Nº 212 - Febrero de 2018
Nº 212 • Febrero de 2018
LA FERRETERÍA FRENTE A UN CONSUMIDOR OMNIPOTENTE ADHESIVOS Y PINTURAS, LA UNIÓN QUE PINTA BIEN A C T U A LID A D
•
P R O D U C T O S
•
S E C T OR E S
encontramos las mejores soluciones para el sellado y pegado
Descรกrgate nuestra App
esp.sika.com
Anuncio_208x280_SMS_SP.indd 1
18/01/2018 15:53:28
Monta tu ferretería con los profesionales de Cadena 88 Haz de nuestra experiencia tu negocio. En Cadena 88 te ayudaremos a emprender un proyecto sólido y con futuro. Experiencia: Nuestros más de 1300 puntos de venta y 29 años en el sector nos avalan. Únete al grupo líder en ferretería de proximidad. Longevidad: de las 134 ferreterías inauguradas en los últimos 10 años, el 94% siguen abiertas, prueba de su rentabilidad. Acompañamiento: En todas las fases de tu proyecto, desde la definición hasta el día de la apertura. No emprendas en solitario, aprovéchate del conocimiento de nuestros profesionales expertos en ferretería.
Asóciate con la cadena líder de ferreterías independientes.
¡Descubre las ventajas! www.quieromontarunaferreteria.com
Ehlis, S.A. C/ Sevilla, 4. Pol. Ind. Nord-Est. 08740 Sant Andreu de la Barca (Barcelona) Tel. 93 682 00 06
Creatividad publicitaria · Diseño Online Gabinete de prensa · Eventos corporativos Diseño gráfico y editorial · Ilustración
Plaza Carlos Trías Bertrán, 7. Sollube III Norte. Planta 5a. 28020 Madrid. www.avalonprplus.com Tel.: 915 631 011 · Fax: 914 116 920
EDITORIAL Nº 212 Febrero de 2018
La industria no debería sucumbir a la omnipotencia del consumidor Si algo ha puesto de manifiesto el 21º congreso de AECOC es que la industria ferretera está dispuesta a tirar la toalla y a someterse cien por ciento al poder del consumidor, al que considera un actor todopoderoso por varias razones. La principal tiene que ver con las nuevas tecnologías y con el hecho de que, gracias a ellas, puede acceder a millones de productos cuando quiera y como quiera. Y ésa es una fuerza difícil de asimilar para la industria en un contexto de fuerte competencia y penetración de nuevos (y potentes) operadores. Sin embargo, para algunos expertos consultados por Iberferr, los marketinianos de la ferretería han renunciado a una de las herramientas inherentes a su profesión, aquella que permite idear, crear y poner en el mercado nuevas necesidades y decirle al cliente qué debe comprar y cómo, en vez someterse en todos los casos a lo que pide. El congreso dejó, no obstante, una tímida esperanza. Fue durante la charla de Mago More, que, bajo la pretensión de poner el broche distendido al cierre, resultó ser de lo más serio y prolífico del encuentro. La entrevista del conferenciante arrancó una muestra de rebeldía en boca de Abraham Vieito, director de Márketing de Unifersa, cuando respondió que a los consumidores siempre se les podía crear una nueva necesidad. Fue sólo un chispazo, que merecería un mayor desarrollo, pero suficiente para mantener un atisbo de esperanza de que la ferretería acabará poniéndose el mono de trabajo para sacudirse, en parte o en todo, la dictadura del consumidor. Ya hemos dicho con anterioridad que las marcas suelen moverse por reacción y que, en consecuencia, han empezado a sumergirse a fondo en el amable concepto de la omnicanalidad que el sector ferretero, como otros, ha incorporado de forma subrepticia. Y frente a ese nuevo aguijonazo, incluso el retail tradicional ha asumido que debe seguir al consumidor cueste lo que cueste. Es un error que enlaza con una tesitura, casi nunca discutida, ni resuelta, en el mundo de la ferretería. ¿Hay que seguir siempre al cliente o hay que decirle cómo y qué debe comprar? ¿Hay que darle lo que pide o, como apuntó Vieito, se le puede crear una nueva necesidad? Decíamos que la industria ferretera llega tarde a este debate puesto que el consumidor ya es un verdadero actor omnipotente en el mundo omnicanal. Pero nunca es tarde si de lo que se trata es de cambiar el paso.
Edita: Ediciones Técnicas Century XXI, S.A. Redacción y administración: Plaza Carlos Trías Bertrán, 7. Sollube III Norte. Planta 5ª • 28020 Madrid Tel.: 915 631 011• Fax: 914 116 920 Web: www.etcxxi.com • E-mail: iberferr@etcxxi.com Director: Santiago P. Fernández (santiago.pf@etcxxi.com) Publicidad: Rafael Ros (rafael.ros@etcxxi.com) • Leonardo Fernández (lfernandezsilva@etcxxi.com) Redacción, infografía y diseño: Avalon Diseño, Comunicación y Marketing, S.L. Suscripciones: Anual: 11 números, (80 euros), extranjero: 130 euros • Número suelto: 12 euros Revista mensual • Impresa en España Depósito legal: M. 2.604-2000 © Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin permiso previo.
