IBERFERR Nº 132 DIC. 2010

Page 1

13:28

Página 1

Nº 132 • Dicicembre de 2010

Nº 132

27/12/10

I ber Ferr - Diciembre de 2010

01 portada 132:Maquetación 1

El sector ya crece al 2% El año de Ferroforma A C T U A L I D A D

P R O D U C T O S

S E C T O R E S


RETIRA PORTADA:Maquetaci贸n 1

27/12/10

13:34

P谩gina 1


Sin tĂ­tulo-1 1

23/12/10 11:21:42


Sin tĂ­tulo-1 1

23/12/10 11:22:54


editorial 132:Maquetación 1

28/12/10

13:15

Página 1

editorial Nº 132 Diciembre de 2010

Iberferr y la información en el año XI Iberferr ha vivido en 2010 su décimo aniversario y se ha preparado para encarar el año XI con renovadas garantías de servicio e información. El cambio que ha experimentado la revista en los últimos meses ha sido rotundo, como bien han percibido nuestros lectores: textos profesionales, bien enfocados y redactados; temas plurales y noticias propias, de interés, más allá de la pura oficialidad; ‘especiales’ documentados y completos; datos e informaciones ‘pegadas’ a la realidad; nuevas secciones... Creemos que ése es el camino. Iberferr se ha propuesto enfocar la realidad con sentido crítico y contar siempre la verdad. Durante demasiado tiempo, las revistas sectoriales han preferido escribir a favor de obra e ignorar lo negativo de la actualidad, en la certeza de que así prorrogaban mejor su relación con el anunciante. Prestándose a este juego contribuyeron a enmascarar la realidad y a ocultar, por ejemplo, la irrupción de la crisis. Noticias como la tremenda situación de Nireo, la caída de Mr. Bricolaje, el doloroso paso de Talleres Casals a manos rusas, las millonarias multas a tres acerías españolas por pactar precios (el acero, principal materia prima de la ferretería), el notable adelgazamiento de las cuentas de las distribuidoras desde 2007, el contrasentido de organizar nuevas ferias cuando los proveedores están al límite... nunca han tenido un espacio acorde con su importancia. Si les suenan es, seguramente, porque las han leído en Iberferr. Respetamos por encima de todo a nuestras fuentes. Pero, además de devolverles un contenido acorde con sus expectativas, Iberferr debe mantenerse como el soporte serio y veraz que necesitan para potenciar su imagen de empresa y sus productos. Iberferr no será bajo ningún concepto un tabloide en el que textos inconexos, borrones de colores y cuentos chinos camuflen o inutilicen sus inversiones publicitarias y sus lícitos objetivos de mercado. Por eso, la revista está dispuesta a mantener su línea informativa y a ahondar en ella, en la seguridad de que es mejor hablar que callar; criticar si algo ‘chirría’ que alabar cuando no está justificado hacerlo; ir hacia la realidad de frente que ponerse de perfil. Los ferreteros, nuestros lectores y los anunciantes sabrán apreciarlo porque, en realidad, no hacemos nada que no hagan ellos: optar siempre por lo más útil, lo más profesional, lo mejor.

Edita: Ediciones Técnicas Century XXI, S.A. Redacción y administración: Avda. Concha Espina Nº8, 7º Izda. • 28036 Madrid Tel.: 915 631 011• Fax: 914 116 920 Web: www.etcxxi.com • E-mail: iberferr@etcxxi.com Director: Santiago Palmeiro (santiago.pf@etcxxi.com) Publicidad: Rafael Ros (rafael.ros@etcxxi.com)

Redacción, infografía y diseño: Avalon Diseño, Comunicación y Marketing, S.L. Suscripciones: Anual: 11 números, (80 euros), extranjero: 130 euros • Número suelto: 12 euros Producción gráfica: Fotomecánica Fas, S.A. Revista mensual • Impresa en España Depósito legal: M. 2.604-2000 © Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin permiso previo.


06 - SUMARIO 132:Maquetación 1

23/12/10

12:35

Página 1

sumario Opinión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Actualidad La ferretería crece diez veces más que el PIB

Noticias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 • • • • • • • • • • • • •

8

Pág.

Obituario Fallece Noriega, un referente del sector

12

Pág.

Bosch, nuevos talentos con ‘madera’ Ega Master, siguen llegando premios Dremel, nueva tecnología de corte Yudigar patrocinador y campeón Gardena, eficiencia sobre el césped Nuevas hidrolimpiadoras de Nilfisk Imcoinsa absorve parte de IR Recambios Ayerbe o el éxito de un aspirador doméstico Mercatools, adiós al cloro con jarras Laica Coleman, una tienda para clima extremo Hozelock nombra un nuevo jefe de Ventas Panter ayuda a Médicos sin fronteras Ferretería Ortiz, cocinas de alto diseño

Ferias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 • Ferroforma llega a Madrid • Listos para una nueva Expocadena

Entrevista Habla el nuevo jefe de FerrCash

Estudios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . . . . . . . . . . . 24 • Compresores

Grupos, almacenes y cash ......................................................................

Pág.

• Todos los que son en la distribución de productos ferreteros

52

Especial Distribución El poder del intermediario

Pág.

27

56


07 - OPINION 132:Maquetación 1

23/12/10

12:55

Página 2

opinión Muera el riesgo, viva el llanto

Santiago Palmeiro Director de Iberferr

Gurús bien impostados y un elenco de estudiosos que parecen creíbles siguen cacareando las miserias de los tiempos. Basta con repasar el cuadro de intervenciones del congreso anual de Aecoc, recientemente celebrado, para darse cuenta de cuántos saben de esto ahora: Álex Rovira, Javier Rodríguez Zapatero (nada que ver con ZP), Sir Ferry Leahy, Jorge Pont, Josep Pont... (busquen sus cargos, si quieren, en internet). Todos ellos apuestan por un “crecimiento inteligente”, título con el que, precisamente, bautizó su intervención en este mismo foro el ex ministro Jordi Sevilla, actual consejero de PriceWaterhouseCoopers. Sevilla Segura, que es un gurú osado, capaz de sintetizar la economía en dos tardes, advirtió: “El panorama actual hace que las empresas deban apostar decididamente por la innovación, la internacionalización y el compromiso con el medio ambiente”.

Podemos estar de acuerdo en alto grado, pero si la solución se llama tecnología, ¿dónde trabajaremos mañana? Porque conviene recordar que un solo tractor son veinte agricultores menos. Y hasta es posible que esa proporción se incremente en otros campos. Así que, las cuentas no salen ni con desarrollo ni con desarrollismo. Yo estoy mucho más de acuerdo con el planteamiento del colega Antonio R. Naranjo, que, en un foro bien distinto al de Aecoc (juraría que él aún no conoce esta entidad), ha sido capaz de sintetizar con sencillez y acierto una 'peliaguda' reflexión sobre la situación económica, los parados y los pre-parados: “La mayoría de los españoles invierte toda su capacidad de endeudamiento en comprar una casa en lugar de hacerlo en abrir un negocio. En el resto de Europa ocurre justo lo contrario y hay el triple de emprendedores que en nuestro país”. Pues, eso. Muera el riesgo y viva el llanto.


16 - 41

Actualidad.qxd:Maquetación 1

23/12/10

13:39

Página 8

Aecoc

El mercado de ferretería crece un 2% y los fabricantes, un 9% en el último cuatrimestre del año

SUMINISTRO Y DISTRIBUCIÓN CENTRAN EL XIV CONGRESO Las oportunidades del suministro industrial y el papel presente y futuro de la llamada distribución, tendrán un protagonismo de primera línea en el XIV Congreso de Ferretería de Aecoc, que se celebrará el 9 y el 10 de febrero en el Auditorio Mapfre de Madrid. Una mesa redonda formada por diversos profesionales del sector de suministro, en la estará Paulo Ferreira, responsable de Herramientas eléctricas para Iberia de Robert Bosch; Rafael Ortega, director Comercial de SNA Europe; e Ignacio Bringas, director de Compras y Logística de Redondo y García; y la presencia en el estrado de Didier Bogaert, director de Marketing y Ventas de Meno Group; de Oscar Madrid, presidente de Comafe; y de Fernando Bautista, gerente de Cofac, son actividades que acercarán a los asistentes a la auténtica realidad presente y futura del mercado de ferretería en España. El programa del congreso se abrirá con una aproximación a la situación de la economía española del profesor del Instituto San Telmo, Fernando Faces. Jack G. Truong, director general de 3M Construction and Home Improvement, abordará la importancia de la innovación como elemento diferenciador. Además, Régis Degelke, presidente de EDRA, analizará las tendencias y líneas estratégicas de la ferretería y el bricolaje. Paul Bonne de Henkel, acercará las diferentes estrategias para “vender más y mejor”; la experta Fuencisla Clamares hablará de las oportunidades de internet; y Luis Herrero, director de logística, organización y sistemas de Leroy Merlin, acercará su experiencia en materia de gestión eficiente.

8

Multitud ante una ferretería del rastro de Madrid.

Mejora a un ritmo diez veces superior al del PIB. Las ventas en el mercado de ferretería y bricolaje han crecido un 2% en el último cuatrimestre del año mientras que los fabricantes han logrado mejorar sus resultados en un 9% con respecto al mismo periodo del año anterior. Estos y otros aspectos sobre la evolución y perspectivas del sector se recoge en un trabajo encargado por el Comité de Ferretería y Bricolaje de la Asociación Española de Codificación Comercial (Aecoc). Según este barómetro, la llamada ‘distribución’ ha crecido de forma ‘ligera’ en el último trimestre del año, mientras que la fabricación ha tenido un mejor desempeño con una recuperación de las ventas apreciable con respecto al mismo periodo del año anterior.

A pesar de este crecimiento, Aecoc considera que los últimos meses del año “hacen prever un inicio de 2011 algo complejo”. “El sector seguirá con su tendencia a la concentración y las nuevas aperturas previstas, junto con el desarrollo de productos innovadores, contribuirán a animar ligeramente el mercado”, augura la entidad. El comité ferretero de Aecoc se plantea incrementar este año la representatividad de la muestra para obtener datos aún más reales gracias a la participación de un mayor número de empresas preguntadas. La entidad suele aprovechar su congreso ferretero anual para sondear a fabricantes, distribuidores y ferreteros y realizar una aproximación real al estado de la ferretería.


16 - 41

Actualidad.qxd:Maquetación 1

23/12/10

13:39

Página 9

Bosch

Redondo y García

Fallece Francisco Noriega tras una Nuevos talentos: “Estos larga vida dedicada a la ferretería alumnos tienen madera” Francisco Noriega, un soriano que desde los 14 años hasta los 67 (entre 1940 y 1995) trabajó en la empresa de suministro Redondo y García, en la que desempeñó distintos cargos, entre ellos, el de apoderado, jefe de Compras y jefe de Personal, falleció el pasado 11 de diciembre de muerte natural. Tenía 82 años. Noriega escribió una de las páginas más importantes de la ferretería en España, sector al que dedicó casi toda su vida. El cine, la automoción y la construcción fueron los campos en los que proyectó una buena parte de su gestión. Amigo de personalidades como Eduardo Barreiros, al que asesoró en la

Francisco Noriega.

implantación de su fábrica de motores en Cuba; o de marcas prestigiosas del sector ferretero como Palmera e Irimo, su apellido también estuvo ligado a empresas punteras como Tractel o Robert Bosch.

opinión

LOS AMIGOS, LA OTRA PASIÓN DE MI PADRE José Manuel Noriega, hijo de Francisco y jefe de Comunicación corporativa de R. Bosch España.

Robert Bosch ha patrocinado la competición Gold de Euroskills Lisboa 2010, para estudiantes de Formación Profesional, en la que los alumnos españoles obtuvieron cuatro medallas, dos de ellas de oro, en las tres especialidades del campeonato. El equipo Español de Tecnología de Madera utilizó las últimas innovaciones tecnológicas de las herramientas eléctricas profesionales de Bosch. Al término del campeonato, un portavoz de la compañía patrocinadora resumió el triunfo de esta forma: “Estos alumnos sí tienen madera”. Hay que subrayar que Robert Bosch ha brindado apoyo y herramientas a los gremios de carpintería y ebanistería de las escuelas de Formación Profesional Españolas durante los últimos siete años. Euroskills Lisboa 2010 reunió a 500 jóvenes de 27 países y de 50 profesiones diferentes. Los alumnos españoles tomaron parte en las especialidades de carpintería, ebanistería y técnicas de control numérico. Las dos medallas de oro fueron para Miguel Cubillas, del CIFP La Laboral de Asturias, que compitió en la especialidad de carpintería; y para Víctor Vera, del CERNER de Córdoba, en la de técnica de control numérico.

Yo siempre digo que teníamos dos casas; una, en la que vivíamos; y la otra, la que estaba debajo, que era una ferretería: Redondo y García. Cuando echo la vista atrás aún me veo bajando un piso al volver del colegio para encontrarme con mi padre y darle un beso. Han pasado muchos años desde entonces. Él se jubiló en los noventa con 67 años, a regañadientes. Su profesión era su vida. Desde entonces se decidó a su otra pasión: hacer amigos. Compartió con todos cientos de anécdotas. Contaba cómo cubrieron los campos de Soria con sábanas blancas para simular nieve durante el rodaje de ‘Doctor Zhivago’; y también cómo conoció a Sofía Loren durante el rodaje en Ávila de ‘Orgullo y pasión’; o su amistad con Eduardo Barreiros, quien quiso llevarle a Cuba para que le ayudase en el desarrollo industrial de la isla. Éste es mi pequeño homenaje a quien nos enseñó que la posesión más grande que uno puede tener en la vida son los amigos. Francisco Noriega, soriano ilustre, apasionado de los toros y amigo de todos, deja una huella imborrable entre quienes le conocieron. Papá, descansa en paz. Los tres competidores españoles.

