IB, junio de 2015

Page 1

1 -XQLR GH

INGENIOS PARA LA FERRETERÍA DEL SIGLO XXI LOS RETOS PENDIENTES EN /$ ¶5(92/8&,Ð1· '(/ %5,&2/$-( $ & 7 8$/ ,'$' 352'8&726 6(&725(6


+

C F 1 1 ยฎ x

e ๏ฌ a

Sik

ลข 6O TPMP QSPEVDUP NยนMUJQMFT BQMJDBDJPOFT ลข *OPEPSP QFSGFDUP QBSB VTP JOUFSJPS ลข 1FSNBOFDF JOBMUFSBCMF FO FM FYUFSJPS ลข BยฐPT EF DPOลปBO[B FO NJMMPOFT EF QFSTPOBT

www.sika.es


UHU VIENE PEGANDO FUERTE

"%)&4*704 6/*7&34"-&4 t "%)&4*704 */45"/5ÂŤ/&04 t "%)&4*704 &/ 413": t "%)&4*704 %& %04 $0.10/&/5&4 t "%)&4*704 %& .0/5"+& t 10-Âś.&304 5&$/0-0(Âś" .41 t $0-"4 %& ."%&3" t "%)&4*704 %& $0/4536$$*Âť/ t &41&$*"-*%"%&4 t $*/5"4 "%)&4*7"4 t 4&--"%03&4 t "%)&4*704 1"3" &.1"1&-"%0 t %&4)6.*%*'*$"%03&4t $0.1-&.&/504

Llega a EspaĂąa la marca alemana que “mĂĄs pegaâ€? en Europa, y lo hace con un amplĂ­simo catĂĄlogo de adhesivos y productos de ferreterĂ­a. Descubre UHU y sorprĂŠndete con su infinidad de soluciones para profesionales y aďŹ cionados al bricolaje. UHU ESPAĂ‘A 5FM #PMUPO "EIFTJWFT $ 0NCĂž 1MBOUB .BESJE &41"Âş"

pega todo, siempre.

www.uhu.com



EDITORIAL Nº 182 Junio de 2015

Los inventos que ha mostrado un puñado de emprendedores en la Ferroforma de este año han sido, con diferencia, lo mejor de la ferretería en su cita más conocida. Jóvenes talentos, emprendedores inquietos e investigadores con muchas ganas de crear, han depositado en el canal ferretero todas las esperanzas de futuro de sus inventos, lo que, de entrada, sitúa al sector bajo el foco de todas las miradas. Es el caso del equipo de Micaton Ergonomics, una startup gallega que mostró con gran éxito su hallazgo en la bienal. Se trata de un pequeño útil, que facilita el atornillado en posiciones complejas con taladros y destornilladores. Un jurado formado por empresarios, miemb os del Club de Inventores de España y representantes del registro de patentes y marcas, les otorgó el primer premio “por su sencillez, utilidad y diseño”. Pero también es el caso de Plug-Int, presentado en la misma convocatoria, una pequeña placa que permite que un enchufe “se conecte sin di cultades en cual uier circunstancia”; la KHanger, una percha sin gancho que se puede instalar en prácticamente cualquier sitio; o los los nuevos ganchos y argollas de Spain invent está que la ferretería concita un gran interés entre los investigadores y creadores. Pero hay que añadir, a fuer de ser justos, que son emprendedores de otros campos los que inventan para el sector ferretero. Por ejemplo, los gallegos de Micatón vienen del mundo de la farmacia, alimentación y comunicación; y el inventor del Plug-Int es investigador en neurociencia de la cognición y neurorobótica. Ahora bien, al margen de su profesión, lo bueno es que sus hallazLa ferretería como refugio de inventos que pueden revolucionar el mercado es un hecho digno de aplaudir y apoyar. Antes fue Metalper y su enchufe deslizante; el alicate Aligrap, salido de la Audiencia Nacional; y otros tantos inventos que, por desgracia o por lo que sea, han pasado desapercibidos. Que la ferretería se mueve es un hecho constatable. Ahora también debemos felicitarnos porque es el destino de los hallazgos más recientes. Edita: Ediciones Técnicas Century XXI, S.A.

Publicidad:

Director:

Redacción, infografía y diseño:


SUMARIO DISTRIBUCIĂ“N Grupo Sagar, medio siglo construyendo mercado

12

5

Editorial

7

OpiniĂłn

8

DistribuciĂłn

18 El bloc de COFEARFE ‡$FWLYLGDG GH OD IHUUHWHUtD HVSDxROD HQ HO PXQGR

ACTUALIDAD

Ingenios para la ferreterĂ­a del siglo XXI

20 Noticias ‡5HWRV SHQGLHQWHV HQ OD ÂśUHYROXFLyQ¡ GHO EULFRODMH ‡/HJUDQG ÂśVROXFLRQHV HVWUHOOD¡ SDUD HO LQVWDODGRU

20

‡ &H\V LQWHQVLÀ FD VXV LQLFLDWLYDV GH RFLR ‡ 8QFHWD FDWiORJRV HQ DxRV GH KLVWRULD ‡ 0HWDER XQD EDWHUtD GH HQRUPHV SRVLELOLGDGHV

46 Cerrajeros ‡ $FWXDOLGDG GHO PXQGR GH OD FHUUDMHUtD

FERIAS

Ferroforma, asĂ­ fue la bienal ferretera

54 Estudios ‡ (O PHUFDGR GH KHUUDPLHQWDV GH PDQR

42 Entrevista

Carlos ExpĂłsito, la cerrajerĂ­a vista por un experto

48


OPINIÓN

viralización trending topic.

in

encia

Viralizar emociones

in e amarillo

masiva

s

mano


ENSEÑAS

Clickfer, la cadena de Unifersa, compite con Nestlé, Canal Plus y Freixenet por el Premio Laus de diseño y comunicación

La imagen de la cadena utiliza los colores rojo, azul y blanco.

LIBRE SERVICIO CON VENTA ASISTIDA Clickfer es una cadena voluntaria de ferreterías que plantea una distribución del punto de venta en libre servicio, con venta asistida. También quiere revalorizar la figura del prescriptor y para ello, dará total libertad a sus puntos asociados. La cadena considera que es esencial apoyarse en las nuevas tecnologías puesto que constituyen el escaparate que necesita una empresa que quiera hacerse visible en el siglo XXI, tal y como apuntaron sus impulsores cuando se puso en marcha.

8

Crickfer, la cadena de ferreterías de la central gallega Unifersa, que echó a andar a mediados del año pasado, opta este mes de julio al Premio Laus, uno de los más prestigiosos galardones en materia de diseño y comunicación. Para ganar, tendrá que competir con productos tan reconocidos como Canal+ España, Tannic by Freixenet o la Caja roja de Nestlé. Los Premios Laus, de ámbito estatal y organizados por la Asociación de Diseñadores Gráfcos y Directores de Arte del FAD (ADG-FAD), tienen como objetivo, desde hace cincuenta años, promover el GLVHxR JUiÀ FR \ OD FRPXQLFD ción visual en la vida cultural y económica del país. En este sentido, los Premios Laus son

la mejor representación de esta ambición y un auténtico termómetro de los trabajos de diseño y comunicación. La categoría de Empresas premia los mejores encargos, fjándose en la calidad del brief del cliente, su política de gestión del diseño o el proceso de trabajo. Busca proyectos modélicos del uso del diseño y la comunicación, entendiéndolo como factor clave para la obtención de resultados empresariales. Busca también casos donde la colaboración entre cliente y diseñador llegue a su máximo exponente, involucrando al profesional desde el inicio y haciéndole partícipe de la toma de decisiones. El premio valora en esta edición un proyecto de 2014 que se sume a una trayectoria de buena relación con el diseño y la comunicación. Los seleccionados en esta categoría son: Canal+ España, Tannic by Freixenet, CLICKFER y Caja roja de Nestlé. El galardón se entrega en la La Nit Laus 2015, que tendrá lugar el 3 de julio en el Disseny Hub Barcelona. Durante esta ceremonia se desvela el veredicto del jurado y el nombre del ganador. Aunque Clickfer se puso en marcha el año pasado, la nueva cadena empezó a gestarse durante 2013 cuando Unifersa realizó distintos estudios de mercado y encuestas para estudiar las posibilidades reales de éxito de la iniciativa.


DISTRIBUCIÓN

COOPERATIVAS

Comafe impulsa sus tres marcas propias, que ya suman más de 2.000 referencias y se acercan al objetivo marcado para 2017 Las tres marcas que desarrolla la cooperativa madrileña Comafe –Nivel, Natuur y Vivahogar–, ya suman más de 2.000 referencias y se acercan de esta forma al objetivo de las 4.000 que espera alcanzar la empresa hasta 2017. Así lo ha subrayado la distribuidora, que en fechas recientes reunió a sus socios de Levante y Madrid en unas jornadas informativas. Bajo el título El día de las marcas propias, los asistentes se marcaron como objetivo profundizar, debatir y compartir ideas sobre este “importante proyecto estratégico” de la cooperativa de Madrid. Los almacenes de Alicante y Leganés (Madrid) organizaron con motivo de estas dos jornadas un espacio preferencial en el que expusieron todos los productos que Comafe comercializa en la actualidad. También repartieron los nuevos catálogos y tarifas P.V.P. Nuevas gamas La empresa quiso aprovechar la ocasión para informar de las nuevas gamas que incluirá en breve en el catálogo y que ya están físicamente en el almacén a disposición de los asociados y clientes. También informó de los nuevos proyectos que desarrollará el año que viene. Socios y empleados compartieron, como remate de las jornadas, una comida informal.

Dos instantáneas del encuentro con los asociados de Alicante (arriba) y Madrid. Y los logotipos de las tres marcas propias que impulsa la cooperativa madrileña de ferreteros.

9


DURÁN FERRETERÍA

Una nueva jornada de puertas abiertas “eficaz y rentable” para los principales proveedores del reconocido establecimiento Nueva jornada de puertas abiertas de Durán Ferretería en sus instalaciones de Navalmoral de la Mata (Cáceres). Precedidas del éxito cosechado en la pasada edición, el establecimiento volvió a abrir sus dependencias D À QDOHV GH PD\R SDUD DFRJHU una nutrida exposición de sus principales proveedores. Marcas como Metabo, Karcher, JBM, Gala Gar, FEein, Matabi, Marca, Juba, Robusta, Ridgid, Gesipa, Nuair y 3M presentaron la práctica totalidad de sus novedades, hicieron demostraciones de producto y dieron a los clientes la oportunidad de probar cada uno de ellos. Una apuesta por este evento

Arriba, David Durán, gerente de Durán Ferretería de Navalmoral de la Mata . Sobre estas líneas, una foto tomada durante la jornada de puertas abiertas del pasado 22 de mayo.

10

Durán Ferretería sigue apostando por este tipo de eventos porque cree que “es la manera de que sus clientes conozcan lo último, productos que hacen su trabaMo mis eÀcaz y rentable, además de ser una herramienta de Àdelizaciyn”, según han exSOLFDGR GHVGH OD À UPD TXH GLUL ge David Durán Reviriego. Para amenizar el evento, la organización invitó a los asistentes a una serie de aperitivos. Incluso hubo un cortador de jamón full time para atender a los asistentes. Al término de la jornada, hubo un sorteo de regalos y máquinas, aportadas por los propios proveedores que asistieron al evento.


DISTRIBUCIĂ“N

PROMOCIONES Y OFERTAS

Las principales distribuidoras ponen en marcha sus campaĂąas de verano Las principales distribuidoras espaĂąolas de productos de ferreterĂ­a han puesto en marcha sus habituales campaĂąas de estivales. Se trata de folle-

tos con productos de termporada y otros estĂĄndares, a precios sustancialmente rebajados. En esta pĂĄginas recogemos algunos de ellos.

FERCODIS

La central ferretera suma nuevos asociados tras integrarse en Profer Crecimiento y expansiĂłn tras incorporarse al Grupo Profer. La central de compras de ferreterĂła Fercodis, ha sumado sus primeros nuevos asociados en distintos enclaves de Castilla-La Mancha y Extremadura. ‡ )HUUHWHUtD 0ROLQD XELFDGD HQ Santa Pola, Alicante). ‡ 6XPLQLVWURV &HUiPLFRV 0DQFKDGR (Retuerta de Bullaque, Ciudad Real). ‡ *DOiQ )HUULPDQ 2FDxD 7ROHGR ‡ 6XPLQLVWURV &iFHUHV ‡ )HUUHWHUtD &XDWUR &DPLQRV 'RQ Benito, Badajoz). Desde la entidad y a travĂŠs de una ntoa de prensa, se han referido a las nuevas incorporaciones en tĂŠrminos de optimismo: “Estos nuevos asociados, asĂ­ como los antiguos miembros de Fercodis, ya estĂĄn integrados y disfrutando de todos los servicios y mejoras que les ha aportado su incorporaciyn a 3rofer a Ă€nales del pasado aĂąo 2014â€?. Como se sabe, la sociedad Profer Servicios Integrales, formada en principio por las Cooperativas Coferdroza y Coarco, comprĂł el 28 de agosto de 2014 la titularidad de la central de compras Fercodis S.L. La operaciĂłn representa la superaciĂłn del formato tradicional de la central de compras para adoptar un nuevo planteamiento de central de facturaciĂłn, pagos, ventas y servicios.

11


Grupo Sagar

CINCUENTA AÑOS MUY CERCA DEL CLIENTE

Una gran ferretería, cuatro áreas de venta Ferretería Sagar inicia su andadura como negocio familiar en un pequeño local en Calahorra (La Rioja) hace cincuenta años. Era XQ espacio de 200 m2 y un pequeño almacén dirigido a un público generalista. Con el tiempo, las instalaciones se ampliaron a 900 m2. Hace aproximadamente veinte años, la segunda generación entró a formar parte de la empresa. Desde entonces, el negocio experimentó un continuo crecimiento hasta reunir las cuatro grandes áreas de venta que integran la empresa actualmente: Comercial Sagar, Brico Sagar, Alqui Sagar y Sagar Hogar.

La empresa organizó una prueba ciclista con motivo de su cincuentenario. Sagar colabora de forma habitual en distintos eventos deportivos como la tradicional salida en bicicleta a favor de la Asociación Española contra el Cáncer. También patrocina equipos de fútbol de la Ribera Navarra como San Adrián o Milagro.

12

Grupo Sagar, que en 2009 se asocia a la Central de Compras de Ferretería y Suministro Industrial Cecofersa, cuenta con una amplia cartera de clientes en La Rioja, Aragón, Navarra, País Vasco y Castilla León, a los que ofrece un stock de más de 60.000 artículos de alta calidad de primeras marcas españolas y europeas perfectamente claVLÀ FDGRV HQ YDULDV VXSHUÀ FLHV de más de 10.000 m2 donde el cliente dispone de un asesoraPLHQWR UiSLGR \ HÀ FD] SDUD UH solver cualquier necesidad. La empresa se sostiene en diferentes departamentos, estructurados de tal forma que la coordinación entre ellos permite la optimización de los recursos con el objetivo de propiciar la máxima satisfacción del cliente. &omeUciaO 6aJaU dispone de un almacén regulador dedicado a la comercialización de

productos de ferretería al por mayor, destinados a carpintería de madera, carpinterías metálicas, mayoristas y profesionales en general. %Uico 6aJaU (el último establecimiento abierto) con una mayor especialización en la industria, la construcción y la agricultura contando con una importante exposición de jardinería. $OTXisaJaU, cuya área de negocio es la venta y alquiler de maquinaria. 6aJaU KoJaU, dedicada a la comercialización de electrodomésticos, menaje, productos del hogar y artículos de ferretería destinados al particular. Su equipo humano, altamenWH FXDOLÀ FDGR \ FRQ GLODWDGD experiencia, refuerza con un excelente servicio de asesoramiento y posventa, así como de servicio de transporte


DISTRIBUCIĂ“N

PROGRAMA DE AYUDAS Y COLABORACIĂ“N DEPORTIVA Los fundadores y gestores: los padres JesĂşs Saseta e Isabel CastellĂłn con Vus cinco hijos, continuadores del negocio: Luis, JesĂşs, Alberto, Ruben y Oscar.

