Iberferr Nº 136

Page 1

12:55

Página 1

Nº 136 • Abril de 2011

Nº 136

3/5/11

I ber Ferr - Abril de 2011

01 portada 136:Maquetación 1

Comafe quiere reinventarse Construmat, innovar y reconstruir A C T U A L I D A D

P R O D U C T O S

S E C T O R E S


01 contraportada 136:Maquetación 1

3/5/11

13:03

Página 1

Carlos Jiménez Orgaz, gerente de Ferretería Carfer

¡Porque compro por internet desde mi propia ferretería! •Porque tiene más de 30.000 referencias en stock •Porque es el cash más grande de Europa. •Por el precio €. CASH EXCLUSIVO PARA FERRETEROS Rey pastor, 8 - Pol. Ind. de Leganés 28914 Leganés - Madrid Tel.: 902 101 759 - 916 880 333 e-mail: ferrcash@comafe.es www.ferrcash.es


Sin tĂ­tulo-1 1

3/5/11 13:27:04


Sin tĂ­tulo-1 1

3/5/11 13:26:01


editorial 136:Maquetación 1

29/4/11

11:42

Página 1

editorial Nº 136 Abril de 2011

Comafe, una

hoja

de ruta en marcha

Comafe, la cooperativa madrileña de ferreteros, ha empleado algo más de cuatro meses para pautar, redactar y poner en marcha un plan de futuro cuyas primeras consecuencias han sido el relevo de Jon Baltza en la gerencia, el nombramiento de Alfredo Díaz como nuevo director general y el inminente cambio en la operativa y en la imagen exterior de la entidad. La elaboración de esta hoja de ruta, confeccionada por la consultora italiana Attex Communication & Consulting y plasmada en poco más de cincuenta folios, será presentada en junio como el gran salto adelante de la cooperativa en sus cuarenta años de historia. Lo fundamental, sin embargo, es que, por primera vez en su trayectoria, la entidad ferretera tiene un plan de modernización concreto y viable, pensado para responder con rapidez a los nuevos retos y a los grandes cambios operados en el mercado; y una cabeza visible, preparada y dispuesta a ejecutarlo, que goza de todos los apoyos y que tiene el absoluto respaldo del Consejo y de la presidencia. A partir de ahora, Alfredo Díaz asume la gran responsabilidad de ‘crear empresa’ y de liderar el proyecto de reforma más decisivo de la cooperativa. Y sólo tiene una opción posible: conducirlo a buen puerto. Tras distintos amagos en los últimos veinte meses, Comafe se ha puesto por fin en movimiento y quiere dar todos los pasos pendientes cuanto antes. Y aunque el proceso establecido ‘no descarta nada’, ni fusiones, ni colaboraciones, ni acuerdos puntuales con otras entidades o grupos, la dirección es consciente de que en algunos aspectos bastará con un simple ‘copia y pega’ para romper con ‘la inmovilidad de tantos años’ y ponerse a la altura de las mejores cooperativas. Si nos atenemos a lo que piensa el presidente, Óscar Madrid, y a su renovado entusiasmo ante el reto, el proyecto y el equipo, la cooperativa de ferreteros madrileña tiene ahora motivos fundados para un nuevo optimismo. La verdadera cuestión, sin embargo, es si veremos de verdad cambios positivos, muy importantes, en Comafe en muy poco tiempo, como él asegura. En principio, la respuesta sólo puede ser sí. Porque el proyecto está en marcha y porque la entidad no tiene ya otra opción posible.

Edita: Ediciones Técnicas Century XXI, S.A. Redacción y administración: Avda. de Concha Espina Nº 8, 7º Izda. • 28036 Madrid Tel.: 915 631 011• Fax: 914 116 920 Web: www.etcxxi.com • E-mail: iberferr@etcxxi.com Director: Santiago Palmeiro (santiago.pf@etcxxi.com) Publicidad: Rafael Ros (rafael.ros@etcxxi.com) • José Manuel Sanz (jmanuelsanz@etcxxi.com) Redacción, infografía y diseño: Avalon Diseño, Comunicación y Marketing, S.L. Suscripciones: Anual: 11 números, (80 euros), extranjero: 130 euros • Número suelto: 12 euros Producción gráfica: Forletter, S.A. Revista mensual • Impresa en España Depósito legal: M. 2.604-2000 © Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin permiso previo.


06 - SUMARIO 136:Maquetación 1

4/5/11

12:07

Página 1

sumario Distribución

Opinión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Comafe vuelve a reinventarse

Noticias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 • • • • • • • • • • • • •

Sección patrocinada

8 Noticias Gómez Gozalo, 24 horas con la llave en mano

19

Pág.

Ferias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 • Construmat, objetivo reconstruir • Ferroforma, un poco mejor que en 2009

Entrevista Agustín Laskurain, el timón de Yale-Azbe

Pág.

Estudios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . . . . . . . . . . . 38 • Bricolaje, por fin independientes

28

Especial jardinería Abonados al cultivo de nuevas actividades

Pág.

Bahco, diseño y veinte lineales en feria Panter, garantía de ‘vida útil infinita’ Rolser, inspiraciones casi divinas Bellota concilia la vida laboral y familiar Abus, ‘encuentros’ en Galicia Bianditz premia a Ferretería Ferrelda Sesa Tools, útiles de corte ‘al máximo’ Ferretería Ortiz, las manillas del mundo BTV sorprende con un catálogo ‘vertical’ Izar, su mayor estand en la bienal vasca Coleman, nuevo responsable de Negocio Soudal, formación en el uso de aislantes Velilla, ropa laboral personalizada

45


07 - OPINION 136:Maquetación 1

3/5/11

13:23

Página 2

opinión ¿Emergencia en la innovación?

Santiago Palmeiro Director de Iberferr

La comisaria europea de Investigación, Innovación y Ciencia, la irlandesa Máire Geoghegan-Quinn, ha advertido de que “Europa vive una situación de emergencia en materia de innovación”. Y aunque matizó después que la tendencia en la mayoría de los estados miembros “es prometedora”, prefirió subrayar “el retraso” en este campo frente a los grandes avances obtenidos durante la crisis. La comisaria, que en 1997 dejó la política activa para regresar en 2000 al Tribunal de Cuentas europeo, desconoce de qué habla. Debería ser más cauta, porque los hechos y el mercado la dejan en evidencia. Y no hay que referirse a los grandes sectores para darse cuenta. Basta con un mínimo repaso a la actualidad de la industria ferretera para verlo: Panter, una compañía española, crea un calzado de seguridad tan vanguardista que garantiza una ‘vida útil infinita’; Henkel anuncia que ha logrado prescindir del cromo y de los metales pesados en algunos productos

(era impensable hasta hace nada); Sika empieza a usar la novísima tecnología ‘i-Cure’, que reduce al mínimo la presencia de químicos dañinos en los adhesivos sin que pierdan eficacia; Bianditz presenta unas puntas de atornillar cerámicas, reforzadas con carbonitruro de titanio, lo nunca visto; las llaves de mano siguen llamándose Bahco en Suecia, ¿será porque la marca no innova?; ¿y qué decir de Bosch, que hasta escribe la palabra innovación en su logo? Hay cientos de innovaciones, grandes y recientes, en éste y en otros sectores, que la comisaria del ramo parece ignorar. Ángel Pereda haría bien en invitarla a la próxima Ferroforma. Y tal vez también debiera darse una vuelta por Colonia el año que viene. En Europa, la verdadera emergencia en materia de innovación está en las instituciones y organismos. ¿Un ejemplo? Las esferas de poder y control económico, que a pesar de los errores cometidos y de todo lo que se ha dicho, siguen en manos de los mismos, ¿verdad señora irlandesa?


08 -11 Distribucion:Maquetación 1

29/4/11

13:15

Página 8

La transformación del sector

Comafe pone en marcha un plan para ‘definir y hacer realidad una nueva cooperativa antes del verano’

Instalaciones de Comafe en Leganés (Madrid). En el exterior se dará cita un centenar de proveedores para participar en el “Comafe Open Day”, un evento festivo, profesional y comercial, que se celebrará el próximo 12 de junio.

La Cooperativa Madrileña de Ferreteros (Comafe) ha puesto las bases para una nueva trayectoria de futuro con un proyecto pautado, escrito y en marcha, el primero de estas características en sus cuarenta años de historia. Lo presentará en junio con el objetivo de lanzarse hacia el mañana y convertirse en una entidad moderna y competitiva. Es lo que su presidente, Óscar Madrid, resume como “cambios inmediatos y muy importantes”. Las primeras consecuencias de esta iniciativa han sido el relevo de Jon Baltza en la gerencia y el nombramiento de Alfredo Díaz en el puesto. El nuevo director general de Comafe llega para asumir la responsabilidad de “hacer em-

ALFREDO DÍAZ, EL QUÍMICO QUE SABE DIRIGIR EMPRESAS El nuevo director general de Comafe está licenciado en Ciencias Químicas, rama Ingeniería Metalúrgica, por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), y es Master en Dirección y Administración de Empresas por el IDE. Alfredo Díaz ha desarrollado su trayectoria profesional en compañías como Novalux, Nireo Corporación, Yoplait, Roche, Eulen y Grupo Ciat, donde ha dirigido y gestionado iniciativas asociadas siempre a la innovación y modernización de procesos industriales y comerciales. Conocido y apreciado en el sector ferretero, Alfredo Díaz añade a sus conocimientos y experiencia profesional cualidades como la capacidad de emprender, la innovación y el liderazgo en la gestión, decisivas para lograr el éxito.

presa” y ejecutar el proyecto en el menor tiempo posible, tal y como quiere la presidencia. Alfredo Díaz, que tras su paso por Nireo Corporación, conoce el sector, se incorporará a principios de mayo a Comafe, aunque ya trabaja en sus funciones tras el cese de Jon Baltza a principios de abril, tras volver de Ferroforma. “Díaz liderará un ambicioso proyecto de modernización de la cooperativa madrileña de ferreteros, cuyos primeros resultados serán visibles antes del verano”, explica la entidad en una nota informativa. El nuevo gerente, o director general, tendrá que “definir y hacer realidad un nuevo modelo de cooperativa del siglo XXI, que permita, no sólo mejorar la atención, el servicio y las condiciones comerciales de socios y clientes, sino también poner en marcha un plan de crecimiento que sitúe a Comafe con mayor fuerza en el sector y le permita abordar con éxito las previsibles transformaciones del mercado”, añade la nota. Comafe dispone de una de las plataformas logísticas más importantes del sector y un Cash and Carry (Ferrcash) para profesionales con más de 30.000 referencias de 1.300 proveedores. Da servicio a más de 1.000 ferreterías, industriales y de consumo, ubicadas en Madrid, las dos Castillas, Extremadura y Andalucía.


08 -11 Distribucion:Maquetación 1

29/4/11

13:17

Página 9

ÓSCAR MADRID: “VEREMOS CAMBIOS MUY IMPORTANTES EN MUY POCO TIEMPO” Nunca antes Óscar Madrid había hablado con tanta claridad. Optimista, preciso, seguro de sí mismo, el presidente de Comafe y Ancofe anuncia cambios inmediatos. “No sé del pasado; sé del presente y del futuro”, declara a I ber Ferr . •¿Qué está pasando en Comafe? “Comafe ha estado inmersa en un continuismo tremendo en los últimos años. Ha habido inestabilidad y con nuestra llegada hemos intentado traer la paz y crear un proyecto definido y claro. Hay que hacer muchos cambios para recuperar la estabilidad”. •Cambios: “Hay un nuevo proyecto para cambiar y conseguir los objetivos que tenemos previstos, que serán importantes y rápidos. Para llevarlos a cabo hemos incorporado a Alfredo Díaz, que es un profesional reconocido y consolidado en el sector”. •El modelo de cooperativa: “Creo que realmente el sector está en peligro. La ferretería y el suministro han perdido en los últimos años una gran cuota de mercado y tenemos que luchar para reforzarnos. Para eso hay que hacer cambios muy bruscos, buscar alianzas, fusiones… Creo que por ahí va el camino”. •Alfredo Díaz: “Hemos traído a Alfredo para acertar; no queremos cambiar de gerente cada poco tiempo. De la categoría y talante de Alfredo se va a beneficiar el sector, la cooperativa y los socios. Ha venido porque le ilusiona el proyecto, no por un tema económico. Para afrontar el futuro nos hacía falta una persona con su perfil. Nos entendimos desde el primer minuto. Es un hombre de consenso y

cuenta con el apoyo de todos dentro de la cooperativa”. •Buscar alianzas: “No descartamos nada, ni fusiones ni otra cosa. Pero prefiero hablar de colaboraciones o de alianzas. A día de hoy apostamos por Ancofe, pero con muchos cambios y con un camino definido. Debemos abrir la puerta al sector y luchar por él; y pensar en cómo obtener valor añadido. Tenemos que reinventar, innovar y marcar objetivos empresariales de futuro para impedir que sigan ‘comiéndonos’ en nuestro propio sector; porque en los últimos años hemos perdido presencia y potencial. Hoy en día está casi todo inventado y en muchos casos se trata sólo de copiar y pegar lo que funciona”. •Ferremad: “Ha sido un error que la capitanee Comafe. Desde el momento en que la gente empezó a llamarla ‘la feria de Comafe’, perdió todo su potencial. Soy partidario de una feria única, que por ubicación, comodidad e instalaciones, debería de estar en Madrid. Pero tenemos que participar todos, no sólo Comafe, si queremos hacer algo bueno y grande”. •Encuentro de Ancofe: “Lo mantenemos. Ha demostrado ser positivo y una buena oportunidad de negocio.

Óscar Madrid, presidente de Comafe y Ancofe.

