Nº 158
TRIPLE ENTREVISTA, LA FERRETERÍA AL PUNTO BRICOLAJE, EJERCICIOS PARA MANITAS A C T U A L I D A D
•
P R O D U C T O S
•
S E C T O R E S
• Abril 2013
EDITORIAL NÂş 158 Abril de 2013
FerreterĂa: individualismo y cierta desorganizaciĂłn Las tres entrevistas que publica Iberferr en este nĂşmero, protagonizadas por Manuel Campos Pancorbo (3M), Ă“scar Madrid (Madriferr y Bricoland) y JosĂŠ Antonio Bosqued (Interdima Holding), muestran una radiografĂa muy clara del estado de nuestra ferreterĂa y de las barreras TXH OH LPSLGHQ FUHFHU \ UHVROYHU ODV GLĂ€FXOWDGHV TXH DUUDVWUD GHVGH DQtes, incluso, de la crisis. Manuel Campos, Sales Manager de 3M FerreterĂa y Bricolaje, se muestra tajante cuando indica que el principal problema de la ferreterĂa espaĂąola es su falta de organizaciĂłn. “Personalmente, creo que los grupos deberĂan operar como grupos y no como muchas pequeĂąas empresas con intereses individualesâ€?, subraya antes de contraponer lo verdaderamente positivo: “La principal virtud es que hay mucha gente muy profesional, con mucha experiencia, con ganas de escuchar proyectos, acostumbrados a trabajar duro y dispuestos a emprender nuevos retosâ€?. Ă“scar Madrid, gerente de Madriferr y Bricoland, va incluso mĂĄs allĂĄ al advertir que sĂłlo tienen futuro aquellos que sean capaces de unirse y GH FUHDU XQ SUR\HFWR SHQVDGR SDUD VDWLVIDFHU DO FOLHQWH Ă€QDO ´El resto, VRPRV FDGD GtD PiV GpELOHV \ WHQHPRV FDGD YH] PHQRV LQĂ XHQFLD HQ HO sectorâ€?, remacha. JosĂŠ Antonio Bosqued, gerente de Interdima Holding, se une a la visiĂłn un tanto escĂŠptica del sector al decir que “IDOWD LOXVLyQ \ FRQĂ€DQ]D \ sobran muchas cosasâ€?. “Debido a las circunstancias que atravesamos, se estĂĄn haciendo muchas cosas para dinamizar el mercado, pero debemos preguntarnos si realmente son efectivas o si estĂĄn realmente bien planteadasâ€?, subraya. Creemos, y asĂ lo hemos escrito en incontables ocasiones, que, efectivamente, la desorganizaciĂłn y el individualismo ocupan los primeros puestos en la lista de despropĂłsitos del comercio ferretero en nuestro SDtV 3HQVDU HQ HO FRQVXPLGRU Ă€QDO GHVGH XQD SRVLFLyQ FRP~Q LGHD FRLQcidente entre nuestros entrevistados, es una de las claves de futuro. Sin ningĂşn gĂŠnero de dudas.
Edita: Ediciones TĂŠcnicas Century XXI, S.A. RedacciĂłn y administraciĂłn: Avda. de Concha Espina NÂş 8, 7Âş Izda. • 28036 Madrid Tel.: 915 631 011• Fax: 914 116 920 Web: www.etcxxi.com • E-mail: iberferr@etcxxi.com Director: Santiago Palmeiro (santiago.pf@etcxxi.com) Publicidad: Rafael Ros (rafael.ros@etcxxi.com) • Leonardo FernĂĄndez (lfernandezsilva@etcxxi.com) RedacciĂłn, infografĂa y diseĂąo: Avalon DiseĂąo, ComunicaciĂłn y Marketing, S.L. Suscripciones: Anual: 11 nĂşmeros, (80 euros), extranjero: 130 euros • NĂşmero suelto: 12 euros ProducciĂłn grĂĄďŹ ca: Forletter, S.A. Revista mensual • Impresa en EspaĂąa DepĂłsito legal: M. 2.604-2000 Š Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducciĂłn total o parcial del contenido de esta revista sin permiso previo.
SUMARIO ENTREVISTA I Ă“scar Madrid, ‘orgulloso’ de los logros de Comafe
05 Editorial 07 Opinión 08 Distribución ‡ FerrCash OD IHUUHWHUtD PiV QDUDQMD
ENTREVISTA II 3M, productos de ferreterĂa hasta ahora inaccesibles
‡ (O PD\RU Habitacle HQ $QWDV $OPHUtD
‡ Servei Estación VH DVRFLD D &DGHQD
‡ BricStore OD PHMRU LQLFLDWLYD FRPHUFLDO
16 Actualidad
‡ Fontana Fasteners VH DSXQWD D 352)(5
‡ HG HQWUD HQ HO QHJRFLR WH[WLO
‡ Metabo XQ PiV GH SRWHQFLD
‡ Rolser FRQ FHUWLÀFDGR PHGLR DPELHQWDO
20 Cerrajeros ‡ $FWXDOLGDG GHO PXQGR GH OD FHUUDMHUtD
26 Estudios e informes
ENTREVISTA III
‡ 3URGXFWRV GH EULFRODMH
Interdima anula la torsiĂłn del mercado de mangueras
Especial JardĂn
La gran vida de ahĂ fuera
35
OPINIÓN No todos tienen un palmo de raíces
Santi Palmeiro, Director de Iberferr
+DEODPRV GH útiles de jardín HQ HVWH Q~PHUR &RPR GHFtD HO SRHWD OD YLGD WLHQGH D VHU XQ MDUGtQ HQ HO TXH OD KLHUED FDVL QXQFD HV KLHUED 0XQGR GH fakires /D IHUUHWHUtD LJXDO $ UDWRV FRQ VX GRJDO YXHOWR GHO UHYpV -DUGtQ GH MDUGLQHV DO TXH QXQFD GHEHUtDQ QHJDUOH HO ULHJR 'XUDQWH GHPDVLDGR WLHPSR YHJHWDOHV GH WRGR WLSR \ FDODxD FDPSDURQ D VXV DQFKDV HQ HO YHUJHO 1R WRGRV IXHURQ FDSDFHV GH GHVDUUROODU UDtFHV +DEtD GHPDVLDGD VXSHUÀFLDOLGDG HQ HVH LU WLUDQGR Vividores DVt OODPDGRV HQ RWUR WLHPSR 8Q ELGyQ SXHVWR TXH KDEODPRV GH ULHJR 3HUR KHWH DTXt TXH FLHUWR GtD LUUXPSLy HO YLHQWR JUXHVR HVH TXH D~OOD \ HURVLRQD VXUFR D VXUFR < VLQ UDtFHV QR KD\ IRUPD GH DJDUUDUVH D QDGD 2WUR YLHQWR WUDH QRWLFLDV ÔOWLPDPHQWH QRV HVFULEH PXFKD JHQWH
GHVGH Sudamérica \ norte de Europa 6H LQWHUHVDQ SRU OD UHYLVWD &RPHQWDQ ODV QRWLFLDV \ H[SOLFDQ VX DSUHFLR KDFLD QXHVWUD IHUUHWHUtD GH SDSHO A la atención de Iberferr. ¿Ustedes...? 6t SOXUDOHV LQGHSHQGLHQWHV SRUWDYRFHV GH QDGLH \ GH WRGRV DOHMDGRV GH IRURV DVRFLDFLRQHV \ PHULHQGDV OD LQIRUPDFLyQ VLQ YHQWDMDV QL ventajistas ÀHOHV FDGD PHV WRGRV ORV PHVHV 1R HV SRVLEOH XQ MDUGtQ HQ HO TXH OD KLHUED QR VHD KLHUED HQ HO TXH ORV EURWHV YHUGHV WUDVSRQJDQ FRQ HO XOXODU GHO SULPHU YLHQWR TXH OOHJD HQ HO TXH HO DJXD QR PRMH QL ULHJXH \ GRQGH ORV IUXWRV FDLJDQ GHO FLHOR FXDO maná divino H LQDJRWDEOH (VR HV XQ FDUDMDO 9HJHWDOHV TXH QDFHQ FUHFHQ \ HQ VX KDFHU QR HFKDQ raíces $Vt QR ¢8VWHG HV XQ SURIHVLRQDO" (QWRQFHV WLHQH UDtFHV
Iberferr: fortalécete
Expansión y nuevos mercados
FerrCash inaugura su almacén de Alicante, que también surte a los ferreteros de Murcia y zonas limítrofes
Miembros de FerrCash y Comafe posan el día de la inauguración en Alicante, el pasado 14 de abril. Entre ellos está el jefe Comercial de la cadena, Manuel Díaz (de pie, octavo por la izquierda) y Alfredo Díaz, gerente de Comafe (segundo por la derecha).
CON ‘C’ DE COMAFE Y COFEDAL El nuevo cash de Alicante es fruto del acuerdo de integración alcanzado hace dos años entre Comafe y Cofedal. Tras su firma, la cooperativa de Ferreteros de Madrid incorporó en diciembre del año pasado a cuarenta nuevos asociados procedentes de la finiquitada entidad levantina, mientras que FerrCash sumó 13 nuevos cadenistas. Tras esta operación, FerrCash alcanzó los 36 asociados en la zona y cerca de 200 en todo España. La dirección física de Ferrcash en Alicante es la que sigue: Polígono industrial Pla de La Vallonga. C-5, P 85. 03006 Alicante. Teléfono: 91 481 05 66. Horario: L –V de 8.00 h. a 16.00 h., venta exclusiva a ferreterías y suministros.
8
Un surtido de más de 20.000 referencias, una superficie comercial que suma 8.000 metros cuadrados, una cuarentena de socios en la zona y más de 200 en toda la Península. Con estas cifras inauguró FerrCash, la cadena de ferreterías de la cooperativa Comafe su nuevo cash and carry de Alicante. Ubicado en las antiguas instalaciones de Cofedal, ahora reconvertidas en un moderno centro comercial, la tienda arranca con el objetivo de dar el máximo servicio a los ferreteros, de crecer y de expandirse hacia Comunidades vecinas como Murcia. Durante la inaguración, el pasado día 14, el responsable de la enseña, Manuel Díaz, recordó los pasos dados hasta concretar
la apertura y agradeció a su equipo el trabajo realizado, sin el cual no hubiera sido posible este logro. En el mismo sentido se expresó Alfredo Díaz, gerente de la entidad cooperativa, que habló de eficiencia y eficacia como claves del proyecto. Ferreterías con nombre propio
FerrCash da cobertura en Levante y zonas limítrofes a negocios de gran raigambre y tradición como Establecimientos Ana Mari (El mirador, Murcia), Bricoalhama (Alhama de Murcia, Murcia) o Eliazul (Benidorm, Alicante). Todos ellos subrayan la ventaja que supone disponer en 48 horas de la mayor variedad de artículos, de una reposición constante y
de un stock permanente en las instalaciones del cash. No sólo Eso. Desde BricoAlhama, por ejemplo, destacan la ayuda que brinda la web de FerrCash, que permite “mostrar a nuestros clientes cualquier artículo, informarle del precio, saber las existencias, hacer el pedido y en su caso, una reposición bastante rápida”, tal y como cuenta su gerente, Cristóbal Martínez. Además de productos enfocados al bricolaje, Bricoalhama ofrece una buena sección de cerrajería con todo tipo de llaves y productos en una superficie comercial de 300m2 de exposición y autoservicio, con pintura, electricidad, hogar... Establecimientos Ana Mari (El Mirador, Murcia) se asoció a FerrCash a principios de este año y todo va “muy bien”, tal y como explica su geretne José Antonio Meroño. “Ésta es una zona agrícola. Tenemos un poco de todo, productos de ferretería, bricolaje, jardinería... y hemos introducido también colchonería. Crrémos que Ferrcash nos puede ayudar mucho con el servicio y los productos que necesitamos”. Aliazul (Benidorm, Alicante) ve en FerrCash “ventajas múltiples”. “Más del 80% de los productos que necesitamos, los encontramos en FerrCash, que nos da los mejores precios”, asegura el gerente, José Pedro Devesa, y añade: “Nuestra situación con FerrCash es muy buena; tiene gran facilidad de gestión mediante la web y las perspectivas también parecen buenas, ya que nuestro sector de ferretería en la construcción ha crecido desde la asociación en el grupo”.
Establecimientos Ana Mari (El Mirador, Murcia) entró en la cadena a principios de año.
Aliazul, S.L. (Benidorm, Alicante) ecuentra ‘múltiples ventajas’ en FerrCash.
Bricoalhama, S.L. (Murcia) es un asociado muy representativo de FerrCash.
