Iberferr nº 148

Page 1

12:46

Página 1

Nº 148

• MAYO DE 2012

Nº 148

31/5/12

I ber Ferr - Mayo de 2012

01 portada 148:Maquetación 1

EL COMERCIO MINORISTA, A DEBATE SENTIDO ADIÓS A ESTIBALITZ BERNAOLA A C T U A L I D A D

P R O D U C T O S

S E C T O R E S


01 interior portada 148:Maquetaci贸n 1

31/5/12

12:54

P谩gina 1


Adhesivo Instantรกneo para Plรกstico y Caucho 3M Scotch-Weldโ ข PR100

ยกNuevo recor d mundial!

Un adhe

sivo capaz de mantener 8,1 tonelad

as suspendidas d urante mรกs de 1 hora

El mayor peso soportado ,S YLJVYK .\PUULZZ M\L JVUZLN\PKV WVY 1LUZ :JOVLUL ` 4HYR\Z :JOSLZLY JVTV ยธ,S TH`VY WLZV ZVWVY[HKV WVY \U HKOLZP]Vยน 9LJVYK SVNYHKV LS KL HIYPS KL \ZHUKV \U HKOLZP]V 4

por un adhesivo

<UH ZVSH NV[H WVY W\SNHKH J\HKYHKH JT KL (KOLZP]V 0UZ[HU[mULV ULV WHYH 7SmZ[PJV ` *H\JOV 4 :JV[JO >LSKย 79 WYVWVYJPVUH \U WVKLY KL Z\QLJP}U KL ]HYPHZ [VULSHKHZ ยง5V LZ KL L_[YH|HY WVY [HU[V X\L OH`HTVZ IH[PKV \U U\L]V YLJVYK T\UKPHS ,Z[L HKOLZP]V KL JPHUVHJYPSH[V ZPU KPZVS]LU[LZ ZVSV YLX\PLYL LU[YL ` ZLN\UKVZ WHYH WVKLY THUPW\SHY SHZ WPLaHZ YLJPLU \UPKHZ ` HSJHUaH LS KL Z\ YLZPZ[LUJPH [V[HS LU \UH OVYH 6MYLJL HKLTmZ PUU\TLYHISLZ ]LU[HQHZ JVU JPLU[VZ KL JVTIPUHJPVULZ KL TH[LYPHSLZ! ย *\YHKV Z\WLY YmWPKV ย 4xUPTV VSVY ย 9LZPZ[LUJPH H HS[HZ [LTWLYH[\YHZ ย *HWHJPKHK WHYH \UPY WSmZ[PJVZ ` JH\JOVZ KPMxJPSLZ ,S HKOLZP]V 79 T\LZ[YH \UH L_JLWJPVUHS YLZPZ[LUJPH :P I\ZJH \U HKOLZP]V JHWHa KL ZVWVY[HY JHYNHZ WLZHKHZ WPLUZL LU LS WYVK\J[V X\L OH IH[PKV LS YLJVYK .\PUULZZ T\UKPHS LU LS HWHY[HKV KL PaHTPLU[V KL WLZVZ LTWSLHUKV [HU ZVSV HKOLZP]V

Adhesivos Estructurales 3M Scotch-Weldโ ข Diseรฑados con confianza, concebidos para durar. ยฉ 3M 2012. Todos los derechos reservados 3M y Scotch-Weld son marcas comerciales de 3M Company GUINNESS WORLD RECORDS es una marca comercial registrada de Guinness World Records.


iberferr_mayo208x280trz.indd 1

7/5/12 17:23:56


editorial 148:Maquetación 1

29/5/12

10:59

Página 1

editorial Nº 148 Mayo de 2012

La emoción entendida como motor comercial ¿Deben apoyarse los comerciantes en un discurso emocional y espiritual para tener éxito? ¿El mejor plan estratégico es aquél que se basa en la pasión y en la audacia? ¿La única fidelidad posible es la que se construye de forma emocional? Y las instituciones públicas, ¿deberían tener en cuenta los sentimientos de los comerciantes? Estas preguntas, que podrían resultar secundarias en un debate sobre comercio, innovación y futuro, han centrado, sin embargo, un exitoso seminario de ESCODI, la Escuela Superior de Comercio y Distribución de Terrassa (Barcelona), que las ha plasmado en el resumen final tal y como se han producido, esto es, como afirmaciones. Hablar en plenas dificultades económicas de que la solución es “espiritual y emocional” podría parecer, en principio, muy arriesgado. Pero si repasamos la letra pequeña de las ponencias veremos cuán justificadas están las conclusiones de expertos tan representativos como Josep Maria Recaséns, director general de Comercio de la Generalitat catalana; Enrique Clarós, director de Cink Shaking Bussiness y Trendtail.com; Pere Cahué, responsable de Pribike e Intemperie; o los profesores de ESCODI-UAB, María Callís y Jordi Mas. Todos ellos han vertido argumentos convincentes para demostrar, por ejemplo, que las típicas promociones casi nunca consiguen fidelizar al cliente, que romper clichés es una de las mejores apuestas de futuro, que encasillarse en producto o en precio rara vez conduce al éxito comercial. También parecen dar en el clavo cuando dicen que el futuro del comercio minorista pasa por una doble tarea innovadora, tecnológica e introspectiva, en la que “librarse de los esquemas de siempre” debe de ser prioritario. El ejemplo de la pequeña ferretería de pueblo que se reconvierte en plataforma online de bricolaje para vender dentro y fuera del país, resulta, desde luego, muy ilustrativo de sus mensajes. Pura emoción, en definitiva. Es cierto que todos podemos (y debemos) pilotar el futuro y la innovación; pero sólo deberíamos hacerlo desde la coherencia, con estrategia y sin perder de vista los objetivos propios de nuestro negocio. Porque, en último término, si aún no hemos decidido quiénes somos y qué queremos hacer, difícilmente podremos tomar decisiones acertadas.

Edita: Ediciones Técnicas Century XXI, S.A. Redacción y administración: Avda. de Concha Espina Nº 8, 7º Izda. • 28036 Madrid Tel.: 915 631 011• Fax: 914 116 920 Web: www.etcxxi.com • E-mail: iberferr@etcxxi.com Director: Santiago Palmeiro (santiago.pf@etcxxi.com) Publicidad: Rafael Ros (rafael.ros@etcxxi.com) • Leonardo Fernández (lfernandezsilva@etcxxi.com) Redacción, infografía y diseño: Avalon Diseño, Comunicación y Marketing, S.L. Suscripciones: Anual: 11 números, (80 euros), extranjero: 130 euros • Número suelto: 12 euros Producción gráfica: Forletter, S.A. Revista mensual • Impresa en España Depósito legal: M. 2.604-2000 © Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin permiso previo.


06 - SUMARIO 148:Maquetación 1

29/5/12

11:04

Página 1

sumario Distribución Bricogroup, las aperturas como norte

Opinión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Noticias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 • • • • • • • • • • • •

08 Marcas Makimport, el enlace de Michelin y Annovi en España

Pág.

27

Cerrajeros. . . . . . . . . . . . . . . . . , , , , , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 • Actualidad del mundo de la cerrajería

Ferias

Estudios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , , , , , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

La construcción muestra su mejor cara en Ifema

Pág.

• El mercado de Htas. de mano • El mercado del Adhesivos y selladores

32

Seminario El comercio minorista, a debate

Pág.

Panter recibe otro premio HMY-Yudigar, el triunfo del patrocinador La nueva imagen de Kider Diez años de HSS Forum Bellota, herramientas en primera fila Ayerbe activa los nuevos robots Bosch creció más de lo esperado AkzoNobel, una imagen de premio Sevylor y los nuevos kayaks Asepal, en busca de nuevos mercados Paredes, poder de absorción y secado Dupont, buenas noticias ferreteras

18


07 - OPINION 148:Maquetación 1

29/5/12

11:35

Página 1

opinión ¿Y usted qué gana en Facebook?

Santi Palmeiro Director de Iberferr

Me he dado al juego y a la bebida. ¿Por qué? Por la misma razón por la que algunos deciden abrirle una cuenta a su empresa en Facebook, Twitter o Youtube. Yo bebo y juego porque otros también lo hacen. Es una buena razón, ¿no? A veces gritar que existimos es así de absurdo. El error de imitación consiste en hacer lo mismo que los demás sólo porque son competidores nuestros o porque creemos que a ellos les va bien. ¿Que todos están en las redes sociales? Pues yo debo de hacer lo mismo. ¿Que el vecino monta un tinglado en Google Adwords o en Foursquare? Pues yo, detrás. No importa que las circunstancias de los demás sean distintas a las mías. No es buena idea irrumpir en las redes sociales sin sopesar a fondo si realmente lo necesitamos y sin tener en cuenta que ese paso exige implicación y dedicación para lo-

grar resultados positivos. Atender a miles de clientes en foros online supone tener un equipo dedicado en exclusiva a esta función. Y crear una comunidad desde cero y hacerla crecer con sentido, es una tarea de pico y pala que necesita algo más que un rato libre de vez en cuando. Más aún: hacerlo bien cuesta dinero y no siempre devuelve el retorno esperado. No hagan lo que otros. Antes de lanzarse, analicen qué quieren conseguir (objetivos), en qué dirección desean avanzar (estrategia) y qué recursos necesitarán para lograr lo que se proponen (tácticas). Y si no es necesario que abran una cuenta en Facebook, no lo hagan. En último término, si aún tienen dudas, llamen a un auténtico experto en la materia como Carlos Molina, Business Development de Best Relations. Pero sepan que él les dirá exactamente esto mismo.


08 - 17 Distribucion 148:Maquetación 1

29/5/12

12:57

Página 8

Bricogroup

La firma española inaugura en Gijón su decimotercer centro y anuncia la apertura de otro en Ponferrada

El establecimiento inaugurado en Gijón ofrece este atractivo aspecto a los ojos de los viandantes.

EL PRIMER PREMIADO La apertura del centro de Gijón ha motivado una primera campaña promocional para los clientes, organizada de esta forma: •Un 15% de descuendo durante los tres primeros días de funcionamiento. •Un obsequio a los 2.000 primeros visitantes. •Sorteo de un cheque regalo por valor de 1.000 euros entre las 100 primeras ventas de importe superior a 20 euros. El agraciado fue José Gómez Rodríguez. (a la dcha. en la foto)

Bricogroup inauguró a finales de abril en Gijón un nuevo establecimiento de bricolaje, fruto de una reforma acorde con el modelo propio de la enseña de Alcalá de Henares. Situado en Porceyo (Gijón) Carretera vieja Oviedo-Gijón, Km. 22, tiene 3.000 m2 de sala de ventas y doce departamentos entre los que cabe citar el de Decoración, Iluminación, Cocina, Herramientas, Ferretería, Ordenación y Electricidad. El nuevo centro es propiedad de Miguel Ángel González, gerente de Tu Bricomarian, enseña bajo la que operaba desde diciembre de 2006. El proyecto ha sido posible gracias al trabajo de remodeling efectuado por su equipo desde principios de este año, tal y como informa Bricogroup.

La imagen del establecimiento y la comunicación de sus productos y ofertas reponden a lo estipulado en el Manual de Identidad Corporativa de Bricogroup. De igual forma, los surtidos y su disposición en el punto de venta están estructurados de acuerdo con las categorías estratégicas de la enseña Bricogroup: Mueble en Kit, Madera, Jardín, Pintura y Baño. “De este modo, el equipo de Tu Bricomarian, encabezado por Miguel Ángel González, junto con Lucía González y el Jefe de Tienda Antonio Fernández, han hecho posible el relanzamiento de este centro con enseña Bricogroup y ya están nuevamente ilusionados en llevar a cabo la puesta en marcha de nuevos proyectos”, recalcan desde Bricogroup.


08 - 17 Distribucion 148:Maquetación 1

29/5/12

12:57

Página 9

El equipo de ‘Tu Bricomarian’, Antonio Ferna ´ ndez, Guillermo Ruiz, Luci´a Gonza ´ lez y Miguel A ´ ngel Gonza ´ lez, en la foto junto a Enrique Coco (Dcha.), gerente de la enseña radicada en Alcalá de Henares (Madrid),que ha hecho posible este nuevo centro.

Llegada a Ponferrada

Tu Bricomarian también abrirá un nuevo centro Bricogroup en Ponferrada (León), que podría estar operativo este próximo mes de julio, tal y como recoge un acuerdo firmado recientemente con la enseña alcaína. El futuro establecimiento de bricolaje, un local que pertenecía con anterioridad a otra enseña del ramo, está situado en el Centro Comercial “El Rosal” y cuenta con 2.000 m2 de sala de ventas. “Tu Bricomarian, S.L. es consciente de que estamos en un momento especialmente delicado, pero tras la reciente inversión realizada en el establecimiento de Gijón, ha decidido afrontar con valor e ilusión este nuevo proyecto, uno

más en el área de acción natural de nuestra organización, cuyos intereses siempre han estado presentes en Asturias y Castilla-León, muy especialmente en la provincia de León, donde está Ponferrada”, explican los promotores. “Aprovechando este nuevo proyecto, Tu Bricomarian ha decidido cerrar su tienda urbana de Oviedo, que permanecía abierta desde 1994 y que, debido a la ausencia de un acuerdo de renovación del alquiler con la propiedad, se ha visto obligado a suspender su actividad para focalizar todos los esfuerzos en Ponferrada, entendiendo óptimo el momento para hacer un traslado del inventario hacia esta nueva tienda”, explican.

‘Portabocatas’ y ‘portasandwiches’ de ‘La Roja’. Bricogroup los regalará con licencia de la Real Federación Española de Fútbol como parte de una campaña entre sus clientes, que estará en vigor hasta el 25 de junio. ¿Cómo conseguir estos regalos? Hay que registrarse en la web (www.bricogroup.com) y suscribirse a los boletines especiales. Eso es todo. Se abrirá una pantalla para descargar un cupón-regalo, que el cliente podrá imprimir y canjear en su centro Bricogroup. En caja le entregarán un ‘portasandwich’ o ‘portabocata’. Eso sí, tendrá que realizar una compra de al menos 5 €.


08 - 17 Distribucion 148:Maquetación 1

Opinión

29/5/12

12:57

Página 10

MEJORAR EL SURTIDO PARA REDUCIR COSTES

Javier Gil-Vernet Gerente de la central de compras Jardinarium

La central de compras y servicios Jardinarium,que acaba de recibir un premio al fomento del asociacionismo productivo por parte de la Generalitat de Catalunya, es un grupo horizontal que trabaja desde hace nueve años para impulsar la singularidad de cada ‘garden’ en su territorio, mejorar los servicios al cliente y consolidar la oferta de comercio de proximidad; y todo esto, para dotar a los centros de jardinería miembros de un grado más elevado de competitividad, eficacia y eficiencia en el sector. Hoy en día observamos una tendencia clara en nuestro sector, como en la mayoría de sectores, a minimizar costes. En esta línea, la posición de los ‘gardens’ Jardinarium se centra en la reducción selectiva del surtido de producto, es decir, la reducción con orden, para conseguir que la inversión

en ‘stocks’ sea más baja y a la vez se obtenga una mayor rotación de los productos. Hace cuatro años y después de estudiar el análisis de las necesidades de los clientes de los centros de jardinería, el grupo Jardinarium dio un salto y se pasó al lado de los fabricantes, colaborando con sus proveedores en la creación y selección de un surtido propio, que apuesta por la imagen, la calidad y el envasado, dirigido a un target de media, media-alta. La mayoría de los productos Jardinarium pertenece a las áreas de bricojardinería (tierras, áridos, corteza, marmolinas y bolos, abonos y productos fitosanitarios, etc). La pasada temporada incorporamos una línea de macetería de exterior y se ampliaron las áreas de trabajo a plantas y productos de decoración: Plantas, Substratos, Abonos líquido y Sólido, Semillas, Pistolas de listo uso (fungicidas), Áridos (marmolina y bolo); y recientemente, hemos decidido abrirnos a una nueva línea de producto, los Tiestos, de la que ya disponemos 36 referencias. Grupo Jardinarium representa 34 puntos de venta repartidos por todo el territorio español, factura conjuntamente unos 40 millones de euros y su objetivo para este 2012 es continuar la consolidación en el mercado español del modelo de garden Jardinarium, que se ha ido creando a lo largo de estos años, en el que el Grupo tiene depositada toda su confianza.