SURSLR FRQ HO À Q GH ORJUDU XQDV HQWUHJDV UiSLGDV \ À DEOHV /D À ORVRItD GH 6DJDU VH FDUDF teriza por ofrecer soluciones personalizadas, aspecto interiorizado por cada uno de los miembros de la empresa, que acompaùan al cliente recogiendo sus inquietudes y necesidades y aportando soluciones a medida y asesorando desde un punto de vista tÊcnico. Entre los principales servicios que la empresa ofrece a sus clientes cabe destacar: ‡7UDQVSRUWH D GRPLFLOLR FXDWUR comerciales y un repartidor visitan, asesoran y entregan los pedidos a los clientes. ‡5HSDUDFLyQ GH PDTXLQDULD dispone de un equipo profesional que cubre un S.A.T. para todo tipo de maquinaria. ‡$OTXLOHU GH PDTXLQDULD 6DJDU pone a disposición de los clientes una amplia gama de maquinaría tanto para la construcción y obra pública en general, como pequeùa herramienta. ‡$XWRPDWLDFLyQ GH SXHUWDV

dispone de un servicio personalizado para todo tipo de puertas de garaje, automatismos para puertas automåticas y sistemas de telemando, así como todo tipo de duplicado de mandos. ‡ 6HUYLFLR GH FHUUDMHUtD KR ras: acreditado como centro tÊcnico TESA, Sagar puede realizar duplicados de todo tipo de llaves, amaestramientos personalizados apertura de puertas sin rotura, cambio de cerraduras y mantenimiento de todo tipo de comunidades. ‡(OHFWURGRPpVWLFRV GH WRGR tipo: gama blanca, gama marrón, LCD,s, plasmas‌ Informåtica y telefonía. Sagar ha estado siempre preocupado por incorporar las últimas tecnologías de la información y de la comunicación. Y siempre, acompaùando a este proceso de crecimiento \ GLYHUVLÀ FDFLyQ XQD FODUD visión social que ha llevado a la empresa a involucrarse en diversas iniciativas de interÊs deportivo y cultural.

Grupo Sagar estå inmerso en proyectos de ayudas a asociaciones y participación en diferentes actos.: ‡ &RODERUDFLyQ HQ OD WUDGLFLRQDO VDOLGD en bicicleta a favor de la asociación espaùola contra el cåncer ‡ %77 VDOLGD FLFORWXULVWD RUJDQL]DGD FRQ motivo del 50 aniversario. ‡ 3DWURFLQDGRU GH &' &DODKRUUD FOXE GH futbol, con mås de 60 chavales inscritos ‡ 3XEOLFLGDG HQ HO HTXLSDPLHQWR GHO Clubs de baloncesto. ‡ 3DWURFLQLRV \ D\XGDV HQ OD WUDGLFLRQDO carrera San Silvestre. ‡ 3ULPHU WULDWOyQ FHOHEUDGR HO DxR pasado en Calahorra. ‡ &RODERUDFLyQ FRQ HO FRPHUFLR GH OD ciudad con un tren de navidad y loterías ‡ $\XGDV D HTXLSRV GH I~WERO HQ OD 5LEHUD 1DYDUUD 6DQ $GULiQ 0LODJUR ‡ 'RQDFLyQ GH FDPLVHWDV SDUD el maratón anual de spinning que se RUJDQL]D HQ &OXE 3ROLGHSRUWLYR -XYHQWXG a favor de diferentes ONG de la ciudad y participación en Êl de varios empleados. $SRUWDFLyQ GH .J GH FRPLGD QR perecedera por cada hora inscrita. ‡ 2UJDQL]DFLyQ GH XQD -RUQDGD GH SXHUWDV DELHUWDV HO SUy[LPR MXQLR HQ %5,&26$*$5 FRQ OD FRODERUDFLyQ GH importantes proveedores�

13


GAR

CINCUENTA AÑOS DE GRUPO SA

El ímpetu y las ganas nos hicieron llegar hasta aquí BRICOSAGAR, pasando de los 450 m2 a 2500 m2 en dos plantas con diferentes secciones, suministro industrial, construcción, jardín, ropa laboral y tipo autoservicio. Llegó la crisis dos años después, pero a pesar de todo se mantuvo la plantilla y tuvimos que adaptarnos a la nueva forma de trabajo, más horas, más dedicación.... Pero gracias a todos, los hijos y sobre todo empleados conseguimos sortearla de la mejor manera. Es entonces, en 2011, cuando acometemos una gran expansión, trasladando ALQUISAGAR del Polígono Industrial la Azucarera al Polígono Industrial Tejerías, 3 Km. más leHa pasado mucho tiempo desde que nuestro padre, jos y adquiriendo una nave de 5.500 m2 para poder tener Jesús Saseta, junto con dos socios más comenzó esta andadura. Fueron comienzos difíciles de aprender y toda la maquinaria cerrada. Son los gemelos quienes conocer lo que era una ferretería, pero el ímpetu y las al cargo de ella en cuatro años se hacen un hueco muy importante en el mercado y pasan de cuatro empleados ganas hicieron que su idea siguiera adelante. Estuvieron juntos tres socios durante 20 años y por disen 2011 a 10 en 2014. tintas circunstancias (jubilaciones, etc...) quedó al frenEs en este año cuando abrimos una sucursal de ALQUIte del negocio Jesús Saseta, que, poco a poco, fue inSAGAR en Logroño y, a su vez, probamos la expansión corporando a sus cinco hijos varones de FERRETERÍA SAGAR a la Ribera al negocio: Jose Luis, Jesús, Alberto, Navarra procediendo a la apertura Los tiempos han cambiado Rubén y Oscar. de una tienda de 200 m2 en la locamucho en estos últimos Fue entonces cuando realmente emlidad Navarra de Milagro, con dos 10 años, en los que hemos pezó a despegar, inicialmente, con empleados. sido capaces de sortear la una tienda de 180 m2 en el centro de En toda esta trayectoria ha sido muy importante la figura de los Calahorra (c/Achutegui de Blas nº7) crisis y de adaptarnos a las padres, que son los artífices de la y otro local de 450 m2 en el Polígono nuevas tecnologías, sin las unidad de la sociedad. Los tiempos Industrial la Azucareda “SAGAR INcuales todo esto no hubiera han cambiado mucho y sobre todo DUSTRIAL”. sido posible. en estos últimos 10 años que hePosteriormente, la primera tienda (la mos tenido que adaptarnos sobre del centro) fue trasladada a la calle todo a las nuevas tecnologías, sin las cuales todo esto Maestro Falla 17, a un local más grande de 600 m2 enno hubiera sido posible. Poseemos una tienda online focada al autoservicio, la cual sigue en funcionamiento. (www.compry.es) y un página web (www.comercialCorría el año 2000 y se preparó un almacén regulador sagar.com), que estamos actualizando para adaptarla de 3.200 m2 en el Polígono Industrial la Azucarera para a los nuevos tiempos; servicios de radiofrecuencia en abastecer ambas tiendas y a los comerciales que dispotodas las tiendas y conexión a tiempo real con todos los nemos en la calle. locales. De otra forma no hubiera sido posible ya que En el año 2005 y debido al gran empuje de la consantiguamente se cambiaban precios con lapicero, luego trucción y sus diferentes gremios, creamos ALQUIcon disquetes y ahora en tiempo real. SAGAR, frente a este último almacén, con una campa Disponemos de un pequeño museo en el almacén reen la cual teníamos toda la maquinaria al aire libre. gulador que nos transporta a cómo se hacían las cosas Fueron los dos hermanos pequeños gemelos, Rubén hace muchos años. y Oscar, quienes se encargaron del tema de venta y No quiero olvidar la ayuda que las centrales de comalquiler de maquinaria. pra nos han aportado, en un principio Fercodis y En el año 2007 se cerró la tienda de SAGAR INDUSTRIAL actualmente CECOFERSA, quien nos ha impulsado en y se abrió en el mismo polígono un poco más adelante, una nueva forma de trabajar. la de la calle La Ribera, un local enfocado al bricolaje, Grupo Sagar. Los responsables de la empresa son Jesús Saseta y sus cinco hijos José Luis, Jesús, Alberto, Rubén y Óscar.

14


DISTRIBUCIÓN

CONVENCIÓN

La negociación centralizada que realiza Cecofersa crece un 21% entre enero y abril, y evidencia “un grupo cada vez más fuerte”

Cecofersa ha celebrado su Convención Anual durante los días 27, 28, 29, 30 y 31 de mayo en San sebastián con todos sus asociados de España y Portugal. En las otras imágenes, el Director General, Balbino Menéndez se dirige a los asistentes (abajo).

Asistir a Ferroforma, hablar con los proveedores, concertar visitas programadas y participar en la Asamblea General 2014, que tuvo lugar el 28 de mayo en las instalaciones del BEC en Bilbao. Son parte de las actividades de los asociados de Cecofersa durante su convención anual, que esta vez se celebróen San Sebastián. Durante la Asamblea, la central realizó un seguimiento de los objetivos marcados en su Plan Integral de Servicios 360º durante el último periodo y marcó las directrices de funcionamiento para el futuro. En un primer bloque, analizó el volumen de la negociación centralizada, que desde enero a abril ha evolucionado un 21%; los numerosos acuerdos cerrados en 2015 para España y PortuJDO HO EHQHÀFLRVR UHVXOWDGR GH

la concentración en los proveedores homologados del grupo; las ventajas de las compras conjuntas; y el apoyo promocional con el desarrollo íntegro de folletos generales y especializados a lo largo de todo el año. La Asamblea remató con cinco pilares estratégicos de trabajo futuro para los asociados de España y Portugal: (1) Un grupo cada vez más fuerte (2) que da soluciones a la medida de cada empresa (3) con las mejores condiciones comerciales para sus asociados, (4) ofreFLHQGR HO DSR\R GH XQD ÀQDQciación propia (5)y apostando por la innovación y el desarrollo de nuevos soportes tecnológicos más competitivos. Mención especial para ExpoCecofersa, que tendrá lugar en el Pabellón 2 de IFEMA el 29 y 30 de septiembre.

15


ASIDE

Bextok empieza a funcionar con nuevas incorporaciones y la previsión de contar con 68 comerciales propuestos por los socios de la entidad El 1 de abril fue la fecha de SXHVWD HQ IXQFLRQDPLHQWR RÀ cial de Suministros Industriales Bextok, S.L., el nuevo proyecto integrado en Aside. Desde esa fecha, Miguel Ángel Moreno, profesional de contrastada experiencia en éste campo, se ha incorporado a la iniciativa como responsable del proyecto. Asímismo, completa la responsabilidad de marketing, la consultora Lanzza, que trabaja con Aside desde el comienzo del proyecto, hace poco más de un año. La estructura se verá reforzada en breve con la aportación de 34 comerciales externos y otros tantos internos, con formación

El presidente de Bextok se dirige a los prove]dores q j]hj]k]flYfl]k \mjYfl] dY hj]k]flY[a¶f gÚ [aYd \] dY ]fla\Y\ el 18 de junio en Madrid. Presidido por Óscar Madrid (gerente de Madriferr), Bextok tiene como vicepresidente a Javier Gómez (gerente de Comercial Ulsa); tesorero a Juan Antonio Martínez (Aurtenetxea); secretario a Antonio González (Maquinaria y herramientas González Iglesias); y gerente a Fernando Toya.

16

propia, que serán propuestos por los socios y que darán soporte local a los acuerdo globales alcanzados por Bextok. Según informan desde Aside, “en estos momentos estamos dotando a todo el personal de Bextok de las herramientas de venta, que nos están demandando los clientes objetivo”. En concreto, ya les han facilitado un catálogo de 96 págiQDV HVSHFtÀ FR GH SURGXFWRV GH Protección Laboral, con 5.150 referencias y con las principales marcas del sector. Este catálogo también hace las funciones de tarifa con precios PVP válidos para todo el año en curso.


DISTRIBUCIĂ“N

ANCECO

Las centrales de compra y servicios, optimistas ante el futuro MĂĄs de treinta centrales de compra y servicios (CCS) de toda EspaĂąa se reunieron en Zaragoza con motivo de la Asamblea Anual de la AsociaciĂłn Nacional de Centrales de Compra y Servicios (ANCE&2 'XUDQWH GRV GtDV \ de junio, los asistentes tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias, conocer proyectos y debatir en profundidad sus principales preocupaciones. Para las CCS los principales obstĂĄculos con los que hay que lidiar son la situaciĂłn econĂłmica, que aunque ha mejorado sigue siendo insegura, la alta concentraciĂłn de los proveedores y una competencia cada vez mĂĄs agresiva, sin olvidar un canal digital que cada dĂ­a va sumando mĂĄs clientes y donde las CCS aĂşn no han encontrado la fĂłrmula que se adapte a la propia organizaciĂłn de la central. Cabe resaltar como ejemplo el crecimiento de las ventas online en el sector de los electrodomĂŠsticos donde ya han incrementado el 15% de la facturaciĂłn. AbriĂł el encuentro la ponencia “La omnicanalidad, la era del consumidorâ€?, a cargo de Marcos Latorre, responsable de Hiberus Internet. SegĂşn Latorre, la estrategia omnicanal se centra en crear una experiencia de compra Ăşnica, personalizada e integrada para el consumidor a travĂŠs de todos los canales comerciales disponibles para una PDUFD (Q GHĂ€ QLWLYD DVHJXUy se trata de una estrategia mul-

ticanal bien realizada, cuyas claves son la integraciĂłn y la consolidaciĂłn de la informaciĂłn, el anĂĄlisis y explotaciĂłn de los datos que genera el consumidor y una experiencia de compra Ăşnica, personalizada e integrada. Ello plantea una serie de retos para transformar la omnicanalidad en un hecho y no en una utopĂ­a. La intervenciĂłn de Marcos Latorre sentĂł las bases para la presentaciĂłn de los casos de Toy Planet a cargo de su director general Ignacio Gaspar y de Euronics, por su director de sistemas JosĂŠ AndrĂŠs Cardiel, y abrir un interesante intercambio de experiencias entre las CCS participantes. Por su parte Sergio LĂłpez, consejero delegado de Hiberus, descubriĂł un innovador proyecto de colaboraciĂłn entre centrales de compra que, bajo el nombre El Oso Blanco, se presenta como una ambiciosa alternativa para vender conjuntamente en el mundo digital y generar economĂ­as de escala, facilitando tabiĂŠn la labor de hacer frente a las necesidades actuales de una forma mucho mĂĄs competitiva y efectiva.

Ă lvaro Otal, gerente de Anceco y el presidente, Jordi Costa.

OBSERVATORIO EN MARCHA 'XUDQWH OD DVDPEOHD $QFHFR SUHVHQWy a sus asociados los primeros pasos del estudio “El Observatorio de Centrales de Compras y Serviciosâ€? realizado desde la consultorĂ­a Telematel y que permite identificar las principales ĂĄreas GH PHMRUD GH ODV HPSUHVDV DVRFLDGDV 'LFKR HVWXGLR IDFLOLWDUi DGHPiV OD identificaciĂłn de una serie de datos que serĂĄn analizados periĂłdicamente \ SXEOLFDGRV $QFHFR FRQVLGHUD TXH este proyecto facilitarĂĄ foros de EHQFKPDUNLQJ JUXSRV GH WUDEDMR entre empresas asociadas y permitirĂĄ transmitir al mercado y a la sociedad un PHQVDMH FROHJLDGR DYDODGR SRU GDWRV

17


AGENDA Es esencial conocer los nuevos eventos. Si no dispones de un calendario de ferias actualizado, descĂĄrgate el de la pĂĄgina web de ARVEFER.

IMEX COFEARFE, Arvet y sus asociaciones han participado en la feria de impulso exterior IMEX, en Feria Valencia, el 17 y 18 de junio.

