Iberferr Nº 130 octubre de 2010

Page 1

11:52

Página 1

Nº 130 • Octubre de 2010

Nº 130

14/10/10

I ber Ferr - Octubre de 2010

01 portada 130:Maquetación 1

Cambio de poder en Comafe Habla el j‘ efe’ de Leroy Merlin A C T U A L I D A D

P R O D U C T O S

S E C T O R E S


RETIRA PORTADA:Maquetaci贸n 1

14/10/10

11:55

P谩gina 1




editorial Nº 130 Octubre de 2010

Bricolaje, hacia un nuevo credo universal El hecho de que Leroy Merlin (LM) esté considerado por expertos y organismos como el principal artífice de haber ‘encajado’ el bricolaje en la mente y en la vida de los españoles, no sería en sí una gran noticia si la enseña del Grupo ADEO no lo hubiese hecho también en gran parte de Europa y en casi medio mundo. Hoy, sólo en España, consigue que 25 millones de personas entren en sus tiendas y que cuatro millones de hogares utilicen sus productos y servicios. Eso lo dice todo ¿A alguien le extraña que sea el ejemplo que unos y otros quieren seguir en el mercado? Desde que llegó a nuestro país, en 1989, la compañía de origen galo se ha empleado a fondo para dar a conocer el concepto de bricolaje al consumidor final, catalizar la modernización del sector y poner en valor una actividad que hasta entonces no era más que ‘cosa de chapuzas’. No sólo eso: Leroy Merlin, con un modelo de negocio descentralizado, surtido en un 90% por proveedores españoles, ha marcado una pauta inequívoca, que ha catapultado a nuestro mercado hacia cifras de negocio impensables hace unos años. Hoy, con 47 tiendas en España y ‘sólo’ 14.000 metros cuadrados de salas de ventas, Leroy Merlin factura casi 1.500 millones de euros (unos 10.200 millones en todo el mundo). Ignacio Sánchez Villares, director general de la enseña en España, reconoce en la entrevista que publicamos las excelencias del modelo comercial que les permitió lograr metas sin parangón, como abrir 15 tiendas en 15 meses, tal y como ocurrió tras comprar AKI Bricolaje en 2003. Estos y otros hechos consolidaron a LM como “líder indiscutible del segmento en España”, tal y como asegura su director general. Leroy Merlin agigantó el bricolaje y firmó las bases para convertirlo en un nuevo credo, labor a la que contribuyen con su buen hacer comercial las pequeñas y grandes enseñas nacionales. El propio presidente de Bricogroup, José María Mera, reconoció recientemente en Iberferr que aspiran a ser tan buenos como el líder, pero diferentes. Está claro, así hay que creer.

Edita: Ediciones Técnicas Century XXI, S.A. Redacción y administración: Avda. Concha Espina Nº8, 7º Izda. • 28036 Madrid Tel.: 915 631 011• Fax: 914 116 920 Web: www.etcxxi.com • E-mail: iberferr@etcxxi.com Director adjunto: Santiago Palmeiro (santiago.pf@etcxxi.com) Publicidad: Rafael Ros (rafael.ros@etcxxi.com) • Publicidad Cataluña y Navarra: Juan Alfonso Botía (jbotia@etcxxi.com)

Infografía: Avalon Diseño, Comunicación y Marketing, S.L. Suscripciones: Anual: 11 números, (80 euros), extranjero: 130 euros • Número suelto: 12 euros Producción gráfica: Icono Imagen Gráfica, S.A. Revista mensual • Impresa en España Depósito legal: M. 2.604-2000 © Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin permiso previo.


sumario Distribución

Opinión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Comafe: Óscar Madrid, presidente

Distribución. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 • Elecciones en Aside • El nuevo poder de Comafe • Las promociones de otoño

8

Pág.

Actualidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

Actualidad Panter crea un revolucionario calzado ‘multifunción’

Pág.

12

• Havells Sylvania fija su sede en Londres • ‘Mundial’ y ‘Oxyturbo’ entran en España • Bellota, premio a la innovación ‘humana’ • Hepyc RF, convención en Badalona • Grupo K, ‘el mejor nivel sobre la tierra’ • Arvefer, un balance ‘muy satisfactorio’ • AFEB, clasificación estándar de productos • Toyma, policarbonato en la pared

Ferias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 • Eurobrico, todo a punto • Presentan la nueva Ferroforma

ferias

Reportaje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

Ferremad, una edición ‘eléctrica’

• Mujer y bricolaje, más vale maña...

Entrevista. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 • Ignacio Sánchez Villares, director general de Leroy Merlín (en el Especial Bricolaje)

Pág.

26

Especial Bricolaje Un nuevo auge entre manos

Pág.

29


opinión Hágalo usted mismo... si puede

Santiago Palmeiro Director adjunto de Iberferr

Do It Yourself. ¿Qué más da lo que significa? ¿A quién le importa que sea uno de esos conceptos de corte anticapitalista, contracultural, alternativo, individualista... una estrategia de ‘marketing’ extraída de la panoplia antisistema? (les remito a la Wikipedia por si quieren profundizar un poco en la cuestión: http://es.wikipedia.org/ wiki/Hágalo_usted_mismo). En realidad, ¿quién necesita saber todo eso? DIY (Do It Yourself), para entendernos, el “hazlo tu mismo”, o sea, el bricolaje, es al fin y al cabo una manera de proceder y un estilo de vida que, como tantos otros, ha evolucionado hasta alejarse de la primitiva vestimenta con la que nació. Ahora quieren llamarlo Home Improvement (mejorar la casa) y más que una alternativa, es un valor en alza que empresas y empresarios desean universalizar. Objetivo lícito, ¿por qué no? Otros actores de la sociedad, como los trabajadores, los artistas, los homosexuales, los colectivos religiosos...

están igualmente dispuestos a impulsar movimientos con vocación universal, esto es, con afán de hacerlos extensibles al conjunto de la humanidad. Pero lo fundamental del bricolaje no es la retórica ni sus implicaciones éticas y estéticas (mercantiles), que las tiene como toda iniciativa volcada hacia la sociedad. Lo realmente importante es cuánto ahorro y qué dosis de satisfacción y de solución aporta a quien lo practica. Hay dudas. De entrada, ¿es posible hacer con nuestras propias manos todos los pequeños y medianos arreglos que necesita nuestro hogar? A tenor de lo que se ve en espacios como Bricomanía, la respuesta es ‘sí’. Bueno, pues hágalo usted mismo si puede; pero recuerde que se trata de colgar el marco sin estropear la pared ni el cuadro, idea que refleja con tanta ironía como exactitud la viñeta con la que abrimos nuestro ‘Especial Bricolaje’ (página 30). Parece fácil, pero encierra grandes dificultades. En serio.


Gama completa de morteros en prácticas bolsas de 2 kg. www.sika.es LIMPIA, PROTEGE Y EMBELLECE

Cambios en Comafe

Óscar Madrid asume la presidencia de la cooperativa con el firme propósito de “situarla en la élite del sector”

El presidente de Comafe, Óscar Madrid, es también gerente de Madriferr (Arganda del Rey, Madrid) y de Suministros Industriales Olmar (Illescas, Toledo), negocio que compró a principios de este año.

Cambiar completamente la gestión comercial y empresarial de la cooperativa; adaptarla al nuevo mercado ferretero y modernizarla; potenciar las ventas y establecer unas mejores condiciones de compra para los socios; y, sobre todo, dejar trabajar a todos los profesionales que hay dentro de la entidad. Estos son los principales objetivos que han llevado a Óscar Madrid, reputado empresario madrileño, a encabezar una candidatura y a aceptar la presidencia de la Cooperativa Comafe. El nuevo presidente resume sus objetivos en uno: situar a la cooperativa en la élite del sector. El cambio del consejo rector de Comafe se concretó el pasado 23 de septiembre en el transcurso de una asamblea en la que Óscar Madrid presentó una candidatura que logró el apoyo mayoritario de los socios y que

puso punto y final a la presidencia de Luis Anchuelo, inciada en mayo de 2003. La ‘asamblea del cambio’ duró quince minutos y se desarrolló con absoluta normalidad. En declaraciones a I ber Ferr , Óscar Madrid aseguró que llega “con muchas ganas de trabajar y con el ánimo de terminar con el inmovilismo empresarial que venía mostrando la cooperativa durante los últimos años”. Ferrcash y Ancofe

Entre los objetivos del nuevo presidente también está el de cambiar completamente la política de gestión y de ventas de Comercial Ferrcash, puesto que considera obsoleta la actual. Además, Óscar Madrid asume la presidencia de Ancofe y, en principio, aboga por potenciar el ‘Encuentro de Compras’ de la Agrupación.

UN EQUIPO “EQUILIBRADO Y COMPETENTE” El Consejo Rector de la cooperativa queda ahora de esta forma: • PRESIDENTE: Óscar Madrid (Madriferr). • VICEPRESIDENTE: David Sánchez (Ferretería Arenal). • SECRETARIO: Jorge Sánchez (Ferretería Sánchez Filio). • VOCAL: José Mª Rodilla (Ferretería Rodilla). • VOCAL: Luis Martínez (Ferretería Luís Martínez). • VOCAL: Juán José Alvarez (Ferretería Enol). • INTERVENTOR: Santiago Alique (Ferretería Alique). • INTERVENTOR: Miguel del Río (Ferretería Gutiérrez). El nuevo presidente considera que es “un equipo equilibrado y competente”. En una nota informativa, el nuevo Consejo Rector “agradece a los miembros del consejo saliente el esfuerzo y dedicación realizados durante los pasados años en favor de Comafe y Ferrcash, y les desea los mejores éxitos profesionales”.

Rafaél Vallés Arándiga, S.L.

LIMPIA, PROTEGE Y EMBELLECE

LIMPIA, PROTEGE Y EMBELLECE


Limpia, protege y embellece www.hg.eu LIMPIA, PROTEGE Y EMBELLECE

Aside

La agrupación de suministros convoca elecciones para renovar su consejo de administración

Aside, la Asociación de Suministros de España, ha acordado convocar elecciones para renovar su Consejo de Administración toda vez que el próximo mes de noviembre se agotarán los cuatro años de mandato de los actuales consejeros. Este ha sido uno de los acuerdos destacados de la segunda Junta General de Socios, que Aside celebró antes del verano en Santiago de Compostela. La elección de la capital gallega para celebrar la junta, respondió, según Aside, a la inauguración de las nuevas instalaciones de la empresa GSI (Gallega de Suministros Industriales); y a la celebración del Año Santo Xacobeo. Los distintos socios de la entidas acudieron a la reunión

acompañados de sus parejas. Todos ellos disfrutaron de un programa lúdico paralelo, que les permitió visitar las ciudades de A Coruña, Combarro Cambados y Santiago de Compostela. Durante dos días, los socios también tuvieron la oportunidad de visitar la central de GSI en Lalín y su delegación en Santiago, así como las instalaciones de Barbosa. Una vez finalizada la Junta, los socios y sus acompañantes acudieron a la Misa del Peregrino, con Botafumeiro, en la cual “solicitaron al Apóstol salud para todos los miembros de la agrupación y sus allegados, y unas mejores perspectivas económicas para todos”, tal y como ha informado recientemente la agrupación de suministros.

Rafaél Vallés Arándiga, S.L.

LIMPIA, LIMPIA,PROTEGE PROTEGEYYEMBELLECE EMBELLECE

LIMPIA, PROTEGE Y EMBELLECE


Entre el tornillo y la pared. Un aire nuevo para la ferretería www.sysfix.es

PROMOCIONES GCI

Cofac

Ferrcash (Comafe)

Ofertas de otoño

Campaña estacional

Oferta septiembre-noviembre

Todas las marcas punteras y el mejor elenco de precios se dan cita en la nueva promoción de Grupo de Compras Industriales (CGI). Sectores y productos completan un atractivo folleto de ofertas en el que, además, la empresa distribuidora ha fijado precios especiales para pedidos grandes. El folleto tiene validez hasta final de año.

La cooperativa Cofac anuncia el lanzamiento del folleto correspondiente a la campaña de otoño. Esta oferta, válida hasta el 27 de noviembre, se compone de 36 páginas con una interesante selección de artículos de menaje, hogar, ordenación, poda y jardín entre otros. Folletos también disponibles en la web

Ferrcash, la tienda de Comafe, ha presentado su nueva campaña promocional, con vigencia hasta el 12 de noviembre. Es una oferta muy completa de pinturas y accesorios para pintar, herramienta eléctrica, de jardín, adhesivos y limpiadores, cerrajería, fontanería, iluminación, calefacción, menaje, pequeño mobiliario interior…

www.gcicentraldecompras.es

www.cofac.es

www.comercialferrcash.com

Cadena 88

Ferrokey (Ancofe)

Cecofersa

Bricolaje y mucho más

Calefacción

Especial de otoño

La Cadena 88 dedica su nueva promoción a la temporada de otoño. Dividida en cuatro grandes áreas (bricolaje, industrial, menaje y calefacción), presenta una gran colección de productos de los principales proveedores del grupo. La campaña se complementa con el Pack de Merchandising que recibe cada ferretería asociada. Con vigencia hasta el 5 de noviembre.

La Cadena Ferrokey quiere ofrecer a sus clientes un variado y novedoso surtido de productos para esta época. La promoción consta de 270 referencias de productos, de los proveedores de mayor prestigio del sector. Como en cada campaña, los socios tendrán en su punto de venta material de apoyo de la campaña (Porta Precios y Cartelería de la misma). Válida hasta el 8 de enero de 2011.

Campaña especializada, orientada a la construcción. Más de 300 ofertas de herramientas de mano, electroportátil, elevadores, cortadoras, señalética, grupos, compresores, soldadura, escaleras, hidrolavadoras, aspiradores, andamios, carretillas, vestuario laboral, medición, adhesivos, siliconas, corte, buzones, cajas de seguridad y jardinería.

www.cadena88.com

www.ferrokey.com

www.cecofersa.com

Rafaél Vallés Arándiga, S.L.

