IATR: Col FRANCISCO ARRIVÍ: CICLÓN Y ANTICICLÓN FRENTE A 'COCTEL DE DON NADIE' (1988)

Page 1

I

f~NOS<O AtlllYI • c•c• ali j

ANTI Ct(UN

.Y.

I

FRENTE

SAN JUAN 1~ YOtlll) Ql(O

1988


.

.:,

• .....

"l.. '

-... .

:

'.~~-e~-

-

"

1

.

~

:

~

.

.

-

~

~ ~ ·~,?,..-:.,;..;,,J;,

..

,;

..

. ti ;◄ ,.

.'

:.f .

~~~~~ª

.. ! . 'i;: -~

•.j

- i

l; \~~~-~':.' ~\ .~_,., ~ \ ·..

·l

\1-s

;

!

_,.}f_·. ,.

'

' 1

j

.

l

'

..

.·-·- --

...

' • ¡' .. . . " =··~·.•·t._.• _

t.

......_.,_j;

1 11tr,..,►

. -::;·,~_t\'- SEVTtMO .. _..,. ...., :. ;·. ~:.-~

';lín.½

.

···•'! . ...;•=~-.

. .,·:

·¡

.

·:':crt!l~ ~,~~-- '.> ·_,.-:~,.-·-·-..:A j'e'\-:-j¡r.,.-_,.j ..

·'

..._;, ... •,ipd.-·

""'-"-W .... ·

~

.:

-'~~-'~~'I '~

. , ·--•··.(~~; ¡ ~ .1t , , ~ ~Z/J---. ~ ·· ....... ,,"".:•• "' -·.

.. ··. . ' t. . 1 -

1•

¡·

J

.

~

1

. 1

~

~~


1


COC1E.L DEDONNAD!~ E,;-\rt~~cl.-att.-1. tct,4 et.t.1l\ap+tWto cl.i-1e~"tvt) ?~1,•ti>m~/lffi tl-

f;d•t"" l

bn.t ~ ut..\)

'.X~t-hh

l

CO&.<TV)

r

d,rnt~vte"'

-r

f

¡>Or'Ltl..(

tlf.

,r.u~v,.

)i.,f' <. C.b &.,) 1'tC Y,

,

~vr"t\~c

~ ~ 11\

LU1 l

t,v11nnlt?ºv. oh"O<c.rcr.~c '1

.,~rnr~it)('f>~. )1~ tiu&,

~ '"; r

\&1-0fllt'V-

~ ~.-i> b"'° v-

c.tdc'r.c·<-t> ~\

1""b\lf'l~W>i(>

tl

h:HP h

-~e!{ 'l ...

\

~\A--t11~i,,1(;'te1.1.("> ol4-v~d.v ~tL

8 /~~:wh~t~~~ 1clt2 ~ ~ 4~r'\w'<. ~hn ~~ ~ \t'4\iid.,e,c¿.. e,_~~ ~\,í,~,J )~ ~);:(, ~t

túJ.li~

\_~e lo{ .Lw<iq.cff,< D G><.l "' ~\,'!.2. ka,>~4

~1e1-1.t"')(

~~~ ~

0el , ""''("" º ·,. -tti\ c.,

L.fi>""~C?l{~

b.

Cl"t(.t\

4'1-l<.to._,

º""'Nodie C.o

Q

C(~

t>L.

qve c;ir<t~

e"-b.t( i'Ú... l

Lb~( J.s... C>S>~1uüro •

J

C.U.<1.

6ta....,.u.!~u.c'"'· tl> ~~~·h·~,et.\.~, . ,, 1 \V..~~t

~L,t,.k\A..d.l60t l .?V\{1.\?lti)~ l.

"rult_-:i"",1,'(~ ud.io \ '-\LJI~~d-a-b::i.. 1

yur~~~

•.

1

ct,J

u1.n ,

í'l>'l-f

~,6,~,

(

0~

~~f1ruh>ri">.

r

C,ol,,\.\(fr--l, fv

~·L.nrrtr,o

+~~\-ro

l).Q....

dt.\

.C&l~ll.t.uBu·o ~'l'toV-

~ f"y"\ e;_tu. ~o EL Atr1bíl..


I

1t\lTENTE. Ctkttl dt Don NQ/Ju, segunda parte de la trilogfa muñequeril que comienza con Club de solleros y debe completarse con ]áibo? de urpienlts, se estrena con gran conmoción positiva y nc¡ativa durante el ~ptimo Festival de Teatro Puenorriqueño (Teatro Tapia, 1965), excitación y alboroto antes desconocidos en la esttna del Borikén. Su tl!cnica de •impro'"isación de au=o• ( happening ), su epa.rente juego guiñolesco impulsado maniáticamente por la imagen activa del cóctel, su desnaruralización de vida entre la cual resiste «Remedios», tipo nacional puenorriqueño emulador de Job, su plantea:niento de mundo por el revés, esto es, por el antimundo, su trágico absurdo de absurdos a través de cuyas retractaciones cóncal"as QJ infinitum se busca la eternidad en la antesa!a común al Limbo y a la l':ada, desJ:an una violenúsima explosión de crítica verbal y escriu, consecuencia si.n duda del ciclotrón catártico que pone en movimiento la cguiñolada en cuatro espantos•. Cócld de Don Nadie intenta ser, por tesis inversa a los autos sacramentales de la Edad Media, una especie de auto existencial de la En Atómica. En aquéllos, la divinidad revelada redime, por virtud de su gracia, el alma caída del Paraíso. En Cócttl dt Don Nadie, •Remedios• lucha, impulso de una misteriosa voluntad venida nada menos que de la Nada y

2

nada m,s que frente al Limbo del Cie~o. por ~ruar un cándido sentido de ~ernidad Re,ulta puro lllll1lntial de tosca frescura cap~ de eobreponer,c al vado esotérico de •Don Nadie• (y hasta insuflarle :sentido de humanidad) así a>mo rebelarse contra el apocalipsis latente en la pseudo-¡rea o bomba atómica, ante 101 cuales ,ucumbcn, anonadadas de cspíriru, las inf én.i.lcs mujcrca enloquecidas por la ddección drl a>rnplemcnto masculino, interprétese, del orden narural.El auto aaaamenu.l de la Edad Media y el acro existencial de la Era :\ttmica terminan pue~ por intersenarse en una mi<ma consciencia· la del libre albecirío. Se h3 di~cutido la tuiñoladJ rnmP una mic, J visión del rito de D,onisos con 3poy0< ariswfánicos. v.·alp:ir~icos, nlleinclanes,0~. kalikiJnos y, en su mjs person3Jes y profunn,'< fun, damcnto,. pcrrnnJ!e; del ~utc-r. rJ ~.,criii-ado. - ,,,1_;,1,;,· E~ .~¿..-· ,., no e5 el dio<. sino el s=r humano m:i~ auténtico: aquél t'n total nJ• turalezJ de indi,·iduo fr3~uaao por /Jmi!i3. sociedad. patria y uni\'erso; sacrificio por d cual sr sah-an 1N demjs ho:~hre, p~rJ J., sarratís,. ma \'ida, nunca tan cndia~;dJJ por el mi<mísimo ser humano come, en la F.ra Atómica.

p


EL Mt;~DO. SA:--:-Jt:A:--:-,P. R -

Lt:="ES, 6 DI; ABRIL DE 196'1.

lnsfifufo de Cultura Puerforriqu_eña

Séptimo festival deTeatro Puerf orriqueño Por FranciscoArriví 111Puerto Rico(3) en el cual En ti Primer Festival de oo sólo anota e.J significado Tntro Puertoniqueflo (1958) del Primer FMtival de Tease logró, a través de la pre- ti-o Puertorriqueño, sino el sentación sucesiva de Encru- nuevo curso que 5e abre cfjada, La Hacienda de los paso a través de los fMtivaCuatro VfentM, Vejlgantes les terctro y cuarto. y los Soles Tru.ic:os, al tiemDe uta evolución creadora po que una ampliación te• también ha dado importante mática del teatro de los trein- notlc~ el doctor Carlos Sota, mayor profundidad en el lórzano en Ttatro Latinoaanálisis del hombre y fa so- mericano del Siglo XX(4) y citdad del Borikén y u:ia Juan Guerrero Zamora en el ftt5ca inspinción po~tica articulo Teatro de Lengua acorde con un avance de la Ispatiola a Caballo Sobre Dos t6cníca dramática. De este fe- Continentu(5) publicado en s,ómeno, da cumplida noticia el World Theater Revlew. lnJos~ J. Arrom, historiador ped1entemente de las cla. del teatro al sur del Río Gran ,i!1caciones generacionales de, en l11~ramtr1canReview y est~ticas de Arrom Dau;of Bibliography(J) y Esquema ter, Solórzano v Guerrero de las Letru Hl1panoamerf• Zamora, d>inciden los cuacanu(l), revista y libro en tro escritores en que un 1mios cuales sellala la ejempla• portante movimicrto de tearidad del teatro puertorri• tro ha tenido lu~Br en Puerqi:eño denuo de la gran ola to Rico y que la onda peresúnlca de la Aménca His- siste en la búsqueda de nuepana. vas realizadones. Esta se,:undt rase de un El Primer S~::,;nario de D•~movimie:ito que cristaliza la maturgia (1961) patrocinacio primera en 1940 y que a por el ln<btuto de Cultura partir de 1958 se tiende de- Puertorriquefla. no hay duda, finltivamente a una tercera, ejerce gran influencia eo sus la ha capt,do , nn claridad p1cticipantes. Las ideas discuel do:tor Frank Dau3tcr. tidas en el mismo, r-ecogidas profesor de la Universid.id en el volumen El Autor Onde Rutgers en varios de sus 111,tJco (1), ope,-.n boy en artlculos sobre el teatro puer- graa parte de los dram:tuctorriqueño. pero, especial- aos puertorriquellos y pare• mente en Drama and Theater ~ IDCOJ!trar ac~da upr~-

3

sió~--~n el festival a11tJnc1ado para tener comienz.o el 9 de abril próximo. No es que el Primer Se· minario de Dramatur¡ia haya inic~do la discusión de la vanguardia teatral en Puerto Rico. De hecho, los Festivales tercero y cuarto ya dPClaran las compulsiones de una nueva estética de las tabla, y, anterior a ellos, podrla citar•e un número de obras J)rccursoras de una c~aciún esctr.ira que no sólo com·enza a distanciarse del tbtro .acial mcliorista de los tre:nta. si que también del realismo poético del Primer Festival. y propone una Jfrica Iluminación, interiorista y simbólica. del •~ huma:io, -una develación, para mejor conocerlo, de la "Intima ge<>¡raffa del esplritu'', un connotarlo en el devenir slquico, en ese trasfondo de la sicologla que armoniu más con la filosofía que con la cien• c:ia. Lo que se le debe al Primer Seminario de Dramaturgia es el examen sistem6tico, a la luz del suceso como se desarrolla universel1nente, de la particularidad draml.tica puertorriquel\a. La particularidad dramática puertorriquefla no sale mal


,>arada luago de lils ponencias aclaratorias del So!órzano. Alfredo de la Guard,a y Juan Guerruo Zamora. los tre · rnnocedores del devenir dramatúrsico desde la ¡?randios'r'.·o esc 6 n1cil de la Grecia C:á,ica hasta el novisimo e icono:la!:ta teatro neoconvcnc:onJI. ana'i;~~~ ~, llltimo con vasta e ·udic:ón v ab;smal profundidad en Historia del Teatro Contemporineo(7), uno de los grande-s libros ir.spirados en la es• cena actual. sino e! más imporunte. Queda establecido en el Primer Seminario de Drama, turg:a que la pa rticula:idad eten:a a su ~poca, ha marchado con el mundo sin olvidarse de sf. Ha conse¡?Uido def:nir un dinámico teatro nacional sin caer eo el chauvin:smo, ha tenido ti buen juicio de afirmar \Jna identi, dad sin negarse a fluir en la corriente de lo unive1'5al donde el hombre suma la patria · creativamrnte y acabar! por encontrarse ciudadano del mundo. No sólo ha real:zado lo anterior, sino ,4Ue dentro de si se ha movido a evolución ·parare:a_ con el teatro exp~-

I rimen tal cie;- exterior~ Ya obras como Mara Soledad v tro Puertorriqueflo. ' Club de Sokeroti, de quitn E.su tercera fase de nues_suscribe. Los Condenado, y tra evolución escénica, rt· El Sol y los Mac Dona!d, vo!ución dir!a yo. comienz.a de René Marqu~s. fJ Milagro, a perfilarse a mediados de de Méndez Ballester, En ti los cuarenta. pero toma cuerPrlnciplo la Noche era &ere- po en los Festivales patrona, de Gerald .Paul Mar!n,' cinados por el Instituto de De Tanto Caminar, de Piri Cultura Puertorriquell& (fesftrntndez, La Muen.e y Ch• tivales tercer. cuarto, quinto __ __ y sexto) o alrededor de ellos et o el Amor, de Emili~ S. con la ayuda. a la medida ~ Belaval, La Espera y Sol ·13• sus fuer:zas. de esta agenc,a, Interior, de Luis Rafael la cual incluso protege y fo. Sánchez. Absutdos en Solt- menta los pupos empeflados dad, de Myma Casas, i.. Ho.. tn dar a co_nocer ti buen ra Colmada. de Maria Terw teatro utran¡ero. Babln, han apunt&do llacia · Corresponde en mucha par. una nueva est~tica, han for- te eru Tevoluc1_óndramátlcejeado, luego de la nmova- ca c~n la p1ctónca a la que ción tknica iniciada por tan Justa Y generosamente . Art:;to y •celerada par el ha rtspondido el Gobierno Tutro Unlwrslt&rio, por~on: con _su progn.ma_ de ornato cretar uo nuevo cor,e~to .,. · público. Podría af,rmal'!e c~nico. En la pugnacidad evo• nace Y marcha a la JIIT--PW lutiva se ha vuelto al realis- late ya_ en _Ar~yto y el _Teamo o se ha insuflado tste tro Un,vers,uno • prioc1p1os con frescos alien,os potticos, de los cuare_nta. Uase . si o se ha dese-chado totalmen- no, el_ man1f1esto e&2n1CO ~e la figuración de loe espe- canten,~. en el articulo de JOS planos o se ha querido BelaV11!, Lo que podrla ser presentar 'puramente tanto un teatro puertorriqu~o"(8) el suel!o como la ¡1100 b=El acto m~s in~tli1ente d_e cia; pero, f1nalmeote, " ha la vasta -~ración• •cMúencont:-ado, como c~ dt- ca out et .la actualidad lumostrará el 5'ptimo Festival la slntesis de concepú> y Ucnica, tal y como sucediera en el Pnmer Festival de Tea:


-¡.;ª~eit,~~ilc1r.""..,

,. mi ·entender, buscarse 111· ·, t¿as ralees al tiempo que 11: . pira ti mundo por lol "n,,: n,ajes. Cuando -•u evoluciOo . da la 1.fl1tesi! de patrie 'f ~ · lintverso logra znayor hita ·; ~ue con ~ proposttiones.' -, La trlUca rnpon51b!e · ·no, ¡llls~ ~_pt.eQq~libi-. _~. 4 !

Del 9 al 12 de abril Todos los Rulseorec Cantan, co• media en tres actos ~ Luis Rechani Agnsit. Director: LD· poldo Santiago uvandeco. Escenógrafo: Carlos Marichal. Del 16 al 19 de abril, El Apartamiento, encerrara en dos actos ~ René Marqu~s. Director: Angel F. Rivera. EscenO¡rafo: Pedro Luis To• ndo .. ·· Del 23 al 26 de abril, ... O Ca.si el Alma, Auto de fe en tres actos de Luis Rafael Stnchez. Director: Pa. blo Cabrera. Escenógraf ,: Carlos Marichal. Del 30 de abril al 3 dt mayo. Coctel dt don Nadie, Guitlolada en cuatro espanto, de Francis~o Anivl, Director: Francis Santiago. Es• cenOgrafo: Jose Maria Iranzo. Del 7 al 10 ~ mayo, Balletes de San Ju.an, Cor~ó¡ra!os: Ana Gtrcla y Juan Anduze. A pesar de que Luis Recha~i dice en el prólogo p,rande lliano al tercer acto de su obra: "En verdad la obra que van a ver ... se aparta tanto del teatro de vanguar• d,a de hoy dia que casi puede decirse que cae en el ex• perimento de averiguar si todavía hay felicidad en entretenerse en la retaguard.a mientras los demás se retuercen, torturan y despedaAgrait

Pn,!Kisco Arrlvl 7·~·


-••

-

J

,uwt.tl;.U

:)U

mci•

nera al mund~ en su tan• plausib;e aún. con .un e~tuteo de las fronteras más re~i2smo q~e d?sm'dlt- ~u rdad motas del genio" ... Y pone rn apuro I los fr1ncoLo cierto ~ que don Luis tiradoru del ~,uva! de Teamueve a su ma~ra al muntro Puertom~uetlo que no do, tan a ,u manera. que han podido comprender lo no deja lugar a dudas de que que gesta fre~te a sus oj~. posee un estilo iniciado con No se llama I engaño al MI Sellorla y perfeccionado público. Detrás de una exen Tocios los Jtulsellores Canposición clara. asequible a tan, comedia és'.a muy sulos espectadores. Todos los perior a la otra y en la cual Rulselloru Cantan tiene por ios personajes que comienantecedente El Retablo de la, Maravillas, de Cervantes, zan moviéndose dentro del ,mbito de una comed.a de · que tanLB influencia ha te• costumbres terminan por disnido en el teatro cootem¡,op,·?tanr r.cn:ro de un abráneo. El juego de la ilusión y la realidad. a! cual constansurdo clima de ilusión en ·temente nos sujet.t la vida "tanteo de las fronteras más remotas del genio". Casualy con el cual nos burla. es el mente. lo que hace esta comismo juego en que gesticulan k>s muñecos costumbrismedia superior a MI Selloria es la voluntad artística tu, ¡pero cuán de toda la humanidad! de Rechtr.1i de Rechani Agrait, quien detrás de una aparente inculAgrai t. Por debajo de la risa pab:lidad. genera, articwa, que provocan. si, risa con impulsa --consumada V'Olun• canicter del patio, con el :abor de nuestros giros idiotad de marionetistaun mundo de humor y fi!060fla rn6ticos, con su sello inconmuy del pals, muy del munfundible de puertorriquetlido y muy a tono con el arte dad. acucia un ~amiento , filosófico, no dicho en par• teatral contemporineo. Rechani Agrait coll";erva !amentos, sino expresado en su sensibilidad de los treinimá¡tenes dramát'cas. que hata; de hecho, la obra se deblan al hombrt' universal. sarrolla en un restaurante Rechani A¡?ra:t se sabe nnjuanero de esa época, pe. dramatur¡:o. pero lo nie¡:a para no asustar; claro. ha rero el artista se ha acompasucitado milagrosamente a J\ado de nuevo arte para exla escena, lue¡to de veinticuapresar esa sensibilidad. Lo tro afios de silencio y ahora oculta de nombre para q~ nadie puede tlff! que no le no ee le identifique con los sea. anol>I. pero lo ffllplu con m ... trá. " lo aue es W'lú Renf Marquk ha proclamado su e,.~,rrona en dos

(9

actos, El Apartamiento. co• mo una pieu dramática pol:cial. En cierto modo lo es, en la superficie. en 6U menuje más inmed;ato al público quien la podrá gour como obra de suspenso ya que el apartamiento donde se desarrolla la acción eitá emplazado en pleno misterio. en uno, .dirla yo, superior al de los viejos caserones de Edgar Allan Poe de cuyas imágenes terroríficas tanto se ha lucrado la novela de· tectivesca posterior y Hollywood. · Lo policial y lo suspensivo. sin embargo. describ~n muy por encima la verdade. ra intenció~ de esta ob:a v JTltnos la estética que la informa. la cual denota una definit:va evolución del dramaturgo Marqués hacia el te a t ro neo-conver.:ional. Quien vive en olvido de sus raíces, valga pasado ge~~raclor -parece decir el dramaturg~ se encierra en la muerte más tnlgica, la muerte en vida. Tal ie!ea se ex. pl"!sa con recurs<>s t~cnicos propios del teatro de vanguardia.

El tema se ha expuesto antes en los teatros del mun. clo, se ha expue-sto ~ Puerto Rico, lo ha expuesto Mar• qués repetidamente en sus ~as. He dicho en ocasión ~ Prime-r Seminario de Dramaturgia que e, tl gran tema ele cate escrit~. Lo e,i:. ,:>_~sfen el laudo ~ Jilfflio..,


( l 960) concedido a .3U obra La Cua sin Reloj, ~ ~bo s_ier.·f·car que en "El Apar. tam,ento toma nurva vitalidad escénica a! inf!u;o de una rE"-cie~te técnica dramática e 1mpul~ión estética que lo transforman a los ojos del espectador. Quizás en ~ta ob~a Marqués le hable .m.u profundamente soJre el tema. tanto a puertorriquet\os como a extranjeros, pues el arte escénico de este drama. turgo alcanu aquí. a trav_~s de depuraciones. sfnte619 Y vo.I_unta4 de conver-

Y reapareciera con los dramas El Mila~ro, .:le Méndez fió, ·,tom■-·~ ,os c~rnós Bal!ester. De Tanto Caminar un tema q~ eomlenz. ,·emde P:ri Fernández y El Clel; bestir con noeyo, ~la Se R 'ndló al Amanecer de 15cena.con?ti'bpor4nea a peEdmundo Rivera Alvare;. slr de la .V'OCllclón_& nih;Dicha d:scusió~ se ha sushsmo de· Ja. misma. tentado desde varios puntos f.J autor, al igua{ qut Re.de vista. En Alumbramiento clitni A¡rait, ha proclall\ael J)f'rsonaje principal, Gilberto, busca a Dios en el de· 40 la •etici_Uezde la obra en cuanto a ~ y Jen. sierto de su 113da y fste le florece en el nacimiento ele ru■Je: No hay duda Qut ci l■ misma se 1hnpllflci la su hijo, o sea. en el' milagro composlciótl d?mátic¡ J que de la perpetuación de la vid.a: ,u lea,uajt .1') Ú e1 imag'!: en El MIiagro, de Manuel Méndez Ballester, los Atorrar.- nrstico def p•ef • 1~ tes del alma acaban por enjos,f!)'ll<I05,,~'i1· 1gua1~ue tir la escena en me!Mora en la obra,¡ ,,....."'Reclwn!'I y contrarlo en la maravilla milpoética. un poder de comu• ma del devenir existencial; de. Marqu~ ._ '!!IP'-.fl1pe-rnicación superior al de Los en De Tanto Caminar, Sor- f1C1e.subya~ ~ ..,~ Soles Truncos. el Alma, la voluD.t;rd'J)Oitka Carmen purifica su fe en un El autor mismo ha dicho largo peregrinar por su es- ~I autor .é tn~for~i que la obra resulta un gran lHll 5011 lna~n todos los píritu. acosado por todas lu reto al director, los actorts tentaciones en la noche fan- factores -.que,·confiuye 4lf y el escenógrafo, afirmación tasma!: En El Cielo Se RJn. la c~ción de un mundo uque es cierta. Estamos. frenescena.~ l:s te dió al_Amanecer 5e J)l"OJ'Ooe·•-.eo ~¡;ia te a una obra recrtadora mundo tennma .por constiun Dios de amor y miseride la e5cena. ante un mun. tuirse en acto ,objetivo del c_ord1aen oposicivn I un Dios do de la imaginación poWao preta6d;do tirano y vengativo por ta ~·y ca que sin hacer caso omiso refitJo rula de la a:lsbarbarie; En •.. O Casi d de esencias puertorriquetlas Alma, la discusión teoló¡ic:& tentia • .Por -elltl, 41 f'ladme. le habla al hombre gen6rico. no requietwm•YW. pellNJ!llien toma otro sesgo: las figuras Luis Rafael Stnchez, de de Cristo y 11 Mw¡daleN., to de lo· r¡tie ,•e dict. . . quien ya se conoce La Espe. Desde C' pl'!mt!rt obra ha al conjuro mágico de la re• n, Sol 13, Interior y La Far• pre,entaclOn, renacen en un aido 'tlOt&bfeen-. Lula Ra!ael Slnchez una concieccia de aa del Amor Compradho, se hombre y una mujer ~llfflOlenguaje ·que leionvierte &us somete a la línea de fuego rnquel'los. en fa esencia misdremasentorrentes nonfina. con una reinterpretación de ma de un pueblo particular.las figuras del Cristo y la . · •o ¿se los han representa·!o dores, · como i;! este fova autor qul!iera•'abarcar el toMagdalena; esto es, trae los personajes de la .obra 1 tal d, la aperiencia para anue~amente al teatro puer- Sí_l!\lsmos? Esto lo debt ~primlr fina!ment.e e1 sutJdo tomquetlo la discusión teo• c1c1;at el espectaaor. t)f ,iwlógica que se iniciara con el quier •9do, Luis R&fae) -&..n:' liltimo del -ser. &i ... O Cal el Ahlla tlcanz.a - esta cons. drama Alumbramiento, (1945) ~e~~ d\~~~J, ~nte de, estilo. una r111vor

CD


en perseguir 4 la tnye<:tona et la '"6&, un séivn<lo·pi~ de Re~1os, personaje de de inte:x:iOn pretende revelar. acento popular puertorriquepor el revls, el tejido del flo envuelto ffl el caos dt cuerpo social, apolillado por un coctel sin pr.)pósito, :in la - falta·· Ú . ideas wfentofl'fflO y nn identidad . rea y abocado por ello, al · A Todos los "tuisellores ··· · -··-· - · -Cantan, El Ap,rtllllien:o, suicidio colectivo. E11 este ... O Cu! el Alma y Cocplano se llusca la sonrisa.· la tel de Don Nadle, por debajo 4Ue na~ dt 11berse uno milde sus diversos juegos de 1110 r,osibilidinl de convtrUraparienciu, • sus diferen.. en mufteco Y caer en el tes temit:cas de aus múltiridículo de dar1e la espalda ples interpretaciones de ;,. • la Ylda, sagrada exlstencia. realidad puertorriqutña y los porque ~ •dioses tenrm01 priu.1,ticO! rtc11rsos de esguillol. _f!'speciede teatro e, . mucho )' de marionetu bM- tilo, las une un nuevo conmul\eQlll coa.Jormadospor Ja.s tanta'.'. ·. . cepto teatral, el del J)Oeta Ja&nos y movidos por tstas. ~/ tm:er plano tnun• transformado, de 1a esce:ia. Lo de espaoto6 ft ftf!ere • _,. ción,. _sr. También lo p~teo. en contn del autor real~la naturaleu de los actos. !""\ dO. .•~to •'comono ·1o he dl1- u, fotógrafo lmpersocal ~ hiios.de una_incontenl~le V,C>- tulí!io .ai los derr.il! autore-s, un U'Ozo del cuerpo social, vilidad donde se euirtlüao a¡.•6 irit~rtto rnal sus de• el 4e creador de mundos en la .fuenia, ·11 d.tira, la .if'o· ,eos de que .&uardt ~lencio toalr'I del al!Dacenhta de ob-- -. nia, la burla, la broma. la casobre t!I particular. no cd!o Si el Prime'!' Festival de ricatura, y ti disparate n que _lo.deba dis.utir re,pecT•tro Poert.orriquef\o ttveuna grotesca batahola Ar~ito a l!\I obra. Puedo afirmar 16 ¡ran unidad en cuanto a 11" ha dicho 411foven - que lu piezas dram4tic .. uo ~ullibrio de los ingrediTKtor ~ la qbra,tl'tlllclf · Todo1 los •use&orea c.,. clienus dnmtticos de la ge. Santia,:o-"Se va~i · la _ tlln, EJ Apartamiento.... O rieración de los tninta y las Irrealidad para ac ~P. ; Casi el Alma,_ a pesar de formulaciones tknicas y 11mis Vigor \a ~ I& : tenc1lla.s,cosa qut realidad'', . · ·..,. r • lo 10n 111 1111 primeros plaberacion~ polticas de la Jen~ración de los cincul'nta, _ - - ~ - DOs, tltne-n, · •in menoscabo -tn·la -su·perlicie ~ c::«tel •~ ~ ~llot1 un tercer plano de el St!ptimo Festival ~ Teade Don r,wtle, al lf::_llqua,. s1gn1í1caclón que deducirtn tro Puertonique!\o puede que lo detectJvesc.o en, la obr'l los especta~s. 1i Jo siense adjudique en el devenir de MarQlih..JaJ)trece IIP•.s"·,•ten y Cl'ffn ·nece5arlo -ecla- el mt!rito de haber logrado. tira y.caricatura de lo •~al rt~lo a ws conciencias, a,rno nunca anus, la con'Hrllón de la escaa en pu• como ae e,xplo~ ~- ~•1· una ve~ caigan los respecúmente, hasta la lid es1,ión vo.. telones finales, y el bun 111e:.t.!01'dramttica. agu4'. ~ -nues~ f a; .pe• mor y el pathoJ, que tan de ·• Stptlmo. Futl-tD tras el'U •PI!º forma· la mano andan en este fes. vnfCierra de Teatro J>utttomque. dar que ~ivial\t.l forroai · tival, .e a.sienllll'I en refleflO~ un )rorrama a e&qb lSe ¡j. ~ .-ll•s • llalca xiOn. E.n cuanto al Coctel ~ • Don Na&., el eecreto estl

~e<:thida<I. Lo que en Jories. co es '°n°"' espesor. Oleaje de la nada. !'Multa en 'Luh Rafaef -Siinchez angustia an- •· u el ,nlsterio, aparentementeu disparat.tdo. del ser. Con lo que lle1?amos a · Coetri de Don Nadie, guillola~ en éuatro espant05 d~ quien su1cribe estos apuntr-s ,obre el S~ptimo FestiVl.l de T•tro Puertornqurfto. Ya llabra 11sado el concepto JUIMltda pera denominar, mt -. piea cólnica Club de Saltero!. La misma te derfTI de

de

___

...,._

M

•t1•~

....

..____,


- car¡arán ~ Ju coreo¡nffu · Ana Garcla y J11111 Anduz.e

No corneamos injusticia por agonil.ar de patria o monr de univer-so.

quienl."s han logrado inspirir, a lo l&.go de afios, un reper·torio de baile basado en la cirtul'l6tancia puertoniqueti. y quienes también se han m~ \'ido • buscar \11\l •tiliza• ción. inteligible al mundo, die ingredientes autóctonos.

NOTAS

No quiero dar fin a ~tas 'IIOtas intonnativu sin llamar la atención sobre la tiec~idad de una critiec CO!ll· ~etrada de los propósi~ y postulados de un movimiento te3tral en franca evolución id"°1ógica y forma • tenor Unto con una conciencia nacional como una utética internacional. Para comprender u~ fe.~meno art!stieo que Jlunamos tea• tro puertorriquetlo hay que conocer su historia al tiempo que la historia del teatro nuestras playas. Desconocer cualquiera de ambas his· toriu priva de p~entar un cuadro y una valoración responsable del suceso . .En este sentido, los medios de comu• nicación tienen u~ r,obie mislOn que im!)Onerse para colaborar, tanto en el nodmiento de valores como fll el alto al agresivo con ausencia de los mi~mos. en el desa!TOilo de un clima tea• tral, tan ütil, para conocer" a JI mism015 y entre ellos, a loe pueblos del cirrótico globo nu!l!-tro.

ma

1- Arrom. Jos~ J., Teatro Puertorriquetlo, Vols. 1 y IJ, Jnte-ramerican Reviev.· of Biblio¡raphy, 1961, págs. 34+346.

2- An-om. J06~ J .. Esque-

de las Lttru Hispanoamerican&S, 1964. ptgis. 209 - 213. ·

3- Dauster, Frank, Drama and Theater in Puerto Rico. M~rn Drama, September 1963, págis. 177-186. , '- Solóruno, Carloc, Teadel Si110 XX, Editorial Nueva Visión, Buenas Aires, 1961.

tro Latinoamericano

5---Guerrero Zamora, Juan El Teatro ~n Lengua Espa1\ola A Caballo Sobre Dos Continentes, World Thnter Review, Vol. IV. 1963. ~ El Autor Dram,tico, Instituto de Cultura Puertorriquefla, l 963.

7--Guerrero Zamora, Juan Historia del Teatro Contero~ .rtnto. Editorial Flors, Barulo11a. .E6patla, 1~61.

1- Belavat, úiilio S., Lo •que · pódrla aer WI ' iN tro J19ertortiq~. Affyto, E4, •-tonal ~P. lM!l.. : ~ · /

~:.·»

~ ~

1

.. , ✓..; -;t,a,•.¡,.


,,

EL IMPARCIAL,. SABADO 25 DE ABRIL DE 1964

S-7 4

"'.

-1

_ ... _,_ ·¡

r.

O .

.,..,.i__ .,,..,.

Por Isabel Caehl Coll

?f

:'.~·=~·: f ':~". .,~ Y'~·~: .-.•~·).: ..:; ,-·~,-: ~t~:· -·----~-" -..

• . 4

.. -1

l

chado con atención todH aquP.• t j llu personas que presentan :,;; Hem1111rntl'('vl1tado a los puntos critico,, no ,olamenle •: .,_.,., tr<?I autores ~ }as ohrH que rrspeclo a las obrH, 1ino al t presenta este ano_ el Festival Fest1val en si. ..:. •' , :"' .,:,! de Teatro del_ lnst!tuto de Cul ~¿ y en consecuencia! 1 tura l'ucrtorriquena. En 111rr• -L>ir~ que la critica artf¡¡·mera, "Ttodo~ los Ruiseñorf'S tira que' parcre existir cslricCantan", elegimos al protagolamente alrededor del teatro, ni~ta José d~ San Antón, e_n y cuya ausencia noto alredereprescntac,on drl autor, Luu, dor de la, olru artes, está P.Q ,....... ~--''''• ' Á;-. ~:~. -~, . Recham Agra1t; en la &egund a. un proreso de formación. a Rcné Marqué~ ...por ~u ohra -Pero .. ¿no cree que- haya ',,, ,, ·,·~ 1 1 , •'" " \ 1 "El Apar~am,ento . a la actriz critico~ que entiendan los pro\l~• •l ji :19.• t lt . ¡; 1¡i ,,11-w: , · cuban:i. J-.stela de la Last~a quP. pósitos ctel teatro actual? (' . • '" 1 , • • •S • ,l•,\ '< ·< desempeña uno_d'e loa papelea -Los hay, indudablemente ... (1 l:,1•t• ·~ d' .,,• !I . " '·• prlnc1palPs; Lu•~ Rafael Sán- personas o críticos como Emi• • ' . ,.. • . . . .. ' -.- ' ., ... - . < " rhez, autor ~ O casi el at- lio s. Belaval y Rohert S. Le- • , - • •"' ,,\ ... \·. · ~.. .. , ·- · • 't · • '/ 1 •·.. . • • ' ••,_•• ,1 ma" Y ahora. _!~ca el turno yis, que entienden los propósi\ · ·· -., · , .. - r' Franc1sco Arriv1, autor de la tos mediado.q e inmediatos del ' cuarte Y rerresenlaclón teatro puertorriqueño actual y l ,1 ,J'.:!', ,:;,"'f:' .. , .-! ,. .._.-- . "' . ,e.. , • • dram~!•ca. El Coctel de don hay otros perplejos ante este ! ..... 1 \'.. • ,· • . .•·~--.'/ ,.. ·'. ..,._::...· ,· ,. N~d1e , que aparee•.~ en el fenómeno conocido ya por crl·-;J~~f'9 . ...,'-'' . ' ':·- .· ~- . ,~(' º.. pn~er Festival con VeJ!_IPn- tico~ extranjeros, y ha, un ,,.-~. ,·• , • , , ..., ,, ; ~--,... _,-:\_,l • 1 tes y en <'i cuarto, con Ma- t<'rcer grupo que desconoce ría Soie~ad". . . · absolutamrnte la historia del Conociendo su dedicación al l<'atro p~rtorrlqueflo y la b.ill><f • ,,•, '\, ,-',. \-: ,_, ••• Fesllval de_ Teatro ,qu~ anual- ·toria del teatro extranjero, sin " ' ...... ~.--~...•. ,. •,,,.,.d•..,_~, :,,. . ·• '.~~ ·~~l.., ..•,¡ .,.·-:,.;¡_¡;·,.' t• mente realiza el lns~tulo de la cual no e, posible ttacerle __ _ ~ ___ . ~-~~1'-• 1~•..¡, • : Cultura Puer~orriqu'ena. abor- · justicia a la actividad. eacénlca i-:-¡-- -, •. .,,, .. <· -~# , dó al companero, trayéndole que .hay en el pafs. ~ • ,r -.,.. -~·•.•"' • I • que mh bien que • _ ·~'-_' :. 'JJN!lliWltH, La perledlata -, .-rtlon. babel C.Chi CoU comena.·e1 .FeAlnl h Tealr& del lnstlhtle •• Owltura rolas, 10n d<'I público, r yo- tu !JI.COCTEL DE DON.NADIE ''utillw en ·esta · -tcaiión, -por • · ..:..Bien; Pacn. ... · tle.: puece :rPaertorTlf,1a,aa. f"ra■cliteo Antrf. Olred• del FepUnl t aw.&or. •e "~ C.etel •• •- ~&die'°,: creer· qÜe u ·Arrtvt·i. persona que hablemos de la obra? Qule~-; ea tl 'hMn "- 11 el Jan• st •et oonieote.. ll'o&o 81':I). • • ....... mh Indicada para oonteatar1· ro nuevamente 11tlsfacer la cu . 41■e ..,peuri • ff~ -~--~·.....,,,.._ • -¿ ~lü: ·rioaldad de otraa pn•gunta~ que ',f&j -¿Cómo .. ha ,·reaoclonado f'fftoy hacie■do para eatiaCact!r· ñol, que son roudecoll contar• -,~-~ ~- us~ aot.P la critica colecUva la curi~ad de otros. Pot ~ mados con la wano Y tnaneja, • ~bré loa f'e1tivale1 interiores? .. •ejemplo, -¿qu6-e!I. una ¡uUiola- do_s por ésta!!. L: -En primer lua11r, YOJ II ma da, trrmlno que proviene de..,. <¿F,a :_cu•t,:e etpantos.T ¿Por 1 ,, • ·nifostitr que fO be analizado piiiol •. ¿p('ro, en 1u obra, Ue- qu~? · t. • _.,., ._.,. ti· • cuidado~an,eotP. cada una de ne eae significado? -F:~panto11, porqu<' la acción lu criticas públicadu en ~-t:fedivamente, por eao la thme <"arActer tan rApldo, tan ,. rlódico• y reYista1 y he escu- uso, porque provtene de ¡ul- - incontenible, fan pla"'ado dP. aá

.,~

,.,, .

,,,.~·•·••t ..:•.. •

-

.., '.I,·t~•l

-· .

o

ª

....

..lt1'..', ·\,1·J •.., .. ,

,

~

·-~

_, \ .,,-• . ¡.

·>_.'

- .

'_

⇒- ,_~ ,....,.,!.\-·~--.

-

'•

- -

••

•;

..

-~-

~, ..

L.'.

..

..

:,

.J

~

,

'

t

. . •,zlff·· ... _•.. ,.. ...·,•r t'!"· • _.,, ·,.. ___ ~ ,.. ...

•-·'"~-"Y"• ,. . •-,..·_'};;?:.e,; .. ,-•·~- '-';' ~,--'.·,-.<~ ·-:. .; :··r<;r-> , ..fr )4:~ '-~1 '.-'>· ~~ ..__

~.f~~ .-.r.·...

úil:,m,a

, ·-·

.,, -.-1 ' .;

'

.j

.1 ·-., '

..~,


....

tira y d.lsparate. que en fin ere la otra? cuentas, resultan verdadera -Pues la tercera ,e tltul11 mente espantoso~. "Las Tres Serpientes" que ea-El arg·Jmento, en genere!, pero terminar en el curse del ¿ea de Upo humorístico? próximo año -Pretende serlo! Va en bus• -En· cuanto al Featival... ca de la carcajada, la risa, y una opinión sobre las obru 1eJa sonrila, y finalmente, ¡J le Jeccionadas en conjunto? Interesa al público, de un P0· -Con cada año se manifie¡. qultín de pensamiento, esto úl- ta con más vigor, el teatro llatimo. y no se asusten, si se quie mado de la imagen activa, imre, no ea necesario. 'J)erante hoy en los escenario• -¿Y en qué ambiente sed~ m.u avannd01 d-e Europa, Es,eovuelve ''El Coctel de don tados Unidos, Méjico y Bueno• Nadie?" ·, - Aires. No hay duda que la tendencia se afirma en Puerto -En el apartamiento -mira dor de un condominio ultramo• Rico de manera vigorosa y dederno &itua:fo donde ae sitúa finitiva en la década de los este tipo de edificio en cual- · 30. ba imperado el Teatro soquier lugar del mundo. En mi cial mellor!sta hacia el primer Festival de Teatro se ha Imobra, especlficamente, babia. -¿Alude a algo lnt1mciona- puesto el reali,mo práctico. -Y el absurdismo? damente el personaje de don Nadie7 Por ejemplo... ¿tiene -Hacia 1964, especialmente carácter polftico? en el Séptimo Festival de Tea-Don Nadie no es un perso- tro Puertorriqueño se confirma el ab&urdismo, aún en e■• naje, en prim'er lugar. critores como Luia Recban1 ¿Y entonces ...? - -Un anti-personaje, y creo Agrait, que se de!ine en la será tildado de garaba:os y dls· década de los 30. parate. -¿Y eon respecto a los dra-¿Y tier.e algún personaje maturgos puertorriquef.os, ¡eque responda a un propósito neralizando? distinto del de don Nadie? -Los dramaturgos puerto-Sí, hay un personaje que rriqueños no se han oh·idado responde al anti-personaje _de de sus raíces, pero vtven aler•

~~d~:.d~, ;..~-~~~~:~~ ~¡~

,.

. 1

•.Í

~~r:~:u~i~ ~o~~~e~~1~d~e~~~ ' duda, da una nota realista den• ·tria con uta conciencia de Uni· . :í 1 tro de u obra y tiene 1u raíz :verso. •• ~ j en el pueblo. . , Como no debe de extenderse .. · .. -¿Qué ~ eso de ltemedios w, esta charla. aquí termina• • .111 -N~esiclad? ¿Un nombre com- ·· mos. Teatro es el tema de que · ~ ,41 •. vuesto7 . .r ~ Arrlví podria estar hablando - \-~ ' --un Dontbre ;. un apellido. horu sin faü¡arlt. ·A base de · ·; '., --,~ -¿Podrumos decir que esta teatro nada más, se podría hil· _ ' '"'J obra aea de~ 1éoero dilti~-. -vanar 1u,biografia, apar;ui.d• _:, _,1; ___- •• to a las anteriores ya conoc1• 1u obra poéllcL Porque, DO M · , . t_ · :.das! · - ....:: •. · '· ,. ' ;trata di! ·urrsutor obru tea- -. •. ~~ ~~ · ~-.-.-E,ta obra Htl dffltro del 1rt1e1,a1Dode u.u.~ que , 4...t;:~-~ , -1éAero 4el Club de .Solterot entiende y atiende con la.=1>.- ;lo l, .., "f. .· que también clasllic6 de "gul- .••ma dedicación y d~lón todas --~ : flola" y que pienso publicar . loa upectos i¡ue abarca el ari4, ~ ~--~ • .,.,.~ jUDto con .la t.e~era 4' ima tri- · •clnlco, en lo-~ y lo..,-¡.~ '.,-:r. 1~¡1.a .r cri un 1010 temo ... ; .• lilfn.rlo, .ll~de ~ t'liDd~ .:..."' 1 ~~ .. ~¡;;,'J ) · r-EI Coc~ d_e ~ Nadie., . ,mli n~sariis hbala pN>lluo;: ~,::~--~ 'ClUb de ~lter°' ...-~:-•,cuál• •;.eit>n~ad~• ~él, tleti.~ ;·.-. ~~ ~ ..-::.~ ...-~ :.-. " #. ., • ·,__. __• ,... ··" . ¡.., •.- . . • . . • .. ~~ , . ., ..~ ~~ .__':·_46·~ ..... ~~. • - - - w· 1 ..... ~_.i__·~··2 _:-~~

ae

'!'!!~.

n

l\


f..-.

'

\,,

-'~.

~,-~~

· ., '

l..1· -

~ .....✓ ~

.,,.

,

-.a:,Y

1'L,

~

....... ~.

4T-

~r.'

G~~Jll!M'IO

,

...-


vt:

rranc,sco

P.frtYI

~---

a.''~,.;;~~;,!,~:~~~:ena ''C°!.~ -~ ~ ~~~·~:~:.~~

scnt.ación del Slptimo Festival ed Teatro Puertorriquello, la ¡¡uil\olada en cuatro· espantos Coctel de Don Nadie, de Fran• cisco Amvl. A tal decto el Jns• tituto expide el siguiente comu• nicado:

Francisco Arrivl ha escrito las "El Diablo se Humaniza", MAlumbrarniento",

piezu teatrales

·-.:

, . k-

<>11,.

~ ::-(':-~:'.,_;', ", i/\1~ ·..: ~ ..

,· .

. ·.. • • . · _

,, · 1 '\• •,_ ' ,...""'_,_-, ,:t-_~:.~_ .._'L-. .~ :-- 4. • ?.u-

t

G -,¿•

. '-·

; ,_"·»;,_.-~ ·•_·•...,·..·.._ .,..,• .. 1 ,· ::.,--,.~:.:. .-.~-4,..... - . ~' · --~' , ~~ 1..;t\,i , 1 :._,Y;¡;

-·r~ , ~

:_.•¡ ··· '" · · •. ,;,~ ~· ·

·· '..t••--'-III

,.

res, Kingston, l\ucva York, Sala-' manca. Actualmente, se planu el montaje de "Vej,gantes" en Madrid. Promotor Incansable del teatbro en todosd_su•t as~ctlos,Sc:ola- ; ora como 1rec or e,. 1 OC"· dad General de Actores, funda · Tinglado Puertorriquello, activa durante diecinueve afio, la ,e- , rie de radioteatro de la Escuela del Aire y WJPR, instituciones ' que d:riiiera. sirve de luminotéc. nico a incontables producciones teatrales, Coautor del Proyecto para el Fomento de Ju Arte, Teatrales del Instituto de Caltu• ra Puertorriqueña, pesa l~go 1 dirigir el programa de teatro de dicha Institución. Desde 1960, se ha duempellado como Direetor de los Festivales de Teatro ~u~rtorriquefto. Organiz.a, Y participa como ponente, el Primfr Seminario de Dramaturgia, cu• ya, POl'M!nciu se han recogido en el tomo "El Autor Draml.tl•

j

·

, francl1co Arrlvi 1 11Marfa Soledad", .. Caso del 1'1uerto en Vida", "Bolero y Plena", "Vejigantes", "Sirena", los poemarios "Isla y Nada", "frontera" y "Ciclo de lo Ausente", los libro, de articulo, y ensayo, "Conciencia Puertorriquetia" y "Areyto Mayor", listos para la Prensa, y "Entrada por Ju Ralees", que circulará en tos próximos dlas. "Vejigant.es", formará parte, con obras de Solarl Wayne y Carballido, de una antolog!a con destino a Ju escuelas públicas de Hispanoamérica. El teatro de Francisco ArrlvJ ha trascendido las fronteras de

co".

. "Coctel de Don Nadit", al igual que "Club de Soltero", la pieza predecesora, es una obra esencialmente cómica. Por eUo, el joven director francls Sani.iago del Rio ha reunido dentro de ella un extraordinario reparto de actores capacea ,de traslu• cir un gran humor como lo aon Félix Antelo, Delia Esther Quiflones, Julie Rivera. Alicia Moreda y Esperancita Martlnez visibles, y Esther Mari y. SarÍwer Molina, in\'isiblu, Ha proputs• to una atmósfera para la jada, la risa y la sonrisa I José Maria lranzo, 1 cargo de la escenografía y el vestuario, '1 1 Edwin Sil\'a Marinl, a car¡o d• la iluminación. lliase ahora y piense dupu&, parece ser el lema dt esta farsa guinolesca en la cual M dan, como a relámpagos, la sitin, la Ironía, la burla, la bro!'DI y el disparate en un clima dt teatro del absurdo, o al MI quiere 111-. mar de otros modos, teatro del mascarón, del revés, del hombre sin visoeru, del monstruo, del I vac!o, del etcHera. · La acci6n u desarrolla en el mirador de un condominio ultra• moderno, lugar entre La Nada y Limbo del Ciego, donde " Juntan un anti-personaje, un personaje, tns 1iluetas y la voz tan• to masculina como "menina de una fuel"%.IInvisible. Lot e,pec. tadore1 no vienen oblipd01 ·• tlci .. I · Festival. útit ptt, pensar, 1ino a dejara urutrar wi a pertir del· lle!lt dt !DI por el juego de la eacenL . un progruu dt llanea da ! Como ae anticipara, lu fun. Juan ti tual ·inchtirt ~ . clones de Todo1 lo, llulstl\ore, bo :,.-JuFi~tu", d• Hfetor C. Cantan, El Apart1mie11to y " ...O poe Pa:i~ "AJ'i!.nta",balllt Casi el Alma" han establecido sado tn ·eJ Cua.rteto ll&Cnu un r~cord ele asistencia y taqul• dt Federico Ju.mas, "Sona~: lla • los Festivales de Teatro de Jack Dtl&no y ·"La P~: Puertorriq~llo. Debido I qae la ~n ml1slea dt Canario y lil C, demanda por boletos sigue e~ po . .En "La Plena" reaparel ciendo rápidamente, iu remva• Gilda N,va¡n. en caricter ~ cionts n~.teeo&idu •t••de Ju l&ri.Da .Y. ilUllla- La (xque.st>: 8:20 P.M. 11 pondrtn.a ~nuta- lnrtlhito 4e Cultura Put~ en la .IJ,e?¡ , . .,_-· . ._..' · , · ~;..a,~ • B,.j¡,'~

earca-1

...... .......

ComoÁÍC11ellalalue~-

su_~.·


.

_____. .~-·

-

-

-·..

..

FRANCISCO ARRIVI

COCTEL deDon NADIE

,. 1 1

1


L'-

11.Jlli...Jl'v

1.....

l.;•,

presento

COCTELDE DON NADIE uno guiñolodo

en cuatro

JeFrancisco

espantos

Arrivi

l

REPARTO n; ürd,

¡, d,

ap11riC:rm¡, n11d,C:ún

Don .\'11Jic l'o.: dd Ci<gn d<I Li,n/Jc,

Rrmcdic,s Rosa Brunilrla El o Ella La Dama X

Félix Antc>lo Samuel :\Iolina E;:ther :-lari DE:-liaEsther Quiñones ,Tulie F.i\'era .-\licia ::'lloreda E~peranrita ;\Iartínez (mi~terio)

Dir, rtor Fr ..n::·i,: S:rntiago del I'..ío

J/11m,11orión Ed\1·in Sil\':i. 11:lrini

Eucnr,yn:_r;11 !I 1·c.,t11r1riCJ

José :-!aria lranzo

('PH' J)O l·c~ nnu:;icnlcs Am::urY \'en· ('n,·:i/. .

A ,,,,,/n,,•,· rlrl [1irrrtor San:uc·l :11<,!ina P.tn/;:11ri,;,, c.srcnografia .Tc-::j~ S:.tr)!::l!!O

8

R:ifael Tufii10 F,,to, Jorge Diana E/, et ri,·i,'.ll

1:::1ri,¡u{) Gú1n,·z P((iro Lui~ Htr1.~1:dez

Je,,, Páez Trn.,,¡oua

Sul,i•i:.~•tn Jor.nny l3b,,ro Jnr:!u 1n, i611 tlr l:qaipo Lui,

~la :iuei Benito \'in•nte Rufo I'u ;,Jir¡·d,1d h:sbel Cuchi Coll El Ab!'urdo

Sc-rr:s

.ilriq ,íllu_ic

C:i,

!ltl'll

A );0.J,O

La acc:ion se des:i.rrol!a en el apr.rtamient0 miradoi: del_ condominio Sul,rc /a ,\' ada, pab de Eo 1i;a l1aj(• la SUJ'H\'isit'•n r: ,',, a d¡:,] Cieg,1 dl'! L1mi.Jo. Jn,crmediC•$ LOn interluclios

ele arpa,

.~graclecidos de I'.afaclu Scnla/:

bre\·es .


-

\~

}:f~ 1 ·.!~

.....

'";;~ ~

~,

~ r~,·;~.

..:.. .....,;

. . ,,.

...-,;

...:

-~~-f~~;;~ .....:. - ---~ ~ .".J

~

"'

.

'

\

..

.

-~/".~~~\ /' .

......

.,,,. . '•~ -~.... 77.___ ·---

..

:1

. ~t.--

•,

';;;.~)?\\) ~ ~-. J

·;~_;

·.-'.. -$

' -

~:Jr-/

f

.~.

-~-~:.·' ;1. . .. ' f ~

.:Y }

DON NADIE


--~ i\ '

.

'~,~, : :-3

REMEDIOS

RC.,A

11


BRUNILDA

EL O ELLA


THE SAN Jt:A:S ST.\R

Saturday,

May 2, 1964.

THEATER REVIEW: COCTEL DE DONNADIE

There Is/ A Moral To lt "COCTEL DE DON NADIE" ("Mr. Nobodr'• Corkt.il") in four shockrrs 1:t7 Francisco Arrlvl (cast in ordn of apptarancr or audltlon) Mr. Nobody - Ftllx Anttlo Th• Volct or tht Blnd Man rrom Llm• bo - Samu•I Molma. Esther Mari ~medio• - Or'1a ?:6t.lltr Qumone• Rosa Julio RJvtra Brunllda - Alicia Mo~da He or 8he - E.operanclta :Uartlnez

a --rutrnol,ttr·

Lady

X -

.. .

(a,ygtery)

DlrKtlon - P'rancuco Santiago d•> R,o 8centry &Dd CostumM Jos,e Mara Innz.o Ll&btin¡ - Ed•ln Sllu Marlnl

S,. DDIAS PI.ASAS A few more plays like "Coctel de Don Nadie" ("Mr. Nobody's Cocktail") by Francisco Arrivi, Jatest offering o! the Seventh Festival of Puerto Rica.n Theater, will surely IJlell the doom of the festival There l.!! practically no getting around lt; "Cocktall" Is quite bad. Tbe drama eection of the festival · lhould aot baft ended on .thls 80ur note. Unfortunatel:,, lt bas, Playwr'!ght

AJTl"1

ha.e ...-nU.en

a

stee.dy bombt.rdment of linea whlch ramble on aimlesaly for three actJI. If )'OU have the peraer,,erance to ltick lt out-unlike anne of Tbunlday'a opening qht audle.nca --you get an aplanaUoe of Jt all, and a moral to boot, In the 'fourth .et. But, by Üle thia _CO!nM on, you're too t.ired to car•. Tbe play's purpol'Ud tbeme u, that '"the co:intry ~eeds men." Judóng from what para.ded o!I. the .' Tapia lltag'e Thw-aday- .nlfht we . are lncllned to agree and_ we r.n~bt ,, ·.add, _lt probal>ly ~eed.s.•,romen u ••. ~.. .. J . . . ;f..

time

· At the end of the ~enlng when many audienre members vented their frustrations with a loud choru., of boos. we departed from our usual custom and clapped. We slmply felt eorry for a group of actors who simply transmltted falthfully on stage what Arrivi had written. They 1hould not be made responslble. Delia Esther Quit'lones (Remedios] rates a plaudit for her wonder!Ul charactenzation. Of course, she had good, earthy Unes to begin with. But what she achieved v.ith her material at her disposaJ mel'!t.s praise. She was. at times, the only redeeming feature in an otherwise tragic evening. Felix Antelo (Mr. Nobody) must have had the wrong evenlng in m.lnd. Wit.h ballet-1.lke gestures a.nd movements he nttted about the etage and spoke hla Unes wlth overconsclous alaCTlty, talling lnto the eap!W sin of at.age amateurs:' ovcrpwrchlll&' ti! Unes. Antelo over-

stsge. He must be g1ven cred1t for lota of imaginatton. We were puzzled throughout the evening by--among otner thing~ a Jone 1potlight to illumlnate the "couch" in the center of the stage. which wa.s left on severa! times for quite a while after the main curt&in wa.s down. The playblll saya near the top of the center page, "Laugh nov.· and think later." There wasn't much Jaughter and there couldn't ha\'e been much thougr.t other than perhaps to echo a Jine Miss Quiñones says about the middle of the play-a.nd wrui::h the audience applauded-"Ob, what a nigbl'."

pUDChed m09l of them ancl 11Ven

bear a fnv lnto complete stupor. Samuel Molina and Esther Mari (The Voice of the Bllnd Man trom LUnbo), 9e,-e plag-ued by aboddy aound ~ulpment or aboddy ba¡¡dlln¡ of ame by aound...Úect. man Johnny Blan.c(r. .Otherw Jn t.he cut were JuUe Rivera (Roa&), ·.A.licia Moreda. Jood for _a few elght Jaurhs, (Brunildal, and Elperanclla M&rt.lnez (He or Sbe). Jose Maria.-~ _ coccocted some .. ~ene!')'.'. and ,CCl9tumee whleb muat be made to reeemble tbe eocktalll Mr, Nobody 1erves on .


.. '

EL MUNDO, SAN JUAN, l". ~- -

~A~AM,

.'

~ D~ MAYO DE 1964,

"Coctelde Don Nadieue'n'~I c'(á'pió :::.:<

n•"'1""'~::,7,-.; -,.: ·

.Por Llllllln Skerrett Los ocho' compa~s musl• cales compuestoe por Amaury Veray para ser intercadados en Ja "guiOolada en cuatro ~antos" de Francisco Arri• ,·l. titulada "Coctel de don Nadie", Jlenuoo ,u corneti• do, espaciando cierta$ esce· actor Hlix Ant_elo (Don Nadie) d~ recuperar el .aliento en medio de la verborrea que ataca al personaje durante la obra. La peluca rubia que usa Julie Rivera en su. papel de ..Rosa", luce J'!larav1Uos.amen• te a distancia. El cartel dis~fiado por Rafael Tufiflo par:i la obra es digno de afladirse a cualquier co~ccion v1liosa de grabados. · Como vemos, ,iempre se encuentran puntos buenos en una producción teatral. Aun cuando la obra sea abuchea• da por aquellos espirites de• tnasitdo delicados. que no sa• ben goz.ar del chiste dudoso. ni de las palabras soeces en escena, ni de las actitud~s ~urvocas de los personajes, ni de todas estas cosas jun• ta.s en un "coctel" escénico que tiene de todo menos sus• tancia dramática. La cultura puertorriquei'la se¡:uramente sigue su curso "absurdo", simplemente porque el absurdo impera en el mundo que nos rodea, y porque las tendencias modernas del teatro demandan que los autores ~ramiticos cultiven un género vanguardista que ni ellos mismos entienden. O quizás desconocen, o puede ser que se estén poniendo de acuerdo para burlarse del público. Simplemente con decir que el público puertorriqueño no está preparado para saborur esta clase de "cocteles", y que la crítica no está al éfl, sino "en un proceso de for• mación", ti autor trata de salvar su responsabilidad.

·: ¡,¡-- ~ ·-,. , .. · Í : _..._:; - · . ,· ·-.. · · • ,, ' ·, ; , -. : · . • .t.; · -~, • ·, ·. , i_: _ '. ., --.. _ ..

r. , .'

t"• "

-

t- ,

"·?· '~..,, ·

; , ~~ ·• "I".\

-t

¡·. .-;

-'- \'_.- . t ~;~ ', ... .!< \: -' : ·, 'l -

··1 l' • . , .:

!. , •.

. ,.

-1'1

c.., -" ·J

_,'!}.. · · ·{;_¡·•.· 1 ·.

¿ :....~ -

t ,;...;:-•,·";'t r\".'.-.''

,

_

:t, '; , ·, .7~-·~ . ~ _: "'! \ ,. .,:.-~, ..,.......~

1! .¡;··(Lill' -·.;.

· .,.. , ·

·

·

:- ·- '. . ,: ~} • ·· Francisco Arrivl · Y nuestros actores,vivir que jea duras penas pueden su arte, no descartan la oportunidad de saldar algu:11; de aus deudas aunque hatiendo el ridlculo en un e6· ttnario. Pasar casi tres ho• ras tirada sobre una mesa de madera. lanzando frases vulgares para apuntalar un interminable coloquio, b:JScan•

,~11

'2.ó

· r

. ·

do la .carcajada ·for'ftda7 no forzosa; ·esto _fue lo que· lit tocó hacer a Della Esther Qui!lones. Memori?.llr patla111uto1 SO· noros. con palabras huecas y frzses repetidas; correr de iln lado a otro por la e.scena; difraz.ane de mujer-fr1nte al mente que es un •"do11Na• die";-este fue el. triltt papel de nlix Ante lo. Tratar de Imitar •.aMariJyn Monroe en sus movimientos; decir torpeus con nna·vo:r:de falsete, y caer. cuatro o.e in• co vecas .fulminada al _piso; eso fue Jo que bi:r:oJull\ Ri• vera. Lucir un pijama estrepf- · tCl6unente verde y con flecos dorados; contonearse y buscar afanosamente a su "don Juan"; cantar a voz ID cue- · IIo por br evu segund'- -pi•

, . , f ..,

u

·ra es.o u~·ó:el ta!~'. mico cie,Ahc1a J.10~1 Aturdir ,al público -co tnpitosos cli.5pa!osde i.: Y6lnr . de-' jlijf\Jete; .Cf · cigarrillos,• cigam:,,, _p'¡ pmolas u.c&dts de un ~ue l.l.tvabaa 1acintura tat a un "tomboy" par-a 111 -verdadera idectica:1;

fue la táru de Ea¡,!!1 Martinn: :· ,. ·' .. Cabe -~reguntar&e:,¿I ron •car. a flote los p Njes que caú Wlbrepr taba?_Segdn. mi-.trfle~:, lwnd1erC1DJ~ 1etm1 : con• as iipos \represen~ .. ~ co,y;ecueccla, ¿~! mensaje. tue· ll~• ~ t: dewi m!cr6fon6, ·arti.ni el dltimo "espantó": "S1 ceiitan :mts--4omb~·•,· S ..... • abeurdo, •-..e,..,..,? ···


9r"----··---·-- --·-

EL DIA -

-----

--····-·--~

-··--·.

Miércoles 6 de Mayo de 196-1

¡1mo. Festivd De Teatro

1

j''Coctel De D011Nadie " Es Obra Qt1e A111erita Ser Co111pre11dida Por G•rmin N•11ronl rector de esta pir78. sr~11rumrnt• 1 de un 1 T1·ngo de d1írrir de al¡:11nas rlt 1: l'ara ese público que se reía de precisó del asrsoramiento las experiencias generales de re- J 1" caricatura, es dudoso qui' pu<'d~ psiquiatra para de.,cmpciiar como chazo I la obra de Francisco Arri la obra dejar una hurlla 1>crdur11. lo hizo acertadament1: sus funci·, nes de° rector de disparate. ,¡ que fue presenlada hasta t'l do bl• Y que el mensaje de Arri,·l Repito, aunque r,uchos piensrn n,inco ~~ el Tap'a como cuarta prenda ,Y furctífique y pueda \'er la lo contrario, que •·coctel de Don producc1on del Scptirno ft>~ti,·al lntenc1on del autor de denunciar c'e Teatro. la patética situación dt nutstra ~o Yüdie'', de Francisco .~rri\'i, " Con su "Cocttl de Don l'\adie'. ricdad actual, apolillada por los una buena obra para disírutarse e'l hco Arri\·l no ofrtció 11 públiro coctcles y las ddormidades de 11 escenas y meditarse en casa. ni más ni menos que Jo q. prom~ época, tan necesitada dt lrleales ,¡ Pero tenemos un \'oto de ce~su tio, una pieza Inspirada en rl ab• luchadorrs. u para el distin::uido escritor. l ue ,urdo pero q. ti<'ne mucho de raEl lema ae "ria ahora ~· piense dplorahle noto d1<cordonte for zonahle, y la cual es l'i\'O refl<'io dcspué-;" que aparece en rl pro;;ra 1 n el pasillo dP\ teotr'> de este constantf' af:in del autor de ma p;,rerP S<'r la inclirarión sutil · una mar coro e .. co antes de comenzar la funciun, reírse de las miserias del mund'l d( Franci«·o Arm·i al esprctador .. po d es poro ax• con unos 25 especta or . apelando a la caricatura teatral. de su romcrlia de muñ<'ros uus licar su obra Y burlarse d~ _aQub La "guiñolada en cuarto espan ,~. a pesar de lo absurdo. a la té~ 1 tos" que presenciamos es una pro nica con\'encional del autor teatral. ' fos q. no pusieron o no qu1s1~ron ducción a todH luce~ rara. como Félix Antelo (Don Nadiel; Delia 1 . comprende la intención d~ ~es Coc . tel" en las primer-! func10 . • t;ene que 1er cualquier 11bsurdo Esther Quiñones (Remedios); J•J· pero no .,uede dcsprrndnse d~ lie Ri\'era (Rosa); Alkia Morcd~ ¡ la realidad, que es combinación de (Brunilda); Y Esperancita Martincz 1 r;sa, frustradón, burla, ridículo, pa (El o ella)( todos, ~in ex~epción, a;ón, complejo, sátira en monstruo hicieron lo que demandaba el tro 10 coctel de disparat~s. 20 de caricaturas que les fue asig Con todo y desfilar ante los ojos nado. del espectador ese mundo Irreal q. . No pu<'de juzgarse con exartiArrid coloca en un conc1omini'l I tud ta calidad dramática del actor Sobre la Nada país de Bahia tam e1 ta Interpretación del 11bsurdo, bién desfila la lntensirlad de )a porque de por sí en el "Coctel'' los vid. satirizada con mucho aclt•rto personajes ,on ua¡:t>rado~. Pero por el autor. todos demostraron srr buenos acAunque. como otras ohr11s suyo, 1tcre.,. ' La r~c<'nografia. de Josi> Maria parece disrñada para una "elite" lranzo, más ajustarla a lo irreal n? dt la que gusta ese tipo l'anguar podía ser, por tanto tenemos qlle dista de teatro. "Coctel de Don !'\a• t'onformarnos con pensar que as! dif'" lo:;ra una aaludable reacción la concibió el mundo de musar;idel públko de la mesa, quP aplau flas en que Paco Arrivl se 1ume éP con fr, - ..enria sus pasajes gra 1 veces para decir verdadt's. c;oso, ~lusiones I temas y Francia Sanlla¡o del Rio, el ditipos ~-·.. .o!s. cosa que I veces nos lucen como traídas por los ca bellos 'I a fuena de repetirse llecan a aer chocante3.

I

¡

1-\

- ._,,,-


del~eclor Fesfivol Teaf ro (Para Nilita V1entós Gastón) En la noche del estreno de la obra de Francisco Arrivl, "Coctel a Don Nadie", ol a usted expersarse muy disgustada por la ''falta de educación del pueblo puertorriqueno" al habe: abucheado la obra. Este fue un gesto del pueblo puertorriqueño QlJe ya sabe apreciar lo que es bueno y lo que es malo. Si el pueblo tiene ahora "poca educación]', ¿qué me dirá usted al cabo de . 1:gunos a11os si el Instituto de Cultura sigue presentando obras de la naturaleza de "Coctel a Don 1'adie"' La inmoralidad, vulgaridad, palabras y chistes de mal gusto y el doble sentido se dejan P•· ra obras de vodevil y cabarets, no para obras de teatro que deban contribuir a enriquecer el legado cultural de Puerto Rico. Los amantes del buen teatro nos sentimos extra/lados e indignados que el Comlt~ de Selección haya presentado esta obra como ins))iración para fomentar y d1vlugar ]os valores culturales de Puerto Rico que es el propósito que lleva a cabo el Instituto de

Cultura Puertorriqueña. No es que me opon¡ra a que se lleven a la escena obras de temas realistas. crudas. si se quiere as! llamar, pero cuando estos temas se lle\'an al teatro deben ser tratados con buen gusto. con sobriedad y sentido de respeto h,cia !l público. Pero un autor, ~or jugar con las ideas haciéndolas batir en la coctelera mental de sus inquietudes no debe jugar con la paciencia del púb!i• co que se acerca al tea• tro para ver 11na expresión de arte. Los qu, vamo! al t,atro 1 ver todo lo que presentan, 1)0demos decir que el público puertorriqueño es aumamente educado y como la educación se acom• pafia de la cortesía ese p(ib!ico en

innumerables

ocasion,s ha aplaudido por cortesía al autor, por respeto al esfuerzo de los ac• tores y del director. Esa noche el público no podia aplaudir por cortesfa porque el autor no tu,·o cor• tesla para con el público. l.uz B. LloveraJ

Calle Alvarado 452 Roosevelt

,.,..

,,


. r

SUPLEMENTO SABATINO •

,!

Siempre se ha dicho que el teatro es una caja de ·sorpresas ..• Y el nuestro no es menos. • • · Aqu! pasan cosas muy curiosas ... La noche del estreno de "El Apartamiento" todo el mundo recordaba el éxito de la, obras de René Marqués ... El recuerdo de "Los Soles Truncos" era suficiente garantía para que todo el mundo sintiera una curiosa y agradable expectación por su nu~a obra ... Y iueron muchos los que sufrieron una grave deslJualón ... Y hasta hubo quien comentó que René llevaba un J'écord de 2-2 ..• Dos buenas; dos malas ..• "Los Soles Truncos" y "La Carreta" vs. ''Un niño azul para esa sombra" y "El Apartamiento" ••• · Las inteligibles ,·s. las no inteligibles ..• También se comentaba que los que decían que hablan entendido la obra, en seguida aclaraban que a ellos les había gustado la obra. que habían entendido el .mensaje, pero ... que no COMPARTIAN los ideales del autor .•. God Bless America .•• ¡Mire usted qué cosas! Yo entend! ei mensaje (después de anta explicación .•• cualquiera), COMPARTO los Ideales del autor, pero .•. no me gustó Y hasta hubo también quien comentó que para wnir al teatro a solucionar Crucigramas se quedaba ~ su casa haciendo los de Homero Al!aro .•. Y cuando toda\'la la gente no habia terminado de comentar la obra de René, llegó el estrC'no de la obra ''O casi el alma .•. " de Luis Rafael Sánchez ... Y entonces en el público lo que había era una dudosa expectación ... El recuerdo del fracaso de la primera obra que él había presentado en el Fe!-ti\'al, era motivo de incertidumb~ ... Esta vez el público estaba desfarnrablemente prejuiciado .•• Estaban fríos .•• Estoicos ..• Pero experimentaron una agradable sorpresa. • • La obra gustó .•• Y gustó mucho .•• El público la entendió .•. La disfrutó. • • : . Por supuesto, también hubo personas que comentaron que no les habla gustado .•• Pero la reacción general del público fue de aceptación ... Y los aplausos iueron espontáneos ... Sin pretender hacer un análisis sicológico de un problema de conciencia, de religión y de te que ha confrontado la humanidad por siglos de siglos, el autor logró una obra cuyo realismo hizo estremecer al público ..• Unas veces por su crudeza ..• Otras, por sus ju~tlficadas criticas ... Y otras, por la eterna. interrogante aob~ el bien y el mal. .. A veces nos hada recordar a Elmer Gantry .•• Y I otros no tan falsos profetas que han comercializado con la religión y la Iglesia. . . • Y nos hiz.o recordar a muchas agrupacienes de ~sas llamadas soc!ales•c!\'icas-benéficas-religiosas, que hactn una caridad muy "glamorizada" .. ¡ Cómo pinchaban aquellos alfilerazos. Todo e~to lo eAcribí ante~ del estreno de "COC'kl de Don Nadie" •.• Pero d F~thnl nos rer.en·ab&más eorprua .•• ¡ 1' "ªYª con la M>rpresa1 l" dl'spués de asbtir al est~o no me pude ■RWLll• tar una i;eme.na. más ... 1' preferí a,tregarle a ésta lo gue debía "decir" la próxima lit'mana .••


Que a mí no me gustara laobra •·coctel de Don NadiP", de Paco Arri\'i. no tiene importancia ... El critrrio 1r:-1tral de Paco Arrivi es completamente opuesto al mío ... Sirmpre hemos diferido ..• ¿ Cuál de los dos está rn lo correcto? Me imagino que él. .. que tiene más cultura teatral que yo .•• Pero f yo sigo con mi criterio. . . · El que yo ho sepa nada de veterinaria no Impide que yo diga que me gusta más la carne de cerdo que A f, la de res .•• Simplemente me gusta más. . . • , .• ____.,• . Por no vny a romf'T'ttar la obra. ~u~~ de . todo era "Teatro del absurdo" ••• Y a mi me estuvo absurda. . . • .; . Pero aún Pn el Teatro del absurdo. hay obras bue- •.• 1185 y obras malas .• , Obras que ¡u.&tan.•• Y obras qut no gustan ... Pero, vuelvo y repito .•• No voy a decir nada dt la obra. • • . . . · · E~ más, le voy a dar la opotlunidad al propio Paco para qué sea él quien hable y ju'zgu·e su obra ..• .Dijo él: " ... un caos que debe provocar la carca, jada hasta exactamente el último telón .•. " .. Si la obra no hace reir, que es su primer pósito, entonces no quedará más consuelo que e de clasificarla de tragedia. lo que para algunas personas significa desa~tre ... Podrá llamarse entonces, 'desastre en cuatro catástrofes· ... " La obra no provcx;ó carcajadas .•• Apenas el público rió ... Apenas sonreía ... "Therefore", •• la obra fue un "desastn! en cuatro catástrofes" .•• Y lo dice Paco ... no yo ..• Pero de Jo que sí yo quería hablar es de la actitud del público ... De ese público que no rió a carcajadas .•• Pero que en cambio se sentía molesto ..• Hasta yo diría-para usar el estilo que usan nuestros grandes escritores-que el público se sentia inte• lectualmente ofendido ..• .Me parece que el ~treno de ''Coctel de Don Nadle .. !ue en cierto aspecto un logro para el Instituto de Cultura ..• Y sus Festivales de Teatro ..• No, no estoy hablando en absurdo .•• Pero recuerdo que durante siete largos años el Instituto ha estado diciendo y repitiendo que estos Festivales tienen el propósito de despertar la conciencia teatral en el públiro ... En el pueblo ..• Ya esa frasecita de "despertar la conciencia teatral" nos suena a "slogan" comercial. .• Pues bien ... Ya el Instituto logró "despertar esa conciencia"' en el público ... El público de la noche del ettreno era un público "consciente" ... Un público que se cansó de "apreciar el esfuer%0"... Y exigió riue se aprecie también el "esfuerzo" del público ... Que asiste a estos FestivaJes ... Y ese público, que había tolerado lo in tolera ble .. , se cansó ... Se cansó dE>tolerar y se cansó de la obra ..• Y no disimuló su disgusto ... Y se olvidó del "ay, bendi10·· ...

'"'°

fro-

,.-

~---- --------_.,; ·-

. -~'\

f

'

,.

~-

....