COLOMBIA ARVET prepara una jornada sobre el mercado de Colombia, que convocarĂĄ en julio. Hay que llamar para participar. www.cofearfe.com

FEDERACIÓN DE FABRICANTES EXPORTADORES DE ART�CULOS DE FERRETER�A Y BRICOLAJE 3OD]D GHO 3DWULDUFD 3LVR ž 3XHUWDV 9DOHQFLD ‡ 7HO ‡ DUYHIHU#FRIHDUIH FRP

6$%Â?$6 48( ...a travĂŠs de ARVEFER, asociaciĂłn integrada en COFEARFE, puedes incrementar tu presencia y vender productos en EE.UU. y el resto de AmĂŠrica?

VICENTE LLATAS

ARVET desplaza en julio a EspaĂąa a su promotor en Colombia, que visitarĂĄ empresas del sector para conocer sus inquietudes. Por cierto que ARVEFER ha celebrado su Asamblea Anual el 18 de junio.

Presidente de Cofearfe EL EMPUJĂ“N QUE NECESITA EL SECTOR

Tengo que decir, con mĂĄs ganas que nunca, que debemos reconocer a nuestro sector la capacidad de demostrar su fuerza y su valentĂ­a. Nuestro mercado estĂĄ contribuyendo a apuntalar la recuperaciĂłn de la industria y a articular planes de incentivos de renovaciĂłn de maquinaria y equipamiento. Sus capacidades sirven, ademĂĄs, para acometer una modernizaciĂłn general de la que resultarĂĄn beneďŹ ciados otros sectores, que, a su vez, ganarĂĄn en competitividad. Con la renovaciĂłn de la maquinaria se lograrĂĄ un ahorro seguro en el consumo y el gasto energĂŠtico, asĂ­ como una reducciĂłn del impacto medioambiental. El presente y el futuro del sector es la labor de innovaciĂłn tecnolĂłgica, que se materializa en crecimiento y en la mayor capacidad de competir en los mercados internacionales.

18

EISENWARENMESSE 2016

Feria de Colonia, la cita ineludible La FederaciĂłn de Fabricantes EspaĂąoles de ArtĂ­culos de FerreterĂ­a y Bricolaje, COFEARFE, de la que forma parte ARVEFER (AsociaciĂłn Nacional de Fabricantes de ArtĂ­culos de FerreterĂ­a), participarĂĄ de forma agrupada en la Feria de la FerreterĂ­a de Colonia (Alemania) que tendrĂĄ lugar en marzo del aĂąo que viene. Esta actividad se solicita dentro del Plan de PromociĂłn 2016 que COFEARFE pedirĂĄ al ICEX. El certamen no solamente es el evento internacional de referencia del sector ferretero, sino que la valoraciĂłn que las empresas participantes tienen del mismo es muy positiva. Los visitantes son de mucha calidad, aspecto que los expositores consideran de gran importancia puesto que en un futuro prĂłximo puede traducirse en

mĂĄs ventas al exterior asĂ­ como en que nuestras empresas consigan posicionarse debidamente en los mercados exteriores. La feria Eisenwarenmesse de Colonia es la mĂĄs importante del sector en el ĂĄmbito internacional, ya no sĂłlo por estar posicionada como lĂ­der en el sector del hardware sino tambiĂŠn por la internacionalidad de sus expositores y visitantes asĂ­ como por el estudio exhaustivo que en ella se lleva a cabo sobre los sistemas ferreteros. Por todo ello, el certamen alemĂĄn es un escaparate excelente para poder tratar con las empresas compradoras del mismo. La ediciĂłn de 2014 contĂł con un 4,5% mĂĄs de expositores, mientras que el nĂşmero de visitantes se mantuvo estable: fueron 50.000 procedentes de 136 paĂ­ses.


ÁFRICA DESPIERTA UN RENOVADO INTERÉS EN LA FERRETERÍA ESPAÑOLA

Angola, una muestra de las posibilidades del continente negro Como respuesta al interés que el sector traslada a COFEARFE sobre el mercado africano, la federación organiza entre sus actividades de 2015 una misión comercial directa a Angola y Sudáfrica, que tendrá lugar el próximo mes de octubre. $1*2/$ (1 '$726 3REODFLyQ 21,47 millones de habitantes. &DSLWDO Luanda (2,8 millones de habitantes). 3,% 124 (miles de millones de US $ 2013). ,QÁ DFFLyQ PHGLD DQXDO 7,3% en 2014. ([SRUWDFLRQHV HVSDxRODV 274,5 millones de euros en 2014. )XHQWH Aduanas. Datos en miles de euros.

LA ENTIDAD PÚBLICA DESTACA EL IMPULSO EXPORTADOR ESPAÑOL

ICEX: “Hemos mantenido el nivel de actividad a pesar de la crisis” El impulso exportador en los últimos años, unido a la moderación de las importaciones, ha sido de tal magnitud que ha permitido a España dar la vuelta a su desequilibrio externo. En esta dinámica, el Plan de Actividades diseñado para 2015 y la búsqueda de nuevas proyectos y apoyos que brinda el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) a las empresas constituye “un reto continuo”. La entidad gubernamenteal ha sido capaz de mantener el volumen de actividad de sus principales instrumentos, así como el número de participaciones empresariales en actividades, aunque es indudable que la aportación presupuestaria a los planes sectoriales se ha reducido en los últimos años. Lo dice Javier Yraola, director de la división de Hábitat e Industrias Culturales

del ICEX en una entrevista concedida a ANFALUM. “Hay numerosos instrumentos y servicios que el ICEX pone a disposición de las empresas españolas. Desde los que se centran en el inicio de su actividad exportadora y la búsqueda de información hasta los que están más orientados a su consolidación en los mercados internacionales”, recuerda Yraola. En el ámbito de la consolidación de la base exportadora, destaca el programa ICEX Consolida, que está dirigido a apoyar los proyectos de internacionalización en mercados exteriores de PYMES españolas con una política definida de marca propia. ICEX está apostando por las nuevas tecnologías y por la valoración y evaluación continua de sus servicios

Javier Yraola.

y la medición de su impacto. Según Javier Yraola, ICEX está immerso en un proceso de ajuste y modernización derivado de la profunda crisis económica que ha sufrido España y Europa.

19


ACTUALIDAD INGENIOS PARA LA FERRETERĂ?A AVANCES SENCILLOS DINAMIZAN EL MERCADO

PequeĂąos hallazgos, grandes inventos La ferreterĂ­a espaĂąola de principios del siglo XXI no pasarĂĄ a la historia por sus asombrosos descubrimientos, pero tal vez sĂ­ lo haga por los pequeĂąos inventos que un puĂąado de investigadores ajenos al sector estĂĄn logrando aupar a los escaparates. Es el caso de los inventores gallegos del MicatĂłn, un sencillo complemento, que estĂĄ a punto de revolucionar las tareas de atornillado; o de Plug-Int, que termina con los problemas a la hora de conectar un enchufe; o de K-Hanger System, una percha sin gancho que se puede colocar en cualquier sitio. Son pequeĂąos inventos que, sin embargo, representan un gran paso para el consumidor.

MicatĂłn se coloca en la punta del taladro o destornillador para sujetar el tornillo y evitar que se caiga.

20

Quienes aportan sus ingenios a la ferreterĂ­a suelen ser personas ajenas al sector que un dĂ­a, por distintas circunstancias, se toparon con un problema y, de inmediato, se pusieron manos a la obra para encontrar una soluciĂłn. Al menos es el caso GH ORV LQYHQWRUHV TXH UHĂ HMD mos en estas pĂĄginas. Todos ellos mostraron en la reciente Ferroforma sus hallazgos, por lo general pequeĂąos inventos que, sin embargo, podrĂ­an representar un gran paso para la ferreterĂ­a. La que sigue es la pequeĂąa gran historia de unos emprendedores, que no se rindieron hasta encontar su oportunidad y la perfecciĂłn de un invento destinado a triunfar. Michael William PĂŠrez Trigano, Juan JosĂŠ Romero Crusat, Roberto PĂŠrez MarijuĂĄn, Luis Vahamonde Coton y Manuel Montes PĂŠrez,

son las personas que integran el joven equipo de Redinvest, OD À UPD TXH KD GHVDUUROODGR patentado y presentado el Micatón. El invento es sencillo y resuelve un problema que el sector quería resolver desde KDFH DxRV VXMHWDU FRQ À UPH za y fundamento el tornillo que se va a roscar al destornillador. Micatón lo hace: una SHTXHxD SLH]D à H[LEOH VXMHWD magnÊticamente la cabeza del tornillo a la punta del destornillador, estabilizåndolo. Un imån de neodimio, en contacto directo con la cabeza del tornillo, proporciona una fuerza de agarre muy superior a cualquier solución conocida. Con Micatón, tanto el tornillo como la punta sufren menos desgaste, se reduce la energía necesaria para atornillar y se gana en comodidad y seguridad. TambiÊn ofrece


ACTUALIDAD

CLUB DE INVENTORES, TERCER INTENTO

Michael William Pérez Trigano, responsable de Ventas internacionales; Juan José Romero Crusat, coordinación y dirección de Ventas; y Roberto Pérez Marijuán, encargado de la Comunicación, Marketing y Ventas, muestran su invento en la reciente Ferroforma.

el “efecto muelle”, que permite colocar los tornillos a ras, o encastrarlos en el material. Es una solución simple, pero muy ingeniosa, llevada a cabo de una forma realmente genial. El equipo original de Micatón, Mica (Michael) y Luis, llevaban más de cuatro años tratando de desarrollar “el destornillador perfecto”, con poco p[LWR \ VLQ JHQHUDU LQJUHVRV Necesitaron tres intentos para consolidarlo. Lo consiguieron este año tras perfeccionar el invento y hacerse con el primer premio del Club de Inventores en la bienal ferretera. “Está muy bien, pero estaría aún mejor si tuviese un imán”, le había aconsejado dos años antes un fabricante. Ése fue el SDVR GHÀ QLWLYR KDFLD HO p[LWR ahora obtenido. “Nosotros, pese a no conocer el sector al que este proyecto esta-

ba dirigido, aportamos nuestra experiencia en el ámbito de la comunicación y marketing. La tercera pata del proyecto llegó al conseguir Ànanciación por parte de un grupo de inversores privados a los que el producto enamoró. En ese momento, se incorpora a nuestro equipo Manuel Montes, un joven empresario de gran trayectoria, en calidad de Consejero Delegado y director Financiero. Con las tres áreas básicas de una empresa, producto, ventas y administración, echamos a andar en serio en noviembre del año pasado”, resume Roberto Pérez. Millones de Micatón El equipo trabaja ahora en el packaging y presentación del producto en los puntos de venta. Quieren que esté presente en todas las cajas de herra-

Cuando terminaron el primer prototipo, acudieron al Club de Inventores de Ferroforma y lo mostraron a los principales fabricantes. Les dijeron que era un excelente trabajo, pero que no iban a cambiar sus lineas de producción para incorporarlo. Durante el año siguiente lo evolucionaron, convirtiéndolo en un pequeño tubo que mantenía las dos utilidades originales: no permitir que el destornillador rodase y proteger las superficies. Pero ahora tenía una nueva utilidad: permitía encastrar de forma mecánica el tornillo. Cuando lo llevaron a la siguiente edición de Ferroforma tuvieron mucha más aceptación. Pero aún faltaba algo: el imán. Ahora, dos años depués, el Club de Inventores de España y representantes del registro de patentes y marcas, ha elegido Micatón como el mejor invento y lo ha premiado por su “utilidad, sencillez y diseño”. El vídeo del siguiente enlace lo explica con la mayor claridad.

21


ACTUALIDAD

INGENIOS PARA LA FERRETERĂ?A

El equipo de MicatĂłn al completo: Roberto PĂŠrez MarijuĂĄn, encargado de ComunicaciĂłn, Marketing y Ventas; Luis Vahamonde Coton, desarrollador del producto y logĂ­stica; Manuel Montes PĂŠrez, Consejero Delegado y responsable financiero; Juan JosĂŠ Romero Crusat, coordinaciĂłn y direcciĂłn de Ventas; y Michael William PĂŠrez Trigano, responsable de Ventas internacionales.

mientas en las que haya un destornillador. “Quien ve Micaton en funcionamiento, lo entiende y lo compra. El interĂŠs que estamos recibiendo allĂ­ donde vamos nos indica que en los prĂłximos aĂąos, se venderĂĄn millones de MicatĂłn en el mundo. Nuestro objetivo es generar los recursos necesarios para convertir ‘MicatĂłn Ergonomics’ en una empresa dedicada a encontrar mejoras en labores cotidianas relacionadas con el uso de las herramientas habitualesÂľ H[SOLFDQ los inventores. Mantener el contacto con los profesionales y usuarios que utilizan herramientas de forma habitual, resultarĂĄ fundamental para popularizar GHĂ€ QLWLYDPHQWH HVWH VHQFLOOR invento y convertirlo en un producto imprescindible, de uso universal.

PERCHAS SIN GANCHO Y GANCHOS QUE SE PUEDEN INSTALAR Y FIJAR CON UN DESTORNILLADOR Guillermo AmĂŠn RodrĂ­guez (en la imagen), inventor de la K-Hanger System, la percha sin gancho, prefiere no dar detalles todavĂ­a de su invento. En estos momentos trabaja en la elaboraciĂłn del plan de expansiĂłn y en la promociĂłn de su hallazgo. Caso distinto son los nuevos ganchos y argollas de fijaciĂłn, de otro inventor, que se pueden instalar con un destornillador. Su diseĂąo especial permite al usuario utilizar destornilladores manuales y elĂŠctricos para colocarlos. Esto acelera y facilita el trabajo, y reduce el esfuerzo del operario. El elemento de fijaciĂłn estĂĄ roscado en un extremo, mientras que en su parte superior tiene un rebaje ranurado para proceder con el destornillador.

22


ACTUALIDAD

’PLUG-INT’ O CÓMO ENCHUFAR A LA PRIMERA Y SIN DIFICULTAD

JOSÉ ANTONIO VILLACORTA, investigador en neurociencia de la cognición y neurorobótica Plug-Int es una placa que se encaja en la toma de enchufe. Lleva unos rebajes cónicos que dirigen las patillas de la clavija hacia los orificios de la toma de corriente. De esta forma, basta con apoyar la clavija en cualquier posición y empujar ligeramente para que el enchufe se conecte sólo y sin ningún esfuerzo. En la imagen, su inventor, José Antonio Villacorta, lo muestra para Iberferr.

¿Cómo conectar fácilmente un enchufe en la oscuridad? ¿Cómo acertar sin dificultad? (stos y otros poblemas son los que resuelve Plug-Int, un sencillo invento que nació, precisamente, de una situación como la planteada. “Una noche, intentaba conectar el cargador del móvil en un enchufe que, como la mayoría, tenía difícil acceso. Tras un buen rato intentándolo me di cuenta de lo absurdo de la situación y del esfuerzo que malgastamos en ese acto cotidiano. Entonces, pensé en algo que guiase las patillas del enchufe hasta los agujeros de la toma de corriente por medio de dos pequeños embudos. Ésa es la esencia de Plug-Int”, cuenta José Antonio Villacorta, su inventor. Plug-Int ha sido desarrollado en el núcleo familiar de este investigador en neurociencia de la cognición y neurorobótica. “Mi mujer se ocupa de la parte logística. También contamos con la participación de un amigo que está introduciendo Plug-Int en el mercado alemán”, resume Villacorta. “Nuestro producto es la solución para personas con problemas motores o visuales, como ancianos, discapacitados, etc. Para ellos, algo tan aparentemente trivial como enchufar un aparato puede ser algo simplemente imposible”, explica el inventor, y añade: “La motivación de todos y cada uno de los miembros de nuestra empresa es la confianza que tenemos en el potencial de nuestro producto como solución práctica para una necesidad que tenemos todos”.

