Nº 207 • Septiembre de 2017
EL BRICOLAJE PIERDE UN 24’2% DE NEGOCIO EN DIEZ AÑOS ILUMINACIÓN Y MATERIAL ELÉCTRICO, MÁS MERCADO A C T UAL IDAD
•
PRODUCTOS
•
SECTORES
¿HAS SoñAdo AlgunA vez con Ser inviSible? PArA Sika MaxTack® invisible, el Sueño Se HA HecHo reAlidAd. n
Adhesivo translúcido después del secado.
n
Para aplicaciones interiores y exterior protegidas.
n
Sin olor.
n
Fijación sin necesidad de clavos
n
Se puede pintar con pinturas en base agua.
n
Adhiere sobre una amplia gama de sustratos.
www.sika.es
MOBILIARIO - estantantes - racks - mostradores - almacenes...
SI CADA DETALLE CUENTA, CUENTA CON NOSOTROS.
COMUNICACIÓN VISUAL - carteleria - tulipas - decoración - señalización...
SERVICIOS - montaje - mantenimiento - gestión de producto - ALMACENAJE...
zona COBRO
MOBILIARIO ESPECÍFICO
- Cajas - Auto Cobro - Elevador de Cestas - antecajas...
- ALIMENTACIÓN...
TECNOLOGÍAS - digital signage - rfid - kiosko...
Con nuestro servicio integral 360º, apoyamos la conceptualización de la imagen de marca de nuestros clientes, tramitamos todos los permisos y ejecutamos la obra, fabricamos el mobiliario en nuestras plantas de producción adaptándolo a las necesidades de cada cliente, ambientamos el local y realizamos la instalación completa.
hmy-group.com
EQUIPAMIENTO - carros - iluminación - techos y paredes - seguridad...
EDITORIAL Nº 207 Septiembre de 2017
Iluminación y material eléctrico, más luz en un sector más grande El mercado de productos para iluminación crecerá este año de forma similar al del resto de la economía, por encima del tres por ciento si hacemos caso de las previsiones, generalmente bien fundadas, que ha establecido Anfalum, la principal asociación de productores del ramo de nuestro país. Los fabricantes de pequeño material eléctrico coinciden en que su área de mercado también crecerá en porcentajes similares en este ejercicio y reconocen igualmente un auge importante para las exportaciones. Las razones por las que los productores creen que el mercado dará un estirón son variadas, pero hay unas cuantas que parecen fundamentales: cambios internos y externos en las empresas, la irrupción de “nuevos agentes” con nuevos proyectos y “otras formas de entender el mercado, que permitirán ir más allá del alumbrado”, el esfuerzo en la creación de productos con distinto enfoque y el tirón que mantiene la iluminación LED. Todos ellos figuran entre los puntos fuertes que apuntalan el anunciado crecimiento del sector en España. Tampoco conviene olvidar que hay una hoja de ruta, trazada en Madrid en 2015 por Lighting Europe, la patronal europea, en la que se marcan unas líneas claras para ir “más allá del alumbrado”. Otro impulso de gran proyección es el que proviene de la iluminación LED, que ya supera la cuota del 58% del mercado y que seguirá catalizando las ventas y relegando al olvido a las tradicionales lámparas incandescentes. El anuncio que realizó Toshiba meses atras, de que el mercado de las luminarias LED crecería en españa nada menos que un 316% en dos años, no parece a estas alturas exagerado y lo resume casi todo. Aunque a estos factores habría que contraponer otros como las dificultades y carencias en el campo de la inversión, que condicionan seriamente los avances; así como las grandes dudas que existen entre los propios emprendedores a la hora de consolidar nuevas vías tecnológicas, todo indica que 2017 será el ejercicio en el que el sector crecerá de nuevo a buen ritmo tras años de oscuridad, tal y como explican las páginas que Iberferr dedica a este mercado en este mismo número. Nada en la práctica debería impedir que se materialicen las previsiones de crecimiento. Incluso es posible que se hayan quedado cortas.
Edita: Ediciones Técnicas Century XXI, S.A. Redacción y administración: Plaza Carlos Trías Bertrán, 7. Sollube III Norte. Planta 5ª • 28020 Madrid Tel.: 915 631 011• Fax: 914 116 920 Web: www.etcxxi.com • E-mail: iberferr@etcxxi.com Director: Santiago P. Fernández (santiago.pf@etcxxi.com) Publicidad: Rafael Ros (rafael.ros@etcxxi.com) • Leonardo Fernández (lfernandezsilva@etcxxi.com) Redacción, infografía y diseño: Avalon Diseño, Comunicación y Marketing, S.L. Suscripciones: Anual: 11 números, (80 euros), extranjero: 130 euros • Número suelto: 12 euros Revista mensual • Impresa en España Depósito legal: M. 2.604-2000 © Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin permiso previo.
SUMARIO DISTRIBUCIÓN Ejarque pilotará la modernización de Cadena 88
5 Editorial 7 Opinión
9
8 Distribución 14 Noticias • Fin de semana del cerrajero en Benalmádena • Decoración: cuatro de cada diez se lo hacen ellos • Diamante Oxígeno S3, un seguro frente al calor
ACTUALIDAD
El bricolaje pierde un 24’2% de negocio en la última década
• Yale, toda una experiencia en el punto de venta • Talleres de Escoriaza, premio a la seguridad • ARVET, 300 proyectos exportadores exitosos
16
• Leroy Merlin, también en el centro de Madrid • Rolser recibe un premio por su labor exportadora • La ‘fábrica de metros’ cumple 85 años • Bralo se consolida en México y Sudamérica • Cambios: nueva directora general de Xylazel • Adhesivos, un congreso para tratar los desafíos
FERIAS
Expocecofersa, incentivos, negocio y 25 años de éxitos
36 Cerrajeros • Actualidad del mundo de la cerrajería • Tras la mirilla: la opinión del presidente de UCES
33
Iluminación y Material eléctrico La claridad que viene
39
OPINIÓN Lo que diferencia Las milnos y una noches
Santiago P. Fernández, director de Iberferr.
Algunos de nuestros políticos son adorables. Se dejan la piel en la tarea de unir y desprecian lo que divide. Mal hecho. Porque los españoles quieren lío, que es el verdadero Estado capaz de unirnos a todos. Hay un problema. El nacionalismo, en boca de líderes tan embriagadores, es pura patraña. Lo era en boca de Arzalluz, desde el Tratado de Lizarra hasta la asamblea Udalbiltza; y lo es en las de Puigdemont y Junqueras, desde el Salón del Tinell hasta el caso aguas abajo. Todo parece sacado de Las mil y una noches, que es el libraco en el que se inspiran casi todos los escribidores de fortuna –El alquimista es, quizás, el ejemplo más descarado– y también esa parte del periodismo que gusta firmar con la ‘p’ de patraña. Y más. Las mil y una noches, que debería ser el manual de cabe-
cera de la ferretería, lo es ya de una parte de la política. Hay tanta quincalla en sus páginas que uno se pierde y acaba creyendo que aún todo está por descubrir (literalmente, quitar lo que cubre). No cabe duda de que la careta nacionalista, aquellos famosos michelines de Arzalluz y la panceta de Junqueras también son pura patraña. Si algo tienen los independentistas, como la propia ferretería, es cintura. El colesterol lo ponen otros. Hay que reformar la Constitución cuanto antes. La nuestra es la única del mundo que reconoce el derecho a pedir (artículo 29). Y así no vamos a ninguna parte. La ferretería debe tomar buena nota. Haría bien en culpar a la España centralista de todos los males que la aquejan. Eso resultaría muy creíble.
DISTRIBUCIÓN
MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN
El nuevo presidente de BigMat promete continuismo
Francisco Moreno.
Francisco Moreno, el nuevo presidente del grupo de almacenes para la construcción, BigMat, ha prometido que será continuista con la labor de su antecesor, Lorenzo de la Villa, del que se declara “profundo admirador”. Moreno, elegido en el transcurso de una Junta, ha explicado que teniendo en cuenta los excelentes resultados obtenidos, su mandato estará “marcado por la continuidad y la innovación”. Francisco Moreno es fundador y gerente de BigMat Moreno Comercial, establecimiento ubicado en la provincia de Málaga. También es uno de los primeros socios de BigMat. Desde 2007 ha sido el Presi-
Quince clientes ganan un crucero Quince clientes de BigMat de distintas Comunidades han ganado en la promoción “BigMat pone rumbo al verano” en la que, entre otros regalos, se sorteaban quince cruceros por el Mediterráneo. La promoción formó parte de las ofertas del verano de la cadena, que también incluyó un sorteo en Twitter de un dron Airis DR-004. BigMat también sorteó 3.000 regalos: camisetas, set de palas de playa, abanicos, una torre de sonido Elbe BlueTooth TV402TT, una hidrolimpiadora Karcher K5 Full control y un taladro atornillador Dewalt XR, entre otros. En su folleto estival, vigente hasta el 15 de septiembre, BigMat incluyó diferentes referencias “para hacer que este verano sea inolvidable”: ventilación, mobiliario, piscinas, prefabricados de hormigón, césped, plantas, etc.
8
dente de la Regional Sur, y miembro del Consejo. Durante este periodo ha destacado por su talante negociador y conciliador, apostando siempre por escuchar todas las voces. También se ha significado por su visión estratégica, fruto de su amplia experiencia, ya que lleva trabajando en este sector desde 1978. Las previsiones auguran un crecimiento del 10% del mercado de la reforma en 2017. Con estas perspectivas BigMat trabaja “con mucho optimismo y diferentes proyectos”. Abrir nuevos comercios y ampliar la capilaridad y presencia de la enseña en el mercado son sus prioridades para el último tramo de este ejercicio.
DISTRIBUCIÓN
DISTRIBUIDORAS
Jesús Ejarque pilotará la modernización de Cadena 88 Ehlis, el primer grupo distribuidor español de productos de ferretería, ha creado un nuevo departamento que se encargará de impulsar la modernización de las ferreterías integradas en Cadena 88 y de potenciar la estrategia de comunicación e imagen de la empresa. Jesús Ejarque, hasta ahora jefe de publicidad y diseño de Ehlis, será la persona que se encargue de la dirección de este departamento. Formado como diseñador gráfico, se incorporó a Ehlis en 1992, empresa en la que ha crecido como profesional y en la que ha desarrollado al mando de un equipo de personas todos los aspectos relativos a la imagen de Ehlis y Cadena 88.
Jesús Ejarque.
SUMA Y SIGUE: 1.320 PUNTOS DE VENTA Ferretería Oleta (Basauri, Vizcaya); Greentek, centre de serveis i ferretería (Seo de Urgell, Lérida); y el segundo punto de venta de Ferretería Hispano-Americana (León), son los tres últimos establecimientos que se han incorporado a Cadena 88. Con estas incorporaciones, Cadena 88 ya suma 1.053 asociados y 1.320 puntos de venta abiertos al público. •Oleta dispone de 110 m2 y, además de atención al público, realizará trabajos a domicilio. También dispone de servicio de duplicado de llaves y mandos, corte de madera, pintura a color y afilado de herramientas. •Greentek se basa en un concepto de negocio mixto, montado bajo el modelo corporativo de Cadena 88 para dar servicio a esta zona pirenaica, con entrada natural por Andorra. •Hispano-Americana es una ferretería ubicada en el céntrico barrio de El Ejido, con enfoque doméstico y especializada en menaje del hogar, igual que la ‘hermana mayor’ del negocio. Sus principales gamas son herramientas, fontanería, material eléctrico, químicos, jardinería, tornillería y fijación.
9
DISTRIBUCIÓN
SUMINISTRO INDUSTRIAL
SEIN-Azpeitia renueva y amplía sus instalaciones
El establecimiento ampliado y renovado SEIN de Azpeitia se reinauguró el 5 de julio.
LA IMPORTANCIA DE EVOLUCIONAR CON CIEN AÑOS • El establecimiento de Azpeitia, que ofrece herramientas de ferretería, menaje del hogar y elementos de bricolaje, contará a partir de ahora con 500 m2 más y 8.000 referencias nuevas. • La inauguración contó con la presencia del alcalde de Azpeitia, Eneko Etxeberría; del director gerente de SEIN, Olatz Etxeberría; de la directora Comercial del suministro, Marian Etxeberria; y del responsable de System Shop del establecimiento, Antonio Valls. •Olatz Etxeberria subrayó la importancia de evolucionar: “No son muchos los establecimientos que han cumplido un siglo de vida. Aún son menos los que tienen una trayectoria de 167 años. Para ser “los ferreteros” de Azpeitia durante todo este tiempo, nosotros y los que nos han precedido en la gestión de este negocio, hemos tenido que cambiar y adaptarnos a los tiempos para poder dar a la sociedad que nos rodea el servicio que ha requerido en cada momento. Sólo así se entiende una historia tan larga”. • “Esta es vuestra casa. Aquí encontraréis todo lo que necesitáis y si no lo encontráis, nosotros nos encargaremos de buscarlo y de traerlo. Todo, con marcas de distintos niveles y precios. Asimismo, en adelante, organizaremos cursillos, demostraciones y promociones especiales. El objetivo es ofrecer a la ciudadanía la mayor oferta de productos sin que tengan que salir de la comarca”, explicó Olatz Etxeberria.
10
Adecuarse a las nuevos tiempos y a la nueva clientela. Son las razones de fondo por las que el suministro industrial SEIN asociado a la cadena Optimus, ha renovado y ampliado sus instalaciones de Azpeitia (Guipúzcoa). SEIN ha ampliado el surtido con nuevas marcas para ofrecer precios más competitivos; ha aumentado el espacio de venta para facilitar el acceso a los productos; y ha completado con cartelería la exposición de productos. De esta forma ofrecerán 8.000 referencias nuevas en una superficie que contará con 500 m2 nuevos, sobre una superficie total de 1.100 m2. No solo eso. El suministro se ha integrado en la red de ferreterías Optimus que con más 240 establecimientos pretende “aunar fuerzas entre sus socios para poder hacer frente a los grandes actores y poner en marcha acciones comunes”. Los responsables de SEIN han indicado que el objetivo de la reforma es “ofrecer la mayor variedad de productos a la ciudadanía sin que tengan que salir de la comarca”. Marian Etxeberria, Directora Comercial de SEIN, explica que, “siendo la industria el principal foco de actividad de la empresa, la renovación de la superficie de venta es también un homenajea a sus clientes”. SEIN es líder en el sector del suministro industrial en el País Vasco.
