Iberferr Nº 141

Page 1

I ber Ferr

Nº 141 • Octubre de 2011

Fabricantes, llegan las alianzas Ferretería o ‘ n line’, el reto está en marcha A C T U A L I D A D

P R O D U C T O S

S E C T O R E S





editorial Nº 141 Octubre de 2011

El reto ‘online’ en una economía cableada El coloquio sobre comercio ‘online’ en el mundo del bricolaje y la ferretería, que ofreció Eurobrico Meeting Point (EMP) a principios de octubre, puso de relieve al menos cuatro realidades irrefutables: la necesidad de las empresas de volcar sus acciones comerciales en internet, las enormes posibilidades que ofrece el medio, el hecho demostrado de que los clientes están, sobre todo, en la red y la poca atención que el canal ferretero dispensa aún a esta tecnología. Internet ha pasado en la última década de un primer “boom” a la actual modernidad operativa, tal y como subrayó uno de los ponentes. Lo que vino a decir es que las cuestiones de nuevo cuño sobre cómo responder a la creciente demanda de productos por vía electrónica; cómo crear nuevos sistemas de distribución que satisfagan la ampliación (la globalización) del mercado; cómo atender las nuevas necesidades y la avalancha de sugerencias del consumidor sobre el desarrollo de productos; o cómo vender más y mejor, ya han sido resueltas y hoy el comercio en la red camina con peso propio y paso firme. Tanto es así, que las empresas no dudan en sumar a sus delegaciones de zona Centro, Sur, Norte… una más que es internet. Más aún, para muchas de ellas su primera y única delegación se llama internet. La prueba más significativa de la importancia que posee internet para las empresas está en el hecho de aquellas que han cerrado sus oficinas físicas y las han sustituido por delegaciones virtuales, mantienen, mejoran y superan la interconexión vendedor-cliente del canal tradicional, tal y como describieron Marc Logarich, Lluis Serra, José María Durán y Manuel de Vivar en el EMP. Internet ya no es el futuro; es parte inseparable del presente. Hay muchas y variadas razones para volcarse en internet, pero una de las más claras es la que recuerda que en una economía cableada, en un mundo en el que todo está interconectado, no tiene sentido operar en otro escenario que no sea éste. Quedarse al margen de la telaraña mundial es tanto como negarse a existir, a competir, a generar valor añadido y a lograr presencia relevante en el sector en el que aspiramos a “tener más éxito que nadie”. Claro que, conviene no olvidar que internet es una tecnología y no una panacea capaz de resolver cualquier problema.

Edita: Ediciones Técnicas Century XXI, S.A. Redacción y administración: Avda. de Concha Espina Nº 8, 7º Izda. • 28036 Madrid Tel.: 915 631 011• Fax: 914 116 920 Web: www.etcxxi.com • E-mail: iberferr@etcxxi.com Director: Santiago Palmeiro (santiago.pf@etcxxi.com) Publicidad: Rafael Ros (rafael.ros@etcxxi.com) • Leonardo Fernández (lfernandezsilva@etcxxi.com) Redacción, infografía y diseño: Avalon Diseño, Comunicación y Marketing, S.L. Suscripciones: Anual: 11 números, (80 euros), extranjero: 130 euros • Número suelto: 12 euros Producción gráfica: Forletter, S.A. Revista mensual • Impresa en España Depósito legal: M. 2.604-2000 © Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin permiso previo.


sumario Cecofersa “Sabemos, podemos, queremos”

Opinión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Noticias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 • • • • • • • • • • • • • •

Sección patrocinada

13 Venta o ‘ n line’ Un mundo en el que la ferretería aún no se ha volcado

Pág.

28

Cambios en Bricolux, Sika y Quilosa Bahco se vuelca con Ergo en el diseño Rubi, nuevas gamas profesionales AFO abre delegación en Madrid Tatay, el envase más protector Compo, en clave de jardín Husqvarna, nuevo director general Wiha, tiempo de alicates y destornilladores Bellota, más avances útiles Ferretería Ortiz, la cocina con curvas Catral Export, hacia nuevas tecnologías Paredes, el calzado de Repsol Osram, todo en Siemens Velilla cambia las batas de trabajo

Ferias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . . . . . . . . . . . 44 • Ferrétika, Expocecofersa, FimmaMaderalia, Cumbre industrial, Iberflora, EMO, A+A, Biemh, jornadas grupo Beret

Ferroforma Comafe e Imcoinsa, en la organización de 2013

Estudios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . . . . . . . . . . . 54 • Mobiliario y equipamiento comercial. • Medición y nivelación

Pág.

37

Spax Una guía para el consumidor final

Pág.

20


opinión ‘Ancofergrup’... o lo que sea

Santiago Palmeiro Director de Iberferr

Hay cosas en el mundo de la ferretería que funcionan al revés que en el resto del universo. Una de ellas es que, a menudo, quien pregunta es la fuente y quien se dedica a responder es el periodista. Mal asunto. Sospecho que este atrevido intercambio de papeles no conduce a ninguna parte. La dinámica se ha acentuado en las últimas semanas con la pregunta del millón: ¿Qué quieren hacer Ancofe (A) y Fergrup (F)? No soy partidario de hacer rayas en el agua, pero puesto que de transposiciones se trata, nada pasa si el mundo permanece al revés un rato más. Esta revista ya planteó un posible escenario de futuro antes del verano. Así que ahora yo les propongo unos cuantos titulares sobre la cosa en la seguridad de que alguno de ellos será cierto: El ‘proyecto común’ de A y F culmina con consenso y con la creación del mayor grupo de distribución nacional. Véase que la noticia está en ‘culmina’ y ‘consenso’.

A y F se fusionan, pero mantienen sus sedes de Madrid y Barcelona. No hay noticia. A y F adoptan una nueva personalidad jurídica y una sede única en… ¿Z? La noticia tal vez no sea A ni F. A absorbe a F/ F se integra en A. La noticia es un notición. F absorbe a A/ A se integra en F. El notición es noticia. A y F rompen negociaciones por discrepancias insalvables. La noticia, en su real crudeza. A y F logran un acuerdo de fusión por la vía rápida y sin apenas negociar. La noticia, sin esperas. ‘Ancofergrup’ echa a andar con el objetivo de poner en marcha nuevas iniciativas para que los ferreteros vendan más. ¡La noticia! Antepongo Ancofe a Fergrup por eso de alfabetizar, pero pónganlos ustedes en el orden que deseen. Y lo fundamental, ¿alguien ha adivinado ya qué quieren hacer? Yo tampoco. Supongo que, por ahora, basta con que lo sepan ellos.


Bricogroup

El mayorista suma una nueva tienda en Mallorca tan sólo seis meses después de inaugurar otra en Calviá

La enseña Bricogroup ha inaugurado en Inca (Mallorca) su centro número 35, el duodécimo abierto bajo el logotipo de la enseña alcalaína.

La enseña Bricogroup cuenta desde el 17 de septiembre con un nuevo centro asociado. Se trata del establecimiento ubicado en la Avenida de Jaime I, nº 136, de la localidad de Inca (Mallorca), que es el segundo centro que abre su socio Bricogregal, S.L. Según informa Bricogroup, “el centro constituye el número 12 aperturado bajo la enseña Bricogroup, tan sólo 6 meses y medio después de la apertura de su primer centro en Calviá, el cual constituía hasta ahora, el número 11 abierto bajo la marca Bricogroup”. Bricogregal logró concitar la atención de “un gran número de clientes” en el evento de celebra-

ción de la apertura. Numerosos clientes y amigos quisieron respaldar la iniciativa con su asistencia personal. Al igual que había ocurrido con la anterior inauguración de Calviá, el equipo de Juan Plomer subrayó la “celeridad en la gestión de dicha nueva apertura, que pusieron en marcha durante este verano y que hoy ya está abierta y a disposición del público”. Pese a las limitaciones de la sala de ventas (800 m2), los clientes pueden contar con una amplia oferta de bricolaje distribuida en 12 secciones: cocinas, decoración, electricidad, ferretería, fontanería, herramientas, iluminación, jardinería, madera, mueble kit, pintura y baño.


1º SALÓN DE MOBILIARIO Y JARDÍN 2012 Debido a la progresión e importancia que cada año supone y representa para las ventas anuales del grupo la Campaña de Jardín, Bricogroup celebró a mediados de septiembre su primer Salón Campaña Mobiliario Jardín. La exposición tenía como objetivo que los socios de Bricogroup pudieran ver “in situ” los más que interesantes conjuntos conseguidos en exclusividad para el grupo, ya previamente seleccionados para la próxima campaña. Los socios contaron con un dossier de trabajo con las fichas técnicas de toda la gama, además de la presencia y asesoramiento de

la central con los responsables de Compras, Marketing y Logística. Tras la visita al show room y el trabajo interno de cada asociado Bricogroup con su correspondiente personal de tiendas, ventas, etc., éstos procedieron a la confirmación de su pedido definitivo. Bricogroup ofreció un catering para todos los asistentes, que sirvió para completar una jornada de trabajo enmarcada en una semana de reuniones por parte de los comités de Compras y Ventas del grupo que, de esta forma, continúan con la planificación de la agenda y de sus actividades futuras.


EuroCraft

La central analiza con el fabricante Izar la situación del mercado y las posibles estrategias de futuro

El director gerente de la central Euro Craft, Julien Mbarga (primero por la izquierza), y el de Izar Cutting Tools, Carlos Pujana (en el centro, con corbata azul), presidieron la reunión que se celebró en las instalaciones del fabricante, en Amorebieta (Vizcaya).

Las instalaciones de Izar, en Amorebieta, fueron el lugar elegido para la reunión de producto del Grupo Euro Craft, una de las mayores asociaciones de grupos de compra de herramienta en Europa. El encuentro contó con la participación de su gestor, Julien Mbarga, acompañado de Hans Christian Stegemann y Stefan Thiel, de EDE (Alemania), Marc Lakke y Henk Visser de Necomij (Holanda), Lars Svantesson de Luna (Suecia), Dominique Deswarte de Socoda (Francia), Nick Swash de THS Tools (Gran Bretaña), liderados por los responsables de Ceco-

fersa, Rafael Martín y ManuelCarreras. Los reunidos analizaron la situación que atraviesan los diferentes mercados europeos y diseñaron estrategias de mercado para hacer frente a la crisis, además de conocer en persona las instalaciones de Izar, que los miembros del grupo europeo calificaron como “la fábrica de herramienta de corte más moderna del mundo”. Por parte de Izar tomaron parte en el evento, su Director Gerente, Carlos Pujana; el Key Account Manager, Mónica Gonzalez; y los responsables de exportación Aitor Casasempere y Mikel Goyarrola.


Cofedas

Un acuerdo con Cifec permitirá a la cooperativa asturiana distribuir en exclusiva la marca Ironside Cofedas, la cooperativa ferretera de Asturias, ha firmado un acuerdo con Cifec para la distribución de la marca Ironside ‘en exclusiva’ dentro de su zona comercial de influencia. La entidad ya presentó a mediados de septiembre una propuesta de implantación del producto para sus asociados, que contempla la práctica totalidad de la gama de artículos distribuidos, junto con expositores y material promocional. “Todo ello, en unas condiciones muy favorables para el asociado”, explican. Con esta iniciativa, Cofedas busca asentar una marca de calidad y buen precio en lugares altos del mercado. Según informa la cooperativa de Asturias, “la iniciativa ha tenido una gran aceptación entre los asociados, firmándose un importante número de implantaciones de la marca”. Cofedas también ha editado un folleto corporativo que explica la filosofía de la empresa y los servicios que ofrece a sus socios como parte de un nuevo “espíritu de cambio en la cooperativa, manteniendo los más sólidos valores tradicionales”. Estas y otras iniciativas fueron comunicadas durante un acto múltiple, que se desarrolló el 17 de septiembre en las instalaciones de la entidad. Cofedas presentó ese día la campaña “Profesional 2011” y “Calefac-

ción 2011–2012”; mostró el funcionamiento del nuevo almacén robotizado y comunicó el proyecto de una nueva web corporativa. El nuevo el sistema de almacenamiento robotizado (miniload) de Cofedas aumenta de forma considerable la capacidad del almacén y la velocidad y calidad del servicio. Por su parte, la creación de una página web común tiene como objetivo que “cada socio pueda incorporar la suya e integrarla en el ya imprescindible mundo de internet”. “Fue una jornada repleta de contenidos para todos los gustos con el nexo común de un ambiente de extraordinaria cordialidad y entendimiento entre proveedores, socios y personal de la cooperativa”, resumen desde Asturias. Cofedas también ha explicado que convocará nuevas ediciones del evento en el futuro.

Arriba, instalaciones de Cofedas, en una imagen extraída de un reciente ‘dossier’ corporativo cuya portada figura sobre estas líneas


Comafe

La cooperativa remarca sus objetivos de futuro en un acto al que acuden directivos, socios y proveedores

Directivos de Comafe, Cofac y Cofedal presiden las jornadas, organizadas en colaboración con Agrefema y Aecoc. Entre los presentes están también los responsables de Ancofe y el presidente y el gerente de Unife.

OPORTUNIDADES Y RETOS Oportunidades en el punto de venta en ferretería y bricolaje. Ése fue el título de una ponencia de las jornadas, que quiso resaltar la importancia del punto de venta para los tres pilares del sector, fabricante, distribuidor y consumidor. Hay que desarrollar experiencias de compra y aportar un mayor servicio al comprador, concluyó el ponente, Rosario Pedrosa, gerente de área de Demanda de AECOC. Innovación en ‘retail’ y los valores personales como agentes de cambio fueron las otras dos charlas.

El presidente de Comafe y Ancofe, Óscar Madrid, aprovechó una Jornada sobre punto de venta, organizada a tres bandas por la cooperativa madrileña, Agrefema y Aecoc, para volver a subrayar la importancia de aliarse con otros grupos y alcanzar la fortaleza necesaria para seguir adelante en un sector ferretero que aún se muestra débil. El máximo representante de la entidad ferretera se mostró esperanzado en lograr todos los avances necesarios por esa vía. En la misma línea se expresó el gerente de la cooperativa, Alfredo Díaz, que describió las iniciativas que ha puesto en marcha Comafe como estrategia de futuro. Racionalizar y reorganizar los recursos

de la entidad, firmar alianzas externas y profundizar (innovar) en el uso de las nuevas tecnologías, forma parte sustancial de ese nuevo proyecto. Los directivos de Comafe se mostraron convencidos de que la aplicación de éstas y de otras iniciativas permitirá a la entidad obtener unos resultados sensiblemente mejores, que, con seguridad, ya se verán en este mismo ejercicio. La jornada sobre punto de venta se celebró a principios de octubre en las dependencias de la CEOE y contó con la asistencia de numerosos asociados y ferreteros de la Comunidad madrileña, así como directivos de grupos y cooperativas.


