IB enero de 2014

Page 1

1 (QHUR GH

)(55(7(5Ì$ 5(&83(5$&,Ð1 < )87852 3527(&&,21 /$%25$/ 0(5&$'2 $ /$ 9,67$ ACTU AL IDAD

PRODUCTOS

SECTORES





EDITORIAL Nยบ 166 Enero de 2014

Las cooperativas y el apoyo que viene de Europa /D 8QLyQ (XURSHD KD HVFHQLร FDGR HVWH PHV GH HQHUR XQ KHFKR TXH ODV HPSUHVDV GH OD OODPDGD (FRQRPtD 6RFLDO GH OD TXH IRUPDQ SDUWH PROODU ODV FRRSHUDWLYDV SHGtDQ D JULWRV HO DSR\R \ UHFRQRFLPLHQWR H[ SOtFLWR SRU SDUWH GH ODV DXWRULGDGHV SROtWLFDV D VX SDSHO GHWHUPLQDQWH FRPR SDUWH GHO QXHYR PRGHOR GH PHUFDGR ยดmรกs inclusivo y ecolรณgicoยต TXH LPSXOVDQ ORV SULQFLSDOHV JRELHUQRV HXURSHRV (O KHFKR GH TXH OD 8( FRQYRFDVH OD OODPDGD &RQIHUHQFLD GH (VWUDV EXUJR TXH VH GHVDUUROOy HQ HVWD FLXGDG IUDQFHVD HO \ GH HQHUR FRQ HO SURSyVLWR GH SRQHU HQ YDORU HVWH WLSR GH HPSUHVDV KDEOD SRU Vt VyOR /D FRQIHUHQFLD VH GHVDUUROOy FRQ XQ P~OWLSOH REMHWLYR KDFHU EDODQFH GH ORV ORJURV GHO HPSUHQGLPLHQWR VRFLDO GHWHUPLQDU ODV IXWX UDV SULRULGDGHV GH DFFLyQ LPSOLFDU D ORV LQWHUHVDGRV HQ XQ HQWRUQR LQQRYDGRU \ SDUWLFLSDWLYR SDUD OD HODERUDFLyQ GH OD $JHQGD (XURSHD SDUD ORV SUy[LPRV FLQFR DxRV UHIRU]DU ODV UHGHV GH ODV SDUWHV LQWHUH VDGDV SDUD DSR\DU OD DSDULFLyQ \ OD DPSOLDFLyQ GH ODV LQLFLDWLYDV \ ODV PHMRUHV SUiFWLFDV \ FUHDU XQD PD\RU DSURSLDFLyQ \ VHQVLELOL]DFLyQ HQWUH ORV DFWRUHV LQVWLWXFLRQDOHV 6L KXELHVH TXH H[SOLFDU HVWRV REMHWLYRV KDEUtD TXH KDFHUOR FRQ XQD SUHJXQWD ยข&yPR IDFLOLWDU QXHYDV D\XGDV \ VXEYHQFLRQHV D ODV FRRSH UDWLYDV HPSUHVDV VRFLDOHV \ DXWyPRPRV TXH SHUVLJXHQ ร QHV VROLGD ULRV" (VR HV OR TXH VH KD SODQWHDGR (XURSD HQ OD FRQIHUHQFLD 1R HV SRVLEOH REYLDU TXH OD LQLFLDWLYD VH MXVWLร FD HQ EDVH D XQRV KH FKRV TXH QR DGPLWHQ GLVFXVLyQ ODV HPSUHVDV GH OD (FRQRPtD 6RFLDO IDFWXUDQ XQRV PLOORQHV GH HXURV DQXDOHV \ HPSOHDQ D PiV GH PLOORQHV GH SHUVRQDV 6RQ HQWLGDGHV LQQRYDGRUDV GLQiPLFDV \ PX\ KHWHURJpQHDV TXH WUDEDMDQ FRQ XQ PRGHOR GH HPSUHVD PX\ FRQ FUHWR \ GHร QLGR 'HVWDFDQ SRU VX DSR\R D ORV JUXSRV PiV GHVIDYRUHFL GRV \ DXPHQWDQ OD ยถVROLGDULGDGยท GH OD HFRQRPtD 3HUR SRU HO FRQWUDULR FRQIRUPDQ XQ VHFWRU SRFR FRQRFLGR \ YDORUDGR 7DO \ FRPR KD Dร UPDGR FRQ DFHUWDGR FULWHULR 0LFKHO %DUQLHU &RPL VDULR UHVSRQVDEOH GH 0HUFDGR ,QWHULRU \ 6HUYLFLRV GH OD 8( ODV DXWR ULGDGHV SROtWLFDV \ HFRQyPLFDV WLHQHQ TXH ยดhacer todo lo posible para crear un ecosistema que permita que sigan desarrollรกndoseยต 1R SRGHPRV HVWDU PiV GH DFXHUGR /DV HPSUHVDV GH OD (FRQRPtD 6RFLDO VRQ XQ HMHPSOR GH FyPR VXSHUDU OD FULVLV \ GHEHQ VHU WHQLGDV HQ FXHQWD PiV TXH QXQFD HQ HO DFWXDO HVFHQDULR HFRQyPLFR

Edita: Ediciones Tรฉcnicas Century XXI, S.A. Redacciรณn y administraciรณn: Avda. de Concha Espina Nยบ 8, 7ยบ Izda. โ ข 28036 Madrid Tel.: 915 631 011โ ข Fax: 914 116 920 Web: www.etcxxi.com โ ข E-mail: iberferr@etcxxi.com Director: Santiago Palmeiro (santiago.pf@etcxxi.com) Publicidad: Rafael Ros (rafael.ros@etcxxi.com) โ ข Leonardo Fernรกndez (lfernandezsilva@etcxxi.com) Redacciรณn, infografรญa y diseรฑo: Avalon Diseรฑo, Comunicaciรณn y Marketing, S.L. Suscripciones: Anual: 11 nรบmeros, (80 euros), extranjero: 130 euros โ ข Nรบmero suelto: 12 euros Producciรณn grรก๏ฌ ca: GRAMADOSA S.L. Revista mensual โ ข Impresa en Espaรฑa Depรณsito legal: M. 2.604-2000 ยฉ Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducciรณn total o parcial del contenido de esta revista sin permiso previo.


SUMARIO DISTRIBUCIĂ“N Aside cumple un cuarto de siglo en pleno desarrollo digital.

12

5

Editorial

7

OpiniĂłn

14 Actualidad ‡ +HUUDPH[ SUR\HFWD XQD LQWHQVD DFWLYLGDG H[WHULRU ‡ 6LND LPSHUPHDELOL]DFLyQ GH FXELHUWDV \ HFRORJtD ‡ %ODFN 'HFNHU QXHYD LPDJHQ FRUSRUDWLYD

ACTUALIDAD Todas las claves de la recuperaciĂłn, en el congreso de AECOC.

‡ 2VUDP LOXPLQD OD &DSLOOD 6L[WLQD DxRV GHVSXpV ‡ &DWiORJR GH OD PDUFD &ODYHOHV ‡ /DV HPSUHVDV DQWH OD WHUFHUD UHYROXFLyQ LQGXVWULDO

14

40 Cerrajeros ‡ $FWXDOLGDG GHO PXQGR GH OD FHUUDMHUtD

42 Informes ‡ (O PHUFDGR GH 3URWHFFLyQ /DERUDO

REPORTAJE Linde MH, dos dĂŠcadas en primera lĂ­nea china.

34 Entrevista

HĂŠctor RodrĂ­guez: “La seguridad es parte de las pinturas de AkzoNobelâ€?

54-59


OPINIĂ“N ‘Mediamorfosis’ /D )XQGDFLyQ 7HOHIyQLFD HQ VX UHYLVWD Pensamiento sobre ComunicaciĂłn, TecnologĂ­a y Sociedad, DOHUWD VREUH OD GHPROHGRUD DFFLyQ GH LQWHUQHW HQ ORV Medios de ComunicaciĂłn. Una amplia mayorĂ­a de los profesionales de la noticia considera que las nuevas tecnologĂ­as son muy negativas porque, ademĂĄs de reconversiones y ajustes de plantilla en las empresas, ponen en peligro el derecho del pĂşblico a recibir una informaciĂłn de calidad VLF ‘Mediamorfosis’ HV HO WpUPLQR TXH XWLOL]D Bernardo DĂ­az Nosty HQ La prensa en el nuevo ecosistema informativo )XQGDFLyQ 7HOHIyQLFD SDUD UHIHULUVH D ORV FDPELRV TXH VXIUHQ ORV 0HGLRV GHVGH OR WUDGLFLRQDO KDFLD OR GLJLWDO (O FDWHGUiWLFR DVHJXUD TXH WUDV OD LUUXSFLyQ GH LQWHUQHW HO SHULRGLVPR GHVDWHQGLy OD LPSRUWDQFLD GH ORV

FRQWHQLGRV VX FDOLGDG \ VXV UHJODV pWLFDV ´Valores como la credibilidad, la imparcialidad, la pluralidad, el debate y la transparencia (...) VRQ VXVWLWXLGRV SRU OD HVFDVD Ă€DELOLdad de soluciones espuriasÂľ GLFH (VWR VH GHEH HQWUH RWUDV FRVDV D ´la devaluaciĂłn de la agenda informativa bajo la prevalencia de un determinismo mercantil que evidencia su alejamiento del interĂŠs social En lugar de mejorar y distinguir sus contenidos por la Ă€DELOLGDG \ HO ULJRU ORV DFHUFy D OD baja calidad del universo emergente y gratuito >LQWHUQHW@Âľ (Q RWUDV SDODEUDV OD LQIRUPDFLyQ ZHE ´se ha plegado en exceso a las reglas mercantiles hasta convertirse en una extensiĂłn devaluada del discurso del mercadoâ€? ¢3RU TXp OHV FXHQWR WRGR HVWR" $ YHU VL OR DGLYLQDQ

Iberferr: fortalĂŠcete


Enseñas DIY

David Navas cesa en su puesto tras seis años "apasionantes" como gerente de ATB Centros de Bricolaje

David Navas Abengózar (arriba) y el nuevo Director Gerente, Santiago Mouriño Álvarez.

8

Fin de año con cambios. Diciembre ha traído novedades en el área de personal de la enseña burgalesa ATB Centros de Bricolaje, que ha terminado 2013 con un importante relevo en las responsabilidades de Gerencia. Al finalizar el año se concretó la salida del que era Director Gerente, David Navas Abengózar, que tras seis años en ATB, comenzará una nueva etapa profesional en una empresa de la gran distribución como director en sede corporativa. Para sustituirle, la compañía ha nombrado en la gerencia a Santiago Mouriño Álvarez, Licenciado en Administración y Dirección de Empresas y MBA por el Instituto de Empresa. Santiago Mouriño ha venido desarrollando en los últimos años funciones como Director Gerente de un grupo empresarial dedicado al retail textil de lujo. Previamente, desarrolló su trabajo en el Instituto Leonés de Desarrollo Económico y en el departamento financiero de dos multinacionales, Xerox y Oracle, en su sede europea de Irlanda. Santiago Mouriño se pone al frente de la organización ATB para completar con éxito la implantación de los actuales proyectos (facturación y pago centralizados) y dar un nuevo impulso a la organización con

el desarrollo de nuevos proyectos en el nuevo Plan de Negocio 2014-2017. En un comunicado, ATB Centros de Bricolaje y todos sus franquiciados han querido agradecer a David Navas Abengózar “la labor profesional realizada durante estos seis años tan complicados en lo económico, y su implicación personal en el proyecto”. “Transformar la enseña”

El responsable saliente ha conseguido en este periodo “transformar la enseña, con una modernización en su funcionamiento y estructuras que la han hecho más competitiva en un entorno tan complejo como el actual”, según asegura la empresa. Por su parte, David Navas Abengózar agradece a toda la organización ATB (propietarios, franquiciados y colaboradores) el apoyo tanto profesional como personal prestado durante estos casi seis años que “han sido apasionantes en un sector tan destacado como el de la ferretería y el bricolaje”. Antes de acaba 2013, ATB puso en marcha “una transición tranquila, procediendo a la paulatina transmisión de responsabilidades al nuevo Director Gerente”.


Ehlis

Innovación estratégica, motivación y mejora del punto de venta, temas para el cuarto Congreso de Expocadena (Texto y fotos: Ehlis, S.A).– Nuevamente nos ponemos en marcha para la celebración del 4º Congreso ExpoCadena, donde esperamos reunir en el Palacio de Congresos de Valencia durante la tarde del 6 de marzo, a todos los asociados a Cadena 88 y Habitacle junto con los proveedores participantes en el certamen de negocios ExpoCadena que se celebrará posteriormente en las instalaciones de Feria de Valencia. El programa del evento girará entorno a la innovación estratégica, la motivación y la mejora del punto de venta como claves para afrontar el futuro. Los ponentes elegidos son: José María Gay de Liébana: España ante la hora de la encrucijada. ¿Qué hacer? Economista que no se deja llevar por el discurso generalizado, en 2007 ya alzó la voz avisando sobre el excesivo endeudamiento y el déficit en España. Doctor en Economía y Derecho, ejerce de profesor titular de Economía Financiera y Contabilidad en la Universidad de Barcelona. Hace especial hincapié en la importancia del tejido empresarial para que España salga adelante. Es comentarista habitual sobre actualidad económica en programas de televisión, radio y revistas especializadas.

Magda Espuga: Tendencias e innovación en el punto de venta aplicados al sector de la ferretería. Es socia directora de KISS RETAIL, consultoría especializada en la creación de puntos de venta de éxito. Es licenciada en Administración y Dirección de Empresas, Master Business Administration por ESADE, Master of International Management por la American Graduate School of International Management de Arizona (USA). José Luis Izquierdo, Mago More: El poder positivo del cambio. No es un experto en innovación estratégica, emprendimiento y creatividad al uso. Su enfoque de estos temas, siempre con la mejora de la competitividad de la empresa y la motivación como objetivo final, es totalmente original... Su sólida formación empresarial le ha permitido especializarse en el diseño de productos exclusivos orientados a las empresas salpicando la información con ejemplos de la vida real, trucos de magia, humor e ironía. Máster en Dirección General de Empresas por el IESE, More es también presentador, empresario, guionista, actor y articulista. Ha publicado el libro “El viaje a la innovación: Ideas para crecer” editado por Cámaras de Comercio.

José María Gay de Liébana, Magda Espuga, José Luis Izquierdo y Alejandro e Ignacio Ehlis, los ponentes del cuarto congreso.

‘LA INNOVACIÓN COMO MOTOR DE CRECIMIENTO’ Alejandro e Ignacio Ehlis: ‘La innovación como motor de crecimiento’. Los Directores Generales de Ehlis, S.A. presentarán las nuevas estrategias que la empresa está emprendiendo para continuar en la línea de mejora de servicios para todos los asociados a las Centrales de Compras y Servicios Cadena 88 y Habitacle. Licenciados en Ciencias Económicas y Máster en Dirección de Empresas, representan la cuarta generación de una compañía dedicada plenamente a la búsqueda y el desarrollo de nuevas perspectivas de negocio para el sector de la ferretería y el bricolaje.

9


Emprendimiento

Europa refuerza su apoyo a las cooperativas, entidades y empresarios que conforman la llamada economía social

Las cooperativas ferreteras, un buen ejemplo de economía social.

UN BIEN COLECTIVO Una empresa de economía social es aquella que se autogestiona y en la que más del 50% del capital social pertenece a los trabajadores, que prestan en ella sus servicios por tiempo indefinido y en las que los beneficios de la actividad son repartidos entre todos sus integrantes. La Economía Social en España se configura en torno al Proyecto de Ley aprobado en septiembre del 2010, que la define como el conjunto de actividades económicas y empresariales, que, en el ámbito privado, llevan a cabo aquellas entidades que, bajo la conformidad de estos principios rectores, persiguen, bien el interés colectivo de sus integrantes, bien el interés general económico o social, o ambos.