9
Expansión y nuevos mercados
Habitacle-Brico López, el centro más grande de la enseña Ehlis informa de que el pasado 30 de marzo fue inaugurado en la población de Antas (Almería) el centro de bricolaje nº 22 de la central de servicios Habitacle (Ehlis). El centro de bricolaje dispone de una sala de ventas de 2.500 metros cuadrados, la mayor superficie abierta hasta la fecha por Habitacle. En el mismo, los clientes podrán encontrar una extensa oferta de productos con todo lo necesario para la mejora del hogar y el jardín: Decoración, Pintura, Iluminación, Baño, Mueble Kit, Carpintería y Madera, Ferretería, Herramientas, Fontanería, Electricidad, Jardín, Electrodomésticos… Moderna y funcional
El nuevo centro Habitacle funciona con un horario comercial de lunes a sábados, entre las 09:00 y 14:00 horas; y desde las 16:00 a 20:30 horas.
10
La sala de ventas, moderna y funcional, incorpora los últimos avances tecnológicos como la etiqueta electrónica para control de stock y actualizaciones de precios automáticas en todos sus productos. El nuevo centro estará atendido por personal especialista en diferentes materias y dispone de un amplio parking para clientes. Habitacle Brico López está gestionado por la familia López Fernández, empresarios almerienses de larga trayectoria y vinculados a Ehlis a través de sus negocios de ferretería asociados a Cadena 88 desde el año 1999.
Distribuidores ‘online’
Una conocida ferretería virtual resulta premiada como la mejor iniciativa comercial de Cataluña BricStore, la ferretería físicovirtual de Bricmania, ha sido galardonada como la mejor iniciativa comercial en innovación de Cataluña, dentro de la decimotercera edición de los Premios a la Iniciativa Comercial y a los Establecimientos Comerciales Centenarios. La Generalitat ha reconocido a BricStore como un nuevo concepto de negocio que ha incorporado nuevas tecnologías en el sector retail, dentro del comercio tradicional de ferretería y bricolaje. BricStore es el resultado de la transformación de la ferretería tradicional nacida en 1996 de la mano de Lluis Serra y Susanna
Pedragosa, que incorporaron las nuevas tecnologías al espacio físico del establecimiento. Precisamente, el premio coincide con el primer aniversario de la inauguración de este nuevo concepto de tienda. Durante la entrega de premios, el director general de Comercio de la Generalitat, Josep Maria Recasens, destacó la labor de Lluis Serra como ejemplo de que “las nuevas tecnologías son una herramienta al servicio del comercio de proximidad, que permiten promocionar, comercializar y proveer productos mucho más lejos del área de influencia de la tienda física".
El presidente de la Generalitat, Artur Mas (dcha.), entrega el premio a Lluis Serra (Foto de Bricmanía).
Cadena 88
Servei Estació y otros 23 comercios se asocian a la enseña de Ehlis
Fachada de Servei Estació.
Cadena 88 ya suma con 889 asociados y 1.087 puntos de venta en España tras incorporar a otros 24 negocios de ferretería y suministro durante el primer trimestre del año. Entre las nuevas incorporaciones cabe destacar a Servei Estació, emblemático comercio multiproducto de Barcelona que también se ha integrado en la cadena de Ehlis. Servei Estació es uno de los comercios con más tradición en Barcelona. Su filosofía de trabajo se basa en una constante actualización, tanto de materiales como de servicios, para continuar con su incansable proceso de mejora. Con una trayectoria de 80 años y más de 55.000 referencias en stock permanente, las soluciones disponibles en Servei Estació están orientadas al profesional y al aficionado. Este establecimiento asesora y aporta soluciones sobre cualquier cuestión relacionada con bricolaje, decoración, diseño e instalaciones para el hogar o espacios empresariales. Servei Estació cuenta en la actualidad con 4 puntos de venta ubicados en Barcelona, Sant Adrià de Besòs, L’Hospitalet de Llobregat y Girona.
11
ENTREVISTA Fue presidente de Comafe algo más de dos años y medio. Durante ese tiempo ‘revolucionó’ el sector, pero su gestión se terminó a finales del año pasado cuando, de forma inesperada, renunció al cargo ‘por motivos personales’. Como quiera que el trabajo no se mide por tiempo sino en términos de eficacia, el resultado se tradujo en cambios muy positivos para la cooperativa. Ahora, Óscar Madrid vive ajeno a sobresaltos, pero dividido entre la ferretería industrial y nuevos proyectos que él considera ‘vitales para el sector’.
UNA ENTREVISTA DE
Santi Palmeiro
“Me siento muy orgulloso de haber participado en los logros de Comafe”. Oscar Madrid Expresidente de Comafe y Gerente de Bricoland y Madriferr.
12
Óscar Madrid coge mucho aire antes de hablar del mercado y de los grandes monstruos “frente a los que es imposible competir”. –Hablemos primero del mercado. ¿En qué punto estamos?
–El bricolaje se aleja cada vez más de la ferretería, pero no creo que acabe con la ferretería tradi-
cional, aunque sí puede hacerle mucho daño. De hecho, el bricolaje ya le ha quitado muchísimo protagonismo. Ahora, el consumidor joven ya no se identifica con la ferretería. –¿Y con los centros de bricolaje?
–Sí, pero de otra forma. El cliente ya no dice ‘voy a una tienda de bricolaje’; dice, ‘voy a Leroy Merlin’; de la misma forma que no dice: ‘voy a una hamburguesería’, sino ‘voy a McDonald's’... ni a una tienda de deporte, sino a Decathlon. Los ferreteros están sufriendo mucho, están perdiendo terreno y mercado. Los pequeños estamos en desventaja con los grandes monstruos, que tienen proyectos y planes de comunicación que nos superan. –O sea, que la ferretería se ha complicado y es...
–Difícil, muy difícil. Hoy en día se están imponiendo y permanecerán sólo las grandes enseñas y quienes sean capaces de unirse y de crear un proyecto capaz de satisfacer al cliente final. El resto, somos cada día más débiles y tenemos cada vez menos influencia en el sector. –¿Su empresa de suministro industrial, Madriferr, refleja las dificultades de las que habla?
–En general, la ferretería industrial y la generalista están haciendo muy poco, o nada, por intentar vender más. Estamos trabajando, luchando día a día, sufriendo, con la misma política comercial de hace cinco años. Los tiempos que corren nos obligan a cambiar, pero no siempre
lo vemos. El entorno cambia con o sin nosotros. Madriferr se está adaptando, dentro de sus posibilidades, a estos cambios mediante nuevos proyectos de expansión, exportación, nuevas actividades en el mercado interior… Madriferr se está diferenciando y eso nos ayuda a crecer. –¿Y el suministro La Fortuna, que usted regenta ahora, cómo va?
–Bien, muy bien. Estoy muy contento con el tráfico en tienda. Tenemos un movimiento importante y eso supone un gran refuerzo para Madriferr en el ámbito nacional. Gracias a La Fortuna, nuestra marca y el suministro son ahora mucho más conocidos. –Volvamos al mercado. Usted dice que el bricolaje está sentenciando a las ferreterías de barrio. ¿Es esto una marcha atrás desde lo más profesional (la ferretería) hacia lo más ‘amateur’, el bricolaje?
–El bricolaje, como ya he dicho, le puede hacer mucho daño a la ferretería urbana, a la ferretería de barrio, sobre todo en las grandes capitales. Pero esto no es tan así en la ferretería industrial. ¿Quién duda que Bricor o Leroy Merlin le están haciendo mucho daño a las tiendas de proximidad? En provincias y poblaciones pequeñas, sin esta amenaza, la situación es distinta y el ferretero aún se puede defender. La ferretería industrial va por otro camino y su futuro es también distinto, mucho mejor, en tanto que ofrece mucho más que una ferretería: servicios, una red comercial, asesoramiento… Es mucho más profesional y por lo tanto tiene
“El entorno cambia con o sin nosotros. Y, sin embargo, la ferretería trabaja con la misma política comercial de hace cinco años”.
13
más posibilidades de competir y de sobrevivir.
“Confieso qu e el bricolaje me gusta menos que la ferretería industrial. És ta ofrece más posibilid ades que el bricolaje, qu e es un modelo de n egocio mucho más limitado”.
–No hablemos de Bricor ni de Leroy Merlin. Hablemos de Bricoland, su centro de bricolaje...
–Bricoland cumple su primer año y también sus objetivos. Voy a confesar algo que tal vez no debiera. Yo me considero un hombre de suministro industrial. El bricolaje me gusta menos. El suministro ofrece muchas más posibilidades. El bricolaje es mucho más limitado. Actualmente, con lo que ha descendido el consumo, el bricolaje es una actividad que yo veo muy limitada. Bricoland mantiene el negocio y crece, pero creo que el suministro industrial tiene mucho más futuro que el bricolaje. –Pero Bricoland nació para llenar un hueco de mercado que usted había detectado.
–Sí. Lo que quiero decir es que el tiempo nos ha hecho ver que es un negocio limitado. Con el bricolaje no puedes hacer lo que con la ferretería industrial, por ejemplo, exportar, crecer dentro y fuera del país, tener una red comercial en la calle… También por eso hemos especializado mucho más a Bricoland en productos de ferretería y corte de madera. Es un campo en el que nos podemos diferenciar de las grandes superficies, crecer y hasta superarles. En el resto de gamas, estamos en total desventaja y eso hay que tenerlo siempre en cuenta. No podemos luchar contra monstruos de cinco o
14
diez mil metros cuadrados teniendo una representación mínima de todos los productos. También por eso hemos querido impulsar en Bricoland nuestra imagen de ferretería, con la incorporación a su fachada de la marca Madriferr. –No podemos emular a los monstruos, pero ¿deberíamos imitar a alguno de ellos para tener éxito?
–Todos conocemos qué enseñas marcan el rumbo en este mercado. Al final, el secreto, su secreto, se encierra en dos cosas: estrategia de negocio y comunicación. Con la mentalidad que hay en España, veo complicado poder adaptar el modelo de negocio de los grandes. El sector tradicional no piensa en la venta pura. Sigo teniendo clarísimo que la clave es siempre el cliente final, que es quien decide cómo, cuánto y con quién se gasta el dinero. Hay que darle al cliente lo que pide y no ofrecerle lo que no pide. –Sin embargo, España se mueve, por ejemplo, con la constitución de QF+. Aunque falta aquella tercera pata de Comafe...
–Una lástima. Comafe ha dejado escapar una gran oportunidad. La comodidad de algunos socios, que no quisieron luchar por este proyecto; y el rechazo de otros, por intereses personales, lo explica. –¿Siente envidia de QF+?
–No, no. Me alegro. Muchas felicidades para ellos por lograrlo. El futuro es eso, que haya una unidad cooperativa, cuanto mayor, mejor.
–Cinco meses después de dejar la presidencia de Comafe, ¿se arrepiente de algo?
–Tal vez... de haber dedicado demasiado tiempo a dar explicaciones a personas que no entienden, ni quieren entender, que el futuro no está en defender los intereses personales de cada uno, sino en la cooperación e integración del canal, buscando proyectos de futuro que nos ayuden a todos. Yo entré en la cooperativa por un compromiso con los socios que me lo pidieron, e hice las cosas con la mayor responsabilidad e ilusión, luchando en ocasiones en un ambiente social hostil y en un clima económico complicado. A partir de ahí, la cooperativa dio un cambio de 180 grados y se situó en cifras positivas y en un estatus sectorial importante. Los socios, algunos socios, deberían haber confiado más en el consejo rector y no haber criticado y difamado tanto. La valoración de mi mandato hay que hacerla, no por el tiempo que he estado en la presidencia, sino por los resultados. En dos años y medio, la cooperativa Comafe ha conseguido más que en toda una década.
aquí les animo a continuar en esa línea. –Uno de esos pasos es FerrCash.
–Le diré una cosa. En octubre de 2010, FerrCash estaba en quiebra técnica y sus posibilidades eran mínimas. Incluso se replanteó su futuro. Hoy, gracias a los profesionales de la cadena y al equipo de gestión comercial, FerrCash ha aportado un ‘plus’ importantísimo a Comafe. La pena es que aún no se valore esto en su justa medida.
–Le veo seguro de que Comafe ha dado pasos muy importantes...
–¿Volverá algún día?
–Muchos y quiero felicitar por ello a todos los socios. Y me siento orgulloso, muy orgulloso de haber participado en ellos. Debo reconocer, especialmente, la buena gestión profesional que se está ejecutando por parte de los profesionales de la casa. Desde
–Nunca mais. No tengo ninguna intención de hacerlo. En la vida se gana, se pierde y se aprende. Yo he aprendido de mi paso por Comafe. Pero no estoy dolido, aunque ha sido una experiencia que ha llegado a su fin antes de lo sería deseable y necesario.
“Sólo tengo palabras de cariño para Comafe. Hay muchas y buenas personas allí, que siempre nos apoyaron”, comenta en un aparte.