SUMARIO DISTRIBUCIÓN Una App para acceder a todos los catálogos del sector
8
5
Editorial
7
Opinión
8
Distribución
14 Noticias • Herramientas de mano, un 6% mejor • Buenas perspectivas para el consumo de acero
ACTUALIDAD
Bosch dice que el accesorio es más importante que la herramienta
• El carro de Rolser que se carga como el móvil • Leatherman recupera toda su originalidad • Nuevos conectores Gardena medio siglo después • Cisa, un catálogo cargado de nuevas soluciones
26
• Ayerbe y las nuevas transpaletas eléctricas • Fragua Velcro Link, la todoterreno de Panter • Wolfcraft nombra un responsable de lo digital
38 Cerrajeros • Actualidad del mundo de la cerrajería
FERIAS
Fimma-Maderalia, y Sicur, dos grandes ediciones
30 Congreso de AECOC El consumidor omnipotente
14
OPINIÓN Lo que La revolución nos diferencia en el envoltorio
Santiago P. Fernández, director de Iberferr
Que el usuario no quiere barreras a la hora de consumir es una verdad tan grande como que le pirran los cambios de envoltorio. Hay quien asegura –con razón, seguramente–, que el consumidor reacciona más y mejor ante el simple cambio de imagen de la mercancía que ante la mejora real, no siempre fácil de percibir de un vistazo. En el fondo le da un poco igual el producto siempre y cuando mantenga eso de al pan, pan y al vino, vino. Y aunque el aserto es arriesgado, el trasfondo está fuera de toda duda: compramos con los ojos. Interesa tanto o más la experiencia de compra que la compra en sí misma. Pero encandilar los ojos del consumidor no es tan sencillo. Quizás por eso se han desatado todo tipo de revoluciones –algunas se quedarán en simples amagos–. Desde garan-
tizar la logística inversa, al escaparate digital, pasando por la tienda nocturna (abierta online las 24 horas) o la venta omnicanal... Son conceptos remezclados que circulan en una única dirección: mejorar eso que llaman shopping experience. Desde hace años, el asunto merece horas de dedicación y el volcado de cuantiosas inversiones. ¿Con qué resultado? ¿En qué punto estamos? Nadie lo sabe a ciencia cierta. Los apóstoles del márketing no contestan porque siguen ocupados en amueblar nuevos cielos sin reparar en que el consumidor se conforma casi siempre con que le envuelvan el purgatorio con otro papel. Me temo que todo se resume en el consejo del ferretero de mi barrio: “Tómate un perrito caliente en la meca de los muebles ‘low cost’. Siéntate. Escucha. Y entonces verás”.
www.sysfix.es
DISTRIBUCIÓN
www.panter.es
EHLIS, S.A.
w
w
Mas de 275 fabricantes y 700 catálogos a un solo ‘clic’
La nueva APP ya se encuentra activa para tablets y smartphones en versión IOS y Android. En breve entrará en funcionamiento una versión específica para web y ordenadores. Más información en (http://cadena88.ferrobrand.es) .
8
www.qs-adhesivos.es
Ehlis ha desarrollado conjuntamente con Ferrobrand y Raíz Ferretera –marcas de raizQubica–, una aplicación que permite consultar los catálogos digitales de todos sus proveedores, así como documentación técnica, videos de aplicación y las últimas novedades de producto incorporadas. La App Cadena 88 catálogos proveedores es una herramienta privada de consulta para los asociados y proveedores de esta distribuidora. Su principal ventaja consiste en tener toda la información del sector centralizada y actualizada en un único espacio, en el que ya se pueden consultar en formato digital los productos de más de 275 fabricantes y 700 catálogos. “De una forma fácil e intuitiva, el asociado puede descargar toda la información de los productos que Cadena 88 pone a su disposición y consultarla sin tener que estar conectado a Internet”, explican desde Cadena 88. La aplicación contiene interesantes funcionalidades, entre las que destacan: •Directorio de fabricantes •Índices interactivos para facilitar el acceso a los catálogos. •Potente buscador para agilizar la localización de productos. •Puntos de libro para marcar páginas interesantes. •Sistema de anotaciones para añadir por el usuario. •Notificaciones automáticas de todas las novedades y de sus actualizaciones.
www.hellertools.com
www.qs-adhesivos.es
www.hellertools.com
El futuro es ahora... para la cadena de ferreterías de NCC Seguir potenciando las tiendas físicas y, desde ellas, tener presencia en todos aquellos lugares de internet en los que también están sus clientes. Es el objetivo de la cadena de ferreterías Optimus, que gestionan las cooperativas QF+, Coanfe, Coinfer, Cofedas y Synergas. Durante un acto que se celebró en Madrid, al que acudieron unos 250 proveedores y ferreteros asociados, Juan Luque, director de gestión de Optimus; y Pau Naharro, director de Compras de QF+, recordaron la intensa trayectoria de la enseña y adelantaron las pautas que seguirán hasta 2020. Este año, el proyecto de Optimus vive su tercera fase, que, entre otros objetivos, contempla el desarrollo de la estrategia trazada en 2017, relativa a productos y surtidos. Optimus trabaja con tres tipos de surtidos –básico, recomendado y de campaña–, con los que cubre la práctica totalidad de las necesidades de sus asociados cadenistas. El principal reto de Optimus para 2019 es poner en marcha un comercio online que desde (www.optimusferreteria.es) ofrecerá cerca de 300.000, productos. Optimus nació en 2015 y en la actualidad integra a unos 300 puntos de venta de toda la geografía peninsular y Andorra. En 2017 facturó del orden de los cien millones de euros, que espera elevar a 130 en este ejercicio.
