erico. Hub o tres abon os de 12 funcio nes hasta bien entrado el 1871.
En la compañía se destacaba el tenor cómico E:milio Carratalá. Gustaron mucho las tiples Trinidad Castro y Antonia Ca dena, así como el barítono Francisco Cresci y el tenor Joaqu ín Costa. Otros artistas era n el baj o Rafa el Azn ar, la caracte ríst ica Sra. Lluesma, el Sr. Navarr o y el director y concertador D. Loren zo Arquimbau.
Cresci r.omo barítono gozaba buena reputación y la dejó demostrada con su voz sonora, fresca y robu sta . El tenor Costa cantaba con gusto y recibía much os apla usos en Ma1·i,.. na y El R elámtpag o. Carratalá se consi de1·aba como uno de los mej ores tenores cómic os de E spaña, y el bajo Aznar , que aunque de poca voz, la poseía enter a e igual.
En cu anto a las tiples, la Sra. Castro era de be lla figura y ag radable voz y la Sra. f'ad ena, según las crónic as de la época, tenía bu ena escuela, tim bre agr adab le y modul ac ión fácil , pero escaso volumen de voz.
Es casi seguro que en su visita a Ponce en febrero de 1871, la compañía haya estrenatlo la zarzuela en tres acto s
32. No hemos conseguido dnr con el Jlamdero de una colección de El Boletín Jl1e1·ccv¡ ttit co1T espondi cn te a los años inmediatam ente anteriore s al 1!!70.
Y DESARROLLO DE LA AJ>ICIÓN TEATRAL EN P. R. 187
y en verso La Esposa de Pa!lilla.n 3 En algún pueblo rle la isla y entre marzo y agosto de 1871 se disolvió este conjunto.
DE ZARZUELA DE AGUlLAR
En setiembre de 1871 llegó a Mayagüez y pasó e11seguida a Ponce, una compañía de zarzuela, organizada en la Habana por el tenor Costa y dirigida por Don Gregorio Aguilar. En diciembr e hizo su regreso a Mayagüez y allí se disolvió en enero de 1872.
Entre las obras representadas se señalan El Relámpago, La Hija del Regi·miento, Lo.<; Madgya'res y Los Diamantes de la Co? ·ona.
El elenco lo componían muchos de los actores y actrices de la disuelta Sociedad de Artistas. Entre las tiples figuraron las Sras. Cadena, Francisca Huerva de AguiJar y Vent ura 1\fur. También se destacaban Don Lorenzo Arquimban, Don Emilio Carratalá, Eduardo Iglesias, Costa, Cresd, el barítono Carlos Just, el bajo Andrés Prieto, la característica Manuela Leza, así como los Sres. Esteves y Cutanda.
En su tercera temporada ·de San Juan en 1872 la Compañía dramáti ca de Annexy represe11tó las zarzuelas El Ni1io del Do n S i senanclo y N oches 81·. Dort S·imón.
COMPAÑIA DE ZARZUELA DE PRATS
El 1 de junio de 1875 tuvo lugar en San Juan el debut de la compañí a de zarzuela de Prats con La Conqu,ista, ele Maitrid, de Gaztambide.
Entre los artistas se encontraban la primera tiple Doña Rosa Lloréns, de muy grata voz y ya notable en España; el t enor Juan Prats , de voz viril y afinada que gustó mucho; ol tenor cómico Emilio Carratalá, conocido de otras temporadas; el notable barítono José Pa lo u, ídolo del püblico y que había dejado la ópera por la zarzuela; la característica Etelvina Rodríguez ; el bajo José Ramos y el maestro Don José Camellas. Otros artistas secundarios eran las Sras. López, de J ulián, y Aguado, y los Sres. 'l'rillas y Rodríguez.
La segunda temporada de San Juan comenzó el 12 de setiembre con La T1·aviata en español. En ambas temporadas
33. Vid6. Capitulo VII.
188 EMILIO J. PASAIU!Jf,J,
subieron a escena Ma1'ina, Las Hi jas de Eva, Campanone, Los de la Comn(t, EL H omlw e es D ébil, El Postillón de la Rioja, Robinson, Catalina, El J?n·amento , Luz y Sombm, EL Diabto las Ca1·ga, J·u gat· co n F1.tego, l¿os Mad,qya'res, Un Teso?·o Escondido, La Viega. Las A mazonas deL To nn es, El Sect·eto de una Dama, L os Ot·ganos de M ósteles, El V aUe de A n do1'ra, El Swrgento Fede•rico, La Gram, Duquesa de Ge-1 ?'o lstein, El Dominó Azul, Elllfolin e1·o de Subiza, Los Dioses d el Oli·mpo, Sue1?.o s de 01·o, La Sen si tiva y El Mat?'imonio
COMPA:NIA DE BUFOS FRAN CE SES
Un importante acontecimiento t eatral en el añ o d e 1876 fué la tem porad a de la compañía de Bufos fr anc ese s, por primera vez en Puer to Ri co. El d ebut tuvo lu gar el 2 de julio con Lct G1·an !Atquesa de G e1·olsf, ein, de Offe nba ch, función que no fu é un g ran éxito po r los lun ares y omisiones d e que adoleci ó. De Offenbach se repr ese ntaro n tambié n El Mat1·i.. mo wio a Lucer; , en un acto , lA B ella Elena, La Rusa de Snint F letlll ' y El 66. Otrus óperas fueron Las Boda¡; ele Jua'1/'ita, de Mass é; La Filtc de M nw. Angot, de Lécoc q; Le Ch al.ct , de A dam; y J.Ja:; Cunt? ·ibnciunes L a com pañía estuvo en Ponce desde a gosto 27 con un co rto abono d e cu atro fun cio nes.
He aquí lo ::; artista::;:
Tiple .....................................................................
Contr alto ......................................._...............
Otras tip le s ...................................................
Tenor ....................................... ...........................
Ca ricat o ......................................................
Bajo :.........- ........................................................
Otro artista ...................................................
Maestro concertador y direc tor .................._ ..........................
Mm e. Adriana de Fauve
Mll e. Mar ch and
Mme. de Seilles
Mme. Listner
Mme. L efevt·e
Mr. B ourotte
Mr. St. A ubi n
Mr. Marchand
Mr. Feraud
l\1r. de Fauve
COM PAr'HA DE ZARZ UE LA DE ROSARIO HUETO
Terminada esta temporada com enz ó la suya la compañ ía de zarzuela en que figuraban la s emi nente s tiples Ro sari o
Hueto y Matilde Ortoneda, ambas de renombre según el sico español Saldoni.
La compañía se presentó el 30 de setiembre de 1876 con la obra El Relámpago, y llevó a escena entre otras las siguientes obras: Jugar con Fuego, Campanone, El Joven TeLérnaco, Catalina, El Est1·eno de un Artista, El Ju1·amento, El Loco de la B?.¡,ha,?·dillo,, El Ni1"ío, Nadie se M1tere haflta que Dios Quiere, La Gallin a Cie.qa, La Conquista de Jttlad?·id, Los Diamantes de la Corona, Pascuctl BaiWn, Los Madg11ares, Mm·ina, El Ba1·be1"illo de Lavapiés, como estreno, El Dontin6 Azul, Los Organos de M6stoles y En utS Astas del To1·o.
Terminada la temporada de San Juan, la compañía siguió para Ponce el 15 de diciembre.
Era maestro director y concertador D. Mateo Tizol, compositor puertorriqueño residente por muchos años en Cuba. El tenor era D. Joaquín Mora; tenor cómico, D. Juan Manuel Serrano; barítono D. Luis Saint-Just; bajo D. José Vida!; caracteristica, la Sra. Sastre. Entre otros artistas, figuraban la Sra. Alarcón y los Sres. Cordero y Santa Coloma. El empresario e1·a D. Juan Mariani.
La excelente calidad de la Hueto y ele la Ortoneda, dió por resultado que desde un principio é l público se dividiese en dos enconados bandos, que con pasión digna de mayor empeño se combatieron hasta llegar a extremos ofensivos para la Hueto, dueña principal de la empresa.
Los o1·tonedistas tenían a Arturo de la Cruz a la cabeza y los huetistas al Dr. José de Jesús Tizo! como capitán. Aunque la mencionada rivalidad se traducía en beneficio económico para la empresa, el peligro de rompimiento la llevó a intervenir por medio del barítono en unos de Ma1'ina.
Los beneficios de ambas artistas fueron espJéndidos y las dos se lucían mucho en El Barberillo de Lava1)iés qne fué la obra escogida para el beneficio de Rosario Hueto.
En el curso de esta representación la Hueto entregó a su rival una pucha de entre las docenas de obsequios que recibía y la dió un abrazo. A su salida había recibido ramos. versos y coronas; al final de la §ota, el director del cuerp o coreográfico le entregó una sortija. La Ortoneda recibió también una corona al final del aria, y al final de un dúo, una caja de dulces regalo de la Hueto.
190 EMILIO J. PASAIU:LL
Entre los obsequios a la Hueto está el siguiente soneto:
"Partió la fama de Barcino bella, Y Mantua, la que baña el Manzanares En vítores, y aplausos y cantares, Del arte te llamó fúlgida estrella, España toda tu renombre sella Y cruzas luego los revueltos mares Y tu ingenio entre aplausos a millares Acá en el mundo de Colón descuella. Con tu canto y tu risa ins piradora Eres la artista aquí, bella Rosario: Soy como artista yo, tu partidario Porque el arte me hechiza y me enamora, ¿Y como no cantarte la voz mía Si en tu gracia y tu ingenio eres ...Talía '?"
El beneficio de la Ortoneda, en España ..:omo una de las más notables tiples, se celebró con El Dmnin6 Azul y hubo también derroche de obsequios, flores y una corona de laurel de p la t a y oro. La Hueto se condujo con gallardía ayudándole a recoger las flores y obsequios, · abrazándola y poniéndole un collar de oro y piedras que le regalaron.
Estas mutuas demostraciones de afecto, no importa lo sinceras que hayan podido ser, no evitaron el conflicto creado por los propios admiradores. Los enredos y maledicen .. cias de bastidores hicieron mella en la Hueto y ésta resolvió retirarse de la empresa. De no haber intervenido los amigos y desistido al fin ella noblemente, la compañía se habría disuelto, por ser la Hueto propietaria de las decm·aciones, y archivo.
La rivalidad terminó al casarse la Hneto con el Dr. Tizol. El matrimonio fijó su residencia en Ponce y allí falleció Rosario Hueto el 19 de ,iunio de 1881.
COMPAfHA LIRICO-DRAMATICA ASTOL Y PUGA
En setiembre de 1878 trajo Astol de la Habana con la empresa Astol y Puga la siguiente compañía;
Maestro director y concert'Rdor ............
Director de escena ..........................................
VIUlit;Nt;lS l' Ul!iSAJU<UL.I..U !Jt; LA dr' l U 1VN .l i'oi\'I' IU\1.. l!. N r. 1\.. iú>.
•
u.
•
Don Fermín Toledo Antonio Puga
Pritnera tiple ................."......................................
Segunda tiple .........................................................
Tiple cómica ............................................................
Característica .........................................................
Actriz genérica ......................................................
Primer tenor ............................................................
Tenor cómico y genéric o Barítono ........................................................................
Ba.io bufo ..................................................................
Bajo .................................................................................
Seg·undo barítono ................................................
Partiquina ..................................................................
Fnmcit';ca Carmona
Concepción Accved o Ana Busatti
Maria Serén
Ramona Castell
Manuel Muñoz
Eugenio Astol
José Pons
Antonio Puga
José Ramos
Manuel Estevez
Josefa Patiño
Comenzó la temporada con La Gallina Ciega, que se representó cuatro veces. Mediada la temporada, Astol se quedó con la empresa y entonces forma1·on parte de la compañía los aficionados nativos Roberto y José Otero, Silvio Fan-uUa, Luis Calderón y Primitivo Villahe rmosa. Farrulla había estado actuando en Punce en febrero de 1878 con ::;u cuadro de aficiona<los de Peñuelas.
Antes de separarse Astol en marzo <le 1879 habíase representado llfm·in a, El Postillón d e la Riuja, La SensiUvu, El Ba1·be7illo de L avnp iés, Los dos Ci e.(JO.'i, Du·n. Ja cin to, Don Pum;peuo en Cm·navat , E n tre M n j e1'11 el Neg1·o, de Barbieri, .El Hom,b·re es Débil , El Ultimo Mono, Pascual Bailón, Bu. e?uts Noc.:hes S1·. Don Si·món, Los CuatnJ Sac1·istanes, La casa; de Locos, Don Sisenamdo, Los Dimnantes de la, Co1·ona,, El Jtwamtento, Los MadmJm·es, Ca1npanone, otras obras como El Chiflado, Los Do$ L eones, Un Caballero Pa1·ticular, Ped1'o el Vetemno, estrenando e l juguete lírico infantil Los Pnnnio.'$, letra y música de Anmza.mendi y LoR Ba1íos ele Co011no, en doH actos, letra de AranzamencH y música de Braulio Dueño, que fué un fracaso, partiendo la compañía para la islu.
En Humacao hubo mu.v buena acogida y, además de las mencionadas, sub ieron a escena Un Pleito, de Gaztambide, Casado 11 Sol te ·ro, de Gaztambide, Lola, Lo s Estrt?u}'ue?·os, El Juic·io Fin al, F·ue go en Gu.en·illa, 1 fe?'oci 'rmna?'I:Í, y otras .
COMPAÑIAS DE BUFOS HABANgn.os
A fines de 1879 llegaron a Puerto Rico los Bufos Habaneros. Se estrenaron en Ponce en Octubr e y allí representa.-
Hl2 EMIJ,IO J. PASARELL
Elenco ele la, Zcwzucla, de Gwrrido - 1886.
ron hasta fines de diciembre del mismo año. El debut en San Juan tuvo lugar el 4 de ene1·o de 1880.
Formaban parte del elenco Elvira Meireles, que era la artista principal, la Sra. Tenino y los Sres. Fernández, Rasilla, Pons, Justiz y Ramírez; luego ingresó en la compañía la artista puertorriqueña Agustina Rodríguez.
Entre las obras representadas en Ponce y San Juan se cuentan zarzuelas habaneras como La S ue g'tlL Futura, de Guerrero, y Un T'ren de Lavado; semi-parodias cómico-bufo-catedráticas como Un Dr011na V il'io y La Traviata,· y otras obras cubanas como Los Neg'ros Espiritistas, Los Neg 'ros CatedTáticos, de Fernández; El Censo de Población , Libe'rales y Cons m·vadm·es, La Gallina Ciega y Pe-r-ro és ta de Valedo. Al final de las funciones se cantaba guarachas como La Mulata Rosa y La Mar.
Esta primera gira sirvió de estímulo a la escasa producción local. Escalona escribió algo parecido al género bufo cubano en El Amm· a la Pompado u1· y Flo1· de Una Noche, y Eleuteri o Derkes en la comedia de costumbres en un acto y en verso, Tío F ele, trazó tipos y rasg os que sin pertenecer al gB. nero bufo a él debe aliento.34
Transcurrida la temporada de esta compañía que tuvo éxito en Ponce ·y San Juan no se registró en nuestros ana l es teatrales algún otro conjunto de Bufos Habaneros hasta el 1894.
Una cróni ca de Mariano Abril titulad a Los B-ufos y eL Teat?·o Cubano, 3 ;; nos refiere que la compañía de Bufos Habaneros se estrenó en Ponce el 19 de julio de 1894, y después de recorrer varios pueblos s ureños debutó en San Juan el 1Q de diciembre del mismo año, con Apu1·os de un Pigu. rín, de. Mellado; El Paso del Cwllg?·ejito, El P1·oceso de Caneca. y varias canciones.
Formaban la compañía la actriz Elvira Meireles que dejó recuerdos gratos de su arte pe culiar; la dama joven J nliu Hernández; Carmen Meireles; el primer actor y director, Gonzalo Hernández; el galán jov en Fernando Royo; el representante y característico Esteb an Góm ez ; el tenor Eus ebio Reverón; la dama joven Qarmen Valdés A lcánta ra; nuestra Euro:pa Du eño, que ingresó en San Juan en 1895; el actor de curác-
34. Vid(•. Capítulo VII-Autores.
35. La D em ocracia.. Poncc, Núm. 810 del 13 de julio de 1894.
1!J4 EMILIO J.
PAS A.ItELL
ter Abraham Villareal; el primer galán Carlos Lloréns; y el director de orquesta Pablo Cancio. Había otros artistas como Joaquín Alcántara, Julio Martínez y Eug·enio Ojeda. En San Juan se unieron a la compañía la tiple andaluza Matilde varro y el actor genérico José GarcS., En Ponce subieron a escena, entre otras, obras del pel'torio bufo, Un Anlicl de A11WT, DMía Cl e·ta la Adivina., <le O. Díaz; TnAbajcw ¡Ja1·a el Inr¡llis, El P1·oceso de Ca1Mca, Una de Cuntplillo, Don 'l'"ribíli:n Manga-mocha, A2JU'I"OS de ·u.n Fig wrín, P en·o Hueve1·o, Remedio Santo, La D·uquesa de Haití, El Robo de un Jíbaro, ¡Conflicto Monetwrio!, disparate cómico-crítico en un acto 1J en verso por Eugenio Bonilla Cuebas, entrenado por esta compañía en Mayagüez el 15 de noviembre de 1894 con el r eparto:
S eñá Rita ...........................................................................
Cand í n (mulat a) ......................................................
Benito (borra cho)
Un Negro catedrático ..........................................
Un gallego ........................................................................
Un guardia ........................................................................
Sra. Lloréns
Sra. Meireles
Sr. G. Hernández
Sr. Lloréns .
Sr. Martínez
Sr. Royo
Las demás obras fueron : una parodia de Tntviata, Desde Ou.ba al Pa1·aíso, de O. Díaz; Bu..[ os de la, Legua, Regalo de Bodas, Mascotit ct, Levanta1· Mu,e1·tos, La Pe1·la de las Antillas, de O. Díaz; El que se Casa con Vieja, El Dr. Gan·ido, Regalo (t mi Mwje1·, Ga-rmfón (parodia de Mwrina,), La la o la Cá1·ce l , ¡Buena Voz! y Diputados a Co1·te. La aportación puertorriqueña está representada por ¡Pobre Ponce!, de Félix Matos Bernier, quien estaba entonces en !a cárcel como preso político, y las guarachas de ::\iorel Campos La Divina Ponceña y Grifa, tú ·me Matas.
E.l 22 de setiembre de 1895 volvieron a aparecer en Ponce los Bufos Habaneros, esta vez con la bailarina Miss Ada Thompson, conocida por La Serpentina. '
Se representaron Lo q1te puede una M u lata, de Justiz; La Campanilla de los AmM·os, Los Bandole1·os, Caneca, T1·aba.jar pa1·a el Inglés, Un Baile 1JO r C1·onws Habane1·os, Los Cien 1nil Peses, Quielwa la Soga, Tanto tienes tanto vales, htan Libo1-ío, de un Militar, Chismes de la Vecindad, El y el Jo1·obado, Ent1·e Tocayos, Don T1-íbilí n Manga-nwcha y lJJl Mue·rto Vivo.
0RfGENES Y DESARROLLO DE LA AFICIÓN TEATRAL EN P. R. 195
l. . . ¡ .. ' -;.::=---- - - : .: ., ,. n! o'l' o1, l D1roctor 4• Orquesta, f l. YiWITIN 8ABIIDO i D. ANTONIO del VALLE GR AN FUI\ICION para JUEIES de _!.[@. -B E N EFICIO DE L.-\ TlPLJo: . ;.. , , ;: 7••1 ; ,,.. "· • ol t' .;t J \ t : ti>" . "' . . • _, .• ; ·'"' . • .... 1 r . - - 7 • - -----...... f . . .siu. 11111J·ito tle uingunn E'.'IJII!{•it•, pel'u tm t'Xrrt'llll• rt:; r udt-ei ol¡o. 1 • .r Llll'ri itu 4JIW lw ,¡Ídn r!'Cil, ida dnrtm l t• • el\ t!lm6,•il C(l l t' pnm mi fn u, •·i•ín gnwia h11jo ln , '(t rte n t1'('0íi e rimt ·<· !nt>tltu t1'ill•.-e \'u enh• ,f¡• ,f¡.mo-l. Lnlrl11 mi c•teruu • ' f ' A POLIN. '- 1 4 p,·og J•amu. ele Za.1·zuclu. de Val cntín Gan'ido. 1886. ' . 1 ' 1 )
\ \ 1"' ·. A petición de nmcnll>l ]lel'SODIIlt, tia ptmth'li. en escena. pt•r última vez. lA repntada y aplaud ida zar"nela en tre;\ y eu \'&n'IO, de }Ofl C.AmUÓ':'i y CtuPí, nominadll: La Tempes_tad. -==-==== ____.........e= REPAR TO t ADge!J.. • • • •• • • • • 8r&. !'lá t Dol'l& 3\:leP.f.a). Roberto .fA • llargorita • • •• • Snl• .D\Jdós. .;;,._:.:..· ., , • .., • • , • • , , ,. r;: C.. Da...,Jl •• • • ,. , , ,, ali,_., • . . ........ .. . ... ........................... S:r. do uer;.... .. . ... .. . .. .. . .. . . . ..... . ........ ' . ...az.. BaJ'II<.d. Procunwlor . ... . . . . .. .. . . . .. . .. . . . .. .. •. •. • .. Sr. lWiL Un Klu-iDero •1 ·-· • • ••• Sr. Romero • . ' PEIOADIIAS, MARJiiEm, IIAIDIAI, Cllt a EIA L • 1 • Precios y hora los . -·- ·--"--___._ __,...-........ .. 4
Entre las obritas de género cubano representadas figuran dos de Ernesto Carr eras y una de Arturo Guas_p con Pedro Mingot Gonzúlez (Lord Tognim) :m.
COMPAÑ IA DE ZARZUgLA DE GARRIDO
En julio del año 1883 había estado en Ponce la compañía de zarzuela de Valentín Garrido que se trasladó a San Jun.n para debu t ar el 11 de agosto con el estreno de Anillo de Hi e?Tn, representada dos veces más.
Esta compañía estrenó La Ma1·seLlesa el 30 de setiembre, Las de Can· i6n y Las Do.'$ P1'incesaR. Ademús se llevaron a escena La Hija de M1ne. Angot, Marina, El Vall e ,de Andon·a, Música Clásica, Los Madgya?'es, Los Diamamtes de la GO'rona, Ca1npanone, El Ba'rbet"illo de Lav(Jf))i és, El Jumntento, Robinson, Gatali?Ut, htf](W con Fuego, EL Postillón de la Rioja, Sac?·is tán ele San Justo, Un Pleito, La, Gallinw Ciega, La Sen sitiva, Baza1· de No vias, Los Carbone 1·os y Picio, Adán y Compañía.
Los principales ar tistas eran los siguientes:
Primera tiple ..... .................."Josefa Plá
T iple cómica ................................. Car olina Duclós
Tiple característica ............... Virtudes Fernández de Angel
Tenor ............................................... Fernando Rousset
Tenor cómico ................................. Eduardo Bachiller
Barítono ...................................... M Valentín Garrido
Otro barítono _Miguel Anflrés
Bajo ................................................... J. Jiménez
Tiple genérica .............................. Antonia Villalba
Maestr o dir ector y concertador ................ - ...-D. Antoni o del Valle
La popularidad del público la comp artían Josefa Plá, quien era la atracción de la co mpailía, y el tenor cómico Bachiller.
Volvió Garri do a Pon ce, donde estuvo e1 mes de agosto de 1885, y allí se presentó con la opereta Boccaccio y estrenó de Ltwema y El SaLto d el Pasiego. En San Juan se presentó el 6 de setiembre tle 1885 también con Boccac cio.
198 EMlLIO .T.
PASARELL
36 Vide. Capitulo VII- Autores.
CONSmP.IDA EN SOCIEDAD BMO LA.lliRttciO!I o\RTISl'lCA Y REPkESI! KTACIOif
.,..
í9v
¡wa cl 29 Novi611lore d& t8Ki l FUERA DE ABONO,) a fU<:N DE 1, \ J. · 'Jlil'LE }HuriUo bt ,icricg.oL
P·)·ograma. Co'lltpañia de Zcwzmela de Felipe Abella. 1883,
-·-
TEATRO. -
Del excelente repertorio de esta empresa se llevaron a escena Ma1i.na, Un Estudiante en Salamanca, La Tempesta d, El Anillo de Hierro, El SaUo del Pasiego, La Mascota, El Relo j de Lucerna (tres veces) ,El Po still6n de la Rioja, Los Bandos de Villa,..F?'ita, de Navarro y Caballero, Las Campanas de Ca1'rión, Las Dos P1'incesas, La Ma1·sellesa, Vivitos y Coleando, El Juicio Final y otras, así como el drama de Brau, De la SU7Jerficie Fondo.
Sin más superviviente del elenco anterior que J osefn Plá, he aquí los act01·es y actrices de esta temporada:
Tiple dramática .......................................
Tiple cómica ............................_.................
Tenores .............................................-··-··-·
Tenor cómico , ..........................................
Barítono .........................................................
Bajo .....................................................................
Otro barítono .............................................
·Comprimarias ........................................."
Maestro director y concertador...
Isabel Seuba
Josefa Plá
Venancio Francés ;
José Ma. Navarro
Luís Chaves
Jos é Durán
José Ramos
José A. Jiménez
Hortensia Ramos;
Fuensan ta Caballer
D. Antonio Santamaría
Otra vez en Puerto Rico, esta empresa estuvo en Ponce en enero de 1886; permaneció en Sa n Juan durante marz o, abril y mayo, y pasó a Humacao y Guayama donde se cantaron, por lo menos El Anil/.o lle Hi en·o y La Tent?Jesta(l. En el elenco figuraron en esta ocasión la tiple Filomena Polín, las segundas tiples Antonia Sacanelles y Cm·olina Duclós, el tenor Cecilia Manso y el maestro Antonio del Valle. La compa:fi.ía estrenó una zarzu ela en un neto, letra de G. de Aranzamendi y música de Julián Andino El Amo1· es Ciego.
La temp orada se sostuvo con l'tfatwota, EL Azul, La Tela de Araña, La Cola del Diab lo, El Pañuelo de Yerba!l, Las Nueve de la Noche, El Potosí Los Ca1·boneros, Las Hija .<; del Tambo?· Mayor, La S1·ta. de Po-t·concel ey, Los Madgyar es, Luz y So1nbra, Ma1'ina , Robinson, El He1·mano Baltasa1· , C(l!Y(I,2Janone, Los Pantalones , La Tem1Jestad, Guerm Santa, El Est'reno de un Artista, En Pue'rto Rico me Quedo, Hid'rofobía y estas dos últimas por Garrido con músi ca de Andino; la opereta Pablo y Vi'rgínia o
200 EMILIO
J. PASARiiJLT,
María la Esclava., Un pleito, ¡Pob're Gloria.!, El novio de doña Inés, La. Gallina Ciega, Por un Inglés, y como función de despedida La. Mascota. y To1·os de Punta, partiendo hacia Brasil vía St. Thomas.
En Humacao se había representado La Tempestad, Boccaccio, La Mascota, Las Ca.m,pana.s de Ca1'1'ión, El Anillo de HietTO, El Reloj de Luce1·na, U?t Estudiante en Salamanca , Las Dos P1incesas, M-ú.sica Clásica; Picio, Adán 11 Cía.. y Bandos de Villa F 'rita.
GRAN COMPAliHA NACIONAL DE ZARZUELA
Poco después de la primera temporada de la compañía Garrido, en el año de 1883, el 11 de octubre se estrenó en San Juan la Gran Compañía Nacional de Zarzuelas, empresa Cabañas y Costa, con la obra Ca1npanone.
He aquí el elenco que actuó en la temporada : Maestro director y concertador ..................
Director de escena
D. Ricardo Sendra
D. José Jiménez
Primeras tiples .................. _Dña. Ana Ferrer
Dña. Rosario Murillo de Serichel
Tenores .....................................
Tenor cómico
Bajo cómico ...............................
Barítono .................... .............
'
D. José Carbonen
D. Venancio Francés
D. Leandro Soto
D. José A. Jiménez
D. Felipe Abella
Otro barítono .... ....................... D. Enrique Lázaro
Característica ................._.._Dña. Antonia Villalba
Segunda tiple ............_........"Dña. Dolores Sigüenza
Pa1-tiquinas ··--.............._.... Amalia Sabater, Matilde Vigo, Carmen Sendra, Mercedes Todo.
Ana Ferrer obtuvo un ruidoso triunfo con Ca1nparnone. Con El Dmnin6 Azul se presentó Rosa Murillo, quien también era tiple cómica, y el tenor Carbonen. Marina. la cantó el tenor Venanoio Francés. Abella, siempre muy popular, se Jlevó ·tambi én todas las palmas. Siguió El Anillo de Hier ro, el estreno de Llt T(.; m pestacl, L·uz y S o rnlwa, Entre nti Mt¿:je?·
ORÍGENES Y DESARROLLO DE LA. AFICIÓN TEATRAL EN P. R.
-
y el Negro, Las Hijas de Eva, estreno de El Sacristán de San Ju.sto, La Marsellesa, estreno el 17 de noviembre de Los Sobrinos del Capitán Grant, que se dió seis veces, y La Tempestad, 3 veces; Los Comediantes de Antaño, Espe·ranza, El Jo'VEm Tel€maeo , Ya Somos T'res, estreno de El Luce·ro del AI1Ja, estreno de El Molinero de Subiza; Los Madgyares, El Diablo en el Poder, Una estocada a tiempo, El Pañuelo de Y twbas, El Bar6n de la Castaña y Picio, Adán y Cornpañia.
La temporada se terminó a fines de noviembre habiendo sido una de las mejores en este género.
COMP A:&! A DE ZARZUELA DE ABE LLA
El 13 de marzo de 1885 la compañía de A bella, bajo la dirección artística de Bachiller, y teniendo como empresario al tenor José Bernard, comenzó sus representaciones en San Juan con El Tesoro Escondido.
He aquí los artistas :
Primeras tiples ...........................
Tiple cómica .................................
Tenores
Barítono ..................... ·------·-
Bajo ....._...............................................
Tenor cómico .................................
Otra tiple ..........................................
Segundas partes ........................
Señorita Enriqueta Ors, Etelvina Rodríguez
Julia Plá, (Hna. de Josefa)
José Bernard,
José Carbonen
Felipe Abella
José Jiménez
Eduardo Bachiller
Dolores Sigüenza
Sra. Serén / Sra. Sanz, Sr. Cutanda, Sr. Alvarez, Sr. Pascual
Sr. Vilano va, Sr. Rincón, Sr. Fernández
En el curso de la temporada la tiple Srta. Villareal se presentó con Los Diarnantes de la. Corona. En mayo esta com. pañía siguió hasta Ponce. 87
37. De Ponce no suelen hallarse :fuentes de in.fonnación completas hasta mediados del 1890. El vacío se debe a que no existen colecciones de La Crónica, El Pueblo y El Populon-.
202 EMILIO J. PASARiilLL
Las obras interpretadas en San Juan fueron Las Hijas de Eva, el estreno de Los Pajes del Rey, Los Diamantes d.e la Corona, La Niña Bortita, La Conquista de Madrid, El Anillo de Hi e·r·ro, El Jtwa11tento, El Diablo en el Poder, Boocaccio, estrenada el 27 de marzo, El Ba?·beriUn de Lavapiés, EL Sa·r,qento Fede1·íoo, Los Madgyares, La Te1npestad, Los Sobrinos del Capitán Grant, tres veces, Música Clásica, To1·ea1· por lo Fino, Historias y Cuentos, Llamada y Tropa, Las Señoritas de Conill, Ma·rina, Las Campanas lle Ca1"rión y Los Comediantes de Antaño.
Otra vez, en marzo de 1889, desembarcó en Ponce, y se dirigió a Mayagüez la compañía de "Abella y Bernard" con Juan More] Campos de maestro director y concertador. 88 En Mayagüez inauguró el nuevo teatro, comenzando la temporada el 21 de marzo con La M as cota, y de Mayagüez salió hacia Brasil sin visitar otras poblaciones de la isla.
La compañía de Abella y Bernard se componía de los siguientes artistas :
Primeras tiples
Característica
S'egundas tiples
Barítono _..................................................................
Bajo ..........................................-._ ................................
Tenor cómico .........................................................
Otro tenor cómico ..........................................._
Contralto ........................................_ .........................
Otro artista .........................................................._
Julia Plá,
Marcelina Cuaranta
Sra. Bernard
Srta. Mateos
Srta. Val
Ricardo Benach
Felipe Abella
Sr. Valerio
Sr. Vallina
Sr. Morí
Sra. Cifuentes
Sr. Hom·rubia
Era un conjunto muy ajustado, gustando mucho las interpretaciones que hizo de La.s Hi j as de Eva, La Tempestad, Boccaccio, Los Mosqttete1·os Grises, El Anillo de Hier?·o, Juga1· con F1tego, La Marsellesa, Lo s Diamantes de la C01·ona y otras obras.
38. Morel Campos no volvió de este viaje hasta 1892.
ORÍGENES Y DESARROLLO DE LA AFICIÓN TEATRAL EN P. R. 203
···-········...................................
..............................._........................
............. _ ....... ....................._
......................................................_....._ ............
Tenor -
COMP A:&!A DE ZARZ UELA DE CAPDEVILA GARCIA & BELTRAN
La compañía de zarzuela de Capdevila, co n toda probabilidad procedente de Ponce, comenzó su temp01·ada en San Juan con La Mascota, el 27 de marzo de 1890.
A más de la obra del estreno se representaron Un Estttdiante en Salamanca, La Marsell esa, El Ba1·be1'illo de Lavapiés, La T ela de Amña, Niña Pancha, El Postillón de la Rioja, El Luc e1·o del Alba, Los Madgyar es y La Tempestad.
En el elenco figuraban ·CarmE>n Latorre como primera tiple; el tenor Beltrán y luego Constantino Menéndez, quien se presentó con El Ba1·be1'iUo de Lavapiés; el tenor cómico Manuel Campesini; el barítono Carlos Cam acho; la contralto Dolores Sigüenza; María Serén como característica, el actor genérico Agustín Lominchar y las tiples puertorriqueñas Sra. Carmen Fernández de Capdevila y Europa Dueño, ésta como tiple cómica. Era director de orquesta D. Antonio González.
La tiple Latorre y los tenores se separaron de la empresa y en estas desastr osas condiciones se siguieron representando piececitas y organiza ndo beneficios, con e l apoyo del actor Francsico Corde ro , quien dirigió la "Sociedad Artística" en otra ocasión.
L a compañía se reorganizó bajo el nombre de García & Beltrán, presentándose en Mayagüez y más tarde en Ponce, donde hizo su debut ell6 de octubre de 1890, con Un Estudiante en- Sala?nanca.
He aqu í el elenco nuevo:
Director de escena ........................
Maestro director y concertador .........................................................
Director del t rabajo cómico...
Primera tiple cómica ........ _
Tiple absoluta ..................................
Características .................................
Otras tiples ..........................................
Primer tenor serio ........................
Primer tenm;· liger o .....................
Antonio Beltrán
Jo sé Maurí
José Ma. Vila
Europa Dueño Pagani
Paulina Celimendi de Vila
Dolores Sigüenza, J oaquina Bordonado, Juli a Bautista
Guad a lupe Torres, Consuelo Valero
Anto nio Beltrán
Constantin o Menéndez
204
EMILIO J. PASARELL
Barítono
Bajo cómico ..........................................
Bajo cantante .................................
Tenor cómico ...................... ..............
A ctores g en éricos
Pu1'tiquin os ..........................................
Otros .....................................................
Violín Concertino ........................
Maes tro de coros ........................
Apuntadores ................_....................
Atrezzista - -
Archivero y Guardarropa ...
Bailarinas ................................... .......
Carlos Camacho
José Ma. Vila
Santiago Sosa
Guillermo Bolívar
Faustino Sigüenza, Jo sé L. Ote1·o
Eladío Trapiella, Alfonso Valle, José Ros
Srta. Rosique, Sr. Carrión, Sr. Sfmchez
Aberano Colón
Francisco Duchesne
Pascas ia Pagani, José L. Otero
Manuel Carrera
Alfonso Valle
,Joaquína Carbonell, Dolores Conh·eras
Por lo que antecede se ve qu e esta compañía era muy completa. El Sr. Vila era un con s umado actor, así corno en su género el venezolano Bolívar. La Celimendí se distinguía en El hwamento.
Esta compañia estrenó las r e •.r istas De Mad1"id q. Pa'rís y El Ce-rtmnen NO(cio n al, y llevó a escena El R.ermano Baltasar, La Tentpestad , Cácliz, El Anillo de Hie? "f' O, La Mascota, El Ju1·anumto, Los Marino s, To1 ·os de P·unta, Los Madgyares, Boccaccio, Música Ctás·ic a , El de Lucerna, T01·ear por lo Fino, La Marsellesa, Catalina y Los Sobrinos del Ca1Jitán G1·ant.
Los precios por función regian así:
En Sau Juan, donde el tenor Beltrán se enfe rmó, se comenzó el 16 de noviembre con Et A 11illo de Hi e·l"to, y sigui/1
'
Ou i nl!!NES Y DESARROLr.o DE LA ;u tl.tVN .l."'A J ""''-' ..,.,
Palcos altos y bajos sin entrada .................................... 4 pesos Palcos Nos. 1, 2, 17 y 18 ............................................................ 3 pesos Luneta con entrada ...... ...... ...-.......................................-... 1.25 Entrada general ...... ..................................................................... 0.50 Entrada paraíso .............................................................................. 0.25
la temporada con El He1·mano Baltasat·, Lobos Marinos, Los Spb1i:nos deL Capitán G'rant, Boccaccio, Ln Gallina Ciega, Ce·rtamen Nacional, De Madrid a Pat·ís, Catalina, El Reloj de Lucerna, El Postillón de la Rioja, To1·ewr po1· lo Fino, El Rni· señor, La Mat·sellesa y Ma1-ina.
COMPA'&IA DE ZARZUELA DE PALOU
Con la representación de La Tmnpestad, la compañía de Palou se presentó en Ponce el 25 de diciembre de 1890 y en San Juan el 7 de febrero de 1891.
En Ponce, tras La Te1n1Jestad siguieron las óperas Tmviata y Marta en español, Mis Dos Mufet·es, Coro de Señoms, El Gorro Frigio, Chateau Ma1·gaux, Marina, Boccaccio, ¡Tie'tra!, Las Hijas del Zebedeo, Jugar con Fuego, Su,eños de Ot·o, Guerra Santa, Los Comediantes de Anta1io, Camparwne, Cádiz, Los Sobrinos del Capitán Grant, Los Mosqueteros G1'ises, Los Diamantes de la Corona, El Anillo de Hie'r·ro, La Ma1·seUesa, La Div a, San Isidro, y otras, a más de los estrenos de Las Hijas de Eva, La Bruja, 89 La Vit·gmt del Ma1· y CatmparuL Milagrosa.
Al repertorio que se acaba de enumerar, se añadtm en la temporada de San Juan, El Diablo en el Pode?·, El Salto del Pasiego, Luz y Sombm, Ce'rtamen Nacional, Los Madgya1·es, La Conquista de Madrid, la ópera bufa C1-ispín y la y en español, que no gustó.
He aquí el elenco:
Representante ................................................
Director artístico y baríton o ............
Primera tiple dramática ........................
Pr-imera tiple cómica ..............................
Otra tiple ...............................................................
Característica ...................................................
Primer tenor serio .......................................
Tenor cómico ......................................................
Bajo serio ........................................................
Bajo cómico ...................................................
Otro bajo cómico .........................................
Joaquín Pérez Mury
José Palou
Ca1·men Ruíz
Amparo Cuevillas
Matilde Sanz
Ana Gallardo
Ricardo Pastor
Miguel Gutiérrez
Valentín González
,Maximino Fernánd e1.
José López
206 Ei\llLIO J. PASARELL
39. Estrenada en Ponce el 8 de enero, con una gran afluencia ue público que obligó 1\ construir asientos en la galerin baja y en los pasillos.
Partiquinos y partiquinas .....................
Soledad Vera, Amparo Sánchez, Do lores Ru íz, C. Vivero Prieto, Ramón López, José Turptn
Maestro direct or y con certador ··-·· Rodríguez Már quez
En Ponce se sumaron a la compañía la tiple Celimendi , quien se presentó con Ca-rnpanw ne; el baj o Sosa y el baríton o Juvenet, que hizo El Salto Pasiego y Los Diamantes de la Corona. En San Juan se unió , en sustitución de Past or qu ien se había separado, el tenor Juan Francisco R ihuet .
Amparo Cuevill as y el bajo González'0 eran . buenos cantantes, aquélla por su voz de contralto y por su gallardía y soltura en escena, y éste por su voz potente y robusta, pero el más estimado y querido de los actores, a lo menos para el público ponceño era el barítono Palou, quien siempre que se presentaba en en las seguidillas, se le preparaba algún couplet para el paraíso. Uno de ellos, que al parecer resultó un poco subido hubo de merecer la reprimenda publicada por uno de los periódicos:
"Una entre ellas, tal vez la más celebrada por el paraíso no puede toler arse en silencio. N o so mos meticulosos ni nos asusta el naturalis mo en el teatl·o; pero sólo adm itimos el chiste picante, intencionado y libre cuando el artista sabe velarlo con destreza, dejand o que lo adivine la ajena perspicacia. Pase en estatuaria y en pintura el desnudo de la forma : el desnudo en la frase obscena no puede pasar."
El 19 de di ci embre de 1891 la compania dramática de Luis Santigosa empezó su pr imer abono en San Juan con una comedi a de E chegaray y la zarzuela en un acto y en verso N ífu:t P ancha, letra y música de Valverde. El mi smo conjunto y en la misma temporada llevó también a escena las zarzuelas T01·ear po·r lo Fino y Los Baturros. -
0RfGENDS Y DESARROLT..O m ; LA ArtnÓN TEATRAL EN P. R. 207
40. González llegó a ser .muy notabl e en Espa!la.
CUADRO DE RASILLA
El conocido actor cómico Eusebio Rasilla, en unión de Francisco H. Cordero, organizó un cuadro lírico-dramático en julio de 1890, y luego de actuar en San Juan pasaron a Ponce introduciendo las funciones por tandas el 24 de julio en el teatro ECHEGARAY. 41 Trabajaron también en el teatro La Pe'rla. El cuadro se componia, además, de la Sra. Julia Leonarai, e spos a de Rasilla; de Concepción Vega, la Srta. Conde, Rafael Escalona, Manuel Campesini, M. G. Pasarell Rivera y Luis Calderón . La temporadita fué breve, no pa:-;ó de 7 u 8 funciones y con la::; obras en un acto Pcw m 1 Inglés, Chatea/U Ma1·gaux, Niño Pancho letra de Rasilla y música de Mateo Tizol; Niña Panc;Jw, La Gmn T 'wrca, El Go1'?'0 F1igio, M úsica Clásica, El Gmn Sofocón, Los Ca1·brme1·us, Elll1aest1·o Cintelo, letra de Rasilla y música de J. Jiménez; El Luc e1·o del Alba, Ole? · donde Guisan, El seño'r Gobe?"'nador , de V. Aza; N ú 1n e1·o JO, La Fe Perdida.
COMPAÑIA DE ZARZUELA DE CHAVES Y NAV AR.RO
El día 3 de junio de 1893 y con el es treno en Puerto Rico de la opereta española El Rey que mbió presentóse en escena en el Teatro Municipal de San Juan la compañía de zarzuela de Chaves y Navarro, cons tituyendo un éxito e st? ·epitoso.
Esta compañía estaba integrada por D . I s idm·o Xalabarde como maestro director y concertador; Isabel Seuba como primer a tiple; Concepci ón Gabella y Andrea Gunda como tipl es cómicas; Cloti lde Parreño como característica; otras tiples, Concepción Navarro y Dolores Sánchez; José Ma. Navano, tenor; el primer barí t ono no vino, y en s u lugar tuaron Gerardo Oomerma y el Sr. Rosqueta; Francisco vilanes como bajo; Luis Oh aves, Francisco Rovira y cisco Tomás como tenore s cómicos; José Giménez, actor nérico, y también Francisco Solanes.
Esta compañía se dividió en Mayagüez y no e stuvo en Ponce. Puso en escena Los Diamantes de l4 Corona, El M ilag?·o de Vi?·gen, Manzelle Nitmu;he, La Le?J enda del
41. Vido -Capítulo VII- T e atl·os y Teatrillos.
208
j e, EL Anillo de Hien·o, Los M(tdgyares, Lobos Marinos, El Lucero del Alb a , Tent(!¡ciones de San Antonio y El Monaguillo.
COMPAÑIA DE ZARZ U ELA MARIN-VARONA Y ALVARADO
De nuevo la zarzuela deleitó a nuestro público con empresa "Marín Varona y Alvarado." Fué esta vez Ponce la primera en disfrutar de este espectáculo en la noche del 22 de julio de 1893 y con el estreno de El Rey q·ne rabió repetido tres veces, letra de Ramos Carrión y música de Chapí. La compañía estuvo después en Mayagüez y en San Juan donde debutó el 8 de diciembre de 1893 con la opereta Boccaccio, de Suppé.
El elenco era el siguiente:
director y concertador......... Marín-Varona
Director de escena... Federico García Marín
Primeras tiples ......... Amalia Rodríguez de Marín -Varona, Srta. Luisa Gil del Real
Tiple genérica............ Filomena Polín de Méndez
Característica ............... Dolores Blasco
Otras tiples ..................... Filomena Bertamén, 1Julia Bautista
Tenores.............................: José Carbonen, ' Magín Argüelles
Barítono .......................... Baldomero Sainz
Bajo................................... _ Francisco Salaza1·
Tenor cómico............... Guillermo Bolívar
Otro barítono............... Salvador Baldoví
Otro bajo.............- .......... Manuel Pérez Padrón
Bailarina........................... Matilde Aces
Otros artistas ............... Antonia Trilla, Consuelo Valero, Pilar Tapia, Srta. Carrillo, Francisco Plata, Juan Molina, José Monteiro.
ORÍGENES Y DESARROLLO DE LA AFICTÓN TEATRAL EN P. R. 2 0 tl
El tenor Carbonen no gustó. Se separó en Ponce. Argüelles se presentó con Ma1'ina,, pero se le consideraba de poca voz. El barítono Sainz, de voz fresca y voluminosa, agra· daba mucho. La compañía estuvo en San Germán y allí se unió Eusebio Reverón quien ya había estado con los Bufos Habaneros.
Además de El Rey q·ue rabió, en Ponce, subieron a esEl He1·mwno Baltasar, Go1-ro Frigio, Los Zangolotinos, Nüia Pancha, La Te1npestad, B occaccio, Man'zelle Nitoucke, El Monaguillo, Cádiz, La Leyenda del Monje, Lobos Ma1'inos, La Gran Vía,, Las Campanas de Mwrina, Ghateau Ma1·gaux, El El Anillo de Hierro (Rodolfo cantado por la Rodríguez}, Ad·riana Angot, La. Mascota , Ya Somos Tr es, De Madrid a, Pa1"i<J , Para Casa de lo.<J Pacl1·es, Jugar con Fuego, El Est·reno de un Artista, Las Tentaciones de Sa,n Antonio y Ce·rtam,en Nacional. Más o menos esas obras se cantaron en San Juan dobde actuó en enero de 1894 habiendo estado antes en Mayagüez, Agua.dilla, San Germán, San Sebastián, Yauco.. Coamo, Guayama, Juana Díaz, Lares y Utuado.
COM:PAfHA DE ZARZUELA NAVARRO
En el mes de marzo de 1895, la Compañía de Navarro, que no estuvo en San Juan ni en Ponce, cantó en Mayagüez Los Diamtantes de la, Corona, EL Diablo en el Poder, El Salto del Pasiego y El Rey que •rabió.
En este conjunto, que se disolvió en Mayagüez, figuraban con el tenor Navarro, las tiples Dorinda Rodríguez y Concepción Gabella, el barítono Gavilanes y el tenor cómico Sr. Rovira.
LIRICO-DRAMATI CA
DEL TENOR BARRERA
La c.ompañía lirico-dramática d.el tenor D. Abelardo Barrera se ,estrenó en San Juan con La T em.pestad, representada el 23 de-mayo de 1895.
Eran las tiples Araceli D'Aponte y Amelia Méndez, el tenor Abelardo Barrera, barítonos el venezolano Lucio Delgado e Ignacio Ramallal, bajos Enrique Lloret y Francisco Salazhr, teno r cómico Carlos Barrenas, maestro director y
210
EMILIO J. PAS ARELL
concertador Rafael García. Además había otras segundas partes.
A Carlos Barrenas se le estimaba como uno de los 'mejores de su género, de gracja natural, gran talento, buena voz y caracterización inteligente. La Méndez era una tiple cómica de mucha gracia y simpática, con gran dominio de 1a escena. El tenor Barrera poseía una voz potente y frelica. La D' A ponte, nacida en Sevilla, hija de padres puertorriqueños, era una tiple de buena escuela, de registro afinado y seguro, y voz ágil y flexible, a juzgar por las crónicas.
Este buen conjunto parece distinguirse por la serie de desavenencias entre sus componentes y la empresa. En la temporada de San Juan se separarón la tiple D'Aponte y el barítono Lucio Delgado y aunque volvieron a reunirse con la compañía se apartó entonces el bajo Lloret.
La temporada de Ponce, iniciada el 2 de mayo de 1895, también con La Te1npestad, fué así mismo rica en bon·ascas ·administrativas. Tras un incidente provocado por la actitud de la empresa que no quiso que la D' Aponte y la Méndez cantaran en la obra Los Dia-ntantes de la Co1·ona, la D' Aponte y Lucio Delgado de nuevo se separaron de la compañía y con ellos se fueron el tenor cómico Barrenas y Francisco Sa1azar, el nuevo bajo contratado en Ponce. Estos disidentes cantaron La Tela de Ara1ía, Ya Somos T'res y Luz y Sombra.
De i extenso repertorio de la compañía se cantaron en San Juan: La Tem,pestad, Juga1· con Fuego, El Moline'tO de Subiza, Las Do.<¡ Princesas, Marinct,, Los A1Jarecidos, Barbe1illo de Lavapiés y El Postillón de la Rioja.
Ocurre entonces la separación de la D' A ponte y Delgado, quienes a su reingreso cantaron en Las Hiias del Zebedeo, Los Af1-icaní.'$tas, Camwanas de Ca1·1'ión, El Anillo de H i en·o, El Diablo en el Pode?', Los de la Co'rona y La Mascota. En el inte1·ín y para sostenerse la compañía cantó Las Tentaciones de Sam Antonio, Los Apm·ecidos, Los Aft'ican.istas, La V P?'be-na de la, Dúo de la A/1'icana y Cádíz. ..
En Ponce se cantaron: La Tempestad, El Anillo de Hie·rro, El Diablo en el Pode1·, h tga1· con Fuego, Las de Ca1·rión, · El Molinet·o de Subiza, Las Dos Princesas, La Conquista de Mad1·id, El Relámpago, El Rey que rabió, Lo3 Madgya?·es, El PostiUón de la Rioja , Los Africanistas, El
0R(GENES Y DESARROLLO DE LA AFICIÓN TEATRAL EN P. R. 211
D'l.io de la Af'ricwna, Los Apa1·ecidos, Ma1·ina, La Verbena de la Palo·ma y El Ba1·be·rillo de Lavapiés .
CUADRO DE ZARZUELA DE SOLEY
En octubre de 1895 se organizó un cuadro de zarzuela dirigido por Francisco Soley que actuó en el teatro de Coamo y representó allí, que sepamos, la zarzuela de Arrieta Ma1·in a, La T emp estad, El Rey que rabió, y la opereta de Audran La Mascota. Era maestro concertador Juan Morel Campos, y se componía el cuadro de la tiple Jacinta Ferrero, la tiple cómica Paquita Ferrer, la característica Antonia Trilla de Argüelles, el tenor Magín Argüelles, el bajo Sa)azar, y los Sres. Baldoví, Plata, Montana y su señora. No sabemos por qué otros pueblos estuvieron actuando en Puerto Rico; pero en marzo del siguiente año 1896 la empresa Soley cantó en San Juan Los Batu?Tos, Dos Cana·rios de Café y ejecutaron la pieza Lluvia de 01·o, con el fracaso administrativo como final de temporada. •
EMPRESA LLORET Y BERNARD
En el año 1896, la empresa "Lioret y Bernard" que se formó con parte de los artistas de la anterior compañía Barrera, comenzó en Ponce una lucida temporada de zarzuela de el 18 de marzo con Se cantó La Tempestad, tres veces, y se estrenó el 24 de marzo El Milagro de la Virgen. La Bruja subió' a escena dos veces e igualmente Los G'rises, luego Et Anillo de Hi et·ro, Ma1·ina, Los A1Jat·ecidos, Las Dos Princesas, El Diablo en el Poclm·, El Reu Q1te ral)ió, htga:r con F1tego, El Salto del Pasiego, El Reloj de Lucet•tna, Los T1·a.mochado1·es, Chateau Margaux, La V tn-bena de la Paloma y Guert·a Santa.
En San Juan la temporada también se inició con Cwmpanone el 2 de marzo y cantaron, a más de las obras presentadas en Ponce, Los Madgyar es, Los Diamantes de la Co•rona y El Dúo de la Af?·icana.
Merece recordarse la agria crítica de El Boletín Mercantil a propósito de la representación de Los Mosqueteros G'l'is es, calificada tle inmoral por hallarse en la obra dos calaveras, un convento de monjas, y otras cosas con tufillos de picante libertinaje a la fmngaise.
212 F,r;nLIO J. PASARELL
.(
.
He aquí el reparto de Anillo de H ierro y el de El Diablo en el Pode'r:
ANILLO DE HIERRO
Margarita .............._ ..... ..................................._............
Ledia .......................................................................................
Rodolfo ...........................................................................-.
W. Belfort ....................................................................
Ermitaño .................................................................... -
Tiburón ................................................................_ .............
Rutilio ....................................................................................
Sra. García Rey
Sra. Imperial
St·. Pastot·
Sr. Lloret
Sr. Querol
Sr. Barrenas
Sr. Ramallal
EL DIABLO EN EL PODER
Princesa de los Ursinas .......................................
Elisa de Monte1lanos ............................................
Enri.queta de Ubilla ................................................
El Conde de Montellanos ....................................
Sra. García Rey
Sra. Gabella
Sra. Ruiz
Sr. Lloret
El Conde de Lance ...................................................... Sr. Barrenas
D. Antonio de Ubilla .............................................
A u vigny ..............................................................................
La Portera de las Mujeres .......... .......................
El Porter o del Convento ....................................
El elenco era com o sig ue:
Maestros dir ecto res y concertadores .......................................
Priment ti}Jle ................................................
Tiple cómi ca ................................... _ .........
Caracterí stica .............................................
Otras tiplel'l ...................................................
Tenor ........_...................................................... .
Barítonos .....................................................
Bajo ....................... .....................................
Tenor cóm ico ................................_ ........
Sr. Querol
Sr. Ramallal
Sra. Imperial
Sr. Ru'íz
.r. Morel Cam pos4 :J
D. Ríu s
Vicenta Gareí u Rey
Flora Sanz de Sendra
Enriq ueta Imperi al Concepción Gabell a, Car men Ruiz
Ri cardo Pasto r
Leopoldo Qu e rol, Ign acio Ramall a l
Enrique Llor et
Carlos Baxrenas
ORÍGEN ES Y DESARROLLO DE LA AFICIÓN TEATRAL RN P. R. 213
42. Juan l'vl01·el Campos, direc tor y con certador, cayó herido de muerte sobre el atl·il la noche de la represen tación en Ponce de El Reloj de L11CC1"11a.. A l morir Morcl Cnwpos le sustituyó Rius.
Otrog artistas ............................................. Sr. Ruíz Sra. Solá.
SOCIEDAD AR1'IS1'l'CA DE MARIN Y COMPAÑIA
Al comenzar el año ele 1897, en la noche de Año Nuevo se presentó en Ponce la empresa Sociedad Artística de Marín y Compañía con las populares zarzuelas Marina y C. de L.
Era pl"imera tiple Felicidad Pastor. Tiple cómica Manuela Tejedor, y hubo otra tiple, llamada Julia Acosta quien se separó, mientras la característica Enriqueta Imperial volvió a la compañía. El tenor Jaime Matheu y Francisco Salazar nos son conocidos de actuaciones anteriores. El barítono Esteban Buixadós, el bajo Torres y los tenores cómicos Carlos Obregón y Manuel Areu completaban el cuadr9 principal. El Sr. Marín Varona era P.l maestro director y concertador, y su puesto lo ocupó Manuel Tizo] con la nueva empresa. Había además una pareja de baile compuesta por J oaquina Bordo nada y Dolores Contreras. Como segundas partes estaaan Carmen Ruíz, Miguel Andrés, Ferrer, la característica Montana y la Martínez.
La empresa s e deshizo y se reorganizó. En el intervalo, el clarinetista Cosme Tizo] dirigió la orquesta en Ponce. La compañía comenzó en San Juan el 11 de marzo con La Tempestad y regresó a Ponce en el 20 de junio, después de reorganizada bajo el nombre de Sociedad Artística.
· En las dos temporadas de Ponce, se representaron: Marina, C. de L., EL An,itlo de Hie?-ro, La Mascota, La Tela d e A mña, Cuatro en Uno, Los Madgyares, To1·os de P1¿nta, El Rey que rabió, estreno de Cabo Primero, Chateau Margaux, La T c1n7Jestad, La McwHellesa, La Mascota, Las Zapatillas, La Leyenda. del El Tambo?· de Granade•ros, Las Tentacion es de San Antonio, El Sr_ Lui!i el Tumbón. En San Juan se pusieron: Ma1'ina, La Mascota,, Cádiz, Salón Eslava, El Anillo de Hier1·o, Los Zangolotinos, La Leyenda del Monje, Las Campanas de Car1i6n, La Tela de Araña, Los Mad..gyares, Bovcaccio y La Marsellesa.