Cecofersa

Balbino Menéndez, sobre su nuevo proyecto: “sabemos, queremos, podemos y lo hacemos con vuestro apoyo” “Sabemos, queremos, podemos y lo hacemos con el apoyo de todos vosotros”. Con estas palabras resumió el director general de Cecofersa, Balbino Menéndez, el proyecto de construcción de una gran plataforma logística en España con su socio alemán, la central EDE, que, según las previsiones, estará operativa antes de dos años. “Se trata de un proyecto que está abierto a la cooperación; es una alianza para ganar”, subrayó el directivo de la central española en un encuentro con asociados y proveedores, enmarcado en la reciente feria Expocecofersa. El objetivo era informar sobre las grandes líneas del proyecto denominado Servicios 360º, una alianza para ganar, que impulsa la central de compras española y el grupo alemán. El acto contó con la presencia de los máximos responsables de EDE y Cecofersa. Importancia estratégica

Andreas Trautwein, miembro del consejo de dirección de EDE, resumió brevemente la historia, objetivos y enfoques estratégicos del grupo, fundado en 1931 por Ferdinand Trautwein, que en la actualidad cuenta con más de mil asociados, presencia en 24 países y un volumen de negocio que ronda los 4.600 millones de euros.

Por su parte, Mayte Jakstait, responsable de EDE para la zona Sur de Europa, explicó la importancia estratégica que el mercado ibérico tiene para su grupo y detalló las actividades emprendidas con Cecofersa desde 1999, que han dado como resultado la reciente adquisición de un 25% del capital de la empresa española. El “enfoque estratégico” planteado entre Cecofersa y EDE quiere basarse en servicios financieros y desarrollo de nuevos conceptos logísticos. EDE cataloga el mercado español como de “enorme potencial y en consolidación”. “Por eso hay que posicionarse adecuadamente para obtener un puesto privilegiado”, subrayó uno de sus representantes.

Expectación e interés de los proveedores y asociados. Aspecto que presentaba el local en el que los miembros de EDE y Cecofersa explicaron el proyecto ‘Servicios 360º, una alianza para ganar’, que prevé la contrucción de una gran palataforma logística ferretera en España.

OBJETIVO, GARANTIZAR EL FUTURO Balbino Menéndez, Director General de Cecofersa, cerró el acto con un resumen de las cifras y del crecimiento de la central de compras española desde 1997 hasta nuestros días. También enumeró las ventajas que para los asociados y proveedores tendrá el ‘Proyecto 360º’, enmarcado en tres áreas: servicios, logística y finanzas. Con esta iniciativa, “pretendemos garantizar el futuro de los asociados y de la propia central”, remachó Balbino Menéndez.


La transformación del sector

Ancofe y Fergrup estudian cómo crear entre ambos la mayor central de compras del sector ferretero Ancofe y Fergrup han redactado un comunicado en el que informan de la puesta en marcha de “una Comisión reducida de trabajo, que tendrá la misión de elaborar un proyecto de creación de la mayor Central de Compras del Sector, con poder real de decisión de compra y con un nivel de compromiso máximo por parte de sus integrantes”. El objetivo es ahondar en el “proyecto común de integración de Ancofe y Fergrup”, tal y como recoge ese escrito. La nota, fechada el 8 de septiembre, sucede a otra emitida por Ancofe a finales de junio en la que la Agrupación de cooperativas expresaba el interés de sus socios “de poner en marcha una comisión de trabajo para comenzar a estudiar las necesidades y objetivos de Ancofe, de cara a la posibilidad de llegar a un acuerdo de integración con Fergrup, en su caso”, según recogía el escrito de forma

Antonio Chacón en una fotografía tomada en la feria Ferrétika, que se celebró en el recinto ferial de Alicante (IFA) a finales de septiembre. A la derecha, edificio de la Gran Via de Les Corts Catalanes (Barcelona) donde tiene la sede Fergrup.

textual. Las dos notas pueden verse en la página siguiente. En relación con este asunto, Iberferr publicó en el número 139 (julio-agosto) una información y un editorial que analizaba los cambios del sector y que planteaba un posible escenario de futuro en el que Ancofe se habría integrado en Fergrup y en el que la entidad resultante mantendría, además, sus centros de decisión en Cataluña. Este planteamiento se apoyaba y tenía en cuenta no sólo los datos comunicados entonces por Ancofe sobre los primeros pasos en pos de un acuerdo con Fergrup, sino también los que se refieren a la facturación de las distintas empresas que integran los dos grupos. Esos datos, facilitados por ellas mismas, ponen de manifiesto el distinto ‘peso’ que, presumiblemente, manejaría cada grupo en la negociación de un ‘proyecto común’ como el que han puesto en marcha.


COMUNICADOS SOBRE EL PROYECTO

El comunicado superior, el primero, utiliza la expresión “integrase con Fergrup”. El emitido en septiembre, sobre estas líneas, habla de “un proyecto común de integración”. A la derecha, los logotipos corporativos de las trece empresas, la mayoría cooperativas, que se fusionarían en un único ente.


Cadena 88

“La enseña del grupo ya empieza a ser muy visible en España” “La enseña del grupo ya empieza a ser muy visible en España”. Así resumen desde Ehlis el actual estado de implantación de los colores corporativos en las fachadas y dependencias interiores de las ferreterías asociadas. Inmersa en su campaña publicitaria de ámbito nacional, Ca-

dena 88 “sigue trabajando intensamente en la implantación de la imagen corporativa del grupo. Hasta la fecha, 251 ferreterías ya han instalado la nueva rotulación en sus establecimientos”, aseguran desde la central con sede en Sant Andreu de la Barca (Barcelona).

EL VERANO DEJA SEIS NUEVOS ASOCIADOS

Bricotech, uno de los últimos establecimientos asciados a Cadena 88, ya con los colores ‘oficiales’.

Garden Centers

Jardinarium sigue creciendo y ya se ha implantado en Madrid, Baleares, Navarra y País Vasco

Jardinarium Oriamendi (San Sebastián).

Tras la reciente puesta en marcha de Jardinarium Oriamendi (San Sebastián), el cuarto garden Jardinarium que funciona en España, la central de compras ya dispone de establecimientos en cuatro Comunidades: Madrid, Baleares, Navarra y, ahora, País Vasco. Tal y como avanzó Iberferr en su numero anterior, Jardinarium, trata de consolidar el modelo de garden que ha implantado durante los últimos ocho años años y en el que ha depositado “toda su confianza”. Se trata de “un modelo propio, competitivo y rentable”. La central trabaja con el objetivo de abrir en España 15 nuevos puntos de venta Jardinarium durante los dos próximos años. Para lograrlo, el Grupo invertirá cerca de dos millones de euros.


PROMOCIONES CAFER

FERROKEY (ANCOFE)

BRICOGROUP

‘Tardor-hivern 2011’

Calefacción 2011

Confort y decoración

Cafer edita un pack promocional con 4 acciones: •Monográfico Gardena: jardín, maquinária y poda. •Tardor 2011: ferreteria, bricolage, maquinária, protección laboral. •Monográfico Juba: Ropa laboral y complementos. •Parament tardor 2011: calefacción, accesorios, complementos, menaje del hogar, ordenación, cocina, baño, PAE, reciclaje, etc. Vigentes hasta el 31 de diciembre.

La Cadena Ferrokey (Ancofe) ofrece a sus clientes casi 300 referencias de productos de los proveedores de mayor prestigio del sector; una gran selección de productos para la puesta a punto del hogar en la época invernal. Sus socios tienen en su punto de venta material de apoyo de la campaña. Vigente hasta el 7 de Enero de 2012.

Esta oferta tiene 18 páginas con una amplia gama de artículos de calefacción y todo lo necesario para la decoración del hogar, revestimientos para paredes y suelos. También incluye las ofertas de los productos indispensables para la campaña de poda. Vigente hasta el 11 de diciembre.

www.ferrokey.com

www.bricogroup.com

www.cafer.es

GCI

COFAC

FERCODIS

Otoño 2011

Folleto para el profesional

Especial poda 2011

Grupo de Compras Industriales (GCI) ha puesto en marcha un nuevo folleto promocional bajo el título Otoño 2011, que recoge un amplio elenco de productos y marcas de primera calidad. Vigente hasta el 31 de diciembre.

Folleto que bajo el título ‘Todo para el especialista’ recoge una amplia selección de herramientas, accesorios y artículos para la protección laboral, destinados al ámbito profesional. El folleto tiene 39 páginas. Con vigencia hasta el 23 de diciembre.

Fercodis lanza su folleto “Especial poda” en el que se ha desarrollado una oferta de productos básicos enfocados a la poda y al tratamiento de la tierra. Reúne proveedores de la talla de Bellota o Ayerbe entre otros. Las ofertas permanecerán vigentes hasta el 16 de diciembre.

www.gcicentraldecompras.es

www.cofac.es

www.fercodis.com


PROMOCIONES CECOFERSA

FERBRIC

HABITACLE

Especial otoño 2011

Calefacción 2011

‘Próxima clase, bricolaje’

Campaña con alto porcentaje dirigido a la construcción y con ofertas y novedades de artículos relativos a herramienta manual y electroportátil, soldadura, escaleras, cerrajería y seguridad, adhesivos y siliconas, abrasivos, medición, ordenación, vestuario y protección, hidrolimpiadoras, barredoras, aspiradoras, electricidad, estufas y un amplio surtido en productos de jardinería. Hasta el 31 de octubre.

Campaña que engloba una amplia selección de termo ventilación, calefactores y splits cerámicos, estufas, radiadores, convectores, emisores térmicos, calefacción exterior, estufas de leña, accesorios, etc. La campaña contenida en un folleto de 16 páginas está disponible en todos los establecimientos Ferbric. Con vigencia hasta el 7 de enero.

Centrado en los estudiantes de la casa, este folleto presenta mobiliario de estudio en ‘kit’, sillas anatómicas, sistemas de iluminación, estanterías y ordenación. También incluye una página completa con maquinaria electroportátil a precios muy ventajosos. Con vigencia hasta el 31 de octubre.

www.ferbric.com www.habitacle.es

www.cecofersa.com

CIFEC

FERCODIS

CECOSHOP

Especial profesionales

Referencias de temporada

Ofertas de aniversario

Folleto especial para profesionales. Tiene 40 páginas que recogen 1.390 referencias de herramientas de mano, electroportátiles, estanterías de carga, escaleras y andamios, pinturas, generadores y otras muchas. Hasta el 4 de febrero.

“Ofertas de Otoño” incluye más de 300 productos para el profesional de los ámbitos de herramienta manual, electroportátil, compresores, soldadura, adhesivos, cerrajería… Son productos seleccionados de proveedores de primer nivel. Vigente hasta el 18 de noviembre.

La cadena Cecoshop celebra su tercer aniversario y para ello se apoya en una campaña con una amplia oferta de precios inigualables en artículos de primeras marcas. La oferta es válida hasta el 29 de octubre.

www.fercodis.com

www.cifec.cat

www.cecoshop.com



Spax

¿Es posible tanta innovación en un pequeño tornillo? La evolución en materia de fijaciones se llama SPAX®. Desde la aparición del primer tornillo SPAX-S en 1967, el grupo alemán Altenloh, Brinck & Co. (ABC), con delegaciones en Madrid y Barcelona, no ha dejado de innovar y de desarrollar nuevas patentes. Prueba de ello son las nuevas familias de tornillería, específicas para cada aplicación. “Ya no vale el mismo tornillo para todo”. •Jardín: el SPAX® para postes inox A2, el set SPAX® para vallas + escuadras inox A2; y el SPAX-D® inox A2 componen una familia óptima para madera, jardín y aplicaciones en el exterior como, por ejemplo, terrazas de madera. Con SPAX-D® conseguimos una unión constante de la parte noble de la madera y el rastrel, así como una gran facilidad de atornillado. •MDF: con SPAX-M® ya no es necesario perforar previamente el canto del DM; el diseño del tornillo SPAX-M® garantiza una unión segura sin la aparición de las tan temidas grietas. Pero no son éstas las únicas gamas con las que la compañía ha vuelto a demostrar

20

cuánta innovación cabe en un tornillo. Wirox, diez veces superior

ABC también acaba de poner en el mercado la gama Wirox®, tornillos con acabados superficiales que ofrecen una protección anticorrosiva más de diez veces superior en comparación con los baños tradicionales. Wirox®, un producto fabricado según las normativas más estrictas, es resistente a la abrasión y posee una dureza mayor que el tradicional bicromatado o zincado, lo que le hace muchísimo más resistente a esfuerzos mecánicos. No contiene cromo y de ahí que su fabricación y uso sean mucho más respetuosos con el medio ambiente que los acabados superficiales tradicionales, tal y como informa la empresa en los folletos explicativos del nuevo producto. Los tornillos Wirox®, que ofrecen grandes ventajas en trabajos de la clase de uso 2, según DIN1052, se comercializan en dos modalidades: cabeza avellanada T-Starplus y cabeza de arandela T-Starplus.


La compañía, en sus principios del siglo XIX y en la acutalidad. Casi 200 años de historia la contemplan.

Spax International GmbH & Co. está presente en los hogares y en el mundo entero. Regional, global, tradicional, innovador... Spax posee una historia única. Son casi 200 años de experiencia innovadora y global en el desarrollo de elementos de fijación, lo que revela el buen hacer de una compañía excepcional. Como especialista en técnicas de fijación modernas, sus ingenieros desarrollan de forma constante nuevas ideas y patentes, y amplían siempre las gamas de producto bajo el principio de máxima calidad, tanto para el profesional como para el segmento de bricolaje. Los tornillos de Spax se pueden adquirir en todo el mundo. “No renunciamos a nuestros orígenes. Por ello, tanto ahora como en el futuro nos mantendremos

fieles al Made in Germany y a nuestro centro productivo en Ennepetal”, explican desde la compañía. “Aún más –añaden–. Nuestro apoyo y colaboración se manifiesta en muchas áreas, por ejemplo, en la formación profesional cualificada en nuestro centro productivo de Ennepetal, a través de nuestro taller de aprendizaje. Este compromiso y dedicación es algo innato en nuestra empresa, al igual que nuestra dedicación y vocación de servicio en un mundo globalizado”. Spax International no sólo es una empresa con una larga tradición y excepcionales productos, sino que tiene el mejor futuro.

GUIA PARA EL CLIENTE FINAL Spax Tornillería ha puesto en marcha una iniciativa pionera en su operativa: la confeción de una guía de tornillos para el usuario final. De dimensiones reducidas con el objetivo de facilitar su uso ‘La Guía’ pone en manos de profesionales y aficionados todos los recursos informativos que necesitan para utilizar con fundamento la amplia gama de soluciones Spax: tornillo universal, para construcciones de madera, especiales, de acero inoxidable, el pequeño tornillo ABC y el programa Bit Star Plus. Son 145 páginas que combinan imágenes, número de referencia y características de producto para no tener dudas. Además, se trata de una guía muy visual, que muestra las distintas gamas con colores para una perfecta ubicación.

