Nº 149
HMY ABSORBE A SU COMPETIDOR CHINO LOS CERRAJEROS SE ABREN A LA POLICÍA A C T U A L I D A D
•
P R O D U C T O S
•
S E C T O R E S
• JUNIO DE 2012
LA CALIDAD INTERIOR
editorial Nº 149 Junio de 2012
La ferretería que viene, ¿fin del viaje chino? La ferretería que viene prescindirá en una buena parte de los productos chinos y de las importaciones asiáticas, y se centrará mayormente en proveedores españoles y en artículos made in Europe. No sólo eso: la fusión o concentración de operadores dará paso a grandes suministradores que, en obligada complicidad con el mercado, asumirán unas estructuras más efectivas, apoyadas en la producción interior y europea. Eso es al menos lo que aseguran algunos grandes expertos del sector, entre ellos, quienes han compartido voz y opinión en la Mesa Redonda que organizó Iberferr el 12 de junio y que tratamos en profundidad en las páginas siguientes. De acuerdo con esas opiniones, el futuro de la ferretería pasa por fusionar operadores, potenciar el punto de venta, mejorar la imagen de las empresas, incorporar las nuevas tecnologías y, sobre todo, trabajar con marcas propias y proveedores nacionales, tal y como recoge una de las conclusiones del encuentro. La idea que vertebra esta opinión es fundada y se basa en los altos costes que en la actualidad supone importar de China, inasumibles, por ejemplo, para los suministros industriales y para algunas distribuidoras. La subida continuada de los medios de transporte, en especial, los fletes, que podrían terminar el año un 100% más caros; la carestía de las materias primas –el acero podría subir más de un 6%, que se sumaría al 10% de 2011–; y la debilidad del euro frente al dólar y el yuan... figuran entre las barreras que invitan al fin del viaje chino. No sólo eso, Europa prepara medidas protectoras para frenar las exportaciones desde la Gran Muralla hacia el viejo continente, que a medio plazo configurarán un nuevo mapa de mercado. “Lo importante es marca propia y proveedores nacionales. Si no estamos para marcas propias, nos quedan dos días”, recalcó Françesc Martínez, presidente de Cifec y de Boluda Industrial (BDI), durante el encuentro convocado por Iberferr, idea que resume un sentir extendido en el sector. Si como parece, se concreta, China habría empezado a perder la batalla comercial con la ferretería europea y española. Y ésa será una buena noticia para el sector en tanto que viene a colmar las expectativas de quienes defienden con firmeza una vuelta a un modelo comercial más cercano y sostenible.
Edita: Ediciones Técnicas Century XXI, S.A. Redacción y administración: Avda. de Concha Espina Nº 8, 7º Izda. • 28036 Madrid Tel.: 915 631 011• Fax: 914 116 920 Web: www.etcxxi.com • E-mail: iberferr@etcxxi.com Director: Santiago Palmeiro (santiago.pf@etcxxi.com) Publicidad: Rafael Ros (rafael.ros@etcxxi.com) • Leonardo Fernández (lfernandezsilva@etcxxi.com) Redacción, infografía y diseño: Avalon Diseño, Comunicación y Marketing, S.L. Suscripciones: Anual: 11 números, (80 euros), extranjero: 130 euros • Número suelto: 12 euros Producción gráfica: Forletter, S.A. Revista mensual • Impresa en España Depósito legal: M. 2.604-2000 © Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin permiso previo.
sumario Reportaje Catral, la empresa española que crece en verde
Opinión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Noticias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 • • • • •
36
Panter, sigue cosechando éxitos Metalper, cuestión de enchufes deslizantes Bellota, inmersos en la Eurocopa Wiha, un catálogo que habla español Valentine, la pinutra imposible de rayar
Marcas Cerrajeros. . . . . . . . . . . . . . . . . , , , , , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Puertas Ruiz López, seguridad en tiempos de crisis
• Actualidad del mundo de la cerrajería
Estudios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , , , , , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Pág.
• El mercado de Ocio y Camping
48
Acuerdos Grupo HMY compra el 70% del líder chino de equipamiento
Pág.
32
Mesa Redonda Iberferr La ferretería que viene
Pág.
9
opinión Las mejores voces del sector
Santi Palmeiro Director de Iberferr
A veces, la ferretería se atreve a hablar con una sola voz, de la misma forma que la razón siempre regresa por el mismo sendero. La transformación del sector, la ferretería que viene. Tema de debate. Tras la teoría, subyace una necesidad llamada cambio. Quizás es eso lo que ahora integra opiniones. Los ferreteros asociados deben exigir cambios a las organizaciones que los surten; los distribuidores están obligados a ofrecer esos cambios; la ferretería tiene que cambiar... La voz es unísona. Incluso el gerente de Coarco y consejero de Solfer, Juan Ignacio Pérez-Nievas, que viajó desde Canarias a Madrid esa misma mañana y se incorporó a la Mesa cuando ya llevábamos media hora reunidos, habló con palabras e ideas tan parecidas a quienes le habían precedido que, personalmente, me surgió una pregunta a la que no llegué a poner voz. ¿Es cierto que lleva
poco tiempo en el sector ferretero? Al final, estaban debatiendo personas con acento catalán, andaluz, canario, castellano de la Meseta… ¡y decían cosas muy coincidentes! Hablaban de problemas idénticos y estudiaban soluciones parecidas para ellos. Como diría un redactor de deportes al comparar su periódico con otros al día siguiente, todos habían visto el mismo partido. Cada uno con sus matices, claro. Françesc Martínez y Óscar Madrid, cómplices por eso de C+C Plus, fueron muy, muy claros. Pueden leerlo en las páginas que siguen. Lo mismo que Miguel Andrés Ortiz, José Manuel Cebader, Isidro Argerich, Juan Ignacio Pérez-Nievas, María José Díaz y Rafael Serrano. También lo fue Alejandro Lara, de quien tomamos prestado este alentador colofón: tenemos mucho trabajo por delante.
Firma invitada Al animal social le gusta que le atiendan con una sonrisa
Albert Vinyals, profesor de Psicología del Consumidor en ESCODI-UAB
El otro día, en un tour por tiendas de Bar- Desde estas líneas quiero reclamar una celona con alumnos de graduado en Direc- práctica muy sencilla, pero en desuso en ción de Comercio y Distribución de tiempos de crisis: sonreír. Como animales ESCODI/UAB, viví una curiosa situación. sociales, nacemos con un repertorio limitado Visitamos una tienda donde vendían cho- de emociones básicas (seis, según la mayoría colate. Estaba muy bien ambientada, el de autores). La alegría es una de ellas. Nos producto era exquisito, tenía una excelente gusta que nos digan cosas bonitas y la comuselección de colores y buena iluminación. A nicación no verbal es una de las formas más pesar de su pequeño tamaño, daba muchas efectivas y sinceras para hacerlo. ganas de entrar. Era un comercio que parecía creado expresamente para un público Debemos reír todo cuanto sea posible cada objetivo joven, similar a mis alumnos. Pero día. Es una forma muy fácil de estimular la al pedirles opinión... ¡Sorpresa! La de algu- felicidad. La sonrisa provoca que el organismo nos fue negativa. No les gustaba. segregue endorfinas, que potencian la fluidez Extrañado, les pregunté por qué y uno de de las conexiones neuronales. Esto favorece ellos lo resolvió con una única frase: “La de- una comunicación más fluida, una mayor pendienta tiene cara de palo”. atención, incluso una mayor creatividad. Las La expresión de la chica podría deberse tanto endorfinas no sólo atenúan el dolor, sino que a nuestra presencia como a no sentirse rea- producen placer y provocan un estado de lizada o bien pagada. Pero su cara, seguro, no bienestar general. ayudaba a vender. La probabilidad de optar por no entrar El psicólogo Daniel Goleman El autor defiende las era altísima. sostiene que el cerebro preemociones como fuente fiere los rostros felices y los de éxito comercial. La La antipatía de los empleareconoce más fácil y rápidaantipatía de quien nos dos es uno de los principales mente. El hecho de exponeratiende provoca que motivos para dejar de visitar nos a una sonrisa es una un comercio. Generalmente, buena forma de generar una ‘huyamos’ de un los recuerdos más intensos primera impresión positiva. establecimiento, dice. estarán relacionados con las La psicología de la memoria Por el contrario, las personas. Tenemos tendenexplica que grabamos más fásonrisas estimulan la cia a retener más las expecilmente los primeros y los úlcomunicación y fidelizan riencias negativas: alguien timos estímulos a los que nos al cliente. que atiende con desgana, exponemos en cada momala contestación, una mala mento. Por lo tanto, si entramirada... Almacenar esos recuerdos no sólo mos y salimos de un comercio con una sonrisa sucede en el mundo del comercio, sino que ya tenemos parte del recuerdo positivo gatiene una base innata en nuestro comporta- nado. Así lo entienden algunas compañías, miento social. que contratan a una persona sólo para saludar y sonreír al que entra. No es necesaria una acComo animales sociales hemos aprendido que ción tan ‘artificial’ para el trabajador. Simpledebemos almacenar las situaciones negativas mente, si todos lo tienen presente, el cliente en la memoria para evitarlas o superarlas en percibirá gente contenta. el futuro. Eso nos ha permitido sobrevivir Nuestra mente social nos hará entrar como especie. A pesar de los avances del maren las tiendas donde percibimos gente contenta. keting en los puntos de venta, en el fondo, lo que más nos atrae son las personas y las emo- Retendremos en el cerebro esa sensación pociones que transmiten. sitiva, que nos hará volver otro día.
Ideas con marca propia FOTOS: Eduardo Rivas.
Alejandro Lara Grupo de Compras Industriales (GCI) Director Gerente
Las estructuras que durante más de medio siglo sostuvieron con éxito a nuestra ferretería se están tambaleando o se han venido abajo. La necesidad de crecer, de compartir recursos, de combatir la crisis, de cumplir la nueva normativa ambiental, de aprovechar todas las ventajas de internet y de ofrecer más y mejores servicios al consumidor, ha dado paso a cambios que eran obligados. 10
Françesc Martínez Cooperativa CIFEC/ BDI / C+C Presidente/Gerente/Cofundador
Juan Ignacio Pérez-Nievas COARCO / SOLFER Gerente / Consejero
María José Díaz Bricogroup Directora de Marketing
Rafael Serrano Fundación Ecolec Director de Relaciones Institucionales
José Manuel Cebader HMY-Yudigar Director de Marketing
Isidro Argerich Control Integral Director Comercial
Miguel Andrés Ortiz AGREFEMA/ Grupo Ortiz Vicepresidente / Gerente
Óscar Madrid COMAFE/ ANCOFE / C+C Presidente / Cofundador
La transformación del sector ferretero es una realidad que está en marcha, que dará paso a nuevas estructuras de mercado a corto plazo y que no se detendrá enseguida, sino que se mantendrá de forma constante en el tiempo. La ferretería que viene cobra vida como la suma de al menos cuatro factores fundamentales: la fusión de distintos operadores, la cesión del protagonismo al punto de venta, el uso intensivo de las nuevas tecnologías y la creación de marcas propias. Todo ello, en comercios distintos, con una estética interior y exterior apropiada, más acorde con las necesidades del consumidor. Fabricantes, distribuidores y ferreteros coinciden en estas ideas y en la imperiosa necesidad de caminar juntos y de olvidar viejos mecanismos comerciales basados en obtener la máxima rentabilidad del eslabón contiguo en la cadena de suministro. Como indicó Óscar Madrid, presidente de Comafe y Ancofe, y gerente de Madriferr y Bricoland, “no debemos olvidar que hoy el fabricante lo está pasando tan mal como los distribuidores;
Fusión de operadores, protagonismo del punto de venta, uso intensivo de las nuevas tecnologías y creación de marcas propias configuran la nueva ferretería.
