IB, ESPECIAL Nº 200

Page 1

Número especial 200 • Año 2017


¿HAS SoñAdo AlgunA vez con Ser inviSible? PArA Sika MaxTack® invisible, el Sueño Se HA HecHo reAlidAd. n

Adhesivo translúcido después del secado.

n

Para aplicaciones interiores y exterior protegidas.

n

Sin olor.

n

Fijación sin necesidad de clavos

n

Se puede pintar con pinturas en base agua.

n

Adhiere sobre una amplia gama de sustratos.

www.sika.es


3


4

Edita: Ediciones Técnicas Century XXI, S.A. Redacción y administración: Plaza Carlos Trías Bertrán, 7. Sollube III Norte. Planta 5ª • 28020 Madrid Tel.: 915 631 011• Fax: 914 116 920 Web: www.etcxxi.com • E-mail: iberferr@etcxxi.com Director: Santiago P. Fernández (santiago.pf@etcxxi.com) Publicidad: Rafael Ros (rafael.ros@etcxxi.com) • Leonardo Fernández (lfernandezsilva@etcxxi.com) Redacción, infografía y diseño: Avalon Diseño, Comunicación y Marketing, S.L. Suscripciones: Anual: 11 números, (80 euros), extranjero: 130 euros • Número suelto: 12 euros Revista mensual • Impresa en España Depósito legal: M. 2.604-2000 © Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin permiso previo.


Sólo 200 palabras

Santiago P. Fernández director de Iberferr

La revista que más cuenta

I

berferr cumple doscientos meses junto a ustedes. Dieciséis abriles largos. Casi nada. Superada la edad de la niña bonita ya es la segunda más experimentada de la clase. Se ha hecho grande con el mayor sentido y con todos los tornillos. La vida discurre siempre entre el camino y la ferretería.

Hemos dicho esto mismo muchas veces. La últi-

siempre un doble triunfo: el de la vida y el de la ferretería. ¡Doscientos meses en la vida de Iberferr!

Iberferr, la revista de la industria ferretera que cada mes, todos los meses, llega puntual a sus manos, ha publicado durante estos años años miles de noticias, de páginas informativas, de reseñas de productos: informes sectoriales, reportajes de empresas, entrevistas a los más importantes actores del sector, grandes ‘especiales’ y toda la actualidad. Por contenido, claridad y profesionalidad, Iberferr se ha convertido en la publicación de ferretería que más cuenta. Con el apoyo diario del portal (www.issuu.com/ iberferr), en el que, una vez editada y distribuida en papel, colgamos la revista para que pueda ser consultada –registra de media 4.000 lecturas y ya se aproxima al medio millón de consultas–, Iberferr se distancia con claridad de otras publicaciones que no igualan ni de lejos tal volumen de contenidos, ni la calidad de sus noticias.

ma, el 12 de julio de 2011 para comentar la foto de una joven mamá que amamantaba a su hijo ante los lineales de una ferretería al aire libre. La elegimos imagen del año en Iberferr 143. Decíamos en aquel texto que primero habría comprado el termo para calentar la leche del niño; luego vendrían unas pilas para el juguete, una mochila para la excursión del cole, una lámpara para su flamante escritorio... y añadíamos: Crecerá y entonces se comprará él mismo su primera caja de herramientas para arreglar la ‘bici’ o el ‘skate’; y tal vez después, un taladro, unos cuantos tornillos, una cerradura, unas cortinas, una cafetera, dos tazas… Y tras el primer inolvidable desayuno con su pareja empezará Los miles de artículos a convencerse de que la vida discurre siempre entre el camino y la ferretería. de Iberferr que hablan

Protagonizamos

imágenes

parecidas infinidad de veces desde que nacemos. El universo de la ferretería vive junto al nuestro, crece con nosotros, se mueve cuando nos movemos. Forma parte inseparable del diario del consumidor. De modo que aquella tierna imagen, como cualquier otra imagen que ilustre estas páginas, representa

de ustedes y de su trabajo, se pueden guardar, consultar, utilizar. Siempre están a la vista, preparados para mostrarse ante quien los necesite.

Iberferr es mucho más que una revista mensual. La información que brinda, vertida a los géneros periodísticos con claridad y profesionalidad, respeta a todos y a cada uno de los actores del mercado. Los miles de datos y artículos que hablan de ustedes y de su trabajo, se pueden guardar, consultar, utilizar... y siempre están a la vista, preparados para mostrarse ante los ojos de quien los necesite. Ni ustedes ni nosotros hacemos productos que sólo valgan para un día. Así que vamos a por otros doscientos.

5


FABRICANTES DESDE 1997

Carlos Pujana, director general de IZAR Cutting Tools.

Orgullosos de ser locales con vocación global En primer lugar, enhorabuena por estos 200 números y 16 años de actividad, que tienen mucho mérito y que muestran un cierto grado de paralelismo con el devenir de la nueva IZAR, que comenzó con la incorporación de un nuevo equipo gestor en 1997.

6

20% más que en 2007, el año referente previo a la crisis. Cuando se publicaba el primer número de Iberferr, allá La internacionalización también nos ha forzado a innopor el año 2000, llevábamos escasamente tres años pivar y, hoy, nuestro catálogo lo componen más de 65.000 lotando este proyecto. Nos habíamos embarcado en una artículos vivos en nuestra base de datos, que nos essingladura emocionante, plena de oportunidades, pero forzamos en servir dentro de las 24 horas de la recepno exenta de riesgos… IZAR estaba sufriendo mucho ción del pedido. Estos dos últimos años, a pesar de las como consecuencia de la apertura de nuestro mercado incertidumbres que nos rodean, tanto a nivel nacional, nacional, que había estado muy protegido, a la compecomo internacional, estamos experimentando un fortísitencia de los fabricantes de todo el mundo. mo crecimiento de dos dígitos, al que estamos haciendo La empresa daba mucha importancia sus aspectos interfrente con una política de inversiones que nos ha llevado nos, entre los que destacaba la calidad de producto, sin a invertir tres millones de euros, únicamente en este peembargo, dedicaba muy pocos recursos a la innovación, riodo, y que continuará en el futuro. y todavía menos al márketing, asumiendo que “el buen Hoy somos líderes de mercado nacional, con una imporpaño, en el arca se vende”. tante oferta de brocas, fresas, machos de roscar y todo Eran años de gran crecimiento de la economía, donde retipo de herramienta de corte y accesorios, para metal, sultaba muy fácil importar productos de todo el mundo, madera y construcción. De hecho, ofertamos solucioprincipalmente de Oriente, a precios muy bajos, para sunes exclusivas desarrolladas plir una aparentemente inagotable depor nuestros ingenieros para manda, en un mercado de nuevos ricos. trabajar, por ejemplo, aceros Y así hemos llegado a donde hemos Tener presencia global nos ha inoxidables, como la broca ref. llegado, una economía en la que ha permitido superar lo peor de la 1021, hardox, con la ref. 1054, desaparecido el 20% de la industria en crisis con razonable solvencia. o porcelánicos, con nuestra los últimos diez años, pero que, ahora Hoy facturamos un 20% más ref. 1882… donde básicamensí, fruto del sufrimiento producido por que en 2007. Nuestro catálogo te no tenemos competencia, estas políticas, valora cada vez más, tiene más de 65.000 artículos pues cuando las aplicaciones la fabricación local y la extraordinaria vivos, que procuramos servir son complejas “lo barato sale aportación de la industria al bienestar dentro de las 24 horas tras la caro” y hay que recurrir a los económico general. recepción del pedido. expertos y a la calidad. En IZAR somos, y lo decimos con orSomos muy conscientes de gullo, un fabricante local, con vocación los riesgos globales, pero al tiempo, hoy vemos el futuro global. Estamos presentes en más de 80 países de todo con más confianza que nunca en nuestras propias fuerel mundo, que suponen el 65% de nuestra facturación, zas. Nuestro plan estratégico a 2018, contempla fuerentre los que destacan Francia, Alemania y EE.UU. y tes crecimientos de ventas, tanto en España, como en donde cada vez están más presentes países como Chilos mercados internacionales, a los que haremos frente na, Rusia y norte de África. con un equipo de personas motivado, con inversiones, y Esta presencia global nos ha permitido superar lo peor siempre con el cliente en el centro de nuestra estrategia. de la crisis con razonable solvencia y hoy facturamos un


25 AÑOS EN LA BRECHA

Balbino Menéndez, director general de CECOFERSA.

Continuemos creciendo juntos otros 200 meses En primer lugar, quisiera felicitar a IBERFERR y a todas las personas que hacen posible que la revista haya publicado sus primeros doscientos números, teniendo en cuenta que no es fácil tener éxito y saber adaptarse en un mundo tan competitivo que se mueve tan rápidamente. Y llegamos a importantes acuerdos con el principal grupo Como bien sabéis CECOFERSA se fundó en 1992, por alemán del sector E/D/E con el que formamos DELCRElo que este año cumplimos 25 años. Sabemos muy bien DIT España para ofrecer una garantía de cobro a nuestros qué es evolucionar y todo el esfuerzo que hace falta proveedores. Y así han pasado 25 años, día a día y año a para mantener el buen rumbo que se marca con las año, con las mismas ganas del comienzo, trabajando duro mejores ilusiones cuando comienza cualquier andadura por y para nuestros asociados. Un camino, que como el empresarial. vuestro, no ha sido fácil puesto que hemos tenido que suEl sector ha cambiado mucho desde entonces y solo perar muchas barreras. Pero que con ganas y esfuerzo, los que nos hemos adaptado y evolucionado con los hemos logrado construir entre todos. tiempos, hemos conseguido mantenernos y crecer. Cuando un proyecto crece y se consolida, miramos haPara conseguirlo ha sido clave centrar nuestro foco en cia atrás. Parece increíble ver cómo comenzamos y en el asociado, acompañarle en todo momento, ofrecerle lo que nos hemos convertido. CECOFERSA sigue evolulo mejor de nosotros mismos, nuestro trabajo y nuestro cionando hacia un nuevo rumbo y, aunque crecemos en esfuerzo y apoyarnos en la profesionalidad del proveeaños, también crecemos en ganas. Crecemos en persodor, que nos ha brindado la posibilidad de colaboración nal y en nuevos servicios. Este Aniversario es un punto de mutua para poder ofrecer los mejores servicios. inflexión para modernizar nuestra mascota, que nos ha Y con la mirada puesta en una constante búsqueda de acompañado desde los orígenuevos caminos, organizamos las prines, y reforzar la idea que nos meras convenciones anuales para herDurante 25 años hemos ha movido siempre de “crecer manar y compartir experiencias entre conseguido mantenernos y juntos” con nuestros asocialas distintas empresas que componen crecer. Ha sido clave centrar dos y proveedores. nuestra central. Hicimos de forma artenuestro foco en el asociado, Con esta misma idea, seguisanal nuestro primer folleto de ofertas y acompañarle, ofrecerle lo mejor mos evolucionando y nuesde igual forma confeccionamos el pride nuestro trabajo y esfuerzo, y tra familia de profesionales mer catálogo técnico. También pusimos apoyarnos en la profesionalidad ha crecido para estar aún en marcha la primera tienda virtual del del proveedor, que nos ha más cerca del asociado y sector “Comprabuena” que hoy volvebrindado la posibilidad de lograr tener tres personas mos a desarrollar con energía renovacolaboración mutua. que se ocupen de dar coberda y en un entorno más adecuado a tura a las necesidades del nuestra idea original. También creamos asociado “en el terreno”, para aumentar y mejorar el “la feria al revés” ExpoCecofersa, que reúne a asociados contacto con los proveedores, así como también para y proveedores frente a frente y en la que otorgamos los desarrollar las estrategias comerciales apoyadas en Premios a la Innovación del sector y que desde hace baslas últimas tecnologías. tantes años compartimos con otra edición virtual. Salimos, Es un placer para nosotros seguir compartiendo el camiaemás, al exterior y montamos estructura en Shanghái no con IBERFERR y esperamos que continuemos cre(China). También ramificamos nuestros servicios a Porciendo juntos durante otros 200 números. tugal donde tenemos muy buenas empresas asociadas.

7


Jaime Justo Gilabert, presidente de APECS.

ASOCIADOS EN 1983

Pasado, presente y futuro APECS es la Asociación más antigua de España del sector de la Cerrajería. Se creó 1983 por unos amigos, cerrajeros de profesión, que se reunían con el fin de ampliar sus conocimientos. Posteriormente fuimos invitados a formar parte de una Federación Europea ELF, a la que pertenecemos desde 1988.

8

sabilidad Social Corporativa. Varias son las cuestiones que están asumidas como ciertas dentro del sector de la Cerrajería y que nos parece importante hacer ver que son erróneas. Temas como la Cerrajería forense o los supuestos registros de cerrajeros por parte de la administración, han generado una expectativa en el sector creando confusión, no sólo ya para los propios Cerrajeros, sino también de cara al usuario. Todo esto viene motivado por una reflexión estratégica que hace dos años Apecs hizo en profundidad, teniendo en cuenta cuestiones como el registro de empresas, la formación, el intrusismo, la intervención y falta de apoyo de la administración, entre otros muchos facEl RESPETO es la base principal de la asociación y uno tores. De aquí se derivó que de cara al futuro Apecs de los valores de cada uno de los asociados que forma tenga como Visión querer ser la asociación mayoritaria parte de Apecs, traducido en su carta deontológica, resy de referencia en España, dentro de las instituciones peto que se aplica en todos estos aspectos: y resto de grupos de interés, • RESPETO al cliente, a su seguridad y para el sector de la Cerraa sus intereses. Apecs trabaja para fomentar jería y Seguridad, sobre la • RESPETO al producto, a sus cualiday mejorar la interrelación base de un liderazgo en la des funcionales y de seguridad. con el colectivo de personas calidad, mejora continua e • RESPETO a la técnica y a las reglas que conforma la asociación, innovación. Todo ello ofredel oficio. afianzando la solvencia ciendo un servicio destinado • RESPETO a la confidencialidad de los económico financiera en a cubrir eficientemente las clientes y los conocimientos del oficio. la que se ha asentado, necesidades de las emprey realizando un sinfín sas, logrando una estructuActualmente Apecs se encuentra trade actividades para sus ra socioeconómica sólida y bajando en una serie de aspectos tales asociados. apostando por las nuevas como fomentar y mejorar la interrelación actividades en relación con con el colectivo de personas que conla Cerrajería y Seguridad, contribuyendo de esta forma forma la asociación, afianzando la solvencia económico a un mejor servicio hacia el entorno y la sociedad. financiera en la que se ha asentado, realizando un sinfín Desde la asociación Apecs consideramos que esta vide actividades para sus asociados, y estando expectante sión es totalmente alcanzable ya que desde los factores ante las nuevas tendencias del mercado para la mejora de externos y con el esfuerzo interno de los Asociados, Junla capacitación profesional y personal de sus asociados. ta Directiva y el propio Presidente pocas cuestiones se Uno de los factores sobre los cuales Apecs está intennos van a resistir. tando contribuir al sector, es en lo referido a la ResponLa Asociación siempre ha velado por: • Formar en la cerrajería a todos los socios, impartiendo cursos de formación, con maestros tanto Nacionales como Internacionales. • Mantener reuniones periódicas para ayudar a los socios a salvar las dificultades que surgen en el desarrollo del oficio. • Informar sobre las nuevas tendencias en seguridad y otras actividades, tales como la automoción vinculada a la Cerrajería. • Colaborar con los Cuerpos de Seguridad de la Nación.


ESPÍRITU DE PROXIMIDAD

Juan Luque, director de gestión de OPTIMUS.

La evolución de las ferreterías de siempre El negocio de las ferreterías ha sido históricamente una apuesta por el trato cercano hacia el cliente, un abanico de productos amplio y un conocimiento experto sobre las necesidades del comprador. Estas características han afianzado el mercado y han convertido a las ferreterías en un sector consolidado, en constante crecimiento. De esta forma y gracias a la apuesta firme de los socios, Hoy encontramos establecimientos de diferentes forhemos duplicado en 2016 el número de establecimientos, matos que demuestran la segmentación y diversificacon más de 120 reaperturas. Cerramos el año con 225 esción del negocio. A la atomización propia del sector se tablecimientos, llegando por primera vez a comunidades sumaron hace años las medianas y grandes superficies como Asturias, Valencia y Andalucía. Ahora la marca está y, más recientemente, el comercio electrónico. La oferta presente en nueve comunidades autónomas, además de y el modelo de negocio de estos actores han provocaAndorra. Esto nos acerca al objetivo de nuestro plan de do una evolución de las ferreterías de proximidad; ya negocio para finales de 2018: estar presente en todo el no vale tener un buen producto, ser competitivo y dar territorio español, consolidándonos en cifra de negocio al cliente una atención personalizada. Se debe dar un como primer actor de capital español en el mercado ferrepaso más adelante para diferenciar el servicio de los tero nacional, y cuarto grupo en cuota de mercado. demás. Para llegar a este objetivo, en 2017 vamos a reforzar nuestro Optimus es un proyecto que ejemplifica la unión de las plan de crecimiento para extender la marca a donde todavía ferreterías de proximidad para transformar el negocio en no está presente. Para conseguirlo hay que unir esfuerzos garantía de éxito. Nacimos en 2015 y nos hemos posientre las cooperativas de Optimus e impulsar proyectos que cionado como referente de la evolución del comercio de amplíen nuestro músculo y nos fortalezcan en el mercado. proximidad. El objetivo en este tiempo siempre ha sido Vamos a desarrollar un surtido dar a todas las ferreterías de proximidad común parareforzar el posiciouna misma enseña que les permita gaOptimus va a potenciar un namiento de nuestra marca; y nar peso en el mercado y garantizar el modelo de venta omnicanal presentar una oferta optimizada futuro de sus negocios. De este modo, que ofrezca a sus clientes una a los clientes, asegurándonos las ferreterías pueden aprovecharse de experiencia de compra más que encuentran lo que buscan. economías de escala, un surtido cofluida e innovadora, a través Tampoco hay que olvidar la mún, negociación con proveedores e de un canal de venta online evolución en el propio conimpulsar su notoriedad y conocimiento. para acceder a la oferta de los sumidor y en su proceso de En 2016 empezamos a consolidar la establecimientos Optimus, compra y de contacto con la marca en gran parte del territorio nadesde cualquier lugar y en marca. La explosión del uso cional. El principal paso fue la firma cualquier momento del día. de los dispositivos móviles, la del acuerdo con las cooperativas inteaparición de nuevos métodos grantes en la central de compras NCC: de pago y el crecimiento del comercio electrónico han creaQFPlus, con presencia en la zona este de España y Ando el perfil del consumidor omnicanal que realiza compras dorra; Coinfer, representando la zona de Levante; Coen cualquier momento y lugar y desde cualquier tipo de cafedas, en Asturias y Cantabria; Coanfe, en Andalucía; y nal. Este consumidor, que representa todas las nuevas geSynergas en el País Vasco y Navarra. Este movimiento neraciones, también muestra interés por los productos de ha supuesto para nosotros un gran salto cualitativo: más ferretería y bricolaje y supone una oportunidad única para de 890 establecimientos pueden ahora integrarse bajo la transformar las ferreterías de proximidad. marca Optimus.

9


CON TODA SEGURIDAD

Jon Goikoetxea, director Comercial nacional y de Marketing de TESA ASSA ABLOY.

Una gran trayectoria de avances tecnológicos Sirvan estas primeras líneas para mostrar nuestra gratitud y enhorabuena a Iberferr por el magnífico trabajo realizado durante estos años. Desde TESA ASSA ABLOY nos sumamos a la celebración por su publicación de este número 200, tan especial para todo el sector.

10

das a la eficiencia energética. El hogar digital, en el que Porque nosotros sabemos algo de celebraciones y trayecse pueden controlar todos o la mayoría de los elementos torias dilatadas. El pasado año cumplimos nuestro 75 anique lo componen con un ‘smartphone’ u otros dispositiversario. Todo un recorrido empresarial que nos ha servos. Nosotros, como proveedores de soluciones de cievido para aprender y adaptarnos a las diferentes épocas rre y control de accesos, hemos integrado la solución de que nos han tocado vivir. Pero, al igual que Iberferr, siemapertura de puerta a este nuevo ecosistema digital. Así, pre hemos trabajado por liderar el mercado, y en nuestro fruto de nuestros avances tecnológicos surge el produccaso, hemos hecho todo lo posible para proveer a nuesto ENTR, solución de seguridad inteligente que permite tros clientes con las mejores soluciones de seguridad. abrir la puerta de la vivienda con un ‘smartphone’ o difeDesde la fundación de TESA en Escoriaza (Guipúzcoa) rentes credenciales. en 1941, hemos crecido y avanzado tecnológicamente En TESA ASSA ABLOY damos solución a las diferentes a gran escala. Las soluciones electrónicas son cada día necesidades de seguridad de cierre, apertura y control de más relevantes y hemos desarrollado lo mejor de nuesaccesos gracias a nuestro amplio catálogo de producto. tros productos para una seguridad óptima y cómoda. Otro de los pilares por el que apostamos fuertemente es la El lanzamiento en 1980 de la primera cerradura electróniformación de nuestros clientes, para lo cual hemos creado ca dirigida a instalaciones hoteleras, se convierte en una TESA ACADEMY, donde impartimos una serie de cursos referencia mundial, que nos sitúa en los primeros puestos de formación dirigidos a nuesde la I+D internacional. Otro gran sucetros distribuidores para que so acontece en 2001: pasar a formar Somos optimistas de cara vendan más y mejor. Además, parte del gran grupo multinacional ASSA al futuro y queremos seguir trabajamos en la mejora de ABLOY y con ello accceder a soluciones creciendo junto a nuestros nuestra presencia en el punto y tecnologías adaptadas a las necesidaclientes. Pensamos que la de venta, utilizando una grádes locales. El desarrollo de tecnologías seguridad y la facilidad de fica y vocabulario enfocados cada vez más innovadoras dan como uso de los productos es clave. al usuario final. Finalmente, resultado productos de gran relevancia: Por eso seguiremos creando formar parte de una gran comla primera cerradura electrónica con tecnuevos desarrollos y nuevos pañía como ASSA ABLOY nos nología RFID para hoteles, la plataforma productos que cubran las permite acceder a soluciones y de control de accesos SMARTairTM, necesidades del usuario final. tecnologías que ya funcionan la plataforma de dispositivos antipánimuy bien en otros países. co, la solución de seguridad inteligente Somos optimistas de cara al futuro y queremos seguir creENTR… Nuevos productos que coinciden con una expanciendo junto a nuestros clientes. Pensamos que la segurisión comercial y nuestra implantación en varios mercados dad y la facilidad de uso son claves. Por eso seguiremos internacionales como Dubai o Panamá, entre otros. creando nuevos desarrollos y nuevos productos que cuDurante todos estos años no hemos dejado de innovar bran las necesidades del usuario final, unas necesidades y hemos desarrollado nuevos productos y soluciones. cada vez más enfocadas hacia soluciones de seguridad Son soluciones electromecánicas que aportan seguridad electrónicas y electromecánicas. y comodidad al usuario final, y que a, su vez, están liga-


MULTICANAL CON SENTIDO

José Horcajo Muñoz, presidente de COMAFE.

Digitalización y futuro, ¿qué nos jugamos? La disrupción digital genera nuevas oportunidades, nuevos modelos de negocio y nuevos actores en la cadena de valor. Comafe trabaja a fondo para crear una cadena omnicanal que responda de forma adecuada al consumidor y en la que la información y los datos fluyan de forma que todos los actores puedan interactuar. el mundo de la ferretería, suministro industrial y bricolaje. Comafe ha vivido en los últimos seis años una revitalizaPara ello es fundamental poner el foco en el cliente final ción interna profunda, que se ha traducido en un incremeny en la sociedad digital. Comafe quiere responder a los to de ventas de más del 28% respecto a 2011. El porcentanuevos tiempos con un modelo de negocio dinámico y auje indica que hemos alcanzado una cifra de negocios de 63 téntico, que genere alternativas y nuevos valores para los millones de euros en 2016. Y Ferrcash, S.A., la sociedad grupos que opten por integrarse en el proyecto. de la que somos accionistas todos los socios de Comafe, Estoy convencido de que el concepto de ‘compañía ha seguido la misma senda y, prácticamente, ha doblado digital’ ha llegado para quedarse y convertirse en una su acturación alcanzando los 13,5 millones de euros. realidad a medio plazo. Por eso el viaje emprendido Vivimos en la Era digital y de las Comunidades de por Comafe nos exige máxima prioridad en el desaconsumidores por lo que es necesario entender los rrollo de un proyecto digital aplicado a toda la organisentimientos de una sociedad que marca el futuro de zación; tener recursos específicos dedicados a este nuestros negocios. En los cinco años que vienen nos ámbito; la construcción de nuevas capacidades intejugamos el futuro de los próximos 25. grales y sostenibles; y la redefinición de las necesidaComafe asienta su futuro en siete pilares: apertura y sensides logísticas a corto y medio plazo para dar el servibilidad hacia el entorno; sentido de Comunidad; capacidad cio que requiere el mercado. de comunicación y entendimiento; caPara evolucionar hacia una pacidad Innovadora; consideración de La digitalización y evolución compañía digital se necesilargo plazo; creación de Valor; y fomento hacia la omnicanalidad es ta tiempo y constancia. Los y atracción del talento. Estos ejes defiya una realidad en Comafe. resultados llegarán a medio nen cuatro áreas de actuación: un Plan El entorno que estamos plazo. El entorno competitivo Empresarial integral para el conjunto de forjando determinará en los que estamos forjando deterla entidad, que recoja una propuesta próximos cinco años grandes minará en los próximos cinco de valor diferenciadora en el mercado; oportunidades para los actores años grandes oportunidades mejorar la experiencia y satisfacción del más dinámicos; y una amenaza para los actores más dinásocio; integración online-offline; y un para aquellos que crean que no micos y una amenaza para esquema Alineación-Posicionamientonecesitan adaptarse. aquellos que crean que no Imagen-Socios/Comafe. necesitan adaptarse. La digiEn Comafe creemos firmemente que talización y evolución hacia la omnicanalidad es ya una innovar es la clave para perdurar en el tiempo. Personalrealidad en Comafe. Ahora estamos trabajando a fondo mente me atrevo a decir, desde un planteamiento ético, en nuestro ‘back-office’ para alcanzar una posición releque INNOVAR es la mayor responsabilidad que tiene una vante en el proceso de transformación digital. empresa. En realidad, ésta y no otra es nuestra previsión de futuro Los proyectos de marca propia (Nivel, Viva hogar, Natuur), para el mercado. Esperamos y confiamos en que todos Ferrcash, Ferrokey, tiendas propias y e-commerce, que podamos y sepamos adaptarnos. Desde Comafe lo deComafe ha desarrollado, tienen el firme objetivo de crear seamos de todo corazón. un grupo diversificado que ofrezca soluciones globales en

11


DESDE EL INTERÉS COMÚN

José Alberto Sosa, responsable de Ferretería y Bricolaje de AECOC.

Eficiencia, conocimiento y colaboración Durante los últimos 20 años, AECOC ha colaborado con las empresas del sector de la ferretería y el bricolaje para ayudarles a poner en funcionamiento una cadena de suministro cada vez más eficiente, así como profesionalizar la relación entre fabricantes, distribuidores y el resto de actores sectoriales.