08 - 17 Distribucion 148:Maquetación 1

29/5/12

12:57

Página 11

Cadenistas Ferrcash

Doan, la ferretería que sobrevivió a la dura crisis de 1992 y al ‘experimento’ fallido de MO2 Ferretería Doan se ha asociado a Ferrcash. Lo ha hecho, entre otras razones, porque ha visto en la cadena de Comafe a una organización “muy bien relacionada con los proveedores”. Por eso y porque para sobrevivir y competir en el mercado actual es necesaria la unión de los ferreteros, tal y como explica a I ber Ferr Cristina García Santero, la actual responsable de este conocido negocio de Rivas (Madrid). Pero Doan no es un comercio cualquiera: sobrevivió como pudo a la crisis de 1992 y, diez años después, al experimento fallido de MO2, que pudo ser su puntilla. Un transportista de Rivas

Todo empezó en 1992 cuando Domingo García Navas, el padre de Cristina, transportista y emprendedor, inauguró una ferretería en el polígono industrial de Rivas. La idea era que sus cinco hijas tuviesen un empleo. En principio, al negocio se incorporaron dos y el marido de una de ellas. Y Miguel, un empleado que acabaría siendo como de la familia. Doan logró crecer con mucho esfuerzo porque “la crisis de entonces era muy dura”. Y una década después, en 2003, los García construyeron una nave de 1.200 metros cuadrados y montaron una ferretería grande, con ocho empleados. “Y

las cosas empezaron a ir fenomenal”, recuerda Cristina García Santero. Fue entonces cuando la cooperativa Comafe vio la oportunidad de poner en marcha el proyecto MO2, basado en tiendas de bricolaje modernas, pero quizás demasiado adelantadas a su tiempo. Y para empezar, ¿qué mejor que la prospera localidad madrileña? Así que la cooperativa alquiló la nave de Domingo García y se pusieron en marcha. “Pero el centro era tan distinto a Doan, que los clientes empezaron a dejar de ir”, explica Cristina García. Resultado: Comafe tuvo que cerrarlo. Fue el fin de MO2. Pero no de Doan. “Transcurridos cinco años del cierre de MO2 y tras varios intentos vanos de alquilar la nave, yo decidí abrir de nuevo la ferretería que mi padre pusiera en marcha con tanta ilusión. Desde muy joven he trabajado en ella y esto es realmente lo que me gusta y sé hacer”, cuenta Cristina. Y remacha: “De nuevo me ha ayudado Miguel, que ha estado 17 años con nosotros”. “Aunque sé que resulta difícil lograr que los clientes vuelvan a la tienda, lo estamos intentando, dándoles la mayor atención personalizada, que es lo que en estos momentos los grandes centros de bricolaje no son capaces de ofrecer”, concluye, animada, Cristina.

Cristina García Santero y Miguel, los actuales ‘motores’ de Ferretería Doan.

LA CADENA SE VUELCA EN INTERNET

Ferrcash ha firmado sendos acuerdos con los portales Ofertia.com y Tiendeo.com, que le prestarán servicios de geolocalización de tiendas, tanto a través de la página web como de las plataformas móviles de ‘tablets’ y ‘smartphones’. Desde ellas, los clientes podrán manejar el catálogo de la cadena, gestionar alertas de productos, ver las tiendas más cercanas y realizar otras muchas operaciones. Todas las tiendas de Ferrcash ya están geolocalizadas en los dos portales.


08 - 17 Distribucion 148:Maquetación 1

29/5/12

12:57

Página 12

Ehlis

Cadena 88 alcanza 1.030 puntos de venta tras sumar otros diecisiete durante el primer trimestre del año

Ferretería Poma (Sta. Eulalia Ronçana, Barcelona) es uno de los puntos de venta de Cadena 88 que ya ha terminado de actualizar su rotulación corporativa como miembro del grupo. Abajo, Areacas y Ferretería Aran, otros dos ejemplos de comercios ya rotulados.

Ehlis sigue a buen ritmo el proceso de rotulación corporativa de las ferreterías asociadas, algunas de cuyas imágenes publicamos en esta página. La organización de Sant Andreu de la Barca (Barcelona) informa de que durante el primer trimestre del año se han adherido a la central otros 17 negocios de ferretería, con lo que la organización ya suma 1.030 puntos de venta en todo España. Los nuevos afiliados son éstos: Ferretería Martorelles (Martorelles, Barcelona); Bricodoméstic (Terrassa, Barcelona); Ferretería Poma (Sta. Eulalia de Ronçana, Barcelona); Ferretería Miró (Santa Bàrbara, Tarragona); Feromo’s Ferretería (Godella, Valencia); Ferretería Roig Mateu (Alzira, Valencia); Suministros Silcor,


08 - 17 Distribucion 148:Maquetación 1

29/5/12

12:57

Página 13

SL,(Loja, Granada); Ferretería Navarro, (Utrera, Sevilla); Ferretería RO-MI-A, S.L. (Sada, A Coruña); Ferretería Teixeira (Xinzo de Limia, Ourense); Siemens Maquinaria, S.A. (Las Palmas, Gran Canaria); Ferretería Fariña, SLU (Granadilla de Abona, Tenerife); Ferretería Bartolomé Geneto (La Laguna, Tenerife); Gertu Sakata, Scoop (Alsasua, Navarra); Nevot, S.L. Ferr. Industrial (Toledo); Ferretería Floridablanca (El Palmar, Murcia); y Suministros Industriales Joaquín (Monzón, Huesca). Curso de escaparatismo

Tal y como había anunciado en el Congreso de ExpoCadena, Ehlis ha iniciado un proyecto de formación en diferentes áreas para mejorar la gestión de los puntos de venta de Cadena 88 ferreterías y Habitacle bricolaje. Para facilitar la asistencia de los asociados, los cursos, que están subvencionados en su práctica totalidad por Ehlis, serán impartidos en diferentes Comunidades Autonómas por profesionales. El primer evento organizado es un curso específico de escaparatismo. La empresa MP Escaparatistas ha diseñado un curso práctico para proporcionar al ferretero las técnicas necesarias que le ayuden a transformar la imagen del escaparate de su comercio. Durante la sesión se construyen varios escaparates temáticos con productos habituales de ferrete-

La Generalitat catalana ha premiado a Ehlis, S.A. por ser ‘la mejor iniciativa comercial colectiva’. Lo ha hecho en la 12ª edición de los Premios a la Iniciativa Comercial de Catalunya.

ría, se aplican conceptos aprendidos y se solicita la participación activa de los alumnos presentes. La primera sesión se realizó el pasado 25 de abril en las instalaciones de Ehlis Cash&Carry de Barcelona. Debido a la gran aceptación y entusiasmo por parte de los asociados de esta iniciativa, ya están cerradas las próximas fechas de celebración en diferentes provincias. “En total, prevemos realizar unos 30 cursos de escaparatismo por toda España”, anuncian desde la empresa distribuidora.

PREMIAN ‘LA MEJOR INICIATIVA COMERCIAL COLECTIVA’ Ehlis, S.A. ha recibido el premio a la ‘Mejor Iniciativa Comercial Colectiva’ que concede el Gobierno catalán, por el desarrollo de Cadena 88, una de las principales centrales de compras y servicios del sector ferretero. La Generalitat ha justificado la conceción “por las actuaciones de mejora de la competitividad de los establecimientos adheridos a Cadena 88”. El director general de Ehlis, Alejandro Ehlis, recibió el galardón de manos del presidente catalán, Artur Mas, el pasado 12 de abril en el marco de la 12ª edición de los Premios a la Iniciativa Comercial de Catalunya, tal y como recoge la imagen superior.


08 - 17 Distribucion 148:Maquetación 1

29/5/12

12:58

Página 14

Las nuevas tecnologías

GCI y Control Integral firman un ‘acuerdo estratégico’ para digitalizar todas las ferreterías de la distribuidora

Isidro Argerich, director Comercial de la tecnológica Control Integral y Alejandro Lara, gerente de Grupo de Compras Industriales.

El acuerdo estratégico firmado entre el Grupo GCI y Control Integral “supone un paso adelante en la apuesta por el desarrollo informático y la utilización de las nuevas tecnologías en el sector”, según informa la propia empresa distribuidora que preside Alejandro Lara. Merced a este acuerdo, los asociados a Grupo GCI pueden disponer del software de Control Integral, especializado en la gestión de ferreterías y suministros industriales, que facilita el control de la gestión en las empresas de una forma totalmente eficiente. Los programas de Control Integral son herramientas diseñadas por y para los profesionales del sector, que solucionan la compleja gestión de sus actividades. El acuerdo incluye también el compromiso de desarrollo con-

junto de las comunicaciones online para el módulo web con e-commerce. Con él, los asociados a Grupo GCI pueden abrir una tienda en internet totalmente personalizada y muy fácil de gestionar, puesto que, de forma automática, podrán subir las ofertas que GCI edita periódicamente. Control Integral dispone también de terminales portátiles online para inventarios, verificadores de precios, firma digitalizada de albaranes, envío de mensajes SMS, etiquetas electrónicas, etc. Además, cuenta con ‘escalabilidad’, lo que permite el crecimiento modular de acuerdo a las necesidades de cada usuario. Control Integral está implantado en más de 700 de establecimientos del sector y dispone de la certificación de calidad ISO-9001.


08 - 17 Distribucion 148:Maquetación 1

29/5/12

12:58

Página 15

Las nuevas tecnologías

Unife implanta la plataforma ‘GAIA Net Exchange’ para gestionar ‘online’ sus relaciones comerciales La Central de Compras de artículos de Ferretería y Suministro Industrial (UNIFE), que agrupa a medio centenar empresas, ha apostado por la plataforma GAIA Net Exchange (GNE) para gestionar sus relaciones comerciales y el intercambio de documentos electrónicos con gran parte de sus proveedores. Entre ellos se encuentran empresas como Fegemu, Krafft, Jazz Zubiaurre o Bellota Herramientas. La Plataforma GNE permite el intercambio online de documentos e información entre empresas desde cualquier sistema informático. Con su implantación, UNIFE apuesta de forma rotunta por la competitividad comercial. Desde la central subrayan que la plataforma GNE les permitirá “disminuir errores, reducir costes, optimizar el tiempo, adaptar la organización a los modelos digitales y, sobre todo, agilizar las relaciones comerciales online con los proveedores”. El Proyecto de UNIFE implica, asimismo, a partners tecnológicos y fabricantes de software como Addonia, Aner, IDS, Igarle, Informática 68, Solmicro y SPYRO, cuyos ERP,s que, a pesar de ser de diferente dominio tecnológico, han sido adaptados gracias a Gaia Net Exchange para su interconexión, evitando así la duplicidad de datos y la necesidad de adaptarlos a la estuctura de cada sistema.

Fabricantes de ‘software’ y proveedores de la central de compras implicados en el proyecto, asistieron en San Sebastián a la jornada de presentación de la nueva aplicación.

GAIA Net Exchange nació del trabajo conjunto del área de Innovación de la Diputación Foral de Guipúzcoa, el Cluster GAIA, y empresas del sector de las TIC. Fue la primera plataforma tecnológica estatal para intercambio automatizado online de documentos entre empresas, proyecto liderado por las propias empresas y abierto a la participación. Los servicios de ‘Gaia Net Exchange’ pueden ser utilizados por cualquier organización, de cualquier sector, independientemente de su sistema actual de información.

LA ÚNICA CON ISO 9001: 2000

UNIFE tiene su sede central en Oiartzun (Gipuzkoa) y está especializada en la actividad industrial y profesional. Su función es prestar un servicio de almacenaje y suministro desde su almacén central, mejorar las condiciones de compra de sus socios y optimizar los recursos disponibles para impulsar la actividad de sus puntos de venta. Unife es miembro de la Agrupación Nacional de Cooperativas de Ferreteros (ANCOFE) y la única central de compras del sector con la certificación ISO 9001:2000 en su sistema de Gestión de la Calidad.


08 - 17 Distribucion 148:Maquetación 1

29/5/12

12:58

Página 16

Convención

ATB Centros de bricolaje califica de “positivos” los proyectos trazados y los resultados obtenidos en 2011

Asistentes a la convención, que se celebró en Segovia. Los gerentes de los BricoCentros aportaron su punto de vista personal sobre los temas tratados, lo que puso de manifiesto un alto grado de coincidencia entre ellos.

ATB Centros de Bricolaje, enseña española con sede en Burgos, considera “positivos” los resultados que ha obtenido en 2011, los planes de trabajo que tiene previsto realizar este año y los proyectos de futuro que abordará en el medio plazo. Así se lo ha hecho saber a sus asociados durante la convención anual que celebró en Segovia a mediados de abril. En este encuentro también abordaron otros temas: •Integración de Sistemas de Información y Gestión. Desde este mes de mayo, todos los BricoCentros pasarán a tener el mismo programa de gestión, lo que mejorará la gestión del punto de venta. Todos ellos estarán conectados a una Base de Datos Centralizada de Artículos, que actualizará de forma diaria y automática los datos de surtido comercial.

•EDI. Durante el año, la mayoría de Proveedores Homologados se incorporarán a este sistema, lo que permitirá que todos los BricoCentros pasen a enviar y recibir vía EDI sus comunicaciones principales. •Nueva Web. Inaugurada en mayo, ofrece un diseño más funcional y nuevos apartados dirigidos al cliente final, que podrá revisar la gama de artículos disponible y organizar mejor su compra. •Facturación centralizada y tarjeta de fidelización. El nuevo programa de gestión implantado en todos los BricoCentros permitirá abordar “en el futuro inmediato” el lanzamiento de una Tarjeta de Fidelización BricoCentro y la Facturación Centralizada. La empresa abordará este asunto una vez estén implantadas las comunicaciones EDI con los Proveedores Homologados.

SURTIDO Y GAMA, LAS CLAVES

•Política Comercial: las decisiones de surtido adoptadas por los diferentes Comités de Compra y el seguimiento de todos los BricoCentros de la implantación y actualización de las gamas de producto en tienda, han sido elementos claves para conseguir los buenos resultados de 2011. • Reforzamiento del apoyo a tiendas: ATB anuncia que seguirá la línea actual de refuerzo a las tiendas BricoCentro, que realiza el Consejero ATB, mediante asesoramiento en la realización de ‘remodeling’ de secciones, formación del personal en la gestión de tienda y recomendaciones de mejoras para implantar en cada punto de venta.


08 - 17 Distribucion 148:Maquetación 1

29/5/12

12:59

Página 17

PROMOCIONES COFAC ‘Precios locos’ La cooperativa Cofac ha editado un nuevo folelto con sólo 22 referencias, ‘precios agresivos’, y margen muy ajustado ‘para generar tráfico a los puntos de venta’.

FERCODIS

FERRCASH

Ofertas para Mantenimiento

‘Lo tenemos todo II’

Folleto ‘Mantenimiento 2012” que da cabida a una amplia oferta de más de 350 productos para el profesional.

Segundo folleto de la cadena Ferrcash. De lo más grande a lo más pequeño. Más de 500 artículos al mejor precio y de los mejores proveedores del mercado. Es una oportunidad para comprar cerca de casa a precios sin competencia.

Incluye artículos de proveedores líderes como Bellota, Bahco, Henkel, Sika, Abac, Pferd, y otros muchos. Vigente hasta el 29 de junio.

Hasta el 31de julio.

www.cofac.es

www.fercodis.com

www.ferrcash.es

ASIDE

CIFEC

COFEDAS

Más de 400 productos

Seguridad y ropa laboral

‘Profesional Primavera’

Folleto en el que participan 28 proveedores con más de 400 referencias. Está dirigido al cliente industrial, al que ofrece unas ventajosas ofertas en los campos de la hta. eléctrica, manual, de corte, protección, aire, limpieza, abrasivos, químicos, elevación, maquinaria y soldadura.

Folleto dedicado a la seguridad y la ropa laboral para la temporada de verano. Incluye en 16 páginas 866 referencias de zapatos, ropa, protección para cabeza, cuerpo y manos, anticaídas... Todos los artículos de esta promoción están dentro del programa de puntos RACC, mediante el que se obtienen regalos.

