Nº 195 • Septiembre de 2016
¿CUÁNTO CRECE REALMENTE EL MERCADO FERRETERO? MATERIAL ELÉCTRICO, OBJETIVO CONECTAR DOS DÍGITOS A C T U AL IDAD
•
PRODUCTOS
•
SECTORES
BUFF® is registered trademark property of Original Buff, S.A. (Spain)
OS T C U D ON O R P OS ADOS C O V E U N TIFIC TRIC S O L E OS CER O ELÉC R B U DESC IGNÍFUG N DE ARC Ó I u C C uf f.e E b . T w ww PRO ARCPROTECT + FR BUFF® El producto ideal para los trabajadores de su empresa, protegiéndolos de cualquier riesgo térmico derivado por arco eléctrico, calor y llamas.
*IEC 61482-2
EN 1149-5/08
* C L ASE 1 A1 *EN 61482-1-1 ATPV=17,7 Cal/cm 2
*Los tests de arco eléctrico están hechos sobre el tejido.
EN ISO 11612/15
A1,B1,C1,X,X,X,X
EN 15614
*A1 *P R O T E C C IÓN PA R C I A L
EN ISO 11611:15
* C L ASE 1 A1 *PR O T E C C IÓN PA R CI A L
*Normativa aplicada a la Balaclava
ve
le onib D i s p l ava c B ala r sión
EDITORIAL Nº 195 Septiembre de 2016
Iluminación: ¿Está realmente superada la tecnología LED? La iluminación LED, que ha sustituido en parte a la tradicional y que durante los últimos años ha provocado una auténtica revolución en el sector, podría ser ya una tecnología obsoleta según explican algunos expertos. Avances como OLED (diodo orgánico de emisión de luz), el láser blanco y, sobre todo, el llamado bioLED (empaquetado de proteínas luminiscentes), han irrumpido como una realidad innovadora y amenazan con convertir a los LED que conocemos (y usamos) en luminarias superadas. Los nuevos avances se producen cuando todavía el mercado está recorriendo el camino entre las tradicionales lámparas incandescentes y el diodo emisor de luz; y cuando el crecimiento y el futuro se enfoca aún a los LED inorgánicos, que se venden en todas las ferreterías y tiendas de iluminación. Tanto es así que compañías como Toshiba han subrayado que el mercado de las luminarias LED crecería en españa nada menos que un 316% en dos años. Hay, seguramente, una primera confusión en el aserto de que los LED ya forman parte del pasado o están a punto de hacerlo. Porque una cosa es la iluminación de partículas y otra muy diferente la iluminación de espacios. El consumidor debe tener en cuenta la diferencia entre iluminar una pantalla de un televisor, o de un ordenador, y la que se centra en las personas. En el primer apartado los avances se extienden con la rapidez de un rayo, pero la dimensión de la luz destinada a los espacios físicos en los que se mueven personas no se desplaza tan deprisa como pudiera parecer. Es cierto que alternativas como OLED o bioLED están revolucionando el mercado; pero son avances que aún deben superar inconvenientes serios como su limitada duración y reducida estabilidad, por lo que, de momento, sólo son una alternativa posible, ni siquiera la única, en el futuro de la iluminación. Conviene ser prudentes y no caer en falsas expectativas. El LED es tecnología y como tal tiene un carácter perecedero. Sin embargo, nada muere sin haber vivido, que diría el autor de La ciudad sin luz. Es tan recomendable mantenerse al corriente de las tendencias y de los cambios tecnológicos como tratar de entenderlos en un contexto en el que los avances dan nuevos saltos cada día.
Edita: Ediciones Técnicas Century XXI, S.A. Redacción y administración: Plaza Carlos Trías Bertrán, 7. Sollube III Norte. Planta 5ª • 28020 Madrid Tel.: 915 631 011• Fax: 914 116 920 Web: www.etcxxi.com • E-mail: iberferr@etcxxi.com Director: Santiago P. Fernández (santiago.pf@etcxxi.com) Publicidad: Rafael Ros (rafael.ros@etcxxi.com) • Leonardo Fernández (lfernandezsilva@etcxxi.com) Redacción, infografía y diseño: Avalon Diseño, Comunicación y Marketing, S.L. Suscripciones: Anual: 11 números, (80 euros), extranjero: 130 euros • Número suelto: 12 euros Revista mensual • Impresa en España Depósito legal: M. 2.604-2000 © Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin permiso previo.
SUMARIO DISTRIBUCIÓN Unifersa, diez años al frente de la ferretería gallega
5 Editorial 7 Opinión
9
8 Distribución 16 Noticias • El Gobierno valenciano felicita a Rolser • Productos TESA, premiados en Portugal
ACTUALIDAD El mercado crece en presente y por encima del 9%
• ARVET o cómo exportar por más de 600 millones • CISA, mejor y mayor visibilidad en internet • El adiós forzado de una ferretería de 1888
16
• Cofán, con todos los tornillos en el mercado • Apolo, la máxima protección en los pies • Curver y la ‘magia del orden’
36 Cerrajeros • Actualidad del mundo de la cerrajería
FERIAS
Ferroforma apuesta por firmas de nueva creación
38
Material eléctrico e iluminación Objetivo, ‘conectar’ dos dígitos
42
OPINIÓN Lo que nosydiferencia La pared el cuadro Qué más da lo que significa Do It Yourself. Hemos preguntado alguna otra vez esto mismo. Pero no está de más volver a hacerlo. ¿A quién le importa que sea uno de esos conceptos de corte anticapitalista, contracultural, alternativo, individualista... una estrategia extraída de la panoplia antisistema? En realidad, ¿quién necesita saber todo eso? DIY (Do It Yourself), para entendernos, el “hazlo tu mismo”, o sea, el bricolaje, es, al fin y al cabo, una manera de proceder y un estilo de vida que, como tantos otros, ha evolucionado hasta alejarse de su primitiva vestimenta. Ahora también lo llaman Home Improvement (mejorar la casa) y, más que una alternativa, es un valor que la ferretería quiere universalizar. Objetivo lícito. ¿Por qué no? Otros actores de la sociedad, como los
ecologistas, los artistas, los homosexuales, los colectivos religiosos... están igualmente dispuestos a impulsar movimientos con vocación universal, esto es, con afán de hacerlos extensibles al conjunto de la humanidad. Pero lo fundamental del bricolaje no es la retórica, ni sus implicaciones éticas (mercantiles), que las tiene como toda iniciativa volcada hacia la sociedad. Lo realmente importante es qué dosis de satisfacción y de solución aporta a quien lo practica. Hay dudas. ¿Es posible hacer con nuestras propias manos todos los pequeños y medianos arreglos que necesita nuestro hogar? Hágalo usted mismo si puede; pero recuerde que se trata de colgar el marco sin estropear la pared ni el cuadro. Parece fácil, pero encierra grandes dificultades. En serio.
DISTRIBUCIÓN
FERRETERÍA Y BRICOLAJE
ADFB defiende la Ley de Dinamización de la Actividad Comercial de Madrid y rechaza cualquier retroceso en la libertad de horarios
Arriba, el gerente de ADFB, Fernando Colorado. Abajo, el director general de Leroy Merlin, Ignacio Sánchez Villares (tercero por la izquierda); y la directora general de Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid, María José Pérez-Cejuela (con pantalón negro), inauguran a principios de este mes de septiembre la primera tienda de la firma del Grupo ADEO en la ciudad de Madrid.
8
La Asociación de Distribuidores de Ferretería y Bricolaje (ADFB) y sus asociados consideran positiva la ley de dinamización comercial de Madrid. Según Fernando Colorado, gerente de ADFB, las últimas noticias en las que se pide un retroceso en este proceso de apertura y libre competencia no son buenas para el sector del comercio en general. “Un retroceso, en la aplicación de ésta legislación, tendría un perjuicio en los distribuidores comerciales debido a la pérdida de facturación y de estabilidad en los planes de negocio que se traduciría en una disminución del número de puestos de trabajo que aportan a la región”, explica la entidad en una nota. ADFB cree que la aplicación de normativas que han ido aumentado la libertad en el sector comercio, favoreciendo
la libre competencia, han sido muy positivas para el crecimiento y mejora de la economía en la región y en el ámbito nacional. Los asociados de ADFB consideran muy positiva y efectiva la ley de dinamización comercial de Madrid desde su implantación. Y citan como ejemplo que en el último año, se hayan invertido más de 40 millones de euros y creado más de 300 puestos de empleos (directos e indirectos) mediante las aperturas de nuevas tiendas de bricolaje, en la región. Evolucionar y no retroceder El gerente de ADFB asegura que no tiene sentido restringir libertad de horarios en un momento en el que el cambio de hábitos del consumidor y el crecimiento del comercio online, hacen que se pueda tener acceso a la gran mayoría de productos y servicios, las 24h del día. “La solución pasa por evolucionar y mejorar los modelos de negocio hacia éstos nuevos comportamientos del consumidor y no realizar legislaciones proteccionistas y restrictivas”, puntualiza. ADFB es la única entidad que en España representa a la distribución de bricolaje en el ámbito nacional con más del 90% de la cuota de mercado entre sus miembros (ATB, AKÍ Bricolaje, Bricoking y Leroy Merlin).
DISTRIBUCIÓN
ANIVERSARIOS
Unifersa, diez años al frente de la ferretería gallega Diez años de vida, diez años como líder de la ferretería gallega (y alrededores). Unifersa, la central de Fene (A Coruña) tenía muchos motivos para celebrar su primera década de vida, y lo hizo por todo lo alto el 23 de septiembre. La primera y principal celebración, se desarrolló en la Finca Montesqueiro (Oleiros, A Coruña), donde amigos, proveedores, empleados, asociados y directivos asistieron a una cena de gala a la que acudirán todos los asociados de la central de compras. Unifersa cerró el último ejercicio con 113 puntos de venta asociados. Los dos últimos establecimientos que han formalizado su adhesión a la central se ubican en Teruel y Vizcaya. El número de puntos
de venta asociados por zona geográfica se configura del siguiente modo: A Coruña, 55; Lugo, 18; Ourense, 7; Pontevedra, 26; León, 4; Teruel, 1; Vizcaya, 1; y Portugal, 1. Además, su cadena de ventas de ferretería Clickfer ya suma siete puntos de venta asociados. Las ventas de la central de ferretería crecieron por encima del 11% en 2015 y, según los datos actuales, espera un crecimiento también de dos dígitos para el año en curso. Unifersa inició en octubre de 2012 una nueva andadura de carácter independiente tras optar por no integrarse en la Nueva Central de Compras (NCC), creada a finales de ese año fruto de la fusión de Fergrup y Ancofe. Tampoco se sumó a QF+.
UNA DÉCADA CON LAS MEJORES PLANTILLAS Unifersa cuenta con unas de las mejores condiciones de compra. Sus más de 600 plantillas de negocio, de los principales proveedores, está a disposición de todos los socios para el suministro directo de sus establecimientos, con facturación centralizada en Unifersa. Logo del 10º aniversario. Suministra en 12/24 horas en el noroeste peninsular y en 24/48 al resto de la Península, con un suministro en la primera entrega, superior al 95% de las líneas pedidas de su catálogo general. El equipo de gestión esta compuesto por profesionales de primer nivel, con muchísima experiencia en el sector. El servicio y la atención personalizada está por encima de todo lo demás. “El esfuerzo diario y la respuesta inmediata a cualquier consulta del cliente nuestra premisa”, explican en (www.unifersa.es).
Arriba, Jesús Vieito, gerente de Unifersa. Sobre estas líneas, el almacén de la central.
9
DISTRIBUCIÓN
EHLIS
Ferretería Brico, la nueva tienda de Cadena 88 en Figueres (Girona), abre sus puertas con un catálogo de servicios a domicilio
Fotos remitidas por Cadena 88.
10
Ferretería Brico 88, montada bajo el nuevo estándar corporativo de la cadena, echa a andar con un amplio catálogo de servicios a domicilio. Figueres, capital de la comarca del Alt Empordà, cuenta con una población de 50.000 habitantes y ha sido la ciudad elegida por Josep Condominas, asociado a Cadena 88 desde 2002, para la apertura de su segunda ferretería Cadena 88. Brico 88 es una ferretería de proximidad gestionada por tres personas con experiencia y un técnico especialista en instalaciones. Dispone de una sala de ventas de 295 m2 donde han ubicado las principales gamas de producto a la vista del cliente para venta en autoservicio. Ubicada en el centro de la ciudad, Ferretería Brico 88 dispone de servicio de corte de madera y cristal, enmarcado de cuadros, afilado de herramientas y servicios a domicilio como: cerrajería, instalación de cortinas o parquet, trabajos de pintura, tratamientos de plagas, impermeabilizaciones y reformas del hogar. Su propietario tiene muy claro que no basta con disponer del producto adecuado para solucionar un problema al cliente, sino que es necesario realizar la instalación directamente; para ello dispone de personal especialista, que se desplaza a casa del cliente para iniciar conjuntamente el trabajo, que luego puede continuar el interesado sin problemas.
DISTRIBUCIÓN
BIGMAT
Objetivo, seguir transformándose El grupo de almacenes para la construcción BigMat adelantó en su Junta General el objetivo de seguir transformándose y aumentar su presencia en el centro de las ciudades. La organización sigue inmersa en un proceso de transformación con el que tantos éxitos ha logrado en el mercado. Los universos de pintura y electricidad, y las fórmulas de financiación para profesionales siguen siendo los proyectos estrella de la firma. Los novedosos conceptos de Cocoon y BigMat City se afianzan en su ambicioso proyecto. En la imagen, los directivos de la compañía durante la Junta General.