21


Iniciativa para la Pyme

La Unión Europea propone medidas que permitan fundar una empresa en tres días por menos de cien euros Hay que reforzar la posición de las pequeñas y medianas empresas (Pyme) cuyo papel en la restauración del crecimiento económico se considera decisivo. La Unión Europea (UE) ha puesto en marcha una iniciativa múltiple para que sea posible fundar una empresa en tres días por menos de 100 euros; permitir mejorar el acceso a la financiación y a los contratos públicos; y reducir la burocracia en el proceso. El objetivo es mejorar el funcionamiento de los 25 millones de pequeñas empresas de Europa y la creación de otras nuevas. Fecha tope, otoño de 2012

Para saber más: http://ec.europa.eu/spain/novedades/empresas/semana-europea-pyme-2011_es.htm

22

Representantes de las Pymes de los 27 fijaron recientemente el plazo para aprobar estas medidas, que deberían estar en marcha antes de septiembre de 2012. En su primera reunión en Bruselas con Daniel Calleja, representante Pyme de la UE, el colectivo de pequeños empresarios estuvo de acuerdo en que la actuación de los próximos doce meses debe centrarse en tres áreas concretas: •Simplificar el entorno empresarial y animar a los ciudadanos a hacer frente al desafío de convertirse en empresario. Los reunidos se comprometieron a que en todos los Estados miembros sea posible crear una empresa en tres días por menos de 100 euros. •Mejorar el acceso de las Pyme a la financiación con medidas destinadas a aumentar la

disponibilidad y la utilización de las garantías de préstamos bancarios, junto con los microcréditos para las nuevas empresas y, especialmente, para las microempresas. •Garantizar que todo nuevo acto legislativo mida con carácter previo sus consecuencias mediante una ‘prueba Pyme’, tanto en el ámbito europeo como nacional. Esta prueba, que ya es una realidad en doce países, sería el segundo elemento constitutivo del plan elaborado para la nueva gobernanza de las Pyme. La ‘prueba Pyme’, que es un componente vital del principio “pensar primero a pequeña escala”, se plasmó por primera vez en la ‘Ley de la Pequeña Empresa’ (Small Business Act, SBA) para Europa, adoptada en 2008. En 2011, el papel de la ‘prueba Pyme’ se vio aún más reforzado con la publicación de la revisión de la SBA.

MÁS NEGOCIO PÚBLICO En la situación actual, el acceso a la financiación es el problema más acuciante para las Pymes. Además, la UE cree necesario aumentar su participación en los contratos públicos. Según las últimas investigaciones llevadas a cabo, las Pyme sólo consiguen el 34% de los contratos públicos publicados en toda la UE, a pesar de que su participación en el conjunto de la economía es del 52%.


Integración

Reorganización

Bricolux y HBF se fusionan para operar en España y Portugal

Quilosa anuncia un plan para adecuarse al mercado y pervivir

El fabricante y distribuidor español Bricolux Ibérica S.A., propietario de las marcas Bricolux, Bricoled, Promelec, Ecosonic y Aquatools y de todas sus filiales, se han integrado con la multinacional francesa HBF, propietaria en España de las empresas Productos Koala S.A e Inotech Spain S.L. Como “fruto de una fusión de intereses estratégicos de ambas compañías”, enmarcadas en el mercado español y portugués, para ambos grupos supondrá una mayor fortaleza financiera y comercial, opti-

mización de los recursos productivos y mayor capacidad de investigación, desarrollo e innovación, entre otros aspectos. Además, también producirá una ampliación a medio plazo del catálogo de productos, con la incorporación de nuevas gamas destinadas a completar y mejorar la oferta actual en todo el mercado ibérico. Por su parte, con esta operación HBF refuerza su posición en Europa y su presencia destacada en Francia, Bélgica, China, Polonia, Portugal y España.

Absorción

Sika compra el 100% de Copsa Sika AG, a través de su filial española Sika, S.A.U., ha adquirido el 100% de Comercial de Prerresa, S.A. (Copsa), compañía con una buena posición en los mercados de pavimentos, reparación y refuerzo en España y Portugal. Sika ya había entrado en el capital de Copsa años atrás con la adquisición del 34% de esta empresa ubicada en Cobeña (Madrid), fundada en 1994 y con tres fábricas en España. La compañía ha demostrado su capacidad de innovación desa-

rrollando una amplia gama de productos químicos para la construcción, alcanzando una significante posición en los mercados en los que opera y una marca reconocida. La adquisición de Copsa permitirá a Sika reforzar su posición y penetración en el mercado de la Península Ibérica. Ahora, Sika expanderá su oferta global, principalmente a los clientes en los negocios de aplicadores y distribución, con una más amplia gama de productos y tecnologías

Industrias Químicas Löwenberg (Quilosa) ha puesto en marcha un proceso de reorganización para adecuarse a la actual situación del mercado y asegurar su viabilidad. “La fuerte caída del consumo en España, el desplome del sector de la construcción y la negativa coyuntura económica global, implican la necesidad de adaptarse a las nuevas circunstancias con el fin de asegurar los niveles de competitividad y proyección futura de la empresa”, explica. Este proceso de reorganización, el primero de estas características que aborda la empresa en toda su historia, se suma a otras medidas orientadas a la reducción de costes, mejora de procesos operativos y acciones comerciales “que por sí solas son insuficientes para asegurar la viabilidad de la compañía”. Quilosa subraya “su compromiso para que el proceso se realice con el máximo respeto a todos los trabajadores, ofreciendo un trato justo y equitativo”. Quilosa pertenece al Grupo Selena, con sede en Wroclaw (Polonia), que cuenta con más de 2.000 empleados en más de 50 países y plantas de producción en cuatro continentes. Selena es el cuarto fabricante mundial de espumas de poliuretano y uno de los proveedores más importantes de materiales de construcción en Europa. Quilosa posee una nueva sede del Centro Empresarial Rivas Futura, Calle Marie Curie, 19. 28521 Rivas-(Madrid). El teléfono de atención al cliente: 902 02 18 02; su nuevo fax, el 91 499 97 96; y su e-mail y web: attncliente@quilosa.es www.quilosa.com

23


Bricolaje

Fabricantes españoles se interesan por el innovador comercio de Bélgica y Holanda

Miembros de AFEB ante un comercio holandés.

Representntes de la Asociación de Fabricantes Españoles de Bricolaje (AFEB) han realizado un “viaje de prospección”, que les ha permitido conocer en persona las

tiendas más innovadoras de Holanda y Bélgica y el “particular mercado” del bricolaje de estos países, tal y como informa la propia entidad. Durante dos días (26 y 27 de septiembre) los socios de la AFEB han podido visitar las cuatro tiendas más emblemáticas de Bélgica (Brico Plan It; Brico City; siete tiendas más modernas de Holanda (Hornbach Breda; Gamma Breda; Praxis Megastore; Formido; Multimate; Praxis Bouvmarkt y Karwei Etten-Leur). Los asociados participantes han valorado “muy positivamente” este viaje, por el conocimiento que les ha permitido adquirir sobre el canal de distribución de estos países y por el networking que se ha generado entre los participantes. La AFEB se está planteando organizar dos nuevos viajes de prospección a Italia y Estados Unidos.

JORNADA INFORMATIVA SOBRE LA ‘LEY DE LA MOROSIDAD’ Veinticinco asociados de la AFEB se reunieron en el Colegio de Abogados de Barcelona para asistir a una jornada informativa sobre la interpretación y aplicación de la Ley de Morosidad (Ley 3/2004 modificada por la Ley 15/2010) y la nueva Directiva que viene a modificar el panorama actual. Ante la incertidumbre creada por la nueva Directiva, Pedro Palay (abogado del bufete A. C & Asociados), aclaró a los asistentes que, si bien es cierto que la nueva Directiva (aprobada en el mes de Febrero) vuelve a retomar el concepto de la libertad de pactos en cuanto a plazos de pago se refiere, no es de directa aplicación a los estados miembros de la UE sino que deberá se adaptada por los mismos, mediante sus leyes internas. Eso significa que el Estado español podrá acogerse a la posibilidad, establecida en la propia Directiva, de establecer plazos de pacto imperativos si ello resulta más beneficioso para el acreedor.

24

“Aunque se admitieran plazos de pago superiores a los establecidos, debería responder a causas objetivas y no significar nunca una fuente de financiación para el acreedor a costa de la posición más débil de las dos partes contratantes”, significó el abogado. Respecto a la pregunta de si el sector del bricolaje está sujeto o no a la Ley 15/2010, Pedro Palay respondió afirmativamente, aunque quitó importancia a esta cuestión, por entender que la Ley del Comercio Minorista atiende a los mismos plazos de pago, pues todo aquel plazo superior a los 60 días debe estar instrumentalizado por un documento cambiario (cheque, letra o pagaré) y si excede de 90 días, el pago debe ser avalado. Los asistentes a esta jornada aplaudieron la iniciativa de la AFEB, por entender que la aplicación de esta Ley causa mucha incertidumbre entre los comerciantes.



Compo

Las semillas, abonos y fungicidas que pide el jardín

Buenas noticias para el ‘mundo verde’. Compo, firma de referencia en artículos biológicos y químicos para la casa y el jardín, y en abonos especiales para usuarios profesionales, ha puesto en el mercado tres nuevos y eficaces productos. •Abono césped Floranid. Es un abono de alto rendimiento con todos los nutrientes y microelementos necesarios en el

NI PERROS NI GATOS SOBRE LA ALFOMBRA VERDE Compo también comercializa un eficaz repelente para gatos y perros, que se puede adquirir en gel o en aerosol. Aleja a estos animales al emanar olores repelentes, puesto que contiene una combinación de aromas que son especialmente desagradable para ellos. • Se coloca en sus lugares de paso, donde orinan, etc. Actúa durante largo tiempo. • Presentado en gel cristalino y en aerosol de fácil manejo y dosificación Compo anuncia la disponibilidad del producto en gel, en una botella de 225 gramos; y del aerosol, en un envase de 250 ml.

26

césped. Ideal para todo tipo de climas. Isodur Control-System produce un césped verde, uniforme y denso, libre de musgo, además de resistente y duradero. Sin peligro de quemaduras gracias a su fórmula equilibrada. Ideal para la siembra de nuevos céspedes. Liberación lenta según condiciones de temperatura y humedad. Minimiza la pérdida de nitrógeno en el suelo y permite que el césped lo absorba progresivamente, evitando su paso a aguas subterráneas. Efecto larga duración, lo que conlleva un ahorro económico. Menor número de siegas gracias a su crecimiento regular y controlado. El distribuidor facilita la dosificación del producto. •Fungicida Coníferas y Césped. Previene y cura las enfermedades causadas por los hongos en coníferas y césped. Gran eficacia contra el phytium. Acción sistémica: la materia activa se difunde por toda la planta a través de la savia. Dosificador de gran exactitud. Disponible en talquera de 150 gramos, con difusor preciso (sin tener contacto con el producto). • Semillas Sombra. Alta densidad de césped y coloración verde intensa. Gran rendimiento en periodos de calor y de frío. Textura de las hojas muy finas. Adaptada a pleno sol o a zonas de sombra. Coloración verde en períodos de sequía. Envase 1 Kg. con esparcidor lateral para facilitar la siembra.


Husqvarna

El economista Carlos del Piñal Martín, nuevo director general de la División Consumer para la Península Husqvarna España S.A. anuncia el nombramiento de Carlos del Piñal Martín como director general de su División Consumer para la Península Ibérica. Carlos del Piñal, de nacionalidad española, 43 años, casado, y con cuatro hijos, se graduó en Económicas y Administración de Empresas por la Universidad Complutense, Colegio Universitario San Pablo, C.E.U. y posee un MBA por IESE PDG, de la Universidad de Navarra. Su extensa trayectoria profesional, de más de 15 años de duración, se ha desarrollado en multinacionales del más

alto nivel (Energizer Group, Unilever…), y ha estado ligada siempre a posiciones cercanas al producto, los clientes y las ventas, a través de diferentes cargos de nivel y responsabilidad directiva. Posee una amplia experiencia comercial, y tiene un perfecto conocimiento de los mercados español y portugués. Carlos del Piñal comenzó su nueva etapa en Husqvarna España, División Consumer el pasado 10 de octubre. La previsión de la empresa es la de que aporte “su completísima experiencia, y su alto nivel, tanto humano como profesional”. Carlos del Piñal Martín.

Wiha

Tiempo de alicates, llaves y destornilladores La promoción de otoño de Wiha incluye un set de seis destornilladores de la prestigiosa gama SoftFinish; distintos juegos de llaves allen, blister 10 bits Wiha y distintas familias de alicates. Se trata de una oferta que se centra en herramientas de la máxima calidad a precios inigualables. Todos ellos se distribuyen en Wiha Centers y a través de todos los representantes oficiales de la empresa. Wiha destaca en el mercado por su prestigiosa y amplia gama de herramientas de mano: destornilladores, herramientas dinamométricas, sistemas de varillas reversibles, llaves Allen, bits, alicates, pinzas, martillos de seguridad, instrumentos de medición, mangueras articuladas, herramientas especiales e industriales, de acero inoxidable y accesorios.

27


Eurobrico Meeting Point

El comercio en la red, un universo de ventajas en el que el bricolaje y la ferretería apenas han entrado

Darío Alonso, Fernando Colorado, José María Durán, Lluis Serra, Marc Logarich, una azafata y Manuel de Vivar (de izq. a derecha.) minutos antes de que comience el coloquio sobre la realidad ‘online’ en el comercio del bricolaje y la ferretería.

610 REUNIONES DE NEGOCIO La agenda de encuentros entre fabricantes y distribuidores de bricolaje de esta convocatoria se ha saldado con 610 reuniones ‘business to business’ (B2B). En opinión de los organizadores, “se trata de una cifra que refleja el interés que ha despertado un año más el foro de negocios”, en el que han participado los responsables de compra de las cadenas AKÍ, ATB, Bricogroup, Bricoking, Bricor, Bricorama y Leroy Merlin.