por eso debemos basar nuestra relación en ayudarnos mutuamente”. Los principios inspiradores de estos nuevos tiempos se centran también en otros dos objetivos, unión y ventas, sobre los que el gerente de Coarco y consejero de Solfer, Juan Ignacio Pérez-Nievas, hizo recaer “la garantía de la competitividad de las organizaciones del sector y de los ferreteros a medio y largo plazo”. En efecto, todos los pasos que está dando la industria ferretera española en el terreno de la unión y las ventas buscan, como primera referencia, al ferretero y al consumidor. La palabra clave ahora es ventas y todo se orienta a potenciarlas. Para
lograrlo, es imprescindible que las empresas ganen en eficiencia y limiten sus costes operativos, algo que sólo es posible si evitan la duplicación de estructuras y unen los recursos disponibles, una idea con la que se mostraron plenamente de acuerdo los nueve ponentes de la mesa. En esta dinámica, “tenemos que partir del hecho de que lo primero es el ferretero y todo lo demás debe estar orientado a darle servicio”, tal y como explicó Françesc Martínez, presidente de Cifec y gerente de Boluda Industrial (BDI). La transformación de la industria ferretera en España es consecuencia de la crisis y del agotamiento de las viejas estructuras, basadas en un modelo sencillo, pero distorsionado y sujeto a todo tipo de personalismos: fabricante –almacenista –detallista –consumidor. El resultado se traduce ahora en “un sector convulso, que registra una bajada tremenda de las ventas; en un estadio nuevo, una situación distinta, en la que la unión es fundamental”, tal y como indicó Alejandro Lara, gerente de Grupo de
11
Isidro Argerich, Françesc Martínez, Miguel Andrés Ortiz y José Manuel Cebader.
Compras Industriales (GCI). Este hecho también tuvo un subrayado por parte de María José Díaz, directora de Marketing de Bricogroup: “La clave de todo es la situación de dificultades en la que nos encontramos. La bajada de ventas es un hecho, pero no sólo en nuestro sector, si no en todos, o casi todos, en general y a nivel mundial”. Los realmente positivo es que la ferretería no se ha quedado de brazos cruzados y ya ha puesto en marcha cambios para hacer frente a la situación. “Era fundamental que nos adaptáramos a la situación real del mercado. En nuestro sector, por ser tradicional, de empresas familiares en muchos casos, no se habían hecho los deberes. Con la situación actual hemos llegado a un punto donde todos nos vemos obligados a considerar el cambio casi como la única solución de futuro”, resumió Miguel Andrés Ortiz, gerente de Grupo Ortiz y vicepresidente del Gremio de Ferreteros de Madrid. La concentración de empresas (fusión, integración, asociación, ab-
12
sorción) es un proceso que llega con mucho retraso a la ferretería, pero que parece una buena solución a tenor de los visto en otros como el de la gran distribución. A este respecto, José Manuel Cebader, director de Marketing de
“La ferretería no ha hecho los deberes y ahora hemos llegado a un punto en el que nos vemos obligados a considerar el cambio casi como la única solución de futuro”.
"Hay que estudiar cómo se ha hecho el proceso de concentración en otros sectores y a partir de ahí buscar nuestra propia identidad”.
HMY-Yudigar, recordó que la concentración es tan necesaria como positiva. “Los noventa fueron los años de la concentración de la gran distribución, que dio resultados muy buenos, aunque mucha gente se quedó en el camino porque no supo sumarse al proceso. Creo que hay que ver un poco cómo se ha hecho esa concentración en otros sectores y a partir de ahí, buscar nuestra propia identidad”, explicó. Isidro Argerich, director Comercial de Control Integral también se refirió al retraso del sector en el uso de las herramientas informáticas y a cómo la ferretería que viene no podrá prescindir de ellas. “El empuje de la crisis hace que tengamos que apuntarnos ya a las nuevas tecnologías. Sin crisis, nos costaría más”, sentenció. Finalmente, Rafael Serrano, director de Relaciones Institucionales de la Fundación Ecolec, ilustró otro aspecto fundamental de la industria ferretera: la normativa que viene en materia de recogida de basura eléctrica y electrónica.
Juan Ignacio Pérez-Nievas, María José Díaz y Óscar Madrid.
RAFAEL SERRANO. FUNDACIÓN ECOLEC “SE OS VA A PEDIR MÁS DE LO QUE ESTÁIS HACIENDO HASTA AHORA” • El director de Relaciones Institucionales de la Fundación Ecolec, la entidad encargada de aplicar la normativa en materia de regocida de residuos eléctricos y electrónicos (RAEE), fue claro al referirse al cambio que se avecina: “Nos vamos a encontrar muy pronto con una nueva realidad legislativa, que va a implicar una mayor obligación para los fabricantes y distribuidores, en lo que a esfuerzo se refiere, en la gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos”. •Las obligaciones que teníais como distribuidores con respecto a esta normativa eran escasas. La modificación que viene cambia el rol del distribuidor y le plantea un papel más activo”. • “Llegará un momento en que, bien a través de los centros de gestión, de los fabricantes o de la Administración, se os va a pedir más de lo que estáis haciendo hasta ahora”. • “Dentro de unos meses, las tiendas de al menos 400 metros cuadrados tendrán la obligación de recoger las herramientas eléctricas antiguas y aparatos que le entreguen, aunque quien lo haga no compre una nueva a cambio, como ocurría hasta ahora”. • “Si vuestra competencia utiliza un sistema ordenado de recogida y gestión de residuos como reclamo o argumento de venta, quienes no lo tengáis quedaréis en desventaja frente a ellos”.
13
ALEJANDRO LARA, DIRECTOR GERENTE DE GCI “LA TRANSFORMACIÓN DEL SECTOR VIENE FORZADA POR LA COMPETENCIA” El gerente de Grupo de Compras Industriales (GCI) Alejandro Lara, aseguró que “ahora hay un aire totalmente diferente”. “El sector se ha dado cuenta de que no iba por buen camino. Y yo creo que muchos de los actores que hoy forman parte del sector han empezado a hacer movimientos porque son necesarios para no perder el futuro y conseguir lo que todos necesitamos”. • “La transformación que está sufriendo el sector también viene forzada por la presión que de la competencia. Así que o ponemos en marcha cambios de estrategia o hacemos modificaciones o estos señores de la competencia y las grandes multinacionales que vienen de fuera terminarán haciéndonos daño”. • “Aglutinar la mayor cantidad posible de volumen es lo principal para, a partir de ahí, empezar a generar un valor determinado hacia afuera de las organizaciones”. • “GCI trata de incorporar lo nuevo para ponerlo a disposición de todos nuestros asociados y puntos de venta que lo conforman. Ayudamos y colaboramos en esta transformación del sector”.
FRANCESC MARTÍNEZ, PRESIDENTE DE CIFEC Y GERENTE DE BDI “LOS CAMBIOS SON BRUTALES. VOLVEMOS A SER NÓMADAS” El presidente de Cifec, Françesc Martínez, subrayó que los cambios que vive el sector “son brutales”. “Volvemos a ser nómadas y el concepto de propiedad, es decir, ‘mi’ ferretería, ‘mi’ empresa, deja de existir cuando somos nómadas. • “En general, todas las cooperativas de España, “viven esa inquietud de buscar soluciones, de hablar con uno y con otro… El objetivo es buscar masa crítica en dos aspectos: volumen y territorio. Por eso en Cifec hemos conseguido llegar a un acuerdo con C+C”. • “Los árboles no nos han dejado ver el bosque. Las cooperativas no nos han dejado ver a los socios. Los árboles son las ferreterías. ¿Qué es más importante, las ferreterías o el bosque?”. • “En nuestro sector, en la economía real, la crisis se ha acabado. La crisis es un cambio, pero los cambios ya están aquí. La crisis está para quien no se adapte a los cambios”. • “Tenemos que partir del hecho de que lo primero es el socio; y todo lo demás debe estar orientado a dar servicios al socio”.
14
ISIDRO ARGERICH, DIRECTOR COMERCIAL DE CONTROL INTEGRAL “ES IMPORTANTE LA TIENDA, PERO TAMBIÉN EL ESCAPARATE EN INTERNET” El director Comercial de Control Integral, Isidro Argerich, se refirió al “enorme atraso” del sector ferretero en el uso de las nuevas tecnologías y fue categórico al afirmar que “el problema no es poner una página web; el problema es no tenerla. El ferretero tiene que saber que si no está él, va a estar otro”. • “El futuro pasa por internet y las tiendas ‘online’, pero internet no va a sustituir a las tiendas físicas. Internet es una pata más, un apoyo que la gente consulta cada vez más. Es importante la tienda física, pero también es muy importante el escaparate que tenemos en internet”. • Todo el mundo puede tener una tienda ‘online’ con independencia de si su negocio es pequeño o grande, de si sabe de internet o no. No depende tampoco de dinero. La aplicación de la tecnología puede llegar a reducir los costes de implantación hasta en un 90% si lo hacemos bien”. • “Todos llevamos internet en el bolsillo. Quien no quiera entrar en este tema se perderá una parte muy importante del mercado”.
JUAN IGNACIO PÉREZ-NIEVAS, GERENTE DE COARCO Y CONSEJERO DE SOLFER “TENEMOS QUE CAMBIAR NUESTROS ARGUMENTOS PARA CONVENCER” Juan Ignacio Pérez-Nievas, gerente de Coarco y consejero de Solfer, adviritó de que “la crisis y la competencia es lo que hace que tomemos decisiones para afrontar el futuro con garantías”. • “Lo que pretendemos con Solfer es ser más eficientes en lo que a compras se refiere, potenciar la venta de nuestros socios con el cliente final, crear canales nuevos, incorporar marcas propias y que nuestras estructuras ganen en eficiencia y en ahorro de costes para de esta forma alcanzar mayores objetivos con los mismos recursos”. • Sobre Coarco: “Estamos teniendo una revolución en Canarias, que contribuirá también al éxito de Solfer. Hemos hecho grandes cambios en la cooperativa y hemos crecido de 126 socios a 155 en el último año. En resumen, todos buscamos lo mismo, que es crecer y mejorar”. • Cambiar la imagen de tienda y tener marcas propias es el futuro. O vamos por ahí o no haremos nada. Y sobre todo, tenemos que cambiar los argumentos para convencer.
15
JOSÉ MANUEL CEBADER, DIRECTOR DE MARKETING DE HMY-YUDIGAR “LA CONCENTRACION ES MUY NECESARIA Y POSITIVA PARA EL SECTOR” José Manuel Cebader, director de Marketing de HMYYudigar, aseguró que la concentración de empresas “no es un tema nuevo, pero sí necesario y muy positivo para el sector”. • “Los años noventa fueron los de la concentración de la gran distribución, que ha dado resultados muy buenos. Como entonces, quienes no sepan sumarse al proceso de concentración que habéis empezado vosotros, se quedarán en el camino”. •El futuro pasa por “generar ventas cruzadas”. “Eso se consigue colocando juntos, de forma adecuada en la tienda, los artículos que tienen relación entre sí (taladros y brocas por ejemplo). • “Para conseguir un espacio comercial en el que el consumidor esté a gusto y quiera quedarse, hay que matar a veces ese ‘me gusta o no me gusta’ y decir: no me gusta, pero es lo que hay que hacer”. •“Es fundamental identificar la marca de forma muy clara. Y cuidado con dar una falsa imagen de que nuestros productos son caros”.