9


16 - 41

Actualidad.qxd:Maquetación 1

23/12/10

13:40

Dremel

Ega Master

Una nueva tecnología permite cortes rápidos de 360 grados

Premio Iberoaméricano 2010

Las nuevas herramientas Dremel Trío, Dremell 8200, pistolas para pegar y la última línea de sets de accesorios modulares, ofrecen multitud de prestaciones mejoradas dentro de la gama ya existente. Sus características permiten realizar cualquier tarea de bricolaje o similar con facilidad, eficacia y un alto rendimiento. Dremel Trío es un nuevo sistema rotativo ‘3 en 1’ compacto, ligero y potente con una tecnología de corte de 360º y capacidad de corte inclinado. Es perfecto para realizar cortes rápidos y controlados en madera, muros secos, plástico, chapas finas y losas para revestimiento mural. La nueva multiherramienta con batería de litio, Dremel 8200, ofrece unas prestaciones mejoradas dentro de la gama Premium. Está diseñada para ser utilizada con muchos accesorios y complementos de Dremel para pulir, desbastar y cortar variedad de materiales. Además, Dremel introduce una gama completa de cuatro pistolas de pegar de alta calidad. Dos de ellas, la 910 y 940, ambas de alta temperatura, ofrecen las más altas prestaciones a los aficionados al bricolaje. Las otras dos de la gama, modelos 920 de baja temperatura y 930 de temperatura dual, están orientadas para quienes realizan trabajos creativos y proyectos decorativos.

10

Página 10

La Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (Fundibeq) ha concedido el Premio Iberoamericano 2010 a Ega Master S.A., que reconoce la excelencia de los procesos implantados y los resultados obtenidos por la empresa vasca en cada uno de sus ámbitos de gestión. El jurado tuvo en cuenta también los excelentes resultados económicos

y financieros de Ega Master, “superiores a los de sus principales competidores”, según informa la compañía. El Premio Iberoamericano a la Excelencia es un galardón de las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno, que se inspira en el modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión.

Hozelock

Nuevo jefe de Ventas para Iberia La empresa Hozelock (productos de jardinería y otros), ha informado de que Javier Bernabé se incorpora a su equipo en España como jefe de Ventas para Iberia. Formado en ICADE, Bernabé ha desarrollado su carrera profesional durante seis años en Gardena. Actualmente era el responsable comercial en Imedio. Según explican desde la empresa, la incorporación de Javier Bernabé reforzará aún más el equipo comercial que la compañía tiene en España.


16 - 41

Actualidad.qxd:Maquetación 1

23/12/10

13:40

Página 11

Yudigar

Un coche patrocinado por la firma de equipamiento comercial se proclama campeón de ‘rallyes’ de Aragón Multic Yudigar Racing Team, el grupo deportivo patrocinado por la firma de equipamiento comercial maña, ha conseguido su cuarto campeonato de rallyes de Aragón. Según informa la compañía, el pasado mes de Noviembre se clausuró este campeonato en el que el Yudigar Racing Team renovó su título regional merced a la excelente conducción del piloto Guillermo Aso, que tuvo a Justo Ubieso como compañero. Éste es su cuarto campeonato en los últimos 5 años. Además, con 420 puntos y a 114 del segundo de la clasificación, Aso se consolida como el mejor piloto de rallyes de Aragón. Conviene recordar que el patrocinador, Yudigar Grupo HMY, lidera el sector del mobiliario y equipamiento comercial, fiel a valores como la constancia y el trabajo en equipo. La compañía

destina parte de su fondo social al apoyo de jóvenes como Guillermo Aso y Justo Ubieso, que se esfuerzan por abrirse camino en el mundo deportivo del motor.

El apoyo de Yudigar y la excelente conducción del piloto Guillermo Aso y de su compañero Justo Ubieso, les permitió conseguir el cuarto campeonato de Rallyes de Aragón en cinco años.


16 - 41

Actualidad.qxd:Maquetación 1

23/12/10

13:40

Página 12

McCulloch

Mercatools

Eficiencia y diversión sobre un moderno tractor cortacésped

Adiós al cloro y a las impurezas del agua con las jarras Laica

Mantener el césped en grandes extensiones de terreno, incluso con desniveles, ya no supone un gran esfuerzo ni es aburrido. Más al contrario, puede convertirse en un agradable entretenimiento gracias a los tractores cortacéspedes de alto rendimiento de la firma McCulloch. Robustos, resistentes, de larga duración, con sus fiables y potentes motores, son fáciles y cómodos de utilizar, y siempre garantizan una excepcional calidad de corte. •Potente motor. Todos los motores son de 4 tiempos con arranque eléctrico, con una potencia entre 11,5 y 15,5 caballos. •Sencillez de manejo. Todos los mandos y palancas están centralizados y diseñados para un manejo fácil y relajado. •Transmisión hidrostática. Los modelos de gama alta están equipados con este tipo de transmisión sin marchas, que regula la velocidad en continuo a través de una palanca para un manejo más cómodo. •Asiento ergonómico. Ajustable y adaptado al cuerpo, para asegurar la comodidad en un largo día de trabajo en el jardín. • Menos huellas. Las anchas ruedas procuran una excelente tracción, dejando menos huellas en el césped. •Seguridad. Un interruptor de seguridad impide el uso del tractor si la silla del conductor está vacía.

La firma Mercatools anuncia que ha empezado a distribuir en el mercado español las jarras-filtro de la marca Laica. “Se trata de un producto de alta calidad y diseño italiano, que completa nuestra oferta de tratamiento para aguas (descalcificadores, osmosis...)”, explican desde la empresa. Por ahora, Mercatools sólo

Imcoinsa

La firma vasca absorbe una parte de I.R. Comercial Recambios Imcoinsa ha llegado a un acuerdo con la conocida firma I.R. Comercial Recambios, S.L., de Egües (Navarra), por el que absorbe el negocio de componentes para andamios (husillos y abrazaderas), así como el de componentes de encofrado (tensores, grapas tensoras placas de sujeción, tuercas de an-

12

distribuirá cuatro modelos de este artículo, aunque no descarta ampliar la gama en un futuro. Todas las jarras de esta marca se suministran en caja individual con un filtro. Los filtros, que son compatibles con la mayoría de las marcas actuales, reducen el cloro, metales o pesticidas y tienen una duración de cuatro semanas.

claje, barras de encofrado, etc.) de esta empresa. El acuerdo, que ya entró en vigor el pasado mes de junio, permite a Imcoinsa ponerse a disposición de cuantas empresas compraban estos productos a I.R. Comercial Recambios, S.L. y ofrecerles toda su experiencia y buen hacer empresarial para mantener la confianza de todos ellos, tal y como subraya la empresa vizcaína en un comunicado.


16 - 41

Actualidad.qxd:Maquetación 1

23/12/10

13:40

Ayerbe

El éxito de un robot de limpieza anima a lanzar dos nuevos modelos

La “gran acogida” que ha tenido el robot aspirador Deepoo D58 en el sector de la ferretería y el suministro industrial, ha animado a su distribuidor en nuestro país, Ayerbe, a poner en el mercado dos nuevos modelos: el D73 y el D76. •El robot aspirador Deepoo D58 es el más económico de la gama. Limpia todo tipo de suelos de manera exhaustiva. Dispone de cinco modos de trabajo diferente y sensores de polvo inteligentes para conseguir la máxima eficiencia de limpieza. Evita desniveles y escaleras, posee doble programación horaria. Vuelve por sí mismo a la base de recarga, y dispone de tecnología anti enredos. Su capacidad de succión es una de las más altas del mercado. •El modelo Deepoo D73, además de tener todas las características del D58, incorpora un diseño aún más elegante. Sus dos cepillos laterales le permiten limpiar las esquinas y perímetros de las habitaciones con una mayor precisión. Además, dispone de sensores que le hacen reducir la velocidad antes de chocar con objetos. Sus sensores de polvo son más grandes y precisos, y su nivel sonoro es inferior al del modelo D58.

Página 13


16 - 41

Actualidad.qxd:Maquetación 1

23/12/10

13:40

Página 14

Solidaridad

Panter y Rombulls Ronets entran de lleno en el campo de la ayuda humanitaria a través de Médicos sin fronteras

FUNDACIÓN PAJARES SALINAS, TRES AÑOS DE SOLIDARIDAD

Panter y Rombull Ronets, fabricantes nacionales y firmas líderes en el sector del calzado de seguridad y de redes, cordelería, mallas de seguridad, bricolaje y deporte, han firmado un acuerdo de colaboración con la ONG Médicos sin fronteras. Esta alianza se ha concretado en un compromiso del grupo zapatero hacia los más desfavorecidos, mediante entrega de productos y ayuda práctica. Este gesto, acordado por las dos empresas, contribuirá a salvar la vida de niños enfermos y desnutridos, que viven en situaciones precarias como ocurre en Haití .

Como se sabe, la Fundación Médicos sin fronteras es una organización humanitaria internacional, con más de 30 años de actividad en este campo, que asiste a quienes viven en condiciones de pobreza extrema y a las víctimas de catástrofes y de conflictos armados, allá donde se produzcan. Los proyectos de Médicos sin fronteras a los que irá destinada la donación de Panter y Rombull Ronets, tienen como objetivo reducir la incidencia en la transmisión del VIH, facilitar el acceso a su tratamiento y ayudar en la asistencia médica.

Rocío Pajares.

La familia Pajares, Directivos del Grupo Panter-Rombull Ronets han colaborado en innumerables acciones solidarias, siendo una empresa que nunca se ha mantenido ajena a la realidad, actuando siempre como agentes responsables socialmente con su entorno, tanto cercano como lejano. Muestra de su compromiso con los más desfavorecidos, es la actividad de la Fundación Pajares Salinas, organización de carácter propio que lleva operando desde 2.007 por fines tanto culturales como humanitarios.

14

El modelo de bota Forest, es uno de los más polivalentes y reconocidos de Panter.


16 - 41

Actualidad.qxd:Maquetaci贸n 1

23/12/10

13:40

P谩gina 15


Sin tĂ­tulo-1 2

23/12/10 11:28:00


Sin tĂ­tulo-1 3

23/12/10 11:28:01


16 - 41

Actualidad.qxd:Maquetación 1

23/12/10

13:40

Página 18

Ferretería Ortiz

Las nuevas cocinas Code de alto diseño conjugan calidad, modernidad, creación y libertad de espacio

Ferretería Ortiz ofrece en su Multicentro de Leganés (9.000 metros cuadrados) una amplia exposición de las cocinas ‘Code’, que, además de su alto diseño, aportan una impronta totalmente personalizada en este espacio del hogar.

18

Multicentro Ortiz (Leganés, Madrid) ha puesto en marcha una exposición que muestra las cocinas Code de alto diseño, recientemente presentadas en la feria internacional de Milán. Code establece un nuevo código, tal y como su nombre indica, en la concepción de la cocina moderna. Pensada para los amantes de los diseños con impronta personal, Code propone un concepto de cocina global en la que lo superfluo no tiene cabida. Diseñadas por la prestigiosa firma italiana Snaidero, encarnan la libertad de composición y de creación para el usuario. El color y la madera también son protagonistas de esta cocina en los modelos Code Color y Cole Natural. En el primero, la

paleta cromática toma cuerpo en muebles contenedores abiertos, disponibles en toda la gama de lacados de la firma, que permiten infinitos juegos de composición. Como si de las piezas de un dominó se tratara, los módulos contenedores abiertos de Code son capaces de adoptar distintas funciones. Por su parte, Code Natural es idónea para los amantes de la naturaleza y refleja todo su potencial expresivo a través de unas puertas de madera de fresno artesanal, con listones y ranuras verticales, que aportan un mayor dinamismo y atractivo al conjunto. Numerosos acabados

Las encimeras del programa Code están disponibles en espesores de 4 ó 6 centímetros, en un amplio abanico de acabados como laminados, mármoles, granitos o piedra. El resto del equipamiento está concebido con la idea de mejorar la calidad del trabajo en la cocina. Los interiores de cajones, gavetas y armarios se ofrecen en madera con prácticos accesorios en madera de fresno. Code también refleja el espíritu ecologista de la firma, puesto que sólo emplea pinturas con muy baja presencia de disolventes sintéticos y en las que la emisión de formaldehído se reduce de una forma drástica, a menos de la mitad el estándar europeo E1.


Sin tĂ­tulo-1 1

23/12/10 11:45:10


20 - 23 - FERIAS:Maquetación 1

23/12/10

13:52

Página 20

Ferroforma 2011

El director del certamen subraya en Madrid la necesidad de abaratar la participación del expositor Y Ferroforma llegó a Madrid. Ángel Pereda, director de la feria, recalcó durante su presentación en la capital que los ejes del “nuevo modelo” de certamen se basan en “la necesidad” de facilitar la participación a las empresas expositoras. Para conseguirlo, los organidores del evento han establecido “una política de precios favorable” y el refuerzo de distintas actividades ‘paralelas’, que se llevarán a cabo durante su celebración: mesas redondas, demostraciones, ponencias... la idea es estimular la presencia de visitantes profesionales y ampliar las posibilidades de contacto y negocio. Bajo el eslogan “La Ferroforma que quieren todos”, el director del certamen explicó –tal y como había hecho en Barcelona en octubre–, el “paso al frente” que ha dado la feria en su “decidida apuesta” por poner en marcha

Ángel Pereda, director de Ferroforma/ Bricoforma.

20

nuevas fórmulas que revitalicen esta convocatoria. Ferroforma/Bricoforma, la feria internacional de ferretería y bricolaje, se celebrará del 23 al 26 de marzo en el Bilbao Exhibition Centre (BEC) de Baracaldo. La presentación en un hotel de Madrid (en la imagen inferior) estuvo presidida por el Director General de la institución ferial bilbaína, Xabier Basáñez; y el presidente del Comité Técnico Asesor, Fernando Bautista. Al acto, al que asistieron numerosos representantes del sector ferretero, también sirvió para “poner de manifiesto el nuevo impulso que han dado los organizadores al certamen, dirigido a conseguir una feria más profesional y participativa”. Por último, hay destacar que esta presentación a los profesionales del sector de Madrid se pudo seguir en directo desde la web de Ferroforma (www.ferroforma.eu).


20 - 23 - FERIAS:Maquetación 1

23/12/10

13:52

Página 21

ACUERDO PARA FINANCIAR AL EXPOSITOR El recinto ferial del BEC (Bilbao Exhibition Centre) y la caja de ahorros BBK han firmado un convenio de colaboración para el certamen Ferroforma-Bricoforma 2011, por el que ambas entidades prestarán apoyo financiero a los expositores que participen en la Feria Internacional de Ferretería y Bricolaje. Gracias a este acuerdo, las empresas expositoras de FerroformaBricoforma 2011 tendrán a su disposición una línea especial de préstamos, sin coste alguno, destinada a financiar su gasto de participación en el certamen. Bilbao Exhibition Centre correrá a cargo de los costes financieros de las operaciones que se ejecuten según el citado convenio, mientras que Bilbao Bizkaia Kutxa realizará la gestión e intermediación de todas las operaciones.Según ha informado el BEC, el acto de la firma han participado Inés Monguilot, directora del Departamento de Marketing y Apoyo a Redes de la BBK; y Xabier Basáñez, director general del centro ferial, quienes han manifestado su "interés por desarrollar iniciativas orientadas a la generación de nuevas oportunidades de negocio". El BEC cree que la financiación es uno de los grandes "atractivos" de la campaña comercial de Ferroforma-Bricoforma.