12

El segundo objetivo de AECOC es lograr un conocimiento Nuestra asociación ha podido desarrollar esta labor grapleno del mercado y del consumidor. El Comité es conscias al Comité de Ferretería y Bricolaje, el grupo que ha ciente de la falta de información y de la creciente neceliderado el trabajo de AECOC en este sector con el claro sidad que tienen las empresas de contar con datos para objetivo de incrementar la competitividad de las empresas tomar decisiones acertadas, por lo que esta línea estramediante la puesta en marcha de proyectos de colaboratégica de trabajo resulta fundamental para nosotros. Por ción e interés común entre ellas, sin olvidar que el beneeste motivo, desde 2007 desarrollamos un barómetro que ficio último supone un mayor valor para los ‘partners’ y, controla los diferentes indicadores del mercado de manera cómo no, para el cliente y consumidor final. A lo largo de trimestral. Este barómetro refleja la posición de las empreestos años, tanto el Comité de Ferretería y Bricolaje como sas del sector y pretende ofrecer unas guías sobre el merAECOC han dirigido sus esfuerzos hacia tres áreas fundacado de la ferretería y del bricolaje. mentales para el desarrollo de cualquier mercado. AECOC realiza desde hace cuatro años el Barómetro del Por un lado, en la búsqueda de la eficiencia operativa ya Comprador de Ferretería y Bricolaje, un estudio que exploque, desde sus inicios, éramos conscientes de que exisra año a año las principales tendencias de compra y que tía la necesidad de estandarización en el sector. En estos es especialmente útil para las empresas que quieren coúltimos 20 años, AECOC ha ayudado a las empresas a nocer el comportamiento del consumidor antes, durante implantar codificaciones en sus productos. y después de la compra. Del mismo modo, nuestra asociación En tercer lugar, queremos folleva impulsando desde hace 15 años AECOC ha ayudado a mentar la colaboración entre el desarrollo del intercambio electrónico las empresas a implantar fabricantes y distribuidores, de datos de forma estandarizada (EDI) codificaciones en sus productos uno de los ejes fundamentaentre fabricantes y distribuidores para y lleva impulsando 15 años les de nuestro trabajo desde ahorrar costes y ganar eficiencia en la el desarrollo del intercambio que nuestro comité comenzó gestión administrativa de sus operacioelectrónico de datos de forma a tener a tener actividad. En nes comerciales. Y, aunque queda muestandarizada (EDI) entre este sentido, el Congreso cho trabajo por delante, podemos decir fabricantes y distribuidores para de Ferretería y Bricolaje es que también hemos caminado un buen ayudarles a ahorrar costes y el principal ejemplo de esta trecho. Hoy AECOC cuenta con más de que ganen eficiencia. prioridad. Además, hemos 1.500 empresas asociadas del sector de desarrollado otras vías de la ferretería y el bricolaje, de las que 700 colaboración como la formación especializada en el usan ya sistemas de EDI con sus principales ‘partners’. punto de venta, cuyo objetivo es acercar la visión de los El compromiso de AECOC es conseguir en lo venidero fabricantes y distribuidores y ayudarles a vender mejor una cadena de suministro sin errores, es decir, una sus productos. Vemos muchas oportunidades para ayucadena formada por productos con identificación esdar a las empresas a ser más eficientes y competitivas tándar, sobre los que se pueda hacer una trazabilidad en este entorno tan dinámico, para lo que ya estamos absoluta y que posibilite el intercambio fácil y seguro trabajando en nuevos proyectos. de información entre fabricantes y distribuidores.


EVOLUCIÓN EN CADENA

Alejandro Ehlis, director general de EHLIS, S.A.

El tiempo nos ha dado la razón La Cadena 88 nace en 1988 con la finalidad de mejorar la competitividad del canal ferretero tras la llegada a nuestro país de nuevas competencias, cadenas de bricolaje y suministro industrial, principalmente. propias, y la constante aportación de nuevas ideas para En esa época teníamos un comercio tradicional muy atomiel desarrollo del negocio. Nuestros asociados, ferreterías zado, en el que la única opción de agrupación eran las cooy suministros, firman un contrato de adhesión y, por una perativas, poco eficientes por su complejo sistema de toma cuota anual, reciben una serie de contraprestaciones: de decisiones. En un principio tuvimos que luchar contra • Acceso a nuestras marcas privadas de productos y a prolas reticencias de las redes comerciales de los fabricantes, ductos de otras marcas líderes a precios competitivos y con mayoristas tradicionales, con gran poder de distribución en buenas condiciones logísticas. aquellos tiempos y que veían amenazado su negocio tradi• Compras nacionales con servicio directo al punto de venta cional y convencer a muchos clientes de que la agrupación por parte de los proveedores de plantilla de la central. Acera el camino para garantizar su futuro. tualmente tenemos acuerdos con 400 proveedores. Y en estos aspectos el tiempo nos ha dado la razón. Hoy • Herramientas de márketing adaptadas a su modelo de en día, los fabricantes han visto cómo su negocio aumenta negocio: folletos, cartelería, imagen corporativa... con Cadena 88 y ganan poder de distribución en relación a • Certamen ferial exclusivo: ExpoCadena, para mostrar los mayoristas tradicionales. Nuestros clientes tienen a su cada año las novedades de producto y realizar compras. alcance herramientas de gestión y márketing que les ayu• Atención personalizada por dan a prosperar en sus negocios. parte de los promotores de CaComo principales acontecimientos denLo realmente destacable de dena y del servicio telefónico tro de la evolución de Cadena 88 cabría Cadena 88 como central de atención al cliente. destacar la celebración de la primera fees su constante evolución, • Pago a 90 días y acceso a firia de negocios ExpoCadena en el año capacidad de adaptación a las nanciaciones especiales. 2001. ExpoCadena es la feria profesional circunstancias del mercado, • Respeto del área de influenitinerante del grupo, que organizamos incorporación de nuevos cia de nuestros asociados. anualmente. Este año hemos celebrado proveedores, productos, También nos gustaría destacar la 17ª edición en Sevilla, donde han exmarcas propias y la constante las interesantes ventajas que puesto 259 proveedores del grupo y ha aportación de nuevas ideas para ofrecemos a nuestros proveeasistido el 80% de los asociados. Se han el desarrollo del negocio. dores, como el acceso a un imdesplazado a Sevilla más de 3.000 perportante número de clientes y sonas y esperamos facturar más de 20 el pago centralizado y garantizado por la central. millones de euros. Estas cifras son similares a las de años Nuestra central de compras cuenta con un responsable anteriores, por lo que podemos afirmar que clientes y procomercial del que dependen cuatro jefes de ventas y 40 veedores confían en nuestra feria como motor de negocio. promotores, que visitan a todos nuestros asociados. Esta Creemos que las ferias de carácter presencial son insusimportante red comercial realiza una importante tarea de tituibles siempre y cuando tengan un enfoque de negocio, formación y comparte experiencias con nuestros socios, no basándose exclusivamente en las relaciones públicas. ayudándoles en su día a día. Asimismo, realizamos de forLo realmente destacable de Cadena 88 como central de ma periódica presentaciones de productos en los cash&cacompras y servicios es su constante evolución, nuestra carry con algunos de nuestros proveedores; y formación sobre pacidad de adaptación a las circunstancias del mercado, la nuestro programa de gestión de tiendas. incorporación de nuevos proveedores, productos, marcas

13


TODOS EN LA MISMA

Manuel Sánchez Gómez-Merelo, presidente de la Unión de Cerrajeros de Seguridad (UCES).

Tirar la vieja llave es sentirse más seguros Estuvimos más de trescientos días sin Ejecutivo. Por fin, a finales de octubre del año pasado pudimos alzar la voz: ¡Ya tenemos Gobierno! Una buena noticia para el país, para sus ciudadanos y también para el colectivo de cerrajeros de seguridad.

14

Sí, para los cerrajeros de seguridad, también. El cambio de responsable ministerial en la cartera de Interior, en la persona de Juan Ignacio Zoido Álvarez, no parece que vaya a modificar sustancialmente las relaciones que la federación estatal de cerrajeros (UCES) viene manteniendo con los responsables del ministerio; pero sí estábamos esperando con cierta expectación la designación del nuevo responsable de la cartera de Industria, que estaba vacante desde la dimisión de José Manuel Soria.

Estos nuevos datos, que sabemos que preocupan seriamente a los Cuerpos de Seguridad y a los propios ciudadanos, en general, vienen a confirmar un giro negativo tras los positivos datos del año 2015, cuando se consiguió un descenso en este tipo de delitos. El libre acceso de las bandas criminales a las herramientas de los profesionales de la cerrajería y el uso fraudulento de las técnicas de apertura propias de los cerrajeros expertos, que los amigos de lo ajeno usan para abrir las cerraduras de un modo cada vez más rápido y sencillo, son algunas de las principales razones que aconsejan revertir cuanto antes la situación de alta obsolescencia de las cerraduras instaladas en nuestros hogares y que en la Unión de Cerrajeros de Seguridad (UCES) hemos cifrado en ocho de cada diez (alrededor del 80 por ciento).

El nuevo titular de Industria, Luis de Guindos, al que desde UCES ya hemos felicitado formalmente, deberá ser el responsable que estudie la propuesta que ya le hemos hecho llegar, consistente en acometer un plan de renovación de cerraduras de seguridad en viviendas, edificios o urbanizaciones cuyo uso principal sea el de vivienda. Un El Gobierno y el nuevo plan que contemple la mejora de las ministro de Industria, Luis condiciones de accesibilidad, eficiende Guindos, tienen ahora cia y seguridad de aquellos domicilios la oportunidad de poner cuya fecha de construcción sea anteen marcha un Plan de rior al año 1990. Un plan que se hace Renovación de cerraduras necesario e ineludible ante el increpara evitar que se vuelvan mento de robos en los hogares.

El nuevo Gobierno y el nuevo ministro de Industria, Luis de Guindos, tienen ahora la oportunidad de poner en marcha y liderar un Plan de Renovación que consiga efectos colaterales en la disminución a repetir los 120.000 robos de los robos con violencia registrados en los hogares de los hogares, creando una Hace unos días conocíamos un nueespañoles en 2016. mayor sensación de seguvo informe gubernamental sobre las ridad en todo el Estado. En cifras de criminalidad en nuestro país, ese liderazgo nos tendrá a su lado: a los cerrajeros proque ponía de manifiesto datos como para hacer salfesionales, a los principales fabricantes de sistemas de tar de nuevo las alarmas. Se trata del último Balance cierre de seguridad de nuestro país y a los ciudadanos. de Criminalidad, correspondiente a los primeros nueCreemos que 120.000 robos al año en nuestros hogares ve meses del año 2016, que revela que los robos con representan una cifra de todo punto inadmisible, mucho fuerza en los domicilios españoles han vuelto a crecer más aún ante el convencimiento de que sería posible con respecto al mismo periodo del año anterior, hasta reducirla con medidas como las que proponemos. alcanzar la elevada cifra de 85.355.



Ferretería, segundo milenio FIN DE SIGLO: ESTRUCTURAS ANTICUADAS Y NEGACIÓN DEL CAMBIO Y la ferretería entró en el siglo XXI. El cambio de milenio encontró a la industria ferretera española anclada en un modelo de negocio que pedía cambios a gritos. Las estructuras de las empresas seguian siendo mayoritariamente familiares y poco dadas

a transformaciones; y la forma de trabajar con libros y papel, resultaba muy poco ágil. Internet ya había llegado, pero su nombre aún era ‘futuro’. Con todo, el mercado facturaba al año del orden de 34.000 millones de pesetas. Y crecía cada día a ojos vista.

16

Publicado en Iberferr Febrero de 2000


17


Alineados con la revolución GENERGY, GENERADORES ELÉCTRICOS Y MAQUINARIA AUTÓNOMA

“Tenemos un plan estratégico; se llama hacer las cosas bien”. Es el eslogan de Grupo SG , empresa riojana, propietaria de la enseña Genergy, especializada en la fabricación de generadores eléctricos y todo tipo de maquinaria autónoma con

18

“La coyuntura que atraviesa nuestro país hace que los clientes cada vez sean más reflexivos en las compras, y valoren con mucho más detenimiento cada una de las inversiones que realizan. Esta situación abre nuevas oportunidades de negocio a los fabricantes que puedan ofrecer productos novedosos, productos con alto valor añadido, o sencillamente ofrezcan los productos con la mejor relación calidad/precio. Vamos a cimentar nuestra estrategia comercial para los próximos años sobre tres pilares. La innovación y diferenciación es uno de ellos, asegura. Con toda probabilidad veremos empresas, incluso multinacionales, que pasen serios problemas si no se actualizan en este sentido, o si pretendan seguir viviendo del prestigio de una marca, por muy reconocida que esta sea. Genergy trata de anticiparse a posibles demandas de mercado buscando nuevas soluciones y actualizando de forma regular sus gamas de producto. El mercado actual no permite que te acomodes, por muy buen producto que tengas, y si no estás en constante evolución te pueden pasar por encima. Otro eje fundamental es la calidad de servicio. En términos de preventa, debemos ser conscientes que en el punto de venta el dominio de nuestra potencia comercial lo manejan desde detrás del mostrador, e incluso detrás de un simple ordenador. En consecuencia, es fundamental tener un plan forma-

motor térmico. La empresa espera un “crecimiento prudente, pero sostenido” en los próximos años en España y Portugal, donde ya es una marca de referencia. Óscar Losantos Calvo, gerente de grupo SG, es el autor de este artículo.

tivo, y un buen soporte pedagógico que ayude a poner en valor todas las cualidades de tu empresa y productos en el punto venta, algo que, seguro, repercute en vender más, pero, sobre todo, mejor. Cuando hablamos de posventa, el esfuerzo todavía tiene más importancia, ya que vamos a jugar con la satisfacción del cliente final, pero indirectamente, con la del distribuidor. Ni que decir tiene que la satisfacción cliente final es la mejor herramienta de

Óscar Losantos Calvo, gerente de Grupo SG y autor de este artículo. (www.sg-group.es)

márketing que existe. En la medida que seamos capaces de progresar en este sentido, mejorarán todos los engranajes comerciales de la empresa. El tercer y último eje, es la adaptación de sistemas a las nuevas tecnologías y el desarrollo de un plan digital para mostrarse en el mejor escaparate que

Un eje importante es la adaptación de sistemas a las nuevas tecnologías y el desarrollo de un plan digital para mostrarse en el mejor escaparate que jamás una empresa haya podido tener y que se llama Internet . jamás una empresa haya podido tener: internet. Quienes no sean capaces de estar en este escaparate, se quedarán fuera del pastel online, y perderán potencia comercial offline. Vivimos en una revolución comercial, que dilapida la barrera espacio/tiempo. Trabajar contracorriente en este campo tiene riesgos altísimos. Pero permite a cualquier proyecto capaz de escuchar y alinearse con el mercado, encontrar enormes oportunidades de negocio. El verdadero reto es saber cuánto tiempo vamos a necesitar para adaptarnos a esta revolución. Nuestra competencia ya está trabajando; y que esté a 3.000 Km. de distancia pronto dejará de ser un problema”.


Sostenibilidad Para el medio ambiente

DISENO PROPIO 19

EXTENSA GAMA DE PRODUCTOS

INNOVACIÓN

SOPORTE AL PUNTO DE VENTA

COLGADORES / ACCESORIOS PARA PUERTAS Y VENTANAS / ACCESORIOS PARA MUEBLES / ELEMENTOS DE FIJACIÓN PARA CABLE ELÉCTRICO / CINTAS Y ADHESIVOS / SEGURIDAD INFANTIL / COMPLEMENTOS PARA EL HOGAR /

902 12 24 48 www.inofix.com


Cierres bien conocidos BENIDORM LOCKS ES UNA DESTACADA MARCA DEL SECTOR CERRAJERO La empresa que puso en marcha Vicente Devesa siempre ha mostrado en los distintos encuentros que organizan los cerrajeros uno de los mayores elencos de productos de cerrajería del mercado. Cerrojos como la gama CES son bien conoci-

Benidorm Lock distribuye productos de referencia, entre ellos, los cilindros CES, que es una marca líder en sistemas de seguridad mecánicos, electrónicos y mecatrónicos para

dos entre los profesionales del sector. Otra noveda de Bernidorm Lock es la cerradura BRONDOOL, Ref. 1390, especialmente diseñada para celdas y dependencias de aislamiento como las de las instituciones penitenciarias.

viviendas de uso privado proyectos públicos. Son cerraduras que responden a las altas exigencias de seguridad y calidad. Clientes y proyectos dan fe de que así es. Benidorm

Locks también se diferencia cerraduras de doble accionamiento para dependencias en las que hay niños como guarderías, colegios o centros de enseñanza.

20

Publicado en Iberferr Junio de 2013


21


Preparados para lo inesperado J. ESTELLER Y LEADHERMAN, TREINTA AÑOS SIEMPRE A MANO Leatherman, la marca que fundara en 1983 Tim Leatherman, se ha hecho mayor, pero conserva toda la fuerza de entonces. Aquel ingeniero mecánico, que tras un viaje decidió que necesitaba una herramienta de múltiples usos que le per-

22

Distribuidas por la empresa de Sant Vicenç dels Horts (Barcelona), las herramientas de Leatherman han ayudado durante tres décadas a personas en todo el mundo tanto a realizar complejos proyectos de bricolaje como a solucionar esos pequeños problemas que surgen en cualquier casa y que precisan un arreglo rápido. Tener una Leatherman es tener siempre a mano, en una sola herramienta, todo lo necesario. Todas las Leatherman están cubiertas por una garantía de 25 años. Como dice Tim Leatherman “mi nombre está en cada herramienta”. Leatherman es, en definitiva, la caja de herramientas de bolsillo pensada para todos aquellos que necesitan un aliado en sus proyectos. Leatherman fabrica en Portland (EE.UU.) multiherramientas que, como dice su misión, ayudan a la gente a estar preparados para lo esperado y lo inesperado. Todas ellas cumplen las más altas expectativas de fiabilidad, calidad y, por encima de todo, funcionalidad. Entre sus usuarios más fieles hay montandores, instaladores y responsables de mantenimiento, además de manitas que tienen un don para arreglar todo lo que se proponen. La nueva multiherramienta Leatherman REBAR es la más joven de la gama. En ella, sus fans podrán reconocer la forma icónica de la Micra y la Super Tool 300. Esta nueva

mitiera realizar casi cualquier labor, sigue en la brecha treinta años después. La marca y su inventor diseñan hoy herramientas para todo tipo de usuarios y cuando lo hace muestra aquel mismo espíritu de utilidad de entonces.

herramienta de línea clásica incluye 17 útiles que permiten hacer el trabajo más duro. Todo ello con en un formato más pequeño y delgado.

El fabricante de esta herramienta cree que la Leatherman REBAR será con seguridad un éxito tanto en el trabajo como en los proyectos realizados en casa. Esta gran multiherramienta, como las anteriores de la marca, responden plenamente a la filosofía empresarial de Esteller.

Entre los usuarios más fieles de la multiherramieta Letherman se cuentan los montandores, instaladores y responsables de mantenimiento, además de aquellos manitas que tienen un don para arreglar todo aquello que se proponen .

La nueva Leatherman REBAR, 17 herramientas en una.

“Desde nuestros inicios, en 1986, o ya como J.Esteller, S.L., en 1991, nuestra vocación ha sido la de escoger las marcas con más potencial en el mercado internacional y traerlas al mercado español y portugués a través de nuestra empresa hermana DisPortugal Lda., Portugal”, explican desde Esteller. Los secretos de Esteller son fáciles de resumir porque consisten en brindar un gran servicio logístico y técnico, y un soporte financiero muy estable. Juntos le permiten ofrecer a los consumidores y al mercado una gama de productos adaptada a cualquier necesidad.


VER

QUIÉN LLAMA

CUANDO

NO ESTOY

NOVEDAD

QUIERO SABER SIEMPRE QUIÉN LLAMA A MI PUERTA

23

Timbre ‘WI-FI Conected’ de Legrand

BOX Una visita llama al timbre: Se toma una foto y se envía a tu smartphone.

Tu smartphone, equipado con la app Door Bell Legrand te notifica de la nueva visita (gratis en App Store y Google Play).

*Si no dispones de lector QR, entra con tu móvil a www.legrand.es/qrcode y ¡descárgatelo gratis!

Descarga gratis nuestra App*


Una vida fácil y divertida CURVER ES INNOVACIÓN Y DISEÑO EN EL MUNDO DEL HOGAR Y EL OCIO Curver posee una dilatada historia que comienza en 1958 cuando Manuel Jalón, ingeniero aeronáutico, retorna a España después de trabajar para el ejército estadounidense en el mantenimiento de aviones. Es entonces cuando diseña la primera fregona (me-

24

Hace más de 65 años, en los Países Bajos, Peter Curtis y Ad Verschuren fundan una CURVER (contracción de los apellidos de sus fundadores) y se destacan enseguida en la fabricación de productos de plástico como respuesta al desarrollo del consumo de masas, resaltando sobre todo la manufactura de cajas de plástico para alimentos, cubos de basura y cestas para la ropa. Ya en los 70’s y 80’s se convertía en la marca de referencia en Europa en la fabricación de productos para el hogar y ocio. Es entonces, en 1990, cuando DS Curver adquiere Rodex e Internacionaliza su expansión. Pero en 2003 la multinacional americana Rubbermaid toma el control de Curver y racionaliza los centros de producción en Europa, redefiniéndolos para optimizar instalaciones y recursos humanos. En 2005 es el Grupo Keter –líder mundial en fabricación y distribución de productos de consumo con resina tanto para el hogar como para jardines– quien adquiere Curver y con ella su filial en España. Comienza así una etapa totalmente nueva marcada por su gran transformación basada en I & D. De esta fructífera etapa nacen grandes innovaciones como la aplicación de la impresión IML (In Mould Labelling) que se integra en el inyectado del plástico en moldes; el ‘look’ metálico con proceso anti huellas; y la producción inédita de la galardonada gama

tálica con rodillos de madera) y funda, junto con otros dos socios, la empresa primigenia llamada Manufacturas Rodex S.A. Curver patenta en 1964 la primera fregona totalmente de plástico que, inmediatamente, se transforma en un éxito de ventas.

EcoLife, 100% fabricada con plástico reciclado procedente de la separación de residuos. Finalmente, a partir de 2016, BC Partners toma el control de Keter Group y nace una nueva y excitante fase donde el Diseño y la Innovación son la filosofía de vida de este gran conglomerado de empresas, cuyo objetivo es obtener productos de uso sencillo que facilitan la vida y la hacen más divertida. En este período se producen las colecciones más renombradas del

momento: Knit, un concepto basado en el arte y nostalgia del tejido de punto con lo que se logra los ‘productos para tocar’. Una colección caracterizada por su ‘auténtica textura en 3D’. Infinity, sus cajas conforman una colección totalmente adaptable y flexible a cualquier tipo de decoración

Curver patentó en 1964 la primera fregona totalmente de plástico que, inmediatamente, se transformó en un gran éxito de ventas. Ese mismo año, la empresa se mudó a las actuales instalaciones de la Carretera de Logroño, en Zaragoza . con ‘infinitas’ formas de uso. También destaca la colección Smart, con tres líneas definidas y diversas entre sí - Fresh, Micro y To Go. Toda una nueva generación de herméticos con las que se cubre toda forma y tipo de uso. Y finalmente de la marca Keter, sobresale DUOTECH, una tecnología aplicada a distintos tipos de producto como casetas, cobertizos e incluso muebles de jardín que se caracteriza por su particular textura similar a la madera natural, muy agradable a la vista y al tacto. También tienen un papel protagónico las cajas de herramientas altamente equipadas con todo tipo de detalles muy útiles para el canal profesional.


25


La huella que permanece RAMÓN PAJARES ENCUMBRÓ EL CALZADO LABORAL CON PANTER Nació en Callosa de Segura (Alicante), el 24 de junio de 1939. Huérfano de padre y madre desde los dos años, tuvo que tirar de tesón, humidad y valentía para vencer a la adversidad. Probó suerte en distintos trabajos hasta que en 1983 compró una

marca de calzado laboral que se convertiría en una referencia de primer orden dentro y fuera de España. Panter perdió a su fundador el 28 de mayo de 2009. Pero Ramón Pajares Manresa sigue latiendo con fuerza en el sector.

Publicado en Iberferr Junio de 2009

26


27


Generación ‘K’ CEVIK ES UN EJEMPLO DE EMPRESA FAMILIAR CON GESTIÓN EXITOSA Grupo K (Grupo Cevik) es una empresa de Alcalá de Henares (Madrid) en la que la segunda generación ya se ha puesto al frente. Cecilio García Herenas y sus hijos, Alberto, Víctor y Carlos, son una familia y siempre fueron un equipo. Una apuesta

28

Ha habido críticas desde algunas esferas sectoriales en el sentido de que las empresas familiares no funcionan bien porque su gestión no suele ser profesional. Grupo K (Cevik) es uno de los ejemplos que mejor desmiente ese mantra. “Somos una empresa plenamente familiar. La integración de una familia al mundo laboral no es fácil, porque cada generación tiene su sistema de trabajo y armonizarlos es complicado, pero no imposible. Dentro de que educar y formar no es sencillo, a día de hoy estamos muy contentos con los resultados”. Así lo contaba Cecilio García Herenas, gerente de la compañía, hoy jubilado, en una entrevista que publicó Iberferr en julio de 2009 y en la que el empresario alcalaíno desgranó como nunca lo había hecho toda su filosofía emprendedora. Junto a sus tres hijos Alberto, Víctor y Carlos, García Herenas, Cecilio fundó y consolidó una firma que hoy goza de renombre sectorial. “Estamos completamente seguros de nuestra apuesta. Los fabricantes europeos aportan plazos de pago mayores que los orientales, pero debes

fuerte por sus marcas propias les ha guiado en sus objetivos. Pero la representación de marcas internacionales también tiene mucha importancia en su operativa. Su secreto ha sido trabajar y mantener la aspiración de crecer.

establecer una programación de pedidos que luego no te puedes saltar, aunque el mercado no responda. De todas formas, mantenemos el interés en las marcas externas con un buen rendimiento. Esas marcas se trabajan con facilidad y nos aportan imagen y notoriedad”, aseguraba García Herenas en la entrevista de Iberferr. Lo cierto es que Grupo K ha basado su éxito en las marcas propias sin olvidarse de otras conocidas, que Todos a una. Julio de 2009, en las páginas de Iberferr. Cecilio García Herenas (dcha.), con sus hijos, Alberto, Víctor y Carlos.

también distribuyen con reconocido éxito. Asegura Cecilio García que “es más cómodo y bonito para una empresa trabajar con marcas conocidas. El mercado es más receptivo a ellas que cuando le ofreces una marca propia que sale de la nada y debes convencer de que le ofreces

Cecilio García Herenas cree que el secreto de una empresa es múltiple: trabajar fuerte, tener aspiraciones de crecimiento y contar con un equipo, preparado y motivado para empujar todos en una misma dirección . un buen producto. Pero para tener un trabajo más tranquilo, trabajar con la mayor ilusión y evitar que todo lo que haces se caiga por la decisión de otros, siempre es mejor trabajar con tu propia marca. Celio García Herenas, el ahora jubilado gerente del Grupo Cevik mantenía una década atrás una convicción, que siempre defendió con sentido práctico: “La mayor ventaja de tener una marca propia es que hace evolucionar la propia imagen de la empresa y te permite hacerte un hueco en el mercado”.


29

¡NUESTRA META: LA OBRA SIN CABLES! DESARROLLADA POR METABO.