Creemos que puede ir a más. No es una feria sino un encuentro de compras”. •‘Su’ reto: “Tenemos que cambiar muchas cosas para actualizarnos y hacer una Comafe y un Ancofe de 2011. Si yo no encontrara que hay que hacer cambios no estaría aquí. No me motiva estar en un puesto sólo por estar. Lo que me apetece es asumir esos retos, tal y como ha dicho también Alfredo Díaz”. •¿Nuevos cambios de personal? “En principio, no. Ni en Comafe ni en Ancofe. En la agrupación también estamos trabajando en un nuevo proyecto muy definido. Y en Comafe será Alfredo Díaz la persona que decida con qué equipo va a trabajar. Entra con nuestro absoluto respaldo y con toda nuestra confianza. Y a partir de aquí es él quien debe liderar y crear empresa”. •Medio año en el cargo. “Hubo momentos en los que pensé en marcharme. Pero cuento con todos los apoyos. Puedo decir que se van a ver cambios importantes en un muy corto plazo de tiempo”.


08 -11 Distribucion:Maquetación 1

29/4/11

13:17

Página 10

Cofac

Ochenta socios y 19 proveedores acuden a la presentación de la nueva campaña de mobiliario de exterior

Dos imágenes de la presentación de la camapaña en las instalaciones de Cofac.

TODOS EN LA PLANTA DE IZAR Fue en Ferroforma. El día 25 de Marzo, aprovechando la celebración de la feria, una delegación de 34 socios de Cofac visitaron las instalaciones de Izar Cutting Tools, en Boroa (Amorebieta). La visita,que responde a la política de la cooperativa de acercar a los socios cada vez más al proveedor, tenía como objetivo potenciar la “complicidad en el negocio común”, según ha explicado Cofac. “La oportunidad brindada por Izar ha sido de gran utilidad para muchos de los que allí estuvieron presentes”, añade la cooperativa. Durante esta visita, el socio de Cofac “descubrió por sí mismo cómo se fabrican las mayoría de las herramientas de corte que cada día pasan por sus almacenes”. Tras esta “ilustrativa visita”, y tras un “excelente y reconfortante ágape”, lso visitantes regresaron a las instalaciones de de la cooperativa barcelonesa.

Todo el mundo en el jardín. La Cooperativa de Ferreteros de Cataluña, Cofac, presentó a finales de marzo su nueva campaña de jardín y mobiliario de exterior, un evento que contó con la presencia de más de 80 socios de la entidad y con al menos diecinueve proveedores destacados de este sector. Durante el evento, que se desarrolló en las propias instalaciones de la cooperativa, los distintos proveedores y fabricantes mostraron a los socios presentes las novedades que aportarán a la campaña en esta ocasión. Dentro del recinto que la cooperativa de Parets del Vallés (Barcelona) tiene preparado para este tipo de acontecimientos, y con un formato similar al de un encuen-

tro ferial, Cofac ofreció distintas demostraciones sobre el uso de los productos y exhibició los nuevos formatos de presentación en tienda, creados con el objetivo de reforzar los argumentos de venta ante el cliente final. Curso de formación

Aprovechando la convocatoria, la cooperativa también realizó un curso de formación sobre la instalación, mantenimiento y venta de sistemas de riego y nebulización. La jornada finalizó con la presentación del departamento comercial de Cofac, de la nueva maquetación, y estrategia de productos y de precios de cada uno de los folletos que pondrá en el mercado este año.


08 -11 Distribucion:Maquetación 1

29/4/11

13:17

Página 11

Jardinarium

La familia Fuster decide integrar su ‘Garden Barà’ en la central de compras para ganar en competitividad El centro de jardinería Arc de Barà, más conocido en el sector como Garden Barà, se ha incorporado a la central de compras y servicios Jardinarium con el objetivo de compartir experiencias con el resto de gardens del Grupo e introducir mejoras en su sistema de organización y gestión. Garden Bará es el centro de jardinería referente en la provincia de Tarragona por sus más de 75 años en el mercado. Cuenta con una superficie de venta de unos 10.000 m2 y un aparcamiento con capacidad para más de 200 vehículos. Garden Barà dispone de una oferta de productos variada que puede simplificarse en plantas, bricojardinería y animalería

(aves, peces y reptiles). Con la incorporación a Jardinarium, el garden se plantea ampliar su oferta de producto e introducir líneas de mobiliario y decoración para terrazas y jardines. Jordi Fuster i Mariner adquirió Garden Bará como traspaso en 2003. Actualmente trabajan en él su mujer y sus tres hijos. Con anterioridad, Fuster fue el propietario durante diecisiete años de un garden más pequeño, también en Tarragona. “El Grupo Jardinarium centra su objetivo para este año en la consolidación en el mercado del modelo de garden que ha ido gestando a lo largo de estos años, y en el que el Grupo tiene depositada toda su confianza”, explican desde la central.

El centro de jardinería Arc de Barà.

Fergrup

La entidad repetirá en octubre su feria virtual, animada por el éxito de la edición de marzo La segunda edición de la feria virtual de la central de compras Fergrup “15 días para ganar”, que finalizó el pasado 20 de marzo, “superó todas las expectativas”, según ha explicado la entidad. “Esta edición ha logrado consolidar el evento al incrementarse la participación de los socios, el número de pedios y la facturación”, añaden desde la central. La feria, según Fergrup, concluyó con una participación del 74 por ciento de los socios, con un total de 4.275 pedidos y con una facturación de 2.800.000 euros. Con estos antecedentes, Fergrup ya ha anunciado que la próxima edición de su feria virtual se celebrará del 19 de septiembre al 9 de octubre de este año.


12 -15 Distribucion copia:Maquetación 1

3/5/11

13:14

Página 12

Ehlis

Acuerdo con Simonrack para aumentar la colección de estanterías de la marca propia ‘Habitex’

El estand de Ehlis en la reciente feria Ferroforma.

DIECINUEVE SOCIOS EN TRES MESES Cadena 88 (Ehlis) ha sumado 19 nuevos asociados en el primer trimestre del año, tres de ellos en Madrid. El listado es el que sigue: Tecfico 2000, S.L (Badajoz); Ferretería Blesa (Barcelona); Ferretería Puerto Sur (Puerto Serrano, Cádiz); Ferretería Sant Mateu (Sant Mateu, Castellón); Casa Balbino (Esterri D’Aneu, Lérida); Ferretería Villalvilla (Villalvilla, Madrid); Jofeg, S.A. (Boadilla del Monte, Madrid); Ferretería Suecia (Madrid); Suministros Mecanoba, S.L. (Totana, Murcia); Comercial Bugarín, S.L. (Porriño, Pontevedra); Ferrojueves, centro bricolaje (Sevilla); Ferretería Miguel (Valencina de Concepción, Sevilla); Ferretería El Arenal (Mairena del Alcor, Sevilla); Alquiler Maquinaria Serra, SCR (Cambrils, Tarragona); Ferretería y cuchillería Merino (Toledo); Ferretería y menaje Michelena (Las ArenasGetxo, Vizcaia); y Aranda, ferretería y suministros (Tarazona, Zaragoza). Con esta sincorporaciones, la central de San Andreu suma 818 ferreterías y un total de 1.013 puntos de venta en España.

La central de compras Ehlis ha llegado a un acuerdo con la firma Simón-Simonrack para que este fabricante aragonés produzca la colección de estanterías con la marca Habitex, que comercializa la distribuidora de Sant Andreu (Barcelona). La nueva colección está diseñada para dar respuesta a todas las necesidades de estanterías metálicas en kit que pudieran surgir a todos los socios de Cadena 88, Habitacle, Cadena 88 Industrial y Cadena Plus, que forman el grupo Ehlis. Este acuerdo supone para Simón pasar de los cuatro modelos que ya fabricaba desde hace algo más de tres años, hasta un total de diez modelos a partir de ahora. Los modelos se dividen en las siguientes familias:

•Forte: estantería y bandeja metálica, sistema con tornillos, de 5 alturas, con capacidad de carga de 100 Kg./estante, pintura epoxi poliéster. •Forte 30: 1800*900*300mm. Blanco - Gris. •Forte 40: 1800*900*400mm. Blanco. •Master: Estantería metálica, sistema sin tornillos, de cinco alturas, capacidad de carga de 150 Kg./estante, pintura epoxi poliéster. De fácil y rápido montaje. •Master 30: 1800*900*300 mm. Azul/Naranja/Madera. •Master 40: 1800*900*400mm. Azul/Naranja/Madera. •Practic: Estantería y bandeja metálica, sistema sin tornillos, de cinco alturas, capacidad de carga: 180 Kg./estante, pintura epoxi poliéster. •Practic 30: 1800*900*300 mm. Azul/Blanco. •Practir 40: 1800*900*400 mm. Azul/Blanco. •Organizer: Banco de trabajo, bandeja de madera y panel perforado para ganchos, capacidad de carga: 400 Kg./estante, pintura epoxi poliéster en azul. Medidas 1500*900*600 mm. •Mega: Estantería de media carga, de 4 alturas, capacidad de carga de 400 Kg./estante, bandeja de madera, pintura epoxi poliéster. •Mega 45: 2000*1500*450 mm. Azul/Naranja/Madera. •Mega 60: 2000*1800*600mm. Azul/Naranja/Madera.


12 -15 Distribucion copia:Maquetación 1

3/5/11

13:14

Página 13

Bricoking

Navegación má sencilla, nuevos contenidos y una sección de ofertas de trabajo mejoran la web de la enseña gallega También se podrán consultar las ofertas vigentes en cada momento y, mediante una sencilla suscripción, recibirlas a través de un email. Secciones de fácil manejo

Sobre estas líneas, estand de Bricoking en Ferroforma. La intención de la enseña es que su nueva web (abajo) sea muy dinámica y se actualice con frecuencia. Está diseñada para que pueda adaptarse a nuevos estilos y fomentar la interactividad con el usuario.

Bricoking ha estrenado nueva web (www.bricoking.es) con el fin de mejorar el acceso de sus clientes y usuarios, y ayudarles a través de nuevos contenidos. De diseño más ‘fresco’ y dinámico, esta web permite una navegación sencilla e intuitiva. El nuevo portal presenta un menú reestructurado con novedades importantes como la presentación de la gama de productos Bricoking ordenados por categorías: jardín, cocina, decoración, maderas, ferretería, electricidad, herramientas y revestimientos, y mueble en kit y pintura. Esto facilitará las consultas y las búsquedas que realicen los usuarios.

Con este desarrollo, de fácil acceso a todos los contenidos desde la portada, la enseña busca ofrecer al usuario un valor añadido por medio de secciones como “Atención al cliente”, que sirve de vehículo para las consultas y solicitudes de los clientes; “Consejos”, que ofrece pistas y recomendaciones relacionadas con el bricolaje; “Tiendas”, en la que el usuario puede encontrar el centro Bricoking más próximo y consultar dirección, teléfono, horarios e incluso las aperturas en festivos; o “Servicios”, donde se presentan los diversos servicios que hacen la compra más fácil. Además, el área de Recursos Humanos ocupa un espacio importante. Desde él se puede acceder directamente a las ofertas de trabajo de los centros Bricoking o bien cubrir un cuestionario para entrar a formar parte de alguno de los procesos de selección que se estén llevando a cabo. Para estar al tanto de todas las noticias de Bricoking y del bricolaje, la web de la enseña presenta una sección de actualidad con todas las novedades.


12 -15 Distribucion copia:Maquetación 1

3/5/11

13:14

Página 14

Cecofersa

La dirección de la central subraya seis iniciativas que les habrían permitido sumar y situarse mejor en el mercado

El estand de Cecofersa en la pasada Ferroforma. A la derecha, el director general, Balbino Menéndez, en esta misma feria. La central sigue sumando y ya tiene 140 asociados. Ferconi Servicios y suministros Industriales, S.L., de Arévalo (Ávila) es, por ahora, el último negocio en incorporarse.

CLASES DIARIAS DE PORTUGUÉS La delicada situación financiera que atraviesa el vecino Portugal no parece preocupar a la dirección de Cecofersa, que mantiene en este país relevantes proyectos de crecimiento y expansión. “No creo que vaya a haber más problemas de los que ya había. Nosotros tenemos todos los mimbres para hacer un buen cesto en Portugal”, recalca Balbino Menéndez. El director general se muestra convencido de que están haciendo las cosas bien en el país luso y está dispuesto a seguir trabajando en esa línea. “Tanto es así que en Cecofersa tomamos clases de portugués todos los días por la mañana”, asegura. Cecofersa ha sumado cerca de una veintena de nuevos asociados en Portugal en el último ejercicio. El más distante es uno ubicado en San Jorge (Islas Azores), que subraya el verdadero alcance de la política comercial de la central de compras.

Cecofersa se mueve. Ésa es al menos la sensación que intenta transmitir la dirección de la central, que enumera hasta seis importantes acciones que en los últimos meses les habrían permitido “sumar y situarse mejor en el mercado”. El director general, Balbino Menéndez, en declaraciones a I b e r Fe r r , asegura que la entidad “ha mantenido las cuotas a los asociados”, de tal forma que ahora pagan lo mismo que hace seis años. También han puesto en marcha, con éxito, nuevos servicios como seminarios y cursos de gestión de cobros, de gran ayuda para el asociado a la hora de gestionar los intereses de su comercio. O la asesoría y

ayuda personalizada para que, en su caso, los afiliados puedan recomponer las cuentas y evitar problemas mayores. Las ayudas de la central, destinadas a refinanciar a aquellos a los que la crisis “ha pillado con el pie cambiado”; el intercambio de experiencias; y la divulgación de información útil para el asociado, también forma parte del elenco de iniciativas de Cecofersa, tal y como cita Balbino Menéndez. El director general también se ha referido a su enseña cadenista, Cecoshop, de la que ha asegurado que “marcha razonablemente bien”, con un crecimiento del 19% en Andalucía, “cuando este mercado ha caído hasta el 40%“.