EMPRESA PASTOR Y LLORET
La empresa Pastor y Lloret reanudó sus actividades en Ponce el 25 de abril de 1897. Al parecer f1·acasó muy pron-
214
EMILIO J. PASARELL
'
to, pues sólo dió cinco o seis funciones con Mari:na, Co.mvpanone , La Tem11estad , el estreno de la opereta Miss Hellyet, El DU.n de la, Af1 ·icana, El GmTo F1·ir¡io, y Los A?)(tlrecídrm. En eRbt temporada cantó Ma1ina. el tenor de Ponce F1·ancisco Goicoechéa quien despu é:. se fué a Méxi c o y allí estu dió y cantó, murie11do joV-en. El timbre de su v oz era agrnd abl e, aunque de poco vo lume n y lu escue la q ue no tuvo op01·tnnidncl ele nñquirh·, según los que le oyeron y conocieron.
Además de Pastor y Lloret estaban en el cuadro la Garc:ía Rey, Ramallal , Pl ata, el tenor cómico Flaquer y el director y concertador Sr. Masoller. ·
COMPA:filiA COMICO - LIRICA DE VARIEDADE S
El transformista Rafael de Arcos , con su esposa e hijos y una compañía cómico-lírica de variedades, f ué el primero de su género en pisar los teatros de Puerto Rico. Arcos ... era el baríton o, su esposa la actriz cómica de la compañía, mientras sus hijos Rafael, Alonso y Fernando forma ban un cuadro infantil. L a tiple era Doña Mercedes R. Castañón, el tenor Angel Sanz y el maestro concertador, Sr. Muller. En Ponce comenzó Arcos el 9 de junio ele 1897 y en San Juan el 22 del mismo mes, siendo muy corta su estadía. El acto de transformaciones se llamaba ARCOLEON y el cuadro infantil representaba zarzuelas como Los Zango lotinos y Niña Pancha.
COMP A:filiA GIRA ARTISTICA DE RUPNICK
Una de las compañías de zarzuela y drama que mejores artistas contaba en su elenco fué la conocida por Compañia Gira Artística d e D. Antonio Rupnick, quien era el director y concertador, y en la cual Dña. Julia Tombesi, su esposa, era la primera tiple . Su principal temporada la hizo en Mayagüez donde estuvo des de abril a mayo de 1897. Solo sabemos de esta temporada mayagüezana por una noticia de La V angua1·dia del 2 de mayo sobre la representación del drama J uan J osé, de Dicenta, que le vantó ''las u·as d e las lechuzas del oscurantismo." Las tales iras parece q ue contribuyeron a los grandes apl ausos tributados a la Sra. Grifell, la Rupníck, Paco Mart ínez y Antonio Cervantes.
El 20 de mayo la compañía debutó en San Juan con las obras La Indiana., I Comici Tronati y Los Monigotes; luego
VRlGENES Y .IJESARROLLO DE LA. AFICTON TEA TRAL EN 1:'. Z.LI>
,t· .. . .
ka Resta:wrac·ión, Mettwse y Salón Eslava; El Gmn Tu·rco, Los Zangoloti-rws y Po1· ?.tn Inglés; .htan José, . Zat·agii.eta., ivla1'Í11a y Cavalle'I'Í<t R u stica:n.a, Chatean Ma1·ga1.tX, . C.arl!-melo. y La Ve1·bena ele la Palu1na en la que gustaba mucho el barítono José · La Ba ncla de T1·omp e ta.s; ¡Agua., .. 11ztwa1'iUos 11 Agu.wrdie n t e ! y otras la mayor parte estrenoR en Puerto Rico. La compañ ía estuvo en San Juan meses de mayo y junio y no parece que haya representado en Ponce.
La gran tiple cómica Prudencia Grifell era la artista sobrésaliente. con el tenor cómico Paco Martínez. El tenor Rafael Gibert fué luego sustituido por Pedro Aulés y su esposa Adelina Monti. Era el bajo Antonio Cervantes, el actor genérico Rafael Ortíz y la característica J osefa Massip.
Esta compañía fué la primera que en Puerto Rico puso , con regularidad tres obras del género chico en una noche. La empresa se en otra con el nombre de Unión At·tística, de la que, aparte del elenco, sabemos que en junio actuó en Arecibo y puso allí en es cena la opereta Miss Hell1Jet. ..
Prudencia Grifell y Paco Martínez estaban con esta empresa, así como Juana P. de Flaquer, Consuelo Valero de Plata, Josefa Massip, Clara Torruellas, Trinidad Pesquer, Jaime Flaquer, Ignacio Ramallal, Antonio Balaguer, Francisco Plata, Delfina Verder y Juan B. Ortiz.
COMPA'&IA ZARZUELA DE NAVARRO
La empresa Navarro con una compañía de zarzuela hizo su aparición en San Juan el 22 de setiembre de 1897 con la presentación de La Bruja4 a, pero el cuadro era regular y la temporada no se sostuvo bien, aunque subieron a escena las obras Los Af'rica1tistas, Guerm Santa, Marina, El Anillo de Hierro, Las Tentaciones de San Antonio, Los Madgya1·es, Los Diamantes de la Co1·ona, Las Dos Cádiz, El Tambm· de Gmnade1·os, La Tempestad, Juga-r con Fuego y Los Sobt'inos Capit&n Gmnt. Los principales artistas eran la Sra. García Rey, el barítono Ventura y el tenor Matheu, todos bien conocidos de estos públicos.
1 216 EMI[.IO J. PASARELL
43. L<r Brnja se estrenó en Pue1·to Rico en Muyagüez en diciemb1·e de 1890.
COMPA:!UA URICO-DRAMATICA ALONSO
La compañía cómico-lírica de Alonso formada en Pom:e por dispersos de diferentes compañías alternó comedia y zarzuela en sus representaciones durante gran parte dél 1898 y principio de 1899.
Antonio Alonso se había separado de Rm1cor mli hacía mayo de 1898. Con él se separó Montoliu y su esposa la Jorda, quienes formaron esta empresa. Los artistas que se agruparon en torno a ellos fueron Concepción Gabella, María Rendón, el tenor cómico cubano Manuel Areu, Lugo e Ignacio Ramallal.
La compañía se fué por la isla y llegó a Ponce desde Coamo comenzando una breve temporada, de poco éxito, el 26 de noviembre con El Sueño Dorado y La Casa de Ca-mpo. Después se metieron en D on Juan Tenorio y siguieron con Levantar Mue?·tos, La Tela de A1·aña, EL Te?Temoto de Mat·tinica, La Ca?·eta Ve1·de, Un Ma1·ido Celoso, El Homb1·e es Débil, PascuaZ Bailó-n, Lo.<; Denwnios en el Oue1-po, La Cmn1ianilla de los Apu-r·os, C. de L., un beneficio para el actor cómico Silvia Farrulla con Picio, Adán y Compañía; Suma y y C. <le L. Luego representaron G'uánica o La Redenci6n de P1te1·to Rico, boceto en un acto y cuatro cuadros tttu:. rados Maq uinaciones en la Fo1·taleza, M am,ey Alcaldesco, P risiones y Palillos, La Invasión 1JO?' G uánica . Continuóse la temporada con La Salsa de Anic eta, Música Clásica, Robo e?f, Despoblado, El Novio de Daña Inés, Un S1teg1·o a Pedi1· de Boca, Champagne Fmpp é, ¡Fuet·a!, La Le y del Exito, por G. Atile s García y Fin de Siglo , por el cubano Eduardo Meireles, lo que nos hace pensar que fuera Meireles el autor de La Redención de P'ue1·to Rico . Entrado el año 1899, la empresa continuaba su temporada en Ponce en combinac ión con unos funámbulos ameri canos en el teatrito Cham be'rlain, nombre del
CO MPA"fUA COMICO-LIRICA DE LEICIBABAZA
La compañia cómico-lírica de D. Miguel Leicibabaza fué el espectáculo sobresaliente de 1899 y pocos conjuntos hau actuado en Puerto Rico con la riqueza de s u repertorio que abarcaba las obras modernas del gén ero chico y operetas, género grande, comedias y draiWl.s.
La compañía procedia de Ven ezuela y debutó en Ponce el 8 de juli o con los sainetes Chatea'u, Mar_gaux, Ca'ramelo y La Flor de 1a Montaña. El 7 de agosto, víspera del gran ciclón de San Ciriaco, y cuando ya se sentían desfogar los chubascos y ráfagas huracanadas, :se llevaba a escena, a beneficio de Prudencia Grifell , el drama de Guimerá Tie1-ra Baja, estrenado tres días antes.
El ciclón causó graves daños a la em1n-esa en pa1te repuesta por la subsi guien t e y Jlrov echosa temporada de San Juan, comenzada el 19 de agosto con La F'lo1· de la Montaña, Chettean Malrga?t x y La Mwrcha de Cádiz.
He aqu1 e l elenco :
Maestros concertadores ...........................
Ignacio del Castillo, José Mau1·í
Primeras tiples ................................:...............Concha Martínez, Aurora González, Josefina Navarro
Primeras actrices y tiples cómicas .............................................Soledad Castillo, Aurora Guzmán, Pruden cia Grifell
Primera caracte rística ................."........... Juana Espejo
Otra tiple cómica ·····"···-......................".""""Emma Soler
Otra característica -·-·-"..- ................... Dolores de Maurí
Partiquinas ......................................................... Encarnación Valls, María Villareal
Primer actor y primer bajo ............ Félix M. Ramírez
Primer galán y primer tenor cómico ................................................ Francisco Martínez
Primer tenor del género serio y cómico .......................................... Rafael Gil
Primer barítono ............................................. José Capsir
Primer barítono del género cómico ···-------····..................... José Ruiz Madrid
Actor genérico y bajo cómico ............ Roque Villareal
Otro bajo cómico ............................................. José Pozas
Primer galán " " Leopoldo Eleizalde
Otro actor cómico .......................................... Julio Díaz
El tenor venezolano de género cómico Rafael Eleizalde actuó también con la compañía. Concha Martínez, tiple cómi-
218 EMILIO J. PASARELL
ca, fué muy estimada y aplaud·ida por sus interpretaciones en Chateau Ma1·gauz, Caramelo, El Angel Caído, La Viejecita, El Cabo P1'ime1·o y otras.
. El escenógrafo ponceño D. Juan N. Ríos, quien dejó tras sí con sus hijos Octavio, Luis y Roberto, una producción escenográfica bella y abundante, trabajaba para esta empresa . En esta temporada pintó, entre muchas, las decoraciones de Don. Juan Tenorio y de ¡Ti er·ra!
Entre las obras de todos los géneros se puesieron en escena La Pasionwria, Div orcié·monos; 01·o, Plata, Co bre y Nada; J·uan José, FJl Lib1·e Cambio, Boccaccio, Doña Juanita, Las Dos P1·incesas, Miss H eUyet, La Guerra Santa, El Rey que 1·abi 6, Man'zelle Nito1.whe, La Mascota, Don Juan Tenorio, Ma•riana, La Pasión, ¡Tie?Ta!, y Tierm Baja. Entre las del género chico, Chateau Margaux, La FlAn· de la M ontaña, Cammelo, Las Niñas Desenvu eltas, Las Muje1·es, La Revoltosa, .El A-ngel Caído, Ccmnela, La Viejecita, El Santo de la Isub·a, La Cza1ina, La MMcha de Cádiz, Viva mi Nifía, La Buena Somb1·o, Los Monigotes, El Seño1· Joaquín, La Hija del Barba., El Ma,ntón de Man ila, La V e1·b ena de la Paloma, Cama?·ones, El Marqttesito, La V u elta del Vi ve1·o, La Fiesta de San Antón, Vient o en Popa, Los Ranch eros, Los Secuest?·ado1'es, El Cabo Prime1·o, La Cruz Blanca, Los Pu1itanos, EL Dúo de la At1·i cana, El S1· Lttis el T·wmbón, El Tambor de Gmnad.el'o s , Salón Eslav a, L a s Macetas, y según se iban uniendo otros artistas tales como Salud Martínez, Guillermo Bolívar y la Srta . Real, obrns cc.mo EL Asisten te del Cm·onel, Lo Pasado, 7Jasaclo; La Zíng ara, El Ca¡Jitán Me/istófele s, El P1'ime1· P 1·e1n.io, El P1'Í1ne1· Res twva, El Pamíso Pe1·dido, La Mascarita, Cuad1·os Disolventes, La Chaval.a, Ce rtarnen NacioncLl, La Tonta de Capi 1·ote, ¡Qu i én f u em lib1·e!, El Fantasma de la Esqu i n a, Cam11ane1·o 11 Sac1'istán, Tabardillo, Lo s Cocine?·os, Tiple en P ue,·ta, la za rzuela Los M aclrJ1Ja1·es, el drama Diego Con·ientes, el dram a de Dicenta Ho n m y Vida, y las zarzuela s El AniUo de Hien·o, Los Sob r·inos del Cap itán Gmnt, ¡:.a Tela de A1·aña y Ma1ina haciendo el Jo1·ge la tiple Salud Martínez qu ien se presentó en San Juan con Certamen Nacional y ¡Qu,ién fuera libre! También se _ estre naron en San Juan el barítono Lafita con La Mascota . la Martina Moreno con Las Dos Princesas y el bajo L uis Carreras.
ÜRÍOENES Y DESARROLLO DE LA AFICIÓN TEATRAL EN P. R. 21fJ
--· La· Moreno cantó El Dú,o de la. A/1'icana, El Cabo Pt·ítne,.o, El J u t·am.en to y Las Campanas de Carri6n. · La gran mayoría de las obras fueron estrenos.
La temporada continuó hasta entrado noviembre, si bien no hemos podido completar los datos acerca de la misma. Parece que había otra compañía en Mayagüez dirigida por Guillermo Bolívar, de la cual salieron los artistas que se unieron en San Juan a la empresa de Leicibabaza como dijimos antes. Por los bien conocidos títulos de las obras del género chi.:o que hemos enumerado, se ve que las emp1·esas de Rupníck y Leicibabaza pusieron las obras de los me.iores saineteros, libretistas y músicos contemporáneos en España. Eran esos autores Javier de Burgos, Ricardo de la Vega, José Jackson Veyan, Guillermo Perrín, Miguel de Palacios, Félix Limendoux, Fernando Manzano, Ruesga y Prieto, el gran Carlos Arniches, Enrique García Alvarez, Emilio Sánchez Pastor, Celso Lucio, Gonzalo Cantó, José Estremera, Miguel Echegaray, Miguel Ramos Carrión, López Silva, Fernánclez Shaw; y los · músicos Rubio, Nieto, Estellés, Jerónimo Jiménez, Tomás Bretón, Caballero, Federico Chueca, Amadeo Vives, Ruperto Chapí, Joaquín Valverde, Tomás Torregrosa, Arnedo, Asenjo Barbieri y Marqués, todos tan estimados y populares en paña y América de donde parece haber desaparecido el género chico tan ameno y divertido con sus bellos sainetes, revis. tas y tragedias, pues no todo fué gracia chistosa sino dolor a veces, como El Puñao de Rosas, Dolo r et es, L a 'l'ra.gedi a d e Pierrot, La Tntp em, La Gu a1·dal>a1'1'em y tantas otras que entrado el siglo XX imprimieron imborrables recuerdos en nuestra imaginación al recordar los nombres de Miguel Casas, Dolores Prado, Alberto Morales, Manuel Real, Carmen Bobé, Ceferino Barrajón, Alfonso Castillo, Europa Dueño, toda una pJéyade de artistas qne ofreció deleite a nuestro espíritu juvenil en donde aun an idan las em oci ones agradables de aquellos tiempos.
TEATRO INFANTIL. UNDA.MORION
Hacia setiembre de 1878 llegó a San Juan la compama Infantil mexicana de y Mm·ió1t dirigida por don Eduardo Unda, con sus Lolita, Carmen y Guadalupe, el niño
220
EMILIO J. PASARELL
tenor Múgi c.1, el actor Gerardo Lóp ez del Castillo con s us hijas Consuelo y Carlota, conocidas por las Dos Marias, y el niño Gonzalo Dávila.
La compañía d eb utó con Ca1n1Jwnone el 10 de setiembre d e 1878 y gu stó extra ordinariamente en la mayoria de las obras representad as , tale s como El Ju,?·wmento, La Isla de San Balanú1·án, El Ba?'b e?'illo de Lavap iés, Catalina, La Cabrt·a ti?"a al Monte, L a Hijo, de Mm e. Angot, Marina, La Gran DuQ1tes (J, de Ge'rolst ein , Gi?·otlé -Gi1· n flá, La Colegiala, Robinson, C. d e L. y La Gallina Ciega.
La gira continuó en Humaca o representándose casi todas la s obras mencionadas y luego estuvo en Ponce durante el mes de noviembre.
COMPAÑIA INFANTIL DE ZARZUELA DE JIMENEZ
Poco des pués del paso de Vico por Ponce, se estrenó en el teatr o La P e1·la la co mpañía infantil de zarzuela de D. José Antoni o Jimén ez . En el debut, 17 de octubre de 1894, se El R ey que 1·ab i6. Siguie r on El Go rro F ·rigio, L os In. cascibl e s, La LPy enda del M on je, La Fe P erdida, To'r ea1· po'l' lo Fino, La Gmn Vía , Las Ca??LP(Ln adas, Chaleco Blanco, ¡Cómo está la sociedad!, Las Dos Joyas de la Casa, Ronca?' Desp ie?'to, 1v/(L'f'gaux, Ma1 'inaH, Ce1·tamen Nac-"l.onal, Ya Smnos T 1·e s, Man z eUe Nitouche , El Dúo de la A f1·icana, La,s Doc e y Media y Se ?'e?W y Monaguillo. La t e mporada , ter minad a el 20 de dici embre, dió sus nefí cios . Entre lo s act or es 'd estacaba la niña Emili a Colás, "artis ta de nueve añ os (que) desempeñaba papeles para tistas ya maduros" y "genio en primavera (que) tal vez no se Com o si Matos B e rnier, de quien son la s frases transcriptas, hubier a tenid o e1 don de profecía, Emilia Colás falleci ó pr e m atura mente e n 1898. Durante la temporada de P onc e ella desemp eñ ó en El Gon·o F?'igio los tres tipos de mu jer: a ctri z francesa, corneta y chula. Su b eneficio fué muy lucido y le sirvieron d e madrinas: Eva Cortada, Rosa González Font, l as herman as Morales Bravo, Rosario
44. Lu lll'esentaci ón de Marina iué empeño de las familias de' Ponce a que s e op us o el maestro Vilamala. Se c anto después que Moret Campos adap tó la partitura a 1os niñ os. Morel regaló la insti·umentación al em presario Jiménez. (Re lato d e Francisco Taboada, de Ponee).
45. Félix l'vlatos Berni e1·, PáuiltM Sueltas. Ponce, Imp , "La tad", 1897, pág. 83 -
rra, Hortensia Mariani, Palmira Salazar, hermanas Emmanuelli Tristani, Ana Elena Casals, Rosa Pérez Guerra, Conchita Manescau, las Rodríguez Castro, Alsina, Torres Vanderliñden, Asencio, Renovales Cerdá, Soto Segarra, Armstrong Fa no, Mayoral Barnés, Martínez V ázquez y Armstrong Mayoral.
En la visita de Emilia Colás a Mayagüez don Félix Astol Arté.s le dedicó un poema, que en su primera estrofa dice:
"Niña de precoz talento Cuyo genio admira, y pasma, A quien Talía dió sus dones Y con los dones, la palma De quien va pregonando Ya los méritos la fama."
' En la compañía figuraban también, como tenor, el niño Damián Rojo, el tenor cómico Jacinto Anguera; la tiple cómica Teresa Alonso, el tenor Argimiro Valdivieso; bajo Ramón Perdiguero; el actor Aquiles Jiménez; la característica · Rosita Biosca y el niño Rodríguez. El maestro dil·ector era D. Francisco García Vilamala.
En una breve temporada en San Juan, la compañía cantó el 24 de enero de 1895, Ma1ina y El Go1"'"O Frigio y siguieron La.. Cam7Ja1w.das, La Leyenda del Monje, El Dúo de la. Aj?icana, El Re11 qu e mbi6, El Mona.guilw y Gkateau Margau.x.
Al parecer, la empresa fracasó y fué disuelta la compttñía. Emilia Colás pasó a formar parte el mismo año de 1895 de otro conjunto que se reseña más adelante.
COMPARIA INFANTIL DE JOAQUIN
Se presentó en San Juan el 31 de octubre de 1895 con La Gmn Vía, y continuó con Chatea1t Ma1·gaux, La. Leyenda Monje, To1·os de P1.tnta, El Gm .,ro F1igio, Lobos Madrto.'l, ¡Có?no está la sociedad!, El Dúo de la A{1icana, El Húsa'r , La };erbp,na de la Paloma, El Re1J que Los Apa'recidos, El del ·.Albu y bas Campanadas. . debutó. el 6 de diciembre con Los Aparecidos, El Goi?Í·o F-rigio y El ·Lucm·o del Alba. Y ofreció luego Chateau Ma1·gaux, iGó?nQ está la Sociedad!, El Rey que rabió, El
222 EMILIO
J. PASARELL
Húsar, La V e•rbena de la La Leyenda del Monje , Ma1-ina., El Dúo de la A[1'icana, To'r os de y el 4 de enero de 1896, La Mascota, a beneficio de Eulalia Ríus y Ramón Perdiguero.
Se distinguía la primera tiple Remedios Rodríguez de 8 años de edad. También se hacía notar Eulalia Ríus, de "7 años-; la tiplecita cómica Carmen Jiménez; Manuelita Fernández; la característica de 7 años Maricuela García; el tenor cómico de 8 años Jacinto Anguera; el tenor Argimiro Valdivieso; el barítono José Truque, de 7 años; el bajo Ramón Perdiguero; el bajo cómico Faustino Jiménez, de 8 años; y otro baríton o, Juan Muñoz, de 8 años. Era maestro concertador D. Francisco Lozano y director de escena D. Luis Palomin o.
COMPA:iitiA AURORA INFANTIL
El 17 de julio de 1897 se presentó en Ponce la compañía cómico-lírica espa ñola Att?·om I u jantil de Jiménez, que comenzó con la opereta El Hú.sa1·.
He aquí el elenco:
Maestro director y concertador .......................................
Director de escena ...................... ..
Primeras tiples .................._........... .
Tiples cómicas ....................................
Caracteri sticas ....................................
Partiquinas -
Primer tenor _.....................................
Tenor cómico ....................................
Primer barítono ................................
Primer bajo
Actor genérico ................................
Partiquinos ..........................................
D. Andrés Abad ele Antón
José A. Jiménez
Julia Jimen o, María Castell
Pilar P. de Lucía, Pilar Ramírez, Emilia Llanes
Blanca Jiménez, Francisca Arbona
María Arias
Elvira Arias
José Jiménez
Alfredo Fernández
:::tamón Poblet
Rom ualdo Tirado
Aquiles Jiménez
José Llanes, Santiago Ramírez, Ramón Casas
Coro: 24 de ambos sexos de 5 a 12 años.
ORÍGENES Y DESARROLLO DE LA AFICIÓN TEATRAL EN P. R. 223
Entre estos niños algunos seguirán como mayores en compañías de za1·zuelas.
Hubo seis o siete funciones con Las Cam panadas, Ya Som os T1· es, El Chaleco Blanco, Colegio de Señ01itas, Zapatillas, El Dúo de la A{'ricana, El Rey que mbió, El Tambo?· de Gmnaderos, ¡Cómo está la sociedad!, La Leyenda Monje, El Gaíte1·o y La Banda de T1·mnpetas.
En San Juan, además de algunas de las obras menciocionadas, se representó La del Vive·ro y Los Cocine·ros. La mayoría de los artistas infantiles no logran transformarse en artistas maduros. Su vida se troncha física e intelectualmente a fuerza de sobrecargarles con artificios sus frescas facultades, sometidas a sacrificio. Por suerte ya las compañías infantiles del calibre de las que actuaron en escena en Puerto Rico no se organizan, con muy buen sentido humanitario de parte de padres y directores artísticos.
224
EMILIO J. PASARELL
VI
DRAMATICAS Y VARIEDADES
COMPA:&IAS DRAMATICAS Y DE VARIEDADES (1857-1898)
Mientras el teatro lírico alc a nza en la segunda mitad del siglo XIX el favor del público entusiasmado con la zarzuela, el género dramático se afirma en los mismos ante el espec-
táculo de muchas y buenas compañías y el ejemplo de actores de universal renombre.
Pasma ver como los teatros en Puerto Rico casi no se cerrabap. El arte teatral constituía en aquellos tiempos algo consustancial con nuestra vida y la declamación se cu ltivaba como hoy el deporte.
Antes del 1860, en un breve período de tres años, corrieron la isl a los conjuntos de Rob r eño, Belaval , Mure s y Gallegos y Armenta.
De 1860 a 1870, contada una lagun a de cuatro añ os en nuestras fuentes,l otra vez los Robreño y los Belaval y las compañias de Blen, Zafrané, Segarra y Argente, Ari za , Torrecillas, Duclós y Ortiz.
Entre 1870 y 1880 sigue sonando el nombre de Adela Robreño y vuelve la compañía de Duclós. Además llegaron la compañía de Annexy, que hace varias temporadas, la de Guerra y la de Valero. La compañía de Pildaín visita 1a isla en 1883 y 1887. ·
En la última dé cada están los nomb1·es de San ti gosa, Burón , Roncoroni, Martínez Casado, Gutiérrez y Castillo-Tizón.
l. Por haber hallado las colecciones cones pondientes de El Boletín Me?·cantil, ex iste u n vacío de not ici as que abarca del 1866 al 1870. Cuatro números de El Porveni?· que hemos consultado de la s co· lecciones de los Sres. Lidio Cruz Mon clo va y Alejand1-o Tapia Díaz, le· '""ntan la punta de l velo qu e cubre las fue ntes de in formación de esta época, en la que conesponde el anuncio, en feb rero de 1869 de la trágica italiana Carolina Civili, que no llegó a venir.
ORÍGENES Y DESARROLLO DE LA. AFICIÓN TEATRAL EN P. R.
1\..
A los que han de sumarse los Bufos Cub ano s y el gran acto l' Vico que nos visitó en 1894.
VARIEDADES
Un gran número de espectácu los de variedade s se hallan salpicando en estos pródigos cuarenta años que median entr e el 1857 y el 1897. Prestidigitadores, ventrílocuos, fenómenos, ex cé ntricos, campanólogos y compañías ecuestres, de magia y mímica, amen de los popularísimos circos americanos.
A cont inuación reseñamos los m ás importantes de que se tiene noticia.
En 1859 actuó la Compañía ecuestre de Chiarini, en la que figuraba la familia Orrin ; los hermanos Cundt músico s de gra n m érito, y en 1857 lo s equilibristas Berteaux.
Otro espectáculo curioso celebrado en febrero de 186 0, estuvo a cargo del gr upo de fenómenos con las habilidades que sigue n: La Sra. Lui sa, con una barba como un h omb r e; la Srta. E. Beed, en ana de 21 año s, 32 libras y 33 pu lgadas; el Sr. Ghio, trinador sui z o, que im itab a el canto del s in sonte, }}inzón, mirlo, pardo, canario, alondra, r uiseñor, tordo , el relincho del caballo, el gemido de los perritos y el graznar de los patos.
Las funciones se cel ebrar on mañana y ta rde y los predos distinguían en tl·e lo s niños, 4 re ales fu e rtes , y dos reales p ara "la ge nte de t r opa y de ' En 1873 lució sus habilidade s el prestidigitador Bertz y actuó la comp añ ía ecu estre de Hudson. En 1874 nos visitaron la compañí a mímic a y ecu es tre de B ushn ell, del MuReo de Barnum de Nueva York y la compañía es piritista de los Hermanos Davenport.
Al sigui ente año entre los esp ectáculos de interés figuran el prestidigitador y veutrflocuo Rossj, la Compañía Ecuest1·e Imperial Brasileña, los excéntricos Mr. Ling L oo k y Yam u(Teva, los Campanólogo s escoceses de la familia Sawyer, qu e llamaron much o la atención, y Julio Bosco, el Brujo del Plata, con sus silforamas o efectos eléctric os, goniomi crosc ó piC!Js ,"y ;fuegos diamantinos, En 1877 ; el Circo E cuestre Otero y Romero y en 1879
.en R"ico los prestidigitadores D' Ami -
::!26 } ; :'r\1L10 J. PASAHELL
... . . ..
2. Gaceta d e I' u ctto Ríc;v, febrero de 1860 .
co y Cavanenghi. A mediados de diciembre (le es te añ o actuó en el Teatro Municipal de San Juan, la ·llamada Compañía Trasatlántica de acróbatas, bailes y perros sabios .
Entre los prestidigitado res nos visitaron Ayeil:rdo en 1881, el Cond e Patrizio en 1885 y el Dr. Nicolay en 1887; los acróbatas Wheeler, l os acróbatas japoneses de Mars hall y el Circo Cherini en 1885 ; y la compañía rusa d e Herdmann en 1890. En 1891 estuvo el Circo Nels on, m uy com pleto, en el cual era payaso Roberto Nelson.
El Circo Americano de Robert Stikney-D onovan - uno de los mejores en su géne ro-- estuvo en 1892 y alcan zó un éxito e..'Ctraordinari o de públic o. Entre los ar tistas estaban Jossie Ashton, los herm anos Melville, la Familia Liv ingstone, el profesor Lune r , Erma Rizac, E. Bard, John Taylor, Spader J ohnson, J ohn Cardella, George Bliss, Carbonaie Wilton y otros.
En el mismo añ o estuvieron la Compañía de Misterios y Variedades Edna Wood ; , el ilusionista peruano Eni reb y su esposa Julia A. de Enireb; la compañía ame1•i cana de c uach·os ilu sionistas o Poli or ama de Mr. Kau rt; el circo Pubillones y Sa.lvini, con Mr. Romeo, Mr. Polink y señora, los Tres Mazar etos, los Dos Lor enas, los T res Orovios y los Dos Brasilians; üa notabl e Real Compañía Itali ana de Variedades, Mal'ionettes y F antoches de Prand i, con Víctor M. de los Ríos, como director. El ilusionista Balabrega con Miss Emma Leyden , clarividen te y los Tres Bemoles , que ejecutaban mús ica con cascabeles, campanillas, cence rros , regaderas, sartene s y otros artefactos.
Continuando con este divertido gé nero. En febrero de 1893 vin o gra n Estudiantina Colón compuesta de- ·15 señoritas es pañolas; y en julio, la Estudiantina Pi gnatelli. Ya en marzo se había presentado un interesante espectáculo de conciertos con artistas de la raza negra. Se destacaba la soprano Mi ss Margaret Allen, conociqa por la Patti negra, el p iani sta Eliot Cox y el acto1· có mic o inglés Mr. .Brown, quien era un buen tocador de castañuel as.
A la ante rio r compañí a siguióle el p restidi gi tador Julio F . Bosco, con su comp añí a Fra nco-Mejica na. Luego la !excele nte compañía de conci ertos, bailes y novedades del pr-estidi gita d or Aldo Martini, en la que estaban Luis de .Soria, Josefa Fernández, Encarnación Ruiz, Eduarda Aparicio, Mar.ía
tJRlUI!;Nl'JS Y JJti !.lA .n.....t'J.'-'1Vt,. .L.c:.u,.uvu.l •.u.-. .&.• -"':·
Martinez, el niño Conrado Soria, todos concertistas españoles de laúd, guitarra, bandurria y pandereta, así como una espiritista de nombre Miss May.
Con motivo del centenario del descubrimiento visitó la isla en 1894 la Estudiantina Fígaro dirigida por Celodo y su esposa, que fracasó, teniendo Celorio que recurrir a unos conciertos que en Ponce Re celebraron en el teatro Echega1·ay en enero de 1894.
En el 1897 estuv o en Puerto Rico el gran Circo Apolo de Tatalí y fué mediado este año lo que marca en Puerto Rico la llegada del primer cinematógrafo llamado el proyectoscopio Edison. En Ponce estuvo varias veces en junio, julio y agosto.
Los
COMPAfl'IA DRAMATICA ROBRE!ilO
En marzo de 1857 llegó a San Juan la compañía "Robreño., y al parecer se mantuvo en la capital, hasta el mes de noviembre del mismo año.
La segunda temporada, que duró cuatro meses (mayoagosto de 1858) tuvo tres abonos y se reP,resentaron entre otras obras:
Trabaja1· pm· cuenta Ajena, EJl Caballe1·o de la Niebla, Co1·respondencia Sec1·eta, Un 1narido como hay muchos, La Ca'rcajada, Mateo, La G1·acia de Dios, Muje1· Gazmm1a y Ma.. 1.'ido Vividm·es de Pm·ís, B·runo el Tejedor, La Consola y el Espejo, Juana de Arco, Antaño y Ogaño, El Arte de 1 Conspira1·, El Ca1npane1·o de San Pablo, La Escala de la Vida, es elia?, El Zapatero de Lond'res, El A1·te de Hacer Fortuna, La Hija de las Flm·es, El Honor de un El corazón de ·un Bandido y las zarzuelas Gracias a Dios que utá puesta la mesa y El Dl,ende.
En el mes de setiembre de 1858 la compañía pasó a Ponce estrenándose el dfa 16 con el drama EletUJ de Ma1·sán, que
228 EMILIO J. PASARELL •
precios eran
Entrada y asiento ...............................................-..... 1.Palco con 6 entradas .....................................-......... 4.50 Entrada general ........................ 0.50 Paraíso ....................... -......................-................................... 0.25
:
no llizo bu ena impresión tanto por la obra como por su fl o ja ejecución.
Continuó La Gmcia de Dios, bien interpretada por Adela, J os é y Daniel Robre ño y El Gat o para lucimiento de Joaquí n Ruiz. Siguieron Los do .<s Mnigos 1·i v cdes, de Dumas, y Ln Hi jn el-e la.'! Flo?'e..'-', de la Avellaneda . Esta última obra fué agr ia mente enj uicíada por un crítico teahal de la localidad: "f'omo composición dr amát i ca no merece este nombre, puesto que su argumento carece absolutamente de la verosimili tu d ind ispensabl e en esta cla se de composiciones. N o puede negarse qu e la versificación es buena ; pero (lo es) como obra fantástica, como leyenda o poema; y aún en este concepto está co mpu esta a despecho de las reglas del arte y con desp recio o si n conocimi ento de las de la naturaleza...R
Peor parada quedó La Consola 11 el Espejo, representada posteriormente: "es obra qu e no debe ofrecerse má s que a aquellos pu eblos que están aú n en los primeros pasos de su a delan t o intelectual y social" ."
La temporada continuó con la comedia de intriga palaciega, El V aso de Ag u a, de Scribe; 1sab et la C atólica, de Rubí, interpreta rla la Reina por Dna. Carlota Armenta; La Carcajada, La Hm·mana. del Can·ete1·o , La de B rus elas, La Hija de las Flo1·es, Guz·mán el de Gil de Zárate ; E l Cant11ane7·o de San P.ciblo , de Boucha rdy y Mu,jer Gazmoña y Marido Infi el, con la zarzu ela Gracia.s a Dios que está puesta la Me saP y las piezas EL Centinela El M·udo po1· Comp?·omiso, La P ena del Talión, Ma jos 11 Est1tdiantes, La Sociedad de lo s T •r ece, El S·util T ?·antposo.
El segundo abon o co men zó con el drama en 8 actos, por D. Enrique Cisneros, Los V ividores de Pa?tís. Del carácter de la ob ra d an idea los títulos de los actos :
l . La a puesta de un seductor.
2. La conseje r a p eli gros a.
3. El bill ete an ónim o.
4. La cita y el brazale te.
5. El cornetín.
G. Dos de sa fíos .
7. Los celos.
8. La cal umnia cast igada .
3. El Fén:b: , No. 158, Oct. 2, 1858.
4. El F énia;, No. 158, Oct. 2, 1868.
6. Sept. 26, 1868.
ORÍGENES y DI!:SARROLLO DE LÁ. AFICIÓN TEATRAL FlN P. R. ZZH
. Como segunda de abono la comedia El H 6'roe por Fuerza seguida del baile ¡iJT cocoyé", danza ue negritos y negritas con vistosos y pintorescos trajes y maracas adornadas con cintas de colores.
Siguieron lueg o El. H é'l'oe po 1· Fue?'za, de V. de la Vega; la comedia de Scribe, en 5 actos, EZ A1·te de Conspira.r; el drama de Bouch al'ily, en tres actos Lázaro el M ·udo y El Pa,yo del Ctmfineln, el drama histórico en 4 actos de Sanz, Don Franr:isco ele Q?L eveclo; la comedia de Ventura de la Vega, El Hom-1>re de M·und o; la com edia de Scribe titulada Batalla de Da'mas, la pieza Cas a1·se po1· inte·rés, J?ur,na ele A1·c o, Mateo, la comedia de Bretón de los Herreros ¿Quién es Ella? y la pieza Comer ... o m01'ir; el drama de Dumas El Honor de u.n Tesore?·o y su segunda parte, La Conciencia; El pilhtelo de Pam, el drama en 4 actos de Escrich, Diente y Un Cua•rto con dos Camas; Una de tantas, la lra. y 2da. partes de Don Juan Tenorio y el segundo acto de la zarzuela La.s Colegialas Guer•reras7 ; además el drama en 3 actos E lisa. Después de dos abonos y beneficios, la temporada se cerró el 21·de diciembre con El Trovado1·, a beneficio de Adela Robrefío, embarcánd ose la compañía rumbo a Venezuela en el vapor TaUa.
Tras una tempor ada en la Habana, los Robreño volvieron por segunda vez a Puerto Rico visitando San Juan, Aguadilla y Ponce. En esta ciudad, de junio a julio de 1859, hubo un abono de cuatro funciones y dos extraordinarias, representándose La Hija clet Españoleta, de Ventura de la Vega, Juana de Arco, de Tamayo, otros dramas y alguna zarzuela como Gracias a Dios que está puesta Za M esa.
En agCJsto del afio 1859 estrenaron el Teatro de Mayagñez con La G1·acia de Dios o con ·Mu,je1 · Gazmoña y Marido Infiel.
En 1865, la Compafíía repitió su gira por Puerto Rico y Venezuela y se presentó en Ponce el 10 de enero con Mujer Gaz1noña y Ma•rido Infiel y la pieza La Pena del Tali6n. La obra de Cisneros, A?lW?' y Virtud se llevó a escena en la segunda función y La Aldea de San Lorenzo en la tercera.
En el mes de marzo se sumó a esta compañia el actor Sr. Segarra y en junio, enferma de gravedad, se embarcó para
6. Recordamos una copla que oíamos en nuesha niñez. "cómo se baila el cocoyé, con la puntita de los pies."
7. Noviembre 17, 1868
2SO EMIL10 J. PASARELL
Barcelona la actriz Adela Robreño. A pesar de egta sensible la compañía terminó su temporada en Ponce y siguió por la Isla.
Otra vez, en 1869, volvió la Compañía de Robreño que estrenó en San Juan la tragedia Dalilah de Feuillet y en Pon -
ce el He1·o, de Tapia, con música de Sabatés.
En la temporada de Humacao (diciembre ge 1869-enero de 1870) represent::u·on la¡:; obras: B·ienavent;u.-mdox lox que lloran, La Gmcia de Diof'l, El Viu d o, .Me conviene esta 1nuje1·, El P1·emio del t1·abajo, Un Marido Sol.te1·o, Beat1-iz, Las Gracias de Gedeón, La Aldea de San Lo1·enzo, Come1· después de nW1'Í1', EL Trovado1·, La Novia de 74 años, .. La Hué?·fana de San JuUán, ¡Fuera!, Ot1·o gallo le canta-m, Canwens, El Payo de la ca1·ta,, Mamá Sin?-ón, La Hija de flores, Asi1·se de mt cabello, La Ciega de Londres y El Sutil T1'0/J}lfPOSO. .
En Ponce comenzó su temporada el 19 de noviembre 4e 1870, con La comedia nueva, de Sc1·ibe y Legouvé, siguiendo con Don Ramón y el S1·. Ramón, La Lev'ita, ambas de E. Gaspar, y otras.
En la continuación de su gira por la isla, la compañía inauguró en '1871 el teatro de Arecibo. Trabajó en marzo en Guayama y bajo el nombre de Rob1·eño e Irigoyen la hallamos actuando en San Juan el 23 de noviembre con un abono de seis funciones y otro de diez, abonos que se repitieron hasta marzo de 1872.
Entre las obras representadas durante estos seis meses fueron.: Quién debe paga, de Núñez de Arce; La Dama de las Camelias, Un Ramillete, de Lombía; Los Homb1·es de bien, de Tamayo; Una Comedia nu.eva, de Scribe; Otro gallo le cantara; de Zumel; La Gracia de Dios, de Bouchardy; El Pañuelo blanco, de E. Blasco; La H1té1'faria - de B1·uselas; Don Ramón. y el S1'. Ram.ón, de E. Gaspar; El de un. d·rama, de Hurtado; Dalilah, de Feuillet; Come1· de El Ra1no de Oro (tres veces) de Díaz; Lo que está de Dios, de Zumel; Lo ?>Ositivo, de Tamayo; Las Travesuras de Juana, de Doncel y Valladares; La C'ruz del11wtrimonio, de Eguílaz; La Ca1·cajada a beneficio de Eugenio Astol, Don Tomás, de Serra; El Fn¡,to . del. Trabajo, deScribe; El Hé1·oe po1· Fuerza, Los Pavos 1·eales, La Aldea de San Lm·enzo, El Sutil Tmmposo, Don Juan Teno1·io, en dos noches; La Oración delaTa?·de, de Larra; Este C1mrto no se Alquila, La Mujer de un Ar-
0RfGENES Y DESARROLLO DE LA AFICIÓN TEA'l'ltAL EN P. R. 281
!
J. PASARELL
tista, El Amo1· y el Interés, de Larra; La Mancha de la Mora, la zarzuela El Niño, Bo?Tascas del Comzón, de Rubí; E s pinas de una Flm·, a beneficio de Adela Robreño; El Z a1)ater o 'Y el Re¡¡, de Zorrilla; Deudas de la Hon,ra, de Núñez de Arce; Juam, Diente, de P. Escrich; Lazos de Fa1nilia, de Larra; Amor de 'tnad1·e, arreglo de Ventura de la Vega; Sullivan, Don Juan de Se?Tallo'Ybfla, de Balaguer; El Jm·obado, en 10 actos ; Memmicts del diablo, de Ventura de la Vega; una comedia en 3 actos a beneficio dé Eugenio Astol, primer galán, y la pieza final Pt·esente mi gene1·al,· Asirse de un cabello, de Camprodón ;Una Noche toledana, Contra sobe?·bia humildad, ¡ Jt'uera! .. y la zarzuela Los dos ciegos. -
Como puede verse, en el repertorio de estas compamas había teatro para todos los gustos: desde lo romántico hasta lo naturalista ; desde el tema filosófico al asunto social ; de lo elevado a lo vulgar; pasando por las tragedias traducidas del francés o arregladas por D. Isidoro Gil y otros.
La compañía se trasladó en el mes de abril de 1872 r- Mayagüez cubriendo cuatro abonos, y entre las obras rep r esentadas se cuenta El Castillo de Ronque1·olles. El principal papel lo desempeñó Eugenio Astol, 11
Otras obras representadas en Mayagüez hasta fi dps de junio fuet·on: El Becerro de 01·o, el Jm·obado, Los P av.!J:J 1'eales, Don. Juan de Sen·allonga, El 'ramo de oro, El z a pa 4ero y el rey, Nobles 11 a1·tesanos, La Dama de la.s Camelias, L a4 T?·avesuras de Juana, Asi1·se de un cabello, Mistet•ios d el ! comz6n, La T'renza de sus cabellos, El Pañuelo blanco, Quién paga, Com.o nl-a?'ido y como amante y Don h1.an Teno "(o.
De Mayagüez pasó a Cabo Rojo y después a At¡ecibo. Aquí actuó desde el mes de agosto hasta el 26 de setiemi>re en que estrenó Sobe1·bia y Hu1nildad, de Francisco J. Freites, drama en cuatro actos y en verso, retornando a San: Juan 1 donde habrá de consumir tres abonos comenzando el 6 tle octubre de 1872, con El ]J1iedo gum·da la Viña, de Blascb.
Siguieron Quien debe paga, El Hijo del Amo1·, de R. Ma-rín, estrenado el 13 de octubre; La Beltraneja, de Retés y Echevarría; El Caballtnou ele fl1'fJCÍa, de Larra; Ca t a li 4 H o'Waitd, de Dumas; La Trenza de sus cabellos, de Ru b í; ¡vascu Núñez de Balboa, de Tapia, estrenado el 9 de nov;i embre y Los de la boda, de Blasco. En el segundo a bono: B 11 rras-
282
EMILIO
. , 8. Vide. Cnp. VII. Actores.
oas d el corazón , de R ubí ; L a F erict de las m ujeres, de Marco; El Jorobado y A n g ela, de Tamayo. En t e rce1· abono, La Mosca blanca, de B lasco; Los Pobres de M adlrid, Adriana L ec ouvreur, El P añuelo Blan co, El curand ero de Bayam.6n, za rzuela en un a cto con m úsi ca del país, ta l como el seis, la danz a, el sondu?·o y el aguinald o ,· La Aldea de S an Lorenzo, La Hukfa:na d e B 1·uselas, El D isfraz vent'Wroso, La Mujer compuesta., de Blasco ¡ Don T omás, La mujer lJibre, El t estwnumto ile Acuña y el estren o de D (}ña Ur raca de Castilla, d e Gu t iérrez .
El final de la t emporada llega a los c omienzos del 1873 y de San Juan pasó l a compañía a Vega Baj a en donde abrió un abono de cuatro f u n ciones, reseñadas por Ferná ndez Juncos y cantadas por D . Ma nuel Padilla Dávila en v ers os a Adela Robreño. 0
Las obras repres entadas fu ero n l a R siguientes : L a Cruz del matrimonio , de Egu}laz y La Mude?' de Ulises ( 11 de enero) ; Beatriz, de Escrích y la pi eza El Viudo (12 de enero ) ; Quien debe paga, de Núñez de Arce y Co11to el pez en el a g ua (18 de enero) y La T1 ·enza de su,q cabellos, de R u b í (19 d e enero.)
La compañía se disolvi ó poco después, retirándose a guas los Robreño con As tol.
En su dilatada y tri unfal e-xistencia l a compañ ía de Robreña contó con n umerosos acto res y ac tri ces di sti nguidos procedentes de otras compañías o surgidos en el país mis mo . No podían falta r los ca m bios de direcci ón y a D. José R obr eño y Dña. Car l ota Arme11ta s u cedió Adela R obreño que h abrá d e compartir la d irección y dará nomb re a la compañia c on su esposo el actor D . Eduardo I rígoy en.
S irvan de ilu s traci ón los repartos de L os Vivid o·res de P aJ e Cisneros y E f Cmn:p ane? ·o lle S an Pablo, d e Bouchardy, p t·esentados ert Pon ce, en 1858.
LOS VIV IDORES DE P ARIS
Berta,_ ................................................ __ S r ta. Adela Robr e ño
Enr iqueta ................................................... Dñ a. Carmen P lanas
V ioleta ............................................................ Dña. D olores Montoro
Alina ................................:.................._............ Srta. Carlota Robreño - : · La Razón, 1870-78; E l 1870- 74.
j 1
ORÍGENES Y D ESARROL'LO ' DE L A AFICIÓN T EATRAL l'lN P . R. 28S
Enrique ................................................... ..
D. José Robr eño
D. Pablo Miranda
Máximo Vividores ........................
Renato .} ..................................................... .
Gustavo ......................... .......... ..................
Gabriel .................................. ..........................
Laros
Pedro
D. Remi gio S omodevilla
D. J oaq uín Armenta
D . Joaquín Ruiz
D . D ani el Robreño
D Gaspar Solá
EL CAMPAN ERO DE SAN PABLO
Cleri
María ........................................................ ..... .
Sara ........................................ _............. . ...
Tom ................................................................ ..
William ............................................................
Lord Enrique ................ ................. •......
Albinus ·-
S udlon ............................................................ .
Carlos Stuardo ................................. ...
Lord Ri chmo nd ..................................... .
Y orick ............................................................
Dña . Carlota Armenta
Srta. Adela Rob1·eño
D ña . Carmen Planas
D. José Rob refio
D. Daniel Robreño
D. Pabl o de Miranda
p . Rernigio Somodevilla
D. Joaquín Ruiz
D Joaquín Armenta
D. Francisco Robreño
D. Ga spar So1 á
Tr ece años después, el 10 de diciembre de 1871, se estrenó en San Juan la obra de L. M. Larra, El Bec erro de o1·o, que se p resentó con el siguiente reparto :
Amali a
Juana ...............................................................
Dña. Sabina ......................................
Soledad ............................................................
E nrique .........................................................
Gutiérrez
Claudi a .........................................................
D. Marcos ...................................................
Abelardo .........................................................
Escdbano ...............................................
Dña Adela Robreño
Dña. Cristina R. de Soler
Dña. Carlota Armenta
Dña. Andrea Cab anilla s
D. Eduardo Iri goyen
D. Daniel Rob r eño
D. Eugeni o Astol
D. Joaquín Robreño
D. Joaquín Villahermosa
D. José Soler
Juan D Federico Robreño
El núcle o de la compañía seguía siendo la familia R obre4 .ño y los cambios de actores apenas enriquecieron o empobre4 cieron el conjunto. En 1872 se incorporó a los Robreño el actor Pablo Fídeau de la disuelta Compañía de Duclós .
234 EM I LIO J. P.ASARELL
A su 1·egreso a Puerto Rico, los primeros galanes Emilio Muñoz y Eugenio Belaval hicieron su ingreso en la Compañía presentándose con El CwrnpaneTo de San Pablo el 19 de enero de 1873.
clislovet·se la Compañía en 1873, D. José Soler y su esposa Dña. Cristina Rod:ríguez formaron un nuevo grupo artístico en el que figuraban otros actores de la R ob reño y el actor Antonio Pérez de la Compañía de Annexy. Este conjunto pSlrece haber debutado en Santo Domingo.
Des de el 1857, primera temporada en Puerto Rico, destaca por su notable labor artística Adela Robreño, entonces una joven de 16 años, que se hizo tan popular y querida en la Isla que su nombre se pronunciaba por todos con una admiración y afecto nunca igua!lados antes o des pués para artista alguno. 10
Nació Adela Robreño en la ciudad de Trinidad, Cuba, en 1841. Fueron sus padres D. Daniel Ropreño y Doña Carlota de Armenta, actores, como tambi én lo había sido, a más c3e dramaturgo, su abuelo lJaterno el catalán D. José Robreño.
La carrera artística de Adela s e inicia a los D años repl·esentando el drama Etisa en el Liceo Artís tico y Literario de la H abana. Como premio, el Liceo la nombró socio facultativo de su sección de declamación y el aprendizaje vien e a completarse en la mi sma Habana, de 1853 a 1857 bajo la dirección de la emh1ente actriz Matild e Di ez , enorgulle cida por los éxitos de su discípula durante tou1·née por Cuba y México.
Tras una temporada en la Habana la primera gira a Puerto Rico y V ene zuela ocurre - como ya queda reseñado- en 1857 y 1858. Volvió por segund a vez en 1859-60 y de nuevo en la I s la, en 1865 se enfe1·mó grave mente en Ponce y por tres año s se retiró de la escena para reaparecer brevemente en la Habana como primera dama joven de D. José Valero y retirarse de nuevo yéndose a Europa para reponer salud .
En Barcelona formó compañía con su tío D. José R obreño y p or cuarta vez vuelve a Puerto Rico en 1869 ó 1870, trabajando en San Juan, Ponce, .Mayagüez, Aguadilla y Arecibo dondle, en 1871, estren ó el Teatro de esta villa. En marzo del mi smo año contrajo matl·imonio en Guayama con el actor D. Eduardo de It·igoyen. Por quinta vez en Puerto Rico, ---
10. Datos tomados de la ¡mbltcada en El P1·<1qr6BO. 1873.
ORfOBNES Y DmsARKOLLO DE LA TEA TRAL EN P. R. 236
1'872 y 18731 enviuda y se disuelve la compañía. Su gt·ande y última la realiza en 1878 y 1879.
Adela Robreño se quedó residiendo en Puerto Rico y retirada de las tablaR no perdió por ello su interés en el Teatro. Así con un grupo de aficionados dió dos funciones en Ponce 11
familia habíase quedado residiendo en Vega-Alta y en el 1884 con su hermano D. Vicente Robreño y su madxe Doña Carlota Armenta fundó en Vega Alta el "Teatro de Nise". En 1891 la ilustre actriz residía en San Juan y hubo entonces función en su beneficio. En el mes de setiembre del mismo año de 1891 ocurrió el fallecimiento de su anciana ' madre Doña Carlota Armenta.
Adela se distinguía por su grall talento en La G racia de Dios, Adriana LecotW?'eur , Muje?' Gaz·moña 11 /v[(Ifrido l11{iel, La Dam.cz de las Catm.elias, La Hija de las flo?·es , La T1·em:a d e sus CabeUos y Las T1'avesu,nts de htana. La Perla del Teatro de las Antillas, como por muchos se' la llamaba, fué un noble corazón y una eminente artista: "En el hogar era de acrisolada virtud: hi.ia amante y obediente, hermana cariñosa, modelo y amiga leal."
LA COMPA&IA DE BELAVAL (1857-1858)
Tras unas funciones en Guayama, la compañía Belaval pasó a Ponce. Estaba dirigida por PizarroRo y figuraba mo primera actriz Doña Dolores Alegre de Belaval. La Sociedad de Artistas y Aficionados de Ponce le sirvió de núcleo y refuerzo completándose el elenco con Don Eugenio, Don Ricardo, Doña Encarnación y Doña Teodora Bela:val, Don Federico Matos y su espo s a Doña Isabel Tudela, Carlota cía, Matías García, Virgilia Valencia, Manuel Parodí, José Arús, José Tudela y Bartolomé Sacarello, artistas muy populares y apreciados en nuestra sociedad y de los cuales, una gacetilla de El Fénix decía: "no es solamente el mérito artísel que hace aceptable o tolerable una compañía extraña en un público. La experiencia nos ha demostrado que influy-e mucho en el pueblo la parte moral de la compañía y la-s más o menos favorables que se adquieren del como cumplen aus
11. Vide. Capítulo VII.
:12. El Fénix1 No, 94, abril 18 de 1857.
EMI'LIO J.
PASAREJ..I,
La temporada de la Compañía Belaval se inauguró el 17 de enero de 1857 con la comedia Es un angel. Al siguiente mes, y terminada la temporada, los artistas se trasladaron a Juana Díaz para dejar transcunir la Cuaresma dedicados a ensayos. La presentación pública se reanudó en las Pascuas, en el mes de abril, ofreciendo dos funciones por semana. En esta temporada se presentaron las siguientes obras: Un FnJ,ncés en Ca?tagen.a, de Bretón¡ La Tren.za de sus cabeUos, de Rubí¡ Una de tantas, de Bretón; La M·uiet· de un a1·tísta; el drama trágico La Mad1·e de Pelayo, de Felipe, de L. M. Larra; la comedia El Ma1'ido de mi muje'r, de Ventura de la Vega; La Fuerza de VoT!unt'ld, de Ariza; Cada cual con .stt mzón, de Zorrilla; Flo'r de un clía y Espinas de una. Flm·, de Camprodón; La Máscara negm rle Vene!.'ia y las piezas finales en un acto, At1·ás, Una Actriz, Un Ctmrto con dos camas, Nu 1nás mtu;hachos, Ninguno se entiende, El Médico poeta, Es stt imagen, Lances de Canta.r al., Los Solita1'ios, de Bretón, y Lns t?·es huéspedes
El 12 de abril se continuaron las representaciones con BrJITascas del co1·azón, de Rubí, y Los Genio:; encont1·ado1S; el lunes 13, EL Pad1·e y la hija, de Scribe, y Car·ran,:a; luego Hmwa y p1·ovecho, de Rnbí y La Loca, po1· atmo1·; La .Ma1téhu de sang1·e, de García Gntiérrez, y El T?i'!unfo de las Llueven Bofetadas, de V. de la Vega, y Una Hm·a de Mat1·imonio, arreglo de V. de la Vega.
En las funciones de beneficio snbieron a escena Los Hijos tle Eduardo, de Delavigne, y Las Dos bodas desc'l.tbie?·tas, en el beneficio de Doña Dolores de Belaval; En el pecado ta en1nienda y Las Cwpas, de Scribe, en el beneficio de Pizarroso; El Protestante y Ella es él, en el de Eugenio Belaval. El de José Arús, con htlieta y Romeo y La dichosa eq·uivocación; Flo1· de 1.m d!a y Espinas de 'l.tna Flor, con las piezas Ninguno se entiende y Los T1·es Novios burlados El de Matías Garcia con SJ! drama El Pe1·emW.0. El de Encarnación Belaval con ""el drama A-mor de Mad're y La Romántica; la pieza Loca 1JO?' amm·.
La compañía de Belava.] dirigida por el mismo Pizarroso, ' volvió a Ponce un año más tarde estrenando el 5 de abril de 1858, Hija y Mad·re en tres actos, de Tamayo, y Amm·se y Abo,·rece1'Se, de Rubí. Continuó el mes cómico con EL Casti-
llo de San Albe1·to, en cinco actos, de Bouchardy; EL 1?UI.?'molista, de y la pieza Lo qu e fa,Lta a 1ni mujer; el drama
•
en cuatro actos Amor es sueño, de Cisneros, y la pieza Lo que le sobra a mi 1nujer, de Valladares ; y la Duquesa de León. De Pon ce pasaron a Juana Díaz un abono de seis funciones: Hiia ¡¡ Mad1·e, El marmolistct, El puñal miste?ioso, Amor es sueñ o, Flo1· de '!.m día y Espinas de Flo1·J terminando el 7 de agosto la temporada con La Duq'uesa de L eón
Otra vez, entre octubre y noviembre de 1865, llegó a Ponce la co mpañía Belaval que siguió a Guayama por hallar el teatr o ocupado por la zarzuela de Villena.