10

Cooperativas, sociedades, empresarios autónomos... Son entes que crean muchos puestos de trabajo, destacan por su apoyo a los grupos más desfavorecidos y aumentan la ‘solidaridad’ de la economía. Pero se enfrentan a retos enormes y a unas condiciones de competencia desiguales. “Ésta es una de las razones por las que la Unión Europea ha decidido potenciar su apoyo a este tipo de empresas e iniciativas. La economía social es parte integral del nuevo modelo de crecimiento que estamos creando, que es más inclusivo y ecológico. Por su propia vocación, las empresas sociales están muy al tanto de la situación y sintonizan muy bien con las realidades social y medioambiental. Son innovadoras, son dinámicas y crean empleo. Tenemos que hacer todo lo que podamos para crear un ecosistema

que permita que sigan desarrollándose”, asegura Michel Barnier, Comisario responsable de Mercado Interior y Servicios. Para ayudar en este objetivo, la Comisión Europea organizó la Conferencia de Estrasburgo, que se desarrolló en esta ciudad francesa el 16 y 17 de enero con un múltiple objetivo: hacer balance de los logros y la aplicación de la iniciativa a favor del emprendimiento social; determinar las futuras prioridades de acción; implicar a los interesados en un entorno innovador y participativo para la elaboración de la Agenda Europea para los próximos tres a cinco años; reforzar las redes de las partes interesadas para apoyar la aparición y la ampliación de las iniciativas y las mejores prácticas; y crear una mayor apropiación y sensibilización entre los actores institucionales.


Comafe

La cadena ferrCASH creció un 12% en 2013 y ya acumula un incremento del 40% en su facturación desde 2010

Agunos negocios asociados a la cadena.

La cadena ferrCASH cerró 2013 con 160 asociados, 40 más que al inicio de año, creció un 12% y ya acumula un 40% de incremento en su facturación desde 2010. Tras las últimas incorporaciones, Ferretería Lena, en Pola de Lena (Asturias) y Ferretería Javi, en Cañete (Cuenca), la cadena ya tiene presencia en 22 provincias. ferrCASH “trabaja con vocación global” y, por lo tanto, su plan estratégico contempla una hoja de ruta que, paulatinamente, le permitirá cubrir toda la geografía española. La compañía ha adoptado en 2014 el compromiso empresarial de abordar su implantación en la comunidad andaluza, y por ello, desde primeros de enero, ferrCASH cuenta con un nuevo delegado comercial para toda la comunidad. El objetivo es planificar y desarrollar todos sus servicios, pero siempre desde la óptica de aportar valores reales y tangi-

bles al comercio de ferretería de proximidad. Este año, ferrCASH pondrá a disposición de todos sus cadenistas nuevas herramientas comerciales cuya finalidad es dotar a todos sus asociados de una posición competitiva de futuro. El equipo de la cadena “está plenamente convencido e ilusionado con las líneas directrices del plan director diseñado para el negocio, sobre todo, por la respuesta que recibe de sus asociados, que se va transformando de una manera continua y constante en resultados”. “ferrCASH tiene el pleno convencimiento, que existe una gran oportunidad de mercado a través de un modelo de negocio que una las necesidades del canal de ferretería junto con las necesidades de un consumidor y que viene tratado prioritariamente, antes como persona, que como cliente”, según explican desde la cadena.

11


Suministros industriales

Aside celebra un cuarto de siglo en plena revolución digital

UN FOLLETO PARA LA HISTORIA Esta es la portada del folleto de ofertas en el que Aside presenta de forma oficial en España la marca forum, que los socios de la entidad comercializarán en exclusiva. El folleto hace especial hincapié en los productos consumibles, una de las bazas fuertes de esta nueva marca. Recoge cerca de 600 referencias, entre las que destacan las familias de productos de abrasivos, herramientas de corte, herramientas de roscar, herramientas de atornillar, medición y herramienta manual, entre otras. Este folleto se repartirá ésta semana y tendrá validez hasta finales de Junio, fecha para la cual esperamos tener en la calle nuestro catálogo general de productos 2014-2015 y en el cual aparecerán cerca de 5.000 referencias forum.

12

Aside ha creado un logotipo conmemorativo de los 25 años de historia de la entidad, que se cumplirán en junio. La Agrupación ya había homenajeado el 23 de noviembre de 2011 a ocho de sus miembros fundadores, en un acto muy concurrido que se celebró en Madrid. En las imágenes, tomadas ese día, aparecen, de izq. a dcha. y de arriba a abajo: Alberto Soler (Ferretería Albert Soler), Fernando Gómez (Comercial Ulsa), Jaime Martí (Ferretería Martí Grau), Gonzalo González (Maher), Javier Cánovas (La Industrial Agrícola), Juan José Aurtenetxea (Aurtenetxea), José Julián Farell (Suministros Farell) y Miguel Ángel Gimeno (Gimeno). Todos ellos siguen en Aside 25 años después.

El desarrollo del comercio electrónico con la puesta en marcha de una tienda e-shop y de una extranet propia, la introducción de la marca forum, exclusiva para sus socios, y la presentación del nuevo catálogo 2014-15, son sólo algunas de las novedades que Aside, la Agrupación de Suministros Industriales de España, vive en el año de su 25 aniversario. La entidad, que tiene previsto celebrarlo el próximo 5 de junio, en coincidencia con la fecha de su fundación (1989), quiere concretar en 2014 las bases para crear un grupo de venta propio, que le permita crecer en el mercado sin perder su actual ‘iden-

tidad individual’. Con este objetivo y como culminación a los acuerdos alcanzados con EHLIS hace dos años; y con la central alemana E/D/E, en octubre del año pasado, encargará a una auditora externa la elaboración de un estudio para analizar las posibilidades y líneas maestras del proyecto. Con estas iniciativas, tal y como informó Iberferr el mes pasado, Aside quiere “reforzar su posición de liderazgo en el campo de los suministros industriales, al contar con el respaldo de dos compañías líderes en sus respectivos sectores” y afianzar su proyecto de “expansión en toda la geografía nacional”.


Con voz propia

Eduardo Salazar, director Gerente de la Agrupación de Suministros Industriales de España (ASIDE).

El próximo día 5 de Junio, se cumplen 25 años del acta fundacional de ASIDE. Aquel día se reunieron en Madrid los responsables de 12 suministros industriales, fraguando así un acuerdo que se gestó en la anterior edición de la feria de Colonia. ASIDE se gestó alrededor de la persona de José Miguel Espízua, el cual, como buen conocedor del sector de los suministros industriales de España en aquella época, debido a su paso al frente de la dirección comercial de un fabricante de herramienta manual, aglutinó a 12 de los suministros más representativos del sector. Las 12 empresas y las personas que las representaron fueron las siguientes: •Ferretería Albert Soler, de Lérida, representada por Alberto Soler. • Comercial Ulsa, de Valladolid, representada por José Luis Salamanca. • Euskotécnica, de Vitoria, representada por José Miguel Espízua. • Ferr-Maq, de Sevilla, representada por José Gómez. • Ferretería Martí Grau, de Tarragona, representada por Jaime Martí. • Ferretería Puig, de Gerona, representada por Joaquín Masramón. • González Iglesias, representada por Gonzalo González. • La Industrial y Agrícola, representada por Juan Carlos Rosselló. •Aurtenetxea, de Sondika, representada por Juan José Aurtenetxea. • Farell, de Alicante, representada por Jaime Farell. • Traner, de Valencia, representada por Francisco Renart. • Gimeno, de Zaragoza, representada por Antonio Gimeno De aquella sesión salió la primera Junta Directiva y su primer Presidente que fue D. Juan Costa, de Ferretería Puig de Gerona. Hasta nuestros días, el capítulo presidencial, se completa con D. Jaime Farell, Gonzalo González, José

ASIDE CUMPLE 25 AÑOS Miguel Espízua y nuestro actual Presidente, D. Pedro Durán. Solo tres han sido los miembros de ASIDE que han causado baja desde su fundación: Ferr-Maq, Ferretería Puig y Euskotécnica. En el caso de Traner, se produjo un cambio de razón social, siendo su sustituto natural Sugesa, de Sagunto. La estabilidad en los socios que componen ASIDE es tal que en su trayectoria de 25 años han sido miembros un total de 42 empresas, ascendiendo a día de hoy la nómina de socios a 36. En el año 2002 se produjo uno de los hitos en la historia del grupo: la modificación de su figura jurídica. Aquella Asociación creada por un grupo de empresarios y amigos se convirtió en una sociedad limitada. Un valor que siempre se ha tenido en cuenta en cualquier ampliación de ASIDE ha sido el factor humano, sin perder el norte de los motivos por los cuales se crea cualquier grupo de compra, se intenta incentivar y cuidar con esmero, las relaciones interpersonales entre todos los socios. A ello ayuda mucho que la distribución geográfica de nuestros socios, hace que no sean competencia entre sí. No contentos con tener un conocimiento del mercado nacional, siempre hemos estado mirando hacia el exterior. Así en la década de los noventa empezamos nuestras relaciones internacionales con un grupo francés al cual sucedió a principios del 2000 las relaciones con el grupo alemán Nordwest. Asímismo, en esa época abrimos nuestros horizontes hacia China, montando expediciones comerciales y seleccionando los agentes que hoy en día siguen trabajando para nosotros. En los últimos años nuestros horizontes se fijaron más en la venta que en la compra. En primer lugar apostando firmemente por nuestra marca propia, SINEX y en segundo lugar buscando la mejor cobertura para nuestros socios en aquellos artículos en los que ASIDE como tal, no lo podía hacer. De ahí surgió el acuerdo de colaboración con el líder en España de la ferretería, bricolage y jardinería, EHLIS en Marzo del 2012. El 1 de octubre de 2013, firmamos un acuerdo con el grupo alemán E/D/E, por el que pasamos a representar en España el concepto de venta forum, mediante el cual ampliábamos en 9.000 referencias nuestra marca propia, ofreciendo a nuestros clientes una gama de productos de gran calidad a buen precio y con un servicio de entrega en 24-48 horas. En este año del 25º aniversario, queremos seguir en ese camino, potenciando la venta, como es habitual en nosotros, sin pausa pero sin prisa.

13


ACTUALIDAD HACIA UN CAMBIO DE CICLO

Las empresas de ferretería y bricolaje buscan las claves de la recuperación en el XVII congreso de AECOC

Fuente: AECOC Ferretería.

¿Será 2014 un buen año para la ferretería y el bricolaje? A tenor de lo que indican los gráficos no hay por qué esperar lo contrario. En todo caso, las dudas podrían quedar resueltas en el XVII congreso de AECOC del 5 de febrero. Esta edición analiza las nuevas tendencias del mercado, el futuro de las relaciones comerciales B2B ante el nuevo consumidor y los casos de éxito de los distribuidores.

Diego Luis Martín, presidente de AECOC Ferretería, quiere que el XVII Congreso (5 de febrero, Madrid), esté ‘enfocado a las necesidades reales del mercado’.

14

Tras un crecimiento del 3% en último trimestre de 2013, precedido de cuatro años de caídas cercanas al 36%, el consumo en el sector de ferretería y bricolaje empieza a ofrecer los primeros síntomas de recuperación. Ante este cambio de tendencia, los profesionales del sector buscan palancas para acelerar la recuperación. El Congreso AECOC de Ferretería y Bricolaje es el encuentro más cercano en el que en-

contrarlas. Con ese objetivo, el congreso ferretero anual de la entidad reunirá en Madrid el 5 de febrero a más de 200 profesionales de las principales compañías del sector. El evento renueva en esta ocasión su formato, reduciéndolo a una sola jornada para tratar de responder más y mejor a las necesidades de sus profesionales. Máximos responsables del sector abordarán las principales estrategias y perspectivas


ACTUALIDAD

Fuente: AECOC Ferretería.

de crecimiento para afrontar en mejores condiciones los retos que se presentan en 2014. Para ello, esta edición del Punto de Encuentro contará con la participación de César Navarro, director general de Cintacor; Alberto García-Falgas, ex director general de Compo; Detlev Biehl, director Herramientas Eléctricas de Robert Bosch; Balbino Menéndez, director general de Cecofersa; y Benito Vicente, director Financiero y Logístico de Aki. Según los organizadores, prestar atención a los líderes aporta siempre nuevos conocimientos y aprendizajes de interés. Así, destacados distribuidores europeos acercarán a los asistentes las claves para internacionalizar su negocio y mejorar sus relaciones comerciales B2B para responder mejor a un nuevo modelo de consumidor. Para ello, el programa de esta edición del Congreso contará con la participación de

destacadas compañías como Bricor City, Euronics y E/D/E Internacional. Asimismo, Ken Hugues, consumer & shopper behaviouralist y CEO de Glacier Consulting, analizará las claves para capitalizar la irracionalidad del consumidor. El factor de creatividad para diferenciarse de la competencia y reinventarse a uno mismo, centrará otra conferencia del congreso de este año, protagonizada por el creativo y CEO de Stereonoise, Pep Torres. Auge del comercio electrónico Amazon España hizo en 2013 una importante apuesta por el mercado de Ferretería y Bricolaje. Amazon participará en el congreso y, durante el encuentro, los asistentes podrán conocer las claves de su proyecto y cómo el entorno digital ha favorecido el rápido desarrollo de nuevos canales de venta.

¿Brecha digital? El gráfico de AECOC resume un estudio realizado por ISDI, que analiza la penetración de internet en las empresas de las principales regiones del mundo. En España, sólo un 12% de la Pymes mantiene un perfil activo en la redes sociales; y sólo el 6% ha actualizado su portal a dispositivos móviles.

15


ACTUALIDAD

RENOVACIĂ“N

Bellota incluye destacadas novedades en su catĂĄlogo de 2014

Los procesos de fabricaciĂłn de las herramientas de Bellota figuran entre los mĂĄs avanzados del mundo.

Bellota ha editado un nuevo catålogo completo y totalmente actualizado con todas las referencias, datos tÊcnicos y precios que hace mås fåcil su consulta. Las principales novedades de esta edición son: ‡1XHYD JDPD GH FRUWDGRUHV GH ceråmica Bellota POP y PRO, que se completan con rodeles universales Bellota. Esta nueva gama made in Spain y 100% Bellota cuenta con cuatro patentes internacionales (Patent pending). ‡1XHYD JDPD GH PDQJRV &DUbon Fiber se incorpora a los habituales modelos de mazas, macetas y martillos Bellota. ‡1XHYD JDPD GH FDO]DGR CAMU, que se caracteriza por su comodidad y seguridad.

EstĂĄ especialmente recomendado para su uso en exteriores. Todas estas novedades estĂĄn presentes en la tarifa 2014, disponible en castellano, portuguĂŠs, inglĂŠs, francĂŠs, griego, polaco y ruso. AdemĂĄs, en esta ediciĂłn de 2014, algunas de las familias emblemĂĄticas de Bellota se han visto complementadas con nuevos modelos para los mercados de exportaciĂłn en los que Bellota estĂĄ presente. La gama de paletas se ha completado con los modelos habituales de Francia y BĂŠlgica. Bellota dispone de una amplia gama de herramienta manual para el agricultor, el jardinero y el profesional de la construcciĂłn.