28

El bricolaje es un sector que todavía no apuesta a fondo por internet y al que le cuesta mucho entrar en las nuevas tecnologías. La escasa formación y las trabas logísticas, puesto que muchas empresas aún no han adaptado su modelo al negocio del e-commerce; problemas con los proveedores, ya que se trata de un sector remiso a las nuevas tecnologías; y la necesidad de adaptar las compañías a nuevos métodos de trabajo, figuran como las principales barreras del sector para acceder al negocio en la red. Al menos, así lo explicaron los expertos que participaron en una mesa redonda, organizada en Eurobrico Meeting Point (EMP), que puso de manifiesto las grandes ventajas

del comercio ‘online’ y cómo el sector ferretero las está desaprovechando al no apostar de forma decidida por él. Para José María Durán, country manager de Mequedouno “en la venta on line todo son ventajas; la cuestión es saber cómo plantearlo”. Lluis Serra, CEO y fundador de Bricmania.com, cree que “en internet, el secreto es analizar permanentemente qué está pasando”. Manuel de Vivar, director de desarrollo de negocio de la agencia de marketing digital Distrito 01, asegura que “en las redes sociales, no sirve de nada estar por estar, sino que hay que interactuar, ser transparentes, dar credibilidad y aportar valor al cliente para conseguir fidelización a (sigue)


La fuerza de la uni贸n

www.bricogroup.com


Alberto García Falgás, director general de Compo; José María Mera, presidente de AECOC Ferretería; y Guillermo Leal, presidente de la Asociación de Distribuidores de Ferretería y Bricolaje (ADFB), se intercambian pareceres tras la intervención del primero.

través de una estrategia definitiva”. El acto también se ocupó del caso de Tumanitas.com, una web transaccional que, desde su creación en 2009, ha sido utilizada por más de 40.000 particulares para contratar distintas obras de reforma. El coloquio dejó patente que sustituir las oficinas físicas por otras electrónicas, que sólo “viven” en el ordenador, es la mejor decisión para regenerar la operativa del negocio, crear productos y servicios novedosos, abrir nuevos mercados y renovar los procesos de comunicación empresarial. La distribución reacciona

Juan José Jaén (izq.) responsable de Bricoking; y Ray Colman, CEO de la cadena de distribución irlandesa de productos de bricolaje Woodie’s DIY, en un momento de la conferencia sobre la experiencia de esta empresa durante la crisis en su país.

Imagen del foro de negocios en el que participaron los responsables de compra de AKÍ, ATB, Bricogroup, Bricoking, Bricor, Bricorama y Leroy Merlin.

30

El director general de Compo, Alberto García Falgás, participó en el evento para hablar de benchmarkt asociativo, una herramienta de análisis comparativo entre empresas cuya finalidad es mejorar sus procesos de gestión y el rendimiento de los sistemas. Tras indicar que la distribución ha reaccionado ante los cambios en los hábitos del consumidor, Falgás, aseguró que hacer benchmarkt asociativo es invertir en conocimiento, “algo fundamental para el futuro”. Ray Colman, CEO de la cadena irlandesa Woodie’s DIY, abrió el evento y aseguró que el exitoso programa anti-crisis de su empresa ha sido múltiple: liquidar 15 millones de artículos con un descuento máximo del 20%; cambiar el sistema de etiquetado, mejorar el circuito cerrado de videovigilancia y perfeccionar los procedimientos de inventario.


Bahco

Usuarios, ergonomistas y diseñadores industriales se unen para crear las prestigiosas herramientas ‘Ergo’

La ergonomía perfecta se llama Ergo y ya no tiene secretos para SNA Europe y Bahco. En el campo de las herramientas consiste en responder al triple objetivo de adecuarlas lo máximo posible a la tarea para la que han sido ideadas, a la mano del usuario y al entorno. Son los tres “factores cruciales” de los nuevos productos Ergo. Bahco lo ha hecho realidad. Usuarios, ergonomistas y diseñadores participan como un sólo bloque en la creación de los útiles Ergo. Y para ello tienen en cuenta siempre todas las variantes posibles, tal y como recoge el gráfico superior. El resultado son herramientas eficaces y eficientes, flexibles y duraderas, fiables y exigentes en todos los entornos de trabajo, tal y como subraya la compañía (http://www.bahco.com/ergonomic_hand_tools.html). La seguridad y la prevención de riesgos físicos, de dolor o de le-

siones tanto inmediatas como a largo plazo, subyace en el fondo de esta metodología. Las herramientas Ergo reducen al mínimo la fuerza de agarre, permiten relajar los músculos y reducen la fatiga muscular estática. “Innovamos continuamente y lo hacemos pensando en la función de la herramienta, del material y del diseño”, resumen desde la compañía.

31


AkzoNobel

Cualitys Rodes

Talleres, charlas y actividades en la Let’s Colour Week

AFO abre en Madrid su delegación para la zona centro

AkzoNobel España celebró la Let’s Colour Week, una semana dedicada íntegramente al color con el objetivo de que los trabajadores y sus familias, así como clientes y periodistas, “se empapasen de su poder regenerador a través de talleres, charlas y actividades”. La Let’s Colour Week, que se celebró del 10 al 14 de octubre, dedicó cada día a una temática distinta. “World of Colors”, “The abc of Color”, “Coloring my Workspace” o “Adding Color to the Community” fueron algunos de los temas desarrollados durante las jornadas. “El objetivo era que los trabajadores interactúasen entre ellos, colaborando en la creación de obras con color, inundando de color espacios comunes, decorando sus oficinas y participando en juegos por equipos”, resumen desde la multinacional de pinturas. En las jornadas también pudieron participar sus familias e hijos, puesto que en esta ocasión hubo actividades para ellos.

32

Un nuevo cambio en la estructura comercial de Ruedas AFO (Cualitys Rodes, S.A.L.) ha culminado con la firma de un acuerdo para la apertura de la delegación AFO- Zona Centro con Luque Representaciones y Logística, S.L., que dirige Jose Angel Luque de la Rosa. La nueva delegación está ubicada en la localidad madrileña de Mejorada del Campo, a sólo 20 Km. de la capital. Cuenta con unas instalaciones de 500 m2 destinados a logística, almacenaje y oficinas. También dispone de un depósito estandarizado de ruedas de todos los modelos y aplicaciones, tanto domésticas como industriales, suficientes como para abastecer las necesidades de la zona.

Los responsables de ambas firmas escenifican el acuerdo.

C/ Guadiana, nº. 38 Nave 7 28840 Mejorada del Campo (Madrid) Tlf. 91 140 06 45 – 91 140 06 52 Fax 91 187 71 38 e-mail: lrl@lrl.es

Tatay

El envase más protector

Los nuevos portasandwich de Tatay son prácticos, reutilizables y responden a las nuevas tendencias de cuidado del medio ambiente ya que su uso evita el consumo de papel de aluminio, film o similares. De fácil apertura,

se adapta a las medidas del pan de molde, tanto de tamaño normal como de tamaño americano. Ideal para los más pequeños, incorpora un asa para facilitar su transporte y protege totalmente el sandwich.



Catral Export

Una apuesta por las nuevas tecnologías y la calidad de empresa con el nombramiento de un experto

David Álvarez Feijóo.

David Álvarez Feijoó es desde el pasado 1 de agosto el responsable de Nuevas Tecnologías y Calidad de la empresa Catral Export. Diplomado en Empresariales y Master en Comercio Internacional por la Universidad de Alicante, se incorporó a Catral Export en 2002. Comenzó su carrera profesional con diferentes responsabilidades en el área de Ventas. Desde 2010 es Técnico de Compras de esta fábrica alicantina, centrando sus acciones en el mercado del Norte de Europa y Asia, con responsabilidades crecientes.

David Álvarez aume el puesto de Responsable de Calidad de la compañía, ocupándose de la coordinación y gestión de las actividades relacionadas con la gestión de la calidad, así como la supervisión del cumplimiento de las normativas de calidad implantadas en la empresa. Además, y tal y como informa la compañía, “se hará cargo del área de Nuevas Tecnologías, diseñando, implantando, coordinando y manteniendo los sistemas de información necesarios para una buena gestión dentro de la organización”. Con este nombramiento, Catral Export pone en práctica su clara apuesta por las nuevas tecnologías, determinantes en gran medida de los logros en las empresas de hoy.

Paredes

Acuerdo para surtir calzado al personal de Repsol El personal de gasolineras, refinerías, plantas de GLP y terminales en muelles de Repsol calzarán algunos de los seis modelos de la gama Paredes seleccionados por la compañía energética. Esto es así porque Calzados Paredes ha firmado un acuerdo con Repsol por medio del cual se convierte su proveedor de calzado en el territorio español. El acuerdo tiene una vigencia de dos años y comprende al personal de gasolineras, refinerías, plantas de GLP y terminales en muelles de la petrolífera. La avanzada tecnología y la relación calidad-precio de Paredes han sido las claves del acuerdo nacional entre estas dos empresas, según explican desde la zapatera. “Con este acuerdo Calzados Paredes da un paso más en su filosofía de excelencia empresarial, a través del continuo desarrollo de nuevas tecnologías para la seguridad y protección laboral y del especial interés por la ergonomía, el diseño actual y la creación constante de novedades según las nuevas necesidades del sector”, aseguran desde la empresa zapatera.

34


Engel Axil

La solución más sencilla para conectarse a internet en el hogar se vende en las ferreterías Mediante la tecnología PLC (power line communications) que aprovecha la red eléctrica existente para convertirla en una línea digital de alta velocidad de transmisión de datos, el nuevo PL2000 de Engel permite conectar a la red de internet cualquier dispositivo de nuestro hogar. Usando el cableado eléctrico doméstico como medio de transmisión de señales, y evitando cableado extra, este transmisor por red eléctrica nos ofrece la posibilidad de obtener una

red 100% fiable y segura en nuestros hogares con alta velocidad, 200 Mbps. El Kit PL2000 de Engel está recomendado por expertos en informática y incluye 2 unidades (emisor y receptor). La instalación de este producto es muy rápida, cómoda y fácil, y se realiza en tres sencillos pasos, sin necesidad de ninguna herramienta. Este ‘kit’ también dispone de un enchufe en el que se puede conectar a la corriente cualquier dispositivo.


Leroy Merlin

La multinacional ofrece en octubre “la primera pieza para que diseñes tu propia Navidad”

Aspecto de una tienda de Leroy Merlin durante la navidad del año pasado. Sobre estas líneas, propuesta de adorno estilo ‘Navidad divertida’, para los niños, con dos líneas: galletas y clásica (rojo, blanco y cereza). Incorpora como novedad dos árboles Disney (Mickey y Princesas) y complementos como muñecos, calendario Adviento y cajas de regalo (casas, tartas, muñecos).

36

El anuncio es de octubre: “Leroy Merlin quiere darte la primera pieza para que diseñes tu propia Navidad... ¿Qué Navidad quieres hacer posible?”. La multinacional de productos de bricolaje, hogar y decoración propone con dos meses de antelación siete tendencias decorativas para adornar tan señaladas fechas. Son de distintas fuentes de inspiración, que se combinan perfectamente entre sí y con los elementos decorativos de casa. La inspiración esta vez proviene de la estética del relato de Charles Dickens, con los elementos tradicionales de la decoración europea: colores clásicos como el rojo o el dorado, que evocan un hogar tanto urbano como de campo, en los que predomina un ambiente decorativo clásico, sin

grandes contrastes. Esta línea inspira dos tendencias: •Christmas Spirit: Elementos ornamentales como campanas, estrellas, figuras de Papá Noel y otros. •Green Nature: adornos realizados en rafia y madera, que evocan animales o elementos del bosque. Según Leroy Merlin, las cuatro estaciones y los cambios de aspecto que experimenta la naturaleza invadirán los hogares esta Navidad. “La variedad facilita que la decoración navideña siga la línea de la propia decoración del hogar y, por lo tanto, es adecuada tanto para hogares clásicos como para los más innovadores”, explican desde LM, que ofrece una tendencia para cada una de las estaciones del año.


‘Desayuno AFEB’

El director de Compras de Bricor cree que “hay que huir de la segmentación tradicional de clientes”

“Hay que huir de la segmentación tradicional de clientes, pues ellos pueden preferir una determinada superficie para un tipo concreto de productos y otra distinta para otro tipo de productos”. Son palabras del director de Compras de Bricor, Diego Martín, que participó en el ‘Desayuno AFEB’, previo al reciente Eurobrico Meeting Point (EMP). El responsable de la enseña de bricolaje de El Corte Inglés aseguró que “el objetivo primordial de Bricor es que entre el mayor número de personas en sus tiendas”. Su visión, tal y como resumen desde la Asociación Española de Fabricantes de Bricolaje (AFEB) se basa en “conseguir que los clientes vean la tienda como una experiencia placentera”.

Para Diego Martín, fabricantes y distribuidores deben “trabajar de la mano para conseguir hacer vivir esa experiencia al cliente y pensar más en el win to win (crear un escenario comercial en el que sólo se pueda ganar) para que, entre todos, se consiga vender más al cliente final, lo que se logra, haciendo entrar a más personas en las tiendas de bricolaje”. Beneficio para todo el sector

Sobre la competencia de Bricor, y en la línea de no segmentar al cliente, Diego Martín ase refirió a otras ofertas de ocio (agencias de viaje, vuelos baratos, etc.), y no a las distribuidoras que, como Bricor, “luchan para acrecentar el mercado del bricolaje, en beneficio de todo el sector”.

Aspecto del encuentro AFEB-Bricor (izq.), bajo la dirección de José María Luna, nuevo responsable del Comité de Relaciones con la Distribución de la AFEB. A la derecha, Esteban Blanco, uno de los jefes de Producto de Bricor, en el espacio de negocios del reciente Eurobrico Meeting Point.

‘UN POLO BARATO PARA PASEAR; OTRO DE LUJO PARA LA NOCHE’ El reprepresentante de Bricor explicó su forma de entender el mercado y subrayó que para la enseña “hay muchos tipos de clientes, que son distintos en cada ocasión, lo cual explica por qué una misma persona puede sentirse igual de cómoda llevando un polo de un primer precio, para pasear por la mañana, que llevando un polo de lujo para salir de noche”.

37


Bellota

Datos sectoriales

Nuevos avances en artículos para tareas de recolección

La deuda de la ferretería supone el 17,6% de su pasivo

Bellota ha presentado mejoras de producto y nuevas promociones con motivo de la nueva campaña de vendimia. Las innovaciones se centra, principalmente, en tijers y en el alargamiento de la espiga del mango bimaterial para evitar roturas y el cambio de sentido y rebaje del tornillo/bulón de la referencia 3525. Estas mejoras suponen importantes beneficios para el usuario: mayor rigidez, mayor resistencia y mayor duración Según Bellota, la nueva gama de tijeras para la vendimia tiene, además, múltiples aplicaciones: limpieza y prepoda tanto en viña como en frutal; clareo en frutal; recolección en viveros de horticultura: pimientos, berenjenas, etc.; recolección de flor cortada. Bellota presenta las tijeras de vendimia en una atractiva caja expositora, que facilita su visión en el punto de venta.

Ferretería Ortiz

Para saber más de Bellota: http://www.youtube.com/watch?v=uWfdJnrubcs

38

El endeudamiento de las ferreterías en España ha pasado de ser a corto plazo hasta 2007 a ser a largo plazo y suponer el 17,62% del pasivo tras la irrupción de la crisis. Son algunos datos que recoge el Libro blanco de la ferretería y el bricolaje, que la fundación Txema Elorza tenía previsto publicar a la vuelta del verano. El manual describe cómo la caída de las ventas del canal tradicional de ferretería rondó el 35% durante el bienio 20082009, mientras que los beneficios en ese mismo período se

desplomaron un 94%, hasta rozar la línea de las pérdidas. Según los datos adelantados por la entidad promotora del manual, los gastos de personal, han pasado del 13,30% sobre ventas al 19,47%; y los gastos de aprovisionamiento han bajado del 75,08% sobre ventas al 66,49%. El Libro blanco de ferretería y bricolaje es una iniciativa que, según aseguran sus propios impulsores, pretende reflejar la situación actual del sector, cuáles son las causas que la explican y cuáles las salidas previsibles en los próximos años.