DISTRIBUCIÓN
CADENA FERRCASH
Ferretería El Mazu: llega el cuarto asociado de Asturias La Cadena Ferrcash ha inaugurado su cuarto establecimiento asociado en Asturias. Ubicado en Ribadesella, este nuevo comercio, con casi 100 m2 de exposición, abre sus puertas en la calle Comercio, 32 bajo el nombre comercial de Ferretería El Mazu. Su propietario, Germán Gómez Amieva, es un joven empresario que tiene conocimientos y experiencia en el sector industrial. Gómez Amieva dice estar “muy satisfecho” con
el apoyo recibido de la cadena Ferrcash, y su amplio surtido de primeras marcas y marcas propias. Folletos de campañas, ventajosas condiciones con proveedores, la centralización de facturas o el asesoramiento, son otras grandes razones que han hecho que Ferretería El Mazu se decida por la enseña madrileña para asociarse. Además, la cadena Ferrcash ha crecido un 17% en el primer semestre y todo indica que seguirá en esta línea ascendente.
Ferrcash ya cuenta con más de 300 establecimientos asociados, que suman más de 800 clientes en toda la geografía nacional.
11
DISTRIBUCIÓN
UNIFERSA
El actor gallego David Perdomo le pone voz a Clickfer Pisar firme. Es lo que se propone Clickfer, la enseña cadenista de Unifersa, con su campaña de protección laboral y mantenimiento para lo que queda de 2017. Como en la anterior campaña, ésta consta de dos folletos y dos anuncios que se emitirán en la televisión autonómica gallega y en las redes sociales. Los anuncios cuentan con la participación del conocido actor y monologuista gallego David Perdomo, que colabora con Clickfer dando voz a todo los anuncios de esta campaña. La campaña, continuidad de la acción global “Sabemos lo que llevas dentro”, renueva el diseño de las vallas publicitarias de gran formato situadas en las inmediaciones de los puntos de venta Clickfer y sigue publicando anuncios durante los próximos meses. “Acompañando a las acciones en medios tradicionales, Clickfer desarrollará, durante todo el año, diferentes campañas de marketing online, que permitirán a la marca estar en internet, allí donde está parte de su público objetivo”, explican desde la central de Fene (A Coruña).
Imagen de una de las campañas de la enseña gallega.
“Soy agitador; dame pintura y montaré una revolución” Clickfer acaba de presentar su segundo folleto de la campaña protección laboral y mantenimiento, que continúa con el desarrollo de su campaña “Sabemos lo que llevas dentro”, y que incluye titulares y llamadas tan sugerentes como la que titula esta información. Consta Tiene 608 referencias repartidas en 28 páginas. Este segundo folleto, que ya está en los puntos de venta, Clickfer pone a disposición de sus socios archivos con toda la información de la campaña: vínculos a imágenes, precios, descripciones, características de producto... Listos para integrar a ERP o plataforma de e-commerce así como cartelería, video catálogo para el punto de venta e impresiones en gran formato para escaparates. Con vigencia hasta el 11 de octubre.
12
DISTRIBUCIÓN
DISTRIBUIDORES
Cofan se hace más grande en el mundo de la tornillería Cofan la Mancha, S.A, amplía su extenso catálogo de tornillería con gamas de tornillería de acero inoxidable en A2 y A4, incluyendo varillas roscadas, tuercas y arandelas, tornillería especial para herrajes de madera, tornillería para roscachapa, tirafondos y una subfamilia en alcayatas, hembrillas y de rosca metal. También anuncia que en breve presentará la novena edición del “Catálogo Tornillería Cofan” con las últimas ampliaciones de la gama, incluyendo en esta más de 10.000 referencias con stock constante y disponible en las instalaciones principales del Grupo Cojali.
Cofan contempla la necesidad de sus clientes a la hora de obtener piezas estandarizadas bajo normas DIN. El objetivo es proporcionar siempre soluciones prácticas con rapidez y eficacia. El equipo humano de Cofan, tras las diversas experiencias en el sector ferretero dispone de la información más profesional para encontrar la solución, incluso aunque la pieza que necesiten no esté referenciada. Servicio rápido, envases adaptados a todos los puntos de venta, unidades de envasado reducidas y versiones en cajas o envasados en blíster, son otras ventajs de Cofan.
GCI
Tríptico profesional de verano Grupo de Compras Industriales (GCI) ha puesto en el mercado durante estos meses su nuevo tríptico Profesional de verano en el que incluye artículos de todas las familias y de los principales fabricantes del sector. La campaña está disponible en los establecimientos asociados a esta central madrileña. En las seis páginas de la publicación están representados proveedores reconocidos como Asein, Bahco, Bosch, Ceys, Grupo Desa, Henkel, Hitachi, Stayer, Metabo, Piher, Sika, Svelt o Xylazel, entre otras varias marcas sectoriales. GCI había previsto que la campaña estuviese vigente hasta el 15 de septiembre. Más información en (www.gcicentraldecompras.es).
13
ACTUALIDAD Hogar y decoración CUATRO DE CADA DIEZ ESPAÑOLES DECORAN ELLOS MISMOS SU HOGAR, SEGÚN CONCLUYE UN ESTUDIO DE LA MARCA BRUGUER
¿Y tú qué pintas? Un estudio nacional llevado a cabo por la marca española referente en pintura decorativa, Bruguer, revela que el 40% de los españoles deciden pintar sus hogares ellos mismos debido principalmente al ahorro que supone y al auge en la tendencia del DIY. Los principales motivos por los que los
ciudadanos deciden pintar sus hogares son el ahorro (61%) y la creciente tendencia del DIY (27%). Pero no siempre es así. El 19% de la población reconoce que prefiere contratar a un profesional para estas tareas por la calidad del resultado final (39%) y la comodidad de que un pintor se encargue de todo (36%).
Los motivos por los que se requiere a un pintor profesional varían. Para el 39%, los más jóvenes y las familias, por la garantía de la calidad del resultado final. Para las personas de entre 55 y 64 años es más por razones de comodidad, y para los hogares de 5 miembros o más, es por falta de tiempo. “Estamos viviendo un momento de cambio y un hábito destaca claramente: la tendencia del ‘hazlo tu mismo’. Ya no solo se pintan paredes: se renuevan muebles, se rejuvenecen baños y cocinas, se personalizan los hogares”, advierte Mateo Palacio, responsable de Marketing de Bruguer. “Para nosotros es clave entender las tendencias que marcan nuestro sector y estudios como éste nos permiten conocer más a los consumidores. Apasionados por lo que hacemos, siempre buscamos dar un paso más allá: innovando con productos, lanzando las últimas tenden-
14
cias en color, etc.” añade el responsable de Marketing de Bruguer. Dos o tres manos cada año El 38% de los españoles pinta las paredes de sus hogares dentro de la media recomendada, es decir cada dos o tres años y únicamente un 6% de los consultados lo hace con mucha frecuencia, varias veces al año. Por el contrario, casi un 20% de la población pinta cada cinco años. A medida que avanza la edad, disminuye la frecuencia de trabajos de pintura. De esta manera, los más jóvenes entre 25-34 años pintan una vez al año (32,1%) mientras que el 43% de la población entre 55 y 64 años lo hace cada dos o tres. Las tendencias de pintado Preocupados por la salud y la higiene, la inmensa mayoría
ACTUALIDAD Bruguer, durante una demostración práctica de su nueva pintura Ultra Resist en las calles de Madrid. Foto: SPF.
de los hogares españoles (93%) decide pintar por razones de higiene y salud. Por este motivo, es más común a medida que avanza la edad. En un segundo plano, pero a gran distancia, se pinta porque se quiere cambiar la imagen de la casa (el 52%) y por el cambio de uso de las estancias (el 45%), mientras que son muy pocos los que deciden pintar tras un cambio de residencia (11%). Las preferencias de color La mayoría de españoles prefieren los colores claros (44%), de los que un 10% prefiere el color blanco. Por el contrario, los colores oscuros son los menos elegidos a la hora de pintar el hogar (3%). El color y el precio son los atributos mejor valorados. En cambio, la facilidad de aplicar la pintura es el peor. La opacidad (que cubra bien) y que
sea lavable son atributos en los que también hay más consumidores que no encuentren su solución ideal. Bruguer es muy consciente de esta problemática y por ello ha puesto en el mercado una “auténtica revolución”: Ultra Resist, la primera pintura que repele las manchas. Cabe destacar que los hombres valoran la lavabilidad de la pintura (44%) mientras que las mujeres valoran más el precio (49%). Según Ramón Alonso, Brand Manager y Especialista de Color de Bruguer, “observamos que estamos adoptando una nueva forma de consumir ya que compramos menos, y nuestra prioridad es la de crear recuerdos inolvidables, a partir de nuestras experiencias, en nuestros hogares. La tendencia de Bruguer para 2017 intenta estimular nuestros sentidos con tejidos suaves, paredes con texturas, aromas agradables y música”.
EL VALOR SENTIMENTAL HECHO COLORES El 57% de los españoles revelan que el valor sentimental de un objeto es algo de suma importancia para ellos frente a un 4% que consideran que les importa más el valor económico de sus objetos. Cuando viajamos, solemos traer recuerdos y muchas ideas que trasladamos a nuestros interiores gracias a la inspiración, al enriquecimiento y a las experiencias que nos aportan nuestras andaduras. Así lo afirma el estudio sobre tendencias en estilo de vida realizado por Bruguer, la marca líder en pintura decorativa en España, que revela que cada vez más los hogares españoles se están convirtiendo en espacios para mostrar las experiencias personales. De esta manera, esta tendencia refleja un nuevo modo de vida en el que el consumo en decoración reside en las experiencias en vez de en las posesiones.
15
ACTUALIDAD
HOGAR Y DOMÓTICA
La cerrajera Yale apuesta por reformar el punto de venta y convertirlo en una “experiencia expositiva y práctica”
Rashid Mimon (izq.), responsable de Yale-TESA Marruecos, dos distribuidores y Ander Celayarán (dcha.), responsable de Yale Norte de África, durante la presentación en Madrid de Yale Smart Living en mayo de este año. Abajo Ana Alonso, jefe de Producto Samart Living.
Yale España se ha propuesto reforzar el punto de venta para formar en este ámbito al usuario de sus productos y mostrarle las ventajas de sus soluciones de seguridad, entre ellas el aclamado sistema Yale Smart Living. El objetivo de la marca es que el consumidor conozca de primera mano cómo se realiza la instalación y cómo funciona esta solución conjunta de seguridad inteligente. “El usuario tiene poca formación en cuanto a seguridad, lo que hace que muchas veces deje su vivienda poco protegida y vulnerable ante intrusos y ladrones. Por eso queremos estar cerca del usuario en el punto de
16
venta”, explican desde la compañía cerrajera. Esta apuesta por convertir el punto de venta en una experiencia sobre seguridad, se traduce en un modelo expositivo visual y práctico que permite al usuario interactuar con la instalación inteligente de seguridad domótica y comprobar su uso sencillo e intuitivo. “Es algo fundamental para explicar y hacerle entender el funcionamiento y las ventajas de este sistema inteligente”, subrayan desde la compañía. Yale Smart Living es una solución conjunta de seguridad inteligente para el hogar que permite conectar diferentes elementos de seguridad entre sí y gestionar todo desde una misma app, lo que convierte a nuestra vivienda en domótica o inteligente. Desde esa misma app se pueden controlar dispositivos como alarmas, cerraduras digitales que permiten dar acceso a visitantes, control de enchufes domóticos, cámaras IP, detector de incendios, etc. Todo el sistema Yale Smart Living, que tiene su eje en la alarma, es seguro, ampliable, fácil de instalar y de controlar en cualquier momento y en cualquier lugar a través de un teléfono móvil. Permite agregar hasta 40 dispositivos (cerraduras inteligentes, enchufes domóticos, cámaras IP, etc.) para adaptar el sistema a las necesidades de su hogar. Todos los componentes son autónomos, por lo que no hay necesidad de realizar ninguna conexión por cable.
ACTUALIDAD
DO IT YOURSELF
El bricolaje pierde un 24’2% de negocio en la última década Diez años después de la irrupción de la crisis, el Do It Yourself (DIY) se ha reducido un 24,2% hasta situarse en los 1.034 millones de euros que facturó el año pasado. Aunque repunta la construcción de vivienda nueva, la reforma gana enteros en un parque inmobiliario que envejece a un ritmo del 2% anual tras el pinchazo de la burbuja. Pero las reformas son ahora de mayor calado y no dejan margen para los aficionados al bricolaje. La primera consecuencia es la reducción del mercado del bricolaje, según reflejan los datos del INE recogidos por la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (ANDIMAC). Según Andimac, que representa al comercio especializado en soluciones para la reforma, el mantenimiento y la construcción de viviendas y edificios, revela en un estudio cómo el gasto por hogar en materiales destinados al “hazlo tú mismo” pasó de más de 84 euros anuales en 2006 a poco más de 56 en 2016, poniendo de manifiesto que en reformas de cierto alcance como puede ser el baño o la cocina no basta con cubrir arreglos estéticos, sino que es necesario técnicas constructivas más profesionales. Ciertamente, teniendo en cuenta que el baño y la cocina son las estancias de la casa donde más reformas se acometen -en concreto, casi la mitad de los hogares españoles (48%) realizó algún tipo de reparación o recambio en el baño el año pasado y cuatro de cada diez en la cocina- no es de extrañar
que sólo en el último ejercicio el DIY se haya dejado un 1% de su facturación. Para Andimac, dado que el 75% de los que practican DIY son amateurs sin experiencia en reformas, el hecho de que se haya reducido el gasto por hogar en estos materiales más de un 33% desde 2006 implica, en cierta medida, que la cultura de lo estético y lo barato, surgida al calor del boom inmobiliario y que contaminó toda la cadena de valor menospreciando al profesional, está poco a poco dando un giro. Sebastián Molinero, secretario general de ANDIMAC, asegura que “la creencia de que una reforma saldrá más barata si evitamos intermediarios es falsa porque no se está contando el tiempo y las complicaciones que nos vamos a ahorrar si recurrimos a un profesional especializado”.