NUEVOS PRODUCTOS

BJC: reguladores de intensidad de luz LED De acuerdo con los estĂĄndares de las nuevas tecnologĂ­as y los cĂĄnones de HĂ€FLHQFLD HQHUJpWLFD %-& HPSUHVD GHO JUXSR 6LHPHQV KD SUHVHQWDGR ORV nuevos reguladores de intensidad de luz que incorporan todas las series %-& \ '(/7$ 'HQWUR GH OD QXHYD JDPD GH UHJXODGRUHV LQFOX\H XQ QXHYR regulador 21549-X, apto para lĂĄmparas LED. /DV QHFHVLGDGHV DFWXDOHV GHO PHUFDGR \ OD SUHPLVD GH DSOLFDU OD HĂ€FLHQFLD HQHUJpWLFD HQ WRGDV VXV UHIHUHQFLDV KDQ OOHYDGR D %-& D DFWXDOL]DU ORV BJC Mega con seĂąalizador LED azul. dimmers de sus series de pequeĂąo material elĂŠctrico. Los reguladores 21539-X, 21540-X, 21541-X, 21542-X y 21549-X y las tapas son compatibles con el nuevo seĂąalizador LED azul para dimmers 18039-5AZ, que hace posible idenWLĂ€FDU IiFLOPHQWH ORV PHFDQLVPRV HQ OD RVFXULGDG 3RU RWUD SDUWH \ IUHQWH DO DXPHQWR GH OD FRQFLHQFLDFLyQ VRFLDO DFHUFD GHO XVR GH OiPSDUDV /('6 SRU VX EDMR FRQVXPR HQHUJpWLFR H LPSDFWR DPELHQWDO %-& WDPELpQ ha incorporado un nuevo regulador apto para este tipo de lĂĄmparas, el 21549-X. Los nuevos dimmers, para cargas de hasta 800W, permiten controlar la intensidad de lĂĄmparas de incandescencia, lĂĄmparas halĂłgeQDV GLUHFWDV KDOyJHQDV FRQ R VLQ WUDQVIRUPDGRU IHUURPDJQpWLFR R HOHFWUyQLFR Ă XRUHVFHQWHV \ YHQWLODGRUHV con motor monofĂĄsico.

16


Alta eficiencia y bajo consumo Así es nuestra Central de Compras y Servicios de ferretería, una organización preparada para aportar soluciones eficientes y conseguir importantes ahorros en la gestión de los negocios asociados.

¡1195 ferreterías, bricolajes y suministros industriales ya apuestan por nuestra energía!

Ehlis, S.A. C/ Sevilla s/n. Pol. Ind. Nord-Est. 08740 Sant Andreu de la Barca (Barcelona). Tel. 93 682 00 06 ehlis@ehlis.es www.ehlis.es


ACTUALIDAD

OPINIĂ“N

Hemos H evolucionado nuestra imagen corporativa

RUBIÂŽ es una marca de Germans Boada, empresa fundada en 1951, con sede en RubĂ­ (Barcelona), especializada en herramientas para la construcciĂłn.

La nueva imagen RUBIÂŽ, mĂĄs moderna y dinĂĄmica, se adapta a los nuevos tiempos y a los nuevos medios. Con el objetivo de fortalecer la marca, potenciar su presencia en el lineal y mejorar su aplicaciĂłn en medios digitales, RUBIÂŽ ha evolucionado su imagen corporativa. Los cambios realizados afectan tanto a la arquitectura de marca, como al logotipo, al packaging y al cĂłdigo de colores, ademĂĄs de introducir un nuevo eslogan, que acompaĂąarĂĄ a la marca en todas las acciones de comunicaciĂłn.

El cambio mĂĄs visible es la evoluciĂłn del logotipo RUBIÂŽ, dotĂĄndolo de volumen o efecto 3D, ademĂĄs de incorporar una tipografĂ­a mĂĄs moderna y dando mayor peso al color rojo, color siempre asociado al dinamismo, la pasiĂłn y la energĂ­a. Por otra parte, durante este aĂąo se estĂĄ afrontando la renovaciĂłn integral del packaging de todos los productos RUBIÂŽ, con el objetivo de mejorar la comunicaciĂłn en el punto venta, destacar los argumentos comerciales y, al mismo tiempo, reducir el tamaĂąo total para optimizar la ocupaciĂłn de los lineales. Finalmente, de acuerdo con la creciente proximidad de la marca con sus usuarios, y con el objetivo de dotar a la marca de nuevos valores, se ha creado un slogan, Building Together, que acompaĂąa la marca en acciones de comunicaciĂłn, especialmente relacionadas con el Club RUBIÂŽ. El lema “Building Togetherâ€? (construyendo juntos) pretende potenciar la idea de implicaciĂłn, complicidad, trabajo en equipo y comunidad que tanto nuestros distribuidores como nuestros usuarios nos transmiten constantemente.

NUEVOS PRODUCTOS

Gardena: motoazada elĂŠctrica EH 600/36 Gardena, como es habitual, pone a nuestra disposiciĂłn los productos QHFHVDULRV SDUD FXDOTXLHU WUDEDMR GH MDUGtQ \ SDUD HVWRV Ă€QHV GLVpone de una gran mĂĄquina, la motoazada modelo EH 600/36. Esta motoazada elĂŠctrica estĂĄ equipada con un motor de 600 vatios que SHUPLWH FXOWLYDU VXSHUĂ€FLHV SHTXHxDV \ PHGLDQDV FRQ WRWDO FRPRGLdad y sin esfuerzo. EstĂĄ perfectamente indicada para cultivar suelos duros, introduciĂŠndoles abonos y compost sin apenas esfuerzo, ya que sus fresas especiales al temple penetran de forma uniforme en la tierra, hasta 18 cm de profundidad. De tĂŠcnica sĂłlida y duradera, cuenta con un engranaje helicoidal resistente, con piùón de lubricaciĂłn continua. Su funcionamiento es muy seguro debido al interruptor de una sola mano y bloqueo de funcionamiento, y a su conexiĂłn de cable segura a travĂŠs del sujeta cable y de la sujeciĂłn de clavija. Ligera, de 8 Kg. de peso aproximadamente, permite una anchura de trabajo de 36 cm, a y una velocidad de 230 rpm. Es muy cĂłmoda de guardar, pues por su manillar abatible precisa poco espacio para el almacenaje.

18

El nuevo catĂĄlogo incluye este producto.


ACTUALIDAD

HERRAMIENTAS DE MANO

Herramex proyecta una intensa actividad exterior este aùo La Asociación Espaùola de Fabricantes de Herramientas de Mano, HERRAMEX, apuesta un aùo mås por la internacionalización de sus empresas asociadas y con este propósito ha diseùado un ambicioso Plan Sectorial que incluyen 13 misiones comerciales, una misión inversa y cuatro participaciones agrupadas en ferias internacionales. Los países que visitarån los miembros de la entidad en las misiones comerciales son los siguientes: Guatemala, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Túnez, Argelia, Marruecos, Estados Unidos, MÊxico, Polonia, Rumanía, Ecuador, Perú, Grecia, Chipre, Turquía, Angola, Sudåfrica, República Dominicana, Rusia, Letonia, &RUHD -DSyQ &KLQD &RORPbia, Venezuela, Arabia Saudí, Emiratos à rabes Unidos, Kuwait, Chile, Argentina y Uruguay. Misión inversa y distintas ferias Durante el nuevo ejercicio tambiÊn estå previsto organizar una misión inversa con participantes de Kazajstån, Iraq y Libia. Por último, la entidad organizarå cuatro Participaciones Agrupadas en ferias internacionales. La primera de ellas, tendrå como detino la feria de ferretería de Colonia –la INTERNATIONAL HARDWARE FAIR–, el evento mås importante del sector ferretero en Europa, que tendrå

lugar del 9 al 12 de marzo en Colonia (Alemania). La segunda es una feria denominada EUROASIA EXPOTOOL que se celebrarĂĄ en Estambul (TurquĂ­a) del 26 al 28 de junio y en la que participarĂĄn por primera vez los miembros de HERRAMEX. La tercera, como viene siendo habitual, serĂĄ para la EXPOFERRETERA de Guadalajara (MĂŠxico), que en el 2014 se celebrarĂĄ del 28 al 30 de agosto. Y por Ăşltimo, las empresas de la entidad asociativa acudirĂĄn a una nueva feria mĂĄs orientada al sector cerrajero que es la SECURITY ESSEN. Esta feria es la mĂĄs importante de Europa en la PrevenciĂłn de Incendios y Control de Accesos y se celebrarĂĄ del 23 al 26 de septiembre en Essen (Alemania). “A pesar de la complicada situaciĂłn y los fuertes recortes, desde HERRAMEX seguimos apoyando la internacionalizaciĂłn de nuestros asociados como estrategia clave para el crecimiento y la imagen de marca espaĂąolaâ€?, explica la entidad en una nota informativa. Conviene recordar que HERRAMEX es la imagen del Made in Spain dentro del mundo de la herramienta manual. Se trata de una asociaciĂłn de empresas mundialmente conocidas, que se distinguen por una amplia tradiciĂłn exportadora en los mercados mundiales mĂĄs importantes. Estas empresas tienen como objetivo Ăşltimo la calidad total de sus productos y la plena satisfacciĂłn de sus clientes.

Elene Cepeda Arzuaga, secretaria de ESKUIN / HERRAMEX.

19


ACTUALIDAD

ARTÍCULO TÉCNICO

Sostenibilidad medi medioambiental en la impermeabilización de cubiertas • Las membranas bituminosas de EPDM o de PU son peores en cuanto a este tipo de impacto. El Análisis del Ciclo de Vida (LCA, por sus iniciales en inglés), en el que se funda este artículo, es un método normalizado para medir y comparar las entradas, las Ramón Martínez, salidas y los impactos medioambientales potenciales de Director Técnico. los productos y servicios a lo largo del ciclo de vida. Sika, S.A.U. Sika lleva a cabo el LCA según las normas ISO 14040 y la EN 15804. La metodología para evaluar el impacto es la CML 2001. Los datos para el LCA de Sika se extraen La sostenibilidad medioambiental consiste en utilizar de bases de datos públicas, como las de Ecoinvent, de los recursos que la naturaleza nos ofrece, y que hemos la Base de Datos Europea de Referencia para el Ciclo heredado de generaciones anteriores, de forma que de Vida [European Reference Life Cycle Data Systems seamos capaces de dejarles a las generaciones futu(ELCD)] y el programa informático Gabi, así como de los ras un mundo adecuado para vivir en él. Cada vez hay datos específicos de las plantas de producción y los promás gente utilizando esos recursos de una manera más ductos de Sika. intensa, por lo cual se está creando Desde un punto de vista de normauna situación tendente al desequiliLa tecnología de cubiertas de lización, Sika evalúa todas las catebrio insostenible. Sika tiene menor Potencial gorías de impactos y los indicadoSika se dio cuenta hace mucho tiemde Creación de Ozono res de recursos como importantes po de la importancia de las aplicacioFotoquímico (POCP), lo que según las normas relevantes. Para nes solares en las cubiertas y, por VLJQLÀFD XQD DOWD UHGXFFLyQ GH las cubiertas, los más relevantes ello, sus membranas solares reflecson la Demanda Acumulada de tantes (SR) mejoran el rendimiento la contaminación atmosférica. Energía (CED), el Potencial de Cade los paneles fotovoltaicos. En la lentamiento Atmosférico (GWP) y actualidad, Sika gestiona sus propios el Potencial de Creación de Ozono Fotoquímico (POCP). parques solares utilizando diferentes métodos para: Otros, como el uso de agua dulce neta, son menos sig• Controlar el rendimiento energético de las tecnologías nificativos para las cubiertas y, por tanto, no se incluyen fotovoltaicas en esta publicación. • Recopilar información y experiencia de primera mano La Demanda Acumulada de Energía (CED) cuantifica el sobre su rendimiento a largo plazo. consumo de los recursos energéticos, concretamente la • Mostrar la flexibilidad de los sistemas Sika para cucantidad de energía primaria que proviene de las fuentes biertas junto con las aplicaciones fotovoltaicas. energéticas renovables y no renovables. Las conclusio• Proporcionar una plataforma para nuestros socios en nes referidas a la eficiencia energética de los sistemas tecnología fotovoltaica y otras partes interesadas. de cubiertas son: El Potencial de Calentamiento Atmosférico (GWP) o “huella de carbono” mide la contribución al cambio cli• En comparación con otras tecnologías de cubiertas, mático, centrándose en las emisiones de gases de efecto los sistemas de Sika basados en membranas termoinvernadero, como el dióxido de carbono (CO2), que eleva plásticas monocapas de PVC y FPO tienen una menor la radiación de calor absorbida por la atmósfera y causa Demanda Acumulada de Energía (CED) y se aplican en el aumento de la temperatura en la superficie terrestre. la cubierta fijada mecánicamente, adherida y en cubierLas conclusiones en este campo son claras: tas ajardinadas. • En comparación con otras tecnologías de cubiertas, los • Los sistemas bituminosos tienen un peor comportasistemas de Sika basados en membranas termoplástimiento medioambiental en cuanto a este tipo de impacto. cas monocapas de PVC y FPO tienen un menor Potencial Y una conclusión más: en comparación con otras tecnolode Calentamiento Atmosférico (GWP). Esto significa una gías de cubiertas, los sistemas de Sika basados en memmenor cantidad de “Huella de Carbono”. branas termoplásticas monocapas de PVC y FPO tienen • Los sistemas bituminosos, EPDM o a base de membraclaramente un menor Potencial de Creación de Ozono nas líquidas de PU tienen peor comportamiento en cuanFotoquímico (POCP); lo que significa una reducción de la to a este tipo de impacto. potencial contaminación atmosférica de verano.

20


ACTUALIDAD

NUEVA IDENTIDAD CORPORATIVA

Una marca para ‘transformar un lugar en un hogar’ BLACK + DECKER ha anunciado una nueva identidad de marca global para su marca de herramientas de consumo, herramientas de jardĂ­n y productos para el hogar. La nueva identidad “revitaliza una de las marcas mĂĄs reconocidas en el mundo a travĂŠs de XQ QXHYR GLVHxR VLPSOLĂ€FDGRâ€?, segĂşn subraya la compaùía. Lippincott, una consultorĂ­a global de estrategia y diseĂąo, trabajĂł extensamente con los empleados de BLACK + DEC.(5 FOLHQWHV XVXDULRV Ă€QD-

les y otros interesados clave, para “investigar, encapsular y condensarâ€? la esencia de la marca. BĂĄsicamente, BLACK + DECKER ayudarĂĄ a los dueĂąos de sus productos a transformar “el lugar en el que viven en su hogarâ€?. El nuevo logotipo de BLACK + DECKER fue diseĂąado para ser sencillo, limpio y potente. Para ampliar su posiciĂłn como una marca global fuerte, BLACK + DECKER lanzarĂĄ nuevos productos y campaĂąas para vigorizar la marca.

La nueva imagen corporativa de B&D.

WWW.EISENWARENMESSE.COM

ÂĄRock on!

SE ÂĄREGĂ?STRE! A R O H A

9 –12 de marzo de 2014 EISENWARENMESSE –

Feria Internacional de FerreterĂ­a Colonia Herramientas, sistemas de ďŹ jaciĂłn, sistemas de uniĂłn, herrajes, suministros industriales, productos para la construcciĂłn y el bricolaje. 2012: 2.665 expositores, 53.500 visitantes de 132 paĂ­ses, 6 pabellones con 142.000 m2

SGM Ferias & Servicios S.L., Tel. +34 91 3598141, info@koelnmesse.es


ACTUALIDAD

CON LUZ PROPIA

Osram O il ilumina i la Capilla Sixtina 500 años después Osram es uno de los dos fabricantes de iluminación líderes en el mundo.

zar que el flujo de luz vaya en la misma dirección que la luz natural. Hasta ahora, las obras de arte no podían ser contempladas de manera adecuada ya que dependía de la entrada de luz natural, limitada por las restricciones tecnológicas y de conservación.