12 -15 Distribucion copia:Maquetación 1

3/5/11

13:14

Página 15

Ancofe

El segundo encuentro de compras se celebrará en marzo del año que viene y durará dos días La Agrupación Nacional de Cooperativas de Ferreterías (Ancofe) ha fijado para los días 23 y 24 de marzo del año que viene la celebración de la segunda edición del Encuentro de Compras, que volverá a celebrarse en las instalaciones de Feria de Zaragoza. La entidad explica en una nota informativa que “en esta edición se pondrán en práctica interesantes novedades respecto a la ya exitosa primera edición, con el objetivo de servir aún más de herramienta para dinamizar el mercado y, por tanto, para ayudar a aumentar la rentabilidad de los negocios de nuestros socios, que es el principal objetivo tanto de Ancofe como de sus cooperativas aso-

ciadas; así como la de promover y fomentar las compras a los proveedores del Grupo”. Ancofe anuncia que “en las próximas fechas, tanto socios como proveedores, recibirán toda la información sobre el evento, en el que, en base a los test de satisfacción realizados en la primera edición, se espera una aún mayor afluencia tanto de socios/ ferreteros como de proveedores/ expositores”.

Un expositor atiende a sus clientes durante la celebración del primer Encuentro, en 2010.

Unife

La cooperativa renueva sus certificados de gestión Unife (Oiartzun, Guipúzcoa), cooperativa especializada en actividades industriales y profesionales, miembro de Ancofe, recuerda en un escueto comunicado que “ha renovado su Sistema Integrado de Gestión (ISO 9001, OHSAS 18001, ISO 14001) sin no conformidades”. “Un año más, el Sistema Certificado de Gestión de Calidad, Prevención y Medio Ambiente de la Cooperativa ha sido evaluado y refrendado por AENOR. Con ello, la Cooperativa cumple sus objetivos de Calidad y Responsabilidad Social Corporativa”, añade la nota.


16 -17 Distribucion :Maquetación 1

3/5/11

10:29

Página 16

Sinergias

Los distribuidores de bricolaje compartirán sede con un despacho de abogados expertos en Comercio

Fernando Colorado, responsable de ADFB.

La Asociación de Distribuidores de Ferretería y Bricolaje (ADFB) ha trasladado su sede a unas nuevas oficinas, que compartirá con con el despacho jurídico Di Ubaldo Abogados para aunar sinergias y ofrecer un mejor servicio a todos sus asociados en temas legales. Según explica la entidad, Di Ubaldo Abogados es un despacho italiano que posee uma muy amplia experiencia en el ámbito comercial y las relaciones internacionales. La nueva sede de ADFB está ubicada en esta dirección: C/ Raimundo Fernández Villaverde, 26 2º Oficina 322 28003 Madrid Tfn.: 91.535.98.01 Fax: 91.533.81.30

Además de la dirección postal, ADFB también ha cambiado de número de teléfono y de fax. El responsable de la Asociación, Fernando Colorado, ha explicado que, con esta iniciativa, “ADFB, sigue mejorando la oferta de servicios que presta a sus asociados”. Como se sabe, la Asociación Española de Distribuidores de Ferretería y productos de Bricolaje representa a más del 80% del sector en el ámbito nacional. Sus miembros son ATB, Akí, Bricor (El Corte Inglés), Bricoking, Bricorama, Bricogroup y Leroy Merlin. Hasta el pasado mes de marzo, ADFB tenía su sede en la madrileña calle de Juan Ramón Jiménez, en el número 8, dentro del ‘Complejo Eurobuilding’.

Unifersa

Fidelidad a las marcas de referencia Más de 400 referencias componen la nueva campaña de la central de compras gallega Unifersa, presentada a todos sus socios a finales de marzo. En línea con años anteriores, la campaña se plasma en un folleto titulado “Colección Primavera 2011”, de 20 páginas, con ofertas dirigidas al público general. Unifersa la difundirá con el diario deportivo Marca y a través de sus 90 puntos de venta asociados. Estará vigente hasta el 31 de Julio de 2011. Unifersa también anuncia la edición de un folleto para su división mayorista, que se distribuirá en todo el país. La central asegura seguir “fiel a su apuesta por la distribución de las principales marcas que componen la casi totalidad de los productos incluidos en el folleto de la campaña”. En él, el consumidor encontrará accesorios de riego, mangueras, motobombas, hidrolavadoras, cortasetos, desbrozadoras, tractores cortacésped, toldos, motosierras, pulverizadores, barbacoas, etc.


16 -17 Distribucion :Maquetaci贸n 1

3/5/11

10:29

P谩gina 17


18 -27 Actualidad.qxd:Maquetación 1

3/5/11

11:08

Página 18

Panter

La zapatera española utiliza procesos de fabricación que confieren una ‘vida útil infinita’ al calzado laboral

La gerente de Panter, Rocío Pajares, con Pedro Rodríguez, uno de los responsables de ventas de la zapatera española.

EL SECRETO ESTÁ EN LA SUELA La nueva línea Panter Oxígeno no tiene componentes metálicos, pero ofrece una protección y comodidad insuperables. Es el mejor calzado de seguridad impermeable y transpirable, fruto de un diseño muy estudiado de su suela: • Orificios extra-dimensionados que ofrecen gran ventilación. • Membrana Integrada Transpirable e Impermeable. • Acanaladura especial que facilita la flexión. • Horma ergonómica: no aprisiona los dedos. • Diseño antitorsión. • Suela de PU + TPU resistente a la abrasión y al desgaste. • Dibujo antideslizante. • Zona Shock, que absorbe.

18

Panter, el referente nacional de calzado de seguridad, ha diseñado un nuevo modelo de bota, tecnológicamente muy avanzado, bautizado como Panter Oxígeno, que presentó en la reciente Ferroforma. Esta línea responde a un proceso de fabricación vanguardista, exclusivo de la empresa levantina, que dispone de maquinaria automatizada de inyección de PU y TPU de última generación. Esto le ha permitido unir por inyección el novedoso compuesto de membrana al calzado de seguridad, y garantizar una vida útil infinita al producto. La importancia de este nuevo sistema, avalado por Inescop, está en su evolucionado mecanismo impermeable y transpirable, que parte de un compuesto de membrana integrado en la propia suela. De esta forma, logra que el calzado transpire por la parte an-

terior (se ha descubierto que es debajo de los metatarsos donde se acumula una mayor cantidad de sudor), y consigue así la efectiva ventilación. Éxito rotundo en Ferroforma

Las distintas gamas de Panter han obtenido un exito rotundo en Ferroforma, según ha podido comprobar Iberferr. Las nuevas líneas Panter Oxígeno, Panter Creative y Zion-Metal Free, presentadas por el fabricante alicantino, generaron un gran interés entre asistentes y clientes, que se acercaron al estand para conocer los detalles y las últimas innovaciones de la empresa. Ver un vídeo sobre este tema: http://iberferr.blogspot.com/20 11/03/panter-lleva-oxigenoferroforma.html


18 -27 Actualidad.qxd:Maquetación 1

3/5/11

11:08

Página 19

Cerrajeros

Gómez Gozalo vuelve a destacarse con un servicio integral regulado por ISO y la apertura de un ‘punto fuerte’ Fichet SERVICIO TÉCNICO OFICIAL

Todos los medios, todo tipo de trabajos de cerrajería, una plantilla experta, 24 horas 365 días al año, la máxima cualificación y experiencia. No es poco. Pero no es todo. Cerrajería LG (Gómez Gozalo cerrajeros) vuelve a destacarse con la obtención de la Norma ISO 9001:2008, que certifica la plena calidad de unos servicios integrales; y con la puesta en marcha de un ‘punto fuerte Fichet’, que incluye servicio técnico oficial de la prestigiosa marca. Para el gerente de la empresa, Luis Gómez Gozalo, la ISO

9001:2008, con número de registro certificado 0.04.11.104, “nos permite demostrarle al cliente la gran calidad de nuestros servicios y de nuestra gestión, así como nuestra elevada capacidad de respuesta”. “En conjunto, estas novedades, la ISO y el ‘punto fuerte Fichet’, suponen un gran avance para nuestra empresa puesto que ahora transmitimos una mayor imagen de calidad y de servicio a nuestros clientes, sobre todo con las aseguradoras a las que prestamos nuestros servicios”, asegura Luis Gómez.

Gómez Gozalo también es ahora un ‘punto fuerte’ Fichet de servicio técnico oficial, que presta a través de sus dos tiendas, la de la calle de la Resina, 49; y la del Doctor Salgado, 29, ambas en Madrid. Gómez Gozalo es experto en todo tipo de cerraduras de alta seguridad y de cualquier otro dispositivo cerrajero; instala puertas, repara cerraduras y duplica llaves; fabrica todo tipo de rejas, puertas, cierres, forja, estructuras, etc., tanto en hierro como aluminio; y cuenta los medios adecuados para reparar o solucionar cualquier problema: plegadora, cizalla curvadora, torsionadora, soldadura tig, soldadura de latón, soldadura de aluminio, eléctrica, corte por soplete, corte de plasma, etc. Gómez Gozalo garantiza el servicio a través de una flotilla de 23 vehículos, equipados con todos los avances.

Cerrajería LG dispone de un camión grúa y 23 unidades móviles equipadas con los más modernos sistemas de apertura.

19


18 -27 Actualidad.qxd:Maquetación 1

3/5/11

11:08

Página 20

Wera

La revolucionaria tecnología ‘Impaktor’ arroja resultados sin par en tareas de atornillado Aumenta la productividad. Bate todos los registros de duración. Reduce el peligro de rotura de las puntas. Consigue tiempos de servicio insuperables. Se adapta a todos los tornillos ‘de golpe’. Es el nuevo sistema Impaktor, de Wera, un invento que, según su creador, “llega para revolucionar el mundo del atornillado”. Esta interesante novedad representa una respuesta a la creciente importancia que han cobrado las máquinas de atornillar de impacto o ‘de golpe’. Bajo esta premisa, Wera ha desarrollado una completa gama de puntas y portapuntas, espe-

Las partículas de diamante se aferran fijamente en el tornillo. De esta forma, ya no hay que aplicar tanta fuerza de presión lo que reduce el cansancio al atornillar. La tecnología del portapuntas facilita el trabajo y reduce el tiempo. Incorpora un imán capaz de sostener cualquier tipo de tornillo de una forma segura. Un empalme ultrarápido hace el resto.

La construcción especial del portapuntas, que duplica el ángulo libre, amortigua los picos del par giro. De esta forma, el sistema tiene la posibilidad de absorber aún más energía y de desviarla del extremo de la punta.

20

cialmente adecuadas para su utilización en este tipo de usos. Gracias a un aprovechamiento óptimo de las características del material y a su geometría perfectamente adaptada (dos zonas de torsión acopladas de efecto sucesivo), la tecnología Impaktor aporta numerosas ventajas que tienen que ver con la comodidad, la reducción de esfuerzo y el aumento de los tiempos de servicio, que son sensiblemente mayores al promedio, incluso en los casos de cargas extremas. El recubrimiento de las puntas con finísimas partículas de diamante es otra de sus ventajas.

El sistema ‘TriTorsión’ está compuesto por distintas zonas, que reaccionan de forma automática con relación a los picos de par de giro aplicados. Así, se adaptan a cada tipo de atornillado.


18 -27 Actualidad.qxd:Maquetación 1

3/5/11

11:08

Página 21

Coleman

La firma especialista en ‘outdoor’ nombra un nuevo director de Marketing Coleman España, ha nombrado a Jaime Fenoll Espinosa como nuevo director de Marketing y Desarrollo de Negocio para España y Portugal. Este nombramiento le otorga la máxima responsabilidad en estrategias de marketing de la compañía para ambos países. El nuevo director continuará la línea innovadora y eficaz de Coleman, en una de las regiones de Europa que la compañía ha identificado como la de mayor crecimiento potencial. Licenciado en Administración, Dirección de Empresas y Marketing por la Universidad San Pablo CEU de Madrid, Fenoll, de 28 años, tiene una amplia experiencia en las áreas de marketing y desarrollo de negocio en el sector del gran consumo donde ha desarrollado proyectos para marcas como Palmolive, Ajax o Cristasol. Coleman España, filial de The Coleman Company (grupo Jarden Corporation-NYSE:JAH) es propietaria de las marcas especialistas en outdoor Coleman, Campingaz, Sevylor y Aerobed.

Jaime Fenoll tiene 28 años y es licenciado en Administración, Dirección de Empresas y Marketing por la Universidad San Pablo CEU de Madrid.


18 -27 Actualidad.qxd:Maquetación 1

3/5/11

11:09

Página 22

Bahco

La marca de referencia de SNA Europe se destaca en la bienal ferretera con un estand de diseño y veinte lineales

Elegancia y diseño en el estand de Bahco en Ferroforma 2011. La firma mostró cerca de 20 lineales de herramientas en los que los visitantes pudieron comprobar su calidad. También disfurtaron de interesantes conferencias como las impartidas por Leopoldo Abadía, José Luis Nueno y Marc Coma.

LOS NUEVOS CATÁLOGOS 2011 Bahco, Irimo y Palmera han presentado el pasado mes de marzo nuevos catálogos tarifa 2011. Como novedad, se caracterizan por sus nuevos diseños, más novedades de producto y una notable variedad como parte de estos nuevos manuales. Irimo y Palmera no renovaban sus versiones desde hace dos años. “Si algo destaca de estas marcas es la amplia gama que ofrece Bahco, que en sus 328 páginas reúne más de 8.000 referencias frente a las 4.000 y 4.500 de Irimo y palmera. Esto es una clara muestra del potencias de esta marca”, explican desde la empresa.