15
Actualidad Productos innovadores
Metabo consigue un 75% más de rendimiento con las nuevas baterías de 5.2 Ah, que anunció en abril
Un año después de la primicia mundial que supusieron las baterías de 4.0 Ah para herramientas eléctricas, Metabo pone en el mercado la siguiente generación, de 5.2 Ah., que casi duplican el rendimiento de sus predecesoras. Comparadas con las baterías de 3.0 Ah. las nuevas ofrecen un 75% más de tiempo de trabajo con cada carga. “Con este avance nos acercamos un paso más a nuestra meta, que es la independencia total del cable y la máxima movilidad”, ha explicado Horst W. Garbrecht, CEO de Metabo. Los conocimientos adquiridos durante más de 30 años por la compañía en materia de baterías, así como la tecnología Ultra-M de Metabo que es uno de los sistemas de gestión de
16
baterías de iones de litio más potente del mundo, ha catapultado este nuevo logro. Metabo ofrece tres años de garantía ilimitada para las baterías, lo que da una idea de la calidad de sus productos. La tecnología Ultra-M combina la mayor potencia con una máxima vida útil de las baterías, que son 100% compatibles con todos los tipos de máquinas de batería del reciente pasado de Metabo se asegura de esta forma un futuro muy positivo en relación a las futuras generaciones de baterías. “Si bien no somos el mayor proveedor de herramientas eléctricas de batería, actualmente si somos, sin duda, uno de los más innovadores gracias a nuestra tecnología Ultra-M”, subraya Horst W. Garbrecht.
El día a día de los fabricantes
Fontana Fasteners participa en la primera feria virtual de Coferdroza y Coarco como proveedor destacado Fontana Fasteners, fabricante de tornillería de alta calidad para todo tipo de aplicaciones y sectores, ha hecho una apuesta decidida por la feria virtual PROFER (Profesionales de Ferretería, la sociedad creada por las cooperativas Coarco y Coferdroza), que celebra su primera edición durante el mes de mayo. Fontana aplicará en este evento descuentos “muy interesantes” a los socios de ambas cooperativas en función del valor del pedido. Los asociados pueden acceder a una financiación especial que les brinda PROFER y en la que también colabora Fontana Fasteners. La fuerza de ventas del fabricante de tornillería ha visitado en abril a la totalidad de los socios de la cooperativa zaragozana (más de 300). Con
este motivo, realizó una campaña de preventa y presentación de la promoción. Fontana ha creado un folleto especial de esta acción dirigida a los socios, que también contó con el placet del departamento de marketing de la cooperativa zaragozana. “Este tipo de acciones de comerciales son muy efectivas y sin lugar a dudas nos permitirá continuar reforzando la marca GFD en el mercado”, asegura Marco Antonio González, director Comercial de la empresa radicada en Barcelona. Fontana Grupo tiene la firme determinación de seguir apostando con sus marcas GFD, LOBO y VBA3 por el canal tradicional, beneficiandose de la seguridad que otorga ser el mayor fabricante de Tornillos del Mundo.
Recreación de la promoción que Fontana Fasteners ha editado con motivo de esta feria virtual.
Material eléctrico
Americo Vieira, nuevo director general de EGLO España La multinacional EGLO, que opera en el sector de la iluminación decorativa, ha nombrado a Americo Vieira nuevo director general de la filial española. Nacido en Oporto, Vieira es un gran conocedor del campo de la iluminación para el hogar, sector en el que suma más de 20 años de experiencia. Desde 2004 está al frente de EGLO Portugal, cargo que compaginaba con el de responsable de la gestión de la plataforma logística de Portugal y España. El nuevo director general llega al puesto con el objetivo de consolidar la estrategia de crecimiento del grupo en la Península Ibérica. La multinacional está presente en 50 países, con más de 1.600 empleados y una facturación que en 2012 superó los 325 millones de euros.
Americo Vieira.
17
Expansión y nuevos mercados
HG desembarca en el comercio textil en España
HG, empresa holandesa y líder reconocido en ventas en su país, ha decidido dar un paso al frente en la Península Ibérica ampliando su extensa gama de productos para el hogar. Hasta ahora HG contaba con más de 100 artículos clasificados en suelos, cocina, baño, desatascadores, interior, trabajo, jardín, coche, aire y metal. La gama textil es la novedad de este 2013, un terreno inexplorado en España por la marca hasta ahora. Esta incursión se debe a un estudio previo realizado en el 2012 en el mercado tradicional y responde a una creciente demanda del producto. Para su introducción, HG cuenta con el respaldo de su experiencia en otros mercados como Inglaterra o Bélgica, donde disfruta del éxito probado. Desde marzo ya se puede encon-
18
trar en el mercado nacional una gama compuesta por 7 quitamanchas capaces de eliminar manchas de café, té, cacao, kétchup, rotulador, grasa, cera, resina, maquillaje y óxido entre otras. Otros productos que se podrán encontrar en las estanterías a partir de ahora son los tratamientos para la ropa, detergentes, decolorantes y anti olores. Con un total de 14 nuevos artículos de la gama textil, HG pretende cosechar el éxito precedido en otros países de Europa y una más que posible incursión en el mundo de la droguería. La firma HG es sobradamente conocida como fabricante de de referencia de productos de limpieza de alta calidad, que ya gozan de las preferncias del consumidor en el mercado español.
Posible fraude
Marcado CE: ¿Conformidad Europea o China Export? CE versus CE. Las iniciales que identifican a los productos que han pasado las evaluaciones europeas de seguridad, salud y protección del medioambiente, tienen un competidor fraudulento: CE, iniciales de China Export. Asepal, la asociación española de fabricantes de prendas y equipos de protección individual, alerta del riesgo de no diferenciar el marcado europeo CE del fraudulento China Export. El marcado CE cumple dos décadas de historia en Europa y está presente en la mayoría de los productos que utilizamos a diario. CE significa “Conformité Européenne”, conformidad europea, y es una identificación obligatoria para numerosos productos. El fabricante es el responsable de su colocación en el producto antes de ponerlo en el mercado. Cuando un fabricante coloca en un producto este
marcado, declara taxativamente que “el producto ha sido evaluado antes de su venta y cumple los requisitos de seguridad, salud y protección del medio ambiente de la UE”. El “otro marcado CE”, comúnmente llamado China Export, ha surgido recientemente y, además de envolver un posible fraude, invita a la confusión dado su evidente parecido con el europeo, tal y como se aprecia en las imágenes. El apartado 5 del artículo 30 del Reglamento 765/2008, “se prohíbe colocar en un producto marcados, signos o inscripciones que puedan inducir a confusión a terceros en cuanto al significado o a la forma del marcado CE”. Por lo tanto, un producto que esté marcado de forma incorrecta con el marcado China Export podría ser objeto de la suspensión y retirada del mercado además de las correspondientes.
El día a día de los fabricantes
Rolser obtiene el certificado de Sistema de Gestión Ambiental El compromiso voluntario de Rolser con el entorno le ha permitido obtener el certificado de Sistema de Gestión Ambiental de AENOR (Asociación Española de Normalización). Esta norma establece un modo de producción efectivo para la reducción de los impactos medio ambientales en la empresa. Rolser, referente en carros de compra y escaleras, ya había adoptado el año pasado la Norma Europea UNE-EN ISO 14001 de Gestión Ambiental.
19
I ber Ferr
cerrajeros Convención ELF 2013
Madrid, capital mundial de la cerrajería durante el congreso ‘ELF 2013’ de mayo Fabricantes y representantes de la industria española y mundial de la cerrajería se darán cita en Madrid este mes de mayo, en el congreso anual de la Federación ELF, que se celebra los días 24 y 25. Las grandes firmas participan junto a destacados ponentes y profesionales de todos los países en este interesante evento cuyos principales objetivos son potenciar la relación entre las distintas asociaciones y fortalecer los vínculos comunes de unión. El programa preparado por la Asociación de Profesionales de España de Cerrajería y seguridad (APECS), que en este congreso ejerce de anfitrión, discurre por una doble vía: la presentación de ponentes de altísimo nivel, que esclarecerán dudas y procedimientos técnicos hasta el momento no difundidos a los profesionales de la cerrajería; y, por otra parte, distintos cursos formativos, que darán al participante la oportunidad de adiestrarse en procedimientos y técnicas hasta ahora poco o nada conocidas. Así figura en la página web del evento (http://elf2013.org) donde
Benito Pérez Jarauta, presidente de la Asociación de Profesionales de España de Cerrajería y seguridad (APECS) y anfitrión del congreso ELF de este año.
20
www.tesa.es
los organizadores han volcado toda la información sobre el particular. Asimismo, el congreso quiere dar la oportunidad a los jóvenes investigadores que deseen presentar sus primeros trabajos para que éstos puedan ser debatidos y analizados por investigadores de la mayor experiencia; todo ello de tal forma que “puedan enriquecer considerablemente sus conocimientos”. El presidente de honor del evento espera que esta edición “pueda potenciar la interrelación con las asociaciones pertenecientes a la federación, fortalezca los vínculos de unión y con la participación en las
CURSOS DE CERRAJERÍA Y APERTURA DE AUTOMÓVILES El congreso ofrece un nutrido elenco de cursos profesionales entre los que cabe citar los que siguen: -APERTURA DE CERRADURAS MECANICAS Y ELÉCTRONICAS. MANIPULACIÓN DE CAJAS FUERTES. Impartido por el profesor Jord Knaap, especialista técnico de Seguridad y Seguro. -SISTEMA DE MANIPULACIÓN AVANZADO EN CERRADURAS DE CAJAS FUERTES HOMOLOGADAS. Impartido por Ernesto Llauger, presidente de APECS entre 2003-2007. -SISTEMA DE APERTURA AVANZADA DE CERRADURAS FRANCESAS. Impartido por el profesor Jean Marie Machefert. El congreso también ofrecerá dos cursos relacionados con la cerrajería en automoción: progrmación EPROM y ALA.
www.ifam.es
www.cisa.com
www.cisa.com
www.ifam.es
www.tesa.es distintas actividades que se llevarán a cabo, difunda los métodos de investigaciones desarrolladas, incrementando el valor de esta profesión. Para el presidente de APECS, Benito Pérez Jarauta, “este Congreso nos permitirá no sólo confraternizar con nuestros compañeros asociados; también supondrá un importante lugar para compartir los últimos avances tecnológicos, que, sin duda, enriquecerán a los asistentes, abriendo nuevos horizontes y expectativas”. Destaca el organizador el “amplio e interesante programa de seminarios y trabajos” del congreso y agradece a los ponentes el “disponer de su valioso tiempo para acompañarnos y compartir sus conocimientos estos días”. La Federación ELF está integrada por las Asociaciones de 19
países europeos. Se trata, en palabra de Benito Pérez Jarauta de “un colectivo joven, que avanza con paso rápido hacia la madurez, afrontando áreas de desarrollo y especialización comunes que la sociedad demanda, analizando estrategias de mercado, normativas y vínculos que nos permitan establecer y desarrollar nuestra profesión en la Unión Europea”.
Cartel del congreso del año pasado, que se celebró en Lillehammer, un pequeño enclave del interior de Noruega. APECS se encarga de organizarlo este año en Madrid.
PONENCIAS ANUNCIADAS PARA ESTA EDICIÓN
Cursos de formación en automoción Los cursos de automoción, programados en el congreso, se realizarán sobre vehículos cerrados de los siguientes modelos: •BMW – Mini cooper. •Volkswagen Golf 6. •Un tercer modelo de vehículo estaba por determinar a la hora de cerrar esta información. •Cambio de la centralita, por avería, y arranque del vehículo.
21
cerrajeros
Cursos de formación ELF •1º Sistema de manipulación avanzado en cerraduras de cajas fuertes homologadas. •2º Apertura y manipulación de cerraduras eléctricas y mecánicas de cajas fuertes. •3º Sistema de apertura avanzada de los principales tipos de cerraduras francesas.
•4º Programación de EPROM y ALA en las centralitas de los vehículos actuales.
I ber Ferr
•1ª Evolución de la cerraduras en las cajas fuertes. •2ª Diseño de cilindros y estudio de sus componentes. •3ª Fundamentos de la ingeniería inversa. Aplicación a las cerraduras. •4ª Normativa europea. Seguridad de bienes. Seguridad de uso y accesibilidad.
Minnesota Mining and Manufacturing Company (3M), una de las compañías más reconocidas del mundo, se ha introducido en el canal de ferretería y bricolaje en España. Entre las personas que figuran al frente del proyecto está un hombre ‘de la casa’: Manuel Campos Pancorbo, para quien apostar por 3M es apostar por una de las empresas más innovadoras del mundo.
UNA ENTREVISTA DE
Santi Palmeiro
“3M sorprende con productos hasta ahora inaccesibles” Manuel Campos Pancorbo Sales Manager Iberia de 3M Ferretería y Bricolaje
22
Manuel Campos Pancorbo, Sales Manager Iberia de 3M para el canal de ferretería y bricolaje, sigue un lema que resulta ‘clave’ en el mercado: escuchar a la gente. “Si escuchas sabes lo que quieren y a veces, lo que necesitan”, se explica. De 3M lo sabe todo puesto que ya trabajaba en la compañía antes de finalizar sus estudios. –3M se ha introducido en el canal de ferretería y bricolaje España: ¿Con qué productos, con qué personas (equipo), con qué objetivos?.