20 - 23 - FERIAS:Maquetación 1

23/12/10

13:52

Página 22

Ferias Expocadena 2011

Más de 300 expositores ya han confirmado su presencia en la feria privada de Ehlis, que se celebra en febrero

Jesús Ejarque, jefe de Publicidad de Ehlis, muestra algunas iniciativas de la central en Expocadena 2010. Abajo, una imagen del espectacular aspecto que presentaba la feria en esa misma edición, que se celebró en Barcelona.

22

Los pabellones 2 y 4 de Ifema (feria de Madrid) serán el escenario en el que se celebre el 25 y 26 de febrero la nueva edición de Expocadena, la feria privada de negocios que Ehlis organiza para los asociados de sus centrales de compras y servicios. La organización de Expocadena ya ha confirmado la presencia de más de 300 marcas expositoras, entre las que se encuentran representadas las firmas de referencia del mundo de la ferretería y el bricolaje. Sobre una superficie de 23.200 m2, los proveedores del grupo levantarán 225 estands de exposición. El potencial de visitantes del certamen está compuesto por los asociados de las tres divisiones de negocio de Ehlis (Cadena 88 ferreterías, Cadena 88

industrial y centros Habitacle de bricolaje), que en total suman 1.040 puntos de venta en toda la geografía española. Como en ediciones anteriores, la organización espera superar el 90% de participación de sus asociados. Con carácter previo, Ehlis ha organizado un congreso, que se celebrará la tarde del día 24 cerca del recinto ferial. Según Ehlis, el objetivo de este evento es facilitar información sobre la situación económica del país, la evolución del sector y los planes de futuro de Ehlis como central de servicios. Para ello, contará con relevantes personalidades del mundo político y empresarial. I ber Ferr informa de este tema en el ‘Especial Distribución’ de este mismo número.


Sin tĂ­tulo-1 1

23/12/10 11:47:16


24-26 COMPRESORES:Maquetaciรณn 1

23/12/10

14:05

Pรกgina 24

Compresores

La respuesta estรก en el aire


24-26 COMPRESORES:Maquetación 1

23/12/10

14:05

Página 25

Mejoras en los niveles de insonorización, más oferta en el elenco de caballaje, versiones modulares de tornillo de mayor potencia, consumos más reducidos o diseños renovados y atractivos. Son avances notables que, sin embargo, no han servido para mejorar de forma sustancial la demanda. El campo del bricolaje y las necesidades de los particulares empiezan a dar nuevos aires al segmento de los compresores. Hace un año, en plena crisis, el bricolaje estaba ejerciendo de dinamizador en el uso de compresores portátiles, pero que la venta de las gamas profesionales había retrocedido. Hoy, doce meses después, el mercado ha mejorado, pero aún no ha podido desprenderse de los ‘tics’ de ejercicios pasados. Mucha competencia, guerra de precios y exceso de oferta son las tres características que lo definen. La apatía no ha desaparecido todavía, pero la demanda ha crecido en aquellas gamas de compresores para el pequeño profesional y el usuario particular, que cataliza las referencias

“de gran rotación” por tarifa y prestaciones. Como en ejercicios anteriores, las ventas han destacado por el lado de los aparatos pequeños, con potencias de 1,5/2 HP; las calderas de entre 6 y 50 litros; y, como ya hemos anotado, de los compresores portátiles de correas de 2/3 HP. Los compresores rotativos también mantienen una gran aceptación y se han convertido en la piedra angular de la industria. Su coste inicial es bajo, su tamaño es compacto y son fáciles de mantener. Esas son las claves de su éxito. Al margen de estos nichos de mercado, el sector aún se ma-

Las ferreterías se han decidido a comercializar m odelos nuevos, como los compresores d e pistón, de mayo r potencia y tam año.

NOS CUENTAN QUE... El año que acaba ha traído una ligera mejora en las cifras de ventas, pero no porque la demanda haya crecido, sino porque los fabricantes líderes han potenciado el servicio y la respuesta rápida en las operaciones de venta de equipos. El sector acusa la falta de liquidez y la caída de las ventas; busca un ajuste extremo en las compras y tiene problemas para surtir ciertos modelos de equipos a los almacenistas.

Nueva Serie de Compresor de Tornillo SPINN Abac ha puesto en el mercado una nueva generación de compresores de tornillo de 3 a 15 HP, cuyas características les convierten en una solución idónea para cualquier necesidad de producción de aire. La gama ofrece 3 alternativas de producto: Compresor Base, Compresor sobre depósito y Compresor sobre depósito con secador. Entre sus principales ventajas cabe subrayar: •Simplicidad en el manejo. •Amplia gama de posibilidades. •Precio económico. •Alta eficiencia. •Baja sonoridad.

25


24-26 COMPRESORES:Maquetación 1

23/12/10

14:05

Página 26

Los productore sy distribuidores ha n mantenido el a cento en la especializ ación de gamas de b aja potencia, por d ebajo de los 22 Kw.

Atlas Copco, cambio de gerente Eckart Röttger es el nuevo gerente de la división de Compresores de Atlas Copco. Eckart, alemán de 37 años, llega al cargo con la prioridad mejorar el servicio y atención a los clientes. Eckart Röttger se incorporó al Grupo Atlas Copco en 1994 y desde entonces ha ocupado diferentes puestos dentro de la compañía. Comenzó su trayectoria profesional en Atlas Copco Alemania y desde 2007 ha trabajado como Vicepresidente de Marketing de la División de Aire Industrial en la central de Atlas Copco en Bélgica. Con esta nueva incorporación, la compañía confía en reforzar su liderazgo en el mercado del aire comprimido en España

Eckart Röttger.

26

neja con algunos apuros. Los esfuerzos del fabricante en la renovación de modelos y gamas, a tenor de las novedades que han presentado en el mercado; y la búsqueda de nuevos usos para el aire comprimido, ha mejorado la imagen de las marcas de referencia, pero no ha tenido el reflejo esperado en la facturación. En los últimos meses, los productores y distribuidores han mantenido el acento en la especialización de gamas de baja potencia (por debajo de 22 Kw.) y han apuntalado otras familias mediante el uso de tecnología avanzada, ingeniería de alta precisión, gestión total de la calidad, servicio universal posventa y una rápida respuesta a las necesidades cotidianas de los clientes. Como antaño, las ferreterías se han decidido a comercializar

modelos nuevos, como los compresores de pistón, de mayor potencia y tamaño. Por su parte, los suministros industriales siguen ocupándose más de las gamas de tornillo, especialmente los profesionales de hasta 10 HP de potencia. A su vez, los suministros especializados en pinturas, por ejemplo, venden, fundamentalmente, compresores de pistón, ligeros y portátiles, fáciles de trasladar, que incorporan, en algunos casos, características especiales para la aplicación de determinadas pinturas. El canal también vende en ciertos casos compresores industriales e incluso de tornillo. Los fabricantes de referencia siguen trabajando en el campo de la innovación y de la renovación, conscientes de que ahora no pueden ni deben abandonar ninguna posibilidad de venta. GGG

La amplia gama Cevik La empresa Cevik maneja un amplio y variado ‘stock’ de compresores, y ofrece un buen servicio al cliente. Un ejemplo es el modelo de la imagen, el Pro 50, portátil, lubricado con monoblock profesional. Cilindros de fundición. Refrigerado por ventilador. Equipado con regulación de presión, filtro de aire integrado. Motor con protección térmica. Provisto de empuñadura metálica y ruedas para su fácil transporte. Potencia: 2,5 HP y 2.850 r.p.m. Capacidad del tanque: 50L. Presión: 8 Bares. Caudal: 195 L./min.


27 - 51 EL SECTOR distribucio?n :Maquetaci贸n 1

27/12/10

12:24

P谩gina 27


27 - 51 EL SECTOR distribucio?n :Maquetación 1

27/12/10

12:24

Página 28

índice Firma invitada (opinión). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 El sector. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 • El mercado de la distribución en en España. Situación y problemática. Perspectivas, avances y futuro. • ¿Qué pasa en Europa y en el resto del mundo? • Puntos fuertes, puntos débiles, amenazas y oportunidades.

Actualidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 • • • • • • • • •

Comafe, en busca de su sitio. La nueva Coferdroza. Unifersa, tecnología punta. Cofedas lanza su marca propia. Bigmat, la formación es futuro. Ehlis, la ferretería, a debate. Durán, reelegido al frente de Aside. La feria ‘millonaria’ de Fergrup. Leroy Merlin conquista Vizcaya.

Grupos y almacenes. . . . 56 • Todos los que son en el sector.

Entrevista. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 • Manuel Díaz, Jefe de Ventas de Comercial FerrCash 2000.


27 - 51 EL SECTOR distribucio?n :Maquetación 1

27/12/10

12:24

Página 29

opinión Si no reaccionamos, la moderna distribución demolerá el mercado

AGREFEMA, Gremio de Ferretería de Madrid. Representa a casi un centenar de empresas.

Desde la Asociación de Ferreteros de Ma- lización, la comunicación en la tienda, la luz drid (Agrefema) hemos elaborado un ambi- en sus escaparates... hacen del pequeño cocioso proyecto cuyo objetivo es conseguir mercio un agente social, que aporta mucho al una mayor unión del sector de ferretería y ambiente y bienestar en la ciudad, y, por tanto, suministro industrial. El sector ferretero ha a la calidad de vida del ciudadano. de estar en estos momentos lo más unido y •TRES: La modernización de los comercios organizado posible para no ser perjudicado tradicionales, incluso su especialización, no por la ‘Moderna Distribución’ de otros países. garantiza su supervivencia frente a la Si no reaccionamos y nos defendemos, demo- nueva distribución. lerán el mercado existente. •CUATRO: En la mayoría de los casos, el Dentro de este proceso, es fundamental velar pequeño comercio representa el sustento de por los intereses de las ferreterías y sumi- una familia entera, además de serlo tamnistros industriales. Para ello, bién de los trabajadores de la hay que integrar un mayor empresa. La modernización número de empresas y colabo•CINCO: Debemos reconocer de los comercios rar con otros actores del sector, el protagonismo del sector de tradicionales de fundamentalmente proveedola ferretería en la economía ferretería, incluso res, distribución y represenmadrileña y poner en valor la su especialización, tantes comerciales. competitividad del sector. no garantiza su La falta de organización del •SEIS: Hay que posibilitar supervivencia sector ferretero puede provoun mayor protagonismo de la frente a la car su declive, por lo que es neempresa en su relación con llamada ‘nueva cesario unirse para luchar por los proveedores y clientes. distribución’. su supervivencia. Por todo ello, proponemos la Las empresas ferreteras se campaña “Consulte a su feenfrentan a problemas semejantes y tie- rretero”, cuyo propósito es acercarnos al ciunen las mismas prioridades. Por ello, y a dadano. Nuestra idea es presentársela a la través de una asociación gremial fuerte, Cámara de Comercio e Industria de Madrid, debemos buscar soluciones para resolver al Ayuntamiento y a la Comunidad (Dirección esos problemas comunes. Desde el Gremio General de Comercio); firmar un acuerdo de Ferretería de Madrid, que se apoya en entre proveedores y Agrefema; y buscar fonla estructura de AECIM (Asociación de dos para estas acciones. Empresas del Metal de Madrid), ponemos Para dar una mayor difusión a la iniciativa, de manifiesto los siguientes argumentos y repartiremos carteles entre los comercios razones para defender al pequeño comer- asociados a Agrefema. De esta forma, la cio frente a las grandes superficies y mul- campaña entrará en contacto con los madritinacionales de la distribución. leños y llegará a todos los fabricantes que •UNO: El pequeño comercio genera mucho apoyan la distribución tradicional y a las más empleo que las grandes superficies. numerosas empresas madrileñas de ferre•DOS: La calidad del servicio, la persona- tería y suministro industrial.

29


27 - 51 EL SECTOR distribucio?n :Maquetación 1

27/12/10

12:24

Página 30

Distribución, el valor del intermediario

La maquinaria de la distribución ferretera española ha sufrido transformaciones profundas en la última década, en sintonía con los tiempos y con los movimientos del negocio en el mundo. Hay tres subrayados: el fabricante ha recuperado poder frente al intermediario, pero los almacenistas han elevado su impacto en todas las vertientes del comercio asociado; ha crecido la concentración del volumen de ventas a grandes superficies, pero los distribuidores han desarrollado fórmulas comerciales para favorecer al minorista; y, finalmente, la apertura de nuevos mercados es en todos los casos la prioridad.

30


27 - 51 EL SECTOR distribucio?n :Maquetación 1

28/12/10

13:39

Página 31

EL SECTOR La ferretería en nuestro país gira y se desarrolla en torno a una veintena de centrales de compra, grupos, enseñas, almacenes, cooperativas y ‘cash’, que ejercen de intermediarios distribuidores y que controlan y manejan un alto porcentaje del negocio y de las ventas en el canal. Estos entes mayoristas, a los que llamamos con el nombre genérico de 'distribución', facturan cada año cifras millonarias y canalizan más del 90 por ciento de los productos que se consumen en ferretería y en suministros. Sus gamas de referencia son las herramientas (eléctricas, de mano, portátiles...), material eléctrico, cerrajería, herrajes, seguridad, protección laboral, menaje, decoración, madera,

mueble en ‘kit’, pinturas, adhesivos, pequeña maquinaria, fijaciones, tornillería, pequeño electrodoméstico, climatización, fontanería, trefilería y construcción, entre otras muchas familias y productos. La central Ehlis (Sant Andreu de la Barca, Barcelona), con 842 ferreterías y 1.012 puntos de venta en todas las Comunidades, encabeza la lista de empresas de distribución. Le sigue la nueva Coferdroza, que tras fusionarse con Cofedeva suma 275 socios y 300 puntos de venta. Cofac, con más de 230 socios y unos 300 puntos de venta en 13 Comunidades y en Andorra y Portugal, ocupa también un lugar alto en la tabla. Lo mismo que los almacenes Bigmat (151 socios), la co-

España sólo representa el 2,7% del comercio ferretero europ eo. Factura del ord en de 12.000 M€. anu ales.

