Nº 193 • Junio de 2016
Soluciones a medida
BAHCO. EL MASTER DEL ALMACENAMIENTO
HERRAMIENTAS MANUALES, SENSACIONES EN ALZA FONTANERÍA Y SANEAMIENTOS, UN MERCADO CON BRILLO A C T UAL IDAD
•
PRODUCTOS
•
SECTORES
EDITORIAL Nº 193 Junio de 2016
Conectar con los ojos cerrados en un mercado ávido de nuevos impulsos Los primeros pasos para la comercialización de Plug-Int, un invento español, tan sencillo como práctico, que permite conectar en un enchufe con los ojos cerrados en cualquier circunstancia, es una de esas noticias que aporta aire fresco y notoriedad al sector de la ferretería y que lo coloca de nuevo bajo el foco de múltiples miradas. Este pequeño gran invento irrumpe en las estanterías con casi tres años de andadura y no sin antes recibir distintos premios, entre ellos, la medalla de oro en la feria de inventos de Ginebra 2016 y la medalla de plata en la feria Arquímedes de Moscú de este mismo año. La persistencia y constancia de su inventor, el madrileño José Antonio Villacorta Atienza, ha dado sus frutos y, finalmente, el producto empieza a lucir en las ferreterías y en las páginas de Amazon, canal que, de momento, lo venderá en España, Portugal y Alemania. Villacorta, experto investigador en neurociencia de la cognición y neurorobótica, ha encontrado en la ferretería el canal comercial que necesitaba su hallazgo. Pero él no es el único. Otros jóvenes talentos, emprendedores inquietos e investigadores con muchas ganas de crear –de los que Iberferr ha informado en distintos números–, han depositado en el canal ferretero todas las esperanzas de futuro de sus inventos, lo que, de entrada, revaloriza el sector y lo sitúa para bien en primera línea de la actualidad. Antes de Plug-Int fue Metalper y su enchufe deslizante; el alicate Aligrap, salido de la Audiencia Nacional; y tantos otros inventos made in Spain que, por desgracia o por la razón que sea, no han logrado tanta notoriedad en los medios. Productos sencillos y útiles como Plug-Int ponen de manifiesto que el Spain invent está más vivo que nunca, a pesar de la crisis y de las dificultades de financiación que encuentran sus impulsores. También es una muestra de que la ferretería concita un evidente interés entre investigadores y creadores. Iberferr ya ha dicho en otras ocasiones que el sector debe felicitarse por ser refugio y destino de hallazgos e inventores. Nadie beneficia y ayuda tanto como ellos a un mercado tan necesitado de nuevos impulsos.
Edita: Ediciones Técnicas Century XXI, S.A. Redacción y administración: Plaza Carlos Trías Bertrán, 7. Sollube III Norte. Planta 5ª • 28020 Madrid Tel.: 915 631 011• Fax: 914 116 920 Web: www.etcxxi.com • E-mail: iberferr@etcxxi.com Director: Santiago P. Fernández (santiago.pf@etcxxi.com) Publicidad: Rafael Ros (rafael.ros@etcxxi.com) • Leonardo Fernández (lfernandezsilva@etcxxi.com) Redacción, infografía y diseño: Avalon Diseño, Comunicación y Marketing, S.L. Suscripciones: Anual: 11 números, (80 euros), extranjero: 130 euros • Número suelto: 12 euros Revista mensual • Impresa en España Depósito legal: M. 2.604-2000 © Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin permiso previo.
SUMARIO DISTRIBUCIÓN Cecofersa, una nueva imagen 24 años después
5 Editorial 7 Opinión
8
8 Distribución 14 Noticias • Pantemás innovador
ACTUALIDAD
42 Cerrajeros
Fin de semana cerrajero en Zaragoza
• Actualidad del mundo de la cerrajería
14
Estudios • Herramientas de mano
SECTORES
Fontanería y saneamientos, con brillo propio
44 Entrevista José Antonio Villacorta, el hombre
que hace Plug-Int con los ojos cerrados
36
OPINIÓN Lo que nos columna diferencia La quinta Los ‘ex’ son demasiado peligrosos y hay que destruirlos para que no impidan el constante destejer de sus sucesores. Cada vez que mueven un dedo, los periódicos de la new age fabrican decenas de hojas para laminarles. Hay esferas sociales y lobbies que les temen y les odian. Cabe preguntarse por qué si, como aseguran distintos investigadores que escriben en Nature, algunos como José María Aznar ni siquiera existen. Lo que le pasa a Aznar también le ocurrió a Adolfo Suárez y a Felipe González, aunque a éste de forma mucho más benigna. Al de Cebreros lo destriparon en activo. Y, años después, las mismas cabeceras que lo mataron lo convirtieron en el gran héroe de la Transición. Felipe González... El divorciado andaluz ha pasado de ser la ‘X’ de los
GAL, el jefe supremo de la corrupción, el responsable máximo del saqueo de España… a convertirse en “el gran estadista de la democracia” (Ansón, nada menos, dixit). Suárez, Calvo Sotelo, González y Aznar gobernaron a su manera, pero Zapatero ni siquiera logró hacerlo a la suya. ZP sólo conoce el arte de la proxémica. Pero un día, los periódicos dirán lo que ya adelantó el Washington Post: es un líder mundial que tomó el poder de una nueva generación y lideró un cambio fundamental después de años de imperio conservador. Es una temeridad intentar engaños tan grandes con tan pocas palabras. Y, sin embargo, yo mismo sopeso unirme a la quintacolumna para tascar a Rajoy tan pronto como obtenga el grado de ‘ex’. ¿Por qué no?
DISTRIBUCIÓN
UNIFERSA
Acuerdo con la portuguesa Agricor para atender el consumo de ferretería, bricolaje y jardinería de sus asociados en España
Los máximos representantes de Agricor y Unifersa, Nuno José Feliciano Carvalho (izquierda) y Jesús Vieito Fuentes, se saludan tras la firma del acuerdo (abajo).
8
La central de compras Agricor, filial en España de la sociedad portuguesa Agridistribuiçao, S.A. (AGRILOJA), con sede en Cadaval (Portugal), ha firmado un acuerdo con Unifersa 2006, S.A. para aglutinar los consumos de productos de ferretería, bricolaje y jardinería de sus asociados en España. Con este acuerdo, Unifersa espera “dar un importante impulso a la competitividad y a los surtidos de ferretería en las tiendas asociadas de Agricor en España”. AGRILOJA es una red de tiendas de libre servicio con un concepto de negocio único y distintivo, que comercializa productos en diferentes áreas de agricultura, jardín, pecuaria, animales de compañía, bricolaje y hogar. La marca abrió su primera tienda en 2000 en la ciudad de Torres Vedras, distrito de Lis-
boa. En los ocho años levantó una red de ocho tiendas. Los años siguientes sirvieron para la afirmación de la marca, que duplicó el número de tiendas en España. Su política de expansión le lleva a la apertura de la primera tienda en España en 2012. Actualmente, la red AGRILOJA cuenta con 18 tiendas en Portugal continental, una tienda en las Azores y una tienda en España. El desarrollo de Agriloja Marca se ha implementado en diferentes gamas de productos y áreas de negocio, siendo reconocida por los clientes como una marca de calidad, un factor de valor añadido para nuestras superficies comerciales. Sede en Madrid La misión de la empresa es diariamente satisfacer las necesidades de sus clientes, haciendo de puente entre la ciudad y el campo, a través de la comercialización de una amplia gama de productos y servicios de excelencia y asegurando la creación de valor y sostenibilidad en el negocio. En 2009 se creó la Central de Compras Agricor, una empresa con sede en Madrid cuyos objetivos principales son centralizar las compras para las tiendas Agriloja en territorio español, y la comercialización de los productos de la central para sus asociados y clientes, dentro de las mismas áreas de negocio que se comercializan en Portugal.
DISTRIBUCIÓN
CECOFERSA
Y la ardilla se hizo tridimensional a los 24 años Cecofersa ha renovado su logotipo, su imagen empresarial, su mascota y su portal corporativo. Tras 24 años de funcionamiento, la central de compras de Alcobendas (Madrid) ha decidido introducir “un toque renovado, actual y mucho más dinámico” en su imagen de marca. Con este objetivo, ha presentado el rediseño de su logotipo y de su imagen corporativa, en la que las tipografías y grafismos han evolucionado y se apoyan en una invitación a formar parte de un gran equipo con la frase ¿Crecemos juntos?. Al nuevo logotipo, que representará a la central de compras a partir de ahora, se suma también el cambio en su mascota,
que sigue siendo una ardilla pero con un look más actual y dinámico. Junto a estos cambios, Cecofersa también ha presentado la nueva web corporativa (www.cecofersa. com) y el nuevo portal de compras (www. comprabuena.com) que comenzará a funcionar en los próximos días, según anuncia la propia central distribuidora. La presentación de la nueva imagen corporativa tuvo lugar durante la Asamblea anual de asociados, que esta vez se desarrolló en la localidad portuguesa del Algarve a finales de mayo.
EVOLUCIÓN Y EQUIPO, LOS DOS EJES DE FUTURO Durante la 24ª reunión de asociados, el equipo de CECOFERSA explicó las estrategias en las que está trabajando y habló de evolución, de equipo y de futuro como los ejes estratégicos sobre los que pivotará el futuro de la central. La necesidad de continuar siendo diferentes es otra de las claves de la distribuidora que dirige Balbino Menéndez. “Aspectos tan interesantes como la evolución de los diferentes modelos comerciales, el análisis de sus cuotas de mercado, cómo las centrales de compras y servicios logran generar valor para sus asociados, la complejidad de la heterogeneidad de nuestras empresas o la necesidad que actualmente existe de centralizar las diferentes actividades de una empresa, fueron tratados de una forma muy didáctica y entretenida en base a los datos obtenidos en este magnífico estudio”, han explicado desde Cecofersa. La reunión contó con la presencia de Álvaro Otal, Gerente de la Asociación Nacional de Centrales de Compras y Servicios (ANCECO), al que pertenece Cecofersa. Otal ofreció aquí los resultados del Observatorio realizado por la asociación para las Centrales de Compras y Servicios de España.
Fotos remitidas por Cecofersa.
9
DISTRIBUCIÓN 10
EHLIS
Una ferretería de Getafe (Madrid), la primera que incorpora al completo el nuevo concepto de mobiliario comercial de Cadena 88 Bricoesfera es la primera ferretería de Cadena 88 que incorpora en su totalidad el nuevo concepto de mobiliario comercial de la enseña catalana. Este comercio de Getafe (Madrid), tiene una superficie de 97 m2 y ha realizado un gran trabajo de análisis de producto para integrar el surtido de referencias adecuado al modelo de negocio doméstico. El producto, perfectamente ordenado en sus lineales y colocado a la vista de los clientes, permite que la ferretería esté gestionada por una sola persona. El gerente, Francisco Romero, ha confiado en Cadena 88 para dar un giro profesional y apostar por la apertura de un nuevo negocio en el barrio de la Estación de Getafe. Ferretería Bricoesfera tiene una ubicación privilegiada al estar ubicada junto a la Delegación de Hacienda de Getafe y cerca del ambulatorio de la Seguridad Social que le garantiza un gran tráfico de público frente al negocio. Para rentabilizar el espacio al máximo, en los lineales perimetrales se ha instalado el concepto “boxstock”, una zona cerrada de almacenaje para colocar el producto sobrante fuera de la vista de los clientes y mantener una imagen ordenada y limpia de la sala de ventas. Especial atención se da dado también a la rotulación exterior del establecimiento y a los escaparates exteriores que llaman poderosamente la atención.
DISTRIBUCIÓN
FERRCASH ‘Recárgate este verano’ La cadena Ferrcash ha puesto en el mercado una oferta de verano que incluye productos relacionados con la época y con la actividad al aire libre, a unos precios muy rebajados. Son artículos de la máxima calidad y primeras marcas entre los que se encuentran los del área de ventilación, piscinas, muebles de exterior, neveras, barbacoas, accesorios, mangueras, hinchables o depuradoras de agua. La oferta se completa con distintas gamas de herramientas eléctricas y de mano para que nada quede al azar este verano. El folleto de ofertas de Ferrcash estará vigente hasta el próximo 31 de julio en todo el territorio nacional.