~

~ -: B tl.l

>

z

~

e: >

~

'."tf ~

1 u,

¡;;

~ (O

t:, t':l

:.:: > i< o t:, t':l

.... ~ ~

~


,

Y abucheó la ohra ... Y demostró su rechazo ..• Era la forma •·profo~i/lnal" que ~e usa en todos los teatros del mundo para demostrar que la obra no les gustó ... ¿No alegan que el teatro puertorriqueño no ~e puede estancar y tiene que evolucionar al ritmo del teatro europeo y americano? Pues también el público evolucionó ... No se es, tancó en la actitud pueblerina de considerar con el consabido "ay. bendito·· al autor, los actores y el direc, tor ... Y aplaudir, aunque no le guste ... Ya el teatro del Instituto no es teatro de a!iciona• dos ... Ni de muchachitos de High School. .• Es teatro profesional. .. Y como a tal se le puedf"--y se le deb-xigir ..• Y eso fue lo que hizo el público ... Ejercer un derecho que como público tiene ... Creo que fue una demostración de gran "madurez teatral'' ... Y ya que con esta obra termina la sección de Tea• tro del Festival, quisiera también aprovechar para hacer mención a otro aspecto que me preocupa ... Mis 21 años y pico largo me dan derecho-legal y emocional-a considerarme adulta ... Preparada para ver y oír todo lo que un adulto puede ver y oír ... Aunque no lo repita ..• Pero me parece que si el Instituto va a presentar obras de temas tan adulto y con un vocabulario tan vulgar y soez. debe aclarar que las obras :r-.oSO~ APTAS PARA ME!'\ORES ... ¡ Hay que ver las canas que se reciben de gente ofendida por las películas que se exhiben! ¡ Como protestan nuestras damas! ¡ Hay que defender y pro• teger a nuestros niños! ¡ Adónde va a llegar nuestra juventud! ¡ Hay que rescatar nuestra cultura! Y son esas mismas madres las que llevan a su! hijos al Festival de Teatro ... Me imagino que con la mejor intención de contrarrestar esa. propaganda sexuaJ y denigrante ... ¡Ay, bendito! ¡Lo que tienen que olr esos niños en ouestros Festivales de Teatro! Con el a¡¡:ravante que aqul ellos oirán esas cosu convencidos que ESO e~ cultura ... . ¿No u trata del l.Qstituto da Cultura!

..


::,

,. t1A VI t A VI

By RICHARD P'ISHER lnstitute _of Puerto ooly. We must what our '¡ re Executive Director R1caroo E dramatic actvisory commtttt beAlegria yesterday term.ed the just Jieves are ¡ood plays. Just as in j ended seventh Anoual Drama Fes- painting, sorne people like rulistic, tival "the most succnsfu] rver fi figurative art, but il doesc't follov.·; naocially, "even tbou¡b the festival that v.·e have tbe rigbt to censor ar- . stiU lost money. · tistic expressioo )-hat doesn't follow "Tbe íour plays and the ballet," l.his trend. he said in an interview, "cost about Dlfferent Tn,e SJ0,000 io produce, and netted about Aslted to speak oí each play indi$18,000 in public _reve~ue: the most vidua!Jy Ale&ria said: successful ever í1nanc1ally. and Uus .. ' • is not counting the fact that the sets• I •ould put such a play u 0 and the play publication ri¡hts arel_ ret.ained by tbe . instltute and will brin¡ in future dividends." 1Casi El Alma' in the realist cata. Local Repre.a&&Un eory, and 'El Ccctel de don Nadie' / in the category oí the tbeater of the Tb~ four plays. were, be felt, re- abe'urd.So far u ey ot the playa·• íle~tive. of the auna oí local play- popularity with the eeneral public wri¡bts · is concerned, I should say 'Todos los "Somt of tbe play, were In tbe r,- Ruisenore.s Cantan' could most ceralist ,tyle -wbile others were cl01er tainly have had an e.neoded nm jf lo tbe new telldmcy oí drama: tbe we had not bffo bound to obllerve theater oí ~e absar d . C1aari,, tbe tbe five~ay rulP with eacb play due general public leemed to ecjoy the , 1 :nore realistic plays over the most · to t.be Tapia I crowded thea trlcal nodern, but lt &bould br poiDted out lscbeduling." ·

Ri~an Culnj

(1) U

u ...

--'

V)

(1)

E ¡...

"

~ !z O

'

\11

1-

E t;

.. tC o

t:

i = o

I that

during the five-day nm of eacb .1 play _ evec tbose Jiked least by the public - the theater was full or almost íull." But the overridiDg purpose of the festival, Alerria coctinued, was .,th.e '10-week "1beatrical atmosphere i1 afforded its participan! ~laywrlghts, actors, direc:tors. set des1¡ners, tecb• niciacs and otber. A Worll.uop

"The inllitut.e sees tbe festival as a ¡real l~borator)' of drama - ~ worksbop. . Aslted if be himsel! favored ac lll• creased production of "realist" pla)'S in futúre festivals, he re_plied: · "Although we bave taken note of Ule publie tute, we won't dlacrtminate and presect playa of tbe type

> ·....

i!: V,

(1)

eLL

preseat


THE SAN JUAN STAR -

Wednesday, May 13, 1964.

¡-~'"''"'"'~~,~~""~~,~~~\\~\~\\\\~

------------

L~idi~~~:~!.·

~AL~ONAD~ STU

There is much mediocrity in Puerto Rico. Jt Is imbedded in t\'ery are a of island life: from labor to journalism to politics. Everyone here knows it: most Pu•rto Rican Jeaders pledge that they want to Jift this island from mediocrity and into a "1reat civilizat:c,n," But the fact is that in sorne areas the govern• ment not only tolerates mediocrity. but subsidizes it. One clear-cut area where this is happening is tbe "Puerto Rican Theater Festival" annu.illy presenU>d by the lnstitute of Puerto Rican Culture. This year's Festi\·al. which closed last weekend. co!lsisted of four plays and it ballet program. Following the same policy sincf' the Festi\·al began in 1958. ali the pl2ys were by Puertn Rican authors. The four plays .were premieres. · To say that thi~ year's Festi\·al was "bad," In the opinion here, is not to be entirely accurate. Jt was a pretentious, sadly-amateurish. and often intellectually insulting hodge-podge of something that can be called anything but not "drama." In one word: it was a s~ame. And this observer, who unlike manv in the audience. sat through ali the perlormances ~ntil the end. cannot but ask: what is the point ol this .whole Sl)t'Clacle! or the four plays the only one opproaching a semblance of professionalism was Rene Marques·s "El Apartamiento." But it 1us a confused, repetitious and boring work that communicated almos! nothingto the audience; no message and much Jess any sym. pathy. Tov.ards the end two of tbe eight charactets are killed and no one could care less. The one titled ·o Casi El Alma" by youlhful Luis Rabel Sanchez is ari absurd wor1' in which each char• acter steps forward on the stage and delivers long philosophical discourses on !he meaning and mean• ingles,ness al God. The main character continuously criP.d out that he was the "Son of God." Towards the end o! the play one is left with the nagging confusion of whether God is an "old chair" or a "wide, wide

do<.r."

.

Francisco Arrivi's work "Coctel o( Don Nadie" was so awful that for the first time in Festival history the opening night audience booed at lhe end of the performance. So what is the point of ali this~ The idea behind the Festival is to develop Puerto Ricen drama as part of the go\'ernment's efforts to promote and stimulate the emergence of an authentic Puerto Rican culture. And the hope ll·as thai as the yean went hy, a creative and meaningful Puerto Rican theat.er would deveinp. But this year's sad Festival clearly indicates that sornéthing has gone wrong. The lnatitute, In fact. had

17:,

·~

"""

Ml141

a difíicult time selectin: lour plays for lhis year The sele<:tion commlttee, composed fil lhree locally promi:ient women, chose cm!y 9Tle oí the five plays 1ubmitted to them. They then lnl'lted Marques to submit his play; they went to Jest year's lial of submitted pla:n to ¡tt Sanc:bez's -:ork; and they acceptep Ar· rivi"s v.ork to fil! out the pro¡ram. ATTivi is th~ Fe~ tiva! director and "NCretary" o( the ~lection cam=

th;

mi\t::~haps tbe fundamental. err~r is that lnsrltute may be givin·a a too narro• definition oí "Puerto Rican (UJlure." Tbe Festival should strive aad sho;:ld setlle for nothing less than: excelleoce. Thert are an endless 11urnber or truly great dramas lhat co:1!d be staged i,,, the Jnstitut,: works by ~ Russian Chekov,.the·rreneh Sartre, the·American EÚ~ene O'Neil and TeMessee- Williams. '\he Jrish Saan o·c~ sev and lhe English S!law.•Andf( ~me of these v;ork~ werl' performed in Puerto Rico, by Puerto RicaRS and for Puerto Ricans, clearl:, it ·¡s "Puerto Rican culture." . · ·· " As it is tbe Institute•a .po!icy that the pJ¡jy,produced must be written by -.,ersons Jivin¡: im thls isltnd is penalizing everyone in\'0lved in theater. st.aee a mediocre play is to ptofessionally hurt Ule. actors. directors and stage ~bnlc:ians that put oñ lhe work. Bul hurt most of al •~ tbe playwrigb~ himself and thi! audience. · · ":'- , • · ~ · · On the other hand, production or finl-rate draml, cou,d eventually lead to blving fil'st-rate play¡ '!frll-; len by Puerto Ricans. lt would cxpose an the peop}e.' here in,volved and interested h1 the theate~ to tbe¡ works that havc achicvcd hi¡tl i!ep-ee Oí creatuit;' excellence. lt would educ:ate the ,udience; · it,..,.·oul:I set up a basis for true crlticfsm; ~nd Jt could cb·ar. len ge and provoka the • men : and _.,..omH la. ,Puerto Rko that want to write p!ay1. ·; ~: . ~:--· Clearly ever)' · eUort should 'be· made k> ~l'lf as many Puerto Jlican plays bl possible: bllt only whrn the play artistically and ·professionally ,Dlerits lt. Hopefully in the neaf Mure a majority of tbfi plavs produced by. the P'est.lval would be nath·•v.rlt• ten. But untíl then. tbe Festival sbould. lt seems her e, offf'r the Puerto· Rican publlc only thDSe drama tic: works of a callber that cmtributt to, and IIOl ~tr•ct from, \he Ideal of achieving 1 ·.•creat civilizaUon.". •. ' Few artistic expressions · can 1eDt>ratahuman emotion as ¡arofoundly ·• drama. Hum•· b&inll:s,. on··a stage, in communication with ~aéh other', can· e,y&;e in the audience the (ull rante of human Teelinis ·fr.0111 ha•e to !ove, frorn lo~ to fear'. Jlut to ,i pe~•·caé ing about the theater, ápostd ,lo< lhls .-ear'i Fes-, tival. the only emotions tvond ~~ ól .outl'9fe ant! gloom. .:.• •;.:.,.,.-_. · -·.-~•·• _.·~

now,

,.o


L BuyuiMn P TI Muy 13 1964

~tteT's To Thq ~d1tor The t>an Ju:.in StuT' '-'ewspaper Puerto Nuevo, P P Ge..,tler.:en : Fol' t-'.l' 11W ~uldor,,,do. Toduy I rgud YOUT'article on subsidized mediocl'ity und I h~d \o luugh. I had to luugH becuuse it cwne fron you 1 ; You l Thut when writting or speaki,-,g 1n ~nglish aT'8 Just in the middle of m~diocrity ~nd ~h~n doing it in bpu,-,ish ure just in the middle of utrocity. · You u.,.e not u ~alt1r ,:inchell or o btewu,-t Aslop or. u Drew Pea,.son ¡ r-evertheless we r-eud your colui:r..,,s ; Wunt to know wht ? because thut s whut w,g huve ; ; und we hoi'e to h,,v~ something better but there has to be somepluce whgre you have to ~tart. Th~t•s the wüy it is ~very.,here; You huve to sturt with what you have. · ~hut woulo had happqned to the Pu~rtorricun economy 1! ~e hud ndopted the criterion of the Pepublicans Coulitionists of the lute 30's a~d eurly 4o•s thut the Puertorricü.,,~ ~ere no goC)d for i~dustry ür\d thut the only thing they were uble for wüs cutting cone und thtit the best thi~g to do wus to stay put and thut 1f ury technicul know how was needed the best thing was to import it from outside because they weT'e the ones thut reully knew how to do thi.,,gs. Don ➔ t you know thut there are flops in ull theuters in the ~oT'ld? I presume thut you know thut Williams lust puly in Bro~dwuy flopped and thut Mtll~r lust dT'umu 11 ,,fter !he Full 11 1s sheer medioerity at!'l4 mor9 entungl9d thun "Sl l,purtum19,.,to " of "ene Mu,-qu4s • Do the p~ofle in BT'oadwuy becuuse of thut go buck to Chekov, Shu~, O't-Teill ~te ? Of cou.,.s9 not 1 they ke'!p on struggling ; thBt is the be st thing to do. · l-'o•,.rlet me tell you someth1ng about theuter; in th"Jut91" there &N th'T"8e fu"'dume,-,tul fuctors for u stage pluy to succe9d ; they uT'e : l• The i\uthrr , 2• Trie &ene ( Th1s includes direction, act1nc 1 sce!'logT'aphy etc ) 3· The ~udiq,,,ce. They huve to~~ in the sume leve1 to nchieve hu"'fflony und success ; if u.,,y one fuils the most probuble thin¡ is thut th9re 1s going to be u flop. Then ; whut is hüppe~i,,,g in Pu~T'to ~ico ? The Authors huve kept up with the t1m9 u"'d knows ull the modern~ t~chnique atnd the modern trends in theuter. The scene 1s in the sume lev~l ; they kr,ow everything new und old 1~ theuter ( Tricks, bluckout technique, flushbacks, the us~ of lumi,.,othec!'lics etc, etc, ) • The uudjP.,,,ce 1s ~ot tn the swne· level ; they ure way buck in tha process bacuuse they leurn of·theater by mgu,.,s of whut they see in repT'ese"'tutio,-,s u,.,d repT-ese,.,tutions stopp,1 in Puerto n1co for u per1od of ubout twe~ty yeurs.


11

Authors, d1r~ctors, uctors, lum1noth~cn1cs, scenogruph~rs continuad studying thsir mutters but the uudience vqry seldom did so. So ; ·l'Jhut 1s the situution in Pu~rto "'ico in thut respect ? The sce,,, is in the middle of u struggle betwee,, the uuthor und the audience ; They know how u~a whut to do with good u~a·bad scripts thut ure hu~dled to thern u~a ure bewildered by the ~ituution. The uuthors uppetir rushing on scr1pts und pluJs thut u~e very intelectuulized, written for u~ elite or minority of dil9tu,.,tes of selectgd tuste in theuter. Th9· uudi9~c9 nppeurs to be T-ejecting thut flut1y becuuse they do not underst,1nd. v.'ho is to blwne for the s1tuut1oti ?The uud1e~ce thut puys for whut they u~e going to see? Of oourse not They ure the clie~ts u~d the cliqnts uT-0 ullways right. ~he authors · then? The unswqr would be yes if th~ uuthors were to be in d1"1"8ct contuct with the putlic ( ~hut 1s; if tha uuthor presents· the pluy by him~elf directly to the public using u group o~ ü compuny contructed by himself) 4 But thut 1~ nct the cuse he-re ; before the uuthor gets in contuct wi th the ~udie~ce he hns to pass by- the cri terioT1 of three " Distinguished wornen " thut muke··the selection -of the pluys to be stug~d ; Thr~e disti~guish~d wome,, thüt hav~ been there for s1x·yen~s pushing o~ th~ sume tust~s, th~ sume typ~ of pluys th9y like and thut th~ uudi~~ce ty ull m~uns hus· showed to dislike. ·· I Jgree ,.,ith you thut soffieth1,,g hus to be done 1 but I do~~t ugrea t~ut th~ best thi,,g to do 1s to errudicate the PU9rtorricu,, author from the ~ce~e becuuse it has been proven thut p~ople h9re do ~ot go to the ki~tl of theut~r you propos~ ; 1t has br,en pT'bVen in ..eprtuentut 1o~s give,, ut the U~1vers1ty·of ru~~to ~1co th~utsr; th~ biggest solo outs huve··b9e,., 1~ Pu1T'tOT'T'ica..,s· plays. · My·op1,,10., 1s thut th~ best th! ...g to do is to remove the "thNe dist1~gu1sh~d '<lome,, 11 from th~ sc~ne a~d nume "•five ,.,9w dist1,,gu1shed p,9rso~s II to substitute them a~d then ""uit u,,a see what hupper,&.

Yours ve~y tT'Uly;

-------------------------Ledo Jorge A V11u1'~ Í\ b 1 o··v 1llu Luywn6n P ~

Pie u


LUIS

RECHANI 110\

M.\ YAGUEZ,

AGRAIT

•e - T,:1. ••oc

PUERTO

RICO

~r. Francisco Arr1ví Institoto de Cult'.U'a 5an Juer:, Puerto F.ico Y.i querido

Arri ,·!: Te Acompaño co:ia

de ur.as cuartillas

1::L?✓.undo 11 en ct:..-:ipj:.:..i.C'r,to ::.iqui~rs

11

sa't:iJ

~ dad

gente

del

estos

canallas

que me corrPsponr.c "~tar".

la culpa

acab~n

frer.te seré

p1;rciRl fl

purrtorriquetn.

I /t.t'l/

a

respon-

lP.s parejPdas

Aff'ctlsimo,

LFA:oera Anexo

e<:la

nuE>~tra si pE:rrr.1titics

con el 7Eotro

;(.

que ervié

e

de- la que


l . i'i@oa h~ ccn.nt.-do,

or{ue .. que apare~

al teatro,

7 la premil'lron

lrualarrin

e11 J a l1·t111aa ~e-~

en el •r,tcr• aobN el )·•i•thal

que aaht.1erw. él,

Pf!."• r,irobar

Jme

ri.u-e loo

oon O'\'l,doru

en el

ah

por lo Cftlalloiecrw

obrar-,

de la

de t .. t.ro.

cu&lta i'aldonedo

tan cl~r"t".eea

l',,r.tro 'fapt.,

de 1-

ni <lH,aprobar, 11~

bey • l• paiNJt!r!a .. ~plda

ter.ar qu. Nterir,ae

J'&ldo~o

ni

ocluana die ••

v.

U dioe que eoa.-

dice qua ali.ata

c;ue d1tte11111ezi\e M

pofr'1! ,.eo1r '1 no cou.U_.

i:.aa

Otlftt'UDeo

!ie •al"'

der.

c.

ad-"e

y otrc•

t'¡\lfl

pahu,

~uf

H

bei

-

p\,Uto

-y.qu•, r,iaile.n:ier.te

1F'lt1r.1dad c:e tbr-a• de aatorN

a lo

QUI'

ha oOW"rido 9ClC


har

Ax1t.c.

~,jc:'c,

:.:Sri l'a: r.:•nado <i'l• rllo 1

. 1 le~ 1iuto:rr G ;iur rto: r!qui11oc • u, J

1!0

rart..,

tt,

·

1oc, aur,

f!r. .. ua

-r<

º, et.1,JC'11 1J01"le op1t:16n defltn J

tr,.c.,!'c•,

o:¡"'et

ez:tm.,~• J-.:ocPaJo

P' 1·ioui•t..i.'?

cor.x:i

~rioti

11tr,11c'til •::-t1 a1.J•:-o, 8qu1'4Q l.>01! ran.i-tiu

c!e lot

b..n.oo

P,·ro, pautas

...te.,

r101·r

e:

,i.

~acritr-e

•rt.. í'ont.lMJ.to ,:., ... ;... >:..2t.c~e,;>oc• t.:.- nu1, tu

bochorr.oH

li•~pre, -.icho

o.a,Kio

l~b!,.

o/e ....

en 1.5at.ro.

que ne-• c¡a;U q.;,i,-r.d~, bar.~•aa,

a~CJ,turrn,;c:

J'>f"Tt·rculric-;.tc

c.¡_i.;t:

f'r.

•~olopnt.e-

..

re ccch'C:n\a

yu c.NieD01

ai oTa eoa

a aquella

traaoer.dicla p&ra

N rt,p!eab&z; i•redic..1...io

t11.tz-t--.racl,.t!oi:

•~rioeM

ela

f'n nu,~a:tu• t:ewi1·roll0 )' fn? ra¡,a,to

c!a "~L-o q1:fl h.·a.

)' :»0011;ir1,c!ar

lo~ .dci"'e

Íl·c!olt- ••

h,ut·i,o•

de m. tb.r1

; •t.l.e p··b.TY-t- r.1:-.or. rru~t.rDt:At-

dl11 t::

:,3re

c-1,t.l.

!:,

:-e

,~llL.

de

t. V.

oa.rpet-

ec,ca lu:..-11.abla,

que r<>r habf>r Yirldo

a•

CClll'l•Jéeetro

IIU;ffiO-

a.

CJ. (·~ ·ai .ol

fif·cr·r-1 t.1m de ur, JY-.!6d1oc- ant.1p1..•J·to111.-cfll:·o

•~t,ll·"•

al¡~

ecor-.éc!co,

L·e c!wrn,a

~ertcr1

i"""

l11 mf:nlf1ca

'"g11

Pr00i:.:7n •e &1.-nt.ari au~.:-ri ::ac!n, i'llra r-c-r.i¡.it-r•l

•rl

es, e001.aa!a,

bt;f'nOJ pu«,rt.;Tl 11.il.i•:·.0 iauci,o ICl\lo'"•

W.f' nce l a;·,,r, cr:!ac•

t!rlad

U dlota

":•tt.r", quo noa NVO~n

y <illl

r..11t.c.d¡,,

q\,¡u,.,,

a t.ran- ano

<il.1.•.,__,,

,.te t.aier u-.01..d

r..- crt-1.-•:.,, ~>eriodht.t-•

l\.•·rtc: 1.1cc •t!,.rn

l L>i bf'QO~ dfl traa

A• .:. :·&1!'..cr.ac.lot:e ~etzo7

oorJO •x:·,,1-to en pol1Uca,

..te., )' .t.c-J.

1 ..Uo•

er.in ... i.w-.

·..;. iiAluon1t1.:oi

:-!o■ !, qu~ 11tuix·"'-tfl

'rcr

er, acn

¡!a,

1 no a otro

d• t.ocu1

'->ue rn al teatro

dAJ l•l...Dr.!(,11r.o:.pe.ñ• • lai Ut-.)or!o \ift l¿,:· obz-u-

ONe,

cleJ pceblo

«.-r ¡·rob.t1 do ad la propia •

!";•rtorr1querío

tu(•J·e

la 1'iou.l \un

~ba

rr ro l-.!t,c!'.a~•• · •n "4U• lor-

;..i••r

110(1J• en

J"'l 16dico,

~ n,tl

61

au Hno

OC'IIOGU1•ra


1

'

oalle,

H W>a WJ'\t&M d .. ~e dont • pu,,d• qui t.TN

9U ectrafla,

Q\M' He

1

•1 an.nc

H

16_,;ioo qu .. •• -.·. Mal~Mdo

de

la · ft.te.

'--<ao l•a

er► n.:•e ar.iuaelocf! ■

el '-et.iro

toéa• l•~ v~•

pol,-J cu

oon !'•ld. rn<do '1 eJ •~ tu"

d~e

N

Para t•m!

Q\;e rie r .. ¡c-eu:·1.6 ue dl1¡ e.rwan tn er.\rar

por ello,

,..HJ', una

cae e: 111• Qar.01

aobr• coz.e:~udca-,...e 11 t.uriu

'tr.JllpOCO ePto

c-:.110ar1Uooe,

<-•be lll'ltenderaa que

aino oc:ec MT

..

,wrrto

lo Nltal.derá

•un pueblo que

110

ao

que el a•oo

lnaanc,e.

e1 ta dr García 1 oroa que da la u1uaHdad

c·=t.ni.!c,esoriboa

eu t.At.ro, d oc •stJ

nea resulte

tu·YOTc,~a• <4ue rec:!b16 111 obra a

no c-•tJ.n fluxlL..,..r-,taru.e en .,. t. ..ci:o el~no,

que aicnt.o r.o

eM altera

• le

qm

a¡urla 7 fcetJSta

eeU oor1b...J)Co." •l creUn11a1e de A. •• ..i.daa.do,


.,

•coCTiL Di IrN NADii• de Fra.,,c1RCOArr-iVÍ VAL

de TiAThO¡>U.:;l(fú.hhIQUiílO.

8T'l

el 7':JFiBTI-

AR1et1moe al Tapia, e~peranzados de 8T'lCOntrar en esta gu1~ol~da en cuatro eRpa.,,toe de Arr1vr, las reali~tas

8Tl

bu~ca de la r1sa,

•tonnae y ma.,,erae

y la inte.,,c16n ~e revelar .

el tejido

del cuer~o social,

dealee redentores, tivo.•

apolillado

y abocado por ello,

prometidas ~.~-

obra oterecia

el autor,

por la !alta

de 11

al eu1cidio colec-

la expl1.caci,D-a que de e en loe programas.

Ya el hecho de tener oue explicar al p~blico,el s1gn1t1cala do de obra que ha de ver 8'1 el Teatro, no tavorece la claridad que ha de prevalecer pre.,,sible •coctel

en la misma, para hacerla

com-

a todas las 1.,,telig8Tlcias. ~e don Nadie• .,,o tuvo, en op1n16n del p~blico

Taw1a, la unidad,

el s1g,,1t1cado,

la traAcende,,c1a,

la 1n-

te'l")c1,on, la protund1~ad de penAam1ento, la belleza.ni gracia,

que tan ~e.,,eroRame.,,te le atribuía

La crítica

se pregu,,ta:

a tergiversar

Qu~ 1ntlueac1a

del la

el autor.

artverea contribuy6

1

el pa,,Ramie.,,to, la ee,,A1~111dad y el buen .

~uRto rte Fra.,,c1~co Arr1v!, haRta el pu,,to ~e obli~arlo

a

escribir

la

una i1~¡e~Be niega las v1rtudes que enaltecen

obra teatral

y que eabemoA que el autor posee?

tara .,,a~ie es un eecreto,que F.T.t.

en a.,,ter1oree tem~oradae ~el

:ruaron preR8'1tadae obras deApoAe1dae de valor 1n'74


tr!nseco

en

RU

tondo, tento ~orno rte valor er,t~t1co en

RU

for-

ma, co~tra laA ctaleA no hub~ero~ ~rontl'rlc1am1e~toe Bj~iticat vos, a ~eAar ~e que el len~uaje

ellas,

sobre~asa-

ro,, loA l!mi teA c1e la mEfaaudEfz r,e lae tolera,,c1as.

heslll tar:r

Rtlm9~e'l'lteinteresante la noche de 'Coctel o contra

empleado

~eRcubr1r, s1 la ~roteAta ~el ~~blico, rte don Nedie,•

rorque wñum

el autor.

8'1

iba ~1r1g1da contra la obr a juicio

~e la cr!t1ca,1nR

pira ~eRco,,!1anza, el hecho de que ese mismo p~blico que proteRtó ahora';\-i1/ec1era

mudo,ante eYpreR1ones verbales,y

su,,tos ,.,,o aptos para Roc1ectadea cultas No !altar~ ca~iteles

a-

y c1v111zadas.

quién nos diga que ha v1sto y o1do, en laR ~randas europeas,

cosas peores que el 'Coctel e1 tu~ en Peris,

sin percatarse,que

cte don Nadie,

por ejemplo, no las oyó

sn la •comedia Francesa,• ,ii en el 'Govm Garden, • en Lóndres Y alin en el caRo de que ?aria o LonctreA hayan deRcendido en d1g,,1<1adert1Rt1ca t1t1ca rarte

a n1 veles r1e ev1<.1ente 1nter1or1dad,

que ,ioRotros tamb1en ~abemos deRcender. ñel v~blir.o,comentaba

los 1,iter~retes,

desfavorablemente

a lo que 1nC,1ca el libreto;

tel de do,, Nadie,• e,,

capacidad,

de de

e 1mproce~ente. Un actor o un ~ruvo

de er-tores t1e,,en oue encarar el juicio no ae ajusta,,

la actuación

cons1c1erdndoloa res~onRablee ~el fracaso

la obra. Nada mas injusto

y

no jus•

del p~blico,

ruando

en el caso ~e •coc-

to~os abundaron en ~eseoR, en 1nte~c1ones

pRra lograr

t1va en eue respectivos

el m~~imo rte !1~el1dad 1~ter~reta-

~apeles, B1 no lo lograron, 35

hay que


,

su~o,.,er que fuá ~orque ee trataba

solo ~e w~a~elea,• no ~e

verr.nderos ~erRo,.,ajee. La dar.oración del enr.8"1ar10, quedó fuera ~a loR r.ala~terfst1.., l J cas que d ef1 nr,fJ~ la ee~enograf.La. l.'118'1tras se e Si~A• llar:mn

a lo dacorativo,

eR~Emo~rat!a, se ae-

au~e,,te rte perF~ect1va,

~u1r~ comet1eTldo el error ~e 1~~uc1r al ptlbl1co a ver Bsce,.,ografía,

rtó,.,~e sólo ex1~te la rter.ora~16n.

A,.,te lo ocurrido cton el

1

Co~tel ñe don Nadie,•

il

Inst1tuto

de CUltura, ~eb1era revtsRr cu1~adosama,,te A1 durante estos siete

afloe

'1e

Festiva.las

bu1r a consorvar, rea culturales

de Teatro,

eu mir.ión de •contr1--

_promover, enriqueces

y divulgar

~el pueblo de ?uerto hieo,•

te cum~lida en todas eu~ p~rtea, se ha visto obRtaculizada

los valo-

ha sido t1elmen-

o, e!, por el contrario,

~or cr1ter1os

d1scre~aTltes de los pr1neip1oe culturales

de ~tiea y eAt~t1ca, 1nvoca~oe ~or el

_propio Inet1tuto. m e rt r a n o.


THF, .S.\S Jl'.\N

ST.\H -

'\f • a~ 1""• 1%4.

Saturda,, J

LETTERSTO THE EDITOR Lrttt"

&hoald

bt

,nrt, stc:nPd

and

lnclude

tbr

·• rltn·,

lr: '"There is much mediocrity ;n uerto Rico," A. W. Maldonado riles <STAR, May 13, P. 17). ut there is much "mediocrity"relatlve ter~verywhere. and ru- doubts that Mr. Maldonado·s ssay wlll do much to help the beatrical ,ituation here or any·here. Conceivably. Mr. Maldonado's essay gives an inadequate description of the local scene. He describes the recent Puerto Rican Theatre Festival as •·a pretentious, aadly-amateurish, and often intellec:tually insultir!g hodge,pod-

history of drama is filled with good plays that gol bad receptions because a smug or ignoran! audience was made uncomfortable. He supposes that local productiom of foreign plays by Puerto Rican artist~ i.s '"Puerto Rican culture." He assumes that the staging of a "mediocre" play ne• ces!arily '"hurts'" a playwright or an audience. He assumes that the production Óf '"first-rate drama'" - also undefined but apparently_ the work of sundry foreign playwrights - would necessarily lead to having "first-rate plays written by Puerto Ricans." 1 suggest that taken all in all

ce,"

these

THE DRAMA SITUATJOS

without

making

clear

the

aesthetic principies upon which he bases his abstract epithets. For example, he provid~s no conteption of the word drama, but he provldes many examples of misconreptions about the nature of dramatic art. He confuses "pro. fessionalism" never defined by him - with value. He assumes that a atage play must have an obvious "message" and that its chancters must be sympathetic. He identifies "c-onfusion" with ambiguity. He tends to proscribe subject matter. He assumes that an audience always boos because a play is '"awful" - but an audience may be "awful'" and the

as.sumptions

or auppositions

are untenable.

His ·essay as a whole indicates that Mr. Maldonado is not professionally qualified as a drama nitic. He is at best a cliche· ridden reviewer who has not examined the validity of his preconceptions. H I am substantially torree!. Mr. Maldonado is hardly the one to take the lnstitute of Puerto Rican Culture to task. Lu Roblnson

U.P.R. o

'IM~ORAL POSTERS' Sir: 1 would like to join forces with Catholic readH Betty La!ont ( San

addrn~

Juan STAR May 11, 1964> in protesting vigorously the obscene, giant-sized immoral posters which have become the tradernark of a theater in Stop 22. Ponce de ~n Avenue. Santurce. 'Being an o¡>timist. 1 would like to believe that other citizens will be moved by Miss Lafont's plea for more decency in our downtown sceoery and that, as a result. somehow something will be done by sorne• body to correct this ugly situation. Arturo Febry Cano,..nu

• • •

WATER SHORTAGE Sir: lt

is with

much

lnterest

lh■t

I read everyday about the. ahortaiie of water. No doubt we are facing a problem, but this would be, if not now. later, a rul ll'INI· ace to our industr·y and be&lth. Jt seems to me there are only two solutions and the right party sbould investigate and be reaqy f~r future occurrence; find out the proper places to drill the earth for water, or, convert sea water for industrial purposes as well as hygiene. Let's not wait for tht real trouble to start. Dr.·Ralph U. Sierra

Mlramar


Ya terminó el Festival de Teatro .• , Y a tono con el argot eomercial que Impera e-n esta

§

m

<¡

UJ .

1 l:t: ~

z ~

z

< UJ

,poca de "crecimiento", debemos hacer un inventario •·post-Festl\•al" ••• Aunque la verdad es que esta columna no debe lla· marse'Angela Luisa dice ..• •· alno "Angela Luisa oye .•. •• Como ya dije lo que te-nla que decir, vamos a darle oportunidad a los demás que digan también .•• He aqul lo que yo oí. •• 01 otras cosas, pern no son publicables. • • .

OOME:NTARJOS: (En pro y en contra.· •• Para que no haya discri,

men. •• Además, que se oye de todo "en las viñas del

Señor. , , ")

Que el público no entiende las "buenas obras" y que hAy que Rgulr presentando ese "buen teatro" para que el público ae eduque ..• Que el Instituto de Cultura tiene que hacer cultura y no puede complacer a ese público que gusta de las "novelas de televisión" ••• Que a los que no les gustan las obras son unos "cretinos" •• , Que el Festival es un bito porque va mucha gente .• , ¿Que no salen satisfechos? No importa ... Eso no quiere decir que las obras no sean buenas .•• Eso quiere decir que es un público ignorante .•• Que el Irutituto no puede estancar su labor cultural por una mayoría ignorante .•• Que va mucha gente porque mandan muchos boletos de cortesía. • • ______ ·--Q~ Úna obra que todo el mund; ~tieruie;y disfruta, ,. es una obra •·que no dice nada". • • • . . ¿Que al público le rust6? ¿ Que la critica la elogió! Eso no importa. .• A 101 intelectuales no les importa la opinión del público .•• ele ne público lgnon.nte, • • · í .,. Que a Sócrates tampoco lo entendian. • • J• Que cuando se empieza a comentar una obra, ·el Fes••,· . tlval se divide m~ dos bandos: "Intelectuales" ,vL pú; ;. \ blico. • • · : ,, · · . .! Que Hte i.ño 'muchos. !ntelectuales se 'fuero,t del : lado del público ..• Pero entonces a ésos lo■ llaman fnte- · lectuales de retaguardia. •• No son de la nueva ola. ••. '., La nueva era .•• Que a los autores no les importa ( !) la opinión de los. crlticos .•• Si dicen que la obra no &ir.ió es porque no saben nada de teatro .•• "Aqul no hay crítica" ••• Que sólo consideran críticos aquéllos que elogian sus obras. •• En un "toma y dame" de adjetivoe y elogios. • , ¡Esos al saben de teatro! Hoy por ml, mañana por ti .•• Que cuando los autores explican ,us obru, entonces uno las entiende menos. • • · Que a la larga siempre hay algún personaje que ES Puerto Rico..• ¿Usted no lo vio? No importa .•• .t::staba en la mente dei escritor. • • · . Que eso de abuchear una obra es una !alta de res, -:- peto.•• Una !alta de consJderaclón. , • ¡Tan bueno que es Arrivi! Después de dar 5 añ01 de su ,ida al Festival. , •. Que el abucheo tue "planeado" ••• Preparado por los autores cuyas obra! no han sido aceptaaas: , • :t'or los artista.! puertorriqueños que .resintieron que trabaJa• nn los cubanos. , ,


Que el que no se consuela es porque no quiere .. , ¡Y_ que buscarle excusas al abi¡_cheo! Si lue ·una reacción espont.ánea del público ..• Lo que PO 1ue espontáneo 1ue el aplauso, , • Esos sí que aplaudieron pór el ¡ ay, _bendito! , Que los que aplaudieron lo hicieron porque ll'! dio pena el abucheo .•• Y para contrarrestar un poco .. ; •. Que un abucheo se puede planear, pero .•• ¡¿y la - ausencia de aplausos al ttf"minar el segundo acto·:! Que . ' es la primera vez que cae un telón y 1\ADIE aplaude .•• Que eso Iue peor que el abucheo .•• Y ahí 11que no hay excusas .•• Que según el público aplaude cuando le gusta, tiene el mismo derecho a demostrar cuando no le gust.a .•• Que hubo más falta de respeto de parte derinstituto al presentar una obra llena de "vulgaridad, inmoralidad, palabras y chistes de mal gusto y doble sentido" .•• Que si ESAS son las obras que le gustan al Comité a cargo de seleccionar y juzgar ias obras que se van a presentar, es TIEMPO ya de que se cambie ase Comité .•• Que ha quedado plenamente demostrado que el criterio de esas personas no coincide con el criterio del público.•• Y el Instituto le está Imponiendo al público -a los contribuyentes- el criterio de esos escogidos .•• Que tal parece que las obras se seleccionan por el nombre del autor y no por los méritos de las obra■ en iÍ. ••

Que si "El Apartamiento" hubiera sido escrita por un Juan Pérez muchos admitirían que no les gusta .•• Que si ese Comité alega que ESO es lo que se llama buen teatro, deben presentarlas en una sala pequeña para ese grupo de superdotados que gustan y entienden esas obra.s.•• Y con el dinero del pueblo de Puerto Rico p??Sentar un Festival que complazca a un mayor número de personas .•• Que el Instituto de Cultura debe revisar más culdado5amente las obras a presentarse .•• Que algunos autores llevan "su'' claque .•• Y estos actúan obviamente .•• Son los primeros que aplauden .•• Los que ríen al menor. parlamento ingenioso ..• Los que en los intermedios le preguntan a todo el mundo: "Buena, ¿verdad!" ·'Te gusta, ¿verdad?" ••• Que en el Festival se debe incluir una obra propia para niños .•• Así los niños pueden irse "intelectualizando" sin tener que oír tantas !rases de doble sentido y tantas malas palabras .•• sin necesidad de .familiarizarse con la vida y milagro de las prostitutas .•. sin tentt que esfori.arse por entender las !rustraciones y complejos de los personajes. • • QUE EL FESTIVALNECE.SITAUNA REFORMA.••

r::


.,-·--··-

·"" ..

•.

'

t -~. '

. cptctJ

·EL MlJ!\~,

,

. . '·l

SAN JUAN, P. R. - SABADO, 1'l DE.~~-

Amigo lector. ¡Hu 1do al teatro .•• últimamente? EstA bueno en cantidad. Pero se va a poner mejor, porque has de saber que yo también aoy dramaturgo .•• de vanguardia .•. con lanchónea de desrmbarco y todo. Yo no soy un dramaturgo cualqulera e intereso ser conocido en el mundo de las letru como un e1critor "dificil'', pero parece que ge me !ue la mano Y los que !13.n tenido el privilegio de leer mis obras dicen que son "imposibles'', ¡Pobrecitos! ¡No entien• den nada de teatro! Toda• vía están en la retaguardia. Alegan que mJ1 obras no dicen nada, y n que 10!! muy. !gnorante11 no com• prenden que en· el teatro moderno, como en la cerveza, el título lo dice todo. ¿Cómo crees tú, querido lector, que pueda decirse airo en una obra titulada ''Un Nifio Violeta para una Sombra Color Rosa"! Ade• m~s, que_no fue mi lnten• c10!1 decir algo. ¡ Si des• pues de escribir el titulo por poco me estalla la cabeza! ¿Escribir yo un drama? ¡Dios me libre! Es mucho más "chic" escribir "un espasmo en tres guiñadas'' o ''un despelote en cuatro saltos", Como no quiero ser un escritor del montón me dediqué a escribir t ea tro de lo absurdo. Para tu información, querido lector, teatro de lo absurdo no es otra cosa que teatro escrito a lo "rurdo". Como quien dice, "por la izquierda". 0

Tan pronto termine de escribir un drama sobre la teoría de Marx ( Groucho), le meteré mano a una cosa que yo he dado en lla• mar una "intentona en cuatro cantos" que espero , no sea del agrado de to• dos los amantes del teatro. Del verdadero teatro. .

En otra de las grand~ obras ''litter''•áreas que pienso dar a conocer muy pronto, ahora que el &m• biente es propicio, hago ga• las de mi extraordinaria vena absurda. Este "mas• tff¡>iece" es nada meno, que un. "trabalenguas en tres departamentos". En ella gritan a voz en cuello todos los actores. grita el director, irita el lu~inotécnico y para oue lo pue0dan oír, el apuntador grl• ta más fuerte que todos ellos juntos. Finalmente mueren 101actores, muere el director, muere el lumi• notécnico, muere el apun• tador y me muero yo de la risa al pensar lo fácil que es ser dramaturgo en estos tiempos.

40

1

_..,,-<,,.,............ · ;_,.,.. ...--T~ IK COI,.. te= suendo en )nen te que tu i,o ·--xsi,

De todas las obras que yo he escrito para el teatro . de vanguardia, ninguna mb · "d!flcll" que "l.011' Troncos Solos~. Como tod~ · teatro dé lo absurdo tuve que escrtt¡irla con la mano derecha · amarrada y la mente en blanco. ¿Quiel'etl tú, amigo lector, cosa más ''difícil" que poner la mente en blanco? A través de tres larguísimos actos me las arreglé para no decir absolutamente nada. Estoy seguro que esta obra··me abrirá las puertas de •la !a.roa. • • o del Instituto de Cultura Puertorriqueña, que es lo mismo.

t'

'-qut'ílUO

eres dt lof de van¡ua.rdia,

he escritO algo para ti tltu• · lado.''MeszioriaJ. de un Dra• maturgo Esqu!zo!rinlco" que esp!'l'Ote M lll solución al porqué de ~ crl_a!s·del ,

teatrQ ~rrt.omquer:o:

.· •

E~tas "Memor1H" tl~en muy maia memoria'~ ·no .

w ecuerdan ,de cuando equ{ i~ escrlbla btlen, tea• t;o. Ea por 50 i¡ue ~engo la eertna de que mi .obra 110 . tiene nada .tn ; e'óm_1ln la de 11:9¡-randes dra•' inaturgoe dé otros tiempos,·

con poreuyoses~

.no siento .

. la menor ámpatla,.no ·obs· tente haber tenido la ~ ·

taci6n 1érieral. . · ~-_;; Erttr@ mii 'Planes futu•. ·ros está la creación de un "Carnavalde Teatro" don• de no faltarán las "lieras"

litera.rwi q~ ta.n~o abll;'l· ·dan en este bei:11iitopa1s. Para }a inlr\l¡urac!ón del m!imo quedas inv_itado ·'.~ • lntemano. ·., Nol quiero jejartt sin antes tnvitarte a ver mi nueva obra titulad~ ''La: Hordtata de Dofla Al• gu.!en'•.El munlliéa._ ~. 1, '

..


By ROBEJlT LEWIS In 1n 1rticle in tbe San Juan STAR (May 13. 1964), A. W. Maldonado finds "much me• diocrity" ill Puerto Rico. His eurnple is the Theater Festival 1ponsored by the Institute oí Puerto Ric1n Culture. Blanllet criticism: tbis year'1 Festival was "1 pretentio1U, 11dly am1teurish, 1nd orten intellectually insulting hodgei)Odge." Concl1Uion: tbe lnstitute oí Puerto llican Culture should 1crap its prognm of 1pon.sorinr playa

grut dramas" oí the authors lúldon1do cites were booed by audiences who were not ready for them. Chekhov 1bandoned the theater for sorne years becaus1: of the reception given his new cencept oí dramatic art. Such sweeping danges are 11· waya ahead oí their time. We are undergoing auch a revolution now, in theater as in ali art. What Is variously called "vanguard theater," or "theater oí the absurd," or "anti-theater," hu tallen over the stage. Met at first with bewildered resentment, like Maldonado's it is 110w here to stay, uempliíied In the work.s of Beckett, Ionesby Puerto Rican authors, and lnstead put on "truly ¡reat dra- . co, Genet, Pinter, etc. Tbis new esthetic is now inmas" by Chekhov, Sartre, fluencing Puerto Rican dramaO'Neill, Tennessee Wlllianu, tists, who are far more aware Sean O'Ca~y. Shaw. · than the 1eneral audience of 1 agrre with M&ldonado that what is roing on in theaters there il mucb tbat b mediocre outside Puerto Rico. There ia a In Puerto Rico; but no more 1rorld of di.fference between Rethan tbere il in tbe rest of the ne Marques'• "La -Carreta" of world. J airee that flaws can more than a decade 1go. and his be lound ln the festinl plays, ''Et Apartamiento" of now. Yet fla11,-sthat mlgbt ha.-. been corboth are food pla)'!, uch In lt! rected by cuttillg, judiciou, retradition. Change is the lav.. of writing, aharper dlrection. But what he calls "pretentio111" 1 art u lt ls of lile. Ooe hundnd would call 1n admirable 111eof and fi.fty yean ago, botb piar, all the technic&l naources of would b.ave been booed off tbe the theater In an all-out effort to translate the author'a l.nten- lta,e by alldiencea lmbued with_ the ~lassic tndltion. tions to the atare; what be calh "amatew1a11·• wu the collabor1 caDIIOt •peak for the Instiation of the best avallable protute of Puerto RiUD Culture. feulonal acton, directora ud Yet as one wbo llas watched tecbniclans ol tbe laland; and from the 1fdeline1, J kDow that wbat wu to him "'intellectually ln.sulting" was to 111any in the audience, lDc:ludinr me, 10 ltimulatinr that in our dbcuuloru we are ltlll dl.aconmnr new meanillgs and 11.k!deD depthl In tbese playa. There II mucb in them that • can be crlticized; but not what llaldonado flnd1 wrong wlth them, and not In te1'11U file "confused," "borin¡," "ahsun!," "awful.'' The history of · tbe theater 1hows that many rA. tbe "truly

READER'S VIEWPOINT

-

... ...

_z

·.<

- v.

-

-

:a.:

-~

41


along 'With, and not inste ad of, the lnstitute's original project the sponsorsbip of Puerto Ri· for the theater was much broadun authors. er than what it has been able .llaldonado'a voice Is a powerto put into practice. lt was planful one in Puerto R~. J sug ned to establish a pellllllanent tt1eat that he lnltiate a campaign pertory company and academy, to b1Ye more funds assigned to and to produce the best_ play, the lnstitute, 10 that it may exof tht> world (including those pand ita theater program to inof Puerto Rico), ali year round elude lhe above. As an effective and throughout the island. lnStt'ad of the annual sum of ar(llment, he can point out to our legislators that most of $120.000 it asked for from the Lt'gislature, the Jnstitute re- these great dramatist.s were ,in their time, officially sublidized ceived $20,000. Th.e lnstitute in one form or other. decidt>d, and wisely, to use thia Another tbeater pro¡ram that amount in the promotion of deeen,es more effective aponsorPuerto Rican dramaturgy; it il, aftt"r ali, the lnstitute of "Puer- ahip is that of Leopoldo San"Teatro to Rican" Culture. But it has tia10 Lavandero, tbe not stopped there; it has mat!e E1c:olar," whicb is dedicated to promoting theater in our acbools. available it.s reaources, equipof culture. ment, and technical help to all lhe Wry ,rau-roots other theatrical groups on tbe Ever lince the Jns_titute began island. who are free to produce ita annual Festival seven years any kind of plays tbat they ago lt haa heen subjected to want. lrioknt crlticl.sm. Some of it has As a professor of literature, been bonest and. impartial; but J am ali, favor of Maldor.,do's · 111uchol ,.it bu 1prun¡ from the suggestion lhat p].ays 6y tbe great dramatists of the world . feelin¡ that. lf- it is Puerto Rishould be of!ered to lhe publlc ,can lt e&11'tbe food. lt il time in Puerto Rico. I would 10 fur. that this attitude be reco,nlsed ther Uwi he. Why atop at play- for tbt 110n&enae it la. Puerto wriehu _of the past eentury! , llican dra.maturo ■. ltl.ll tn ita Why not Sophocles, Euripldes, lafanq; bQ1 " is just u ~tal Shalespeare, Lope de Ve¡a, ·ca1. u tbeater elaewhere. Pla,s by umes menderon, Racine, llollei-., Goelhe · moat ol the ·,rut etc., et.e.! Thil. woulct, u ..; tioaed bue ban beea praented at 01111 time or otber on NYI, "educate the llklience." ear sta,es, ad bave attracted and ·"set up a buis for true tri,oar audiencea. ticlsm." But this lhould he done

41..


EL

:trru:--.-oo, SA.."'-;JUAN,

P. R. -

Ltn-."ES, 18 DE MAYO DE 1964..

,.

HoiasLibres Por Enrique A. Laguerr• FESTIVALOE TEATRO Para definir la situación del plls, en el m-o rnento critico actual, arrostro los riesgos de esta fónm1la: Confusión + miedo .. Puerto R,co. Se me f,¡;ura que son la confusión y el rn,edo los l'lementos más perturbldores de la conv,venc1a ciudadana nuestra. Han creado una cas! insopor1.able atmjsfera de inesta• b.l1cad en la vida cot:t.l12r.~. Y aentirse vivir en :itropellada interinidad causa traumas, No en balde nadie habla ya de los arqueti• pos. Ahora se habla de "imá¡;enes"; "figu• ras" que cambian según con.-enga a los in• tereses creados. ¡Lástima grande de que carezcamos de arquet:pos en Puerto Rico y de que se em• pet.-:r. en hundirnos en la confusión de "'irr.á• genes" que el anuncio c:on,·er.cional crea! ?so es extraño, pu~s. que el Hder que nos di~ una cosa hoy, nos diga lo contrario mat\ana. Más que por la orientación c!vica, zios dejamos influir por una irreprimible ¡ula de vo:os aunque sólo ,irvan para ase• ¡urar la compra de ¡tal montón de objetos y de chatarra! Discurren nuestros dfas en un ir y venir de débiles esperanzas y de terribles desencantos, no ya en lo individual, sino también en la vida colectiva. Todo el mundo está pendiente de Ju "imágenes" que la disposición oportunisb de los ''líderes" han de "producir''. (Uso la terminolo¡:la industrial). Ese estar pcndier.te de la próxima "'imagen" del llder ha generado los inevitables miedos. Somos un desastroso complejo de temores. Hasta el t:iumaturgo de las "imágenes" los p3úece. He aqul por qué desaparecen lo, arquetipos. Sólo nos queda el verbeneo de las visceras hambrientas .••

De tal desorden puede aprovecharse cual• quier persona - digamos A. W. Maldonado - mt.xtme ,i él mismo es compendio carnudo de la prop;a confusión. Tiene que haber, ciertamente, mucha perturbación en Puerto Rico para que n tome en serio a persona, como .Maldonado. Basta examinar por enci1mtll sus juicios recientes acerca del festival de Teatro. Comienza por afirmar que en Puerto Rico hay muer.a medianía. {Con esto se presu;:,orie que él nos trae 101uciunes mágicas para t')do). Mucha median!a hoy en Estados Uni• e:)S y en todos los pa!ses, agrego yo. 8 Jo GUeabunda dondequiera. ?so tenemos la tx• clu;:vidad. Peor u que abunden en el pals los hombres que, como Maldonado, se metan a hablar de lo que no ,aben. lmpunemente. Creo que s! tenemos una exclusividad: el de tolerar, ovejunamente, los desplantes contra 11uestra colectividad. Yo no s6 de dónde ule nl quién es Maldon1do. Sl sé que tiene libre acceso a un periódico de juicios parciales. ¿Sabe Maldonado que en todas parte• del mundo - sobre todo, 11 se trata de teatro experimental - ae monta una multitud de obras que el pllblico rechaza? En Boston, en Madrid, en Par1s, en Broadway, en todu partes. Tal riesgo encara quien hace teatro. ¡Tiene que encararsehuta con critico, como J,1aldonadol SI eso pau en todas parus, ¿por qu• llene qut aer ti Festival una tx• c:epclón? Puedo 11egurarle a este •crttlco" qut al un autor puertorrlquel'lo montase, como 1uy11, alguna, de 111plezu que han montado TlllllHlff WWilml.(ya e&nll 11111&~-


huesos) o Albee o Ionesco, él hubiese dicho las mism3s palabra, que d,jo en sus flacos juicios de Subsidized Med,ocrity. No dd:en• do el fcstn·al porc¡:.:, me duelan p:en:!a, o por puro s;stcma; d1¡:oque el festival hace teatro experimental puertorriquel\o. Tengo mis propias ideas acerca de este asunto, que no so:i necesariamente las que se concretan todos 101años tn el Tap:&,pero dt eso 1 afirmar, arrogantemente, que todo tst! mal. hay un gran uecho. Parece que a Maldonado '1 a su geni. les molestó el fracaso del teatro to mglés y de ah! procede la inquina. contra. Jo que H' hace todos los al\os en el festival de Teaao Pue.t,rriquefio. ¿Qué nbe J\lalc:onado de "errores fundamentales" de la "cultura puer• tomqueña"? Lo que pide él - "excelencia", ¿qué es eso? - no u halla to Broadway. (!'ara él eso deberá ser mucho decir). Ade• mis, la producción teatral ., demasiado compleja para que u le c!es;i::.cht de t4l modo. AquJ ae han montac!o o!:iras de todos los autores que él menc1::ma(¡como 1i vivi6• ramos en la Qu:mbair.ba!), p~ro una cosa u crear te:i.:.o y otra cosa t1 representarlo. Los nombres de ,u listita 100 corriente, en las carteleras del teatro aficionado de Puer• to Rico. Años ha habido de veinticinco "u• trenos" de ese tipo en ti paú. Acerca dt las obra, puertorriquel\as, ¿ha leido Maldo• nado Jo que han dicho notables critico, nor• teameric~nos, r.,:j,canos, rspanoles, la R~ vista Variety, el critico del ?'.cw York Times? ¿Sabe él que las edicione, de las obra, mon• tadas " agotan r~pidamente y H aolicitan expresamente de cliverso1palse, del m_undo? ¡Qué va a uberl

Habla ~I de la "critica verdadera", ¿con qué autoridad? Sus punto, de vJsta son parte de la mentada confusión que satura ti ambiente. La verdad es que Maldonado debe r.s:ar asombrado de la afluencia del pllblico al Tapia. A m! no m1t han agradado varias de Ju piezas que H ha.n presentado en los fe,. tivales, pero la organiución u, má.s qu, otra cosa, un vasto taller do teatro. Todo se realiza con muy poco d:nero. Es probable que dos muralu pictóricos u lleven el din~ ro que final_mentoaporta el Gobierno para todo el Festival. Hay un desequilib:io en Ju aportacionu oficialu para el estimulo de las artes. Considérese el ridlculo qu1t hac. el Instituto de Literatura trent.e al plan de murales, los bailes populare, o ti Festival Casals. El mismo festival hace el ridlculo frente al Proyecto dt murales. ü que no, vamos a lo, extremo, y que no ae formulan planes integralu. El "abucheo" dt una do Ju obru tu, planeado. Conozco a sus patrocinadoru. Pero la obra tuvo mejores noches ti vierne, sábado y domingo. En rigor, la asistenci~ de pllblico a todu lu obra., fue consistente 1 continuo. S6 lo que 1!gnif!ca organizar .i Festival de Teatro; 11 muy cómodo pora un critico Improvisado 11nt11rs.en una butaca '1 qu•• rer ver tutro ■t¡On Jo conclbt 61 eonfu••· mente. Y hlogo emitir "Julc!o1" parc:lale1. M, hal>rla gustado decir Jo que mt parte!<> bien y Jo que me pareció mal del FesUvaL Lo dejo para otra oculOn. Hoy 16!0 querla referirme a Ju "muauaw" cñtlcu cS. A. W. Maldonado. .


EL Ml.")."'00, SAN JUAN, P. R. -

LL1:\'ES, 18 DE MAYO DE 1964.

Elogia Obro (Para Franci•co Arrivf) Ha recibido uste-d inspiración tan clara que vien& a ser como un rayo de luz en este mundo do tinieblas eo quo Vi\'inio,. Al contemplar su Óora mi cuerpo y m1 mente han recibido los impacto~ de ~u realis• mo, es un sicoanA!isis del mundo actual. Usted no se concreta uclusivamente al ambiente que lo rodea, aino al cataclismo uni\'er• ,al. Usted tiene toda 11 razón al reflejar que la aociedad en que estamo, Vi\'iendo es una sociedad 1in sentido, por eso cada día hacen falta mh siquiatras. Pero, la historia nunca se equivoca. todo sis• tema tiene engendrado en sus rafees la semilla de su destrucción, el hombre ha Jle¡:a~o I mat~rial:zarse tanto que 19 pu~de dedr qJe u cumpkn las profe• eras del Ap~calipsis. 10n creyento vacíos en su ma• yorfa. Pero también en el pre• aente hay sem:llu del futuro por eso aunque mucho!, inclusive periodistas, erltico,,

q\Jicran

combatir

au obra, no se preocupe que usted ha dejado escri• to a!¡?o para un futuro no ; muy lejano. Recuerde que es muy difi:il que Ju ~a• )'Mías de la ~poca en que viven puedan rteonocer de su mundo presente. Son so• lamente unos pocos los que

est:\n destinados para esa m:~ión y precisamente esos son los que escriben lo bueno y lo malo. La historia siempre ha hablado de hombres que han luchado por ensel\ar a los demás y es por eso que estamos ahora en este siglo y en la forma que estamos. Los gobierno, que aon los encar¡:ados de desarrollar, mediante la enseñan. u, la personalidad y el conoc1m1ento verdadero de los ciudadanos, son un poco e¡:oístas y viven para ellos exclusivamente sin saber que todos los problemas que se están presentando son reflejo de una sociedad que viene arrastrando la escoria de sus antepasados. Lo vi por primera vez el viernes en la noche y he , recibido de su persona ti mayor respeto como hom• bre que ha venido a ense• 1\ar. Muchos de los que han visto su obra y la han entendido, lo que pasa u que In choca demasiado la manera d~ ser de ellos, Su obra ha hecho reir de diento para afuera, pe. ro tambifn ha hecho 1111• arar el cora1.0n. Eduardo Aqulne lanturc•


EL D

ASO XL V-16-64 Núm. 1901 1

l '

A ROtviPER LAPECERA Elcodel a la ligera Ha terminado la sección dramática del Sétimo Festi\'al de Teatro Puertorriqueño. La última pieza fue El coctel de don 1'adie de Francisco AÍ"rivi. En vez de criticarla ampliamente como hem:s hecho con las otras, consideramos más adecuado correr un tupido telón se,bre estól presentación y no abundar en mucho comentario, ya que éstos tan sólo conseguirían ~eforzar la inesperada pero certera reacción del público la noche de estreno. Buste decir aquí que el barroc-:; re~J,,camiento y la ingenua ar-?.1ficialidad que ~e im·irtierun en la obra para hacer reir al e!'pel'tador, no rinderon el rédito de humor esperado por el autor. La situación resultó harto emb:1razosa, sobre todo cuando recordamos que, de entre el vasto repertorio de re:· curse,s "cómicos" pue5tos en circulación, sólo les más groseros lograron su acometido. Los otros nunca pasaron a cuenta corriente, quedando depositados en el limbo de los simbolos puramente personales. Triste estado de cuentas cuando, fuera de la carcajada provocada por lo chabacano, el púuliro no se nía con la ccmedia, sino de ella. Es muy posible que el Coctel amerite más prolongado estudio, pero sería más bi~n como fenómeno social (p. e. ¿en qué medida refleje esta obra, entre otras, la situación puertorriqueña?), y no come, contribución valiosa a nuestro teatro. Y la \'erdad e!< que sobre el fenómeno

"odnl

cid

~., .. ,........,,

o

1

4

habría tantas cosas que decir, nntes de aproximarnos a esta obra en particular,


que por ahora es sólo justo pasarla por alto.

Muchasvoces'

-;.

Con alzas y bajar-:, ha terminado otro año de festival de drama poert.orriquc>ño. Sigue siendo para no;otro11 moti\'o de gran preocupación el curso que lle\'a estll preciosa empresa de nuestro Instituto de Cultura. Supaoemos., claro está, que el Instituto debe andar agobiado con la carga di? consejos que les llega de cómo encauz:ir 1-us aetividades dramáticas. Suponemu,- también que con diáfona y pura intención el Instituto siempre ha escogido y seg¡¡irá es(Ovutlr,.in

en

In ¡Jés.

2)

PARA MEDITAR:

Renuncia a lo gracioso La dificultad no tiene por sí misma valor estético, ni de ninguna otra cla,e. Se aplaude con razón el acto de &tacalra y vencerla; pero no es licito crearla

artificialmente,

para

ufanarse

de ella. Lo clásico,

en verdad,

es vencería, eliminarla; lo barroco, exhibirla. Para el pensamiento barroco, esencialmente plebeyo, Jo dificil es siempre precioS<>: un soneto valdrá más que una copla en asonante, y el acto de engendrar un chico, menos que el de romper un adoquín con los dientei: ...

La tensión barroca, con su fría vehemencia, 'su aparato de fuerza falso dinamismo, su torcer, su de!'mesurar arbitrario, 4:on su hinchazón amaneramiento y superfluo artificio, podrá, en horas de agotamiento perversión del gusto, producir un efecto que, mal analiz.ado, se parezca una emoción estética.

y y

o a

Pero hay algo a que el barroco ha de renunciar, pues ni con la apariencia puede lograrla: la calidad de lo gracioso, que sólo se produce cuando_ el arte, de puro maestro, llega al olvido de sí mismo, y llega a hacerse perdc.nar su neceF-ario· apartamiento de la naturaeza .•• Pero, en fin, en toda esta época de apogeo o decadencia, ascendente o declinante, lo que se produce es lo único que puccie producirse, y aun las más patentes pcrHrsiorws del gusto, cu:in<lo son realmente a.duale!', tendrán ¡:iempre una sutii ;ibogad:i que defirnd:1 sus m:iyores desatinos. Y en verdad es:1 abogacía no ddirnnc, en el fondo, ni tale:- pcner~iunes ni tales desatinos, sino a -un cspírit u incapaz dt! producir otra cosa.

47

Antonio Machado


TEATRO DE LQ ABSURDO y LO ABSURDO DEL TEATRO Por

ANTONIO

Hay palabras, romo ~ente e Ideas que de moda. Puerto Rico atraviesa la etapa de los Cestí,j lb r:n esto ta m· poco eomos originales. Dés1c Canadá basta Tumbuctll; desde lo~ artistas de cue• llo estirado y cabellos largos hasta Mlckey Mouse, atravesando toda la gama de las artes, la bur::Janidad ee preocupa en la singularidad del átomo y ee di\'ide en Ja pluralidad de los festlYales. Hasta loa restaurantes llenen fes ti ,·alea de eand9,•lches. Como en la mayorla de las experiencias humanas el asunto tiece dos caras. Los festivales en esto el 60D originales; poaeeo tres y basta cuatro como E\·a; · la de la pel!cula. La cara sonriente pulida y maqul1lada, victima e:-.itosa de todos loa art!Cicios de la publicidad y noto· rledad QUe caracterita a la Prensa moderna, ofrece su faz al público pregonan· do un que hacer artlstko maravilloso que hará divertir a todos con su magia. Por• qae Cesttval Implica selección cuidadosa de todae las partes que integran cada uaa de las obras expuestas y estas a su vez ofrecen brillantez al maravilloso conjun• to. • La aegunda cara casi en penumbra 1e ponen

al püblico; que cual feligreses ignora en su ~mplia totalidad los walabaris::uos de la mue_ en 3Cenl'", ee cubre de pequeflas lntrrgas, celos, dimes y te diretes, Y toda esa Jungla de pequeñas y grandes pasiones de la cual no son ajenas tod:i~ l~s proreslooes pero que sin duda, quizas porque de ello se nutre básicamente ae dramatizan en el mundo del teatro · Este es el rostro que luce en las c~ónlcas de chismes tan "~11 vopue" en nuestros t1e_rnpos. El te_rcer. rostro es aüo más interesante Y mi~terioso. Es la oficina productora del festival. Allf es donde los gi·andes sacerdotes del arte Y la economla (parecen conde· nados a eterno matrimonio) deciden cuant?s gramos de artt posee cada alhaja artística Que se exhibirá Y por cuanto se po_drá vender al público. La \'eDta ne• cesa~iameote implica e:.ito económico· Implica prestigio y éste a su vez retun'dará en beoe!ido ecooómlco a la larga. El festival de Puerto Rico \'Íeoe a se como Otra Inversión de fomento. El Es~ tado Libre Asociado se empef'la en aparecer culto. Como en Puerto Rico no existen "Os·

--------

.

···--====z:

MONTESERIN ca,.,.··

la tr,ay~ria de 1~ comr;,ori,ot~e de II\ farJ\nr!ul:l. ¡1rJ~t,ro4mr-nt,· p;,• di ;-~e:lla~ flC\r nparr-·,:r c1u,~nt,· ,.1 fr..i.th::d ti ~es· t..:,Ja ~u , ,1i1uul:.ldón UP ~<:ll·<.:c16n l01¡di, :1 un r.-,·ono,·i:1:knlo est<'b!'bl!"l'lO :l itU::, ,·om;•ont.:nt, ..~. ¿,\t·n~o no h:111 f.1do !{'· krcloo:i,los como Jo mejor? DcJgrac,,,1a· '71.cnte c,to 110 cJ e,ato. En unas esferas m~s ,¡ut en ot r:is este asunto de la

11\':il roh

brlllantn es coosideraño. Ptro t:!.\cs !:ir· tores como "reputari ..\n artlstica" y ~;~ofeslooalismo" jueran un papel importan• te. Claro está r.quello de que "fula:iito" o "fulaoi:a" m, caen lJien y 11itmpre es· tá de primer orden en ruaoto a la dlrecdón coo~·ieroe. El ksti\'al de Teat, o Puertorriquefio parerr que ya comienza a madu~ar lo ·s·u• firier,te corno rar¡¡ darse cuer..ta que el nombre no basta para asegurar aplausos del púhlico. El público. alega la Prensa. se queja qu~ al teatro puertorriqueño bay que ir a pensar y no a divertirse. ;Quiiás tengan razón! ;Vienen tampocos cir· cos a la isla!, que ~·a ella exi;;e \'er en todc• un circo. Corno somos un pueblo que nos tomamos muy en serio. he:nos ere· cido "sosos" y •'desaborios." y lleva:nos el "hay bendito" de nues:ra supuesta des· gracia envuelta en los "fiaos·· del nivel de vida más alto de la Amérh-a Latina. Las familias "¿bien··• acepta;, que sus retoños personifiquen pandilleros. prost i· tutas. y sirvientas como en "West Side Story" o "Pigmalioo··: ¡Ah! pero que no se les ocurra hacerlo en español.· A esto lo pode:nos llamar bllinguisrno moral teatral con su natural gama de "agapitlsmos". Si los artistas son vistos como seres ra• ros y misteriosos, diferentes en substan cla a los demás mortales ;bay que ver có· mo miran éstos al p1H,Jico! Si el actor dice en escena aquello que el público es• pera olr o Je halaga, "que genio posee él 1 au verbo• conciencia. el autor; más ef por el contrario castiga o eermonea: ¡"Que mal actor y que pésimo autor!" Por el contrario, si el público aplaude, la farándula piensa siempre: ";que pú· bllco culto",! si por el contr2rio: "Son unos animales". Y entre esto y a~uello se balancean los festivales. El te,tival ade• mAs implica que el "spot li~bt" no siem· pre estará en escena Las obras de ioter• medios largo~ serán elempre mejor reci· bldas. El público tiene tiempo de pavo• near sus galas y sapiencia p0r los calle· joo~s del Tapia: y asl se establece un balance de quien ee roba el "show". Sobre Piri Feroúnclez Lewis culi:ia una oración dC' ~úplit·:i no expresa. d,· p:ir:,· de· autores drrHtnres y artc>res 'YC'l:lu por nosotros abogada nuestra"; a tf suplicamos riendo y Jlor~ndo eu e;tc va!le


Q~í"º"ª

aonnJe Dtlto

E1l~eT IMll"O PYnlorrl.Qa•6o

L R S ha.ble. concebido en el a.bstra.cto.) La. actuación de Norma Canda!, la concepción del personaje y el desarrollo d_el mismo en escena. su elncerldad en el decir como en el gesto; la destacó como la figura femenina del festl'l'al. Ni Jaco'/>~ Mcrralo ni l!arta J?omc-ro. por largo tiempo favoritos, hubieran podido sostener la. obra en escena por má.8 tiempo sin la In• tervenclón de éste per&onaje pues ya ra.· yaba en un sermón mt.e pegajoso c¡ue el de la monta.tia.

el feath.'al.

El públko asistió al "Coctel de Don de Franci,co Arrit'i para C:eacnbrlr que no habla coctel para nadie; pe· ro 1! un tremendo aguacero c¡ue chispeaba a toda la concurrencia y que todos se empetian "en no entender". Los puertorrl· quetios aceptamos cualquier situación "aacra o profana" en teatro, después qµe &e ■ ingularlce en personajes pero jamA1 cuando se pluraliza.

Nadie"

Y a Paco Arrlv! le de!>e:nos un festival que ha puesto al rellen cuan sabios. Ignorantes. egoletas, magnánimos, sobrios o Tanid osos IOIDOS; tanto el público ~omo loe autores, dfrectores, y actores y I

Interpretó como Don Nadie magistralmente el papel más dlflcl. de todo el festival. En una obra qne ea ■ In duda un "toute de torce". En el per• Antelo

01

que nos c.ancttrla.a C'1:>tr.o p1><blo. ,. a quien 7a no romprenO.,mos dcbl~o Q:.t 1 h a demaalado1 tcxlele ■ )' featlnlea. AJlcl& Moreda )' Julle Rlara caricaturaron a 1ua penionajes como e:i:!g!a la obra pa• ra aprender del pdbl ico que, al rico nuevo abochorna el dinero pero de!ieode a muerte o abuchea lo que Intenta contra ■u hipócrita moral. Al personaje perdido en 1u 1e:i:o de Eaperancita Marl!nez el público decidió no encontrarlo; después de todo merodeaba demasiado cerca a todos. Franc:u Santiago d-el Río, su director, recibió con estoicismo las voces que cl&maron por 1u aangre aquél jueves qne debió ■er de dolores para resucitar a gloria en los aplausos del sábado. Edicin Silva Marini esperaba en la oscuridad la& gracias por el manejo hábil de las luces. ;son tan pe.coa loe que recuerdan que vemos gracia~ a ellas!

Albmo Zaya, a quien el público espera ■ !empre con ademán de aplaudlr, 101 despachó esta vez frlamente. E,ta re,ultó nn <1,uda la obra mda ap?au.dida de todo

F~lu

lo"Jv

1A ..... -11¡,. up,,:,(Ja

Prensa.

¡Acaso

DO

será

cata

la esenci~

razón de ser del teatro de lo absurdo quizás lo absurdo del teatro?

1

o


.I

r

-"""'!:a

THEATRE byJuanLuisMárquez Again,the Theotre Thrre is a hint of sardonir.

halfsupprrsSC'd malirr in Luis Rrrhani Agra_it's ".'\11 thr ~ightingalcs Sing." (Todos Los Ruisriiorc·s Cantan). a comrdy whirh markrd thc opcning. on April 9, of thr Srn•nth Frsti,·al of Purrto Riran Thcatrc'. Rrrhani is a good playwriL'.ht. Sorne years ago he ga,·e us a tra.ciromrdy: '';\li Sciioría." Buenaventura Padilla. the pathctir hcro of '':1\li Sr1ioría," was extraordinary when he roamcd our thcatrical sccne and has grown with time. because he was created by the author with a rare mixture of agony and fantasy, topped with a light touch of pity. Dut thc Rechani of 1964 does not pretend to create characters for posterity. His purpose is to create an ,uninterruptcd series of funny situations. In this sense, "Ali the Nightin¡::alcs Sing"' is an effective work, but it is hollow, guidcd by a single interrst: to make one lauch. He wants to remind us that making pcople laugh is also one of thc respcctablc aims of thc theatre. lle sets hirnsclf to this cause eagcrly, opcnly, making fun of everything and everyone, including himsclf. He ridicules the apostles of modern theatrc and consequently many of the tendencies that have characterizcd, and c.:irrcntly characterize, sorne of the works presented by the Festivals of Puerto Rican Theatre. "Ali the ~ightingales Sing" is a comedy written in a delibcrately archaic St)•le. It suggests something of the Spanish Theatre that was presented in Puerto Rico at the bcginning of the crntury. At times it is reminisrrnt of the humorou! traits of authors like Carlos Arniches, Julio Camba, Pedro Muñoz Seca and others. Half-hidden midst its ragged dress lurk the battered bald pate and mocking eyes of Pirandello. In a so-called prcfacc that the author places bctwocn the sccond and tt-,•-l act, Rechani Agrait claims that he 1. --.es not know Jonesco, or Camus, . or even Sartre, and in his own part: ·-.. lar way ju1tiíi•1 the archaic atylc · ..,_¡_·din the work. In the thutre, works are judged

as thry appr,1r on thr stagr. Th115, no onc can qurstion an author's privilrgr to write in whatrvcr style he picases. 1'o onr can slam the door in his facc and demand that he "not write'' if he is unfarniliar with such authors as Calderón, Shakr~pcare and 11.Jsen. Sophoclcs and Aristophancs wrotc immortal tra!!rdics and comedies without any influence from existentialism and other "isms" that hide or lurk in thc dark or bright corncrs of contrmporary world theatrc. I suspect that somc, if not ali, of the characters in "Ali the Nightingalcs Sing" are real. That is, they existed in flesh and bone. However, I cannot assurc that such human beings in turn really experienced the anecdote that the author cleverly weaves to

.. _f'\ª

Charles Cihbs, althouch at tir: he hrsitatrd as if he had fori:011• onr or anothcr linc, gaq: us a e•• "Brisquet''. Juan Gomálr7. altlir,lJ' slightly exaggeratcd. intcrprctcd 1 role as "Fritanga" with abilitr. Gil, Galán played a com·incing "Do:· Lirios"; Luis \'era offc11·d a pira<;, and realistic vcninn of gron·linQ "J-1. ribcrto", Iris }.!artínu wa~ natm and at times lllO\'Íllt! in tia· rolt , "Asunción"; Hosa B!anr a ~!rni'•r,d• gavc a clcan, frcslr intcrprrtation , "Alicia"; Brnjarnín :\!orales in ti part of "El Zonal .. , lcadrr of ti group of strret musicians. ea,c us show worth a million dollar~-- Olea < Carlos ga\'e usa virtuoso perfor~an, as "Sra. Biodinclli"; Francisc O'Neill played "Arturo" realistical

_,\-·!A1 ..:r~-r.:1,;~

..J'

¡,

~

1

~-

'

~

;J! ~~· .: ~~-;·

.·' -t~r. ,.r··· --~ ·~J,~L ·¡ ~ill~,' 1

-

.

.J

1 -~ •

i~

1 \ \

1

-

: .

••

~-

-¡ .

.. Todo1 Ú>J R.11istñornCantan" shape the plot of this play. and was impressi\'e in his "readin· Rechani sets his plot in a cafeoí the famous prologue bctwcrn 1: restaurant in the San Juan of thirty second and third act - in which 1: years ago. For me this restaurant author prctends that wc belin·c l seems a dircct reminiscence of such white lie that he has not read thc a place owned by Ciro Malatrasi, a who, wrappcd in the blcssed rags kind halo-Puerto Rican whose bonexistentialism, claim a place amo: homie, generositr, simplicity of spirit, the immortals of the theatre. candor and many other values, left And Art Bedard was appcalin~ an unforgcttable memory in the hearts !unny as .Mr. Grayson. oí those who were fortunate enough Ten other actors play seconda to have known him. characters to total a casi of 23 pco1 who make arrangemrnts, in differc Jf don Ciro did not li\'e the aneecombinations, to meet at the caf dote oí the play, "Alejandro," a charrestaurant. However, during the t, acter master( ully pcrformed by José hours and five minutes of scenic tin de San Antón, exhibits many oí the not one of · these characters ord, qualities which comprised the personeven a cup of coffre, not to mrnu, ality of that exceptional man. Anti again, if anyhody should derm any of thc culinary drliid1t~ that ,1 Jos~ Luis Marrero's arting as "Jlionsupposrtlly scrn:d at this cafc. h this restaurant without me·, dinello" cxaggerated, it should be where the clients, dcspite the rcal:st enough to remember Angelo Albrizio, charact.erof the play, wcrc not hu that quixotic and refincd ltalian actor who livcd with us for many, many gry, an oversi~ht by thr author ar ycars. Talkativc Albri,do, sculptor by director? Or was it that Luis Rrrh:ini .-\¡.:r:i tradc, whosc comical gcstures dominatcd cvery conversation in which he obscssed with forgrttinC: ali ab0ut ti was engaged, may not havc truly been vanguard and existrntialim. drcid, Director of an Opera Company, as to !et his charactt'rs C:Ohuncry:' "Biondelli" is in Rechani', play, but Leopoldo SantiaC:o Lavandero < Albrizio apent the lut yean oí hi1 rected hi! twenty thret· artors life telling u1 of hit lm•¡;inary tri• dlíficult job with an 1ron izri umphs in the world of opera. although at times he instrurted the

50

jUNr., 1964


.