Las cocinas con curvas Cocinas Ortiz (Ferretería Ortiz) se ha encargado de instalar la cocina Ola 20, última novedad de la firma italiana Snaidero, en el espacio de AEG-Electrolux de Casa Decor 201, en la 5ª planta. Este modelo forma parte también de la exposición de Multicentro Ortiz. Ola 20 es una de las cocinas más emblemáticas del catálogo de Snaidero. Concebida hace veinte años por Pininfarina, conserva toda la esencia de sus predecesoras y añade formas más acordes con la modernidad. Las línea curva sigue siendo la seña de identidad de esta original cocina.


Programación integral

Veinte años de ‘software’ y 20.000 clientes que lo usan

“Podemos imaginar cuántas cosas serían diferentes en nuestras vidas si hubiéramos tenido la oportunidad de probarlas antes de efectuar el desembolso de su compra”. Con esta idea de fondo, Programación Integral lanza la campaña promocional Pruebe nuestro software, y si le gusta…cómprelo. El cliente podrá abonar el importe de la compra del software transcurridos doce meses. Si está satisfecho y desea continuar trabajando con el software contratado, durante este primer año sólo desembolsará la cuota de mantenimiento. Con éstas y otras campañas que ha puesto en marcha durante el año, la tecnológica aspira a que autónomos, Pymes y grandes empresas comprueben por sí mismos que dos décadas dedicadas al desarrollo de aplicaciones empresariales y sus más de 20.000 usuarios son garantía de soluciones de software altamente competitivas, que cumplen las expectativas de sus clientes. “No es fácil tomar una decisión sobre qué programa elegir. Podemos encontrarnos que cuando losdepartamentos comienzan a trabajar con él, no se ajusta a lo que se esperaba. Entonces hay dos caminos a tomar: o cambiar de aplicación o continuar trabajando con ella aunque no sea la solución que necesitamos”, advierten desde Programación Intregral.


Tesa tape

Legrand

La firma de material eléctrico ‘Powerstrips’, un adhesivo sin clavos y potencia el canal ferretero a prueba de humedad

Powerstrips a prueba de humedades y agua es un producto de tesa tape pensado para que todo esté ordenado sin tener que colocar clavos o tornillos de sujeción. Powerstrips son potentes tiras adhesivas sobre las que se pegan ganchos de diseño atractivo, que pueden sostener cestos, accesorios o cualquier otro utensilio de casa o de la oficina de hasta dos kilos de peso. Con la fuerza adhesiva de tesa Powerstrips y una amplia gama de ganchos es muy fácil. Y lo mejor de todo es que las tiras adhesivas se pueden quitar sin dejar ningún residuo, por lo que los agujeros de perforación en las paredes ya es una cosa del pasado. Las pruebas realizadas con agua sobre el nuevo Powerstrips garantizan una unión adhesiva segura, incluso en superficies de azulejo con áreas húmedas. Son tiras ‘inteligentes’, que realizan su función gracias a un tejido especial, desarrollado y patentado por tesa, que tiene una capa de base especial para la preparación de las áreas en las que los usuarios desean poner el Powerstrips. Esta innovación garantiza un vínculo ideal entre la superficie y la cinta adhesiva, y asegura que ninguna gota de agua puede filtrarse bajo la capa adhesiva, que de esta forma no se deteriora ni se despega.

40

Legrand Group, uno de los fabricantes líderes en el mercado eléctrico, lanza su nuevo catálogo para el sector de ferretería y bricolaje, en el que aúna todas las soluciones específicas para este canal. El liderazgo y experiencia de Legrand le permite presentar una amplia oferta segmentada según la necesidad y tipología de instalación: •Protección: elementos de protección, mando, control y programación; y una gama variada de cajas modulares. •Residencial: mecanismos de las marcas BTicino y Legrand, con un sinfín de colores y materiales para combinar con cualquier decoración. •Terciario: soluciones que aportan, entre otros muchos

productos, la calidad, rapidez y comodidad de los conectores LCS², armarios LCS² 19’’ o la estética de la canal DLP. •Gran consumo: diferentes tipos de blister, etiquetado, retractilado, embolsado, flowpack; y conexión y pautas para una instalación segura.

Protección

3M rediseña la mascarilla Aura para que resulte más cómoda La compañía 3M ha rediseñado la mascarilla 9300 Aura para dotarla de una mayor comodidad de uso. Mantiene todas las características que la han hecho única, pero añade una serie de mejoras que proporcionan una mayor comodidad al trabajador: reduce la resistencia a la respiración; el nuevo panel deflector amplía el campo de visión y la compatibilidad con gafas; añade un panel nasal re-

cortado, que se adapta mejor al puente de la nariz; e incorpora una pestaña en la parte del mentón para facilitar su colocación.


Coleman

Ayerbe

¿Es posible comer en la oficina o Campaña de en el ‘cole’ como en casa? iluminación en el canal ferretero Coleman España, propietaria de las marcas Coleman, Campingaz y Sevylor, presenta la solución más práctica para llevar cómodamente a la escuela o la oficina la comida y disfrutarla en las mejores condiciones. Se trata de la nueva nevera flexible Urban Picnic, de Campingaz. Incorpora dos recipientes herméticos de un litro de capacidad que, en combinación con su práctica nevera isotérmica, mantiene los alimentos frescos y saludables gracias al acumulador Flexi Freez´Pack, que incluye y a su revestimiento de espuma de EPE de 6 mm. de espesor. Además, los contenedores

herméticos que contiene se pueden lavar en el lavavajillas y calentar directamente en el microondas. Campingaz ha dotado a sus Urban Picnic de 5 litros de capacidad para que no te falte nada y cada comida sea lo más completa posible (pan, frutas, yogures, refrescos…).

Cofearfe

Misión comercial en Sudamérica Trece empresas del sector ferretero han participado durante diez días en la misión comercial a Chile, Ecuador y Colombia organizada por Cofearfe. La valoración de las empresas participantes ha sido muy positiva, al menos la realizada por las cinco de Valencia. en general, la mayoría espera que los contactos y gestiones realizadas den sus frutos y se materialicen en futuros pedidos. Los representantes de estas empresas de ferretería han estado dos días en Chile, tres en

Ecuador y cinco en Colombia. De las 13 empresas participantes hay cinco valencianas: Emilio Tortajada S.L, Andreu Barberá S.A., M.E. Dorcas S.L, Tron Ingeniería S.L. y Bernial Bronces S.L. Según explican los organizadores, el objetivo de estas misiones es abrir nuevos mercados y ayudar a las empresas del sector a vender sus productos en el extranjero, en este caso en Chile, Ecuador y Colombia.

El fabricante de grupos electrógenos Ayerbe Industrial de Motores S.A., ha lanzado en el canal de ferretería y suministro industrial la campaña de iluminación 2011. Se trata de un folleto de dos hojas, que refleja todos los productos de la gama en este campo. Lámparas portátiles para la industria y para la construcción, focos de trabajo de luz fría, trípodes con proyectores especiales para la construcción e iluminarias con farolas abatibles, componen una gama de 25 productos, que cubren una parte importante de la demanda de iluminación portátil en el sector ferretero. La nueva normativa de estos productos está provocando una importante disminución en la venta de focos halógenos y su sustitución por focos de luz fría y de led’s, que proporcionan una iluminación de gran calidad en amplios espacios. En la versión de 220 V. son muy adecuados para talleres y exteriores; y en 12 V. son ideales para camping, naútica y aire libre. Las características que más beneficio reporta es la económica ya que con pocos watios se consigue una alta iluminación que no ciega ni produce sombras, siendo muy parecida a la luz natural. Otra ventaja importante es su duración, ya que pueden alcanzar hasta 8.000 horas de utilización.

41


Iluminación

Germans Boada

Siemens adquiere Rubi renueva a fondo la gama todas las acciones de de talochas y esponjas la nueva Osram, S.A.

El estadio Alianz Arena de Múnich, que goza de una iluminación Osram.

Osram ha cambiado oficialmente su forma legal de GmbH (sociedad de responsabilidad limitada) a Sociedad Anónima (S.A.) con el fin de poder realizar la oferta pública de venta (OPV) planificada inicialmente por la compañía. Siemens es ahora el poseedor de todas las acciones. “Hemos dado un importante paso con la intención de ser una empresa independiente”, ha significado Wolfgang Dehen, Presidente de la compañía. La conversión no afecta a los clientes, empleados ni socios. Además, Osram ha completado con éxito la adquisición de Siteco Lighting GmbH, una operación que ya entró en vigor el pasado 1 de julio. “Con esta transformación, Osram fortalece su posición en el negocio de las soluciones de iluminación. Esto se aplica tanto a la iluminación con tecnología clásica de ahorro de energía como a la basada en LED”, según ha explicado el presidente Wolfgang Dehen. Más de dos tercios del mercado mundial de iluminación queda ahora cubierto por luminarias y sistemas de iluminación. También con efecto a partir del 1 de julio 2011 KlausGünter Vennemann ha sido nombrado CEO de la unidad de negocio de Professional Lighting.

42

Rubi, una marca referente de Germans Boada, ha renovado completamente la gama de esponjas y talochas con esponja, con la inclusión en catálogo de nuevos materiales esponjosos, que combinan distintos grados de absorción con distintos niveles de dureza y resistencia a la abrasión. Gracias al uso de materiales de nueva generación, algunas esponjas, ya sean esponjas o talochas con esponja, pueden llegar a duplicar la capacidad de absorción de una esponja tradicional, facilitando la tarea del profesional

y reduciendo el tiempo necesario para realizar muchas tareas de limpieza y acabado.

Velilla

Cambio de bata de trabajo Velilla Confección Industrial se ha propuesto facilitar la renovación de uniformes este otoño. ¿Cómo? Con una “extraordinaria promoción” de rebaja de precios. Los clientes de Velilla van a recibir una oferta especial por la compra de alguna de sus batas hasta el 30 de noviembre. 2Los usuarios podrán disfrutar del diseño, comodidad y versatilidad de las batas Velilla Confección Industrial a unos precios extraordinarios durante un tiempo limitado”, explica la empresa. La bata es una de las prendas del uniforme que más sufre con su uso y necesita ser reempla-

zada con regularidad. Conscientes de ello, y aprovechando el momento de reincorporación laboral y académica, Velilla Confección Industrial pone en marcha esta campaña. Además, las batas desechables se adecúan a las necesidades de un gran número de trabajadores. Todas las batas son confeccionadas con excelentes tejidos de gran resistencia y calidad que resultan muy confortables y perfectos para estar en contacto con la piel.


43


Ferretika

El salón ferretero alicantino celebra la segunda edición sin perder el apoyo de las grandes firmas del sector

El gerente de Cofedal, Julián Navarro, espera en su estánd. La empresa alicantina es uno de los principales impulsores de esta feria. Abajo, aspecto que presentaba la entrada al recinto ferial.

Panter y los otros once miembros de Grupo Beret; y grandes empresas de la industria ferretera como Tesa tape, Wiha, Cisa, CRC, Soudal, Henkel, Wolcraft, Hozelock, Roher, Kärcher, Paredes, Massó, Arcos, Sika, Ferpasa... se dieron cita en la segunda Ferrétika, el Salón de la ferretería, suministro industrial y construcción, menaje, pintura y bricolaje, que se celebró el 29 y 30 de septiembre, y el 1 de octubre en la Institución Ferial de Alicante (IFA). El evento empezó con buen tono y, a falta del balance oficial, cerró con buenas perspectivas de negocio. El recinto ferial ofreció una imagen poblada durante los tres días que duró. La organización espe-

44

raba superar las cifras de la anterior convocatoria en la que reuniera a 82 expositores en una superficie de 2.068 m2. El balance en esa primera ocasión fue de unos 6.000 visitantes profesionales. Ferrétika convocó esta vez a los segmentos de materiales de construcción, herramientas, vidrio, distribuidores de ferretería, protección y seguridad en obra, transporte, aparatos de medida y precisión, impermeabilización y pinturas, carpintería de madera, metálica y PVC, cerrajería y metalistería, entre otros.


Ferias Expocecofersa

Bellota, Melisse y Metabo, galardonados con el premio especial a la innovación de la central de compras La feria privada de la central Cecofersa, que se celebra de forma presencial los años impares en Ifema, ha vuelto a facilitar a los asociados de España y Portugal y a sus proveedores, todos los contactos en “el mejor punto de encuentro para hacer negocios”, tal y como subrayó la organizadora. El evento, que se desarrolló el 4 y 5 de octubre, contó de nuevo con el apoyo del mercado que, como en anteriores ediciones, vino a remarcar la importancia de este evento y, al mismo tiempo, la rentabilidad que ofrece a los asociados y proveedores de Cecofersa. La central convocó esta vez el II Premio especial a la innovación, creado con el objetivo de estimular la investigación tecnológica, la seguridad y el medioambiente entre las empresas. Tres galardonados

Los candidatos al galardón, que recibieron los votos de los asociados de la central durante el primer día, recayeron finalmente en estas tres candidaturas ‘especiales’: 1. Bota Light S3 , de Bellota. 2.Taladradora electromagnética MAG 28 LTX 32, de Metabo. 3. Manguera Ecosostenible Bios, de Melisse. Los premios fueron entregados por Andreas Trautwein, del Consejo de Dirección de la cen-

tral alemana E/D/E); Julien Mbarga, Gerente de Euro Craft; y Peter Baur, Director de E/D/E Internacional. También había propuestas de Bahco (serruchos Ergo sistema click); 3M España (discos de fibra alto rendimiento); Abus (cerrojo 141 universal para vehículo comercial); Cisa (dispositivos antipanico serie Fast); CRC (antióxido); Pferd (CC- Grind disco de desbaste); Bosch (medidor láser GLM 80 + R60 Profesional); Sagola (pistola 3300 Pro); y Solter (protector sobretensiones Inverkontrol). La edición de Expocecofersa 2012 volverá a ser virtual (en la red), para dar paso en 2013 de nuevo a otra edición presencial.

Arriba, un proveedor habla con el responsable de un suministro durante la ‘feria al revés’, que se celebró en Ifema. La mascota de la central de compras volvió a presidir el evento como en anteriores ediciones.

45


Ferias Jornadas

Grupo Beret pone en marcha un acto de presentación de productos en Lérida con Ferretería Alberto Soler dores y técnicos de las mismas; por otro, permitirán, a través de la ferretería, llegar a los usuarios finales, quienes también podrán conocer de primera mano los beneficios de utilizar productos de marcas reconocidas y líderes en sus respectivas categorías y cambiar impresiones sobre sus necesidades y expectativas. Por último, los clientes habituales de Albert Soler tendrán acceso a la compra de los productos en condiciones favorables gracias a las ofertas que las diferentes marcas del Grupo han preparado para el evento. Estrategia e innovación

Los máximos responsables de las once empresas que integran el llamado Grupo Beret.

