10:48
Página 1
Nº 144 • Enero de 2012
Nº 144
6/2/12
I ber Ferr - Enero de 2012
01 portada 144:Maquetación 1
Ferrcash, la cadena ya suma 70 eslabones Coferdroza, fin a 30 años en Ancofe A C T U A L I D A D
•
P R O D U C T O S
•
S E C T O R E S
01 portada interior144:Maquetaci贸n 1
2/2/12
12:56
P谩gina 1
9HOLOOD &RQIHFFLyQ ,QGXVWULDO OD H[SHULHQFLD GH YHVWLU DO WUDEDMDGRU
'HVFDUJD QXHVWUR FDWiORJR FRPSOHWR HQ
ZZZ YHOLOOD FRQIHFFLRQ FRP
/D JDPD GH FDO]DGR SDUD HO GHVDUUROOR GH OD DFWLYLGDG ODERUDO TXH FXPSOH OD QRUPDWLYD HQ VHJXULGDG \ SURWHFFLyQ
1XHVWUR REMHWLYR HV GDU HO PHMRU VHUYLFLR $YDQ]DPRV FRQWLJR FUHFHPRV SDUD WL
iberfer208x280trz.indd 1
27/1/12 14:44:51
editorial 144:Maquetación 1
31/1/12
10:36
Página 1
editorial Nº 144 Enero de 2012
ciertas para una dirección acertada
Cifras
Un reciente estudio de la entidad especializada en la elaboración de análisis sectoriales DBK, pone de manifiesto que en los últimos cuatro años se han cerrado en España 400 ferreterías y 55 superficies de bricolaje como consecuencia de la crisis. Ahora hay 3.600 establecimientos ferreteros y 495 de bricolaje en nuestro país. Según ese mismo trabajo, la venta de productos en el sector ha descendido desde 2008 a un ritmo de dos dígitos hasta 2010, mientras que las de artículos DIY crecieron al 5-6%. Este año y el que viene, la ferretería atenuará su caída hasta un -7%, más de la mitad de lo que decreció en 2009. Por el contrario, la venta de productos de bricolaje podría crecer un 7% en 2012 y un 8% el año que viene. Llama la atención, en primer lugar, la separación clara que realiza el trabajo entre dos mundos que, realmente, se han solapado con profusión en la última década. El estudio pone de manifiesto que ferretería y bricolaje son en España mercados bien distintos. Y lo que ahora aparece retratado en datos opuestos es exactamente lo que siempre han sostenido distintos operadores del ramo. En segundo lugar, las cifras sobre el número de ferreterías que maneja este estudio, como otras que manejan otras entidades, no parecen verídicas. Basta con realizar el siguiente análisis. En España hay 8.114 municipios. Salvo contadísimas excepciones, todos tienen al menos una ferretería. Sólo en Madrid, hay más de 2.000. Otro tanto en Barcelona. Un simple cálculo demuestra que no puede haber únicamente 3.600 ferreterías; ni siquiera si sólo contásemos las que están asociadas, que son la mitad de todas. Los guarismos reales no son los que se manejan. Es cierto que, hoy por hoy, resulta dificultoso, casi imposible, tener datos ciertos del número exacto de puntos de venta ferreteros que hay en España debido al carácter diverso y diversificado de la actividad. La frontera entre la auténtica ferretería y el ‘tengo un poco de todo’, sigue siendo difusa. Pero algún organismo estatal o privado tendría que cuantificar de una vez por todas el número cierto de ferreterías de nuestra economía. Más que nunca, hace falta tener los pies en el suelo y manejar cifras reales y conocidas si queremos trabajar con fundamento en la buena dirección.
Edita: Ediciones Técnicas Century XXI, S.A. Redacción y administración: Avda. de Concha Espina Nº 8, 7º Izda. • 28036 Madrid Tel.: 915 631 011• Fax: 914 116 920 Web: www.etcxxi.com • E-mail: iberferr@etcxxi.com Director: Santiago Palmeiro (santiago.pf@etcxxi.com) Publicidad: Rafael Ros (rafael.ros@etcxxi.com) • Leonardo Fernández (lfernandezsilva@etcxxi.com) Redacción, infografía y diseño: Avalon Diseño, Comunicación y Marketing, S.L. Suscripciones: Anual: 11 números, (80 euros), extranjero: 130 euros • Número suelto: 12 euros Producción gráfica: Forletter, S.A. Revista mensual • Impresa en España Depósito legal: M. 2.604-2000 © Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin permiso previo.
06 - SUMARIO 144:Maquetación 1
31/1/12
10:39
Página 1
sumario Alianzas Coferdroza sale de Ancofe y se une a Cecofersa
Opinión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Noticias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 • • • • • • • • • •
Sección patrocinada
11 El sector Cuatrocientas ferreterías menos por la crisis
Rolser llena los comercios de iniciativas Cisa reúne en Madrid a sus especialistas Leroy Merlin confía plenamente en España Henkel se libera de sustancias peligrosas Panter trasciende el ámbito ferretero Wiha, el destornillador con un diseño ‘diez’ Rubi abre una web en catorce idiomas Bellota, mejoras para facilitar el golpeo Yudigar, en forma con el deporte Aecoc, XV congreso para ferreteros
Cerrajeros. . . . . . . . . . . . . . . . . , , , , , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Pág.
• Actualidad del mundo de la cerrajería
20
Ferias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , , , , , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 • Agenda de eventos 2012 • Todo preparado para la 12ª Expocadena • Sicur, vuelve el salón de la seguridad
Eventos Ifema ‘fusiona’ las tres principales ferias de la construcción
Estudios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . . . . . . . . . . . 42 • El mercado de Hidrolimpiadoras
Specialistas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . . . . . . . . . . . 60
Pág.
• Tiempos de crisis, tiempo de recambios
36
Proteccion Labora1 Trabajar de cara a la seguridad
Pág.
48
07 - OPINION 144:Maquetación 1
31/1/12
10:44
Página 1
opinión Cacareemos (bis) todos juntos
Santi Palmeiro Director de Iberferr
He escrito con anterioridad en algún sitio una pequeña ‘recreación brauniana' de este mismo artículo. Suma y sigue. Y venga la economía. Y vayan majaderías. ¡Qué fea se ha puesto la nebulosa! Deflación, estanflación, desinflación, recesión, depresión... Vale, cacareémoslo todos juntos. Pero, ¿qué estamos diciendo? Fernando Faces, el economista que cobró de Aecoc el año pasado y en 2009, diría otra vez que hemos pasado del temor al estancamiento con inflación (estanflación) al de recesión con rápida reducción de la inflación (desinflación), senda peligrosa que podría conducir a la economía a la deflación (recesión con caída de los precios), antesala de la depresión (deflación prolongada durante varios años). Fernando Faces es así y no todo el mundo le entiende. Vamos a ver si ahora Juan Iranzo, vicepresidente del Instituto de Estudios Económicos (IEE), es capaz de mantener ante los ferreteros la famosa premisa liberal de que los zo-
rros conocen muchas cosas y los erizos sólo una gran cosa; o, por el contrario, se sale por ‘trianeras’, que es tanto como decir por Fischer, Dornsbush y Samuelson: ¡Es la macroeconomía, estúpido! Claro que Juan Iranzo lo dirá de otra forma: “Hay que optimizar los recursos de las administraciones públicas, profundizar en la reforma financiera y en la laboral, y fomentar la excelencia en la educación, primando el esfuerzo y mejorando la formación profesional”. El IEE siempre ha sido un laboratorio editorial, que gusta de publicar profecías. ¡Cacareemos! Antaño cacareábamos porque el Gobierno ponía todo el énfasis en el estímulo del gasto social y no tanto en el productivo. Hoy cloqueamos igual de fuerte ante el dogal que nos obliga a usar gigantescos recursos colectivos en bien de unas pocas necesidades individuales. Pero, ya saben, cuando los zorros y los erizos se enfrentan, siempre ganan los erizos.
08 - 19 Distribucion 144:Maquetación 1
31/1/12
11:33
Página 8
Cifec
Inauguran el primer local de la franquicia Ferreproxim y estudian la apertura de otros este mismo año
La nueva tienda está en Cáceres. La franquicia Ferreproxim nació en 2011 para cubrir nichos de mercado ya existentes, expandirse en la Península y Baleares y generar un nuevo modelo de negocio.
ALSUTEC, EL ASOCIADO NAVARRO
La cooperativa Cifec ha despedido el año sumando un nuevo asociado. Se trata de Alsutec, una ferretería y suministro industrial inaugurado en diciembre en Cintruénigo (Navarra). Tiene una sala de ventas de 500 m2 y un recinto de exposición de 300 m2 preparado para las campañas de jardín exterior. También dispone de servicios de copia de llaves, pintura a la carta, envío y montaje a domicilio, entre otros.
Grupo Cifec inauguró en Cáceres la primera tienda de su franquicia Ferreproxim, un “modelo de negocio pionero en su sector”, basado en tiendas de proximidad. El establecimiento, situado en el número 30 de la calle de Évora, en la zona de Nuevo Cáceres, tiene 120 m2 de superficie y, entre otros servicios, realiza copia de llaves y envíos a domicilio. El negocio echa a andar con una primera promoción ‘de apertura’ y con el objetivo de poner en marcha otras de carácter estacional. No es el único proyecto a corto plazo de Cifec. El grupo catalán ya trabaja en la apertura de la segunda tienda Ferreproxim, ubicada en la provincia de Almería; y estudia otras opciones de apertura de esta franquicia, que espera concretar a medio plazo.
Además de apoyo y solidez al franquiciado, Ferreproxim ofrece sinergias con marcas propias, planogramas de tienda metro a metro, ‘llave en mano’, formación en tienda abierta, el software propio Cifecgest, pedido automático por caja, tarifa desde la central, promociones exclusivas y una imagen corporativa independiente. Pueden convertirse en franquiciados los autónomos, generalmente instaladores, con local propio, que busquen nuevas vías de negocio; inversores que deseen introducirse en negocios que requieran poca inversión y que sean fáciles de gestionar; y operadores de la construcción, suministros industriales, pintura y droguería, que busquen un complemento en la ferretería.
08 - 19 Distribucion 144:Maquetación 1
31/1/12
11:33
Página 9
Unifersa
Todo el control para los ferreteros de la distribuidora El ferretero puede trabajar con los precios de compra y de venta actualizados de forma diaria, dispone del control de todo el ‘stock’ y suma “multitud de posibilidades y opciones para desarrollar su trabajo diario de forma más fácil, rápida y cómoda”. Esto es así merced a un acuerdo firmado entre la distribuidora Unifersa y la tecnológica Control Integral para implantar la tecnología ERP (programa de gestión interno) entre los asociados de la central y conectar sus sistemas informáticos con los de Unifersa. El objetivo de es “ahorrar tiempo y costes al no tener que realizar operaciones repetitivas, y evitar errores”, según indica la empresa de A Coruña. Para conseguirlo, los ferreteros dispondrán de terminales portátiles para inventarios, pantallas verificado-
ras de precios en tienda, etiquetas electrónicas, firma digitalizada de albaranes, envío de SMS desde el propio programa y todos los servicios habituales de Control Intergral. El acuerdo se divide en dos fases. La primera, que ya ha sido completada, ha enlazado los ficheros de artículos, tarifas, códigos de barras y sus imágenes. La segunda, que finalizará en marzo, servirá para enlazar las ofertas (folletos), los pedidos, la descarga de albaranes y la consulta de ‘stocks’ de la central. El acuerdo incluye dar de alta los artículos con sus referencias, precios, códigos de barras, e imágenes. También prevé descargas de folletos, envío online de los pedidos y descarga de albaranes electrónicos, además de mantenimiento. El almacén de Unifersa.
UN NUEVO UNIVERSO UNIFERSA La central de compras Unifersa 2006, S.A. ha adquirido unas nuevas instalaciones de 10.000 m2 en el Polígono Industrial de Vilar de Colo (Fene, A Coruña). Esta infraestructura multiplica por tres las posibilidades logísticas de la distribuidora gallega, que mejora de forma sustancial las actuales colecciones de producto, puede incorporar nuevos surtidos al ‘stock’ y sigue aumentando su cuota de participación en el mercado ferretero nacional.
08 - 19 Distribucion 144:Maquetación 1
31/1/12
11:33
Página 10
Productos de bricolaje
Bricogroup y CMB se desvinculan por discrepancias sobre ‘cómo y a qué velocidad hay que tomar medidas’ Comunicado
Enrique Coco, Gerente de Bricogroup. La profunda crisis que desde hace cuaatro años venimos padeciendo en España, ha provocado grandes cambios en casi todos los conceptos de la economía del país y del mundo. Los retos a los que nos enfrentamos son muchos y las formas de acometerlos han de ser diversas: en cada escenario hay que tomar diferentes medidas que garanticen el futuro de nuestras organizaciones y empresas. CMB era miembro de Bricogroup desde 2002, muchos años en los que ambas empresas han colaborado intensa y duramente, codo con codo, apuntalando sinergias y éxitos en mutuo beneficio. Pero existen discrepancias sobre cómo y con qué velocidad han de tomarse medidas para la adaptación de una única enseña nacional, cuestión que consideramos inevitable. Estas discrepancias nos han llevado, de mutuo acuerdo y desde la lealtad total de ambas organizaciones, a la decisión de que CMB abandone Bricogroup, ya que nuestro Plan Estratégico impide a CMB sumarse al proyecto con la velocidad y exige esta apuesta tan relevante. Nuestra intención es seguir colaborando de forma puntual para aprovechar sinergias y poder beneficiarnos mutuamente de nuestro potencial de compra. Del mismo modo, ambas organizaciones no descartamos la posibilidad de reconducir la situación y volver al estatus anterior si se dieran las condiciones para ello, cuestión que desde las más altas instancias, tanto de CMB como de Bricogroup, deseamos. Trabajaremos intensamente para que así se produzca.
La fachada de CMB Illescas, el día de su inaguración en 2010, con el logotipo de Bricogroup en la parte derecha.
Bricogroup y Centro Maderero del Bricolaje (CMB) han llegado a un acuerdo para que esta última empresa deje de operar como miembro asociado de la enseña de Alcalá de Henares. La decisión responde, según un comunicado de Bricogroup, a las discrepancias que han surgido entre ambas firmas respecto de “cómo y con qué velocidad” han de tomarse las decisiones para la reconversión del grupo en una única enseña de ámbito nacional. Según la gerencia de Bricogroup, CMB no podía sumarse al proyecto con la rapidez que exige el Plan Estraté-
gico diseñado por la propia enseña alcalaína con ese objetivo. CMB Bricolage, miembro de Bricogroup desde hace una década, gestiona cuatro establecimientos comerciales ubicados en Valdebernardo y Getafe (Madrid), Segovia e Illescas (Toledo), que hasta ahora operaban como socios de la enseña madrileña. La dirección de Bricogroup deja abierta la posibilidad de que ambas empresas retornen a su anterior situación “si se dieran las condiciones para ello”, e indica que “trabajarán intensamente” en esa dirección.
08 - 19 Distribucion 144:Maquetación 1
31/1/12
11:34
Página 11
La transformación del sector
Coferdroza emprende un nuevo rumbo con Cecofersa tras cerrar un ciclo ‘histórico’ en el seno de Ancofe Cecofersa y Coferdroza han firmado un “acuerdo de colaboración para abordar estrategias comunes de mercado”. ¿En qué consiste? • No se fusionan. La central y la cooperativa han decidido colaborar para ofrecer más servicios a sus socios y asociados, y aprovechar mejor las sinergias comunes. •Ambas conservan su propia forma empresarial, domicilio social y estructura. •Al no haber fusión, no existen repartos. Cada entidad es responsable de su consumo, gastos, etc. De entrada, sólo desarrollarán estrategias comunes de compras, marketing, formación y logística. •EDE, el socio alemán de Cecofersa, sólo participa en el capital
de la central; pero el acuerdo es independiente del firmado con Cofredorza. •En el apartado comercial, ambas acuerdan repartirse el trabajo para negociar en base al consumo total de ambas. Esta alianza no afecta, en principio, al proyecto de Cecofersa con EDE, cuyo objetivo es poner en marcha una nueva platafoma logística nacional de grandes dimensiones. Cecofersa y Cofredroza reconocen que negociaron el acuerdo “desde meses antes, manteniendo conversaciones para profundizar en la relación y buscar sinergias”. Finalmente, firmaron el acuerdo, que “comienza de forma inmediata” y que está “abierto a terceros”.
Contrapunto Publicado en iberferr.blogspot.com La razón de la 'ruptura entre caballeros' era ésta. Había otras, pero Coferdroza esgrimió dos para abandonar Ancofe: el proyecto de fusión con Fergrup les parecía insuficiente y la cooperativa de Zuera (Zaragoza) ya tenía su propio proyecto, que anunciaron después, en víspera de Reyes. Existían discrepancias sustanciales en torno a este asunto, pero no quisieron usar razones personales ni personalistas para el punto y aparte. Además, Ancofe y Coferdroza sabían que iba a ocurrir antes que tarde. Desde Zaragoza aplaudieron que el proyecto de la Agrupación con la central catalana fuese de carácter nacional; pero lo rechazaron con el argumento de que
Balbino Menéndez, director general de Cecofersa; y Manuel Tomás, presidente de Coferdroza, durante la firma del acuerdo. De forma previa, la cooperativa aragonesa firmó su salida de la Agrupación Nacional de Cooperativas (Ancofe), entidad a la que pertenecía desde 1981. Con su salida de Ancofe, Coferdroza renunció a formar parte del proyecto de fusión puesto en marcha entre la Agrupación y Fergrup, y optó por empezar una nueva trayectoria comercial con la central de Alcobendas (Madrid).