·--·--·

~:, 'º '"º"' ;""""' "' ,,,., ,;"'· • "º'

;e,-

whirh is not unrommon in his work. Carlos J\farirhal's srrnrry was rxrrlknt whilr Edwid Silva Mariani kt a fcw unnrrrssary shadows fall, from time to timr. Gloria S.írz dr~icnr<l thr drrssrs. rrprrscnting faithf11lly and parrfully tho~e usrd thirty ) rars bark. "·ith thr possiblr exrrption <>Íthr post111an's rostumr. Thr audirnn·. which somrti111rs turned actor arrnrding to thr author's drsign, was ma1Yrlo11s. Thry enjoyrd thr play, laughrd hranily and filled the thcatrr night after night. So, Luis Rrchani Agrait, like the misrhic"ous Prodiga! Son returning home - I mean, to thc theatre after more than twenty ycars' abscnce, had his way. He sho"·ed that you can create a play if you know thr inner rncchanisms of this marvelous and difficult ccnre He showed this by rncans of a light con1edy, a play without any great significance, which is rcally an uncnding series of ali the old tricks c\·er inventcd to incite laughter.

El Apartamiento Puerto Rican playwright René Marqués (who, Jet it be said in passing, is no rclation to this critic) displays the unequi\'Ocal influence of JeanPaul Sartrc's ":--oExit" in his play "El Apartamiento·· (Thr Apartrncnt}, th,· serond work prrsented in thc Sr\'enth Thcatre Festival. In addition to the influcnce of the French Existcntialist writer, "El Aparta111iento" projects a numbcr of simple, dircct and spcciíic syrnbols which arr so evidcnt that for onc who knows \larc¡ués' work (and many of thc Festi\'al spcctators do) the play reprrscnts one more note in the syrnphony of his literary creation; a syrnphony dominated by one obscssing tl11·111e:Puerto Rico and its colonial ~tatus. !.et us clcfine these syrnbols: The .\panment is The Colony. Yes, the rnlony which dates from thc time Columbus !anded upon our shores to tl1r prescnt day. "Carola" is the Puerto Riran woman of today. "Elpidio" the Puerto Rican man of our time. "l.11cío" is what "Elpidio could have 1,._•,·11. And "Tcrra", what "Carola" , ould ha\'c bcen. "Cuprila" and "l.andrillo" represen! the United States in its most rnaterialistic aspect, "hile "Tlo" is a vanishing image of Latin American autochthony. The rib42

hn11 whic h "Carola" so p:iinf11lly an<l tragirally rnr:rnirrs is ti111<'.Thr jigsa"· punlc· whirh "Elpiclin" so ohstinatrly trp to soh-r is thr romplrx mosair of thr social, politiral, rronomic, 11H>ral. r11ltmal and human cirnumt:rnrl's whirh thr P11rrto Riran encounters whrn hr trirs to rsrape from thr no-rxit colony in whirh he li\'eS. Thr spiritual climatr of the play is onr of sordid and con\'IIISi\'C' pcssimism. Marqués can íind no exit from thr circumstance, or from thr complex of circumstances which define the life oí a pcoplc who, according to the author, suffer from a selí-destructi\'e inability to solve their political problem. The drama, written primarily in monosyllables and short dialogues, in

María Judith Franco and Rajar/ Enriqur Saldaña in "El Apartamiento"

the fashion of somc of the works of Ionrsco, Sartre or Camus, tends to be monotonous in thc bcginning, until the obsessive symbols are discovered, and then, like an avalanche of cruel realitics, the themc dcsccnds upon the audience. This rapid, almost mctcoric transition bctween the symbols and thc rcalities they rcpresent strangles the dramatic progression of the play, thus robbing thc audience of the plcasure of disco\'cring for itself the author's message, and S'!cing it grow vigorously on the stage. Simplifying our critica! critcria to the bone, Jet us say that Rcné Marqués, as author of this política! play, converts himsrlf into a school teacher who cnters the classroom, \Hites the simple equation 2 + 2 • 4 on the board, and abruptly )caves the room. Obviously, this treatment wcakens the interna! structure of the play.

R11t thr rrali1irs with whirh Marqui'·s dr;il, in "El Apartan1irnto" ha\'e littk or nothing 1r1clo wi1h thr fl,-rting anrrdotr of 1hr e\'rry<lay physiral rxistrncr oí thr Purrtn Riran proplr. Thr author is intrrrstr·d ( and it is with this that he drals) in <liss<"rting thc spiritual tragrdy oí his proplr. In his characters "Carola" and "Elpidio", thc dual manifrstation of man and woman, he prcsents to us the imaer oían automatizrd propJ, .. rult-d by strangr forres: tormentr<l, hrutalized, drgradcd, uprootcd, it, -.,·ill shattered, unable to soh·c its political problem, whilc timr gocs inexorably by. María Judith franco. in thc part of "Carola", offered a performance charged with tragic pathos. And she achieved it by virtue of a dclibcratc simplicity, which made her interpretation of a difficult, thanklrss charactcr ali the more con\'incing. Rafael Enrique Saldaña playrd thr stranglcd. half-destroyed "Elpidio" with thr sobcr dignity of a man who is losinc: his idcntity, but in whose pcrsonality there rcmain values that could sa\'e him fore\'cr. Saldaña, interprcting one of the most introspccti\'ely cruel charactcrs in conternporary Puerto Rican theatre (in sorne ways rcminiscrnt of "Mersault" in Camus' ''The Stranger'') outdid himsclf. mo\·ing thr ra,aged, confused "Elpidio'' about thc stage with uncanny control. It was unfortunatc that !'.!aría Judith's wig and thc goldrn d\'r in Saldaña's hair at timrs impartecl a· touch of unnecessary artificiality to their roles. As "Lucío", Miguel Angrl Su:írcz looked green and incxpert; incapable of projecting the idcalism with which Marqués cndowcd his charartrr as a counterpoint to "Elpidio." In Su:írez' performance you could almost hear thc director's voicc ordrrini:: mo,-rments, gcstures, actions: as~ though the actor, in his inexprrirnce, wrrr struggling against thc sr\·ere hand of Angel F. Rivera. and as though he had recei\'cd his last-minute instrurtions just before t:oming on stagc. There was sorne of this also in Estela de la Lastra's interpretation oí "Terra," except that the young artrrss knew how to clcarly project somr of the most poetic lines in thc play. filling thc stagc with cmotion on thr,r few occasions. "Tlo," the Latin American inc.lian ( Erncst Concepción), is thr ,. · .kr,t character in the play. As a S)mbol


he- is pc-rhaps thc gh0st of a rarc that ha~ dis:ippc-arcd, or is on thc- brink of disappc-aring. And although thc- mere c:-.iqrnrr of Rrnito Juárrz, thr indian ,, ho said: "Prace is t.,c- respc-ct of anothrr·s rights," certainly justifies Tlo's prrsencr on stagr, thr charactrr as such. dc~pite thc author·s intentions, is innocuous. lacking in vitality. complrtely wantim: in pridr, extrmporanr0us and Ul·rrrpi1. :'\Jarq11,:s· indian is so wral-. that at ti11irs he- srrms anti~) mholir. llr entrrs thr play accidrntalhat the last momrnt. and dt'~pitr thr fart that hi~ presence rn1ild h:-1,-rh:id murh more imp:ict ancl a morr drrprr significance, the author r:111~rs him to disappear without rxplaining ho,,·. Concrpción·s acting cor,trilrntrd little to the role. Digr,a Guzm:ín, in the part of "Cuprila" and Luis A. Cosme as "Landrill0'' intrrpreted their roles with conviction. Angrl F. Ri\"C·ra directed with a good srnse of rhythm. Conscious that ''El Apartamiento•· is a symbolic tragrdy whosc impact is dcrived more from the psyches oí its figures than in the externa! expressions if its characters, Ri'"era krpt a tight rein on his actors, avoiding ali unnecessary gestures. .-\ls0 conscious of the abilitirs and limitations of his group. and of the intrimir weakness of sorne of his sccondar;.· players, Rivera worked intensrly on "Elpidio·• and evoked an cxceptional performance from Rafael Enrique Saldaiia. Pedro Luis Tosado's scenery, scarcely imaginative and poorly rcalized, plus the intentionally s1a1ir lighting by Juan R. Moctezuma contributrd littlc towards creating an appropriate setting for the play. Actually, if they were looking for scenic simplicity, the play could have bcrn staged with the help of a simple cyclorama, a few bits of furniture and more vigorous, bettcr dcfined lightmg. Thus, ,,·e saw, we felt, wc enjoyed and we suffcred "El Apartamiento," as it was presrntrd on the night of .A.pril 16 at the Tapia Theatre. Anothc-r \\'Ork where thc burning vision that his ¡x-ople will ne,·er achieve the human and political dignity eharac11:ri,c-d by free pc-oples, haunts thr creativr mind of René Marqués.

... O Caai el Alma Bccausc of in ~nsc of drama and its ama.zing control of dialogue, Luis

Rafael S.inrhd " ... O Casi el Alma" (Or Al111ost thr Soul) was thc brst tlwatriral production in tire Se,-rnth Festival of Puerto Rican Thc-atre. In its producti0n, the work also brnrf1trd from onr of the bcst ¡x-rfonnanres in thr feMival; thc- interpretation of "La Sriiora" by noted Puc-rto Rican comedienne Norma Canda!. "La Sc-1iora.. was conrci\"C:d by the author a~ a satire of Purrto Rican socicty. of the prudishnrss and folly of thosr ladic~ of our society who waste

thrir li\T~ in variom insignifirant

SO•

cial activitics, doling out thcir charity with a medicine droppcr whilr they s¡x-nd thc moncy that should be dclivered to the needy on expensive dresscs and ridiculous hats.

~;a ' ~

P

'i

',.·~--

(

.~ ~,-~-l

. -...!

.....~

i--:

..• ¿

'

~

!

¡· : " .,,r,

~ ~

~

:(tl.. ..

j ..• ~--.~ J

-~'~ Lll .

]acobo Moraln and Maria Romero in "O Casi El Alma" Miss Canda! played the part with powerful sincerity, with a ma_[!• nificcnt sensc of pace and with a theatrical aplomb that won her thc audicnce·s most enthusiastic applause. Other cxceptionally good interpretations ,,·ere offered by Jacobo Morales in the part of "Thc Man", Marta Romero as ''The \\'oman" and Alberto Zayas as "The Envoy." Pablo Cabrera directed masterfully. disciplining C'\'ery mm·emrnt within a wrll-orc:ani,l'd l\laster Plan where sobrr cxprrssion. both in gestures and spcrch. werc ominiprescnt valut>s . Carlos l\larichal designt>d a poetically rralistic set which was just pcrfcrt, altho11gh in the lighting. which he also handlcd, he occasionally forgot to make bctter use of the chiaroscuro, which would havc made thc &et, and the play, even more drama tic. Despite the fact that " ... O Casi

S1

el Ahna" was thc- l:x·st pr!'~•·ntc·d ", in the frsti\'al, it is cssi·ntialh- a n,• dra111a with a quasi-relit:io,;, tl,,-· intcntinnally <listortc-d hy thc- a11t• who crcatC's prnctratint: ro,o1r,· whil!' in scarrh of exprc·ssi,T -1 thernatirorit:inalitv. Othc-r auth bcfore him ha\"C' usecÍ the thtlllC'. w similar techniqucs and nioti,·rs. · he has introdurc·d dialoi::urs ocra<i, ally bordcrinc on thr s~crih:iou\ lt is herr whc-re at timrs thr ,,e gains in brill,anrc. whilc it los('< genuinr profundity. On the other hand. it is a cifi:r tuk to juxtapo~r \'alul'~. \,·hril.t·r ti be human, historical. rrliei0us legenda!")·, particularly whrn th, same valurs ha\"f>. with thr pa1s;i of time, ach1e\'cd the lC\·el mythology. Luis Rafacl SánrhC? brint;< h:i to the stage the figure of ~la~dalc redeemed by Christ and [!Í\'CS us false Christ, li,·ed b,· a de;ei,·er ,, : degrades himself b y exploiting t innocencc of the ¡x-oplc who knc before an equally false mirarle. Then, as though he were playi, with the public's emotions, th too, is one of thc missiom of ti playwright he presc-nts thr \T human charactcr of "La Señor~, And later, as though he would li to mitigate his iconoclastic mes~::.~ he brings us "The Em·o:, ," a pr;p• the weakest character in thl' p'.=, who presents the moral!,· doubti precept that "thc· end j~stific-s ti means." Moreo,·er, "The \\'ornan," a pr0 titule who has barcly rca,hcd d sixth grade and who cxhibits a car.d: naivete in the early scenes. is suc denly and magically transfor,ncthrough the influence of thc fa]. Christ into a throlo.~ian; a phenPo:: enon we considrr to br an incomi, ency of the author in thr dralllat develo1rn1ent of thc character. "The \\'oman'', that is. thc- pn• titule, rffrctin·ly pla,Td b) ;-.1:i:: Romero, falls apart in thc- dr:i:1::11. sensr whl'!:J she takes on an unju~t;i,t· poctic d<'pth 3nd ddir.r< a w;rn ,.-i: a wa]king sticl-. :is a man in sc-.,:rh e support. Ob\'iously. for a prn~titt1t,· "·b) li:, barcly reachrd thc si:-.th ~1:idr-. :i 1:.:1 with a walking stick slin•,:,I h,i\ continurd to bt' ju,1 d1:11: a n,., with a walking stid,. Jacobo Moralrs play.-d "Th,· :'11.i:. with vigorous sinccrity, dis;1larn1~ : 0

jlJNE,

1964


r··-·-···

\

-~ .. 1

\,..

,•.·.af:d. s,'riou,

styk of actinc: not : :-::·. s,·c1, 1110111 thc-atrTs. although ,, c-1n111,1a1ionsli.c:htly marred thc .,,,¡..rtH'n of his intt·rcstin,:: rolr. í \ii;nt Z;1,·.1, \\'as at hi~ bcst and gan• ; ., a rom·inri11¡: portr;n·al of "Thr

Thc Thcatrr of thf' Absurd is ba~rJ upon an intemr phi)o,oplw of lifr. Ca111us. Sartre-. Kirrl,cc::iard and thr rrst of its rrprrsrntatiws arr first philosophrrs and thrn playwrighg_ J\nd prcriscly what "Corte! dr Don ~ ! .11\ 0,·.·· Nadir" larks is philosnphy. lt is a . l In;,. co11ld a play lif-r •· ... O C:i,i ,,·ordy plav 1--ith a srmrlrss. suprr:l i .\l,n:i". \<Íth ali thc limit:itiom just firial prorarit,· that lr:id~ nmd1rrr ,·,,11<:wd. lw ''""Hkrc-d th,· lwst brcausc it is dc\'oid o{ any rnoti\'a• ' i111c.1lprodunion 111 tlic fcqi,·:il' tion. '-:!:1¡1h hc,·.1uc.1· 11 1~ ~tron!,:'. and Thr procarit1· found 111thr ,rnrk~ of"' ., , .1nd 11 ha, jl<>\\Trf11I. 111C'lsi,·<· Trnnrssc-r \\'illiams. Bcrthold Brecht. '. .. ,:.•·~11,' , ..h1ch is oft,·n ponic-:11ly Kafka and Gogol is mranindul b,•. . ,,111/11:a1ai prP!nurici Thc- rc-st of raus1· i1 i~ ah, a~·s anrhorrd t~ rcalit\' . · :< thr:itrical rnirark \,·a, produccd Thr procacit\' in Arm-i's play is d~a ,O11,r1rn11om and rneticulou~ testabl<' be-cause it add~ nothinc t0 11Trtor. Pablo Calnrr,1. thr eood artthc drarnatir impart of the play· e of 1t< in1rrprrtl'n. ~1and1al's set Jn fact. thr pla~ lacks an\' con·,d tlu ro<tu11,r, h, ( ;Jon:i ~ac-1 flict Evcl"\· character sa\'s \,·hat he is

1

1

j

Coctel d" Don Jliadi" Arrí,·í ha, workrd fur , n 2:, \Tar~ to 111af-r histol"\ 111 , Purrtn R1ran thcatre. he- cer;ainh !111·,·cdlm goal on April :lO. e,·c~ nu~J. th, ,,·a,· it carne about wai ,. tthrr retrrrttablc. His play. "Coctel Don J\'ad1e" (}.Ir. J\:obody's Cock.,;: Pam· was noisily and I sponta•·nmh\ boord on oprninc: nig~ Tiír booing ,,·as the result of one :11pk. una,·oidablc- fact · "Coctrl Dor, :--adir" is a bad play. So .,d tli:it last of thr four ac~ · ~- authnr i~ obh!:r tP cxp a1n one :·-r;T;,hara,trrs on sta!:'r b\' mcans ; arecordrd \'Oice which sa~·s: "the ·,q c-cncration.'' Moreo\'er, ·he sub·'rts the t1red listener to a 2OO-word < ,·~ordcd speech that attempts to ex,:ain thc significance of ali the theat• :ral gibberish that has been paraded ...forc thc audience for almos! three nurs. Francisco Arriví, a Puerto Rican ,11tl1or who has had morr fortunate 11rountcrs with the public on othcr ,rcasions. with works of relative val11·. ,,·rote his play with the bcst of :i1rntions: to prcscnt a caustic, biting · riti,ism of today's Puerto Rican sowty. But just as the road to hell is :,:l\-ed ,,·ith good intentions. as the ¡,r,¡rnlar saving gocs, intcntions - no ,:,atter ho"· noble - do not suffice tn makC' a good play. Contrar: to the pre-opcnin,c: pub::ritv. "Coctel de Don Nadie•· is not, i:1 ::imsrnsc. Theatrc of thc Absurd. 1t may. perhaps, be a grotcsquely ahsurd pla). but that is an cntirely diffrrcnt thing.

lf

44

r ranr1,cc,

THJ: SAH JuAH }uv,~w

opprrSSI\T rollectivr md('< isio11> ,\rr ali of tlH'sr trrril,k rralities llr:inifrstJtiom of a hlincl dr~tim-:• So what' · Ali thrse clrmrnts. hm,r1·rr \\'rll dcfincd they may be in thr autl,or·s mind. don't nrcessarily 11,;i¡_,. ¡:o,~l thratrc-.

Thry arr simply elt·11w11t,. hit1,·rh· rr.il tlH·111rs which, onr 11it:htn1;n"I, orarnlar r\·cning, pas~ed ·hi Fr:111,;" ,; J\rri,·i\ sidt· with a Sat:iniral sn<·1·r and ,ontinurd on in srarch of anothrr Pul'rto Rica11 plan,·ri.t:111 ,, 110 would knn" how to prrsrnt tl:1·111<•1. thr stagr in their ful! dramatic stat11n· :'l:ot to mouth rmpty words. but t,. shout or whispcr their crurl. arru<int: truth brforr thr ronsnrncr of 0111 proplr. Dl'lia Esther Quiiioncs. Julil' Ri' ~-\'cra. Ahna ~lorcda. Esprrancita Martíne1 and J'éhx Antrlo. usill!:' thrir .. 1 best int<Tprrtin- capacit1cs. n;ade a supn·11lC• cflort and surcecdrd in brcathinp- sorne lifr into J\rri,·i·s \\·cal .. f-• ~"'\ hollo"· characters Thouc:h scrno~raphrr José· J-laría ~ : unfa1111Iiar ,nth stage propornons. he 1 crcatrd a (!rotrsgurl) attrad1n' srt. 1 ,,·ith just thr anar,h1c. baroquc tour! requircd by thc scnpt. Ano Edn in S,h-a ~arini Jjc:ht<'d the set with skill and i111ac:in:ition. Youthful director Francisco Santia_c:o 1. '1 j ··:: .. del Río. who handlrd thr most dif-~ Juli, Rivera and Fl/ix Antrlo ficult play in the Fcsti\'al. did thc bcst in "Coctel d, Don Nadu" that could possibly be ~ 1 and what hr is not. And nothing ' J~L.!_h_ilt_shoul~~l:.!:... ..~a~·e ~~n- , more. lt is as if each character, strickwnttcn. 1 en with a compulsive, banal verbalism. ·-"Coc-¡;j d<' Don J'l:adic" will also ' were improvisin~ a monologue to stand out in the annals of Purrto justify his appcarance on thc stage. Rican Thcatre as an accusing fingrr, Here are sorne of the questions pointed at thr committee which srArriví prc-sents in writing his play: • lects the plays to be proscntcd in the 1s Puerto Rico battcred and prosFesti\'al. Eithcr thc committrr prrtrate' Do the people of Puerto Rico ~s function with true critica! wandcr about in a scmi-conscious scnsr or it will drstroy, perhaps forstate, not caring about thc solutionsG;j_ver, a cultural acti\'ity which can to many of their serious, collccti\'e be of grcat bencfit to our socirty. problcms' ]s the charactrr of the s for the booing, that is ali p::irt Purrto Rican male deteriorating, at of theatre. Pcoplr boo and hiss in times to dcgrading extremes' Do sorne Madrid, in New York, in Mcxico, girls in o~r soci~ty fornicate bchind in Paris, in Tokyo, and in any other thcir families· backs, and dro"'n their place where thcre is a- disunrtion bcdisillusions in alcohol, while their tweC'n good and bad thcatrr. lt sho"·s fathers toy with guns that they nevcr the dC'\'C'lopment in Puert9 Rico of a fire? Are there lascivious middleagcd discriminating theatre a~rncr whi,h women in eternal wait for the man has thc rourage to reject ·a play \\'hrn who will offcr them thc charity of it is simply and essentially a bad onc. their !ove, who don't miss a chance rf, Lct Arriví writf' a bcttcr work in to display their sickly sensualism? ]s~ the future. And he will see how that our new gcneration childish and amsame audiencc will, as it has done biguous, the victim of an cndless, on other occasions, applaud him.

·~

;~'.r-?,i:/i \~ -~ ;~--,., i1!.. f_ .' t~: 1J~ 1 f í ~ .,:. nr11

[_ .¡~~~~~j

--~ - ->'

]y_\:\


V

s

•-------------------------"""'"-· .....____ _ Año 2

San Juan de PuertoRico

junio de 1964 Num. 2

rsEPTIMOFESTIVALDEL1 f PUERTORRIQU[~O i ¡TEATRO ~

:i

1

El Septimo Festival de Teatro Puerto-' rriqueflo que ae celebró desde el 9 de a~ril basta el 10 de mayo fue una gran temporada teatral debido a la naturaleza de la!! obres que se llevaron a escena, a la calidad de loa actores, así como por la capacidad de los directores. A continuación ofrecemos el elenco artístico y la relación de las obras: En Todos los Ruiseiiores Cantan, comedia en tres actos de Luis Rec-hani Agrait,eutor de la c.élebr_e farsa Mi Seiiorío, aparecen Carlos Rechani, Rosa Blanca M~n.éndez, Jost Luis Marrero, f,rancisco Ol'óeill, Juan Gonzélez. Gilda Galán, Charle!! Gibbs,Luis Vera, Iris Martínez, Art Bedard, Orlando Rodríguez, Frankie Gautier, Luis Jrizarry, Horacio Olivo, Oiga de Cario, Benjamín Morales, Muo y eu Grupo. En El Aportomlanto, encerrona en dos ectoe de René Marqué■ , eutor, entre otros

r· ·-_' ! -, .,_ .__ .,,,

-f'

l ....

t,

dramas, de Los Soles Truncos, Lo Carreta y Un Niiio Azul para Esa Sombro han firmado contratos \1aría Judith Franco, R alael Enrique Saldaña, Estela de La !-,astre_. Miguel Angel Suárez, Digna Guzmen, Luis A. Co!lme y Erne!lto Conccpcidn. En .... O Casi el Alma, auto de fe en dos actos, de Luis Rafael Sánchez, autor de Lo Espera, Sol 13, Interior y la Forso del Amor Compadrito, participarán Marta Romero, Jacobo Morales, l'óorma Cendal Y Alberto Zayas. En Coctel de Don Nadie, guiñolada o Farsa en cuatro espanto:3 de francisco Arrivi, autor entre otra!! piezas de __ Club o Solteros, Moría Soledad y Ve¡ 1gonte.• actuarán f.élix Antelo, Delia Esther Quiflone!I, Alicia Moreda, Julie Rivera, Eapezita Martinez y E!lther Mari. El séptimo Festival de Teatro Puertorriquetlo ae extenderá del 9 de ebril hHta el )O de mayo e incluye an programa • cargo de Sallete de San Juan.

t--, ~)" ; t. •

.:c__•a· ~ ~EATRO

l

' • ,. ••

·:u

,

FRENTE

A LAS FURIAS

Por: Francisco

Arrivi

Desde el primer telón, 9 de nbril, hasta el último, 10 de mayo, el Séptimo Festh·al de Teatro Puertorriqueño, se ha desarrollado en un clima de gran expectación pública. De hecho, ha establecido records de taquilla y asistencia muy por encima _de festivales anteriores y una viva discusión traducida en incontables polémicas, cartas y artículos, incluso, turbias manifestaciones de benefido catártico para los originadores. Oe haber teatros disponibles, las cuatro obras: Todos los Ruiseñores Cnntan. de Luis Rechani Agrait; El Apartamiento, de Rrné Ma,·r¡ués; ... O casi el Alma, de Luis Rafael Sánchez y Cocfrl de Don .\'adir, de Francisco Arriví; y el Programa de Ballets de San Juan: Apuntes, de Federico Ramos; Juan Bobo y las Fiestas, de Héctor Campos Parsi, Sonatina, de Jack Delano, y La Plena, inspirada en el folklore y compositores populares como Manuel Jiménez, Pa,aa a la Página

Jt


TEATRO

FRENTE

\ 'irnr rlr In I'óginn

A LAS FURIAS

J

Que las innovaciones en el orden del teatro encuentran más resistencia que en las demás artes y toma más tiempo el afirmarlas. 11) Que el Festival de Teatro Puertorriqueño es un laboratorio de artes escénicas (dramaturgia, dirección, actuación. escenografía, iluminación. \'estuario. maquillaje, tramoya, administración. publicidad) sin paralelos en la historia

alins (Cannrio); han po<li<lomantenerse en cartelera por mayor tiempo. unas m:is y otras menos. aún aquellas piezas de vanguar<lia como El Apnrfn111irnfo y Corfl'l dr Don l\'ndir que tanta alarma motirnran y motirnn en las rectoras críticas Angela Luisa y Lilliam Skerret, por otro lado tan poco ai::ustadizas ante Fnrsn del Amor Comprndifo, de Luis Rafael Sánchez y Abs11rdos rn Solrdnd. de l\l~Tna Casas, o tan callnnns ante 1/\ película MriH Allri drl Cnpito/i() o el drama Eunrnin Virforir, H,•rrrrn. El Séptimo Festival de Teatro Puertorriqueño ha traído la más ardicia discusión, varios temas argumentados a muerte en corrillos, tertulias, y foros durante los últimos aiios. 1) Que los puertorriqueños desean representarse en el marco de un teatro nacional. 2) Que existen de manera extraordinaria todos los elementos necesarios para la concreción de un teatro puertorriqueño. S) Que dentro de una consistencia nacional la dramaturgia puertorriqueña pugna, sin consentimientos de divorcios en sus raíces, por incorporarse al teatro más significativo del mundo. 4) Que el equilibrio de patria y universo caracteriza fa,·01:ablemente al teatro puertorriqueño en el concierto del teatro de Hispanoamérica (existe abundante bibliografía al efecto). 5) Que el equilibrio de patria y unh·erso del teatro puertorriqueño comienza a encontrar resonancia en otros ámbitos culturales menos relacionados. 6) Que el teatro puertorriqueño se mueve, vigoroso de calidad estética en todos llus aspectos y desamparado de ecuanimidad crítica. en un cerco de negaciones, prejuicios, resentimientos, envidias, histerias y fijaciones (inconvenientes de todo alumbramiento espiritual). 7) Que un sector de la crítica teatral puertorriqueña sea intelectualmente el de , mayor pobreza en Hispanoamérica. 8) Que un numeroso y creciente público confía más en su propia crítica que la empeñada en detener el progreso dramatúrgico del teatro puertorriqueño como se manifiesta en los Festivales de Teatro patrocinados por el Instituto de Cultura Puertorriqueña. 9) Que es tiempo de que los escritores ver- 1 daderamente conocedores del teatro (extranjeros y puertorriqueños) reclamen la función crítica a que se deben y colaboren en el parteo. de una conciencia dramatúrgica dilucidada favorablemente 1n el Primer S1mlnarlo dt

de Puerto Rico. 12) Que la creación dramatúrgica 13)

14)

16)

16)

ha ganado en extensión y calidad. Que en el seno mismo del Festh·al de Teatro Puertorriqueño 11ó se da una ilustrati\·a batalla de estilos y técnicas teatrales. Que una vasta, dinámica y admirable generación escénica se merece un apoyo más amplio de la empresa gubernamental y las particulares para expresarse con mayor amplitud y continuidad. Que una vasta, dinámica y admirable generación escénica ha comprobado la posibilidad de un teatro profesional. Que una vasta, dinámica y admirable generación escénica ha establecido un perdurable ejemplo de realización artíst irn.

17) Q1Je el Festival d_e Teatro Pue:torriqueño h:l tr:iscendido las fronte1 ~s ?el país a tra'-·' . de su fase d:amaturgica y re~uena cada vez con i:nas fuerza en una consciencia internacional. . 18) Que el Festival de Teatro Puertornqueño ha generado en el ámbito de_ la_Isla un vigoroso y creciente mo_vimiento de teatro al cual sirve de eJemplo Y confirmación. . 19) Que el Instituto de Cultura Puertornqueña es una reali~ad viva Y actuante en el ánimo del pais. . • . 20) Que la identidad puertornquena sigue en pie y con energías para perpetuarse creadoramente. . • Los Festivales de Teatro P~er~ornque~o más discutidos, el primero y el ~~ptimo, re, eJan sucesivamente una consagrac1on. la del/erlismo poético Y una pugna, la del teatro e_. a imagen activ~ con el realjsmo. Una abstra:cc1¡on más profunda respecto a los dos fest1Ya es descubre en resumen de CU€ntas, que. la consciencia c~eadora puertorriqueña no _quiere nizar de patria, ni morir de universo .•. on .. da. La Hncirndn dr los Cw1fro "I, ,rnE ncrue13n , T vierte tos Veiioantea V Los Soles runco~ se en 'un estilo reconocible a Puerto Rico Y. a un t,,imrto rir h1t1>re1111tlg11 en la suerte espintual º"I 1: .. , ;\,.' 11 ('11 11 El Apariamt,mto )' Cort1>l p ..., ... ,,¡,,. Ion vapuleados por un terror f\ ~ m,., .. ,1In il<' ednd artlsticn y moral, pretende tr~d~cir!le en un lenguaje inteligible al hombre internacional. r.1 ,i,, .. T">,..., ___ : __ .___ ~~ -

io1e

Dramatur¡la.

5S


.c.1 uco¡,1d'-liJ111~1no est1llst1co del Primero al Séptimo Festival de Teatro Puertorriqueño ha motivado tres reacciones distintas en el campo de la crítica, de la cual desgraciadamente parecen alejarse, con los días, las personas más capacitadas para ejercerla en toda su noble misión: 1) La de críticos como Emilio S. Belaval y Robert Lewis que han comprendido y apoyado el desplazamiento de nuevos niveles de expresión. 2) La de críticos que por insuficiencia de conocimientos han quedado perplejos ante el fenómeno, ilustrado por el Teatro Universitario durante años (Así que pasen Cinco Años, La Máquina de Sumar, Seis Personajes en busca de Autor), pero han tenido la buena sangre y lealtad de interrogarse sobre el mismo y se han inclinado a estudiarlo. S) La de seudo-críticos, que incluso se niegan el nombre, los cuales luego de no entender nada, proclaman la ignorancia como virtud, y se impulsan al asesinato antes que al parteo. Puerto Rico viene de revolución en revolución, llámeseles como se les quiera llamar. Toda nuestra vida de pueblo se encuentra insuflada del cambio. Este fenómeno prohijado por mentes creadoras cuando todo era desesperanza y tiempo muerto, se constata hasta la saciedad en la economía. Cuando la pedagogía se ha resistido a la evolución del ser puertorriqueño, se ha encontrado con una enorme compresión interna en busca de más libres horiztmtes, lo que no debe entenderse como universalismo sin raíces sino patria universalizada. Las artes : pictóricas se han desplazado vigorosamente y./ avanzan decididamente a ganar su batalla. Tal\ ha ocurrido en la novela, la poesía, el cuento J y el ensayo. El teatro, que surge de fundamen- . tos más complejos y propone la complejidad misma de la existencia, aquella centrada en un

1 l l

j

1 1

! l

¡1, · '

ser humano

con destino

de vida para

no de-

1

j

jarla destruir por los demonios internos y 1 externos, ha iniciado desde la década de los ¡· cuarenta ·su revolución, no tan pacifica en la prensa, ni últimamente en el "gallinero" del Teatro Tapia. La revolución esté\ica y técnica del teatro está frente a mayores obstáculos que los de otras artes, pero los Festivales de Teatro Puertorriqueño han encendido un noble fuego y éste, predigcf, podrá apagarse de nombre, pero no de , eapíritu. Su ascensión no aerá detenida por las furiaa de la mediocridad o de la inmadurez. Pa.H

II

la. PÁgiM

,,


Vie,it dt la Pdgina

3!

FRANCISCO ARRJVI

fbreLauna critica ha dlspuesto para au nomficha elogiosa a su favor, co-

mo personero lit.erario de primera elaae en el género teatral. Francisco Arrlvl se ha ganado tal distinción por trabajar ardua y calurosamente, a pulso de sinceridad en el taller de su experiencia, hasta producir un teatro representativo que se avalork por las criticas y los aplausos ganados en honesta competencia entre los escogidos del género. "Vejlgante'\ "Teatro", "Bolero 1 Plena', "Maria Soledad", "Club de Solteros", a•anzan a au fnor, pre,t.l¡lo.sa presencia en la ·blblloS?afia teatr&I l!uertorriqueAa.

. ff


r· ""'":1;'·.,..,.._~---· ..--" ~--

..-~ ..~ ......-,, ...

1

é,

... "'

n:

~

'r

1

\

--,,

...

¡

'•--·--•·· la Sociedad de

;_

Homenaje que le rindió Autores Pucrtorriquei1os al dramaturf.o Francisco ArrivL De izquierda a derecha, Enrique La¡;ucrre, Guillermo Silva, Ricardo Ale¡;ria,

Piri Fernándcz de Lewis, licenciado Viccn:(• GéigeJ Polanco, Bctty C. de Arrivi. Franciscn Arrivl y Magali Arrivi. - (Foto por Jvonne

Rono)

;Sociedad de Autores

Le Ofrece un, Ho111e11aje

·¡ _.., ,., ,, ...

J~

"

~"

~

i.a.::. ~

~ -:.:) ';:f ~

... ~

V

'

r i -~ 'i ~

,

Al Dramaturgo Francisco A rrÍri1 Por Clara Cuevas ¡el acto de creación literaria co- 1cua: se p:ese:--.::.n eie:ne:1:0; r Durante el homenaje que la • mo un acto de creación nat~- 1 co:1::a;ll.:nto. ;a.< clases so:';,.'· Sociedad <le Autores le ofrec;ó ral _c?mo !o es un á~bol. Para! es:ra,ificaca,. pero cor. la v··. al drama:ur¡:o puertorriqueño, 1Amv1 el poeta es siempre el I ocu~ac:ó:1. de. la id,-~t:da:l a> Francisco Arrivl, el u!timo 6 á.1Orfeo cantor. e namorado de su tént1~~ e 1n:rinseca, :as prc:,::;1 bado de febrero, en el salón de I esposa, la nin.a. Y Orfco es paciones mora ,~s. po!i::c2s. ce recepciones de El Ni·lo. la doc- Put>~to_Rico ~ue .debe _~scatar nó:iúas, y litcra~ias que a:o;_é• . tora J>iri Fernández de Lew¡s su espmtu de, ~nvenam,ento d~ :il hombre. e! hombre t'.l su ':· presenLó una ponencia sobre !a la s~rp:ente porque lleva en si tenc1jn de buscar la i!Se~::a r. · 1 obra de Arrivi. El tltuio de la la raíz. de ISU propia 6alvación". su yo, y enfrentando a las ióe:·,. dise;tación de la doctora Piri, En su obra_ !~atral, "El Coctel tidacts que asume, a sus rfFernándcz de Lew:s fue "Que I de Don Nadie , •. tono con lo pre~ntac1ooes en. e, tea:ro G! 1 Puerto Rico No Muera". y el 1 :i_bsurd_o de !a v1_da, concepto Ja vida: preocupac:6n que o!w • subtitulo: "Charla Sobre las Dos I fllosóf1co Y !1terano de Camus s:onJ a los escrito~s co~,tt'"/0· 1 Ultimas Publicaciones de Fran-1 Y, Sartre, "El_ personaje es Don ráncos. a Ca mus en E; Ex:7~r: , cisco Arrrvl, "Escu:tor de la' Nac:e de Nad!e Nadie, ts a la vez ¡<:ro. :: Sartre en La Ná·..:~~,. <, Sombra" y "Coctel de Don Na-¡ án~ci exte.rmi~ador, juez. diablo hombre que se de!Ja:e cn,r•' ¡, 1 1 die". Y tentador Y d1;;pensano de mcr- ~b5urdo y lo autén:ico y l'\'3:. Primeramente el autor atara C<'dcs di\":nas, viene a Babia. El h')mbre que no lo¡::r.. ch's:: · 1 nuestro maerialismo dcsmrdido el 2par~mento mirador del fTar s11 yo con claridad 1 y ciego, el cual está des:n.:yrn- Con~om:n:o sobre la Nada. para sa. pero que padece dd :, :. ~do la expresión natural. el a:-no: rend.r,_un informe sobre IJs_ mu- de la nada. de lo absurdo d·•. ,. , a Ja naturalez.a y a Ja belleza ¡eres .,bcr:idas del C1e¡;o Limbo v1r, plant<'am1cntos a tono natural. Dice el autor: "Nos <-S• que ~odo lo ve, para conseguir la filosofía <'xiste~cia::s:a di ~ tamos perdiendo en el crimen el informe don Nadie invita a Sartre y Camus. .moral o -social m{1s dctc5tab!c. ~n coctcl" · · · cice la doctora En Arrivf-e,;ta pH•o,u;ia,·'11 ti tnvcncnar la raiz T'C'Ci('fltc<k 1 • crnJ nd cz ce U"- 1~universal 1e co:wirrte e~ ur.., \Jn pnh con una b<'r~rr-:J :n- 1 Los 3Cto~ de tst.. obra t.iroen prco:upaci6n individi.:a! y o~ du<:mliz.aéa, for¡ada expresa-'¡ el or;¡:inJI nombre de espantos.¡ ¡inal: ta de! ,puenorr:c;i:·,~, m"n:c pJra marchitar la flor E.s una c.ancatur:z.ac16n, en la ulvar y rescatar su idcr.:.:!aé qu~ aÚC'l duerr.-i~ en los corazo- • l. ~5 cond~ proc:;; ma su acto de ! f fe t'.\ ia facu':Js' ~.,~-~'.ll: ck: c~ar n.K',·~5 coc-.:.cnc,a.,". y he j 1 aquf t'I 1~,'. m:, .. v dr la ohra 1 ~:ica "t: E..-::;.:.:i· el•' :a Som-i bra". E,13 prc-ocu;>ac ,,'.\ t\:~ en- · , 11T;rr•n• "" el g;m!Jo!:s-r, ,. «: ·

I

¡

?

t t

I

P•":•

e,,, ,

I

¡

!:?8

~:ri•·

r ......."J,·,

Com:> d:Jer.

«sr-:M;:o

e;~

t¡¡ fin~.,.,••

~

; :·r~,n-

¡ 1


"QUE PUERTO RICO NO MUERA" Charlo sobre los dos C.ltimas publicaciones

de Francisco Arrivf: Escultor de lo sombra

y Coctel da don Nadie. Por lo Dra. Piri Fernbndez de Lewis

(Dictado en el HOMENAJE A FRANCISCO ARRIVI cfrecido por lo Sociedad de Autores Puertorriquei'los el 26 de febrero de 1966.)

En 1940, Francisco Arrivf pronuncio un discurso de graduocibn en Ponce. En este discurso, publicado hoce dos oi'los, en su libro de ensayos Entrado por los rafee~, condeno como el crimen social mós detestable el "envenenar lo rofz reciente ee un país con uno verborrea industrializado, que aCin duerme" en los corazones. "de crear nuevos conciencias,

forjado expresamente paro marchitar la flor

Proclama su acto da fo en lo facultad humano

capaces de vislumbrar ideas reden toros dentro de con-

fusiones originados por él" porque el hombre llevo "en sus entrai'los lo salvación de él mismo."

Y revelo su manual de acción patriótica que consiste en la lucha con amor

por "lo dignificación

de cada uno de sus habitantes" y asf todo lo patrio "se dignifi-

corb de pronto." En 1963 y 1964, Francisco Arrivf compone su libro de poesfos facultar de la sombre publicado en 1965, y su obro de teatro Coctel de don Nadie estrenado et 30 de abril de 1964 y publicado en 1965. Veinticinco ce hasta estos dos últimos publicociones,

af'los transcurren desde erdiscurso en Pondonde aliento sin embargo el mismo sentir.

Lo que demuestro lo f ntimo fTobozón de su obro creodoro.

59


2

facu ltor de la sombro.

,•• , Tema y ....ompos1c1on.

Francisco Arrivf ha confesado que escribe en la madrugada.

En el silencio

de las tres de la moñona, rodeado de sombras, entra en la dulce oscuridad de su olmo para hollar en los recuerdos de los contornos, segCin lo luz le revelo los formas de lo naturaleza

lo razón de su existencia.

Y

osf también la poesfo que crea

le descubre lo f ntimo verdad de sus sentimientos. En el propio título de Escultor de la sombra, Arrivf comienza o dar la clave de su formo de componer y del temo de su poesfo.

El poeta aparece como el

artHice que labra una figura, no de piedra, modero o metal, sino de la sombro, esto es, de uno imagen oscuro, espectral o ausente. Amplfa sus datos, en los subtítulos que encabezan,

definiendo el temo,

los doce partes en que divide este largo poema de 172pÓginos, ométrico, sin rimo y cuyos estrofas vorfan desde uno lfneo hasta 19 Hneos. ma Cántico. poéticos,

preson:

Escultor de lo sombro se compone, pues, de doce composiciones

profanos y o su vez extrañamente

fin de, alobar

litCirgicas, creadas ºparo",

distintos estados de la naturaleza.

lugar, como en

tiempo, como en como en

Codo parte lo lla-

Cóntico poro un paisaje

Cóntico poro un df o y

Cóntico poro un vuelo ,

con el

Estos estados naturales exy

Có11tico paro_ uno ruto ;

Cóntico paro un atordecer

(Óntico poro un frescor ,

~ntico

; accibn, poro


3

una transformación

y Cántico pera un retorno leve ; combinociones de lugar,

tiempo o acción, como en

Cántico para un instante del mor y Cántico pera

un delirio en la bahía ; y condición física, como en o condición espiritual,

como en

Cántico paro uno nube

Cántico para un absurdo •

Con elementos de la natura~zo sensibl-e e uno figuro fantosmagbrico.

Escultor de lo sombro quie1'e dar forma Francisco Arrivf suei'la coo hacer-uno

especie de resurrección en lo palabra del espectro de lo natural. En el primer Cántico, titulado

Cántico paro un paisaje

se apunto el

temo que se desorrollo, con uno mezcla de júbtfo y angustio, en los once restantes.


4

CElntico poro un paisaje

1)

l. •. isla, e I mor te ci i'\e en aguas de zofir cinto de medialunas orlado por volantas de espumas fugitivos

2)

te guardas con palmeras erguidas en alisios, eternos vigi Iontes del Hquido horizonte engendrador de dfas y de noches

3)

de I cerco de corales montarlo azul te e levas, a detener las nubes, a destrenzorlos con los picos, a crear cabelleras por los aires

4)

<.lelo aurora o lo tarde cama leonas infinitud de verdes entre avanzar de rfos que peinan frondas y entreabren cielos

5)

de la tarde o la aurora respondes a los astros de titilar constante con ritmos de coquf es, estrellas musiccles de las yerbas

6)

ciudad eriges de cuatro siglos y muchas décadas, retorta de los tiempos, crisol de corazones,

b1


5

7)

su firme ejemplo multiplicó los plazos por costo, 1lano y cordillera, tendib a los horas el ansia de vivirse en el futuro

8)..

y dio mi pecho frente a rechoque de oleajes, espejear de la bohfo, perfi I de sierro vegetal como suave mujer adormecido

9)

le descubrió una patria en vasto red aprisionada por grave intriga de los nCJmeros, un dulce edén eternamente confiscado

10)

lo izó en belleza junto a seres crnados o soi'lar en teatro de playos y de cumbres, le insinuó por destino m&ssentido fluir hacia lo muerte

Este primer CÓ"ltico es lo semilla de los once restantes, que son uno especie de gloso tem&tico del primero. Lo primero estrofa de C&ntico poro un paisaje es el embrión del (Óntico paro un instante del mor.

Lo visión jubilosa de lo isla cei'lido del mor con vo-

lantes de espumas tiene "rafees en los cielos" pues sus aguas de zofir "son cinto de mcdfalunos."

El mor se convierte en cielos que "insiste en contar eternidad"

y el poeta contemplador es también oyente embelesado que "insiste" en escucharlo.


6

La segundo estrofa de un Cbntico poro un paisaje sintetizo en cinco Hneas Cbntico poro un vuelo y C6ntico poro un frescor. Lo isla se "guardo con palmeros erguidos con alisios" "el orgullo de ser sobre lo nodo" que "recuerda los espumas" "del lfquido horizonte" que " pretende levedad sin lfmites" "engendrador de dfos y de noches". La tercero estrofa es lo semilla de Cóntico poro uno nube. se eleva de los corales o lo "montarlo azul

II

Lo isla

poro destrenzar nubes que iban

"en busca de una flor, /de un ove,/ de una legi6n de suePlos." Lo cuarto estrofa se amplfo en el C&ntico poro un dfo. "De lo aurora o lo tarde" lo isla se convierte en "primero estancia de lo muerte." Lo quinto estrofa prolifero en Cóntico poro un atordecer. tarde o la aurora",

"De lo

lo isla se conformo tendido en un "lecho de nodo" y

se convierte en "sombra de sombras/ pare escultores de alma." Lo sexto estrofa de Cbntico poro un paisaje, tiembla por lo ciudad de cemento que recorre en Cbntico poro uno ruto, donde ahora hay "cemento", "gasolinera",

"vidieros .•• de muebles y neveros", "comedero sofisticado",

"vulgares incandescencias",

antes hobfo "palma real. •• mongo ••• jazmines •••

luna ••• coquf. •• y lo mirada pretandf o lo eternidad." Lo s~ptimo estrofa tendió su "ansia de vivirse en el futuro" en el C6ntico poro un absurdo en el que se querfo "pensar y pensar/ en librarte de lo ausencia/ poro solo esculpirte sombro." En la octava estrofa al "espejear de lo bohfa .•• (el) perfil de sierra vegetal/ como suave mujer adormecida" se trueco en múltiples ausencias "cadóver de mujer" en el Cóntico poro un delirio en lo bahía.


7 lo noveno estrofa "le descubrió uno patrio, ••• un dulce Edén/eternamente confiscado "que solo puede rescatarse en el órbol que no es sino el poeta mismo en Cóntico poro uno transformación. lo Ciltimo estrofa del primer Cántico se vuelve "un constelar de flores en el Cántico poro un retorno leve, que insinC,o "por destino/más sentido fluir hacia lo muerte." En Escultor de lo sombro, Arrivf canto, pues, a lo belleza armónica de la isla de Puerto Rico, o quien uno serpiente enveneno, entra~os lo salvación de sf misma y la dignificación

pero que lleva en sus

de la patrio.

Mito Francisco Arriv{ concibe el acto de creación literaria como un acto de creación natural.

En su trasfondo po~tico se vislumbro el mito de Orfeo.

Poro Arrivf el poeta es siempre el Orfeo, mC.sico y poeta de lo noturolezo, ¿eseoso de trascender el oquf y el oliora, al cantor y recrear lo esencia de lo natural.

En el mito clásico,

lo compene4-roción del rey Orfeo con lo noturolezo

ero tal que con su canto logrobo amansar fieros, enmudecer sirenas, odormecP.r d!'agones, rodar piedras, y hacer que los árboles caminaron tres ~l. Por e;o consigue coserse con lo ninfo Eurfdice, quien es, en v2rdod, el espíritu del canto de Orfeo.

Cuando lo ninfo muere mordido por uno serpiente y bojo o

los regiones de Plutón, Orfeo debe rescatarlo. desobedeciendo

Fracaso en su empel'lo, pues

los órdenes se vuelve o mirarlo en el momento de conducirlo


8 fuero de los regiones de lo muerte. Pero Francisco Arrivf, cuyo poesfo responde al mismo sentir de lo filosoffo de Tellhordde Chordin, quien cree que el espfritu es la forma superior de lo naturaleza en lo evolucibn de lo materia, encuentro en su poesfo lo manero de rescatar o Eurfdice.

Inspirado por prácticos 6rficos posteriores

tomadas del culto de Dionisio y de Perséfone, cree que para unirse con EC.ridice, Orfeo debe volverse naturaleza. ciones de lo naturaleza, blemente o Eurfdice.

Pues como los ninfos son personifica-

al Orfeo convertirse en naturaleza,

Este Es el verdadero rescate.

se une indisolu-

Entonces el orden natural,

lo ormonfo se restituye en el universo.

El envenenamiento de lo rofz prcducido por lo mordido de lo serpiente hi:.::oque Eurfdice se convirtiera ~n semilla en el fondo de lo tierra. rescatarlo,

Poro

Orfeo fructifico lo semilla con su canto nacido del amor o lo na-

turaleza y o lo vida, y lo convierte en brbol anhelando eternidad con sus flores y sus fruto:.. Arrivf hoce un árbol del canto de Orfeo, como hizo Rilke en Los Sonetos e O, feo, cuando exclamb:

"Entonces un 6rbo! se elevó. 1Oh, puro elevación'. ¡Oh, conci6n de Orfeo! ¡Oh, gran 6rbol erecto y sin ofrl':>s!" Pero es más oC.n. Orfeo no sólo represento al poeta, sir.~ es tcmbi~n Puerto Rico,

que debe rescatar su espíritu del envenenamiento de lo ser¡.,:en-

te porque llevo en sf la raf z de su propio salvación.

Debe rescatar tu Eurf-

dice del cemento, sustancio antinatural y artificial,

que lo marchito con su

veneno de neones y cocteles,

y hocOi"laárbol cuyas rafees se alimenten de


9

la cultura natural y florezco por todo la eternidad.

Este es el mito poético

que nos regalo Francisco Arrivf.

Esencia En Escultor de lo sombro, el temo, la formo de composición, el mito que recreo es en esencia todo uno: el árbol.

Lo isla es un fabol con rafees

en los horizontes infinitos destrenzando nubes con sus romos, aprisionada por números que marchitan su flor pero cuya belleza femenino ensof'\ado "le da m6s sentido fluir hacia la muerte.

11

La forma de composición es la de un brbol.

Cada estrofa del primer

Cbntico es como uno roma da donde nacen, como gajos con hojas, múltiples cánticos que recogen y amplfon el tema de los romos. El mito recreado es el delbrbol.

Orfeo-poeto-Puerto

formarse en brbol poro rescatar su Eurfdice-poesfo-espfritu.

Rico debe trans-

Debe traer lo

vida desaparecido al momento vivido y trascender en flor de eternidad.

Oes¡,ubsde Escultor de lo sombra, Francisco Arrivf compone Auto de fo que es port~d~I li!,roqueori9inclmente

tituló Eurfdice, Eurfdice y que publicó

con el título de En la tenue neograff a. En este libro recoge el temo del &rbol. luego escribe lo obra de teatro Coctel de don Nadie.


10

Coctel de don Nadie

TrcdiciÓ"I del G~nero Coctel de don Nadie es, según lo define su autor, "uno guif"iolcdo en cuatro espantos".

Es uno obro drcmf:itico que se entronco con el teatro griego

del Aristófones de los Tesmoforiozusos, y del Eurfpides de Los Bacantes: con los Juegos de Escarnio, lo Danzo de lo Muerte, y los Debates del Aguo y del Vino, del Amor Sacro y del Amor Profano de lo Edad Medio; con el teatro de muf"iecosde lo Commedio dell 1Arte renacentista;

con los esperpentos de Valle

lnclán, con el Teatro dE:IAbsurdo, con los "Hoppenings" y con el Teatro Antiteatro del siglo XX. Es un teatro que se burlo da todo hasta de sf mismo, poro osf lograr lo catarsis, esto es purificarse.

Nace del concepto platónico de que el mundo

no es sino la apariencia de lo Absoluto y que es necesario recrear lo apariencia poro captor lo Absoluto.

Es descendiente

directo

de 10$ práctico$

dioni-

sfacos que pretendfon conseguir el flxtasis de lo divino en el júbilo del vino y de lo orgfo.

Argumento y persono¡es En el Coctel de don Nadie, don Nadie Nadie de Nadie Nadie es a la vez ángel exterminador,

quien

juez, diablo tentador, emisario-lnt'3rprete

de

los dioses y dispensador de mercedes divinos, viene a Babia, al Apartamiento mirador del Condominio sobre lo Nodo poro rendir un informe sobre las mujeres


11 liberodos, ol Ciego del limbo que todo lo ve. vito o un coct.?1.

Don Nadie es un

Poro conseguir el informe in-

Orfoo ··Porfs del siglo XX buscando o

quien entregor lo manzano de lo vida. En el Primer Espanto conoce o Remedios. uno Derneter primitivo y tosco. que deseo alquilarse de sir,1iento.

Remedios es uno jfboro con tres hijos pero

sin marido, aferrado o lo vida y dispuesto por los hijos o luchar y sobrevivir. En el Segundo Espanto, responde o lo invitación,

Roso. lo Afrodita del

siglo XX, producto hollywoodesco de lo moral fócil siempre en entrego y cuyo contoneo a lo Mee West descubre el fraude da uno culturo ortificiol.

Bus-

co en don Nadie un marido que le dé honro y solo consigue el delirio del coctel dionisfoco que le sirve don Nadie. En el Tercer Espanto, don Nadie recibe lo visito de Brunildo, lo Hera moderno, lo wolkyrio con marido inerte, de lo primitivo inconsciente,

buscando un don J11on, un despertar

del hipopÓtamo freudiano.

Lo farsa de uno cul-

turo demente que busco en el psicoanálisis uno rozbn de vida. queda adormecido en el sue~o de lo nodo del coctel de don Nadie. En el Cuarto Espanto: aparece en el apartamiento, zado de Virginia,

el enigma avergon-

a quien don Nadie muestro su esencia de dios andrógino al

querer descubrir su liberación.

Pues Virginia es lo Ateneo cuestionon~e de su

propio esencia,

vaquera, revól,,er en mano, que prefiere lo

lo "bootnick"

dudo sobre su sexo antes que revelar lo que tradicionalmente el mayor orgullo de uno mujer: su virginidad,

ha constitufdo

su pureza inocente.

También

quedo defraudado. Se le cumple el tiempo o don Nadie y debe partir, pero antes descubre

b~


12 que la cafetera del apartamiento es en verdad una bomba otbmico.

Le aviso

o Remedios que se salve y le regalo el don del tiempo.

Estilo Esto obro es uno caricaturo de estilos de teotro,de lo sexual, de lo destruccibn de lo humano, de las clases sociales, de filosoff os de vida, de reglas drambticos, del diólogo, del chiste, de lo poesfo, del problema de lo identidad,

de lo intelectual,

de lo sentimental,

niaco, de lo absoluto, de lo relativo, lo literario,

de lo angélico,

de lo demo-

de lo polftico, de lo econbmico, de

de los mitos clósicos, de Puerto Rico, del cielo, del caos, etc.

Es una sótiro de lo propio caricaturo,

de la burla, de la ironf o, de la ostro-

canado. Antianecdbtico, siempre intelectual,

sorcóstico, repetitivo,

poético o prosaico, y casi

oscuro y amenazador es el diólogo que va destrenzando

lo no-trama de lo occi6n de lo no-vida de los personajes. Todos los personajes son concebidos como tipos y arquetipos no-realistas.

Son muñecos, guiñoles, theres, moriondos manipulados en un juego de

escarnio por su autor. culativo.

Don Nadie es el prestidigitador de lo verborrea espe-

Rosa, Brunildo y Virginia son los maniquíes estereotipados llenos

de clisés en concepto y frase.

Remedios es lo muñeco de tropo de lo tradi-

ción literario del jíbaro puertorriqueño. El estilo drombtico del Coctel de don Nadie es uno continuación radicalizado y atrevido del de Club de solteros del propio Arrivf, y un reverso del de su obro Morfo Soledad.


13 Es un Huit Clos infernal de Sartre o puertos abiertos. juego diobblico de los criados de Jeon Genet. del automatismo de Freud.

Un juego del

Uno bufonerfo pirondelliono

Un coctel donde se mezclo un Kinsey Report so-

con un Gordo Lorco neopopuristo, con el Beckett nuclear de

brenotvrol,

Final da partido,

con un ontifeminismo o lo George Bernord Show, y un pa-

labreo redundante y torrencial o lo lonesco.

Mito ¿Por qué escribe Francisco Arrivf, Coctel de don Nadie despuh de Escultor de la sombra y antes de terminar Eurfdice, Eurfdice o En lo tenue geogroff a?

¿ Qué relacibn puede haber entre lo sobrehumano lírico y lo

infrahumano dramático?

Nacen estos obras de lo necesidad de rescatar el

En Escultor de la sombra, la poesfa, el poeta y Puerto Rico deben

espíritu.

convertirse en árbol poro rescatar el espíritu de lo natural. El mito de Orfeo igualmente permeo toda lo obro de Coctel de don Nadie y explico su profundo significado. Orfeo,

Don Nadie es uno especie de

11

el hijo de Apolo y uno muso, poeta, mCisico, teólogo, mistagogo e

intérprete de los dioses bro Orfeo.

11 ,

segCin lo definici6n de Salomón Reinoch en su li-

Historia de los religiones.

A este don Nadie-Orfeo,

Francisco

Arrivf conjuro poro que salve a Puerto Rico de las sombras de hormigón de falsos culturas materialistas que esconden el espanto de lo destrucci6n nuclear. Porecerfo como si Arrivf escribiendo o lo madrugado presintiera el peligro de una explosión atómico que perpetuorfo esos sombras que lo rodean.

Poro exor-

cÍZ'QI'ede peligro concibe uno obro de teatro donde se personifican los es?antos


14 antinaturales que amenazan destruir lo vida puertorriquei'lo. antiguo brfico, con

Y recreo un rito

sus tangencias con rituales de Dionisos y Perséfone, donde

Orfeo era descuartizado por sus propios sacerdotisas,

los Bos6ridos poro que en

un acto de omofogio, o Comuni6n pogono, pudieron ser salvados de lo muerte. De estos ritos religiosos de lo antiguedod griego nocib precisamente el teatro con su esencia cotbrtico,

purificonte.

Y se ha visto en ellos prefigura-

ciones de la fi losoffa cristiano.

Francisco Arrivf necesitaba crear una obro de

teatro que lo purificara a €11,a su poesfo y a su temo poitico:

..6-l!..·= 1

11 1 < •

Puerto Rico • t • • ·~-':

J.;-

Necesitó de Coctel de don Nadie para terminar~diee,--furfdtee,:,~-ffS-ie. , ' . e__./ J..,J , J_...,. ·,J • ._¿ ~eogr_offo..y continuar con OrNe:, ni:evcment"'. Puerto Rico debe iniciarse en el delirio 6rfico poro salvar su espfritu. Don Nadie, el Orfeo mistagogo, viene o Puerto Rico, que est& en Babia, a ejercer su sacerdocio y purificar en el exceso de la orgfo les fuerzas destructivos antinaturales.

Remedios, Roso, Brunildo y Virginia son unos Bosóridos

que quieren encontrar lo rozón de su ser y lo inmortalidad en el delirio del vino y del sexo.

Pero como Roso, Brunildo y Virginia son espantos fraudulen-

tos de falsos culturas, al descubrir su propio fraude se destruyen en el delirio de! ritual.

Remedios, sin embargo, producto genuino, primitivo, rudimrmto-

rio y vitalista de lo tierra puertorriquei'\a, saldrá maltrecha pero heredará de Orfeo más tiempo pues "lo vida es un milagro que lucho por la eternidad y Remedios

k ha defendido

fielmente.

11


15 Represen tac i6n En Coctel de don Nadie, la Isla del Encanto, la Vitrina de Am€lrica, el Puente entre dos Culturas, se representa como el Pafs de Babia. Y sus habitantes son conciudadanos de los muf'lecos bobiecos que Pinocho y Chopete visitaron en uno de sus c~lebres cuentos. En el Pofs de 3abta de la historieta infantil todo se hado al rev~s: la · sopa se tomaba con tenedor; el trabajador pagaba jornal ol duei'lo; al cabello se le sentaba dentro del coche y al paseante se lo uncfo para que tirara del coche y del caballo; se rcfa en los entierros y se lloraba en los fiestas.

Eso atmósfera placentero y juguetona del ~uento se transforma en Coctel de don Nadie en un aquelarre de brujos, pintado con los tonos escalofriantes del pincel de Goya.

Y en el que se invito al pC,blico o participar

en un acto de exorcismo poro salvar o Puerto Rico, que se precipito por los regiones tenebrosos del Averno, los de estor en Babia, hasta lo región de lo tiniebla total, lo Nodo de lo explosión atómico. No hoy riso juguetona en Coctel de don Nadie. Hoy bilis amorgo en la mueco de la sonrisa del espectador que se siente amenazado.

El pC,blico odi-

vir.o que está en fuego su propia vida, por lo que necesita descubrir todris los sentidos en que se van desdoblando las palabras. intuye en lo escena no es sino la propia. gran espejo frustrante de lo platea.

Presiente que la sfltira que

Pues la escena es en verdad un

Ese espejo reflejo al pC,blico y lo repre-

sento yo como a bobiecos dormidos, irresponsables, huidizos e inexistentes; yo como a babiecas entretenidos en histerismos suicidas, quienes ante lo amenazo de la destruccibn total, juegan a que buscan al hombre que le d& sentido

13


16 o sus vidas estrechos,

falsos y materialistas.

Esto obro invito o lo participa-

ción horrorizado de su pCiblico en la burlo de sf. mismo y asf salvarse al repudiar el espejo de su sociedad babieca. El chiste en Coctel d0 don Nadie no puede surgir libremente, Francisco Ardvf rompe deliberadamente

porque

con lo reglo fundamento! de lo c6mi-

co de no presentar burlonomente temas que importan seriamonte al espectador. Es un chiste patético.

En Ccctel de don Nadie se destruye la empatf a entre

espectador y representación ceptos tradicionales

pues se quiere exorcizar al pC,blico de esos con-

y sentimentales con los que encubre su falsedad e idiotez.

Adembs el acto gracioso no es fácilmente reconocible

como gracioso pues se

utilizo de trampolf n paro un acto de gimnasia mental que obligue a escudri1'ar el sentido profundo de lo ironfo y lo burlo. Coctel de don Nodi;; es uno especie d0 circo cruel, dond0 los payasos repiten sus trucos con ligeros variantes dentro de uno jaula de fieras salvajes, quienes irremisiblemente devorarán o los payasos. Remedios ·s0 salva porque Coctel de don Nadie,

A todos menos o uno. que estó

enmarcado en el

teatro contemporáneo de la espera, presenta o lo misma Esperanza <31p->roncb y salvando.

Esencia Coctel de don Nadie es en esencia un acto de exorcismo que quiere hacer posar al hombre vivo por la experiencia juicio,

infierno y gloria.

juiciodoro,

torturadora,

de las postrimerías: muerte,

La burla de Coctel de don Nadie es macabro, enconcebido poro espantar,

'14

pero si se entiende en sus


17 términos es purificonte.

Y osf el orden natural que es el divino se restituye.

Francisco Arrivf establece

con sus poesfos y su teatro que lo solvocibn de

Puerto Rico est6 en lo rGstitucibn del orden natural porque es el divino.

Conclusión Lo obra de Francisco Arrivf: el ensayo,

la poesfo !frica, el teatro,

su

devenir cotidiano de hombre; nace de la lucha angustiada pero exaltado "porque Puerto Rico no muera". solvoró en su culturo,

Francisco Arrivf cree que Puerto Rico se

en su grito lfrico, en su teatro combatido,

pol6micas sobre la propio existencia

de su cultura.

aún en sus

Porque aunque a Puerto

Rico, le envenenan la rofz con "uno verborrea industrializado",

Puerto Rico

tiene en sf mismo, la razón de su salvación en la lucho por querer solver su espíritu y su dignidad de patrio.


;,~ -t·· ,··i. .,-:

-:.'.[t~~i~J uertorriqueño :·-''.f .•l:',..

.,:~.-· •..,....., ... '!". ·;. :..:.· ;..•·~ .,,:.

-

...... ~ . .

.

...~

,

~

....

...: '

, rdbOsths.iuíS~oiliHi

:•:· CANTJ\}{;~·~:._::·:·:.:.:···:•}:f\ ·~.¡~~}~h.~}\~1 ' .

, .

·,:·

:.l_' (,··.t,:,,··~?

t

\i~f.

EL APARtiMiENtQ.~ UNI MARQutS -'<~ ··:•.~~-~- ~-·:.,.,•.;.;.._ -~?-

. ·..

.. . !

~

·AGJW~

LUIS ~I

• ,· ,j'

.

. . ~..,.....

~

::-

·.,•...· •. ;~. :-: ! ~~.~\ ...;~~::~-~_ .._......;~.~· ~::·:

..~.; -e>CAST-~6 ALMA:i~lt··;?t~rf: -.:.:~~_;:ttS}( ·ONti Afui:_\·:

''··.:•. ~ins ..~w.•fuciutz -~ f 'r'·•~·~:··.~ ·.: .:·. '-cócT-ÉiÍ/ DE':·o·

..·;_:.. "...~~,.t,~¡-<~~:--PRÁÑcistó~'~i -~•,· ..:-.:"'..>~~'-~Uf':./\/

...

·.····t .··.;'s!PTIMO· ,:'..· ..:i;t'..Ji'./f:t:;Z;y¡/;. ::;:;:;::,;::rif t'fit .. 1· 'fESnVAL ··'DE'"TEATRO ··~•',.. -•.·-~;.

.-i. ·_.:·,; ·· . ":,··-~-·-··:~-i\1· ..

.- ·~-d-,;· ·.·

:.....-..-~~t·:::-~--~:\~-{~:::. >..\\>-\.;

· iNsnnrro.·DI!-CULTQllA -.~TOaatQ~~

--~~'.;::4:. '·!.<,:~~f;..,f"_ t--·-~~',{tr-.._,~~~~~:<;j~ ':. :;;~<::..~

.._,;;"\':,,<~ ..;__.~ ··-~. :..,: ./' :~·:·,:. -•

• u :e

as

: :aG

-'llb

~~" : •,¡,....

. -.,~"t"~

......

~--·

_·-.::~:

, ,


SEPTIMO FESTIVAL DE TEATRO del Instituto de Cultura Puertorriqueña l. PRÓLOGODE UN PRÓLOGO El Festival de Teatro: Laboratorio gigante de artes escénicas

Con el Séptimo estamos frente a una culminación del Festival de Teatro como aquello que ha sido desde el primer momento: un gigante laboratorio de las artes escénicas donde se perfecciona una vasta generación de autores, directores, actores, escenógrafos, figurinistas, iluminadores, maquillistas, bailarines y coreógrafos. Nunca, hasta el Primer Festival de Teatro Puertorriqueño (1958), había concentrado una generación escénica del país a la búsqueda de la expresión y afinamiento de sus capacidades artísticas; nunca, hasta el Séptimo Festival de Teatro Puertorriqueño, se había propuesto con tal intensidad una _renovación de los conceptos dramatúrgicos, lo que conlleva una re\isión de las técnicas. Areyto (1940), la sociedad dramática fundada por Emilio S. Belaval. movió el ánimo en ambos aspectos; se le acredita una exploración y cristalización del teatro social meliorista de los treinta, de tan saludables efectos en la política insular. y una revisión de los procesos técnicos, ampliados luego por el Teatro Universitario. La onda dramatúrgica, desatendida por la Junta de Teatro de la Universidad de Puerto Rico, hasta combatida. se refugió mayormente en la Escuela del Aire (la cual tuve el honor de dirigir de 1942 hasta 1949) donde nació Tinglado Puertorriqueño a sostener viva la llama de un teatro nuestro. Manuel Méndez Ballester, Ligia Marchand, Madeline Willemsen, Lucy Boscana, José Luis Toregrosa, Rafael Benliza y quien suscribe, con las cumplidas ,isitas de Enrique A. Laguerre, constituimos un solitario grupo valiéndonos de aquel noble micrófono de la Escuela del Aire que no debió desaparecer y que hoy se revalora. La escisión entre la voluntad puertorriqueña de expresión

.se

7.7


TEATRO PUERTORRJQUERO

teatral propia y la reforma técnica, entonces posible solamente a través de un Teatro Universitario acorazado en la antología del drama europeo y norteamericano, vino a subsanarse de manera efectiva en el Primer Festival de Teatro Puertorriqueño, el cual armonizó las tendencias dramatúrgicas de Areyto y la Escuela del Aire con las ilustraciones académicas del Teatro Universitario e inició, como ha manifestado Emilio S. Belaval, el primer gran momento de la escena inspirada en la circunstancia puertorriqueña. A la generación que ha confluido y confluye en los Festivales de Teatro Puertorriqueño, no sólo se le debe el gestionar incansable y generosamente la profesionalización del teatro nuestro, que ya es empeño titánico, sino el poner a prueba nuevos conceptos de dramaturgia, dirección escénica, actuación, escenografía, iluminación, diseño de vestuario, maquillaje, publicidad y administración. En otras palabras, la generación que nos ocupa ha motivado, impulsado, afirmado una evolución estética y técnica sin paralelos en nuestra historia. Se admite que a partir de 1958, fecha del Primer Festival de Teatro Puertorriqueño ha ocurrido una explosión de la actividad escénica y que la misma sigue expandiéndose a pesar de la estrechez de plantas físicas y medios económicos. Compruébese con la aparición entre muchas más, de las sociedades dramáticas La Máscara, Teatro Incorporado, Arte Teatral, Teatro Yukayeke, Cerní, Producciones Cisne, Teatro de Come• dias, Comedia Puertorriqueña, Theatron. Se admite también una evolución en el gusto de la afición teatral, un despertar a nuevos estilos dramatúrgicos acompañados de revisiones en el campo técnico. Es en el acrisolamiento del devenir dramatúrgico, tan apedreado aquí y estimado fuera, y la reforma técnica, tan vacía si no se acompaña de lo anterior, que los Festivales de Teatro Puertorriqueño han llegado a constituirse en el más extenso Y significativo laboratorio artístico que se conoce en el país. Debe anotarse, incJuso, que al sumarse Ba11ets de San 1uan, ~stos han concurrido animados por una idea parecida: desarrollar una coreografía inspirada en la música puertorriqueña. El laboratorio creativo que es el Festival de Teatro Puert~ rriqueño comienza con el autor quien dedica un tiempo -con-


TEATRO PUERTORRJQUEIW

9

siderable, a veces años, a escribir y madurar su pieza escénica para someterla a la Junta Asesora de Artes Teatrales del Instituto de Cultura Puertorriqueña, la cual la juzga sobre tres bases: 1) apta o sin condiciones para ir al Festival de Teatro; 2) con méritos, pero serios defectos técnicos que obligan a retirarla hasta que el autor la mejore; 3) totalmente defectuosa por lo que debe reescribirse. Las obras premiadas pasan a la consideración de los directores (seleccionados por los propios autores y aprobados por el Instituto de Cultura Puertorriqueña) quienes ponen en juego su imaginación artística y sus conocimientos técnicos para lograr una participación concertada de los actores, escenógrafos, figurinistas, iluminadores y maquillistas. Ni directores, ni actores, ni los adjetivantes se constituyen en factores pasivos del relevo que va del autor a la representación frente al público. Son, por el contrario, factores creativos que aportan, para bien o para mal. al proceso de la realización, lo cual hace de la crítica teatral posiblemente la más difícil de ejercerse con justicia ya que exige un gran bagaje de conocimientos para evaluar los múltiples factores de su representación escénica. Estos relevos de intenciones se multiplican en los Festivales de Teatro según el número de obras montadas, pues cada una presupone un mundo distinto, temático, físico, cromático y verbal como ha venido a reflejarse en el avance de los mismos a través de los carteles, bocetos escenográficos y figurines, de los cuales posee el Instituto de Cultura Puertorriqueña una rica colección. El laboratorio no termina con montar las obras, luego de ensayarlas seis semanas como mínimo, proceso en el cual se crea intensamente en varios órdenes: el intelectual (la exégesis teatral ya merece un tomo) y la artística (se prepara un libro de escenografía luego de El autor dramático). Se atiende también y, ésta ha sido una de las más estimables preocupaciones de los autores, la reinterpretación del devenir dramatúrgico de acuerdo con las raíces puertorriqueñas al tiempo que la trascendencia de lo particular hacia lo universal. Entre el Primer Festival de Teatro y el Séptimo se mueve decisivamente a la implantación del «teatro de la metáfora activa•. No cesa con ello el laboratorio. Lo es con la obra deseñvol-

i


JO

TEATRO PUERTORRJQUERO

viéndose frente a los ojos del público y entrando por los oídos de éste a conmover favorable o adversamente una jungla de fibras sensibles; can la sucesión de estrenos subrayándose, o reforzándose, o anulándose unos con otros hasta desembocar en el programa de bailes, con el cual, a pesar de la diferencia de género, se contrapesan; con el juego prismático de las varias criticas, la de los diarios, la del público inocente o premeditado, la de las varias claques y anticlaques y esa misteriosa de los que no asisten a las representaciones y dan opiniones eruditas sobre las mismas; con la comparación entre sí de los Festivales de Teatro con la escena extranjera, se conozca o no ésta; con la incitación a investigarnos a nosotros mismos lo que puede provocar que nos encontremos con identidad o sin ella. Respecto a lo últimn, puede decirse que dos propósitos acucian a los dramaturgos los que definen el carácter del laboratorio que es el Festi\'al de Teatro: 1) mantener una dinámica identidad puertorriqueña; 2) sumarse a la corriente internacional del teatro a través de la evolución artística de dicha identidad. Los dramaturgos puertorriqueños han luchado desde hace muchos años por no agonizar de patria ni morir de universo y hoy como nunca se acercan a un inteligente equilibrio de ambas necesidades. El Primer Festival de Teatro Puertorriqueño logró una síntesis del teatro social meliorista de los treinta con las liberaciones poéticas y técnicas de los cincuenta; pero tras esta síntesis temporal latían las compulsiones de una dramaturgia impelida hacia la pura metáfora dramática propuesta en los teatros más avanzados de Europa. La onda, que se había revelado desde los cuarenta, comenzó a forcejear a lo largo de los Festivales de Teatro basta tomar acentuada expresión en el Séptimo Festi\'al de Teatro Puertorriqueño. En tal sentido he hablado de una culminación del Festival de Teatro lo que apareja cambios en el estilo de actuación, en la naturaleza de los decorados, los figurines, la iluminación y aquello que lo armoniza todo dentro de la gran metáfora : la dirección. Se me preguntará: ¿qué es identidad? Pues apoyarse aní-


TEATRO PVERTORRJQUEfW

11

micamente en la naturaleza de la patria, en su historia y lengua, para crecer con el mundo. Se me preguntará: ¿qué sucede en los teatros más alertas del mundo? Pues se reconoce al dramaturgo y a sus animadores en cuanto se conciertan para crear mundos escénicos al impulso de una idea poética que se aligera de los pesos muertos de la realidad externa y enfatiza el drama de la psique.