46

Grupo Beret ha organizado unas jornadas de presentación de producto y de formación para personal de la propia ferretería y para usuarios profesionales, en colaboración con la ferretería Albert Soler, de Lérida. El evento se celebra los días 27, 28 y 29 de octubre y tendrá como marco el parking de la ferretería catalana. Las jornadas cuentan con la presencia de vendedores y demostradores de las once marcas que componen el Grupo y tendrán una triple vertiente: por un lado, servirán para que los vendedores de Albert Soler conozcan en profundidad las características de los productos de las marcas del Grupo teniendo como interlocutores a los vende-

Estas Jornadas forman parte de la estrategia que el Grupo Beret está desplegando desde su creación para divulgar entre los usuarios profesionales –a través de sus distribuidores habituales- las innovaciones y ventajas de sus productos, así como mejorar la formación de los vendedores de las ferreterías y suministros. Acciones similares de divulgación se han llevado a cabo en el último año en los Encuentros Profesionales de Ancofe y en Expocadena, así como en Ferroforma, y seguirán celebrándose en otras localidades, siempre en colaboración con los distribuidores locales. El Grupo Beret está formado por Aghasa Turis, Estanterías Simón, Gala Gar, Goizper, Juba, Kraft, Panter, Pferd Ruggeberg, Rombull Ronets, Ruedas Alex y Worx.


Ferias I Feria industrial

Suministros industriales Cobsa organiza con éxito su primer evento ferial en las instalaciones de Fuenlabrada Suministros industriales Cobsa, S.L. (antigua delegación de suministros San José) negocio ubicado en Fuenlabrada (Madrid), ha organizado con éxito de participación y actividad su 1ª Feria Industrial. Celebrada el 18 y 19 de octubre en sus instalaciones del Polígono Industrial La Cantueña, Avenida de la Industria, 2, contó con la participación de primeros fabricantes y distribuidores como Praxair, Izar, Bosch, Pferd, 3L Internacional, Elesa Ganter, Talleres de Escoriaza (Tesa), Abac Compresores, Cevik, Pinturas Dyrup, Tecnomec, CRC, Altrex, Hecofix, Fegemu, Sagola, Knipex, Venitex o Panoply, entre otros varios. Además de la exposición de maquinaria y de las demostraciones de distintos productos, el suministro madrileño, asociado de Ceco-

fersa, ofreció un pequeño catering para todos los asistentes y clientes. También organizó la entrega de regalos por la compra de productos durante la feria. Una línea de promociones y descuentos especiales por pedidos, juegos y concursos, completaron la agenda del día.

Los representantes de las distintas marcas y empresas expositoras se fotografían juntos para Iberferr durante la feria. Abajo, responsables del suministro: Francisco Gil (Izq.), director Comercial; y Francisco Argüelles, gerente Cobsa.

LA FIRMA FERRETERA QUE DESTACA EN MÉXICO Suministros industriales Cobsa es una empresa que posee más de 40 años de experiencia. Comenzó su andadura allende los mares, en México, donde actualmente cuenta con varias empresas y fábricas relacionadas con el sector ferretero. Sus productos son muy conocidos y se venden y distribuyen en todo el mundo. Su implantación en España es más reciente, pero ya han cumplido dos años. Gracias a su rápida progresión, Cobsa es un referente en el mundo de la ferretería y del suministro industrial. La empresa cuenta con profesionales especializados en todos los sectores para dar cobertura a la demanda y ofrecer una garantía de servicio global. Está enfocado, principalmente, a profesionales de la construcción, mantenimiento, hierro, aluminio y madera. Cuenta con marcas de primera calidad, reconocidas en el ámbito internacional. Cobsa también destaca por tener los precios más competitivos en su campo, agilidad en el servicio y una atención especializada.

47


Ferias Fimma-Maderalia

Nuevos materiales y productos, junto a la sección ‘+ que madera’ concitan la mayor atención en Valencia

Un nuevo material denominado Krion, ideado por el Grupo Porcelanosa, aporta innovadoras prestaciones técnicas y grandes posibilidades de aplicación en fachadas, tal y como refleja esta imagen de una conocida tienda de moda. Abajo, una de las novedades más llamativas del evento lo trae la empresa Barberán, S.A. Consiste en la presentación de una línea de acabado de alto brillo o mate profundo, a rodillo, para paneles de aglomerado y MDF, recubiertos con melamina.

48

Fimma,Feria Internacional de Maquinaria y Herramientas para la Madera; y Maderalia, Feria Internacional de Proveedores del Sector Madera-Mueble (del 25 al 28 de octubre en Feria Valencia), destacan en esta edición por la presencia de grandes novedades tanto en materia de productos como de utilización de nuevos materiales. El más claro ejemplo lo aporta la firma System-Pool (Grupo Porcelanosa), que lleva a Maderalia un nuevo material denominado Krion, perteneciente a la familia de las superficies sólidas, paradigma de una generación de nuevos materiales que aportan innovadoras prestaciones técnicas y grandes posibilidades de aplicación. Krion ofrece un mejor comportamiento ante el fuego, una mayor resistencia a la intemperie y permite nuevos métodos de transformación en moldes tridimensionales. Sus aplicaciones se multiplican a medida que el producto gana mercado. Además de ser un inmejorable revestimiento para aplicaciones horizontales –mostradores, mesas, encimeras, etc.–, también puede utilizarse para la realización de mobiliario urbano, piscinas, baño, equipamiento médico, náutica o fachadas ventiladas de edificios, entre otras muchas aplicaciones. En cuanto a Fimma, una de las novedades más llamativas de esta cita la aporta la empresa Barberán, S.A. Consiste en la presentación de una línea de acabado de alto brillo o mate

profundo, a rodillo, para paneles de aglomerado y MDF, recubiertos con melamina. Lo realmente novedoso es la utilización del producto "HotCoating" de la empresa alemana Kleiberit, que hace de ‘puente adherente’ y ‘fondo’, obteniendo excelentes resultados. También para paneles de alto brillo, Barberán exhibe una línea de laminación y posformado, especial para folio de alto brillo, con espesores que oscilan entre 0,22 y 0,4 mm., modelo Speed Press HG. Esta línea recubre con folio de alto brillo la superficie de los paneles, posformando los cantos en continuo. También aquí se obtiene un nivel de acabado excelente. El certamen presta una atención especial a las nuevas exigencias de los profesionales de la construcción y el interiorismo como arquitectos o decoradores vinculados al mundo del diseño.

DOS EXPOSICIONES Fimma ha programado un nuevo sector en exposición denominado ‘+que madera’. El objetivo de esta iniciativa es que el fabricante de maquinaria para la madera haga uso de un espacio adicional en el que mostrar todo tipo de maquinaria para la fabricación de productos cuya materia prima principal no sea la madera. Y Maderalia presentará, dentro de su programa, TE&MA, una exposición de tendencias y materiales para la reforma, rehabilitación y ‘contract’.


Ferias Cumbre industrial y tecnológica

Más de ocho mil visitantes profesionales garantizan la continuidad de una convocatoria que crece Cumbre Industrial y Tecnológica 2011 se clausuró en un ambiente positivo y de optimismo, basado, según los organizadores, en el alto número de profesionales que asistieron al certamen y que alcanzaron la cifra de 8.077; y en la calidad de los contactos comerciales realizados durante el certamen, que se celebró en el BEC (Bilbao Exhibition Centre), del 27 al 30 de septiembre. En su condición de feria estatal única de estas características, y de referente destacado en el ámbito continental, Cumbre Industrial y Tecnológica no sólo mantuvo su índice de actividad y diversidad de oferta gracias a la presencia de empresas, grupos empresariales, cámaras de comercio y profesionales de 26 países, sino que garantizó su futuro como exposición.

Más de 8.000 profesionales, procedentes de Francia, Portugal, Brasil, Alemania, Italia, Reino Unido, México, Austria, Venezuela y Bélgica, entre otros países, participaron en la muestra, a la que también se acercaron representantes de todas las Comunidades Autónomas. En concreto, la asistencia de profesionales de fuera de la zona norte se incrementó, un año más, hasta sobrepasar el 33% del conjunto de visitantes nacionales. Por otra parte, la presencia de profesionales extranjeros supuso el 7% del colectivo total de visitantes. Entre los sectores que destacaron por su interés hacia los profesionales sobresalieron los de mecanización y transformación de piezas, ingenierías, fundición, moldes y matrices, plásticos y tratamientos térmicos.

Abajo, panorámica de la reciente edición de la Cumbre industrial y tecnológica, que dirige Mari Carmen Gorostiza, sobre estas líneas.

49


Ferias EMO

Hepyc RF participa con éxito en el salón de Hannover y anuncia que estará en otras grandes citas foráneas

Estand del fabricante de herramientas de corte en la EMO de este año.

Tras asistir a la feria EMO (19 al 24 de septiembre en Hannover, Alemania), el equipo comercial de Hepyc RF se ha mostrado “muy satisfecho tanto por el nivel de participación como por los resultados obtenidos”. Distribuidores y usuarios de todo el mundo han visitado el estand de la firma, donde han podido conocer de primera mano sus últimas innovaciones en herramientas de corte. Entre ellas, la nueva gama de machos de alto rendimiento ASP con una geometría especial para facilitar el roscado de aceros de alta resistencia. También se ha apreciado la calidad como fabricante de herramienta especial, en el que Hepyc RF destaca por su dominio en el diseño y realización de

machos de roscar especiales. Para dar una respuesta ágil y efectiva a estas solicitudes, Hepyc RF cuenta con un departamento técnico multidisciplinar así como con unos recursos productivos dotados de la última tecnología. El departamento técnico e I+D+i, supervisa todas las etapas del diseño productivo de la herramienta, desde el diseño, fabricación, recubrimiento, hasta los controles de calidad. La combinación de experiencia y tecnología les hace enormemente competitivos tanto en costes como en los plazos de entrega. Hepyc RF asegura que continuará asistiendo a las citas internacionales más importantes del sector, como EMO, Biemh, Feimafe y otras.

27ª Biemh

Abierto el plazo de contratación preferente de la bienal Ya está abierto el plazo de contratación preferente de la 27ª BIEMH, que se celebrará del 28 de mayo al 2 de junio de 2012. El plazo preferente, que permite beneficiarse de precios especiales y prioridad en la ubicación del estand, finaliza el día 1 de diciembre. Los organizadores han optado en esta edición por mantener unas condiciones de participación ventajosas que faciliten la presencia de las empresas en el certamen. Además, han añadido un nuevo

elemento a la campaña de captación de compradores, que consiste en ofrecer al expositor la posibilidad de indicar sus países de interés y los sectores clientes y usuarios más representativos de su actividad y productos. “Planteamos una campaña de visitantes a la medida de sus necesidades y objetivos comerciales”, explican desde el BEC. BIEMH 2012 le ofrece la oportunidad de sondear nuevos mercados y conseguir nuevos clientes. Imagen de archivo de una edición anterior.

50


Ferias Iberflora

El certamen valenciano cumple cuarenta años sin perder color ni sintonía con el sector más verde Iberflora, la Feria Internacional de Plantas y Flor, Tecnología y Bricojardín (el 5, 6 y 7 de octubre en Feria Valencia), reunió lo mejor del sector en un evento que cumplió su edición número 40, fiel a sus objetivos de ofrecer el más amplio catálogo de productos para favorecer a los compradores. Entre los distintos expositores asistió Compo, que presentó un gran elenco de productos novedosos, entre ellos, Compo Substrato Huerto Urbano, Compo Cebo Pasta Ratas y Ratones o Compo Herbicida Maleza. “Compo, en sintonía con las exigencias de los consumidores, ofrece una respuesta a quien desea cultivar su propio huerto en casa”, explican desde la empresa radicada en Barcelona.

Imagen tomada en Valencia durante la celebración de Iberflora, el 6 de octubre.

PREMIAN LAS HERRAMIENTAS DE GARDENA Y MCCULLOCH Éxito de las marcas Gardena y McCulloch en los ‘I Premios Garden’ patrocinados por Iberflora, que celebraron su primera convocatoria. Gardena se impuso a otras importantes candidaturas y se adjudicó el primer premio en la categoría de Herramientas y Maquinaria por su recortasetos con ‘accu ComfortCut 30’, de corte cómodo, sin cable, que combina la facilidad de manejo de su pequeño tamaño, con las características y las ventajas de un recortasetos grande. Asimismo, la marca McCulloch, también perteneciente, como Gardena, a la División Consumer de Husqvarna, ha quedado finalista en esta misma categoría, con su Mow Cart 66, un innovador híbrido entre cortacésped y un tractor de jardín. Estos galardones premian la idoneidad profesional y los valores empresariales dentro del sector de las plantas y los espacios verdes.

José Ignacio Sánchez Núñez, de Grupo TPI, recoge el premio otorgado a Gardena.

51


Ferias A+A

Panter se afianza en la bienal de la seguridad de Dusseldorf con una gama de crampones ‘quita y pon’ Una gama inédita de crampones ajustables a la suela, que posibilitan la adherencia a superficies heladas en entornos laborales gélidos, y que afianzan el pie al terreno con total seguridad,

Los crampones de Panter resultan indispensables en todos aquellos trabajos que se desarrollan en entornos de frío extremo.

52

ha merecido la mayor de las atenciones y el reconocimiento hacia su creador, Industrial Zapatera (Panter) en la reciente feria internacional de la Seguridad A+A, que se celebró en Dusseldorf (Alemania) a mediados de octubre. Estos crampones están fabricados en aluminio y cuentan con una estructura a medida de la suela de la bota, adaptándose milimétricamente a su perfil. Su parte inferior, rematada en puntas afiladas, penetran en el hielo, la nieve o la escarcha de forma eficaz. Los crampones de Panter resultan ideales para todos aquellos trabajos que se desarrollan en entornos de frío extremo. Además, destacan por ofrecer una gran comodidad al usuario gra-

cias a su fácil ‘quita y pon’, incorporados en la misma suela, que sólo se extraen cuando el momento lo requiere. Panter Oxígeno

En esta cita bienal, que se ha convertido en la feria europea más grande e importante del sector, Panter también exhibió su innovadora línea Panter Oxígeno. Se trata de un calzado de seguridad que integra el nuevo y revolucionario sistema Oxígeno patentado por la compañía. Esta innovación implica un importante avance en la industria del calzado de seguridad. La importancia de este desarrollo está en su evolucionado sistema impermeable al agua y transpirable, gracias a un compuesto de membrana integrado en la propia suela. Con la aplicación de este importantísimo avance se logra que el calzado transpire por la parte anterior de la suela, pues es debajo de los metatarsos donde se acumula una mayor cantidad de sudor. Panter Oxígeno evacua el sudor al mismo tiempo que garantiza la impermeabilidad y la temperatura adecuada del pie. La filosofía de Panter es proporcionar “un calzado para cada trabajo", y es por eso tiende a una super-especialización constante y al desarrollo de un amplio abanico de calzado para la industria, ferretería, bricolaje, construcción, equipos de intervención o alimentación.