DE ‘ANCOFERGRUP’ A ‘CECOFERDROZA’... era más ‘continuista’ que novedoso y que, por lo tanto, se quedaba corto para hacer frente a las auténticas necesidades de la distribución, entre ellas, cómo conseguir nuevas tipologías de socios, en qué dirección caminar y hacia dónde crecer. Dicho de otra forma, para Coferdroza adolecía de la necesaria dimensión expansiva, que al parecer sí han encontrado en la Cecofersa aliada con la alemana EDE. Y estas son palabras mayores. Sobre la carta de ruptura entre Ancofe y Coferdroza, publicada de forma literal en El Cuaderno de Iberferr, llama la atención su tono de explícita ponderación, casi de extrema cortesía. Pero a tenor de lo visto, el consenso, el entendimiento y el respeto común que respira el texto se produjo efectivamente. Ahora ya sabemos el por qué de esa 'ruptura entre caballeros'. ¡Manda Cecofersa!
08 - 19 Distribucion 144:Maquetación 1
31/1/12
11:34
Página 12
BigMat
La cadena de almacenes construye una red logística de distribución directa basada en subplataformas
BigMat es un grupo de almacenes de materiales para la construcción que distribuye productos y ofrece servicios para profesionales y particulares. Inició su actividad en España en 1997. Hoy está formado por 160 socios y 259 puntos de venta.
La cadena BigMat quiere consolidar en los próximos dos años una red de distribución directa con el socio, que facilite la gestión de todas sus compras y aprovisionamientos. Este proyecto a medio-largo plazo culminará con el desarrollo de subplataformas distribuidas por todo el territorio nacional, que acercarán aún más los productos a los puntos de venta, incluso aquellos de mayor peso y volumen. La cadena de materiales de construcción cree que “una buena gestión de las compras conjuntas facilitará la integración del surtido de todos los asociados, así como una mayor vinculación con los socios proveedores”. La ampliación de la plataforma logística BigLog, que la
cadena de almacenes de materiales de construcción tiene en Onda (Castellón), es un primer paso en esta dirección. BigLog cuenta actualmente con 16.000 m2, de los que 2.880 m2 están cubiertos. Tras la ampliación, la nueva nave alcanzará un total de 4.180 m2 y tenrá dos fases de estantería para máquina retráctil, a ocho metros de altura, con un total de 1.620 huecos de paletización estándar y de rack manual. Desde sus orígenes el Grupo BigMat ha apostado por ofrecer a sus asociados un servicio logístico que aporte una ventaja sustancial para mejorar la competitividad y reducir el stock en los almacenes de los puntos de venta.
08 - 19 Distribucion 144:Maquetación 1
31/1/12
11:34
Página 13
Cadena 88
Madrid, Barcelona y otras cuatro provincias aportan nuevos asociados a la central, que ya suma 1.020 puntos de venta Ferretería Bendicho (Foios, Valencia) y Suministros Ferca (Barcelona) han cerrado 2011 como nuevos asociados de Cadena 88. Ambos negocios se han sumado a la organización cadenista de Ehlis junto con otros 18 establecimientos: Paños FPG (Cuenca); Juantxu (Burgos); S’Avinguda (Baleares); Pérez (Madrid); Ramón Santamaría (Barcelona); Bricortín (Barcelona); Sabater (Barcelona); Serviferr (Barcelona); Argerich (Barcelona); Bricoviel (Barcelona); Farrán (Barcelona); El Palo (Córdoba); Mallol ( Lleida); Talleres Mazo (Madrid); El Remache (Málaga); Cerámica Aries (Soria); y Brico Daroca (Zaragoza). Con estos nuevos asociados, Cadena 88 está formada en la ctualidad por 828 ferreterías, que suman 1.024 puntos de venta distribuidos por todo el territorio peninsular e insular.
CARLOS MANRUBIA, NUEVO DIRECTOR COMERCIAL DE EHLIS Ehlis ha nombrado a Carlos Manrubia Gibert, de 43 años, licenciado en económicas y PDD por IESE, en el puesto de director Comercial de la empresa. El nuevo responsable, que asumió el cargo el 9 de enero, cuenta con una amplia experiencia en el puesto y en el sector, tras su paso por las empresas Desa y Ceys. Tras esta incorporación, el organigrama comercial de la empresa queda de la siguiente forma: Carlos Manrubia Gibert, director Comercial; Manuel Molero y Joan Antón Casellas, responsables de canal Cadena 88 y Habitacle, respectivamente; y José Luis de la Barrera, Adolfo Gallego y Carlos Gutiérrez, jefes de Venta zonales. La empresa de Sant Andreu de la Barca (Barcelona), también informa de que Inés Ramos ha dejado de colaborar con Ehlis, S.A. como responsable comercial de la zona centro, tarea que venía desarrollando desde septiembre de 2009.
Carlos Manrubia.
08 - 19 Distribucion 144:Maquetación 1
31/1/12
11:34
Página 14
Mayoristas de jardinería
Magal, quinto ‘garden’ de Jardinarium en España
ESPACIOS DE INSPIRACIÓN Los gardens Jardinarium son espacios de naturaleza e inspiración, donde los clientes pueden encontrar nuevas propuestas y alternativas únicas y diferenciales para sus hogares, en plantas y macetería, mobiliario y decoración. La transformación del centro de jardinería se aprecia especialmente en la puesta en escena, con la recreación de Espacios de exterior e interior, como el Huerto Urbano, un Balcón florecido, un Jardín Familiar, entre otras; o la disposición de Ambientariums.
Primero fue Jardinarium Puerta, en Madrid; después, Jardinarium Berroa Garden, en Navarra; le siguió Eiviss Garden, en Baleares; más tarde, Jardinarium Oriamendi, en el País Vasco; y ahora, Jardinarium Magal, de León, se suma como socio a la central de jardinería. Magal nació en 1992 de la mano de Máximo Prada García con el objetivo de ofrecer un nuevo punto de vista en la jardinería y decoración floral en la región. Hoy, veinte años después, figura entre las firmas punteras del sector, tanto en su provincia como en el resto de España, como prueban los siete premios Legio de Oro recibidos por su calidad empresarial.
La central de compras y servicios de jardinería española Jardinarium ha iniciado este año el proceso de gestación del modelo de garden Jardinarium, un punto de venta con unos valores sólidos y ágiles, en continua evolución. La idea es asumir las nuevas tendencias del mercado, la demanda del consumidor y, a la vez, preservar la personalidad de cada centro de jardinería. Jardinarium ha conseguido crear un concepto de ‘Garden con carácter’, para clientes que “tienen buen gusto y valoran la calidad y la diferenciación”, tal y como explican desde la central.
08 - 19 Distribucion 144:Maquetación 1
31/1/12
11:34
Página 15
Cadenistas Ferrcash
Brikodecora, demasiado grande para ser sólo una fábrica de muebles de cocina Brikodecora, el nuevo asociado de Cadena Ferrcash, nació demasiado grande para albergar sólo muebles de cocina, como era su propósito. Las posibilidades de un local de casi 800 metros cuadrados invitaba a rentabilizarlo mucho mejor. Eso fue, precisamente, lo que pensó José Antonio Cruz Plaza y María Jose Zurdo, poco después de ponerlo en marcha en diciembre de 2010. “Viendo las posibilidades que tenía el local era una pena dedicarlo sólo a fábrica de muebles de cocina. Y así lo hicimos. Porque nosotros venimos del mueble, no somos ferreteros”, explica a I ber Ferr el dueño del negocio. Ahora, Brikodecora (San Martín de la Vega, Madrid) trabaja al menos ocho familias de productos y se postula como “la herramienta perfecta” para las ideas del cliente. Brikodecora, que aún no estaba asociado, fue el primer comercio que se adhirió a la nueva cadena Ferrcash junto con otros 39 de la antigua tienda mayorista de Comafe. “Nos dieron muy buenas condiciones (rapeles, descuentos) y la comodidad de ir a comprar en el momento”, resume José Antonio Cruz. El dueño no descarta abrir nuevas sucursales de Brikodecora en el futuro.
El gerente, José Antonio Cruz, (tercero por la izq.), con otros responsables y empleados de la ferretería y con el director de Ventas de Ferrcash, Manuel Díaz, (primero por la izq.).
08 - 19 Distribucion 144:Maquetación 1
31/1/12
11:34
Página 16
Comafe
Ferretería Irisarri se acerca al medio siglo de historia con nuevas incorporaciones en su nutrido catálogo de herrajes
Ferretería Irisarri, socio de la Cooperativa Madrileña de Ferreteros (Comafe) y punto de venta de la cadena Ferrokey (Ancofe), ha cumplido 47 años de vida con novedades. La más visible, por el momento, es la implantación en su fachada del color verde pistacho corporativo de la cooperativa a la que pertenece. Pero no menos importante para su operativa es el reciente acuerdo firmado con la afamada marca de herrajes rústicos Eines, de Mallorca, por el que la ferretería madrileña se convierte en su principal distribuidor en la zona. De igual
forma, Irisarri ha asumido la distribución de la marca GolfSteel de Van Leeuwen, una innovadora línea de herrajes inspirados en diseños relacionados con el deporte del golf. Ferretería Irisarri se fundó en 1965 y, tal y como puede leerse en su web, desde los inicios se marcó como objetivo dar servicio al profesional de la carpintería, la ebanistería, la cerrajería, el interiorismo y la decoración. Hoy, la ferretería cuenta con un reconocido prestigio en el mercado y con tres establecimientos en distintos puntos de la capital.
08 - 19 Distribucion 144:Maquetación 1
31/1/12
11:35
Página 17
Fercodis
Fermak 2000 y Tecnicons Castilla, nuevos asociados de la central de compras de Tres Cantos Fermak 2000, S.L. (Zamora) y Tecnicons Castilla, S.L. (Hontoria, Segovia), se han incorporado a la central de compras de ferretería Fercodis como asociados. Fermak 2000 trabaja una amplísima gama de productos de primeras marcas como botellas de CO2 y gases refrigerantes. Provee al sector industrial en todo España y tiene el certificado de calidad Aenor. Por su parte, Tecnicons Castilla (2004) es un referente del suministro industrial para la construcción. Cuenta con un almacén de 500 m2 y con una sala de venta directa. Trato profesional y un servicio posventa eficiente son parte inseparable de su reputación. Fachada de Fermak 2000, S.L., empresa fundada en 1971.
Acuerdo
Grupo de Compras Industriales asume la tarea de negociar con los proveedores en nombre de Adefec Adefec, la Asociación de Ferreterías Espacializadas en Carpinterías; y Grupo de Compras Industriales (GCI), han firmado un acuerdo de colaboración que deja en manos de esta empresa la responsabilidad de negociar con los proveedores nacionales todas las condiciones comerciales para el suministro a los catorce asociados de Adefec. En una nota informativa, las dos entidades explican que “el acuerdo firmado es de gran amplitud e importancia para ambas y supone el inicio de un camino que esperamos sea largo y fructífero para todos”. El acuerdo garantiza la permanencia de las dos marcas empresariales. Además, Adefec y GCI mantendrán su total independencia comercial y publicitaria.
08 - 19 Distribucion 144:Maquetación 1
31/1/12
11:35
Página 18
La transformación del sector
Ferrcash, a un paso de duplicar su número de asociados un mes después de reconvertirse en cadena voluntaria
La primera reunión de asociados de la recién creada Cadena Ferrcash, reunió a 66 cadenistas en la sala de juntas de la empresa en Leganés (Madrid). Abajo, el representante de Yudigar, Antonio Úbeda, con el director Comercial de Ferrcash, Manuel Díaz ante uno de los diseños creados por la empresa de equipamiento para la cadena.
PRESENTACIÓN DEL ‘E-COMMERCE’ DE CONTROL INTEGRAL Control Integral, referente especializado en la gestión informática de ferreterías y suministros, realizó en este encuentro una presentación de su prestigioso ‘software’ y dio a conocer la novedosa herramienta ‘E-commerce’ (comercio ‘online’), que permitirá a Ferrcash y a los asociados que lo deseen disponer de una web corporativa con todos los productos del catálogo a disposición del usuario final, que los podrá ver y comprar por internet. Como publicó Iberferr en el número anterior, Control Integral y Ferrcash han firmado un acuerdo de colaboración enmarcado dentro de los ‘Servicios de oro’ (Ferrcash Gold) que la cadena proporciona a sus miembros. Yudigar y Checkpoint también forman parte de esta gama de servicios.
Éxito del nuevo proyecto y alto grado de implicación de sus cadenistas. Es el primer balance de la nueva Cadena Ferrcash, que en algo menos de un mes casi ha duplicado su número de asociados. Alfredo Díaz, director general de Comafe y Ferrcash; y Manuel Díaz, director Comercial de la cadena, quisieron hablar de los avances y pormenores del proyecto, y con este objetivo, recibieron, informaron y atendieron personalmente a 66 nuevos asociados que la entidad ha sumado en esta aún breve trayectoria. La primera reunión de asociados de la recién creada Cadena Ferrcash se celebró en la sala de juntas de las instalaciones de la empresa en Lega-
nés (Madrid) y a ella también asistieron responsables de las tres grandes empresas con las que Ferrcash ha firmado acuerdos de servicios y colaboración: la tecnológica Control Integral, el referente de equipamiento comercial HMY Yudigar y la reconocida marca de sistemas de seguridad para comercios Checkpoint.
08 - 19 Distribucion 144:Maquetación 1
31/1/12
11:35
Página 19
PROMOCIONES GCI Ofertas en pleno invierno Amplio folleto de ofertas de Grupo de Compras Industriales (GCI). Se trata de un elaborado trabajo cuyo resultado es una más que variada selección de artículos de primeros p roveedores, todos ellos con una inigualable relación calidad precio. La oferta pone a disposición del consumidor amplias posibilidades en distintos segmentos, con productos especialmente seleccionados para empezar el nuevo año con todo lo necesario en el campo de actividad profesional. Vigente hasta el 18 de marzo.
www.gcicentraldecompras.es
BRICOGROUP
FERROKEY
‘Vive tus mejores rebajas’
El año empieza con ‘todo ferretería’
El nuevo folleto de Bricogroup tiene 19 artículos a precios de superoferta, imprescindibles para la puesta a punto del hogar. Algunos ejemplos: un conjunto de salón por menos de 100€, un sofá por menos de 90€, un conjunto de mesa + 4 sillas por menos de 70€, un armario multiusos por menos de 60€, una mampara por menos de 80€, un conjunto de mueble de baño por menos de 90€, etc. Tampoco faltan ofertas imprescindibles en bombillas, plafones, taburetes, visillos y cojines, kit para cortina, espejos, grifos, tendedores, atornilladores, etc. No hay que perder la oportunidad de conseguir estos artículos a unos precios tan atractivos que permiten hacer muchas compras que son necesarias con muy poco desembolso económico.
Cadena Ferrokey apuesta por un nuevo formato en su primer folleto del año, que es más llamativo y manejable, pero con un interior sorprendente y con grandes productos: un apartado especial del día del Padre, más menaje, PAE y muchas ideas para “hacer de tu casa un hogar” con gran surtido de decoración; accesorios para TDT; grandes novedades en iluminación; originales cajas de caudales, productos para el automóvil, motos y bicis; accesorios modernos, divertidos y funcionales para el baño; adhesivos y pinturas. También cabe destacar el amplio abanico y las novedades de productos de marca propia. Más amplio que nunca, el folleto ofrece casi 1.000 referencias de productos de los proveedores de mayor prestigio. La campaña se completa con Material de Apoyo en el Punto de Venta (PortaPrecios y Cartelería específicos).
www.bricogroup.com Vigente a partir del día 6 de febrero y hasta el 7 de abril. ww.ferrokey.com
20-33 Actualidad:Maquetación 1
31/1/12
11:53
Página 20
El sector en 2012
Ferretería y bricolaje, dos mundos interconectados que encaran el año con expectativas opuestas BUENAS PERSPECTIVAS PARA LAS GRANDES SUPERFICIES • La facturación de las superficies de bricolaje habría crecido en torno al 6% en 2011, hasta los 2.560 millones de euros. Para 2012 y 2013 se esperan tasas de entre el 7% y el 8% anual, superando los 2.900 millones de euros en 2013. • Las previsiones para el mercado de establecimientos especializados en la venta de artículos de ferretería apuntan al mantenimiento de la trayectoria descendente, con caídas previstas del 6-7% en el bienio 2011-2012. • El crecimiento de la oferta estará reforzado por la proliferación de ofertas y descuentos, y por agresivas políticas de marketing y campañas de publicidad para apoyar las promociones de precios, reforzar la imagen de marca y lograr una mayor diferenciación. • A pesar de que las empresas ferreteras seguirán apostando por la asociación a grupos de compra y servicios para mejorar su posición competitiva, en los próximos años el número total de puntos de venta de ferretería se reducirá ante la fuerte competencia en precio que ejercen las grandes superficies de bricolaje. • Las principales cadenas seguirán incrementando su participación en el mercado en los próximos años, mientras que los puntos de venta independientes y de pequeño tamaño continuarán perdiendo cuota de mercado. • Las ventas crecerán favorecidas por el aumento de la oferta generada con la apertura de nuevos centros por parte de las principales cadenas, estrategia que les permitirá aprovechar el potencial de la demanda de artículos de bricolaje.