LAS DIEZ PRIMERAS EMPRESAS DE DISTRIBUCIÓN (*) (*) Por número de asociados. Fuente: elaboración propia con datos de las empresas.

31


27 - 51 EL SECTOR distribucio?n :Maquetación 1

27/12/10

12:24

Página 32

EL SECTOR

La ferretería eur opea está dominada por Alemania, Reino Unido, Fr ancia e Italia, que sup onen el 70% del mercado e n Europa. Gastan 300 eur os más de media al año que España en productos fe rreteros.

operativa Coinfer (147) y la central de compras y servicios Cecofersa, con 134 asociados, una veintena de ellos, en Portugal. Comafe, la cooperativa de ferreteros de Madrid, con 125 asociados y cerca de 200 puntos de venta en el centro y Andalucía; Cifec (122) y Las Rías (120), también pertenecen a ese “club de élite” que factura más de 50 millones de euros al año. Otras centrales, almacenes, cooperativas y empresas de distribución mayorista como, Fercodis, Coarco, GCI, Unifersa, Grupo Nexo 05, Cafer, Iruña, Coanfe, Cofedal, Cofedas Uniferva, Coferpal, Feasga, Bricogroup, Bricoking, Aside o Gesin... forman parte del grueso de la distribución en España, cubren con eficacia sus respectivas áreas de influencia y acercan a los punto de venta minoristas todos los productos y gamas que se necesitan. Según la institución ferial

32

Ifema, que organiza el salón de ferretería y suministros, Ferremad, España es el segundo país de Europa en cuanto al desarrollo del sector ferretero tradicional se refiere. Nuestro mercado se compone de más de un millar de empresas, que generan alrededor de 34.000 puestos de trabajo y que facturan del orden de los 6.500 millones de euros al año. Para la Fundación Txema Elorza, sin embargo, la facturación ferretera en España estaría casi en el doble de esa cantidad, unos 12.200 millones de euros, que representan el 1,2% del PIB, porcentaje muy alejado de la media europea. El gasto medio anual de cada español en productos de ferretería es, según esta entidad, de 276 euros, frente a los 616 de Alemania, los 549 de Francia o los 375 de Italia. Estos datos se aproximan bastante a los que maneja la enti-


27 - 51 EL SECTOR distribucio?n :Maquetación 1

27/12/10

12:24

Página 33

EL SECTOR dad estatal Información Comercial Española (ICE), del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, cuando asegura que la ferretería europea está dominada por Alemania, Reino Unido, Francia e Italia, que suponen el 70% del mercado en Europa. España, según el ICE, sólo representa el 2,7% del total. El sector en el que se mueven las centrales, enseñas, cooperativas y grupos de almacenes, suma unos 10.000 puntos de venta entre ferreterías, suministros y centros de bricolaje. Casi la mitad (49,33%) son comercios independientes; y el resto pertenece o está integrado en una cooperativa (44,26%), un grupo de compras (50,64%) o una enseña de bricolaje (5,10%). Tres provincias gallegas (Ourense, Lugo y A Coruña) y dos de Castilla y León (Palencia y León), figuran entre las que tie-

nen un mayor número de puntos de venta por cada mil habitantes. Por el contrario, Granada, Cádiz, Sevilla, Castellón y Zaragoza son las áreas con menor número de ferreterías en proporción a su población.

¿QUÉ PASA EN EUROPA Y EN EL RESTO DEL MUNDO?

La ‘cadena profesional’

La ferretería es un sector tradicional en su proceso de comercialización. El canal habitual está formado por fabricante/ importador/ mayorista/ minorista, aunque hay distintas combinaciones acordes con las necesidades de abastecimiento de una determinada zona. En todo caso, hay que destacar que tanto el fabricante como los importadores han puesto en marcha líneas comerciales para llegar de forma directa al consumidor final, en un claro afán por integrar o reducir los diferentes pasos de la cadena.

PRODUCTOS DE FERRETERÍA GASTO MEDIO POR PAÍSES EN EUROPA

Fuente: elaboración propia con datos de distintas fuentes.

La distribución de productos de ferretería y bricolaje en el mundo alcanza un volumen de facturación cercano a los 500.000 millones de euros, según datos de ICE (Información Comercial Española, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio). El 90 por 100 de este mercado se concentra en Norteamérica (58%) y Europa (32%), a pesar de que sus países sólo suman el 20% de la población mundial. El mercado europeo, que se calcula en 130.000 millones de euros, está dominado por Alemania, Reino Unido, Francia e Italia, que suponen el 70% del mercado en Europa. España representa sólo el 2,7% del total. Los mayores mercados de Europa occidental están próximos a la saturación. Los menos desarrollados, como España, siguen mostrando tasas altas de crecimiento. De ahí que la estrategia europea de numerosas empresas consista en la expansión tanto a países vecinos con potencial de desarrollo, como a países no europeos, en especial Asia o Sudamérica. En este contexto, uno de los principales objetivos de expansión es Europa del Este, donde el volumen actual de mercado se calcula en 6.000 millones de euros, con crecimientos significativos en todos los países. El caso más relevante es el de Polonia, donde el número de comercios del sector se ha triplicado en el último lustro. La distribución mundial centra su estrategia de expansión en tres puntos: Europa, objetivo principal , tanto los países más occidentales con potencial de crecimiento (España, entre ellos) como los de la Europa del Este. Asia es el segundo foco de interés; y Sudamérica y África constituyen una tercera área de menos prioridad.

33


27 - 51 EL SECTOR distribucio?n :Maquetación 1

27/12/10

12:24

Página 34

EL SECTOR

El margen med io de beneficio de lo s operadores m ayoristas, según datos d el Gobierno, se si tua entre el 20 y 25%.

34

La figura del “consumidor profesional”, casi exclusiva de este mercado, posee una posición predominante, sobre todo en lo referente a su peso en el comercio minorista. Aquí cabe diferenciar entre el comercio minorista tradicional, donde el peso del profesional es muy significativo (70% del volumen) y el comercio de las grandes y medianas superficies, donde su peso es claramente minoritario. También cabe destacar que la mitad del producto vendido por los fabricantes que operan en España es importado. Según datos ministeriales, el 74% de las compras realizadas a través del canal mayorista/ distribuidor/ central de compras, procede de fabricantes; el 13%, directamente de importadores; y un 13%, de otros distribuidores, que venden alrededor

de las tres cuartas partes de su facturación a minoristas. Los minoristas se abastecen en un 55% de mayoristas; en un 40% directamente del fabricante; y en un 5% de importadores. Otro dato de interés recoge que el consumidor español prefiere realizar sus compras de ferretería y bricolaje entre semana, principalmente en los periodos de junio a agosto y de diciembre a enero, aunque hay una gran proporción de compradores que no se decantan por una época concreta del año. El proceso de formación del precio, desde que el producto se fabrica hasta que llega al consumidor , se caracteriza por su diversidad y heterogeneidad, en función del tipo de artículo. Los fabricantes suelen mantener acuerdos de precio con los mayoristas, centrales de compra e, in-


27 - 51 EL SECTOR distribucio?n :Maquetación 1

27/12/10

12:24

Página 35

EL SECTOR cluso, con minoristas, en función del volumen de compras. El margen medio de beneficio de los operadores mayoristas, según datos del Gobierno, se situa entre el 20 y 25%. En general, los mayoristas del mercado de ferretería y bricolaje españoles estaban satisfechos con la evolución de sus márgenes de beneficio sobre facturación hasta la llegada de la crisis. Según estos mismo datos, los más satisfechos del mercado eran los mayoristas de elementos de fijación; y los menos, los de máquinas y herramientas. La venta minorista

El margen medio aproximado de un canal minorista se sitúa entre el 24 y 27%. La buena evolución del margen de beneficio, al menos hasta 2008, se debía, sobre todo, a la apuesta de la distribución organizada por el desarrollo de las marcas de distribuidor y la diferenciación de las gamas de producto para grandes superficies (más especializadas en gamas intermedias) y el comercio tradicional (más especializado en la oferta de alta gama y en productos de bajo coste). Las tendencias del mercado que nos ocupa a medio plazo vienen condicionadas por la resolución definitiva de la crisis. En todo caso, los distintos expertos y estudiosos presentan un nuevo escenario caracterizado por todas estas circunstancias: •Marcada tendencia de la llamada ‘distribución’ hacia la concentración empresarial. El caso

de Coferdroza y Cofedeva es un primer ejemplo. •Expansión: estrategias de apertura de nuevos mercados. •Comercio electrónico: creciente importancia de las operaciones y ventas a través de internet.

Las tendencia s del mercado a me dio plazo vienen condicionada s por la resolución definitiva de la crisis.

LA DISTRIBUCIÓN DE FERRETERÍA EN ESPAÑA

Fuente: Elaboración propia con datos de distintas fuentes.

35


27 - 51 EL SECTOR distribucio?n :Maquetación 1

27/12/10

12:24

Página 36

EL SECTOR LA DISTRIBUCIÓN DE FERRETERÍA EN ESPAÑA PUNTOS FUERTES, PUNTOS DÉBILES, OPORTUNIDADES, RIESGOS FORTALEZAS • Crecimiento sostenido en todos los formatos a pesar del incremento de la competencia. • España tiene aún un elevado potencial de crecimiento en comparación con otros países de la Unión Europea. • El crecimiento sostenido durante los últimos años ha permitidoun amplio desarrollo de la oferta, que ha tenido un impacto positivo. • Significativa capacidad de internacionalización de los fabricantes de productos de ferretería.

DEBILIDADES • El gasto por habitante e intención de compra está entre los más bajos de Europa. • Falta de modernización en el sector tradicional. • Imagen de baja calidad de los productos importados de bajo coste. • Logística menos desarrollada que en países líderes de Europa. • Falta de estandarización en productos y categorías.

Fuente: Estudio Dirección General de Politica Comercial / Elaboración propia.

36

OPORTUNIDADES • Un consumidor más preparado estimulará la oferta y contribuirá al desarrollo del sector. • La mayor exigencia en calidad del consumidor puede tener un impacto positivo en la industria nacional. • Desarrollo de Internet como canal de ventas. • La aún poca disponibilidad de profesionales contribuye a una mayor demanda del sector por parte del consumidor doméstico. • El elevado endeudamiento puede reducir la capacidad de acudir al profesional.

AMENAZAS • La desaceleración del sector de la vivienda representa un impacto negativo en el sector. • El aumento de profesionales disponibles conlleva una reducción del interés por las actividades de ferretería. • El elevado endeudamiento de las familias puede reducir la inversión en productos de ferretería y bricolaje. • La cultura del consumidor en relación al bricolaje aún dista mucho de la europea y ralentiza el posible crecimiento del sector. • Vacío existente en los formatos comerciales de proximidad de medianas superficies. • La vivienda y la tenencia del hogar pueden resultar positivas para el crecimiento del sector.


27 - 51 EL SECTOR distribucio?n :Maquetaci贸n 1

27/12/10

12:24

P谩gina 37


27 - 51 EL SECTOR distribucio?n :Maquetación 1

27/12/10

12:24

Página 38

NOTICIAS DE DISTRIBUCIÓN Cooperativas

El cambio de poder en Comafe, muy bien valorado por sus departamentos y por Ancofe “TERMINAR CON EL INMOVILISMO”

Óscar Madrid, presidente de Comafe y Ancofe.

Óscar Madrid asegura que llega “con muchas ganas de trabajar y con el ánimo de terminar con el inmovilismo empresarial que venía mostrando la cooperativa madrileña durante los últimos años”, tal y como contó a Iberferr. Entre los objetivos del nuevo presidente también está el de cambiar “completamente” la política de gestión y de ventas de Ferrcash. Óscar Madrid se propone una tarea múltiple: cambiar completamente la gestión comercial y empresarial de la cooperativa; adaptarla al nuevo mercado ferretero y modernizarla; potenciar las ventas y establecer unas mejores condiciones de compra para los socios; y, sobre todo, “dejar trabajar a los profesionales que hay dentro de la entidad”.

El gerente de Comafe (dos años en el cargo); el gerente de Ancofe (seis años en el cargo); y el Jefe de Ventas de Ferrcash (recién nombrado). Los tres han recibido de forma positiva la entrada de Óscar Madrid en la cooperativa de ferreteros de madrid. Para Ancofe, los cambios en la directiva de la entidad traen unas buenas expectativas según explica su gerente, Antonio Chacón: “la entrada de un Consejo Rector renovado y joven en Comafe, trae consigo unas indudables muy buenas expectativas para la Agrupación”. “Es indudable que las empresas las hacen las personas, y por consiguiente pueden cambiar las estrategias en base a la visión o perspectiva del nuevo Presidente.”, explica. Chacón matiza que, “siempre se espera que los cambios sean positivos, y más en estos tiempos. Creo que los cambios en Comafe son para mejorar su

Antonio Chacón.

relevancia; y todo los que signifique mejora en uno de nuestros socios será beneficioso también para Ancofe”. El cambio de consejo rector de Comafe se concretó el pasado 23 de septiembre en el una asamblea “pacífica” en la que la candidatura de Óscar Madrid logró el apoyo mayoritario de los socios y puso punto y final a siete años de mandado de Luis Anchuelo.

JON BALTZA Y MANUEL DÍAZ, PLENA SINTONÍA

Jon Baltza, gerente de Comafe.

38

Manuel Díaz, jefe de Ventas de Ferrcash.

El presidente de Comafe y Ancofe, Óscar Madrid, comparte cien por ciento la idea del gerente de Comafe, Jon Baltza, en el sentido de poner a trabajar a todos en la misma dirección y dejarles realizar su función con plena libertad. Y el jefe de Ventas de Ferrcash, Manuel Díaz, comparte, como no podía ser de otra forma, esta misma doctrina. “Acepté enseguida el proyecto porque me parece muy acertado e ilusionante lo que Jon Baltza quiere hacer en la cooperativa y en Ferrcash. Él es una persona muy abierta que deja trabajar. Y en eso conectamos totalmente”, reconoce Manuel Díaz en la entrevista que publicamos en este ‘especial’.


