IB febrero de 2014

Page 1

1 )HEUHUR GH

¿CÓMO CONSOLIDAR LA RECUPERACIÓN? 352)(5 6( //(9$ /$ )(555(7(5Ì$ $ 7(1(5,)( ACT UAL IDAD

PRODUCTOS

SECTORES


+

C F 11 ยฎ x

e

๏ฌ a k i

S

ลข 6O TPMP QSPEVDUP NยนMUJQMFT BQMJDBDJPOFT ลข *OPEPSP QFSGFDUP QBSB VTP JOUFSJPS ลข 1FSNBOFDF JOBMUFSBCMF FO FM FYUFSJPS ลข BยฐPT EF DPOลปBO[B FO NJMMPOFT EF QFSTPOBT

www.sika.es


Desde 1926 la seguridad de un gran partner

CISA Cerraduras, S.A. Pol. Ind. La Charluca, Aptdo. 166 - 50300 Calatayud, Zaragoza, Spain - cisaspain@allegion.com

cisa.com cisahotels.com



EDITORIAL NÂş 167 Febrero de 2014

La ferreterĂ­a ‘no-line’ veinte aĂąos despuĂŠs de la llegada de internet La distribuciĂłn tradicional con o sin almacĂŠn fĂ­sico, la mayorĂ­a de las IHUUHWHUtDV GH EDUULR \ DOJXQDV JUDQGHV VXSHUĂ€ FLHV \ OD WRWDOLGDG GH las publicaciones informativas y catĂĄlogos en papel desaparecerĂĄn muy pronto del panorama mercantil si hacemos caso de los visionarios que de un tiempo a esta parte prevĂŠn la victoria rotunda y deĂ€ QLWLYD GH LQWHUQHW VREUH WRGDV ODV GHPiV FRVDV /RV DOPDFHQLVWDV centrales de compra y cooperativas sucumbirĂĄn vĂ­ctimas de grandes distribuidores globales como Amazon, capaces de poner cualquier producto en las manos de cualquier ciudadano del mundo que haga ÂśFOLF¡ /DV WLHQGDV PiV FHUFDQDV WHUPLQDUiQ SRU GHVDSDUHFHU SRUTXH los fabricantes venderĂĄn directamente al consumidor a travĂŠs de su SULPHUD VXFXUVDO TXH VHUi LQWHUQHW < WRGRV ORV PHGLRV ItVLFRV HQ SD pel que contengan y divulguen informaciĂłn, fenecerĂĄn igualmente SRUTXH VX ÂśSDSHO¡ OR KDEUi DVXPLGR OD UHG GH UHGHV Analizar con seriedad todas estas cuestiones nos devuelve una y otra vez a una tesis de partida sencilla, pero imposible de soslayar: los hechos descritos son tan inverosĂ­miles, por no decir milagrosos, TXH OD SULPHUD FRQFOXVLyQ VyOR SXHGH VHU OD FDUFDMDGD De un tiempo a esta parte, algunos gurĂşs extralĂşcidos tratan de revitalizar la palabra internet, pero sus propuestas responden mĂĄs D LQWHUHVHV SHUVRQDOHV TXH D RWUD FRVD ,JQRUDQ VHJXUDPHQWH D SUR pĂłsito, cuestiones clave como quĂŠ productos compran los consumidores en la red, quĂŠ demanda online real existe de las gamas de ferreterĂ­a, quĂŠ artĂ­culos estamos dispuestos a comprar sin ver y en quĂŠ medida aceptamos renunciar a la ‘experiencia de compra’, tan ELHQ DQDOL]DGD \ GHVFULWD SRU DOJXQRV SVLFyORJRV GH OD FRVD 0iV DOOi GH HQUHGRV LQWHUHVDGRV OD UHDOLGDG LQGLFD RWUDV FRVDV /D inmensa mayorĂ­a de los comerciantes tratan internet como un complemento inevitable, pero no como el canal sustituto o salvador de VX QHJRFLR /D YHQWDV online de ferreterĂ­a, veinte aĂąos despuĂŠs de la LUUXSFLyQ GH LQWHUQHW VLJXHQ VLHQGR SUiFWLFDPHQWH WHVWLPRQLDOHV < eso es lo que sopesan las marcas de referencia a la hora de decidir sus inversiones en internet: destinan al online sĂłlo ‘lo justo’, pero ni XQ HXUR PiV (V IiFLO LPDJLQDU SRU TXp 6L HQ GRV GpFDGDV ODUJDV HO e-commerce no ha cuajado en la ferreterĂ­a, no hay razones de peso SDUD DĂ€ UPDU TXH OR KDUi HQ ORV SUy[LPRV DxRV

Edita: Ediciones TĂŠcnicas Century XXI, S.A. RedacciĂłn y administraciĂłn: Avda. de Concha Espina NÂş 8, 7Âş Izda. • 28036 Madrid Tel.: 915 631 011• Fax: 914 116 920 Web: www.etcxxi.com • E-mail: iberferr@etcxxi.com Director: Santiago Palmeiro (santiago.pf@etcxxi.com) Publicidad: Rafael Ros (rafael.ros@etcxxi.com) • Leonardo FernĂĄndez (lfernandezsilva@etcxxi.com) RedacciĂłn, infografĂ­a y diseĂąo: Avalon DiseĂąo, ComunicaciĂłn y Marketing, S.L. Suscripciones: Anual: 11 nĂşmeros, (80 euros), extranjero: 130 euros • NĂşmero suelto: 12 euros ProducciĂłn grĂĄďŹ ca: MANFRAF, S.L. Revista mensual • Impresa en EspaĂąa DepĂłsito legal: M. 2.604-2000 Š Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducciĂłn total o parcial del contenido de esta revista sin permiso previo.


SUMARIO DISTRIBUCIร N Tenerife acogerรก la primera Feria de Negocios que organiza PROFER.

5

Editorial

7

Opiniรณn

12 Actualidad y nuevos productos

8

ย 8QD ERWD ORJUD OD PD\RU SURWHFFLyQ GHO SLH ย 1RYHGDGHV HQ HO FDPSR GH ODV FHUUDGXUDV ย 7LUDGRU SDUD PXHEOHV FRQ P~OWLSOHV SRVLFLRQHV

CONGRESO

ย 8QD GH ODV PHMRUHV WHQD]D OODYH ;/

ยฟCรณmo consolidar la recuperaciรณn de la ferreterรญa y el bricolaje?

ย 7XEXODUHV TXH SURWHJHQ GHO VRO OD OOXYLD \ HO YLHQWR ย *DPD GH PDQLOODV GHVWLQDGD D OD ยถDXWRYHQWDยท

40 Cerrajeros ย $FWXDOLGDG GHO PXQGR GH OD FHUUDMHUtD

12

42 Informes ย (O PHUFDGR GH 3LQWXUDV ย (O PHUFDGR GH $GKHVLYRV \ 6HOODGRUHV

ENTREVISTA Pegamento Imedio sigue pegando fuerte setenta aรฑos despuรฉs.

28 Reportaje

Abrasivos: ยฟcรณmo, dรณnde, quรฉ, cuรกndo, por quรฉ...?

32


OPINIร N ยฟCuรกnto vale su empresa? 6L XVWHGHV OHHQ VH GDUiQ FXHQWD GH TXH FDGD YH] KD\ PiV YRFHV TXH LQYLWDQ D UHSHQVDU HO UXPER DFHOHUDGR TXH KD WRPDGR OD FUHD FLyQ GH QHJRFLRV HQ internet ยข(V WDPRV DQWH XQD QXHYD EXUEXMD puntocom" VH SUHJXQWDQ LQFOXVR ORV LQWHUQDXWDV /D FXHVWLyQ QR HV EDODGt (QWUH \ ODV HPSUHVDV TXL VLHURQ VHU YLUWXDOHV +XER XQD LQFLSLHQWH FUHDFLyQ GH XQ QXHYR WLSR GH FRPSDxtDV HVWDEOHFLGDV HQ LQWHUQHW /DV EDXWL]D]RQ FRPR ODV puntocom. (O IHQyPHQR VH FRQร JXUy HQVH JXLGD FRPR XQ PRGHOR HVSHFXOD WLYR PX\ IXHUWH /D nueva economรญa VH IXQGDED HQ OD SURPHVD GH DOWDV JDQDQFLDV FRQ PX\ EDMD LQYHUVLyQ \ HQ HPSUHVDV YLUWXDOHV TXH GHVSUHFLDEDQ ORV PRGHORV GH QHJRFLR WUDGLFLRQDOHV

+XER PXFKDV FDXVDV \ GLVWLQWRV IDFWRUHV QXQFD ELHQ SRQGHUDGRV TXH SURYRFDURQ VX UiSLGR IUDFDVR \ HVWUHSLWRVD FDtGD &DEH FLWDU HQ WUH HOORV HO TXH VH UHร HUH DO manejo descontrolado de un riesgo cierto TXH FRQWULEX\y FRPR QLQJ~Q RWUR DO EUXVFR HVWDOOLGR GH OD EXUEXMD 6L OHHQ WDPELpQ HQFRQWUDUiQ YR FHV TXH UHFXHUGDQ TXH KR\ \D QDGD HV FRPR HQWRQFHV \ TXH SRU OR WDQ WR DTXHO bluff QR VH SXHGH UHSH WLU 3HUVRQDOPHQWH WHQJR PXFKDV GXGDV DO UHVSHFWR 6LW~HQVH HQ HO ODGR TXH GHVHHQ \ GHร HQGDQ VXV DUJXPHQWRV FRPR FUHDQ RSRUWXQR SHUR QR SLHUGDQ GH YLVWD XQD YHUGDG TXH QDGLH GHEH UtD GLVFXWLU HO DXWpQWLFR SRWHQFLDO GH XQD HPSUHVD VH PLGH HQ WpU PLQRV GH cuรกnto vale si quiero venderla. 4XL]iV \D VH OR KD\DQ SUHJXQWDGR DOJXQD YH]

Iberferr: fortalรฉcete


Eventos

Profer organiza en Tenerife su primera Feria de Negocios para facilitar ofertas a sus 500 ferreterías asociadas Profer Servicios Integrales, la entidad constituida el año pasado, que integra a las cooperativas Coarco y Coferdroza, ha organizado su primera Feria de Negocios. Se celebrará en el Centro Internacional de Ferias y Congresos de Tenerife el 27 y 28 de marzo. El objetivo, según la organización, es “reunir a los Proveedores Homologados por Profer con nuestros Socios y Asociados, para generar negocio para ambas partes”. Se trata de un encuentro comercial que quiere brindar a los proveedores la oportunidad de presentar sus novedades y ofertas comerciales a las más de 500 ferreterías asociadas a Coferdroza y Coarco. También figura entre los objetivos de esta primera edición ferial “reforzar los lazos comerciales entre los participantes, promover las compras de los socios y asociados y consolidar la imagen de Profer en el sector”. Son, en total, 105 compañías las que expondrán en esta convocatoria. Son también lo Coarco y Coferdroza llaman 'sus' proveedores homologados. 3M, Aginco, Altuna, Azbe, Bosch, Ceys, Cisa, Fontana, Izar, Knipex, Legrand, Micel, Osram, Productos Coleman, Sika, SNA Europe, SPAX, Schneider o TESA... son algunos de ellos.

8

PAGOS Y COBROS CENTRALIZADOS Profer Servicios Integrales, S.L. es el nombre de la nueva sociedad constituida para resolver los asuntos financieros de los asociados de Coarco y Coferdroza. Las dos cooperativas pusieron en marcha la sociedad en enero del año pasado. Con sede social en Madrid, el objeto de Profer es prestar una serie de servicios dirigidos a las cooperativas que la integran, a los establecimientos asociados y a todos sus proveedores. La principal novedad que representa Profer está en el sistema de interrelación con sus proveedores ya que, además de la negociación centralizada de las condiciones comerciales en nombre y representación de Coarco y Coferdroza, la entidad también ofrece de forma inmediata a sus proveedores un sistema de centralización de pagos y cobros pionera en el canal tradicional de ferretería, bricolaje y suministro industrial. Profer se propone abordar de forma paulatina otros proyectos importantes que “comunicará a medida que se vayan materializando”.


Ehlis

Expocadena reúne a 237 empresas de ferretería en su 14ª edición, que esta vez se traslada a Feria Valencia EL CONGRESO PREVIO El jueves, de forma previa al certamen ferial, se celebra la 4ª edición del Congreso ExpoCadena. El eje del congreso girará entorno a la innovación estratégica, la motivación y la mejora del punto de venta como claves para afrontar el futuro de nuestros comercios. Los ponentes elegidos para la ocasión, son los siguientes: •José María Gay de Liébana: España ante la hora de la encrucijada ¿Qué hacer? •Magda Espuga: Tendencias e innovación en el punto de venta aplicados al sector de la ferretería. •José Luis Izquierdo: Mago More: El poder positivo del cambio. Para finalizar, la dirección de Ehlis, preseta la nueva campaña publicitaria 2014 y las estrategias que la empresa ha puesto en marcha.

Todo listo para esta nueva edición del Certamen ferial ExpoCadena, que se celebra el 7 y 8 de marzo en Valencia. El recinto ferial público acoge la 14ª edición de la feria de negocios, exclusiva para los asociados de las centrales de servicios Cadena 88 y Habitacle. ExpoCadena cuenta en esta ocasión con la presencia de las principales firmas del sector de la ferretería y el bricolaje. La nueva edición, tiene confirmada la participación de al menos 237 empresas expositoras, que ocuparán la totalidad de los pabellones 1 y 2 de Fira de Valencia. En cuanto al potencial de compra, la central ha informado con anterioridad sobre las confirmaciones de asistencia de sus asociados. “Esperamos superar el 90% de asisten-

cia de los mismos”, ha subrayado la central con sede en Sant Andreu de la Barca (Barcelona). Cadena 88 Ferreterías está formada en la actualidad por 969 asociados con 1182 puntos de venta y Habitacle, que cuenta con 22 centros de bricolaje.

Aspecto de una de las últimas ediciones de Expocadena.

9


Acuerdos

Ferbric y GCI crean Factor Pro, una entidad que gestionará sus negociaciones, administración y finanzas La central de Compras Ferbric y el Grupo de Compras Industriales (GCI) ha puesto en marcha una nueva entidad para gestionar las negociaciones con sus proveedores, la administración y las finanzas de los dos mayoristas. Ambas entidades han comunicado en enero el inicio de actividad de la entidad mercantil Factor Pro Grupo Compras y Suministros, S.L. En una nota explican que la sociedad ha sido constituida por la Brico Central de Compras y Servicios S.L. (Ferbric) y la Central de Compras Industriales y Servicios S.L. (GCI) para que se encargue de las negociaciones con sus proveedores, y asuma la administración y finanzas resultantes de los acuerdos adoptados. Desarrollo y estrategia

La nueva sociedad, con oficinas en Barcelona y Madrid, no susituye a Ferbric y GCI, que “seguirán como marcas del grupo y se desarrollarán comercialmente conforme a las estrategias marcadas en cada momento”. “Confiamos en que el nacimiento de esta nueva empresa nos permita trabajar más y mejor en nuestro sector y poder reforzar los lazos con

10

Acuerdo previo. La central Ferbric y Grupo de Compras Industriales (GCI) firman en mayo del año pasado un acuerdo de colaboración para desarrollar de forma conjunta “todas las sinergias” posibles en los diferentes campos en los que actúan. En la imagen, Alejandro Lara, de GCI; y Mario Pérez, de Ferbric.

aquellos proveedores que han respaldado nuestro proyecto con su participación en el mismo”, han explicado los dos firmantes y responsables de las empresas que han constuido Factor Pro.