17
ACTUALIDAD
RECONOCIMIENTOS
Mutualia distingue a Talleres de Escoriaza, S.A.U. por su contribución reducir la siniestralidad laboral
Imágenes de la entrega de los diplomas que acreditan el reconocimiento. El evento se realizó en las propias instalaciones de la cerrajera de Irún.
18
El director general de Talleres de Escoriaza S.A.U. (TESA) ha recogido el diploma de reconocimiento al esfuerzo realizado en la reducción de la siniestralidad laboral que le ha otorgado Mutualia, la Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social. El acto de entrega, celebrado en
las instalaciones de la empresa en Irún, contó con la presencia de Jorge Arbaiza, Director Territorial de Mutalia; y Alberto González, Delegado de Gestión en la Zona, que se encargaron de entregar el diploma certificativo. Por parte de Talleres de Escoriaza S.A.U. asistieron, además de su Director General, Javier Pérez, Responsable de Prevención de Riesgos Laborales); Mikel Casado, Director de la Planta de Irún; Juan Ignacio Rueda, responsable de fabricación del área de Tratamientos Superficiales de la planta de Escoriaza; y Mikel Cristobalena, director de Recursos Humanos y PRL South Europe. Junto a la concesión de este diploma, TESA ASSA ABLOY se ha hecho acreedora del incentivo que premia a las empresas que hayan contribuido especialmente a la disminución y prevención de la siniestralidad laboral, que otorga la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social (DGOSS). Es la cuarta ocasión que Talleres de Escoriaza S.A.U. consigue este incentivo por tener ratios de siniestralidad laboral inferiores a los de su sector, y realizar actuaciones efectivas en la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Tras el acto de entrega del diploma se realizó una visita a las instalaciones de la empresa, donde se constató el adecuado nivel preventivo en las mismas, así como algunas de las actuaciones en seguridad, higiene y ergonomía realizadas.
ACTUALIDAD
CALZADO DE SEGURIDAD
Diamante Plus Oxígeno S3, un seguro frente al calor Los zapatos de seguridad Diamante Plus Oxígeno S3, del prestigioso fabricante español Panter, constituyen una de las mejores herramientas para profesionales que realizan trabajos tanto en interiores y como exteriores. Desde el sector de la industria hasta el de la construcción, pasando por todos aquellos oficios relacionados con la ferretería, o el bricolaje, el modelo Diamante Plus Oxígeno S3 es un calzado versátil y adaptable a todos los ambientes, especialmente a aquellos más adversos por el calor. Gracias a la tecnología Oxígeno, el zapato realiza una efectiva evacuación del sudor, manteniendo en equilibrio la temperatura interior del pie, lo que garantiza el bienestar y un excelente confort para el usuario. • Piel flor hidrófuga de primera calidad, escogida por su
calidad, resistencia y capacidad transpirable. • Suela PU+TPU Oxígeno, impermeable y transpirable, con membrana integrada en la propia suela, que evacúa el sudor. • Puntera plástica Fiberplast resistente a impactos de hasta 200 Julios (máxima Certificación); ligera, confortable, ergonómica y aislante de la electricidad. • Planta textil anti-perforación resistente a 1100 N, con un resultado de 0 mm. a la perforación. No metálica, extraordinariamente flexible y ligera. • Plantilla antiestática diseñada en tejido Coolmax que mantiene al pie fresco y seco. • Bandas reflectantes 3M, con retro-reflexión certificada. •Calzado desarrollado según la norma UNE EN ISO-20345.
AISLANTE TOTAL Panter ha desarrollado la bota 2091 Aislante para mantener los pies a raya de cualquier amenaza eléctrica. Este modelo destaca por su cobertura aislante 100%, además de su carácter impermeable especial contra riesgos eléctricos. Certificada según las normas UNE EN ISO-50321 y UNE EN ISO20345
Diamante Plus Oxígeno S3, un calzado imprescindible en el equipamiento laboral de los profesionales.
SEGURA Y MUY CÓMODA
RESISTE EL FUEGO
Disfrutar de la comodidad de una sneaker también en el trabajo. Es el lema de este calzado de vanguardia, ligero y transpirable, que proporciona el máximo confort a cada paso. Swing S3 pertenece a la novedosa línea Panter Skyline, que representa la nueva apuesta de la marca por un calzado de seguridad de estilo desenfadado.
Panter Brifo es una bota de intervención, muy cómoda y ligera, fabricada a partir de tecnologías y materiales de alta resistencia al calor. Desarrollada bajo los parámetros de la norma EN15090 en diseño, hilaturas, fibras e ingeniería, este calzado está pensado para brigadistas forestales, bomberos, equipos y unidades de emergencias.
19
ACTUALIDAD
EXPORTACIÓN
La agrupación de exportadores ARVET concretó más de 300 proyectos exitosos de internacionalización el año pasado ARVET, la Agrupación de Exportadores de Transformados, gestionó más de 300 proyectos de exportación en 2016 para sus asociados, entre misiones comerciales, servicios personalizados de internacionalización, participación en ferias y Sicomex (acceso, implantación y consolidación exterior). “Buscamos que nuestros asociados amplíen mercados con las máximas garantías de seguridad, experiencia y de éxito”, ha señalado Vicente Llatas, presidente de la ARVET. Precisamente, Sicomex representa los servicios estrella de Arvet, que en los últimos años ha ayudado a más de 100 empresas asociadas a ampliar sus mercados e introducirse en nuevos destinos gracias a los Sicomex, un servicio que la Agrupación de Exportadores de Transformados lleva prestando desde 2012 a sus asociados. EN la actualidad, hay 50 empresas participan-
do en algún Sicomex de los que están activos y que se presta en Balcanes, Costa de Marfil, Estados Unidos, Centroamérica, Panamá, Colombia y Rumania. Una garantía de éxito “Los servicios Sicomex de Arvet son una garantía de éxito en la internacionalización de cada una de las empresas”, ha explicado Llatas. Desde 2012, los Sicomex de Arvet han generado ventas por valor de 1 millón de euros. Con el Sicomex, la empresa cuenta con una estructura permanente en un nuevo mercado, a un coste muy reducido. El servicio que brinda Sicomex consiste en que un promotor local trabaja en exclusiva para las empresas del consorcio, de forma que el coste se reparte entre un máximo de 6 participantes. El promotor trabaja una parte a comisión.
NUEVAS GAMAS
Bellota incorpora un nuevo calzado laboral a su oferta Bellota ha ampliado la gama de calzado de seguridad con la incorporación de la nueva gama COMP+ Metal Free (Sin Metal). Destaca porque es un calzado más ligero, cómodo y muy flexible. La nueva Gama COMP+ incorpora dos líneas de productos. La S3, en su versión de bota y zapato, fabricada con piel hidrófuga y por lo tanto resistente a la penetración y absorción del agua. La S1P en su versión de zapato y bota. Piel de serraje gris que ofrece una mayor transpirabilidad.
20
ACTUALIDAD
ENSEÑAS
Leroy Merlin también abrirá en el centro de Madrid Tras anunciar que abrirá su primera tienda en el centro de Barcelona durante el primer trimestre del año que viene, Leroy Merlín informa de que también pondrá en marcha un establecimiento en el centro de Madrid. Estará ubicada en la calle Raimundo Fernández Villaverde, muy cerca de Nuevos Ministerios, una de las zonas comerciales más importantes de la capital conocida como la milla de oro del retail. Su inauguración, al igual que la de Barcelona, está prevista para
el primer trimestre de 2018. “Esta estrategia nace fruto de la escucha constante que desde Leroy Merlin realizamos de las cambiantes necesidades del consumidor que reclaman más cercanía geográfica”, ha asegurado Juan Sevillano, Director de Desarrollo de Leroy Merlin España. “La intención de la compañía es buscar otras ubicaciones en el centro de otras capitales de España”, ha añadido. Leroy ya ha abierto en Vigo un establecimiento que está en el centro de la ciudad.
El director general de Leroy Merlin, Ignacio Sánchez Villares, inaugura la tienda de Bilbao en 2010.
ACTUALIDAD
HERRAMIENTAS DE CORTE
Diamante, una gama en constante evolución que sigue gozando de un gran aprecio entre los profesionales La gama de diamante Rubi (Germans Boada), compuesta por discos de corte y brocas de perforación se ha consolidado en los últimos años con “un crecimiento muy importante”. Es sin duda una de las gamas estratégicas de la marca y por este motivo, Rubi no deja de dedicar esfuerzos en su evolución constante. Como en el resto de sus principales gamas de producto, el contacto con los fabricantes de cerámica es clave para adaptar constantemente los productos a los nuevos materiales. Pero en esta gama tan dinámica, son también los usuarios y el propio mercado los que hacen evolucionar el producto, gracias a sus comentarios, sus sugerencias y sus indicaciones relativas
a sus necesidades cambiantes. Por este motivo, la gama de diamante Rubi, en especial su oferta de discos de corte (www. rubi.com/es/discos-de-diamante-s12) ha sido renovada y completada recientemente, con nuevos productos y mejoras. Todas ellas afectan a las especificaciones de las bandas diamantadas, al packaging y a la nueva herramienta de soporte Rubi Diamond Expert. Gran potencial de futuro Esta nueva APP está diseñada para facilitar la selección del mejor disco para cada necesidad. Para la empresa de Cataluña, la gama de Diamante en su conjunto es un proyecto de gran potencial y futuro.
PICAPORTES
Crean una manilla con escáner de huella dactilar integrado Sencilla, ergonómica, segura y decorativa. Así es la nueva manilla con escáner de huella dactilar integrado de Hoppe. Este nuevo producto representa una versión especialmente cómoda de control de acceso sin llave. Compatible con manillones cuadrados o modelos de pomo, permite desbloquear y abrir la puerta con un único movimiento de la mano. Los escáneres empleados son del proveedor líder Idencom y permiten un manejo y un funcionamiento sumamente sencillos incluso en condiciones extremas. El montaje del transformador es muy simple: no hace falta fresar, sino únicamente guiar un cable para conectar el motor del herraje. Hoppe es el único fabricante europeo que ofrece herraje con escáner de huella dactilar.
22
ACTUALIDAD
GALARDONES Y DISTINCIONES
Rolser recibe otro premio, ahora por su labor exportadora Nuevo premio, nuevo reconocimiento. La Cámara de Comercio de Alicante galardonó a Rolser, S.A., referente en la fabricación de carros para la compra, escaleras y centros de planchado, por su trayectoria empresarial y por su acertada labor de exportación. Otras ocho empresas de la Comunidad levantina también fueron galardonadas en este mismo apartado. La ceremonia de entrega contó con la asistencia de medio millar de personas, que se dieron cita en el salón de actos de la Oficina Europea de Propiedad Intelectual (EUIPO). El evento de entrega de los Premios de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación, para la cuadragésimo tercera edición de la Noche de la Economía estuvo presidida por Ximo Puig junto a José Luis Bonet, Presidente Cámara de España y el Director Ejecutivo de EUIPO Antonio Campinos, el Delegado del Gobierno Juan Carlos Moragues, los consellers Rafael Climent y Manuel Alcararaz, el Presidente de la Diputación César Sánchez, así como autoridades nacionales, autonómicas y provinciales. El premio fue recogido por la Directora de Exportación Mireia Server y su equipo Itziar Martín y Adela Mulet, tal y como se aprecia en la foto. El equipo completo de Rolser está “muy agradecido y emocionado por este premio, que ha dado una carga de ilusión y fuerza para seguir trabajando en nuevos proyectos de calidad y diseño”.
El premio fue recogido por la Directora de Exportación Mireia Server y su equipo Itziar Martín y Adela Mulet.
LA BOLSA DE LAS BOLSAS Los tiempos cambian, pero la obsesión de Rolser sigue siendo la misma: hacer más fácil el día a día. La compañía ya ha conseguido fabricar los carros de compra más ligeros y con más opciones pero... ¿Y las bolsas que los visten? I-MAX es la respuesta a la evolución natural que complementa los chasis de Rolser, tanto fijos como plegables. Se trata de nuevos diseños que incorporan pequeños grandes detalles como el bolsillo trasero con cremallera o solapas que permiten un mejor ajuste del cerrado. Versatilidad para conseguir un conjunto a la altura de lo esperado. “La bolsa I-MAX es compatible con seis chasis, consiguiendo que en el mismo comercio se puedan cambiar las bolsas con cualquiera de estos chasis a gusto del consumidor”, explican desde la compañía levantina. En la imagen los seis chasis que admiten las nuevas bolsas I-MAX.
23
ACTUALIDAD
REMACHES Y REMACHADORAS
Bralo se consolida en México y en los países colindantes
BRALO exporta a más de 60 países y cuenta con delegaciones propias en Francia, Portugal, República Checa, Reino Unido, Alemania, Italia y Turquía, y con tres plantas de producción en tres continentes diferentes.
BRALO, S.A. líder en fabricación de remaches ciegos, macizos, semitubulares, piezas de estampación en frío, tuercas remachables y remachadoras profesionales, cierra su participación en Fastener Fair México 2017, exposición internacional de fijación y sujeción, con un exitoso resultado de visitantes a su stand. El fabricante y distribuidor español, con producción en México desde hace más de dos décadas, expuso sus productos junto con su delegación de BRALO México en el stand 809, y tuvo la ocasión de ampliar y consolidar sus relaciones comerciales con la industria de México y países vecinos. BRALO presentó sus piezas de estampación en frío y de diseño personalizado para clientes de diferentes sectores, en especial para el sector de automoción. La multinacional cuenta con
fábrica en España, China y México, y por tanto se consolida como un proveedor de referencia en la industria Automotriz. La planta de producción de México cuenta con más de 8.000 metros cuadrados y fue creada en 1996 para cubrir las necesidades de este mercado con remaches semitubulares, macizos, tubulares, barriletes y piezas de estampación en frío. A lo que sumamos los productos estándar, remaches ciegos y estructurales con una gama de más de doce familias, la más extensa del mercado. La adaptación a los requerimientos del mercado, con las normas ISO 9001 y TS-16949 referente del sector de automoción, deja patente la experiencia y conocimiento de BRALO sobre los requisitos de calidad para el diseño, desarrollo y fabricación de productos.