LIMPIA, PROTEGE Y EMBELLECE



Mes Group

Las italianas ‘Mundial’ y ‘Oxyturbo’ entran en España Mes Group, firma valenciana que, entre otras actividades, ejerce la representación de marcas foráneas, anuncia que es el nuevo representante en España de Mundial y Oxiturbo, dos conocidas firmas italianas de herramientas de mano y quemadores para soldadura, hogar, jardín y camping. Mundial fabrica herramientas para profesionales. Destacan por su calidad, diseño, innovación y competitividad, características que han marcado su actividad desde su fundación en 1929. Es una empresa que une excelencia, experiencia y modernidad. Mundial está presente tanto en

el mercado italiano como en el extranjero, y ofrece una gama muy amplia de productos. Por su parte, Oxyturbo es una empresa que se dedica a la fabricación de quemadores para soldadura, hogar, el jardín y camping. Nació en 1982 y hoy es un referente internacional en su sector. Destaca por la calidad y el excelente servicio comercial que proporciona a los clientes, avalado por la certificación ISO 9001. Ambas empresas ofrecen un abanico de soluciones para cualquier exigencia de trabajo del cliente, gracias a su amplia gama de productos.

SNA Europe

Un estudiante de Álava, que cursa un máster social, gana la segunda beca ‘Jorge Cruceta’

El ganador, entre Eli Lizondo, viuda de Jorge Cruceta y miembro del Jurado; y Rafael Ortega, Director Comercial de SNA Europe.

12

Un joven estudiante de Álava, hijo de un trabajador de un suministro industrial de Vitoria especializado en rodamientos, herramientas y otros productos industriales, ha sido el ganador de la II Beca de estudios Jorge Cruceta, dotada con 3.000 euros, que patrocina la firma SNA Europe. Rafael Ortega, director Comercial de la empresa, fue el encargado de entregar al ganador, Mikel Arizti López de Aberasturi, la primera mitad del importe de la beca, en un acto organizado en la sede de la compañía, en Irún. La otra mitad la recibirá cuando termine el máster uni-

versitario en Intervención y Mediación con Menores en Situación de Desprotección y/o Conflicto Social, que está realizando y que le ha servido para obtener la beca. Esta ayuda, convocada por la Fundación Txema Elorza, está destinada a los profesionales del sector de ferretería y bricolaje, y sus familiares en primer grado. La beca tiene por objeto impulsar proyectos educativos o la continuación de estudios. Con este tipo de iniciativas, la Fundación Txema Elorza y la compañía SNA Europe quieren brindar un apoyo real a los ferreteros y a sus empleados y familiares.



Panter

Crean dos nuevos modelos de calzado ‘multifunción’ con memoria elástica y plantilla antiestática Panter (Industrial Zapatera), referente en la fabricación de calzado de seguridad, presenta sus dos nuevas propuestas ‘multifunción’ bautizadas como Platino y Tantalo. Los dos modelos están concebidos para proteger los pies de los profesionales de la industria, operadores de maquinaria pesada, profesionales de la construcción y otros varios especialistas. Ambos modelos de calzado de seguridad destacan porque son muy versátiles y adaptables a cualquier tipo de entorno laboral.

Al igual que otros modelos, Platino y Tantalo cumplen la norma UNE-EN ISO 20345 y reúnen las mejores prestaciones y tecnologías, fruto de la constante investigación de Panter en el campo del calzado de seguridad.

Acolchados con resistencia a las rozaduras

Sistema rápido de lazado.

Piel flor de primera calidad, natural 100%, con tratamiento hidrofugo. Seleccionada por su calidad, resistencia y capacidad transpirable. Plantilla antiestática de gel látex, que proporciona una fantástica sensación de confort, así como una auténtica barrera anti bacterias y anti olor.

Forro transpirable, resistente al desgaste.

Diseño ergonómico. Está basado en una horma de ancho especial, que proporciona gran comodidad.

Suela de PU + TPU. Combinación perfecta de la ligerereza y flexibilidad del poliuretano con la excepcional resistencia del TPU. Es un auténtico 4x4 que facilita la adherencia al terreno. Muy resistente a la abrasión y a sustancias químicas agresivas como hidrcarburos, aceites, etc .

14

Plantilla antiperforación, textil, no metálica, flexible, ligera y transpirable.

Puntera plástica, super ligera, que proporciona total seguridad. Resistente a impactos hasta 200 Julios. Proporciona una auténtica barrera y es un protector eficaz de golpes sobre los dedos. Gracias a su memoria elástica, recupera la forma tras el impacto. Es aislante de la electricidad.



Bellota

Premio a la innovación basada en personas

Vista aéresa de las instalaciones de Bellota (CPE) en la localidad guipuzcoana de Legazpia.

La utilización de metodologías organizativas innovadoras en la forma de trabajar, como el proyecto de Dinamización Organizacional (MotiBa) o el proyecto de desarrollo de competencias de profesionales mediante nuevas herramientas como el Coaching (formación para un objetivo específico) son los fundamentos del premio nacional de Recursos Humanos, que ha recibido en fechas recientes Bellota Herramientas. El galardón, concedido por la Asociación Española de Dirección y Desarrollo de Personas (AEDIPE Human y Capital Humano) reconoce la apuesta de la compañía de Legazpia por la capacitación de las personas y por la innovación en sistemas organizativos y la creación de equipos de trabajo autogestionados. El Director General adjunto de

Bellota Herramientas, José Arruti, recogió el premio, entregado durante el 45º congreso de AEDIPE. Bellota Herramientas, empresa de Corporación Patricio Echeverría (CPE), referente en herramientas de mano para los sectores agrícola, jardinería, construcción e industria; y de soluciones y componentes de maquinaria agrícola, “sigue apostando por las personas como valor fundamental para el desarrollo de su negocio”, explican desde la compañía. “La innovación en el ámbito de las personas, a través de la implantación de nuevas formas de hacer en aspectos organizativos, de comunicación, desarrollo y formación, es un reto para la organización de cara a futuro”, remachan.

Plabell

Escaleras retráctiles, belleza añadida a la practicidad Las escaleras retráctiles de Plabell suman a la practicidad y tecnología punta, la belleza de unos excelentes acabados. Su diseño, que las hace robustas y duraderas al mismo tiempo, ofrece diferentes soluciones para todas las situaciones, incluyendo las más exigentes. Entre los modelos de esta gama, el Segrià, que se distribuye en sus variantes normal, elegant y automático, es robusto y duradero. El modelo normal retráctil, construido en acero estampado

16

cadmiado bronceado, tiene la ventaja de que toda su longitud se recoge y está contenida en la medida de la escotilla. En todas sus medidas (90x60 y 90x70 cm.) incorpora la brida de fijación superior, el pilarote y un pasamanos telescópico. El modelo elegant mide 90x60 ó 90x70 cm., según el modelo. Lleva bridas de sujeción superior, pilar para la abertura de la escalera, pasamanos telescópico, manillas de toma superiores y alfombrillas de goma negra en los peldaños.



SNA Europe

El nuevo catálogo de destornilladores Bahco-Irazola suma 900 referencias y modelos de reconocido prestigio Bahco es ahora Irazola. Aunque Bahco es la marca comercial, Irazola seguirá produciendo los destornilladores de SNA Europe. Esta iniciativa de unión fortalece, segun la compañía, su posición de liderazgo europeo en fabricación de destornilladores para el mundo del profesional. Irazola, comprometida con el futuro, apuesta por la marca Bahco y se mantiene como referencia industrial aportando toda su capacidad, experiencia y profesionalidad de siempre. Bahco, que es una marca que está en el mercado desde 1886, tiene presencia en 36 países con filiales propias y exporta a otros cien productos para corte de metal y madera. Ejemplos como la llave ajustable Dullan son ar-

tículos que han servido para situar a Bahco como un primer referente europeo y líder en diseño. Tanto es así que en 2009 obtuvo los dos premios de diseño con mayor renombre en el mundo: iF y Red Dot. El producto será exactamente el mismo, ya que continúa fabricándose en la planta de Irazola que, por su excelencia industrial, fabrica todos los destornilladores de SNA Europe, más de 10 millones cada año. Un primer resultado de esta unión de dos grandes marcas es el nuevo catálogo de destornilladores, que incluye más de 900 referencias entre las que destacan modelos como Teknoplus, ERGO o Premium.

Izar

Un libro recoge la “azarosa historia” de la compañía vasca Izar ha presentado un libro que recoge la “azarosa vida” de la empresa de Amorebieta, escrito por el periodista Fran Illarramendi. Durante su presentación, en el Centro Cultural Zelaieta, de Amorebieta, el autor aseguró que “este libro no es una historia cronológica y documentada de los 100 años de de Izar, proyecto de gran complejidad por la carencia de información sobre algunas etapas, sino un libro que, con los testimonios y documentos disponibles, explica la azarosa

18

trayectoria de la compañía y pone en valor el trabajo de los hombres y mujeres de Amorebieta y su comarca, que han logrado que la empresa siga siendo una referencia industrial en Bizkaia”. Izar aprovechó el acto de presentación del libro para hacer hacer un reconocimiento público a algunas de las muchas personas, trabajadores en activo o ya jubilados, que han aportado sus testimonios y vivencias y gracias a las cuales se ha podido llevar a cabo el proyecto.



Ega Master

Fegemu

Premio europeo en ‘Buenas prácticas e Innovación’

Dos gamas de flexómetros amplían la oferta de medición

Ega Master se alzó con el galardón en la Final Europea del Foro EFQM, en Buenas Prácticas en Innovación, celebrada el 5 de octubre en el seno del Forum EFQM 2010, que este año tuvo como sede del acto la ciudad de Bilbao Seis empresas llegaron a la final tras una selección entre 26 candidatas de ámbito europeo, entre ellas corporaciones de la talla de Iberdrola, GDF-Suez, Ricoh o Telefónica. Las seis finalistas defendieron su candidatura en el auditorio del Palacio Euskalduna, en el que, además del jurado oficial internacional designado por EFQM, votaron del orden de 300 asistentes al propio acto. Ega Master presentó su innovadora práctica basada en la creación de nuevas líneas de negocio a través de soluciones creativas e innovadoras. Hay que destacar que Ega Master invierte anualmente cerca del 8 por ciento de su facturación en I+D+i. Este nuevo y prestigioso premio se une a la extensa lista de reconocimientos nacionales e internacionales que suma el fabricante alavés, empresa que difunde el “made in Spain” en más de 150 países en la actualidad.

20

Fegemu y su socio comercial Starrett amplían de nuevo su oferta de medición de precisión con una nueva gama de flexómetros Starrett. La gama está compuesta por dos series: “Serie T”, calidad profesional a la medida de todos los bolsillos; y “Serie V”, la máxima cota en calidad profesional. La nueva “Serie T” de Starrett pone a disposición de los profesionales un flexómetro de precisión que destaca por su diseño ergonómico en plástico ABS y su segundo freno rápido lateral. Basta presionar para retener la cinta sin bloquearla. También cuenta con un sistema amortiguador de impactos y gancho de sujeción para el cinturón. En definitiva, calidad profesional Starrett a un precio muy atractivo.

La Serie “T” de calidad de precisión CE Clase II, se presenta en tres modelos con diferentes medidas de longitud y ancho de cinta para cubrir todas las necesidades profesionales. Además, como regalo de lanzamiento, se obsequia al usuario con un práctico flexómetro llavero. Fegemu también ha empezado a vender la serie de flexómetros magnéticos de precisión “V”, que aúna la última tecnología con un diseño moderno y ergonómico para lograr una herramienta innovadora, precisa y duradera.

Stanley

Entrega de los ‘premios de África’ La campaña “Stanley te lleva a Sudáfrica”, mediante la cual la firma de útiles de mano quería premiar a distribuidores y usuarios por la compra de un producto Stanley, ya tiene ganadores. El premio del viaje fue otorgado a Xavier Ponce, cliente asiduo de Alaball Suministros Industriales, una empresa familiar con gran tradición en el sector. Los 50 lotes de productos han sido entregados a distintos ganadores de todo el país.

Los ganadores del viaje. Xavier Ponce, cliente del suministro de María Alaball.


Havells Sylvania

La compañía fija su sede europea en Londres Havells Sylvania, proveedor mundial de sistemas de iluminación y eléctricos, ha decidido fijar su sede central europea a Londres (Reino Unido) este mismo otoño. La medida tiene que ver con “una estrategia global de la compañía para ser más ágil y adaptable en un mercado internacional dinámico y en los mercados en desarrollo que ofrecen alto crecimiento”, según ha explicado un directivo de la empresa. Esta decisión pone de relieve la visión del Comité de Dirección, orientado a consolidar la posición de Havells Sylvania como uno de los principales diseñadores y proveedores mundiales de productos de iluminación. La sede de Londres servirá también como Centro de Excelencia para Havells Sylvania, y le permitirá fortalecer sus vías

de comunicación con el mercado internacional. Sylvania fue adquirida por Havells India Ltd. en marzo de 2007. Ahora factura más de 1,2 billones de dólares y dispone de más de 40 oficinas de ventas y alrededor de 5.000 empleados en 50 países. Los productos de Havells Sylvania se fabrican en 16 plantas ubicadas en Europa, India, América Latina y África. La compañía fabrica soluciones de iluminación para aparcamientos, escaparates, presentaciones de productos y sistemas completos de luz para centros comerciales y galerías de arte, entre otros. Havells Sylvania vende productos bajo las marcas Sylvania, Concord y Lumiance. La LED de foco Concord Stadium ha sido galardonada recientemente con dos prestigiosos premios de diseño internacional.