27 - 51 EL SECTOR distribucio?n :Maquetación 1

27/12/10

12:24

Página 39

NOTICIAS Cooperativas

La ‘nueva’ Coferdroza espera facturar más de 62 millones de euros el año que empieza La fusión de Coferdroza (Cooperativa de Ferreterías y Droguerías de Zaragoza) y Cofedeva (Cooperativa de Ferreteros de Valencia), ha dado paso a un nueva entidad, que suma 275 Socios y 300 puntos de venta, y que prevé facturar por encima de los 62 millones de euros el año que viene. El proceso de fusión implica la centralización de la gestión y la integración de todos los recursos y procesos de ambas organizaciones, en Coferdroza. La fusión societaria rematará en un plazo no superior a tres años. Coferdroza se hará cargo de las compras y pagos a proveedores, así como de la factu-

ración y giro a todos los socios, incluidos los de Cofedeva. La nueva cooperativa cuenta con dos plataformas, una en Zuera (Zaragoza) y otra en Aldaia (Valencia), que suponen una inversión superior a los 15 millones de euros. La cooperativa ha puesto en marcha un plan de expansión, para la Comunidad valenciana, Murcia, Cuenca y Albacete, con una oferta de servicios que incluye un catálogo de 22.000 referencias, disponibles en los puntos de venta de ferretería, bricolaje y suministro industrial en un plazo inferior a 24 horas desde la recepción del pedido.

Centrales

Ehlis organiza un congreso previo a Expocadena para debatir sobre el presente y el futuro de la ferretería Josep Piqué, presidente de Vueling y ex ministro de industria; José Antonio Jiménez, director general de Akzo Nobel; Benito García, presidente de la Asociación Nacional de Centrales de Compras (Anceco); Alejandro e Ignacio Ehlis, directores generales de Ehlis; y Emilio Duró, experto consultor de Empresas y profesor universitario. La central de compras Cadena 88 los reunirá a todos el 24 de febrero en un congreso previo a la feria Expocadena (Madrid 25 y 26 de febrero). El Palacio Municipal de Congresos de Madrid, situado en el Campo de las Naciones, a cinco minutos del aeropuerto de

Barajas y muy cercano al recinto ferial de Ifema, será la sede de estas importantes conferencias. La situación económica y las perspectivas de futuro de la ferretería, el bricolaje y el suministro industrial,

el papel de las centrales de compras y servicios, la estrategia de futuro de Ehlis o la conveniencia de generar optimismo e ilusión en el mercado, son parte de la temática que tratarán a fondo los invitados.

El plantel de ponentes:Josep Piqué, Alejandro e Ignacio Ehlis, Benito García, José Antonio Jiménez y Emilio Lledó.

39


27 - 51 EL SECTOR distribucio?n :Maquetación 1

27/12/10

12:24

Página 40

NOTICIAS Cooperativas

Cofedas lanzará en 2011 su marca propia e inaugurará un nuevo almacén automático ‘multireferencia’

Vista interior de las instalaciones de la cooperativa asturiana. Abajo, parte de las promociones que la entidas ha puesto en el mercado este año.

40

Cofedas, la cooperativa de ferreteros de Asturias tiene prácticamente ultimada la presentación de su marca propia, Bamp, para herramienta manual, que pondrá en el mercado en 2011 tras haber desarrollado “una colección muy coherente y equilibrada, con una relación calidad precio muy competitiva”, tal y como explican desde la propia entidad. La cooperativa también ha aprobado una importante inversión para poner en marcha un nuevo almacén automático de cajas multireferencia. Los primeros trabajos para concretar el proyecto ya comenzaron noviembre y el objetivo es que estén rematados en el primer semestre de 2011. “Esta inversión supondrá un salto cualitativo muy importante en el servicio que la cooperativa ofrece a sus socios, puesto que reducirá los plazos de preparación de pedidos y los costes, tendrá una mayor productividad y disponibilidad, y aprovechará mejor los espacios”. En 2010, la conectividad de los socios con Cofedas se ha incrementado de forma notoria gracias al nuevo software de la cooperativa y

al desarrollo de su página web, que se ha convertido en una herramienta potentísima para la gestión por parte de los socios de cada uno de sus negocios. Este desarrollo es fruto de “la firme apuesta de los rectores de la sociedad por la innovación y las tecnologías como herramientas de servicio y diferenciación de nuestros socios frente a la competencia”. Un mayor servicio al socio

Para dar más servicio a los socios, Cofedas está desarrollando nuevas familias de producto, que pondrá en ‘stock’. El año que está a punto de empezar, la entidad también se propone reforzar su imagen corporativa de grupo para ser percibida como el gran referente que es de ferretería y suministro industrial. “Hay que destacar el trabajo conjunto que hacemos con Fergrup, grupo al que pertenecemos. Un claro ejemplo de ello es la feria que bajo el lema ‘15 días para ganar’ hemos realizado con éxito”, explican desde la entidad.


12 - 25 Actualidad.qxd:Maquetaci贸n 1

14/10/10

12:49

P谩gina 17


27 - 51 EL SECTOR distribucio?n :Maquetación 1

27/12/10

12:24

Página 42

NOTICIAS Enseñas

ATB Bricolaje abrirá el sexto Bricocentro manchego a principos del año que empieza ATB Centros de Bricolaje abrirá a principios del año que está a punto de empezar una nueva tienda BricoCentro en la localidad manchega de Alcázar de San Juan (Ciudad Real). La tienda contará con una superfi-

ATB está cambiando la imagen interior de sus centros de bricolaje.

Actividad sectorial

Fergrup factura 2,5 millones de euros en la primera edición de su feria virtual Fergrup, entidad formada por seis grandes cooperativas y grupos, ha cerrado la primera edición de su feria virtual ‘15 días para ganar’ con un balance de 2.5 millones de euros de facturación y un 70% de participación de los socios. Este “éxito”, como lo califica la propia central, está refrendado “por los más de 4.000 pedidos realizados durante la campaña por los asociados de Cifec, Cofac, Cofedas, Coinfer, Iruña y Unifersa”, las seis empresas que forman Fergrup. Según explica la entidad, “las más de 62.000 visitas realizadas a los estands de los 95 proveedores participantes, consolidan de cara al futuro este innovador formato de feria, desarrollado íntegramente por Fergrup”. El elevado grado de participación, así como los excelentes resultados obtenidos refuerzan la apuesta estratégica de Fergrup por seguir “Marcando la diferencia”.

42

cie comercial de 2.000 m2 y responderá al nuevo concepto de tienda ATB Centros de Bricolaje, ya implantado en otras tiendas. Con esta apertura, ATB Centros de Bricolaje contará con seis BricoCentros en Castilla-La Mancha, lo que la sitúa como enseña líder en esta Comunidad por número de tiendas abiertas. ATB Centros de Bricolaje ya decidió hace dos meses la política y acciones comerciales que pondrá en marcha este nuevo año. Fue en el transcurso de una reunión de gerentes, que se celebró en la ciudad de Orense, donde también presentó la nueva imagen corporativa recién adoptada en su centro orensano BricoCentro Paradelo.


12 - 25 Actualidad.qxd:Maquetaci贸n 1

14/10/10

12:49

P谩gina 15


27 - 51 EL SECTOR distribucio?n :Maquetación 1

27/12/10

12:25

Página 44

NOTICIAS Centrales

Unifersa se prepara para ofrecer nuevos servicios y tecnología punta a sus noventa asociados Unifersa dará una respuesta inmediata, en tiempo real, a sus socios y clientes ante cualquier duda, solicitud de información o gestiones, a partir del primer trimestre del año que empieza, que es cuando la central prevé poner en funcionamiento las importantes mejoras internas que ha introducido en los procesos de facturación y organización documental. No sólo eso. La central gallega reducirá gracias a ellas el esfuerzo humano de almacén y manipulación, así como los posibles errores en los procesos. “Sólo en almacenaje calculamos eliminar un 90% del archivo fijo de documentos. Esta reducción será progresiva según se vayan implantando los distintos procesos”, han explicado a I ber Ferr desde la central de Culleredo (A Coruña). El proyecto, que ha merecido una inversión de más de 30.000 euros, también permitirá a sus 90 puntos de venta asociados acceder a la documentación que necesitan a

Sobre estas líneas, aspecto que presenta el interior del almacén de Unifersa. A la derecha, pantalla de manejo interno de datos con el nuevo ‘software’.

44

través de un portal web. El modelo es parecido al que ofrecen las compañías de telefonía móvil a sus clientes para acceder a sus facturas. La notable mejora estructural y organizativa en el campo de la documentación; la digitalización certificada de documentos; y la implantación del proceso de facturación electrónica, son los tres pilares en los que se basan las mejoras que ha introducido Unifersa. Se trata de una “implantación bidireccional”, tal y como explica la empresa: “Por un lado tenemos la gestión interna de Unifersa, y, por otro, la gestión que hacemos de la documentación enviada a nuestros clientes”. “El sector ferretero suele mostrarse reacio a ‘romper’ con los hábitos y costumbres que tiene establecidos, pero el actual marco económico ‘obliga’ a tomar ciertas medidas ‘sencillas’ que faciliten procesos y ahorren tiempo y dinero”, remachan desde la central gallega.


52 - 55 REPORTAJE mujer:Maquetaci贸n 1

14/10/10

13:50

P谩gina 53


27 - 51 EL SECTOR distribucio?n :Maquetación 1

27/12/10

12:25

Página 46

NOTICIAS Almacenes

BigMat imparte cursos de formación en sus tiendas para que puedan atender mejor a los clientes

Una de las aulas BigMat.

BigMat, uno de los mayores grupos de almacenes para profesionales de la construcción en España, imparte varios cursos para mejorar la formación de sus asociados en las nuevas técnicas de orientación al mercado, una disciplina de actualidad que promueve la gestión empresarial basada en la satisfacción de las necesidades del cliente con mayor excelencia que la competencia. “Seguimos apostando por la formación como estrategia de crecimiento para nuestros asociados. En los momentos difíciles se hace necesario ser más audaces y estar mucho mejor preparados que los demás para ganar cuota de mercado. Estas jornadas nos ayudan a conocer mejor nuestros puntos fuertes y profesionalizar las técnicas de orientación al mercado, aprovechando las si-

UN MILLÓN DE METROS CUADRADOS Y 253 PUNTOS DE VENTA BigMat, uno de los mayores grupos de almacenes para profesionales de la construcción en España, ha reforzado su presencia en Valencia con la incorporación de BigMat Abelardo Nieva y, de esta forma, consolida su posición de liderazgo en la zona donde ya cuenta con diez almacenes. Tras sumar este alta, BigMat integra a un total de 162 socios y 253 puntos de venta, que suman más de un millón de metros cuadrados de superficie de venta. El grupo tiene asociados en todas las Comunidades, y en Europa está presente en Francia, Bélgica, Italia y Portugal. También cuenta con más de 500 puntos de venta en estos cinco países. Su última incorporación, BigMat Abelardo Nieva, es un establecimiento familiar de gran arraigo en Sueca (Valencia) que cuenta con 400 m2 de exposición y 3.450 m2 en polígono, con 1.600 m2 de almacén cubierto. Además dispone de una campa con una superficie total de 4.000 m2. BigMat informa de que las nuevas altas que ha sumado en los últimos meses se enmarcan dentro de la política de expansión del Grupo, que destaca por la incorporación de almacenes independientes, líderes en sus respectivas áreas geográficas y con una amplia experiencia en la distribución de materiales para la construcción. Para reforzar su crecimiento, BigMat prevé seguir incrementando el número de establecimientos asociados en 2011.

46

nergias del Grupo”, comenta Jesús Prieto, director general de BigMat. Bigmat ha celebrado en octubre cinco cursos dirigidos a gerentes, responsables de almacenes, comerciales y personal de gestión de recursos de marketing en la región Sur, Centro y Levante. En noviembre programó otros tres cursos sobre la misma materia para la zona Este, Oeste y Centro. Cadena de valor y estrategias Los cursos proporcionan las herramientas necesarias para aprovechar la cadena de valor de la marca BigMat e implicar a todas las personas como representantes de la marca para potenciar el concepto de ‘Tiendas Profesionales para la Construcción’ con estrategias para aumentar las ventas. Se trata de un temario muy completo que presta especial atención a las tácticas de fidelización del cliente como fuente de valor añadido. Los asistentes se mostraron muy satisfechos de la metodología de los cursos, que tras repasar la normativa de la empresa, se centraron fundamentalmente en trabajar las aptitudes de los participantes, con actividades muy dinámicas que incluían ejercicios con casos prácticos y planes de mejora individuales. Las aulas de formación BigMat llevan más de cuatro años impartiendo cursos muy diversos con lecciones prácticas e interactivas basadas en casos sencillos que gozan de gran aceptación entre los asistentes.


plantilla publi (208x280mm):Maquetaci贸n 1

12/3/09

10:50

P谩gina 1


27 - 51 EL SECTOR distribucio?n :Maquetación 1

27/12/10

12:33

Página 48

NOTICIAS Cooperativas

Pedro Durán, reelegido presidente de Aside por mayoría Aside ha reelegido por mayoría absoluta a Pedro Durán Deocal como presidente de la entidad en el transcurso de la Junta General de socios, que se reunió en Madrid en fechas recientes. Tras la elección de la candidatura presentada por Pedro Durán, el Consejo de Aside queda integrado de la siguiente forma: •Presidente: Pedro Durán. •Vicepresidente: Eduardo Martí. •Secretario: Ignacio Vicario. •Vocales: Javier Cánovas, Antonio Milán y Maite Morales. Aside también es noticia porque ha incorporado un nuevo asociado. Se trata de Suministros Zadorra, S.L., un negocio ubicado en la ciudad de Vitoria, que ha pasado a ser miembro de la entidad el pasado 22 de noviembre. La dirección completa es:

Los directivos de Aside, con Pedro Durán en el centro (con camisa blanca). Abajo, la fachada del nuevo socio que la entidad ha incorporado en Vitoria.