Folleto de la cooperativa Cofedas destinado, principalmente, al sector profesional. Está compuesto por ocho páginas que contienen mas de 250 referencias, entre las que figuran la gama Ironside (marca propia) de herramienta manual, ropa laboral, químicos y maquinaria profesional. Estará vigente hasta el 30 de junio.

Has finales de junio.

Hasta el 3 de septiembre.

www.aside.es

www.cifec.es

www.cofedas.com


18-31 Actualidad:Maquetación 1

29/5/12

14:22

Página 18

El comercio minorista, a debate

‘Competimos en un entorno muy cambiante, con tiendas diseñadas para locos creativos y gigantes financieros’

‘Todos podemos innovar. Pasión por el comercio’. Bajo este título, las instalaciones de la entidad formativa catalana albergó una interesante jornada sobre la situación, cambios y retos del comercio minorista

¿Qué nos ha llevado a la situación actual?, ¿hacia dónde vamos?, ¿qué debe tener un establecimiento de éxito? Estas y otras preguntas han tenido cumplida respuesta en un seminario sobre comercio minorista, que ha reunido en Barcelona a expertos y estrategas. Todas las claves pasan por profesionalizarse, diferenciarse, orientarse al cliente, comprar mejor y tener un buen equipo de trabajo y venta ‘on line’. Enrique Clarós, de Cink Shaking Bussiness y Trendtail.com

¿Sabías que... ...la existencia del canal ʻonlineʼ hace que la competencia del comerciante haya dejado de ser sólo de tiendas físicas para convertirse en global? Una tienda 'online' rompe los límites geográficos. Y en ese entorno, nadie debe sentir que “ha perdido el tren”. Todos estamos a tiempo de formar parte de las futuras innovaciones. Pero hay que hacerlo con coherencia, con estrategia y con los objetivos propios de nuestro propio.

18

Las nuevas tendencias, la saturación de la oferta, el llamado 'posconsumismo' y la crisis monetaria han transformado el comercio de proximidad y han abocado a los comerciantes a buscar nuevas vías, que según los expertos pasan por una doble tarea innovadora: tecnológica e introspectiva. El cambio tiene que basarse en el bienestar, la sostenibilidad y la calidad, tal y como recoge una de las conclusiones del seminario que ha organizado ESCODI, la Escuela Superior de Comercio y Distri-

bución de Terrassa (Barcelona), en el que han participado expertos como Josep Maria Recasens, director general de Comercio de la Generalitat; Enrique Clarós, de Cink Shaking Bussiness y Trendtail.com; María Callís, profesora de Escodi-UAB; Pere Cahué, PRIBIKE e Intemperie; y Jordi Mas, profesor de EscodiUAB y de Mas Gourmets. Según ellos, las tiendas deberían apoyarse en un discurso emocional y espiritual, en una visión estratégica, en pasión y audacia, si quieren tener éxito. Según Nuria


18-31 Actualidad:Maquetación 1

29/5/12

14:22

Página 19

Expertos como María Callís (sobre estas líneas, a la izquierda en la imagen) participaron en una jornada en la que el 80% de los más de 250 asistentes eran directivos o gerentes de establecimientos comerciales minoristas.

Beltrán, gerente de Escodi, “los auténticos apasionados buscan la forma de salvar todos los obstáculos y acaban encontrando caminos que otros ni siquiera habríamos podido imaginar”. Conclusiones muy gráficas

•No hay verdades categóricas. El sector es como un árbol frondoso con ramas de todos los tamaños. •El comercio al por menor es muy volátil. Cuesta mucho tener clientes fieles. La única fidelidad posible es la que se construye de forma emocional. Las promociones no fidelizan al cliente. •La tienda es el punto de contacto físico con el consumidor. No es tan importante el producto que haya como lo que allí suceda: sorprender, divertir, hacerle sentirse bien, transmitir valores... pueden ser las claves. •Estas premisas ayudan a que el precio pierda importancia y que pueda volver a ser el correcto para obtener el margen adecuado. •Internet es la avenida por donde pasea el 80% de la gente. Debemos tener una tienda en la red o al menos un escaparate.

•Competimos en un entorno cambiante, con tiendas diseñadas para “locos creativos” y “gigantes financieros”. Esto no nos ha de asustar ni hacer perder el norte. •La gestión de las personas es difícil, pero clave. Hay que conseguir que el equipo interno se sienta implicado e ilusionado por el proyecto. •Hay que mantener el nivel de formación del equipo y el propio a la altura de las aspiraciones empresariales. No se puede pretender recoger abundante fruto de un campo que no se ha cultivado. •Romper clichés puede ser la mejor apuesta. No hay que encasillarse en producto (o en precio). Librarse de los esquemas de siempre puede ser la mejor manera de innovar. (Ejemplos: de pequeña ferretería de pueblo a plataforma ‘online’ de bricolaje, que vende dentro y fuera del país; de charcutería tradiconal a tienda gourmet...). •Y, sobre todo, hay que tener visión estratégica. Si no hemos decidido quiénes somos y qué queremos hacer, difícilmente tomaremos decisiones coherentes.

LAS INSTITUCIONES Y EL COMERCIO José Mª Recasens, director general de Comercio de la Generalitat catalana, durante su ponencia.

· Las instituciones deben desempeñar ahora un papel totalmente distinto y desde una comprensión más cercana, lo que ayudará a que las tiendas funcionen y prosperen. · Deben fijar objetivos y tener en cuenta valores personales y el bien común. · En la actual circunstancia económica, puede ser socialmente más rentable invertir los pocos recursos públicos disponibles en favorecer el crecimiento de empresas con potencial, que subvencionar acciones que no tendrán ningún efecto real en crear o mantener puestos de trabajo. · Sería interesante sopesar la posibilidad de establecer convenios con expertos del ‘retail’, que, en condiciones económicas pactadas y durante un tiempo limitado, estuvieran dispuestos a ayudar a los empresarios del comercio que tengan como verdadero objetivo la expansión física o virtual, o redefinir la orientación estratégica del negocio.

19


18-31 Actualidad:Maquetación 1

29/5/12

14:22

Página 20

Kider

Un cambio de imagen corporativa que destaca en la Red

PROVEEDOR DE BIGMAT

Inauguración del reciente BigMatday, la feria de BigMat, que se celebró en Benalmádena (Málaga). Kider asistió como colaborador.

Grupo Kider y el grupo de almacenes Bigmat, han firmado un acuerdo que habilita a Kider Store Fittings como proveedor referenciado para los socios que el grupo especialista en materiales de la construcción tiene en España y Portugal. El acuerdo se firmó en las oficinas centrales que el grupo BigMat posee en San Sebastián de los Reyes (Madrid). En la actualidad BigMat tiene en España 160 adherentes, con 260 puntos de venta. Está presente en 47 provincias y cuenta con más de 1.700 empleados, una plataforma logística de su propiedad, de 17.000 m2, y aproximadamente unos 525 proveedores referenciados.

20

Grupo Kider, fabricante y distribuidor de equipamiento para espacios comerciales, ha renovado su imagen de identidad corporativa. Este cambio pretende servir como la carta de presentación más importante de la compañía en su estrategia de mercado. La nueva imagen es una mejora de la anterior y está ideada para transmitir el carácter internacional, la innovación, calidad y confianza de la empresa, valores que la han acompañado desde sus inicios. La idea es reforzarlos con una nueva orientación del grupo hacia nuevos mercados y sectores. Según informa Kider, “este cambio aporta mayor flexibilidad en los diferentes canales de distribución, manteniendo la sintonía con sus actuales clientes y permitiendo mostrar una imagen más internacional”. Cabe destacar que, recientemente, Kider inauguró de ma-

nera oficial Kider India, donde las previsiones de crecimiento en el sector de la distribución ofrece una de las mayores oportunidades de negocio para el futuro en el área de influencia del sudeste asiático. Web fácil e intuitiva

Consecuencia del cambio de imagen corporativa, Grupo Kider estrena nueva página web. La nueva web muestra un diseño sencillo, claro y visual desde la página de inicio. Es dinámica, intuitiva y de fácil navegación, mejora de forma considerable la inclusión de nuevas secciones y productos, y tiene en cuenta las específicas necesidades de los clientes. A través de la columna principal y de los campos identificativos, se puede acceder a un abanico de secciones y categorías, imágenes e información de cada uno de los productos y sectores.


18-31 Actualidad:Maquetación 1

29/5/12

14:22

Página 21

Distinciones

Panter recibe un nuevo galardón por su liderazgo tecnológico y su compromiso con la investigación

La empresaria Rocío Pajares (Panter), en el centro, junto al resto de premiados. Entre ellos cabe citar a José Dominguis, presidente de Grupo Dominguis (premio mejor empresario); Francisco Pons, presidente de Importaco (premio mejor trayectoria empresarial); y el piloto Nico Terol, premio mejor embajador de la Comunidad valenciana.

Actualidad Económica ha distinguido la labor del fabricante de calzado de seguridad Panter (Industrial Zapatera), otorgándole el Premio a la Innovación por su esfuerzo en aplicar las últimas tecnologías en la fabricación de sus productos y por su constante compromiso en la investigación de materiales, diseños, procesos y servicios. El fabricante alicantino, que ya cumple más de treinta años en el sector, ha sido uno de los ocho galardonados con los premios que concede esta publicación del grupo Unidad Editorial a las personalidades y organizaciones destacadas en el ámbito empresarial en la Comunidad Valenciana. Panter fabrica y distribuye en todo el mundo calzado de seguridad y artículos de altas prestaciones y calidad certificada,

adecuado de forma específica a cada actividad. También atiende la demanda y necesidades de protección de cada usuario, lo que revela “el compromiso social de Panter con la seguridad y salud laboral del profesional”. Orientados por hacia una constante superespecialización, la firma cuenta con un amplio abanico de productos para distintos sectores: industria, ferretería, bricolaje, construcción, equipos de intervención, alimentación, agrícola, química, sanidad… Su objetivo es proporcionar un calzado para cada trabajo. Panter recibió esta distinción durante la Gala de Premios al Éxito Empresarial de la Comunidad Valenciana, que se celebró en el Auditorio del Hotel Pullman de Madrid.

EXHIBICIÓN EN POLONIA

Panter Oxígeno, Medical Panter, Panter Creative y crapones Panter. Son las cuatro gamas de producto del fabricante alicantino que brillaron con luz propia en Poznan (Polonia), en la Feria internacional de la Protección en el Trabajo, Rescate y Lucha contra el Fuego (SAWO), que se celebró el 24 y 26 de abril. La bienal, que cumplió este año un récord de participación de expositores con 220 empresas de 20 países, permitió una nueva exhibición de los los productos de Panter y de sus distintas novedades. El fabricante español mostró un completísimo catálogo de referencias, la mayoría dirigidas a la protección de los pies en el entorno laboral.

21


18-31 Actualidad:Maquetación 1

29/5/12

14:22

Página 22

Izar

Los fabricantes de herramientas de corte asociados celebran los primeros diez años del HSS Forum RETOS DE FUTURO Y NECESIDADES DE LA INDUSTRIA La reunión también analizó los retos de futuro que afronta la industria, haciendo particular hincapié en las necesidades de la industria de defensa en Europa y en el desarrollo del mercado de herramientas de corte en China. Cada cuatro, años el Forum HSS organiza la conferencia “Soluciones inteligentes para el mecanizado de metales” con la finalidad de compartir con los participantes sus puntos de vista sobre el tema. La próxima conferencia tendrá lugar en 2013 y los detalles se darán a conocer en 2012. A través de su misión educativa, el HSS Forum ha creado una guía HSS de bolsillo de 200 páginas, que trata sobre los diferentes métodos de mecanizado, herramientas de corte en acero rápido, recubrimientos y las propiedades de los diferentes aceros rápidos. La guía se encuentra disponible en la página web de la asociación: www.hssforum.com

HSS Forum festeja sus primeros 10 años de historia y con este motivo, la sociedad Forecreu, miembro de la asociación, invitó a todos los socios a su planta de Malicorne para celebrar la Asamblea General anual. HSS Forum es una asociación internacional sin ánimo de lucro que tiene como fin divulgar el mecanizado con herramientas de acero rápido, realizar actividades de promoción para el usua-

rio final, entre otras. HSS Forum agrupa a fabricantes de herramientas, productores de acero rápido y recubrimientos, centros de investigación y universidades de todo el mundo. Presidida por Carlos Pujana, Gerente de Izar, ahora ha procedido al relevo en la Secretaría General de Adeline Riou, a quien se le ha reconocido su dedicación durante estos 10 años en un emotivo homenaje.

Promociones

’Vive la Eurocopa en primera fila con Bellota’ ‘Vive la Eurocopa en primera fila con Bellota’. Es la promoción de la marca de Corporación Patricio Echeverría (CPE) destinada al usuario, que se puede encontrar en las principales ferreterías de España. Por una compra de 20 € en herramientas de Bellota, los jardineros, agricultores, albañiles y otros profesionales podrán participar en una nueva experiencia de compra: un rasca y gana situado en la tienda. Bellota repartirá más de 6.000 premios: barajas de cartas, camisetas, balones, televisiones y viajes a la Eurocopa. Los usuarios ya han empezado a rascar con la espátula Bellota, edición especial, limitada de la Eurocopa. El premio especial son los viajes al partido de la selección Española contra Italia en la ciudad polaca de Gdansk. Para apoyar esta acción, Bellota ha desarrollado una acción de telemarketing entre los clientes para preguntarles sobre esta iniciativa. Los puntos de venta encuentran muy interesante una acción que les apoya para que el usuario final compre más herramientas Bellota en estos tiempos de crisis.

22


18-31 Actualidad:Maquetación 1

29/5/12

14:22

Página 23

HMY-Yudigar

Grandes éxitos de los jóvenes deportistas patrocinados por la firma de equipamiento comercial HMY-Yudigar, dentro de sus acciones destinadas a proyectos sociales, ha apostado un año más por el deporte base, patrocinando al equipo infantil de competición de Candanchú. Recién terminada la temporada, “el balance es muy positivo con podios en todas las categorías y con unas jóvenes promesas motivadas y con toda la ilusión, pensando en los éxitos de la siguiente temporada”. De entre todos los resultados, caben destacar tres nombres: Sofia Gandarias es la primera en el ranking de la Real Federación Española de deportes de invierno en la categoría de Infantiles II damas; Alba Puigdefabregas, que se lleva los mejores títulos en todas las modalidades de esquí de fondo: campeona de España de Técnica Clásica, campeona de España de

Técnica Libre, campeona de España de Relevos y 1ª clasificada en la Copa de España; e Iván Salvador, 3º en los Campeonatos de España de Half Pipe. Todos ellos son unos auténticos campeones, que sirven de ejemplo a los más pequeños para seguir en la misma línea en el futuro. Parte del fondo social de HMY Yudigar es destinado al apoyo de los deportes de base que inculcan en jóvenes como Sofía, Alba e Iván valores como el esfuerzo, la perseverancia y la lucha por el logro de los objetivos. Una filosofía de valores defendidos por HMYYudigar en el desarrollo de su actividad empresarial.

La esquiadora española Sofia Gandarias, primera del ranking de la federación nacional, patrocinada por HMY-Yudigar.

Leroy Merlin

La tienda que se incendió en Madrid reabrirá en junio Leroy Merlin ha anunciado que reabrirá al público su tienda de Majadahonda (Madrid) el próximo 22 de junio. La enseña ha invertido 25 millones de euros en la reconstrucción de esta tienda, desbastada por un incendio en enero de 2011. Fruto del compromiso de la compañía con sus colaboradores, los 120 trabajadores de la tienda fueron reubicados en otros establecimientos de la región y en las oficinas centrales de Leroy Merlin. Debido a la ampliación de las instalaciones, Leroy Merlin ha creado 80 nuevos puestos de trabajo directos, que se sumarán a la plantilla. El proceso de selección de nuevo personal se ha desarrollado durante los últimos tres meses, en colaboración con el Ayuntamiento de Majadahonda. Las personas seleccionadas han seguido un período de formación y ya se han incorporado a sus puestos de trabajo.