22

Territorio Bahco. SNA Europe aprovechó el gran escaparate que representa el salón Ferroforma para mostrar toda la gama Bahco, el nuevo ‘buque insignia’ del grupo. La adopción de Bahco como la principal imagen del grupo se debe a que “es la marca más conocida en el ámbito internacional y a que vivimos una época en la que es necesario concentrar los recursos”, ha explicado la directora de marketing de la compañía, Mónica Ortiz de Zárate. Según explica, el grado de conocimiento de la marca naranja es tal que “en países como Holanda se pide una Bahco

cuando se quiere comprar una llave ajustable”. La empresa quiere ahora que en nuestro país sea igual de afamadada. Además de Bahco, el grupo mantiene las otras cuatro prestigiosas marcas de útiles de mano, Palmera, Irimo, Irazola y Acesa. SNA Europe emplea a cerca de un millar de personas en el País Vasco, repartidas entre las plantas de Irún, Soraluze y Vitoria.

Ver un vídeo de Bahco en Ferroforma: http://iberferr.blogspot.com/2 011/03/bahco-herramientasque-son-noticia.html


18 -27 Actualidad.qxd:Maquetaci贸n 1

3/5/11

11:09

P谩gina 23


18 -27 Actualidad.qxd:Maquetación 1

3/5/11

11:09

Abus

Página 24

Bianditz

Ferretería Ferrelda se adjudica Un encuentro con un premio del fabricante vasco cerrajeros gallegos supera las previsiones

Abus Ibérica organizó en A Coruña el primer encuentro para cerrajeros, que concluyó con un gran éxito de participación y que “superó con creces” las expectativas previas. Antes, la cerrajera mostró en Ferroforma su amplia gama de artíulos. Este primer encuentro, estuvo dirigido por Lucas Eguiguren, director técnico de Abus Ibérica; y Gregorio Morrondo, representante de la zona norte de Galicia.

Izar

Estibalitz Bernaola, directora de Herramex, fue la encargada de extraer el boleto que adjudicó una estancia de fin de semana con dos noches en un parador “a elegir” a Marcelino, el dueño de

Ferretería Ferrelda (Alicante). Esta iniciativa del fabricante nacional de herramientas de mano, Bianditz, S.A., se realizó en su estand el último día de Ferroforma.

El mayor estand de todas las ‘ferroformas’ Rolser Inspiraciones casi divinas

Izar Cutting Tools, S.A.L., ha participado en Ferroforma 2011 con el mayor estand que ha tenido nunca la compañía en la que es su “feria de referencia”. Situado a la entrada del pabellón 1, en una isla de 150m2 Izar presentó su nuevo catálogo Professional 2011, cargado de novedades como las resas de madera para máquinas, con expositor; o los expositores de metacrilato para machos.

24

Rolser ha presentado en Frankfurt el nuevo modelo de carro Gloria, que es un reflejo de la elegancia, de formas puras y cuidadas, y una fiel reproducción de los detalles ornamentales de la cúpula principal de la iglesia de la Santa Creu, en Pedreguer (Alicante) del siglo XVIII. Este estampado está disponible en seis colores y en los modelos Pack Logic (plegable+pieza que se ajusta al carro de supermercado), Plegamátic y las Shopping Bags. Rolser también

ofrece ahora los nuevos estampados Sol, Marina y Capri, fabridos en dos colores, negro/blanco y negro/lima, para todas las bolsas; y el modelo Capri en cuatro colores; Azul, Malva, Negro y Rojo.


18 -27 Actualidad.qxd:Maquetación 1

3/5/11

11:09

Página 25

Bellota

La compañía de Legazpia, pionera en conciliar la vida laboral y familiar a través de un plan personalizado Bellota se ha convertido en una empresa pionera en materia de conciliación laboral y familiar con la puesta en marcha del Plan Concilia, una nueva forma de trabajar que permite a los empleados atender a las tareas de empresa y a sus responsabilidades personales y familiares, y que, en consecuencia mejora de forma notable su calidad de vida. Con el Plan Concilia, Bellota busca al menos dos objetivos: •Proporcionar a las personas la opción de poder conciliar la vida personal y laboral. “Hoy, la valoración económica del empleo ha cambiado hacia una percepción más subjetiva del puesto, demandando unas condiciones que tengan en cuenta la diversidad y unas medidas que ayuden a un mejor equilibrio de todos los aspectos de la vida”. •Adecuar los horarios de algunas áreas de la empresa para

aumentar la eficiencia como organización interna, sin reducir el nivel de servicio para los clientes internos y externos. Distintos estudios realizados en EE.UU. indican que cuatro factores influyen en la implantación de planes para la conciliación: -Tamaño de la empresa. -Competitividad en el mercado. -Porcentaje de mujeres en plantilla. -Interés por retener sus recursos humanos. Este valor que ofrece Bellota “retiene el talento y ayuda a los profesionales y a la organización a ser más productivos”, tal y como explica la compañía. Con ello Bellota “busca en definitiva ser una empresa más atractiva para sus empleados, y más eficiente según el modelo que se aplica en las empresas más avanzadas a nivel Europeo”.

Bellota ha mostrado en Ferroforma una nueva imagen "seria, robusta y única; una herramienta funcional y eficaz”, que se concreta en una nueva identidad de producto, un nuevo ‘packaging’ y nuevas propuestas para el punto de venta. Las nuevas tecnologías también han tenido presencia en su estand a través de un ‘videowall’ con los últimos proyectos que desarrolla la firma.

Para ver un vídeo de Bellota: http://iberferr.blogspot.com/2011/04/ las-nuevas-formas-de-bellota.html


18 -27 Actualidad.qxd:Maquetación 1

3/5/11

11:09

Página 26

BTV

La cerrajera sorprende con un nuevo catálogo ‘vertical’ CUESTION DE CALIDAD El nuevo catálogo recoge una serie de artículos que destacan por su carácter innovador. • Punt Buzones Silver: nueva serie creada por BTV para ofrecer un buzón moderno y con una de las puertas más resistentes. • Buzones Ebro: versión verticalfrontal del ya famoso buzón Expo. • Grabado láser: rotulación láser de letra y puerta en los buzones Avant, Expo, Atenas/city, Barajas y Ebro. • Nueva gama FUN de rotulación de diseño más personalizada. • Productos de actualidad para equipamiento, como ceniceros de exterior o los minimaletines de seguridad TRAVEL-BOX. • Nuevas cajas fuertes con luz interior como la nueva DECORA, con frontal personalizable y teclado de diseño. • Cenicero columna, en la imagen.

La cerrajera BTV ha presentado un nuevo catálogo en Ferroforma. Con diseño renovado y formato vertical, incorpora fotos a toda página, guías para elegir y comprar el buzón o caja fuerte más adecuada y un índice de páginas por número y color. BTV también es noticia porque culminó la certificación según la norma medioambiental ISO 14001: 2004, que completa la ISO9001 de calidad y medio ambiente. Para logarlo, BTV ha re-

Sesa Tools

Soudal

Velilla

Útiles de corte, ‘al máximo’

Una ventana a la formación

Prendas laborales de referencia

Manuel Medina (izq.), responsable de Desarrollo de Negocio; y Peter Esselens, Director General de Soudal España.

Sesa Tools (Hernani, Guipúzcoa) cumplió en Ferroforma con su lema “Preparados para ofrecerte el máximo” y exhibió una muestra amplia y representativa de las más de 8.000 herramientas de sus gamas de corte.

26

ducido los procesos agresivos con el medio ambiente y ha integrado nanotecnología en la pintura para eliminar el fosfatado. También ha optimizado los embalajes para reducir el uso de plásticos al mínimo.

Soudal Química, especialista en sistemas de sellado, es nuevo miembro de la As. Española de Fabricantes de Ventanas (Asoma). Formar sobre la correcta instalación de ventanas es uno de sus objetivos.

Velilla Confección Industrial, empresa referente en diseño, fabricación y distribución de ropa de trabajo y equipos de protección individual, ha presentado una nueva colección de Polos Serie 50900 bajo la marca Vértice. Indicados para cualquier actividad laboral, está realizada en piqué 100% algodón.


18 -27 Actualidad.qxd:Maquetaci贸n 1

3/5/11

11:09

P谩gina 27


28- 31 ENTREVISTA:Maquetación 1

3/5/11

12:03

Página 28

La unión de las cerrajeras Yale y Azbe para operar en el mercado español, supone un salto cualitativo en la operativa de la empresa guipuzcoana. Innovación continua y nuevos productos son los primeros cambios. Al frente de este binomio de marcas está Agustín Laskurain, un hombre experimentado, que trabaja en Azbe desde el cambio de siglo. Adaptarse o morir es su incontrovertible lema.

“La unión Yale-Azbe nos convierte en la opción de futuro” Agustín Laskurain, Director comercial de Yale-Azbe

28

La unión Yale-Azbe arranca con fuerza y con grandes propuestas en un momento decisivo para el mercado. La incorporación a su catálogo de gamas de cajas fuertes y candados sólo es una primera novedad. Azbe y Yale se unen. ¿Eso significa que una de ellas deja de estar estar en el mercado?

No, en absoluto. Azbe lleva en el mercado toda la vida y va a continuar en él. Lo que sucede es que ahora hemos alcanzado una situación en la que se nos ha planteado unirnos con Yale, lo cual es positivo para las dos marcas. Para Yale, porque es una empresa global, líder en el mundo, y aún no estaba en Es-


28- 31 ENTREVISTA:Maquetación 1

3/5/11

paña, que es un mercado muy importante. Azbe le proporciona una plataforma de aterrizaje y de esta forma da un paso adelante en el ámbito de la venta de nuevos productos. Juntar ambas marcas supone para nuestra empresa un apoyo de marca muy importante, y un gran respaldo de producto, por todos los nuevos que vamos a incorporar. Y en esta nueva etapa, ¿qué aporta Yale y qué Azbe? Dicho de otro modo, ¿cuál es la diferencia entre ambas marcas cerrajeras?

Azbe aporta presencia y un conocimiento muy grande del mercado, fruto de sus casi noventa años de trayectoria; y también un gran reconocimiento de marca, puesto que no en vano es conocida por el 99% de los ferrreteros. Y Yale aporta la llamada ‘gestión de categorías’ (category management) en la que son líderes mundiales. A esto suma el aporte de todos sus productos y todo el know how que poseen en gestión de categorías.

12:03

Página 29

y estrategias, se fijara en Azbe. Eso ocurrió hacia 1999 y supuso un paso adelante en la historia de Azbe. En la última década, nos hemos integrado en Talleres de Escoriaza, S.A.U. y de esta forma llegamos a una nueva fase en la que teníamos que dar un nuevo impulso a la marca. Pero ASSA ABLOY ya compró Yale en 2000. ¿Por qué la une ahora con la otra marca del grupo?

or de Yale p “El interés España y n aterrizar e n dar un e o tr s el nue e lso a Azb u p nuevo im o h c ha he es lo que ayamos que nos h unido”.

La oportunidad, ahora, era muy evidente. Nosotros, que somos una empresa que ha pasado por un proceso de racionalización de todo el sistema productivo, nos enfrentamos a una situación de mercado nueva. Ya no es la

Yale es una referencia de primer orden en América. Y ustedes aspiran a que también lo sea en España, claro...

Efectivamente. Y para ello es mejor trabajar unidos con Azbe que de forma individual...

Azbe lleva noventa años en el mercado y siempre se ha caracterizado por ser una firma puntera en métodos productivos, productos, sistemas de gestión… Fuimos de los primeros en conseguir la ISO 9001, en hacer un cilindro electrónico... y todo eso supuso que ASSA ABLOY, que es una empresa que ha sabido sumar firmas líderes, productos

29


28- 31 ENTREVISTA:Maquetación 1

3/5/11

12:03

persona y “Si como presa no como em fuera as, te vas evolucion . ado del merc ahora s e no da Yale-Azb ectiva una persp lia”. muy amp

Página 30

España del ‘boom’; es un mercado completamente diferente. El interés de Yale por aterrizar en España y el nuestro en dar un nuevo impulso a Azbe es lo que ha hecho que nos hayamos unido. Es una unión que, insisto, cae por sí misma. ¿Qué les puede decir a quienes aún no conocen Yale?

Yale aterriza en la pista que supone Azbe en el mercado español y llega con todo el reconocimiento internacional, y con una red comercial establecida hace más de 50 años. Y lo hace para aportar nuevos productos y un empujón de marca importante. Yale invierte mucho en nuevas herramientas informáticas y de gestión, aunque quizás una de las cosas más importantes sea que innova de forma continua. Por eso, Azbe deja de ser la marca tradicional de productos de sobreponer, cilindros… A partir de ahora será un Azbe que pondrá en el mercado nuevos productos de forma regular; una empresa mucho más innovadora, moderna y competitiva. ¡Es un cambio radical! Hemos hablado del mercado, pero a efectos administrativos, ¿Yale y Azbe de quien dependen?

Yale-Azbe está integrado en el holding Talleres de Escoriaza, S.A.U., que es ASSA ABLOY Iberia. De esta empresa cuelgan diferentes firmas como TESA, STS, Abloy, Inhova y, ahora, Yale-Azbe. Azbe ya tenía un catálogo que cubría una amplia demanda de las ferreterías y cerrajerías. ¿Qué nuevas áreas del mercado cubre ahora Yale-Azbe?

Ahora se nos amplía la oferta especializada. La cerrajería y la

30

distribución tradicional están evolucionando y están buscando nuevos productos. No es que con Yale vayamos a llegar a nuevos canales; es que vamos a incorporar nuevos productos que para el sector tradicional van a ser muy interesantes puesto que se basan en innovación y, por lo tanto, son productos diferentes, con nuevos aportes para el canal. Y para situar la nueva marca, ¿qué acciones tienen proyectadas?