20
Luces y sombras en el mundo de la ferretería y el bricolaje. Las ventas de productos de bricolaje crecerán un 7% este año y un 8% el que viene; pero los artículos de ferretería mantendrán un cierto declive cifrado en esos mismos porcentajes con signo negativo. Eso es, al menos, lo que recogen las previsiones adelantadas por la consultora DBK. El año que empieza anuncia perspectivas dispares para el comercio de la ferretería y el bricolaje, dos segmentos que, a menudo, se solapan dentro del sector, pero que resultan sustancialmente diferentes en cuanto a tendencias de futuro se refiere. Las ventas de artículos de bricolaje rebelan mayores posibilidades y podrían crecer hasta un 7% este año; y hasta un 8% en 2012. Por el contrario, las ventas de productos de ferretería registrarán en este bienio dígitos parecidos, pero con signo negativo. Si se cumplen estas expectativas, la ferretería sua-
vizaría en 2012 el declive iniciado en 2008 (de un porcentaje de -17,4% en 2009 al -6% previsto para este año), pero aún no estaría en condiciones de igualar a otros segmentos en auge como el del propio bricolaje. Estos y otros datos forman parte de un interesante estudio de la consultora DBK, publicado a finales de 2011 y que, entre otras conclusiones, anuncia dos años de expansión para el DIY (hágalo usted mismo) a pesar de contar en España con 55 tiendas menos que en 2007. Según DBK, las ferreterías han sufrido un notable recorte en el número
20-33 Actualidad:Maquetación 1
31/1/12
de puntos de venta, “cifrándose en 3.600 en noviembre de 2011, frente a los 4.000 locales contabilizados al cierre de 2007”. Es decir, hay 400 ferreterías menos que hace cuatro años. El estudio de la consultora, cuyas conclusiones ofrecemos en parte en los recuadros de esta página y de la anterior, concluye que el mundo del bricolaje facturará del orden de 2.900 millones de euros en 2013. El trabajo también resalta que
11:53
Página 21
las empresas de ferretería seguirán apostando por asociarse a grupos de compra y servicios, con el objetivo de mejorar su posición competitiva. Pero el número total de puntos de venta de ferretería se volverá a reducir en los próximos años debido, entre otras razones, a la fuerte competencia en los precios, que ejercen las grandes superficies de bricolaje, tal y como recoge el estudio.
DESCENSO DE LAS VENTAS EN FERRETERÍA
EXPANSIÓN DE LAS CADENAS DE BRICOLAJE
• La facturación de los comercios especializados en artículos de ferretería siguió una trayectoria descendente en el bienio 2009-2010. La creciente desviación de la demanda hacia las grandes superficies de bricolaje es una de las principales causas del debilitamiento de la demanda de las ferreterías tradicionales.
• El número de superficies de bricolaje se reduce desde 2008 debido al cierre de centros independientes de pequeño tamaño, que no han podido sobrevivir ante la fuerte competencia de las grandes cadenas. Así, en noviembre de 2011 se encontraban operativas unas 495 superficies, 55 menos que en diciembre de 2007.
• En el ejercicio 2009 el valor de las ventas de las ferreterías descendió un 17.4%, mientras que en 2010 se redujo un 8% adicional, hasta los 875 millones de euros.
• No obstante, las principales cadenas han abierto nuevos centros y han aumentado su cuota de mercado. Las cinco primeras empresas suman más del 80% del valor de las ventas de las superficies de bricolaje en 2010.
• Como contrapunto, el valor de las ventas en las superficies de bricolaje se situó en 2.415 millones de euros en 2010, contabilizando un crecimiento del 5% respecto a 2009, año en el que habían permanecido estancadas.
• La tendencia indica un aumento del tamaño de las nuevas superficies de bricolaje, que ha dado lugar a un incremento de la superficie media por centro y de la superficie total, que se situó en 1,2 millones de metros cuadrados en noviembre de 2011.
• A pesar de la debilidad del consumo, en el bienio 2009-2010 las ventas de las superficies de bricolaje experimentaron una evolución positiva gracias a la expansión de la oferta y la mayor orientación de la población hacia la compra de artículos de bricolaje. frente a la inversión en obras de reforma de mayor cuantía o la adquisición de nuevo equipamiento para el hogar.
• La estructura de la oferta de establecimientos especializados en la venta de artículos de ferretería se caracteriza por la fragmentación empresarial. Hay pocas compañías con más de un punto de venta. La mayor parte son de pequeño tamaño y de carácter familiar.
• A pesar del crecimiento que han experimentado las ventas, la fuerte competencia en los precios originó que la rentabilidad agregada de las superficies de bricolaje se mantuviera en 2010 en un nivel similar al de 2009.
• La fuerte competencia que ejercen las cadenas de bricolaje en el ámbito de la ferretería, unido a la debilidad del consumo, ha dado lugar a un fuerte recorte en el número de puntos de venta de ferretería en los últimos años, cifrándose en 3.600 en noviembre de 2011, frente a los 4.000 locales contabilizados al cierre de 2007.
21
20-33 Actualidad:Maquetación 1
31/1/12
11:53
Página 22
XV Congreso de Ferretería AECOC
Fabricantes, distribuidores y ferreteros analizan los acuerdos y alianzas que se han producido en el sector
UNA VISIÓN DEL PRESENTE Y FUTURO
Los organizadores calculan que más de 200 directivos de compañías de ferretería y bricolaje de nuestro país se darán cita el 15 y 16 de febrero en este encuentro. El Congreso AECOC de ferretería y bricolaje quiere centrar su décimoquinta edición en el análisis del actual panorama económico, las principales fortalezas y debilidades que presenta el sector, las soluciones para afrontar la situación, así como en consejos y recomendaciones de operadores nacionales e internacionales del mercado ferretero. Desde Aecoc adelantan que “el actual escenario económico y los cambios que de él se derivan afectarán de manera destacada al modelo de relación entre proveedores, clientes y competidores. Ahora más que nunca, todos los agentes de cada mercado se verán obligados a colaborar y compartir su visión para localizar nuevas fórmulas que les permitan estar mejor preparados y recuperar la senda de crecimiento”.
22
El director general del Instituto de Estudios Económicos, Juan Iranzo; el director de Herramientas Eléctricas de Robert Bosch España, Detlev Biehl; y el director general de Cecofersa, Balbino Menéndez.
El director general de Cecofersa, Balbino Menéndez; el presidente de Cifec, Francesc Martínez; y el directivo de la Asociación Española de Fabricantes de Herramientas de Mano (Herramex) Pablo Izeta, ofrecerán en el XV Congreso ferretero de Aecoc su punto de vista sobre las alianzas estratégicas necesarias para el futuro del sector. Junto a ellos, el director general de Leroy Merlin, Ignacio Sánchez Villares; y el director de Herramientas Eléctricas de Robert Bosch, Detlev Biehl, hablarán de los retos y oportunidades que detectan en nuestro mercado. Por su parte, el director general de Kanuber, Nektarios Bakakis, mostrará cómo rentabilizar al máximo un negocio en este ámbito. Además, el director de Expansión y Desarrollo de Bricolaje Soriano, Antonio Valls; y el gerente de Ferretería Ferri, José Ferri, esbozarán las claves para adaptarse a los
cambios del mercado. Estos y otros nombres forman parte del elenco de ponentes en esta nueva edición del Congreso ferretero de Aecoc, que se celebrará el 15 y 16 de febrero en el hotel Auditorium de Madrid. La cita anual del sector también contará con la participación 'estrella' del economista Juan Iranzo, director general del Instituto de Estudios Económicos (IEE) y presidente del colegio de economistas de Madrid, que analizará la crisis que atraviesa la Unión Europea en general y nuestro país en particular, así como las medidas que se están adoptando para paliarla. Asimismo, el programa incluye la visión del presidente ejecutivo de Blu:sens, José Ramón García, una compañía gallega que ha sabido hacerse un hueco entre las competitivas multinacionales de electrónica de consumo, con una innovadora y agresiva estrategia de marketing.
20-33 Actualidad:Maquetación 1
31/1/12
11:53
Página 23
Panter
El fabricante alicantino ya es un referente para policías, militares, paramédicos y efectivos de protección civil Militares, policías, paramédicos, miembros de protección civil y profesionales de estamentos relacionados con la seguridad y la protección. El fabricante alicantino tiene en estos segmentos a sus más fieles consumidores de calzado de seguridad. Todos ellos han depositado en los distintos modelos de Panter una gran consideración ante su equilibrio entre funcionalidad, confort y diseño que han demostrado. Las gamas más recientes como Firebird, Aguila o Milano Oxígeno, que conforman un calzado de uniformidad de alto rendimiento, han cosechado en 2011 en estos campos el mayor reconocimiento nacional e internacional. Con este nuevo logro, Panter afianza su carácter de marca de referencia en el mercado. También demuestra cómo se puede hacer frente a la crisis, abriendo nuevos mercados y renovándose con productos de excelente calidad, basados en la innovación, la experiencia y la aplicación de tecnologías de última generación, tal y como recuerdan desde la empresa.
tiva, “la preocupación por ofrecer al cliente un servicio basado en la excelencia”. Las nuevas gamas de Panter incoporan el novedoso sistema Oxígeno, creado y patentado por la compañía, que supone un importante avance en la industria del calzado de seguridad. Como se sabe, el sistema Oxígeno logra que el calzado transpire por la parte anterior de la suela, y que evacue el sudor, a la vez que garantiza la impermeabilidad y proporciona la temperatura más adecuada al pie.
La gama E.I.A. de Panter impulsa la expansión internacional de la marca y la sitúa como un primer referente en el mercado de calzado para equipos de intervencion y asalto.
Tecnología de vanguardia
Industrial Zapatera (Panter) se destaca en el mercado de la seguridad laboral por una constante apuesta por la calidad, el I+D+i, la tecnología de vanguardia, la robótica de última generación y, en defini-
23
20-33 Actualidad:Maquetación 1
31/1/12
11:54
Página 24
Rolser
La marca española quiere acercarse al consumidor a través de internet y con iniciativas en los comercios
Conocer al detalle y a diario las novedades de Rolser ya es posible. La nueva web de la empresa se acerca al consumidor mediante nuevas secciones y contenidos.
www.rolser.com Porque nos gusta estar más cerca de tí en cualquier momento y en cualquier lugar... Por eso nuestra web evoluciona. Incorpora nuevas secciones y crece en contenidos e información sobre nuestros productos. Ahora, es mucho más fácil y cómodo tener al día nuestras novedades, las ferias a las que asistimos, las campañas de comunicación... o simplemente estar en contacto a través de las redes sociales. Entra en la nueva web de Rolser y lo verás. www.rolser.com.
24
Rolser ha puesto en marcha el primer concurso nacional de escaparatismo y de exposiciones interiores con sus productos para clientes con tiendas. Para participar sólo tienen que componer un escaparates o una exposición interior y mandar a Rolser una foto del resultado y los datos personales y comerciales. La campaña que empezó el 10 de enero y se prolongará hasta el 10 de abril. La empresa anuncia grandes premios y viajes con todos los gastos pagados, siempre en Hoteles de cuatro estrellas... La convocatoria se realiza a través del equipo comercial, de las redes sociales y directamente entre los clientes. Para más comodidad, Rolser proporciona de forma gratuita a sus clientes las ya familiares siluetas Rolser y Podios, también de la empresa. Para más información contactar por medio del correo comercial@rolser.com
HAY QUE REINVENTARSE... TAMBIEN EN LA RED
Cartel del concurso de escaparatismo.
20-33 Actualidad:Maquetación 1
31/1/12
11:54
Página 25
Leroy Merlin
Sánchez Villares confía plenamente en el mercado español y anima a los proveedores a que inviertan en él El director general de Leroy Merlin (LM) en España, Ignacio Sánchez Villares, ha mostrado su plena confianza en el mercado español y ha animado a los fabricantes a invertir en nuestro país y a apostar por la innovación en sus sistemas de producción e información. Según dijo, “es vital planificar nuestros objetivos a largo plazo y no apostar por estrategias de reducción”. Durante la reciente convención anual de la compañía, el director general advirtió de la necesidad de “avanzar en la integración de la estrategia cliente-proveedor, para adaptar los procesos a las necesidades, mejorar la relación calidad-precio y reducir los procesos y plazos de entrega”. En este sentido, adelantó que Leroy Merlin se propone establecer un “nuevo marco de relaciones” con los proveedores y clientes finales mediante “una propuesta win-win-win que posibilite un escenario en el que las tres partes compartan los beneficios de un trabajo coordinado y eficiente”.
Leroy Merlin, que en 2011 renovó 25.000 referencias, apuesta firmemente por los productos made in Spain, que actualmente representan el 77% de su surtido. En concreto, la empresa trabaja con 1.600 proveedores, desde Pymes locales hasta grandes empresas multinacionales, a las que ha comprado productos por valor de 822 millones de euros en 2011. En lo referente al terreno logístico, Leroy Merlin es partidario de reducir los plazos de entrega y mejorar la disponibilidad del producto. Para la enseña es fundamental la revisión continua de su cadena de distribución, para así adaptarse al alto nivel de exigencia que impone un entorno tan cambiante, tal y como explicó Sánchez Villares. Leroy Merlin es un primer referente en productos de decoración, bricolaje, jardinería y construcción. Posee más de 27 millones de clientes y 8.000 colaboradores, de los que un 97% son accionistas de la compañía. En 2010, Leroy Merlin España alcanzó una cifra de ventas de 1.516 millones de euros.
MÁS DE 25.000 HORAS DE FORMACIÓN Gracias a la colaboración de sus proveedores, LM ha podido impartir en 2011 unos 150 talleres formativos regionales a los trabajadores y colaboradores de las 49 tiendas que posee en España. Más de 3.000 personas han participado en este programa formativo, lo que suma “más de 25.000 horas de formación”. “La iniciativa revierte en una mayor profesionalización de los equipos y mejora el asesoramiento que los clientes de Leroy Merlin reciben durante el proceso de decisión y compra”, según ha informado la compañía.
Ignacio Sánchez Villares, director general de Leroy Merlin España.
25
20-33 Actualidad:Maquetación 1
31/1/12
11:54
Página 26
Home Improvement Forum
El principal encuentro europeo de los profesionales del bricolaje se ocupará del consumidor en su 2ª edición La segunda edición de Home Improvement Forum, organizado por EDRA/Fediyma, se celebrará el 31 de mayo y el 1 de junio en París con el objetivo de consolidar el evento como el más importante congreso y centro de encuentro para los profesionales europeos del bricolaje. Esta segunda edición estará divida en bloques temáticos como diseño, jardín, formato multicanal o recursos humanos, entre otros. Durante su celebración se realizará la presentación de la edición de 2012 del estudio de GFK “Comportamiento del consumidor europeo de DIY”. El Home Improvement Forum, contará en esta ocasión con la presencia de la eurodiputada, Anna Maria Corazza, miembro
de la Comisión de Mercado Interior y Protección al Consumidor de la UE. En el bloque “multicanal” destaca la ponencia del Director de Marketing de Tiger, formato de reciente implantación en España. En el bloque de “Diseño”, la Directora Comercial de B&Q, Veronique Laury, hablará sobre “Reinventar el DIY”. También estarán presentes personalidades de relevancia en el bricolaje europeo, como Philipe Tible (CEO Kingfisher Francia/España), Sergio Giroldi (CEO, Obi), Frédéric Sambourg (Presidente de Home Improvement, Bricomarché y Bricocash Francia), entre otros.
Ayerbe
El fabricante vitoriano entra en el campo de las energías renovables con nuevos grupos carrozados especiales Ayerbe ha presentado su nueva línea de grupos carrozados especiales de hasta 20 KVA. La demanda del mercado de energías renovables y telecomunicaciones animó al fabricante vitoriano a desarrollar la nueva gama. Estos grupos están formados por tres elementos básicos: un grupo electrógeno diesel de 1.500 r.p.m., desde 5 hasta 20 Kva, con depósito de 180 litros; un sistema de baterías compuesto por un mínimo de 6 elementos de 2 V, hasta un máximo de 1.000 Amperios a 24 V.; y un inversor cargador para la transformación de corriente continua (12/24v) a alterna (230 v). Los elementos se integran dentro de la cabina, interconectados entre ellos. Entre sus ventajas destaca la reducción del consumo por la eliminación de horas de trabajo del generador; y la posibilidad de prescindir en obra de caseta de hormigón prefabricada y del depósito nodriza adicional, ahora integrado en la base del grupo.
26
20-33 Actualidad:Maquetación 1
31/1/12
11:54
Página 27
Henkel Ibérica
Desarrollan una gama de potentes adhesivos totalmente libres de sustancias catalogadas como peligrosas “Con el desarrollo de adhesivos para uso industrial, nuestro objetivo es la seguridad y la prevención de riesgos en el trabajo”. Las palabras de Ana Rubio, responsable de Marketing de adhesivos para industria en Henkel Ibérica, cobran todo su significado en tres innovadores productos que la compañía acaba de poner en el mercado. Se trata del retenedor Loctite® 6300, el formador de juntas Loctite® 5800 y el sellador de roscas Loctite® 5400. Con ellos, Henkel demuestra que es posible combinar tec-
nología y sostenibilidad, y, al mismo tiempo, refuerza su liderazgo como “única empresa capaz de ofrecer un completa gama de adhesivos anaeróbicos sin etiquetas de peligrosidad”. Los tres nuevos productos cumplen la estricta directiva CE n.º 1907/2006 – ISO 11014-1, por lo que no es necesario etiquetarlos con símbolos de peligro, ni con frases de riesgo o de seguridad. Tampoco contienen sustancias CMR, que son carcinógenas, mutágenas o tóxicas para la reproducción.