MARÍA JOSÉ DÍAZ, DIRECTORA DE MARKETING DE BRICOGROUP “TENEMOS QUE READAPTARNOS AL MERCADO Y A SUS NUEVAS EXIGENCIAS” La resposable de Marketing de Bricogroup, María José Díaz, coindicidió con sus compañeros de mesa en la idea de que “La clave de todos los cambios está en la situación de dificultades en la que nos encontramos”. “La bajada de ventas es un hecho, pero no sólo en nuestro sector, si no en todos o en casi todos, en general y a nivel mundial”, subrayó la representante de la enseña española. •“No podemos seguir haciendo lo que veníamos haciendo desde tiempos atrás; ahora tenemos que poner en marcha cosas nuevas para salir del atolladero. Eso es lo que todos estamos intentado”. •“Hay que mejorar muy mucho los puntos de venta, renovar lo que llamamos ‘tiendas tipo’, reestructurar los comercios, reconvertir estrategias…. Tenemos que ver por dónde se pueden reducir costes sin perder competitividad. Hay muchísimas cosas que hacer, también en lo que se refiere a ‘e-commerce’ y a las nuevas tecnologías”. •“Trabajamos para los socios, pero tenemos que adpatarnos al mercado y a sus nuevas exigencias”.
16
MIGUEL ANDRÉS ORTIZ, VPTE. DE AGREFEMA Y GERENTE DE GRUPO ORTIZ “ES FUNDAMENTAL QUE EL FERRETERO SE ADAPTE A LA NUEVA REALIDAD” • Miguel Andrés Ortiz, vicepresidente del Gremio de Ferreteros de Madrid (Agrefema) y gerente de Grupo Ortiz, considera “fundamental” que los ferreteros “se adapten a la situación real del mercado”. •“Nuestro sector, por ser tradicional, de empresas familiares en muchos casos, no había hecho aún los deberes. Con la situación actual hemos llegado a un punto en el que todos nos vemos obligados a considerar el cambio casi como la única solución de futuro”. •“La situación actual ha sido el detonante que nos ha obligado a todos a mirar para dentro y para fuera, y a analizar nuevas posibilidades dentro del sector a nivel de fusiones, cambios, adaptación”. •“Desde el gremio y como ferreteros entendemos que la unidad permite hacer muchas más cosas que el trabajo por libre y en solitario”. •“Yo recomendaría a nuestro gremio, a mi empresa y al sector, que dejemos de hacer lo que sabíamos y sabemos hacer para intentar hacer todo lo que somos capaces de hacer”.
ÓSCAR MADRID, PRESIDENTE DE COMAFE Y ANCOFE. “EL FUTURO SE RESUME EN UNA SOLA PALABRA: INTEGRACIÓN” El presidente de Comafe y Ancofe, y gerente de Madriferr y Bricoland, Óscar Madrid, se mostró convencido de lo fundamental que resulta que las organizaciones estudien cómo vender más, frente a las antiguas operativas basadas en comprar. “Las compras son una consecuencia de las ventas. Es cierto que tenemos que seguir vendiendo en las mejores condiciones, con los precios más competitivos; pero en esa tarea no nos ayudará el hecho de comprar más volumen”, subrayó. • “No debemos basar nuestra relación en exprimir al proveedor. Más al contrario, hay que darles algo a cambio. Hay que ayudarles para que también ellos vendan más”. • “¿Desaparecerán las cooperativas? Es evidente que no tiene sentido tener veinte cooperativas. El futuro pasa por simplificar las estructuras, no por duplicarlas. Se trata de sumar, no de restar”. • “¿Cadenas, centrales, cooperativas? El futuro se resume en una sola palabra: integración”.
17
Control Integral El papel determinante de las nuevas tecnologías
El experto de Control Integral no cree que internet acabe devorando a las tiendas. Lo uno complementa a lo otro, vino a decir.
18
La ferretería que viene caminará junto a internet, pero las nuevas tecnologías no supondrán en ningún caso el fin de las tiendas físicas tradicionales. Más al contrario, la Red y sus herramientas constituyen el mejor complemento de los comercios ferreteros, que tienen en ellas a un gran aliado para reducir costes, asegurar la fidelización de la clientela y mostrarse ante el mundo en un gran escaparate como es internet. Este fue uno de los hilos argumentales de Isidro Argerich, el experto en nuevas tecnologías que participó en la mesa de Iberferr. Según explicó el director de Marketing de Control Integral, el sector ferretero está muy anticuado en este campo. “Nos cuesta muchísimo lograr que nos escuchen. Tenemos que convencerles de que internet está aquí y de que no deben prescindir de él porque sino otros ocuparán su espacio”, dijo.
El uso de Internet, que empezó en las empresas, pasó a los hogares y ahora “todos lo llevamos en el bolsillo”, supone ahorro y eficiencia para las empresas. El sistema de ‘efactura’, por ejemplo, permite ahorrar al sector ferretero casi cuatro millones y medio de euros al año, según un reciente estudio. Esto da una idea bastante precisa de la importancia de las nuevas tecnologías en la ferretería. Isidro Argerich recordó que hay tres tipos de clientes: los que nunca consultan internet y siempre van directamente a la ferretería a comprar. Los que consultan internet antes de comprar y luego van al comercio; y los que consultan y compran por internet. “A partir de aquí, depende qué parte del pastel quieres dejar escapar, teniendo en cuenta que la segunda opción está creciendo exponencialmente y que la última crece, pero sin tener una explosión brutal”.
Fundación Ecolec Las exigencias normativas y el reciclaje Recoger, reciclar, reutilizar. Hay una normativa que obliga a hacerlo y en unas cuantas semanas sufrirá una modificación sustancial que también afecta a los fabricantes, distribuidores y comerciantes del sector ferretero. Cuando entre en vigor la nueva versión, cualquier establecimiento deberá hacerse cargo de la basura eléctrica y electrónica (un taladro viejo, una lavadora antigua, pilas, baterías, acumuladores...), aunque quien se la entregue no compre otro aparato nuevo a cambio, como ocurría hasta ahora. La entidad que se encarga en España de gestionar y aplicar esta normativa es la Fundación Ecolec. Su director de Relaciones Institucionales, Rafael Serrano, participó en la mesa de Iberferr y avanzó a los presentes distintos aspectos de la nueva normativa. También explicó que su cumpliento siginifica “un mayor ahorro en la producción de los bienes de
consumo y una mejor salud laboral y ambiental”. No sólo eso: lo que antes sólo era basura, ahora es una forma real de generar trabajo y empleo; y un buen argumento de venta. El año pasado, Ecolec gestionó un 22% de los RAEE de las empresas; pero es poco porque la directiva establece un mínimo del 45%. España consume 567 millones de kilos al año de nuevos aparatos eléctricos y electrónicos. En el resto de Europa la situación es parecida. Sólo Francia se "escapa" con un 30-40% de recogida de ‘basura’ electrónica y eléctrica. A este ritmo, dicen desde Ecolec, muchos países quedarán "inundados" por estos residuos, que contienen gran cantidad de materiales nocivos para la salud y el medio ambiente.
Para saber más: www.ecolec.es http://www.consumer.es/web/es/medio_am biente/urbano/2012/06/02/209967.php
Aún falta la mitad del camino por recorrer en materia de recogida de RAEE, asegura el director de Relaciones Institucionales de la Fundación Ecolec, Rafael Serrano.
19
HMY-Yudigar La cuestión de la imagen Nunca más locales oscuros ni espacios saturados. Ningún cambio tendrá sentido si falla la imagen de nuestro comercio. Así podríamos resumir cómo debería de ser una ferretería del siglo XXI. De cómo la ambientación interior, el mobiliario, los lineales, la decoración, la señalización, los colores, la iluminación… determinan el éxito o el fracaso de un comercio, sabe mucho José Manuel Cebader, director de Marketing de HMY-Yudigar, el experto invitado por Iberferr. “Actualmente trabajamos en espacios comerciales en los que la gente no tenga que estar de forma obligatoria, que era la
El futuro del suministro industrial ”Nos estamos asesinando” Óscar Madrid, gerente de Madriferr; y Françesc Martínez, gerente de Boluda Industrial (BDI), coincidieron en señalar que el futuro del suministro industrial pasa, al igual que el de las cooperativas, por la fusión de distintos negocios. ¿Por qué no puede fusionarse un suministro de Madrid con uno de Barcelona, por ejemplo? ¿Por qué no puedo pasar de ser propietario a ser socio de un negocio mucho más grande?, se preguntaron. “Un proyecto para ferreterías de proximidad no tiene nada que ver con un proyecto para un suministro industrial. Hoy, los suministros nos estamos
20
asesinando y así no vamos a ninguna parte. Creo de verdad que si nos quitamos todos las caretas de la posesión, el patrimonio, de si esto es mío o no… veremos que tiene mucho sentido un proyecto con diez, quince, veinte suministros industriales, a nivel nacional, con 300 comerciales en la calle, aprovechando todas las sinergias… Ésa es la única forma de hacer frente a los grupos que vienen de fuera y a lo pueda ocurrir”, aseguró Óscar Madrid. Tanto él como el gerente de BDI convinieron que, efectivamente, “el futuro pasará por hacer todo esto”.
mecánica del pasado (el error de Ikea). Ahora creamos espacios comerciales en los que la gente se queda porque quiere. Esto, que parece sencillo, es un concepto que abarca muchísimas cosas. Una de las más importantes es que el consumidor esté a gusto en la tienda. Cuanto más tiempo esté en ella, mas potencial de venta vamos a conseguir. Pero que esté porque quiere estar”, resumió. Cebader se quejó de que, a menudo, el ferretero no está dispuesto a hacer lo que aconseja el experto. “Quiere hacer su tienda y no deja que nadie se la cambie”, explicó el representante de HMY-Yudigar.
La Ferretería, S.A. El devenir del sector como centro de un interesante coloquio
M.A. ORTIZ: Hay un cambio, pero no para darle la vuelta completa al sector. A. LARA: Sí, es una transformación parcial. Para cambiar a los ferreteros tendrá que pasar otra generación. J.I.P. NIEVAS: Es difícil que el ferretero tradicional cambie su forma de trabajar. Pero nosotros tenemos la obligación de tutelar la evolución competitiva de nuestra red de ventas. Ó. MADRID: Estoy de acuerdo. Por eso nuestro proyecto de ventas es un modelo muy distinto al actual. Creemos que la ferretería de pueblo, como la entendíamos, se ha terminado. J.I.P. NIEVAS: Se hablaba siempre de compras. Ha llegado el momento de hablar de ventas. Las compras es como lo de hablar inglés: lo damos por supuesto. F. MARTÍNEZ: Yo nací trás un mostrador. Jugaba con los rollos de manguera cuando era pequeño. Pero sé que tengo que actualizarme constantemente. J.I.P. NIEVAS: Pero el ferretero es ferretero, no empresario. Y el salto de decir, ‘yo despacho aquí en mi ferretería’ a ser accionista de un grupo, es complicado. J.M. CEBADER: ¿Transformación económica? Un amigo mío dice que vivimos en una época de mutación social. Y, sí, es un poco eso. Vivimos en una mutación constante. Ó. MADRID: ¿Cadenas, centrales, co-
operativas? El futuro se resume en una sola palabra: integración. No hay que pensar en ‘mi’ tienda, sino en el consumidor final. F. MARTÍNEZ: Acabaremos transformándonos en una S.A. con ánimo de lucro a cambio de dar servicio y valor añadido. Sí, vamos a S.A. I. ARGERICH: Internet democratiza los recursos e iguala la tienda de barrio con la gran superficie. Con una inversión similar se obtiene lo mismo. M.A. ORTIZ: Democratiza, pero requiere muchísimo trabajo: actualizar, resolver consultas, responder con rapidez a los pedidos... La idea de que hay que estar en internet y de que si no estás no existes, es cierta. Pero hacer una web y dejarla ahí, no genera nada. Hay que atenderla. M. J. DÍAZ: Atender la web es una tarea que debe realizar alguien de la empresa, conocedora del producto y de la organización, no un fichaje de fuera. Pero se debe hacer porque genera ingresos, ventas y clientes potenciales. Hay que dedicarle personal. I. ARGERICH: La tienda física seguirá
estando siempre. La web es un apoyo a la ventas en tienda. J.M. CEBADER: Ahí, el campo de las emociones, percepciones, sentimientos… es muy complejo. J.I.P. NIEVAS: Pero la imagen es fundamental porque el objetivo final es que el socio, en nuestro caso, venda más. J.M. CEBADER: Sí, hay que crear comercios en los que el consumidor se sienta a gusto, se quede y vuelva. R. SERRANO: La ferreterría debería tener una sóla voz que la represente en los foros en los que se toman decisiones normativas o legislativas. M.A. ORTIZ: No hay un interlocutor porque nuestro sector ni siquiera tiene voluntad de estar unido. R. SERRANO: El sistema funcionaría mejor si se escuchase a todos y se conociese la realidad de la ferretería. M.A. ORTIZ: Si la norma RAEE sirve para que el consumidor venga a nuestras tiendas, pues bienvenidos. R. SERRANO: Es posible que estéis dejando escapar una fuente de ingresos importante por este lado...