El foco ‘Beacon’ alto rendimiento representa un nuevo concepto en el diseño de reflectores ya que utiliza aluminio super puro de 99,98%. Las eficientes ópticas usadas para esta gama, de acento y de iluminación general, significa que es posible utilizar lámparas de menor potencia y lograr niveles similares en intensidad de luz. ‘Beacon’ está disponible en lámparas CMI-T de 20, 35 y 70W.


Arvefer

AFEB

Balance “muy satisfactorio” del primer medio año

Trabajos para la clasificación estándar de productos

La Asociación Nacional de Fabricantes de Artículos de Ferretería (Arvefer) ha hecho balance de los seis primeros meses de ejercicio en los que ha organizado tres misiones comerciales inversas de compradores del sector de ferretería, bricolaje, accesorio y complemento para la madera y acabado para la casa. Mediante estas acciones, y con el apoyo del organismo de promoción del comercio internacional de la comunidad autónoma de Valencia (IVEX), han visitado la ciudad del Turia un total de 15 empresarios y compradores. Siete procedían de Rumania, tres de Rusia y cinco de Marruecos. Además, más de 30 empresas de Arvefer se han entrevistado con los compradores y les han mostrado sus fábricas. Los resultados fueron “muy satisfactorios” al tratarse de países con mercados en pleno desarrollo comercial, que generan una demanda de productos en los que las empresas de la asociación son igualmente muy competitivas. “Gracias a esta misión inversa nuestros asociados han podido realizar acuerdos comerciales con los importadores sin tener que desplazarse a estos países”, resumen desde la entidad.

22

Nueve empresas de la Asociación de Fabricantes Españoles de Bricolaje (AFEB) trabajan en la elaboración de la Nueva Clasificación Estándar de Producto (CEP), que ha impulsado Aecoc (Asociación Española de Codificación Comercial). Esta nueva tabla tiene un triple objetivo: definir el mercado actual de ferretería y bricolaje mediante la inclusión de nuevos segmentos y categorías de producto; lograr

una nomenclatura común sectorial que simplifique y facilite la interlocución entre todos los actores del mercado; y sentar las bases para futuros estudios y análisis del mercado español de Ferretería y Bricolaje. AFEB es una asociación que trabaja para conocer y potenciar el mercado del bricolaje y desarrollar estrechas relaciones con todos los partícipes de la distribución.

Toyma

Metal y policarbonato en la pared Toyma anuncia una nueva línea de rinconeras y estantes metálicos con bandeja de policarbonato. Esta nueva línea, que combina dos materiales distintos como ya hizo, con éxito, en otra gama de accesorios de baño, aporta un nuevo concepto y da un toque de color y transparencia a la rigidez y frialdad del metal. La línea está compuesta por dos rinconeras y dos estantes con dos y tres bandejas. Se fabrica en blanco, transparente y azul.


Programación Integral

Gremi

El nuevo IVA, fácil de calcular con un conversor de internet

Una web para hacer frente al problema de la morosidad

Programación Integral ha creado un espacio web (www.programacionintegral.es/iva18) en el que explica con vídeos y documentos, paso a paso, cómo proceder al realizar el cambio de los tipos impositivos de forma manual o bien de forma automática, a través del módulo Conversor I.V.A. 18%. El Conversor I.V.A. 18% es una herramienta que permite realizar los procesos de forma masiva a través de un asistente. Está especialmente recomendado para las empresas que trabajan el impuesto por artículo y para aquéllas que puedan tener gran cantidad de albaranes de compra o venta pendiente de facturar a fecha 1 de julio de 2010. También ha sido desarrollado pen-

sando en las empresas que desean realizar el cambio cómodamente, de forma sencilla, rápida, eficaz y sin alterar su actividad diaria. Con esta ayuda, quienes usen las aplicaciones de Programación Integral (BaseGes Win32, BaseGes Win32 Distribución, BaseGes Win32 Ferretería, BaseGes SQL, PimeSoft, Base 2000 y TPV Win32) pueden crear los nuevos tipos de I.V.A. de una manera sencilla.

Hepyc RF

Convención en Badalona

Hepyc RF ha reunido en una convención a su equipo de ventas en Francia. La cita ha tenido lugar en las nuevas instalaciones que HepycRF posee en Badalona. Los objetivos principales de dicha reunión eran por una parte presentar

a la red comercial en Francia el nuevo catálogo 2010, especialmente las novedades introducidas para el roscado, así como realizar la visita a la planta de producción y centro de I+D+i de Badalona.

Llegar a todos los ‘agremiados’; ofrecerles nuevas tecnologías; e impulsar la herramienta de control de morosos, son los tres pilares sobre los que el Gremi de Comerciants de Ferretería de Catalunya ha puesto en marcha su nuevo portal web, www.gremideferreteria.org Esta iniciativa nace para unificar todas las gestiones que se hacen en el Gremi en un portal en el que se pueda consultar cualquier información con más comodidad. Como novedad destacada, la web se centra en “El portal de morosos”, una herramienta que ofrece información sobre morosos y todo lo relacionado con el problema que representan. “Queremos, de esta forma, mantener al día toda la información sobre esa empresa, reflejando su situación actualizada. Con ello pretendemos que, ante cualquier apertura de cuenta que realicemos, conocer, sólo con el NIF de la empresa, su estado y rentabilidad. Es como una luz roja que se enciende, una alarma más a tener en cuenta, que nos avisa de la morosidad. Este es un nuevo servicio que se le ofrece al agremiado”, explican desde la entidad.

www.gremideferreteria.org incluye todos los servicios de un gran portal y eventos que organiza el propio Gremi como la celebración de su patrón, San Eloy, ferias, etc.

23




Ferremad

El salón ferretero de Madrid abre sus puertas con el doble de expositores que en su primera edición

Dos instantáneas de la feria en su primera edición, que se celebró en 2008.

MATELEC, EL OTRO ESCAPARATE El certamen ferretero de este año coincidirá con Matelec, el salón madrileño del material eléctrico y electrónico, una de las mayores ferias industriales españolas. La decisión de celebrar conjuntamente los dos certámenes, Ferremad y Matelec, compartida por Tecniexpo y por Comafe, tiene como objetivo sumar sinergias y potenciar el rendimiento mutuo de ambas convocatorias. Matelec, una de las ferias más participativas y dinámicas del calendario nacional, podrá aportar de esta forma un mayor dinamismo en el número de visitantes. Son, en definitiva, dos salones vecinos que comparten criterios.

26

Ferremad, el Salón de ferretería y suministros industriales de Madrid, abre las puertas de su segunda edición del 26 al 29 de octubre, con la participación confirmada de 245 marcas y 138 empresas participantes, es decir, más del doble respecto a la primera convocatoria de 2008. El salón de Ifema, que ya ha calado en el sector como uno de los principales referentes feriales, ofrecerá al visitante profesional un completo escaparate de productos y equipos del mercado ferretero. Ferrremad también crece en superficie, y en esta edición contará con más de 4.500 metros cuadrados. Desde que se inició la comercialización de la feria en colaboración con Tecniexpo, el Salón de la Ferretería y Suministros Industriales no ha parado de sumar apoyos institucionales. Desde la organizción destacan de forma

especial el de la Cooperativa Madrileña de Ferreteros, Comafe, fundada en 1968 y miembro de la Agrupación Nacional de Cooperativas de Ferreteros, Ancofe, que con sus 130 asociados y más de 200 puntos de venta, representa un puntal de primera línea en el panorama ferretero nacional. El certamen también cuenta con la colaboración del Gremio de Ferreteros de Madrid, AGREFEMA; de FEDAFE, la Federación Española de Asociaciones de Ferreterías; de ADFB, la Asociación de Distribuidores de Ferretería y Bricolaje; y de AFEB, Asociación de Fabricantes Españoles de Bricolaje. Demostraciones de productos y mesas de trabajo, con las que los visitantes profesionales podrán conocer de primera mano las últimas tendencias en productos y en gestión de sus negocios, completarán esta edición.



Ferias Ferroforma

La feria de Baracaldo presenta en Barcelona una edición “más económica, más práctica y más participativa”

La presentación de la feria, en Barcelona, concitó la atención de numerosos representantes del sector. José Miguel Corres, consejero delegado del BEC; Ángel Pereda, director del certamen; y Fernando Bautista, presidente del comité técnico organizador, fueron los encargados de trasnmitir las novedades de la próxima edición.

EL FUTURO COMO TRASFONDO “El objetivo de Ferroforma 2011 es que se pueda celebrar la Ferroforma de 2013”.

FERNANDO BAUTISTA, presidente del comité técnico organizador de Ferroforma

28

Tras un periodo de reflexión, Ferroforma se ha propuesto un triple objetivo para la edición de marzo del año que viene: ser una feria más económica, más participativa y más práctica; o lo que es lo mismo, conectar con las las necesidades reales del sector. Con estas premisas y bajo el eslogan, “La Ferroforma que quieren todos”, el equipo organizador del certamen lo ha presentado Barcelona, donde han querido subrayar el “paso al frente” que da la feria en su apuesta decidida por poner en marcha nuevas fórmulas. De acuerdo con esta iniciativa, la próxima edición, que se celebrará

del 23 al 26 de marzo, incluirá concursos, ponencias, mesas redondas y demostraciones, cuyo objetivo es estimular la presencia de visitantes profesionales de diferentes ámbitos y ampliar las oportunidades de contacto y de intercambio de conocimiento. Ferroforma 2011 también incluirá jornadas sobre “Logística y Ferretería” e “Ineficiencias y ahorros en la comunicación intersectorial”; y presentará la ponencia “Las mejores ferreterías españolas, 10 casos de éxito”, dirigida a los profesionales que operan en el sector. Ferroforma, que desde 2004 se celebra de forma simultánea con Bricoforma (salón del bricolaje), quiere cubrir de nuevo todas las oportunidades de negocio, y servir de información, abastecimiento y servicio al canal ferretero. Conviene recordar que en la útima edición (2009), el certamen contó con la visita de más de 15.700 visitantes y con 776 expositores, de los que el 65 por ciento eran extranjeros y el 35 por ciento restante, nacionales. La feria aspira a superar esas cifras en esta próxima edición.

EL FERRETERO COMO REFERENCIA “Hemos hablado con la gente representativa del sector; por eso trabajamos por una feria de referencia nacional e internacional”. ÁNGEL PEREDA, director de Ferroforma



índice Firma invitada (opinión). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 El sector. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 • El reparto del mercado de bricolaje en España • Situación y problemática • Perspectivas de futuro: avances • Una actividad en la mente y en la vida de los españoles

Actualidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 • La principal feria del sector cita al ‘bricolador’ en Valencia • El comercio electrónico llega por fin a la gran distribución

Grupos y enseñas. . . . . . . . 48 • Todos los que son en el sector

Entrevista. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 • Ignacio Sánchez Villares, Director General de Leroy Merlin

Reportaje. : . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 • Mujer y bricolaje: más vale maña que fuerza

Productos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 • Novedades y tendencias


opinión Tiendas de bricolaje, el protagonista es el producto

José M. Cebader, Dtor. de Marketing de Yudigar-Grupo HMY

La innovación siempre es posible en el La creación de imagen y comunicacíón en campo del bricolaje cuando se habla de Yu- la tienda permiten una mayor personalidigar- Grupo HMY. En esta ocasión, y como zación y diferenciación del establecilíder indiscutible en mobiliario y equipa- miento frente al resto. Los espacios de miento comercial, es el único promoción quedan bien defien ofrecer el concepto BricoSnidos, ya que la información ‘BricoShopping’ es hopping a todos sus clientes está integrada en el propio un nuevo del sector de bricolaje y ferremobiliario, bien en cabececoncepto de tería. Se trata del desarrollo ras o en lineales. Además, la establecimiento, de un nuevo concepto de comunicación visual sobre el único y tienda, única y diferenciada, mobiliario oculta el espacio diferenciado, en el enfocado a establecimientos para el almacén dentro de la que todo gira en del sector, de no más de 150 tienda, gracias al store torno al producto. 2 de superficie total, que m "cubre-stock" situado en la El resultado es una tiene como objetivo ofrecer parte superior del Rack. La mayor rentabilidad soluciones integrales para la optimización del espacio de del negocio. rentabilidad del negocio. exposición y venta, la amYudigar aplica las tendencias bientación de la tienda, los más actuales a todos los elementos inte- sistemas de fabricación del mobiliario o grantes de la tienda. El producto es el pro- los acabados innovadores son, entre otros, tagonista y todo gira en torno a él. El factores esenciales para la puesta en marmobiliario de exposición está basado en los cha de un proyecto comercial completo. sistemas P.25 y Rack A.R. La Yudigar lleva más de 30 unión de los dos sistemas peraños ofreciendo su servicio La creación de mite una exposición mucho integral ‘llave en mano’ una imagen y de más atractiva y funcional. con propuestas innovadocomunicación en Atractiva porque dispone de ras, prácticas y estéticas la tienda, permite todas las soluciones de exposipara establecimientos de una mayor ción para productos específicos última generación. Bricopersonalización y de ferretería y bricolaje; y funShopping es un buen ejemla diferenciación cional, porque mediante el llaplo de ello. Mediante este de nuestro mado Rack Up nos permite nuevo concepto, nuestra comercio frente disponer del almacén dentro empresa ofrece soluciones al de la de la propia superficie de venintegrales, desarrolladas competencia. tas, accediendo fácilmente a de forma conjunta con sus él por la escalera que se desclientes. En todos los casos liza a lo largo de todo el lineal. son soluciones duraderas y resistentes, El nuevo concepto Brico-Shopping ofrece muy visuales y siempre realizadas en el funcionalidad y versatilidad en su conjunto. plazo previsto.

31


Un nuevo auge entre manos

Tras registrar una evolución muy positiva entre 2004 y 2007, la facturación de los establecimientos especializados en la venta de artículos de bricolaje experimentó una contracción de dos dígitos en 2009, en un contexto desfavorable por la negativa evolución del mercado inmobiliario y el retroceso del consumo privado. La estructura de la oferta ha sufrido en los últimos años los efectos de la concentración, reflejada en los procesos expansivos emprendidos por las grandes enseñas y en la desaparición de puntos de venta independientes.