Más información sobre las nuevas baterías LiHD de 3,5 Ah y 7,0 Ah de Metabo, próximamente en www.metabo.com/es/es


Un SÍ a la información SPECIALISTAS, LA PRIMERA CABECERA DEL SUMINISTRO INDUSTRIAL El suministro industrial, como hermano aventajado de la ferretería, siempre habló con voz propia. La necesidad de dar salida a la información que generaba esta importante área del mercado, llevó a Ediciones Century XXI, el grupo editor de Iberferr, a

crear la revista Specialistas. Primero como publicación mensual y luego como páginas especiales, esta cabecera cosechó importantes éxitos informativos. Firmas de renombre como Ayerbe eran habituales entre sus noticias.

Publicado en Iberferr Enero de 2011

30


31

www.mcm.es

31


Que te quiero verde CATRAL ES UNA EMPRESA PIONERA EN PRODUCTOS DE JARDINERÍA Catral es, posiblemente, la única empresa española de su sector con capacidad suficiente para abastecer a las grandes cadenas de bricolaje y centrales de compra que operan en nuestro país. De igual forma, los agentes internacionales suelen acudir

32

a la empresa alicantina para adquirir sus surtidos y promociones estacionales. Es la historia de una gran firma que posee delegación propia en Portugal y en Francia, y una potente red comercial en todos los países en los que opera.

king”, donde se recogen los pedidos. Catral fabrica una amplísima gama Las órdenes de preparación se leen de productos que forman parte de la directamente de los códigos de bavida cotidiana. Todos ellos destacan rras y terminales móviles de referenpor su calidad y máximo respeto haciación, que evitan cualquier error en cia el medio ambiente. la composición de los pedidos. Catral es hoy más actual y verde; La implantación en el año 2011 de está más comprometida con el enSAP como sistema de gestión intetorno como fabricante de productos gral (ERP) ha resultado decisiva para artificiales y naturales, y promueve la operativa internacional de Catral. la máxima eficacia y responsabilidad Tras la incorporación de esta tecnohacia sus empleados, proveedores, logía informática, los delegados coclientes y entorno social. merciales de otros países ya pudieCatral es una empresa totalmente española. Siempre lo ha sido. Fundada en 1928 como empresa familiar caracterizada por una trayectoria artesanal y basada en los valores del trabajo, constancia y esfuerzo, mantiene desde entonces la titularidad de la familia que la creó. Durante estos ochenta y cinco años de historia, Catral ha sido capaz de adaptarse a los cambios y de profesionalizarse. Cuenta con un almacén que alberga y mueve 2.000 referencias y ocho millones de unidades de producto cada año. Un moderno sistema de almacenamiento, adaptable e informatizado, guía a operarios, motorizados con transCatral comienza en 1928 como empresa familiar, marcada por una trayectoria paletas, hasta las artesanal y fundada en los valores del trabajo, la constancia y el esfuerzo. posiciones del “picHasta 30.000 escobas y 20.000 m2 de cañizo vendían por semana.

ron gestionar directamente clientes y pedidos en su propio idioma y con toda la información que necesitaban para una rápida y eficaz respuesta. Catral ofrece todos aquellos productos que los clientes demandan, y lo hace en el momento justo en el que

Tras la incorporación del programa SAP en 2001, los delegados comerciales de Catral en otros países pudieron gestionar directamente clientes y pedidos en su propio idioma y con toda la información para una rápida y eficaz respuesta . los piden. Los productos de Catral son el resultado de muchas horas de análisis y de trabajo de sus técnicos y especialistas. La inversión en innovación y desarrollo da como resultado referencias de producto de gran calidad a un precio muy competitivo. Catral es una empresa que tiene una especial fortaleza en España, Portugal, Francia, Alemania, Bélgica, Italia y Marruecos. La compañía también crece con fuerza en distintos países de Latinoamérica y en otros en los que tiene presencia directa.


www.osram-lamps.es

33

Luz es Ahorro Innovación, tecnología y eficiencia energética y de costes. Las lámparas y luminarias LED de OSRAM son el sustituto eficaz y duradero para las tradicionales lámparas incandescentes, halógenas y fluorescentes. Una amplia gama de productos con infinidad de modernas alternativas para una iluminación potente y de bajo consumo.

LUZ ES OSRAM


Un color que ni pintado AKZONOBEL NO HA DEJADO DE DECORAR EL MUNDO DESDE 1646 AkzoNobel, una de las principales empresas mundiales de pintura y recubrimientos, y uno de los fabricantes más importantes de productos químicos de especialidades, se propuso liderar el mercado español y en plena recesión puso una

34

La multinacional AkzoNobel parte con una ventaja sobre sus competidores. Gracias a siglos de historia y experiencia (sus orígenes se remontan a 1646), puede suministrar en todo el mundo productos innovadores y tecnologías sostenibles, diseñadas para satisfacer la creciente demanda de un planeta en constante proceso de cambio. No todos pueden hacerlo. Con tal bagaje, ¿quién no se atrevería a apostar fuerte por el futuro?. “Tenemos la ambición de ser el número uno en el mercado español en 2015. Pero esta ambición se basa en ser los primeros, no sólo en facturación y en beneficios, sino también en imagen, es decir, en dar color a la vida de los empleados, de los clientes, de los accionistas”. Lo dijo alto y claro José Antonio Jiménez, director general de AkzoNobel España en septiembre de 2011, en plena crisis económica y un año después de hacerse cargo de la multinacional en nuestro país. Iberferr contó en esa noticia que, además, el director “buscaba un crecimiento acelerado y soste- nible”. El órdago estaba servido. Un lustro después, Akzo Nobel y sus marcas (Bruguer, Procolor, Sikkens, Hammerite y Xyladecor) parecen haberlo conseguido. La colección de la multinacio-

fecha para conseguirlo: el año 2015. No era fácil lanzar ese órdago en plena crisis económica, pero a su director en España, José Antonio Jiménez, no le tembló la voz cuando hizo esa apuesta a finales de 2011. ¿Lo ha conseguido?

nal Colores del Mundo, figura como líder del mercado en España, y la compañía ha crecido por encima de sus competidores (hasta cerca del 2% en el último año). Sin embargo, su director general no se da por satisfecho. “Seguimos trabajando sin escatimar medios y esfuerzos para alcanzar nuestro objetivo junto a nuestros clientes”, dijo el pasado 8 de febrero al presentar “la mayor innovación de los últimos años”, la pintura Ultra Resist, un producto de tecnología hidrófuga para el hogar, capaz de repeler las peores manchas. “Nuestro objetivo es aumentar la facturación en un cincuenta por ciento,

aumentar el beneficio, no tanto en porcentaje como en valor absoluto, optimizar el capital circulante y satisfacer a nuestros accionistas”, concretó José Antonio Jiménez durante su intervención ante más de 150 distribuidores llegados a la zona Franca de Barcelona desde toda la Península e islas aquella primavera de 2011. El AkzoNobel actual trabaja a fondo

La compañía separó la actividad logística de la productiva y ubicó una parte de sus infraestructuras en Zaragoza, donde gestiona un almacén de 16.000 m2. Su nicho más importante de negocio es el de la decoración .

por sus objetivos y es el producto de una larga lista de fusiones, adquisiciones, y reestructuraciones. La primera de ellas data nada menos que del siglo XVII. AkzoNobel está compuesta por 19 unidades de negocio. Todas ellas gozan de auJosé Antonio Jiménez tonomía propia y están Lozano es director general de AkzoNobel España desde 2010. agrupadas en distintas áreas, a saber, de pinturas decorativas, pinturas industriales y productos químicos especializados.


35


Marcas muy reconocidas CODIVEN ES UN PRIMER DISTRIBUIDOR DE PRODUCTOS EUROPEOS CODIVEN, S.L. es una sociedad que se fundó en 1969 y que pertenece a un grupo de empresas ubicadas en Madrid. Nació con el objetivo de distribuir en el sector de la ferretería y suministro industrial, los artículos fabricados por sus propias empresas. Con el

36

David Caño, gerente de CODIVEN, S.L., explica en este artículo las líneas y objetivos de la empresa. “Actualmente somos distribuidores de varias marcas de referencia y lideramos el mercado en la venta de escaleras multiuso. Codiven afronta e impulsa su imagen de marca, gama, calidad de productos y servicios para el año 2017. Esperamos que con este nuevo impulso la imagen de la empresa se consolide como referente en el mercado nacional para el sector de distribución en el canal de suministro industrial, ferretería tradicional y bricolaje. En los últimos años el sector ferretero y de bricolaje está experimentado grandes cambios, buscando continuamente innovar a través de nuevos materiales y productos, y ofrecer servicios cada vez mas personalizados para las necesidades del consumidor. Hoy en día, adaptándose a los cambios en la forma de venta, Codiven, está implementando un sistema comercial totalmente orientado al cliente con un extensa red comercial, con profesionales altamente cualificados y orientados a todos los puntos de venta nacionales. Aportamos valor por medio de la formación e información constante de la variación de los mercados; desarrollando nuevas técnicas de venta fundamentadas en la preparación y desarrollo profesional del equipo de ventas, transmitiendo rigor, transparencia, seriedad y compromiso.

paso de los años, pasó a importar productos europeos con un formato de distribución en exclusiva para España. Hoy es un primer referente en surtido de productos de ferretería, bricolaje, menaje y jardín, cerrajería, escaleras, adhesivos, señalización, maletas....

Los clientes cada vez son más conocedores de los productos y están muy informados, por lo que pueden comparar los precios y las funciones y especificaciones de cada uno.

En codiven trabajamos para que nuestros clientes puedan proyectar un futuro mejor, promoviendo la innovación y eficacia, con el objetivo de conseguir notables mejoras en la generación de oportunidades de negocio.

Las relaciones con nuestros clientes son estrechas. La confianza que han depositado en Codiven durante años posibilitan que hoy podamos seguir creciendo y afianzarnos en el mercado junto a ellos, dice el gerente, David Caño .

David Caño Sánchez, gerente y director Financiero de Codiven, S.L.

Nuestro camino es la diferenciación, promover no solo la calidad, sino en mayor medida nuestros servicios a través de la red de distribución. Buscamos mejorar en precio, diseño, y servicios derivados de la venta, promoviendo la atención eficaz y eficiente al cliente y otorgando un gran soporte técnico. Apostar por una atención personalizada y la innovación son puntos clave para alcanzar nuestra meta. Las relaciones con nuestros clientes son estrechas y gracias a la confianza que han depositado en Codiven a lo largo de los años, es lo que hoy en día ha posibilitado que podamos seguir creciendo y afianzarnos en el mercado junto a ellos y encontrar un alto grado de satisfacción en nuestros clientes.


37


Automatismo en puertas GEZE TIENE MIL COMPRADORES EN ESPAÑA, PORTUGAL Y SUDAMÉRICA Cuando la gente habla de edificios cubiertos con anuncios, uno piensa inmediatamente en los artistas Christo y Jeanne-Claude, el matrimonio que se hizo famoso por proyectos de este tipo. Sin embargo, un nuevo edificio cubierto con una

38

Más de 150 años comtemplan a GEZE. La compañía es uno de los líderes mundiales en los mercados de su especialidad y uno de los más importantes vendedores de sistemas para puertas, ventanas y tecnologías de seguridad. Además, ha influido de manera importante en la tecnología de edificios con sus desarrollos vanguardistas. Sus cierrapuertas ofrecen infinitas posibilidades técnicas y ópticas. Cada día entran millones de personas por puertas dotadas con el sistema de cierrapuertas aéreos GEZE TS 5000 y disfrutan del confort evidente de los automatismos de las puertas de la serie Slimdrive. La ausencia de barreras arquitectónicas en los sistemas de puertas y ventanas ofrece a “cualquiera” un mayor confort. Los sistemas de vidrios integrales brindan una gran libertad de diseño arquitectónico. Las soluciones de herrajes GEZE para sistemas correderos de diseño, ya fueron premiados en distintos certámenes. No sólo eso: GEZE también ofrece un programa amplio de sistemas de tecnología de ventanas y de ventilación, de extracción de hu-

gran lona en Leonberg (Alemania) destacó como ningún otro y no fue obra de ningún artista sino de GEZE. Eso ocurrió a finales de 2013 con motivo de sus 150 años de historia. Fue la ocasión perfecta para que conociésemos a fondo esta gran empresa.

mos y de calor (RWA). La gama de tecnología de seguridad aporta soluciones en sistemas de emergencia, tecnología de cerraduras y sistemas de control de acceso. Los sistemas de gestión de edificios ofrecen una impresión general de toda la tecnología de edificios. GEZE es un proveedor de sistemas que realiza soluciones individualizadas o coordinadas, que combina requerimientos individuales de funcionalidad y seguridad en un sistema global inteligente. Las soluciones GEZE están en las construcciones más prestigiosas del mundo.

Birgit Zondler, gerente de GEZE Iberia, en una entrevista que publicó Iberferr en mayo de 2015.

La empresa posee 31 filiales en otros tantos países, una red flexible y eficaz de ventas y un servicio con un total de 2.600 empleados, que facturan más de 326 millones de euros. “En estos 150 años de historia, GEZE siempre ha sido muy fiel a sus principios: ser un fabricante de calidad, con productos muy innovadores de ingeniería alemana, ya sean guías para las naves Zeppelin, fijaciones de

Productos que van desde las guías para naves Zeppelin a las fijaciones de los esquís olímpicos, pasando por los cierrapuertas del aeropuerto Madrid Barajas Adolfo Suárez... GEZE siempre está muy cerca de sus clientes en todo el mundo . esquís con los que se ganaron carreras olímpicas, cierrapuertas en los mejores museos del mundo, o puertas automáticas de solo siete cm. de altura, que facilitan, por ejemplo, el paso a los pasajeros en el aeropuerto Adolfo Suarez”, subrayaba la propia gerente de GEZE Iberia, Birgit Zondler, en una entrevista extensa concedida a Iberferr y publicada en mayo de 2015.


39


Tecnología del ejército ruso HELLER APUESTA POR UNAS BROCAS CON CALIDAD SIN CONCESIONES Nunca una broca había sido tan diferente. La Trijet, de Heller, a primera vista quizás no es demasiado distinta de una convencional. Sin embargo está a gran distancia de cualquier otra en lo que a resistencia y durabilidad se refiere. Una tecnología de-

40

Trijet es una broca ‘inteligente’, que cumple la normativa PGM, sólo al alcance de 14 marcas en el mundo. También cumple la inglesa y la alemana, que son mucho más exigentes que la española. Se comercializa en nuestro país en suministros y ferreterías. Heller es una empresa enclavada en el norte de Alemania, con una amplia presencia comercial en el mundo. Pertenece al grupo ITW, que en

sarrollada por el ejército ruso en los años cincuenta y recuperada por Heller; y el mejor acero sueco y alemán combinados, sirven para fabricar un producto catalogado como el triple de bueno. Por eso la Trijet ya es una borca mítica.

nuestro país gestiona 25 fábricas (unas 4.000 en el mundo). Fundada hace 160 años, ha apostado desde sus inicios por “la calidad sin concesiones”. De hecho, las máximas exigencias del usuario profesional son su único referente a la hora de fabricarlas. “Ser el líder en tecnología y calidad son los criterios que seguimos para nuestro desarrollo, la producción y

la distribución”, subrayan desde la compañía teutona. Heller, como fabricante de brocas profesionales, se fundó hace más de 165 años. Sin embargo, la tradición como fabricante de herramientas de alta calidad con marca Heller, está documentada por vez primera en el año 1583, en la persona de un herrero de brocas llamado Jacob Heller. En realidad, con él empezó todo.

Publicado en Iberferr Febrero de 2010


41


Atractivos y brillantes HMY ES UN REFERENTE MUNDIAL DE EQUIPAMIENTO COMERCIAL Transformar la zona de ventas de un comercio en un espacio atractivo y eficiente mediante productos, servicios y soluciones innovadoras, capaces de crear una experiencia de compra insuperable. Esto es lo que hace como nadie HMY, una compañía capaz de

42

Hace casi cuarenta años (1978), Rafael María Yus fundó en Zaragoza la empresa Yudigar, que echó a andar como fabricante de estanterías para comercios. La actividad de la compañía creció hasta convertirse en lo que es hoy: una firma de referencia mundial, que ofrece todo tipo de soluciones en mobiliario y equipamiento comercial. Sin duda, el salto más grande lo dio Yudigar en 1998 cuando decidió crear, junto a su homóloga francesa, Hermès-Métal, el grupo HMY. Con esta operación,. se convirtió en una empresa de enorme capacidad productiva y todas las papeletas para aumentar aún más su potencial en todo el mundo. Ahora, la corporación integra a los mejores fabricantes del sector: A.R.M., HMY Brasil, Teknogon, Radford, y la que es su última incorporación, la asiática Yongguan. HMY compró a mediados de 2012 el 70% de Yongguan, el número uno del sector en China, un gigante empresarial con una cifra de negocio de 63 millones de euros y una plantilla de 1.500 empleados. Grupo HMY, posee delegaciones en 53 países y una gran capacidad productiva de carácter global que le permite trabaja en cualquier lugar del mundo y crea productos específicos según las necesidades de cada uno de ellos. El objetivo es lograr un producto estándar para todos (Evolution P.25, StoRacking, Alura, Gryn…). Los 50.500

cubrir todas las necesidades que precisa el espacio comercial de un cliente. Potencia y capacidad de innovación son sus armas fundamentales. Eso y el hecho de conformar un gran grupo internacional, que factura más de 400 millones de euros al año.

m2 de sus instalaciones de Carñena (Zaragoza) se multiplican por siete si sumamos todas sus sedes mundiales. En el especial Fabricantes nacionales de Iberferr, citado en distintas páginas de este especial, los responsables de la empresa respondían con precisión a una pregunta clave. ¿Por qué son líderes los productos y servicios de HMY? La respuesta era escueta pero esclarecedora: “Porque busca y crea la solución que haga más sencilla la implantación de las mercancías dentro

José Manuel Cebader, HMY Group Marketing Director.

de un establecimiento. Para ello, se apoya en un amplio abanico de servicios que posibilitan siempre la mejor solución para el comerciante”. La importancia de HMY en el mundo y en su entorno más cercano quedó pa-

Los productos y servicios de HMY son líderes porque representan la solución más funcional y sencilla para la implantación de mercancías dentro de un establecimiento y para la efectiva promoción de los productos en los lineales . tente ya en 2012 cuando firmó con la universidad de Zargagoza la creación de una cátedra para impulsar programas de formación práctica para los estudiantes y profesionales relacionados con el equipamiento comercial, así como para el desarrollo de proyectos de investigación conjuntos. Hacer establecimientos únicos, funcionales y estéticos contribuye a crear el ambiente que necesitan las ferreterías para incrementar sus ventas. Y eso lo hace como nadie HMY. Estas líneas pertenecen al suplemento Especial Mobiliario y equipamiento comercial, que Iberferr publicó en septiembre de 2004 y en el que la empresa de Cariñena aportó, por primera vez y en exclusiva, todas las claves en la materia.


43


Una llave para la cerrajería CERRAJEROS, LA SECCION QUE IBERFERR PUSO EN MARCHA EN 2012 La cerrajería, entendida como fabricación, venta, mantenimiento, reparación e instalación de cerraduras, amaestramientos, duplicación de llaves, apertura de puertas y dispositivos, o marcado de portones automáticos, ha dado pasos relevantes para

44

Tomamos como ejemplo de nuestros ‘Especiales’ el publicado en 2010, en plena recesión, que puso de manifiesto el desigual reparto del sector cerrajero, dividido en dos grandes bloques: uno de ellos representado por Tesa Assa Abloy y sus filiales españolas, que manejaban el 40% de las ventas de cerraduras y cilindros convencionales; y un segundo en el que competían el resto de fabricantes, con Amilibia y de la Iglesia (Amig), Cisa, Procomsa, Lince y MCM como destacados operadores. A su vez, Salto Systems y Onity, ambas empresas con oficinas en Oiartzun (Guipúzcoa), dominaban el mercado de cerraduras electrónicas. El monográfico revelaba que China es nuestro principal surtidor de productos de cerrajería (24%), con escaso margen, eso sí, sobre Alemania e Italia (22%). En el lado de las exportaciones, la producción nacional gozaba de una amplia demanda en todo el mundo, pero son nuestros vecinos franceses (20%), Italia (10%), Portugal (8%) y Reino Unido (8%) quienes compran las cerraduras y artículos del ramo fabricadas en España. En este contexto, los cerrajeros se mantenían atenazados por las empiternas barreras relacionadas con la falta de especialización y el intrusismo. Y el consumidor seguía denunciando “falta de información” y “precios abusivos” por parte de algunos

modernizarse. Las entidades representativas del sector como UCES, APECS o Grecer XXI trabajaron en la buena dirección para superar la falta de unión, de formación y de regulación, de la que tantas veces se habían quejado los propios cerrajeros.

cerrajeros. Pero, en general, el mercado español de cerrajería empezaba a mostrar una renovada salud,que hacía pensar en un futuro optimista. En ese contexto, Iberferr puso en marcha en 2012 una nueva sección bajo el epígrafe Cerrajeros, que nació como “la ventana útil a la que pueden asomarse cada mes los profesionales y las empresas que operan en este afanoso mercado para dar cuenta de sus actividades, ideas y avances”, tal y como rezaba el editorial de febrero de aquel año. El planteamiento de la revista, que siempre se había ocupado como ninguna otra del gremio de cerrajeros, era el de poner en valor la información y las iniciativas de un

colectivo que, a pesar de los pasos en firme dados en materia productiva, comercial y de servicio, no siempre obtienen el reconocimiento que merecía ante la sociedad y ante sí mismo. Iberferr quiso darles la palabra cada mes y trasladar a los lectores una imagen más cercana y efectiva del mundo de la cerrajería.

Con la puesta en marcha de la sección ‘Cerrajeros’, Iberferr quiso dar la palabra cada mes a los profesionales de la cerrajería y trasladar a los lectores una imagen mucho más cercana y humanizada de una industria que avanzaba imparable .

Publicado en Iberferr Marzo de 2009


45

vicuĂąa

info@uces.es


Suministro con mayúsculas ASIDE MANTIENE A OCHO DE SUS 12 SOCIOS FUNDADORES El 5 de junio de 1989 se reunieron en Madrid los responsables de 12 suministros industriales y concretaron un acuerdo que ya se había fraguado en la anterior edición de la feria de Colonia. Fue el nacimiento de la Agrupación de Suministros Industriales de

46

Las 12 empresas que protagonizaron el nacimiento de Aside y las personas que las representaron fueron éstas: • Ferretería Albert Soler, de Lérida, representada por Alberto Soler. • Comercial Ulsa, de Valladolid, representada por José Luis Salamanca. • Euskotécnica, de Vitoria, representada por José Miguel Espízua. • Ferr-Maq, de Sevilla, representada por José Gómez. • Ferretería Martí Grau, de Tarragona, representada por Jaime Martí. • Ferretería Puig, de Gerona, representada por Joaquín Masramón. • González Iglesias, representada por Gonzalo González. • La Industrial y Agrícola, representada por Juan Carlos Rosselló. •Aurtenetxea, de Sondika, representada por Juan José Aurtenetxea. • Farell, de Alicante, representada por Jaime Farell. • Traner, de Valencia, representada por Francisco Renart. • Gimeno, de Zaragoza, representada por Antonio Gimeno. El gerente de Aside, Eduardo Salazar, publicó en enero de 2014 un artículo en Iberferr con motivo del 25 aniversario de la fundación de la entidad. En ese escrito recordaba que de aquella sesión salió la primera Junta Directiva y su primer Presidente, que fue Juan Costa, de Ferretería Puig de Gerona. “Hasta nuestros días, el capítulo presidencial, se completa con Jaime Farell, Gonzalo

España (ASIDE). José Miguel Espízua, buen conocedor del sector en aquella época, se convirtió en el aglutinante de una docena de voluntades que crearon la agrupación. Hoy, ASIDE sigue en la brecha con toda potencia y 37 asociados.

González, José Miguel Espízua y Pedro Durán”, recordaba Salazar. La estabilidad de ASIDE es tal que en su trayectoria sólo han sido miembros de la entidad 42 empresas dis-

Desde su fundación, Aside ha integrado a 42 empresas, 37 de las cuales siguen asociadas en su seno en la actualidad, lo que da una idea de la estabilidad que ha guiado a la agrupación española de suministros durante esta trayectoria de 27 años .

tintas. Hoy lo son 37. Tres causaron baja en Aside desde su fundación: Ferr-Maq, Ferretería Puig y Euskotécnica. En el caso de Traner, se produjo un cambio de razón social y su sustituto natural fue Sugesa, de Sagunto (Valencia). En el año 2002 se produjo uno de los hitos en la historia del grupo: la modificación de su figura jurídica. Aquella asociación creada por un grupo de empresarios y amigos se convirtió en una sociedad limitada. El desarrollo del comercio electrónico centra ahora gran parte de su devenir.

La Agrupación ya había homenajeado el 23 de noviembre de 2011 a ocho de sus miembros fundadores, en un acto muy concurrido que se celebró en Madrid. En las imágenes, tomadas ese día, aparecen, de izq. a dcha. y de arriba a abajo: Alberto Soler (Ferretería Albert Soler), Fernando Gómez (Comercial Ulsa), Jaime Martí (Ferretería Martí Grau), Gonzalo González (Maher), Javier Cánovas (La Industrial Agrícola), Juan José Aurtenetxea (Aurtenetxea), José Julián Farell (Suministros Farell) y Miguel Ángel Gimeno (Gimeno). Todos ellos seguían en Aside 25 años después.


¿CÓMO SE DICE UHU AL REVÉS?

47

ADHESIVOS UNIVERSALES • ADHESIVOS INSTANTÁNEOS • ADHESIVOS EN SPRAY • ADHESIVOS DE DOS COMPONENTES • ADHESIVOS DE MONTAJE • POLÍMEROS TECNOLOGÍA MSP • COLAS DE MADERA • ADHESIVOS DE CONSTRUCCIÓN • ESPECIALIDADES • CINTAS ADHESIVAS • SELLADORES • ADHESIVOS PARA EMPAPELADO • DESHUMIDIFICADORES • COMPLEMENTOS.

Lo digas como lo digas, lo mires por donde lo mires,

UHU® pega todo, siempre.

UHU® ESPAÑA Tel: +34 91 506 26 70 Bolton Adhesives. C/Ombú, 3 - Planta 14 - 28045 Madrid. ESPAÑA.

www.uhu-spain.com


El salto tecnológico CONTROL INTEGRAL CONSTRUYE FERRETERÍAS CONECTADAS Durante años, mientras las nuevas tecnologías se instalaban en nuestras vidas, la ferretería seguía hablando de futuro al referirse a internet. Si el sector ferretero y de suministro ha avanzado con pasos firmes en este campo durante el último lustro es,

48

La ferretería ha entendido un poco tarde que tenía que dar el salto digital y zambullirse en las nuevas tecnologías y en las ventajas comerciales que ofrece el mundo de internet. Empresas tecnológicas como Control Integral han tenido que realizar una intensa labor formativa e informativa durante la última década para convencer al sector de que así debía ser. El resultado ha sido lento, pero bueno, y hoy ya se puede hablar de la ferretería en internet. Pero aún queda mucho por hacer. Isidro Argerich, director Comercial de Control Integral, lo resumía con precisión en una interesante entrevista de Iberferr a la que también corresponde la fotografía: “Hay una enorme brecha entre las posibilidades que aporta la tecnología y los sistemas de trabajo que utilizan día a día los ferreteros. Creo que el gran avance es el cambio de actitud del sector. Durante mucho tiempo, los que nos dedicamos a implantar tecnología nos hemos sentido como predicadores en el desierto. Ahora, las cosas están cambiando y empezamos a recibir muchas preguntas referentes a cómo abrir una tienda online, a los posibles problemas, formas de actuar, etc. La gente es consciente de que tiene que hacer algo, aunque todavía no sabe exactamente qué”. Control Integral

en gran medida, gracias a empresas como ACG Projectes Informatics, S.L.–Control Integral, una de las tecnológicas españolas más reconocidas y solicitadas en el mercado ferretero. El gran salto ya ha empezado. Y no tiene marcha atrás

ha invertido más de 4.000 horas de trabajo en desarrollar un programa totalmente nuevo, que ha presentado el año pasado. Se llama controlintegral.net y es gratuito. Control Integral es un software de gestión (ERP) completo para los comercios del sector. Además de cumplir con

las necesidades más habituales de las empresas (compras, ventas, almacén y stocks, facturación, punto de venta, cartera de cobros y pagos, contabilidad, informes…), también actualiza los datos y enlaza con la mayoría de cooperativas y grupos de compra del sector en España. Control Integral incorpora también una

Aquellos que pretendan abrir una ferretería ‘online’ sin el respaldo de una tienda física, lo va a tener casi imposible. El futuro será de quienes sean capaces de potenciar la tienda física a través de la tienda ‘online’ y de las redes sociales .

