IB, enero de 2016

Page 1

Nº 188 • Enero de 2016

LA FERRETERÍA LO FÍA CASI TODO AL PRIMER TRIMESTRE NEUROMÁRKETING O CÓMO VENDER CON NERVIO A C T UAL IDAD

PRODUCTOS

SECTORES





EDITORIAL Nº 188 Enero de 2016

La ferretería espera crecer, pero lo fía casi todo al primer trimestre La industria de la ferretería y los distintos actores que operan en el sector han optado por concentrar las principales acciones comerciales de 2016 en el primer trimestre del año, de tal forma que después de abril nada o casi nada se moverá en el mercado. Por citar sólo algunos eventos importantes, ferias como el Salón de la Seguridad (Sicur); Fimma-Maderalia, la feria internacional de la maquinaria y herramientas para madera, mueble, carpintería y decoración; Cevisama, el salón internacional de cerámica para arquitectura, equipamiento de baño y cocina, piedra natural y materias primas; Expocadena, la feria privada de Ehlis; o el segundo encuentro de distribuidores DAS de Cofan, habrán pasado a mejor vida antes de que acabe marzo. Eso mismo le ocurrira a otros importantes eventos que ‘hacen calendario’ como el Congreso de ferretería y bricolaje de AECOC o la bienal internacional de ferretería de Colonia. Solamente el encuentro de negocios de Profer (Coarco, Coferdroza y Fercodis), que se celebra a principos de abril; Matelec, el salón del material eléctrico y la iluminación, que abrirá en octubre; y Eurobrico (feria del hogar y el jardín, del 28 al 30 de septiembre), se salen de una agenda que ignora con estudiado interés que un ejercicio son doce meses completos. El hecho, tan antiguo como contrastado, de que las distribuidoras de ferretería sólo reponen su stock dos veces al año, planteaba hasta no hace mucho la necesidad de formalizar dos grandes escenarios de venta, uno durante el primer semestre, cuanto más al principio del año mejor; y un segundo, después del verano. Y en torno a ellos se organizaba casi todo. Pero ahora, a tenor de lo visto, no está tan claro que esa dinámica sea la que impera. La incertidumbre y los cambios operados en el mercado durante los largos años de la crisis, figuran como impulsores de este nuevo proceder en el que el cortoplacismo cobra cada vez mayor protagonismo. A pesar de que las previsiones vaticinan un importante crecimiento de la ferretería en 2016, los ferreteros prefieren resolver los deberes cuanto antes. Eso mismo hacía aquel molinero mientras la harina se iba al río.

Edita: Ediciones Técnicas Century XXI, S.A. Redacción y administración: Plaza Carlos Trías Bertrán, 7. Sollube III Norte. Planta 5ª • 28020 Madrid Tel.: 915 631 011• Fax: 914 116 920 Web: www.etcxxi.com • E-mail: iberferr@etcxxi.com Director: Santiago Palmeiro (santiago.pf@etcxxi.com) Publicidad: Rafael Ros (rafael.ros@etcxxi.com) • Leonardo Fernández (lfernandezsilva@etcxxi.com) Redacción, infografía y diseño: Avalon Diseño, Comunicación y Marketing, S.L. Suscripciones: Anual: 11 números, (80 euros), extranjero: 130 euros • Número suelto: 12 euros Revista mensual • Impresa en España Depósito legal: M. 2.604-2000 © Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin permiso previo.


SUMARIO DISTRIBUCIÓN Neuromárketing, la nueva técnica para ganar mercado

5 Editorial 7 Opinión

10

8 Distribución 15 Noticias • Xylazel, premio a la seguridad industrial • Premian el ‘cilindro inteligente’ de TESA

ACTUALIDAD

• 3M, nuevo proyecto en el sector ferretero

El sector espera crecer por encima del 5% este año

• Rolser, cincuenta años de innovación • Bosch, el adaptador más versátil del mercado

14

• Sika, una verdadera revolución en albañilería • El cliente, protagonista del congreso de AECOC • Grupo Cevik, el éxito de una firma española

44 Cerrajeros • Actualidad del mundo de la cerrajería

FERIAS

Un año lleno de escaparates que arranca con Sicur y Colonia

46

Protección laboral Productos para estar seguros

52


OPINIÓN Lo que ¿Dar para nos recibir? diferencia Dar para recibir es el pervertido axioma sobre el que se construye o se destruye el día a día. También es la pieza fundamental que separa el éxito del fracaso. Lo es en el comercio, en la empresa, en la oratoria y hasta para negociar un gobierno en el reino de la niebla. La política se funda en eso, aunque a menudo los políticos lo olviden. Manos que no dades, ¿qué esperades? Y si hablamos de prensa, este principio ha de ser sinónimo de ofrecer contenidos útiles a cambio de un pacto de fidelidad con el que recibe; en definitiva, una especie de compromiso continuo para rescatar al individuo del ruido y al periodista, de la nada. Cuando los medios informan con responsabili-

dad, todos somos un poco más libres. Y viceversa. Dar para recibir también es una llave maestra en las redes sociales, ese lugar de claroscuros y zonas muertas en el que las pequeñas empresas suelen cometer sus grandes errores: querer abarcar demasiado, no responder a los comentarios, no controlar el mensaje, ignorar la reciprocidad, no utilizar métricas y hacerse demasiadas ilusiones. Son sólo algunos. Que las redes sociales sean utilizadas por todo el mundo no las libra de esa gran mentira escrita en tres palabras: dar para recibir. Cierto: hemos subrayado gobierno, prensa, individuo, redes sociales, errores y mentira con flagrante intención.


DISTRIBUCIÓN

COMAFE

Ferrokey y la Universidad Politécnica de Valencia buscan nuevas posibilidades comerciales basadas en el ‘neuromárketing’

INVESTIGAR, ANALIZAR, USAR El convenio se centra en tres pilares: • Desarrollar nuevas vías para analizar el comportamiento del consumidor de la ferretería; estudiar el movimiento e interacción de los clientes en el punto de venta mediante tecnología HBT; y desarrollar nuevas metodologías que ayuden a cuantificar el impacto publicitario de Ferrokey a través de heramientas como ‘eye-tracking’ (seguimiento ocular) o la medición cerebral. • Ofrecer nuevas herramientas tecnológicas para fidelizar al consumidor, como los basados en tecnología de realidad aumentada y realidad virtual, que permite. • Analizar qué esperan de la marca los nuevos segmentos de consumidores, como los jóvenes, para detectar ‘insights’ y motivaciones en el ámbito de la ferretería. Y estudiar el impacto de la marca Ferrokey entre los clientes y no clientes.

8

¿Le gusta al consumidor la tienda Ferrokey en la que ha entrado? ¿La encuentra aburrida? ¿Le resulta frustrante? ¿Qué es lo que menos le gusta de la marca? ¿Y lo que más? Para responder a éstas y a otras preguntas, LabLENI, el Laboratorio de Neurotecnologías Inmersivas de la Universitat Politècnica de Valencia (UPV) y la Cooperativa Madrileña de Ferreteros, (COMAFE), han firmado un convenio por el que desarrollarán iniciativas relacionadas con las nuevas tecnologías y las neurociencias aplicadas a la comunicación, distribución y consumo. Este convenio también incluye el desarrollo de una línea de investigación denominada NeuroVisual. Se trata de un conjunto de servicios basados

en metodologías que utilizan los últimos avances científicos encontrados en el campo de la psicología, la neurociencia y el marketing, combinados con las últimas innovaciones tecnológicas aplicadas a la evaluación y mejora del mensaje audiovisual publicitario. Su objetivo es comprobar la capacidad que un contenido publicitario puede generar en el espectador, así como la vinculación emocional que dicha información puede establecer entre el consumidor y la marca que lo generó. Para el desarrollo de este proyecto, LabLENI cede el Laboratorio de Neurotecnologías Inmersivas, que cuenta con las más modernas tecnologías para innovar en el camp del Neuromarketing, según ha explicado su director, Mariano Alcañiz.

El director de LabLENI, Mariano Alcañiz (izq.); y el presidente de COMAFE, José Horcajo, durante la firma del convenio de colaboración.


DISTRIBUCIÓN

EHLIS, S.A.

Ideas, actitud, constancia y mucho trabajo en la Expocadena 2016

Ehlis ultima estos días los preparativos de la próxima edición de Expocadena, su feria privada, que se celebra durante los días 25, 26 y 27 de febrero en el recinto ferial de Ifema. Está previsto que el evento ocupe la totalidad de los pabellones 1 y 3 puesto que al menos 261 empresas ya han confirmado su presencia en este tradicional certamen ferretero. “Por parte de los fabricantes y proveedores que colaboran con nuestra organización, nuevamente contamos con el apoyo de las principales marcas del sector que confían en nuestro modelo de negocio”. ha explicado la distribuidora en una nota informativa. La feria tendrá como evento

previo la sexta edición del Congreso ExpoCadena. Se celebrará el jueves 25, por la tarde, en el Palacio Municipal de Congresos y Ehlis presentará en él su nuevo modelo corporativo de espacio comercial y mostrará las claves para construir un negocio de éxito basado en el servicio y la atención profesional. El aventureo Jesús Calleja; el filólogo Jacinto Lorca; la especialista en motivación María Belón; y los propios gerentes de Ehlis ejercerán de ponentes en este foro. Ideas, actitud, constancia y mucho trabajo son las claves que quiere transmitir la central ferretera catalana en esta nueva convocatoria de su feria privada.

Una imagen de la última convocatoria ferial. La central ha sumado 75 nuevos asociados en 2015 y ya aglutina 1.250 puntos de venta en España. Abajo, el aventurero Jesús Calleja, que participa en el Congreso de este año (foto remitida por Ehlis, S.A.).

9


DISTRIBUCIÓN

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

BigMat quiere concretar este año los grandes proyectos de su plan estratégico para mantenerse como ‘la mejor opción’ del mercado

BigMat presentó su agenda para 2016 durante la reunión nacional del pasado 28 de noviembre.

La nueva plataforma logística de Castellón, que empieza a funcionar el 8 de enero; el primer espacio Cocoom by BigMat, que se inaugurará este año en Talavera de la Reina; y la puesta en marcha de dos nuevas marcas: las tiendas de proximidad BigMatCity y MasObra. Son algunos de los grandes proyectos que anuncia la central de materiales para la construcción BigMat, para el año que empieza. El objetivo es “generar nuevas sinergias entre sus diferentes marcas, que aumenten su capilaridad, su cuota de mercado, su fuerza y condiciones de compra frente a los proveedores, su repercusión de marca y su fortaleza frente a la compe-

tencia”, según informa la central. Dicho en otras palabras, estas acciones tienen una única finalidad: seguir creciendo y ser la mejor opción para sus socios y clientes. BigMat también anuncia que la formación seguirá siendo una de las claves de su desarrollo. Este año la compañía quiere trascender las barreras tradicionales al impartir clases para los profesionales del sector, los neófitos en la materia e, incluso, para los niños. Como se sabe, BigMat opera en la Península desde 1997. Actualmente está formada por 214 socios y 303 puntos de venta, que suponen más de un millón de metros cuadrados de superficie de ventas.

UNIFERSA Clickfer consiguer sus objetivos al sumar siete puntos de venta en su primer año de funcionamiento La cadena de ferreterías de la central Unifersa ha sumado siete puntos de venta en 2015 y de esta forma da por cumplidos los objetivos marcados para su primer año de funcionamiento. Según informa la distribuidora radicada en Fene (A Coruña), los dos últimos puntos de venta que han formalizado su adhesión se ubican en Teruel y Vizcaya. De esta forma, la central UNIFERSA, propietaria de Clickfer, alcanza

10

113 puntos de venta asociados. Por provincias, se distribuyen de esta forma: A coruña, 55; Lugo,18; Ourense,7; Pontevedra, 26; León, 4; Teruel,1; Vizcaya,1; y Portugal,1.