II.

SÉ'TIMO

FESTIVAL DE TEATRO PUERTORRIQUEÑO

Un nuevo punto de vista artístico sobre la realidad puertorriqueña A la altura del Séptimo Festival de Teatro Puertorriqueño, el cual lleva a efecto en el Teatro Tapia, la comedia Todos los ruiseñores cantan (9 al 12 de abril) de Luis Rechani Agrait, El apartamiento (16 al 19 de abril), encerrona de René Marqués; ... O casi el alma (23 al 26 de abril), acto de fe de Luis Rafael Sánchez y Cóctel de don Nadie (30 de abril al 3 de mayo), guiñolada de quien suscribe, es justo decir que la onda dramatúrgica apuntada en 1A razón ciega (1935), de Gustavo Jiménez Sicardó, y afirmada por El clamor de los surcos, de Manuel Méndez Ballester, El desmonte, de Gonzalo Arocho del Toro, y Esta noche juega el jócker, de Fernando Sierra Berdecía, no solamente ha sobre\'ivido, a pesar del laberinto en que se debate nuestra identidad cultural. sino que trasciende, vigorosa y evolucionada hacia el aprecio internacional. Véase que hasta el Sexto Festival de Teatro Puertorriqueño han colaborado catorce autores en la fiesta escénica y que obras como 1A carreta y Los soles truncos, de René Marqués, El milagro, de Manuel Méndez Ballester, La hacienda de los cuatro vientos, de Emilio S. Belaval, Sol 13 interior, de Luis Rafael Sánchez, Club de solteros, María Soledad y Vejigantes, de quien suscribe, se han presentado unas u otras, en escenarios de Nueva York, Chicago, Los Angeles, Madrid, Salamanca, México, Kingston, Caracas y Buenos Aires. En cuanto a la calificación de «evolucionada» la generación de los treinta afirma categóricamente la existencia de una na- __


12

TEATRO PUERTORRJQUEIW

cionalidad creativa, la que toma acusados relieves, no sólo en la poesía, la novela y el ensayo, sino en el más complejo arte de la representación teatral. La proyección escénica alcanza perfil prepotente con la sociedad dramática Areyto (1940), la cual monta, entre otras, las piezas escénicas Tiempo muerto y Mí señoría que todavía resuenan en el ámbito puertorriqueño y que han constituido éxitos de taquilla al reponerse en los Festivales de Teatro. La dinámica de Areyto no tarda en sentirse impelida hacia nuevas consideraciones dramatúrgicas y técnicas las cuales forcejean a través de los cuarenta y parte de los cincuenta hasta lograr nuevo perfil sobre idéntico meollo en el Primer Festival de Teatro Puertorriqueño. Encrucijada, Lo. hacienda de los cuatro ,·ientos, Vejigantes y Los soles truncos, vistas en radiografías revelan un devenir dramatúrgico en común con las piezas escénicas de la generación de los treinta, pero al mismo tiempo denotan una trascendencia hacfa el Universo por la cual han sido reconocibles y reconocidas en otras patrias. ¿Qué ha ocurrido en el periodo de veinte años entre el concurso del Ateneo en el cual se premian Esta noche ;uega el jócker, El clamor de los surcos y El desmonte, y el Primer Festival de Teatro Puertorriqueño? Pues el realismo social, fotográfico de los males económicos y sus lacras morales, ha comenzado a ceder ante un lirismo dramático que se apodera de los autores y restituye en la escena el imperio de la poesía del ser. Compárese, no sólo las producciones de Areyto con las del Primer Festival de Teatro Puertorriqueño, sino la Ji. beración de los pesos muertos que progresa de Encrucijada a Los soles truncos. En Areyto (1940) y en el Primer Festival de Teatro Puertorriqueño (1958) culminan dos periodos importantes de nuestra escena. Con el primero, encuentra su expresión más terminada el realismo social meliorista; con el segundo, el realismo poético, ya impulsado por un acentuado simbolismo como podrá comprenderse por Vejigantes y Los soles truncos. La onda dramatúrgica no se detiene tampoco en 1958. Con el tiempo, hace más viva su compulsión de aligerar los lastres de la realidad externa para afirmar el drama interno del


TEATRO PVERTORRlQVEfW

13

hombre; condiciona la luz, el color, las fonrias, el movimiento, el lenguaje, a la ilimite profundidad que cada ser humano tiene el privilegio de poseer; expresa el drama de lo subjetivo consciente al impulso de una imaginación recreadora de la vida. Un número de piezas escénicas anteriores al Séptimo Festival de Teatro Puertorriqueño, aún anteriores al Primero, denotan la antedicha compulsión dramatúrgica. Tal creo, se dilucidará con toda justicia, en las numerosas tesis que sobre el teatro nuestro se escriben actualmente en Puerto Rico y Estados Unidos. Esta onda, hay que admitirlo, ya se encuentra en dramas de los últimos años de los cuarenta (Alumbramiento, María Soledad, El hombre y sus sueños) y progresa a través de los cincuenta, mayormente en la agitación de los Festivales de Teatro Puertorriqueño que por ello han motivado un gran desconcierto crítico a partir del Tercero cuando las nuevas tendencias escénicas se revelan con profusión; pero, en ninguna instancia anterior cobra la fuerza, gana la intención y el poder expresivo que se concentra en el Séptimo Festival de Teatro Puertorriqueño. No tengo la menor duda de que la afición teatral concurre a un Festival de Teatro Puertorriqueño que marca época como el Primero, no obstante lo breve del tiempo entre 1958 y 1964, tan aprisa avanza hoy la corriente dramatúrgica expandida en la década de los treinta por una alerta y dinámica generación que no se permitió agonizar de patria y se tendió a otra, que sin abandonar las rafees, no se quiere dejar morir de universo. Todos los ruiseñores cantan. El apartamiento . . .. O casi el alma y Cóctel de don Nadie, ninguna de estas piezas se desliga de un Puerto Rico activo en las conciencias de sus autores; pero rebasan los límites estéticos y técnicos de las obras presentadas en el Primer Festival de Teatro Puertorriqueño; coinciden en el concepto de una nueva expresión escénica del antiguo dilema de ser o no ser como se ha vivido ancha y largamente en este país del Boriquén; se internacionalizan al proponerlo en un lenguaje dramático más inteligible al hombre genérico, la gran patria final. ¿ Qué características definen a esta renovación de la escena puertorriqueña tan concentrada en el Séptimo Festival? Pues


14

TEATRO PUERTORRJQUEIW

un enfoque de lo psíquico con subordinación de lo externo a la evolución expresiva de Jo primero (estudíense los decorados de las cuatro obras mencionadas, especialmente los de El apartamiento, y Cóctel de don Nadie en los cuales se acusa más la tendencia), una propulsión de la escena de acuerdo con el lirismo creati\'o del autor y a su vez del director (tal ponen a prueba Leopoldo Santiago Lavandero, Angel F. Rivera, Pablo Cabrera y Francis Santiago del Río, directores respectivos de Todos los ruiseñores cantan, El apartamiento, ... O casi el alma y Cóctel de don Nadie), un énfasis en el actor como símbolo existencial en lugar de imitador costumbrista (ha sido la gran experiencia de una legión de actores a través de los Festivales de Teatro Puertorriqueño). Lo anterior, repito, no significa que los dramaturgos puertorriqueños y sus intérpretes hayan tronchado rafees para convertirse en ridículos globos inflados de nada, sino que han renovado el punto de vista artístico sobre su inmanente, compulsiva e insoslayable realidad dramática para crecer con el mundo.

III.

VISIÓN CLOBAL

Dinámica de una dramaturgia En el Primer Festival de Teatro Puertorriqueño (1958) se logra, a través de la presentación sucesiva de Encrucijada, de Manuel Méndez Bal]ester, La hacienda de los cuatro vientos, de Emilio S. Belaval, Vejigantes, de Francisco Arriví, y Los soles truncos, de René Marqués, al tiempo que una ampliación temática del teatro de los treinta, mayor profundidad en el análisis de] hombre y ]a sociedad del Boriquén, y una fresca inspiración poética acorde con un avance en la técnica dramática. De este fenómeno, da cumplida noticia José J. Arrom, historiador del teatro al sur del Río Grande, en lnteramerican Review of Bibliography I y Esquema de las letras hispanoamerical. An-om. Joat J .• 7eorro ~IUAD. Biblioeraphy. 1961. p,as. l44. 345. 346.

Vols. J y JI. lnteramerican

l.mew

of


TEATRO PUERTORRJQUEiW

15

nas, 2 revista y libro en los cuales señala la ejemplaridad del teatro puertorriqueño dentro de la gran ola escénica de la América Hispana. Dice en lnteramerican Review of Bibliography respecto a la generación de Areyto y la posterior: «En fin, la primera anda a la búsqueda de sus raíces culturales y por eso llama a su grupo Areyto con intuición de raíces que se aferran en la tierra y en el tiempo. La segunda, agradecida por la lección, conociendo sus raíces, sabe rechazar lo que no le es consubstancial, lo que no es auténticamente del Puerto Rico de hoy en función del Puerto Rico de siempre. El entusiasmo en agraz de la primera ha llegado a plena madurez en la segunda.» Afirma en Esquema de las Letras Hispanoamericanas respecto a las tendencias dramáticas de la América Hispana en la década de los cincuenta: «Ahora bien, esa tendencia no es necesariamente una huida de la realidad. Es situarse fuera de ella; ponerla como si dijéramos, entre paréntesis, para observarla fenomenológicamente. No hay, pues, evasión. Lo que sí hay es superación de un realismo que, por demasiado rígido, era incapaz de sondeos profundos. »En realidad se trata de una nueva manera de contemplar la vida. Se ha visto ya en la poesía, en la novela, en el ensayo y se repite, desde luego, en el teatro. Y lo nuevo de esa mirada es que abre, penetra e ilumina inexploradas zonas sicológicas en el individuo y poderosos sentimientos colectivos en la sociedad ... Y en cuanto a la expresión de sentimientos colectivos, sirva de ilustración la labor de la joven promoción de dramaturgos puertorriqueños. Pocas veces ha hablado con voz tan clara el espíritu de un pueblo ... • Esta segunda fase de un movimiento que cristaliza la primera en 1940 y que a partir de 1958 se tiende definitivamente a una tercera, la ha captado con claridad el doctor Frank Dauster, profesor de la Universidad de Rutgers en tres de sus artículos sobre el teatro puertorriqueño: Francisco Arrivl: The 2. Arrom, 1°" 1., E,qut"'4 1h las Letr,u HisptUtDtUnui~OIIIU, 1964, pqs. 209, 210, 2ll. 212, 213. 3. Deuster Frank, Fra11cisco Amvt: Tite 1,1,ut 11714tite G,.1dt11, Hispa11la, Vol. XLV, No. 4, December, 1962, pi¡s. 637, 638, 639, 640, 641, 642, 643.


16

TEATRO PUERTORJUQUERO

Mask and the Garden, 3 Drama and Theater in Puerto Rico,• The Theater of Rene Marqués 5 especialmente en el segundo en el cual no sólo anota el significado del Primer Festival de Teatro Puertorriqueño, sino el nuevo curso que se abre a través de los Festivales Tercero y Cuarto. Concluye el doctor Frank Dauster en Drama and Theater in Puerto Rico: «Las cuatro obras presentadas en el Festival de 1958 rompieron con el estricto realismo convencional del período anterior, eran más variadas en cuanto a la temática ... • Estas nuevas obras utilizan la iluminación para expresar estados de ánimo; las ensoñaciones y remembranzas, las construcciones sicológicas sustituyen los estudios sicológicos, en experimentación con la secuencia temporal. Estas técnicas no se emplean como artimañas o como apoyo para flaquezas dramáticas. Están integradas, con medios legítimos que avivan la experiencia teatral. 6 De esta evolución creadora también ha dado importante noticia en el extranjero el doctor Carlos Solórzano en Teatro Latinoamericano del siglo xx, 7 Juan Guerrero Zamora en el artículo Teatro de lengua española a caballo sobre dos continentes,• publicado en el World Theater Review. En la actualidad Carlos Miguel Suárez Radillo, director de Los Juglares, teatro hispanoamericano de ensayo con sede en Madrid, circula por España con la conferencia El teatro puertorriqueño actual: un teatro joven y rebelde. Incluye El milagro, de Méndez Ballester, El inciso H, de Andreu Iglesias, La carreta, de René Marqués, Cielo caído, de Belaval, La hiel nuestra de cada día, de Luis Rafael Sánchez, y Vejigantes, de quien suscribe. Ilustra escenas de las obras, entre otros, con actores como Luisa de Córdoba v Carlos Lucena. Independientement·e de las clasificaciones generacionales y estéticas de Arrom, Dauster, Solórzano y Guerrero Za4. Dausttr, Frank. Dramo ond Th,01,r ;,, l'utrto Rico, Mod,rn Drama. Sept., 1963, 177, 178. 179, 110. m, 112, m. 114. m. 116. S. Dau5trr. Frank, Tht Theoltr of Rtrtl Marqub. Symposium, Sprina. 1964, pá¡¡inas 35, 36. 37, 38, 39, 40, 41. 42, 43, 44. 45. 6. Dauster, frank, Dromo 1111dThtot,r ¡,. Pwer10 Rico, Modero Drama, Sept., 1963. 7. Solónano. Carlos, Teorro lotinoamtricano d, · sirio :u, E.ditorial Nut>·a Visión, Buenos Aires, 1961. l. Gurrrrro Z11mora. Juan, El rutrn dt ltr,ru:, r,roñolo a eobtJllo JObrt dos contint>l/'5, World Thc.otrr Reviow, \"vi IV, 1963

""'·


TEATRO PUERTORRJQUERO

17

mora, coinciden los cuatro escritores, en que un importante movimiento de teatro ha tenido lugar en Puerto Rico y que la onda persiste a la búsqueda de nuevas realizaciones. Este relampagueo de juicios desde el exterior - en continuo aumentobasado estrictamente en la lectura de las obras a medida que las publica y circula el Instituto de Cultura Puertorriqueña coincide en sus valoraciones con las exégesis desde el interior debidas a escritores del calibre de Emilio S. Belaval, Enrique Laguerre, Robert Lewis y María Teresa Babín, quienes las conocen tanto en lectura como en función escénica. María Teresa Babín presenta un interesante y polémico análisis en su ensayo Veinte años de teatro puertorriqueño (1945-1964)' en el cual intenta una visión de conjunto de nuestro acontecer escénico. Resume de la siguiente manera el fenómeno teatral que cristaliza en 1958 y aún se prolonga: «La tendencia más novedosa en el quehacer teatral hacia el 1960, se concentra en la construcción de un mundo introspectivo, valiéndose los autores de recursos del surrealismo y del existencialismo, planteando los confusos enredos del ser ensimismado. Los despojos de un ayer envuelto en brumas, encendido de románticas añoranzas, dudas y vacilaciones, en busca de sentido para la esfinge de nuestra identidad, se adueña de la mente de nuestros dramaturgos mayores, mientras los más jóvenes, o los que sin ser tan jóvenes, se han empezado a interesar en escribir para el teatro recientemente.• El Primer Seminario de Dramaturgia (1961) patrocinado por el Instituto de Cultura Puertorriqueña, no hay duda, que ejerce gran influencia en sus participantes. Las ideas recogidas en el volumen El autor dramático operan hoy en gran parte de los dramaturgos puertorriqueños y encuentran acusada expresión en el Séptimo Festival de Teatro Puertorriqueño. No es que el Primer Seminario de Dramaturgia haya por sí solo promovido un desarrollo estilístico y técnico allende el Primer Festival de Teatro Puertorriqueño. De hecho, los Festivales Tercero y Cuarto ya declaran las compulsiones de una estética evolucionante, y anterior a ellos, podrían citarse 9. Bab!n. Maria Teresa. V<intt otlos de teatro pMertorriqutJilo Núm. 4, 1964, Sao 11Wl, Puerto Rico, pA¡. 19.

(IMS.1'64), Aaomaate.


18

TEATRO PUERTORRJQUERO

varias obras precursoras de una creación escénica que no sólo comienza a distanciarse del teatro social meliorista de los treinta, sí que también del realismo poético del Primer Festival, y proponen una lírica iluminación, interiorista y simbólica del ser humano, una develación, para mejor conocerlo, de la íntima geografía del espíritu, un connotarlo en el devenir síquico, en ese trasfondo de la sicología que armoniza más con la filosofía que con la ciencia. Lo que se debe al Primer Seminario de Dramaturgia es el examen sistemático. a la luz del suceso como se desarrolla universalmente, de la particularidad dramática puertorriqueña. La particularidad dramática puertorriqueña no sale mal parada Juego de las ponencias aclaratorias de Carlos Solórzano, Alfredo de la Guardia y Juan Guerrero Zamora. los tres conocedores del devenir dramatúrgico desde la grandiosidad escénica de la Grecia clásica hasta el novísimo e iconoclasta teatro neo-convencional, analizado el último con vasta erudición y abismal profundidad en Historia del Teatro Contempordnco, 10 uno de los grandes libros inspirados en la escena actual. No coincido con María Teresa Babín en que «la verdadera inno\ación de la dramática puertorriqueña de los años recientes consiste en el espectáculo en sí, ya que los autores más importantes eran conocidos antes del 1958, cuando se inician los festivales de teatro•. 11 No se da cuenta María Teresa Babín que luego de una fase de realismo social que se concentra alrededor de Areyto y una de reali~mo poético que culmina en el Primer Festival de Teatro Puertorriqueño, entre los escritores se ha venido gestando una tercera tendencia que no comienza a tomar perfil ,igoroso sino a lo largo de los Festivales Tercero, Cuarto, Quinto y Sexto lo que - estoy de acuerdo con ella en este punto - se efectúa en algunos con desvíos fisonómicos, nunca con retroceso estilístico, pero que en el Séptimo Festival - aquí elJa no está de acuerdo conmigo logra unir la renovación de estiJo con el aspecto de lo fison(r. mico (más en El apartamiento y Cóctel de don Nadie que en ut rur,o ConlffllJ>Orifnu,, Edi1orlal Pion, 1961. 11 Babln, M1rl1 Trr~n. Vci"" ollos dt r .. 1,0 l'lurr~Ulllo (1"4H964), Alomantc, NWD. ·•. 1964, S.c Juan. Puono RJco, P',. 10. 10. Glltmro

Barulon1,

:z.amo,-, Juan, Historill

Esp■.1\1,


J9

TEATRO PUERTORRIQVERO

Todos los ruiseñores cantan, de fuerte apariencia realista, y ... O casi el alma, drama asomado a la pura metáfora, pero frenado) lo que presenta un nuevo reto a los directores de escena y a los actores, y en general, al teatro en Puerto Rico, incluidos público y crítica. El apartamiento y Cóctel de don Nadie plantean, caswlmente, el desmedro de lo fisonómico como síntoma de la tragedia de lo esencial puertorriqueño, preso entre la voluntad de ser nacionalmente y la necesidad económica. El apartamiento de lo político de la afirmación nacional y el cóctel disolvente de una cultura extranjera que se mueve vertiginosamente a desnaturalizamos, metáforas activas de una y otra obra proyectan nuestra identidad a un futuro hipotético donde se la muestra proféticamente, en el primer caso, disuelta de semblante, en el segundo, en crítica lucha por conservarla. Ambos autores han traducido plásticamente el tema de la :dentidad nacional a tono con el teatro de vanguardia, fuertemente expresionista, que ha venido asomándose a la escena puertorriqueña en los últimos años. Ninguno rinde como fuente de inspiración, aun en la dimensión filosófica de la encerrona y la guiño lada el fenómenu existencial puertorriqueño. En el sentido expuesto, llevan la tercera fase estética y técnica de la dramaturgia puertorriqueña a nueva sínteSJS. Los intérpretes, tanto los directores como los actores y demás animadores, no han sido los originadores de esta tercera fase; han seguido a los autores tal y como ocurriera al aparecer nuestro realismo poético de los cuarenta y los cincuenta. El teatro de la imagen rtiva ligado a la nroblemática de la esencialidad

puertorriqueña

toma por sorpresa

en

el Séptimo Festival de Teatro Puertorriqueño tanto a los directores y actores como a los espectadores y críticos. Aclaremos estas afirmaciones con una ref eren da histórica. Cuando Emilio S. Belaval, Manuel Méndez Ballester, René Marqués y quien suscribe crean sus obras en los treinta, los cuarenta y los cincuenta y con ellas, desvío fisonómico o no, proponen un teatro nacional, ya social, ya realista poético, tienen que organizar y dirigir compañías como Areyto (1940), Sociedad General de Actores (1943), Tinglado Puertorriqueño (1945) y Teatro Nuestro (1950) para poder plasmarlo. El Tea-


20

TEAIRO PUERTORRJQUERO

tro Universitario no se ha fundado para la época de Areyto, y fuera de montar La resentida en 1944, se cierra a la dramaturgia puertorriqueña, luego de fUDdado en 1941, hasta 1956 en que monta Bolero y Plena. Aún hoy no se ha abierto a ella con el plan sistemático que debería acogerla. Es sabido que el teatro no cobra verdadera vitalidad hasta que no representa a la cultura que lo propone, máxime una cultura tan «dramática» como la nuestra. Esto pensaba George Pierce Baker cuando inició su curso de dramaturgia Yale 47 en el cual, entre otros, se matricularon Eugene O'Neill, Elmer Rice y Robert Sherwood, y con el cual ayudó a rescatar al teatro estadounidense del parasitismo del guión, esto es, de la inercia expresional en el aspecto dramatúrgico. Tal pensaba también el Ministerio de Bellas Artes de la República Dominicana cuando nos visitó con un repertorio de dos obras en la cual incluía una obra de autor dominicano y cuando estableció un festival anual de teatro dominicano inspirado en el puertorriqueño. Para comprender cuánto se le debe a los autores de aquí respecto al desarrollo de nuestro teatro hay que considerar además que nuestros directores y actores se educan en centros académicos donde no se conoce o reconoce el teatro puertorriqueño. Unos y otros al incorporarse al pulso de nuestra vida tienen que hacerse un planteamiento de conciencia sobre este teatro. Los que se afilian a su lucha lo efectúan a través de los autores los cuales, en verdad, han originado y mantienen la promoción de dicha conciencia. Se conoce que algunos directores y actores no llegan a sentir esta fuerza indeclinable del teatro y prefieren asociar sus nombres a la antologfa europea y estadounidense con lo que andan como extraños por su tierra y nunca llegan a gozar de un éxito profundo; pero este caso, debo aclarar, no es frecuente, y el teatro puertorriqueño en su forcejeo por ser, ha contado con un crecido número de buenos directores y actores, algunos excelentes, a los cuales se les debe una inteligente y generosa labor en el desarrollo de la escena nacional. La trayectoria ascendente de la dramaturgia puertorriqueña puede trazarse con secuencia histórica a través del Club Dramático del Casino de Puerto Rico inspirado hacia los treinta por Emilio S. Belaval quien la traslada al Club Dramático - -


TEATRO PUERTORRJQUERO

21

del Ateneo y a la sociedad dramática Areyto; luego se refugia en la Escuela del Aire donde moramos Manuel Méndez Bailester y quien suscribe, de ahí a la Sociedad General de Actores y Tinglado Puertorriqueño, Comedia Estudiantil Universitaria y bajo timón de René Marqués a Teatro Nuestro y Teatro Experimental del Ateneo. Desemboca en los Festivales de Teatro Puertorriqueño donde finalmente se amplía y dignifica artística, profesional y económicamente, hasta el punto que lo permite el presupuesto, lo que motiva el Primer Seminario de Dramaturgia. Reconozco que el teatro universitario ha contribuido en los últimos años con montajes esporádicos de obras puertorriqueñas y un concurso en el nivel estudiantil que se lleva a efecto por segunda vez, pero no se le puede considerar portador de la llama de Areyto sino en el aspecto técnico a través de la ilustración antológica del cual los autores han sido también proponentes al iniciar la dinámica de estilo que los impulsa del realismo social, al realismo poético, al imaginismo activo, un proceso, que si no se admite, no puede entenderse lo que ha sucedido de Areyto hasta el Séptimo Festival de Teatro Puertorriqueño. Apunto este capítulo para que, mediando investigación, no. falte en la historia de nuestro teatro. De paso me permito indicar que todos los autores, con rara excepción, se han desempeñado como directores de escena, lo que explica que hayan convertido la mecánica de Ja representación en segunda naturaleza, como se descubre de sus guiones, y se hayan lanzado, por vía de la palabra a nuevas proposiciones estilísticas y técnicas las cuales unas veces han razonado de sus estudios, de la ilustración antológica del Teatro Universitario o de sus visitas al teatro extranjero o lo han descubierto en sf mismos (aunque el complejo de inferioridad nacional haga tan duro creerlo). En este sentido, han sido creadores, tanto en el orden dramatúrgico como en el orden de la realización escénica. El doctor Frank Dauster no anda desencaminado en su articulo Drama and Theater in Puerto Rico cuando les atribuye tal mérito a los autores reconocidos en el Primer Festival de Teatro Puertorriqueño. El Séptimo Festival de Teatro Puertorriqueño, que se ex-


22

TEATRO PUERTORRJQUERO

tiende del 9 de abril al 10 de mayo, monta la comedia Todos los ruiseñores (9 al 12 de abril) de Luis Rechani Agrait, con dirección de Leopoldo Santiago Lavandero y escenografía de Carlos Mancha], la encerrona El apartamiento (16 al 19 de abril) de René Marqués con escenografía de Rafael Tosado, el drama ... O casi el alma (22 al 26 de abril) de Luis Rafael Sánchez, con dirección de Pablo Cabrera y escenografía de Carlos Marichal, Cóctel de don Nadie (30 de abril al 3 de mayo) de Francisco Aniví, con dirección de Francis Santiago del Río y escenografía de José lranzo, y los ballets Apuntes, Juan Bobo y las fiestas, Sonatina y la Plena (7 al 10 de mayo) inspiradas respectivamente en música de Federico Ramos, Héctor Campos Parsi, Jack Delano y música popular de autores indeter. minados, con coreografía de Ana García y Juan Anduze y escenografía de José Alicea y Lorenzo Homar. Se ha establecido en el Primer Seminario de Dramaturgia (1961) que la particularidad dramática puertorriqueña, atenta a su época, ha marchado con el mundo sin olvidarse de sí. Ha conseguido definir un dinámico teatro nacional sin caer en el chauvinismo, ha tenido el buen juicio de afirmar una identidad sin negarse a fluir en la corriente de lo universal donde el hombre suma la patria creativamente y acabará por encontrarse ciudadano del mundo. No sólo ha realizado Jo anterior, sino que dentro de sf se ha movido a evolución paralela con el teatro experimental del exterior. Ya obras como Maria Soledad y Club de solteros, de quien suscribe, Los condenados y El sol v los Mac Donald, de René Marqués, El milagro, de Méndez Ballester, En el principio la noche era serena, de Gerard Paul Marfn, De tanto caminar, de Piri Fernández, La muerte, Cielo caído, Circe o el amor y La vida, de Emilio S. Bela,·a], La espera y Sol 13 interior, de Juan Rafael Sánchez, Absurdos en soledad, de Myma Casas, La hora colmada, de María Teresa Babín, han apuntado hacia una nueva estética, han forcejeado, luego de la renovación de forma y fondo iniciada por Areyto y acelerada en el aspecto técnico por el teatro universitario, por concretar un nuevo concepto escénico. En la pugnacidad evolutiva se ha insuflado el realismo con frescos al.ientos poéticos, luego se ha desechado totalmente la figuración de los espejos planos


TEATRO PUERTORRJQUEfW

!.

r

1

2J

para representar el fluir de la conciencia, incluso la incoherencia vital, de acuerdo con los más modernos modos expresivos de la escena que culminan en la racha de reducción lógica del teatro del absurdo o en la parodia de éste:. El acto más inteligente de la vasta generación escénica que en la actualidad lucha por expresarse, ha sido, a mi entender, buscarse en las raíces al tiempo que aspira al mundo por los ramajes. Cuando su evolución da la síntesis de patria y universo logra mayor éxito que con otras proposiciones. La crítica responsable que nos llega del exterior libre de banderías, apasionamientos, personalismos e ignorancia, confirman la excelente exégesis de Emilio S. Belaval, Piri Fernández, Enrique Laguerre, Margot Arce, Robert Lewis y María Teresa Babín. El progresivo montaje de obras en el exterior, Nueva York, Madrid, Salamanca, México, Los Angeles, Chicago, Kingston, Caracas, Buenos Aires, habla elocuentemente de una dramaturgia creadora. No se ha llegado al exterior por haberse constituido el teatro nuestro en uno d~ carácter nacional solamente, lo que ha ocurrido en los últimos veintiséis afios, sino por ser, además de nacional, significativo al hombre genérico de la civilización occidental. En el Séptimo Festival de Teatro Puertorriqueño, se adelanta considerablemente en el camino de elevar sustancias dramáticas del país a categoría artística valorable en y fuera de Puerto Rico. El hecho se da aún en escritores tan netamente de los treinta como Luis Rechani Agrait, autor de la celebrada farsa Mi señoría (1940). A pesar de que Luis Rechani Agrait dice en el prólogo pirandelliano al tercer acto de su obra: cEn verdad, la obra que van a ver ... se aparta tanto del teatro de vanguardia de hoy día que casi puede decirse que cae en el experimento de averiguar si todavía hay felicidad en entretenerse en la retaguardia mientras los demás se retuercen, torturan y despedazan y mueven a su manera al mundo - en su tanteo de las fronteras más remotas del genio ... », lo cierto es que don Luis mueve a su manera al mundo, tan a su manera, que no deja lugar a dudas de que posee un estilo iniciado con Mi señoría y perfeccionado en Todos los ruiseñores cantan, comedia ésta muy superior a la otra y en la cual los personaie~


24

TEATRO PUERTORRJQUERO

que comienzan moviéndose dentro del ámbito de una comedia de costumbres terminan por disparatarse dentro de un absurdo clima de ilusión en «tanteo de las fronteras más remotas del genio». Casualmente, lo que hace esta comedia superior a Mi señoría es la voluntad artística de Rechani Agrait, quien detrás de una aparente inculpabilidad, genera, articula, impulsa ~ consumada voluntad de marionetista - un mundo de humor y filosofía, muy del país, muy del mundo y muy a tono con el arte teatral contemporáneo. Rechani Agrait conserva su sensibilidad de los treinta; de hecho, la obra se desarrolla en un restaurante sanjuanero de esa época, pero el artista se ha acompañado de nuevo arte para expresar esa sensibilidad. Lo oculta de nombre para que no se le identifique con los snobs, pero Jo emplea con maestría y lo que es más plausible aún, con un entusiasmo que desmiente su edad y pone en apuro a los francotiradores del Festival de Teatro Puertorriqueño que no han podido comprender lo que se gesta frente a sus ojos. No se llame a engaño al público. Detrás de una exposición clara, asequible a los espectadores, Todos los ruiseñores cantan tiene por antecedente El retablo de las maravillas, de Cervantes, que tanta influencia ha ejercido en el teatro contemporáneo. El juego de la ilusión y la realidad, al cual constantemente nos sujeta la vida y con el cual suele burlarnos, es el mismo juego con que gesticulan )os muñecos costumbristas, ¡pero cuán de toda la humanidad! de Rechani Agrait. Por debajo de la risa que provocan, sí, risa con carácter del patio, con el sabor de nuestros giros idiomáticos, con un sello inconfundible de puertorriqueñidad, acucia un pensamiento filosófico, no dicho en parlamentos, sino expresado en imágenes dramáticas, que hablan al hombre universal. René Marqués ha proclamado su encerrona en dos actos, El apartamiento, como una pieza dramática policial. En cierto modo lo es, en la superficie, en su mensaje más inmediato al público quien la podrá gozar como obra de suspenso ya que el apartamiento donde se desarrolla la acción está emplazado en pleno misterio, en uno, diría yo, superior al de los viejos caserones de Edgar Allan Poe de cuyas imágeñes


TEATRO PUERTORRJQUERO

25

terroríficas tanto se ha lucrado la novela detectivesca posterior y Hollywood. Lo policial y lo suspensivo, sin embargo, describen muy por encima la verdadera intención de esta obra y menos la estética que la informa, la cual denota una definitiva evolución del dramaturgo Marqués hacia el teatro neo-convencional. Quien vive en olvido de sus raíces, -valga pasado generadorparece decir el dramaturgo - se encierra en la muerte más trágica; la muerte en vida. Mata una civilización que ahoga con la proliferación industrial; muere el individuo, inerme en la marejada de lo objetivo deshumanizado. Tal idea se expresa con recursos técnicos de carácter expresionista propios del teatro de vanguardia. El tema se ha expuesto antes en los teatros del mundo, se ha expuesto en Puerto Rico, lo ha expuesto Marqués repetidamente en sus dramas. He dicho en ocasión del Primer Seminario de Dramaturgia que es el gran tema de este escritor. Lo expresa en el laudo del premio Eugenio Fernández García (1960) concedido a su obra LA casa sin reloj, pero debo significar que en El apartamiento toma nueva vitalidad escénica al influjo de una reciente técnica dramática e impulsión estética que lo transforman a los ojos del espectador. Quizás en esta obra Marqués le hable más profundamente sobre el tema, tanto a puertorriqueños como a extranjeros. pues el arte escénico de este dramaturgo alcanza aquí, a través de depuraciones, síntesis y voluntad de convertir la escena en metáfora poética, un extensivo poder de comunicación. El autor mismo ha dicho que )a obra resulta un gran reto al director, los actores, y el escenógrafo. afirmación que es cierta. Estamos frente a una obra recreadora de la escena, ante un mundo de la imaginación poética que sin hacer caso omiso de esencias puertorriqueñas le habla al hombre genérico. Luis Rafael Sánchez, de quien ya se conoce La espera, Sol 13, interior y LA farsa del amor compradito, se somete a la línea de fuego con una reinterpretación de las figuras del Cristo y Ja Magdalena; esto es, trae nuevamente al teatro puc:.rtorriqueño la discusión teológica que se iniciara con el drama Alumbramiento (1945), y reapareciera con los dramas El milagro, de Méndez Ballester, De tanto caminar, de Piri Fernán•


26

TEATRO PVERTORRJQUERO

dez y El cielo se rindió al amanacer, de Edrnundo Rivera Alvarez. Dicha discusión se ha sustentado desde varios puntos de vista. En Alumbramiento el personaje principal, Gilberto, busca a Dios en el desierto de su nada y éste le florece en el nacimiento de su hijo, o sea, en el milagro de la perpetuación en la carne; en El milagro, de Manuel Méndez Ballest~r. los atorrantes del alma acaban por encontrarlo en la maravilla misma del de\'enir existencial con lo que contesta al Esperando a Godot de Becket; en De tanto caminar, Sor Carmen purifica su fe en un largo peregrinar por su espíritu, acosado por todas las tentaciones en la noche fantasmal; en El cielo se rindió al amanecer se propone un Dios de amor y misericordia en oposición a un Dios tirano y vengativo adorado por la barbarie; en ... O casi el alma, la discusión teológica toma otro sesgo: la figura de Cristo y la Magdalena, al conjuro mágico de la representación, renacen en un hombre y una mujer puertorriqueños, en entrañas mismas de un pueblo particular ... o ¿se los han representado los personajes de la obra a sf mismos? De cualquier modo, Luis Rafael Sánchez, armado de procedimientos escénicos de nuevo cuño, toma por los cuernos un tema que comienza a embestir con nuevos bríos la escena contemporánea a pesar de la vocación de nihilismo de la misma. El autor, al igual que Rechani Agrait, ha proclamado la sencillez de la obra en cuanto a suceso y lenguaje. No hay duda que en la misma se simplifica la composición dramática y que su lenguaje lo es el imaginístico del pueblo de los bajos fondos compelido por Sánchez, pero al igual que en la obra de Rechani y de Marqués, tras esta superficie, subyace en .. .O casi el alma, la voluntad poética de metaforizar en una sola imagen todos los factores que confluyen en la creación de un mundo artístico de la escena. Este mundo termina por constituirse en acto subjetivo del dramaturgo y no pretendido reflejo realista de la existencia. Desde su primera obra, ha 11ido notable en Luis Rafael Sánchez una consciencia de lenguaje que convierte sus dramas en torrentes nominadores, como si este joven autor quisiera abarcar el total de la apariencia para exprimir finalmente - -


TEATRO

PL'ERTORRJQUE.RO

27

el sentido último del ser. En ... O casi el alma alcanza esta constante de estilo una mayor efectividad. Lo que en lonesco es sonoro espesor, oleaje de la nada, resulta en Luis Rafael Sánchez angustia ante el misterio, aparentemente disparatado, del ser. Con lo que llegamos a Cóctel de don Nadie, guiñolada en cuatro espantos de quien suscribe estos apuntes sobre el Séptimo Festival de Teatro Puertorriqueño. Ya había usado el concepto guiñolada para denominar mi pieza cómica Club de solteros. La misma se deriva de guiñol, especie de teatro de muñecos conformados por las manos y movidos por éstas. Lo de espantos se refiere a la naturaleza de los actos, hijos de una incontenible movilidad donde se entrelazan la farsa, la sátira, la ironía, la burla, la broma, la caricatura y el disparate en una grotesca batahola «Arrivf. -ha dicho el joven director de la obra, Francis Santiago- «se vale de la irrealidad para acusar con más vigor la esencia de la realidad•. En la superficie de Cóctel de don Nadie, al igual que lo detectivesco en la obra de Marqués, aparece una sátira y carica tura de lo sexual como se explota comercialmente, hasta la indigestión aguda, en nuestra época; pero tras éste espejo deformador que solivianta las formas y maneras realistas en busca de la risa, un segundo plano de intención pretende revelar, por el revés, la agonía del cuerpo social, desmoralizado por la falta de ideales redentores y abocado por ello, a la desaparición. En este plano se busca la sonrisa. la que nace de saberse uno posibilidad de con\'ertirse en muñeco y caer en el ridículo de darle la espalda a la vida, s:igrada existencia, porque de dioses tenemos mucho y de marionetas bastante. Piri Femández ha visto en la obra, que parodia a la par~ día de vida que es el teatro del absurdo e incluso se parodia. a sí misma, una reaparición en términos fársicos, muñequeriles, de la bacanalia dionisiaca y en don Nadie un cómico -trágico retomo del dios de la perpetuación. La clave está en aprehender la razón de la desconyuntada, resistente y rebelde Remedios, personaje de acento popular puertorriqueño, envuelto en el caos de un cóctel sin propósito, sin freno y sin identidad, o, por lo más, con la identidad del diablo, que es decir, del vacío.


TEATRO PUERTORRIQUE~O

A Todos los ruiseñores cantan, El apartamiento, .. .O casi el alma y Cóctel de don Nadie, por debajo de los diversos juegos de apariencias, de sus diferentes temáticas, de sus múltiples interpretaciones de la realidad y los prismáticos recursos de estilo, las une un nuevo concepto teatral, el del poeta transformador de la escena en contra del autor realista -fotógrafo impersonal de un trozo del cuerpo social- el de creador de mundos en contra del almacenista de objetos. Si el Primer Festival Puertorriqueño revela gran unidad en cuanto a su equilibrio de los ingredientes dramáticos de 1a generación de los treinta y las formulaciones técnicas y liberaciones poéticas de la generación de los cincuenta, el Séptimo Festival se adjudica el mérito de haber propuesto, como nunca antes, la conversión de la escena en pura metáfora dramática. No es otra la razón por la cual establece, luego de la más grande y excitada publicidad de festival alguno, récords de asistencia, taquilla, opiniones ctíticas, actitudes y catarsis del soberano, reacción pública, polémicas de capillas literarias y libre expresión energuménica, hasta bárbara, no ya en artículos a raíz del suceso, sino en foros a cuatro meses de ]os estrenos. La conmoción ha superado a la del Primer Festival y se dejará sentir en el futuro. Quiérase que no se ha manifestado el espíritu puertorriqueño con energía esperanzadora .cuando se le creía totalmente abatido y el entierro que han venido celebrándole los campeones de nuestro complejo de inferioridad se quedó sin cadá\'er a quien despedirle duelo.

JV.

ENFOQUES

Todos los ruiseñores cantan: Retablo de maravillas puertorriqueño

Luis Rechani Agrait, autor de la célebre farsa Mi señoría (1940), vivió como periodista e] San Juan de los treinta: conoció sus costumbres, sus tipos populares, su ambiente artístico, su clima político; conoció también su íntima historia, su alma.


TEATRO PVERTORRlQUE~O

:así ·sos 1úl:ur,eta -fo-ealad de Ji. é}>-

mo >ra tás de

:fol ias :1í-

los 1al ni-

•ra an

. de

Jo.

Úl ~

11"·

a,

29

Mi señoría muestra, en un interesante corte a través, la latencia de la época; subraya un carácter puertorriqueño marcadísimo entonces, devela la vida del comité político antes y después del triunfo eleccionario y su extensión al salón elegante del hotel de moda; fragua la visión de mundo del autor: fe en la bondad esencial de los menos y escepticismo ante la pregonada virtud de los más. Buenaventura Padilla, · la figura principal hace reír y sonreír y quién sabe si ahogar una lágrima por el hombre fiel a sí mismo engañado por la corte de falsos advenedizos; da un trasunto, en la literatura · puertorriqueña, de don Alonso Quijano el Bueno, alias El Quijote. Mi señoría revive en Todos los ruiseñores cantan, pieza la más reciente de Luis Rechani Agrait, como Buenaventura Padilla se refleja en Alejandro, a pesar de las diferencias de tema de una y otra obra y, de propósito, de uno y otro personaje. En vez de un asunto político, Rechani Agrait trata ahora una relación paternal; en lugar de la peripecia de un líder de partido socavado por sus adláteres dramatiza ahora el suceso de un padre que incurre en grandes sacrificios para que su hijo estudie medicina en Estados Unidos, y, esperando recibir noticia de un diploma, le llegan recortes del triunfo de Arturo (su hijo) en el Metropolitan Opera House. Este acelerante dramático origina unas transformaciones en los personajes de la comedia que nos hace recordar El retablo de las maravillas, la deliciosa humorada escénica de Cervantes. En Todos los ruiseñores cantan, Luis Rechani Agrait repone el antiguo juego de la ilusión y la realidad en el ámbito del restorán Brisas del Caribe; lo inserta con toda la carga costumbrista y el acento de los treinta: la referencia ambien• tal, el giro idiomático, el tipo de chiste, hasta en las alusiones a moscas impertinentes donde ya los insecticidas y los aires acondicionados han eliminado tan empeñados visitantes; lo anima con personajes extraídos de sus recuerdos agridulces; Alejandro, dueño del restorán y centro de una crisis económica; Brisquet, consciente de la realidad, pero quijotizado; Grayson, el vendedor norteamericano; Biondinelli, el empresario de ópera luchando con un fracaso teatral; Fritanga,


TEATRO PUERTORRJQVEIW

JO

una risible fritura de hombre; Lirios, el modelo de la esposa puertorriqueña; Alicia, la jóvencita ensoñadora de amor e hijos ... Leopoldo Santiago Lavandero se ha metido en la obra, le ha perseguido su poesía dramática, se ha esmerado en revivir la época que describe a través de la actuación de José de San Antón, Rosa Blanca Menéndez, José Luis Marrero, Paquito O'Neill, Juan González, Gilda Galán, Charles Gibbs, Luis Vera, Iris Martínez, Art Bedard, Orlando Rodríguez, Frankie Gautier, Marcos Betancourt, Luis Jrizarry, Horado Olivo, Oiga de Carlo, Benjamín Morales, Maso y su Grupo; a través de la escenografía diseñada por Carlos Marichal; del vestuario concebido y realizado por Gloria Sáez; de la iluminación encargada a Edwin Silva Marín, Santiago Lavandero no ha escatimado horas y horas de trabajo para crear cuadros de ambiente y transmitir imágenes características de la época del_ sombrero de paja, los lazos de mariposa, las solapas anchas, las chaquetas cruzadas, los pantalones acampanados, los zapatos contrastados a dos colores y las postrimerías del bastón; también de las faldas más largas y los talles menos biolqgicos, ha •peleado,. por la reconstrucción escenográfica de un famoso restarán de entonces; ha exigido a los actores, los que finalmente quedan ante el público con las intenciones artísticas del autor y el director, un extraordinario empleo de sus facultades de evocación; ha querido el San Juan en un espacio representativo y lo consigue. Cuando el Séptimo Festival de Teatro Puertorriqueño levanta su primer telón el jueves, 9 de abril, los espectadores comienzan

a vivir un ayer alejado

treinta

años.

Se encuentra

en el público una nutrida representación de la Sociedad Hijos del Antiguo San Juan, muchos de los cuales conocieron el restorán Brisas del Caribe y se sentaron en sus mesas a comentar sobre la última compañía de ópera, opereta y zarzuela, drama o comedia activa en el Teatro Tapia, al tiempo que les envolvía el ánimo el •pedazo de pan• de Alejandro, estrechísimo de dinero, pero generoso de humanidad a pesar de las deudas, caballero contra la pequeñez y paladín de la ilusión. Creo que los Hijos del Antiguo San Juan confirman a los


r()

;a

e

le ir .n :o a, J-

TEATRO PUERTORRJQVEivO

31

demás asistentes cuanto han logrado tra·smitir el autor, el director, los actores y demás recreadores de la vida aquella de entonces; si Alejandro, de ingenua y honda criollez existe todavía en el alma del antiguo San Juan, o sólo queda en lo, cuernos de la fría luna como Don Segundo Sombra en la Cruz del Sur .

EL APARTA.MIENTO

le .a

Luego de la mueca cómica, la trágica

})-

o :e :S

,s }-

.. e

s

.. s a ¡... D

a j

r 1

s

En Todos los ruiseñores cantan, Luis Rechani Agrait ha evocado el Sa.n Juan de los treinta. Ha concentrado la acción de la comedia en el ámbito de un restorán típico de la época. Ha desarúculado, con propósitos de risa, un cork a través de la sociedad capitalina. Luego de perfilar los personajes al modo costumbrista, los ha desatado en el segundo y tercer acto~ (a pesar de la protesta contra el teatro de lo absurdo contenida en el próiogo) en un movimiento autónomo totalmente desligado de realidad externa. Se ha propuesto señalar por pura inclinación filosófica, y a través de una amable ironía, la naturaleza ilusiva del ser humano. El juego de la ilusión y la realidad toma en Rechani Agrait la máscara cómica; en René Marqués, indefectiblemente, la máscára trágica. El autor de Mi señoría y Todos los ruiseñores cantan nos cuenta siempre de cun buen corazón• en un risible oleaje de lo falso y lo ridículo; el autor de La carreta, Los soles truncos y El apartamiento, nos acusa siempre el drama de la •muerte en vida», la más terrible ilusión. En la primera pieza del Séptimo Festival de Teatro Puertorriqueño hemos reído de la vida inflada, reconvenida, finalmente, a términos de realidad; en el segundo estreno priva una angustiosa constricción de sus límites como se revela en los personajes de Carola y Elpidio, abocados a la nada. Et desembocar de Alejandro, el cándido restoranista de Todos los ruiseñores cantan, en cvida de realidad• luego de cvida ilusiva•, nos hace sonreír, pues queda el personaje ante nuevas posibilidades de caer en la broma del ridículo existencial;

IDO


32

TEATRO PUERTORRIQUE!W

el adentrarse de Carola y Elpidio en su «muerte en vida» nos aprieta el corazón, nos urge a catarsis, pues todo ser humano, por el hecho de haber vivido termina por constituirse en velorio de sf mismo. Lo humorístico para Rechani Agrait estriba en que todo esfuerzo para superar la sorpresa que es la vida, resultará risible, pues el misterio del ser resulta insuperable por la inteligencia; lo trágico para Marqués se define en la imposibilidad de revertir el inflexible proceso de muerte que se da en lo destinado a desaparecer. Uno y otro autor se hermanan en el trasfondo por una experiencia del Hades fundamentalmente parecida, aunque divorciadas en el contenido, apariencias y soluciones dramáticas: que los designios del ridículo y la muerte resultan inapelables. Hay pues, nos dicen Recbani y Marqués, un destino por detrás de la m¡\scara cómica y otro por detrás de la trágica y ambos se pueden reducir al mismo: el destino de vivir. Ya el director de escena Leopoldo Santiago Lavandero, tras ardua tarea con un grupo de hábiles actores, un excelente escenógrafo, una dedicada figurinista y un experimentado iluminador nos anima el mundo humoristico de Todos los ruiseñores cantan. Le toca al regidor Angel F. Rivera, de éxitos como El sol y los Mac Donald, La muerte de un vendedor, Don Perlimplín y Belisa en su jardin, Cielo caído y La carreta, animar el mundo trágico de Marqués para lo cual cuenta con ~1 concurso de dos extraordinarios actores puertorriqueños como los son Maria Judith Franco y Rafael Enrique Saldañ. •. amén de un reparto que incluye a Miguel Angel Suárez, Estela de la Lastra, Digna Guzmán, Luis A. Cosme y Ernesto Concepción, un escenógrafo debutante en los Festivales de Teatro, Pedro Luis Tosado, la figurinista Gloria Sáez y el iluminador J. R. Moctezuma. La evocación del San Juan de los treinta, con su riqueza de tipos y decires populares, con la visión de su absurdidad temperamental. con su trasfondo filosófico, se ha enfrentado a la línea de fuego que se llama noche de estreno del Festival de Teatro Puertorriqueño donde el ánimo parece caldearse más que en otras fiestas escénicas. El 16 de abril, queda_ ante el público asistente al Teatro Tapia un extraño aparta-

(o!


)

33

TEATRO PUERTORRJQUÉfW

miento: liso, frío, gris, como el espíritu de los hombres sin memorias de sus raíces. En el mismo viven su peripecia dramática dos condenados del tiempo: una mujer compelida a medir una cinta desde números positivos a números negativos y un hombre, compelido también por una misteriosa fuerza de si a completar un interminable rompecabezas. Sobre el costumbrismo de Todos los ruiseñores cantan se da, como una flor desde los suelos, el «teatro de la imagen activa», tanto que los personajes, al dispararse a la pura ilusión, se deslastran progresivamente del ambiente típico del restaurante Brisas del Caribe y se esquematizan en estricta farsa, al punto que el trasfondo escenográfico se desvanece temporalmente ante la intensidad de la acción; en El apartamiento no gravitan realidades inanimadas en ninguna instancia, por el contrario, pesa la creciente muerte en vida de lo consciente humano la cual determina la naturaleza ambiental: el apartamiento, liso, frío y gris como el espíritu de los hombres sin memorias de sus raíces. Rechani Agrait ha catalogado Todos los ruiseñores cantan de comedia en tres actos, un prólogo y «otras cosas más»; René Marqués ha catalogado El apartamiento de «encerrona• en dos actos. Ambas denominaciones, como las de ... O casi el alma (auto de fe) y Cóctel de don Nadie (guiñolada) anuncian un afán de renovación dentro del Séptimo Festival de Teatro Puertorriqueño. «Otras cosas más• indica el intento, por parte de Rechani Agrait, de impulsar su teatro a nuevas etapas expresivas; con «encerrona» argumenta René Marqués por la posibilidad de un nuevo género. Las «otras cosas más• de Rechani Agrait se ponen en conocimiento de los asistentes del Teatro Tapia la noche del jueves 9 de abril: desarticulación de la relación anímica de los personajes hasta transformarse en franceses, norteamericanos, conchinchinos, o antárticos (pingüinos); la «encerrona» de René Marqués propone una nueva fase de lo policial en un apar1amiento, según palabras del autor, «como usted no lo ha conocido» y en la que lo delictivo no cae en la jurisdicción de corte alguna, sino en la corte que es cada ser humano, añado. Perdónenme los lectores que haya dicho tan poco sobre los estrenos primero y segundo del Séptimo Festival de Teal. T.

( 61..


34

TEATRO PUERTORRJQUEfW

tro Puertorriqueño. Sobre El apartamiento, particularmente, ha quedado muchísimo por señalar. Por ejemplo, no he hablado cómo en esta pieza se crea el mundo dramático con la desnuda sugestión de la palabra, cómo se «viste» la escena con la resonancia de las palabras e ideas, cómo se acusa la agonía del espíritu por un efecto de espacio, cómo la condensación simbólica suma lo puertorriqueño a lo universal en forma inteligible a los hombres de aquí y a los de afuera; pero de El apartamiento se me ha prohibido decir más, por la misma naturaleza policial de este drama y porqu~ al igual que con el auto de fe y la guiñolada que siguen a continuación se intenta una renovación técnica y una sorpresa de estilo .

. . . O CASI EL ALMA

Nueva gestión de Dios

Rezan unas palabras aclaratorias de Luis Rafael Sánchez: «vivir es dejar que el cuerpo refugie el deseo mientras se pierde el alma ... o casi el alma.» Las mismas generan el título de la obra ... O casi el alma, que se estrena en el Teatro Tapia el 16 de abril como tercera presentación del Séptimo Festival de Teatro Puertorriqueño. La manera de fijar el título reafirma el estilo de Sánchez quien desde La espera, su primera creación dramática (montada por el Teatro Experimental de la Universidad de Puerto Rico) deja sentir un torrente nominador de la palabra como constante de expresión artística. Tal se confirma luego con Sol 13, interior, suite de obras conocidas a través del Cuarto Festival de Teatro Puertorriqueño y reestrenadas luego en Madrid por el Teatro Hispanoamericano de Ensayo y, en Los Angeles, por el Pasadena Playhouse. ¿Torrente nominador a la manera de Ionesco? De ninguna manera. En Jonesco, la palabra dotada de una diabólica proliferación estrangula el alma, acaba por asfixiarla en un sonoro espesor que surge desde la nada a imponer el vacío imperio de ésta. El gesto vital del hombre se sumerge inflexiblemente en la marejada «de palabras que no significan nada•. En 1:':is


TEATRO PUERTORRJQVERO

35

Rafael Sánchez, la palabra también prolífica, se cuela por los intersticios del ser en busca de un significado final de lo que, por no conocerse en su principio, ni en su propósito, resulta aparentemente disparatado. En lugar de ahogar el gesto \'ita) del hombre, lo subraya, lo conforma, lo ofrece en dinámico relieve contra el disparate de existir, como si la vida pugnara por descubrirse a sí misma valida del verbo. En Ionesco la palabra anuncia la muerte y la consuma; en Sánchez intenta rescatar lo consciente humano de la injusticia y el dolor del vado. No hay duda de la influencia de lonesco en Sánchez, pero tampoco debe dudarse de la creciente originalidad con que este escritor de la más reciente generación literaria puerter rriqueña expresa la problemática del hombre actual. Lo que en Ionesco se fragua estoicismo sonreído ante el vano destino del hombre, se torna en Sánchez búsqueda de la razón perdida de Dios. Ionesco se resigna a lo absurdo de un acontecer en los límites del tiempo donde a la vida no le queda más remedio que desplazarse absurdamente hasta desaparecer; Sánchez se resiste a dejarse vencer por la injusticia de haber nacido hacia el fondo de un saco ineludible y forcejea por romper el angustiante envoltorio. Para Ionesco, el tener consciencia de ser resulta una maldición ante la cual debemos reír trágicamente; en Luis Rafael Sánchez, un doloroso privilegio para gestionar la divinidad. Luis Rafael Sánchez es un joven escritor con un serio afán literario entroncado en el teatro de vanguardia lo que no está reñido, como vulgarmente se cree, con lo comprensible, sino con lo incomprensible, pues ninguno ha buceado con más honradez y valentía, en busca de una libre razón de Dios, las tinieblas con que ha cercado el Universo al hombre del siglo XX, preso en una pavorosa caída. Por ello, al anunciarse su drama ... O casi el alma como obra a representarse en el Séptimo Festival de Teatro Puertorriqueño, ha señalado una y otra vez, con sincera intención, su vocación de sencillez y claridad. Los caminos que conducen a la oscuridad son los del diablo y, casualmente, es de ellos de los que Sánchez desea ver libre la dolida humanidad que vive el aparente disparate de la existencia.


36

TEATRO PUERTORRIQUEÑO

Tal y como en El milagro, de Méndez Ballester se da una contestación a Esperando a Godot de Becket, con ... O casi el alma, de Luis Rafael Sánchez se da una contestación al crecimiento indetenible del cadáver del Arnedée, de Ionesco. Hay una voluntad de sobrevivir la muerte en la dramaturgia puertorriqueña (¿será por consciencia de una agonía?) y no hay duda que Luis Rafael Sánchez se suma con mensaje propio a esta voluntad. Así lo han comprendido Pablo Cabrera, el director de escena, quien debuta como tal en los Festivales de Teatro, Marta Romero, Jacobo Morales, Norma Canda) y Alberto Zayas, experimentados actores de numerosos éxitos escénicos, y Carlos Marichal, en su más feliz momento de escenógrafo, quienes animan la obra de este dramaturgo emergente a tono con un realismo poético en el cual armonizan con fresca originalidad nuevas tendencias de la literatura al tiempo que se afirma sobre la realidad puertorriqueña un nuevo punto de vista artístico. En ... O casi el alma, Luis Rafael Sánchez trae a la consideración del público una antigua polémica sobre un punto de fe. Para concretarlo dramáticamente se refiere a las figuras del Cristo y la Magdalena en un contexto de ambiente puertorriqueño (podría ser el del antiguo San Juan donde mora la destitución social) ... pero no debo descubrir más, y efectivamente, dejo esta vez a mis lectores con la invitación de que en lectura diluciden por ellos mismos otro discutido problema: el del teatro puertorriqueño y su relación con el pueblo sobre el cual se funda. CÓCTEL DE DO~ l'\AD7F.

Reaparición de Dionisos

En Cóctel de don Nadie retorno a la máscara muñequeril de Club de solteros, obra que estrenara en 1940 al amparo de Tinglado Puertorriqueño, entonces constituido por un gru· po de estudiantes de la Escuela Superior de Ponce, y reescribiera en 1950 a raíz de retornar a Puerto Rico luego de cursar estudios post-gradu~dos de teatro en la Universidad de Colum. --


TEATRO PUERTORRJQl..'ERO

una casi n al !SCO.

irgia ; no pro!SCe-

arta , exirlos enes con ;inase , de ,nsimto ; fi!nte nde nás, :ión tido 1 el

eril aro ~crisar un-

37

bia y someter Caso del muerto en vida como requisito de la beca concedida (fellowship). La experiencia de teatro en Nueva York -estudio, visita a las salas de representación, ejercicio dramatúrgicome abren las perspectivas finales de Club de solteros, trampolín sobre el cual se apoya Cóctel de don Nadie para una ulterior gimnasia de temas y formas, no del teatro del absurdo, sino de la parodia de éste principalmente. Dije principalmente, porque en mi segunda guiñolada se confrontan a espejo cóncavo escenas realistas, impresionistas, expresionistas, de teatro clásico, comedia musical, opereta, incluso del mismísimo estilo de la obra con lo que parodio otros tipos de teatro que no lo son del absurdo. Dina que lo expuesto convexamentc en Club de solteros, el eterno triunfo de la vida sobre las actitudes de cascarón, los hermetismos baldíos, se expone cóncavamente en Cóctel de don Nadie, la crisis del ser auténtico en el remolino de la desnaturalización; por ello, aunque ambas obras pretenden la risa, en una se ha dado dulce y de dientes hacia afuera y en la otra debe darse amarga, y de dientes hacia adentro. Mi máscara de la comedia, tiene pues dos tipos de muecas. no obstante, conlleva un solo significado: la reaparición de Dionisos. En Club de solteros se termina por cumplirse con su rito de la perpetuación en la carne. Hay final si se quiere llamarlo así, a la Hollywood. En el Cóctel de don Nadie el rito queda trunco ya que sólo cuenta con mujeres pues los hombres se han convertido en •piquijuyes•, •pisaicorres» o •potalas inertes» y don Nadie -angel o diablo, o las dos cosas a la vez, tales teorías ha desn:rtado la lectura de la obra, amén de la ruidosa catarsis ·del estreno- no puede subsanar la inarmonía. En Club de solteros, Dionisos vence desde el misterio. En Cóctel de don Nadie tiene que hacer su aparición pues el mundo donde él se realiza en espíritu se ha tomado postrimero, apocalíptico por violación extrema del orden natural y corre el peligro de malograrse lo que es sagrado para don Nadie: la vida. Con la desaparición de ésta, mito mismo fraguándose historia, desaparecería el dios. Mi obra, debo rec~nocer, tiene mucha inducción poética de Cielo caldo y La vida, de Emilio S. Belaval aunque Cóctel de don Nadie se

tol,


'

3S

TEATRO PVERTORRJQUERO

muestre tan distinta de arquitectura dramática, plástica y estilo. En Club de solteros lo separado falsamente busca parearse; una fuerza armonizadora rompe entre ridículos encastillamientos --expone de paso cuanto de muñeco tenemos- y los junta, incluso los junta, a la fuerza para que consumen el milagro más grande que conoce la humanidad: la perpetuación del ser subjetivo que a su vez buscará la armonía. En Cóctel de don Nadie lo dispar se hunde en disparidad tan grande que se convierte en más y más caricatura; tres figuras, por lo menos, terminan por reducirse al disparate de si mismos, al suicidio en la ficción. El muñequeril don Nadie no es sino el mayor foco inverso de este disparate que lo hiciera más y más muñeco a medida que aparecen las truncas Rosa, Brunilda y Virginia -lo inconsciente indeciso, lo hermético, lo indefinido sin historia de amorsi Remedios, fuerza vital identificada y con voluntad de perpetuarse en la carne, no le diera la esperanza de espíritu, la de que el mundo no descenderá totalmente hacia la Nada y de que pudiera rescatarse con la máxima generosidad del Ciego del Limbo: abonarle su pequeñísima ración de tiempo, que lo salva del vacío absoluto, a Remedios, la rebelde contra la muerte. Club de solteros espumea hacia el júbilo; Cóctel de don Nadie se desdibuja hacia la soledad. Club de solteros termina en boda; Cóctel de don Nadie en un grito de socorro frente a la bomba atómica. Club de solteros nos llama utópicamente a juntar fuerzas para realizar el destino espiritual que nos es natural: Cóctel de don Nadie es alegoría acusadora de un apocalipsis en que la muerte de una cultura nos convierte, como a Rosa, Brunilda y Virginia, en zombies; esto es en ausentes de alma y, por ende, sin fertilidad para ella. Puede ser que este poner al revés lo que estaba al derecho en Club de Solteros haya desconcertado al público y a los criticos, porque alguno que consideró la primera farsa como digna de subir a Broadway, consideró al Cóctel de don Nadie como que no debió escribirse. Las dos farsas, la •cómica» y la •trágica» se hermanan sin embargo, en valerse del antiguo culto de Dionisos y en el estilo el cual se apoya en una triquitraqueteada pantomi-


39

TEATRO PUERTORRIQUEÑO

y a-

neu-

r1.

n

ma. un movimiento de pichicato al tiempo que una acción veloz capaz de dispararse absurdamente a satirizar, caricaturizar, disparatar, desfilosofar. Se dirá que son cosas de poeta. Félix Antelo, Delia Esther Quiñones, Julie Rivera, Alicia Moreda, Esperancita Martínez, Samuel Molina y Esther Mari, como actores, Francis Santiago del Río, como director, José Iranzo, como escenógrafo y figurinista, y Edwin Silva Marini, como luminotécnico, resultaron heroicos.

.e e

V.

TEATRO BATIOORY BATIDO

o

... o

,_

e l

Del riesgo de la máscara puertorrique1ia

y la crítica

El Séptimo Festival de Teatro Puertorriqueño resulta un vigoroso batidor del ánimo lo que puede confirmarse con la crítica publicada a raíz de cada estreno. A juzgar como una misma obra Je gusta a un crítico y a otro no, críticos que Juego coinciden en el gusto o disgusto de la próxima para dar opiniones encontradas en la tercera, es correcto deducir que las piezas representadas no sólo baten y empujan a que se las bata, sino que provocan que los críticos se batan entre ellos mismos. De ahí lo extraño de que algunos evaluadores del Séptimo Festival de Teatro Puertorriqueño que no han coincidido en las valoraciones de las obras coincidan en las generalizaciones. No es cierto, como se afirma tan repetidas veces por personas empeñadas en no mirar las estadísticas que la gran asistencia de público a los festivales es uniforme por inercia. El Séptimo Festival. el más vituperado, pero el más excitante, como revela la taquilla la cual se mantiene continuamente solicitada durante un mes diez días, lleva media -vez más público que el festival anterior más concurrido y una vez más que el Sexto, el de menos concurrencia. La verdad es que el número de espectadores varía cada año de acuerdo con el interés que despierta el total del programa y van~ también de estreno a estreno de acuerdo con el interés que despierta cada obra.


40

TEATRO PUERTORRIQVERO

Los números de asistencia y recaudación, sirven entre muchas posibilidades más, para establecer correlatos con las opiniones críticas. Comparando unas y otras, puede afirmarse que no se ha llevado a efecto un festival que arroje más disparidad entre la asistencia y la opinión crítica que el Séptimo Festival. Esta disparidad alcanza un alto grado con Todos los ruiseñores cantan que establece un récord de taquilla, se ahonda con El apartamiento que se mantiene lleno a pesar de una crítica hostil y llega a su máxima expresión con las funciones del Cóctel de don Nadie que ha debido morir la noche del estreno, o no nacer, según algunos críticos, pero que se mantiene muy concurrido hasta su última presentación y sin la furia del estreno. La disparidad de la asistencia y recaudación con la crítica en los tres casos anteriores, se convierte en total paridad con .. .O casi el alma que se acompaña de juicios favorables y gran público lo que, relacionado al fenómeno de las demás obras resulta, de por sí, en motivo de batición. Nunca la crítica se ha visto tan conturbada corno en ocasión del Séptimo Festival de Teatro Puertorriqueño. Creo que gran parte se irritó por encontrarse en disensión no expresada con ella misma lo que la obstaculizaba para generalizar de mutuo acuerdo, aunque algunos críticos, impulsados por una idea previa al Séptimo Festival de Teatro hicieron caso omiso de tales evidencias y se obligaron a inventariarlo a unísono sin considerar sus propias contradicciones. Esto nos trae a discutir el problema de la crítica y el Festival de Teatro Puertorriqueño lo cual ya merece un capítulo, al igual que la contribución de los dramaturgos al desarrollo estilístico y técnico de nuestra escena o la activación del ensayismo a través de la labor exegética de la dramaturgia. Nuestra crítica parece existir principalmente y, a veces, únicamente, por motivo del teatro ya que es casi inexistente respecto al ballet, el cine, la radio, la televisión y la pintura. En este sentido, hay que agradecer a las personas que se han empeñado en hacer teatro la movilización de un ánimo tan necesario para establecer finalmente la práctica artística sobre una base profesional y hay que agradecerle específica-


41

TEATRO PUERTORRIQUERO

mente al Festival de Teatro, en particular al Séptimo que la baya incitado a cubrir el mayor número de columnas en los periódicos y revistas y de minutos en la radio y la televisión. La crítica difundida por los medios de comunicación pública es indispensable para hacer crecer el espíritu en el cuerpo social. No hay duda que se ha dado un importante paso cuando prensa, radio y televisión se han movido a comentar la explosión de teatro a partir del Primer Festival el cual descongeló el manto polar que cubría el interés por una dramaturgia puertorriqueña y dio noticia de una gran generación de teatro desconcertada y paralizada hasta entonces por falta de ayuda económica y gestión concertante. El paso adelante hay que agradecerlo y alabarlo; pero una vez afirmado, hay que examinarlo para que ayude con mayor conocimiento de causa a llevar adelante un proceso dramatúrgico que pretende el desarrollo de un teatro inspirado en el devenir de Puerto Rico, esto es, un teatro nacional que comienza a proponer un repertorio de obras características, interpretada por directores, actores, escenógrafos, figurinistas, iluminadores y maquillistas idóneos. Lo primero que debe lamentarse es que críticos como Emilio S. Belaval. René Marqués, Enrique Laguerre y Robert Lewis hayan tenido que abandonar la dilucidación de este proceso dramatúrgico a medida que se desenvuelve. Los cuatro son profundamente conocedores de las razones de éste y de las razones de otras dramaturgias nacionales que han establecido vanguardia por lo que están en excelente posición para fijar logros y valores de acuerdo con la doble proposición de nuestro teatro: fisonomía propia al tiempo que inteligibilidad internacional. Lo segundo que se debe lamentar es que no se haya pensado por los medios de comunicación en establecer una sección de crítica, no sólo del teatro sino de todas las artes, una de las grandes debilidades existentes entre el mundo artístico y el pueblo; aunque debo admitir que la actitud de hacerlo está latente en casi todas las organizaciones y creo responderían favorablemente si se gestionara forrnal:nente por el mundo artístico. La prensa, la radio y la tele\·izión han prestado una gran cooperación cuando se les ha suministrado

l to


f TEATRO PUERTORRIQUE~O

42

material informativo y exegétko, pero falta el inicio del mismo por un persona] idóneo dedicado a tal empresa. La página Jiteraria que dirige Juan Martinez Capó sugiere meritoriamente lo que podría hacerse para reseñar el fenómeno cultural con profesión de causa, especialmente el del teatro, para criticar el cual. y con la crítica adelantar su propósito, se necesita conocer de historia teatral, dramaturgia, dirección, actuación, escenografía, vestuario, iluminación, maquillaje y tener concepto de época y circunstancias ambientales: un mundo de conocimientos y sensibilidad. Respecto al Festival de Teatro Puertorriqueño juega un factor, el de proponer una nue\'a dramaturgia, que lo diferencia de prácticamente las demás gestiones de teatro en la Isla, excepto el Ateneo Puertorriqueño, heroico desde hace décadas. El gran volumen de la realización teatral en el país brega con obras antológicas, las depuradas en el devenir dramatúrgico de naciones como España, Francia, Inglaterra, Alemania, Rusia y Estados Unidos, por mencionar algunas, piezas con un gran prestigio nacional detrás, ese que comienza a crearse en Puerto Rico ahora, a pesar de su adversidad territorial y económica, por acto de inteligencia civil y voluntad de incorporarse al reino internacional del espíritu; el Festival de Teatro Puertorriqueño propone creación fresca, a comprobarse, y con cuya comprobación intenta afirmar los fundamentos de un teatro nacional que áyer marchaba retrasado de estilo y técnica, con poca fisonomía propia y que para representarse estaba a merced de compañías extranjeras como rezan la certificación

de estreno

de oh.ras como El grito de Lares, de Luis

Lloréns Torres, Un hombre de cuarenta años, de Antonio Col! Vidal, El héroe galopante, de Nemesio Canales y Juan Ponce de León, de Carlos N. Carreras. Dicho sea de paso, estas compañías extranjeras, comprendían cuánto se puede estimular a una comunidad con las obras en las circunstancias locales -el teatro emana de los ritos propiciatorios de la tribu- y las montaban para congraciarse con el país. Con el Festival de Teatro Puertorriqueño se está frente a un proceso desconocido antes en la Isla con el vigor y la «dramática» que le ha impartido el Instituto de Cultura Puertorriqueña -empresa de carácter muy legítimo a los fines

( 1(


TEATRO PVERTORRIQUEiW

1isina enral ira

se 1n,

y un

!

un fela ice 3.ÍS

ra-

Je:as a t~

inde

uos 'Y

·se !r-

1is >11

ce

nar - es y te

la :r!S

43

de promoverlo- y, afírmese de una vez, que es proceso de dificultades extremas aun donde el proceso no se discute en cuanto a su necesidad, sino que se admite como imprescindible a la vitalidad de la escena, esto es, donde no hay vergüenza de ser nación como es el caso de: Estados Unidos qut: tennina por crear un teatro propio a partir del veinte el cual nadie se atrevería discutirle hoy si debe existir o no. El pr~ ceso presenta dificultades extremas, no sólo porque conlleva el concierto de varios factores sino, porque existe a la vez un fenómeno de cambio estilístico y técnico que quiere ac~ piarse al cambio de sensibilidad de una época como afecta a cada grupo nacional. En Puerto Rico implica la lucha de David casi niño con el gigante Goliat pues el país lucha además por entrar por sus raíces: mucho de lo cual rechaza un complejo de inferioridad de siglos que afortunadamente se comienza a vencer. Vivir enteramente de un teatro antológico extranjero disfraza espectacularmente un tipo de inmovilidad del espíritu que puede ser síntoma de muerte cultural. Es una de las razones por las cuales el público asiste con tanto entusiasmo a las producciones meritorias del teatro puertorriqueño y se aleia de los grupos teatrales que insisten en no amoararla. Casualmente, en la creciente afirmación de una dramatuqria · puertorriqueña. se deja comprender que Puerto Rico marcha a su realización como entidad nacional a pesar de que las apariencias muchas veces parezcan ne~arlo. Es un pueblo que a pesar de enormes contratiempos y dificultades ha podido asomarse a sí mismo al tiempo que al mundo y cuando esto ocurre ya no es tan fácil a una nación desnaturalizarse, o suicidarse, que es lo mismo y peor muerte, asimilándose de alma a una nación distinta. Un teatro nacional es empresa artística donde llega a máxima expresión la identidad de un pueblo. Para juzgarle a Puerto Rico su creación dramática cuando se manifiesta con tal propósito -responsabilizarse en conciencia del ser natural. librarse del parasitismo cultural- hay primero que e~ mulgar con los supuestos de ésta los cuales hay que establecer en toda crítica constructiva y luego examinar los logros desde su luz. Lo contrario puede emanar de una posición p~


-44

TEATRO PVERTORRJQL:EÑO

lítica que es casualmente la de no reconocer nuestra cultura o darla por muerta para enterrarla en el seno de otra. Puede emanar tambil'n de una incapacidad en el orden intelectual o de un bloqueo emocional. Es penosa la saña con que se mira la voluntad de ser por algunos críticos quienes a mayor públicc sufren mayor em·enenamiento como si les disgustara el empeño de dignificar a su patria desde las raíces mismas de su espíritu. Para lograrlo en el teatro, es bueno que se repita, no basta con mirar españoles, aunque éstos podrían animarnos más, o franceses, ingleses, alemanes, rusos o norteamericanos; tenemos, sobre todo, que mirarnos a nosotros mismos, y para ello no hay más remedio que a\'enturarnos vía la invención dramatúrgica que, repito, sigue constituyendo gran riesgo de fracaso, como sabe Juan de los Palotes, si lee la prensa, en los países con tradición de ella. Este riesgo, que por primera vez se pone en juego dentro de un plan, si no continuo porque se carece del subsidio económico que lo permita, por lo menos con regularidad de época, le ha dado al teatro nuestro una nueva dimensión. El acrecentado perfil se ha convenido en blanco del disgusto francotirador desde el Primer Festival. El Séptimo FestiYal donde ha mostrado aumentada vitalidad, se ha convertido en mártir de truculencias lógicas que ha sido bendita manera de afirmarlo en la conciencia de Puerto Rico como se re\'ela por la radicación de veinte obras, ante la Junta Asesora de Artes Teatrales, optatiYas al Octa\'o Festi\'al de Teatro Puertorriqueño. FRASClSCO

ARRl\"Í


A::\GEL['(A MORFI

TEPAAS DElTEATRO

Editora d2l Caribe C. por A. Sal1tc, Domingc., R. D. 1 9 6 !J

1


COCTEL DE DO~ NADIE

(G1,Tf\OL ABSljRDO DE LA ACTUALIDAD PUERTORRIQUEf\A) Con Coctel de Don Nadie, su última obra de teatro, Francisco Arri\·í nmata dentro del teatro del abusrdo una l:Jrga t:-a::ector:a dr.;.mática que se inicia en 1940 con la re::>resrntar'-:>n de Club de solteros (guiño1 absurdo también) por un grnp? de e.studiantc::; de la Escue'.a Superior de Ponce (publ:-:n la pieza en 1953, luego de reescribirlas). En Club de soltercs enfrenta al hombre con sus fórmulas vacías y lo ~,nima a afirmarse en la vida, lo que promete en J:íibol de ~erpiente:;, la tercera pieza d2 la trilogía Guiñol absurdo, !)Or redondear el bosqu2jo. Del año 1940 es ade:1.ás El di~blo se hunrnni:rn en que Arriví demuestra preocupaciór por el hombre esencial. En Alumbramicnt::> 119-15, intt?rpreta la vida a través de una ren!idad transfigurnd.i. in,·ógnita para el ojo sensible. El título de la obra que nos cl1... conocer en 1947 es Marfo Solei:h1d (versión de Cuatro sombrn!: frente PI cerní, 1946) que es también el 11ombre df' una protngonista cuya conc::pción oscila entre un conc2!)tn platónico y un ccmplejo freudiano sin que la empañe «-1problema del ser que le da sustancia y poesía. Cuc11to <k h.i<l:>se:; una obra inédita que presentn en 1949 l'0mo re•,11\sito de una beca de la Universidad d2 Columhi;J, pic1:. que se expande temática, estilística y técnicamente en Caso del muerto en vida (1951) según la informa-


114

A:--:GELD:A MOTU"l

i:-:ón del !r.ismo autor, pues no hemos tenido la oportunidad de le€r}a::. Publica Juego Arriví un grupo de obras que amp3radas en un reaiismo poético abordan prob!emas soc:a!cs prin:-ipa !mente de fundamento racial de.;tacand::> al hombre alienado de su ser por él enmascaramiento acorde co!l van:dades sociales: Bolero y plena en 1956, \'eji:;antcs en 1958, y Sirena en 1959, las que constituyen la trilcgía :\1;i,.. c:i.ra puertorriqueña. Más de cinco lustros de::icados al quehac?r drarr.ático Pn les quP reescril::e cuatro veces a !\tnfa Soledad (Cuatro sombr?.s frt>nte al cerní, 1946; l\foría Soledad, 1947; Unn sombra ~enos, 1953; :!'tiaría Soledad, 1961 l nos demuestran en Franc:scc Arriví un empeño acendrado, una v:::3dón que se llev,. alma adentro y un espíritu de lucha que conmueve y ñespierta admiración. ya que demue3tra ser un artista de ;,fán renovado:- buscando ]a originalidad en lo:; enfoqu::s tcmát:cos, estilísticos, técniccs, etc., visibles en caca obra dramática que escribe. Los críticos no han estad:> é'jc::os a !:-\IS log:-os en este sentido. Así cuando se estre:,", :'-1.l!rÍDSolrclad, Francisco Mato:; Paoli expresó que "rr.arc:i una nuP\"é.' etapa en el desarrollo de nuestro teatro naci0nal"; Piri Fernández ha visto que "la mís~ica se entronca en Arriv1 con el existencialismo ... "; y Carlos Solórzano. crítico guate:malieco residente en Méjico. refiriénd:ise a Vejig-2ntcs. afirma que es el hallazgo más logrado en tema, irata:nie1;!0 y evocación poética, del nacionalismo en PuerRico.