21
Decálogo de conclusiones Un cambio de mentalidad y una tarea constante
1 • Hacer cambios profundos es la única vía de futuro. La industria ferretera está obligada a dar lo máximo de sí misma para ponerlos en marcha y transformar el sector. Trabajar unidos, en la misma dirección, es la forma de conseguirlo. 2 • El futuro pasa por fusionar operadores, potenciar el punto de venta, mejorar la imagen de empresa, incorporar las nuevas tecnologías y trabajar con marcas propias y proveedores nacionales. 3 • La operativa futura de los intermediarios debe centrarse en vender más y no tanto en comprar mejor. Es lo que los expertos llaman ‘enfocarse a ventas’. Cómo lograrlo es algo en lo que aún deben profundizar. 4 • Anticiparse es otra de las claves. Pero hacerlo requiere análisis serios y rigurosos. Los actores de la ferretería deben olvidar planteamientos basados en una huida hacia adelante. 5 • Las organizaciones cooperativas, centrales y cadenas deben ofrecer a sus socios y asociados todas las herramientas que necesitan para ser más competitivos. El objetivo será generar un mayor valor añadido a través de la calidad, la eficiencia y el servicio. 6 • Los ferreteros asociados deben exigir lo máximo a quienes tutelan la distribución. Es fundamental que los Consejos se muevan, tomen decisiones y pongan en marcha los cambios que necesitan las organizaciones. 7 • La ferretería que viene será una mezcla de tienda física y virtual. Internet y las nuevas tecnologías son herramientas necesarias para el ferretero, pero los comercios no desaparecerán con ellas. Más al contrario, la venta ‘online’ y el escaparate de internet son un buen complemento para potenciarse y crecer. 8 • La transformación del sector conlleva la transformación física de las tiendas, pero queda una cuestión en el aire: ¿Hay que darle al comerciante lo que quiere o hay que decirle cómo debe ser su establecimiento? 9 • El sector debería tener un sola voz ante los organismos y la Administración. Hacerse oír es básico. De lo contrario, tendrán que seguir acatando leyes y normativas que han sido redactadas sin tenerles en cuenta. 10 • Finalmente, la transformación del sector no consistirá en una tarea con principio y final. Será un proceso regular, que se mantendrá de forma constante en el tiempo.
22
La foto
Los participantes en la mesa redonda posan en una imagen postrera del encuentro a la que se sumaron dos miembros del equipo de Iberferr, Leonardo Fernández y Rafael Ros, primero y segundo por la izquierda en el grupo de la derecha de la imagen.
La Opinión de
“SOIS LA PUNTA DE LANZA DEL MERCADO Y LA REFERENCIA QUE MARCA EL PASO Y EL CAMINO” Personajes representativos, voces seguras, ideas claras, argumentos convincentes. Como cabía prever a tenor de quienes iban a intervenir, la convocatoria de Iberferr generó contenido de trascendencia y calado para el sector, tal y como se puede apreciar en cada una de las páginas precedentes. Alrededor de la misma mesa se sentaron quienes tenían que hacerlo y hablaron quienes realmente estaban más preparados para hacerlo. Ni más ni menos. Todos y cada uno de los nueve invitados son depositarios de un más que relevante papel en la transformación del sector ferretero, tal y como recordó el director de Iberferr al comienzo del evento: “Quienes hoy os sentáis en esta mesa desempeñáis cargos de la máxima responsabilidad en vuestras empresas. Por lo tanto, sois la punta de lanza del mercado que nos ocupa, y la referencia que debe marcar el paso y el camino”, dijo antes de cederles la palabra.
23
Cecofersa/ Solfer
La central ferretera anuncia en Marbella las estrategias de futuro y nombra a un responsable de importación
Los directivos de Cecofersa escuchan al director general, Balbino Menéndez (derecha), que se dirige a los asociados durante la celebración de la Asamblea en la ciudad andaluza de Marbella. Abajo, foto de familia de todos los asistentes.
La Central de Compras y Servicios Profesionales, S.A., Cecofersa, ha celebrado su Convención Anual en Marbella y una Asamblea en la que el Director General, Balbino Menéndez, junto a los responsables de compras y marketing, analizaron la actual situación del mercado y presentaron las futuras estrategias de desarrollo de la nueva organización Solfer (Soluciones para ferreterías). En el mismo acto, la empresa también informó de la incorporación a Cecofersa de Ana Rodríguez Ruiz como Import Manager; y designó a los delegados que colaborarán a lo largo de un año con la central en todos los aspectos que sean relevantes para la
Los asistentes reciben con atención los datos del mercado y las pautas que marcan las estrategisas de futuro de la nueva organización Solfer, de la que también forman parte las cooperativas Coarco y Coferdroza. Abajo, la cena de confraternidad entre todos los asistentes al evento, que se celebró los días 17, 18, 19 y 20 de mayo.
organización. Durante cuatro días, los asociados de la Central de Compras pudieron disfrutar de un programa de actividades lúdicas y empresariales, en un entorno privilegiado. Cecofersa también ha anunciado en fechas recientes la incorporación de la empresa Técnicas de Perforación y Fijación, S.L. (TPF), de Burgos, como nuevo asociado. Con esta nueva alta, la central ferretera suma un total de 133 miembros.
EL PRIMER ENCUENTRO SOLFER DE NEGOCIOS, EN ZARAGOZA El primer encuentro de Negocios Solfer se celebrará el 28 y 29 de septiembre en Feria de Zaragoza y constituirá la “primera oportunidad del grupo para potenciar su imagen y realizar un gran evento referente en el sector, que facilite el contacto entre sus asociados, socios y proveedores homologados con el objetivo de rentabilizar los negocios y dinamizar las compras”, tal y como aseguran desde la organización. Según informan los responsables de la entidad, “el beneficio para los proveedores será la presencia de los asociados y socios de Solfer y asegurar las visitas y compras de clientes potenciales de ferretería y suministro industrial, distribuidos en todo el territorio de España y Portugal. Otro incentivo lo constituirán las “atractivas condiciones especiales y exclusivas de compra durante la vigencia del evento”. Como se sabe, Solfer nació recientemente del acuerdo entre CECOFERSA, COARCO y COFERDROZA “en base a la necesidad de buscar caminos y oportunidades dirigidas a aportar nuevos valores a la cadena de suministro, ofrecer ventajas a los proveedores, satisfacer las necesidades del cliente profesional y particular, asegurar el futuro de asociados y socios, y garantizar el crecimiento personal y profesional de las tres organizaciones”.
ADFB
Brico Depôt, Leroy Merlin, Aki, Philips y 3M figuran entre las diez mejores empresas para trabajar en España Los distribuidores de productos de bricolaje españoles se congratulan de que tres empresas del ramo figuren entre las diez mejores para trabajar en España: Brico Depôt (5ª), Leroy Merlin(7ª) y Aki Bricolaje (8ª). En la lista que cada año elabora Great Place to Work, también figuran Philips y 3M. El ranking de Great Place to Work se basa en encuestas, entre la población y los trabajadores de las empresas. Analiza varios puntos como ambiente de trabajo, implicación del personal, liderazgo, políticas de empresa, y otras. Great Place to Work se fundó en el año 2003 en Barcelona.
Datos y letras ADFB, Asociación de Fabricantes de Bricolaje y Ferretería.
Las ventas “like for like” (comparadas) de bricolaje en Europa se han visto disminuidas en el primer cuatrimestre de 2012 a consecuencia del mal tiempo registrado, sobre todo en el mes de abril, y de la situación de crisis que afecta a la distribución por la falta de confianza de los clientes a la hora de consumir. Noruega, Rusia, Lituania y Estonia son los países que escapan a una tendencia de crecimiento plano o
Ese mismo año, en colaboración con la escuela de negocios ESADE y el periódico El País, publicó la primera lista Best Workplaces, donde se reconocía a las 25 mejores empresas para trabajar en España. Rápidamente la lista se convirtió en estándar de calidad. En 2010, Great Place to Work se trasladó a Madrid. Y según ADFB, en 2011, la lista “obtuvo más impacto mediático que nunca”. Las ‘mejores empresas’ ahora lsitadas han creado más de 2.800 puestos de trabajo durante 2010 y han alcanzado un crecimiento de más del 4% en España.
EL BRICOLAJE Y EL MAL TIEMPO decrecimiento de ventas con unos crecimientos superiores al 10% respecto a 2011. En lado contrario se sitúan Irlanda o España con caídas de un 12% y 9% respectivamente. El resto de países tiene un comportamiento similar a sus respectivas economías. Alemania crece un 2%, Francia 1%, Finlandia 3,2%. Mientras que UK cae un 7% o Suiza un 4%. Durante el segundo ‘Home Improvement Forum’ celebrado en París, un 26% de los asistentes opina que sus empresas crecerán más de un 6% durante 2012, por lo que a pesar de las actuales cifras las expectativas son positivas y se espera una recuperación del mercado europeo.
Bricogroup
Reestructurar la empresa y optimizar procesos, objetivos de la nueva directora general de la enseña española Alicia Arriero, licenciada en Economía y directora financiera de BricoGroup durante los últimos seis años, es la nueva directora general de la enseña radicada en Alcalá de Henares. El nombramiento se ha producido tras distintos cambios internos y la salida de Enrique Coco de la gerencia de la empresa. Alicia Arriero asume el cargo con el objetivo de mantener y mejorar las relaciones con los asociados y dar continuidad a los proyectos iniciados “en los términos que ya estaban acordados”, según ha explicado a IberFerr. La reasignación eficiente de los recursos y la optimización de todos los procesos son también máximas prioridades. Para hacerlo cuenta con un equipo de profesionales, entre los que destaca especialmente el área Comercial que dirige Guillermo Ruiz y que la enseña alcalaína considera “su principal motor”. Bricogroup se había marcado para este año un cuadruple objetivo: expansión, remodelación de comercios, implantación de e-commerce y competitividad. La empresa ha aprobado, además, un plan estratégico, que contempla cambios y mejoras importantes en su operativa. Alicia Arriero Tejada es la directora general de Bricogroup.
“SERÉ CONTINUISTA CON LA LABOR DEL ANTERIOR GERENTE” –¿Con qué objetivos asume el cargo de directora general? –Afianzar la labor de servicios a las tiendas mediante nuestra gestión de compras, seguir apostando por nuestra enseña común y desarrollar estrategias en el punto de venta, que potencie esta última. –Usted conoce bien la empresa. La experiencia de seis años en el área financiera de Bricogroup, ¿es uno de sus mejores avales? –Estoy convencida de que así es, aunque en estos seis años he trabajado de la mano de grandes profesionales, como los socios, el equipo de la central, destacando a Enrique Coco y Guillermo Ruiz, que me han aportado una visión comercial más amplia.