23


ACTUALIDAD

ENCUENTROS SECTORIALES

Los retos pendientes en la ‘revoluciĂłn’ del bricolaje: mĂĄs formaciĂłn, nuevos valores comerciales y conocer mejor al cliente

Tres momentos del encuentro con la participaciĂłn de los distintos ponentes y de los organizadores (arriba).

24

Trabajar aspectos de la logĂ­stica, marketing online y comercio electrĂłnico, ha sido el triple objetivo de un encuentro de trabajo que reuniĂł en Madrid a 160 profesionales del mundo del bricolaje y a primeras marcas de este mercado. Bajo el tĂ­tulo Retos de la revoluciĂłn del bricolaje, el encuentro puso de PDQLĂ€ HVWR OD QHFHVLGDG GH XQD mayor pedagogĂ­a en el sector, de generar nuevos valores comerciales y de saber mĂĄs de los clientes, entre otras conclusiones. Susana Posada y Kleopatra Lamprou, representantes de Leroy Merlin en este evento, SXVLHURQ GH PDQLĂ€ HVWR OD LP portancia de una estrategia VRVWHQLEOH HQ HO p[LWR GH OD HP presa. “Generar valor con tu entorno es rentable. Mejora la Ă€delidad con tus clientesâ€?, subrayĂł Susana Posada. Kleopatra Lamprou, por su parte, hizo hincapiĂŠ en que el cambio normativo europeo en calidad y seguridad de productos, que “estĂĄ siendo muy intenso y hay que ser rĂĄpidos para

adaptarnos a ellos; prevenir antes que corregir es el mejor camino para elloâ€?, asegurĂł. )HUQDQGR 6iQFKH] 6DUDW[DJD en representaciĂłn de Briconatur, la red social del bricolaje, VH UHĂ€ ULy D OD ´evoluciĂłn deseableâ€? en la que tanto fabricantes como distribuidores son conscientes de que es necesaria una mayor pedagogĂ­a con el cliente Ă€ QDO KDFHU OLQHDOHV IiFLOPHQWH entendibles y dar una informaciĂłn relevante, tanto online como ofĂ ine. Houser&Houser, de la mano de uno de sus socios, Alejandro Casero, aportĂł una nueva visiĂłn de la estrategia en redes sociales, que se estĂĄ aprovechando en el sector del bricolaje. La tecnolĂłgica Oracle tambiĂŠn participĂł en este encuentro con Carlos VicĂŠns y NicolĂĄs SĂĄnchez. “La tienda ha cambiado y el cliente quiere mĂĄs informaciĂłn para su proceso de compraâ€?, dijo el primero. SĂĄnchez realizĂł una demostraciĂłn de cĂłmo funciona el sistema de posicionamiento en interiores, mĂĄs conocido como Ibeacons, y cĂłmo aporta valor aĂąadido y PHMRUD OD H[SHULHQFLD GH FRP pra de un cliente. Organizado por la AsociaciĂłn de Distribuidores de FerreterĂ­a y Bricolaje (ADFB) con la colaboraciĂłn de Eurobrico, la apertura corriĂł a cargo de la Directora General de Comercio, Carmen CĂĄrdeno, que se mostrĂł partidaria de mantener las polĂ­ticas emprendidas en 2011, tendentes a liberalizar y reducir la burocracia, y a facilitar la apertura de nuevos negocios.


ACTUALIDAD

FABRICANTES

Legrand Group ofrece ‘soluciones estrella’ para el instalador y el usuario final en el canal de bricolaje (Texto: Legrand) Legrand Group, especialista global en infraestructuras elĂŠctricas y digitales para ediĂ€FLRV FRQWLQ~D VX DSXHVWD SRU el canal DIY. Sus productos ofrecen soluciones tanto para el instalador como para el usuario Ă€QDO \ WLHQHQ FRPR REMHWLYR DXmentar su confort, combinando la calidad en los diseĂąos con el FXPSOLPLHQWR GH ODV H[SHFWDWLYDV GH HĂ€FLHQFLD HQHUJpWLFD La marca iniciĂł su actividad en el canal DIY en 2009 y se ha convertido, por su diseĂąo, calidad, precio y servicio, en uno de los fabricantes de referencia en el sector. Tanto es asĂ­ que, en la actualidad, los productos DIY de Legrand estĂĄn presentes en JUDQGHV VXSHUĂ€FLHV FRPR /HUR\ Merlin, Brico DĂŞpot, Alcampo, Bauhaus, AKI, Bricor y ferreterĂ­as de toda EspaĂąa. Este abanico de soluciones abarca los sectores residencial, comercial e industrial y se compone de elementos de protecciĂłn, mecanismos, bases y clavijas, kits portero y videoportero, canalizaciĂłn, luminarias de emergencia, etc. En esta lĂ­nea, Legrand Group apuesta de forma destacada por las soluciones DIY orientadas a la gestiĂłn del punto de venta, poniendo a disposiciĂłn de las tiendas medios y herramientas informativas que les permitan satisfacer las necesidades del consumidor y, a su vez, incrementar las ventas. Esto adquiere especial relevanFLD HQ ODV JUDQGHV VXSHUĂ€FLHV donde estas herramientas son imprescindibles para que el

FRQVXPLGRU SXHGD LGHQWLĂ€FDU \ ubicar fĂĄcilmente los productos que busca. Para ello, Legrand pone a su disposiciĂłn una vaULDGD RIHUWD GH H[SRVLWRUHV \ sistemas de embalaje. Productos ‘estrella’ DIY La serie de mecanismos NiloĂŠ, permite una instalaciĂłn rĂĄpida \ VHQFLOOD HQ GRV SDVRV Ă€MDU HO PHFDQLVPR \ H[WUDHU OD FXELHUWD 6X GLVHxR Ă H[LEOH \ DGDSWDble hace posible su instalaciĂłn HQ VXSHUĂ€FLHV LUUHJXODUHV \ DO mismo tiempo, ayuda a reducir los niveles de consumo de energĂ­a, minimizando su impacto energĂŠtico. Estos interruptores presentan un diseĂąo eco atemporal. La gama de kits de videoporteros y porteros DIY, se caracteriza por su fĂĄcil instalaciĂłn, gracias al sistema de cableado que utiliza. La placa de calle es de alta resistencia y la unidad interior se puede encontrar en diferentes tamaĂąos (3,5 o 7 pulgadas) y acabados (blanco, negro y plata). TambiĂŠn ofrece una amplia gama de funcionalidades como apertura de puertas independientes, visor de captura de imagen, mensajes de voz, melodĂ­a musical mp3 o marco de fotos digital. AdemĂĄs, Legrand Group presenta este aĂąo novedades DIY lcomo la nueva gama de kits de vĂ­deo, nuevos mecanismos )RUL[ ,3 QXHYDV FROHFFLRQHV GH EDVHV P~OWLSOHV FROXPQDV verticales con bases corriente y tomas USB, y una nueva minicanal DLP Lowend.

25


ACTUALIDAD

DECORACIĂ“N

‘Colores del mundo’, un revulsivo estival para aumentar la rotaciĂłn de las pinturas decorativas en los puntos de venta Bruguer (AkzoNobel) ha presentado su campaĂąa de verano que se caracteriza por una Ă€ UPH DSXHVWD SRU ORV Colores del Mundo, la gama lĂ­der en plĂĄstica color en el mercado. Cada punto de venta acogido a la promociĂłn podrĂĄ regalar una toalla de playa por la compra de dos cubetas de Colores del Mundo. El objetivo de esta acciĂłn es dinamizar el punto de venta para aumentar la rotaciĂłn en el periodo clave del aĂąo.

CONVENCIĂ“N

Para ello, la marca ha elegido un regalo inmediato y de alto valor percibido. La acciĂłn estĂĄ reforzada con un material PLV atractivo para destacar y atraer a consumidores creando podios y escaparates llamativos. AdemĂĄs, la campaĂąa verano 2015 de Colores del Mundo se EHQHĂ€ FLD GH XQ IXHUWH SODQ GH comunicaciĂłn con concursos en redes sociales, presencia en medios de comunicaciĂłn y refuerzo de la campaĂąa con bloggers H LQĂ XHQFLDGRUHV

CRC Iberia celebra sus 35 aĂąos de actividad en Segovia &5& ,EHULD HPSUHVD Ă€ OLDO GH &5& ,QGXV tries, con casi 60 aĂąos de historia, ha celebrado en mayo el 35 aniversario de su implantaciĂłn en Segovia. El evento contĂł con la presencia de toda su red de Ventas. Durante dos jornadas, a las que asistieron cerca de 60 personas de las delegaciones de EspaĂąa y Portugal, los presentes abordaron las nuevas estrategias de la compaùía SDUD ORV SUy[LPRV DxRV 7DPELpQ SUHVHQWD ron nuevos productos, que lanzarĂĄn en los SUy[LPRV PHVHV /D UHXQLyQ WDPELpQ VLUYLy para analizar la evoluciĂłn de la compaùía HQ ORV ~OWLPRV DxRV FRQ UHVXOWDGRV SRVLWL vos que consolidan una tendencia al alza en EspaĂąa, y un fuerte crecimiento en PortuJDO \ 6XGDPpULFD /D &RQYHQFLyQ Ă€ QDOL]y con una cena de gala, en la que se ofreciĂł un homenaje a los delegados comerciales PiV YHWHUDQRV TXH FRQWLQ~DQ WUDEDMDQGR activamente en CRC.

26


ACTUALIDAD

OPERACIONES EMPRESARIALES

La propietaria de UCEM y TELESCO tambiÊn compra el cien por ciento de Metalúrgica Cerrajera de Mondragón (MCM) La multinacional francesa SECURIDEV, S.A. ha culminado en mayo la compra del cien por ciento de la compaxtD HVSDxROD 0HWDO~UJLFD &Hrrajera de Mondragón, S.A. (MCM) por un montante que no ha trascendido. Esta operación se produce dentro del marco estratÊgico del grupo galo para reforzar su presencia en el mercado y ofrecer soluciones globales. Tras la compra, la marca MCM permanecerå plenamente operativa en el mercado espaùol y, de momento, seguirå operando tal y como lo venía haciendo hasta la fecha. /D ÀUPD JDOD WLHQH XQD SODQWLlla de 1.500 personas y genera una cifra de negocio que rondarå los 155 millones de euros HVWH DxR VHJ~Q ODV SUHYLVLRQHV de la propia empresa.

vierten a la compaùía en el segundo actor por cifra de negocios del mercado espaĂąol. “Esta nueva e ilusionante etapa, en la que se conjugarĂĄn la experiencia y la profesionalidad con las demandas actuales del sector, revertirĂĄ sin duda en una mejora de la oferta y atenciĂłn al mercadoâ€?, H[SOLFDQ GHVGH 0&0 /D QRWLFLD TXH VH KL]R RĂ€FLDO el pasado 26 de mayo, ya se habĂ­a convertido en un rumor D YRFHV DQWHV GH OD Ă€UPD RĂ€cial de la operaciĂłn.

El estand de la cerrajera guipuzcoana, en una reciente feria que se celebrĂł en Madrid, en las instalaciones de un conocido grupo de ferreterĂ­as.

Once plantas en Europa SECURIDEV es un grupo industrial de reconocido prestigio que cuenta con 11 plantas de fabricaciĂłn en distintos paĂ­ses europeos: Francia, Inglaterra, Alemania, Italia, Esovenia, HungrĂ­a, Polonia y EspaĂąa. EstĂĄ especializado en sistemas de cierre mecĂĄnico y soluciones de control de accesos, tanto mecĂĄnicas como electrĂłnicas para todo WLSR GH HGLĂ€FLRV (O JUXSR HV tambiĂŠn propietario en EspaĂąa de las histĂłricas marcas UCEM y TELESCO. La integraciĂłn de MCM en SECURIDEV, junto a las marcas mencionadas, con-

27


ACTUALIDAD

NUEVAS TECNOLOGĂ?AS

Una aplicaciĂłn que permite a los ferreteros realizar gran parte de su trabajo diario con el mĂłvil concita el mayor interĂŠs sectorial

La tienda online para ferreterías y suministros industriales; el videomårketing, la IDFWXUD HOHFWUyQLFD OD À UPD digitalizada de albaranes o ODV WDUMHWDV GH À GHOL]DFLyQ de clientes, son las nuevas tecnologías mås demandadas por el sector, tal y como pudo constatar en la recienWH )HUURIRUPD OD À UPD &RQ trol Integral. La tecnológica espaùola, especialista en la creación de programas informåticos personalizados para este mercado, mostró con JUDQ p[LWR HQ OD IHULD OD QXHYD aplicación para móviles App MyStore, con la que se pueden consultar precios y stocks desde el telÊfono. Para completar los terminales de inventarios, con tecnoORJtD SRUWiWLO \ FRQH[LyQ online, Control Integral ofrece de forma gratuita esta App MyS-

28

tore, una aplicaciĂłn totalmente nueva que, ademĂĄs, permite realizar consultas del stock propio, de la central o cash de UHIHUHQFLD FRQVXOWD \ PRGLĂ€ caciĂłn de precios, consulta y cambio de imĂĄgenes de artĂ­culos... desde el propio mĂłvil y sin tener que ir al ordenador. Con la App MyStore el usuario gana agilidad y mejora la atenciĂłn al cliente. Durante cuatro dĂ­as, los visitantes de Ferroforma tuvieron la oportunidad de conocer a fondo esta aplicaciĂłn. Con ĂŠsta y otras iniciativas digitales de Control Integral, los empresarios de ferreterĂ­a “pueden dar una imagen uniĂ€cada y global a sus clientes Ă€nales y abrir nuevas ventanas a la venta de sus productos, a la vez que facilitan las acciones de compra desde cualquier parteâ€?.


ACTUALIDAD

CIERRAPUERTAS

MĂĄxima seguridad para niĂąos y mayores en las puertas dotadas con sistemas de apertura y cierre firmados por GEZE

GEZE, referente en fabricDción de sistemas para puertas, ventanas y tecnologías de seguridad, mantiene a disposición del mercado toda una gama de sistemas de cierrapuertas para un cierre seguro, que combina un franqueo fåcil por parte de los usuarios mediante soluciones especiales para puertas de seguridad o cortafuegos. La compaùía recuerda que cada día entran millones de personas por puertas dotadas con el sistema de cierrapuertas aÊreos GEZE TS 5000 ECline. Se trata de un cierrapuertas que elimina barreras arquitectónicas y que posibilita que personas con capacidad física reducida o niùos

puedan franquear puertas de 1.250 mm. de ancho con Pi[LPD IDFLOLGDG Estos y otros productos del reconocido fabricante alemån, con delegación en Espaùa (GEZE Iberia), formaron parte del escaparate de distintas ferias sectoriales, entre ellas la de las recientes jornadas de Ferretería Ortiz, a las que corresponde la ima(O DFODPDGR FLHUUDSXHUWD *(=( 76 (&OLQH gen superior. Ademås, las soluciones de herrajes GEZE para sistemas correderos de diseùo, han sido premiados. La compaùía tambiÊn ofrece un programa amplio de sistemas de tecnología ventanas y de ventilaFLyQ GH H[WUDFFLyQ GH KXPRV y de calor (RWA).

29


ACTUALIDAD

FORMACIĂ“N

Dar un sentido al consumo, innovar desde fuera y tener buena capacidad de observaciĂłn, claves para mejorar el comercio

Aspecto que presentaba la quinta Jornada Anual de ESCODI, que se celebrĂł en mayo.

ESCODI, la Escuela Superior de Comercio y Distribución, contó con mås de 350 alumnos de 60 municipios de Cataluùa, Madrid, Palma de Mallorca y Andorra en su Jornada Anual organizada bajo el título Cliente, la brújula del comercio. Entre las conclusiones cabe citar: ‡ /RV FOLHQWHV HVWiQ VREUHHV timulados; hay que realizar acciones para llamar su atención y conectar emocionalmente con ellos. ‡/RV MyYHQHV EXVFDQ SUHFLR pero si algo les atrae y conecta con ellos, el precio queda relegado a un segundo plano.