NUEVOS PRODUCTOS
Master Lock pone en el mercado una cerradura electrónica de vanguardia con seguridad a prueba de interferencias The Master Lock Company, el mayor fabricante mundial de candados y un primer referente en cierres de seguridad, ha puesto en el mercado la nueva cerradura electrónica para taquillas Master Lock 3685 que ofrece una mejor experiencia a los usuarios. Diseño moderno, funcionalidades mejoradas y poco mantenimiento, son sus carta de presentación. Master Lock 3685 incorpora una pantalla de uso fácil e intuitiva; batería de larga duración para reducir el coste de funcionamiento; un dispositivo anti interferencias para una seguridad más fiable; y capacidad para configurar un usuario único o multi-usuarios. Es la cerradura perfecta para gimnasios, spas (IP54) y clubs de campo. Debido a su tecnología, también es ideal para otros sectores en los que se necesita un alto rendimiento y seguridad, como universidades y centros de salud.
24
ACTUALIDAD
MEDID
La ‘fábrica de metros’ de Santa Perpetua cumple 85 años Pocas empresas pueden presumir de cumplir 85 años en plena forma, con un amplio catálogo de productos que venden en los cinco continentes. Medid (General de Medición) es una de ellas. La firma de Santa Perpetua de Mogoda (Barcelona) ha celebrado su 85 cumpleaños con diversos actos y una visita a la sede de la compañía, a la que se trasladó en 2009 tras la ampliación y renovación completa de sus instalaciones de más de 4.000 m². Nacida en 1932 como fabricante de cintas para sastres, Medid ha sabido adaptarse al mercado diversificando el producto y exportando a todo el mundo. Hoy dispone de una amplia gama de productos no sólo dirigidos a la medición y la metrología: herramientas manuales, herramientas de corte, artículos para marcaje
industrial e, incluso, gafas de sol y de lectura. Y todo ello gracias al esfuerzo y tesón de la familia Carreño, cuya tercera generación está al frente de la compañía. Tal y como explicó Gerard Carreño, miembro de la tercera generación de esta empresa familiar y actual gerente, ‘Medid’ era la abreviatura de la empresa original fundada por su abuelo y su hermano en 1932: ‘Manufacturas Españolas de Industrias Diversas’. “Qué poco pensaban ellos que al cabo de 85 años estaríamos haciendo esta fiesta”, dijo Gerard Carreño durante su intervención en los actos del aniversario. “Para nosotros cumplir 85 años no es un hito sino un inicio para poder continuar nuestro camino y poder celebrar 85 años más”, concluyó.
Arriba, Àngels Chacón, directora general de Industria de la Generalitat; Gerardo Carreño Sarrias, Administrador de Medid; e Isabel García, alcaldesa de Santa Perpètua de Mogoda.
ESPUMAS Y SELLADORES
Penosil apuesta por los ‘influencers’ del bricolaje La marca de selladores y espumas de poliuretano Penosil continua su expansión tanto a nivel de distribución como a nivel online, donde tiene clara la importancia de los Influencers para, en este caso, promocionar su Kit Renovador. Penosil es consciente de las particularidades de este “gremio” y ha decidido apostar por ellos, con unos resultados que, como muchas veces en estos casos, llegan en el medio plazo. Por ejemplo, de su penúltima acción, podemos mencionar un vídeo de Brico y Deco y Algo más que lleva acumuladas más de 20.000 reproducciones. Esta vez los Influencers experimentan con el novedoso Kit Renovador y animan a su comunidad a participar en este sorteo de producto Penosil, una manera de implicar a otra de las patas principales de las marcas. Como explican los vídeos, se encuentran con la marca en los cruces adecuados y refuerzan aún más su presencia online.
25
ACTUALIDAD
NOMBRAMIENTOS
Belén Sopesén, nueva directora general de Xylazel
Belén Sopesén.
Belén Sopesén, Consejera de Xylazel desde 2013, es la nieva dierectora general de la empresa química del Grupo PharmaMar, S.A., especializada en la fabricación y comercialización de pinturas y barnices. Sopesén sustituye en el cargo a Jesús Lorenzo Silva, que se jubila tras 42 años de “exitosa y dedicada actividad profesional” dentro de la empresa, La nueva directora general ya había desempeñado el cargo de Directora General en otras empresas del Grupo, al que está vinculada desde hace casi cuatro años. Por su parte, el responsable saliente ha desempeñado el cargo de Director Financiero durante una gran parte de estos años, pasando a ser en
2008 Director General de la empresa gallega. En un comunicado remitido a los medios, la compañía quiere agradecer al responsable saliente “su extraordinaria dedicación a lo largo de todos estos años” y le desea lo mejor para este nueva etapa que ahora comienza. Como se sabe, Xylazel es una compañía participada por el Grupo Pharmamar al 100%. Fundada en 1975, está ubicada en el Polígono Industrial Las Gándaras de Prado (Porriño, Pontevedra) y centra su actividad en la fabricación y comercialización de pinturas y barnices, especializada en productos protectores y decorativos de la madera y el metal dirigidos a los segmentos de bricolaje, profesional e industrial.
PRODUCTOS PARA EL JARDÍN
Nueva batería de ion litio intercambiable de Gardena Gardena ha actualizado su Batería BLi-18 (18 V/2.6 Ah) con tecnología de vanguardia, dotándola de un 30 por ciento más de potencia. Con una carcasa de aluminio, sólida y resistente, incorpora un indicador del nivel de carga restante. Una batería fácil de mantener, ultra-ligera (460 gramos), recargable en cualquier momento, y siempre lista para usar. Y con una característica extraordinaria: la intercambiabilidad. Las nuevas gamas de productos Gardena están adaptadas a estas baterías, con lo que se consigue una compatibilidad universal. Eso significa que la misma batería puede utilizarse en diferentes productos. Como se sabe, las baterías de ion litio han revolucionado el almacenamiento de energía. Pequeñas, compactas y ligeras, guardan sin embargo una enorme capacidad de energía. Las baterías de ion litio se pueden recargar en cualquier momento y tienen una vida útil muy larga. Eso explica por qué también los amantes del jardín escogen cada vez con mayor frecuencia esta tecnología. Gracias a ella pueden disfrutar de las ventajas de una total movilidad, libres de cables, y máquinas ligeras.
26
ACTUALIDAD
SECTORIAL
Un congreso sobre adhesión y adhesivos intenta resolver los principales desafíos técnicos y regulatorios del sector Dos conferencias de alto nivel, y 25 presentaciones enmarcadas en diferentes áreas, cuyos títulos se pueden consultar en la página web (www.congreso-adhesivos.es) forman parte del contenido del XVIII Congreso sobre Adhesión y Adhesivos (Barcelona del 21 al 22 de septiembre). General Adhesivos, Sika Vidresif, Selena Ibérica, 3M Iberia, Henkel Ibérica y Sulzer aportarán su experiencia y conocimientos en el congreso. Organizado por la Asociación Española de Colas y Adhesivos (ASEFCA) y el Grupo Español de Adhesión y Adhesivos (GEAA), el evento estará precedido por un Workshop sobre “Sellantes y Adhesivos”, que contará con un elenco de ponentes de reconocido prestigio. El objeto del workshop es profundizar en la importancia actual de los sellantes en diferentes sectores industriales, para lo que se contará con un elenco de ponentes de reconocido prestigio en este campo. En la actualidad los principales desafíos técnicos y regulatorios a los que se enfrenta el sector de los adhesivos y sellantes a nivel europeo, están relacionados con la sostenibilidad de los mismos y de los procesos de unión o la implementación de un modelo de economía circular. Adicionalmente, las actuales restricciones impuestas por el Reglamento REACH (Registro, Evaluación, Autorización y Restricción de sustancias químicas) para los diisocianatos, así como el uso seguro de
estos productos tienen especial relevancia en nuestro sector. En esta presentación, FEICA (Asociación Europea de Adhesivos y Sellantes) informará sobre las acciones emprendidas en estos ámbitos por sus diferentes grupos de trabajo, así como a través de su participación en la plataforma DUCC (Grupo de Coordinación de los usuarios intermedios de sustancias químicas. El reto de los adhevisos Uno de los retos más importantes a los que se enfrentan los adhesivos estructurales es satisfacer las demandas del mercado, tanto en fiabilidad (rendimiento y proceso) como en economías productivas. Los expertos se preguntan si los adhesivos actuales son capaces de resolver los retos planteados por la creciente mecanización de los procesos, las cada vez más estrictas exigencias de calidad o la tendencia de los reguladores y la industria a restringir la exposición de consumidores y usuarios a productos químicos. Tendencias y tecnologías disruptivas como la electrificación de los sistemas de producción, transmisión, almacenamiento y uso de la energía, el internet de las cosas (IoT), la mecanización de los servicios y de los procesos productivos o las novedosas técnicas de fabricación aditivas plantean claras oportunidades para la consolidación de las técnicas adhesivas.
Divina Gómez y Nicolás Fuentes Regulatory Affairs Managers de FEICA, la Asociación Europea de Adhesivos y Sellantes. FOTO: ASEFCA. Abajo,una imagen de la exposición simultánea al congreso del año pasado. Información sobre este congreso: www.congreso-adhesivos.es
27
ACTUALIDAD
HOMENAJES
Bosch ‘licencia’ a uno de sus distribuidores más veteranos
Luis Leandro, primero por la derecha, junto al presidente del Grupo Bosch para España y Portugal, Javier González Pareja; Detlev Biehl, director de Herramientas Eléctricas para España y Portugal; y Jesús Martínez, director comercial del canal Tradicional.
Bosch Iberia ha homenajeado con un acto gastronómico y festivo a Luis Leandro, uno de los distribuidores más veteranos de herramienta eléctrica en Portugal. Siempre fiel a la marca Bosch, su carrera profesional como vendedor se remonta a hace 50 años. Luis Leandro comenzó su carrera profesional como vendedor en 1967, en el principal distribuidor de Bosch en Portugal (Electromeclis Lda.), donde trabajó en el sector de herramientas eléctricas durante 18 años. En 1985, fundó su propia empresa: Luís Leandro Ferramentas, como distribuidor oficial Bosch de Herramientas Eléctricas y Accesorios, convirtiéndose desde entonces en todo un referente de la marca en Portugal. El homenajeado aún conserva algunas de las herramientas eléctricas de la época, así como el catálogo que utilizaba para vender en el año 1968. El evento contó con la presencia del presidente del Grupo Bosch para España y Portugal, Javier González Pareja, así como con diversos responsables de la división Power Tools, entre los que se encontraban Detlev Biehl, director de Herramientas Eléctricas para España y Portugal; Jesús Martínez, director comercial del Canal Tradicional; Claudia Ribeiro Da Silva, responsable de Robert Bosch Portugal; y Antonio Pedro, jefe de ventas de Herramientas Eléctricas en Portugal.
HERRAMIENTAS DE CORTE
Llega el catálogo más enfocado al punto de venta de Izar Izar ha puesto en el mercado su nuevo catálogo Profesional 2017, que es el más enfocado al punto de venta de los que ha editado hasta ahora. Además, incluye una amplia gama de productos nuevos y ampliaciones de los ya existentes. El fabricante nacional mantiene su política de mantener dos catálogos diferenciados, como este Profesional enfocado a un sector más ferretero y especialista en herramienta para la construcción; y otro catálogo Industrial para los especialistas de corte y arranque de viruta, en el que el cliente encontrará con un amplio programa de metal duro, PMX, entre otras incorporaciones. Como novedades cabe destacar la gama de sierras oscilantes multifunción con enganche Starlock, apta para todo tipo de materiales y funciones, nuevas sierras de calar, laampliación de gama en discos de diamante para construcción o la broca con punta de centrar para alto rendimiento en maderas duras.
28
GRUPOCERRAJERO
Nuevos cursos profesionales de apertura de vehículos Grupocerrajero, asociación nacional de técnicos en apertura de seguridad, ha organizado un nuevo curso de ‘Apertura de Vehículos’ para sus miembos asociados. Se ha realizado el 22 y 23 de Septiembre en un hotel de Torrejón de Ardoz con estos contenidos: • Teórico/práctico de introducción. • Prácticas en sala con un instructor por cada cinco participantes. • Prácticas en coches en el parking del hotel. •Prácticas hasta terminar. •Entrega de diplomas. Grupocerrajero suele convocar media docena de cursos al año. La asistencia media es de unos 50 profesionales, que se costean de su propio bolsillo la inscripción a estos seminarios. Grupocerrajero es una asociación de profesionales de la cerrajería y de técnicos que, desde toda la geografía española, trabajan en conjunto y mantienen objetivos semejantes frente a los problemas y desafíos que genera la cerrajería, entre ellos, la falta de formación, el intrusismo profesional, los abusos en los servicios o la falta de homologación. Grupocerrajero trabaja en la formación técnica especializada y continua de sus miembros, lo que redunda en una mejor preparación.
Salvador Cebrián, Secretario Administrativo de Grupocerrajero.
REPORTAJE
La cuarta revolución industrial LAS EMPRESAS SE PREPARAN PARA UN SALTO SIN PRECEDENTES, PERO AÚN DISCUTEN SOBRE EL SIGNIFICADO DE ‘INDUSTRIA 4.0’
Hacia la fábrica inteligente Una nueva forma de pensar está revolucionando la manufactura y la producción en todo el mundo. Se trata de lo que los expertos califican como la cuarta revolución industrial o Industria 4.0., fábricas inteligentes que cambian radicalmente la forma de producir y los costes para hacerlo. En España firmas como Sisteplant o Bossard ya han dado pasos
FOTO: Bossard.