Henkel ofrece una completa gama de productos anaeróbicos Loctite® sin etiquetas de peligrosidad. Es la primera empresa que lo consigue.
Wiha
Un destornillador, premio internacional ‘iF product design’ Wiha comienza 2012 con innovación reconocida entre más de 4.000 aspirantes con el prestigioso Premio internacional iF product design 2012. Ejemplo de perfecta combinación de multifuncionalidad e innovación es el nuevo destornillador-portabit de varilla telescópica, la solución para profesionales que trabajan con múltiples perfiles de tornillos y requieren distintas longitudes de accionamiento. El destornillador-portabit almacena perfectamente colocadas 10 puntas de atornillado, y mantiene al mismo tiempo el diseño y la ergonomía del mango bicomponente SoftFinish de Wiha; perfecta selección del perfil de ‘bit’ y máxima prestación de utilización. La longitud de la varilla puede ajustare entre 45 y 85 milímetros gracias al juego de bolas ClickStop en el propio interior del mango y al diseño mecánico de la varilla, que queda
segura y sólidamente sujeta en todas las longitudes. De forma adicional la varilla incorpora el portabit Wiha Click Fix, magnético, de cambio rápido y con cierre de segurida, para un acople del bit perfecto y seguro. Asimismo, la varilla telescópica, con sección de seis milímetros, puede acoplarse directamente en atornilladores eléctricos.
27
20-33 Actualidad:Maquetación 1
31/1/12
11:54
Página 28
Sika
Germans Boada
Amplio catálogo de novedades en la familia de químicos
Rubi pone en marcha una web ‘más útil’ en 14 idiomas
www.rubi.com
Sikabond Parquet, Sika MaxTack en tubo y Sikasil, tres muestras de las novedades de Sika para 2012.
Sika, fabricante de químicos para la construcción, ha ampliado su gama con nuevos productos entre los que destacan: •Sika® MonoTop® 722 Mur, mortero monocomponente, con fibras y aditivos especiales que se utiliza con la malla de fibra de vidrio SikaWrap-350 G Grid para realizar un consolidamiento eficaz de muros, distribuyendo las tensiones que derivan del movimiento del soporte, evitando las fisuraciones. •SikaWrap®-350G Grid, tejido a base de vidrio que se emplea conjuntamente con Sika® MonoTop®-722 Mur para reforzar muros, paredes de separación de ladrillo o bloque de cemento. •Sikasil®-100: masilla elástica para el sellado de juntas. •Sikasil®-300: sellador de silicona neutra de curado oxima. •SikaBond®-50, 52 y 54 Parquet: Adhesivo elástico para suelos de madera. •Sika® MaxTack Pro 80, adhesivo de montaje, de curado rápido, para uso profesional.
28
La nueva web nace con el objetivo de ser más atractiva para el usuario y más útil para los distribuidores y clientes. Con este fin, Rubi no ha escatimado esfuerzos para dotarla de una usabilidad y navegación mejorada, mayores funciones asociadas a cada producto y conexión directa con las redes sociales. El apartado dedicado a producto, ya disponible, es el que ha experimentado más cambios para facilitar las búsquedas a los
internautas y poner a su alcance todos los recursos audiovisuales disponibles. El espacio dedicado a los profesionales de la construcción y a los socios del Club Rubi, ha incrementado los servicios disponibles para ser un punto de referencia en el sector. Pero los cambios más importantes son los que tienen que ver con los contenidos en más de 14 idiomas, cuyo fin es acercar la marca RUBI® a los profesionales de todo el mundo.
Comercial Daimieleña
Tendederos de resina en colores Naranja, Pistacho, Morado y Amarillo.Pero siempre con las patas en negro. Son los nuevos tendederos de resina, “diferentes y decorativos”, de Comercial Daimieleña. “Para que el consumidor vea cosas nuevas y no lo de siempre”, subrayan desde la empresa.
20-33 Actualidad:Maquetación 1
31/1/12
11:54
Página 29
Resultados
Izar cierra 2011 con una mejora del 10% y espera superar los 20 millones de facturación este año
Izar Cutting Tools ha cerrado 2011 con un incremento en sus ventas del 10%, cifra que confirma la senda de recuperación que ya había iniciado en 2010. Izar ha basado su éxito en la exportación, a la que destina al menos el 60% de su producción. Los buenos resultados permiten al fabricante
vasco encarar 2012 con inmejorables perspectivas para superar los 20 millones de euros de facturación. También se propone seguir creciendo en el segmento de herramientas para fresado. Con este fin anuncia que invertirá 1,5 millones de euros en maquinaria de última generación.
CONVENCIÓN EN LOIU Izar celebró a mediados de enero en el Hotel Loiu de la localidad vizcaína, cerca del aeropuerto, su convención anual de ventas (en la imagen), en la que puso de relieve sus buenos datos. La empresa vasca continuará generando empleo y potenciará la marca “Made in Spain” en 2012.
Bahco
Cuatro nuevas gamas de puntas para destornilladores Bahco presenta los nuevos juegos de puntas y expositores Bahco, que ha lanzado en fechas recientes. Se trata de un total de cuatro juegos de puntas, ideales para cualquier tipo de aplicación, presentados en exclusivos envases de plástico que incluyen un clip para poder colgarlos del cinturón. Por su parte, los nuevos expositores son cinco atractivos displays que combinan los diferentes juegos de puntas mencionados.
29
20-33 Actualidad:Maquetación 1
31/1/12
11:54
Página 30
Cisa
La cerrajera reúne a sus especialistas en Madrid y les muestra ‘en primicia’ los nuevos productos de 2012 LOS 26 ‘SOLUTION PARTNER’ DE CISA CISA Solution Partner es una red de Profesionales de la Seguridad elegidos por CISA Cerraduras en toda España para unir experiencia, asesoramiento, tecnología punta y solidez en la aplicación de las soluciones CISA. Solution Partner ofrece también asesoramiento personalizado y específico según las necesidades de cada usuario. Éstos son los 26 de CISA en España: •LA CASA DE LAS LLAVES. San Pedro de Alcántara (Málaga). •JARAUTA SEGURIDAD. Tudela (Navarra). •FERRETERIA ORTIZ. Madrid. •CLAUS 2000. Figueras (Gerona). •CERRAJERIA FERRETERIA MONTEJO. Durango (Vizcaya). •CERRAJERIA IREKI. Pamplona (Navarra). •S.D.P. SISTEMAS DE SEGURIDAD. Palma de Mallorca (Islas Baleares). •CUCHILLERÍA SEQUEIROS. Lugo. •CERRAJERIA LLAUGER. Vigo (Pontevedra). •JESUS MANUEL GONZALEZ MATEOS. Cádiz. •COMERCIAL CALPE. Calpe (Alicante). •ANDRÉS MALDONADO. Barcelona. •CERRAJERÍA CANUTO S.L. Vitoria (Álava). •CERRALLAVE BIGASTRO. Alicante. •ADECU CERRAJERÍA. San Sebastián (Guipúzcoa). •CERRAJERÍA DOMINGUEZ. Málaga. •SAMPEDRO CERRAJEROS, S.C. Gijón (Asturias). •FERRETERIA HERRAJES. Triana (Sevilla). •FERRETERIA FLORIDA. Alicante. •CERRAJERIA MONCASI,S.L. Zaragoza. •SEGURIDAD CERRAJERIA PÉREZ. Tenerife. •LA BOUTIQUE DEL MANDO Y LA LLAVE. Málaga. •FERRETERIA Y MENAJE LA PALMA. Benidorm (Alicante). •VEGA SEGURIDAD Y CERRAJERÍA. Badalona (Barcelona). •A.J.ARPAGA. Alcorcón (Madrid). •CERRAJERIA CONXO.Santiago de Compostela (A Coruña).
30
El primer encuentro de profesionales “Cisa Solution Partner Day”, reunió en Madrid a casi todos sus integrantes.
El primer encuentro de profesionales de la seguridad de Cisa Cerraduras, bautizado como “Cisa Solution Partner Day”, que congregó en Madrid a la red de distribuidores especialistas de la cerrajera, culminó con “un total éxito”, tal y como informa la empresa de Cariñena (Zaragoza). La Solution Partner, que reunió a casi todos sus miembros (ver recuadro lateral), sirvió para presentar en primicia los nuevos productos que lanzará Cisa durante 2012. Entre ellos cabe destacar el sistema de control de duplicación de llaves AuthentiCard, el control de accesos mecánico y electrónico sistema AP3 UNIKA y el cilindro electrónico Wave Mode, distribuidos por estos centros autorizados. Los reunidos también actualizaron la información sobre otros productos de Cisa e in-
tercambiaron información sobre el mercado. CISA Solution Partner es un nuevo modo de vivir la seguridad: más atento, preciso y cómodo. Además, ofrece asesoramiento específico para cada cliente, que ante cualquier duda o pregunta, puede acudir a su Solución Partner, donde encontrará siempre la respuesta más adecuada. Cisa es una marca de Ingersoll Rand, líder mundial en el suministro de sistemas electrónicos y biométricos para el control de accesos; sistemas de control y planificación de presencia; cerraduras mecánicas, candados y cadenas antirrobo; cierrapuertas, dispositivos para salidas de emergencia, puertas y marcos en acero, productos de ferretería complementarios para la arquitectura; tecnologías y servicios para los mercados globales de la seguridad.
20-33 Actualidad:Maquetación 1
31/1/12
11:54
Página 31
HMY Yudigar
La firma de equipamiento comercial también triunfa como patrocinador en la competición de rallyes
Carlos Villaró y Guillermo Aso (derecha) pilotan el Mitsubishi Lancer Evo IX, el coche campeón del equipo HMY Yudigar.
HMY Yudigar, el referente en el campo del mobiliario y equipamiento comercial, sigue dedicando una parte de su esfuerzo al deporte. Para ello mantiene activo un fondo social con el que apoya y patrocina a jóvenes deportistas, que luchan por conseguir éxitos deportivos desde la base. El equipo HMY Yudigar Racing Team, de Rallye, que renovó en diciembre el título de campeón regional y ganó el campeonato de rallyes de Aragón 2011, es un claro ejemplo de esta filosofía. También lo es el piloto Guillermo Aso, joven zaragozano de 31 años, que cumple una década compitiendo. Gracias a la colaboración de HMY Yudigar, nació el equipo que lleva su nombre, un equipo fuerte y competitivo, que ya ha conseguido seis campeonatos de Aragón. “Sin el apoyo de HMY
Yudigar hubiese sido imposible sacar el equipo adelante. Es una ayuda fundamental”, asegura el propio Guillermo Aso. “Ahora es un deporte seguido por millones de aficionados pero en 2005, cuando HMY Yudigar depositó su confianza en nosotros, era una apuesta arriesgada”, añade el piloto, agradecido por tan decisivo apoyo. HMY Yudigar brinda al piloto apoyo económico, pero la pasión por el deporte del motor se la transmitió su padre, Mariano Aso, reconocido piloto de rallyes, que compitió hasta hace poco. Guillermo Aso pilota ahora un Mitsubishi Lancer Evo IX, que requiere de una asistencia técnica y de un mantenimiento frecuente durante la temporada, trabajo que realizan los propios integrantes del equipo.
Gardena
Aqualímetro: controla el consumo y ahorra agua Es una verdadera innovación. Gardena ha presentado un novedoso dispositivo que mide el consumo de agua y la suministra según las necesidades reales de las plantas. Se llama Aqualímetro y forma parte de la gama Original Gardena System (OGS). Absolutamente fiable, robusto y a prueba de golpes, es muy fácil de usar. Simplemente, pulsando un botón se puede seleccionar alguna de sus cuatro funciones: consumo de agua por día, por temporada, por ciclo de riego y el caudal en el momento (litros/minuto). Aqualímetro incorpora un sistema de medición instantáneo. El producto es totalmente compatible con todos los accesorios OGS Gardena: conectores, aspersores, terminales de riego, bombas…
31
20-33 Actualidad:Maquetación 1
31/1/12
11:54
Página 32
Grupo Beret
Heller
Promueven una escuela de ventas para suministros
El fabricante alemán anuncia un 2012 cargado de novedades
Grupo Beret anuncia la puesta en marcha de un proyecto formativo que podría convertirse a corto plazo “en una auténtica escuela de ventas”. La iniciativa, que cuenta con el apoyo de los once fabricantes que lo integran, incluye formación comercial y de producto, y está dirigida a los profesionales que venden directamente al usuario final. El programa, estructurado en bloques temáticos, incluye formación presencial durante tres días. Los primeros se impartirán en Vitoria en fechas no concretadas y contarán con la colaboración de la Cámara de Comercio e Industria. De acuerdo con el programa, tras este breve seminario, un vendedor con poca o nula experiencia de un suministro industrial estaría en disposición de prescribir y vender con soltura los productos de todos los socios del grupo. Según José Ignacio González, presidente del Grupo Beret, el proyecto tiene como objetivo que el suministro industrial disponga de argumentos que le permitan prescribir calidad, idoneidad, ahorro y otros conceptos que aportan valor, en vez de precio. Grupo Beret está formado por Aghasa Turis, EstanterÌas Simón, Gala Gar, Goizper, Juba, Kraft, Panter, Pferd Ruggeberg, Rombull Ronets, Ruedas Alex y Worx. Grupo Beret también ha anunciado la puesta en marcha de una extranet cuyo objetivo es facilitar a los clientes de cualquiera de las empresas del grupo la realización de pedidos.
32
Heller ha preparado un 2012 plagado de novedades propias. Además de las que incluirá en su catálogo, como la nueva gama TriJet SDS Max o el lanzamiento de una nueva broca para mampostería, anuncia otras que ya están en marcha como la renovación completa de su página web para facilitar la máxima información de sus productos.
La nueva TriJet SDS-Max reemplazará a la Y-Cutter de dos puntas en los diámetros 12-16 mm. Heller también ha optimizado de forma significativa la Y-Cutter SDS-Max para diámetros de 18-50 mm. El diseño de la punta de metal ha mejorado el ángulo de corte principal, lo que le confiere una potente perforación sobre hormigón armado.
Bellota
Mejoras para facilitar el golpeo Bellota declara mejoras en la cabeza del martillo encofrador, Referencia 8030, al que le ha incorporado un resalte lateral que facilita el golpeo en zonas estrechas de difícil acceso. Esta mejora responde a las necesidades planteadas por los propios usuarios. El martillo encofrador Bellota incluye, además, un imán para facilitar su trabajo. Este artículo se vende con dos mangos diferentes, que son intercambiables:
• Mango de madera de haya, que cumple con la normativa PEFC. • Mango trimaterial fabricado en fibra de vidrio, polipropileno y elastómero.
20-33 Actualidad:Maquetación 1
1/2/12
11:24
Página 33
Flexxit Herramientas
La empresa de útiles de corte presenta unos resultados “muy por encima de los esperados” La empresa de útiles de corte y abrasivos Flexxit Herramientas (Alcorcón, Madrid), anuncia “unos resultados de 2011 muy por encima de los presupuestos inicialmente esperados” tras su primer año en el mercado español. Como se sabe, la compañía, fundada por dos reconocidos profesionales del sector, Kristian Timmermann, ex gerente de Carat Herramientas; y Diego Guinea, ex director comercial de FAC, ha apostado desde el principio por la mayor calidad en sus gamas de abrasivos, discos y coronas de diamante, y maquinaria de corte y perforación. Su fabricación en países de reconocido prestigio como Alemania y Holanda, avala su calidad. Flexxit Herramientas, que siempre ha
apostado por la facturación electrónica, presenta todos sus productos grabados al láser y en un cuidado packaging, diseñado para ser colgado en el lineal de la tienda y que el cliente pueda apreciar la calidad del producto.
NUEVO ‘BALDOSA GOLD’ Flexxit presenta el ‘nuevo y revolucionario’ disco de diamante Baldosa Gold, para cortar materiales como baldosas y piedra natural muy dura. Con diámetro de 115 y 125 mm., añade una banda innovadora de 10 mm. de altura. Su novedoso dentado ofrece durabilidad, rapidez y un corte limpio y perfecto. El eje del disco está doblemente reforzado. (Info@flexxit.es)
Robert Bosch
La multinacional alemana crece hasta el 8,8% en 2011 Grupo Bosch superó en 2011 sus objetivos de crecimiento y, según las cifras preliminares facilitadas por la propia empresa, logró unas ventas de 51.400 millones de euros, un 8,8% más que en 2010. De confirmarse, sería uno de los porcentajes de crecimiento más elevados desde 2000. “Hemos crecido fuertemente en nuestro año del aniversario y, eso, a pesar de los sucesos económicos tan importantes que se han producido, como el endeudamiento público de los estados y la crisis del euro, así como la catástrofe natural en Japón y sus dramáticas consecuencias”, explica Franz Fehrenbach, presidente de la Alta Gerencia de Bosch. “En general, estamos satisfechos con el resultado. Sin estos factores especiales hubiéramos logrado los objetivos establecidos”, añadió. El aumento del coste de las materias primas y las inversiones en proyectos de desarrollo para las áreas de futuro como la electromovilidad o las energías renovables limitaron el crecimiento de la compañía en 2011.
Franz Fehrenbach, presidente de Bosch.