'º

C'entro de ese es!)Íritu reno\·ador y alerta a seña~ar Jos ma'.es sr-ciales está Coctel de Don Nadie, present3do en el Sé¡'tim0 Festival de Teatro de! Instituto de Cultura Puer~orriquer.:!. En esta obra nos presenta una alegoría de la transcult~r..:ción en Puerto Rico. Dramatiza con aires d~ farsa y rr,elodrama el mundo absurdo que vive el puerto!'riqucño en proceso de desintegración de sus costumbres, lenguaje, alma. Y todo por no afirmarse con responsabilirlad a su c:ll!';tino. Al través de la imagen matriz d2l coctel

' .:

/({o·----··-


TE:>.L\S DEL TEATRO

115

hace aYidente que la cultura tradicional de P;_¡r:,to R:c0 se dis;_¡e!n a man~ra de los ingredientes de la be::.:da ~:c:-!,c'r lica. sum::.r.do, cor. la misma imagen. la idea de eYas:ón a la 0e disoh:c:én. Aunque Arriví esconde los nombres de Puerto R:co y Esiados l!nidos con los de Babia y Quimbamba re3pect:,·arnente, ec; 1 ácil aunque no divertido sustitt:irlc,s ya que las re!erencir~ a las actitudes de ambos países los idenU::a:1 obYiamente. Don N~die, como anfitrión del cócte! será e: inter:-r:E'-diario que utilice Arriví para hacer desfilar ;::s gu:ñé>le.s c¡"Je proc::.rán ~u tesi:;. Recuérdese que el muñe:o está he:ho a !m,1¡;en y semejanza del hombre. Pero añádase a sus p:-opiedadEs mecánic¡¡s, la falta de dirección, su deper.den::;a para ada_·:irir mo\·imiento. Es significa!iYo que el luga:dcnde se celebra el cóctel e;; un condominio. cons!:-uccién ..:e últim?. hora en la isla, pero está s;tuado sobre l:i :'\a:;, ~e nos sugirre la faltn de solidez rn un pais que hace ala:-c.i:.,sde prc,zresos ma!eriales. Y esta greca que p;_¡cde ser ena bomb1 atómica, ¿no r.cs señala la fuerza del mal un:éa a la del l::,m en los descubrimientos científicos? ¿Xo pUE:!e el h0mbr,:, que ambiciona un progreso sin medida desapcireccr baje su mismo impacto'? Esta Don Nadie con mi.:;ión de infinito no hace más r¡ue apun!nr. Personaje de procedencia trasmundana. si.: personalidod aparece ambigua, sin intereses. corn?romisos o deseos h:1manos que entorpezcan su oficio de informar al más allá. Como ser indefinido, neutral., capaz de aparecc:ccmo hombre o como mujer, pero sin compromisos gené:-iricos, es posib'.e verlo también como el hombre que r:::> pucrlc dcfinine en un mundo absurdo en demasía. R('spn~:iblc de sus obs:?rvaciones al ciego dci limbo. -.us primC'ros informe:; carecen de impacto d,amát:co para el cspecl:inor en el tc:itro si bien lo tienen para el ser humano cor! ;ente, el hombre histórico:


ANGELl:KA MORFI

116

Que est.'.l ~e>nte no 5abe>la hor.'.l q\le es, el si:io donde esa que c;,r:ii:-:a, con qu'én se acuesta y con quién se Jn:rnia, si sc:-.'.lcues:J o se levanta. Por Jo que pude obscn·;¡r en mi !)rir.:er.'.l i:1°;1:cc'én. a B:ibia le importa un ble. do ],'.J k~r.::c:::id A~ui ha pe::et:z;do cerno en ningún sitio la cultura quimb.:rntic2. tá, la éirc:ción

Nos rentimos más interesados cuando ya e1 de,füe de 1ersonajcs dramatiza lo antes expuesto. Arriví divide s:1 1 .1bra en :-uatro espantos y cada uno tiene un protagonis:J femeninc.: Remedios, Rosa, B:uni!da y Virginia. Cada unl ..-uenta el problema capital de su vida. Remrdios es la representante de la clase social opriniida: sinicnta o cocinera e3 la que también repres:mta la savia popular. Arriví parece decirnos que en ella e,tá sim!:>olizada 1~ esperanza de sah'ación del país: Remedies, a\ Final de b obra, pide socorro al público. Aunqu? en ella se vean a 1 gunos efectcs desnaturalizados se afirma e3~oic:i"11ente frente a las adversidade3 de la vida. Quiúc; el dramaturgo responsabilizó mucho a rste per;onaje COlTIO vehicu)o de mensajes que adulteraron un po• ~o su esprr.taneidad y gracia. Opina sobre cue3tione3 políicas. ec:.,némicas. educativas, el tiempo. Pero en los co-nentarios c:ue hace sobre asuntos de su experiencia, la ccn:usión qi•e cemuestra ante un mundo que no comprE'nde y ,1 anhelo ele!vivir y sobrevivir en es2 mismo mundo en que 'E: sabe v:t:fima, encontramos su mayor encanto. Com,:, contraste el resto de los personajes son sombr:is 'e sombr:-1c;.Ro!a es "la pileta viva sin voluntad", ejemplo 1e la infhiercia ~inemato~ráfica hollywoodense con su alar!e sexuai y poses sofisticadas. Revela el relajamie!'lto de :is costumbres y el conflicto con la generación conscrv.i,ora rep.-e!:~ntada por sus padres. Su alarde de liber: nd lesembo.:.a en la desilusión y deseos de morir. Brur.ild.: presenta el problema de la mujer d:>minad:i ,or el líb;do y un marido indi'ferente y como ccmccucncia icil pre~~ ci~ la r.eurosis.


TEillAS DEL TEATRO

117

Vire:ni.i es de la última generacion, no tiene las preJcupaciones de ias visitantes que la precedieron al co:::tel. Su vida t·S del instante, sin recuerdo del pasado ni orienlación idt':c.1 que se proyecte al futuro. No sabe de dónde viene ni ::i dónde va. Vive ambiguamente la ambig;;edad óel momento como lo demuestra su indumentaria y proceder. Los hombres están ausentes del coctel; solo se mencionan sus eic-:::utorias como "pisicorres", "plquijuyes", o "po!alas inertes". Las mujeres han sido abandonadas por eJos. Las mujeres tratan de seducir a Don Nadie porque quieren qliC' éste asuma el papel de los ausentes. Pero Don Nadie no rertenece a este mundo y son los hombres del p~ís los que tienen que enfrentarse a la lucha: .. -el p:ils ncce~ita mC!s hombre;;. Con mujeres, no basta p:ira L~,o. sin dudo, rerresenta un grave problem:i, si e; qu: e! pai.s no des:-a vo1\·er a la Nada o queC.:ar:;cen el Limto, o lo m:;.;; tr.i.gi~o. explotar como un bendito. Hay que indu~ir en los hom!:>re,; restan,es la idea de contribuir a cre:ir l:ombrcs, co:nL";1zando po:- ellos mismos y en ca:.:o extremo inducir a las muj.re:; que se los in\'ente:1. !"iombres, m::.s hombreó, clcbc ser d g1·ito de batalla de lo infinito enll e Je:; clos in1initos. Hcmi:lres que no com:.-tan la estupidez de morirse en vicla y no an:.:en cerno zombis. vacíos de alma ... !;al\ ar!o de la cx1:nc:6n.

La pr;,vedad de los problemas presentados en la obra <:xigc la exJ-.c-rtación de Don Naciie. Si algo ha sugerido muy bicr1 el a1.:tcr dentro de unos problemas particulares femeninos es l.: radiación en estos de! ámbito colectivo y uni\·er~al y el r<'flcjo de la colisión histórica de un poder político absorbente con un país de débil constitución para re:;o)verlo. Los !)roblemas amorosos de los protagonistas y sus :lesajuste~ de persor.alidad tienen, pues, referencia más amplia y profunda para su interpr~tación. El desajuste es colectivo, más aún, universal; pero a Francisco Arriví le interesa sobre todo demostrar la problemática nuestra cu-


118

:,..:~r;;icl·~ :·g;.iri ;m c11 Ja n::itur¡¡kza pulitica c.lcl país. C!ara l':.::.:i e;-..;¡~u, ~t ..; (quiós demasiado recalcada para el cfec:,u :,i t,::::ico ;n.:nquc nu para el político) la intcrvenciL>n d<: QujmlJ.:irr.h, Estatlcs lJn1closl en Babia (Puerto P..ico¡ y sus r0nsccuc:.riüs como la entrada abrumadora de inte1e:;c:; extr~mj.:0s 1".'.li;¡¡Jlcsde Troya, y el absentismo ('·san 6 uiju1e!.'l>- a l::irp t'istancia''¡, el latifundio, la enseñanza en qu1mL;;r.1bico :j:~_;:l0s1,infiucncia d~ HoLyood en las costumbres y moc.i:; re J) la consect:en~c corrupción mornl ejemplo de HL·sa1, la prensa deformadora, el comercio con la redgié:n, e! cic,r.,;r,·.e,u :ncrcia de la burocracia, la subordinación de1 F~p::icio ~c>c5 riüico y otros aspectos patrios al interés turístin,. cte. Todos los problemas se resumen en una visión :lc.:.i.ll c:1tac: 0ra: S,

;.a

~l.il

t:

que I:;a:;ia ll~ga :i mañ:in.:, au::4ue si Uc¡;a a m:iflJú1.· r!t:é ]Q vaJci:-iJ el pas:iC.:o y sj llega s:n p:.sa-

.. _.iJro

i.:o qi.:ed:i sin foturo.

ro: e;:ru ]ado hay problemas que no se circun:;crii)en a la i::;!.. y .;1•e d.:?:nucstran la prtocupación uni\'ersal: ics ter.,;:;;; pol1t ·r:c:: comunista y democrático en pugna ideológic.i en ei pre er.te, la posibilidad de la desaparic,ón del mund) r-,:::rJas a1 rr.as nucleares, el pacifismo a base del arrr.ame:1·.o, e! ho.-::brc vacío de Dios, etc., etc. 0

P:ir :.) antes explicado se comprenderá que la obra est:i :::;ré:ad:;,~e elemento ideológico. Muchas veces el diálogo se 11sa como \'ehiculo para exponer estos problemas lo cua; lo c0;·,yie:te f'n varios momentos en una enumeración de ideas !e r;ue es',arica en vez de adeiantar la acción.

Cree:nos que en este aspecto está el error más grande <l~l dran:?.:urgo, que logra, por otra parte, efectos extraort:ir.a::-ios , n la obra: una estructura en que cada espanto 1ie:-,e val,?r como unidad, enajenando al lector o espectador del tmbelu;amiento en una acción lineal progresiva (muy ae acuere\o al objetivo del autor comprometido como se da pr eje::n:lo en Bertolt Brecht), espanto integrado lueg9


11 ! :i} ci. ~;1: ! •,]'P :,:·_;Jiiic•J dL L, ub:-;., dc:ntru de u11 n,u·.;,.:·.:L·:~;. r,tmiru c,:Lui;;i ,, i:1·c.:.:,.i.c;.,:i:.s YLl<,c:u;.idcs tcu:.itr<,•, Una ~.iniiJnd·;1 1 dcntru de: lc,s con!.ictos que los rci,1;tLn a t.:i.:. CJL:~a cciit! .!1; una cre;ic.ón de personajes a tono ct,n Ja lt:s:s p:;;n:c.1~;1, :;3¡ tan.bien ccmo una esce1;ogrw,ia dc- ac.:u(::nu ¡¡ un t'.::-C'ilü inte::pJ;;n~·t;;no intcncionad,) a e, ..iciu:i tic 3tmú~1Ln c!li moml!r.to en que \"l\·imcs; lus ".'Í<.ctos ium,n.•'.ecnic.:~·s.!( brc todo el recurso dé hacer luz ton la prc.scnc:1:. c'c: caca r-rrsonaje; 103 sonidc.s, que pue:J2n ser c!c.1;;;::;c.; ..:t.~ndo p•·n·icnen de} arpa en contraste ccn lo:; grc.íc~cc...:; p:·odu( idL<: ¡::,or h:. greca o el c::isparar ensordec:éo:- de \'1:-g:n:~; Jo~ c!cct:s yjve;~ciales que la obr.: provcca: s_:ira, i_ c.:-.ia. h 1mor bl2nco y negro. angu:;,ia, has:a s~:::.i::\·i:.L..d run las 1,.-r¡¡é de: arpa; y la intención de que eJ tic:n?D d::;:; a:::rién C'~,¿ ce .::::ucrdo c:n el tiempo de los c::pec:~H1cr::s t;uc e:; UY' tic,~po rnro y que \·emos por prime:a Ycz c.n ...:1 :-.i.liG::- cie: !",1:rto R:co. aunq:.;e sí lo hemos observ.ido :n ::: 1 ~Y i e rn:::-rc• ce lcnE:s:o.

(¡;ctL·] de Den ~adíe no deJa de ser una apcr~aci6n ¡:·,. ,c·e32;¡1c :i b d::.rnaturgi ... en las múltiples re,,c:ior.es q-.i::: C:::-:;¡.,:e~t:> Sl! fondo con,ra:Lctorio y en la satisi'ac(:iÓn c,r...c expcrim€l''íamcs al obsEn·ar la labc,::- dramática de Arr;\·i 1'Je no ;r,pcrta fallas se aii:rna como artista cor.~ciente y 1·10.mb,e 1espcn~ab:e en s;; tiempo.


.

...

• l

/~

~

V/

~

-;

1)/1.(, _{r, '

••••

th

e

_,,..1 l.__ .( ~.

f t-

)

q

f:...:

••

+: ■

, o t

.'.u,_c-'--u ,, 1

. ..... ,~

->• ·-

•'--"'rt\Aa.

_ ..........

f,¡t) . ((..., e

J

),

) )

t )

'} ) ~

> ,~ 1 (. t.

,, 1 _) 1.

!;

~

Por J11,1n~Llrtíncz

Capó

• e,_~ 1~~1~

:-0..

1itna t11ra coH 1~7..-7:~;c. 1,.-:-nJi-r C,lYiTii:i-

lC'!_1i;l_J_leJ,1s.J:m'll'1li"~SJr:CTJe, ·d.t_iill.,t111-,zos:----:-_;_'--.-\11geli11:1\forfi. "Temas del Teatro". Smito __E'.<¡11il'...0,utre ,. GirJudoux. La lectura <lellffiro p(lne lle nw1ificsto·~ Domingo. R. D .. Fdit:.>rial del Caribe, 1969, 123 ,.¡ interés maYor de :\ngPlina \lorfi es el <:ontenip.í~i11.1s; prólogo ¡rnr Luis de Arrigoitía. ,lo ideológico del drama. La :n 11dan aquí, no sólo L1 bibliografía puertorri<¡ueña sobre temas ;11s va~tos conocimientos de l2 liter.11t1ra uni,·erd,·1 te<1tro (nos referimos a lihros, no a artículos sal. sino Lunhii·n sus estudios t1e f;J°'ofía. De heJi~p<'r,,os\ no es mu~· abundante y se contrae casi d10, una ele las personas a quiE-nes clt,Jica el libro ('\cltrsi,·amPnte a autores contemporáneos. De la e-s el doctor Lud\\'i,g Schajo\\·icz, "cu~·as interesanp,1,,1da ~ntmia, la obra sefiera es la de Hostos, tes ~-profundas especulaciones en sm chses de Fiton sus esh1dios sobre Hamlet y Romeo y Julieta, lOsofía v Te,1.tro, re,·elaron caminos al an,llisis del Je Sh,1kt>Speare. . pensam.iento". . Los estudios modernos sobre teatro comienzan ~o ohsLrnte, c-omo actriz y mar~tra, no pasa en nuestro país c-on la mo!'lografía de Antonia Sáez, por alto el análisis tfrn.ic-o y li1erario. Seiiala, por El teatro en Puerto Ríoo, a la que signen los dos da <le ejemplo, los siguicntf'!i rel·ur.;os técnic-os ,oli'1menes dt> Emilio J. PJ~are-11: Orígenes y desadt·l teatro <le Brecht, al analizM El alma buena de rrollo de la afición teatral en Puerto Rico, de enSe-Cl,uan: utilización de la máscara, los p.nLimenfoque histórico. lo\ dirigidos al público, las mu!acionC's dpi<las de \'arios autores han coleccionado en \'Olumen hcrrurio y tiPmpo con intem1edios frt>nte al te-. ~us ensa,·os sobre asuntos teatrales. Entre estos liIón, la estructur,1ción de C'scer,Js ablJelas, músic--a, bros fig~Han: Areyto, de Emilio S. Bela,al; Dionisos. de Juan Bautista Pagán ,.- tres de Francisco .' E tr d I s raíces. Conciencia puertoCJ lC • t ¡ i_ ·10'.1,es,e c., íoc o p,1ra "logr:u el ef Pc-to de ex~ ry tc:111por.a11eo" Ar(do-:\-ia:tranacion qu<" pe--mit l · ¡ 1 ,_or. \'idoria Espi110,a acaha de publicar su estu-' d·1st ,1nc1a · f rpnte a - la rp J a espectac L>rcomer,ar la . t .. d 10 sohre el teatro de René \Luqués. El Instituto ni ¡ . ·b pr<'sen acion sin cautil arse ele Cultura P11ertorrin11r11J eclilÓ El autor clramatt-' , fa )SOt er sus pote¡¡('jas generadoras. Contenido --'...! ~ o1 ma se unen indisoluhl<'nwnte en s , . -co. Mr ,·arios autores.~ t " I u propos1 !..'..:..'. o . a )e, pues que lo ic!Po)ó<rico \' lo t" . d S.ihmos de <lo? ksis inédit,1s sobre te.1tro ben fo d r, ,cn,co el"'~ i ""' HJ11t•noc-o11tPmp,1r.úwo, ,dr \\ illrP<lo uras, . i·mar una ur,i ,1d para el /xito de la obra y Odett ... F,1_mc>rode Colón. L-1 ¡>ropi" .-\n!'e~rt1st1ca. Es, por eso que alaba en René :\farqués f1 h l ¡ " .-, esa armoma entre fondo v forn1 " 1 1 l 111a\Jo ·. r ·a ),1),1. !)Jra Sil ( ud, )J':1do, ºI' 1·--1 nct111 t d El a por a cua l. ] J ' ' " 'J e ª 11or e apartamiento· loara que "! • '. iíl,1t1t11.'lt o: El teatro en Pucr~o Rit-o: técnica e desinte d d 11 b ,-, a unagen "' trc11c1Js. Por otrJ p1rte .. C,a,tcm . . gra a e l iom re contemporáneo nue ·nos • , ,·-¡:". . , 1 ,..,l ,.. 1en t os muestra ·1 R ' \J · · ' ~e pu<"<ª apreciar en toda la ma n1'h1d. ene . arques y :',,'¡]d,1 Gon/..'ilt>1: que requiere el problema". g ..... tit·twn prc>p.u,tt~:1s (1)lt'ccin11r~ (](' El s11s '1rt1'cu los so.• ·1c te,1lrn, q11r ,wn an;ílisis · Stí\e · . de t d de, La cuarterona , de T ap,a, f .... -~ 110 lur1 p11hlic;1Llo. , mues ra. ~ como la autora se \·ale de los di\. ¡,./ D<'ntro de f'S!I' p:1110ra111a«t'\erso~ mo\"i~1_1entos literarios -ar¡uí Romanticisn<'r,d, .sur~t> el Jili10 d<' .-\1~•,,·l~1a m~, ).;eoclas1c1smo y Re-alismo- como otro de sus \Jorf1· e¡I 1e c·o111c1t :1111,), "' e-oen oques en el estudio de un dran1a. .. Es 1111a - ln·c:iún_~-1!::~)~1 Ít)\_~ .. L~fi11,:~-c1er ~n sus inh·oducciones, antes de entrar en el ,7<·J11~ l~~~l~:~•ll,d '.P~~·1ic22!Jíj1~ rs~id,o del drama particular que le interesa sue,.,,•• ,; r\ti. Cfllt:'lllc-Tm<--,·,t,Hli,is -'<-;¡>r<·B.,rt:e ar un resumen de la obra "'eneral del aut~r en "• Moñ~11rI3rct"·1itF.", __·r.1~ ~I _c'.ial vemos su hondo senticl'"'ode síntesis. :\si; aJ 1:,;;-:¡ 1~ --¡~;;:-Psc_-o 11·,irJ -\ll>t' ,-~.--;--:-·-· '-'-':".-.·-~.:.'-U: '--~L_u_ m1c1a b ' ·1··.··-.:.... ..r~c.__'!.'!l \>Cf' \\.!.l]!-~:tlS, Emm,rn11t•I .ílo• ... r su ensa:,o so re El apartamiento, dice: >le>,. ,. l) ..~01 - rn¡11, ··-------.-,--• . 'dLas di\'crsas rn t as r¡ue R ene, .\ farc¡ués ha re, . --;¡ . TJ. B. .--. I 1w,1l,·,· --,- --~:J?~~ n,J.s :\lc.:H.!!_1. ~Rn,-~ 1!.'.:f~--\~t1-Z:i.1T.l{t>nr -, 1.i -<("~ c-om O en ~u tc>atro abarcan desde el ,·ita! pro1 . .11, ¡ 11,·, I· r 111c1,l'<l 'r . 1;,-:---.,-• l hlt>ma eco11on 11·co-soc1a· ¡ que se o b sen·a en La"~--- ._ .. ·_·:-___. ____ _._"'-~:, ·1n 1·t-rn, 11)( c·z ,1. 1 c>w•, l 1"11 t / ·· .____-:,-,--. ·· _.._µ.i..;._ --rre ►~ 1 .1 ""' 1 --= - ~ ·...:._ :-.-~::'~:n, como tr.rr ,,1Jo· 111ic-ial. 1111 . ...., ª impotencia ud patriota que no ti<'ne ca1 -.._ h,cb1 e:: u_•:_ ~_"patria" es llll(l palabra

..

lt tlr~ ti ~• •·

s

dll

.---

l_\':~_' <!~!ld.~


para t::.a .1,vu,· , . }. hra el paso tr.111111;'iti('u <ll· im s1~1l'ma pol1t_ico-cu tur~l a otro de orclen completamente d1~er~nte ' < ,1e r€'íleja Los suks tnmcos, hasta el de te1 ioro ~wr..11 <lt>un ickali,t.l que traiciona su pueblo al a,11mir el poder q11r se aprecia en La. muerte no ~; trará ~n pal:lcio. Cnn La c·asa sin. rel~J, en lt e~:~ 1 la prot.iuonista ha pcr<litlo la conc1enc1a de ~ r liclad ,· ·los \'alares i'.>tic:osy morales <lentr? <_e_im mundo materialista y cínico ap1mta e~ tet~1c:a y tem.ítica la orientación ck El apartan11en o . E !'\o sif'n~prc sioue la antora e~t: e;~c¡ucfm~<l·.nf la· inlrotltl<'cion. t l (',.,l e_~tucrio de "ho s A ra1 o• · \"irginia \\"oolf, de Albee, comienza comentando •Ja reac-ción del público que asistió a las repre~en. taeioncs, y en la de lo estu"e aquí una "ez, de Priestley, habla ·de la di, ersidad deJ teah·o con-temporáneo. · _ Ante el dramah1rgo, Angelina Morfi se colo• ca con doble Yisión crítica: le interesa, primero, la liberL1d del artista ~-luego, detem1i11ar si ha lo• grado su propósito dramático. Esto lo expone en -el trahajo ".\fonserrat, de Emmanuel Robles". "Emm,rnuel Robles se muestra en su prime•ra obra con plrno dominio de sus facultades dramáticas v seriamente decicliclo a fa\'or de un arte que lle,.; un mensaje \'ibrante de contenido ideo_1ógico. !'\o nos preocupa censmar o alabar su posi-· ción, pues creemos que es· responsabilidad y criterio de cada artista seguir el camino que juzgue con,·eniente. Lo que nos iinporta es si su obra dramática se cumple como tal ..• ,. Falta en el libro una nota bibliográfica sobre la fecha de composición o publicación de los trabajos. A la casa editora clebe reprochársele el descuiclo en la correcc:ión de pniebas. Esto, sin embargo, no desmerece esta impresionante entrada de Angelina ~fo1fi por la puerta de los estudios de teatro. Ya había ella demostrado su pf>ricia en el análisis literario en su monografía sobre la 110\'ela La resaca, de Enrique A. Lag11en-e. OP'.'11.,n·ll\

q11t·

.

Ulc1l1Jdll/,d

\.' ll 111110 ,l'/.111 .


¡ o. /4 w_J_,,_,L {l_

(P.M-fAA ~~a.,

:1w., ~:

~ el.e,, ~ tÍA.Q/m

'7/"t.~wu ~


I

El presente propó'sito

articulo

es el primero

es dar una visicin

,

a traves

de sus dramaturgos.

Belaval,

Rene Marques,

Agrait, y

,

,

de la sociedad Francisco

no puede ~asar

Arriv!,

Emilio

,

al desarrollo

desapercibida.

/

La contribucion del teatro

s.

Luis Rechani

.

ciclo.

GUYO

puertorriqueña

Manuel Mendez Ballester,

componen el primer

cada unb de ellos

de una serie

de todos

puertorriqueño

Viven un momento hist~rico

1

que reflejan

en sus obras

desde distintos

puntos

de vista

1

y son producto

y económicos,

trazando

que les

rica

encontrar plantea El

la sociedad

plasmar

que en ocasiones

de acuerdo

en el enfoque, I

la respuesta

especifica

a las

obras

hasta

de cada uno de los autores.

van

componer

con el sentir Hay una ansiosa

preguntas

de

que se

misma en que se mueveu.

de lo6

distintos

..... - cada

de los temas principales logran

puertorriqueño

variada

políticos

Las diferentes

tonalidades

en matices,

estudio

cambios sociales,

toca vivir.

de diversas

la preocupacicin

visicin

de los

la v·ida del pueblo

un mosaico y

y parte

I

y el símbolo

aparece

autores

destacara

uno de ellos,

en el desarrollo

oculto

tras

I

el enfoque

la vision

,

que

del drama vital /

la linea

escrita.


,

La sociedad

puertorriqueña

a traves

de ,

sus dramaturgos:

Francisco

Arrivi.

,

Francisco Arrivi es un enamorado de Puerto Rico. La , isla esta presente en todas y cada una de sus obras; su , lenguaje lirico, lleno de poesía, es un canto de amor a su patria separan cisco

a la que quiere

al hombre puertorriqueño. ArrivÍ

I

erotica

es un conjunto I

de esa pasion-; conciencia

Arriví

la negacion

seres

dad y logre ,adquiera como ente

la identidad social

A traves

trata y la

a traves

Frank Dauster,

,

la pasión -producto

la falta

que equivale I

de

a la ausencia

de su teatro.

de un puente

humanos que evite

la armonía;

elementos:

la mezcla de razas

a la ilegitimidad.

que

Rico de Fran-

de la realidad,

aboga por la existencia los

ataduras

El Puerto

de ser puertorriqueño

de identidad,

de las

de varios

de sus colonizadores, I

entre

ver libre

de comunicaci¿n

la enajenación

de la reali-

de que el hombre puertorriqueño legitimidad

que no ha tenido

de la historia.

al hablar

sobre el teatro

de ArrivÍ,

"Al acercarse a la trayectoria del teatro de Francisco ArrivÍ, hay que reconocer su compromiso inalterable con la realidad de Puerto Rico. A ratos varía de enfásis, de tema o de estilo, y creemos percibir un desarrollo técnico circular, por decirlo así, pero el enfoque constante es la búsqueda de la realidad puertorriqueña. Le apasionan en todas las obras la identidad de Puerto Rico y la de su pueblo; sus personajes están radicados en el dilema existencial tanto del individuo como de la sociedad, y su obra entera es un enorme rito de curación del alma". 1 , 1. Frank Dauster, Francisco Arrivi y la entrada por las RICP, jul-dic 1977, XX, 76-77, p. 54.

dice:

, raices,


2

El impulso raria,

central

dice Arrivi,

de su produccion

es "la btisqueda

,

,

dramatica

y lite-

en profundidad,

d~sde

la sombra y el silencio

mismo, de la voluntad de ser del 2 Alude a la vida teapuertorriqueño".

hombre existencial tral

en Puerto

,

Rico en la decada de los cuarenta

cambios que surgen los

cuarenta,

Unidos,

en la isla:

alentando

desata

en aires

simultaneamente

I

nomico y una gran crisis imaginistas les

de la siguiente

gran voluntad

se agudiza

Este problema

la miseria el. dilema

I

Las tecnicas

mas avanzadas

ma's factible

la cirugía

pennitir

escenas

lidad,

autores

I

y musica I

I

I

hara mas facil

2. Francisco dem.

individual

del tiempo. ,

diferen-

o el melodrama. teatral

,

haran

puertorriqueña

simbolos,

de las

al

de personadobles

planos

uso de voces nuevas

,

tecnicas

en el pensamiento

y

como social.

, , Evolucion del autor dramatice puertorride 1938. En: Areyto mayor, ICP,1966, p.103.

Arrivi,

1ueño a partir

3.

tanto

,

proyecciones,

de adentrarse

aparece

ya sea mediante

el absurdo

sueños,

,

y cubrira

histórico,

El aprovechamiento

la tarea

en la conciencia

angules

desdoblamientos

de la accio'n,

especial.

a traves

I

de la sociedad

mon~logos interiores,

con

de infedel ser o no ser". 3

de la realizacion

retrospectivas,

en el desarrollo

de los

y el sentimiento

la tragedia,

I

eco-

existencia-

de la identidad,

el acontecer

el drama,

espiritual

trágico

vez en los distintos , El drama surgira desde distintos

la comedia,

socio

Al tiempo que se redime

una y otra

ante

de

de los Estados

un gran progreso

del ser o no ser,

tes posiciones

pacífica

y sus descendientes

década.

creadora

liberales

en el trasfondo

de los treinta

rioridad,

"La revolución

y a los

/


3

,

Refiriendose Arrivf, nirse

,

a la trilog!a

que su tema,

Mascara puertorriqueña,

como el de todo su teatro,

al amparo de una fdrmula

filosófica:

el ansia

un tanto

de comunicacioh

apunta

"podría

sicoldgica,

defi-

un tanto

en su esfuerzo

por tras-

cender las situaciones lÍmites destruye o agranda la concien, I cia". 4 Es el ansia de comunicacion lo quedara unidad a una produccio~

variada

(1945), María Soledad

miento

los siguientes

{1940), Club de solteros

blo se humaniza

~

que reúne

(1940), Alumbra-

{1956), Vejigantes

(1958),

{1959), Coctel de Don Nadie (1964). Bajo el título

reúne: dice

genérico

Medusas en la bah{a,

,

el autor,

cio racial

"un nucleo

de Máscara puertorriqueña, Vejigantes

.. de verguenza

obras-

constituye de cohesion

espiritual

un pueblo ~o:rmado en gran parte y del negro

Las obras produccion

constituyen I

I

dramatica puertorriqueña

negacio'n

de la raza, 1

haciendole

idiosincrasia

Francisco

I

,

I

asumir

p.

la unidad

de las dos una valla

conciencia

de

del del indio". 5

,

mas importante

Apuntan a una seccion

en la que las cierran

I

limite,

diluÍdas

el nucleo

de Arrivi.

-no el prejui-

por una mezcla visible

ataduras

el circulo

actitudes

del puertorriqueño,

angustiosamente

4. !bid.,

quizas,

I

ArrivÍ

En ellas,

del estreno

y libre

y unas cucharadas

sociedad

5. Idem.

racial

,

una situacion

I

a la voluntad

blanco

y Sirena.

como se ha comentado a raiz

primeras

6.

El dia-

{1947), Caso del muerto en

{1951), Bolero y plena

Sirena

viduo,

títulos:

fraccionando

de pueblo

,

de la

que impone la

de accion

y posiciones

en la

del indiajenas

"velada

a la y

que nos debemos". 6

108. Arrivi,

,

La generacion

de los

En: Areyto mayor, ICP, 1966, p. 31.

treinta:

el

teatro.


4

'

,

Ya el titulo, puertorriqueno; realidad

y que permiten

describe

fiesta,

de carnaval, para ocultar

en muchos casos

El utilizarla

en este

el trastueque

,

lucha

entre

sirve

sentido

significa

/

lo que no se es.

la asfixia

el cerco

de

como dis-

la perdida

se siente

de la realidad,

siga un

simbolo

tambiln

para aparentar

de prioridades;

la enajenaci&n

que la vida

La mascara,

de inctgnitas, la realidad,

al hombre

que le impiden ver la

' que no es el mas pertinente.

curso

fraz

-

Mascara puertorriqueña, , oculto tras mascaras

de valores, que produce

que aprisiona.

el ser y el no ser se manifiesta

La

con caracteres

mas ' fuertes. Medusas en la bah.:Ía. El protagonista un hotel blanca tivas

en San Juan, 1

va desarrollandose africana

Augusto oscila "status"

de su hija

pieza haber

en un acto, perdido

En una serie

a su familia

de culpa,

de la familia

al defender

Alli

sale

una

donde existe

a relucir

a un profesor

que

Huyendo

D.C. aceptando

a un suburbio

de

en el futuro

de su realidad.

se mueve a Washington,

racial.

blanca.

para hacer

justificandose

I

un marcado prejuicio

/

I

negra,

de empleo y va a residir

retrospec-

de la negacion

suficiente

que no debe ser victima

de esa realidad,

de escenas

y el Condado, simbolo

de valor

en

a su familia

I

el arrabal

carece

se suicida

tanto

su drama, producto

y el desprecio

entre

social;

se reconozca

sentido

tras

como a la negra.

de su ra!z

oferta

de esta

todo su

negro a quien


5

quieren suyos,

echar

,

de la comunidad.

lo hace por un extraño,

y ganandose

que recoge

comunidad para protestar Mrs. Ha~kins, predecesora de 'su'

entre

contra

esta

,

por los

de paso su origen y el desprecio

los residentes

la presencia que recoge

de Vejigantes.

blanca,

que pueda revelar social

firmas

la americana

del Bill

sociedad

patron

revelando

el odio de su mujer y su hija

la americana

,

Lo que nunca hizo

de la

del profesor. las firmas,

Intransigente,

de sus vecinos

es

defensora

a la caza de cualquier

la descendencia

de

detalle

alterando

el

establecido:

/ MRS. HAWKINS:••• Mrs. Ramirez ••• el asunto es el siguiente: como usted sabrá, y me parece que le explicaron cuando vino a vivir aquí, en Woodstock solo habitan personas blancas.

DORA:

(buscando en los ojos de Mrs. Hawkins): Claro. Eso me informo el dueho de la casa. (Apura un sorbo de té). ,

MR.S. HAWKINS: Asombrese,

pues. Anoche un profesor negro de la Universidad de Howard ha osado mudarse a una mansión de esta exclusiva

DORA:

comunidad.

(con alivio interior ahora): noticia resulta increíble.

¡Oh!

La

MRS. HAWKINS:Incre!ble le parecía a esta sierva del Señor, pero los ojos detr~s de estos vidrios vieron bajar los muebles del camion, mientras el africano ordenaba llevarlos adentro. Tenemos, pues, a un descendiente de caníbales en 11 • 7 pleno coraz6n del área residencial Dora,

cuya actitud

riormente,

7. Francisco p.

se habían

se une a Mrs. Hawkins queriendo

Augusto y enfatizar

2,

y prejuicio

1

ºº·

ArrivÍ,

su actitud

en esta

manifestado

obviar

el pasado de

nueva vida.

Medusas en la Bahía,

ante-

Asomante,

Al hacerse 1955, XI,


6

part{cipe

de las I

de12lara: visio'n

mismas ideas

"Sal1. de Puerto clara

Rico porque alli

y se corre

••• Me siento una pesadilla

el riesgo

tan americana constante". 8

Mrs. Ha~kins desea 1

raJiales"

"Ís usted

un encanto.

no existe las

las

actitudes

El vocabulario

' limites:

profesor

actitud

africano,

no participa

ha osado, I

contra

•• guenza de indios,

nativos

pestes

su prejuicio

exclusiva

de canibales,

leyes

de las

º

1

de Mrs. Hawkins revela

del Sur, malditas

fue

Y tantas

encanto.

de los puertorriqueños".

descendiente

sangres.

de Dora la harcf exclamar:

Un verdadero

negro,

una di-

de los demás,

1

que me hab{an hablado

Mrs. Hawkins,

como usted ••• Mi vida allÍ

de los latinos

9 , mas la

,

de mezclar

constatar

sabe que ·"la mayor parte ideas

del Sur que proclama

cochino •

sin

comunidad,

el

del Norte,

basura

I

la segregac1.on,

una pocaver-

del Congo.

<'

La intervenci~n Mrs. Hawkins, con~irmado sangre I

,

resalta

apesta

de su ira:

Se atrevio

; Blanca!

Le aseguro

Ahora son dos tribus

Ibid.,

p.

101.

9. !aeiñ. 10.Idem.

11.""Toíd., 12. !dem.

p.

102.

entre I

de esta:

de Puerto 1 en las mas bon'i.tas". 1 1

presentar

ratas

las

Al salir,

I

que sabran jOj!

"Ahora he 1

y una pre-

como blanca. la osad{a.

de nosotros: I

La bubonica

~esume su sentir

La

Dora es tambien

es una cobarde

a la familia

Dora y

Rico.

que la comunidad castigar;

Brown y la de usted.

en Woodstock". 12

s.

de las

"Usted ••• usted

tenciosa.

profesor

,

aun mas la actitud

lo que sabía

africana

victima

de Augusto en la escena

hacia

la del ha entrado Augusto


7

en una palabra:

sarnoso.

Augusto acepta kins.

Trata

su condicion

inutilmente

en otros

vivir

entre

de que Dora y Dorita

lugares

ellos

que repudian

su mujer y su hija, busca de "un aire

libre a la isla

un intento

separa

y es muy tarde

para

la actitud

de acercamiento

comenzar. el piso

sobre

Podemos

lÍmite;

su solucidn

momento final

vuelve

a sus raíces

que le protegia

leprosos~.

14

de Augusto:

a Primitivo~

bajo mis pies.

será

llevan

la abuela,

Vuelo

Este nuevo a Augusto a

el suicidio.

verdaderas

"Vivo

por la marea 11 , 15

es firme.

en la babiaI /

de

Rico en

Sus palabras:

peñas ocultas

una situación

Luchar

el abismo que les

de Primitivo

de las medusas fosforescentes

a Puerto

el problema

unido a la muerte de la abuela,

niño y de las

de

y rechazo

y rencores

demasiado

No hallo

como una gaviota

rechazo,

su regreso

no soluciona

los años han agrandado

solo.

el desprecio

de prejuicios

falla:

de nada valen,

a Mrs. Hawkins.

familiar;

determinan

ha muerto,

horriblemente

Hay millones

desprecios y humillaciones. llagas 11 • 13 Es imposible establecer

de comunicacion

El retorno

reflexionen:

sin sufrir

por un mundo sin estas

y vuelo

el choque con Mrs. Haw-

de Woodstock no compone el pais.

seres

la abuela

tras

I

"La gente

un puente

I

y deja

En el la vision

que le asustaban a quien invoca

de

como

un niño desamparado • • I

En su habitacion mozo del hotel

13. Ibid.,

14. Ioia., 15. Ibid., 16. Ibid.,

por "un Puerto

102-103. p. 102. p. 104. p. 89. p.

antes

de morir,

Augusto brinda

Rico sin estrecheces

con el de alman 16


8

y

resume su vida en una frase:

dejado

crecer

una culpa •••

En esta diversos

primera

componentes

I

,y Mama Tina,

Elena,

sociedad;

Dorita

y llena

entre

mozo del hotel, clase

alguna,

es servicial,

que "embellecen

Primitivo

hace zapatos

los vecinos

Primitivo

Íbid.,

18. Ibid.,

de los

y azucenas:

p.

casa ha entrado

Avanza que rezará's

90.

p. 96.

a complacer Petalos '

la piel"; para

de cada uno de ellos, Arrivi

'BÚfalos

a comprar velas

sea.

de

'Jabones

,

Elena,

el cuadro de la

destacan

aragonesa•

de su hija

I

Sea quien

la 'jota

de la muerte

de tu tia ••• En esta

17.

baila

el

Mama Tina lava y plancha

Pequeños detalles

en una actividad

Al enterarse

siempre

,

que va trazando

Dorita

oscila

Pito,

y emblanquecen

con las

y tradiciones:

española

el cutis

Las actitudes

puertorriqueña.

colegios

sin prejuicios

de los

de

para aceptar

su origen.

y dispuesto

de cuero;

la mujer frívola

de valor

del arrabal.

son pinceladas sociedad

carece

Augusto es representante

de Nardo',

en el arrabal;

' . Augusto es debil,

hablador,

' picaro

Primitivo

en los mejores

abiertamente

un tanto

al cliente.

Dora,

como su madre.

y el Condado,

presenta

al amparo de la figura

la niña mimada criada

reconocer

y

arrinconados

que la reconocio;

el arrabal

Arrivi

puertorriqueña:

que ha vivido

de prejuicios

su realidad

negros

,

es de haber

que to-ca el cielo". 1

de espinas

de la sociedad

la madre mulata español

trepadora

obra de la trilogia,

los parientes

del padre

"Si de algo peco •••

costumbres

vestida

de

Internacionales'. Mami Tina envía

"Aqui' se vela

a

el cuerpo

un muerto y se respeta. con nosotros". 18 La censura


9

de Primitivo

al abandono de Elena,

en Mamá Tina: español

"¿Y qué importa

y mejoraba

aplaudi?

con irse

Pues sí.

de la abuela,

un cuadro familiar

su defensa milia

lleno

dos vidas,

van creando con la vida

Arrivi

I

deja

y sentimiento

ha de aparecer

En la mayor parte

sentada

de la fa-

con variantes

de los

hacen mejores

de

en la

en contraste

de afecto

Esta actitud

velas,

las

de la vida llena

y Sirena.

les

Si vivio

en la lancha

las

de ternura

miento y las humillaciones otros,

los paseos

flores,

Al enfrentar

relegada.

Vejigantes

las

de

¿ Crees que no se lo

de las medusas fosforescentes

el maví., el cafe:

en el Condado.

de aqu{.

respuesta

Era hija

dia y noche. mejor para ella". 19

Cataño con la vision bahía,

que no volviera?

Lo he celebrado

una vida m;{s feliz, Los cuentos

, rapida

encuentra

seres

casos,

en

el sufri-

humanos, en

amargan y desquician.

Vejigantes. I

La obra comienza en Loiza Aldea con motivo de las I

vidades

en honor del Apostol

vejigantes, I

a Tona,· la mulata

hacerla

19. Ídem.

locas,

en las

timbaleros.

han de sentarse

Benedicto,

disfrazado

que participan

las

bases

de vejigante,

I mas guapa y mejor bailarina

En medio

para el persigue

del palmar,

suya.

Cuarentaicinco se exhiben

mascaras

de la fiesta

drama: un español,

hasta

I

caballeros,

de la alegria

Santiago

festi-

-

I

anos despues,

en una pared

en una residencia

dos retratos:

el de Benedicto

del Condado,

a los


10

anos y el de otro

cincuenta Marta.

Son la herencia

de Toña y Benedicto 'buen' las

matrimonio

tres

,

atras, tras

escena

tudes

Clarita.

de Marta por casar

•caballero'

considera

ideal

de atrevidas por blancas

Mas, Clarita

sabe de los prejuicios

•caballlero'

gracias

de prejuicios I

en su reaccion:

que pierde

pues ha tratado

la verdad,

Ha jugado

Bill

se refiere

de Bill

20. Francisco

Arrivi,

I

a Marta:

y al turbante.

revela

es brutal;

la

el

al darse

cuenta

que Mrs. Hawkins

en juego y se considera Tras

"Es un ser repugnante.

º

Vejigantes,

que como ella,

como a una 'igual'.

de mi sangre. al manicomio". 2

I

Unidos,

para dar paso al hombre

estan

a Clarita

en la

Asume acti-

y le

va más lejos

con la pureza

ha podido arrojarme

a las

de Bill

del

de cruce de razas

toda compostura

sus sentimientos

,

todo tipo

en un instante

de que ha sido engañado.

y alejarla

al maquillaje

La reaccibn

desaparece

racial.

insospechados

y trepadoras

de

y ansiosa

para su hija.

que rechaza

entre

ocultar

del Sur de los Estados

candidato

de su origen.

a Clarita

un

al cuarto

que quiere

cobra caracteres

pueden pasar

saber

relegada

•• la verguenza

puertorriqueño,

victima,

El drama surge

a los suyos eliminando ✓

la hija

conseguir

de prejuicios

y que cataloga

lleno

Marta,

libre

de 'dama• sureña

verdad

el marido de

para

por su origen

y Clarita,

con Bill,

a quien

que pregona

y su arma mas fuerte

obsesionada

La obsesion ambiente

,

cuarenton:I

I Mama Tona, la abuela

un turbante,

de hermanar

española

a su hija

mujeres: Marta,

espanol

Un juego

criminal

Mirando a Clarita,

Asomante,

1957, XIII,

Vil. que dice:

1, p.35.


11

,

"¿Por que te dejaste un asco horrible

besar?

•••

que la zarandea

Al hablar,

altema

como: crooked you dirty revela

con Marta es abusivo; mientras

el ingles

lizard,

nigger,

touch me! la escena

salvaje.

Mama Toña y pone a sonar

del demonio.

Esa mirada,

tan flacos.

se

llega el disco

Al quedar

a solas,

"Te digo que si no lo era,

esos gestos,

esa rabia I

Se retira,

witch,

de la·· cruz para

supo que unos mas y otros

NingÚn cristiano

frases

verdadero

y su reaccio~

tiempo que le hace la señal

Todo porque

su canela.

destacandose

I

Maln~ Toña le compara con el diablo: lo parecia •••

,

y el espanol,

es

el turbante.

El Bill

como si se tratase

,

quitarse

dare

don't

al maximo, cuando aparece

alejarle

-

Siento

su violencia

damn you, you bastard

a medida que progresa

al

,

le ordena

;oh!

you bitch,

I

de la 'bomba'

la boca). 21 ¡Puerca!".

(Iracundo).

El confrontamiento tal,

(Se limpia

se convierte

se excusa,

ignora,

de animal menos, tienen

en fiera

por motivos

pero no revuelca

el fango que lleva por dentro para arrojarlo a la cara de los dema'sn. 22 Bill, con pelo rubio, es igual que Benedicto, el vejigante ;caro

del palmar;

I

hemos pagado el rosa

dose a los retratos

I

"Esos dos tambien

despedian azufre. de sus cachetes!", 23 dice refirie~-

de Benedicto

y el marido

de Marta.

La escena vulsivo conserva

con Bill deja a Marta sumida en un llanto , , que sera el primer paso hacia su transformacion. la calma y trata

de sus vidas

que hacen ella

21. Idem. 22. rorcr.,p. 37. 23. Ibid., p. 38.

de lograr ,

,

la armenia. -

y Mama Tona,

dice

conClarita

En el recuento I

esta:

"Marta


12

tuvo la dicha

de estudiar

y casarse,

aguanto ' muchas malascrianzas

y vivir

(señalando

en la sala.

el cuadro

al oso de Asturias;

pero nunca fue arrinconada

Clarita,

de su condicion,

aunque no este tratado

1

de Loiza ••• abuela. doble

,

de acuerdo

de explicar: ,

..

agrios

Al hablar

consigo

le torcio

Llego a sentir pero decidio

•••

temprano

sordas I

rescatarlo

Mama crecio

con la

El temor de ser

para

el derecho

su hija.

Vida en la sombra,

de blancos

vida

ya pensaba I

mas blanca africana,

oculta

No puedes

el turbante.

Oculta

p. 39.

26. Ibid.,

p.

35.

Clarita: /

He creido

"Piensa

un pelo

I

para

en

de casarme I

lo enamore por ti. de mi

significaba

ensortijado,

duro,

bien

•••

la abuela.

"Antes

felicidad

para

25

por la hija.

,

cuanta

Me permite,

11 •

y de querida

que librarte

en mi turbante,

imaginarte

ciegamente

de humillaciones

En verdad,

que yo.

Lo creo •••

24. Ibid.'

en ti.

de su animo.

de sirvienta

cuarto de atras de dolor". 26 I

la paz de mi hija.

a Marta:

vida

dÍas,

,

a la felicidad,

de madre arrinconada

Marta se ampara en una razon: con tu padre

Con los

Lo anhela

en la sala,

Vida en la sombra,

25. Idem.

con mi ,

se apoderaron

perdido

Trae a tu memoria su vida

herencia

,

su fondo de bien.

angustias,

que había

con mi abuelo.

/

ha

y una mulata

de casarse

misma.

Antes de la llegada de Bill, ha dicho , Mama Tona. Trae a tu memoria su vida

Te queria

con Bill

,

rencores,

Visita

a Marta,

de un español

por sirvienta

en lucha

1

de la derecha) en la cocina 11 • 24

entiende

nunca tuvo el valor

pasar

verguenza,

con ella.

"Mam~ es hija

Mi abuelo

~a hizo

humillada

I

consciente

Le

tu dicha.

me concede que grita

de ella,

pasar

contra por


13

blanca ••• Salvarla

de insultos

de miedos que desgarran

Salvarla. de los blancosn. 27

En la escena

DecidÍ

se ir;

final

la absurda enterrar

establecida separan

Salvarla

el corazon.

al reino

asqueaba

la voluntad.

/

estrangulan libre

que deforman el alma.

Clarita esttipida

y

la triste

se consigue

y

al asilo,

de 'bomba'

salir

que bailaba

,

la mascara

al jardin,

sangre

de todos

participantes

.

Clarita

los hombres en la flor

/

-

la mJsica

seguira

del turbante,

que forman parte

-

"Aqui se junta

Santiago

la

disfrazados

que viene ~

a hacer

para la cual trabaja

Clarita.

Historicamente

de la revoiucion

en Puerto

Rico,

blecerse

en la isla,

contributiva

2a. rna., p.4o. p.42.

casas ,

recibian

por cierto

27. Ídem. 29. Ibid.,

cuando las I

americanas

con

de 'bomba',

a America; el norteamericano ,, una compañia establecida en la isla, es la tpoca

enviado

29

los

la bailarina

el español

'

de

Mama Tona y Clarita

los timbaleros,

del folklore;

en la

de los flamboyanes".

' del Apostol

de la fiesta

,

simbolo I

siempre.

que

Mama Tona no

escuchar

y

e~ta comenta:

tradicionales,

fortuna

barreras

familiar.

en su juventud;

mientras

las

añade nuevos miembros de la sociedad:

Vejigantes

los trajes

I

y Marta se despojarÍ

entran

"Me

por blanca ••• de la pieln. 28 Una vez

al jardin

con que se ha cubierto

Entregarsela

de pasar

echan abajo

la integracion

podr;

casa con ellas

debilidad

que

I

la voz cantante:

mendicidad

la comunicación~se

de rencores

Salvarla.

lleva

Salvarla

a trabajar

con

industrial

interesadas

en esta✓

cuantiosos

numero de años,

beneficios: facilidades

exencion de instalacior.

/


14

para las

f;bricas

y empleados

y cuyas costumbres

que venían

y forma de vivir

a residir

diferentes

al pais

se reflejaban

en la sociedad. I

Al igual bolo de •status•

social.

y se escapa

•• que averguenza.

uniones

el matrimonio

del contacto

I

dese mas y mas de las

raices

es diferente:

puede ser más brutal

dentro

gran metropoli

I

se olvidan

a los

a las

de ese contexto, de ir

alejan/

genetica.

con prejuicio

que el español,

no corresponde

I

de la influencia

el americano

las

mas oscura

equivale

la raza,

en virtud

y cruel

alli

con el americano

con los españoles;

I

en los Estados

con los de piel

es una forma de 'mejorar'

/

La realidad

la realidad;

El matrimonio

anteriores

el Condado es sim-

De nuevo la vida

Unidos es una forma de evadir angustias

/

que en Medusas en la bahia,

racial

y la vida

sueños o fantasias

en la de los

isleños. El problema revive

en Vejigantes

el pasado

a cada instante

casi

imposible.

de alusiones

una y otra

vez en Mama Tona relajando

-

Los personajes

hace muy claras

oculta

su verdadera

-

En ambas obras el nucleo '

,

negacion

de las

raices; I

se obtiene

la armenia.

grupo familiar

tras

,

de la destruccion

I

total.

y la

de decir.es aparece I

que el del que

del vejigante.

se ve amenazado por la

cuando se va a ellas,

En Vejigantes,

pro-

la tension

la tragedia

la mascara

familiar

culpas

al folklore,

a motivaciones

y van senalando

se

sean duras

un tanto

responden

identidad

las

salpicado

a la naturaleza, I

autor

frases

El lenguaje

populares,

dram~tica.

continuamente,

y se sufren

de ahÍ que las

ducto de ese pasado, convivencia

se palpa

cuando se aceptan, I

la comunicacion

salva

al


15

Sirena Sirena ciones.

se desarrolla

en Ponce,

Cambucha, 'diosa

su condicion

I

de mulata

Lleva relaciones del Valle, sociedad

que enajena

que han servido

consciente didas,

de canela',

con su jefe,

ponceña.

someterse

en una joven de facciones

llora

de su accion,

desesperadamente

,

,

con este

mediante

trata

,

seran

,

plastica

para

a esconcambiar

el uso de maquillaje,

de destrozarse

.

revela

y los

el rostro

en sus entrañas

la solucio~

y

siempre

Ante la realidad

pues lleva

lÍmite;

del hombre.

de los años a la mejor

de Cambucha por su condicion

a una situacio~

por

dueño de los Almacenes

Roberto. La protesta

tradi-

por la madre de Roberto

blancas.

J

resultados

I

a una operacion

y convertirse,

sus facciones

los sentidos

a traves

Despreciada

de rancias

vive obsesionada

Roberto,

de que sus relaciones

decide

ciudad

,

mientras

un hijo

de

y su color,

la angustia

llega

del

I

personaje

que solo ha sufrido

las fiestas casino

de carnaval

,

y veia

de sociedad. tela

barata, >

parecían

pasar,

- dice-

radiantes

Contemplaba cosido

un sueno.

la misma ciudad

tanciara

de piel

luego mi color

Me resultaba

con ellas,

San Juan,

del

,

oscuro

y mi traje

que el mismo aire

que sintiendo tan extrañadamente 11 • 30

a la puerta a las

inconcebible

nos penetrara

"En

y de seda,

Entonces

a Roberto),

30. Francisco

en la vida.

me acercaba

por mi madre.

pulmones y el mismo cielo (mirando

humillaciones

/

las

jovenes

jovenes

me

que viviera nos llenara

los ojos,

P.R.,

Sirena,

Edit.

1960, p. 23.

lo mismo, el color

Tinglado

en los

que ••• nos dis-

, Arrivi,

de

Puertorriqueno,


16

La antigua vel social, clases,

ciudad

la elegancia

presiona

su origen

con sus tradiciones, de sus casa,

• I

una solucion

ni-

marcada de •• como Cambucha, que se averguenzan de

a seres

y su condicion

su exigente

I

dentro

la division

de ese mundo.

de todo punto irreconciliable

Cambucha busca

con la realidad;

se

I

convierte entre

en un ente hibrido,

la realidad

enajenado,

y la fantasía.

~

Le humilla

el mundo de los Almacenes del Valle le humilla ciudad

su relacion

,

intima

con Roberto

por la sensualidad

la madre de Roberto,

de expresarse, nivel

al americano

luego de conocer

Nunca vi juntos mis tiempos

tanta

pasa,

una persona

I

iPor

Se te fueron

serv!a

mulata.

,

qu~ entonces,

los ojos

detras

de su hijo.

obras

tan·to hocico

así

I

Cronico mal de este

buscar

y tanto

para

colar

Doña Su forma

I

tenias

que escoger I

pais.

I

al mismo

, prieta? . mas

bembe...

cafl

de secretaria

sarnoso

sino

anteriores.

de los senos y las

,

de la

aristocracia,

a Cambucha, la coloca

la hamaca ••• nunca para un puesto como esta.

en su alma,

·' "¿No la podias

de Mrs. Hawkins y Bill:

una extraña; afueras

dama de rancia

de las

con

de su cuerpo de mulata.

dueña de los Almacenes y de la voluntad Margot sustituye

el contacto

a las I

que el jamas se interesara

que vive obsesionado

de distinguir

donde resulta

I

I

e intuye

Le humilla

,

incapaz

En

y tirar

de

en una firma ,

ese tizon? ••• caderas

de la ,

Ahora se hunde mas

rapidamente que nunca. Y tu quieres sumarte a la marejada del Congon. 31 Doña Margot defiende el pasado: "Pones en peligro 32 La converla dignidad de tu familia y tengo que decirtelo".

31. Ibid., p. 31-32 (subrayado 32. Ibid., p. 33.

nuestro)


17

,

sacien

entre

tendr~s

madre e hijo

de color 1133 provocan

un nieto

y contribuyen

enfoca

llena

de Roberto;

la situaciori

de prejuicios

,

la aceptacion

observación

ficie

objetiva

hospitalaria,

mente".34

,

alma y espiritu

a mi familia

•••

de un pais

En medio de todos

ellos,

Añade la

ve en Puerto

y negros

a todas

Rico:

a cubrirse

hombre de Roberto. rada:

"No eres

Quisiera

tortura

sorda-

expresa las

su preocu-

condiciones

que debemos compartirlo

He tratado

de vencer

enquistado

en secretos

lo que divor~

tienta

el rostro).

Como en Vejigantes,

33. (54.

35. 36.

de la casa, Ibid., Ibid.' Idem. Ibid.,

el del padre

p. 36. p.

56.

p. 107-108.

al Casino •••

Ni tu cuerpo

Te aconsejo

el retrato

otro

no es la espe-

que entraba

pero no te encuentro.

•••

que hara

de Roberto

Cambucha, ni esa joven

(Senalando esa m;scara 11 • 36

sala

I

con la mascara I

en

dolores ••• 1135 , negandoae a si

Cambucha, rebelde,

Mas, la reaccion

definirte,

"Super-

mucha gente

,

misma, dispuesta

de la

en la concien-

del doctor

significa

,

madre de

a cargo

torbellinos

que "pertenece

"Pertenece"

de Micaela,

cirujano

de blancos

la secretaria

por su pais,

cuerpo,

grandes

la

la ambivalencia

mucho mar, mucho verde,

del mestizaje Pepita,

sociales.

cia

mucho sol,

~gulos:

su amigo de la infancia.

de Cambucha, quien

/

pacion

"Nunca en Cambucha

distintos

de la realidad

no obstante

Este

desde

del Dr. Wells,

plfstica

amable:

cia.

una crisis

de Doña Margot;

Cambucha y Pedro Alejandro,

operacioh

de Roberto:

a su desquiciamiento.

Arrivi posicio~

y la promesa

me

que suprimas

-

de un espanol

de Cambucha, que ''la

figura

en la

reconocio


18

pero nunca la recibio en la casa donde tuvo el capricho de I hacerla". 37 Figura ahi, dice Micaela, "para obligarlo, quiera que no, a mirar a su hija". 38 Tras la escena con Roberto, Cambucha tira

el retrato

con la herencia

violentamente

blanca,

como ha roto

contra

con Roberto.

es el comienzo de una nueva vida donde estaran 1

Pedro Ale jandro 1 los fantasmas. dice

luchando

'

es puente

produce

El autor mulato,

la casa,

la tesis

y borra

es muerte 1139, /,

de Arrivi:

los dolores

el amor

que la incom-

figuras

de su origen

al cuadro

y lleno

social:

el maestro

de una gran comprension

la madre que cose ropa para ayudar a sostener

el doctor

norteamericano

consciente

de la proble-

del mestizo

puertorriqueño

y dispuesto

a ayudarle;

la secretaria

joven que lucha

por su familia lado opuesto

blanca.

cen una serie

obras

contra

los prejuicios

Doña Margot y Roberto

de la balanza.

Las tres

inculcados

figuran

,

que componen Mascara puertorriqueña,

de variantes

tambien' unas constantes

en su desarrollo,

para cada obra de la misma

2. intransigencia de los miembros de la raza blanca, que en la mayor parte de los casos

37. !bid.,

p. 42.

38. Y'5'ícl'., p. 44.

rora., p.

118.

en el

ofre-

pero presentan

que las hermanan:

' 1. uso de musica como trasfondo de acuerdo con el desarrollo

39.

y

los humanos.

añade nuevas

consciente

por los suyos,

m~tica

entre

Su llanto

Micaela

de amor toda vida

resumiendo

de comunicacitn

prensidn

I

rompe

por un mundo en el que no existan

"Sin voluntad

Pedr9 Alejandro

el suelo;

I


19

adquiere caracteres violentos e insultantes (Dora, Mrs. Hawkins, Bill, Dona Margot).

3. origen

producto

·

de la relaci¿n entre español africanai mezcla de Marta, CambuchaJ.

y miembro de la raza

razas

(Elena,

4. ilegitimidad como resultado de la relacion amorosa (Elena, Marta, Cambucha). 5. familiar

negro relegado

(Mama Tina,

J

Mama Tona).

6. conflicto emocional de caracter obsesivo producto de la verguenza racial (Marta, Cambucha).

7. deseo de mejorar (Elena,

la raza mediante

Marta).

el matrimonio

8. vision idealizada del personaje de sangre africana que tiene conciencia de su realidad y acepta desprecios y humillaciones (Mama Tina, Mama Tona, Micaela, Pedro Alejandro).

9. vision

de Norteamerica como lugar para vivir: el pais da el anonimato que la isla niega; alli se evaden problemas de comunicacion y conciencia.

10. canto a la belleza

natural

de Puerto

11. lucha por un Puerto Rico libre de las nes que destrozan al ser humano.

Rico. divisio-

12. riqueza en el vocabulario; alusiones al folklore; uso de frases y decires populares frente a lo poetice del lenguaje. 13. el 'flamboyan' obras.

como marco y trasfondo

para las

14. problema del ser y el no ser; el problema de identidad y el de la ilegitimidad trascienden al individuo y se aplican a Puerto Rico. 15. Puerto accidn

Rico,como dramatica.

figura

central

dentro

de la


20

,

El murcielago. El problema plantean

de la ilegitimidad

en esta

obra en un acto

ciudad

de Nueva York.

cursos

de teatro

sus ansiedades

Juan,

el de la identidad

y

que se desarrolla

estudiante

en la Universidad

en sus poemas y su producción

no ha podido desprenderse

en la

puertorriqueño,

de Columbia.

del estigma·de

se

toma

Ha volcado

dram~tica,

mas

la ilegitimidad

que le acompaña desde niño: "Apenas contaba siete anos ••• me ~usieron una carta en la mano y me ordenaron visitarle ••• Vivla en las afueras de la ciudad ••• en una barriada residencial donde las casas quedan distanciadas unas de otras por grandes extensiones de grama ••• y solo se ven jardineros con tijeras eno;rmes ••• y perros engadenados que ladran desde el fondo del jardin ••• subi las escaleras de la casa ••• una interminable escalera de señor rico entre arboles recortados ••• le había oído llamar hombre sin conciencia ••• y un miedo atroz me encogía como si yo fuera••• como si fuera una ramita de moriviv{ ••• llegue a la puerta y di mi nombre ••• mi nombre con el apellido de mi padre ••• se nego a recibirme ••• una señora con la cara seria me cerro la puerta sin pronunciar palabra••• rue ••• como t~ has dicho ••• como un rayo sobre varilla de palma real ••• volvi a casa, con un llanto que me. duró horas y horas ••• un llanto seco ••• sin lágrimas ••• mamá trato de qonsolarme, llorando también ••• el pecho termino por dolerme ••• creo que de dolor ••• me quede dormido ••• " 40 La tragedia de Marta, el saberse

de Juan,

la de Cambucha. hijo

I

ilegitimo,

hunde generalmente 40. Francisco

con variantes,

El trauma que produce altera

su vision

en un mundo lleno I

Arrivi,

es la de Elena,

I

El murcielago,

,

en el niño

de las

de dolor Asomante,

la

cosas,

le

y de espinas.

1956, XII,

1, p.7'


21

Juan,

a pesar

de su producción

hijo,

se siente

literaria,

aumenta la soledad;

la frialdad

oprime su espiritu

angustiado.

de la ciudad

y de sus gentes

Un encuentro

fortuito

una amiga de sus años universitarios, hablar fin,

del pasado que le acosa; pueda enfrentarse

mas y sufrimientos A pesar I

la comunicacion

a su realidad

,

pos,

al 'flamboyan','

presente

transcurre

'campus'

al

de la patria;

J

de trasfondo ºPero

No se por que te me pareces

llaman

I

El flamboyan

estaba

los franceses.

el verdor sin tocar

puertorri-

del paisI

típicos

I

Hernandez

que que

en el restoran.

La al.usion' al

"Diez años •••

florecido.

1

'ílamboyan•

Y parece

Llama flotante

Fuego que surge y desaparece

lo

entre

y el azul del cielo ••• misteriosamente el verde ni subir al infinito 11 • 42 El mozo alude I

automatica

I

poner musica puertorriquena

p. 74. p. 76.

del restaran: -

,

es

de la tierra

a la victrola

41. Ibid., 42. Ibid.,

,

me devuelve a Puerto Rico. , a la isla. Quizas sea que nuestra

y un·e pasado y presente: /

ayer •••

cam-

contigo

' 41 es un gran corazon".

constante

a los

en el habla

a la obra y que se escucha el encuentro

I

en el restoran

I

/

patria

en Nueva York, la

en el menu; en la musica de Rafael

Dice Juan:

los proble-

universitario;

queno donde un mozo enumera los platos

sirve

y

hace que por

en todo momento: en la alusion

de la presencia

aparecen

recordar

,,

y entender

,

de que la accion

esta

-

le permite

con

de los demas.

isla

llena

mujer e

La vida en Nueva York como estudiante,

solo.

,

de tener

I

solamente.

"Nos preciamos Selecta.

de

Danzas de

•••


22

Morel Campos y canciones Rafael

Hernaridez.

de la ausencia

,

I

sentimentales

del fenomeno ese, en Nueva York 11 • 43 El dolor

La islita

I

hermana a los personajes

dandoles

una dimen-

~

sion

que no poseian

"Durante

antes.

veinticinco

/

Juan se describe

anos,

a si mismo:

/

desde aquel

dia que volví

I

a

I

casa mudo de llanto, ' mas alla

torpe

I

he vivido

murci/lago

en busca de frutos sombras y solo I

I

sabia

he llenado

sombras•••

convertirse

de Juan,

diante

universitaria:

Juan y lleva I

•••

pueden sufrir I 44 el mio!" "•••

toma cursos

en las ••• 11 • 45

en una escena

suyo en las

entenderlo

de servir está

a sus compatriotas

más cerca

p. 81. p. 82.

de la isla.

para

Rosa,

la

como estu-

porque no entiende

entrañas. I

I

al grupo de

retrospectiva

ni pudo vivir

tambien

en sicología

Rico.

temerosa

,

estudia

e incorporarse

en Puerto

insegura,

de

sueños nacidos con palabras

El mozo del restoran

y pesadillas.

44. Iorér., 45. Ídem.

aparece

un hijo

que Jamas logro

43. Ibid.,

I

Social

de un orfelinato

entre

tambien

,

de Columbia;

esposa

hacerlo,

Anhelaba I

adornadas

en Trabajadora

profesionales

que trata

al almendro

la amiga de la epoca estudiantil,

en la Universidad

El

en la pena de los demas •••

la escena

pesadillas

Nilda,

enredarme

¡Tan enorme pensaba

reconditos.

fantasmas

junto

tumba por ceguera.

que los demas seres I

dolores

Un murcielago.

que vuela

I

No comprendía .

y los

de mi, sin ver I

I ni mas adentro.

de mis ojos,

y pobrecito

prisionero

a

Puede intuirse su mundo de suenos

es el puertorriqueño

I

típico

en Nueva York; al Al igual

que el mozo de


23

, Medusas en la bahia, su expresion

,

un tanto

,

comprension a flote

es servicial, exagerada

por los problemas

perspicaz, a veces,

amable.

se oculta

Tras

una gran

,

de los demas, que no deja

salir

facilmente.

Puerto

Rico,

personaje

momento en la obra; desarrollo

invisible,

su realidad

de la acci6n:

determina

sus problemas

gran ciudad

pues son parte

el problema

de identidad

I

esta

presente

en todo

en gran medida el

se trasladan

a la

de la vida de los personajes acompaña al individuo

-

siempre.

Caso del muerto en vida. Aunque no pertenece cias

entre

personaje

a Mascara puertorriqueña,

Caso del muerto en vida y la trilogía. central,

lucha

por la igualdad

quenos,

por la hermandad sin diferencias

la piel

o de las

hacia

fines

ideas.

asemeja

,

tanto

haya influido a este

entre

en la decoracion

drama a un negativo

el

los puertorri-

,

"Quizas

,

el esque-

como animice

,

de

en Nueva York

de 1949.

arquitectural

Rafael,

a causa del color

La obra es escrita

de 1948 y principios

matismo de la ciudad, el autor-

hay tangen-

,

de ambiente

de rayos

X.

-dice que

En busca

de

I

mis repliegues propio

ancestrales

ser el concepto

abstracto.

Rico inestable,

46. Francisco

multidimensional

El esfuerzo

caso de doble

y metafísicos,

me devuelve

personalidad, isotópico, Arrivi,

I

he impuesto

a mi I

de un tiempo tambien al agonista

una inteligencia pero nunca suicidan.

Rafael,

bipolar, 46

Areyto mayor, ICP, 1966, p. 107.

un Puerto


24

El uso de escenas del pasado.

Miguel ha salido

abandonado

permite

la reconstrucción

en busca de Rafael

el hogar al comienzo de la obra.

.

permite

retrospectivas

hablar

"Era gente

sobre Rafael

le

enmarcando la accion:

,

fuerte

La situacion

I

y sus padres,

y buena,

sencilla

quien ha

de espiritu.

Inspiraron

en Rafael/ un gran respeto por el hombre, no importa , , dicion ~i su raza, ni su geografia. De estudiante

universi-

tario

pudientes

,

,

aun se le veia

y descalzds,

·unir

compartiendo

personas

separaban

entre

•••

absurdamente.

La vida,

,

de prejuicios,

o diferencias

No se cansaba en varios". 47

del suegro,

van ahogando al verdadero

La situacion I

permite

demas personajes; decir:

surge

por la hermandad e igualdad que Rafael

' sus carceles.

de culpas

florecer

y agonias.

47. Francisco fiada 48. Ibid.,

Dejar

1Arrivi, (inedita), p. 89.

Su vida

Leonardo,

de clases;

En

abogando

quiere

pre-

del tiempo ha ignorado.

a la luz la verdad

la aceptacion

"El hombre maravilloso

Rafaelº

que cada uno lleva

con el pasar

que salga

tras

la

dividida

en una sociedad

del hombre maravilloso

I

de predicar

el vivir

por la existencia

la verdad

de dinero

el trabajo

de personalidad,

dicar

buscando

con una mujer adinerada,

un desdoblamiento

adentro,

entre

sin negaciones,

de la piel

el matrimonio

en el periodico

y oscuros,

una amistad

que el color

unibn de un pa:Ís dividido

y llena

blancos

su con-

de ella,

espera.

de los

Rafael

puede

Tenemos que destruir

su maravilla. crea vida,

Su fuerza

liberta vida verdadera". 48

, Caso del muerto p. 4-5.

en vida,

copia mimeogra-


25 Nuevos personajes Don Esteban, lleno

suegro

de Rafael;

de prejuicios

,

tienes

politicas,

periódico

van al\adi;ndose

hombre poderoso,

que ocultan no le importa

si con ello

al cuadro

su origen; cambiar

se beneficia;

que le rodean para hija, tal

conseguir

,

de alcanzar

contra

I

Rafael, I

de Leonardo,

en un mundo mejor. incapaz lismos

de seguir sociales.

humillaciones especial

Lidia,

sus ideas

por el color

,

con una mision

todo por salvar

prima de Carola,

y admira

del periódico,

de la piel

y pensar

mas es

convenciona-

Tomls, ha sufrido

y ve en Rafael

que cumplir:

logra,

a Rafael,

dado su apego a los

El conserje

con

,

a un lado los prejuicios

Miguel entiende

su

es el arma mas eficaz

lo ha sacifricado

echar

a los

Carola,

capaz de destruir

su hijo

y Don Esteban.

de su

a los intereses

fines.

ya que este

al niño de ella a traves

egoista,

sus caprichos;

,

como el y utiliza

,

,

en cues-

la posicion

sus propios

es una mujer frivola,

autoritario,

astuto

responde

:.creados de los que son tan poderosos

social:

hermanar

a un ser

a los hombres

en la tierra. En una breve

la trama central, y de nuevo

para evadir discretot,

del pasado

se plantea

con personajes

el problema

,

, El mozo del cafe,

la realidad. servicial,

como los de las la existencia I

la situacion·en

obras

de Leonardo,

la escena

ajenos

de la veritienza

surge la imagen de Norteamerica

Tras conocer explicarse

escena

como lugar Antonio,

a racial

ideal es amable,

anteriores. Rafael

trata

I

del Cafe:

"iQuizas ' Leonardo sea Rafael! ¡El verdadero Rafáel ! ••• / Miguel! He querido engañarme de_j,ándome morir ••• por Rafaelito, ahogue mi sueno

de


26 ,

/

del hombre maravilloso. Lo ahogue, lo ahogue por salvar a mi hijo de Carola y Don Esteban. Di la espalda a todas las vallas q~e nos de-. forman: la piel, la clase, los egoismos de persona a persona. ~ -~..,~~~.:-.:10-;i.:i.. Me negue~. Me negue'. Cerr~ los ojos a todas las heridas ••• Me refugié cobardemente en los libros, en la música, en el silencio de las noches despiertas. Pero no podemos engañarnos. iEl puñal de esta muerte no se aparta! Me hiere. Me divide. No cesa de exigir la flor ••• Y tendré que negarme y negarme ••• Me pudro 11 .49 Un desdoblamiento de matar por las

a Rafael calles

,

accion.

quizas Esteban,

es de cuento a su hijo;

Las cinco

por aceptar

obras

como los

condena.

existir

marejadas

los puentes

de cada uno,

hueca,

que viven

la fuerza

por temor a mirar

verdadero.