HERRAMIENTAS

‡/DV KLVWRULDV VLUYHQ SDUD FR nectar. Hay que acompaĂąar al FOLHQWH H[SHULPHQWDU FRQ pO establecer un vĂ­nculo de comunidad y dar sentido al consumo. ‡3RQHUOR IiFLO \ VRUSUHQGHU ayuda. ‡3DUD ORV SURIHVLRQDOHV GHO FR mercio es clave la capacidad de observaciĂłn, la coherencia y conseguir la implicaciĂłn de los equipos. Buscamos conseguir “freaky advisorsâ€? y “fansâ€?. ‡ +D\ T\H HVFXFKDU DO FOLHQWH para innovar desde fuera: colaboradores y clientes de diferentes generaciones, gĂŠneros y culturas.

Unceta edita su catĂĄlogo nĂşmero 142 en 140 aĂąos de historia 8QFHWD KD SXHVWR KR\ HQ FLUFXODFLyQ VX &DWiORJR 7DULID Q~PHUR 142, que incluye mĂĄs de 45.000 productos. Con 1.300 pĂĄginas y un cuidado diseĂąo que hace mĂĄs fĂĄcil e intuitivo su manejo, incluye 600 nuevas herramientas. Entre ellas, cabe destacar las brocas de marca propia STD: la ampliaciĂłn de la gama GH DX[LOLDUHV SDUD WUDQVSRUWH \ DOPDFHQDPLHQWR GH PDWH riales; nuevos relojes compradores digitales ID-C Mitutoyo; nuevos elementos para el pre-reglaje de herramientas de corte y un banco horizontal de una coordenada para el pre-ajuste de medidores; productos Plastiform, que SURSRUFLRQDQ OD SRVLELOLGDG GH REWHQHU UpSOLFDV H[DFWDV de piezas cuya geometrĂ­a no es posible determinar mediante mĂŠtodos convencionales; y lĂĄmparas LED para puestos de trabajo y para mĂĄquinas. &DGD SURGXFWR DSDUHFH FRQ VXV HVSHFLĂ€ FDFLRQHV tĂŠcnicas bajo normativa, una detallada descripciĂłn, campo de aplicaciĂłn, utilizaciĂłn y rangos de medida.

30


ACTUALIDAD

FABRICANTES

Ceys intensifica su presencia en distintas iniciativas de ocio

DIY Show, MaratĂłn de Talleres Bauhaus y Monster Jam Trucks, tres eventos que contaron con la presencia del fabricantes de adhesivos y selladores.

DĂ­as de mucha actividad. Ceys (Grupo AC Marca) multiplicĂł su presencia en actividades sectoriales en la primera quincena de junio. El fabricante de adhesivos participĂł al menos en tres acontecimientos en los que tuvo una desatacada presencia como actor o como patrocinador. Es el caso de la Monster Jam Trucks, el popular show de camiones, que recalĂł en Madrid el 13 de junio. Ceys patrocinĂł por segunda vez el “espectĂĄculo familiar con mĂĄs potenciaâ€?, con el que sus productos comparten cualidades como potencia, resistencia, fuerza, tecnologĂ­a y la habilidad para superar cualquier obstĂĄculo. Antes, el 6 de junio, el evento se habĂ­a celebrado en Valen-

cia. Eso ocurriĂł un dĂ­a despues de que Ceys colaborase en la MaratĂłn de Talleres SDUD HO FRQVXPLGRU Ă€QDO GH Bauhaus. La marca especialista en adhesivos y selladores impartiĂł un taller en el que enseùó cĂłmo realizar un proyecto de bricolaje de “manera fĂĄcil, divertida y prĂĄcticaâ€?. Todos los asistentes a este taller gratuito, realizaron su propio proyecto y se lo OOHYDURQ D FDVD 6HJ~Q &H\V la convocatoria y la participaciĂłn “fue un ĂŠxito, consiguiendo un lleno total en el tallerâ€?. El 12, 13 y 14 de junio, Ceys participĂł en Madrid en la quinta ediciĂłn de la feria DIY Show, donde tambiĂŠn apoyĂł distintos talleres creativos de bricolaje junto a otras marcas sectoriales.

31


ACTUALIDAD

HERRAMIENTAS DE CORTE

Izar “se desnudaâ€? en su cuarta memoria de la sostenibilidad Izar Cutting Tools se “desnudaâ€? en un amplio informe que ofrece todo tipo de datos e informaciones sobre la empresa, desde resultados de encuestas de satisfacciĂłn a clientes y trabajadores, hasta su balance de resultados econĂłmicos, pasando por su estructura organizativa y de gobierno, y sin olvidar las acciones y reconocimientos logrados en la relaciĂłn con su entorno. Se trata de su cuarta memoria de sostenibilidad, editada con HO REMHWLYR GH DĂ€ DQ]DU HO FRP SURPLVR GH OD Ă€ UPD GH $PRUH bieta con la Responsabilidad Social de Empresa.

“Esta memoria resume el perĂ€l de la organizaciĂłn, la manera de afrontar la participaciĂłn de sus grupos de interĂŠs, lo que es IZAR y lo que quiere ser, sus valores, hitos y planes de futuroâ€?, subraya la compaùía. “Ahora que se empieza a ver la luz al Ă€nal del largo tĂşnel de la crisis, esta empresa quiere seguir mereciendo la conĂ€anza de sus clientes y proveedores, con el orgullo de ser una empresa lĂ­der, tambiĂŠn en el ĂĄmbito de la responsabilidad socialâ€?, aĂąade. La memoria de sostenibilidad estĂĄ disponible en la web (www.izartool.com) para cualquier consulta.

WWW.XYLAZEL.COM

Un portal moderno y de servicio, mĂĄs enfocado al usuario Xylazel, empresa quĂ­mica del Grupo Zeltia, especializada en la fabricaciĂłn y comercializaciĂłn de pinturas y barnices, estrena una pĂĄgina web mĂĄs acorde con la realidad de “una empresa que se ha caracterizado siempre por la innovaciĂłn, la modernidad y el desarrollo continuo de nuevas soluciones en la protecciĂłn y decoraciĂłn de la madera, el metal, y otros materiales, en especial de la madera, de la que es lĂ­der desde hace dĂŠcadasâ€?. Los objetivos de esta renovaciĂłn son modernizar la web y adpatarla a los nuevos modelos de difusiĂłn y a las nuevas tendencias de presentaciĂłn de contenidos digitales; y enfocar la navegaciĂłn hacia el usuario, adelantĂĄndose a sus necesidades, ofreciendo acceso ĂĄgil a la informaciĂłn que precisa, permitiĂŠndole compartir y participar en la generaciĂłn y difusiĂłn de contenido, y dĂĄndole una atenciĂłn mĂĄs personalizada. “Los aĂ€cionados al bricolaje agradecerĂĄn la cantidad de soluciones que brinda la pĂĄgina, los trucos y consejos asĂ­ como la sencillez en la descripciĂłn de productos, el acceso a las gamas de colores y la facilidad para encontrar el producto mĂĄs adecuado a las necesidades particularesÂľ H[SOLFDQ GHVGH OD FRPSDxtD GH 2 3RUULxR 3RQWHYHGUD

32


ACTUALIDAD

HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS

Una nueva baterĂ­a de Metabo abre posibilidades de aplicaciĂłn hasta ahora impensables en el campo de las electroportĂĄtiles Una nueva baterĂ­a de Metabo, con tecnologĂ­a LiHD, cĂŠlulas de alto rendimiento que suministran hasta un 67 por ciento mĂĄs de potencia; y Ultra-M, que garantiza una perfecta interacciĂłn de la mĂĄquina, la baterĂ­a y el cargador, podrĂ­a revolucionar el mundo de las herramientas elĂŠctricas al catapultar sus campos de aplicaciĂłn. Herramientas de baterĂ­a hasta ahora impensables, como marWLOORV 6'6 0D[ VLHUUDV FLUFXlares grandes, de mesa o rozadoras de muro con aspiraciĂłn integrada, serĂĄn posibles en el futuro gracias a LiHD. La nueva tecnologĂ­a hace que ORV DSDUDWRV GH EDWHUtD H[LVWHQtes sean tan potentes que los usuarios pueden trabajar por primera vez durante mucho tiempo sin cable y sin pĂŠrdida de potencia. La baterĂ­a LiHD aumenta la duraciĂłn de la carga hasta un 87 por ciento, proporciona hasta un 67 por ciento mĂĄs de energĂ­a elĂŠctrica y abre posibilidades hasta ahora sĂłlo concebibles en mĂĄquinas de cable. La nueva tecnologĂ­a LiHD representa, por lo tanto, un salto muy importante hacia la perfecciĂłn de las mĂĄquinas sin cable por su capacidad, prestaciones y garantĂ­a. “Desde el punto de vista tecnolĂłgico, es un hito sĂłlo comparable a la transiciĂłn de 2005, cuando se pasĂł de las baterĂ­as de nĂ­quel cadmio a las de iones de litioâ€?, subraya Horst W. Garbrecht, CEO de Metabo. Comparado con

aquel cambio tecnolĂłgico, la ventaja de las nuevas LiHD es que son compatibles cien por ciento con todas las mĂĄquinas de baterĂ­a y cargadores actuales de Metabo. Un primer ejemplo de cĂłmo se plasma esta tecnologĂ­a es la primera amoladora angular para discos de 230 milĂ­metros de diĂĄmetro, presentada con carĂĄcter mundial por el reputado fabricante de herramientas elĂŠctricas y proveedor de accesorios para usuarios profesionales. Metabo suministrarĂĄ esta mĂĄquina en junio de 2016. Con la tecnologĂ­a LiHD de 36 voltios, la mĂĄquina es tan potente como una amoladora angular de 2.400 vatios de cable y, por lo tanto, adecuada para aplicaciones bajo condiciones hasta ahora reVHUYDGDV H[FOXVLYDPHQWH D ODV potentes mĂĄquinas de cable.

La nueva baterĂ­a LiHD, para herramientas como la amoladora angular para discos de 230 mm., se propone revolucionar el mundo de las herramientas elĂŠctricas.

33


ACTUALIDAD

EZ-FASTEN

Crean un equipo portåtil de CO2 para herramientas neumåticas, que supera en prestaciones y autonomía a los que se enchufan Ez-Fasten, marca que en Espaùa distribuye la emprea RGH Cofer, ha presentado un equipo autónomo de CO2 para herramienta neumåtica (clavadoras, grapadoras, remachadoras‌), que ofrece toda la potencia de un compresor tradicional, pero con la ventaja de una total autonomía de la red elÊctrica. Por peso, tamaùo y resto de prestaciones, el equipo CO2 es mås recomendable que un portåtil al uso. TambiÊn se puede llevar colgado del cinturón con la pinza que incluye. Su concecto universal se ajusta a cualquier herramienta neumåtica eståndard; y su gran autonomía lo hace el compaùero ideal del instalador. Puede superar mås de 1.000 disparos

PRODUCTOS PARA EL HOGAR

de autonomía con algunos modelos de clavadoras y grapadoras. La botella de CO2 es de aluminio por lo que sólo pesa 1,35 Kg. cargada. Es la mås ligera que cualquier compresor profesional portåtil. Este equipo autónomo de CO2 es muy silencioso. Se recarga en menos de dos minutos y ahorra tiempo y esfuerzo sin sacriÀ FDU OD FDOLGDG TambiÊn dispone de varios accesorios para facilitar la recarga en diferentes establecimientos, ademås de sistemas de recarga para que en la ferreteria y suministro industrial puedan efectuar la carga que piden sus clientes con una botella grande CO2.

Inofix pone HQ el mercado suV colgadores mĂĄs coloristas ,QRĂ€ [ 6DQW *HQLV 6 $ DPSOtD OD JDPD GH colgadores para el hogar con una gama que tambiĂŠn destaca por sus nuevos y atractivos coleres. Se trata de los modelos 2086, 2088, 2310, 2311 y 2312. Los nuevos acabados en gris, beige, negro, rojo y berenjena amplĂ­an las opciones de deFRUDFLyQ SDUD HO KRJDU WDO \ FRPR H[SOLFD HO fabricante de CervellĂł (Barcelona). Estos acabados ya estaban disponibles para otros mercados, pero dada su aceptaciĂłn, la compaùía ha decidido introducirlos en el mercado global. 3DUD PiV LQIRUPDFLyQ ZZZ LQRĂ€ [ FRP

34


ACTUALIDAD

NUEVOS PRODUCTOS

MacropresentaciĂłn de Robert Bosch en Madrid con la participaciĂłn de todos sus responsables de ĂĄrea Bosch presentĂł a sus clientes en las instalaciones de Madrid los nuevos lanzamientos y promociones del segundo semestre del aĂąo en herramientas elĂŠctricas y accesorios de sus marcas Bosch, Skil y Dremel. La presentaciĂłn se centrĂł en la innovaciĂłn tecnolĂłgica para el usuario bricolador, las oportunidades de negocio para el distribuidor y la apuesta por la comunicaciĂłn, que multiplicarĂĄ el efecto de sus lanzamientos y campaĂąas. JesĂşs MartĂ­nez, director comercial del canal tradicional de la divisiĂłn de HerramienWDV (OpFWULFDV IDFLOLWy ORV ~Otimos datos del mercado y las nuevas tendencias que se imponen a la hora de comprar. Patricia ViĂąa, brand manager de Bosch JardĂ­n, presentĂł la nueva gama de hidrolimpiadoras, en la que destacan la AQT 33-11 y las dos hidrolimpiadoras con accesorios para limpieza de coches. Sonia Prieto, brand manager de Bosch Bricolaje, enfocĂł su presentaciĂłn en los tres pilares de la gama: innovaciĂłn, campaĂąas y comunicaciĂłn. Bosch Bricolaje apuesta de nuevo por la tecnologĂ­a con el nuevo sistema Syneon Chip; la combinaciĂłn perfecta entre la baterĂ­a de iones de litio, el motor y un robusto engranaje. Ana Dovale, brand manager de Bosch Accesorios, presentĂł nuevas barras de pegamento y su colecciĂłn de sets y maletines de accesorios para el bricolador. Beatriz del Campo, brand manager de Bosch Herra-

mientas de Medición, mostró la nueva gama de medidores låser PLR 50C y PLR 30C y herramientas con conectividad bluetooth. Marta Ruiz de Castroviejo, brand manager de Skil, presentó el relanzamiento de la línea Energy, que destaca por su mayor rendimiento y por ser mås respetuosa con el medio ambiente. Mónica Gonçalves, brand manager de Dremel, recordó la campaùa de verano en la que, por la compra de cualquier herramienta Dremel, se entra en un sorteo para participar en un taller de bricolaje Dremel.

Los jefes de cada ĂĄrea posan con los asistentes a esta jornada al tĂŠrmino de la presentaciĂłn. Para probar las herramientas presentadas por cada gama, la jornada se cerrĂł con la realizaciĂłn de un proyecto participativo entre los asistentes, que consistiĂł en la construcciĂłn de un perchero rĂşstico.

35


ACTUALIDAD

PROTECCIĂ“N LABORAL

Panter apuesta por un concepto de calzado de seguridad de Ăşltima tendencia con sus ‘sneakers’ Salsa y Swing Skyline

Swuing S1P gris.

Salsa S1P azul gris.

Salsa negro.

Swuing S1P azul gris.

Salsa S1P Gris.