COMPARTA DRAMATICA DE MURES Y GALLEGOS
La compañía dramática de Mures y Gallegos que actuaba en la isla, de San Germán se trasladó a Ponce y en octubre de 1857 abrió abono a los precios que siguen:
Era primer actor y director de la Compañía Don José Mures y Murillo; primera dama , Doña Carolina Adolfo de Mures; característica, Doña Sofía Adolfo de Gallegos; actor-funda d or, don Francisco Ga llegos de León, a má s de Doña Virg ilia V al encía, y los aficionados José Arús y José Schroder.
Esta compafiía cubrió tres abonos en Ponce, y estuvo hasta marzo de 1858. Debutó con El de Pa1·ís, que fué repetido, siguiendo las funciones con La hija del abogado, Don Césm· de Portugal, El Médico y la huérfana, La del B otica1'io, Don Felipe IV, Jugar po1· tabla, El anilw del Rey, Juegos p1·ohibidos, Mejor es C'teer, de Rubí; EL p?'08C?'ÍP· to, de Soulié, arreglo de Isidoro Gil; Flo·r de uw¿ día, Un Cua?·to con dos ca?nas, Espinas d e Flor, la zarzuela El Duende,I3 Un Novio a pedi't de boca, de Bretón; la comedia de tra-.
238 gMrLIO J. PAsARELL
Un palco de primer orden ...................................................... $36. Id. de platea .......................................................... _.... ...................... 24. Una luneta -...................................................... 4. 4rls. Precios por función Un palco ................................................................................................ U n palco platea ........................................,.................................. Una luneta Entrada general ....._ ......................................... ......................... . 3. 4 rJs. 2. 4 rls. O. 3 rls. O. 2 rls.
13. Nov. 15,
•
185'7.
vesuras, P1'i?no y el relicario, de Olona; Flor del Valle, de Luis de Larra; Una ausencia, de V. de la Vega; Verdades am,_a;rgas, de Eguílaz; El Prosc1'ipto, ele Soulié; Bandera negra, de Rubí; Cecilia la Cieguecita, de Antonio Gil de Zárate; El Ramo de oliva, de Cisneros; Rioja, de Ayala; Fortuna contra Fo1·tuma, de Rubí; Un inglés 11 un vizcaino; De Potencia a potencia, de Rubí; C on título y sin fm·tuna, de Rubí; A la, 1·eina se 111,im y no se toca,, y una pieza titulada Aventuras de un gast? ·ónomo, escrita por el apuntador D. Bernardino Mera. Además, las piezas La Hostería de Segura, Los Dos Preceptores, de Bretón, El Tig're de Bengala, La Mansión del C1'i1nen, U1¡,a Apue.c;ta, Bctaseón, Un HuésJJed del ot1·o do, El Disfraz, de Joaquina Vera; Un Amante Prestado, La Maru.ia, de Olona, y Por no escribi1·le las seiias . Esta compañía pasó de Ponce a San Germán y San Juan.
COMPA'Ñ'IA PELUFFO-ARMENTA (1859)
A hnes de marzo, en 1859 llegó a San Juan la compañia de verso de los Sres. Armenta, Sánchez y Borges, para zar sus tareas en la Pascua de Resunección, 24 de abril. Entre las obras, dió El Ho m. bre de M·mulo, NaJJOleón en T1'o?Jrm, Ellas 11 nosot1·os, El Te?Ternoto de lYim ·tinica y T1·einta años o la Vida de un JugadO'I", pro1ong8ndose la temporada hasta julio, en que se marcha a Ponce, en cuya ciudad se estrenó el 10 de julio cort la obra de Dumas, Las Inoluse•ras de la Ca,1'idad. Esta compaiiía estaba integrada por el siguiente elenco:
Primer actor y director......
Primer actor del género y primer director...............
Primero en carácter de anciano.................................
Actor y director de escena....................- ... .... ......
P1·imer actor de carácter jocoso..............- ..
Primera actriz matromt .... ..
Primera actriz joven............
Otras actric..es y actores
D. Franci sco J. Arroenta
D. Eduardo Sánchez
D. Fernando Martínez
D. Máximo Jiménez
D. Cayetano Borges
·Dña. Rosa Peluffo de Armenta
Dña. Julia Martorell
Dña. Felipa López
Dña. Florentina Alarcón
ORÍGENES y Ji>ESARROLLO DE LA AFICIÓN TEATRAL IilN P. R. 289
Pareja de bailes.......................
D. José Daza
D. Francisco P elae z
D. Antonio Pover
D. Carlos Neto
D. Justo Sánchez
Dña.. Cristina Amat y
D. José Gisbert
El director Don Máximo Jiménez había sido en 1846 un buen actor de verso. De él dijo el crítico chil eno Amunátegu i que "era un comediante algo declamador en el tono y algo exagerado en la mímica. Poseía presencia agrad able, Y una voz tan clara como sonora, que se oía hasta el último rincón de la sala sin perderse una sílaba.."H
Las obras puestas en escena fueron Redención, B 'rígida la, azotada, de Zabala ; el sainete Las tnt.rna8 de GaTulla, de Burgos; Una Sospecha y El Primo y el rebicm·io, de Olona; 01·os son triunfo, Mi SecTetario y yo, de Bretón; T1·ei:nta Mios, de Ducange; El Castillo d e Swn Alberto, El Triln.mal ele los .ine ces fmncos, la extravagante obra de aparato y maquinaria El Te?·t·emoto de !Yla'ttinica, en 4 actos y un prólog o; Una fe1n1Jestad, ¿Quié1ies son peo'res los homb1·es o las tntt.ieres?, El Tim·e de Bengala, CataUna Ho 11.Ja'rd, de Dumas; El diablo predicadm·, Como Marido y conw Amante, Un Escándalo en el Teat;ro y otros. ,
La. pareja de bailes, Doña Cristina Amat y Don Jo sé Gisbert bailó La Jác01ra, El Galop de las ?Janderetas , El paso Sti?'ien, jaleadas_, Bole ms de cap1'icho y El Paso de la capa o Bolems de la pe1·la.
Estos bailes y otros típicos, nacionales o interna cionales, constituían tanto en ésta como en otras compañías, uno de los espectáculos más atractivos de los programas.
COMPAÑIA DE VE RS O DE DON JUAN ZAFRANE
En febrero y marzo de 1862 dió ocho ftmeiones en Humacao. Entre las obras representadas se cue ntan: L a H uérfana ele B1'USelas, La. Ca'ln?Jana de la Juan sin tierra, Fuego del cielo, Alzas y bajas, La Gmcia de Dios, A mor de mad1· e, La Novia de Palo, La.s de Juana, Los
14. op. cit., pág. 252.
:¿40 gMTLIO J. PASARb'LL
Hi jos de Eduatrdo, El pilluelo de París, Malas tentaciones, Ju,gar po1· tabla, El t'ramp oso, No ha!!J humo sin fuego, La Omción de la tarde, Las Gracias de Gedeón., Un Hidalgo aragonés, Un Lobo Ma1·in o y las zarzuelas ya mencionadas en el capítul o anterior.
COMPAmA SEGARRA Y ARGENTE
En .diciembre de 1863 y enero de 1864 actuó en San Juan la compañía de verso Segan·a y At·gente, de la cual era rector, el actor Don Manuel Argente. Esta compañía pasó luego a Mayagüez y de ahí a Ponce, donde el 28 de mayo de 1864 inauguró el teatro La, Pe1·la con el drama La, CamtJana de la Almudaina, de Palou y Coll. De Ponce siguió a dilla, y allí actuó en octubre, volviendo a Mayagü ez en diciembre de ese mismo año. En enero de' 1865, tocó su vez a Guayama y en octubre a Humacao, en teñ1porada muy brev e , para volver por tercera vez a Mayagüez, donde se estrenó con Bo1•rascas clel comzón, en octubre 18 de 1865. He aquí el elenco y la temporada de
Primera actriz absoluta ...............
Actrices.........................................................
Primeros actore s y directores...
Actores .........................................................
Srta. Doña Francisca Muñoz Baños
Sra. Dñ a. Rafaela Navajas de Argente
Sra. Dña. Ana García de Segarra
D. Manuel Argente
D. Vicente Segarra
D. Vicente Burgos
D. Remigio Somodevilla
D. Miguel García
D. Antonio Mora
D. Jacobo Birelly
D. Antonio Alvarez
D. José Birelly
Apuntadore s .............................................
Pintor escenógr áfo ....-.:............:......
Ma:quinista..................................:.....:.......
Representante .......................................
D. Justo Sánchez
D. José Birelly
D. Fra ncisco Góngora
D. Tomás Vargas
D. Remigio Somodevilla
ÜltÍGENES Y DESARROLLO DE LA AFICIÓN TEATRAL EN P. H.. Z41 ,
•
El abono se .abrió el 9 de mayo y el 21 del mismo m es se informó por medio de la prensa que ya habían llegado e l telón de boca y las bamba'linas, lo único que faltaba .
Según los datos obtenidos de esta temporada en Ponce, el sábado 18 y el domingo 19 de junio se efectuaron la lla. y la últim a función de abono. Al mismo tiempo se anunciaba un seg undo abono de seis f unciones, representándose el domingo 3 de julio la 4ta. de este segundo abono y el dia 9, 1a última función.
Además de la obra de inauguración, subieron a escena La C1w del ·nta t1·imonio, come dia en 3 actos; D e-udas de l.a honra, drama en 3 actos y en ve rso; B atalla de damas, comedia en 3 actos; los dnmas en 4 actos V enganza catalana y La Rueda de la fo'rtun a; Sul livan, Don Juan d e Sermllonga, Fl01· de un día y las piezas y Las Ventas de Cárdenas, El do de peclw, Mi Se c1·etario 11 yo, No mcís see1·eto, . A un C!>barde otro mayO?', y otras.
La compañí a siguió s u act uación en P once hasta el m es de septiembre de 1864. Entre los actores s e distinguían el Sr . Argente, la SrtR. Muñoz y el actor cómico cubano, Jacobo Birelly.
En octubre, amenaza da su exü;tencia por la de la Srta. Catalán y los Sres. Segarra, Burgos y Catalán, lu compañía actu ó en el Teatro de Humacao representando: del Nat·wral, La G1·acia de Dios, La Ca1·caja da, No más muchaclws, La O-ración de la tatrde, E l Ma1'ido de ·tni m.uietr y nueve zarzuelas ya citadas en el capítulo anter i or.
COMPAliiiA DRAMATICA DE ARIZA
El 26 de enero de 1865 la Compañía. de A riza debutó en San Juan con las obras EUas y nosot·ros y La de Cádiz. Después de dos o tres representaciones se fué a Caguas y a Humacao, en donde subieron a escena : F lor-es y pe1·Una Boda improvisada, La P 1incesa de piedra, Planta exótica, L a Conciencia del :jugador, Lare s de familia , Gue?'JJO 11 sombra, Don Juan T eno?'io y otras.
Las actrices eran Dña. Petra Ma rtínez de Ariza y Dña. Jov ita Ontiv eros de López. Los actores D. I sido ro López de Ariza, D. Manu el López, D. Francisco Sánchez, D. Antonio Fuentes y Mira, D. l'rudencio Corona y D. Mig uel Ulloa.
242 EMILIO J. PASARELL
COMPAinA DRAMATICA DE TORRECILLAS
La compañía de Torrecillas se estrenó en San Juan el 8 de setiembre de 1866 con la obra de Tamayo y Baus, en actos, La bola de n-ieve.
Dióse también EL T·rovado1·, Am.o1· de madre y El CMnpanem de San Pablo.
En Ponce, el 10 de noviembre, la compañía comenzó :->us tareas con la misma obra, subiendo a escena Los Amantes de Teruel, Cosecha y Bienaventurados los que lloran.
Fueron muy aplaudidas la primera actriz, Dña. Frandsca Muñoz de Torrecillas, q.ue ya había actuado como tiple y _ como actriz, las Sras. López, Saavedra y Mal'Ía Mazo, y la graciosa Josefa Fernández. El primer actor, discípulo de Arjo-
(na, era D. Manuel Ossorio, quien escribió en El.Duende unos artículos sobre El Arte del Teatro.
C OMPAÑIA DUCLOS
De la primera y larga temporada de esta compañía apenas si tenemos más noticias que el estreno, en agosto de 1868, de la obra Camoens de Alejandro Tapia y la representación, en octubre del mismo año, de La Saboyana, a beneficio de la actriz cómica Doña Gabriela Romeral.
Don Gonzalo Duclós era el director de la compañ-ía· y en el elenco figuraban ' la actriz Doña Carolina Duclós y el actor Don José Ortíz.
Una nuev-a noticia sobre la compañía Duclós nos informa su actuación en San Juan en abril de 1872 y la disolución a la se-gunda función de abono.
Fuera Don Gonzalo, Doña Matilde y Doña Carolina Duclós, la mayoría de los actores se reagruparon bajo la dirección de Don José Ortíz de Tapia y abrieron en San Juan abono de ocho funciones, iniciadas el 21 del mismo mes de abril con Flm· de un día. Siguieron Marcela, de Bretón; 01·os, copas, espadas y bastos, de L. M. Larra; Treinta La He·rmana del cm·rete1·o, A1'te de hace1· fortuna, Don Tomás, Naufragar en tie1·ra fi1"tne, La Casa de canvpo, M e conviene esta ;er, El que nace pa1·a ochavo, y otras.
Como primera actriz figuraba Doña Candelaria Tardos, premio del Conservatorio de Madrid; Doña Ernestina Villa,
ORÍGENES Y DESARROLLO DE LA AFICIÓN TEATRAL EN P. R. 243 ;
á.-
la dama joven Doña Juana Ortíz, la Sra. López, n. Pablo Fideau, Cortés, Ecija y otros. ·
La compañía tronó.
COMPAlil'IA DRAMATICA DE ANNEXY
La primera temporada de la Compañía Annexy, estrenada en San Juan el 25 de marzo de 1871, resultó interrumpida por dos obligadas suspensiones.
A las dos primeras funciones ' siguió el compás de espera de la Semana Santa y poco después de reanudarse la temporada, el 9 de abril, por orden del Excmo. Ayuntamiento se hizo nuevo descan so hasta pasadas las fiestas reales que duraron la semana compren dida entre el 23 y el 29 de dicho mes. im día 30 reapareció la compañía que sigue sus funciones ha sta fines de mayo o principios de junio.
En el repertorio presentado figur aron : No ha.y 1nal que po1· bien no venr¡a, en tres actos, de Estébanez (estreno el 25 de marzo); El Sao1'ificio de una madn3, de Larra (26 de marzo); Pe'rder ganando, de Pérez Escrich y la comedia Como marido y como (30 de marzo); El Volunta1'io; El Comzón de pad?·c, de Bouchardy; La Hija del emigrado, de Bougeais; El Tanto por cien to, de Aya la; Las R iendas del gobie1"1W, de Zumel; Un dr(JJina, nuevo (estrenada en Puerto Rico el13 de mayo); La. Cantpa.na de la Almudaina, La Vaquer-a. de la Finojosa, de Eguílaz y Juan Lorrenzo, de Gutiérrez.
El 8 de junio comenzó la temporada de Mayagüez y entre esta ciudad y Cabo Rojo se pasaron hasta bien entrado el mes de setiem bre. En Mayagüez se ejecutó e) 7 de este mes la obra H erná?t Cm·tés, y también Dulces Cadenas, de Sanjuan. Al día. siguiente se estrenó la obra de Brau, H éroe y Mártir.
La compañía estuvo en Guayama y también en Ponce, donde se iba p or el cuarto abono en el mes de abril de 1872. Terminado éste el 12 de mayo siguió la compañía a Aguadilla. En la temporada de Ponce se estrenó el drama de R. Marín El Hi.io del anw1·; y se pre r entaron Canwens, de Tapia y Héroe y Má1 ·ti 'r, de B1·au. Otras obras nevadas a escena fueron La Aldea de San LoTenzo, Andrés el saboyano, El Collctr de Lescot y La Dama de las Camelias. En Aguadilla diéronse 23 funciones en 44 días.
244
EMILIO J. PASARELL
.. 1
Actuaba como primera ac triz la artista mejicana Doña Rosa Delgado de .Annexy, que gustó mucho en Puerto Rico. Era primer actor Don Secundino Annexy. Sobresalian las actrices Dña. Isabel y Doña Enriqueta Delgado, y la característica Doña Antonia Cordal de Plata, el primer galán D. Antonio Plata; el barba y representante, D. Francisco Gallegos; el actor cómico D. Antonio Pérez; el genérico, Don Santiago Fortuny; y los segundos actores, D. Rafael P í , D. Miguel de los Santos y D. Felipe Gallegos.
Este bien proporcionado conj1mto dejó grata impresión artí.Rtica y fué muy aplaudido.
A juicio de Mario Braschi (Ríom,a1· ), la Sra. Delgado de Annexy era "privilegiada sacerdotisa del templo de Melpómene y Talía". En la noche de s u beneficio en Ponce, con La dama de las camelia.'l, recibió cálidas demostraciones de estimación y simpatías: "una lluvia de perfumadas flores, de vistosas coronas, de blancas palomas y de versos impresos, desde los palcos y tornavoces." Un joven salió al proscenio para leer una poesfa a ella dedicada titulada "Acantos y jazmines." Terminada la función, un gentí o compuesto de toda s las clases sociales la acompañó hasta su cas a con fuegos de Bengala y la banda militar, y allí fueron todos obsequiados por la actriz, su esposo y sus hermanas.
En su tercera temporada, la Compañía Annexy debutó en San Juan el 20 de abril de 1873 con La p1·ime1·a 1nedra, de La r ra (hijo) y la pieza Un e1nbu.'!ter·o de a fo li o. Siguió la serie en abril con Lo.CJ M olirws de vie·nto, de Ortiz Pinedo; El Tant o por ciento, de Ayala; E l de una 'madre. En mayo, !Jos de plnmo, de Eguílaz; El Collar de Lm;cot; Hé1·oe y Má·rti1·, de Brnu; lAM Riendq.s d Pl gobím ·no, de Zumel; El mP-ilicn (L pa/,os, El Angel Custodio , La. de /,u Almw.daina, Dulce.'> cadenas, de Sanjuán; la zarzuela El Nif'w del po?'ftugués; C<Lm.oens y Loc;1.wa de amo1·. En el segundo abono subieron a eseena El Movimiento contím.to; Don Ramón, en un acto; Los Dos ver·d1tgos; B(J¡talla de damas; Dios r;ob?-e todo, de Larra; La Pa,yesa de Sa,rr·iá, de Eguílaz; La,.To?"'''e de Lond1·es y La,s Hijas si·n mad·re, así como las zarzuelas D. Sisenando y Buenas noches Sr. Don Simón.
La compañía ·pasó a MayagUez y allí abrió un abono, representándose, entre otras obras, Jua,n Lo'renzo, de Gutiérrez; Las dos mad1·es, de Pastorfido; Los Molinos de viento; La payes<L de San'iá; Dios sobre todo; La Mujer· adúltera, de
OnfoENES Y DF.SARROLLo nE LA AFICIÓN TEATRAL EN P. R. 245
Zayas Enríquez; Espinas de una flor; El médico a palos; Ma1'inos en tie?Ta; LoGUra de amor; Héroe y márti1·; D. Ramón y otras.
En el elenco figuraban el acto r cómico Sr. Grifell y su esposa Doña Josefa Marip, el actor de carácter Sr Barbosa y los galanes Sres. Cazurro y Tormo. La compañía d¡·amática de Annexy volvió a Puerto Rico y actuó en Ponce e11 enero de 1880, con el actor Enrique Terradas en el elenco. Entre Jas obras representadas en egta temporada figuraban L'He-reu, <le Retés y EL de mundo. He aquí el elenco, en el que destacaba el actor Enrique Terradas:
Primera actri z.................... _ ..............
Primm·a actriz de carácter......
Otra actriz...............................................
Dama joven............- ............................
Otra dama joven.....- ........................
Primer actor y director...............
Otro primer actor............._...... ...
Actor cómico_.......................................
Primer actor de carácter............
Primer galán joven_........................
Característico .....................................
Otros actores gené1icos
Rosa Delgado de Annexy
Isabel Suárez de Herrera
Enriqueta Delgado
Isabel Delgado
Amalia Paoli
Secundino Annexy
Paulino Delgado
Fede rico Busatil
Luis Santigosa
Enrique Terradas
Manuel Delgado
Napoleón Lander
José González
José Oliva
Terminada la temporada de Ponce, la compañía llegó a Sun Juan y el 21 de febrero subió a escena Luego, L' Hereu,, En el P'uño de la Espada, Inocencia, La Camn1ana de la Almudaina, El Hom1J7·e de Mundo, La Esposa del Vengado?·, En el seno de la muerte; El A7'te de pretende1t; Los Misembles; El Ta1tto por ciento; El Tro'1Jado1·; Vi'IJa la libertad: Los Siete dolo1·es; El Dios éxito, de Feuillet; El Nuao gm·diano; Las dos mad1·es; Batana de da'rnas; Soldad<Js de de Eguí1az; D. hum Teno'rio; el estreno en abril 15 del ma de Corchado, María Antonieta16 ; El Sect·eto de un minis -
15. El drama 111cwía A ntcm i eta se present ó con el siguiente l'eparto: María Antoni<!ta ____ Rosa Delgado de Annnxy
Pabl o, SS.I'gento. - - -Secundino Annexy
Berta ··-···--·..··-······-······--.......Isabel Delgado
El Grefier•.·--·····-·····-- Enrique Terradas
Mons. Luis __, ______ ____ Luis Santígosa
El Delfín -·-··--·-...... _N. N.
246 EMILIO J. PASAREI.L
/
tro, de Ormaechea ; el estreno el 8 de abril del drama de Tapia, La Parte d el León,· Hija y mad1·e; Redención; La pr·imem Piedra, de Larra; Oro, C01Jas , espadas y bastos; La Re'V'ista de Pue1·to R ico, apropósito joco-serio en un acto y en verso por Fernando de Orm aechea y Félix Navarro; y La. Conde Venecia.
COMPAR TA GUERRA
A fines del 1 873 apar eció en San Juan otra compañía dramática: la del actor D. Ceferino Guerra con la primera actriz Doña Santos Rodríguez, ambos buenos artistas. Se inaugu ró el 21 de diciembre con La Mala Semilla, de Escrich y la pieza La Mujer de Ulises, y pasó a Ponce dond e comenzó sus repres entaci ones el 25 de enero de 1874 con las mismas obras. En Cabo R oj o estrenó la nueva obra de Brau, el juguete cómi co en tres actos De la superficie fondo, el 6 de junio de 1874 y volvió a San Juan el 5 de setiembre, esta vez con una bailarina llam ada Josefina Luznardi.
En octubre, la compañía esta ba en Mayagüez y se esperaba después en Ponce, donde no estuvo entonces.
Además de los artistas citad os, en el elenco figuraban
D oña Ca rlota Armenta, Doña D ominga Suárez, D . Enrique Terradas, que años después volvió como galán joven de la co mpañí a de Annexy, D. Daniel Robreño, D. Antonio Lorca, D. Mateo Camós y D. César Morales.16 E n el r epe rtorio contaban: La fa,m,ilia, de Rubí; El Músipo de la Murga, de E scrich ; Et Tío M Mtín, de Rosales ; El Patriarca del Tur-ia, de Eguílaz; Del dich o al hecho ; El Ca11tpane1·o de Sam. Pablo, Las D os Madres, de Pastorf ido; El Trapero de Mad1·id ; Los Pobres de Madrid, en 7 actos; Los Siete d olores; La Corte de los milagros, d e Picón; la obra de magia La Pata de cabra, representada cinco veces ; El tío Pablo; De la superficie al fondo; La Consola y el espejo; Guzmán el bueno, de Zárate; - La Casa de los fantasmas; Vanid ad y pobreza, d e Gutiérrez Alba ,' que fueron representa das.
CO MP A:A'IA DE V ALERO
La tournée de la compafiía dirigida por el em inente ac-
16. Es muy po sible que Adela Robrefio haya figurado en este conjunto. En él estaban su madre y hermano y la u·tista se h allaba de r.egreso en Puerto Rico, pues leemos en La Azucena del 15 de setiembre de 1874 que pocas semanas antes había representado en su beneficio en Sa n GermAn la obra Juana de Arco, de Tamayo.
tor D. Jo sé Valero se señala p or sus r esonantes éxi tos, alcanzados en San Juan , P on ce, Mayagüez y Humacao.
La primera temporada de San Juan se inici a el 18 de octubre de 1874 con Un drama nnevo, de T am ayo y termin a en enero de 1875 . En estos tres meses, contad as las fun ciones de abono, los beneficios y las extraordinarias, se rep resentaron: HonTa?· pad1·e y mad·re, de H errera; La Comedianta famosa, de García Sa nti steb an; El P atTiar ca del Tu1-ia, de Eguílaz; Las QueTeUas del1'e7J sabio, El M ú.síco de la M·t.wga, La Camp ana de la Almudaina, El G·r ano de t1·igo, La Mosca blanca, de Blasco; Don htan Terun-io, interpretad o p or el actor Nav arro; S ullivan, de Me lesville; N o lo hagas y no lo temas, El tío Pablo , La Carcajada, Los d e1·echo s individnales, de Zumel; Entre el deber y el d e1·echo , de Hurtado ; La V aquera, de la Finojosa, de Eguílaz; El Pmiuelo blanco, Luis XI, de Delavigne; El Miedo guwr d a la viña, de B lasco; Don Fmncisco de Q1tevedo, La Be lt1·aneja, En B1·azos de la mue·rte, P1 ·ovidencia, el b·ueno, La H1té1·jana de B1 ·useú:LS, Fia?·se del pm·venir, La E scuela de las coquetas, de V entura de la Vega ; E t Baile de la condesa, de Blasco ; EL A lcalde de Z alamea, Un A varo, Ma1·ga1·ita de Borg oiia, de Dumas; El Cu1·a de Aldea, La A ldea de San Lo renzo, El Cam panem de San Pablo, Por derecho de conquis ta, E L Quinto m.anda1niento, E l Dómine conseje1·o, Lo positivo, La Familia del Botica1·io, La Fe'I'Ía de las mujeTes, de Marco; Isabel la Católica, d e Rubí; Bi mtaven tu·rados los que llomn y Catalina Howwrd, de Dumas, ésta última función.
En Ponce hubo dos abonos, iniciándose el primer o el 24 de enero d e 1875 con Un dmma nuev o. Siguieron las re presentaciones de m uchas de las obras ofre.cidas en San Juan y la novedad de Rica?'do Da:rLington, de Dumas .
Durante la temporada de Mayagüez, entre marzo y abril , D. Manuel Sama publicó El ent1·eacto, dedicado a cada función. De vuelta a San Juan, la s doce funciones de la segu nda temporada comenzaron el 2 de abril con la obra nd1· en el blanco, seguicl a por El A1· bol delJJamíso, El testa?n ent o de Acuña, Ad1'iana I"ecouvt·eu1·, La Ca?·ca.jada, B altasar, de la Avellaneda; Lázaro el mudo, T1· einta aiíos, Vio letas y Gú·asoles, M uje?' r¡az1nofi a y m!wido 1:nfieL y Más vale maña que /1.te1·z a.
L a temporada de Hum ac:ao se celebr6 con 1 5 funciones p re sentadas en el me s de mayo.
\ 248 EMILIO J. P ASARELL
El elenco de la Compañía, salvo variaciones circunstand ales, era como sigue:
Primer actor .................................... D. José Valero
Primera actriz .............................. Salvadora Cayrón de Valero
Primer gal!ln ................................. D. Luis Amat o Barba ...................................................... D. Ramón Cantó
Da ma joven .................................... Srta. Lui sa Salgado
Característica ................................. Doña Teresa López
Actor genérico .............................. Sr. Gabutti
Otro áctor ....................................... D. Eusebio R asilla
Otro barba ....................................... D. Manuel Ramírez
Graciosa ...........:..:................................. Dña. Dolores Correa de Cantó
Don José Vale:r:o, gloria del arte escénico, llegó a Puerto Rico a los 66 años , casi una década despué s de la fa mosa inaugu ración del Te atro Españo l en 1865 con El Alcalde de Zalantea, en la que juntamente desempeñó el papel de Pedro C1·es1Jo, mientras a Romea, más fino y erud ito, v ino a corresponderle Do n Lope.n
Merece transcribirse el elogioso retrato que del gran actor nos dejó Funes.ts
"Valero es el representante de más estatura intelectual, no de la dire cción que Romea quiso dar al arte español y en cuya obra le siguieron muy pocos de los privilegiados, sin o de la que la gran masa del público y lo s autore s inspiran. Valero es un actor gerual, oriundo del numen imlígena: por l a inspiración y aún por l a ign oran cia, podría creerse que procede de Maiquez ; por la grandeza, de Latorre; por la vis cóntica, de Cubas; pero en realidad se ha engendrado él mismo y a nadie se parece. En Romea el arte es erudito y hermoso; en Valero, grande y po pular. El y Romea son hermanos porque ·lo son los ingenios de primer orden; pero su temper ame nto es distinto ... .
.. · -- - -- ·-··· --·-
17. Valero había nacido en Sevllla en el 1808 y murió en Barcelona el 12 de enero de 1897. Fué director del Teatro Español de Madri d y en 1868 miembro facultativo del Conservato1·io de Méjico. ...Vid. Díaz Escabal' y Lasso de la Vega.-Historia d el T eat.ro Espa1íol. Tomo II, pág. 44. Barcelona, s.!a. Montaner y Simón.
18. Enrique F unes.- La Dcclwmació11. Espwñola.. Sevilla, pág. 553. 1894. Tip. Díaz y Carballo.
En Valero todo es grande: las bellezas, los defectos, la ignorancia y la inspiración. ValeFo le hace todo: el teatro antiguo y el moderno, la comedia de capa y espada, el melodrama espeluznante, la alta comedia urbana, el {h·ama patético, el d1·ama triigico, el gainete, la gran tragedia y el pasillo cómico. Representa el ca,ra.cte?'·ístico, el 1.>wr1m, el g€rlftn y el fl mciflso."
Bajo la inspiración de Valet·o sm·gíeron actores y entre ellos el gran Antonio Vico, que años más tarde egtuvo en Puerto Rico.
A la primera actriz Doña Salvadora Cayrón le dedicaron en Ponce, según era ya costumbre, un album de poesías. La Cayrón, al decir de la prensa, "era de gallarda presencia, suprema elegancia y distinguidos ademanes de dama de Rocíedad, de ojos grandes, rasgados y expresivos, mímica asombt·osa, pronunciación correcta y segura, y perfecto estudio y posesión de los personajes interpretados. Lo más sorprendente de la Cayrón era su voz, la cual modulaba, ora representaba fielmente la tempestad de las pasiones trágicas, ora los seductores halagos de la coquetería, ora el cariño tierno y dolorido de una madre, las trémulas disculpas de la cónyuge culpable, o las travesuras de una joven pizpireta."19
De los restantes actores el cómico Rasilla se quedó resi. diendo en San Juan. El 4 de junio de 1876 se dió en su bene* ficio la obra Bmno el Tejeclm·, dirigida por Antonio de Mora, conocido actor residente. Rasilla trabajó mucho en Puerto Rico y aun en 1891 se encontraba en actividad .
C OMPA:ti'tiA ORTIZ
Bajo la dirección del primer actor D. José Ortiz Tapia, se formó u11 cuadro integrado por la actriz Candelaria Ga1·cía de Aherán y los actores aficionados Antonio Ahe1·án y Rubio, Rasilla, Cordero, Nieva, Concepción Vega y otros·.
El 23 de marzo de 1881 estrenaron la obra La ?nu,erte e?t los labios, de Echegaray. Siguieron las comedias Don Tomás, El octa,vo no mentir y La, vuelta al hoga,r, de Brau. Hubo temporadas en Mayagüez y en Manatí, donde el poeta Alvarez es-
19. El Bole tín Mercantil.
250 EMJLJO J. PASARELL
trenó su drama Dios en todos partes (1881) y escribió un so· neto que dedicó a la Sra. García de Aherán.20
ASTOL-PRADO
La temporada de la Compañía Dramática y Coreográfica de José Martín de Prado y Eugenio Astol, llegada, como ya dijimos, de la Habana en diciembre de 1876, inauguróse en San Juan el 21 de dicho mes con La Payesa de Saniá, de Eguílaz. La segunda función fué con JO?·g e el armador para el debut de Astol, siguiéndole El héroe por fum·za y Las do s mad1·es.
El elenco se componía de los primeros actores Prado y Astol; la primera actriz doña Balbina Mar ín de Prado, Concepción López, Leonor Lloréns, Rosario Pére z, Clotilde Fuster, la esposa de A stol Ana Busatti, el actor cómico Eusebio RasiiJa, el barba Antonio Cortés y el galán Ignacio Víll arr oya. El cuerpo de bailes lo dirigía Miguel Andrés, y en él figuraban la primet·a bailarina Ca rolin a Quintana y el bailarín Miguel Gutiérrez. Entre los bailes ejecutados había La Mcwi1JOIia, La, Ingl e/Sit a, Lct Tel'tltlút y El ca-u -can.
El 30 de diciembre subió a escen a El tJaTiuel o blan co; y durante la temporada La -másca1·a de hiet·'l·o, La Cam11ana de la Alnmdaina, El Cum de aldea, Cid Rodrigo de Vivcw, de Fernández y González; El Jo1·obado, Lo positivo, Las T mvesums de J·uana y otras. La concurrencia era poca.
En el segundo abono, en enero de 1877, que comenzó co n la ob ra de Tamayo No hay mal qtte po1· bien 'IW venga, hubo más entusiasmo debido al aguijón de ciertas rivalidades artísticas y políticas entre Astol y Prado. Astol se disting uió mucho en Be1-nardo de PaUssy, de Tapia; en Comoens, del mismo; en La Ca1·cajada, en Un dnona nuevo y otras. Prado sobresalía en Don Juan Teno1"io y otra s como En el puño de la espada, de Echegaray, estrenada entonces. Subieron a escena La Dama de las Camelias, El Zapatero y el Rey, La Gracia ck Dios, La Aldea de San Lorenzo, htan el cochero, Las Dos madres y Ma1'inos en tie1-ra .
En abril de 1877 pasó la compañía a Aguadilla. En mayo 6 estaba en Mayagüez. De mayo a j.ulio estuvo la compañía
20. La Sra. García de Aherán había nacido en Madrid en 1861 y falleció en Sftn Germb en 1900.
ORÍGENES Y DESARROLLO DE LA AI-'ICIÓN TEATRAL EN P. R. 251
. PA SA RELL
en Ponc e con una temporada de 20 func ion es, term inándo la con Hé·roe y Má:r ti?·, de Brau. De este autor se estrenó en MayagUez el 6 de mayo La vuelta al ho ga1· y en abril 29, Inocente y culpable, de Sama. En Ponce, el lro . d e julio estrenó la compañía Lazos de am01·, de :S.amón Marín. En agosto y seti embre actuaron en Humacao, donde representaron las siguientes obras: Un dramw.. nuevo, Las dos m ad·res, estreno d e C6mo empieza y cómo acaba, de Echega ray; La Aldea de San Lm· enzo, La '!J'Uelta al h oga1·, Lo p ositivo, E¿ a mor y el intm·és, La Oración de la tm·de, est reno de En el p·uño de la es pada, de Echegaray; El Pañuelo blanco, La Ca1·cajada , Inocente 11 c·ulpable, N o hay rnal que po1· bien no v enga, La Ca:pilla de Lanuza, E¿ Cum de aldea, Don Juan Ten orio, La Par yesa de Saniá y El Te?Temo to de Ma1 ·tinica.
Pasar on lu ego estos arti s tas al teatro de Fajardo, volv iendo a San Juan en novie mbre de 1877 y siguiendo d espu és a Arecibo. Tamb ién vi sita ron a San Ger mán y a Ponce ele nuevo. Un año estuvo la far án dula de Astol deleitando a l pú bli co puertorriqueno : ·
Cuando en abril de 1878 volvió esta mi sma compañ ía la Habana, además de los arti s tas anteriores, vini eron la clam a joven Inés García y Jos acto res Manu el Ramírez, Antonio
. Lorca y Dani el R obreñ o. La actriz Sra. Ma1;ín era "d e condici ones mu y apre ciables". "Su fi gura agradable y majestuosa; s us finí simos modales; su acción n atural y desemb arazada; y la seguridad y aplomo con que r ep resenta cau sa n mu y b uen efecto en el ánimo de l público". 2 1
. Un o de los repartos de La Ca,1·cajada en la comp añía de Astol era como sigue:
Adela .................................................................... ......................
Magdalena ......................................................... ..................
Mme. Lagrange ..................................... .....................___: ,
Andrés .................... ......................................................................
D. Bernardo ..........................................................................
·
M·r. Esteve ... ............................................... ............................
Leopoldo ................................................................................ Médico ............................................ ...........................................
Ana Busattí
A.
B. Marín
E. Astol
Villahermosa
F. Cord ero
J. Prado
A. Cortés
En la segunda temporad a ya el Teatro Municipal se h aHaba en reparaciones. Fué entonces, como hemos lu ego de - - -
252 EMILIO
J
21. Vick El Boletín
abril 1878. _ .
ver, que Astol fu ndó el t e atro M ora,tín para las repre sentacione s que comenzarían el 4 de mayo de 1878, con El Escla'!iO de 81t c'ttlpa, de Cavestany; siguiendo con Nauf1 ·aga1· en tie?'?'a fi1·me, El P1· eoeJJ to 1· y su m'!t.je?·, Un drama nuev o, estreno de O locum o santidad, de Echegaray ; D el dicho al hecho, Los 1>e1'1·os d el monte de San Berna1·d o, Co nsttelo, de Ayala; R edin ti?• al cautivo, d e Pina Domínguez; En el p-wño de la espada, Las Dos m ad1·es, Don Juan Teno1·io, Gab1".iela de V e1·gv, Cómo em?Jieza y cómo acaba, La Rosa ama1·illa, de Blasco ; L a Htté rfan a d e Bntselas, estreno de La Esposa del vengador, d e Echegaray; El Tanto ?JO?' cien to, Los Pob1·es de M a(l1'id, Diego Cor1ientes, de Gutiérrez; La M·ue1't e civil, El P asto'l' de Flore ncia, El de San P ablc, estr eno de La Víct ima de su falta, de Sam a, el 4 de julio ; estreno de La Cua1·terona, de Tapia, el 18 de agos to; e streno de Lo que no puede deci1·s e , de Echegaray; Ang ela, Hé nntles Te1 ·ce1·o, El A1nor y el intfwés , Lázaro el m:1.tdo , I nocen te y culpable, La Ca?npana de l.a Ahnudaina, Camoens, Un Jíb a ro como ha11 pocos , en un acto; estr eno de En el 1Jila1· y en la cruz, de Echegaray; Los Siete dolm·es, Jo1 ·ge el anruu. lo?', El Ca1nino clel p1·e.ndio, y las zanuelas El Hom b1·e e.<J débil, Pascual Bailón, El Niño y Gracias a Dios (]'U,e está puesta la mesa.
La última f unción fué el 25 de agosto con El Homln· e de bien. Pasaron luego a Bayamón, embarcándose para la Haban a en setiembre del . mismo año.
He aquí un reparto de La ('L hoga1·:
Co n suel o .......................................................................................
Brígida ............ ...................................................... ...:. ................
Balbina Marín
Ana .Husatti
D. Pedr o .......................................................................................
Tristán ............... - ..........................:................-.........................
Eugeni o Asto!
José M. Prad o Gabriel ............................. - ...........................................-...........
Eusebio Rasilla
Pepe .............................................. ........................... . I gnac io Villarroya
Mientras tanto la Comp añía de D. José Robreño a ctuaba en Ponce hacia octubre, repr es entando entre otras, El Mrí.?'tir y el Asesino, obra francesa.
VEGA
Después de una tem porada en Aguadilla, Arecibo, Mayagüez y ?once, lles-ó a San Ju an en junio de 1884 la compañía
Y D¡.;sAIUtOJ,Lo o.e LA Al•'tGióN TEATHAL 1w P. R. 253
EMlLIO J. PASARELL
dramática de la a ctriz Doña Filom ena Vázquez de Vega, natural de San Juan. Estuvo por_ toda la isla por estar ocupado el teatro d e San Juan en diciembre de 1883. El primer actor y director era D. Antonio Vega y la dama joven, la actriz puertorri queña Doña Agustina Rodríguez; completando el elenco Juana Armenta, Carmen A. de Lara, Natalia de la Vega, José Gudel, José Lara, el cubano Francisco Justiz , José Gonzále z, Manuel Cortés, Juan Jiménez , Jo sé Otero, Francisco Sojo y el joven pu értorriqu efio Eugenio Asto l Busatti. Entre otras obras se representó N o hay -mal que por bien no venga, de Tamayo ; La Pasiona'ria y La M a1"iposa, de Cano ; La Vaquem de la Finojosa, de E guíl az; Los Siete dolores e Inocencia .
COMPAÑIA DE PILDAIN
La compañí a de verso del actor cubano D. P ablo Pildaín, mu y amigo de los hombres de El B oletín Me1· cantü, visitó Puerto Rico en los años de 1883 y 1887.
La primera temporada se inauguró en San Juan el 11 de marzo de 1883 poniéndose en escena Los Soldado s de 1Jlomo, de E g uilaz.
Siguieron Có??W empieza, 11 cómo noctbct, de Echegaray; La Esposa del Ven.q adcw, ta mbién de Echegaray; El Octavo no men ti·r, Le·vanta1· Mum·tos, D. Alfonso el Sabio, de Gabriel , Estrella ; La Lengua, de E. Gasp ar; La M amuí, 1Jolítica; el estreno, el 13 de junio, de Heri r en. el comzón, por el autor local Dr. Gabriel Ferrer . Además se intet.:pr eta ron las obras La Grae-'ia de Dios, El Pa?'aíso de Milton, de Echevarría; Ca'riño s qu e matan, Las Escultu1·as de Ca1·ne, de Sellés; Maximilian o, Mm·ía, L os Canallas d e Levita, La Pasto·ra de los Al7Jes, La Huérfana de Bruselas, En el Seno de la Mu erte, Un Cm-p us de Sang1·e, La Ciega de Pa1·ís, D. Alvaro de L una, Las Tmve.S?Jms de Juana, Rey sin Corona, El Conde de Mo ntecristo, Ma 1'Ía A ntonieta, de Corchado; y el juguete de Ormaechea El Partido media.
Era primera actriz Doña Ana Pe raz a de Pildaín. Nacida en Canarias, había hecho su carrera artística en Cuba, en el teatro Tacón, con D. José Albisu y D . Ceferino Guerra. E n 1875 hi zo su debut como prim era actriz en el Teatro Albisu con La Virg en de la Lorena, rle Herranz.22
254
22. La Sl·n. Pildain muríó cm Cárdenas en 1887 poco después de su segund a temporada en Puerto Rico.
En el elenco fig uraban, además, las dam as jóvenes Pilar S nárez y Juana Armenta, ambas cubanas; la característica Carmen Planas; el galán joven Arturo del Pozo y los artistas María de Torres, Carlos Mures, .Joaquín Villahermosa, Agustín Lominchar, Vicente Torres y Enrique del Pozo.
La temporada de 1887 se inició en San Juan la noche del 26 de junio con La Pasiona1'ia. Se hi cieron despu és e\ Maximilia n o, de Gualtieri; el estreno la noche del 18 de setiembre de Españoles sob1·e todo, por D. Casiano Balbás; La Mat·iposa, de Cano; estreno de los dramas De Mala Raza, La Realidad y el Delit'io, V i d a Alegre y Muerte T'ri ste, las tres de Echegaray; de Trata de Blancas, y de El Bastard o, es ta última escrita por el Dr. Gabr i el Fener ; y las representaciones de D. Juan Tenori o, La Mamá, política, Pat1·ia y Libertad, El Go rdiano, L as Escultums de Ca'rne, Diego Con'ientes , El Gran Galeoto, La Dama de las Came lias, El Solda-do de San Marcial y las cómicas Los Demonios en el Cuerpo, Estur't'Í1' el Bulto, Paciencia 1J Bamj(tr, Las Collo11tices, La l\thtje1· del Set·eno, Libt·e y sin Costas , El 'Bien pe1·dido y Sin También subió a escena la obra de S. Br au Los HmT01'f'8 (lel T rbtnfo.
Por achaqu e::; políticos - eran los ti empos agitados def Ccnnponte-la temporada ele Ponce resultó casi en un fracaso. Guiado por motivos puramente económicos, Pildaín llevó a escena Españoles sob1·e todo, de D . Casiano Balbás!!3 obra que fué dedicada en su estren o en San Juan "a l os que visten el uniforme militar, y en representación de éstos a lo s Generales D. Romualdo Pal acio y D. Juan Contr eras y al Primer Jefe de Voluntarios, D. Pablo Ubarri." 21
Reconvenido po r Marín, y a guisa de satisfacción, Pildaín, que por otras razones esperaba un gran lleno, an unció el Maxi-
23. Con este mi s mo titulo hny tm ih-am a en un acto por Novo y Colson, y otro en 4 netos y en verso por D. E usebio Aaqu erino, el cual estaba prohi bi do en Cuba.
24. D. Pablo Ubnni y Capetillo, Conde de San José de Santurce. Vino a P uerto Rico a la edad de 16 años. Fué nombrado Alcalde de Cangrejos, P. R., en 1852. Ingresó comb Sargento en el Cuerpo de Voluntarios hacia 1864. Asc endió a Capitán y a Comandante Fiscal. En: 1873 fué Comandan te Segundo J de, y en 1874 T eniente Co1·onel, o sea, el supremo comando del Cu erpo. El Ayuntamie nto de San J uan lo declaró su Hijo Adoptivo y lu ego se cambi ó el nombre de Cangrejos por el de San,. turce. Fué el jefe supremo del Partido Jncondicio nal Español en Puerto Rico. (Véase C. Mal"ti nez Acosta. Páginas pcwa la Biog1·a!ía ele ttn P1·ócer Puertorl'iqueño) - artícuio publicado en El Mundo, IV, 1944.
ORÍGE NES Y DESARROLLO DE LA AFICIÓ N T EATRAL EN P. R. 255
m.iliano, sacudiendo la indiferencia del pt1blico con unos sos de Jos que entresacamos :
"Lleg ó el momento oportuno de co ncurrir a La P er la, a ver el drama qu e ponen por esta noche en escena.
No hay más allá, si tenemos su aJJoteosis en cuenta, ni nada que más se adapte a las cosas de la época".
"Al teatro, y buenos días, dignos hijos de esta tiena que nunca fuisteis adustos con el arte y la belleza".
En la segunda representación de Maxilnililmo, el teatro se ll enó de militares y hubo la perspectiva de un choque con el público. La situación habría de llegar al final de uno de los actos, en la escen a en que se tremolaba, sacándola del pecho, la bandera de México, a tiempo que el actor daba un grito de "Viva la República".
Por consejo del venerable Don Román Baldorioty, el actor sustit uyó, el para muchos subv.arsivo "Viva la República" por un desconcertante "Viva la Nación" que a todos gustó, conjurándose así el p eligro de una dificil situaci ón. Al caer el telón subió al escenario el Sr. Ba ld or ioty que recib ió una atronadora salva de
25. Testigos presenciales, que me l'elahn·on el incidente, fue1·on Ricardo Ruiz, qúe aun vive, y Pedro Tanats, regente que era de El P·¡wblo y co nocedor de las írttet·io1·idades de redacción de aquel periódico. Estas expansiones populares en situaciones políticas con rel ación al teatro ocurren generalmente a impulsos del patriotismo. El anecdotario teatral es muy l'Íco en incidentes de esta nat m·aleza. Dunlap, citado por Sonn eck, describe una escena en New York en Jos tiempos de la Revolución Francesa durante la ejecución de la obra G ''llciam Dcmghte1· puesta pal'a celeb1·ar la evacuación de New York por los ing les es: Sonneek. op. cit.
"La música tocó y comenz aron a cuntar el Ca i1·a Jos franceses, seguidos de la multit ud. Siguió La Mat·sellesa y la aud iencia se puso de pie; los franceses se quitaron el sombrero y cantaron en solemne coro, seguidos del aplauso atronador de los ofici ales y marinos franceses así como los milicianos, artilleros, dt·agones y soldados de in:fanteri a de New York, terminando el himno con gt·itos de 'Vivan los franceses' y 'Vivan los americano!!' hasta que cay ó el telón.' "
25G EMILIO
J. PASAJlb)LL
COMPA:fHA DE PA ULINO DELGA DO
La compañía del joven actor cub ano Paulino Delgado hizo s u p r esent ació n en Ponce el 24 de agosto de 1890 con El Gnvn Galeoto, de Echegaray. Siguieron La Pasionaria, de Gano, interpretando el pa pel de M a1·ga1·i ta la niña de María Molina Montalvo y los estrenos de Dos Fanatism os, Lo Sub lime en lo Vulga1·, de Jos é Echegaray, Glo1'ia, de Leopoldo Cano y la comed ia de Miguel E chegaray, M etersP a Redentor.
Aparte de las piezas fin ales en un acto, se pusieron en escena: En el pzdio de la e81)ada, De Mala Raza, y La ?·ealidc'd y el deli1'io, de Echegaray, I no cencia, Sullivan, de Melesville; la s com edias El Somb1·e1 ·o d e C01)a y El Octavo no M ent i?', La Ca?'cajada, El Soldado de San Ma·rcial, de V . Gómez y F. Llanos ; O Lo<nw·a o Santidad , de Echegaray y Los H o?·ro7'es del Tri·unfo, de Brau, presentada en la n oche del 13 de setiembre.
La temp orada de Sa n Juan se inició ellG de setiemb re con El G-ran Galeoto, y a más de la s obr as puestas en Poncc, se representaron La del Vengadm·, de Echegaray ; estreno de Los de M. E che gar ay; Ma1•i?ws en Tie1·1·u, La Vida es Sue1'io, de Calderón; En el Sen o de la Mue1-te, de Ech egaray y El más Sagrado Deber, de Cano.
El primer actor y director Paulino Delgado había nacido en la Habana y "era de buena figura, porte elegante, voz arge ntina, ademanes cult os, dicción correcta , artista simpático y de Fué discípulo de Ceferi n o Guerr a, con quien ini ci ó su carrera artística, y sob resalía en La FamiLia, de Rubí; Cómo empi eza y cómo acaba, De Mala Raza, L a Ca?·cajada, El Octavo no menti'r .y M a1· y Cielo.
Delg ado murió en Madrid en 1896 cuand o contaba solamente 39 a ño s.
En la compañía figuraban el barb a Luis Santigosa, el actor cóm ico Manuel Campesini, las primeras actri ces Alejanch·ina Caro de Delgado y Dolores Ricart de Ortega, la dama joven Dolores Gamir, la caracte ríst ica Sra. R odri go, el galán Francisco García Ortega y entre otros artistas los Sres. Quintana, Lominchar, T orre s y Ramonet.
La emp resa se deshizo en San Juan, separándose varios
On[GENES Y DESARnOLLO DE LA AFt CIÓN TEATRA L EN P . R. 257
26.
58.
Moncl on, op. cit. , })ág.
artistas y entre ellos Santigosa. El resto de la compañía, con Delgado a la cabeza hizo una g i ra por la Isla y volvió a San Juan el 5 de julio de 1891 presentándose con Mar sin o1·illas, de Echegaray y la pieza De Asistente a Capitán. En esta nueva temporada se representaron muy p ocas obras.
COMPA:fHA DE LUIS SANTIGOSA
La compañía de Santigosa debutó en San Juan el 16 de mayo de 1891 con Un dmma nuevo. El día 19 interpretó como primera función de abono, la comedia de Miguel Echegaray, en tres actos y en verso EL ot1·o y la zarzuela Niña Pancha, en un acto y en verso.
La temporada fué muy agradable y variada con muchas comedias de los autores a la sazón en boga en España. Se presentaron Sin Famili a, El A r ce dia:no de San GiL, El Pad1·ón El P?·ólo{]o de 1,1.n d1·a1na, de Echegaray, estrenada el 30 de mayo; B?·t t tW e l Tejr>d01', de V. de ht Vega; Vida Alem·e y Mtw1't e 1.'·riste, de Ech eg aray; Ma1i 1w s e n T ·ie1·ra.; el drama italiano de Giacomrnetti Da lr' tuwza dr' la Cou d (' /1cia, traducido por Joaqu ín Ga rcía P atr eñ o ; De lct :siiJJ e l'/'icie (tl l•'orulo , O t ello , P e11n la FnJ swchona., de R. ele la Vega; y El Sec1·eto en el E s p ej o, s a inete d e D. Ramón ele la Cnrz.
Del elenco descollaban la primera actriz Srta. María Cuello, el primer a ctor cómico Emilio Jordá R ome<t, el barba Francisco de Montolíu; el primer gal án, muy bueno, Antonio Sánchez Pozo; la característica, Adela Cuello; la actriz Delfina Jordá de Montolíu; el ga lán joven Ramón Soler Maimó. Entre las damas estaban también la Sra. Rodrigo, Consuelo Cuello y María Escobar, y entre los hombres, los actores Francisco Morano,!?7 Anton i o Alté s, Vicen te Ferrando, Elías Ríos y J. Ramonet.
La compañía siguió a Huma.cao y de ahí se fué a Ponce donde en la noche del 26 de junio se puso en escena El Ot1·o.
Siguiéronle A E s]Jaldas de la Le y , La M uert e Ci vil, Ot ello, Un
27· Francisco Morano esta ba entonces en l os de su carrera artística, que lo llevó a lu cima de los teatros de España como un primer actor de los mejores que ha dado a q u e lla tierra. Murió en 1935. Perten ecía a la escuela de Vico y era u n f i e l i n t érprete de muchos personajes en Otcllo, Tosca, F e d oru,, T,a Gob enta.do1 ·a , de B enavente, Tortosa 1J Sole1·, Las Locas, Amo r de A111a1·, D cm Gi f, (le las Ca.lza s Verdc11 y muchas más. Véase E l Teat1·o, 1901-1 905.
268 EMILIO
J. PASAltELL
l.. SANTKIQIJA Y Clo. u mmBIA DBAMmu moau :rtmCION DE :MODA PrtntOUI iN t"',\RA IL MARTES 19 Dl t!AYO Dl1891 OOYEDL\.:7.íARZU.ELA PBOOUAiUA 19 ._ • .,.,._ EL OTRO
P1·o_qramu da la Cornpañía Dr1111n6.ti ca de Sa.n tigosa - 1892.
dmm a nuevo, el estreno de Un Incipient e,. de Echegaray; El Arcediano de San Gil, El Pad'rón Mtmicipal, Don Juan Tenm"io, El P1·ówgo de un D'rama, Br·uno el Tejedor, Lo S1tblime en lu Vulga1· , Ma'ría Antonieta, El G'ran Gal eoto, El Soldado de San Ma1·cial, La Pasíonm·ia, Vida Alegre 1J Muerte T1'iste, La.s Dos Mad1·es, La Fuerza de la Conciencia y La V 'u.elta al Hoga1·, de Brau, que la prensa calificó entonces como "tm ensayo más que una verda dera obra dramática. Las piezas en un acto fueron La Cwmpanílla de los Apu1·os, Pepa la Fr escachona, El S ec1·eto en el Es1Jejo, Las cadornices, Los Demonios en el C-ue?·p o, El Vecino de entr·ente, La Estatum de Papá, Los Lance?'OS, Sin Cocinera, Los Incasables y A?·tístas para la Habana , de Madan.
COMPA:Ñl'A DE BURON
En su breve temp orada en Puerto Rico, al regres o de Venezuela, la Compañía del gran actor dramá tico Don Leopoldo Burón se presentó al público de San Juan durante el mes de agosto de 1891 poniendo en E-scena La Mue1·te Civil, La Pasiona?'Ía, Milita1· es y Paisanos, el estreno de Felipe De1·· bla11 ( 17 de agosto) y entre otras las piezas .finales El Su.éño domdo y Salón Eslav a. ·
La compañía se componía del siguiente elenco :
Primeras actrices ................. ...................
Primer actor ................................................
Primer galán .............................................
Segundo galán ..........................................
Actor genérico .......................................
Otro actor -
Dama jove n ............................................
Otros artistas ............ .................................
Dolores Ricart de Ortega
Sra. Salas
Leopol do Burón
Franciseo García Ortega
Leopoldo Ortín
Carlos de la Torre
Pablo Roig
Srta. Vilar
Sres. Alonso y Cejudo
De estos actores , aparte de Burón, con más de vein te años de gloria, debe recordarse al mayagüezano Pablo Roig, que fué más tarde un buen primet• actor. Francisco Garcí a Ortega, ya conocido del público de Puerto Rico fué andando el tiempo , primer actor y director en Madrid, donde estre-
260 EMILIO J. PASARELL
nó A twom de Dic enta con la Nestosa. Ortín, según Moncloa, era un a rtista de gran talento y corr ectos
CO MPAÑIA DRA MATICA DE RONCORONI
La llegada a Puerto Ri co de Lni s señAla nn a de la.<; cum bres en los anales teatrales de Puerto Rico . Nad ie que h aya tenido la oportunidad de admirarlo y aplaudirlo ha olv idado las actu aciones del gran trágico italiano, que hasta el año de 1898 visitó periódicamente la isla.
Los éxitos de Roncoroni se iniciaxon en 1892 con el excelente grupo de artistas italianos que cons tituían la "Co mpañía Dramática Fra nco-Italiana", y se repiten en las temporadas siguientes con diversas compañías en las que figu raron arti stas de habla español a.