11
DISTRIBUCIÓN
ASIDE
Bextok suministros pone en el mercado su primer catálogo en papel y ‘online’ con casi 34.400 referencias y cerca de 900 páginas
LUIS BAELO, NUEVO JEFE COMERCIAL Y DE MARKETING El Consejo de Administración de Bextok Suministros Industriales ha ratificado el nombramiento de Luis Baelo como nuevo Responsable de Proyecto en el área de la dirección Comercial y Marketing del Grupo. Este profesional accede al cargo con el objetivo de afianzar la posición de Bextok como “concepto único e innovador en la prestación de servicios a grandes cuentas del entorno industrial”, según asegura la compañía. Luis Baelo es licenciado en Administración y Dirección de Empresas en la Universidad del País Vasco y especialista en el área de Dirección Comercial y Marketing. Empezó su trayectoria profesional en el año 2002 como responsable de Marketing y miembro del departamento Comercial de distintas marcas del sector alimentario; en 2008 da el salto al sector industrial, al ser fichado por el departamento de Cintas y Adhesivos Industriales de 3M España, S.A., donde ha desarrollado labores de Key Account Manager para el Grupo BoschSiemens en su División en Iberia y trabajado con otras grandes firmas como Thyssenkrupp, Daimler o Volkswagen, además de ostentar el cargo de Business Development Manager en el mercado de Automoción y Metal Working en España y Portugal.
12
Bextok lanza al mercado la primera edición de su catálogo de productos, que ve la luz con un doble objetivo: convertirse en herramienta comercial para los centros Bextok y sus agentes comerciales de cara a dar servicios a las grandes cuentas; y servir como elemento de consulta, facilitador de compra para el cliente. Esta primera edición contiene 864 páginas de productos, a las que hay que añadir los correspondientes índices iconográficos, alfabético y hojas de notas. La edición que consta de una tirada especial que será entregada a los clientes específicos de Bextok. Asimis mo, se han editado 36 personalizaciones; una por cada socio que se integra en la central de ventas Bextok. Estas personalizaciones se han realizado tanto en la portada y contraportada como en las seis primeras páginas del catálogo que sirven de presentación de cada socio ante sus clientes. En cuanto al contenido, el catálogo consta de 10 capítulos, que suman 34.392 referencias. Las herramientas de mano, con 5.564 productos, figuran en cabeza de las tablas. La tirada en formato papel ha ascendido a 22.000 ejemplares. Además, el catálogo se ha editado en formato digital y puede verse y descargarse tanto desde la web de BEXTOK como desde la de ASIDE (www.aside.es) (www.bextok.com)
DISTRIBUCIÓN
FONTANERÍA, CALEFACCIÓN Y CLIMATIZACIÓN
La distribuidora COBBER, que cuenta con 50 almacenes en España, se incorpora a la Asociación Nacional de Centrales de Compra La Central de Compra y Servicios COBBER (Madrid), del sector de climatización, fontanería y saneamiento, se ha incorporado como socio de ANCECO. Con sede central en Madrid, COBBER cuenta actualmente con 11 socios, 275.000 m2 de capacidad de almacenamiento, 52 puntos de venta, 36 exposiciones, 19 autoservicios y 50 almacenes, distribuidos a lo largo de la práctica totalidad del territorio nacional. La compañía cuenta con una dilatada experiencia en el sector, avalada por una antigüedad media de sus socios en el mercado de más de 50 años y cerca de 500 empleados al servicio de instaladores y consumidores. Actualmente Cobber está formado por los grupos de empresas Aramburu Guzmán, Caballero Distribución, FoncalSucan, Hierros y Aceros de Mallorca, Lostal, Saneamiento y Suministros, Siete Hermanos del Bonillo, Siro Vázquez, Suministros Fonca, Tubos Domínguez y Valvulería del Norte. Asimismo, ANCECO ha firmado un acuerdo de colaboración con la comercializadora de energía SUN AIR ONE ENERGY que permitirá obtener unas condiciones especiales en el suministro de energía y servicios. El acuerdo abarca a todas las empresas asociadas a las CCS de ANCECO. Los ahorros que se obtendrán son muy significativos, pudiendo alcanzar hasta un -30% en algunos casos.
Bajo este lema se ha cerrado el programa del XI Congreso Nacional de Centrales de Compra y Servicios que tendrá lugar el 17 de noviembre en el Centro Cultural El Born de Barcelona. El contenido del evento se centrará en la transformación en los negocios, una aproximación que debe partir de una mirada holística (que considera algo como un todo). Entre los ponentes se encuentran el Director General de Ipsos, Francesc Costa, el Director de Estudios de Bankia, José Ramón Diez Guijarro, el Industry Director, Travel and Retail de Google, Miquel Moya y ponentes de reconocido prestigio como Enrique Dans y Carles Torrecilla. Cabe destacar la presencia de Agustín Medina, considerado como uno de los de los creativos publicitarios más importantes de nuestro país.
Imagen superior de (www.www.cobber.es). Abajo, Enrique Dans (www.enriquedans.com), profesor de Innovación en IE Business School y ponente en el XI congreso de Anceco, que se celebrará el 17 de noviembre en Barcelona.
13
DISTRIBUCIÓN
GCI Díptico de verano La oferta de verano del Grupo de Compras Industriales (GCI), recoge un elenco de referencias de primeras marcas a un precio sin competencia. Son productos de gran demanda y utilidad, agrupados en distintas familias, que las ferreterías y los consumidores no deben dejar pasar por alto. Conviene estar pendientes de las ofertas regulares que hace este distribuidor durante todo el año. Esta oferta estará vigente hasta el 16 de septiembre.
BIGMAT Manos y manos de pintura Pintar una sonrisa en el bolsillo del cliente y renovar las paredes con todo lo necesario para “cambiar el look” de cualquier estancia. Con este propósito BigMat, ofrece en su Folleto de Pinturas auténticas gangas como la Turbina W990, que incluye de regalo el Decapador Wagner HT 1000. Esta turbina dispone de succión directa y es válida para pinturas plásticas, esmaltes y lacas.
EHLIS Campaña de televisión Campaña de televisión programada para alcanzar el 57% del target. Es el objetivo de esta iniciativa publicitaria de Cadena 88 mediante el pase de más de 500 spots y patrocinios de programas de 10 segundos. Cadena 88 mantiene su doble objetivo de dar a conocer la marca al público y presentar a sus ferreteros como grandes profesionales que asesoran y ayudan a sus clientes. Se emitió entre el 11 y 31 de julio con ámbito nacional.
14
DISTRIBUCIÓN
CECOFERSA Veinte páginas de otoño Promoción de otoño de la Central de compras y servicios profesionales (Cecofersa). Veinte páginas con decenas de productos seleccionados de distintos segmentos y proveedores. No faltan las “grandes soluciones” para las actividades agrícolas de la época (pulverizadores), para las tareas de podas (tijeras y serruchos) o para poner en orden el jardín (casetas, hidrolimpiadoras).Estará vigente hasta el 31 de octubre.
CADENA 88 Nuevo folleto de temporada Cadena 88 inicia su campaña de otoño con el lanzamiento de un nuevo folleto promocional de 64 páginas compuesto por una selección de productos dirigidos al profesional (herramienta, maquinaria, vestuario y protección laboral), junto con líneas de producto relacionadas con mantenimiento y decoración del hogar, jardinería, poda y menaje. Con vigencia hasta el 31 de Octubre.
FERRCASH/ COMAFE Productos con marca propia Todo lo que puedas echar de menos en la cocina, esos caprichos de hogar, baño, nuevos espacios, armarios, luces, menaje... Todo está en este folleto de la cooperativa madrileña de ferretería, que pone al alcance de los consumidores el mayor elenco de productos de la marca propia Viva Hogar, a un precio que nunca antes estuvo tan rebajado. Nadie debería pasar por alto estas veinte páginas. La oferta estará vigente hasta finales del año que viene.
15
ACTUALIDAD El pulso del mercado LA FERRETERÍA ESPAÑOLA ACELERA POR ENCIMA DE LAS PREVISIONES Y YA PRESENTA PORCENTAJES DE DOS CIFRAS
Crecer, en presente ¿Crece el sector ferretero español por encima de las previsiones publicadas? Si nos atenemos a los que se dice de forma extraoficial, sí. Casi todos los fabricantes y distribuidores con los que ha hablado Iberferr, y otros que han manifestado su opinión ‘motu proprio’, reconocen que el negocio está creciendo desde el cuarto
mes del año en dos cifras (por encima del 10%). Hay, incluso, quien lo sitúa en el 14,5%, un porcentaje, casi seis puntos superior al de las previsiones ‘oficiales’, que apuntan una subida del 9% para el canal moderno. Las áreas relacionadas directamente con el hogar muestran una mayor pujanza.
La mejora de la construcción, del consumo y de las perspectivas económicas figuran como principales impulsores del crecimiento de la ferretería y el bricolaje en nuestro país. Los últimos datos oficialistas recogen la mejor evolución del canal moderno –grandes tiendas de distribución– que han cerrado el tercer trimestre con un 9% de crecimiento frente al 4% de las ferreterías tradicionales. Las previsiones esperan que estas cifras se mantengan en lo que resta de ejercicio. Los datos sectoriales publicados recogen que 2015 cerró con un crecimiento del mercado de la distribución de ferretería y bricolaje del 5%. Tal y como han explicado AECOC y AFEF, este porcentaje representa un punto de inflexión en la recuperación iniciada en 2014, tras una caída del 39% del mercado en los años de crisis económi-
16
ca”. Y en ese contexto, destaca una mejor evolución del canal tradicional, que empezó el año buenas perspectivas tras crecer el 7% en 2015, frente al moderno –grandes tiendas de distribución– que logró un un incremento del 4%. Sin embargo, fabricantes y distribuidores de referencia han explicado a Iberferr que el mercado crece a un ritmo superior al esperado, de tal forma que la media estaría en el 12%. El incremento se acentuaría desde el cuarto mes del año, tras un un primer trimestre que facturó un 9% en el canal moderno y un 4% más en el tradicional. A su vez, las exportaciones de ferretería, que iniciaron 2016 con el objetivo de mantenerse en los dos dígitos (desde el 20% de herrajes para muebles al 7,3% de las pinturas), también habrían crecido al menos un 3,3% en el primer semestre.
ACTUALIDAD
Evolución del mercado de ferretería en España. El gráfico de la derecha compara los datos globales de 2015 con los del primer trimestre de este año. (Fuente AECOC Y AFEB).
Los asociados de la ADFB crecen un 7,5% Los cinco asociados de ADFB (ATB, AKI, Bricolaje, Bricoking y Leroy Merlin), siguen con la tendencia creciente en sus cifras de venta, y crecen un 7,5% en el segundo trimestre. Aunque la mejora se ha reducido en medio punto respecto al primer trimestre, el crecimiento en el semestre es del 7,8%. La mejora del consumo y de las perspectivas del mercado están detrás de estos porcentajes. Las cifras consolidan la recuperación iniciada en 2014 y confirman las previsiones de finales de 2015. “Las adversas condiciones climatológicas del inicio de la campaña de jardín han motivado que las cifras se hayan quedado un poco por debajo de lo esperado”, explican desde ADFB. Si la tendencia de mercado se mantiene será muy posible cerrar 2016 con un crecimiento en torno al 9% respecto a 2015, añade la asociación.
AÑO 2015
AÑO 2016
8 7 6 5 4 3 2 1 0 1er Trim. 2do Trim. 3er Trim.
4to Trim.
17
ACTUALIDAD
EVENTOS
Izar organiza un día de fiesta para sus antiguos empleados Izar Cutting Tools, S.A.L. (Amorebiete, Vizcaya), organizó “una gran fiesta” en sus instalaciones de Boroa para celebrar un día de puertas abiertas para trabajadores, antiguos socios y sus respectivas familias. Fue también una forma de revivir aquellas míticas fiestas que organizaba Izar en los años 50, en honor a San Cristóbal, patrón por entonces de la empresa, y que las nuevas generaciones sólo conocían a través de narraciones y fotografías antiguas, tal y como explica la compañía. En esta edición de 2016, los familiares de los trabajadores tuvieron la oportunidad de visitar sus puestos de trabajo, antes de sumergirse en la fiesta que vino a continuación. En una carpa levantada al efecto en el aparcamiento
18
de la empresa, los más de 300 asistentes pudieron contemplar como tres cocineros preparaban una suculenta paella, a la vez que los niños se divertían con hinchables, futbolines y talleres de pintura. Todo ello supervisado por monitores infantiles y personal de Cruz Roja que se encargaron de evitar cualquier posible contratiempo. Una vez terminada la comida popular, dio comienzo la fiesta disco, amenizada por Jon Urbieta, DJ de la emisora Gaztea, que tuvo un gran éxito entre los oyentes de todas las edades. En definitiva, un día para celebrar con familiares y amigos, un acto de unidad y camaradería que también será narrado y recordado por las nuevas generaciones de IZAR durante mucho tiempo.