32


EL SECTOR El número total de superficies especializadas en la venta de artículos de bricolaje ha registrado una tendencia a la baja en nuestro país entre 2008 y 2009, situándose en octubre de 2009 en 510, frente a las 550 que operaban a finales de 2007. Según la consultora DBK, las ventas totales realizadas en los establecimientos de bricolaje ascendieron a 3.500 millones de euros en 2009, lo que representa una caída del 15%, porcentaje que, si hacemos caso de los expertos, se reducirá a menos de la mitad este año. Sin embargo, el volumen de negocio rondaría los 8.000 millones de euros según los datos de ADFB, la principal asociación española de distribuidores del ramo.

Las cinco primeras empresas especializadas en la venta de artículos de bricolaje –Leroy Merlin, Akí Bricolaje, Euro Depot España, Bricoking y Bricor– acaparaban en 2008 una cuota de mercado conjunta del 77% sobre las ventas totales. Esa cuota representaba el 83% al considerar la suma de las diez primeras enseñas. A pesar de las circunstancias, el panorama en la actualidad apenas ha cambiado. La situación actual no oculta, sin embargo, la gran fortaleza y el espectacular crecimiento que ha registrado el bricolaje en España en la última década. La popularidad de la cultura del bricolaje; el progresivo desarrollo del concepto “Do it Yourself”

El bricolaje es un mercado muy atractivo. Por e so ha atraído a distin tos grupos y ense ñas europeas hacia nuestro país.

EL MERCADO ESPAÑOL DE BRICOLAJE Y FERRETERÍA Número de superficies de bricolaje (octubre de 2009)

510

Número de ferreterías (octubre de 2009)

3.750

Facturación de las superficies de bricolaje en 2008 (millones de euros)

2.300

Facturación de las ferreterías (mill. euros), 2008

1.150

Cuota de mercado de las superficies de bricolaje en valor, 2008

Cinco primeras empresas (%)

76,9

Diez primeras empresas (%)

83,2

Evolución de la facturación de las superficies de bricolaje

% var. 2008/2007

% var. 2009/2008 (previsión)

-6,1 -15,2

Evolución de la facturación de las ferreterías % var. 2008/2007

% var. 2009/2008 (previsión)

-9,8 -17,4

Fuente: DBK.

33


EL SECTOR

El consumo po r habitante, muy alejado e n España de los ratios m edios que hay en otro s países, también supone una gran diferencia con respecto a nuestros vec inos.

(házlo tu mismo), importado de países como Alemania, Francia, Inglaterra, Bélgica o Suecia; y la escasez y encarecimiento de la mano de obra cualificada para realizar labores relacionadas con la carpintería, fontanería, cerrajería... figuran entre las principales causas de ese crecimiento. Junto con otros factores, han convertido el bricolaje en un mercado muy atractivo, lo que ha provocado la entrada de distintos grupos europeos en nuestro país. Las nuevas enseñas se han encargado de poner en marcha un importante número de tiendas y establecimientos de venta de artículos de bricolaje y ferretería en todo el territorio nacional, lo que ha dinamizado el mercado, la oferta y el consumo. Las causas del retraso

España ha recortado la distancia con Europa, pero aún está situada por detrás de la mayoría

34

de los países en este campo. Hay al menos cinco causas decisivas en este retraso. Al mayor desarrollo del ‘concepto bricolaje’ fuera de nuestras fronteras, se une el factor climatológico. Por lo general, el clima en el resto de Europa es más adverso y obliga a la gente a permanecer más tiempo en sus hogares, lo que propicia la realización de labores relacionadas con el bricolaje. En segundo lugar, el menor tamaño y número de tiendas mantiene a España muy lejos de Alemania, Francia, Inglaterra y países escandinavos, por ejemplo. Además, la mayor variedad de productos y gamas de los comercios foráneos del ramo, es otra diferencia que nos separa de Europa. El consumo por habitante, muy alejado en España de los ratios medios que hay en otros países, también supone una gran diferencia. Como lo es la logística y la distribución, cuyo nivel tecnológico se encuentra mucho más


EL SECTOR avanzado en paises vecinos, lo que les permite un manejo mucho más eficiente de los almacenes y el control exhaustivo de todos los productos que entran y salen. Esto cobra áun más importancia si se tiene en cuenta que en España todavía hay empresas que no han introducido, siquiera, el código de barras en sus productos. Gran potencial de futuro

Así las cosas, el mercado del bricolaje y la ferretería en España tiene todavía un gran potencial de desarrollo, según aseguran los expertos. Las previsiones para los próximos años son positivas y prevén una evolución regular y constante del crecimiento, si bien en ratios menores que los experimentados du-

rante la última década, y con una tendencia progresiva hacia la estabilización. En este contexto, distintos operadores creen que aún hay una gran oportunidad de negocio para el formato de tiendas de proximidad, es decir, aquéllas que tienen una superficie de entre 1.000 y 2.500 m2, ubicadas en poblaciones de más de 30.000 habitantes. Este tipo de negocio resulta muy adecuado cuando las moratorias o licencias de apertura de las grandes áreas comerciales que establecen las Comunidades, limitan la implantación de nuevas superficies de mayores dimensiones, tal y como refleja un estudio sobre el sector realizado por el el Instituto Cerdá en colaboración con el ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

REPARTO DEL MERCADO POR SEGMENTOS

“EN LA MENTE Y EN LA VIDA DE TODOS LOS ESPAÑOLES” Varios expertos nacionales e internacionales coinciden en señalar que Leroy Merlin ha sido un ‘agente determinante’ en la evolución que ha experimentado el sector del bricolaje y la ferretería en España en los últimos años. Leroy Merlin (Grupo Adeo) ha sido el precursor de la implantación de las grandes superficies especializadas de bricolaje en nuestro país. De esta forma, ha puesto a disposición del consumidor todo un elenco de productos de una manera global y en un solo establecimiento. “Leroy Merlin ha sido el introductor del bricolaje en la mente y en la vida de muchos españoles, sobre todo en las grandes urbes. Esta enseña ha dado a conocer el concepto de bricolaje al consumidor final”, asegura el ministerio de Industria, Turismo y Comercio en un estudio sobre el sector realizado en colaboración con el Instituto Cerdá. Leroy Merlin y la progresiva entrada de otros grupos europeos de bricolaje en nuestro país han configurado un revulsivo para que el sector tradicional (ferreterías y tiendas de barrio) los contemple como una amenaza y comience a modernizarse y actualizar su oferta y servicios. Como respuesta, los pequeños comercios han puesto en marcha nuevos formatos y nuevas fórmulas de negocio cuyo objetivo es recovertirse en negocios competitivos.

Fuente: datos publicados de AFEB.

35


EL SECTOR

La gran comp etencia que sufren y la red ucción de ventas ha motiv ado la modernización de los pequeños com ercios, que tratan de frena r de esta forma la fuga de clientes.

Según este análisis, la apuesta decidida por las tiendas de entre 1.000 y 2.500 m2, traería como consecuencia un desarrollo aún mayor del previsto para el sector a medio plazo. Los expertos ponen como ejemplo más cercano a Francia, país en el que abundan establecimientos ‘muy cercanos’, caracterizados por ofrecer a sus clientes una amplia y variada gama de artículos, adaptados a todas sus necesidades. Preocupación entre minoristas

La otra cara del negocio la representa la distribución minorista, es decir, las ferreterías tradicionales y los pequeños comercios, que sufren una alta fragmentación. A finales del año pasado, este nicho de mercado estaba formado por unos 3.750 puntos de venta, cifra que revela el fuerte des-

36

censo registrado en los dos últimos años. Por lo tanto, los minoristas, especialmente las tiendas tradicionales y las ferreterías de barrio, contemplan la situación desde una perspectiva no tan optimista. Consideran que el mercado ha experimentado una evolución menos positiva para sus comercios, puesto que la implantación de las grandes superficies especializadas de bricolaje ha significado una fuga importante de clientes, que se han decantado por este tipo de establecimientos a la hora de realizar sus compras. La elevada competencia y la reducción en las ventas que han experimentado durante los últimos años, ha hecho que las ferreterías de barrio y las tiendas tradicionales hayan apostado por mejorar sus establecimientos, tanto desde


EL SECTOR un punto de vista físico como en lo que se refiere a gamas de producto, más variadas y atractivas para el cliente. También están cuidando mucho el servicio con el objetivo de diferenciarse de la competencia. La complicada situación por la que atraviesan ahora las empresas, impulsa y potencia el asociacionismo en cooperativas y centrales de compras y servicios, que son las principales armas de futuro de los minoristas para solucionar su limitada capacidad de compra y almacenamiento. Asociarse les permite obtener condiciones de compra mucho más ventajosas, desarrollar las más adecuadas estrategias de venta, tener acceso a los proveedores importantes y contar con una imagen de “marca” unificada, entre otras ventajas. El futuro empieza ahora

Pero el futuro no ha hecho sino comenzar. Toca ponerse manos a la obra y trabajar. Los expertos creen que es un buen momento para potenciar y relanzar proyectos. Quienes lo hagan saldrán reforzados y con ventaja de esta crisis. En todo caso, para que el desarrollo se traduzca en resultados positivos en los próximos años, el sector debe redoblar esfuerzos en distintos ámbitos. El más importante es el que tiene que ver con la formación. Agentes, firmas y enseñas aún deben emprender nuevas accciones para educar al consumidor, potenciar la necesidad del bricolaje y enseñar que esta actividad no es complicada. En cualquier caso, parece seguro que las grandes y pequeñas en-

señas seguirán incrementando su cuota de mercado a costa de las empresas independientes, de pequeño tamaño, que, si se estancan, tendrán verdaderos problemas para subsistir frente a los grandes en el escenario que salga de la actual coyuntura.

El esfuerzo se debe concent rar en potenciar la necesidad de hacer bricolaje y en mejorar los productos.

LOS PRODUCTOS PARA BRICOLAJE MÁS DEMANDADOS

Fuente: Instituto Cerdá.

37


EL SECTOR ESTABLECIMIENTOS DE BRICOLAJE EN LOS QUE EL CONSUMIDOR SUELE REALIZAR SUS COMPRAS

El futuro no ha hecho sino comen zar. Toca ponerse ma nos a la obra. Los ex pertos creen que e s un buen momento p ara relanzar pro yectos.

Fuente: Instituto Cerdá.

TIPOLOGÍA DEL ‘BRICOLADOR’ ESPAÑOL

Fuente: Instituto Cerdá/ Elaboración propia.

38



NOTICIAS DE BRICOLAJE Eurobrico

La principal feria del ramo abre su sexta edición con destacadas novedades y proyectos “IDEAS Y SOLUCIONES DE FUTURO”

Eurobrico repite en esta edición su exitosa experiencia de 2010, la ‘Pasarela de Novedades’, un espacio que aspira a convertirse un año más en un auténtico escaparate de novedades para el visitante profesional durante la feria. “Hay muchas razones por las que resulta atractivo este espacio para los profesionales. Por un lado, porque pone a su disposición un estand que sintetiza la oferta global de Eurobrico. Asimismo, porque permite conocer de forma rápida los productos más destacados de cada expositor”, asegura Luis Franco, presidente del certamen. “Nuestra idea –explica Franco– es que todos los sectores del bricolaje estén presentes de una u otra forma en la Pasarela; porque si hay algo que caracteriza a la oferta de Eurobrico es la calidad de su exposición”. Según explica el presidente de Eurobrico, el área de novedades representa un claro valor añadido para el expositor, que potencia su presentación y que incrementa su notoriedad y el nivel de impacto de sus nuevos productos. En definitiva, la feria internacional Eurobrico 2010 se ocupa del campo del bricolaje y la ferretería desde todas sus vertientes: construcción; madera; electricidad; herramientas; baño y fontanería; cocina; jardinería; ferretería; pintura; decoración; mobiliario y ordenación; y climatización.

40

Eurobrico, la bienal del bricolaje, celebra su sexta edición entre el 3 y el 5 de noviembre, y lo hace con cifras que prevén un éxito notorio. Más de 250 empresas y marcas expositoras acudirán a esta cita, que visitarán unas 8.000 personas. Cerca de 230.000 metros cuadrados de superficie cubierta (68.000 m2 para aparcamiento), que son los que ofrece el recinto de Feria de Valencia, servirán para mostrar las novedades y evolución de uno de los sectores más dinámicos del mercado. Eurobrico 2010 también es noticia porque se propone analizar las posibilidades de los nuevos mercados emergentes, como Brasil o la India, y su papel en el mundo del bricolaje. Además, los principales distribuidores franceses como Bricorama, Castorama, Brico Depot, Weldom... y compradores asociados belgas,

El salón, tras el logotipo de Feria de Valencia, en una edición anterior.

han mostrado su interés en participar, lo que otorga al salón una nueva dimensión internacional. La cita es obligada para las enseñas nacionales como Bricogroup o Bricoking, que aprovecharán el evento para presentar interesantes novedades y propuestas.

TODA LA OFERTA EN LA CAPITAL VALENCIANA La capital valenciana acoge la celebración de la bienal del bricolaje, que esta vez suma dos salones paralelos: TCB y Zow. Con esta iniciativa, la ciudad levantina lidera la oferta española relacionada con la industria proveedora del sector madera-mueble, carpintería, decoración y bricolaje. •LUGAR DE CELEBRACIÓN: Feria de Valencia •SALONES CONJUNTOS: Eurobrico (Feria internacional del Bricolaje); TCB (Salón Profesional de Proveedores para la Industria de Cocina, Baño, Rehabilitación y Carpintería Integral); y ZOW (Feria de Proveedores de la Industria del Mueble y Decoración de Interiores). •DÍAS: 3, 4 y 5 de noviembre de 2010.