DISTRIBUCIÓN

GCI

Oferta ‘de invierno’ del Grupo de Compras Industriales Oferta de Invierno es el título de este nuevo folleto de productos que ha puesto en marcha Grupo de Compras Industriales (GCI) y cuya viegencia se prolonga hasta el 18 de marzo. Un amplia gama de productos y familias se suceden en estas páginas, pensadas para facilitar soluciones a profesionales y usuarios comunes. GCI Central de Compras y Servicios Industriales S.L. es una sociedad que aúna la fuerza de compras de suministros y ferreterías industriales en un grupo que puede

competir con cualquier organización y ofrecer al mercado los productos comercializados en las mejores condiciones. La empresa inició su andadura en el año 2007. Desde los comienzos, su personal recorre España para unir a su proyecto a aquellos establecimientos independientes que han sentido la necesidad de ser más fuertes y asociarse con otros suministros industriales para mejorar sus condiciones de compras, la gestión comercial y, en definitiva, ser más competitivos.

WWW.EISENWARENMESSE.COM

TIME TO ROCK! 6 – 8 DE MARZO DE 2016

EISENWARENMESSE – Feria Internacional de Ferretería de Colonia HERRAMIENTAS, SISTEMAS DE SUJECIÓN Y FIJACIÓN, HERRAJES, SUMINISTRO INDUSTRIAL Y REPARACIONES DOMÉSTICAS. En 2014: 2787 expositores, 44 000 visitantes, procedentes de 136 países, 6 pabellones de 144 200 metros cuadrados de exposición.

SGM Ferias & Servicios S. L., C/Núñez de Balboa, 94 - 1º C, 28006 Madrid, Tel. 91 7 03 00 50, Fax 91 3 50 04 76, info@koelnmesse.es


DISTRIBUCIÓN

PROFER

Coarco, Coferdroza y Fercodis llevan la tercera feria de negocios, que se celebra en abril, a las instalaciones de Ifema Seguir potenciando el negocio entre nuestros los asociados y los proveedores; y asegurar el encuentro y contacto personal entre ambos, son los dos grandes objetivos de la tercera Feria de Negocios de PROFER (cooperativas Coarco, Coferdroza y Fercodis), que esta vez se celebrará en las instalaciones de Ifema el 7 y 8 de abril. La organización recuerda que pueden participar como expositores aquellos proveedores con los que PROFER trabaja conjuntamente en su apuesta por potenciar los vínculos comerciales del presente y del futuro. Entre los requisitos exigidos a los expositores figura el necesario ofrecimiento de condi-

BIGMAT Folleto de ferretería ‘con todo lo necesario’ El último folleto de ferretería de Bigmat incluye apartados de ordenación, herramienta eléctrica, manual, utillaje, maquinaria, ordenación hidrolimpiadoras, aspiradores, medición y nivelación, adhesivos y selladores, pinturas e iluminación. La marca incluye el servicio de alquiler de herramientas BigRent, a través del cual se pueden alquilar desde hormigoneras, hidrolimpiadoras o niveladores, pasando por cualquier herramienta eléctrica. “El calificativo de completo no es aleatorio, ya que la marca ha conseguido reunir en este folleto todo lo necesario para realizar cualquier labor de ferretería o bricolaje, con los mejores productos a precios inigualables”, explica la central. Estará vigente hasta el 29 de febrero.

12

ciones comerciales y de financiación ventajosas y exclusivas durante la feria, previamente negociadas por PROFER. Los socios y asociados reciben, un mes y medio antes, el dossier con las ofertas negociadas con cada proveedor y de estar forma dispondrán del tiempo suficiente para realizar sus pedidos. PROFER recuerda que para potenciar la realización de pedidos, se bonificarán las compras mediante financiación especial, sorteo de regalos y otros acciones promocionales. Como en ediciones anteriores, el evento contará con la asistencia de los socios de las tres cooperativas que conforma PROFER.



ACTUALIDAD Expectativas y mercado EL SECTOR ESPERA UN CRECIMIENTO POR ENCIMA DEL 5% ESTE AÑO

Ferretería calibre 2016 La evolución del sector de ferretería y bricolaje en el tercer trimestre de 2015 se ha cerrado con un crecimiento medio del 9% en la distribución y venta de productos. Es el mejor dato del año y se enmarca en la tendencia positiva de recuperación iniciada en 2014. Destaca, especialmente, la evolución del canal tradicional, que creció un 17% en el ter-

cer trimestre. Por su parte, el canal moderno –grandes tiendas– mantuvo una tendencia estable de crecimiento en el entorno del 5%. Según los expertos, estas cifras representan una buena base para el año en curso en el que la ferretería debería crecer por encima de 5%. Eso es, al menos, lo que calculan distintas empresas representativas del sector.

Según reflejan los datos del informe trimestral del mercado que elaboran AFEB y AECOC, la mejora del comportamiento del mercado profesional es una tendencia, en la que la venta por parte de los fabricantes a la distribución crece en porcentajes del 10%. “Con estas cifras se afianza la recuperación de un sector que acumulaba datos negativos hasta 2014, un año de crecimiento irregular en la distribución de productos de ferretería y bricolaje. Los expertos del sector que participan en el Comité AECOC de Ferretería y Bricolaje, valoran positivamente el comportamiento del mercado en 2015 y auguran crecimientos cercanos al 5% en 2016”, explican en un comunicado. Según estas mismas fuentes, las áreas de climatización y jardín han venido registrando la mejor evolución durante los meses pasados. Nada impide pensar que estos dos segmentos seguirán tirando del mer-

14

cado en los meses venideros. Y por lo que se refiere al tipo de establecimiento, el canal tradicional mantendrá también en 2016 mejores expectativas que que el canal moderno. Las grandes tiendas de distribución han mostrado un comportamiento más irregular que la pequeñas ferreterías en 2015. El peso de la construcción La construcción, como uno de los principales motores de la ferretería, ejercerá un papel decisivo en el crecimiento. Cabe recordar el vaticinio de expertos como DBK, que calculan que este año se afianzará en porcentajes del 4%, un punto más que el año pasado. Cabe recordar que, tras siete años de caídas, la construcción creció al 3% en 2015 y generó un negocio de 100.000 millones de euros. De esta forma, el principal impulsor de la ferretería da muestras de una recuperación tan esperada como necesaria.


ACTUALIDAD

LA DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS DE FERRETERÍA: ÍNDICES DE CRECIMIENTO

TOTAL

MODERNO

TRADICIONAL

18% 17%

16% 14% 12% 10% 9%

9%

08%

8% 7%

06%

0 -02%

7%

7% 6% 6%

5%

5% 5% 5%

04% 02%

8%

3% 2%

3% 3%

5%

5%

3%

3% 2%

1%

2013

Q1 2014

Q2 2014

Q3 2014 -1%

Q4 2014

2014

Q1 2015

Q3 2015

Q2 2015

Fuente: AECOC y AFEB.

EXPORTACIONES, el objetivo es mantenerse en dos dígitos Las exportaciones españolas del productos de ferretería, que en el ejercicio pasado registraron un crecimiento medio superior a los dos dígitos, inician 2016 con el objetivo de mantener o superar ese porcentaje, una tarea que distintas fuentes consultadas por Iberferr califican de “bastante difícil”. Conviene recordar que la facturación experimentó en 2015 un aumento cercano al 20% en la exportación de herrajes para muebles, que, sin embargo, en el segundo semestre mostró cierta tendencia a la baja. Las ventas de herrajes para construcción crecieron un 2,5% . También colocamos en el exterior más cerrajería, incrementándose las ventas un 2,2%. Las ventas de candados se elevó al 12,66%. Además, España exportó un 7,13% más de pinturas y un 48,24% más de escaleras, mientras que las exportaciones de remaches descendieron un 10%, según los datos de COFEARFE.

15


ACTUALIDAD

PINTURAS Y DECORACIÓN

La compañía gallega Xylazel recibe un galardón por su firme compromiso con la seguridad industrial

La entrega de los galardones se realizó el 10 de diciembre en la sede de la Confederación de Empresarios de Galicia. Ricardo Baños, subdirector xeral de Administración Industrial de la consellería de Economía, Emprego e Industria; y Antonio Fontenla Ramil, presidente de la Confederación de Empresarios de La Coruña, asistieron a la ceremonia.

INICIATIVAS SOCIALES

Xylazel S.A., empresa química del Grupo Pharmamar (antiguo Zeltia), especializada en la fabricación y comercialización de pinturas y barnices, ha sido galardonada en la 3ª edición de los Premios a la Seguridad Industrial de Galicia, como la empresa más segura de Galicia en la categoría de organización con menos de 250 trabajadores. Este premio reconoce el compromiso de Xylazel con la Seguridad Industrial, que forma parte de su estrategia empresarial. Además de la calidad de sus productos, Xylazel destaca por su plan de inversiones para la modernización de sus sistemas de detección y extinción de incendios.

Durán Ferretería entrega 5.000 kilos de ‘alimentos solidarios’ Durán Ferretería ha entregado a Cruz Roja, Cáritas y la Asociación Aurelio de León, los cerca de 5.000 kilos de alimentos que ha reunido tras un mes de acción solidaria con sus clientes de su almacén central de Talavera de la Reina y de su delegación de Navalmoral de la Mata. Al acto de entrega asistió el gerente de Durán Ferretería, Pedro Durán, el presidente de Cruz Roja, Juan Carlos Santos; el presidente Cáritas en Talavera de la Reina, Ricardo Riesco; y distintos representantes de la asociación Aurelio de León.

16


ACTUALIDAD

CERRAJERAS

El ‘cilindro inteligente’ de TESA ASSA ABLOY, ganador de los premios Gadget y finalista de los Xataka La solución de seguridad inteligente ENTR, un cilindro motorizado que se puede controlar con el teléfono móvil, ha quedado entre los 6 últimos finalistas de los premios del blog de tecnología Xataka y ha ganado el premio a “Mejor Gadget del Hogar Digital 2015” en los premios de la revista Gadget. El Blog de tecnología Xataka, con más de 14 millones de lectores únicos mensuales, recoge que la solución de seguridad inteligente ENTR, de TESA ASSA ABLOY, había sido elegida entre los seis finalistas por parte de todos los usuarios del Blog. Dónde sí que tuvieron más suerte fue en los premios que entrega cada año la revista “Gadget”, una revista con una media de 180.000 lectores mensuales, que les otorgó el premio a “Mejor Gadget del

Hogar Digital 2015”, en el que competían marcas de renombre como Sony, Samsung o Philips. Desde TESA ASSA ABLOY valoran muy positivamente tanto el premio conseguido en Gadget como ser finalistas de los premios Xataka. “Viniendo de un sector tan tradicional es todo un éxito ganar premios relacionados con la innovación y la tecnología, lo cual escenifica el cambio que se está produciendo en un sector en el que los productos electromecánicos que combinan seguridad y comodidad son el presente y el futuro”, han explicado desde TESA.

CIERRAPUERTAS CAM-MOTION Y EPD,S TESA ASSA ABLOY ha puesto en el mercado una nueva gama de cierrapuertas con tecnología Cam-Motion®, que permite reducir la resistencia al abrir la puerta y facilita la accesibilidad a personas con movilidad reducida. Esta tecnología cumple los requisitos de la especificación técnica CEN TR 15894, que garantiza un uso más seguro, fiable y cómodo de las puertas, con especial énfasis en niños, ancianos y discapacitados. La compañía explica que, aplicada a los cierrapuertas ASSA ABLOY, esta tecnología configura un abanico de soluciones completo. TESA ASSA ABLOY también informa de que publica en su web (www.tesa.es/epd) las EPDs (Declaraciones Ambientales de Producto) de los modelos dispositivos antipánico Quick y Lite y los productos de la gama de control de accesos SMARTair™ como la manilla electronica, el cilindro pomo, el actualizar y el lector mural. Todos ellos han sido analizados, medioambientalmente, desde la materia prima, fabricación, logística, impacto durante su uso hasta el fin de su vida útil, así como sus posibilidades de reciclaje.