El aspecto conservacionista, es decir, la protección de las obras de arte, ha jugado un papel muy importante durante la planificación del proyecto: la nueva soluTras 500 años, la emblemática Capilla Sixtina de Roma ción LED es mucho más suave y cuidadosa que todas se puede contemplar con un nivel de precisión único las formas artificiales de luz alternativas. Con un nivel hasta el momento. Osram está equipando la capilla con de iluminación de aproximadamente 50 a 100 lux (preuna tecnología LED que ofrece mejor iluminación y que viamente era de 5 a 10 lux), se asegura que la técnica permite la óptima conservación de las históricas obras puede discernirse claramente, pero ocasionando el míde arte. Además, la nueva solución de iluminación connimo deterioro de las creaciones artísticas. sume un 60% menos de energía que la instalación preAdemás de la calidad de la luz, la nueva solución de Oscedente. “El arte requiere las condiciones más exigenram también es significativamente más económica que tes en materia de luz. Los frescos de la Capilla Sixtina el sistema anterior. Aunque el nivel están siendo sometidos a las mismas de iluminación se ha incrementado especificaciones que el Museo LenbaOsram ha adaptado con de forma considerable, el consumo chhaus de Múnich, muy estrictas en de energía para la iluminación de cuanto a iluminación y conservación, alta precisión el espectro la Capilla Sixtina se ha reducido en gracias a la competencia de Osram de color a los pigmentos de más de un 60%. La razón de esto no como experto integral en iluminacolor de las pinturas de los es sólo la aplicación de LED de bajo ción, que trabaja de acuerdo con las frescos de Miguel Ángel. consumo, sino también la minuciosa máximas exigencias en la materia”, planificación de la iluminación realiha declarado Peter Laier, director de zada con gran precisión y aprovechaTecnología de Osram y miembro del miento de los efectos lumínicos. consejo ejecutivo responsable de negocio de iluminación Este proyecto piloto, denominado LED4Art, está subgeneral de la empresa. vencionado por el Programa de Subsidio Europeo para la Tecnología de Información y Comunicación dentro Alrededor de 7.000 LEDs iluminarán de forma homodel Programa Marco de Competitividad e Innovación génea la Capilla Sixtina a partir del este año 2014, lo (CIP-PSP). El objetivo del programa de subvenciones es que permitirá mostrar la famosa obra en toda su pledemostrar nuevas posibilidades de la tecnología LED nitud. El espectro de color ha sido adaptado con alta en relación con la eficiencia precisión a los pigmentos energética y la mejora de la de color de las pinturas de calidad de la luz, y por lo tanlos frescos de Miguel Ángel, to para lograr la penetración sobre una base científica. más rápida en el mercado de Por otra parte, se ha presesta nueva tecnología. Coortado especial atención a la dinado por Osram, el proyecto dirección de la luz, lo que cuenta con otros socios parasegura que la pintura esté ticipantes: la Universidad de uniformemente iluminada y Panonia, en Hungría; el Inssin deslumbramiento para tituto para la Investigación de los visitantes. Las luminala Energía de Cataluña, y las rias quedan fuera de la vista oficinas de planificación de del observador, debajo de Faber Technica en Italia. las ventanas, para garanti-

22


ACTUALIDAD

HERRAMIENTAS DE CORTE

Procesos y personas, objetivo de una “interesanteâ€? visita a Izar Conocer de primera mano la actividad de diseĂąo, fabricaciĂłn y distribuciĂłn de herramientas de corte desarrollada por IZAR, su actividad exportadora y su apuesta como empresa de economĂ­a social, por la fabricaciĂłn y el empleo, Ă€JXUDQ HQWUH ORV REMHWLYRV GH la visita que AndrĂŠs Zabara, Director de PromociĂłn y CooperaciĂłn del Centro para el Desarrollo TecnolĂłgico Industrial (CDTI); y Patricia TamĂŠs, Directora de la FundaciĂłn de

InvestigaciĂłn de la MĂĄquina Herramienta (INVEMA), han realizado a las instalaciones de la empresa en Amorebieta. Ambos aparecen en la imagen inferior en compaùía del mĂĄximo responsable de la compaùía, Carlos Pujana (dcha.). Ambos pudieron conocer, tambiĂŠn de primera mano, “los procesos de fabricaciĂłn y las personas involucradas en cada fase del proyecto, lo cual consideraron muy interesanteâ€?, segĂşn explican desde Izar.

NUEVOS PRODUCTOS

Pattex SP 101, una soluciĂłn completa para todos los trabajos de sellado y pegado Pattex, marca experta en adhesivos tanto para bricolaje como para el profesional, revoluciona la categorĂ­a de sellado y pegado y se presenta al mercado con importantes novedades dentro de la gama SP 101, segĂşn explica la compaùía en una nota de prensa. Pattex SP 101 es una gama innovadora y pionera que sella y pega, ideal para todo tipo de aplicaciones, materiales y situaciones. SP 101 Instant Tack forma parte de esta familia. Sella y pega con agarre inmediato: Se trata de una nueva soluciĂłn de sellado, que facilita los trabajos mĂĄs exigentes y que permite al profesional continuar con sus tareas porque no necesita sujeciĂłn adicional ni largas esperas. Ofrece la mĂĄxima resistencia, 10 aĂąos de garantĂ­a, un excelente agarre inmediato y la mĂĄxima elasticidad. TambiĂŠn tiene un fĂĄcil ‘pistoleo’, ofrece una mĂĄxima resistencia y un sellado mĂĄs elĂĄstico, ha obtenido la mĂĄxiPD FHUWLĂ€FDFLyQ ,62 (VWDV FDUDFterĂ­sticas le convierten en producto mĂĄs avanzado del mercado. Gracias a su tecnologĂ­a exclusiva, desarrollada por Henkel y denominada Flextec SHUPLWH PD\RU Ă H[LELOLGDG D OD KRUD de pegar y ofrece un excelente poder en sellado para todo tipo de materiales \ VLWXDFLRQHV 6X IyUPXOD OOHYD XQ HĂ€caz fungicida que evita la formaciĂłn de Moho y ademĂĄs se puede pintar y apliFDU LQFOXVR HQ VXSHUĂ€FLHV K~PHGDV

23


ACTUALIDAD

AIRE COMPRIMIDO

Atlas Copco amplía la gama de compresores de tornillo con modelos de 37 kW Atlas Copco ha ampliado la innovadora gama de compresores de tornillo con inyección de aceite, que presentó en abril de 2013. La compañía ha ampliado la gama con modelos de 37 kW. Esta revolucionaria y galardonada innovación en compresores de tornillo con inyección de aceite y accionamiento de velocidad variable (VSD, con control por frecuencia) obtuvo una aceptación inmediata del mercado gracias a sus ahorros energéticos medios del 50%, un salto en rendimiento (13% más aire libre suministrado) y una carrocería con menos de la mitad del tamaño TXH HO DQWLJXR PRGHOR GH YHORFLGDG ÀMD Para poner esta innovación al alcance de todos los usuarios de compresores, Atlas &RSFR KD ÀMDGR HO PLVPR SUHFLR TXH HO HVtipulado para el modelo con accionamiento de velocidad variable estándar. “Con esta estrategia, Atlas Copco desea contribuir a una industria más sostenible”, explican desde la empresa.

El compresor VSD a 37 kW.

24

INNOVACIÓN

‘Internet de las cosas y de los servicios’, el gran proyecto de Bosch

Bajo el nombre Bosch Connected Devices and Solutions GmbH, la compañía alemana ha creado una nueva sociedad para el desarrollo del llamado “Internet de las Cosas y de los Servicios”. La nueva sociedad se encargará de ofrecer productos electrónicos compactos y know-how de software para que los más diversos aparatos y objetos se puedan utilizar en varios campos de forma inteligente y a través de internet. En el centro de las actividades de la nueva sociedad se encuentran, en un principio, diversas aplicaciones basadas en sensores alrededor de las denominadas “smarthomes”, así como aplicaciones en el ámbito del transporte, la loJtVWLFD \ HO WUiÀFR YLDO “En 2015 habrá unos 6.000 millones de aparatos conectados en Internet. Esto permitirá llevar a cabo nuevos servicios, TXH PRGLÀFDUiQ OD YLGD GLDULD de las personas y que ofrecen ya un enorme potencial comer-

cial. Se trata de una conexión en red inteligente dentro de un sistema global”, asegura Volkmar Denner, presidente de la Alta Gerencia de Robert Bosch. Pequeños elementos en red Los minúsculos sensores micromecánicos MEMS miden la aceleración, la presión del aire, el campo magnético de la tierra, la velocidad de rotación, los ruidos o la temperatura. Si se programan de forma inteligente con algoritmos de software y se equipan con micro controladores, una batería en miniatura y un minúsculo chip de radio, pueden evaluar estos datos de medición y enviar los resultados a través de Internet, por ejemplo, al smartphone del usuario. Con ello, se pueden introducir en internet prácticamente todos los aparatos que se usan en la vida cotidiana. De esa forma, se unen el mundo virtual y el mundo real.


ACTUALIDAD


ACTUALIDAD

‘MADE IN SPAIN’

SNA Europe muestra en televisiĂłn el proceso completo de fabricaciĂłn de sus destornilladores ‘estrella’ ERGO™

Transparencia extraĂ­da de una presentaciĂłn de Bahco sobre la marca ERGOTM y su evoluciĂłn.

TelevisiĂłn EspaĂąola mostrĂł el proceso completo de fabricaciĂłn de los conocidos destornilladores ERGO™, de Bahco (SNA Europe), desde las recepciĂłn de la materia prima en la planta de Soraluce, pasando por el cromado de varilla en Vitoria y terminando en el Shop in Shop de IrĂşn. El programa Fabricando‌ “Made in Spainâ€? , de La Primera, en el que se ofreciĂł este reportaje de 15 minutos, se emitiĂł el pasado 30 de enero y se puede volver a ver en www.rtve.es/television/fabricando-made-in-spain/

“Hemos querido destacar la innovaciĂłn, mostrando cĂłmo en esta pequeĂąa fĂĄbrica de Gipuzkoa, naciĂł el JUMBO, que aplicĂł por primera vez en el mundo la tecnologĂ­a de inyecciĂłn de elastĂłmero en una heUUDPLHQWD OR TXH VLJQLĂ€Fy XQD evoluciĂłn hacia el mĂĄs reconocido PREMIUM, llegando al mĂĄs avanzado hoy dĂ­a con tres materiales en el mango, que es nuestro destornillador estrella ERGO™â€?, explicĂł la empresa asentada en GuipĂşzcoa. Con estas y otras iniciativas, SNA Europe apuesta por aumentar el reconocimiento de su marca Premium “Bahcoâ€?.

NUEVOS PRODUCTOS

CatĂĄlogo 2014 de la marca 3 Claveles 3 Claveles, una marca de Bueno Hermanos, S.L. ha presentado un nuevo catĂĄlogo de productos. Entre sus principales novedades destacan dos nuevas gamas de Cuchillos Rioja y Tokyo, las nuevas lĂ­neas de Menaje y la ampliaciĂłn de la gama de Cutters profesionales. Los cuchillos Rioja cuenta con un elegante mango fabricado en micarta, ligero, fuerte y muy resistente. En la lĂ­nea Tokio encontramos los Deba, Yanagiba y Usuba, tres modelos de la cocina tradicional japonesa. AdemĂĄs, 3 Claveles cuenta con una amplia gama de productos como Tijeras de Cocina, Tijeras Varios Usos, Bordar y Costura, Tijeras de 5HFROHFFLyQ 9HQGLPLD -DUGtQ \ 3RGD 1DYDMDV &XWWHUV &XFKLOORV +RVtelerĂ­a, Cuchillos Industria CĂĄrnica, Corta mariscos, Cascanueces, Menaje y Accesorios de Cocina, Tijeras y Alicates de Manicura y Pedicura, Accesorios de Belleza y Tijeras de PeluquerĂ­a. Dentro del menaje destacan los gadgets de silicona y nylon con diseĂąos y colores muy actuales. Y en la gama de cutters destacan los profesionales con auto-lock, los El nuevo catĂĄlogo de 3 Claveles estĂĄ retrĂĄctiles, rotativo y rascavidrios. en el mercado desde principios de enero.

26


ACTUALIDAD

TODOS EN LA MISMA

GEZE, en movimiento GEZE i i desde 1863 ceramente dar las gracias por ello, y la lona es nuestra manera de destacar el trabajo realizado por cada individuo”, dice nuestra Directora General, Brigitte VosterAlber. El nombre de GEZE equivale a innovación y calidad suprema en productos, procesos y servicios. La compañía es uno de los líderes mundiales en los mercados y uno de los más importantes vendedores de sistemas para Birgit Zondler, puertas, ventanas y tecnologías de seguridad. Además, Gerente de GEZE Iberia. ha influido de manera importante en la tecnología de edificios con sus desarrollos vanguardistas. Sus cierrapuertas ofrecen infinitas posibilidades técnicas y ópticas. Cada día entran millones de personas por puertas Cuando la gente habla de edificios cubiertos con tela, dotadas con el sistema de cierrapuertas aéreos GEZE uno piensa inmediatamente en los artistas Christo y TS 5000 y disfrutan del confort evidente de los automaJeanne- Claude, el matrimonio que se hizo famoso por tismos de las puertas de la serie sus proyectos para cubrir edificios Slimdrive. La ausencia de barreespectaculares con telas. Sin emGEZE ha cubierto su sede ras arquitectónicas en los sistebargo, hay un nuevo edificio que ha con las fotos de sus 2.600 mas de puertas y ventanas ofrece sido cubierto con una gran lona en empleados. Es una forma a “cualquiera” un mayor confort. Leonberg (Alemania) y no es la obra espectacular de darles Los sistemas de vidrios integrales de algún artista sino de la propia las gracias en el 150 brindan una gran libertad de diseempresa GEZE. ño arquitectónico. Las soluciones Con motivo del 150 aniversario de aniversario de la compañía. de herrajes GEZE para sistemas GEZE, que está celebrando este año, correderos de diseño, ya fueron la compañía de propiedad familiar, premiados. Además, GEZE ofrece un programa amplio ha cubierto la fachada del edificio de la administración de sistemas de tecnología de ventanas y de ventilación, en la sede central de Leonberg, con una lona gigante que de extracción de humos y de calor (RWA). muestra el lema del aniversario “GEZE en movimiento La gama de tecnología de seguridad aporta soluciones desde 1863” junto con el logotipo y, como telón de fondo, en sistemas de emergencia, tecnología de cerradulas fotos de los cerca de 2.600 empleados que posee en ras y sistemas de control de acceso. Los sistemas de sus diferentes sedes repartidas por todo el mundo. La gestión de edificios ofrecen una impresión general de lona, que abarca una superficie de más de 400 metros toda la tecnología de edificios. GEZE es un proveedor cuadrados, se pudo admirar en el edificio de la adminisde sistemas que realiza soluciones individualizadas o tración hasta finales del año pasado. coordinadas en sistemas combinando requerimientos GEZE quiere utilizar esta emotiva idea como una forma individuales de funcionalidad y sede dar las gracias a sus empleados guridad en un sistema global intelipor su compromiso y contribución gente. Las soluciones mediante proal éxito de la compañía. “Desde los ductos GEZE se encuentran en las inicios de nuestra empresa hace 150 construcciones más prestigiosas del años, GEZE se ha ido desarrollando mundo. La empresa está represencontinuamente, pasando de una petada mundialmente por 31 filiales, queña empresa artesanal a una emuna red flexible y altamente eficaz presa internacional líder en sistemas de ventas y un servicio con un total para puertas, ventanas y tecnología de 2600 empleados, que obtuvo en el de seguridad. Como nuestros emejercicio 2011/2012 unas ventas por pleados juegan un papel muy imporun valor de 326 millones de Euros. tante en este éxito, nos gustaría sin-

27


ACTUALIDAD

TECNOLOGÍAS DE UNIÓN

Anuncian un tipo de soldadura más rápida con el proceso CMT modificado, que también reduce los costes de inversión

La nueva antorcha para CMT Braze+ consigue una soldadura robotizada con velocidades de proceso de hasta 3 m/min. Abajo, la forma de la nueva tobera de gas proporciona la contracción del arco y permite una soldadura más rápida. (Imagen y texto: Fronius International GmbH).