FEDIYMA

Fabricantes y distribuidores se citan en un congreso de alto interés sectorial La Federación de fabricantes europeos de productos de bricolaje, FEDIYMA, celebró en Viena un congreso en el que estuvieron presentes los princiaples gurús del ramo como Reinhard Wolff, Régis Degelcke, Ray Baker o Martin Goetzeler, entre otros. En esta ocasión, la entidad decidió organizar el evento por primera vez con EDRA (Federación de distribuidores), lo que supuso un importante enriquecimiento para esta importante reunión. Entre los temas tratados, destaca el el análisis de un estudio realizado por la consultora GFK, que ofreció una visión de la reacción del consumidor ante la crisis, basándose en un importante muestreo realizado en los principales países europeos. La Asociación de Fabricantes Españoles de Bricolaje (AFEB) también estuvo presente en el congreso, que se celebró en la capital austríaca. Los socios de la entidad española ya pueden comprar el estudio de GFK por un precio de 1.000 €. Para el resto de interesados y no asociados, el precio es de 5.800 €.


NOTICIAS Bricoking

La enseña gallega entra en el mercado de la franquicia con el objetivo de triplicar sus tiendas en cuatro años Bricoking, cadena española de distribución y venta de artículos de bricolaje, ha puesto en marcha el engranaje para entrar en el mercado de la franquicia. La enseña presentará su ambicioso proyecto en las próximas ferias de Valencia, SIF&Co, del 21 al 31 de octubre; y en Eurobrico, los días 3, 4 y 5 de noviembre. El lanzamiento de franquicias como vía de crecimiento es uno de los capítulos contemplados en el plan de negocio de la compañía, que también prevé otras dos líneas de expansión, a través de nuevas aperturas y adquisiciones. La entrada Hubo en la compañía, en 2009, favoreció la decisión de

operar en el campo de la franquicia, ya que la enseña belga cuenta con uno de los mejores modelos de franquicias del sector en toda Europa. Con más de 110 tiendas en su país, Hubo es el segundo operador del mercado belga y aporta un know how muy valioso para conseguir que el modelo de franquicias de Bricoking obtenga el éxito esperado. Bricoking ofrece a sus potenciales franquiciados la fortaleza de una firma sólida, con más de quince años de experiencia, una imagen consolidada e implantación en toda España, con crecimiento constante desde sus inicios en 1994.

opinión

UN NEGOCIO CON MUCHO FUTURO Federico Martínez-Zamácola Director de Expansión de Bricoking. Tenemos 27 establecimientos propios y estamos inmersos en un plan de expansión, que nos llevará a multiplicar el número de tiendas en los próximos años, lo que nos convierte en un negocio con mucho futuro. Además de nuestra experiencia y saber hacer, contamos con la garantía y amplia trayectoria de nuestro socio Hubo, segundo operador del mercado Belga, con más de 110 tiendas y el mejor modelo de franquicias del sector de bricolaje en toda Europa. Son muchas las ventajas que tendrá el franquiciado Bricoking. A la experiencia de una empresa afianzada y líder, podemos sumar el asesoramiento y formación continua de los equipos de trabajo; el amplio surtido de productos y precios, muy competitivos; y, por supuesto, el apoyo y el respaldo en materia de publicidad e imagen corporativa, entre otros aspectos. Hay varios puntos que nos diferencian de nuestros competidores. Uno de ellos es el amplio surtido de

42

productos y su equilibrada selección. Además cuidamos mucho la presentación para convertir la compra en una experiencia agradable y cómoda. Otra diferencia es nuestra cercanía a las zona de residencia del cliente y el amplio horario de apertura, que facilita la compra. Ofrecemos atención personalizada y asesoramiento, además de servicios gratuitos, al momento, como el corte y canteado de tablero. Buscamos personas con un claro perfil emprendedor, con ganas de gestionar su propio negocio dentro de una empresa líder en el sector, que quieran poner en marcha un centro de bricolaje en localidades de más de 25.000 habitantes y que dispongan de un local de 1.500 m2. No es necesario que tengan experiencia previa en el sector; les formaremos desde cero y les acompañaremos en todo momento, de forma continua y personalizada: antes de la apertura, durante la selección del personal, en la formación del equipo y en el día a día del negocio. Además, nuestra compañía contempla también la posibilidad de incorporar a empresarios que ya cuenten con un centro de bricolaje y que quieran dar un impulso a su negocio entrando a formar parte de la cadena Bricoking.



NOTICIAS Bricogroup

La empresa revisa y actualiza sus gamas de producto para mejorar la relación calidad-precio de todas ellas Revisar y actualizar todas las colecciones de producto para seguir ofreciendo a los clientes el mejor surtido con la mejor relación calidad-precio posible. Éste ha sido el objetivo del octavo Comité Comercial y Marketing (CCM), que la firma Bricogroup celebró en septiembre y en el que, además, estudió la situación de sus productos de madera y la programación de los próximos folletos promocionales. Esta reunión, una de las once que la enseña celebra durante el año, sirve para revisar todas las familias de producto. El jefe de producto responsable de cada categoría es la persona que se encarga de coordinar y dirigir estas reuniones, en las que participan varios socios de Bricogroup.

VISITAS A LOS PRINCIPALES PROVEEDORES Los miembros de los Comités Comerciales y de Marketing (CCM) de Bricogroup realizan distintos viajes para conocer las fábricas de los principales proveedores. En fechas recientes, visitaron en la ciudad de Turnhout, cerca de Bruselas, las instalaciones de Soudal, proveedor de referencia de familias de siliconas y selladores para Bricogroup. Allí pudieron comprobar la amplia gama de soluciones que aporta este proveedor. En la imagen, de izquierda a derecha y de arriba a abajo, los responsables de cada categoría: Mª Jesús López, Jefe de producto de Iluminación, Electricidad y Jardín; Eugenia González, Jefe de producto de Mueble kit, Ordenación y Madera; Mª José Díaz, Jefe de Producto de Baño, Decoración, Pintura y Adhesivos; y Javier Caro, Jefe de producto de Herramienta eléctrica, Manual y Ferretería.

44

Con la próxima apertura de una nueva tienda en Tenerife, y tras la inauguración en mayo de este año de una tienda en Illescas, Bricogroup finalizará 2010 con un total de 41 puntos de venta. Nueve de ellos operan bajo la enseña Bricogroup, lo que supone una superficie total de 79.600 metros cuadrados. De esta forma, Bricogroup se dispone a cerrar el año con buenas noticias, un ejercicio en el que, además, celebra su décimo aniversario. Con este motivo, la empresa está organizando un gran evento, que tendrá lugar este mes de noviembre. Bricogroup tiene su sede en la localidad madrileña de Alcalá de Henares. La presidencia del Grupo la ostenta José María Mera, uno de los más conocidos empresarios del sector.



NOTICIAS Catral Export

Acuerdo con Bricorama para vender más de cincuenta productos con la marca propia de la enseña Merced a un acuerdo alcanzado entre Bricorama y Grupo Catral Export, esta última empresa pasará a ser, durante esta campaña, el fabricante de la marca propia de Bricorama para elementos de ocultación de jardín. El acuerdo abarca la venta de más de 50 referencias de productos fabricados por Grupo Catral Export, que serán distirbuidos con la marca propia de Bricorama. Dentro del convenio se incluyen productos como el césped o las mallas de ocultación total y sombreadora, las mosquiteras de fibra de vidrio, las mallas plásticas y las mallas metálicas. Todos ellos estarán disponibles en cada uno de los puntos de venta de Bricorama durante la

campaña de jardín 2010-2011. Bricorama reconoce de esta manera la labor desarrollada por Grupo Catral Export, quien en los últimos años ha conseguido posicionarse en el mercado con un producto de máxima calidad y de fabricación propia. La capacidad de respuesta y logística de Grupo Catral Export ha sido uno de los aspectos más valorados por la firma Bricorama a la hora de cerrar el acuerdo. Catral Export, por su parte, ha tenido en cuenta la creciente notoriedad de la enseña en España, con la apertura de nuevos centros en territorio nacional y su posicionamiento como marca referente dentro del sector del bricolaje.

Leroy Merlin

El porcentaje de españoles que consumen productos de bricolaje ‘sostenibles’ se incrementa cada año Aunque el principal freno al consumo de productos ‘responsables’ es el precio, seis de cada diez españoles pagaría más por un producto “verde”. Al menos, así lo recoge un estudio que maneja Leroy Merlin, enseña que ya ofrece más de 4.000 artículos respetuosos con el entorno. Para hacer frente a esta demanda, Leroy puso en marcha hace año y medio el proyecto ‘Eco Opciones’, encaminado a ofrecer la mayor oferta del mercado en soluciones y productos “para un hogar más sostenible”. Desde la puesta en marcha del proyecto, la enseña vendió

46

14.5 millones de productos ecológicos. El número de ‘eco opciones’ vendidas en el primer semestre de este año supera el total de las vendidas durante 2009. Las cinco familias de productos que componen las ‘Eco Opciones’ son Ahorro de Agua, Hogar Sano, Energía Eficiente; Energía Renovable y

Bosque Sostenible. Las más vendidas desde su lanzamiento son los suelos laminados, parqué y mobiliario exterior de jardín de madera certificada (Bosque Sostenible); aire acondicionado inverter (energía eficiente); el inodoro con cisterna que ahorra agua; la luminaria de bajo consumo; y la columna de ducha con energía termostática. Otras soluciones como limpiadores y pinturas ecológicas, cargadores solares, cronotermostatos y detectores de luz crepuscular, también han tenido una gran acogida entre los clientes de Leroy Merlin.



NOTICIAS opinión

WOLFCRAFT, HERRAMIENTAS QUE AYUDAN AL ‘BRICOLADOR’ Juan Pedro Resino Director Comercial de Wolfcraft España & Portugal

Wolfcraft, para evitar la situación de crisis, seguirá, tras su 60º aniversario, cumplido el pasado año, aunando esfuerzos en innovación de manera estratégica. Como fabricante de herramientas “solución/cliente” para el bricolador, y referente de accesorios para herramientas eléctricas, estará presente en el salón DIY internacional Eurobrico 2010 con un surtido de novedades en herramientas de mano. Entre otras, la empresa de Kempenich (Alemania) presentará un surtido innovador para proyectos como la construcción de terrazas en madera o la gama de accesorios para el trabajo con cartuchos adhesivos y de silicona. Además de la exitosa gama de mesas de trabajo, sistemas de transporte y herramientas de sujeción, Wolfcraft persigue desde hace dos años el desarrollo de amplios y bien pensados proyectos que faciliten la tarea al bricolador, indistintamente de su conocimiento del medio. El desarrollo de materiales adecuados para el usuario final, en venta ya

desde hace tiempo, en superficies comerciales,ha sido decisivo para esta temática de nuevos productos combinados, como la gama de accesorios de laminado. Wolfcraft llega a Eurobrico con más novedades innovadoras después de haber introducido con éxito gamas completas de herramientas para la colocación de laminado, la manipulación de placas de yeso o el corte de agujeros en los azulejos, gres y granito. Wolfcraft es una empresa longeva que presenta herramientas para proyectos como el manejo de leña, la construcción de terrazas de madera o el trabajo limpio con silicota y cartuchos adhesivos (incluyendo llamativos PLV´s para presentaciones coincidentes con el entorno de aplicación). Wolfcraft muestra también innovaciones en la gama de las familias de productos ya existentes, tales como corte, sujeción, laminado... y una última novedad de protección en el trabajo; así como sistemas de orientación para los nuevos clientes en las presentaciones de los puntos de venta que ofrecen como todas las demás innovaciones un valor añadido. Además, nuestra empresa promete ventas adicionales mediante actividades promocionales así como una nueva forma de entender las colocaciones secundarias a través del concepto ‘cross selling’, que supone ahorro de espacio y se puede realizar de acuerdo con la zona de aplicación, proyecto o departamento de la herramienta eléctrica.

AFEB

La multinacional Bayer CropScience se suma a la asociación de fabricantes de bricolaje

Marta Omedes, Gerente de AFEB.

48

La Asociación de Fabricantes Españoles de Bricolaje (AFEB) ha incorporado como asociado a la firma Bayer CropSciencie, S.L.; empresa fabricante de productos fitosanitarios y biocidas, que comercializa la marca Bayer-Garden. Bayer CropScience tiene una amplia presencia mundial y una extensa y bien conocida oferta de productos en distintos campos, entre ellos, el de los insecticidas, herbicidas, fungicidas y tratamiento de semillas. Se trata de productos innovadores, respaldados por servicios integrados.

Según ha informado la entidad, los trabajos del presidente de AFEB, Jesús González, han sido decisivos para lograr esta incorporación. Renovación del hogar AFEB también ha analizado en su último ‘foro interno’ un estudio sobre tendencias del consumidor, elaborado por la firma GFK para Fediyma. Este trabajo pone de maniesto la existencia de un gran potencial en la renovación de los hogares y concluye que más del 50% necesita una renovación.



NOTICIAS Ehlis

Habitacle inaugura su establecimiento número 24 en Ibiza El nuevo Habitacle Ibiza (Ehlis) dispone de una superficie comercial de 1.000 m2 y un amplio surtido de productos de pintura y decoración, iluminación, mueble en ‘kit’, menaje, ordenación, jardinería, ferretería, madera, fontanería, herramientas de mano y eléctricas, entre otros. Situado en un polígono de Sant Jordi de Ibiza (Baleares), muy cerca del casco urbano, nace con vocación de “proporcionar un entorno de compra agradable” a la clientela, según han explicado desde Ehlis. El nuevo establecimiento quiere centrarse en soluciones decorativas para el hogar. Dispone de parking privado y continuas ofertas de producto. El centro permanecerá abierto

de lunes a sábado, en un horario de 09:30 a 13:30 horas; y de 16:30 a 20:30 horas por las tardes. Con esta apertura, que se realizó antes del verano, el grupo Ehlis suma su establecimiento Habitacle número 24 en España.