ACTUALIDAD
CINCUENTENARIO
Ximo Puig: “Gracias a Rolser por lo mucho que aporta a Pedreguer, a la comarca y a la Comunitat Valenciana” “Gracias, gracias por el esfuerzo de vuestro trabajo y gracias a la familia Server por lo mucho que aporta a Pedreguer, a la comarca y a la Comunitat Valenciana”. Son las palabras que ha enviado Ximo Puig a Rolser con motivo del cincuentenario de la empresa. El presidente valenciano, que no pudo acudir a los actos de celebración porque estaba de viaje en Alemania, felicitó por escrito a la compañía y animó a la familia Server a mantener el reto: “Seguid siendo vosotros mismos: con el trabajo constante, la reinversión de las ganancias y la expansión de la empresa”, pidió Ximo Puig. No fue el único cargo que apoyó los actos del cincuentenario de Rolser. Enric Morera: Presidente de las Cortes Valencianas; Rafael Climent, consejero de Economía; Vicent Soler: consejero de Hacienda; y Sergi Ferrús, alcalde de Pedreguer, se unieron a los actos de cele-
bración con los trabajadores y los directivos de Rolser. Joan Server, presidente de Rolser felicitó a “los centenares de valientes y valientes que con su trabajo, nos han traído hasta aquí”. “Somos una empresa familiar en la que padres, hijos, hermanos, sobrinos y primos trabajamos juntos. La relación con el pueblo y con la comarca es también una relación familiar”, añadió. Los actos del cincuentenario de Rolser se celebraron en julio durante “una noche mágica”, contaron con 750 invitados entre los que estaba la familia Server al completo, familiares, amigos, trabajadores, comerciales, proveedores, y distribuidores de Rolser en Francia, Alemania, Japón, Italia, Corea, Rusia, Polonia, Argelia o EE.UU. Actuaciones musicales, velada gastronómica y la entrega de un libro conmemorativo completaron los actos del cincuentenario.
Empleados, familiares e invitados, durante una gala que terminó con el logotipo de Rolser salido de una falla. A la izquierda, Ximo Puiz, Presidente de la Comunitat Valenciana; y Joan Server, presidente de Rolser.
19
ACTUALIDAD
CERRAJERAS
El cilindro ENTR de TESA, premiado en un importante evento de Portugal relacionado con la innovación en la construcción
Elisa Cervantes, de Vodafone España; Paloma Melendo de la revista FM&S; wy Carlos Valenciano, de TESA ASSA ABLOY, durante la entrega del premios Facility Management & Services.
20
La tercera edición de los Premios “Innovación en la Construcción”, concedió uno de los galardones a ENTR® de TESA en reconocimiento a la innovación, al hecho de hacer posible interactuar con puertas, y a la sencillez que supone convertir una puerta residencial en una puerta segura e inteligente. Este premio, que convoca el sector de la construcción de Portugal, reunió en esta ocasión a más de doscientos profesionales y repartió veintidós premios entre diversos e innovadores proyectos. La cerradura ENTR® combina un cilindro mecánico patentado de alta seguridad con
una tecnología inteligente, que permite al usuario abrir la puerta de casa con un móvil, un teclado numérico, un mando a distancia o incluso un lector de huellas dactilares sin necesidad de llaves físicas. Para instalar una cerradura ENTR® no hacen falta cables ni taladros. Ésta simplemente sustituye al cilindro anterior. Funciona con batería recargable de bajo consumo, y su cierre automático garantiza la seguridad del hogar y la tranquilidad del usuario. Diseñada con una arquitectura abierta, ENTR® permite una integración sin fisuras en las plataformas de un hogar inteligente.
GANA SMARTAIR
NUEVO CATÁLOGO
CILINDRO TD5, EN VÍDEO
El proyecto de Solución de Control de Accesos Wireless a través del Smartphone, desarrollado por SMARTair™ de TESA ASSA ABLOY junto a Vodafone España, ha ganado el premio a la Innovación en los Premios Nacionales Facility Management & Services. Las ventajas principales que encuentran las empresas con esta solución son la seguridad, el ahorro y la comodidad. La innovadora solución de TESA, además de la virtualización de llaves, permite llevar un control en tiempo real del el estado de seguridad de las instalaciones y, a su vez, enviar, modificar y eliminar accesos al personal en cualquier momento de forma individualizada para cada usuario.
TESA ASSA ABLOY ha editado su nuevo catálogo general 2016 que recoge toda la gama de productos y soluciones de la compañía como las nuevas cerraduras de seguridad TLB High Security y Multifort; la nueva gama de cierrapuertas. TESA ASSA ABLOY; los nuevos cilindros patentados como el TD5 o el TD60 muy enfocados a amaestramientos; y la solución de seguridad inteligente ENTR, la caja de llaves electrónica que permite llevar un control sobre la gestión de 21 llaves o manojos de llaves TRAKA 21 o las cerraduras electrónicas para taquillas CODE NANO, entre otras. El nuevo catálogo se puede ver online en la página web de la cerrajera.
TESA ASSA ABLOY ha publicado recientemente en su canal de YouTube un video sobre uno de sus últimos lanzamientos, el cilindro TD5. El cilindro TD5 es un cilindro patentado que cubre el segmento básico de la gama de cilindros TESA ASSA ABLOY. Está principalmente pensado para la realización de amaestramientos donde no se requiere una alta seguridad (aunque tiene protección media contra el ganzuado) pero si un control sobre las copias de llaves, llaves que dan acceso a multitud de cilindros. El video muestra las características del cilindro y las ventajas de t de llevar un control sobre las copias de llave, entre otros aspectos del producto.
ACTUALIDAD
OPERACIONES
Bosch vende su división de herramientas Skil a un grupo chino Robert Bosch ha culminado la venta de la división de herramientas eléctricas Skil al grupo chino Chervon, una gigante con presencia en tres continentes que fabrica herramientas eléctricas portátiles de mano, herramientas de banco estacionarias, láser, equipos electrónicos y equipos eléctricos para exteriores. Los productos integrados de Chervon se venden en más de 30.000 tiendas en 65 países. Por el momento no ha trascendido el montante de la operación. Iberferr sí ha podido saber que entre las razones por las que Robert Bosch se ha desprendido de esta conocida marca, figura la de concentrase más en la marca Bosch y potenciarla en todos los mercados y áreas de negocio. Para ello estudió prescindir de un segmento de “bajo precio” como era Skil. Skil mantenía su sede principal europea en Breda (Holanda), aunque la fabricación de las herramientas eléctricas ya la realizaba principalmente en China. Robert Bosch había comprado Skil en 1996 a la compañía Emerson Electric. Desde la década de 1970 hasta la actualidad, Skil formó una red de factorías, centros de servicios y oficinas de ventas en todo el mundo. Skil era el patrocinador principal del equipo ciclista neerlandés Skil-Shimano, de categoría Continental profesional.
21
ACTUALIDAD
EXPORTACIÓN
Las doscientas empresas asociadas en el consorcio ARVET ya exportan por encima de los 600 millones de euros
Reuniones comerciales entre empresarios españoles de ARVET y compradores de los Balcanes, organizadas el pasado mes de junio en Valencia.
La Agrupación de Exportadores de Transformados (ARVET) ha celebrado su Asamblea anual, en la que lo más destacado ha sido la gestión de subvenciones en 2015 destinadas a las empresas asociadas, y que han alcanzado un valor superior a los 300.000 euros. Estas subvenciones se han logrado a través de unas 200 participaciones de empresas en las actividades propuestas. Además, para 2016, el planteamiento de ARVET es crecer, ampliar mercados y buscar más clientes. Solo en 2015, las empresas asociadas a ARVET exportaron por un valor de 600 millones de euros. Durante la Asamblea, su presidente, Vicente Llatas, (Director General de Vicris), puso de manifiesto la importancia que están adquiriendo los SICOMEX (Servicio de acceso, Implantación y consolidación) en países elegidos por las empresas de la asociación para su internacionalizar, dentro del trabajo desarrollado por la agrupación. De hecho, destacó los buenos resultados ob-
tenidos por los participantes en las SICOMEX que se han realizado ya a Marruecos, Argelia, Rumanía y Colombia. Llatas aprovechó para recordar los próximos SICOMEX que ARVET va a realizar el próximo mes de septiembre a Costa de Marfil y a la zona de los Balcanes. Asimismo, señaló que “durante 2015 hemos impulsado todas las iniciativas posibles que pudieran ayudar a nuestros asociados a mejorar y aumentar su presencia en un mundo global”. En este sentido, aseguró que “ARVET, junto a sus asociaciones ASFEL, ASEBAN, y ARVEFER están constantemente buscando la manera de que las empresas aumenten su negocio exterior”. “Proyectos europeos como Life Extruclean, los encuentros B2B, la participación agrupada en ferias internacionales o los servicios ofrecidos por ARVET, como propios SICOMEX, han ayudado a nuestros asociados a acercarse a otros mercados, a abrirlos y a aumentar su negocio”, remarcó Llatas.
MEDIO SIGLO DE ACTIVIDAD Y COLABORACIÓN CON ORGANISMOS Y ENTIDADES ARVET, la Agrupación de Exportadores de Transformados, constituida en 1970, colabora con la política de fomento del Instituto Español de Comercio Exterior “ICEX”, del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial “IVACE”, así como los programas comerciales de los distintos organismos estatales y autonómicos, y con los organismos encargados de potenciar la competitividad e Innovación de las empresas españolas a través de los programas del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y del IVACE. Es una de las asociaciones empresariales más antiguas de
22
la Comunidad Valenciana. La Agrupación cuenta en estos momentos con cerca de 200 afiliados integrados en los sectores de ferretería/bricolaje, equipamiento para baño, limpieza e higiene, materiales de construcción, maquinaria, y otros transformados.
ACTUALIDAD
CERRAJERAS
CISA pone en marcha una nueva web en tres idiomas, adaptada al teléfono y con todas las herramientas de seguridad disponibles CISA (Grupo Allegion) ha presentado su nueva página web (www.cisa.com), un portal preparado para ofrecer las últimas innovaciones de navegación. Esta novedad forma parte de las actividades de conmemoración de los 90 años (19262016), que la cerrajera cumple en el mercado. El nuevo portal también incluye las últimas tecnologías de comunicación y está pensada para ofrecer soluciones completas para la seguridad y la protección de las personas y edificios, según ha comunicado la compañía. La nueva web permite una ágil navegación en beneficio del usuario y la adaptación de su contenido a todo tipo de dispositivos móviles. Este portal funciona con un nuevo diseño, más moderno e intuitivo. Para que el usuario pueda buscar de forma rápida y sencilla la información que precise, CISA ha incorporado nuevos contenidos, secciones y herramientas de búsqueda de gran utilidad, inicialmente está disponible en los siguientes idiomas; español, italiano e inglés. El sitio web ha sido diseñado en forma vertical y estructurado en cinco sectores específicos; viviendas y comunidades, escuelas y universidades, hoteles y resorts, hospitales, oficinas y empresas para ayudar a arquitectos, gerentes y proyectistas de seguridad y usuarios finales, tal y como informa la cerrajera radicada en Zaragoza.
LA MAYOR OFERTA DE SEGURIDAD EN UN ‘CLIC’ Entre las novedades del nuevo portal,figuran tres que conviene subrayar: • LOCALIZADOR CENTROS AUTORIZADOS CISA PARA LA DUPLICACIÓN DE LLAVES PROTEGIDAS A través de esta sección se pueden localizar todos nuestros centros autorizados para la duplicación de llaves protegidas, así como nuestra red de profesionales de la seguridad denominados Solution Partner con gran experiencia y asesoramiento en la aplicación de las soluciones CISA. (http://www.cisa.com/es/duplica_chiavi.html) • CONFIGURADOR DE PUERTA Esta herramienta permite configurar el equipamiento óptimo para todo tipos de puertas, pudiendo seleccionar diferentes tipos de productos; cerraduras, cilindros, cierrapuertas, dipositivos antipánico, etc… configurando a su elección el equipamiento óptimo para su puerta. (http://www.cisa.com/es/configuratore.html) • SOLUCIONES PARA DIFERENTES MERCADOS CISA fabricante de cerrajería y sistemas de control de accesos, cuenta con un catálogo de soluciones para todo tipo de edificios; centros educativos, hospitales, hoteles, centros comerciales, viviendas, etc… prestando una gran atención a los problemas típicos de cada ámbito, evidenciando las correspondientes aplicaciones y soluciones de seguridad.
23
ACTUALIDAD
TERTULIA DE VERANO
Aprovechar una ventaja, ésa es la diferencia encuentra a precios muy distintos en sitios diferentes. Es muy difícil ahora ver claro lo que es el precio. Las tarifas de las telefónicas son un buen ejemplo de lo que digo. ¿Agotado el sistema? No. Ahora son también los distribuidores los que se aventuran a la venta adicional ‘online’. La meta es siempre la misma: vender, y vender más a toda costa. Pisando las mínimas éticas en muchas oportunidades. Bien, a lo que voy. El panorama no es tan “negro”. La vida continúa y se regenerara con la emergencia de nuevos modelos, iniciativas, novedades, la adaptación a las circunstancias con nuevos modelos de necesidad sociales y sensiJean Pierre Maire, gerente de bilidades. Comer sano, ropas sostenibles, matePlataforma de la Seguridad (PDS). riales orgánicos, reciclaje, consumo razonable. Tecnologías nuevas. Innovación. Creo que empezamos a entender que la compra de un todo Hay muchas soluciones, muchos productos, terreno 4x4 para andar en la ciudad a 50 Km. muchas marcas, mucho de todo. Más de lo que por hora de promedio no es compatible con necesitamos realmente. El sistema es sencillo. muchas razonables cuestiones de medio amProducir y vender hasta la saciedad o la indigesbiente, por ejemplo. En este mar de turbulentión. Hasta aquí hemos llegado. tas olas, el panorama sigue El parón no llegó por donde se abierto, cautivante, con un inesperaba. Uno puede taparse los cierto calibre. Hay que tener “En este mar de ojos y no ver. En Europa hay un turbulentas olas, el el timón firme para capear el estancamiento que ya dura varios momento, no distraerse con panorama es cautivante, años. España crece ahora viniencualquier falsa oportunidad. do de un bajón tremendo. Con la abierto. Hay que tener PDS, Plataforma de la Seguricrisis, el consumo ya no es im- el timón firme para dad S.L., ha logrado salir del pulsivo, de placer. La cautela es capear el momento y no puerto en este periodo tan exgeneral. Aún más: los jóvenes, distraerse con cualquier traordinario de sequía comersúper castigados, ya no quieren falsa oportunidad”. cial, de una crisis tremenda. seguir el patrón del consumismo Desde el año 2013, tenemos a toda costa. todas nuestras velas despleEn mi barrio veo como los nuevos negocios no gadas y un mástil casi intacto. duran más de dos años. Quizás es una pista soEl negocio empezó con una clara diferencia: sabre un modelo de consumo que se agotó sin una limos del modelo estándar y trabajamos para nueva propuesta realmente diferenciadora. entender las nuevas necesidades. Lo hemos Los fabricantes, para sostener las ventas y la visto venir antes que otros. Nuestra diferencia sobrevivencia sin cambio de modelo, ofrecen no está en el producto, pero sí en la manera de sus productos a todo dios. Nuevos canales, secvenderlo. tores, exportaciones, o lo que sea. No existe Quiero dejar claro que que transmitir nuestra referencia para un precio motor. Todo es difediferencia no ha sido fácil. Pero creemos en rente, con pequeños matices para justificar un ella. Y continuamos en el camino, el que nos paprecio distinto. También un mismo producto se rece más sostenible para el futuro.