11
DISTRIBUCIÓN
QF PLUS Tres ofertas completas Vestuario de protección, Ventilación y Hogar son los tres nuevos folletos de ofertas de las distribuidoras de QF Plus (NCC). El de ventilación estará vigente hasta finales de agosto. Los otros dos, hasta mediados de septiembre. También se pueden consulta en (www.optimusweb.es).
COMAFE Sueños de verano, una historia de Ferrokey Sueños de verano es el nuevo folleto de la cadena Ferrokey (Comafe) en el que, en 44 páginas, se recoge una amplia selección de productos para la playa, el camping y el jardín: ventiladores, neveras, insecticidas, mosquiteras... También hay una versión en catalán para los clientes de esta Comunidad autónoma. El folleto estará vigente hasta el 5 de agosto.
CECOFERSA Un jardín con doscientos productos Cecofersa informa de la publicación de su nuevo folleto Jardín 2016, que ha editado para todos sus asociados de forma personalizada en un formato de 32 páginas. Esta campaña ofrece al cliente final de los establecimientos asociados la central de compras madrileña un surtido de más de 200 referencias de artículos de marcas de reconocido prestigio. La oferta está vigente hasta el 31 de julio.
12
DISTRIBUCIÓN
ANCECO
“Las centrales de compra son un instrumento determinante para potenciar y asegurar la competitividad de las Pymes” (Texto y fotos: ANCECO)
Los pasados días 30 y 31 de mayo tuvo lugar en Valencia la Asamblea Anual de la Asociación Nacional de Centrales de Compras y Servicios (ANCECO), con la participación de las CCS asociadas. El acto de clausura contó con la presencia del Director General de Comercio y Consumo de la Generalitat Valenciana Natxo Costa Pina, quién no dudó en asegurar que su departamento se ha comprometido a poner en marcha nuevas líneas de subvenciones al sector del comercio. Asimismo, Natxo Costa afirmó que el modelo de las CCS es un instrumento determinante para potenciar y asegurar la competitividad de las Pymes. Durante el encuentro se presentó el programa del XI Congreso de ANCECO, que tendrá lugar el 17 de noviembre en Barcelona, bajo el lema: Ser o no ser, la transformación de las empresas. También se definieron las principales líneas de actividad para 2016, destacando el programa formativo. La asamblea anual de la asociación es un punto de encuentro de las CCS y facilita los intercambios de experiencias y las relaciones personales entre los asociados. El evento tuvo lugar en la sede de la central de compras Toy Planet y así mismo, se visitó la central Euronics-Di-
velsa del sector de electrodomésticos. En la Comunidad Valenciana existen actualmente 40 centrales de Compra y Servicios. Entre ellas destacan por su importancia: Avalco, sector construcción y fontanería; Indamat-BdB, sector construcción; Toy Planet, sector juguetería; Milar-Comelsa y Euronics-Divelsa,sector electrodomésticos y Accivi, sector seguridad de incendios. Así mismo, todas las CCS nacionales disponen de asociados y plataformas en la Comunidad Valenciana. Más de 19.000 empresas ANCECO, fundada en 1998, es la única asociación que representa las CCS en España. Su misión es velar por los intereses de las CCS a través de servicios concretos dirigidos a ellas, y a través de su función de interlocutor y representante del conjunto de CCS asociadas ante otras instituciones. Actualmente ANCECO cuenta con 55 socios que representan a 127 Centrales de Compra de 21 sectores de actividad. Bajo el paraguas de ANCECO se asocian más de 19.000 empresas con 32.000 puntos de venta que generan 210.000 puestos de trabajo y un sellout superior a los 30.000 millones de euros anuales. Cecofersa, Cadena 88 y BigMat figuran entre sus asociados.
El Director General de Comercio y Consumo de la Generalitat Valenciana, Natxo Costa Pina (foto superior, en el centro), ha manifestado su compromiso con el sector empresarial del comercio. A su derecha, Jordi Costa, presidente de ANCECO; y a su izquierda, Ignacio Gaspar, Director General de Toy Planet.
13
ACTUALIDAD
Seguridad ENCUENTRO DE CERRAJEROS EN ZARAGOZA
Un fin de semana llave en mano
Acercar, hermanar, enseñar, orientar. El ‘Primer fin de semana del cerrajero’ tenía un objetivo múltiple que, a tenor de lo visto, se ha cumplido. El evento, organizado por la Asociación de Profesionales de España de Cerrajería y Seguridad (APECS) en Zaragoza los días 10, 11 y 12 (viernes, sábado y domingo) reunió a una veintena de primeras marcas y a decenas de cerrajeros que, además de ver las últimas novedades del mercado, asistieron a un elenco de cursos y conferencias relacionados con la profesión. APECSS, la asociación “hermana” de Portugal, invitada al evento, tomó buena nota de lo acontecido.
El presidente de APECS, Jaime Justo (izq.); y el responsable de Administración de la entidad, Iván Rodríguez, ante uno de los carteles del evento.
14
Cerrajería de seguridad, cerrajería electrónica para automoción, una exposición de productos y media docena de conferencias formativas sobre distintas áreas de este mercado, llenaron las tres jornadas de un evento que tuvo una buena respuesta en lo que a asistencia y participación se refiere. Una veintena de primeras empresas del sector expusieron sus productos más recientes y contribuyeron al éxito de este Primer fin de semana del cerrajero. Código Diez, JMA, Keso, Todocerraduras, Silca, Kaba, Setup, Aeforma, Tokoz, Abus, Duplimax, Xkey, Disec, Securemme, BTV, Keycode, Vicuña y MCM son las firmas que participaron en el encuentro. “Tenemos el máximo interés en acercar a fabricantes y cerrajeros. Hace falta potenciar
el hermanamiento y el acercamiento entre ambos. Y eso es lo que pretendíamos con este evento”, explicó a Iberferr Jaime Justo Gilabert, presidente de la Asociación de Profesionales de España de Cerrajería y Seguridad (APECS), organizadora del evento. El evento empezó con la visita guiada a las instalaciones de BTV, fabricante de cajas fuertes y buzones de Zaragoza, que abrió el viernes el calendario de actividades. La serie de conferencias que ofrecieron distintos expertos tuvo una especial relevancia tanto por el contenido y aporte formativo como por la temática. Es el caso de Cómo una empresa familiar puede motivar a su gente, conferencia impartida por el empresario de cerrajería, Andreu Maldo-
FIN DE SEMANA DEL CERRAJERO
ACTUALIDAD
APECSS, LA ENTIDAD ‘HERMANA’ DE PORTUGAL
Caras muy conocidas de la cerrajería y una veintena de marcas de primera línea se dieron cita durante un fin de semana en Zaragoza. El evento se apoyó en dos pilares: exposición de productos y conferencias formativas.
nado; o Cálculo del coste hora de una empresa de cerrajería, jornada a cargo de Iván Rodríguez, responsable de Administración de APECS. No menos interesantes resultaron las intervenciones del gerente de Herramientas Técnicas Vicuña, José Luis García de Vicuña (Ganzuado de cerradura de caja fuerte AGA 0246 y STUV 4.19.92. Apertura y codificación de cerradura Mauer); la del experto Fernando González (¿Cómo hacer de Google e Internet el canal más rentable en cerrajería?; o la ofrecida por el teniente de la Guardia Civil Óscar Flores, titulada Actividades y estudios de la Guardia Civil. Gestión de la Seguridad Física, situación del sector de la cerrajería de seguridad y modus operandi de la cerrajería forense.
Las Posibilidades que ofrece el sector de la automoción aplicada a la cerrajería, a cargo de Andrés Ortega, completó el ciclo de intervenciones de este interesante encuentro. El presidente de APECS, Jaime Justo, adelantó que su intención es repetir el evento el año que viene, y se mostró satisfecho con la respuesta del sector en esta primera convocatoria. Jaime Justo también quiso resaltar las “buenas expectativas” que maneja la asociación en lo que a crecimiento de asociados y actividades de futuro se refiere. APECS está formada por 83 empresas de cerrajería y “sigue creciendo y recibiendo nuevas solicitudes de cerrajeros que quieren asociarse con nosotros”, subrayó el presidente de la entidad.
La Associaçào Portuguesa de Empresas de Chaves e Sistemas de Segurança (APECSS) participó en el ‘Primer fin de semana del cerrajero’ como invitada. La entidad tiene interés en conocer las claves del éxito de los cerrajeros de España para organizar en el país vecino estructuras y eventos parecidos. APECSS nació hace dos años. Su relación con la entidad homóloga española siempre ha sido excelente. En la foto, Ricardo Jardim, presidente de APECSS y responsable de la federación ELF para el sur de Europa.
15
ACTUALIDAD
FIN DE SEMANA DEL CERRAJERO
VICUÑA, PIONEROS EN FORMACIÓN La empresa de UCES, invitada de APECS
El gerente de la empresa aragonesa Vicuña Herramientas Técnicas, José Luis García de Vicuña (en la imagen), no sólo participó como expositor en este certamen; también fue el ponente de una conferencia técnica: ’Ganzuado de cerradura de caja fuerte AGA 0246 y STUV 4.19.92. Apertura y codificación de cerradura Mauer’. Vicuña era, de entrada, un miembro inesperado de la exposición puesto que pertenece a la Unión de Cerrajeros de Seguridad (UCES). Cuando Iberferr le preguntó sobre esta cuestión, aseguró que estaba allí como empresa y no como un miembro de otra entidad. “Tengo una gran amistad personal con Jaime Justo, el presidente de APECS, por eso acepté su invitación de venir a esta cita”, precisó. Vicuña Herramientas Técnicas (Zaragoza) lleva más de 20 años dedicada a la realización de cursos y venta de útiles de cerrajería. Es pionera en España en este campo. Estos cursos están dirigidos tanto a fuerzas de seguridad como a la formación y especialización de cerrajeros. Esta actividad le ha otorgado a la empresa un reconocido prestigio nacional e internacional (www.vicunatools.com).
16
ACTUALIDAD
FIN DE SEMANA DEL CERRAJERO
BTV REÚNE A SUS 112 TÉCNICOS OFICIALES EN UNA CONVENCIÓN Cursos sobre nuevos modelos de sistemas de aperturas y materiales de construcción
BTV, referente en el campo de buzones y cajas de seguridad, con más de 50 años de historia de éxito empresarial, celebró en el mismo escenario del encuentro la convención bianual del Servicio de Asistencia Técnica BTV. Allí reunió a los 112 técnicos de los 106 Servicios técnicos oficiales S.A.T. repartidos por España. La agenda empezó con una visita a las instalaciones de BTV para ver ‘in situ’ el proceso de fabricación. El encuentro continuó con cursos específicos sobre nuevos modelos de sistemas de aperturas y materiales de construcción. BTV prolongó al 17 de Junio la formación especializada para los ocho nuevos S.A.T. de Portugal y Andorra. “Con este paso, expandimos el servicio a nivel Internacional, dando así a nuestros clientes un plus en servicio y calidad”, explicó la empresa.
17
ACTUALIDAD
CONVOCATORIAS
‘Un refugiado en tu fachada’, premio Sika de arquitectura
Foto ‘de familia’ de los premiados.
Irene Muñoz Rojo, Irene San Román Oliveros y Rodrigo Soria Medina, ha resultado ganadores del premio Sika para las escuelas de arquitectura. Su obra, “Un refugiado en tu fachada” ha sido el mejor de los 59 trabajos presentados, según un jurado compuesto por ocho profesionales de esta rama. Los tres ganadores se embolsan los
FABRICANTES NACIONALES
Bralo, en la Fastener Fair de México La compañía española Bralo (remaches y remachadoras), con fábrica y delegación en México, ha participado en la feria internacional Fastener Fair de este país, que se celebró el 1 y 2 de Junio. Bralo mostró en este evento su amplia gama de remaches estándar, semitubulares y macizos, así como la nueva gama de remachadoras neumáticas BNT. La compañía española estuvo ubicada en el estand 734 del Centro Internacional de Exposiciones y Convenciones World Trade Center de México.
18
4.500 euros del primer premio. El segundo premio fue para Gonzalo Barahona Escudero y Eduardo Terrón Oteo por el trabajo titulado “Wall-a-pop”. Hubo otros tres accesits para otros tantos premiados. El acto de entrega se celebró el 2 de junio en la Sala de Juntas de la 1ª Planta de la Escuela de Arquitectura de Madrid.