33
Cerrajeros:Maquetación 1
2/2/12
12:42
Página 2
www.arcon.es
www.gunnebo.es
cerrajeros Grecer XXI
El gremio de cerrajeros brinda nuevos servicios jurídicos y de auditoria El objetivo es cumplir la normativa vigente. Con este fin, el Gremio de Cerrajeros XXI (Grecer XXI) ha firmado un acuerdo con AOB Abogados y AOB Auditoría por el que todos los socios dispondrán de precios especiales en los procedimientos que necesiten seguir. “Con este acuerdo seguimos avanzando en servicios que, por su actividad, puedan ser útiles para nuestros agremiados y siempre con firmas cuya calidad en el servicio sea valorada de forma excelente en el mercado”, explica la directiva de Grecer XXI. Esta iniciativa se une a otras semejantes, ya en vigor, de la entidad cerrajera. AOB Abogados y AOB auditoría son dos prestigiosas firmas con presencia nacional. Entre los servicios que brinda este acuerdo cabe destacar:
•Formación: A nivel nacional, incluyendo entre otros servicios como la gestión y realización de la tarjeta profesional de la construcción. •Creación de páginas web. •Seguros de responsabilidad Civil. •Gestoría e •Intermediación Financiera. Todos estos servicios, junto a otros, pueden consultarse en la web (www.gremiodecerrajeros.com) o en el teléfono 93 184 03 00. Y por correo electrónico: socios@gremiodecerrajeros.com
UCES
Un acuerdo permite cambiar gratis la cerraduras del domicilio de las víctimas de violencia machista El presidente de la Unión de Cerrajeros de España (UCES) ha calificado de muy positivo el programa nacional de colaboración de la entidad, que ha puesto en marcha iniciativas como la que permite cambiar de forma gratuita las cerraduras de los domicilios de víctimas de violencia machista. Las primeras acciones se han desarrollado en Córdoba donde el presidente del colectivo Cerrajeros Asociados de Córdoba (Cerracor), José Antonio Diéguez; y la concejala de Seguridad, Movilidad y Transportes, Ana Ta-
Para saber más:
www.cerrajeriadeseguridad.es/principal.asp?pag=noticiass.es
mayo, han firmado un convenio por el que esta asociación se compromete a cambiar de forma gratuita las cerraduras o el bombín de las viviendas ocupadas por mujeres víctimas de la
www.geze.es
violencia machista en el supuesto de que se produzcan esas agresiones y se denuncien en las dependencias de la Policía local. El teléfono y las características del servicio permanecerá visible en las jefatura. Según David Ormaechea, presidente de UCES, “tras meses de trabajo con los servicios jurídicos, comienza a tomar fuerza este programa de colaboración. Los cerrajeros de Córdoba han sido los primeros en firmar el acuerdo, que pronto se hará extensible a otras Comunidades”.
www.pointfort-fichet.com
Cerrajeros:Maquetación 1
2/2/12
12:43
Página 3
www.cisa.com
Productos
‘Monte Carlo’, la manilla más elegante de Multicentro Ortiz Sutil, elegante y lujosa como la ciudad de Montecarlo. Así es la manilla Monte Carlo de la firma suiza Hoppe, que ya se encuentra disponible en las instalaciones del Multicentro Ortiz. Monte Carlo no es una manilla más dentro de la amplísima exposición del Multicentro Ortiz. El encargado de concebir una pieza tan preciada en colaboración con Hoppe ha sido el famoso diseñador de coches Giorgetto Giugiario, toda una eminencia de la industria automovilística que revolucionó el sector en los años 70. Giugiario aplica en Monte Carlo la fórmula que tanto éxito le ha dado en otros ámbitos: el amor por el detalle (véase la original hendidura central que recorre longitudinalmente el vértice exterior de la pieza), la superficie dinámica y, por su puesto la ergonomía como premisa fundamental. El tándem ‘bella y útil’ tiene en Monte Carlo su máxima expresión.
Made in Spain
Pernios para puertas vaivén
www.novaclau.com
Seguridad
La importancia de contar con una caja fuerte en el hogar
¿Necesita proteger documentos, dinero en efectivo, joyas, soportes informáticos, grabaciones, armas...? Para hacerlo con garantías, nada mejor que una caja fuerte, que permite hacerlo sin salir de casa. El grado de seguridad de la caja fuerte dependerá del valor de los objetos que se quieran proteger. Cuanto mayor sea ese valor, mayor deberá de ser el nivel de seguridad de la caja. Llegado el momento de instalarla, lo mejor es ponerse en manos de expertos. Por ejemplo, de Zeus 21, S.L., una empresa española con sede en Humanes de Madrid (Madrid), que diseña y fabrica todas las gamas de cajas fuertes para el hogar y para profesionales de joyerías, casas de empeño, armerías, comisarías y cuarteles de los Cuerpos de Seguridad del estado, gasolineras y sitios que requieran verdadera seguridad. Zeus 21 sólo trabaja productos homologados bajo los más estrictos parametros de seguridad, según Normas UNE EN 1.143-1.
Para saber más: www.zeus21cajasfuertes.es
www.fichet.es
cerrajeros
Justor , la marca española líder en soluciones para el cierre de puertas, ha presentado en distintas ferias internacionales el Pernio Vaivén DP. Se diferencia de otros productos en su fácil instalación, puesto que se fija directamente sin necesidad de rebajar el marco ni la puerta. Está pensado para puertas de madera de accionamiento vaivén y una de sus mayores ventajas es que permite desmontar la puerta sin necesidad de desatornillar el pernio. Un discreto diseño fabricado en aluminio lo convierten en un producto muy versátil, que se adapta a cualquier tipo de interiorismo y decoración. Desde hace más de 65 años, Justor fabrica en España cumpliendo las más estrictas leyes internacionales de calidad en todo el proceso industrial, según norma ISO 9001/2000.
www.ifam.es
36 - 41 FERIAS:Maquetación 1
31/1/12
12:58
Página 36
Semana Internacional de la Contrucción
Veteco, Piedra y Constructec se ‘fusionan’ en un único evento para dar impulso a un sector muy perjudicado
Raúl Calleja asume la dirección de la ‘I Semana Internacional de la Construcción’, que aglutina a las conocidas ferias Veteco, Piedra y Construtec. El nuevo responsable posee una amplia trayectoria en Ifema (Feria de Madrid), donde ejerció como director Comercial de la Feria Internacional de Turismo (FITUR). Actualmente dirige Motortec Automechanika Ibérica, la Feria Internacional de componentes, equipos y servicios para la automoción; Fruit Atraction, la feria del sector de Frutas y Hortalizas; y, desde fechas recientes, pertenece a la organización del Salón Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica (Matelec).
36
Es un evento que nace para aprovechar las sinergias comunes de Veteco, Piedra y Construtec, tres salones ampliamente consolidados; para contribuir a dinamizar una industria particularmente afectada por un contexto económico difícil; y para brindar apoyo a la internacionalización de las empresas del ramo. La I Semana Internacional de la Construcción, que se celebra entre el 8 y el 11 de mayo en Ifema, quiere poner en práctica al menos cuatro estrategias de mercado: •Mostrarse como una eficaz herramienta comercial para la débil industria española de la construcción, para los países más próximos, incluidos los del norte de África, y para otros mercados internacionales de interés en este campo. •Aprovechar las sinergias comunes de los tres sectores representados, pero sin que cada uno de ellos pierda su propia identidad. •Funcionar a medida del expositor y de los visitantes, con soluciones para sus necesidades particulares. •Asesorar y trascender la mera función de ‘vendedores de metros cuadrados’, y reforzar el papel de la organización como asesor de quienes buscan el máximo retorno a cada euro que invierten en la feria. “La intención es ofrecer a las
empresas una ocasión única de multiplicar las oportunidades de negocio, al poder mostrar su oferta en un mismo escenario y en poco espacio de tiempo, a un gran número de visitantes muy cualificados”, tal y como resumen desde la propia organización. Además, la convocatoria quiere contribuir “a crear fortaleza sectorial” y ser “un paraguas único para estos tres sectores que comparten intereses comunes”. Ventajas
La organización de la ‘I Semana Internacional de la Construcción’ha puesto en marcha una serie de medidas comerciales para asegurarse el éxito en la participación. Entre ellas, hay que subrayar unos interesantes descuentos para garantizar que ninguna empresa que desee exponer deje de hacerlo por dificultades económicas. Así, han previsto un descuento del 10% por pronto pago del estand (antes del 28 de febrero); el 5% de descuento sobre el valor del suelo será canjeable por bonos de consumo de servicios contratados del catálogo de servicios a través de la Zona de Expositores; e inversión del 7% del valor del suelo del entorno. Para conseguir todos estos objetivos, Ifema ha puesto al frente de la dirección del evento a Raúl Calleja (en la imagen), un experto en este tipo de organizaciones.
36 - 41 FERIAS:Maquetación 1
31/1/12
12:58
Página 37
Ferias Sicur
La protección laboral vuelve a Ifema para mostrar su ‘gran desarrollo tecnológico’ de los últimos dos años Los pabellones de Ifema volverán a reunir la más amplia representación del sector de la seguridad con motivo de la celebración de Sicur 2012 (el Salón Internacional de la Seguridad, del 28 de febrero al 2 de marzo), un evento de carácter internacional que cada dos años muestra el avance de la que es una industria netamente innovadora con una completa oferta de productos, equipos y servicios en materia de prevención y protección, especialmente protagonizada por el desarrollo tecnológico. En esta nueva edición, Sicur apuesta de nuevo por impulsar el encuentro de la seguridad pública y la privada, y por reanudar su colaboración y presencia en el Comité Organizador de la Guardia Civil, la Policía Nacional y la Unidad Militar de Emergencias (UME).
PARA ESTAR SEGUROS
•¿QUÉ? Sicur, Salón Internacional de la Seguridad. •¿CUÁNDO? Del 28 de febrero al 2 de marzo de 2012. • ¿DÓNDE? Ifema (Madrid). Pabellones 4, 6, 8, 10 y en un área exterior • ¿Y QUÉ MÁS? Foro Sicur con presentaciones y demostraciones. Galería de nuevos productos.
De forma simultánea, Sicur ofrece al profesional un completo programa de actividades en colaboración con las asociaciones sectoriales representadas en su Comité organizador.
Sicur reunirá en su décimo octava edición a un millar de empresas, 450 de participación directa, que tomarán parte en la feria de referencia para el profesional de la seguridad integral.
Feria de Barcelona
Todo preparado para la Expocadena 2012 Ehlis organiza estos días los últimos flecos para la celebración de la 12ª Expocadena y del 2º Congreso de ferretería previo, que en esta ocasión se desarrollarán en Fira de Barcelona (recinto Gran Vía) el 9 y 10 de marzo. Según las cifras adelantadas, esta edición contará con la presencia de 222 proveedores del grupo y de 333 marcas expositoras. Por su parte, el congreso reunirá a ponentes de alto nivel como Javier Solana Madariaga, Risto Mejide o el escritor Álex Rovira. Los directores generales de la compañía, Alejandro e Ignacio Ehlis también intervendrán para informar de la evolución del sector y de la empresa.
37
36 - 41 FERIAS:Maquetación 1
31/1/12
12:58
Página 38
Ferias BIEMH 2012
La Bienal de la Máquina Herramienta prepara nueva edición con la internacionalidad como principal apuesta
Un expositor y un visitante conversan durante una pasada edición de la bienal.
38
Firmas de máquina-herramienta y sectores afines de un conjunto de 14 países han reservado su espacio para la próxima edición de BIEMH, que se celebrará del 28 de mayo a 2 de junio. Según informa la organización, la campaña internacional de expositores “avanza a buen ritmo” y la superficie contratada supera ya en un 11% a la registrada en estas misma fechas para la última edición. Hasta el momento, los sectores con mayor ocupación son los de máquina-herramienta por arranque y por deformación, con un 39% y un 21% del total, respectivamente, si bien el resto alcanza ya una participación significativa. Las empresas de accesorios y herramientas representan el 21% del espacio, las de equipos eléctricos, electrónicos, hidráulicos y neumáticos un 6%, las de metrología, control y CAD/CAM/CAE un 5% y otras máquinas y equipos un 12%. Tanto las empresas como el propio Bilbao Exhibition Centre (BEC) donde se celebrará el evento, “están desarrollando un trabajo comercial intensivo de promoción, dentro y fuera de España, para maximizar su potencial de negocio”, tal y como explican desde la feria vizcaína. El equipo organizador del certamen ha comenzado a enviar de forma periódica información pormenorizada de la muestra y los productos, servicios y tecnologías de sus expositores a más de 67.000 registros de potenciales visitantes.
La organización activará en febrero un programa online dedicado a la concertación de agendas, cuya aplicación en otras ferias ha dado excelentes resultados. Por citar el ejemplo más reciente, durante la pasada Cumbre Industrial y Tecnológica se gestionaron más de 500 encuentros. De este modo, los visitantes acreditados en BIEMH 2012 tendrán este año la posibilidad de solicitar citas directamente con aquellos expositores de su interés a través de este nuevo espacio web.
‘PAÍSES ESTRATÉGICOS’
Los responsables de BIEMH 2012 centran buena parte de sus esfuerzos en la campaña de captación de profesionales extranjeros con capacidad de compra, y lo hacen en aquellos países que los expositores consideran estratégicos. Brasil, Polonia, República Checa, Alemania, China, India, México y Rusia son actualmente países prioritarios, mientras que Turquía, Chile, Colombia y Argentina también se consideran atractivos por su buena situación económica. A su vez, Perú, Marruecos, Argelia y Angola son referentes en sectores concretos como la energía, la minería o los hidrocarburos.
48-65 Proteccio?n laboral:Maquetaci贸n 1
31/1/12
13:44
P谩gina 59
36 - 41 FERIAS:Maquetación 1
31/1/12
12:58
Página 40
Agenda de eventos sectoriales 2012
Febrero
CEVISAMA Salón de la cerámica, baños, ideas, materiales y textura. Fechas: días 7, 8. 9 y 10. Lugar: Feria de Valencia. Avda. Ferias, s/n 46035 Valencia. Teléfonos: Contratación 963 86 14 92; Att. Expositor 963 86 13 15 http://cevisama.feriavalencia.com/ • cevisama@feriavalencia.com
AECOC XV Congreso de Ferretería y Bricolaje. Fechas: días 15 y 16. Lugar: Hotel Auditorium. Avenida de Aragón, 400 28022 Madrid Prensa AECOC: 93 252 39 00 • Fax: 93 280 21 35 www.aecoc.es • info@aecoc.es
SICUR Salón Internacional de la seguridad. Fechas: del 28 de febrero al 2 de marzo. Lugar: Ifema. Feria de Madrid. Campo de las Naciones. Madrid. Teléfono: Infoifema: 902 22 15 15 • Expositores 902 22 16 16 www.ifema.es/web/ferias/sicur/default.html • sicur@ifema.es
Marzo
INTERNATIONALE EISENWARENMESSE Feria Internacional de Ferretería de Colonia (Alemania). Fechas: días 4, 5, 6 y 7. Lugar: Koelnmesse GmbH Messeplatz 1 50679 Colonia (Alemania) Teléfonos: Prensa +49 (0) 221 821 3051 Att. Expositor +49 (0)221 821 2539 www.eisenwarenmesse.com • hotel-services@koelnmesse.de
EXPOCADENA Feria de Ferretería y Bricolaje del Grupo Ehlis. Fechas: días 9 y 10. Lugar: Fira de Barcelona. Recinto ferial Gran Vía, Pabellón 2. Carrer de les Ciències, s/n. L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona). Teléfono: 93 682 00 06 www.cadena88.com • ehlis@ehlis.es
40
36 - 41 FERIAS:Maquetación 1
31/1/12
12:58
Página 41
Mayo
Eventos sectoriales 2012
I SEMANA INTERNACIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN Salón que aglutina en un sólo evento a las ferias VETECO (Ventana y Cerramiento Acristalado), PIEDRA (Salón de la Piedra Natural) y CONSTRUTEC (Salón internacional de la construcción). Fechas: días 8, 9, 10, 11 y 12. Lugar: Ifema. Feria de Madrid. Campo de las Naciones. Madrid. Teléfono: Infoifema: 902 22 15 15 • Expositores 902 22 16 16 www.ifema.es/ferias/veteco/default.html • veteco@ifema.es
Septiembre
SPOGA + GAFA Salón internacional de la jardinería. Fechas: 2, 3 y 4. Lugar: Koelnmesse. Messeplatz 1 50679 Colonia (Alemania) Contacto en España: Koelnmesse Ibérica S.L. Calle del Arenal, 20 28013 Madrid Teléfono: 91 359 81 41 info@koelnmesse.es • www.spogagafa.com
Octubre
BIEMH Bienal Española de la Máquina Herramienta. Fechas: del 28 de mayo al 2 de junio. Lugar: BEC (Bilbao Exhibition Centre) Ronda de Azkue, 1 Apdo.468 48902 Ansio-Barakaldo (Vizcaya). Teléfonos: Expositor: 94 40 40 091 biemh@bec.eu • www.biemh.com
EUROBRICO Feria internacional del bricolaje Fechas: 3, 4 y 5. Lugar: Feria de Valencia. Avda. Ferias, s/n 46035 Valencia. Teléfonos: Contratación 963 86 14 92; Att. Expositor 963 86 13 15 http://eurobrico.feriavalencia.com/• eurobrico@feriavalencia.com
41
42-47 Hidrolimpiadoras:Maquetación 1
31/1/12
13:58
Página 42
Higiene y limpieza
La búsqueda de un aclarado final
42-47 Hidrolimpiadoras:Maquetación 1
31/1/12
13:58
Página 43
El aumento de la competencia y el desarrollo tecnológico son los dos factores que definen el discurrir del mercado de productos de limpieza e higiene en el trabajo. Cada año, los fabricantes desarrollan novedosos productos, que son suficientes para cubrir todas las necesidades del consumidor. Más del 85% de las ventas están ligadas a productos nuevos o a aquellos que tienen menos de cuatro años de antigüedad. Hay una parte del mercado que mantiene un alto atractivo comercial y un nivel regular. Es el caso de las máquinas hidrolimpiadoras, cuyo atractivo es indudable para el ámbito doméstico. Precios acordes con todos los bolsillos y grandes prestaciones son las claves que han permitido incrementar su uso y generalización entre los particulares. Pero los tiempos se hacen notar y las empresas se topan ahora con serias barreras para
mantenerse en un mercado que da muestras de estar tan desorientado como encogido. El sector de la limpieza profesional y laboral decreció entre 2008 y 2009; creció medio punto en 2010; y decreció un 1,7 el año pasado. No sólo eso. Los datos, no siempre ortodoxos, que manejan las firmas de referencia, recogen bajadas incluso más acentuadas. En este contexto, las empresas productoras se han esforzado por mejorar la atención inme-
Opinión compa rtida entre fabricant es y distribuidores: el sector evolucio na con lentitud, per o no siempre tiend e al alza.