ACTUALIDAD HACIA UN CAMBIO DE CICLO

Confianza, valor aĂąadido y exportaciones, claves de la recuperaciĂłn, segĂşn AECOC Once conferenciantes, seis temas y casi doscientos asistentes ‘llenaron’ el 17Âş congreso ferretero de la AsociaciĂłn EspaĂąola de CodiďŹ caciĂłn Comercial. En esta ocasiĂłn, el foro se proponĂ­a encontrar nuevas claves para impulsar la recuperaciĂłn del sector. Con ese objetivo, representantes de ĂĄreas tan dispares como el e-commerce, la psicologĂ­a comercial o la creatividad cultural, explicaron sus recetas. La conďŹ anza del consumidor, el valor mĂĄs allĂĄ del precio y la exportaciĂłn son las claves de la recuperaciĂłn.

OBJETIVO: MEJORAR EL HOGAR El presidente del ĂĄrea de FerreterĂ­a de AECOC, Diego Luis MartĂ­n, animĂł a las empresas del sector a colaborar entre ellas para lograr un aumento del porcentaje de dinero que las familias destinan a la mejora del hogar. En su discurso de apertura, MartĂ­n recordĂł que el Ă­ndice de precios al consumo indica que el 13% del dinero sobrante, tras cubrir los gastos bĂĄsicos, se dedica a realizar mejoras en el hogar.

Diego Luis MartĂ­n.

12

“Tenemos que seguir un recorrido que viene marcado por la colaboraciĂłn y la renovaciĂłn de las ofertas para el consumidorâ€?. Lo dijo CĂŠsar Navarro,director JHQHUDO GH &LQWDFRU OD Ă€ UPD distribuidora de barras de cortina y accesorios para la decoraciĂłn de ventanas, que recoJLy GH HVWD IRUPD el guante que el presidente de AECOC ferreterĂ­a y conductor del debate, Diego Luis MartĂ­n, acababa de lanzar en la presentaciĂłn: “El reto del sector es poner de moda los arreglos en el hogarâ€?. Nadie de los participantes discutiĂł esa idea por lo que cabe deducir que, el futuro de la ferreterĂ­a y el bricolaje pasa, QHFHVDULDPHQWH SRU ODV UHIRU PDV HQ HO KRJDU 2 GLFKR FRQ RWUDV SDODEUDV WHQHPRV TXH crecer dentro de casa. 'HWOHY %LHKO UHVSRQVDEOH GH +HUUDPLHQWDV (OpFWULFDV GH GH 5REHUW %RVFK VH H[SUHVy con cierta cautela al referirse D OD PHMRUD GHO VHFWRU \ DUJX PHQWy VX propuesta de valor H[SOLFDQGR TXH VX DSXHVWD gira en torno a la innovaciĂłn. Por el contrario, el represenWDQWH GH OD PXOWLQDFLRQDO DOH PDQD VH PRVWUy RSWLPLVWD \ VDWLVIHFKR FRQ ORV UHVXOWDGRV REWHQLGRV SRU OD FRPSDxtD HQ

2013, ejercicio en el que creciĂł un 2,7%, porcentaje que subyace tras una facturaciĂłn de PLOORQHV GH HXURV Balbino MenĂŠndez, Director *HQHUDO GH &HFRIHUVD VH PRV WUy RSWLPLVWD HQ ORV SRUFHQWDMHV GH FUHFLPLHQWR SDUD HVWH DxR TXH FLIUy HQ XQ PDUJHQ DP SOLR GH KDVWD HO (O Pi[L PR UHVSRQVDEOH GH OD FHQWUDO GH FRPSUDV GH $OFREHQGDV (Madrid) coincidiĂł con Benito Vicente, director Financiero y LogĂ­stico de Aki, al indicar “la necesidad de continuar con la tendencia positiva que dejĂł el Ăşltimo trimestre de 2013 para seguir creciendoâ€?. Benito Vicente reconociĂł que los “nĂşmeros de 2013 son buenosÂľ SHUR PDWL]y TXH UHVXOWD FRPSOLFDGR WHQHU FHUWH]DV D XQ DxR YLVWD $QWHV GH FRQFOXLU VX intervenciĂłn brindĂł su apoyo a


Debate: Benito Vicente, director Financiero y Logístico de Aki; Balbino Menéndez, director general de Cecofersa; Detlev Biehl, director de Herramientas Eléctricas de Bosch; César Navarro, director general de Cintacor; Alberto García Falgás, ex director general de Compo; y el presidente de AECOC ferretería.

CON TODOS LOS TORNILLOS la idea de “aportar valor más allá del precio bajo”, y aseguró que “el mercado de ferretería y bricolaje ha cambiado mucho y el cliente de hoy es mucho más exigente y está muy bien informado”. El ex director de Compo, Alberto García Falgás, aseguró que “OD FRQÀ DQ]D GHO FRQVXPL dor, la propuesta de valor más allá del precio y la exportación son los factores que explican HVWD VHQVDFLyQ GH TXH QRV HVWD mos recuperando”. A través de un sistema de votación interactiva, se comprobó que el 30% de los fabricantes asistentes crecieron por encima del 5% en 2013, una cifra muy similar a la que ofrecieron los distribuidores.

¿Quién se acuerda de la construcción? Este congreso olvidó algunas palabras que otrora fueron menestra y se enfangó de forma intencionada en otras que debieran formar parte del bestiario de mantras traídos ‘ad hoc’. La palabra ‘construcción’, hasta hace nada en el epicentro del problema, sólo sonó una vez. Y fue para referirse a ‘colaboración’. Por qué ya nadie tuvo a bien acordarse de la madre de todas las desdichas quedó sin aclarar, salvo en la parte que se sobreentiende, es decir, que el mercado ya ha cambiado el paso. El hecho es comprensible si se tiene en cuenta que la palabra ‘crisis’ sólo salió de los altavoces seis veces. ‘Futuro’ sonó en 32 ocasiones; ‘clave’, en 21; ‘colaboración’, en 18; y ‘dificultad’, en nueve. Como quiera que Iberferr no asistió a la última conferencia, es posible que estos datos no sean exactos. Pero, en cualquier caso, permiten entender que ya nada suena igual en la Hispania que se dice ferretera. También podría ocurrir que el olvido sólo sea estrategia (muy mala, por cierto), la misma que seguían algunos escribidores antes de la recesión: evitaban por todos los medios citar la soga en casa del ahorcado. El cielo de los mantras (¿deberíamos decir de las modas?) lo preside ahora ‘internet’, el mundo en el que caben todos los mundos: el pornográfico y el ferretero; el de los libros y el de los libretos; el de los turistas con orejeras y el de las hamburguesas cocinadas para las ratas. El globo construye un gran ‘bluff’ virtual en el que los costes son muy baratos. De eso se habla en el reino de los tornillos.

13


ACTUALIDAD

AMAZON.ES

El distribuidor global que maneja 221.000 productos de ferreterĂ­a

Fernando de Palacio, Senior Manager de Amazon EspaĂąa.

EN UN CLIC De Palacio no quiere vĂ­deos “Alguien estĂĄ grabando con una tabletâ€?. Fue lo primero que dijo Fernando de Palacio, Senior Manager de Amazon EspaĂąa, nada mĂĄs subirse al estrado. No era una constataciĂłn. Era una queja. El licenciado en ADE por ICADE; en Derecho por la UCM; y MBA en INSEAD, no quiere vĂ­deos. ÂżEs que va a hablar demasiado claro? Acostumbrado a los laberĂ­nticos pasillos del almacĂŠn de San Fernando de Henares (Madrid), que es como cuatro campos de fĂştbol, tal vez sienta claustrofobia en el salĂłn del Auditorium. ÂżEs eso? Carlos Torme, responsable de Nuevos Mercados de AECOC, no dice, pero asiente. Y el de Amazon.es tiene que hacer como si nada. La persona que graba es del comitĂŠ de FerreterĂ­a de AECOC. Clic.

14

A la distribuciĂłn clĂĄsica de IHUUHWHUtD OH KD VDOLGR XQ FRP SHWLGRU JLJDQWH $PD]RQ HV OD HPSUHVD GH YHQWDV SRU LQWHU QHW TXH \D PDQHMD HQ (VSDxD un portafolio de 221.000 productos de ferreterĂ­a y bricolaMH &DUiFWHU JOREDO FDSDFLGDG para trabajar con cualquier proveedor y un servicio de enWUHJD GH OD Pi[LPD HĂ€ FDFLD VRQ VXV RWUDV DUPDV /D HPSUHVD TXH HQ LQV WDOy XQ DOPDFpQ GH PHWURV FXDGUDGRV HQ 6DQ )HU nando de Henares (Madrid), GRQGH JXDUGD PLOORQHV GH productos, es capaz de engullir todo lo que se ponga a su alcance, tornillerĂ­a incluida. )HUQDQGR GH 3DODFLR 6H QLRU 0DQDJHU GH $PD]RQ HV DSURYHFKy VX SUHVHQFLD FRPR conferenciante en el congre-

so ferretero para cursar una invitaciĂłn en toda regla a los proveedores que quieran traEDMDU FRQ $PD]RQ \ YHQGHU VXV SURGXFWRV HQ WRGR HO PXQ do a travĂŠs de este gigantesco portal. De Palacio les dio todo WLSR GH GHWDOOHV VREUH HO PDU JHQ GH EHQHĂ€ FLR ²KDEOy GH euros por producto vendido, HQ IXQFLyQ GH OD PRGDOLGDG HOHJLGD² HO FDWiORJR OD LQ IRUPDFLyQ OD GLVSRQLELOLGDG el precio y la conveniencia. Y de entre todas las ventajas HQXQFLDGDV HO PDQDJHU GH $PD]RQ HV GHVWDFy TXH ´la inPHGLDWH] HV OD FODYHâ€?. “Queremos comprar a los fabricantes y que los distribuidores y las pymes del sector utilicen nuestra plataforma para llegar a nuevos clientesâ€?, insistiĂł.


LA ACCIĂ“N DE UNA CENTRAL ALEMANA EN ESPAĂ‘A

â€?Si algĂşn proveedor teme a E/D/E, por favor que hable conmigoâ€? /D WRPD GH SRVLFLRQHV HQ HO PHUFDGR HVSDxRO GH OD FHQWUDO DOHPDQD ( ' ( PDWHULDOL]D GDV HQ XQ DFXHUGR Ă€ UPDGR FRQ $VLGH HO DxR SDVDGR \ HQ OD FRPSUD GHO GH &HFR IHUVD HQ KD GDGR SLH D todo tipo de inquietudes entre los proveedores del sector feUUHWHUR WHPHURVRV GH TXH VX parcela de ventas se reduzca DQWH OD QXHYD FRPSHWHQFLD Al ser preguntada sobre esta cuestiĂłn en el congreso, Mayte -DNVWDLW GLUHFWRUD &RPHUFLDO SDUD HO VXU GH (XURSD GH ( ' ( ,QWHUQDFLRQDO QHJy TXH KD\D PRWLYRV SDUD OD LQTXLHWXG ´Nosotros aceptamos las reglas del mercado y apoyamos al sector. 1R KD\ UD]RQHV SDUD WHPHU R GHVFRQĂ€ DU GH ( ' (Âľ H[SOLFy OD DOHPDQD DQWHV GH DxDGLU ´Y si algĂşn proveedor espaĂąol teme algo, que se ponga en contacto con nosotros, por favorâ€?. MayWH -DNVWDLW UHVWy LPSRUWDQFLD a un asunto que no sĂłlo afecta

DO PHUFDGR HVSDxRO ´Que surjan inquietudes es algo normal y muy humano. TambiĂŠn nos ocurre en otros paĂ­ses. La ra]yQ SULQFLSDO QRUPDOPHQWH es siempre el desconocimiento que tienen de nuestra empresa. Y del desconocimiento, surgen miedosâ€?. /D UHVSRQVDEOH GH ( ' ( TXH GH PRPHQWR GHVFDUWy GDU QXH vos “pasosâ€? en nuestro paĂ­s, inVLVWLy HQ TXH VX PHWD HV DSR\DU DO VXPLQLVWUR LQGXVWULDO 3HUR SDUD KDFHUOR ´necesitamos proYHHGRUHV Ă€ DEOHV \ DVRFLDGRV DF tivosâ€?. “(VD HV QXHVWUD UD]yQ GH serÂľ UHPDFKy )XQGDGD HQ ( ' ( HV XQD FHQWUDO GH FRPSUDV GH IH rreterĂ­a con sede en Wuppertal $OHPDQLD 'H RULJHQ IDPLOLDU KR\ HVWi SUHVHQWH HQ SDtVHV de Europa. Posee cinco coopeUDWLYDV IXHUD GH $OHPDQLD (V SDxD %pOJLFD +RODQGD ,WDOLD \ 6XL]D ( ' ( IDFWXUy HO DxR SD VDGR PLOORQHV GH HXURV

CONTRAPUNTO

Una renana con raĂ­ces charras ActĂşa y piensa como la alemana de pura cepa que es, pero algo en su dialĂŠctica no acaba de encajar con la cuadrangular angostura teutona. Cita a Dios durante el discurso y adelanta que invitarĂĄ a una caĂąa a la persona que le ha preguntado por sus raĂ­ces. Y su rostro se descompone en puro gesto rociero al decir que su madre naciĂł en Candelario, Salamanca. Ahora, es otra. Mayte Jakstait, la mujer que dirige la E/D/E de la sureuropa con mano ďŹ rme, pontiďŹ ca sin ambajes su doble credo: hablar y creer. Sin estos dos principios no hay ďŹ n posible. Ni en Alemania, ni en EspaĂąa. Ni en ningĂşn otro sitio. ‘Frau’ Jakstait parece creer en Cecofersa y en Aside tanto como en la posibilidad de que su empresa alcance los 6.000 millones de euros de facturaciĂłn dentro de nada. Estamos muy contentos en EspaĂąa, proclama. Y sonrĂ­e, sonrĂ­e.

Mayte Jakstait, responsable Comercial de E/D/E en el sur de Europa, durante su intervenciĂłn en el congreso ferretero.

15


ACTUALIDAD

LOS MODELOS DE BRICOR Y EURONICS

Aseguran que la combinaciĂłn de emociĂłn, experiencia, ‘online’ y ‘offline’ resulta clave en la actual dinĂĄmica de mercado

JosĂŠ Luis MartĂ­nez, director de MĂĄrketing y Ventas de Bricor; y Luis Genre (a la izquierda en la foto), director de Compras de Euronics.

DESDE EL FONDO ÂżQuĂŠ compramos en internet? ÂżHa comprado alguna vez un taladro por internet? ÂżUnos alicates? ÂżQuizĂĄs unos clavos o tornillos? Si nunca lo ha hecho, sepa que pertenece al grupo en el que se enmarca la inmensa mayorĂ­a de los consumidores. TambiĂŠn debe saber que los espaĂąoles compramos por internet alojamiento para vacaciones (el 55% del total de las ventas de este producto); entradas para espectĂĄculos (40%); material deportivo (33%); artĂ­culos de limpieza (19%); libros, revistas y periĂłdicos (19%); electrĂłnica e informĂĄtica (17%); alimentaciĂłn (14%); juegos para ordenador (13%); mĂşsica (12%); pelĂ­culas (12%); acciones y pĂłlizas de seguros (7%); y medicamentos (1%). Veinte aĂąos despuĂŠs de su irrupciĂłn, internet goza en nuestro paĂ­s de una tasa de penetraciĂłn del 67,2%, superior a la de otros paĂ­ses europeos; pero sigue sin ‘conectar’ en el campo de las ventas de ferreterĂ­a.