Isidre Argerich, responsable comercial y auténtico motor de la tecnológica española.

tienda online totalmente sincronizada con la gestión, de forma que los productos de la tienda física, se publican automáticamente en la tienda online sin ningún trabajo extra, con la seguridad de que siempre estará actualizada. Aún es difícil obtener rentabilidad suficiente sólo con una ferretería online. Otra cosa es una tienda online que tenga detrás una ferretería física. De esta forma sí que conseguirá el éxito de ventas cruzadas, aportación de nuevos clientes a los dos establecimientos, efecto ROPO, promoción de la tienda física y relevancia.


nh

ferr Nยบ20

0

Ib

er

orabue

na

E

49


Buzones, señales y más FERPASA ES UN PROVEEDOR ESPAÑOL DE REFERENCIA DESDE 1985 Ferpasa (www.ferpasa.com) es uno de los principales fabricantes de Buzones de España. Desde 1985 comercializa y distribuye variadas gamas de producto, que ha ido incrementando cada año. Hoy mantiene en el mercado un catálogo que es de los

50

Ferpasa supera en la actualidad las 12.000 referencias. Son productos de alta calidad, competitivos y de gran rotación. Se trata de un catálogo amplio y diverso, que, unido a la garantía de suministro que proporciona el hecho de fabricar en España, ha hecho que Ferpasa se haya consolidado como un proveedor de referencia dentro de nuestro sector. Como parte de su historia más reciente, cabe reseñar que en 2000 inició la fabricación de señalizaciones, con una amplia gama de señales diseñadas tanto para interior como para exterior. Con este motivo creó el área Ferpasa señalización. Ya en 2006 crea Ferpasa brico, división que se encarga de desarrollar la nueva gama de productos orientados a ferreterías y tiendas de bricolaje. Pero el verdadero salto cualitativo lo dio a finales de 1999. Desde ese año, el consumidor español ha podido acceder a la calidad de los productos “made in Germany” a través de Ferpasa. La empresa radicada en Murcia alcanzó un acuerdo con la prestigiosa firma alemana Burg Wachter para la distribución en España y Portugal de los productos del fabricante alemán, un primer referente en el campo de los buzones, cajas fuertes y productos de seguridad. Mediante este acuerdo, Ferpasa aumentó de forma considerable la oferta de los productos que vende a sus clien-

más completos en su categoría. Buzones, cajas fuertes, rotulación y señalización o equipamiento para garajes, forman parte de su amplia oferta. Fabricar en España es uno de los rasgos destacados que caracterizan a este emblemática empresa.

tes y ganó margen en el campo de la alta calidad y del valor añadido. Los productos de la marca Burg Wachter, que ahora comerciliza Ferpasa, se dividen en cuatro grandes familias: • Candados, Portacandados y cadenas para bicicletas y motos, con una colección de las más amplias del mercado. •Dispositivos de seguridad para puertas y ventanas, que también incluye una gama de cierrapuertas hidráulicos. •Buzones de innovador diseño, fabricados en aluminio, acero inoxidable, acero termolacado y plásticos de alta calidad. •Cajas fuertes, con una extensa colección que abarca desde las más sencillas hasta las diseñadas para salvaguardar datos y documentos,

capaces de resistir liquidos, gases y el fuego durante más de dos horas. El fabricante español siempre ha garantizado, en todos los casos, el suministro mediante un stock de seguridad suficiente para cubrir la demanda de sus clientes en plazos muy cortos de tiempo. Ferpasa también vende online y en portales como Amazon.

El fabricante español radicado en Murcia siempre ha garantizado, en todos los casos comerciales, el suministro mediante un stock de seguridad suficiente para cubrir la demanda de sus clientes en plazos muy cortos de tiempo .

Publicado en Iberferr Febrero de 2012


51


El arte de atar cabos ROMBULL ES UN REFERENTE EUROPEO EN REDES, CORDELERÍA Y MALLAS Rombull es sinónimo de mallas, redes y cordelería. No cualesquiera, sino las mejores, como atestigua el mercado y los cientos de clientes que prefieren la garantía de esta marca. Detrás de la firma radicada en Callosa de Segura (Alicante) hay una historia

52

aún corta, pero intensa. Invertir en futuro y ser capaz de adaptarse en todo momento a las necesidades del mercado sigue siendo su primer objetivo. Por eso puede fabricar cualquier tipo de red o cordelería y surtirla de inmediato a quien lo necesita.

soluciones y la garantía de estar tracompra; productos que realmente Rombull es una empresa de carácbajando con un fabricante nacional. solucionan necesidades; y una conster familiar ubicada en la Comuni“Estos desarrollos hacen que Romtante inversión en I+D+i, son las cladad valenciana y un primer referente bull sea hoy un primer referente euves de esta gran empresa española. europeo en ocho áreas de producropeo en el mundo de la ferretería y Poco a poco, la firma Rombull ha to: redes de seguridad, de deporte, bricolaje. Somos un valor seguro y ido desarrollando nuevos productos industriales, cordelería, mallas de de confianza para el mercado”, exdestinados a otros mercados, tales sombreo, náutica y elásticos. plica uno de sus gestores a Iberferr. como el deportivo, el de protección Desde sus orígenes, hace 14 años, de caída de objetos en el ámbito insiempre ha luchado por ser una emdustrial... la fabricación de cordelería presa dinámica y por estar en la vanRombull, que empezó como para ferretería y suministro industrial; guardia del mercado, apostando por una empresa de redes de la fabricación de mallas de sombreo propuestas innovadoras y eficientes. seguridad, desarrolló diferentes y ocultación para jardinería; o la inEmpezaron siendo una empresa líneas de producto para el canal corporación de una familia de cabos de redes de seguridad, pero pronto de ferretería, jardinería, agrario náuticos a las ferreterías. Esta oferta desarrollaron diferentes líneas de profesional y bricolaje, hasta conjunta aporta al mercado un opeproducto para el canal de ferretería, convertirse en un primer referente rador que aglutina muchos tipos de jardinería, agrario profesional y brieuropeo en estos campos . colaje, hasta convertirse en un primer referente nacional y europeo en todos estos campos. Mallas y cuerdas que antes sólo se usaban en agricultura, ahora se venden en los establecimientos de ferretería y gozan de una nueva demanda que Rombull ha sabido descubrir con acierto. Un ejemplo son las mallas antigranizo, antes reservadas a los agricultores profesionales y que hoy todos los usuarios particulares que lo deseen pueden tener en su jardín o huerto. Lineales adaptados a María Salinas (delante), viuda de Ramón Pajares y madre de los tres hermanos miembros las nuevas tendencias de del Consejo de Administracion de Rombull, Ramón (izq.), Rocío y Vicente Pajares.


53


Entre profesionales METABO VIVE UNA NUEVA ETAPA EN EL SENO DE LA JAPONESA HITACHI Metabowerke GmbH, con sede central en Nürtingen, es un fabricante tradicional de herramientas eléctricas y proveedor de accesorios para usuarios profesionales. Con el nombre comercial de Metabo, ofrece gamas completas de máquinas y accesorios, espe-

54

Fundada en 1924 en la población alemana de Nürtingen, Metabo era hasta su compra por Hitachi, una mediana empresa que fabricaba sus productos en su sede teutona y en la ciudad de Shangai. Trabajaba con 23 sociedades distribuidoras y con más de 100 importadores, que garantizaban la presencia internacional de la marca. Metabo empleaba a 1.800 personas en todo el mundo. El fabricante alemán de herramientas eléctricas y accesorios para profesionales, nunca dejó de presentar nuevos productos. Ni siquiera ralentizó esta dinámica durante la crisis. Lo demuestra, por ejemplo, el hecho de que en 2012 revolucionase el mercado con una novedad de tanto calado como la batería de 4,0 Ah. para electroportátiles. O con el siguiente paso: la nueva batería de 5,2 Ah., que presentó el año pasado. Antes, en 2014, y en coincidencia con el noventa aniversario de su fundación, Metabo volvió a significarse con el lanzamiento de una de las familias de máquinas más importantes del mundo de la herramienta eléctrica. La compañía japonesa Hitachi Koki compró el cien por ciento del fabricante de herramientas eléctricas alemán a finales de 2015. Con esta transacción, Metabo se convirtió en parte de Hitachi Koki, filial del consorcio Hitachi. Empieza así una nueva etapa para la prestigiosa firma de electroportátiles. Hitachi se comprometió a

cialmente para profesionales del metal y la industria metalúrgica, así como para profesionales de la construcción y renovación. A finales de 2015 entró en una nueva era al concretarse la compra del cien por ciento de sus acciones por la japonesa Hitachi.

hacerse cargo de todos los empleados de Metabo, incluyendo al CEO, Horst W. Garbrect; y al CFO, Eric Oellerer. “Metabo es el refuerzo perfecto para nuestra compañía porque ambas se complementan excelentemente en muchos aspectos”, subrayó Osami Maehara, CEO de Hitachi Koki. Curiosamente, la transacción se produjo justo en el mes de noviembre, en el que Hitachi cumplía un cuarto de siglo de presencia en España. Hitachi Koki, con sede en Tokio, factura más de mil millones de euros al año y posee unos 5.000 empleados. Por su parte Metabo AG generó unas ventas de aproximadamente 374 millones de euros en 2014. Entonces tenía 1.800 empleados.

Una imagen de la presentación de nuevos productos que Metabo realizó en marzo de 2014 en su sede alemana.

“Es muy satisfactorio para nosotros haber encontrado con Hitachi el socio ideal para Metabo. En nuestra opinión, ningún otro socio potencial ofrecía las probabilidades los suficientemente grandes como para ser capaces de combinar lo mejor de dos mundos”, explicó, por su parte, Horst W. Garbrecht, CEO de Metabo AG.

La compañía japonesa Hitachi compró la totalidad de las acciones de Metabo a finales de 2015. Con esta transacción, el fabricante de herramientas eléctricas alemán se convirtió en parte de Hitachi Koki, filial del consorcio Hitachi .


4 4 Broca para martillo XForce 4 FILOS

Broca para martillo XForce XForce Broca para martillo ¡NUEVA! ¡NUEVA! FILOS FILOS Professional

Professional

Professional

• Combina resistencia con velocidad • Minimiza el efecto de deflagración

¡NUEVA!

Velocidad Resistencia Vibración

  

Broca de percusión robusta con 4 filos de corte

HELLER XFORCE: ESPECIAL PARA HORMIGÓN ARMADO PERFORACIÓN  Cabezal extremadamente robusto y acero de alta calidad para una  Diseño optimizado del cabezal y la hélice para una eficiente evacuación del polvo larga vida útil

• Combina resistenciaresistencia con velocidad • Combina con velocidad  posicionamiento gracias al cabezal centrado • Fácil Minimiza el efecto de deflagración • Minimiza el efecto de deflagración  De larga duración, incluso al contactar con armaduras

PROFUNDA  Velocidad SIN EFECTO DE  Resistencia DEFLAGRACIÓN 

Velocidad Resistencia Vibración

Vibración

  

 Perforación cómoda con bajo nivel de vibraciones

• Combina resistencia con velocidad Broca de percusión conrobusta 4 filos de Broca derobusta percusión concorte 4 filos de corte • Minimiza el efecto de deflagración  Diseño optimizado del cabezal y la hélice para una eficiente  Diseño optimizado del cabezal y la hélice para una eficiente evacuación del polvo evacuación del polvo

 Cabezal extremadamente y acero de robusto alta calidad paradeuna  Cabezalrobusto extremadamente alta calidad para una Y Fy acero ALITcon Broca O 4 filos de corte QU larga vida útilde percusión larga vida útil robusta

R

¡NUEVO!

RODUCT

F ESS I O

4 FILOS

P RO

 De larga duración, incluso contactar con armaduras  De larga duración, incluso alpara contactar con armaduras Diseño optimizado delalcabezal y la hélice una eficiente evacuación del polvo  Fácil posicionamiento al cabezal centrado  Fácilgracias posicionamiento gracias al cabezal centrado

AL

P ED

N

 Cabezalcómoda extremadamente robusto ycon acero altade calidad para una  Perforación con bajo nivel de vibraciones  Perforación cómoda bajodenivel vibraciones larga vida útil

S • CERTIF

I

 De larga duración, incluso al contactar con armaduras  Fácil posicionamiento gracias al cabezal centrado

Velocidad Resistencia Vibración

  

55

¡PERFORACIÓN RÁPIDA PERFORAC Y PERFORACIÓN ROBUSTA! PROFUNDAPROFUND

SIN EFECTOSIN DE EFECTO DEFLAGRACIÓN DEFLAGRAC PERFORACIÓN PROFUNDA SIN EFECTO DE DEFLAGRACIÓN

¡PERFORACIÓN ¡PERFORAC RÁPIDA YRÁPIDA ROBUSTA!ROBUST ¡PERFORACIÓN RÁPIDA Y ROBUSTA!

 Perforación cómoda con bajo nivel de vibraciones

4 YOU: LA NUEVA HELLER XFORCE rt.: 165064 ES

International Group AP SUALPE, S.L.

C/ Laurel, 25 • 28005 Madrid HELLER XFORCE: Info@sualpe.com Tel.: +34 915 178 855 • Fax: +34 915 178 857 LA BROCA DE PERCUSIÓN DE 4 FILOS LÍDER www.sualpe.com

Robusta y rápida con efecto de deflagración minimizado


Un país ávido de luz OSRAM: DE LA ESPAÑA OSCURA A LA QUE ENCIENDE LED,S EN EL MUNDO Cien años de luz en España. Osram ha cumplido un siglo de historia en nuestro país y ese hecho es la disculpa perfecta para repasar cómo la compañía de origen alemán ha iluminado el camino desde la España más oscura hasta la actual, esta que se mueve

56

Una experiencia incomparable en materia de luz, productos de éxito con marcas líderes y un equipo de profesionales expertos, son los puntos fuertes en los que se apoya la marca Ledvance desde 1 de julio de 2016. Ésa es la fecha en la que la división de negocio de Osram Lamps se escindió convirtiéndose en LEDVANCE GmbH. “Hemos optado por una combinación de los términos ‘LED’ y ‘avance’, y llamaremos a la nueva empresa Ledvance”, había explicado Olaf Berlien, Consejero Delegado de Osram Licht AG, en enero. El logotipo de la nueva compañía refleja que “Ledvance trae luz a la vida de la gente”. La fuente y el color naranja es una reminiscencia de la empresa original, Osram. El nuevo símbolo corporativo también simboliza un pulso de luz. Lo cierto es que un siglo después, la marca que iluminó a varias generaciones de españoles, adoptaba un nuevo nombre y una nueva imagen. También anunciaba que, en cualquier caso, seguiría utilizando las marcas Osram y Sylvania (EE.UU. y Canadá). Atrás quedan años para el recuerdo. La multinacional alemana del grupo Siemens y uno de los mayores fabricantes mundiales de iluminación, se estableció en Madrid el 26 de febrero de 1914. Desde entonces, protagonizó hechos significativos como la construc-

bajo una creciente claridad LED. Osram pulsó de nuevo el interruptor en enero del año pasado al poner en marcha la división Ledvance para gestionar el negocio de lámparas de iluminación general. Su venta a un consorcio chino es la novedad más reciente.

ción de la primera Fábrica de Lámparas de Filamento Metálico (1917) en un emblemático edificio que hoy es sede de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) de Madrid; la adjudicación de la compañía a los trabajadores en 1948 por orden de Franco; o la creación de su gran almacén robotizado en Torrejón de Ardoz, en 1993. Osram comenzó a fabricar la bombilla incandescente en España a principios del siglo XX y en los años sesenta trajo los famosos tubos fluorescentes, que revolu-

Cristobal Ripoll Roca, CEO de Osram Iberia, en una imagen de febrero de 2014, durante la presentación a los Medios del centenario de la compañía en España.

cionaron la iluminación de la época. En los noventa participó en los principales hitos y eventos del momento: los Juegos Olímpicos de Barcelona, y la Expo 92 en Sevilla, así como la puesta en marcha de otros proyectos en un “un país ávido de luz, que quiere proyectar su nueva prosperidad en

La palabra Osram es una combinación de Osmio y Wolframio, dos materiales imprescindibles en el origen de las lámparas incandescentes. Por su parte, Ledvance es la combinación de los términos LED y avance . el mundo”. En pleno siglo XXI, obras tan emblemáticas como la T4 del aeropuerto de Barajas; la estación de metro de Intxaurrondo (San Sebastián); o tres de las cuatro torres de plaza de Castilla, representan la transformación definitiva del sector de la iluminación de la mano de Osram España. Osram ha conseguido que el 70% de sus ingresos provengan de la venta de productos sostenibles, una cifra que supera los 4.000 millones de euros. La tecnología LED es clave en estos resultados y ya representa más del 25% del volumen total de ingresos de la empresa.


De 14 a 27 kVA en stock permanente De 27 a 250 kVA bajo pedido

Arranque automático por fallo de red. Cuadro de transferencia específico disponible. Precalentador de aire y refrigerante de serie.

DIESEL

1500 RPM

De 14 a 27 kVA en stock permanente De 27 a 250 kVA bajo pedido

Arranque automático por fallo de red. Cuadro de transferencia específico disponible. Precalentador de aire y refrigerante de serie.

DIESEL

1500 RPM

Mecánica sencilla y altamente fiable

Motor GENERGY:

ESTACIÓN DE ENERGÍA

INNOVACIÓN CREATIVA

HASTA UN

4

ANT ANT + Generador ANT + Placas solares ANT + Placas solares y generador

AL SERVICIO DE TU CALIDAD DE VIDA

4

ESTACIÓN DE ENERGÍA

INNOVACIÓN CREATIVA

NEW

MODOS DE USO

Bajo nivel sonoro, más aceptable en ambientes urbanos o semiurbanos. Nuevo estrangulador electrónico para un arranque rápido y preciso.

GAMA DE ARRANQUE AUTOMÁTICO SILENT 5500W GASOLINA

las consolas de los peques, un café en el porche, ver las estrellas, leer un libro... Una velada así de fantástica merece ser disfrutada en silencio.

ANT ANT + Generador ANT + Placas solares ANT + Placas solares y generador

Carrozado integral, extremadamente silencioso, 59db. Autoprotección con desconexión en caso de sobrecarga. Pantalla digital con indicador de horas, voltaje y frecuencia. Ligero y compacto, kit de transporte integrado en la máquina. Alarma por falta de aceite en el motor con desconexión automática. Estrangulador electrónico de última generación para un arranque preciso. Distorsión de harmónicos inapreciable, apto para equipos electrónicos sensibles. Auto desconexión del sistema de C.C. para evitar descargas de batería involuntarias.

NEW

GUARDIAN S6-RC: Arranque automático por control remoto inalámbrico hasta 100 metros.

REMOTO

SOLAR

SMART FUEL SELECTOR

GUARDIAN S6-SOL: Arranque automático como apoyo a instalaciones solares.

ATS

GUARDIAN S6-ATS: Arranque automático contra cortes de suministro.

doble COMBUSTIBLE

series

No pierdas tu tiempo eligiendo entre un generador de gasolina o uno de propano. Con nuestra nueva gama NATURA puedes usar ambos combustibles cuando y como quieras...

Descarga nuestro catálogo y tarifa 2017 en www.sg-group.es

Bajo nivel sonoro, más aceptable en ambientes urbanos o semiurbanos. Nuevo estrangulador electrónico para un arranque rápido y preciso.

GAMA DE ARRANQUE AUTOMÁTICO SILENT 5500W GASOLINA

GUARDIAN S6-RC: Arranque automático por control remoto inalámbrico hasta 100 metros.

REMOTO

SOLAR

GUARDIAN S6-SOL: Arranque automático como apoyo a instalaciones solares.

ATS

GUARDIAN S6-ATS: Arranque automático contra cortes de suministro.

SMART FUEL SELECTOR

40% DE AHORRO EN COMBUSTIBLE

doble COMBUSTIBLE

HASTA UN

series

No pierdas tu tiempo eligiendo entre un generador de gasolina o uno de propano. Con nuestra nueva gama NATURA puedes usar ambos combustibles cuando y como quieras...

Carrozado integral, extremadamente silencioso, 59db. Autoprotección con desconexión en caso de sobrecarga. Pantalla digital con indicador de horas, voltaje y frecuencia. Ligero y compacto, kit de transporte integrado en la máquina. Alarma por falta de aceite en el motor con desconexión automática. Estrangulador electrónico de última generación para un arranque preciso. Distorsión de harmónicos inapreciable, apto para equipos electrónicos sensibles. Auto desconexión del sistema de C.C. para evitar descargas de batería involuntarias.

GENERADOR INVERTER

50 METROS DE DISTANCIA

MALLORCA RC 3200W

NEW

ARRANQUE POR CONTROL REMOTO INALÁMBRICO HASTA

MALLORCA RC 3200W

GENERADOR INVERTER

50 METROS DE DISTANCIA

40% DE AHORRO EN COMBUSTIBLE

MODOS Una cena con unos amigos enDElaUSO casita de la montaña... música de fondo... una peli,

AL SERVICIO DE TU CALIDAD DE VIDA

NO ES POR NADA... ES POR TODO

Mecánica sencilla y altamente fiable

Motor GENERGY:

Déjate sorprender por su diseño y avanzadas prestaciones. Pero por encima de todo, déjate sorprender por su calidad y durabilidad.

El precio se olvida rápido, la calidad se recuerda por siempre...

1000W NO ES POR NADA... ES POR TODO 2200W Una cena con unos amigos en la casita de la montaña... música de fondo... una peli, 3200W + Arranque eléctrico las consolas de los peques, un café en el porche, ver las estrellas, leer un libro... 3200W + Control remoto Una velada así de fantástica merece ser disfrutada en silencio.

1000W 2200W 3200W + Arranque eléctrico 3200W + Control remoto

IBIZA LANZAROTE MALLORCA MALLORCA RC

IBIZA LANZAROTE MALLORCA MALLORCA RC

GAMA DE GENERADORES

NEW

ARRANQUE POR CONTROL REMOTO INALÁMBRICO HASTA

NEWINVERTER

El precio se olvida rápido, la calidad se recuerda por siempre...

Déjate sorprender por su diseño y avanzadas prestaciones. Pero por encima de todo, déjate sorprender por su calidad y durabilidad.

GAMA DE GENERADORES

NEWINVERTER

NOVEDADES GENERGY 2016 NOVEDADES GENERGY 2016

57


Ciento seis años de solidez SIKA LLEGÓ A ESPAÑA EN 1930 Y NUNCA DEJÓ DE CRECER Ciento seis años es su edad real. Pero no la aparenta. Desde 1910, su distintivo triángulo personaliza la continuidad y la solidez de una empresa siempre en vanguardia. Un siglo y pico después, Sika y sus productos siguen siendo un ejemplo

58

Kaspar Winkler, llevado por un espíritu emprendedor, sentó las bases de la compañía en 1910. Nacido en una familia de zapateros, tuvo que emigrar a una corta edad desde Austria a Suiza, donde inventó el Sika-1, aditivo impermeabilizante de fraguado rápido para mortero, empleado en la impermeabilización del túnel de San Gotardo, que permitió a la Compañía Suiza de Trenes electrificar esta importante conexión entre el norte y el sur de Europa. Winkler supo reconocer una demanda global para sus aditivos pioneros y creó filiales en toda Europa. Ya en los años 30 del siglo XX, existían 15 filiales de Sika en Europa, Estados Unidos, Brasil y Japón, estableciendo nuevos mercados para los productos químicos para la construcción. Sika creció en el siglo XX hasta convertirse en un suministrador mundial de productos químicos para la construcción gracias a su saber hacer y a un sistema muy completo de soluciones. Hoy, Sika es compañía moderna, innovadora y orientada al futuro, que no pierde de vista su exitosa historia. Y aunque el Sika-1, el aditivo con el que empezó todo, aún forma parte de la gama, en la actualidad Sika fabrica muchas otras soluciones de tecnología avanzada que colaboran en el éxito de ésta y de otras gran-

de servicio y progreso. La empresa está orgullosa de su historia y mira con optimismo hacia el futuro, sabiendo que su ‘know how’, su servicio y sus productos son ahora más necesarios que nunca. Iberferr se ha hecho eco de ello en distintas ocasiones.

des obras de construcción. Desde sus inicios, los productos de Sika se han usado en todo el mundo en la construcción de puentes, túneles, aerogeneradores, fábricas, torres de refrigeración, depuradoras, presas o rascacielos. La diversificación de la empresa hacia el campo de los adhesivos industriales llegó a principios

de la década de 1980, gracias al éxito del versátil Sikaflex, otro producto líder. Su introducción en el mercado fue un éxito que permanece en el presente. Pero Sika nunca dejó de avanzar. La puesta en marcha del nuevo centro tecnológico de Zurich (Suiza) en el año 2010; y de Kapaflex, la fábrica de adhesivos de po-

Los productos de Sika llegaron a España en 1930, pero fue en 1954 cuando se fundó la sociedad especializada en aditivos para el hormigón, que con el paso de los años se ha convertido en un primer referente dentro del sector .

El hijo del zapatero. Kaspar Winkler, llevado por un espíritu emprendedor, sentó las bases de la compañía en 1910. Este fue su primer logotipo.

liuretano, son buen ejemplo de ello. Los productos de Sika llegaron a España en 1930, pero fue en 1954 cuando se fundó la sociedad especializada en aditivos para el hormigón, que con el paso de los años se ha convertido en un referente dentro del sector, hasta conseguir una posición consolidada de liderazgo en mercado español. En la actualidad, la empresa tiene su sede central –las oficinas, fábrica, centro logístico y centro tecnológico– en la ciudad de Alcobendas (Madrid). También cuenta con delegaciones en todas las zonas comerciales del territorio nacional.