IP Cleaning, el baloncesto y la ‘cultura del esfuerzo’ IPC España y Valencia Basket han firmado un acuerdo de patrocinio, por el que unen sus fuerzas para potenciar la “Cultura del Esfuerzo”. Se trata de un eslogan que pretende contribuir a que se fomente la sociedad del esfuerzo y la superación como premisas vitales en el contexto económico actual. Este es el reto que propone, desde esta misma temporada, la entidad Taronja e IPC. El patrocinio en su vertiente publicitaria, tuvo ya una primera acción durante el partido frente al Unicaja, donde la eficacia de IPC se materializó en sus mopas para el secado continuo de la pista. Con esta nueva acción, la compañía proveedora de soluciones de limpieza profesional, pretende compartir su espíritu emprendedor, el sentido de la pertenencia a un grupo y difundir las mejores prácticas y valores. Una vez más, IPC se compromete con el deporte para promover el juego en equipo y el concepto de “clean play”.
43
42-47 Hidrolimpiadoras:Maquetación 1
31/1/12
13:58
Sigue habiendo importaciones de dudosa calidad , que constituyen una tercera gran ba rrera para el mercad o.
Papel mojado DE LA ‘MOVIDA’ DE 2004 A LA CONSOLIDACIÓN QUE NO FUE La todavía breve historia del siglo XXI es la crónica de una marcha exitosa en el campo de la limpieza e higiene laboral, un mercado que había logrado consolidar tendencias de crecimiento. El de 2003 fue el año en el que el mercado cosechó uno de los mejores resultados de las última década; la buena racha se mantuvo en 2004, un ejercicio más ‘movido’ que el anterior, especialmente para los distribuidores; y en 2005, 2006 y 2007, el mercado recuperó y acentuó el ritmo de crecimiento. Además, 2007 fue el ejercicio de la “generalización del producto”, un año en el que las hidrolimpiadoras se popularizaron hasta convertirse en un elemento casi imprescindible en el hogar y en la empresa. Tras crecer de forma continuada, ahora sería el tiempo de consolidar posiciones. Pero la incertidumbre y las fluctuaciones que registra la economía dificultan esa labor.
44
Página 44
diata hacia las necesidades del consumidor, sin estirar los costes añadidos. Las grandes firmas reconocen que éste constituye un pilar fundamental para mantenerse y ampliar cuota de mercado. Más allá de los efectos que produce la actual situación de dificultades, se mantiene una opinión compartida entre fabricantes y distribuidores, que dibuja con claridad el panorama: el sector evoluciona con lentitud. Desde el cambio de siglo, crecía en porcentajes anuales que superaban el 10%, guarismo y que sólo la recesión iniciada en 2008 ha detenido. Además, el mercado que nos ocupa no ha solucionado completamente los problemas que arrastra desde años atrás. El
consumidor echa en falta un servicio posventa sin costes añadidos, que responda a las exigencias diarias y a las necesidades reales. También persiste un cierto desconocimiento entre los usuarios acerca de la verdadera utilidad de las máquinas y de su tecnología. Y sigue habiendo importaciones de dudosa calidad, que constituyen una tercera gran barrera para el mercado. Cambios y avances
Los avanzados procedimientos de calidad y los cambios tecnológicos en las distintas gamas de hidrolimpiadoras y barredoras, son hechos que han destacado en los últimos ejercicios.
42-47 Hidrolimpiadoras:Maquetación 1
Las nuevas máquinas de agua caliente con tecnología de vanguardia; y los novedosos modelos de fregadoras y barredoras ‘inteligentes’, se abren paso en un mercado dispuesto a superar en fortaleza a otros. En general, y tal y como sucedió en los ejercicios precedentes, los fabricantes siguen centrados en la producción de bombas de aluminio de alta calidad, que confieren a las máquinas robustez, fiabilidad y potencia. Las gamas profesionales, y también las domésticas, son ahora más ergonómicas, manejables, cómodas, seguras, fiables, duraderas y respetuosas con el medio ambiente. Se han vuelto ‘verticales’, han ganado potencia, rendimiento y prestaciones; ofrecen accesorios de transporte adecuados o integran en sus carcasa soportes para ellos; cuentan con mando a distancia y sistemas ‘inteligentes’ que controlan desde las micropérdidas hasta el apa-
31/1/12
13:58
Página 45
gado en caso de inactividad. También permiten combinar la limpieza con la aspiración y alternar el agua fría con la caliente. Acabamos como antaño. En último término, nuevas marcas no siempre son sinónimo de mayor pluralidad: la producción en Europa sigue concentrada en Alemania e Italia. Fuera de aquí, todo es más dudoso.
Máquinas frega doras y barredoras ‘inteligentes’ se abren paso en un mer cado que parece dis puesto a superarse.
45
42-47 Hidrolimpiadoras:Maquetación 1
31/1/12
13:58
Página 46
En 2001 había 25 .887 firmas inscritas en ‘actividades de limpieza’. El nú mero se ha mantenido estable durante los últim os cuatro años.
FACTURACIÓN: 8.900 MILLONES Los datos provisionales para el cierre de 2011 apuntan a que el volumen de negocio de las empresas españolas de limpieza retrocedió un 2% en 2011, hasta situarse en 8.900 millones de euros, en un contexto de debilidad de la demanda y de recorte de precios. Las adquisiciones efectuadas por las grandes empresas de limpieza y el cese de actividad de pequeños operadores han hecho que en los dos últimos años aumente el grado de concentración sectorial. Estas son algunas conclusiones del estudio Sectores publicado recientemente por DBK, empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectoriales. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), la desfavorable evolución de la economía española en los últimos años ha provocado la ruptura de la tendencia de fuerte crecimiento del mercado de servicios de limpieza, que entre 2000 y 2008 había registrado incrementos anuales próximos al 10%. El desfavorable comportamiento de la economía en 2011 ha llevado a un debilitamiento de la demanda y ha obligado a las empresas al recorte de los precios, lo que se ha visto reflejado en un retroceso de la facturación sectorial. La limpieza interior de edificios es el segmento de actividad de mayor importancia y representa en torno del 65-70% del negocio total. La limpieza industrial, la limpieza de medios de transporte, los servicios de desinfección, desratización y desinsectación y el resto de servicios de limpieza acaparan el 3035% restante. El segmento de limpieza industrial como el de mayor importancia.
EL SECTOR DE LA LIMPIEZA: DATOS DE SÍNTESIS Número de empresas, enero 2011 Personal ocupado, 2010 Nº medio de empleados/empresa 2010
507.984 34
Mercado (mill. euros) • 2009
9.004
• 2010
9.050
• 2011 (*)
8.900
Cuota de mercado conjunta en 2010 • Cinco primeras empresas (%)
16,7
• Diez primeras empresas (%)
21,0
• Veinte primeras empresas (%)
26,0
Crecimiento del mercado • % var. 2009/2008
-1,3
• % var. 2010/2009
0,5
• % var. 2011/2010 (*) Fuente: DBK
46
25.887
-1,7 (*) Provisional
42-47 Hidrolimpiadoras:Maquetaci贸n 1
31/1/12
13:58
P谩gina 47
48-65 Proteccio?n laboral:Maquetaci贸n 1
31/1/12
13:43
P谩gina 48
Protecci贸n laboral
Trabajar de cara a la seguridad
48-65 Proteccio?n laboral:Maquetación 1
31/1/12
13:44
Página 49
El mercado de la protección laboral creció un 27% entre 2004 y 2010. Aunque la crisis y la caída de la construcción lo han reducido de forma apreciable, mantiene una facturación cercana a los 3.500 millones de euros anuales en nuestro país, cifra que incluye los servicios de prevención, consultoría, formación y control. Flexibilidad, comodidad y ergonomía son los conceptos que marcan el presente y el futuro en este campo. La constante innovación, el esfuerzo tecnológico y las inversiones multimillonarias de empresas y organismos, son hechos que certifican el auge del sector de Protección Laboral, incluso en épocas en las que la coyuntura económica no es suficientemente favorable. La crisis en el sector de la construcción ha causado una brecha importante en el mercado y una merma que algunas fuentes cifran en más de un 15%, es decir, que habría reducido a un tercio el creci-
miento de antaño. Pero este dato, más allá de constatar una realidad, viene a poner de manifiesto la fortaleza de un sector, que en la última década creció de forma continua por encima del 27%, a una media anual del 14% hasta 2008. El hecho cierto de que más de once millones de trabajadores precisan en nuestro país equipos de protección laboral (EPI,s) en su trabajo diario, da una idea de la importancia de este mercado. A su vez,
La crisis pone a prueba la forta leza de un sector, q ue en la última décad a creció de form a continua a un rit mo del 15% anual.
Hike Oxígeno, una Panter para operar en la naturaleza Hike Oxígeno es un calzado de seguridad de altas prestaciones para trabajos exteriores en la naturaleza. La nueva propuesta incorpora el sistema Panter Oxígeno, patentado por la compañía, que asegura una ventilación e impermeabilidad efectiva del pie. Hike Oxígeno también destaca por estas características: •Puntera plástica superligera, que resiste impactos de hasta 200 Julios (la máxima certificación).Y gracias a su memoria elástica, recupera la forma tras el impacto. •Suela PU + TPU Oxígeno, impermeable y transpirable, con membrana integrada en la propia suela. Evacúa el sudor al mismo tiempo que garantiza la impermeabilidad. •Piel flor 1ª natural combinada con tejido Mesh, de gran capacidad transpirable. •Plantilla antiestática de tejido Cool Max, que mantiene el pie fresco y seco. Shock absorber zona talón. Gel látex, antibacteriano, antiolor. Máximo confort. •Planta textil antiperforación, no metálica, transpirable, súper flexible y ligera. •Membrana impermeable y transpirable Sympatex High2Out, exclusiva de Panter, que absorbe la humedad del sudor un 250% y que es un 120% más transpirable que cualquier otra membrana. Sistema de lazado rápido y acolchado anti-rozaduras.
49
48-65 Proteccio?n laboral:Maquetación 1
31/1/12
13:44
La utilización d e EPI,s no está to davía suficientemente extendida o no siempre resulta acorde con los riesgos que trata de ev itar.
Página 50
la obligatoriedad que imponen normas y reglamentos en el uso de prendas y equipos de protección, es la mejor garantía de estabilidad y crecimiento. Según explica el gerente de la Asociacion Española de Equipos de Protección Laboral (ASEPAL), Juan José Expositor, “sólo las normas armonizadas dan presunción de conformidad con la directiva sobre EPI. Son las que usualmente se utilizan al extender un certificado CE de tipo, pero no las únicas. Las normas armonizadas facilitan el proceso de Certificación”. Concienciación e inversión
En definitiva, el sector de la seguridad laboral ha experimentado en su conjunto un gran auge gracias al desarrollo de normativas específicas y a la progresiva concienciación de las empresas acerca de la repercusión económica que la inseguridad provoca en su balance de
Resistentes, seguras y certificadas Bellota ha lanzado al mercado una nueva gama de botas de PVC S5, certificada en categoría II según la normativa vigente EN ISO 20345:07. Se trata de un producto resistente y cómodo, con las siguientes características: •Elementos de seguridad metálicos (puntera de seguridad y plantilla antiperforación). •Refuerzos en puntera, tobillo y contrafuerte (zona trasera). • Guías de corte en la parte superior para poder adaptar su altura al gusto del usuario. Esta bota se fabrica en tres colores; verde (ref.72242), negra (ref. 72243) y la nueva bota amarilla (ref. 72244).
50
resultados. La certeza de que invertir en bienes de equipo adecuados al riesgo resulta mucho más rentable que no hacerlo, se muestra como una realidad que ya forma parte de la filosofía empresarial en nuestro país. En opinión de distintos expertos, la verdadera causa del auge de este mercado habría que buscarla, antes que nada, en la siniestralidad laboral, que en España tiene un coste próximo a los 6.000 millones de euros, aunque su verdadera importancia no es económica sino de pérdida de de vidas humanas. Diez de cada 100.000 trabajadores mueren cada año en el desempeño de sus funciones, cifras que vienen a recordar que la utilización de prendas de protección laboral no está todavía suficientemente extendida o que su selección y utilización no resulta completamente acorde con los riesgos que tratan de evitar. Por su parte, el mercado de prestación de servicios de segu-
48-65 Proteccio?n laboral:Maquetación 1
ridad y salud laboral, fundamentalmente, servicios ajenos de prevención, auditoría, consultoría, formación y control, experimentó una tasa de crecimiento medio anual próxima al 16% en el período 20042008, hasta alcanzar los 1.000 millones de euros. No obstante, con la irrupción de la crisis se redujo hasta el 7,5%, en un marco de gradual deterioro de la actividad. Grandes citas del sector
Los fabricantes de ropa laboral, que utilizan los canales de ferretería y suministro para comercializar una parte de su producción, acuden a la grandes citas feriales como el Salón Internacional de la Seguridad (Sicur), que se celebra en Madrid con carácter bienal; o la Feria A+A de Düsseldorf (Alemania), donde muestran sus
31/1/12
13:44
Página 51
más recientes innovaciones. La Feria A+A es por cifras de asistencia y negocio, la cita mundial más grande e importante del comercio especializado en todos los campos de la seguridad y protección. En su última edición, que se celebró en octubre, rompió todas las previsiones y marcó récords de participación y asistencia con 1.594 expositores de 54 países y 60.100 visitantes profesionales. Éxito semejante espera obtener Sicur, la bienal española de la seguridad integral, que se celebra entre el 28 de febrero y el 2 de marzo en Ifema, y que en su anterior edición de 2010 logró reunir a 1.449 empresas expositoras, 617 de ellas con participación directa. Además de con una amplia representación sectorial, Sicur contará esta vez con el respaldo de todas las asociaciones del ramo en representación de la
La alemana A+A y la española Sicur son las ferias que adel antan el ‘tono’ y las novedades de un sector casi gigantesco.
Prendas de alta visibilidad con la mayor protección Una apuesta por la alta visibilidad. El pantalón bicolor, elástico en la cintura y con pespunte trasero de seguridad, de la Serie 158, lleva también cintas reflectantes en el bajo. Disponible en azul marino, verde y gris, con una composición de un 65 % de poliéster y un 35% de algodón; y en amarillo y naranja flúor , en un 80% de poliéster y un 20 % de agodón, cumple todas las certificaciones Cat II. EN 340 y EN 471. Velilla Confección Industrial, un primer referente en diseño, fabricación y comercialización de vestuario laboral, también presenta, dentro de su amplia gama de cazadoras de alta visibilidad, la Serie 161. Es una prenda bicolor que combina el amarillo flúor y el azul marino. Lleva cintas reflectantes en mangas y pecho e incorpora una cremallera central con tapeta, varios bolsillos, capucha en el interior del cuello y mangas desmontables. El material exterior es impermeable 100% gracias a la combinación de poliéster con PVC. La Serie 161 cumple la certificación Cat. II. EN 340 EN 471 de ropa de protección. Como parte de las gamas de alta visibilidad de Velilla, también destaca la Parka Técnica Serie 166, los polos de manga corta series 172 y 173; y el jersey de alta visibilidad, serie 178.
51
48-65 Proteccio?n laboral:Maquetación 1
31/1/12
Panter constituy e un buen ejemplo de cómo superar la crisis con innovación , tecnología y ca lidad en la fabricación .
13:44
Página 52
oferta y la demanda: AES, la Asociación Española de Empresas de Seguridad; APROSER, la Asociación de Compañías Privadas de Servicios de seguridad; ASEPAL, la Asociación de Empresas de Equipos de Protección Laboral; y TECNIFUEGO/ AESPI, la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios. Las prendas y equipos de protección individual para la mujer, un calzado de seguridad más confortable y la irrupción de la nanotecnología en la confección de prendas textiles, marcan el camino futuro. Los fabricantes mantienen la atención en productos acordes con la moda. Para la directora de Marketing de Velilla Confección Industrial, Susana Díez, “la ropa y el calzado de trabajo evolucionan hacia un aspecto más ‘casual’ y deportivo. Flexibilidad, confort
y ergonomía son los conceptos que marcan el futuro”. En el campo del calzado laboral, hay que destacar la gran aportación que supuso el sistema Oxígeno, creado por la compañía española Panter. Se trata un sistema que garantiza la impermeabilidad, evacua el sudor y proporciona al pie la temperatura más adecuada en cada momento. El avance se basa en un compuesto de membrana, integrado en la propia suela, que permite que el calzado transpire por la parte anterior. La apuesta del referente levantino es una muestra de cómo se puede hacer frente a la crisis abriendo nuevos mercados y renovándose con productos de excelente calidad basados en la innovación, la experiencia y la aplicación de tecnologías de última generación en la fabricación de productos.