30
para preparar a los fabricantes para este gran cambio. La primera ha organizado un congreso en el que destacados expertos debatirán sobre el presente y el futuro del sector industrial. La segunda ha diseñado una metodología específica de sistemas, soluciones y software, que permite afrontar los desafíos de la cuarta revolución industrial con todas las garantías.
La fábrica del futuro ha dejado de ser una utopía para convertirse en una realidad que está transformando las dinámicas de trabajo asociadas tradicionalmente a la actividad industrial. De la mano de Internet y las nuevas tecnologías, la fabricación informatizada, en la que todos los procesos son automáticos, supone para muchos expertos una revolución a la altura del descubrimiento de la máquina de vapor, la producción en masa o el surgimiento de la electrónica. “Un nuevo tipo de fábricas, conocidas como fábricas inteligentes, está surgiendo por todo el mundo. Los fabricantes requieren líneas de producción y emplazamientos flexibles. Las tecnologías inteligentes permiten este tipo de producción ágil por solo una fracción del coste y tiempo”, explica Antonio García, General Manager de Bossard Spain. Bossard contribuye a definir el
futuro con la nueva metodología Smart Factory Logistic. Es une enfoque holístico que ayuda a empresas de todo el mundo a implantar una producción cada vez más ajustada y libre de errores. Esta metodología integra tres soluciones: • Sistemas inteligentes comunicados a lo largo de la cadena de suministro como SmartBin o SmartLabel. Mantienen conectadas la producción y la cadena de suministro mientras contenedores con sensores de peso integrados informan continuamente de la demanda real en la planta de producción de un cliente o en el almacén. Bossard recibe estos datos y entrega el reabastecimiento correspondiente de forma automática, incluso directamente en el punto de uso. El cliente percibe siempre un stock constante de piezas B- y C-. • Soluciones específicas para el cliente adaptadas a todas las necesidades. El objetivo
REPORTAJE
FOTO: Sisteplant
es que el cliente sea cada vez más rápido, mejor y más productivos en el día a día. Para ello no basta con entregar piezas B- y C-. La metodología Smart Factory Logistics incluye un análisis completo de gestión logística en términos de entrega, consolidación de proveedores, funcionamiento y mantenimiento, e incluso una consultoría estratégica de clientes. • Software ARIMS para big data, colaborativo y específico para la cadena de suministro. Recopila, procesa y envía grandes volúmenes de datos a gran escala. Este elemento fundamental de Smart Factory Logistics acerca más al cliente a los procesos. Gracias a la última versión de ARIMS, los clientes reciben información en línea en tiempo real y pueden incorporar modificaciones, como ajustar la demanda o reorganizar los contenedores, de forma interactiva. Esta tecno-
logía típica de la Industria 4.0 permite al cliente optimizar la cadena de suministro y mejorar la planificación. Competencias para un desafío “Con estas tres competencias básicas, Bossard ofrece a los clientes un paquete completo con el que afrontar los desafíos de la cuarta revolución industrial”, resume Antonio García desde Bossard Spain. Bossard completa estos servicios con un extenso catálogo de productos de conexión mecánica y eléctrica, además de un programa de servicios de ingeniería y consultoría que facilitan la producción sostenible y la optimización de los procesos de manufactura. Gracias a su presencia a nivel mundial, Bossard puede dar asistencia constante y de calidad a clientes que operan internacionalmente, tanto en el ámbito local como global.
CONGRESO NACIONAL SOBRE LA FACTORÍA DEL FUTURO Sisteplant organiza, junto a Apd, el cuarto Congreso Nacional sobre la Fábrica del Futuro, que lleva por título “Manufacturing Intelligence 4.0: Tecnología al servicio de las personas en la fábrica del futuro”. Tiene lugar en Madrid el 28 de este mes y cuenta con destacados expertos en digitalización de procesos industriales, que debatirán sobre el presente y futuro del sector. Además, Sisteplant quiere mostrar ejemplos reales de soluciones 4.0, aplicadas a distintos ámbitos industriales, tales como el control de producción en tiempo real, la fiabilidad, la reducción de la variabilidad, machine learning, gestión del conocimiento en planta o la realidad aumentada. Sisteplant especialista en mejorar la competitividad de empresas industriales y de servicios, cuenta con distintas sedes en España: Madrid, Barcelona, País Vasco y Sevilla,.
31
FERIAS LA FERRETERÍA EN SUDAMÉRICA
Expoferretera constata el auge de un sector que ya factura 18.000 millones de euros sólo en Argentina
Durante cuatro días, 338 empresas se dieron cita en Buenos Aires para mostrar las últimas novedades de la industria ferretera. FOTO: Messe Frankfurt Argentina.
“NINGUNA CRÍTICA; VOLVEREMOS” “No tenemos ninguna crítica; estamos muy contentos y esperamos volver en la próxima edición”, aseguró Adriano Cersosimo, gerente de Ventas de la firma Einhell. En esta misma dirección se manifestaron los representantes de otras empresas expositoras como Adiabatic, Hamilton o Biassoni. Presentaciones de producto y 18 conferencias sobre temas como soluciones energéticas y energías renovables en el marco de las ferreterías industriales; armado de bandejas de protección y andamios; tecnología y seguridad; oportunidades para maximizar el mercado de máquinas hobbistas; Inbound Marketing; mercado electrónico; entre otros, completaron la interesante convocatoria ferial de este año.
32
La 14ª edición de la feria Expoferretera (Buenos Aires, Argentina, del 30 agosto al 2 de septiembre), ha puesto de manifiesto que la ferretería en el Cono Sur avanza con gran fortaleza en casi todas las áreas. La presencia de 338 expositores de Argentina, Alemania, Brasil, China, Hong Kong, Serbia y Taiwán, que ofrecieron productos y servicios a 16.775 visitantes profesionales, empresarios y comerciantes, acredita el momento de ebullición que vive el sector en Sudamérica. El ferretero es un sector muy importante de la economía argentina, que ha evidenciado un crecimiento sostenido en los últimos 15 años. Actualmente está conformado por 1.300 fábricas en todo el país, 80 importadores, 600 distribuidores mayoristas y más de 25.000 puntos de venta (comercios, ferreterías y derivados). El mer-
cado genera 50.000 puestos de trabajo en economías regionales y barriales y genera un volumen de negocio anual aproximado de 15.000 millones de dólares (unos 18.000 millones de euros). Expoferretera 2017 concretó más de 150 reuniones en las que compradores de Honduras, Chile, Colombia, Bolivia, Paraguay, Perú, Ecuador y Uruguay se entrevistaron con Pymes proveedoras argentinas en condiciones de exportar. Además, la exposición, inicialmente planificada en 15.000 m2, tuvo que incorporar un nuevo pabellón de 3.000 m2 ante la gran demanda de espacios, lo que resultó en una superficie 20% mayor a la esperada. La feria fue organizada por Messe Frankfurt Argentina en conjunto con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.
FERIAS
DESDE LA CENTRAL
Incentivos, negocio y otros 25 años de éxitos
Javier Herrera, Director de Comunicación de la Central de Compras y Servicios Profesionales, S.A. (CECOFERSA).
vicios y medios de comunicación sectorial. CECOFERSA de nuevo quiere aprovechar esta oportunidad para convocar sus V PREMIOS INNOVACIÓN EXPOCECOFERSA que se celebran desde hace diez años con el objetivo de motivar y dar reconocimiento público a las empresas del sector de Ferretería y Suministro Industrial que apuestan por la innovación, la investigación tecnológica, la seguridad y el respeto por el medio ambiente. En la pasada Asamblea celebrada en mayo, CECOFERSA ha celebrado con sus Asociados “25 años juntos”, se informó de los logros alcanzados, de los objetivos y de los retos que se plantean para el futuro. CECOFERSA ha cambiado también su imagen y moderniza su mascota con un toque más actual, y se pasa del slogan de apoyo “herramienta de futuro” a su nuevo slogan “crecemos juntos”, un deseo por hacer cosas nuevas y distintas y para continuar desarrollándose en un mercado en constante movimiento.
Desde el año 2003 CECOFERSA organiza en IFEMA su feria de negocios “ExpoCecofersa”, una feria exclusiva para todos sus asociados y proveedores que en la última edición ha llegado a alcanzar 6.000 peticiones de reunión, 5.100 citas y 62 millones de euros de cifra de negocio. En esta décima edición presencial de ExpoCecofersa que se celebrará durante los días 4 y 5 de octubre de 2017 en IFEMA, CECOFERSA ofrece además la oportunidad de financiar las operaciones con un sistema que intenta evitar la concentración de CECOFERSA vencimientos, mientras el proveedor convoca los V cobra al contado y el asociado puede paPremios Innovación gar en 12 plazos mensuales sin ningún Expocecofersa para coste adicional. Esto sirve de incentivo motivar y reconocer para hacer una interesante cifra de negocio durante la vigencia de la feria. a las empresas de Como en anteriores ediciones, a la participación de los Asociados de la central, se le suman más de un centenar de proveedores del sector, empresas de ser-
ferretería y suministro que buscan cada día nuevos avances.
Y para cerrar este año de su 25º Aniversario, CECOFERSA va a realizar un acto conmemorativo enmarcado en ExpoCecofersa 2017 y en el que se podrá brindar por otros 25 años más de éxitos. CECOFERSA celebra este 25 Aniversario con mucha historia y con mucho futuro por delante, por ese motivo quiere agradecer el apoyo y la colaboración prestada por asociados, proveedores y amigos.
33
FERIAS
SPOGA + GAFA 2017 Empresarios de medio mundo acuden a la principal ‘cita verde’ europea, que recibe 39.000 visitantes profesionales de 113 países Después de tres días de éxito, la spoga+gafa, la mayor feria de jardinería del mundo, ha cerrado sus puertas el 5 de septiembre en Colonia (Alemania) con unos resultados récord en cuanto a la cifra de expositores y metros cuadrados alquilados, así como unos 39.000 visitantes profesionales procedentes de 113 países. “Gracias a nuevos impulsos sostenibles, hemos podido ofrecer todavía más profundidad temática y claros valores añadidos sobre 226.000 m². Con ello, la spoga + gafa ha podido mantener todavía con más derecho su posición como feria de referencia mundial para el sector verde” ha subrayado Katharina C. Hamma, directora general de Koelnmesse. La elevada participación extranjera del 60% en cuanto a visitantes muestra que la spoga+gafa está establecida internacionalmente como una cita fija para el sector. Un total de 2.131 expositores procedentes de 59 países (84% de extranjeros), presentaron sus novedades e innovaciones relacionadas con el mundo verde en los sectores garden living, garden creation & care, garden bbq y garden unique. La spoga+gafa ha ofrecido además un amplio programa paralelo. Entre estas actividades destacó la presentación de ideas para la configuración concreta de la superficie de ventas en centros de jardinería y grandes superficies de bricolaje.
34
FERIAS
APECS ‘Fin de semana cerrajero’ en un hotel de Benalmádena APECS, la Asociación de Profesionales de España en Cerrajería y Seguridad, ha organizado en un hotel de Benalmádena (Málaga) el segundo Fin de semana del cerrajero (FSC). Se trata de un evento ferial y formativo al que están convocados los asociados del grupo y un elenco de primeras firmas expositoras del sector. APECS ha preparado un amplio programa formativo que, junto con la exposición ferial, compone la parte principal del evento. Una cena de gala
con sorteo de regalos, humoristas, bailes, completará la convocatoria y convertirá el FSC en una especie de fiesta del cerrajero. Por lo que respecta al programa de formación, el programa incluye temas muy variados que van desde ganzuado, cerraduras electrónicas, cajas fuertes, automoción, intercambio de conocimientos, coste hora o ventajas de Internet. Este evento puede considerarse como continuidad del que se celebró en Zaragoza en octubre del año pasado.
Jaime Justo Gilabert, Presidente de APECS, en una imagen del fin de semana del cerrajero que se celebró en Zaragoza el año pasado.
35
CERRAJERÍA Y SEGURIDAD GRECER XXI
Industria actualiza la normativa sobre el Marcado CE de puertas y portones ofrece en GRECER XXI m iento internet asesora s pa ra a sus agrem iado a rcado cu m plir con el M os pa ra CE y los im pres ecta mente. com pleta rlo corr
36
www.tesa.es
Nuevo Informe elaborado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad a través de la Subdirección General de Calidad y Seguridad Industrial (Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa) sobre el Marcado CE de Puertas Industriales. Bajo el título “Marcado CE de Puertas Industriales, Comerciales, de garaje y portones en el marco del Reglamento (UE) Nº 305/2011 de Productos de la Construcción”, el informe actualiza la versión cinco (de Septiembre de 2013) emitido por el mismo organismo. El objeto del nuevo informe, tal y como se señala GRECER XXI en su web (gremiodecerrajeros.com), es establecer los criterios para la correcta aplicación del marcado CE de las puertas industriales, comerciales, de garaje y portones, fundamentalmente en cumplimiento del Anexo ZA de la norma UNE-EN 13241-1:2004+A1:2011(1). También se indican determinados cri-
www.geze.es
terios para la aplicación de otras Directivas que afectan a dichos productos. Esta actualización es aplicable a las puertas industriales, comerciales, de garaje y portones, manuales o accionados por algún tipo de energía externa, incluyendo sus órganos de accionamiento, circuitos de mando y de potencia u otros asociados de forma solidaria, utilizados en cualquier edificio u obra civil, sean de carácter industrial, comercial, residencial o de concurrencia pública, como son los incluidos en la norma UNE-EN 12433-1:2000. El reglamento incorpora modelos de Declaración de Prestaciones, contenido de la Declaración CE de conformidad según la Directiva de Máquinas (2006/42/CE) y marcado CE de una puerta motorizada (según el Reglamento de Productos de la Construcción). GRECER XXI recuerda a los usuarios que el informe completo puede obtenerse en la citada web, en la zona exclusiva para agremiados, submenú Normativa y Legislación.
www.cisa.com
www.tesa.es
www.geze.es
www.cisa.com
TRAS LA MIRILLA
Póngale minutos de seguridad a la puerta de su casa
Manuel Sánchez Gómez-Merelo, presidente de la Unión de Cerrajeros de Seguridad (UCES).
advertencia que venimos haciendo en UCES sobre el obsoleto estado de las cerraduras de seguridad instaladas en nuestro país. Ciframos en torno a un 80% el porcentaje de cerraduras obsoletas que tenemos en nuestras puertas. Una advertencia que podría ser tenida en cuenta por las diferentes Administraciones y que supondría un descenso del número de robos en nuestros hogares superior al 20%. Septiembre ha llegado y con él los propósitos de empezar un ‘restyling’, una dieta más sana, inscribirse en el gimnasio o poner remedio a nuestro “inglés macarrónico” apuntándonos a una academia. Sin embargo, volveremos a dejar para otro momento ese cambio de cerradura o la instalación de un segundo cerrojo de seguridad, o un escudo protector del bombín de la puerta, algo que nos proporcionaría más seguridad a nuestros bienes y que supondría invertir menos de 200 euros, en la mayoría de los casos.