59


La fábrica más moderna de Europa IZAR HA SABIDO CONJUGAR CON ACIERTO TRADICIÓN E INNOVACIÓN La nueva planta de Izar Cutting Tools en Amorebieta (Vizcaya), representa un salto gigante en el mundo de las herramientas de corte. Inaugurada el 8 de marzo de 2008, multiplicó por tres su superficie anterior y posibilitó la fabricación de 10.000

60

Izar produce herramientas de corte que gozan del mayor prestigio y reconocimiento internacional. Un siglo de historia ha transformado la compañía de Amorebieta (Vizcaya) en una firma de referencia mundial. El gran salto comenzó en 2008 con la inauguración de una moderna planta de fabricación ubicada en el polígono industrial de Boroa (Vizcaya). Las obras arrancaron en julio de 2006 y finalizaron en octubre de 2007. Cinco meses depués, Izar aprovechó la celebración de la Bienal de la Máquina-Herramienta para inaugurar la flamante fábrica. Todo fueron halagos, como bien recordó la prensa del día siguiente. El entonces presidente del Gobierno vasco, Juan José Ibarretxe, que presidió la inauguración, aseguró que se trataba de “una empresa que tiene esperanza en un país que también mira al futuro”. Lo cierto es que en cien años, aquella compañía familiar que fundara Dionisio Larrinaga pasó de fabricar ballestas para carruajes a producir brocas para las piezas del avión Airbús. Y se ha internacionalizado: de ser una empresa local ha pasado a exportar casi el cien por ciento de su producción a más de 69 países, el primero de ellos, Alemania. Pero, por encima de todo, ha sumado personas, la verdadera razón de ser de la empresa, tal y como recordaba

fresas y 80.000 brocas al día. Incluso el lehendakari, Juan José Ibarreche, que presidió la inauguración, alabó el proyecto. En inglés, castellano y euskera recordó que “es un ejemplo de comunión entre tradición e innovación”.

el gerente, Carlos Pujana, en 2010 durante la celebración del centenario de la compañía. La empresa pertenece hoy en su totalidad al los socios trabajadores, que “viven el proyecto como un compromiso colectivo”. Y esa es una de las principales claves de su incuestionable éxito empresa-

rial, internacionalmente reconocido. En 2013 el Parlamento europeo dijo que Izar Cutting Tools es un modelo de buenas prácticas empresariales. La participación financiera de los empleados en la compañía es un mecanismo que promueve una mayor cooperación entre dirección y trabajadores, aporta una mayor armonía y reduce la conflictividad laboral.

El Parlamento europeo dijo en 2013 que Izar es un modelo de buenas prácticas empresariales; y destacó los sacrificios que realizaron sus trabajadores en los noventa para hacerse cargo de la empresa y convertirla en un referente europeo . Según la institución de gobierno europea, una de las claves de Izar Cutting Tools se basa en que los trabajadores-accionistas mantienen una visión y un compromiso a largo plazo del negocio, “sin importarles demasiado el movimiento de sus acciones a corto plazo”. Todo ello contribuye a fijar de manera permanente y duradera una empresa al territorio en el que se encuentra asentada, lo que es particularmente importante en el caso de la industria del viejo continente, tal y como ha contado la propia compaJuan José Ibarretxe, el 8 de marzo de 2008, durante la inauguración ñía en su memoria anual. de la nueva planta de Izar Cutting Tools en Amorebieta (Vizcaya).


BENIDORM LOCKS SIEMPRE INNOVANDO

61

ECO ALERT ECO Grisán ALERT de ventana con alarma y función clima Para más información contacte con nosotros

Grisán de ventana con alarma y función clima


Una cadena de eslabón grueso FERRCASH ES LA RESPUESTA DE COMAFE A LOS RETOS DEL MERCADO Ferrcash, la tienda mayorista de la cooperativa Comafe, inicia a finales de 2011 una nueva trayectoria comercial como Cadena voluntaria de ferreterías de ámbito nacional y el objetivo de “aportar una solución global a las necesidades del mercado”.

62

La fórmula cadenista que elige la cadena Ferrcash, enseña de la Cooperativa de Ferreterías de Madrid (Comafe), es similar a la de Cadena 88 y deja en manos de los asociados toda su independencia de gestión así como la propiedad y titularidad del negocio. Para funcionar, Ferrcash se compromete a aportar un amplio elenco de servicios premium, entre ellos, los de márketing común, sistemas informáticos, asesoramiento, surtido, nuevos productos y nuevas fórmulas de compra, así como todos aquellos servicios adicionales que sean necesarios para el éxito del negocio asociado. Estas y otras herramientas permitirán a Ferrcash tener una presencia nacio-

En realidad, aspira a constituir una alternativa efectiva al canal tradicional. El proyecto cuenta cuando empieza con cuarenta ferreterías asociadas en cuatro Comunidades y espera multiplicar ese número en unos meses.

nal que “es fundamental para el futuro del detallista local”; acceso a los medios de comunicación; emisión de folletos y de publicidad; y la capacidad plena de competir de una forma eficiente y pragmática (planes de futuro concretos) con los diversos operadores de mercado. “El nuevo Ferrcash es una solución que permitirá al detallista pensar y asegurar su futuro”, aseguraba a Iberferr Manuel Díaz, el responsable de la entidad cadenista radicada en Leganés (Madrid). Año y medio después de ponerse en marcha, la cadena FerrCash ya era una entidad exitosa gracias a un surtido de más de 35.000 productos, una superficie comercial de más de

25.000 m2 repartidos entre Madrid y Alicante, y 160 asociados en todo el territorio de la peninsular. Estos números no serían suficientes para competir con éxito sin otras claves importantes, que vinieron después. Con esta iniciativa, la cooperativa Comafe dio una respuesta acertada a los retos que planteaba la nueva situación de mercado.

Si nos adaptamos a los tiempos y olvidanos la palabra crisis, la continuidad de la ferretería está asegurada y la remontada, también, aseguraba el responsable de FerrCash en 2013. Hoy podemos decir que que su análisis era acertado .

Manuel Díaz Coviella, responsable de la cadena de Ferreterías FerrCash en una entrevista de Iberferr publicada en mayo de 2013.


Fabricación y distribución de remaches, tuercas remachables y remachadoras

SOLUCIONES PARA MEJORAR SU NEGOCIO

EXPOSITORES LINEALES Nos adaptamos a las necesidades de los clientes. Servicio de diseño y asesoramiento de stock para su lineal. Producto con mayor visibilidad y ahorro de espacio en su almacén.

AMPLIA GAMA DE REMACHES

63

REMACHADORAS PROFESIONALES

MOSTRADOR DE PRODUCTO

¡Felicidades IBERFERR por vuestro nº200! www.bralo.com

BRALO, S.A Milanos, 12, 28320 Pinto (Madrid) bralo@bralo.com Tel.: 916928285

DELEGACIONES COMERCIALES ESPAÑA bralo@bralo.com - ALEMANIA bralo.de@bralo.com - REINO UNIDO bralouk@bralo.co.uk - FRANCIA bralo.fr@bralo.com - ITALIA bralo.it@bralo.com PORTUGAL bralo.pt@bralo.com - REPÚBLICA CHECA bralocz@bralo.com - TURQUÍA bralo.tr@bralo.com - CHINA bralo.cn@bralo.com - MÉXICO bralo.mx@bralo.com


Cicuenta años subidos al carro ROLSER AÚNA EL CONCEPTO ‘ROLLING’ Y EL APELLIDO SERVER Los grandes avances se producen gracias a pequeños detalles. Pero a veces nos resultan tan familiares que olvidamos lo que aportan, y, sobre todo, el tiempo que llevan entre nosotros. Lo ha dicho Joan Server, fundador y CEO de Rolser, la empresa

64

Iberferr ha contado muchas veces que la empresa que fundara Vicente Server Ferrer, continuada hoy por sus hijos Joan, Salvador y Paquibel, es dueña de una marca emblemática y reconocida en todo el mundo. Millones de personas de los cinco continentes usan carros Rolser para ir a la compra cada día. Rolser es actualmente una de las afortunadas empresas que pueden presumir de fabricar, innovar y desarrollar productos en España. “Aunque producir aquí sea más caro, nos permite avalar la calidad y seguridad de nuestros productos”, se justifican desde la firma alicantina. Rolser ha sido pionera en la fabricación de carros de compra. Desde su fundación hasta hoy, siempre ha trabajado para “lograr que el usuario se encuentre feliz y que, además de la propia utilidad del carro, pueda obtener otras satisfacciones personales gracias a la belleza del producto”. En el especial Fabricantes Nacionales, que Iberferr publicó en octubre y noviembre de 2012, Rolser explicaba el secreto de su éxito: “Ser rompedores en el deseo de encontrar nuevos usos a los productos y acabar con esquemas preestablecidos”. Todo empezó en los años sesenta del siglo XX cuando Isabel Pérez y Vicente Server crearon una pequeña empresa familiar en Pedreguer. Fabricaban sombreros, bolsos y artículos de

de Pedreguer (Alicante) que desde este municipio de 7.000 habitantes ha dado el salto a los principales escaparates del mundo. Medio siglo de historia ha sido suficiente para convertirse en una referencia internacional.

paja y mimbre. Sus primeros carros no llegaron hasta 1972. Seis años más tarde nació Rolser, que aúna la esencia del concepto ‘Rolling’ (objeto rodante) y el apellido Server. Desde entonces el carro de compra, los

Joan Server, director ejecutivo de Rolser.

centros de planchado o las escaleras –domésticas y profesionales– tienen un nombre propio: Rolser. El carro de compra es su producto más emblemático y también el más reconocido en todo el mundo. Al mismo tiempo es un ejemplo del afán emprendedor de la compañía, filosofía que le ha permitido liderar desde España este exigente mercado.

Rolser explicó el secreto de su éxito en el especial Fabricantes Nacionales, que Iberferr publicó en 2012: Ser rompedores para encontrar nuevos usos a los productos y acabar con los esquemas preestablecidos .

Hay otras claves como el espíritu crítico e incansable, que es lo que reflejaba el eslogan del 50 aniversario, conmemorado a finales del año pasado: “Va de bo”. El lema elegido por la compañía es una expresión propia de la zona levantina que recoge las ideas y las ganas de tomar impulso, de entender siempre las cosas muy en serio, de autoexigirse atención para continuar con el mismo ímpetu y alcanzar así nuevos objetivos, tal y como explicaban desde la compañía.


65


El amarillo pega fuerte UHU ES EL ADHESIVO ALEMÁN QUE SUSTITUYÓ AL PEGAMENTO IMEDIO UHU, marca fundada hace 130 años (1884) en la localidad alemana de Bühl, llegó al mercado de España en abril de 2015. El objetivo: convertirse en “el adhesivo líder del mercado”, categoría que ya ostenta en 125 países. De la mano de Bolton Group,

66

Del pegamento Imedio banda azul, que marcó a generaciones de jóvenes y mayores, al UHU de hoy, van setenta años de cambios que, sin embargo, no ocultan lo fundamental: el prestigio de una marca que sigue en la brecha. Imedio es historia viva de los adhesivos en España, pero UHU ha tomado su relevo en nuestro país con toda su fortaleza. Poco antes de esta presentación, Pedro Callejo, entonces director general de Productos Imedio, S.A., contaba a Iberferr la intensa historia de la afamada marca de adhesivos. El nombre de la compañía y del famoso pegamento proviene de Gregorio Imedio, que fundó la empresa junto a su cuñado en 1944. “Han cambiado muchas cosas desde que se creara Imedio, empezando por la propiedad, que ha pasado de ser una empresa familiar a pertenecer hoy en día a Bolton Adhesives, la división de adhesivos de Bolton Group, multinacional de origen italiano. Lo que no ha cambiado es el espíritu de Imedio de ofrecer un producto de alta calidad que resuelve las necesidades de los consumidores”, recordaba a Iberferr Pedro Callejo. Pero el verdadero cambio llegó con UHU, la marca que venía a relevar a Imedio. Ferreterías, suministros y centros de bricolaje, entre otros establecimien-

la marca del famoso pegamento Imedio, se presenta en sociedad en el museo del Traje de Madrid. ¿Qué mejor sitio para una puesta de largo?, tal y como sugiere ese día Pedro Callejo, director general de la marca en España.

tos, serán los primeros beneficiarios de la comercialización de esta nueva marca en España. Adhesivos de montaje y construcción, selladores, adhesivos universales para papel, la línea creativa para bricolaje, correctores, cintas adhesivas, adhesivos

de reparación, los especializados según producto (plásticos, esmaltes, textiles…), cola lista para empapelar, deshumidificadores… Son solo una parte de la familia de productos UHU, recogidos en un primer catálogo presentado el mismo día de la puesta de largo de la marca en nuestro país. Al acto de presentación acudieron

El cambio llegó con UHU, la marca de Bolton Group que venía a relevar al popular pegamento Imedio. Ferreterías, suministros y centros de bricolaje fueron los primeros beneficiados de su llegada a España .

UHU se presentó en España en abril de 2014, en un vistoso evento que contó con la intervención del actor y guionista Jorge Marrón, colaborador del popular programa El Hormiguero.

distintos representantes de la empresa, entre ellos Werner Panter, director general de la división de Adhesivos (Bolton Adhesives); Rob Uytdewillegen, director ejecutivo; y Pedro Callejo, director general en España. Los tres fueron los encargados de presentar el nuevo producto en un vistoso evento que sirvió para realizar demostraciones prácticas de pegamento. También contó con la intervención ‘química’ del actor y guionista Jorge Marrón, habitual colaborador del popular programa televisivo El Hormiguero.


67


Iberferr del siglo XXI LA CABECERA DE REFERENCIA SE TRASLADA AL CORAZÓN DE AZCA Iberferr estaba a punto de cumplir quince años cuando se trasladó a unas nuevas intalaciones enclavadas en el complejo de Azca, el corazón finaciero de Madrid. Fue en julio de 2014. Con la edad de la niña bonita, la cabecera de referencia de la in-

dustria de la ferretería, ya era la segunda más experimentada de la clase. Se hizo grande con el mayor sentido y con todos los tornillos, dijimos entonces. Por eso necesitaba unas instalaciones acordes con su presente y futuro.

68 Publicado en Iberferr Junio de 2014


ACTUALIDAD

69

43


Los años del plomo LA INDUSTRIA FERRETERA TRATA DE SOBREVIVIR A LA PEOR CRISIS Crisis. Es la palabra maldita desde 2007. La distribución española de productos de ferretería aún vive inmersa en una noria de cambios. Pero nadie está seguro de cuál es la dirección correcta. La fortaleza de la depresión a finales de 2011 hizo saltar to-

das las alertas. Ni siquiera la modernización de los comercios tradicionales, ni su especialización, parecía suficiente como para garantizar su supervivencia frente a la nueva distribución. Los ferreteros todavía se siguen haciendo cruces.

Publicado en Iberferr Mayo de 2013

70


‘Ancofergrup’ ANCOFE SE FUSIONA CON FERGRUP PARA QUE NADA CAMBIE Ancofe nació en Madrid el mismo día del golpe de estado de Tejero, en 1981 (23 de febrero). Vivió 32 años y se desactivó tras una última asamblea celebrada el 27 de mayo de 2011. A partir de esa fecha trabajó para concretar el mandato de sus aso-

Ancofe creció deprisa y en 1986 ya tenía 772 asociados y un millar de puntos de venta. En 1991 creó la cadena de ventas de ferretería Ferrokey, que un año después ya contaba con 700 establecimientos. Y en 1993 lanzó la primera campaña televisiva de la ferreteria en España. La que sería la mayor central de compras ferretera española nació en pleno auge del cooperativismo gracias a un grupo de hombres emprendedores y a las nueve distribuidoras más importantes del momento: Cofac, Cofedal, Cofedas, Cofedeva, Coferdroza, Coinfer, Comafe, Las Rías y Unife. Tres décadas después, ya con sólo cinco cooperativas en su seno –Comafe, Cofedal, Unife, Las Rías y Coanfe–, los socios, forzados por la situación y la presión de la crisis de 2007, firmaron la integración en Fergrup, formada por Cofac, Cifec, Cofedas, Coinfer, Iruña e Unifersa. Fue el inicio de una operación sin retorno, que sacudió las estructuras de la distribución ferretera española. Durante aquella última reunión de mayo, quedó patente el “manifiesto interés de los socios de Ancofe de poner en marcha una comisión de trabajo para comenzar a estudiar las necesidades y objetivos de cara a la posibilidad de llegar a un acuerdo de integración con Fergrup, en su caso”, tal y como informó la agrupación.

ciados e integrarse en la catalana Fergrup. Ancofe, la agrupación insignia de la ferretería española, creadora de la enseña Ferrokey y paraguas de las nueve principales cooperativas españolas del ramo, dejó una huella difícil de repetir.

La posibilidad de un acuerdo entre la agrupación de cooperativas radicada en Madrid y la central de compras barcelonesa “es sólo una idea que acaba de ponerse en marcha y que está en sus comienzos”, quiso matizar Juan Muñoz, gerente de Fergrup. Sin embargo, la operación que culminaría en la disolución de ambas organizaciones y su inmediata fusión

Ancofe creció deprisa y en 1986 ya tenía 772 asociados, que gestionaban un millar de puntos de venta. En 1991 creó la cadena de ventas Ferrokey. Un año después Ferrokey ya prestaba su imagen a 700 establecimientos en todo España .

ya no se detendría. Los representantes de las dos entidades acordaron celebrar reuniones aquel mismo verano para avanzar en esa decisión y preparar los términos de la que estaba resultando una muy controvertida integración. El principal problema era cómo hacer compatibles las líneas y objetivos de una agrupación de cooperativas como Ancofe con las propias de una central de compras. Lo cierto es que a la vuelta del verano comenzaron los trámites para concretar la integración, que, finalmente, culminaría en octubre del año siguiente (2012) con la presentación en el estadio Santiago Bernabéu de la Nueva Central de Compras (NCC), la entidad resultante de la fusión.

Publicado en Iberferr Enero de 2003

71


Proceso a la valla LA DISTRIBUCIÓN TRATÓ DE UNIRSE SIN RENUNCIAR A LAS DIVISIONES Iberferr habló muchas veces durante la crisis de los reinos de taifas de la ferretería. Transformar el sector significaba derribar las vallas que la troceaban. Advertimos de que la estructura del mercado venía a ser la transposición más parecida de los vicios autonó-

Publicado en Iberferr 72

Diciembre de 2010

micos al mundo de la quincalla. “La nuestra es una ferretería sin principios, cuasi idiomática, pensada para un territorio monolingüe; un negocio clientelar cercenado por la cultura de la valla”. Por fortuna, algunas cosas cambiaron para bien en los últimos años.


La distribución en singular UNIFERSA CRECE DE FORMA INDEPENDIENTE Y SIN FÓRMULAS MÁGICAS UNIFERSA 2006, S.A , central de ferretería con sede en Fene (A Coruña), no pudo integrarse en la Nueva Central de Compras (NCC), la resultante de la fusión de Ancofe y Fergrup en 2012, porque su modelo organizativo era incompatible con el de una agru-

Unifersa es una Sociedad Anónima con ánimo de lucro que no comparte algunas cuestiones, ni en el fondo ni en las formas, del ámbito cooperativo español. Ser diferentes e incompatibles con ellas llevó a sus rectores a buscar una solución negociada y pactada para no participar en Nueva Central de Compras (NCC) cuando ésta se formó en 2012. Tener que remar solos después de haber permanecido durante casi dos décadas en el seno de Fergrup, no supuso ningún retroceso para la central de Fene. Más al contrario, desde esa fecha retomó el camino del crecimiento, que mantiene en los dos dígitos en los cuatro últimos ejercicios. “Nunca he creído en formulas mágicas y los tiempos son los que son para todos. En cualquier caso, por el bien de la distribución tradicional, deseo que los demás tengan éxito. En nuestro caso, valoraremos sin prisas la conveniencia o no de formar parte de algún otro proyecto nacional o internacional, más vinculante y atractivo para nuestro modelo de negocio”, explicaba Jesús Vieito, gerente de Unifersa, a Iberferr en octubre de 2012, cuando la distribución vivía sus mayores cambios con el nacimiento de NCC y la desaparición

pación cooperativa. La distribuidora gallega optó por “remar sola” en el complicado mercado ferretero. La situación era casi como empezar desde cero tras décadas en el seno de Fergrup. Pero en solitario, Unifersa supo consolidarse y creció como el que más.

de Fergrup y Ancofe. El traslado a las nuevas instalaciones ubicadas en Fene (A Coruña) en marzo de 2012; y la creación de Clickfer, una enseña cadenista de ferreterías, son los pilares fundamentales de su crecimiento. Desde las nuevas instalaciones y merced a todos los adelantos tecnológicos y de almacenaje que ha incorporado, Unifersa puede atender a sus clientes de Galicia

Jesús Vieito, gerente de Unifersa.

y de otras Comunidades con una agilidad simpar. Las nuevas instalaciones de 10.000 m2 permitieron a la empresa mejorar sustancialmente todos sus servicios y fortalecer la atención a las ferreterías asociadas. 73

El traslado a nuevas instalaciones ubicadas en Fene (A Coruña) en marzo de 2012; y la creación de la enseña cadenista Clickfer en 2013, son los pilares fundamentales de un crecimiento sostenido en los dos dígitos . Clickfer es una cadena voluntaria de ventas, que plantea una distribución del punto de venta en libre servicio con venta asistida. También revaloriza la figura del prescriptor y da libertad al cliente. La nueva cadena empezó a gestarse durante 2013 y fructificó en junio de 2014. Una importante novedad es que la nueva cadena considera que es esencial apoyarse en internet y en una tienda ‘online’ para operar. “Las nuevas tecnologías constituyen el escaparate que necesita una empresa que quiera hacerse visible en el siglo XXI”, subrayó la distribuidora cuando presentó la nueva cadena Clickfer.


La transformación del sector NCC NACE DE LA FUSIÓN DE ANCOFE Y FERGRUP Una central de compras creada para vender más. Un proyecto ganador basado en ideas y en valores. Una empresa diferente, transparente, eficaz, solvente y de colaboración. La Nueva Central de Compras y Servicios (NCC), nacida en octubre de 2012 de la fusión de

74

Ancofe y Fergrup, es esto y mucho más si nos atenemos a lo dicho por sus directivos durante la presentación y puesta de largo de la nueva distribuidora. ¿Compras o ventas, qué es más importante? Es una pregunta inútil, según el presidente de la entidad.

todos sus miembros ante los proveeEl proyecto surge como resultado dores y ferreteros. de sumar cuatro miembros de una Tal y como explicaron el día de la agrupación cooperativa de segundo presentación, NCC trabajará con una grado (Ancofe) y cinco de una soúnica plantilla comercial para todos ciedad mercantil (Fergrup). Cifec, los proveedores y ninguno de sus Cofedas, Comafe, Cofac, Las Rías, miembros podría hacer distingos, ni Coanfe, Coinfer, Iruña y Unife son los aplicar bonificaciones, ni descuentos miembros fundadores de NCC. Junpersonalizados. Además, NCC oblitos sumaban en su integración 1.500 puntos de venta en todas las provincias, incluida Baleares, Ceuta y Melilla; y juntos esperaban facturar más de 750 millones de euros en el mercado ferretero. Estas cifras convierten a NCC en la mayor distribuidora española en su sector. Por el camino se han quedado Coarco, Coferdroza, Cofedal y Unifersa. Las dos primeras entidades salieron de Ancofe unos meses antes; Cofedal se integró en Comafe en 2011; y Unifersa decidió no formar parte del proyecto de fusión. En vísperas de la disolución de Fergrup, su director general, Jesús Vieito, explicó a Iberferr que “remarían por sí mismos”. Tanto Unifersa como los nueve miebros de NCC mantuvieron su actual estatus hasta finales de año. Con el arranque de 2013, la nueva central empezó a operar con una gestión unificaFrançesc Martínez, primer presidente de Nueva Central de compras, da y como único interlocutor de en octubre de 2012 durante la presentación de la entidad..

garía a todas las cooperativas que la integran a implantar y unificar sus sistemas informáticos para automatizar los procesos, facilitar las operaciones comerciales, ahorrar costes de tiempo y personal, y, en definitiva, “generar valor añadido”. El primer presidente de la nueva entidad, Françesc Martínez Boluda, publica ese mes de octubre un artí-

NCC nace por unánimidad de sus impulsores. La extinción previa de Fergrup y Ancofe es una formalidad jurídica que rompe la sucesión en los objetivos y valores que inspiraban las antiguas organizaciones . culo en Iberferr en el que habla de solvencia, fidelidad y capilaridad como pilares de la nueva central: “Estamos en el mismo barco; todos queremos vender. El sector tradicional de la ferretería, representado en una importante proporción por NCC, puede ofrecer al proveedor la solvencia, la capilaridad y la gran fidelidad que necesita. Pero cada uno de los ferreteros de Nueva Central de Compras y sus cooperativas agrupadas necesitan día a día a los proveedores, a sus ‘partners’. Esto es NCC”.


Yo confío, tú confías CADENA 88 SE ADELANTÓ A SU TIEMPO EN EL MODELO DE DISTRIBUCIÓN Durante más de cuatro décadas fue el presidente de Ehlis, la mayor central de compras y distribución de productos de ferretería y bricolaje de España por volumen de socios y de facturación. También fue su fundador. Peter Ehlis reestructuró en 1961 el negocio fami-

liar que fundara su abuelo para dedicarlo de forma exclusiva ‘al servicio del comerciante de ferretería’. Desde esa fecha, la empresa siempre mantuvo una línea constante de crecimiento. Uno de sus mayores éxitos fue la creación en 1988 de La Cadena 88.

basa en una relación de confianza y Pedro Ehlis Schleicher, fundador y apoyo mutuo entre el proveedor, el alma mater del actual Grupo Ehlis, distribuidor y el detallista. Las armas falleció en Barcelona el 5 de febrede la nueva organización eran senro del año pasado a los 75 años de cillas: edición regular de catálogos edad. Su obra –el grupo y la cadena de ofertas, personalizados con el de ferreterías–, retratan por sí misma nombre del establecimiento junto al el perfil de este hombre que se adelogotipo de Cadena 88; el almacén lantó a su tiempo en el campo de la general de Sant Andreu de la Barca distribución. Iberferr publicó en 2005 (Barcelona), con 14.800 referencias una entrevista en la que el emprenen existencia permanente; un servidedor catalán explicaba el presente y cio rápido de entrega sin necesidad futuro de un proyecto ganador. “A finales de los ochenta vimos que el sistema mayorista tradicional, del cual nosotros formábamos parte, iba perdiendo participación de mercado según fuera creciendo el asociacionismo que, estábamos seguros, llegaría más pronto que tarde. Analizamos la evolución de la distribución en Estados Unidos y norte de Europa, donde ya coexistían diversas fórmulas de asociacionismo en el comercio detallista ferretero, y observamos que había sistemas alternativos al cooperativismo que competían perfectamente e incluso les aventajaban. A partir de ese momento, desarrollamos nuestro sistema, adaptándolo a nuestro país y a nuestro mercado”. La Cadena 88, cuyo nombre coincide con el año de su creación, surge como consecuencia de esta iniciativa cuyo esPedro Ehlis, fundador del Grupo Ehlis, en una entrevisquema de funcionamiento se ta que publicó Iberferr en septiembre de 2005.

de adquirir grandes cantidades de cada producto; y los almacenes regionales de Barberá (Barcelona), Madrid, Paterna (Valencia), Palma de Mallorca, Dos Hermanas (Sevilla) y Málaga, que abastecen a los comer75

El legado de Peter Ehlis es amplio, pero hoy se podría resumir con una cifra muy elocuente: un millar de puntos de venta ferreteros asociados a Cadena 88 en todo España, más del triple que la segunda distribuidora del ramo . cios asociados de la zona en régimen de autoservicio y al momento. Sobra decir que ninguna otra organización podía ofrecer estas herramientas en aquellos momentos. El legado de Peter Ehlis es muy amplio, pero hoy se podría resumir con una cifra muy elocuente: un millar de establecimientos ferreteros asociados a Cadena 88 en todo España, el triple que cualquier otra distribuidora del ramo. No se equivocó cuando en 2005 aseguró en aquella entrevista de Iberferr que “el futuro de Cadena 88 es brillante porque tenemos muy claro donde estamos y adónde vamos”.