49. Ibid.,

p.

54.

a Don

seres

un aspecto víctima

que se debaten un mundo

de la vida

el radio

,

su deseen-

,

y rigido

artificial

problemas

que

de con-

la identidad

puertorriqueña.

Al no

se estrecha

el mundo

I

de accion

La sociedad hacia

de la

de la

por negar

en la que se busca

del amor.

•••

demas, incluyendo

representan

de comunicacion,

se limita

realizara

I

los

la , su

de entenderle

en la que existen

de comunicaciori,

hombre en las

niega

los

predicar

precipita

Rafael

tratará

el de los

Es una sociedad

ciencia,

de hadas:

para

trata

sus realidades.

discutidas

·sociedad puertorriqueña: •• verguenza racial, tanto

el hogar

los hombres,

Carola

dia pueda seguirLe;

terminan

dencia,

entre

I

algun

en el cual Leonardo

abandonar

la hermandad

sueño sin perder I

Carola,

y le hace

El final

I

ante

adentro

del individuo,

se va quedando y descubrir

del

se

,

vacia,

el yo


27 I

Alumbramiento distintas lidad

y Maria Soledad

en ambas obras,

aunque existan

ya en estas

I Mascara puertorriguena. -

el artista,

de escritor la pureza

entre

el creador,

la destruccion

final.

enajenaciJn

a sus suenos ha de buscar

por el cemi'

obsesionada

son fuerzas centrales.

' Soledad Maria

lleva

determinantes Iluminada

La estrella

que Gilberto

le hiela

.

se va apoderando

por

a cabo su danza ritual

los acontecimientos

nuamente en el firmamento, le aterroriza,

Maria Soledad

de los personajes

el cemÍ, precipitando I

a

como Maria' Soledad,

I

en Alumbramiento,

la luz de la luna,

los

' Soledad, Tanto la luna en Maria

la luna.

en la conducta

que preceden

ha de renunciar

los que la rodean,

como la estrella

tangencias

al que muy pocos llegan.

para poder subsistir.

que representa

ante

obras

Tanto Gilberto

se mueven en un mundo especial

de la rea-

de comunicacion ' entre

La ausencia

humanos aparece

Gilberto,

I

de enajenacion

con obras posteriores. seres

dos vertientes

El tipo

de la sociedad.

es diferente

representan

las

sienes

I

de el hasta

que llevan

a

observa

conti-

y el pensamiento,

llevarle

a la total

en el momento en que muere Beatriz.

Alumbramiento. Gilberto, trabaja todos

al igual

como redactor

del perio~ico

nuar en la redaccion

,

,

en Caso del muerto en vida,

en un periodico,

sus sueños e ideales.

administrativa

esposa

que Rafael

Su protesta

ante

de nada le sirve

para poder mantener

enferma de cuidado,

ahogando al hacerlo,

espera

la politica y ha de conti-

un hogar donde una

el nacimiento

del primer

-


28

I

hijo.

I

Se unen en el,

que ve como todos de estudiante cabida

el hombre debil,

van renunciando

para

de la esposa,

sin

labios.

que una queja

Solo Beatriz

,

de rebeldía /

le entiende,

No le ame' por hallarle

de los

solo

años

que no tiene

en que se mueve.

por la tranquilidad

,

desquiciado,

ideales

y el creador

en el mundo materialista

mente ha de doblegarse

"•••

a los

vivir,

poder

un tanto

Eventual-

del hogar salga

ella

y la

salud

de sus

puede decir:

en el mundo con el cual

tti quie-

I

res

que transija.

prendida

¡Le encentre

y de la

muerte

mundo solitario! semblante

•••

I

Su espíritu

libre

pueblo,

solo

•••

de su madre en un

y la

Pocas personas pura para

se angustiaba y su arte,

ante

soledad

tiene

,

podian la vida

de la tierra.

la cobardía

que reina

Un niño

grande,

I

moral de

,

se perdía

en la Isla. noble,

por la idea de la muerte, y una f~ 11 • 50 Es ella la fuerza

Le quise

mordido

de pesares,

ensombrecido

con la sed de un

cariño

que le sostiene .

momentos de debilidad, comprende

sus suenos

bir:

El libro

estilo

"•••

,

es el amor, la seguridad;

tiene

Y en la isla,

es bellísimo.

to una novela

que interprete

profundidad.

Pinta

es propio

50.

que haber

nuestro

maravillosamente de nosotros 11 • 51

Francisco Arrivi, p. 16. 51. Ibid., p. 12.

I

Alumbramiento,

para

,

en sus

la unica

,

y se sacrifica

el

comprender

el sueño de su vida,

cultural

como le halle.

de su alma incom-

y dolorosa

era demasiado

en la indiferencia tal

Solo,

de la muerte •••

su alma porque

nuestro

lenta

refugiado

que

que el pueda escri-

impresionado nadie

a Mendoza.

que yo sepa ha escri-

modo de ser ese vivir

copia

El

con tanta

muriendo

mimeografiada

que

I'

(inedita


29 Dona Laura, a Gilberto.

madre de Beatriz,

Tiene muy presente

quien se entrego

de lleno

,

patria,

repita

lucha.

y alimentar

sera

de presenciar que estuvo

y censuras

-

I

,

la desintegracibn

de expresibn,

siempre,

llo

de la accio~;

al final,

y ella

cargo de su nieto

huerfano

para

habra

corre

forzadamente

libertad los ideales.

a la par con el desarro-

de dolor,

al nacer

I

comprender

que el hombre necesita

llena

I

la "realidad"

de Gilberto

que no se pueden ahogar del personaje

en recri-

por permitir

del personaje,

La transformación

en las

a Beatriz

I

se

se vuelca

El aceptar

la destruccion

equivocada

como

por los sufrimientos

Su rencor

los suenos de este.

de Dona Laura,

de su

y teme que la historia

y Beatriz.

para Gilberto

_

por la libertad

La amargura

acompaña siempre

con Gilberto

.-minaciones

a la lucha

de su esposo

del hogar y murio prematuramente

de dicha

y abandono, la

aun el recuerdo

'

alejandose

resultado

no comprende ni acepta I

habr~ de hacerse

y de Gilberto,

sumido

tinieblas.

-

- La presentacion

I

del

personaje

comienzo de la pieza

cuando su ternura

al que lee un cuento.

Las situaciones

llarse

se vuelca

has:

el problema

triz

trabaJa .

-

Dona Laura; la realida~

economice,

que Gilberto

el afan creador

se dedique

la imagen de Gilberto

primeras

de Gi"lberto

meses para

a causa de la incomprension

la enfermedad

en las

I

' de seis desde hace mas

hogar y permitir el conflicto

,

en un niño

que han de desarro-

a tr.ave~ de la obra se plantean .

se da ya al

de Beatriz

I

a su labor

su ansia

{Beael

de escritor);

y la amargura

completamente

de Beatriz,

sostener

esce-

alejado

de de

de maternidad.


30

En el hijo

Gilberto

por venir y ningtin

permite

-

será

al nacer

momentos antes por fin

el niño,

sufre

die pensar

demasiado

que algo raro

solamente

de todos

~

1

pues al perder I

no-tendra

I

razon alguna

de redaccio~ I

Gilberto,

es amigo de este

tarios;

contrario

a Gilberto

y echado a un lado

posible,

falta,

cons-

que le sostienen,

para existir.

trabaja

cuando no tenga

su embarazo

serEf. una de soledad

el amor y la fuerza

Pedro Mendoza, jefe

lidad

entiende

durante

si ella

de que la vida de e~te sin ella

absoluta,

sucede;

en lo que ha pasado Gilberto.

Pide a Dona Laura que cuide de Gilberto ciente

sus

de su

de maternidad

conducta

y

ella_si

la posibilidad

a la sala

y la

para

en la que cifra

ignora

intuye

de entrar

et silencio

el amor de Beatriz

de la criatura

Aun ' cuando Beatriz

muerte

y

sacrificio

el nacimiento

suenos.

I

se prolongara

donde

-

desde sus anos universi-

ha cedido,

los ideales.

obligaciones

se ha hundido

del perio~ico

hacia

ha aceptado

Habla de un futuro sus hijos,

en un mundo

la rea-

pero no es

de renuncias

del

cual

ya

no podra ' salir. Durante del creador, recibe

el transcurso del artista,

en su patria.

peñar diversas

,

cion para

y la falta

El artista

tareas

o reconocida.

es la del creador

que busca salida

en ella.

puertorriqueno

-

alguna I

que

ha de desem-

dejando

La frustracion

El sentimiento

la labor

de reconocimiento

sin seguridad

obra sera publica

se interese

se enfatiza

para poder subsistir,

su tiempo libre,

I

de la obra,

la crea-

de que su de Gilberto

para su obra sin que nadie por la libertad

de la


31

patria

anida

en Gilberto;

se expresa

momento en que encarcelan miento

separatista

una crisis sobre

juzgan

y

del periodico

el suceso porque no responde

El choque entre

Gilberto

I

entre y

,

I

politica

los individuos

administrativa.

por los ideales

o se lucha

solo la I

y continuar

de la isla

es reflejo

a los ideales

se renuncia

en

de editorializar

a la redaccion

a la situacion

se transige

vida diaria: poder vivir

I

I

la division

Se traduce

y Pedro Mendoza es fuerte;

le hara regresar

La alusion

es clara;

maximo del movi-

a su politica

I

de Beatriz

trabajando.

al lider

,

la negativa

en el

,

,

condenado por el gobierno.

ante

gravedad

con mayor fuerza

de la para

y se busca la forma

de subsistir.

de familia, blancura

y la frialdad

,

cien extraordinaria emociones,

y el

le permite

I

en su af'an de ayudar agravan cubrirse

la salud

que tiene

por enfermos

los problemas

que lleva

tranquilidad

,

y tradiciones

la reunion'

I

familiar,

Su percepsobre

sus

y familiares

que

momentos ha de y paz a los

sino como necesidad.

se manifiestan

los cantos

la lectura

y

por la

en diferentes

de la Nochebuena con la cena tradi-

cosen,

de la temporada

de pasajes

Luego, el canastillo

Ambas tejen

,

medico

materiales

En algunos

no como medio de evasion,

la celebracion

Nacimiento.

oir

a resolver

,

nades por Rafaelito,

abuela.

hacerse

de sus pacientes.

Las costumbres instantes:

del hospital.

gran control

con la mascara

que le rodean,

cional,

profesional

I

Zayas,

en el tiempo y sustituida

perdida

figura

al doctor

introduce

de Beatriz

El colapso

preparado

,

esmerandose

,

biblicos

ento-

sobre

el

por la madre y la en los menores detalles


32 -el

nacimiento

de un niño es algo muy especial

a todo el grupo familiar.

El alumbramiento

de las Hermanas de la Caridad

,

dicion

cristiana.

Al morir

en templo de oracion

su posicion la muerte dice

ante

hospital.

manos no alcanzan

"¡Nadie

rosa

y es cruel

la estrella!

eternas

¡Y

•••

los dolores,

estrellas!

de los •••

el hombre,

ha de morir

,

nar jamas! ••• ; Tan solo

sin alma.

de paso,

I

de frÍo

si 52

de tinieblas?", a solas

¡somos

en el

hijos

de la

sombras y nuestras I

sufre

la burla

I

jEl corazon •••

tiempos! ••• /Es

cruel

el cara-

la tiniebla

No sufren ••• no sufren ••• y son

la flor

de otra

va

que la vida

por la luz,

en su carne miserable

le asusta

la existencia

en los hijos

Beatriz

revelando

''¿Por

El corazon

transido

y es amarga tambi:n a Gilberto;

aceptar

y

caminan sobre

inmensidad

,

zon, la funebre

llegar

personajes

sobre

nos escucha! •••

pies las

en esta

,

se convertira

a Doña Laura cuando se encuentran

muerte! ••• jNuestros

instante

que se cierne

la vida y la muerte.

Agrega:

de nacer

el hospital

lo apaga todo con su tiranía

Gilberto

de tra-

para los deudos.

a los distintos

,

en el Hospital

de religiosidad,

Beatriz,

La sombra de la muerte transformando

habla

que envuelve

de la hermosura

cuando marchita!". su soledad vida

herido

de todos

para no retornos calma un 53 Nadie puede

inmensa y es incapaz

o la perpetuacion

I

de

del amor

y los nietos.

Vida y muerte

se entremezclan

en la obra.

Los caracteres, I

en mayor o menor grado, sobre refleja

la existencia;

van explicando

la fortaleza

en el momento de la muerte,

52. Ibid., 53. Ídem.

p.

83.

su filosofía

sobre

de cada uno de ellos la debilidad

ambas,

se

o enajenacion

I


33 I

de la realidad tamente rarse

,

tambien

se acentua.

de la realidad,

siente

,

Gilberto,

,,

el frie

aislado

de la estrella

de el en el momento en que muere Beatriz.

su hijo

acabado de nacer,

la ventana

de la habitacion

en el firmamento; El titulo muerte

las

habla I

a una Beatriz

quk expresa

que situa

el doctor

1

en

de su mente.

ya el sentido

Zayas al hablar

1

I

la estrella

se han apoderado

de la obra encierra

_apode-

Al ver a

por la cual miraba

tinieblas

comple-

de vida y

a Gilberto

y

,

que es la base de caracter

metafisico

que sirve

de marco a

1

la pieza. ✓

Maria Soledad. I

Cuatro

sombras frente

al cemi y Una sombra menos, fueron

I

I

titules

de esta I

dramatica,

obra en distintas

etapas I

reflejando

mejor quizas,

I

de la progresion

la esencia

de la misma,

que el de Maria Soledad.

Cuatro sombras frente

anuncia

del cemi, legado

ya la importancia

I

I

al cemi, /

indigena

que I

representa

la luna y que ocupa lugar

I

I

de Maria Soledad.

Su funcionen

prominente

en el jardin

la obra ha pasado general-

,

mente desapercibida dado importancia

al desarrollo

de hadas donde figuran I

un bufen,

En una ponencia

e interpretacion.

de leyenda

titulada:

,

de Boriken,

Se le ha

de la trama a manera de cuento

una princesa,

con caracteres

en los disfraces

I

para critica

/

,

un principe,

medieval.

Francisco Matias

I

un dragon, I

Arrivi:

I

Mitica

Montes-Huidobro

I

-

taina

senala,


34

,

refiriendose

a la obra:

.,

"El interes de esta pieza reside en que Arrivi hace trascender lo estrictame~te,local-puertorriqueño, el motivo del cem1, ídolo taíno que preside la existencia familiar, hasta un nivel Último que va de la siquis de los p 7rsonajes hasta alcq.?lzar una conciencia 11 .~4 m1tico-ontolÓgica

,

,

,

''El cemi es un ido lo que preside el j ardin, lugar donde ocurre el sacrificio ritual, de carácter pagano. Aunque presentes los elementos legendarios apuntados, es lÓgico considerar que la obra descansa sobre el cemi!smo, culto religioso de los aborígenes puertorriqueños. No se le ha concedido al cemí la importancia crítica que merece, ya que es este factor,lo que distingue la obra dentro de la tematica trovadoresca 11 .55

,

Alrededor

de Maria Soledad

conocen;

su belleza

I

y poesía.

les

giran

atrae,

en el claro

aspiran

a verla

historia

de la selva

danzar,

elude

' Soledad Maria

en las noches

y su padre,

.

apuntada

en sus caracteres

de la obra.

El incesto,

es parte

,

de las

taíno;

,

culturas

aborígenes

pretende

entre

en numerosos

instantes,

hasta

por la cultura a las

su

el final occidental,

cuales

pertenece

,

el

Maria Soledad

,

de la fuerza

quiere

convertirse

que amen solamente

,....-..,...,.J-

54. Matias Montes-Huidobro,,Francisco los disfraces 55 • I bi a•, p • 2 •

de luna y

incestuosa

ambas desquicia.

I

adora al cemi, simbolo pasado angustioso;

,

mas profundos

rechazado

el choque entre I

,

que bailaba

conoce a cabalidad

la relacion

pero obviada

__

de la niña

mas ninguno

tratar

los hombres que la como su mundo de mtisica

verdadera.

El autor

danzar,

tanto

Todos saben de la leyenda

desnuda

indio

todos

de Boriken,

taina

y parte

en lirio su alma,

de un

luminoso sin mirar

,

,

al su ,

Arrivi: mitica taina copia mimeografiada, p. 1.

en


35

cuerpo,

"como mi padre

llamarme

-

de en la sombra ••• mi afigel de la agoni'a". 56

lirio

Al hablar

con Ricardo,

compusiera

su padre,.

en los primeros

anos •••

luego de recitar

una sombra del pasado

el poema que le

,

dice:

antes

"Hoy mas que nunca, I

•••

tambien

me hostiga

deseosa•••

ciega •••

'

ciega ••• I

una sombra que me beso con sordo fuego contenido

en agonia •••

Si •••

con tus ojos

,

Esta noche quiero

absortos

en mi alma•••

El escenario

,

el cemi entran sacerdotisa

para

danzar

bajo la luna

fundido

en la belleza

la danza ritual

,

en funcion,

del templo

,

Mas, el deseo de Ricardo I

de Jose Luis, Totalmente

¡Enqu~

trayendo

angustia

.Las palabras

,

Luis en guardian.

el ritual

y muere a manos

ha de gemir:

"jOh padre ••• !¡padre ••• ! y sin salida me empeñaste?n 58

de Jos~ Luis no le llegan,

se ha sumido en el

"No empañen mi desnudez.

Las sombras podrian se suicida,

en

sombras a la mente de Maria Soledad.

solitaria

trauma del pasado:

devorarme

alcanzando

11 •

59

al hacerlo,

No la empañen.

Ante los hechos, la pureza

J

Jose Luis I

que Maria Soledad

ha deseado. Arrivi

apunta

sutilmente

a la fuerza

de los elementos:

I

tierra,

luna,

agua.

Jose Luis es un arquitecto

hace que el agua corra represas

56.

en los sitios

J

mas secos,

para que la vida pueda florecer;

Francisco Arrivi, queño, San Juan, 57. Ibid., p. 94. 58. I'6Ia., p. 129. 59. Ibid., p. 131.

'

57

la luna y

a Maria Soledad

,

11 •

I

las

enajenada

,

y a Jose

interrumpe

que redime •••

se prepara:

convirtiendo

(jardin)

•••

,

Maria Soledad, Edit. P.R., 19?_2, p. 67.

de la tierra, construye

es un dios para Tinglado

Puertorri-


36 los hombres que viven de la tierra. sionado,

es capaz de envolverse

la naturaleza. rar

a la mujer-luna

hasta

,

en la poesia

Siendo hombre-tierra

poderoso,

apa-

que emana de

puede entender

y admi-

el punto de sacrificarse

Es a manera de un Prometeo

..

Fuerte,

por ella.

que da a los hombres el secreto

de la vida en el agua que corre

por los

campos.

Cada entrega

I

de una represa campesinos:

es motivo de fiesta

"Entregue

(¿baquica?)

oficialmente

para los

la represa

y los

canales

de

I

regadío. brara

Los campesinos con ellos

por las

•••

acequias

tres,

I

Luis (Prometeo) templo

I

(jardin).

aparece

continuamente La posicion

,

I

dicionan

en el cemi; lo clasico

I

vestal

La influencia

medieval

de cuento

en Jose

o sacerdotisa

I

del

o renacentista

de hadas a la que se alude

princesa,

Arrivi

I

I

principe,

I

va en esta

del hombre puertorriqueño, ha recibido

hasta

las fuerzas

de distintas

I

y Maria Soledad,

en su teatro,

siglos,

se mezclan rasgos I

lo taíno,

en la obra:

mls profundas los

º

dragan,

1

bufen.

del hombre moderno se refleja en la incapacidad , , la simbologia del cemi. Defensor de los valores

de entender hispanices

dias •••

de la obra,

en la visi~n

que cele-

El agua corriendo de una alegria infantil ••• " 6

I

o epocas:

me rogaron

,

euatro

los llenaba

En el desarrollo

culturas

como siempre,

innumerables

obra a las

quien al correr

en un occidental

preponderantes

en su formacion.

"Jose

de

influencias

convertirle

opina Montes-Huidobro:

,f

raíces

,

,

Luis manifiesta

que lo con, mas en lucha con Al respecto, ciertos

recelos


37

, respecto

al cemi.

rologica

y cultural.

,

Lo separa

Como hombre que construye,

,:concepto de la cultura concepcio'n

primitiva

I

su analisis

y de la vida I

I

del componente indígena

alterando

material

I

esta

podría

opone el

verse

a la de

"como una venganza

de la puertorriqueñidad

el avance del componente blanco 11 , 62

y "civilizado"

el enfoque de critica

caracte-

a la que pertenece, el cemi". 61 Dentro

que representa

de la obra,

del progreso

del enemigo una barrera

ante

y concepcicin

de la obra hasta

el momento. La enajenacio~ obra,

la muerte

rrido

y el suicidio

de cuento

y Sandra;

de hadas.

ninguno

y el misterio

doblemente

de María Soledad

de Ricardo

yen el concepto Ernesto

total

tendrÍ

amor distorsionado

en el

de los las

obras

.

demas.

,

antes.

op. cit.,

del

de ayudarla de sus

y se ocultara

,

adelante.

su conformación

dentro

le dan un valor

distinto

Aporta detalles

de la sociedad:

material

en Ricardo

del

la realidad

para seguir

de la obra,

Sandra,

Llevada

I

del pais,

la busqueda de nuevos horizontes

61. Montes-Huidobro, 62. ~-

I

I

que se manifiesta

de lo ocu-

en el cariño

intuye

destru-

quedan vivos

clara

mas, es incapaz

,

apuntados,

discutidas

Luis,

de esos instintos

la lucha por el progreso Jose Luis;

Jase

,

Jamas podra entender,

po~tico

caracteres

conciencia

mundo de los

materiales,

El sentido

Solamente

por Maria Soledad:

del padre,

en la misma fuerza

de Jose Luis,

,

padre y en el del amante,

instintos

de la

,

del cem{ jama~ ser.f resuelto.

desplazada

a desenvolverse

al final

y Sandra; p. 4.

representada

al de

por

en la gran urbe,

el amor a la naturaleza,


38 I

a la poesia, de familia

I

que es la esencia

de Maria Soledad;

por el que lucha Ernesto

I

I

El caracter

a traves

poetice

de la obra tanto

como en el lenguaje

de los personajes

tinuamente

en Alumbramiento,

muy pocos tienen ambas piezas

de la obra.

en las descripciones centrales

choca con-

Al mundo de Maria' Soledad,

con la realidad.

al de Gilberto,

I

el concepto

la sensibilidad

es casi

imposible

necesaria

11/ ré~lidaá:i ltfJJ.1i¡{s fuerte

como

llegar;

para ello,

y

en

que ellos.

Club de solteros. Guiñolada

en tres

espantos

de munecos en un acto,

farsa

servando

su concepto

el matrimonio contra

la armenia

tenecen reniegan irán

,

del matrimonio

la libertad

específicamente "Mis conceptos

De tanto

y la libertad.

conocerlas

de matrimonio

esclavizado

convirtio

de Tirso,

,

Como en Lisistrata,

razones,

desde luego.

Per-

de la mujer,

,

y

Dice el do.etor Hipoli to:

nacieron

a fondo,

y

es un atentado

del hombre, lejos

del matrimonio.

al sexo masculino,

mujeres.

con diferentes

de libertad

Hip~lito,

las mujeres

por el 'Don Juan',

y de las

absoluta

contra

con-

Al ·•club de Sol teros:-t per-

los hombres que jurando

a una huelga,

siguen

La guerra

por el doctor

como

I anos mas tarde,

es recreada

inicial.

dirigida

que surge originalmente

al calor

cristalizo

I

de los abrazos.

mi sueño de rescatar

por ustedes.

Un furioso

al Don Juan de mujeres

intento

en Orfeo de

I

los hombres. las

A riesgo sombras ••• 1163

63. Francisco rriqueño,

I

de ser devorado,

sone la flauta

Arrivi, Club de solteros, Edit. San Juan, P.R., 1962, p. 80-81.

Tinglado

entre

Puerto-


39

El 'Club de Solteros' para hacer camente,

ofrece

que el hombre llegue

especificas I

a la mujer; ironi, a las mujeres, mas se interesan

,

mientras

I

tratamientos

mas ataca

a odiar

/

I

estas

en el hombre y en su conquista.

del Club, es un hombre desafortunado las

ideas

' Hipolito

del doctor

· convirtie'hdolo que ningdno

Ricardin, en aventuras

en su más ferviente

amorosas;

en el' tierra

encuentran

seguidor.

de los hombres pierde

secretario

' fertil,

Cabe anotar,

su hombria por atacar

a

1 1

c,la mujer;

simplemente 1

defender

se van deshumanizando.

:dice del movimiento: secretamente

alt~!

"Los esclavos

,

a los

comites

y veleidosos

Nuestra

victoria

luchar

aguarda

a la vuelta

al

de rizados

cultivadas

Hipolito

acudieron contra

tantos

¡Ratoneras

de

de la esquina.

I

abolire

los remolinos

,

De un golpe· los hombres rescataran

das y actitudes

bles,

la escucharon,

(Mesi~ico).

I

lugar

El doctor

prometieron

y

tiranos.

Con mover mi dedo indice, monio.

del matrimonio;

I

sus ideas

coquetos

evaden la atadura

permanentes,

del matri-

el poder.

En

pintados, uñas puntiagu, ' indescifraperfumadas, floreceran filosof1as en los tiestos de la razc{n masculina 11 • 64

I

Don Pepon, viejo

verde

labios

recien

Club mas no por eso ha perdido enamora perdidamente

de Ello,

I

enviudado I

el interesen

reside

en el

la mujer.

mujer quintacolumna

Se

infiltrada

en el Club que pasa por hombre amanerado y a quien suministran , hormonas para mejorar su condicion, hormonas que desde luego , , no toma. Don Pepon tiene conciencia de la realidad y asilo expresa:

64. Ibid.,

''¡Muchachos! p. 81.

Es vicioso

encerrarse

en uno mismo,


40 1

ya sea recubriendose

de grandes

hipocresias

ideas

La mentira

corroe

altisonantes.

Solo es libre

quien lucha

Club y del doctor

y el doctor

mujer sobre quista

quistable.

I

,

mas fuerte

Hipolito.

en ella

El verdadero

65

11 •

abjurando

en la obra ocurre

Ella

representa

,

del

sobre

entre

el poder de la

el gozo por la con-

. ,

mas Hipolito

el Club, ha de decir

No llame templo a un cascaron

,

es incon-

Lucila:

de ideas

vacuas.

templo del hombre es el mundo que le rodea:

seres

,

humanos -nosotras

incluidas-

Si el hombre vive para su templo, agrandando

libre,

y profundamente

solida

Las ataduras,

I

a el -y a nosotras

la vision

constante

aqui un sesgo diferente: La posición

ligado

y un poco de cielo.

I

naturalmente-

sexos.

con Ello,

como en Don Juan,

Al hablar

,

"¡Amigo mio!

tierra,

por la armonÍa

el hombre; admira a Hipolito;

anida

de

Hipolito.

El confrontamiento Lucila

ha de irse

,

I

o inflandose

y la nada asfixia.

gozosamente

En busca de esa libertad,

I

de cielo ••• puede llamarse libre". 66

en el teatro

la relacion

del doctor

y la lucha

Hip~lito

por las

casa;

la union de los bandos opuestos

,

de la naturaleza,

I

toman

entre

no tiene

un mundo regido solamente

leyes

I

de Arrivi,

los

cabida

en

por eso fratraera

,

la

I

armenia. Enrique

A. Laguerre

de Club de solteros,

dice:

en una nota

que aparece

"Eso es Club de solteros

en la portada -una farsa

de hombres incompletos, con quienes nunca se hizo ninguna , , , civilizacion en el mundo. Hombres como Hipolito, Ricardin

65. Ibid., 66. Ibid.,

p. p.

176. 194.

y


41

,

,

Don Pepon no son hombres de creacion, rraciones.

Es cada uno de ellos

de noria,

sin capacidad

subsistir

requiere

de todas

I

parecen

tragicos

mensaje

incompletas,

para adaptarse

el caracter

,

•~muñequeril"

el marido dominado, en el altar. sociedad

del matrimonio,

la mujer liberada,

Aunque seres

sin que nadie

la novia

incompl·etos,

Junto

Hip;lito,

aparecen

frases,

en Puerto

altisonante

p"i.abras y refranes

"

y el

,

.

Diana cazadora, continuo

alusiones

clasicas

Venus, Proserpina, jurar

Frank Dauster,

Orfeo,

sobre

en las

A. Laguerre,

~.,

hay una relaExisten ,

Hipolito,

Zeus, Prometeo,

de Tirso.

Club de solteros,

(~ortada).

cabezas

del habla

y literarias:

por el 'Don Juan', al hablar

Rico (Burun-

"Pero la farsa, por hilarante que sea, no se detiene en la risa. HipÓlito es un fanático que niega la vida, y su club es un te~plo 67. Enrique

de la

del doctor

puertorriqueña. Dentro del absurdo , cion estrecha con la realidad puertorriquena. constantes

abandonada

forman parte

masculinos

al vocabulario

cotidiana , ademas,

el hom-

pueda impedirlo.

en el año de los recortes

femeninas.

verde,

la mujer dominante,

La accio'n de la obra se desarrolla danga),

actitudes

en el medio social:

el viejo

amorosas,

El

de los personajes,

como tipos

en sus aventuras

me

de Club de solteros.

a nada conducen las la vida no es eso 0 • 67

no impide que sean reconocidos

bre frustrado

los hombres y

es obvio:

el enemigo acerrimo

burros

a un mundo que para

de todos

fantoches

parciales;

El absurdo,

vicioso,

Por eso es que, en el fondo,

estos I

de Arrivi

un circulo

la colaboraci6n

las mujeres.

sino hombres de abe-

,

senala:


42 ,

de hombres incompletos. Esta tan deshumanizado como Lucila, la jefa de las mujeres, que anhela la poliandr!a. Los dos son blanco de la flecha de ArrivÍ cuando ataca a todos los deshumanizados y deshumanizantes~ todos los que se alejan de la vida completa, total. El enfoque de la obra anticipa el absurdo, ya que e~ casi una caricatura, una foto sacada con camara un tanto fuera de enfoque. Los personajes son mas bien títeres, productos de una sociedad deshumanizada que exagera los externos y ,Pierde de vista las relaciones humanas autenticas".68 La imposibilidad

de viv-ir

que fracasen

ideas

las

en un mundo deshumanizado I

del doctor

Hipolito.

fracasar,

el autor

los

humanos, por la comunicacion

seres

esa armenia

Coctel

Al hacerlas

aboga por la armonia y la uniJn

y que aparece

una y otra

I

hará

entre

que hace posible

vez en su teatro.

de Don Nadie. I

En linea

directa

con la trayectoria esta ' la guiñolada

en Club de solteros, Coctel del

de Don Nadie.

condominio

por el 'Ciego Puerto

Rico,

Babia

(Puerto

mediante liberadas

'Sobre

la

es objeto

a un coctel

68. Dauster,

de entender op. cit.,

I

I

en esta

obra. quien

a las mujeres

'Sobre

la Nada'.

cada una de ellás

un aspecto

Remedios representa

bonachona,

el mundo sofisticado p. 56.

por

de Don Nadie,

invita

puertorriqueña. honrada,

de Arrivi

de la visita

mostrando

mirador

supervisada

en el condominio

asisten,

espantos,

de Babia,

especiales I

de la sociedad

incapaz

país

en el periodico,

a la mujer del pueblo, ble,

I

La preocupacion

cobra caracteres Rico)

en cuatro

iniciada

en un apartamiento

Nada',

del Limbo'.

un anuncio

Cuatro mujeres distinto

La accion,

del absurdo

luchadora

incansa-

que va forjando


43 Don Nadie. tes

busca un novio para

y

vida

Rosa, la mujer promiscua,

que lleva.

trada

Brunilda,

con un marido

vestida I

dinero

mujer

intere~

no ha tenido

para

sus problemas

del Limbo',

que necesita taria

cia de la realidad

traer

y

tunidad.

Las demas, ' totalmente

el autor,

"la agonía

I

rici~n".69

Oculta

mina en la obra, y

redentores tras

en munecos,

Jordan

B. Phillips

Rican Drama, hace alusion

enajenadas, social,

rece

69.

en escena

en Coctel I

concien-

revelan,

por ello

de lo -sexual

,

a

la oporsegun

desmoralizado

y abocado

por

a la desapaque predo-

por la sociedad

representa,

una con-

de que se conviertan

a la vida.

en su estudio I

Hace deposi-

mas al mundo si tiene

la caricatura

la espalda

lo

la que est~ dispuesta

,

la posibilidad

I dandole

con

para el

la que tiene

hay una gran preocupacion

de que existe

tiene

de que el pais

por lo que cada uno de los personajes

ciencia

de mujer),

que redacta

es ella

del cuerpo

de ideales

de encontrarse

de las mujeres

a la conclusitn

puertorriqueña,

por sus hijos

la falta

a ninguna

a Remedios;

poco feme-

lo que se le antoje.

son hombres para poder salvarse.

de sus apuntes

luchar

Virgini•a,

actitudes

En el informe

llega

la mate -por la

es dormir.

comprar o conseguir

sexuales.

aman-

vi v·e frus-

novio y trata

Don Nadie no puede ayudar

varios

sensual,

La Dama X (Don Nadie disfrazado

suficiente

'Ciego

casada,

de modo que revela

es virgen,

a si misma.

que su padre

cuyo Jnico

y arreglada

ninas,

evitar

ha tenido

a la greca de Don Nadie,

Francisco Arrivi, Introduccion ICP, 1965, p. 27.

I

Contemnorary

Puerto

de gran tamaño que apay que puede

a Teatro

ser una

puertorriaueño,


44 greca

verdadera

I

o una bomba atomica.

bomba atomica, -sobre

La posibilidad

.,

todos

que llevaría

durante

ser una greca

de la

.,

a la destruccion

el transcurso , , con cafe instantaneo.

de la obra;

total,

se cierne

al final,

Comenta Phillips

resulta sobre

el particular:

,

"Instant coffe, plus atomic bomb equals the United States. In the play, Puerto Rico is Babia, the United States is Quimbamba. Babia is located in the "vecindad de la Quimbamba por un lado y la Esperanza por el otro". Nadie calls Babia "Un fantasma de país! iEl paraíso de los caballos de Troya!" and he laya the responsibility on the Babiecas: "Entiendo que Babia viv 7O de vida ajena por faltarle vidajpropia".

Mas adelante

afirma:

,

"Whereas Arrivi has consistently called far an awakening to the national conciousness in his playa, and has even directly referred to North American practices, the explicit references in Coctel de Don Nadie attain a far greater prominence than in any of the author's previous works. In earlier plays, Arriví had stressed the presence or absence of Hispanic values which he considers important to save. In Coctel de Don Nadie he is

openly

critical

o? his

·

countrymen's

passive or avid acceptance of North American practicas which negate Hispanic values that must be saved if Puerto Rico is to have an +~dividual, national conciousness". Termina

resumiendo

el mensaje

de la obra:

"Unless Puerto Rico intends to become a cocktail of nothingness, a conglomeration of elements which stupify and consume, it must raise up many creative sons who will help define and defend ~hat is specifically Puerto Rican". 7 ~Jordan Plaza 71. Ibid.,

72. Ibid.,

B. Phillips, Contemporary Puerto Rican Drama, Mayor Ediciones, New York, 1972, p. 186. p. 186-187. p. 187.


45

Durante ajenos

el transcurso

de la obra se introducen

a la vida tradicional:

das,

la barra

cuenta

considerablemente

vasos

que permite

el coctel

de coctel llenar

I

enorme con cafe instantaneo,

el.dinero

hace pensar

en la

deshumanizada,

,

hispanices siglos;

.

de los personaJes,

condicionada

por actitudes

la idiosincrasia con sus tres .

tiene

,

tradicional hijos

mas valor

muchos amantes,

de padres

o Virginia,

aun ' la dama millonaria Al terminar me que entrega

durante

lo peor

cambios sociales, I

.

de Remedios,

esta

que no corresponden

Brunilda,

que está

I

a

Remedios,

I es mas real

'pisaicorres'

que inventa

su estudio

a los valores

del puertorriqueño.

que la frustrada

hueca,

que ha ido surgiendo

los

y ~alores

que

La sociedad

y que ha copiado

a excepcion

en

Don Nadie,

la vida puertorriqueña

Aun considerando

circu-

o acostarse

no corresponde

de Norteamérica

sociedad.

la conducta

sentarse

mas bien al mundo social

bajo la influencia

la greca

{almohadones)

de los millones•.

que han regido

electrica

vasos,

a manos llenas

que presenta,

responde

de dicha

'danza

,

.

la coctelera

los muebles

que reparte

1

l"ibera-

como para acomodar cin-

cincuenta

de fran tamaño que permiten

ellos,

para mujeres

al mismo tiempo,

de una vez los

I

lares

larga

detalles

o Rosa,

y

la de los

atin por descifrarse,

o

Don Nadie.

de Babia,

Don Nadie rinde

a Remedios y que en su parte

esencial

"Luego de someter a prueba a cuatro muj~res, lo que tuvo lugar sin que mediaran pasiones y prejuicios y actuando las investigadas a entera y libre voluntad, una cosa resulta clara: el país necesita más hombres. Con mujeres no basta para salvarlo de la extinción. Esto, sin duda, representa un grave

un infordice:


46

problema, si es que el pais' no desea volver a la Nada o quedarse en el Limbo, o lo más trágico, explotar como un bendito. Hay que inducir a los hombres restantes la idea de contribuir a crear hombres comenzando por ellos mismos, y en caso extremo, inducir a,las mujeres a que se los inventen. Hombres, mas hombres, debe ser el grito de batalla de lo finito entre los dos infinitos. Hombres que no cometan la estupidez de morirse en vida y no anden como zombis, vacíos de alma".73 Hay que luchar seres ente

humanos, hay que luchar social

que les

ese contexto,

con miras

I

,

del pais

luchando

el aislamiento;

humanos, envuelto

w completamente

enajenado

La liberacitn

vivir

para el futuro:

a

seguira

pro-

'

con raices

No hay cabida

sin contacto

para

con los demas personales

de la realidad.

de las mujeres

al ente

reflejo

de la falta

y su conducta

social

,

,

en el coctel

tan abiertamente

femenino

La conducta

tradicional

Arrivi, Coctel de Don Nadie, ICP, 1965, p. 636.

exprey

de las mujeres

de hombria de sus compañeros,

,

por

Dentro de

cada uno en sus problemas

mucho del masculino.

queño,

ajenas.

y el pasado.

desdice

73. Francisco

influenciado

por la vida,

de:-,Don Nadie son _nuevas; la li beracion sada no corresponde

de sus valores.

una raza mas fuerte,

es imposible

del

Se necesitan

,

a lograr

en la realidad

mas profundas

seres

desintegración

Remedios es la esperanza

I

a los problemas

que le son totalmente

de todo., continuara

creando

la deshumanizacion

de enfrentarse

por la salvación

-"'ideas y actitudes

de verdaderos

a la que pertenece.

acosan y a la gradual

que luchar

pesar

capaces

una sociedad

contra

y de la sociedad

hombres de verdad,

Hay

por constituir

Teatro

es

que las Puertorri-


47

, lleva

a actuar

parte

del

de las

desbocadamente.

'progreso',

ataduras

totalmente

Podria

que ha llegado

del pasado,

argÚirse

que es

el momento de liberarse

mas es un rompimiento

con los valores

que ha defendido

que choca

el autor

en

I

toda su produccion.

Al abogar por la necesidad I

se esta

aludiendo

gran parte hombres,

a la total

de la poblacio~

enajenacion masculina

como dice Don Nadie:

de morirse

problemas

hombres de verdad,

del pais;

deben existir

con alma,

capaces

conscientes

de envolverse

a dormir

o abandonar

a los hijos

como los maridos

a enfrentarse

si aun los tienen,

debe privar

La presencia

en la sociedad

de

en los

como el marido de

a la realidad

I

de sus valores,

de alma". 74

vacios

sin echarse

si es _que los han perdido. social

en que se ha sumido

cotidianos

hombres dispuestos defensa

mas hombres,

"que no cometan la estupidez

lo que sucede a su alrededor,

Brunilda

I

en vida y no anden como zombis,

Deben existir::

I

de que existan

de Remedios;

y actua~en A

o adquirirlos, del hombre como ente

en que se ..mueve y de la

cual es producto. La preocupacion llega

que divide

y

por el destino

en Coctel

la obra,

y actitudes

el mensaje revela

de su patria

de Don Nadie; ante los

pasa quiza;

cuatro I

que siguen

Tras lo absurdo,

se esconde

I

para el espectador

los problemas

fuertes

de Arrivi

a su culminación

desapercibida

ninos.

I

un orden simetrico

espantos

y destacan

de cada uno de los personajes tras

el coctel

del autor,

una faceta

para mujeres

que tiene

de la sociedad

en

femeniliberadas,

connotaciones no discutida

realmente antes.


.. 48 I

Conclusion. I

La vision cisco

Arrivf

estrf regida

corresponden

I

de la sociedad

en la obra dramatica

aoondicionada

y

al desarrollo

histórico,

nómico del país.

El hombre refleja

y al mismb tiempo

va cambia'ndola

tudes

o fbrmas de conducta,

de Fran-

por normas que cultural

socio-eco-

y

la problemática al influjo

social

de nuevas

que en muchas ocasiones

acti-

resultan

1

en deterioro

del ente

social

de la sociedad

y

en que se mueve.

1

La idiosincrasia distintos

matices

del hombre puertorriqueño

,

segun la problematica

momento en que se escribe. ejemplo,

distorsionada revelan

por conflictos

un atentado

,

racial,

la ilegitimidad,

las

ataduras

individuo arte,

su conducta

,

amor, patria,

de la realidad

,

es victima

mientras

la presencia I

ella

que debe ••

la falta

estrechamente

de identidad,

pesan sobre

al final,

unidos

y enajenan

al

en Alumbramiento.

del deseo de los hombres que la

aspira

a la pureza

del lirio

,

luminoso;

por el cemi, la luna,

crean un mundo especial

mientras

el

Vida y muerte,

,

la poesia,

que

La verguenza

totalmente.

del pasado representado

I

la musica, truido

,

de la piel,

circundante

I

Maria Soledad rodean,

estan

,

del individuo

la comunicacion

el prejuicio,

que impone el color

esta

que al desmenuzarse

los miembros de una sociedad.

afectando

individuo

y

por

el autor,

la sensibilidad

amenaza con romper la armenia entre

puertorriqueña,

que presenta raciales,

contra

existir

de cada obra y el

En Máscara

la vida de los seres

va adquiriendo

la protagonista

que es des-

se hunde en las


49 tinieblas,

como Gilberto,

El autor

utiliza

el protagonista

el 'absurdo'

de Don Nadie,

para atacar

va enraizando

en la sociedad

La lucha

aparecen

I

cien dramatica conceptos ideales

luchar

La defensa.de cana, I

estos

ataduras

a lo intrinsico tanto

de la crea-

de los falsos

hay que defender

lleva

los

no desaparezca. ta!na

,

a la razon

de los problemas;

los valores

de

que destruyen

vez a lo largo

la sociedad,

a flote

la busqueda

ya sea hisp;nica,

I

cosas, salen

con las

el hombre,

la tradición,

que se I

la hermandad,

para que el yo verdadero

que constituye

de las

deshumanizante

Hay que liberarse

sobre

Coctel

y

que amenaza con destruirla.

y

una y otra

del autor.

que pesan y

la actitud

y el rompimiento

al individuo, I

en Club de solteros

por la igualdad,

la identidad

de Alumbramie~.

o afride ser

al solucionarse

individuales

como

generales. I

Puerto

Rico es,

central

en la

naje

en Caso del muerto por conseguir su realidad

en primera

obra

y ultima 1

de Arrivi.

en vida,

El

autor,

ha emprendido

que el puertorriqueño como ente.

instancia,

Mientras

el perso-

como Rafael

una lucha

adquiera

decidida

conciencia

,

no se acepte

de

a si mismo,

I

mientras

rehuya

problemas siendo

,

que le acosan

victima

que quieren vida

-dice

la realidad,

de los

destruir Arrivi-

que despojarse

,

seguira

por los

como ente y como pueblo, colonizadores,

su condicion

I

de pueblo

y enfrentarse

I

continuara

de las fuerzas

no puede vivirse

de ellas

sufriendo

extrañas

y de hombre, I

a base de mascaras; a la realidad,

no

La hay


50

,

importa

cuan desagradable

los laureles las

del abuelo

influencia

. puertorriqueno todas

las

fuerzas

,

esta

sea;

espanol,

las

que van en deterioro

.. con

cosas,

hay que echar

deshumanizantes,

de la sociedad

todo lo que ello

hay que salvar

ideas

a un lado

implica.

a Puerto

y ser

Por sobre

Rico de las

que le agobian. ,I

El grito rico parte

de alerta,

,

especifico,

esta

integrante

gran mosaico.

La defensa

y

comunicacion

,

la voluntad hermosura

.

de la isla

y la

sociales

de la isla

tras

y es

que componen el

y de su gente,

en la adquisicion

,

la mascara I

que sirve

teniendo

I

de iden-

de nuevos puentes

de

que el trasfondo de marco a las

que le rodea.

oculta

del vejigante.

,

ahogando el vacio

sociedad

/

el alma del puertorriqueño,

de amar permitira

en todo su esplendor individuo

cuadros

en la creación

que revelen

en muchas ocasiones

en toda la produccion

se centraliza

legitimidad,

de un momento histo-

.

presente

de los

el amor como base, tidad

/

como resultado

espiritual

Solamente

de color obras, del

y

surja


B I B L I OGR AF I

A

OBRAS: I

*Arrivi,

Francisco,

* --------r

' (inedita), 91 p.

Alumbramiento ñifiñeografiada,

1945, copia I

, Caso del muerto en vida (inedita), copia mimeografiada, 90 p. ,

---------

1951

Teatro Puertorrigueño (Una sombra meno~, Club de polteros), Madrid, Talleres Graficos Mendez, 1953, 159 p. I

*---------'

Medusas en la babia,

*---------'

El murcielago, Puerto XII, 1, p. 71-85.

1955, XI, 2 p.88-105.

Puerto

Rico,

Asomante,

I

*

--------_________

--------_________

, Vejigantes,

XIII, 1,

* *

-----------------

*---------' :ijf'

* -

ediciones

Puerto 8-42.

Rico,

Asomante,

Asomante,

1956,

1957,

, Vejigantes, San Juan, Puerto Rico, Edit. Tinglado Puertorriqueño, 1959, 126 p. , Ve~igantes. En: Teatro puertorriqueño, Primer Festival, San Juan, P.R., ICP, 1959, p. 279-401. , Bolero I._~lena (El murcieÍago y Medusas en la bahia), San Juan, P.R.; Ed,t. Tinglado Puertorriqueño, 1960, 118 p.

*---------• _________

p.

Rico,

Sirena, San Juan, P.R., Edi t. Puertorriqueño, 1960, 118 p.

Tinglado

, Soledad. En: Teatro puertorrigueno, , Maria cüarto Festival, San Juan, P.R., ICP, 1962, p. 23 -149.

,

,

Maria Soledad, San Juan, P.R., Edit. glado PÜertorriqueño, 1962, 149 p.

-

Tin-

, Club de solteros, San Juan, P.R., Edit. Tinglado Puertorriqueño, 1962, 196 p. Coctel de Dop Nadie. En: Teatro puertorriquéño¡ Septimo Festival, San Juan, P.R., ICP, 196,, p. 459-638. utilizadas

para este

trabajo.


--~

---------------

_________

, Vejigantes. En: Teatro puertorriqueño, Noveno festival, San Juan, P.R., ICP, 1968, p. 205-315.

_________

, Coctel de Don Nadie. En: ~atro Selecto Hispano¡;mericano, seleccion y notas de o. Rodriguez Sardinas y c. Miguel Suárez Radillo, Madrid, Escelicer, S.A., 1971, v.III, p. 431-555.

_________

I , Mascara puertorriouena: • Bolero y ulena, Veiigantes, Sirena, Río Piearas, ~.R., Edit. Cultural, 1971, 366 p.

_________

, Bolero y plena. En: Lecturas puertorriflJaeffas, Plaza Mayo; Ediciones, Puerto Rico en colaboracion con el Departamento de Español de la Universidad Inter-Americana, 1972, p. 281-367.

CRITICA: I

'.An=ivi,,'Francisco,

Are~to mayor, San Juan, 196, 324 p. I

Puerto

Rico,

ICP,

I

_________

, Evolucion del autor dramatico uertorrigueno a partir e 9 8. : Areyto mayor, San Juan, Puerto Rico, ICP, 1966, p 85-118.

_________

, La generacion de los treinta: el teatro. Eñ: Areyto mayor, San Juan, Puerto Rico, ICP, 1966, p. 11-35.

Dauster,

,

,

,

Frank,

Francisco Arrivi y la entrada por las ralees, RICP, ju1-dic 1977, XX, 76-77, p.

54-60.

I

Piri,

Notas de direccion, Maria Soledad, Edit. Tinglado Puertorriqueno, 1962, p. 141-149.

Gonzalez,

Nilda,

oetica de Puer o Rico en el rancisco Arriv-1, E Mun o, an uan, Puerto Rico, 3 de abril de 1961, p. 16.

Laguerre,

Enrique,

Nota en portada interior de Club de soltero's;" San Juan, Puerto Rico, Edit. Tinglado Puertorriqueño, 1962.

Fernandez,

,

I

Montes-Huidobro Phillips,

Jordan

I

,

I

M.,Francisco Arrivi: mítica taina en los disfraces de Boriken, copia mimeografiada, 12p. B. Contem ora Puerto Rican Drama, Plaza ayor Ediciones, New York, 1ffi, 220 p.


EL TEATRODE FRANCISCOARRIVI

TESIS PRESENTADA AL DEPARTA.~NTO DE ESTUDIOSHISPA.."'HCOS UNIVERSIDAD CATOLICA PONCE, ·PUERTORICO

FEQUISITO PARAOBTENER EL GRADODE ?1AESTRIAEl~ ARTES EN ESTUDIOSBISPANICOS

POR LUIS TORRESNADAL JUNIO 1983


Cóctel ta por Francisco

de Don Nadie es la última Arrivi.

!2.!. un ejercicio cienqe

Es igual

que Club de solte-

en el "absurdo".

de lo anecdótico

:>bra escri-

En ello

se tras-

para transportarnos

a la misma

nada. La obra se desarrolla Babia,

que en Club de solteros.Arrivi

su obra en cuatro

clan "la farsa,

ciclo,

espantos

la sátira,

broma, la caricatura prosigue

(?)

llamado

en un condomir.J" sobre la Nada. Al igual

vidido

en un lu~ar

en los cue se mez-

la ironia,

y el disparate,"

su vinculación

ha di-

la burla, la 21 con lo cual

a la obra 5nicial

de este

Club de solteros. Dice Arrivi " ... su planteamiento

<le nundo por el revés,

esto es. por el antimundo.

su trágico

absurdo

20

Ibid, 21

p. 32

Francisco Arriv1. "Séptimo Festival cP.teatro puertorrioueño". P.evista del Instituto de Cultura Puertorrioueña. ·vrr, (abril-junio),1964. pp.32-39. ··


de absurdos cóncavas

a través

ad inf:i.nitum

en la antesala Esta linea linea

se busca.

la eternidad

común al Limbo y la ?lada.. ·. 22 11

de pensamiento

de pennamiento

los espejos

de cuyas refractaciones

de Arriv1

de Valle-Inclán

cóncavos

continúa

en su teoria

en los que rebota

la de

la realidad

de

Españrj crucificada. itrrivi exigencias

hace suyo el mismo adaptándolo de su drama.

"Su técnica

11

(de Cóctel

provisación aparente

te del propósito la realidad

de Don Nadie)

de suceso.

"ha'!)pening". impulsado

por la imagen activa*

( ... ) desatan

Dicha explosión

Arrivi:

juego guiñelesco

ticarnente

critica

Continúa

una violenta

y escrita

verbal de critica

verbal

de la obra.

boriqueña

a las

de il'lsu maniá-

del cóctel

explosión ....

11

23

y escrita

Sirve

de

forma par-

de espejo

se descompone mostrando

donde a cada

cual su imagen. El argumento trayectoria

de Cóctel

el teatro

de Don Nadie sigue

de Arrivi.

J2

En ésta

se añade un

Pr~~~4.scn Arrivi, Cóctel de Don Nadie, na: Ediciones Rumbos.. 1966. S.N. 23

Op cit.

S .N·.

Subrayado nuestro

la

·tarcelo-


elemento tro:

que es presentado

el coro.

vez en

Este coro lo integran

son representativas rriqueña

por primera

de tres

tres

aspectos

tea-

S\.1

mujeres

que

de la vida puerto-

contempóranea.

Rosa representa Brunilda

el simbolo sexual

la introspección

nia que simboliza

sexual,

la ne~ación

Como fiy.ura

se encuentra

vórtice

del cóctel.

y por íiltimo

y protagonista

Remedios centrada

que se escucha

del

en el mismo

La obra comienza con una conversación Nadie y un personaje

Virgi-

sexual.

contrapuesta

Cóctel,

voluptuoso,

entre

y no se ve,

Don lla-

mado Ciego del Limbo. Don Nadie ha solicitado

y los de mujeres

criada

los servicios

liberadas

de una

que ~uieran

asistir

a un cóctel. El fin que persigue forme

sobre

las

Don Nadie es hacer

condiciones

en las

que

se

un in-

encuentra

el

país. En el primer ''pent-house" criada. habidos

(acto)

es poder mantener

el puesto a tres

al de

hijos

de matrimonio.

En el segundo acto llega siste

Remedios llega

de Don Nadie a solicitar

Su interés fuera

espanto

en que su pad~e quiere

cinco amantes a lo que ella

Rosa. casarla

se niega

Su problema

con-

con uno de sus rotundaraente.


En el tercer Es desgraciada

acto hace su aparición

porque no tiene

su marido hace quince

relaciones

Brunilda. intitl'las

con

años.

Al igual

que Rosa Brunilda trata de.seducir • infructuosamente a Don Nadie. Ambas acaban emborrachándose sin lograr En el acto una virgen

sus propósitos.

final

hace su aparición

muy masculina

quien también

cir a Don Nadie con iguales cumplir

sus prop6~itos

Virginia, trata

resultados.

intenta

de sedu-

Al no poder

matar a Don Nadie sin

losrarlo. En esto

el Ciego del Limbo recuerda

que el tiempo se le ha terminado. ce.

Remedios es la encargada La estructura

las tres

mujeres.

r-n ellas

de Cóctel

de Don Nadie.

presentan

un mismo deseo:

tia

permite

se concretiza

Rosa, Brunilda la liberación

el informe. agrupar

a

el agonizar y Virginia

re-

de la angus-

por 1~ n.R.da. Don Nadie,simbolo

de Nada no puede dar lo que no

lo que no tiene, gustia está

Don Nadie desapare-

de terminar

de la farsa

a Don Nadie

Las tres

a la angustia, mujeres

la an-

ReITledios que no pide nada no

de las bacantes. sujeta

por eso acrecie~ta

porque nada espera.

agrupadas

en el coro representan


"thc thematic culture". 24

lack of vitality

Remedios-Necesidad el simbolo de la esperanza vida a tres

hijos

del futuro.

de padres

como asila

to caintain

pues por ser ge~erosa diferentes,

en ella

que va a la raíz

es

al dar

da testimonio misma sino

de la vida de sus hijos.

argumento inapelable

a

llal"la el autor

Su razón de ser no está

en la conservación

ma

required

Esgrime un

misma del proble-

de la obra: Dice Remedios : "Maldita

sea la Hada y maldito

sea el Limbo

y benditos

sean los que luchan fuertes 25 alma por el mundo que se les dio 11 • Queda en boca de Don Nadie el elogio final

de Remedios.

y la recomendación

Dice Don Nadie:

"En cuanto a Remedios, la de los tres sin papá,

la que desea vivir

fracturas, integro

de

recomiendo usufructo

tiempo disponible.

a pesar

hijos de las

que se le oto.rge para

la mayor cantidad

de

La vida es un milagro

lucha por la eternidad,

que

y P.emedios lo ha defendi-

do fielmente".26

24Jordan 25

Philllips,

Francisco

26 Ibid,

Arriv1.

p. 181.

op.cit. Cóctel

p.185. de Don Nadie,

p. 122.


Dice Jordan

Phillips:

ªDon Nadie,

the ambassador

Limbo, is a sounding and complaints to force

with the guests, seduction". 27 Es claro su naturaleza

door for the questions

of his

problems

of the Ciego del

guests.

into

and specially

y ansiosa

los polos

esté

sostenida

representados

by avoi4ing

a Don Nadie.

de vida repugnan

idea de un ser que es la negación la obra de Arriv1

is

the open by games

que P.eraedios rechace

terrenal

His role

misma.

por la tensión

por Remedios-Vida

entre

y Don Nadie-

Dice Arrivi:

impulso

de Don Nadie,

Remedios lucha,

de una misteriosa

voluntad

venida

nada menos que de la nada y nada más ~ue frente

al Limbo del Ciego,

un cándido

sentido

puro manantial sobreponerse Nadie 11 • 28

27 Jordan

28

de tosca al vacio

Phillips,

lb id . p . 18 5 .

por perpetuar

de eternidad. frescura esotérico

op. cit.

p.185

la

re ahi que

No--Vida.

"En Cóctel

A

Resulta capaz de de Don


Este sin-sentido

podria

de la interpretación A este

respecto

tinguida

tener

su explicación

de la obra por el mito dionisiaco

Jordan Phillips

estudiosa

Piri

se hace eco de la dis-

Fernández.

"The play is meaninful its 1

1

pleisibility

DicP. Philli9s:

as a bacchanal in light

in myths.

The hi~hly

interest

stylized

Don Nadie is eas ily

affeminate

Dionysius.

Dionisius

A la luz de este

razonaniento

mentos que componen el Eito

elemento

sexual

de Don Nadie.

y el que prepara es la espina

de las tres

mujeres.

nes intimas

con Don Nadie.

Es de conocicie?nto desataba

durante

dorsal

Todas quieren

general las

fiestas

avances

amorosos de las bacantes.

Jordan

los tragos;

op

cit.

2) El

del comportamiento sostener

relacio-

sexual

que se

La variante

es que Don Nadie no corresponde

Philli?s,

de

Este es el que pre-

dionisianas.

aspecto

son fácilmente

1) La embriaguez

la actividad

en este

29

them to

todos los ele-

dionis!a=o

es obra de Don Nadie.

para la coctelera

grew up

29

his apartment".

las mujeres

of

the ncarly

among nymphs and Nadie invites

en Cóctel

and

is increased

Arrivi's

detectados

a l.? luz

a los


Esta falta

de satisfacción

razón de la existencia

de éstas.

De ah1 la importancia tera

es la qui crea la sin-

que adquiere

la enorme te-

o greca s1mbolo de la bomba atómica

centro

que está

en el

de la escena. A este

respecto

dice Arrivi:

'1Cóctel de Don Nadie intenta linversa

a los autos

ser,

por tesis

sacramentales

Edad Media, una especie áe la Era Atómica." 3

de la

de auto existencial

º

Las tres do vital a ésta

mujeres

quieren

al verse

que Don Nadie explote

como un medio de llegar

no es tal,

frustradas

P.D.

su senti-

la bomba.

a la Nada.

Ven

Pero la bomba

sino una enorme greca que sólo tiene

café.

Y el café es del instantáneo. Dice Arriv1 "Las infértiles

mujeres

anoda..i~.da,:::de espíritu plemente natural,

(ante

de alienación

(sucumben)

por la decepc5.6n del com-

masculino,interprétese

En un todo, tipos

enloquecidas

del orden

la bomba atómica).

el coro de bacantes de la realidad

1131

representa

tres

puertorriqueña.

30

Nadie,

Francisco S.N. 31

Ibid

Arrivi,

"Introducci6n"

Cóctel

de Don


Representan

tres

maneras

se en un intento elemento

ue evasión,

de adquirir

extranjero:

las maneras

plays

!Jresence

or absence

he considers

Arrivi

im?ortant

countrymen's

passive

North American that

had stressed

of Hispanic

crttical oravid

practices

the

values

to save.In

Don Nadie he is openly

which

Cóctel

de

of his

acceptance

of

which negate

Hispanic

must be saved if Puerto

have an individual, El drama de Arrivi

Rico is to 32 consciousness".

national

pretende

despertar

la conciencia

de

dorr.iida en los puertorriqueños.

Además es la voz de alerta ligros

del

Phillips:

"In earlier

lo puertorriqueño

y actitudes

norteamericano.

Dice Jordan

values

c¡ue pueden resumir-

que nos previene

de adoptar

maneras

Cabe citar

de nuevo a Frantz

de los pe~

que nos van restando

como

pueblo.

juicio

de la situación

burguesía

colonizadora

la obra de Arrivi. "Para

asimilar

Jordan

se aplica

Su lücido

con relación

totalmente

al caso

Dice Fanon:

y aventurarse

32

del colonizado

Fanon.

la cultura en ella,

Phillips,

del opresor .. el colonizado

op. cit.

187.

a la de


ha tenido

que hacer

pensamiento

suyas

las

de la burguesía

formas

colonial.

Esto se comprueba en la ineptitud( del colonizado para dialogar 11 • 33 Don Nadie hace un planteamiento a Babia

(Puerto

Rico)

de las

de Quimbamba (Estados

de

... )

que cree puede salvar fuerzas

desintegradoras

Unidos).

Dice Don Nadie: "El pais inducir

necesita

más hombres ... Hay que

a los hombres a crear

y en caso extremo

inducir

a que se los inventen. el grito

de batalla

la estupidez

Este reencuentro obra:

solo

Hombres,

vacios

en vida

entre

y no anden

34

de alma".

del .hombre tiene

Rico.

Arrivi

"El sacrificado

su fundamento

nos dice

naturaleza

Frantz

aquel fraguado

Fanon, op. cit.

u. 43

Arrivi,

Op. cit.

puede sal-

sino

de individuo

Francisco

en la

que:

no es el Dios,

ser humano más auténtico:

34

finito

el hombre nuevo tmertorriqueño_

var a Puerto

33

debe ser

Hombres que no cometan

de morirse

como zombies,

a las mujeres

de los

los dos infinitos.

hombres ...

el

en toda por

p. 180.


familia, El aliento Arrivi,

sociedad,

optimista, deja

personaje

salida

siempre

univcrso:

presente

a una esperanza

de Remedios-Necesidad.

siente

el deber

de conservar

autor

ha querido

simbolizar

Puerto

patria,

en·el

1135 teatro

encarnada

en el

Remedi~R proc=ea

la vida. la necesidad

En ella

_de

y

el

que tiene

Rico del nuevo hombre que sólo puedP. nacer

como remedio

35

a nuestra

Francisco

necesidad

Arrivi,

de ser y perwanecer.

op. cit.S~N.


ANTlCLCLCN fJE(OE EL

cXTErifofl

124-


JORDAN West

BLAKE PHILLIPS Virginia

University

Contemporary Puerto Ricon Drama

LAZA AYOP

EDICIONES

New York 1972


PREFACE Literary history crearly shows that, when compared with other Iiterary forms, Latin American drama has not developed very rapidly. In fact, not until the early twentieth century had dramatists in Latín America been able to avoid imitation or mere representation of Spanish plays, in favor of development of -a theater of their . . . . . . own. · ~

'

Because of the educational and economic factors in volved. in the establishment and maintenance of theater arts, notable accomplishment in drama has been limited to populated centers which are capable of sustaining regularly operating theater. Ar·gentina and Mexico have the longest drama tic traditiém, · followed by Bra·zil, Puerto Rico, and Chile". Since severa! dramatists of acknowledged quality have emerged in Puerto Rico, headed by René Marqués and Francisco Arriví, and since no single work has traced the progress of the contemporary theater in Puerto Rico to the present, the Introduction will review the bases of the «Areyto» movement of 1938 and its consequences to 1968. The time span of 1938-1968 has been selected since the Puerto .Rican drama. first becarrie' ·organized· irt 1938. Materials far this study are difficult to obtain beyond the 1968 date. Three decades is also a convenient block of time. lncluded in the chapters that follow are reviews of eighty plays of varying importance. Sorne plays produced between 1938-1968 were not available for this study. Others probably have been overlooked. Sainetes, zarzuelas and other musicals, ballets, and pantomimes have not been included. One act plays have been included only when they are judged to be historically important, as is the. case with Emilio Belaval's and René Marqués' first plays, or stylistically important, as is the case with Cesáreo Rosa-Nieves. Emphasis is placed on those dramas which have received greater pub1ic acclaim. The method o treatment follows that used by Eric


10

.JOIWAN

RLAKE

l'JIILLIPS

Rcntlcy in his book, The Life o/ the Drama ( 1967). which disCLtSfics plot, character, dialogue, thought. and enactment. Following an Introduction, the plays are discussed in thrce chronological groups: 1938-1947; 1948-1959; 1960-1968. Emilio Belaval 's 1938 ~anifesto Lo que podría ser un teatro puertorriqueFio signals the beginning of the «Areyto» group and of national theater in Puerto Rico. 1948 represents the date of René Marqués' first play. El hombre y sus sueños. Marqués is probably the most outstanding Puerto Rican dramatist. His plays, frcim the beginning, have been experiments in interiorization. subjectivization, and technical advances. Following his lead, many other dramatists did the same. lt seems justifiable, then, to take this important playwright's appearance as a dividing line. It may be truthfully argued that all the same things can be said of Francisco Arriví's role in the development of Puerto Rican drama. It seems reasonable, however, to leave Arriví in the 1938-1947 group, since he is entirely unique, serves as a man much ahead of his contemporaries, and wrote sev eral of his early plays well within that first time span.

1960 represents the date of the third Festival of Puerto Rican Theater, which includes a group of plays of an intellectual quality and complete metaphorization previously unseen: in Puerto Rico. lt may be argued that 1958, th_e date of the inauguration of the Festival of Puerto Rican Theater, should mark the third period. It is undeniable that 1958 is a µiost important date in the history of Puerto Rican drama, but the plays presented prior to 1960 are of a style quite distinct from those of the year chosen. Tf a !!iven dramatist presented several plavs in one chronological oeriod. those plays are here grouped and discussed together, so that chronological order within each division. is not absolute.

¡ 1 i

!

Ma· Ara to :

tril: gru me1 can dra pro

wit of . unt

so las hoy

de dos pro dos

nv, ft ' me«

ten Ale dra


182

JORD/\N

BL/\KE PHILLIPS

Biblical influence is also indicated in the play's title. Antígona specifically refers to her passion: · «No lo invites a mi pasión~ (p. 104). She is clearly a figure with definite heroic and martyr powers of whtch Creon is afraid. To this-end, he issues news of herén a way that appears favorable to his regime. Creon is a modern Pilate; he constantly doubts whether it will be safe for him to execute Antígena, ahd she capitalizes on his weakness (p. 101). His Pilate role has a twist, however, for it is he, not his wife. who has insomnia: «¡No debo, no puedo dormir!» (p. 61). And it is his wife. Pi1ar, who insits: that he be forceful; it is she who is proud of the title, «dictator» which strikes fear in Crean himself. Irene, Antígona's old friend, is the traitor. When visiting Antígona in pdson, she announces. the mutual love between her and Fernando, fonnerly Antígona's fiance. Antfaona's mother, Aurora, and the Monsignor are weak people, willing to make any sacrifice in order to continue living particularly at the top of society. Aurora is convinced that «El mundo es de una sola manera, Antígona. Personajes principales, personajes secundarios. comparsa. Así fue siemore, así es siempre, así será siempre» (p. 27). The Monsigner is amply supported by the Moli~as, and is always exhorting the people to resignation: Monseñor censurará

nuestro agitado siglo, pedirá paciencia a aquehemos perdido, :aconsejará resignación como cura a todos nuestros males. Celebran la ceremonia de la resignación. (p. 67) llos que finalmente·Ia

These are tre persons who are subject to the fear which the regime's surveillance instills. Antígena represents the positive freedom theme, the opposite of which is Crean. Antígona could have saved her life simply by admitting to the crime of which she was guilty. But it would have been· a _falsefreedom. Her protest is against men who are able to Iaws which could deprive persons of basic dignity -burial in this cas_e-· ánd deprive still others of their lives for following a higher law. In Sophocles'play, the case against Creon is easier: the· prophet warns the tyrant that the gods are not pleased. In Sán .. chez; play, there is little more than Antígona to pressure the tyrant, althoügh the chorus of the multitudes indicates that her sacrifice might not have been in vain. To those who urge her to accept h~r «freedom» Antígona responds:

make


jiiiiULGCS

:

&

·e:

aci&t«+ ·A•N

e,··t

&es:ame:eec·«»t~

1·c;,

-,,.,.

·

r '

C'ONl'EMPORARY

PUERTO

RICAN

DRAMA

103

Hasta la esclavitud tiene sus de.fensores. Hasta la ruin hipoteca de Ju conciencí'a. Hasta el juego imposible de ser libre sin serlo. De ahí que la definición absoluta persiga, se procese, se niegue. (p. 112) '.

She argues a fundamental existential principie: that life must be Iived for life, not for death, and that life must be accompanied by a ..free c-onscience. «La salvación se gana en la vida, la condena también ... No puedo resolver· el problema de la muerte hasta que no re::;uelva el de la vida. Morir es la cuestión menos seria del hombre» (p. 89). It would not be life at all for her to win release knowing that she might have intimidated the tyranny of Creon, but sold the opportunity f or the cheap chance to walk streets which he still governed at wilL Music is used ~xtensively in the play, and to good effect. Lighting is highly important; Creon demands maximum lighting whenever he appears. I~ is used ably in areas to set apart Antígona when she speaks in asides, and the five newsmen who serve as inter-scene dispensers of the progress of the play and as reflections of the tyrant~s manipulation of the press and the public. The voices of the multitude reflect, in the peginning, the things Creon wishes them to believe. Gradually, sorne of them change, one group (wo~ men) urging Antígena to persist, anothe:r;-group urging her to capitulate. A most inter.esting technique is related to_ the point of view of the play. Before each of the acts, and before several ·ofthe scenes, Antígona suinmarizes what will take place, just as the chorus sornetimes dóes in Breek- ttage-dy-:-Ori ·these-:o-ccisions;:th~:stáge-: is darkened except for the cene ef light" on Antígena. _After her death, only the reporters speak, rattling their news items, and inserting the tragic news of the execution of the «facinerosa Antígena Pérez» (p. 131) between the place of Tacqueline Kennedy's vacation and Pierre Cardin's new line of clothes. .. . . Arriví has called Sánchez' stvle in t_his play «epic», and it is true that Q'reat nassions. extraordinarv deeds. and the future of nations are involved. The dramatist <loes sustain his characters, avoids stro.ng propasrnndizing. and nrorfoces a plav which mav he interpretcci as both a personal and collective traP-eclv.Ahrwe all. he has limted himself to dramatizing th~ nrohlem of nersornil freedom, and has not attempted to include all the effects of tyranny. · _ ,

1

- . Francisco Arriví's latest play is Cóctel de Don Nadie (1964;-'1 (55).The dramatist makes use of a favorite form found in bis earl; ~ Club ·de solteros, the guiñolada. The four acts are caUed espantos,

!\1


I

!