Septiembre ha llegado y con él la vuelta a la rutina de millones de españoles que han ido regresando a sus hogares desde los diferentes destinos turísticos. La vuelta al hogar significa en muchos casos el abandono de las viviendas secundarias o “segundas residencias” que en el caso de España suponen un tercio del total de las viviendas construidas y habitadas en nuestro país. Según datos oficiales del Ministerio de Fomento, España Septiembre ha llegado y quizás es el momento de decir, tenía a finales de 2014 25.492.335 viviendas de las que “este año, sí”, y no esperar a que se produzca la típica 19.113.128 eran viviendas principales o ‘primera vivienoleada de robos en la zona da’ y 6.379.207 segundas residencias. para tomar la decisión preciEso significa que más de seis millones de viviendas se quedan vacías en los pitada de cambiar la puerta o Llega septiembre y volvemos próximos meses lo que puede provoinstalar una cerradura mejor. a posponer ese cambio de car en muchos casos una situación de cerradura, la instalación de un Desde UCES siempre decidesprotección. segundo cerrojo de seguridad, mos que cada puerta y cada o la de un escudo protector del Los ciudadanos no solemos preoculocal requiere un tipo de acbombín, algo que aseguraría parnos por la seguridad de nuestros tualización de la seguridad, hogares hasta que no sucede un imen general, y de la cerradura, mucho mejor nuestros bienes con en particular. Muchas veces previsto, un robo o un accidente douna pequeña inversión de menos no es necesario cambiar la méstico. Lo hemos dicho en más de de 200 euros. puerta sino solamente la ceuna ocasión: tendemos a renovar electrodomésticos, aparatos elecrradura, y muchas veces no es necesario invertir mucho en trónicos, mobiliario del hogar o inuna cerradura sino instalar una que, como decimos los cluso nuestros vehículos pero no lo hacemos con lo profesionales de UCES “le ponga minutos de seguridad que, en teoría, protege gran parte de esos objetos, la a la puerta ante los cacos”. puerta de nuestra casa. Si esta atención es escasa con la puerta y la cerradura que utilizamos todos los días, el descuido con la puerta y cerradura de las segundas viviendas es todavía mayor. Ustedes son testigos desde estas páginas de la
Todos los cerrajeros acreditados por la federación estatal UCES le realizarán una auditoría y le dirán que debe instalar en cada caso. Ya sabe. ¡Actualícese, invierta en seguridad!.
37
ACTUALIDAD
43
ESPECIAL
Iluminación y material eléctrico
Iluminación y pequeño material eléctrico
LA CLARIDAD QUE VIENE 39
ESPECIAL
Iluminación y material eléctrico
OPINIÓN UN 2017 CLARAMENTE EN ALZA
Alfredo Berges Director general de ANFALUM (Asociación de Fabricantes de Iluminación).
40
Vivimos un momento en el que existe una cionar a productos de un perfil distinto, lo auténtica disrupción empresarial en el sec- cual requiere inversión, tecnologías distintor de Iluminación, tanto por el cambio que tas e incluso el cambio en todas las áreas de están llevando a cabo nuestras empresas la empresa. como por la aparición de nuevos agentes que Conocemos que existen dificultades tales varían los esquemas que se venían arras- como la falta de inversión, los aspectos fitrando no hace más de 5 ó 7 años. El año nancieros que posibilitan el crecimiento y 2016, en términos generales, no arrojó un re- el entorno que debería ayudar a consolidar sultado positivo en términos de facturación, la nueva tecnología. Esto debe suponer un aunque la tendencia y el movimiento de pro- acicate mayor para consolidar un futuro yectos luminotécnicos nos hacen presagiar que con todas las dificultades apuntadas, consolide la industria y, por tanto, nuestras un 2017 claramente al alza. La hoja de ruta trazada por Anfalum, en línea empresas. con la que establece LIGHTING EUROPE y En Anfalum continuamos con la tarea de que se definió en Madrid en el año 2015, nos difundir y reivindicar todos aquellos aspechablaban de conceptos que permitían ir “más tos que deben permitir el crecimiento de la allá del alumbrado”, auniluminación hacia una mayor competitividad que manteniendo las líneas La idea es ir “más de las empresas y al de eficiencia energética, caallá del alumbrado”, mismo tiempo solicitanlidad de la luz y productos con un respeto estricto a la do a la Administración manteniendo la calidad, normativa y demás reglay a la sociedad el apoyo eficiencia energética y y la comprensión hacia mentaciones, tanto europeas respeto a la Normativa. esta nueva etapa del como españolas. Las empresas quieren alumbrado. No vamos Todo lo anterior supone fabricar productos de un a insistir nuevamente trasladar a otros sectores la perfil muy distinto. en la representatividad realidad de la Iluminación alcanzada por Anfalum y, para ello, desarrollar accomo representante de ciones que promuevan que nuestro sector puede proporcionar bienestar, la iluminación tanto a nivel español como de la Unión Europea e Internacional. salud y por tanto mayor calidad de vida. Dentro del punto de vista de nuestras empre- Esta representatividad nos obliga a desarrosas crear prosperidad y por tanto mayor be- llar una tarea condicionada por este comneficio y competitividad es una máxima per- promiso con nuestras empresas, la sociedad seguida por todas ellas y, en consecuencia, el y los poderes públicos. contacto con otras empresas de otras activida- La estructura interna de Anfalum está cada des y sectores debe suponer valor en términos día mas involucrada en conseguir todo ello; pero necesitamos contar con el impulso de no solamente económicos. Anfalum está propiciando contactos con sec- nuestras empresas asociadas y de aquellas tores como el ocio turismo, sanidad, hoteles, que aparezcan y deseen incorporarse cumetc. donde la Iluminación siempre está pre- pliendo los parámetros que forman los lemas sente; pero en esta ocasión creemos que hay de Anfalum, que suponen la libre competenque añadir parámetros que supongan confort, cia, la calidad y el bienestar de la sociedad. bienestar y salud. Por parte de las empresas es patente el esExtracto del artículo incluido en la Memoria 2016. fuerzo que ya están realizando por evolu-
www.osram-lamps.es
ESPECIAL
Iluminación y material eléctrico
Luz es Ahorro Innovación, tecnología y eficiencia energética y de costes. Las lámparas y luminarias LED de OSRAM son el sustituto eficaz y duradero para las tradicionales lámparas incandescentes, halógenas y fluorescentes. Una amplia gama de productos con infinidad de modernas alternativas para una iluminación potente y de bajo consumo.
LUZ ES OSRAM 41 41
ESPECIAL
Iluminación y material eléctrico
EL SEGUNDO MEJOR AÑO DE LA HISTORIA Fuerte remontada. Un año de crecimiento. Renovadas energías y buenas expectativas. Son algunos de los calificativos con los que las asociaciones del ramo y los expertos que trabajan en ellas se refieren al año en curso. Todo indica que 2017 será el curso en el que el sector crecerá de nuevo a buen ritmo tras años de oscuridad. La caída de los precios de las materias primas, la reducción de la inestabilidad política y económica, y un mercado LED que todavía registra un fuerte auge, son factores que impulsan y catalizan el mercado en la actualidad. En este contexto, 2017 podría ser el mejor año para el sector desde la irrupción de la crisis, tal y como aseguran las organizaciones sectoriales. Todo ellos, reforzado por la recuperación de las exportaciones. “Las ventas al exterior decrecieron un 1,6%, pero tras el record histórico en valor absoluto alcanzado en 2015,
La tecnología LED ha ampliado mercado en sustitución de tecnologías obsoletas, gana siete puntos con respecto a 2015 y ya alca nza un 58% de cuota de mercado.
ahora nos encontramos con el segundo mejor año de nuestra historia”, recalcan. Los cálculos de la Asociación de Fabricantes de Iluminación (ANFALUM) van en esta línea. Desde la entidad calculan que el mercado crecerá por encima del 3% este año, tal y como apunta su presidenta, Pilar Vázquez. Esto se traduce en una cifra de negocio sectorial de 1.300 millones de euros para los fabricantes de artículos de iluminación. Las ventas nacionales de estos productos en 2016 fueron de 815 millones de euros y las exportaciones cerraron con una subida de un 5,7%, que es donde se han refugiado muchas de las empresas para equilibrar las ventas globales, tal y como explican desde Anfalum. La cifra de negocio global de la exportación ha sido de 460 millones de euros, que representa el 35% de la cifra de negocio de los fabricantes de productos de ilumi-
Nº DE REFERNCIAS CERTIFICADAS
ANÁLISIS COMPARATIVO SECTOR 15 10 5 0
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
-5 -10 -15 Explotación Nacional de Bienes y Servicios
Facturación en el Sector Iluminación
P.I.B.
Exportación de Sector de Iluminación.
Fuente: ANFALUM.
42
AMPLIAR LA CONEXIÓN WIFI
CARGANDO DISPOSITIVOS NOVEDAD
AMPLIFICO LA WIFI DE CASA Y CARGO MIS DISPOSITIVOS USB
Base múltiple con WIFI RECIBE Y REPITE LA SEÑAL WIFI DEL ROUTER • Borna WIFI: recibe y amplifica la señal de tu router • Dispone de una entrada y una salida RJ 45 para conexión a internet (se convierte en punto de acceso WIFI) PROTECCIÓN CONTRA INTENSIDADES CON INDICADOR LUMINOSO INTEGRADO CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS • Base múltiple giratoria • 4 tomas 2P+T, 2 RJ 45 (1 entrada, 1 salida), 2 USB y 1 micro USB • Tecnología WIFI 2,4 GHz - IEE 802.11b/g/n • Cable de 2 m • Interruptor general con indicador LED de encendido • 16 A, 3500 W en 230 V
¡Síguenos! LegrandGroupES
ESPECIAL
Iluminación y material eléctrico
histórico Tras el record to que se en va lor absolu 15, a hora alca nzó en 20 segu ndo el sector vive el historia de m ejor año de la España”. la ilu m inación en
44
nación. Y la tecnología LED continúa ampliando mercado en sustitución de tecnologías obsoletas y ya gana siete puntos con respecto a 2015, alcanzando un 58% de cuota de mercado. La facturación en alumbrado exterior –acuciado por la falta de obra pública y ayudas motivadas por la ausencia de un Gobierno en 2015 y 2016– baja de 293 millones de euros hasta los 263 millones. Pero en detalle, las ventas de LED suben frente a otras tecnologías que caen en picado, tal y como aseguran desde la asociación de fabricantes de iluminación. Desde Anfalum aseguran que 2016 ha sido un año atípico para la industria. “De hecho la industria, ha decrecido ese año un 1,6% respecto al 2015
debido al hecho de que algunos sectores han sufrido una leve caída y, por lo tanto, se puede decir que ha sido un año de mantenimiento de la demanda de la gran mayoría de productos de iluminación, facturando 1.260 millones de Euros”, tal y como explican en su memoria anual. Los hechos más destacados en relación a la trayectoria del mercado pueden resumirse en tres apartados: 1. El LED en todas sus variantes se consolida en una cuota de mercado superior al 58%. 2. La exportación consolida también su aportación con una cuota del 35%. 3. El mercado nacional mantiene los niveles de 2015. “Este crecimiento continuado ha sido debido a un mix muy equilibrado repartido entre
ESPECIAL
Iluminación y material eléctrico
45
ESPECIAL
Iluminación y material eléctrico
FACTURACIÓN SECTOR ILUMINACIÓN–2016 La industria de la iluminación, duramente golpeada por la crisis, ha recuperado niveles de facturación que, aún siendo bajos, permiten poner las bases para consolidar el crecimiento futuro.
Total: 1.259 millones de euros
524
500 400 300 262
200
177
145
100
127 25
0
Alumbrado público
Alumbrado interior técnico
Fuentes de iluminación
Componentes
Iluminación interior decorativa
Báculos y columnas de alumbrado
PRODUCTOS LED–CUOTA DE MERCADO 60% 51%
50%
55%
38%
40% 30% 20% 10%
10%
2010
13%
15%
2011
2012
19%
2013
2014
2015
2016
EXPORTACIÓN DE ILUMINACIÓN POR ÁREAS • Resto del mundo • Oriente Medio, 10,9% Países Árabes y Norte de África 12,1% • EEUU Y Canadá 3,0% • Iberoamérica
6,8%
• UE 28 52,6%
4,5%
• Resto de Europa
Fuente: ANFALUM.