–Con todos los productos de la compañía que necesite el sector. Tras un ejercicio de análisis, hemos construido un catálogo con 2.000 referencias, aproximadamente, de los productos
más demandados: Abrasivos, Adhesivos, Cintas adhesivas, Protección Personal, Bricolaje, Productos eléctricos, Productos de limpieza, Auto, Papelería, Mantenimiento de inmuebles, etc. Somos conscientes de que faltan cosas pero actualmente es suficiente. El equipo lo formamos 17 personas entre personal de ventas, customer service, call center y back office. Nuestro primer objetivo es conocer el verdadero potencial de este sector, sus necesidades, y desarrollar un plan ganador con los recursos necesarios. –Usted cita numerosos productos. ¿En qué gamas es más fuerte 3M ferretería?
–Es conocida la calidad de todos nuestros productos y servicios. Se podría decir que 3M es fuerte en cuatro grandes categorías: productos de Protección Personal (EPIS); Abrasivos, que completa con la reciente compra de Standard Abrasives; Cintas y Adhesivos, líder en tecnologías de unión y fijación; y en Productos para bricolaje, que, con la adquisición de GPI/Plasto en fechas recientes, fortalecemos más esta división. Pero 3M no es sólo fuerte en sus tecnologías de producto; también lo es en la gestión por categorías y en la generación de demanda a través de la animación del punto de venta. –Jorge López, director general de 3M España, se ha declarado en alguna ocasión un apasionado de la ferretería española; pero también se preguntaba si habría llegado al lugar preciso en el momento adecuado. ¿Usted qué opina?
–Yo creo que Jorge es un hombre valiente, con ideas muy claras. Debido a la situación econó
mica, no es el mejor escenario posible, pero estoy seguro que ha iniciado algo que no tiene marcha atrás y que dará sus frutos a corto plazo. –“La magia de 3M” de la que alguna vez habló su director general, ¿es también un aval para penetrar y quedarse en la ferretería?
“Nuestro primer objetivo es conocer el verdadero potencial de este sector y desarrollar un plan ganador con los recursos necesarios”.
–La magia y el entusiasmo que nos contagia a través de Roberto Anta, [responsable de la dirección estratégica y comercial] se reflejan en las caras de todo el equipo y en sus enormes ganas de dar ese poco más y hacer las cosas bien. Esto no es una fórmula mágica, pero es el mejor aval. –Por imagen e historia, 3M tiene un gran peso en el mercado. En su opinión, ¿cómo percibe el consumidor español los productos de ferretería de la marca 3M?
–Para el consumidor, muchas veces, es una sorpresa. Llevaba
23
“3M es una so para el consu rpresa midor, que conoce y de manda nuestros pro ductos. Pero hasta ahora no tenía acceso a ello s”.
tiempo demandando productos 3M porque los veía en cada uno de los procesos industriales pero no tenía acceso a ellos. –Véndame la marca. ¿Qué diferencias hay entre un producto 3M y otro similar?
–Fiablilidad: todos nuestros productos responden siempre a lo que contamos de ellos. Innovación: apostar por 3M es apostar por la empresa más innovadora del mundo (según la prestigiosa Thomson Reuters), con la mayor cantidad de patentes por año. Compromiso ético: para 3M no hay atajos. Compromiso medioambiental: en los centros tecnológicos se trabaja para sustituir productos por otros más ecológicos. Imagen: 3M está dentro de las 10 marcas más reconocidas del mundo. Todo esto hace que 3M sea un socio muy atractivo y seguro con el que hacer negocios. –El momento económico. ¿Cómo influye la crisis en la marcha de 3M en el canal? ¿Está concretando todos sus planes o han aplazado alguna acción? ¿Y qué perspectivas de futuro manejan?
–Como comentaba antes, Jorge López es valiente y si las cosas se hacen bien, seguirá apoyando este proyecto. La crisis es algo puntual y pasajero. Yo creo que la situación actual ya no es una crisis. La situación económica es la que es. Tiene cosas negativas y positivas. Como siempre hay que adaptarse a lo que necesita el mercado. Personalmente creo que un proyecto como el nuestro, con ideas nuevas y revolucionarias, no sería bien acogido por una gran parte
24
del sector en una situación de bonanza en la que la inercia te hace crecer sin mayor esfuerzo. De momento estamos siguiendo la “hoja de ruta” planificada y no hemos aplazado nada, simplemente hemos definido el foco en el que vamos a concentrar todos nuestros recursos. Y si hablamos de futuro, creo que está en nuestras manos. Preveo unos años de cambio y de modernización del sector, con fusiones y adquisiciones. En definitiva, una revolución de la que seremos partícipes. –El director general de 3M estaba convencido hace dos años del éxito de penetración de la compañía en la Península. Dos años después, ¿han llegado dónde se proponían?
–Personalmente yo estoy más que satisfecho de lo que hemos conseguido, no tanto externamente como internamente. Ahora sí que tenemos una posición ganadora. –Y tras estos dos años en el canal, ¿cómo describiría la ferretería española? En su opinión, ¿cuáles son sus barreras y virtudes?
–Su principal barrera es la falta de organización. Personalmente, creo que los grupos deberían operar como grupos y no como muchas pequeñas empresas, con intereses individuales. La principal virtud es que hay mucha gente muy profesional, con mucha experiencia, con ganas de oír ideas nuevas, acostumbrados a trabajar duro, y dispuestos a emprender nuevos retos. –Uno de los lemas de 3M en ferretería es 'Para todos tus trabajos, siempre la mejor solución'. ¿Por qué es realmente así?
–Porque en 3M tenemos casi de todo. Pero, además, pese a lo que cree la gente, no sólo tenemos productos Premium. En todas las categorías o familias podemos ofrecer productos Premium, estándar y básicos. Así cubrimos todos los segmentos y todos los niveles de precios. –Minnesota Mining and Manufacturing Company (3M) división de ferretería. ¿La innovación sigue siendo la clave de su estrategia? ¿Todavía es posible innovar en el canal de ferretería? .
–Por supuesto, hay que innovar todos los días. Éste es el marchamo que nos inculcan en 3M, no solo en ferretería sino
en todas las divisiones. Innovación y mejora constante. –Una última cuestión. 3M factura del orden de 310 millones de euros en España, donde posee 800 empleados (2010). ¿Qué le sugieren estas cifras?
–Bueno, la verdad es que nunca me he parado a pensar en las cifras como valores absolutos. Le doy más importancia al hecho de que 3M todos los años contrata personal. Si hay un proyecto identificado y ganador, 3M pone los recursos necesarios; y si dentro de la casa no se encuentra a la persona o personas cualificadas y hay que recurrir al mercado, se hace. ❑❑❑
“Preveo años de cambio y de modernización del sector, con fusiones y adquisiciones. En definitiva, una revolución de la que seremos partícipes”.
“SOY UN ‘HEAVY USER’ DE PRODUCTOS 3M” Manuel Campos nace en Madrid en 1970. Antes de terminar los estudios ya ingresa en 3M, donde compagina estudios y trabajo. Tras varios años en departamentos ‘staff’ 3M, le ofrecen la oportunidad de desarrollar el área de Cintas y Adhesivos en Galicia. Con este motivo, se traslada a La Coruña, donde reside durante ocho años. Con posterioridad vuelve a Madrid y tras seis años “trepidantes” en la división de Consumo, pasa a liderar el proyecto de ferretería. Dos ideas suyas: •“Hay que cuestionarse si lo que se hace por rutina está bien y es necesario, o si, por el contrario, se puede mejorar”. •“Me encanta hacer bricolaje y soy un ‘heavy user’ de todos los productos 3M. Intento hacer cualquier cosa en casa antes de admitir que tengo que llamar a un profesional”.
25
ESTUDIOS
El mundo del Bricolaje Ejercicios para manitas
26
ESTUDIOS
La facturaciรณn en Espaรฑa en el sector del bricolaje disminuyรณ mรกs de un 8% en el รบltimo ejercicio, hasta los 2.560 millones de euros. A pesar del descenso, todo indica que el mercado estรก retornando a la senda de la normalidad, aunque los estudiosos aรบn advierten de que este aรฑo podrรญa decrecer mรกs de tres puntos porcentuales. Eso es al menos lo que dice la empresa DBK, cuyos รบltimos datos recogemos en este trabajo. (O DQiOLVLV UHร HMD OD HYROXFLyQ GHO PHUFDGR GHO EULFRODMH HQ ORV WUHV ~OWLPRV HMHUFLFLRV \ FRQFOX\H FRQ XQD SUHYLVLyQ SDUD HO VHFWRU SRGUtD GHFUHFHU XQ HVWH DxR HQ (VSDxD VLHPSUH TXH VH PDQWHQJD HO HVFHQDULR GH GHWHULRUR TXH DUUDVWUD QXHVWD HFRQRPtD GHVGH KDFH XQ OXVWUR Estructura sectorial (O Q~PHUR GH HVWDEOHFLPLHQWRV HVSHFLDOL]DGRV HQ OD YHQWD PLQRULVWD GH DUWtFXORV GH EULFRODMH FRQ DFWLYLGDG HQ HO PHUFDGR LEpULFR VH VLWXDED HQ VHSWLHPEUH GH HQ GH ORV FXDOHV VH XELFDEDQ HQ (VSDxD \ ORV UHVWDQWHV HQ 3RUWXJDO
6H DSUHFLD OD VDOLGD GHO PHUFDGR GH SXQWRV GH YHQWD GH SHTXHxR WDPDxR JHQHUDOPHQWH SHUWHQHFLHQWHV D HPSUHVDV GH FDUiFWHU IDPLOLDU PLHQWUDV TXH ODV SULQFLSDOHV FDGHQDV VLJXHQ DPSOLDQGR VXV UHGHV GH HVWDEOHFLPLHQWRV 1R REVWDQWH HQ XQ FRQWH[WR GH GHWHULRUR GH ODV YHQWDV HQGXUHFLPLHQWR GH ODV FRQGLFLRQHV GH ร QDQFLDFLyQ \ DXPHQWR GH OD FRPSHWHQFLD HQWUH ODV HPSUHVDV GHO VHFWRU ORV JUDQGHV JUXSRV KDQ UHYLVDGR VXV SODQHV GH H[SDQVLyQ $GHPiV FRQ HO REMHWLYR GH UHGXFLU HO ULHVJR DVRFLDGR D OD SURPRFLyQ GH HVWDEOHFLPLHQWRV GH JUDQ WDPDxR DOJXQRV RSHUDGRUHV HVWiQ RSWDQGR SRU OD DSHUWXUD GH WLHQGDV XUEDQDV GH PHGLD-
En la actualidad hay 510 co mercios de bricolaje en Espaรฑa y sรณlo 3.600 puntos de venta de ferreterรญa, segรบ n DBK.
EL MERCADO DEL BRICOLAJE EN ESPAร A Nรบmero de establecimientos de bricolaje
510
Super๏ฌ cie comercial en metros cuadrados
1.300.000
Facturaciรณn (millones de euros)
2.560
EVOLUCIร N: nรบmero de establecimiento (%) 2012/ 2011
+15
EVOLUCIร N: facturaciรณn (%) 2012/ 2011
-8,6
EVOLUCIร N: facturaciรณn (%) 2013/ 2012
-3,4
Cuota de concentraciรณn de mercado, cinco primeras empresas (%)
82,2
Cuota de concentraciรณn de mercado, diez primeras empresas (%)
90,4
Fuente: DBK con datos propios y de terceros.
27
ESTUDIOS
Los cinco primeros operadores reรบnen conjuntamente una cuot a de mercado cercana al 80% por ciento.