Aecoc

El comercio electrónico llega por fin al bricolaje tras un acuerdo para usar los estándares de intercambio EDI Aki Bricolaje, Cofac, Leroy Merlin, Bricor, Carrefour, Ehlis, ATB, Bricoking, Bricogroup y Saint Gobain Distribución, empresas que operan en el mundo del bricolaje y la ferretería, podrán beneficiarse muy pronto de las ventajas del comercio on-line gracias a un reciente acuerdo con Aecoc para utilizar los estándares GS1 de Intercambio Electrónico de Documentos (EDI) en pedidos (ORDERS), albaranes (DESADV) y facturas (INVOIC). Estos diez distribuidores adquirieron el compromiso de adaptar en el menor tiempo posible los estándares electrónicos, un paso considerado

50

‘clave’ para que el sistema despegue definitivamente en el sector. Hasta ahora, sólo 320 firmas del ramo han prescindido del papel en sus procesos. La homologación de Aecoc (GS1 España) permite utilizar las nuevas tecnologías comerciales y facilita su implantación en las empresas. La plataforma de comercio electrónico nexMart, referente europeo en este campo, será la encargada de gestionar la homologación, tal y como querían éstas y otras empresas del ramo. El principal objetivo es lograr la certificación de la solución nexMart de acuerdo con los estándares de Aecoc.

Una imagen de la reunión.


NOTICIAS Interdima

¿Tienes algo ‘verde’ que arreglar o mejorar? Di Martino, G.F., Gimi, Sapiselco, STT, ETT Evolution... Son prestigiosas marcas internacionales que la empresa Interdima ha puesto en el mercado español. De esta iniciativa se pueden favorecer todos aquellos que tienen algo que hacer en su jardín, bien sea mejorarlo, potenciarlo, arreglarlo o mimarlo. Di Martino es menaje para jardinaría doméstica; G.F. son mangueras, lanzas, pistolas, sistemas de riego y aspersores para una utilización racional del agua; STT y ETT Evolution son mangueras que incorporan el sistema TT (trenzado- tricotado super no torsión technology). Interdima ‘sorprendió’ el año pasado con esta gama de productos, únicos, exclusivos y de la más alta calidad, que jamás hasta esa fecha se habían propuesto en nuestro país. De esta forma, Interdima se convirtió, en un sólo año, en ‘el ejemplo a seguir’ para

el mercado de jardinería. Artículos como el seto artificial Geraneo o el de hoja Photinia; y el cesped artificial Junior I-12, entre otros, representan una nueva concepción de producto.

José Antonio Bosqued, gerente de Interdima (segundo por la derecha), con los representantes italianos de algunas firmas que la empresa de Zaragoza distribuye en España.

Igloo

Un mundo de frío para el universo del bricolaje El distribuidor para España y Portugal de las prestigiosas neveras Igloo, Dasha Naútica (Denia, Valencia), ha decidido responder con firmeza a la nutrida demanda que recibe del mundo de la ferretería y el bricolaje, mediante acuerdos con las principales enseñas que operan en este campo. Hasta la fecha, el representante de Igloo en nuestro país ha mantenido contactos con Ehlis, An-

cofe, Cofac y con las principales empresas del ramo como Bricoking. El objetivo es proveerles de las neveras y arcones fabricadas por la afamada firma nortemaericana Igloo. Son artículos de alta calidad y durabilidad, fabricados en plástico duro, que no se agrietan, ni se pelan, ni se abollan. Algunos modelos de estas neveras pueden conservar el hielo hasta cinco días.

51


Mujer y bricolaje

La española tira de maña Nueve de cada diez españolas prefieren la maña a la fuerza cuando se trata de hacer bricolaje o decoración en el hogar. Asturianas y cántabras son las menos partidarias de usar su habilidad para estas tareas. Por el contrario, riojanas y navarras no quieren saber nada de la fuerza. Lo dice un estudio encargado por Robert Bosch bricolaje. El estudio revela la creciente afición de las mujeres españolas por las tareas de bricolaje y decoración, hasta hace poco muy limitadas al ámbito masculino. Una de las principales razones por las que las mujeres deciden hacer por sí mismas los arreglos en casa es el ahorro (79,5%), frente a un 19,8% que no lo ve así.

52

Según este estudio, la mujer resulta ser más mañosa que el hombre, de tal forma que sólo un 13,1% de las mujeres ha tenido que llamar a un profesional para que “arregle su arreglo”, mientras que en el caso de los hombres, esta proporción supera el 20%. Pese a ello, a la mujer le cuesta más ponerse a hacer algún tra-



¿VÍCTIMA DE UNA CHAPUZA? Casi la mitad de los españoles (un 47,1%) asegura haber sido víctima alguna vez de una chapuza, dato que contrasta con el hecho de que a la mayoría le gusta realizar por sí mismos las tareas de renovación, bricolaje y decoración en su hogar sin tener que acudir a un profesional. Los trabajos de fontanería (30,1%) y electricidad (21,4%) son los arreglos que quisieran ser capaces de hacer los españoles encuestados. Los datos, reflejados en el estudio de Robert Bosch ‘Cómo podemos arreglar el mundo’, también ponen de manifiesto que más del 65% de los encuestados considera que las tareas de bricolaje y decoración en el hogar son necesarias. Al mismo tiempo, para más del 60% son un ‘hobby’ al que dedican su tiempo libre. Una actividad que, además de divertirles, les permitirte ahorrar dinero solucionando los problemas. Entre otras conclusiones, el estudio demuestra en qué modo la crisis económica afecta a la actividad normal del hogar y cómo los españoles intentan hacen frente a esta situación.

54

bajo en casa en lugar de llamar directamente a un profesional. Así, al 74,5% de los hombres no les importa ponerse el “mono de trabajo” para hacer un arreglo, mientras que en el caso de la mujer, esto sólo le ocurre a un 63,7%. Si la situación económica no es la idónea, la mujer española está más dispuesta que el hombre a dejar de hacer reformas en espera de tiempos mejores: un 37% prefiere posponerlas, frente al 24,4% de hombres que estaría dispuesto a retrasarlas. Fontanería, lo que más gusta

En cuanto a los arreglos que le gustaría ser capaz de realizar, la mujer española coincide plenamente con el hombre: los trabajos de fontanería. La discrepancia viene a continuación: mientras que a la mujer le gustaría saber arreglar un enchufe (25,6%) y pintar la casa (22,5%), el hombre se decanta por saber reparar la televisión (19,2%) y los enchu-

fes (17,1%). Sobre la utilidad de los arreglos que la pareja realiza en casa, la mujer se muestra, en general, satisfecha, con un 54,5% que lo aprueba y sólo un 22,4% que duda de la utilidad de los arreglos “caseros” que lleva a cabo su compañero. Lo que sí está claro es el pragmatismo de la mujer a la hora de llevar a cabo una tarea de bricolaje, pues un 63,7% lo hace por necesidad o utilidad, mientras que sólo el 25,9% lo hace por temas estrictamente decorativos. Para llevar a cabo alguna tarea de bricolaje o decoración, la mujer prefiere el invierno (21,1%) y los días de diario (20%), mientras que el hombre se decanta por los fines de semana (29,6%), seguido de los días de diario (23,2%). Y para ello, a la mujer le gustaría estar acompañada de su pareja o, si no es posible, de un hijo. Los hombres también prefieren a la pareja, aunque en segundo lugar empatan los hijos y los amigos.



Grupos para ponerse manos a la obra

El éxito inmobiliario y las prometedoras perspectivas del mercado español atrajeron a las principales enseñas europeas, que durante el último quinquenio establecieron delegaciones y abrieron modernos establecimientos comerciales en todo el territorio nacional. Espoleadas por este movimiento, las empresas de nuestro país también se pusieron manos a la obra para no quedarse rezagadas. La oferta de bricolaje es ahora realmente plural.

56


ENSEÑAS Y GRUPOS Akí Bricolaje (Leroy Merlin)

Sede Central: C/Fuerteventura 21 28700 San Sebastián de los Reyes (Madrid) Tel: 91 644 79 38 • Fax: -91 6548742 www.aki.es Director de Comunicación: Rodrigo de Salas Pena Puntos de venta: (33).Baricentro, Cabrera, Terrassa, Zaragoza I, Málaga, Alicante, Granada, Alcobendas, San Sebastián, Zaragoza II, Vilanova, Santander, Zamora, Torrevieja, Ferrol, Lugo, Mijas, Elche, Figueres, Pulianas, Motril, Talavera, Roda de Bará, Écija, Colmenar, Playa de Aro, Alcoi, Oleiros, Guadalajara, Vic, Alcantarilla, Villanueva de la Serena y Manresa Total superficie comercial: 97.000 m2 Aperturas previstas: No facilitado

ATB

Bricofac

Sede Central: Cofac Ferreteros Asociados, S.C.C.L. Garbí, 16 – Polígono Can Volart 08150 Parets del Vallés (Barcelona) expansion@cofac.es Presidente: Pere Díaz Rigol Gerente: Fernando Bautista Puntos de venta: (16). Alicante, Asturias, Ávila, Badajoz, Barcelona (2), Burgos, Cantabria, Castellón, Girona (2), Lleida, Navarra, Palencia, Segovia y Vizcaya. Total superficie comercial: 13.500 m2 Aperturas en 2011: Dos

Bricohouse (Bricogroup)

Sede: Polígono Industrial Las Atalayas. c/ Libra, 49. Buzón 20.160 03114 Alicante Director General: José Luis Bermejo Puntos de venta: (5). Alicante (4), Murcia (1) Total superficie comercial: 6.200 m2

Sede Central: Ctra. Madrid-Irún, Km. 234 Edificio Bricoleal, 2ª Planta 09001 Burgos Tel. 947 204 540 • Fax 947 256 386 atb@atb-bricolajes.com Persona de contacto: David Navas Abengózar Puntos de venta: (16). Vizcaya (2), Soria, Palencia, Pontevedra, Ourense, Zamora, Salamanca, Ávila, Toledo, Ciudad Real (3), Albacete, Alicante y Badajoz Total superficie comercial: 35.000-40.000 m2

Aperturas en 2011: Una

Aperturas previstas: A

Sede Central: C/ Espíritu Santo 12 (Crta. N - VI, km 582) 15165 Bergondo - A Coruña franquicias@bricoking.es Presidente: Juan José Jaén Puntos de venta: (27). Galicia (A Coruña, Cambre, Lugo, Monforte, Narón, Ourense, Pontevedra, Porriño, Ribadeo, Ribeira, Santiago, Villagarcía); Castilla la Mancha (Cuenca, Toledo); Cantabria (Torrelavega), Navarra (Tudela); Castilla León (Ponferrada); Murcia (Yecla); Andalucía (Camas, El Ejido, la Línea, Puerto de Santa María); Valencia (Torrent, San Vicente de Raspeig,); y Cataluña (Lleida, Terrasa, Vals) Total superficie comercial: 70.000 m2 Aperturas en 2011: No disponible.

Bauhaus

Sede: Pºde la Zona Franca 99-105 08038 Barcelona Tel. 93 223 1923 • Fax 93 223 31 51 info@bauhaus.es Puntos de venta: (5). Barcelona (2), Tarragona, Girona y Málaga Total superficie comercial: 6 m2 Aperturas en 2011: No facilitado.

Bricoking

57


ENSEÑAS Y GRUPOS Bricogroup

Sede Central: C/ Rumanía, 5 (Parque Empresarial Inbisa) nave B-6, 28802 Alcalá de Henares (Madrid) Presidente: José María Mera Gerente: Enrique C. Coco Puntos de venta: (41). Bricoboñal (Córdoba), Tu Bricomaryan Oviedo, Tu Bricomaryan Gijón, Mega Centro Playa Honda Lanzarote, BG Las Palmas (Las Arenas), Mega Centro Playa Honda Fuerteventura, Tu Bricomaryan Valladolid, Tu Bricomaryan León (2), CMB Segovia, Baucentro Medina del Campo, Bricoboñal Talavera, Bricotec Ciudad Real, Bricotec Albacete, CMB Illescas, Fes més Subministres Lleida, Fes més Subministres Manresa, Fes més Subministres Blanes, Brico Esteba Girona, Brico Esteba Palafolls, Brico Esteba Vic, Brico Patric Girona, Brico Patric Vilatenim (Girona), CMB Madrid, CMB Getafe, Alpuente Alicante (2), Bricohouse Denia, Bricohouse Ondara, Bricohouse Santa Pola, Bricohouse La Zenia, Tech Dairy Badajoz, Hijos Juan Sintes Mahón (Menorca), Fita Ibicentro Ibiza, Toti Centro Mallorca, Ferretería Plomer Mallorca, Bricotec Molina de Segura, Bricohouse Mazarrón, Bricotec Viana (Navarra) y Bricocentro Oiartzun y BG Tenerife (en noviembre). Total superficie comercial: 77.600 m2 Aperturas en 2011: No previstas.

Bricor

Sede Central: C/Hermosilla,112 28009 Madrid Tel. 901 122 122 www.bricor.es info@bricor.es servicio_clientes@elcorteingles.es Puntos de venta: (4) Arroyomolinos (Madrid), Leganés (Madrid), Alcalá de Henares (Madrid) y Los Barrios (Cádiz) Total superficie comercial: 36.000 m2 Aperturas previstas: Jerez, Sevilla y Pamplona

58

Brico Depot (Kinsgfisher)

Sede Central: c/ La Selva, 10. Edificio Inblau A Planta 1ª 08820 El Prat del Llobregat (Barcelona) Tel. 93 664 68 18 Puntos de venta: (17). Avilés (Asturias), León, Laguna de Duero (Valladolid), Vitoria, Viana (Pamplona), Zaragoza, Parets del Vallés (Barcelona), Alquerías del Niño Perdido (Castellón), San Antonio de Benageber (Valencia), Quart de Poblet (Valencia), Crevillente (Valencia), Alcalá de Henares (Madrid), Getafe (Madrid), Huercal de Almería (Almería), Pulianas (Granada) y Jerez (Cádiz) Total superficie comercial: 70.000 m2 Aperturas previstas: No facilitado

Bricomart (Leroy Merlin)

Sede Central: Parque Comercial Plaza Nueva. Avda. de la Puerta del Sol, 2. 28918 Leganés (Madrid) Director de Comunicación: Rodrigo de Salas Pena Puntos de venta: (cinco almacenes). Sevilla, Oviedo, Almería, Leganés (Madrid) y Massanassa (Valencia) Total superficie comercial: 2.370 m2 Aperturas previstas: No facilitado.