La otra arca de Noé UNCETA LLEGÓ A TENER MÁS DE CIEN MIL REFERENCIAS EN ALMACÉN Unceta (1874), la empresa que marcó el camino de la ferretería y el suministro industrial en nuestro país, llegó a tener más de cien mil referencias en su almacén de Eibar. De aquella gran ‘arca de Noé’ aún queda casi todo, tal y como aseguró a Iberferr

76

Unceta era conocida en los años sesenta como ‘el arca de Noé de la ferretería’ porque tenía prácticamente de todo. Hasta cien mil referencias nada menos llegó a guardar en su almacén. ‘Lo que no encuentres en Unceta no lo encontrarás en ninguna parte’, se decía’. Hoy Unceta sigue siendo una empresa cien por ciento familiar, pero tras 140 años de historia, ha tenido que adaptarse a un mundo que ha cambiado. Sigue teniendo un catálogo-tarifa extraordinario, con más de 45.000 referencias, a las que suma, a través del proyecto bigbook otras 400.000 referencias, todo ello apoyado en los actuales sistemas de información. Eso quiere decir que ha multiplicado por cuatro la oferta de productos. La Unceta de hoy es sustancialmente distinta: sede central en Elgoibar (Guipúzcoa), cinco delegaciones repartidas por España –en Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia y Vigo–, y otras dos en Portugal y Cuba; tres grandes marcas... Atrás quedan los grandes avances de sus fundadores: primero Juan Pedro Uncetabarrenechea y Cendoya; luego, el tío-abuelo, Andrés; más tarde, Gregorio y José Alberto (con ellos la ferretería empezó a hablar inglés y francés); y hoy, Pablo Gárate, nieto de José Alberto y miembro de la quinta generación de los Unceta. Los antepasados de Pablo Gárate empezaron al calor de la pujante industria local de Eibar, que ya entonces era una ciudad armera. Montar una ferretería

su actual CEO, Pablo Gárate en una entrevista publicada a finales de 2013. Una exitosa gestión y creatividad permanente han hecho que esta emblemática empresa haya multiplicado por cuatro su oferta en el último medio siglo de trayectoria.

en una villa que fabrica armas era un poco como ir a contrapié. Sin embargo, el tiempo les ha dado la razón: “No sé al inicio, pero en los últimos 50 años ‘ferretería’ no define nuestra actividad. Hoy nos catalogamos como suministro industrial. En cualquier caso, alrededor de la industria armera se originó mucha industria auxiliar y en los años setenta, Eibar era la villa con la renta per cápita más alta de España. Y eso significaba consumo”, explicaba a Iberferr en 2013.

En 1963, Unceta Herramientas de Calidad y Mitutoyo, el mayor fabricante mundial de instrumentos de medición dimensional y máquinas de medición en tres dimensiones MMC, suscribieron un acuerdo de colaboración, que aún mantienen. Fue una apuesta arriesgada, pero un gran acierto. “Hemos evolucionado juntos. Unceta creó y sumó dos nuevas empresas: Metrología Sa-

Unceta era conocida en 1960 como ‘el arca de Noé’ porque tenía de todo. Hasta cien mil referencias llegó a guardar en su almacén. ‘Lo que no encuentres en Unceta no lo encontrarás en ninguna parte’, se decía . riki, en 1985, para dar cobertura a las máquinas de medición por coordenadas de Mitutoyo; y en el año 2000, Sarikal Laboratorio, para la calibración de sus instrumentos y así cerrar el círculo de la venta de Mitutoyo en términos de asesoramiento, venta, instalación, SAT (servicio de asistencia técnica), calibración y reparación”, explica Gárate. ¿Qué dirian los fundadores si pudiesen ver la empresa en pleno siglo XXI? “Yo creo que dirían que hemos sabido adaptarnos a los tiempos y que hemos sabido gestionar correctamente la empresa”, remacha Pablo Gárate.



Finanzas y ferias PROFER ES UNA RESPUESTA A LAS NECESIDADES DE LA DISTRIBUCIÓN Profer Servicios Integrales, S.L. es el nombre de la nueva sociedad constituida para resolver los asuntos financieros de los asociados de Coarco y Coferdroza. Es en enero de 2013 cuando ambas cooperativas constituyeron la sociedad Profer Servicios

78

La nueva sociedad tendrá como objeto la prestación de toda una serie de servicios dirigidos a las cooperativas que la integran, a los establecimientos asociados, así como a todos sus proveedores. La principal novedad que introduce Profesionales de Ferreteería (PROFER) reside en el sistema de interrelación con sus proveedores, ya que además de la negociación centralizada de las Condiciones Comerciales de compra en nombre y representación de Coarco y Coferdroza. PROFER también ofrecerá de forma inmediata a sus proveedores un sistema de centralización de pagos y cobros, operativa financiera pionera en el canal tradicional de ferretería, bricolaje y suministro industrial. Paulatinamente se irán abordando otros proyectos no menos importantes, que se irán comunicando a los proveedores y al mercado a medida que se vayan materializando. PROFER es acrónimo de Profesionales de Ferretería, y en este sentido, la sociedad informa de que ha decidido incorporar a su equipo a reconocidos profesionales del sector, concretamente a Ignacio Cascajero como responsable de la División Comercial: a Antonio Chacón como responsable de la División Financiera; y a Ana Belén Rodríguez como responsable de búsqueda de fuentes de aprovisionamiento para el desa-

Integrales, S.L., con sede social en Madrid. Antonio Chacón, el que fuera gerente de la desaparecida Agrucación de cooperativas (Ancofe) es el responsable de esta entidad, que meses después también integrará a la central Fercodis.

rrollo de marcas propias. La nota informativa emitida por sus promotores añade que PROFER quiere trasladar anticipados agradecimientos a proveedores, fabricantes, socios y cualquier otra entidad sectorial con la que tengamos la ocasión de contactar, por su garantizada colaboración en este ilusionante y ambicioso proyecto que presentamos. Además de ocuparse de las finanzas de las cooperativas, PROFER ha organizado hasta el momento tres ferias paras los proveedores de las tres distribuidoras que la integran. La primera de ellas se celebró en Tenerife y marcó un hito sectorial al llevar

a suelo insular una convocatoria de estas características. Nunca antes se había convocado una semejante en Canarias.La segunda feria de Profer se desarrolló un año despues en las instalaciones de Coferdroza, en Zaragoza; y la tercera en Ifema (Madrid).

La entidad PROFER es acrónimo de Profesionales de Ferretería. La nueva sociedad decide incorporar a su equipo a reconocidos profesionales del sector como Antonio Chacón, Ignacio Cascajero o Ana Belén Rodríguez .

Responsables de las cooperativas de Profer durante la primera feria convocada en Tenerife en 2014.


79


El tamaño sí importa CECOFERSA CUMPLE UN CUARTO DE SIGLO FIEL A SUS PRINCIPIOS El tamaño sí importa, pero que no es condición suficiente para sobrevivir. Además de ser grandes, hay que hacer las cosas bien. Es la forma de pensar de Balbino Menéndez (ver Iberferr, 146, 2012), el hombre que dirige los destinos de la central Ce-

80

Gestos sencillos, pasos firmes. Fiel a este lema, la central de compras y servicios de ferretería sigue creciendo con nuevos asociados en España y Portugal, país en el que ha logrado una notable penetración que le permite proyectarse con más fuerza desde la base de sus 30 negocios lusos asociados. Pero si a las cifras nos atenemos, Andalucía es la Comunidad Autónoma en la que posee el mayor número de asociados, con 26. Le sigue Madrid con 13, Castilla y León con 10 y Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura y Galicia, con seis. En Valencia, Murcia y País Vasco tiene cinco; cuatro en La Rioja, dos en Asturias, y uno en Aragón, Cantabria, Navarra, Baleares, Ceuta y Melilla. Los ejes estratégicos sobre los que gira el presente y futuro de la central se centran en la necesidad de continuar siendo diferentes, tal y como subrayaron sus responsables en la 24º reunión de asociados, celebrada a mediados del año pasado. La evolución de los diferentes modelos comerciales, el análisis de sus cuotas de mercado, el estudio de cómo las centrales de compras y servicios logran generar valor para sus asociados, la complejidad de la heterogeneidad de las empresas ferreteras o la necesidad de centralizar las diferentes actividades, forman parte de su proyecto diario.

cofersa desde su fundación hace 25 años. La entidad, que suma un centenar de asociados en España y una treintena en Portugal, encara una nueva etapa con la idea de seguir siendo diferente en un mercado que se transforma a ojos vista.

“Hacer las cosas bien, hoy en día y siempre, es administrar como ‘buen padre de familia’ y no gastar lo que uno no tiene. Las organizaciones intermedias debemos pensar más en dar solución a las necesidades de socios y asociados y a sus clientes, y no ser un lastre para ellos”. Estas palabras del gerente, Balbino Menéndez, en una entrevista de Iberferr publicada en 2012, siguen con pleno significado hoy en día.

Cecofersa modernizó la mascota de su logotipo a mediados del año pasado.

Lo cierto es que tras casi un cuarto de siglo de funcionamiento, la central de compras de Alcobendas (Madrid) decidió introducir “un toque renovado, actual y mucho más dinámico” en su imagen de marca. Con este objetivo, presentó antes del verano del año pasado el rediseño de su logotipo y de su imagen corporativa, en la que las tipo-

Los ejes estratégicos sobre los que gira el presente y futuro de la central se centran en la necesidad de continuar siendo diferentes, tal y como subrayaron sus responsables en la 24º reunión de asociados, celebrada a mediados del año pasado . grafías y grafismos muestran una evidente evolución. Una declaración de intenciones invita a formar parte de un gran equipo con la frase ¿Crecemos juntos?. Al nuevo logotipo, que representa a la central de compras del presente y futuro, se suma también el cambio en su mascota, que sigue siendo una ardilla, pero con un look mucho más actual y dinámico. Junto a estos grandes cambios, la central de compras y servicios Cecofersa también ha presentado la nueva web corporativa (www.cecofersa.com) y el nuevo portal de compras (www.comprabuena.com).


Cómo ser independiente BRICOLAJE Y FERRETERÍA: VIDAS PARALELAS, MERCADOS COMPARTIDOS Más tiendas, pero no más ventas. El mercado del bricolaje parece haberse atascado. Aunque las enseñas han puesto en marcha iniciativas y proyectos, el consumo no se ha desperezado. Variedad, calidad y precio ya no son suficientes para incrementar

las ventas. El consumidor sabe cuáles son sus objetivos, pero no cuál es la mejor solución y el modo de desarrollar un trabajo con éxito. Por este motivo, más que buscar productos en los puntos de venta, busca soluciones. Publicado en Iberferr Abril de 2012

81


Ella tira de maña HOMBRES, MUJERES Y VICEVERSA EN UN BRICOLAJE PARA MANITAS Nueve de cada diez españolas prefieren la maña a la fuerza cuando se trata de hacer bricolaje o decoración en el hogar. Asturianas y cántabras son las menos partidarias de usar su habilidad para estas tareas. Por el contrario, riojanas y navarras no

82

Para ‘arreglar el mundo’ hay que empezar por la casa propia. Eso lo comparten al cincuenta por ciento ellos y ellas. Sin embargo, un estudio ponía de manifiesto a finales de 2009 que los hombres consideran, en un porcentaje superior, que su pareja es una ‘manazas’ (37%), mientras ellas son más benevolentes y consideran que su pareja es un ‘manitas’ en un 45%. El estudio patrocinado por Robert Bosch en plena crisis revelaba la creciente afición de las mujeres españolas por las tareas de bricolaje y decoración, hasta hace poco muy limitadas al ámbito masculino. Una de las principales razones por las que las mujeres deciden hacer por sí mismas los arreglos en casa es el ahorro (79,5%), frente a un 19,8% que no lo ve así. Según este estudio, la mujer resulta ser más mañosa que el hombre, de tal forma que sólo un 13,1% de las mujeres ha tenido que llamar a un profesional para que “arregle su arreglo”, mientras que en el caso de los hombres, esta proporción supera el 20%. Pese a ello, a la mujer le cuesta más ponerse a hacer algún trabajo en casa en lugar de llamar directamente a un profesional. Así, al 74,5% de los hombres no les importa ponerse el “mono de trabajo” para hacer un arreglo, mientras que en el caso de la mujer, esto sólo le ocurre a un 63,7%.

quieren saber nada de la fuerza. Eso es, al menos, lo que decía un estudio encargado por Robert Bosch a finales de 2009 y, por lo tanto, en plena crisis. Merece la pena recordar aquellos datos porque, con toda probabilidad, son los que eran.

Si la situación económica no es la idónea, la mujer española está más dispuesta que el hombre a dejar de hacer reformas en espera de tiempos mejores: un 37% prefiere posponerlas, frente al 24,4% de hombres que estaría dispuesto a retrasarlas. En

cuanto a los arreglos que le gustaría ser capaz de realizar, la mujer española coincide plenamente con el hombre: los trabajos de fontanería. La discrepancia viene a continuación: mientras que a la mujer le gustaría saber arreglar un enchufe (25,6%) y pintar la casa (22,5%), el hombre se decanta por saber reparar la televisión

La mujer es más mañosa que el hombre, de tal forma que sólo un 13,1% de las briladoras ha tenido que llamar a un profesional para que “arregle su arreglo”, mientras que en el caso de los hombres, esta proporción supera de largo el 20% .

La actriz Carolina Cerezuela en 2009 durante la presentación de una campaña de bricolaje de Bosch en Madrid.

(19,2%) y los enchufes (17,1%). Sobre la utilidad de los arreglos que la pareja realiza en casa, la mujer se muestra, en general, satisfecha, con un 54,5% que lo aprueba y sólo un 22,4% que duda de la utilidad de los arreglos “caseros”. Lo que sí está claro es el pragmatismo de la mujer a la hora de llevar a cabo una tarea de bricolaje, pues un 63,7% lo hace por necesidad o utilidad, mientras que sólo el 25,9% lo hace por temas estrictamente decorativos. Finalmente, la mujer prefiere el invierno (21,1%) y los días lectivos (20%) para hacer bricolaje, mientras que el hombre se decanta por los fines de semana (29,6%).


El poder que viene del norte MCM ES, CON TELESCO Y UCEM, LA REFERENCIA DE DOM SECURITY El País Vasco siempre ha sido tierra de grandes empresas cerrajeras con referentes como UCEM, Telesco y MCM. La crisis de 2007 y los años de dificultades obligaron a tomar grandes decisiones, que en este caso, se concretaron con la llegada del grupo galo

“Aprovechar las oportunidades para cuando amaine el temporal”. Esta idea, expresada por un responsable de la Unión Cerrajera de Mondragón (UCEM), explica en gran medida lo que ocurrió después y su pase, junto con las empresas citadas, al grupo francés DOM Security, antes llamado Securidev. Fue una operación que comenzó a gestarse en 2011 y que fructificó cuatro años después. DOM Security es hoy la propietaria al cien por ciento de las compañías Metalúrgica Cerrajera de Mondragón, S.A. (MCM), Unión Cerrajera de Mondragón (UCEM) y TELESCO. Integrar a estas tres emblemáticas empresas ha supuesto un reforzamiento de su presencia en el mercado español con soluciones globales de última generación, como las que vienen mostrando en las distintas ferias sectoriales. Una muestra es la que recoge el cuadro que acompaña esta información, publicado por Iberferr el año pasado. DOM Security es un grupo industrial de reconocido prestigio que cuenta con 11 plantas de fabricación en Europa: Francia, Inglaterra, Alemania, Italia, Esovenia, Hungría, Polonia y España. Está especializado en sistemas de cierre mecánico y soluciones de control de accesos, tanto mecánicas como electrónicas para todo tipo de edificios. La firma gala tiene una plantilla de 1.500 personas y genera una cifra de negocio que supera los 155 millo-

DOM Security (el antiguo Securidev). Las tres cerrajeras vascas acabaron integrándose en esta compañía, aunque mantuvieron su operativa e imagen propia. La experiencia y la profesionalidad creció y cobró renovados impulsos en el seno de su nueva propietaria.

nes de euros, según las previsiones publicadas por la propia compañía. La integración de MCM en DOM Security en mayo de 2015, junto con las otras marcas mencionadas, convierten a Metalúgica Cerrajera de Mondragón en el segundo actor por cifra de negocios del mercado español de cerrajería y seguridad. “Es una nueva e ilusionante etapa, en la que se conjuga la experiencia y la profesionalidad con las demandas actuales del sector”, han explicado desde la compañía. “Creemos que todo el mundo se merece sentirse seguro. Por eso hemos desarrollado una

de las gamas más amplias de acceso mecánico y electrónico para casas, edificios, aeropuertos, universidades, hoteles, hospitales, oficinas y lugares de trabajo. ¿El resultado? Una tranquilidad total, sabiendo que todo lo que tiene valor está asegurado con las mejores soluciones”, subrayan desde DOM.

Metalúrgica Cerrajera de Mondragón (MCM), Unión Cerrajera de Mondragón (UCEM) y TELESCO, han reforzado su presencia en el mercado español tras integrarse en el grupo francés Securidev a a mediados de 2015 .

Publicado en Iberferr Marzo de 2016

83


A la quinta, la vencida QF+ NACIÓ EN 2013 DE LA ‘FUSIÓN CALIENTE’ DE CIFEC Y COFAC A la quinta fue la vencida y tuvo que ser ‘en caliente’. Jaume Arnal, Xavier Sistach y Françésc Martínez, los tres últimos presidentes de la cooperativa Cifec, intentaron al menos en cinco ocasiones –desde los años noventa del siglo pasado–, una fu-

84

La fusión pura por integración (‘fusion caliente’) de ambas entidades dio paso a proyecto “acogido con mucha expectación, como un proyecto de futuro sólido y como un verdadero ejemplo para la distribución ferretera de nuestro país”, tal y como explicaron desde la nueva entidad. QF+ (Quality Ferretería Plus, S.C.C.L.), la nueva cooperativa nacida de la fusión de Cifec y Cofac, se puso en marcha en 2013 “sin vuelta atrás”. Los socios aprobaron su creación por la práctica unanimidad (los votos a favor representaron más del 95% de los sufragios), por lo que el 1 de mayo de 2013 QF+ sustituyó definitivamente a las fusionadas Cofac y Cifec. “El entendimiento a la hora de aprobar la constitución de la nueva entidad ha sido abrumador, sin personalismos ni egoísmos”, aseguró a Iberferr uno de los miembros cofundadores de la nueva cooperativa tras la aprobación de la operación. Ahorro de costes para los socios y prestación de mayores servicios, son los pilares sobre los que quiere crecer la recién creada entidad, al decir de sus promotores. “QF+ debería basar su razón de ser en las ventas del socio y no exclusivamente en la mejora en compras. El nuestro es un modelo de cooperativa orientada al punto de venta, con unos costes mucho más económicos para sus socios, y con una vocación

sión con Cofac. Y aunque entre ambas entidades siempre hubo buena sintonía, hasta 2013 no había sido posible cristalizar el objetivo. Sin embargo, el entendimiento a la hora de constituir QF+, la cooperativa resultante de la fusión, fue “abrumador”.

nacional y de liderazgo en el sector”, subrayaron en aquellos momentos sus responsables. Quienes fueran presidente y gerente de Cofac, Pere Díaz y Fernando Bautista, conservarán los mismos cargos en la nueva QF+. El presidente de Cifec, Fraçesc Martínez, será vicepresidente de la recién creada cooperativa.

Los responsables de la nueva cooperativa: Pere Díaz (arriba), presidente de QF+. Françesc Martínez, vicepresidente; y Fernando Bautista, gerente. Ninguno de los tres sigue en su puesto en la actualidad.

QF+ nació con la voluntad de ser una entidad distinta de las fusionadas. Arrancaba con 300 asociados ‘heredados’ y 400 puntos de venta en toda la Península y Andorra, y con sede en Parets del Vallés (Barcelona), en las que fueron las instalaciones de

QF+ (Quality Ferretería Plus, S.C.C.L.), la nueva cooperativa nacida de la fusión de Cifec y Cofac, se puso en marcha en 2013 “sin vuelta atrás”. Los socios aprobaron su creación por práctica unanimidad, con el 95% de los votos faborables . Cofac. A su vez las dependencias de Cifec (Sant Esteve de Sesrovires, Barcelona) pasan a funcionar a partir de entonces, como un almacén auxiliar de QF+. La cooperativa QF+ forma parte de NCC (Nueva Central de Compras), creada unos meses antes. QF+ sustituirá en la agrupación a las ahora fusionadas Cofac y Cifec. Ambas entidades habían sido hasta la fecha una primera referencia cooperativa en el panorama ferretero español y catalán. Cifec, la cooperativa más antigua, había nacido en el año 1969; y Cofac, en 1978. La transformación del sector, impulsada por la sacudida de la crisis, tomaba nuevos rumbos con esta importante operación.


Poca cultura de bricolaje KRISTIAN PIELHOFF, UN NOSTÁLGICO DE LA FERRETERÍA DE BARRIO El presentador del programa de bricolaje más popular de la televisión es un nostálgico de la ferretería de barrio. Pero se muestra igualmente rotundo al defender las evidentes ventajas de los grandes centros comerciales como Leroy Merlin. Kris-

Atiende a Iberferr antes de enfrentarse al reto que ese día le ha sacado de la pequeña pantalla: explicar a la prensa ‘las nuevas ideas’ del bricolaje. La primera pregunta es inevitable: ¿Se está salvando el bricolaje de la crisis? “No. La crisis le afecta, como a todo lo demás. Si no hay dinero para una cosa, tampoco la hay para otras. Si no tenemos para comer, menos tendremos para hacer bricolaje. Pero también se puede hacer otra lectura: el hecho de tener más tiempo, como le ocurre a la pobre gente que está parada, les da la posibilidad de hacer en casa más arreglos, pequeños arreglos, que, a lo mejor, antes hubiesen encargado a un profesional o a algún técnico”. Otro mito que desmintió el presentador de Bricomanía tiene que ver con el nivel del bricolaje y de los bricoladores españoles, no tan elevado como pudiera parecer. Kristian Pielhoff fue categórico en esta cuestión: “No estamos a la altura de nuestros colegas europeos. Yo creo que hay más ruido que nueces. Aquí, todo el mundo dice que ve los documentales de La 2, que hace bricolaje y que lee unos libros impresionantes... pero a la hora de la verdad, creo que hay más ‘boca’ que lo que realmente se hace. Sí es cierto que el bricolaje va a más, pero creo que todavía nos falta mucho”. El experto aseguró que nuestro nivel “tiene que ver también con el sistema

tian Pielhoff, en teoría el hombre que más sabe de bricolaje práctico en España, aseguró a Iberferr que existe un espacio ilimitado para hacer cosas en este campo. “Hay mucho ruido en la cultura del bricolaje”, advirtió el popular bricolador.

de vida que tenemos en España, muy diferente al que tienen en centroeuropa. Son países más fríos, con más tradición en hacer bricolaje desde hace muchos más años, con muchos centros comerciales del ramo, que en España no existían hasta hace quince

años. Nosotros somos un país incipente todavía en este campo y la cultura del bricolaje crece poco a poco. Va a más, pero todavía hay mucho ruido en todo esto”. El director de Iberferr quiso preguntarle también sobre el papel de las tradicionales ferreterías de barrio en el mundo del bricolaje moderno: “La

Hay más ruido que nueces en el mundo del bricolaje. Vamos a más, pero todavía nos falta mucho para ponernos a la altura de nuestros colegas europeos. Aún somos un país incipente en este campo y la cultura del bricolaje crece despacio .

El popular presentador se asomó a las páginas de Iberferr en una entrevista de Santi Palmeiro publicada en abril de 2010.

pequeña ferretería de barrio es como la farmacia: imprescindible. Bueno, yo soy un nostálgico de aquellas ferreterías en las que había un señor con una chaqueta azul, que lo sabía todo. Tenía el clavo de ‘tres’, el del ‘dos’, la cuerda de cuatro milímetros… Sabía a la perfección dónde tenía todo y, además, te atendía. Ahora, todo eso se ha hecho ya muy multinacional y te tienes que servir tú. Eso sí, hay muy buenos especialistas en las tiendas de bricolaje. Pero en las ferreterías, también, porque han avanzado al mismo tiempo y se han modernizado”.

85


El feroz dragón amarillo CHINA SE ALÍA CON ÁFRICA PARA SURTIR A LA FERRETERÍA EUROPEA A río revuelto... La crisis económica remueve los cimientos de la industria española y en 2012 la ferretería asiste a una reorientación de las estructuras comerciales internacionales. En esos momentos China desprecia a Europa y centra en África todas sus

86

África está preparada para erigirse como el principal abastecedor de productos procedentes del gigante asiático. Lo dice el director de AsiaInspection para España, Italia y Portugal, empresa especializada en el Control de Calidad de productos importados desde China, India, Vietnam y Bangladesh. Según recoge un estudio de esta firma (www. asiainspection.es), África se sitúa a mediados de 2012 como el importador de productos fabricados en Asia de mayor potencial de crecimiento. Así se desprende de las conclusiones del trabajo, que refleja que el incremento de la demanda de controles de calidad ha aumentado más de un 20%. Además, en comparación con la primera mitad del 2011, las solicitudes de inspecciones han llegado a superar el 23%. El Director de AsiaInspection para España, Italia y Portugal, Alex Makow, asegura que “los importadores más activos proceden del noroeste de África (Marruecos, Túnez y Egipto), sur de África y Nigeria, con una notable incidencia de países menos conocidos como Botsuana, Ghana y Etiopía”. Estas conclusiones son muy representativas en relación con el número total de importadores de China, ya que durante 2010 y 2011 llegaron a alcanzar un 23,7% más, con un valor económico de 73 billones de dólares. Desde el inicio de la crisis, China se erigió como el gran socio de África; así lo atestiguan los altos niveles de

expectativas y potencial del surtido ferretero. El continente negro está preparado para erigirse como el principal abastecedor de productos procedentes del ‘dragón chino’. Marruecos, Túnez, Nigeria, Egipto... son los nuevos abastecedores de Europa.

facturación, que en 2011 ya habían sobrepasado los 16 billones de dólares. A su vez, otra de las novedades que se extraen del documento se refiere a los artículos que copan las importaciones: los productos textiles y los artículos de calzado registraron un 80% más de solicitudes de evaluaciones de calidad durante los primeros seis meses de 2012. “Si comparamos el primer semestre de 2011 con el del 2012, vemos que la demanda de auditorías de fábrica e inspecciones de calidad se han tri-

plicado”, explica Alex Makow. Además, y según se desprende del estudio, los analistas prevén que el país asiático se convierta en el único destino de exportación de África. El petróleo, el metal y el hierro empleados en la elaboración de los productos serán los que abanderen la cadena de exportaciones.

Desde 2007 China se erigió en el gran socio de África. Países como Marruecos, Túnez, Egipto y Nigeria; y otros como Botsuana, Ghana y Etiopía, se convirtieron en el abastecedor europeo de productos procedentes del gigante asiático . La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) muestra que en la última década este fenómeno ha experimentado un crecimiento del 90%. Asimismo, los datos más reseñables divulgados evidencian que China ha sufrido un incremento del 200% en su nivel de exportaciones, mientras que los mercados tradicionales de África, como Estados Unidos y Europa, se han resentido, ya que han registrado un retroceso del 20% durante el mismo periodo. La conclusión es la apuntada: África está preparada para erigirse como el principal abastecedor de productos procedentes del gigante asiático.