ACTUALIDAD
MADE IN SPAIN
Versatilidad y diseño de tendencia en Vernis y Cefiro Link, el nuevo calzado de seguridad polivalente de Panter Panter, fabricante nacional y marca líder de calzado de seguridad presenta Vernis y Cefiro Link, modelos que pertenecen a su novedosa línea Link, uno de los últimos y exitosos lanzamientos de la marca levantina Calzado de diseño funcional, y atractiva estética casual de última tendencia, que incluye avanzados componentes y las últimas innovaciones desarrolladas por Panter en cuanto comodidad y protección se refiere. Propuestas polivalentes, compatibles con múltiples sectores laborales: industria, construcción, cementeras, bricolaje, instaladores…etc Panter Link es el resultado de la constante apuesta de Panter por ofrecer un calzado de seguridad de última generación, ligero, flexible, transpirable y duradero, fabricado sin sustancias nocivas y capacitado de las prestaciones básicas para asegurar al profesional no sólo protección, sino también confort a todos los niveles. Otra incorporación de vanguardia, aplicada en esta serie y en todos los recientes lanzamientos de Panter es su nueva horma ergonómica patentada, desarrollada bajo estrictos criterios científicos y biomecánicos, fruto las conclusiones del primer estudio funcional del calzado de seguridad realizado por Panter en colaboración con INESCOP. Su integración en el calzado de seguridad supone una reducción de las presiones plantares, la fatiga y el dolor muscular y la disminución del riesgo de lesiones.
Vernis y Cefiro Link, los novedosos modelos de la línea Link de panter y uno de los últimos y exitosos lanzamientos de la marca levantina.
PRODUCTOS CERTIFICADOS DE FABRICACIÓN PROPIA • Fabricación libre de componentes metálicos. • Confeccionadas en serraje natural con tratamiento hidrofugado + tejido fibra mesh de alta tenacidad y resistencia al deshilache. • Puntera Plástica resistente a impactos hasta 200 Julios (Máxima Certificación). súper ligera, confortable, ergonómica y aislante de la electricidad. Proporciona una auténtica barrera siendo un protector eficaz de golpes sobre los dedos sin aprisionarlos. Gracias a su memoria elástica, recupera la forma tras el impacto. • Suela PU de doble densidad, súper ligera y flexible, eficaz aislante del frío/ calor, y alta resistencia a aceites, hidrocarburos • Planta textil anti perforación no metálica extraordinariamente flexible y ligera, facilita en todo momento la movilidad y flexibilidad, amoldándose sin rigideces a la forma natural del pie. Fabricada con fibras especiales de resistencia extraordinaria a la perforación, protegiendo así al pie de posibles agresiones con objetos puntiagudos. Cuenta con tratamiento antibacteriano, evitando la proliferación de bacterias • Planta de acero antiperforación opcional
19
ACTUALIDAD
GRUPO COJALI
Seguridad, sencillez y fácil instalación, distintivo de la gama de cerraduras, cerrojos y cierrapuertas que distribuye Cofan TODAS LAS MEDIDAS Y ACABADOS • Cerraduras: fabricadas para perfiles metálicos o de madera, incluyen diversos acabados y diferentes distancias entre ejes. Disponibles también unidades para puertas antipánico. Son cerraduras de cuatro bulones, eléctricas, fabricadas en acero y con tensión de alimentación de 12V (AC). El catálogo se completa con cerraduras tipo “zócalo”, cerraduras de sobreponer con palanca de acero, picaporte y tirador, escudos anti taladro en dos acabados, y cerraduras para persianas de metal con modelos central, derecha e izquierda. • Cilindros: de llave “serreta” y de seguridad, de llaves planas, reversibles, o de puntos. Disponibles en todas las medidas y acabados en color latón y color níquel. Ofrecen capacidad ilimitada en combinaciones para ser amaestrados e igualados, cubriendo de esta forma la reposición de cilindros en la mayoría de los casos. Responde a la Norma UNE EN 1303:2005.
20
Más de 200 referencias; fabricación cien por ciento europea; gama compatible con todos los sistemas existentes. Son tres características de la familia de cerraduras de Cofan (Grupo Cojali), que componen un catálogo con diversidad de tipos de cilindros. Cofan, que suerte su oferta en función de las necesidades del cliente, ofrece gran variedad de productos con calidad y servicio. Cofan distribuye estas gamas: • Cilindros de seguridad. • Cilindros de Perfil Europeo, con referencias en Cilindros “Oval”, Cilindros “Medio” y Cilindros con “Pomo”. • Igualamientos y Amaestramientos de Cilindros. • Cerraduras de embutir para puertas de madera y para puertas metálicas. • Cerraduras zócalo y cerraduras de sobreponer. • Cerraduras para persianas de metal.
• Picaportes de embutir. • Cerraduras eléctricas y abrepuertas eléctricos. • Cierrapuertas con retención y sin retención. • Candados. Gracias a su servicio en 24 horas, Cofan, S.A. ha sabido adaptarse a un mercado cada vez más exigente. También cierrapuertas Cofan también comercializa cierrapuertas hidráulicos para puertas con peso de 40/65 Kg. y de 60/85 Kg. con varios acabados. Disposición de cierrapuertas con bloqueo y sin bloqueo de la puerta, ideales para puertas de madera, aluminio, acero, cristal y puertas especiales antifuego. Esta gama de cierrapuertas ofrece soluciones para casi todos los tipos y formas de puertas, aportando una muy amplia gama de funciones.
ACTUALIDAD
ESTUDIO
Más de la mitad de los portales web del sector bricolaje aún no están preparados para usarse en los teléfonos móviles Al menos la mitad de las páginas web del sector de bricolaje todavía no han dado el salto a tecnologías que permitan su óptima visualización desde cualquier tipo de dispositivo electrónico, lo que representa un problema para la mayoría de las empresas. Lo dice un estudio titulado #BricoResponsive, realizado por la Agencia de Marketing Online Houser & Houser. Según este trabajo, un porcentaje significativo de los potenciales consumidores de productos de bricolaje, se informa a través de sus dispositivos móviles en la web de los distribuidores y fabricantes. Pero no siempre consiguen ver en condiciones óptimas el portal
al que acceden. Eso es así porque el 55% de los fabricantes todavía tienen webs que no se adaptan a este tipo de dispositivos, porcentaje que se eleva al 57% en el caso de los principales distribuidores. “Adaptar las páginas webs corporativas a cualquier tipo de dispositivos tecnológicos, debería ser una prioridad para el sector si no quiere perder competitividad al no ofrecer buenas experiencias de usuario a los consumidores que visitan las páginas corporativas de las principales marcas del sector”, remacha el estudio. Houser & Houser es una agencia de marketing online con sede en Barcelona.
ARVET “Las empresas que no se suban al carro de la Industria 4.0 serán barridas por sus competidores” La Industria 4.0 ha llegado para quedarse. Las empresas que no sean capaces de digitalizar sus procesos, sus productos y el modelo de negocio, “perderán posiciones en favor de la competencia que sí lo haga”, ha señalado Vicente Sales Vivó, analista de mercados en AIDIMME, durante una jornada sobre impresión 3D, Industria conectada 4.0 y Fabricación aditiva, organizada por la Agrupación de exportadores de transformados(ARVET) en Valencia. Según Vivó, las industrias en general aún no ven el alcance estratégico de la aplicación de la Industria 4.0, pero realmente “va a cambiar las formas de hacer negocios, de relacionarse y por supuesto, de producir”, señaló. A la jornada asistieron unos 40 empresarios, interesados en conocer las últimas tecnologías y su aplicación en la industria.
21
ACTUALIDAD
CELEBRACIÓN 50 ANIVERSARIO
Gracias por las risas, el buen estar y tantos detalles No sabíamos porque nos acompañaba en todo momento una de las furgonetas de Rolser en el viaje y a media mañana, en la primera parada, ya empezamos a sospechar de lo que nos “deparaba” el fin de semana.
Trabajadores de Rolser, fabricante español de carros para la compra, centros de planchado y taburetes.
Los trabajadores de Rolser queremos agradecer a la familia Server el gran regalo que nos ha hecho. De los 150 trabajadores de Rolser, 140 pudimos disfrutar del fin de semana en Ibiza que nos tenía preparado la familia Server (Rolser). No sólo teníamos viaje, pensión completa y un montón de actividades organizadas, sino que en cada parada que hacían los autobuses, nos esperaba una nueva sorpresa.
22
Al llegar al Puig de Misa de Santa Eulàlia, empezó el reparto, uno por uno, de una bolsa Rolser con fruta, agua y refrescos. Unas horas después, en la hora adecuada, y en un paraje ideal, la Cala Blanca de Ses Figueral, una segunda bolsa con papas, olivas, cacahuetes, acompañado por la bebida perfecta. Todo preparado de una forma individual, para que todo el mundo pudiera disfrutarlo. Así fue el fin de semana organizado por la familia Server, a la que queremos dar las GRACIAS, de todo corazón, cada trabajador. Un viaje en el cual a todas horas se sentían las risas, y el buen estar, nunca el silencio. Lleno de detalles perfectos que nos hacían disfrutar cada vez más, si era posible, de un fin de semana Rolser en Ibiza para celebrar el 50 aniversario de Rolser, nuestro 50 aniversario. ¡GRACIAS!
ACTUALIDAD
MATERIAL ELÉCTRICO
Mecanismos estancos, ideales para el exterior Legrand Group, especialista global en infraestructuras eléctricas y digitales para edificios, comercializa una serie de mecanismos estancos Plexo, un producto innovador y de gran prestigio que comercializa desde su lanzamiento en el año 2009. Esta serie de mecanismos e interruptores son aptos para cualquier estancia y resultan ideales para exteriores, gracias a su resistencia a la intemperie, su fácil y cómoda instalación y su estanqueidad de IP55, que proporciona una total seguridad al usuario final. Legrand ha presentado la promoción “PackPlexo”, que ofrece un 10% de descuento al instalador que adquiera un pack con 10 conmutadoras y 10 bases de corriente de la serie de mecanismos estancos Plexo.
ACTUALIDAD
EL DÍA DE TU CASA
Descuentos, promociones y premios para una jornada que concitó de nuevo la atención del sector de ferretería y bricolaje Fabricantes, distribuidores y comercios del sector de ferretería y bricolaje tomaron parte en el Día de tu casa, que esta vez se celebró el 20 de mayo con carácter nacional. La jornada contó con la participación de numerosas firmas punteras y con los principales actores del mercado. A falta de un balance oficial, todo indica que el evento alcanzó cifras semejantes a las del año pasado. Un estudio asegura que siete de cada 10 españoles compraron en 2015 algún producto de ferretería y bricolaje para realizar pequeñas reparaciones o arreglos domésticos. El Día de tu casa es una iniciativa del sector que intenta impulsar el consumo a través de importantes descuentos y promociones en más de 2.500 puntos de venta de toda Es-
24
paña. La campaña está promovida por AECOC (Asociación Española de fabricantes y distribuidores). Según el estudio “Radiografía del comprador de ferretería y bricolaje” realizado por AECOC la cocina y el baño son los espacios que se renuevan con menos frecuencia por el desembolso económico. En este sentido, Ferretería Ortiz ha incorporado en los últimos años en su exposición amplios programas de cocina y baño como los de que sin renunciar a la calidad y al diseño, resultan asequibles para todos los bolsillos. En cambio los españoles sí que muestran más predisposición a cambiar el “look” del jardín o la terraza. Este dato es muy importante para el sector de ferretería y el bricolaje.
FERRETERÍA ORTIZ
BELLOTA
ROBERT BOSCH
Ferretería Ortiz ha participado de nuevo en esta jornada. Además, su gerente, Miguel Andrés Ortiz, como representante de la asociación de ferreteros de Madrid (AGREFEMA), ha sido uno de los portavoces de esta original iniciativa. Descuentos de hasta el 30% y promociones especiales de primeras marcas marcaron la jornada en este conocido establecimiento. “El ‘Do it yourself’ ha llegado para quedarse y Ferretería Ortiz puede presumir de ser precursor de esta tendencia”, han explicado desde Ferretería Ortiz.
Bellota ha participado en esta iniciativa a través de todos los comercios adheridos a esta promoción con descuentos especiales en determinados productos. La firma del País Vasco también ha querido celebrar este día tan especial para el sector con el sorteo de un Kit multiusos valorado en 50 euros. Bellota recuerda que, a pesar de la evolución positiva del sector del bricolaje, con un crecimiento del 7% en 2015, el 33% de la población española afirma haber renunciado a la realización de reformas en su hogar por motivos económicos.