Ferias Ferroforma

Comafe e Imcoinsa, nuevos miembros del Comité Técnico Asesor del certamen para la edición de 2013

El Comité Técnico Asesor de Ferroforma, Feria Internacional de Ferretería, ha celebrado su segunda reunión para la organización de la próxima edición del certamen que se celebrará del 12 al 15 de marzo de 2013 en Bilbao Exhibition Centre (BEC). Durante la celebración de esta comisión se ha aprobado el ingreso de nueve nuevos miembros, entre los que se encuentran los principales medios de comunicación del sector, la cooperativa madrileña de ferreteros Comafe y la empresa de fabricación de maquinaria para la industria y construcción, Imcoinsa. Durante la celebración del Comité Técnico Asesor de Ferroforma 2013, que estuvo

presidido por Fernando Bautista, se detallaron las diversas acciones comerciales y de promoción que se van a llevar a desarrollar en eventos sectoriales como ferias, congresos y presentaciones. Asimismo se pusieron de manifiesto las diversas ventajas y promociones que se van a ofrecer a las empresas que expongan en la próxima edición de Ferroforma como, por ejemplo, financiación al “0%”, mantenimiento de tarifas, descuento por pronta inscripción, “packs” de stands llave en mano y “packs” que engloban alojamiento, aparcamiento, comida y entradas, etc., organización de jornadas, talleres y exhibiciones de producto.

Arrate Tellaetxe, directora de Ferroforma, durante la segunda reunión del Comité Técnico Asesor de la feria, que se celebró a mediados de octubre.

COMISIONES DE TRABAJO Los componentes del CTA conformaron, asimismo, diversas comisiones de trabajo, que dividieron en “fabricantes”, “distribución” y “comunicación”. Estas comisiones estarán coordinadas por un representante de cada sector y por un miembro de Bilbao Exhibition Centre, y se encargarán de definir y detectar necesidades y soluciones que activen y hagan más atractiva la próxima edición de Ferroforma con la asistencia de profesionales, especialmente a los vendedores de producto, y se realce el propio valor de participar en Ferroforma.

53


Equipamiento comercial

La psicologĂ­a de lo subliminal


La metamorfosis y el proceso de modernización de los comercios de ferretería y bricolaje se mantiene, pero cualquier avance nace fiel a una idea que resume lo que ya no será: ni locales oscuros, ni implantaciones saturadas. Continente y contenido han pasado a formar parte de nuevos conceptos, sustancialmente diferentes de los de tiempos pasados. Los fabricantes de referencia estudian nuevas propuestas ‘para vender más’.

Son otros tiempos y los comercios han modelado sus paredes para adaptarse a ellos. Ahora, todo es diferente. Básicamente, ha cambiado la caracterización del local, es decir, su ergonomía, si por ergonomía entendemos “la adaptación de los productos, sistemas y entornos artificiales a las características, limitaciones y necesidades de los espacios y del hombre para optimizar su eficacia, seguridad y confort” (según la definición de la Asociación Española de Ergonomía, AEE). Por lo tanto, también ha cambiado la ambientación, la iluminación, la decoración, la señalización, la extensión.

Escéptico, inform ado, exigente, indife rente, comprometido. .. Las tiendas estudia n el perfil del consum idor antes de crear una configuración vi sual.

Hoy en día se emplean colores de “psicología subliminal”, que ayudan a crear y a desarrollar una determinada imagen; los pasillos se idean a juego con la altura de las estanterías y su anchura permite el paso de carros y de maquinaria de elevación y manutención, según los casos; han cambiado las herramientas de trabajo: el “diario manuscrito” ha sucumbido bajo los ordenadores y ante las anotaciones informáticas; el catálogo de papel ha dejado sitio al electrónico; ha cambiado la demanda: la nómina de profesiones de la clientela es, ahora, variopinta; ha cam-

EQUIPAR SEGÚN LA TIPOLOGÍA DEL CONSUMIDOR CONSUMIDOR PROFESIONAL

CONSUMIDOR PARTICULAR

Pide gama directamente

Pide asesoramiento

Grandes actividades

Actividades pequeñas

Precio, primera posición

Precio, secundario

Condiciones especiales

Condiciones generales

Gran volumen

Pequeño volumen

Formal

Ocasional

Racional

Impulsivo

Producto de alta implicación

Producto de baja implicación Fuente: Yudigar.

55


Han cambiado tantas cosas que las nu evas ferreterías ya no son aquel gran dep ósito de productos q ue fueron; ahora prima el servicio .

El arte de emplear bien el espacio está íntimamente ligado a colores y sensaciones. Lo que el mobiliario transmita es básico para vender más. Un ejemplo es Ferretería Arenal (Alcázar de San Juan), equipada por Yudigar.

Yudigar, soluciones para todo tipo de necesidades.

56

biado el almacén, que ya forma parte de la sala de ventas... Y más importante que todo lo anterior, ha cambiado lo que el ojo no ve, la filosofía comercial, el esquema de funcionamiento, las líneas y objetivos de actuación... razones que justificarían por sí solas un monográfico. Han cambiado tantas y tantas cosas que las nuevas ferreterías ya no son aquel gran depósito de productos que fueron; ahora son, antes que otra cosa, locales de servicios. Desde el Grupo HMY (Yudigar), importante referente europeo en la fabricación y distribución de lineales y mobiliario comercial, y por lo tanto, buen conocedor del “interiorismo” del negocio, han simplificado la cuestión y reducido a dos los tipos de clientes del canal en cualquiera de sus versiones: particular y profesional. “Aunque la motivación de compra es diferente, ambos buscan soluciones a algún pro-

blema: el particular, al doméstico; y el experto, a problemas profesionales”, han asegurado alguna vez desde la prestigiosa empresa radicada en Cariñena (Zaragoza). La doble tipología

Yudigar ha dado de lleno en el clavo al establecer esta doble tipología. Su definición “reduccionista” pone blanco sobre negro la cuestión de la clientela en el mercado que nos ocupa y las líneas por las que debe circular el equipamiento y el mobiliario comercial. O es un profesional o es un particular. No hay más. Así de simple, así de claro. Es, desde luego, una distinción que no se da de forma tan radical en ningún otro sector mercantil, razón por la que constituye en sí misma una primera gran clave de trabajo. Yudigar plantea las siguientes particularidades entre el consumidor profesional y el particular:


•Profesional: pide referencias de una alta implicación para realizar grandes trabajos, en las que el precio ocupa un primer lugar en cuanto a importancia. Compra de forma racional un gran volumen de productos, desde una buena posición y en condiciones de obtención y pago especiales. •Particular: pide productos de baja implicación, para trabajos menores. Compra por impulsos, sin demasiadas exigencias, y para él, el precio es algo secundario.

Estas dos particularidades determinarán qué tipo de tienda montamos y cómo le damos visibilidad a lo que más conviene. Ésa es la cuestión. Y todo ello, sin sacrificar el universo esencial (el espacio vital) en el que debe desarrollarse el negocio, ni su espíritu de provisión, almacenaje y surtido que justifica su puesta en marcha y su funcionamiento. Pero todo lo demás, debe responder a un objetivo bien definido.

Qué tipo de tie nda montamos y có mo le damos visibilid ad a lo que más convie ne. Ésa es la verda dera cuestión de fond o.

Yudigar, el más completo catálogo de equipamiento Cefla Avantgarde, por aquí van los tiempos Cefla Arredamenti España innova la zona del Check-out en las grandes superficies. Según asegura la empresa, este punto es cada vez más crucial para conseguir la satisfacción del cliente. Cefla ha innovado en materia de nuevas cajas automáticas (sin asistente), que ya se están usan en muchos establecimientos; posibles futuras cajas RDSI, en las que si siquiera habría que sacar las cosas del carro para su lectura; y en general en el marketing necesario para aumentar las ventas por impulso en esta zona y otros aspectos.

Yudigar comenzó a desarrollar su actividad en el mercado del Mobiliario y Equipamiento Comercial hace más de 30 años. Hoy es líder del mercado y sus servicios se han ampliado hasta llegar a ofrecer un servicio integral llave en mano en todos los sectores de la distribución. Como pilar fundamental del Grupo HMY, Yudigar ha crecido en experiencia, calidad y servicio. Yudigar ha equipado grandes ferreterías y todo tipo de espacios comerciales en éste y en otros sectores. Un ejemplo de su experiencia y saber hacer en la creación de espacios lo apreciamos en el showroom de FITCA, creado por HMY-Yudigar como escaparate permanente, dedicado a la promoción de las marcas y productos que desarrollan las empresas del sector textil-confección, marroquinería y diseño de Aragón. Este showroom permite exponer colecciones colectivas e individuales, además de ofrecer el escenario más adecuado para mantener reuniones de negocio con compradores. Los clientes pueden conocer, sin necesidad de desplazarse, todas las marcas y productos del segmento que le interese.

57


Medici贸n y nivelaci贸n

Soluciones hechas a medida


Moverse es la mejor receta para que todo se mueva. La producción de útiles de medición, nivelación y trazabilidad incorpora con toda la rapidez que permite la tecnología, los nuevos avances que surgen de la investigación de materiales. Y en esa dinámica parece mantenerse el sector que nos ocupa. El carácter innovador y la constante preocupación por encontrar soluciones a medida de las necesidades laborales, es lo que marca la trayectoria. Casi todo es de importación. Ocurre en otros nichos de negocio, pero también en éste. El grueso de los útiles de medición y nivelación que se mueven en el mercado son de procedencia foránea. Este sector sufre tanto como otros el efecto de la importación masiva de productos a precios “dumping”, es decir, una práctica comercial en la que una empresa vende un producto en el mercado internacional a precio inferior al que se vendería en su propio mercado nacional. El hecho se produce especialemente en el apartado de metrología (cintas, flexómetros y calibres). La participación de operadores chinos, taiwaneses y turcos en este comercio, con productos de dudosa calidad, casi de “usar y tirar”, se aproximó en algunos segmentos, como el de flexómetros, al 60 por ciento, lo que da una idea bastante precisa de cuánto y en qué medida afecta a los fabricantes de referencia. Como hemos explicado en otras ocasiones, el mercado europeo trata de responder al envite con nuevas referencias y familias que, por primera vez, contemplan al “bricolador” como un cliente de primer nivel. De la mano del bricolaje, las herramientas del nivelación y medi-

ción han experimentado un gran “reconocimiento social”, con un efecto colateral no apto para románticos: el viejo metro de madera y a la cinta métrica de toda la vida han sido recluidos en el baúl de los recuerdos.

El mercado eu ropeo trata de respon der con nuevas referencias que miran al “bricol ador” como un client e de primer nivel.

Materiales y nuevos productos

El campo de los niveles ha evolucionado hacia un armazón de aluminio robusto, con tapas en los extremos, capaces de absorber cualquier golpe. Además, el

59


La parte electró nica responde a los más modernos adel antos y suele estar fabric ada por una firma subcontratada y especializada.

60

bloque acrílico de las ampollas es prácticamente irrompible, con garantía ilimitada; y el recubrimiento de epoxi, que suelen incorporar de serie, impide cualquier rasguño. La creación de niveles láser sigue circulando por el campo de los útiles autonivelantes, que ofrecen la posibilidad de combinar el largo alcance con una extrema precisión. Además, las nuevas herramientas láser son capaces de detectar la más mínima vibración o golpe fortuito y modificar sus cálculos de inmediato. El campo de los flexómetros ha incorporado recubrimientos extra-duros, como Mylar o Blade Armor, ambos muy habituales en los útiles de Stanley, por ejemplo. Las cajas se construyen en bimateria, son anti-

deslizantes e incorporan un revestimiento de elastómero. La fibra de carbono se ha impuesto como principal materia prima de los calibres digitales. Además, las bocas suelen llevar un recubrimiento de titanio y un cable de salida de datos. La parte electrónica responde a los más actuales adelantos y, generalmente, está fabricada por una firma “subcontratada”, especializada. Sylvac es una de ellas. Goza de un gran prestigio en todo el mundo y fabrica instrumentos de medida para diversos sectores, aunque su especialidad es la electrónica aplicada a la metrología. Conviene añadir que el software es fundamental en los útiles de nivelación electrónicos. Uno de los más descatados es el PCDMIS, que permite adaptar cual-


quier requisito de inspección metrológica. Este programa es ideal para aplicaciones de medición simples y complejas, y mejora la eficiencia global de la inspección dimensional con una inversión mínima. Coordenadas, el futuro

El mercado ofrece actualmente una importante oferta de Máquinas de Medición por Coordenadas, más conocidas por las siglas MMC. Desde su comienzo, ha avanzado mucho y su desarrollo es a la vez el fundamento de su éxito. Las grandes máquinas que antes estaban en el laboratorio se han acercado a los talleres y líneas de producción, lo que ha facilitado los procesos de medida tridimensional y los ha convertido en tareas más rápidas y sencillas. La base de la dinámica presente hay que buscarla en el pasado, puesto que los avances, como uno de los motores de las ventas, han tenido su origen en las decisiones tomadas meses antes, cuando el mercado era más boyante. No obstante, las innovaciones y adelantos que catalizan la actividad siguen causando un crecimiento desigual. Por segmentos, el mayor creci-

miento corresponde al de herramientas láser, que tras incorporar los últimos avances, ha encontrado un hueco amplio entre los consumidores profesionales y aficionados. Es el caso concreto de los nuevos roto-láser autonivelantes, que han logrado perfeccionar hasta límites casi inverosímiles la gama de familias de nivelación láser de última generación, diseñadas y fabricadas para proporcionar la más alta precisión y seguridad en las medidas. La posibilidad de combinar un largo alcance (más de 300 metros de diámetro) con una precisión a la medida de los trabajos más exigentes (con un margen de error de tan sólo 0,1 milímetros), los ha hecho acreedores al calificativo de “inteligentes”. No es exagerado. Las nuevas herramientas de nivelación láser son capaces de detectar la más mínima vibración o golpe fortuito y, en consecuencia, pueden modificar sus cálculos y detenerse en caso de haber perdido el plano; o continuar su tarea si no ha habido variación. Se entenderá que estos adelantos proporcionan seguridad al operario y la certeza de no tener que volver a empezar. De esta forma, también ahorran costes en tiempo y dinero.

La base de la dinámica prese nte hay que busca rla en el pasado, en la s decisiones tom adas cuando el mer cado era más boyant e.