17


ACTUALIDAD

MULTINACIONALES

La multinacional 3M presenta un nuevo proyecto comercial para operar en el canal de ferretería y suministros industriales PLAN ESTRATÉGICO 2016 El proyecto “Professional Retail Channel” ha sido presentado formalmente durante la reciente convención anual de ventas de 3M. Un evento donde los 425 empleados de todas las divisiones de la compañía (Industria, Salud, Seguridad & Grafismos, Electrónica & Medio Ambiente y Consumo) realizaron un productivo intercambio de ideas y debatieron acerca de las diferentes propuestas, todas ellas dirigidas y pivotadas alrededor del cliente. En un entorno inmejorable, el Hotel Meliá Villaitana, en Finestrat (Alicante), la Convención marcó un gran paso para definir los planes estratégicos para el año 2016, basados en cuatro pilares básicos: Positivismo, Simplicidad, Transparencia y Tiempo en el Mercado.

La Minnesota Mining and Manufacturing Company (3M), multinacional de trayectoria reconocida por su aplicación de la ciencia para mejorar la vida de las personas, ha presentado a finales de año su nuevo Canal de Ferretería y Suministros Industriales. Tras dos años de presencia en el sector de la distribución generalista, 3M realiza así una apuesta clara por este mercado y coloca al cliente en el centro de su estrategia de marca a través de un proyecto que incluye más de 6.000 referencias de ocho divisiones diferentes de la compañía: abrasivos, cintas y adhesivos, seguridad, reparación automóvil, bricolaje, limpieza doméstica, limpieza industrial y material eléctrico.

Empleados de 3M posan durante la convención comercial que celebraron en diciembre en Alicante.

La compañía cuenta con un equipo experimentado en el sector, con el que dará una cobertura total a la Península. 3M ya ha alcanzado acuerdos con cadenas y cooperativas de ferretería, grupos de compras de suministros industriales, materiales de construcción y centrales de pintura. “Vocación innovadora” Desde la compañía recuerdan “la vocación claramente innovadora de 3M, que promueve una cultura de colaboración creativa que inspira una corriente continua de novedosas tecnologías, luchando cada día por situarse en la vanguardia del mercado ofreciendo el mejor servicio posible a sus clientes”. De esta manera, la Minnesota Mining and Manufacturing Company se refuerza “como marca líder y seguirá trabajando con el inestimable apoyo de un experimentado equipo profesional que mantiene excelentes relaciones con sus clientes en todo el mundo”. Su nuevo Canal de Ferretería y Suministros Industriales es el fiel reflejo de la “pasión por crecer” de 3M. Acerca de 3M 3M aplica la ciencia en diferentes ámbitos para mejorar la vida de las personas día a día. Con unas ventas mundiales de 32 billones de dólares y más de 90.000 empleados en todo el mundo, conecta y colabora con sus clientes en todo el mundo.

18


Monta tu ferretería con los profesionales de Cadena 88 Haz de nuestra experiencia tu negocio. En Cadena 88 te ayudaremos a emprender un proyecto sólido y con futuro. Experiencia: Nuestros más de 1250 puntos de venta y 27 años en el sector nos avalan. Únete al grupo líder en ferretería de proximidad. Longevidad: de las 97 ferreterías inauguradas en los últimos 10 años, el 91% siguen abiertas, prueba de su rentabilidad. Acompañamiento: En todas las fases de tu proyecto, desde la definición hasta el día de la apertura. No emprendas en solitario, aprovéchate del conocimiento de nuestros profesionales expertos en ferretería.

Asóciate con la cadena líder de ferreterías independientes.

¡Descubre las ventajas! www.quieromontarunaferreteria.com

Ehlis, S.A. C/ Sevilla s/n. Pol. Ind. Nord-Est. 08740 Sant Andreu de la Barca (Barcelona) Tel. 93 682 00 06


ACTUALIDAD

“VA DE BO”, LEMA DEL CINCUENTENARIO

Rolser cumple 50 años innovando ‘muy en serio’ los carros de compra que usan millones de hogares en los cinco continentes

8 COM, bienvenido al futuro. Éste es el carro más actual de Rolser y probablemente el más innovador del mercado. Su diseño, calidad y materiales innovadores avalan esta afirmación. Una simple mirada bastará para quedar atrapado pro su atractivas formas y líneas aerodinámica. 8 COM es un nuevo modelo que se adelanta a su tiempo, con todas las características de fácil manejo de los carros de Rolser, pero con una presentación que nunca antes se había visto.

20

Los grandes avances se producen gracias a pequeños detalles. A veces nos resultan tan familiares que olvidamos lo que nos aportan, y sobre todo, el tiempo que llevan con nosotros. Rolser, la empresa de Pedreguer (Alicante) cumple medio siglo de historia, que le ha llevado desde este municipio de 7.000 habitantes, a estar presente en los principales escaparates del mundo. El carro de compra, los centros de planchado o las escaleras –domésticas y profesionales– tienen aquí y allí nombre propio: Rolser. En sus orígenes, la empresa familiar fabricaba capazos de palma de forma artesanal. La actividad evolucionó hacia un producto de mayor demanda como es el carro de compra. Eso obligó a Rolser a crear nuevas instalaciones, que han ampliado hasta la planta de producción actual, de más de 21.000 m2, ubicada en Pedreguer. El carro de compra es su producto más emblemático y reconocido en todo el mundo. También es un ejemplo del afán

emprendedor de la compañía, siempre en vanguardia de la innovación, lo que le ha permitido liderar este exigente mercado. “Cumplir cinco décadas de éxitos comerciales es un hito, que asumimos con naturalidad y con un punto de inconformismo, aunque con la lógica satisfacción del trabajo bien hecho”, explican desde la compañía. Espíritu crítico e incansable es lo que refleja el eslogan que acompaña el logotipo del 50 aniversario: “Va de bo”, una expresión levantina que recoge las ganas de coger impulso, de tomarse siempre las cosas muy en serio, de autoexigirse un toque de atención para continuar con el mismo ímpetu y alcanzar nuevos objetivos, tal y como remachan desde Rolser. La empresa, fundada por Vicente Server Ferrer y continuada por sus hijos Joan, Salvador y Paquibel, es una referencia internacional de crecimiento y expansión con productos y políticas que miran al futuro. Pero mantiene las raíces, las ganas de ir a por más.


ACTUALIDAD

PINTURAS

Ocre dorado, evolución del Naranja cobrizo, elegido color de 2016

El Centro de Estética Mundial de AkzoNobel ha elegido el Ocre dorado como el color del año 2016, una evolución y una transición natural del Naranja Cobrizo, que lo fue del año pasado, “Hemos observado que todas las tendencias clave para 2016 tienen un elemento dorado. Es la ‘hora dorada’ de lo Oscuro y lo Claro; es el oro que aparece en el Legado y el Futuro, tanto en las pinturas de los antiguos maestros como en las tendencias del diseño moderno”, explican desde la la compañía como justificante de la elección. Cada año el Centro de Estética Mundial de AkzoNobel reúne a un grupo de expertos independientes para debatir las tendencias que surgen en el mundo. El proceso permite designar una serie de tendencias con una idea predominante que capta el sentir del momento. Esa tendencia, en la que se inspiran otras tendencias y paletas de color, queda reflejada en la publicación anual por excelencia: Colour Futures.

21


ACTUALIDAD

MEETING ANUAL DE SPIT

La unidad industrial de Burgos, un doble centro que produce los clavos para madera que se usan en toda Europa y Norteamérica

La Unidad Comercial de ITW Duo-Fast España eligió este centro para su reunión anual. En ella también participó la mayor parte de los integrantes del equipo de la División de Construcción de ITW en España.

22

La unidad industrial SPIT de Burgos, un centro que se creó hace 57 años, representa una industria totalmente integrada en la ciudad que produce clavos para madera con destino a los mercados europeo y norteamericano. Formada por dos plantas, produce clavos tanto para clavado neumático y como para clavado a gas en madera. La superficie total de esta unidad industrial es de 60.885m2 de los que 17.750m2 están edificados y se dividen en dos plantas, una de 11.250m2 y otra de 6.500m2. Este centro emplea a 60 per-

sonas fijas, pero en función de las necesidades de producción, puede aumentar la plantilla con personal eventual. La Unidad Comercial de ITW Duo-Fast España eligió este centro para su reunión anual, que se desarrolló el siete y ocho de enero. Además de mostrar los procesos productivos de las dos plantas, en la reunión presentaron los “buenos resultados” de 2015 en España y el plan y novedades para 2016. También aprovecharon para visitar la atractiva ciudad castellana y degustar su excelente gastronomía.


ACTUALIDAD

BOSCH

Presentan el adaptador para electroportátiles más versátil del mercado, capaz de trabajar en las áreas de muy difícil acceso Los más potentes atornilladores y taladros ya pueden completarse con cuatro accesorios sencillos que permiten a los profesionales trabajar con éxito en lugares de difícil acceso. Se trata de FlexiClick, de Bosch, un sistema formado por el atornillador GSR 18 V-EC FC2 Professional, portabrocas y el martillo perforador SDSplus, excéntrico y angular. Con esta innovación, Bosch se convierte en el primer fabricante que ofrece un accesorio para transformar el atornillador en un martillo perforador, lo que convierte a FlexiClick en el sistema más versátil de atornilladores a batería del mercado. FlexiClick se adapta a un amplio abanico de aplicaciones, desde los típicos trabajos de atornillado hasta la perforación en madera, metal e incluso hormigón; y todo ello en una herramienta con unas dimensiones muy compactas, al igual que el accesorio correspondiente. De esta forma, los profesionales pueden trabajar con la mayor garantía y precisión en lugares de muy difícil acceso. Esta solución resulta muy útil, por ejemplo, para los montadores de cocinas, ebanistas e interioristas, puesto que en muchos casos tienen que manejar tornillos en los cantos de armarios y paredes o realizar taladros en espacios muy reducidos. Además, Bosch ofrece el único sistema en el que los accesorios pueden ajustarse en la herramienta sin necesidad de retirarlos. “Lo que mejor es la ligereza de la herramienta, que con un

solo accesorio permite atornillar y taladrar”, asegura José Manuel Agüera, encargado de montajes en Naes Cocinas. “Además, con el Sistema FlexiClick, tengo todos los accesorios en un mismo maletín, lo que supone un ahorro de tiempo y mayor comodidad al tener todo a mano”, ha añadido. También ha subrayado la larga duración de la batería y la potencia de la herramienta. Girar, encajar y listo. La incorporación de los cuatro accesorios FlexiClick en los atornilladores a batería se realiza de la misma forma en que los profesionales lo hacen con los portabrocas de sujeción rápida: solo hay que colocar el accesorio en el punto de unión FlexiClick y girarlo en el sentido de las agujas del reloj. Al conectar, varios clics indican la unión segura entre los dos componentes. Y el sistema ya está listo para trabajar.

‘CINCO EN UNO’ Y OTRAS CARACTERÍSTICAS El accesorio de portabrocas GFA FC2 Professional cuenta con función Autolock, que introduce las brocas hasta 13 mm. y permite perforar con precisión en lugares estrechos. El accesorio excéntrico GEA FC2 Professional permite atornillar con exactitud incluso cerca de los bordes. El usuario puede acercarse hasta llegar a 11 milímetros del borde. Se puede ajustar en 16 posiciones de trabajo distintas sin necesidad de retirar el accesorio del atornillador a batería. El angular GWA FC2 permite apretar tornillos con comodidad y precisión incluso en lugares estrechos o esquinas. Sus 95 milímetros de largo lo hacen muy compacto. El accesorio de martillo perforador GHA FC2 Professional transforma el atornillador en un potente martillo perforador SDS-plus con una energía de impacto de un julio. El mecanismo de percusión necesario está integrado en el accesorio del martillo perforador.