Bosch celebró el “Día de tu Casa” con los amantes del bricolaje y sorteó cinco lotes de herramientas. Bosch quiso premiar a sus clientes más fieles invitándoles a compartir sus proyectos de bricolaje, dándoles la oportunidad de entrar en el sorteo de cinco lotes de herramientas valorados en 300 euros cada uno. Cada lote incluía un taladro PSB 500 RE, un detector PMD 7, un maletín V-Line de accesorios de 48 unidades, una tijera cortasetos ISIO, una multiherramienta Dremel 3000 y una lijadora Skil Octo.
ACTUALIDAD
ADHESIVOS
Una obra ‘faraónica’ y un reto de 16.500 pelotas
Pedro Callejo, director general de UHU en España (en el centro con corbata azul), posa con un equipo de personas junto a la pirámide construida con 16.500 pelotas de tenis, pegadas con adhesivos de la marca alemana.
Construir la pirámide de pelotas de tenis más grande del mundo, pegándolas pegamento UHU®. Ése ha sido el reto que la marca alemana se propuso en su presentación en España, en mayo de 2015. Casi un año después, dicho reto se ha hecho realidad. El objetivo del denominado “reto UHU®” era evidenciar la fuerza de adhesión y diversidad de gama de sus productos, tal como expresa el eslogan de marca “UHU® pega todo, siempre”. La razón por la que se han elegido pelotas de tenis, y no cualquier otro elemento apilable, es porque el característico color amarillo de las bolas coincide con la imagen de marca de UHU®. “En UHU® no consta que exista otra pirámide mayor, he-
26
cha a base de pelotas de tenis, en el mundo. Se trata de un hito extraordinario con el que UHU® conmemora su primer año en España”, explican desde la compañía. Con unas dimensiones de casi cuatro metros de base y 3,5 de altura, y un peso de 1.200 kilos, esta obra “faraónica” posee una estructura interior sobre la que se han adherido un total de 16.560 pelotas de tenis repartidas en varias capas. Su magnitud y su aspecto sorprendente han llevado a UHU® a buscar un emplazamiento idóneo para levantarla. El Club Internacional de Tenis Carretera del Plantío, Majadahonda, Madrid) ha sido el lugar elegido, vinculando así la pirámide con el material empleado para su construcción.
ACTUALIDAD
ENSEÑAS
Inauguran el centro de bricolaje más grande de España Está en Alcorcón (Madrid) y cuenta con más de 17.500 m2 de superficie comercial. Es el nuevo centro comercial que la enseña Bauhaus ha inaugurado el 3 de junio, el segundo en la Comunidad de Madrid. Situado en el Polígono Industrial El Lucero, ofrece más de 120.000 productos para la casa, el taller y el jardín. Bauhaus ha invertido 37 millones de euros en este centro, con 150 puestos de trabajo directos. “En todas las ciudades en las que abrimos un nuevo centro, tratamos de favorecer a los vecinos de la zona frente a otros en igualdad de condiciones, siempre y cuando su perfil se adapte a los requisitos del puesto vacante”, ha explicado Bart Ginneberge, director general de Bauhaus España.
Aspecto que presentaban los accesos al centro en la fiesta de inauguración, de 6 a 8 de la mañana.
PRODUCTOS Así es la nueva sierra sable a batería de Bosch Diseño compacto y gran rendimiento para aplicaciones exigentes. Permite a los profesionales trabajar sin esfuerzo y en lugares estrechos o situados por encima de la cabeza. Amplia oferta de accesorios para las aplicaciones más diversas. Estas y otras características auguran a la nueva sierra de sable a batería GSA 18 V-LI C Professional de Bosch, un lugar alto en el mercado. La sierra destaca por ser muy compacta y potente. Con un peso reducido de tan solo 2,5 Kg. la nueva sierra añade una empuñadura muy ergonómica, que permite a los profesionales trabajar con comodidad y control. Además, una luz LED ilumina el área de trabajo en lugares de poca visibilidad. Los profesionales pueden elegir entre una gran variedad de hojas de sierra para diversas aplicaciones en madera o metal. Pueden cambiarse de forma rápida y cómoda sin necesidad de herramientas auxiliares.
27
ACTUALIDAD
DISCOS DE FRESADO
High Speed Alumaster, máximo arranque sobre aluminio
El nuevo disco de fresado High Speed es una alternativa rentable y ecológica a los discos de láminas lijadoras y a los discos de desbaste.
Novedoso desarrollo de Pferd para el trabajo sobre aluminio. No hay en el mercado ninguna otra herramienta para amoladora angular que se le pueda comparar en diseño, geometría y sobre todo, en rendimiento. Se trata del disco “ALUMASTER®”, caracterizado por su excelente rendimiento y por producir grandes virutas en la mecanización del aluminio, lo que evita la generación de polvo nocivo para la salud del trabajador. ALUMASTER® se compone de diez plaquitas de corte de metal duro, desarrolladas especialmente para esta herramienta, que se fijan a un disco de fibra de vidrio muy ligero pero extremadamente robusto. El peso del disco, unos 228
gramos, es poco más que el de un disco de desbaste. La geometría del disco y que las plaquitas se puedan girar para aprovechar todo su diámetro, o reemplazar una vez desgastadas, hacen de él un disco de muy larga vida útil y muy rentable al tiempo que muy seguro para los trabajadores que mecanizan aluminio. Este disco permite el desbaste y fresado de soldaduras y cordones de soldadura, el mecanizado de cantos, p. ej. biselado y la modificación de geometrías. Además, ALUMASTER® no genera polvo explosivo ni peligroso para la salud, más bien virutas gruesas que no son explosivas ni inhalables. Por ello se puede usar ALUMASTER® en cualquier lugar, incluso sin aspiración.
ADHESIVOS Y SELLADORES
“Revolución en la aplicación de selladores y siliconas” La marca estonia de selladores y espumas de poliuretano Penosil (Wolf Group), ha aterrizado en el mercado español de la mano de Olivé Química con una nueva visión sobre los selladores, a los que ha añadido una espátula para facilitar el trabajo de los bricoladores. El fabricante cree que esta espátula marcará un antes y un después en la aplicación de este tipo de productos. Con la espátula de Penosil, la silicona se distribuye a la perfección por toda la superficie. La espátula está en todos los selladores de la gama, formada por cinco familias y 10 productos, que permiten satisfacer todas las necesidades del hogar a través de esta tecnología industrial que ahora llega a los bricoladores particulares.
28
ACTUALIDAD
CERRAJERAS
TESA ASSA ABLOY, finalista de los premios Security Forum con su Control de Accesos Wireless a través del Smartphone El proyecto de Solución de Control de Accesos Wireless a través del Smartphone, desarrollado por SMARTair™ de TESA ASSA ABLOY junto a Vodafone España, ha sido el finalista en la categoría de Mejor Proyecto de Seguridad de España de los Premios Security Forum. De esta forma, esta innovadora solución que hace posible sustituir las llaves o tarjetas de empleado por un smartphone tanto en grandes corporaciones como en pymes, se ve reconocida como una solución puntera en cuanto a seguridad e innovación. Las principales ventajas para las empresas con esta funcionalidad son la seguridad, el ahorro y la comodidad. En caso de pérdida del móvil -menos habitual que el extravío de una tarjeta- el administrador podrá de manera muy sencilla y con el uso de un intuitivo software eliminar la credencial almacenada de forma segura en la SIM. Además evita costes innecesarios en tiempo y dinero como el remplazo de llaves o la tramitación de nuevas tarjetas. Todo con el teléfono El proyecto presentado incluía como referencia la instalación de Divina Pastora Seguros. Así, sus empleados, proveedores y personal de visita pueden acceder a las instalaciones y lugares habilitados sólo con su smartphone gracias a la tecnología NFC (Near Field Communication).
Albert Buxade, de Vodafone España; Carlos Valenciano y Julia Vila, de TESA ASSA ABLOY; y Emilio Sánchez, de El Peldaño, en la entrega de premios.
Además, esta instalación es la primera que cuenta conjuntamente con esta solución y el sistema de gestión SMARTair™ Pro Wireless Online, la última novedad del sistema de control de accesos de TESA ASSA ABLOY que permite la gestión remota y en tiempo real de los accesos. Por lo tanto, además de la virtualización de llaves, esta solución permite controlar el estado de seguridad de las instalaciones en tiempo real; enviar, modificar y eliminar accesos al personal en cualquier momento de forma individualizada para cada usuario, o abrir las puertas de forma remota.
PROVEEDOR Y EXPORTADOR TESA es el principal fabricante y proveedor español de soluciones de cierre y tecnología de control de accesos para los mercados residencial e institucional. TESA tiene una gama amplia y completa de productos. Entre ellos, dispositivos de salidas de emergencia, cilindros, cerraduras de seguridad, pomos y manillas, cierrapuertas, soluciones de control de acceso con cilindros electrónicos, soluciones electromecánicas y electromagnéticas y puertas acorazadas. TESA exporta a mercados como Latinoamérica, Oriente Medio, Europa, Asia Pacífico y países del Norte de África.
29
ACTUALIDAD
MISIONES COMERCIALES
Empresas de los Balcanes buscan proveedores en España ARVET, la agrupación de exportadores de transformados en la que se integran ASEBAN, ASFEL y ARVEFER, traerá a Valencia empresas compradoras extranjeras de Serbia, Kosobo, Croacia, Eslovenia, Bosnia Herzegovina, Macedonia y Montenegro, para que se entrevisten con empresas españolas asociadas en este consorcio. “El objetivo final es generar encuentros entre empresas de los Balcanes interesadas en buscar proveedores en nuestra comunidad, de forma que nuestros asociados puedan hacer negocio internacional casi sin salir de casa”, ha asegurado Manolo Herrero, Director de ARVET. La Misión Comercial Inversa organizada por ARVET en colaboración con IVACE Internacional, se desarrolla entre el 21
y el 24 de este mes de junio. Durante estos cuatro días, se esperan un total de 12 compradores procedentes de la zona. La supervisión del proyecto será a cargo de un español residente en Belgrado con experiencia comercial de más de 12 años en la introducción de productos españoles en los Balcanes. Los países que forman los Balcanes representan una zona con un gran potencial de crecimiento. Abarcan un área de 22 millones de habitantes en incipiente desarrollo y con mucho potencial y grandes posibilidades de crecimiento. La marca España es un valor en alza en estos países, lo que representa una oportunidad excelente para las empresas de nuestro país.
EVENTOS Ceys trae de nuevo los ‘Monster Jam’ a Barcelona y Madrid Ceys lo pega todo (Grupo AC Marca) patrocina de nuevo este año la carrera más loca del mundo, los Monster Jan, una competición de coches monstruosos, capaces de realizar las más asombrosas maniobras y saltos. La carrera recaló en Barcelona (Estadi Olímpic) el primer fin de semana de junio, y el día 11 visita el Vicente Calderón (Madrid) para ofrecer su espectáculo. Ceys patrocina este evento de luz, sonido y acción desde hace varios años. Este año y por primera vez en España, los espectadores disfrutan con saltos y piruetas de 360º en el aire, conocidos como backflip.
30
ACTUALIDAD
SUMINISTROS
Unceta edita su catálogo-tarifa número 143 Catálogo-tarifa número 143: 1.370 páginas, más de 45.000 referencias con sus especificaciones técnicas bajo normativa, detallada descripción, campo de aplicación, utilización, rangos de medida... Unceta ha presentado esta herramienta en la Bienal de Máquina Herramienta (BIEMH), casi de forma simultánea a su entrada en vigor el 6 de junio. Entre las principales novedades de esta edición cabe destacar la ampliación del
programa de STD en herramienta de corte, tanto en taladrado como en fresado, con soluciones al mecanizado; ampliación del programa de imanes de neodimio y de PLASTIFORM (producto que sirve para el control dimensional indirecto; control de rugosidad e inspección visual de acabados superficiales; protección, enmascaramiento, sellado y calibres de comprobación (réplicas exactas); o colocación y embutición de piezas.