46
ESPECIAL
Iluminación y material eléctrico
una exportación consolidada, el continuo incremento de la cuota de participación de los productos LED y el aumento de la demanda interna”, aseguran desde Anfalum. Gracias a estos tres hechos, la industria de la iluminación, duramente golpeada por la crisis, ha recuperado niveles de facturación que aún siendo bajos, permiten poner las bases para consolidar el crecimiento. Los fabricantes de productos de iluminación enmarcan sus acciones a medio plazo en el llamado Plan de Acción 2020, que se centra en la iluminación inteligente y las personas como centro de la luz (Human Centric Lighting). Además, la segunda edición del congreso Transforming Lighting ya tiene fechas. Tendrá lugar el 22 de febrero de 2018 con el objetivo de ser “un evento útil para el sector”, que ya en su primera edición ha proporcionado “una mayor proyección a la asociación y
a sus miembros” tal y como explicó el director general de Anfalum, Alfredo Berges. Material eléctrico “Confiamos que 2017 sea un año de crecimiento tras haber desaparecido los frenos del pasado año y teniendo en cuenta la razonablemente buena marcha de la economía española”, resumen desde la Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico (AFME). Las ventas en esta área crecieron un 4,79%, en los primeros meses del año por lo que todo apunto a unos excelentes resultados globales a al cierre del ejercicio La organización y sus asociados siguen centrando sus acciones en la normalización, a través de su participación en los Comités de Normalización de equipos e instalaciones eléctricas, y la certificación voluntaria, a través del Comité de Certificación de AENOR de pequeño material y artículos para la instalación eléctrica. i
Los fa bricantes de productos de ilu m inación en marca n sus acciones a medio plazo en el Pla n de Acción 2020, que se centra en la ilu m inación inteligente y las personas como centro de la luz.
DEL PASADO AL FUTURO: LAS TRES CONCLUSIONES DE ANFALUM • En 2013 se cerró lo que veníamos denominando el ciclo de incertidumbre, con crecimientos de 5,8% y 1,5% en los años 2014 y 2015. El año 2016, en cambio, hemos vuelto a experimentar una bajada de la facturación de 1,6%, en gran parte debido a la situación de incertidumbre que han sufrido los mercados en un año sin gobierno y con las inversiones públicas al mínimo. Puede apreciarse esta razón en el descenso del alumbrado exterior, generalmente ligado a la inversión pública. • Las nuevas tecnologías “SOLID STATE LIGHTING”, la digitalización del alumbrado y una orientación mayor hacia el servicio que hacía el producto, han desembocado en una estructura de mercado más atomizada con la entrada de
marcas nuevas que buscando una oportunidad de mercado comparten con otras habituales, las distintas cuotas de mercado por sectores, pero esta vez con una situación de incremento de la demanda. • Como factor más dinamizador del sector del alumbrado se encuentra la nueva tecnología LED, que ha abierto un mundo de nuevas posibilidades a los fabricantes de luminarias. Dato que se apoya en la cuota del mercado LED analizado anteriormente y que sitúa al mix de mercado en un 58% 42% a favor del LED al finalizar el año 2016. También reseñable si analizamos cada subsector del alumbrado, donde nos encontramos cuotas de hasta 68% de ventas de LED respecto al alumbrado tradicional.
47
ESPECIAL
Iluminación y material eléctrico
UN AÑO DE NOTICIAS BRILLANTES
Hay una respuesta para todas y cada una de las necesidades del mercado. Los nuevos productos llegan con toda su potencia y con el objetivo de mejorar lo ya existente. Hay un alto grado de renovación, mejoras y funcionalidades.
48
Los LED ya están detrás de seis de cada diez luminarias. Esta tecnología sigue creciendo con fundamento. Los fabricantes conocen que el techo de los diodos de luz aún está lejano. El recambio no está claro de momento.
ESPECIAL
Iluminación y material eléctrico
NUEVOS PRODUCTOS
Electro DH lanza una novedosa línea de bombillas de alto voltaje para espacios comerciales, públicos e industriales Electro DH (Hospitalet de Llobregat, Barcelona), ha puesto en el mercado una novedosa línea de bombillas de alto voltaje, especialmente indicadas para iluminar recintos públicos, comerciales o industriales. Lo que las hace idóneas para este tipo de superficies es su elevada capacidad para iluminar grandes espacios, imposibles de iluminar con bombillas tradicionales o de menor vataje. Las nuevas bombillas de alto voltaje se caracterizan por su alto rendimiento lumínico y una duración que se prolonga más de cinco años. . Pueden durar aproximadamente 15.000 horas, lo que representa más de cinco años usándolas ocho horas al día. Estas y otras razones garantizan que las bombillas de alto vataje son una buena elección. Dentro de la gama, la mayor variedad y la mejor calidad la comercializa Electro DH. Son bombillas que van desde los 20 hasta los 100 vatios, con una oferta muy completa, pudiendo escoger luz cálida, para espacios más confortables, o luz día, mucho más blanca y con un excelente respeto por los colores naturales. Esta última es la más similar a la luz solar. “Y, por supuesto también se pueden escoger entre las roscas E40 y E27 dependiendo de las necesidades de cada cliente”, añaden desde la compañía de Barcelona. El nuevo modelo 81.793, que comercializa en exclusiva
Electro DH en sus diferentes modalidades, viene con una rejilla especial para evitar sobrecalentamientos, ayudando a que la pieza dure mucho más y se mantenga al 100% en todos sus años de vida. Por este motivo, dura más del doble que las de la competencia, tal y como subraya la empresa.
Las nuevas bombillas de alto voltaje se caracterizan por su alto rendimiento lumínico y una duración que se prolonga más de cinco años. Abajo, el interior de portada del catálogo 2017.
Enfocados a las ferreterías Hay que recordar que Electro DH es una compañía enfocada al sector ferreterías, con más de 50 años de experiencia y trayectoria. “Numerosos clientes satisfechos avalan la calidad de los productos que ofrecemos, siempre a un precio competitivo con el mercado”, explican desde Electro DH. Como parte del amplio abanico que ofrece a sus clientes, destaca sin duda la extensa gama de productos enfocados a la iluminación, así como bombillas LED, de bajo consumo, tubos, plafones y otras muchas gamas enfocadas a este sector.
49
ESPECIAL
Iluminación y material eléctrico
LINTERNAS
Standard 3D Maglite, luz fría y una garantía de por vida Los amantes de la fotografía, especialmente los de la nocturna, saben de la importancia de tener a mano una buena linterna para hacer de sus fotos auténticas obras de arte. Maglite, reconocida mundialmente por fabricar linternas de alto rendimiento desde hace casi 40 años, cuenta entre su amplia gama con la Standard 3D, que, además de ser una de las más competitivas del mercado, es perfecta para iluminar las sesiones de fotografía nocturnas. Gracias a su precisión a la hora de iluminar, una linterna de este estilo se convierte en mucho más efectiva que el flash para este tipo de actividades. La Standard 3D es una linterna cálida, es decir, que ilumina aportando un tono amarillento; ideal, por tanto, para cuando se utiliza un balance de blancos frío. Si lo que se busca, en cambio, es dramatizar la toma, se podrá utilizar un balance de
50
blancos cálidos y linternas cálidas y, así, obtener tonos anaranjados. La Standard 3D es una linterna que, gracias a su gran potencia, es la mejor opción para iluminar en espacios muy grandes o para largas distancias, llegando hasta los 131 lumens. De hecho, se suministra con dos bombillas de alta intensidad White Star con gas de Krypton, que ayudan a conseguir un alcance todavía superior. Cuenta, además, con tres baterías R-20 que le permiten hacer de la durabilidad un sello. Por si fuera poco, dispone de un foco totalmente regulable. Pese a ser un objeto preciado e imprescindible para un fotógrafo, la linterna Standard 3D destaca también por su polivalencia, pues es la indicada también para llevar en el coche o bien para ir de acampada, gracias a su resistente diseño. Y es que todas las linternas Maglite destacan por su calidad, duración y fiabilidad, pues es una marca que, como ha demostrado en las últimas décadas, se considera un referente mundial dentro del sector y sus productos tienen garantía de por vida.
ESPECIAL
Iluminación y material eléctrico
ARTÍCULO TÉCNICO
Reguladores BJC, con la intensidad no se juega
Josep Vila Sola, Product manager de BJC & DELTA SIEMENS
Según el código técnico de la edificación, los edificios deben disponer de un sistema de control que permita la regulación de la intensidad lumínica y que optimice el aprovechamiento de la luz natural. Como es bien conocido, la regulación de la luz se consigue mediante un regulador (dimmer) o mediante un pulsador, ambos instalados en la pared.
Por este motivo, en BJC utilizamos un regulador distinto en función del tipo de lámpara o luminaria que se desee regular. En el caso de regulación LED, mediante un regulador con potenciómetro (Ref 21549-X) se puede regular lámparas LED 230V hasta 60W. Es importante destacar que un mismo dimmer permite regular varias lámparas a la vez, siempre y cuando todas las lámparas tengan el mismo formato, puesto que éstas comparten la misma forma de regulación, permitiendo tener una regulación sin fluctuaciones. Por otro lado, si el usuario prefiere utilizar un mecanismo pulsador, tiene la opción de utilizar una pastilla (Ref. 2386), que permite la regulación de lámparas LED hasta un total de 100W. Existe también otro tipo de regulación mediante un bus digital DALI (Ref. 5TC8264), que permite el control de las luminarias de cualquier marca, puesto que es un estándar internacional. Y, finalmente, en el caso de querer regular una tira LED (todas son regulables), se debe optar por una pastilla Ref. 2387.
En un principio, la regulación de las lámparas tradicionales se realizaba de una forma sencilla, puesto que los estándares de las lámparas eran homogéneos para todas las marcas, pero la introducción de la tecnología La regulación de la LED hace que su regulación sea un intensidad es la mejor poco más compleja. En primer lugar, forma de obtener un no todas las lámparas LED son reguahorro energético lables, por lo que debemos comprar inmediato y la certeza de las lámparas adecuadas para está que la lámpara tendrá funcionalidad. Además, hay que tener una vida útil mucho más en cuenta que muy probablemente el regulador actual que haya instalaprolongada. do no sea compatible con las nuevas lámparas LED.
Es importante resaltar que una vez se ha realizado la inversión en tecnología LED, la regulación de la intensidad es la mejor forma de obtener un ahorro energético inmediato. Una segunda ventaja es la obtención de una vida de la lámpara más prolongada, debido a que trabaja a una temperatura inferior. Finalmente, no se puede olvidar, que la regulación también permite conseguir el ambiente deseado en cualquier momento de día.
BJC: regulador DALI para luminaria; pastillas para lámpara LED y para tira LED; y pulsador.
51
ESPECIAL
Iluminación y material eléctrico
EFEMÉRIDE
BJB cumple 150 años y celebra los 40 de su filial española
Logo conmemorativo del 150 aniversario. Como acto principal, BJB celebró el 7 de Julio una jornada de puertas abiertas en su sede central de Arnsberg, con la posibilidad de visitar las instalaciones y los sistemas de producción más interesantes. Espectáculos y más de 5.000 personas se reunieron para clebrar este evento.
La firma BJB cumple sus primeros 150 años en el mercado y lo celebra a la par que BJB Procesa, su filial española y la primera que puso en marcha, alcanza la cuarentena. La empresa alemana se fundó en 1867, en Arnsberg (Renania del Norte-Westfalia). Sus tres socios fundadores, Brockelman, Jaeger und Busse, GmbH & Co. prestaron sus iniciales para dar nombre a la internacionalmente reconocida marca BJB. Su vocación de expansión le llevó a finales de los años 60 a iniciar un importante proceso de internacionalización. En 1977 se creó la primera filial, que fue la española BJB Procesa, que precisamente ahora también está de aniversario al cumplir sus 40 años de trayectoria. BJB creó con posterioridad
otras siete filiales, repartidas por Europa, América y Asia. En sus inicios la empresa se dedicaba a la fabricación de lámparas de petróleo y, con el nacimiento y la expansión de la luz eléctrica a principios del siglo XX, BJB hizo su primera gran adaptación a un cambio tecnológico, pasando a producir casquillos metálicos para las lámparas Edison y los portalámparas. En los años 80 abrió una nueva línea de negocio con la familia de productos de iluminación para electrodomésticos, con la que consiguió liderar el mercado. En los 90 se convirtió en un experto en soluciones de automatización para la industria de la iluminación. BJB exporta hoy soluciones eficientes para iluminación a más de 70 países.
TUBOS
SubstiTUBE, larga vida y un ahorro energético de hasta el 90% LEDVANCE Lighting, referente mundial en productos de iluminación innovadores y en soluciones de luz inteligente y conectada (Smart Home), ha presentado la innovadora gama de tubos LED OSRAM SubstiTUBE®, que supera a las antiguas lámparas fluorescentes T5 y T8. Entre sus múltiples beneficios, cabe destacar su eficiencia de luminosidad, el encendido instantáneo, la reducción de emisiones de CO2, un ahorro energético de hasta el 90%, y su larga vida útil, siendo cinco veces más duraderos que los fluorescentes tradicionales. En áreas comerciales, los costes de sustitución de lámparas fluorescentes por los nuevos tubos LED pueden recuperarse en menos de un año. Esta nueva familia cuenta con diferentes modelos que proporcionan soluciones de iluminación a la medida de cada consumidor.