23


18-31 Actualidad:Maquetación 1

29/5/12

14:22

Página 24

Ayerbe

Nuevos robots para cuidar de forma eficaz el jardín El fabricante de grupos electrógenos Ayerbe Industrial de Motores, ha ampliado su gama de robots cortacésped. La gama consta de 5 diferentes modelos, con rendimientos que van desde los 400 metros hasta 3.000 metros cuadrados. El modelo AY-800, con rendimiento para 800 metros cuadrados cubre más capacidad de césped que su antecesor, el AY-400, y dispone de recarga automática, lo que dota a la máquina de la más absoluta autonomía. Viene provisto de 12 metros de cordón perimetral, que se extiende muy fácilmente y que permite regresar el robot rápidamente a la estación de carga cuando la batería comienza a agotarse. Su

batería de litio de 2,3 Ah le permite trabajar durante 3 horas sin interrupciones. El modelo AY-600, con un diseño innovador, es un robot completamente automático que gira sobre sí mismo y ofrece una gestión de pendientes de hasta el 35%. Gracias a su particular diseño y a su avanzado software, esta máquina tiene la capacidad de reconocer las pendientes ascendentes y descendentes del jardín, para así garantizar un césped impecable. Concebido para áreas de hasta 600 metros cuadrados, el AY600 asombra por su agilidad de movimiento y por la alta capacidad de sus prestaciones. Por su parte, el AY-3000, con un disco de corte de 29 cm. y dos baterías de litio, puede trabajar en superficies de hasta 3.000 metros cuadrados.

Productos para el hogar

Premian una cocina de diseño que vende Multicentro Ortiz La línea de cocinas Ola 20, de Snaidero, que expone y vende Multicentro Ortiz, ha recibido el premio Good Design Award, que concede el Design Athenaeum de Chicago (Estados Unidos). Tan preciado galardón se debe a que “reúne, en un único producto, innovación, calidad de diseño, esencialidad, funcionalidad y contrastes precisos en sus formas y materiales”, según el jurado. El galardón otorgado a este programa de cocina, diseñado por el prestigioso estudio Pininfarina Design, confirma que la apuesta del grupo Ferretería Ortiz por la distribución en exclusiva de las cocinas de Snaidero constituye un gran acierto comercial. La cocina Ola nace en 1990 como colaboración entre Snaidero y Pininfarina. De fuerte impacto visual, resuelve de forma novedosa las funcionalidades clásicas de la cocina.

24

La prestigiosa cocina de diseño ‘Snaidero’. Venta y exposición en Multicentro Ortiz.


18-31 Actualidad:Maquetación 1

29/5/12

14:22

Página 25

IP Cleaning

Cambio de sede para reforzar áreas y asumir nuevos retos IP Cleaning España, S.L., empresa proveedora de soluciones específicas de limpieza, ha trasladado sus oficinas y almacén a la población de Vilassar de Dalt, a 25 Km. de Barcelona. “Este cambio permite a la compañía centrar sus esfuerzos en áreas esenciales y afrontar los nuevos tiempos”, explican desde la empresa. “Durante este proceso de cambio y siguiendo con la vocación de servicio de la entidad, el departamento de atención al cliente de IPC España, reforzará su servicio para atender cualquier demanda”, añaden. Los nuevos datos de IPC son: c/ Salvador Albert i Riera, 7 Parcela 5.2 Pol. Ind. Vallmorena 08339 Vilassar de Dalt (Barcelona) Tel.: 93 753 02 06/ Fax.: 93 753 77 13 www.ipcleaning.net comercial@ipcleaning.net

LA GESTIÓN DE IPC EUROMOP EN ESPAÑA IPC España será la responsable de gestionar e integrar la política comercial de IPC Euromop en el mercado español. Con esta decisión, la filial española ampliará su portfolio de carros y equipos de limpieza, y ofrecerá nuevas soluciones de limpieza para los nuevos sectores de referencia. IPC Euromop, filial del Grupo IPC, diseña y fabrica avanzados equipos de limpieza. España es uno de los mercados estratégicos para el Grupo IPC y, por este motivo, ha decidido optimizar y centralizar sus recursos potenciando la estructura de la compañía y reafirmando su liderazgo cómo proveedor de soluciones de limpieza.

IPC ha diseñado la fregadora 'hombre a bordo' de mayor capacidad. Es la CT 230, ideal para desincrustar, aspirar y dejar el pavimento perfectamente limpio y seco.


18-31 Actualidad:Maquetación 1

29/5/12

14:22

Página 26

Manufacturas Verbi

Wailaki Studio diseña el catálogo de la firma levantina

El nuevo catálogo de Manufacturas Verbi es un manual con diseño.

Manufacturas Verbi, S.L. (Massanassa, Valencia), ha presentado el nuevo catálogo 2012 cuyo nuevo diseño y concepto ha sido realizado por Wailaki Studio y, en concreto, por Carlos Vera Tamarit. “Este manual ha sido diseñado para que nuestros clientes puedan disfrutar de una mayor claridad y organización de nuestros artículos”, explican desde la empresa distribuidora de artículos generalistas de ferretería y mobiliario para el jardín, terrazas y hostelería. Diseñado con recursos visuales para que a simple vista puedan conocerce las características más relevantes de los productos, el nuevo catálogo oferece las últimas novedades que la compañía ha incorporado, todos sus artículos habituales y una sección nueva bautizada como Verbi Classic.

Las novedades han sido testadas para “conseguir un estándar de la máxima de calidad, tanto en rigidez a los impactos, el uso continuo en colectividades y resistencia a los ambientes de exteriores e interiores”, tal y como indica la compañía. Para el mayor cumplimiento de este nivel de calidad, desde Manufacturas Verbi se realiza una trazabilidad exhaustiva, tanto en las materias primas como en la producción y productos finales. “Podemos garantizar que nuestros productos están siempre en perfectas condiciones, tanto en su almacenamiento como durante su transporte, tareas que realizamos con el máximo rigor y empeño para que lleguen a los clientes en un estado inmejorable”, subrayan desde la empresa levantina.

Massó

Un producto ‘acaba con la evolución de los mosquitos’ Masso ha puesto en el mercado el nuevo Preben, un insecticida concentrado anti-mosquitos de amplio espectro, que ofrece un control residual prolongado contra las plagas más persistentes de moscas y mosquitos. Su formulación en suspensión concentrada le hace ser un insecticida muy versátil, de gran potencia y fácil manejo, especialmente pensado para garantizar durante el día y la noche una protección eficaz contra mosquitos, mosquito tigre, moscas y otros pequeños insectos en espacios abiertos o semiabiertos tales como terrazas, porches, pérgolas, etc., creando un espacio libre de insectos y eliminando los existentes.

26


18-31 Actualidad:Maquetación 1

29/5/12

14:22

Página 27

Hidrolimpiadoras

Makimport, Michelin y Annovi, el equipo más brillante Una respuesta a la exigencia del mercado a través de una selección de máquinas robustas, manejables y de gran calidad. Es el significado de un importante acuerdo firmado por la compañía española Makimport (Grupo K) para distribuir en nuestro país las hidrolimpiadoras Michelin. No sólo eso: Makimport se asocia con esta gran marca, reconocida en todo el mundo, y con una importante firma italiana como es Annovi Reverberi, el fabricante de las reputadas máquinas hidrolavadoras. “Como parte del proceso de crecimiento de nuestra empresa y ante los cambios del mercado, teníamos la necesidad de completar el abanico de productos

con una marca fuertemente reconocible para el consumidor. Hemos encontrando una sintonía especial con Michelin y hemos decidido incluirle en nuestra estrategia”, se justifica Mario Cossu, director general de la división de Hidrolavadoras de Annovi Reverberi. Makimport podrá sacar ahora el mayor partido en España a la alianza entre Michelin y Annovi. La gama de hidrolimpiadoras que pasa a representar en España es muy amplia, tanto para usar con agua fría como caliente. Como queda dicho, son máquinas de reconocido prestigio, robustas y de la más alta calidad, capaces de responder a todas las exigencias del usuario particular o del profesional.

CUARENTA AÑOS DE TRABAJO, SERIEDAD Y COMPROMISO –Grupo K, (Cevik, Makimport, Ferko) siempre ha representado en España a marcas y productos punteros. ¿Qué supone para Makimport distribuir la marca Michelin en España? ¿Qué aporta al mercado y a su empresa? –Para Makimport, la incorporación a la cartera de productos de la familia de hidrolavadoras Michelin supone la aparición de nuestra compañía en un mercado donde no teníamos participación. Un mercado que, según nuestro estudio, está en expansión a pesar de la crisis. La marca Michelin, a nosotros nos aporta prestigio y calidad, y al cliente la garantía de que está adquiriendo un producto de reconocido prestigio de una manera fácil, rápida y cercana.

–Estamos convencidos de que, a pesar de las dificultades del momento, en el mercado, en general, podemos hacernos con un segmento como éste, el de las máquinas hidrolavadoras, aportando calidad y buen precio. –Tener una red nacional de Servicios Técnicos Autorizados, que ayudan a resolver los problemas que puedan originarse, supone una garantía para los clientes y una buena carta de presentación para vender. ¿Qué tiene que decir al respecto? –Es indiscutible que sí. Afortunadamente, el consumidor lo tendrá más claro a la hora de decidirse por una u otra marca si sabe que le respalda una garantía y un servicio posventa, que puede usar si lo necesita.

–¿Qué características podemos destacar de Cecilio García Herenas, estos productos? ¿Por qué debemos comprar director general de Grupo K. una hidrolimpiadora Michelin y no otra? –Tras casi cuatro décadas de historia, Grupo –La amplia gama de modelos que tiene la K sigue siendo una empresa nacional marca Michelin en hidrolavadoras, permite al usuario elegir el puntera en el sector de la ferretería, el suministro industrial y producto más adecuado, el que mejor se adapta a sus otras áreas relacionados. ¿Cuál es la clave del éxito de esta necesidades, tanto en modelos para trabajar con agua fría ya larga trayectoria empresarial? como con agua caliente. Al mismo tiempo, la relación calidad–Entiendo que es el fruto de la seriedad y el compromiso precio es importante. que siempre tratamos de brindar a nuestros clientes. Los objetivos se logran con un equipo que funcione y que día a –¿Qué grado de éxito esperan lograr, teniendo en cuenta que día sea capaz de demostrar sus capacidades profesionales atravesamos un momento de dificultades de mercado? y personales.

27


18-31 Actualidad:Maquetación 1

1/6/12

11:37

Página 28

Bosch

La multinacional alemana creció ‘más de lo esperado’ en 2011 y espera volver a mejorar sus resultados este año BENEFICIOS DEL 5,1%, POR DEBAJO DE LOS OBJETIVOS Las ventas crecieron un 9% en 2011, “más de lo esperado”y alcanzaron la cifra de 51.500 millones de euros, segun Bosch. El resultado de la compañía antes de impuestos fue de 2.600 millones de euros, después de haber alcanzado 3.500.millones en el ejercicio anterior. En este sentido, los beneficios de las ventas se situaron en el 5,1%, es decir, por debajo de los objetivos fijados. Ya en enero de este año, durante la presentación de las cifras provisionales, Bosch citó como causas las cargas adicionales derivadas del aumento del coste de las materias primas y los efectos del tipo de cambio. Además, se realizaron importantes inversiones en proyectos de desarrollo en las áreas de futuro como la electromovilidad o las energías renovables, así como una revalorización a la baja de 560 millones de euros de activos de la división Solar Energy.

Grupo Bosch espera lograr en este año un crecimiento de sus ventas de entre el 3 y el 5 por ciento. Franz Fehrenbach, presidente de la Alta Gerencia de Bosch, lo anunció durante una reciente conferencia sobre el balance celebrada en la sede central de la empresa, cerca de Stuttgart. “Las incertidumbres económicas se mantienen y siguen siendo muy grandes, aunque la crisis de la deuda en la zona Euro se ha distendido un poco”, continuó Fehrenbach. En el primer trimestre de 2012, las ventas crecieron alrededor del 5 por ciento en comparación con el ejercicio anterior, a pesar del enfriamiento de la coyuntura mundial y del difícil desarrollo en algunos mercados europeos. El crecimiento porcentual más grande se consiguió en el área de Técnica Industrial, seguido de

Técnica de Automoción. El desarrollo del área empresarial Bienes de Consumo, Seguridad y Comunicación fue “discreto”. Durante este ejercicio, Bosch quiere volver a mejorar el resultado antes de impuestos con productos innovadores, optimización en los costes y unas cargas menores debido a factores especiales. “Sin embargo, va a ser difícil alcanzar nuestro objetivo de entre un siete y un ocho por ciento en 2012, debido a los altos precios de las materias primas y de las inversiones en proyectos para nuevos campos de negocios”, dijo Fehrenbach.

Sevylor

Nuevos kayaks para sacar el máximo partido del agua Sacar todo el partido a una jornada en plena naturaleza, disfrutando al máximo del agua, de la mano de la renovada línea de kayaks Colorado. Esto es posible con los kayaks Colorado, de Sevylor, una gama compuesta por los modelos New Colorado y New Colorado Premium. Maniobrabilidad, confort y estabilidad son sus características más destacadas. Se trata de una renovada familia de kayaks para disfrutar del agua en todo momento y lugar, gracias a los innovadores y exclusivos sistemas Backpack System e Easy Inflation System. El primero permite convertir el kayak en una mochila que se puede transportar fácilmente al hombro. El segundo, integrado exclusivamente en el New Colorado Premium, permite inflar o desinflar en una sola acción las tres cámaras con las que cuenta la embarcación. Ambos sistemas hacen que el almacenaje e inflado de la renovada línea Colorado sea extremadamente sencillo.

28


18-31 Actualidad:Maquetación 1

29/5/12

14:22

Página 29

AkzoNobel

Premio para una imagen de marca que ‘transmite viveza, energía, pasión, renovación, dinamismo y creatividad’ El reposicionamiento de todas las marcas decorativas de AkzoNobel bajo una nueva imagen global ha merecido un primer reconocimiento. En este caso, Dulux, la marca de pintura decorativa en Reino Unido, perteneciente al grupo holandés, ha recibido una distinción en los premios Rebrand 2012, galardones que reconocen las mejores transformaciones y evoluciones de las compañías que se reposicionan. El premio Rebrand reconoce el esfuerzo de AkzoNobel para alinear la identidad global de las 14 marcas de decoración con las que cuenta la compañía con presencia en 72 países. Una nueva imagen global que transmite viveza, energía, pasión, renovación, dinamismo y creatividad: seis atributos que demuestran la

ambición e ilusión con las que AkzoNobel emprende esta nueva etapa que tiene como objetivo convertir a sus “marcas” en “grandes marcas” En España, este reposicionamiento puede verse ya en todos los productos clave de Bruguer que ya están disponibles en el lineal con esta nueva imagen compartida con el resto de marcas decorativas de la multinacional holandesa desde el pasado mes de enero. Durante el segundo semestre del año, la nueva imagen se implementará también en el resto de gamas de Bruguer. Con esta nueva global brand identity, formada por un flourish donde destacan, sobre todo, los colores primarios las marcas de pintura decorativa de AkzoNobel, se hacen más fuertes y reconocibles para el consumidor.

El fútbol de España, a todo color y sin salir de casa Bruguer, conocida marca en el mundo del bricolaje y la decoración, ha presentado una nueva promoción para que el consumidor pueda disfrutar de la Eurocopa 2012 sin salir de casa. Por la compra de dos cubetas de Colores del Mundo, se les entregará de forma inmediata un balón de fútbol junto con dos tarjetas para participar en el sorteo de cuatro televisores de 40”. Los consumidores solamente tendrán que enviar un SMS al 27250 con la palabra VIVELAROJA [espacio] seguido del número de la tarjeta y recibirán un mensaje agradeciendo su participación y confirmando que entran en el sorteo de los cuatro televisores, que se realizará ante notario al final de la promoción. La campaña, que irá acompañada de elementos promocionales impactantes, que anunciarán la promoción en el punto de venta, pretende animar la venta de pintura ahora que se acerca el buen tiempo y muchas personas deciden hacer bricolaje y pintar. Con esta promoción, que comienza en mayo y que se prolongará hasta el mes de junio, Bruguer reafirma su compromiso con los distribuidores y clientes.