24
ACTUALIDAD
FABRICANTES ESPAÑOLES
Abac explica los cuatro mitos del aire comprimido ABAC quiere mejorar el conocimiento de sus clientes sobre el aire comprimido y ha empezado por explicar algunos mitos que permanecen en el sector. Mito: El aire comprimido no es una buena fuente de energía. Hecho: Falso. Cuando se aplica correctamente, el aire comprimido puede ser la mejor opción. Es una fuente segura, limpia, fácil de usar, distribuir y mantener. M:El aire comprimido es muy caro. H: Falso. El aire comprimido puede ser costoso, pero este coste puede ser minimizado mediante una correcta selección de tecnología y características, instalación y mantenimiento. Las opciones de Velocidad Variable son las que añaden una mayor capacidad de ahorro. M: El aire comprimido es sucio.
H: Falso si seleccionamos el correcto tratamiento del aire mediante secadores y filtros apropiados. Un pobre diseño del sistema o la falta de mantenimiento puede dar lugar a un aire contaminado en el punto de uso. M:Cuanta más presión mejor. H: Falso. La presión de producción debe ser suficiente para las necesidades de consumo; pero cuanto más elevada sea, menos demanda de aire de producción tendremos, mayores fugas de aire en las instalaciones y sometimiento a los equipos de una presión excesiva no necesaria.
ACTUALIDAD
CIERRES CON HISTORIA
Adiós forzado a la ferretería más antigua de España
El antes y el después. Dos imágenes separadas por apenas un año de intervalo.
26
Ferretería Ochandatay ya es historia. Este mes de agosto, tras casi 130 años de trayectoria, ha echado el cierre para siempre. El comercio, que mantenía íntegra su fisonomía interior y exterior desde su fundación en 1888, ha sido comprado por E.G.O., una multinacional alemana y uno de los principales fabricantes de tecnología, componentes y productos para electrodomésticos. Según el testimonio de la dueña, María Jesús García del Río, nieta del fundador, ha sido un “cierre forzado”. La Comunidad de Madrid le exigía 600.000 euros para “actualizar” el comercio, una cifra que la última heredera no estaba en condiciones de pagar. Todo se remonta a la herencia que le dejó su tío Ramiro. Como ella era menor de edad, la tienda se registró a nombre de sus hermanas, que nunca llegaron a poner a Mª Jesús en la escritura. Cuando murió su hermana Ángela, hace siete años, ella pagó los impuestos por la herencia, pero poco después recibió una carta de la Comunidad de Madrid en la que le reclamaba casi 600.000 euros para poner la tienda a su nombre. “Aboné el primer plazo, vendiendo una casa que tenía, pero no tengo dinero para el resto”, se lamenta María Jesús García del Río. Hace un año, esta mujer que empezó a trabajar en la ferretería con quince años (hoy supera los ochenta), contó en Iberferr que si dejaba el negocio se moriría. Confiamos en que tenga larga vida a pesar del cierre forzado.
ACTUALIDAD
COFAN
La firma manchega pone en el mercado una gama de tornillería para estructuras metálicas con sistema HV y marcado CE Cofan S.A. amplía su oferta en tornillería con la introducción del tornillo estructural HV class K1. Se trata de un tornillo de acero de alta resistencia, con dureza 10.9, utilizado en estructuras metálicas y construcciones especiales, donde se requiere la certificación de los elementos de fijación. Este tipo de anclajes son muy frecuentes en generadores eólicos, funiculares, equipos de elevación, asientos de grúas, bridas y equipos especiales de presión. El tornillo estructural HV class K1 está disponible en dos acabados: HV en “bruto” o color negro y HV galvanizado en caliente, con medidas desde métrica 12 hasta métrica 30, y longitudes de hasta 200mm. Este tipo de tornillería tiene un control de trazabilidad total
durante diez años y dispone en cada envase de las certificaciones y marcados pertinentes. Esta gama se caracteriza principalmente por su fácil adaptación al ensamblaje de estructuras metálicas en acero, pueden ser sometidos a esfuerzos y a condiciones extremas. Además, tienen un dimensional mayor, respecto a la tornillería estándar, y se identifican mediante el número de lote sobre las etiquetas de cada caja. Estos productos están marcados con el valor del coeficiente del par de apriete (k), identificándose con la marca del proveedor. Se envasan conjuntamente en una misma caja (tornillo, tuerca y dos arandelas), que garantizan fielmente la completa trazabilidad del conjunto.
Tornillo estructural HV class K1, distribuido por la compañía manchega.
PISTOLA TERMOFUSIBLE
GRAPADORAS MANUALES
RECAMBIOS MORALES
El catálogo Cofan para el profesional y el bricolador incluye la Pistola de Pegamento Termofusible para barras de 12 mm. de diámetro. Son herramientas de encolar de 30W, en el caso del modelo Bricofan, y dos modelos de 40 y 60W en la gama de herramientas profesionales Cofan. La gama de encolado en caliente Cofan ofrece para los dos modelos una compatibilidad con cualquier pegamento de fusión en caliente, debido a la versatilidad, ligereza y durabilidad de todas las unidades.
Importante novedad de Cofan: las grapadoras manuales para grapas nº 13 y 53 con varias medidas de longitud. Cofan dispone de modelos combinados en grapadora/clavadora para clavos con cabeza y sin cabeza. También contienen un cómodo regulador de impacto, el cual permite realizar gran variedad de trabajos en distintos tipos de materiales. Además, Cofan dispone de un modelo en grapadora/clavadora eléctrica donde se consigue una velocidad mucho más superior a la hora de trabajar.
Antonio Morales Rey, gerente de Recambios Morales & Hijos, organizó las segundas jornadas de puertas abiertas de su negocio, una empresa familiar que actualmente posee tres puntos de venta, dos en el Puerto de Santa María y otra en Puerto Real. Da empleo a diecisiete personas y cuenta con miles de referencias en sus productos ofertados e inventariados. Durante la jornada, Cofan realizó demostraciones de productos químicos, herramienta neumática, tornillería y accesorios de acero inoxidable.
27
ACTUALIDAD
NOMBRAMIENTOS
Iván Server asume la dirección Comercial de Rolser Iván Server Buigues, licenciado en Derecho y miembro de la tercera generación de la familia Server, ha asumido la dorección Comercial de la compañía levantina. Con esta incorporación, Rolser pretende actualizar “la forma de venta e intentar llegar al cliente más directamente y con un trato más personalizado”, según ha comunicado la propia empresa. Este nombramiento ha sido recibido de una forma muy positiva por parte de la red comercial de Rolser y los clientes en general. Iván Rolser conoce perfectamente sus funciones tras tres años de “rodaje” en la compañía que preside su tío Joan Server. Dotar a los puntos de venta de nuevos atractivos como mate-
rial expositor que cree “microclimas” y ambientes positivos hacia la marca, forma parte de sus objetivos, tal y como se puso de manifiesto en la Convención que Rolser celebró a finales de agosto y que también sirvió como presentación para el nuevo director Comercial. La empresa también desveló la nueva Colección 2017 que presentarás en la feria de AMBIENTE (Frankfurt), en Febrero. De igual forma, presentó nuevo modelo de escalera de aluminio bautizado como Única Rolser, que la empresa ostró en el reciente Eurobrico. Distintas ponencias sobre Compromiso de Calidad, Catálogo Digital y Financiación, entre otros temas, completaron la Convención.
BOX CUATRO, EL TODOTERRENO DE LOS CARROS
Iván Server Buigues forma parte de la tercera generación de la familia fundadora de Rolser.
28
Los tiempos cambian. Rolser ha puesto en el mercado el carro Box Cuatro 2, considerado un ‘todoterreno’ a la hora de hacer la compra. Aunque la imagen es distintas, la “obsesión” del fabricante de Pedreguer sigue siendo la misma: hacer más fácil el día a día de las personas. El carro Box Cuatro 2 es tan ligero como el que más, pero ofrece más posibilidades. Fabricado en aluminio, se puede usar a dos o cuatro ruedas, lo que evita que el usuario cargue con el peso de la compra. Para mayor comodidad, en posición de cuatro ruedas, el carro se puede conducir por delante. Así se evita forzar la espalda. Su chasis, con base inferior, es abatible y se pliega con un solo movimiento. El armazón interior también es plegable. Su bolsa es de gran capacidad. Añade un bolsillo delantero y otro trasero.
ACTUALIDAD
PANTER
Apolo Link: innovación tecnológica y diseño de vanguardia para un calzado que asegura la máxima protección de los pies Panter, fabricante nacional y marca líder de calzado de seguridad presenta Apolo Link, modelo perteneciente a su novedosa línea Link, uno de los últimos lanzamientos de la marca, que está obteniendo gran éxito en el mercado nacional e internacional por su diseño funcional, y atractiva estética casual de última tendencia Panter Link es una línea de gran versatilidad, compatible con múltiples sectores laborales: industria, construcción, cementeras, bricolaje, instaladores…etc Incluye avanzados componentes y las últimas innovaciones desarrolladas por Panter en cuanto comodidad y protección se refiere. Otra incorporación de vanguardia aplicada a la serie Link y en todos los recientes lanzamientos de Panter es su nueva horma ergonómica patentada, desarrollada bajo estrictos criterios científicos y biomecánicos, realizada por Panter en colaboración con INESCOP. Su integración en el calzado de seguridad supone una reducción de las presiones plantares, de la fatiga y del dolor muscular, así como la disminución del riesgo de lesiones y una mejora del aislamiento térmico. Esta innovación representa la reinvención y la constante evolución de Panter hacia un nuevo concepto de calzado que no sólo asegura la integridad de los pies sino que favorece la salud y ofrezce una experiencia de confort inigualable.
Panter fabrica este modelo en dos versiones: Apolo Link Negro y Apolo Link Gris (en la imagen).
CARACTERÍSTICAS DE UN CALZADO CONFORTABLE 1. Fabricación libre de componentes metálicos. Velcro interior ajustable. 2. Confeccionadas en piel flor natural transpirable con tratamiento hidrofugado. 3. Puntera Plástica resistente a impactos hasta 200 Julios (Máxima Certificación). súper ligera, confortable, ergonómica y aislante de la electricidad. Proporciona una auténtica barrera siendo un protector eficaz de golpes sobre los dedos sin aprisionarlos. Gracias a su memoria elástica, recupera la forma tras el impacto. 4. Suela PU de doble densidad, súper ligera y flexible, eficaz aislante del frio/ calor, y alta resistencia a aceites, hidrocarburos. 5. Planta textil anti perforación no metálica extraordinariamente flexible y ligera, facilita en todo momento la movilidad y flexibilidad, amoldándose sin rigideces a la forma natural del pie. Fabricada con fibras especiales de resistencia extraordinaria a la perforación, protegiendo así al pie de posibles agresiones con objetos puntiagudos. Cuenta con tratamiento antibacteriano, evitando la proliferación de bacterias. 6. Planta de acero antiperforación opcional.
29
ACTUALIDAD
VENDER EN EL MUNDO
Rubi abre una filial ‘directa’ en México, que operará con un equipo comercial propio para ofrecer sus productos y servicios RUBI (Germans Boada ha abierto una nueva filial en México, que responde a las líneas de su estrategia de crecimiento internacional. La delegación cuenta con un equipo comercial propio y un logotipo específico para esta área (en la imagen). La filial de México permitirá ofrecer a los clientes de este país una oferta renovada e innovadora, más variada y amplia, de la marca española. Por su dinamismo y su gran identificación con la marca RUBI, México siempre ha sido un mercado “de gran importancia” para la compañía española. El objetivo de esta implantación directa en México (www.
rubi.com/mexico/) es ofrecer el mejor servicio posible tanto a sus distribuidores como a los instaladores interesados en sus productos, según comunica la empresa catalana. Con esta nueva filial, el grupo pretende mejorar la presencia de los productos RUBI (www. rubi.com) en el país, facilitar la difusión de todas las gamas de producto e interactuar todavía mejor con el instalador mexicano y con los socios mexicanos del Club RUBI. Germans Boada asegura que el país norteamericano seguirá siendo un mercado muy importante en los planes de futuro de la compañía.
EMPRESARIAL
Ferpasa compra Sabat Selección y distribuirá Metl Stik
Algunos rótulos Metl Stik que pasa a distribuir Ferpasa.