61


Mafell

“Somos el único fabricante que dispone de una fresadora con 2.600 vatios de potencia” Mafell, empresa de referencia en maquinaria electroportátil para carpintería, con más de cien años de trayectoria en el mercado, tiene entre sus numerosas ‘banderas’ la sierra circular con retestado KSS 300, la sierra de cadena de carpintería ZSX 400; o la sierra electrónica con carril para aserrado de tableros PSS 3100. Pero no sólo eso. La firma radicada en Guadalajara y especializada en el mundo de la carpintería, ofrece máquinas y aplicaciones que ningún otro fabricante puede ofertar, tal y como explica su gerente Orlando Blanco Boiza. “Somos el único fabricante que dispone de una fresadora con 2.600 vatios de potencia. Y el año pasado lanzamos la caladora pendular P1 que, mediante una base inclinable, permite hacer cortes a 45º y posicionar la hoja en dos posiciones y cortar en dos sentidos. El cliente puede buscar en el catálogo de Mafell máquinas que no encontrará en ningún otro sitio”.

“Tu ganas, yo gano”

Orlando Blanco, gerente de Mafell.

62 IberF berFerr

Mafell España trabaja exclusivamente con una red de distribuidores que son, todos ellos, especialistas en el mundo de la carpintería de madera y que se distinguen, además, por atender personalmente al carpintero. “Nuestro producto requiere un conocimiento técnico para su venta. Y en este sentido, Maesma (Maquinaria Especial para la Madera,

S.L.), empresa vasca y cliente histórico de Mafell, es una referencia. Acepta ir de la mano del fabricante realizando numerosas acciones, como ferias, promociones, presentaciones ‘in situ’ y estrategias. Mafell y Maesma representan claramente el planteamiento Tú ganas, yo gano”, comenta el gerente de Mafell España. Por su parte, Juan Manuel Álvarez, gerente de Maesma, corrobora las palabras de su colega cuando dice que “Mafell es una de las marcas que mayor rentabilidad genera para Maesma; estamos incrementando nuestra facturación y prestigio con sus magníficas máquinas año tras año”. Precisamente, Mafell, firma siempre activa y presente en los eventos internos de Maesma, presentó en su última feria, que se celebró en marzo en Basauri (Vizcaya) importantes novedades como la lijadora orbital UVA 115 E, “una máquina que viene a competir con las propuestas de los líderes en tratamiento de superficies, y que es fruto de varios años de estudio, trabajo y rigurosas pruebas en nuestra fábrica de Oberndorf (Alemania)”, afirma Orlando Blanco. Mafell fabrica exclusivamente en el emplazamiento alemán de Oberndorf am Neckar, en el corazón de la región industrial situada en torno a Stuttgart, un área en la que están asentadas medianas empresas, líderes en el mercado mundial.


Atlas Copco

El grupo sueco compra Gesan, S.A. de España, fabricante de generadores diésel y gasolina Atlas Copco SAE ha firmado un acuerdo para la adquisición de Grupo Electrógenos Gesan, S.A. de España, un fabricante de generadores diesel y gasolina comercializados a través de una red de distribuidores mundial. El acuerdo ampliará considerablemente la gama de generadores Atlas Copco y contribuirá a crear una cartera de productos más competitivos, especialmente para los clientes de mercados emergentes. Gesan, compañía privada, tuvo unos ingresos en 2010 de 56 millones de euros. Da empleo a unas 160 personas y tiene su sede en Zaragoza, donde cuenta con instalaciones de fabricación y montaje. La operación no está sujeta a aprobación por las autoridades de defensa de la competencia. El rango de potencia de los generadores Gesan es de 2 a 2200 kVA., lo que significa una notable ampliación sobre la oferta actual de Atlas Copco, de 14 a 1250 kVA. Los productos se venden a través de una red de distribuidores bien desarrollada en más de 85 países, siendo Europa, África y Rusia los mercados más importantes. Los generadores Gesan son utilizados por una gran variedad de clientes para suministro de energía de potencia contiuna y energía de emergencia. En la actualidad, Atlas Copco vende generadores especialmente de potencia continua para los segmentos de la construcción y de alquiler. “Junto con Gesan, podremos ofrecer una gama completa de generadores para todo tipo de aplicaciones, y estamos deseosos de establecer relaciones con nuevos clientes y distribuidores”, afirma Ronnie Leten, Presidente y CEO de Atlas Copco. “Gesan complementa muy bien el negocio de generadores de Atlas

Luis San Gil, presidente de Gesán; y Geert Follens, Presidente de Atlas Copco, Portable Energy Division, durante la firma del acuerdo.

Copco, tanto geográficamente como en términos de propuesta de valor. También esperamos identificar las sinergias en ventas, servicio, compras y fabricación”, añade. Atlas Copco mantendrá la marca Gesan en línea con su estrategia multimarca. El Grupo también vende generadores con las marcas Atlas Copco y Chicago Pneumatic. El negocio de generadores Atlas Copco opera dentro de la división Portable Air, que a partir del 1 de julio forma parte del área de negocio Técnicas de Construcción.

Productos innovadores Atlas Copco es un grupo industrial líder en la fabricación de compresores, equipos de construcción y minería, herramientas industriales y sistemas de montaje. Ofrece soluciones sostenibles para aumentar la productividad

de los clientes a través de productos y servicios innovadores. Fundada en 1873, la compañía tiene su sede en Estocolmo, Suecia, y desarrolla sus actividades en más de 170 países. En 2010, Atlas Copco tenía unos 33.000 empleados y facturó 70.000 MSEK (7.300 milones de euros. El área de negocio Técnicas de Construcción de Atlas Copco suministra herramientas de construcción y demolición, compresores transportables, bombas, generadores, torres de iluminación y equipos de compactación y pavimentación. Ofrece servicios a través de una red mundial. Técnicas de Construcción realiza innovaciones para ofrecer una productividad responsable en proyectos de infraestructuras, obras civiles y construcción de carreteras. Las unidades principales de desarrollo de productos y fabricación están ubicadas en Bélgica, Alemania, Suecia, China y Brasil.

IberF berFerr 63


Opinión

LOGÍSTICA Y RECAMBIOS, LA AUTOMATIZACIÓN QUE VIENE

Santiago Palmeiro Fernández, director de Iberferr.

El papel de los distribuidores de recambios en la cadena de suministro ha cambiado. En los últimos años han dejado de ser instalaciones dedicadas a almacenar productos para convertirse en centros enfocados al servicio. Rapidez en la preparación de pedidos, precisión en la entrega y colocación más eficiente de las existencias son ahora los objetivos. Para conseguirlos es necesario automatizarse.

aumentar los ingresos, reducir los costes y fortalecer las gamas altas y bajas de producto. Lo que el recambista haga en ese sentido o deje de hacer contribuirá de forma significativa al éxito o al fracaso de su negocio. Gestionar bien un almacén, como parte esencial de la cadena logística, implica controlar exhaustivamente la entrada (recepción), ubicación (almacenamiento), movimientos y salida hasta su destino final, de las mercancías almacenadas, con el consecuente tratamiento de la información generada en cada uno de estos movimientos. Controlar el ciclo de las piezas de repuesto aumenta la fiabilidad de la empresa, mejora de forma notable la satisfacción del cliente e incrementa la productividad. Y está demostrado que automatizar el proceso de recepción, preparación y expedición de pedidos reduce el coste de personal y el tiempo dedicado a estas tareas. Igualmente, disminuye los tiempos de los procesos asociados al almacenamiento y la preparación, gracias a la optimización de rutas.

La automatización y la logística, en un escenario de creciente número de mercancías en almacén y de disponibilidad continua de datos en red, ha modificado el La automatización en la cadena de suministro y en la red panorama de la cadena de suministro de piezas de de comunicaciones afecta a casi todas las áreas críticas recambio. De una parte, el consumidor, cada día más del servicio de operaciones diario y resulta vital para exigente, pide ahora información sobre el origen de los sustentarlas. Una vez automatizado, el almacén pasa a productos que necesita, sobre las materias primas con las depender de un sistema informático, que organiza toda la que están fabricados y sobre posibles cambios con información, tanto de la central como del resto de los respecto a versiones anteriores. En definitiva, quiere almacenes. De esta forma puede dar nuevas respuestas conocerlo todo y mira más allá de la marca y del propio a las diferentes necesidades de los producto antes de tomar sus decisiones. clientes y de los comerciales sobre la Además, necesita el pedido de Gestionar bien un auténtica disponibilidad del ‘stock’. inmediato, o como muy tarde, al día almacén implica siguiente, lo que implica que las piezas controlar de forma Según distintos expertos, la logística de deben estar siempre ‘al alcance de la exhaustiva la entrada las piezas de recambio es el mano’ de quien las surte. (recepción), ubicación componente clave en la eficacia de los (almacenamiento), inventarios y un apoyo insustituible para Y ante todas estas necesidades, al movimientos y salida de obtener beneficios. En este sentido, Ulma recambista no le queda más remedio Handling Systems, uno de los principales que dar respuestas nuevas mediante las mercancías, con el referentes en materia de automatización, mejoras en la visibilidad, la trazabilidad y adecuado tratamiento asegura que la eficiencia de un almacén la disponibilidad del producto que de la información automático se mide “juzgando cómo de mantiene en sus estanterías. En otras generada en cada uno bien se conjuga la función de palabras, necesita automatizarse, es de estos movimientos. preparación de pedidos con el envío de decir, asegurar con precisión un tiempo material a los muelles de expedición”. mínimo de respuesta en el servicio que presta a su clientela. Un ejemplo del calado de estas mejoras lo encontramos en Filtros Cartes, empresa ubicada en el Centro de Automatizar la paletización y despaletización, el Transportes de Coslada (Madrid), que sobre una extensión enfardado, el etiquetado, la secuenciación y de 5.500 metros cuadrados y nueve de altura, ha ‘bufferización’ o el transporte del producto, que son las implantado un ‘sistema Mecalux’ (firma experta en principales facetas susceptibles de estas mejoras, no es soluciones de almacenaje) con capacidad para 3.000 una decisión fácil por distintas razones. La principal tiene paletas y 3.000 metros lineales de ‘picking’, distribuidos en que ver con la inversión, que suele ser elevada. Pero la seis y tres alturas, respectivamente. Tras ponerla en automatización y la mejora en la logística del negocio marcha, ha multiplicado sus posibilidades de negocio y representan siempre una buena oportunidad para

sigue

64 IberF berFerr


Almacén de Eurobearings Spain (Badalona, Barcelona).

de respuesta, y ha mejorado de forma notoria su imagen ante los clientes. Como esta empresa, muchas otras del sector de recambios han empezado a reorganizar su logística y a automatizar sus almacenes, o bien prevén hacerlo a medio plazo, o ya lo han hecho: AZ España, Comercial Impormóvil, Imprefil Distribuciones, Rodacid, Grupo Serca… Todas ellas son conscientes de que hoy es posible cualquier prestación gracias a los nuevos avances que permiten, por ejemplo, que dos microtranselevadores operen de forma simultánea en un sólo pasillo de forma totalmente sincronizada; o que se alcance una capacidad de carga de entre 1.000 y 10.000 cajas a la hora combinando diversos sistemas. Se trata, en todos los casos, de avances únicos en cuanto a velocidad y manipulación de carga se refiere, que aumentan la capacidad productiva de los procesos relacionados con la preparación de pedidos. No obstante, conviene recordar que el mundo del recambio, es decir, de las piezas o equipos que se venden para sustituir a las originales cuando dejan de realizar su función por un uso prolongado, final de vida útil o como consecuencia de una avería, es inmenso y sustancialmente diferente al de la mayoría de las cadenas de suministro, tanto en su dimensión temporal, como en el manejo de los ciclos, el planeamiento y el abastecimiento. Es por eso por lo que la solución de

logística y almacenaje elegida debe proporcionar una amortización rápida de la inversión y una vía de migración clara para el futuro, además de ser intuitiva y fácil de utilizar. Las preguntas que hay que formularse a la hora de automatizar el almacén son, fundamentalmente, éstas: ¿qué debo hacer previamente para pasar de almacén convencional a almacén automatizado y evitar gastos no esperados?, ¿qué grado de automatización necesito? y ¿es ahora cuándo debo optimizar mi almacén? Cuando se trabajan distintos sectores (agrícola, industrial, turismos…) hay que analizar de forma detenida cuál es la verdadera especialidad de la empresa puesto que en ocasiones resultará más rentable un nivel intermedio de automatización. Por ello, es necesario personalizar al máximo el proyecto y ajustarlo a las necesidades reales y a las características de la empresa, a su volumen de movimientos y al número de referencias que se manipulan. No sólo eso. Las soluciones de automatización deben basarse siempre en plataformas y estándares abiertos, que se integren fácilmente en los sistemas ya existentes, que cuenten con una gran ‘interoperabilidad’ y que proporcionen una línea de migración sencilla hacia futuras tecnologías.

IberF berFerr 65


Sectorial

Rodamientos, entre la especialización y la multimarca en un mercado al ralentí Quedan pocos distribuidores (quizás ninguno) que trabajen sólo el campo del rodamiento. Casi todos los ‘rodamenteros’ han evolucionado hacia otros nichos de mercado y hoy venden algo más: juntas, retenes, soportes, bombas, elementos de transmisión o estanqueidad, correas, grasas... Los fabricantes, conscientes de la creciente dificultad que entraña poner sus productos en el mercado, tratan de arreglarlo mediante asociaciones o fusiones. En consecuencia, el sector muestra un presente inquieto mientras crece con lentitud. El mercado se desliza con notable precisión y cierta pereza entre una serie de rémoras de las que nunca se ha podido librar: exceso de oferta, insuficiente valoración de las novedades, calidades muy parecidas,

Las principales marcas de rodamientos acusan las dificultades del mercado.

gran competencia entre marcas, abundante entrada de mercancía foránea y alto coste de producción. La acción conjunta de todos estos problemas, junto a la actual situación de dificultades en los mercados

internacionales, se traduce en una notable reducción de márgenes, febril actividad de la distribución para sacar adelante el material y, en general, una palpable inquietud en el sector.

Matorfe

Una agencia especializada potenciará la imagen del fabricante de piezas de utillaje Globo Marketing (Global Marketing for Business Objectives), agencia especializada en la realización de acciones de marketing y comunicación, ha firmado una campaña con Matorfe (Algemesí, Valencia), fabricante de piezas de utillaje, matricería, moldes y mecanizados, con el objetivo de potenciar la imagen y productos de la compañía y de generar el mayor número posible de oportunidades de venta. Para ello, Globo Marketing ha centrado su campaña en estrategias de e-mailing y telemarketing con el fin de promover la buena imagen de la

66 IberF berFerr

firma y actuar de forma concreta y directa ante un target objetivo para la consecución y generación de leads. Con estas acciones Globo Marketing libera al equipo de ventas de Matorfe de las tareas de pros-

pección, optimizando su tiempo y mejorando sus resultados al disponer de un flujo constante de oportunidades de venta generadas con leads comerciales de alta calidad. La campaña, que se prolongará durante meses alternos hasta el próximo mes de julio de 2012 y se llevará a cabo a nivel nacional, ya se ha iniciado en la Comunidad Valenciana -donde se encuentra ubicada Matorfe-, y continuará en las provincias limítrofes a ésta como Murcia, Albacete, Cuenca, Teruel y Tarragona hasta llegar a abarcar la totalidad de la península.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.