23


ACTUALIDAD

NUEVOS PRODUCTOS

Sika presenta en Cevisama los nuevos adhesivos SikaCeram, “una verdadera revolución” en los trabajos de albañilería Sika presenta en la feria Cevisama de Valencia la nueva gama completa SikaCeram® de adhesivos y productos de rejuntado, con especial hincapié en su último lanzamiento, el SikaCeram®-500 Ceralastic. Este innovador producto es la solución más reciente y vanguardiasta de Sika, que une en un solo producto una impermeabilización flexible y un adhesivo de curado rápido. Según explica el fabricante. se trata de “una verdadera revolución en el campo de la instalación, porque se evita el trabajo de usar por lo menos dos productos diferentes en múltiples pasos y la larga espera. Ahora, todo eso se hace en un sólo paso y con una sola mano con SikaCeram®-500 Ceralastic”. SikaCeram®-500 Ceralastic es ideal para entornos de cierre rápidos tales como baños, balcones, terrazas, piscinas y para la rápida instalación de baldosas cerámicas, azulejos de pared y el piso interior y exteriores, incluso de gran formato. Muy práctico y resistente

Un mundo de ventajas: impermeabilización y pegado e un sólo producto; flexible y rápido endurecimiento; pegado de baldosas de gran formato; ahorro de tiempo y de costes de aplicación; resultado de la más alta calidad; no necesita malla de refuerzo; rápida puesta en servicio.

24

Entre las características del producto cabe destaca las que siguen: •Resistente al agua y pega al mismo tiempo, en una sola capa y cero tiempo de espera. •Práctico y fácil de usar, porque no necesita ser combinado con otros productos. • Con SikaCeram®-500 Ceralastic, no es necesario utilizar

una malla en la impermeabilización. •Impermeabilización flexible bajo el azulejo y al mismo tiempo adhesivo de rápido endurecimiento. •Aplicable incluso a bajas temperaturas. •Clasificado de alto rendimiento tanto en la impermeabilización de cemento como en pegamento. En 12004 y EN1489.

160 FÁBRICAS Y VENTAS EN 87 PAÍSES El Grupo Sika es una compañía multinacional especializada en productos químicos. Sika es suministrador en los sectores de construcción –en edificación y obra civil– e industria (transporte, automoción, plantas de energía solar y eólica, fachadas). Sika es líder en la fabricación de materiales empleados en sellado, pegado, impermeabilización, reparación, refuerzo y protección de estructuras. Con presencia en 87 países y 160 fábricas, emplea a 17.000 personas en todo el mundo. Factura al año cerca de 5.000 milones de euros.


ACTUALIDAD

AECOC

El congreso de ferretería y bricolaje devuelve al cliente al centro del mercado

Diego Luis Martin, presidente de Aecoc Ferretería.

AECOC, la Asociación de Empresas de Gran Consumo, celebra este 11 de febrero la 19ª edición del Congreso de Ferretería y Bricolaje, un encuentro de referencia que reúne en Madrid a más de 200 profesionales del sector. El mercado de ferretería y bricolaje vive desde 2014 un proceso de recuperación tras años de crisis que han modificado el comportamiento del consumidor. Por ello, el Congreso centrará los contenidos de esta edición en el análisis de un nuevo cliente como centro de la estrategia empresarial. Entre los ponentes figuran destacados profesionales de ámbito nacional e internacional, como Paul Martin, managing director de Boxwood Insights–KPMG. Asesor del gobierno británico para la transformación del retail, Martin es uno de los principales expertos en distribución internacional. Analizará en el marco del encuentro, las tendencias y retos de los fabricantes y distribuidores del sector, así como los modelos y estrategias de negocio que están reconfigurando el mercado. La economía colaborativa, la impresión 3D y las nuevas tecnologías sobre domótica, son macrotendencias que están afectando a la sociedad y a la forma en la que vivimos. Pero, ¿cuáles es el potencial real de estas tendencias? Para analizar el impacto que pueden tener sobre el sector de la ferretería y el bricolaje, participarán en el Encuentro, Jorge Rodríguez, head of ICT and Environmental R&D projects de Vias y Construcciones (Grupo ACS) y Pablo Oliete, presidente de la Comisión de Industria 4.0.


ACTUALIDAD

HOGAR Y MENAJE

Essentials Box, una casa bien organizada y ‘libre de trastos’ Essentials Box es una línea de cajas multifunción con diseño actual y elegante, que incorpora modelos de distintas capacidades y tamaño para dar respuesta a todas las necesidades de ordenación del hogar. Prácticas y con un divertido look lleno de color, están disponibles en tonos turquesa, fucsia, lima, negro y en color transparente, las nuevas Essentials Box son fáciles de limpiar y cuentan con el fondo reforzado para mayor seguridad y protección. Además, la nueva propuesta de almacenaje para el hogar de Curver, viene con tapa para garantizarte un mayor hermetismo. Con un diseño apilable entre sí, para optimizar el espacio cuando no se utilicen, estas

JARDINERÍA

El catálogo ‘verde’ más completo Año nuevo, nuevo catálogo. Gardena incluye como novedades más significativas sus innovadores terminales de riego, la renovación de la emblemática gama Micro Drip de riego por goteo y las nuevos robots cortacésped. Con 190 páginas que incluyen abundante material gráfico, el Catálogo Gardena 2016 está organizado en cinco secciones: riego, maquinaria, herramientas de corte, herramientas para el cuidado de la tierra y piezas de recambio. Ofrece información muy completa sobre los productos y sus características, descritas de forma comprensible y sencilla. La organización de la información está pensada para acceder fácilmente a cualquier referencia o encontrar la mejor solución para cada necesidad. La empresa ha editado esta vez un catálogo troquelado con cuatro orificios que permiten guardarlo en un archivador, para tenerlo siempre ordenado y a mano.

26

cajas están fabricadas con plástico de la más alta calidad. De esta forma, siempre lucirán tan brillantes como el primer día.Para ello únicamente es necesario pasarle un trapo húmedo. Un mundo de posibilidades Con estos atractivos productos, Curver ofrece todo un mundo de posibilidades para almacenar lo que no se necesita. Y lo hace con una propuesta que combina practicidad y diseño a un precio sin competencia. Essentials Box se fabrican en cuatro tamaños con capacidad de 16 Litros (30 x 29 x 20 centímetros), 20 litros (34 x 43 x 21 centímetros), 26 litros (34 x 43 x 26 centímetros) y 45 litros (39 x 56 x 29 centímetros).


ACTUALIDAD

MATERIAL ELÉCTRICO

Osram crea LEDVANCE, una división empresarial para gestionar el negocio de lámparas de iluminación general Osram anuncia el nuevo nombre del negocio de lámparas, enfocado a dar servicio a sus clientes que quiere aprovechar las ventajas competitivas de su potente equipo de ventas, el conocimeinto de sus marcas y su amplia experiencia en el mercado. “Hemos optado por una combinación de los términos ‘LED’ y ‘avance’ y llamaremos a la empresa de reciente creación LEDVANCE”, afirma Olaf Berlien, Consejero Delegado de OSRAM Licht AG. “El nombre refleja la tendencia hacia el LED en el mercado de la iluminación, así como las oportunidades que surgen en su desarrollo - oportunidades que LEDVANCE explotará activamente”, añade el directivo. La cartera de productos de LEDVANCE cubre la iluminación tradicional, modernas lámparas LED y luminarias estandarizadas denominadas OTC (over-the-counter), así como soluciones de iluminación conectadas e inteligentes para hogares (smart homes) y edificios inteligentes (smart buildings). LEDVANCE estará dirigida por el danés Jes Munk Hansen, responsable del negocio de lámparas durante un año después de liderar importantes negocios de Osram en América. “Junto con este equipo de gestión de experiencia internacional y altamente motivado, estoy deseando dirigir LEDVANCE, conjuntamente con nuestros más de 10.000 empleados competentes y comprometidos con

un futuro de éxito sostenido”, ha espcliado Hansen,a ntes de añadir: “Veo buenas oportunidades de crecimiento, especialmente en el área de luminarias estandarizadas OTC.” Un buen punto de partida LEDVANCE ya está en una posición muy buena en la actualidad. La empresa cuenta con un potente equipo de ventas internacionales, amplia experiencia en la industria de la iluminación y en negocio de gran volumen, y también puede utilizar las marcas OSRAM y SYLVANIA a nivel producto en el futuro. Desde la compañía explican que, como empresa independiente con estructuras más ligeras y más libertad, LEDVANCE también será capaz de responder mucho más rápido a los cambios en las condiciones del mercado y a las necesidades de cada cliente.

LA ‘LUZ VARIABLE ENFOCADA AL MAYOR BIENESTAR’ OSRAM ha informado de que investiga la importancia de la luz para el cuerpo y el alma. En colaboración con un importante hospital de Munich, trabajan sobre los efectos de altas dosis y distintos tipos de iluminación OSRAM. Allí, un grupo de médicos está estudiando un concepto de iluminación basado en la adaptación de los niveles de iluminación de las salas a determinados requisitos, empleando alta iluminancia y distintas temperaturas de color. Buscan la mejor solución para apoyar los tratamientos de los pacientes con dolor crónico mediante la simulación de las condiciones de la luz del día. La primera respuesta de Osram a esta nueva dimensión de la luz es LIGHTIFY™, un sistema lumínico que se puede adaptar a las preferencias personales de un modo simple, cómodo, sin cables y flexible, utilizando un terminal móvil, tableta o PC.

27


ACTUALIDAD

COMPAÑÍAS NACIONALES

Grupo Cevik presenta un elenco de productos nuevos tras crecer casi un 16% en 2015 y facturar cerca de 19 millones de euros

Arriba, un momento de la reunión comercial, con Alberto García en las explicaciones. Abajo, Cecilio García Herenas,fundador de la empresa, muestra productos de la marca GoodYear.

28

Soldadura, máquinas para pintar y protección laboral. Son las tres áreas en las que Grupo Cevik (Alcalá de Henares, Madrid) ha centrado las principales novedades de este año. Las conocidas marcas GoodYear y Wagner apadrinan un gran número de referencias nuevas junto a las otras que distribuye el grupo como Michelin (hidrolimpiadoras); las propias como Makimport, Ferko o Femi (compresores y equipos de soldadura); o Cevik Pro (gama profesional). Además, la compañía ha anunciado que presentará a finales de febrero una “novedad revolucionaria” bajo el nombre Cevik Evolution. Alberto García Frutos, director de Marketing de Grupo Cevik, ha explicado que “el mercado está siempre en cambio y movimiento, y hay que tener capacidad de unirse y acompañar ese cambio con nuevos productos y nuevos proyectos”. Durante la convocatoria de la Convención comercial, el presidente del Grupo, Cecilio García Herenas, reveló que la compañía creció cerca de un 16% en 2015 y facturó del orden de 19 millones de euros. “Esto nos hace encarar con mayor optimismo el nuevo ejercicio, en el que esperamos volver a crecer”, explicó. La consecución de la ISO 9002, el nuevo sistema de investigación e implantación de productos y los 10.000 m2 de instalaciones, son también grandes bazas del Grupo Cevik.