El traje de tejido no tejido SMMMS El traje de protección con capucha DuPont™ ProShield® FR se fabrica con tejido no tejido SMMMS, no halogenado y retardante a la llama, lo que significa que está libre de sustancias que puedan dañar en gran medida la salud del usuario, según la actual evaluación química y toxicológica. ProShield® FR también posee un tratamiento antiestático en ambos lados de la prenda (este traje es compatible para zonas explosivas). DuPont™ ProShield® FR es un traje de protección limitada para pequeñas llamas y químicos. Está diseñado con un formato desechable que debe utilizarse por encima de una prenda resistente a las llamas para proteger al usuario contra una exposición limitada a las llamas y sustancias químicas, y así asegurar la reutilización de los otros trajes de protección laboral que se usan debajo. Dupont fabrica marca reconocidas en la industria como DuPont™ Tyvek® para la protección química y frente a partículas peligrosas, DuPont™ Nomex® contra riesgos térmicos o DuPont™ Tychem® frente a riesgos químicos, líquidos y gaseosos.
52
48-65 Proteccio?n laboral:Maquetación 1
Análisis
31/1/12
13:44
Página 53
INDUSTRIA TEXTIL: SÓLO SOBREVIVE EL QUE SE ADAPTA
José Ramón Pindado y Susana Díez de Vega, directora de Marketing de Velilla Confección Industrial. La complicada situación de la economía internacional ha afectado a la actividad de la industria textil española, que en 2011 no ha tenido un patrón claro de comportamiento y ha registrado continuas subidas y bajadas. La explicación hay que buscarla en variables como el precio del algodón, que marcó la pasada primavera sus máximos históricos, con 2,5 dólares por libra. Después bajó, añadiendo incertidumbre a los mercados, puesto que nunca antes había existido una volatilidad semejante con el algodón.
menores y la calidad de las prendas, siempre que haya controles por medio, es la misma de una fabricada en España. Si echamos un vistazo atrás, tan solo en un lustro (2004-2009), el 30% del sector textil español desapareció a causa de las importaciones chinas. Esto, traducido en números, significa que 4.647 empresas dejaron de existir. No hay un rumbo cierto en la evolución de la industria textil española, aunque los grandes sí parecen haber acertado con el camino. Inditex, por ejemplo, registró un beneficio neto de 1.302 millones de euros durante los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal 2011-2012, lo que supone un aumento del 10% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. También hay ejemplos de empresas más pequeñas que saben combatir la crisis con otras armas. Es el caso de Velilla Confección Industrial, una compañía con más de sesenta años en el mercado, que ha apostado por la modernización. Cuenta con oficinas comerciales en Asia y en España. Su secreto es doble: el ‘stock’ y la rapidez en el suministro. Velilla ha construido una nueva planta logística en Albacete, de 20.000 metros cuadrados, con la última tecnología, que puede almacenar hasta cinco millones de prendas.
El Índice de Producción Industrial (IPI) del sector textil registró cinco cambios de tendencia en 2011. Las bajadas La confección de moda en China está dejando de ser llegaron al 11,2%, la máxima caída, registrada en junio; y las rentable para los grandes grupos españoles por el alza de subidas, al 8,5%, en enero. El Índice de Cifra de Negocios los costes de producción. Marruecos, Túnez, Turquía, (ICN) del textil cambió de signo en cinco Rumanía y Hungría pujan por ser sus sustitutos. ocasiones, con descensos de hasta el 10,7% Velilla es un Y hacía allí podrían dirigir sus pasos en octubre, frente al ascenso en enero de un distinguidas marcas españolas como Adolfo ejemplo de cómo 20%. Por el contrario, el Índice de Precios se puede combatir Domínguez, Carolina Herrera y Purificación Industriales (IPRI) vinculado al sector textil se García. La pionera fue Inditex, que eligió la crisis con otras mantuvo en positivo durante los once armas. Tras más de producir en proximidad. La compañía de primeros meses del año. Amancio Ortega tiene en Asia el 35% de su
sesenta años en el
producción. En 2011, Adolfo Domínguez, mercado, ha La globalización económica y la fabricó en China alrededor de un 45% menos apostado por liberalización del comercio han sometido al que en 2010. Otras empresas españolas han textil a una intensa reestructuración. Este modernizarse. Su reducido sus pedidos en una tercera parte y sector, que durante mucho tiempo impulsó secreto es doble: su objetivo es trasladar su producción a países el desarrollo de los países industrializados, como Camboya, Bangladesh, Vietnam o el ‘stock’ y la ha sufrido complejas transformaciones. La Pakistán. La razón está en el alza de los costes rapidez en el descomunal actividad que despliega en que supone fabricar en China. En 2009, suministro. este campo el gigante asiático, ha producir allí abarataba entre un 40% y un 45% estancado las exportaciones españolas y ha los costes de producción; ahora, la diferencia incrementado el déficit comercial del sector. La apuesta con países cercanos es inferior al 15%. actual pasa por diseñar dentro y producir fuera, en países como China, India, Marruecos o Bangladesh, debido al El viaje iniciado por la industria textil hacia el norte de menor coste de la mano de obra. África supone una mejora en las condiciones de la En la última década, los productos procedentes de China cadena logística. El proceso se acorta. Se tarda menos en han multiplicado por seis su peso en las importaciones traer el producto a España. Se reduce la incertidumbre de textiles españolas. Las empresas textiles chinas han los tipos de cambio y se abarata la tarifa en el transporte desplazado al fabricante nacional porque sus costes son marítimo. Al final, solo los que se adaptan sobreviven.
53
48-65 Proteccio?n laboral:Maquetación 1
31/1/12
13:44
Página 54
EPI, EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL POR NORMA
da cien Diez de ca dores mil trabaja año da mueren ca . ¿Falta jo a en el trab y seguridad ? n proteció
54
“Un EPI es cualquier equipo destinado a protejer al trabajador de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin”. La definición con la que abrimos este epígrafe es la que recoge el Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud, relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual, una de las principales normas que regula el sector. También es importante saber que el uso de EPI´s es obligatorio desde la entrada en vigor, en 1995, de la Ley de Prevención de Riesgos laborales. Por lo demás, tener prote-
gida la integridad física en el puesto de trabajo es un derecho y un deber que tienen todos los trabajadores. El uso adecuado de los EPI contribuye a lograrlo. Tres categorías
Los equipos y prendas de protección individual se catalogan en función de la gravedad de los riesgos que tratan de evitar: •Categoría I: protegen frente a riesgos mínimos (guantes de jardinero, dedales, etc.).
48-65 Proteccio?n laboral:Maquetación 1
•Categoría II: los no incluidos en las categorías I ó III (distintos tipos de calzado de seguridad). • Categoría III: protegen de un peligro mortal o que puede dañar gravemente la salud (protecciones respiratorias, filtrantes que protegen de gases tóxicos, etc.). Los EPI,s de las categorías I y II deben llevar marcadas las siglas CE. En los de categoría III aparecerá, además, un numero de cuatro cifras que indica el ‘organismo notificado’ que le ha concedido el marcado. El Marcado CE debe aparecer en los EPI o en sus envases. Según recoge un trabajo de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), “los EPI,s se utilizarán cuando los riesgos no hayan podido evitarse o limitarse suficientemente por medios técnicos (protección colectiva, procedimientos o métodos de organización del trabajo) y queden aún una serie de riesgos de cuantía significativa”. Que sean adecuados
Los EPI deben adecuarse a las condiciones de trabajo y tener en cuenta los aspectos anatómicos, fisiológicos y de salud del trabajador. Si es necesario utilizar varios E.P.I. de forma simultánea, estos deberán ser compatibles entre sí y mantener la eficacia que tenían por separado. Todos ellos deben venderse con un folleto informativo sobre sus características, modo de empleo, modo de almacenamiento, correcto mantenimiento, accesorios y piezas de repuesto adecuadas, y fecha de caducidad. No son EPI la ropa que no está destinada a proteger la salud o la integridad física; los equipos de
31/1/12
13:44
Página 55
los servicios de socorro y salvamento; los equipos de protección individual de los militares, policías, de personas de mantenimiento del orden y de los medios de transporte por carretera; el material deportivo, de autodefensa o de disuasión; y los aparatos portátiles para la detección y señalización de los riesgos.
, uno En España es de cada tr s re debe trabajado con usar EPI,S bligatorio. carácter o
CON TODA LA PROTECCIÓN Casco: adecuado a cada situación. Protege la cabeza de golpes fortuitos o provocados por la caída de objetos. Debe usarse siempre en zona de obras o en operaciones en las que exista riesgo de golpes en la cabeza.
Guantes: protegen de múltiples incidencias como golpes, cortes, contacto con agentes químicos, decargas eléctricas... Deben usarse en todos los trabajos excepto en la oficina.
Ropa antiestática: protege del riesgo de descargas eléctricas, chispas, arañazos, rozaduras, etc.Debe usarse donde sea preceptivo y en zonas con atmósferas de riesgo contaminante o explosivo.
Gafas: protegen frente a salpicaduras, químicos, fragmentos y partículas, entre otros.
Protectores auditivos: protegen de contaminación acústica elevada como salas de motores, compresores, grupos electrógenos o durante el manejo de herramientas muy ruidosas. Chaleco/ chaquetón reflectante: protege de la lluvia y el frío, y reduce el riesgo de atropellos.
Zapatos: gran protección ante agentes externos como hidrocarburos, ácidos o cortes. También protegen de golpes fuertes y leves. Deben mantener siempre los pies en un ambiente favorable de trabajo.
55
48-65 Proteccio?n laboral:Maquetación 1
31/1/12
13:44
Página 56
Juan José Expositor, gerente de la Asociación de Equipos y Prendas de Protección Laboral (Asepal), entidad que engloba a ochenta grandes empresas. Es la principal asociación española del ramo.
‘Magma’, la bota de los bomberos La bota de bomberos Magma, de Fal Seguridad, está pensada para la lucha contra el fuego. Por sus innovaciones técnicas y de diseño, representa una nueva dimensión en este tipo de calzado. •Puntera de seguridad no metálica, ultraligera Vincap, capaz de aguantar un impacto de hasta 200 julios, equivalente a la caída vertical de una masa de 20 kg desde un metro de altura, •Plantilla antiperforación textil, que combina resistencia con ligereza y flexibilidad, y comodidad con protección. •Forro interior de Gore-Tex®. Antiestática. Exterior de piel hidrofugada de alta calidad. •Reflectantes ignífugos y tobillera antideformación. •Costuras a base de hilo de Kevlar ignífugo y anti-corte. • Áreas de flexión delantera y trasera elaboradas con material de alta resistencia.
56
Pferd ha creado productos innovadores, que protegen y ayudan al operario en trabajos de desbaste. Es el caso de los guantes SensoGrip, con almohadillas “PADs visco-elásticas” en las superficies de contacto de la mano con la herramienta, que reducen las vibraciones en un 30%. Éste y otros artículos forman parte de la gama de herramientas Pfergonomics, creado por Pferd para mejorar las condiciones de trabajo y reducir las vibraciones, el nivel de ruido y las emisiones de polvo, y, al mismo tiempo tener un manejo más cómodo y confortable de las herramientas.
48-65 Proteccio?n laboral:Maquetación 1
31/1/12
13:44
Página 57
Nuevos productos 3M, ‘fuerza para proteger tu mundo’ La nueva línea de prendas de protección de 3M se caracteriza por la mejora en el diseño de los tejidos y por la tecnología de sus materiales, que ofrecen además de protección, una mejor transpirabilidad y comodidad para el usuario. Estos nuevos materiales ligeros han sido diseñados para una gran variedad de aplicaciones. Los nuevos trajes de protección 3M ofrecen la calidad y confianza que piden los usuarios para trabajar con mayor libertad y eficiencia. • Nuevas mascarillas 3M Aura 9300+: incorporan una serie de avances enfocados a proporcionar mayor comodidad al trabajador. Menor resistencia a la respiración, minimización del empañamiento de gafas, mejor campo de visión y mayor facilidad de colocación. • Nueva orejera 3M 1436: protector auditivo de color naranja, dieléctrico y plegable. Su arnés, regulable en longitud, ofrece dos puntos de anclaje para un ajuste eficaz. Atenuación media de 28 dB. • Nueva mascarilla autofiltrante 3M VFlex: es una mascarilla que dispone de un material filtrante tan efectivo como ligero. Un nivel de protección FFP2 al precio de un FFP1. Su material filtrante es tan fino que no necesita llevar válvula de exhalación.
La alemana A+A y la española Sicur son las ferias que adel antan el ‘tono’ y las novedades de un sector que sigue creciendo.
En Europa, cada minuto que pasa, una persona sufre una quemadura en su puesto de trabajo.Para evitarlas Mapa ha creado los guantes ‘Temp-Dex’.
Para contactar con 3M protección personal: ohes.es@mmm.com • Tel. 91 3216281
Protección térmica y destreza profesional La última innovación de Mapa Professionnel, el guante Temp-Dex, ofrece una destreza mucho mayor que los productos y las tecnologías que existen actualmente. Es protección térmica para los trabajos de precisión. Ofrece un mayor agarre y reduce el riesgo de caída del objeto que se sujeta; y un aislamiento térmico garantizado. Cada capa del guante captura la máxima cantidad de aire y protege la mano frente a la fuente de calor de forma efectiva. El aislamiento térmico debe su efectividad a la tecnología de una gruesa capa de algodón rizado. Con este producto, Mapa Professionnel, lidera una iniciativa innovadora, dirigida exclusivamente a profesionales; y se lanza a la comercialización de un nuevo guante térmico, que ofrece una destreza sin igual.
57
48-65 Proteccio?n laboral:Maquetación 1
2/2/12
13:11
Página 58
(*)
Cuatro densidades y un canal de flexión Paredes Seguridad muestra por primera vez en España la primera suela de cuatro densidades del mundo. Hasta ahora, todo el calzado de seguridad laboral había sido diseñado con pisos de dos densidades, la compacta y la expandida. Ahora, el nuevo sistema SPRO 4D añade uno nuevo de cuatro densidades. Entre sus beneficios cabe citar un corrector total de pisada, mayor flexibilidad, gran capacidad antideslizamiento, más absorción de impactos y una elevada capacidad antitorsión. •Densidad 1: pieza plástica antitorsión con forma de herradura, que rodea el contrafuerte del zapato y permite una total sujeción del talón. Propia del calzado deportivo, Paredes la incorpora al mercado de la seguridad laboral. •Densidad 2: Gel corrector de pisada. Ayuda al control de la pronación y supinación, dos errores muy comunes a la hora de repartir el apoyo en la pisada. •Densidad 3: Suela de Eva, cuya principal propiedad es una alta absorción de impactos. •Densidad 4: Suela antideslizamiento, externa, de caucho, que alcanza unos valores de tres veces superiores a los que existían. Además, este calzado incorpora canales de flexión que permiten que el calzado se flexione más fácilmente al iniciar el movimiento de caminar.
La opinión de ¿ADIÓS AL CLÁSICO MONO AZUL? El clásico mono azul fue durante mucho tiempo la esencia de numerosas profesiones técnico-artesanales, pero sus tiempos de gloria ya han pasado. En lugar del azul royal monótono y tejidos sarga unitarios, la imagen de los técnicos artesanos y de la industria viene determinada ahora por tonos y estampados modernos y una gran variedad de materiales y superficies. Así, el estilo y lo chic han conquistado actualmente una gran parte del sector de la indumentaria de trabajo. Y también en la indumentaria de protección se tienen más en cuenta los dictados de la moda. La feria Texcare International (Frankfurt, Alemania), mostrará del 5 al 9 de mayo de este año los últimos desarrollos en torno a la indumentaria de trabajo moderna. Expositores de la industria textil y de la confección, proveedores de complementos y accesorios, así como el sector de ennoblecimiento textil presentarán entonces las tendencias actuales para tener una imagen moderna, funcional y acorde con la profesión. Otro de los ejes principales girará en torno a los conceptos para la moda corporativa: un vestuario unitario es una parte determinante de la identidad corporativa y completa la imagen que proyecta una empresa.
(*) La entidad alemana Messe Frankfurt es una de las mayores organizadoras de ferias sectoriales del mundo.
El mejor precio, la mayor calidad. Es lo que distingue a Macor en el campo de la protección al trabajador. El chaleco multibolsillos, referencia 900006, 100% algodón, es un claro ejemplo. Posee un gramaje de 300 gramos/ m2 y borde de alta visibilidad en hombros y espalda. Macor lo distribuye en embalajes de 20 unidades. En su catálogo también destaca el pantalón desmontable (referencia 500600), con costuras reforzadas en bosillos y entrepierna. Fabricado con un gramaje de 240 gramos/ m2, es desmontable a la altura de la rodilla con cierre de cremallera de nylon.