QD GLPHQVLyQ /D VXSHUร FLH PHGLD SRU HVWDEOHFLPLHQWR HQ (VSDxD HUD GH PHWURV FXDGUDGRV HQ VHSWLHPEUH GH IUHQWH D ORV PHWURV FXDGUDGRV UHJLVWUDGRV HQ 3RUWXJDO $QGDOXFtD OD &RPXQLGDG 9DOHQFLDQD &DWDOXxD \ 0DGULG HQ (VSDxD \ ODV ]RQDV 1RUWH &HQWUR \ /LVERD HQ 3RUWXJDO VRQ ODV UHJLRQHV HQ ODV TXH VH XELFD XQ PD\RU Q~PHUR GH SXQWRV GH YHQWD (VWDV ]RQDV DOEHUJDQ DOUHGHGRU GHO GHO WRWDO GH HVWDEOHFLPLHQWRV TXH SHUPDQHFHQ RSHUDWLYRV HQ HO PHUFDGR LEpULFR (Q HO VHFWRU VH DSUHFLD XQ QRWDEOH JUDGR GH FRQFHQWUDFLyQ HPSUHVDULDO GH PDQH-
UD TXH ORV FLQFR SULPHURV RSHUDGRUHV UH~QHQ FRQMXQWDPHQWH XQD FXRWD GH PHUFDGR FHUFDQD DO Adversa coyuntura /D GHVIDYRUDEOH FR\XQWXUD HFRQyPLFD \ HO GHWHULRUR GHO FRQVXPR SULYDGR DIHFWDURQ QHJDWLYDPHQWH D ODV YHQWDV GH SURGXFWRV GH EULFRODMH HQ (Q GLFKR HMHUFLFLR HO FRQVXPR ร QDO GH ORV KRJDUHV HQ (VSDxD VH FRQWUDMR XQ PLHQWUDV TXH HQ 3RUWXJDO VH UHJLVWUy XQD YDULDFLyQ QHJDWLYD GHO (Q HVWH FRQWH[WR HO YROXPHQ GH QHJRFLR DJUHJDGR GH ORV HVWDEOHFLPLHQWRV HVSHFLDOL]DGRV HQ OD YHQWD PLQRULVWD
UNEO, UNA HERRAMIENTA โ 3 EN 1โ Bosch aรฑade un 30% mรกs de potencia al IXO
Uneo, la herramienta 3 en 1 de Bosch Bricolaje, es imprescindible para cualquier a๏ฌ cionado al bricolaje, pues permite atornillar, taladrar y percutir, sin necesidad de cambiar de herramienta. Su empuรฑadura Softgrip proporciona una sujeciรณn cรณmoda y segura, y su luz โ PowerLightโ permite el trabajo en zonas de poca visibilidad, para que la iluminaciรณn no sea un problema en ninguna circunstancia. Ademรกs, su Baterรญa de Litio no se descarga por el no uso, con lo que estรก siempre lista para utilizar. Por su parte, la รบltima versiรณn de Ixo, el atornillador mรกs vendido del mundo, cuenta con un 30% mรกs de potencia, para un funcionamiento continuo y notable. Este rendimiento mejorado permite el atornillado de hasta 80 tornillos con una sola carga de su baterรญa de Litio que, ademรกs, no se autodescarga y no tiene efecto memoria, por lo que siempre estรก lista para su uso. Una vez mรกs, Bosch Bricolaje nos propone ideas de bricolaje y decoraciรณn con las que hacer nuestro hogar un lugar mรกs agradable, y nos proporciona las mejores herramientas para hacerlas realidad.
28
ESTUDIOS
NOTICIAS DE BRICOLAJE BRICOKING, PRIMERA CONVENCIĂ&#x201C;N â&#x20AC;&#x2DC;CONSTRUYENDO EL FUTUROâ&#x20AC;&#x2122;
DATOS
%ULFRNLQJ FHOHEUy VX SULPHUD FRQYHQFLyQ GH SURYHHGRUHV EDMR HO OHPD ´&RQVWUX\HQGR IXWXURÂľ OD HQVHxD UHXQLy FRQ HVWH PRWLYR HQ D FRUXxD PiV GH DVLVWHQWHV D ORV TXH H[SOLFy TXH DSXHVWD SRU XQD UHODFLyQ PiV HVWUHFKD HQWUH GLVWULEXFLyQ IDEULFDQWHV \ SURYHHGRUHV SDUD GDU VROXFLyQ D ODV DFWXDOHV QHFHVLGDGHV GH FRQVXPR ´La complicada situaciĂłn de la economĂa y sus consecuencias en consumo, son razones PiV TXH VXĂ&#x20AC;FLHQWHV SDUD UHXQLU D WRGRV nuestros colaboradores y estrechar lazos que nos unan en pro de un futuro mejorÂľ GHFODUyD -XDQ -RVp -DpQ &RQVHMHUR 'HOHJDGR GH OD FRPSDxtD DO H[SOLFDU ODV UD]RQHV SRU ODV TXH %ULFRNLQJ RUJDQL]y HO HYHQWR HQ XQ PRPHQWR FRPR HO DFWXDO HQ HO TXH HO FRQVXPLGRU HV PXFKR PiV VHQVLEOH DO SUHFLR TXH DQWHV \ ODV FRPSUDV VRQ PiV UDFLRQDOHV
ESPAĂ&#x2018;A, MISMO ESCENARIO
8QR GH ORV SXQWRV IXHUWHV GH OD FRQYHQFLyQ IXH HO FRQFHSWR GH facing \ OR LPSRUWDQWH TXH UHVXOWD SDUD FRQVHJXLU XQD EXHQD UHODFLyQ HPSUHVD SURYHHGRU (O WHPD GHVDUUROODGR SRU $UDFHOL /XPEUHUDV GLUHFWRUD GH &RPSUDV GH %ULFRNLQJ UHVXOWD YLWDO HQ HO PRPHQWR GH OD FRPSUD GH OD LPSODQWDFLyQ HQ SXQWR GH YHQWD GHO VHJXLPLHQWR GH OD UHQWDELOLGDG GH XQ SURGXFWR R JUXSR GH SURGXFWRV \ GHO PDUNHWLQJ GH OD WLHQGD HQ JHQHUDO
'DWRV SXEOLFDGRV SRU OD $VRFLDFLyQ (VSDxROD GH &RGLĂ&#x20AC;FDFLyQ &RPHUFLDO $(&2& UHIHULGRV DO PHUFDGR QDFLRQDO GH IHUUHWHUtD \ EULFRODMH HQ UHFRJHQ XQD FDtGD GHO FRQ UHVSHFWR D SRUFHQWDMH TXH UHĂ HMD ´el decrecimiento del consumo nacional que el sector viene arrastrando desde los Ăşltimos tiemposÂľ 3DUD HVWH DxR OD HQWLGDG ´no prevĂŠ un crecimiento VLJQLĂ&#x20AC;FDWLYR GHO mercado total de ferreterĂa y bricolajeÂľ
IZAR LA MARCA DE BRICOLAJE 21,; HV OD QXHYD PDUFD GH EULFRODMH GH FDOLGDG GH ,]DU &XWWLQJ 7RROV (O IDEULFDQWH GH KHUUDPLHQWDV GH FRUWH OD KD SUHVHQWDGR HQ )HUURIRUPD GRQGH KD VLGR UHFRQRFLGD FRQ HO Â&#x17E; SUHPLR D OD LQQRYDFLyQ HQ HO DSDUWDGR GH packaging /D PDUFD 21,; GHVDUUROOD HO ´concepto de modernidad y calidad, en claro contraste con las alternativas actualmente existentes en el este mercado, dominado por productos de muy baja calidad y de poca DSRUWDFLyQ GH YDORU DO XVXDULR Ă&#x20AC;QDOÂľ
29
ESTUDIOS
-2011 En el bienio 2010 ro eter io se ob serv a un d en el de lo s mรกrgenes enci a secu secto r, co mo con de la del deb ilita mie nto demanda.
30
GH DUWtFXORV GH EULFRODMH HQ HO FRQMXQWR GHO PHUFDGR LEpULFR VH VLWXy HQ PLOORQHV GH HXURV HQ XQ PHQRV TXH HQ /D IDFWXUDFLyQ HQ (VSDxD GLVPLQX\y XQ KDVWD ORV PLOORQHV GH HXURV PLHQWUDV TXH ODV YHQWDV HQ 3RUWXJDO PRVWUDURQ XQD HYROXFLyQ PiV GHVIDYRUDEOH VLWXiQGRVH HQ PLOORQHV GH HXURV OR TXH VXSXVR XQ UHWURFHVR GHO UHVSHFWR D OD FLIUD FRQWDELOL]DGD HQ (Q ORV ~OWLPRV DxRV VH KD UHJLVWUDGR XQ IXHUWH GHVFHQVR GHO Q~PHUR GH YLYLHQGDV WHUPLQDGDV HQ HO PHUFDGR LEpULFR (Q GLVPLQX\HURQ XQ FRQ FDtGDV VLJQLร FDWLYDV WDQWR HQ (VSDxD FRPR HQ 3RUWXJDO 0XUFLD $UDJyQ &RPXQLGDG 9DOHQFLDQD \ &DVWLOOD /D 0DQ-
FKD IXHURQ ODV &RPXQLGDGHV $XWyQRPDV HQ ODV TXH VH H[SHULPHQWDURQ ORV PD\RUHV GHVFHQVRV HQ WRGRV ORV FDVRV SRU HQFLPD GHO (Q FXDQWR D 3RUWXJDO HQ HO DUFKLSLpODJR GH 0DGHLUD OD FDtGD GHO Q~PHUR GH YLYLHQGDV WHUPLQDGDV WDPELpQ VXSHUy HQ HVH HMHUFLFLR HO GHVWDFDQGR DVLPLVPR ORV UHWURFHVRV HQ ODV ]RQDV GH /LVERD \ $OJDUYH (Q HO ELHQLR VH REVHUYy XQ GHWHULRUR GH ORV PiUJHQHV HQ HO VHFWRU FRPR FRQVHFXHQFLD GHO GHELOLWDPLHQWR GH OD GHPDQGD HO DXPHQWR GH OD FRPSHWHQFLD HQWUH ODV HPSUHVDV \ OD SUHVLyQ VREUH ORV SUHFLRV Previsiones y tendencias 7RGDV ODV SUHYLVLRQHV WLHQGHQ D GHVWDFDU HO PDQWHQLPLHQWR GHO GHWHULRUR HQ HO YROXPHQ GH
ESTUDIOS
I-DECORACIร N, Tร PUEDES MENOS TIEMPO, MAYOR CUBRIMIENTO, MEJOR ACABADO TURBINA ELร CTRICA W565 I-SPRAY (VWD novedad GH :DJQHU UHSUHVHQWD OD OOHJDGD GH OD , 'HFRUDFLyQ FUHDU GHFRUDFLyQ FRQ ORV HOHPHQWRV TXH \D WHQHPRV HQ FDVD eVD HV OD LGHD FHQWUDO \ OR TXH YHUGDGHUDPHQWH DEUH QXHYRV FDPSRV DO EULFRODGRU \ DO XVXDULR :DJQHU VH KD DGHODQWDGR D VXV FRPSHWLGRUHV FRQ GLVWLQWRV SURGXFWRV SDUD WUDEDMDU VREUH VXSHUร FLH QXHYD R TXH KD\D TXH UHIRUPDU (QWUH HOORV GHVWDFD HVWD QRYHGDG OD WXUELQD HOpFWULFD : , 6SUD\ :DOOSHUIHFW TXH LQFRUSRUD XQ VLVWHPD GH DPRUWLJXDFLyQ H[WUD GH UXLGR FRQ GRV HWDSDV GH WUDEDMR \ FRQ HO LQQRYDGRU IURQWDO , 6SUD\ TXH JDUDQWL]D XQD SXOYHUL]DFLyQ ySWLPD DVt FRPR XQD JUDQ YHORFLGDG GH WUDEDMR (VWD WXUELQD HVWi HVSHFLDOPHQWH SUHSDUDGD SDUD DSOLFDFLyQ GH SLQWXUD SOiVWLFD PX\ XQLIRUPH GH JUDQ FDOLGDG \ FRQ HO PD\RU FXEULPLHQWR GH SDUHGHV
PARA UNA REFORMA TOTAL TURBINA ELร CTRICA W985 E
ยข1HFHVLWDV KDFHU XQD UHIRUPD JOREDO" /D WXUELQD :DJQHU : ( HV OD PHMRU KHUUDPLHQWD SDUD SRQHUVH PDQRV D OD REUD 3XHGH DSOLFDU SLQWXUD SOiVWLFD HQ SDUHGHV WHFKRV \ PXURV VLQ HVIXHU]R FRQ VX SUiFWLFD ODQ]D GH SXOYHUL]DFLyQ 6H DOLPHQWD GH IRUPD DXWRPiWLFD $VSLUD GLUHFWDPHQWH GHO ELGyQ GH SLQWXUD OR TXH SHUPLWH WUDEDMDU GH IRUPD FyPRGD \ UiSLGD 7DPELpQ GLVSRQH GH VLVWHPD GH DXWROLPSLH]D \ UHJXODGRU GH FDXGDO GH DLUH
ADAPTADOR W985 &RPR QRYHGDG \ SDUD KDFHU PiV YHUViWLO OD WXUELQD : :DJQHU KD FUHDGR HVWH DGDSWDGRU H[FOXVLYR TXH SHUPLWH DFRSODUOH FXDOTXLHU IURQWDO GH OD JDPD Click and Paint \ DVt DSOLFDU EDUQLFHV HVPDOWHV ODFDV DFHLWHV HWF
La W565 I-Spray y su aplicaciรณn prรกctica.
31
ESTUDIOS
educciรณn de l Habrรก una r s de venta unto nรบmero de p ue perderรกn s, q independiente icio de los cuota en benef uciรณn trib grupos de dis m a yo r e s .