16

/D FODYH GHO DFWXDO PHUFDGR HVWi HQ TXH HO SURYHHGRU HQ tienda al cliente y estĂŠ preparado para adaptar su negocio a las nuevas necesidades del conVXPLGRU /R H[SOLFy /XLV *HQ UH GLUHFWRU GH &RPSUDV GH (X URQLFV TXH WDPELpQ VH UHĂ€ ULy a “la emociĂłn y la experiencia como las otras claves del punto de ventaÂľ 6REUH OD UHODFLyQ ID bricante-distribuidor reconociĂł que “ahora ya no sĂłlo competimos con otros distribuidores, sino que algunas marcas han HPSH]DGR D HQWUHJDU GLUHFWD PHQWH DO XVXDULR Ă€ QDOâ€?. Luis Genre asegurĂł que “el abanico que tenemos hoy para OOHJDU DO FOLHQWH Ă€ QDO VH KD PXO tiplicado y la efectividad de estos medios es mucho mejor porTXH SHUPLWHQ Ă€ GHOL]DUOR PXFKR mĂĄsâ€?. Por ello, el representante GH OD FDGHQD GH HOHFWURGRPpV WLFRV FRQVLGHUD IXQGDPHQWDO

“buscar una herramienta de FRPXQLFDFLyQ ž RIĂ LQH \ online)â€?. Por su parte, JosĂŠ Luis MartĂ­nez, director de Marketing y 9HQWDV GH %ULFRU KDEOy GHO PR GHOR GH QHJRFLR GH OD Ă€ UPD GH El Corte InglĂŠs, que prevĂŠ abrir QXHYRV FRPHUFLRV HQ (O ÂśFRQFHSWR %ULFRU¡ KD HYROX FLRQDGR KDFLD XQ PRGHOR GH WLHQGD XUEDQD \ GH SUR[LPLGDG que ofrece productos y servicios adaptados a las necesidades del FRQVXPLGRU 3URIHVLRQDOL]DFLyQ y atenciĂłn personalizada son ODV VHxDV GH LGHQWLGDG GH HVWRV HVWDEOHFLPLHQWRV 3HUR ´mĂĄs que vendedores, las tiendas Bricor cuentan con asesoresâ€?, subrayĂł MartĂ­nez. &RQ XQ FDWiORJR ZHE GH SURGXF tos “bien trabajadoÂľ %ULFRU KD SXHVWR HQ PDUFKD UHFLHQWHPHQ te un canal de venta de productos online.


COMUNICA...

• Ken Hughes, uno de los mayores expertos europeos en materia de comportamiento y psicología del consumidor, participó en el congreso para teorizar sobre “la irracionalidad” a la hora de comprar. Más importante que lo que dijo fue cómo lo dijo: toda una lección de comunicación. La información siempre es muy importante, sí, pero la forma de comunicarla es fundamental. No cabe duda.

...TRABAJA, INNOVA...

LA OPINIÓN DE IBERFERR

Meta su cuña que algo queda ¿Es el congreso ferretero de AECOC el punto de encuentro de los más importantes actores del mercado y el principal foro de conocimiento sectorial, como aseguran sus organizadores? Vaya pregunta. Bueno, si usted no consigue recordar ni citar ningún otro evento similiar, así será. Iberferr cree que lo es sólo en parte. Hay que reconocer que durante años, la organización ha llevado ponentes de prestigio y nombre, aún a riesgo de alejar los contenidos de la pura industria ferretera. Conviene anotar, por eso mismo, que no siempre ha conseguido ser ese foro de conocimiento efectivo y práctico que los ‘ferreteros’ esperaban. Vox populi: las expectativas han superado a los contenidos en demasiadas ocasiones. Y más. El contenido de las ponencias suele mostrarse agreste porque, también en demasiadas ocasiones, prima lo particular sobre lo general. Aquí, cada uno va a su grano. Da la sensación de que algunos conferenciantes vienen sólo a hablar (bien) de lo suyo, de su empresa, de sus productos, de su marca. En definitiva, a poner la cuña de rigor y a ‘vender’ su trabajo y su imagen. Pero eso no es exactamente lo que los asistentes –que pagan alrededor de 400 euros– han ido a buscar. Iberferr ha dicho esto mismo en otras ocasiones, aunque lo ha hecho sin necesidad de escribirlo. Si buscan la información que ha publicado en congresos anteriores, la encontrarán desprovista de alaracas. Esta revista siempre ha asistido con el propósito de contar lo que sirve para todos.

...Y ORGANIZA

• Tras la puerta, la teoría; ante ella, la práctica. Wagner, V33, Izar, Rubi y Garza se encargaron de dar forma ‘en directo’ a distintos proyectos de creación y a iniciativas en común. El objetivo, mostrar cómo las sinergias entre marcas son posibles cuando se trabaja con fundamento y con el ‘chip’ innovador en modo encendido.

• El congreso de AECOC Ferretería puede y debe brillar a la misma altura que otros eventos similares de la Asociación Española de Codificación Comercial, entidad que dirige José María Bonmatí (en la foto). Ése es el reto. El año pasado, más de 4.000 profesionales participaron en los 17 eventos de la asociación; y cerca de 3.000 actualizaron sus conocimientos e intercambiaron experiencias en sus diferentes propuestas formativas. El 85% de las empresas asociadas a AECOC son pymes.

17


ACTUALIDAD

A CONTRAPELO

Europa quiere ser Silicon Valley

Comisión Europea, institución de la UE encargada de elaborar nuevas propuestas legislativas.

El Foro Digital Europeo quiere publicar cada año un índice sobre economía digital para medir si Europa tiene la mentalidad adecuada para triunfar en la era digital. El Consejo de Lisboa se encargará de la secretaría del Foro en colaboración con Nesta. La asociación «Startup Europe» y el Foro Digital Europeo son las primeras acciones concretas llevadas a cabo por la Comisión Europea para ofrecer nuevas condiciones a las empresas tras la entrega del Manifiesto por el Club de Líderes de Startup Europe a los Jefes de Estado y de Gobierno europeos en octubre de 2013. PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA VIVIR MEJOR

Los emprendedores digitales suelen utilizar tecnologías y plataformas innovadoras para crear productos y servicios que mejoran y enriquecen nuestras vida privada y profesional, a la vez que fomentan el crecimiento económico y la creación de puestos de trabajo. Por ejemplo, sólo las empresas creaLíderes mundiales del sector tecnológico, grandes doras de aplicaciones para móviles, las famosas empresas internacionales, universidades y entida«apps», han concretado en Eudes financieras se han sumado a ropa 800.000 puestos de trabajo dos iniciativas de la Comisión EuEl Foro Digital Europeo en cinco años. ropea para desarrollar la tecnoloquiere publicar cada año «Startup Europe» es una denogía digital europea y hacer de las un índice sobre economía minación genérica que engloempresas digitales emergentes digital para medir si ba seis iniciativas de la Agenda de Europa auténticas empresas Europa tiene la mentalidad Digital de la Comisión Europea: de Internet globales. Accelerator Assembly (ReuEn el Foro Económico Mundial de adecuada para triunfar en nión Acelerador), European Davos, la vicepresidenta de la Cola era de internet. Crowdfunding Network (Red Eumisión, Neelie Kroes, ha puesto ropea de Financiación Colectiva), en marcha un nuevo instrumento Web Investors Forum (Foro de Inversores Digitales), acelerador de empresas emergentes: la Asociación Leaders Club (Club de Líderes) , Startup Europe «Startup Europe», y un nuevo grupo de reflexión, el Partnership«(Asociación «Startup Europe»). Foro digital Europeo. «Europa necesita florecientes Empresas emergentes que se hayan podido desaempresas emergentes y empresas de Internet glorrollar y extenderse por toda Europa hay muy pocas. bales para volver a ser un centro de crecimiento gloLa Asociación «Startup Europe» quiere construir bal», ha dicho la Vicepresidenta Kroes. puentes entre empresas emergentes y comunidades Los socios fundadores de estos proyectos son Telefóempresariales e inversoras de Europa para ayudar nica, Orange , BBVA, el Banco Europeo de Inversiones , a las empresas emergentes europeas a encontrar la Universidad de Cambridge , la «IE Business School», financiación y superar barreras lingüísticas y poder la Universidad Humboldt, el Consejo de Lisboa, Nesta y consolidarse como empresas líderes globales. Mind the Bridge Foundation. El Foro Digital Europeo servirá para hacer de ampliLa Asociación «Startup Europe» ayudará a las emficador de la tecnología europea, al poner sus logros presas emergentes a romper su techo de cristal nay retos en el adecuado contexto económico global, cional y a consolidarse globalmente. De su secretaría en vez de en un nicho. se encargarán Mind the Bridge Foundation, empresa El Foro está abierto a todo tipo de industrias, emsin ánimo de lucro, y Nesta, fundación británica que presas y entidades interesadas. promueve la innovación.

18


ACTUALIDAD

19


ACTUALIDAD

HERRAJES

Crean un tirador para muebles de cocina, que puede usarse en mรบltiples posiciones

3DWWH[ - -RVp 9HUJpV 6 $ KD SXHVWR HQ HO PHUFDGR OD QXHYD FROHFFLyQ GH WLUDGR res Angle TXH FRPR RWUDV FRPHUFLDOL]D EDMR OD PDUFD (VWDPS (O SURGXFWR HV DGDSWDEOH D GLYHUVRV WLSRV GH PXHEOHV VL ELHQ KD VLGR GLVHxDGR SHQVDQGR IXQGD PHQWDOPHQWH HQ HO PRELOLDULR GH FRFLQD (VWD QRYHGRVD JDPD GH WLUDGRUHV HVWi GLVSRQLEOH HQ FXDWUR DFDEDGRV FURPR EULOOR FURPR PDWH QtTXHO FHSLOODGR \ DOXPLQLR /D SULQFLSDO FDUDFWHUtVWLFD GH esta colecciรณn estriba en las tres versioQHV TXH LQFRUSRUD VLPpWULFD GH PP HQWUH FHQWURV \ DVLPpWULFD GH PP FRQ iQJXOR D OD GHUHFKD \ D OD L]TXLHUGD 'H HVWD IRUPD HO WLUDGRU Angle se puede XWLOL]DU HQ GLVWLQWDV SRVLFLRQHV \ FRPEL naciones, consiguiendo asรญ personalizar HO PXHEOH GRQGH VH LQVWDOD /D PDUFD 6WDPS HV VLHPSUH VLQyQLPR GH GLVHxR LQQRYDGRU \ Pi[LPD FDOLGDG

20

CALZADO LABORAL

Una bota logra la mayor protecciรณn ante el fuego o los metales fundidos Los profesionales de la industria, la construcciรณn, la sideUXUJLD R OD PHWDOXUJLD HVWiQ GH HQKRUDEXHQD 3DQWHU KD SXHVWR HQ HO PHUFDGR OD ERWD Metaleo, que garantiza la seJXULGDG PiV HIHFWLYD GH ORV trabajadores que necesitan protecciรณn en los pies. Metaleo reรบne una serie de FRPSRQHQWHV \ WHFQRORJtDV GH alta precisiรณn. Brinda un efectivo resguardo al pie contra LPSDFWRV GLUHFWRV HQ HO PHWD WDUVR DGHPiV GH XQD HVWpWLFD HVWLOL]DGD TXH SHUPLWH XQD WR WDO OLEHUWDG GH PRYLPLHQWR 'H LJXDO IRUPD DSRUWD XQD JUDQ confortabilidad y ligereza. MeWDOHR HVWi IDEULFDGD FRQ PDWH ULDOHV VLQ FRPSRQHQWHV PHWiOL cos, que convierten a esta bota en una efectiva barrera de protecciรณn ante los riesgos del calor,

IXHJR FKLVSDV R SUR\HFFLRQHV GH PHWDO IXQGLGR $GHPiV VX SXQWHUD SOiVWLFD VRSRUWD LPSDFWRV GH KDVWD -XOLRV < FRPR HVWi IDEULFDGD GH PDWHULDO SOiVWLFR UHVXOWD QRWDEOHPHQWH PiV OLJHUD TXH las punteras convencionales. Por su parte, la planta es WH[WLO \ DQWLSHUIRUDFLyQ H[ WUDRUGLQDULDPHQWH ร H[LEOH \ ligera. capaz de facilitar en WRGR PRPHQWR OD PRYLOLGDG \ ร H[LELOLGDG DPROGiQGRVH VLQ ULJLGHFHV D OD IRUPD QDWXUDO GHO SLH )DEULFDGD FRQ ร EUDV HVSHFLDOHV GH OD PiV DOWD UH sistencia, protege el pie de posibles agresiones con objetos puntiagudos. 0HWDOHR WDPELpQ GHVWDFD SRU OD VX SLHO ร RU QDWXUDO H[WUD JUXHVD VXSHU KLGURIXJDGD \ UHVLVWHQWH D DFHLWHV DOWDPHQWH corrosivos; su lengueta de protecciรณn y fuelle interior, con SURWHFFLyQ H[WUD DQWLFKLVSD ]RV \ OD KRUPD GH DQFKR HV pecial, que proporciona una JUDQ FRPRGLGDG


ACTUALIDAD

CERRAJERAS

Un catĂĄlogo en papel y en formato digital recoge las grandes novedades en el campo de las cerraduras y cierrapuertas CISA Cerraduras ha presentado su nuevo CatĂĄlogo-tarifa 2014 que incluye cerraduras elĂŠctricas, para carpinterĂ­as metĂĄlicas y de madera, de seguridad a borjas, para puertas acorazadas, cilindros, candados, cierrapuertas, cajas fuertes, cerraduras cortafuego y con funciĂłn antipĂĄnico, dispositivos antipĂĄnico y de emergencia entre otros mĂşltiples artĂ­culos y novedades. La nueva ediciĂłn del catĂĄlogo CISA 2014 en formato digital,

incluye la actualización de su amplia gama de productos en formato PRESTO, un formato eståndar de traspaso de información digital entre el fabricante de productos de la construcción y los proyectistas de obras, compatible con software similares a travÊs del eståndar FIEBDC. &,6$ VH KD LQWHJUDGR D À QDOHV del aùo pasado en la cerrajera Allegion, desligåndose de esta forma de Ingersoll Rand, a la qiue pertenecía.

PRINCIPALES NOVEDADES 2014

CERRADURAS ELÉCTRICAS Nuevas cerraduras de engranajes con sistema reductor de esfuerzo Serie MULTITOP PRO, versiones cortas y multipuntos, con caja estrecha, picaporte autoblocante, kit desviadores con palancas superior/inferior deslizantes, con placa interna y sistema de gancho incorporado en acero templado, patente CISA depositada.

CERRADURAS PARA PUERTA ACORAZADA ‡1XHYDV FHUUDGXUDV SDUD SXHUWD DFRUD]DGD GH HQ granajes, con sistema reductor de esfuerzo Serie REVOLUTION PRO y con sistema de seguridad, TXH EORTXHD OD FHUUDGXUD HQ HO FDVR GH H[WUDFFLyQ del cilindro. Sólo activo con los bulones en posición de cerrado.

CERRADURAS CARPINTERĂ?A METĂ LICA ‡ 1XHYDV FHUUDGXUDV GH HQJUDQDMHV FRQ VLVWHPD UH ductor de esfuerzo Serie MULTITOP PRO, versiones cortas y multipuntos, con caja estrecha, picaporte y rodillo regulables intercambiables (patente CISA depositada), palancas superior/inferior deslizantes con placa interna y sistema de gancho incorporado en acero templado, patente CISA depositada. ‡ 1XHYRV FHUUDGHURV UHJXODEOHV PHGLDQWH H[FpQWULFD SDUD SHUĂ€ OHV GH DOXPLQLR ´VHULH SXHUWDÂľ PiV IiFLOHV de regular, mĂĄs robustos, mĂĄs precisos.