La compañía se estrenó en San Juan, con Un dramw, nttevo, el 3 de marzo de 1892-y siguieron las representaciones de Ode tte, hdieta 11 Romeo, Calavemclas de Ca1-naval, comedia de Ferri; María AntonietCL, Hamlet, Los Ram,tzau , Sor Teresa, d e Camiletti; BatallCL de Damas, de Scribe, EdmU'ndo Kean, Felipe De1·blay, La Dama de las Camelias, Tosca y Fedom, de Sardou, El Conde de Mo nt e crist o, El H iio de la Costu1·e1'a, El Redento·r, El Capitán P ompeo, Militares y Pct-isanos, La Casa de ca:mpo, Los zapatos de Hé1·cu.les, La 1nuñeca de mi rn.ujer y Don Césa1· de Bazán.
De regreso de Ponce se pu sieron C1·ist6bal Colón y Du1'and y Dwrand.
El estreno en Ponce, también con Un d1 ·am.a nuevo tuvo lugu r el 7 de may o "de 1892 y se presentaron: htlietá y Rom eo, Od ette, Ma1·ía Antonieta, Sttlli1Jau, So?· T¡¡wesa, Hamlet, El C onde ele Montec ?isto, FecloTa, Tr¡sca, La 11t1te1·te civil, El Redento?', Don Jttan Tet1m·in, El Cap;tán Pom1) eo, Otelw, C?·istó1Jal Colón, CCLlCLvr:wadas de Canuwal, Edntttndo Kean y Lct Dama. de las Camelias, ésta a ben eficio de la Sra. Agelli y la anterior a beneficio de R oncoro ni.
Ent re las piezas finales e n un acto, se ofrecieron, tanto en San Juan corno en Ponce, El H nmlw e Cabeza, Los Ve-
28. Moncloa, op. cit. 107, cuen t a que en ci erta ocasión Ortin imp1·ovisó unas quintillas en Li ma du rante una represen tación, y requerido ¡Jor las áu torida des por no haber cumplido c on la ccnsu1·a, contestó: "Siempre que abro la boca ante me acu erdo que entre bastidores me cst.:.i oyendo In mía."
nenos de Lucrecia Bm·gia, Las T?·a't•esuras de Juan 11 Juanita, Un clavo en la cerradu:ra, Las ceremonia.<J ele D. Felícito, La noche antes, Ratoncito Pé1·ez y otras.
El magnífico conjunto estaba integrado por giguie ntes
Primera clama tl:úgica ..................
Primera dama joven .....................
Otras damas y ...............
Aclelaida Brigno ni
Laura Age lli de Roncoro ni Guiseppina Menghini
Virgilia Bonmar t h1i
Fiora Ginne!J.i
Asunta Bartolino
Maria Conte
Fanny Marengo
Rotilde Venturini
Enrica Mascota
Primer actor y director
Galán joven ..........................................
Característico ....................................... / Barba .................".........................................
' Actor cómico .......................................
Otros actores ..........................................
Luigi Roncoroni
A. del Conte
Carlos Neigre
Gaetano Corbucci
Attilio Rossa
Pietro Lugaro
Angelo Saltarelli
Giuseppe Forneris
Attílio Carillo
Enrico Rivalta
Ovidio Bissi
Vittorio Fortuna
LuigJ Antinori
Representante ...................................... Luis Halberstadt
Archivero .............................".................
Eugenio Martini
Sirvan de ejemplo los repartos de Un drama mwvo y de Haml et:
UN DRAMA NUEVO
Yorick ................................"...........................""""""""
Alicia .................................................................................
Edmundo .....................................................................
Walton ........................................................."................."
Shakespeare ............................"............ ..............."
Un autor dramáti co .............................................
Sr. Luis Roneoroni
Sra. Brignoni
Sr. del Conte
Sr. Saltarelli
Sr. Caiillo
Sr. Corbucei
262 EMJLJO J. PASARELL
MltaM ,. , , -4 • ..-......_ SU\ TOIS lti JUJIIS ll Lllttl l Nav* ilponlaSIIDI t lCALAVERADAXDE CillAVAL! i ruum ........ Ui ....... ,.. . .. .... ... .. .._.._...... _ umccm 'Dt toa IWMtaOI ""'"" __ .. __ de éa,n.Ju.e.:c. yll. 4aspcll4a.4e IJII. Ull.'llllllloW 1'111&0 1111 l'OeiCá UAL TU1"!,!!J!!, Al TUTIIIJ P ro g r am1a. Compañia d1·a11UÍf:ica d e Luis Ron eoroni, 1 892.
El traspunte ............................................................
Sr. Coltellini
El apuntador ............................................................ Sr. Bissi
HAMLET
Hamlet ......................................................................................
Ge1·trudis ....................................................................................
Ofelia ......................................................................................... .
El Rey Claudío .....................................................................
Laertes _
Polonio ..........................................................................................
El Espectro de Hamlet (padre) ........................
Horacio .....................................................................................
Marcelo .......................................................................................
Sr. Roncoroní
Sra. Bl'ignoni
Sra. Agelli
St·. Corbuccí
Sr. del Conte
Sr. Carilla
Sr. SaltarelH
Sr. Fornel'is
Sr. Rivalta
Son unánimes l9s elogios al realismo del primer actor Roncoroni. Un espectador de la época dice que "era tal su m·eencia en el drama que cuando representaba era una realidad. Era frenético, loco en escena y así murió20 y en la prensa se afirmaba: "En el género cómico-serio (sic), R oncoroni es inimitable. Si en el drama conmueve profundamente, en la comedia produce una hila1·idad constante. Caracteriza tan bien estos papeles, los personajes que representa adquieren tales visos de verdad, que parecen arrancados de la vida real."ao
En la segunda temporada en Puerto Rico, Roncoroni se estrenó en San Juan el 16 de febrero de 1895 con SuUívan. Esta vez .los artistas, de habla española, eran Carmen García, Antonia Moreno, J. Moreno, Emma Neninger, Emilia Otazo, Victoria Salas, Concha Solís, Gracia Villar, Delfina J ordá de Montolíu, Alfredo Alcón, Montolíu, Mariano Arimond, Enrique Castillo, Federico Gurosíny, Dagoberto Antonio Cervino, .Antonio Franco, Rafael López, Eusebio Marina, Angel Martínez, Manuel Sainz, Horacio Oliva, Carlos Sargo, Segismundo Taviera y ott·os.
Fueron representadas las comedias Los Hugonotes, de Miguel Echegaray y, el 22 de febrero, como estreno Zamgüeta, de Vital Aza. Además, La M·ue·rte Civil, EL Conde de lltlontec?·isto, Mariana, de J. Echegaray estrenada el 28 de febrero; La M·ulata, de Eva Canel ; Otello, La Dolm·es, de Feliú
29. Carta remitida desde Nueva York, en la colección del autor.
30.
264 EMILIO J. PASARELL
Fragmento de un estudio escrj!o en Arecibo pot· un crítico de apellido Marín y publicado en La Democrar.ia. de Ponce, hacia. ¡;cptiembre de 1897.
y Codina; El Duelo, de Ferrari; la comedia l'illa-Tula , de V. Aza y otras.
Del grupo se separó la Sra. Jordá, quien el 2$ de junio de 1895 celebró su beneficio con .la obra Ent'rar po 1· la F i n e.c;t'ra, representada en catalán, (ledicada a )a colonia catalana · ele San Jua11.
En .iulio, después de una gira por )a isla, volvió Roncoroni con la primera dama Sra. Moyano, la Sra. Calle, la bailarina andaluza Concha Nevárez y los Sres. Salas, Benavides y Pildaín, estrenando el 14 de julio el drama María Rosa, de Guimerá y representando De Mala Raza, M emorias del Diablo, El A1·chi?nillona1"io, de Novo y Colson; Mancha que limpia, Miltitares y pCllisanos, de Mario; El Dos de Mayo, Mariana, La Dama de las Camelias, esti·eno de La Loca de la Casa, de Pérez Galdós, el día 3 de agosto; El Soldado de San Ma1·cíal, Ha1nlet, la comedia El Sombre·ro de Copa, de V. Aza; Felipe De'rbla11, Los Pob1·e.s de Mad'rül y Edmundo Kean. Regresó en diciembre y continuó en enero de 1896 con Mancha que li'nt?)icL, Julieta y Romeo, El Seño·r- Cu:ra, La Dolo'tes, Felipe De1·blay, Otello, Salón Eslava, Zaragüeta, Los Valientes, .Ma-riana, La Ca1"retilla del tío Ma1·tín, Un drama nuevo, La Da?)tet de las Cam elias, La Cabaña del Tío Tom y Ma'ria Rosa.
En Ponce, donde se estrenó el 16 de marzo de 1895 con Sullivan, siguióse la temporada con La Mue·rte Civil, Zamgüeta, Los Lance1·os, Mariana estrenada el 21; Otello, La de Bruselas, La Dolores. estrenada el 28; Villa-Tul.a, La el beneficio de Roncoroni con Felipe De1·blay y Roncoroneida escrita por él; El Conde de Montecristo, La de las CanMlias y el estreno de El Duelo en 5 actos de Ferrari.
De esta temporada de Roncoroni en Ponce se expresó así Mariano Abril:
"Sus distinguidos modales, su expresión viva y ardiente, sus actitudes el desenvolvimiento con que pisa la escena, todo lo que constituye su· personalidad de actor insigne resplandece en el Roncoroni español como antes resplandeció en el Roncoroni ítaliano."at
0RfGEN'ES Y DESARROLLO DE LA AFICIÓN TEATRAL EN P. R. 265
31. La Democracia , Ponee, mes de mayo, 1895.
2GG
EMILIO J. PASARELL
La tercera visita de Roncoroni se inició en Ponce el 11 de febrero de 1897 con el estreno del drama de D. José Eche- , garay, El En la compailía, llegaba por vez primera a Puerto Rico, como primera actt·iz, la cubana Evangelina Adams, que más tarde en la isla en varias ocasionPs. Figuraban también, la Sra. María Rendón, 11otable en la En1"iqtteta de Mancha r¡wl li1J 1pia y en la Atenai s de Ji' elipe De1·blay y la Sra. Carme11 García que sobresalía en la Ge·11oveva de Papá M(JI)·tín , de Belot, estrenado el 13 de febrero; la Srta. Gracia Villar y la Sra. Delfina J 'orclú con su hija la Srta. Montolíu.
Los actores eran León Bravo, Alfredo Alcón, Antonio Alonso, José Paez, Sierra, Franco y Marina.
En La Pe1·la de Ponce subieron a esc ena El Estigma, Papá Martín, Los Dos Sa1·gentos, Mancha q?.te lint1)ia, Felipe Dm·blay, Roberto el Diablo, La DolonJs, De Mala Raza, Un nuevo a beneficio de Roncoroni; Juan Jos é , Divo1·ciémonos, a beneficio de la El Conde de lvlontem'isto y la pieza en un acto, entre otras mús, Al1.t1nln-a a tu víctima.
De Ponce siguió la compañía a Mayagüez donde se estrenó en junio con El Estigma, siguiéndole Felipe De1·blau, Ma1·iana, Robe1·to Diablo, Divo1·ciémonos y finalmente el 18 de junio como despedida Jack e( Destripado?·. Tal vez, y sólo por unos días, la compañía se detuvo en Aguadilla y Arecibo, pues el comienzo de la temporada de San Juan no ocurrió hasta el 19 de julio de 1897, debutando con El Est·ig·ma. Representáronse, además, Felipe De1·bla11, .Ma1·ía Antonieta, el estreno de lvla'rÍa del Ca-rmen, de Feliú y Codina; Ma,nch a, que lintJJia, Juan José, El Sa1·gento Fede1·ico, Ma?'iana, Divorciénwnos, Roberto el Diablo, Los Mise1·ables, Jack, Lo.c; Polwes de Matl1·id y cdlno última función La Pa.ta de Cabm.
La cuarta temporada de Roncoroni en Ponce comenzó eu agosto de 1897 con Ma.ría Antonieta. En setiembre ban los artistas en Ponce y se representaron La Dama ele las Ca11telias, Pob1·es de Levita, Divo?'ciémonos, el estreno el día 11 de . Ma1·ía del Cannen, Los Mis e1·ables, Rom eo 11 htlieta a beneficio del Taller Benéfico, La Aldea de San Lo?'enzo, El Angelus, La Pasiona1·ü,, La Cabaña del Tío Tom, El P1·i1no León, Gue1·ra a los Hom b1·es, Jack el Dest1·ipador,
,
1
'
32. En tal ocasión le dedicaron un album poético Rivera Colón, Luis Rodriguez Cabrero y Quintín y José A. Negt·ón Sanjurjo.
La Pata de Cabra y Do;t Jtu'n Teuorio, ya entrado el mes de octubre. A principios de noviembre siguieron a Humacao, Arecibo, Mayagüez y Guayama.
Salió de Puerto Rico a Santo Domingo y volvió pronto. El 5 de diciembre estaba de nuevo en San Juan con la comedia El S eñm· Cu m. En el conjunto figuraba entonces el actor Juan Bonafé, y se representaron El Conde de Montec1isto, La pm· Ca;;tigo, Zamgüe t a, La Dolo1·es, Mancha que li?npia, El y otras.
En el mes de febrero de 1898 Roncoroni volvió a San Juan con Evangelina Adams, la actriz cubana que habría de deleitar a estos públicos en muchas temporadas durante los siguientes 20 años. Completaban este elenco Pilar S.uárez, Carmen García, Celia Adams, Gracia Villar, Caridad del Monte, Enriqueta Sierra, Alfredo Alcón, Andrés Bravo, Antonio Sierra, José Paez, Francisco Curieses, Miguel Marina, Antonio Franco, Emilio Pérez, Manuel Rivero, Antonio Zanabria, Avelino Mures y Juan Bonafé, representándose en San Juan el 12 de febrero Un d1·a·ma ruwvn, y luego La Cabaña d e! Tío Tum,, S-ullivan, Los Pa.-;tm·es de Belén, Metxi'lniliarw, Los Mi···e l'< ' bles, La Dama de las Ca mrbia.s, Los Abismos de Pa1'ís y la comedia Los H u g onotes.
En esta ocas ión no fué Roncoroni a Ponce hasta el mes de noviembre de 1898.
A Ronc oroni todavía se le recuerda con admiracj ón y afecto, tanto por sus magníficas actuaciones como por sus prendas personales de buen amigo y hombre de sociedad.
COMPAÑIA DE LUISA MARTINEZ CASADO
El 3 de diciembre de 1892, con la comedia de Sardou Divm·cié monos, se presentó por vez primera ante el público de Puerto Rico la sobresaliente actriz cubana Luisa Martínez Ca s ado quien de tiempo en tiempo y por doce años visitó esta isla como primera· actriz. El 17 de enero de 1893 se presentó en Ponce con la misma obra.
En esta primera temporada fué primer actor Gonzalo Duclós. Andrés Bravo vino entonces como galán joven e Isaac Puga de actor cómico. · Como dama joven figuraba Socorro Martínez Casado, y formaban en el elenco las señoras Candelaria Carrión y Gracia Villar, la Srta. Evangelina Adams, la niña de nueve años Celia Adams, así como los ñores Angel León, Ricat·do de Letre y Luis Martínez Casado.
ÜI! ÍGE NES Y DESAI<ltULLO DE LA AFICIÓN TEATltAL E N P. R. 267
A Divm·ciémonos, siguieron en la ·temporada en San Jua11, Locum. de Anw1·, La V iu da de López, El Tanto po1· Cien to, Isabel la Católica, Lola, de E. Gaspar; La Pasionaria, de Cano; La Dama d e las Catnelias, Mar y Cielo, La Payesa de Sarriá, Ma•ría Anton·i eta, Otello, De?nl -JJ!Ionde, T'rata de Blancas, La Plega1·ia de los y Adriana Lecoutv?·eu·t, ésta con el siguiente reparto:
Adriana Lecouvreur ..............................
Mauricio de Sajonia
El Príncipe de Bovillon
La Princesa .................................................
El Vizconde ..................................................
Rigolet ..............................................................
La Duquesa ...................................................
La Baronesa ................................................
Luisa Martínez Casado
Sr. Bravo
Sr. G. Duclós
Sra. Can·ión
Isaac Puga
Angel León
Srta. C. Adams
S1·ta. E. Adams
En la temporada de Ponce, emplazada entre la primera y la segunda de San Juan, se representaron entre otras obras : Lo positivo, Gloria, Seftá J?nvncisca, J_,a Levita y E l S e fí.a1· C1wa.
Luisa Martínez Casado, natural de Cienfuego::;, primer premio del Conservatorio de Madrid, fué aclamada como primera actriz por la prensa y el público madrileños en la noche de su presentación en el Teatro de la Alhambra, llenando así el vacío que había dejado Elisa Boldún. El Impa-rcial y El P1·ogreso, de Madrid, elogiaron a la actriz cubana que entonces contaba 20 años de edad, en los términos que transcribimos:
"Nos falta espacio para dar pormenores de la inauguración del Teatro de la Alhambm, por lo cual solo diremos que ha dado ocasión a que se revele una primera actriz, Luisa Martínez Casado, que en una noche ha · logrado conquistar un nombre y un lugar en nuestra escena."a:l
Del 1883 al 1886 trabajó en diversos teatros de Madrid con Antonio Vico. Sus temporadas en Puerto Rico siempre -ron gustadas y esperadas.
3a. E l Madrid, 9t:tltl>re de J.S81.
, . 268 EMILIO
J. PASARELL
EMPRESA GUTIERREZ
En noviembre de 1893 actuaba en Guayama la compañía dramática conocida como Empresa Gutiérrez. Al parecer estuvo también en Cabo Rojo, pero no sabemos que hubiese representado en San Juan, Pon ce o Mayagüez.
Es posible que no hubi es e quedado memoria de esta compañía de no haber ocurrido un incidente, ajeno al teatro, que tuvo cierta resonancia en la prensa del país.
Raíz del aludido incidente fué el anuncio en Guayama del drama El Má1·ti1· del Gólgota , función dedicada a las lo· gias masónicas de la localidad. El párroco D. Jorge Hisern prohibió la representación por no haber obtenido un permiso episcopal y el asunto fué a manos del Capitán General Dabán, qui en después de conferenciar con el obispo sostuvo al párroco. En lugar de la obra anunciada se representó J o1·ge el Annado1·. La prohibición levantó el consiguiente avispero - se cursaron cartas y telegramas y hasta el párroco escribió a Lct Demo c1•Mia una que Luis Muñoz Rivera cont<.> :-;tó con otra que te1·minaba así:
" Yu no quiero creer que en Ud. he s orp1·endído a. uno de lo s bueno::;, de los puro s , de lo s inmaculados; y de ahí que le aconseje mayor con lo s criterios que f e oponen al suyo, mayor benignidad y más amplio s temperamentos de armonía. Es el único medio de ser apóstol en una época en que no arden las llamas del Santo Oficio ni espantan los anatemas del Pontífice, ni casi asustan las llamaradas del purgatorio.
De Ud. con la más distinguida consideración, amigo afectísimo, atento servidor q. b. s. m.,
L. MUÑOZ RIVERA."
Guti érrez con su compama lírico-dramática trabajó e n Ar ccibo en febrero de 1893, dirigida por D. Abelardo G. de Latorre y D. Francisco Montolíu, con la Jordá, la Gumá, la Vigo, Toldos y otros artistas. Representaron La Esposa del V engadm·, El Prólogo de un Dm1na, Bienaventu'rados los que U01'an, Hiia y Madre y los juguetes cómicos y zarzuelas Et L1u:e1·o det Alba, La Sota de Bastos, Los Batun·os, Picio, Adá,n y Gompwñía, Lr;J¡ Sálsa de Aniceta, Sueño Dorado, Et Estilo
es el homb?·e y El Tiro po?· la Cu lata. Gutiérrez estuvo en Coamo hacia el mes de representando entre otras Isabel la Católica.
Este cuadro se hallaba en San Juan en julio de 1896 con la actriz Dña. María Garcí.a de Muñoz y la Sra. Gutiérrez, López, Monge y Bonafé. Representóse Hija 11 Mad1·e, La Es?Jo sa del V engador y algunas más.
VICO Y SU
En el mes de octubre de 1894, haciendo alto en su viaje de Buenos Aires a la Habana, el gran actor D. Antonio Vico dió tres funciones en Ponce y cuatro en San Juan.
El empresario ponceño América Marin, hombre de nada común in genio y donoso espíritu de poeta. satírico, gestionó felizmente la visita de Vico. En las tres memorables funciones de Ponce se repres entaron : De Mala Raza, de Echegaray, el 11 de octubre; O Locum o Santidad, también de Echegaray, el día 13 y La lltlue1te Civil, el 14. Al terminar la despedida de esta temporada relámpag o se festejó a Vico con un ambigú en el Hotel Ma-tina. Hubo recitaciones, discursos por D. Ramón Marín, el Dr. Zeno Gandía, Pedro Fournier, Mariano Abril y R. Rivera Col ó11, en homenaje al más extraordinario y .POrtentoso actor español de la época moderna .
En San Juan actuó Vico en 4 funciones con las mismas obras y con La Can;aj ada, en las noches del 16, 17, 18 y 19 de octubre. La empresa demostró muy pobre sentido al escoger una obra como La Carcajada, muy anticuada, de medianos recursos dramáticos y de pobres méritos literarios.
He aquí el elenco:
Primer actor ............................................-.
Primera actriz
Primera actriz de carácter y segunda dama .............................
Primera dama joven ........................
Característica ..............................................
Primer actor cómico
Primer actor de carácter
Primer actor y galán joven
D. Antonio Vico
Dña. Antonia Contreras
Concepción Ríos
Dña. Matilde Moreno
Dña. Rosario Sánchez
D. Francisco Perrin
D. Francisco Altarriba
D. Antonio Perrín
EM I LIO J. PASARELL
.. ..··
.
......... ...............
.. _..............
............
Otro galán joven ....................................
Otro actor cómico ..................................
Segundos galanes ....................................
Característico .............................................
Otros actores ......................._.....................
Apuntadores ................................................
D. Antonio Vico, hijo
D. Manuel Vico
D. Carlos Sánchez
D. Ramón Vallarino
D. Pedro Moreno
Dña. Juana Alvarez
D. Juan Perrin
D. Rafael Perrín
Sra. Moral
D. Eduardo Alonso
D. Enrique Mazzoli
Era represe:r;¡tante de la compañía D. Carlos Antonietti.
D. José Echegaray decía del actor Vico:
"Qué figura tan gallarda, qué ademanes tan nobles, qué entonación y qué modulaciones tan prodigiosas y qué vo z tan dulce y tan potente! Porque aquella voz que luego el trabajo de tantos años enronqueció a veces, era en la época a que me refiet•o, dulce, pastosa, muHical y de extraordinario vigor.
Aun viniendo a otro terreno, el me lodrama ele estilo francés o italiano, ¿quién no lloraba vié ndole representar La, Mue'l'te Civil? Y en el D. Lorenzo de O Locum o Santidad, qué verdad, qué do lor, qué desesperación; sí; era la verdad, la verdad misma, no era un drama, no era una creación del artificio drainático, era la vida y el dolor de un hombre, era un alma luchando a brazo partido con el deber, o el destino, o la fatalidad o lo que fuere.'' a 1
Ese fué Vico y dichosos los que en Puerto Rico vieron y gozaron el arte de este genio de la escena española aun cuando se iniciare entonces el deslumbrante ocaso de su gloria.
Y por su parte, Funes, menos apasionado escribió:
"Su gran facultad está en el iu stinto; sus deficieucias, en la ga1·,qanta y en lo desigual de S'U tmbajo; su poder en la mímica1 para la cual cuenta con sobrios gestos y actitudes escultural es."a:;
34. A. Vico, Mi8 Mt' lllll l ' ial1, pág. 5. 35. 011 cit., pág. 503.
ORÍGENES Y DESARROLLO DE LA AFJOlÓN TEATUAL ¡,;N P. R. 271
COMPAÑIA CO"MICO-LIRICA DE DRAMAS
La empresa Castillo y T i zón trajo a Puerto Rico en el último trimestre de 1896, la Compañía Cómico-lírica de Dramas y Variedades, en la que volvieron los connotados Tres Bemoles: Juan Corona, Gabriel Barcia y Sebastián Hidalgo. Además traía un cuadro dramático compuesto principalmente por el actor Juan Bonafé, quien luego fué un primer actor en Madrid, la actriz Dolores Ricart, Josefina Fernández, la Sra. Pildaín, y los actores Francisco García Ortega, .primer actor en la Co1nedia de Madrid en 1901, la Sra. Benet y los Sres. Rovira y Yagüez. También estuvieron con esta compañía los esposos Francisco Montolíu y Delfina J01·dá. García Ortega y la Ricart habían estado en Puerto Rico con Burón y con Paulino Delgado.
El 10 de octubre empezóse la to·wrnée por Ponce y el 22 del mismo mes se estrenó en Puerto Rico el hum José de Dicenta. Siguió la temporada con El, P1·6logo de Dm·ma, Lu Dolo1·es, Don Juan Teno1·io, EL G1·an Galeoto, el estreno de J ·nan Rentet·, y además las piezas en un <teto J,.,o:s Dem.on:io:.; r·u d cuenw, Corno d . pez en el «.ff'IICt-, El 'l'W'IJio de do1la. Inés, El Dia)Jl.o SO 't b las Dl'IIVÜJ d6 Oro, Echm· la, Lla'!! e , Polrre Po r/iQ>do, ll Canwleont u, Ccuws e de un Nido y Asi1·.<;e de nn Cabello.
El 8 de noviembre la compañía se estrenó en San Juun con J'nan José, interpretado por Dolores Ricart, Fnmcisco García Ortega, Juan Bonafé y Juan Corona. Representaron también El Octavo no Menti1·, Pob1·e Po'rfiado, El Antígo F1itz, Los Rantza·u, V·ida Aley1·e 11 Mum·te T1·iste y Lo Sublime en lo Vulga1·, ambas de Echegaray; La:; So?·p,·esas del Divo?·cio, La Robo en Despoblado, La Pas·iona1ia, Juan, Renter y Maricvnct a beneficio de Juan Bonafé quien se quedó en San Juan.
272 F.MlLIO J. PASARELL
VII
TEATROS, A CTORES Y AUTORES
TEATROS Y TEATRILLOS
Los conciertos Patti-Gottsch alk puso tan de man if iesto la pobreza y pequeñez del Teatro de Ponce que s e inició un movimiento para construir uno nuevo . Así en 11 de enero de 1859 los Sres. Toro hermanos, en cooperación con los Sres. Juan Prats, Guillermo Oppenheimer y Salndor Coronas, obtuvieron permiso del Superior Gobiern o para le vantar un nu evo teatro que habría de llamarse T eat1·o de ta Princesa. El propósito no pasó d e los cimi ento s que const ruy eron lo s hermanos Toro en la calle de la Unión esquina a .la hoy por calle ele la Reina. El permiso f ué tran sferi do en enero d e 1863 a los Sres. D. Francisco Parra y D. Pedro Garr igu, quienes en abril 10 de 1862 habían com prado a Dñ a . Josefu Gim énez de River a el siti o y el teatro d e Pon ce, calles Mayo:· y Cristin a, donde se levantó el teatro La P e1·la terminado en ma yo de 1864.
Parra y Garriga pagaron 4300 pesos sin las decoracion es. El n uevo teatro La Pe rla costó 11,000 pesos, inclu idas nuevas decoraciones y utilería. El telón de boca y siete d ecoraciones fue ron pintad as por D. Jo sé Cag é en Barcelona. La s s iete decoraciones y las bambalinas valuadas en 400 0 pesos fuer on costea das por el Dr. D. Ig nacio Corn et, residente en Pon ce. Otras seis decoraciones fueron pintadas en Ponce por D. Ed uardo Conesa y D. Melchor Peix. La obra fué dirigida por los arquitectos D. Juan Bértoli y D. Carlos Milán. La constr ucci ón del palco escénico fné dirigida por el Coronel de Ingenieros Sr. Corom iu as. L os seis capiteles se trajeron de Inglaterra en 1863 y el teatr o se inauguró el sábado 28 de mayo de 1864 como ya se ha visto. La ornam entación del pal co de la Presiden cia, con cor tinas d e damasco encarnado.
ORÍGENES Y DESARROLLo DE LA. A.l<'I ClON T EA.TRAL EN' .1:'. l\.
el dosel, flecos, cielo y el escudo al óleo con las armas ele la Villa, costó 90 pesos.
Una vez terminado el teatro La Pe-r·la, Don Luis de Quijano y Font, Alcalde Corregidor en comisión de la Villa de Ponce, dictó unas disposiciones en número de ocho contenidas en un reglamento del 25 de mayo de 1864, en beneficio de la civilización y buenas costumbres en el uso del teatro.
Ya hemos visto en el capítulo IV cómo se difundió el teatro en la isla y en qué forma manifestó la aportación puertorriqueña por aficionados y otros artistas, hasta el 1860. De aquí en adelante la semilla iba sembrándose y fructificando como hemos de ver.
Hacia el año 1858, en Manatí, D. Rafael Otero, buen caricato y aficionado desde 1848 como pintor escenógrafo, había empezado la edificación de un teatro.
En Guayama, donde se había quemado el teatro en junio d e 1856, se estrenó el 1mevo en enero de 1859 y aún existía en 1886, en donde lo s niños aficionados representaron en mar1..o El A-ngel de Salvación, siendo ellos Jesús Aponte, Concepción Carminely, Carlos Vergne, Sergio Castrelo, Waldimfro Díuz y Ceferino Moral es. En Guayama babia en 1883 un Centro de Estudio y Filarmonía.
A fines de agos to de 1859 l a compañía Robreño estrenó el teatro de Mayagüez con la obra La Gmcia d e o con M 'u.je ?· y Ma1-ido I nfiel. E st e teatro fué clerribad o por su mal estado en 1877, dando paso en 1878 al que construyeron lo s señ ores mencionados en el capítulo IV, llamado teatro de La P1inces a, que aún existía en 1884. Allí trabajaba en este a ño y en el mes de marzo, un cuadro lírico-dramático dirigido por Joaqu ín Robreño. En el día 21 d e mar.zo de 1889, un nuevo teatro se i nauguró en Mayagüez por la compañía de zarzuela de A be lla y Bernard. Este teatl·o se comenzó en noviembre cte 1887 po r una comisi6n compu esta por D. Luis Bravo, D. Salvad or Ca rbonen, D. Bonocio Tió Segarra, D. Aqolfo Steffens, D. Joaquín Gisbert, D. Salvador Mestre y Mora, D. Franci sc o Pelegrín y D. Salvador Suau. 1
Hacia el año de 1859 se trató de erigir un teatro en el pueblo de Naguabo a iniciativa del Alcalde D. Pedro Resano y Marín y de D. Manuel Nadal y Rey, sect·etario de la junta;
l. Seg ú n la Liy cra R1.1seiia acerca de la cons tl'ucci ón del Teatro Mayagü ez, imp n -!sa en Mayagticz en 1887 , en In Impt c nta Co me rc ial , y que con sta de 20 p!Í.ginas.
274 EMILIO J.
PASAltELL
. ..
pero no sabemos si se llevó a efecto. El escri t or de Naguabo Ramón Rodríguez escribió para esa época un drama titulado Mwno de Dios.
En 1864 se quemó el teatro de Cabo Rojo exh;tente ya en 1846, y en el que D. Salvador Brau y los aficionados representaban obras. El 19 de agosto de 1871 se inauguró allí el nuevo teatro CO'n ln obra fle Brau Héroe ?1 Máirti?·, presentada por lOI$ aficionados caborrojeños bajo la dirección de Dña.
Angelina Martínez de Allí se llevaron a escena otras obras de Bran, así como Ca1·idad y P e1·d6n, de Juan Ezequiel Comas Pag·án y El T1·iun[o de la Inocencia, de la escritora caborrojeña Dña. Josefa Antonia Campis, nacida en abril 17 de 1830.3
Como queda consignado en el capítulo IV, al teatro de D. Ignacio Otero en Humacao de 1860, siguió el teatro nuevo inaugurado el 25 ele julio de 1872 con aficionados y profesionales dirigidos por el actor humacaeño D. Máximo Carmona, • con la obra Un a V ieja, de y el siguiente reparto:
Dña. Damiana ...............................
Luisa ........................................... -·-
Jacinta ............................................. ...
P1·otagonista ............................ _,_ .. _
D. Joaquín .............................................
Mateo -
Dña. Francisca Font
Srta. Isolina Azpurúa
Srta. Manuela Torres
D. Rafael Toro Quiñones
D. Armando Morales Clara
D. Felipe Otero
También se representó la pieza M e Conviene esta M1.1.jm·.
Reparto:
Rosa ................ _............................. _..
D. Pedro Taquilla .........................
D. Fabián ............................................
Srta. Manuela Torres
D. Felipe Otero
D. Armando Morales Cla1·a.
Esta compañ'ía Carmona representó en Humacao las obras El Amor y Intm·és, Deudas de la Honra, La Casa de Campo, No hay mal po1· bien no venga, Un Huésped del ot1·o m undo, de N. Sen·a; La Cosecha, Maruja, Lo positivo,
2· Según N. Díaz de Escobar, op. cit tomo II pág. 98 era autora cntl·e otras obras, de los dramas La C01·ona del Martirio y Misterios det Corazón. Por noticias de Dña. Mat·garita Montalvo, de Cabo Rojo, sa·bemos que dicha autQra vivió muchos años en Cabo Rojo y allí falleció. Dirigió frecuentemente a los aficionados de allí.
3. Don Artemio Rod-ríguez había dotado a Cabo Rojo de un teatro.
276 J. PASARELL
Un Cuarto con dos Camas, Estu dio del El Marido de 1ni Francia y Pmsia y El Preceptor y su Mwje1·.
En cuanto a Arecibo y Caguas parece haberse construído en Arecib o un nuevo teatro hacia el año 1871. En este aiio se estrenó allí el drama de Benigno Balseiro Miste1'ios del Comz6n. Y CaguaR conservaba su teatJ·o hacia 1872 o 187·3. Allí se fué Astol al disolverse la compañía de Robreño. En ocasión de los daños sufridos por el Teatr o Municipal de San Juan con el ciclón de 1877, y por otras razones, hubo gran actividad en la erección de pequeños teatrofí y centros de recreo en esta ciudad.
Hacia marzo o abril de 1877 se fundó la sociedad dramática El Rec1·eo inaugurada a principios de abril con la obra de Zorrilla El Zct1)ate1·o y et Re11, que fué repetida. La segu nda función se compu so de la obra H()m·a y P 1·oveclw, de Larra, y el EIRinete Me conviene esta También se t·epresentó Los Lazos de Fa'mília. Participarr-n en ellas las Srtas. Ríos y Géigel, y los Sres. Bigles, Ríos, Warren y Núñez.
En febrero de 1877 existía el l:eatro 1'a'l'iedades. Se representaron allí en tal año Caín Pimta, de Zorrilla.; El Sem·eta?'io 11 el Cocine1·o, de Gutiérrez; El Loc o de 1a B 'l.th a?·dilla, de N. Serra. Elsta sociedad fué reorganizada en 1880 y dirigida por D. José Aldea Berenguer. Se disolvió en mayo de 1881 y en este año había comenzado sus trabajos con el drama de Hurtado Ent1·e el Deb e?· y .:>1 Dere cho y la obra de Larra El Beso de Judas.
El 14 de octubre de 1877, y en la casa de D. Fermín <lo, calle de la Cruz, se inaugur ó el Teatro Lo pe de 1'egw con la obra del Sr. Sanjuán Dulces Cadenas. La segunda función tuvo efecto con las obras Otrn Gallo le cantara y Sistema Hom eopático. Siguieron las obras De Potencia a Potencia, No quie?·o sabe1::. No hay mal que por bien no venga, Un iov en atUdaz y ¡Pob1·e s rnuje1·e s! Era apuntador en este grupo de amigos el Sr. Travi eso y participaban la Sra. de Toledo, las Srtas. Mata y Barreras, el cómico Sr. Toledo (hijo), el barba Sr. Castañ os, el galá n Sr. Tort, los Sres. Barreras, Budet, Caturla, Padilla, Zegrí y como dir('ctor, el Sr. Zendrena.
En la morada de D. Rafael Cabrera y Montilla, se estrenó el 6 de octubre de 1878 el Teatro Eguílaz que existía en 1879 y 1880. Se representó allí entt e otras obras La fe perdida, MM-ínos en tie-r-ra, La Mosq uita Mue1·ta y dos obras de Felipe Janer, Elección por Gmtit11d y El secreto de un Padre .·
OnfGENES Y DESARROLLO DE LA AFICIÓN TEATRAL EN P. R. 271
Trabajaron allí las Srtas. Teresa )langual, María Fort, Rita Nitieda, Matilde Girona, la Cabrer a, Emilia Montill a y los Sres. Cabrera, Janer y Padilla. En este teatro celebró Astol un beneficio el 30 de noviembre de 1879 con Un d1·a1na nuevo participand o en el reparto los Sres. Janer, Rasilla, Otero, P ower, Cabrera y PonH. En diciembre 7 se celebró otro beneficio para E. Rasilla con las La Capilla de Lanuzct y El H é1·nc Jl01' /11 m·zn.
Vuelto Eu g·eniu en 1878, fun dó el Teatro 1\tlomtín por estar en reparaciones el Teatro Municipal , lo estrenó el 4 de mayo con la obra de Cavestany Esclavo de Culpa y siguió la temporada en este teatro como se relata en otro capítulo.
En 1881, en la calle de San José No. 14 se fundó otro teatro con el nombre de Calder·ón de la Ba"rca. Era presiJente José E. Caram bot. Se abrió con una velada el 27 de diciembre. En enero de 1882 se representó allí la obra De-udas de la H on1-a; luego, El todo po1· P-l todo, de N. Serra y una zarzuelita en un acto, Los Dos let ra y música de Aranzamendi , estrenada el 28 de enero. En f ebrero, abril y mayo subieron a escena Anw1· y el Los Lazos d e Fa1nilia, El P'recepto1· y su M uje 1· y Un Joven A udaz. En julio se organizó una función con la c:-.ntante Virginia Fiorarini y los Sres. Ramón Sarriera, Aranzamendi y Antonio Mora. Aunque ignoramos en qué año se edificó, había en 1877 un teatro en Fajardo, que existía ya en 1865.
En el año 1878 al 79 se edifi có el teatro municipal de Añasco que lo estrenó la Compañ ía de Bufos Hab aneros. Este teatro fué cedido a D. Antonio Cruz Calderón y ostentaba en su frontis este rótulo: T e atr o C1"1.tz Calde1·ón de la Ba1 ·ca. Después del ciclón de San Ciria co en 1899 los B ianchi lo reclamaron al municipio por estar enclavado en terrenos que ellos adquirieron.
En Vega- B aja en 1878 los aficionados organizaron y fundaron el teatro El Ra1nillete ina•1gurado el mismo con la obra Ino cente 11 Cul1Jable, de Sama. El Dr. M. Rodrígu ez era uno de los principales aficionados. El 10 de diciembre de 1882 se estrenó en Vega-Baja, o Villa de la Vega, un pequefio teatro organizado por D. Federico Font Carreras para solaz y estudio del bello sexo. Las obras fueron N o más ?nuchachos, Como el pez en el agua y La Casa de Campo interpretadas por las Srtas. Amparo Guerrero, Lolita Pérez, Ca-
278 EMILIO J.
PASARELL
-
mila Navedo, Francisca Llausá, y los jóvenes Francisco Guerrero, Pedro Juliá, Arturo Abolafia y Vicente Font, así como Mercedes y Angelita Font, Francisco Chiesa, Cándida y Rosario Dávila, Matilde e Isabel Jiménez Bellido. Luego se puso en escena El piL:·uelo de P a1·ís, interpretado el protagonista po1· Amparo Guerrero, que murió pocos meses después. En 1873 había teatro en Vega-Baja.
En el mismo año de 1878, en el mes de .iulio, se estrenó en Bayamón el Teatro Ce·rvant es con la obra Flor de u n Día. Caguas no iba a la zaga, pues en 1880 Dña. Dolores Romero tenía un teatro con un número de Allí comenzó su carrera Dña. Agustina Rodríguez.
Antes del año 1882 precedió en Río Piedras un teatro al que fundó luego D. Felipe Janer bajo el nombre de Sociedad de A1nigos, inaugurado en febrero de 1882 con las obras Los Lazos de Familia y La Casa d e Ca1npo. Dióse allí La Oraci ón de la Ta1·de , La Galante1-ía, de Segovia; Como el pez en el cwua., El L egado, de López Muñoz; Don Robe1·to y Don Ramón, Bienavent·u1·ados los que lloran , El Sect· eto de un 1Jadre, de Janer, y otras. Participaban en estas funciones las Srtas. Arcos, Peña, González, María Cahrera, y los Sres. Montilla, Janer, Cabrera, González, Ang uita, Díaz y Castro-López, que también pintaba las decoraciones.
Hacia el año de 1882 , en Ponce hubo un teatro casero en el patio de la re sidencia de D. Aquiles Colón, calle de la Unión. Se cobraba la entrada a 10 centavos para los gastos y refre s cos. Entre los intérpretes est aban Angela Rosich, Eduar. do Canales y América Marín.
El teatro Fénix, d e Vega-Alta , se fundó en 1882, y aun existía en 1884. El 28 de diciembre se representó el drama Beatriz, tomando partE: D. Octavio Cardona Freites en el personaje d el P1·í noi1Je, D. Jo s " Mt1fioz Saurí, D. Antonio Vega Sánchez, las Srtas. P epita y Matilde Escal ona, dirigidos por Dña. Adela Robreño.
En el 1884 también en Vega-Alta, Adela Robreño y su hermano Vicente establecieron el teatro Nis e; y en 1885 ya existía un teatro en el pueblo de Juncos, donde se estrenó el 8 de junio la pieza cómica Un matrimonio al va1Jo1·, debida a la pluma de Francisco Irizan·y en la que el autor traza costumbres populares.
En San Juan se reabrió el teatro Municipal en 1879, con una velada a beneficio d e los inundados de Murcia, el 23 de
0HÍGENES Y DES ARROLI,O JJE LA AFI CIÓN TEM'RA"L EN t'. ll. 279
novie mbre, y el 16 de diciembre de 1879 lo ocupó la compañía de acróbatas, bailes y perros sabios llamada la Compañfn T.rasatlántica.
Año tras año se sucedían los teatros y teatritos por la isla hasta el fin del siglo.
El teatro en el Hotel MarinJl de Ponce, se inauguró en setiembre 15 de 1889 y duró hasta el 1894. Lo estableció D. Juan Boix, dueño del hotel, bajo los auspicios del Spo1·t Club de P once.
Juana-Díaz, el histórico pueblo, estrenó un nuevo teatro : el Vale1·o, c113 de setiembre de 1891 con el drama De Mala, Raza y la zarzuela M·üsíca Clásica, con un b'TUpo dirigido por el actor venezolano T eófilo Leal y su esposa Carlota Castillo, mejicana. En 1890 Juana-Díaz tenía otro teatro.
En e1 año 1891 en el pu eblo de San Lorenzo, los Sres. Felipe J aner y su hermano José, en el recién fundado Círculo de Instrucció n y Recreo, que tenía un buen escenario, montaron el drama Pasiona'tia y otras funciones. Los poblados de Santurce y la Playa de Ponce ten ían respectivamente el teatro Guignol, primer o en su clase, que había estado situa do antes en el área de la Puerta ele San Justo; y el teatro A u1 ·o1·a, en el cual los aficionados representaron las obras T?'af! un empleo, La Casa, de Campo, La G1·a'n Vm, Et De11g1.te y Mis-E1'ia, Hambre 11 Compañía.
El teatro De1·kes, en Ponce, instalado en el Taller Benéfico de Artesano s , abrió sus puertas el 15 de febrera de 1891 con la obra de Pedt·o Marquina El A1·cediMW de San Gil. El cuadro era dirigido por Manuel G. Pasaren Rivera, natural de Juana-Díaz, Milagros Lebrón, la Srta. Colón, Ramón More! Campos, Félix Pubill, Janer, Lugo, Archibald y otros. El direct or Pasare ll había trabajado con Robreño, Astol y Cordero. ·
En el DeTkes, se representa1·on las obras Deudas de la Estudio del Natural, Cnnsecuencias del Juego, Me conviene esta mujer, La Omción de lci Ta?·de, El que nace para ochavo, Los Demonios en el cuerpo, El Novio de Doña Inés, Amwr sin de.ia1·se arna1·, No hay humo sin f'uego, Un P1imo ... p1'imo, Pt'itnet•a, de novios, de L. A. Ponce de León, y La Novia de l Geneml. 3e unió al cuadro la cubana Carmen Valdés, el tenor cómico VPntoso Alba, que en diciembre de 1894 presentóse en Un a limoS'I'Ut por Dios, Los Dos Sm·dos y Lluvia de 01·o,
280 Et.HLIO J.
SARELL
PA
El montañoso pueblo de Adjuntas, y en el mes de octubre de 1891, estrenó su Teat1-ito de la Montaña, con el drama de Joaquín Masferrer La Voz de la Conciencia, obra que se había estrenado en Ponce en 1889. Luego representaron La Gra n Via , con los aficiona dos Florinda y Margarita de Jesús, Rosendo Bosch, Alfonso Figueroa, Francisco Turull, Félix Medina, Antonio Reyes y otros jóvenes de la localidad.
En el año 1892 se edificó en Utuado un teatro por el Sr. Arabía, que se estrenó en junio de 1893 por la compañía infantil de Arecibo con las zarzuelas Los Bat?tr'I''Os, El Niño y C. de L. En el año 1891, en Utuado, hubo de il'l't1n·ovisa.1·sc por D. Felipe Otero, un teatrito en una escuela para el concierto llevado a cabo por su hermana Ana Otero, y se representó la za rzuela M1í.nca Clásica.
El teatro Las Cla·ras, de Arecibo, existía en 1891 y 1.892, donde actuó la compañía infantil local de Combell y Cortés en 1892 y 1893, de la que hablaremos, y la compañía infantil local de Toste en 1891.
El Casino de T oa-Alta se estrenó en 1891 y allí se representó por el grupo de aficionado <,; El Escla.vo de S'lt Culpa y La Novia del Geneml, con la Sra. Moncl ova de Oller, Angela Catalá, Angela Saens, Oller, Rami.rez, Izquierdo y Catalá.
. ¡Qué amor al teatro, qué gusto por las letras cultivaba nuestra sociedad en toda ln isla! Veamos el pueblo de Carolina con su casino, el Lazo Carolieño, que se inaugm·ó en 1896 con una zarzuela cómica escrita por Di ógenes P1-ieto ( Cecilio An din o); asimismo Coamo, en 1897, que construyó un teatro en la casa de Emmanuelli pol' Figueroa y que se estrenó con Nifia Pa.ncha, EL Gorn¡ F?·igio y ¡Cómo está la Sociedad!
· De - 1894 a 1897 habfa teatros, ya formales, ya caseros, en Caguas, Añasco, Isabela, Cayey, Coamo, Juana-Díaz, Comerío, Yauco, El P ep ino, Guayama, Patillas, San Germán, donde en 1899 se estr enó un teatro nuevo con las obras Víctimas de los Celos y L os Monopoli os; en Humacao, Yabucoa, donde como parte del Centro de Recr eo de Instrucción, había un teatrito muy simpático.
Los aficionados de Humacao eran en 1894 Hor tensia Duprey, Carolina Bustelo, J. M. Julbe, Josefa Otero, América Duprey, Modesta Otero, Felipe Otero, F. Moya, J. Potous y J. López, que representaron El Dúo de la Africana y Cada loco con s·u, te-ma.
En el 1895 estaba muy activo el teatrQ Isabel , en
0RiC:EIO:s Y DES AtlROLLO lJE f,A API CIÓN TEATRAL EN P. R. 1.81
turce, donde Ernesto Carreras estrenó su juguete cómico en un acto Po1· los Clásicos, con las Sttas. Abigail y Anita Asencío, Pepita Díaz, Betsy Finlay, Joaquina Porrata y los jóvenes Carreras, Larroca, Anfosso, del Valle, Franco y GonErnesto Carreras fué per¡:;ona muy diligente en el teatro local. Murió en New York en 1906.
En el Círculo de Recreo de Cayey en 1897 se llevó a escena Música Clásica, Los ChateatU Mar.gaux, Pnt eba de Anwr, Lucero del ALba; Picio, Adán y Compañía, con las Srtas. Collazo y Cárdenas, los Sres. -Nuñez, Frade, Laugier, el tenor Magín Argüelles y la tiple puertorriqueña Antonia Trilla.
En marzo de 1897 fundó Antonio S. Arias en Ponce un teatrito en la calle Isabel al cual puso por nombre Ce'rvantes y que tuvo un año de vida. Los boletos de entrada se cobraban a una peseta provincial. Arias era el director del cuadro que se componía de aficionados para zarzuelas y otros para género dramático, entre los que estaban Virginia Medrano, Inés Anglade, Rosa María Milián, Alberto Marién, Domingo AngJade y Joaquín Mayoral Cabassa. Entre las obras
tse recuerda la representación de El Puñal del Godo, Don Jnam Ten01io, ¡Có-mo está la Sociedad!, La Sttet·te de un Jugado1·, de T. Carrión, y un sainete de D. Mariano Abril, A?tto?'idades de• Punta. Al llevarse a las tablM este sainete el Sr:--Alvararegional de Ponce, no autorizó su representa· ción mediante el sello aprobatorio en el programa, creyendo por el título que la obra era de crítica al gobierno. Quis o leerla, y al comprender que era una crítica constructiva, permitió la representaci6n . 4
LOS ACTORES
Es difícil separar a los teatl:os y casinos de los aficionados <¿ue en los mismos actuaban, como se habrá notado en los anteriores párrafos. Estaban tan unidos, que naturalmente, si se organizaba un grupo de artistas aficionados, profesionales o mixtos en una localidad, pues se construía un teatro o se habilitaba un escenario en el casino, centro o círculo de recreo.
4. Et·a consej e ro artístico de estos aficionados el músico mayor D. Joaquín Ce rdtí. e inst¡-umentaba lus zarzuelas D. Tomás Milíún, ambos del Batallón de Valladolid,
282 E1111I,TO J. PASABELL
Don Ett!Jfl1Lio Astol (padre), act<w pue1·ton ·iqueiio. de D. Lttis Caball1w.)
La directa participación del país en el Teatro en la mera mitad del siglo reducida a ocasionales obras y pocos actores de afición aumentará ahora con gran número de zas teatrales aquí escritas, con lucida presentación de autores puertorriqueños y buen número de actores que hicieron de las tablas su profesión y la llevaron como gala por los teatros de América. Los nombres de Astol y la Rodríguez, la música de Morel y las obras de Tapia y Brau y tantas más permi ten afirmar que los cuarenta años que median entre la llegada a Ponce de Adelina Patti y el fin de siglo casi coincidente con el cambio de soberanía, constituyen una florida época bien superior a los modesto s y a la decaída mitad del siglo actual.
EUGENIO ASTOL ( 1848-1904)
Buena presencia y buena voz, intérprete feliz en La Cetlrcet,jada, apasionado y trotamundos, Eugenio Astol es sin duda, la m ás destacada figura en el teatro puertorriqueño. Con excelentes dotes artísticas y buena disposición para el drama huyó de joven a Venezuela abandonando así la tranquila existencia del meritorio comerciante por la azarosa vida del teatro. Metido en las más variadas aventuras teatrales, fracasó como empresario mientr as acrecía su fama como actor. Corrió todas las tierras americanas y su nombre fué popular en México, en Per(l, en Cuba y en Ecuador. En la remota latitud de Valpa1·aíso fundó un teatro y perdió sus pocos dineros en un negocio de salitre. En Panamá actuaba al ocurrir el fuego que destruyó la ciudad y fué a morir en Cochabamha siendo director de una compañia líricodramática.
Eugenio Asto! nació en San Juan el 13 de noviembre de 1843. Era hijo de Félix Asto! Artés, natural de Reus, Cataluña, y de Ram o11a de San Juan ....
Su niñez y primeros estudios discurren en San Juan y a los 18 años en vispera s de lanz.ars e al teah o, era dependiente en la casa comet·cial ue Audifret & Cía. u
Aparte de algu na s representaciones como af icionado juvenil, de las que no tenemo;:; noticia cie t'ta, le hallamos en la
5. Archivo Catedrul ele San Juan - Libro de bautismos -
6. Info¡·madón pl'oporcionnda por D. Eu genio Astol Busatti ·
284 EMllJO
J. PASARELL
compañía dramática y de zarzuela de D. Saturnino Blen con la que salió en 1862, rumbo a Venezuela.
Volvió como actor cómico en 1865 en la Compañía de zarzuela de Villena.
Ya en 1871, al celebrar su beneficio el 8 de diciembre, con la Compañía Robreño e Irigoyen, en San Juan con La. Grwrojada, díjose en la prensa que Astol era un joven que prometía como primer galán. La Razó n , de Mayagüez, dijo en 1872:
"El joven Astol supo probar las dotes teatrales que le adornan."
Estuvo luego en Cuba y en el Teatro Tacón de la Habana representó con actores notables como Torrecillas y Ceferino Guerra desde 1874. Actuó en Puerto Rico corno galán joven de la Compañía Robreño-Irigoyen en 1871 hasta 1873, yéndose a Caguas al disolverse la compañia.
El 21 de diciembre de 1876 llegó de a San Juan con la compañía dramática y coreográfica de Astol y Prado. En la Habana mereció los elogios de la prensa por sus dotes artísticas.
La compañía se presentó en San Juan con la obra de Eguílaz, La payesa de San·iá, y en la segunda función se presentó Eugenio Astol con la obra .rorge el A1·mado1·.
En la compañía Prado de la cual era socio, Asto1 subyugaba al p(tblico con su a:t.e y sobrE>salía en El cura de aldea y en los personajes Diego Lainez, el neg1·o Jo ·rge el A1·mador y el And1·és de La Ga:rcajada. Decía El Boletín :1
"Astol es siempre consumado y admirable actor."
En otra reseña dijo el mismo periódico:
·"El joven Astol en los albores de su carrera todavía, se hn conquistado ya un nombre en el teatro por sus admil'ables cualidades y no común genio dramático."
Al comentar la actuación de Astol en Un d1·ama nuevo, El Boletín se expresó como sigue:
7. Número de enero 18 de 1877.
ORÍGENES Y DESARROLLO DE LA. AFICIÓN TEA'I'TlAL EN 1'• .J:t,
"Ya va lejos, y no debe tomarse como bombo, si mos que Astol no solo honra a su provincia como actor de primera línea, sino a toda la España artística. lla voz entera y varonil, que lo mismo retrata las tempestades del corazón que las suaves líneas del sentimiento; aquella expresión del semblante revelando que el artista no :finge sino que siente en realidad, hacen del citado actor uno de los más notnbles que hemos visto."
y añadía en otra ocasión :
"Astol con su voz llena y pers uasiva domina el teatro; su figura varonil se destaca sobre las tablas ejerciendo una atracción magnética en el espectador.t>
En agosto de 1877 Asto) pensó volver a la Habana para contratar una compañía e ir a Venezuela. Pero en noviembre estaba actuando en San Juan después de una temporada por la Isla. Volvió de la Habana a Puerto Rico en abril de 1878 y estrenó' en San Juan, por estar en reparaciones el teatro Municipal, el pequeño teatro lv!m·atín fundado por él en !a calle Luna. Las decoraciones fueron pintadas por Saletas. Allí dió su beneficio en agosto de 1878 con E l tío Pablo, la zarzuela E l niño y la tirana El Sac1·istán y la viuda. Con motivo de este beneficio se publicó en El Boletín una letriJla que decía así:
"Re gocijos y ovaciones bromazos y carcajadas bravos, coronas, palmadas pavos, b ou.qu.ets y lechones."
Astol fué muy popular en San Juan, y lo prueba este beneficio, pues según la prensa, los obsequios fueron de toda natuni leza, lechones vivos y asados, chivos, perniles, .quesos oe bola, chicharrones, yaguazas, patos, garzas, zamaraguo.. Ilones, pitirres, y otros pájaros por el estilo ; cor onas, ramilletes, alhajas y monedas de oro.
En 1878 estrenó Astol en la Habana El chiflado, pieza arreglada por Costa, del ita liano, y dedicada a él.
En el beneficio de la tiple Carmona con la zarzuela Ca'm.panone, Astol interpretó este pet·sonaje, luciéndose por lo
28G EMILIO J. PASARELL
(lO)IPAS!A .DlUMÁTI Y COREoGJü b'!C.;,¡
BAJO 1.A DlllCCIOrt .,. l'fiiMiltOI ACTORES
ORr!..'{ FUJCIO.N 1D.E ABOJO PARA EL 2,
..· · l \ iainnea tOug¡,1!!\'rt'ierÍo r 110 te r,ara --'Ojmio. ·Etu lUis""" IUITIUliJIHI el· mar y lúe d&rutoi ''"" 1ltmun, .-rf!ÜJfotou mi tlliSlll coruuJa lup• ó J,. ile tus blju••·
lll41alajlo JIOT Jus Cl»l quu mi Othc nimi. •row
4 Wp.TIIIthl ¡uulansé lÁ ut tt• <!n euru%1111 ¡
1 llllllllVIIItPla(llbil atl! ruo eJllll ufr ut•I03, ttl y orcfnltl!'
t.eai dt¡ pot tu pi'CHIIOÍ a : · ¡ui:li .Lilut brl"" 6 mi • Y l uep•••.•• lnego J,iunh! •¡n o ' 'nnir 4 tr:u·rtl', trib11 bl w il._.hla por luibur ah u •l oo ¡mlll•'t llll p ll.tos! q1111 debm OOOIJ>I\I'tlr contign oornu lu •oJ¡• lm¡.'11r(.'ll<
C..Ñu\11, l•n<'t!, ai rn15 toi'L'illlopliW\>f'h: hnhr4u ahlu f"ICOII, y•l et1 la nuclu: dt: ttli filtndou d ¡:e·;u·l:o i•llllritltlf:I¡&T tle llfc.k>illlr· te uu prograÍII1t ti y p ru¡• 11 tl •·l ptculiur Ot!LUul'll uou 'lllU 11u aJo!¡o debe • •
Re<:fboie, ¡>tU!..•, iiÍ !.u pfaL'll, )' llf l'dtLrá ffiiLi•f••chu, 1¡, Ct>fft'ffiHID • deuola. del_\oyo, d ·corn J n l&u 1u uf,;utl•uuu
i ; lf·
..