30
Ferpasa, uno de los referentes nacionales en la fabricación de buzones, ha alcanzado en julio un acuerdo de fusión y absorción de Sabat Selección y, de esta forma, pasa a ser el nuevo Distribuidor exclusivo para España de toda la gama de rotulación Metl Stik. Tras acordar su integración, Ferpasa se ocupará de atender a todos los clientes que hasta la fecha atendía Sabat Selección. De esta forma los clientes de Sabat tendrá acceso también a toda la gama de productos de Ferpasa. La gama incluye abecedarios y numeraciones en aluminio adhesivo, así como pictogramas, letreros y siluetas, letras y números de aluminio, de plástico, plantillas señalizadoras, números reflectantes, en varios tamaños y acabados. Ferpasa mostró toda la gama, junto con el resto de novedades, en la feria Eurobrico.
ACTUALIDAD
INNOVACIÓN
Bosch Pocket Assistant o cómo buscar la herramienta más adecuada de la forma más rápida y fácil
Foto remitida por Bosch.
“Encuentre de manera rápida y fácil el producto que necesita”. Es el lema que define el Bosch Pocket Assistant, una ampliación de la APP Toolbox de Bosch, que facilita a los profesionales la búsqueda de la herramienta o accesorio que necesiten. Se llega al objetivo en solo tres pasos: basta con abrir el Bosch Pocket Assistant, escanear el producto o accesorio con el smartphone y recibir toda la información disponible sobre el producto, incluidos datos técnicos y vídeos de aplicación. Esto es posible gracias a una función de identificación de productos implementada por Bosch de forma pionera en el mundo. Reúne diversas tecnologías, como el reconocimiento de imagen y texto, proporcionando resultados fiables. El Bosch Pocket Assistant va un paso más allá, ya
que no solo detecta el producto escaneado, sino que recomienda los accesorios más adecuados para cada producto. Además, los profesionales tendrán la oportunidad de solicitar por internet la herramienta o accesorio deseados directamente a través de la aplicación. Se trata de una solución basada en la nube por lo que la información está accesible a cualquier hora y en cualquier lugar. De esta forma, los profesionales, al realizar una compra, sabrán que han metido en el carro la hoja de lija adecuada para su aplicación o la hoja de sierra idónea para su sierra de calar, por poner un ejemplo. La nube exclusiva de Bosch a la que accede la aplicación contiene todos los productos de la División de Herramientas Eléctricas.
UNA NUEVA IDENTIDAD
BRICOLAJE, TODO A MANO
LLEGA EL NIVEL GCL2-15
Nueva identidad de Bosch, que resalta los aspectos emocionales de la marca mediante una gama más amplia de colores y un nuevo lenguaje de las imágenes y de las formas. La tipografía roja del logotipo Bosch, subrayado por el eslogan “Innovación para tu vida”, y el anagrama en forma circular permanecen sin cambios. El nuevo diseño corporativo está dirigido especialmente a los medios digitales, pero también se aplica en los medios impresos, el embalaje del producto y el diseño interior.
Aparcar las bicis de toda la familia y mantener organizada la entrada de casa es muy fácil gracias al soporte para bicicletas, patinetes y monopatines que Bosch Bricolaje explica cómo hacer en casa. Para realizarlo tan solo es necesario tener algunos materiales y las herramientas adecuadas. Una vez construido, también se puede utilizar para colgar los cascos y otros accesorios, y tenerlo todo a mano y ordenado para cuando se vuelva a utilizar.
Bosch ha puesto en el mercado el nivel láser GCL2-15 Professional, de línea combinado, ideal para trabajos de nivelación en distancias cortas. La nueva herramienta, de proyección cruzada, cuenta con dos puntos de plomada centrados , que permiten situar las líneas láser alrededor de ellos sin tener que reposicionar la herramienta. Con un alcance de hasta 15 metros, una precisión de nivelación de +/- 0.3 mm/m y un intervalo de nivelación de +/-4º, tan sólo necesita 4 segundos de estabilización.
31
ACTUALIDAD
HOGAR Y MENAJE
Inofix renueva su gama de fundas para tablas de planchar Inofix renueva su gama de fundas para tablas de planchar con seis nuevos modelos que destacan por su atractiva presentación. Las nuevas fundas están disponibles con veinte acabados diferentes. La empresa también ha renovado la presentación del producto, con una imagen muy actual. Además, ha puesto en marcha un nuevo sistema de venta unitaria para poder favorecer a los clientes cuando formulan sus pedidos. La gama se ha elaborado según las últimas tendencias y teniendo en cuenta las preferencias expresadas por los propios consumidores.
GARDENA
Herramientas para podar las ramas más altas desde el suelo Gardena pone en el mercado dos nuevos productos: la sierra de pértiga telescópica TSC 720/20, y el recortasetos THS 500/48, un dúo ideal que permite trabajar sin esfuerzo en lugares elevados y poco accesibles. El recortasetos telescópico THS 500/48 alcanza una altura de hasta 3,5 metros, facilitando un corte cómodo de los setos altos. Su cabezal es inclinable, para un funcionamiento más flexible al cortar la parte superior del seto. Dispone de cuchillas optimizadas de corte láser, que ofrecen un corte limpio y rápido. La sierra de pértiga telescópica TSC 720/20 es perfecta para podar árboles y plantas desde el suelo. Alcanza una altura de 4,4 metros. Su cadena de alta resistencia y su apoyo de corte favorecen un corte rápido y limpio, sin esfuerzo, también en la parte inferior de la rama y áreas estrechas.
32
ACTUALIDAD
HOGAR Y MENAJE
La magia del orden llega a casa con lo nuevo de Curver Curver pone a tu alcance un mundo de posibilidades con Infinity. Una nueva propuesta de ordenación y almacenaje para tu hogar con la que creerás que todo el espacio extra que consigues es cuestión de magia. Curver te ayuda a poner tu casa al día con Infinity, la nueva línea de ordenación y almacenaje con la que volverás a creer en la magia. La nueva colección de la multinacional especializada en plástico, Infinity, apuesta por las formas puras y limpias de inspiración escandinava y por una concepción modular que te permitirá infinitas maneras de optimizar el espacio en cualquier lugar del hogar: en la cocina, el baño, el salón o el dormitorio. Infinity está disponible en distintos colores y tamaños, con un tacto agradable debido a su textura única, fácil de limpiar y mantener en condiciones tan buenas como el primer día tan sólo con pasar un paño húmedo. Infinity es también fácil de transportar, gracias a las asas incorporadas de diseño ergonómico y ofrece la posibilidad de contar con una tapa extra, para una óptima protección del polvo. Infinity se presenta en dos diseños distintos: una versión lisa y dots, con una divertida estética de lunares. Dos versiones estupendas para combinar entre sí y combinar distintos estilos de decoración pero siempre con el espacio optimizado al máximo. (Texto y fotos: Curver)
LAS INFINITAS POSIBILIDADES DE ‘INFINITY’ Infinity está disponible en distintos tamaños. La versión más grande, con capacidad de hasta 17 litros y unas dimensiones de 36 x 27 x 22 centímetros, desarrollada en una atractiva paleta de colores, perfecta para convertirse en un básico de decoración en tu hogar: blanco, rosa, azul y gris. En los mismos colores están disponibles la versión mediana (de 11 litros de capacidad y unas medidas de 36 x 27 x 14 centímetros) y la más pequeña, con capacidad para 4,5 litros y unas medidas de 26 x 18 x 12 centímetros. Infinity cuenta también con una versión para guardar los objetos más pequeños: Infinity Cup, de 8 centímetros de diámetro x 12 de alto.
33
ACTUALIDAD
EXPOFERRETERA
Ayerbe presenta en México los nuevos grupos silenciosos
Foto: Ayerbe.
Ayerbe Industrial de Motores, fabricante español de grupos electrógenos, mostró en Expoferretera 2016 (del 8 al 10 de septiembre), los nuevos grupos electrógenos residenciales silenciosos, recién desarrollados, así como los generadores para el sector de la telefonía, ya implantados en el mercado español. Expoferretera (Guadalajara, México) congregó en esta edición a más de 1.300 expositores y 85.000 visitantes del sector de la construcción, ferretería y suministro industrial. Ayerbe, presente en 52 países, también expuso en la reciente feria de Colonia (Alemania), y ha confirmado que participará en otras en 2017.
EPI
ASEPAL estrena un portal de internet con diseño renovado El sitio web de la Asociación de Equipos de Protección Individual (ASEPAL) ha sido renovado por completo con un diseño más intuitivo, moderno y amigable, ofreciendo un acceso rápido a todos sus contenidos con el objetivo de facilitar aún más la navegación de sus usuarios. Con el nuevo portal (www.asepal.es), será más fácil y rápido acceder a la información, descubrir las últimas novedades del sector de la mano de las empresas asociadas y consultar la Guía técnica de selección de EPI iniciativa. Y, con la nueva web, se incorpora una versión para dispositivos móviles y tabletas por lo que se podrá consultar en todo momento la información técnica sobre normativa y legislación vigente de Equipos de Protección Individual (EPI) desde cualquier dispositivo.
34
NILFISK
Fregadoras de conductor a pie: nunca limpiar fue tan fácil Listas para una actuación en profundidad sobre todas las superficies interiores. Así son las fregadoras Viper AS5160 / AS5160T, de Nilfisk. Ofrecen un alto rendimiento y productividad en la limpieza, y una fiabilidad y facilidad de uso fuera de toda duda. Todo ello, a un precio muy atractivo. Se trata de una opción asequible y atractiva para la limpieza en hoteles y restaurantes, estaciones de autobús y tren, fábricas, supermercados, centros comerciales, hospitales, escuelas y otras instituciones. Las AS5160 / AS5160T son fregadoras de conductor a pie con alta productividad y capacidad de fregado durante horas. Son máquinas fáciles de usar y cómodas gracias a su diseño ergonómico.
Foto remitida por Nilfisk.
CERRAJERÍA Y SEGURIDAD CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Convenio en tres municipios de Alicante para ayudar a las víctimas del machismo
u ra La nueva cerrad s será de sim ila re a la ca racterísticas nivel a nterior, con un cción mínimo de prote erradu ra ex ig ib le a una c de segu ridad.
La Unión Cerrajeros de Seguridad (UCES) y el Ayuntamiento de Pilar de la Horadada (Alicante) firman un convenio de colaboración para cambiar las cerraduras gratis a las víctimas de violencia de género del municipio. Pilar de la Horadada se convierte así en el tercer municipio de la Comunitat Valenciana, con Elche y Novelda, en firmar un convenio de estas características con la Unión de Cerrajeros de Seguridad. El alcalde de Pilar de la Horadada, Ignacio Ramos; y el representante de la Unión Cerrajeros de Seguridad (UCES) en el municipio, Antonio Paredes, han firmado este verano un convenio entre ambas entidades para colaborar en el cambio gratuito de las cerraduras de las mujeres amenazadas por violencia de género. La colaboración entre este ayuntamiento alicantino y la UCES contempla que los cerrajeros realicen
de forma gratuita servicios profesionales de cerrajería de seguridad, para mejorar la protección de las víctimas del machismo del municipio, de sus hijos e hijas y de aquellas personas sujetas a su tutela o acogimiento. El programa de colaboración ofrece a las mujeres víctimas de Violencia de Género que cuenten para su protección tras la oportuna orden judicial que autorice proceder al cambio de cerradura de su domicilio, indicando la dirección completa donde ha de efectuarse dicho servicio. La Unión de Cerrajeros de Seguridad ofrece con carácter gratuito los servicios profesionales de sus asociados consistentes en el cambio del bombín o cilindro de la cerradura o de la cerradura misma, en el domicilio habitual de la víctima, cuando esta operación esté expresamente recogida en la Orden Judicial de Protección. La nueva cerradura será de similares características a la anterior, con un nivel mínimo de protección exigible a una cerradura de seguridad.
Representantes de las dos entidades durante la firma del acuerdo.
36
www.tesa.es
www.geze.es
www.cisa.com
www.tesa.es
www.geze.es
www.cisa.com
PREVENCIÓN
UNIÓN
Los cerrajeros quieren que el futuro Gobierno ayude a sustituir las cerraduras viejas
El Gremi y Grecer XXI ya son parte de UCES
La Federación Estatal de Cerrajeros (UCES) quiere situar en la agenda del futuro Gobierno una propuesta de plan de renovación de las cerraduras de los hogares. La iniciativa se sitúa en relación con el último Balance de Criminalidad correspondiente a los primeros seis meses del año, que revela que los robos con fuerza en los domicilios españoles vuelven a incrementarse en un 2,2%. Los cerrajeros federados creen que podría evitarse esta inseguridad en gran medida sustituyendo las cerraduras obsoletas, muy fáciles de violentar, que en el caso de los hogares representan alrededor del 80% del total. “Las bandas criminales son cada vez más conscientes de la obsolescencia de las cerraduras instaladas en los hogares españoles y acceden con cada vez más facilidad a las herramientas y a las técnicas utilizadas por los cerrajeros profesionales como el ‘bumping’, el ‘impressioning’ o el ‘resbalón’, entre otros métodos, aseguran desde la UCES. La federación de cerrajeros esperará a que se ponga en marcha el nuevo gobierno para proponer a sus responsables en el Ministerio de Industria un Plan de Renovación de Cerraduras para hacer frente a la “creciente desactualización” de las cerraduras instaladas en las puertas de los domicilios de nuestro país.
Asociados de UCES durante una reunión de trabajo.