CIERRAPUERTAS ‡ 1XHYRV FLHUUDSXHUWDV DpUHRV 6HULH 60$57 3/86 ideales para el control de puertas eståndar, elevada À DELOLGDG \ GXUDFLyQ HQ HO WLHPSR ‡ 1XHYRV FLHUUDSXHUWDV DpUHRV 6HULH 352)(66,2 1$/ 3/86 LGHDOHV SDUD FRQWURO GH SXHUWDV FRQ WUiÀ FR LQWHQVR LQVWDODFLRQHV HVSHFLDOHV (OHYDGD HÀ FLHQFLD DISPOSITIVOS ANTIPANICO ‡ 1XHYR DFDEDGR JULV LQR[ SDUD OD JDPD GH GLVSRVLWL vos antipånico, Serie FAST.

21


ACTUALIDAD

ENSEĂ‘AS DIY

Bauhaus anuncia una inversion de 37 millones en Valencia

Archivo: colocaciĂłn de la primera piedra del centro Bauhaus de MarratxĂ­ (Mallorca) en agosto de 2012.

CUATRO TIENDAS MĂ S HASTA 2015 “En el pasado hemos crecido sobre todo en la amplitud de nuestro surtido con la incorporaciĂłn de nuevas secciones como la de mundibaĂąo o la ampliaciĂłn de nuestro surtido de decoraciĂłn. Ahora nuestro objetivo es crecer en suSHUĂ€ FLH GH YHQWD \ OOHJDU D XQRV metros cuadrados hasta 2015â€?. Es lo TXH H[SOLFD %DUW *LQQHEHUJH 'LUHFWRU *HQHUDO GH %DXKDXV HQ (VSDxD TXH DGHPiV UHFXHUGD “La apertura de nuestra sexta tienda en MarratxĂ­ (Mallorca) el aĂąo pasado, fue la primera de cuatro aperturas que tenemos previstas entre 2013 y 2015, que se sumarĂĄn a las otras cinco que ya hemos abierto durante los Ăşltimo 25 aĂąosâ€?.

22

%DXKDXV FRPSDxtD DOHPD na especializada en productos para la casa, el taller y el MDUGtQ KD DQXQFLDGR TXH LQ YHUWLUi PLOORQHV GH HXURV HQ VX QXHYR FHQWUR FRPHUFLDO ubicado en Paterna, cerca de Valencia. La apertura del esWDEOHFLPLHQWR SUHYLVWD SDUD RFWXEUH GH HVWH DxR FRLQFLGH FRQ HO DQLYHUVDULR GHO PL norista en nuestro paĂ­s. (VWD LQLFLDWLYD VH HQPDUFD HQ XQ SODQ GH H[SDQVLyQ PiV DPSOLR TXH OD FRPSDxtD \D SXVR HQ PDUFKD HO DxR SDVDGR FRQ OD LQYHUVLyQ GH PLOOR nes de euros en un nuevo cenWUR HQ 0DUUDW[t 0DOORUFD TXH HPSH]y D IXQFLRQDU HQ DJRVWR %DXKDXV SUHYp FUHFHU D~Q PiV HQ (VSDxD GXUDQWH GH ORV SUy[LPRV DxRV

El centro en Valencia, la sĂŠpWLPD WLHQGD TXH DEUH %DXKDXV HQ (VSDxD FRQWDUi FRQ XQD VXSHUĂ€ FLH GH PiV GH PHWURV FXDGUDGRV \ RIUHFH Ui PiV GH SURGXFWRV para la casa, el taller y el jardĂ­n. Bart Ginneberge, DirecWRU *HQHUDO GH %DXKDXV HQ (VSDxD DGHODQWD TXH SDUD OD inauguraciĂłn tienen previsto FRQWUDWDU D XQRV HPSOHD dos. “En total, la apertura supondrĂĄ la creaciĂłn de 300 nuevos puestos de trabajo, directos e indirectosâ€?, anuncia. La apertura de su nueva tienGD GHPXHVWUD ´HO FRPSURPLVR GH %DXKDXV HQ (VSDxD GRQGH \D KD SXHVWR HQ PDUFKD XQ DPELFLRVR SODQ GH H[SDQVLyQ SDUD VX Ă€ OLDO KLVSDQD TXH SUH Yp LQYHUVLRQHV HQ ORV SUy[LPRV DxRV SRU XQ YROXPHQ WRWDO GH PLOORQHV GH HXURV KDVWD \ OD FUHDFLyQ GH XQ WRWDO GH HPSOHRV GLUHFWRV /DV QXHYDV DSHUWXUDV VLJQLĂ€ can “una aceleraciĂłn del ritmo de crecimiento de Bauhaus en EspaĂąaÂľ /D SXHVWD HQ PDU FKD GH OD WLHQGD GH 0DUUDW[t 0DOORUFD OD VH[WD GH OD FRP SDxtD HQ QXHVWUR SDtV IRUPD parte de las cuatro aperturas TXH SUHYLVWDV KDVWD %DXKDXV LQDXJXUy VX SULPHU HVWDEOHFLPLHQWR HQ %DUFHORQD HQ MXQLR GH (O FHQWUR %DXKDXV GH 9DOHQ FLD HVWi HQ OtQHD FRQ HO FRQ cepto de greenbuilding que la FRPSDxtD DSOLFD HQ WRGRV VXV QXHYRV FRPHUFLRV HQ (VSDxD Greenbuilding incorpora a las QXHYDV WLHQGDV PHFDQLVPRV SDUD DKRUUDU HQHUJtD FRPR LOXPLQDFLyQ /(' \ H[LJH D OD DUTXLWHFWXUD XQD Pi[LPD HĂ€ ciencia energĂŠtica.


HERRAMIENTAS DE MANO

Una de las mejores tenaza-llave XL: โ nadie le hace sombraโ

/D IDPLOLD GH ODV WHQD]DV OODYH FUHFH $ SDUWLU GH DKRUD KD\ XQ QXHYR PRGHOR HQ XQD YHUVLyQ ;/ GH PP FRQ XQD FDSDFLGDG GH DJDUUH DPSOLDGD GH KDVWD PP ยต 6H WUDWD GH OD WHQD]D OODYH ;/ GH .QLSH[ $JLQFR DOLFDWH \ OODYH HQ XQD VROD KHUUDPLHQWD (O IDEULFDQWH GLFH que la tenaza-llave XL โ no tiene quien le haga sombraยต 3HVD XQ PHQRV TXH XQD OODYH SDUD WXERV R XQD OODYH ร MD GLVSRQH GH FRQ XQ DQFKR GH ERFD GH ยฒ \ DGHPiV RIUHFH XQ WDPDxR GH PDOHWD GH KHUUDPLHQWDV PDQHMDEOH &RQ VX JUDQ capacidad de agarre, sustituye a todo un juego GH OODYHV OR TXH HV XQ DVSHFWR PX\ LQWHUHVDQWH HQ FXDQWR D ORV FRVWHV HVSHFLDOPHQWH FXDQGR VH WUDWH GH DQFKRV GH ERFD PD\RUHV WDO \ FRPR VX giere el fabricante. &XLGDGRVD SRWHQWH \ FRPSDFWD PHGLDQWH SXO saciรณn de un botรณn es posible regular directa y UiSLGDPHQWH HO DQFKR GH ERFD HQ OD SLH]D /D WH QD]D OODYH GH .QLSH[ HV FDSD] GH DJDUUDU FXLGD GRVDPHQWH SHUR WDPELpQ FRQ IXHU]D $O DSUHWDU tornillos, puede alcanzar sin esfuerzos pares de DSULHWH GH PiV GH 1P


ACTUALIDAD

NORMATIVAS

SPAX adopta las reglas de Idoneidad Tรฉcnica Europea (ETA-12/0114) en sus gamas de tornillos y varillas roscadas

SPAX posee numeros certificados como TUV, que acredita la fabricaciรณn de sus productos en Alemania. Otras certificaciones de la compaรฑรญa, que respaldan la calidad de sus producciรณn son Dop, ETA, TUV, MPA o CE.

24

/RV WRUQLOORV GH 63$; \ ODV YDULOODV URVFDGDV GH [ D [ PP TXH IDEULFD OD FRPSDxtD DOHPDQD VH KDQ DFR JLGR D ODV HVSHFLร FDFLRQHV GH OD QRUPD GH ,GRQHLGDG 7pFQLFD (XURSHD (7$ VHJ~Q VXV VL JODV HQ LQJOpV XQ IRUPDWR DPL gable que facilita la elecciรณn y HO WUDEDMR DO XVXDULR \ FRQVXPL dor de productos de tornillerรญa. (7$ UHJXOD HO XVR GH aquellos tornillos autorroscantes para estructuras de PDGHUD TXH HVWiQ VXMHWRV D GLPHQVLRQDPLHQWR VHJ~Q QRU PD (1 \ ORV SUR\HF WRV GH HVWUXFWXUDV GH PDGHUD VHJ~Q (XURFyGLJR (& DVt FRPR FXDOTXLHU RWUD QRUPDWLYD aplicable en estos trabajos. La adopciรณn de estas reglas perPLWH XQ GLVHxR \ GLPHQVLRQD PLHQWR GHO SURGXFWR XQLIRUPH R estandarizado en todo Europa. (7$ LQFRUSRUD UHJODV \D YLJHQWHV HQ $OHPDQLD \ RWUDV QXHYDV TXH GHVFULELPRV ย 1RUPDV TXH ร MDQ ODV GLVWDQ FLDV PtQLPDV \ HO HVSDFLDPLHQ to de los tornillos.

ย 'DWRV VREUH UHIXHU]RV GH FRP presiรณn de soportes de viga. ย 3UH SHUIRUDGRV TXH VRSRUWD OD PDGHUD VLQ SHUGHU VHJXULGDG ย 'LPHQVLRQHV HVWLSXODGDV SDUD YLJDV R FROXPQDV DUWLFXOD GDV PHFiQLFDPHQWH ย (Q FDVR GHO DLVODPLHQWR WpU PLFR ร MD HO XVR VHJXUR GH WRUQLOORV 63$; HQ YLJDV FRQ tra-placas cuando se utilicen PDWHULDOHV DLVODQWHV GH FRP SUHVLyQ VXร FLHQWHPHQWH SUR bados y garantizados. Los puntos nuevos: ย 0DGHUD &UX] /DPLQDGD &/7 QRUPDV SDUD HO GLPHQ VLRQDPLHQWR \ ODV GLVWDQFLDV PtQLPDV R HVSDFLDPLHQWR ย &L]DOODGXUDV: descripciรณn de ORV SXQWRV GH PD\RU UHQGL PLHQWR \ FDSDFLGDG GH FDUJD ย Pull-out: reducciรณn del efecWR GH iQJXOR GHSHQGLHQWH VH gรบn la capacidad de carga. (O XVR GH WRUQLOORV 63$; HQ PDGHUDV GXUDV QR HVWi UHJXOD GR WRGDYtD SRU OD QRUPD (7$ SHUR OD LQWHQFLyQ GH OD FRPSD xtD HV DGDSWDUOD WDQ SURQWR FRPR VHD SRVLEOH


ACTUALIDAD

25


ACTUALIDAD

PROTECTORES CORPORALES

Llegan las nuevas prendas tubulares que protegen de riesgos tÊrmicos derivados del exceso de frío, el viento o el sol BUFFŽ Professional presenta sus tubulares Fire Resistant y Fire Resistant Polar para los profesionales que se enfrentan a riesgos tÊrmicos y a las llamas durante su jornada laboral. Y para luchar contra el viento, el fabricante ha creado los tubulares Windproof y Neckwarmer Windproof. Aún mås: si el sol es el elemento a combatir, la propuesta de BUFFŽ Professional pasa por los modelos Drycool y Visor, desarrollados especialmente para trabajos al aire libre en lugares de climas cålidos o durante los meses de mås calor. Y si el objetivo es luchar contra el frío extremo, los tubulares Thermal, Polar y Neckwarmer son la mejor alternativa. Asimismo, BUFFŽ Professional incluye la línea Chef´s Collection, diseùada para facilitar el trabajo en actividades de cocina y restauración.

Desde 1992, Original BUFFŽ diseùa y fabrica tubulares multifuncionales que protegen a las personas que trabajan en situaciones de riesgo. Todos los productos de la línea BUFFŽ Professional cumplen las normativas de calidad. En su desarrollo, se utilizan materiales tÊcnicos de última generación, entre ellos, las À EUDV &RROPD[Š TXH RIUH cen un 95% de bloqueo de la radiación UV; el tejido ThermoliteŽ, que proporciona el mejor aislamiento tÊrmico; el tejido PorlartecŽ, que mantiene la temperatura corporal y evita la pÊrdida de caORU OD À EUD 'XSRQW 1RPH[Š con resistencia a las altas temperaturas; la tecnología PolygeneŽ, para el control activo de los malos olores; o el tejido WindstopperŽ, que actúa como un autÊntico cortaviento.

BRICOLAJE

Presentan una gama de manillas destinada a la ‘autoventa’ Brimic, la marca de Micel para el mercado de bricolaje, ha incorporado a su catĂĄlogo nuevas gamas de manillas, rosetas, bocallaves y muletillas en blister. Se trata de una gama pensada para la autoventa, compuesta por 74 referencias en acabados de latĂłn pulido, nĂ­quel satinado, cuero, envejecido, plata vieja, negro e inox. Para el lanzamiento, Micel ha puesto en marcha distintas promociones y regalos de expositor. Brimic comprende distintas lĂ­neas de producto para quienes practican bricolaje. Manillas, picaportes, escaleras, guĂ­as, palomillas, patas, ĂĄngulos o complementos para puertas son algunos de ellos.

26


ACTUALIDAD

NOMBRAMIENTOS

Alfonso Canorea, nuevo director Comercial de Osram en sustitución de BartolomÊ López, reciÊn jubilado Osram, ha nombrado a AlIRQVR &DQRUHD FRPR QXHYR GLUHFWRU &RPHUFLDO GH OD FRP paùía en sustitución de BartolomÊ López, recientemente jubilado tras 43 aùos de tra\HFWRULD &DQRUHD FRPHQ]y VX recorrido en el departamento de marketing de Osram en 2003. Tras desarrollar su trabajo en diversas åreas de la compaùía, en 2010 es nombrado jefe de Marketing; y en 2012, responsable del depar-

tamento de nueva creaciĂłn, Proyectos y Soluciones para EspaĂąa y Portugal, cargo que compatibilizarĂĄ con su nueva responsabilidad. Ingeniero superior industrial GHO ,&$, $OIRQVR &DQRUHD se licenciĂł en la Universidad 3RQWLĂ€ FLD GH &RPLOODV HQ OD especialidad elĂŠctrica-energĂŠtica, una formaciĂłn que completĂł con un MBA ExecuWLYH SRU OD (VFXHOD GH 1HJR cios EOI.


ENTREVISTA

PEDRO CALLEJO SALIDO Director General de Productos Imedio, S.A. (Bolton Adhesives)

“El espíritu innovador de Imedio permanece intacto 70 años después” Una entrevista de Santi Palmeiro

28


ENTREVISTA

Aunque en su tiempo libre preĂ€HUH ÂśSHJDU¡ OD]RV IDPLOLDUHV \ de amistad, Pedro Callejo Salido no pierde nunca de vista lo que les ha traĂ­do hasta aquĂ­: HO HVStULWX GH ,PHGLR UHĂ HMDGR en un producto de alta calidad TXH VLJXH VROXFLRQDQGR ODV QHcesidades de cualquier consuPLGRU H[LJHQWH

–Del pegamento Imedio banda azul, que marcó a generaciones de jóvenes y mayores, al universal Imedio Max repair de hoy. ¿QuÊ ha pasado en medio? – Obviamente, han cambiado muchas cosas desde que

se creara la marca Imedio en HPSH]DQGR SRU OD SURpiedad, que ha pasado de ser XQD HPSUHVD IDPLOLDU D SHUWHQHFHU KR\ HQ GtD D %ROWRQ Adhesives, la divisiĂłn de adKHVLYRV GH %ROWRQ *URXS PXOWLQDFLRQDO GH RULJHQ LWDOLDQR \ SDVDQGR SRU HO GHVDUUROOR GH productos que responden mĂĄs a las necesidades actuales de unir nuevos materiales apareFLGRV D OR ODUJR GH HVWRV DxRV Lo que no ha cambiado es el HVStULWX GH ,PHGLR GH RIUHFHU un producto de alta calidad que resuelve las necesidades GH ORV FRQVXPLGRUHV

“El pegamento Universal Banda Azul es prĂĄcticamente igual que cuando se lanzĂł; eso es asĂ­ porque entonces respondĂ­a a unas necesidades que en la actualidad siguen existiendoâ€?.