QHJRFLR HQ ORV SULPHURV PHVHV GHO SUHVHQWH HMHUFLFLR /D FRQWUDFFLyQ GH OD UHQWD GLVSRQLEOH GH ODV IDPLOLDV HQ XQ FRQWH[WR GH HOHYDGDV WDVDV GH GHVHPSOHR \ OD FDtGD DGLFLRQDO GHO PHUFDGR LQPRELOLDULR SHUPLWHQ DGHODQWDU XQ QRWDEOH GHVFHQVR GH OD IDFWXUDFLyQ VHFWRULDO D FRUWR SOD]R /RV DQWHFHGHQWHV PiV FHUFDQRV QRV OOHYDQ DO FLHUUH GH FRQ XQ YROXPHQ GH QHJRFLR FDOFXODGR GH PLOORQHV GH HXURV HQ HO FRQMXQWR GHO PHUFDGR LEpULFR XQ PHQRV TXH HQ /D YDULDFLyQ HQ VHUi VLQ HPEDUJR PXFKR PHQRU FRQ XQD WDVD QHJDWLYD GHO /DV HPSUHVDV VH HQIUHQWDQ DGHPiV D OD DPHQD]D TXH VXSRQH OD GLYHUVLร FDFLyQ KDFLD HO VHFWRU GHO EULFRODMH GH GLVWULEXLGRUHV GH IHUUHWHUtD \ PDWHULDOHV GH FRQVWUXFFLyQ DVt FRPR OD FUHFLHQWH SHQHWUD-
IDEAS ORIGINALES PARA MANITAS
Un arbol decorativo para colgar complementos de mujer Las herramientas de Bosch Bricolaje facilitan el trabajo y permiten plasmar ideas muy originales como la que presentamos. Se trata de un decorativo รกrbol cuyas ramas ofrecen a la mujer un rincรณn muy especial donde tener organizados todos los complementos. Una vez elegido el rincรณn mรกs adecuado, pintaremos la pared de un tono gris verdoso. Despuรฉs con un lรกpiz dibujaremos en la pared el รกrbol. Cubriremos con cinta adhesiva el contorno del รกrbol y con papel de periรณdico aquellas zonas que dejaremos sin pintar, dejando visible el interior del mismo para poder pintarlo. Utilizando la pistola de pintar PFS 105 WallPaint de pulverizaciรณn ๏ฌ na daremos color al mismo, por ejemplo en marrรณn. Este sistema, especial para zonas de difรญcil acceso, evita la sobre pulverizaciรณn gracias a su tecnologรญa de precisiรณn SprayControl. Ademรกs, ofrece una gran versatilidad ya que permite trabajar con lacas, barnices y pintura. Posteriormente, recortaremos hojas de tela que iremos pegando en el รกrbol para decorarlo. Elegiremos aquellos lugares donde queremos colocar los ganchos y los colocaremos, con ayuda de Uneo para taladrar o percutir, segรบn el caso, y de Ixo para atornillarlos a la pared haciendo uso de tacos de plรกstico. Por รบltimo, podremos agregarle algรบn adorno mรกs, como por ejemplo alguna pegatina en forma de pรกjaro o bรบho que le dรฉ un toque ๏ฌ nal sorprendente.
32
FLyQ HQ HVWH PHUFDGR GH ORV KLSHPHUFDGRV \ RWUDV JUDQGHV VXSHUร FLHV /DV SULQFLSDOHV FDGHQDV HVSHFLDOL]DGDV PDQWHQGUiQ VXV DJUHVLYDV SURPRFLRQHV \ GHVFXHQWRV \ FRQWLQXDUiQ GHVDUUROODQGR DFFLRQHV GH PDUNHWLQJ \ FDPSDxDV GH SXEOLFLGDG GLULJLGDV D UHIRU]DU VX LPDJHQ GH PDUFD \ ORJUDU XQD PD\RU GLIHUHQFLDFLyQ UHVSHFWR D OD FRPSHWHQFLD /D ร UPD '%. WDPELpQ DxDGH D VXV SUHYLVLRQHV HO IDFWR GHULEDGR GH ODV GLItFLOHV FRQGLFLRQHV GHO PHUFDGR \ OD IXHUWH FRPSHWHQFLD HQ SUHFLR HQWUH ODV HPSUHVDV GHO VHFWRU TXH FRQWLQXDUiQ GHWHULRUDQGR OD UHQWDELOLGDG D FRUWR SOD]R (Q HVWH PDUFR VH SUHYp XQD UHGXFFLyQ GHO Q~PHUR GH SXQWRV GH YHQWD LQGHSHQGLHQWHV ORV FXDOHV SHUGHUiQ FXRWD HQ EHQHร FLR GH ORV JUXSRV GH GLVWULEXFLyQ GH PD\RU WDPDxR
ESTUDIOS
33
ESTUDIOS
INICIATIVA
Prop Propuestas de ADFB para reactivar el mercado Una de las amenazas tiene que ver con la entrada en el sector de distribuidores ‘puros’ de ferretería y materiales de construcción.
ADFB Asociación de Distribuidores de productos de Ferretería y Bricolaje.
El pasado 11 de abril la Junta Directiva de ADFB tuvo una reunión con la Directora General de Vivienda para presentarle nuestras propuestas ante las próximas acciones que se van a desarrollar desde el Mº de Fomento para activar el mercado de la rehabilitación de la vivienda. ADFB considera que este mercado es de vital importancia para mejorar las ventas de las medianas La entidad considera que y grandes superficies este mercado es de vital en el actual entorno importancia para mejorar de caída de ventas que las ventas de bricolaje en venimos sufriendo en las medianas y grandes los tres últimos años. VXSHUÀFLHV Por ello solicitó una ayuda para regularizar de forma unificada la aplicación de un IVA reducido en materiales y laborales de instalación y pequeñas reformas en el hogar de modo que sea más visible como argumento comercial ante los clientes. Por otro lado, con esta medida, se busca el erradicar un alto porcentaje de la economía sumergida que existe en la actualidad en esta materia y que afecta a los clientes por la falta de garantía de calidad que reciben en su contratación como a la Administración Pública a la hora de recaudar sus impuestos. Esta petición también estaba respaldada desde la AFEB a través de una carta firmada por su presidente, César Navarro. La Directora General de Vivienda explicó de forma muy detallada los objetivos de los planes que se van a desarrollar en los próximos meses desde su departamento estando enfocados fundamentalmente en el apartado de vivienda a los edificios y su “sostenibilidad” en línea con las políticas promovidas desde la UE. A pesar de que este objetivo está dirigido a conseguir economías de escala por actuaciones de gran tamaño, ofreció su ayuda y apoyo a ADFB para lograr incorporar nuestra petición y hablar con otros ministerios involucrados en la misma.
34
ESPECIAL Útiles de Jardinería
35- 45 EL SECTOR :Maquetación 1
6/5/13
11:10
Página 36
índice La opinión de ASCER. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 El sector. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 • El mercado: situación y problemática. Perspectivas, avances y futuro. ¿Años florecientes? • Radiografía de un sector en busca de riego. • Opinión: ‘Maquinaria de jardín, un mercado muy maduro’.
Entrevista. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 • José Antonio Bosqued, gerente de Interdima: “La cultura del jardín ha crecido mucho en poco tiempo”.
Noticias y productos. . . . . 50 • Las principales novedades de los fabricantes y distribuidores.
36
Opinión ¡A jugar al patio! ASCER, Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos.
Con el buen tiempo el día a día se traslada al exterior del hogar. Jardines, porches y terrazas toman relevancia a la hora de vivir, relajarse y disfrutar. Para estos espacios expuestos al desgaste contínuo meteorológico, los revestimientos cerámicos son una solución ideal por su resistencia y durabilidad además de que no precisan gran labor de mantenimiento. Para este año, proponemos tres estilos que revitalizarán cualquier espacio exterior. La idea de crear una alfombra cerámica con cenefas esmaltadas es una solución genial para romper la uniformidad del suelo y dar protagonismo a una zona muy especial del porche, por ejemplo para pavi-
mentar la base de la mesa donde van a tener lugar todas cenas del verano. Optar por baldosas de gran formato en tonos arena también es muy recurrente a la hora de crear ambientes que inviten a la relajación al más puro estilo mediterráneo. Y diferenciar distintas zonas a través de baldosas con acabados particulares, es un recurso perfecto para enfatizar el contraste entre espacios. Se puede recurrir en el contorno de las zonas de agua, a las cualidades antideslizantes de los pavimentos cerámicos y, en el revestimiento de las piscinas al cromatismo de los mosaicos que siguen aportando un signo de distinción con las más novedosas tendencias.
Cuando el suelo es lo primero: cerámica ‘Natucer Serie Rioja Laguardia’.
37
Tras el corazón verde
La mejora continua en el diseño y en los conceptos; la creación de nuevos productos basados en el respeto al medio ambiente; y la gran innovación en materia de herramientas, accesorios y componentes, son argumentos que han permitido al sector mantener su impulso. Empresas del ramo, centrales de compras y servicios, fabricantes y distribuidores de productos de jardinería, comercios y ‘garden centers’... conforman una estructura de mercado variada, robusta y capaz de dar respuesta a una demanda cada vez más especializada.
38
EL SECTOR Los servicios de jardinería y el surtido de continuos productos para los espacios verdes, privados y públicos, se han convertido en una necesidad que no parece sufrir cambios radicales en función de la coyuntura económica. Esto es así porque la principal fortaleza de este mercado sigue siendo su relación directa con la sociedad civil y no tanto con los avatares económicos y políticos diarios, que mediatizan otras esferas. La evolución del mercado de jardinería, con retrocesos de un sólo dígito porcentual –mucho menos acentuados, por lo tanto, que los registrados en otros sectores–, indica que el sector es capaz de mantener un buen tono a medio y largo plazo a pesar de la crisis. Los datos re-
cabados por Iberferr indican que desde 2009, las cifras del mercado español de jardinería, relativas a números de empresas y volumen de negocio, han cambiado bastante poco. Hace cuatro años, había prácticamente las mismas empresas que ahora, unas 2.500, que facturaban 1.000 millones de euros en cifras redondas. Desde ese año hasta la actualidad, el sector perdió un centenar de empresas del ramo y decreció a una media del 6% anual. El aumento de la rivalidad, derivado de la desaceleración en el crecimiento de la demanda; y las dificultades para obtener financiación, figuran entre las causas de estos hechos. Las cifras, reflejadas en distintos trabajos, entre ellos, los de la
La estructura d e la oferta retrata un mercado en el que sigue siendo no ticia la rivalidad gener ada por la reducción d e la demanda.
MERCADO DE JARDINERÍA: DATOS DE ESTUDIO Número de empresas
2.400
Mercado, millones de euros de facturación
935
Facturación sector privado
305
Facturación sector público
630
Evolución del sector privado (%)
-12,9
Evolución del sector público (%)
-6,7
Cuota de concentración de mercado de las cinco primeras empresas (%)
37,7
Cuota de concentración de mercado de las diez primeras empresas
51,6
Evolución del mercado: previsiones (%) 2012-2013
-3,4 Fuente: DBK, último estudio publicado.
39
EL SECTOR conocida firma DBK, demuestran que, en un escenario de grandes dificultades como el del último lustro, la jardinería es capaz de mantener, al menos en nuestro país, casi todas sus fortalezas. La estructura de la oferta retrata un mercado en el que pugnan empresas públicas y privadas, y en el que sigue siendo noticia la rivalidad generada por la reducción de la demanda. España mantiene en 2013 una cifra de 2.400 empresas fabricantes, distribuidoras, comerciales y de servicio, que operan en la jardinería como actividad principal o complementaria. También operan otras de titularidad pública o mixta (pública-privada), cuya actividad se
centra en la prestación de servicios de mantenimiento de zonas verdes de dependencia pública. Por lo que se refiere a las empresas privadas, la mayoría son Pymes que compiten con un reducido número de compañías de gran tamaño. Éstas acaparan la mayor parte del negocio, sobre todo en lo que se refiere a contratos con las diferentes administraciones. Por el contrario, las ventas de los grupos de mayor tamaño han mantenido un comportamiento en general positivo en el último año, lo que les ha permitido ampliar su participación en el negocio total. Durante los últimos cinco años, la jardinería ha tratado de aco-
MAQUINARIA DE JARDÍN, UN MERCADO MUY MADURO
Rafael Morcillo, jefe de Producto de Jardín de Leroy Merlin.
El mercado de maquinaria de jardín en España es un segmento muy maduro por lo que no suele generar grandes innovaciones cada año. Sin embargo, a lo largo de los últimos ejercicios, se observan varias tendencias que, temporada a temporada, se van asentando: ergonomía, automatización de tareas y maquinaria de batería. • Ergonomía Las tareas del jardín son pesadas. Si una persona las tiene que realizar de forma habitual, comienza a buscar todo aquello que le facilite el trabajo: máquinas ergonómicas, que sean fáciles de manejar y cómodas de utilizar, con manillares más cómodos, sin vibraciones y arranque eléctrico rápido. Es en estas líneas en las que los fabricantes buscan las mejoras de sus aparatos y maquinarias.