‘Serrature e affini’ desde 1926 CISA COMERCIALIZA MÁS DE 30.000 ARTÍCULOS DE CIERRE Y APERTURA Cisa es una de las cerrajeras por excelencia. Fundada en Florencia (Italia) en 1926 y con sede española en Calatayud (Zaragoza), perteneció al grupo Ingersoll Rand. Pero a finales de 2013, la matriz se escindió en dos empresas independientes: la propia

La historia de esta cerrajera no es fácil de resumir. Luigi Bucci fundó CISA, Costruzioni Italiane Serrature e Affini (construcciones italianas de cerraduras y derivados), en Florencia en 1926. La marca se convirtió pronto en un nombre familiar gracias a su patente de la primera cerradura controlada eléctricamente, que revolucionó el principio de apertura y el cierre de puertas y portales. Hoy CISA es una marca puntera en el sector de los sistemas de cierre y control de accesos, y desempeña un papel clave en el mercado internacional, con distribución en 70 países. La gama de productos y soluciones de CISA está en crecimiento constante, lo que demuestra la voluntad de la compañía en su consolidación como proveedor líder del sector de la seguridad y protección. Cada año la empresa registra un número considerable de patentes internacionales, gracias a la investigación y al desarrollo que lleva a cabo, exclusivamente en Italia, tal y como figura en su web (www.allegion.com). La mayoría de los 30.000 artículos de su catálogo están certificados conforme a los más altos estándares exigidos por las normativas actuales. CISA experimentó un cambio importane a finales de 2013 cuando su propietaria, Ingersoll Rand, se escindió en dos compañías independientes: la propia Ingersoll Rand, que se centró

Ingersoll Rand y Allegion. Cisa pasó a integrarse en esta última, lo que dio paso a una nueva etapa de crecimiento en el mercado. Hoy es una marca clave en más de 70 países, en los que distribuye sus avanzados sistemas de cierre y control de accesos.

principalmente en el área de climatización; y la nueva Allegion, proveedor mundial de productos y soluciones de seguridad. La cerrajera CISA, que en España tiene su sede en Calatayud (Zaragoza), se integró en esta nueva compañía, en la que mantine su actividad comercial habitual. Allegion ofrece un elenco productos y soluciones de seguridad mecánicas y electrónicas para hogares y empresas en más de 120 países, entre los que se incluyen España y Portugal. La nueva empresa, que mueve unas 2.400 millones de euros al año, tiene su sede en Irlanda y sucursales regionales en Carmel (Indiana), EE.UU., Bruselas (Bélgica); y Shanghai (China). Allegion comercializa sus productos a través de 23 marcas y está

especializada en seguridad domiciliaria. Abarca desde cerraduras residenciales y comerciales, cierrapuertas y barras antipánico, hasta acceso a los sistemas de control y sistemas de productividad laboral. La cartera de Allegion incluye marcas estratégicas entre las que junto a CISA®, destacan Interflex®, LCN®, Schlage® y Von Duprin®.

La gama de productos y soluciones de CISA está en crecimiento constante. Eso demuestra la voluntad de servicio de la compañía y su objetivo de consolidación como proveedor líder del sector de la seguridad y protección .

87


Tras el corazón verde LA JARDINERÍA GERMINA AJENA A LA DIFÍCIL COYUNTURA ECONÓMICA La mejora continua en el diseño y en los conceptos; la creación de nuevos productos basados en el respeto al medio ambiente; y la gran innovación en materia de herramientas, accesorios y componentes, son argumentos que han permitido al sector de la

jardinería y espacios verdes mantener su impulso. Empresas del ramo, centrales de compras, fabricantes y distribuidores, comercios y ‘garden centers’... conforman una estructura de mercado variada y robusta para una demanda cada vez más especializada.

88

Publicado Publicado en enIberferr Iberferr Marzo de 2016 Abril de 2013


Tres generaciones con química QS ADHESIVOS TIENE PRESENCIA EN OCHO SECTORES Y EN 35 PAÍSES QS Adhesives & Sealants, S.L., trece familias de productos, ocho sectores, entre ellos el de ferretería y bricolaje, y presencia en 35 países. La empresa química, ubicada en Redovan (Alicante), figura como una de las más importantes de cuantas operan en esta área

QS Adhesivos, S.L. es una compañía enteramente española creada en 1995 por un equipo de personas que reunían más de cuatro décadas de experiencia en el sector de los adhesivos para la industria. Hoy sigue funcionando con los mismos principios empresariales de servicio y entrega de cuando se puso en marcha. Los grandes pilares en los que se apoya la compañía en su operativa son los de una filosofía innovadora, modernos sistemas gestión y producción, y formación continua de sus equipos de personas. Tecnología, calidad, equipo humano, I+D+i, preocupación por el medio ambiente, visión de negocio a medio y largo plazo... Son principios a los que la empresa presta la mayor atención. QS Adhesivos le debe mucho a su laboratorio de investigación y desarrollo (I+D), dotado con los más avanzados medios de estudio de químicos y su aplicación en beneficio de la sociedad. De sus instalaciones han salido productos de última generación como los selladores MS, siliconas,PU, acrílicos, adhesivos base agua, poliuretanos, de contacto, montaje, cianoacrilatos, hotmelts y otros varios. Todos forman parte de una gama suficientemente extensa como para cu-

de negocio. Empresa familiar gestionada en tercera generación, destaca en el mercado de los adhesivos y selladores por su servicio de atención técnica a los clientes, por la contrastada calidad de sus productos y por la seguridad en sus procesos y resultados.

brir en la práctica cualquier necesidad que un usuario pueda plantear. La operativa de QS Adhesivos se apoya también en un gran equipo de proveedores, formados en producto, atención y servicio. Partiendo de este enfoque, la empresa atiende hasta ocho mercados distintos, entre ellos el de calzado y marroquinería, bricolaje y ferretería, construcción, madera y mueble, y envase y embalaje.

Juan Maciá, Sales Manager de QS Adhesivos.

“Tenemos vocación internacional, como lo demuestra el hecho de que, hoy, el 65% de nuestra cifra de negocio se concrete en los mercados internacionales de más de 35 países”, explica un portavoz de la empresa. 89

QS Adhesivos le debe mucho a su laboratorio de desarrollo e investigación (I+D), dotado con los más avanzados medios de estudio de químicos y su aplicación en beneficio de la sociedad. La gestión está avalada por la normativa . Un mensaje muy parecido es el que figura de forma destacada en el portal web de la compañía (www.qs-adhesivos.es). Iberferr ha constatado en distintas ocasiones, y así lo ha publicado, que los productos de QS Adhesivos gozan de una gran demanda por su calidad, prestaciones y competitividad. No sólo eso: la empresa está cerficada con la ISO 9001:2008 que reconoce las las buenas prácticas del Grupo en la gestión del diseño de productos, fabricación, comercialización y almacenamiento. De igual forma, su compromiso con el medio ambiente se refleja en todos sus procedimientos de trabajo.


Carácter, tradición, historia GERMANS BOADA TRIUNFA EN LOS CINCO CONTINENTES Germans Boada es una empresa familiar cien por ciento española. Los hermanos Antoni y Joan Boada crearon hace 61 años la primera cortadora de mosaico hidráulico del mundo. Con ella también nació la marca RUBI®, que hoy es una firma de re-

90

ferencia internacional en el campo de las herramientas. La compañía refleja una gran historia y una gran tradición, como contó Iberferr en un extraordinario especial sobre los fabricantes nacionales, que publicó en dos entregas en el otoño de 2012.

de diamante para la perforación de y optimización de lineales. La marca Aquella primera cortadora represenmateriales de construcción; cruceofrece hasta cinco años de garantía en tó la solución más innovadora para tas; mezcladores eléctricos; herralos productos y dispone de un servicio los problemas de corte de la época. mientas manuales para la colocación posventa en todos los mercados en los Hoy, más de seis décadas después, de cerámica (como llanas, peines, que está presente, lo que refuerza y fiel a esa tradición, RUBI mantiene paletas o talochas); y productos y fortalece su prestigio. todo el carácter innovador con el que accesorios para limpieza y manteniEl catálogo de RUBI incluye como prinnaciera. Y Germans Boada sigue miento de cerámica. cipales líneas de producto, cortadosiendo una empresa que crea lideres manuales de cerámica; cortadorazgo tecnológico y de mercado, con res eléctricos de cerámica; discos de productos para corte, mantenimiento La marca ofrece hasta cinco corte con banda diamantada; brocas y colocación de cerámica, basados años de garantía en un ‘mix’ siempre en la experiencia y el conomuy variado de productos y cimiento de las necesidades reales dispone de un servicio posventa de los usuarios. Productos y marca en los cinco continentes están presentes en más en los que está presente, de cien países de todos lo que refuerza y los continentes, lo que fortalece su prestigio . sitúa a RUBI como una de las marcas RUBI invierte muchos más reconocidas enrecursos para ofrecer tre los profesionales una óptima relación cade todo el mundo. lidad-precio en el merRUBI ofrece una gran cado; y para disponer diversidad de servien cada momento de los cios al cliente, que faproductos más acordes cilitan la venta del los a las necesidades de los productos en el canal profesionales. RUBI tamferretero. Además del bién realiza importantes servicio de preparación esfuerzos de comunicay entrega de pedidos, ción en distintos medios los equipos comerciay en las redes sociales. les dan soporte directo El Club RUBI, que sigue a los clientes con jornacreciendo, es la más cladas de formación, dera muestra de la gran fimostraciones en el punto delización que consigue la de venta, soporte en Los directivos de Germans Boada fotografiados en el reportaje de Iberferr (2012). De izq. a dcha.: Joan Boladeras, Director de Operaciones; Jaime Caball., Director Comercial Corporativo; Josep empresa entre sus clientes. nuevas implantaciones Munn., Director Financiero; Carles Gamisans, Director I+D+i; y Daniel Pag.s, Director Marketing.


Grandes por elevación AYERBE FABRICA MÁQUINAS DE ALTAS PRESTACIONES PARA 12 SECTORES Ayerbe Industrial de Motores, S.A. (Vitoria), se inició en la fabricación de grupos electrógenos en el año 1992, con mucha ilusión y esfuerzo, que ayudaron a ocupar un espacio en el sector ferretero y suministro industrial. Alcanzar la diferenciación es un

Fue en 2007 cuando invertimos tres millones de euros para acometer la ampliación y modernización de las instalaciones. Para ello contratamos a la ingeniería vizcaína Sisteplant que colaboró en la mejora de procesos productivos, organizativos y logísticos. La ampliación de las instalaciones nos permitió disponer de 8.000 metros cuadrados de superficie fabril, duplicando el espacio con una nave adyacente en los terrenos del polígono industrial de Jundiz. La adquisición de nueva maquinaria para abordar dos líneas de fabricación, una para los grupos electrógenos de 3.000 r.p.m. (de 2 a 20 KVA) y la segunda se centró en la producción de los grupos de 30 a 300 KVA. Unas grúas puente de hasta 12 toneladas apoyan la fabricación y ensamblaje de la maquinaria. En 2009 empezó un descenso de actividad y ventas provocado por la crisis de la construcción e industria y nos vimos obligados a reducir personal en un 10%, además de imponer una política de austeridad en la empresa. Estos sacrificios nos permitieron sobrevivir, y centrarnos mucho más en los mercados exteriores. La exportación de grupos electrógenos palió en gran parte los efectos de la crisis nacional. Ayerbe está presente en 42 países y exporta el 32% de su producción. La participación en ferias internacionales está siendo nuestra mejor inversión de retorno.

objetivo constante de Ayerbe. La igualdad de productos es cada vez más frecuente en los mercados maduros como el de los grupos electrógenos, por lo que diferenciarse no es sencillo. Adrián Martínez de Albornoz, el gerente, es el autor de este artículo.

En 2015 hemos iniciado la recuperación y este año seguimos en alza. La investigación y desarrollo (I+D) ha definido tres nuevas cabinas insonorizadas para los grupos electrógenos estándar de 1.500 r.p.m., consiguiendo llegar a un nivel sonoro de 69 dB (A), un gran logro en la insonorización. Con los grupos electrógenos de 3.000 r.p.m., hemos alcanzado una reducción de 2 ó 3 dB, lo que nos sitúa en insonorizaciones similares a las utilizadas por los japoneses para control de telefonía móvil o equipos informáticos.

Adrián Martínez de Albornoz, gerente de Ayerbe.

El anagrama Ayerbe sobre nuestro color amarillo identifica claramente la marca en todos los productos. Damos una gran importancia al servicio postventa. La versatilidad que ofrecemos como fabricantes nos permite adaptar los pro91

Los campos industriales y de la construcción son dos de los más importantes para los que trabaja Ayerbe. Su gerente tiene muy claro que para mantenerse y crecer necesitan innovación, un servicio excelente y captación de talento . ductos a las exigencias de los clientes. Trabajamos con sectores como el de la construcción, el industrial, el eléctrico, el agrícola, o el del alquiler. Los campos industriales y de la construcción son los más importantes. Últimamente vendemos muchas unidades en el sector de la telefonía. Tenemos distribuidores en 42 países. Alemania acapara la mayor facturación. Participamos en ferias europeas, africanas y asiáticas. Perseguimos ser competitivos en un entorno global. Vemos unas perspectivas muy mejoradas, si bien es cierto que la incertidumbre a medio y largo plazo todavía nos acompaña. Tenemos muy claro que para mantenernos y crecer necesitamos innovación, un servicio excelente, y captación de talento.


Tornillos en el Bernabéu UNIFERAG CARIBE ES UN GRAN ALMACÉN QUE SURTE A MEDIO MUNDO Es uno de los más reputados proveedores de útiles para obra. Uniferag Caribe ha aportado en 2015 maquinaria tornillería, herrajes, cerrajería, adhesivos y herramientas para las firmas que construyen los nuevos hoteles de la isla de Cuba. También ha participado en

92

El prestigioso rotativo Financial Times publicará en abril un reportaje con las mil compañías de mayor crecimiento mundial. Entre ellas figura Uniferag Caribe, tal y como le ha comunidado el periódico a la empresa de Madrid. “Es un reconocimiento a la buena productividad, realizado más allá de su sector de actividad específico”, subraya una nota del distinguido diario británico. No es el único reconocimiento para el que está propuesta la empresa. El Gobierno de España a través del ministerio de Industria y Energía, y del Instituto para la Excelencia Profesional (IEP), ha decidio premiar a Uniferag Caribe con la Estrella de oro. Es un galardón reservado para las firmas que son capaces de innovar y de fomentar un buen desarrollo económico y social, con una filosofía orientada a la calidad total en todas sus actuaciones, tal y como figura en la propuesta. Uniferag Caribe (Unión Ferreterías Antonio Gómez) forma parte de la Central de Compras Grupo Nexo 05, con sede en Málaga, que integra a una quincena de compañías asociadas. La empresa de Madrid figurará en la historia de la ferretería, entre otras cosas, por ser pionera en seleccionar a los

la reforma de los bajos del Palacio Real de Madrid y de distintos hospitales de España. La proyectada reforma del estadio Bernabéu contará igualmente con su surtido. ¿Cómo es esta compañía española que trabaja en las grandes obras de medio mundo?

proveedores más adecuados para surtir su almacén. Uniferag está formado por tres grandes establecimientos, uno de ellos, un cash, que suman una superficie de almacén de más de 3.000 metros cuadrados. En ellas trabaja una quincena de empleados. Más aún: Uniferag fue una de las primeras firmas en prescindir de comerciales en la calle. El director gerente llegó a la conclusión de que eran prescindibles porque lo realmente efectivo, según dice, es el ‘boca a boca’, que genera un buen servicio

Antonio Gómez, gerente de Uniferag Caribe.

y un almacén bien surtido, capaz de responder siempre de la forma más adecuada. Desde 1978, año en el que comenzó su andadura en el sector, hasta hoy, el gerente de Uniferag, Antonio Gómez, ha recorrido un

Uniferag fue una de las primeras firmas en prescindir de comerciales en la calle. El director gerente llegó a la conclusión de que eran prescindibles porque lo realmente efectivo, según dice, es el ‘boca a boca’ . largo camino que, en el tramo actual, le permite dirigir una empresa grande y de gran prestigio en el mercado. Uniferag Caribe es a la vez una empresa especialista y generalista. Se ha especializado en el sector cerrajero y, en general, en el de la madera. Pero eso no le impide mantener un amplísimo surtido para todos los demás segmentos, en función de las necesidades que demandan los clientes de España y del resto del mundo. “Hay muchos almacenistas que carecen de ‘stock’, pero, claro, no pasan de ser meros intermediarios entre el fabricante y el consumidor”, explica Antonio Gómez a Iberferr.


Mil tacos españoles SYSFIX PRODUCE SISTEMAS DE FIJACIÓN QUE EXPORTA A MEDIO MUNDO Confianza en el producto, conocimiento del mercado y procedimientos punteros son las razones que ‘fijaron’ la creación de Sysfix en mayo de 2009. Ocurrió cuando los trabajadores de Hopama, S.A., que atravesaba un proceso concursal, compraron la maquina-

Iberferr ha sostenido en distintas ocasiones que la mejor presentación de Sysfix la realizó su propio gerente, Fernando Almonacid, con estas palabras: “Cuando miramos atrás, nos encontramos con dos periodos: el más antiguo y, además, más largo, de Hopama, con un gran recuerdo al fundador, Honorato Palanca Marí, ya fallecido; y el segundo periodo, más moderno y aún corto, donde destaco el apoyo incondicional de todos los socios y colaboradores”. Eso mismo lo volvió a contar a finales de 2012 en el especial Fabricantes Nacionales que publicó esta revista en dos entregas. Lo cierto es que entonces como ahora Sysfix mantiene en gran medida la fisolosofía empresarial de la extinguida Hopama, que se basa en aportar al cliente, productos de la máxima calidad, un buen servicio y el precio más competitivo. Las instalaciones han crecido en espacio y en tecnología puntera. Están formadas por una nave de más de 1.000 m2, que acoge las oficinas, zonas de envasado, embalaje y almacén de productos, con picking a 12 metros de altura; y en otra zona, las nuevas instalaciones de inyección, que han costeado los propios socios. Sysfix produce más de 1.000 productos de fijación a los que habría que sumar el medio millar que comercializa envasados en blister.

ria, moldes y bienes de la conocida empresa. Eso permitió su continuidad con otro nombre y nuevos bríos. Las instalaciones de Sysfix en Moncada (Valencia) ocupan más de 1.000 m2 y acogen las oficinas, zonas de envasado, embalaje y almacén de productos.

La empresa otorga una gran importancia a las exportaciones, que cada vez tienen más peso en su facturación. Las más importantes se concretan en países cercanos, pero también en otros de fuera de Europa. Sysfix ofrece tres gamas de artículos: • Productos de FIJACION entre los que destacan tacos blancos, tacos nylon, tacos pladur y anclajes metálicos.

• Productos VARIOS: anillas de plástico, anillas baño y cortina, ventosas, colgadores, topes puerta, topes persiana, deslizantes, soportes estantes, llaveros, conteras, tachuelas y chinchetas, entre otros. • Productos en BLISTER: con todos los artículos anteriores a los que suma variadas e importantes novedades.

Sysfix echó a andar con un capital social inicial de 375.000 euros. La exportación es hoy el destino de una gran parte de su producción en la que destacan los tacos blancos, los de nylon y, sobre todo, los tacos para cartón/yeso (pladur) .

Fernando Almonacid, cofundador y gerente de Sysfix.

Sysfix tiene un gran futuro por delante, decíamos en el especial Fabricantes Nacionales. “Las perspectivas, tanto en el mercado interior como exterior son muy favorables. Nuestros artículos y servicios se valoran cada vez más y las novedades aportadas desde hace poco más de un año están siendo muy bien aceptadas. A pesar de que el sector, tanto el de fijaciones como el de otros artículos, sigue en recesión, nuestra cuota de mercado aumenta a buen ritmo, especialmente tras la edición del nuevo catálogo con las últimas novedades”, remachaba Fernando Almonacid.

93


Una vida útil (casi) infinita PANTER FABRICA UN CALZADO DE SEGURIDAD DE REFERENCIA El calzado de seguridad por excelencia se llama Panter. En España y en gran parte del mundo. Los laboratorios SATRA e INESCOP certifican que son productos que superan todos los controles de calidad y las pruebas más exigentes. Pero Panter (Industrial

94

Calzado laboral se escribe dentro y fuera de España con la ‘P’ mayúscula de Panter, de Pajares, de pioneros, de prestigio. Casi cuarenta años de historia contemplan a Industrial Zapatera, la afamada firma levantina. Aquella empresa que empezó fabricando botas de agua para niños y sandalias de playa es hoy un emporio con presencia en medio mundo y en múltiples sectores. La zapatera española utiliza procesos de fabricación que confieren una ‘vida útil infinita’ al calzado laboral, tal y como publicó Iberferr en el número 136 (abril de 2011). Todo ello lo ha plasmado la empresa en un primer modelo de calzado, tecnológicamente muy avanzado, que bautizó como Panter Oxígeno y que presentó por primera vez en 2011. Esta línea responde a un proceso de fabricación vanguardista, exclusivo de la empresa levantina, que dispone de maquinaria automatizada de inyección de PU y TPU de última generación en su planta. Esto le ha permitido unir por inyección el novedoso compuesto de membrana al calzado de seguridad, y garantizar una vida útil infinita al producto.

Zapagtera) no sólo es la referencia en el campo del calzado de seguridad; también lo es como formador y generador de conocimiento para trabajar seguros. Y uno de los mejores representantes de la marca España en el mundo.

La importancia de este nuevo sistema, avalado por el Inescop, está en su evolucionado mecanismo impermeable y transpirable, que parte de un compuesto de membrana integrado en la propia suela. De esta forma, logra que el calzado transpire por la parte anterior (se ha descubierto que es debajo de los metatarsos donde se acumula una mayor cantidad de sudor), y consigue así la efectiva ventilación. El amplísimo surtido de productos que fabrica Panter para la industria, ferretería, bricolaje, Dubai, finales de 2014. Vicen y Rocío Pajares, gestores de Panter junto con su hermano Ramón, reciben la visita del ministro Luis de Guindos en la feria de la construcción The Big 5.

construcción, equipos de intervención, sanidad, química, alimentación, agricultura... así lo certifica. Son, en total, más de 300 referencias y 17 gamas de calzado. Medical, multifunción, alto riesgo, altas temperaturas, impermeable, alimentación o Equipos de Intervención y Ataque, son sólo algunos de ellos.

Panter (Industrial Zapatera) sigue siendo una empresa familiar cien por ciento española. Asentada en Callosa de Segura (Alicante) desde sus inicios en el año 1979, hoy tiene delegaciones en diferentes países . El calzado de Industrial Zapatera es líder en el mercado porque tras él subyace el respaldo de una constante apuesta en Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i); una automatización de los procesos permanente, que permite la mejor relación calidad-precio; y una dedicación empresarial extrema de sus gestores hacia los clientes y sus necesidades.


GEZE Iberia S.R.L. / C/Andorra, 24 E-08830 Sant Boi de Llobregat (Barcelona) / Tel.: 902 194 036 - Fax: 902 194 035 / info@geze.es / www.geze.es

Puertas automáticas / Cierrapuertas / Sistemas de ventilación / Sistemas para vidrio / Control de Accesos

www.powerturn.geze.es

Automatismo GEZE Powerturn:

Poderoso, universal y fácil de instalar

95

Automatismo GEZE Powerturn para puertas batientes: montaje flexible, comodidad de acceso. Montaje flexible, muy sencillo: El Powerturn permite llevar a cabo diferentes tipos de montaje con sólo una variante de automatismo. Por ejemplo, montaje sobre el marco o montaje en la puerta, con brazo o guía de tracción, en el lado de las bisagras o en el lado contrario de las bisagras. Todo con el mismo automatismo.

SMART SWING

BEWEGUNG MIT SYSTEM


Inofix está en casa SAINT GENIS SURTE PRODUCTOS IMPRESCINDIBLES PARA EL HOGAR ‘Nuevas ideas, nuevas tendencias; pero siempre exigentes con la calidad’. Es una de las máximas de Saint Genis, una empresa ubicada en Cervelló (Barcelona), que ya cumple 53 años de historia y que surte accesorios de fijación, elementos adhesivos

96

Tras una etapa en el sector del electrodoméstico, fabricando productos bajo la marca Kendal, nació la marca Inofix: era el año 1972. Otras marcas de productos que comercializa esta compañía son Cableflix y Plastix. Saint Genis destaca en su web (http://www.inofix.com/) que desde el inicio de su actividad, “la vocación de la empresa ha sido la innovación, especialmente en el producto. Nuevas ideas, nuevos diseños, con un nivel muy alto de exigencia en la calidad. Inofix en el mundo”. La proyección de la marca hacia mercados exteriores ya era una realidad en los inicios de la empresa. Pero fue a partir del año 1986 cuando la

y distintos complementos para el hogar. Inofix es una de sus marcas más reconocidas desde 1972. Desde entonces hasta hoy se ha mantenido en la idea inicial: fabricar y comercializar productos de diseño propio en el sector del bricolaje.

empresa apuesta en firme por el crecimiento hacia el exterior y para encontrar caminos participa por primera vez en la principal feria del sector en Europa: la International Eisenwarenmesse, es decir, la bienal de ferretería de Colonia (Alemania). Actualmente Inofix está presente en 30 países. Saint Genís se precia de cuidar el entorno y establece políticas sostenibles y procedimientos respetuosos con el medio ambiente en sus procesos. Prueba de ello es el contrato firmado en 1998 con la organización Ecoembes para la Gestión Integral de residuos; o la adhesión al Plan Sectorial de Prevención en el que la empresa se compromete a reducir progresivamen-

te los envases de sus productos. Saint Genís obtuvo en 2013 el certificado PEFC con el objetivo de incentivar el respecto y cuidado del medio ambiente y el uso responsable de los bosques. Con este certificado garantiza que la actividad de la empresa se desarrolla bajo criterios de sostenibilidad forestal.

Saint Genís cuenta con el Certificado de Cadena de Custodia PEFC, que garantiza que las actividades de impresión, acabados, tratamientos y venta del producto se gestionan con criterios de sostenibilidad forestal y protección .

Delegados comerciales de Inofix que, junto con el equipo directivo de la marca, se reunieron en la convención anual de ventas en julio del año pasado.