C O RTA D O R A S M A N UA L E S D E C E R Á M I C A
31
FERIAS SPOGA + GAFA 2016
Nueve pabellones de pura jardinería CUATRO GRANDES ÁREAS El mundo del jardín se presenta en la spoga+gafa 2016 estructurado de esta forma: garden living, es decir, muebles y equipamientos para el jardín; decoración, deportes y juegos así como camping y tiempo libre forman tradicionalmente el mayor segmento de la oferta. Los expositores de muebles de jardín y el cada vez mayor segmento de la decoración son los dos grandes grupos de productos de este segmento de la oferta. Garden living ocupa los pabellones del 1 al 4, 5.2, 9 y 10.1. Los expositores de los segmentos correspondientes a Plantas y Flores y Bioquímica y Tierras así como la Asociación de Centros Alemanes de Jardinería serán acogidos por primera vez en el pasaje 4/5, la Avenida de las Plantas, plena de luz. El pabellón 6 incluye productos del campo de las máquinas, las herramientas y los accesorios, equipamiento del jardín y casas así como novedades del segmento de la técnica del agua en la jardinería y luminotecnia. Los pabellones 5.1 y 6 están dedicados al segmento de la oferta denominado garden creation & care. En el pabellón 7,garden bbq, los visitantes profesionales de todo el mundo podrán disfrutar de una exhibición completa de productos dedicados al tema de los asados y las barbacoas. El pabellón 10.2 está dedicado al tema garden unique. Aquí, los visitantes profesionales encontrarán las más prestigiosas marcas dedicadas a los espacios al aire libre.
32
La feria internacional líder en el mundo de la jardinería, spoga+gafa, presenta de nuevo todos los aspectos relacionados con el jardín del 4 al 6 del próximo mes de septiembre. Durante estos tres días, unos 2.000 expositores procedentes de alrededor de 60 países mostrarán a un público profesional sus novedades e innovaciones para la próxima temporada al aire libre. “Estamos muy satisfechos con el número de inscripciones recibidas para la spoga+gafa. Estos resultados muestran que Colonia es el mercado central del sector verde. Con una participación extranjera prevista de más un 75 por ciento
en cuanto a expositores, nos situamos de nuevo a un nivel excelente. La gran concurrencia de participantes procedentes del extranjero nos muestra que la spoga+gafa es también a nivel internacional la plataforma líder para la presentación de novedades en el sector de la jardinería” ha explicado Katharina C. Hamma, directora general de Koelnmesse. Dado que la spoga+gafa ocupa también este año el pabellón 4, la superficie de exposición de 225.000 metros cuadrados se extiende ahora por los pabellones del 1 al 7, 9 y 10. La spoga horse Otoño, Feria Internacional para el Deporte Hípico, que tradicionalmen-
FERIAS
CRECE EL ‘DÍA DEL JARDÍN’
te se celebra paralelamente a la spoga+gafa, se traslada al pabellón 11. También hay una novedad en el segmento de oferta garden unique: junto a expositores de muebles de alta gama para el aire libre, este año estarán además otras importantes marcas del sector verde representadas en el pabellón 10.2. Con nueve pabellones “de pura jardinería” y con cuatro segmentos de oferta –garden living, garden creation & care, garden bbq y garden unique–, la spoga+gafa 2016 “resulta más compacta y subraya la personalidad de cada uno de ambos certámenes”, tal y como ha dicho Kathari-
na C. Hamma. La planificación segmental y la unión de grupos de productos desde el punto de vista de los compradores se acercan todavía más espacialmente gracias a la adecuación de los pabellones, creando unos recorridos óptimos para los visitantes. Un amplio horario La edición de la spoga+gafa 2016 estará abierta a los visitantes profesionales el 4 y el 5 de septiembre, desde las 9:00 a las 18:00 h.; y el 6 de septiembre desde las 9.00 h. hasta las 17.00 h. Para más información: www.spogagafa.com
El 3 y el 4 de septiembre se celebrará la segunda edición del DÍA DEL JARDÍN, que llega precedido del éxito obtenido el año pasado. Aquí, además de los visitantes profesionales de la spoga+gafa, también los consumidores finales se podrán inspirar de la fascinación del jardín. En el pabellón 8 y en el parque Rheinpark al aire libre, profesionales del sector ofrecerán a los visitantes sugerencias para diseñar el jardín. La oferta abarca desde exposiciones hasta jardines temáticos, exhibiciones de barbacoas y mucho verde, pasando por workshops para aficionados a la jardinería. En el DÍA DEL JARDÍN se celebrará además de nuevo una competición de STIHL TIMBERSPORTS SERIES® en la que participarán los mejores leñadores de Alemania. El Día del Jardín 2016 estará abierto para consumidores finales y visitantes profesionales el 3 y el 4 de settembre desde las 9.00 hasta las 18.00 h. Y gracias a la apertura del segmento ‘Garden unique’ se incrementa de nuevo el atractivo de la oferta que se presenta en la feria y se abre a nuevos grupos objetivos. Dekovries, Kettler, Sieger y Stern son solo algunas de las empresas que presentarán este año sus novedades en el pabellón 10.2 y que completarán perfectamente como marcas de primera línea el segmento de la oferta correspondiente a garden unique. Además, prototipos del concurso de jóvenes diseñadores unique youngstar se presentarán en lugares destacados en el pabellón 10.2. Los visitantes profesionales podrán disfrutar de hasta 15 ideas recientes relacionadas con el tema del concurso “Outdoor Living”.
33
FERIAS
BIEMH 2016
La bienal española de la máquina herramienta cierra con éxito una edición a la altura de la recuperación industrial
La directora de la bienal, Carmen Gorostiza, charla con otros directivos del BEC en el arranque de esta edición.
‘EPICENTRO MUNDIAL’ Xabier Basáñez, Director General de Bilbao Exhibition Centre, ha mostrado su satisfacción por los resultados del certamen, que ha calificado como “una gran Bienal, como las de antes, y no sólo por los datos de participación sino por el ambiente, el tono positivo generalizado entre expositores y visitantes, y las ventas propiciadas por el fuerte crecimiento de la demanda interna”. “Durante toda la semana, la Bienal ha sido epicentro de la máquina-herramienta mundial”, ha asegurado.
34
Las expectativas eran positivas y se han confirmado. Un total de 40.000 personas han visitado la Bienal de la Máquina Herramienta, que cierra hoy con éxito una edición a la altura de la recuperación industrial. La tecnología se ha transformado en negocio a lo largo de la semana en Bilbao Exhibition Centre, en una Bienal con un 13% más de visitantes, nuevos espacios de interés para las empresas y cierre de pedidos en todos los sectores participantes. La satisfacción ha sido, así mismo, el denominador común de la valoración de los expositores asociados a AIMHE, Asociación Española
de Importadores de MáquinaHerramienta, según ha declarado su presidente, Jorge García. “Las expectativas de venta tras la feria son altas, gracias a la calidad de las visitas recibidas en BIEMH, con intención de invertir y tomar decisiones de compra”. “Nuestro mercado está por encima de la media europea en dinamismo, y eso se ha visto reflejado en la feria”, ha señalado también Jorge García. Con respecto a los datos de participación de visitantes registrados en la 29ª BIEMH, destaca la presencia de un 45% de profesionales de fuera de la Comunidad Autónoma Vasca, de los cuales un 5% eran ex-
FERIAS
tranjeros de un conjunto de 54 países. En concreto, los visitantes nacionales han procedido de Cataluña, Castilla-León, Navarra y Madrid, principalmente. En el ámbito internacional, ha destacado la presencia de profesionales de Portugal, Francia, Alemania, Italia y China, seguidos de Colombia, Argentina, México, Austria e India. Como curiosidad, la Bienal también ha recibido la visita de compradores de Irán, Lituania, Australia, Singapur, Siria y Corea del Norte. Debido al volumen de la oferta presentada en BIEMH, el tiempo de permanencia se ha incrementado en la propia feria, y por tanto, en las pernoctaciones, lo cual ha generado un mayor impacto económico en el entorno. Los sectores de mayor interés han sido los de componentes metálicos, accesorios para máquina-herramienta, componentes hidráulicos y neumáticos, máquina-herramienta por arranque, equipos eléctricos y electrónicos y herramientas para máquina-herramienta y máquina-herramienta por deformación, fundamentalmente. En el apartado de jornadas y reuniones, BIEMH ha registrado una participación de 1.200 profesionales en las distintas actividades convocadas. El apoyo institucional al sector ha quedado patente en la visita de responsables de entidades como las Diputaciones Generales de Bizkaia y Gipuzkoa, ICEX-España Exportación e Inversiones, CDTI-Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, Cámaras de Comercio de Araba y Bizkaia, ADEGI-Asociación de Empresarios de Gipuzkoa y SPRI-Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial, entre otras.
Foto BIEMH.
Toda esta actividad ha quedado reflejada, de forma paralela, en los distintos servicios y plataformas informativas online de Bilbao Exhibition Centre. Mientras el Directorio de Expositores de BIEMH ha recibido un total de 400.000 visitas desde su apertura el pasado mes de enero, las consultas a la web de BIEMH alcanzaban la cifra de 255.000 visitas. En redes, el movimiento también ha sido incesante, con 185.000 tweets en total y 170.074 impresiones en linkedin desde enero. Antxon López Usoz, Presidente de AFM-Advanced Manufacturing Technologies, ha subrayado la calidad de la oferta expuesta en la feria, y también del perfil de los visitantes profesionales. “Hemos visto maquinaria y equipos de alta tecnología y mucho movimiento durante todos los días de celebración de la feria. Las cifras lo acreditan: se ha creado negocio en BIEMH”, ha asegurado.
PREMIOS A LA INNOVACION El sector de máquinas-herramienta y tecnologías de fabricación avanzada, por medio de AFM-Advanced Manufacturing Technologies y la Diputación Foral de Bizkaia, han otorgado los Premios Innovación 2016 a las empresas Ibarmia, Mizar Additive y Danobatgroup. Asimismo, se ha concedido una mención especial a la empresa Zayer. El Premio a la Innovación en máquinaherramienta, componentes, accesorios y herramientas ha sido para la empresa Ibarmia por su centro de mecanizado universal con mesa y columna móvil y cabezal horquilla. El Premio a la Innovación en fabricación aditiva o 3D ha sido para Mizzar Additive, por la creación de una placa de reparación ósea personalizada, totalmente adaptada a la anatomía de un paciente. Por último, el Premio a la Innovación e integración de conceptos 4.0 en sistemas de fabricación avanzadas ha sido para Danobatgrouppor un proyecto 4.0 integral sobre conectividad a tres niveles.
35
ENTREVISTA
JOSÉ ANTONIO VILLACORTA Investigador en neurociencia de la cognición, CEO de Simple Ideas, Good Solutions (SIDGOS) e inventor de Plug-Int
“Hemos creído en Plug-Int desde el principio; su simplicidad es la garantía de su éxito comercial” condiciones ¿Cómo conectar sin dificultad un enchufe en elve Plugdifíciles? Éste es el principal problema que resu a para Int, un invento sencillo que resulta de gran ayud minusválidos. todos y, en especial, para ciegos, ancianos y s y está a Ya se ha empezado a vender en las ferretería a vida, cort su de punto de triunfar en Amazon. A pesar onales, que cuenta con seis premios nacionales e internaci Villacorta, su avalan su calidad y practicidad. José Antonio s. ecto descubridor, trabaja en otros cuarenta proy
36
ENTREVISTA
Plug-Int es una pequeña placa que se encaja en la toma de enchufe. Nada más. Pero nada menos. Lleva unos rebajes cónicos que dirigen las patillas de la clavija hacia los orificios de la toma de corriente. Basta con apoyar la clavija en cualquier posición y empujar ligeramente para que el enchufe se conecte casi sólo y sin ningún esfuerzo. Su inventor es un investigador en neurociencia de la cognición y neurobótica, que lo ha visto claro desde el principio. La familia y los amigos le están ayudando.
–¿Cómo y en qué circunstancias surgió este invento? –Plug-Int surge, precisamente, en la situación para la que ha sido pensado: fue una noche, intentando conectar el cargador del móvil en un enchufe que, como la mayoría, tenía difícil acceso. Tras un buen rato intentándolo, me di cuenta de lo absurdo de la situación y del esfuerzo que malgastamos en ese acto cotidiano que debería ser tan sencillo. Automáticamente, apareció la solución: algo que guiase las patillas del enchufe hasta los agujeros de toma de corriente por medio de dos pequeños embudos. Eso es, en esencia, Plug-Int.