Hemos hecho una presentación de ventas en la feria Ferroforma, hemos realizado una pequeña convención de ventas con todos los representantes y les hemos explicado, por un lado las bondades de la unión, de lo que es Azbe, de lo que es Yale y de lo que nos va a aportar. También hemos hecho un análisis detallado de los productos que vamos a incorporar, que son cajas fuertes y candados. Esto, en la fase inicial. Y también hemos hablado de embalajes. Todo el producto de Azbe pasa a ser Yale-Azbe en cuanto a embalaje, por lo que la imagen externa, la que la gente va a percibir, también es nueva. No cabe duda de que el mercado ha cambiado. ¿Qué pide ahora?

Adaptarse o morir. Hay que ser muy flexibles y pensar que el mercado es cambiante y que evoluciona cada año. Si como persona y como empresa no evolucionas, te vas. En estos momentos estamos afrontando nuevos retos y oportunidades en el sector. A nosotros, Yale-Azbe nos da una perspectiva muy amplia. Nosotros podemos decir ahora: ‘aquí estoy’. Tenemos el respaldo de nuevos productos, que ampliaremos de forma regular, y eso nos convierte en


28- 31 ENTREVISTA:Maquetación 1

3/5/11

una opción muy interesante. La unión Yale-Azbe nos da un valor añadido muy relevante de cara al ferretero. Ahora, somos una marca de futuro, la mejor opción de futuro. ¿Qué balance hace de esta ya larga trayectoria en Talleres de Escoriaza?

Hasta antes de la crisis fueron años muy buenos. La verdad, yo estaba en Exportación y no conocí en profundidad el mercado español, pero pienso que han sido años en los que hemos estado muy centrados en el crecimiento orgánico, es decir, en vender, vender, vender... En estos años, el sector ha logrado evolucionar muchísimo en materia de tecnología, productos, soluciones integrales, eletrónica, etc. Pero el mercado en sí no ha evolucionado tanto porque ha estado muy focalizado en las grandes ventas, en el ‘boom’ del ladrillo... Todo eso ha hecho que nosotros nos hayamos podido preparar para una situación como la que hemos vivido. ¿Y cuál es su análisis de la actual situación del mercado cerrajero?

El sector cerrajero es un reflejo de la sociedad en que vivimos. Ha evolucionado en muchos aspectos y lo ha hecho de forma positiva. Falta formación, como en otros sectores. Quienes han invertido en conocimiento y en nuevos productos, están funcionando bien en estos momentos. Por el contrario, quienes se han anquilosado en el pasado, han perdido cuota de mercado. Esto se podría extrapolar a las empresas y a cualquier actividad humana. Si se invierte en futuro, en conocimiento, en educación, se podrá salir adelante. Si no, no.

12:04

Página 31

¿Y en qué punto de la crisis nos encontramos, según su opinión?

El mercado sigue un tanto afectado. Ése es un hecho que no se puede obviar. Estamos un poco a la expectativa para ver qué sucede en este ejercicio y comprobar si es ya es el año del despegue definitivo. Para terminar, ¿quiere decir algo más sobre la unión Yale-Azbe?

nemos el “Ahora te s de nuevo respaldo e u s, q producto a s o de form ampliarem eso nos regular, y a opción en un ”. convierte en cuenta r e n te a muy

Sí, que como cualquier proyecto, lo hemos puesto en marcha con mucha ilusión y ganas. Para nosotros, el proyecto Yale-Azbe es muy importante y llega en un momento decisivo. Nos abre unas perspectivas de mercado y de producto muy interesantes. La percepción de Azbe va a ser diferente ahora. Se nos va a percibir como una empresa que invierte en marca, en producto; y como un partner (socio) que los distribuidores, los cerrajeros y las grandes superficies tendrán muy en cuenta.

Para ver un vídeo sobre este tema: http://iberferr.blogspot.com/2011/03/yale-azbe-una-union-segura.html

El abogado que se pasó a la cerrajería Biografía básica. Soy licenciado en Derecho por la Universidad del País Vasco (UPV). Trabajé en distintas empresas del metal. En 1990 me incorporé al consorcio de exportación Hamaex, que luego evolucionó con diferentes nombres, en el que trabajaba para Azbe. En 1999, ASSA ABLOY compró Azbe y yo pasé a formar parte de su estructura como responsable del departamento de Exportación (enero de 2000). Desde 2008 dirijo el departamento comercial de la empresa.

31


32 - 37 FERIAS:Maquetación 1

3/5/11

12:25

Página 32

Ferroforma

La 19ª edición de la bienal ferretera se salda con cifras ligeramente superiores a las de 2009

La feria se desarrolló en tres pabellones del Bilbao Exhibition Centre (BEC) de Baracaldo.

el comentario de IberF berFerr NOTICIAS QUE NO TIENEN VOZ Demasiados contrastes. Pasillos poblados frente a zonas de demostraciones casi vacías. Presentadores de productos que esperan a una audiencia que no llega. ¿No hay nada atractivo en conocer cómo funcionan y para qué sirven los artículos? Pues que lo anuncien. Pero el gran hermano de la megafonía no está ni se le espera. Sólo habla en los momentos más inoportunos. Por fin alguien pide ‘que digan por altavoz’ que comienza la demostración de tal firma... ¡Nada! ‘¿La megafonía sólo sirve para joder?’, se pregunta otro desventurado ‘demostrador’. Sí, demasiados contrastes. O demasiado poco interés por ciertas actividades. Por cierto, ¿consideró la organización el interés general de la agenda de actividades? ¿O la entregó sin más a algunos intereses demasiado particulares? ¿Y cómo se combina eso con ‘la Ferroforma que quieren todos’? Cuando la realidad no lo sigue, un lema deja de ser bueno.

32

“Hemos cumplido con las expectativas planteadas y la valoración de la feria, tanto por parte de los expositores como de los visitantes, ha sido muy positiva”. Es la calificación que realiza de la edición 2011 el director de Ferroforma, Ángel Pereda. Pero no es la mejor entre las que hemos podido recabar. Baste citar la del director general de Cecofersa y vocal del comité técnico asesor de la feria, Balbino Menéndez, para quien la Ferroforma de este año ha sido “la mejor de todas cuantas se han celebrado en el BEC”. Resulta llamativo que la valoración menos estridente corresponda a José Miguel Corres, Consejero Delegado del recinto ferial (BEC), que la calificó simplemente de “satisfactoria”. Lo cierto es que la bienal sorpendió desde el primer día con un grado alto de actividad, movimiento y concurrencia. El tono con el que arrancaba era tan inusual como inesperado.

Sin embargo, las cifras finales no son demasiado distintas a las de 2009: 568 firmas (en 2009, unas 700) delegaciones de 80 países (69 países representados en 2009) y 16.275 visitantes (frente a los 15.172 de 2009). A tenor de los datos, la auténtica diferencia estaría, sin duda, en una mayor ‘calidad’ de las visitas de este año. En cuanto a otras actividades, la feria ha querido combinar ponencias, mesas redondas, casos prácticos y charlas, con un resultado dispar, aunque, según la organización, habrían concitado el interés de 732 profesionales. Para resumir, la bienal ferretera cerró su 19ª edición “con un balance positivo, que confirma la idoneidad de su nuevo enfoque y de la firme apuesta realizada por los organizadores del certamen para asegurar la rentabilidad e internacionalidad de la cita”, tal y como argumentan sus responsables.


32 - 37 FERIAS:Maquetación 1

3/5/11

12:25

Página 33

Ferias SNA EUROPE PRESTIGIA LA BECA ‘JORGE CRUCETA’ Rafael Ortega, director Comercial de SNA Europe (en la imagen), destacó el rigor, la seriedad, la capacidad de iniciativa, la credibilidad, la disponibilidad, la cercanía y la comprensión como los valores profesionales que trata de recoger la iniciativa que su empresa ha plasmado en la beca de estudios Jorge Cruceta. “Son los valores que representaba Jorge Cruceta y que todas las empresas deberían defender”, subrayó Rafael Ortega. La beca, que ya alcanza su tercera edición, está pensada para contribuir a la formación de jovenes del sector. Está dotada con 3.000 euros. El plazo para solicitarla finaliza el próximo 31 de mayo.

YALE Y AZBE, UNA UNIÓN QUE YA ES REALIDAD Azbe, el conocido fabricante guipuzcoano de cerraduras y sistemas de cierre; y Yale, la cerrajera norteamericana de ámbito mundial, han decidido unirse en el mercado ibérico para ofrecer “una nueva forma de ver y de entender la seguridad”. Así lo indicó Agustín Laskurain, director Comercial del tándem de marcas (en la imagen, a la izquierda), durante una presentación en Ferroforma. A partir de ahora, y tal y como recoge la entrevista que publicamos en este número, Azbe sumará a sus gamas de cerrojos, cerraduras, cierrapuertas y manillas... las alarmas, CCTV, cerraduras digitales, cierrapuertas, manillas, pomos, candados y cajas fuertes de Yale.

AGREFEMA HABILITA UN BUSCADOR DE FERRETERÍAS Los dos últimos presidentes del Gremio de Ferreteros de Madrid, el actual, Felipe González (en esta imagen, en el atril); y el anterior, Miguel Andrés Ortiz (sentado, sin corbata), presentaron la campaña de ‘dinamización del sector’ que bajo el lema “Consulta a tu ferretero”, pretende interconectar a los profesionales, los fabricantes y los ciudadanos. Uno de los elementos más relevantes es la nueva web corporativa (www.consultatuferretero.es) en la que destaca un buscador de las ferreterías más cercanas al domicilio del usuario; y la inclusión del distintivo de marca recomendada por Agrefema con sello de calidad, para los fabricantes y establecimientos del sector.

FEDAFE, TECNOLOGÍA DIGITAL PARA SUS ASOCIADOS El presidente de la Federación Española de Asociaciones de Ferretería (Fedafe), Enrique Gil (a la derecha en la imagen), ha explicado el acuerdo que la entidad ha suscrito con ANF Autoridad de Certificación y Traside (Training Digital Security, S.L.), para la difusión de los servicios de certificación digital y firma electrónica aplicada entre los profesionales, empresas y comercios del sector. Merded a este acuerdo, los asociados de Fedafe podrán acceder a las soluciones de emisión de ‘e.factura’, recepción y digitalización certificada (Tradise paperless) y notificación certificada (Legal printer), y realizar seminarios gratuitos para formarse en estas nuevas tecnologías.

33


32 - 37 FERIAS:Maquetación 1

3/5/11

12:25

Página 34

Ferias EL CARA A CARA EN FERROFORMA “Las ferias son un instrumento en ocasiones muy criticado; pero siguen siendo la única plataforma donde prima el factor humano, la relación cara a cara (...) Hay expositores que aquí empezaron a diversificar sus ventas y a internacionalizar su actividad. Algunos, y permítame la expresión, se han hecho hombres en Ferroforma”. Ángel Pereda, director de Ferroforma, en una entrevista en 2009.

34


32 - 37 FERIAS:Maquetaci贸n 1

3/5/11

12:25

P谩gina 35


32 - 37 FERIAS:Maquetación 1

3/5/11

12:25

Página 36

Ferias Construmat

El salón de la construcción cita a más de 600 empresas que apuestan por la rehabilitación como vía de futuro Al menos 1.300 marcas de más de 600 empresas, presentes o representadas, se han dado cita en Construmat, el salón internacional de la construcción, que se celebra del 16 al 21 de mayo en el recinto Gran Vía de Barcelona. Esta edición se estructura en torno a tres grandes ejes: rehabilitación, innovación y ‘sostenibilidad’, considerados por los expertos como las vías de futuro por las que debería apostar el sector. La oferta sectorizada en feria estará integrada por maquinaria, aislamiento, elementos para muro, fachadas y cubiertas, prefabricados, impermeabilización,

informática, sanitario, construcción sostenible, pavimentos ligeros, fuego, climatización, energías renovables, electricidad y domótica, iluminación, pintura, cerámica, piedra, mobiliario, carpintería, vidrio, cerrajería, protección solar, etc. A estos sectores se sumará un amplio programa de jornadas técnicas destinado a proponer distintas alternativas para que las empresas puedan afrontar la actual coyuntura adversa. Construmat el salón de la construcción, se convierte en la cumbre del sector, aportando reflexión y debate.

Opinión

MATERIALES ACTIVOS Y SISTEMAS PASIVOS

Javier Peña, director científico de Mater, el centro de materiales del FAD.

Un edificio tiene una serie de necesidades que hemos de satisfacer. Para ello,existe una tipología de materiales y arquitecturas que pueden ayudar. Son los llamados materiales activos. Control de la radiación solar transmitida. Control de la inercia térmica. Control de la generación de calor. Generación de energía. Optimización de los sistemas de iluminación. Autolimpieza. Monitorización y control estructural. Para cada una de éstas y otras necesidades existen nuevos materiales y nuevas tecnologías que trabajan sinérgicamente para, desde el concepto de sistema pasivo, generar un efecto activo claramente identificado y eficaz. Posiblemente, la nanotecnología y los nanomateriales darán pie a lo que podría suponer la cuarta revolución industrial. Materiales fotocrómicos, fotoeléctricos, electrocrómicos, termocrómicos, de transformación de fase, termotrópicos y fotocatalíticos; fotoluminiscentes, electroluminiscentes,

36

quimioluminiscentes, termoluminiscentes y diodos de emisión de luz; fotovoltaicos, piezoeléctricos, piroeléctricos, memoria de forma, electro y magnetorestrictivos. Son materiales con capacidad de transformar la energía y de participar activamente en la eficacia energética de un edificio a través de sistemas pasivos. Trabajamos con unos niveles de eficacia bajos; nos preocupamos más en generar que en no consumir. En estos momentos, resulta ya difícil hablar de materiales sostenibles, ecológicos, reciclados. La funcionalidad del producto y la adecuación del material a lo largo de todo su ciclo de vida comienzan a marcar el camino que, juntamente, con la intervención del usuario, debemos recorrer. Sin la colaboración y concienciación del usuario no se puede alcanzar un nivel elevado de eficacia energética. El buen uso de cualquier material es la base para comenzar a hablar de eficacia energética. Un buen ejemplo son los materiales fotocatalíticos, que descontaminan nuestras ciudades desde su primera función de fachada ventilada en un edificio o de pavimento en una plaza, tanto transformando los NOx en nitratos como reduciendo el CO2 ambiental. Los materiales de transformación de fase (PCM) controlan la inercia térmica y, por tanto, el rango de temperaturas de bienestar. Si hace frío, dan calor y si hace calor, dan frío. Reducimos espesores, materiales, esfuerzo en obra... Hemos de tomar decisiones con todas las herramientas.