ACTUALIDAD

MATERIAL ELÉCTRICO

Conectores multimedia, cajas de superficie y reguladores luminosos, las novedades de BJC

BJC, compañía especializada en material eléctrico, ha puesto en el mercado un amplio y detallado catálogo con más de 3.000 referencias de sus dos líneas de producto principales, las series de mecanismos BJC y Delta. El nuevo catálogo recoge algunos de los productos más destacados de la compañía para el 2016, como la caja modular de superficie de la serie BJC Viva, compatible con las series BJC Iris y BJC Coral; los detectores de movimiento para montaje en techo, diseñados para fomentar el ahorro energético en las viviendas; o su última gama de conectores multimedia, que buscan satisfacer la creciente demanda de movilidad y conectividad de la sociedad. El catálogo de 2016 incluye también las series de mecanismos DELTA de Siemens.

29


ACTUALIDAD

PINTURAS Y DECORACIÓN

AkzoNobel España reúne a su división ‘Deco’ en Málaga para presentar las novedades de 2016 bajo el eslogan ‘Despegamos’

La convención se celebró en Málaga el 13, 14 y 15 de enero.

HERRAMIENTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN

La División Deco de AkzoNobel España ha celebrado su convención interna anual en Málaga. Bajo el lema “Despegamos”, compartió los resultados de 2015 y los pilares estratégicos de marketing y ventas para este año. Lanzamientos de productos e innovaciones, un ambicioso plan en el que que la compañía “ha invertido gran cantidad de recursos”, completaron las jornadas. Durante el encuentro, los empleados participaron en actividades lúdicas para fomentar el liderazgo, la responsabilidad individual y el trabajo en equipo. La División Deco de AkzoNobel en España comercializa las marcas Bruguer, Xyladecor, Hammerite, Procolor y Sikkens.

Rubi muestra distintas novedades en la feria Cevisama El sistema de nivelación Tile Level Quick, el nuevo mezclador Rubimix-9 o el rascador para juntas RUBI SCRAPER son algunas de las novedades que Rubi ha llevado al salón Cevisama (del 1 al 5 de febrero). Con el objetivo de conseguir un espacio interactivo y dinámico, en el que los usuarios pudiesen conocer todas las novedades, el setand de RUBI® (ubicado en el stand D17, pabellón 3, nivel 2) contó con diversos espacios de demostración y pruebas al servicio de los visitantes. Además, para agradecer el constante apoyo de los usuarios a la marca RUBI®, los socios del Club RUBI® y aquellos usuarios que se registraron durante la feria, participaron en el sorteo diario de productos RUBI®.

30


ACTUALIDAD

31


ACTUALIDAD

CERRAJERAS

IFAM Seguridad conjuga evolución y modernidad en su nuevo portal corporativo, que también es ‘muy visual y atractivo ‘ Sencillez de navegación y exhaustividad en la información de productos y servicios, son los ejes de la nueva web de IFAM Seguridad (www.ifam. es), referente en el mercado de cerrajería en España. Con un diseño absolutamente renovado, moderno y funcional, la empresa con sede en Mondragón mejora significativamente la experiencia de navegación respecto a la anterior interfaz corporativa. “No hacemos sino reflejar los valores de la marca IFAM: modernidad, constante evolución y cercanía a los profesionales. Todo el contenido es muy visual y atractivo, lo que era una premisa básica”, subraya Pablo Alberdi, director comercial de IFAM Seguridad.

PRODUCTOS

Pistola para siliconas y masillas MT Control La nueva Pistola de Silicona MT Control, de Mercatools, está destinada a un uso profesional y nace para competir con las pistolas inglesas Cox, de gran calidad y precio más elevado. Con un sólo tornillo se puede graduar la salida de material según el volumen a aplicar, y la viscosidad/densidad del producto. Esmuy robusta y resistente. Es válida para siliconas o masillas gracias a su ratio de fuerza de 18:1, entre los más altos del mercado. Características: Ratio de fuerza: 18:1; Peso de 816 gramos; capacidad de 310 mm,; cuerpo y varilla metálicos; mango de aluminio; doble placa de sujeción; rotación de 360º.

32


ACTUALIDAD

ENCUESTA

Los comercios aumentan sus ventas en Cataluña, pero reducen los beneficios, según la escuela universitaria ESCODI La Encuesta sobre la Salud del Comercio (ESCO), que elabora ESCODI (Escuela Universitaria del Comercio) de forma semestral, confirma que la salud general del comercio muestra en Cataluña una recuperación mantenida durante los dos últimos años. Este trabajo constata que los comercios que incrementan ventas y beneficios son más numerosos que los que pierden, lo que representa un dato muy positivo. La encuesta también muestra

que durante 2015, hubo más ventas y más aperturas, pero menos márgenes comerciales. La campaña Black Friday frenó las ventas de la campaña Navidad y auque el ánimo de los clientes mejoró con las rebajas, éstas perdieron fuerza. La Encuesta sobre la Salud del Comercio de ESCODI aporta datos sobre la evolución de las ventas, los márgenes, los beneficios y la percepción del ánimo del consumidor , entre otros aspectos.

Aspecto de una calle comercial de Terrassa (Barcelona). Foto: Rafael Casanova.

33


ACTUALIDAD

ACUERDOS

Cecofersa y sus asociados de la Comunidad de Madrid se integran en el gremio de ferreteros Agrefema El sector de la Ferretería y Suministro Industrial está representado con más fuerza en la Comunidad de Madrid tras la entrada de la central Cecofersa en el gremio de ferreteros Agrefema. Balbino Menéndez, director general de la distribuidora con sede en Alcobendas (Madrid), ha explicado que a partir de ahora los 140 asociados de Cecofersa podrán disfrutar de todos los servicios que ofrece la Asociación del Gremio de Ferretería de Madrid. Agrefema está formada por las ferreterías más representativas de la Comunidad, tanto asociadas directamente al Gremio o integradas en Cooperativas y Centrales de Compras. El director general de Cecofersa, Balbino Menéndez; y el presidente de Agrefema, Javier Fresneda, durante la firma del acuerdo.

MATERIAL ELÉCTRICO

Catálogo para el canal de ferretería Simon Brico, empresa del grupo Simon, principal creador de soluciones de tecnología para entornos domésticos y profesionales en el sector eléctrico, ha presentado su nuevo catalogo dirigido a profesionales del canal ferretería y bricolaje. El catalogo incluye las novedades de las tres categorías de la marca en esta área de negocio: colección de mecanismos, que contiene las Series Simon de mecanismos de empotrar y superficie; pequeño material eléctrico, que presenta las familias de material eléctrico (clavijería, bases múltiples, prolongadores...), domótica y antiplagas; iluminación que se desglosa en iluminación interior incluyendo las familias Electrolight, Extralight, Lamplight, Limlight, Prolight y Emerlight; e iluminación exterior.

34


ACTUALIDAD

CARÁCTER CREATIVO

CARÁCTER CREATIVO

COLGADORES / ACCESORIOS PARA PUERTAS Y VENTANAS / ACCESORIOS PARA MUEBLES / ELEMENTOS DE FIJACIÓN PARA CABLE ELÉCTRICO / CINTAS Y ADHESIVOS / SEGURIDAD INFANTIL / COMPLEMENTOS PARA EL HOGAR /

902 12 24 48 www.inofix.com

35


ACTUALIDAD

MATERIAL ELÉCTRICO

Legrand crea una competición automovilística para premiar a los electricistas e ingenieros que apuestan por la compañía

Legrand, compañía referente en infraestructuras eléctricas y digitales para edificios, ha creado LegrandPrix, una acción que, bajo el lema ‘Te mereces un gran premio’, reconoce a los cuadristas e ingenieros que apuestan por la firma. Esta iniciativa, que se desarrolla en 2015 y 2016, es una competición emocionante y divertida, que se celebra en circuitos y karts de competición de diferentes ciudades de España: Barcelona, La Coruña, Vitoria, Madrid, Palma de Mallorca, Valencia, Málaga, Sevilla y Tenerife. El campeonato se desarrolla

36

en dos rondas clasificatorias. La primera arrancó el pasado 1 de octubre en el circuito de Sant Feliu de Llobregat y finalizó el 26 de noviembre en el Karting Club de Tenerife. La segunda comienza el 25 de febrero en el Karting Sevilla y acaba el 21 de abril en el Karting Paris Dakart Sanxenxo de La Coruña. Los mejores competirán en la Gran Final en el circuito Carlos Sainz de Madrid el 29 de abril y el ganador podrá disfrutar de un fin de semana en mayo de 2016 con entradas incluidas para el Gran Premio de Catalunya de Fórmula 1.


ACTUALIDAD

Desde 1926 la seguridad de un gran partner

CISA Cerraduras, S.A. Pol. Ind. La Charluca 50300 Calatayud, Zaragoza - cisaspain@allegion.com

cisa.com cisahotels.com

37


ACTUALIDAD

FABRICANTES NACIONALES

Darnau colabora con Accionatura para impedir que se talen bosques ‘singulares y antiguos’ de Cataluña

El Darnau ha obtenido con esta iniciativa el certificado de compensación de la ONG Accionatura.

Darnau, S.L., fabricante de mangos de madera Darman de Les Planes d’Hostoles (Girona) y distribuidor de herramientas manuales, ha realizado una donación a la iniciativa CompensaNatura promovida por la ONG Accionatura, compensando así la ocupación de suelo ocupado (263 m2) por sus oficinas mediante la preservación de 263 m2 de bosque antiguo en el marco del programa “Sèlvans” (compensanatura. org). Con esta iniciativa ha obtenido el certificado de compensación nº 234. La donación al proyecto “Sèlvans permite la compra de derechos de tala por 25 años de un bosque antiguo incluido en el “Inventario de Bosques Singulares de Cataluña”. Está

considerado como excepcionalmente valioso en biodiversidad forestal donde ha conseguido frenar su posible tala y mostrar a los propietarios o propietarias una forma alternativa de sacarle un rendimiento económico a su bosque, manteniendo el ecosistema existente intacto. CompensaNatura es una iniciativa promovida por la ONG española Acciónatura, dedicada exclusivamente a la conservación del patrimonio natural y la biodiversidad a través de la protección, mejora y restauración de los ecosistemas naturales, y la sensibilización e implicación de la sociedad. Desde su fundación en 1997, Acciónatura ha desarrollado más de 70 proyectos sobre el terreno.

AFEF

La Asociación de Fabricantes Exportadores de Ferretería ofrece nuevos servicios de internacionalización La Asociación de Fabricantes Exportadores de Ferretería (AFEF), que forma parte de Cofearfe, ha celebrado su asamblea anual en la que la Junta ha presentado los nuevos herramientas para los asociados en más de 30 países como son los servicios personalizados de prospección, búsqueda de representantes y distribuidores, a los que las empresas asociadas tienen acceso a través de Arvet. Del mismo modo, durante la junta se presentaron los nuevos proyectos de represen-

38

tante en destino SICOMEX en Cuba y Panamá y se informó de la próxima convocatoria de los proyectos de Croacia, Serbia y zona ex - Yugoslavia. A continuación se trató el plan sectorial de actividades realizadas en 2014 y en 2015 y se informó de la solicitud de ayudas que la asociación realiza al Gobierno Vasco para las empresas de esta comunidad así como la evolución de los proyectos SICOMEX y la propuesta de actividades 2016 de Cofearfe presentada a ICEX.


ACTUALIDAD

39


ACTUALIDAD

EL MERCADO DEL BRICOLAJE

Las empresas de la Asociación de Distribuidores de productos de Ferretería y Bricolaje ADFB crecen un 7% en 2015

Bricoking, una de las enseñas de ADFB.