SUMINISTROS ZADORRA, S.L. C/Portal de Gamarra, 9 A Pabellón 2. 01013 VITORIA Tfno.: 945 269 697 zadorra@zadorra.es

Enseñas

Leroy Merlin, el ‘brikolaje’ con ‘k’ de Vizkaia Vizcaya (Bizkaia) cuenta con una nueva tienda Leroy Merlin, la segunda de la provincia, ubicada en el Parque Comercial de Artea, en Leioa. La nueva tienda es fruto de la unión de las naves de la también tienda de bricolaje Aki, con el antiguo Conforama, y cuenta con un espacio comercial de 8.000 m² que permitirá ofrecer un servicio más cercano a los consumidores locales. Esta nueva tienda, que se suma a las de Barakaldo, Vitoria-Gasteiz y Oiartzun, ha precisado una inversión de 20 millones de euros. Con ella, Leroy Merlin pone al alcance de los consumidores de la zona la mayor

48

oferta con la mejor relación calidad precio del mercado, junto con pedagogía y asesoramiento de profesionales. La tienda, que ha generado 80 nuevos empleos directos, dispone de 30.000 referencias y de otras 20.000 bajo pedido. Además, los clientes tendrán más de 4.000 referencias de la gama Eco Opciones, oferta de soluciones ‘sostenibles’ para el hogar. La inauguración ha contado con la presencia de la Viceconsejera de Comercio y Turismo del Gobierno Vasco, Pilar Zorrilla; el Alcalde de Leioa, Eneko Arruebarrena; y el Director General de Leroy Merlin España, D. Ignacio Sánchez Villares.

El nuevo centro de Leroy Merlín tiene 8.000 metros cuadrados de superficie y está ubicado en la localidad vizcaína de Leioa.


27 - 51 EL SECTOR distribucio?n :Maquetación 1

27/12/10

12:25

Página 49

NOTICIAS Enseñas

Bricogroup se entiende con Catral Export La central Bricogroup visitó las instalaciones de Grupo Catral Export (Alicante) para planificar la campaña del año que empieza, en la que ambas empresas ampliarán su colaboración en el mercado nacional. Por parte de BricoGroup, viajó Javier Bastida, del cómité de Compras, acompañado por María Jesús López y Guillermo Ruiz, jefe de producto de Jardín y director de Compras de la central, respectivamente. Fernando Martín, Director General de Catral Export presentó las principales novedades entre las que destacan la nueva colección de césped artificial, los nuevos cerramientos de cañizo con varillas más resistentes y anchas (tras la inversión este año en I+D), y revestimientos en atrevidos colores, perfectos para decoración de interiores. Ambas empresas concretaron las tarifas que entrarán en vigor con la llegada del nuevo año y realizaron una visita a las instalaciones del Grupo, de la mano de César Perales (director de Operaciones), incluyendo el showroom y los centros de producción de mimbre y productos sintéticos. Los representantes de Bricogroup conocieron la nave en la que Catral fabrica productos plásticos como cañizos de PVC, celosías y enrejados; así como los procesos de tratamiento de las materias primas, maquinaría de corte y fabricación, sistemas de cosido, embalaje, envasado. Con este tipo de actuaciones, la fábrica alicantina sigue dando continuidad a una de las alianzas estratégicas más productivas.

Javier Bastida, del cómité de Compras de Bricogroup; María Jesús López, jefe de producto de Jardín de la enseña de bricolaje; y Guillermo Ruiz, director de Compras, representaron a Bricogroup en esta visita. Fernando Martín, Director General de Catral Export, ejerció esta vez de anfitrión.

CUMPLEAÑOS EN EL PALACIO MADRILEÑO DE NEGRALEJO

Bricogroup cumple una década en el mercado y para celebrarlo organizó una velada en el Palacio de Negralejo, al norte de Madrid. Más de trescientas personas acudieron a la gala para acompañar a la enseña en tan señalado cumpleaños. El gerente de la enseña, Enrique Coco, (cuarto por la derecha en la imagen), agradeció a los invitados su presencia en la fiesta y su apoyo a Bricogroup en este recorrido.

49


27 - 51 EL SECTOR distribucio?n :Maquetación 1

27/12/10

12:25

Página 50

PROMOCIONES

50

Cifec

Coarco

Ferrcash (Comafe)

El frío ya está aquí

La campaña más televisiva

Todos los artículos de calefacción

Catálogo de 58 páginas, todas ellas dedicadas a la temporada de otoño ein vierno. Incluye una amplia gama de artículos relacionados con la calefacción y la jardinería; y un amplio surtido de herramientas para tareas de poda. También ofrece productos y soluciones de ordenación y almacenamiento con precio en oferta; y novedades variadas para redecorar el hogar en estas fechas. Con vigencia hasta el 29 de enero.

La Campaña de Navidad de Coarco, que ofrece todas las herramientas de ferreterías y construcción, se emite en Telecinco y en la televisión autonómica canaria. Eso no ha impedido que la cooperativa haya editado 35.000 folletos, que ha repartido en 150 establecimientos del archipiélago. La campaña está vigente hasta el 7 de enero. Coarco detaca por la imagen de marca, la prestación de un buen servicio y la calidad de sus productos.

Nuevo folleto de Ferrcash, que estará vigente hasta el próximo 31 de enero. Se trata de una promoción de 16 paginas a todo color, con las mejores marcas y empresas de calefacción y afines. Ferrcash ha cambiado el diseño del folleto para darle más contenido y para que resulte más atractivo para sus clientes. Los precios que figuran en el folleto son precios netos a distribuidores, sin impuestos. Ferrcash ha enviado un ejemplar a cada de sus ferreteros, como hace de forma habitual.

www.cifec.es

www.coarco.es

www.ferrcash.es

Cadena 88

Ferrokey (Ancofe)

Cecofersa

Ferreterías con regalo

Fiestas con ofertas especiales

Calor y herramientas

Las ferreterías se convierten en comercios donde los clientes de Cadena 88 pueden localizar regalos navideños. Esta promoción de Navidad tiene 845 referencias de producto de las gamas de menaje, electrodoméstico, hogar, cuidado personal, electrónica, herramientas manuales y eléctricas, productos infantiles, todo con un claro enfoque de regalo. La promoción se completa con cartelería aérea, etiquetas para marcaje de producto en escaparates y pósters promocionales. vigente hasta el 14 de enero.

La cadena Ferrokey (cooperativas ferreteras de Ancofe) lanza una amplia oferta de Navidad con un especial sobre vino y con productos como menaje, PAE, herramientas de bricolaje, carros de compra y tablas de planchar. También contiene un segundo ‘especial’ con aparatos de belleza y salud, minicámaras, portátiles, receptores TDT, kits de videovigilancia, etc. La oferta estará vigente hasta el 8 de enero.

La campaña navideña de Cecofersa tiene 91 artículos de 18 proveedores de ferretería. Son productos orientados a la demanda de este periodo estacional: estufas, herramienta electroportátil y manual, equipos soldadura, medición, bombillas, linternas, pilas, adhesivos y siliconas, cilindros y candados, ordenación, vestuario, hidrolavadoras, aspiradoras, barredoras y limpiadoras, etc. Hasta el 4 de enero.

www.cadena88.com

www.ferrokey.com

ww.cecofersa.com


27 - 51 EL SECTOR distribucio?n :Maquetación 1

27/12/10

12:25

Página 51

PROMOCIONES Fercodis

Habitacle

Ferrcash (Comafe)

Protección, vestuario y calzado

El regalo de Navidad

Las mejores marcas y productos

La central de compras y servicios Fercodis lanza un amplio monográfico de vestuario, calzado y protección laboral, que ofrece más de un centenar de productos de estas familias para protección de cabeza, manos, piés, de protección ocular y de oídos, así como una representación de artículos de protección en altura, que cubren todo el espectro de mayor rotación en estas familias de productos. Con vigencia hasta el 15 de enero.

Con vigencia desde el 26 de diciembre hasta el próximo día 7 de enero, Habitacle lanza una nueva promoción de Navidad con una nutrida selección de productos cuyo enfoque tiene que ver con los regalos navideños. Los clientes de la cadena podrán encontrarlos en los centros de bricolaje de esta enseña.

Folleto de 16 paginas a todo color con las mejores marcas y empresas del sector. Ferrcash ha cambiado el diseño del folleto, dándole más contenido y procurando que sea más atractivo para los clientes. Los precios que figuran en las páginas son precios netos, sin impuestos, para distribuidores. Ferrcash ha realizado un ‘mailing’ a los ferreteros, enviándoles un ejemplar a cada uno de ellos, tal y como suele realizar de forma habitual. Válido hasta el 13 de enero.

www.habitacle.es

www.ferrcash.es

www.fercodis.com

Cafer

Cecoshop

Cofac

Productos ‘estrella’

Más de cincuenta ofertas

¡Ho, ho, ho...!

Cafer renueva su oferta esta Navidad con una esmerada selección de productos para hogar, bricolaje, regalo, nuevas tecnologías, etc. Es un folleto de 52 páginas y más de 800 artículos con su formato, ya clásico, de 19 x 22 cm. En su interior dedica 12 páginas exclusivas a productos para ayudas técnicas, y productos de distribución exclusiva en otros canales. De esta forma, Cafer acerca sus productos a un consumidor final de difícil localización, a la vez que crea valor para sus ferreterías y clientes. Con vigencia hasta el 30 de enero.

La Cadena Cecoshop lanza la última campaña del año. Apoyada en folletos y cuñas de radio, oferta más de 50 productos de marcas de reconocido prestigio y artículos orientados a cubrir la demanda de herramienta manual y electroportátil, jardinería, medición, hidrolimpiadoras, abrasivos, cerrajería, adhesivos y siliconas, estufas, vestuario y protección laboral, entre otros. Con vigencia hasta el 7 de enero.

Catálogo de Navidad de 128 páginas y tamaño reducido, repleto de ideas, productos y ofertas para ‘un fin de año más ilusionante’. Como en otras ocasiones, son propuestas capaces de cubrir todas las expectativas de los clientes y asociados de la cooperativa. Cofac presentan ofertas de menaje, baño, regalo, PAE, bricolaje, jardinería y ordenación. El folleto también puede consultarse en la web de la cooperativa.

www.cafer.es

www.cecoshop.com

www.cofac.es

51


53- 54 ENTREVISTA Ferrcash:Maquetación 1

27/12/10

12:52

Página 52

Crear una red de reparto para que el ferretero no tenga que desplazarse al almacén a comprar; estudiar las particularidades de cada cliente y facilitarle crédito y financiación; y vender ‘mucho más’ fuera de Madrid. Son los tres grandes retos que se plantea el nuevo jefe de Ferrcash, Manuel Díaz Coviella. Para realizarlos cuenta con el total apoyo del gerente, Jon Baltza, la positiva respuesta de la aseguradora de Comafe y la nutrida experiencia de Gabriel Coello y Manuel Majano, los dos comerciales que ha fichado para su equipo.

“Tenemos que volver a las grandes cifras y superarlas” Manuel Díaz Coviella, Jefe de Ventas de Comercial Ferrcash

52

Manuel Díaz cumple un cuarto de siglo en el mundo de la ferretería. Hombre de visión global, empezó “jovencito” en Ferretería Enol, socia de Comafe. Pasó luego a Ferretería Delicias, una de las más importantes de Madrid, donde estuvo 20 años. Antes de llegar a Ferrcash era jefe de Ventas zonal de Ega Master y director Comercial para Sudamérica de la compañía alavesa. Relanzar Comercial Ferrcash es ahora su nuevo reto.


53- 54 ENTREVISTA Ferrcash:Maquetación 1

Usted ha dicho que quiere imprimir a Ferrcash un carácter nacional. ¿Qué hay que hacer para que una entidad de Madrid pueda vender en todo España?

Para mí, lo más importante es la asistencia comercial al ferretero y al cliente. Creo que hasta ahora no la ha habido o se ha reducido mucho a la zona centro. Entonces, veo que la competencia ha avanzado y creo que por nuestra parte ha habido un cierto abandono de la asistencia comercial. ¿Cómo se hace? Con trabajo y con visitas comerciales. Pero Ferrcash ya vendía fuera un porcentaje de artículos… No en vano Comafe tiene 50 puntos de venta fuera de Madrid. ¿Usted quiere potenciar esto?

27/12/10

12:52

Página 53

todo el mundo ha tenido que ir al ‘cash’ a buscar sus compras porque no teníamos una red para hacer entregas. Hacerla y que funcione es prioritario. Y, en segundo lugar, estudiar la financiación caso por caso. Esto también es importante. Ferrcash dispone de 30.000 referencias en ‘stock’ y 18.000 metros cuadrados de almacén. Es una entidad grande, pero usted cree que aún puede crecer…

tiene que “Ferrcash pel del ñar el pa e p m e s e tero d ue el ferre q n é c a no alm sita y que e c e n y o s de h ner en su puede te es”. stalacion propias in

Sí porque en ciertos aspectos no tenemos competencia. Otras centrales de compra carecen de un ‘cash’ como el nuestro, un

Claro, lo queremos potenciar asumiendo las entregas y dando un mayor servicio al cliente. Mejorar el servicio de entrega, ampliar su frecuencia y aumentar el radio de acción de Ferrcash. No es poco, pero ¿qué otros objetivos se ha planteado usted?

Debemos poner en marcha ofertas nuevas en colaboración con los fabricantes; aprovechar el espacio y la carpa que tenemos en Comafe para hacer demostraciones y promocionar nuestros productos; lanzar nuevas promociones de forma más habitual; informar mucho más al cliente y, en definitiva, trabajar para aumentar las ventas. Tenemos que volver a las cifras grandes que Ferrcash ha tenido en otras épocas y superarlas. Son muchas cosas: potenciar el servicio, aumentar las ventas, ayudar al ferretero en tiempos de crisis… ¿Cuál es la prioridad?

Pienso que la prioridad es dar servicio al cliente. Hasta ahora

53


53- 54 ENTREVISTA Ferrcash:Maquetación 1

pia marca pro e “Nuestra eb uiere ni d q o n ’ n u ‘Try resto rcado al quitar me er su n s, sino te de marca sus ercado y propio m lientes”. propios c

27/12/10

12:52

Página 54

almacén como el nuestro, instalaciones amplias como las nuestras. Esto, en definitiva, es servicio, es decir, justo lo que el ferretero necesita. Ferrcash tiene que desempeñar el papel del almacén que el ferretero de hoy necesita y que no puede tener en sus instalaciones. Cuál es la consigna a su equipo: ¿trabajar más, trabajar mejor, tener más claros los objetivos…?