32 - 37 FERIAS:Maquetaci贸n 1

3/5/11

12:25

P谩gina 37


38-44 Estudio Bricolaje:Maquetaci贸n 1

3/5/11

12:38

P谩gina 38

Bricolaje

Por fin... independientes


38-44 Estudio Bricolaje:Maquetación 1

3/5/11

12:38

Página 39

Más tiendas, pero no más ventas. El mercado del bricolaje parece haberse atascado en los últimos meses. Aunque las enseñas han puesto en marcha iniciativas y proyectos, el consumo de productos no ha mejorado sustancialmente. Más al contrario, los establecimientos encuentran ahora nuevas barreras para colocar sus novedades. Variedad, calidad y precio ya no son suficientes para incrementar el consumo. Los datos en España apenas difieren de los del año pasado: hay unos 550 establecimientos de bricolaje distribuidos por todo el país, que facturan por encima de los 3.400 millones de euros al año. La cifra total de negocio, sin embargo, se situaría en el entorno de los 8.000 millones (antes de la crisis), según recogen algunos estudios ‘oficiales’. Las grandes superficies generarían el 30% de esa cifra; un 41%, las ferreterías; un 9%, la gran distribución; y el otro 20%, los profesionales y almacenes de la construcción. Los artículos más demandados siguen siendo los elementos de fijación, de ilu-

El consumidor sa be cuáles son sus problemas y ob jetivos, pero no cuál es la solución y el m odo de desarrollarla con éxito”

minación y las herramientas de mano, por este orden. En los últimos meses, las electroportátiles parecen haber recuperado una mínima parte del protagonismo que perdieron en los últimos tres años. El consumidor sabe cuáles son sus problemas y objetivos, pero no cuál es la solución y el modo de desarrollar un trabajo con éxito. Por este motivo, más que buscar productos en los puntos de venta, busca soluciones. Esta idea, a menudo debatida y desarrollada, sigue siendo una de las claves del mercado en España. Y ha servido también para espolear a las ense-

MERCADO EUROPEO DE BRICOLAJE REPARTO DEL MERCADO EUROPEO DEL BRICOLAJE 2,5% 3% 4% 3,5% 2% 4,4% 10%

Alemania Francia Inglaterra 36,5%

Italia Holanda España Polonia

14%

Austria 22,5% Fuente: Meno Group.

Belgica Rusia

39


38-44 Estudio Bricolaje:Maquetación 1

3/5/11

Las marcas son muy importantes en este mercado. Seis de cada d iez consumidores el ige firmas conocid as antes que otras.

12:38

Página 40

ñas del ramo, que se han puesto manos a la obra para mejorar su operativa, sus ofertas, sus gamas y la imagen de sus puntos de venta. Las nuevas aperturas de Leroy Merlin y Bricor, entre otras; la suma de nuevos asociados por parte de las primeras enseñas del país como Bricoking, Bricogroup o ATB Centros de bricolaje; y la adopción de las nuevas tecnologías de la información, forman parte de ese avance. Pero el sector mantiene una serie de barreras relacionadas con la propia idiosincrasia del mercado y del consumidor. Un estudio, posterior al inicio de la crisis, realizado por la empresa pública Mercasa, de la que forma parte la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y el ministerio de Medio Ambiente, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), cita diez claves en el mercado del bricolaje

en España. Resumidas, son las que siguen: Los diez puntos clave

•Uno: el consumidor español es diverso y por eso es necesario segmentar el mercado en grupos homogéneos que permitan a los fabricantes y distribuidores crear propuestas personalizadas. •Dos: no existe una única propuesta ganadora; por el contrario, aparecen múltiples oportunidades que hay que satisfacer con productos, marcas y puntos de venta diversos. •Tres: Las marcas juegan un papel muy relevante en este mercado. Seis de cada diez consumidores prefiere comprar productos de marcas conocidas antes que otros. Y el 65% de los consumidores reconoce que ante productos de igual relación calidad-precio prefiere el de la marca reconocida. Por lo tanto, todas y cada unas de las marcas están obligadas a trabajar de forma

EVOLUCIÓN DEL MERCADO EN ESPAÑA

MILLONES DE EUROS

5000

+14%

+13,2%

4900

4000 3000

3800

4300

2000 1000 0

2005

2006

Elaboración propia con datos de distintas fuentes.

40

2007


38-44 Estudio Bricolaje:Maquetaci贸n 1

3/5/11

12:38

P谩gina 41


38-44 Estudio Bricolaje:Maquetación 1

3/5/11

12:38

CMB, descuentos a mayores de 65 años CMB, que opera bajo la enseña Bricogroup, ha decidido ofrecer descuentos del 7% en todos los productos a las personas mayores de 65 años que compren en sus establecimientos. También ha puesto en marcha la web (www.cmbbricolage.com).

ATB, con las nuevas tecnologías digitales ATB Centros de Bricolaje, empresa pionera en la puesta en marcha hace años del modelo de franquicias, se marca un nuevo hito: implantar los formatos electrónicos ERP (automatización de la información) y EDI (intercambio electrónico de datos) en su sede y en sus tiendas asociadas.

Bricoking, una web ‘fresca y dinámica’ Bricoking ha estrenado su nueva web (www.bricoking.es). El portal está pensado para mejorar el acceso de sus clientes y usuarios, y ayudarles a través de nuevos contenidos. De diseño más ‘fresco’ y dinámico, esta nueva web permite una navegación sencilla e intuitiva.

Mera y el comité ferretero de Aecoc José Mª Mera, presidente de Bricogroup y vicepresidente de Eurobrico, es el nuevo presidente del Comité de Ferretería y Bricolaje de Aecoc. Sustituye a Jesús González, que se jubila. Mera llega “con mucha ilusión” y orgulloso de “representar a un grupo de empresas como el que configura el Comité”.

42

Página 42

individual ante el consumidor para atraer su preferencia. “Este hecho es especialmente relevante en un mercado en el que hasta ahora una parte muy importante de las marcas ha delegado esta función en el canal, dedicando sus esfuerzos a que el distribuidor realizara toda la labor de venta al consumidor”, dice textualmente el estudio. •Cuatro: la marca de la distribución desempeña un papel cada vez más relevante en el mercado español del bricolaje. La rápida evolución de las marcas de distribución antes de la crisis se ha producido en gran medida en detrimento de las marcas desconocidas, que entre 2005 y 2007 perdieron ocho puntos de cuota con respecto a aquellas. •Cinco: en general, el bajo nivel de conocimiento sobre las tareas de bricolaje que tiene el consumidor español, supone que esté muy interesado en todos aquellos aspectos que puedan facilitarle su trabajo.

El diferencial de coste que existe entre recurrir a un profesional o hacerlo uno mismo, es ya en España muy elevado. Eso explica que el consumidor esté dispuesto a pagar más por productos que le aporten una mayor garantía de éxito. •Seis: el consumidor español es muy sensible a la innovación. Fabricantes y distribuidores deben tenerlo en cuenta ya que supone una importante fuente de nuevas ventas. Una buena comunicación al consumidor a través de diversos medios es fundamental para dar a conocer los nuevos productos. •Siete: el consumidor actual pide ‘algo más que productos’, como es la ayuda para transportar materiales que ha comprado, alquiler de herramientas y una mejora de los servicios de atención posventa. También demanda una mayor disponibilidad de personal en tienda, punto que aún debe mejorarse. Todos ellos son aspectos muy ligados a las peculiaridades del mercado español del bricolaje.


38-44 Estudio Bricolaje:Maquetaci贸n 1

3/5/11

12:38

P谩gina 43


38-44 Estudio Bricolaje:Maquetación 1

3/5/11

El futuro se resu me en dos ideas: poten cial de crecimiento y amplio elenco de posibilidades p ara fabricantes y distribuidores.

12:38

Página 44

•Ocho: una de las mayores dificultades a las que se enfrenta el consumidor es la gran dificultad de escoger el producto adecuado en un mar de decenas de miles de referencias. Esta creciente abundancia de oferta representa una fuente de desasosiego para la mayoría de los consumidores españoles, cuya experiencia en este campo es notablemente limitada. Así, en un mercado con nutrida amplitud de oferta es estructural, es fundamental generar envases más comunicativos y ordenar los lineales de tal manera que se facilite su lectura al consumidor. •Nueve: los folletos explicativos, fotos o vídeos de producto, suponen una ayuda extra para los consumidores con poca experiencia; y representan una gran oportunidad para aquellos fabricantes y distribuidores que quieran ganarse la complicidad del consumidor y ayudarle a identificar qué pro-

ducto necesita, dónde adquirirlo, cómo utilizarlo o qué precauciones debe tomar. •Diez: ¿trabajo u ocio? La diversidad de motivaciones del consumidor es una importante oportunidad para todos los actores del mercado. Hay un abanico de motivaciones que van desde el ahorro al prescindir de los servicios de profesionales, pasando por la pura diversión o el desafío personal, hasta el sentimiento de orgullo que experimenta el ‘bricolador’ al haber sido capaz de arreglar o construir algo por sí mismo. Estos diez preceptos se pueden resumir en dos: el mercado del bricolaje posee un interesante potencial de crecimiento en nuestro país y ofrece a fabricantes y distribuidores un amplio elenco de posibilidades para seducir al consumidor; y, dos, la auténtica tarea aún pendiente está en convertir el bricolaje en una actividad cada vez más atractiva. GGG

Fachada del nuevo establecimiento de Bricoking, recientemente inaugurado en Peñíscola (Castellón).

44


45 - 55 EL SECTOR :Maquetación 1

3/5/11

14:13

Página 45

ESPECIAL JARDÍN


45 - 55 EL SECTOR :Maquetación 1

3/5/11

14:13

Página 46

índice ‘El mercado, en su justo punto de abono...’ (opinión). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 El sector. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 • El mercado de la jardinería. Situación y problemática. Perspectivas, avances y futuro. • Estructura: un mercado bien equipado. • Puntos fuertes, puntos débiles, amenazas y oportunidades.

Noticias y productos para un espacio libre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 • • • • • • • • • •

46

Coleman, calor fuera todo el año. Gardena tiene lo imprescindible. Ayerbe, nuevas gamas ‘verdes’. Cofac, precios de jardín. Darnau, productos ‘Gloria’. Bellota, utilidades con descuentos. Bricogroup, un jardín de calidad. Habitacle, se acabó la espera. Melisse, la mangera ecológica. Catral Export, un nuevo catálogo.


45 - 55 EL SECTOR :Maquetación 1

3/5/11

14:14

Página 47

Opinión ‘El sector está en su justo punto de abono y preparado para el salto’

Javier Gil-Vernet, GERENTE de la central de compras Jardinarium.

Desde el año 2000, el sector de la jardinería niveles altos o muy altos una clientela fiel. en España ha sufrido un proceso de concen- Además, del estudio se extrae también que tración de la oferta basado en el surgimiento el mayor grado de satisfacción que experiy consolidación de grupos de distribución menta el consumidor entre el abanico de casólidos en el mercado nacional, que han nales de compra existentes, lo brindan aún aportado mayor visibilidad a nuestro canal. hoy los centros de jardinería. En 2008, coincidiendo con la etapa de Estos indicadores nos llevan a intuir que auge de la crisis financiera, nuestro sector entre 2010 y 2015 nuestro sector va a seguir se vio afectado duramente por la climato- contando con una reacción positiva por logía; y aunque no pudiera evaluarse exac- parte de los consumidores. Ahora bien, ante tamente qué parte del descenso se debió al un consumidor más racional y exigente, la clima y qué parte al contexto cuota de mercado la ganarán económico, sí que se reconoce aquellos puntos de venta que que fue un duro golpe en las hayan trabajado un modelo ‘Los indicadores ventas. claro y sepan transmitir un nos llevan a intuir Por otro lado, la prolongación concepto de tienda moderno a que entre 2010 y de la crisis está provocando un 2015 nuestro sector sus clientes. El mercado espadescenso de la demanda inñol de la jardinería en estos va a seguir terna y una restricción en el momentos está en su punto contando con una consumo, que acusa, principaljusto de abono y preparado reacción positiva mente, el comercio minorista, para dar el salto y equipapor parte de los aunque afecta con menor durarse al norte de Europa; consumidores’. reza al sector de la jardinería. pero esto sólo ocurrirá con Concretamente, las secciones aquellos grupos que tengan más estrechamente vinculadas a la inmobi- un concepto claro. liaria, como la decoración y el mobiliario del Los centros de jardinería españoles reprehogar, son las que se han visto más afectadas. sentados en Jardinarium acumulan una No obstante, si atendemos a las diferentes media de 20 años de experiencia en el sector variables que pueden servirnos para pronos- por lo que, a día de hoy, cuentan con indicaticar un futuro a corto y medio plazo, obser- dores claves de éxito: profesionalidad, que vamos que en cuanto a clientes, y según el ‘I se obtiene de la constancia y el trabajo diaPanel del Mercado de la Jardinería’ elabo- rio; surtido de producto competitivo, como rado por Nielsen, uno de cada tres hogares resultado de formar parte de la central de declara haber gastado más en el sector de la compras y servicios Jardinarium; máxima jardinería durante 2010 en relación a 2009. involucración de proveedores, que permite Y en cuanto a canales de compra, el hecho aportar mayor conocimiento global del secde que el ‘eCommerce’ en nuestro sector aún tor; y una correcta atención al cliente, aporesté poco implantado, quizás sea una de las tando soluciones personalizadas desde el razones que esté ayudando a mantener en saber hacer.