– Pero cabe suponer que el Imedio de ahora es mucho mejor‌ – Yo creo que no podemos hablar de mejor o peor porTXH HO SHJDPHQWR 8QLYHUVDO %DQGD $]XO VH VLJXH SURGXFLHQGR SUiFWLFDPHQWH LJXDO TXH FXDQGR VH ODQ]y SRUTXH entonces respondía a unas necesidades que en la acWXDOLGDG VLJXHQ H[LVWLHQGR \ SRU HVR VLJXH VLHQGR XQR GH los productos mås vendidos GH QXHVWUR SRUWDIROLR 3HUR como decía antes, el desarrollo de nuevos materiales en la industria moderna ha hecho que en materia de adhesivos VH KD\DQ FUHDGR QXHYDV QHcesidades como la de unir diIHUHQWHV WLSRV GH PDWHULDOHV FRQ GLIHUHQWHV SRURVLGDGHV H incluso, productos que deben soportar altas temperaturas R HVWDU EDMR HO DJXD SRU OR que los adhesivos de última JHQHUDFLyQ GHEHQ FXPSOLU XQDV H[LJHQFLDV PX\ DOWDV como Montakit o como la úlWLPD WHFQRORJtD EDVDGD HQ polímeros, PolyMax, o como QXHVWUR ~OWLPR ODQ]DPLHQWR Max Repair

“El nombre de la compaùía PRODUCTOS IMEDIO, S.A. proviene de su fundador, Gregorio Imedio, quien puso en marcha la empresa con su cuĂąado en 1944â€?.

29


ENTREVISTA

destinados a un uso mĂĄs coWLGLDQR 3HUR EiVLFDPHQWH OD GLIHUHQFLD HV TXH PXFKRV de los productos de papelerĂ­a van destinados a los niĂąos, por lo que deben cumplir XQDV H[LJHQFLDV PX\ DOWDV HQ PDWHULD GH VHJXULGDG GH OD &( 3RU HMHPSOR QR SXHGHQ llevar disolventes ni componentes perjudiciales para su VDOXG (O XVR HV PX\ GLIHUHQWH HQ IHUUHWHUtD GRQGH WHQHPRV XQD OtQHD SDUD HO SURIHVLRQDO GHO PRQWDMH \ JDPDV de adhesivos especiales para HO FDQDO GH IRQWDQHUtD FRQ XQD PDUFD GH JUDQ SUHVWLJLR como es Griffon

–Bolton Espaùa fabrica hoy productos que, ademås de cubrir todas las necesidades en materia de adhesión, tambiÊn estån comprometidos con el medio ambiente y la seguridad de personas y cosas. ¿Cuåles son esos productos?

“El uso es muy diferente en ferreterĂ­a, donde tenemos una lĂ­nea para el profesional del montaje y gamas de adhesivos especiales para el canal de fontanerĂ­aâ€?.

30

– La preocupaciĂłn por el meGLR DPELHQWH \ OD VHJXULGDG estĂĄn implĂ­citas dentro de %ROWRQ *URXS 6RQ GRV SXQWRV PX\ LPSRUWDQWHV GHQWUR de los Valores de la CompaxtD \ TXH ,PHGLR FRPR SDUWH GHO JUXSR IRPHQWD GH IRUPD – Una curiosidad. ÂżPor quĂŠ lo UHJXODU 8Q HMPSOR HV HO FRQllamaron Imedio? curso “Cuidemos del Medio AmbienteÂľ TXH UHDOL]DUHPRV – El nombre de la compaùía por cuarto aĂąo consecutivo, 352'8&726 ,0(',2 6 $ en el que participan mĂĄs de SURYLHQH GH VX IXQGDGRU *UH- QLxRV \ PiV GH JRULR ,PHGLR TXLHQ IXQGy OD FROHJLRV HQ WRGR HO iPELWR QDempresa junto a su cuĂąado en FLRQDO (O REMHWLYR HV PHQWDOLHO DxR ]DU D ODV IXWXUDV JHQHUDFLRQHV de la importancia de cuidar el – Diferenciemos entre el Imedio OHJDGR TXH GHMDPRV D ORV TXH que se vende en ferreterĂ­as y el QRV VLJXHQ destinado a papelerĂ­a. ÂżPor quĂŠ no son lo mismo? – Bolton EspaĂąa, presente en nuestro paĂ­s desde ²+D\ XQD SDUWH GH SURGXFWRV 1.948, pertenece al grupo que son los mismos: aquellos multinacional Bolton Group


(BG), que presta servicios integrales de comercialización para todas las marcas que distribuye en exclusiva: alimentación, limpieza, cuidado personal... ¿QuÊ otras marcas y productos comercializan en nuestro país? – Con la excepción de los adhesivos Bolton Cile, Espaùa GLVWULEX\H WRGRV ORV SURGXFWRV TXH FRPHUFLDOL]D %ROWRQ *URXS VLHQGR ODV PDUFDV mås conocidas en Espaùa el ketchup Prima, Omino Bianco, WC Net o Somatoline, enWUH RWUDV YDULDV

–El mercado de adhesivos en EspaĂąa, ÂżcuĂĄnta crisis ha encajado? DĂ­game el porcentaje de decrecimiento en los Ăşltimos cinco aĂąos que ustedes manejan. ² /D PD\RU SDUWH GH ORV DGhesivos se venden en el canal GH IHUUHWHUtD \ pVWH VLHPSUH KD LGR PX\ GH OD PDQR FRQ OD construcciĂłn, por lo que el imSDFWR GH OD FULVLV IXH PX\ IXHUte en los primeros aĂąos hasta OOHJDU D XQ y

DE PERFIL

“El impacto de la crisis fue muy fuerte en los primeros

• Nacido en Madrid hace 50 aĂąos. Licenciado en Historia. ReciĂŠn incorporado a Bolton Group. • Cuenta con una amplia trayectoria profesional en el ĂĄrea Comercial y de Marketing en compaùías multinacionales como Gillette o GBC. Fue director de Ventas de la marca Chicco durante 10 aĂąos.

aùos, en torno a un -25 ó -30 por ciento. Afortunadamente, las perspectivas son ahora esperanzadoras�.

• Le gusta viajar en familia y practicar deportes como el pĂĄdel, fĂştbol, ciclismo o esquĂ­ con los amigos. • Lema personal: ‘La vida es muy corta como para no disfrutarla’.

–¿Y se nota que ya ha empezado la recuperaciĂłn o aĂşn no? ²$IRUWXQDGDPHQWH SDUHFH TXH la tendencia estĂĄ cambiando, pero todavĂ­a no se pueden HFKDU ODV FDPSDQDV DO YXHOR

– En su opinión, ¿quÊ perspectivas y futuro le aguarda a este mercado? – Las perspectivas son espeUDQ]DGRUDV \ HO IXWXUR OR YHR FRQ RSWLPLVPR (Q %ROWRQ HVWDPRV WUDEDMDQGR HQ SUR\HFWRV GH QXHYRV SURGXFWRV \ QXHYRV IRUPDWRV PiV HFROyJLFRV

31


REPORTAJE

ABRASIVOS UN REPASO AL MANUAL DE LOS FABRICANTES

¿Bruñes o amolas? Desde que el hombre empezó a rozar una piedra con otra para crear herramientas hasta los actuales abrasivos sintéticos hay una historia intensa que demuestra la gran importancia que siempre han tenido estos productos en la vida y en la evolución del mundo. Hoy, el amolado, bruñido, pulido o lapeado son procesos sin los que no podría entenderse ningún proceso de fabricación. ANFA, la Asociación Nacional de Fabricantes de Abrasivos, lo explica ahora en un pequeño manual, básico para entender las particularidades de los abrasivos.

La Asociación Nacional de Fabricantes de Abrasivos (www.asociacion-anfa.es) ha editado el manual “Nociones sobre abrasivos”, con todo lo que hay que saber de estos productos.

32

El pulido de las piedras en la prehistoria, el lapeado de diamantes con abrasivos naturales en los primeros siglos de la historia, las muelas de cuarzo en la edad media, el papel de vidrio para extraer el óxido de las piezas metálicas a comienzos del siglo XIX o el descubriPLHQWR GH ORV DEUDVLYRV DUWLÀ ciales en el siglo XX, dan una idea del trascendente papel que, desde siempre, han tenido estos productos en la evolución. Durante siglos, las mejoras IXHURQ PX\ OHQWDV 3HUR D À nales del siglo XIX y principios del XX, el descubrimiento del óxido de aluminio y del carburo de silicio, catapultaron los avances en este campo. Hoy, los abrasivos son indispensables para la fabricación de casi todos los productos. Puede decirse que no hay ni un solo proceso industrial que no los utilice en alguna fase de la pro-

ducción. Ahora bien, ¿conocen en profundidad los profesionales, trabajadores y formadores el producto, su composición, medidas de seguridad e higiene necesarias para fabricarlos, sus campos de aplicación y sus utilidades? La respuesta es “no siempre” o “QR OR VXÀ FLHQWH”. Conscientes de esta realidad, la Asociación Nacional de Fabricantes de Abrasivos (ANFA) ha editado un pequeño manual que explica todo lo que hay que saber. Bajo el título 1RFLRQHV sobre abrasivos, el trabajo pretende ser una herramienta de utilidad no sólo para los que ya conocen bien este campo, sino también para quienes ejercen el papel de formar, para sus alumnos y, en general, para los profesionales que utilizan este tipo de productos. El manual se propone desde el principio aportar datos su-


Los abrasivos pueden ser de polvo, lĂ­quidos, mixtos, aglutinados con productos de resinas sintĂŠticas, aleaciones metĂĄlicas y/o montados en soportes flexibles, rĂ­gidos, oscilantes y/o giratorios.

El manual de ANFA detalla los elementos necesarios para la fabricaciĂłn de abrasivos y los FODVLĂ€ FD HQ QDWXUDOHV R VLQWpWL cos, segĂşn su procedencia. Los naturales “VRQ SURGXFWRV GH OD QDWXUDOH]D \ VH KDQ XWL OL]DGR GXUDQWH VLJORVâ€?. El cuarzo, el esmeril, la almandita o el ÂżNatural o ultramoderno? diamante son algunos de ellos. Los sintĂŠticos son los produciLa fabricaciĂłn de estos pro- dos por la mano del hombre. ductos no resulta difĂ­cil de ex- Requieren un importante proplicar. Se trata de disponer un ceso de transformaciĂłn de las material abrasivo sobre un so- materias primas y reactivos porte cuya dureza y rigidez se quĂ­micos. La mayorĂ­a de los elige en funciĂłn de su posterior abrasivos naturales han sido DSOLFDFLyQ 3DSHO WHODV Ă€ EUDV sustituidos por los sintĂŠticos bases metĂĄlicas o la combina- puesto que la industria demanciĂłn de algunas de ellas con- da productos con propiedades IHULUiQ HO DFDEDGR Ă€ QDO PiV mĂĄs precisas y estables que las apropiado. En otras palabras, que ofrecen los naturales. todos las herramientas abrasi- Entre los abrasivos sintĂŠticos vas se componen de un grano cabe destacar varios, que, por mineral abrasivo, de un aglo- su carĂĄcter ultramoderno y merado o pegante y de un de- PDJQtĂ€ FDV SUHVWDFLRQHV HVWiQ adquiriendo cada vez mayor terminado soporte. Ă€ FLHQWHV SDUD FRQRFHU WRGDV las claves de los abrasivos, sus particularidades y propiedades. Para ello, estructura el contenido en seis capĂ­tulos que van desde la historia y evoluciĂłn hasta la normativa actual en la materia.

UNA TIPOLOGIA DIVERSA Y POCO CONOCIDA Pueden presentarse en polvo, lĂ­quidos, mixtos, aglutinados con productos de resinas sintĂŠticas, aleaciones metĂĄlicas y/o montados en soportes flexibles, rĂ­gidos, oscilantes y/o giratorios... Son materiales que por su elevada dureza y estructura pueden producir un desgaste sobre materiales menos duros mediante rozamiento u otra acciĂłn mecĂĄnica. Los abrasivos tienen como finalidad actuar sobre otros materiales para triturarlos, molerlos, cortarlos, pulirlos... Son de elevada dureza y se emplean en todo tipo de procesos industriales y artesanos. Frecuentemente, se usan para producir la forma final y mejorar el acabado de la superficie. El amolado, bruĂąido y lapeado son algunos d elos procesos abrasivos mĂĄs comunes.

33


REPORTAJE

‘SIEMPRE CALENTITOS’ Almacenaje: reglas estrictas La fabricaciĂłn de las herramientas abrasivas se rige en casi todos los paĂ­ses por unas normas muy estrictas. Para reducir en lo posible el riesgo de accidentes, la ley exige precauciones bĂĄsicas en su almacenaje, que debe hacerse en un lugar fresco y seco, evitando grandes variaciones de temperatura. Los abrasivos deben almacenarse a una temperatura de 18-20Âş y una humedad relativa de 45-65%. Con el ďŹ n de asegurar la calidad de las herramientas abrasivas, se han desarrollado sistemas de homologaciĂłn. En Europa, la FederaciĂłn Europea de Productos Abrasivos (FEPA) ha creado un cĂłdigo que marca con la letra P las herramientas que cumplen con sus valores estĂĄndard. Los fabricantes americanos se reĂşnen en otra asociaciĂłn, ANSI; y en JapĂłn se usa la nomenclatura J.I.S., que mantiene criterios menos estrictos, lo que lleva a que sus productos no consiguen la misma calidad que los marcados con la letra P. No deben usarse abrasivos si sobrepasan la fecha lĂ­mite de empleo marcada. En ningĂşn caso debe sobrepasarse el tiempo de almacenaje establecido por FEPA: tres aĂąos para los productos de aglomerante de resina, cinco aĂąos para el caucho y diez aĂąos para los vitriďŹ cados o cerĂĄmicos.

importancia. Es el caso del corindón (óxido de aluminio), que À JXUD FRPR OD PDWHULD SULPD mås empleada en la fabricación de abrasivos; o el Carburo de silicio o carborundo, que se produce en un horno elÊctrico al tratar a muy altas temperaturas arena de sílice, FRNH residual de petróleo, sal (como DJHQWH SXULÀ FDQWH \ DVHUUtQ (para disipar los gases); el Nitruro de Boro cúbico (CBN), que se obtiene por tratamiento a altas temperaturas y presiones del Nitruro de Boro Hexagonal; y el diamante sintÊtico, elaborado en procesos tecnológicos, en oposición a los diamantes naturales, que lo son en procesos geológicos. Ademås de los citados, existen otros, como las mezclas de óxido de aluminio y óxido de circonio o los nuevos materiales de origen ceråmico (óxidos ceråmicos, que se emplean en procesos que requieren un gran arranque de material. (Q GHÀ QLWLYD ODV KHUUDPLHQ tas abrasivas estån divididas en cuatro grupos: abrasivos à H[LEOHV UtJLGRV R VHPL UtJL

dos, abrasivos de vellĂłn y los superabrasivos (diamantados y CBN). Una diferencia radica en el soporte sobre el que se adhieren los granos.