36

Panter, fabricante nacional y marca líder de calzado de seguridad y de uniformidad, presenta Salsa y Swing, pertenecientes a un nueva línea de calzado de seguridad con estÊtica sport-casual de última tendencia denominada Panter Skyline. Esta nueva colección de estilo desenfadado, ha sido concebida para aquellos profesionales que demandan un calzado de seguridad diferenciador y compatible con una vestimenta informal, permitiendo su uso tanto dentro como fuera del trabajo. Panter Skyline estå compuesta por una variada gama de sneakers, donde podemos enFRQWUDU SURSXHVWDV GH SHUÀ O bajo y abotinadas, en distintas y llamativas combinaciones de color y cordoneras al tono consiguiendo un efecto muy atractivo. Salsa, la sneaker abotinada y Swing, la sneaker GH SHUÀ O EDMR HV tån disponibles en 3 colores: negro, azul y gris Panter Skyline cumple la norma UNE EN ISO 20345 y en ella se reúnen las últimas innovaciones en cuanto a diseùo, confort y protección se UHÀ HUH UHVXOWDGR GH OD FRQV tante apuesta de Panter por la investigación para la mejora continua de materiales y tecnologías enfocadas a la seguridad y el confort: ‡)DEULFDFLyQ OLEUH GH FRPSR nentes metålicos. ‡&RQIHFFLRQDGDV HQ VHUUDMH hidrofugado de primera calidad muy transpirable, combi-

QDGR FRQ WHMLGR GH À EUD FRUGX ra de alta tenacidad. ‡3XQWHUD SOiVWLFD UHVLVWHQWH a impactos de hasta 200 JuOLRV Pi[LPD FHUWLÀ FDFLyQ Superligera, confortable, ergonómica y aislante de la electricidad, proporciona una autÊntica barrera contra los golpes sobre los dedos. Gracias a su memoria elåstica, recupera la forma tras el impacto. ‡3ODQWD WH[WLO DQWLSHUIRUD ción no metålica extraordiQDULDPHQWH à H[LEOH \ OLJH ra, facilita en todo momento OD PRYLOLGDG \ à H[LELOLGDG amoldåndose sin rigideces a OD IRUPD QDWXUDO GHO SLH )D EULFDGD FRQ À EUDV HVSHFLDOHV de resistencia extraordinaria a la perforación, protegiendo así al pie de posibles agresiones con objetos puntiagudos. ‡3ODQWLOOD 7UL 7HF YLVFRHOiV tica, antieståtica y antibacteriana, con prestaciones que aseguran el måximo confort. ‡$GHPiV LQFRUSRUD OD QRYH dosa suela Panter Flow, de innovador diseùo. La tecnología Panter Flow se basa en una suela neumåtica hueca en el interior sostenida mediante un sistema de pilares verticales del mismo material que favorece la amortiguación, reduciendo las presiones plantares en un 30% y el consecuente riesgo de lesiones PXVFXODUHV 7DPELpQ VH KD detectado que esta suela reduce en un 55% las fuerzas de impacto, y en un 24% la actividad de la musculatura lumbar.


ACTUALIDAD

37


ENTREVISTA

JAVIER YRAOLA Director del área de Hábitat e Industrias culturales del ICEX

“La exportación ha sido de tal magnitud que ha resuelto el desequilibrio externo de España”

El Instituto de Comercio Exterior (ICEX) es uno de los principales aliados de las empresas españolas para internacionalizarse y vender sus productos en otros países. Además de apoyo económico y asesoría técnica, este organismo también aporta recursos para participar en ferias internacionales, jornadas, encuentros o misiones comerciales directas o inversas de compradores o prescriptores de opinión. De estas y otras cuestiones importantes para las Pymes habla el entrevistado.

38


ENTREVISTA

Hombre de dilatada experiencia profesional en la AdminsitraciĂłn pĂşblica, tambiĂŠn WUDEDMy HQ GLVWLQWDV RĂ€FLQDV comerciales internacionales. Javier Yraola desgrana en esta entrevista, concedida a ANFALUM, la patronal espaĂąola de la IluminaciĂłn, los principales programas de ayuda del ICEX para las empresas que necesitan exportar.

–Usted cumple un aùo en el cargo. ¿QuÊ circunstacias vive ahora el ICEX y cuåles son sus planes sectoriales en el årea que usted dirige? –La situación de ICEX en el momento de mi incorporación se caracterizaba por estar concluyendo un proceso de ajuste y modernización derivado de la profunda crisis económica que hemos sufrido. Cómo se recordarå, la fuerte caída de la demanda interna en Espaùa se tradujo en una búsqueda de mercados exteriores, lo que WXYR XQ UHà HMR GLUHFWR HQ OD GHmanda de nuestros servicios. Y todo ello, en un contexto de FRQVROLGDFLyQ ÀVFDO TXH FRPR es lógico, tuvo un impacto directo en nuestro presupuesto.

–Es decir, había que hacer mås y de mayor calidad con menos... –En mi opinión, creo que compartida por la mayoría de las empresas con las que hemos colaborado, se ha avanzado mucho dado que hemos sido capaces de mantener el volumen de actividad de nuestros principales instrumentos así como el número de participaciones empresariales en nuestras actividades. Es indudable que la aportación presupuestaria a los planes sectoriales se vio reducida en los últimos aùos,

sin embargo, la búsqueda de nuevas actividades y servicios con valor aùadido que se ofrecen a las empresas estån compensando en cierta medida el PHQRU DSR\R ÀQDQFLHUR GLUHFWR a la participación en ferias. En todo caso, la ejecución del Plan de Actividades diseùado para 2015 y la búsqueda de nuevas proyectos y apoyos de interÊs para nuestras empresas sigue constituyendo un reto continuo.

–¿Y a quÊ ayudas pueden acceder ahora las empresas de nuestro sector y e otros relacionados? –Hay numerosos instrumentos y servicios que ICEX pone a disposición de las empresas espaùolas. Desde los que se centran en el inicio de su actividad exportadora y la búsqueda de información hasta los que estån mås orientados a su consolidación en los mercados internacionales. Voy a referirme de manera muy breve a ICEX Next, que es un programa de ayuda a las empresas que comienzan su andadura internacional. Apoya y acompaùa a las empresas desde una fase inicial de la internacionalización hasta su proceso de consolidación en el exterior. Por su caråcter novedoso tambiÊn se puede destacar el programa ICEX Sourcing, lanzado en 2013, que parte de un nuevo enfoque de gestión activa sobre la demanda internacional y que trata de canalizar las oportunidades comerciales TXH GHWHFWDQ ODV 2ÀFLQDV (FRnómicas y Comerciales hacia las empresas espaùolas.

“Nuestra aportaciĂłn econĂłmica se redujo en los Ăşltimos aĂąos. La bĂşsqueda de nuevas actividades y servicios para empresas estĂĄ compensando en cierta medida el menor apoyo ďŹ nanciero directo a la participaciĂłn en feriasâ€?.

“A pesar de la crisis, hemos sido capaces de mantener la actividad y el nĂşmero de participaciones empresariales en nuestras actividadesâ€?.

–¿Alguna otra iniciativa? –Otra iniciativa reciente y de alto valor aùadido es el

39


ENTREVISTA

SROtWLFD GHÀQLGD GH PDUFD propia y que cuenten con una ÀOLDO \D FRQVWLWXLGD HQ PHUFDdos exteriores (a excepción de la Unión Europea, Noruega, Suiza y Estados Unidos). A estas ayudas hay que añadir las tradicionales para participar en ferias internacionales, jornadas, encuentros o misiones comerciales directas o inversas de compradores o prescriptores de opinión.

–¿Volveremos a recuperar las cifras de negocio anteriores a la crisis? ¿Cuándo?

programa ICEX Integra, que trata de aprovechar y potenciar el efecto arrastre de nuestras grandes empresas concesionarias de proyectos internacionales, fundamentalmente en el ámbito de las infraestructuras. A través de Integra, ICEX trata de idenWLÀFDU SRWHQFLDOHV SURYHHGRres de productos y servicios españoles y ponerles en contacto con las adjudicatarias de proyectos concretos.

– Y en el ámbito de la consolidación de la base exportadora, ¿qué hay de nuevo? –En este campo destaca el programa ICEX Consolida, dirigido a apoyar los proyectos de internacionalización en mercados exteriores de PYMES españolas con una

40

–Durante el ejercicio de 2014, las exportaciones españolas de mercancías alcanzaron los 240.000 millones de euros, lo que representa un nuevo máximo histórico que supone un crecimiento del 2,5% respecto al año anterior. Sin embargo, esta cifra puede no parecer espectacular, pero sí que es destacable si la ponemos en su contexto. En primer lugar, consolida un aumento ininterrumpido desde hace cinco años, en los que la exportación española ha experimentado un crecimiento agregado del 50%. En segundo lugar, este nuevo incremento de nuestras ventas exteriores se ha producido en un entorno adverso, en forma de un mayor dinamismo de la demanda interna, con crecimientos interanuales positivos en los cuatro trimestres de 2014, dinamismo que podría disminuir el incentivo a exportar, con un crecimiento limitado de la Unión Europea, nuestro principal mercado de destino, cuyos resultados quedaron por debajo de las previsiones en 2014, y con una ralentización en el ritmo de crecimiento de las econo-


mías emergentes, especialmente en Latinoamérica.

–Pero el impulso exportador se ha revitalizado en nuestro país, ¿no es así? La tasa de crecimiento de las exportaciones españolas es del 2,5%, superior, por lo tanto, a la de la zona euro en su conjunto (1,8%), a la de la Unión Europea (1,3%), y, con la excepción de Alemania, a la de las principales economías europeas, en las que destaca la caída de las exportaciones francesas (-0,2%); y, sobre todo, las de Reino Unido (-11,1%). Este impulso exportador en los últimos años, unido a la moderación de las importaciones, ha sido de tal magnitud que ha permitido a España darle la vuelta a su desequilibrio externo.

–¿Hay una política definida para potenciar las nuevas tecnologías desde el ICEX? –ICEX está apostando por las nuevas tecnologías y por la valoración y evaluación continua de nuestros servicios y la medición de su impacto. La apuesta por una gestión digital se ha plasmado, entre otras medidas, en un nuevo portal ICEX, lanzado en mayo de 2014, y que incluye además toda la información generada por la red nacional y exterior. Es un portal pionero en la Administración española en el sentido de que se adapta al dispositivo a través del que se esté accediendo a la información (sobremesa, tableta, smartphone, etc.). En la actualidad, casi todos los trámites con ICEX, incluidas las solicitudes de ayudas o la inscripción a nuestras actividades puede realizarse 100% online.

–¿Y eso es suficiente? –Este nuevo portal se complementa con una mayor y mejor comunicación con las empresas y otros agentes a través de las redes sociales y de los contenidos digitales. Contamos con más de 21.000 fans en Facebook, casi 47.000 seguidores en Twitter y 17.000 a nuestro grupo en LinkedIn. Y 1.700 empresas suscritas a nuestro canal TV en Youtube.

“El impulso exportador, unido a la moderación de las importaciones, ha sido de tal magnitud que ha permitido a España darle la vuelta a su desequilibrio externo”.

DE PERFIL -DYLHU <UDROD KD realizado una gran parte de su trayectoria profesional en la Administración pública. 6X PD\RU H[SHULHQFLD proviene de asuntos comerciales. Desde la negociación de la posición española en la Política Comercial Común de la UE hasta la promoción y apoyo a la internacionalización de empresas españolas, tanto desde el Ministerio e ICEX como desde las oficinas comerciales. +D WUDEDMDGR HQ ODV oficinas comerciales de Guatemala y Colombia. 6X ELRJUDItD WDPELpQ incluye una etapa en la que trabajó, durante unos años, en los ministerios de Asuntos Exteriores y de +DFLHQGD

41


FERIAS FERROFORMA 2015

La ferreterĂ­a digital, el negocio ‘in situ’ y el recocimiento a expositores e inventores destacaURn en la bienal de este aĂąo “ALTAMENTE SATISFACTORIAâ€? “Altamente satisfactoriaâ€?. AsĂ­ califica la organizaciĂłn la convocatoria de las cinco ferias industriales Ferroforma, SubcontrataciĂłn, Fitmaq, Pumps & Valves y Maintenance, que se han celebrado la semana pasada en las instalaciones de Bilbao Exhibition Centre (BEC). Esta plataforma ferial, distribuida en tres pabellones, ha reunido a cerca de 1.200 firmas expositoras y a 18.500 profesionales, en lo que ha sido “la principal reuniĂłn industrial del aĂąo en el sur de Europaâ€?, segĂşn los organizadores. Los principales paĂ­ses de procedencia de los visitantes han sido Marruecos, Argelia, Colombia, MĂŠxico, PerĂş, India, Alemania, BĂŠlgica, Francia, Holanda, Italia, Portugal, Reino Unido y TurquĂ­a. En el ĂĄmbito nacional, un 48% de los profesionales eran de fuera de la C.A.V., principalmente de AndalucĂ­a, Madrid, CataluĂąa, Comunidad Valenciana, Cantabria, Galicia y Navarra. El nĂşmero total de participantes en las distintas jornadas organizadas a lo largo de la semana ha ascendido a 1.439 personas.

42

Ferroforma se celebrĂł este aĂąo bajo una nueva sectorizaciĂłn basada en la diferenciaciĂłn de dos ĂĄreas, “Industryâ€? y “Homeâ€?. 8Q WRWDO GH Ă€ UPDV H[SRVL WRUDV GH SDtVHV PRVWUDURQ Ă€ QDOPHQWH VXV SURGXFWRV HQ esta neuva ediciĂłn de la bienal HVSDxROD 'XUDQWH FXDWUR GtDV OD IHULD UHFLELy OD YLVLWD GH FRP SUDGRUHV GH PiV GH SDtVHV FRPR (FXDGRU 7~QH] &KLSUH 0p[LFR 0DUUXHFRV &RORPELD (JLSWR $UDELD 6DXGt -RUGD QLD $UJHOLD ,VUDHO 7XUTXtD 3RUWXJDO 6XGiQ 0DXULFLR $U JHQWLQD )UDQFLD (VWDGRV 8QL dos, Brasil, CanadĂĄ, Tailandia, &KLOH .D]DMVWiQ \ 1XHYD =H

landa. La organizaciĂłn ofreciĂł D ORV LQYLWDGRV GRV UHFHSFLRQHV RĂ€ FLDOHV HQ ODV TXH OD GLUHFWRUD de Visitantes de BEC, Cristina &DPSR \ (OHQH &HSHGD GL UHFWRUD GH (VNXLQ &O~VWHU GH )HUUHWHUtD \ 6XPLQLVWUR ,QGXV WULDO IDFLOLWDURQ WRGDV DTXHOODV LQIRUPDFLRQHV SUiFWLFDV GHO FHU tamen y datos sectoriales. +D\ TXH UHFRUGDU TXH ODV HPSUHVDV TXH LQWHJUDQ HO FO~V WHU (VNXLQ IDFWXUDURQ PL OORQHV GH HXURV HQ XQ FL IUD TXH HQ HO SUHVHQWH HMHUFLFLR SUHYHtDQ LQFUHPHQWDU HQ PiV GH XQ FLQFR SRU FLHQWR /D SURJUDPDFLyQ GH )HUURIRU PD LQFOX\y SRU SULPHUD YH]


FERIAS

“OPORTUNIDADES DE NEGOCIO�

Una de las imĂĄgenes que ha dejado la bienal ferretera de este aĂąo.

encuentros de negocios B2B en ORV TXH VH JHVWLRQDURQ DO PH QRV HQWUHYLVWDV $GHPiV HO FHUWDPHQ HQWUHJy los Premios del II Concurso de Innovación y Diseùo, a las HPSUHVDV ,QGXVWULDO 3UHFLVLyQ Tools, Villahestia, Urko Tools \ 61$ (XURSH ,QGXVWULHV ,EH ULD (O SURGXFWR PiV LQQRYD GRU HQ IHUUHWHUtD KD VLGR OD FLQWD UHSDUDGRUD GH ÀEUD GH Industrial Precision Tools, PLHQWUDV TXH HQ EULFRODMH KD GHVWDFDGR HO 1DQRWH[WLOH /HDWKHU GH 9LOODKHVWLD \ HQ el årea de suministros indus WULDOHV HO WRUQLTXHWH GH DSULH te hidråulico, de Urko Tools.