PARA LA VIDA REAL 97

www.leatherman.es | www.historiasleatherman.com Distribuidor exclusivo en EspaĂąa y Portugal

Tel. 936 724 510 - info@esteller.com - www.esteller.com


Los buzones de España BTV ERA UN TALLER QUE HOY GESTIONA FÁBRICAS EN TRES CONTINENTES BTV es la referencia en cajas fuertes de gama media y alta; y en productos para el sector hotelero. Sus buzones se venden, sobre todo, en España. Lo que en 1962 comenzó como un pequeño taller familiar de tres personas, se ha convertido hoy en

98

La empresa de Alfinden (Zaragoza) apareció en un lugar destacado del suplemento Fabricantes Nacionales que publicó Iberferr en octubre y noviembre de 2012. En aquel trabajo, BTV figuraba a la altura de otras grandísimas empresas que, tras décadas de historia, habían convertido el Made in Spain en un auténtico sello de calidad mundial. Hoy BTV ha superado el medio siglo de historia sin perder su “cultura de la calidad” ni el exquisito servicio al cliente, que le ha permitido un continuo crecimiento. La empresa sabe que el éxito radica en la confianza de los clientes. Por eso, todos sus esfuerzos están enfocados hacia la consecución de la máxima calidad y el más eficaz servicio. Su fundador y actual presidente, Jesús Villaverde, fue un visionario del sector. No en vano, supo rentabilizar como nadie la instalación ‘masiva’ de buzones. Gracias a su buen hacer, BTV se distanció pronto de otros fabricantes que intentaban proliferar a partir de la aprobación de la nueva legislación de Correos (años setenta), una norma que hacía obligatoria la instalación de buzones en las viviendas nuevas. BTV creció con una amplia gama de productos, un servicio rápido y la incorporación de los últimos adelantos tecnológicos, en el mercado de ferretería y construcción; y se consolidó

una empresa con plantas productivas en dos continentes y tecnología de última generación. Tanto es así que BTV recibe cada día el reconocimiento y la confianza de más de las 6.500 firmas comerciales con las que trabaja en todo el mundo.

como un primer referente en el de la fabricación de buzones. También fue en los años ochenta cuando emprendió una política de diversificación de producto, que le llevaría al éxito en el mercado de cajas fuertes para el hogar. El desarrollo de aplicaciones electrónicas propias para cajas fuertes, le convirtieron en uno de los fabricantes más innovadores del mundo. Igual de exitosa es su andadura por la industria hotelera gracias a su es-

Jesús Villaverde, fundador de BTV y presidente de la compañía, es un visionario del sector.

pecialización en cajas fuertes de media y alta gama. Prueba de ello son las más de 500.000 cajas fuertes de BTV que han sido instaladas en hoteles de todo el mundo. Tras el establecimiento de BTV en Guadalajara (México), en 1996, la sede de la empresa se trasladó en

BTV cuenta desde 2002 con la filial SSR (Safe Security Rent), dedicada a almacén y servicio posventa en México. En 1998 abrió una fábrica propia en Hangzhou, que más tarde trasladó a su ubicación actual en Jiaxing, a 90 Kms. de Shanghai . el año 2002 a Cancún, donde su filial SSR (Safe Security Rent), construyó una planta dedicada a almacén y servicios posventa. Camino de la tercera década el siglo XXI, BTV sigue dando grandes pasos en su política de acercamiento al consumidor y de constante comunicación con sus clientes. Para ello, está realizando acciones encmainadas a incrementar su presencia en las redes sociales y acrecentando su red de puntos de asistencia técnica, tanto en España como fuera de nuestras fronteras, así como la continuidad de sus filiales y distribuidores en las principales zonas turísticas de los cinco continentes.


99


Soluciones con luz propia LEGRAND ILUMINA COMO NADIE EL CANAL DEL BRICOLAJE Es un proveedor ‘full service’. Legrand Group España, empresa que opera en nuestro país desde el año 1968, ha reforzado su presencia en el sector de la ferretería, bricolaje y grandes centros comerciales. El objetivo es acercar sus soluciones de ma-

Desde 2010, esta reputada em-

100

presa radicada en Torrejón de Ardoz (Madrid), –que también posee un centro logístico en Alcalá de Henares–, trabaja para acercar también sus productos al pequeño instalador y al consumidor final. Fruto de esta iniciativa es su firme apuesta por el canal DIY (hágalo usted mismo), o de bricolaje, puesto que la empresa es consciente de que el usuario final es quien se ocupa ahora de realizar labores de pequeña reparación o sustitución en el hogar. Legrand Group España fabrica y comercializa un gran abanico de productos capaces de cubrir cualquier necesidad, incluyendo soluciones en protección eléctrica (magnetotérmicos, diferenciales, interruptores horarios, cajas de abonados, cajas modulares...), soluciones para el residencial (series de mecanismos, bases y clavijas detectores, apliques...), así como soluciones específicas para el pequeño comercio u oficina (cableado estructurado, puestos de trabajo, canalización y luminarias de emergencia). Dentro de la nutrida oferta de Legrand, hay productos

terial eléctrico e iluminación al pequeño instalador y al usuario final. La compañía apuesta con firmeza por el DIY (Do it Yourself) y las ferreterías. Desde 2013 participa con éxito y notable visibilidad en los principales eventos sectoriales.

exclusivamente desarrollados y comercializados en el canal DIY, como por ejemplo los kits de vídeoporteros. “Esta exclusividad se replica también en los recursos que atienden este canal, como son el equipo comercial y el de administración de Ventas, con líneas de comunicación dedicadas”, subrayan desde la compañía en uno de los múltiples reportajes que publica Iberferr de forma regular sobre esta compañía. A todo este conjunto hay que sumar una

Borja Quintero (Izq.), Sales Manager de Legrand España, en el estand de la marca en la Ferroforma de 2015.

serie de soluciones para el punto de venta, compuestas por cabeceras de líneas y frisos, que optimizan los resultados e incrementan las ventas; una gama completa de expositores, que permiten exponer gran variedad de producto con la mejor visibilidad, optimizando el espacio; y, finalmente, blisters, embolsados y flowpacks exclusivos para este canal. Se trata en todos los casos de diferentes so-

Legrand apoya su actividad como fabricante en estrategias dinámicas y proactivas, y estimula el punto de venta con campañas específicas. En todos los casos, la respuesta es altamente positiva . luciones, versátiles, que dinamizan la venta. Legrand Group está establecido en 70 países y mantiene presente su oferta en más de 180. Son productos innovadores, de gran calidad, que junto a una política de eficiencia energética global como respuesta a las inquietudes del mercado, ayudan a que facture más de 4.500 millones de euros cada año.


101


Un buen filo para el mercado FLORES CORTÉS AÚNA MODERNIDAD Y CLASICISMO EN SU OFERTA Tijeras, navajas, cuchillería, menaje, herramientas para la construcción, jardinería y campo, útiles de herrador, forja y herrajes... Son algunos de los productos que Flores Cortés Don Benito, la afamada empresa de Badajoz, exhibe en los escaparates de las

ferreterías. Uno de los catálogos más exitosos de la marca es el de cuchillería, que brinda referencias de todo tipo para cualquier usuario o área de trabajo en la que se utilice esta herramienta. El canal ferretero conoce bien estos productos ‘estrella’.

Publicado en Iberferr Noviembre de 2015

102


103


¿La culpa? Del Gobierno GAY DE LIÉBANA SE CONSIDERA UN FERRETERO DE LAS FINANZAS Las claves para reactivar la ferretería son las mismas que necesita el resto de la industria. Pero no dependen tanto de los ferreteros, que ya han hecho los deberes, como del Gobierno. “Es necesario bajar más los impuestos, trabajar más las coti-

104

Asistió como ponente al 18 congreso de ferretería de AECOC (Asociación Española de Codificación Comercial) y se confesó a la salida con el director de Iberferr. De currículo interminable, pero de doctrina bien acotada, este picapedrero de las finanzas se mostró ecléctico y capaz de poner en valor lo viejo conocido de Angela Merkel y lo nuevo por conocer de Podemos. Además, sabe de ferretería, tal y como demostró en la entrevista. La clave de la recuperación de esta industria depende de la recuperación del consumo, tal y como explicó el insigne profesor: “El sector de la ferretería depende del consumo, de que la gente tenga dinero para poder gastar. Por lo tanto, hay una forma de poner más dinero en el bolsillo de los ciudadanos: bajar los impuestos. El Gobierno ha hecho ya un primer paso, pero quizás habría que hacer más. Y habría que bajar también las cotizaciones sociales, es decir, que haya más gente trabajando, más gente con capacidad de obtener más dinero y, por lo tanto, con mayor capacidad de consumo”. Gay de Liébana acababa de dirigirse a decenas de ferreteros que, en general, vestían trajes caros y el entrevistador quiso saber qué imagen tenía el profesor de

zaciones sociales, dar más facilidades al consumo…”. Si los gobernantes no acomenten estas tareas, la mejora seguirá siendo lenta y difícil, advierte el popular economista en una interesante entrevista que publicó Iberferr en 2015.

economía catalán de la ferretería. “Yo conozco algunas personas que están en este sector y, claro, vemos alguna empresita pequeña, la tienda que está debajo de casa, etc. Pero otra cosa es la cadena de ferreterías o el que produce para este sector. Verá, empresarios son todos. Y el que es empresario, en un momento determinado se pone la bata de trabajo y, en otro, el traje, como cuando viene a un congreso como éste; porque lo quiere lucir. Pero es el mismo empresario siempre, sea con una vestimenta o con otra.

José Maria Gay de Liébana con el director de Iberferr durante la entrevista de 2015.

El problema de muchos empresarios es que no salen del despacho. Veo que los ferreteros están involucrados, participativos, que quieren escuchar otras voces, saber e intercambiar opiniones. Eso es bueno porque el problema de

El sector de la ferretería también depende del consumo. Hay que poner más dinero en el bolsillo de los ciudadanos, bajando los impuestos y las cotizaciones sociales. El Gobierno tiene que hacer aún mucho más en este sentido . muchos empresarios es que no salen del despacho”, explicó Gay de Liébana. Luego, el gurú reconoció que los economistas son los ferreteros de las finanzas porque siempre tienen una solución para cada necesidad. “Sí, sí, es una definición perfecta [risas]. ¡Hay tanto traje hecho a medida! También hay una ferretería ‘prêt-à-porter’ y una ferretería de mesura, ¿no? Estoy de acuerdo con lo que usted dice. Ahora bien, los economistas somos ferreteros, pero no profetas, ¿eh?”.


105


Complicidad con el cliente GÓMEZ GOZALO SUPERA TRES DÉCADAS DE SERVICIOS PUNTEROS Luis Gómez Gozalo, el joven que viajó desde Ávila a Madrid en 1986 para trabajar en un taller de cerrajería, es hoy dueño de un emporio cerrajero. Cerrajería Gómez Gozalo (LG) figura en todas las guías como una primera referencia en la zona centro peninsular.

106

La historia de Luis Gómez demuestra que nada es fácil. Tras establecerse por su cuenta, comienza a realizar trabajos muy puntuales para distintos administradores y empresas de servicios. Hacia 1986 contacta con una primera compañía aseguradora, Seguros Ocaso, lo que le permite aumentar de forma considerable el trabajo. Es entonces cuando se plantea llamar a un antiguo compañero de trabajo, Francisco Martín Sánchez, que pasa a formar parte de la empresa. Más tarde se unirá a ellos José Antonio Pujales. El trabajo sigue aumentando y se plantean montar un taller de cerrajería en un local de 70 metros cuadrados, en alquiler, ubicado en la Calle Tolima, 3 de Madrid. Pasados otros dos años, adquiere un local en propiedad en la calle del doctor Salgado, 29. Seguidamente, entra en la empresa Ana Muñoz Oliva para encargarse de labores administrativas. Esa fue la base y los inicios de la actual firma cerrajera Gómez Gozalo, S.L. Iberferr contó todos los detalles en un amplio reportaje publicado hace más de un lustro, que hoy sigue de plena actualidad por su contenido. Decíamos entonces que el negocio dispone hoy de una flotilla de 32 furgonetas y un camión grúa con pluma. Estos vehículos transportan un completo surtido de cerraduras y herramientas, suficientes para solucionar cualquier urgencia durante las 24 horas del día.

Aunque la difícil situación económica estuvo a punto de obligarle a tirar la toalla, el emprendedor abulense se mantuvo firme y con el tiempo supo sacar partido de su trabajo y de su empeño. Precios razonables y garantía de productos y servicios son sus claves.

Por lo que se refiere a los servicios de cerrajería urgente, la empresa considera que lo importante es comunicar al cliente el plazo de espera y rematar el trabajo lo antes posible. Pero esto no sería suficiente si no estuviese acompañado de un precio razonable y de una garantía total, atendiendo siempre cualquier reclamación posterior con la misma urgencia que si se tratase de un nuevo servicio. Cerrajería Gómez Gozalo está preparada para

Luis Gómez Gozalo, en una foto de archivo de Iberferr.

realizar trabajos de fabricación e instalación, en cualquier punto de la geografía española, de puertas basculantes, correderas, alambradas, vallas, rejas, cerramientos, etc. No cabe duda de que el éxito de Cerrajería Gómez Gozalo tiene un nombre propio: Luis Gómez, su fundador, que hoy sigue al frente. Gracias a su

Gómez Gozalo tiene diez operadoras, que atienden a los clientes y coordinan y tramitan los servicios. Una flotilla de 32 furgonetas, un camión-grúa, 47 técnicos, seis oficiales y tres ayudantes dan idea de lo grande que es hoy esta cerrajería . empeño y sacrificio, la empresa puede ofrecer la mejor calidad en el servicio y una garantía integral en sus fabricados. Parte del secreto estriba en atender muy bien al cliente y en mantenerle informado en todo momento sobre el estado y pormenores de sus pedidos. Instalaciones dotadas con todos los avances necesarios para atender la fuerte demanda de trabajo de hoy en día: un amplio almacén de cerraduras; plegadora, cizalla, soldadura de hilo y tig, puente grúa, punzonadora... No sólo eso: Gómez Gozalo también ha potenciado la fabricación de todo tipo de forjados en aluminio.


Profesionales trabajando para Profesionales

107

C/ Méjico, 6 • Polígono Industrial “El Descubrimiento” • 28806 - Alcalá de Henares (Madrid) • Tel. comercial: 91 879 72 00 Fax comercial: 91 883 19 59 • Tel. Serv. Técnico/Recambios: 91 883 19 22 • Fax Serv. Técnico/Recambios: 91 883 19 52 e-mail CEVIK/MAKIMPORT: ventas@grupo-k.es • e-mail ACC. FERKO: ferko@grupo-k.es

www.grupocevik.es


Desde Pinto para el mundo BRALO ES UNA DE LAS EMPRESAS MÁS COMPETITIVAS EN SU SECTOR Bralo (Pinto, Madrid) es una de las empresas más competitivas del mundo en la fabricación y distribución de remaches y tuercas remachables. Desde su constitución, hace casi 30 años, nunca ha dejado de avanzar. Hoy produce 3.600 millones de piezas al año, el

108

Publicado en Iberferr Octubre de 2016

75% destinadas a la exportación. Esta empresa totalmente española tiene 7 delegaciones: Portugal, Italia, Francia, Alemania, Turquía, República Checa y Reino Unido. Además, cuenta con oficinas comerciales y plantas de producción en México y China.


109


Quince lustros y todas las llaves TESA ASSA ABLOY ES SINÓNIMO DE SEGURIDAD INTEGRAL Setenta y cinco años en el mercado le comtemplan. Talleres de Escoriaza, S.A, (TESA) (1941), inicialmente centrada en la fabricación de herrajes para maletas y artículos de viaje, es hoy una gran compañía integrada en ASSA ABLOY, con ins-

110

Iberferr se ha ocupado con profusión de TESA como proveedor global de soluciones mecánicas y electrónicas para el mercado de la seguridad. Nuestra revista ha destacado que una de las claves de la diferenciación de esta gran compañía está en ofrecer un conjunto integral de productos que ninguna otra empresa del ramo puede superar en este campo. En total, son 33.000 las referencias las que fabrica y comercializa. TESA, que en 1996 fue adquirida por Williams; y que en 2001 pasó a formar parte del grupo Assa Abloy, cuenta con varias plantas y delegaciones tanto en España como en el vecino Portugal. Además, apoya su negocio de exportación con las delegaciones de Dubai, Panamá y Norte de África. El objetivo es replicar allí el mismo modelo de trabajo que tantos éxitos les ha deparado en Oriente Medio. La compañía exporta el 40% de la producción a mercados tan competitivos como el europeo y el latinoamericano; o a países del norte de África y Oriente Medio. La empresa ha registrado más de 200 patentes, fruto investigaciones propias. Con estos datos, es lógico que TESA ASSA ABLOY sea noticia casi a diario. Lo fue aún con más razón el año pasado, cuando cumplió sus primeros 75 años de historia. Desde comienzos de año, TESA ASSA ABLOY

talaciones en Irún (TESA, Inhova, Mopresa); Escoriaza (TESA/ Dorlak); Astigarraga (Securitesa); Aretxabaleta (Azbe); y Madrid (STS). Pero no son las únicas: desde 2005 cuenta con una delegación comercial en Dubai y otra en Panamá.

desarrolló un completo programa de hasta 13 actividades conmemorativas de su nacimiento. El evento que registró más asistencia de amigos y clientes fue una jornada de puertas abiertas que se celebró en Irún el 11 de junio. Asistieron más de 500 personas, entre empleados y sus familias, procedentes de las diferentes delegaciones de España y Portugal. Durante el evento, el Director General para Iberia, Kostis Telelis, incidió en la excepcional trayectoria de esta exitosa empresa e hizo un recorrido desde los primeros años hasta la actualidad. También explicó cómo TESA ASSA ABLOY logró una presencia internacional simpar para liderar el

mercado de sistemas de seguridad y control de accesos. De igual forma recordo que en estos últimos años, la compañía ha ampliado su catálogo de productos con incorporaciones como el cilindro TK100, el primero de alta seguridad con tecnología “Drop orbital”; o su más reciente desarrollo, el cilindro inteligente ENTR, que permite abrir la puerta con el teléfono

TESA es uno de los mayores fabricantes y proveedores mundiales de soluciones de cierre y control de accesos; y una referencia porque invierte más de cuatro millones de euros al año en nuevos productos y tecnología . móvil, la huella digital, un mando a distancia o un teclado. De forma simultánea, esta reconocida compañía ha sabido acrecentar su relación con distribuidores y usuarios gracias a iniciativas como TESA Academy, un aula propia creada para impartir formación específica para los especialistas y profesionales que instalan y manejan los novedosos artículos de TESA. La presencia en redes sociales y la actualización de su web y nuevas estrategias de marketing online son también iniciativas que ponen en valor una historia empresarial de quince lustros.


Creatividad publicitaria · Diseño Online Gabinete de prensa · Eventos corporativos Diseño gráfico y editorial · Ilustración

Plaza Carlos Trías Bertrán, 7. Sollube III Norte. Planta 5a. 28020 Madrid. www.avaloarplus.com Tel.: 915 631 011 · Fax: 914 116 920


Seguridad paredes adentro UCES O CÓMO MODERNIZAR LA PROFESIÓN CERRAJERA Desde su fundación en marzo de 2009, la Unión de Cerrajeros de Seguridad (UCES) ha impulsado medidas para mejorar la seguridad de las familias dentro del hogar. Buscar el apoyo del Gobierno para renovar el plantel de cerraduras antiguas, ayudar a las víctimas

112

de violencia de género cambiando gratis sus cierres, o impulsar un sello de calidad para los mejores productos, son algunas de ellas. Pero no las únicas, como se encarga de subrayar mes a mes en Iberferr su presidente, Manuel Sánchez Gómez-Merelo.

las compañías de seguros, el seguir La cerrajería de seguridad es, quizás, compartiendo información y procedila actividad más básica de la protección mientos con las Fuerzas de Seguride personas y bienes; pero también dad y, sobre todo, en poner en valor la más compleja puesto que su intertodo ello para la tranquilidad y convención en la cadena de seguridad es fianza de los ciudadanos”, resumía clave. Por eso es una materia que hay Manuel Sánchez Gómez-Merelo. que tratar con el máximo rigor profesioHoy, la cerrajería en España no se nal y responsabilidad. Así lo recordaba puede entender sin la acción de la Manuel Gómez en una primera entreUCES. Por iniciativa de esta entivista que condecía a Iberferr a princidad, la ley de Seguridad Ciudadana pios de 2015. Continuar y potenciar (abril, 2015) incluyó un párrafo esel desarrollo de los trabajos para la pecífico que abre el camino para reconsolidación del proyecto de ordegular el sector, tal y como pedían los nación y autorregulación profesional; e profesionales desde hace décadas. incrementar las acciones y recursos de Revisar y sustituir las cerraduras de UCES para convertir a los cerrajeros casa para evitar, en la medida de lo en profesionales de la seguridad y fomentar la confianza del gran usuario y del ciudadano en general, eran sus primeros objetivos cuando llegó a la presidencia en sustitución de su amigo David Ormaechea, que había ocupado el cargo desde la fundación de UCES. “Los logros que nos planteamos son especialmente ambiciosos puesto que vamos a acometer nuevos proyectos principalmente dirigidos a la consolidación de la formación especializada de los profesionales del sector; el trabajo conjunto a realizar con los fabricantes y proveedores de sistemas Manuel Sánchez (dcha.) charla con los cerrajeros durante el Foro de cerrajería de seguridad, el apoyo a organizado por UCES en noviembre de 2015.

posible, parte de esos 86.000 robos que se perpetran en los hogares cada año; o suscribir nuevos acuerdos con Ayuntamientos y Autonomías para dar servicios gratuitos a las víctimas de violencia de género, son también grandes retos. Esta segunda iniciativa ya ha concretado acuerdos en comunidades como Madrid, La Rioja, País Vasco,

La reciente integración de Grecer XXI y el Gremi de Serrallers de Cataluña en la federación UCES, convierte a esta entidad en la más decisiva del sector. Sin ella no se podría entender hoy la cerrajería, ni su notable evolución en España .

Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Cantabria. Benidorm es el cuarto municipio de la Comunitat Valenciana que firma un acuerdo de estas características, tras Elche, Novelda y Pilar de la Horadada. El coste completo del cambio de cerradura corre por parte de los cerrajeros acreditados por UCES. Las nuevas tecnologías y la continua actualización del conocimiento completa las iniciativas en marcha.


since 1905

113

+34 943 82 00 71 - info@byboj.com

www.byboj.com


Útiles a todo gas MERCATOOLS DISTRIBUYE CASI TODAS LAS GAMAS DE HERRAMIENTAS Doce delegaciones en la Península e Islas, un gran almacén central en el Prat de Llobregat (Barcelona) y oficinas centrales en Sant Boi (Barcelona) son una buena carta de presentación para esta compañía española que, en realidad, son cuatro en una:

114

La empresa que dirige José María Cazorla ha seguido una “trayectoria de éxitos” desde su fundación en 1986 hasta nuestros días. “Hemos crecido junto a nuestros clientes y seguimos trabajando para ofrecerles productos de alta calidad y con un excelente servicio”, escriben en (www.mercagas.es), el sitio web de la empresa. Las fechas más importantes en la historia de este importante distribuidor figuran también en su portal: • 1986: nace Mercagás para la distribución y suministro de equipos y accesorios en el sector del gas, tales como reguladores o armarios de regulación, detección, entre otros. • Entre los años 1995 y 1996: apertura de Mercabomba, la división especializada en el manejo y control de

Mercatools, Gas, Mercabomba y Voltimerc. La empresa ha crecido en el siglo XX y se ha hecho mayor en el XXI. Es una trayectoria marcada por el éxito. Productos de alta calidad y la fidelidad de su cartera de clientes lo han hecho posible.

fluidos, que amplía la gama de productos de la empresa. • 1999: creación de Mercatools, área dedicada al sector de las herramientas profesionales y el bricolaje. • 2010: puesta en marcha de Voltimerc, división especializada en accesorios de control de cuadros eléctricos. Otra fecha importante se produjo en 2011 cuando llegó a un acuerdo para distribuir en exclusiva para el mercado español la herramienta electroportátil de la firma alemana SBM Group, una compañía que opera en 25 países de Europa y en Rusia. Se trata de una herramienta con calidad contrastada y con todos los certificados y homologaciones exigidas que también destacan por su diseño, ergonomía y exclusiva presentación en atractivas cajas, blister box o

maletines. Este acuerdo es un ejemplo de los muchos otros que rubrica Mercatools con fabricantes de referencia europeos y mundiales. “Con Mercatools hemos apostado de forma decidida por la distribución de herramientas para ferreterías y suministros industriales, para las áreas de sanitarios, calefacción, eléctrico, construcción, jardinería, fontanería y otros”.

Mercatools distribuye herramientas profesionales y de mano, para almacenamiento, eléctricas, iluminación, carpintería, protección, bricolaje y otras, en lo que consituye una de las divisiones más completas de la compañía .

Muestra de los distintos catálogos que edita con regularidad la compañía radicada en Cataluña. Sobre estas líneas, una información que publicó Iberferr en marzo de 2012. A la izquierda uno de los últimos catálogos de la empresa.


LĂ­der en fabricaciĂłn de desde 1962

115


Fíjate, es ‘made in Spain’ FABRICANTES NACIONALES: TAN BUENOS COMO LO MEJOR DE EUROPA Nunca antes se había publicado una radiografía tan concreta, amplia y profunda de nuestras principales empresas de ferretería. Lo hizo Iberferr a finales de 2012. El especial, que publicó en dos partes, negaba varios axiomas dados por válidos y,

116

Conseguimos fuera lo que no encontramos dentro. Es cierto, pero lo hacemos muy bien. Lo decía un importante empresario español, defensor a ultranza, como casi todos, del buen hacer propio, no siempre bien explicado y casi nunca plenamente aceptado más allá de los Prinineos. Los productos españoles son excelentes; las compañías españolas son buenas o muy buenas; la acción empresarial española es de las mejores de Europa y del mundo. El especial Fabricantes Nacionales (octubre y noviembre de 2012) de Iberferr se encargó de demostrarlo. La revista incluyó en ese monográfico 62 páginas con información y datos del estado, situación y perspectivas de la industria nacional de ferretería. Como colofón, publicó veintiún reportajes de empresas muy representativas del ‘made in Spain’ y de la producción ferretera: Germans Boada, Bellota, Bralo, BTV, Buff, Catral, Ceys, Darnau, HMY-Yudigar, Ifam, Interdima, Izar Cutting Tools, Olivé Química, Panter, Rolser, Simon Brico, SNA Europe, Sysfix, Talleres de Escoriaza, Toyma y Xylazel. Las cifras y la realidad desmentían un variado número de tópicos sobre nuestras empresas, principalmente, su falta de iniciativa y, por ende, de competitividad, frente al marasmo mostrado allende nuestras fronteras. Tras cinco años de crisis, los fabricantes españoles de productos de ferretería habían sido capaces de

al mismo tiempo, desmentía la supuesta desventaja de las empresas españolas con respecto a las alemanas, francesas, suecas... No era cierto: la industria española del ramo demostraba tener tanta capacidad, cuando no más, que aquéllas.

mantener el tipo, habían potenciado las exportaciones y, lo que es más importante, habían sabido sobreponerse al pesimismo reinante. Nuestra empresas acusaban el fuerte deterioro de la actividad económica, que en 2010 alcanzó su punto álgido como consecuencia de un pésimo ejercicio anterior. Sin embargo, el balance general, ligeramente negativo (-0,1%), representaba ya en este año una mejora sustancial frente a la profunda recesión de 2009, cuando se registró una caída del 3,7%.Las gráficas arrojaban más sombras que luces sobre el futuro de nuestras empresas: exportaciones: 3,7%; precios industriales 3,6%; producción: -6,3%; afiliados a la seguridad social en la industria: -5%% (da-

tos acumulado en el primer semestre de 2012). La esperanza desde hacía meses se llamaba exportación. Pero la experiencia, tradición, prestigio y grandeza de nuestras empresas no se había doblegado al gélido soplo temporal de la recesión. Convenía recordarlo en aquel año de 2012 y todos los días en el futuro.

Las cifras y la realidad desmentían un variado número de tópicos sobre nuestras empresas, principalmente, su falta de iniciativa y, por ende, de competitividad, frente al marasmo mostrado allende nuestras fronteras .


117

NUEVA

GENERACIÓN DE PINTURA LA 1ª PINTURA QUE REPELE LAS MANCHAS PARA UN ACABADO SIEMPRE MATE PERFECTO www.bruguer.es


La ferretería que viene DEBATE: PROFUNDIZAR EN LOS CAMBIOS ES LA ÚNICA OPCIÓN DE FUTURO Las estructuras que durante más de medio siglo sostuvieron con éxito a nuestra ferretería se han derrumbado. Una mesa redonda convocada por Iberferr puso de manifiesto la necesidad de crecer, de compartir recursos, de cumplir la nueva normativa

ambiental, de aprovechar todas las ventajas de internet y de ofrecer más y mejores servicios al consumidor. Protagonismo del punto de venta, uso intensivo de las nuevas tecnologías y creación de marcas propias son las claves de la nueva ferretería.

Publicado en Iberferr Junio de 2012

118




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.