JORDAN IlLAKE PHILLIPS

which refers to «la naturaleza de los actos, hijos de una incontenible movilidad donde se entrelazan la farsa, la sMira, la ironía, la burla, la broma, la caricatura y el disparate en una grotesca batahola» (56). Don Nadie, who has conversations with a supernatural being called Ciego~ has rented a penthouse apartment facing the ocean. He has also advertised for domestic help, as well as for «liberated» women who want to attend his cocktail party. His objective is to make an annual report to Ciego on the status of the country. In the first espanto, Remedios applies for the ,iob and is treated as a guest, a democratic move which surprises her. She is anxious to have the job to maintain her three Hlcgitimate children. Rosa, a voluptuous sex symbo1, enters in the second act. Her problem consists of eluding het father who wants to impose a marriage with one of her five lovers. Rosa perfers the multiplicity. She tries to seduce Don Nadie, as Remedios had, but only becomes drunk, also a~ Remedios had. The third act introduces Brunilda, who is unhapPY because her husband has not made love to her for fiften years. At home he only sleeps. She ,too, tries to seduce Nadie, and with the same results. The final act presents Virginia, a virgin of very masculine appearance, who also tries to seduce Nadie. Unsuccessful, she decides to kill him. When the shots do not affect him, Ciego reminds Nadie that his time is up. Nadie disappears, leaving hi_sreport with Remedios. , Since the farce form allows the subordinatíon of character devélopment to plot, three of the women in the play, Rosa, Brunilda, and Virginia, may be taken together. Thev comprise the element of' ag:onv which exists on both 1evels of Cóctel d(j Don Nadie. Rosa suffers from parents whose morals reauire her to limit hers;elf to one man (p. 72 ff). She prefers suicide over the sexual strakrhtjacket. and frequently asks that Nadie's atomic bomb be exploded. Bnmilda seeks release from her loveless slavery (p. 107), rejecting Nadie's subtitute offer of billions of do11ars: 1

• (Mirando el dinero.) ¡Vil! ¡Vil! ¡Vil! ¡Ardo en pasión y nado en dinero! ¿ Y qué, qué, qué? (Cantándolo a medida que lo arroja al aire.) ¡Un centavo ... ! ¡Un billón ... ! ¡Siete billona; ... ! (Con un grito.) ¡Viva el amor y muera Wall Streetí. (p. 132)

Virginia is anxious for Nadie caneé of · her name. She appears hair, sun glasses, two six-shooters, «instantista»;«Busco vivir, por el .

to 1earn for himself the sianifiV neuter. She wears pants, short and smokes cigarettes. She is an puro momento, sin antes ni des-


CONTEMPORARY

PUERTO

RICAN

DRAMA

185

pues» (p. 165). 5he and Nadie reverse roles, Nadie dressing in Brunilda's clothes, and Virginia sitting at the harp giving Nadie't standard responses. The three comprise symbols of the thematic lack of vitality required to maintain a culture. Remedios Necesidad, a puppet character like all the others, is the symbol of hope, as her name implies. Her three children, all by different «pisacorre» fathers, are her badge of life (p. 22), her motive for interior strength. She wears a sign of her accomplishment: «A toda mujer que cría los hijos sin ayuda de padres le sale bigote ... » (p. 27). Her attitude toward the alternatives to life she expresses simply and profoundly: «¡Maldita sea la Nada y maldito sea el Limbo, y benditos sean los que luchan fuertes de alma por el mundo que se les dio!» (p. 122). Nadie's final report praises her: En cuanto a Remedios, la de los tres hijos sin papás, la que desea vivir a pesar de las fracturas, recomiendo que se le otorgue para íntegro usufructo la mayor cantidad de tiempo disponible. I.;a vida es un milagro que lucha por la eternidad y Remedios lo ha defendido fielmente ... (p. 181)

Remedios is clearly the key figure, the vital force, the rebel against death, with a will to perpetuate the race. The other women, however, are called «lo inconsciente indeciso, lo hermético, lo indefinido sin historia de amor» (57). . Don Nadie, the amba~sador of the Ciego of Limbo, is a sounding board for the_questions and complaints of his guests. His role is to force problems into the open by games with the guests_,and especially by his avoiding seduction. Nadie's function is expressionistic: his-language, often clownish and seemingly irrelevant (58), is- subordinate ··to his symbolic value, which · Piri Fernández aptly describes as Dionysian. The play is meaningful as a bacchanal, ·and its plausibility is increased in light of Arrriví's interest in myths. The highly stylized Don ·Nadie· is easily the nearly effeminate Dionysius. Dionysius grew up among nymphs; and Nadie invites them to his apartment. Nadie qualifies · as the counterpart of the god of wine, since he sets -out fifty cocktail glasses and all his guests become drunk. Dionysius ·represents the fertility of nature (59), which· strikes at· the theme of the play, for Remedios is the symbol of hope, ·on whom the· visit of Dionysius is not wasted. The re-working of the myth -is not unalloyed, however, for Arriví is· busily parodying the theater


186

.lOHDAN

BLAKE

PHILLIPS

of the absurd in Rosa, Brunilda, and Virginia, for they find themselves cut off from any meaningf ulness. Their Iack of fulfillment, on th~ sexual level specifically but by implication in all aspects of Iife, points up the senselessness of the human condition. Destruction becomes reasonable for them or for any society convinced that rational approaches are fruitless. Hence the importance of the greca,' interpreted by the desperate as an atomic bomb, which they see as their vehicle to nothingness. The bomb is a hoax: the greca contains only a pot of coffee. But the origin of the threat is ckar, and it is intimately linked with a chief cause of the thematic lack of stamina to forge an identity: the coffe is instant coffee. Iristant coffee, plus atomic bomb equals the United States. In the play, Puerto Rico is Babia, the United States is Quimbamba. Babia is located in the «vecindad de la Quimbamba por un lado y la Esperanza por el otro» (p. 2 í). Nadie calls Babia « ¡Un fantasma de país! ¡El paraíso de los caballos de Troya!» (p. 14), and he lays the responsibility on the Babiecas: «Entiendo que Babia vive de la vida ajena por faltarle vida propia ... » (p. 69), and he asks, «¿ Y qué hacen los ciudadanos más notables?» Remedios responds: «Pensar en Quimbabma» (p. 37). Brunilda's husband, the faithful office- worker who sacrifices love to job «no sabe ni que vive en Babia. Es el babieca máximo» (p. _107). Don Nadie complains of attempted effciency's cost: La burocracia aniquila a los hombres. BRUNILDA: Al mío me lo envió a dormir. NADIE: El país entero puede convertirse en dormitorio. NADIE:

(p. 115)

Virginia, the composite of so many of the externa! signs of the cultural invasion, is the peak of aggressive aimlessness. Remedios laments the intrusion: «Con don Nadie, la atómica, la danza de los billones, los bares, las muieres vestidas de hombres, en paños menores v sin paños, y las oelículas de garnrnters v vaauetos. no va a auedar ni el aroma de la oatria» (p. 146). Wnereas Arrivf has consistP.ntlv callen for an aw::il<ening to the national consciousness in his nlavs. and has even directlv referrecl to North Americ~n nractices. the exnlicit references in Cnctel de Don Nadie atÚ:iin a far p-rP:;:iter nrominence than in anv of the author's nrevious w~,.ks.Tn e::irliP.rolavs. Arriví had stressed the oresen·ce or ahsence of H1<-n::in1c v::ilt1P:s which he consiciers imnortant to save. In Cóctel de non Nadie he· is onenlv critical of his co1mtrvmen's passive or avid acceptance of North American practices which negate

·,

'


CONTEMPORARY

PUERTO

RICAN

DRAMA

187

Hispanic values that must be saved if Puerto Rico is to have an individual, national consciousness. In this context, Don Nadie's recommendations round out the theme of the play: ... El país necesita más hombres ... Esto, sin duda, representa un grave problema, si es Qi.ie el país no desea volver a l'a nada o quedarse en el limbo, o lo más trágico, explotar como un bendito. Hay que inducir a los hombres restantes la idea de contribuir a crear hombres comenzando por ellos mismos, y en caso extremo, inducir a las mujeres a que se los inventen. Hombres, más hombres. debe ser el grito de b.3.talla de lo finito entre los dos infinitos. Hombres que no cometan la estupidez de morirse en vida y no anden como zombis, vacíos de alma. (p. 18())

Unless Puerto Rico intends to become a cocktail of nothingnessa conglomeration of elements which stupefy and consume, it must raise up many creative sons who will help define and defend what is specifically Puerto Rican. Arriví has a certain predilection for the farse form. Club de solteros was his first work, and he has planned a third play probably to be entitled: Jáibol de serpientes which will complete the trilogy. While his versatility is admirable and bis technical ability formidable, the polish, restraint, lyric beauty, personal depth, and harmonious combination of art forms, so evident in Vejigantes, seem subordinated to the creation of grotesques in Cóctel de Don Nadie.

1

.1 1 j

Luis Rechani Agrait returned to the theater after an absence of more than twenty years with Todos los ruiseñores cantan (1964) (61) and ¿Cómo se llama esta flor (1965). Todos los ruiseñores cantan is the dramatization of the humor and sadness involved when AJejandro Martínez learns that his son, Arturo, has become an opera singer. The hoy had gone to the United States to study medicine. A classmate sent newspaper notices of Arturo's singing accomplishments to the latter's parents. Meanwhile, 'Alejandro had arrang~d a. vocal audition for Alicia, Arturo's fiancée. Upon arriving home, Arturo pretends to lose his voice as a result of the emotional stress. Having_ adjusted himself to the idea of having a singing son, Alejandro is proud. This change means that. care must be taken to inform him that Arturo is going to be a salesman of appliarices and recordings - starting with a contract to make records of twenty operas of Alicia's company. Alejandro adjusts to the new status, too.

\

\

l



T EA T R <._)

( ~ t)

N T EM P() R A N El)

HISPANOAMERICAN ARGENTINA

GUATEMALA

CUBA

PANAMA

EL SALVADOR

PUERTO RICO

Prólogo, selección y notas

de

ORLANDO RODRIGUEZ-SARDIÑAS UAinreldad

de Whconala

USA

y

CARLOS

MIGUEL

TOMO

SU.AREZ

111

ESCELICER

RADILLO


p

u

E

R

T- O

R

I

e o

Francisco Arriví es, dentro del teatro contemporáneo en Puerto Rico, uno de los dramaturgos más productivos y en cuya actividad escénica se exponen los problemas más palpitantes de la Isla. Cu~ndo sale a luz María Soledad -también llamada Una sombra menos- las preocupaciones de Arriví difieren de las de sus últimas piezas. Aquí el problcm".l humano expuesto sobrepasa aquel otro de dar a conocer una realidad social que cerca y aparta, en una suerte de insularismo absurdo, a su isla del Caribe. De esta primera etapa son sus piezas: Caso del muerto en vida, Alumbramiento, El diablo se humaniza, Club de solteros y Maria Soledad. Una vuelta a la preocupación con verdades isleñas, sus problemas culturales, su realidad étnica, su conciencia de pueblo, etc., tipifican las piezas de un segundo período. Ahora surge su trilogía Máscara Puertorriqueña, que incluye El murciélago y Atedusas en la bahía, además de Sirena; de 1958 es su pieza Vejigantes. María Soledad, considerada como la obra más importante de este primer período, es un "dama de la búsqueda de la pureza absoluta", según Frank N. Dauster. La protagonista, poseída de un deseo obsesionante de pureza en las relaciones con su esposo José Luis, llega -tras una serie de complej'as relaciones humanasa coineter adulterio con el poeta Ricardo, ·en la convicción de que solamen-


422

PUERTO

RICO

te ellos pueden llegar a lograr el pleno ideal de pureza amatoria. El drama termina con el asesinato de Ricardo por José Luis, y el suicidio de este último. René Marqués, en un artículo sobre María Soledad, en El Mundo (10 de agosto de 1947) se pregunta si es la protagonista una mujer o un símbolo, y llega a la conclusión de que Arriví quiso hacer de María Soledad un símbolo más que nada. El significado de dicho símbolo es lo difícil de averiguar: ¿el amor?, ¿la pureza? La supuesta enfermedad que mantiene en su afán de castidad a la protagonista está fundada en una terrible experiencia incestuosa con su padre y que descubrimos sin que el autor lo exponga claramente. Quizá lo más trág:co y escondido de la obra sea un grito apagado de propia identidad de parte de María Soledad. "La dificultad de la pieza -dice Deusteres que funciona simultáneamente en dos planos. En uno, María Soledad es sicóp:1ta, violada por su padre ... ; en otro plano, como ya ha indicado el propio Arriví, es la rcin terpretación de la leyenda de La Bella Durmiente". Es difícil llegar a una interpretación rápida de esta pieza. Problemas de índole dramática, de puesta en escena, de lenguaje y de humanidad se echan a rodar en una misma mesa. Francisco Arrivf, en unos párrafos en que describe sus personajes, dice de la imposibilidad de aportar certidumbre alguna en cuanto a su protagonista se refiere, y sólo puede "sugerir que su vida transcurre en la frontera de lo humano y de lo alknde, y que le es imposible revelar el secreto de su personalidad, ya que lo desconoce". En términos generales, su segunda etapa enfrenta el tema racial desde el pbno más complejo de b mezcla de rnzas, desde "la problemática de concit•i:cia -dice Arriví- que engendra el mestizaje


PUERTO

RICO

423

racial en Puerto Rico". De todo elJo surge una fa] ta de cohesión social que ocasiona la desmembración de ]os grupos que integran la is1a. Su trilogía Máscara Puertorriqueña aborda estos prob]emas. Su título ya pone de manifiesto el tema; el prob]ema raza, asunto intocable de toda la sociedad boricua y que, por consiguiente, enmascara, disfraza, en un interminable carnaval de alegrías folk]óricas que alienta el alma popular. Esta suplantación de lo fa]so sobre lo verdadero domin~ la trama de estas piezas llenas de música y colorido, danzas y poesía, todo en armonioso conjunto. E~tos recursos ayudan al ambiente y éste, a su vez, sumerge al espectador en el contorno apropiado. En l' ejigantes, por ejemplo, al drama Je acompaña la combinación de colores y de poesía, a pesar de que está ]ograda dentro de un realismo de la meior cep1 que no elude Jo imaginativo ni Jo colorido. Veiigantes -ha dicho Juan Luis Márquezes una obra de tesis, "y aunque este tipo de obras resulta bastante obsoleto en otras latitudes, en Puerto Rico, donde el teatro es recio retoño de vicias rafees que muchos creían muertas, resulta útil un drama

como

Vefigantes,

en donde

hav una

honrada y rotunda afirmación de valores isleños, que afectan hondamente el devenir de nuestra expPriencia humana" (en El Mundo, 6 de junio de 1958). Cuando Cóctel de Don Nadie se presenta en el Séptimo Festival de Teatro Puertorrioueño, h crítica toma diversas actitudes. El Cóctel fue criticado durrlmente v en ello hubo mucho de incomprensión. En conferencia dictada en un homenaje a Francisco Arriví en la Sociedad de Autores Puc-rtorrioueños el 26 de febrero de 1966. Piri Fernfmdez de Lewis elogia la obra. y ve que la pieza


424

PUERTO

RICO

es, en esencia, "un acto de exorcismo que quiere hacer pasar al hombre vivo por la experiencia de· las postrimerías: muerte, juicio, infierno y gloria. La burla de Cóctel de Don Nadie es macabra, enjuiciadora, torturadora, concebida para espantar, pero si se entiende en sus términos es purificante. Y así el orden natural que es el divino se restituye. Francisco Arriví establece con su teatro que la salvación de Puerto Rico está en la restitución del orden natural porque es el divino". El Cóctel de Don N adíe es el cóctel de todos, al cual todos estamos, de una u otra manera, invitados, y al cual asistiremos apremiados por el afán de identidad. Es, el cóctel, una convocación payásica, tétrica a la autodefinición. La obra está concebida y dividida en espantos que simbolizan las catástrofes que amenazan destruir a Babia (Puerto Rico), y que se expo.oen al público en un simple encuentro de verdades cargadas de absurdo teatral. La trama es sencilla: Don Nadie, que es también ángel exterminador, diablo, juez y mensajero de unos dioses desconocidos, se encuentra en el país de Babia para desde allí observar y estudiar a las mujeres que lo habitan,

mientras

elabora

un informe

detallado

paar el Ciego del Limbo que, paradójicamente, lo ve todo. La invitación al cóctel es el anzuelo para atraer a los ejemplnres femeninos, objetos centrales de] estudio de Don Nadie. Su objetivo es descubrir la mejor de en trc todas para donarle Ja vid:i eterna como premio a Ja conservación de las virtudes que la adornan. Dunmte el primer "espanto" aparece Remedios, provinciana con hijos pero sin marido, que viene a brindar sus servicios de sirvienta; en el segundo "espanto" hace su aparición Rosa; mújer corrompida y maleada, "Afrodita del siglo xx, producto t;<Jllywoodcsco de 1:1moral fácil.


PUERTO

RICO

425

siempre en entrega y cuyo contoneo a lo Mae Wcst descubre el fraude de una cultura artificial". En el tercero y cuarto "espantos", respectivamente, acuden a la invitación Brunilda, fogosa casada con marido que poco le satisface y que busca el placer a como dé Jugar; y Virginia, mujer enigmática que no quiere revelar su estado de purez::i y virginidad. Cuando e1 plazo está por cumplirse y Don Nadie ha de partir, se descubre que todo aquel sitio ha de desaparecer en breve bajo el impacto de una bomba atómica que, desde un principio, ha estado en escena en forma de una enorme y complicada cafetera. De entre las cuatro mujeres Don Nadie escoge a Remedios, le aconseja que se salve y le entrega el "don del tiempo", de la vida eterna. En la citada conferencia, Piri Femández de Lewis ha visto un entronque de esta pieza de Arriví no sólo con el teatro griego de Aristófancs y de Eurípides a lo moderno, sino con los Juegos de Escarnio, La danza de la Muerte y los Debates del agua y del vino, del Amor Sacro y del Amor Profano de la Edad Media, además de ver su relación con el teatro de muñecos de la Comedia del Artt!, de las piezas esperpénticas de Valle Inclán, del Teatro del Absurdo, de los "happenings" y del Teatro Antiteatro del siglo XX. No cabe duda que los personajes femeninos encarnan las Afroditas, Heras, Ateneas, etc., del teatro clásico, así como se puede sentir la presencia de un caricaturesco o distorsionado Orfeo en la persona de Don Nadie. Toda la pieza en sí es un espejo distorsionante de una realidad ya de suyo absurda. La sátira es amarga y no da mucho que reír al espectador que, inconscientemente, ve su circunstancia reflejada; la risa es cruda y se toma en mueca. El Cóctel de Don Nadie no es una pieza fácil de gustar; el autor no


426

PUERTO

RICO

intentó ni la facilidad de entendimiento ni el gusrt) rápido. Allí apenas hay trama, los personajes- ap,:. nas viven, son piezas que se juntan en una especie de pesadilla futurista, o imágenes que se forjan en un estado de ensoñación o semi-vigilia, impulsados por una conciencia que duele y· no sabe cómo rebelarse, que quiere gritar y se encuentra con u11:t ancestral y enraizada mudez. Los personajes cst~in presentados como arquetipos en un paraje irreal. En esa situación obran como títeres maniatados por una circunstancia más poderosa que tira d~ las cuerdas y que provoca el lanzamiento de "frasL·s vulgares", "palabras huecas", "voz de falsete", cte .. que un crítico juzgó como aspectos negativos de b pieza sin caer en cuenta en que la exageración e-; parte de la triste guiñolada. Todo el teatro de Arriví está circunscrito a unas líneas que le definen -según propia declarac;ón del autor"al amparo de una fórmula un tanto sicológica, un tanto filosófica: el ansia de comunicación en su esfuerzo por trascender las situaciones límites destruye o agranda la conciencia. Enticndu la vida -prosigue Arriví- dotada de un gran m\'ivll de compenetración

y armonía

en conflicto

cun

resistencias de progresiva dificultad que impiden la plena realización del espíritu ... En Medusas di la bahía, Vejigantes y Sirena un núcleo de vergüenza racial ·.-no el prejuicio racial, como se ha comentado a raíz del estreno de las dos primcr:1S obrasconstituye una sltuación límite, una \'::llh a la voluntad o cohesión espiritual y libre conciencia de un pueblo formado en gran parte por una mezcla visible del blanco y del negro y unas cuch.1radas diluidas del indio" (1 ). (1) Francisco Arriví, "Evolución del autor dram{1 tico puertorriQueño", en El autor dramático . .primer Seminario

de Dramaturuia.

Barcelona,

1963, pag. 142.


FRANCISCO

ARRIVI

FRANCISCO AR.Rrvtno sólo es uno de los drama. turgos más prolíficos de la escena puertorriqueña, sino de la hispanoamericana. Nace en San Juan en 1915. Cursa estud:os en la Universidad de Puerto Rico y forma parte del coro dirigido por Augusto Rodríguez. Entre 1938 y 1941 ejerce el profesorado de Lengua y Literatura españolas en la Escuela Superior de Ponce y funda el Tinglado Puertorriqueño, grupo estudiantil dedicado al teatro, y con el cual estrena Club de solteros y El diablo se humaniza (ambas en 1941). Posteriormente se dedica a la tarea radiofónica en la famosa Escuela del Aire, donde confecciona y dirige programas dramáticos. En 1945 y 1947, respectivamente, monta su primer drama en tres actos, Alumbramiento, y luego Maria Soledad. En 1948 y bajo el patrocinio de la Fundación Rockefeller, se traslada a los Estados Unidos, donde estudia radio y teatro en la Universidad de Columbia (Nueva York). Allí termina su Cuento de hadas y el Caso del muerto en vida. La primera de estas piezas aparece en la selecc:ón Teatro Breve Hispanoamericano de Carlos Solórzano.· En 1951 es la puesta en escena de Caso del muerto en vida y refunde Club de solteros. En 1955 escribe Bolero y P!ena (El murciélago y Medusas en la bahía), suite dramática de dos obras en un acto,


FRANp1sco

ARRIVI

que se estrena en el Teatro de la Universidad de Puerto Rico el 20 de mayo de 1956; luego se volverá a montar junto a su otra pieza Vejigantes (baile de bomba en tres actos) durante el Primer Festival de Teatro Puertorriqueño en 1958. Su obra Sirena (1949), junto a las dos que integran Bolero y Plena, forman su trilogía Máscara puertorriqueña. En 1959 ocupa el puesto de Director del programa de teatro del Instituto de Cultura Puertorriqueña, y organiza y dirige el Primer Seminario de Dramaturgia, además de dirigir los Festivales de Teatro a partir del tercero. Durante el séptimo festival en 1964 se monta el Cóctel de Don Nadie. Su obra ensayística sobre el teatro puertorr;queño e hispanoamericano es copiosa; asimismo ha cultivado la poesía, el cuento y, recientemente, la novela. En la actualidad dirige la oficina de Fomento Teatral del Instituto de Cultura Puertorriqueña. ÜBRAS

PUBLICADAS:

Club de solteros. Ed. Departamento de Instrucción Pública, Puerto Rico, 1968. María Soledad. Ed. Departamento de Instrucción Pública, Puerto Rico, 1968. Vejigantes, lbíden-z y en Frank N. Deuste1·, Teatro hispanoamericano (tres piezas}, l-farcourt, Brace and World, Inc., Nueva York, 1965. Bolero y Plena. Ed. Tinglado Puertorriqueño, Puerto Rico, 1960. Cóctel de Don Nadie. Ed. Rumbos, Barcelona, 1966. ENSAYOS Y ART1CULOS:

E11trada por las raíces. Ed. Tinglado Puertorriqueño, Puerto Rico, 1964.


FU AS CISCO

ARRIVI

Concic,1,·ia ¡mcrtorriqunúi del t«·atro contemporáneo (Pn7-1956). lns1i11110 de Cultura Puertorriqucf1:1, J>11crlo Rico, 1966. :1rcyto 111an1r. Inslit11to de Cultura Puertorriqueña, P11erto Rico, 1966.

Dirección del autor: Apartado postal 4184 San Juan (Puerto Rico)


:

.'\.

-~'

..

~~ ~ ....

·",~·

;/) }ii:;_.:: .

~

~---:--·

F ra n k Dauster

.. Ensayos sobte ;:teatrti. t ··:<·,/:. ?hisPBnoal1feriC8f1b}:: ¡ k:\ ,:<: ·)/\IT-t'ie :_: : <fjfff!Ir: .l■P'llíl■lllllll ... . ~·.. - .-~ . ~ ~~~R~-~i~.::.:::.~~~---.~·..r::.:_. k .,

,~-

'i


índice 7

Advertencia I. José Triana:

II.

el juego violento ..........................

9

El tiempo amargo: el teatro de Antón Arrufat

III.

La forma ritual en Los hHéspccles -,·cd2s ........

60-

IV.

El teatro de Elena Garro:

6G

V. Francisco Arrivi: VI. VII. VIII.

evasión e ilusión

la má~,cara y el jardín ........

78

René Ivfarqués y el tiempo culpable ................ 102 Carlos Solórzano:

la lib~rtéld .sin límites

El teatro de Emilio Carballido

IX . Brec ht y D ragun: '

127

:......................... 143

t eona' y prac ' t·1ca ................ 189


V. Francisco Arriví: la n1áscara }7 el jardín QurzÁ MÁS que ningún otro, es Francisco Arriví el responsable del florecimiento del teatro en Puerto Rico. Emilio Belaval dio el impulso inicial al movimiento de renovación y René Marqués tendrá más fama fuera de la isla, pero desde 1958 organiza y dirige Arri..: ví los festivales de teatro puertorriqueño; además de su labor de dramaturgo, es autor de obras de crítica -Areyto 'mayo1·, Entrada por las raíces y otrasque son fundamentales para estudiar la materia. Está enteramente comprometido con un teatro que tenga valor estético pero que sea a la vez expresión de la complicada realidad de su país. La primera obra de Arriví, El diablo se humaniza, se escribió en 1941; fue estrenada el misn~o año. El largo acto único toma lugar en casa de una familia de clase media de Ponce. El marido, don Sigfredo, huye de su familia en la bebida; la esposa, doña CoJombina, es frívola y a1nbiciosa; su hija Lilí 1mé.1 coqueté .. consentida, y la confidenta de ambas, Ivíary, es una muchacha rica, loca por los hombres. Los otros personajes son Cruz, huérfana que trabaja de criada, y Angel, forastero hospedado en casa de Sigfredo. La primera mitad de la obra subraya las superficiéllidades que en casa de Sigfredo se creen la vida, mientras la segunda parte consiste en un largo sueño seguido del desenlace. Se prepara para marcharse Ángel, fastidiado de la frivolidad de las mujeres, cuando cae rendido por el cansancio, y estimulado por un chiste de Sigfredo de haber visto al Diablo,

78

t2..r7


sueña

Angel

r¡uc 0ste se le aparece.

Aunque vjsle t:·adicionahncntl', hasta con cuernos, tr~1j(~ negro y capa larga, es muy 1nodcrno en otros scnlidus; rechaza el concepto tr;1dicional del mal: El verdadero <liablo es humano como el hombre mismo. Hace tiempo que habita en c~1<b uno de 110:;otros y todavía no lo realizáis. No soy otra cosa que un inspector de pcque1ios infiernos: aquellos q uc se forman en el alma de los hombres al chocar unos con otros y en los cuales cad~) uno expía sus dc]1ilidades en forma aparente o disimulada. 1

El diablo le ofrece a Angel la oportunidad ·de escaparse de su propio infierno; inmovilizado, contempla Ángel a la humilde criada convertida en princesa radiante, mientras Lilí es tigresa y la tont;; Colombina es-tá meta1norfoseada en mariposa. La visión le despierta, y rechaza Angel la hipocresía de las Lilí y Colombina para huir con Cruz. Obviamente, se trata de la salvación del alma de Ángel, pero no en un sentido tradicional. Para Arriví, la salvación y la condena están entremezcladas con la capacidad humana para librarnos de nuestro veneno, de los prejuicios y las pequeñeces que son la verdadera causa de la condena. Lilí y Colombina se condenan porque llevan el almél ,; ... para lo que se lleva la sortija o la pulsera, para lucirla de acuerdo con el 1nomento se,cial". 2 Se salva Cruz por la pureza de su alma, y encuentra A.ngel la salvación porque aprende a juzgar a la gente por lo que es, y no a base de grotescos prejuicios. La obra sufre de los defectos de toda obra primeriza, como el diálogo excesivamente poético y el obvio -aunque nuevo en Puerto Ricorecurso del sueño. Si recuerda demasiado a la Cenicienta, todavía nos ha1 El diablo se hunwniza copia manuscrita facilitada 2 Ibid., p. 39.

está inédita; tod:1 rcf,:rc,:1ci:::. es a 1a por el autor, p. 38.

79


.1 1

¡

bla la Cenicienta, a lo que pudiéramos ser. A pesar de sus defectos, El diablo se hurnaniza es muy teatral; además, anuncia temas que son de importancia en la obra posterior del autor. En 1945 se estrenó Alurnbramiento, drama en tres actos de la crisis espiritual de un escritor atrapado entre la necesidad de crear, de ser auténtico, y la de cuidar a un ser muy querido, su esposa Beatriz. Se refiere el título tanto al n~cimiento como a la luz física y espiritual. El protagonista Gilberto es un personaje .típicamene romántico, incapaz o no dispuesto a transigir con la sociedad lo suficientemente para poder trabajar de manera regular. A pesar de querer un niño, trabaja su esposa por mantenerlo, hasta que un síncope cardíaco la deja imposibilitada para trabajar más. Agobiado de remordimientos, Gilberto acepta tener un hijo e intenta organizar su vida, pero es psicológicamente incapaz, obsesionado por el significado de la vida y por la visión de una estrella que lo amenaza. El cuerpo frágil de Beatriz no aguanta el parto, y muere; al caer el telón, habla cariñosamente un Gilberto enloquecido n su Beatriz invisible. Falta en la obra una clara definición, debido a una doble función simbólica de Gilberto. Representa tanto al artista puertorriqueño, condenado a tareas in.trascendentales o a repetir las creencias de la clase rica conservadora, como una encarnación de las eternas d udas humanas, dudas que en esta obra jamás reciben contestación. el personnjc principal, por la apatía del medio es también el hombre genérico problema de la muerte física y Gilberto, frustrado

es el típico artista hacia el arte, pero

ante el angustioso espiritual.' 1

:; Am:1vi, Conciencin 1rnertorriqueii.ci del teatro contemporcíneP, 1931-1!}5(i, San Juan, Instituto de Culturn Puertorriqueña, 1967, p. 118.

80


Le obsesiona b inevitable confront.-1ción con la muert,,: IP pr<'OC:l1p:1 pn1funcbmcnte ci p0n.'llll<' ~il<·ncio ele Uios. F'nrrnula asi Ja pregunta <le siernp;·,_•: ''¿Por qué :,.;n'? .. _¿_l-bjo J::1:--;estrellas'? . __¿,En e! .,;1·a11silencio'!" 1 Pero su tot~1l negación :..1 ~sumir la rcsp<.insaLilidad que le loc:..1le qud;i vc-rasimilitud; Beatriz pone el declo en b l)ag¡. 2) h:..1blar de m¡u-ido y niño corno sus dos hijos. Casi b p;:irodia del poe1a romántico, Gilb(;•rto es extren1:..1damente sensible, egocéntrico hasta ilO tener conciencia de los demás, y may adicto a. compadecerse. Es¡_[i franca~1ente chiflado, y la caída final parece ir:2.s bic1:. p~,io1úgica qnc simbólica. Contrast:..:da con él tenemos a Beatriz, eco consciente de Dante_ Es " .. .la esposa. amante que recoge en su ,:.~orazón la pena de su esposo, pero es tan1bién la gra:::ia de la vida~ que muchas veces se manifiesta de con'.~-apeso al c2ohr''_--, Pero quizá el más '.'e1~osímil de los personajes seél Pedi·o l\1endoza, el que se vendió espi:::itualn1ente. \'/ilfrcdo ?.raschi Jo describe así: En el FedrG l\Jendoza de Arriví -periodista timorato a quien le hacen mercenario la estrechez del medio y el llanto de los hijos y la propia debilidadpalpita un personaje de perfil inconfundible. Es el int2iect1..1:ü con el pecho de fuego a quien la rnano :::::: le vuelve torpe, el ánimo se le decae y sigue -joh tragc~dia!- la línea de menor resistencia porque teme al techo agujereado y a la mesa sin pan. En Pedro Mendoza alienta -digámoslo con el 8lma conturbadaun tipo formado en un ambiente cuyos orígenes acusaron, a ratos, promesas de luz. Grita el mur.eco de Arriví: ¡Llegará la hora! Pero el momento de la mano en alto se aplaza.º -1 C0pia en m,muscrito, p. 78. :; Cmicicncic: ymerturriqnc'ÍÍ.a . ... , p. 118. G "«Alumbramiento,: El dran1a insular", ciembre de 1945, p. 5.

La Torre,

5 de di-

81 208.-6

1

4


Pero una figura menor, por fuerte que sea, no se sobrepone a las debilidades de la obra; el mismo Arriví se da cuenta al hablar de su naturaleza estática; ten1a demasiado explícito y diálogo lírico. El tema le importa tanto a Arriví, poeta él mismo, y la figura de Gilberto le es tan íntima que no pudo disciplinar su idioma. Sea por el compromiso personal o por la inhabilidad para controlar el idioma, la obra está demasiado cerca de la retórica romántica. Casi se salva al final, por la sugerencia de que Gilberto no está loco sino embelesado por una visión beatífica, pero aun así la obra debe considerarse más bien una anticipación de obras posteriores.

.1 l

¡

-,i

t:,¡

Jlí

11

En 1951 estrenó Arriví Caso del 1nuerto en vida, que tctmbién existe en una versión de 1949 con el título Un cuento de hadas; una comparación de las dos versiones subraya la rápida maduración de su autor. C1lento d.e hadas consiste en tres cuadros que tratan la vida de Rafael, escritor como Gilberto pero mucho menos extravagante, y su acaudalada mujer Carola. Al subir el telón, Carola, vestida para baile formal, espera la llegada de Rafael. Al entrar éste, cree que son las 8 de la noche, cuando es la una de lél madrugada.; ha perdido cinco horas. Ni es la p:-imera vez que llega tarde, y Carola, de manera esperada aunque algo grosera, le acusa de tener querida. Amenazando con el divorcio al confundido Rnfael, se va, y el pobre encuentra estupefacto un pañuelo de n1ujer en su bolsillo. En el segundo cuadro Rafael aprende que se le ha visto con una desconocida; su amigo Manuel, que recuerda al Pedro Mendoza de Alu-rnbramiento, no puede creer en la inocencia de Rafael. Sólo cuando éste muy fugazmente se hace otra persona, Miguel lo toma en serio. Pronto pasa la breve fuga que ve a Rafael c:onvertido en Leonardo, pero se da cuenta de ser dos personas.

82


Quió Leonardo sea Rafael. El verdadero Rafael: Pl hom!Jre lilm~ encarcelado por este miserable Rafael ,mulado entre él y su hijo. 7

En d cuadro final vemos la confrontación entre Rafael y Carob; ;:mgustiado por el miedo· de que le quiten su hijo, pide Rafael la comprensión y promete pelear por mantener estable la casa, pero la presión lo empuja a otra fuga. Lbma a la otra mujer, quien le está tot,1lmente desconocida en su personalidad de Rafael, y se marcha para vivir con ella, libres de convencionalismos y presiones. Sería erróneo ver Cnent;o de hadas como drama psicológico. Aunque Rafael-Leonardo sufre de esquizofrenia, y desde un ángulo alcanza la libertad a través de la locura, no tiene nada de loco en el sentido normal. Funciona perfectamente, o casi, y con Dinorah parece capaz de dedicarse a una vida libre, sin los prejuicios y los ocios mezquinos que lo empujaron a su estado actual. E:1 un plano mayor, Rafael es a la vez el artista puertorriqueño, condenado a vocear las ideas de una pequeña casta poderosa, y también todo hombre, ansioso de libertad pero cercado por presiones económicas, sociales y familiares. Un cuento de hadas es mucho mejor que Al1lmbranúento.

Iviuestra

1nayor

disciplina

de

lenguaje,

y el

enfoque realista del problema añade mayores dimensiones a la doble personalidad simbólica. Caso del -muerto en vida emplea el idéntico tema y los mismos personajes -a veces hasta las palabrasde Un cuento de hadas, pero todo está mucho más desarrollado. El problema recibe enfoque más claro; sabemos que Rafael tiene antecedentes negros, que siempre le preocupaba la discriminación racial, y aun aprendemos que la abuela de Carola era negra y que la tenían ence7

Copia en manuscrito,

p. 24.

83


•¡

1

'· .·¡ .<

rrada en el infame "cuarto de atrás". Todo esto define más clarmnente el problema moral ele Rnfae], consciente de su propio fondo y de la idiotez de distinguir entre los hombres por su color, pero condenado a colaborar por su circunstancia. La mayor dimensión de la obra también permite ·mayor desarrollo. Los personajes están mejor preparados: la doble personalidad de Rafael, la superficialidad de Miguel, la complejidad de una Carola corrompida por las reacciones cliché de su clase pero capaz de percibir su propia falta de sensibilidad. Personaje añadido es Lidia, prima de Carola. Aparentemente frívola, es quien más ardientemente defiende a Rafé~el. También contribuye la escenografía. Está dividido el escenario en tres áreas: a la izquierda, la sala de Carola; a la derecha, un espacio que corresponde a la oficina de don Esteban, padre de Carola, y también a la oficina de Rafael, el salón de baile, e! cuarto de Lidia, el café y la playa. En el centro hay una área que representa el campo universitario y diversas partes de la ciudad. También hay una especie de tarima o plataíorma sobre la orquesta, accesible desde el público; todas estas partes están incorporadas en la acción de manera que la obra tiene gran agilidad y movimiento. Comienza la obra de una maner ..1. muy diferente: entra por el público Miguel, buscando a Rafael. Sube a la plataforma, donde el Ujier intenta echarlo, pero un miembro del público insiste en que se le deje ha.blar. La obra, pues, es un2. escena retrospectiva lárga, y el papel de l\,1iguel le permite aclarar algun~1s c:osns esenciales, como la pobreza y el fondo étnico de Raf3el. En su función de narrador, Miguel une las distintas escen3s representadas. También añadió Arriví algunos cnmbios import~intes. En la primera versión, Rafael, loco o iluminado, nbandona n Carola y su hiio Rafae1ito par~1 buscar la felicidad con Dinorah. En Cos() del m-u.crto ...cn vida en

84


un momento crítico descubrimos que Dinor~,h es Lidia. Se establece llll c,,11tr:1ste fundamcnUil entre b supuesta disuluci,':n rnor:11 d,: Lidi:1 y la ho11r:1dcz ostentosa ele C:-1rol~L de una p<.1rtc, y de otra unos b,.-clrn~, mucho m:is ft111CTé!ll1!.'nLilcs:que C:u-nla es una histérica cgoíst:1. rni<2ntras que Lid¡;1. es la únic2 person;1 cap:1z de l)Cn.:ibir el y:11<:r ~:ul1..~n1ic0 y el \·cnhdcru sufrimic:tlti de~ H.ahcl. Se mél.rch¿1 HaL-wl-LL'on;.irdo par:1 Lc\·¿w ~1 c:1bo si1 programa de amor y hum::i.nit2risrno, y tudos 1os demás s,11cn par:t buscarL:. Lo cncicntran en un estado de colapso, pero en un epílogo que e~ en rigor !a cscen;:). fin:-.L Rafael y Carob se enfrenüi.n. Él, conscicnt~-

v·1C

,,

~

010'--·

S'lL

~

1·d"1 l_..

1

.1.

t:c,1"1c·1,(·,, J..

'-

,

..J '-

\''l (.

C)'1.,T'' \,'"'Z _,' l t

fin ai-rinconétda.

opta por su marido

padre~. Todavía

confundicb

,

1n1en1,o oc u;1:1 pcrccrcrnn

~

v

._J

f'.·11·:)l,., __,; (... _ L,, ~

~

DO'".L.

~

y en contra de su e in.cie-::t2, rnuestra el col 1 . .,. ' ac .ci que s15;níti.Ca se:: nu-

rnano.

Desde niñ.'1 me hicieron dar b espalda. A Lidia ~' a rní. La creciente fortu:-ia de la familia nos separó ... de b.s raíces. Lidia pu.do mirar atrás ... tratar de volver, acallar la v0z entre las grietas. Pero yo he sido ciega y egoísta, R2félcl, lo soy y quizá 1112;1.ana, crn.,ndo no tenrn, podría ... 8

No hay fin2.l tipo Hollywood. Lo que le pase a Carola dependerá en última instancia de ella, como lo que sea de Rafael será por lo menos resultado de sus propias acciones. Al terminar la obra, habla Rafael directamente nl público. El hombre maravilloso espera. Tenemos que destruir sus c:1rceles. Dcj:l!' florc:;c-r su rnnravi1b. Su fuer-


za liberta de culpas verdadera.!)

y agonías.

Su vida crea

vida

Este "hombre maravilloso" es, en cierto sentido, la causa de: la fragmentación de Rafael; se le podría decir también el hombre auténtico. He querido engañarme dejándome morir ... por Rafaelito ahogué mi sueño del hombre maravilloso. Lo ahogué, lo ahogué para salvar a mi hijo de Carola y don Esteban. Di la espalda a todas las vallas que nos deforman; la piel, la clase, los egoísmos de persona a persona. 1 º

.. ¡:

' ...

Esto va mucho más allá de la lucha contra el prejuicio racial. Rafael es el hombre cohibido, incapaz de luchar contra la represión y la frustración; Leonardo es libre para hablar a nombre de la autenticidad del hombre. Como tal, se niega a intentar la reintegración de su persona1idad, por temor de lo que hubiera sido. "No deseo conocer mi pasado. Podría ser un hombre que niega, odia y i!·éüc1ona.:i 11 Este es el hombre maravilloso que predica Leonardo, el hombre capaz de rechazar el bienestar socioeconómico para poder decir, "Tengo qt1e ser honrado yo"Y~ Escrita en 1940, Clv b de solteros est5 en la tradición del Reta.blo de ]y] aese Pedro o Los cuernos de don Friolera) hé1sta el extremo de comenzar con la escena obligatoria del titiritero que presenta. su obra. Pero el conterudo más recuerda Lisistrat<i al revés; presenta la guerra entre los sexos, y la lucha del Club de solteros por lib.:.·r1ral hombre de 1,is influencias de la mujer y el casamiento. El n:~sultado es un fn,caso redondo. La obra es una fo:·sa sin mnyores méritos, Ilri<I .. p. 9. 11.Jid.• p. 5:2. 1 1 ll1icl.. p. 1;.1. 1 ~ 1i,icl ., 1'· !i.

!,

111

86


en .1~.1:1 Sl' cs1 rene'> en forma muy cc1mbiad;:i. El líder del Ch1h es don Ilipóli1o, y su patrón es Don .Ju:1n. ,'\_\·whn,c ele Ilip(¡li1n L'S Hicar<lín, misoginista L1:1:1tico h;_1:.;::1('] <'::tremo d·· Ycncrar a ·Dian<-1-caz:11 d<irél y :1 ns c:,sl 1·,Jti del sigln xvnr. Una intri~a menor <·.-~ l:1 hisi,1ri:1 ck J\Lmucl, C'mpujéldo a rebelarse porque rh:ra,·,'.c' .-;u hoda cun Elcn:-i, la novia le propinó 1111 s01:::Tc1no pellizco. Otra intrigé: secundaria presen1;1 ;1 cJ.n..,_Fep/m, \Tinelo adiner2.do, y Ello, en apariencia un jo\·c1:. ,lfc;~·!in~:c'io fa~to c1c-hornwnas. pero en rcalicbd c'~pia ck );1s mujcr\:S. L2. }.:1scivia <le Pepón. quien se traga L:=t:·,horm.onas de Ello. y la codicia de éste, forrn;_1n lm cnn1 rai_)trnto cínico a1 romanticismo sentirncntéll de }\:I;:_rn.ucl. 1~...1 cae1· el telón, está. éste enterament,2 l.'!1i·~c1él·1o pcir E!enG, Peµón y ZlJo están. por pero

,\~,......... ,..~''·· \,..'\ '-.,;; .l, .;,t ,... . ~ 11--. ,l1.., o 0·1'' e ;.,:te11Lo' TJino'l1··0 para ... l is.... • L cs~~ap:-::se lo eche> :1 rn.¡nos de rn1a boda forzad8, y el )')Qbre de 'íl.ica1·d:n lPrrnina ccts,:icln con el maniquí que ,..,,. ..-.> ~ lY)e''1i1· Pl • ·11·)le~l)" l • < • , , •. T-T:,):J;. - , L C • , • , S-1 -t) -• • • \.. • -1-, -,:,,1'st 1:: ~ - 1,c1·,., • a SeYual ~ .. , 1

,.(l.)L(

1

~ 1 ,;

'-··

1 ·,.,·,

<.).

,_

0

4 ¿·1veru d a, •~!.no ci.c .~nLi.iro.~ es t1!1a 1arsa su1nan1e11t:e :,J no pierde pur ]2 falta de~sutilezél.s. Con10 dijo Enrique L;:;__ Quc1-re. Hipólito es de los que niegan la vida, :-' su ClL!b un iemp1o de hombres incompletos. 1 ~ Es t;.n incorn9kto Eip6lit.o como Lucila, jefa de las mujeres: que su~ña c-::m la poíiandria y convirtió a su marido en un trapo de cocina. Arriví ataca a todos los que buscan deshumanizar al ser, todos los que se ale_;2,1. de la vida completa y totalizadora. Un aspecto interesante ele b obra son las actitudes emparentadas con lo que en el momento se llamaba el "absurdo". Presenta una vista oblicua o torcida de la realidad, en ]é'l. cual la sátira por poco se hace caricatura. Los personajes son títe!:es, n1uñecos, producto de una sociedad deshumc1nizada. Los protagonistas de las obras ;u1tcriorr:s seguían funcionando como seres humanos T

,

':: PHl::n ele P11l'rfn tur,?s r,ll,rtnrriquci-,os.

,.

P.irn,

!,

'•J:

1

J.

Jfl'í2-1:i:i•1, S:m Ju:rn, Bib1iolN':1 ele A 1.1-

195G, p. :300.

87

,i

,,

1

..

e

r-,7

1

'.•

1

¡,


por grande que fuera la pesadilla donde se encontraréln, pero están met2morfoseados aquí en hermanos de_ Krapp, buscando nutrirse con una grabadora.

En 1vlarfa Solcda,d enfoca

Arriví de otra manera el tema de la soledad. Una vez más ha reelaborado la obra busc~rndo fa formn exacta: escrita en 1946 como Cucr.tro sonibras frente n.! cerní, se estrenó en formn cambiada como María SolP.dad un año después. Otra versión fue publiccidél en 1953 bajo eJ título Una sombra rnenos, y en 1961 la forma definitiva fue escenificada en el Cu2rto Festival de Teatro Puertorriaueño. con e1 título ele 1\Irrrfo So1edc.rI. ~ · A ]a proiagonista lé:i obsesiona fo búsqueda <l'2 Ja pureza,absoluia; cuando su marido José Luis no quiso aceptar esta condición quedanin virtuaJmente enajE'nados, viviendo casi igno:r2nélose . ._Tosé L111.sbuscó consu21o en otras muj'?res: y élbora en su trnbajo, refugi;5,ndose en una fronfr• cortante porque Maria Soledad . , 1 ,. , t se niega a cree~1e cti,.mc.o mcP que 2nor~ acer> a ru pureza. Ella apr-rias 1c habla. ohsosiorrncl? por ~:: sueño de un ]frio bbnco qvf:.' Já 1ihre del d1·ágón que J::1 tiene enr.:1rccbci2. St~· r•r-rr!pHca todo con }a 1iE:~:::>cfa de Sandra. hermc1na de r,::::·fa v ex ;:rn:mte de .Jesé Luis, ~,) r,,_.,,. ...... ¡\f':......, ..; ..... ., , ·, so,o ,, >~ e11 poeLél R·~",~ .l~cl. a,. '-J l"'•c" ,.• ~v1 ,el _l p· • .lC'~.J -...d,() (J,1L e11os pueden 01c;1n;·;1!· b ¡oi1:;rcza idc;.d: .José Ltii:';. cr:~1~ciente de sus p~·opi:1s }imi1 :.1:·ion<:'s, fovni-~cl? ~u c1:s:2uc-!,fro. Como p ·0n:et ;ó, 11:.,; b <lr-sr1:1cL, l\/I21 fo S:Jed,:r1. pero cuando Ric.c1~·cloint·,nt;_1 ,.J:1)·az;u·la, e1 c-mbosc;v]o .Jnsé Luis lo nnt8 ,: ~r' s11ic:i:t: cl0~:-mdo ~ ?:forí;1 S()Jcc]2d sumi(b en ¡;:i ]ocur~1 . La obra es compleja >' ;, ·,-i.:cE':.difícil, po:· 1 ,~:<.:>funJ

(•'Y"'I

1

.¡'

• 1 • l·' ]\,.. ' r:] O!', n1ve1<:'.-:; :~1!11'.1 ¡ ,1nern-:1cntr .. ·1;:¡n~• es un criso psico::·x1tn1ógicr~, '.'1n:é1t1é: ~-or su padre de niñ8; • c1ona

en

~~u rnn:-i

hlanC',t v e1 ~;11(·0•>(k11¡,-¡,-, hbn~·•) !-'.irnho1i?m1 ~11 n·c-1-:;;:'.,)<l<· í,1Cl.;i 1·,·l:wii'n1 1·1:1111,::•1:1 1 111·11,¡p Je, 1'P('IH·1·-· cb •.·sl:t l'~!H'rÍ1•1i1•i;1. F11 1,i!•,1 ;,:'.'l'1, !:, ,,,ir;: n·i1l1,•(?,•f'1'· L1 b ll':','<•ncl,t d1· Li l ~,_,!1;1]);irmivnk. l\1;11b Sll!t•(bd

ti

l 11


Ll Bc!l;1, .losé Luis el Dragón, Sandr:i la Bruja, R.il·¡1r<lcl ei Príncipe, y el Duende sería ci incfic:-iz prin10 E:,tchan, c?1;1r11nr¿.¡cn'.-;in c~pcr,mzris ch, María. Así se dcsc:·ibcn l<>~;pc~rsonajcs. ~; al h;: 1)la1· d,~ los dr2.go11C's, s~ describe Nl mofa Jo.sé Luis al decir: "Pues a !11Í s~ me anto.i,m pobres. Pobrc1~illns bajo his escc1m,1s. ¡Quién sabe si el fuego que <lespide:n por 1)oca y n,:u-¡z ,,s s/,lo c:-1lor del eor;:,zt',n pnamnr;-ido'." 14 Ricardo y .José Luis, al medir cal!0.d2.rncntc su competenci~L h0.hlan ;.1sí: <.'S

,Jos1'.; Lt.'rs: Repase los cuentos Vé:?rÚ q uc ningún dré,gÓn nlgc a

de hadas.

11 1!

i' ¡!

Obscr-

la princesa. Rrr.:urno: De acuerdo con la tco!·ia. b ]legada príncipe h::1cc p;)télico c.>lfin8l.

del

JosÉ L1;rs: Si el dragón c:Je vencido. Rrc,\rrno: Y si no cae ... tnmbién. La princes;:i quedaría ei,cJ1;.tadét para siempre... contra sus desc0s ... José L!..tis... de c::mbas mé:lneras sería doloro~o.. . ~)ero el rcscé'lte c1e ln princesc1 por el rn·íncipe resultaría más fiel a la \·ida. Usted lo saht:' por cxr,-eri,~'ncia. La vi<la exige soluciones constanf.e:-nente. El ü:unfo de la bestia celosa perpetuaría b mi.::r.1a incomprc-nsión, la misma angustia. ¿Quiéi~, en Ví'rd:~d, podría llamarse libre? JosÉ Luis: E! príncipe muerto. RrcMn)o:

Ex;1C'to.

Jos{: Lurs:

Y b princesa tnmbién. RIC,\RDC: N:J \'CO. Josi'.: Lurs: Sí el clrc1gón muriera junto con el príncipe. RICARDO: Ya ... Una verdadera jugada de ajedrez. JosÉ Lurs: Con un jaque mate dedicado a la reina. 15 14 ArrnrvÍ, Tr{'.': pi;•~as cfo teatro puertorriqueño, torial del Dep;irtarnrnto de Instrm:ción Pública, Asociado de PuC'rlo Hico, inr.s,p. 192.

1., Iuirl.,

s~mJuan.

EdiEst:1<lo Libre

1

l.

pµ. l!lZ-19:t

1

'

1

89

1 1

t

l

i ; 1

';.


Y así, por supuesto, es d desenlace; mueren José Luis, el Dragón, y Ricm·do, el Príncipe, y permanece suspendida María Soledad en su locura encantada. La terrible ironía de la obra es el hecho de que la única persona capaz de comprender el ansia de trascender los sentidos para captar la hermosura espiritual es el hombre rechazado sin esperanzas porque en un comienzo no comprendió, el Dragón. No se tráta sencillamente de volver al revés una fábula para divertir al dramaturgo. Ropa blanca y lirio son a la vez símbolos del rechazo de una experiencia traumática, y expresión de la búsqueda de la pureza de la Bella Durmiente; en ambos niveles se contrc:stan con el rojo carac:terísüco de Sandra, Ja carnalidad. Baila desnuda Mnría en una prueba psicótica de la pureza de Ricardo que es a la vez ejemplo de su ambivalencia; es tanto pureza como tentación. La echan a 1n locura la doble muerte y el descubrimiento de que su meta es inalcémza b]e. Este maridaje de fábula arquetípica y drama psicológico produjo reacciones c:ríticé1s extremadamente divergentes. A l\'Ia:da Soledad se le ha dicho ]oca, simuhldcra, encarn2.ci6n del inco!1sciente, concepto poético (como opuesto a ser hun1ano), eorazón senc:illo (!), . ' , t ,, H , wsa son,1!::bu1a, e c2 .. era. ny ocs r;lZoncs ne estti d diYerg?ncia: d1·am6tica y li:ngi.iístic~. Creó dc~ibcradzimcnte el c1u1or un símóolo del misterio, de l.:i complejidad del 2.lma humana. No só}o ven )(is eriticn~~ desd·~ un úngu}o c:i.dZt tmo ;1 l\1éP·Ía Soledad, así h;:~1

CE'n también

.l

J0s otros

l

person¡:¡jcs.

Pero

,

ell~ e:-; un enig-

ma, una pe.·~.;cnalidad sumamer,te compleja CJLIC' dcrpierta e¡1 lus demás fa personalidad auténticn de cada uno. A trnvós de ella logramos percibir la f uncbmental bondad del bufonesco Errn:~to, e1 erotismo clisfr~1zado <le Ric-.1rdo, el rencor celoso OP Sanclr:L Se, h;) sur :c·rido que esta búsr¡lll'lL de b livi'l1ltlSUr,1 icl•,•~il,,tl pnTio c]p inkre~;c•s rnús rntmda1 1 <i:,. e~; b ltll'1


nos recomienda Arriví. 11' Pero si Sandr;1 es un extremo. lvTarfa Soledad es otro. La una csl ú ()hs<:siona<la por la carnalidad, la otra por la pw·c;~,1. Y a 1 íin.11 es l\tforía Soledad quien enloquece. l'/I:1rb Soledc1<l quien provoca la muerte con su v;si<)il de monomanía. Puede que sea ella, en un pbrrn, 1a b1'!:-'.que<la ideal de la pura hermosura espiritL~al, pero ;_no está tan distorsionada, no es al final tan rnortifcra corno don Hi!')61ito? ¿No es su camino la trs¡ción de la vía r..atural '? Será María Soledad hermosa y e11ca:1 tac!ora, pero es téln fría y tan fatal como la cobra. Comparte esta obra con las anteriores la c 1mccntración en el individuo que se encuentra rodeado de murallas infranqueables. Aunque son imporLrntcs 1_:i·oblernas de tipo más general, reaccionaba Ar:·i·v·í contra un teatro opresivamente naturalista y social, y el individualismo de las obras se refleja en un:.1 téc1ica drmnática cada vez más estilizada. Pero d diálogo estilizado, irreal, de lvTaría Soledad: mientras fortalece el ambiente de ensueño, oscurece el simbolismo dramático, de modo que no se ha comprendido bien la complejidad de personalidad de la pro1:8.gonista. t::1 que

l

.'

En las cuatro obras reunidas bajo el título Ivláscara puertorriqne-r"'ía, abandonó Arriví el simbolismo obvio a favor del realismo ~onvencional. Hay, además, un cambio de propósito. Dice llanamente cuál es su meta: " ... dramatizo la problemática de conciencia que engendra el mestizaje racial en Puerto Rico ... " 17 _:r..r o el racismo, se entiende, sino el resultado psicológico de la mezcla racial. Hay relativamente pocos neg1·os en Puerto Rico, pero todos los estudios tienden a señalar que la población es esencialmente mezclada. No Piri Fcrnández, en: E[ nuto-r dranuítico, San Juan, Instituto Cu Hura Puertorriqucñ:1, 1963, pp. 175-176. 17 "La generación de los treint:1: El teatro", Areytn rnayor, S:m Ju:m, Instituto Je Cultura Puertu1-riqueña, 101,G, ¡,. 31. 1 ..:

de

91

1. 1'

l


·I l

1.

existe ningún sistema de castas: la discriminación que sin duda existe parece más bien social que biológica en énfasi~, y varía enormemente según el caso. Quizá .-:~xp!·esen1ejor todo el problema 1\.iaría Teresa Babín al hc1.b}arde " ... una sutilísima y atenuada conciencia difo1-e!1cic1dora entre las personas de una y otra raza, ex_oresada en diversidad de frases y de gestos y sujeta a las sanciones de la sociedad". 18 Obviamente esta situación ambivaknte crea problemas para las personas del caso; sostiene Richard Morse que el puertorriqueño carece de conciencia de identidad a causa del desarro1lo limitado, aislamiento geográfico y estructura clasista rígida.rn Claro está que el mestizaje en estas condiciones produce una situación demoledora. En el primer volumen de la trilogía, BoZero y plena, trata Arriví esta falta de definición. Consiste en dos obras cortas estrenadas en 1956, El murciélago y M edw:;n,s en la bahía. Pasa la primera en Nueva Yo:rk 1 pero no tiene que ver con la confusión cu1tur;.Ü de 1os emigrados. Después de cuatro años~ vuelvf'n " enr.ontrarse Juan y Nildc1. A pesar de tener L~mi11,1.é\ no h2 perdido su sentimiento de enajenación: t(,:bvfo se siente " ... torpe y pobrecíto murciél2~0 CJl~e ·-.-uela junto al almendro en busca de frutas :-· les t ~1.::-nbapor ceguera. Anhelaba entre sombras y ~~ólo ;~¿1Lü~ crn·e(farme en la pena de los demás". 2 º A ,. · N 1·1d 8 su ~n-;cr por e1. , , n.1or8. •1 ~n 1,ur:r.!"1. con:!L':;a c:u<1n0 1 ·'·1 ..Jq~'l' ·..:,r. c~r,'"1("1 1 '· {J,.._ ~·¡ ~J)l·r·¡· ffil'i 10 l)L•>·c·1·b <,. J.,_,.. \.:. el1'"' . (•ll" r.,.,·,11·sc 1·•11•+0C:"'1·1'·1 p - rpL,i·¡':)~· J,-., '"'nºlJ,..t1·a de ll•--.<...... e 1,,_,.,..Lc ..... c., et-~~ ... J ué1n en su hi}o ,i}Jéwdon3do. Se €!';Capa elb inventando t.111~ prcflez inexistente, gemela a b trampa que lo cogió a Juan, y se despiden. ,,\

.

t

._

'-.

-

_1

l.\....

.(,

··"-

,.

i1,...::,

,(._

)1._.

-...t.:~

► L

,J

0

J

1

...

..lt..t

•• .,

'"'>

1' !;rrnnrm,u, 1/e la c1dtHra 'J.J1lt.>Ttorri<111e)la, Nueva York, L:1:; J\1:1.'·1·i1·::,. Bil.liotcc:'1 Puerü,1-ri()ucú:1-11. 1958, p. 9~. t!· ··1 ,:, l1·:!:1:-;f,,rm:1ciú11 ilu~:nria d1· P11cro TTico", J:c1·ist11 rlc Cif'n1-:,, ....'>w:.-/,·s. 1.T1,iv1·r:;id;,cl dv Punt,, Hi•·11. ]'.)(;O_ p. •I (~). · ·• .'i!,Ísn: 111 ¡•111·;·/.,rl"Í•¡ll• '~". Hí,i l 'it·tlt-;,:·. Edil. ( ·u1t11r:1l, 1'.lí1. ! 1, .-1·¡.

l 41


El. 111.11ffic;l.rr~¡o nn l'S una s<'n,.:ilh \'iÍlC'ta de dos al!1l:1.,; pr·rdid;1:, qw· h.1ll;n1 :',' n·11tmz:i;111a l;i klici<l:t<l. ] 'nr dt~li;tjo esiú b l'J1;1jt·11:1c11·,11 tr.1t;il dtl ,J11;1J1, su inc;1p.1cid;1d p;1r;-1. <'nc<rntr;1r alg11:w dirL·eció?1 ;1 su vida . •Ju;m cst;\ así porque ('S i11 1 ·0111plch. ahand 1 m;1ch por s11 p;1dre. Nntarnu:-:; el mismn tC'111:1<:n l\1c><lusas en la hr:hírr. P,1sa en un hotel de S;1n .iu.1:1. hK~n en flasl1i>(lcks a ll!l~1 c:.:1.s:1 del ConrL:d,!, 1..'l l);1rrir, m:'ts prcsti_'..,Üoso de San Juan, a la Pe:rl ..i. ~;;1 h;1rriacb mús infame, y él una c~isa de \Vashington, tcrmin;mclo u! ra vez en Lt Perla. Augusto, hombre 1;1aduro c;,1séHl(.) con una mujer blanca, se ha ,'J;riqucciclo Ycndicndo j~1.>ón para cmbbnqucccr el cutis. Ahor¡1 estú avergo1~1.a<lo, y no le abandona el recuerdo de las traiciones que ha co:11etido en nom hrc del bienest::-1::.:.Aban<lon<ld<: por su fr1mi1i8. vuelve ~ }2 Pcrt:, pC'rn 1;¡ hostiiídé.-,d d(' su primo 1;c2;'ru Primi1.i,:,'J muestra que se ei.xuen tr;1 A U·· JusLo en un callejón .sin salida, y se suicida. En J.1icclHsas se ataca el racismo, p~~ro lns v2rdader<)S culpables son Augusto y su n1ach·e rnulat2, El::;na, q\..lien se empeñaba en no traer a la casa a sus ~~arientes negros. Su példre la sacó de la casa de su amante negro p2ra criarla entre blancos, y nunca tuvo ei valor n1oral de reg!.·esar. E! ansia del éxito e2onómico y social le quitó la mitad de la herencia. Augusto, a su turno, can:ce de fibra moral; jamás se enfrentó con el hecho de su doble herencia, blanca y negra. Está mutilado de las emociones, y toda teritativ<:1. C:L:: reconciliarse se rechaza. Augusto se mata porque no le queda más remedio. La conciencia, por fin, n0 le permite seguir viviendo como blanco en sociedad de blancos; tampoco puede, a estas alturas, convertirse en negro. Está atrapado en un limbo espiritual. Aunque Sirena Íue la tercera obra de la trilogía en estrenarse (1959), fue escrita la segunda. Es la historia de Cambucha, amante n1ulata del blanco ·Roberto. Sueña con transformarse en princesa blanca dentro de un salón de baile encantado, pnra que la

93


:l '

·'

'.

.; :1

lujuria. de Roberto se haga amor verdadero. Así, se somete a la cirugía plástica, y fija una cita con el inocente Roberto. Al encontrarse éste con una histérica CDmbucha que se ha cubierto la cara de polvos y ungüentos hasta transformarla en una máscara grotesca, la repulsa. En una extraordinaria escena climática, la angustiada Cambucha intenta destruirse la cara hundiéndole las uñas; al caer el telón, proyectan rehacer la vida de Cambucha su madre y el fiel negro Pedro Alejandro, que la quiere. Sirena sigue en línea directa a El rnurciélago: el rechazo irracional de la herencia por razones de ventaja personal culmina inevitablemente en el desastre personal. En Vejigantes (1958), tenemos el revés de la moneda. Se basa en la fiesta de Santiago Apóstol celebrado el 26 y 27 de julio en la aldea costera de Loíza Al<le2.; el baile, eco del antiguo baile de morc-s y cristianos, se juega entre caballeros, que representan el bien, y vejigantes, enviados del mal. ''Los vejigar.tes se clisfrozan con un mameluco ce mangas ampliél.s: tnmbién de te}as brillantes. La careta es grotesca, con cuernos: dibujos atrevidos exagerando las facciones y formas caprichcsas para representar el mal, . b 1!O, l!OS n1m·os. . . " ..-·, p ero esta ' , muy cam b.18. do toe1 d 1~ do; la población de Loíza Aldea es mé\s de 50í~ negrn, y el antiguo rito de rnoros y cristümos ha tomé1do cariz bien distinto, recordando les ancestrales dioses afrie:1110.s. Esti m~mdado a hacs:::: rito popuhn· en el cual h,,y bzital}a enL·e bien y mal, a ]a luz de 1a doble hen:ncia éinica. Ha moldeado todo Arriví a sus propios fines:

ue

Vejigantcs toma el motivo las fiestas de s~mtiéigo en Loíza Aldea -vejigantes, ct.1balleros, rnúscar<1s locas, timbalerospara phm tcar conflictos de conciencia origi.na<los por el cruce de la raza blanca con I'1 •

.· !

::, P¡¡norama

¡

1

~

j

1 1

J·:1

94

de la cultura

puertorric1ut:ii;:.i,

11. 207.


l:i ncgrn. Cuando los puerlorriquc11os nicgnn su hen'nci;:i rncial afric:ma -quiero decirse convierten en \'ej i;(antcs, c~.;lo es. l'll seres enmascarados, insufi~·icnt~·s rnor,i!m('ntc, lo que les impul~;-i en much.is oc.::1s1one::; n conducirse diahólicamcnt('.~:!

Tom3 l:ig~ir el primer acto en 1910, dur.1nt.e bs fiese.le S:1iitbgo. E::;tá compuesto casi entermncnte de baile; aun b cnnquisia de la joven negra Toña po1· el español Benedicto -vestido de vejigantetoma como fondo la meiodía populélr Joydiio. Los dos actos 1·estantes pasan en el Condado en 1958, y tratan un problema de conciencia en tres generaciones: Mamá Toña, su hija mubta Marta, y la hija de Marta, Clarita. Toña y l\1a~·ta están en polos opu<=stos: aquélla e.s consci,2nte de su tradición, mientras lucha Tviarta ~)Or pasé.ir por blanc~, hasta el punto de tenerle prohibido a lVIamá Toña entrar en el jardín, por miedo de que la vean los vecinos. Cada n1ujer queda caracterizada por un atributo especial; en Mamá Toña el deseo de escuchar su querido Joyalito, prohibido po1· su ob\·io contenido étnico; en Marta es el turbante que esconde el pelo encrespado. Por suerte, no son estereotipos. l\'Iamá Toña es una 1naraviilosa vieja irascible, muy clé:lclaa comentarios acerca de los diversos homb1·Gs blancos de la familia, pero también pYofundamente compasiva cuando reconoce el sufrimiento de su hija. Vive ésta siempre al borde la histeria, obsesionada por el deseo de asegurar que se case bien Clarita, pero torturada por saber que trata mal a su madre. En momentos de tensión sus manos vagan siempre hacia el turbante, arreglándolo y acomodándolo. Estalla esta pólvora cuando surge un romance entre Clarita y Bill, sureño en viaje de negocios. Sus comentarios racistas provocan en Clarita su crisis; a sabiendas de que tiene antepasados negros, no puede aceptar 1as

e~ A.re!JLO 111,ayor, p 49.

95


su petición de mano. La empujn ]a situnción n una decisión que viene esquivando: escoger entre la aceptnción de toda su herencia y continuar la vida fraudulenta creada por Marta. En la magnífica escena final, encara a Marta con su decisión, invitando a una incrédula Mamá Toña a enseñarle a bailar bomba. Titubea la vieja frente al sufrimiento de Murta, pero se obstinc1 Clarita, y salen las dos al jardü1. MAMÁ

Los vecinos ... Recucrdc1 que nv1mos Gente encopetada con rC'pelillos. (natunil) Que nos vean los vecinos. Y pascar con nosotros, haren.1t.'S lado.::::~

ToÑA:

en el Condado. CLAnITA:

si quieren

l\larta también tiene que escoger enL'e la negnción de .s:u ser y el paseo simbólico por el jardín. En el

momento

climático

del te8tro de Arri\'Í,

es(:oge.

WIAr:TA: Acornpúñ~lln ... l'llam.á. To·ña permanece

inmúvil. };forta la m'irn mws se9u11dcs y se dirige lentame'nte a la rncliola. S1d>e el vohwien a 1.m pmito de gran sonoridad:

Joyalito,

ay, Joyalito, Joydito, ay, Joyalito, te olvid8ron en d puentt·. Se lli.:vn las riwnos ci le! cabe::a y ~e desa broc:!w el l'llrlrnnie. Se lo quita y lo t11Toja jn11to a la rndiolt1. Sac11Cle sn pelo crespo de mnlatn, rccorlrulo a líl mod<'nw, y se lo nrrcgln con lus 11w1:os. Sacn 'Un 7)(l·111wlo clcl i1olsillo y cu,nien.::t1 11 li11l'J)Ú1rse el /Jlu1111u<'/1· el.: l" <:llru. Clnrit,i e11tra "n d j((nlín 11 c:0111i¡•11::11 11 'j)llSC(lr.~

1

:.::: 'J'T('S

J!1l':11.•; ...

,

)l.

:· 1

J1t1·.::11s ...

,

p.

Trl';:;

:Qfl. :l:lO.


Y,1 se c¡ui1t, .el t11rh:1nk, sírnbol,i d,· s11 \'l'r.~ii<:'!17.:1: !ilcr:1l11!'.'lll(' '--.1.·· , 111ii1'1 1:i ;n;·1:,,.-:1r;1 <t,tt· 1•;:L·:iÍ:;·(;i :;r; <:r1n1·i,,1wi·· •

1·1 111-'1,··"•1··1 '1"" ~

, 1 ,

l •

'-

,

1

• '.

••

1

,

·

i-, i.:1-.,,,.,.,, , , ~

·1·:1•·n,1,••1 ¡ t

1 •

\

1

1

•.

,

...;Í·i \' <·¡ · l -,¡• .• _

,

,

,

1

. !cn1:-.:1·,,_•:,1 d:· ~ti ¡,!·,,:,,,¡· ,:: 1·. q,1.1•< l(1.- . l.c;s ')''l"S('l',•1ins• 1,1·i:1c·1,·>·1if'S dr, le••~•~...., '·1 ¡ .. ;;,:,.;., ... ,--·'.:·,.,1 ....,. <!,,,·,'tll"'ll:·,s; l'·'·''J'·-... ·. te.·-•. \ n~ ....., por :,u nr_•<!,:1ci,'>n ;_¡ s,~r i.i f¡Uc :..;•111 __\· ::,;lo viv~•;1 ~~::1¡xr~ l :.•J

1' pt!(•.,:n

un

;1

!os que se conL.1rrn¿m r:(in ::~<.:rcl.b:--: mi.-..;m()s.No ~:e trat;1 dC' un o1)vi:i ¿1l¿¡oue: :'1 r,:-i:·i~mn: n;1r.:1 c-11L, h:anco -,.. l1'··).._.\. ( j·..,l' \ e·f l .l e ,•...•. ' .., ' o r <·¡ r·' ..i ·s t (... L • , n , : ,... . ) '·, rr '. ') 'lj• ., '1 , .. ~, ,...... pu,) 1c;_irnente r0c01:c-,~:!O <~e1:a y ;1 :;u n1_10. 00.11 \...,.'.:un1

C)

C'. _.'.,

(.''....

1 • . •..

• , i

••' 1

1

•• ,

•.••••

i

:'

1 1

1 •.•

• • , • ~-, • .._,

,

l\í:1•-,r·t·, c.,.,_, •..,:,...,(1'·,,1 ,,.,~ ,_.,..;s1 ·•r1"·1 ..... \.t...__, ~ .... l\/f:c•::.r.Ta 1 ~ ~ n ]\;fa.n1c1. Tnña t.'nccrr:\nd'.~i;;,s en :_.:lC:!:;Fio de dr:'is. Cnmn h:l ciich0 G. R. Cc,uilha.rcl. el 111'.·nsajc; de V cji1"'('}-. ..... ,,\ L.1 , • .. l'l.

.(/ ( l "l

-:1 '·,.,0

J..

í, ... \...,'.>

,__..,

C,

.::,

•••

.. ,..,.,,<;;:,(..,!-1S1),::,..,rpd L.. .._. \., l.,.

-

.t..._,

-

, •.

'

"'. l

1 A\.:.

1 , 1 ' • ._'"-.,! \

.l.

-

,'\..

• •

·...

\...

C.7.

>

.1..'" ,.

t..7.

l

.

! '\

1 ,\¡T /,' S •" . ..l \..._, .......'··1 . • ,.. d.•

• -

..

..

_,

.

\....,

t"h;::.s;::, e :=J.¡' nrn _.\l.J L 1, ('(/'., • ::, :~:¡ ""'i"" ! (·, • ·-i 1'' r, J-1 .., ' l '' " ,·, r .O"¡· n ,"') ~ 1·l... !)l"I.,. 1 m; I ·< -. \.. :7. j:- • ,_,. ":> • C _ ~p ;,'? 'l;,?:v.~,..__ ,. ,< ;¡ l'! r¡.~ ,,.r:-!· .; C.l~ ·¡10·• le-+: ado L ••.• .••.. _ c._ .:::-,'----Jl.

1ha .:· r: .:01· __ n °<..:s -. ·q,.J :"'l,t.1.·., ,..,,,:,:-.s ,,__ __ ,, ... J n _ .... . ..,...... .J.. --.

'-

......1.• t··-1 ;]1 .,, o~~ .-..l,._ ...el.li;,.lJ , ... e;.,,.~.: .... 1 .. ,re• l' () ,s1•1r, t . 1 ,\ 1 C~ ;c. ; 1 . ,)·., C\L _(-' 1 ,·,·1 ,··(•·l(';"·· :·-11.,,-,<.:,, t'n,.... • ., ....., ., -..A ._ • .J (. •~·-• 11 .., ) L-!~srnn•)<',tt-'<~t,·:, •·'-- .

1 '.;..~-

-~.~y e '1 c....

1..

'" _J

• ,

'-,

~

.l..-..,...

J

,

....

. •

,

.....

•.-... --

1

•·

1 •

no·l,LL.., ei J,, ;,11 <.:,ni- p. r1::iripn~:/,-;-, 1'1Qt",•'yl," r·c." .-~1,-~:-:,,..l ....a'a ma, ....ai!,; c1 •:). Tr-,r~':l -,t',.•C\ '--"····-' ·¡ ,, ,; ' ()_d-,L:,_ a1 e 11~\ )'l~S unae p':l·-·to c1, e ,c,,l ~C\""t::., -,d,,.-.;, .....-.: ...) ,'-:y)·:,"1.-, ·r'(.:}l'~(lfr:'11 "Fs , a t.<7., 01 _, . ._ ··"''-'-·•< _,_, _., __ ¡ __ , .~ 1•• n •. ~1 • 1"':)~ i,,., Vª7. -1:)l'"'rLor T'l,¡,.,o a .. , ..... l,~do c-.11r··.,_.,, _, ____ C'1· y ec=.1 "L4 ......... , ""'-"·l ,.. ~ e , ;.......... _ :.::. \.... c. ,. : '-...' ~ \,. 11...1 ~ , ..~, .... 1 1 a 1.-.. •,r:,.r•p-~;r1•.1Q (~C-. o·::_'.,...,--"" "'ll e: r;i'1•,:,~~11a l ~)-t1 l.G'>t() .,__, .ll'l'(">n'(e ...._... a l "-...__'-' _...., c... .. _ ._ ._ \...,_, .""") •.. l r_· ~.... "J... 1 1 1--· .,._ +1·a' 0 ·1co A Llb0 U<-"""i-•) .... Da~r-s '"' .. - -cSuL rr.. "";llC;A11 -v-· Q a ur•(i., .. ::,.:. -~-.,. !1,,~,ú ·_dl,-,_ • ..., , pero los años d2 mentira lo han debilitad.e, t&nto que 1·, · · ,. e 01:. e a1n b uno encuen t ra mas, sa.1oa que el• su1c1G10. cha empezamos a vislumbrar t!:r::2. a.ltetnativa; Cambucha misma destruye la máscara. Es, por fin, Clarita y, más impresion2nte todavía, l\1ar~a, que se aceptan como personas compl<:tas. Esto está muy cerca de la real percepción trágica, el reconocimiento dei or<len de cosas como resultado de la percepción nacida del sufrimiento. Cbrita y, n1ás que nadie, Tuíarta tienen la fibra para comprender lo que han hecho, lo que 1.:

M

-~

_.,

_

._,,_

_t

__

,.7

(c ..

C .• ;C.

.,o.

:..~

........ ,

C

L

Á

l.

.a...

4 ._

l.

..

J

__

._..

4

4

0

-

)(•

"' Mostrar lo absurdo de bs pr2t.ensione:, sociales basadas en el color y demostrar a sí mismo la infeL-.:id:1c.! y 1: 1Jurosis que éstas pretenden acarrear. ::!:; Race and Colonr in Cüriliberm L-iterutu 7 c, Londres, Oxford University Pre-'>s, 1962, p. 102.

97 20S.- 7


h~u1 sido, y Jo que todélvía tienen que ser y hac.:er. A la luz de esta f ormulac.:ión, interesa leer lo que dice el nüsmo dramaturgo de su obra . . . .el gran tema de la trilogfo, corno de todo nú teatro, podría definirse al amparo de una fórmula un tanto psicológicn, un tanto filosófica; el ansia de comunicación en su esfuerzo por trascender las situaciones límites destruye o agranda la conciencia ... Entiendo a la vida dotada de un grnn móvil de compenetración y armonía en conflicto existencial de progresiva dificult;:id que impiden la plena realización del espíritu. Los obstáculcs se escalonan desde el nivel <le lo intrínseco personc:11 a lo alto del sistema socin\ el rfgimcn político y la relación internacional hasta el grnn muro del enigma metafísico.~º

Salü1 a la vista que los pc1 sonajes de Arriví han sido frustrados 1 y muchos destruidos, en esta búsqueda; sólo Clarita y Tdcn-t8 han a~canzado p]enan1ente la percepción sugerid2 por Arriví cuando habla de ensanchar la concie~"}cia. En este ~cntido ntaca la vergüenza 1'3CÍéll:

... un n11cleo ele Yergi.icn:ié1 rnc:iéll -no el preJU1C10 racial como se ha comentado a raíz del estreno de las dos primeras obrnsconstituye una situación límite, unél véllla a la voluntad de cohesión espiritual y libre conciencia de un pueblo formado en gran parte por u1w mezcla vi::;ibJc del blanco y del negr'.) y un:1s

c-uch:wnd8s

dc-1 indio.:! 7

La obra mús n'ciente de /~niví es Coctel de don Nuclic_, estrcni1cb en 1!}6,1. L~t:vnndo el subtítulo de :,: E,t1r11d;1 71or /c,s míe,·.,. p.

1,~.

S:::1 ,!1::,:1. S~·r;v

..