“Gracias a Plug-Int, basta con apoyar la clavija en cualquier posición y empujar ligeramente para que el enchufe se conecte solo y sin ningún esfuerzo”.
–Parece sencillo, pero ¿cuánto tiempo ha tardado en desarrollar el producto? –Plug-Int nace a finales de 2013, con patente nacional formalizada a principios del 2014. Durante el año siguiente nos dedicamos a desarrollar los prototipos y llevar a cabo el proceso de patente internacional. Estos últimos meses los hemos destinado a empezar a dar a conocer Plug-Int mediante un estudio de mercado y su presentación en ferias, redes sociales, medios de comunicación, etc.
–Habla usted en plural. ¿Quién más tiene que ver con Plug-Int? –Al igual que numerosas aventuras empresariales, PlugInt ha sido desarrollado en el núcleo familiar. Junto con mi hermano, hemos desarrollado la fase inicial de prototipado, que más tarde se ha completado con la fabricación de prototipos más evolucionados
37
ENTREVISTA
Promoción en una feria sectorial.
“Los estudios de aplicabilidad que hemos hecho con ancianos y personas ciegas, y el entusiasmo que estos han mostrado cuando han usado Plug-Int, nos han hecho ver el gran potencial que tiene el producto”.
mediante impresión 3D, una fase que he llevado a cabo en colaboración con un amigo. Por otro lado, mi mujer se ocupa de la parte logística, contacto con distribuidores, etc. Finalmente, contamos con la participación de otro amigo nuestro, que está introduciendo Plug-Int en el mercado alemán con vistas a su expansión por centroeuropa. Como se puede imaginar, la motivación de todos y cada uno de los miembros de nuestra empresa es muy grande y se basa en la confianza que tenemos en el potencial de nuestro producto como una solución práctica para una necesidad muy concreta que tenemos todos.
ción y lo frustrante que puede llegar a ser. Una de las facetas que más nos gusta de nuestro producto es cómo solución para personas con problemas motores o visuales, como ancianos, discapacitados, etc. Para ellos, algo tan aparentemente trivial como enchufar un aparato puede ser simplemente imposible. Sin embargo, la introducción de Plug-Int en sus hogares no sólo les posibilita este acto sino que lo convierte en algo casi tan sencillo para ellos como lo es para cualquiera de nosotros, permitiéndoles llevar una vida más independiente y de mayor calidad.
¿Y cómo ayuda Plug-Int a conectar un enchufe a ciegas?
–El primer paso para su promoción ha sido darlo a conocer en nuestro ámbito más cercano, entre familiares y amigos, que a su vez han ido mostrándolo a otros conocidos. La idea era tener una primera impresión de cómo el consumidor lo puede acoger. Tras esto hemos recibido el feedback de una mayor población anónima a través del Club de Inventores Españoles, que en su página web y su red social, ha promocionado el producto, llegando Plug-Int a ser el invento con más visibilidad y más ‘likes’ en Facebook. Además, está teniendo mucho eco en Medios. En la actualidad estamos estudiando el próximo paso para su promoción en función de los canales de distribución con los que estamos negociando.
–Plug-Int es una placa que se encaja en la toma de enchufe y que consta de unos rebajes cónicos, los cuales dirigen las patillas de la clavija hacia los orificios de la toma de corriente. De esta forma, basta con apoyar la clavija en cualquier posición y empujar ligeramente para que el enchufe se conecte solo y sin ningún esfuerzo. Hay un vídeo ilustrativo en la página oficial del producto (www.plug-int.com).
–Ustedes están seguros de que este pequeño gran invento es muy importante. ¿Por qué? –Desde el principio hemos creído en Plug-Int como una solución para enchufar cuando las tomas de corriente están en zonas de difícil acceso o de mala visibilidad. Este problema adquiere gran importancia si pensamos en la cantidad de veces que realizamos esa ac-
38
–¿Y qué están haciendo para promocionarlo?
–¿Y qué esperan conseguir con Plug-Int? – Uno de los objetivos es que llegue al público general a través de diferentes canales
como el pequeño comercio, grandes superficies o comercio especializado. También estamos explorando su inserción en el ámbito del consumidor como producto de branding. La vertiente de Plug-Int como solución de accesibilidad para ancianos, personas con problemas visuales, minusvalías, etc., es una de nuestras prioridades. Los estudios de aplicabilidad que hemos hecho con ancianos y personas ciegas, y el entusiasmo que estos han mostrado cuando han usado Plug-Int, nos han demostrado el gran potencial de este producto como ayuda en la vida diaria para estas personas. En ese sentido estamos trabajando para colaborar con todas aquellas asociaciones, tanto públicas como privadas, y tanto a nivel nacional como europeo, que articulen y centralicen las ayudas para estos colectivos.
–¿Dónde han empezado a comercializarlo y con qué resultados? –Lo estamos distribuyendo por la zona norte de España, en ferreterías y pequeños comercios, y estamos a la espera de los primeros resultados. Además, en breve estará disponible online a través de Amazon para su adquisición en España, Portugal y Alemania. Los otros canales de comercialización como grandes superficies o canales de branding, están todavía en una fase de negociación muy temprana.
–¿Cuáles son las principales dificultades para situarlo en el mercado? –La mayor dificultad para introducir Plug-Int en el mer-
cado es, paradójicamente, su punto fuerte. Al ser un producto único en el mundo el público no conoce su existencia; pero lo más complicado es que ni siquiera son conscientes del problema que resuelve. Nuestra experiencia en ferias de innovación nos ha demostrado que la forma más eficaz de presentar el producto al público es mostrarles su funcionamiento mediante un demostrador, es decir que la gente pueda probarlo por sí misma. De este modo la gente puede conocer tanto el producto como la solución y ventajas que éste aporta. Creo que la mejor forma de introducir el producto en el comercio minorista y en las grandes superficies es mediante lineales adaptados a estas necesidades, es decir,
José Antonio Villacorta, durante una visita a la redacción de Iberferr.
“Plug-Int es el invento con más visibilidad y más ‘likes’ en el Facebook del Club de Inventores Españoles, donde lo hemos promocionado. También está teniendo mucho eco en los medios de comunicación”.
39
ENTREVISTA
“Estamos desarrollando otras cuarenta ideas, que ya están en distintos estados de gestación, relativas a muy diferentes ámbitos como el bricolaje, seguridad vial, salud o tecnología”.
que incluyan demostradores y soluciones de marketing adecuadas.
–¿Y en qué otros proyectos están trabajando? –Los proyectos que están surgiendo a raíz de la experiencia de desarrollo y comercialización de Plug-Int son (demasiado) numerosos. Otros productos que he patentado están relacionados con el mismo concepto. Por ejemplo, el protector para niños compatible con Plug-Int. Sin embargo, tenemos otro producto patentado, en vías de comercialización, radicalmente distinto, dirigido a la industria de la alimentación. Se trata de un agrafe para cerrar las bolsas de pan de molde, magdalenas, etc., que aporta grandes ventajas sobre los cierres habituales. Finalmente, en desarrollo tenemos alrededor
de cuarenta ideas en distintos estados de gestación, relativas a muy diferentes ámbitos, como el bricolaje, seguridad vial, salud, tecnología, etc.
–¿Cuál es el camino a partir de ahora? –Nuestro objetivo es explotar todo el potencial que posee Plug-Int como solución apta para numerosos segmentos de población y diferentes escenarios, haciendo especial hincapié en su aplicación en accesibilidad. Junto a esta labor continuaremos el desarrollo de nuevas ideas y su introducción en el mercado, pero siempre con un ojo puesto en la simplicidad de las soluciones como garantía de éxito comercial. No en vano, el nombre de nuestra empresa, SIDGOS, contiene esta filosofía: ‘Simple IDeas, GOod Solutions’. i
DE PERFIL • José Antonio Villacorta Atienza, madrileño, 43 años, investigador en neurociencia de la cognición y neurorobótica. Su carrera se ha desarrollado en el ámbito de la universidad y centros de investigación científica, donde los recortes económicos originados por la crisis se han hecho notar de forma severa. • Al finalizar su contrato de investigación no fue renovado por falta de fondos. Esto, junto con la escasez de financiación del grupo al que pertenece (“el Gobierno nos ha recortado un 82% el dinero destinado a nuestra investigación”, explica), le ha llevado a buscar fuentes alternativas de financiación para mantener viva la investigación. • Plug-Int nace de esa búsqueda de financiación, formalizando uno de los inventos que ha desarrollado a lo largo de los años con el objetivo de comercializarlo en diferentes ámbitos.
40
CERRAJERÍA Y SEGURIDAD HURTOS E INSEGURIDAD
Sube de nuevo el número de robos con fuerza en los hogares de doce Comunidades
ina les Las ba ndas crim üedad de conocen la a ntig insta ladas las cerradu ras españoles en los hoga res s cada y acceden a ello facilidad. vez con mayor
El último Balance de Criminalidad correspondiente a los primeros tres meses del año 2016 que realiza el Ministerio de Interior revela que los robos con fuerza en los domicilios españoles se han visto incrementados en el conjunto del Estado, concretamente un 7,74% respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando la cifra de 31.154. Los cerrajeros tratan de paliar este problema con un Plan Renove de cerraduras. Estos nuevos datos, que preocupan a los cuerpos de seguridad como al Estado, dan un nuevo giro tras los positivos datos del año 2015, cuando se consiguió un descenso en este tipo de robos tras años de crecimiento del delito. Por comunidades autónomas, Asturias surge como nuevo líder en incremento de robos con violencia en domicilio con un 78,2%, seguido de Cantabria (64,71%) y en la comunidad de Madrid (22,42%).
ROBOS CON FUERZA EN DOMICILIOS Andalucía
2015
VAR.%
2016
-1,17 %
4.890
4.833
Aragón
454
459
1,10 %
Asturias
182
324
78,02 %
Baleares
694
641
-7,64 %
Canarias
883
903
2,27 %
Cantabria
170
280
64,71 %
1.672
1.921
14,89 %
979
1.039
6,13 %
5.799
6.418
10,67 %
Castilla-La Mancha Castilla y León Cataluña Ceuta Comunitat Valenciana
16
20
25 %
5.157
5.357
3,88 % -3,23 %
Extremadura
372
360
Galicia
1.067
1.080
1,22 %
Madrid
3.689
4.516
22,42 % 45,45 %
Melilla
22
32
Murcia
1.368
1.452
6,14 %
276
231
-16,30 %
1.052
1.151
9,41 %
151
132
-12,58 %
Navarra País Vasco Rioja (La)
Fuente: UCES con datos del Ministerio del Interior.
42
www.tesa.es
www.geze.es
Como bien ha señalado la Unión Cerrajeros de Seguridad(UCES) en distintas ocasiones, este aumento de los robos viene a romper una tendencia de casi año y medio de continuos descensos en las estadísticas. Las bandas criminales son cada vez más conscientes de la obsolescencia de las cerraduras instaladas en los hogares españoles y acceden con cada vez más facilidad a las herramientas y a las técnicas utilizadas por los cerrajeros profesionales como el bumping, el impressioning o el resbalón. Como ya ha informado Iberferr, en los próximos días UCES va a presentar a las diferentes Administraciones autonómicas una propuesta de Plan Renove de cerraduras. La Unión de Cerrajeros de Seguridad recomienda que, en caso de necesitar los servicios de un cerrajero, los propietarios de las viviendas pidan siempre identificación al profesional y comprueben sus credenciales, lo que redundará en una mayor seguridad en su hogar.
www.cisa.com
www.tesa.es
www.geze.es
www.cisa.com
PREVENCIÓN
TRAS LA MIRILLA
Aconsejan no descuidar la seguridad en los domicilios
El ‘Plan Renove’, en el ojo de… la cerradura
“Las bandas criminales son conscientes de la obsolescencia de las cerraduras y acceden cada vez con mayor facilidad a las herramientas y a las técnicas utilizadas por los cerrajeros profesionales”. Lo reiteran los cerrajeros de la federación UCES, que ya han alertado en distintas Comunidades del aumento de los robos con fuerza en los hogares. Según publica el Diario de Soria, “los datos preocupan tanto a los cuerpos de seguridad como al Estado. Es necesario que la población, en general, tenga conciencia y tome medidas para convertir el aumento de robos en un descenso año tras año”, ha explicado El Día, de Canarias.