.... _
: .ASHl'(f)!Lo
" \. .
-
• !'lllJCU ACTOK
.lM • E6TA <?fVQAO.
\..
•• .. _______ e § - - • - .-... J Imp. Prom·rr.ma. Beucf ici o de Astol, 1878. 1 1i 1 .... •
•
estudioso, y "a unque no es ese su terreno", decía un periódico, "hizo el dificilísim o papel d e Campanone con toda propiedad." Como cantante tuvo oportunidad d e significarse, en 1878, en el bene ficio del profesor Sarriera ca ntando el Cm·lo s V en el segund o acto de H ernani.
Hallán dose en Cabo Rojo e,l actor catalán D . Benito Chas de Lamotte y su esposa Dña. Juana Martín An aya representan do, se disolvió la compañía de Asto!. En abril de 1879 habí a vuelto el actor D. Gerardo López del Castillo con sus hijas las Dos Marias, y unido s a Astol, trabajaron en el teatro Mot·atín así como en la isla, pues en Ponce representa- 1 ron El pilluelo de París dos veces en julio o en agosto. No duró mucho e sta empresa. Astol se unió p. Chas de Lamotte formando una compañía que se estrenó en el tea tro Momtín el 5 de junio con la obra El nudo go1 ·diano, de Sellés. Inés García, Ana Busatti, Po ns, Otero y otros est aban con ellos. Se representó tamb i én En el seno de la 1m¿ e•rte, de Echegaray y El esclav o de su c.ulpa. Pero parece que la empresa se diso lvió, pues, como vimos, el 30 de noviembre en el teatro Egttílaz celebró A stol un beneficio.
Cuando en 1876 se presentó Astol en la Compañía de Prad o, nu es tro escri tor Tapia se expres ó como sigue en La Azucena:
"El Sr. Astol se nos presenta ahora crecido en fam a, y lo decimos también: en mérit os que encontramos a la altura de su fama. Siempre le tu vimos por actor de genio, y digno de aplausos, hoy le saludamos como actox de nota y prec isamente en el género qu e le es má s propio: el dram ático, razón porque no qui siéram os verle descender a papeles bufos, género-verruga que ha sa lido al arte y que por desgracia no ca r ece de admirador es.
Pero no, nue stro amigo es actor de talento, y e s te consejo, hijo de la sinceridad que le debemos, hallará eco en su co nc iencia de artista.
Volvam os a •juzgarle en lo dramático, q ue es su cuerda principal, si n negarle, ni por asomo, las buenas cualida des que posee en la comedia, y que antes de ahora le concedíamos. Conste además que al hablar de lo buf o, no hablamos de lo cómico de buena ley.
Eugeni o A stol es una g loria del arte escénico en esta provincia, que 1'1 patria nacional no rechazaría •si lo co-
288 EM ILlO J. PASA.RELL
nociera; antes bien, le ofrecería sin dudas el digno puesto que su género merece entre los me.iores artistas nacionales.
No han faltado a nuestra hermosa provincia distinguidos aficionados al arte escénico; pero Astol ha pasado de aquel límite y es actor con sumado y digno de figurar como tal en todas partes."
He ahí el juicio que le mer.eció a Alejandro Tapia y Rivera el más notable actor nativo, que luego recorrió la América, desde Venezuela hasta Chile, actuando en Perú, Ecuador, Boliv ia, Panamá, México y otros paises. He aquí también el juicio de EL B1tscapié:
"Astol posee un gran instinto dramático, un corazón vehemente y apasionado, y una particular energía de la que sabe sacar mucho provecho, especialmente en los dramas donde las pasiones se desarrollan y luchan con mucha fuer za y poderío."
De su actuación en Perú decia el dram aturgo y es crit'or Manuel Moncl oa:s
"Vino a Lima por la primera vez en 1891 y debutó en el P rincipal. Recorrió la isla de Cuba y México como primer actor en unión de Paulina Delgado, Eusebio Rasill a y otros. Astol como bajo cómico, era un actor muy inteligente y gracioso. verdadera vis cómica, talentoso, discípulo de Valero'l, se mostraba a veces digno del maestro. Fué, en las diferentes ocasiones que visitó a Lima , muy querido del público. Com o autor estl·enó en Lima la zarzuela Na:ni, parodia de He1 ·nani, con música de Ugarte; la pieza De todo poco; una parodia de Electm, en colaboraci ón con Moncloa ; Ola?¡a, cuadro dramático: Patria, apropósito en un acto; y Pob1·e acto1· , drama en un acto y en verso, sin duda su mejor producción , que fué un éxito ruidoso la noche de su estreno."
-
8. Op. cit., pág. 16.
9. Hacia 1865 Val e1·o esta ba cm el Co nservatorio de México. Es posible que Astol le conociera alH, aunque lo más probable es que Valero, que estuvo en Puerto Rico de 1874 a 1875, sirviera de mod elo a Asto! en sus primeros tiempos.
0RfGENES Y DBSARROLLO DE LA AFICI ÓN TEATRAL EN P. R. 28!)
Esta obra creemos que la escribió en Panamá donde actuaba cuando ocurrió el gran fuego que destruyó la ciudad. Rubén Darío menciona a Asto! en su libro Az1tL bajo el artícu l o titulado "La cabeza" en la frase "los parlamentos de Astol." En Valparaíso, según noticias, fundó un teatro y allí invirtió dinero en las minas de salitre de Chile. En 1902 estaba en Guayaquil como director de una compañía de zarzuela cómica.
Fué Astol un actor'l.·omántico, gran intérprete de Zorrilla y Echegaray, así como buen actor cómico, y el más genial que ha dado la tierra; pero Astol no hizo un sacerdocio de su arte, viviendo siempre con despreocupado buen humor.
- Reunió Astol junto a sí, por l os años de 1881 a 1882, a llJ.UChos aficionados nativos como Francisco H. Cordero, muy buen artista; Agustina Rodríguez, José Carambot, Benigno Castillo, Ramona Ventura, Gabriel Moreno, Amelia Grau, Luis Calderón, Juan Fort, Manuel G. Pasarell y Rivera, Rafael Farrulla, Silvio Farrulla, Norberto y José Otero, Antonio Escalona, Primitivo Villahermosa, Juan Pousa y otros, representando en la isla. Organizó y fué empresari o de las compa"Astol-Chas de Lamotte", "Astol-Puga" y "Astol-López del Castillo" con la cual salió hacia Santo Domingo en 1882 retornando a Ma yagüez de paso para Venezuela.
Su esposa Doña Ana Busatti y Giovannini, actriz y cantante, era hija de Don Stefano Busatti, maes tro directOl' y concertador de la primera compañía de ópera italiana que estuvo en Puerto RiGO en 1842. Ella había nacid o en Paranaribo y murió en Mayagüez en 1895.
Fué Astol el mejor inté1·prete ele los autores nativos, entre otros, Brau, Tapia, Alvarez, Sama, Marín y Méndez Quiñones, de quién representó la pieza jíbam titulada U n j íbcu·o, estrenada en Aguaditla el 21 de octubre de 1878, interpretando Asto! en otra ocasión el personaje de Ño Lionisio. 10
Murió en Cochaliámba, Bolivia, el 19 de junio de 1904, en la mayor estrecheza, y como director de una compañía lírico-dramática. En B olivia se le consideró por muchos críticos como el mejor actor que hubiera pisado la escena ele aquellos teatroS. 1 1
10. Brau, gran admirador de A s tol, esct·ibió pa1·a él La Vuelta al Hogar·
11. Carta del Cónsul Americano al autor, feehada en La Paz, Bolivia, el 3 de noviembre de 1938.
290 EMILIO .J. PASARELL
l ...
DOÑA AGUSTINA RODRIGUEZ (18 <i7)
Nació en Caguas el 5 de mayo de 1867, hija de Pedro Rodríguez y Teres a Oigámosla a ella:
"
C uando tenía 12 o 13 años udmiradón y entusiasmo por todo lo bello. Me sentía artista, en fin."
Para esa época, la Sra. Dolores Romero, andaluza, es.. posa del Dr. Romero, formó un cuadro dramático infantil. Viendo sus aptitudes, consiguió permiso de su padre para que Agustina ocupase en l:ltt compañía el puesto de pdm e!·a actriz.
A esa tierna edad, y en el teatrito de Doña Dolores Romero, desempeñó Agustina con éxito papeles en dramas conmovedores: La g?·acia de Dios, Bie-naven tw)·a,dos los r¡ne liunm. La m·uz d el ·mat1imunio, Am.m· de mad1· e , Flm· de wn día, E!ipinas de una flo1', y algunas zarzuelas. Para esa época vino a Caguas el actor Eugenio Astol, acompañado de su esposa Doña Ana Busatti. Dice Doña Agustina Rodríguez en una carta:
"Era Doña Ana una competente artista y señora excelente de innumerables virtudes; al verme trabajar, ::;e · empeñaron en que Doña Dolores me llevase con ellos y tuve el honor de desempeñar el puesto de damita joven. Salió la compañía por varios pueblos importantes. Sentí verdadero cariño por Doña Ana Busatti de Astol; yo había perdido mi buena madre y quise a Anita con verdadero cariño filial; ella me quería y me enseñaba la declamación, lo mismo que Eugenio!'
Nuestra actriz tomó parte en Mancha qtte En el seno de la '111/l.t(wte, En el 1Jila1· y la c1·uz, Co mo em.pieza 11 como acaba , A-mm· de 1nad1·e, La Ca·rca.iada, Conflicto ent1·e dos debm·es:e hizo una larga temporada durante la que Agustina Rodríguez aprendió mucho bajo la dirección de Astol y su esposa. Volvió a su ciudad natal junto a su padre. Teniendo ella 16 años de edad llegó a Caguas una compañía compuesta de 60 artistas, representando obras dramáti-
J. PASARF.l,L
12.. Algunos datos tomados del artículo biográfico por D. Ped1·o Caballero, publicados en Ptterto Rico llu.str ado en enero 18 de 1930. Otro¡¡ datos contenidos carta de Dña. Agustina Rodrígue7..
cas, zarzuelasj comedias y obras bufasY La dam a joven se enfermó en San Juan, y viéndose en apuros la em presa por el abono suscrito , a tres días del deb Mt, al enterar se que vivía en Caguas una seño rita artista de corazón, obtuvo permiso del padre para que Agustin a supliera a la dama joven enferma. Así come nzó el idilio amoroso de esta artista, p ues el pri mer galán de la compañí a , el cub..ano J ustiz, fué luego su esposo. La obra se titulaba Una sor¡wesa teat·ra l. La dama joven murió en San Juan y A gustina Rodríguez quedó como tal en la compañía. Al mes de r ela ciones con Ju stiz se casaron, p u es la compañía salía para la Habana y firmado el contrato, se pres entaron en el teatro Payret con el actor Paulino Delgad o.
Dice Agustin a:
"No olvidaré nunca la gran ovación que la Habana me hizo esa noche. Cuando yo salí por el fondo resonó en el teatro un aplau so muy largo, y vi que del auditorio se dirigían hacia mí do s jóvenes portando una hermosísima corona con una cinta que decía: 'La Habana saluda cariñosamente a la no table artista borinqueña.' "
Lll. Habana quiso mucho a nuestra art ista y así lo demostró en lo s teatros P ay1·et, Tacón y Albistt, con larguísimas temporadas llamándola Gram a1·tista, gené1ica. La predil ección de ella era por la clás ica. Tamb ién la aplaudían mucho en las comedias. Luego recorrier on las principales ciudades ae Cuba y volvie ron a la Habana en don de vivie ron ambos disfrutando de creci dos sueldos, qu eridos y aclamad os por aquella culta sociedad, en compañía de su hija adoptiva Virginia L uaces.
Luego de algún tiempo ausen tes, Agustina y su esposo retornaron a Puer to Rico. Aquí traba j aron con distintas comparuas. En la de Adela Rob reño l' Carlota Armenta d esempeñó Agustina la dama joven y J ustiz el primer actor, en las obras L a g'ra cia de. D ios, Con fl i cto ent1·e dos debe,-es, Entlre el d tJ.b.ott· '11 el de1·echo, El nudo gm·diano, El sombreTo de cop11-., T1· einta años o la v ida d e 1m j?.tgador, El G1·an Galeoto, Y """'dau..,más. Lu ego es tuvie ron con Silvia Farrulla con Lui sa Martínez Casado, con nares Y Soledad Cas\.illo, c on el a ctor catalá n D. Jo sé de Vilches, co n la comp añía ac tor puertorrique ño D. Pablo Roig
ORíGENES Y DESARROLLO DE LA AFICIÓN TEATRAL EN P. R. 2!J8
, '
,
13. Diri gi ua p:¡r D. Antonio <le !u V ega.
yen<lo a :::>a.nto Domingo y Cuba y retornando a Puerto Ri.:o con su esposo enfermo. Las obras en que nuestra actriz rr.ás se distinguía y que después é\e la representación siemprf• la llevaban lo;:; püblicos en triunfo hasta su casa con la orquesta tocando La Borinqueña, eran : La Pasio 1m1·irL, La M ari.posa, ambas de Cano; Amo1· de mad1·e, de V. de la Vega; El G1·an Gal.eoto; La Campana d e la Al mudaina, Ma1·ta la m.¿ndiga, Juan José, La pasión, Don Juan Terw1'io y T-ie1·m Baja, de Guimerá.
Junto a su esposo, en una noche en que interpretaban la pieza Echa¡¡· la llav e ' , cayó éste mortalmente enfermo, muriendo en Vieques. .Al cabo de un año, por consejos de su padre, quien creía que el arte restañaría sus heridas, se contrató en Caguas con la compañía de Soledad Castillo y el actor D. José de Vilches. Trabajaba Agustina Rodríguez diariamente e hicieron muchos dramas modernos como J·uan José y Tierra Baja, así como también Don Juan Tenm·io. No quiso ella seguir a la Habana sin su compañero y resolvió quedarse en Caguas , coR el objeto de organizar una serie de veladas, después que trabajó con compañía puertorriqueña del primer actor mayagüezano D. Pablo Roig. En Caguas, una vez alejada de la vida teatral, comenzó las veladas con la cooperación de aficionados, saliendo después sola por va· rios pueblos de la i s la con el mismo propósito de reunir recursos con su labor artística para levantar un humilde hogar y retirarse a descansar de la intensa actividad de tantos años. Su alma se colmó de satisfacción al ver en su peregrinación por la isla, cómo era querida de todos. Al solicitar el concurso de las familias pidiendo la ayuda de las niñas todas se prestaron con gusto y con cariño a cooperar con ella en su soledad. Con tan bondadoso apoyo a los pocos ro.eses pudo la actriz reunir lo necesario para comprar sitio para su hogar. Desde entonces a llí en Caguas ha vivido, siempre actuando en el teatro en veladas, y estrenó allí El fJ?i:to d e LOJres, de Lloréns Torres, enseñando declamación en modesta academia que organizó en su casa.
Dice su biógrafo Don Pedro Caballero, que D 1.R<t Agustina "a sus excepcionales aptitudes dramátir,.t unía en&r\tadoras gracias personales. Esbelta, de oiOS negros ·y rostro ama:ble cautivaba por su belleza delica{!á,; posee un alma magnánima, un carácter apacible, mode:'lto y dulce; Y un corazón generoso y tierno!'
EMtLIO
J. PASARELL
Elenco de la. Za1·zuela, de Gan'ido - 1886.
¡
La actriz Agustina Rodríguez es honra del a rte en nuestra tierra.
E!TJ TENOR EDUARDO CUEV AS . (1852-1912)
Naci ó en la ciudad de P once el 20 de diciem bre 'tle 1852, hijo de Don Ed uard o Cuevas y H errainz, músico mayor del Batallón de Cataluña, y Manuela Morales y Vázquez, natural de N ag uabo . 14
Estudió música con su p adre y con Don Antonio Egip· cía co, profesor de piano muy estimado en la ciudad de Ponce , que murió el 15 de enero de 1897.
D e la vida de Cuevas durante sus primeros 25 añ os no s2 SIJ.be mucho, excepto que en 1874 dirigió un a orque sta en Ponc e y en 1875 daba clases a domicilio de canto, piano, violín, clarin ete y flauta.
E s d e 1877 en adelante que hemos podido hallar datos suficientes para revivir su memoria y salvar a es te artista del completo olvido en que yacen tantos ar tistas puertorriqueños, como el notabilísimo violinista Modesto Rivera y el tenor Francisco Go icoechea, de P once, que fué muy popul ar en Méjico, d onde murió.
Fué en 1877 que Cue vas se a usentó para Colombia co n la compañía de ópera Petrilli.
Eduardo Cuevas no sol amente b rilló com o buen tenor sino que también se distinguió como compositor notable. Ya para 1877 enviaba Cuevas un capri cho titulado Bm'inquen a l primer certamen lite rari o-musical del Ateneo PLlertorriq ueño , obteni endo el seg un do premio. El p1·imero lo obt uvo Don Braulio Dueño Col ón con su ob ertm·a rosi niana para orq uesta, La A·m·wt ad. El jurado opi nó que:
"la composición no era acreed ora al primer premio por no es tar arreglada pa ra orquesta. y por se r de poca ori· ginalidad."
Como suele ocurrir, Cuevas, disgustado, escribió una carta pública a Tavárez, para qu e le diera su opinión. Tavárez. en otra car ta le decía ent re otr as cosas .
14. La partida de bau tismo fué consultada en el archivo parroqu ial de Ponce,
r
"que no había en el Capricho reminiscencia alguna de Chopin; que estaba correctamente escrita bajo el punto de vista de los movimientos armónicos y enteramente original y adaptada al nombre de Capricho que se le daba por el aut or."
Para 1879, estando Eduardo Cuevas en Medellín, Colombia, con la compañía se hizo cargo de dirigir la orquesta, además de cantar Nm •ma, L1tcía, T1·avictta y T·rovado?·, pues la compañia había perdido al tenor Ponseggi y al caricato.
De Colombia pasó Eduardo Cuevas a Venezuela. julio de 1879 residía en Bogotá. Sin desmayo. en la fe de sus méritos, desde aUí envió a un certamen que celebrara el Ateneo Puertorriqueño un cuarteto clásico para dos violines, viola y violoncello titulado Ai?·es Colontbianos, con el cual obtuvo el primer premio.11i
Vuelto a Ponce en 1880 formó parte de una compañía de aficionados que dirigía Amalia Paoli, cantando dos veces Me1'ina. En este cuadro figuraban Elisa Canales y Eduardo Capó, barítono. También estuvo Cuevas en el elenco de la compañía de ópera de Ponce.
En setiembre, octubre y noviembre de dicho año tomó parte como tenor en seis o siete conciertos celebrados en San Juan con ra Visconti y Grossi; pero no llamó mucho la ción por falta de escuela. Según los cronistas de El Boletín poseía una bella y suave voz de tenor ligero la que con cación artística esmerada hubiera hecho llegar a Cuevas a buena posición en el teatro. Sin embargo es en el violín que Cuevas llegó a mayor distinción ya que lo había estudiado a conciencia.
De 1881 a 1890 se ignora la vida de Cuevas. Seguramen. te enseñó música y violín en su ciudad natal, 1mes según lle.}o, se dedicó a la enseñanza y composición en especial de música religiosa.
Se expatrió de nuevo. En ma r zo de 1892 aparece norn· brado Director de la Escuela Nacional de Música de San José de Costa Rica, adonde había llegado en 1891. De allí se dirigió a Cuba, y en 1896 ya era director de orquesta de la compañía de zarzuelas de Carlos Pairés en Santiago de
15. Este certamen no lo menciona Call cj o en M1ísictt y Mlisicolf Pue1·ton·íque1ios.
296 EMILIO J. PASARELL
Cuba. De vuelta a Costa Rica, estrena con rotundo éxito, en el teatro Nacional, la noche del 20 de noviembre de 1900, su zarzuela en tres actos El Marqué s de Talwmanca , de argumento exclusivamente nacional, y letra del profesor Don Car los Caggini.
Don Edu:n·do Cuevas se dedicó luego en Col'lta Rica, al estudio de la armonía, comp os ición, fuga, y a la instrumentación teóri ca y práctica. Cueva.c¡ llegó a clominar todos los instrumentos.
Después de 1891 fundó Cuevas en Costa Rica la escuela de música Lim Josefina. Tras largo período dedicado a la enseñanza, se dedicó a la composición y dirección. El m aestro Cuevas fué quien descubrió la bella voz del tenor D. Alejandro Aguilar Mora y la potente voz del tenor Manuel Zalazar Zúñiga, ambos de Cos ta Rica, éste último muy conocido en Pu erto Rico.
PIJco tiemp o después est renó Cuevas en el teati·o de Varie dades, una nuev a zarzuela en un acto, Los p?·etendientes, así como también dos sinfonías tituladas Lazos de amw1· y El A1·pa.
Para 1906 Eduardo Cuevas fué nom brado director de la bantla de la Pr ovinc ia de Alajuela donde contr ajo matrimonio con In señorita Dei da mia Naranjo.
En 1908 compuso Cuevas una se11tida Ma1·cha Fúneb1-e, sin título, dedi cada a s u seño r padre político. Al año siguiente compuso Peticióu, melodía pan violín y piano dedicada a su discípulo y amigo Don Emilio León, quien nos ha obsequiado desde Costa Rica con estos ricos datos de tm artista nativo desconocido.
En sus composiciones para bail e son dignas de menci onar las cuadrillas BeUa Celina, la mazurca Este?· y su bellís imo y muy popular vals El gallito de m·o.
Desempeñó Cuevas por. v ario s años cátedras en colegios e institutos, así como también en las escuelas de primera en señanza, dejando una magnífica labor artística y educativa y un sinnúmero de bellos ca ntos escolares. El maestro Cuevas falleció en la provincia de Alajuela el año 1912. Dice Don Emilio León :16
16· Los datos principales ac erca de Cuevas fueron obtenidos a través del señor Guill el'11lO Aguilar, Director del Conservatorio Nacional de Música de San José de Costa Rica, en carta de marzo 8 de 1943 acompafiada con los datos suministrados por D. Emilio León discípulo de Cuevas. Ot.ros datos fueron reunidos en los pe1·iódicos locales.
URIGENES Y DESARROLLO DE LA AFICIÓN' TEATRAL EN P. R. 291
EMILIO J. PASARELL
"En su cortejo resplandecía además de un sinnúmero de coronas y las sentidas frases de su Marcha Fúnebre, la huella que dejó en pos de sí de sus enseñanzas y de s us artísticas obras. El imperecedero recuerdo que dejó aquí en Costa Rica el MAESTRO DON EDUARDO V AS, nativo de PONCE , PUERTO RICO, es un ce qu e todo costarricense que cultivó sus sab ias enseñanzas lo lleva esculpido mientras viva en el fondo de su corazón."
¡Cuán bellas frases tributadas po1· Costa Rica agradecí-
FRANCISCO H. CORDERO (1852 · 1!'107) - CONCEPCION VEGA
Nació C01·dero en San Juan el 4 d e octubre de 1852 y murió en la misma ciudad el 10 de julio de 1907.
En octubre de 1880 se hallaba en Caguas un cuadro dirigido por D. Francisco H. Cordero y Fuertes, con Ju s tiz y con Eugenio Astol. Cordero había trabajado primeramente en 1876 en la compañía de zarzuela de Serrano. Ingresó luego como galán joven en la compañía de Asto] en 1877 y tuvo buen éxito. Después trabajó con Prado y más tarde con Pil· daín, formando compañías y actuando como primer actor. Formó y dirigió hacia 1888 y 1889 la Sociedad A rtística. En 1890 con Rasilla, organizó un cuadro de zarzuela y se fueron n Ponce.
Con el Sr. Cordero trabajaba como primera actriz su esposa Doña Concepción Vega y Hernúndez, natural de Manatí, con las empresas teatrales Co1·de1·o 11 D ufnut, Sociedad Artística y Corde1·o. Las obras favorita s de Cordero fueron El G1·an Galeoto, Un d?·arna nuevo, El nudo g01''dian o, La pasiona?·ia, El esclavo de RU culpa y LoR la zos de familia, de Larra. La prensa siempre lo elog ió much o como actor. Lo mismo llamaba la atención en lo serio que en lo jocoso. Otro artista en el olvido. Su esposa, artista modest a, se distinguía por su naturalidad y su pureza declamatoria, arrancando ovaciones en dramas como El G'ran La maldición de un pad't'e, de Larra, Et esclavo de su ctll1Ja y El nudo go?·diano. Hacía la Alicia de Un d'ram.a nuevo, la Marga•rita de Verdades am.a1·gas, de Eguílaz y el papel principal de La m.uerte
298
da!
_._..:!J.
Fra;uciscv 11. Conle1·o, acto1· pwn·torriqneño
en los labios, de Echegaray. La Sra. Vega poseía en escena una voz de agradable timbre que unido a su figura el egant e y maneras di st inguid a s (segú n se expresaban los cr onistas de la época), l a hacían apreciable ante los públicos.
En la Socie dad A1·tística t r ab ajaban los aficionados Obdulia Mañón, el actor cómico Luis CaJderón, el actor genérico
Manuel G. Pasaren Riv era, Power, Arrecb e, Rafael Escalona, Conde y Francisco Ramonet, todos nativ os. En la empresa Co rdero y Dufau t, además, había un actor aficionad o arecibeño d e nada comunes aptitudes, Eduardo Comb ell, actor concienzudo. Esta Sociedad actu ó también en un teatro que en 188,3 exi stia en P uerta de Ti erra.
Como ya relatamo s en el capítul o VI , Cordero y su esposa fuer on en el cuadro dramático organizado en 1881 por el actor José Ortíz Tapia y la a ct riz madril eñ a Candelaria García de Aherán, actuando en San Juan , Mayagüez, Manati y otros pueblos.
En el 1882 Cordero formaba en el elenco del cu adr o dramático organizado en San Ju a n con artist as residente::¡ y nativos por D. Em ilio Beltrán Delgado y s u esposa In actriz pu e1·torriq ueña Juana Dom en ech en unión de Mon tilla y la esposa de Cordero. Estrenaron El Gr wn Galeoto, de .J. Echega ray, en la noche del 6 de ago sto de 1882. ' El 27 del mism o mes se pus o en es ce na E l nud<J go 1·diano, de Sellés, y en otra noche , a beneficio de Cordero Ve 1·dades a:ma.1·ga.s, de Eguílaz, siguiendo los artistas para MayagUez.
El actor Cordero, qu e ausenta do Astol quedó co mo el principal de nuestros act ores nativos, actuaba en San Juan, co mo hemos dicho, en 1888. Estrenó entonces una piez a tititulada Cada loco que segú n inform es fué escrit'ii por R afael Escalona con mú si ca de Casimlrol5U'cñeny ( Duchesne ) . El debut fu é el 13 de mayo de 1888 con la s P"'óTn·e porfiado, Sálvese el q·ue pueda y L ltuvia d e o1·o. En otra de sus temporadas en San Ju an en 1889 celebráronse tres be neficios, uno de ellos con Torear 1J01' lo fi n o, Ya. sO'Ino s tr es y Pas cual B ailón. Cordero y su espose. fo rmaron en 1891 en un cuadro . dramático que representó en Humacao Los Ho :n·ores T1'iunt o, de Brau y No Matéis al A Lcald e, d e Zamo'ra, con la Ricart, Ortega, Santigosa, Lominchar, Campesini, Torre s y Javi er.
1 300 EMI LI O J. PASARELL
j
AMA LIA PAOLI MARCANO (1 861 • 1!:142)
La tiple dramática Am alia P ao li nació en P on c;..e el 31 de enero de 1861 y murió en San Juan en 1942. Una vez que la Srta. Paoli hub o hecho sus prime ros estudios music ales e n Pon ce y d irigido a llí u n cu adro lírico en 1880 cantando M a1·ina y otras obras, se fué a E spaña. Allá, bajo la protección de S. M. la Reina , lleg ó a efectuar su debut en el teatro Real de Madrid con la óper a Aída el 23 de febrero de 1891. Entonces retornó en 1891 a su ciud ad natal organizando conciertos en mayo 28 y 31, y junio 4 y 14 , antes de volverse a Europa.
En 1893 cantó en el te atro Mam z cnl'i, lle Milán, causando en Il Con'ie1·e d e lla Sem el siguiente com enta rio:
"La di st inguida p1'ima donna Am alia Paoli , que sosti ene con tale nto poco común la p arte d ifícil , gust ó mucho por su excelente v oz, segura, fre sca y potente en todos los regi stros."
Y el periódico Lct
"La señorita Paoli pu so el mayor em peñ u en la parte de Leonora. Sus medios s on m ag níficos; posee un timbre pas tos o, simpático que modul a muy bien."
Ya había cantado ella P oliuto en Castel-Franco; M efistófel es, H u gonote.s, bohmtg t 'i1t en el P 1·inc i1Ja l de Valencia y en el Calde1·ón de Vall adolid, en 1889. Así mism o Mignon en Fiume y en Venecia; Cann en en el teatro de Bol oni a; F avorita y Cavalle1ia Rtt8 ticana en Mant ua; Loheng?·in en Turi n y en el teatro P1 ·inci1> al de Ba1·celon a.
Es indudab le que Amalia Paoli no tuvo cartel en Europa, y comprendiéndolo se decidió a viajar organizand o conciertos por no qu e rer dedi carse a la zarzuela, retornando a Puerto Rico y fundando una academia en Sa n Ju an con hermano Anton io PaoH .
Si nos hemo s de ceñir a la verdad, Am ali a Pa oli, como artista, comprend ió que su vo z, aunque bella y de bu ena e scuela de canto, no era extensa.
Oigamos l o que un crític o musical en el San Juan NewsH, Mr. E . J. Faure dice, después de oir s us conciertos:
17. En el'o 3 de 190 4.
ORíGENES Y DE LA TEATHAL EN P. R. 301
"Posee una voz robusta de soprano muy armoniosa pero nun ca podrá es per arse que b rill e a la altura de una eminente soprano dramático .
Sus regi stro s bajos y medios, especialmente es to s ú ltimos, s on buenos, pero no poderosos y cuando ella inte nta pasar de estos a los altos, se notan al g unas particularidades y el esfue rzo final deja al q ue l e oye, en duda, de si está verdaderamente en el tono, aunque ell a posee una voz penetrante.
Su voz es segura y su s notas melodiosas en los registros graves, se puede decir que son maravillosamente bien sostenidas y exactas.
El fr ase o es bueno m as n o habí a. b astant e energía."
LA P IANIS TA LOLITA ASPIROZ (1884)
EL VIOLINISTA MOD E STO RIV ERA (- 18!!3)
Mir mando que la m em ori a d e estos dos ar tistas ¡met·torr iqueño s no debe per ece r, los incluyo en e ste libro. Lolita A spiroz, de quien se sabe poco en Pu erto Ri co, nació en Ponce el 20 de setiembre de 1884; asímismo nació en Ponce su herman a María que fué vio lini sta.
' En el mes de abril de 1 892 la Diputació n Provincial concedi ó un a p ens ión de 600 pesos durante do s año s a a mb as h ermanas para estu d iar en Mad rid. A los doce años de edad Lolita A s pir oz dió un concierto en las habi t aci ones d e la Infan ta Isabe l. 1 s En junio de 1893 obtu vo cuatro so bresali entes en los exámenes del Conservatorio para ingresar en la Escuela Naci onal de Música de Madrid . Eran su s profesores Pinilla, de solfeo, y Mendizábal, de piano. Autorizada a p resen tarse en conc ur so a pre mios, ob tuvo el primero por unanimidad, terminando su e estudios en 1899. El 12 d e eneró de 1900 se prese ntó con su hermana en el Ateneo de Madrid con el siguient e pro grama :
l. P olaca en re menor, Chopin
2. a. Minueto de Scarlattí
b. Guigue de Scarlatti
3. Vals Cromático, God ard
18. En n oviem bre de 1893 el pianista puertorriqueño Gonza lo Núñez llevó a cabo va rios en Pu erto Rico.
302 E MJLlO J. PASARELL
';¡, &" • •• •• ¡ "' _, ... 1 • 1 f ••• . ".,t · ' ,. . '\\" ·' • 1 .. ·. .. . ... ·: ·' • •
4. F1llltasía de .4·ícla, ejecutada por Lolitu y Mal'Ía. Alard.
5. Sonata Op. 28 Beethoven
6. Co ncierto No. 9 para violín. Deriot.
Aparte de la gira que estas artistas hicieron por Puerto Rico acompañadas de su padre Don Marcelino Aspiroz, en 1900, nada más se .ha sabido de ellas, salvo su a México en 1903.
No sabemos en qué año nació el violinista Modesto Rivera, artista que murió en Madrid el 16 de diciembre de 1893. Según Callejo11' nació en Cayey; pero su partida de bautismo no aparece en los libros parroquiales de allí. Vivió muchos años en Ponce. Era hijo de Zoilo Rivera, sacristán de Ponce, y de Francisca Arias. En Madrid fué primer violín en el teatro Real. De Ponce habíase ido a México y allí se casó con una mej icana, volviendo luego a Ponce de donde embarcó para España. En el Conservatorio de Madrid prosiguió sus estudios, retornan d o de nuevo a Ponce para volverse definitivamente a Maurid. Tuvo una hermana de numbt·e Maria. Fué un artista humildísimo. .lamás gustó del albm·oto ni abrigó en su corazón grandes ambiciones.
A NGELES PEÑA MONTILLA DE R U ANOVA (1869- 1902-)
La tiple puertorriqueña Angeles Peña de Ruanova nació en San Juan en 1869 y murió en Buenos Aires en 1902. A lo dicho ya por la Srta. tle Angelis:.!" y reproducido hace pocos años en El M'undo, añadiremos lo que en el curso de esta búsqueda hemos logrado reunir acerca de ella.
Estudió música con J. Gaudier y terminó sus estudios en el Conservatorio de Madrid. En el Salón Romero de esta villa 1892 cantó antes de estrena r se en Barce!ona en este . mismo año con el personaje de la Reina en la ópera Los Hugonotes. Cantó la ópera Cannen, presumimos que en la 1Ja1·tieel/a de Micaela, dada la tesitura de su voz. En 1893 cantó en Oporto las óperas Lucia, R·igoletto, La A{1·icana y otras.
19. V·ide. - Callejo.- op. cit. pág. 264 et seq. Es posible que naciel'a en Ponce, en donde vivía su padre y de donde era natural su madre, y donde adquirió su violín·
20. Vide.- M·ujen!s PwwtmTiqueiivs - 1910- San .T\lan-Tip. Real Hnos.; El M w tdo .... Cale udari" Hi stó1·ico. - Sep. 11, 1942.
304 EMILIO J.
-.
En noviembre de 1896 cantó zat·zuelas en Madrid como El Est1·e n u ele -un A1·tista y Et Cabo P ri·nuwu, estrenando en Madrid la zm·zuela de Chapí lvln.ier y R ei na, y en Barcelona la ópera La Dol01· es, de Bretón.
Su presentación en Buenos Aires fué con Ma1'Í1W,. Empresaria de dos teatros en Argentina allí murió reputada como humanitaria y cumplida.
ANGEL FARRULLA (1896- 1930)
Nació este actor puertorriqueño en Yauco en 1896. Ya joven se fué a Santo Domingo con un circo. Al tiempo volvió. Se incorporó a la compañía Lle Me ndizábal-Ros en 1916 y luego en 1919 a la de Severini-Cid. Con Mendizábal interpretó en Puerto Rico J'uan José, F e li1>e De1·blay , El Conde de Montec1·isto, Malvalocct y otras flbras. Ingresó en 1911 y 1912 en la compañía de Miguelete.
Con las compañías de zarzuela cubana Garrido-Ote1·o y la de bufos Anmgo-Moren·o, trabaJó mucho en Cuba en los teatros Cínnlo Cu,lmmu, A ct naliclacles, A ve llan eda y Tal·ia. cribió una obra titulada Mad?'(i. Allá se disth1guió en mnXuanón R'ltnnb e1 ·u, La DespaJilladm ·a, El Caba1·et del Amu1·, La P(wla de 01·ie1¡,t<l , Las Tn:s Cosas d e Juanita y Ln Boca del DmgÓ'/1,.
Angel Farrulla fué buen actor y declamador muy aplaudido en C uba, donde murió en 1930. Era su esposa Estrella Moya.
EUROPA D U EÑO PAGANI (¿ - 1932)
Nació en San Juan, muriendo en la misma ciudad en 1932. Comenzó carrera at·tística como tiple de zarzuela grande. Ausente en giras teatrales por Cuba, Santo Domingo y Venezuela, volvió en 1890 en la compañía de zarzuela de Carmen Fernández de Capdevila ..:> 1 Perdida su voz, ingresó en los Bufos Habaneros en 1895. En ese año organizó en San Juan la Compañía Infantil con artistas tivos, y con la tiple infantil Emilia Colás. Formó parte de la Gim A1·tística en 1898 como directora de escena. En ese
21. Vide. Capítulo VII, Gru p os tea t rale s y nmsicnles.
22. lbid. Ibid.
ORÍGENES Y DESARROLLO DE LA AFICIÓN TEATitAL F.:N P. R. 3{J;í
año, con Uli.ses Loubri el, o1·ganizó la Unión A 1·t ística y fué una de las artistas más aplaudidas en unión de Juan Nadal. Luego de perdida su voz se hizo una buena tiple característica, participa-ndo en mucha s compañías. Con Ernesto Ca. rreras en 1901 junto a Julia Bautista, buen a característica puertorriqueña, Evaristo Vélez López, Lola Ramos, Montesinos y otros, así como en la Unión Artí sti ca de 1903 a 1904; en la Soci CJúad A1·tístic a del actor Baña res en 1904 a 1905; en la empresa de Roselló en 1906; con la de Riera y Andrés en 1906 al 1907; con la de Reyes y con la Bonoris en 1910; y otras empresas de zarzu ela y opereta tales como Prad o-Bana.ión y Matilde de Rueda de 1911 a 1914, retirándose poco después al amparo del traba jo en una casa comercial muriendo en la pobreza y en el hospital municipal.
AUTORES
Entre los autores nativos de la primera época sobresalían Alejandro Tapia Rivera y Carmen Hernández Araujo. Entre los de la segunda época, Salvador Brau, aunque no fueron ellos los primeros en escri bir para el teatro en Puerto Rico.
Además de las mencionadas ante1·iormente, Tapia estrenó Camoens en 1868 por la compañía de Gon zalo Du clós y refundido, en 1878, por la de Asto!; H e1·o, en 1869, por In Robreño, en Ponce; l ' as co Nuñez de Balboa, en 1872, en San Juan, por Robreño, en noviembre 9, y r efor mad o por refundición, en diciembre del mismo año; La Oucwte1·ona, en 1877; y La Patrt e del León, en San Juan, en 1880 por la Compañía Annexy.
Bien sentado queda que esta narración no es obra de tudio crítico literari o cuando que tal labor se ha ]]evado término por otros. ·
En muchas ocas iones los teatros en Puerto Rico fueron como refugio o tabla salvadora para artistas o empresas fracasadas, de lo qu e se siguió el uso y abuso de benefici os y formación de cuadros mixtos lírico-dramático s en los que cabían profesionales y aficion ados nativos y extranjer os que cifraban s us esperan zas en la benevolencia pública.
Entretejida con varias de estas actividades se halla la producción literaria, no abundante, de los autores locales que estrenaban o publicaban, unos por pura afición, otros con
306 EMILl O J.
PA SARElLL
miras de lucro, el fruto verde o en sazón de sus inclinacione.'l dramáticas.
Es notoria la labor de Carmen Hernández nacida en San Juan en 1832 y muerta en la misma ciudad en 1877. Escribió tres obras dram áticas, según Sama.!!" Los Rivales, drama en 5 actos y en prosa, en 1863; Amor Id eal, comedia en 3 actos y en verso, en 1863; Hacer bien al Ene-migo es im,1Jone'rle Mayor Cnstigo, drama, en 1866, las que no es probable que fueran representadas.
Otra escritora, Bibiana Benítez, escribió en 1862 su drama La Cruz del Mon·o, en 2 actos, repres entada en 1897 para la celebración del centenario del sitio de los ingleses.
Benigno Balseiro escribió su drama en 4 actos y en verso Miste?·ios del Corazón en 1865, que se estrenó en Arecibo en 1871 por la Robreño. En 1872 se estrenó su juguete cómico Ojo al anuncio.
En Mayagüez D. Carlos Martinez Navarro en 1860 escribe una imp-rovisación dramática en 1 acto y en verso, P?'incipio quie-ren las cosas, o La Cuesti6n Marroquí; y D. Juan Campos y Moles estrena allí el 31 de octubre de 1867 la zarzuela en 1 acto con música ele D. Fermín Toledo, bien quuwe nunca
En Ponce se publicó en febrero de 1867, y en la impren- 0 ta. de Et País, la za1·zuela. en 5 actos y en verso por D. Félix Delmonte titu-lada Ozema o La Virgen Indiwna. Ignoramos el autor de la música..
En San Juan se publicó en 1869 en la imprenta milita r de Gonzá lez un juguete cómico en 1 acto y en verso titulado por José Romero Mellado.::r-
En febrero de 1871 se estrenó en Ponce tal vez si por la compañía Ca rratalá, empresa. Sociedad Artistica, Ja zarzuela en 3 actos y en verso La Esposa de Padilla, letra del madrileñq residente en Ponce D. Gabriel de Gonzál ez Zavala y música de D. Mateo Sabatés, profesor de piano que estableció allí una academia desde 1860 o 1861, escribiendo también la partitura de ln zarzuela en 1 acto Un Día de Elecciones, letra de Máximo Carmona, y la música para el monólogo trágico Hero, de Tapia. Se imprimió la zarzuela de Za-
23. V i de. Bibliog rafia. Puerto1"1·iqueñc,,
24. Vide. Pedreira. - Bibliogm,fia.
25. Vfdc - op. ait.
vala en el tall er de D . Francisco G. Vidal. He aquí los personaj es:
Dña. María Pa checo, Dña. Aurora Pachec o, Don Juan de Pa dill a, Sosa, Fa rf án , Menct añ o, U n Alguacil , Un Capitim, U n E spía . Oficiales, so lda dos y pueblo.
En 1871 se estrenó en Gu aya ma por la R obre ño el drama en 4 actos y e n p rosa, E1-ne.st o L e{e1n ·e , y su segunda parte La Nieta del P1·osc1'ipto, en 4 actos, por Ele uterio Derkes, a utor d e la comedia d e costum bres en 1 acto y en v erso, Tío F ele, y de la comedia en 1 acto Don Nu.fw Ti bu1·cio de Per eim.
La compañi a de Annex y estrenó en Ponce en 1872 el dr ama de D. Ramón Marin, EL hijo del Am.m·, y la compañia de Astol en 1877, su otro drama La zos de A 11W1·.
Francisco J . Pé rez Freites escribió y est ren ó en Arecibo en 1872, po r R obreño, su drama en 4 actos y en verso Sol¡e¡·l>ia 11 ,
La mi s ma c ompañía esh·enó en San Juan en 1872 una zarzu ela puertorriqueña en un acto de aut01·es des co nocidos llamada EL ele B atJJamuí n.
De D . Salv ador Brau se eRtren ó en Cabo R oj o en 1874 el juguete cóm ico en 3 actos y e n verso De UG Su.1Je1'/icie al F ondo. Del mismo a utor se estre-n ó en Maya güez en 1877 .su ob ra La V ·ue lta al Bo ga?\ en 3 actos y en verso; Y. en San Juan, en 1887, Los H0 1'1'0 1'e8 del T?'itm /o , en:o:\ayo dramático en 3 act os y en verso, por la compañía de P iJda ín.
Mientras en el año 1875 sólo se vi ó la publicación en Al'l'oyo de la co med ia en 2 actos y en prosa d e Carmen Bozello Guzmán, Alnw aacilm 11 Sctc?ificio, en V ega Alta se publicó la come d ia Mis Amo?·es, de autor desconocido, publicad a en El S om.b ?·e1·o, periódico man uscrit o de aquel pueblo.
D. Man uel Ma. S ama escribió los dramas In ocent e y C1tl1Ja ble , estrenado en Mayagüez en 1877, y La Ví ctima de su F alta , en San Juan , en 1878, ambas por la comp añía d e Astol.
Y a hem os indicado los n ombres de l as dos obras de D. Felipe Janer estr e11a das en 1879 y 1880. 2a
D. R a món Méndez Qu iñones, en s u estilo jíbaro, estren ó su comedia Un Jíbaro, en Agu adill a en 1878. Este auto r escribió Los Jíba1·os P1·og1·esistas y La V uelta. de la Fe•ria estre-
26. l ' ide.Capitulo VII - Teatr os y Teatrillos.
308 EMLLIO J PASARELL
nadas en Ponce en 1882 y 1883; Un Ca samiento, Un Ba'utizo, Una Jíba1·a, La 1'riquina, y el drama inconcluso en un acto ¡Polwe Sind(hf. Méndez Quiñones se ausentó en 1889 para Honduras e ingresó allí en la compañía lírico-dramática de Asuaga, enfermándose a poco de llegar.
De Rafael E. Escalona se estrenó en 1879 por los Bufos Habane1·os la pieza bufa en 1 acto El Amm· a la y en 1881 la parodia bufo-catedrática en 1 acto F'lm· de Una Noche.
D. Fernando de Ormaechea estrenó en San Juan en 1880 su obra El Sec·reto de un Minist·ro; en el juguete El Partido Medio y el apropósito joco-serio en un acto y en verso L((¡ Revista de Ptte1·to Rico en colaboración con Navarro Almansa.
D. Manuel Corchado y Juarbe escribió el cuadro dramático en un acto y en verso Ma·ría Antonieta estrenada en 1880 por Annexy. Escribió también el drama en 3 actos y en verso Desde la comedia al clm:ma y el drama en un acto titulado Er Ca1>itán estrenado en Arecibo.
En 1H81 se . estrena en Ponce la zarzuela cómica en un acto Don. Mam e1 ·to, letra de Figueroa y música de Morel Campos, autor de la música para la zarzuela de Ramón Terán A1no1· es t1·i un[o. More! escribió las partituras de otras zarzuelas: Don C1'ite1·io y Un Víail l JW1' Amé1·i<:n, o Dicen que me divie1·to.
El malogrado poeta F. Alvarez, de Manatí, estrenó en este pueblo en 1881 su drama Dios en todas pa1 ·tes, con el cuadro del actor José Ortiz, Francisco Cordero, la Sra. García de Aherán y otros.
Genaro de Aranzamendf.!7 escribió la letra de su zarzuela El Amo1· es Ciego, con música de Julián Andino, en 1886 estrenada por la Compañía de Garrido. En el 1879, Los Dos Huérfanos con música del propio Aranzamendi, que también escribió letra y música para Los P·l'e'mios estrenada en 1882. En 1879 Astol estrenó otra zarzuela de Aranzamendi con música de Braulio Dueño titulada Los Baños de Coa1no.
El poeta andaluz D. Carlos Peñaranda escribió en Pon e en 1882 el drama en 3 actos y en verso El Ob1·e7·o de Maguncia, premiado en la Feria de Ponce, y en 1886, el drama El Timno de sí ·mismo.
27. Nació en San Juan en 1831 y murió en Bayamón en 1888.
-
--
El Dr. Gabriel Ferrer llevó a la escena en San Juan en 1883 su drama en 4 actos y en prosa Herir en el Corazón, interpretado por la compañía Pildaín; y en 1887 su drama El Basta?·do.
No podía faltar D. Mario Braschi, quien en noviembre de 1881 estrenó en el teatro La Pe?'la, de Ponce, un cuadro político-dramático titulado Un duelo de Siglos. .
J. Ezequiel Comas Pagán, con un grupo de aficionados, estrena en Cabo Rojo en 1883 su drama Beatriz. También D. Emilio del Toro Cuebas escribió un ensayo dramático en 5 actos y en verso, La Fuerza del Du.stino.
En el año 1883 se estrenó en Arecibo , y luego en San Juan en 1884, el drama en 3 actos y en verso debido a la ci 2 Pedro Castañer Casanova, Los Frutos del En·or, autor además de la zarzuela Se acabó el ca•rb6n.28
También en Arecibo D. Emiliano J. Astor y Ramos llevó a escena su drama en 3 actos Am,pwro en 1884 y Efectos de la Calumnia, estrenada por Astol, en 1881.
Del autor añasqueño D. Leonardo A. Ponce de León ya se ha mencionado sus obras en otro
Un joven en Ponce de nombre José Crespo, contribuyó a este borbolleo teatral con el juguete en 1 acto y en verso, $13,000 80 , en 1882.
La compañía de zarzuela de Garrido representó en San Juan en 1886, escritas por Garrido con música de Andino, las obras en un acto En Puerto Rico rne quedo e Hidrofobia y Casamiento.
Mayagüez se destacaba en estas actividades tea b·a1es como verdader o centl·o literario. Allí se estrenó en el Casino el drama en un acto y en verso El Esclavo de DelJe1·, el 17 de enero de 1886, escrito por Antoni o Pr ida y Díaz, quien bía publicado en 1877 el drama histórico en 3 actos y en verso, La Sombra de Padilla. Los aficionados estrenaron en el lo de A rnigos el 6 de octubre de 1888 el drama de José Ramo s y Brans El Ti?·a,no de su· A nhelo. El 10 octubre de 1886 se estrenó en dicho Círculo el juguete cómico en un acto y en verso M e Saqué la Lotería. por Manuel Al onso Pizarra, autor de sas del DW, (1892), Los A ·mant es D es1n-eciados (1894 ), Juga?· con dos barajas (1897) y El Hijo il e la V e?'dulera (1902). En
28. Vide.- Capítulo VIII.
29. Vide.- Capítulo IV.
SO. V ide.- Pedreira. Bib lioo?·afia.
310 EMILIO J. PASARELL
el Cínu.lo de Artesa:nos en 1893 sub ió a escena el drama en un acto y en prosa RaheZ escrito por .J. E. Gon zález Quiara, autor además de una leyend a en 3 actos y en prosa, El V e11gadO?·, y del drama rom ántico en un acto La. P erla. d e G1 ·a11.ada estJ:e na<lo en el Casino de Ma?Jart i iez. En ese Casino se ):epresentar on en añoR obnts de a.uto1·es locales como el drama en act os y en verso de J. Avellanet B alag uer El An?llo ele B?'O?I <:e, escrito en 1887, la come dia en un acto La. Couclesa de Nití, 1le L oreto J. Montalv o, autor también oe Conse<Yuen c;ia::;; ?ln Enm·, en 1 a cto; Lady Gntc e , escrito por el dominica110 Sr. de la Rocha, un juguete cómico en un acto El E1Wa.?JO de un T e1·ceto (189 6 ), letra del Dr. Domínguez y música de D. José Gotós , catalán resi dente allí ; El Sue;io de la Ca cica, del Dr. D oming uez, y Ca'ridad y Pe1·d6n, drama en 3 actos por J. E. Coma s Pagán en 1895.
En el año 1 887 el joven Olmedo, del Liceo Militar ·de San Juan, escribió un drama titulado T ras de la Culpa la, Pena para cola borar a la obra de beneficencia de la Sra. Rafaela Dol z, esposa del Capitán Gene1·al, en su gestión en pro del Asilo de Beneficencia . Para ese mismo f in, el sacerdote español D. Mari ano Mingo y Maroto estrenó un drama en verso titulado La Dama de ws T1·cs L una1· cs represe nt ado por los aficionados. Tambi én impr i mió en Humacao su drama en 3 ac tos y en verso Albe·rt o, en 1887.
Para amenizar l a agitad a época de 1887 , D. Casiano B albás, español, escribió el drama en 3 actos Españoles sobr e Todo, de carácter políti co, representado en San Juan y en Ponce por la compañía Pildaín.
En la ciudad de Ponc e se estren ó en 1889 la revi"sta lírica en un acto, letra del cubano Ju stiz con músi ca de Marta Val de Carneiro, compositora francesa, titulada La Inundación de Ponc e, ob r a es crita en ocasió n de la gran creciente del río Portugués. La Sra. Carneiro interpretaba el person aje La Noche y dirigía la orque sta en los interm edi os. Agustina RQ.. dríg uez inter pre taba L a P rensa . Miles de libr etos. se vendieron a 25 centavos para beneficio de la s victimas.
A la pluma de Fray Candil se debió en Ponce la pieza bufa Pan q u eso o El Ten·o r de las Vi ejas hacia el año 1889 o 1890.
En el 1889 se estrenó en la mism a ciudad el drama de J oaquin Masferrer La V oz de la Conci encia.
URIGENES Y JJESARR OLLO DE LA AFIClO!f 'J.'EATRAL EN p . R. 311
Eusebio Rasilla, actor residente, escribió y se representó por su compañia cómico-lírico en 1890 una parodia titulada El Niño Pancho con música de Mateo Tizol, y la obra bufa en un acto El Maest1 o Cin.wlo, con música de J. Jiménez.
J. Sánchez del Río en la Villa de la Vega publicó en 1893 un proverbi o muy 1ntencionado en un acto, El Ca1·Mn q'UP lm sido brasa ...
D. Ricardo del Toro Soler, escritor caborrojeño, enriqueció nuestra d1·arnática con su drama en verso representado en Cabo Rojo Valle de Abrojos en 1892, y su drama histórico Abismo sin Fondo estrenado en 1896, así como su juguete cómico l 'ictm·üt, representados en Cabo Rojo por los aficionados.
En 1893 Luis A. Torregr osa llevó a e scena en Aguadilla au juguete cómico Vice-Versas, que mereció un juicio crítico de José de Diego en su periódico La Torregrosa había escrito en 1888 un ensayo dramático en 3 actos y en verso, Combates del Comz6n y luego en 1900 un drama:
Dttba?TJJ.
El sainetero mayagüezano Eúgen io Bonilla Cuebas estrenó ¡Co'nflícto Moneta1·io!, en un acto y en verso, en Mayagüez con los Bufos Habaneros. Fué autor Bonilla de los juguetes cómicos Mayagüez po1· clent1·o, EL C a1 Tousel, Los P roble?nas del Tío Sam y F ieb1·e Dramáti ca. En colaboración con Rodríguez Cabrero escribió en 1895 El P ep ino en Faldet a s, representada en el casino del pueblo de Pepino.
En San Germán, ciudad de gran cultura artística, se estrenó en 1894 la zarzuela en un acto Pnr Pl A m m· ... ¡Libre!, debido a lo:-l ingenios sangermeños Dr. Jaime Sánchez, autor de la lett·a, y el Dr. Eleuterio Quiñones Card ona de la música, y con reparto de aficionados como Ramí rez, Francisco Segura y Conchita Sánchez.
Mientras tanto en Ponce el periodis ta y poeta Félix Matos Bernier estrenaba en 1895 con l os Bufos Habaner os s u obra tit ulada ¡Pob1·e P m 1ce! mientras el cubano Justiz estrenaba en la misma ciudacl su drama Antonio
Otro sainetero, Ernesto Carreras, estr enó en San Juan entre los años de 1895 a 1900 las obras en un acto Múdese Ud., Figuras Chinesca s, con música de Andino, Por Clásicos y Los Duendes ele la Meseta. Además Arturo Guasp y Pedro
312. EMJLTO
J. PASAilELL
31. Vide - Capítulo VIII
Mingot estrenaban a lli el sainete De Pue1-to R i co a la Habana, Francisco López Sá nchez estrenó su comedia El S efíorito Pepe y un autor anónimo la pieza Mejicanos son T? ·iunfo, alusiva a la moneda meji can a en us o, en 1895.
Otro autor afi cionado, Modesto Co r d er o, en San <rllrmán, en 1895 est1·enó l\U juguete en un a cto Los M onop olios, obra d e op ortun i dad política que fi g uró en la inau gu r aci ón d el n uevo te atr o de San Germán en 1899, a fio en el cual se nó en junio, y en el cercan o pueblo d e S abana Gran de, el m a de D. José G. Torre r , Hermanas .. 11 rivales
En el año 1897 h ubo varios estrenos d e a utores locales. En enero se estrenó en Caguas una zarzuel a en un acto, El con músi ca d e Hermógenes Alvar ez . No sabemos el n utor de la let ra. R amó n Ojeda López, en San Juan estrenó su dram a El de S an A ntonio, d e carácter conmemo r ati vo por el frustrado as edio de los in gleses en 1797. E l españ ol D . José Garcia Berengu er estrenó en San J uan l a s obra s en u n acto de col or l oca l L a Capital pcn- D entro y El D uende de kt CaUe del So l, que resu lt a r on f l ojas . Mariano A bril, en Pon ce, y en el teatro de afkionad os Cervantes estrena una comedia satírica, Autoridades d e Punta Arturo Más Miranda publica un en s ayo dramático en 3 actos y en prosa bajo el título de La Víc tima de los Celos y otr o en 3 acto,s y en prosa llamado A nte Di os y Ante la Ley (1 9 02 ) . En Patillas F . Cervoni Gely estrenó en 1897 Los S tteg1·os, en un acto, con la co mpañí a Ar güelles.
Y a hem os h a blado d e1 estreno en julio 8 de 1899 de la rev i sta cóm ico-l í r ica del cuba n o Ed uard o Meireles, L a E ntrega de l Mando. 32
Solo nos resta men ci onar el juguet e cóm ico La Criada Respondona, debido a la valiente pluma del satírico poeta Guillermo V. Ci ntró n (Bombón), estrenad o en 1901 en el Casino de Mayagü ez, escrita en 1900.