28

Fronius, en colaboración con el departamento de desarrollo de tecnologías para el ensamblaje de Audi AG, ha conseguido la evolución del proceso CMT. La nueva forma de tobera de gas patentada hace posible que el CMT Braze+ consiga velocidades más altas de soldadura, tal y como recuerda la empresa. Las primeras pruebas realizadas en la fabricación de carrocerías de AUdi AG demuestran que en uniones robotizadas es posible alcanzar hasta 3 m/min. en condiciones reales de producción en serie. En este caso, el cordón de soldadura es especialmente plano y limpio, resultando el CMT Braze+ perfectamente adecuado para campos de aplicación en los que importa el aspecto del cordón. Gracias al diseño cónico, extremadamente estrecho de la tobera de gas, el gas protector sale a gran velocidad pro-

vocando una contracción del arco, pudiendo llevar a cabo una soldadura más rápida. En este caso, el consumo de gas frente al procedimiento de arco estándar se reduce hasta en un 60 por ciento hasta alcanzar un valor de 3 a 5 litros por minuto. El diseño optimizado de la antorcha incrementa la velocidad de salida del gas, lo que genera una mayor capacidad de refrigeración, garantizando así una larga vida útil. Debido a todas estas características, el CMT Braze+ tiene un coste inferior y su servicio resulta más económico que los procedimientos utilizados hasta la fecha. El procedimiento CMT Braze+ se ha implantado en la práctica como la solución PiV HÀFD] IUHQWH D RWURV SURcedimientos: Audi, mediante la sustitución de la soldadura plasma por el nuevo CMT Braze+ en la producción en serie del Audi A7, ha incrementado las velocidades de soldadura de 2,5 a 3 m/min y ha reducido considerablemente los costes. Además, el CMT Braze+ resulta muy interesante en las aplicaciones donde se utilizaba la soldadura láser, dados los reducidos costes de inversión y de consumibles y que el guiado del cordón solo es necesario opcionalmente. Cualquiera que posea un sistema CMT de Fronius puede EHQHÀFLDUVH GH ODV YHQWDMDV GH CMT Braze+ de forma muy sencilla: tan solo se requiere el cuello de antorcha desarrollaGR HVSHFtÀFDPHQWH SDUD HVWH proceso y una curva característica adaptada.


ACTUALIDAD

ENSEÑAS DIY

Nuevos diseños y materiales más duraderos en el campo del bricolaje Leroy Merlin ha evolucionado en los últimos años hacia nuevos diseños y materiales más resistentes, que han conseguido aumentar su durabilidad. Según explica la enseña del grupo ADEO, ahora se opta cada vez más por los suelos y losetas vinílicas como una solución para decorar la casa con bajo presupuesto y fácil instalación pero, además, sin perder la calidad de otros acabados. En este contexto, las colecciones de pavimento de vinilo de Nuevas lamas autoadhesivas de Styling Aero, lamas en clic, la ampliación del catálogo de losetas de la marca propia Artens y los complementos como URGDSLpV \ SHUÀOHV SDUD HPEHllecer su instalación, destacan entre las novedades de la marca este año.

Suelo Trend Oak Cream. PVP: 35,26 Ð (2,08 m2/caja).

PERSONAS

El responsable comercial de Osram en España se jubila tras 43 años de actividad Bartolomé López Cubero (Madrid, 1948), hasta el momento director Comercial de Osram en España, anunció su jubilación que fue efectiva el pasado mes de diciembre tras 43 años de intensa actividad. Bartolomé López, ingeniero técnico industrial, comenzó su andadura en Osram en el año 1971 dentro del departamento de Ventas. Diez años después (en 1981) fue nombrado máximo responsable del área y, con posterioridad, vio culminada su carrera profesional como director Comercial. Para López Cubero han sido 43 años de intenso trabajo volcado en la venta de productos de iluminación. Un largo periodo dedicado al mundo comercial tras el cual cede el testigo a Alfonso Canorea, quien junto a los demás colaboradores expresa la admiración por el trabajo y dedicación a la compañía.

Bartolomé López Cubero.

29


ACTUALIDAD

TECNOLOGĂ?A E INNOVACIĂ“N EN LA CUMBRE

Las fĂĄbricas del futuro, el camino de la 3ÂŞ revoluciĂłn industrial y la clave para transformar conocimiento en PIB, segĂşn Tecnalia

ValentĂ­n Collado durante su intervenciĂłn en la pasada Cumbre 2013. (Foto del BEC).

TECNALIA O CĂ“MO TRANSFORMAR EL CONOCIMIENTO EN PIB Tecnalia (Zamudio, Vizcaya), es una corporaciĂłn de carĂĄcter tecnolĂłgico que naciĂł en 2001 para fomentar y contribuir al desarrollo del entorno econĂłmico y social a travĂŠs de la innovaciĂłn tecnolĂłgica.Tal y como recuerdan en (www.tecnalia.com), su misiĂłn es “transformar el conocimiento en PIB para mejorar la calidad de vida de las personas, creando oportunidades de negocio en las empresas. Con sede central en Derio (Bizkaia), posee 16 delegaciones dentro y fuera del PaĂ­s Vasco (Madrid, Zaragoza, CĂĄdiz...). TambiĂŠn dispone de oďŹ cinas en Francia, Italia, MĂŠxico y Serbia. Tecnalia ha participado en la Cumbre 2013 (BEC), que se celebrĂł en Baracaldo entre el 1 y el 4 de octubre.

30

Optimizar un proceso de fabricaciĂłn bajo criterios de reducciĂłn de costes y aumento de la calidad, dotar de inteligencia a los sistemas de producciĂłn para que sean mĂĄs autĂłnomos, Ăłptimos y con mejores capacidades, procesos mĂĄs sostenibles que reduzcan al mĂĄximo el consumo energĂŠtico de las mĂĄquinas o automatizar operaciones manuales hasta ahora complejas... Es el futuro y son las propuestas presentadas por Tecnalia para crear las fĂĄbricas del maĂąana, sobre las que hablĂł en profundidad ValentĂ­n Collado, director de Proyecto estratĂŠgico de Tecnalia. En su alocuciĂłn realizĂł un repaso a todos los aspectos, con ejemplos concre-

tos aplicados a las empresas y a las måquinas. Durante la presentación, Valentín Collado hizo un repaso a los antecedentes que han afectado a la industria en general y que la han empujado hacia lo que se ha denominado la tercera Revolución Industrial. (O H[SHUWR VH UHÀULy D OD GLVtinta problemåtica que limita a las empresas fabricantes en la actualidad y citó, entre otras, la pÊrdida de empleo con el traslado de la producción a otras zonas con salarios mås bajos, la falta de ÀQDQFLDFLyQ LQFUHPHQWR HQ el precio de la energía, globalización de la producción y en el I+D, así como la falta de emprendedores.


ACTUALIDAD

ÂżDe quĂŠ estamos hablando? La fabricaciĂłn digital se encuentra en el trasfondo de esta nueva revoluciĂłn, tal y como explican sus promotores. “Las fĂĄbricas no son ajenas a este fenĂłmeno. Ya se han mencionado los sistemas de DiseĂąo Asistido por Computador (CAD), que afectan a la concepFLyQ GHO SURGXFWR HQ ODV RĂ€FLQDV tĂŠcnicas. Pero tambiĂŠn son bien conocidos los software de FabricaciĂłn Asistida por Computador (CAM) o, para la asistencia a la IngenierĂ­a (CAE), el empleo de autĂłmatas y robots en planta, la LQVSHFFLyQ SRU YLVLyQ DUWLĂ€FLDO el control del avance de la producciĂłn en tiempo real (MES), o incluso la modelizaciĂłn y recreaciĂłn virtual de procesos y fĂĄbricas enteras con software de simulaciĂłn (CAPE)â€?, tal y como puede leerse en: http://www.sintetia.com/latercera-revolucion-industrial-la-fabrica-del-futuro/

PARA SABER MĂ S: http://www.tecnalia.com/es/actualidad/noticias/tecnalia/tecnalia-da-sus-primeros-pasoshacia-la-tercera-revolucion-industrial.htm

ESCRITOR, PROFESOR Y ACTIVISTA Jeremy Rifkin, el teĂłrico de la 3ÂŞ RevoluciĂłn Industrial El cambio climĂĄtico, el agotamiento de los hidrocarburos, la crisis econĂłmica, el movimiento del 15-M y sus franquicias alrededor del mundo. Todo estĂĄ relacionado segĂşn Jeremy Rifkin, sociĂłlogo, economista, escritor, orador, asesor polĂ­tico y activista estadounidense. Y todo tiene una soluciĂłn comĂşn: abandonar el modelo agotado de la Segunda RevoluciĂłn Industrial y abrazar la tercera, basada en las energĂ­as renovables e internet. Licenciado en EconomĂ­a por la Escuela Wharton de Finanzas y Comercio de la Universidad de Pensilvania y en Relaciones Internacionales por la Fletcher School of Law and Diplomacy, ha investigado el impacto de los cambios cientĂ­ďŹ cos y tecnolĂłgicos en la economĂ­a, la fuerza de trabajo, la sociedad y el medio ambiente. Jeremy Rifkin tambiĂŠn es profesor de la Escuela Wharton de Finanzas y Comercio; y presidente de la Foundation on Economic Trends, con sede en Washington, una fundaciĂłn que estudia las tendencias econĂłmicas. Su libro La Tercera RevoluciĂłn Industrial se publicĂł en 2011.

Jeremy Rifkin. Foto Wikipedia.

31




REPORTAJE

LINDE MH CARRETILLAS ELEVADORAS

Veinte años en China Linde Material Handling fue el primer fabricante extranjero en atreverse a dar el paso de establecerse en China, fundando primero una ‘joint venture’ y, poco después, levantando su propia planta de fabricación en Xiamen, ciudad situada en la costa sureste. Desde aquí, la nueva filial de Linde fue desarrollándose rápidamente, convirtiéndose en el más importante y exitoso proveedor no chino de equipos de manutención. Texto y fotos: Linde Material Handling

El dispositivo de advertencia de desplazamiento de Linde Material Handling, Linde BlueSpot, proporciona mayor seguridad en pasillos transitables y cruces con mala visibilidad.

34

Linde China Forklift Truck Ltd. sigue siendo en la actualidad, con gran diferencia, la marca de equipos de manutención de más éxito entre los ofertantes extranjeros en China. Además, en el segmento de las carretillas eléctricas y máquinas de interior, lidera, incluso, el mercado local. Entre la sede principal de Xiamen y los más de 100 puntos de venta y servicio a nivel nacional, la empresa emplea a más de 2.500 personas, entre ellas, a unos 170 ingenieros de desarrollo, 500 trabajadores de fabricación y montaje, así como 650 técnicos de servicio posventa. Coincidiendo con el XX aniversario, la compañía hizo entrega de la carretilla elevadora número 100.000 de fabricación china. “Nuestra fórmula para el éxito en China consiste en no haber apostado únicamente por

estructuras comerciales locales, sino que, paralelamente, hemos ampliado tanto nuestro abanico de productos como nuestras capacidades de fabricación y desarrollo, y servimos al mercado directamente a través de nuestra planta en Xiamen”, recalca Theodor Maurer, CEO de Linde Material Handling.

Ventajas competitivas Además, y gracias a su temprana entrada en el mercado chino, Linde MH cuenta hoy en día con importantes ventajas competitivas. “En términos de calidad de producto y servicio postventa, Linde ha marcado pautas en los últimos veinte años y goza ahora de gran reSXWDFLyQ \ FRQÀDQ]D HQWUH ORV clientes”, acentúa Maurer. Para ello, Linde no sólo ha creado una densa red de ventas y servicio, sino que también


“SON LAS CARRETILLAS MĂ S LIMPIAS Y ECOLĂ“GICASâ€?

La filial china de Linde Material Handling, el mĂĄs importante y exitoso fabricante de carretillas elevadoras no chino en el ‘Imperio del Centro’.

fabrica en la planta de Xiamen las 19 diferentes series de carretillas y mĂĄquinas de interior de Linde. Con objeto de disponer de mayores capacidades para el desarrollo de producWRV SDUD PHUFDGRV HVSHFtĂ€FRV Linde China FLT ampliĂł en el aĂąo 2011 su centro de investigaciĂłn y desarrollo en la sede principal de Xiamen. AdemĂĄs, la rapidez del servicio y la alta disponibilidad de recambios quedan garantizadas a travĂŠs del almacĂŠn de recambios proSLR FHUWLĂ€FDGR VHJ~Q ,62 con 17.200 diferentes artĂ­culos. Con motivo del 20Âş aniversario, Linde China FLT organizĂł el aĂąo pasado el “Forklift Truck Tibet Challengeâ€?. Este desafĂ­o consistiĂł en que una carretilla diĂŠsel de fabricaciĂłn china con capacidad para 3.000 kg recorriĂł un trayecto de 2.000 kilĂłmetros, desde Chengdu en China central, pasando por la

cordillera del Himalaya, hasta llegar a la ciudad tibetana de Lhasa. Esta campaùa de impacto publicitario estaba destinada a demostrar la robustez \ ÀDELOLGDG GH ODV FDUUHWLOODV Linde, incluso en condiciones de uso extremas, aparte de apoyar proyectos sociales a lo largo del trayecto, como, por ejemplo, en la zona del terremoto de Ya’an.

Linde Material Handling utiliza evaluaciones de rendimiento en materia ambiental para analizar y documentar el impacto ambiental de sus productos a lo largo de su ciclo de vida Ăştil. Como parte de este proceso, ha evaluado las emisiones de los gases de escape en las carretillas con motor de combustiĂłn de la marca y los resultados han sido sensacionales: en el segmento de mayor volumen de ventas, el de las carretillas con capacidades de carga comprendidas entre 2,5 y 3,5 toneladas, las mĂĄquinas diĂŠsel Linde son las mĂĄs ecolĂłgicas. Asimismo, estas carretillas tambiĂŠn consiguen las emisiones de gases de escape mĂĄs bajas en los demĂĄs segmentos. Es decir en las capacidades de hasta 2,5 toneladas, como tambiĂŠn en los que abarcan de 4 a 8 toneladas de capacidad de carga. Con las carretillas diĂŠsel Linde H25 a H35 EVO, Linde Material Handling cumple con la estricta Fase 3B de las directivas europeas sobre emisiones 97/68/EC y 2004/26/EC para vehĂ­culos, que es aplicable a partir de enero de 2013 a los motores con potencias comprendidas entre 37-55 kW.

Linde en Espaùa /LQGH 0+, HV OD ÀOLDO DO HQ (Vinde Mapaùa y Portugal de Linde bH, líder terial Handling GmbH, cación de mundial en la fabricación carretillas elevadoras y måquinas de interior, que destacan SRU VX LQQRYDFLyQ HÀFLHQFLD ivos. Con y bajos costes operativos. ùa desde presencia en Espaùa 1963, dispone de 19 concesiones en la narios y 5 Delegaciones Península e islas.

35


Bienal de la Máquina Herramienta

La BIEMH visitará cuatro continentes para captar compradores antes de su convocatoria de junio

Imagen tomada por los organizadores en la última edición que se celebró en 2012.