29


18-31 Actualidad:Maquetación 1

29/5/12

14:22

Página 30

Equipos de Protección Laboral

“Seguiremos adelante buscando nuevos sectores y nuevos mercados”, dice el presidente de Asepal

Luis del Corral, presidente de Asepal.

Asepal, la Asociación Española de Empresas de Equipos de Protección Personal (75 miembros), ha contemplado en su reciente Asamblea las alternativas al mercado de protección español, en el que el consumo, anteriormente reducido, se ha estancado. El presidente, Luis del Corral, subrayó que “si a una empresa le va mejor, será en detrimento de otro competidor. La alternativa erá ir a otros sectores en los que no estamos o salir al mercado exterior.” La Asociación participa en ferias internacionales con el apoyo del ICEX, lo que hace que, a pesar de impagos y recortes de beneficios, el nivel de empresas agrupadas en la Asociación se mantenga aproximadamente en el mismo

nivel. El plan de externalización junto con el refuerzo del lobby en Europa serán este año dos pilares fundamentales de actuación de Asepal. Las empresas de EPI asociadas participarán este año en las tradicionales ferias Sawo (Polonia), Expoprotection (París) y las más recientes FISP y Protexpo. Además, las empresas están llevando a cabo negociaciones en países del centro y sur americano, como Ecuador o Chile, donde están concretando acuerdos que contemplan la formación en EPI y la información sobre normas y publicación de artículos técnicos. Es el mismo caso de Marruecos, donde probablemente se promulgue este año la nueva reglamentación.

Paredes Seguridad

Zapatos con alto poder de absorción y secado rápido Grafito y Acero, dos nuevos modelos de zapatos de Paredes Seguridad, han sido fabricados con horma ancha, carecen de componentes metálicos y destacan por su ligereza y comodidad. Grafito y Acero cuentan con un forro interior High Dry®, con un alto poder de absorción y secado rápido, y con una planta antiperforación Compact®, que supone un avance más de Paredes Seguridad, ya que permite una mayor movilidad y flexión del pie en cualquier situación. Su suela de poliuretano compacto es ideal para cualquier tipo de terreno y condiciones climatológicas y ha obtenido unos excelentes resultados de antideslizamiento SRC y de absorción de la energía en el talón. Además, tanto la bota como el zapato han sido fabricados con una plantilla interior de EVA con PU que disminuye la fatiga de toda la jornada laboral, lo que permite ofrecer el máximo confort y hacer que el pie del trabajador se mantenga como nuevo incluso después de un duro día de trabajo. Dos modelos de altísimas prestaciones que, entre otras muchas profesiones, puede ser utilizado en centros logísticos, laboratorios, grandes superficies…

30


18-31 Actualidad:Maquetación 1

29/5/12

14:22

Página 31

DuPont

Buenas noticias (ferreteras) para el mundo del menaje DuPont, el fabricante de sistemas de revestimiento antiadherente de alta calidad, ofrece a los distribuidores y comerciantes nuevas formas para generar ideas e incentivos en el campo del menaje. Bajo bajo el eslogan Art & Innovation Concepts, presenta dos nuevas creaciones de recubrimiento Teflon®: la gama Colour Collection y los estampados Print Designs, que permiten personalizar las baterías según el estilo de vida y las emociones de cada cual. La Colour Collection de DuPont ofrece combinaciones de colores para sus baterías, que se basan en las propias propuestas de los clientes y comerciantes, y que reflejan el estilo de vida de tres sectores diferentes. Un mensaje en la sartén

La tendencia innovadora del color “Hot Chili”, la influencia mediterránea de “LavanderBlue” y el elegante “Champagne Gold” ayudan a transformar cacerolas y sartenes en accesorios para un estilo de vida. Los estudios de mercado muestran un alto nivel de impacto entre los usuarios finales. Las baterías con colores atrayentes crean deseo de un nuevo menaje de cocina y suponen un nuevo impulso de compra en los puntos de venta. Tecnología y tintas especiales de impresión permiten ahora estampaciones de alta calidad en el interior de las sartenes, que llevan grabado “carne” o “pescado”.

Esto genera interés y estimula las ventas. Está demostrado que mensajes o iconos graciosos sirven como impulso para una decisión espontánea de compra. “El nuevo concepto de estilismo es una exitosa mezcla de arte, innovación y gustos actuales”, dice Wilbert Broeksmit, marketing manager de Teflon® Consumer Finishes en Europa, Oriente Medio y África (EMEA). “El interés de los clientes en elementos de cocina no muestra signos de disminución, y los accesorios de cocina con estilo ayudan a satisfacer nuestra necesidad de algo nuevo. Las baterías de cocina realzadas con color y estampados se hacen más apetecibles. Asimismo, nuestras opciones ayudan a los comerciantes a distinguirse de la competencia, ofreciendo la última tendencia, y crear así ventas adicionales”, añade.

TEFLON, LA MARCA ANTIADHERENTE El origen de la marca DuPont™ Teflon® está en el descubrimiento de PTFE en 1938 por el químico de DuPont Dr. Roy Plunkett. El primer revestimiento antiadherente Teflon® se comercializó para baterías de cocina hace 50 años en Estados Unidos. Las baterías de cocina con el sistema de revestimiento antiadherente Teflon® hacen que la cocina y la limpieza sean mucho más fáciles. DuPont ha creado una amplia gama de sistemas de revestimiento antiadherente para baterías de cocina que se adaptan a una gran variedad de necesidades –desde cocineros entusiastas a ‘chefs’ profesionales. DuPont (NYSE:DD) lleva desde 1802 ofreciendo al mercado mundial ciencia e ingeniería de la más alta categoría contribuyendo con productos, materiales y servicios innovadores. La empresa está convencida de que colaborando con los clientes, los gobiernos, las ONGs, y los líderes de opinión podemos contribuir a encontrar soluciones a los retos globales tales como proporcionar suficientes alimentos saludables para las personas de todo el mundo, disminuir la dependencia de los combustibles fósiles y proteger la vida y el medio ambiente. Para más información sobre DuPont y su compromiso de innovación participativa: www.dupont.com

31


32 - 41 FERIAS:Maquetación 1

31/5/12

14:25

Página 32

Semana Internacional de la Construcción

Los productos para edificación muestran su mejor cara en los salones Construtec, Veteco y Piedra

¿TODO SE CONSTRUYE FUERA? La Semana Internacional de la Construcción cerró su primera edición sin perder de vista algunos datos que invitan al optimismo. La mayoría tiene que ver con las exportaciones puesto que es del exterior de donde llegan todas las esperanzas para empezar a salir de la crisis que vive el sector de la construcción: • Las exportaciones en el sector de materiales de construcción, ventanas y piedra natural compensan la caída del mercado doméstico y ofrecen nuevas oportunidades de negocio. • El sector de ventanas aumenta sus ventas al exterior en más de un 10% y profundiza en la rehabilitación, apoyada por los Planes Renove. Además, sigue apostando por la investigación y el desarrollo de productos. • Los productos siderúrgicos y transformados consiguen un saldo positivo en la balanza comercial de 1.429 millones de euros. • Las empresas de azulejos han logrado estabilizar sus ventas y destinan el 70% de ellas al mercado internacional. • La industria de la piedra natural exportó un 8% más en 2011 y supera los 3 millones de toneladas.

32

La ministra de Fomento, Ana Pastor saluda al equipo de Quilosa Selena Iberia durante la inauguración de la feria.

Cerca de 400 firmas de materiales de construcción, ventanas y piedra natural; y 35.000 visitantes profesionales, participaron en Madrid en la primera Semana Internacional de la Construcción (del 8 al 11 de mayo) con resultado “satisfactorio”, según Ifema. La presentación de novedades y tendencias sobre arquitectura, decoración, rehabilitación y areas relacionadas, merecieron un espacio de cinco pabellones, que permitieron a la feria mostrarse como una de las más importantes plataformas comerciales y de negocio para un sector que está intentando superar la crisis. Este esfuerzo ya se está viendo reflejado en un aumento de las exportaciones en casi todos los ámbitos relacionados con la construcción y que ha pasado a convertirse en el capí-

tulo más positivo para estas industrias. En el sector de las ventanas, las ventas al exterior se incrementaron en más de un 10% durante el primer semestre de 2011 con respecto al mismo periodo de 2010. Las exportaciones de materiales de construcción alcanzaron una facturación total de 954,8 millones de euros durante el pasado año. Y las de piedra natural, por su parte, crecieron más de un 8%. Como se sabe, la Semana Internacional de la Construcción integró por pirmera vez a tres certámenes de Feria de Madrid ya consolidados con anterioridad: Construtec, Salón Internacional de la Construcción; Veteco, Salón Internacional de la Ventana y el Cerramiento Acristalado; y Piedra, Feria Internacional de la Piedra Natural.


32 - 41 FERIAS:Maquetación 1

31/5/12

14:26

Página 33

Ferias LA SEGURIDAD EN PLURAL Cilindro de seguridad Serie ASTRAL TEKNO: ideal para zonas residenciales o fabricantes de puertas. Apto para la gestión de los accesos de empresas, centros comerciales, universidades u

hospitales. Suma las prestaciones de los sistemas de amaestramiento a la duplicación protegida de la llave. Elevada resistencia al bumping o sistema por percusión (Bump Key Power).

EL CÓDIGO SIKA Mejor un código de barras que uno Bidi. Lo dice Sika, que en Veteco ha presentado lo necesario para que el consumidor tenga toda la información que necesita de sus productos en el móvil.

Para ello, sólo tiene que bajarse una tecnología que le permitirá leer el código de barras de todos los productos Sika. Iberferr amplía esta información en el estudio de Adhesivos de este número.

SILICONAS PARA CASA Cristal, aluminio, cerámica, lavabos, bañeras, fregaderos... la nueva silicona acética de QS Adhesivos soluciona cualquier problema en estas áreas gracias a sus innovadoras (y exclusivas)

propiedades adhesivas y sellantes. Nunca un producto fue tan seguro. La firma expuso en Veteco una amplísima gama de productos muy apreciados por los profesionales.

LA CERRADURA MULTIPUNTO La Industrial Ibérica (Lince) ha presentado las nuevas cerraduras de caja estrecha, concebidas para perfiles de aluminio con canal europeo. En concreto, la cerradura Multipunto

para puertas metálicas referencia 6920E-3H, además de un nuevo diseño, incorpora caja y cajetines estrechos (15 mm.), picaporte regulable y reversible y palancas basculantes.

ALUPANIC, ANTIPANICO CVL (Cerrajera Valle Léniz) ha presentado Alupanic, la línea de cerraduras antipánico con palanca deslizante y sistema reversible, para

perfiles de aluminio y metálicos en general. Ofrece dos opciones de manejo: desde el exterior mediante llave y pomo; o bien, llave y manilla. La llave habilita o deshabilita la manilla.

WINDOW SYSTEM Soudal Window System es un sistema profesional para la correcta instalación y montaje en obra de cerramientos. Es una combinación de productos que aseguran la estanqueidad y aislamiento

entre mampostería y carpintería. Reduce las filtraciones y, por lo tanto, el consumo de energía. También asegura la impermeabilidad del aire y un aislamiento acústico y térmico óptimo.

CAJA ESTRECHA MCM (Metalúgica Cerrajera de Mondragón) ha puesto en el mercado una nueva generación de cerraduras 2450E para perfil cámara europea. Seguridad total, facilidad de

instalación, polivalencia y durabilidad son sus principales características. Aguanta la exposición a la intemperie y garantiza un funcionamiento superior a los 200.000 ciclos de uso.

33


32 - 41 FERIAS:Maquetación 1

31/5/12

14:26

Página 34

Ferias BigMatday 2012

La feria del grupo de almacenes vuelve a concitar la mayor atención en el puerto de Benalmádena

MÁLAGA, CAPITAL DE LAS REFORMAS Y LA DECORACIÓN

La elección de Málaga para celebrar el BigMatday 2012 no ha sido casual. Para BigMat, “Andalucía es una de las regiones co mayor proyección en lo que al mercado de las reformas se refiere”. Es también una de las áreas en las que más ha crecido el número de asociados del grupo de almacenes durante los tres últimos años. La elección de Málaga también ha tenido que ver con su climatología, que permite celebrar la feria al aire libre y disfrutar de la extraordinaria belleza del puerto deportivo de Benalmádena.

34

El grupo de almacenes para la construcción, BigMat, ha celebrado una nueva edición de su tradicional feria BigMatday, que esta vez volvió a utilizar la fórmula que tantos éxitos le ha reportado durante los últimos años: un evento productivo para visitantes y expositores, combinado con un escenario de gran belleza como es el del puerto deprotivo de Benalmádena (Málaga). Aquí, durante dos días (25 y 26 de abril), se dieron cita 120 proveedores y numerosos profesionales, que, a priori, cerraron una edición exitosa en cuanto a volumen de asistencia y cifra de negocio. Las distintas presentaciones y demostraciones de los productos más novedosos, todos ellos de firmas nacionales e internacionales, resultó ser uno de los

aspectos más destacados de esta nueva edición. Una feria esperada

Cada año, “BigMatday es una de las convocatorias más demandada por el volumen de negocio que se mueve en sólo dos días”, subrayan desde la organización. El año pasado generó una cifra de negocio cercana a los seis millones de euros y recibió a cerca de cinco mil personas, unas cifras que, a falta del balance definitivo, la organización esperaba superar. BigMatday “es un espacio privilegiado que combina la fórmula tradicional de los eventos del sector, con el objetivo asegurado de realizar pedidos y cerrar operaciones”, tal y como asegura la


32 - 41 FERIAS:Maquetación 1

31/5/12

14:26

Página 35

Ferias empresa organizadora. La feria también tuvo su aspecto lúdico con diversas actividades de entretenimiento y distintos sorteos y regalos entre quienes compraron durante la feria. 260 empresas asociadas

Conviene recordar que Grupo BigMat está formado por 260 empresas en España, distribuidoras de Materiales de Construcción, que aunan experiencia, conocimiento y capacidad de compras y ventas. Tpodas ellas ofrecen precios muy competitivos y la mejor calidad de producto, información y servicio. Los asociados de BigMat España están repartidos por todo el territorio peninsular, incluidas las islas Canarias y Baleares. Además de en España, BigMat también tiene presencia en otros cinco países de la Unión europea, Francia, Chequia, Italia y Bélgica; y opera en los cinco continentes, donde funciona como “una organización que consigue una auténtica red de información y de productos en beneficio de nuestros clientes y de los empresarios pertenecientes a nuestro grupo”, tal y como se puede leer en la página we de la compañía (www.bigmat.es). Entre otras actividades, BigMat organiza un Campus, que proporciona a todos sus clientes y empleados todo tipo de cursos de formación y demostraciones de productos de una forma totalmente gratuita. Cuenta, además, con la Tarjeta BigMatVIP, una eficaz herramienta de fidelización de clientes.

35


32 - 41 FERIAS:Maquetación 1

31/5/12

14:26

Página 36

Ferias Colaboración Elisabeth Straetmans. Spoga + Gafa, feria de Colonia de la jardinería y espacios verdes.

EL ‘BOULEVARD VERDE’ DE LAS IDEAS SOSTENIBLES

dirigirse a los clientes en el propio comercio, sino que se convertirá en un viaje de atracciones.