3RU VX SDUWH 61$ (XURSH ,Q dustries Iberia ha sido mere FHGRUD GHO SUHPLR D OD PHMRU HPSUHVD H[SRVLWRUD GH )HUUR IRUPD (O SURJUDPD GH DFWLYLGDGHV SDUDOHODV GHO FHUWDPHQ LQFOX yĂł tambiĂŠn sesiones sobre ecommerce y marketing digital, FHUUDMHUtD \ GHPRVWUDFLRQHV HQ directo en el ĂĄrea Home. /D RUJDQL]DFLyQ \D KD SXHV WR IHFKD D OD SUy[LPD HGLFLyQ )HUURIRUPD 6XEFRQWUDWDFLyQ \ )LWPDT VH FHOHEUDUiQ del 23 al 26 de mayo de 2017, PLHQWUDV TXH 3XPSV 9DOYHV y Maintenance comenzarĂĄn XQ GtD GHVSXpV

QFPLus, cooperativa ferretera constituida por Cifec y Cofac, ha aprovechado la celebraciĂłn de Ferroforma para la puesta de largo de su nueva tienda Optimus, una nueva marca que pretende alcanzar los 850 puntos de venta y 400 millones de facturaciĂłn a finales de 2018. “Estamos cumpliendo el objetivoâ€?, ha asegurado a los organizadores de Ferroforma Juan Luque, director de Ventas y ExpansiĂłn de la cooperativa. Por su parte, Javier Bravo, Director Comercial de Celesa, empresa especializada en herramienta de corte y propietaria de la marca Bluemaster, ha mostrado su satisfacciĂłn porque su estand ha sido uno de los principales polos de atracciĂłn del certamen. “Poder presentar directamente a nuestros clientes habituales un lineal de ocho metros de producto refuerza el argumento de venta‌ y ademĂĄs, hemos contactado con potenciales clientes y ayer nos visitaron compradores del Magreb, TurquĂ­a, PerĂş, Francia, Inglaterra y Nueva Zelandaâ€?, asegurĂł. TambiĂŠn la empresa Inofix ofreciĂł una gama completa de sus productos, con innovaciones como la colecciĂłn infantil de seguridad. “El formato de encuentros B2B nos ha resultado muy provechoso, y tambiĂŠn la apuesta por el ĂĄrea Home que ha hecho el certamenâ€?, ha asegurado JoaquĂ­n GarcĂ­a, director Comercial de la empresa. “Para nosotros es un foro de encuentro muy interesante, al que volveremos en 2017â€?, remachĂł.

43


FERIAS

PRESENCIA DE COMPRADORES EXTRANJEROS $KPHG $NUDFK JHUHQWH GH ,QRYDN HPSUHVD LPSRUWDGR UD \ GLVWULEXLGRU PDUURTXt GH DUWtFXORV GH IHUUHWHUtD SULQ FLSDOPHQWH JULIRV XWLOODMH \ KHUUDPLHQWDV H[SUHVDED D OD organizaciĂłn su satisfacciĂłn SRU KDEHU SRGLGR SDUWLFLSDU HQ Ferroforma. “Venimos desde 2009 a conocer las novedades del sector y establecer nuevas relaciones, aunque ya trabajamos mucho con EspaĂąa. Hoy he tenido reuniones muy interesantesâ€?, aseguraba. 3RU VX SDUWH +HUQiQ -XUDGR JHUHQWH GH ,PSRUW 7RROV HP SUHVD GH KHUUDPLHQWDV DXWR PRWULFHV \ SDUD OD LQGXVWULD SHWUROHUD KD YLDMDGR GHVGH (FXDGRU SRU SULPHUD YH] D %(& SDUD DPSOLDU VX OtQHD de herramienta e incluir mĂĄs PDTXLQDULD 3DUD QRVRWURV OD IyUPXOD % % HV OD PiV DGH FXDGD SDUD FRQVHJXLU QXHVWURV REMHWLYRV DĂ€ UPDED DO KDFHU

balance de su estancia en %LOEDR 7DPELpQ OD HPSUHVD 6HD6WDU GH .D]DMVWiQ DFXGtD SRU SULPHUD YH] D )HUURIRU PD 6X GLUHFWRU $OLER $ 0 KD YDORUDGR HVSHFLDOPHQWH OD RUJDQL]DFLyQ \ OD FHOHEUD FLyQ HQ SDUDOHOR GH OD IHULD 3XPSV 9DOYHV ´Nos interesa tambiĂŠn visitar sus expositores porque nos dedicamos al sector Oil&Gasâ€?, anunciaba al cierre de su agenda de entrevistas.

Fuente: KWWS IHUURIRUPD ELOEDRH[KLELWLRQFHQWUH FRP RSRUWXQLGDGHV GH QHJRFLR HQ IHUURIRUPD 9;I P7WO%F

El estand premiado. SNA Europe Industries Iberia ha sido merecedora del premio a la mejor empresa expositora de Ferroforma 2015.

CACHIVACHES O CĂ“MO GANAR MUCHO DINERO AL VUELO Vender aviones teledirigidos se revelĂł como la actividad mĂĄs rentable con diferencia de la bienal de ferreterĂ­a. La firma Cachivaches ‘sorprendió’ a los visitantes con sus artilugios voladores y comercializĂł cientos de modelos –de entre 27 y 150 euros cada uno– durante los cuatro dĂ­as de feria.

44


FERIAS

ESKUIN, MISIĂ“N INVERSA (O FOXVWHU GH IHUUHWHUtD \ VXPL nistro Eskuin, con la colabora ciĂłn del BEC, organizĂł en Fe rroforma una misiĂłn inversa FRQ HPSUHVDULRV SURFHGHQWHV de KazajstĂĄn y Libia. Estos vi VLWDQWHV DGHPiV GH SDUWLFLSDU en los encuentros B2B, con WDURQ FRQ DJHQGDV H[FOXVLYDV SDUD UHXQLUVH FRQ WRGRV ORV DVR ciados de Eskuin. la entidad TXLHUH IHOLFLWDU D OD IHULD SRU “el esfuerzo que han hecho para conseguir una gran delegaciĂłn de visitantes extranjerosâ€?. “Es evidente que se debe de seguir trabajando para conseguir que haya mĂĄs empresas expositoras que atraigan a un nĂşmero mayor de visitantes, pero consideramos que se estĂĄ trabajando en la direcciĂłn correcta y de que Ferroforma y la Semana Industrial son eventos con mucho futuroâ€?, subra yan desde Eskuin. Elene Cepede, directora de Eskuin.

LA AUTOMOCIĂ“N SE PASA A LA FERRETERĂ?A

FASEBA acude a su primera Ferroforma con un gran elenco de productos y accesorios para el automĂłvil “Coloca un lineal de automociĂłn en tu ferreterĂ­aâ€?. Es el lema de Faseba, empresa de CastellĂłn, que comercializa un portafolio de mĂĄs de 3.000 referencias. Accesorios de telefonĂ­a mĂłvil para coche, escobillas, alfombras, inversores de corriente, todo tipo de puntas y enchufes de mechero, productos para cuidado y limpieza del automĂłvil, garrafas para trasporte de JosĂŠ Barrachina, delegado comercial de Faseba para el norte de EspaĂąa) y Daniel Iserte, responsable combustible, ambientadores de Marketing en su estand de Ferroforma. de todo tipo... Son sĂłlo alguno de los productos que esta firma quiere vender en el canal ferretero. “Creemos que todo lo relacionado con el accesorio para automociĂłn y que puede ser instalado por uno mismo es susceptible de venta en una ferreterĂ­aâ€?, asegura Daniel Iserte, el responsable de Marketing de la compaùía levantina. Es una idea que se plantearon hace dos aĂąos, pero ha sido en ĂŠste cuando han planificando a fondo la estrategia comercial para concretarla. Faseba es una empresa constituida hace siete aĂąos en la localidad castellonenese de Segorbe. Desde 2010 ha experimentado un gran crecimiento y hoy es la empresa con mayor catĂĄlogo de productos de su ramo en EspaĂąa, segĂşn aseguran sus responsables. Faseba opera en un amplio radio de influencia: la PenĂ­nsula IbĂŠrica, Canarias, Baleares, Islas Azores, Ceuta, Melilla, Marruecos.

PLAN PARA LA INDUSTRIA VASCA: 3.490 EMPLEOS Aprovechando la celebraciĂłn de las cinco ferias industriales, se presentĂł el resultado del Plan de Industria 2014, impulsado por el Gobierno vasco. En el transcurso de la rueda de prensa, Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo EconĂłmico y Competitividad del Gobierno Vasco y Presidenta del Consejo de AdministraciĂłn de BEC (Bilbao Exhibition Centre) seĂąalĂł que el plan impactĂł de forma directa en 3.627 proyectos industriales, generĂł 3.490 nuevos empleos industriales y contribuyĂł al mantenimiento de al menos otros 16.121. AsĂ­ mismo, se ejecutaron 5 proyectos con una inversiĂłn extranjera directa de 44,5 millones de euros, con la estrategia “Invest in Basque Countryâ€?. En el acto participĂł tambiĂŠn Xabier BasaĂąez, Director General de BEC, quien hizo un recorrido por las grandes claves de esta “apuesta estratĂŠgicaâ€? e invitĂł a los asistentes a sacar provecho y disfrutar de uno de los grandes valores de las ferias en la actualidad: el trato personal.

45


CERRAJERÍA Y SEGURIDAD ESPECIALIZACIÓN Y MERCADO

Los expertos creen que la cerrajería española ha elevado su profesionalidad en los años de la crisis

teligente’, La ‘cerrajería in il y la que usa el móv e elevar informática ex ig ión el nivel de formac ta nueva pa ra atender es demanda.

¿Hacia dónde va la cerrajería española? ¿En qué punto se encuentra el sector? ¿Qué futuro le aguarda? Un elenco de expertos, entrevistados por Iberferr, coinciden en señalar que el sector cerrajero y de seguridad ha elevado de forma notable su nivel en los últimos años. Y aunque su futuro es halagüeño, quedan por resolver problemas como el intrusismo o el nivel de formación de los profesionales, que debe seguir creciendo para afrontar con garantías la llegada de nuevas tecnologías. El presidente de la Asociación de Profesionales de España de la Cerrajería y Seguridad (APECS), Jaime Justo, asegura que el sector está preparado para dar respuesta, tanto a nivel de profesionales como de tecnología, a la demanda del mercado. Pero Justo aún ve un problema: “Los falsos profesionales que, con una deÀciente formación e irregularidades, han producido graves daños en el mundo de la cerrajería”. No obstante cree que el sector está “al nivel de cualquier país europeo”. Manuel Sánchez, Presidente de la Unión de Cerrajeros de Seguridad (UCES) asegura que la formación sigue siendo clave en el mercado: “La formación profesional y especialización es la base para un sector tan crítico como éste y para una respuesta adecuada”.

Birgit Zondler, gerente de GEZE Iberia, coincide con Sánchez al asegurar que “el cerrajero es un especialista de seguridad que debe dominar la mecánica, la electrónica y el ‘software’; un profesional que precisará una formación continuada dada la creciente importancia de la domótica y los ‘smartphones’ en la cerrajería, que con estos avances tiene un futuro prometedor. Carlos Expósito, Marketing Manager de TESA Assa Abloy, asegura en este mismo número que “la cerrajería española está ahora mucho más especializada que hace unos cuantos años”. El experto de TESA cree que “los cerrajeros van a ser cada vez más especialistas en soluciones de seguridad y los que ayuden a incorporar la nueva tecnología de seguridad a los hogares”.

ASÍ VA EL MERCADO DE HERRAJES

Fuente: COFEARFE con datos de aduanas. Cifras en miles de euros.

46

www.tesa.es

www.geze.es

www.cisa.com


www.tesa.es

www.geze.es

www.cisa.com

SEGURIDAD CIUDADANA

Preocupación entre los cerrajeros por la proliferación de técnicas para violentar cerraduras tras la detención de otros 38 delincuentes La Unión de Cerrajeros de Seguridad de España (UCES) ha mostrado su preocupación por la proliferación de las técnicas y herramientas de cerrajería entre las bandas organizadas de delincuentes que roban en los domicilios de nuestro país. La federación ha vuelto a mostrarse alerta tras las detenciones practicadas por parte de la Policía Nacional de 18 delincuentes en Valencia, 10 en Madrid, nueve en Alicante y uno en Barcelona por practicar robos en domicilios sin dejar rastro utilizando técnicas y herramientas propias de la cerrajería de seguridad como el bumping, como han destacado fuentes policiales. El Presidente de UCES, Manuel Sánchez, ha señalado que “debemos seguir luchando contra este tipo de prácticas, puesto que los robos en domicilios se realizan con técnicas cada vez más especializadas y propias de profesionales con conocimientos muy avanzados en aperturas de cerraduras”. En este sentido, ha recordado la estrecha colaboración existente entre UCES y las fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado al objeto de que los agentes conozcan las técnicas de apertura más habituales así como los últimos avances en herramientas para poner freno a este tipo de delincuencia. Asimismo, ha recordado que “más del 80% de las cerraduras están obsoletas, por presentar un alto grado de vulnerabilidad ante las técnicas y herramientas que están utilizando ahora estos grupos internacionales”. UCES se recuerda la necesidad de contar siempre con cerrajeros acre-

El Presidente de UCES, Manuel Sánchez Gómez-Merelo.

ditados en todo aquello que tenga que ver con la Seguridad doméstica: “Además de llamar a un cerrajero profesional cuando sea necesario cambiar la cerradura después de un robo, es conveniente revisar la seguridad de los hogares igual que hacemos con nuestros vehículos, las calderas o nuestra propia salud. En la Seguridad de nuestro hogar, también es mejor prevenir que curar”, ha señalado Sánchez.

Garantía UCES La Federación Nacional “Unión de Cerrajeros de Seguridad” (UCES) representa al 80% de los profesionales que pertenecen a alguna

asociación profesional de cerrajería y pretenden mejorar la calidad y la seguridad en el sector. Como se sabe, todos sus miembros cumplen una serie de requisitos relativos a la formación, la adhesión a una Junta Arbitral de Consumo, ausencia de antecedentes penales, 2 años mínimo de experiencia o la adscripción a un estricto código ético que garnatiza la profesionalidad y el buen hacer de los cerrajeros UCES. UCES recomienda consultar la información relativa a la Federación y el listado de profesionales y empresas acreditados por la entidad en el portal: www.uces.es

47


ENTREVISTA

CARLOS EXPÓSITO PRECIADO Jefe de Marketing de TESA ASSA ABLOY

“Nunca hemos dejado de liderar, innovar y fabricar las mejores soluciones de seguridad” Una entrevista de Santi Palmeiro

48


ENTREVISTA

Carlos Expósito cumple 22 años de trayectoria en Talleres de Escoriaza (TESA), la empresa de Irún que en 2001 se integró en la multinacional Assa Abloy. El grupo es hoy líder del mercado de cerrajería en España y una de las mayores compañías cerrajeras del mundo.

–Si hubiese que resumir estos años en unas líneas, ¿qué cabría decir? –Han sido unos años muy intensos en los que hemos cambiado radicalmente nuestra forma de trabajar para adaptarnos a los nuevos retos que demanda el mercado y a la dinámica de una multinacional líder del sector. Hemos intentado mantener la personalidad de una marca como TESA, también líder en nuestro mercado, y creo que lo hemos conseguido.

–¿Qué hechos y fechas destacaría en la historia de la compañía? –En 2016 cumplimos 75 años de historia. Es un tiempo en el que hemos pasado momentos buenos y momentos malos, pero nunca hemos dejado de liderar, innovar y fabricar las mejores soluciones de seguridad. Yo destacaría varios hitos importantes desde 1941 el año de fundación de TESA en Escoriaza. En los comienzos hacíamos herrajes para maletas y artículos de viaje; en 1972 empezamos a producir pomos de una sola pieza, utilizando una nueva tecnología única y innovadora en nuestro sector, que nos hizo líderes en la venta de estos productos; en 1983 lanzamos la primera cerradura electrónica de banda magnética diri-

gida a instalaciones hoteleras y así nos convertimos en una referencia mundial; en 2001 pasamos a formar parte del grupo multinacional número uno en soluciones de seguridad integral, ASSA ABLOY; después empezamos a integrar en nuestra oferta soluciones de seguridad tecnológicamente avanzadas como la cerradura de hotel con tecnología RFID, sistemas de control de accesos Wireless. Y 2013 fue un año importante porque lanzamos el cilindro TK100, que se ha convertido en un referente en seguridad recomendado por la policía.