Los asociados de ADFB (Asociación de Distribuidores de Ferretería y Bricolaje) –ATB, AKÍ Bricolaje, Bricoking, Bricor (El Corte Inglés) y Leroy Merlin)–, han cerrado e año con un crecimiento de un 7%. De esta forma han mantenido y mejorado las cifras logradas durante 2015, confirmando la tendencia creciente en la cifra de ventas a superficie equiparable. Las previsiones para 2016 son también positivas y se espera continuar con la tendencia de crecimiento que se ha recuperado en 2015, si bien en estos primeros momentos de año son más conservadoras que en 2015, asegura la entidad en una nota informativa. Cabe recordar que 2014 se ce-

rró con un crecimiento del 5%, tras 3 años consecutivos de decrecimientos (2011 -5%, 2012 -9%, 2013 -6%). El primer y último trimestre han sido los mejores en cifras de ventas, a superficie equiparable. Durante 2015 se produjo una recuperación de las pequeñas reformas que animó bastante el sector en las familias de cocinas, sanitarios y complementos de éstas. De igual modo, la buena climatología del verano se saldó con una muy buena campaña de aparatos de refrigeración y ventilación. ADFB es la única entidad que representa a la distribución de bricolaje en el ámbito nacional con más del 90% de la cuota de mercado entre sus miembros.

EL CANAL MODERNO

Bauhaus inicia la selección de más de 150 empleados para su nuevo centro de Alcorcón, el más grande de España Bauhaus, enseña especializada en la distribución y venta de productos para la casa, taller y jardín, informa de que ha iniciado el proceso de selección de personal para su nuevo centro en Alcorcón (Madrid), el más grande de España, cuya apertura está prevista para este verano. La compañía, que invertirá 37 millones de euros en la que será su segunda tienda en la Comunidad de Madrid, busca personas comprometidas, con iniciativa, dinamismo y capacidad de trabajo en equipo, para cubrir puestos de responsable de sección, cajeros/as, vendedores/as y personal de infor-

40

mación y de mercancías. El nuevo centro Bauhaus de Alcorcón ofrecerá más de 120.000 productos distribuidos en quince secciones, y contará con instalaciones de alto rendimiento. Además, como novedad, la tienda contará con “eco-aparcamientos”, un área verde preparada para este fin que minimiza el impacto de las zonas pavimentadas.


ACTUALIDAD

ILUMINACIÓN

Silver Electronics crea dos nuevos modelos de barra lumínicas, ‘muy útiles en cualquier estancia donde se requiera luz’

La compañía Silver Sanz presenta dos nuevas barras lumínicas de su marca Silver Electronics, que ha bautizado con el nombre de Easy Touch y LED Battery Sensor. Las nuevas barras lumínicas de Silver Electronics tienen un diseño elegante, con acabado de aluminio, y ocupan muy poco espacio. La Easy Touch se enciende y se apaga con un toque ligero del interruptor, y lleva incluido transformador. Por otro lado, la luminaria LED Battery Sensor resulta ideal como luz de armario, encendiéndose y apagándose automáticamente con movimiento, ya sea de la mano o de la puerta. Asimismo, la barra lumínica es también muy útil en cualquier estancia donde se requiera luz. Además, la LED Battery Sensor funciona con pilas, por lo que no es necesario hacer instalaciones eléctricas. La vida de las baterías es variable en función del uso. El sensor está especialmente diseñado para tener un consumo eléctrico muy reducido.

Recreación de la luz y efectos que proporcionan las nuevas barras lumínicas de Silver Electronics Easy Touch y LED Battery Sensor. • El modelo Easy Touch presenta estas características: tonalidad de luz blanco (500K); potencia lumínica 250 lumens; 18 piezas LED SMD 5050; consumo energético 3,6 W; dimensiones 600x35x12mm.; longitud de cable alimentación 200 mm.; alimentación a red 230VAC; fijación al mueble mediante tornillos; y vida media 30.000 horas • El modelo LED Battery Sensor presenta estas características: Luz calidad 300K; tipo de LED: SMD3528; alimentación: 5 pilas AA (no incluidas); dimensiones: 500x32x18 mm.; accesorios: soportes y tornillos.

41


ACTUALIDAD

CERRAJERAS

CISA presenta el nuevo cilindro de seguridad Serie C3000, con llave tradicional, duplicación protegida y resistencia al ‘bumping’ C3000 es un cilindro para aplicaciones de media seguridad como comunidades. Además, ofrece una óptima gestión de accesos en empresas, centros comerciales, universidad u hospitales, combinando la gestión de accesos y la duplicación protegida de la llave. Es la solución ideal para optimizar costes en la gestión y mantenimiento de sistemas amaestrados mediante duplicación protegida.

CARACTERÍSTICAS Y DIFERENCIAS • Llave protegida por diseño 3D para una elevada protección contra la reproducción ilegal de la llave (Security Card para duplicación a través de CISA Cerraduras o Centros Autorizados). • Resistencia al “bumping” o percusión gracias al dispositivo BKP (Bump Key Power). • Elevada resistencia a la técnica de efracción con impresión a cera, gracias al dispositivo BKP y a la especial configuración de los muelles. • Elevada resistencia al taladro, gracias al sistema de cifratura en acero templado. • Resistencia a la extracción, gracias a la leva desplazada. • Llave en alpaca de 6 pitones, perfil paracéntrico, empuñadura ergonómica y cuello largo compatible para escudos de seguridad. • Posibilidad de perfiles personalizados.

42


ACTUALIDAD

43


CERRAJERÍA Y SEGURIDAD UN NUEVO EJERCICIO

El Plan Clarifica y el registro de cerrajeros, iniciativas destacadas de UCES para 2016

baja ndo UCES sigue tra con el m inisterio del Interior en la del “im plementación idades reg istro de activ la profesiona les de gu ridad”. cerrajería de se

El sello de Seguridad y Calidad es una distintición para aquellos productos que demuestren poseer altos estádares de eficacia y fiabilidad. En la otra imagen, las grandes propuestas de UCES para este año.

44

www.tesa.es

La Unión de Cerrajeros de Seguridad (UCES) encara un 2016 intenso en lo que a iniciativas se refiere. Al menos cuatro grandes proyectos centran los trabajos de la entidad en este arranque de año. Dos de ellos, el llamado Plan Carifica y la puesta en marcha de un registro oficial de cerrajeros, forman parte destacada de la agenda planteada. La puesta en marcha del llamado Plan Clarifica, que sus impulsores ya presentaron a los cerrajeros asociados en el transcurso de la Asamblea celebrada en el mes de noviembre, es una de las iniciativas destacadas de 2016. La entidad asociativa informa de que, además, en esta primera parte del año también quiere poner en marcha el Sello de Seguridad y Calidad, una distinción establecida para aquellos productos de seguridad que realmente cumplan los estándares de calidad y seguridad bajo análisis y pruebas prácticas de control de la conformidad, eficaces y confiables. Hay una tercera inicitiva de UCES no menos importante, en la que también está trabajando: redactar las bases del

www.geze.es

futuro Plan renove para proyectos de renovación y actualización de cerraduras de seguridad en viviendas, edificios o conjunto de edificios con uso principal de vivienda que contemplen la mejora de las condiciones de accesibilidad, eficiencia y seguridad ante el incremento de robos y atracos. El plan quiere impulsar un nuevo modelo de rehabilitación sostenible, social y económica, incidiendo especialmente en el incremento de la seguridad y eficiencia de las viviendas. Finalmente, UCES sigue trabajando con el Ministerio de Interior en la “implementación del registro de actividades de los profesionales de la cerrajería de seguridad prevista en la Ley de Seguridad Ciudadana”.

www.cisa.com


www.tesa.es

www.geze.es

www.cisa.com

GREMIO DE CERRAJEROS DE ESPAÑA

Grecer XXI pone en marcha un nuevo protocolo para luchar contra la competencia desleal y el intrusismo en el sector Uno de los asuntos más recurrentes y de mayor queja en nuestro sector es la competencia desleal que nos encontramos en el ejercicio de nuestra profesión. Pero, ¿qué podemos hacer para luchar ante esta práctica? Es lo que se pregunta el Gremio de Cerrajeros de España (Grecer XXI, que ha puesto en marcha un elenco de actuaciones para ayudar a las los cerrajeros que sufren estos problemas. Se trata de “mecanismos enfocados a atajar esta situación tan desfavorable para empresas y profesionales asociadas”, adelantan desde la entidad antes de enumerar estas iniciativas: • 1º.- Vamos a preparar de nuevo un informe, actualizado, que presentaremos ante las diferentes autoridades, a fin de concienciar de las dificultades que profesionales y empresas del sector se encuentran en su actividad. • 2º.- Pondremos a disposición de todos nuestros agremiados a nuestros abogados para que les transmitan aquellas actuaciones que conozcan con tales prácticas a fin de que analicen e informen la forma más correcta de proceder. • 3º.- Iniciaremos una nueva campaña de comunicación a diferentes colectivos (entre otros, administradores de fincas, comunidades de propietarios, empresas de prevención de riesgos laborales) a fin de informarles de los inconvenientes y desventajas que supone trabajar con estos profesionales. • 4º.- Potenciaremos a través de presentaciones cartas e infor-

mes, documentos que sirvan de apoyo a nuestra red de asociados en sus comunicaciones diarias a fin de trasladar la importancia y garantías de trabajar con profesionales y empresas cualificadas. Grecer XXI confía en que “esta nueva acción que iniciamos por y para nuestros asociados, ayude a seguir luchando contra un intrusismo que tanto daño hace a nuestro sector, desprestigiando a profesionales y empresas que con su buen hacer se ven perjudicadas por estas prácticas tan graves no tan sólo para nuestra actividad, sino para nuestra sociedad y economía en general”. La entidad anuncia que, de forma simultánea, anima a todas las empresas y profesionales “a seguir con la labor de información de la normativa que afecta a nuestro sector y a documentar todos los trabajos que sobre la puerta se realicen”. Grecer XXI es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a empresas y profesionales que fabrican, instalan y mantienen puertas de garaje, cerramientos en general y estructuras metálicas en todo el territorio nacional.

45


FERIAS SICUR 2016

El Salón de la Seguridad abre sus puertas con novedades de vanguardia y con el objetivo de superar las cifras de 2014 OCHENTA PROPUESTAS DE NUEVOS PRODUCTOS Un total de 80 propuestas y servicios innovadores se ha presentado para formar parte de la Galería de Nuevos Productos de la próxima edición de SICUR 2016, el gran referente internacional en España de la seguridad integral, que organizado por IFEMA se celebrará entre los días 23 al 26 de febrero del próximo año, en Feria de Madrid. La Galería de Nuevos Productos de SICUR tiene por objeto reconocer y promover la investigación, el desarrollo y la innovación en el sector de la Seguridad. Una iniciativa abierta a todas las empresas participantes en el Salón, que ofrece un marco de promoción y alta visibilidad a los últimos avances tecnológicos y líneas de vanguardia en las que trabaja el sector. Los productos presentados han iniciado su comercialización en España con posterioridad al 1 de marzo de 2014 y son de aplicación a los diferentes segmentos de la seguridad que comprende la oferta de SICUR: seguridad contra intrusión robo y agresión; seguridad contra incendios; seguridad laboral; seguridad de la circulación y los transportes; emergencias, seguridad contra riesgos naturales; seguridad nuclear; seguridad informática; seguridad contra el terrorismo, y defensa.

46

Actividad en el estand de un expositor nacional en la última edición de 2014.

SICUR, el salón referente internacional en España de la seguridad integral, celebra una nueva edición del 23 al 26 de febrero en Ifema, que volverá a reunir a empresas, asociaciones, profesionales y usuarios de seguridad en un escenario de alta representación sectorial, tanto desde el punto de vista de oferta como de demanda. El salón abrirá sus puertas con el ánimo de superar los datos registrados en la pasada edición, que congregó a 1.300 empresas y 38.963 visitantes de 74 países. Las cifras indican que SICUR es la principal plataforma de esta industria y el espacio en el que tomarle el pulso al mercado y conocer las novedades de vanguardia en materia de protección y prevención. Todo apunta a que SICUR 2016 crecerá en todos sus pa-

rámetros. El buen ritmo de contratación y la labor que ha desarrollado la organización para potenciar la presencia de profesionales y usuarios de seguridad, nacionales e internacionales, abren expectativas muy positivas para esta convocatoria. SICUR quiere ofrecer un ambicioso programa de jornadas técnicas que, en el marco de FORO SICUR, abordará temas transversales de interés para los usuarios de la seguridad de los todos los sectores de la actividad, con un formato muy dinámico y orientado al debate. La oferta del salón se organiza presentará en distintas áreas entre las que destaca SICUR Prolabor, que mostrará lo último en Equipos de Protección Individual –EPIs- así como en el área de prevención y salud laboral.