Los autore s d e q ue venimos relatan d o se p ueden agrupar en dos clase s. Aq uello s que se propusieron crear un teatro dramá tico, co mo A . Tapia, S. Brau, M . M. Sama, M. Corchado, G. F ener , A . Pri da, A vellanet, M. Min go Maroto, F . AlYar ez , F. Pérez Fre ites, J . González Qui ara, R. Tor o S oler, E . J . Astor, J. E. Comas, Olm edo, C. Peñaranda , E . Derkes, R. Marín, Carmen Hernández, B. Balseiro, la Bozello y Castañer;
ÜRÍG.EN ES Y DESARROLLO DE LA AFICI ÓN T EATRAL F.N P . R. 318
'
82. Vide- Cap i tu l o VIII.
y: aquellos que se dedicaron al teatro o géneros :festivos y líricos como R. Escalona, F. Ormaechca, E. Carreras, J. García 11erenguer, Dr. Domínguez, V. Garrido, E. Meireles, Justiz, M. Cordero, R. Méndez Quiñones, G. Aranzamendi, K Bonill a, F. Matos Bernier, L. A. TorregTosa, L. J. Montalvo, J. Crespo, M. Alonso Pizan·o, J. S(mche:t. del Río, J. Guasp, P. Mingot, M. C nrmona, Figue¡·oa, lrizany , •Ponce de Leún y otros.
Con alguna excepción - y no con mucho - ninguno de los autores locales fueron prolíficos.
CRITICA T.EA'I'lUL
Se destacaron como críticos teatral es en este período, además de Acosta y Baldorioty en sus juicios sobre las dos primeras obras de Tapin, el propio Tapia en sus C a,r tas a Julia de Gmcielaa :c y su juicio crítico sobre Hé1·oe 11 Má1·t·i1'3 t; Mario Braschi con su juicio crítico sobre El Hijo A1nm·35 ; Carlos Peñaranda:u;; Mariano Abril en su estudio sobre Basta1·do:17 y sobre el teatro cubano:cs; el músico Julio Arteaga, .sus juicios sobre La B?'Uj a:m y sobre La Ve1·bena de la Palo1na40; y un crítico musical, lgnotus, en La Revista ele Rico. En la misma Rev ista escribió D. Manuel Fernández Juncos su juicio sobre Los Hon·ores del T1'Í1tnfo. 41
GRUPOS TEATRALES Y MUSICALES 1864- 1897
Como reacción a la temporada de la compañía Segarra y Argente en la inauguración del teatro La Pe1·la en Ponce en mayo 28 de 1864, el conocido actor D. Francisco Javier Armenta, que estaba en Puerto Rico desde 1833, fundó en dicha Villa una academia dramática para jóvenes de 11 a 14 años, con el nombre de Liceo Infantil. Comenzó sus tareas el día c.le Año Nuevo de 1865 con funciones benéficas para el asilo de caridad. o sea, el actual Asi1o de Damas, con la
33. Semanario La Azuc<!ll.a 1874.
34. El P1·og1·eao. - No. 53, Mayo 4, 1873.
35. lbid. Año III - 1872.
36. C1wta.B Pucrto17iqwnías.
37. La Revista. de Pue1·to Rico. - Ago s to 26, 1887.
38. La. Democracia, No. 810 -Julio 13, 1894.
39. lbid. -No. 84, Febrero 13, 1891.
40. lbid - Octubre 31, 1895.
41. 1887.
314 EMJLJO J. PASARELL
comedia de Bretón Maneta, o ¿lb cuál de las t1·es? La segunda función fué el domi ngo 8 de enero con la comedia en 5 actos de Bretón La Escuela de los Pa1ientes. En junio 5 se puso en escena las za rzuela s en un acto Buenas Noches, Sr. Don Si17Wn y El Am o1· y el Ahnue1·zo. Se cantó Ja romanza de tiple de htgwr con F u eg o y el coro de locos de la misma obra.
La s señ oritas Gatell, Prats, Becerra y otras y el joven Jo s é Daza y Armenta eran los principales en el desempeño de e s tas obras. No hemos podido reunir más datos acerca de la vida de es te Lic eo lnfant·il, que continuó la tradición de aquellos al"tistas aficionados que actuaron en Ponce en la compañ ía de Armenta en 1859, y antes,. con los Belaval, que se llamaron José Arús, José Schroder, Bartolomé Sacarello y Carlota Gard
Es la afición al teatro lo que primordialmente venimos estudia11do porque ello, desde sus orígenes en Puerto Rico vie. ne a const ituir tma tradici ón general en toda la isla.
Vemos, pues, que en San Juan también se agrupaban los ctJicionados en 1866. Se llamaban ellos las s eñoritas Leonor Sáuchez y la Cot to en unión de los Daubon, Alfons o, Chía, Hernaiz, el veterano l:lctor F'ourníer, Walker y Geigel, quienes interpretaban In obra Hom·a y P1·o v echo en una noche de abril !le 1866 , y los que unidos a otros formaban en 1888 las secciones lh·ica y uramática del Casino de San Juan. En C'<:tu bre de 1870 se había aumentado el grup o con Carmen tell, Dolores Rodríguez Ortega, Cand elaria Marién y los Sres.
Zaragoza y Lebrun, quienes el dia 9 de dicho mes re presentaron El toclo 1Jo1· el todo, de Narciso Serra, y el sainete El JI!Iaest1·o de Esc·uela.
Una t1·ou:pe infantil se formó en 1872 en San J mm compuesta por Brígida Cuchí, Conchita Fort, Carmen Ll01·éns, Primiti vo Villa herm osa, J imen o, Rodríguez, Saldafia, Travieso, Ferrer y Bola, que en el mes de marzo representaron Cont1·a Sob(wbia. HtLinildad, de Juan Alba. Coincidió la existencia de esta t1·oupe con la del Círculo de Recreo Artístico inaugumclo el 2 de junio de 1872 con un gra n concierto vocal e inst rumental en que participaron D. Felipe Gutiérrez -con el Orfeón ele la academia de música que él dü·igía y los Sres. Zaragoza, Ramón Sarriera, Francisco Pérez, Luis Fort, Castillo, Fatjó y Díaz.
OJdGF.lNE::; Y DesAnROLLU DI:) LA AI'IcróN TEATUAL EN P. R 3lv
,,.
Por otro lado , en Humacao, cuna de la pianista Ana Otero, se formaba un a comp a ñía de afici onado s bajo la dirección del actor cómico puertorriqueño D. Silvia Farrulla, natural de Guayauill a, hombre de mucho ing enio y dotado de facultades nada comunes para el teatl·o. En 187 3 llevó a escena en Humac a o Ma1inos en Tie1-ra, P 1·esente Gen eral, Cos echa de Lágrimas, D eudas de la Honm, No hay hwno sin, fuego, El nace para oaha'llo, La Ago nía d e Colón, Cuadro Plástico , Lo T·uyo mío, F lo1·es y Perlas , La Mujer de Ulises, E l amor ?J el inte1·és , Lo 1Jositi'VO, E l P •re cep to 1· y su rnuje1·, Los Neg1·os Catedráticos y Un N egro Bu eno.
Ponce proseguía con sus funcione s por afi cionados, montando las obr as Ho nra 11 Proyecho el 29 de noviembre de 1874, . y la obra de B1·au De la Superficie al Fondo.
La compañía infantil de San Juan reaparec e en 1875 dirig ida por Don F rancisc o Cortés, con Juanita Marién , Manuel Fuentes, Jacobo Tur y otros llevando a escena vari as obras, ént re ellas el 21 de febrero El Niiío In obe di ente, d e Hartzenbush , La Espada y El Xoqne de Oraci&n.
No había desaparecido el tea tro de Cabo R ojo en 1B73. aunqu e est a ba poco fr ecu entado 90r compañías, mi entl·as que en el vecino pueblo de Yau co, el coliseo abría sus pu ertas en 1874 para que en enero lo s afi ci ona dos locales repr esentaran el dram a de L. M. de Larra La Flm· del l' alle y la de Calixto Navarr o Como P en·os y Gatos. Era n ellos -Balbina Comins, Am·eiia Mej ía , Pascu al R od rígu ez, Manuel F. To' rres, Joaquín Sárraga, Franci sco Serra y Justino Toues. Otra agrupación similar se formó en Mayagüez en 1876. Insistían los de Ponce en mantener su s aficiona dos, esta vez cómico-líricos . En 1880 Amalia Paoli los dirigía. Cantaron varias obras, entre ell as Marina d os vec es, co n el tenor po nceño Eduardo Cuevas, la tiple Elisa Canales y el barítono Eduardo Capó.
Al relatar la serie de teatros que se establ eci eron en San Juan y otras po blaciones, de 1877 al 1887, m enci onamos los diverso s artistas afi cion ado s que en ellos actuaban. No incluímas la Socied a d de Conciertos que en 1879 se estableció, como sigue:
D. Fermín Toledo
D. Alejandro Tapia
D. Rosario Aruti
31G
EMILIO J. PASARELL
·Fundador ..............................................................
....... _ .............................................. .
...............................................
Presidente
Vice presidente
Contador
Tesorero .................... ........................................
Depositario ................................................
Secretario .........................................................
Vocales
D. José Géigel Zenón
D. Bartolomé García
D. Sandalia Ca.!lcjo
D. Manuel Jordán
D. José Vélez Alvarado
D. Julián Andino
El género sinfónico fué cultivado también en San Juan por D. José C. Rossy que fundó en setiembre de 1892 el Instituto de Música; y la Sociedad de Conciertos en 1897 dirigida por VHaplana.
Este vocal Sr. José Vélez Alvarado fué un actor puertorriqu eño. Después de haber estado por Sur América, se in corporó a un cuadro d1·amático dirigido por el actor Prado y su esposa la Sra. Marín, ya conocidos. En marzo de 1884 representaron en San Juan los dramas El G1·ain Galeoto, el estt·eno de Lfk Pasi0'11.a·ria, de Cano, el día 29; La Cabafta del Tío Tom,, Ot ello, Ley Stt}wema, de Valdivia, y Lo.'/ tes del Cuche1·u. La niña Paquita Castañer actuaba con ellos, la característica Sra. Todo, la dama joven Srta. Pautret, y los cómicos Are u, Montilla, J nstiz y Francisco Cordero, mezcla de profesionales y aficionados, como lo era el cuadro que en 1877 dirigía D. Eugenio Belaval en Humacao y que entrt! otras, representó El Esclavo de s ·tt Cul11a y Las Hijas de Elena. _
Volviend o a Ponce, desde 1880, era esa ciudad muy intensa en su vida artística. Su Casino contaba con tres secciones: la científico-literal'ia dirigida por D. Miguel Rosich; la filarmónica por el Dr. Virgilio .Biaggi; y la dramática por D. Ramón Marín, las cuales se inauguraron en los días 21, 23 y 25 de julio de 1880. La sección dramática puso en escena Las Dos Viudas, de Pastorfido, Coml:! Ma1'ido y Como Amante, de Valladares, y Un joven audaz, de Blasco, desempeñadas por Elisa Canales, Lola Montalvo, Vicente Marín, Juan Mayoral, José Daza, Juana Armenta, Alfredo Casals y Tomás Pérez-Guerra. En la velada de setiembre 1 de 1880 representaron La Llav e de la Gaveta en la cual participó Amalia Paoli. En la sección filarmónica de la inauguración participaron las Srtas. Micaela Toro y Amelía Palmieri al piano en la overtura de Zam,1)a; la Sra. Arce de Otero en la cavatina de Luc·recia Bo1·gia; la Srta. Julia Pasaren y su hermano José Oriol 'Pas arell al piano en la gran fantasía de No1'1Tt4
ÜIUGEN ES Y Uk:SARROLLO DE LA 1 r.J\ 1 l<A.t.o "'" .<. •
.......................................................
......
................... ...................................
'
por Thalberg; D. Salvador Saurí en ln 1·omanza de tenor de L'Elisi?· d'Amore; y las Srtas. Micaela Toro y Teresa Toro con Tavárez, a 6 manos, en un pot-pourri de La Reina de Saba.
A todas estas personas el Casino les otorgaba diplomas de Socios de Mél'ito. También cantaron y tocaron al piano o al violín, Amalia Paoli, el Dr. Virgilio Biaggi, Enrique Mari, J. M. Morales, Julio Arteaga, y los niños Tomasa Otero y Eduardo Canales.
En Aguadilla, en este preciso año de 1880, D. Ramón Méndez Arcaya presentó su cuadro infantil en unión de sus hijas.
Artistas residentes y a fi cionados locales - que muy bien pueden clasifica1·se como profesionales - se unieron en un cuad:r;o bajo la experta dirección de D. Emilio Beltr{m Dely su esposa la actrh- pnertorriqueña Juana Dornenech, de lo que dimos cuenta anteriormente.
La mimada actriz Adela Robreño con Carlota P. rmenta - que residían en Puerto Rico - Bonocio Tió Segarra y un grupo de artistas locales y aficionados lleYó a es cena en Ponce Lct Cosecha y Los Jíba1·os P 'rO g'resistas el 2 de julio de 1882; así como No la hagas 1f no la t ema.<; y ¡Poln-c.s M ujeres ! Siguió la Robreño con sus artistas Cordero, Montilla y otros por la isla, estando en Mayagüez, San Juan y Humacao · en 1883. En esta última población representóse Amo1· 11 Virtud, Los Jíba?'os La Viuda Pelig1·osa, ele Carmona, Flo1· de un Día, Lluvia de 01·o y la zarzuela G1·acias a Dios q'ue está puesta la Mesa. En San Juan se representó La Cosecha, Pob1·e Porfiado y Conflicto ent1·e dos debe1·es.
Al hablar en este capítulo del teatro La P1'incesa, de Mayagüez, aludimos al cuadro líric o-dramático de D. Joaquín Robreño, que se componía de 1a actriz Dña. Fr::mdsca Muñoz de Torrecillas, Manuel Ramírez, Eusebio Perales, Manuel Pasaren Rivera y Eugenio López. En Humacao, este cuadro hizo larga temporada en 1885 con obras como El Gmn Galeoto, Locum, de Amor, Me Gmwiene esta La Pasionaria, El Tq,nto po1· cien to , El J m·o bado , Pasión 11 Mue 1·te, D el d·icho al heclw, El A 1·c ediano de San Gil, El P1·ecepto1· 11 su. Mujer, Amor de. Mad1·e y La Soc·iedad de los T1·ece . ;
: Beltrán y R. -Méndez Quiñonl!s, autor de Lov ,liburo:¡. p ,·ogl·esistas, sostuvieron seria cuqstión ac erca de una c rítica del pdmero en contra de los mé1;tos de l a obra.
318 EMILIO J. PASARELL
t'lC'JNICt>+un:,.., ,.
1 "!' ft.r""''" "'IU"'n"'D\'Ia ,.,.,a-. ,.... , "• IW...·h n.."' .... ''" ""'.olcloft f41111N .s. o.. Ctoopor JI'I!Mt
• tk. •.,..,. J',..,t( ,,,..,.,,
l"f;\ ) I L \JC)I:i\)lt A, 1•Jkl\&.,-,'l+; \'IUlU t..kt Mt.\fJfU
1 -. f.>t, •t\ft"' M b ,._,..... .,·H.,._,,,, I• M- h ' ,. h••QorriJI.•. ,¡¡- dvt .'luobcl • .,,.: fk MJ:YJCUI .M (',..a Ql4i•ttl r l.S.w. u • fli•• ,¡,st.•.
3.. ; .J,. f:t bt,:t't.»• :tllrtM Sa •1"1 •••(tr ) u.iea
lltfl' 1• ::d•urtl• Avtallot l 'QOli
• : r••,,, ¡.•Att""'' HGwn t. <'.,.at·•i• 1' St '(ot llíli
•._,,, 1" ., ,....,,.:, ..,._ ... Jt
:; : tf f'.ttt \l' trc fW•••c'etp
pJUTk•
.¡w, • Ut\. l k A)I ttAIID· .....
1 !' ""mt u ., ,. ht
:: 1•"" 1• ,s...:.: .\hmu \ J•.m.•f ,u,
diiiCi!l.!"•t•lÑ lt...
l'llli!U'l'.V l'..• -
G-lt''-\1· Al1ft'11M M-·
P1'0Ul'IJ:IIla del Co n cic. l' to del Casiuo ele Punce - 1880.
¡uwfr.
Incorporada a esta compañía Dña. Virtudes Fernández de Angel, el 15 de diciembre de 1885, habían ya do en San Juan L-una llena, No hay h'wrno sin /1-te[JO, Doce 1"et?·atos po?' seis 1·eales y otras.
Volvie1iclo a nues tro r elato, lo s aficionados de Mayagüez que estrena1·on varias obras de autores locales en 1886 como ya se ha dicho, eran las señ01·itas Martínez, Irizarry, Dulievre y Rodríguez, y los j óv en es Irizan·y, Rodríguez, Ramos y Meri ot. .
El suces o culminante de esta época fué las representaciones de La Gnun Vía., estrenada en Madrid el 2 de julio rle 1886. ·En San Juan, el alma de ciertas activi dades bené ficas fué Dña. Rafa ela Dolz, Capitana Gener ala, que secundada por el P. Mingo Maroto, reunió un grupo de aficionado.; eJltr e los que estaban las Srtas. Méndez Cardumt y el Sr. Ojeda . Rep resentar on La Dama de los T1·es escrita por el P. Mingo Maroto, El Pa1iuelo Blanéo, Más val.e 111afía que !'ue1·za, Los Dos Sm·dos, y por primera vez en Puerto Rico, en 1888, a beneficio del Asilo de San Ildefonso La G1·a1t Vía que en abril :va iba pot· la cuarta representación repitiéndose hasta 10 veces. Las dcl:oraciones par a ella las hiílo el Sr. Valle, Capitán de A1·tillería.
No fué hasta agos to 12 y 19 qtw La GnLn Vía se llevó a escena en el t eatró Lu, P o1·la, de Ponce y en c uatro noches, por señodtas y jóvenes dh·igidos por Lola l!"'ernández. EJ grupo se componía de hs dos hermanas Arena, ' las ti·es Aguay o, Corchado, Casanova, Torruella, Gcrardin o, Otero, Monrlelí, las dos Marín, las tres Ruiz, las Fernández, Bosch, Asen cio, Taboada, Candam o y Acosta así como los jóvenes F. Tab onda, A. Marín, E. Canales, R. Terán, F. Barnés y Oriol Pasarell.48
La obra se montó en Juana Díaz donde el grupo de aficionados contaba con Edelmiro Padilla, María Luisa
Concepción Martínez, María Juliá y los señores Díaz, Juli:i, Mora y Daubon. Luego se representó en Adjuntas en 189l con los aficionados ya nombrados en este capítulo.
Los afiéionados ponceños, entusiasmados con el éxito de La Gra.n Vía, estrenaron allí el 3 de agosto de 1890 la bella r ev ista mu s ical en un acto, dirigida por el maestro Colás,
320 EM JLll} .J. PASA I!W.L
43. Más foxtun a hemo s tenido en conservar los nombres y la foto· grafía de los aficion ados de Ponce, que con los aficionados de San Juan.
Perstmajcs y aficio n ados q r¿e
LA GRAN VÍA en Poncc en 1888.
obra de gran efecto, lett·a de Ricardo de la Vega y música ele Joaquín Valverde, titulada El Año pasado poi' Ag1w,:n Esta función la preparó la pianista Ana Otero, durante su permanencia en Ponce. La obra fué desempeñada po r 45 señ oritas y jóvenes entre ellas J. Ote ro, M. Steinac h er, J. Casanova, A. Coloro y A. Steinacher. En el programa participó Ana Otero al piano y el niño violinista Emilio Delannoy, con ob ras d e Raff, Espadero, Listz y Chopin. AdemáR se cantó el terceto de las Cigarreras y el vals corea d o de la revis ta lírica De Mad?·id a PaTís, por 16 señoritas.
No era indi feren te al teatro el pueblo de Barranqui ta::;. En 1890, el 30 de novi embre representaron Hijo de Viud a, Una Limosna po1· Dios y Don Ram6n.
Allá por el año de 1897 los aficionados de San Juan representa ron, a benefici o de Campesin i , actor rez agado, las zarzuelas Tm·ea1· pm· lo fino, El Go1-ro F 1'igio y Los Ca1·bone1·os.
Los aficion ados de A rec ibo fot·maron en junio de 1892 una compañía infantil con Francisco Cortés y Eduardo Com · bell, con las 11iñas y niños Maria Rom ero, Obdulia Cortés, Matilde Marín, Clementina Romero, F idel Caclilla, Margot \VilKon, las Gon zález, Mario Más y otros . En San Jua n S\! presentaron con La Mas cota, La G1·an. Vüt, E t a1io 1Ja.sado TJOr agua y Los Sobrinos del Ca1J itán Gn1111t.
Esta co mpañía infantil existía en 1893 bajo el n0mbr e de Montero 11 C01nbeU compuesta por las niñas y niños Emilia Hernández, Matilde Marín, Alejandrina Urbistond o, Cm·men L. Padilla, Ange l Cortés, Eduardo Montalv o, N. Och oteco, Vicent e del Valle y otros artistas adulto s que representaron en Arecibo de mar zo a juni o El L ib1·o Ta1ona?'io, Ma1-inos en T ie1·1·a; Las Codo ntices, La P·rí mem 11 la Ulti nut, EZ Cabctlle1·o Pa1·ticul a1·, El Ni?ío y C. de L. Ya en 1891 hubo otra t 1·oupe infantil en Ar ec ibo conocida pot· To8te, que represe ntó L os Sob?'Í?'W S del Ca.1Jitán Gmn t. Bien llamó F. Matos Bernier a esta isla, l sl a de A?·te Surgía n por doquiera los aficionados. En Ponce, en 1892, los r eunía Morel Campos e interpretaban Toros de ¡ Có1no está l(t sociodctd!, La Cnlancl1·ia, El Clutleco Bla,nco y Los Alo jados .
44. Por no ser prolij os, no mencionam os los intérp re tes c¡ue aparecen en e l ])rograma a la vista.
45. Murió Comben en 1900.
322 EMILIO J.
PASAUELL
p,·ogmma
EL AÑO PASADO POR AGUA , por n,ficinncrclo11 rlc Ponce 189r1.
ANOPASADO POR AGL,
de
Eran ellos Antonia Mulet, la Sra. Calzada, María David, Manolo Canales, Francisco Taboada, Jos é Lugo, Santiago Márquez y Texidor, a los que en 1893 se unieron Lola Saca1·ello, la González, la Molina, la Armenta, y los Sres. Berri y Mora. Este grupo de J. More! Campos existía rlesde 1889, antes de partir Morel Campos para Sm América.
En Cabo Rojo el Club Dramático se componía de Dolores Campí, Amparo Garrastnzu, Caroliim Marini, Rodrigo Ramíl'ez, Enrique Ramirez, Conchita Garrastazu, Pablo Pabón, Elena Marini, Jos é M. Fernández y Artemio Rodrig·uez, empres ario muerto en 1893.
Los aficionados que en Mayagüez en 1893 deleitaban artísticamente a la sociedad, respondían a los nombres de Adela Astol, Eugenio ARto!, Estela Mangual, Teresa Mangua}, Josefina Sánchez, Pedro Manzano, Carmen Patxot, Ibañer.t, Baez, González y Ruiz, con quienes colaboraba el compositor D. José Estos aficionados aun actuaban en 1.897, pues en ese año representaron La Muie ?· de u n Artístn.
En el Cent1·o GaUeuo de San Juan Don Enrique Alvare7. Pérez, catedrático , sostenía un teatrito donde se representó e n 1896 Viva mí Niña, El L'ltce?'O del Alba, La Salsa de Anic eta, Los Bcttut·1·os, La T?·otnpa de Eustaquio, El que 'nace 1HL1'a ochavo, El Amo1· 11 el Alrnuerzo, La GaUina Cwga, 1' i 1J HW · Miquis, P01· un Bot6n, La Caw:nd1-ia, Tic-Tac, Chateau Ma'rgat¡,x, B ailón, La Colegiala, ¡C6mo está la Sociedail!, El Homb 're es D ébil, Roncat· Despim·to, Los Lancet·os, To nar TJO?' Zo fino, Robo y Envenenamiento. Las Señoritas Paquita Ferrer y Ja Soley se unieron al pe1·sonal del Centro Galler¡o.
D. Mateo Tizol en setiembre de 1896 dirigía una infantil en San Juan en el Círculo de Amigos, donde se puso en escena El D!Ío de la Africana, Los Aparecidos, Niñ(t Pancha, Los Alojados, ¡Có-rno está la Sociedad!, Las Ca1npan.adas , Asi1·se de un Cabello, Toros de Punta, EL Rey que mbió. En ellas participaban Rafael Loubriel, la Santiso, la Ballestero y Emilia Nuñez.
Los aficionados de Caguas dirigidos por Argüelles y su esposa la tiple puertorriqueña Antonia Trilla con Natalia Bayonet en 1896 interpretaron El Ruiseño1·, Los Batut·t·os, Niña
46. Compuso el noctu1·no Federico, la polka brillante Pwrthenope y el vals para piano El Co1·•o.
324 EMILIO
J. PASARELL
Pancha, Chatea'u, Margaux, El Luce1·o del ALba, Música Clá,.. sica y otras, pasando a Cayey. 47
Yauco en 1896 presenta, como todos los pueblos - menos muchos del centro de la isla - sus aficionados en viembre, con Ni1ía Pancha y ¡Cómo está la Sociedad!; bo se recrea con un grupo dirigido por el tenor cómico Rovira; Aguadilla renueva sus actividades4 8 ; y asimismo Cataño y Patillas, que se divertía en 1891 con obras teatrales ejecutadas por unüs aficionados llamados Julia Ricci, Mercedes nández, Herminio Dávíla, Domingo López, Planellas, Gayá y Francisco Cervoni.
A fines de 1897 se forma la Unión At·tística Ponce1ía. Entre las pocas obras representadas se encuentra El Gorro Fri- , gio, Los Alojados, Los Batu1·ms, La Praviana y Los Asiste?rrtes. Era maestro conce1·tador Arturo Pasarell; director de escena y bajo cómico Enrique Ortiz; tiples María David y Maria Monsanto; tenor cómico Enrique Santiago; bajo mundo Plaza; y otros aficionados como J osé Lugo y Domingo Sepú)veda. Luego se contrató como director de escena al actor Antonio Sánchez Pozo en enero de 1898.
La compañía infantil Bm·inca'na se organizó en San Juan por Em·opa Dueño y debutó el 15 de marzo de 1895. También en Bayamón.
En el conjunto figuraban, con Emilia Colás, da Ballestero, Emilia Núñez, Carmen Toledo, la Caparrós, los niños Esteban y Carlos Andino, Manuel Ag;uiar, Julio gani, Pedro Toledo, Vicente González, Loubriel, América Ca· rambot y Félix Montañez.
Entre h.1s obras presentadas en San Juan se contaron Ellucm·o del Alba, La leyenda Monje, T01· ear PfW lo fino, Chateau El Gon·o F1·igio, Niña Pancha, El monaguillo, y muchas más.
Creemos haber colmado nuestro deseo en este capítulo exponiendo ante investigadores y lectores, a trazos amplios y sintéticos el aspecto teatral como función de las diversiones sociales de los antepasados en Puerto Rico. Ellos son raíces vigorosas de la tradición, árbol frondoso de toda cultura tística y literaria.
La generación presente se esfUerza en lo posible por
47. Vide-- Capítulo VIl- Teatros y teatrillos.
48. Vide- Capitolo VIII.
ORÍGENES Y DESARROLLO DE LA AFICIÓN TEATRAL EN P. R. 325
mantener el gusto y ejercicio de la afición teatral sin el estímulo directo q ue se prestaba en tiem pos idos por los artistas visitantes o po r los que se avecindab an, guías y modelos par a los af icio nado s estu d iosos . Así s e f or m aba compañ í as l oca les completas c on sus arch i vos y vestuar i os y con los m u ch os t eatros q u e en toda la i s la s e e ri gia n por empresarios par ticulare.s CJ m unicipalel:!, lo qu e g l obal men te constituía un fact or influyente en n uestras cost umbre s de a ntaño .
326 EMILIO J. PAs.ARELL
VIII
FIN DE SIGLO
C ABOS SUELTOS 1898-1899
Estos días de guena no eran propicios para grandes temporadas teatrales. De vez en cuando se organizaba alguna función aislada, como la que hizo la empresa Montolíu-Alonso con la J ordá en San Juan el 18 de mayo de 1898 con una obra titulada de la Escuad1·a Espatñola, obra de ocasión, ante los marinos del barco de guena alemán "Geiser", quienel'l aplaudieron mucho.
Allá por el 9 de junio de 1898, dispersas partes deJa compañía lírica de Pastor disuelta en Santo Domingo y maltrecha en Mayagüez, interpretaron en San Juan la zarzuela Marina con el tenor José González, la tiple Carmen Fernández, Tecla Marceira, Ignacio Ramallal, Rodríguez, Cabello y Merino. En Ponce, un grupo aficionado organizaba representaciones en el Casino, con obras como El Bigote R u bio (el 22 de noviembre) y La Caland1·ia, con Rita Fornarís, Mat•ía Mata, Américo Marín, Francisco Taboada y Ney Figueroa, así como las zarzuelas infantiles tituladas. L a Sob e1·bia hU?nillada y Bella Condesita, que se representaron anteriormente en abril 10.
También en Ponce, en el 1899 se estrenó el drama revolucionario A nt onio M aceo , escrito por el cubano Justiz. Fué un éxito de taquilla y artístico. Entre los personajes había una Insti,?Tecta interpretada por la actriz puertorl·iqueña Agustina Rodríguez, esposa de J ustiz, la que salía a escena ve¡;tidn de amazona montando elegante caballo enjaezado de plata. El estreno produjo cerca de 500 pesos. La obra se represe11tó Juego en Yauco.
En 1898 había en Aguadilla el cuadro "La Artística Aguadillana" dirigido por D. Pedro Castañer Casano-
OníGENES Y DESARROLLO DE LA AFICIÓN TEATRAL EN P. R.
va, autor de una zarzuela titulada Se Acabó el Carbón, estrenada allí en el Círculo de San Carlos, el 13 de febrero de 1898. Los aficionados eran Teresa Iglesias, Mercedes Abril, Filomena Méndez, Emilia Hernúndez, Amparo de la Rosa, María Quiñones, los Srs. Barriento, Montilla y Aparicio. Entre otras obras se representó E'l Sue11o Domdo y Las tro
Además había un cuadro de aficionados en Cataño dirigido por Don José N. Berríos, y e1·an ellos Belén Morales, los Srs. Pagán, López y Cantellops, que iniciaron las funciones con Dios en todas pa1'tes, de F. Alvarez, y Estmtegias A1norosas.
OTROS ESPECTACULOS
En enero de 1898 llegó la compañía Cosmopolita cómicotnimica del gran transformista y prestidigitador Sr. David de Mesmeris, quien también era un excéntrico musical. Uno de sus espectáculos era llamado Otello, en el cual hacía Mesmeris todos los personajes. La obra era una adaptación adecuada para las transformaciones. Le acompañaban Mlle. Alice, bailarina muy aplaudida en sn baile La Se1·pentina.
Llegó luego el Cinematógrafo Lumiere del empresario Salvador Negra, así como el prestidigitador Grossi con Mlle. Roux, en marzo; los acróbatas Japoneses y la Compañía Rusa de Variedades de Mr. Herdmann.
A propósito del Cinematógrafo Edison, se dijo en la prensa de Ponce que "12 películas por función a los precios que regían no habría manera de ser un espectáculo, y que se debía exhibir las películas como fin de función teatral."
Los precios eran muy bajos y el empresario rebajólos aun más y subió el número de películas por función a 18.
En los primeros meses de 1899 estuvieron en Puerto Rico el Cinematógrafo Lumiere, el 30 de enero; el Gran Circo Royal English; la Compañía Japonesa de Fukimo con TanAraki y Lola Sutcliffe, traído por Banderas; el Kinestoscopio y Estereopticón Edison. En junio, volvió Balabrega con el transformista La Presa, éste por vez primera, y las bailarinas hermanas Basegnam.
ACTIVIDADES PUERTORRIQUElitAS 1898- 189fl
Entrando en las postrimerías del siglo, la situación política en Puerto Rico era incierta. El año 1898, fin de la so-
828
EMILIO J. PASARELL
beranía hispana y primero de la ocupación militar de la Isla por los Estados Unidos, señaló una nueva era en los 1·umbos del país. Dentro de estas circunstancias Jas actividades teatrales y artísticas no fueron de importancia en lo que respecta a temporadas de compailías visitantes. Sin embargo, sirvió esta situación de estímulo á los modestos valores artísticos del país organizándose la "Gira Ar t ística Puertorriqueña", de la que hablaremos más adelante, puesto que su temporada se desenvolvió en . pleno gobierno militar, toda vez que la guerra comenzó en abril y la invasión de Puerto Rico· se efectuó el 25 de julio.
Contemporáneamente se formó en San Juan y debutó allí la primera compañía- nativa de chico, bajo el nombre de "Compañía Puertorriqueña de Zarzuela Artística Juvenil", o más comunmente, "Gira Artística". Esta compañía estableció las funciones por tandas. De su primera tempo rada e n San Juan no hemos tenido la fortuna de obtener todos los datos necesarios, excepto su debut en el mes de abril, con Lcts Ca.mpan ada.'$, El Monugu.illo y Los Apa·1·ecülos. Además, el elenco y las obras representadas en algunas fun·
Aunque D. C01u-ado Asenjo ha dado como fecha del debut el 16 de noviembre de 1898, hemos encontrado en El Pctí.'> noticias de funciones efectuadas en octubre 23, 29 y 30, y domingos, por artistas que componían esta compama. Por ejemplo: dos compuestas por El Gon·o F1·ígio, Pu.n-Pla:n (de Quintana), y ¡Cóm.o está la Sociedad!; la otra Pm· Ca1·lJoneríct o Político, Re1J...... y Nada. (de Quintana), ¡Las Doce y 1nedin 11 Se?·e1w!, ¡Cómo está la Socieda.d! y To1·os de P'unta. Entre los artistas se menciol1a en el número de diciembre 12 de 1898 de El Pa.ís, a Europa Dueño, Godofredo Pacheco, Juan Vizcarrondo co1po director y concertador y Emilia Nuñez. Sus funciones en San en noviembre y diciembre, entre otras, fueron Las T entaciones de San Anton·io, El Hmnb1·e es Débil, El Monaguillo, Los Anat·qni:,;tas, Mú.sica Clásica y Ni1ia Pancha. Gajes del Oficio, .en un acto, por J. Contreras fué representada también.
He aquí el elenco: director y concertador ................................. Directora de escena ..................
Juan Vizcarrondo CoronadoS1·ta. Europa Dueño
ORíGENES Y DESARROLLO DE LA AFI CIÓN TEATRAL EN P. R. 329
1
Primeras tiple s có micas .........
Primera tiple ¡:¡eria .....................
Tiple caracteríRtica ..................
Tenor serio •..................................:....
Tenores cómicos ..... ......................
Bt-u·ítonos ..... .................................... .
Segundo barítono ........................
Bajos característicos ...............
Tenorino .............................................
Actores genéricos ........................
Sra. Emilia Núi1ez de Ig lesia!>
Srta. Lola Ramos
Srta. Manolita CaRtillo
Srta. Eur op a D u eüo
Roberto Vizcanoni:lo
Luís Abella Bhmco
Manu el Aguiar
JoHé de J. Tizo]
Emilio Rodrígue-t.
Evaristo Vél ez
Juan Nadal Santa-Coloma
Rafael Loubriel
Niño Vizcarrondo
J. Es teban Montesinos
Raf ael Cortés
Francisco Montañez
Maestro de coros ........................ D. José González
16 coris tas - 16 profesores de orquesta
Consuetas .............................._........
Archivero ..........................................
Partiquinos ........................._........
Pascasia Pag an i
Ca y. Coll Cuchí
Ulises Loubriel
Leonor Ariza; Man uela
Hidalgo; José García ; Francisco Garcia.
Los precios eran : Palcos bajos .................._............... .........
Palcos altos .............................................
Luneta con Entrada ........................
Entrada gen et·al .................................
Paraíso .......... ................................... __
10 Pts.
8 Pts.
4 Pts.
2 Pts. 1 Pta.
Asiento d e preferencia ............... l, l! Pta.
También fué tiple en esta compañía Gumersinda Ballestero, que continuó participando en el elenco de otras empresas formadas aquL Entre los del coro estaban Rosalía Nieto; Amanda Freyas , Rafael Schettini, Enrique Gatell, Carlos Bosch, Lupercio Oller, T ecla Marceira, García Sandoval, Luis Franco, Juan Salicrup, Paco Gatell, Guillermo Dueño, Alfonso Beaumud, F é lix Montañez, Carlos Andino, Juli o Pagani , Severo González, Juan Pousa y otros. 1
1. Vide.- Artículo "La Gira Artística de 1898'', por Luis Vizcarrondo, publicado el 20 de setiembre de 1936 on El Mtmdo.
880
EMlLIO J. PA SARELL
En el elenco que antecede de la HGira Artística", que fué la precursora ele la "U nión Artística" y de la "Compañia Herm ida" ya formadal-! en los primeros años del siglo XX, hay muchol:l elemento g d e lo s que integraron a estas dos compañías puertor riqu eñ as que reali zaron una gra n labor artística. en Puerto Rico y en Santo Domingo, ac erca d e lo cua l no no s extendemos en este lugar por caer tale s temporadas en otros añ os. 2
En m ar zo y abril de 1898 existía en San Juan una "Unión Ar t ística", que no debe confundirse con la "Gira", y de la cual era también repre sentant e D. Ulises L ou bri el, con Europa Dueño, y que en algunas de sus funciones cantaron Las Campanadas, El Monaguill o, L os Aplwecidos, Los Alojados, ¡Las Doce y media y Se·reno !, El Chaleco Blanco y otras. Era director d e orques ta Emilio Rodríg ue z.
La "Gíra Artística" s e ausentó de San Juan y volvió el 6 de ene ro de 1899 en tandas con Las Zcwatillas a las 8, Co1·a de Ser1oms a las 9 y El Chaleco Blatnco a las 10. Sigui ó la t emporada con El H01 n b·re es D ébil, Las Ca-mpanadas, Lo.<J Z ang olv tinos , El S1·. Lttis ·el Tu mbón. , Este Coche se V ende, El Gono F1'igio , E n las A stas d el To1 ·o, El Luee1·o del Alba, Tío yo no he sido , ¡Al Ag u a Patos!, L ucife'r , Los Afric anistas, Ma1-ina, El R ey que mbió , Nina, Pam Casa de los Padres, E l Mo?W{J u illo, Echa1· la Uave, yendo a P once donde el 6 de mayo se cantó L u cife?', To1· ea1· po1· lo fino y El Monaguillo. Después, C01·o de Se ñoms , Las Zapatillas, Niña Pancha, E l R ey que mbió, El Chal eco Blanco, Lo s ApaTeaidos, Las Campanadas, Chateau Ma1·g atf.X, Las Ten taciones de San Antonio, La Leyenda del Mon je, Música Clási ca, L os Batu?'?'OS, El Sr. Luis el Tu'mbón, El Gm"'·o F'1·igio, ¡Las Doce y media y Se1·eno!, Los Alojad os, El Dúo de la A/1-icana, Ma1'ina, En las Astas del To1·o, El Horn b1·e es Débil, y otras hasta 12 funciones entrado junio. En Po nce s e separó la Castillo de la compañía.
D. Ernesto Carrer as , en unión de D. Perfecto Miró, formó en San Juan la "Compañía Cómico-lírica Pue rto rriqueña" en 1899 y en mayo se llevó a esc ena La Viejecita; Picio, Adcín y Cía.; El Gon·o F1 ·i,qi o, E ste Cu-a1to se Alq·uila, E l Seño1· Luis el Tozt? nbón y L ru; Z aJJatillas . No sabemos qué suerte tuvo esta empresa; pero D. Erne s to Carreras aparece como direc-
2. Vide. - T1·es artículos por J . Pé1·ez Losada en Pue1· to Rico trado, 1933-38, bajo el epígrafe de "Del San Juan que yo amo".
ORíGENES Y !>ESAIUtOLLO DE LA .IU' J(j!UN l r.AliiAlJ n.
tor de una Compañía Puerton·iqueña llamada "Gira Artística" o ''Unión Artística" en enero de 1900, en la cual apat·ece Juan Vizcarrondo como director de orquesta y que traba.ió en San Juan el14 de enero de dicho año 1900 con Ent1·e laPaca y Pateta, Las ZapatiLlas y La Habia debutado, el 24 de diciembre de 1899 con La C1'iatu 1·a, Ctt1Tilla y Clásica. La Sra. Ana María Zar fué también directora de orquesta y trabajaban la Srta. Lola Ramo", Emilia Núñez, los Sres. Evaristo Vélez, Quiñones, Ja Srta. Julia Bautista, y el Sr. Montesinos . Entre otras obras pusieron La Calamd1ia, El Novio de Doña Inés, Cha,teau Ma1·gaux, Los Lance'ros, ¡Qu:ián, fuem Lib1·e!, Nino, Cur1·iUa, El Ltwe1·o del ALba y Niña Pct11r cha. Parece que había dos empresas refundidas. Puso Carreras en. escena una revista cómico-lírica en un acto y dos cuadros original de Eduardo Meireles con música de Tizol y Vizcarrondo, titulada alusivamente La del Mnndo o fi'i11 de Sigln, el 8 de julio de 1899, que fué suspendirla e l día n a ht ::;egunda representación por- el Alcalde Sr. Sánchez Morales. También puso en escena Carreras ::;us Figura8 Chi1teS · cas y Los de la J\1e ..,etn. Habín otro::: escritores como Francisco López SAnchez que El Smlorit.u p¡;pa. Con el 1900 Puerto Rico h1augura RU gobierno civil bajo la nueva soberanía. El profundo cambio político no produce alteración apreciable en el Teatro.
El año teatral He inicia en San Juan con el e!:ltreno de la "Unión o Gira Artística" de Don Ernesto Carreras a que se alude en otro sitio.
LUISA MARTINEZ CASADO - 1900
El 3 de marzo comenzó su segunda temporada en Puerto Rico la primera actriz Luisa Martínez Casado presentándose en San Juan con el drama de Ech egaray Mancha que lim1Jia. Cada nueva interpretación de la eximia actriz era un trofeo más en su corona de triunfos definitivos. ¿Quién habría de pronosticarle a la insigne artista, cuanto fina dama, que dos años después, en la ciudad de Ponce, sería víctima de la insensatez política cuando en memorable noche de octubre de 1902 y en ocasión de repetirse la obra en un acto Los Reyes de¿ Tov'i-no fué lu compañía apedreada y tiroteada en pleno palc.o escénico por los irresponsables de aquel período turbulento! Fué tan sensible este acto engendro del
332 EMILIO J. PASARELL
encono y del servilismo de aquellos tiempos, que tras la protesta ante los cónsules correspondientes, Luisa Ma.rtínez Cas ado juró no volver a Ponce, cumpliendo su ,juramento en las temporadas que luego hizo en Puerto Rico.a
Aparte de esta digresión política - siempre el teatro y la política unidos - por el escenario de San Juan desfilaron los tipos y caracteres f emeninos encarnados en Locu·ra de Amor, una de las mejores creaciones de Luisa Martinez Casado; Juan José, Amo1· de Mad1·e, Divo·rciémonos, El Pan del Pob1·e, El P1·oceso de Dn!.y{'us, por Villoch; Militares y Paisanots, La Da11w de las Ccbn wlias, El pilltuelo de Pa·rí.<;, MaTía del Ca?·oten, Z a1·ag i,.ig ta, M nría, Rosa, Los Ho1'?'U?'es del T? i unfo, D. J u an Ten01'i o, La Dolores, Ang ela, El Sotnb1'e1·o de Copa, La Pasiona1 ·ia, IJa Ple gcwia de los Náu fmgos, Ma1·ía Antonieta, D cm.i -Monde , J:.;ab ella C ató lica y L a Loen de ht Ca.<;a, de B. Pérez Galdos .
La compañía trabajó en Arecibo reapareciendo en San Juan el G de ab1:i l con A d1'icwt.t Duconv1· eur, Los Amunte.<J de T enwl, La de Drm H7 1!J0 1/.ote.'J y el drama de Gutiérrez El T 1·uv ctdo 1· . 4
Con Luisa Marth:ez Casado formaban el co11j unto Alfr edo Alcón, Manuel Martínez Casado, Celia Ada:ms, ,Luis Fl orit, Clara F ernánrlez, Ramona Rossi, el actor cómico Isaac Puga, espo s o de la actriz y los puertorriqueños Dolores García-Marién y José Méndez Cardona.
La compañía no pudo conseguir el teatro de Ponce, y de San Juan pasó a Mayagtiez, en donde se estrenó con Mancha que limpia el 17 de mayo.
Mientras en San Juan seguía la actuación de la compañía de Luisa Martínez Casado, el empresario Américo Marín había llevado a Ponce la empresa de Augusto Azzali y del americano Mr. Graham, compañía de ópera italiana que inauguró su temporada el 22 de abril con El Tmvador.
Figuraban como primera tiple la actriz cubana Rosalía .
3. El Dia.1·io d e Pouce , 1902; E l Agttila. de Pue1·to, Ponce, 1902; Th e Su.n Jtta.n Nm.vs, 19 02; La Democrcu:ia, Caguas, 1903, en Notas de Ponc e
4. De paso por San Juan, la tipl e Martonia Moreno en ción con Luisa Martínez Casado celebró un beneficio en marzo con La.. 'fela de A1·aña. y do Madre.
" OPERA ITALIANA DE AZZALI Y GRAHAM - 1900
Chalía, esposa de Graham, y como primer tenor el francés Enrique Prevost, entonces casi en los comienzos de su calTera. Era Prevost, según fué juzgado luego por la crítica, 1.1110 de los mejores cantantes que se haya oído en Puerto Ri· c o y si algunos cronistas le tildaban de frío en escena, ningún conocedor ni cronista dejó de apreciar y elogiar su bella voz. Tal vez la atribuída frialdad no era sino su estilo y sus mo· dale s . Prevost, que fué por largos años en el Teatro de Opera Francesa de New Orleans, lo que Caruso en el Metropolitan de New York, hizo en Puerto Rico una buena temporada con Rigoletto, Fcvvo1'it!L, Lncí a, Aída., E1 ·nan i, Cavall e1ia Rus t ica. na, Ballo in Mascke·m y en actos de Gioconda y Los Payasos. Repentinamente, y después de haberse anunciado Fausto, la compañía se fué a San Juan quedando los abonados burlados y el empresario Graham muy malquisto.
En la compañía destacaban también la contralto espa· ñola Adela Laffon muy elogiada por la opinión, el barítono mejicano Alfredo Solares, el bajo Buenaventura Marcos, la mezzo-soprano Sirena Varesse Ronco ni y el baj o J. P ellegrini. Dirigia la orquesta el maestro P. Sbavaglia y la e::;c ena Arturo Semadini. Natalia Jiménez era la primera baila.l'ina y com· primarios, Elena Canarutto y J. Pagés.
En Sán Juan principió la compañía con el 26 de mayo y se cantaron Favorita, Aída, T1·ovado1', Ballo in Mascl¡,e?u, Cavalle?'Ía Rusticana y la zarzuela Marina,, que en San Juan no puede faltar. Entani fué s uspendida y la compañía .se disolvió.
COMPAtUA DE SERRADOR
A la compañía de ópera sucedió en Ponce la compama cómico.dramática de Esteban que debutó el 9 de junio de 1900 con la comedia Demi-Monde, de Dumas, hijo. A Serrador vino a unirse el actor José Méndez Cardona, que representó el D. Justo de. Mancha que Limpia. Entre las obras representadas se cuentan Divo?'ciénwnos_, con decoraciones de Juan N. Ríos, Felipe Derblay, La Danta de las el estreno del Amigo F1·itz, de Erckman-Chatrian; Ma?"iana, la comedia El Octavo no M enti1·, La M'Uerte Civil, el estreno de Dionisia, de Dumas, hijo; la gastadísima La Ca'rcajada, María
5. Nació en Barcelona en 1868.
334 EMILIO J. PASARELL
Rosa, El Somb·rem de Copa, de Vital Aza; Juan José, El Se1i o1· Olt1·a, de Vital Aza; la comedia Et Padrón lvlu·nicipa/, el juguete en un acto de ,José Mén(lez Cardona El Hábito no hace . al Monje; Comwcue11cÜts de 'lt:n Div o1·cio, Odette, Un dnt1na ·nu ev Q , Un ·mat1'i·mo u ·io !t- la inve·,.s a, Lm> jíba1·os p ·rog·resistas, Mi ·misma ca.nc,, Los va:ntal.ones, H(t!IJ ent1·esuelo, Hija única y otros. El abono fué de doce funciones.
He aqtÚ el elenco, en el orden alfabético establecido con el objeto de evitar categorías y eliminar celos entre los artistas.
Actrices
Carmen Aragón
María Bajatíerra
Carolina Dávila
María Imperial
Alfredo Alcón
Juan Al'agón
Antonio Cervante:;
José Ferúández
José García
Actores
JO SEFINA MARI
Juana Mantilla
María .Rovira
Enrique .Santos
Vicente Guash
Antonio Garrido
José Ramallal
ESTEBAN SERRADOR
Andrés Santos
Arturo V ázquez
Pintor escenógrafo Y. Jefe maquinista: Juan N . .Ríos.
Además de las actrices y actores nombrados también actuaron el actor genérico Fábregas y las partiquinas Antonia
Guen·a y María Calvo. ·
La dama joven María Bajatierra cautivó al público por lo discreta; y a Serrador se le consideró como muy buen actor.
La primera actriz, Josefina Marí, había -actuado en la Co m edia, el Espa?iol y la P1·in ce sa, teatros de Madrid, y había· recorrido toda América.
Mariano Abril, que escribía en La Democmda, en Ponce, las crónicas tituladas "Veladas Teatrales" y ricas en co nsideraci Qnes sobre el teatro francés contemporáneo que dió a conocer, en parte, esta compañía, decía de la Marí: .
"Es una actriz de cualidades excelentes: talento, arte, dicción irreprochable, vis cómica delicada y fina, todo
ORíGENES y DESARROLL<I UE LA AFICI Ó N TEATRAL !!:N P. R. 33á
'
lo posee en alto grado, sobre todo, sus dotes cómicas de alta escuela son superiores. Actriz de un poder de asimilación admirable, de un talento que desarrolla con ¡,rran naturalidad."
En San Juan la temporada de esta compañía emp e?.ó el14 de julio con Demi Monde, siguiéndole en orde:u El O ctavo
110 Menti1·, El A ntigo F1·itz, Feli11e De?·blay, Mariana , La Ca1'· cajada, El S!wgento Gni 'l én,, Lo 1JOsitivo y CotUJ ecuenc: ias de un Divo1'cio.
LA l'ltE SA
El 15 de julio de 1900 deuutó en Ponce el hábil transformista y excéntrico Manuel Ferná ndez Pérez de la Presa, que muy pronto habría de hacer:::;e de una popularisima reputación. L;1 Presa se inició con la revista cómico-lirica bufo-sería, de la que era autor en letra y música, titulada El G?'at¡, Ccmmwso y la zarzuela, también escrita por él, Drama Co-nyttgal .
Estas obrns impresionaron mucho por las 'val'iadas. numerosas y prl:!ci s as transformaciones, los instrumentos músicos excéntrieus, illl s ionismo y violín acompañado n 1 piano por Manuel Rodríguez. Resu ltaron muy del gusto del público los cuwplets que <.:anta l>a La Presa, a sí como sus transformaciones mu y rápidas cantando el terceto de Las T'res Ratas y el dúo de Lus Patos. Otras obras de transformismo muy aplaudidas fueron Locums d e En e! Resta1want, Jugamdo al Es con dit e y La Fuga de Evangelina, de Fajardo Ortíz.
La pasión Que no permitía a los hombres de entonces actuar con la mesurada cordura a que obliga la discreción y tiquismiquis locales picaron al artista porque asistió a la celebración de Santiago Apóstol el 25 de julio, día también de la ocupación americana. Las censuras que se le dirigieron dieron lugar a la publicación de una carta escrita por La Presa1 que era súbdito españ ol. No parece que La Presa haya estado en San Juan en esta visita a Puer to Rico.
En este mismo mes de julio de 1900 el violinista Brindis de Salas hizo su cuarta tournée y de agosto a diciembre no húbo apehas actividades teatrales, de artistas y compañías profeaionales, excepto el Cine New York traído por Banderas.
336 El\HI IO J.
Pao li, tenor d1·amcítico, en OTELO.
LA AFICION
La aportación puertorriqueña se significa por la Compañía infantil llamada "Variedades" formada por J. Méndez Cardona, ya separado de )a Compañía Serrador. Este grupo de · aficionados en el que figuraban la hija del Director, Mercedes, y Fernández, Cabrera, Mendín; Asencio, Arias, Núñez, Aldea y otros, representó el día 26 de agosto Cos echa de Lág1'im cts y Lanceros.
En octubre, los aficionados de Arecibo organizaron un conjunto que llevó a escena Las Codornices, La Novia del G enentl, Pamela y Fon da, Zaragiieta y otras.
Entre los beneficios se llevó a efecto, uno en San Juan, ' para la actriz Carolina Dávila, separada de la Compañía Serrador-Mari, con Juan José y El Gorro Frigio, ésta con la colaboración de Tecla Marceira y José de J. Tizol.
Tizo], actor y autor, hizo en este año un acto de transformismo con una obra que tituló La Maleta de un A1·tista. En tono más serio, Luis Torregrosa escribió por eñtonces el drama Madame Duba1Ty, ya mencionado.
' No terminaremos esta revista de fin de siglo sin recoger en apretada síntesis las vidas de cuatro artistas pue¡·torriqueños ya anteriormente m.encionados pero cuya actuación se centra alrededor del año de 1900. Son Antonio Paoli, Pablo Roig, Evaristo Vélez y. Juan Nadal Santa-Coloma.
ÁNTONIO PAOLI MARCANO
A nuestro juicio, en el arte músico-teatral nadie de Puer- . to Rico supera al tenor dramático D. Antonio PaoJi Marcano, de tenores y Tenor de reyes", como le llamó un periodista. 6 En general no ha habido otro que llegara a tan altas cumbres y desde que cantó en Valencia la ópera. Lucía, en 1897, hasta que en 1943, retirado del teatro, le oímos cantar a los 72 añQs, con el vigor y seguridad de sus años maduros, la bnp'rovisació n de A n d·rea Chenie1·, su vida artística ha sido una .ascendente curva hacia la gloria, en los mejores teatros del- mundo.
Nació en Ponce el 14 de abril de 1871. Murió en San Juan el 26 de agosto del 1946.
6· Carlos N. Carrea·as , en Pue1·to Rico llttsttado, Núm. 1292, diciembre de 1934.
338 J. PASARELL
Ya retirado en Puerto Rico cantó Trovador en 1928, con la empresa Salmaggi. Aunque naturalmente quebrantado por el cansancio físico, siempre fué el g:ran tenor de todos Jos tiempos, el mismo que se había impuesto en el Real de Madrid, el Liceo de Barcelona, la Gmnd O¡)(mt de París, la S cala de Milán, la Acad emia de M·üsica de New York, el Covent Garden de Londres, el Colón de Buenos Aires, teatros de Boston y Filadelfia, el Fe:n,ice de Venecia, el P eYgolo de Florencia, el Reggio de Turín, el San Ca1·los de Nápo1es, el San Ca,rlos de Lisboa, y asimismo en la Habana, Caracas, Santiago de Chile, Moscou, Varsovia, Bolonia, Berlín, Ostende, Viena, St. Petersburgo, Budapest y otras ciudades, sjn excluir las series de conciertos en los teatros e iglesias de Puerto Rico en 1901 y 1922.
Paoli fué juzgado en los prirne1·os años de su carrera, como "de voz bella en todos los registros, d13 gran calidad, tenor de mezzo-carattere, artista de buen criterio y de gusto." 7
En su extenso repertorio, como actor y cantante, subyugó y electrizó a los auditorios más selectos y cultos en sus interpretaciones de Tt·ovadm·, Aída, Lucía, CavaUería Rusticana, Los Payasos, Otello, Sansón y Dalila, Rigoleto, Gugliel1no Rascliff, Lohengrin, La Aft'icana, Guillermo Tell, Los Httgonotes y And•rea Chenie?·. 8
PABLO ROIG
Pablo Roíg, primer actor, nacido en Mayagüez el 22 de mayo de 1866, fué otro artista que descolló en el drama y la
7. "Le Temps" de Pal'Ís dijo en 1901: "Su VGZ (en G·uiUermo Tell) es muy hermosa. Hemos conseguido un verdadero tenot·, no un tenor abaritonadG". "La Revista" de Ferrat·a dijo en 1909 aceren de su Otello, que había demosh·ado haber estudiado inteligentemente este personaje trágico y que su voz era de las pocas que se atrevían a cantar bien esa partitura. "Il Corriere di Bari" en 1909 hizo un relato muy extenso de su triunfo completo en Il T1·ovatore. Decía: "Posee una voz que cs . un verdadero tesoro, sonora, extensa, vibrante, extensísima, que atrae y conmueve hondamente. El público aplaude con delirio, haciéndole salit· a .escena y repetir el Desc1·to sttlla t cn ·a y el Di quclla pira. El g1·an teatro, como raras veces ocurría, aplaudía incesantemente". "El Libel'al", de Madl'id, en 1906, hablando de Paoli en E l Tmvitdo1' decía: ''El tenor Paoli dió nuevas pl'Uebas de sus maravillosas facultadel!. La nota aguda que emitió (en el terceto) con singular valentía y extnordínaria limpidez le proporcionó una espléndida y decisiva victoria." Dijo un periódico de Génova al cerrar Paoli su temporada con Otello: "Fué un sen!hl.cional y extraordinario éxito· Una gran ovación de un público amenazador por el recuerdo que de Tamagno conservábase". Esto fué en 1912.