40
• Automatización de tareas En el caso del césped, quien tiene un jardín grande busca formas de mantenerlo perfecto, sin grandes esfuerzos. Pero un césped perfecto requiere una dedicación que en muchos casos no es posible por la falta de tiempo. La solución que ha surgido hace ya algunos años, son los robot cortacésped. Comenzaron siendo un capricho hace unos 6 ó 7 años, con unos precios elevadísimos de más de 2.000 euros, pero ya este año hay modelos por 1.000 euros, que cada vez son más demandados. Los robots se programan, se les marca el recorrido que queremos hacer, y siempre tienen el césped con el corte idóneo. •Maquinaria de batería Hasta hace pocos años, las opciones para elegir maquinaria de jardín eran sólo dos: de gasolina y eléctricas. Las de gasolina requerían tener siempre combustible en casa (el coste es más elevado) y las eléctricas, obligaban a depender de un enchufe, un cable y en su caso, un alargador. Las máquinas de batería de litio actúan como un móvil: se cargan y pueden utilizars sin tener que estar pendiente del combustible ni de cables o enchufes. Son Son máquinas cómodas, ligeras, que permiten autonomía. Prácticamente no requieren mantenimiento, y consumen menos energía.
EL SECTOR
La excesiva competencia g enera un descenso d e precios que pue de repercutir de fo rma negativa en los productos y en los servicios.
42
modar su operativa a los cambios que propicia la crisis en las necesidades del consumidor. La demanda, ahora más contenida, ha empujado a empresas y trabajadores del ramo hacia una mayor profesionalización. Durante la crisis se ha mantenido la producción de novedades en el campo de las herramientas eléctricas con tecnología de litio y productos de nuevo cuño, entre los que cabe destacar setos de diseño, cañizo plástico mejorado, maderas de tejo, protectores eficientes de objetos exteriores, césped artificial ecológico... Gracias a estos avances y a su notable aceptación por parte del consumidor, el mercado siguió adelante casi ajeno a los vaivenes de la economía. En este tiempo, las Pymes han buscado nuevas áreas de
mercado a través de nuevos servicios como los relacionados con la limpieza de piscinas, pequeñas reformas, mantenimiento de instalaciones, etc. El objetivo es crear más valor añadido y aprovechar la tecnología para reducir los costes de mano de obra. También hay riesgos que no deben perderse de vista. La mayoría tiene que ver con la reducción de los recursos destinados a la jardinería que impone la crisis. La austeridad de los hogares y de la Administración seguirá teniendo efectos negativos en el sector si se prolonga en el tiempo. Además, la existencia de una sorprendente demanda que, a veces, supera la oferta, indica que existe un nicho importante de economía sumergida en el sector. Finalmente, la
EL SECTOR RADIOGRAFÍA DE UN SECTOR EN BUSCA DE RIEGO
• La demanda procedente de clientes privados se ha visto penalizada por el deterioro de la coyuntura económica, que ha originado una fuerte contracción del gasto de las empresas clientes en servicios auxiliares. • Frente al estancamiento del mercado nacional, las empresas buscan ampliar su actividad en mercados exteriores, sobre todo, las que ya cuentan con experiencia internacional en este sector. •En 2012, el número de empresas del ramo se redujo en 79 con respecto al ejercicio anterior. El difícil entorno económico está en las respuestas a este descenso. Había 13.000 operadores inscritos en actividades de jardinería, epígrafe 813 del Directorio Central de Empresas. Excluyendo personas físicas, se identificaban unas 2.400 empresas. • La estructura empresarial se caracteriza por la existencia de un amplio número de empresas de dimensión pequeña, que cuentan con un ámbito de actuación regional o local. De las 2.400 empresas operativas, sólo el 5,8% tenían 20 empleados o más; dos de cada diez tenían entre 6 y 19 trabajadores. El 74% restante trabajaba con una plantilla inferior a los seis empleados.
• Los cinco primeros competidores del sector en términos de volumen de negocio reunieron en 2011 una cuota conjunta de mercado del 38%. Esa participación se eleva hasta el 52% al considerar los diez primeros.
• La facturación generada por las empresas de • En el bienio 2010-2011 el mercado registró una jardinería en el trayectoria descendente debido a la negativa segmento de demanda coyuntura económica y a las público registró tasas de restricciones presupuestarias. variación negativas de hasta el 7% en los dos últimos años, hasta situarse en 630 millones de euros en 2011. La demanda privada, pro su parte, generó 305 millones de euros.
Fuente: DBK Informes Especiales.
EL SECTOR puesta en marcha de nuevas exigencias normativas y regulaciones en materia medioambiental, así como la adaptación a las continuas innovaciones, podría producir un coste imposible de asumir por las empresas, en especial por las más pequeñas. Algunas debilidades
De la terraza al plato. Es el lema y la imagen que utiliza Leroy Merlín para ilustrar las bondades del Huerto urbano: ‘La posibilidad de cultivar en casa verduras y hortalizas es un verdadero lujo. Si tienes una terraza o pequeño patio, puedes disfrutar de esta esperiencia tan divertida como relajante’, dice la conocida enseña del Grupo ADEO.
44
La excesiva de competencia genera un descenso de precios que puede acabar repercutiendo de forma negativa en los productos y en los servicios. Ésa es una de las principales debilidades del mercado a medio plazo. Otras podría ser un rápido crecimiento tras la crisis, puesto que podría tener consecuencias negativas en el equilibrio entre oferta y demanda. Sobre previsiones y futuro, todo pasa por la resolución de las dificultades. Pero mien-
tras esto no ocurra, la demanda mantendrá la tendencia de decrecimiento y de reducción de servicios contratados y productos comprados. Además, el número de espacios verdes de nueva creación y de jardines anexos a las viviendas será muy bajo. Junto al retroceso de la contratación, el sector seguirá afectado por la dificultad para obtener financiación. La dilatación de los plazos de pago dificultará la supervivencia de los operadores de menor capacidad. Y frente al estancamiento general previsto para al menos una parte de este ejercicio, las empresas seguirán ampliando su actividad en el mercado exterior, sobre todo aquellas que ya cuentan con experiencia internacional en la prestación, distribución y venta de servicios y productos de jardinería. ❑❑❑
Hay competidores que no asumen que Interdima se haya ‘posicionado’ como líder tecnológico y establecido como una nueva fábrica en el mundo de la producción de mangueras, que aporta novedades muy importantes. Este 'acuse' del gerente de Interdima Holding resume a la perfección el cuándo, dónde, cómo y qué está haciendo la compañía de Zaragoza en el mercado. Se trata de un proyecto que “ya es realidad y en el que se puede confiar”.
UNA ENTREVISTA DE
Santi Palmeiro
“La cultura del jardín ha crecido mucho en España en poco tiempo” José Antonio Bosqued Gerente de Interdima Holding
46
José Antonio Bosqued lamenta que distintos competidores intenten desacreditar “la calidad y exclusividad de nuestros productos y nuestro desarrollo como fábrica”. Pero acto seguido añade: “Esto nos aporta fuerza para seguir y para estar un paso por delante”, asegura el gerente.
Cristina y Jesús Bosqued, hermanos, comparten responsabilidades en Interdima Holding.
–Vayamos por partes. En general y en su opinión, ¿qué situación atraviesa el mercado de útiles de jardinería en España?
–El mercado de la jardinería ha estado equilibrado durante estos últimos años. Sí que es verdad que existe un descenso, sobre todo en este último año. La climatología ha influido muchísimo, pero esperamos que todo siga sus ciclos. España es un país en el que la cultura de jardín ha crecido mucho en poco tiempo.
–Métase en jardines: ¿qué nos espera este año? ¿Flores o cardos?
–Éste es un año de transición. Están cambiando muchas cosas, pero hace falta tiempo. –La economía y la jardinería: ¿cabe esperar que no florezca el jardín si al mismo tiempo no florecen otras cosas? Es una forma de preguntar cuál es su receta para crecer y mejorar.
“El mercado de la jardinería ha estado equilibrado durante estos últimos años. Pero es cierto que ha habido un descenso acusado en 2012”.
–Pensar en el beneficio y en la comodidad del consumidor, tener I+D, ser competitivo y
47
“Un sistema exclusivo nuestro com o es el refuerzo SMT, ha revoluciona do un secto r en el que no hubo ninguna nov edad durante déc adas”.
48
dar soluciones y alternativas exclusivas en el mercado. Eso es vital para estar vivos.
secreto está en la innovación y en una buena estrategia de mercado.
–Un manguerazo: ¿qué falta y qué sobra en el sector y en la producción de útiles de jardín? ¿Qué más pueden hacer los fabricantes para dinamizar el mercado que no hayan hecho todavía?
–Y a los distribuidores: ¿se les puede pedir algo más?
–Falta ilusión y confianza, sobran muchas cosas... Debido a las circunstancias que estamos atravesando, se están haciendo muchas cosas para dinamizar el mercado; pero debemos preguntarnos si realmente son efectivas o si están bien planteadas. Yo creo que el
–Son épocas complicadas en donde los cambios son difíciles. El riesgo existe, pero ahí es donde esta la clave. Hay que hacer una buena selección de productos y proveedores. El mercado cambia día a día. –Hablemos de su empresa, Interdima Holding: ¿qué hay de nuevo en el mercado?
–Interdima Holding es una empresa de fabricación de mangueras para el jardín e
industria, que se está abriendo camino con mucha fuerza tanto en España como en el resto de Europa. El sector de las mangueras de jardín ha acogido con mucho interés nuestros productos. Un sistema exclusivo como es el refuerzo SMT, ha revolucionado un sector en el que no ha existido novedad alguna durante décadas. Siempre se han utilizado refuerzos y combinaciones de refuerzos antiguos. Nosotros hemos demostrado ahora que se puede evolucionar y mejorar lo existente. –Véndame su marca: ¿por qué son mejores los productos de Interdima Holding?
–Nuestros productos son totalmente diferentes.No existe comparativa. La tecnología aplicada es novedosa, realmente efectiva y nadie puede adaptarla. Actualmente, existe una gran oferta de los denominados sistemas no torsión, que no dejan de ser refuerzos tradicionales, que han cumplido su ciclo y ahora se posicionan en otro nivel. Eso es así, por mucho marketing que exista y le quieran dar. –¿Y cuáles son los productos que están teniendo mayor demanda y por qué?
–Tanto las mangueras con refuerzo SMT Steady Mesh System (tecnología de malla estable), como las mangueras producidas en FPS (Foam production system), están siendo realmente un éxito. Ofrecemos soluciones y tipologías de manguera que simplifican bastante las gamas y ofrecen resultados excelentes.
“Vivimos épocas complicadas en las que los cambios son difíciles. El riesgo existe, pero ahí es donde está la clave. El mercado cambia día a día”.
49
La vida ahí fuera
McCulloch es una marca de Husqvarna.
Diseño, eficiencia, calidad y una mayor racionalización de los recursos y del esfuerzo. Los productos nuevos para trabajos de jardinería no dejan a nadie indiferentes. Los fabricantes han puesto en el mercado este año avances significativos que van desde robots inteligentes hasta regadores que calibran las verdaderas necesidades del jardín antes de ‘encencerse’. No sólo se beneficia de ello el consumidor. El primer beneficiado es el propio jardín.
50
PRODUCTOS Recortasetos
Varo Ibérica añade más poder a sus máquinas de jardín Varo (Varo Ibérica Bricolage, S.L.) ha puesto en el mercado su nuevo catálogo de maquinaria Powerplus para el cuidado del jardín, que renueva la gama anterior con productos de mayores prestaciones y eficiencia. Como parte de esta renovación destaca la Motosierra Oregon POW64120. Es una máquina de gasolina, que incorpora un motor de dos tiempos y 37,2 centímetros cúbicos, refrigerado por aire. Equipado con un carburador Walbro Bosch y apagado automático por estrangulador, es una de las motosierras más fiables del mercado. Idónea para trabajos de bricolaje y jardínería, entre otros, permite cortar ramas, talar árboles pequeños o serrar troncos para leña de una manera eficiente y casi sin esfuerzo. Los mejores recortasetos Varó también ha puesto en el mercado de jardinería otras máquinas como el recortasetos Powerplus POWXG2030LI, que destaca, entre otras razones, por su protección contra golpes e impactos, mango delantero con interruptor de seguridad, cadena, cubierta, cerrojo de seguridad y batería de larga duración con cargador. El recortasetos eléctrico Powerplus Hedge Trimmer 710 W. de Varo Ibérica, añade las protecciones de la máquina anterior y toda la potencia que proporciona su motor eléctrico, capaz de cortar ramas de hasta 2,4 centímetros de grosor.