FERIAS

COLONIA 2016

Casi 3.000 expositores se inscriben en la bienal alemana, que se mantiene como una cita ineludible para la ferretería mundial Una cita ineludible. Productos, novedades, innovaciones y tendencias en materia de herramientas, artículos para la industria, productos para fijación y conexión, herrajes, así como artículos para la construcción y el bricolaje. Es el gran escaparate de la Feria de Ferretería de Colonia, que se celebra durante tres días, del 6 al 8 de marzo, en la ciudad alemana. Casi 3.000 empresas de más de 50 países se dan cita en esta 40ª edición, que también cobra gran importancia por su oferta para la industria. En esta área, está previsto que unos 450 expositores como, Annovi Reverberi, Brennstuhl, Hailo, Keter y Telwin presenten herramientas de aire comprimido, limpiadores de alta presión, aparatos de soldadura, equipos para talleres, equipos para tiendas y almacenes, escaleras, anda-

mios y otros productos dedicados al mercado de la protección en el trabajo. “Hemos desarrollado la Eisenwarenmesse (Feria Internacional de Ferretería de Colonia) para atender, todavía con más fuerza, las necesidades y las tendencias del sector”, ha asegurado Katharina C. Hamma, directora general de Koelnmesse, la institución ferial alemana. Variedad y calidad de la oferta y una agenda de actos informativos dedicada a los temas más importantes del sector, completan esta edición. Y por primera vez, la Feria Internacional de Ferretería dedica un día temático dedicado al e-commerce, en el que analizará los cambios y evolución que se han operado en el comercio online, así como los diversos efectos que ha tenido o tendrá para el sector de la ferretería.

T. Dammann (Hauptgeschäftsführer ZHH), M. Becker (Projektmanager INTERNATIONALE EISENWARENMESSE), R. Langelüddecke (Geschäftsführer FWI), C. Werner (Mitglied der Geschäftsleitung, Geschäftsbereichsleiter Messemanagement Koelnmesse), K. C. Hamma (Geschäftsführerin, Koelnmesse), J.W. Kirchhoff (Vorsitzender Fachbeirat INTERNATIONALE EISENWARENMESSE), R. Rahmede (Geschäftsführer HHG), durante la presentación de la feria en Milan. FOTO: Javier García.

CONSTRUCCIÓN Y BRICOLAJE

La oferta de Feria de Colonia 2016 se complementa con el campo de productos para la construcción y el bricolaje que se presentarán en el pabellón 5.1. Aquí, los visitantes profesionales encontrarán productos para el bricolaje de unos 250 expositores. Unos 45 de estos expositores se presentan en el DIYBoulevard, creado por primera vez y que ocupa 210 m en un emplazamiento central a través del pabellón. Gracias a este nuevo concepto, adaptado magníficamente a las necesidades de los expositores de productos para el bricolaje, este sector de la oferta registra el mayor número de empresas que vuelven a la feria entre las que figuran Abus, Burg-Wächter, Fischer, Hettich, Meister, Mellerud, Steinel, Tesa, UHU y Westag&Getalit. Junto a la oferta y a la extraordinaria calidad, la feria destaca por su carácter internacional. El mayor grupo de expositores europeos está formado por Alemania e Italia, seguidos de Gran Bretaña. De fuera de Europa tienen una representación especialmente importante China, Taiwán, India y los Estados Unidos.

47


FERIAS

FIMMA-MADERALIA 2016

La coincidencia de tres salones en uno, la centralidad de Valencia y el alto número de expositores, razones para asistir a esta cita

ACCESO A GRANDES EVENTOS SIMULTÁNEOS Además de los contenidos propios de Fimma Maderalia, los visitantes al certamen también tienen acceso a todos los eventos englobados bajo el programa ‘Nos vemos en Valencia’. Una amplia oferta formativa, cultural y de ocio tanto en la feria como en la ciudad de Valencia. completan las actividades de esta importante cita ferial española.

48

Más de cuatrocientas empresas nacionales e internacionales concurren a la 37ª edición de Fimma-Maderalia, la Feria Internacional de Maquinaria y Herramientas para madera, mueble, carpintería y decoración, que se celebra en Valencia del 2 al 5 de febrero. La organización, que espera una buena comvocatoria, cita distintas razones para asistir a este evento. La coincidencia de tres ferias vinculadas a la decoración y el interiorismo (Cevisama, Hábitat y Fimma-Maderalia) en un recinto único, es una de ellas. La segunda pasa por las posibilidades de inspiración y nuevas propuestas: los visitantes, sean prescriptores o profesionales relacionados con los sectores implicados, no sólo encontrarán una oferta completa, sino espacios para la presentación de nuevas propuestas. La ubicación geográfica de la ciudad que acoge la feria, per-

fectamente conectada con las principales capitales europeas, es otro buen argumento para inscribirse. Esta feria premite tener una visión amplia de las innovaciones en fabricación y las novedades de producto asi como de las propuestas de decoración más actuales y de las piezas de diseño. Asistir a este evento, concentrado en cuatro días, es sinónimo de obtener el mayor rendimiento del tiempo del que se dispone, dice Feria Valencia. La ciudad será en estas fechas un punto de encuentro de una importante representación nacional e internacional de las marcas más significativas de la cerámica, el mueble y el sector de la madera. Con esta representación, las posibilidades de hacer negocio se amplían, tanto para los visitantes como para los expositores”, indica la organización.


FERIAS

49


FERIAS

RELEVO EN LA PRESIDENCIA DE AFE

Impulsar los certámenes nacionales en China, uno de los principales objetivos del nuevo presidente de la Asociación de Ferias Españolas

Xabier Basánez, nuevo presidente de AFE. Abajo, una imagen tomada en el recinto ferial valenciano, miembro de esta entidad, durante la celebración de una feria sectorial de ferretería y bricolaje.

50

Xabier Basáñez Llantada, director general de Bilbao Exhibition Centre (BEC), ha sido nombrado presidente de la Asociación de Ferias Españolas (AFE). Esta entidad aglutina a la mayoría de organizaciones feriales de España como Fira de Barcelona, IFEMA-Feria de Madrid, Feria de Valladolid, Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, Fira de Valencia, Feria Internacional de Muestras de Asturias, institución ferial de Torre Pacheco y Feria de Zaragoza. Tras la elección de Xabier Basañez como nuevo Presidente de AFE, lugar la Asamblea General de AFE procedió a detallar la nueva configuración de la Junta Directiva de la Asociación, en la que estarán representadas las diversas instituciones feriales. La Asociación de Ferias Española cuenta con un total de 21 asociados y sus objetivos se centran en fomentar el desa-

rrollo de la actividad ferial, contribuir a la optimización en la gestión y en la calidad de los servicios que presten sus asociados, intercambiar información y experiencias entre sus miembros, promover la internacionalización de las actividades feriales y representar los intereses de sus miembros ante la administración. La Asamblea, que se celebró el 20 de enero, también aprobó los resultados del ejercicio de 2015 y los presupuestos para 2016, y verificó las acciones más inmediatas que se van a desarrollar. Entre ellas, cabe referirse a la reunión con el Ministerio de Comercio y Competitividad para la concesión de “internacionalidad de las ferias”; la colaboración de AFE con la Unión de Ferias Internacionales (UFI): o distintos acuerdos con la Cámara de Comercio de España para promover a las ferias españolas en países como China.


Cierrapuertas TESA ASSA ABLOY La gama más completa del mercado. www.tesa.es www.assaabloy.es

Adecuados para discapacitados, personas mayores, niños o personas con capacidad reducida

Instalación y regulación sencillas

La más completa gama de cierrapuertas incluso modelos con detector de humos integrado.

TESA ASSA ABLOY presenta la mayor gama de cierrapuertas del mercado. Adecuados para todo tipo de entornos, desde el sector residencial hasta los sectores comercial o institucional, y para puertas ligeras o pesadas, de uso ocasional o alto tráfico. El diseño modular simplifica la planificación, mientras que las prestaciones de instalación y adaptación inteligentes garantizan una instalación fácil. La gama de cierrapuertas es un desarrollo llevado a cabo de manera conjunta entre varias compañías del Grupo ASSA ABLOY.


ESTUDIOS

Protección Laboral ¿Estás seguro?

52


PROTECCIÓN LABORAL

Sobreviven los más preparados. El sector de la seguridad laboral no es una excepción y, como la gran mayoría, ha sufrido en sus empresas los fortísimos efectos de la crisis económica. Las exportaciones han ejercido de salvavidas, especialmente las enfocadas a Sudamérica. Con todo, el panorama actual es de una franca mejoría, pero fabricantes y distribuidores se muestran dispuestos a mantenerse en alerta frente a los peligros actuales y futuros que afronta el sector.

Los Equipos de Protección Individual (EPI) conforman uno de los sectores para los que, en aras del interés general de la seguridad y salud de las personas, las instituciones desarrollaron legislación comunitaria de mercado interior, en concreto, una Directiva de las llamadas de “nuevo enfoque”. Hoy, existen unos 100 organismos que actúan en este campo en Europa (nueve de ellos, en España). Un porcentaje alto está dedicado exclusivamente a un tipo determinado de equipo, normalmente en apoyo a una industria fuerte, como la textil o el calzado en España, siendo el CNMP de los muy escasos organismos europeos activos en prácticamente todos los tipos de EPI. Comparte además con un número reducido de laboratorios europeos el ser al mismo tiempo un Instituto de Prevención de Riesgos laborales, lo que implica un enfoque de sus actividades de ensayo y certificación muy comprometido con la seguridad del usuario final del equipo. Conviene recordar que los equipos de protección individual, así como algunos equipos de trabajo y medios de protección colectiva, estaban sometidos en España, antes de su entrada en la UE, a la homologación administrativa. Esta homologación,

que sólo podía realizarse en estos laboratorios del CNMP, se llevaba a cabo de acuerdo a la regulación y normativa técnica nacionales. Los equipos de protección individual, así como algunos equipos de trabajo y medios de protección colectiva, estaban sometidos en España, antes de su entrada en la UE, a la homologación administrativa. Esta homologación, que sólo podía realizarse en estos laboratorios del CNMP, se llevaba a cabo de acuerdo a la regulación y normativa técnica nacionales, según el Centro Nacional de Medios de Protección, dependiente del Ministerio de Trabajo.

La situación económ ica de estos años ha empujado a las em presas del sector a potenc iar aún más su activida d en el extranjero.

Años de dificultades La situación económica de estos años y el maltrecho panorama del mercado de la seguridad laboral en España, ha empujado a las empresas del sector a potenciar aún más su actividad en el extranjero. Las cifras son harto reveladoras: en sólo cuatro años, la inversión ha descendido al menos un 25%, lo que supone una reducción de 150 millones de euros en la cifra anual de negocio. Las dificultades que viene atravesando el mercado en los últimos años han motivado

53


ESTUDIOS

Es preciso controla r las actuaciones de operadores que tergiversan las no rmas de armonización pa ra lograr dinero fáci l.

que las empresas de referencia apuesten con fuerza por una mayor profesionalidad y tecnología en el sector de la protección personal. Sigue habiendo dos dos aspectos que precisan correcciones y a los que las instituciones europeas han dedicado especial atención. Por un lado, es preciso controlar las actuaciones de comerciantes y agentes económicos que tergiversan las regulaciones de armonización para lograr dinero fácil o ventajas competitivas. Por otro, es necesario que la vigilancia del mercado se lleve a cabo con el mismo nivel de intensidad en todas las zonas de la UE, para

evitar que se formen puntos vulnerables o coladeros de entrada de productos no conformes. Es de esperar que un nuevo reglamento aborde con el mayor fundamento estas cuestiones. Entre las distintas amenazas que acechan al sector hay que volver a referirse a la derivada del marcado conocido como China Export, prácticamente idéntico al marcado europeo CE. Si no se sabe distinguir, hay un serio riesgo de adquirir un producto que no ha sido certificado y que no cumple con los requisitos de seguridad, salud y protección del medio ambiente de la UE.