Bricorama

Sede Central: Bricorama Mediteranée, S.L. Camino viejo de Simancas, Km. 1,5 47008 Valladolid Director General: Sergio Miranda Puntos de venta: (8) Bricorama Valladolid, Bricorama Vinaroz (Castellón), Bricorama Alcoy (Alicante), Bricorama Estepona (Málaga), Bricorama Petrer (Alicante), Bricorama Ciudad Real, Bricorama Abrera (Barcelona) y Bricorama Verger (El Verger-Alicante) Total superficie comercial: 21.549,66 m2 Aperturas en 2011: San Juan de Aznalfarache (Sevilla), de 4.269.79m2


ENSEÑAS Y GRUPOS Habitacle

Sede Central: Ehlis, S.A. Pol. Ind. Nord-est. Sevilla, s/n. 08740 Sant Andreu de la Barca (Barcelona) Tel: 93 682 00 06 • Fax: 93 682 03 04 habitacle@habitacle.es • www.habitacle.es Responsable comercial: Joan A. Casellas Benaiges Puntos de venta: (24). A Coruña, Albacete, Alicante, Baleares (2), Barcelona, Cantabria, Córdoba, Extremadura (2), Granada, Huelva, Huesca, Jaén, Madrid, Murcia, Lleida (3), Sevilla, Tarragona (2) y Toledo (2) Total superficie comercial: 35.100 m2 Aperturas en 2011: Cuatro

Leroy Merlin

Sede Central: C/ Avenida de la Vega, 2 28108 Alcobendas (Madrid) Director de Comunicación: Rodrigo de Salas Pena Puntos de venta: (47). Galicia, Asturias (2), País Vasco (3), Cantabria, Pamplona, Cataluña (4), Aragón (2), Comunidad Valenciana (7), Islas Canarias (3), Islas Baleares (2), Murcia (2), Andalucía (9), Madrid (8) y Castilla León (2) Total superficie comercial: Entre 6.5000 y 14.000 m2 de superficie de sala de ventas Aperturas previstas: Artea (Bilbao) y La Maquinista (Barcelona), a finales de 2010. Sin confirmar las de 2011


Leroy Merlin España, el ‘gigante’ de la distribución de productos de bricolaje, no es un trasatlántico, como cabría pensar; más al contrario, es una flota de 47 lanchas rápidas, que se desplazan al unísono en la misma dirección. Lo dice Ignacio Sánchez Villares, cuyas manos sujetan el timón desde hace un año. El director general de LM España no tiene dudas sobre el rumbo: “Construye tu camino y cuando eches la vista atrás verás que ha merecido la pena”, sentencia.

“Aún tenemos mucho potencial en este mercado” Ignacio Sánchez Villares Director General de Leroy Merlin

60

Leroy Merlín (Grupo Adeo) abrió en 1989 su primera tienda en Leganés (Madrid). Hoy tiene 47 en Península e islas y opera con 8.000 colaboradores y 800 proveedores. Ignacio Sánchez Villares, que trabaja en la compañía desde 1993, conoce bien las claves. El ritmo de crecimiento de Leroy Merlin ha sido espectacular. ¿Cómo lo han conseguido?

La clave está en nuestro modelo de empresa, que dota a los equipos de tienda de una gran autonomía y capacidad para tomar decisiones sobre el terreno. Esto es algo que aprendimos desde el principio,


cuando la empresa irrumpió en España con productos y formas de hacer importadas de Francia. Cuanto más cerca del cliente tomemos las decisiones, mejores serán éstas. Este modelo nos permite aprender continuamente del mercado, de los clientes, de los proveedores; probar cosas y compartir los éxitos. La suma de miles de decisiones acertadas y las lecciones aprendidas en cientos de errores cometidos, nos ha permitido crear y desarrollar el concepto de Especialistas en el Acondicionamiento del Hogar en España, que no existía como tal antes de la irrupción de Leroy Merlin en el mercado.

que necesita, con la mayor amplitud de gama del mercado, con las últimas novedades, a los mejores precios, y con una atención y acompañamiento óptimos por parte de nuestros equipos de venta. Entonces, ¿mantienen la idea de duplicar su presencia en España hasta 2020?

Tenemos presencia en 14 de las 17 Comunidades, pero aún hay muchas ciudades con potencial en las que no existe un Leroy Merlin. Por lo tanto, cabe esperar que disfruten de la apertura de nuestras tiendas en los próximos años. Creemos que aún tenemos mucho potencial en este mercado.

s s próximo lo te n ra u “D remos años, que plan de r nuestro mantene enos n con al m y ió s n a p x e o uras al añ l dos apert e o d n tualiza seguir ac ue q s e tienda parque d os”. ya tenem

Ya han pasado más de 20 años y siguen inaugurando comercios...

Sí, este año abriremos dos nuevos. El de Artea será nuestra cuarta tienda en el País Vasco, un centro de 8.000 m2 que fortalecerá de una manera importante la oferta comercial en el área de influencia de la ciudad de Bilbao. También ampliaremos nuestra presencia en Barcelona antes de fin de año con una nueva tienda en La Maquinista, que viene a consolidar nuestra presencia en una ciudad tan importante como ésta. Además, en 2010 hemos ampliado nuestras tiendas de Jerez (en 2.500 m²) y Los Barrios (en 2.000 m²), en Cádiz, con el fin de hacerlas más accesibles y atractivas para nuestros clientes. Durante los próximos años, queremos mantener nuestro plan de expansión con al menos dos aperturas al año y seguir actualizando el parque de tiendas existente. La idea es ofrecer tiendas cómodas, en las que el cliente encuentre todo lo

61


¿Y también mantienen la inversión anunciada de 50 millones de euros anuales en aperturas y mejoras?

o en trabajand s o m ta s E s “ erramienta nuevas h e u as, q informátic yor u n na ma supondrá de los eficiencia arán que facilit y s o s e c pro ra”. de comp los actos

Mantenemos el plan de inversión tanto en expansión como en remodelación y modernización de nuestro parque de tiendas. Cuando accedió al cargo, a finales de 2009, anunció que una de sus prioridades era reforzar el liderazgo de Leroy Merlin e impulsar su crecimiento. A tenor de los datos, lo está consiguiendo, ¿no es así?

La verdad es que en 2010 estamos recogiendo los frutos del esfuerzo realizado para mantener y fortalecer nuestra posición de liderazgo. Y los resultados son muy satisfactorios. Crecemos en volumen de negocio y en clientes. Es la mejor noticia que podríamos tener. Cada vez hay más gente que encuentra en Leroy Merlin las respuestas que necesita para acondicionar su hogar. La coyuntura económica es difícil para todos y muy especialmente para los que se dedican a la distribución. Pero también ofrece grandes oportunidades. Hábleme de los nuevos proyectos de Leroy Merlin.

Estamos trabajando en nuevas herramientas informáticas para mejorar la eficiencia de los procesos y facilitar la compra. Esto nos hará ser más ágiles y dinámicos, lo que se traducirá en nuevas gamas y mejores servicios para el cliente. Con la excepción de la crisis del 93, han sido años de bonanza. ¿Qué hechos clave destaca de estos veinte años de trayectoria?

El ‘boom’ inmobiliario y la bonanza económica, del 96 al 2006, fueron elementos muy beneficiosos para nuestro desarrollo, sin duda alguna. Han sido

62

años con una gran demanda, que superaba a la oferta existente. Como hechos clave podríamos destacar la consolidación de nuestro modelo comercial a partir de 1996, lo que nos permitió mantener un crecimiento orgánico continuo desde entonces; y la apertura de 15 tiendas en 15 meses tras la compra de AKI Bricolaje en 2003, que nos consolidó como líder indiscutible del segmento en España. ¿Cómo afecta la crisis actual al bricolaje en España?

La crisis, en este sector más que en otros, significa cambio. El ‘crash’ inmobiliario, la caída de la renta de muchas familias y las difíciles expectativas pueden frenar el consumo. Pero hay factores que animan la demanda de bricolaje y del concepto “Do It Your Self” que representamos. La gente pasa más tiempo en casa, con lo que es más proclive a realizar reformas; busca el mejor valor por su dinero, por lo que responde a las mejores ofertas comerciales y a la mejor relación calidad/precio; no acondiciona pisos nuevos, pero tiene que realizar mejoras y mantener su vivienda actual más que antes. La consecuencia es que el mercado ha cambiado y es preciso estar mucho más cerca de cliente, entendiendo sus necesidades y luchando para ofrecer las mejores gamas al mejor precio en todo momento. El conductor de Bricomanía, Kristian Pielhoff, ha dicho en I ber Ferr que hay demasiado ruido en el mundo del bricolaje. ¿Usted qué opina?

El sector en España está muy fragmentado, a diferencia de otros países, donde la oferta está mucho más consolidada.



aya nte que h a rt o p im l “Es ncia en e compete c n ia . La prese n mercado u arcas es de otras m nosotros y ara acicate p vantar a a no le nos ayud or”. acelerad el pie del

Por eso el mercado es bastante heterogéneo en cuanto a ofertas y propuestas de valor a los clientes. El gasto medio en bricolaje en España es la mitad que en otros mercados, por lo que todavía tenemos mucho potencial que ganar. Pero no va a ser fácil. Competimos con muchos sectores (ocio, viajes, automoción...) en un país donde la cultura del bricolaje no está tan arraigada. El sector tiene que hacer un gran esfuerzo para acercarse al cliente final y romper las barreras que existen para hacer bricolaje. Esto es una responsabilidad de todos, fabricantes, especialistas y medios de comunicación.

Queda mucho recorrido, como ya he dicho. Tenemos que conseguir que el bricolaje sea más fácil y accesible para el 80% de la población, que no es experta. ¿Cómo? Diferenciando nuestra oferta para jóvenes, mujeres, mayores... y ofreciendo servicios complementarios y acompañamiento a los clientes.

¿Cómo describiría al consumidor de bricolaje español?

En este contexto, ¿qué papel atribuye a firmas como Bricoking o Bricogroup?

No existe un perfil único. Hemos hecho un estudio y las conclusiones dicen que el 11% es un ‘bricolador’ convencido y entusiasta; el 60% practica bricolaje movido por aspectos emocionales positivos (cambiar, mejorar, entretenerse…); y sólo un 20% se muestra reacio a practicar bricolaje. De acuerdo con estos datos, el 80% de los españoles hacen bricolaje en algún momento; y lo hacen no sólo por ahorrar sino por la experiencia que supone. El equipo humano, otra de las claves del éxito de Leroy Merlin, según su director general.

Entonces, ¿cuál es el recorrido y las barreras del sector en España?

“SUPERACIÓN, RETO, EJERCICIO, PACIENCIA...” • Sánchez Villares está casado. Tiene tres hijos. Sustituyó en el cargo a Daniel Iriarte. • Nació en Zaragoza hace 42 años. Licenciado en Económicas y MBA por ICADE. • Ha desempeñado distintos cargos en el Grupo ADEO, entre ellos, Controlador de Gestión, Director de Tienda y Director General de AKI Portugal. • Hace “bastante bricolaje” en casa. “Mis hijos me ayudan un poco, aunque como son pequeños la acaban liando. Pero aprendemos juntos”, dice. • “El Bricolaje lleva consigo una actitud de superación, de reto, de ejercicio, de paciencia y de concentración. Relaja y aporta satisfacciones”, asegura.

64

Y LM, como referente, debe marcar y dirigir el desarrollo del sector en nuestro país. ¿Está de acuerdo?

Como primera cadena en acondicionamiento del hogar en España, vamos a facilitar que el bricolaje sea cada vez más cotidiano para un número cada vez mayor de ciudadanos.

Es importante que haya competencia. La presencia de otras marcas es un acicate para nosotros y nos ayuda a no levantar el pie del acelerador. ¿Y qué opina de Eurobrico, la principal feria española del ramo? ¿Está a la altura de las europeas?

Es una cita obligada en el calendario y muy necesaria para el sector. A pesar de la crisis, que se ha notado bastante en los últimos dos años, espero que esta edición sea una apuesta por la calidad y por la innovación, con nuevas propuestas que animen a los consumidores a aficionarse a un bricolaje más fácil. Para una empresa como la nuestra, la feria es fundamental para tener visibilidad sobre lo que ocurre en el mundo. Resuma con una sola palabra el valor de Leroy Merlín

Futuro.



Todo lo imaginable es posible

“Con estas manitas y mis abalorios, yo hago todas estas cositas...” decía un viejo anuncio de televisión. Algo así podríamos pensar a propósito del nutrido elenco de productos que se comercializan en los establecimientos del ramo para la práctica del bricolaje. La mayoría trascienden el ámbito de lo ‘amateur’ y ofrece prestaciones profesionales. El mercado ha superado la idea de que quienes practican bricolaje son novatos. No sólo hay cantidad, de productos, sino también mucha calidad.