¿Cómo se puede configurar el comercio de modo sostenible y qué actividades y eventos del POS se pueden utilizar con éxito para mantener clientes? Estos son solo dos de los temas que se tratarán en el ‘boulevard of ideas’. La tendencia al márketing digital En el “boulevard of ideas” de la spoga+gafa de este año, vía Apps y Newsletter se tendrán asimismo en cuenta, que se celebrará en Colonia del 2 al 4 de septiembre, incluyendo sugerencias de programadores para el todo girará en torno a un márketing sostenible en el punto desarrollo de aplicaciones propias online. En otro lugar de venta. Y todo esto desde un doble punto de vista: se se pondrán en escena presentaciones de productos y presentarán, de modo práctico e interactivo, decoraciones con materiales naturales. Quien lo desee planteamientos para el márketing en el comercio, que no podrá configurar él mismo allí elementos de decoración solo dejen una impresión duradera en el consumidor, sino de modo muy sencillo. Una auténtica vivencia de que también tengan en cuenta el tema del cuidado de compras será además el tema «Futuro los recursos naturales. Esto es válido en el comercio»: en un paseo de también para la configuración del Spoga + Gafa compras por un comercio en formato boulevard of ideas mismo: en su puesta presentará ideas reducido, los visitantes podrán probar en escena se tendrán en cuenta prácticas de márketing herramientas modernas como, por aspectos medioambientales, respecto para el comercio, que ejemplo, listas de compras en el del montaje, la comunicación y los no sólo dejen una smartphone, carritos inteligentes de servicios. En cinco superficies a lo largo impresión duradera en compra, displays con recomendaciones del bulevar y en otras dos más en la el consumidor, sino que de compra o también sistemas de Piazza se pondrán en práctica, de modo dirección. El boulevard of ideas se atractivo, las tendencias actuales de también tengan en completará con las superficies de la comercialización. Las superficies cuenta el cuidado de los Piazza, que se centrarán en las ofrecerán un mix de presentación, recursos naturales. tendencias para el ámbito al aire libre información y atracción activa, tanto del POS: sugerencias para configurar el para el comercio minorista jardín con plantas exclusivas y los deportes acuáticos y especializado como para las grandes superficies. De este para playas. El programa para el ‘boulevard of ideas’ de modo, un paseo por el boulevard of ideas ofrecerá, a los este año procede de la agencia MOOD! representantes de las diferentes formas del comercio, no Communications. solo variadas ideas profesionales sobre el modo de

36


32 - 41 FERIAS:Maquetación 1

31/5/12

14:26

Página 37

Ferias Iberflora

La feria ‘verde’ española presentará este año como gran novedad ‘el garden del siglo XXI’ El certamen Iberflora, Feria Internacional de Planta y Flor, Tecnología y Bricojardín, que organizará su 41ª edición del 3 al 5 de octubre en Feria Valencia, presentará como auténtica novedad un recorrido virtual en el que se podrán ver las características y secciones que configuran “un modélico centro de jardinería del siglo XXI”. Como parte de las nuevas propuestas y gracias a la colaboración de la Asociación Española de Centros de Jardinería (AECJ), la feria también albergará este año un espacio abierto a los directivos de garden centers. Se trata de un gran área en la que el visitante podrá realizar un recorrido virtual para descubrir las ideas recopiladas de centros de jardinería de todo el mundo. Tal y como explica Vicente Peris Alcayde, presidente de Iberflora, “mediante un formato innovador

y a través del recurso a audiovisuales, la idea es ofrecer información útil sobre cuestiones tan importantes como conocer las técnicas comerciales a aplicar para aumentar las ventas por superficie, cómo organizar cada familia de productos por sección o, entre otros contenidos, qué recursos emplear para incentivar y motivar el acto de compra”. Junto al proyecto del Garden del Siglo XXI, la feria acogerá asimismo otras muchas actividades que enriquecerán la oferta de productos y servicios que se presenten en la zona de exposición. Entre ellas, la reproducción de un huerto urbano, el montaje de una pasarela de novedades, concursos y exhibiciones de arte floral, o una exposición de soluciones técnicas y procesos para fomentar el desarrollo sostenible de zonas urbanas y paisajes.

NUEVA DIRECCIÓN

FLOR CORTADA

VITAMINA VERDE

Miguel Bixquert es el nuevo director de Iberflora. Licenciado en Geografía Económica por la Universidad de Valencia, Bixquert es, además, diplomado en Estrategia Comercial y posee amplios conocimientos de postgrado en las áreas de Marketing y Ventas. Miembro del equipo de Feria Valencia desde 1985, su periplo en la institución valenciana le ha llevado a desempeñar diversos cargos de responsabilidad en la entidad.

Iberflora ha puesto ya en marcha un plan de promoción internacional con el propósito de “ampliar el concepto de la feria”. Se trata de atraer a los principales productores de flor cortada del mundo con el objetivo de completar la oferta del salón español, un primer referente europeo en el campo de la planta ornamental. Colombia, Ecuador y, muy especialmente, Kenia, uno de los principales productores mundiales de rosas, ya han mostrado su gran interés por el salón español.

Bajo el lema la “vitamina verde”, la feria Iberflora quiere poner en valor en su 41ª edición, el papel que desempeña el ‘sector verde’ en el bienestar de la población. El concepto hace referencia a una nueva forma de pensar y sentir en la que, y según explican los organizadores del certamen, el amor a las plantas articula no sólamente la relación con el entorno, sino también con el prójimo e incluso con nosotros mismos. Tal y como ha explicado el presidente de Iberflora Vicente Peris Alcayde, “estamos hablando de una vuelta a los orígenes en un contexto en el que el avance urbanístico arrasa con la naturaleza”.

37


32 - 41 FERIAS:Maquetación 1

31/5/12

14:26

Página 38

Ferias Materiales para seguridad

Texcare International culmina con un balance de 16.000 visitantes, un 52% más que en su anterior edición Resultados positivos y optimismo. es lo que deja la feria de la seguridad Texcare International, que se celebró del 5 al 9 de mayo del 2012 en Fráncfort (Alemania). El salón clausuró su edición con 15.800 visitantes de cien países, lo que supone un 52% más que en su anterior convocatoria. Los diez países más importantes en número de visitantes han sido Italia, Bélgica, Francia, Países Bajos, Suiza, España, Reino Unido, Rusia, Dinamarca y Suecia. Durante los cinco días de duración de la feria, 264 expositores procedentes de 26 países mostraron innovaciones y soluciones de alta tecnología para lavanderías, empresas de limpieza en seco y servicios textiles. Los temas que

han despertado más interés han sido las tecnologías que contribuyen al ahorro energético y a la preservación de los recursos, así como los sistemas de optimización de los procesos, entre ellos, la tecnología RFID o el sistema de gestión en tiempo real (RTM). Muy buena coyuntura

El 89 % de los expositores ha valorado la situación coyuntural del sector como “muy buena”. Esto supone un cinco por ciento más que hace cuatro años. Los visitantes coinciden con esta valoración en un 86 %. El 95 % de los visitantes se ha mostrado muy satisfecho con la oferta de productos en esta feria de referencia mundial.

Material eléctrico

Ifema pone en marcha un Matelec asiático Matelec, Salón Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica, ha alcanzado un acuerdo con Shangai CHC Exhibition para celebrar entre el 27 y el 29 de marzo de 2013 la Feria Matelec EIBT China 2013 “Electrical & Intelligent Building Technology”, que supone un paso más en la internacionalización de la marca Matelec, en este caso en el mercado asiático oriental. El proyecto busca la creación de alianzas y sinergias comerciales

38

para la captación de visitantes, compradores e importadores para sus clientes en España. De esta forma, Matelec se extiende por el mundo y se sitúa como marca de referencia global en el sector de ferias relacionadas con las soluciones de tecnología en electricidad y electrónica”, estrategia ya utilizada por la marca Light + Bulding. “Este acuerdo repercutirá de forma positiva en las empresas expositoras”, ha asegurado Raúl Calleja, Director del salón.


32 - 41 FERIAS:Maquetación 1

31/5/12

14:26

Página 39

Ferias Eurobrico

Crean un ‘club selecto’ cuyos miembros gozarán de un trato preferencial en el salón del bricolaje La Feria Internacional del Bricolaje (Eurobrico) ha puesto en marcha para su próxima edición, del 3 al 5 de octubre en Feria Valencia, el nuevo programa de participación Eurobrico Business Club., un selecto grupo cuyos miembros podrán beneficiarse de atractivas ventajas así como de un trato preferencial durante su participación en la feria. “Nuestro objetivo es asegurar la presencia de los principales compradores del mundo del bricolaje y la ferretería en Eurobrico. Y con ello me refiero no solamente a contar con la visita de los grandes grupos de compra o de las grandes y medianas superficies de bricolaje, sino también de asegurar la presencia de las principales cooperativas del sector, las tiendas de decoración, garden centers e in-

cluso tiendas de manualidades”, explica Luis Franco, presidente del certamen. “Nuestro deseo es que todos los canales estén representados en 2012 y que, dentro de cada uno de ellos, los mejores actores se den cita en la muestra. Justamente para este fin, es para lo que hemos concebido Eurobrico Business Club”, subraya. Directores de compras, jefes de sección, propietarios o directores de tienda, o responsables de expansión son sólo algunos de los perfiles profesionales que conformarán este exclusivo club protagonizado por la demanda de bricolaje y ferretería. “Creemos que con Eurobrico Business Club seremos capaces de una mayor ordenación y un mejor aprovechamiento de la visita a feria”, concluye Luis Franco.

EL COMITÉ ORGANIZADOR VICEPRESIDENTES •Juan José Jaén (Bricoking). •Enrique Coco (Bricogroup). VOCALES •Víctor Albanell (Industrias Titan). • Carlos Baño, (Tescoma). •Justino Barbosa (Barbosa). •Jose Luis Beltrán (Coinfer). •Fernando Colorado (ADFB). •Alfredo Díaz (Comafe). •Marya Forés Raga (Fores Diseño). •Luis Ángel Gamarra (Leroy Merlin). •Javier Gil-Vernet (Jardinarium). •Andreu Gomà Amat (Grupo Desa). •Jose Antonio Jiménez (Akzo Nobel). •Guillermo Leal (ATB Norte). •Diego Luis Martín (Bricor). •Fernando Martínez Ramírez (Catral Export). •Sergio Miranda (Bricorama). •César Navarro (Cintacor). •Vicente Pajares (Rombull Ronets-Panter). •Carlos del Piñal (Husqvarna). •Juan Pedro Resino (Wolfcraft). •Raúl Royo (Royo Group). •Ignaci Trani (Plastiken).

Ferroforma

Tarifas preferentes para los expositores más fieles La organización de Ferroforma y Bricoforma, Feria Internacional de Ferretería y Feria Internacional del Bricolaje, celebrará su 20ª edición ofertando tarifas preferentes a las empresas que han sido expositoras en las dos últimas ediciones. Ambos certámenes, que se celebrarán del 12 al 15 de marzo de 2013 en Bilbao Exhibition Centre (BEC), sumarán a esta propuesta otras ventajas y promociones para las empresas expositoras como, por ejemplo, financiación al cero por

ciento (0%), mantenimiento de los precios de la edición anterior, descuento por pronta inscripción, packs de estands llave en mano y packs que engloban alojamiento, aparcamiento, comida y entradas; organización de jornadas, talleres y exhibiciones de producto, etc. Hay que recordar que la próxima edición de Ferroforma y Bricoforma se desarrollará por primera vez en días laborables, de martes a viernes, no como en las últimas ediciones, que finalizaba en sábado.

39


32 - 41 FERIAS:Maquetación 1

31/5/12

14:26

Página 40

Ferias BIEMH

Calculan que más de 34.000 profesionales acudirán a la Bienal, en la que exponen 1.100 grandes empresas

Inaki Torrecilla, Presidente de AFM; Mª Carmen Gorostiza, Directora de BIEMH; y Jose Miguel Corres, Consejero Delegado de BEC.

Las 1.063 firmas expositoras de 25 países que se habían registrado hasta abril en la 27ª Bienal Española de la Máquina-Herramienta (BIEMH) (del 28 de mayo al 2 de junio, en Bilbao Exhibition Centre), representan una ocupación que supera en un 6% a la registrada hace dos años. Esta edición está organizada de la siguiente forma: empresas de máquina-herramienta por arranque (35%), máquina-herramienta por deformación (20%), herramientas para máquina-herramienta (10%) y accesorios para máquina-herramienta (8%). Otras áreas, como las de servicios al taller y a la empresa, equipos eléctricos y electrónicos, otras máquinas y equipos, manipulación y robótica, soldadura y oxicorte, metrología y control de calidad, equipos hidráulicos y neumáticos, y CAD/CAM/CAE, tienen también presencia significativa.

Los responsable del certamen calculan que serán más de 34.000 visitantes profesionales los que acudan a la feria. En su mayoría, se trata de representantes de empresas consideradas “estratégicas” en el sector. Esta edición de la BIEMH incluye las citas organizadas por ASPROMEC y MAFEX. La Asociación de Profesionales para la Competitividad del Mecanizado presenta el “Estudio de Competitividad del Sector Industrial del Mecanizado en España (Proyecto AVIVA)” y convoca unas jornadas centradas en los problemas principales que padece el sector de la mecanización en la actualidad y un espacio de debate “think tank”. Además, la Asociación Ferroviaria Española ofrece una “Jornada sobre oportunidades de negocio en Chile y Perú”, que registra un fuerte desarrollo del sector.

LA AVANZADA TECNOLOGÍA DE HENKEL PARA MECANIZADOS Henkel Ibérica anuncia que presentará en la BIEMH sus últimas novedades, entre ellas una avanzada tecnología para el mecanizado y rectificado de metales bautizada como Multan. Se trata de un sistema emulsificante patentado, que permite que el fluido de corte no se separe, inhibiendo, además, la proliferación de bacterias. La multinacional, uno de los grandes referentes mundiales en soluciones para la adhesión, sellado y tratamiento de superficies, asegura que “no podía dejar de estar presente en esta 27ª edición de la BIEMH”, organizada conjuntamente por BEC (Bilbao Exhibition Centre) y AFM (Asociación de Fabricantes de Máquina-Herramienta). Henkel ofrece soluciones y servicios para toda la cadena de valor industrial y las tecnologías de última generación más sostenibles en las áreas de mecanizado, pretratamiento y protección de metales, así como en adhesión y limpieza industrial. Con ello, “contribuye a la optimización de los procesos productivos”, tal y como explica la propia compañía.

40


32 - 41 FERIAS:Maquetación 1

31/5/12

14:26

Página 41

Ferias Farbe

El principal salón europeo de la pintura encara una nueva edición con las mejores perspectivas La feria internacional Pintura– acabado & fachada, considerada como el principal acontecimiento ferial europeo de este sector, encara su próxima edición de 2013 con una alta demanda de las superficies de exposición y con el 90 por ciento ya cubierto en el área de materiales de cubrimiento, pinturas y barnices. En otros campos, la feria también ha superado al menos en un 20 por ciento el número de inscripciones de su última edición, porcentaje que se eleva al 40 por ciento en su ‘segmento central’, según informa la organización. “Crecen, sobre todo, los segmentos de construcción en seco, recubrimiento de suelos y andamios”, resumen. Actividades y expositores

Esta feria de carácter trienal para profesionales de la pintura, acabados, fachadas, diseño, protección de edificios, estuco, revoco y construcción en seco, que se celebrará en Colonia del 6 al 9 de marzo de 2013, se ha consolidado en el liderazgo europeo: “En ningún otro lugar pueden verse tantas innovaciones y novedades de productos. Nos congratulamos de tener como invitado en Colonia, en 2013, a todo el sector”, ha explicado Werner Loch, Secretario General de la Asociación Federal de Pinturas, Diseño y Protección de Edificios de Frankfurt. El programa de actividades simultáneas, amplio y de alta ca-

lidad, que contempla foros abiertos, conferencias, muestras especiales y concursos para los expositores, la industria inmobiliaria y los arquitectos, también ha generado un alto interés, tal y como ha subrayado la organización durante la presentación de la feria a principios de mayo en Barcelona.

Para saber más de Farbe: http://www.farbecologne.de/de/farbe/home/index.php

FICHA TÉCNICA •FECHA Del 6 al 9 de marzo de 2013 • LUGAR DE CELEBRACIÓN Rotatoria Colonia (2013) y Munich. •CARÁCTER Trienal (cada tres años) • ORGANIZADOR Koelnmesse GmbH (Feria de Colonia) • ÁMBITO Internacional. • ANTIGÜEDAD 50 años. • ÁREAS Industria, comercio y especialistas en decoración.