Manuel Sánchez Gómez-Merelo, presidente de la Unión de Cerrajeros de Seguridad (UCES).
Los cerrajeros federados en UCES venimos alertando desde hace años de un problema latente de seguridad ciudadana en nuestro país, que no está en las calles, sino más cerca de los que creemos: en nuestras puertas. No nos cansamos de repetir que el 80% de las cerraduras instaladas en los hogares españoles están obsoletas y ya no dan la seguridad necesaria para las exigencias de hoy. Ésta es una de las causas por las “Creemos que el ‘Plan que España suma cada año más de 120.000 robos con fuerza en vivien- Renove’ de cerraduras das (31.154 sólo en los tres prime- servirá para reducir los ros meses de este año). robos en los hogares Los fabricantes vienen realizan- españoles y creará una do un importante esfuerzo en mayor sensación de innovación tecnológica, pero ese avance no está llegando a todas seguridad ciudadana en las puertas. Además, el acceso todo el territorio”. de los delincuentes a las herramientas profesionales de cerrajería de seguridad y al uso de las nuevas técnicas de apertura, ahonda en el problema que representan las cerraduras viejas instaladas en nuestras puertas. Más de un 80% de las viviendas están ubicadas en edificios construidos antes de 1990, lo que supone que cuatro de cada cinco viviendas principales en España tienen más de 25 años de antigüedad. Incluso más de la mitad de los hogares españoles supera los 35 años. UCES está hablando con aquellas Comunidades Autónomas con las que ha firmado convenios de colaboración, para acometer un plan integral de renovación y actualización de cerraduras de seguridad en viviendas, edificios o conjunto de edificios cuya fecha de construcción sea anterior a 1990. El objetivo: mejorar sus condiciones de accesibilidad, eficiencia y seguridad. Estamos plenamente convencidos de que un “Plan de Renove” de estas características servirá para reducir los robos en los hogares españoles y creará una mayor sensación de seguridad ciudadana en todo el territorio nacional.
43
SANEAMIENTOS Y FONTANERÍA UN MERCADO CON BRILLO PROPIO
Las empresas que distribuyen productos de fontanería y sanitarios siguen aumentando sus ventas tanto en el mercado nacional como internacional. Fronteras adentro, la demanda ha crecido en el último ejercicio por encima del 6%; y fuera, las exportaciones han sobrepasado el 12%. La aparición de novedades, la apertura de nuevos centros, la mejora de la construcción y las reformas, y la penetración en nichos de mercado distintos a los tradicionales, marcan el auge de este importante mercado.
44
SANEAMIENTOS Y FONTANERÍA
NUEVOS PRODUCTOS
Válvula extraplana de gran caudal para plato de ducha La firma alicantina Jimten ha desarrollado una nueva válvula extraplana para plato de ducha con orificio de Ø90mm. Destaca por su altura reducida de sólo 58 mm. lo que permite instalar platos de pie plano. Además, gracias a su gran caudal de evacuación de hasta 72 L./min. es compatible con las últimas tendencias en duchas y columnas de ducha. Entre sus especificaciones técnicas podemos destacar el capó embellecedor extraplano, pudiendo elegir su acabado en acero inoxidable, satinado, brillo o abs blanco, lo que permite adaptarse perfectamente a cualquier estética en el plato de ducha de acuerdo a las últimas tendencias. Incorpora asimismo una abrazadera inoxidable con 3 puntos de anclaje anti-giro para platos de ducha de hasta 27 mm de espesor y un sifón totalmente extraíble, lo que facilita su limpieza. Sin riesgo de fugas También conviene destacar el innovador sistema Juntafix, junta plana integrada, exclusivo de Jimten, que facilita su instalación y reduce los riesgos de fugas. Este producto está disponible en tres versiones: •Con salida para tubos lisos (no encolables) y adaptador a encolar •Con salida macho 40/50 orientable •Sin capó embellecedor para su instalación con platos sintéticos con otros tipos de rejillas.
45
SANEAMIENTOS Y FONTANERÍA
SUMINISTROS
Baño, ferretería y bricolaje, bien avenidos en L’Escala Suministres Jovi, compañía dedicada a la venta de material eléctrico, fontanería y sanitarios, que pertenece a la central de compras Cealsa, ha inaugurado una nueva delegación en L’Escala (Girona) para ofrecer un mejor servicio a los profesionales que necesitan productos de bricolaje, ferretería, construcción y reformas. El establecimiento contará con un showroom con muestras novedosas de baños y sanitarios. La amplia gama de productos de Suministres Jovi le han convertido en un primer referente del sector en el área provincial de Girona. La empresa es miembro de la central Cealsa desde 2009. El objetivo es acceder a los principales provee-
NUEVOS PRODUCTOS
dores a precios competitivos e intercambiar conocimientos y estrategias con otros miembros del sector en toda España. “Trabajar con la central Cealsa nos ha permitido tener acceso a un amplio catálogo de marcas de referencia con precios muy ajustados, hecho que nos ayuda a consolidar nuestra estrategia de servicio de proximidad en la provincia de Girona”, ha explica Joan Cubero, gerente de Suministres Jovi. La empresa también cuenta en la actualidad con otros establecimientos, que están ubicados en las localidades de Torroella de Montgrí, Palafrugell, Vulpellac, Sant Feliu de Guíxols y Sant Antoni de Calonge.
Embalaje en bolsa solapa y novedades para hidroterapia Orfesa, unas de las marcas de referencia del sector, ha presentado un nuevo embalaje bolsa solapa con un diseño original, que permite adaptarlo a las diferentes medidas de los artículos comercializados. Este año también ha mostrado una serie de novedades, tanto de hidroterapia como en artículos de fontanería, con la finalidad de completar todas sus gamas. El objetivo es dar un mayor servicio a los clientes. Orfesa ha explicado que muchos clientes les han preguntado por novedades y artículos que hasta ahora no interesaban, lo que demuestra un nuevo empuje de la demanda. Orfesa, S.A., fabricante de flexos de ducha, conexiones y boyas desde hace más de 50 años, ofrece soluciones para el ahorro de agua, construcción, bricolaje y productos para otras áreas relacionadas. Fundada en 1949, la empresa con sede en Sant Boi de Llobregat (Barcelona), decidió expandirse en 2005 a los sectores de la ferretería, el bricolaje y el ahorro de agua.
46
SANEAMIENTOS Y FONTANERÍA
TIENDAS INNOVADORAS
Cocoon, nuevos espacios para ‘clientes con buen gusto’ La idea es dar al cliente un servicio diferencial condensando “la crème de la crème” para que el particular o el profesional puedan equipar y renovar cualquier ambiente de forma cómoda y sencilla. Esta es la filosofía de las nuevas tiendas Cocoon, que BigMat ha empezado a inaugurar en distintas provincias. Los puntos de venta Cocoon tienen una media de 200 m² y surgen con la intención de ser un escenario de tendencias, en el que se expondrá lo último de lo último en cerámicas, sanitarios, mamparas, platos de ducha, mobiliario de baño, grifería, puertas, laminados de madera o papel pintado. Los 200 m² de exposición acogen 27 módulos, que incorporan las familias de proveedores de la talla de Zirconio, Gala, Duscholux, Profiltek, Vives, Altoglass, Ceracasa, entre otros. Un ejemplo es el “Condensed Deco Space” del Cocoon de Villajoyosa, dirigido por el socio BigMat Aliazul; o el de Almoradí, por BigMat Nolasco. Ambos han apostado fuerte por esta nueva línea de negocio de la marca, que está avalada por un exhaustivo estudio de mercado para garantizar la validez del proyecto. En Cocoon reina la elegancia, la sobriedad, el orden y la racionalidad para que el cliente pueda encontrar de forma rápida y sencilla el producto deseado. En definitiva, una apuesta segura que permite a los clientes ahorrar tiempo, y una elección segura de buen gusto y “a la moda”.
Arriba, una tienda Cocoon. Abajo, el presidente de BigMat, Lorenzo de la Villa (Dcha.), inaugura el nuevo espacio Cocoon de Aliazul Villajoyosa (Alicante).
47
DISTRIBUCIÓN
SANEAMIENTOS Y FONTANERÍA
CENTRALES
Cealsa creció un 18% en 2015 y gestionó 49,5 millones en compras de fontanería, saneamiento, climatización y electrodomésticos
MAYOR ALEGRÍA EN EL CONSUMO Según Joan Nieto, gerente de Cealsa, “los almacenes asociados al grupo están empezando a percibir una mayor alegría en el consumo doméstico, además de la reactivación de proyectos medianos y grandes. La crisis nos ha fortalecido y nos ha hecho más eficientes en las estrategias de venta. Ahora estamos entregando el esfuerzo de los últimos años a nuestros clientes, con un servicio personalizado y un alto nivel de competitividad y calidad de la mano de nuestros proveedores de primera línea”.
48
Cealsa (Central Almacenes Saneamiento S.L.), grupo de compras ubicado en Barcelona, que opera en el ámbito de la fontanería, saneamiento, climatización y electrodomésticos, aumentó su facturación un 18% durante 2015 hasta gestionar 49,5 millons de euros en volumen negociado con sus proveedores. El crecimiento que la agrupación viene registrando desde 2013 consolida la buena salud de las 24 medianas empresas de distribución mayorista que forman parte de Cealsa. La venta de aires acondicionados creció en 2015 un 50%
y encabezó el crecimiento de Cealsa a causa de un largo y caluroso verano que coincidió, asimismo, con una mejora de la demanda doméstica. La climatología veraniega también facilitó un incremento del 20% en el consumo de tratamientos para piscina y riego. La familia de grifería también experimentó un crecimiento del 30%, impulsada por los grandes proyectos y la reactivación de reformas y obra nueva. En cambio, se desaceleró la venta de calderas debido a las suaves temperaturas de invierno. La paulatina recuperación del sector de la construcción y de la reforma, unida a la bajada del tipo de interés, a la percepción de estabilidad laboral y la mejora del consumo son, según Cealsa, los principales motivos que explican su crecimiento. La central de compras se encuentra en pleno proceso de expansión para lograr una mayor presencia territorial en España. Actualmente cuenta con más de 70 puntos de venta y tiene acuerdos de compra preferente con cerca de 90 proveedores. Central Almacenes Saneamiento S.L. es una agrupación nacional fundada en 1997 que está formada por 24 distribuidores mayoristas del sector del saneamiento, fontanería, climatización y electrodomésticos. Actualmente, dispone de más de 70 puntos de venta, con una superficie de más de 172.505 m2. Cealsa tiene acuerdos de compra preferente con cerca de 90 proveedores.
SANEAMIENTOS Y FONTANERÍA
49
SANEAMIENTOS Y FONTANERÍA
ASÍ VA EL MERCADO
Productos de equipamiento sanitario y herrajes para muebles de baño hacen crecer las exportaciones hasta el 12,1% La recuperación es un hecho. Así lo confirman los datos recogidos por ARVET (Agrupación de Exportadores de Transformados ARVET), en los que se refleja que los sectores adscritos a la agrupación confirman su recuperación, con un aumento destacado en las exportaciones. Entre las áreas de mayor alza figura la de Equipamiento de baño, con un crecimiento de dos dígitos. Productos de ferretería y de limpieza e higiene profesional, también impulsan las exportaciones españolas. Los países que mayor demanda de productos españoles han requerido en estos sectores son Portugal y Francia. El sector de equipamiento de baño es el que más ha aumentado sus exportaciones, has-
ta alcanzar la cifra de 493,2 millones de euros durante el año de 2015, una cifra que representa un crecimiento del 12,1%. Este dato viene a reforzar la recuperación de un sector que ha sufrido en los años de la crisis. Respecto a las empresas fabricantes de artículos de ferretería y bricolaje, aumentaron un 4,3% sus exportaciones en 2015 respecto al año anterior, dato positivo de cara a la recuperación del sector. Por su parte, las exportaciones de herrajes para mueble, incluidos los de baño, han aumentado a nivel nacional con respecto al año 2014 un 10,7%. Y los herrajes para sistemas deslizantes también aumentaron sus ventas hasta un 23,3%.