66


PRODUCTOS Lakot

La llave ajustable ‘Power Grip’ para tuercas y tuberías facilita el trabajo con sólo tres movimientos Lakot ha introducido en el mercado español las nuevas y revolucionarias llaves auto ajustables Power Grip, para tuercas y tuberías. Se trata de una herramienta de última generación, que es capaz de realizar cualquier operación con tres únicos movimientos: situar, apretar y liberar •Power Grip para tuercas: permite olvidarse de los engorrosos movimientos para adaptar y ajustar propios de las tradicionales herramientas tipo llave inglesa. Con Power Grip, esto se consigue de forma mucho más rápida y precisa. Y todo ello, aunque la tuerca esté en mal estado. Fabricada en acero forjado, su diseño hace que se ajuste con

total seguridad a tuercas de entre ½” a 15/16” pulgadas; ó lo que es igual, de 13 a 24 milímetros. •Power Grip para tuberías: permite prescindir de los engorrosos movimientos para adaptar y ajustar las llaves tipo Stillson. Con Power Grip todo es mucho más fácil y mucho más rápido y preciso. Igual que su compañera para tuercas, está fabricada en acero forjado, con un diseño que hace que se ajuste con total seguridad a las tuberías de diferentes dimensiones, desde ¼” hasta 1” pulgada.

SITUAR, APRETAR, LIBERAR El modo de empleo de esta herramienta es sencillo, según el fabricante: 1.- Situar la cabeza de la llave en medio de la tuerca o tubo y moverla hasta que se ajuste. 2.- Apretar o aflojar la herramienta. 3.- Por último, liberar la llave mediante el mecanismo de retroceso del mango. La cabeza se abre y se retira de forma fácil.

Germans Boada

La cortadora ‘Rubi’ de mayor capacidad para cerámica Germans Boada ha desarrollado la nueva Rubi TX-1500-N Plus, una cortadora manual de cerámica capaz de cortar los materiales cerámicos más duros y de mayor longitud, gracias a su capacidad de corte de 155 cm. La TX-1500-N Plus cuenta con un triple juego de guías, uno de ellos sobredimensionado para evitar cualquier flexión o pérdida de capacidad de separación. A su imponente sistema de guiado se suma un separador móvil de 1.000 Kg. de potencia de separación, que le permite separar con gran facilidad y precisión piezas grandes, que hasta hace poco, solo podían ser cortadas con maquinaria eléctrica. Junto a su estudiado sistema de guías y separador, hay que destacar también el sistema de regla y medición angular, el tope lateral y un práctico caballete abatible para facilitar una mejor posición de uso del usuario. Además, como todos los cortadores profesionales Rubi, la nueva TX-1500-N Plus utiliza la amplia gama de rodeles Rubi, tanto en carburo de tungsteno como en titanio, indispensables para obtener los mejores acabados.

67


PRODUCTOS Sysfix

Un año de trayectoria basada en la continua renovación La empresa Sysfix comenzaba su andadura hace un año, tras el cierre de la empresa Hopama; y lo hacía con las palabras ilusión, ganas y trabajo como motores de futuro. Hoy, cuando ya pueden celebrar su primer cumpleaños, han sumado, además, la palabra ‘novedad’ a su filosofía de trabajo. Sysfix, que no ha parado de renovarse durante estos meses, ha actualizado su gama de productos y ha incorporado al catálogo de fijaciones distintas novedades, entre ellas, el taco nudo de plástico FX, vendido en un gran número de tiendas por su gran capacidad de adaptación a todos los materiales.

Otra novedad son los Tacos Metálicos, que destacan por sus diferentes formas: tornillo, gancho abierto, gancho cerrado y espárrago. Sysfix también ha incorporado otros nuevos productos destacados a su catálogo, como las tachuelas de adorno, que aportan a la empresa un toque distintivo en el mundo del bricolaje y la ferretería. Además, la compañía ha actualizado su página web (www.sysfix.es) en la que muestra todas sus noticias, productos y novedades. Igualmente, el cliente puede seguir los avances de la empresa en el blog “sistemasdefijacion.es” y en la red social Facebook.

HG Spain

Limpiador para cristales de estufas Su aplicación en estufas y chimeneas permite eliminar de forma rápida y sencilla el hollín, la grasa y el alquitrán que se acumula en los cristales y vidrios recuperadores de calor. El limpiador para cristales de estufas HG es un producto concentrado, que no deja manchas en la superficie tratada. También se puede usar sobre ladrillos. El distribuidor lo comercializa en botes tipo spray, de medio litro. Como se sabe, HG Spain es una empresa especializada en productos de limpieza, mantenimiento y embellecimiento. Entre sus servicios añadidos para el cliente, cuenta con la posibilidad de pedir determinados productos directamente, a través de la tienda ‘on line’. Por un pequeño importe añadido, entrega los productos a domicilio en la dirección indicada. La página web de HG (www.hg.eu) muestra todos los datos de la empresa, su historia y su actual estructura. El consumidor puede formular preguntas a través de este portal o resolver sus dudas sobre una determinada actividad relacionada con la limpieza, mantenimiento y embellecimiento del hogar.

68



PRODUCTOS Stanley

Nuevos artículos para ordenar y guardar todas las herramientas de bricolaje Stanley Works ha puesto en el mercado una nueva caja de herramientas, que permite tener ordenados y guardados todos los útiles que usamos en tareas de bricolaje y en otras similares. El fabricante norteamericano, con delegación en Barcelona, también ofrece una nueva funda para los conocidos cuchillos Fatmax. • Caja de herramientas de 24” con un único cierre. Diseño muy resistente. Permite abrir y cerrar la caja con una sola mano. El diseño de los laterales está pensado para

añadir dos compartimentos exteriores. Sus bordes herméticos evitan la entrada de agua accidental en el interior. También incorpora una bandeja interior, que ayuda a optimizar el espacio y permite almacenar herramientas más grandes. La ranura que incorpora en la tapa tiene forma de una ‘V’. Las medidas de las nueva caja de Stanley son de 71.2 x 28.7 x 28.7 centímetros. •Funda nueva portacuchillos Fatmax®: tejido de polyester, de alta resistencia, 600 x 600, denier. Zona interior reforzada resistente al roce. Clip metálico extrafuerte para colgar en el cinturón. Costuras reforzada, que garantizan una mayor durabilidad. Bolsillo específico para llevar distintos packs de 10 hojas de cuchillo.

Esteller

Lo necesario, en una mano Leatherman, la firma referente mundial en el sector de las pequeñas multiherramientas, presenta su nueva gama de útilesllavero. Se trata de cuatro nuevos modelos ideados para llevarlos siempre encima. Son las nuevas Style, Style CS, Squirt PS4 y Squirt ES4. Se trata de herramientas pequeñas (menos de 8 cm) y ligeras (entre 23 y 54 gramos), pero muy prácticas y resistentes gracias a su cuerpo de acero inoxidable. Además, todos ellos están disponibles en una atractiva gama de colores (excepto la Style CS, sólo disponible en color acero). La firma Esteller, su principal distribuidor en España, dispone de los cuatro modelos en caja de regalo. En todo caso, las nuevas Style, Style CS, Squirt PS4 y Squirt ES4S se comercializan en ferreterías, grandes almacenes, tiendas de deporte, armerías y cuchillerías.

70


PRODUCTOS Grupo K

‘Ciclón NG’, el compresor de Cevik más demandado para tareas relacionadas con el hogar Su bajo nivel sonoro lo convierte en ideal para usarse en tareas del hogar, bricolaje, automóvil, jardín... Es portátil y apenas necesita mantenimiento. Se trata del compresor monoblock portátil, modelo Ciclón NG, que Cevik (Grupo K) comercializa con gran éxito. El Ciclón NG es un compresor auto lubrificado, que no necesita aceite. Con un depósito de 6 litros, incorpora protección térmica del motor. Se puede transportar en casi todas las posiciones. También puede ir tumbado en maleteros, puesto que no utiliza aceite en el cárter. Su estructura está protegida por una barra. Peso mínimo

Otras características de este modelo son: •Voltaje: 230 V. •Potencia: 1,5 HP. •Capacidad calderín: 6 LTS. •Presión máxima: 8 BAR •Producción: LT/MIN

•Revoluciones de funcionamiento: 2950 RPM. •Peso: 11 KG. Grupo K, al que pertenece la marca de este compresor, es una empresa consolidada tras 35 años de historia y de trabajo continuo. Cevik es una firma más del grupo, pero no la única. La más reciente, Accesorios Ferko S.L., ha sido creada para la distribución de productos de Protección Laboral, junto con Makimport, S.L., que se dedica a la comercialización y venta de maquinaria especializada para madera y afines. Cevik, nació con el objetivo de incorporar al mercado de suministros y ferreterías, productos de alta calidad, con el mejor servicio al cliente. Posee un amplio abanico de productos dentro de las gamas de compresores, sierras de cinta, ingletadoras, equipos de soldadura, accesorios... y satisface cualquier exigencia de trabajo con soluciones eficaces para las diferentes demandas.

Ceys

La silicona que se seca en dos horas ¿Por qué esperar 24 horas para que seque una junta? Ceys lanza un nuevo formato para Sellaceys Secado Xpress baños y cocinas, la primera silicona del mercado de secado rápido. Gracias a la tecnología Ceys Express, dos horas después realizada la aplicación, el cordón de silicona puede entrar en contacto directo con el agua sin que se deteriore. Además, incorpora un nuevo fungicida de alta eficacia, con triple protección, que actúa contra algas, hongos y bacterias, consiguiendo de esta manera un cordón de silicona más limpio, durante más tiempo.

71


PRODUCTOS Wolfcraft

Novedosa pistola de cartuchos para crear juntas precisas La compañía Wolfcraft ha traído innovación al mercado tradicional con la introdución de un elenco de novedades en el campo de la aplicación de materiales con cartuchos. Uno de esto avances es la pistola electrónica de cartuchos EG 300, de muy fácil manejo, que permite crear juntas de dilatación de forma precisa, limpia y sencilla. Entre las características del producto cabe subrayar éstas: •Ahorra hasta un 20% de material en comparación con las pistolas manuales tradicionales • Velocidad de avance continua y regulable para una aplicación precisa del material. • Ya no hace falta bombear de forma pesada con la mano. • Sistema automático antigoteo.

que impide que el material se salga de forma accidental. • Cambio rápido y sencillo del cartucho gracias a un novedoso sistema de fijación. • Herramienta compacta, ligera, sin la molesta barra de empuje. • Versión robusta de plástico reforzado con fibra de vidrio. • Una base permite un apoyo seguro durante el trabajo. • Un diodo LED alumbra de forma adecuada la zona de trabajo. • Incluye indicador de nivel. • Puede aplicar todo tipo de materiales en cartuchos de 310 ml.: silicona, acrilo, cola para láminas y muchos otros. • Incluye 4 pilas alkalino- manganeso (AA Mignon). También funciona con baterías recargables. • Se pueden aplicar hasta 25 cartuchos con un juego de pilas según condiciones de uso y tempreatura ambiente.

PQS

Gama ‘Natur’, para encender fuego de forma ecológica La nueva línea Natur de productos, que ha puesto en el mercado PQS Piscinas y Consumo, S.A., sirve para encender fuegos 100% ecológicos. Son artículos totalmente biodegradables, transportables e impermeables, aunque una de sus más atractivas cualidades es que no perecen ni caducan. Todos estos productos se comercializan en originales y cómodos envases. Con esta y otras iniciativas, PQS Piscinas y Consumo, S.A. sigue manteniéndose al frente de las ventas en productos relacionados con piscinas, droguería y fuego. La dilatada experiencia que ha acumulado la empresa desde su creación en 1965 y sus continuos esfuerzos en el campo de I+D (investigación y desarrollo), le permiten ofrecer productos de alta calidad, testados y garantizados.

72



PRODUCTOS CRC

Nueva gama de limpiadores a base de agua

La compañía CRC Industries Iberia, S.L.U., ha puesto en el mercado una gama completa de Limpiadores a base de agua. La gama incluye once productos que cubren prácticamente todas las necesidades en este campo: •Neutralizador de olores de larga duración.

•Desatascador para todo tipo dede tuberías, muy enérgico. •Limpiador biocida. •Limpiador de residuos de cal y óxido. •Limpiador multiuso base cítrico. •Limpiador de carrocerías. •Limpiador multiuso en gel. •Eliminador de grafitis. •Limpiador antiestático multiuso y desengrasante. •Desengrasante enérgico para todo tipo de aceites y grasas. •Limpiador para los suelos industriales. Las ventajas y garantías que ofrecen todos estos productos son las de un gran poder de desengrase, su solubilidad en agua, sin disolventes aromáticos ni clorados, no inflamables y olor suave.

Soudal

Cinco familias y veinte gamas de productos para bricolaje Cinco familias y veinte gamas conforman la estructura del nuevo catálogo de productos para bricaolaje de la compañía Soudal, uno de los grandes referentes en materia de adhesivos químicos del mercado. Selladores, polimeros, adhesivos y colas, espumas de poliuretano (PU) y aerosoles técnicos, entre otros artículos, ocupan una treintena de páginas, que muestran con todo detalle la información y las imágenes de cada uno de los productos. Soudal, una veterana empresa familiar, fundada en Turnhout (Bélgica) en 1966, es hoy uno de los más reconocidos fabricantes internacionales en su campo. La compañía tiene presencia en España desde 2002 y cuenta con amplias instalaciones en la ciudad de Alovera (Guadalajara). Potenciar su presencia en el mundo del bricolaje con nuevos productos selladores, colas y pegamentos de alta calidad, es una de sus apuestas más fuertes. La amplia gama de productos y gamas propias, la máxima experiencia en distintos mercados y su demostrado espíritu innovador, avalan igualmente a la empresa.

74


RETIRA PORTADA:Maquetaci贸n 1

14/10/10

11:55

P谩gina 1


11:52

Página 1

Nº 130 • Octubre de 2010

Nº 130

14/10/10

I ber Ferr - Octubre de 2010

01 portada 130:Maquetación 1

Cambio de poder en Comafe Habla el j‘ efe’ de Leroy Merlin A C T U A L I D A D

P R O D U C T O S

S E C T O R E S


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.