41


42 - 43 Cerrajeros 148 :Maquetación 1

I ber Ferr

29/5/12

14:43

Página 42

www.fichet.es

www.gunnebo.es

cerrajeros UCES

Madrid se suma al compromiso de los cerrajeros con las mujeres matratadas Creación de un ‘teléfono único’ para contactar con un cerrajero de toda garantía en Madrid y colocación de carteles informativos en más de 1.800 puntos de información, entre ellos, los 52 del Observatorio Regional de Violencia de Género, juzgados, colegios de abogados, ayuntamientos, comisarías... Es parte del contenido del acuerdo que ha firmado la federación de cerrajeros de España y la Comunidad de Madrid.

Arriba, el presidente de UCES, David Ormaechea (Izq.); y el Consejero de Asuntos Sociales de la Comunidad madrileña, Salvador Victoria, durante la firma del acuerdo. Abajo, otra imagen del acto.

El compromiso de los profesionales federados de cerrajería con la sociedad en general y con las víctimas de matrato en el hogar en particular, ha obtenido el pleno respaldo de la Comunidad de Madrid a través de un acuerdo firmado entre la consejería de Asuntos Sociales y la Unión de Cerrajeros de España (UCES). Ambas entidades se han comprometido a brindar a las víctimas de maltrato machista servicios de cerrajería permanentes y gratuitos, que incluyen la sustitución de bombillos, cilindros, el cambio de la cerradura completa o la instalación de una segunda cerradura. Según David Ormaechea, presidente de UCES, la firma del acuerdo “permite transmitir a las mujeres la seguridad que necesitan, ya que, como se refleja en él, siempre que llamen a un cerrajero de la UCES éste se identificará, dando la tranquilidad de tener a su servicio un profesional autoregulado (que según palabras del consejero significa ‘un profesional comprometido’), registrado en el Registro Único de profesionales cerrajeros de Madrid”.

www.geze.es

El apoyo al proyecto de UCES va más allá de la Comunidad madrileña como lo demuestra la presencia en el acto de firma de representantes del Consejo General del Poder Judicial, la Fiscalía General del Estado, letrados y otros representantes de entidades públicas. “Todos ellos me pidieron que felicitara a los cerrajeros de la UCES por ser pionera en una iniciativa que abre nuevas vías de comunicación entre las instituciones públicas y nuestros cerrajeros”, explicó David Ormaechea a I ber Ferr . Aunque el proyecto piloto de esta iniciativa de los cerrajeros se puso en marcha en colaboración con el Ayuntamiento de Córdoba, Madrid es la primera Comunidad en suscribir el convenio. La UCES asegura que en breve se sumarán más instituciones públicas a este acuerdo, que también cuenta con el apoyo expreso del ministerio de Sanidad. Para saber más: http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=CM_Actualidad_FA&cid=1142683188609&language=es&pagename=ComunidadMadrid%2FEstructura&subM enuP=subMenuPresidenta

www.pointfort-fichet.com


42 - 43 Cerrajeros 148 :Maquetación 1

29/5/12

14:43

Página 43

www.cisa.com

www.ifam.es

Tiradores

Grecer XXI

¿Necesita un cálculo alternativo para su declaración de la renta? Los profesionales de la cerrajería pueden asegurarse de que no pagan más de lo necesario en la declaración de la renta (plazo hasta hasta el 2 de julio) si piden un cálculo alternativo o una opinión sobre el que ya tienen al Gremio de Cerrajeros de España (Grecer XXI). La entidad pone a disposición de su red de agremiados la posibilidad de confecionar y tramitar la declaración a través de especialistas, que, además, les informarán de todos los detalles y pormenores. Para ello, pueden contactar con Grecer XXI en el teléfono 93 184 03 00 o bien por correo electrónico en la siguiente dirección: socios@gremiodecerrajeros.com

Redes sociales

Feliciano Aranzábal abre cuenta en Linkedin y Youtube

La página de IFAM en Youtube.

www.tesa.es

cerrajeros

www.novaclau.com

Los seguidores de Messi o de Ronaldo pueden, literalmente, agarrar a sus ídolos para abrir el cajón de la mesilla, de la cómoda o del armario. La primera colección de tiradores infantiles personalizables con forma de futbolistas se llama... Fútbol. Los venden en Multicentro Ortiz (Madrid), que los ha incluido recientemente en su escaparate. Las posibilidades de personalización de esto tiradores son casi infinitas. Incluso se pueden encargar con la camiseta del colegio de nuestro hijo o del equipo de fútbol de nuestro barrio. Además de reproducir la silueta de una niña o de un niño (¿quién ha dicho que el fútbol es sólo cosa de chicos?), también pueden comprarse con forma de león o de conejo vestido con la camiseta del equipo que decidamos. También podemos incluir el nombre de nuestro ídolo, del dueño de la habitación o el que queramos. La colección Futbol se fabrica en porcelana con acabado brillo y ofrece una óptima resistencia y durabilidad. Esta original línea de pomos infantiles pone el toque personal en la habitación de cualquier niño.

I ber Ferr

Feliciano Aranzábal (IFAM), empresa fabricante de candados, cerraduras y cilindros, anuncia su presencia en Linkedin, la mayor red social profesional del mundo; y en Youtube, el conocido canal ‘global’ de vídeos. En los dos portales se puede encontrar información complementaria y datos relacionados con IFAM, así como novedades, actualizaciones, productos, etc. IFAM se localiza en Linkedin a través de “Feliciano Aranzabal S.A.” y en Youtube como IFAM TV.

Los niños se agarran a la imagen de sus ídolos del balompié


44 - 51- Htas. de mano:Maquetaci贸n 1

1/6/12

11:31

P谩gina 44

Herramientas de mano

Golpes y altibajos


44 - 51- Htas. de mano:Maquetación 1

1/6/12

11:31

Página 45

El negocio de útiles de mano muestra cifras poco halagüeñas. Tras una época de estancamiento, el mercado aún no ha vuelto a crecer. Los signos de su debilidad se traducen en una facturación que ha caído más de un 18% en los primeros meses del año. Todas las cifras evidencian un cierto retroceso de ventas a la industria, construcción y agricultura. Las exportaciones, que habían crecido los dos últimos ejercicios, también empiezan 2012 muy flojas. Muchas y muy buenas. La oferta de novedades sigue siendo abundante en el mercado. Investigación y tecnología han dado paso a una significativa mejora del producto. Los fabricantes de referencia han pluralizado la oferta y renovado sus catálogos con herramientas que incorporan tecnología e innovación desde criterios de calidad, ergonomía y utilidad para el usuario. Las necesidades del profesional están solucionadas puesto que puede acceder a una herramienta específica, cien por ciento adecuada a cada necesidad; y no sólo eso sino que cada una de ellas le garantiza

sobradamente plena eficacia con el mayor grado de comodidad posible. Llaves, destornilladores, alicates, carros, palancas, tenazas... se han convertido en una especie de obra de arte cuyo diseño va a juego con su grado de calidad. Pero todo ello ocurre en un escenario de dificultades, que durante los últimos ejercicios se ha traducido en un rastro de altibajos para el sector que nos ocupa. Si los de 2010 y 2011 han sido años de grandes contraste en las ventas, los datos que maneja la Asociación Española de Fabricantes de Herramientas de Mano (Herramex) referidos a los

Durante los últim os ejercicios, el se ctor se ha movido co n altibajos y con unas ventas en retroceso.

El análisis de ‘LA SALIDA AÚN ESTÁ LEJOS’ Vista la evolución de los tres primeros meses de 2012, se confirma la tendencia negativa prevista a finales del año pasado en el sector de la herramienta manual. Acabamos 2011 con una bajada de la facturación nacional del 5,52%. En lo que llevamos de 2012 esa caída ha aumentado hasta el 18,10%, alcanzando los 35,60 millones de euros. Tras haber cerrado 2010 con un ligero aumento, los peores pronósticos se cumplen y queda claro que la salida de la crisis en nuestro sector aún está lejana.

‘Joker’, la llave combinada de carraca para todos y para todo ¿Volver a posicionar la llave una y otra vez? ¿Reapretar permanentemente de nuevo? ¿Dosificar la fuerza para evitar lesiones? Así había que trabajar hasta ayer. Hoy, con la nueva Joker, de Wera, todo eso es historia. Su tope final evita que se deslice del tornillo hacia abajo con lo que se puede aplicar mucha más fuerza en tareas de atornillado. Gracias a su práctica función de retención, el usuario podrá llevar las tuercas y los tornillos de forma segura y directa al lugar del montaje, donde la rosca se puede apuntar rápidamente y de manera segura. Así se evita de forma efectiva que se caiga el tornillo o la tuerca, al mismo tiempo que se eliminan las pérdidas de tiempo causadas por estos molestosos percances. El fabricante asegura que la Joker soluciona aplicaciones de atornillado a enorme velocidad y altísima precisión en prácticamente cualquier situación imaginable.

45


44 - 51- Htas. de mano:Maquetación 1

1/6/12

11:31

Página 46

La gran compet encia entre marcas y fabricantes es un a de las principales barreras a las q ue se enfrenta el sect or. Esta extensión flexible de Bianditz permite acceder a zonas reducidas, ángulos cerrados, etc. Su cuerpo de tres componentes metálicos le otorga gran resistencia y robustez. Con un par de torsión máximo de 16Nm., está disponible en tres medidas 200, 300 y 400mm.

tres primeros meses de 2012, ponen en evidencia el retroceso que cabía esperar: las ventas dirigidas a la agricultura han descendido un 2,18 %; las dirigidas a la construcción, un 21,94%; y las dirigidas a la industria, un 19,79%. Ante estos sonoros porcentajes, todas las esperanzas están pues-

¿Una pala fabricada con el aluminio de los aviones? Ésta es una pala profesional, superligera, extrafuerte, fabricada con aluminio aeronáutico y que se vende con el mango incluido. Se trata de una herramienta que no supera los 450 gramos de peso. Esto es posible porque está hecha de una aleación de aluminio cuya dureza es de 152-163 HB. Este material, además de otorgarle ligereza y fortaleza, le confiere la mayor resistencia al desgaste. Todas estas características “conforman una auténtica innovación de producto en el sector de las herramientas manuales españolas”. Darnau, S.L., el fabricante español de mangos de madera y distribuidor de herramientas manuales de la marca Darman Handles & Tools, ya la ha incorporado en su nuevo catálogo 2012.

46

tas en una necesaria mejoría de la situación en lo que resta de año; y en que las exportaciones mantengan el tirón de antaño, algo que no parece fácil ni seguro a tenor de lo que han dado de si los tres primeros meses de 2012. Exportaciones, la nota positiva

Las exportaciones españolas mantienen el escenario de antaño con Portugal, Francia, Alemania, Italia, Costa Rica y Estados Unidos como principales mercados de las herramientas manuales fabricadas en nuestro país. Curiosamente, Alemania, Italia y Francia figuran también como origen del grueso de las importanciones de los distribuidores españoles, aunque China sigue siendo un competidor que gana terreno. En definitiva, tres de cada diez herramientas de mano que se venden en España proceden del país teutón; y una de cada diez, de Italia o Francia. China figura en cuarto lugar por volumen de facturación, pero desde 2010 ocupa el segundo lugar si medimos el negocio en


44 - 51- Htas. de mano:Maquetación 1

toneladas, lo que da una idea más precisa de su verdadero potencial en nuestro mercado. Además, los productos asiáticos han mejorado en calidad y, por si esto fuese poco, sus precios siguen siendo muy bajos. La gran competencia entre marcas y fabricantes es uno de los principales problemas a los que se enfrenta el sector. En relación con este hecho, cabe apuntar que la penetración comercial asiática en Europa ha sido el factor que más ha contribuido a masificar la oferta. Las diferencias entre marcas se han acentuado al mismo ritmo que arreciaba la ofensiva de productos chinos, taiwaneses o de Singapur. Dos años en positivo

“Tras la importante caída de las exportaciones en el 2009 (-32%), durante los últimos dos años la nota positiva en nuestro sector la formaban las ventas dirigidas al exterior”, explica Herramex,

1/6/12

11:31

Página 47

Amplían los peines de colocador con gamas de nuevos dentados RUBI® (Germans Boada) dispone de una nueva gama de peines, herramientas manuales que utilizan los profesionales de la colocación, que combina los mangos ergonómicos Rubiflex con el dentado inclinado 45º. Esta inclinación facilita la obtención del ángulo adecuado para la aplicación del mortero, consiguiendo una mayor comodidad y una menor carga de las muñecas del usuario. Gracias a esta particularidad de la lámina, el peinado de la superficie se realiza más cómodamente y con menor esfuerzo, obteniendo además una mejor adherencia del mortero cola a la superficie de trabajo. Esta gama de peines Rubiflex es muy apreciada debido a su gran adaptación a los nuevos morteros de cola ligeros. La aplicación de estos materiales de agarre con los peines RUBI a 45º asegura un comportamiento perfecto, además de una mayor comodidad de aplicación. Los nuevos peines con dentados a 45º están disponibles con mango RubiFlex Abierto y Mango Rubiflex Cerrado y en dentados de 6x6 mm., 8x8 mm., 10x10 mm., 12x12 mm. y Radio 10.

47


44 - 51- Htas. de mano:Maquetación 1

1/6/12

“La recuperaci ón del mercado europ eo ha contribuido a aumentar nues tras exportaciones; pero la incertidumbre ha invertido la tend encia”, dice Herramex .

11:31

Página 48

para añadir a continuación: “Esta mejora y aumento de las exportaciones, sin embargo, también ha sido muy irregular, habiendo subido en 2010 un 21%; pero sólo un 4,5% en 2011. Sin embargo, en los tres primeros meses del año la tendencia ha variado y las exportaciones han disminuido un 12,60% (13,12 millones de euros)”. Según explica la asociación radicada en San Sebastián (Guipúzcoa), “la recuperación de otros mercados europeos habría contribuido al aumento de nuestras exportaciones, pero la incertidumbre es la causa del cambio de tendencia”. “Los países emergentes de Latinoamérica, como Perú y Co-

Con mango largo para trabajar la tierra Bellota ha lanzado una nueva gama de herramientas de jardín de mango largo. Se trata de una completa gama de ‘cabezas’ fabricadas en acero para cubrir todas las necesidades en el ámbito del huerto y el jardín. Estas herramientas también están disponibles con su mango largo de madera, según la normativa FSC. La gama se compone de un escarificador con ruedas, una azada binadora, una azada pico, una azada oscilante y un cultivador de tres púas. Según Bellota, pueden utilizar en todas las labores de mantenimiento del jardín, tales como remover, airear, desterronar y plantar.

48

lombia, donde las marcas españolas son muy conocidas; y los productores de petróleo y gas como Arabia Saudí y Argelia, donde valoran la herramienta de mano de calidad, son mercados muy interesantes y con muchísimo potencial para nuestro sector y por ello son destinos de obligada visita”. Herramex asegura que el sector ha terminado 2011 con unos 2.200 puestos de trabajo, un 3% menos que en 2010. “A finales de marzo, el sector contaba con unos 1.990 trabajadores (-9,55% con respecto a los datos de diciembre de 2011), y para junio se prevé que descienda un 1,26% adicional”, añade.


44 - 51- Htas. de mano:Maquetación 1

1/6/12

11:32

Página 49

Wiha y Laoban Group, la mejor oferta para Canarias

Carraca acoplable de dentado fino 735/65, de Stahlwille, una de los múltiples novedades de esta empresa.

La ‘magia’ de unos pequeños alicates

La oferta de calidad de herramientas de mano Wiha Werkzeuge GmbH , uno de los principales fabricantes internacionales, posee especial relevancia en Canarias a través de Laoban Group, empresa que se encarga de la distribución exclusiva de esta reputada marca para las islas. Laoban Group SL, grupo canario de empresas de comercio especializado en el sector de suministros industriales y ferreterías, brinda su excelente infraestructura logística con almacén central en Agüimes (Las Palmas), conocimiento del mercado y cobertura total de transporte en el archipiélago. De esta forma, garantiza el mejor servicio y entregas. Asimismo, Laoban Group ofrece atención técnica y comercial mediante formación específica en el catálogo de herramientas Wiha y sus aplicaciones. Wiha Iberia y Laoban Group firmaron a finales del año pasado un acuerdo para proceder de esta forma. Gracias a él, se han incorporado a la red Wiha Center los tres puntos de venta de Ferretería FT en Lanzarote y los dos de Cris Abora en Tenerife. Wiha y Laoban comparten los mismos valores diferenciadores de innovación, calidad y fiabilidad a precios justos. Y colaboran con los suministros y ferreterías en la rentabilidad de sus programas de herramientas de mano.