Extensa normativa

La normativa europea que regula la fabricación de herramientas abrasivas es extensa y afecta tanto a los procesos de fabricación como a las maWHULDV SULPDV \ OD FDOLGDG À QDO de la herramienta. ‡ Sobre ruido: Directiva 2003/10 CE relativa a la exposición de los trabajadores a los riesgos derivados del ruido. Ley 37/2003, que promueve la seguridad y la salud de los trabajadores; Real Decreto 1513/2005 (Desarrolla la Ley 37/2003), que completa la Ley 37/2003 en lo referente a la evaluación y gestión del ruido ambiental; Real Decreto 286/2006, que adapta a la legislación espaùola la Directiva 2003/10/CE de ruido; UNE-EN ISO 3744, mayo 1996, que determina los niveles de potencia sonora de fuentes de ruido. UNE-EN ISO 15744, noviem-

EL PROCESO DE FABRICACIĂ“N DE UN ABRASIVO FLEXIBLE

Fuente: ANFA.

34


24 36 40 50 60 80

120 150 180 200 220

Granos medios

100

COMPARATIVO DE DUREZAS EN LA ESCALA KNOOP (N/mm2)

80.000 70.000

280

60.000

320 360 400 500

Granos finos

240

600

1000 1200 1500

40.000 30.000 20.000

Granos extrafinos

800

50.000

10.000

Óxido de Aluminio Corindón

20

Granos bastos

18

Carburo de Silicio

16

1.- Elegir bien la herramienta abrasiva y seguir las instrucciones de uso del fabricante. No usar nunca una herramienta defectuosa. 2.- Cuidado con elementos que cuelguan como delantales, mangas de camisa no abotonadas... Podrían enredarse en la máquina. 3.-Polvo y gases. Los abrasivos deben ser utilizados en áreas bien ventiladas. Se recomienda usar mascarillas. 4.- Las chispas que produce el esmerilado deben dirigirse hacia abajo, lejos de la cara o el cuerpo. Los protectores contra chispas deben ser de un material no inflamable. 5.- Las gafas deben tener protección lateral; conviene usar guantes con mínimo de protección EN388, categoría 2. También es recomendable una protección auditiva según norma EN352 2.

CBN

12

CINCO CONSEJOS BÁSICOS

Nitruro de Boro Cúbico

CLASIFICACIÓN

Diamante

bre 2008 (el 29/12/2009 anuló y sustituyó a la ISO 15744-2002). 6REUH YLEUDFLRQHV Directiva 2002/44 CE; Real Decreto 1311/2005, que adapta a la legislación española la Directiva 2002/44 CE de vibraciones. Real Decreto 330/2009 (establece que a partir del 6 de julio de 2010, los trabajadores no deben estar expuestos bajo ningún concepto al valor límite de exposición); UNEEN ISO 8662-10/AC, mayo 1999, sobre herramientas a motor portátiles; UNE-EN ISO 8662-10/ AC diciembre 2002, que incluye un pequeño anexo a la ISO 8662 de mayo 1999. 6REUH KHUUDPLHQWDV PDQXD OHV HOpFWULFDV: UNE-EN 607452-3 de 2007 Seguridad. Parte 2-3 (requisitos particulares para amoladoras, pulidoras y lijadoras de disco). 1RUPDWLYD JHQHUDO: Ley 31/1995 de Prevención de riesgos laborales.

REPORTAJE

GRANULOMETRÍA ESTÁNDAR (FEPA)

0 Fuente: ANFA.

35


Cambios en el principal salón ferretero del sur de Europa

Ferroforma espera 1.400 expositores en su primera edición conjunta con la Cumbre Industrial y Fiqmat La próxima edición de Ferroforma, la principal feria de ferretería del sur de Europa y una de las más importantes del continente, se celebrará de forma simultánea a otros dos certámenes de carácter industrial, que forman parte del calendario ferial del Bilbao Exhibition Centre (BEC): la Cumbre Industrial y Tecnológica y Fitmaq (Feria Internacional de la Maquinaria de Ocasión y Usada). Ambas cuentan con un largo y consolidado recorrido entre las ferias del sector que representan. La organización calcula que los volúmenes de participación en esta triple cita se situarán en torno a 1.400 firmas expositoras y 24.000 visitantes. Un perfil más industrial

Arrate Tellaetxe, directora de Ferroforma. En la otra página, una imagen de la feria en una de sus últimas ediciones.

36

“Celebrar de forma paralela estos tres certámenes, crea una excelente plataforma comercial para todos los intervinientes en Ferroforma y suma, así, un nuevo perfil industrial del visitante que, hasta ahora, no había sido partícipe del evento”, explican desde la dirección de la feria. Ferroforma celebrará su decimocuarta edición del 26 al 29 de mayo de 2015 en el BEC de Baracaldo (Vizcaya). La nueva sectorización de Ferroforma, que se dividirá en dos áreas denominadas Industry y Home, contribuirá a ofrecer un esquema expositivo más claro. La idea es que sirva como refuerzo de la vertiente

industrial con la muestra de productos de suministro industrial, herramienta manual y electroportátiles, cerrajería, maquinaria para madera, equipos de protección laboral y suministros para la construcción. Como sectores nuevos, el mantenimiento industrial, la logística, la manutención industrial y los suministros al automóvil. Por su parte, el área de aplicación doméstica incluirá cerrajería doméstica, droguería, decoración, iluminación y pequeño material eléctrico, baño y fontanería, menaje, jardín, mueble de madera, ferretería,


Ferias Ferias textil y productos de bricolaje del automóvil. Los organizadores de Ferroforma 2015 ha tomado esta decisión “de forma consensuada con los principales agentes del sector”. La iniciativa se justifica por la búsqueda de un nuevo impulso para el certamen y un mayor aprovechamiento industrial, tanto para los expositores como para los propios visitantes. Ferroforma recibió la visita de 13.000 profesionales en la convocatoria de 2013. En esa edición, de nuevo marcada por la crisis, la valoración de los expositores, fabricantes y distribuidores, resultó “satisfactoria”, calificación que la bienal atribuyó “al alto nivel de los acuerdos comerciales”, desarrollados durante los cuatro días que

duró la celebración ferial. Conviene recordar que Ferroforma cumplió cuatro décadas de historia el año pasado. Los edición de 2013 generó en el entorno del Bilbao Exhibition Centre (BEC) y, fundamentalmente en la Comunidad vasca, un impacto económico en términos de Producto Interior Bruto de algo más de 10 millones de euros. La feria y la actividad propia de su organización, montaje y desmontaje del certamen, dejaron en las arcas de la hacienda vasca 1,5 millones de euros en impuestos como IVA (0,7 millones), IRPF (0,6 millones) e Impuesto de Sociedades (0,2 millones). Es eviente que las cifras se superarán en 2015 tras esta iniciativa de una triple celebración conjunta.

IBERFERR REPITE COMO MIEMBRO DEL COMITÉ TÉCNICO ASESOR Iberferr ha renovado su participación como miembro del Comité Técnico Asesor de Ferroforma 2015. En una primera reunión, el pasado 4 de marzo, el Comité repasó el balance de la última edición, que contó con 13.000 visitantes profesionales de 61 países y de todas las Comunidades españolas. Los directores, gerentes o propietarios de las empresas representaron el 31% de los visitantes; el 24% eran del departamento Comercial; y el 14%, de los departamentos de Compras. Este impacto económico ha revertido en un 69% en hostelería, un 15% en la actividad ferial, un 12% en transporte y el 4% restante, en el comercio al por menor. “En ningún caso este impacto considera el negocio inducido o generado por la propia feria Ferroforma-Bricoforma entre expositores y visitantes”, recordó la organización.

37


Ferias Fimma-Maderalia

La primera celebración conjunta con Cevisama y Hábitat logra el mayor número de visitantes de toda su historia La primera celebración conjunta, de Fimma-Maderalia, Cevisama y Hábitat Valencia, salones referentes dentro de su especialidad, ha logrado el mayor poder de convocatoria internacional de la historia de las tres muestras. Aunque a la hora de cerrar estas páginas la organización aún no habían facilitado los datos oficiales, sí recalcó la “masiva afluencia de compradores internacionales” entre el 11 y el 14 de febrero, fechas de celebración de la convocatoria. Feria Valencia también ha resaltado que cerca de 133 empresas extranjeras asistieron este año a la Feria Internacional de Maquinaria y Herramientas para la Madera (Fimma) y a la Feria Internacional de Proveedores para el Sector Madera-Mueble (Maderalia). “Lo más significativo este año es que España vuelve a mostrarse ante el mundo como un país competitivo; y que nuestra industria auxiliar del mueble y la madera vuelve a ocupar las primeras posiciones como industria proveedora”, asegura la organización. Una observación constatable ante la imagen que ofrecían los pasillos de ambos salones, abarrotados de visitantes profesionales nacionales e internacionales. Entre los compradores extranjeros cabe destacar la visita de tres misiones comerciales procedentes de Argentina, Perú y Brasil; además de la presencia de compradores llegados desde países tan diversos como Marruecos, Rusia, Albania, Bulgaria, Méjico, Jordania, Colombia, República Domini-

38

cana, Argelia, Egipto, Guatemala o Portugal. La presencia internacional también estuvo marcada por encuentros empresariales bilaterales, que se desarrollaron entre empresas internacionales y firmas expositoras de Cevisama, Hábitat y Fimma-Maderalia. En total, cerca de 700 compañías procedentes de 43 países como Colombia, Egipto, Perú, Estados Unidos, Vietnam, Uruguay, Austria o Brasil participaronn en las reuniones B2B, que han sido impulsadas por la Agrupación de Exportadores de Transformados (Arvet), junto a otras instituciones integrantes del grupo empresarial GIES.

El evento ha contado en esta edición con una ‘extraordinaria presencia’ de profesionales internacionales.

3M, PREMIO A LA SOSTENIBILIDAD La multinacional 3M, que posee una importante delegación en la Península Ibérica, ha resultado ganadora del premio Fimma-Maderalia en el apartado de sostenibilidad por su sistema de adhesivos en bombona presurizada no retornable. Se trata de un producto usados en distintos sectores para la unión de espumas y tejidos, pegado de moquetas y suelos, tapizados, laminados decorativos de madera, cauchos o procesos de infusión. Un año más, Fimma-Maderalia ha cosechado un gran éxito con la convocatoria de estos galardones.



I ber Ferr

cerrajeros Plantea firmar acuerdos con los ayuntamientos

UCES pide registrar “las miles de puertas y cerraduras que se abren cada día” La federación de cerrajeros UCES (Unión de Cerrajeros de España) se plantea firmar distintos acuerdos con los ayuntamientos para establecer de forma conjunta un registro de profesionales y actuaciones que aporten seguridad a la ciudadanía. El objetivo: aumentar la confianza hacia el gremio. Éste es uno de los objetivos para 2014, año en el que también se plantean abrir nuevas líneas laborales para los profesionales. “Vamos a seguir diciéndole a las Administraciones que siempre va a ser más fácil resolver un robo si tras un acto delictivo reciente en un domicilio conocemos si ha habido una intervención reciente de un cerrajero”, argumenta la entidad para justificar la necesidad de registrar a los cerrajeros y aumentar la confianza ciudadana hacia su trabajo. UCES, que ya firmó acuerdos con distintas administraciones autonómicas y locales con anterioridad para mejorar y acreditar los servicios que prestan sus cerrajeros asociados, quiere ampliar ahora esta iniciativa hacia los ayuntamientos. La idea es “colaborar con las Instituciones en aras de una mayor seguridad en nuestros municipios”. No sólo eso: “Vamos a seguir insistiendo en que no es sostenible para la seguridad ciudadana que no haya un registro de las miles de puertas que se abren cada día en nuestro país, de las miles de cerraduras que se instalan, de las cientos de herramientas que se han utilizado en esos servicios y de los

40

www.tesa.es

www.ifam.es

www.cisa.com

cientos de cerrajeros que realizan esas aperturas”. La federación, que también ha impulsado un proyecto de revisión y sustitución, en su caso, de todas aquellas cerraduras instaladas en domicilios que sean viejas o tengan un mal funcionamiento, asegura que mantendrá este año toda la colaboración posible con las instituciones. También se muestra dispuesta a seguir denunciando la “la falta de actualización de los sistemas de cierre en una sociedad cada vez más preocupada por la seguridad de sus hogares y familias”. Estas y otras iniciativas forman parte de los proyectos de la Unión de Cerrajeros de España para el presente ejercicio. “UCES no va a descansar y seguirá trabajando para los cerrajeros de España y para la seguridad de la ciudadanía. Por eso, este 2014 queremos que las Administraciones sean conscientes de una vez por todas de que es necesaria una regulación de nuestra actividad”, remachan.

www.geze.es


www.geze.es

www.cisa.com www.ifam.es

www.tesa.es

LOS CERRAJEROS YA SON PERITOS JUDICIALES

UCES, la Unión de Cerrajeros de Seguridad es una de las principales asociaciones del sector en España,

I ber Ferr

Este mes de enero, y tras una serie de pasos y negociaciones con el Ministerio de Justicia, los profesionales acreditados por la única federación de cerrajeros de España, la Unión Cerrajeros de Seguridad (UCES) han sido inscritos bajo la propia federación en el listado de colegios de peritos judiciales con el número de registro 1123. Desde hace unos días todos los juzgados españoles disponen de una lista de los Peritos Judiciales acreditados por la federación. Un listado que permite a los titulares de los juzgados saber quiénes son los cerrajeros de su partido judicial que están especializados en cada una de las cuatro escalas de Peritos Judiciales en Seguridad Física: . Cerrajería Doméstica. . Cerrajería del Automóvil. . Caja fuerte domestica. . Caja fuerte homologada y contenedores de efectivo.

Esta actividad es una parte importante para lograr el objetivo, ya que supone un reconocimiento institucional a los conocimientos técnicos y a la propia profesión. Durante el resto del año desde UCES nos hemos comprometido a mantener actualizados estos listados y comunicar a los juzgados las nuevas altas y especializaciones de Peritos Judiciales acreditados por UCES. Este reconocimiento a la profesionalidad y sobre todo a la seguridad que otorga poder contar con cerrajeros que van a realizar el mejor trabajo debe ser la mejor baza frente a otros sectores que utilizan servicios de cerrajería sin importarles a qué “cerrajeros” llaman y qué servicio realizan. Los cuerpos y fuerzas del Estado y las diferentes Administraciones deben ser conscientes, como la Administración de Justicia que solo un cerrajero asociado va a dar la mejor respuesta en seguridad doméstica, además de ser el garante ante una Compañía de Seguros, las diferentes empresas Multiservicios, los diferentes cuerpos de Policía y finalmente el cliente, del trabajo realizado en el cambio de una cerradura, la instalación de un sistema de seguridad o la simple copia de una llave. Desde UCES garantizamos la apuesta por seguir trabajando para beneficio de todo el colectivo de profesionales de la cerrajería.

cerrajeros 41


ESTUDIOS

Adhesivos y sellantes

Orientados hacia arriba

42


ESTUDIOS El sector de Adhesivos y Sellantes estĂĄ ‘pegado’ a otros mercados como el de la construcciĂłn, el maderero, el zapatero, la industria de metalmecĂĄnica, electrĂłnica, tabacalera o alimenticia, entre otras. Pero su desarrollo tambiĂŠn depende de la demanda escolar y del hogar, que condicionan igualmente su crecimiento. La cifra de ventas en EspaĂąa se situĂł en 490 millones de euros al cierre de 2013, lo que supuso una caĂ­da del 2% respecto a 2012. El mercado descendiĂł el aĂąo pasado cerca de un 5% y ya encadena seis aĂąos consecutivos de caĂ­das, que suman un retorceso del 30%. Hasta antes de la crisis, el mercado que nos ocupa mantenĂ­a un alto nivel GH QHJRFLR EHQHĂ€ FLDGR SRU OD fuerte demanda del sector de la construcciĂłn. A principios del aĂąo pasado operaban unas 110 empresas, que generaban un volumen de empleo de unos 2.400 trabajadores. Las cifras se han reducido en los Ăşltimos aĂąos como consecuencia del retroceso del sec-

tor de la construcción, del consumo privado y del bajo nivel de la actividad industrial. Podría ser peor. El negocio ha aguantado mal que bien gracias al segmento de la reparación y de la rehabilitación, a pesar de que las cifras en este campo son sensiblemente menores de las que genera el mercado de obra nueva. 6HJ~Q OD SUHVWLJLRVD À UPD DBK, la cifra de ventas en Espaùa se situó en 490 millones de euros al cierre de 2013, lo que supuso una caída del 2% respecto a 2012. Por segmen-

Tras seis aĂąos de caĂ­d as, el mercado experimentarĂĄ un moderado repunte en 2 014 gracias al incremento de las ventas en la indust ria.