La Unión de Cerrajeros de Seguridad ha aprobado la incorporación de dos nuevas asociaciones a su federación. El Gremi de Serrallers de Catalunya y Grecer XXI forman parte desde ahora de la única federación de asociaciones de cerrajeros profesionales acreditados que existe en España. Con la suma de estos dos miembros se amplía a más de 5.000 el número de cerrajeros acreditados en todo el territorio nacional. El Gremi de Serrallers de Catalunya es una entidad sin ánimo de lucro que vela por los intereses profesionales y económicos del gremio, compuesto por empresas industriales metalúrgicas y artesanas en la zona de Cataluña. Por su parte, el Gremio de Cerrajeros de España, Grecer XXI, es una asociación sin ánimo de lucro
que agrupa empresas y profesionales fabricantes e instaladores de puertas, cerramientos y estructuras metálicas en toda España. “A través de estas dos nuevas incorporaciones aumenta, todavía más, la representatividad de la Unión Cerrajeros de Seguridad en España, cuyo objetivo es apoyar y defender el ejercicio profesional de este sector garantizando la máxima calidad, eficiencia, seguridad y confianza a los usuarios y también a los profesionales”, resume Manuel Sánchez Gómez-Merelo, presidente de UCES. “Éste es un paso muy importante para el sector. UCES representa ya al 98% de los cerrajeros acreditados en España, que suman más de 5.000 repartidos en todo el país”, subrayó el presidente.
37
FERIAS FERROFORMA 2017
La muestra española de ferretería, bricolaje y suministros apuesta por empresas de nueva creación y ‘clientes fijos’
“REVOLUTION TOOLS” “Revolution Tools” es el lema de Ferroforma 2017. Según la organización, quiere mostrar una nueva manera de entender las relaciones entre empresas, mostrar el lado más revolucionario de los productos y convertir al expositor en el protagonista del cambio. “Ferroforma 2017 será una herramienta para la innovación y la transformación de procesos y espacios de encuentro profesional”, resumen desde la organización.
38
La 22ª edición de Ferroforma (BEC, Baracaldo), reducirá los días de celebración a tres, y tendrá lugar del 6 al 8 de junio de 2017. La feria se celebrará de martes a jueves, en horario de 9.30 a 18.00. Otra de las grandes novedades del certamen es apoyar la presencia de empresas de nueva creación –constituidas a partir de 2015– y también a aquéllas que durante las tres últimas ediciones hayan sido expositoras. A estas empresas, la feria les ofrecerá participar en el certamen en condiciones preferentes.
La Feria Internacional de Ferretería, Bricolaje y Suministro Industrial, se celebrará de forma simultánea a otras cinco convocatorias: Subcontratación, Fitmag, Maintenance, Pumps & Valves y ADDIT3D, (Feria Internacional de Fabricación Aditiva y 3D). Según la organización, este conglomerado conjunto de ferias “garantiza el acceso a un público profesional altamente cualificado”. Podrán solicitar su participación en el certamen todas aquellas personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, cuyas actividades se desarrollen en las áreas citadas.
FERIAS
SPOGA + GAFA 2016
La ‘feria verde’ alemana cierra una nueva edición con 39.000 visitantes de 106 países y más de 2.000 expositores La feria alemana spoga+gafa finalizó el 6 de septiembre de con un resultado muy positivo. Más de 39.000 visitantes de 106 países han asistido este año al certamen internacional del jardín de Colonia. En comparación con el año anterior se ha registrado un incremento de un 6% en el número de visitantes. Un total de 2.032 empresas de 57 países (83 % de fuera de Alemania) han elegido spoga+gafa como plataforma para dar a conocer sus novedades y presentarlas a todo el sector del jardín durante tres días en los pabellones del recinto ferial de Colonia. “spoga+gafa 2016 ha sido un completo éxito. La feria internacional del jardín ha obtenido este año unos datos magníficos tanto cualitativa como cuantitativamente, reforzando de esta manera su posición como feria líder internacional en el sector verde”, ha indicado Katharina C. Hamma, Chief Operating Officer de Koelnmesse. “También ha sido muy positiva la acogida que ha recibido la diversidad de la oferta así como el programa simultáneo de actividades. Esto nos muestra que spoga+gafa se ha establecido como cita ineludible del sector”, ha añadido Hamma. Un muy buen balance La diversidad de oferta de primera calidad, la optimización de trayectos dentro de la feria y el diseño de la superficie de ex-
posición en general, así como el programa paralelo, han tenido un impacto positivo en la satisfacción de los visitantes, como muestran los resultados de la encuesta que se les ha realizado. Un 78% de los encuestados se ha manifestado satisfecho o incluso muy satisfecho con la consecución de los objetivos que se marcaron para la feria. De acuerdo con estas respuestas, también ha sido muy elevada la cuota de recomendación de la feria: un 91% recomendaría la visita de spoga+gafa a un buen compañero de negocios. También la calidad del perfil de los visitantes ha contribuido al buen ambiente en la feria: alrededor de un 71% de los encuestados participa en las decisiones de compra de sus empresas; y un 38% lo hace, incluso, de una forma determinante. Una oferta sin interrupción En cuanto a la estructura de los visitantes, el grupo más representado en spoga+gafa lo han constituido personas responsables de la dirección o gestión empresarial. La edición spoga+gafa 2016 ha ocupado un área de 225.000 metros cuadrados y ha ocupado los pabellones 1 al 7, el 9 y el 10. Con el traslado del evento paralelo spoga horse al pabellón 11, los cuatro segmentos de oferta de spoga+gafa se han presentado sin interrupción a lo largo del todo el Boulevard, el paseo central de la feria.
Foto: Koelnmesse Image database.
39
FERIAS
MATERIAL ELÉCTRICO E ILUMINACIÓN
MATELEC celebra una nueva edición con el foco puesto en los productos capaces de controlar el consumo y el gasto energético MATELEC, el Salón Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica, que abre sus puertas del 25 al 28 de octubre en Feria de Madrid, refuerza en esta convocatoria la oferta de soluciones eficientes para el mer-
40
cado de nueva construcción y rehabilitación. El objetivo de estas novedades es controlar el consumo y reducir el gasto energético. Precisamente, el área de MATELEC LIGHTEC, soluciones de iluminación y alumbrado, una de las de mayor crecimiento en la pasada edición, volverá a protagonizar los formatos tecnológicos relacionados con el LED. En el evento estarán los principales grupos de compra y sectoriales. distribuidores Entre los objetivos de la feria cabe destacar: •Fomentar relaciones directas ente visitantes y expositores nacionales y foráneos. •Presentar ofertas, novedades y tendencias en materia de productos y procesos. •Promover acuerdos con proveedores y distribuidores. Además, con el objetivo de reconocer y premiar aquellos proyectos técnicamente innovadores en el ámbito de la eficiencia energética en viviendas y edificios, esta ha convocado tres premios: FENIE (instalación en cualquier edificio con cualquier tecnología); KNX: Instalación realizada con el estándar KNX; Instalación Inmótica KNX en un edificio terciario o industrial. MATELEC 2016 forma parte de la convocatoria sectorial ePower&Building, que integra los cuatro salones de referencia para la construcción, rehabilitación y eficiencia energética: VETECO, CONSTRUTEC, URBÓTICA y MATELEC.
VISITE WWW.LEDVANCE.ES
FERIAS
MÁS ALLÁ DE LA LUZ
NUEVO PORTFOLIO DE RETAIL LÁMPARAS Y LUMINARIAS DE OSRAM LEDVANCE ofrece un amplio portfolio de productos OSRAM de calidad y eficiencia garantizadas. Está compuesto por: lámparas tradicionales para iluminación general, lámparas LED, lámparas halógenas,
fluorescentes compactos, un renovado portfolio de luminarias para el consumidor, la Edición Vintage 1906 –compuesta por lámparas y luminarias vintage– y productos de Smart Home.
Licencia de producto de la marca
en iluminación general
41
ESPECIAL ILUMINACIÓN Y PEQUEÑO MATERIAL ELÉCTRICO OBJETIVO, CONECTAR DOS DÍGITOS
Aunque el año en curso comenzó con unas perspectivas menos optimistas que las que dejó 2015, el mercado vive un ejercicio “en positivo” con crecimientos netos y perspectivas halagüeñas. Todo ello se produce a pesar de la incertidumbre política y mercantil, que afecta a toda la economía. Los fabricantes de pequeño material eléctrico, que crecieron por encima del 8% el año pasado,
42
esperan superar ese porcentaje y alcanzar los dos dígitos al cierre de 2016. Por su parte, el mercado de iluminación lo hará en porcentajes más pequeños, similares a los del ejercicio pasado (1,5%). Las exportaciones, que en 2015 crecieron un 12% en el sector de iluminación y de un 7,3% en el de material eléctrico, seguirán tirando del mercado.
ILUMINACIÓN
REGULACIÓN
La luz halógena se apaga en la UE Los fabricantes no surten pedidos de luminarias halógenas desde el pasado 1 de septiembre, pero las tiendas seguirán vendiendo sus existencias de este material hasta que se agoten. Es lo que impone la “sentencia de muerte” de estas bombillas, dictada por la Unión Europea como parte del plan para mejorar la eficiencia energética. La UE ha retirado de manera gradual las lámparas menos eficientes, en línea con los objetivos medioambientales y energéticos marcados para 2020. Las primeras víctimas fueron las bombillas incandescentes, que salieron del mercado entre 2009 y 2012. Ahora le toca a las halógenas, que tampoco brillan por su eficiencia. Aunque tengan unos rendimientos algo superiores a las convencionales, están muy lejos de las fluorescentes o del LED. Los focos son los primeros sacrificados. La industria consiguió una moratoria hasta 2018 para las bombillas halógenas porque aún no existe una tecnología adecuada para sustituirlas. Otros productos, como los dispositivos con aplicaciones especiales —por ejemplo, las luces de la nevera— continuarán en el mercado, porque no es rentable reemplazarlas. “La industria se ha comprometido a reducir la potencia todos los años. Esto supone pasar a una tecnología más eficiente para cumplir con los objetivos de la UE”, resume Alfredo Berges, director general de Anfalum, la patronal de los fabricantes españoles de iluminación.
43
ILUMINACIÓN
ASÍ VA EL MERCADO
El sector de la Iluminación creció un 1,5% el año pasado con los productos LED como principal motor de las ventas
Pilar Berges, presidenta de ANFALUM y los directivos de la entidad, durante la celebración de la Asamblea General, en julio.
“Nos encontramos en pleno proceso de ‘Ledificación’ del mercado”. Son palabras de Pilar Vázquez, presidenta de la Asociación Española de Fabricantes de Iluminación (ANFALUM). De esta forma, se refiere al hecho de que el LED protagonizará el año que viene más de la mitad de las ventas del mercado. Según los datos facilitados por el responsable de Comercio Exterior de la entidad, Rubén Hernández, el sector mantiene las ventas nacionales a la par que las exportaciones siguen creciendo.
Según adelantó, la exportación ha crecido un 12%, lo que supone un total de 417 millones de euros en 2015 y un aumento considerable con respecto al 4% del año anterior. “El crecimiento que viene dándose desde 2014, ha sido de un 1,5% en 2015 debido a un mix equilibrado, repartido entre una exportación consolidada (33%), el continuo incremento de los productos LED, que compensa la caída del producto tradicional, y el mantenimiento de la demanda interna; un total de 1.280 millones de euros de facturación”, dijo. Competir libremente Ricardo Pomatta, Director Técnico de ANFALUM, recordó el objetivo de la Inspección de Mercado que viene realizando la asociación desde hace años: “Buscamos que todos podamos competir de forma libre y con las mismas armas”, aseveró. Ante la Asamblea General también habló de las jornadas técnicas que ANFALUM realiza tanto para la Administración como para las empresas, así como otras herramientas de información técnica, disponibles para los asociados, como los Anfalum INFORMA y los Anfalum COMUNICA. Durante la reunión, Avelino Brito, director general de AENOR, quiso agradecer a ANFALUM “los años de trabajo en equipo”, y recordó que “son los expertos los que hacen las normas”.
44
ILUMINACIÓN
ANFALUM
¿Cómo mejorar el servicio y aumentar la competitividad? El 90% de la vida de las personas en el mundo occidental se hace ya dentro de los edificios. Si unimos este dato al del creciente aumento de la esperanza de vida, “cada vez va a ser más necesaria nuestra tarea de Iluminar bien”. En base a esta realidad, la Asociación Española de Fabricantes de Iluminación (ANFALUM) ha puesto en marcha un plan de actuación que contempla objetivos estratégicos para aportar valor añadido al sector. Así lo ha comunicado el director general de la asociación, Alfredo Berges, al explicar el Plan Estratégico 2016-2018, cuyo objetivo es “la mejora del servicio al asociado y el aumento de la competitividad del sector”. En relación con este asunto, también anunció la celebración de “TRANSFORMING LIGHTING”, un foro sobre Iluminación que busca “salirse del modelo habitual de evento” y aunar en un sólo día a “todos los sectores asociados al nuestro” que, según Berges, “son nuestros clientes del futuro más próximo”. El encuentro se celebrará este 2016 en una fecha que aún estaba sin determinar. El anuncio de “TRANSFORMING LIGHTING”, nace bajo una perspectiva y modelo de encuentro “diferente al formato de feria o congreso”. “Queremos innovar y liderar un nuevo tipo de foro en que nuestro sector conviva con otros, a los que el mundo de la Iluminación le está tocando muy de cerca”, explicó Alfredo Berges.
Arriba, Alfredo Berges, director general de ANFALUM. Abajo, asistentes a la Asamblea General que se celebró este verano. Fotos remitidas por ANFALUM.