UN CHORRO DE DUCHAS El crecimiento de las exportaciones de bañeras, duchas y fregaderos de plástico (44,90%), grifería sanitaria (19,50%), mobiliario de baño (18,90%), aparatos electro-térmicos para lavar las manos (16,80%) y accesorios de baño (10,40%). Por destinos, los principales para el sector de equipamiento de baño han sido Francia (+14,3%), Portugal (+20,1%), Reino Unido (+5,7%), Marruecos (+10,3%) e Italia (+59,5%). Fuera de la UE destaca el crecimiento de Emiratos Árabes Unidos (+68,8%), EEUU (+61,5%), Arabia Saudí (+37,3%), Alemania (+19,2%) y Marruecos (+10,3%).
50
SANEAMIENTOS Y FONTANERÍA
ESTABLECIMIENTOS
La compañía andaluza Puya Diseño duplica la superficie comercial que dedica al mundo del baño en Marbella Saneamientos Puya, una compañía andaluza (Málaga) especializada en soluciones integrales de construcción, diseño y suministro, que pertenece al grupo de compras Cealsa, ha ampliado la superficie de una de sus tiendas, Puya Diseño, que se dedica al mundo del baño, desde el mobiliario hasta los sanitarios y la grifería. Ubicada en Marbella, Puya Diseño ha pasado de los 750 metros cuadrados de superficie hasta los 1.250 metros cuadrados actuales, con los que la compañía pretende mejorar el servicio ofrecido al cliente gracias a un mayor espacio de exposición que se caracteriza por su carácter elegante y diáfano. “Las características del nuevo local nos permiten mostrar de una forma más atractiva y visual las prestaciones de marcas internacionalmente reconocidas como Dornbracht, Hansgrohe, Antonio Lupi, Villeroy&Boch, Duravit, Edoné y Cocinas Logos”, señala Francisco Puya, de Saneamientos Puya. Cuatro establecimientos Saneamientos Puya dispone de cuatro establecimientos ubicados en la localidad de Marbella, San Pedro Alcántara y Ronda. Abarcan todo el abanico de materiales para construcción y reformas y están especializados en jardinería, cocina, electrodomésticos, pavimento, pinturas y
ferretería. En su conjunto, las tiendas dan empleo a más de 50 trabajadores. “Valoramos muy positivamente el esfuerzo de empresas como Saneamientos Puya para modernizar su superficie comercial y ofrecer un mejor servicio a los instaladores acercándoles las marcas de referencia en el sector de la fontanería y el saneamiento”, afirma Joan Nieto, gerente de Cealsa. Saneamientos Puya S.L. es una empresa familiar que nació a finales de la década de los 60 en San Pedro de Alcántara (Malaga) dedicada a la venta de suministros para fontanería.
Fotos: www.cealsa.es
51
ESTUDIOS
Herramienta manual Sensaciones en alza
52
HERRAMIENTA MANUAL
La industria, los profesionales, la automoción, la agricultura y la jardinería son los grandes demandantes de herramientas de mano, un sector que crece en porcentajes cercanos a los dos dígitos y que mantiene una dura competencia con los productos asiáticos y con las copias fraudulentas. El bricolaje es otro segmento importante de demanda, si bien tiende comprar productos más económicos y de menor calidad. Las “buenas sensaciones” de mercado que perciben las empresas españolas que fabrican herramientas de mano; y los datos positivos que arrojaron las cifras del sector al cierre de 2015, son las dos principales características que destacan en la dinámica con la que ha empezado el nuevo ejercicio. El balance de 2015 ha resultado positivo. Durante el pasado ejercicio, las principales empresas facturaron de media un 8,42% más, hasta alcanzar una cifra aproxima-
da de 330 millones de euros, según datos facilitados por ESKUIN, la asociación que integra a los 27 grandes fabricantes de herramientas de mano y afines en España. Algo más de la mitad de la facturación proviene de las exportaciones, lo que “evidencia la importancia de participar en eventos y actividades internacionales para reforzar la presencia de nuestras empresas en el exterior”. Las 27 compañías de ESKUIN también crearon casi 2.000 puestos de trabajo el año pasado.
Las herramientas de mano compiten con la fabricación masiva de producto, mucho m ás barata en China e India, y con las copi as fraudulentas.
MEJOR COMPOSICIÓN, MENOR ESFUERZO
DARNAU presenta sus mangos ultraligeros para horcas, palotes, escobas y rascadores EL fabricante de mangos de madera Darman y distribuidor de herramientas manuales, ha ampliado su gama con mangos ultraligeros, ofreciendo, además de rastrillos –que introdujeron hace un par de años–, horcas, palotes, escobas y rascadores con mangos largos, de muleta y de rastrillo. Estos mangos están hechos con plástico polipropileno en LD (baja densidad) y son fuertes, rígidos, duraderos, imputrescibles y resistentes al choque térmico (-40+50). Para poder trabajar, revolver, mullir la tierra o trasplantar vegetales de una forma más cómoda y ligera con horcas de cuatro dientes o palotes senlis, Darnau recomienda utilizar mangos de muleta ultraligeros de 90 cm. o mangos largos ultraligeros de 110 cm. Son ideales para el ‘target’ femenino y para la gente mayor, ya que su composición hace que se tenga que hacer menos fuerza.
53
ESTUDIOS
El Instituto de Comercio Exterior (ICEX) cifra en un 50% la caída de la s ventas en este mer cado durante la crisis.
El sector en España está muy bien estructurado y su producción se reparte en cuatro grandes subsectores, que conforman la demanda interna: •Herramientas de mano para la industria (40%) •Herramientas para los profesionales como carpinteros, fontaneros, mecánicos o electricistas) (30%). •Herramientas de mano para la automoción (23%). •Herramientas de mano para la agricultura (5%). •Herramientas de mano para la jardinería (2%.) Las herramientas manuales se pueden definir como utensilios de trabajo utilizados generalmente de forma individual y
que requieren para su accionamiento la fuerza motriz humana. Es la definición que da el Instituto de Comercio Exterior (ICEX), organismo que cifra la caída de las ventas en este mercado durante la crisis hasta un 50%. La oferta española del sector está representada por una treintena de empresas, de las que la mitad son medianas, el 35% pequeñas y el 15%, grandes organizaciones, de más de 100 trabajadores y con capital extranjero. Las empresas medianas, especializadas en un producto de gran calidad y con una buena imagen en el mercado nacional, concentran muchos esfuerzos en la exportación.
‘LA POTENCIA ES BUENA, PERO CONTROLADA AÚN ES MEJOR’
WIHA presenta un programa dinamométrico para trabajar de manera eficiente y segura Dependiendo del material, y del campo de aplicación, normalmente son necesarios diferentes destornilladores con el par de apriete correspondiente. Los modelos TorqueVario®-S TR de Wiha hacen que la disposición de diferentes herramientas para pares de apriete individuales sea innecesaria. El par de apriete adecuado de dos a ocho newton metros se puede ajustar de manera cómoda y rápida mediante la herramienta de ajuste integrada en el mango, que a su vez está equipado con una escala numérica para el control. Un sonido de activación claramente audible y perceptible avisa al usuario cuando se ha alcanzado el valor seleccionado. El trinquete de dentado fino con un ángulo de retorno corto de cinco grados permite además la realización de trabajos en espacios reducidos. El resultado son costes de adquisición bajos y el aumento de la eficiencia por medio de la supresión del cambio de herramienta.
54
HERRAMIENTA MANUAL
ESPAÑA: REPARTO DE LA DEMANDA DE HERRAMIENTAS MANUALES
Fuente: ICEX
GEOGRAFÍA DE LA EXPORTACIÓN
América del Norte
2% 1% 1%
Resto América (incluye Caribe)
7% 1%
7%
9%
Europa del Este 3%
4%
(incluye Rusia)
Unión Europea Norte de África Resto de África Oriente Medio Asia 65%
Sudeste Asiático
(incluye India y Pakistán)
Oceanía Fuente: ESKUIN 2015
www.bahco.com/es-es
55
ESTUDIOS
Los fabricantes de útiles de mano trab ajan estrechamente con los centros tecnológicos para investigar en nuev os materiales y proces os.
La producción está localizada en pocas áreas geográficas. Destaca el País Vasco, que concentra el 80% de las empresas, seguido de Cataluña (11%), La Rioja (7%) y Madrid (2%). Los fabricantes de herramientas trabajan muy estrechamente con los centros tecnológicos con el objetivo de investigar en nuevos materiales y nuevos procesos y lograr productos de mayor calidad y más económicos. Las herramientas de mano han evolucionado mucho en los últimos años, en cuanto a funcionamiento y seguridad. Los mecanismos actuales tratan de conseguir que el usuario consiga el mayor rendimiento con el menor esfuerzo posible. Productos como tenazas, destornilladores, sargentos y ce-
pillos metálicos han cambiado la composición de sus mangos y varillas o su ergonomía. Asimismo, las herramientas se han hecho mucho más seguras. Los fabricantes de herramientas trabajan muy estrechamente con los centros tecnológicos con el objetivo de investigar en nuevos materiales y nuevos procesos y lograr productos de mayor calidad y más económicos. Parte de la problemática del sector tiene que ver con el hecho de que las herramientas de mano tienen que competir con la fabricación masiva de producto, mucho más barata en China e India, así como con las copias fraudulentas. El fabricante español se defiende innovando y ofreciendo un buen servicio postventa. i
ALMACENAR, PROTEGER, ORGANIZAR STANLEY presenta Transmodule, una solución profesional para el almacenaje de herramientas El Sistema Transmodule de STANLEY® es la solución para almacenar, organizar y proteger las herramientas. Es modular, muy duradero y cuenta con bloqueo en los cajones. Personalizable y configurable, permite adaptarse a las necesidades de cada usuario. Cuenta con módulos intercambiables con herramientas y armarios con ruedas. Se pueden colocar tres módulos por cajón, con capacidad máxima de 20 Kg. y en total 300 Kg. en el armario. Trasmodule es resistente y garantiza una mayor durabilidad. Hay dos modelos diferentes con cuatro o con siete cajones.
56
HERRAMIENTA MANUAL
Un empleado de Bahco (SNA Europe), firma asociada a ESKUIN, arregla los patines de una joven en la última edición de la feria Expocadena.
‘A NEXT GENERATION TOOHTING’
BAHCO presenta serruchos con nuevos dentados protegidos por patente y un sistema modular para ordenar herramientas BETMS es la novedad más importante de Bahco. Se trata de un desarrollo del sistema modular en ‘foam’ para conseguir una mayor personalización y adecuación a las necesidades del usuario. Gracias a este sistema se pueden diseñar “foams” personalizados, con marcado láser a medida. Se eligen las herramienta que se quieren incluir en el ‘foam’ a través del configurador y se distribuyen a petición del cliente. Más de 5.000 herramientas disponibles de la marca Bahco incluidas en el configurador.
NUEVOS SERRUCHOS En este caso lo más importante son los nuevos dentados NXT7 y NXT9, que están protegidos por patente. “Next generation toothing”. Hay tres gamas de serruchos, todos ellos fabricados en Suecia: Ergo (gama más alta), Prof Cut (gama media); y Prize Cut (gama más económica)
57
ESTUDIOS
Toda la herramienta manual en veinte páginas. Es el catálogo del clúster Eskuin que con 26 compañías integradas, es la principal asociación española de fabricantes de herramientas de mano. El catálogo también tiene una versión en chino. Sobre estas líneas, uno los productos representativos de la conocida marca Bellota, miembro de la asociación.
CARÁCTER ‘SENSOTORK ’ STAHLWILLE fabrica esta llave dinamométrica con carraca fija
IMPORTACIÓN ESPAÑOLA EN 2015 África Resto Asia
América (América del Norte 95%)
China
Europa
Otros
5%
22%
63% 10%
Fuente: ESTACOM 2016
58
La llave dinamométrica electrónica SENSOTORK® 701, de Stahlwille, es una herramienta con certificado de lectura directa, diseño muy esbelto y compacto, pesada para pequeños pares de apriete a partir de 1 N.m. • Unidades de medida: N.m, cN.m, ft.lb, in.lb. • Medición independiente del punto de aplicación de la fuerza. • Funciones adicionales con el software. • Tarea de apriete ajustable • Evaluación del proceso de apriete mediante LEDs de colores, timbre y vibración. • Intervalo de calibración ajustable. • Batería de litio de 3,6 V, tipo 14500, incluida. • Calibración con la instalación perfectControl núm. 7794, o la instalación de calibración 7706. • Posibilidad de reajuste sin desmontar la llave. Desviación de la indicación ±4%.