–¿Va a ser usted continuista o rupturista con la labor del anterior gerente? –Sin duda, continuista. A finales del 2010, Bricogroup, con Enrique Coco a la cabeza entonces, puso en marcha un Plan Estratégico que abarcará hasta el 2014, que tiene como objetivos los comentados anteriormente. La dirección será esa misma. –¿Cuál es su mensaje de futuro para el asociado? –Un mensaje de ilusión y optimismo; son tiempos difíciles, pero sin duda alguna, en la central trabajaremos para que lo sean menos, ya que nuestro objetivo tiene como último fin el aumentar la competitividad y eficiencia de nuestras tiendas, para que vendan más y mejor.
Grupo de Compras Industriales (GCI)
Ferretería Pastor Suazo organiza con ocho grandes proveedores sus terceras Jornadas Profesionales
Dos instantáneas de la feria que organizó a finales de mayo, con notable éxito de participación, la ferretería industrial palentina.
Muy buena acogida, nutrida asistencia e inmejorable desarrollo de las terceras Jornadas Profesionales, que ha organizado la conocida ferretería industrial palentina Pastor Suazo. La empresa, que suele realizar este tipo de eventos con carácter bienal (cada dos años), contó en esta ocasión con con numerosos visitantes y con un buen elenco de primeros proveedores: Bellota, Bosch, Industrias Conesa (Heco), Makita, Pferd-Rüggeberg, Sika y Spax. Todos ellos tomaron parte en la cita para explicar y dar de-
talles de sus nuevos productos, así como para realizar demostraciones con las novedades más significativas, que ya han incorporado a sus catálogos. Compartir inquietudes
La asistencia a estas jornadas “fue numerosa y sirvió para que proveedores y clientes pudieran compartir inquietudes y, además, estos últimos pudieran consultar directamente sobre las soluciones más apropiadas para su tipo de negocio”, tal y como informa la central a la que pertenece la ferretería levantina. Además de la parte técnica de las jornadas, Juan Pastor Suazo, gerente de la empresa, obsequió a todos los presentes con un ágape a base de productos típicos de la zona. El gerente de GCI, Alejandro Lara, tampoco quiso perderse el evento y acudió personalmente para apoyar a su asociado y visitar los distintos expositores. Ferretería Industrial Pastor Suazo ya cumple más de 30 años dedicados a la ferretería, venta y reparación de maquinaría y herramientas para la construcción. Ubicados en la capital palentina, ponen a disposición de sus clienters el asesoramiento necesario y personalizado, así como un presupuesto ajustado a cada necesidad. La ferretería trabaja de forma especial las marcas Makita, Fischer, Alba, Knipex, Torgar, Bellota, Rubi, Moreda, Apel, Norton, Acesa. También ofrece
Al evento también se sumó el gerente de Grupo de Compras Industriales (GCI), Alejandro Lara (a la izquierda), central a la que está asociada la ferretería.
todo tipo de accesorios, arneses, redes, botas de protección laboral, gafas, máscarillas, cadenas de todas las medidas y, en general, ropa de trabajo (uniformes). Su horario de funcionamiento es de lunes a viernes, de 8:30 a 14:00 horas; y de 16:00 a 20:30 horas, por la tarde. También abren los sábados de 9:00 a 13:00 horas. Estas terceras Jornadas Profesionales se celebraron los pasados días 23 y 24 de mayo.
Las nuevas tecnologías
Fergrup y Nexmart firman un acuerdo de colaboración para la implantar el sistema EDI entre los asociados Fergrup y Nexmart han firmado un acuerdo de colaboración para la implantación del sistema EDI (intercambio electrónico de datos) entre sus asociados. Este acuerdo implica que los socios de Fergrup contarán ahora y en el futuro con un importante soporte tecnológico para el desarrollo del intercambio de datos de forma electrónica. Con el fin de facilitar la labor de implantación, ambas empresas han desarrollado unas guías de desarrollo específicas, que facilitan el proceso de puesta en marcha del sistema EDI, de
una manera rápida y eficaz. El desarrollo de un proceso específico de implantación y el hecho de que Nexmart ya esté trabajando con los socios de Fergrup, tal y como ha publicado Iberferr el mes pasado, ha sido decisivo en la elección de la tecnológica para implantar el sistema EDI. “El objetivo a corto y medio plazo es consolidar el intercambio electrónico de documentos con el mayor número de proveedores posible, y muy especialmente con los proveedores estratégicos”, han explicado desde Fergrup.
Cofedas
Ferretería Somoano abre setenta años después de su nacimiento una nueva tienda en Mieres Ferretería Somoano, con casi sesenta años de antigüedad y miembro de Cofedas desde prácticamente los inicios de la Cooperativa, ha abierto una nuevo establecimiento en la localidad de Mieres (Asturias). Esta apertura que ha tenido lugar en el mes de abril, junto con su tradicional tienda en Lugones (muy cerca de Oviedo), refuerza su posicionamiento en la zona central del Principado, donde ya era muy reconocida por su tradición y servicio. “Como es lógico, esta nueva tienda suma un nuevo punto de venta, no sólo a Ferretería Somoano, si no también a Cofedas, aumentando la presencia de la Cooperativa en la zona de la cuenca del Caudal”, comentan desde la entidad cooperativa asturiana.
Las nuevas tecnologías
ATB completa ‘el hito’ de integrar los sistemas de información en toda su red de BricoCentros ATB completó el proceso de integración de los sistemas de información de central con sus respectivos franquiciados. De esta forma todos ellos empiezan a utilizar el mismo ERP –que se ha diseñado especialmente para las necesidades de gestión de los BricoCentros– y pasan a estar conectados diariamente con la Central ATB a través de una base de datos centralizada. Esta integración permite a todos los franquiciados tener actualizados diariamente el surtido de productos de Proveedores Homologados, que asciende a 21.000 referencias. La base se actualiza de forma automática en cuanto a tarifas, altas/bajas, ofertas, imágenes, folletos o datos del artículo se refiere. Con este avance, todos los BricoCentros pueden centrarse en la gestión de tienda puesto que los aspectos relativos a los datos de artículos y proveedores vienen ya resueltos desde Central. Por parte de ATB se considera esta integración como “un hito” dentro de la historia de la organización, ya que supone que todas las tiendas hablen un mismo lenguaje común, compartan metodologías de trabajo comunes y dispongan de herramientas especialmente diseñadas para la gestión del negocio. Para este proyecto ATB ha contado con la colaboración de la empresa Grupo ITEM, es-
Sobre estas líneas, las oficinas centrales de ATB en Burgos. Abajo, aspecto interior de uno de los establecimientos BricoCentro de la enseña castellana.
pecializada en soluciones informáticas para el canal de ferretería y bricolaje. Tras esta fase, ATB Centros de Bricolaje comenzará a implantar las comunicaciones EDI en la organización, permitiendo de esta forma que todos sus franquiciados empiecen a trabajar vía EDI con los Proveedores Homologados ATB. Todas estas acciones se encuadran dentro de la estrategia de la organización de impulsar la modernización de los sistemas de información como elemento clave para apoyo a la gestión e incremento de la eficiencia de sus franquiciados.
Ehlis
La distribuidora catalana recorre la Penísula e islas para impartir cursos de escaparatismo a sus asociados Finalizadas las clases en Cataluña, Ehlis trasladó su curso de escaparatismo a Valencia (el 30 de mayo) y a Madrid (el 6 y 7 de junio). Las imágenes que ilustran esta información corresponden a los participantes de ambas capitales: las dos primeras (de arriba a abajo), al curso de Madrid; y la última, a Valencia. Conviene recordar que la central catalana Ehlis ha iniciado estos cursos prácticos de escaparatismo para proporcionar a los asociados de sus centrales las técnicas necesarias para transformar la imagen del escaparate de su comercio. Durante los cursos, los asistentes construyen varios escaparates temáticos con productos de temporada y aplican conceptos aprendidos mediante la “participación activa de los alumnos presentes”. El curso dura toda una jornada completa e incluye una comida de grupo en la que los asociados aprovechan para intercambiar opiniones y compartir inquietudes con sus compañeros. Para impartir estos cursos, el equipo formador de la organización distribuidora se desplaza por la Península e islas. Durante el mes de junio, tenía previsto ofrecer estos mismos cursos en Mallorca, Málaga y Sevilla.
Fercodis
La central ferretera creció el año pasado algo más del 6% y aumentó en otro 10,6% el ‘rappel’ de grupo
Fercodis Central de Compras S.L. cerró el ejercicio 2011 con un crecimiento en la facturación a sus Proveedores Homologados de un 6,07% y con un crecimiento en el ‘rappel’ de grupo de un 10,66%. Estos y otros datos han sido facilitados durante la XIII Asamblea Anual de Asociados, que la entidad celebró a finales de mayo en Madrid. “Estos resultados contrastan con la bajada general de facturación en el sector de la ferretería industrial y suministro profesional, y son producto de un mayor acercamiento y colaboración con los Proveedores Homologados, y de una más intensa implicación de nuestros asociados con dichas marcas”, subrayan desde la central. Durante la sesión, los convocados analizaron la situación de la entidad y del sector de la ferretería industrial, del que forma parte la mayoría de los asociados de Fercodis. “La cental sigue dando servicio y cobertura a todas aquellas ferreterías profe-
sionales que desean integrarse en un grupo en el que se respeta su independencia y donde las recomendaciones sustituyen a cualquier imposición, esta es su principal misión y la razón de su continuo crecimiento en el sector”. explican desde Fercodis.
Arriba, instantánea de la XIII Asamblea de Asociados en la que el director gerente, José Mª Nadal, se dirige a los asistentes. Sobre estas líneas, una imagen de las ‘III Jornada de Proveedores’, que se celebró en un hotel madrileño el mismo día.
Cofac
SNA Europe lleva los productos Bahco a la sede de la cooperativa y entrega una tijera de oro al presidente Responsables de SNA Europe participaron en un encuentro con miembros de la cooperativa Cofac a los que presentaron “los beneficios de la marca Bahco con una oferta atractiva, diseñada para el asociado”. Durante la jornada, que se celebró el 12 de junio, SNA Europe ofreció un ‘espacio Bahco’ donde mostró los productos de su oferta con diversos elementos PLV, que dejaron bien claro el potencial que la marca de la empresa de Irún posee en este mercado. Esta actividad se desarrolló en una carpa cedida por Cofac, instalada en la azotea de la sede de la cooperativa, en Parets del Vallés (Barcelona). SNA Europe también invitó a este encuentro al conferenciante y escritor Leopoldo Abadía, que amenizó la jornada con una charla sobre las causas de esta crisis; y lo hizo analizando en clave humorística qué nos ha llevado hasta el punto en el que nos encontramos. Como colofón, SNA Europe entregó al presidente de Cofac, Pere Díaz, una tijera de podar de una mano, bañada en oro, en “reconocimiento a la larga colaboración de la cooperativa con SNA Europe”. Tras esta intensa jornada, tanto los responsables de SNA Europe como los de Cofac, se mostraron muy satisfechos y dejaron patentes las “ganas de seguir colaborando en aras de construir una sólida y fructífera colaboración comercial”.
PROMOCIONES COMAFE
HABITACLE
CIFEC
’Para que disfrutes del calor’
Campaña estival
‘Renueva tu estilo’
Casi 1.000 artículos, al mejor precio, de los mejores proveedores del mercado. “Para que disfrutes del verano”.Ventilación, mobiliario, camping, insecticidas, menaje, accesorios para el exterior, pinturas, elementos para el hogar, seguridad, baño, belleza, etc. Hasta el 8 de agosto.