45
DISTRIBUCIÓN
ILUMINACIÓN
RECICLAJE
Teresa Mejía deja ECOLUM tras diez años como directora Teresa Mejía (en la imagen), directora de la fundación para el reciclaje de aparatos de iluminación (ECOLUM) desde su creación en 2005, ha dejado la entidad para emprender un nuevo proyecto profesional en el ámbito europeo. Desde la entidad recuerdan que Teresa Mejía, ingeniero agrónoma de carrera, “ha sabido implantar un modelo que era necesario para todos ya que la normativa europea ha ido evolucionado durante estos años”. “Con ella, ECOLUM ha dado servicio a fabricantes, ha co-
laborado y formado a instaladores y distribuidores para el correcto cumplimiento de la ley, ha informado a los medios de comunicación en su labor divulgativa y ha escuchado al mercado y a todos sus agentes para obtener una visión completa de lo que ECOLUM podía aportar”, han añadido en una nota oficial. La Fundación, que continúa desarrollando su actividad habitual con plena normalidad, informará próximamente sobre el nombramiento de un nuevo portavoz de la Fundación.
NUEVOS PRODUCTOS
Peli presenta una nueva linterna recargable con certificado ATEX, 194 lúmenes de intensidad y garantía de por vida Peli Products, S.L.U., multinacional que diseña y fabrica sistemas avanzados de iluminación portátil y maletas de alta protección, se desmarca una vez más de su competencia con la nueva linterna recargable de ángulo recto Peli 3765Z0 LED. Incorpora LED de enfoque al suelo para iluminar el camino, así como tres modos de iluminación: alta intensidad (194 lúmenes), baja intensidad (92 lúmenes) y modo de señalización. Otra de las novedades es que añade un indicador de batería que informa del nivel de carga antes de utilizarla. La linterna 3765Z0 LED es compacta, resistente y ligera, fabricada con la tecnología más avanzada. Posee una extraordinaria calidad, según el fabricante, y ofrece la misma garantía de por vida (cuando se aplicable por Ley), que ha popularizado esta compañía para otros productos de sus gamas.
46
ILUMINACIÓN
MATERIAL ELÉCTRICO
El área de negocio de Osram Lamps pasa a operar como LEDVANCE, una nueva marca para el comercio minorista Una experiencia incomparable en materia de luz, productos de éxito con marcas líderes y un equipo de profesionales expertos, son los puntos fuertes en los que la empresa LEDVANCE se centra desde el 1 de julio de 2016. Esta es la fecha en la que la división de negocio de Osram Lamps se escindió convirtiéndose en LEDVANCE GmbH. Alrededor de 9.000 empleados, con 17 centros de producción, 50 oficinas en distintos países y presencia en 120 mercados aseguran la disponibilidad de sus productos en todo el mundo. Un conjunto de medios técnicos y humanos que unidos al trato directo con los clientes y la excepcional calidad de sus productos auguran el éxito del proyecto.
EL LED MÁS AVANZADO El nombre “LEDVANCE” de la nueva compañía: “LED” representa la actividad principal, la luz, por un lado, y por otro hace hincapié en la creciente importancia significativa de los productos LED en este mercado. “AVANZADO” simboliza la aspiración de la empresa a impulsar y desarrollarse continuamente hasta convertirse en pionera de la estructuración del mercado. Son los cimientos de un nuevo tiempo gracias a las fuertes marcas Osram y Sylvania de las que LEDVANCE ostenta los derechos de uso ambas.
El hecho de ser uno de los principales fabricantes de lámparas del mundo es un trampolín ideal para que LEDVANCE continúe la expansión de su excepcional posición en el mercado de los circuitos comerciales y comercio minorista a largo plazo. La industria de la luz y la iluminación afrontan actualmente una transición radical, pues en casi ninguna otra rama han cambiado las condiciones económicas y tecnológicas de un modo tan significativo en los últimos años. Esto se debe principalmente al triunfo del “diodo emisor de luz” (LED). LEDVANCE situará a los clientes de los canales de comercialización y ventas al por menor en el centro de sus actividades comerciales.
TRADICIÓN E INNOVACIÓN La compañía ofrece la mayor cartera LED de todos los tiempos con la marca Osram para este año y el que viene, con más de 200 nuevas lámparas LED. Sin embargo, LEDVANCE sigue siendo un proveedor de gama completa, uno de los pocos fabricantes que también ofrecen productos con tecnologías tradicionales de iluminación. Abarca desde las antiguas lámparas incandescentes para aplicaciones especiales, fuentes de luz halógena y tubos fluorescentes, hasta lámparas de bajo consumo y lámparas de descarga de alta presión.
El fabricante mantiene un amplio catálogo con la marca Osram para la temporada 2016/2017.Los LED, que sirven de sustituto perfecto para aplicaciones cada vez más diversas, se están acercando en ventas a sus homólogos tradicionales.
“LUZ PARA VIVIR”
El logotipo de la nueva compañía refleja los beneficios de sus productos para todo el mundo. LEDVANCE trae la luz a sus vidas. La fuente y el color del logotipo es una reminiscencia de la empresa original Osram, situado al lado del nuevo y radiante símbolo corporativo diseñado, que también simboliza un pulso de luz.
47
ILUMINACIÓN
FABRICANTES
CATÁLOGOS
Conectores multimedia, cajas de superficie y reguladores luminosos, las novedades de BJC
La compañía Sylvania cambia su denominación a efectos comerciales Havells Sylvania Spain S.A.U., ha cambiado su denominación fiscal y desde el 12 de mayo ha pasado a denominarse Feilo Sylvania Spain S.A.U. Según informa la compañía, esta nueva denominación deberá aparecer a partir de ahora en los documentos que rijan nuestras relaciones comerciales. El cambio de denominación no tiene implicaciones fiscales de ningún tipo, puesto que la empresa mantiene el mismo NIF. Establecida en enero de 2016, Feilo Sylvania es propiedad en un 80% de Shanghai Feilo Acoustics Co. Ltd, una empresa que se dedica principalmente a
la fabricación y distribución de equipos de iluminación. Con sede en Shanghái, Shanghái Feilo Acoustics Co Ltd fue fundada en 1984 y es la primera sociedad anónima en China (SH 600651). En 2014, la empresa reorganizó sus funciones y adquisiciones a gran escala, convirtiéndose en una empresa conjunta que agrupa a Shanghái Yaming Lighting Co. Ltd,Beijing Shenán Group y Shanghái Sunlight Enterprise Co. Ltd. Con la adquisición de Havells Sylvania, Feilo ha obtenido plantas de fabricación, centros de logística, centros de tecnología I+D en todo el mundo.
BJC, compañía especializada en material eléctrico, ha puesto en el mercado un amplio y detallado catálogo con más de 3.000 referencias de sus dos líneas de producto principales, las series de mecanismos BJC y Delta. El nuevo catálogo recoge algunos de los productos más destacados de la compañía para el 2016, como la caja modular de superficie de la serie BJC Viva, compatible con las series BJC Iris y BJC Coral; los detectores de movimiento para montaje en techo, diseñados para fomentar el ahorro energético en las viviendas; o su última gama de conectores multimedia, que buscan satisfacer la creciente demanda de movilidad y conectividad de la sociedad. El catálogo de 2016 incluye también las series de mecanismos DELTA de Siemens. El estand de Sylvania en una feria sectorial española.
48
ILUMINACIÓN
NUEVOS PRODUCTOS
Silver Electronics presenta una gama de luces destinada a uso profesional en comercios, industrias y almacenes La nueva gama de Silver Electronics (www.silverelectronics.com/es) se adapta a los diferentes puestos de trabajo tanto para comercio, como para almacenes e industrias. Todos los nuevos productos consiguen una reducción en la factura de la luz. Empresas y comercios, con largas horas de trabajo, deben ofrecer a sus trabajadores las máximas calidades lumínicas y adaptadas a los recintos. Con el nuevo lanzamiento de la gama dirigida al cliente profesional, Silver Electronics cierra el círculo ofreciendo un servicio completo en el que puede encontrar tanto productos para uso doméstico como profesional. Proyectores de carril La nueva gama de proyectores de carril está enfocada a los comercios. Silver Electronics ofrece los modelos en dos tonalidades de color (3000K. y 4000K.) y dos potencias (15W. y 30W.), en las que se permite conseguir una reducción del consumo de electricidad en el establecimiento. Además, se ofrece toda la variedad de accesorios para su instalación: carril trifásico, conexiones, alimentaciones, tapas y suspensiones. Silver Electronics también ha puesto en el mercado luces orientables para comercio. En este campo, el nuevo modelo Kardan ofrece una total adaptabilidad del foco que se
puede dirigir donde más se necesite iluminar. El diseño adaptable y de color blanco permite que pase desapercibido. Campanas de diseño La larga durabilidad (hasta 35.000 horas) y su gran potencia lumínica (26.000 lúmenes) son el punto fuerte de las nueva campanas de diseño, un nuevo producto pensado para fábricas y almacenes. Con un diseño compacto para disipar el calor de la bombilla, las nuevas campanas están disponibles en tres potencias (100W., 150W. y 200W.) y en un único color (6.000 .) que permite conseguir una alta fiabilidad y ahorro del producto.
Proyector de carril para dar más visibilidad a los productos en los comercios (Foto: Silver Sanz).
49
ILUMINACIÓN
FOCOS LED
Varo Ibérica amplía todas sus gamas de iluminación Varo Ibérica, radicada en Cabrera de Mar, Barcelona, ha puesto en el mercado una nueva gama de productos para iluminación. Como parte de este elenco cabe destacar los que siguen: •FOCOS LED PLANOS: Nuestra nueva gama económica que aporta modelos de 10 a 50 W., con una vida útil de más de 30.000 horas. •FOCOS “LED PAD” Esta gama incorpora modelos con sensor, especialmente indicados para aplicaciones en zonas de paso y de exterior (IP-65). • NUEVA GAMA WOCTA Varo presenta la marca: WOCTA. Se trata de una nueva colección en exclusiva, con diversos elementos de iluminación profesional (Epistar COB). Ofrece diez años de garantía, más de 100.000 horas de vida útil y hasta un 50% más de brillo comparado con otras lámparas LED. Esta gama está pensada tanto para uso interior como exterior. Focos con anclajes de soporte especiales para rincones, con toma USB y con modelos recargables y resistentes a impactos, especiales para zonas de trabajo.
BAJA TENSIÓN
Simon: catálogo para el canal ferretería y bricolaje Simon Brico (Grupo Simon), dispone de un catálogo dirigido a profesionales del canal ferretería y bricolaje. Incluye las novedades de las tres categorías en esta área de negocio: •Colección de mecanismos que contiene las Series Simon de mecanismos de empotrar y superficie. •Pequeño material eléctrico (clavijería, bases múltiples, prolongadores, extensibles, material de instalación, material de superficie, iluminación, instrumentación y multimedia), domótica (control de temperatura, confort, timbres, detección y seguridad) y antiplagas. •Iluminación que se desglosa en iluminación interior incluyendo las familias Electrolight, Extralight, Lamplight, Limlight, Prolight y Emerlight; e iluminación exterior. Además, también se encuentran las soluciones en bajo voltaje (12V, 220V) con soluciones funcionales, decorativas y LED; y Solar con balizas, luces decorativas, luces ambientales y opciones funcionales.
50
ILUMINACIÓN
BAJA TENSIÓN
Legrand y BTicinio apuestan por la construcción modular BTicinio (Grupo Legrand), uno de los fabricantes de referencia en el sector de productos eléctricos de baja tensión para residencial y terciario, apuesta por la construcción modular como la auténtica revolución para el mundo de la arquitectura. La marca italiana, que goza de un gran prestigio en nuestro país, organizó en Madrid un encuentro para arquitectos sobre la construcción de viviendas modulares y sostenibles bajo el título ‘Hacia una arquitectura industrializada’ . En este foro, Sergio Baragaño, ar-
quitecto, director y fundador del estudio Baragaño, aseguró que “la construcción pesada es pasado”, y dio la bienvenida a la construcción modular como nuevo motor del sector. Con este evento BTicino planteó un acercamiento entre el mundo industrial, la arquitectura y el diseño, tratando de crear sinergias entre ambos sectores, estrechamente relacionados. La arquitectura industrializada es una realidad cada vez más presente que apuesta por una nueva forma de construir, óptima, ligera y eficaz.
BUENAS NOTICIAS PARA EL MERCADO DIY Legrand, líder global en infraestructuras eléctricas y digitales para edificios, presenta su nuevo catálogo de soluciones DIY para el sector residencial, comercial e industrial. Se trata de un documento dirigido tanto al particular como al profesional del gran consumo puesto que, en la actualidad, esta gama de productos se encuentra en grandes superficies y en ferreterías de todo el territorio nacional. La firma apuesta así por el desarrollo de mecanismos de fácil instalación que tienen como objetivo aumentar el confort del usuario, combinando la calidad en los diseños con la eficiencia energética. El nuevo catálogo DIY se divide en cuatro categorías (Modular, Control y Conexión, Material de Instalación y Mecanismos) diferenciadas por colores. Incluye información detallada de cada familia y producto e información técnica —cada referencia viene con su código EAN13, su código packaging y su embalaje—, lo que facilita la identificación de cada producto para la compra. Además, la firma pone a disposición de sus clientes contenidos, entre los que destacan consejos de instalación y fotografías de ambiente, que posibilitan la opción de imaginar y proyectar. Distintas novedades del nuevo catálogo de Legrand.
51
ILUMINACIÓN
INICIATIVAS
Silver Electronics lanza en España una consultoría energética factores dota a la consultoría de un enfoque integral que permite ir más allá del mero estudio previo. Diferentes espacios Tiendas, establecimientos sanitarios, centros educativos, oficinas, garajes, naves industriales, hoteles o centros deportivos son algunos de los espacios que pueden beneficiarse de este servicio de consultoría. La eficiencia energética es uno de sus ejes básicos, y una vez se han realizado los cálculos luminotécnicos necesarios para la ejecución de la obra, el ahorro puede llegar a situarse alrededor del 87%. Proyecto integral
Vista parcial del estand de la compañía en la última feria Expocadena, que se celebró en Sevilla. Con más de 150 personas al servicio de la Distribución, Silver Electronics diseña y produce artículos de iluminación que “ayudan a hacer un mejor presente y a preparar un mejor futuro”. Silver Electronics distribuye su producción en todo el mundo y trabaja con las principales cadenas y grupos comerciales, tanto en los canales domésticos como profesionales.