Mire, cuando Jon Baltza, el gerente de Comafe, me propuso este proyecto, acepté enseguida porque me parece muy acertado e ilusionante lo que él quiere hacer. Él es una persona muy abierta que deja trabajar. Y en eso conectamos totalmente. Él ha dicho que pondría ha trabajar a todos en la misma dirección…

Estoy totalmente de acuerdo en que eso es lo que hay que hacer. Usted se ha rodeado de un equipo con dos nuevos comerciales…

…que merecen toda mi confianza. Cuando acepté el proyecto, lo hice pensando en un equipo de profesionales con mucha experiencia en el mercado, como ellos, Gabriel Coello y Manuel Majano, que llevan años en este cometido y en firmas importantes, con lo cual conocen bien el negocio y a los clientes. Otro de sus objetivos es poner en marcha la forma de pago que más convenga a cada cliente. Eso es personalizar las ventas, o lo que es lo mismo, dar a cada cliente unas condiciones. ¿Es posible hacerlo?

Es posible. Mi idea es ésa, poder ver en cada momento cómo puede pagar cada uno. Sabemos que son tiempos difíciles en los que cada uno tiene sus propios

54

ingresos y circunstancias; pero a través de la aseguradora con la que trabajamos y siempre llegando al límite, pues podemos dar crédito al cliente. La marca propia ‘Tryun’. ¿Usted cree mucho en la marca propia, no?

Sí, sí, muchísimo. Tenemos que potenciar el enfoque de la marca propia, que representa más de 1.500 referencias de ferretería cuya relación calidadprecio está fuera de toda duda. Vamos a relanzar al máximo la marca Tryun, potenciarla, abrir puntos de venta Tryun en las tiendas de nuestros clientes. ¿Pero ‘Tryun’ puede competir por calidad y precio con las marcas punteras, o no se trata de competir sino de completar la oferta con una gama más accesible?

Además de completar la gama, Tryun, con su calidad, debe estar enfocado a un tipo de cliente muy concreto, particular, menos exigente en sus tareas que el profesional, si se quiere. El cliente profesional no debe abandonar sus marcas de referencia, que para él son las de reconocida profesionalidad. Tryun no quiere ni debe quitar mercado al resto de marcas, sino tener su propio mercado y sus propios clientes. Como experto conocedor del mercado, ¿qué opinión le merece la actual situación de la ferretería en España?

La situación es aún difícil, pero creo que 2011 va a traer un repunte que se va a notar con claridad. También creo que ya ha habido la criba que tenía que haber, las empresas que están funcionando son las que van a seguir. Creo que la situación ya ha tocado fondo.


Sin tĂ­tulo-2 1

14/10/10 12:14:48


56 - 66 Grupos:Maquetación 1

27/12/10

13:09

Página 56

Grupos, centrales, cash, cooperativas, almacenes

La distribución de productos y mercancías es una parte fundamental, insustituible, de la cadena de suministro ferretero, industrial y de bricolaje. Gracias a la intermediación mayorista de los grupos, el sector puede mantener el pulso de la competitividad, crecer y desarrollarse. Hay más de una veintena de empresas que operan en el mercado español. A continuación reseñamos las principales.

56


56 - 66 Grupos:Maquetación 1

27/12/10

13:09

Página 3

EMPRESAS Sede Social: C/ Capelamendi 1. Pab 43 01013 Vitoria Tfno.: 945 28 75 83 Fax: 945 28 63 31 Presidente: Pedro Durán Deocal Gerente: Eduardo Salazar Pinedo Socios: 37 Almacén: 260 m2 Referencias: 70.000 Volumen de compras: no facilitado Internet: www.aside.es E-mail: aside@aside.es

Sede Social: Avda. de los Pirineos, 7 – 1ª planta. 28700 San Sebastián de los Reyes (Madrid) Tfno.: 91 623 71 60 / Fax: 91 651 60 10 Presidente: Luis Pérez Gerente: Jesús Prieto Socios: 151 Almacén: 14.000 m2 Referencias: 46.000 Compras: 81 millones de euros en ferretería, hogar y bricolaje (13%) (630 millones todo el negocio del grupo) Internet: www.bigmat.es E-mail: mark@bigmat.es Ventas: 7,1% ferretería; 1,7% hogar; 4,4% bricolaje

Sede Social: Passeig del Riu Besós, 6-B. 08160 Montmeló (Barcelona) Tfno.: 93 579 98 25 / Fax: 93 568 01 58 Presidente: Jordi Campos Guallarte Gerente: Juli Santaeugènia Vilar Director Marketing: Miquel Àngel Amaya Cristino Socios: 54 (85 puntos de venta) Referencias: 25.000 Almacén: 4.000 m2 Volumen de compras: 6,5 millones de euros (2008) Internet: www.cafer.es E-mail: comercial@cafer.es Ventas: 60 % ferretería, 25 % hogar, 15 % bricolaje

Sede Social: Avda Valdelaparra 39. Naves D y E.P.I. 28108 Alcobendas (Madrid) Tfno.: 91 662 24 15 Fax: 91 661 48 51 Director General: Balbino Menéndez Director Comercial: Manuel Carreras Director Marketing: Javier Herrera Socios: 134 Puntos de venta: 241 Referencias: 60.000 Volumen de compras: 872 millones de euros (2008) Internet: www.cecofersa.com E-mail: ceco@cecofersa.com

Sede social: C/Cooperativa, 2. Pol. Ind. Anoia. 08635 Sant Esteve Sesrovires (Barcelona) Tfno: 93 77159 59 Fax: 93 771 49 96 Presidente: Francisco Martínez Voluda Gerente: Jaume Cladellas Director Comercial: Juan Luque Montilla Socios: 118 Almacén: 15.000 m2 Referencias: 32.000 Compras: 60.000.000 euros (antes de 2009) Internet: www.cifec.es E-mail: comercial@cifec.es

Sede social: c/ César Vallejo, 27. Pol. Guadalhorce 29004 Málaga Tlfno: 95 217 60 81 Fax: 95 224 38 77 Presidente: Antonio Miguel Jiménez López Gerente: José Barragán Domínguez Socios: 130 Superficie: 6.500 m2 de almacén Referencias: 27.000 Compras: 17.000.000 milllones de euros (antes de 2009) Internet: www.coanfe.com Email: coop@coanfe.com

57


56 - 66 Grupos:Maquetación 1

27/12/10

13:09

Página 4

EMPRESAS

Sede social: Ctra. General Sur, Km. 9 38107 El Chorrillo (Santa Cruz de Tenerife) Tfno: 922 62 65 40 / Fax: 922 62 65 52 Presidente: José Antonio Molina Ramos Gerente: Jesús García García Director Comercial: Tomás Delgado Hernández Socios: 120 Almacén: 14.000 m2 Referencias: 19.000 Volúmen de negocio: 34 millones de euros Internet: www.coarco.es E-mail: comercial@coarco.es (datos de marzo de 2009)

Sede social: Ctra. Madrid, Pol. Ind. Pla de la Vallonga, Calle 5 Parcela 85 03006 Alicante Tlf: 902 212 209 Fax: 902 213 209 Presidente: Manuel Carcia Durá Gerente: Julián Navarro Socios: 76 (96 puntos de venta) Almacén: 7.000 m2 Referencias: 32.000 Volumen de compras: 20,2 millones de euros Internet: www.cofedal.es E-mail: cofedal@cofedal.es (datos de marzo de 2009)

Sede Social: C/ Isaac Peral, 1-3. Polígono Llanos de la Estación. 50800 Zuera (Zaragoza) Tel.: 976 692 121 Fax: 976 692 100 Presidente: Manuel Tomás Vallés Gerente: David Martínez de Baños Socios: 275 (350 puntos de venta). Almacén: 25.000 m2 Referencias: 20.000 Volumen de compras: 60 millones de euros (2009) Internet: www.coferdroza.es E-mail: coferdroza@coferdroza.es Ventas: 58% ferretería; 15% hogar; 27% bricolaje

58

Sede social: C/Garbí, 16. Pol. Ind. Can Volart. 08150 Paret del Vallés (Barcelona) Tlfno: 93 573 85 01 / Fax: 93 573 85 21 Presidente: Pere Díaz Gerente: Fernando Bautista Sanjuan Director de Compras: Pau Naharro Socios: 231 Volumen de compras (2006): 85.524.520 euros. Almacén: 21,000 m2 y silo automático de 3.000 m2 Referencias: 33.000 Internet: www.cofac.es E-mail: info@cofac.es (datos de marzo de 2009)

Sede Social: Polígono de Asipo. Calle A, Parcela 7 33424 Cayes–Llanera (Asturias). Tfno.: 985 980 828 Fax: 985 980 403 Presidente: Alfredo Fernández González Gerente: Sergio Quesada Marcos Socios: 103 Almacén: 7.000 m2 Referencias: 20.000 Volumen de compras: 15,6 millones de euros (2009) Internet: www.cofedas.com E-mail: info@cofedas.com Ventas: 50% ferretería; 30% hogar; 20% bricolaje

Sede social: Ctra.CV-3105 s/n P.I. L´Andana (Ctra. Ademuz, Km. 11) salida 7 CV-35. 46980 Paterna (Valencia) Tlfno: 96 132 02 44 / Fax: 96 132 24 31 Presidente: Salvador F. de Miguel i Miquel Gerente: José Luis Beltrán López Directora Comercial: Rosa Santos Gimeno Socios: 147 (175 puntos de venta) Almacén: 7.100 m2 (Paterna) -Referencias: 24.000 -Volumen de facturación: 44,9 millones de euros (2007) -Internet: www.coinfer.es Email: coinfer@coinfer.es (datos de marzo de 2009)


56 - 66 Grupos:Maquetación 1

27/12/10

13:09

Página 5

EMPRESAS

Sede Social: C/ Rey Pastor, 8 - 28914 Leganés (Madrid) Tfno.: 91 688 03 33 Fax: 91 481 08 83 Presidente: Óscar Madrid Gerente: Jon Baltza Dtor. Comercial: Luis Rubio. Socios: 125 Almacén: 18.000 m2 Referencias: 30.000 Volumen de compras: 46,5 millones de euros (2009) Internet: www.comafe.es E-mail: comafe@comafe.es Ventas: 30% ferretería; 40% hogar; 10% bricolaje

Sede Social: Pol. Ind. Nord-est. Sevilla, s/n. 08740 Sant Andreu de la Barca (Barcelona) Tfno.: 93 682 00 06 Fax: 93 682 03 04 Presidente: Pedro Ehlis Director General: Alejandro Ehlis / Ignacio Ehlis Director Marketing: Javier Claver Quiroga Socios: 817 (1.012 puntos de venta) Almacén: 18.000 m2 Referencias: 355.000 Volumen de compras: 99,5 millones de euros (2009) Internet: www.cadena88.com E-mail: info@cadena88.com

Sede Social: c/ Pizarro, 54. Entresuelo B. 36204 Vigo (Pontevedra) Telf.: 986 480 756 Fax: 986 480 753 Presidente: P Director General: Director Marketing: Socios: 47 Almacén: m2 Referencias: 40.000 Volumen de compras: Internet: www.feasga.es E-mail: inf

Sede social: c/ Foresta, 20 (posterior) 28760 Tres Cantos (Madrid) Tfno: 91 229 84 36 Fax: 91 229 84 16 Consejero Delegado: Enrique Hernández Quijano Gerente: Gerardo Callejo Responsable comercial: Carlos Díaz Socios: 54 Almacén: No Referencias: No facilitado Volumen de ventas: No facilitado Internet: www.fercodis.com E-mail: fercodis@fercodis.com

FERRHISPANIA Sede Social: C/ Caspe,146 Entresuelo B 08013 Barcelona Tfno.: 93 265 72 50 Fax: 93 231 92 88 Presidente: Mateo Zanogueta Coordinadora: Roser Font Martínez Socios: 3 Puntos de venta: 3 Almacén: 15.000 m2 Referencias: 35.000 E-mail: ferrhispania@menta.net

Sede Social: Edificio Roncesvalles,c/ Alcarria, 7, 2º Oficina 11. 23823 Coslada (Madrid) Tfno.: 91 670 87 85 Fax: 91 670 87 86 Gerente: Alejandro Lara Socios: 56 Internet: www.gcicentraldecompras.es E-mail: info@gcicentraldecompras.es

59


56 - 66 Grupos:Maquetación 1

27/12/10

13:10

Página 6

EMPRESAS

Sede Social: c/ Álvarez Garaya 8 7ºC-D 33206 Gijón (Asturias) Tfno.: 984 19 91 43 Fax: 984 19 91 44 Gerente: Roberto Álvarez Presidente: Pascal Gómez Socios: 23 Almacén: No dispone de almacén central Referencias: 60.000 Volumen de ventas: 132 millones de euros (en 2006) Internet: www.grupogesin.com E-mail: grupogesin@grupogesin.com

Sede Social: C/ Bravo Murillo 154, 3ºC 28020 Madrid Tfno.: 91 570 05 53 Fax: 91 570 05 53 Presidente: Lucas Ruiz Gerente: Alfonso Pérez Pereira Socios: 14 Almacén: No dispone de almacén central Referencias: 30.000 Ventas: 42 millones de euros (antes de 2009) Internet: www.galfer97.org E-mail: galfer@galfer97.org

(datos de marzo de 2009)

60

Sede Social: C/Impresores, 40 Pol. Ind. Los Ángeles 28900 Getafe (Madrid) Tfno.: 91 683 49 33 Fax: 91 683 49 33 Presidente/Jefe de compras: Francisco Leal Santos Socios: 16 Puntos de venta: 21 Almacén: 2.500 m2 Volumen de ventas: 8 millones de euros E-mail: ferreflosan@hotmail.com

Sede Social: Carrer Garbí, 16, Pol Ind. Can Volart 08150 Parets del Vallés (Barcelona) Tfno.: 93 573 85 00 / Fax: 93 573 85 2 Presidente: Pere Díaz Gerente: Fernando Bautista Director Comercial: Ricard Mulá Director Marketing: Pau Naharro Socios Indugrup: 25 Catálogo propio: Sí Referencias: 33.000 (Cofac) Volumen de compras: 85.524.520 euros (Cofac en 2006). Internet: www.cofac.es E-mail: info@cofac.es (Indugrup es Cofac Industria)

