
2 minute read
Las fuerzas de seguridad
En noviembre de 2009, con motivo del 20º aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, se reunieron en Uagadugú (Burkina Faso) miembros de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF), Francopol, el IBCR y una decena de escuelas de policía y gendarmería del África francófona. El objetivo de esta reunión era sensibilizar sobre los derechos de la niñez en general, y especialmente sobre la aplicación del principio del interés superior del niño en la práctica policial en particular. El simposio puso de manifiesto que, si bien las fuerzas policiales parecían tener en general un buen conocimiento del vocabulario y la terminología asociada a los derechos de la niñez, había lagunas en su comprensión del significado, la aplicación y la adhesión a los principios que se derivan de ellos. Esto se debe en parte a la falta de formación disponible sobre los derechos de la niñez, ya que la única formación ofrecida es ad hoc, breve y no evaluada, sin efecto aparente en la integración de los derechos del niño en el trabajo de la policía y la gendarmería.
› Talleres regionales y reuniones de especialistas
A partir de estas observaciones, las tres organizaciones continuaron el proceso con un taller regional celebrado en Cotonú (Benín) en 2010, que reunió a responsables y personas formadoras de una docena de países para analizar los marcos de formación de las fuerzas de seguridad en el ámbito de los derechos de la niñez. Este análisis condujo a la elaboración de un marco de referencia de competencias clave aplicables a las fuerzas de seguridad, que fue validado en 2011 por especialistas del sector (psicólogos(as), miembros de los servicios de seguridad, representantes de las Naciones Unidas, de la sociedad civil y de las autoridades públicas) y adoptado ese mismo año por unos sesenta directores(as) de escuelas de policía y gendarmería. A continuación, el conjunto de herramientas se presentó como un informe detallado y se puso a disposición de todos para facilitar la integración del enfoque basado en la competencia de los derechos del niño en los marcos de formación de las fuerzas de seguridad de los países en cuestión. Desde entonces, ha apoyado el trabajo del IBCR y de muchas otras organizaciones internacionales especializadas en la promoción de los derechos del niño dentro de los sistemas de justicia y protección de la niñez. Esta reflexión sobre las competencias básicas de las fuerzas de seguridad fue el primer paso de una serie de consultas similares en diferentes ámbitos de la protección de la niñez, y de la integración del enfoque basado en las competencias como piedra angular de las intervenciones del IBCR.
1 | Conocimiento, promoción y aplicación de los derechos de la niñez
2 | Conocimiento y aplicación de la ética y la conducta profesional
3 | Conocimiento de la niña y niño
4 | Interacción y comunicación con la niña y niño y las personas del entorno familiar y comunitario
5 | Colaboración con todas las partes interesadas formales e informales para una intervención bien coordinada
6 | Uso eficaz de las herramientas de trabajo para la niñez