52
ESPECIAL
Iluminación y material eléctrico
CATÁLOGOS
Ledvance, nueva lista de precios LED para el profesional Ledvance ha puesto en manos de los clientes la nueva Lista de Precios LED para el canal profesional. El actual catálogo LED de LEDVANCE reúne más de 500 referencias, de entre las cuales la mitad corresponden a recientes lanzamientos de producto: nuevos modelos de la ampliación de la gama de luminarias LED, lámparas LED y tubos LED. La renovada gama de luminarias LED de LEDVANCE incorpora más de 50 nuevas referencias, destacando principalmente como novedad las luminarias con protocolo de regulación DALI. Cada uno de los modelos que componen esta familia de luminarias Downlights, Focos Spot, Regletas Linear, Plafones Surface Circular, Paneles, Estancas Damp Proof, Campanas High Bay y los Proyectores Floodlight - se caracterizan por ser productos sencillos, eficientes y fáciles de instalar, con calidad contrastada y una óptima relación calidad/precio. A la Lista de Precios también se incorpora una nueva generación de Tubos LED con novedades como la fabricación en cristal de todos los modelos SubstiTUBE T8 EM y los T5, o tubos LED T8 Split SPS EM con funda de protección especialmente pensado para uso alimentario, además de otras muchas actualizaciones. Son numerosas las incorporaciones referentes a las lámparas LED. Por señalar algunas de ellas; los modelos Advanced pasan a llamarse DIM en toda la gama de lámparas, la familia de lámparas LED de
filamento (RETROFIT) ha completado la gama tanto en tipología mate como clara, nueva gama de lámparas especiales GX53 equivalentes a 40W en 2700K y 4000K utilizadas principalmente en apliques de muebles, nuevas lámparas Parathom+ Classic A Motion Sensor con sensor de movimiento incorporado, entre otras. Con motivo de la actualización de la nueva tarifa, LEDVANCE ha aprovechado la ocasión para hacer un reajuste de los precios de sus productos como respuesta a su política de acercamiento a los profesionales de la distribución y la instalación, manteniendo los mismos estándares de calidad que durante años han marcado la diferencia frente a su competencia. “Clara y práctica” La nueva Lista de Precios que ha puesto en el mercado LEDVANCE es clara y eminentemente práctica orientada al profesional. Contiene los principales datos de interés de los productos: denominación, descripción, referencia, características más importantes y el precio para el canal TRADE en España. Cualquier persona interesada puede descargárselo de la web (www.ledvance.es) accediendo al apartado “Servicios y Herramientas”.
53
ESPECIAL
Iluminación y material eléctrico
NUEVOS PRODUCTOS
Peli presenta el primer sistema de iluminación de áreas remotas (RALS) con certificaciones de seguridad homologadas
El nuevo RALS 9455Z0 de Peli cuenta con las certificaciones de seguridad ATEX Zona 0, IECEx ia y CI, D1, lo que refuerza el compromiso de Peli con el desarrollo de productos de seguridad para los profesionales que trabajan en zonas peligrosas. FOTO: Peli.
Peli Products, referente mundial en diseño y fabricación de sistemas de iluminación portátiles y avanzados, ha presentado presenta el primer sistema de iluminación de áreas remotas del mundo. Cuenta con tres certificaciones de seguridad de alcance mundial: la certificación europea ATEX Zona 0 (Cat. 1), la IECEx ia y la certificación norteamericana CI, D1. Con el nuevo RALS 9455Z0 de Peli, la compañía vuelve a su-
perar las expectativas del mercado al crear el producto más seguro de su categoría. Sus potentes LED emiten 1.600 lúmenes en el modo de alta intensidad y 800 en el modo de baja intensidad, lo que permite alcanzar una autonomía de hasta 10 horas. Alimentado por una batería recargable que no requiere mantenimiento, el sistema ofrece un haz de luz de amplio alcance, con 125° de energía limpia que ilumina toda la zona, evitando así accidentes y lesiones en el lugar de trabajo. Incorpora un mástil extensible que se alarga hasta 80 cm, un cabezal de luz articulado capaz de girar 360° y una amplia zona de agarre para transportarlo cómodamente, incluso con guantes. Con una estructura en polímero extremadamente duradera y resistente al agua (IP54), el RALS 9455Z0 está disponible en color amarillo de seguridad.
PARA EL HOGAR
Hue, iluminación inalámbrica a la carta Hue es un sistema de iluminación inalámbrico de uso personal, que combina luz LED brillante y energéticamente eficiente con tecnología intuitiva. Con este sistema, la riqueza de la iluminación “es tan mágica cuando se enciende como la vida real”, explican desde Philips. Hue permite jugar con la luz y elegir entre 16 millones de colores para adaptarla al estado de ánimo de las personas. La compañía cree que, en conjunto, “la luz, el puente y los controles inteligentes cambiarán para siempre la manera de controlar y experimentar la luz”. Hue se controla con el móvil, tableta, la aplicación Philips Hue o interruptores.
54
ESPECIAL
Iluminación y material eléctrico
LA HISTORIA DEL SECTOR
Legrand cumple medio siglo de vida en el mercado español Legrand Group, especialista global en infraestructuras eléctricas y digitales para edificios, celebra este 27 de septiembre 50 años de presencia en el mercado español. La compañía inició su actividad en España en 1967, en un pequeño almacén para la importación de productos Legrand en el que sólo trabajaban cuatro personas. Medio siglo después, Legrand Group España, con un equipo humano de más de 370 personas, propone soluciones de marcas punteras en el sector como Legrand, BTicino y Tegui. Legrand Group está cerca de las personas, tal y como quiere transmitir el logo del Aniversario. Durante medio siglo en España, ha estado “conectando contigo” con el objetivo de ofrecer atención y servicio de forma directa, sencilla, flexible y amigable. Legrand ha sido capaz de adaptarse a las necesidades de cada tiempo gracias a soluciones totalmente innovadoras, que convierten los hogares en un sitio mucho más confortable. Durante todo este tiempo el sentido de Responsabilidad Social y de sostenibilidad han constituido una parte integral de su estrategia de desarrollo, para, fundamentalmente, ofrecer a los usuarios soluciones eficientes, actuar de forma ética y responsable de cara a la sociedad, y limitar el impacto medioambiental. Orgullosa de su actividad internacional, la compañía está presente hoy en 90 países. Su amplia oferta de marcas insignia hace que el catálogo de
Legrand Group ofrezca más de 230.000 artículos en hasta 80 familias de productos, adaptados a los mercados residencial, comercial e industrial. Un marca de referencia Legrand se sitúa en España como una marca de referencia dado el alcance de su oferta y su posición en el mercado. Su apuesta por la investigación y el desarrollo permite el lanzamiento periódico de nuevos productos de gran valor añadido. Un ejemplo es el programa ELIOT by Legrand, presentado en España en 2016. ELIOT (fusión de Electricidad e IoT, en inglés siglas del ‘internet de las cosas’) se trata de un programa para dotar a los dispositivos de ‘vida’ al conectarlos a la red. Este ha significado una total revolución en el sector al idear productos para asomarse al futuro.
Legrand, 1967-2017. La sede española (Alcobendas, Madrid), el logotipo conmemorativo de los cincuenta años y la furgoneta de transporte que usaba en 1975.
55
ESPECIAL Cerrajería y Seguridad
HERRAMIENTAS PARA ELECTRICISTAS
Crimpado muy sencillo con la solución automática de Wiha Wiha ha presentado una solución automática que reúne dos tenazas engarzadoras en una compacta para aplicaciones de 0,08 a 16 mm,. que permite trabajar sin dificultades y de manera eficiente. Los usuarios pueden respirar tranquilos y los extremos de los cables pueden estar preparados. Gracias a la combinación de las diferentes características técnicas y funcionales de la nueva tenaza engarzadora automática electric de Wiha, la disciplina del “crimpado” resulta ahora mucho menos dificultosa. Cualquier electricista, conoce las complicaciones del uso clásico de las tenazas engarzadoras. El enganche de los extremos de los cables, el crimpado defectuoso o incluso el posicionamiento inco-
rrecto de los casquillos en el cabezal de los alicates y, como consecuencia, los residuos inservibles, son situaciones muy comunes. Esto, no solo supone un gasto de tiempo y de material, sino que también afecta a la seguridad del proceso y a los nervios del usuario. Esta nueva herramienta ayuda al guiado para los extremos de los cables y evita el crimpado del revestimiento de plástico. La abertura hexagonal (crimpado hexagonal) impide que los extremos de los cables se atasquen y se enganchen en los alicates. La adaptación automática al tamaño de los extremos de los cables y la fuerza de presión apropiada y adaptada para ello, también facilitan la aplicación de manera notable.
NUEVOS PRODUCTOS
Legrand se destaca por la base: conectar, cargar, proteger La firma de material eléctrico para profesionales y DIY ha presentado desde comienzos de año sus innovadoras bases múltiples multimedia y otras importantes novedades. Las bases múltiples representan lo más avanzado del mercado al incorporar todo lo que necesita el usuario de hoy: cargador de móvil, conexiones USB, amplificador de Wifi, toma externa para un cargador o transformador... Nunca una base eléctrica fue tan completa. Este producto incorpora mecanismos que protegen de posibles subidas de tensión. Ofrecen un enchufe para cargar directamente el 70% de los modelos de teléfono y una doble salida USB. Por supuesto, es giratorio para tener todo a la vista siempre. De esta forma, la base múltiple de toda la vida se ha convertido en un nuevo producto con un gran valor añadido.
56
ESPECIAL
Iluminación y material eléctrico
DECÍAMOS AYER
¿Está realmente superada la tecnología LED? el mercado de las luminarias LED crecería en España nada menos que un 316% en dos años. Hay, seguramente, una primera confusión en el aserto de que los LED ya forman parte del pasado o están Editorial publicado en el a punto de hacerlo. Porque una cosa es la iluminación número 195 de Iberferr, de partículas y otra muy diferente la iluminación de septiembre de 2016. espacios. El consumidor debe tener en cuenta la diferencia entre iluminar una pantalla de un televisor, o de un ordenador, y la que se centra en las personas. En el primer apartado los avances se extienden con la rapidez de un rayo, pero la dimensión de la luz La iluminación LED, que ha sustituido en parte a la tradestinada a los espacios físicos en los que se mueven dicional y que durante los últimos años ha provocado personas no se desplaza tan deprisa como pudiera pauna auténtica revolución en el sector, podría ser ya una recer. Es cierto que alternativas como OLED o bioLED tecnología obsoleta según explican algunos expertos. están revolucionando el mercado; pero son avances Avances como OLED (diodo orgánico de emisión de luz), que aún deben superar inconvenientes serios como su el láser blanco y, sobre todo, el llamado bioLED (emlimitada duración y reducida estabilidad, por lo que, paquetado de proteínas luminiscentes), han irrumpido de momento, sólo son una alternativa posible, ni sicomo una realidad innovadora y amenazan con converquiera la única, en el futuro de la iluminación. tir a los LED que conocemos (y usaConviene ser prudentes y no caer mos) en luminarias superadas. en falsas expectativas. El LED es Alternativas como Los nuevos avances se producen tecnología y como tal tiene un caOLED o bioLED cuando todavía el mercado está rerácter perecedero. Sin embargo, corriendo el camino entre las tradinada muere sin haber vivido, que están revolucionando cionales lámparas incandescentes y diría el autor de La ciudad sin luz. el mercado, pero son el diodo emisor de luz; y cuando el Es tan recomendable mantenerse avances que aún deben crecimiento y el futuro se enfoca aún al corriente de las tendencias y superar inconvenientes a los LED inorgánicos, que se venden de los cambios tecnológicos como serios como su limitada en todas las ferreterías y tiendas de tratar de entenderlos en un conduración y reducida iluminación. Tanto es así que compatexto en el que los avances dan estabilidad. ñías como Toshiba han subrayado que nuevos saltos cada día.
57
ESPECIAL
Iluminación y material eléctrico
DISTRIBUIDORES
Cofan renueva y potencia sus gamas de iluminación
CABLEADO SIN MANIPULAR La normativa de seguridad eléctrica no permite ningún tipo de modificación en el cableado de una luminaria existente (tubos), por lo que se estipula que los tubos LED Bricofan deben ser de una entrada para tener una sustitución directa con el fluorescente tradicional sin realizar manipulaciones, siempre y cuando los fluorescentes trabajen con el consiguiente balasto electromagnético. Los nuevos downlights de superficie y empotrados LED son una alternativa perfecta de todo tipo de lámparas de superficie. Proporcionan una iluminación homogénea y potente. Son ideales para ubicar en aquellas zonas donde no se pueden empotrar las luminarias. La instalación es muy sencilla y la caja consta de todo lo necesario para su colocación. Los nuevos Proyectores Led Bricofan, usados para exterior e interior, son regulables mediante un controlador de intensidad. Además, es posible adaptar su potencia lumínica a cualquier espacio, ahorrando energía hasta en un 90% y respetando al máximo el medioambiente. Están fabricados con “Led Technology Included” OSRAM, lo cual les confiere un extra de calidad, garantía y seguridad.
58
Más eficientes, ecológicas y más potentes: así son las nuevas bombillas LED Bricofan. La nueva gama de iluminación del distribuidor manchego engloba las últimas formas en iluminación para crear la mejor decoración actual, sin olvidar el progresivo perfeccionamiento de la tecnología led basado en el máximo ahorro y un especial cuidado el medio ambiente. La iluminación se renueva continua y rápidamente, Cofan ofrece una nueva forma de crear ambientes perfectos para hogares o negocios. La iluminación LED Cofan ofrece todas las ventajas de la iluminación tradicional y elimina todas las desventajas que existían. Ahora, la Iluminación LED dura hasta 50 años sin fundirse y sin perder potencia lumínica. En esta nueva gama habitan todos los modelos clásicos y habituales con potencias de hasta 1.050 lúmenes en el caso de la bombilla clásica, lámparas Reflectoras con un ángulo de lumínico en 110° ideales para iluminar estan-
cias de manera uniforme sin crear sombras, también bombillas reflectoras con ángulos de 60°, con las que crearemos un cerco de luz visible pero no demasiado preciso, bombillas con sensor crepuscular perfectas para iluminar automáticamente las estancias que deseemos de la casa cuando se hace de noche, al mismo tiempo la bombilla con detector de presencia es perfecta para lugares de paso como trasteros, pasillos, garajes, etc. Se completa la nueva gama con lineales o tiras LED Bricofan perfectas para instalar dónde la luz no llega, posibilitando la instalación en cocinas o armarios emitiendo luz cómoda y homogénea por toda la superficie LED. Los tubos LED son la mejor solución para sustituir a los fluorescentes convencionales ya que reducen el consumo energético en más de un 50%. Están fabricados sobre aleación de aluminio, lo que garantiza una correcta disipación del calor. Emiten luz muy agradable ya que no parpadean y el arranque es inmediato.
Creatividad publicitaria · Diseño Online Gabinete de prensa · Eventos corporativos Diseño gráfico y editorial · Ilustración
Plaza Carlos Trías Bertrán, 7. Sollube III Norte. Planta 5a. 28020 Madrid. www.avalonprplus.com Tel.: 915 631 011 · Fax: 914 116 920