Sede social: Polígono Morea Norte, 23 31191 Beriain (Navarra) Tfno: 948 31 22 10 Fax: 948 36 83 84 Presidente: Jaime Larumbe Martín Gerente: Patxi Olóndriz Huarte Socios: 66 Almacén: 4.000 m2 Referencias: 18.000 Compras: 21,5 millones de euros (antes de 2009) Internet: www.euskalferr.com E-mail: euskalferr@infonegocio.com

Sede Social: Pº de la Castellana, 210 15 puerta 3º 28046 Madrid Tfno.: 91 345 73 85 Fax: 91 350 31 13 Presidente: Ángel Sierra Córcoles Gerente: Begoña Fernández Socios: 6 Almacén: No dispone de almacén central Referencias: 25.000 Volumen de ventas: no facilitado E-mail: le@lamseuropa.com


56 - 66 Grupos:Maquetación 1

27/12/10

13:10

Página 7

EMPRESAS

Sede social: P. I. Espíritu Santo. c/ Zeppelin, s/n 15650 Cambre (A Coruña) Tfno: 981 649 312 Fax: 981 795 677 Presidente: Ramón Aguilar Porto Gerente: Rafael Martínez García Jefe de Compras: Francisco Salgado Pita Socios: 120 Almacén: 14.000 m2 Referencias: 35.000 Compras: 35 millones de euros (antes de 2009) Internet: www.las-rias.com E-mail: lr.info@las-rias.com

Sede Social: Paseo Cerrado de Calderón, 14 ofic.7 29018 Málaga Tel: 952 206 118 Fax: 952 204 291 Teléfono de Madrid (Uniferag): 91 645 61 61 Fax Uniferag: 94 645 21 61 Persona de contacto: Daniel Rosón Socios: 14 Internet: www.nexo05.es E-mail: nexo05@nexo05.es

SUIN GRUP Año de fundación: 2001 Sede Social: c/ La Bassa, 1 puerta 15 Cerdanyola del Vallés (Barcelona) Tfno.: 93 580 87 00 Secretario: Ernest Navarro Presidente: Enric Cunillera Director-coordinador: Albert Capelleras Catálogo propio: Protección laboral. Varios Socios: 10 Referencias por empresa: 35.000 Actividad: presencia en ferias. Sicur, Colonia. Email: secretaria@suingrup.com

Sede social: Pl. Guadalhorce. C/ Ibsen,17 29004 Málaga Tfno.: 952 24 67 92 Fax: 952 24 01 17 Presidente: Jacinto Vega Gutiérrez Coordinador: Gema Cabello Martín Socios: 6 (14 puntos de venta) Almacén: No dispone de almacén regulador Referencias: 50.000 Ventas: 60 millones de euros Internet: www.ucaf.es e-mail: ucaf@ucaf.es

Sede Social: C/Olagarai 1. 20180 Oiartzun (Gipuzkoa) Tfno.: 94 326 00 70 Fax: 94 326 02 32 Presidente: José Luis Ollo Gerente y Dtor. Comercial: José Miguel Aranceta Reponsable de compras: Koldo Fernández Socios: 48 Almacén: 7.500 m2 Referencias: 14.000 Volumen de compras: 22 millones de euros (2009) Internet: www.unife.es E-mail: unife@unife.es Ventas: 85% ferretería; 5% hogar; 10% bricolaje

Sede social: Rúa Marisqueira, nave 3. Almeiras. 15174 Culleredo (A Coruña) Tel: 981 61 23 20 / • Fax: 981 66 63 95 Internet: www.unifersa.es / Email: unifersa@unifersa.es Presidente: Luis Astray Rodríguez Director: Jesús Vieito Fuentes Director Comercial: Mª Jesus Camba Gil Marketing: Abraham Vieito Ponte Almacén: 2.800 m2 Referencias: 9.000 entrega inmediata y 570.000 ‘on-line’ Socios: 90 puntos de venta Facturación: 10,9 millones de euros (2009) Ventas: 50 % ferretería, 20% hogar, 30 % bricolaje

61


56 - 66 Grupos:Maquetación 1

27/12/10

13:10

Página 8

UNIFERVA Sede social: C/Fuente del Jarro, 62 bajo 46980 Paterna (Valencia) Tfno: 96 137 17 51 Fax: 96 137 17 51 Presidente: Antonio Corral Socios: 12 Almacén: 260 m2 Referencias: 3.500 Volumen de compras: 640.000 euros (antes de 2009) Email: uniferva@uniferva.es

• MIEMBROS: 7 cooperativas • FACTURACIÓN: 210 millones de euros en conjunto.

• MIEMBROS: 6 grupos y cooperativas. • FACTURACIÓN: 960 Millones de euros en conjunto.

I ber Ferr no incluye en estas páginas las enseñas y almacenes de bricolaje porque ya ha publicado sus datos en un reciente ʻEspecial Bricolajeʼ (octubre de 2010)

62


Sin tĂ­tulo-1 1

28/12/10 13:17:51


56 - 66 Grupos:Maquetación 1

27/12/10

13:10

Página 10

CASH AND CARRY Ferretería Ortiz CENTRAL Narváez, 47 28009 Madrid Tfno: 91 573 42 93 Fax: 91 574 66 59 Superficie: 750 m2 Referencias: 30.000 Responsable: Antonio Fernández Área de Influencia: Zona centro Trabajadores: 84 www.ferreteriaortiz.es E-mail: ventas@ferreteriaortiz.es Oficina Técnica Narváez, 47 1ºD 28009 Madrid Tfno: 91 573 42 93 Ext. 25 Fax: 91 574 66 59 Superficie: 105 m2 Responsable: Eduardo Lozano E-mail: ofitecnica@ferreteriaortiz.es Cash & Carry c/ Cerámica, 88 P.I. La Cerámica 28038 Madrid Tfno: 91 501 07 08 Fax: 91 501 07 09 Superficie: 500 m2 Responsable: Javier Diezma E-mail: cash@ferreteriaortiz.es Tienda virtual Narváez, 47 28009 Madrid Tfno: 91 573 42 93 Fax: 91 574 66 59

Ferretería Mateo SedSede social: Gran Vía Asima, 32 Pol. Industrial Son Castelló 07009 Palma de Mallorca Tfno: 971 43 60 86 Fax: 971 24 55 04 Director-Gerente: Diego J. López Ferragut Responsable de Compras: Susana Mª Zanoguera Área de influencia: Comunidad Balear Trabajadores: 90 Nº de establecimientos: 9 Superficie: 5.500 m2 Referencias: 45.000 Internet: www.ferreteriamateo.com web@ferreteriamateo.com

64

Superficie: 750 m2 Referencias: 35.000 Responsable: Diego Antonio Cortés www.ferreteriaortiz.es E-mail: ventas@ferreteriaortiz.es Ortiz Multicentro Pol. Ind. La Laguna. Avda. La recomba. M-50 Salida 53 28914 Leganés (Madrid) Tfno: 91 689 62 06 Fax: 91 693 34 28 Superficie: 9.000 m2 Responsable: Diego Antonio Cortés E-mail: multicentro@ferreteriaortiz.es Interiorismo c/ Menorca, 35 28009 Madrid Tfno: 91 573 45 64 Fax: 91 557 05 98 Superficie: 500 m2 Responsable: Carlos Castro Área de Influencia: Zona centro E-mail: interiorismo@ferreteriaortiz.es www.zitroherrajes.com Exportación c/ Menorca, 35 28009 Madrid Tfno: 91 573 45 64 Fax: 91 557 05 98 Responsable: Fernando Jiménez E-mail: export@ferreteriaortiz.es www.zitroherrajes.com

Imarfe Sede central: Ctra. de Alcalá de Henares a Meco, Km. 2,2. 28805 Alcalá de Henares (Madrid) Tfno: 91 880 80 89 Fax: 91 877 32 75 Delegación Getafe: Parque empresarial La Carpetana. Calle de Amado Argand, 10 28906 Getafe (Madrid) Tel.: 91 491 26 67 Fax: 91 491 26 68 Área de influencia: Sur de Madrid Trabajadores: 4 Referencias: herramientas, electricidad, jardinería, cerrajería, menaje e importaciones varias Internet: www.imarfe.com E-mail: imarfe@imarfe.com


56 - 66 Grupos:Maquetación 1

27/12/10

13:10

Página 11

CASH AND CARRY Comercial FerrCash 2000

Uniferag

Sede social: Madrid- C/ Rey Pastor, 8. (P. I. Nuestra Señora de Butarque). C.P. 28914, Leganés Teléfonos: 91 688 03 33 / 902 48 03 33 Fax: 91 687 22 74 (Dpto. de Ventas), 91 680 53 37 (Dpto. de administración), 91 686 08 00 (Dpto. comercial) Jefe de Ventas: Manuel Díaz Área de influencia: Territorio peninsular Superficie: 15.000 m2 Referencias vivas en stock: 27.000 E-mail: ferrcash@comafe.es www.comercialferrcash.com

Sede social: C/ P.l. Fuensanta, 2 - nave 17 28936 Móstoles (Madrid) Tel: 91 645 61 61 Fax: 91 645 21 61 Responsable: Antonio Gómez Área de influencia: Zona centro Trabajadores: 18 Superficie: 2.300 m2 Referencias: 30.000 E-mail: uniferag@uniferag.com www.uniferag.com

Benítez Guillén BG 2 Sede social: Rafael Beca Mateos, 8 41007 Sevilla Tel.: 95 425 22 44 Fax: 95 425 22 44 Responsable: José Ángel Cabrera Referencias: 33.000 Superficie: 15.000 m2 BG 3 Sede social: c/ Simón Carpintero, s/n 14014 Córdoba Tel.: 957 32 22 05 Fax: 957 32 54 84

Cash Murcia Sede social: Crtra. Torres de Cotillas, 20 30820 alcantarilla (Murcia) Tel.: 968 89 80 78 Fax: 968 89 35 38 Responsable: José Antonio Leante Superficie: 1.800 m2 Referencias: 30.000 E-mail: cofac.268@cofac.es

Responsable: Rubén Leal Referencias: 32.000 Superficie: 15.000 m2 BG 3 Sede Social: Crtra. Nacional V, Km. 395 06008 Badajoz Tel: 924 21 22 22 Fax: 924 21 22 23 Responsable: Francisco Luis García González Superficie: 40.000 m2 Referencias: 32.000

Cadena Casa Grande Sede social: Avda. de la Estación s/n 33120 Pravia (Asturias) Tel.: 985 82 35 00 Fax: 985 82 20 56 Responsable: Rubén Bernardo Superficie: 900 m2 Referencias: 20.000 Web: www.casagrande.es E-mail: cash.pravia@casagrande.es

65


56 - 66 Grupos:Maquetación 1

27/12/10

13:10

Página 66

CASH AND CARRY Ehlis Ehlis, S.A. Centro logístico: Zona Ind. Noreste. c/ Sevilla, s/n. 08740 Sant Andreu de la Barca (Barcelona) Tel: 93 682 00 06 Fax: 93 653 15 90 E-mail: ehlis@ehlis.es www.ehlis.es Ehlis Cash&Carry BARCELONA Sede social: Pol. Ind. Santiga. Av. Castell de Barberà, 9. 08210, Barberà del Vallès (Barcelona) Tlfno: 93 718 05 59 Fax: 93 729 09 17 Responsable: Manuel Moreno Área de influencia: Cataluña Trabajadores: 10 Superficie: 2.500 m2 Referencias: 15.000 E-mail: cashbcn@ehlis.es MADRID Sede social: Avda. de Andalucía, km 10,5 PAE Neisa Sur, Fase 7 28021(Madrid) Tfno: 91 505 22 50 Fax: 91 797 97 11 Responsable: Jorge Cortinas Área de influencia: Zona Centro Trabajadores: 5 Superficie: 2.200 m2 Referencias: 15.000 E-mail: cashmad@ehlis.es MÁLAGA Sede Social: Pol. Ind. Guadalhorce. c/ Ciro Alegría s/n 29004 Málaga Tfno: 952 172 460 Fax: 952 960 708 Responsable: Juan Manuel Millán Área de influencia: Andalucía Trabajadores: 4 Superficie: 2.000 m2 Referencias: 15.000 E-mail: cashmal@ehlis.es SEVILLA Sede social: P. I. Fuente del Rey. Ctra. Isla Menor, km 2. 41700 Dos Hermanas (Sevilla) Tel: 95 468 90 16 Fax: 95 469 13 50 Responsable: José Manuel Lara Área de influencia: Andalucía

66

Trabajadores: 4 Superficie: 2.240 m2 Referencias: 15.000 E-mail: cashsev@ehlis.es VALENCIA Sede social: P. I. Fuente del Jarro. c/ Villa de Madrid, 52 46980 Paterna (Valencia) Tel: 96 134 0 42 Fax: 96 134 03 86 Responsable: José Alandete Área de influencia: Comunidad Valenciana Trabajadores: 5 Superficie: 3.000 m2 Referencias: 15.000 E-mail: cashval@ehlis.es PALMA DE MALLORCA Sede Social: Parque Empresarial Son Rossinyol c/ Gremi Velluters, s/n 07009 (Palma de Mallorca) Tel: 971 43 16 82 Fax: 971 43 18 79 Responsable: Francisco Bennassar Área de influencia: Mallorca Trabajadores: 4 Superficie: 2.200 m2 Referencias: 15.000 E-mail: cashpal@ehlis.es TENERIFE Sede Social: Pol. Ind. El Mayorazgo. c/ Subida al Mayorazgo, 33 38010 Santa Cruz de Tenerife Tel: 922 882 483 Fax: 922 217 112 Responsable: Carlos Pirretas Área de influencia: Canarias Trabajadores: 3 Superficie: 2.400 m2 E-mail: cpirretas@ehlis.es GRAN CANARIAS Dirección: Pol. Ind. De Arinaga c/ Los Dragos s/n Letra B Fase IV Aguimes (Las Palmas de Gran Canaria) Tel: 928 189 857 Fax: 928 180 392 Responsable: Mª Jesús Suárez. Trabajadores: 3 Superficie: 2.200 m2 Referencias: 20.000 E-mail: cashcan@ehlis.es


RETIRA PORTADA:Maquetaci贸n 1

27/12/10

13:34

P谩gina 1


13:28

Página 1

Nº 132 • Dicicembre de 2010

Nº 132

27/12/10

I ber Ferr - Diciembre de 2010

01 portada 132:Maquetación 1

El sector ya crece al 2% El año de Ferroforma A C T U A L I D A D

P R O D U C T O S

S E C T O R E S


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.