52
La firma Silver Electronics (www.silverelectronics.com/ es) apuesta por la eficiencia energética y lanza su consultoría energética para proyectos lumínicos. Se trata de un nuevo servicio de asesoramiento de espacios interiores para empresas, destinado a favorecer el ahorro energético y a aportar una solución eficiente a la hora de instalar el sistema de iluminación. A través de varias herramientas de simulación y de las necesidades lumínicas de cada espacio, los consultores proponen el proyecto más adecuado para dar respuesta a los planteamientos de consumo, luminosidad, duración e inversión. El análisis exhaustivo de todos estos
La consultoría de eficiencia energética empieza con el estudio preliminar del caso, cuando el especialista recibe toda la información necesaria para poder realizar un análisis exhaustivo: dimensiones del espacio a iluminar, información de la actividad económica y preferencias de luminaria. A continuación se elabora el proyecto técnico en el que aparece el estudio lumínico y se entregan los resultados obtenidos a raíz del análisis y las recomendaciones eficientes de iluminación para el espacio. Silver Electronics es una marca perteneciente a Silver Sanz S.A. (www.silversanz. es), empresa con más de 50 años de experiencia comercializando primeras marcas del sector electrónico y eléctrico.
ILUMINACIÓN
SOLUCIONES PARA EL PUESTO DE TRABAJO
La estética y funcionalidad que mejor encaja en la oficina Soluciones que se integran en armonía con todo tipo de mobiliario y de salas, ya sean de reuniones, despachos individuales o espacios abiertos. Legrand, especialista global en infraestructuras eléctricas y digitales para edificios, ofrece numerosas ventajas a los usuarios de los distintos espacios de oficina con su oferta de soluciones integradas. Una de ellas son las Cajas Pop-Up para sobremesa y suelo. Con una combinación de estética y ergonomía, las cajas
pop-up garantizan un verdadero confort de uso y una rapidez de conexión de los dispositivos móviles: smartphones, ordenadores portátiles, tablets, sistemas de audio y video, entre otros. Su diseño, sutil y elegante, permite una integración discreta con el mobiliario. Están disponibles en 3,4, 2x3 y 2x4 módulos a equipar con mecanismos Mosaic de Legrand. La seguridad y el confort de uso están asegurados gracias a su tapa de apertura suave con botón de accionamiento.
MÓDULOS DE ENCASTRAR Prácticos y ergonómicos, estos módulos de oficina garantizan a los usuarios eficacia y rapidez de conexión, pues pueden reemplazar una salida de cables ya existente. Así, los usuarios disponen de toda la conectividad sin tener que moverse de la silla: alimentación, datos y cargador para smartphone. Posee una base de corriente, toma de datos y cargador USB. Disponible con recogida automática de cables y en diversos acabados.
BLOQUES DE SOBREMESA Se adaptan a todas las configuraciones de mobiliario y se instalan de forma fácil para asegurar la conexión de los equipos. Funciones y accesorios: tomas HDMI, módulos de carga USB de 2400 mA, lámpara LED, entre otros. Equipados, vacíos o a medida, los bloques de sobremesa garantizan una flexibilidad y confort de uso para cualquier espacio de oficina. permiten optimizar el espacio sobre la mesa y pueden utilizarse aislados o como punto de alimentación de otros bloques.
BLOQUES DE ENCASTRAR Se integran en cualquier tipo de mobiliario de oficina y también en paredes de tabique hueco, ofreciendo al usuario el máximo confort. Sus configuraciones a medida con bloques funcionales adaptados a cada necesidad y su cuidado acabado dan lugar a una solución integrada estética y totalmente adaptada a las necesidades de este espacio. Son sistemas que permiten la máxima conectividad y rapidez al alcance de la mano.
53
HERRAMIENTAS PARA ELECTRICISTAS
Wiha trae a España nuevos útiles más eficientes y ergonómicos
Wiha presenta sus nuevas herramientas en la feria Matelec, en el Pabellón 4, Stand 4D05 de IFEMA, entre el 25 y el 28 de octubre.
54
El fabricante de herramientas manuales Wiha Werkzeuge, presentará en Ifema (Madrid) su amplia gama de productos y novedades orientadas al usuario del sector eléctrico, instaladores y operadores de este importante mercado. Además de centrarse en la máxima expresión de la seguridad al 100 % para los trabajos y las aplicaciones en el sector eléctrico, Wiha también se centrará en los temas de ergonomía y eficiencia. Como primer fabricante a nivel mundial de herramientas manuales, Wiha obtuvo el sello de calidad de AGR (Aktion Gesunder Rücken e. V.) reconocido internacionalmente por su concepto de tamaños de mango ergonómico para destornilladores y alicates Inomic. “Esto, confirma la eficacia ergonómica, de protección de la salud y para la prevención de enfermedades de los productos distinguidos de Wiha, hasta el momento como único fabricante de herramientas manuales a nivel mundial”, recuerda la marca alemana.
Las herramientas con aislamiento de protección son seguras al cien por ciento y brindan la máxima prioridad para todos los trabajos en el sector eléctrico y en las instalaciones eléctricas. Esto debe contribuir a que los trabajos no solo se realicen de manera profesional, sino también de un modo rápido y eficiente. “La salud de los usuarios y la utilización ergonómica es prioritaria para Wiha”, subrayan desde la compañía. Para responder a este objetivo ha creado nuevas herramientas manuales que sientan nuevas bases para la ergonomía y la protección de la salud de los usuarios. En noviembre de 2015, ya se confirmó la eficacia del concepto de tamaños de mango ergonómico para destornilladores y el concepto de mango para alicates Inomic por la asociación AGR y fue premiada con su sello reconocido internacionalmente. Después de la realización de una serie de extensas pruebas y análisis por médicos y terapeutas especializados independientes, quedó probada la eficacia para la protección de la salud. La utilización del concepto de mango de Wiha permite al usuario trabajar de un modo más cómodo, durante más tiempo y, sobre todo, sin dolor. El nuevo concepto de mangos de Wiha se ha incorporado a los destornilladores SoftFinish, SoftFinish electric, SoftFinish ESD y MicroFinish, que “ayudan a los usuarios a reducir y prevenir molestias en el aparato locomotor y dolores en las articulaciones”.
55
ENTREVISTA
JOSEP CAMAÑES Director Comercial de Simon Lighting
“No sólo debemos alumbrar de forma eficiente; también tenemos que proteger a las personas”
. Y la La compañía española Simon cumple 100 años motivo, la marca Simon Lighting, medio siglo. Con este r nuevos ecta proy compañía catalana, que ha dejado de organizado haces de luz desde su fundación en 1916, ha sus eventos para los operadores del sector y para a eficiente form propios trabajadores, Alumbrar bien y de según es la principal preocupación de la compañía, advierte Pero ta. evis entr explica Josep Camañes en esta de que eso no es suficiente.
56
ENTREVISTA
Simon Lighting es una de las empresas de alumbrado más antiguas de España. Fundada en 1922, se llamaba en su inicios IEP y nació con el objetivo de fabricar aparatos reflectores de alumbrado, que por aquel entonces constituían una auténtica novedad tecnológica. La empresa ha incorporado todos los avances tecnológicos habidos dentro del sector del alumbrado, incluido el LED.
éxitos de los últimos años ha sido nuestra gama de luminarias de tecnología LED NATH, que es el nombre de una estrella, como todas nuestras luminarias, en un entorno de mercado que se mueve y preocupa por el ahorro en la factura de la luz de nuestras ciudades.
–¿Con qué se queda de la empresa en estas décadas de historia?
–Cada momento de la historia tiene los suyos. En España, los técnicos municipales, las Administraciones públicas, los arquitectos urbanistas, las ingenierías, las instaladoras y los distribuidores han contribuido a la mejora y al cambio de nuestro alumbrado. Todos y cada uno de ellos han sido decisivos.
–Simon Lighting ha estado siempre en la vanguardia del alumbrado exterior profesional. Ha destacado en la fabricación de conjuntos columna luminaria de forma que no sólo hagan su parte funcional, sino que embellezcan los entornos y aporten soluciones reales. Hoy disponemos de dos centros de producción en España, uno para luminarias y otro para columnas. Me gustaría destacar propuestas como nuestro SISTEMA UNO, conjunto de punto de luz diseñado para contener todas las necesidades y servicios que tienen las ciudades de hoy ; alumbrado, semáforos, señalización viaria, wifi, banderolas de publicidad etc, lo que hoy se ha convenido en llamar “Smart Pole”.
–¿Y qué otros hitos destaca de tantos años de historia? –La preocupación por desarrollar soluciones altamente eficientes y respetuosas con el medio ambiente, como son nuestros puntos de luz solares autónomos Magnolia y Cedrus, de los cuales somos líderes en instalaciones funcionando en España. Uno de los mayores
“Con el LED han entrado actores que han sustituido a los técnicos cualificados, ofreciendo recetas maravillosas a bajo precio. El tiempo pondrá las cosas en su lugar”.
–Y en estos 50 años, ¿qué personas han sido, en su opinión, el motor del cambio?
–¿Cómo superaron la actual crisis? ¿Cuáles son las claves del éxito? –La crisis ha sido dura y profunda para todos, pero en especial para el sector del alumbrado exterior. La clave para superar es tener la empresa tan diversificada e internacionalizada como sea posible. Este es el caso de Simon y de Simon Lighting. Estamos no sólo en España, sino en muchos otros países europeos como Francia, Bélgica, Alemania, Polonia, Rusia; o en otros continentes como China, Argentina, Brasil o México.
–Entonces, ¿qué opina sobre la situación actual del mercado en España? El mercado de alumbrado vive un momento muy especial con la llegada del LED,
57
ENTREVISTA
pero al mismo tiempo llega de la mano de una fuerte crisis económica. Las ventajas de esta tecnología giran, sobre todo, alrededor del ahorro energético, lo que ha provocado una excelente oportunidad para ahorrar energía. Al mismo tiempo, ha propiciado la llegada y la creación de nuevas empresas, la mayoría importadoras de producto y poco profesionales desde mi punto de vista, que han inundado el mercado con la oferta de productos de bajo precio y calidad, desvistiéndolo de otros servicios ampliados del producto como la preventa y la postventa por ejemplo, y prometiendo imposibles que luego no cumplirán.
–¿Y sobre el comportamiento del consumidor español? –El consumidor está cada vez más informado y tiene criterio para elegir bien. Sí que es verdad, que, últimamente, y debido a la llegada del LED, nuevos actores han sustituido en ocasiones a los técnicos cualificados, ofreciendo recetas maravillosas a bajo precio. El tiempo pondrá las cosas en su lugar.
“El mercado del alumbrado vive un momento muy especial con la llegada del LED, pero no hay que olvidar que venimos de una fuerte crisis económica”.
58
–¿Qué opina sobre esos nuevos agentes que se introducen en el mercado de forma desleal para ejercer prácticas fraudulentas? –Hay que exigir que compitan en las mismas condiciones, los mismos niveles de calidad y servicio que los demás. Si hay empresas con prácticas desleales y fraudulentas nuestra obligación es denunciarlo ante los organismos competentes. Anfalum, como asociación es clave en este sentido.
–Simon Lighting es miembro de ANFALUM. ¿Qué les ha aportado la Asociación? –La asociación nos representa, vela por los intereses generales de todos los fabricantes nacionales y defiende a las empresas que tenemos instalaciones industriales en ante de instituciones públicas que promueven y regulan los alumbrados. También nos ayuda a luchar contra la competencia desleal. La asociación debe ayudar en la defensa de unas reglas de juego justas e iguales para todos y contribuir a preservar un sector profesionalizado.
–Simon Lighting contribuye a una buena iluminación en los centros históricos... –Sí. Encontramos multitud de entornos en los que los faroles clásicos forman parte de la identidad del entorno, y que hace no recomendable la sustitución por diseños más modernos. Aún y así, es necesario y prioritario en muchos casos una actualización tecnológica para conseguir estándares de calidad y eficiencia energética acordes con los tiempos.
–¿Qué le preocupa del futuro? –Nuestra preocupación no sólo es alumbrar bien y de forma eficiente. También tenemos el deber de proteger a las personas. Por eso hemos presentado el punto de luz Trafic. Incorpora una fotometría específica para iluminar bien y según norma los pasos de peatones por la noche. i (Esta entrevista ha sido remitida a Iberferr por la asociación ANFALUM).
conectar, cargar,
proteger BASE MÚLTIPLE con cArgAdorES USB Y ESPEcIALES PArA TV Y roUTErS Ideal para oficinas y el hogar, permite enchufar aparatos y cargar dispositivos móviles al tiempo que los protege de los rayos y sobretensiones.
Tomas de corriente con tierra, protegidas contra los rayos
Toma microUSB y soporte para cargar directamente un smartphone, con protección frente a los rayos
Dos tomas RJ 45 para routers (una toma IN, una toma OUT)
Dos tomas de TV coaxiales para antena (una toma IN, una toma OUT)
TV, roUTErS, SMArTPhonES, TABLETS, Pc... conEcTA, cArgA Y ProTEgE Encuentra más información en la página 23 del nuevo catálogo Material Eléctrico para instalaciones domésticas, de Legrand.
Dos cargadores USB con protección contra la caída de rayos para cargar tablets, PC, MP4, MP3…