Tras recorrer Turquía, Polonia, República Checa, Colombia, Ecuador y Perú en 2013, el equipo organizador de BIEMH, Bienal Española de MáquinaHerramienta (del 2 a 7 de junio de 2014) prepara nuevas misiones comerciales a Brasil, Marruecos, Argelia, Estados Unidos, México, Alemania, Portugal, India y China, que se desarrollarán a lo largo del primer cuatrimestre de este año. La lista de mercados incluidos en la campaña de compradores internacionales es amplia y el calendario de viajes, exhaustivo: desde octubre hasta abril, los responsables de la feria visitarán 15 países de cuatro continentes para garantizar la presencia de visitantes estratégicos en la muestra, uno de los aspectos más valorados por las empresas expositoras. Son las propias firmas las que plantean la selección de países prioritarios en función de su potencial compra. En ellos, la promoción se realiza a través del contacto directo con representantes de cámaras de comercio, asociaciones de usuarios de máquina-herramienta, federaciones sectoriales y empresas, adaptando la propuesta a las distintas realidades económicas existentes. Sector netamente importador

Los responsables de BIEMH llevan más de 10 años trabajando con las principales entidades de Colombia, donde han

36

creado una red de contactos muy sólida. El país sudamericano es netamente importador y no dispone de capacidad productiva en máquina-herramienta manual, de corte y soldadura, tornos, fresadoras y centros de mecanizado. Las previsiones de crecimiento de la demanda nacional en los sectores de construcción y minero-energético, el desarrollo creciente de sectores con elevado consumo de máquina-herramienta, el acceso a mayores áreas de mercado con la entrada en vigor de TLCs (USA, América Latina, Europa …) y la necesidad de maquinaria agrícola por el fortalecimiento del sector agropecuario generan oportunidades de negocio muy interesantes. En este contexto, a lo largo de las distintas reuniones mantenidas, los profesionales colombianos mostraron interés por acudir a la próxima edición de BIEMH, certamen que muchos de ellos conocen, así como por acercarse a los centros productivos próximos al recinto ferial, en su búsqueda de maquinaria convencional de calidad a precios competitivos. El equipo comercial de Bilbao Exhibition Centre se entrevistó con responsables de la Cámara de Comercio Hispano-Colombiana; ACOLFA, la Asociación Colombiana de Fabricantes de Autopartes; y dos distribuidores líderes, IMOCOM y FUNDIMARCA, entre otras entidades.


Ferias Ferias Salón de Colonia

Las principales marcas mundiales de la industria ferretera ultiman su participación en la bienal alemana Herramienta neumática, equipos de limpieza a alta presión, aparatos de soldadura y estañado, instalaciones de comercios y almacenes, escaleras y andamios para la construcción, o productos en torno a la protección laboral... Son algunos de los sectores representados en Feria de Colonia (Eisenwarenmesse ), la bienal que se celebra este año del 9 al 12 de marzo. Como ya ha informado la revista Iberferr, la edición de 2014 permitirá ver y comprar útiles y productos de la industria, sujeción, fijación y conexión, herrajes, así como materiales y equipos de construcción tanto para el aficionado al bricolaje como para los profesionales. Durante cuatro días, unos 2.600 expositores de 50 países presentarán una amplia visión de conjunto sobre los programas de venta de los sectores de ferretería, según los cálculos de la institución ferial que organiza este evento de carácter bienal y de relevancia mundial. “La Eisenwarenmesse se cuenta entre las ferias de mayor tradición en la plaza ferial de Colonia y convence una y otra vez con su elevada internacionalidad, tanto entre expositores como entre visitantes, y con su gran capacidad innovadora”, ha recordado Katharina C. Hamma, directora de Koelnmesse GmbH, la institución ferial alemana. El mayor sector de la oferta de la feria será, con unos 142.000

metros cuadrados de superficie bruta de exposición, el sector de Herramientas. En los pabellones 1 a 3, 4.1, así como 10.1 y 10.2 estarán presentes unos 1.500 expositores con sus novedades e innovaciones. Desde el martillo hasta la instalación completa del taller, esta oferta única, en extensión y profundidad, cumplirá sin duda todas las expectativas. La oferta se completará con unas 200 empresas del sector Materiales y equipos de construcción y para el aficionado al bricolaje. En el pabellón 5, los visitantes profesionales podrán ver todas las novedades en torno a la química para la construcción, equipamiento y decoración de interiores,entre otros relacionados con esta área.

Logotipo y plano de situación de la feria de Colonia 2014.

37


Ferias Medio centenar de empresas y 1.250 reuniones

Fimma-Maderalia busca sinergias con Cevisama y Hábitat Valencia en su primera celebración conjunta Fimma-Maderalia, Cevisama y Hábitat Valencia celebran por primera vez en su historia un certamen ferial conjunto. Será del 11 al 14 de febrero a través de un nexo común basado en encuentros empresariales destinados a poner en contacto a sus expositores con profesionales procedentes de los mercados foráneos. La iniciativa, que ha sido impulsada gracias a la colaboración de la agrupación ARVET (Agrupación Regional Valenciana de Exportadores de Transformados), junto a otras instituciones integrantes del grupo GIES. La entidad organizadora cuenta con más de 260 empresas inscritas, procedentes de 14 países como Colombia, Egipto, Perú, Estados Unidos, Vietnam, Uruguay, Austria o Brasil, por citar sólo algunos. La previsión es alcanzar un volumen final de participación de 500 empresas y cerca de 1.250 entrevistas concertadas. Feria Valencia informa de que los encuentros entre empresas de todo el mundo arrancarán en Fimma-Maderalia y, de forma simultánea, se desarrollarán para los sectores de equipamiento de baño y de iluminación en las ferias Cevisama y Hábitat Valencia. Una modalidad innovadora

Las instalaciones de Feria Valencia vuelven a albergar este evento sectorial.

38

Esta modalidad innovadora de encuentros empresariales se desarrolla ampliamente en otros países europeos. Consiste en la organización de reuniones

de corta duración entre empresas con objetivos comerciales comunes. Durante los últimos tres años se han celebrado más de 19.000 eventos de este tipo en la Unión Europea, en los que han participado más de 745.000 empresas y profesionales. La mayoría de estos encuentros se desarrolla en ferias sectoriales. El grupo ARVET-GIES

El grupo GIES, organizador de estos eventos, se formó en 2012 como consecuencia de la firma de un convenio de colaboración entre ARVET, agrupación decana de las exportaciones españolas, y el Colegio de Agentes Comerciales, el Parc Científic de la Universitat de València, el Colegio de Diseñadores de Interior y el Instituto Tecnológico AIDIMA, entre otros, para promover la internacionalización de las empresas.

ARVET, ‘MUY ACTIVA’

La agrupación ARVET “es muy activa en la promoción de exportaciones y de la colaboración internacional entre empresas”, tal y como explican desde Feria Valencia. GIES-ARVET cuenta con el apoyo del IVACE a través de SEIMED y de otras instituciones nacionales e internacionales para la difusión de estos tres eventos en Fimma-Maderalia, Cevisama y Hábitat Valencia.


Ferias Eurobrico 2014

La feria internacional del bricolaje prepara una edición que quiere distinguirse por ‘la calidad del comprador’ Eurobrico, la Feria Internacional del Bricolaje, ya tiene fecha en el calendario para la celebración de la que será su octava convocatoria: del 1 al 3 de octubre en Feria Valencia. El presidente de la muestra, Luis Franco, trabaja en la renovación del comité organizador del salón en el que participarán los más relevantes profesionales sectoriales, en representación de cada uno de los segmentos que conforman el mundo del bricolaje y la ferretería. La muestra que cuenta desde sus inicios con el respaldo del sector del DIY ha emprendido ya de nuevo conversaciones con la AFEB (Asociación de Fabricantes Españoles de Bricolaje y Ferretería); y en la última asamblea de la ADFB (Asociación de Distribuidores de Ferretería y Bricolaje), entidad de la que Eurobrico es miembro, la ADFB reiteró el apoyo al certamen como muestra única del sector. Tal y como asegura Alejandro Roda, director de Eurobrico, “este año es el año definitivo del cambio. La coyuntura económica ya apunta hacia la recuperación y estamos firmemente convencidos que quien quiera continuar dentro del sector y vender a la distribución debe estar presente en Eurobrico’14”. Y añade: “Porque no olvidemo que el 90% del poder de compra se reúne en cada una de las convocatorias de Eurobrico”. Según Roda, la atracción del comprador de calidad es la principal apuesta del salón y, en este sentido, ha señalado que ya se está hablando con nuevos colec-

tivos para sumarlos al proyecto. En esta ocasión y como ya ocurriera en su convocatoria de 2012, el Salón Profesional del Bricolaje volverá a coincidir con Iberflora –Feria Internacional de Planta y Flor, Tecnología y Bricojardín–, con el objetivo de potenciar entre ambas muestras el salón del jardín. Pero además este año, las sinergias entre certámenes se multiplicarán con el desarrollo en paralelo del certamen Encaja, Feria del Almacén, la Distribución y el Punto de Venta; y de la segunda edición de Vegetal WorldSalón de la Innovación y Tecnología Agraria. Una imagen de la edición de 2012.

39


I ber Ferr

cerrajeros Así se comportó el mercado durante la crisis

El pasado, clave para comprender el presente y acertar con lo que viene Durante los últimos años, el sector se ha caracterizado por su gran desarrollo y por la profesionalización de sus clientes, que compran a través de ferreterías especializadas y suministros industriales. Una buena parte de sus productos se distribuyen a través de la industria del bricolaje, en cadenas de grandes superficies y cadenas de tiendas, donde el cliente puede acceder a la fase del producto “hágaselo usted mismo y escoja todo lo que le interese”. No está claro que el concepto de la pequeña ferretería tradicional como cliente privilegiado pierda terreno. UN SECTOR EN ALZA Los datos y gráficos de estas páginas son los originales del ICEX (Instituto de Comercio Exterior). El organismo gubernamental los ha elaborado en colaboración con Cofearfe (Federación de Fabricantes Exportadores de Artículos de Ferretería).

40

www.tesa.es

Buenas perspectivas. A la vista de las cifras y gráficos es fácil resumir el estado de la cuestión de forma breve: el mercado de cerrajería ha soportado la crisis sensiblemente mejor que otros que también conforman lo que llamamos industria de la ferretería. Si ha sido fuerte durante este lustro, todo indica que se fortalecerá aún más en

www.ifam.es

www.cisa.com

2014 y en los años venideros. Iniciativas como las que impulsa la federación de cerrajeros UCES para revisar y cambiar las cerraduras viejas o defectuosas, contribuirá a un nuevo impulso sectorial.

FORTALEZAS El proceso de fabricación, la calidad de la materia prima, los diseños, el

www.geze.es


www.geze.es

www.cisa.com www.ifam.es

www.tesa.es

I ber Ferr

cerrajeros

respeto de las normas internacionales de calidad, la fiabilidad del producto, la atención personalizada, precios competitivos... son puntos fuertes del sector. Su integración con diversos sectores ‘afines’ (muebles, puertas y ventanas, fontanería, construcción, complementos para madera, material eléctrico...), que también actúan como canales de distribución, ayudan a fortalecerle.

DEBILIDADES La copia de diseños y productos por parte de los países asiáticos provoca una pérdida de competitividad en las empresas españolas, que cuentan con costes productivos más elevados y realizan un esfuerzo constante en innovación.

El trabajo del ICEX data de 2011 y recoge los datos registrados durante el ‘grueso’ de la crisis. Aún no hay datos definitivos de 2013.

41


Protecci贸n Laboral Seguridad a la vista

42


ESTUDIOS

El mercado de Equipos de Protección Individual (EPI) ha vivido años de inseguridad durante la crisis y ha encajado descensos acusados en inversión y facturación. Las principales empresas del ramo han reducido su negocio al menos un 25% en los últimos cuatro años, que traducido significa una mengua de 150 millones de euros. Fabricantes y distribuidores se muestran dispuestos a mantenerse en alerta frente a los peligros actuales y futuros que afronta el sector. Sobreviven los más preparados. El sector de la seguridad laboral no es una excepción y, como la gran mayoría, ha sufrido en sus empresas los fortísimos efectos de la crisis económica, tal y como ha recordado en distintas ocasiones Luis del Corral, presidente de ASEPAL, la principal asociación del ramo en España. La entidad ha alertado en más de una ocasión de la importante caída en el uso de EPI,s que se ha producido en el mercado nacional durante los últimos seis años. Las cifras son har-

to reveladoras: en sólo cuatro años, la inversión ha descendido al menos un 25%, lo que supone una reducción de 150 millones de euros en la cifra anual de negocio. Curiosamente, estos hechos se producen en un escenario en el que el número de accidentes laborales ha descendido de forma notoria en nuestro país. Precisamente, la citada asociación recuerda que el número de trabajadores fallecidos o heridos en el desempeño de sus funciones ha menguado un 19,9% en el último año.

La principal asociación de fabricantes de EPI pide a sus integrantes que se mantengan alerta tras de tectar equipos y marca s fraudulentos.

43


ESTUDIOS

Las dificultades han motivado que las empresas de referencia apuesten por una mayor profesionalidad y tecnología en el sector.

Estos y otros datos son los que À JXUDQ HQ ODV WDEODV TXH HOD bora el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. De forma concreta, en el ejercicio de 2011, el total de accidentes rozaba los 498.000, sensiblemente más que los 391.000 registrados en 2012 y que se repieron casi con exactitud en 2013. Estos datos “revelan el buen trabajo y buen hacer de nuestras empresas en momentos económicos tan complicados como éstos que

han afectado prácticamente todos los sectores”, tal y como explica Luis del Corral. ‘Tremendos esfuerzos’ En una entrevista publicada en la Revista Formación de seguridad laboral, especializada en el sector de la PRL (prevención de riesgos laborales) y seguridad y salud en el trabajo, el presidente de los fabricantes de EPI asegura que “la reducción del mercado español

SICUR 2014, NUEVA EDICIÓN DE LA FERIA DE LA SEGURIDAD El salón muestra las novedades tecnológicas, productos y soluciones del mercado internacional Sicur 2014 aspira a renovar su condición de feria de referencia del mundo de la seguridad y para ello mostrará entre el 25 y 28 de febrero un elenco representativo de las últimas novedades tecnológicas, productos, servicios y soluciones que ofrece el mercado internacional. Una vez más, este salón, organizado por Ifema, reunirá una amplia representación de empresas, asociaciones y usuarios de seguridad, revalidando su capacidad de convocatoria sectorial. Así lo revelan las cifras registradas en la pasada edición que congregó a 1.233 empresas, 524 de participación directa, y 38.840 visitantes profesionales de 80 países. Como es habitual, la oferta se Sicur se articula en torno a los sectores de Seguridad Contra Incendios y Emergencias, Seguridad Una imagen tomada en Sicur 2012. Privada y Pública –en los pabellones de Security– y Seguridad Laboral, en el área Sicur Prolabor, para configurar un escaparate integral y altamente innovador en materia de protección y prevención. El contenido de Sicur se completará con un el desarrollo de un extenso programa de actividades, conferencias, presentaciones de producto, demostraciones, etc., en cuya organización se han implicado empresas, asociaciones y entidades clave del sector de la seguridad. En este contexto, se celebrará, también, Foro Sicur, un espacio para el análisis y el debate de temas de máxima actualidad que, en esta edición, refuerza sus contenidos para abordar todos los ámbitos de la seguridad y hacer partícipes a sus diferentes usuarios, desde la policía local, hasta propietarios de centros de ocio, entidades titulares del patrimonio histórico cultural o empresas de sectores como el energético, el de las infraestructuras o el financiero.

44


ESTUDIOS

INNOVACIĂ“N Y SEGURIDAD 3M Y PANTER DESTACAN EN LA GALERĂ?A DE NUEVOS PRODUCTOS SICUR 2014 GalerĂ­a de Nuevos Productos reĂşne toda una muestra de investigaciĂłn y desarrollo sectoriales Un espacio diseĂąado para destacar las propuestas mĂĄs innovadoras y las lĂ­neas de vanguardia en las que trabajan las empresas del mundo de la seguridad, de entre todas las presentadas a participar este aĂąo, que, una vez mĂĄs, se convertirĂĄ en uno de los focos clave de Sicur 2014 (25-28 de febrero).