Wiha Magic Tips, alicates de arandelas de seguridad, con sujeción segura de las arandelas. El juego de palabras sirve para resaltar la seguridad que los nuevos alicates de arandelas Magic Tip, de Wiha, ofrecen a los profesionales. Los alicates de arandelas de seguridad se usan generalmente en la instalación y desinstalación de arandelas en ejes y cilindros. Garantizan la máxima seguridad al evitar que la arandela salte e impacte en la cara del profesional. Eficiencia y precisión en el trabajo, y ahorro de tiempo al mantener siempre la arandela sujeta. No es magia, es Wiha.

49


44 - 51- Htas. de mano:Maquetación 1

1/6/12

In Memoriam

11:32

Página 50

“ESTIBALITZ, TE RECORDAMOS TODOS LOS DÍAS”

HERRAMEX, Asociación Nacional de Fabricantes de Herramientas de Mano.

Estibalitz Bernaola Arlunduaga, Directora de la Asociación Nacional de Fabricantes de Herramientas de Mano (HERRAMEX), falleció el pasado 20 de mayo, domingo, a los 48 años de edad. Esti ejerció de Secretaria General de HERRAMEX desde 1996, labor que desarrolló con gran entusiasmo y profesionalidad. A lo largo de todos estos años participó activamente en la internacionalización del sector español, convirtiéndose así en una persona muy conocida en el sector ferretero de todo el mundo. Le gustaban especialmente las misiones comerciales y las ferias, actividades en las que aunaba dos de sus grandes pasiones: el trabajo y los viajes. Todos recordaremos el dinamismo y la energía de Esti, así como su honestidad y su gusto por el trabajo bien hecho. Siempre fue un ejemplo para sus compañeros, quienes la recordamos y echamos en falta todos los días. Desde HERRAMEX queremos agradecerle todos estos años de dedicación y esperamos que allí desde donde esté nos siga ayudando en este camino tan complicado y emocionante que nos queda por recorrer. San Sebastián, 23 de mayo de 2012.

50


44 - 51- Htas. de mano:Maquetaci贸n 1

1/6/12

11:32

P谩gina 51


52 - 59- Adhesivos:Maquetaci贸n 1

31/5/12

12:35

P谩gina 52

Adhesivos y selladores

Productos que aguantan


52 - 59- Adhesivos:Maquetación 1

31/5/12

12:35

Página 53

El mercado de adhesivos mantuvo hasta 2008 un alto nivel de negocio, beneficiado sobre todo por la fuerte demanda de la construcción. Tras la irrupción de la crisis, la industria del ramo sufrió un notable frenazo, con descensos medios anuales superiores al 15%. Hay distintas impresiones y una variada opinión sobre crecimiento, problemática y perspectivas. Pero la mayoría de quienes operan en este sector creen que el futuro aún es incierto.

El desarrollo de nuevos productos, el uso de sustancias químicas cada vez más respetuosas con el medio ambiente y la aparición de aplicaciones innovadoras han marcado la tendencia en los últimos años y han servido para evitar descensos aún mayores. El negocio ha aguantado también gracias al segmento de la reparación y la rehabilitación, a pesar de que las cifras en este campo son radicalmente menores que las que generaba en su momento el floreciente mercado de obra nueva.

Hoy, el segmento más representativo en volumen de producción sigue siendo el de los adhesivos vinílicos, seguido por el de adhesivos de contacto y selladores. En porcentaje, en cambio, los adhesivos vinílicos ocupan el segundo lugar, detrás de los selladores. La demanda está contraída, pero eso no impide el continuo desarrollo de productos y el nacimiento de nuevas aplicaciones, que intentan compensar e impulsar la caída de la demanda. Conviene no olvidar que el mercado que nos ocupa está ‘pegado’

El negocio se ha mantenido en parte gracias a la reparación y la rehabilitación, aunque aquí las cifras so n mucho menores que las de obra nuev a.

¿Sabías que... ...Sika está en tu móvil? A través de este código te puedes bajar la aplicación Sika App Store, Sika Android Market o Sika Blackberry App World y leer el código de barras de los envases con el teléfono. Tendrás datos del producto, vídeos y promos.

Sika presenta el más amplio catálogo de novedades químicas Sika, fabricante de productos químicos, ha ampliado este año sus gamas con nuevos productos entre los que destacan: •SikaBond®-50, 52 y 54 Parquet: Adhesivo elástico para suelos de madera. •Sika® MaxTack Pro 80, adhesivo de montaje, de curado rápido, para uso profesional. •Sikasil®-300: sellador de silicona neutra de curado oxima. •Sika® MonoTop® 722 Mur, mortero monocomponente, con fibras y aditivos especiales que se utiliza con la malla de fibra de vidrio SikaWrap-350 G Grid para realizar un consolidamiento eficaz de muros, distribuyendo las tensiones que derivan del movimiento del soporte, evitando las fisuraciones. •SikaWrap®-350G Grid, tejido a base de vidrio que se emplea conjuntamente con Sika® MonoTop®-722 Mur para reforzar muros, paredes de separación de ladrillo o bloque de cemento. •Sikasil®-100: masilla elástica para el sellado de juntas.

53


52 - 59- Adhesivos:Maquetación 1

31/5/12

12:35

Página 54

El buen servicio de venta y posvent a también figura como una de las clave s del éxito de adhesi vos, selladores y pegamentos.

a otros como el de la construcción, el maderero, el zapatero o las industrias de metalmecánica, electrónica, tabacalera o alimenticia, entre otras. Su fortaleza también depende, en cierta me-

Silicona líquida, una solución rápida y muy fácil de usar Rubson (Henkel) ha desarrollado una nueva tecnología exclusiva. Se trata de una silicona líquida, que permite impermeabilizar de forma rápida y sencilla el suelo, la pared, juntas de dilatación de la terraza, etc. La silicona SL 3000 es una solución acuosa y sin disolventes, por lo que las herramientas se pueden limpiar fácilmente con agua. Además, mantiene todas las ventajas de la silicona tradicional: • Máxima resistencia a los rayos UV. Como otras, esta silicona es uno de los sellantes que mejor resisten a la luz del sol. Por eso es ideal para las juntas de las ventanas, por ejemplo. •Alta Elasticidad. Esta silicona presenta una gran elasticidad y recuperación. Ideal para las juntas de dilatación. •100% estanco. Perfecta estanqueidad, capacidad de relleno y resistencia al agua. Las siliconas, en general, son los productos más usados en el sellado de juntas, por ejemplo, en sanitarios. •Adhesión multimaterial y capacidad de relleno.

54

dida, de la demanda escolar o de la del hogar, que condicionan igualmente su crecimiento. Factores de éxito

El servicio de venta y posventa figura como una de las claves del éxito de adhesivos, selladores y pegamentos. Se trata, básicamente, de un servicio de información sobre el uso del producto, aunque en casos puntuales, también incluye la fabricación “a la carta”, la adaptación del artículo a una necesidad o un ajuste concreto para optimizar su aplicación y resultado. Esto ocurre cuando los una industria o área de fabricación pide un desarrollo a medida. Otro factor que contribuye a potenciar la aceptación de estos productos tiene que ver con la presentación, diferente según el segmento al que vaya destinado. En este punto conviene subrayar que el mercado se divide en dos campos principales: el industrial o profesional y el generalista o particular. El primero genera, a su vez, tres mercados distintos: el hogar, nutrido de forma fundamental por supermercados, cen-


52 - 59- Adhesivos:Maquetación 1

31/5/12

12:36

Página 55

NOTICIAS

Adhesivos para superficies humedas Olivé Química, fabricante de siliconas y sellantes, anuncia que presentó las últimas novedades de la marca en la feria Veteco. Entre los nuevos productos destaca gama Olibond, adhesivos polivalentes ideal para superficies húmedas: •Olibond One, sellante/ adhesivo para uniones flexibles, estanquilidad y relleno. • Olibond Turbo Tack, adhesivo elástico de fijación ultra rápida de elevadas prestaciones. • Olibon Crystal, sellante/adhesivo totalmente transparente, muy polivalente, para uniones flexibles, estanquilidad y relleno. • Olibond Parket, adhesivo de elevada resistencia para el encolado de suelos de madera.

Los adhesivos profesionales se venden en gra ndes cantidades a tra vés de suministros, ferre terías o tiendas especia lizadas, a granel o en en vases individuales.

Pegar con Montack desmontable Este adhesivo pega fuerte, pero si es necesario, se puede despegar fácilmente. Montack Desmontable, de Ceys, es un adhesivo revolucionario, que se usa para trabajos de bricolaje, decoración, montaje y señalización, tanto en interiores como en el exterior. Montack Desmontable pega fuerte y de forma duradera y permanente. Pero permite desmontar el trabajo incluso pasado el tiempo, de una forma fácil, sin dañar las superficies y dejando los objetos limpios y sin restos. Más información en: www.mundoceys.com

55


52 - 59- Adhesivos:Maquetación 1

31/5/12

12:36

Página 56

De la crisis sald rán triunfantes las empresas capa ces de dar solucion es de mayor valo ry productos de la más alta calida d.

Transparente y con la nueva tecnología SMP Poly Max, de Imedio, es un adhesivo de construcción y sellador universal transparente, con la tecnología revolucionaria SMP, para pegar, montar y sellar prácticamente todos los materiales y todas las superficies (tanto lisas, como porosas y no porosas). Transparente, superfuerte y de elasticidad permanente, pega vidrio, ladrillo, piedra natural, hormigón, enlucido, gran variedad de plásticos, madera, tablero de partículas, placas de revestimiento exterior, RVS y otros metales, azulejos de cerámica, corcho y espejos. También se usa para montar rodapiés, perfiles de madera, listones, antepechos de ventanas, umbrales, saledizos, paneles, planchas de material aislante, placas de yeso, ornamentos de poliestireno y molduras. Y para sellar en aplicaciones de construcción como uniones de marcos (de plástico), saledizos, tejados, canalones, muros, claraboyas y chimeneas. Sellado final del acristalamiento. No es apropiado para para polietileno (PE), polipropileno (PP), PTFE, PA (nailon), vidrio acrílico (plexiglas) y betún.

56

tros comerciales, kioscos y ferreterías; el de pequeños profesionales, como carpinteros, talleres de calzado, mecánicos, tapicerías, etc., que compran el producto en el canal ferretero o a través de distribuidores especializados; y el escolar, que se nutre, fundamentalmente, en los kioscos, supermercados, librerías o tiendas de material escolar. Los adhesivos para usos profesionales se comercializan en grandes cantidades, a través de suministros, ferreterías o tiendas especializadas, ya sea en envases individuales o a granel. Suelen presentarse en latas, envases plásticos o tambores, atractivos y de fácil manejo. Además, los fabricantes suelen acompañarlos de una gama de accesorios o má-

quinas para una correcta aplicación y con el propósito de evitar desperdicio. Innovación y futuro

El desarrollo y la innovación de productos y servicios es la clave del mañana, tal y como aseguran los productores de referencia. El sector se recuperará de forma progresiva en los próximos meses y acentuará su crecimiento a partir de a segunda mitad del año que viene. De la crisis saldrán triunfantes las empresas que sean capaces de ofrecer soluciones de mayor valor añadido, con tecnologías más avanzadas y productos de mejor calidad. Aquellas otras que no se centren en dar servicio al cliente y que entren en guerras constantes de precios sufrirán mucho más.

Apuesta por la especialización La nueva gama de selladores de Quilosa Selena España está pensada, en cada aplicación específica, para garantizar un trabajo perfecto, con la máxima calidad a largo plazo. Quilosa Professional apuesta por la innovación, la calidad y la especialización… “porque los profesionales necesitan productos y marcas en los que confiar”. en la imagen su estand en el reciente salón Veteco.


52 - 59- Adhesivos:Maquetación 1

Webinario

31/5/12

12:36

Página 57

SOLUCIONES CASI DESCONOCIDAS

3M España. División de cintas y adhesivos industriales.

Las nuevas tecnologías aplicadas al mundo de los adhesivos permiten múltiples soluciones que son mucho más económicas, estéticas y limpias para la industria. Hasta el momento eran casi desconocidas, por lo que los ingenieros están mostrando un gran interés hacia ellas, como se desprende de las numerosas consultas que han realizado sobre el tema. Así lo puso de manifiesto la ‘I jornada de Soluciones Adhesivas’ organizada por 3M en colaboración con el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM), que se celebró recientemente en Madrid con una alta participación y resonancia entre los profesionales del sector. A este evento se podía asistir tanto de forma presencial, en el Colegio de Madrid, como cómodamente, a través de Internet, lo que permitió a más de 300 ingenieros y colegios de ingenieros de toda España conocer las últimas tendencias en adhesivos y su aplicación en todo tipo de proyectos de ingeniería. El responsable técnico de 3M para soluciones adhesivas, Fernando Ballesteros, fue el encargado de comentar las ventajas de las uniones adhesivas frente a las uniones mecánicas; y de utilizar cintas adhesivas y adhesivos en lugar de clavos, remaches, tornillos o soldaduras.

Distintos adhesivos estructurales de 3M. Abajo y a la izquierda, Fernando Ballesteros, responsable técnico de 3M para soluciones adhesivas, durante su intervención en la ‘I jornada de Soluciones Adhesivas’ organizada por 3M España en colaboración con el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM).

Vídeo completo de esta ponencia: http://wcc.webeventservices.com/r.htm?e=410343&s=1&k=5848C9C1AE1BA 14FCFFDA6A3895F1787&cb=blank

57


52 - 59- Adhesivos:Maquetación 1

31/5/12

12:36

Página 58

NOTICIAS

Los nuevos sella dores están pensados de forma específica para garantizar un tra bajo perfecto y con la máxima calida da largo plazo.

Agarre inmediato, sin hilos ni olores •Fija+Plus CH-140, de Quiadsa, es un adhesivo de montaje en base agua, sin disolvents, de alta viscosidad. Agarre inmediato y fácil aplicación. No hace hilos. Sin olor. Indicado para la colocación de rodapiés, molduras, forrado de armarios y para la unión de materiales como madera, hormigón, poliestireno, plásticos... (excepto polietileno, polipropileno y teflón). Una de las superficies a unir a debe ser porosa. • Fija +Plus CH-150 invisible es un adhesivo de montaje en base agua. Blanco al aplicar y transparente cuando seca (48 horas aprox.). Indicado para la colocación de materiales transparentes y para evitar que se vea resto de producto. Rodapiés, molduras, madera, hormigón, ladrillo, vidrio, poliestireno, etc. (excepto polietileno, polipropileno y teflón). Como el CH-140, una de las superficies a unir debe de ser porosa.

58

El adhesivo que revoluciona el pegado en la construcción El nuevo producto Soudabond Easy, de Soudal, ahorra más del 30% de tiempo en las tareas de pegar; permite realizar una aplicación limpia y tranquila; ahorra más de un 95% en peso y espacio; ofrece una seguridad mejorada; pega en casi todas las superficies, inluidas las húmedas; y, en definitiva supera cualquier valor en aislamientos, rellenos y pegados. Es lo que asegura el fabricante, que ha mostrado este nuevo producto en la reciente feria Veteco. Soudabond Easy es un adhesivo polivalente, apto para paneles de aislamiento, placas de yeso laminado, materiales de construcción y paneles decorativos. Constituye la mejor alternativa a los adhesivos de PU líquidos. Resiste la succión del viento y se puede utilizar en temperaturas inferiores a los cinco grados bajo cero. El rendimiento del bote es superior a los 14 metros cuadrados.


01 interior portada 148:Maquetaci贸n 1

31/5/12

12:54

P谩gina 1


12:46

Página 1

Nº 148

• MAYO DE 2012

Nº 148

31/5/12

I ber Ferr - Mayo de 2012

01 portada 148:Maquetación 1

EL COMERCIO MINORISTA, A DEBATE SENTIDO ADIÓS A ESTIBALITZ BERNAOLA A C T U A L I D A D

P R O D U C T O S

S E C T O R E S


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.