Fuente: DBK

El mercado de adhesivos y sellantes en datos

43


ESTUDIOS

El sector presenta una gran concentración. Las cinco primeras empresas reúnen a cerc a de la mitad de l mercado .

tos de demanda, el valor del mercado destinado a industria experimentó en 2013 una moderación en el ritmo de caída, gracias al repunte de la actividad productiva del sector de la automoción. Así, el sector se redujo en torno a un 0,5% en 2013 hasta facturar 247 millones de euros. Las ventas para construcción, bricolaje y consumo también se vieron penalizadas el año pasado por la caída de la actividad constructora, si bien esta situación se compensó, en parte, con el menor descenso de la demanda de bricolaje y consumo. En conjunto, el valor de las ventas, que se situó en 243 millones de euros, tras un

IMEDIO PRESENTA EL NUEVO MAX REPAIR La conocida marca española lanza un adhesivo universal para trabajos de reparación La prestigiosa marca Imedio presenta un nuevo adhesivo universal. Se trata del adhesivo Max Repair, un producto de alta calidad, que combina una gran fuerza con una extrema flexibilidad. Es asimismo resistente al agua, incluso al lavavajillas, y ofrece una gran capacidad de relleno. En cuanto a las temperaturas, es resistente entre los -40 ºC y los 120 ºC, y también soporta bien las vibraciones y las radiaciones UV. Es transparente, no tiene olor y está libre de solventes y de isocianato. Max Repair es un adhesivo universal perfectamente indicado para todo tipo de trabajos de reparación. Está elaborado con tecnología polímero, considerada la próxima generación de adhesivos. Los productos basados en esta tecnología desarrollada por Imedio aseguran soluciones universales, fuertes, elásticas, duraderas y seguras para el uso diario en reparaciones sobre todo tipo de materiales y tanto en interior como en exterior. Productos Imedio (www.imedio.es) es la gran marca de adhesivos del Grupo Bolton y está a la cabeza del mercado de adhesivos desde hace más de 65 años. Su gama de productos especializados, aumentada ahora con el Max Repair, se encuentra permanentemente a la vanguardia de la evolución tecnológica para incorporar los últimos avances que mejoran la calidad de sus productos.

44

descenso de un 3,5% en 2013. Hay distintas impresiones y una variada opinión sobre crecimiento, problemática y perspectivas del mercado. La demanda sigue contraída, pero eso no impide el continuo desarrollo de productos y el nacimiento de nuevas aplicaciones, que intentan compensar e impulsar la caída de la demanda. El desarrollo de nuevos productos, el uso de sustancias químicas respetuosas con el medio ambiente y la aparición de nuevas aplicaciones han marcado la tendencia en los últimos años y todo indica que lo seguirán haciendo. De esta forma, las previsiones para 2014 apuntan a un me-


ESTUDIOS

TECNOLOG�A Y UTILIDADES OTROS CAMPOS DE APLICACIÓN EL PRODUCTO, EN LA FABRICACIÓN DE ABRASIVOS (O SURGXFWR TXH XQH HO DEUDVLYR DO VRSRUWH \ À MD los granos entre sí es, naturalmente, un adhesivo. El tipo depende de la aplicación a la que se oriente la herramienta. En este campo hay dos grupos de adhesivos: ‡/RV DGKHVLYRV QDWXUDOHV FRPR OD FROD GHUL vados de cartílago y huesos de animales. No deben utilizarse para fabricar herramientas que se vayan a utilizar en trabajos con agua. ‡/RV DGKHVLYRV SURGXFLGRV D EDVH UHVLQDV VLQ tÊticas son los mås recomendables para herramientas que sí estån destinadas a trabajar en un ambiente húmedo debido a su gran resistencia al agua y a su excelente poder de adhesión. 6RQ PHQRV à H[LEOHV TXH ORV QDWXUDOHV \ VRQ ORV mås empleados. Si bien todos los abrasivos se componen de un grano mineral abrasivo y contienen un aglomerado o pegante, su diferencia fundamental radica en el soporte sobre el cual se adhieren los granos.

LOS CEMENTOSOS SE LLAMAN SIKA

45


ESTUDIOS

cado El v a lo r del mer sta iĂł ha espaĂąol desce nd e euro s en 490 millones d o s que 2013, un 2% men eg Ăşn r, s en el aĂąo ante rio BK. un es tudio de D

jor comportamiento de la demanda, especialmente en el åmbito de la industria, cuyas ventas crecerån en torno a un 1%, mientras que la demanda procedente de la actividad en el åmbito de la construcción, el bricolaje y el consumo mantendrå signos de debilidad. Los expertos calculan una caída para este segmento de alrededor de medio punto porcentual. Así, el valor total del mercado aumentarå en torno a un 0,5% HQ SRQLHQGR À Q DO FLWDGR período de seis aùos de caídas. El servicio de venta y posventa À JXUD FRPR XQD GH ODV FODYHV del Êxito de adhesivos, selladores y pegamentos. Se trata, båsicamente, de un servicio de información sobre el uso del

producto, aunque en casos puntuales, incluye la fabricaciĂłn “a la cartaâ€?, la adaptaciĂłn del artĂ­culo a una necesidad o un ajuste concreto para optimizar su aplicaciĂłn y resultado. Esto ocurre cuando los industriales piden un desarrollo a medida. Otro factor que contribuye a potenciar la aceptaciĂłn de estos productos tiene que ver con la presentaciĂłn, diferente segĂşn el segmento al que vaya destinado. En este punto conviene subrayar que el mercado se divide en dos campos principales: el industrial o profesional y el generalista o particular. El consumo particular genera, a su vez, tres mercados distintos: el hogar, nutrido fundamentalmente por super-

UN ADHESIVO DE 3M EN UNA BOMBONA Producto premiado por su sostenibilidad y ecologĂ­a La multinacional 3M ha creado un sistema de adhesivos surtidos en bombona presurizada no retornable, recientemente premiado en Fimma-Maderalia. Se trata de un producto de la mayor eďŹ cacia, usado en distintos sectores para la uniĂłn de espumas, tejidos, pegado de moquetas y suelos, tapizados, laminados decorativos de madera, cauchos o procesos de infusiĂłn. Se trata de un adhesivo presurizado, de base disolvente, portĂĄtil, autĂłnomo y que no necesita ningĂşn tipo de mantenimiento. Entre sus mĂşltiples ventajas cabe destacar las siguientes: • Su presentaciĂłn en bombona permite su uso en grandes superďŹ cies o trabajos especiales fuera de lĂ­nea. • Permite un patrĂłn de pulverizaciĂłn controlado y una capa mĂĄs uniforme. • Aumenta la velocidad de aplicaciĂłn de adhesivo frente a sistema en bidones. • No daĂąa los sustratos frente a remaches, grapas y otras ďŹ jaciones mecĂĄnicas. • Sin desperdicio de adhesivo, prĂĄcticamente el 100% es utilizado. • Buena cobertura con menor gasto de adhesivo por m2 y menores emisiones y exposiciĂłn del operario a disolventes. • Evita accidentes frente al traslado de bidones y equipos de bombeo de sistemas tradicionales. • Elimina la necesidad de equipos de bombeo, toma elĂŠctrica o de aire comprimido, brochas o rodillos.

46



ESTUDIOS

m pr e s a s De las 110 e e l sector, sĂłlo operativas en ontaban eon sc cinco de e lla ajadores en trab mĂĄs de 75 de la actividad se lladores. adhesivos y

mercados, centros comerciales, kioscos y ferreterĂ­as; el de pequeĂąos profesionales, como carpinteros, talleres de calzado, mecĂĄnicos, tapicerĂ­as, etc., que compran el producto en el canal ferretero o a travĂŠs de distribuidores especializados; y el escolar, que se nutre, fundamentalmente, en kioscos, supermercados y librerĂ­as. Los adhesivos para usos profesionales se comercializan en grandes cantidades, a travĂŠs de suministros, ferreterĂ­as o tiendas especializadas, ya sea en envases individuales o a granel. El segmento mĂĄs representativo en lo que a volumen de proGXFFLyQ VH UHĂ€ HUH VLJXH VLHQGR el de los adhesivos vinĂ­licos, se-

guidos por adhesivos de contacto y selladores. En porcentaje, en cambio, los adhesivos vinĂ­licos ocupan el segundo lugar, detrĂĄs de los selladores. La innovaciĂłn es la clave del maĂąana, tal y como aseguran los productores de referencia. El sector se recuperarĂĄ de forma progresiva en los prĂłximos meses. De la crisis saldrĂĄn triunfantes las empresas que sean capaces de ofrecer soluciones de mayor valor aĂąadido, con tecnologĂ­as mĂĄs avanzadas y productos de mejor calidad. Aquellas otras que no se centren en dar servicio al cliente y que entren en guerras constantes de precios sufrirĂĄn mucho mĂĄs.

PATTEX Y LOCTITE PROTAGONIZAN UNA GUĂ?A DE BRICOLAJE Es una manera innovadora y fĂĄcil de enseĂąar nuevas ideas para crear objetos originales Bricofans es el nombre de la nueva guĂ­a de bricolaje que ha puesto e marcha Henkel a travĂŠs de internet. Este nuevo espacio digital contribuye a crear un nuevo lenguaje con los consumidores de la mano de la experiencia y ĂŠxito de las marcas Pattex y Loctite, dos enseĂąas lĂ­deres en el mercado del “hĂĄzlo tu mismoâ€?, que de una manera innovadora y fĂĄcil van a enseĂąar nuevas ideas para crear objetos originales.

En la pĂĄgina web, en la pagina Facebook y en el canal de Youtube de Bricofans, se podrĂĄn encontrar y buscar soluciones de todo tipo e ideas nuevas muy inspiradoras. Crear algo nuevo desde cero nunca ha sido tan fĂĄcil y es mĂĄs sencillo de lo que parece tan sĂłlo poniendo un poco de ingenio, imaginaciĂłn y atenciĂłn a las instrucciones.

48


ESTUDIOS

PRODUCTOS QUE UNEN ADHESIVOS ADECUADOS, LA GARANT�A DE UNIONES EFICACES ¿PEGAR EN SUPERFICIES HÚMEDAS? www.mundoceys.com Utilizar el adhesivo mås adecuado es esencial. SDUD ORJUDU XQLRQHV HÀ FDFHV 3HUR QR VLHPSUH HV fåcil elegir. Según &H\V, hay numerosos factores que deben tenerse en cuenta como el tipo de material, fuerza, resistencia necesaria, rapidez, à H[LELOLGDG FDSDFLGDG GH UHOOHQR WUDQVSDUHQFLD condiciones de temperatura... Para acertar, conviene tener en cuenta: ‡ ¿De TXp PDWHULDO se trata? Hay adhesivos muy polivalentes pero determinados materiales son tan delicados que no admiten determinados disolventes. El cristal o vidrio por su transparencia requiere un adhesivo que no se note. ‡ ¿Necesita mucha UDSLGH]? Los adhesivos instantåneos pegan en segundos, y tambiÊn existen otras formulaciones que pegan en 90 segundos ó 5 minutos como mucho. A mås rapidez menor tiemSR GH PDQHMR \ UHFWLÀ FDFLyQ ‡ ¿Necesita DOWD UHVLVWHQFLD? Deberå averiguar cuåntos Kg/cm2 ha de soportar la unión, y si estarå sometido a cambios bruscos de temperatura, golpes o vibraciones, contacto con disolventes, agua, humedad o intemperie. ‡ ¿Necesita à H[LELOLGDG? Muy importante si se WUDWD GH SHJDU FXHUR JRPD SLHO SOiVWLFRV à H[L bles o tejidos ‡ ¿Necesita FDSDFLGDG GH UHOOHQR? Si las pie]DV QR HQFDMDQ SHUIHFWDPHQWH R ODV VXSHUÀ FLHV VRQ irregulares o porosas, serå necesario un adhesivomasilla con buena capacidad de relleno.

Olibond es un adhesivo polivalente, ideal para XVDU HQ VXSHUÀ FLHV K~PHGDV EDVDGR HQ SROt PHURV KtEULGRV PRGLÀ FDGRV /D JDPD ‡Olibond One: adhesivo/sellante de elevada resistencia para uniones elåsticas y duraderas. Gran resistencia al envejecimiento y a las condiciones atmosfÊricas. ‡Olibond Turbo Tack DGKHVLYR HOiVWLFR GH À jación ultra råpida con gran agarre inicial y de HOHYDGDV SUHVWDFLRQHV À QDOHV ‡Olibond Crystal: adhesivo/sellante transparente para uniones à H[LEOHV \ GXUDGHUDV ‡Olibond Parket: adhesivo elåstico de alta resistencia para el encolado de suelos de madera. Sin agua ni disolventes. La gama Olibond es un producto de OlivÊ Química.

EL AEROSOL DE 3M: FIRME E INMEDIATO 3M ha desarrollado una nueva generación de adhesivos para distintos campos como la industria, el hogar o las tareas de bricolaje. Todos ellos son de calidad probada. Facilitan procesos PiV à H[LEOHV PHMRUDQ HO rendimiento y garantiza uniones UHDOPHQWH HÀ FLHQWHV \ HÀ FDFHV Un buen ejemplo es el adhesivo Spray Mount, (Scotch) que SURSRUFLRQD VXMHFLRQHV À UPHV y pråcticamente inmediatas. Disponible en 200 y 400 ml.

49


ESTUDIOS

Pinturas y barnices

Colores de primer equipo

50


ESTUDIOS La persistencia de la crisis en el sector de la construcción y la caída de la producción en las principales ramas industriales clientes, han motivado un deterioro de las ventas de pinturas y barnices en los últimos aùos. El mercado es ahora casi la mitad de lo que era en 2007. Los productores no prevÊn una recuperación råpida en 2014, pero sí una estabilización del mercado, que ayudarå a reotar las cifras de los fabricantes y distribuidores que hayan hecho bien los deberes durante este tiempo. El mercado de pinturas y barnices aceleró su ritmo de descenso en 2012. La leve mejora de la actividad constructora y el aumento de la producción en los principales sectores industriales clientes, registrada el aùo pasado, apenas pudo paliar la debacle que sufre el VHFWRU GHVGH À QDOHV GH El de pinturas y barnices sigue siendo un mercado en mate a la espera de la ansiada recuperación. Así las cosas, el reto es el que era: crecer. Desde la multinacional AkzoNobel explican que a medio

plazo “podemos prever una recuperaciĂłn progresiva, gracias D XQ DXPHQWR GH OD FRQĂ€ DQ]D de los consumidores; pero al mismo tiempo, serĂĄ una recuperaciĂłn lenta debido al continuado estancamiento del sector de la construcciĂłn, el crĂŠdito limitado a particulares y pymes, y la alta tasa de desempleo que tardarĂĄ aĂąos en situarse en niveles aceptablesâ€?. 6HJ~Q '%. Ă€ OLDO GH ,QIRUPD D&B (Grupo CESCE), el valor total de las ventas en EspaĂąa experimentĂł una disminuciĂłn GHO KDVWD VLWXDUVH HQ

El mercado de pinturas sigue caracterizado por el color mate. El objetivo, co mo en aĂąos anteriore s, se resume en una sola palabra: crecer.