47


45 - 55 EL SECTOR :Maquetación 1

3/5/11

14:14

Página 48

Un espacio para cultivar nuevas actividades

Primero fue el turismo y luego el desarrollismo. Ambos factores contribuyeron como ninguno a la creación de un sector de jardinería fuerte y en expansión, tal y como le conocemos hoy. La cultura de lo verde ha calado hondo en España, tanto entre las empresas como entre los particulares. Quien más quien menos posee un espacio en el que cultivar esta actividad y a ello dedica cada año tiempo y dinero. Las firmas que venden productos de jardinería facturan casi 450 millones de euros al año en nuestro país y ni la crisis ni la austeridad parecen afectar a las buenas perspectivas.

48


45 - 55 EL SECTOR :Maquetación 1

3/5/11

14:14

Página 49

EL SECTOR Lo que en los años sesenta era considerado un lujo propio de las clases acomodadas, hoy es una actividad que se ha generalizado como parte de la vida de las gentes y del paisaje de pueblos y ciudades. El factor climático, esencial en el auge del sector; el crecimiento que ha experimentado en los últimos años la construcción de nuevos barrios y parques; y la compra de una segunda residencia (con jardín), que creció entre 2003 y 2007 al ritmo del 10% anual, son los factores principales que han impulsado el auge y el crecimiento de la jardinería en nuestro país. Uno de los últimos estudios conocidos, encargado por la consultora DBK, refleja un mercado

en alza a pesar de las dificultades sobrevenidas en 2008. De acuerdo con los datos recabados por esta firma, el negocio de la jardinería habría experimentado en nuestro país un aumento de casi dos puntos en 2009, hasta situarse en los 1.050 millones de euros. Este crecimiento, muy inferior al experimentado en el ejercicio de 2008 (+4,6%) y a la media registrada en entre 2003-2007 (el 9,3%), se habría mantenido con una ligera subida en 2010 hasta situarse en el 2,3%. El sector de la jardinería en España, que se dirige al gran consumo, es aún joven, pero al mismo tiempo ya presenta el suficiente recorrido como para competir en el mercado europeo

El sector de la jardinería que se dirige al gran consumo en Es paña, es aún joven, p ero muy competitivo .

20,5%

Otras

36,7%

18,2%

Todas

16,1%

Servicios técnicos de arquitectura

Actividades y servicios relacionados con la agricultura

Cultivo de flores y plantas oranmentales

PORCENTAJES DE ACTIVIDAD PRINCIPAL EN EL SECTOR

8,5% Fuente: elaboración propia con datos del Gobierno y de distintas entidades.

49


45 - 55 EL SECTOR :Maquetación 1

3/5/11

14:14

Página 50

EL SECTOR

31

Exportaciones en millones de euros

97

11

4

5 Austria

Grecia

8

Austria

5

Alemania

Dinamarca

Bélgica

11

Grecia

7

14

Gran Bretaña

Portugal

22

Dinamarca

Italia

24

Bélgica

Alemania

31

Holanda

28

Francia

Holanda

43

Italia

13

55

Francia

46

Fuente: elaboración propia.

50

busta y capaz de dar respuesta a una demanda cada vez más especializada. Durante la crisis se ha mantenido la producción de novedades en el campo de las herramientas eléctricas con tecnología de litio y productos de nuevo cuño, entre los que cabe destacar setos de diseño, cañizo plástico mejorado, maderas de tejo, protectores eficientes de objetos exteriores, césped artificial ecológico... Gracias a estos avances y a su notable aceptación por parte del consumidor, el mercado siguió creciendo casi ajeno a los vaivenes de la economía. En este escenario, los contratos públicos de construcción y mantenimiento de parques, jardines y alineaciones urbanas generaron 650 millones de euros en

JARDINERÍA EN ESPAÑA: SITUACIÓN DE MERCADO

Gran Bretaña

La estructura de la oferta, tal y como refleja el gráfico de la página anterior, retrata un mercado en el que pugnan empresas públicas y privadas, y en el que empieza a ser noticia la rivalidad generada por la evidente reducción de la demanda. Según DBK, en diciembre de 2009 operaban en España unas 1.500 empresas de jardinería, que prestaban distintos servicios como actividad principal o complementaria. También operan otras de titularidad pública o mixta (pública-privada), cuya actividad se centra en la prestación de servicios de mantenimiento de zonas verdes de dependencia pública. Por lo que se refiere a las empresas de titularidad privada, la mayoría son Pymes que compiten con un reducido número de compañías de gran tamaño. Éstas acaparan la mayor parte del negocio, sobre todo en lo que se refiere a contratos con las diferentes administraciones. Hasta 2008, había conocidas empresas constructoras dentro del grupo de operadores grandes, que prestaban servicios de jardinería a través de las divisiones de medio ambiente o servicios. El aumento de la rivalidad, derivado de la desaceleración en el crecimiento de la demanda; y las dificultades para obtener financiación, supusieron la desaparición de algunas pequeñas empresas. Por el contrario, las ventas de los grupos de mayor tamaño han mantenido un comportamiento muy positivo en el último año, lo que les ha permitido ampliar su participación en el negocio total. Según la citada consultora, en 2009 los cinco primeros competidores reunieron el 40% del valor total del mercado de jardinería, mientras que los diez primeros generaron más de la mitad de la facturación agregada.

y seguir creciendo hasta alcanzar durante el próximo lustro su madurez. La mejora en el diseño y en los conceptos, la creación de nuevos productos basados en el respeto al medio ambiente y la gran innovación en materia de herramientas, accesorios y componentes, son argumentos que han permitido al sector mantener su impulso. Empresas del ramo como la central de compras y servicios Jardinarium; fabricantes de artículos de jardinería como Coleman, Fiskars, Gardena, McCulloch, Catral Export o Melisse; distribuidores como Interdina (Sapiselco, STT, G.F., Di Martino...), comercios y garden centers... conforman una estructura de mercado variada, ro-

Portugal

UNA OFERTA MUY COMPETIDA ENTRE PYMES Y GRUPOS

2

2

Importaciones en millones de euros


45 - 55 EL SECTOR :Maquetaci贸n 1

3/5/11

14:15

P谩gina 51


45 - 55 EL SECTOR :Maquetación 1

3/5/11

14:15

Página 52

EL SECTOR

Especializarse y tener profesion ales bien formados es vital para com petir en el mercado actual.

2009 (+ 4%), el 62% del total. La subida de la externalización de los servicios a empresas especializadas, frente a la pres-tación con medios propios tiene mucho que decir en este incremento de lo público. El negocio privado, por su parte, que facturó cerca de 450 millones de euros en 2009 (+1,9%), registra un cierto estancamiento, cuando no retroceso, debido a las circunstancias económicas y al descenso del gasto de empresas y particulares. Pero, a pesar de las dificultades, el futuro no se presenta en absoluto marchito. Las grandes firmas que operan en el sector y los ‘garden centers’ deberán buscar la diferenciación a través de un surtido más diversificado. La

oportunidad de las medianas empresas pasa por una mayor especialización, puesto que la gran competencia existente les obligará a ofrecer productos de más alta calidad. A su vez, las firmas más pequeñas tienen como principal barrera el intrusismo. Para luchar contra él deben aumentar los servicios que prestan y diferenciar sus gamas, enfocándolas hacia segmentos en auge como el de la limpieza exterior y conservación de espacios verdes. Finalmente, en un mercado que tiende a especializarse, tener profesionales experimentados y muy cualificados es de vital importancia para mantener la confianza del cliente y del consumidor, tanto dentro del sector público como privado.

LAS CIUDADES MÁS ‘VERDES’ DE ESPAÑA

Vitoria

22,2 m2 por habitante

Pamplona

18,1 m2 por habitante

Santander

Madrid

17,1 m2 por habitante

16,4 m2 por habitante

Bilbao

Sobre estas líneas, portada del nuevo folleto titulado “Campaña de jardín 2011” de Bahco. Estará vigente hasta el 31 de mayo. Todos los artículos que incluye tienen un descuento adicional de entre el 5 y el 10 por ciento adicional sobre el precio, según el tipo de producto. A la derecha, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda entre 10 y 15 metros cuadrados de áreas verdes por habitante, premisa que, sin embargo, en el cambio de siglo sólo cumplían cinco grandes ciudades en nuestro país, tal y como se aprecia en este gráfico: Vitoria, Logroño, Pamplona, Madrid y Santander.

52

Barcelona

Menos de 9 m2 por habitante

Menos de 9 m2 por habitante

Valencia

Logroño

20,3 m2 por habitante

Málaga

Menos de 9 m2 por habitante

Menos de 9 m2 por habitante

A Coruña

Menos de 9 m2 por habitante

Fuente: elaboración propia con datos oficiales.


45 - 55 EL SECTOR :Maquetaci贸n 1

3/5/11

14:15

P谩gina 53


45 - 55 EL SECTOR :Maquetación 1

3/5/11

14:15

Página 54

EL SECTOR LUCES Y SOMBRAS DE LA JARDINERÍA OPORTUNIDADES • La demanda en materia de jardinería propicia una mayor profesionalización de operadores, empresas y trabajadores. • Las pequeñas y medianas empresas amplían sus nichos de mercado con servicios como los que tienen que ver con la limpieza de piscinas, pequeñas reformas, mantenimiento de instalaciones, etc.

FORTALEZAS • La principal fortaleza sigue teniendo relación con la sociedad: su evolución indica que la jardinería mantendrá un crecimiento sostenido a medio y largo plazo. • Los servicios de jardinería y el surtido de continuos productos para los espacios verdes, privados y públicos, se han convertido en una necesidad que no sufre grandes variaciones en función de la coyuntura económica.

• Las empresas de referencia pueden crear más valor añadido y aprovechar la tecnología a la que tienen acceso para reducir los costes de la mano de obra.

DEBILIDADES • La cadena de mercado y la abundacia excesiva de competencia genera un descenso de precios que puede acabar repercutiendo de forma negativa en los productos y en los servicios. • El rápido creciminento del sector podría tener consecuencias negativas en el equilibrio de la oferta y la demanda.

54

RIESGOS • La crisis impone una rebaja de los recursos destinados a la jardinería. La austeridad de los hogares y de la Administración afectará aún más al sector si se prolonga en el tiempo. • La existencia de una demanda que a veces supera la oferta indica que existe un nicho importante de economía sumergida en el sector. • La puesta en marcha de nuevas exigencias normativas y regulaciones en materia medioambiental, así como la adaptación a las continuas innovaciones, podrían producir un coste imposible de asumir por las empresas, en especial por las más pequeñas.


45 - 55 EL SECTOR :Maquetaci贸n 1

3/5/11

14:15

P谩gina 55


56 - 66 PRODUCTOS :Maquetación 1

3/5/11

14:52

Página 56

Un mercado al aire libre

Productos ecológicos, acordes con los espacios libres. Nuevas soluciones en los lineales de los ‘garden centers’. Herramientas de última generación para el cuidado del jardín. Y todos los complementos que necesita el disfrute de la jardinería... forman parte del elenco de novedades recientes. Las principales empresas del ramo protagonizan las noticias que tienen que ver con este apartado.

56


56 - 66 PRODUCTOS :Maquetación 1

3/5/11

14:52

Página 57

NOTICIAS Y PRODUCTOS The Coleman Company

Luz y calor en la terraza y en el jardín durante todo el año con las estufas de exterior Campingaz Campingaz, firma especializada en el desarrollo de productos para el disfrute de actividades al aire libre, presenta “la solución para disfrutar también de los espacios exteriores en las épocas del año más frías”. Se trata de la estufa de exterior Sun Force L+, que proporciona una temperatura agradable y la luz necesaria para realizar actividades al aire libre y sacarle el máximo partido a la terraza, el porche o el jardín, también en invierno. Muy fácil de usar y fácil de transportar, dispone de un cómodo sistema de encendido electrónico y un regulador de temperatura que permite crear una atmósfera en el exterior de 20º a 25ºC (una temperatura ambiente de 12º). Sun Force L+ está dotada de una cabeza pivotante que puede

dirigir el calor a un área de hasta 12 m2. Además, cuenta con cuatro ruedas multidireccionales que permiten transportarla sin apenas esfuerzo. Para asegurar la mayor eficacia y ahorro de energía, y proporcionar una mayor autonomía, la estufa incorpora la exclusiva tecnología SunForce Radiant Power y quemador de llama micro, diseñado para dirigir el flujo de calor hacía abajo en lugar de hacia arriba, evitando así un gasto de energía innecesario. El modelo Sun Force Advantage Deluxe, supera los sistemas de calefacción exterior tradicionales y ofrece hasta 37 horas de autonomía (con bombonas de 13 kg de gas butano o propano) En definitiva, luz y calor, todo en uno y todo con la mayor seguridad de la marca Campingaz.

Luz y calor, todo en uno: ‘Sun Force L+’ no es sólo una estufa; también cuenta con una lámpara de gas que nos permitirá crear una agradable atmósfera sea cual sea la hora del día. Todo ello, sin cables ni instalaciones eléctricas. Luz al aire libre y en cualquier lugar.