L:1 Entr:111:1. 1'.lf:-1,


•'_1'.tI i 1iolé1<b

en c11af ro c:,pantosn.

sC'ñ;1b

Ll vuelt

~

t.e-

11:·dil':1 :,: í,,rn1:d al fono d,~ Cf11l> e!.· :;dirros. a11nq11c r1_•ifera At-rivt su cerc;1nía a las :,út.ira~ de Emilio Bcla\':1l. Cielo caído y Ln vi<la.. Esüucturalmente, aL:.mcloi

11:1 el estilo Jinc•al; raJa ''espanto" presenta un aspecto d'.~l lema, y esta estructura circular queda subrayada por la repcticit'm de acción y diálogo al comcn?:ar ca-

~:cto. La 0.cción es sencilla:

, );1

prepar::t un coctel para mui~rcs líber.idas un tal don N~die, figura ambigua que -.·;;1n a Ja tierra de Babia en calidad de investigador . .!'~·1 , cae1a acto se presentc1. a una nueva "lºb 1 era d a " . r ..__,a primera es Remedios, quien contesta una solicitud de :-:irvienta; es sencilla pero sabia, casi una enciclopedia dd saber popular. Tiene libertad en el sentido más :_¡:¡t~ntic.:o,dispuesta como está a seguir sus i:istintos ..:in ca1cu1ar las ventajas económicas. Esta libertad le :::1. entregado tres ni:;J.os ilegítimos y vohmtacl parn :=irriesgar un cuarto, siempre que las circunstancias sean ele su gusto. Remedios es pura fuerza vital, a saiJiendas de quién es y más o rnenos contenta. La segunda contrast.J. fuertemente con Remedios: es Rosa, parodia de la niña consentida destruida por d glarnour estilo Hollywood. La sedujeron sus cinco novios, pero se trata de una promiscuidad hueca, y no, como en el caso de Remedios, de reconocerse parte de rn1 proceso vital. La tercera huésped es Brunilda, cuya histeria es el revés del estado semicomatoso de Rosa, narcotizada por el sexo; el problema de Brunilda es la frustración provocada porque su marido se entrega en cuerpo y alma a los negocios. La número cuatro es Virginia, y bien nombrada; viste pantalón y camisa de hombre, y le cuesta portarse como mujer. Si a Re1nedios le gusta el sexo por el gozo, las otras están desnaturalizadas: Rosa es punto menos que un robot carnal, Brunilda es agresiva en extremo y Virginia anda tan confundida que don Nadie le entrega ropa de mujer para ver si le despierta los instintos naturales.

99

l

.


A tod;;s menos ;:i Heme-die:; Jes obsc~jonn el sexo; 1 .. 1·ic. · ' ... se l e:; dcsc¡t1Jc1:1 . . e 1 ;·1. !o e.e l con10 U1cc ü<)n N J :.:e }¿:i perpeluí::ción .,_:.:.', Por supuesto, lodo t.'slo i:;ar,xlj;:i ü,. exploié1eión del sexo en le: ~:ocied:-1d americ~t.n¡__i o, lo que es para Arriví pe::cr todavía: en una sociedad puer1 •-,1·11i" ':l rJ" DO¡· 1 ··1 -~ m c,·1·;,..,::P ,, J "" c1 Íos :1 or,~+0''1·1· C'1l' º"I-1" C.1 v 1 u ... '-l ... '---"--Len sin cerebro. ' el :ncQoc;2l·1te cnlnm1ecicln por e] é;j to ..., , o 12 joven ch género indcte::Tti~nado sen clicbés, }1ero ·1 , d , ., . , , ] l ,, 1--:.0-'º se.nan e no ser tam 01en co2~. c:c -rcocs Cl.S012s. Remedios puede tomé:lr de rncdo n:=itui·éll 12. experí~:ncia l,

<.l.

.4\..

J.

e 1• ~ó..i·i t C:;l e

~.)~\.,\.L·.

fr, ~-.rllv~ ·""

DOl' rrl _,-· •·., ..le

.l,Ll.

J\.....C..

..,:.,L,

-"U

d.. (' -r"11<..L ....º''1 er2 n.e;.':)t11rel-: ..:-l. la·~ ,. . .e::, :r.eu.n./·ic:os de rn1:1 cultura c10.hr!."' ') f""\e11+ ;, <-·-· ,· u:.t

,~,

otras so::-i }'.;roductos madc.1, hab1endo pc1·dido tcd(, c:0n't:~1ct0 ccm lo :::eéi]t-ne,j1 T .-..e h(}""/1~~.·,r•'- e :r)'.:'l'·:,1-~ .._,~"nr l)()l' (' 1 e···,.,.,.~_ , "-'<•.L.~"'''-•,J.ul l::,, ,,.:.., .,.. ..,,~" "':'""~)z· . '- 'J ( )',-,-:. 0.,lcu. ., .c-,L . 1

• , ·,

-V

·,.

·.l

l

,:

..

-T

r, 1-:0r1

G!1·0. \-cz J."?2J1f(rct ~é' r2zH. 1 1 1·-c-,,, v·1 1,J'1 !•)\.. P~'l'" l:''1\'(·C:~;.-;,,;1,, .._J . .._, \.. '-" ..._... \.i .J ._ • .._ Ll.-:_i.t. ~l\

11<.) Jé:tC!:;

Dir,1

,

,.

·'

pnrJre

l'\ctc~l~~~

de

,-;,,ccan;,riciún !-" \..l'--'

1

~

~.J

SU'.:;

:·j,tn'.'-·, 1·indc c-slr: inforn;c: ~·cs:..!lta c1~-:~·:_:e·~-1·.~rusncc::~:i~:~:n;;t_~ i:,)n1-brcs. Cn,1 nn:jcrcs. no }x::::::i JX1ré1 s~:1v,ir1o e,:; L, ,.•.·1 i11r·'·>·1 '-~r,,,, <·:¡· r·1·:el·, ,.,,,, .. c·c--.•1' ,1 ,,_, ,·,¡ .._i\.- "(' ,t·"-,,·,·,_• .. . L1n,~ t·n~~:l

-.....~

---\..l

..l....J •.

L-.,~

.....,....

1

1 \.

_

····•

.1\..1

.....

'--,,t...l~l

...

,

!l

;:-

~=~)

1_;1cn1~1. Si es CJlte e11J:-~~:-ctc~:c;: \~u¡\.-c·r ~:::~:\etc:;: ~: c;:¡crl~:r~-v ~·-r: C'l l_j1·d·r~-u,~:: 1o ~r.ús t~-/~Q!c_·:".:~ ,<<J)'.l~!~:·:· <:n1110 un l)cr:cldc. T-I~~y· .:-~~!(' in t ru~lucir ,1 les ~"'rC•l~1 l)~·r·s ·,·(':--~t::ntc~~1:-, idc0 de :.:oi:.tril.~-l1J1· r1 c1·::..~é1r hcnJ1):·t ,.: coD"'!<·t1:~d~c1oJJu;· ello~: :rn1s1Y:os, \º en cc1:•;\:, c·.xtren1t;, ;,~t'¡•¡L"l· L

j • • '·

.... , l['l<' J t i t..•

h '\

)'1·11--,·c·r l .) \ , .._

,"')

,',, r:1_)!°' '-: _ ~'.' _ _ -,,1,.~., 1··1\'("l'( l ~ •

;r,,¡-,,1)''(••: 1 , 1 • , J.

l .. ~·1•.

.1

~ )

c1c1·v~ser el ~~r!t(~ dt..· 1)~1;d1~~ clt.· lti fi11itc, Cj)t;·:.~ 1:-;~ c..!u~ i11fi11;t1L<.}·1<,1!11.~:·v~--_., quv r1u c<i?;1t·t:1n 1:; c~tu1)i<:lcz c~c ¡;:1)rir~~<· e--~~ \ :c1:,)' r~o r,nc1t·;: :·(}rnn in7s

11())11l.11·f,~.

~~r·,n1l)is, \·:!cfn~

d(•

,1!!11~1.:..··1 • l .l '...( t l 1 ' . j' 1• 1 l 1. ·1 \. '.

·r,·r:[(¡i

ti,.· ( 'ulí

:11:t

..., 'J',·u!I',>

J {)í)

:,u,·rt,,r,-!t;1L('"il(). Pt,,·1 !<>11iqL1L'l-1,1.

¡,11,·rtnrri<¡u1•110

f

'

.l l \

~':t·'!J!:1:¡,, Jc.-:Ii,·.. l. ISl;;'i, 1>. ;,Sl . .... ¡,. ¡¡;;¡¡_

'11 (, l 1I' 1l . l ) ..

l .1 :;

Jv,!11.

~

¡ 'J •. t -¡ ~. (..· l

l1:-1itut,,


,!•· l:1 d<1111i•1;1,·:,-1J1 :!Ll:-.

1111,:,.¡,!. ~:,1r-

1;·;!:Í.::·i<11i:il:

·11!i11;1

Li <llir;1 ft11·:·;1 1T1..·i!Jich c:111 !;r:111 1•.•:1¡-¡;,•nd<i. Pc•r(), 111,1simp(lrt,ilW'. at:tc,1 t:1111hit.'·11 h J)l'r,]i,h d1' L1 i11tcgrid:1d .\. l:1 indi\'idu:1!ic1:_:d d,· Puerto Hi1·,_,_ Cu:n1d,1. ;1m;1:·g,1do. ¡:i11l;1 i\rriví vl ]l(•chi;-.<1 qw: •_·j•.?JT:· :;1 1!>:·1· ."lis pcrsrn1:1jc:.; ];1 )-'.i"l'l':t, qu,_, lo lllÍ:.;1n,; puvd,· ~;,_•r1111~1 rnúc¡uin;r rn:1r;n·ill11,-;;1 cnm,1 h lH1n1li:~. ;:!<'>111:c:1,·;-¡p:,/. d=· qtl<'

pr<'JHl<'J"

l1:lC'crno:.; csLdbr ;1 t()d::::;, ,¡,. ]·,'-, '1"('ll<)j':) 11..•;-¡ ·11')••1·;,.,l))'l <, ' ... « ~ '-.. • .-~ , 't..

,,..:{1..'•1··1t" ( '- • l \_. \.-l(.l ' 1 ¿mcu.

eoc/(',.

t

J.

,._.

• '-- t,_

i,•·11l'll;"·l<l''•¡ ~ :l 1 , 1 J

T

1 e/ e uo;:

Jhh t"l":! 4t

(•'1

.,

l~lll<'.-;!

t•'l'"';!"•'• '-- , J 1 1 J

·11J':• • ·<)( .¡•¡,,;,.

J\

1

1

(

l.

, ..

l

----\''1I

¡\' /· ' , .lvor.1e ,~s :,lCF!:(.'flé!

! ' 1,·:1,/:,

1,·

r:1

1

il:l

,:,.,

• 4 ._

111,)-

,·:,r:, : ...._,.l''-

' •

J , 1.

1 1 ._

, í\t'

1 1

, •

l t i·:t11:.;cu1-

1

::!

:ur,1ciún, de ];1 ck.~ii1tcg:-nción el..;11:1~1 n·!:1,H:i-:1 <k \'i\·:r. Emi t<~ dcsteli,1:-; cle'.~<..h~ :~us fi :os fr:1:~1:H': ! ¡ :.¡e]:;;.;: ,'éi:-:; , 1,1:1

cJ,,1 <'1·1·,L·ll''r]'1 ,,! (~;:\i,ic•,, ;>'(•~·-'¡•,¡,._. J (' ,, .. ._, 1, ,-.-,\-:' .,,·"""' " , \. ubvi 1.1 <:e lu:" i:1!-:.:11:1:::2b1~s :i~t'1:,c/{Js ,1:_.[;,.::·(·k,·i1 u h ~ccció:1 de g:·2.méltica d:...,lor..csco. Es a Li °'-~~: un:1 obra ')"11'(.)flJ·., 1 e ... .

(! ,,

0

'-

.':,

f. \

·,·;¡11 1. '...

~

,_ _

<:r,1•1·cJ,,rl· c."'-

~

\...

;._} ,·oz e'') ,u .d ..

\. ·ic'! a....

1 ':I

Ju

1

.c. 1

~,

,""'

~ ._ • i •

, •••.

0 11() cJ,JlJ, \. '- • .._• •so1·1)1···1v]"·· .! - . .._ ·11....,fl ~• .. _)l ...o le. 11 ,,_ 1,a S.:. ,~ _,.. ,¡···1) 1J,. J

4

1 ,

i.,

.,

:1·,.-'¡ic,

(. •

•••

_•

,"",

'"'(' .,l 1 \..• . "•

T' -•-• .. ·, ... .. ~- ,~:.\. .. ,.:,

.

7\"1'•

• \l

"l't•l - C°, .... \'(·'C('S l•1 l'C''t-~1··;, •·,:;,1·r'·, -::· 1 l1!¡·~:-11·i~-••.:n¡"'1"L·-.¡'r1,, , , ~ 1 l '- . ..., \.1 • _ • t. -. . '- .. -, 1 . . \ • . , J • • • - •• ~ 1-,... l ..\. .<·;,'; ... }1·1•"',. .. ~.·--c¡'·• ..!. D,,i-,cl,. ¡·,;,. ·.. ;., ., ,,,. ·.1,\•~,', • 1 1l .. L."-\., 1·--1.-, l ....\ '!. '-' ~"'I u. ,.~... l '; .. ( '-.... , .. • • ~ ! ' l .. ... ~·ll1-1(·,· 4·) ~ .) ... , ....... ;11•1-1., ~o-~ ... \.;'l. ,,.. t,:.//. ,--~•"I••··,.,· ., t·r:)·, .1.t::<.. .. 1 _1.ilL'-.J...!.l! ~..d ..~ .... t. l ..,t ......__ ..... ¡ ..L.<..:. .."'~• ::,:,1: 1.,·.·/ ..~. ,"\t d. A.

1,.(

; •

t..,.

j'.,

-~.-•!'1"'.:¡·">J(-. '-•.:> ,l ..

l

1...,

'

, .. ,,;.1·,.,...._c., P'l'"l .!."'(4l 1

'-'lVl

<

"1· 1 1· ·:·., JJ.,.,. , _. .._.

Clllr., ,..,.,.,.,i,, ,_ .... ~.JU.~_,_4:_l

"¡ 1,, -

(.

: __ ; •1·) . \

:,,,i...,;., i.a:.,-.1_1,, ..l..

,_¡irectar!;ent(.: ::' c:on g):éln r.:'.::;piritu ;_,'.-:idus>;:-: :~;;~rt,). :T1 cp1e:no:~. Este es: ci: re~urnidas cuentzi.s. el cr~c:•., .}_, ..\n-!•:Í 1 1 ~, , c·rc1n1aturgo: l2cera1· c2c...i2 \'ez m:::s a 11;::._c;~ ,-=:~1,~-'r:-.:\~100 ~c:L..!:.,.") ..,, ~,,- ,,..,1·,...,.: ( 1,,~ ,,t: .s·iL p., '(.l~' .. u10 rc.3cc·c,"'•.J, '--'1 1, "-· 1..,,-L•_.t. nll._,l..::, lo-<,·.·,... -.,,.> <... lo .L./v.S porc1uc no son individuos co;-nr;}E-10:3.'.), r,; (':-, <:SL1 angustia b que pon8 en !11<.1rcha su Cé~f,<1·_·icLd pa:·:; cambiar. No son ~gc:ni:-.:tas verba.12s: .se lt~.:; cr,ncibió y creó dentro c:ei marco del teatrCl total: lw:E·s. 111ú.sica, acción física y todcs los cie:nfts recurso::; te::i.trales que les plasman como seres humanos i·o~·turr,.dos. Las obras de Arrid son ritos de realización, del descubrimiento de un destino individual y co1ecti\'C. 1

J

1

.,

,

1 ...

••

1 •••

., .. ·"""'·

1

101

l-


MATIAS MONTES HUIDOBRO

PERSONA: VIDA Y MASCARA EN EL TEATRO PUER TORRIQtJEI\f O

(T:\TRO

1

DlO.~ :\\',\AZADOS DE Pl ERTO Y Fl. CARJllE A rr :\ J-_(.,l' \ •!.-k TO u lU (_¿l:[ÑO t :'.\'l\'FR'-iID.-\:~ !~\ lTP \\1i.RlC.-\\'1\ 1 1:\ c. l. \l lt , PI J 1>' i : >1: H : <~ ! . 1 ~~- O

DF LSTl

1

1

¡e/~!(}

l <;"° 1

RH:O


INDICE CRONOLOGIA

DRAMATICA

DE PUERTO RICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . .

5

l. EL GRITO DE LARES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7

Ficción y realidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . l. MARQUES: MARIANA O EL ALBA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7

APROXI MACION CAPITULO

M ETODOLOG ICA

La arquitectura de las flores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La concepción sinfónica de la historia .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Hacia- una semiología de la libertad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Del nacionalismo a la hispanidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Explicación de textos ............................. :....... La censura de la historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La libertad de los intereses . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El matriarcado de Loíza: batalla de los sexos . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. LUIS LLORENS TORRES: EL GRITO DE LARES . . . . . . . . Del oro al fuego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los intereses de la libertad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El concepto de las dos Españas .......................... .! • • 3. CONCLUSIONES: PUNTO Y CONTRAPUNTO ........... CAPITULO

11.VEJIGANTES

DE LA RAZA

9 1O 14 18

22 25 27 29 30 35 36 42 46 51

. . .. . . . . . .. . . . . . . .

53

A. AR EYTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . FRANCISCO ARRIVI: MARIA SOLEDAD . . . . . .. . . . .. . . .. Descifrar el misterio del cerní . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Hieros gamos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . l\l-

54 55 56 62


MATIAS

XII

JULIO MARRERO NUÑEZ: GUARIONEX L.a épica del co4 uí ........................................

MONTES

IH 1 IDORRO

DE BORIQUEN

.

66 66

76 B. INSULARISMO ................ •..!_• ••••••••••••••••••••• l. LUIS RECHANI AGRAIT: LLORA EN EL ATARDECER LA FU t:/'I.'1·t.· ........................................... . 79 Historia ................................................ . 79 Tierra .................................................. . 81 .. D 1aspora ............................................... . 84 2. EMILIO S. BELAVAL: LA HACIENDA DE LOS CUATRO V/1.:NTOS .............................................. . 88 Geografía histórica de la hispanidad ....................... . 91 Hacia la mariposa de la noche ............................ . 94 3. MYRNA CASAS: EUGENIA VICTORIA HERRERA ..... . lO1 La tierra como expresión del subconsciente freudiano ........ . 102 4. MANUEL MENDEZ BALLESTER: LA INVAS/ON ....... . 1lO La decisión de los invasores ............................... . 112 115 Los signos de la decisión ...........•...................... Dialéctica histórica de la duda ............................ . 117 Liberalismo, separatismo y convivencia ..................... . 127 5. ENRIQUE A. LAGUERRE: LA RESENTIDA ............ . 131 Un caso de injusticia poética .............................. . 131

C:· BOMBA .............................................. l. FRANCISCO ARRlVl: MEDUSAS EN LA BAH/A El color de nuestra piel ...................................

.......

. .

135 138 . 138

ARRIVI: SIRENA ........................ . La sexualidad del colonialismo ............................ . Ar4uetipos del mestizaje .................................. . 3. FRANCISCO ARRIVI: ~-E.IIGANTES ................... . Síntesis erótica de la historia puertorriqueña ............. .... Vejigantes de Loíza . . . . . . ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Vejigantes del Condado ................................... 2. FRANCISCO

CAPITULO

111.EL JIH/\RITO

VA .............................

141 142

147 I 51 151 I 53 l(il 167

l. MAl'\UEL ME!\DEZ HALi.ESTER: t.L CLAMOR DL 1.0S ~-l .R C.O!). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168

:

El urntrapunto del a,úcar ~ el c,tlé ........................ La, p1c-.1one-. del capital .................................. 1 n-. e-.yuema-. del huracún ................................ Lo'· pn:,ionc, del trabajn ................................. ~í \'-l.TI MF\DF/ 13/\I.I.ES ITR: 'FIFA1PO .\ll FH'/0 11.1_, Cl'l()na cíá:,ica de la tragedia rural l...i n:al1J~:d tk f;t tr,t!,!cdi,1 .... 15°!> 0

. . . . .. .

168 170 174 IX7 19~ 197

20~


PFRSONA. VIDA Y MASCAR,\ FN El. ·.;EATRO Pl 1ERTORRIQl

1¡.:!Qo

x111

3. LUIS RECHANI AGRAIT: MI SLÑORIA . . . . . . . . . . . . . . . . . 207 El grotesco puertorri4ueño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • • • . • . • . . . . 209 4. MANUEL MENDEZ BALLESTER: BIENVl::NIDO, GOY/TO ................... : ............................

DON

Cantando así ............................................. My name is Puerto Rico .............................

·-:-:-... 5. RENE MARQUES: JUAN BOBO )' LA DAMA DE OCCIDENTE ............................................ Trilogía del 9esplazamiento ................................ Gioconda jíbara .......................................... La esfinge de Juan Bobo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CAPITULO

IV: NEW YORK. NEW YORK

....................

l. FERNANDO SIERRA BERDECIA: ESTA NOCHE JUEGA EL JOKER ...........................•.................. 1 )ove NY ................................................

Geometría sico-ma temática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El texto dentro del texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Masculino-femenino: la incógnita del jóker . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. RENE MARQUES: LA CARRE1A ........................ Diáspora de los signos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El péndulo ideológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ficción y realidad de La Perla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La diáspora entre la vida y la muerte ........................ Ficción y realidad de la retórica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Bíblica jíbara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . lcaro sin alas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. FRANCISCO ARRIVI: EL MURCIELACiO ............... Un flamboyán en invierno ................................. 4. PEDRO JUAN SOTO: EL HUESPED . .. . . . .. .. . . . . . . . . .. La comunicación de los incomunicados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5. MANUEL MENDEZ BALLESTER: ENCRUCIJADA ...... Atracción y repulsión: convergencia y divergencia . . . . . . . . . . . . . Anatomía del conformismo y la violencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

CAP_ITULO V. VORTICE

....................................

RENE MARQUES: LA MUERTE NO ENTRARA EN PA LA CI O . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La seguridad de la tragedia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Hacia un prontuario ideológico de don José ................. Teoría y práctica de la libertad ................. \ '3<.ir

218

219 223 229 232 237 240 247 247 248 253 256 263 266 266 270 275 279 290 295

298 301 301 310 3 IO 318 320

325

343

343 344 348 351


MATIAS MONTES lllllllOBRO

..La semilla de la libertad"

...•..•..... ·....•...•.•...... .... Hacia un prontuario ideológico de don Rodrigo • • • . . . . . . . . . . . La condición del diálogo: ficción y realidad . . . . . . • . . . . . . . . . . . La retracción de la verdad . . . . . . . . . . . . • . . . • • • • . . • . . . . . . . . . .

CAPITULO

VI. ANATOMIA

DE LA DESTRUCCION

..........

355 358 361 36 7 373

l. RENE MARQUES: EL HOMBRE Y SUS SUEÑOS . . . . . . . . Ute ro y cosmos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. RENE MARQUES: EL SOL Y LOS MA C DONA LD . . . . . . . Genética de la decadencia . . . . . . . • . • • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. RENE MARQUES: LOS SOLES TRUNCOS . . . . . . . . . . . . . . El lenguaje de los signos . . . . . . . • • . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Geografía histórica de los soles truncos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La culpa ante el espejo ......•••.•....•.................... Apocalipsis de los objetos ........•........................ 4. RENE MARQUES: UN NIÑO AZUL PARA ESA SOMBRA La composición escenográfica . . . . . . . • • . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . La concepción sinfónica ................................... Los frutos del quenepo macho ............................. La estatua del subconsciente ............................... Los nombres de Miguel .............•...•................. El ··caso Michelín .. a la sombra del suicidio freudiano ......... 5. RENE MARQUES: LA CASA SIN RELOJ . . . . . . . . . . . . . . . . Pasiva y activa existencial: un absurdo de René M_an¡ués . . . . . . 6. RENE MARQUES: CARNAVAL AFUERA. CARNAVAL ADENTRO .............................................. Sistema de significantes ................................... Explícito vs. implícito ..................................... El guanín de Borikén . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7. RENE MARQUES: EL APARTAMIENTO .. . .. .. .. .. .. . .. Tlo: activa de América ........•........................... Presente, pasado y futuro del apartamiento .................. 8. RENE MARQUES: SACRIFICIO EN EL MONTE MOR/AH La historia como falo: el puñal de la impotencia . . . . . . . . . . . . . . 9. RENE MARQUES: TITO Y BERENICE . . . . . . . . ... . . . . . . . . Heterosexualidad y destape ................................ 10. RENE MARQUES: ·DA VID Y JONATAN . . . . . . . . . . . . . . . . . Destape y homosexualidad ................................. 11. RENE MARQUES: LOS CONDENADOS ................. Punto de partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

454 456 465 466 470 470 473 482 484 493 493 495 495 501 501

CAPITULO

505

Vil. LA SOLUCION

OEL ABSURDO

1ts<;'"'

.............

373 37 3 384 384 388 388 399 402 404 409 41 O 415 418 424 429 430 439 440


PERSONA. VIDA y MASCARA l:.N EJ. TEATRO

PUERTORRIQllt:~0

l. GERARD PAU.L MARlN: EN El PRINCIPIO LA NOCHE ERA SERENA .. .... .... ... ..... .. ...... ......... ....... El reconocimiento de la sombra . • . . . . . . . • • . • . . . • • • • • • • • • . . . 2. MYRNA CASAS: CRYSTAL ROTO EN El TIEMPO • . . . . . Locura. prostitución y muerte en el Viejo San Juan . • . • • • . • . • . 3. LUIS RAFAEL SANCHEZ: LOS ANGELES SE HAN FATIGADO ............................................. La destrucción del tiempo negativo .......•................. 4. LUIS RAFAEL SANCHEZ: LA HIEL NUESTRA DE CADA DIA .................................................... Metodología de la anulación verbal . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . .

;:v

50S 505 511 512 519 519

526 526

Cábala de la vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 532 5. LUIS RAFAEL SANCHEZ: ... 0 CASI El ALMA . .. .. .. .. . Los proxenetas de la fe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . • . . • . • . . . . . . . . . De la centrífuga de Maggie a la centrípeta de Magdalena ...... 6. MYRNA CASAS: LA TRAMPA .. . .. .. .. .. .. .. .. .. .. . .. . Anulación de la comunicación humana por procedimientos léxicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Anulación por asimilación substractiva de equivalentes . . . . . . . . 7. MYRNA CASAS: El IM PROMPTU DE SAN JUAN ...... Identidad y mutis ......................................... 8. LUIS RAFAEL SANCHEZ: LA PASION SEGUN ANTIGONA PEREZ ..................................... Voluntad verbal: propuesta y lenguaje de la épica .............. CAPITULO

VIII. EPILOGO RETROSPECTIVO: AFIRMACION, DIALOGO Y RESISTENCIA .................

l. MANUEL MENDEZ BALLESTER: El MILAGRO . .. . .. . . Pasiva dramática horizontal: dinámica de la voz . . . • . . . . . . . . . . 2. LUIS RECHANI AGRAIT: TRES PIRAGUAS EN UN DIA .. DE CALOR ............................................ . .. ..b D 1aspora JI ara ............................. • ........... . Lógica y absurdo de la Compañía .......... • ............... . El imperativo de la acción .......................•......... 3. FRANCISCO ARRIVI: CLUB DE SOL TEROS ............ . El travestismo de los maniquíes ........................... . 4. FRANCISCO ARRIVI: COCTEL DE DON NADIE ....... . · Prólogo para alguien ...........................•.......... Los rituales de la fertilidad ............................... . Trilogía de la esterilidad .................................. . Remedios Necesidad: Eurídice de Dionisos ................... . La deducción de la Esfinge ............................... . l

5°~

534 534 538 545 549 553 557 557

566 567

581 581 582 588 588 592 595 599

600 607 607 610 613 616 619


MATIAS MONTES Hl !JDOBRO

X\'j

CONCLUSIONES CRONOLOGIA

...............................•........... DEL ESTRENO ..............................

INDICE ONOMASTICO

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . ....

621 623

625


PERSONA. VIDA Y MASCARA

EN EL TEATRO

CLUB

607

PUERTORRIQUE~O

DE SOL TEROS

-0 Hipólito

Ellos

Ellas Maniquí Ello Lucila Elena Regina

MUJERES

Ricardín Don Pep6n Manuel

0

4. Franr.isco Arriví: COCTEL DE DON NADIE Las ideas vacuas de lo maculino y lo femenino expuestas en los ••espantos" de Club de solteros buscan una salida diferente en Cóctel de don Nadie. Hay detrás de la farsa que pasamos a comentar una afirmación vitalista con la cual decidimos llegar al final de este trabajo. PROLOGO PARA ALGUIEN El Condominio sobre la Nada, situado en Babia puertorricense, lugar donde está ubicada la pieza, refleja la prosperidad económica de Puerto Rico gracias al progreso material que es la consecuencia directa de las inversiones del capital extranjero. Pero después de los beneficios materiales de la década del cincuenta, males de no menor importancia acompañan y se asimilan a la vida nacional. El tradicional matriarcado hispánico va a recibir el impacto de corrientes feminista foráneas. Arriví trabaja con estos elementos temáticos y refleja, satíricamente, la existencia de un feminismo mal digerido. A ello opondrá el dramaturgo una mujer auténticamente agresiva y popular: Remedios Necesidad. Cóctel de don Nadie, técnicamente hablando, no supera la calidad de Vejiganres, pieza en la que existía una perfecta progresión del conflicto, con u"na trilogía femenina en estado de evolución y cambio. Aquí tres personajes femeninos permanecen aislados, cada uno de ellos dentro de su propio ..espanto", haciéndole una exposición de sus conflictos a don Nadie, pero sin entrar en una lucha dramática que las haga evolucionar hacia una solución.


608

MATIAS

MONTES HUIDOBRO

La independencia de cada ..espanto .., nombre que le vuelve a dar Arrivf a los actos de la obra, va en detrimento de la progresión. Don Nadie unifica el conjunto, pero es figura más receptiva que activa. Esto nos deja con Remedios Necesidad, personaje que sostiene la acción, tanto en su médula estructural como temática, que es el mayor logro escénico de Cóc1el de don Nadie. Desde un punto de vista del planteamiento de la realidad nacional, Cócre/ de don Nadie es mucho más significativa de lo que el tono guiñolesco refleja a nivel superficial, y que explica a su vez la ..gran conmoción positiva y negativa " 1º que produce en la fecha de su estreno en 1965. ·..su técnica de 'improvisación de suceso" (happening), su aparente juego guiñolesco impulsado maniáticamente por la imagen activa del cóctel, su desnaturalización de vida entre la cual resiste "Remedios•. tipo nacional emulador de Job ... su trágico absurdo de absurdos ... desatan una violentfsima explosión de crítica verbal y escrita, consecuencia sin duda del ciclotrón catártico que pone en movimiento la 'guiño lada en cuatro t:spantos • " 11• Positividad y negatividad de la explosión crítica que quizás se deba, en parte, a la ambivalencia de la pieza, que esconde la seriedad del caso tras un gesto guiñolesco. El humor ofrece el peligro de que no se tome en serio toda alegoría que, a través de la risa, encubre la tragedia. Así lo percibe Frank Dauster al comentar que ..es una alegoría de la transculturación y de la desintegración de una manera de vivir. .. Es casi una parodia del absurdo: el diálogo mecánico es una clara mofa de los interminables filósofos semimudos de Beckett, o las lecciones de gramática incoherente de Ionesco. A la vez es una obra desesperadamente seria que está pidiendo que los puertorriqueños la tomen así; no es casual que la vía natural se llame Remedios''. 13 Seriedad, desesperación y grito nacional hacen de Cóc1e/ de don Nadie una comedia muy significativa. Descansa sobre un punto de vista positivo que es la médula teatral de Arriví. Piri Fernández de Lewis en un ensayo sobre Arriví recoge el punto de partida de toda su conciencia afirmativa: el concepto "que Puerto Rico no muera", que expone el dramaturgo en un discurso de graduación en Ponce en 1940: En este discurso, publicado en su libro de ensayo Entrada por las raíces. condena como el crimen social más detestable el ~envenenar la raíz reciente de un país con una verborrea industrializada, forjada expresamente para marchitar la flor que aún duerme" en los corazones. Proclama su acto de fe en la facultad humana ..de crear nuevas conciencias. capaces de vislumbrar ideas redentoras dentro de confusiones originadas por él", porql:!e el hombre lleva "en sus entrañas la salvación de él mismo". u 111 Francisco Arriví, Cóctel de don Nadie (Barcelona: Ediciones Rumbos, 1966). solapas. Toda las referencia a esta obra corresponden a esta edición. 11 Arriví, solapas 12 Dauster, p. 60 13 Piri Fernández de Lewis, ..Que Puerto Rico no muera~, Revisto del Instituto de Cultura Puertorriqueño (Abril-Junio, 1972). p. 39


PERSONA. VIDA Y MASCARA

EN EL TEATRO PüERTORRIQUE~O

609

Lo expuesto anteriormente y el análisis que sigue, nos lleva a proponer el siguiente esquema dramático de Cóctel de don Nadie. Se trata, como en la mayor parte de las obras más representa.tivas de la escena puertorriqueña, de una indagación en busca de una verdad nacional. Para ello el dramaturgo utiliza un procedimiento inductivo con la intención de arribar a una deducción de carácter útil y activo. Quizás por eso la obra sea una pasiva con miras a la acción, que es la propuesta de Arriví y que debe conducir a un ..jáibol de serpientes" 14 donde los crótalos se entierren su ponzoña: Arriví parte de ( l) una mascarada escénica primigenia: el ritual dionisíaco, que (2) localiza en una abstracción capitalista inmediata: el Condominio sobre La Nada en el cual ha colocado a su asexuado don Nadie, dionisíaco y órfico. De ahí pasamos a dos mundos antagónicos. De un lado, (3) el feminismo asimilista de Rosa, Brunilda y Virginia; y del otro, (4) el signo positivo de lo popular, Remedios Necesidad, donde la mujer funciona como germen, en un concepto tradicional. Pero ahí no queda el asunto. La conclusión a la que llega don Nadie a través del análisis, no reside en la realidad de Remedios sino que tiene que ampliarse hacia un objetivo que represente una mayor integración. De ahí que de la verdad qu_ese deduce de la exQeriencia dramática dominada por personajes fc:meninos, surja sorpresivamente el hecho masculino, que ha sido parcialmente omitido de la acción. El hombre es ..el personaje ausente" de la dramaturgia, de la persona, vida y máscara, cuya épica es el clamor último de este "cóctel" a que el público y el lector han sido invitados. ESQUEMA

DRAMATICO

D_E COCTEL

DE DON NADIE

LA

Madre tierra

P.R_....__---+---+--t--+-~

1 •

Título de una pieza con la que Arriví se propone completar _\()/1erus y prosigue con Cóc1e/ de don Nadie.

tbó

DEDUCCION DE LA ESFINGE

la trilogía que incia con Club de


MATIAS MONTES HUIDOBRO

610

LOS RITUALES DE LA FERTILIDAD La obra tiene un carácter dionisíaco, como han observado tanto Piri Fernández ("Es descendiente directo de las prácticas dionisiacas que pretendían conseguir el éxtasis de lo divino en el júbilo del vino y de la orgía " 15), Frank Dauster (..Don Nadie, pobre Dionisos vuelto para investigar el funcionamiento de sus orgiásticos ritos religiosos, los encuentra punto menos que desaparecidos" 16) y el propio Arriví a través de Don Nadie: Esto, en verdad, lo inventó un antiguo dios amante de la vida y enemigo de los negocios. Creyó que la perfecta alegría podía salvar al hombre de la Nada. Inventó la uva, el lúpulo, la malta, la cebada, el arroz, el maíz, la caña de azúcar, el magüey y un sinfín más de plantas para llenar el mundo de júbilo almacenable. Luego, como sucede siempre, la invención se comercializó y no sólo se almacenó alcohol, sino que también se almacenó al dios. El rito de Dionisos ha terminado por convertirse en antesala de trepadores al vacío (31 ).

No es casual que un doble énfasis Orfeo-Dionisos, presida el rito, con preferente connotación dionisíaca. Esta decisión del dramaturgo funciona de acuerdo con sus objetivos últimos. En primer lugar, le da a Cóctel de don Nadie una raíz primigenia y teatral: estamos en presencia de un ritual que es, fundamentalmente, teatro, y que nos lleva al principio de la ..mascara" a medida que nos acercamos al final. Es importante observar además que Dionisos es el dios de la fertilidad y, por extensión, de la agricultura, la sexualidad y el vino. Al encontrarnos ante una orgía religiosa de naturaleza pagana, el significado último del sistema alegórico que utiliza Arriví, es evidente que la posesión de máscaras satíricas encubre la verdad subyacente, que no debe perderse dentro de su propia máscara. Al inspirarse la "máscara" escénica en un dios de la fertilidad, nos encontramos que el ••vejigante" puertorriqueño se refleja en sus orígenes: Dionisos. País superpoblado donde el concepto de la familia y las relaciones entre los sexos se refleja procreativamente, e~ lógico que Dionisos presida su vida y máscara. De hecho Dionisos es una expresión de la rebeldía, a pesar de la castidad de este Don Nadie que queda fuera de tales encuentros. Al ser un Dios que favorece la fertilidad, el signo es positivo, ya que su antítesis no es otra que la semilla estéril del árbol que no da frutos. Esta es la expresión dionisíaca del concepto nacional ("'que Puerto Rico no muera':) que es determinante en Arriví, ya que sin la fertilización no puede existir la vida. Este principio ritual envuelve la circunstancia inmediata de la obra "Su ex,acta posición geográfica es: Babia, sala de Nadie en el condominio Sobre la Nada" (21). Esta Babia del texto no es otra que Puerto Rico y el hecho de que 15 1~

Fernández de Lewis. p. 42 Dauster, p. 60


PERSONA. VIDA Y MASCARA EN EL TEATRO PUERTORRIQUE~O

611

la acción se desarrolle en un condominio refleja la estructura económica puertorriqueña dentro de la esfera del capitalismo norteamericano. El temor juvenil del dramaturgo a la ..verborrea industrializada~•se ha ido ampliando y el lenguaje del texto sometido al proceso de asimilación refleja el peligro. Dentro del ritual de Dionisos yace Puerto Rico bajo el dominio de Quimbamba; es dec1r, Estados Unidos. La peripecia dramática es con frecuencia un pretexto del dramaturgo para caracterizar la situación puertorriqueña en sus relaciones con los Estados Unidos: Que esta gente no sabe la hora que es, el sitio donde está, la dirección a que camina, con quien se acuesta y con quien se levanta, si se acuesta o se levanta, o si no se acuesta o no se levanta. Por lo que pude observar en mi primera inspección, a Babia le importa un bledo la identidad. Aquí ha penetrado, como en ningún sitio, la cultura quimbámbica (12)

Textos de este tipo abundan en la obra. A veces, se van estrechando hacia ejemplos más inmediatos de la existencia cotidiana. De este modo el absurdo caricaturesco se aferra al puertorriqueñismo de la situación. El lenguaje se enriquece con una conciencia léxico-satírica del quimbambismo en Babia . ..La prensa de aquí está escrita en babieca y, no obstante, defiende la enseñanza en quimbámbico • ( J3) ... Se expresan en el estilo de Babia y se consideran ciudadanos de la Quimbamba. ¡Que si hace falta una investigación cultural!" (23-24). Cuando Remedios pregunta: "¿Montarme un penjaus?" (28), don Nadie comenta: ..¡Hasta a los más babiecas se les zafan qúimbambismos!"(28). Para don Nadie, ..Un jamón con muchísimo sex-apil"(33) es un ..quimbambismo" de Remedios. El cóctel dionisíaco es también un cóctel léxico que refleja la estructura económica hacia la que ha ido evolucionando Puerto Rico a consecuencia del capital. Dejando a un lado la interpretación órfica. don Nadie es un Dionisos que ha sufrido un proceso de transculturación escénica y que surgiendo de remotos festivales paganos, se ve apresado en un dudoso Olimpo donde el capital ha traumatizado al individuo y ha producido peligrosas heridas en el léxico. Al desarrollarse la acción en un condominio, esto refleja la asimilación inversionista, que produce una anulación individual, que colectiviza a su modo, eliminando lo autóctono mediante el poder del dinero y la quinta columna del quimbambismo léxico. Al grito de ..¡Quimbamba se la va a tragar!" ( 12), don Nadie prepara su cóctel de la palabra. Conviene también hacer algunas observaciones sobre la caracterización de don Nadie. El protagonista es una figura asexuada, de naturaleza pasiva. Don Nadie no forma parte activa de la problemática nacional, sino que se distancia de la misma, interpreta los datos que le dan los personajes y llega a sus propias conclusiones. Esto crea un problema dramático, naturalmente, ya que el personaje no interesa como tal. Durante el primer "espanto·· su tarea es ayudar a que Remedios Necesidad tome una mayor conciencia de sí misma, abandone su función estrictamente ..servil", doméstica, y forme parte del


612

MATIAS MONTES HUIDOQRO

ºcóctel" como una invitada más. En sus relaciones con las tres mujeres ºliberadas", don Nadie es una criatura pasiva, ya que no se integra emocionalmente al conflicto de las feministas. Esto se explica, entre otras razones, porque ellas representan un rito a 1a esterilidad contrapuesto a la función dion_~íaca. La lírica de Orfeo dentro de la orgía dionisíaca implica que la fertilidad del rito requiere la presencia de otros agentes. Al tinal, cuando entra activamente en la acción en la secuencia travestista, don Nadie se vuelve participante de mayor dimensión escénica. Esta secuencia travestista forma parte de la concepción "máscara puertorriqueña" que tiene Arriví del teatro. Para Arriví, el teatro no es más que una multiplicación de ••vejigantes", y es por eso que insiste en dicha perspectiva mediante una adopción de múltiples disfraces. La persona (su vida y máscara) radica en el principio de la inautenticidad, del engaño, del nadie es lo que parece. El teatro tiene, como procedimiento, la función de enmascararnos, para después, como meta, quitarnos la máscara. Los personajes existen en escena para desenmascararse o ser desenmascarados. Al enmascararse, don Nadie tiene co·mo objetivo el desenmascaramiento de Rosa, Bruriilda y Virginia mediante un procedimiento satírico. En nuestra opinión, no es que don Nadie "sea" en el momento en que se pone la máscara travestista~ se la pone para que los otros dejen sus travestismos y sean lo que son. La situación es paradójica y desconcertante, trátese de Orfeo o de Dionisos. Don Nadie es, en realidad, una Nada sin sexo, no existe, no es de Babia ni de Quimbamba: no es su ser o no ser, su máscara o su realidad, lo que interesa en la obra. Es un agente utilizado por el autor para llevar el desenmascaramiento hasta sus últimas consecuencias. Rosa, Brunilda y Virginia entran en escena enmascaradas, vueltas "vejigantes", representando lo que no son del todo o lo que quisieran ser. Don Nadie, al disfrazarse de mujer, está presentándose como un espejo distorsionado en el cual la sexualidad y el materialismo de las otras mujeres se refleja. Es una caricatura de su sexo. Es evidente que la transculturación del ritual tiene por objetivo llegar a una afirmación plena de lo femenino y lo masculino en su concepción tradicional. Es innegable que el pensamiento de Arriví, en este sentido, es conservador aunque acepte la liberalidad de Remedios Necesidad. Pero ello se debe a que Arriví considera que el resultado último será la "semilla., y, más allá, el ••fruto". Estos dos elementos sólo pueden hacerse realidad dentro de la tradición y en su teatro los valores tradicionales son claves ya que ellos parecen ser la savia misma del pueblo puertorriqueño. El resto es distorsión y forma parte de una concatenación de elementos disolventes de la -puertorriqueñidad que vienen de fuera: son, esencialmente, foráneos a Puerto Rico, tanto mirando a la izquierda como a la derecha. No son PUEBLO. Pero tampoco debemos considerar la fertilización en sus términos más estrictos. Aunque es un acto que sólo puede consumarse en la relación rnasculinofemenina, hay que interpretarlo como fenómeno integral de afirmación del ser, que va más allá de la circunstancia biológica, y tiene como propósito definir el ser puertorriqueño.


PERSONA. VIDA Y MASCARA EN EL TEATRO PUERTORRIQUEÑO

TRILOGIA

613

DE LA ESTERILIDAD

Para caracterizar los niveles conceptuales expuestos, Arriví recurre a la antítesis y utiliza una trilogía fem.enina donde es ia esterilidad su común denominador. Los personajes, pese a diferencias de superficie, se complementan unos a otros y forman una alegoría del asimilismo a través de lo femenino. Al invitar don Nadie a las mujeres liberadas y al caricaturizarlas, esto hace que la obra se nos presente, en primer término, como crítica antif eminista. Lo es, indiscutibkmente, en más de un sentido, pero hay que distinguir lo aparente de lo real, lo superficial de lo medular. El movimiento de liberación femenina, por la importancia que tiene en la cultura norteamericana y por ser el feminismo norteamericano su más importante portavoz, tiene que ser en Puerto Rico un signo, por lo menos, ambivalente, ya que queda asociado al proceso de asimilación yanqui. Es lógico que, en sus moldes más inauténticos (particularmente aquellos relacionados con el sexo), se produzca un rechazo de parte del puertorriqueño en general y, muy específicamente, del hombre puertorriqueño. No es posible sacar el aparente antifeminismo del contexto histórico, político e ideológico dentro del cual la obra aparece. Cóctel de don Nadie caricaturiza el movimiento de liberación de la mujer de la misma forma que hace con el lenguaje de los babiecas bajo la influencia léxica del quimbambismo. Además, Rosa, Brunilda y Virginia buscan la liberación a través del sexo, lo que implica a su vez una violación de las normas tradicionales del origen hispánico, base de la identidad nacional y fuerza que, conjuntamente con el lenguaje, se utiliza como arma defensiva contra la asimilación sajona. Constituye imperdonable miopía desconocer las raíces críticas que determinan el trazado de estas tres mujeres. Por ese motivo la caricaturización de Rosa se hace a nivel cultural: .. La cultura de Mae West es una constante" ... La cultura de Mae West no ha dejado de moverse de este a oeste. Como si fuera poco, tampoco

ha dejado de moverse de oeste a este luego que se ha puesto en

movimiento de este a oeste" (62-63). En el caso de Brunilda, la insatisfacción sexual se debe a un proceso de asimilación que ha sufrido su marido mucho más que ella, entregado a un trabajo de carácter material de acuerdo con la sociedad en la que vive. "Está inerte de cuerpo en la noche y de alma en el día. No sabe ni que vive en Babia. Es el babieca máximo .. ( 107). Si la liberación feminista de Brunilda la inclina al adulterio, ello no es más que una extensión del proceso de asimilación nacional. Esta trayectoria culmina con la aparición de Virginia, cuya falta de definición sexual forma parte de un problema más profundo de desconocimiento absoluto de sí misma ... Yo no tel}go patria. ¡Cha u! ¡Good bye! ¡Au revoir!., ( 158). Las tres mujeres forman una trilogía de la Nada y si Arriví las somete a un proceso de burla mordaz, esto no se debe en ~sencia al hecho de ser mujeres, sino a la falsedad de su situación. La razón de la caricatura, su razón medular, reside en que la ..liberación feminista" representa la destrucción de la identidad, la asimilación del sexo femenino al léxico erótico extranjero. Es, en fin, otra manifestación de la inautenticidad, otro entreguismo que el dramaturgo pone bajo el filo de su lenguaje escénico.


614

MATIAS MOJ",;TES HUIDOBRO

Se trata, además, de una sexualidad sin frutos. No los da Rosa cuando se entrega a sus amantes; no los puede dar Brunilda con un marido que se duerme; .ni tampoco Virginia que no sabe a derechas qué camino tomar en el terreno de la sexualidad. Paradójicamente, han sido invitadas a un rito de la fertilidad, festival pagano que preside un Dionisos de la Nada, en el cual ellas rio tieqen nada que ofrecer. De acuerdo con las situaciones que desarroH~ Cóctel de don Nadie, el movimiento de liberación femenina es, medularmente, estéril, y, en Puerto Rico, culturalmente entreguista. De esta forma la trilogía de la esterilidad le sirve a Arriví para buscar el revés y llegar al verdadero feminismo: Remedios. La entrega erótica de Remedios representa la verdadera liberación, ya que afirmando lo tradicional se confirman los rituales de la fertilidad de los cuales siempre podrá surgir el grito que clama porque no muera Puerto Rico. El rwist del último ••espanto" es la más viva expresión de este proceso que, en todo momento, tiene categoría de fenómeno léxico. Mientras que Remedios es el portavoz de expresiones populares (..¡Aquí el que no tiene dinga tiene mandinga!", 158), Brunilda, Rosa y Virginia son un eco verbal de Quimbamba. Las tres mujeres bailan el twist repitiendo ••baby", "sugar", ~honey", ••candy''. Esta conciencia del lenguaje es esencial, ya que forma parte de la trayectoria temática. Se trata de un entreguismo verbal que corre paralelo al sexual: paradójicamente, en esto consiste la ••tiberación ". Para Arriví el lenguaje es la médula de la identidad y al establecer su asociación con la supuesta liberación feminista, ésta última le parece de carácter negativo. Pero la acción, además, se va dirigiendo hacia un clímax auto-destructor en el cual las tres mujeres claman por el apocalipsis. Es ésta la "tradicional" solución suicida del derrotismo puertorriqueño que Arriví, a través de su don Nadie, no puede aceptar. DON NADIE: REMEDIOS: DON NADIE: REMEDIOS:

¡Suicidas! No saben nada más que el nulla est redemption. de la quoi bon y del que me lleve el diablo. ¡Y del meter la cabeza como el avestruz aunque se quemen los almohadones particulares y los del prójimo.' ¡Mundo de avestruces! Espuelee, don Nadie, que está en el potro la oportunidad de llegar a viejo ( 163).

Esta oposición a la alternativa suicida por los caminos de lo popular, hace de Cóctel de don Nadie una obra de signo positivo temáticamente opuesta a la mayor parte de las propuestas destructoras del teatro de Marqués. Al buscar el teatro rituales de fertilización, su concepción dionisíaca deja la puerta abierta a la esperanza. Es allí donde radican las posibilidades de Remedios como participante en la solución nacional. Tanto Arriví en Cóctel de don Nadie, como nosotros en la interpretación que venimos haciendo, pisamos el terreno resbaladizo del chiquero del "male chauvinismo". ••since sexism and male chauvinism are so deeply rooted in


PERSONA. VIDA Y MASCARA

EN EL TEATRO PUERTORRIQUEÑO

615

Puerto Rican culture and society, there is a strong tendency to dismiss the issue of women 's liberation as merely an expression of the increasing American influence on the island and as a divisive issue in the more important struggle for nationaJ liberation from the North American colonial bond". 17 Estamos seguros que no se Je oculta a Edna Acosta Belén que este temor es, cuando menos, parcialmente cierto y que ofrece sus peligros en la lucha de todos aquéllos que desean una mayor reafirmación de Jo nacional. AJ mismo tiempo, es también cierto que el argumento que ella señala ..is one of the man y ways of disguising male supremacy and perpetuating the inferior status of women. Opposition to the struggle of women for liberation and equality is always in the interest and to the benefit of the forces that exert such opression. Through their individual and collective efforts, Puerto Rican women continue to struggle for their legitimate rights as members of society, as well as to foster and promote the difficult, but necessary, cultural and social change that is so long overdue". 18 Es indiscutible que, tanto Arriví al crear el personaje de Remedios, como nosotros al hacer la interpretación crítica, aceptamos como un hecho cierto que la mujer puertorriqueña ha tenido que sufrir las consecuencias, para ella negativas, de una supremacía masculina a nivel sexual, económico, profesional y con todas las correspondientes variantes. Lo que no resulta aceptable es la traumatización de la sexualidad o la degradación de la misma tomando como pretexto el movimiento de liberación de la mujer, y es en este sentido donde Cóctel de don Nadie acierta en el desenmascaramiento. Rosa, Brunilda y Virginia representan falsos valores feministas que son el resultado inmediato de una serie de factores más complejos ... The rapid process of industrialization of the l950's, and the transformation of the Puerto Rican economy from one based on an agricultural plantation system to an industrial technological mode of production, was accompanied by a process of modernization that had a substantial impact upon traditional Puerto Rican values and institutions associated with the agrarian society and thus, in the status and role of women''. 19 La transformación de una sociedad agrícola en industrial, el desajuste que tal hecho representa, no lleva implícito un cambio en las oportunidades de la mujer dentro de esa sociedad. Por consiguiente la lucha legítima en defensa de sus derechos tiene que prolongarse al ocurrir el proceso de industrialización. "The work and eff ort of women 's organizations, such as the now-defunct Federation of Women and the Commission for the Im provement of Women 's Rights in Puerto Rico, and the National Conference of Puerto Rican Women in the U. S., among many others, must be acknowledge". 20 Estos elementos, feminismo, industrialización, capitalismo, presencia de los Estados Unidos en Puerto Rico, indepen-

11

Edna Acosta-Belén. The Puerro Rican Woman (New York: Praeger. Acosta-Belén, p. 6 1v Acosta-Belén. p. 4-5 20 Acosta-Belén. p. 5 1 K

1979). p. 6


:·f·: ... . :.'.. .

MATIAS

616

Mor..:TES HlJIDOBRO

dentismo, están unidos en un todo, en un ºcóctel de don Nadie" del que depende el destino de Puerto Rico. No es posible considerar un aspecto sin tener en cuenta fas repercusiones en otros ya que existe una interdependencia que es la clave de una realidad muy-compleja. Aclaremos, en conclusión, que el feminismo de importación, Puerto Rico-USA, asimilista, tiene un carácter negativo, representado por Rosa, Brunilda y Virginia. Por el contrario, la atendón tiene que concentrarse en Remedios, precisamente por sus valores tradicionales, ya qµe es ella uno de los ..forgotten participants in historical and social processes" 21 en Puerto Rico. Las ..liberadas" del ..cóctel" han digerido el feminh mo de forma tan precaria a como han resuelto su problemática sexual. REMEDIOS NECESIDAD: EURIDICE DE DIONISOS Aunque Arriví ha indicado que Cóctel de don Nadie ºsincretiza la fiesta dionisíaca''2 2 , también ha dicho que Remedios Necesidad es una ºEurídice puertorriqueña" a la que se trata de poner a prueba en una circunstancia apocalíptica. Agrega que ..Don Nadie, Orfeo, baja al infierno de la realidad a buscar a Eurídice, lo que efectúa a través de un proceso sádico revelador de la verdad última: que la vida busca perpetuarse en términos de la vida misma no importa el infierno de la realidad y que a través de ella se torna divinidad". Reafirma ese criterio cuando comenta que ºPiri Fernández entra en el misterio de Cóctel de don Nadie cuando afirma que don Nadie es Orfeo y Remedios, Eurídice, y las demás mujeres que llegan al cóctel, las Basáridas omofágicas. Don nadie no es Dionisos, sino que se vale del rito de éste para bajar al infierno donde se encuentra prisionera la divina realidad". Todo esto es válido, sin dudas, pero deja la puerta abierta a la ambivalencia DionisosOrfeo. Es evidente que el arpa de don Nadie es música de Orfeo y que Remedios Necesidad se salva gracias al rescate de don Nadie, que ha descendido al infierno del condominio asimilista. Al grito de ••¡Socorro!" ( 182) escapará el personaje por el hilo que lo saque del fuego. Esta interpretación amplía el marco de las posibilidades de la obra, pero en nuestro desarrollo analítico hemos preferido colocar a Remedios dentro del ritual fertilizante de Oionisos, que también tiene que proyectarse hacia el exterior, fuera del condominio, pero dentro de términos menos líricos. De esta manera, la unión de futuras encarnaciones no será entre Remedios y don Nadie (EurídiceOrfeo) sino entre Remedios y el Hombre, ambos de carne y espíritu. del cual surgirá una nueva vida salvándose del holocausto. _ Cuando Remedios entra en escena, Arriví indica 4ue hace una pausa debido ..a sus complejos de clase"(l4). La descripción que hace del personaje ~stá ajustada a su origen humilde: .. Mujer curtida en el trabajo de sirvienta o Acosta-Belén. p. 5 Esta~ cita~ y la~ 4ue siguen en este párrafo correspondt:n formará parte de un futuro libro de Francisco Arrivi.

21 22

t(., l

a un manu~crito fotocopiado

lJUe


PERSONA. VIDA Y MASCARA

EN EL TEATRO PllERTORRIQllfÑO

617

cocinera, o ambos a la vez, enteca, con una belleza rústica comprimida por la clase y su dura brega por ganarse el sustento, estoica y filosófica, pero llena de humor. Su sicología es de fuerte sabor popular y contrasta abiertamente con la estilización de don Nadie,. ( 14). Su naturaleza de jíbara urbanizada por la lucha diaria en la ciudad, está expuesta con precisión, y al convertirse el núcleo hacia el cual se dirige la acción de la obra, el dramaturgo nos está diciendb que es en ella donde residen los valores tradicionales y permanentes, presentes y futuros, de la existencia puertorriqueña. Es evidente que Remedios ha sido víctima de su doble condición, diremos, mayoritaria: ser pobre y ser mujer. Por serlo, ha tenido que sufrir las necesidades que sugiere su apellido, pero siempre ha sabido encontrar el remedio que hay en su nombre. Este trazado no quiere perderlo de vista el autor, ya que su consecuencia inmediata es la simpatía que sentimos por el personaje, que representa valores tradicionales que se expanden simbólicamente hasta el concepto Madre Tierra, con todo su poder germinativo, su ritual de la fertilidad. Es ella la elegida del_festival de Dionisos. Esto podrá parecer todo lo convencional que se quiera y hasta invita a una diatriba feminista: No obstante ello, al rendirle a Remedios un tributo en todo lo que vale, encontramos en el gesto de Arriví la verdadera defensa de lo femenino. Se objetará que la razón radica en que Remedios es presa fácil, pero, no por serlo, habremos de negarla. Además, la irresponsabilidad masculina está debidamente señalada en el texto: "Pisacorres ... Hombres cobardes-que una les aguanta el peso, pero después ellos no aguantan el peso de los hijos" (23). Esto implica un engrandecimiento moral de Remedios, que tiene que darle frente a la vida cara a cara, sola, y luchar con estoicismo, valentía y optimismo. En más de un sentido, Remedios es la mujer auténticamente liberada. No tiene una sexualidad traumatizada o reprimida. A pesar de que ella ha tenido que hacerle frente a la crianza de unos hijos que ha engendrado con varios hombres, nodes guarda rencor a éstos en un sentido medular y genérico. Es más, se ha enriquecido en el proceso. REMEDIOS: DON NADIE: REMEDIOS: DON NADIE: REMEDIOS:

Me debo a tres encarnados que necesitan comer, vestir, e ir a la escuela. ¿Encarnados por quién? Encarnados por mí. ¿y cómo pudieron encarnar'? Con est_acarne y otras carnes (22)

No hay en Remedios ningún culto mariano con pretensiones de misticismo. Hay pura maternidad hecha carne, pero al decir, en primer término. "encarnados por mí", deja constancia del papel primordial que ella ha representado en el proceso de encarnación. En modo alguno es Remedios pasiva ante el machismo. ºNo me siento con


MATIAS

618

MOI\TES MUIDOBRO

hombres en sitios como ése. Por ahí se cree que todas las sirvientas somos piltrafas de leones, o carne de cañón o material rodante, como dicen últimamente" (27). Esto implica una rebeldía. Remedios reacciona contra la cosificación de la mujer, vuelta objeto sexual. Pero, todavía más importante, ubica la misma dentro de una conciencia de clase, las sirvientas, lo que le da a su rebelpía una base económica. Obsérvese la profunda distinción existente entr~ Remedios y las acomodaticias ..mujeres liberadas" de la burguesía (las del Condominio sobre La Nada, para no entrar en mayores problemas), y nos daremos cuenta que el aparente antifeminismo de Cóctel de don Nadie tiene el reverso de una de las más sólidas defensas de la mujer, ya que el oportunismo sexual masculino está visto dentro de un esquema donde la realidad económica y la lucha de clases se toman en cuenta. Tan es así, que dice: "Lo que me importa es que estoy en el mundo con tres galillos que me busqué. ¿Cuándo firmamos el convenio colectivo?" (30). Remedios no ha venido al mundo escénico para perder su tiempo en la Nada: ha venido para luchar y por eso, con conciencia de líder sindical, habla de convenio colectivo. Su nacionalismo, por otra parte, está sustentado por el léxico, que contrasta con el de los otros personajes. En la tradición de don Goyito, Remedios es el lenguaje nacional que lucha por sobrevivir entre las corrientes asimilistas. Durante los tres ..espantos" que siguen al primero, la participación de Remedios es mínima, pero sus intervenciones, que son frecuentemente apartes humorísticos, están realizadas con la conciencia de confirmarla existencialmente a través del lenguaje. Popular, arcaica y ocurrente, existe dramáticamente gracias a intervenciones. breves, que en muchos casos son pasivas ya que no producen ningún cambio en la acción entre los otros personajes ... ¡Como estoy obligada a bombardino, a mí me espera la prángana!" (77), "¡Piquijuye!" (78). "¡A otro perro con ese hueso, y menos con latines!" (78) ... y esa mujer, ¿la piensa dejar como una guanábana?" (81 ) . .. ¡Apunta que te apunta y el mundo cayéndose a pedazos! ¡Usted no es más que un empleado público!" ( 119)... Si yo hubiera nacido macho, sería un rinoceronte, pero éste ha salido caballito de San Juan" ( 119) ..¡ Vejigante mayor! Ni el médico chino arregla este manicomio" ( 167). Estas y otras salidas, que el autor indica que son ..involuntarias", como si se tratara de un automatismo de carácter popular, sirven para reafirmar el origen del personaje, hacia cuyo núcleo vitalizante se dirige la obra ... Yo nací para trabajar y tener hijos y criarlos, y no para andar a la Greta Carbo perdiendo el tiempo y estudiando la manera de cambiar el catre" (79). Ella, que aprendió a vivir de sus propias manos, confirma la fertilidad, el trabajo y la vida. esto último explica que sea la destinada a sobrevivir. Adoptando con frecuencia postura de Esfinge, es el misterio, la perdurabilidad, la permanencia, ya que en Remedios está escondida la respuesta a la incógnita nacional. Desde que se descorre el telón existe la posibilidad de que una greca que hay en escena sea en realidad una bomba atómica, hecho que parece confirmarse a punto de caer el telón del último "espanto". Sin embargo, al recibir Remedios, de parte de Dionisos. el don del tiempo, está destinada a sobrcYi\'ir a la catástrofe. \b<t


PERSONA, VIDA

y MASCARA

EN EL TEATRO

619

PlJERTORRIQll[ÑO

Labrada en roca viva, tierra puertorriqueña, contiene la tradición mítica del jibarismo: silenciosa dignidad y persistencia. LA DEDUCCION

DE LA ESFIGE

Luego de someter a pruebas a cuatro mujeres, lo que tuvo lugar sin que ·mediaran pasiones y prejuicios y actuando las investigadas a entera y libre voluntad, una cosa resulta clara: el país necesita más hombres. Con mujeres, no basta para salvarlo de la extinción. Esto, sin duda, representa un grave problema, si es que el país ·no desea volver a la Nada o quedarse en el Limbo, o lo más trágico. explotar como un bendito. Hay que inducir a los hombres restantes la idea de contribuir a crear hombres comenzando por ellos mismos, y en caso extremo, inducir a las mujeres a que se los inventen. Hombres, más hombres. debe ser el grito de batalla de lo finito entre los dos infinitos. Hombres que no cometan la estupidez de morirse en vida y no anden como zombis, vacíos de alma ( 180).

;

Esta propuesta, sin embargo, no tiene que leerse en términos estrictamente sexuales. La hombría que busca Arriví a través de la indagación de don Nadie, es una hombría ideológica, creación de hombres que no estén muertos en vida y que no acepten el proceso existencial puertorriqueño con la indiferencia de zombis. Es cierto que la dramática puertorriqueña lleva a un primer plano a la mujer, cuya actitud ejecutiva desplaza con frecuencia al hombre. Esto en parte se debe, opinamos nosotros, a la frustración épica de la historia nacional, de acuerdo con la cronología que iniciamos con Manolo .. El Leñero". De esta manera nos encontramos con un círculo que se inicia en Lares en 1868, que confirma Lloréns Torrés en su pieza y que desvía Marqués en su interpretación histórica. Porque la épica masculina tiene que integrarse al secreto último que guarda la mujer. No es cuestión de mirar hacia atrás y dejarse llevar por el trauma creado por la historia dentro del tiempo. Se trata de una liberación afirmativa en la que el hombre tiene que contar, tanto como la mujer, y la mujer tanto como el hombre, para llegar a un futuro donde quede resuelto el problema nacional. La indagación que nos ha llevado a la persona, máscara del actor, nos conduce :-ti desentrañamiento último ... La persona, según Jung, pertenece como sector voluntario a la psiquis colectiva, y es la máscara que el individuo asume en contraste con los componentes más radicales de la personalidad. En sociología y psicología social, sinónimo de personalidad cultural; en ambos casos el término designa al producto humano del proceso de socialización, a través del cual el hombre-se vuelve miembro de una sociedad y una cultura". 23 Levántate y anda de esta persona. v.ida y máscara del teatro puertorriqueño.

2·1 Alberto

L. Mera ni. Diffionario ferenci:i. 1982). p. 127

de P.1irnloKÍa ( Barcelona-Bueno~

Aires-México:

Grijalbo,

Re-


MATIAS

620

MONTES HUIDOBRO

Entre la lira espiritual de Orfeo que la saca del Infierno y de Dionisos que la eleva sobre la esterilidad, Remedios Necesidad se defiende de la influencia descendente del materialismo.foráneo, personificado por Rosa, Brunilda y Virginia. El polo magnético de su auténtica raigrambre femenina la llevará a la unión definitiva con el otro polo del existir de Puerto Rico: integración hacia la cual ambos están destinados.

0 MUJER REMEDIOS NECESIDAD

Don Nadie Dion isos-Orfeo

Capital Brunilda Virginia Rosa

HOMBRE


I

FOANClSLD AtlRlV\

IUBR~ 90ÓlrAI Tttt'J~[fOEL ttELUJ;(tqsrJ

[1'i1\ 1

voe,sia sue_ltl ~t\

";(~S{u.c,,ro~a~4)ch~z;o")

J,..·nl

.·1tCKtl VÍA patrl~A -1SlA Y

NftQA,

ERQN1f RA.

. ,tcLO PE b9.ausooe: -

ESWLJ en. p E, l~ ~oM.(¼f.A iN ~ ~e:-'\(::- :- -· 'A

NITSTOTAl. f" O

CJ

( fl"(.6 -~fZNJ.+ttD-·l\'OVe\e

(O

· h '..iº·de e<,9}1Lzo~re~t'.)_.pue~ rr~u ten,.bor2.\MeMt(. f<i/rh) ew \Q&Af1U2

Vll(ca wodeik2

)fl17.I tE\BA -8l1.MO-<~l4@f ]14iql ENIDl\ti~Qblli ce:li,\ . QEL OH,D.~ 0D h:D-51DlfflfptpQ ~ .. ., . .... .. , - l.t(.úAlt e➔ ci,M, Q«ur 1e --E<cLA ~L-:Z. '~ O&Lc·oov \ 'i b«'~': oísTANciAS. s(oERALE.S _

-

.

I\q~g~RttnRAiO,N '( IAtCAlA XiAShct2] ltr 1

·

. u · · ·.a

c.& -clt.2-,.Sllc.ono1et~c.a

a·(,M~+lva•(d\o~·-e·

- d.,ct--arado

L~~J Jeü RA~tNAMreA'ta 1~ ] ao~~ ..

LJoe.Mg,t'\-te.2 l ia. · po e rna - e;t ~atto --te.,e-t e P-" o "cz.( \ 1 ~~~~11\~e.. le.4ci.1,1d 'l l,\-¡ c...r>e.\DtC'l. e. e tl\l t tci re.~lí&ad ~~:kft~c.1~1


. FMN[tfCOARR \Y\ .

/

I •

OBRADRAt'lAT\fA

ttFAJRó 12FALfrÍA-~1MBÓÜ FL.Ot'48LO~E HUMA Nl:Z.Í-\ ,

Fl~~a

r_l

~l

l<t'iq

,

a ~.,. +v--ec. '--'-"'-')

~

v-o

< "">

k\LU~lP,nQl"{tftftt,

.J,j,.i~e~~(. ~'"'¼ t.. · ._(MJtntAJ>ºt.ePAP c...,,rit~wrtl.o~

(~~µ·®~'

,

\o~w~c ~ 4lce~í ~Ga) ck . UY1.) ~011<1,v,jj~ e

Ct.tctt'l>

t\~f"t). < ~

CWNIL> -Of \\AOA<. ~ "-6ct,"l <Lf.. tivu.t1&\rb(

~")

e A(C>Ot?L nueotro i:Ñ ~un ~r~"' 1 A,.ol dt)~ ·'{ <~\\O'\ -'2._t>L..cno x eLEMb le

(l '-"

h\ u.v-vl~l -:ic... o

El ~

t1" 1~n ~ t""

(r

(lrl~:l

(!k(

'{,2.

O

.,. t\ e~~ t>"- b hJ."'-( 1 ct"" c.,th>l \L'\,~1.tl<~.

~v..t:7 f Of l.t"'\ \?e>\(),1) ~ \ ,Qf;ijA.

.

t'-' · Al>C. ,tht

J.V-2'WI.( ~

t1""'

l'-'

"\ Ull)

\>ºrlt.Ll)

i"\C,A-~&a.l<.)~

p\eu l ~2t.t~~

V ~j lCANif:S :1-re, ttctD( ,~ \\lt le'~&o \

~ot uLA h~~l~

~~

bo~~l


I

FJlANCl~(O A-na,v' .

I

DSRA DRA NAlKA ITfATQO GflOIBCD·AB{UIWí\T .

<.Lu 8 • Of. ~ oLTf;OD( tq~o

+i-k

V'

'I

l IM( V,

Yf/Ct0L1

,-,e n'1. f LA ll

"1

~C.r~ lo\. t,o

piri ~ u.i"t.c.aJ (J.., "trl~o CLUB DJ; S:OLTEfl.OS

_ CJZlu1tci) V(f<J.ov..

f1u l ol~t.l) V\

~)(')

tLt

-\ttct'Sp?~¾o l

~~lb(

-t., l41~

S oLJEQ.O\ q 1- . +-eV'(.Qv'l ~f\f~Óvf ; h-1-C.l l> ln ~ col\el.t>( ,

e.'

muc.{c.)l t\:Jd'7 '1 Y)violoC¡~~) e ·vi . e::>&.~ uh \JD( i2vJr;· ~ \')-:> d~ ck..Í ~lrtllM. >d.01

' · Cot--rELOt tX)N WPiE

1 u·~~ ~ l~?R-:¡·R~ U\~ b-1;· ¿~\pi.tl-o<; \?j U 11\ \4.-\4'1t.W r1·"16 (~ '1. V")

'i."1ut~Oi ~ _-tr;-c.. ~U.V:éc.~l-~ ;~~{)D • l.tv

~J(o~:>-\~-1.L

(J,,..'('N

.l~l P.,oL Di" (E1l0WJ(S ~ u-~~~f't) '4~~º lu.b •• ~ lo'\ 1~ r1 \A y....e{)"1le_l e c.~)~t


.

,

/

ffiAN[lSC0f)eíllV\ .,.

/

O'Bí2A Ol?AMAllCI\

_[E'ATRO MÁblC[J l:'<CULTOQ Of U\ (Ot1SQA :t

.

.

-re.2-t-~ W\U.>~t~l.

< LC.

Y\. ~ \( ~

~

l ~ ~ t-eC.l l) \10 >-

i'S lU L"1l>ll Of' 4,..1\SO!".\BQA

~h

, t.t:;i ~b~"' •

I

.,d f ~ f\\41t1

~tfeLl.")n o

ae(

et-(~

,

,

C.O-A o\lif\Co

,

\1\0\A.cVr'-€

'\\,H('-ll.>

JOIUI.!

4A'lrb~11 ~t

e \U l< '"l. d '-\

'EeGR.A flA

~e; te4 l

'1. \--,

l p6eV-1 )riO Í.í"l ~\ttú>-lU>V~<Lo dt\

~:<. ~º

10114~~

.

E<lnliY,A ARttl) K t 1-:& Q I\ l.

o ""

tu

'

\4..c.t

o 1-\

de. lbt ~0(2~~ d,~~;-hci>-~OY('~\cos Otl ,24n4o att"ltn r!l,itrtoc

'

'

~

L,·c.u. ,.., .e,\ u.,.{ ~u t~

1

u.n

(~

.

k t<C.uvl~~

act-a +{\\ral

1IA1RUPLUfil\L 1

t"\ ~c.\-()

\01,,~ l.tDjOi te2<.CO"-~rio<."

(u

O-nlo4oc te? ! I.J) l). o.

CA.(

b

"-<H

Ot'l( ,..._e.o kl\e~( '"\

~ t~ ~ r,

t"icr

ll,(

::>\


[QAOI O1 I

.Hf'Qb é'< Df LA v.11ED-Q Á

s-e t t..e c,..e 'te Ut~

n4.t o& ú¿ ~~ l

1441- \44'1

A L~rA Qf LA LZ~ F~ Df\ <;en·-e µ_

d r~

t>c.~nh ~ l(eu&2(

'":l.+t~ :)il.:,..<.

l 'i Lf~--l'( ~b

/

PAG,t ijAl OC.NU,li:(:ffiA >t!n'2

~~<

cRt2M?h l,\')(.~

~,

4...(

c,ev.

J..,¿_\,'

rec.\.a..2~u

tqlfs-

et~~

ru¿ro Ril:\ (

Hu

c..t>l,\~\,Ll(\-,

d.,\)

d<.

11\~Xl~\\

ll<'t'i

dtt,'<Po

1( ((

k

lU1,lo<..)AD\1fl

t! ELf V \ St Q N1

ltb

, ~'1


/

íllAN Ct~ CO Aí2R{ Vt ,

/ACoPio orAllT\~ULO~ '(fNSA-XOil 1 EN LlºBí20~ 1

1

.

.

..

Co NClWOA PUCU.Tól?{ll~ E~A 11> a. TEAT&tO ·-C..oN Ift1 PbnA NE'O l'<~1- t<ir;'~

I

ol tJ.AMlCA -pa m¡~ QAh\ ~itc:NA •

DE lEA~

fJloFE<tQ tiA-J

r-

. tfi~Tlt.LACJ.e>N. PfltL\ M.l,·kftr~ l'é'-b- l'ilb

,· /

.

.,

.

-

'1€ ll~~ 1Ni0ll~IIJA C.ULTtltAL PtlttTQl{lJ ~UíM &'el T~itt> L"'ll -1'(1~


-

,

.

~

5{1.LA

t

-

~

.-

..

CAn,~t>,~ ~ Q,fftoLlrttO~Pl(¿AL Ltcicl-,'t~

.

#

fp.p·,rtAttA· ..'11EL('O-~E~f)t)Jó-

tilllU~A·

K~ I

I

-.,

,

ctW.áftCAl)o

C~H(~YULTAIO, \l~JlbA~lE ('ii~

.

..

.

.,

LAVEll DA-DEQA. tflCT"OIUA: . :

0ft. tttrr@.q oe l?IE¼AS: AltM 1

C.o-e.<.ülThC.:Oi,. t.uu t'la1u><.l llo4.rt:l~{ rtbñ.(t~

l~i~

,

·

,

/

TA.A~ ( CJOll(A ·uClAttA1\tiúllé l',-c~'\ \

PAJJÍLA ':( té:Alll,O lCi~1

, CtNCO

.

~o"lE'MClM

. lY!(J.AEl FUru,o ~

l~~l

~os"ª.l'ii7-

RQruk@J

IN0\1 ~cf{ E~ BRufo\ CJÚJ1~ijBUONOA1ÍCO EL ffNl~ ~uru.,~ A (E!N''izA~ NUE\JA\ ~CN\1A<. ,NUt:YoEÉNt~ 1 muX - ffKll' t-c>ct-,C-

<"! ~ v..el, d 'J" to ~l1-<\ ~M

,~"'fo-r ~ey

f

~u,

rCti le. \1en r,~ \

f'·b~ \ 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.