51


ESTUDIOS

A principios de 2013 habĂ­a 427 fabricantes y distribuidores,de pinturas y barnices, un 2,1 % menos que en el ejercicio anterior.

1.365 millones de euros. Con XQ GHVFHQVR GHO UHVSHFWR al aĂąo anterior, el mercado de pinturas para la industria se situaba en 2012 en 800 millones de euros, concentrando el GHO WRWDO 3RU VX SDUWH las ventas de pinturas para GHFRUDFLyQ FD\HURQ XQ KDVWD ORV PLOORQHV UHX QLHQGR HO UHVWDQWH /RV GDWRV VH UHĂ€ HUHQ DO HMHUFL cio de 2012 toda vez que ninJXQD HPSUHVD KD IDFLOLWDGR WRGDYtD ORV ÂśRĂ€ FLDOHV¡ GH A principios de 2013 se encon-

WUDEDQ RSHUDWLYDV HPSUH sas dedicadas a la fabricación GH SLQWXUDV \ EDUQLFHV XQ menos que un aùo antes. Entre todas generaban un volumen de empleo de unos 10.300 trabajadores. Concentración Cataluùa y la Comunidad Valenciana son las Comunidades con un mayor número de fabricantes. Ambas reúnen, de forPD FRQMXQWD PiV GHO GHO WRWDO $ FRQWLQXDFLyQ À JXUDQ

LA TURBINA WAGNER W867E, LA SOLUCIĂ“N MĂ S COMPLETA Es una de las mĂĄquinas para aplicaciĂłn de pintura mĂĄs versĂĄtiles del mercado A la hora de pintar en nuestros hogares, restaurar muebles o conservar nuestro mobiliario de jardĂ­n , siempre buscamos un producto versĂĄtil, que pueda cubrir nuestras necesidades, sin tener mĂşltiples utensilios que ocupen grandes espacios en nuestras casa. Wagner lo tiene. La turbina W867, de Wagner, la mĂĄs versĂĄtil de su gama, cumple todos estos requisitos y con sola una mĂĄquina cubrimos todas las necesidades y en un espacio reducido gracias a su maletĂ­n de alta calidad, con un compartimento para guardar la pistola, manguera y los frontales adicionales. AdemĂĄs, dispone de control de aire. El cambio de los frontales se realiza en apenas cinco segundos. Con esta mĂĄquina y gracias a su frontal Perfect Spray de 600 ml. , que estĂĄ especialmente preparada para la aplicaciĂłn de barnices, esmaltes, lacas, aceites, forja, aluminio y protectores de madera, podremos poner nuestros muebles de interior y exterior a punto, sobre todo, en la ĂŠpoca del frĂ­o; y proteger nuestro mobiliario de jardĂ­n y cualquier elemento de exterior, con protectores de madera, barnices, etc. en primavera, ĂŠpoca en la que podremos pintar las paredes del interior de nuestro hogar de forma rĂĄpida, sencilla y prĂĄctica gracias a su frontal I-Spray de 1300 ml. diseĂąado especialmente para pintura plĂĄstica, con una pulverizaciĂłn extremadamente ďŹ na, para una aplicaciĂłn homogĂŠnea y un perfecto recubrimiento.

52


ESTUDIOS

CIFRAS Y DATOS OJO, PINTURAS DE BAJO COSTE Y ALTA PROYECCIร N MEDIร TICA ยฟUN MAL RECLAMO COMERCIAL? 'LVWLQWRV RSHUDGRUHV KDQ GHWHFWDGR partidas de pintura de muy bajo coste, TXH FLUFXODQ SRU HO PHUFDGR GHVGH KDFH XQ WLHPSR (O KHFKR WLHQH VX RULJHQ HQ empresas distribuidoras que, generalmente, no pertenecen al canal espeFLDOLVWD (VWDV ร UPDV SURPRFLRQDQ XQ producto de bajo coste mediante campaรฑas que alcanzan una creciente proyecciรณn mediรกtica, utilizando este tipo de pinturas como reclamo para atraer DO S~EOLFR KDFLD ORV FHQWURV FRPHUFLD les. Dada la cantidad de usuarios que concentran, estos centros se convierten en plataformas generadoras de opinioQHV DFWLWXGHV \ H[SHULHQFLDV 'H DKt OD importancia de su acciรณn.

EL MERCADO DE PINTURAS Y BARNICES. DATOS DE Sร NTESIS

Fuente: DBK

53


ESTUDIOS

el secto r E l a Ăą o p a s a do rn ic es d e p in tura s y ba r de facturĂł po r v a lo de euro s, 1.280 millones n 6,2% lo que supone u 012. meno s que en 2

$QGDOXFtD 0DGULG 3DtV 9DVFR \ &DVWLOOD /D 0DQFKD Respecto al comercio exterior, cabe destacar el repunte de las exportaciones, cuyo valor auPHQWy HQ XQ IUHQWH al leve descenso contabilizado HQ HO DxR DQWHULRU KDVWD DOFDQ zar los 483 millones de euros. 3RU VX SDUWH ODV LPSRUWDFLRQHV UHWURFHGLHURQ XQ OR TXH posibilitĂł que el saldo de la ba-

lanza comercial alcanzara un superåvit de 61 millones. Cambios en la oferta Se observa un proceso de reestructuración de la oferta, marcado por el cese de actividad de pequeùas compaùías y los movimientos corporativos acometidos por los operadores líderes para ampliar su cuota de mer-

DICEN POR AHĂ?

El concepto de ‘lavabilidad’ ayer y hoy Almericolor (*), distribuidor espaĂąol de pinturas.

El concepto de ‘lavabilidad’ hace referencia a la aptitud de una pelĂ­cula seca para ser limpiada de suciedad sin sufrir deterioro. Ha sido un concepto muy empleado desde el punto de vista promocional por los fabricantes de pinturas, especialmente a partir de mediados de los 90, cuando se comenzaron a lanzar productos que ofrecĂ­an mayores ciclos de lavado, llegĂĄndose por ejemplo ya en el aĂąo 97 a desarrollarse productos certiďŹ cados con mĂĄs de 5.000 ciclos, con lo que podĂ­amos equiparar algunos de nuestros productos a los de la calidad media europea. Esta etapa beneďŹ ciĂł signiďŹ cativamente a la evoluciĂłn de la calidad de las pinturas plĂĄsticas de interior ya que muchos fabricantes, haciendo uso de las Normativas y CertiďŹ caciones vigentes entonces, y siguiendo a sus competidores, lanzaron productos para diferenciarse de los existentes en el mercado por sus superiores prestaciones. Fue una labor que, ademĂĄs de servir para elevar el nivel cultural del mercado de la pintura, ofrecĂ­a la posibilidad de que el cliente pudiera discriminar su compra. Al destacarse tanto la cualidad de “lavabilidadâ€?, evidentemente se extendiĂł un mensaje “que calĂłâ€? y que todavĂ­a sigue vigente en el mercado, aunque se siguen empleando terminologĂ­as y Normativas que ya han variado e incluso han desaparecido. Las Normas UNE 48243 y UNE EN ISO 13300 deďŹ nen las categorĂ­as de “lavabilidadâ€? de las pinturas por su resistencia a la abrasiĂłn o frote en hĂşmedo. (*) Almericolor es una empresa con mĂĄs de 30 aĂąos de historia, dedicados a la venta, distribuciĂłn y asesoramiento de toda clase de pinturas, papeles pintados, alta decoraciĂłn, maquinaria e industria. (www.almericolor.com)

54



ESTUDIOS

u n pr o c e s o “Se observa iĂłn de la rac de reestructu por e l cese do oferta, marca pequeĂąas de de actividad advierten co mpaùíasâ€?, los expertos.

56

cado mediante operaciones de adquisiciĂłn de empresas. De este modo, la concentraciĂłn empresarial tiende a aumentar. En 2012, las cinco empresas lĂ­deres en el segmento de pinturas para la industria reunieron GH IRUPD FRQMXQWD HO GHO valor total de las ventas, situĂĄndose esta participaciĂłn en HO HQ FDVR GHO PHUFDGR GH pinturas para decoraciĂłn. En un contexto de presiĂłn sobre los precios de venta y debilidad de la demanda interna, especialmente en el ĂĄmbito de la construcciĂłn y la decoraciĂłn profesional, 2013 mantuvo la tendencia a la baja del valor del mercado, estimĂĄndose la cifra de 1.280 millones de euros, lo TXH VXSRQH XQ PHQRV TXH en 2012. Las empresas del sec-

tor continĂşan potenciando su actividad en mercados exteriores, previĂŠndose una variaciĂłn de las exportaciones en el enWRUQR GHO De nuevo AkzoNobel resume la idea que domina el sector en estos momentos: “3DUD HO PHGLR SOD]R SRGHPRV prever una recuperaciĂłn progresiva, gracias a un aumento GH OD FRQĂ€ DQ]D GH ORV FRQVX midores, pero al mismo tiempo serĂĄ una recuperaciĂłn lenta, debido al continuado estancamiento del sector de la construcciĂłn, el crĂŠdito limitado a particulares y pymes y la alta tasa de desempleo que tardarĂĄ aĂąos en situarse en niveles aceptablesâ€?, asegura Alberto de Alvarado, director de Marketing de la multinacional en EspaĂąa.


ESTUDIOS

NOTICIAS RECIร N PINTADAS HEMPAROOF, EL IMPERMEABILIZANTE QUE EVITA FILTRACIONES Y GOTERAS Pinturas Hempel, una de las empresas destacadas en la fabricaciรณn y venta de recubrimientos y pinturas para el sector de decoraciรณn y construcciรณn, ha puesto en el mercado Hemparoof, un impermeabilizante para tejados, terrazas, azoteas, bรณvedas y cubiertas transitadas en las que se quiera LPSHGLU ODV SRVLEOHV ร OWUDFLRQHV GH DJXD \ ODV FRQVLJXLHQWHV JRWHUDV De aspecto mate, se trata de un revestimiento HOiVWLFR \ ร H[LEOH GH QDWXUDOH]D DFUtOLFD no asfรกltica, que posee muy buenas SURSLHGDGHV LPSHUPHDELOL]DQWHV UHร H[LyQ del calor producido por la radiaciรณn solar y completamente transpirable, permitiendo al VRSRUWH UHVSLUDU VLQ REVWiFXORV $GHPiV VX DOWD ร H[LELOLGDG HYLWD GH SRVLEOHV URWXUDV GH OD SHOtFXOD GH SLQWXUD DQWH ORV movimientos habituales del suelo y los HGLร FLRV 2WUDV GH VXV FDUDFWHUtVWLFDV WpFQLFDV GHVWDFDEOHV VRQ SURGXFWR H[HQWR GH SHJDMRVLGDG UHVLGXDO UHVLVWHQWH D OD DOFDOLQLGDG GHO VRSRUWH \ FRQ H[FHOHQWH adherencia, rendimiento teรณrico de 1 - 2 m2/ litro โ 400 micras y, tiempo de secado de HQWUH D KRUDV PDQRV 3DUD GLOXLU HO SURGXFWR VH DFRQVHMD OD XWLOL]DFLyQ GH DJXD GHO VXPLQLVWUR S~EOLFR

ATRร VETE A DAR EFECTOS ยกAtrรฉvete a dar efectos! ยกTe lo ponemos muy fรกcil! Es HO HVORJDQ GH 7LWDQOX[ SDUD SURPRFLRQDU VXV SLQWXUDV 'H HVWD IRUPD HQ VLQWRQtD con las รบltimas tendencias HQ LQWHULRULVPR 7LWDQOX[ KD creado una pintura plรกstica DFUtOLFD GH PX\ IiFLO DSOL caciรณn, con siete diferentes acabados de aspecto metaOL]DGR TXH RWRUJD SHUVRQDOL GDG D FXDOTXLHU HVWDQFLD /D PDJLD GH VXV GHVWHOORV UHVXHOYH con su sola presencia, cualquier espacio y, para GLVIUXWDUOD WRGDYtD PiV OD PDUFD KD VHOHFFLR nado una docena de buenas ideas que ayudan D GHFRUDU 7RGDV HOODV HVWiQ HQ KWWS ZZZ WLWDQOX[ HV LQVSLUDWLRQ Desde el acabado mรกs sobrio y liso hasta la VRร VWLFDFLyQ EDUURFD GH ORV HQYHMHFLGRV OD PDU ca propone todo un universo de posibilidades SDUD FDVD R HO WUDEDMR

UN UNIVERSO DE 15.000 PINTURAS /RV GDWRV VRQ FODURV (Q (VSDxD FRQYLYHQ PiV GH SLQWXUDV SOiVWLFDV GLIHUHQWHV con sus correspondientes formulaciones y FDOLGDGHV (VWH Q~PHUR UHSUHVHQWD XQ XQLYHUVR que supera al conjunto de productos de la PLVPD HVSHFLDOLGDG TXH H[LVWH HQ HO UHVWR GH (XURSD /D QRUPD IXQGDPHQWHDO TXH HVWDEOHFH XQRV UHTXLVLWRV PtQLPRV H[LJLEOHV D OD pintura plรกstica en dispersiรณn acuosa, mate, SDUD LQWHULRUHV HV OD 81( (VWD norma incluye una serie de documentos indispensables para su aplicaciรณn y determina de forma muy clara cuรกndo una pintura SOiVWLFD SXHGH VHU FRQVLGHUDGD FRPR WDO

57


ESTUDIOS

CATORCE COLORES PARA UN MUNDO DE POSIBILIDADES Distintos países sirven de inspiración para crear nuevos ambientes La asociación Colores del Mundo inspira a quienes pintan a través de catorce destinos ofreciendo una amplia gama de colores para los ambientes de interior. Alaska, Nepal, Patagonia, Sáhara, Egipto, Kenia, India, Toscana, Colorado, Caribe, Mediterráneo, Amazonas, Japón y Perú son los destinos que sirven de inspiración para hacer de casa un lugar cálido y lleno de vida. Las catorce propuestas de Bruguer ofrecen un estilo sencillo y natural a través de las combinaciones armónicas que se consiguen con las distintas degradaciones. Así, cada uno de los destinos ofrece tres gamas de un mismo color para combinar y conseguir un ambiente acogedor, sin olvidar aquellos que prefieren ambientes más dinámicos e impactantes. Para ellos, Colores del Mundo cuenta con la propuesta Contrast Color que permite obtener acabados más transgresores gracias a una completa gama de 9 tonos de contraste. Esta propuesta facilita la elección del color y la recomendación de qué tono utilizar en caso de que queramos aplicar un “color de contraste” más intenso. El Contrast Color permite mantener la armonía visual, creando un mayor dinamismo y expresión, y adaptándose a las nuevas tendencias decorativas que promueven el uso de colores más intensos. Colores del Mundo está disponible en tres formatos distintos que se adaptan a las necesidades del bricolador: 4 litros, 2,5 litros y 750 litros. Descubre exóticos destinos desde tu casa en www.coloresdelmundo.es

58



3M Canal de Ferretería y Bricolaje

A la hora de

elegir...

...confíe en los más

cualificados y haga crecer su negocio En 3M desarrollamos soluciones para que tu negocio y tú sigáis creciendo. Ofrecemos productos que superan las expectativas de los más cualificados. Porque la confianza de los profesionales más exigentes dan valor a nuestros productos. Con 3M saldrás ganando. Tel.: 902 757 123 - 3m.servicioalcliente@unisono.es

Visítanos en:

EXPOCADENA 7 y 8 Marzo (Valencia)

PABELLÓN 1 STAND 1D075


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.