Campaña de verano en los centros de bricolaje Habitacle. El folleto muestra una pequeña gama de todos los productos que pueden encontrarse en tienda: mueble de jardín, ventilación, barbacoas, complementos para piscina, pinturas y decoración.
Bajo el eslogan "Renueva tu estilo", Cifec quiere motivar la actualización de los útiles de cocina y dar opciones de facilidad y ahorro al cliente en la gama de pequeño aparato eléctrico. Son 280 referencias de menaje, cocina, vajillas, cafeteras, sartenes, ollas, carros, microondas, freidoras, batidoras, aspiradores, planchas y productos de aseo.
www.ferrokey.com
Hasta el 3 de septiembre.
Hasta el 30 de julio. www.habitacle.es
www.cifec.es
COFAC
CADENA 88
FERBRIC
Una doble promoción
Extensa colección de verano
Entretenimiento y aire libre
HOGAR: productos de cocina, aire libre, menaje, pae, ordenación, baño, planchado, mueble en kit, iluminación, mascotas, etc. Hasta el 14 d septiembre.
Extensa colección de ventilación, camping, mobiliario y herramienta de jardín, artículos de playa y piscina, bricolaje, decoración, cuidado personal, menaje y hogar. La central ha editado etiquetas especiales con código QR para colocar en todos los escaparates de los comercios.
Amplia selección de artículos de ventilación, aire acondicionado y tratamiento del aire, entretenimiento, tiempo libre, etc. Campaña disponible en todos los establecimientos Ferbric.
VENTILACIÓN: ventiladores de sobremesa, de pared, de pie, box fan, industriales, torres, de techo, con luz, inserts, portátiles, etc. Hasta el 23 de julio. www.cofac.es
Hasta el 31 de agosto. www.cadena88.com
Hasta el 31 de agosto. web, www.ferbric.com
Las instalaciones de Catral, en Alicante, son un ejemplo de modernidad. Cuentan con más de 125.000 m2 distribuidos en fábricas, almacén y plataforma logística. La distancia entre la salida 733 de la Autovía del Mediterraneo y el acceso a la fábrica es de sólo 1 Km.
Grandes firmas españolas
Catral, desde 1928 Catral Export es ahora Catral. Se trata, posiblemente, de la única empresa de su sector con capacidad suficiente para abastecer a las grandes cadenas de bricolaje y centrales de compra que operan en nuestro país. De igual forma, los agentes internacionales acuden a la empresa alicantina para adquirir sus promociones estacionales. Es la historia de una gran firma.
Fernando Martín, Director General de Catral, explica que su principal labor “consiste en poner todos los medios para que cada una de las personas que integran la compañía esté orgullosa de pertenecer a Catral”.
36
Catral es hoy más actual y verde; está más comprometida con el medio ambiente como fabricante de productos artificiales y naturales, y promueve la máxima eficacia y responsabilidad hacia sus empleados, proveedores, clientes y entorno social. La calidad, el servicio y la innovación son los avales de una firma que, ochenta años después, sigue siendo la referencia
con la que todos se miden y comparan diariamente. Catral coloca de forma regular nuevos productos en el mercado: césped artificial, setos de pelo, celosía extensible de hojas, mimbres artificiales, cañizos de PVC y un amplio número de variadas referencias. La compañía se distingue también por patentes y modelos de utilidad, que la sitúan como
Catral fabrica una amplísima gama de productos que forman parte de la vida cotidiana. En la imagen, Kit malla sombreadora, Kit Planter, cañizo Elegant y césped Mediterraneo Ambient. Todos destacan por su calidad y máximo respeto hacia el medio ambiente.
pionera en elementos de jardinería. También lo es en el área de decoración, donde ha presentado recientemente la gama WALLY, un completo conjunto de referencias con alegres y variados colores. WALLY está pensada para llevar la frescura y naturaleza del jardín al interior de la casa, con una familia de productos de recubrimiento de paredes y suelos y con toda una gama de referencias de decoración que impregnan de naturaleza el interior del hogar No es todo. Catral trabaja novedosos materiales, aún más comprometidos con el medio ambiente, que pronto volverán a revolucionar el mercado. Un equipo de seis personas de dis-
tintas áreas, componen su Grupo de Innovación, que con la colaboración de clientes y proveedores, mantienen el adecuado flujo de novedades. Catral puede atender con normalidad varios cientos de pedidos al día, pedidos que cada vez son más variados y complejos. La firma mantiene stocks de seguridad de cada referencia y sus relacionados por cada marca que desarrolla. Así garantiza la cuota de servicio que exigen sus clientes. Catral cumple las normas internacionales ISO 9001, FSC, y, la más importante, su sistema interno de calidad, que cuenta con un responsable exclusivo para este área.
2.000 REFERENCIAS DE PRODUCTOS Catral cuenta con un almacén que mueve 2.000 referencias y 8 millones de unidades de producto cada año. Un moderno sistema de almacenamiento, adaptable e informatizado, guía a operarios, motorizados con transpaletas, hasta las posiciones del “picking”, donde se recogen los pedidos. Las órdenes de preparación se leen directamente de los códigos de barras y terminales móviles de referenciación, que evitan cualquier error en la composición de los pedidos. La implantación durante el primer semestre del año de SAP como sistema de gestión integral (ERP) ha resultado decisiva para la operativa internacional de Catral. Los delegados comerciales de otros países ya pueden gestionar directamente clientes y pedidos en su propio idioma y con toda la información que necesitan para una rápida y eficaz respuesta.
El proyecto de lo que hoy es Catral comienza en 1928 como empresa familiar, marcada por una trayectoria artesanal y fundada en los valores del trabajo, la constancia y el esfuerzo. Hasta 30.000 escobas y 20.000 m2 de cañizo vendían por semana.
37
Un total de 80 empleados componen el equipo permanente de Catral. La unión entre profesionales y familiares es una fórmula ya probada y establecida con éxito en esta empresa. Los primeros aportan conocimientos, experiencia y visión estratégica; la familia añade corazón, responsabilidad y perseverancia. Abajo, una muestra de cómo las novedades decorativas Wally hacen hogar.
CINCO CLAVES DE UNA COMPAÑIA DE REFERENCIA 1 - ¿Catral es una empresa totalmente española? Sí. Es una empresa familiar con capital netamente español. 2 - ¿Siempre lo ha sido? Sí. La compañía, fundada en 1928 como empresa familiar caracterizada por una trayectoria artesanal y basada en los valores del trabajo, constancia y esfuerzo, mantiene desde ese año la titularidad de la familia que la creó. Durante estos ochenta años de historia, Catral ha sido capaz de adaptarse a los cambios y de profesionalizarse. 3 - Además de su sede central de Alicante, ¿tiene delegaciones internacionales? Sí, posee delegación propia en Portugal y en Francia, y una potente red comercial en el resto de los países en los que opera. 4 - ¿Qué productos exporta y cuáles son los más exitosos dentro y fuera de España? Todo el catálogo Catral es ‘exportable’. Catral vende en muchos lugares y tiene una gran fortaleza en España, Portugal, Francia, Alemania, Bélgica, Italia y Marruecos. Recientemente, ha comenzado la comercialización en Latinoamérica con el envío de contenedores a varios países de la zona. 5 - ¿Por qué son muy recomendables los productos de Catral? Catral ofrece aquellos productos que los clientes demandan, en el momento justo en el que los piden. Los productos de Catral son el resultado de muchas horas de análisis y de trabajo, que dan como resultado referencias de gran calidad a un precio muy competitivo.
38
Grupo HMY
El referente de equipamiento comercial compra el 70% del gigante chino Yongguan, que lidera el sector en Asia
Vista general de las instalaciones del gigante asiático que ha comprado el Grupo HMY,
Grupo HMY, uno de los más importantes proveedores mundiales de mobiliario y equipamiento comercial, ha comprado el 70% de Yongguan, el número uno del sector en China. De esta manera, Grupo HMY se asienta con fuerza en el mercado asiático, donde además de contar con dos importantes plantas de producción, ambas en China, también participa en otras tres fábricas en Malasia, a través de una ‘Joint venture’ con HUB’S, ubicada en Singapur.
¿Sabías que... ...Grupo HMY cuenta con más de 3.000 empleados y que cerró 2011 con una cifra de negocio de 422 millones de euros? Sólo el año pasado, fabricó e instaló productos suficientes para cubrir, cada día, una superficie comercial de 27.000 m2. Algunos de sus clientes más destacados son Carrefour, Leroy Merlin, Casino, Día, Mercadona, Auchan/Alcampo, Tesco y varias enseñas del Grupo Inditex.
40
Las conversaciones para la adquisición que ahora culmina se iniciaron en el año 2005. En 2007 HMY adquirió el 40% de YONGGUAN y ambos acordaron un calendario para el proyecto de integración de la compañía asiática en el Grupo a medio plazo. El cumplimiento de los objetivos marcados para los cinco años posteriores ha dado como resultado un acuerdo empresarial de inversión conjunta a largo plazo. Esta operación reafirma la confianza de los accionistas de HMY en el futuro del
Grupo y en su plan estratégico de inversiones para consolidar su crecimiento y expansión. Yongguan es el líder asiático en equipamiento comercial. El grupo empresarial chino nació en 1988 y desde entonces ha experimentado una constante evolución, cerrando el ejercicio de 2011 con una cifra de negocio de 63 millones de euros y una plantilla de 1.500 empleados. Grupo HMY se constituye a mediados de 1998 por la fusión de la francesa Hermes Metal, creada en 1960, con la española Yu-
digar, creada en 1978. El grupo Hermes Metal ya incorporaba en el momento de la adquisición varias compañías de origen francés (A.R.M., VANNIER y C.E.P.) con actividades complementarias. En 1999 se suman al conglomerado HMY Brasil y TEKNOGON, ésta, con base en Estambul. En 2006 se incorporan la inglesa RADFORD y las españolas POMAR y TECAM. De esta manera, el Grupo HMY pasa a ocupar una posición de relevancia en el mercado del Reino Unido. En el transcurso de 2007, HMY refuerza sus vínculos con la empresa de origen Chino YONGGUAN, adquiriendo un 40% de la misma y acordando el compromiso de compra, ahora materializado. La inversión asiática se amplió en 2009, cuando HMY adquirió el 15% de HUB’S, asentada en Singapur.
El actual Grupo HMY se ha construido sobre la unión de la experiencia y el saber hacer de un conjunto de compañías diferentes, lo que ha dado como resultado la creación de sinergias múltiples y una fuerte implantación internacional, que han llevado a HMY a convertirse en el líder mundial del equipamiento comercial.
MARCAS Y PLANTAS • HMY HERMES-METAL 57.000 m2 (FRANCIA). • HMY YUDIGAR. 42.000 m2 (ESPAÑA). • HMY A.R.M. 28.000 m2 (FRANCIA). • HMY RADFORD. 18.000 m2 (INGLATERRA). • HMY TEKNOGON.16.000 m2 (TURQUÍA). • HMY BRASIL. 10.500 m2 (BRASIL). • HMY YONGGUAN CHENGDU. 50.000 m2 (CHINA). • HMY YONGGUAN SHANGHAI. 60.000 m2 (CHINA). • HUB´S. 10.500 m2 (SINGAPUR).
Instalaciones de otra factoría de Yongguan, en Shanghai.