57


56 - 66 PRODUCTOS :Maquetación 1

3/5/11

14:52

Página 58

NOTICIAS Y PRODUCTOS Gardena

La firma alemana potencia su gama de bombas de agua como elementos imprescindibles en el jardín Las bombas Gardena son parte insustituible del núcleo central de un circuito de agua para la casa o el jardín. Potentes y fáciles de usar, sirven tanto para regar, como para evacuar agua o para ‘alimentar’ las instalaciones domésticas. Para adaptarse a las necesidades de todos los usuarios, Gardena ofrece una completa selección de bombas, de diferentes tipos y prestaciones, a través de sus tres conocidas gamas: Classic, con modelos básicos, con las características de las bombas de calidad y una excelente relación calidad-precio; Comfort, con modelos sencillos de usar, y con accesorios innovadores; y la familia Premium, con modelos de alta gama y ma-

teriales de calidad para responder a las expectativas más precisas. Además, este año Gardena presenta como novedad las bombas de superficie: innovación al servicio de la seguridad y la potencia. Ligeras, robustas y manejables, son para múltiples usos. Y para sacar provecho del agua de lluvia, Gardena ha creado las nuevas bombas para depósitos de aguas pluviales, de uso muy versátil. Por último, Gardena también ha presentado una nueva bomba sumergible, como parte de la gama Premium, para suministro automático de agua en casa o en el jardín. Es ideal para pozos perforados a partir de 100 mm. de diámetro.

Ayerbe

Novedades en maquinaria de jardinería y agricultura El fabricante de grupos electrógenos, Ayerbe Industrial de Motores S.A., ha presentado al sector de ferretería y suministro industrial las nuevas máquinas motorizadas que amplían la gama que ya incorporó en 2009: motoazadas, motosierras, desbrozadoras, fumigadoras, biotrituradoras y motobombas. Los nuevos productos de este ejercicio 2011 son los sopladores de mochila, motocultores, carretillas de fumigar, segadoras y robots cortacésped, que se completan una atractiva gama de maquinaria que cubre una parte importante de la demanda de suministros agrícolas y de ferretería en este sector. La experiencia de laempresa vitoriana en motores, como fabricante de grupos electrógenos, ha condicionado que toda la maquinaria vaya provista de motorización de alta calidad, centrándose en los motores Honda, Kiotsu y Kawasaki. La empresa realizará un mailing con un folleto especial donde se refleja la gama completa de esta nueva línea de producto Ayerbe.

58


56 - 66 PRODUCTOS :Maquetación 1

3/5/11

14:52

Página 59

Cofac

La campaña de terrazas y jardines estará en folleto hasta finales de julio

La cooperativa Cofac anuncia que ya ha puesto en el mercado su nuevo folleto de ofertas, que corresponde a la oferta estacional de jardín. En esta promoción, la entidad ha seleccionado una amplia gama de artículos de jardinería, iluminación, ordenación, madera, todo tipo de herramientas y decoración, así como accesorios y muebles de exterior para los espacios del jardín o la terraza. Como en otras ocasiones y tal y como explica la cooperativa barcelonesa, el objetivo del folleto es “satisfacer todas las necesidades de los clientes en relación a sus actividades en el campo de la jardinería”. El nuevo folleto, titulado “Terrazas y jardines”, tiene 67 páginas, cuenta con el patrocinio de Kärcher y estará en vigor hasta finales de julio. Cofac también recuerda que el folleto se puede consultar en el portal web (www.cofac.es) mientras esté vigente.


56 - 66 PRODUCTOS :Maquetación 1

3/5/11

14:52

Página 60

NOTICIAS Y PRODUCTOS Darnau

Pulverización constante o nebulización ultrafina con los nuevos ‘Auto pump’ y ‘Grow’ de la firma Gloria

El pulverizador ‘Grow’ (izquierda) y el accesorio ‘Auto pump’ que distribuye Darnau.

Darnau, S.L., distribuidor en España de los productos para jardín y hogar de la prestigiosa marca alemana Gloria, ha presentado el nuevo accesorio Auto Pump y un pulverizador Grow. En el primer caso, se trata de una práctica bomba eléctrica, de plástico resistente, que se adapta a los pulverizadores de 5 y 8 litros (con una máxima presión de 3 bar en 45 segundos), y que permite una pulverización constante sin necesidad de bombear manualmente. Genera la presión necesaria y la reajusta mientras se trabaja hasta agotar las pilas, que se pueden recargar después de haber llenado de líquido el pulverizador 12 veces. Ideal para adaptar al pul-

verizador de jardinería y hogar Prima 5 de 5 litros, indicado para pequeños y medianos jardines, sobretodo en rosales, arbustos y árboles pequeños. Por su parte, el nuevo pulverizador Grow, presenta estas características: color blanco y negro, línea interior, efecto espray y efecto lluvia, de 0,8 litros, diseño elegante y moderno, con bomba de precisión, boquilla ajustable y flexible para nebulización ultrafina en diferentes posiciones, gran estabilidad, ergonómico, fácil de llenar, con mecanismo de bloqueo rápido y desmontable con función jarrón-regadera. Ideal para pulverizar con agua plantas y flores de invernaderos, apartamentos, patios y balcones.

Catral Export

Jon Vega, nuevo responsable de Ventas para Madrid

El nuevo catálogo 2001 de Catral y Jon Vega.

60

Jon Vega es el nuevo responsable de Ventas de Catral Export para Madrid. Con amplia experiencia en el sector, llega con el objetivo de incrementar la solidez a la compañía, que ya cuenta con un importante grupo de clientes tanto en el sector tradicional como el de grandes superficies y centrales de compra. Su reto es mejorar la situación de Catral Export en el mercado como marca líder en cerramientos y decoración para el jardín, y fortalecer diferentes alianzas como estrategia de éxito. “Con este nombramiento, y con otras previstas a corto plazo, afianzamos la compañía en el mercado nacional y respondemos a la creciente demanda de nuestros productos. También reafirmamos la estrategia del grupo como empresa de futuro y reforzamos la relación que mantenemos con el mercado”, subraya Fernando Martín, director general de la empresa.


52 - 55 REPORTAJE mujer:Maquetaci贸n 1

14/10/10

13:50

P谩gina 55


56 - 66 PRODUCTOS :Maquetación 1

3/5/11

14:52

Página 62

NOTICIAS Y PRODUCTOS Bellota

Tres nuevas gamas de artículos se destacan en el inicio de la campaña de jardín

La opinión de UTILIDADES CON DESCUENTOS Ésta es la época ideal para la campaña de jardín. En los próximos meses, las herramientas van a ser indispensables para poner a punto los espacios verdes, jardines y terrazas. Para ello, Bellota ofrece un amplio abanico de productos de uso intensivo, con descuentos muy atractivos. Las promociones también incluyen ‘packs’ de tijeras con regalo, guantes y tijeras recolectoras.

Bellota ha iniciado la campaña de jardín 2011 con tres destacadas familias de artículos: •Herramienta mango corto de aluminio: innovadores útiles de mango corto con diseño exclusivo y patentado. Gama en oferta muy atractiva durante la campaña. •Pulverizadores de jardín: de 1 y 5 litros, que combinan un atractivo diseño con novedosas

prestaciones técnicas, como las bombas de alto rendimiento, diseño ergonómico •Tijeras para mantenimiento de jardín: poda de plantas florales, árboles y arbustos. Para colaborar con el ferretero, Bellota anunica un folleto de promoción con los precios finales , que seguro contribuirá a aumentar las ventas.

Bricogroup

Calidad y diseño congenian en el nuevo monográfico Productos de la mejor calidad y diseños actuales. Ambos elementos congenian a la perfección en el nuevo monográfico de jardín que ha puesto en el mercado la enseña Bricogroup. Son 36 páginas que recogen, con desarrollo y profundidad, las principales gamas de mobiliario, cojines, parasoles, pérgolas, iluminación, suelos, cerramientos, ocultación, macetas, tratamientos, riego, maquinaria, casetas, ordenación, etc. El manual no se olvida del tiempo de ocio y para ello incorpora una sección de barbacoas, camping, mundo infantil y piscinas, con sus respectivos complementos, de gran utilidad para mantener en correcto estado el jardín, terrazas y espacios exteriores. El monográfico, que tendrá vigencia hasta el 3 de julio, responde al nuevo eslogan Bricogroup “A tu alcance”, mas identificable con el concepto de proximidad de la enseña. Megacentro Islas Canarias, socio de Bricogroup, ya venía utilizando este mismo eslogan.

62


56 - 66 PRODUCTOS :Maquetaci贸n 1

3/5/11

14:52

P谩gina 63


56 - 66 PRODUCTOS :Maquetación 1

3/5/11

14:52

Página 64

NOTICIAS Y PRODUCTOS Bosch

Nueva gama de cortacéspedes con cable o a batería, y con empuñadura ergonómica multiposición

Cortacéspedes Bosch Rotak 34 Li Usage.

Bosch Jardín ha creado una nueva gama de cortacéspedes Rotak, con una característica determinante, el “Sistema Ergoflex,” una nueva empuñadura multiposición con diseño ergonómico antivibraciones en las zonas de sujeción, que permitirá la adopción de una postura corporal adecuada. Gracias a este sistema, los cortacéspedes son mucho más manejables, al evitar que se acumule tensión en brazos y espalda. La nueva gama Rotak con empuñadura ergonómica está disponible tanto en sus versiones con batería de litio como con cable, ambos con un botón de arranque fácil. Los modelos con cable (Rotak 40 y Rotak 43) cuentan con motor “Powerdrive”, que garantiza una motopropulsión potente y que

Ehlis

“El jardín te está esperando” La central de compras Ehlis ha puesto en el mercado un nuevo folleto de ofertas para sus tiendas Habitacle. Se trata de una promoción especial de primavera que con el título “El jardín te está esperando”, presenta las nuevas gamas de mobiliario de exterior, pérgolas, camping, riego y maquinaria para el mantenimiento del jardín, que la empresa ha preparado para los clientes y consumidores en general. Con vigencia hasta el 16 de mayo, el folleto sale con una edición de 200.000 ejemplares, que la central repartirá en las áreas de influencia de los 23 centros de bricolaje Habitacle. Para más información: www.habitacle.es

64

permite cortar césped de hasta 30 centímetros de altura gracias al par de giro alto. Por su parte, los modelos a batería (Rotak 34 LI, Rotak 37 LI y Rotak 43 LI) tienen una batería de litio de 36 V., sin efecto memoria, que cuenta con sistema EEM de ahorro de energía (“Efficient Energy Management”), que aumenta su duración. Los cortacéspedes Rotak, de Bosch, ofrecen muchos otros beneficios adicionales: su tamaño, que es un 25 por ciento más reducido que el de sus antecesores; y sus asas plegables, que permiten un almacenaje sencillo, son algunos de ellos. Además, incorporan un exclusivo sistema de peines, que asegura un corte exacto hasta los bordes de muros o arriates.


56 - 66 PRODUCTOS :Maquetaci贸n 1

3/5/11

14:52

P谩gina 65


56 - 66 PRODUCTOS :Maquetación 1

3/5/11

14:53

Página 66

NOTICIAS Y PRODUCTOS Melisse

Ochenta millones de metros de manguera sin enredos Melisse alcanzará este año una meta importante: vender 80 millones de metros de manguera con tecnología patentada NTS (No Torsion System) en el mercado español. Desde su lanzamiento en 1993, NTS se convirtió en el referente del mercado, consiguiendo eliminar todos los problemas típicos de las mangueras convencionales. Este sistema, desarrollado y patentado exclusivamente por FITT, afronta de modo radical el problema de la torsión y com-

pensa el defecto de desenrollado típico de las mangueras convencionales. El sistema NTS elimina todos los defectos de las mangueras tricotadas o trenzadas, y mantiene todas sus ventajas. Evita la formación de nudos, enredos y estrangulamientos. Se enrolla y desenrolla con gran facilidad. Varios test realizados por prestigiosos laboratorios externos (TÜV; LGA,...) certifican estas características mediante pruebas que el propio consumidor final puede realizar .

ATB Bricolajes

“Comienza la vida fuera” “En primavera comienza la vida fuera”. Es uno de los titulares interiores de la nueva promoción de la enseña ATB Bricolajes, que destaca porque cubre todos los estilos y toda la demanda de los amantes del jardín. El mobiliario más diverso se combina en esta promoción con los mejores productos para su conservación. Pérgolas, cenadores, gazebos o carpas: todo ello facilita la vida en el exterior. Normalmente, estos productos se instalan adosados a la casa “para que se pueda pasar del ambiente interior de la vivienda, al exterior del jardín, con la protección necesaria del sol o de la lluvia”. Todos estos artículos, además de decorar el jardín, lo convierten en “el lugar más especial de hogar”. ATB Bricolajes aconseja elegir bien la orientación solar a la hora de su instalación, que no es complicada. También es importante, dice la enseña, anclar al suelo la pérgola, el cenador, el gazebo o la carpa. “Fijándolos evitaremos problemas”, advierte.

Cifec

Vídeos y gamas ‘blancas’ Vídeos que muestran el funcionamiento de los productos, características y elementos de consulta. Son algunas de las novedades que Cifec ha incluido en su nuevo catálogo de Jardín 2011 (de 164 páginas y 3450 referencias). También presenta ofer-

66

tas de herramientas, maquinaria, pintura, electricidad, ordenación, fontanería, sanitario, menaje y PAE. Además, introduce en el folleto la posibilidad de compra de electrodomésticos gama blancas.


01 contraportada 136:Maquetación 1

3/5/11

13:03

Página 1

Carlos Jiménez Orgaz, gerente de Ferretería Carfer

¡Porque compro por internet desde mi propia ferretería! •Porque tiene más de 30.000 referencias en stock •Porque es el cash más grande de Europa. •Por el precio €. CASH EXCLUSIVO PARA FERRETEROS Rey pastor, 8 - Pol. Ind. de Leganés 28914 Leganés - Madrid Tel.: 902 101 759 - 916 880 333 e-mail: ferrcash@comafe.es www.ferrcash.es


12:55

Página 1

Nº 136 • Abril de 2011

Nº 136

3/5/11

I ber Ferr - Abril de 2011

01 portada 136:Maquetación 1

Comafe quiere reinventarse Construmat, innovar y reconstruir A C T U A L I D A D

P R O D U C T O S

S E C T O R E S


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.