58
60-66 SPECIALISTAS.qxd:Maqueta Iberferr.qxd
31/1/12
13:26
Página 60
Linde Material Handling Ibérica
Jaime Gener asume la dirección general de la compañía alemana en España y Portugal “Es un reto que asumo con ilusión, optimismo y con la prudencia necesaria para seguir desarrollando eficientemente nuestros negocios en España y Portugal, manteniendo nuestros valores de seriedad y responsabilidad para con nuestros clientes y colaboradores”. Son las primeras palabras de Jaime Gener Bover tras ser nombrado nuevo director–gerente de Linde Material Handling Ibérica (LMHI) en sustitución de Paul-Friedrich Drumm, que ejercía estas mismas funciones desde 1992. El nuevo responsable de LMHI es un ingeniero de 51 años, master en dirección de empresas, que se incorporó en la compañía en 1993 como responsable de la delegación de Linde en Barcelona. En el año 2006 asumió la responsabilidad de director Comercial para España y Portugal de la empresa, cargo que ocupaba hasta el momento de su nombramiento en enero como director general. Su antecesor, Paul-Friedrich Drumm, de 63 años, regresa a la Central de Linde Material Handling en Aschaffenburg (Alemania) con el cometido de gestionar como CEO la región suroeste de Europa. LMHI se dedica a la distribución de carretillas elevadoras y equipos hidráulicos, y a la prestación de los servicios relacionados, en España y
60 IberFerr
Jaime Gener Bover tiene 51 años y es ingeniero.
Portugal. Cuenta con 382 empleados y en 2010 alcanzó la cifra de facturación de 110, 93 millones de euros. Desde 1982, Linde MHI agrupa el área de técnica de manutención e hidráulica en España y Portugal. La sede central de la compañía está ubicada en Pallejà (Barcelona). La empresa cuenta “con una sólida fuerza de ventas” a través de una red de 19 concesionarios exclusivos de la marca, ubicados en todas
las provincias de España y Portugal, incluyendo las islas Canarias, Baleares, Azores y Madeira; y cinco delegaciones propias en Pallejà (Barcelona), Coslada (Madrid), Sevilla, Valencia y Lisboa. La gama de productos Linde Material Handling se caracteriza por su reconocida y potente tecnología innovadora y, sobre todo, por su eficiente gestión energética, así como por sus bajos costes de funcionamiento.
60-66 SPECIALISTAS.qxd:Maqueta Iberferr.qxd
31/1/12
13:26
Página 61
El problema de la financiación
Destinan 2.500 millones de euros para ayudar a 39.000 pequeñas empresas hasta 2020 Promover el acceso a la financiación y estimular la cultura emprendedora, en especial la creación de empresas, son los aspectos fundamentales del nuevo programa de apoyo financiero, presentado por la Comisión Europea con el que espera apoyar a unas treinta y nueve mil empresas al año, ayudándolas a crear o salvaguardar veintinueve mil quinientos puestos de trabajo y a lanzar novecientos nuevos productos. Con un presupuesto de 2.500 millones de euros para el período 2014-2020, el Programa para la Competitividad de las Empresas y para las Pyme (COSME) constituye un instrumento de financiación que, en gran medida, da continuidad a las actividades incluidas en el actual Programa para la Innovación y la Competitividad (PIC). El nuevo Programa se dirige, en particular: 1) a los emprendedores, y en especial a las Pyme, que se beneficiarán de un acceso más fácil a la financiación para sus empresas. 2) a los ciudadanos que quieren trabajar por cuenta propia y encuentran dificultades para poner en marcha o desarrollar su propio negocio. 3) a las autoridades de los Estados miembros, que estarán mejor asistidas en sus esfuerzos por elaborar y aplicar una reforma eficaz de las políticas. El Vicepresidente de la Comisión, Antonio Tajani, responsable de empresa e industria, ha declarado que “para superar la crisis es fundamental facilitar a las Pyme el acceso a la financiación, a los mercados y a las políticas de emprendimiento”. “Este Programa ayudará a liberar el potencial de crecimiento de las empresas, centrándose en impulsar la industria real. Reforzaremos la competitividad de las empresas y crearemos nuevos puestos de trabajo, afian-
Toda la información sobre estas ayudas figura en la página web de la UE: http://europa.eu/rapid/pressReleasesAction.do?reference=MEMO/11/852
zando en última instancia el potencial de crecimiento de la economía de la UE”, explicó. El Programa para la Competitividad de las Empresas y para las Pyme (COSME) se centrará en los instrumentos financieros y en el apoyo a la internacionalización de las empresas y será objeto de una simplificación para que las pequeñas empresas puedan aprovechar más fácilmente las ventajas que ofrece. El Programa tiene los siguientes objetivos generales: • Mejorar el acceso de las PYME a la financiación, en forma de capital y de deuda: primero, un instrumento de capital para la inversión en la fase de crecimiento, que proporcionará a las PYME financiación de capital reembolsable de orientación comercial, esencialmente en forma de capital riesgo, a través de intermediarios financieros; segundo, un instrumento de préstamo, que aportará a
las PYME mecanismos directos u otras modalidades de riesgo compartido con intermediarios financieros para cubrir los préstamos. • Mejorar el acceso a los mercados dentro de la Unión y a escala mundial: se prestarán servicios de apoyo a las empresas con ánimo de crecimiento a través de la red Enterprise Europe Network, a fin de facilitar la expansión de las empresas en el mercado único. El Programa también apoya a las Pymes fuera de la UE. Asimismo, sufragará la cooperación industrial internacional, en particular para reducir las diferencias entre la UE y sus principales socios comerciales en cuanto a entornos normativos y empresariales. • Promover el emprendimiento: se tratará de desarrollar las habilidades y actitudes emprendedoras, especialmente entre los nuevos emprendedores, los jóvenes y las mujeres.
IberFerr 61
60-66 SPECIALISTAS.qxd:Maqueta Iberferr.qxd
Opinión
31/1/12
13:26
Página 62
TIEMPO DE CRISIS, TIEMPO DE RECAMBIOS
Santiago Palmeiro Fernández, director de Iberferr.
El mercado del recambio se está beneficiando de los efectos de la crisis económica y del frenazo en la venta de vehículos, como lo demuestra el hecho de que la facturación haya aumentado en algo más de un dos por ciento en los últimos meses, según datos oficiales. Pero la entrada en deflación de los precios del repuesto, el aumento de la piratería y el notable crecimiento de la actividad en los desguaces, figuran en el otro lado de la balanza y son también consecuencias de la difícil coyuntura del mercado. El crecimiento del segmento del recambio libre para vehículos tiene mucho que ver con las actuales dificultades de la economía, que obligan a numerosos particulares a posponer, cuando no a cancelar, el cambio de vehículo o de su maquinaria de trabajo. En consecuencia, se impone mantener lo viejo mediante una renovación o un arreglo de los componentes, en especial de aquellos que se pueden sustituir para que todo siga funcionando.
El porcentaje de recambio cautivo se acerca al 30% en nuestro país, mientras que la piratería abre ventanilla en el sector. Como ejemplo baste citar a la empresa china Huafeng, de Xiapu, recientemente condenada por falsificar pastillas de freno de la marca Bendix, piezas de Honeywell y recambios de otras conocidas marcas internacionales. Pagará una multa de 1,8 millones de euros en lo que constituye una condena sin precedentes en el país de la Gran Muralla. Hay otros casos de los que los operadores hablan “sotto vocce”, que también amenazan con revolucionar la paz social del mundo del recambio. Sin embargo, para algunos portavoces, el problema de la piratería de piezas aún no pasa de ser una mera cuestión anecdótica, que se justifica en gran parte porque la crisis empuja a los consumidores hacia productos de muy bajo precio y de más que dudosa calidad.
El recambio español está en deflación. Para los operadores del sector, éste es otro problema que podría acentuarse si persisten las actuales condiciones económicas. La deflación, es decir, la bajada de precios durante más de dos trimestres consecutivos, ya es un hecho en España, tal y como demuestran las cifras. ¿Qué significa esto? Que aunque aumenta la actividad y se colocan y se venden más piezas, la facturación no crece como debiera porque los precios son ahora sensiblemente más bajos. Además, el consumidor prefiere esperar en la seguridad de que mientras se mantenga esta Distintas firmas tendencia, los importes aún se multinacionales han reducirán. Sin embargo, la situación creído en las choca con los precios del taller, que posibilidades de lo que actúan en sentido contrario al proceso podríamos llamar el de deflación técnica del recambio. ‘Plug and play’ de los Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), los servicios de recambios y se han mantenimiento y reparación de lanzado a su vehículos se encarecieron un 4,4% en fabricación. Ahora, el 2010; y más de un 3% en los últimos doce reto es ganarse la meses.
La crisis ha dinamizado el mercado del recambio y ha beneficiado especialmente a las empresas de posventa multimarca, que, ajenas a las redes de servicios de los fabricantes, realizan su trabajo de una forma muy eficaz y a un precio sensiblemente más barato. Esta razón y las dificultades de la actual coyuntura, configuran uno de los motivos por los confianza de los que muchos usuarios se sienten reticentes a las atraídos hacia la opción del recambio En el ámbito de la agricultura, con un novedades. en lugar del cambio. parque de 1.850.000 tractores e La Asociación Nacional de Comerciantes incontables vehículos destinados al de Equipos, Recambios y Accesorios para la Automoción trabajo en el campo, el potencial de crecimiento es aún (Ancera) va un poco más allá al subrayar el potencial que inmenso a pesar de la difícil situación que atraviesa este ofrece el recambio reconstruido, es decir, aquel que tras su sector. Empresas como Digger se han propuesto reparación retorna al mercado a un precio aún más revolucionar el mercado de los recambios para competitivo. Para su presidente, Miguel Ángel Cuerno, maquinaria agrícola, que en nuestro país mueve unos se trata de un mercado que “va a dar un salto 80 millones de euros al año. La compañía catalana de importante porque es interesante, está bastante accesorios para maquinaria agrícola, ha patentado controlado y tiene garantías”, razones por las que las recientemente un nuevo sistema de fijación de rejas, marcas constructoras lo valoran y aceptan. cuchillas y herramientas al tractor, la cultivadora o a sigue
62 IberFerr
60-66 SPECIALISTAS.qxd:Maqueta Iberferr.qxd
31/1/12
13:26
cualquier otro vehículo agropecuario, que promete simplificar hasta límites insospechados la difícil tarea de cambiarlas. Como Digger, otras compañías han puesto en marcha alternativas semejantes, o se proponen hacerlo, apoyadas en la innovación y en los nuevos materiales. Es el caso de una aleación, desarrollada con la colaboración del Institut Químic de Sarrià (IQS) y de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), que asegura trescientas horas de duración a unas rejas que, normalmente, aguantarían sólo cien horas de trabajo. Algunas multinacionales siderúrgicas han creído en las posibilidades de lo que podríamos llamar el ‘Plug and play’ (montar y listo) de los recambios agrícolas y se han lanzado a su fabricación. Ahora, el reto es ganarse la confianza de los agricultores, siempre reticentes a las novedades. Parece oportuno referirse también a la creciente actividad en los desguaces, en un escenario económico que favorece la búsqueda de sustitutivos de bajo precio. El frenazo en la venta de automóviles ha generado un incremento de al menos el 70% en el consumo de piezas procedentes de este tipo de negocios. Según qué marcas y piezas, el ahorro puede llegar fácilmente hasta el 90% pero, como mínimo, el precio nunca supera el 50% del recambio original. El presidente de la Asociación
Página 63
Española de Desguaces y Reciclaje del Automóvil (Aedra), Fernando García Arellano, asegura que ahora hay mucha más gente que acude a los desguaces porque los precios influyen mucho en un momento de crisis y las piezas tienen un coste mucho más bajo que las nuevas que, además, en el caso de los vehículos de más de diez años, ya no se fabrican. Pero no todo es del mismo color. Al contrario de lo que puede parecer, los desguaces tampoco se salvan de las dificultades. El consumidor aguanta todo lo que puede con lo que tiene y esa circunstancia deriva en que este tipo de negocios reciben ahora menos vehículos, con la consiguiente escasez de piezas destinadas a la venta y el repuesto. García Arellano ha advertido de que, pese al incremento de la demanda, estamos en una “tesitura muy complicada que, incluso, nos podría llevar a la quiebra”. Lo cierto es que el mundo del recambio vive, en general, tiempos de bonanza, pero se enfrenta a nuevos e importantes retos. Casi todos ellos pasan por una intensificación de las relaciones con los fabricantes marquistas, tal y como se desprende de las inquietudes manifestadas por algunos operadores. En otras palabras, el futuro pasa porque los recambistas libres vendan también recambios de las marcas de referencia. ¿Lo veremos?
IberFerr 63
60-66 SPECIALISTAS.qxd:Maqueta Iberferr.qxd
31/1/12
13:26
Página 64
Atlas Copco
El grupo sueco publica su ‘Manual del aire comprimido’, que reedita desde 1970 Publicado originalmente en la década de los 70, alcanza ahora su séptima edición. El Manual del Aire Comprimido 2011 de Atlas Copco incluye actualizaciones y nuevos contenidos que reflejan los últimos avances y tendencias en este sector. Es importante destacar que el Manual del Aire Comprimido (desarrollado durante años por los mejores especialistas en la materia e ingenieros de Atlas Copco), es un documento de referencia imprescindible para cualquier empresa, centro de formación o cualquier persona interesada en la materia, que utilice aire comprimido en sus procesos. Para obtener un ejemplar gratuito del Manual del Aire Comprimido Atlas Copco, de 136 páginas, sólo hay que rellenar un formulario que aparece en la página web www.atlascopco.es/eses/Aboutus/ campanas/compresoresygeneradores/ index.aspx (campaña válida única-
mente en España. Para otros países consultar contacto en www.atlascopco.com). La compañía sueca recuerda que
empezará a suministrar los nuevos ejemplares del manual en papel a partir del próximo mes de marzo.
Aside
Todo el catálogo industrial, en un ‘flash’ Aside, la Agrupación de Suministros Industriales de España, ha puesto en su web el nuevo catálogo industrial, que allí se puede manejar con toda comodidad gracias a la tecnología flash. Puede consultarse a través del enlace “catálogo industrial” que aparace en la home. Tiene una tabla de contenidos que permite realizar búsquedas por los índices de familias, iconográfico y alfabético. Der igual forma, el usuario podrá acceder directamente a los diferentes capítulos. Recordar que está dividido en 21 capítulos, tiene 934 páginas y contiene 38.090 referencias. www.aside.es/catalogo/index.html
64 IberFerr
60-66 SPECIALISTAS.qxd:Maqueta Iberferr.qxd
31/1/12
13:26
Pรกgina 65
60-66 SPECIALISTAS.qxd:Maqueta Iberferr.qxd
31/1/12
13:26
Página 66
Fabricación de herramientas de corte
Rigidez y movilidad en un nuevo aparato de Zoller que mide la redondez de filos cortantes La medición de la redondez de filos cortantes con Zoller pomSkpGo, ya sea en fresas o en placas de inversión, resulta cómodo y flexible. El proyector de franjas utilizado y el software Zoller pilot 3.0 posibilitan resultados de medición en un santiamén y sin contacto alguno, incluyendo una evaluación gráfica tridimensional del contorno del filo. Gracias a su diseño compacto y al reducido peso, Zoller pomSkpGo es flexible como instrumento de mesa y puede usarse en forma portátil en diferentes lugares en la fabricación de piezas de corte, en el control de entrada o el aseguramiento de calidad. La estructura básica del aparato, de carbono, posibilita un uso móvil: en tan solo cinco minutos el instrumento está armado y listo para usar. Además de movilidad, la tecnología de carbono ofrece una gran rigidez, condición básica para mediciones de alta precisión. El software para el pomSkpGo fue desarrollado por Zoller en la propia empresa. Es sencillo y de manejo intuitivo, y ofrece numerosos algoritmos de medición y evaluación, especiales para el sector del redondeo de filos cortantes. El software lo guía por la aplicación en forma rápida y segura, aún en tareas de medición complejas, y también el usua-
66 IberFerr
rio puede componer de manera flexible superficies acordes a su propia necesidad. Durante el desarrollo se puso en primer plano, junto al manejo intuitivo, la garantía de una reproducibilidad de la precisión en el rango de 0,015mm. El pomSkpGo combina así posibilidades de uso universales para la fabricación o la sala de medición, con un manejo fácil y confortable. Con la serie de aparatos pom, Zoller “enfoca la cercanía del proceso, aporta soluciones orientadas a los procesos y los adapta a las aplicaciones especiales: medir, comprobar y documentar.
Tecnología, precisión y calidad Zoller, fabricante de herramientas de ajuste, medición, comprobación y administración de herramientas, basa su operativa en la calidad, precisión, fiabilidad y sentido de rentabilidad. Fiel a estos principios, los productos de Zoller combinan tecnología innovadora con manejo sencillo. “Nuestro propio departamento de desarrollo garantiza un progreso continuo para soluciones rentables y funcionales que le ayudan a reducir costes”, asegura un portavoz de la compañía. www.zoller.info
01 portada interior144:Maquetaci贸n 1
2/2/12
12:56
P谩gina 1
10:48
Página 1
Nº 144 • Enero de 2012
Nº 144
6/2/12
I ber Ferr - Enero de 2012
01 portada 144:Maquetación 1
Ferrcash, la cadena ya suma 70 eslabones Coferdroza, fin a 30 años en Ancofe A C T U A L I D A D
•
P R O D U C T O S
•
S E C T O R E S