Metalper
Un enchufe deslizante revoluciona el hogar y la industria MEDALLA DE ORO EN EL SALON DE LOS INVENTOS DE GINEBRA
Si Mahoma no va a la montaña, la montaña va a Mahoma. Algo así han debido de pensar Ángel Perales y Sergio Gramage, inventores de La Font de Figuera (Valencia) a la hora de crear el enchufe deslizante, que acerca un punto de corriente eléctrica a cualquier sitio en el que se necesite. El invento, que ha recibido a principos de año la Medalla de Oro en el salón de Ginebra, brinda un mundo de nuevas posibilidades en el hogar, las oficinas o la industria.
El invento, expuesto en la Plaza Roja de Moscú.
El enchufe deslizante funciona sobre una base guía integrada en la pared o en algún elemento del mobiliario. Puede instalarse en superficie o de forma empotrada. Su aplicación abarca tanto el ámbito doméstico como el industrial, gracias a una versatilidad realmente amplia. El invento, que pertenece a la empersa valenciana Metalper, se alzó con la Medalla de Oro y una mención especial entre otros 800 productos innovadores presentados en el conocido salón de Ginebra. El enchufe deslizante se comercializa en cuatro tamaños de 1, 2, 3 y 4 metros, que pueden ser empalmados entre ellos para crear nuevos tamaños. Metalper también ofrece la posibilidad de fabricar unidades a medida.
42
El invento y sus inventores en la reciente feria Batimatec Expo, de París.
Se trata de un enchufe capaz de deslizarse por la pared hasta el lugar deseado. De esta forma, resuelve problemas cuando se necesita un punto eléctrico, además de reducir el número de cables y multiplicar las posibilidades allí donde se instale.
Bellota
Viaje para dos personas al ‘centro’ de la Eurocopa Comercial González de Segovia se adjudicó los dos viajes dobles a la Eurocopa que sorteó Bellota entre sus clientes. El premio consistía en dos viajes para dos personas a la ciudad polaca de Gdansk. Uno para el cliente y su acompañante, y otro para el comprador que rascó la casilla premiada junto a su acompañante. También incluía entradas para ver a ‘la roja’ en su partido frente a la selección de Italia. Para los gastos en Polonia, Bellota entregó, además, una bolsa con 300 euros. Mediante la promoción ‘Vive la Eurocopa en primera fila con Bellota”, presente en las principales ferreterías de España, Bellota ha repartido más de 6.000 premios. “Los televisores planos han llegado muy repartidas a distintos lugares de la geografía, desde Ferrol, donde un usuario de Manuel Vazquez (Las Rías) obtenía una TV tras rascar el cartel de Bellota cuando había comprado
Comercial González de Segovia se adjudicó los dos viajes dobles a la Eurocopa que sorteó Bellota entre sus clientes.
una mezcladora, hasta Levante, en la persona del cliente Farga Marti (BdB)“, tal y como informa Bellota.
Panter
Exitosa muestra en la feria polaca de la protección laboral
La fábrica de Industrial Zapatera (Panter).
La fábrica por dentro. Estand en la feria SAWO (Polonia).
Los cursos de formación. Rombull Ronets, la marca de cuerdas y redes para obra.
44
Panter, fabricante nacional y marca líder de calzado de seguridad y de uso profesional, cerró exitosamente su participación en SAWO, Feria internacional de la Protección en el Trabajo, Rescate y Lucha contra el Fuego, que se celebró a finales de Abril en Poznan (Polonia). La firma de calzado de seguridad exhibió sus novedades, además de su completo catálogo de referencias dirigidas a la protección de los pies en el entorno laboral. Mostró sus propuestas dirigidas a un amplio abanico profesional: industria, ferretería, bricolaje, construcción, equipos de intervención, protección contra el fuego, alimentación, agrícola, química, sanidad… La innovadora línea de calzado Panter Oxígeno generó gran interés entre el público asistente por
su novedosa tecnología ideada por el departamento científico de la compañía. Esta gama avalada por INESCOP ofrece una protección y comodidad inigualables, fruto del diseño perfectamente estudiado de su suela además de la idoneidad de sus componentes. Cuenta también con un avanzado mecanismo impermeable y transpirable que parte de un compuesto de membrana integrado en la propia suela, logrando que el calzado transpire por la parte anterior de la misma. Además, este sistema evacúa el sudor y regula la temperatura interior del pie garantizando un excelente confort. Ramón Pajares, consejero delegado de Panter, ha subrayado que el resultado de la feria para la empresa zapatera “ha sido satisfactorio”.
Wiha
El fabricante alemán ya habla español en su catálogo Wiha, el prestigioso fabricante alemán de herramientas de mano, anuncia que ya está disponible en el mercado el Catálogo 2012-2014 en español. Fiel a sus valores corporativos el nuevo catálogo de Wiha recoge las últimas innovaciones presentadas en la Feria de Colonia y las ampliaciones ‘inteligentes’ de su gama de productos: destornillador dinamométrico iTorque, portabit MagicFlip, varillas de par de apriete para conectores, diseño OptiGrip de alicates, perfil Robertson en destornilladores Slim VDE, juego ErgoStar de llaves allen en pulgadas con retención de tornillos MagicRing, y muchas otras novedades que aportan “beneficios palpables”. El Catálogo Wiha 2012-2014 también presenta la nueva imagen corporativa de Wiha, en grises, de más calidad e innovación, y más cercana a los profesiona-
les de industria, ferretería y bricolaje. Códigos de color Las distintas familias de herramientas de mano se agrupan en códigos de color, fácilmente identificables, para una consulta más rápida y eficaz de la herramienta y referencia buscada. El manual ofrece al mismo tiempo una amplia información de cada uno de los productos. El catálogo ofrece en las páginas finales información técnica muy útil en lo que se refiere a recomendaciones de par de apriete de tornillos y selección del producto adecuado en función del perfil y dimensiones de los tornillos. Por último, una guía de búsqueda referencia sus características más significativas, para elegir siempre la herramienta mejor para cada aplicación.
Valentine
‘Cashmere’, la pintura mate imposible de rayar Barnices Valentine ha presentado en Madrid presenta la nueva pintura Cashmere. Se trata de un producto Top que, gracias a su fórmula, evita los rayados característicos de la pintura mate, ofreciendo un acabado perfecto, sofisticado y de tacto sedoso. Las 25 tonalidades Cashmere seleccionadas se encuentran en un catálogo editado por Valentine. Este catálogo muestra los tonos cálidos y elegantes que aportan sofisticación a la estancia. Barnices Valentine es una empresa española fundada en 1946. En la actualidad, la compañía forma parte del mayor grupo en la Península Ibérica especializado en pinturas, Corporação Industrial Do Norte, S.A., CIN. Su actividad se centra en dos canales diferentes de actividad: arquitectura-decoración e industria-anticorrosión. Posee los certificados de calidad ISO-9001 y medioambiental ISO-14000.
46
www.gunnebo.es
I ber Ferr
cerrajeros Seguridad y Domótica
Ruiz López Puertas Acorazadas quiere potenciar su red de distribución nacional Ruiz López Puertas Acorazadas, uno de los principales referentes del mercado en el sector, ha anunciado que busca ampliar su red de distribución minorista en España –especialmente, grupos de distribución o PYMES de ferretería y cerrajería–. La compañía, puntera en diseño, seguridad, personalización y domótica, quiere mejorar de esta forma su presencia en todo el territorio nacional.
El cierre perimetral, una lámina continua de acero, es uno de los principales sellos de calidad de la marca.
“Vendemos en mercados internacionales y por eso no tiene ningún sentido que haya ciudades españolas donde no se puedan encontrar nuestros productos o que el consumidor final deba pagar el traslado o la colocación desde fábrica”, afirma Javier Ruiz, Director General de la empresa. “Que una ciudad como Guadalajara, donde está nuestra fábrica, tenga más puertas de Ruiz López instaladas que otra veinte veces mayor, como es Barcelona, denota que quien nos conoce nos compra; pero también que, fuera de nuestra área de influencia directa, nuestra red puede mejorar. Por ello, estamos actualmente en conversaciones y abiertos a cualquier llamada de
grupos de distribución o pequeños negocios que quieran emprender un viaje con nosotros”, explica el máximo responsable de la empresa. Ruiz López Puertas Acorazadas lleva más de 60 años desarrollando sus productos, que son una referencia del mercado en tecnología y seguridad. La firma cuenta con un departamento propio de I+D y diseño, el sistema exclusivo y patentado de cierre perimetral y miles de puertas instaladas. Su gama de productos va desde las puertas más clásicas hasta las más innovadoras y personalizadas, con la posibilidad de adaptar tamaños, diseños e incluir sistemas domóticos o cristales blindados a petición del cliente.
Ferretería Irisarri
Cien productos, cien ofertas Ferretería Irisarri ha puesto en el mercado una oferta de carácter anual dirigida al sector cerrajero. Son más de cien artículos con un precio extremadamente competitivo. Para más información, se puede contactar la empresa en el teléfono 91 472 56 50.
www.ifam.es
www.tesa.es
Telemandos
UCES
Informan a la policía sobre los métodos de trabajo del cerrajero
Catálogos, líneas de producto y novedades, en una nueva web
Doscientos policías de la International Police Association (IPA) asistieron a una charla informativa de la Unión de Cerrajeros de Seguridad (UCES) en la que los profesionales explicaron los métodos de apertura que utilizan cuando el ciudadano particular requiere sus servicios. La convocatoria, que se desarrolló en el enclave navarro de Burlada, a tres kilómetros de Pamplona, David Ormaechea, tuvo como objetivo aportar argupresidente de UCES. mentos y datos a las fuerzas del orden para que, a su vez, ellos puedan informar de forma adecuada al particular sobre las medidas que puede tomar cuando solicitan los servicios de un cerrajero. "Que la policía conozca cómo operamos facilita el trabajo al cerrajero y a la propia policía”, explicó a Iberferr David Ormaechea, presidente de UCES.
Cerrajería y futuro
Publicado en Global, la revista de Gunnebo para clientes.
Sebastian Pascaud, director de soporte electrónico de Gunnebo France.
www.cisa.com
cerrajeros
“La tecnología siempre va más rápido que la capacidad humana par aceptar el progreso”. Es lo que piensa Sebastian Pascaud, director de soporte electrónico de Gunnebo France. El experto cree que el futuro pasa por “un aumento de la llamada ‘cerrajería inteligente’, que se plasma en detectores inteligentes, cámaras avanzadas y controladores”. ----------------------
I ber Ferr
“La tecnología siempre va más rápido que el hombre”
Duplimax ha presentado una nueva página web, que muestra las nuevas familias de productos, los nuevos catálogos y todas las novedades que ha puesto en el mercado. Duplimax, es una marca comercial de Sparky Telecom S.L., especializada en duplicación de telemandos, en cuyo campo es pionera. También está especializada en el sector de cerrajería por radio control, en general, donde desarrolla e innova desde hace décadas. La empresa diseña y fabrica los productos más avanzados en cada momento para este sector profesional. Fabricamos con nuestras marcas comerciales y también para terceros. Diseña a medida y puede personalizar los productos. Su departamento de I+D, genera continuas novedades y actualizaciones, que son necesarias para la adaptación permanente al mercado y al cliente.
Ocio y camping
Sin noticias de crisis
La práctica del campismo mantiene todo su atractivo, que se ha acentuado como consecuencia del dificultoso panorama económico. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), los campings han superado en 2011 los 32 millones de usuarios, una cifra que explica en gran parte el estado de la cuestión. Se trata de un sector muy profesional, que cuenta con un amplio respaldo de artículos en las estanterías y grandes superficies del ramo.
España lideró en la Unión Europea el número de pernoctaciones durante 2011. El incremento de noches por turista fue del 7,8% y llegó hasta los 287,9 millones. La demanda externa subió hasta el 14,7% con respecto a 2010, cifra récord en la UE. Aun así, el mercado interior cerró con balance negativo y las pernoctaciones bajaron un 1,7%, según un informe de la Oficina Estadística Comunitaria, Eurostat. Sin embargo, a la luz de estos datos, cabe hacer una calificación positiva del mercado. La traducción, a los efectos que nos ocupan, es de un
Los artículos de ocio y camping que se venden en ferre terías y centros comer ciales viven un buen momento debid o, precisamente, a la crisis.