8. Conrado Asenjo, op cit., 2a. edic., p6g. 126.
ÜRÍCENES Y DESARROLLO DE LA AFICIÓN TEATRAL EN P. R. 839
comedia, aunque en escenarios no tan importantes. Aun le reen Un dmma nuevo, Dos Fanatismos y El Gmn Galeoto en 1906, después que en enero del año anterior se había despedido de la escena en Mayagüez con el drama La. Ca·ra de Dios, de Arniches, siendo primer actor y director de su Cóm ico-Dm1nática. Pue?·to?"''Íqueña, de actuaciones discretas e inteligentes en 1902, 1903, 1904 y 1905 y con artistas como Francisco Soria, Magdalena Ibáñez, Angela y Eulalia Aznar, Pilar Estasen y Estela Mangual, estas dos últimas actrices de méritos y nada comunes facultadas para la escena; y los Sres. Rafael y José Ruiz, Enrique Ramírez, Emilio Castro, Vigo, Gerardo Diaz, González Quiara y Baez. En 1891 con la compañía de Burón y casi como tm meritorio, se presentó Pablo Roig en la pieza en un acto Sal ón Eslava.
Pertenecía Roig a familia acomodada y cuando contaba 14 años se le envió a España para realizar estudios. En el transcurso de estos comenzó a trabajar en el teatro en obras como El P'lt1Z(tlllel Godo, El Mouw;teTio del Ymte y otras que no requerían damas para la representación, y aRí se hizo apuntador del célebre actor D. Rafael Calvo, tomando parte en los galancetes de algunas piezas finales a los 19 o 20 año :-: de edad. Su conclici6n de estudiante l e obligó a negarse en varias ocasione¡:¡ al pedido de Calvo para que snlient con su compañía.
De regreso a Puerto Rico trabajó con la.!'l de Paulina Delgado y de Roncoroni, y en sus últimos tiempos hacia 1916 con la de Después de visitar casi toda la América latina, en Puerto Rico fundó en 1902, la Compañía Puertorriqueña y traba. j6 con ella hasta 1905, volviendo a es cena en 1906 con la empresa de Alfredo Alcón compues ta por Alcón, Pilar sen, Estela Mangua), Sofía Portocarrero, Manuel Banaza, y el actor cómico Ricardo Luque. Roig imitaba mucho a Calvo y a Paulino Delgado, sus modelos y maestros, en obras como El Galeoto y D e Mala Raza.
Murió Pablo Roig en Mayagüez, donde de<li có gran parte de su vida al periodismo, el 6 de junio de 1935 estando cacon la actriz Pilar Estasen.11
S40 EMILIO
J. PASARELL
•
9. Datos en una carta de Pablo Roíg, al autor, en 1980.
Entre sus caracterizaciones de más relieve se cuentan Jos é , El Estigma, La Pasiona·ria, El Seño·r FeudaZ, Am.m· Salvaje, Ma1"iana, Dos FanatiS?IWS, U·n d1·ama n·u.evo, La Lores, Au?'O?'ft, Resu?"''ecci6 n, Sie1np1'e en Ridículo, Silencio de M tte?·te , Jltlwncha que limpia, TimTa, Baja, y Mcwía del Ca1·men.
Sirva de ejemplo un repa1·to de htan José en 1903 :1 ¡¡
Rosa ................................. ..............................
Toñuela ...................................................
Isidra ........................._. ................................
Juan José ...................................................
Paco ..........................................................
Andrés .....................................................
Cano ............................................................
Tabernero ..... _.........................................
Perico .........................................................
Ignacio .........................................................
EVARISTO VELEZ TJOPEZ
Sra. Estela Mangua!
Sra. Pilat• Estasen
Sra. Rosario Ponee de Díaz
Sr. Pablo Roig
Sr. Enrique Ramfrez
Sr. Juan Gotós
Sr. Emilio Méndez
Sr. Castro
Sr. Castro
Sr. José Ruiz
Evaristo Vélez López, nacido :m San Sebasti'án y fallecido en San Juan en diciembre de 1934, fué un buen artista, bajo cómico y barítono en lnl'l compañías de D. Ernesto Carreras en 1901 y del maestr o Joaquín Burset de 1904 a 1905, sobresaliente en el género chico, estrenó en Puerto Rico El P uñao de Rosas, La Aleg1·i.a de la H'lte1·ta, El Bateo , Los Pícaros Celos, La Bttena Moza y otras. Sus tipos eran muy bien caracterizados y aplaudidos, según se desprende de las crónicas sobre las obras mencionada s y en las de Los jas, La Fiesta de S an Antón, El Tambor de G1·anade1·os, El Pobre Valbuena, El Ultimo Clmlo, El Timdo1· ele Palomas, Las Zapatillas, Los Rancheros, y muchas más, tanto en Puerto Rico como en Santo Domingo. En 1907 y 1908 actuó en San Juan en el género chico.
Como una de sus mejores actuaciones debe señalarse el estreno en Puerto Rico de la obra mímico-musical Nuit du Noel escrita por el músico Francisco Cortés y representada en París en varios teatros y durante muchos meses.
10. Este grupo era una continuación del grupo may agüezano de 1897, entre ellos Eugenio, Ana y Adela Astol, que entre otras representaro'l La Mu:ie?· de wn Artista en 1897.
ÜRÍGEÑES Y DESARROLLO DE LA AFICIÓN TEATRAL EN P. R. 341
En la opinión de sus íntimos, Evaristo Vélez López, n o sólo fué artista, sino, y sobre todo, un amigo noble.11
JUAN NADAL SANTA-COLOMA
Concienzudo actor genérico y bajo cómico, nació en Mayagüez el 2Í de julio de 1877. Murió en San Juau el2 de marzo de 1943, siendo administrador del Teatro Municipal, hoy Teatro Tapia. Artista de multivarias facultades hizo grandes temporadas en el género chico por toda España y por Méjico. A la terminación en Puerto Rico de la temporada en 1905, pasó a la capital de Méjico donde estuvo por cuatro • i años. Luego con la compañía de los hermanos Hermida en la cual era, además, director artístico, en los tiempos en que esta empresa local desarrollaba su excelente labor por toda la isla en competencia con la no menos buena compañía "Unión Artística" dirigida por el maestro Burset y por Europa Dueño.
Juan Nadal. había comenzado a trabajar como aficionado en San Juan, en 1899, en la compañia que dirigía entonces Europa Dueño. En 1900 se hizo profesional al ingresar con Leicibabaza en Venezuela y Cuba. En 1901 trajo, en unión de Luis Martínez Casado, una compañia de zarzuela con las tiples Amelia Martín Grúas y Carmen Beltrán, el tenor Juan B. Rihuet y el barítono José Garrido. Representaron pocas obras, entre ellas, Niña Pancha, El Trovador de Belchite, Una Vieja, La Ma1·cha de Cádiz, Los A/1-icanistas, El Ruiseñor, El Anillo de Hie1··ro a beneficio de la Martín, y el estreno de El Ya en 1902 estaba en Madrid donde dirigió el teatro Eslava y de regreso a Puerto Rico organizó con los hermanos Hermida, la compañía conocida por el nombre de "Gira Artística", que visitó la isla y Santo Domingo. Siguió su vida artística por Méjico, donde dirigió el teatro P1'incipal,· .Guatemala, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, zuela, Perú y Chile, a lo que ha de añadirse tres grandes corridos por toda E s paña. En este último país, entre 1924 y 1927; se dedicó al cine y tuvo participación en películas en seis de las cuales figuró como protagonista, tales como Do n Quvntín el A'ma'ruao, de Carlos Amiches. Trabajó lo mism o en el género chic'o de zarzuela en 1908, como en el drama y
E?vrlLIO
J. P ASAnELL
11. El Mundo. Edíto1·ial de diciembre de 1934
Juan Nadal Santa-Coloma, actor puerto1·riqueno. (Obsequio del actor).
la comedia. Actuó en Puerto Rico con la compañía de Serrador-Marí, entre otras, en la obra de los hermanos Quintero M alvaloca, y fué actor en Bogotá con la compañía de María Lobos. De 1916 a 1919 estuvo en Puerto Rico con empresas de zarzuela y operetas.
Des.pués pasó a New York y allí en el Variedades y otros teatros puso' en escena la zarzuela Marina el 16 de setiembre de 1933, con el reparto:
lYíarina ._
Teresa ..............................................................................
Jorge ,..........,.....................................................................
Roque .............................................................................
Pascual .........................................................................
Capitán Alberto ......................................................
Un marinero ...............................................................
Pilar de Dumas
Soledad García
Alberto Majieri
A. Ll9pis Olivares
J ulian Benedet
Rubén Ruiz
Benito Ochart
En agosto del mismo año había estrenado una obra de estilo potpourri titulada El Día de Reyes, de su letra, y música de Rafael Hernández.
El reparto fué como sigue:
Jacinta .....................................................................
Seña María .........................................................
Seño Gollo ...........................................................
Faustino ...._...........................................................
Esteban ..................................................................
Sra. Pilar de Dumas
Srta. Soledad García
Sr. Benito Ochart
Sr. A. Llopis Olivares
Sr. Erasmo Vando
A su retorno a Puerto Rico, hacia 1934, organizó un cuadro dramático que mantuvo en sus últimos años hasta que se retiró del teatro activo. Fué una vida intensa de artista, la de Juan N adal Santa-Coloma,l12 Como final a estos recuerdos, fin de siglo - y principios del que vivimos - séanos permitidas unas notas acerca de las compañías formadas en el país. A principios del 1901 D. Ernesto Carreras dirigía de nuevo una compañía puertorriqueña de género chico "Unión Gira Artística", en la que figuraba Vélez López junto a José Esteban Montesinos, el barítono Ramón Lafita, las tiples Lola Ramos, Tecla Marceira
844 EMILIO J. PASARELL
12. Carlos N. Carreras, La Vida 'de un actor puertorriqueño, "Puerto Rico Ilustrado", núm. 1928, de enero de 1935 y Carta de Juan Nadal al autor, en 1933.
y Julia Bautista, característica ; la M. Rodríguez, el actor Ibafiez, que hacía un buen Pérez en La Marcha de Cádiz, Europa Dueño, J oaquin Bravo, Fort, el barítono Abella, Gatell, Ovelo, Schettini, Juan Pausa y Severo González; con Juan Vizcarro11do como director de orquesta. Puso esta empres a en escena Ma1·ina, Los Cocineros, La Malrcha de Cád:iz, Pe7J i llat, Los Apa1·ecidos, Ronca1 · Despierto, Las HijaR del Zeb edeo, El Monag uilln , algunas en combinación con oh·o es pectáculo llamado El Polí fono. En junio, la empresa bajo el nombre de Vizcai·ondo-Gonz{tlez partió con destino al teatro de Santo Domingo. Iban con algunos de los artistas anteriores, la J. Emo, la característica Magdalena Giol, Rosa . lia Nieto, Camelia Capanós, Roberto Vizcarrondo, Luis Vizcarroudo, el barítono Carlos Abella, Francisco Montañez, Guillermo Dueño, Nicolá s Torrondell Y . Manuel Tizo! como maestro de coros, con Julio Pagani y Enrique Giol como apunte!<.
Tres años después, el 16 de enet·o de 1904 reapareció la "Unión Artística" en San Juan con Ma1'ina. Se inauguró el 6 de diciembre de 1903. En esta compañía estaban las t iples Gumersinda Ballestero de Vizcarrondo, Emilia Nt'1ñez de Iglesias, Dolores de Abelta, y también Luis A);ella, Luis Vizcarrondo, Carlos Abella, Tizo!, Alfonso Capef!tauy, Juan Pousa y Tulio Manzano. En el mes de marzo ya había quedado formada otra compañía, la de Hermida ,., que al nacer establece con la "Unión" una pugna artística ante un público en simpatías con todos. Burset y la Dueño c011taban con Evari sto Vélez, Montesinos, uno de los Abella, la Núñ ez, la Marceira y Carmelo Martínez; mientras que Hermida, ya bien entrado el Hl05, contaba con la tiple Srta. Mateó, la Puch, el venezolano Félix M. Ramírez, Gatell, Montesinos, Manzano, Pausa, Luis Vizcarrondo, Montañez, la Ballestero y otros.
La "Unión Artí stica" puso en escena, entre muchas más; Pa?'Cula y Fonda, Los Ranchm·os, Las Tentaciones de San An- ' tonio, La Ba1·ca Nuevn, de Cereceda; Los Batm·t'O!l, ¡ C6mo está Socied(Ld!, Banda. de :f1·mn1Jetas , Los Cocine?·os, Los Af?'icanis tas, Ltwi fe?·, Monar¡uillo, La Afe(J?'ÚL de la Hum·ta, El Pnft.ao de Rosas, El Bateo, Lat3 Zapatillas, Cádiz, San .T11 an (le Luz, El Cabo P?'imte?·o, El 01·ganista, La Muela Juicw, To-
13. Los hennanos Hermida, tabaqueros nat1,1rales de Cuba y 1·esidentes en Sañ Juan.
OnfGENES Y DESARROLLO DE LA AFICIÓN TEATÍ1AL EN P. R. 34;;
ros de Punta, El Ulti·mo Chulo, Los P·ica-ros Celos, Los G-ranujas, La Fiesta de San Ant6n, El Pob1·e Valb1tena, La Buena Moza, El Tam-bo1· de Gmnadm·os, todas del repertorio en boga. La Compañía Hermida, que se estrenó el 27 de febrero de 1904, ·con La Chav ala , El Dúo de la A[1·icd:na y Niña cha, tuvo en su elenco también a Juan Nadal, Manuela dríguez, la Ballestero, Carmen Beltrán de Nadal, Luis Vizcarrondo, A bella, Cap estany. Fort, Rafael Oller, Castillo, Salicrup, González, Manzan o, Suáre7, Franco, García Sandoval y otros, que interpretaron en 1904 y 1905 obras como La Hija del Barba, Gigantes y CalJezu(/os, La Chcwa.la, Cammelo, El Mm·o Muza, Agua Ma'l/.sa, música de Andino; El Dúo de la Africana, Las Campanadas, La V e1·bena de ln Pal01na, El Ti·rador de Palomas, estreno de La Bo1Tacha, Los Píca'ros Celos, El Santo de la Isidm, Chatea.u Ma1·gaux, El Pob•re
El Tam,bm· de Los Chicos de lct Escuela, El de Rosas, El La Súleá, La Tmpem, y otras. La importancia para la afición de estas tres o cuatro compañías durante aquel largo período de cinco o' seis años deja demostrado cuán bien se pudo lograr una labor seria y artística por nuestros aficionados y profesionales.
346 EMJLJO J. PASARELL •
FUENTES BIBLIOGRAFICAS
Alenda y Mira, Jenaro.- Relaciones de Solemnidades y F i estas Públicas en España.-Madrid.-1903.
Almanaque de Humacao para 1930.- Humacao.
Amunátegui, Miguel Luis.- Las Prime1·as Representaciones en Chile. 1888- Santiago de Chile.
Angelis, María L. de.-Mujet·es Puertorriqueñas.-1910-San Juan.
Anónimo.- In.e:enua Descripción.- 1823.-Puerto Rico. (1)
Anónimo.- Relación Veddica de las Fiestas q ue en In Proclamaci ó n del SeilOI' Rey Don Carlos IV ha celebrado la Ciudacl de San Juan de Puerto Rit- o<>'-' " hasta el 28 de o<:tubrc rl t• 1780.- 17510.- Mlldl'irl.-lmpl'l'ntu Real. (J).
An ú nimo.- Descripción de la s F iestas Reales en San Juan de Puertc Ric o y ot:ros Pueblos tle la Isla en 1830.- Puerto Rico.- 1831. Oficina del G{\bierno. (2).
Arrom, Juan.-H istoda de la Literatuta D1·anní.tica Cubana.New Havl!n,-Yalc Univer¡.;ity Press.-1944.
Asenjo, Co nrndo.-Quién es Quién en Puerto Ric o.-3 l.!diciones. Sa n .Tuan.
Asenjo, Federico.-Las Fiestas de San Juan.-1868.- San Juan.
Brau, S.-Fundación de Ponce.-1909.-San Juan.
Brau, S .-Historia de Puerto Rico.-Ed. Appleton - 1904.- New York.
Callejo, F e rnando.-Música y Músicos Puertorriqueños.- 1915. San Juan.
Clement, F. y Laroussc , P.-Dictionnaire Lyri que ou Histoire des Operas. Pari s. s.a.
Col! y Toste, C.-Historia de la Instrucción Pública en Pu er t9 Rico hasta 1898.-San J uan.-1910.
Constituciones Sinodales del Obispado d e Puerto Rico en 1645 Reimpre s as bajo el obispo Mons. Jones.- 1920-San Juan.
Córdova o Córdoba, Pedro T. de-Memorias Geográficas, Históricas, Económicas y Estadísticas d e la Isla de Puerto Rico. - 1831-1833.
- Impren t a del Gobierno a cargo de D. Valeriana Sanmillán.
Coroleu , J osé. - América.- Hi storia de su Colonización, Dominación e Independencia.- Ed. Mo ntancr y S im ón.;-1896.-Barcelona .
Co tn relo y Mori , Emilio.-Catálogo de "Comedias Escogidas'. 1932.-Madrid.
Cowley, (A .J.} y Pérez Calzadilla, (F).-Indice de las Piezas dramáticas permitidas s in atajos n i conecciones, de las permitidas con ellos y de la.s ab s olutamente prohibidas, presentado al Gobierno
01tÍGENES Y DESARROLLO DE LA AFI CIÓN TEATRAL EN P. R. 341
Superior Civil de l a Isla por el Censor principal de teatro s de esta capital, en cump limien to de la disposición supcdor por la que se le recom endó la formación de es te registro.-HABA NA.-1852Imp l·enta del Gobierno y Capi tan ía Gen eral por S.M.-58 páginas por Angel Jos é Cowley y 6 páginas por el Le do. F ederico Pérez y Calzadill a Cordovez Roure, (José M.)-Rerniniscencias- S antafé y ta edici ón - Bogotá-1942-9 vols.
Daubon, J. A.-Cosas de Puerto Rico.- 1904. San Juan.
Díaz de Escovn y Lasso de la Vega.-H istor ia d el Tcu tro E sp u ñ ol.1924 Barcelona.
El Teatt·o-1901-19 05.-Rcvista Ilustrada.-.Ma drid.
F cmán dcz , B.-Anales del Teatro Cervantes de Málaga.- 190!). Mti.laga.
F ernández García, E.-El Libr o Azul de Pu erto Rico. 1923.- San J uan.
Fo1·s, L uis Riear do.-Gottschalk.-1880.-Habn na Funes, Enrique.- La Decl amución E spañola - 1894.-Sevill a.
Geigel Zenón, José, y Moral es Fe lTel', A belardo.- Bibliografía P uertorriqueña- 1492-1894.-Bal·cclona.-1934.
Gonz ál ez Araco, M.-EJ Teatro R eal de Madrid - 18H8 Madrid.
Gon zál ez Font, J.-( Ed itor)- E sc ritos sobre Puerto R!co .-1903. .Ba rcelona.
H m·tado y Pal encia.-U istoria t.le la !Jitcratura Es}Jniiola. - 1925. Madrid .
J.a Ba rrera, .B io¡zyñfi co Bih\iogdtflcu del TcaLTo Antíguo Español.- 18GO.- l\'lndt·id.
Lehm ann r Villc nn - Las ReJH·esC'ntncioU l'S drnmútícas en Limn dm·antc el Virr ei n a to - Sev ill a-Hl45 .
Lombía, J.- El T eat¡·o.-1845. - l.\'Iad.rid.
López, Santiago.- His toria de Jos Tem plarios.- 1813 .-Mndrid.-lmpr enta Hi jos de Aznar.
MS-Relación Verídica.-1747.
l\1S- Relación de las Fiestas Reales e n Pouce en 1847 con motivo de los Regios Enlace s.
1\·fS-Apuntes sobre el Teatro.
l\1u rín, Ra món.-La Villa de Ponce con siderada en distin tas épocas : Estu dio h istó rico, d e sc riptivo y estadístico ltas ta fines de 1876.1 87 7- Pon ce.
l\'Ia1·tíne z d e la Rosa. - Obras Completas.-1827. Paris.
Matos Bemier, Félix .-Pá ginas Su eltas. 189 7.-Ponce.
Mattfel d , Ju li us.- A H undred Yeats of Grand Opera in New York1825-1925-New York.-The New York Public Library. 1927.
• 1\•Iiya res y Go nzález, Fernando. MS.-Noticias Particulares de San Juan Bautis ta de Puerto Rico hasta dici embre de 1775. ( En poder de la Universidad.) •
1\Ioncloa, M.-Diccionario Teatral del Perú.-Lima.- 1905.
l\foore-, E.-Forty Years of Opera in Chicago.- 1930.- Horace L iveright.-New York.
Moratin, L . F. d e--Pis cul'so Histórico en 01·igenes del Teat1·o · -Garn ier Hnos.- Paris, s.a.
348 EMILIO J. PASARELL
Ncumnnn, E.- V c r dadcra y Auténtica H istodn de la Ciudad de Ponce. - 1!!13 - San Jua n.
P crtier, J osé Lui s. - Bib liogr af ía Dram ática Cuba na (incluye a Puerto Ri co y Santo Domingo) New York. Phos . .P ress . 1926.
Plumas A m i gas.- Fascículos literarios.- San Juan. 1912-13.- Tip Cantero.
Piro n, (H)- L'IIc ti c Cu ba- Parí s·- E. Plon et Cíe.- 1876.
Ru mh cz, Serafín.- La Hab ana Artística.- 1891 - Habana.
R el ación de las Fiestas en l a Proclamación de la Reina Isab el 11- San ,Juan, Pucr·to Rico-- Imprenta a cargo de D. Val eriana Sanmillán , 1834.
Rivcn t , Guillct·mo.- A Tcntative Bibliog1·aphy of the Bellcs-Lettres of Podo R ko.- Ha¡·vard Univc rsity P.rct>s. 1931. Cambridge, Mass.
Sá tlZ, Antonia - El T ea tro en Puertfl Rico. Editorial U n iversitaria - 1950.
Sultloni, Baltusur.- Diccionario Biográfico-bibliográfico de Efemérides de Mú sicos Españoles. 1881. - Ma dri d.
St. Victnr;, Paul ()e-La l! Dm; Cará tula r:;. Versión Castell ana de M . R. .I:Jlanco- Bclmonte. Pat•is.-s.u.
Sonuec k.- Early Opera i n Am edca.- Ncw Yot·k - 1915
Stahl, Dr. A. - Fu ndadón de Aguadilln.- 1!110 - San Jua n.
'.rapia y Riv et·u. - Mis Memorius.-New York. s.a.
Tapia y A. - Hibliotct:a Histórica- 1854 - Puerto Rico .
Ticknor - Ilis l ur·.v uf Spani !l h Lite r at ut·e, trathH·ida y au menta da por · y Vl'dia.
U si gl i, Rodolfo - Mexico en r.l T uatro 1932- l'llexico
Vico, An ton io. - Me111o1Ías.- Madrid, s.a.
Z uri ta, Mariano. - Hist.<n·ia. del Gént! l'O Chico - 1920 - Madri d.
l. Cop ias de est as d os obras nos fueron envil!das por D · .Antonio Sierra Corella, de la Bibliotec a Nacional de Madrid.
2. Este libro rar o está e n poder de D · Jo sé PadiTI,
'
PERIODICOS CONSULTADOS
El Diario Económico. 1814.
El Investigador. 1820.
El Eco. 1822-23.
El Bolcti n Instructivo y Mercantil, 1839; 1841-42.
El Diario Liberal y de Variedades. 1821-22.
El Boletín Mercantil. 1848; 1870-1903; 1905-1918.
E1 Ponceño. 1852-54. (Incompleto).
El Fénix. 1855-59.
La Guirnalda Puertorriqueña. 1856.
La Gaceta del Gobierno. 1808-1860.
El Eco del Comercio. 1860-69. (Incompleto)
El Duende. 1866.
El Progreso. 1870-3.
La Razón. 1870.4.
El Pais. 1866.
El Pafs. 1875.
La Azucena 1870-8.
E l Derecho. 1873.
El Avi sador. 1874-5.
Don Severo Cantncla1·u. 1873. (lncom}) leto).
Juan Bobo. 1872.
El Busca11ié.
La Revista de Puerto •liticu. (Incumpleto).
La D emocracia. 1890- 1900; 1905-6 ;1915-1!117.
La Correspondencia de Puerto Rico. 1892-93; J8!l8; l!lOl -3;
La Ilustración Pu er torriqu e iíu. 1892-!14.
El Clamor del País. 1892-4.
La Lira. 1888.
La Opera. 1887.
Puerto Rico Ilustrado. 1886-8.
El Pa.is. 1896-1902.
El Correo de Puerto Rico. 189&-9.
El Diario de Puerto Rico. 1900-1.
El Estudio. 1892-S.
La Libertad. 1894-6.
El Liberal. 1898-9.
El Carnaval. 1903-10.
The San Juan Nows. 1902-1904.
Puerto Rico Ilu s trado. 1910.1950.
El AguiJa de Puerto Rico. 1902-1!!31.
El Eco del Sur. 1905.
Además, mímeros SUl'ltos dll El Pueblo, La Crónica, El Popular, Noticiero, E l Estudio (de Amy}, El Mercurio, El PorvetJi t•, El Boletín Mercantil, El Mo¡nio, La Nueva Era, La Pren::;a, El Diario de Pnnco (1900-1903L El Día y ob:os.
350 EMrLIO
J. PASARELL
\• 101!).
APENDICE A
OJ.·dcn cronológico y alfabético de las obras que representadas o escl"itas en Puerto Rico se menciona en el texto.
Titulo Autor -A -
Amantes Constitucionales, Los AJí -Bey
A Suegro Irritado Nuexa Prudente
Avaricia Castigada, La Abuelo y la Nieta, El Abate L'Epee, El, o La Ruéxfana de Bruselas
Afeita-burros, El Andr.ómaca y Pirro
Aeroposenio, resucitador de muertos
Al Deshonor Heredad o vence el Honor adquirido
Avi so de los Casados, El Armida y Reynaldo
Alba y el Sol, El Arlequín Bat·bero (pantomima)
Arlequín Estatua (pa ntomima)
Al'iequín Ca;¡;ador (pantomima)
Astucia de la Alcarreña, La
A la Zorra Candilazo
Aguador de Pal"is, El Ataona, La (tonadilla)
Aradín Barbarroja o La Toma de la Ciudad de R eggio
Al Macstl·o Cuchillada
A sombro de Jerez, Marta la Rabicortona, El
As es ino de su familia, El
A un Cobarde ott·o mayor Abuelo, El (traducción)
Aventuras de una Noche
Amantes de Ternel, Los
Amante Singular, El Adoración de los Reye s, La (pantomima)
A rlc de hacer fortuna, E1
A manto s de Gmnadn, Los
Anmntc Universal , Él
Amor de un El
Rosa Ma. Galvcz
Camella l:louilly ·( Grimaldi)
C1lmclla Laviano
Vélc:t. de G ue vat'a Bretón de Jos HeLTcros Márquez Esp ejo
ÜRÍGENES Y DESARROLLO DE LA AFIClÓN TEATRAL EN P. R. al>l
J. Gil Hartzenbush R. Rubí J. M. Losada N. E scosura letra de Navarro, mús ic a de F. Gutiérrez Año ,d el estreno 1823 1823 1828 1823 1824 1824 1824 1824. 1H2G 1825 1.825 U!25 1827 1827 1827 1832 1832 1832 1833 1835 1835 1835 183R 184:.l 18 <1:!• 18-12 1846 1846 1'34:! 1849 1853 1856 1857
G. Suárcz
Titulo
A In Reina se mira y no se toca Amor de Madr e Anillo del R ey, El Amarse y Abonecerso
Amante presta do, Un A ventura s de un Gastrónomo An1or es Sueño
Anta ñ o y Ogaño
Arte de Conspirar, Amor de un Aldea no, m Amor y el l nte1·és, E l Amor y el Al muerzo,
Alzns y Bajas
Amor y Virtud
Aldeu de San La AsiT so de un Cab ello Andrés el Sabo ynno
· de un D1·uma, El Ange1n
Lecouvreur
Agonía de Colón, La Angel Cus todio, E l Asimu s, asímum, fdcat!
A kalde ele 7.alamea , El Abadía •le Castro, J.,a Arbol del Pa1·níso, El Amazonas del Torm cs, La s
Arte de pretende1·, t<:a
Amor a la Po mpadour, El Am paro
Anillo de Hi erro, El
Arcedjano de S. Gil , El Amor Ciego, El
Angel de Salvación
Aída
Anillo de B ronce , El Africar1a, La
Ante Dios y Ante la ley Año pasado por agua, El
Ardides de Enan1orado
Amar si n dejaTse amar
A d.!!- 1!- -
Scribe
V. de la Vega
Hurtado
R. Rubí
B. de los Hcneros
B. Me t·a Cisne ros
Sc1·ibe música de Llol' éns y Robles
letra de J. Olona, músicn do Hernando y Gaztambide
L. de Olo na
Legouvé
Camprodón
Ho1'tado
Tamayo
Sct'ibe
V.
352 EMILIO J. PA SARELL
Legouvé
-
dt!
Yega Calderón L. M. Lana letr a de E. Alvar ez, mth;i!!a de J. Rogt;l Escalona E. J. Asto r Ramo s letra de Marco:s Zap ata, música de Marqués Marquina le tra de Aranza mendi, música de J. Andino Ve1·di J. Avellanet Balaguer, Meyct·beer A: Más Mi randa letra de R. de la Vega, música de Chueca y Val verde L. Escudero Afio del e s treng 1857 1857 1!!57 1857 1858 1858 1858 1858 1858 1862 1862 18G2 1862 1864 1869 1869 1871 1871 1872 1872 1873 :LS73 1873 1874 1874 ltl74 1875 1880 1882 1883 1883 1884 1885 1886 1887 1887 1888 1889 1890 1890 1891 1891
la
Am or a Jo Guajiro , El )mra la Habana
Alojados , Los Apu r os d e un Figurín Ar chimillonario, E l Aparecidos, Los
Africanist.:ts. Los
Aventums de un Militar Abi s mo sin fondo
Amigo Fritz, El Alumbra a tu víctima .Asistentes, Los Autoridades d e Pun t a Angelu s , El Ataque, El 1Agna, Azucarill os y Aguardiente!
Abi s mos d e Parí s , L os
A.n a r q uhstns, Los
Al Agua, Pa tos !
Angel Caíd11, El
Antonio Maceo
Asistent e del Cor onel, E l
Amo r Salvaje
Agua .Mansa
Alegría de la Huerta , La
Autor Año del estreno
Fray Candil 1891
! ctl·a de R Li crn, música de Barbieri 1891
letra d e E. Sánchcz Pastor, música de R. Chapí 1892
Mellado
18!)4
Novo y Colson 1895
letr a de Arni ches y Lucio, m ú síca de Fernández
Cabnllel'O 1895
lctnl. de G. Merino y E.
Lópcz Mm in, músicu tle Caballero
R del TOJ' n Soler Erckmun-Chatrian
P. Pu J' clladn
M. Abrí!
E . masco
m úsica de H. Alvarez
l e tra de R. Carl'i ón, mús ica d e Chu eca
J. Ja c kson Vc yan
letea de A rnich cs y Lucio, música de Bt·ull
F. Justiz
Gon z.a l o Cantó
J. Echegaray
música de J . Andino
letra de Gnrcía Al varcz y Paso, música de
Sin Añ o
:\ n ·ogante Guyerón, Reina de Nangán, La
Astrón omo , El Amor Ideal
Amante s despr eciados, Los Abnegación y Sacrificio
Amor es Triunfo
Alberto
Romer o Romero
Carmen Bozello
M. Alonso Pizat·ro
Carmen Bozello
letra de Ramón Terán, música de J. Morel Campos
M. Mingo Ma.roto
Título
l!l!lll 18!16 1897 1897 1807 1897 1897 1897 1898 1898 1808 1899 1899 1899 1901 1904 Chueca 1904
18\15 18!)5
Título Autor -B-
Brevedad sin sustancia, La Bobo Niquiñiqu e, El Buen Gobernador, El Barras de Plata de la Mamá Pancha, Las
Bruto de Babilonia, El
Bandos del..Avap ié.s, Los Bosque Peligroso, El Batbero de Sevilla, El Blanca Montcasin
Belisario
Beatrice di Tenda
Banda de la Condes a, La Denrnés, El
Bernardo de Pali ssy
Bt·uno el Tejedor
ButuUa d e D amas
Rnell<l S Nochc11 Hun Simón
Bárbaro y Silvestre
Brígida lu azotada
Ba ndera Negra
HolTascas del Corazón
¡Bonito Viaje!
Bola de. Nieve, La Bienaventurados los que lloran Becerro de Oro, El Beltraneja, La ·
Baile de la Condesa, El Baltasar
Barba Azul
Bella Elena, La
Bodas de Juanita, La:¡¡
Barberillo de Lavapiés; El
Beso de Judas, El Baños de Coamo, Los
Ballo in Maschera, 11
Bar ón de la Castaña, El
Arellano
Mato s Fragoso, Mo1·cto, Cáncer y Velasco
R. de la Cruz
R oss ini
Arnauld
Donizetti
Bellíni
B. de los H encros
letra de A. Biaggi, músi ca de F.
A. Tapia
V. de la Veg·a
Legouvé
letra de Olonu, música de Oudrid
Zabal a
R. .Rubí
R. Rubí
J. Olona
Tamayo
L. M. Larra
L. M. Lana
Retés y E chev anía
E. Blasco
G. G. de Ave1laneda
letra de Pina, música de Offenbach
letra de P ina, música de Offenbach
música de Massé
letra de L. M. Larra, música de Barbieri
L. M. Lana
létra da Aranznmendi, música de B. Dueiio
Verdi
364
EMILIO J. PASARELL
Año del estr:eno 1811 1824 1824. 1824 1825 1825 1832 1835 1888 1842 1842 1852 1857 l.857 J857 l8fi7 1858 1858 1859 185U 1800 1860 1866 1866 1871 187<! 1874 1875 1876 1876 1876 1876 1877 1881 1883
Títu1o
B:tznl' Novia s
Bea t t•iz
Buccacc'o
Bandos de Villafrila , Lo3
Bastardo, El Bien Perdido, El
.Bola Treinta
Bruja, J,a
Hnturruw ,
Bufos de la legu a, Lo!;
Bu en a Voz
Band oleros , Los Bufos a 1\'fayagüez, Los Uanda de J,a
Bigote rubio, El Hellu Condesita, La Huena somhrn, La
Beso de la Duque s a , El
Batalla de La El
Hat eo, El
I.arca Nueva, I,a
Buena Mu:¿a, La
Borracha, La
Autur
let1:a de M Pina, música de Oudri cl
J. E. Coma::; Pagiln letra de Lana , mú sica de Sup pé l etra de Navarro, música de F. Caballel'o Ga briel Fen-e1·
L. M. LalTa
J. Veyan
lE>tra de R. Ca n·ión, música de C hapí let ra d e J. Col'tés,
0R!GENF!S Y UEíiA.RROLLO DE LA Al-'I CIO N ' .l l!IA'l'!U.U r
música de Niet o letra d e A michcs, músico de Torr eg-ru ;,; n Ramos Ca rríón Año del estren11 1883 1883 1S'85 i8B5 1887 1887 1890 1890 1891 1894 1894 1895 1895 18!)7 músi ca de Saco del Valle le tra de los Hnos. Quintero, 18!l8 1898 música de Brull 1899 letra de S. Delgado, música de Chapí letra de Perr[n y Palacios , música de Chueca y Valverde leti·a de López Silva y Jackson Veyan, música de Ch api letra de P. Domínguez y 189!! 1899 1901 . Paso, música de Chueca l!l04 letra de J. Vcyan, música de C e1·eccda letra de Frutos Regidol', música de Fo glic tti y Muñ oz letra de L ópez Silva y J. V eyn11, música de Chuec a 19()4 1906 i905 - CC<lnde Lucan ot·, El Cómicos d e la legua, Los Casa de Vi n os Generosos, La Cuentas de Propios y Arbitrios, La s Calderón G. del Castillo 1747 1811 1823 1823
Título
Condesa loca enamorada d e su llijo, La
Cl'iado decente y poco aseado, El Chasco de Morah:s, El Cruel Vengauza de Orestes por su Pndre Agamenón
Cuando no se agun• da viene la dicha
Cát·celes de Lamberg, Las Cid Can1peador, El Casa de Abates Locos, La Compadrito, présteme U d. los zapatos
Cortejos Burlados, L os
Cura de los y varita s de virtud
Caldet·ero y vecindad, El Coquetismo y P1·esu11Ción
Cochero y Mt·. C01·neta, El Capitán Bofetadas, El Capricho Singular, El Corona de Lnm·el, Lu
Cube :r.a de Bt·once, Lu
Cuarentena, La Casa en Venta, La Cómicos Nuevos, Los (tonau i11n)
Cortes de Castilla, Las Cl ásico y el Romántico, El Cadn Cual con su .Ruzón del Ma11tón, El Cutnlin a Howard Citns de Media No<.'he
Cazadot· de Rutina, El (pantomima)
Corazón de un .Bandido, El Conciencia, La Carta perdida, La Cunt'to con dos Cumns, Un Capas, Las Cecilia la Cieguecito.
Con título y sin fortuna
Caballero de la Niebla, El Correspondencia Secreta
Carcajada, La
Campanero de San Pablo, El
856
EMtLTO J. PASARELL
Catalina
Autor Pérez de Oliva Leyba Guillén d e Castro Año del estreno 1824 1824 1824 1824 1824 1824 1824 182 4 1824 R. d e.. la Cru z 1824 U. del Ca s tillo 1824 R. de la Cru z 1824 A1·enas 182,1 1831 B. de los Hen e ros 1832 18:13 1835 1835 Scribe (V. de la V ega) 1835 1835 1835 1836 o 1837 Zonilla Dum as Mnrtíncz Dumas S cribe Gll de Zárate letra de L. Olona, música de Gnztambide Bouchardy (I. Gil) Bouchardy 1841 1841 1842 1846 184 6 1848 1867 1857 1857 1857 1857 1857 1857 1858 1858 1858 1868 1858
Título
Cen tinela Mujer, El Cas arse por lnter6s . . o mm·i1: Castillo de Snn Alberto, El o E l P uñ.11l Mi s terioso Como Marido y Anumte Cinco pies y tres pulgadas Consola y el E!!¡Jejo, La Cura de Aldea, El Cociner o, Un
Campana de la Almudaina, La Ca s tañer a, Lu
Ct-uz del Matrimonio, La Cigarreras de Cácliz, Las Cue1·po y Som bra
Cola del Dinhlo, l n
Colegialas y So ldud •"'
Cosecha, L a
Conci en cia del Jugad01·, J 'l
Cam p anone
Cnmoens
Comer d espués de morir
Ciega de Londres, L a
Comedia Nueva, Ln
Co ll a1· de Lescot, El Curid a d y Perdón
Contz6n de un pa dre, El Clavo de los Maridos, El
Cuballe1·o de Gracia, El Carta perdida, La Con tra soberb ia humildad
Casa de La
Gurnndcro de l1 ayn mó n, El Cuadto Plástico
Como el pez en el ag11 a Corte de los Milagros, La Casa de Jos Fantasmas, La Como perros y gatos
Comedianta Famos a, La Capa d e :Josef, Lo.
A u t or Boucha r d}· Valladares
Pustorfido
Bc1·mejo
Pérez Escrich 1!!61
let1·u de Camprodón, música de F. Caba11et'O 1861 ralon
letra de ..• música de Sori an o Eg11 ílaz
lctm de Olona, músico. de Ou drid
letra de P i na y L umbret·ns, música de H ernnndo
Tt . M. Lnrrn
le tra de Fron taum, Ri vcw n y d i Frnnco ; música de Mazza
J.
L.
J
OttfGENES Y DESARROLLO DE LA A F I CIÓN TEATRAL EN P. R. 3&"7
ó ó
u1·t:ndo
A Tnpín Scl"ibe-Legouvé H
E. Co nms Pngún Douclumly
M. Larra
ele Albn
Piccín
Navarro
Santisteban
. Billzll Año del es tren o 1868 1 85 8 1868 1868 1869 1860 1860 1862 1862 1802 1862 1864 1866 1866 1865 1865 1865 Hlfl5 1866 1 868 1870 1810 1870 1871 1871 1871 1871 1872 1872 1872 1872 1872 1873 1873 1874 1874 1874 1874 1876
música d e Aranz ame n di
C.
R.
J
Tftulo
Con quista de l\fadrid , La Con t ribu cione s lndireetas, L u (opereta)
Cid }{odrigo de Vivar
Cómo emp ieza y cómo acaba Capilla de Lanuza, La Cua r.terona, La Cris pino e J¡, Cumare Caín Pirata
Con suelo
Cam ino del ]J J·o:¡:;idio, El Colegiaht, L a
Casa do y sol ter o
Cuab·o sactistancs, Los C. d e L
Ca sn de Locos, La Ce n so Je población, El Chif lado, El Cons¡>iracíón rle Venecia , La Ca moenli,
Conflicto entre dos debet·C!-1
Cunalllis de levita, L os Corpu s de San gre, Un Co me dian tes de Antnño, L os
('n m)lumls de Ca r rión, Ca rb oner os, Los
Cariños que matun Ciega de París, La
Conde de Montecristo, E l
Cab aña del Tio Tom, Ln
Cabr a tira al monte, Ln
Codornices , Las
Combates de l Cot·azón
Certamen Nncion:tl
Cádiz
Chateau Margaux
Autor
letra de Larra, música de Gaztambide
Fel'nández y Gonz ále:t.
J Echegaray
Marcos Zapata
A. 'l'npi u .Ricc i Zorx·illa
Aya la
letra de A. Rinchán, música de J. Molbcrg· letra de Olona , músic a de
R. de la Vega letra de Grnnl!s, música de Nieto
J. d e Burgos Costa
M. de la Rosa le tra de Biaggi, música de Aranzamendi
J. Ec:hegaray
J. B elza
E tULlO J. PASARELL
lett·a de
Pina, mús ica de
ieri let1·a de Larra , músi ca de Planquette letra de Pina Dominguez, música de Burbieri Juan Alba V. Aza L. A. Torregrosa letra de Perrín y Palac ios, música de Nieto letra de J. d e Burgos, música de Chueca y Val verde letra de V eyan , música d e F. Caballero Año del e¡¡treno 187ó 187Ci 1876 1877 1877 1877 1877 1877 1878 1878 1878 187H 1878 1878 1879 1870 1H80 18H O 188:-1 18!!3 18S:i 1883 1884 1887 1887 1888 1890 1890 1890
M.
Barb
Titulo
Cada loco con su tema
Cáseara Amarga, La Coro de Señoras
Campana Milngrosn, La
Camp anilla de los A}}Ul'OS, T-a
Conde j)Ol' Un Calaverndas de Carnaval
Capitán Pompeo, El Cristóbal Colón
Ceremonias de D. Felícito, L as ¡Cómo está la Sociedad!
Calandria, Ln
Ch a le c o Blanco, El
Carbón que hn sido brnsa , El Cl·iatu1 a, La Conflicto Monetario!
Cédula o la CáTcel, La ColTi dos, Los Campa na das, Ln s
Caneca, o El P roceso de Can eca Ca neca Torero
Cnnctilla del Tío Mar tín, L a Casa de la cosa mala, La Cromos Haba neros, Lo s
Cien mil pesos, Los Chismes de vec indad
Cav allerin Rusticnn n
Camaleonti, I
Caerse de un Nido
Cuatro en un o
Condesa de Niú, La
Cruz del Mono , La
Consecu encias de un Enor
Comici Tronati, I
Ca.bo Primero , El
ORÍGENES y DEs.utROLLO DE LA .AEICIÓN EN P. R. 359
Caramelo A utor Año del estreno de Escalona, .. músi ca de DuchNm e 1890 J'. Estreme ra 189 0 le tl' a de V. Azn, música de Rubio 1891 lett·a de M. música de Marqués 1891 Moreno Gil 1891 1892 R. Ferri 1892 T. Lumbroso 1892 Co mella ( ?) 1892 1892 letra de J. de Bu rg·o11, música Rubio y E spin o 1892 letr a de R. Can·ión, música de Chnpl 1892 letra de R. Cal'riún, música de Chueca y Vnl Vtll'de 18!)2 .T. Sím chez del R í o R. Carrión 1898 E. Bonilla 1894 1894 M. Pin a 1894 letl·a de Amiches y Cantó, música de Chap í 1894 1894 1894 1896 O Dfaz 1896 letra de Bnlbera y Morales, música de Rojo y Zapata 1896 1895 O. Díaz 1895 Mascagni 1896 Cot·ona (transformismo) 1896 M Echegaray 1896 Areu (pa d1·e) 1896 J. L. Montalvo 1897 B. Benftez 1897 J. L. Montalv o 1897 1897 letrn de At·niches y L ucio , música de F. Caballero, 1897 l etra de J. de Burgos, música de Chueca y Valverde 1897 ..... \ '·
Títu)o
Colegio de Señoritas
Capital por dentro, La Cuatl·o Esquinas, Las Careta verde, La Champagne Frappé Czari na, La
Carmela
Camarones
Cruz Blanca, La Chavala, La Capitán Mefistófeles, El
Cuadros disolventes
C ampanero y sacristán
Currilla
Coci neros, Los
Cosecha de lágrimas
Chic&3 de la Escuela , Los
Cara de Dios, La Carrousel, El Cosas del Dla.
Capitán Conea, El
Autor Año del estreno
J. Garcia Berenguer 1897 1898
360
EMILTO J. PASARELL
Diablo Predica dor, El Delincuente Honrado, EL Dómine Lucas, El Desdén con el Desdén, El 18917
Baca, mú sica de ... 1899 letra de Perrín y Palacios, música Nietó 1899 let ra de Ayuso y Labra, música de F. Caballet'O y Hermoso 1899 letra de Andt·ade, música de F . Caballero 1899-1900 letra de G. Alva1·ez y Pas o, música de 'forregrosa y Valvet·de
de
Veyan
Ámiches, música de Torregrosa y Valverd
de
Bonilla
Alonso Pizarro Dl'. Co r chado DBelmonte Jovellano s Cañizares Moreto 189!!1 1900 1905 1906 1811 1811 1811 1811
R. Cardón 1898 M . Echegaray 1898 retra de Estremera, música de Chapi 1899 letra de M. Gonzále:z, música de Tejeiro 1899 letra de Lucio y Amiche s, música de Torregrosa y Valverde • 1899 letra de Penín y Palacios , música de Brull 1899 letra de López Silva y Fernández Shaw, música de Chapí 1899 lett·a de Criado
letra
J.
y
e letra
.Al'lliches, música d e Chapí Sin .Ai\o E.
M.
'fítulo
Desquite, El
Dos opuestas hermanas, Las
Dos viejos, uno llorando y otro riendo , Los
Dos amantes herma nos , Los
Dos Payos Astutos, Los
D u quesa de Milán, La
Dama Blanca de A ven el, La
Dido Abandona da
Día más feliz de mi vida, El
Don Crisanto o Ln Político-Manía
Diablo y el Campesino, El (pantomima)
Disfraz Venturoso, El
Dos Validos, Los
Don Francisco de 9nevedo
Dios los cda y elloli se jnntan
Dominó Azul, El
Do s en Uno
Dos Vineyes, Los
Dominó Azul, El
De Potencia ll Potencia
Duende, El
Dos bod1111 descubiertas, J..as
Dichosa equivocación, La
Don César de Portugal
Don Felipe IV
Dos Preceptores, Los
Dos Amigos Rivales, Los
Don Juan Tenorio
Disfraz, El
Duqu es a de León, La Diablill o con faldas, Un Diamantes de la Corona, Los
DoR Ciegos, Los
Deuoas de In Hom:a
Don Juan de SerraUonga
Do de pecho, El
Diablo en el Poder, El
Don Rnmón y el Sr. RamÓn
ORÍGENES Y DESARROLLO DE LA AFJCJÓN TEATRAL EN P. R. 361
Autor Año déJ estreno 1824 1824 F. A. Rox 1824 T. Alfaro (?) 1824 1824 1825 Seribe 1885 Metastasio ( ? ) 1835 1838 M. Rancés e Hidalgo 1842 1848 1852 R. Rubí 1864 F. Sanz 1864 letra de Ca mprodón, múl!ica de M. Anieta 1865 (Por los aficionados) 1856 letra de L. Olona, música de 1866 Zorrilla 1866 ( Por compañia) 1857 R. Rubí 1867 letra de J. Olona, música de Hernando 1857 1857 1867 1867 1857 B. de los Hencros 1857 Dumas Zon·illa Joaquina Vera letra de Campl"odón, música de Barbieri letra de Olona, 1858 ('!) 1858 1858 1858 186Z 1862 música de Gaztambide Nuñez de Arce Balaguer 1862 1864 1864 1864 letra de Camprodón, música de Barbieri E. Gaspar 1885 1870
EMILIO J. PASARELL
Título
Dioses del Olimpo, Los
Dulces Cadenas
Dama de las Camelias, La Dalilah
Don Tomás
Dos Viudas, Las
Dulces de la Boda, Los
Doña Urraca de Castilla
Don Ramón
Dos Verdugos, Los
Dios sobre todo
Don Sisenand.o
De la Superficie al fondo
Del dicho al hecho
Dos Madt·es, Las
Derechos Individuales, Los
De gusto no hay nada escrito
Dómine Consejero, El Dar en el Blanco
Diablo las Carga, El
Diego Conientes
Don laeinto
Dos Leones, Los
Don Pompeyo en Carnaval
Dios Exito, El Dios en todas pa1'tes
Don Mamerto
362
Ramón Dos Princesas, Las Don Alfonso el Sabio Don Alvaro de Luna De Mala Raza Demonios en el Cuerp o, Los Dama de los Tres Lunares, La Dos Sordos, Los De Madrid a París Dos Fanatismos Dengue, El De Asistente a eapitán Autor lett·a de M. Pina, música de Rogcl ( ? } Snnjuan Feuíllet N. Serra ·. Pastorfido .E. Blasco Gutiérrez L. M. Larra Jett·a de J. R. Vizcaíno, Año del estreno 1870 1871 1871 1871 1871 1872 1872 1872 1873 1873 1873 música de Oudrid 1873 Brau 1874 1874 Pastorfido 1874 Zumel 1874 1875 1875 P. Domínguez 1R75 ·letra de Camprodón, música de Gaztaml>idc 1875 Guti é r1·cz de Alba 18'7 8 letrn de BeRosa, música de Reparaz J. Estremera letra de R. M. Liel'll, música de Arche Feuillet F. Alvarez letra de S. Figueroa, 1878 1878 1879 1880 1881 música de Mórel Campos 1881 1882 letra de R. Caz·rrión y Pina, música de F. Caballero 1883 G. Estrella, 1883 A. Gil de Zárate 1883 J. Echegamy 1887 M. Echegaray 1887 P. Mingo Maroto 1887 letl'a de J. Veyan y E. Sierra, música de Chueca y Valverde J. Echegaray • 1887 1890 1890 1890 1891
Don Roberto y Don
Título
Des pe1·tar en la Sombra
Di va, La
De Tiros Largo s
Don César de Bazán
Durand y Durand
Divorci émonos
Dcmi-Mondc
Dúo de la Africana, El
Doña Cleta la Adivina
Don Tribilín Manga-Mocha
Duquesa de Haití, La
Des de Cuba al :paraíso
Doctor Garrido, El
Diput ado a Cortes
Dos Joya s de la Casa , Las
Duelo, El
Dos d e MDyo, El
Dolores, La
De la Habana a Pue1to Rico
Dos Cana rios de Café
De yueltn del \'Íveru
Du end e de la Calle del Sol, El Doña .f uanila
Duendes de la Meseta, Los
Dioni sia
Drama Conyugal
Sin
Autor
Cavestany
letra de Pina Dominguez, música de Offenba ch
V. Aza
V. Sardou
Dumas
letra de M. Echegaray
música de Caballero
O. Díaz
O. Diaz
J. de Burgos
Ferrarí
Lombía
Feliú y Codina
Guasp y Mingo t letra de Liern, música de Rubio
letra de lraizos, música d e G. Gíménez
J. G. Berenguer música de Suppé
E. Caneras
Dumas
Deudos R ival es, Los Desde la Comedia al Drama
De Todo un Poco
Don Criterio
E s pafioles en Chile, L o s
Enferm o y la Jeringa, El
En las batallas caseras siempre triunfan las mujeres
Estafa, pompa y pobreza
Examen de cortejos
Encanto de los Celos
Esclava de Negroponto, La
F. González d&l ,Busto
La
Año
Hernández Dr. M. Corchado E. As tol (padre) música de Morel Campos
Presa
Carmen
- E -
Silva Año del estreno 1891 1891 1892 1892 1892 1892 1893 1894 1894 1894 1894 1894 1894 1894 1894 1896 1895 1895 1896 1896 189'7 1897 1899 1900 1900 1900 1747 1824 1824 1824 1824 1 826 1829
R. do la Cruz Monroy y
Titul o
Eficaz Receta para las convulsiones de las Muje1·es
Entremetido en Madrid, El Español y la Francesa, El Eduardo II de Escocia
Eduardo y Federica
Edipo
Escalera de Mano, La
Es un Angel
Ernani
Espinas de una Flor
.Escala de la Vida, La
E lisa
Es su imagen
En el pecado la enmienda
Ella es él
'E l e¡¡trenn de un artista
Está loca
Elena de Marsan
Ellas y nosotr(}S
En CrisiK
E.ll.
Estebanillo Peralta
Escuela de los Pariente¡¡, La
En las Astas del Toro
E s tudio del Natural
Esposa de Padilla, La
Ernesto Lefevre
En la Cara está la Edad
Este Cuarto no se alquila
El que nace para ochavo
Es una malva
Embustero de a folio, Un
Enh·e el Deber y el Derecho
En brazos de la muertfl
.Escuela de las Coqueta s
E s 1mda, La.
El66
En el Puño de la Espada
Ebreo, El
Esclavo de su Culpa, El
E s po s a del Vengador, La
A u tor Hartzenbusl1
M. de la Rosa
B. de los Herreros
Suárez Bravo Vet"di Camprodón
R. Rubí
Scribe
B. rle los Herreros letra de V. de la Vega, música de Gaztambide Santistcban
L M. de ·Lunea
N. Serra
M. Pina letra de V. de la música de Ondrid y Gaztambide.
H. de los Heneros let1·a de Frontaura, música de Gaztambide
L M. Larra. letra de González Zabala, música de M. Sabatés
E. Derkes
L. Olona
L. M. Larra
V. de la Vega
364 EMILIO J. PASARELL
Hurtado
música
Echegaray Apolloni Cavestany J. Ec:hegara.y Año d el estreno 1826 1825 1832 1832 1883 1836 1842 1862 1852 1854 186'7 185'7 1857 1857 1857 1857 1868 1858 185!) 1860 1862 181!5 1865 1865 1865 18'71 1871 1871 1872 1872 1873 1873 187•1 1874 1874 1875 1876 1877 1877 1878 1878
de Offenbaeh J.
'rítulo
En el Seno de la Muert e Entre mi mujer y el negro
En el Pilar y en la Cruz Elección por g-ratitud
Estanquel·os, Los Ejemplo, El Esculturas de Carno, La s Echar la llave Es.peranza
Estudiante en Snlamanca1 Un
J!!n l 'uertu Rico me quedo
E s clavo del Deber, El l';fectos de la Cal u mnia Españoles sobre todo Escut1:ir el Bulto
Estatura de papá, La Edmundo Kean
Estilo es el Hombre, El El que se cas a con vieja
Etiti gma, .El Este coche se v e nde Estrategia s amorosas En
Ensayo de una comedia entre afjcionados
]) adullo, El Fray Lucas o El Monje deshecho Familia de l Boticario, La Fiesta Campestre, La (pantomima)
Flor de Pekln, La {pantomima)
Fineza en el querer, La Felipe
ORíGENES Y U&SARROLLO DE LA .IU'Jt.aVt'l J.bA!NUo ,,,.,
Entre tocayos Autor J. Echegaray letra de Ol o na, música de Bnrbieri J. Echegaray F. Janer M. Ech e garay Sánch cz Rodr íguez letra el e L. Riv era, música de Oudrid letra de Garridp, música de Andinu A. P1ida Diaz E. J. Astor Ramo s C. Balbás M. Duma s Año del estreno 1878 1878 1878 1879 1879 1883 1883 1883 1885 1885 188(; 1886 1886 1887 1887 1891 1892 1898 1894 1895 1895
Ensayo de
terceto,
letra del Dr. Domi nguez, música de Gotós 1896 1897 1898 1899 1900 1900
Entrar por la finestm
un
El
Restaurant Entre la
El Doce de Mayo J. Echegaray Madan y Garcia La Presa letra de Moreno Cald erón, música de Callejo
Año
el
Paca y Pateta
Sin
F
Romero -
-
R. de la Cruz ( ?) B. de los Herreros Campoamot . L. M. Larra 1904 1824 • laBS 184i 1846 1848 (?) 1862 1862
Título
Flor de un Día
F a vo ri t a , La FuegQ del Cielo
Flor del Valle, La Fortuna contra fortuna
Flores y Perlas
Fray Pánfilo
,F uera!