“Estamos convencidos de que los mejores años aún están por llegar. Nos queda un camino muy interesante que recorrer en un mundo en el que las nuevas tecnologías tendrán cada día mayor presencia”.

–¿Y qué están haciendo en la actualidad? –En la actualidad acabamos de lanzar una de las innovaciones más importantes, la nueva solución de seguridad inteligente ENTR, que permite abrir la puerta de la vivienda con un smartphone o diferentes credenciales. Pero estamos convencidos de que los mejores años están aún por llegar y nos queda un camino muy interesante que recorrer para adaptarnos a un mundo en el que las nuevas tecnologías están presentes en el día a día y que debemos adaptar a nuestros productos.

–Ustedes desarrollan sistemas de cierre mecánicos y electrónicos. La transición ‘cierres mecánicos, cierres electrónicos’, ¿en qué momento está? ¿Es posible la electrónica sin la mecánica?

“No concebimos la electrónica sin la mecánica. La electrónica aporta comodidad y funcionalidad, pero siempre irá acompañada de al menos un componente mecánico”.

–La electrónica en nuestro sector lleva existiendo años. Como ya he comentado, nosotros lanzamos la primera cerradura electrónica de hotel en 1980. Es verdad que con

49


ENTREVISTA

la llegada de nuevas tecnologías (smartphones, nuevas tecnologías de contacto, etc.) el sector y las soluciones se van a tener que ir adaptando a nuevos escenarios. Pero estamos preparados ya que tenemos años de experiencia a nuestras espaldas. Tengo que decir que no concebimos la electrónica sin la mecánica, ya que la electrónica lo que aporta principalmente es comodidad y funcionalidad, el poder abrir una puerta en remoto, que se cierre automáticamente, controlar los accesos, etc. Pero en todas esas soluciones tiene que haber un componente mecánico.

–TESA ASSA ABLOY ha registrado más de 200 patentes de producto. Pero, ¿es posible innovar aún más en este campo? –La aparición de nuevas tecnologías está creciendo de forma exponencial. Si quieres ser competitivo tienes que estar innovando y aplicando las nuevas tecnologías continuamente. Asimismo, mucha gente piensa que innovar y las nuevas tecnologías están enfocadas sólo hacia la electrónica; pero detrás de nuestras últimas soluciones mecánicas de seguridad, como el TK100, hay tecnología e innovación en el diseño, además del proceso de fabricación, que también se ha adaptado a las nuevas tecnologías. Lo más importante es que creen valor y mejoren o faciliten la vida de las personas.

–¿Qué diferencia a TESA ASSA ABLOY de sus competidores? –TESA ASSA ABLOY se diferencia de sus competidores en varios aspectos. Por un lado,

50

está nuestro catálogo con una completa oferta que aporta soluciones para las necesidades de seguridad del usuario ÀQDO \ GHO VHFWRU UHVLGHQFLDO H institucional. Ofrecemos una solución integral de seguridad combinando distintos elementos. Otro de los aspectos que nos diferencia es el trato cercano de nuestra red comercial y la formación que ofrecemos a nuestros clientes. Tenemos delegaciones y representantes en todo el territorio nacional, que dan un trato local y personalizado a los clientes. Y mediante iniciativas como TESA Academy, que hemos empezado a desarrollar el año pasado, aportamos una formación especializada a los clientes para que puedan prescribir soluciones de mayor valor añadido y ser así más competitivos. Y, por último, pertenecer a ASSA ABLOY nos permite acceder a las tecnologías del mayor líder mundial de soluciones de cierre, con un 15% del mercado mundial de cerrajería.

–¿Y cómo ayuda TESA ASSA ABLOY a mejorar el mundo de la cerrajería, el de los cerrajeros y el de los usuarios de este mercado? –TESA ASSA ABLOY ayuda a mejorar la seguridad de los bienes y de las personas mediante soluciones cada vez más avanzadas. Al igual que los ladrones se especializan y desarrollan nuevas técnicas o herramientas para intentar forzar una puerta, nosotros mejoramos nuestros sistemas para evitar esos nuevos métodos y garantizar así la seguridad de los usuarios. El mercado nos obliga a innovar y a crear soluciones de


mayor valor aĂąadido. Por eso TESA ASSA ABLOY ayuda a mejorar las soluciones de seguridad para garantizar la tranquilidad de las personas. Estamos tratando de crear sinergias con los cerrajeros mediante la creaciĂłn de Security Centers en los que les ofrecemos, ademĂĄs de material de marketing, un trato personalizado por parte de nuestros comerciales, formaciĂłn especializada y adaptada a los grandes conocimientos que tienen sobre mĂŠtodos de intrusiĂłn y productos novedosos tecnolĂłgicamente avanzados, que les permiten ampliar su oferta con valor aĂąadido.

–El mundo de la cerrajería, en su opinión, ¿quÊ perspectivas de crecimiento y de futuro presenta en Espaùa? –Es evidente que el sector de la cerrajería en Espaùa estå en constante evolución. Hace unos aùos, los cerrajeros eran aquellos hombres a los que llamabas cuando te habías quedado sin llaves y no podías abrir la puerta de la vivienda. Pero eso ha ido cambiando. El cerrajero ahora es un prescriptor de seguridad. Los usuarios confían en su criterio, ya que son conocedores de los mÊtodos de intrusión y tienen un alto conocimiento sobre seguridad. Eso les permite aconsejar al XVXDULR À QDO VREUH ODV VROX ciones que mejor satisfacen sus necesidades y, ademås, instalan el producto, por lo que pueden ofrecer en todo momento un servicio de mantenimiento para garantizar el correcto funcionamiento de nuestros productos. Este proceso se ha empezado a llevar a cabo hace ya varios aùos,

pero va a seguir evolucionando y los cerrajeros van a ser cada vez mĂĄs expertos en soluciones de seguridad y los que ayuden a incorporar la nueva tecnologĂ­a de seguridad a los hogares.

–¿Y cree que la cerrajería espaùola estå al nivel del resto de Europa? En todo caso, ¿quÊ necesitamos para mejorar? –Es cierto que la cerrajería espaùola ha evolucionado y es ahora mucho mås especializada que hace unos cuantos aùos. Pero en el resto de Europa, sobre todo en países del norte, los cerrajeros son verdaderas instituciones, tienen empresas formadas por 10 ó 15 personas capaces de atender instalaciones muy grandes, aportando un paquete integral de soluciones para todas las neFHVLGDGHV GHO HGLÀ FLR FRQ el conocimiento necesario para aportar las mejores soluciones de seguridad e instalarlas. En Espaùa todavía estamos recorriendo ese camino, pero vamos en la dirección correcta.

–Hablemos de usted. ÂżCĂłmo y por quĂŠ llegĂł a este sector? –Llevo involucrado en el sector desde 1992, trabajando siempre desde dentro en operaciones. EntrĂŠ en TESA en 1995, en la planta de Escoriaza donde se fundĂł la compaùía. Posteriormente, me trasladĂŠ a MĂŠxico para dirigir

51


ENTREVISTA

departamento de marketing de la compañia.

”¿En cuánto valoras la seguridad y tranquilidad de los tuyos? Debemos esforzarnos para mostrar lo fácil que puede

–Una curiosidad. ¿Cuántas llaves suele llevar en el bolsillo? –Actualmente no llevo llaves en el bolsillo. Con ENTR entro en casa con mi móvil; y en TESA, entro con un Tag para el control de accesos SMARTair.

ser mejorar la seguridad de nuestras viviendas”.

–Añada lo que crea oportuno para terminar la entrevista. –Creo que los usuarios no están concienciados ni educados en la importancia de la seguridad del hogar, ya que, por ejemplo, gran parte de los robos siguen realizándose por el método de la “tarjeta” o “radiografía”; y eso es porque no

52

echamos la llave. Por eso creo que para la evolución de este sector y garantizar la seguridad de las personas y los bienes todos debemos hacer un esfuerzo por intentar educar en lo facil que es mejorar la seguridad de las viviendas. Con unos conocimientos básicos sobre cuáles son los métodos de intrusión más comunes y cómo evitarlos, ya sea a través de consejos como echar la llave cuando sales o estás dentro de casa o dar a conocer soluciones como las cerraduras con cierre automático, podemos ayudar a reducir el número de robos y a conseguir un futuro mucho más tranquilo y seguro para los ciudadanos. ¿En cuanto valoras la seguridad y la tranquilidad de los tuyos?


ENTREVISTA

S E G U R I DA D I N F A N T I L E N E L H

OGAR

Protectores de golpes: Esquineras de seguridad y rollos protectores

Cierres de seguridad para mobiliario y electrodomésticos

Bloqueador de seguridad para puertas y ventanas correderas

Tope salva dedos para puertas

Discos anti-resbalones para ducha o bañera

Protector giratorio adhesivo para enchufe

COLGADORES / ACCESORIOS PARA PUERTAS Y VENTANAS / ACCESORIOS PARA MUEBLES / ELEMENTOS DE FIJACIÓN PARA CABLE ELÉCTRICO / CINTAS Y ADHESIVOS / COMPLEMENTOS PARA EL HOGAR / SEGURIDAD INFANTIL

902 12 24 48 www.inofix.com 53


ESTUDIOS

Herramientas de mano El mercado toma fuerza

54


HERRAMIENTAS DE MANO

El mercado de herramientas de mano crece un 5% hasta abril y todo indica que seguirá haciéndolo en proporciones semejantes durante los próximos meses. La otra cara, que tampoco es mala, la representan las exportaciones, que crecen la mitad que las ventas nacionales. Unión Europea, Oriente Medio y América son los primeros países de destino de la herramienta manual española. Tanto el mercado interior como el exterior mantienen una tendencia al alza.

Las empresas asociadas en la principal entidad del ramo española, Eskuin (la antigua Herramex), que engloba a una treintena de fabricantes de referencia, facturaron en el año pasado más de 317 millones de euros, lo que representa un aumento del 4% sobre el 2013. (VWD FLIUD FRQÀ UPD OD PHMRUD del sector, según la entidad, que añade que a 30 de abril de este año, el crecimiento de la facturación era del 5’12%. Mientras que las ventas nacionales han aumentado casi un 6%, las exportaciones lo han hecho en un 3%. “La primera cifra demuestra que la econo-

mía española no solo ha conseguido cierta estabilidad, sino que también comienza a crecer. La segunda, si bien es una cifra modesta, se une al crecimiento continuo de las exportaciones desde hace varios años, lo que refuerza la importancia de la internacionalización como estrategia clave para el crecimiento de nuestros asociados”, explican desde Eskuin. Las cifras indican también que en lo que llevamos de año, esta subida ha alcanzado el nivel del 7,33%. Si dividimos las ventas nacionales por categorías, el aumenWR HV VLJQLÀ FDWLYR HQ FRQVWUXF Wiha, ha recibido el premio por “la mejor herramienta del año 2015” en el sector industrial, tecnología de la producción e ingeniería mecánica para el Magazine portabit Lift Up. El jurado, compuesto de 30 miembros de los ámbitos industriales y,formado por profesores, científicos y periodistas, evaluó todas las aplicaciones en 14 categorías según beneficios económicos, sociales, tecnológicos y ambientales-

55


ESTUDIOS

HERRAMIENTAS DE MANO

Elene Cepeda, Secretaria General del clĂşster de ferreterĂ­a y suministro industrial, Eskuin.

ción, con una subida de mås del 8% con respecto al aùo pasado, seguido de la industria, que VXEH XQ SDUD À QDOL]DU con agricultura donde el aumento ha sido de mås del 3%. En cuanto al destino de las exportaciones, podemos resumir diciendo que el 80% de ellas se centran en tres grandes regiones: Unión Europea, Oriente Medio y AmÊrica. Estas cifras son el resultado del WUDEDMR ELHQ KHFKR GH ORV DVR ciados a ESKUIN, que una vez pasados los duros aùos de crisis \ ORV UHDMXVWHV UHDOL]DGRV VRQ mås competitivas en el mercado nacional e internacional. De cara a 2015, los indicadores positivos de del 2014 se estån conÀ UPDQGR FRQ XQ FULDPLHQWR continuo en la facturación, tanto nacional como internacional.

CARRACAS DE DENTADO FINO ‘QUICKRELEASE’: SENCILLAMENTE IMPRESCINDIBLES STHALWILLE fabrica estas herramientas totalmente novedosas y eficientes, que incorporan 80 dientes y permiten un ĂĄngulo de trabajo de sĂłlo 4,5° Las carracas de dentado Kno QuickRelease 415QR N/435QR N, permiten realizar un trabajo de precisiĂłn en espacios muy reducidos (ĂĄngulo de trabajo de solo 4,5°, 80 dientes). ‡ 3UHYLHQHQ GDxRV SRU REMHWRV H[WUDxRV )2' gracias a su fabricaciĂłn sin uniones (no se pueden perder piezas pequeĂąas). ‡ (UJRQRPtD RSWLPL]DGD SRU VX PDQJR redondeado y conmutador de ajuste cĂłmodo. ‡ (O EORTXHR GH VHJXULGDG 4XLFN5HOHDVH TXH garantiza unas uniones seguras y permite un cambio rĂĄpido y seguro de las herramientas.

56


GAMA DE ALICATES AGINCO refuerza su oferta de herramientas de mano El modelo de alicate para abrazaderas 85 51 250 A, especial para abrazaderas estándar, compactas y de alambre, así como aros elásticos de hasta 70 mm, posee puntas universales y giratorias para el agarre de las abrazaderas en cualquier posición. El potente efecto carraca permite abrir y manipular las abrazaderas sin esfuerzo y de forma segura. Su cabeza esbelta y anchura reducida la convierten en una herramienta idónea para trabajar en espacios reducidos.


ESTUDIOS

MAZAS CUĂ‘A CON MANGO DE FIBRA DARMAN DARNAU fabrica esta herramienta de acero para el sector agrĂ­cola y forestal '$51$8 6 / IDEULFDQWH GH PDQJRV GH PDGHUD 'DUPDQ \ GLVWULEXLGRU GH KHUUDPLHQWDV PDQXDOHV WLHQH HQ VX FDWiORJR 'DUPDQ +DQGOHV 7RROV ODV QXHYDV PD]DV FXxD GH \ .J FRQ PDQJR 'DUPDQ GH ILEUD GH vidrio bimateria ergonĂłmico ultraresistente, de 90 cm. de longitud. Estas mazas cuĂąa de acero son muy Ăştiles en el sector forestal y agrĂ­cola ya que son ideales para abrir troncos de grandes diĂĄmetros o madera dura, para labores de derribo, troceo de leĂąa y trabajos pesados. www.darnau.com

CONVENCIÓN ANUAL DE INSTALADORES DE PLACA BELLOTA cuenta con gamas de útiles para este tipo de tareas Bellota cuenta con una amplia gama de herramientas especialmente recomendadas para la instalación de placas de yeso laminado. 3RU HMHPSOR OD JDPD 3523/$& FRPSXHVWD SRU serruchos, cutters, tijeras para corte de chapa, punzonadoras, lijadoras ,escofinas, elevadores de placa, gavetilla y canana. Ademås, Bellota cuenta con otras gamas de producto que tambiÊn son utilizadas para estos trabajos y que incorporan importantes QRYHGDGHV ‡ 'HQWUR GH OD JDPD GH PDUWLOORV ODV DOFRWDQDV FRQ HO QXHYR PDQJR HQ )LEUD GH &DUERQR HVWiQ especialmente recomendadas para estos trabajos. ‡ /D FRPSOHWD JDPD GH HVSiWXODV KD VLGR rediseùada incorporando nuevos mangos ELPDWHULDOHV HUJRQyPLFRV FRQ DFDEDGR 62)7 TOUCH para mayor comodidad durante el trabajo.

58




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.