“buen momento comercial” para los artículos de camping que se venden en ferreterías y centros comerciales afines. Se trata de un nicho en auge, en una sociedad en la que el ocio y los espacios libres cada vez tienen más valor. La actual coyuntura de mercado “es favorable” porque la tendencia económica genera nuevas formas de ocio en las que las opciones de aire libre se ven reforzadas y en las que conservación, barbacoas, cocinas de exterior, equipamiento de jardín, excursiones a la naturaleza, hinchables y material de
Naturaleza, música y aventura en compañía de la nueva Rock Springs Nada como disfrutar del aire puro en compañía. Coleman ha creado la tienda de campaña Rock Springs, estable, segura y muy fácil de montar. Ofrece una estructura rígida compuesta por varillas de fibra de vidrio que hacen de esta tienda una opción ideal, incluso ante condiciones meteorológicas adversas. Resistente y también confortable, resulta perfecta para acampar en verano. Ofrece una amplia superficie para dormir (3,8 m2) y también para almacenar todo el equipo (1,84 m2). Es una tienda con la comodidad y flexibilidad de dos puertas y un porche con entrada elevada, que evita la irrupción de insectos o agua, y cuya limpieza resulta de lo más sencillo. Y quizás lo mejor de todo es que su peso no supera los 5,3 Kg.
51
Hablar de ‘outd oor’ es hablar de artícu los que tienen gra ndes posibilidades d e éxito en las estantería s de los establecimie ntos ferreteros .
Piscinas a punto: el objetivo es evitar accidentes y ahorrar Resbalones, cortes y heridas, fracturas, alergias al cloro, lesiones dermatológicas o conjuntivitis y otitis... son sólo algunas de las consecuencias de un mal mantenimiento de las piscinas. Reparalia, empresa especializada en reparaciones y gestión de siniestros, ha analizado los principales aspectos de seguridad, higiene y depuración ligados a las piscinas, y las claves que permitirán un mayor ahorro energético y de agua durante la temporada. En España hay alrededor de 600.000 piscinas y la mayoría de ellas son de uso privado. Aunque las piscinas de los hogares inspiran siempre mayor confianza, en ellas se registra un alto número de accidentes evitables, como resbalones, cortes y heridas; y problemas de salud como alergias al cloro, lesiones dermatológicas o conjuntivitis y otitis. En la mayoría de los casos son causa de despistes pero, en muchos otros, del incorrecto e stado en el que se encuentran las piscinas, que no garantizan la seguridad necesaria. http://www.reparalia.es/es/inicio
52
entretenimiento náutico, se convierten en una opción más que atractiva para el cliente final, que no va a renunciar, en ningún caso, a disfrutar de su tiempo libre. Esta idea, que ya compartían en años precedentes firmas como Coleman (un primer referente en este campo), se mantiene con plenitud en la actualidad. Un mundo plural
Hablar de outdoor es hablar de muchos artículos a la vez. Todos son productos específicos y diferenciados, que, como queda dicho, tienen grandes posibilidades de desarrollo y que se han hecho con un hueco en las estanterías de los establecimientos ferreteros y superficies comerciales. Como en otros sectores, el objetivo de fabricantes y distribuidores es aportar novedades y responder a la demanda. Algunas destacadas son las nuevas barbacoas de diseño, los hornillos con encendido automático piezoelectrónico, los fry-tops
Coleman ha presentado un sinfín de novedades y ha creado el Club Vips Ferreterías, un conglomerado de comercios que ofrece grandes descu entos al consumidor.
La tienda de campaña Rock Springs (Coleman), una de las mejores opciones del mercado.
Hay numerosos artículos para g ozar al aire libre. No só lo son útiles en el hog ar; también resulta n imprescindible s en plena naturaleza .
Por si tienes que enfrentarte a un buen melón... ...nada mejor que este cuchillo de Kuhn Rikon. Se trata de un cuchillo diseñado especialmente para cortar y partir todo tipo de melones: amarillos, cantalupo, galia o piel de sapo. ¡Ninguno se resistirá este verano! Está pensado para hacer de esta tarea, cortar melones, una agradable experiencia gracias a sus características especiales.
54
(planchas) con cristal vitrocerámico de alta resistencia, las navajas multiúso con pantalla electrónica, los taper-ware con protección térmica, las mochilas con sistema de hidratación incluido, las linternas autoplegables, las neveras con ruedas y funda antibacteriana, los termos con aislamiento de espuma Eps, las estufas catalíticas portátiles, las cantimploras flexibles y articuladas… Coleman ha presentado un sinfín de novedades entres las que cabe destacar tiendas de campaña, hornillos, barbacoas (Campingaz), kayaks, inflables (Sevylor) y otras que destacan en los escaparates de los comercios. También ha creado el Club Vips Ferreterías, un conglomerado de comercios que ofrecen descuen-
tos y grandes ventajas a sus clientes por la compra de materiales para el ocio y el aire libre de esta conocida marca. El hecho de que firmas punteras participen en la creación de iniciativas como ésta, da idea de la importancia y peso del sector camping en el mercado. Otro producto que se mantiene en el estrellato es la navaja Victorinox del ejército suizo, distribuida en España por Comercial Muela, que, a pesar de ser de bolsillo, incluye hoja de corte, abrelatas, sierra, destornillador de 3 mm., destornillador bloqueable, destornillador Phillips, desaislador de alambres, punzón-escariador y todas las otras herramientas habituales.
Mucho mejor con un buen cochón Aerobed Un descanso de ensueño en plena naturaleza con un colchón Aerobed, autoinflable de manera extra rápida, que utiliza la última tecnología de mejora del confort para garantizar un magnífico descanso. Es el caso del modelo Active, de exterior. Cuenta con un único y potente inflador, que con un sólo giro proporciona un fácil inflado, válvula patentada WhooshTM para un desinflado inmediato y la opción comfort control. Además, una almohada incorporada asegura el máximo confort. La tecnología Quadra CoilTM garantiza una superficie estable para las mejores noches de sueño.
Análisis
UN EDÉN LLAMADO ESPAÑA
Comisión Europea. Departamento de prensa.
Las vacaciones nacionales gozan de mayor popularidad que nunca y los destinos sostenibles en España reciben el impulso de la UE. La Comisión Europea, a través de su iniciativa Destinos Europeos de Excelencia (EDEN), anima a los europeos a descubrir la magnitud de los tesoros escondidos que tienen a las puertas de casa. Los destinos EDEN, ubicados por toda Europa, ofrecen a los visitantes una excelente oportunidad de conocer mejor la cultura y las tradiciones de su propio país. Los destinos compiten por el premio de ser el destino turístico de excelencia de su país. Este reconocimiento gira en torno a un tema distinto cada año. Óscar Almendros Bonis, responsable de la Unidad de Relaciones Europeas del Departamento de Cooperación y Competitividad Turística del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, ha explicado que “los destinos EDEN de España son ejemplos claros del turismo sostenible y proporcionan una experiencia inolvidable a los visitantes que desean un lugar menos concurrido que algunos destinos tradicionales”. “La iniciativa EDEN ayuda a promover destinos emergentes, convirtiéndolos en destinos turísticos para todo el año”, subraya. En 2011, los destinos ganadores fueron escogidos por desempeñar un papel fundamental a la hora de revitalizar su región, por llevar el desarrollo sostenible y dar vida a enclaves culturales, históricos y naturales en declive y por actuar como un catalizador para una regeneración local más amplia. El ganador de España, el Ecoparque de Trasmiera, es un museo a cielo abierto que ofrece historia, cultura y numerosas actividades para el disfrute de los visitantes más activos, así como ciclismo y senderismo por sus campiñas, marismas y playas. Las personas responsables del Ecoparque deseaban recuperar la herencia cultural de la zona y los visitantes pueden ver cómo muchos edificios históricos se han transformado para nuevos usos y cómo la comarca se ha revitalizado. Antonio Tajani, Comisario europeo de Industria y Emprendimiento, ha explicado que “EDEN destaca lugares de vacaciones sostenibles donde el turismo se encuentra en armonía con la comunidad local y su entorno”. “En esta economía mundial que cambia tan deprisa, EDEN se centra en destacar lo mejor del ingenio y la creatividad de Europa en el ámbito del turismo. Al mismo tiempo, la economía local se verá beneficiada, sobre todo las pequeñas empresas, con lo que EDEN puede contribuir a superar la actual crisis económica”, dice el Comisario.
La conocida firma Campigaz (The Coleman Company) es un primer referente en productos para ocio y camping. Entre ellos está la funda protectora ‘arcoiris’ para botellas, la barbacoa de lujo Genesco 4 Classic o la gama de neveras Artic Rainbow y MiniMaxi 4L. Lifestyle.
55
Pavimento ondulado para exteriores y zonas de piscina La firma Greco Gres ha ampliado la colección Klinker Greco con una nueva pieza de superficie ondulada, especialmente diseñada para soluciones exteriores y pavimentos que rodean a las piscinas. El pavimento antideslizante Klinker Greco presenta una superficie microtexturada que equilibra el nivel de adherencia con el suelo seco o mojado, reduciendo el riesgo de caídas o resbalones. Klinker Greco es un material ideal para exteriores (terrazas, porches, aceras, zonas alrededor de las piscinas, etc…) debido a su carácter antideslizante, su facilidad de limpieza y su resistencia a la acción de los agentes químicos y a los cambios bruscos de temperaturas. También es muy resistente al desgaste, a la compresión y a los golpes.
56
Volver a la naturaleza con “la pequeña semilla” de Bruguer Cada vez necesitamos más espacios verdes, tranquilos y armónicos. Lugares para desconectar del ruido, el bullicio y la polución de las ciudades y de la rutina diaria. Para dar respuesta a esta necesidad, Bruguer propone la tendencia decorativa “Una pequeña semilla” (One small seed) cuya paleta de colores compuesta por tonos como el verde brillante, el verde oscuro o sombras color corteza y tierra, entre otras, intentan dar esa bocanada de aire fresco que se necesita. One small seed invita a recrear espacios naturales en nuestro propio hogar con colores que se basan en la fotosíntesis. Tonos tierra, verdes, azules agua y cielo, colores arcilla…una paleta para transportar la calma y el sentido de libertad que nos da la naturaleza a nuestro propio hogar. Esta tendencia, forma parte de “Colour Futures” el libro editado por el Aesthetic Center, de AkzoNobel, que cada año reúne las últimas tendencias decorativas.
Las vacaciones nacionales goz an de mayor popularid ad que nunca y lo s destinos sosten ibles en España reciben el impulso de la Un ión europea.
Toldos, un techo de tranquilidad bajo el cielo Pensando en la tranquilidad y el disfrute de los apasionados del ocio al aire libre, Coleman ha desarrollado la innovadora y práctica gama de toldos Event. Una variedad de productos a la que se incorpora, junto al tradicional toldo Event 4,5 x 4,5 m., el nuevo Event 3,65 x 3,65 m.; un toldo más pequeño, pero con la misma calidad y estabilidad que el tamaño grande. Quienes disfrutan plenamente del ocio al aire libre encontrarán en la gama Event un diseño atractivo, gracias a sus formas redondeadas; y funcional, que les proporcionará la máxima protección frente al sol y las lluvias veraniegas. Una seguridad y un abrigo que ofrecen tanto la protección UV Guard™, que incluye la gama de toldos de Coleman y que cuenta con un factor 50+, como el tejido exterior en poliéster de 450 mm y revestido de poliuretano.
58