3MT SOFTWARE DE SELECCIÓN ‡ 07 6RIWZDUH GH 6HOHFFLyQ \ 9LGD ÔWLO GH 0 (63$f$ Filtros de carbón activo, para protección respiratoria frente a gases y YDSRUHV SUHVHQWDQ XQD VHULD GLÀ FXOWDG D OD hora de conocer el momento en el que se han saturado y deben sustituirse. El software 3M 3MT de Selección y Vida Útil resuelve este problema al permitir hacer una estimación GH OD GXUDFLyQ GH HVWRV À OWURV HQ XQD VLWXDFLyQ determinada. El usuario del software introduce una serie de paråmetros, contaminantes, nivel de explosión, temperatura, presión, humedad y ritmos de trabajo; y obtiene la duración en KRUDV GH ORV À OWURV

‡$LU 7XEHOHVV 6\VWHP GH ,QGXVWULDO =D SDWHUD 6 $ 3DQWHU Se trata de un innovador sistema de ventilación de suelas que ademås favorece la amortiguación del calzado y aporta comodidad. El interior de la suela incorpora una cåmara de aire que se adapta a las diferentes presiones que se ejercen en la parte superior del zapato. Reduce las presiones plantares en un 30%, lo que facilita el caminar y protege las articulaciones, mejora el aislamiento del frío y disminuye las fuerzas de impacto, hasta un 50%, aumentando así la percepción de confort. Ademås rebaja la actividad de la musculatura lumbar en un 24% lo que contribuye a prevenir dolores en esta zona. Su fabricación permite una gran versatilidad y adaptación a las necesidades HVSHFtÀ FDV GHO XVXDULR

CINTA 3M SCOTCHLITE TM 5535

OREJERAS 3M PELTOR X4

‡&LQWD 0 6FRWFKOLWH70 GH 0 (VSDxD

‡ 2UHMHUDV 0 3HOWRU ; GH 0 (VSDxD La novedad destacada de estas orejeras de protección reside en su importante grado de atenuación del sonido, gracias a tÊcnicas pioneras, así como en un cuidado diseùo que proporciona mayor confort. Permiten atenuar el sonido hasta 33 dB a la vez que mantiene unas líneas estÊticas con conchas extremadamente delgadas y ligeras que ofrecen una excelente compatibilidad cuando se usan con otros equipos de protección personal de la marca 3M. Incorporan unas nuevas almohadillas especialmente formuladas y una innovadora espuma de relleno en los anillos de sellado que proporcionan una gran protección acústica frente a sonidos con predominio de bajas frecuencias.

45


ESTUDIOS

re s Una de las mayo se que a mena zas a las r es el enfrenta el secto mo o co marcado conocid e es Ch ina Expo rt, qu tico a prĂĄctica mente idĂŠn . CE nues tro marcado

durante los Ăşltimos aĂąos se ha compensado con el esfuerzo para lograr una mayor exportaciĂłn de nuestros productos y servicios en el exterior algo que tambiĂŠn se ha potenciado adaptando los costes de la mano de obraâ€?. SegĂşn del Corral, en cada paso de la cadena se han hecho “tremendos esfuerzosâ€? por parte del sector con el objetivo de ser mĂĄs competitivos en los precios y asĂ­ poder exportar mĂĄs. Las exportaciones han constituido, precisamente, la principal puerta de salida para los productos de seguridad espaĂąoles en este duro sexenio. La situaciĂłn econĂłmica de estos aĂąos y el maltrecho pano-

rama del mercado de la seguridad laboral en EspaĂąa, ha empujado a las empresas del sector a potenciar aĂşn mĂĄs, si cabe, su actividad en el extranjero. La reducciĂłn del 25% del mercado espaĂąol se ha visto compensada, en parte, con la exportaciĂłn. Pero las cifras no VRQ VXĂ€ FLHQWHV WDO \ FRPR UH conoce Luis del Corral: “Para soportar la crisis, el objetivo serĂ­a vender un 40% de la producciĂłn espaĂąola de EPI en el exteriorâ€?. A falta de datos GHĂ€ QLWLYRV UHIHULGRV D sabemos que las exportaciones espaĂąolas de Equipos de ProtecciĂłn Individual (EPI) alcanzaron los 110 millones

DIRECTORIO DE EPI,S CERTIFICADOS Una herramienta que facilita la tarea a los usuarios La asociaciĂłn ASEPAL ha incorporado 82 nuevos productos a su oferta informativa que estĂĄ compuesta por mĂĄs de 900, que todo el mundo puede consultar en un directorio accesible de forma totalmente gratuita y abierta integrado en la web www.asepal.es. Este directorio de EPI (Equipos de ProtecciĂłn Individual) certiďŹ cados es una herramienta que cuenta con diferentes criterios de bĂşsqueda basados en los niveles de prestaciĂłn descritos en la normativa vigente. Facilita asĂ­ la tarea a los usuarios que previamente hayan deďŹ nido las caracterĂ­sticas y prestaciones que buscan en cada EPI. El directorio tambiĂŠn incorpora informaciĂłn –mucho mĂĄs resumida que la de la GuĂ­a de SelecciĂłn de EPI certiďŹ cados de la AsociaciĂłn– acerca de la normativa aplicable a los EPI. Con este Directorio de EPI CertiďŹ cado, ASEPAL responde a las necesidades de los usuarios que, en ocasiones, encuentran diďŹ cultades en su bĂşsqueda de equipos verdaderamente certiďŹ cados en un contexto de mercado en el que no todos lo estĂĄn. En todo caso, conviene no olvidar que el RD 773/1997 obliga a que los EPI que se usen cumplan con la legislaciĂłn vigente en materia de seguridad de producto. Los usuarios que con-

sulten sus productos pueden entrar en contacto, si lo desean, con las empresas que los comercializan en EspaĂąa.

46


ESTUDIOS

CON FUNDAMENTO

Verificación, certificación CE y control final de EPI’s

Centro Nacional de Medios de Protección, entidad del INSHT especializada en equipos de protección laboral, principalmente en los de protección individual (EPI).

Los equipos de protección individual, así como algunos equipos de trabajo y medios de protección colectiva, estaban sometidos en España, antes de su entrada en la UE, a la homologación administrativa. Esta homologación, que sólo podía realizarse en estos laboratorios del CNMP, se llevaba a cabo de acuerdo a la regulación y normativa técnica nacionales.

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y en concreto la Subdirección General de Calidad y Seguridad Industrial, es la entidad nacional encargada de notificar a la Comisión Europea los organismos de control que vayan a actuar en España en el ámbito de la Directiva EPI. La propia Comisión recomienda, para evaluar la competencia técnica de los organismos, el uso de la serie de normas armonizadas EN 45000 y de la acreditación de los organismos por parte de las entidades nacionales de acreditación (ENAC en España). Y así lo hacen la mayoría de los Estados miembros, entre ellos España.

Vinculaciones legales e institucionales El Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP), con sede en Sevilla, mantiene vículos cercanos con otros organismos en materia de seguridad u prvención: • Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MICyT): El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo es la autoridad responsable de la aplicación en España de las Directivas de mercado interior en las que actúa el CNMP.

Tras la entrada en la UE, los laboratorios de ensayo del CNMP han seguido trabajando en términos generales en los mismos sectores, aprovechando los conoci• Grupo Europeo de Coordinación mientos, experiencia e instalaciode Organismos Notificados EPI: nes adquiridos desde su fundación Los EPI conforman uno de Grupo constituido por los O.N. euen 1974, pero adaptándose al nuelos sectores para los que, en ropeos con el objetivo de armonivo escenario europeo. aras del interés general de la zar su funcionamiento. Muy imporLos EPI conforman uno de los sectante teniendo en cuenta que un tores para los que, en aras del inteseguridad y la salud de las EPI certificado por un O.N. puede rés general de la seguridad y salud personas, se desarrolló una circular libremente por todo el de las personas, se desarrolló lelegislación comunitaria de territorio europeo, y que un equigislación comunitaria de mercado FDUiFWHU HVSHFtÀ FR po podría pasar o no el proceso de interior, en concreto, una Directiva certificación dependiendo del O.N. de las llamadas de “Nuevo Enfoque lo realice. Cada vez más Estados Miembros inque”. Los EPI caen pues dentro de lo que se llama el cluyen como obligación para sus organismos notifiámbito reglamentario. cados, además de la acreditación, la participación en Hoy, existen unos 100 organismos que actúan en este estos grupos. campo en Europa (nueve de ellos, en España). Un porcentaje alto está dedicado exclusivamente a un tipo • AENOR: Ostentamos la Secretaría del CTN 81 de AEdeterminado de equipo, normalmente en apoyo a una NOR “Prevención y medios de protección individual industria fuerte, como la textil o el calzado en Espay colectiva en el trabajo”. Participación, como repreña, siendo el CNMP de los muy escasos organismos sentante de AENOR, en los grupos de normalización europeos activos en prácticamente todos los tipos europeos (CEN/CENELEC) dedicados a los equipos de de EPI. Comparte además con un número reducido protección individual. de laboratorios europeos el ser al mismo tiempo un Instituto de Prevención de Riesgos laborales, lo que • ASEPAL (Asociación nacional de fabricantes y distriimplica un enfoque de sus actividades de ensayo y buidores de EPI): Colaboración en formación/divulgacertificación muy comprometido con la seguridad del ción, normalización, etc. usuario final del equipo.

47


ESTUDIOS

as dĂŠcadas “En las Ăşltim o y ad he mos avanz la defensa cho mejorado mu ductosâ€?, pr o de nuestros e l Corral, d is u L a r u aseg la ‘patronal’ e d te n e id s pr e I. de l sector EP

de euros en 2012, un 16,5% mĂĄs que en 2011. Los expertos creen que el ejercicio que acabamos de cerrar mantuvo esa misma tendencia. Asepal recuerda, no obstante, las expectativas que se abren de forma inmediata para las empresas espaĂąolas del sector de la seguridad laboral en un mercado en verdadero auge: el latinoamericano, en el que cada vez hay mĂĄs demanda de equipos de calidad made in Spain FHUWLĂ€ FDGRV HQ SDtVHV como Brasil, Colombia, Ecuador, PerĂş o Chile. “Muchos de ĂŠstos paĂ­ses estĂĄn desarrollando leyes y normativas a imagen de nuestra legislaciĂłn de prevenciĂłn de riesgos, junto con

Sicur, la principal feria de la seguridad en EspaĂąa se prepara para una nueva ediciĂłn. La imagen corresponde a la convocatoria de hace dos aĂąos.

48

sus respectivos reglamentos�, apunta el presidente de la patronal del sector. Futuro y profesionalidad Consolidar nuestras empresas en SudamÊrica es ahora el compromiso. En materia de EPI, los mercados latinoamericanos son uno de los objetivos clave para Asepal. Las normativas en la materia, y en particular los reglamentos sobre utilización de EPI, se estån haciendo a imagen y semejanza de la legislación europea y abren para este sector grandes oportunidades de negocio en este continente. Algunos de esos reglamentos entrarån en


ESTUDIOS

LA SEGURIDAD, CENTRO DE LA NOTICIA LA UNIVERSIDAD ACUDE A SICUR PARA MOSTRAR LAS ĂšTIMAS INNOVACIONES LA FUNDACION ‘MADRI + D’ HABLA SOBRE LA TECNOLOGĂ?A 565 I-SPRAY

PROTECCIĂ“N PASIVA CONTRA INCENDIOS PINTURAS INTUMESCENTES, EL MEJOR EXTINTOR FRENTE A LAS LLAMAS

Las principales universidades públicas y privadas, centros de investigación y centros tecnológicos de la Comunidad de Madrid, participan en este aùo en Sicur (25 al 28 de febrero) donde mostrarån las tecnologías mås inQRYDGRUDV FRQ HO À Q GH SURPRYHU HO WUDVYDVH de soluciones tecnológicas y know-how al tejido empresarial. Un seminario sobre Transferencia de Tecnología en Seguridad centrarå esta participación. La jornada, de caråcter internacional, auspiciada por la Fundación madrid+d, se desarrollarå los días 25 y 26 de febrero y permitirå detectar potenciales oportunidades de colaboración y negocio mediante el desarrollo de entrevistas bilaterales previamente programadas. Esta iniciativa se apoya en el programa de trabajo de la Enterprise Europe Network de la cual madri+d es un nodo activo. Esta Red estå formada por 600 organizaciones que ofrecen cobertura territorial en mås de 50 países, acercando a las empresas servicios de asesoramiento y apoyo a la transferencia de tecnología, como vía para incrementar su competitividad internacional. Este tipo de encuentros congregaron en Sicur 2012 a mås de 120 participantes. En esa edició se celebraron 160 reuniones, que sirvieron para establecer contactos y futuras prestaciones de servicios, colaboraciones de desarrollo o acuerdos para la transferencia de las tecnologías representadas.

Las pinturas y recubrimientos intumescentes son productos que se expanden y crean una capa de ceniza cuando se exponen al fuego. La ceniza que se forma actúa como capa aislante, TXH UHGXFH OD YHORFLGDG D OD TXH VH WUDQVÀ HUH HO calor. Esto proporciona al menos tres ventajas: PiV WLHPSR SDUD HYDFXDU XQ HGLÀ FLR SURWHF ción a los bomberos; y reducción de los daùos estructurales y de pÊrdida de bienes. Uno de los mejores ejemplos de este tipo de pinturas son los recubrimientos intumescentes de última generación + ( 0 3 $ & 2 5 ( 21( y + ( 0 3 $ & 2 5 ( 21( )' , de +HPSHO, que ofreFHQ XQD HÀ FDFLD à H[LELOLGDG À DEL lidad y durabilidad insuperables.

ECOLOGĂ?A EN LA FABRICACIĂ“N Panter (Industrial Zapatera), referente espaĂąol en la fabricaciĂłn de calzado laboral, ha incorporado a sus nuevas gamas de seguridad una novedosa membrana ecolĂłgica fabricada a base de poliĂŠster 100% reciclado y 100% reciclable. “La bĂşsqueda del crecimiento en armonĂ­a con el medio ambiente queda claramente demostrada en el compromiso de Panter con los procesos de fabricaciĂłn limpiosâ€?, han explicado desde la compaùía. La responsabilidad medioambiental es bĂĄsica para dirigir una buena prĂĄctica empresarial. Iniciativas como ĂŠsta contribuyen a reducir el calentamiento global y la contaminaciĂłn.

49


ESTUDIOS

ntos sobre Los reglame EPI, se utili zaciĂłn de o a imagen estĂĄn haciend la de y se mejanza o pe a y a b r e n r u e n iĂł c la is leg r g r ande s to ec s te s e a r pa s. oportunidade

vigor a mediados de este 2014. /DV GLĂ€ FXOWDGHV TXH YLHQH atravesando el mercado en los Ăşltimos aĂąos ha motivado que las empresas de referencia apuesten con fuerza por una mayor profesionalidad y tecnologĂ­a en el sector de la protecciĂłn personal. El resumen tambiĂŠn lo pone Luis del Corral: “En las Ăşltimas dĂŠcadas, hemos avanza-

do y mejorado mucho (en los åmbito nacional y europeo) en lo que a la defensa de nuestros SURGXFWRV VH UHÀ HUH SHUR QR obstante, desde Asepal instamos a las autoridades y administraciones a seguir muy vigilantes frente a las diversas amenazas y productos fraudulentos que, por desgracia, siguen teniendo demasiada importancia en el mercado del sector�.