SEGUROS Y PREPARADOS PARA CUALQUIER RETO

McCULLOCH pone en el mercado una línea de ropa de protección universal que combina seguridad y protección con la máxima vistosidad en el diseño McCulloch ha conseguido combinar diseño y funcionalidad en su línea de ropa de protección Universal.Trabajar con potentes herramientas exige la máxima seguridad. Muchas personas olvidan la prudencia al realizar repetidas veces las mismas tareas, o cuando las prendas que deberían utilizar les limitan el movimiento, les hacen sentirse incómodos, o resultan poco atractivas. La ropa de protección Universal McCulloch, sin embargo, ha conseguido hacer una fusión entre el buen diseño y la seguridad en el trabajo, ofreciendo como resultado una línea de ropa de protección con estilo, que apetece llevar, y que permite moverse sin ningún tipo de limitación. La gama incluye diferentes tipos de prendas, como pantalones de varios tipos, chaquetas, camisas, protectores para los oídos, visores, gafas, etc. Este año, la gama se enriquece con dos nuevos productos: el kit de protección PR0017, y las nuevas botas de protección. El nuevo Kit de Protección incluye un protector de pantalón, reforzado frente a los cortes mientras se usan las motosierras, resistente al agua y al viento, además permite una buena ventilación, y una perfecta transpiración), 1 casco completo, incluyendo un visor, y 1 par de guantes, también con protección adaptada para el uso de motosierras, con la palma reforzada en cuero, y el dorso en poliéster repelente al agua. Por su parte, las nuevas botas están fabricadas en caucho natural con punta de acero y zona reforzada a nivel de la suela; son resistentes al agua, con protección en la zona de los tobillos y contra los cortes. Gracias a su forma ergonómica, se pueden poner y quitar fácilmente.

54


PROTECCIÓN LABORAL

RESPIRAR SEGURIDAD, GENERAR TRANQUILIDAD 3M presenta el primer filtro del mercado con indicador de vida útil La compañía 3M ha desarrollado unos filtros que incorporan indicador de vida útil, únicos en el mercado, que avisan de cuándo se deben cambiar, evitando exposiciones peligrosas a gases y vapores orgánicos potencialmente peligrosos para la salud del trabajador. Se trata de un producto que protege frente a las afecciones pulmonares y los problemas respiratorios, las principales causas de enfermedades relacionadas con el ámbito laobral. Los nuevos filtros 3M 6051i y 6055i para gases y vapores orgánicos con indicador de vida útil (ESLI), son una innovación que no se encuentra en ningún otro producto. Cuando los vapores orgánicos viajan a través del filtro, son absorbidos dentro del ESLI y a medida que se utiliza el filtro en las condiciones apropiadas, va apareciendo una barra indicadora que alerta sobre cuándo debe ser sustituido. El indicador de vida útil, que 3M ha incorporado a sus filtros, tiene multitud de beneficios y genera una mayor tranquilidad al garantizar el cumplimiento de requisitos de la política de protección respiratoria de la empresa y la normativa vigente.


ESTUDIOS

SEGURIDAD EN FEMENINO

La importancia determinante del diseño anatómico en los EPIs

ASEPAL Asociación Española de Empresas de Protección Laboral.

Y es que cuando hablamos de la necesidad de que el Equipo de Protección Individual se ajuste a las condiciones anatómicas y fisiológicas de los usuarios, es cuando el apartado “Individual” cobra mayor sentido. En efecto, un equipo que no se ajuste a la fisionomía de los trabajadores, no sólo dificultará la capacidad de realizar las tareas cotidianas en el puesto de trabajo, sino que no proporcionará la protección adecuada, poniendo en riesgo la propia salud del trabajador, o incluso la de sus compañeros. En el caso de los EPI que estén destinados a ser usados por trabajadoras, durante el proceso de selección, deberemos tener muy presente aspectos como las diferencias de tallas, las características morfológicas de las mujeres, etc.

Hace unos cuantos meses, la exigencia mostrada por parte de algunos sindicatos de la Policía, en el sentido de “La selección incorrecta que los chalecos antibalas dede EPIs, no ajustada berían adaptarse a las particularidades morfológicas de las a las particularidades mujeres agentes, sirvió para de cada trabajador, poner el foco de atención en compromete seriamente la necesidad de tomar en conlas prestaciones y sideración las características capacidades protectoras anatómicas de los usuarios de del equipo”. equipos de protección. Aunque es cierto que tanto el Real Decreto 1407/1992 sobre las condiciones de salud y seguridad que deben cumplir los Equipos de Protección Individual (EPI), como el RD 773/1997 sobre utilización de los EPI por parte de los trabajadores, excluyen a los equipos de protección destinados a ser usados por la policía en las labores inherentes a sus funciones de mantenimiento del orden, el ejemplo anterior es una muestra inmejorable acerca de cómo una selección de Equipos de Protección Individual que no se ajuste a las particularidades del trabajador, puede comprometer muy seriamente las prestaciones y las capacidades protectoras del equipo.

56

En este sentido, cabe recordar que cada vez más fabricantes desarrollan líneas de EPI específicamente destinadas a mujeres, como calzado, vestuario, arneses anticaídas, incluso chaquetones para motoristas. Y no nos estamos refiriendo a equipos que se hagan con un diseño estético adaptado a los gustos de este público, sino a equipos que son diseñados específicamente pensando en las características anatómicas de las mujeres con el fin de ofrecer equipos que se adapten en todos los sentidos a las particularidades de su fisonomía, con el fin de proporcionar una protección óptima a las trabajadoras.

Por último, deberíamos recordar siempre y en todo momento que la finalidad última de los Equipos de Protección Individual es adaptarse al usuario para cubrir y proteger las partes del cuerpo expuestas al peligro. Si no tomamos en consideración estos factores a la hora de realizar la selección del EPI, estaremos no sólo tirando por tierra el resto del trabajo de selección que debe hacerse siempre, sino también la propia efectividad del equipo.


PROTECCIÓN LABORAL

Deberíamos record ar que la finalidad de los EPI es adaptarse al usuario para proteg er las partes del cuer po expuestas al pelig ro.

LA DECISIVA PROTECCIÓN DE LA NARIZ, BOCA, OJOS Y CUELLO

BUFF® presenta las nuevas balaclavas, que ayudan a mantener la temperatura corporal a los trabajadores que desempeñan su profesión bajo el frío y el viento Para plantarle cara al viento, BUFF® presenta el nuevo modelo WINDPROOF BALACLAVA (en la imagen)w. Se trata de una balaclava resistente al viento, hecha 100% con tejido Windstopper® y con un suave forro polar en el interior que cubre toda la cabeza. Sus costuras son extraplanas, soldadas con Ultrasonic y unidas mediante calor, creando así un accesorio con un ajuste óptimo para evitar cualquier rozadura en la piel. Su diseño incluye una apertura láser en la boca y en las orejas, para evitar la humedad y no perder audición, así como una obertura en la nariz para poder respirar mejor. Disponible en azul oscuro o negro y en diferentes tallas (S/M, M/L, L/XL), esta balaclava es perfecta para trabajos verticales o tarea estáticas al aire libre, con frío y viento extremo (-20°C y 0°C).

Para los trabajadores más ecofriendly, BUFF® ha creado la MERINO WOOL BALACLAVA, fabricada 100% en pura lana merino. Se trata de una balaclava multifuncional, muy cómoda y que también se puede llevar debajo del casco, para temperaturas de entre 0°C y 20°C. Y gracias al tejido Polar Classic 100 Polartec®, la POLAR BALACAVA aporta una calidez extra en toda la cabeza en temperaturas de entre -10°C y 10°C. Es perfecta para llevar debajo del casco, ya que tiene costuras planas que evitan cualquier rozamiento con la piel.

57


ESTUDIOS

UNA GALERÍA DE NUEVOS PRODUCTOS EL MERCADO QUE VIENE

SELECCIÓN DE SEGURIDAD LABORAL

LLEGAN LOS 21 PRODUCTOS MÁS AVANZADOS DEL SECTOR

FIRMAS Y ARTÍCULOS DESTACADOS

Lo último en diseño, ergonomía, nuevos tejidos y materiales; avanzadas soluciones para prevención y extinción de incendios, así como tecnologías de vanguardia en cámaras, análisis de vídeo, equipos de comunicaciones, centrales de alarma, sistemas de gestión integrados, sistemas de control, o elementos para mejorar la seguridad en la circulación, entre otros, ofrecen, en su conjunto, una interesante referencia de las líneas de avance en las que trabaja el sector. Un jurado de expertos profesionales de los diferentes sectores ha seleccionado 21 productos de aplicación al ámbito de la Seguridad Laboral; seis a Seguridad contra incendios y emergencias, y 14 en Security. La Galería de Nuevos Productos de SICUR, reunirá, una vez más, una selección de innovadores sistemas y soluciones en materia de seguridad. Una iniciativa enfocada a reconocer y promover la labor de investigación, el desarrollo y la innovación de las empresas del sector, y que, este año, destaca 41 novedades de vanguardia, entre las más de 80 propuestas presentadas para esta nueva edición.

• DELTA PLUS IBERIA S.A.U (stand 4 A02) - Santa Pola (Alicante). Sistema multifunción para trabajos de altura, CAMELEON AN066. Bota de gran resistencia DELTA FUSIÓN; máscara respiratoria completa, ajuste Rotor®, 10 M9200 - ROTOR GALAXY. • FARAONE SISTEMAS DE ELEVACIÓN SLU, (stand 4C19). Alcalá de Guadaira (Sevilla). Plataforma elevadora unipersonal autopropulsada. • IRUDEK GROUP (Stand 6C07) – Ibarra (Guipuzcoa). Anticaídas de reposición automática IRUDEK TWINBLOK. • MSA SPAIN, SLU (stand 6B03) - Sant Just Desvern (Barcelona). Solución de protección anticaída integrada AlphaBELT. Detector de gas portátil Altair 2X. • TOMAS BODERO (stand 6C03) -Villagonzalo Pedernales (Burgos). Guante KMG710COLD. • TRACTEL IBERICA, SA (stand 6E14) – Hospitalet de Llobregat (Barcelona). Arnés HT112 equipado con un punto de anclaje.

UN JURADO DE EXPERTOS Tras analizar las diferentes propuestas, un jurado de expertos profesionales de los diferentes sectores, ha seleccionado un escaparate de innovadoras propuestas que muestran lo último en diseño, ergonomía, nuevos tejidos y materiales: tecnologías de vanguardia en cámaras, análisis de vídeo, equipos de comunicaciones, centrales de alarma, sistemas de gestión integrados, sistemas de control, o elementos para mejorar la seguridad en la circulación, y que ofrecen, en su conjunto, una interesante referencia de las líneas de avance en las que trabaja el sector.

58



Nuevas herramientas.

Bosch Home Exclusive Line

La nueva gama de tu ferretería

Para todos tus proyectos.

Make it your home. Dale vida a tu hogar con la nueva gama de tu ferretería. Déjate sorprender con los nuevos productos Bosch Home Exclusive Line.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.