Fruto del Txab a jo, El Feda de las Muje1:es, La Francia y Prusia
Familia, Ln
Fiarse del Porvenir
}'ille de Mme. .Ang6t, I,a
Fe Perdida, La Fuego en Guel'rilla
Fcroci Romani, I
Faueto
Forza del Destino
Flo r de una Noche
Fuerza d e un Niño, La Frutos del Error, Los
Fuerza de la Conchmcia, La Felipe Derblay
Fedora
F e stín da Cal nndraca , El F uerza del Dest in o, La f'igurru; Chinescas
Fiebre Dramática
Fjn d e Siglo
Fantasma de la &quina, E l
Flor de la Montaña, La
Fiesta de San Antón, La
Fu g a de Evangeiina, La
Fre no l ogia, La Fraternidad
Autor
Camprodón
Doniz c tti
V. de la Vega
L . M. Lan·u
R. Rubí
L. M.
Guzmán el Bueno
:IOG EMILIO J. PASARE LL ,
L __
Larra R. de la Cruz Scribe
Marco R. Rubí ' R. Rubí música de Lécotl V. Aza C. Navarro Gounou Ve1·di E s calona M. Eche g aray P. Ca s tañ er Giacometti V. Sard ou E. Cu ebas / l e tra de E Carreru s , música de J. Andino E. Bonilla ae E. Meircles, mús ica de Tizol y Vizcarrondo letra de J. Veyan, música de Rubio letra de J. Veyan, Año d e l est r e no 1852 1852 ' 1854 1857 1857 1865 1865 1870 1871 1872 1872 1874 1874 1976 1878 1878 187H 1880 1881 1881 1888 1883 1891 189]. 1892 18!)4 18!14 1895 1899 1899 18\JD música de Saco del Valle 189!J letra d e Arniches , mú s ica de Torreg-rosa Fajardo Ortiz Sin Año Romero letra de S. ,Brau, música de J. C. Rossy GIriarte 1899 1900 1823
J.
Título
Galán co mprome tido con cuatro nov ias a un tie mpo
García del Ca stañar
Gracioso criado en apuros ¡wr dos horas
Ga strónomo sin dine ro
Gemma di Vergy
Gutibambas y Muciban e na s Gracia de Dios, La Gaspar el Ganadero
Gnllo Gigante, El ( pantomim a )
Guzmán el Bueno Guarionex
Genios encontrados, Los Gato, El
Gracias a D ios •toe Cl:iLÍI llUI.'SI.a la mesa
G a rrao d e l lJiablo, Las
Gracias d <.' Gedeón, Las Grumete, El
Grano d e Tri go, E l
Gran Duquesa de Gerol s tein, La Gallina Ci ega, La
Giroflé·Giruflá
Gnb1·íela de Vergy
Gran Galeoto , El Galantería, La Guante s del Cochero, Los Guerra Santa, La
Gran Via, La Gran Turca, La
Gran Sofocón, El Gloria
Gorro Frigio, El
Gran Vía, La Garrafón
Guerra a los Hombres
Gran Turco, El Gaitero, El
\utor Rojas Donizett i R. de la Cruz B o ugcais V. d e la Vega
.
G. de Zúrat.e mú s ica d e Gutiérrcz
Gonzii.lez d e l Castillo letra de O!ona, música de :Barbicd letra de P. Escrich, mús ica de Hogel
letra de Gut.iérrez, músi ca de Arrieta
m úsica de Offenbach letra de Ber mejo, mú sica de F. Caballe ro música de Lécocq
J. Echega1·ay Segovia G S antero letra de Lal'l'a y Esct·ich, músic a d e Ar ri eta letra de Pérez González, música de Chueca y Valverde
(Por aficionados)
L. Cano Año del e s treno 1824 183 5 1838 1838 1842 1842 1846 1846 1848 1852 1854 1857 \ 1858 1!!62 186:! 1866 1874 187 6 1876 1878 1878 1882 1882 1884 1886 1888 1890 1890 1890 letra de Lucio y Limendoux, música de N ieto 1890 (Por compañia ) 1893 letra de ... música de Nieto • 1894 1897 1897 1,897 1
Titulo
Guánica, o La Redención do Puerto 'Rico
Gran Concw·s o, El Gigantes y Cabezudos
Gra nuja s, Lms
Autor La Presa le tt·u de M. Ech ega.ray, música de F. Caballero l et ra de J. Veyan y Ar nic hes, música de Valve rdc (hijo) - H -
Hijo Agradecido, El Herir por los mismos filo s
Hijos de Ed1po, Los Alficri
Honra de mi Madre, La Escosura
Honra y Pro vecho
Héroe por fu en:a, .El
R. Rubí
V. de la Vegu
Hij a del Molinero, L a (vantomi ma) de lns Flo1•es, La Avellan eda
Honor de un Te¡¡orero , El lhlnl &S
Homhr e de !l'lundo, V. de la Vega
Hermana del Carretero, La Dum a s
Hijos de EduardQ, Los Delavigne (Bretón)
Hi:ia del Abogado, La H ostería d e Segura
Hu és¡)ed del otro Mul:\do , Un 13. de los Herrer o¡;
Hija Y Madre Tamayo
Huérfana de B ruselas , La
Hija sin Madre
Hidalgo Aragonés, Un Eugenio Rub i
Hero leb·a de A. Tapia, mús]ca de M. Sabatés
Hijas de Eva, Las letra de L. M. Lana, música de Gaz tambide
Hija del Regimiento, La. letra d e Alvarez, ''· músi ca de Donizetti de un Ochavo {opereta)
Hér.oe y Mártir S. Brau
Hija
( ' 368 EMILIO J. PASARELL
del Emi grado, La Bougeais Hern án Cortés Cañi zare s Hombre d e Bien, .El Tamayo Hijo del Amor, El R. Marín Honrar · Padre y Madre J. J. Herrera Hombre es débil, El letra de E. Dominguez, música de Barbieri Hija de Mme. Angot (en español) mú sica dr Lecocq Hércules Tercero . Año del estreno 1H98 1900 1!104 l!l0 5 1823 1825 1835 1842 1844 l8 4G 11:14.8 1857 1857 1857 1857 18 57 1857 1857 1857 1857 • 1857 1862 1862 1869 1870 1870 1871 18'71 1871 1871 1871 1872 1874 1876 1878 18'18
Herir en el corazón G Ferrer
Historias y Cuentos letra de P. Domínguez, música de Rubio
Hija del Tambor Mayor, La letra de Palome1·o, música de Mangia¡:alli
Hermano Baltasur, El letra de Estremera, música de F. Caballero
Hidro f obia y Casamiento \ctl·a de Ga rrido, música de Andino
Hijas de Elena, Las G. Santiste ban
Honores del Txiunfo, Los S. Brau
Hugonotes, Los Meycrbeer
Hugonotes , Los M Echegarny
Hijo de Viuda J . Vcyan
Rijas del Zebedeo, La s letra de R. Can·ión y Estl:emera, música de Chnpi
Hamlet ( en italia n o) Shakespearc
Hijo de la Costurer a, El Homb1·e sin cabeza, El
Húsar, El letra de P. Domínguez, Vid 11l y Llimona; música de Rogel
Honra y vida Dicenta
He rmana s ... y rivale s
,T. G. Torr es
Hábito no h ace al monje, El Méndez Cardona
Hay entresuelo Estremera
Hija única C. Navarro y Escudero
Hija del barba, La Romea Pa1·1·a
Sin A ño
Hacer b ien al enem igo es impo nerle el mayor castigo
Hijo de la Verdulera, El
Iza y arria
Inocente Dorotea, La
Carmen Hernández
M. Alonso Pizarro - I -
G. del Castill o
Ingenio y Travesura • B de los Herreros
Isabe l I de Rusia o E l Hombre
Singular
Isabel la Católica R. Rubí
Incluseras de la Ca ridad Dumas
Incendiarios de Paris, Los
Inocente y Culpable
M Sa m a
Isla de San Balandrán, La letra de J. Picón, música de Oudrid
Inoeeneia M . Ecbe¡raray
Título Autor
Añ o del estreno 1883 1885 1886 1886 1886 1887 1887 1887 1890 l.8!'l 0 1801. 1892 1892 1892 1896 1899 1899 1900 1900 1900 1904. 1825 1825 1832 1835 1852 1859 1862 1877 1878 . 1880
Titulo
lone Inundación de Ponce, La
lncas abl us, Los Indiana, La Inclusera, La
Juramento de la Constitució11, El Juez Sordo y Testigo Ciego
Juramento ante Dios, El Justici ero José, El Juann la Rabl cor tona
Jockó (baile Jlantomímico)
Jugar ¡¡or tabla
Jtllieta y Romeo
Juego !! P rohibido s Jua11a de Arco
Juan Dient e Jugar con fuego
Juramento, El
Juan sin Tierra
Jorge el Armador
Juramentos de Cadillac, Los
Juan Lorenzo
Jorobado, El
Joven Telémaco, El
Juan el Cochero
Julieta y Romeo
.Joven Audaz, Un
Juicio Final, El
Jíbaros Progresistas, Los Jota Aragonesa, La J ulieta y Romeo (en italiano)
Juan Liborio
Juan José
Juan Renter
Jack el destripador
Jugar al escondite
Autor
Pctrclla letra d e Justiz, música de la Sra. Carnciro
E. Sierra
l et1·a de J. Veyan, música de Caballel'O y Valvcrde
Cañiza.relt
Piccini
Hartzenbu s h
Balaguer
l\1. Pina
370 J. PASARELL
-
-
J
. •'
'ramayo Pérez E s crich letra d e V. de la Vega, müs ica de Bal·bieri leb.·a de, Olona, música de Ga?.tambírlc J. M. Díaz ( opereta) García Gutiérrez J. Belza letra de E. Blaseo, música de Rogel Gounod E. Blasco letra de, G. Santisteban, música de Albelda Méndez Quiñones Nuñez de Arce y Hurtad o Shakespeare J. Dicenta J. Corona E. Blaseo Año del cstrcnu 1881 188!J 1891 1897 1904 1823 1824 182 4 1835 1835 1846 1854 1867 186 7 1868 18 68 1858 1861 1861 1864 1871 1871 18'12 1876 1877 1877 1877 1879 1882 1883 1S92 1895 1896 1896 1900 1900
Jugar con dos barajaa
Titulo •
Juega ue Gallos, La
L ibre:ri a, Lu Libertad Restuuradn, La Ladrón Burlado, El
Lechuguinos, Los
Lavandera de N ápol es, La Locos de Zaragoza, Los
Lucia di Lammermoor
Lucrecin Borgia
Lealtad de una Mujer
Llave de Oro (pantomima)
Ley <le Raza
Llueven bofetadas
Loca por amor, La
Lo que le a mi mujer
Lázat·o el Mudo
La·nces de Carnaval
Lo que le falta a mi mujer
Lobo Mat·ino, Un
Luco de lu Buhardilla, El
Lo positivo
Levita, La Luz y Somb r a
Le Chalet
Llave de la Gaveta, La
Lo que esttí de Dios
Lazos de Familia
Lo tuyo mio
Locut a de Amor
Luis Onceno
Los males con pan son menos
La:zoos de Amor
Lo que no pued e decirse
Luisa Miller
Liberales y Conservadores
Lola
L'Het·eu
Linda de Chamouni
Legado, El
Lluvia de Oro
Autor
Sin Año
M. Alonso Pizano Caballero - L - •
Iriaxte Caldea·ón, Mon talbán
Donizetti
Donizett!
Zorrilla
Hartzenlmsh
V. de la Vega
V!illadares
Bo udllll'dy
R. M. L ie1·n
l etra de N. Serra, mú si cn de F. Cnball e1·o
Tu mayo
letra de N. Serra, . música de F. Caballero de Adam
Lanu y C atalina
Zumel
Lana
E. Gu spar '
Pére:r. E s crich
Tamayo
Delavigne
R. Marin
J. Echegarny
Ve1:di
M. Pina Domínguez
Retés y Echevarria
Donizetti
López
M.
0RfGENES Y DESARROLLO DE LA AFICIÓN TEATRAL EN P. R. 8'71
oz
Muñ
Pina Año del estreno 1823 1823 1833 1884 183ñ 1835 1842 1842 1842 1848 1863 1857 1857 1857 1858 1858 1858 1862 1865 1865 " 1870 1870 1871 1871 1871 1872 1S7.q 1873 1874 1875 18'77 1878 1878 18'19 1879 1880 1881 1882 1883 .
Titulo
Autor
Lu ce ro del Alba, E l lett·a de M. Pina, música Ae F. Caballero
Levantar muertos R. Carri6n y E. Blasco
Lengu a , La E. Gaspar
Ley Suprema, La Valdivia
Luna Lletla
Libro Talonario, El J. Echega1•ay
Llamada y Tropa lett·a de Garc.ia Gutiérrez, música de Arrieta
Libre y sin costas
Lo sublime en lo vulga r J . Echegaray
La nceros, Los M. Clavel
Ley enda del Monje, La l!!tra de Arnicltes y Cantó, música de Chapí
León y Leona R . Canión ( ? )
i Las Doce y Medio y Sereno! letra de Manzano, música de Cl1api
Llav e de Plata, La
Loca de lu Casa , La Pé1·ez Galdós
J o que puede tma mulata Justiz
Lady Grace de lo. Rocha
Ley del Exito, La Atiles Garc la Lucifer
Libre Calll bio , El E. Mario, hijo
L oc uras d e A:ngelita
Loco Dios, El J. Ecl1 eg·aray ,
Mujer, llora y vencerás Caldet·ón
M ud1wzas de la Fortuna y Firmezas del Am or Monroy y Silva
Más Valiente Francés, El Madre embustera, La Moza de Cuat1·o Novios, Ln
Manolo R. de la Cru z
Maes t 1·o de Ale jand1·o, El Méd ico del Día, El Majas de Rumba, Las (tonadilla)
Mayor Monst ruo los Celos, El Calderón
Márti1·es de Toledo, Los Mendigo y T eres a, El Mue1 'te de Anibal, La Balaguet• Mujer Firme, La
Mujer más generosa con su mayor enemiga, La Mujer de dos Maridos, La Gutiérrez de Alba
/ 872 E bULlO J. P ASARELL
-M-
Año del estreno 1888 1888 1888 1884 1885 1885 1886 1887 18!)0 1891 1893 1893 1894 1894 1895 1895 1896 1898 1898 1899 1900 1901. 1828 1824 1824 1824 1824 1824 1824 1824 1824 1824 1 824 1824 1824 1825 1825 1825
Ti talo
Minas de Polonia, Las Mujer desesperada, La (pantomima)
Modo de tener dinero, El Marido acobndado, El Minero, El Mal genio y buen co1·azón
Maestros de la Rabosa, Lo3 (tonadilla)
Mi tio el jorobado
Mandadero Ilustre, El Muerte de Macias, La Médico del difunto, El Mancha de Sangre, La Muerto f ingido, El (pantomima)
Marino Fallero
Mat·ido de dos mujet•es , El Médico Poeta, El Mujer de un Artista, La Memorias del Diablo, Las
Mr. Dechalmeau (pantomima}
Muerte de Abe!, La ( pantomima)
Miguel y Cristina Piel"l'ot (pantomima)
Mi secretario y yo Macias, El
Marqués de Cnro.vaea, El
Mateo o La H1ja del Españole t o Muje1· gllZlJloña y murido infiel
Médico a palos, El. Mudre de Pelayo, La Marido de mi mujer, El
MliscAra Negra de Veneci a, La Médico y la Huérfana, El Mansión del Crimen, La Mejo1· es creer
Maruja, La
Mat·ido como hay muchos, Un Mudo por compromiso, El Majos y Estudiantes
Marmolista, El
de Caravaca, El Ma dgyares, Los
0RfGENES Y DESARROLLO DE LA AFICIÓN TEATRAL EN P. R. S78
Marqués
.Autor Año del estreno Maria de Gaseo y Medrano 1825 1827 1832 1832 1832 1833 1838 1888 1833 1835 1836 Belza 1841 1841 1842 Scribe 1842 1842 V de la Veg11. 1846 Sct ibe 1846 1846 1846 V de la Vega 1848 1848 Bretón de los Herr ot·os 1852 letl·a de M. Travieso, "lnúsicn de F. Gutiérrez 1856 letra de V. de la Vega, música de &n bieri 1857 V. de !11. Vega 1857 V. de ln Vega y R. de Navanete 185'7 Mo1·o.tín (t1·aducción) 1867 Hal'tzenbush 1857 V. de la Vega 1857 G. Gu t iérrez y Zonilla 1857 1857 1857 H.Rub! 1857 L. Olona 1857 1858 1858 1858 F. L. Morera 1858 (por compañía ) 1861 letra de Olona, 1 música de Gaztambide 1861
Titale
Molino de Gundalajat·a, El Mu ina
Mala s tentaciones
Ma1 cela, o ¿ A cuá l de lo s Tres 1 Mis dos mujeres
Me conviene e!>tu mujet·
Ma ri do Soltel'O, Un Mamá Simón
Maestro de Escuela, El Mae::;tro de El
Miss Moulton
Mi sterios del Corazón
Manchn de la Mora, La Misterios del Corazón
Miedo guu1·da la Viña, El Mun to de Buile, El Musca Blanca, La Mujer compucst.u, La Mujer Libre, Ln
Mu jer de Uliscs , Ln
Marinos en 'l'ierra
Moli nos de Vitmto, Los Mujer Adú lte1·a, La Mala Semilla, La Músic o de la Murga, El Margat·ita de Borgoiiu
Más vale maña que fuel'z a Matri moni o, El (za1·zucla)
Molinero d e S ubi za , E l
Mat rimonio a lns lu ces, El Mnc bet h
María di Roh nn
riln l-. nn dieri , 1
Muerte Civil , La Mártir y el asesino, El Mosguita Muet'ttt, La Maria Antonieta
Miserables, Los Martha
Muerte en los labi os, La Maldición d e un Padr e, La Marsellesa, La
, A ut.o r
Zorrilla
l etr a de Camp1·odón, mtísica de At'l'ieta
B. de los Herreros letra d o Olona, música de Barb ie1 i
Je tt·a de Gay, música de Piier
Belot
B. Balseiro
An geli na Mortínez
374 EMILIO J.
PAS.ARELL
_... -
E. Blasco E. Blasco E. Blusco K Blosco Ortiz Pinedo Zayas Em·iquez Pét·ez Escrich Pérez Escl·ich Dumas letra y Bl'añas letra de Eguí1az, mús ica de Oudrid música de Offenbach Vet·di Verdi Verd i Giacometti Cor c liado Flotow J. E chegaray L M. Larra letra de R. Carrión, mús ica d e F. Caball ero Año del estreno 1861 1861 1862 1865 1865 18'70 1870 1870 1870 1871 1871 1873. 1871 18'71 1872 18'12 t872 1R72 18'72 187il 1873 18'7a 1873 1873 1874 1874 1874 1876 1875 18'76 1877 1877 1877 1878 1878 1878 1880 1880 1881 1881 1881 1883
Titulo
Música Clásica
Mamá Política_ La Maximiliano Emperador
Malia
Mariposa, Lu
Mntrimonio ul vapur, Un M lllicuta, Ln
Mosqueteros Grises, Los Me saqué la lote1·ía
Mujer del Sereno, La Más Sagrado deber, El Maestro Ciruelo, El
Meterse a re dentor
Mis Eria, Hambre y Cía.
Mar sin Orillas
Marta (en español)
Militares y Paisanos
María Antonieta (en italiano)
Muñeca d e mi mujer, La
Mignon
Mireille
Mar y Cielo
Manzelle Nitouche
Milagro de la Virgen, El
Monaguillo, El
Mayagüez ]lor dentro Mascot ita
Mariana
Mulata, La
María Rosa
¡Múdese Ud.!
Muerto Vivo, El Mancha qu e limpia
Maria del Carmen
Monigotes, Los
Meterse en honduras
l\fiss Hellyet:
Mujeres, Las
Marcha de Cádiz, La
Autor
letra de Estremel'll, música de Chapí
R. Carrión
Alfieri
P.Pildain
L. Cano
Il'izany
música de Audran música de Va111ey
i\f. Alonso Piulno
R. Carrión
L. Cano letra de Rasilla, música de Jiménez
M. Echegaray
J. Echegaray
Flotow
E. Mario, hijo
Giacometti
A. Thomas
Gounod
Guímerá
música de Het·vés
letra de P. Dom in guez, música de Chapí
lot1·a de Sñncltez Pastor, música de Marqués
E. ,Bonilla _
J. Echegaray
E. Canel Guimerá
E. Carreras
J. Echegaray
Feliú y Codina
Flores y García
letra de Granés, música de Audran
J. de Burgos
letra de G. Alvarez y Al:niches, música de Valverde y Estellés
Mantón de Manila, El
letra de Iraizos, mósica de Chueca
ÚRfGBNES Y DESARROLLO DE LA AFICION '.l'EATRAL EN • .tt. viO
Año del estren o 1883 188il 1888 .l88:i 1884 1886 1886 _ 1886 1886 1887 1890 1890 1890 1890 1891 1891 1891 1892 1892 1892 1892 1893 1893 1893 1893 1894 1894 1896 1895 1895 1895 1895 1895 1897 1897 1897 1897 1899 1899 1899
EMILIO
J. PASA.REhL
Titulo
Marquesito, El Macetas, L11.s Mascarita, La
Mi misma ca1·a
]\foro Muza, El
Muela del Juicio, La
Madam e Dubarry Metamorfosis, La Márth· del Gólgota, El
Autor
letra de Pérez González y G. Cátala; m úsica de Rubio
letra de Ruesga, música de Est ell és
leb a de J acque s , mú s ica de Chapí R. Carrión
Sin Año
L. A. Tol'r egrosa
J. Romero Mellado
Año del estreno 1899 1899 1899 1900 1904 1904
Mucén, o El Triunfo d e l Patrioti smo
Mntilde de Groomer
Mejieano s son triunfo
Marqués de Talamanca, El
Madr e Mano de Dios, La
N o de las Niñas, El Nada vale el interés donde hay amor verdadero
Nazareno Sansón, El Novia para otro, La Niñ o Vitongo, El No más muchachos
Noche de Máscaras, Una
Norma
Ninguno se entiende No más secreto
Napoleón en T1·oyes
Novi a de Palo, La
No hay humo sin fuego
Nuevo Don Juan, El Novia de 74 años
Noche Blanca (o pet·eta)
Nebot Romero E . Bonilla 1896 ( 7)
letra de C. Gaggini, música de E. Cu e vas A. Fnnulla R. Rodríguez
- N -
L. M. Lal'l'a
J. F. Díaz (?) B e
No hay mal que por bien n o venga Niño, El
Nobles y Artesanos
Naufragar en tierra f irme
376
Bermejo Ay ala Tamayo letra d e Fl'ontaura, música de Barbi eri 1824 1825 1825 1832 1833 1835 1842 1842 1853 1857 1859 1861 1862 1864 1870 1871 1871 1872 1872 1872 ,
llini
TitoJo
Negros Catedráticos, Los NegJ:O Bueno, Un Niño del Portugués, El No la h agas y no la temas Niño Inobediente, El
Nadie se muere hasta q ue Dios
Autor
F. Fernández
Zumel Hartzenbu.sh
letra de N. Serra, músic a de Oudrid
E. Blasco quiere No l o quiero sabe1· Nudo Gordiano , El
Negros E spiriti s tas , Los Niñn Ronita , La
Nueve de lu Noche, Las
Novio de Doña Inés, El Niña Pancha
Niño Pancho, El
Novia del Gen e rnl, La No matéi s ni alcald(? Noch e A n tes, La Nina
Niñas desenvue-lta.c;, Lns
Novi os s in Cam isa, Los Naoi (parodia)
Nieta del Proscr ipto, La
Octaviano triunfante Egipto
Ote! o
Oli mpia, La
Otra noche tole dana
Olimpo, El
Oros son Triunfo
Oración de la t arde, La
Otro Gallo le cantara
Oros, copas, espadas y bastos
¡Ojo al anuncio !
Obras de Quevedo, Las
Sellés
letJ-n de López Mnrín, música de F. Caballero
letra de Trigo Bermejo, mú:Jica de F. Caballero
J. de Burgos
letra de Romea, música de Vnlverde
l etra de Rasilln, música de Tizo!
Zamom
Cavest any
letra de C1 iado Baca y Cocat, música de Dn11l
l etra de Arango, música de Giméne1.
Sin Aiio Romet o letra de Astol (padre ) , música de U garte
E. Det·kes
ORÍGENES Y DESARROLLO DE LA AFICIÓN TEATRAL EN P. R. 37'1
-
tt·. de T. de la Calle S. Busatti Saavedrn L. M. Larra Zumel Lana B Balseiro Año del estreno 1878 1873 1873 1874 1875 1876 1877 1879 1879 1885 1886 1886 1886 1890 1891 1891 1892 lR!IS 1899 1824 1824 1826 1846 1848 1859 1862 1870 1872 1872 1873
0-
Titulo
Organos de M6stoles, Los
O Loeura o Santidad
Octavo no mentir, E l
Oler donde guisan
Otro, El Odette
Otelo (en italiano )
Oro, plata, cobre y nada
Ola ya
Obrero de Maguncia, El Ozema o l a Bella Indiana
Primero la Honra
Posadera Feliz, La
Pleito de los Carneros, El
Auto r
letra de Larra, música de Rogel
J. Echegaray
M. Echegaray
M. Echegaray
Sardou Shakespeare l etra de Pérez González, música de Rubio
Sin Año
E. Asto! (padre)
C. Peñaranda
F. Delmonte
-P -
Piedad de un Hijo vence la impiedad de un padre, La Pe\ayo, El
Perro del Hortelano, El Príncipe Jardinero, El Poca Sal, La (tonadilla)
Pleito del Dr. Boruja y la vieja..Ma
Casiana
Payos Hechizados, Los Paje Flauta, El Peón de tiena adentro de la isla de Cuba
Perlático fingido, El Piro Codicioso (pantomima)
Palos deseados, Los Paje de la llave, El Paje de la tablilla, El
El
378
EMILIO J. PASARELL
Pintor fingido,
Pancho
Mendrugo 'Parecido en Corte, El Por ocultar un delito cometer otro mayor Pata de Cabra, La Pilluelos de Parls, Los Pablo el Marino Pelucas de las Damas, Las Patinaddres de Wilma (pantomima)
y
Quintana Lope de Vega S. de Pita
Moreto A. Bazo
del Castillo R. de la Cruz
V. Alonso M oreto Mnrtenville Bayat·d y B1•andebuck Dumas Camella Año del estren o 1878 1878 1881 1890 1891 1892 1892 1899 1747 1824 1824 1824 1824 1824 1824 1824 1824 1824 1824 1826 1826 1827 1832 1832 1832 1832 1832 1883 1883 1836 1837 184i 1842 1846
Covarrubias González
J.
'l'itulu
Pelo de la dehesa, El Puñal del Godo, El Pasión de Jesucristo, La (pantomima)
Pesca Cómica, La ( pantomima)
Puritani, 1
.Pascual y Carranza
Padre y la Hija, El Protestant e, El Peregrino , El Prim o y el Relicario, EJ Proscripto, El Por no escribirle las señas
Pena del talión, La Payo Centinela, El Precepto r y su mujer, El P1·i n cipio quieren las cosa s Pnstilll)n cle la Rioja, El
Por s eguir a una Mujer
Plegari a de los Náufragos, La Poht·es rl c Madrid, Lo 11
Prime1·a Piedra, La Planta Exóti ca
Premio del Trabajo, El Payo de la carta, El Pavos Reales, J... os
Presente mi general
Pañuelo Blan co, El Palomos, Los Pay es a de San-ili, La Patriarca del Tur ia, El
Providencia
Por d erecl10 de conquista
Pas cual &ilón
Poliuto
Pobres Mujeres
Perros del Monte San Bernardo , Los
Pedro el Veterano
Premios, Los
Proceso del Can-can, El Perro Huevero, El
Autor
Bretón de los Herreros
Zomlla Bellini
Bretón de los Herreros
Scribe
Matias Gareia
L Olo na Soulié
Scribe
L. Clona
Martfnez Navarro
letra de Olona, música de Oudrid
letra de Olona, música de Gaztambide
traducción de Garcia
Gutiérrez
L. M. Lan·a
L. M. Larra
L Rivera
E. Blasco
Eguilaz
Eguílaz
Zumel
Legouvé
letra de Puente y Brañas, música de Cereceda Donizetti
E. Gaspar
ÜRÍGENES Y DEl>ARROLLO DE LA AFICtON ·.t EATI<AJ.. .t!N r. J.'-·
y música de Aranzamendi Valerio AñG del estreno 1846. 1848 1848 1854 1857 1857 1857 1857 1867 1857 1857 1858 1858 1860 1860 1861 1861 • 1861 1861 1865 1865 1870 1870 1871 1872 1872 1872 1873 1874 1874 1874 1876 1877 1877 1878 1878 1878 1879 1879
V. de la Vega !etra
'l'itulo
Pleito, El Parte del León, L a Pobre Porfiado
Pngmática R eal Pañuelo de yerbas, El
Picio, Adán y Compañia
Pasionaria, La Pajes del Rey, Los
Potosí Submarino, El
Pantalones, Los Pablo y Virginia
¡Pobre Gloria! Por un inglés
Pahia y libertad
Paciencia y barajar Pan con queso
Primera Noche de NovioS' Pnlti y Nicolini, La
Pájaros su eltos Padl'ón Municipal, El Prólogo de un drama, El .Pepa la frescachona
Primera Postura, La Para casa de los padres
Paso del cangrejito, El Perla de las Antillas, La ¡Pobre Pol)ce!
l'or el amor libre
Primera y la última, La Por los Clásicos
Pepin o en faldetas, El
Papá Martín
Pobres de Levita
Primo. León, El Praviana, La Prueba de Amor
Autor
l etra de Camprodón, música de Gaztambide
A. Tapi a
E. Blasco
Echevarría y Santisteban
letra de M. Pina, música de Rubio
letra de Liern, música de Mangiagalli
L. Cano
letra de M.. Pina, música de Rubio
letra de G. Santisteban, música de An·ieta
:BatTanco
letra de Repnraz, música de Rogel
letra de Larrea, de Vázquez
V. Aza
Fr. Candil
L. A. P. de Le ón
letl'a de Cuesta y Criado, música de Cansino
R. CalTÍón
J. Echegaray
R. de la Vega
letra de Pina Domínguez, música de F. Caballer o
O. Díaz
F. Matos Bernier
let1·a de Sánchez, música de Quiñones
E. Carreras
E. B onilla y Rodríguez
;
380 ) • EIIULtO J. PAS.m&.L
Cabrero Belot V.Aza .Año del estreno 1879 1880 1883 1883 1883 1883 1884 1885 1886 1886 1886 1886 1886 1887 18871889 1890 1890 1890 1891 1891 1891 1892 1893 1894 1894 1894 189 4 1895 1895 1895 1897 1897 1897 1897 189'7
Titulo
Perros y Gatos
Pasto.t:es de Bel é n, Los ¡Pum plan!
Por una Carbonería
Puritanos, Los
Pasado, pasado, Lo
Pdmer Premio, El
Paníso p erdido, El Primer Reserva, El
Pan del Pobre, El
Proceso d e Dreyfus, El P arada y Fonda
Pepill a Pobre Valbuena , El
Puñao de Rosas, El
Picaros Celos, Los
Problema s del Tío Sam Pretendientes, Los Patria
¡Pobre Actor!
Quiero ¡x>nerle a mi gato un papelito en la cola
Quien calla otorga, o El castigo del pense q ue
Quinta de Paluzzi, La ¡Qué apuro!
¿ Quién es ella ?
¿Quiénes son peores, los hombres o las mujeres ?
' Quien bien quiere nunca olv id a
V.
y
E. B onilla música de E. Cuevas
E.
OnCGENt:s Y DESAIUtOLL O IJE LA TEATitAL EN P. R. 881
Autor
s tremera Quintero Quintero le tra de Arniches y Lucio, música de Valverde y Torregro sa letra de P érez González, música de Rubio Año del estreno 1897 1897 1898 1898 1899 1899 letra de Caldeiro y Cuevas, música de Moreu 1899 1899
de Sánchez Pastor, música de Tonegrosa y Valverde Gonzál ez Ll anos y F. Rodríguez Villoch
E
letra
Aza
Arniches
de Chapí letra de F. Shaw y Arniches, música de Jiménez 1899 1900 1900 ' 1900 19 01 1904 1904 1905
Año
letra de A rniches
G. Alvarez, música de Ton-egrosa y Valverde l e tra de
y Asencio, mús ica
Sin
Astol
Asto]
(padre) E
(pa dre) -Q -
T irso de Molina Bretón de los Herreros l e tra de Campos Mole s, música de Toledo 1824 1832 1838 1836 1858 1859 1867
EMILIO J. PASARELL
382
Titulo Autor Añ<t del e!!treno Quien debe paga Núñe1: de Arce 1871 Querellas del Rey Sabio, Las Eguilaz 1874 Quinto Mandamiento, El 1874 ¡Quién fuera libre ! l et ra de Jac kson Cortés, música de Rubio y Espinós 1899 - RR einar después de morir Vélez de Gucvara 1824 Real Clem encia de Tito, La Zabala 1824 Rey valiente y justiciero Moreto 1888 Rodolfo el asesino 1833 Roberto de Moldar 1835 Reconciliación por la loc ura, o Un Pas eo a Bedlan Bretón de los Herreros 1841 Rigoletto Verdi 1852 República conyugal R. Rubí 1866 Roberto d'Evreux A. Tapia 1856 Retascón, barbero y coma drón Scribe 1857 Ramo de oliva, El Cisneros 1857 Rioja A. L. de Ayala 1867 Romántica, La 1867 Red ención J. M. Diaz 1859 Rueda de la for tuna, La R. Rubi 1864 Relámpago, El letra de Camprodón, música de Bnrbieri 1865 Riendas del gobierno, Las Zumel 1871 Ramo de Oro, El J. M. Díaz 1871 Ricardo Darlington Dumas 1874 Robinson letra de Santisteban, música de .Baxbieri 1876 Rosa de St. Fle ur, La música de Offenbacb 1876 Ruy Bias Marchetti 1877 Redimir al cautivo Pina Domíngnez 1878 Rosa Amarilla, La E. Blasco 1878 Revista de Puerto Rico, La letra de Ormaechea y de Navarro,Almansa, música de 1880 Rey sin corona 1883 Reloj de Lucerna, El letra de M. Zapata, música de Marqués 1885 Realidad y el Delirio, La J. Echegaray 1887 Ruiseñor, Bl letra de Bolumar y Meléndez, música de Reig 1890 Rigoletto (en español) Verdi 1891 , Rant&au, Loa Erclanan-Cbatrian 1892
Titulo
Redentor, El Ratoneito Pérez
Rey que rabió, El Rabel
Remedio Santo
Robo a un Jíbaro, El Regalo de bodas
¡Regalo a mi mujer! Roncar
ReYoltosa, La
Rafael del Riego
Sacristán Santo, El Si de l:as Niñas, El Solimán Segundo
Sastre y su bija, El Sordo en la posada, El Saerüicio filial
Soldado fanfarrón, El Salteadores italianos (mímicoballet)
Solitarios, Los Sutil tramposo, El Sociedad de los Trece, La Sneño de una de verano, El
Sargento Federico, El
Sae¡·ificio de una Madre, El Soberbia y humild.ad
ORÍG!lNES y DBSARltOLLO DE LA AFICIÓN TEATllAL EN P. R. 383
despierto Roncoroneida Robo en despoblado Robo y envenenamiento
Diablo Restauración,
Roberto el
La
Aul.or Emilio Mo?.o E. Blasco letra de R. Carrión, música de Chapí González Quiara J. M. Quintana Mozo y Rosales Roncoroni V. Aza y R. Carrión S cribe letra de Pérez González, música de Rubio y Catalá Año del estreno 1892 1892 1893 1893 1894 1894 1894 1894 1894 1895 1896 1896 1897 1897 letra de López Silva y Fernández música de Chapi 1899 letra de G. Alvarez y Paso, música de Rubio y Estellés 1899 Sin Año
Rancheros, Los
-S
Sullivan
F. Mejía Moratín González del Castillo Bretón de los Herreros V. de la Vega letra de música de Gaztambide J\.feli!sville letra de Olona, música de Barbieri Larra F. Comas Pagán 1824 1824 1824 1825 1833 1833 1886 1848 1867 1868 1858 1861 1864 1866 1871 1872
Titulo
Sisas de mí mujer, Las Sol dad os de Plomo, Los Siete Dolo1·es, Los Sálvese el que pueda Secreto de una dama, El
Sensitiva, La Sueños de Oro, Los
Sonámbula, La Sistema homeopático Secretario y el Cocinel'O, El Secteto de un Padre, El Soirée de Cachupín, La
Su eg ra futu ra , La Secreto del Ministro, El Sobrinos del Capitán Grant, Los
Sacristán de San Justo, El
Señoritas de Conill, Las Salto del Pa'Siego, El
Señoritas de Porconceley, La s (opereta)
Soldado de S an Marci al Sin Farn¡lia
Saffo
Señor Gobernador, El Sombrei'O de Copa, El Suerte de un J uga dor, La San Isidro
Secreto en el Espejo, El Sin Cocinera
Su eño Dorado, El Salón Eslava
Autor
Eguil az
letra de L. Rivera, músic a de Gaztambide y Barbieri
letra de Pina , música de Aceves
letra de Lana, música de Barbieri
Belliní
Pastorfido
García Gutiél'l'ez
F. Janer
letra de Navarrete, múska de Guerrero
Ormaechea
letra de R. Canlón, música de F. Caballero
le Lra d<' Blan cl) y Novano, m ú s ica de F. Caballero y Nieto
let ra de Palomino, música de Bretón
l etr a de Eguílaz, músi ca Ul! F. Caballcl' o
V. G onz ález y F. Ll a n a
M. Echegaray
Padni
V. Aza
V. Aza
T. Carrlón
letra de Ferná ndez, música de Maury
V . .Aza
Sor Teresa
Señá. 'Francisca • Señor Cura, El Suefio de la Cacica, El
letra de Mattei y La :Presa, música de Navarro y La Presa Camilletti M.
384 EMILIO J. P ASAREL'L
R. de la Cruz
Echegaray V. A.za D omi nguez Año del e!:itreno 1872 1873 1874 1874 1875 1875 1875 1877 1877 1877 1878 1879 1870 1880 1883 1883 1886 1885 1886 1887 1887 1887 1890 1890 1891 1891 1891 1891 1891 1891 1892 1893 1893 1893
Titulo
Sota de .Bastos, La Salsa de Anil:eta , La
Su Excel enc ia
Siempre q uiebra la soga
Sexo Débil, El Sorpresas del D ivorcio , Las Señor Luis el 'l' u mbón, El
Suegros , Lo s Suma y Sigue
Se acabó el Carbón
Soberbia humillada, La (zat-zucla)
Santo de la I s idra, El
Señor Joaquín, El
Secuestradores, Los
Señorito P epe, El Sarg ento Guillén, El Siempre en Ridículo
S ilencio de Mu e rt e
Soleá, La
San Ju a n de Luz
Autor letra de Liel·n, música de Rubio
• V Aza
.M. Ec hegaray
Pa lencia letra de R. de la Vega , música de Barbieri
F. Cervoni Gely
M. Pina Pedt·o Casta ñer
letra de A.rniches, mú ::;ica de Torrcg ros a
letra de Romea, música de Caballero
letra de Lucio y Arniehes, mús ica de Nieto
F.
J.
J.
Sombra de Padill a, La Sampiero de Bas télica
T em plarios, Los
Te místoeles
Triunfo del Trono o Lealtad
Puertorriqueñ a
Tiñ oso Rompegalas , E l
Tío Juan aprieta, El Tirulito y Pichones
Tonto Alcald e discreto, El Tonelero, El ( pant omima)
Tres Modistas Astutas, Las Testamento y la Heredera, El l'riunfo del amor y la amistad
QnfCtsNES Y DESA RROLLO DE LA AFICIÓN TEATnAL EN P. R. 385
LójJe:r; Sán c h c z
E cbegar ay
Gálvcz
de P<it·ez
ada,
let ra de Arni ch es y J Veyan , músic a de Tonegrosa y Valverde Año del estreno 1893 1893 1893 1895 1896 1896 1897 1897 1898 1898 1898 1899 189!'1 1899 1!l00 1900 1903 1903 1904 1904 Sin A ñ o
letra
Los
nnísica dt! Andino
"Prida Diaz Romero TRaynouard 1823 1823 Córdova ( 1) 1824 1824 1824 1824 1824 1827 1831 Bretón de los Herreros 1832 1882
'l' itulu
rreinta Años o la Vida de un Jugador rrovador, El Triunfo de las mujeres, E l 'fraviata
Tesorero del Rey, El Trabajar por cuen ta ajena
Trovatore
Tres Huéspedes burla dos , Los Trenza de sus cabellos, La Tres novios burlados, Los Tigre de Bengala, Un Tío Caniyitns, El
Tt·amas de Garulla, Las Terremoto de la Martinica, El Tribunal de los Jueces Francos, El Tanto por ciento, E l
Trapi sondas pox bond;ui
Travesuras de Juana, La s
Todo por el todo, El Tesoro Escondido, Un
Triunfo de la Inocencia, El Testamento de Acufia, El Torre de Londres , La Tío Martín, El Trapero de Madrid, El
Tio Pablo, El Txaviata ( en español)
Tramoyas de una Criada
Toque de ora cion es, El Tempestad, La
Torear por lo fino
Tela de Araña, La
Toros de Pun t a
'.L'rata de Blancas
Traa de la culpa la pena
Tirano de su anhelo, El.
Tras un empleo
¡Tierra!
Autor
Dinaux y Ducange
García Gutiérrez
Verdi
Bougeais
Cazurro
Verdi
R. Rubi
Liern
letra de J. Sanz Pérez, música de Soriano
Burgos
Aya la Doncel y Valladares
N. Serra
letra de V. de la Vega, música de Barbj <Jri
Josefa Cam pis
Rosales
letra de R. Carrión, música de Chapí
l etr a de Macarro, música d e I. Hernández
letra de Navarro, Govantes y Lamadrid; música de Nieto
letra de E. y J. Jackson, m úsi ca de l. Hernández
L. Cano Olntedo
J. Ramos Brans
letra de Campo Arana, música de A. Llanos
386 EIIHLIO
J. PASARELI,
Año del estreno 1835 1836 1843 1862 1854 1854 1865 1857 1857 1857 185'7 1857 1869 1859 1869 1861 1861 1861 1870 1870 1871 1872 1873 1874 1874 1874 1875 1875 1875 1883 1885 1886 1886 1887 1887 1888 1890 1891
Titulo
Tosca
Travesuras de Juan y Juanita
Tentaciones de San Antonio, Las
'firo por la culata, El 'frabajar para el Inglés
Tanto tienes tanto vales Tuerto y el jorobado, El Tirar la llave
Trompa de Eustaquio, La
Tiquis-miquis
Tic-tac
Tambor de Granaderos, El
Triunfo de la Escuadra Española
Tio ... yo no be sido
Tierra Baja Tabardillo
Tiple en puerta
Tonta de Capirote, La Trovador de Belehite, El
• Tempraniea, La
Tirador de Palomas, El Trapea·a, La
Autor Sardou letrll de Ruesga y música de Chapl J. de D . .Pcza letra de música de Garcia de Villanueva
V. Az.a letra de G. Santisteban, música de Aeeves y .Bretón letra de Sánchez Pastor, música de Chapi
letl'a de Pé1·ez González, música de Rubio
Gu imerá
letra de Lucio y Amiches, música de Torregrosa letra de P. Dominguez, música de Rubio
letra de Colom, música de Ruiz letra de Romea, música de Jiménez letra de Más y F. Shaw, música de Vives letra de Larra, música. de F. Caballero y
Hermoso 1904-5
Sin Aiio
Tío Fele Triquina, La E. Derkes Méndez Quiñones
- U -
Urraca Ladrona, La
Una Hora de Ausencia
Un Ramillete, una Carta y uus equivocaciones
OKÍGENES y DESARltOLLO DE LA Al'ICIÓN TEATRAL EN P. R. 38 i'
Año del estreno 1892 1892 1893 1893 1894 1895 1895 1896 1896 1896 1896 1897 1898 1898 1899 1899 1899 1899 1901 1904 190()
Cuestión Duvert 1825 1885 1837 1887
Un Hijo en
Título
Una Vieja
Un francés en Cartagena
Un novio a pedir de boca
Una de Tantas
Una hora de nmt1·imonio
Una apuesta
Una actl·iz
· Un cuarto con dos camas
Una ausencia
Un Inglés y un Vizcaíno
Una Tempestad
Una Sospecha
Ultimo Mono, El
Una Boda Improvisada
Un Caballero Particular
Un drama nuevo
Una Noche Toledana
Un Día de Elecciones
Un Avaro
Un Jibat·o
Un Tren de Lavado
Un Dl·ama Viejo
Un Duelo de Siglos
Una estocada a tiempo
Una limosna por Dios
Un crítico incipiente
Un Clavo en la Cerradura
Un Ardid de Amor
Una Visita de Cumplido
Un Baile por fuera
Un Marido Celoso
Un Suegro a pedh· de Boca
Un Matrimonio a la Inversa
Ultima Copla, La
Ultimo Chulo, El Ultimo Agoenaba, El
Una Jibara
Un Casamiento
Un Bautizo
Autor
Bretón de los Herreros
Bretón de los Her.ret'os
Bretón de los HelTeros
Bl'e tón de l os Herreros
V. de la Vega
V. de la Vega
V. de la Vega
letra de Ser.ra, música de Oudrid
V. de In Vega
Tamayo
388 EMtLlO J. PASARELL
letra de
música de Sabatés Méndez Quiñone s M. Braschi letra de G. ,Blanco, música de E. Martí Jackson Veyan J. Echegaray R. Carrión lett·a de J. Veyan y de la Plaza, música de Marquina lctt-a de Arnichcs y Lucio, música de Torregrosa y Valverde Sin Año Romero Méndez Qiuñones Méndez Qiuñones Ménde?: Qiuñones Año del estreno 184.8 1852 1855 1856 1867 1867 1857 1858 1858 1858 1869 1859 1866 1865 1865 1871 1871 1871 1874 1878 1879 18'79 1881 1883 1890 1891 1892 1894 1894 1895 1898 1898 1900 1905 1905
Ca1·mona,
Vallano del Danubio, El Virtud Pt·emiada, La Verse y tenerse por mum:to Valiente y la Fantasma, El Verdadero amor de dos esposos es causa de divorcio Variedad en la locura, La Víctimas de lo. impostura, Las Vivanderas Ilustres, Las Vieja o las dos caravelas, La Víctimas del Amor , Las Vendedores de Ajed1·ez (tonadill a)
Vicios patentes, L os
Varitas de los deseos, Las Vida es Sueño, La Viuda de Padilla, La
Vaso de Agua, J¡::l Var itas Mág icas
Verdades Amarg as Valle de Andorra, El
Vivido-res de París , Los Veinte Afios de Rencor'
Vieja, Una
Venta del puerto, La
Venganza Catalana, La Viudo, El Voluntari o , El Vaquera de la Finojosa, La Vasco Nuñe z de Balb o a Van idad y Pobreza
Viol etas y Girasoles
V e<:i no de enfrente, El Viuda y el Sacristán, La (tirana)
Vuelta al Hogar, La
Víctima de su falta, La Viva la líbertad
Vuelta de la Feria, La Viuda peligrosa, La Vivitos y coleando
Hoz y Mota
Freyle de Andrade
Valladares
Calderón
Martín e z de la Rosa
Scribe
Eguíl az
letra de Olona, música de Gaztambide
Cisneros
letra de Camprodón, música de Gaztambide
ÜRtG E NES Y 1JESARROLLO DE LA .L .t;A'I 'H.Al.o lW" r .t\., ;)<)"
Titulo Autor -V-
Gutiérrez Pérez Escrich Eguilaz A. Tapia Gutiél'l'ez Alba Pu e nte y E. B l nsco Brau Sama Méndez Quifíones Carmona
letra de Ruesga y Prieto, ;. música de Chueca y y Valverde
alegre y muerte triste J. Echegaray Año del estreno 1747 1817 1823 ' 1824. 1824 1824 1824. 1824· 1824 1824 1824 182 4 1882 1833 1837 1844 1853 1867 1857 1858 1859 1861 1862 1864 1870 1871 1871 1872 1874 1874 1875 1877 1877 1878 1880 1882 1888 1885 1887
le tra de Fernández, música de Oudrid G.
'
Vida
Titulo
Voz de la Conciencia, La Virgen del Mar, La
Venenos de Lucrecia Borgia, Los Valle de Abrojos Viutln de López, La Vice- Versas
Villa Tula
Valientes, Los Viejo Calaverón, El Verbena de la Paloma, La
Victoria Ventanillo, El Viento en Popa
Víctima de los Celos Viejecita, La
Sin
Autor
J. Masferrer letra de Jacquea, música de Rubio
R. del Toro Soler
L. M. Larra (arr.)
L. A. Torregrosa
V. Aza
J. de Bu1•gos
O. Diaz
Venda en los Ojos, La Viernes de Doña Serafina, Los
390 EMlLIO
J. PASARELL
ica
Bretón
del Toro Soler Estremera letra de Iraizos, música
iménez
letra de R. de la Vega, mús
de
R.
de J
Más Miranda letra
Echegarar, música
Caballero
A .
de M.
de F.
Año
letn
(no
Y
Año del estreno , 1889 1891 1811'2 1892 1893 1898 1895 1896 1895 1895 1896 1897 1899 1899 1899 ¡Yo quiero se r cómico! Ya somos tres V. d e la Vega 1835 Zoraida Zapatero de Londres, El Zapatero y el Rey, El Zapatos de H ércu les, Loa Zangolotinos, Los Zaragüeta Zapatillas, Laa letra de Pina Domínguez, mús ica de Rubio 1883
Z
Cienfuegos Bouchardy Zorrilla let!·a de
Veyan, música de F. Caballero _ V. Aza y R. Carrión letra de J Veyan, música de Chapi letra de G. Alvarez y Paso, música de Torregrosa y Valverde 1884 1857 1872 1892 1898 1895 1897 1899
L. A. Ponce de León
de L. A. Ponce de León, mllsica
escrita) -
-
-
-
J.
APENDICE n
El siguiente artículo está reproducido de la edición dominical de EL M.UNDO, de abril 15 de 1934.
ORIGEN DE LA AFICION TEATRAL EN PUERTO RICO
Por Emilio J. Pasarell
Venimos desde hace algún tiempo investigando acerca del origen }' deso.nollo de la afición teatral en Puerto Rico, tema que aunque de poca tl·ascendcncia, será sobre lo primero que se escriba alrededor de este aspecto de la cultura general del país, aunque no habrá de rebasar los límites de un folle to , si llega a imprimiTRe.
Por carecer de algunos datos tras de los cuales andamos, no es po sible saber cuándo se terminará este opúsculo.
A guisa de brevísimo sumario de la primera parte adelnntaremo1 aquí algo de lo poco que hemos logrado reunir.
Un hecho se desta c a no bien se cone el velo d e la investigación: la cuna de la afición teatral en Puerto Rico fué la Igl esia ca tólica., fenómeno social común a toda la América española. En los conventos, catedrales, templos y at1·ios estuvieron los primeros tablados que Al·lequín e1·igió por estas tierras. Siempre a la somb'ra de la Iglesia íomentáronse las primeras t·epresentacione s de autos y comedias en la isla.
Las principales ocasiones en que solían celebrarse eran las coronaciones de 1·eyes, las fiestas patronales, el Corpus Cristi y otras grandes festividades religiosas. Durante los días que duuban los festejos, había misas, "te deum", corridas de toros, juegos de cañas y alcancías, bailes, máscaras, fuegos artificiales y comedias, todo bajo los auspicios del Gobierno y de las cofradías religiosas.
Nada aseguramos con respecto al siglo XVI; pero ya en ese siglo existía el convento de Santo Domingo que era de donde se recibía la poca cultura literaria que por entonces iluminaba la tenebrosidad de la colonia o presidio m ilitar.
Después de la destrucción de los archivos en 1626 pot· los holandeses, ya era costumbre establecida la de representar comedias, pues el primer indicio de que tal costumbre se observaba consta en una carta dirigida a Juan Díaz de la Galle por el obispo Fr. Darn1án López de • Haro, qu1en desembarcó en junio de 1644 en medio de las fiestas patronales de San Antonio, en cuyo obsequio ae represen taron comedias, como lo dice alli el austero .fraile.
ORÍGENES Y DESARROLLO DE LA AFICIÓN TEATRAL EN P. Ri 391
PASARELL
Las iglesias y otros sitios sagl'ados se constituyeron en teatl'os y locales de recreos profanos, cosa la más natural, puesto que eran los únicos puntos de l' eunión <tue att·aía a los habitantes de las pnnoquias; pero el abuso de tales costumbt·es llamó la .atención y excitó la piedad del eminE-nte pt·elado López de Ha1·o.
Así, pues, con el obj eto de 1·eformar las costumbt·es sociales y ecie· siásticas, convoc ó en 1645 a sínodo diocesano, que celeb1·ado en la catedral , dió por resultado la adopción de las Constituciones Sinodales, entre las que hay varias donde se prohibe Ia representación de comedias y autos públicos dentro de las iglesias-; y donde se ordenaba que fueran a lo divino, previa censura eclesiástica, y se prohibía a los clél'igos que participaran en ellas bajo sevet·as penas. Cuarenta años después le fué preciso al obispo Fr. Padilla expulsar de la catedral a los mulatos que bailaban estando expuesto el Santísimo.
Siguieron así las cosas durante el siglo XVII. Al entt·ar el siglo XVIII, en 1701, se festejó grandemente en Puerto Rico la jura de Felipe V, y no es de extrañar que en esa ocasión hubiera comedias representadas, pues hemos de ver que en 1712, solo once años después, otro prelado, el obispo Urtiaga y Salazar, en ca1ta que desde Ponce escribiera durante su visita pastonll, se quejaba muy amargo y dolido del abandono en que las parro quias y cofradías tenían a los santos e iglesias, porque se gastaban las limo s na s en comedias y otras diversiones.
A mediados del siglo, en 1747, y siendo gobernador don Juan José Colomo, se celebraron las fiestas de la coronación del rey Fernando VI, que fueron pomposas y variadísimas. Y es en esta ocasión que venimos en conocimiento de las comedias que se pusieron en e sc ena en tablados al ait·e libre que expresamente se levantaron por las diversas clases a quienes en determinados días se encomendaron los festejos.
Fuet·on esas comedias en el o1·den en que se representaron, El Con· de Lucnnor, Los Españoles en Chile, El Vi!lano del Danubio y el buen¡ juez no tiene Patria, y Primero la Honra, joyas del siglo de oro.
Los militares componían con los ft·ailes la principal clase ilustrada, y en esta como en otras ocasiones, pusieron una de estas obras. Así también la clase de los mulatos, que representaron otra de ellas.
A fines del siglo, en 1789, siendo Ustariz el gobemador, se llevaron a cabo en Puerto Rico gmndes fiestas públicas con motivo de la coronación de Cario IV, representándose en el mes de octubre cuatro comedias.
En 1793 vino la l'evolución francesa y en 1808 la abdicación de Carlos IV, todo lo cual trajo tan hondas perturbaciones poHticas cm España, que aun de allí mismo huyó el teatro. Y en Puerto Rico no hemos vuelto a encontt ar h-azas de teaho hastlA el 1823, en que ap nrece el Teatro de Amigos del Pais, construido en San Juan, y luego, el Teatro de Arecibo inaugurado la noche del 29 de setiembre de 1826.
Este es a g1·andes rasgos el nacimiento de la afición teatral en Puerto Rico, lo que ponemos de relieve para conocimiento de las generaciones que suben.
392 -
EMJLlO J.
,
APENDICE C
Extracto del Acta de 1O tle Junio de 1830; en el Tomo 5 • Actas tlel Ayuntamiento de San Germán.
En este estado el Sr. Presid ente hizo pxescntc a In Cin·porución que habié ndosela presentado Don Jua,n Ga>·cía, Dir eetor de la Compañía Dramática que actual mente se encuentra trabajando en es ta Villa, solicitando permiso con aquel objeto, le f r anq ueó la licencia con la expresa, condición de que el producto de una de las represe ntaci ones lo cediese a be. nefi cio de la re para ción de la Santa Igle si a, bajo la. cual principió dicha compañía s us trabajos: el dia 2 del corriente ha tenido efecto di cho I.Jencficio, que deducidos los g-as tos, ha dej ado liquido pa r a In Pat·t·oquia la cantidad ele 77 ps. cinco reales que s e l'et:auclaron por el tercer .Regr . D. F1·anco de Silva, y co mercia nte D. R}lmón Delgad o, s egún lo ñispuso este A yun tamto. cuyn l!nnl.ida.rl le ha :;id u ¡·eclamacla p or el t:u -ra y Vi c ario en ¡;eis del pres en le mes, como 1!0 ve fiel ofo. ()e. Ir ha dirigido cu yo tenor dice así: "Habiendo en osta fecha reclamado de D. Juan ;:iarcia, Director de la Co mpañí a el product.() líquido de la iunció n que se celebl'ó en cst<t Villa el 2 de los col'l' ie ntes a beneficio jo esta I glesia de mi car go, me con testa con la misma, Jo ha entrega do n, Ud. como autoriclad local , y yo como Regen te de ella, en conformidad :lcl articulo 5to. de l u Rl. Cédula de 23 de Juli o de 17!)7 lo exijo a U. )Jara que lo en tregue al Ma yord omo de fá brica nombrado por la Supc.::-ioridad , D. Caycta no Ros sy, a quien co n la misma fha. se lo comunico pua qe. ar regle sus cue ntas con sugeción al mismo art. 5to. citado, sirvié ndose U. contestarme éste para en su vista resolver lo combeniente.."
Joaquín Nazario de Fi g a. (1)
Simón Bey
Pedro Ma. Mar tine z.
O RÍGENES Y DESARROLLO DE LA AFICION '!EA.TRAL BN r .[1.,
1. Figueroa.
AC,\130Sl> m;; I.MPIUMJR RSTF: J.JHRO l!:K I.OS JIE
1' ,\SA RAL.,HUCH. H:C. SAN J'IJAN. P. n.. :10 DF.: AllJUb rr¡.; 1!1 >1
/