SEGURIDAD ANTICAĂ?DAS EN EL HOGAR: ESPAĂ‘A VA POR DELANTE Una empresa espaĂąola crea una conexiĂłn inalĂĄmbrica entre el sensor de detecciĂłn de caĂ­das y el dispositivo que avisa a los servicios de emergencia Este detector de caĂ­das puede evitar 500.000 hospitalizaciones y 40.000 muertes prematuras cada aĂąo en Europa. La empresa espaĂąola Inspiralia, ha sido la responsable de desarrollar la tarjeta electrĂłnica en miniatura, que permite la comunicaciĂłn inalĂĄmbrica entre el sensor de detecciĂłn de caĂ­das y el dispositivo de llamada a los servicios de emergencia, asĂ­ como la pantalla electro-crĂłmica que muestra el estado de la baterĂ­a. El mecanismo estĂĄ basado en un sistema de sensores. El usuario lleva puesto un biosensor y se colocan varios sensores inalĂĄmbricos en las paredes de la casa, muy similares a los utilizados en los sistemas de alarmas. Si el usuario sufre una caĂ­da, ademĂĄs del aviso emitido por el biosensor, los sensores de las paredes detectan la ausencia de movimiento y, de forma inalĂĄmbrica, envĂ­an una seĂąal a la caja de control central que tambiĂŠn se encuentra en la casa. La caja de control se conecta automĂĄticamente por telĂŠfono con una enfermera, o con una centralita en caso de que la caĂ­da suceda en la propia casa del usuario. Para distinguir entre caĂ­das reales y falsas alarmas, el sistema estĂĄ equipado con un software de fusiĂłn de datos que permite analizar la naturaleza de la caĂ­da (con o sin impacto) y la postura del paciente. En una residencia, la enfermera intervendrĂ­a inmediatamente. Pero, como segunda vĂ­a de veriďŹ caciĂłn para aquellas personas que viven solas, un trabajador de la centralita procederĂĄ a intentar conectar con el usuario por telĂŠfono y, si nadie contesta, la familia o un equipo de emergencia se pondrĂĄn inmediatamente en camino. Solo en EspaĂąa se registran mĂĄs de 250.000 caĂ­das de personas mayores anualmente, lo que genera un gasto de mĂĄs de 420 millones de euro. Se espera que en los prĂłximos 3 aĂąos este dispositivo cree 100 puestos de trabajo cualiďŹ cados y que sea utilizado por 3 millones de personas de la tercera edad en Europa.

50


ESTUDIOS

RETOS

DEBILIDADES

• En estos momentos, hay dos aspectos que precisan correcciones y a los que las instituciones europeas están dedicando especial atención. Por un lado, es preciso controlar las actuaciones de comerciantes y agentes económicos que tergiversan las regulaciones de armonización para lograr dinero fácil o ventajas competitivas. Por otro, es necesario que la vigilancia del mercado se lleve a cabo con el mismo nivel de intensidad en todas las zonas de la UE, para evitar que se formen puntos vulnerables o coladeros de entrada de productos no conformes. Es de esperar que un nuevo reglamento aborde estas cuestiones. Las últimas noticias hablan de que ya está en elaboración.

• Una de las mas inquietantes amenazas a las que se enfrenta el mercado es, por ejemplo, el marcado conocido como China Export, prácticamente idéntico al marcado europeo CE. Si no se sabe distinguir, hay un serio riesgo de adquirir un producto que no ha sido certificado y que no cumple con los requisitos de seguridad, salud y protección del medio ambiente de la UE. • ASEPAL insta a las administraciones públicas a no relajarse en la lucha contra la prevención de la siniestralidad laboral y a seguir vigilante y alerta frente a los peligros actuales y futuros que afronta el sector. Según la entidad, no se debe relajar el control frente a los equipos y marcados fraudulentos (cómo el conocido como China Export), que siguen teniendo demasiada importancia en el mercado español, así como en la evaluación periódica y renovación de todos los Equipos de Protección Individual para los trabajadores de los sectores más vulnerables.

51


ESTUDIOS

LAS DIEZ REGLAS DE LA PROTECCIÓN OBJETIVO, LA COMODIDAD, SEGURIDAD Y PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJADOR Conseguir una adecuada política de protección laboral para las empresas y reducir el índice de accidentes en el trabajo es el objetivo de este decálogo de Pastor EPPS (Rivas Vaciamadrid, Madrid), empresa que distribuye equipos de protección. Estas normas mantienen su plena validez en 2014. 1. Toda empresa debe ser consciente de los posibles riesgos laborales, evaluarlos y aportar ODV VROXFLRQHV PiV EHQHÀ FLRVDV WDQWR SDUD OD compañía como para el trabajador. 2. Saber comunicar e instruir al operario sobre posibles riesgos laborales y sus medidas preventivas es necesario, haciéndole participe en la selección de los equipos de protección individual o colectiva a utilizar.

8. El conocimiento profundo por parte del trabajador del uso de su equipo potencia la imagen de protección del trabajador y de la empresa. 9. La verdadera razón de ser de los equipos de protección (EPI) es su obligada utilización. 10. Las compañías, al poner a disposición de los trabajadores de forma gratuita los equipos de protección individuales, están demandando al operario su adecuada utilización, ya que su correcto uso protege el mejor activo de las empresas: su Equipo Humano.

3. La selección de los equipos debe ser proporcional al nivel de riesgo con el que el trabajador realizará sus tareas, es decir, el exceso o defecto en la protección puede hacer que aumente o disminuya los efectos de un accidente laboral, a la vez que favorece la comodidad, seguridad y la productividad del trabajador. 4. Los equipos de protección individual deben estar totalmente adaptados a la morfología del trabajador, lo que los hará más seguros y cómodos y redundará en su uso. 5. Un equipo de protección atractivo favorece su utilización e implementación en los trabajadores y potencia la imagen corporativa de la compañía. 6. La calidad es prioritaria a la hora de elegir equipos de protección laboral, en contraste con a la política de los low-cost. No olvidemos que estamos hablando de la salud de las personas. 7. Disminuir el riesgo de posibles accidentes laborales a través de los EPI no suple la búsqueda permanente de otras opciones que eviten, disminuyan o minimicen los factores de riesgo. Fuente: http://prevencionar.com

52


ESTUDIOS

OPORTUNIDADES • Está claro que en cuanto a protección laboral, nuestro país ha avanzado a pasos agigantados en las últimas décadas. Todo ello se traduce en una mejora de la cultura de la prevención. También se refleja en las cifras de siniestralidad laboral y accidentes en los puestos de trabajo, que siguen su tendencia a la baja. Además, los datos revelan el buen trabajo y buen hacer de las empresas españolas en este campo. “Hemos mejorado, sí, pero tampoco debemos olvidar que el camino sigue siendo largo y hay aspectos y puntos en los que debemos seguir trabajando. Con esta filosofía, trabajamos cada día desde ASEPAL y no cejamos en nuestro empeño de animar al sector a que se asocie para impulsar y potenciar la fluidez de información y conocimiento, así como para coordinarnos y tener una única voz ante las administraciones públicas y otros agentes de interés”, explican desde la principal asociación del ramo en España.

53


ENTREVISTA

HÉCTOR RODRÍGUEZ Coordinador de Product Stewardship en AkzoNobel

“La seguridad forma parte de nuestras pinturas y de nuestra actividad diaria”

54


ENTREVISTA

Héctor Rodríguez Morillo es el actual Coordinador de Product Stewardship en la compañía AkzoNobel, en la que recaló hace cinco años tras trabajar en Henkel y General Electric. Según explica en esta entrevista, el color, que “es XQD FRQÁXHQFLD SHUIHFWD HQWUH ciencia y sentimiento”, puede contribuir de forma decisiva a la seguridad de personas y productos.

–AkzoNobel fabrica pinturas que, además de cubrir las necesidades de decoración, también están comprometidas

con la seguridad de personas y cosas. ¿Es así? La seguridad, en el más amplio sentido de la palabra, está presente diariamente en nuestra actividad y en nuestros productos. Entre ellos, destacaría las pinturas que protegen las estructuras de KRUPLJyQ GH ORV HGLÀFLRV /RV revestimientos de fachadas de la línea Renova, de la marca Procolor, evitan que el hormigón sufra carbonatación, proceso que lo debilita y puede dejar al aire el varillaje de acero, generando corrosión y poniendo en peligro la seguridad de la estructura. Estos productos son impermeables al agua y al CO2 y permiten la permeabilidad del vapor de agua desde el LQWHULRU GHO HGLÀFLR KDFLD IXHra. La norma armonizada que regula estas prestaciones es la UNE-EN-1502-2, que requiere de un Marcado CE, siendo de obligado cumplimiento como expone el Código Técnico de la (GLÀFDFLyQ

–¿Fabrican pinturas y productos que protegen del fuego? ¿Cómo funciona la compañía en este campo? –Dentro de nuestras referencias, las pinturas contra el fuego se integran en lo que denominamos Protección Pasiva Contra Incendios. Por un lado, encontramos las de resistencia al fuego. Es decir, las que tienen la capacidad de que un determinado elemento de construcción mantenga durante un tiempo determinado su función. Aquí podemos destacar la división internacional de AkzoNobel Paints, cuyo producto Interchar sería líder en el sector. Por otro lado, estarían aquellos productos de

“Las pinturas que protegen las estructuras de hormigón de los edificios figuran entre los productos más destacados de nuestra compañía”.

“Las pinturas intumescentes, las que actúan contra el fuego, deben estar siempre certificadas por organismos independientes”.

55


ENTREVISTA

estos recubrimientos frente a otro tipo de productos de protección contra incendios? –En AzkoNobel, dentro del portafolio de productos de las marcas Bruguer y Procolor, contamos con productos poco combustibles, de velocidad de emisión de humos media y que no producen goteo. Ademås, contamos tambiÊn con pinturas que ofrecen resistencia al fuego, denominadas pinturas LQWXPHVFHQWHV TXH FRQÀHUHQ una resistencia tÊrmica adicional al elemento de la estructuUD FRQ HO ÀQ GH TXH HVWD QR DOcance durante un tiempo una determinada temperatura que KDUtD FRODSVDU HO HGLÀFLR DQWHV de su evacuación. Nuestra división internacional, Paints, es la líder mundial en este tipo de pinturas.

–Y, en general, ¿quÊ grado de innovación ofrecen los productos de los que hablamos?

“Las pinturas intumescentes aportan una resistencia tĂŠrmica adicional a la estructura. De esta forma, permiten evacuar a todas las personas antes de que el ediďŹ cio se colapseâ€?.

56

–Uno de los puntales de AzkoNobel, como compaùía, siempre ha sido la innovaciĂłn. Por eso dedicamos amplios recurreacciĂłn ante el fuego. AquĂ­, sos de I+D a diseĂąar pintues fundamental destacar que ras sin disolventes, que nos esta caracterĂ­stica viene siem- permitan ofrecer siempre las SUH FHUWLĂ€FDGD SRU RUJDQLVPRV mĂĄximas prestaciones pero independientes. En AzkoNobel con el mĂ­nimo riesgo para la contamos con productos con seguridad de nuestros consuHVWD FHUWLĂ€FDFLyQ FRPR Acrylic, midores y del medio ambiente. Mistral, Diploma de la marca Bruguer, Kilate Acritec o Side- –¿QuĂŠ ventajas sobre ral S-500 de la marca Procolor. productos competidores No estĂĄ demĂĄs recordar que aportan las pinturas de el objetivo de los productos de AzkoNobel? protecciĂłn contra el fuego es prevenir la iniciaciĂłn y propa- – A diferencia de otras comgaciĂłn, y favorecer la extinciĂłn. paùías, nuestros productos estĂĄn formulados con base agua, es decir, sin disolven–Hablamos de pinturas que tes y consecuentemente con reaccionan en contacto con el un menor impacto en el usuafuego. ÂżQuĂŠ ventajas ofrecen


rio y en el entorno. Nuestra apuesta decidida por la I+D nos permite contar con un amplio portafolio de productos de alta calidad. Ademås, otro valor aùadido fundamental es todo el paquete de servicios que ofrecemos como compaùía, tales como asesoramiento tÊcnico, prescripción o garantías, entre otros.

–Hablemos tambiÊn de la cuestión del respeto al medio ambiente. ¿QuÊ componentes químicos de riesgo se utilizan en las distintas pinturas que fabrican ustedes?

–Entonces, ÂżquĂŠ certiďŹ caciones poseen las pinturas de AkzoNobel? –En el caso de las pinturas para fachadas, para la protecciĂłn de hormigĂłn, contamos con media docena de productos de la marca Procolor, que WLHQHQ &( TXH HV HO FHUWLĂ€FDGR que exige el CĂłdigo TĂŠcnico de OD (GLĂ€FDFLyQ 'H KHFKR HQ OD actualidad somos el fabricante de pinturas con mayor nĂşmero de productos con marcado CE.

“AkzoNobel es la primera compaùía del mundo en materia de protecciĂłn medioambiental. Lo ha refrendado el Ă?ndice de Sostenibilidad Dow Jonesâ€?.

–La protecciĂłn del medio ambiente forma parte del ADN de AkzoNobel. No en vano somos una empresa lĂ­der en sostenibilidad y cuya apuesta por protegerlo viene refrendada por el Ă?ndice de Sostenibilidad Dow Jones, TXH KD FODVLĂ€FDGR D OD FRPpaùía dentro del sector de la industria quĂ­mica en la posiciĂłn nĂşmero uno. Apostamos Ă€UPHPHQWH SRU DTXHOODV WHFnologĂ­as e iniciativas que minimizan el impacto ambiental de nuestros productos y reducimos tambiĂŠn aquellos componentes que puedan ser susceptibles de causar daĂąos a los usuarios. Por eso, trabajamos mano a mano con asociaciones de fabricantes de pintura y de la industria quĂ­mica, tanto a nivel euroSHR FRPR ORFDO FRQ HO Ă€Q GH actuar como elemento dinamizador en estas organizaciones y liderar este cambio. Por otro lado, tambiĂŠn tenemos el compromiso de que, independientemente del crecimiento que consigamos como compaùía, que nuestros niveles de huella de carbono no sean mayores que los de 2009.

57


ENTREVISTA

DE PERFIL • Licenciado en Ciencias QuĂ­micas. • Miembro de la ComisiĂłn TĂŠcnica de Asefapi (AsociaciĂłn de Fabricantes de Pinturas y Tintas) y de la SecretarĂ­a TĂŠcnica del grupo CTN 48 de AENOR. • Actualmente, Coordinador de Product Stewardship en AkzoNobel donde ha desarrollado su carrera profesional durante los Ăşltimos cinco aĂąos. • Anteriormente en Henkel y General Electric. • Su lema profesional: “Combinar ambiciĂłn y trabajo en equipoâ€?

“El principal riesgo a la hora de aplicar pintura en el hogar viene por el lado de las escaleras. Antes de emplear escaleras manuales, recomendamos revisar siempre su estado�.

En el caso de las pinturas con reacciĂłn al fuego, tenemos mĂĄs de quince productos de las marcas Bruguer y Procolor FRQ ,QIRUPH GH &ODVLĂ€FDFLyQ GH ReacciĂłn al Fuego, emitido por un laboratorio externo. Todos nuestros productos satisfacen las necesidades normativas de los prescriptores de las obras. Por Ăşltimo, en pinturas intumescentes, dentro de la marca International Paints, disponemos de un producto con marcado CE dentro de esta FDWHJRUtD DOJR TXH OH FRQĂ€Hre una ventaja competitiva frente al resto de fabricantes.

–Para ďŹ nalizar: hay otro tipo de protecciĂłn y seguridad en la que ustedes tambiĂŠn son expertos: la que se reďŹ ere a

58

• Su lema personal: “La curiosidad y disfrute con lo que ofrece la vidaâ€?.

la propia aplicación de pinturas. ¿Cuåles son sus recomendaciones en este årea? –En el åmbito domÊstico, el principal riesgo a la hora de aplicar pintura viene por el uso de escaleras. Antes de emplear escaleras manuales recomendamos siempre revisar su estado y las condicioQHV GHO VXHOR /D VXSHUÀFLH de los peldaùos debe ser antideslizante y durante el ascenso y descenso, recomendamos siempre sujetarse con ambas manos y hacerlo siempre frente a la escalera.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.