NOVEDADES BÁSICAS Estas son las novedades más recientes de Varo Ibérica: • www.powerplus.es Varo ha actualizado su web de servicios (www.powerplus.es). Esta página se convierte en “un elemento básico de interacción con las oficinas de Varo, para todos sus colaboradores y clientes. Una de sus principales funcionalidades está en la comunicación con su red de ventas”, comentan desde la compañía. El equipo comercial puede añadir pedidos, devoluciones, órdenes de reparación y comentarios a través del portal web, que está dotado de nuevos contenidos en vídeo, enfocados principalmente a los consejos y “astucias” para el uso de los productos Powerplus. • Kreator Tools Varo ha presentado su nueva gama de herramienta manual Kreator-tools, que aporta avanzadas herramientas y unifica la imagen y la presentación bajo la marca común Kreator. Kreator engloba tres familias de producto separadas anteriormente: accesorios universales para maquinaria, herramientas manuales y elementos de protección personal. Kreator aporta a la distribución unas muy atractivas presentaciones y elementos promocionales que se combinan a la perfección con la maquinaria Powerplus.
POWXQG3020 Cortasetos 710 W.
POWXG2030LI Cortasetos a batería de Litio 18V.
51
PRODUCTOS
Mangueras de última generación
SMT, la tecnología que dice adiós a las torsiones ¿Cuántas veces mientras regamos el jardín tenemos que ir a desenredar la manguera? Seguro que demasiadas. La proliferación de los llamados refuerzos ‘no torsión’ hace que el consumidor dude a la hora de elegir la manguera adecuada. La tecnología SMT resuelve todos estos problemas y facilita las tareas de riego como nunca antes se había conseguido. Son mangueras sin torsión, sin pliegues, sin estrangulamientos... ¿Sabías que... ...la clave de una manguera de jardín restá en el refuerzo textil, que define el comportamiento del tubo cuando existe presión? Las mangueras con tecnología SMT® están diseñadas con un solo objetivo: Anular la Torsión. Su exclusiva malla es la combinación perfecta para la comodidad y eficiencia, logra evitar los típicos problemas de las mangueras con refuerzos textiles tradicionales. Perfecto para el uso en el jardín evitando los incómodos problemas de las mangueras de siempre.
52
Tenemos que reponer o comprar una nueva manguera, pero son muchos los colores, packaging y tipologías que encontramos en el lineal de una tienda. Entonces, ¿cuál elegimos? La respuesta está en las que aportan refuerzo SMT, (Steady Mesh technology o tecnología de malla estable), uno de los avances más importantes en el campo de las mangueras para
jardín. Su principal aportación se basa en anular completamente el efecto de torsión gracias al diseño de su malla, que equilibra el movimiento. Poca resistencia a la presión, mayor flexibilidad, paso continuo del agua, comodidad de enrollamiento o el impedimento de dobleces en la manguera, frman parte también de sus principales características.
PRODUCTOS Desde Interdima Holding, empresa española que comercializa este tipo de mangeras, explican que “son muchas las variantes que pueden diferenciar una manguera de otra: peso, dureza, capas, materias primas. Pero la clave principal radica en el refuerzo textil, que es el que define el comportamiento que el tubo puede tener cuando se le aplica una cierta presión de agua”. “Existen nuevas formulas que mejoran el comportamiento de estos tubos, evitando la torsión aportando un tacto totalmente distinto”, añaden desde la compañia de Zaragoza. SMT renueva el sector de las mangueras de jardín y anula completamente la torsión. Al mismo tiempo facilita la utilización y mejora los defectos de refuerzos anteriores. Esta tecnología, totalmente diferente de las anteriores, surgió en 2012 y supuso una gran salto innovador, tanto en materia de
Capa externa. Puede ser opaca o transparente. Esta última, si no lleva una capa antialgas, puede general la formación de hongos.
Una presentación atractiva completa las excelencias de este producto que comercializa en España la empresa Interdima Holding (Zaragoza).
diseño, como del refuerzol y de comportamiento del producto. Como queda dicho, su principal aprotacióne es anular completamente el efecto de torsión gracias al diseño de su malla, que equilibra el movimiento. Como bien dice Interdima Holding, “ha llegado la hora de disfrutar de nuestro jardín”.
Capa antialgas, opaca. Impide la formación de hongos. Refuerzo textil. Puede variar según su tipología.
Capa intermedias. Confieren las propiedades del tubo.
Franja decorativa.
Capa interna. Varía entre regenerados y materias primas vírgenes con calidades alimentarias.
53
PRODUCTOS Herramientas, accesorios y complementos
Cuando guante se escribe con ‘g’ de Gardena Gardena ofrece una nueva gama de guantes para usos múltiples, tanto en la casa como en el jardín. Fabricados con materiales libres de sustancias nocivas, presentan un moderno y atractivo diseño, y su utilización es muy cómoda. •Guantes de jardín: Creados para cualquier trabajo de jardín. Fabricados en tejido de algodón transpirable y resistente con palma antideslizante y revestimiento reforzado para garantizar un buen agarre. Con diseño especial en pulgar y yemas de los dedos. •Guantes para plantar y trabajar la tierra: para trabajos de jardín que necesite un buen agarre y protección contra la humedad. Revestimiento interior resistente y anti- deslizante para proteger las manos contra suciedad y humedad. Excelente tacto. •Guantes para agua: para
limpieza en estanques o trabajos en contacto con agua. Revestimiento de látex y forro de algodón. •Guantes para herramientas mecánicas o accionadas por motor. Con almohadillas amortiguadoras y dorso que dejan respirar durante el trabajo.
Aplicadores
Pulverizador ‘Gloria’, de Darnau: el ‘hobby’ que quieren las plantas Darnau, S.L., distribuidor en exclusiva de los pulverizadores Gloria en España, ya tiene en su catálogo Darman Handles & Tools 2013 el nuevo pulverizador Gloria de jardín Hobby 10, de 1 litro de capacidad. Práctico y versátil, este pulverizador está fabricado con plástico de alta calidad, con una bomba de precisión de doble acción con pistola de diseño ergonómico que le permite conseguir una pulverización fina y precisa. Además, su boquilla es ajustable y para poder ver la cantidad de líquido que hay dentro del pulverizador, éste lleva una línea transparente. Es ideal para pulverizar agua, fertilizantes, insecticidas, antihongos en plantas, arbustos y flores de jardines, casas e invernaderos
54
PRODUCTOS Organización de zonas verdes
Setos y vallas Tenax, de Girtena, una de las mejores opciones para delimitar zonas ajardinadas La gama de setos artificiales de TENAX ofrece una serie de soluciones para lograr que el jardín tenga el aspecto deseado; más salvaje, exótico o natural. Ligeros y prácticos, estos setos artificales de la empresa Girtena, son ideales para decorar rápidamente y de forma económica el jardín o los espacios verdes. La gama Puzzle, además, destaca por sus acabados naturales de gran realismo, que reproducen a la perfección el boj, el ciprés, el geranio y la fotinia. Están fabricados con un sistema modular, práctico y versátil, se instalan con facilidad y en cualquier sitio. Realizados con materiales resistentes a los rayos UV, permiten un uso exterior y no pierden la coloración. Su
combinación de color les otorga un efecto tridimensional y un elevado grado de ocultación. Vallas modulares
Una de las mejores formas de organizar zonas ajardinadas es hacerlo con vallas modulares. LIMIT GARDEN es la solución de TENAX para delimitar zonas en el jardín. Está especialmente diseñada para separar de forma temporal espacios para el juego y zonas de recreo, así como para cercar áreas sembradas y zonas en obras. Esta valla modular está fabricada con materiales reciclables. Puede lavarse, reutilizarse, y emplearse tanto en interior como en exterior sin ningún riesgo.
El cuidado de las herramientas
WD-40, lubricantes para tener los útiles siempre a punto WD-40 Company, multinacional líder en la fabricación y comercialización de aceites multiusos y productos lavamanos, ha presentado recientemente el lanzamiento de una nueva gama de productos, para el mantenimiento de las herramientas y equipamiento de jardín, que ha comenzado a comercializar en marzo. La gama para Jardín 3-EN-UNO® Profesional surge a raíz de la cada vez más creciente demanda de productos ecológicos para el cuidado y mantenimiento del equipamiento y mobiliario de jardín. Esta nueva gama está formada por 3 referencias: •Lubricante Multiusos 3-EN-UNO® Profesional, de 250ml.
56
•Limpiador de Resina 3-EN-UNO® Profesional, de 250ml. •Desengrasante para Jardín 3-EN-UNO® Profesional, de 500ml. Se trata de tres productos con fórmulas rápidamente biodegradables, envases reciclables y sprays sin aerosol, siendo completamente respetuosos con el medio ambiente. Cada producto cubre una necesidad específica conformando juntos una gama única en el mercado, indispensable para el mantenimiento de herramientas y equipamiento de jardín, cortacéspedes, tijeras de podar, cortasetos, muebles de jardín, barbacoas, plásticos y PVC, piezas metálicas e incluso vehículos.
PRODUCTOS Protectores
La madera exterior, protegida una década con Xyladecor
Xyladecor, la marca de bricolaje de AzkoNobel especializada en el tratamiento de la madera, pone al alcance del bricolador una amplia gama de productos específicos de jardín, que le permitirán renovar la terraza, proteger los muebles y elementos de exterior, que lucirán como el primer día. La madera es especial, no hay dos piezas iguales y Xyladecor es consciente de ello. Para que conserve sus propiedades y se mantenga bonita y natural, necesita ser tratada con productos específicos. Dependiendo de la situación y de sus características, la protección tendrá que ser más o menos intensa. Xyladecor ofrece un amplio abanico de protectores en diferentes colores y formatos para responder a estas necesidades. Para cuidar grandes superficies como vallas, pérgolas o tarimas de madera, Xyladecor cuenta con el Protector Mate Extra 3 en 1. Se trata de un producto diseñado explícitamente para devolver a los elementos de jardín su belleza natural tras un largo invierno a la intemperie. Esta pintura protege del sol durante cuatro años y deja respirar la madera. Y en la puesta a punto del exterior, merecen especial atención las puertas y ventanas. Xyladecor Protector Max Satinado presenta una fórmula concentrada H.E.S con filtro solar, que permite depositar hasta dos veces más sólidos por capa que los protectores convencionales. Este producto aporta una protección más alta, de hasta diez años en este tipo de superficies.
PRODUCTOS Innovación y fabricación española
LOP®, el mimbre más resistente y ecológico de Catral Sostenible, natural, ligero, flexible, resistente, exclusivo... Catral ha puesto en el mercado el mimbre LOP®, un producto innovador, desarrollado en el área de I+D de Catral, que permite infinidad de aplicaciones dirigidas a los sectores de jardinería, bricolaje, decoración, mobiliario interior y exterior o construcción modular, entre otras. El mimbre LOP® combina la tradición de Catral en el ámbito de la jardinería y la decoración con nuevas tecnologías e innovaciones productivas desarrolladas en la planta de fabricación de la empresa. “Ha sido posible gracias al dominio que Catral ha acumulado de las fibras naturales y de los polímeros extruidos, así como de los diferentes procesos productivos necesarios
para su fabricación”, explican desde la compañía alicantina. LOP® (Light Organic Polymer o Polímero Orgánico Aligerado) es un compuesto de base orgánica obtenida de fibras naturales, mezcladas con polímeros que permiten su procesado industrial y aditivado con colorantes, protección UV y aligerantes. El aligeramiento de LOP® ha sido clave para obtener un material que combina resistencia, flexibilidad y ligereza. El mimbre LOP® ya está disponible en los lineales y su comercialización ha empezado con gran éxito. Tanto es así que la empresa está sopesando ampliar su capacidad productiva para atender convenientemente la alta demanda de este producto.
La vida al aire libre
Campingaz cocina con sólo pulsar un botón Es posible disfrutar de una buena barbacoa de carbón con sólo apretar un botón y esperar unos minutos? Campingaz® lo hace realidad de la mano de la gama de barbacoas Bonesco. Dotadas de un cómodo sistema de encendido y de las mejores prestaciones, Bonesco es la gama de barbacoas que los cocineros más exigentes estaban esperando. La nueva familia de productos Campingaz® cuenta entre sus principales características con: parrilla cromada, base con efecto chimenea —lo que facilita el proceso de ignición—, superficie de cocina oval con diferentes zonas de calor, tapa con asa, bandeja recoge cenizas y ruedas. A las prestaciones generales de la gama, se suman las características particulares de cada uno de los modelos. Los modelos SC y LC están provistos de un encendedor de carbón y su tiempo de precalentamiento es de sólo de 15 minutos. El modelo Bonesco LC dispone de una parrilla a 83 cm. de altura y se presenta con unas dimensiones de 88x52x113 cm. El último modelo de la gama Bonesco, QST S supone una gran revolución en el mundo de las barbacoas de carbón gracias a la integración del sistema Campingaz Quick Start Technology.
58