www.panter.es
DISTRIBUCIÓN
OPTIMUS
Pau Naharro (dcha.), director Comercial de QFPlus y Juan Luque, director de Gestión de Optimus, explican a un nutrido auditorio la trayectoria y perspectivas de la cadena que nació en 2015 y que ya tiene 300 tiendas en España y Andorra, de un total de 890 que contemplan sus objetivos para 2022.
www.sysfix.es
9
www.sysfix.es
DISTRIBUCIÓN
www.panter.es
10
CADENAS
w
w
El presidente de Coarco advierte de que ‘sin cambio no hay futuro’ en el sector de la ferretería “Sin cambio, no hay futuro”. Así de rotundo se ha mostrado el presidente de Coarco, Ángel Miguel Expósito, durante la inauguración de las nuevas instalaciones de ferretería CoarcoAlmonte que, desde hace 75 años, regenta su familia en la zona de Las Canteras, en La Laguna. En el mismo acto y en su doble faceta de presidente de la cooperativa y empresario, Ángel Miguel Expósito animó a otros compañeros a incorporarse al modelo de tiendas de la marca Coarco y agradeció los múltiples apoyos recibidos para actualizar el negocio familiar. El gerente de Coarco, Juan Ignacio Pérez-Nievas Hernández, subrayó por su parte en este acto que la nueva tienda de Almonte es un modelo “homogéneo, moderno y adaptado al comercio actual, pero sin perder el asesoramiento profesional que singulariza a nuestra marca”. Las nuevas instalaciones triplican la superficie anterior y multiplican los productos y servicios en su entorno más cercano al consumidor del valle lagunero. La nueva ferretería combina el formato de autoservicio con la atención especializada. Ofrece más de 400 referencias de todos los segmentos, surtidas por Coarco desde sus almacenes de Tenerife y Gran Canaria. A la inauguración también asistieron las autoridades políticas locales, proveedores, clientes y trabajadores.
www.qs-adhesivos.es
www.hellertools.com
www.qs-adhesivos.es
www.hellertools.com
Iñaki Mediano, nuevo director comercial de Synergas La cooperativa Synergas (Oiartzun, Guipúzcoa) ha nombrado a Iñaki Mediano Corrionero como nuevo director Comercial de la sociedad. Mediano es, a sus 44 años, un gran conocedor del sector de ferretería y suministro industrial. Se ha desarrollado profesionalmente dentro de la empresa, pasando por diferentes puestos que le han aportado todo el conocimiento sobre el sector. Iñaki, que ejerce su nuevo cargo desde el 29 de enero, asciende desde el departamento
comercial donde se encargaba de la atención al socio y desempeñaba funciones de jefe de producto. Este ascenso, tiene como objetivo reestructurar el departamento y hacerlo más eficiente para sus socios. Con este nombramiento, Synergas afronta una nueva gestión comercial. El nuevo director Comercial tendrá a su cargo a un equipo de ocho personas más, que desarrollarán los proyectos prioritarios la cadena de ventas Optimus, el Industrial y la mejora logística de la empresa.
DISTRIBUCIÓN
COOPERATIVAS
Iñaki Mediano Corrionero.
ASIDE
Éxito ‘rotundo’ de la primera feria industrial de Ulsa El resultado de la primera feria industrial de Comercial Ulsa (Valladolid), que se celebró en sus instalaciones el mes pasado, ha sido “muy satisfactorio y ha cumplido sobradamente los objetivos fijados”. “La cantidad y, sobre todo, la calidad de los visitantes, quedó contrastada, y muchos de ellos manifestaron su gratitud y su aprobación por todo lo expuesto durante el evento”, informan desde la organización. Responsables de prevención, departamentos de compras, personal de mantenimiento industrial de la región, instaladores y usuarios de diferentes sectores visitaron los estands. Y cerca de un centenar de profesionales asistió al curso de anclajes y soportación, impartido por técnicos de Fischer. Distintas asociaciones empresariales destacaron la dinamización y lo positivo del evento tanto para Valladolid como para toda la provincia.
www.panter.es
El subdelegado del gobierno en Valladolid, Luis Antonio Gómez (segundo por la izquierda), visitó la feria y mostró interés por los productos expuestos.
www.sysfix.es
11
DISTRIBUCIÓN
www.panter.es
w w MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN
BigMat, veinte años de grandes avances y cien mil metros cuadrados para seguir celebrándolo
Francisco Moreno, presidente de BigMat, se dirige a los asistentes. Arriba, imagen de la multituidnaria fiesta y de las nuevas instalaciones logísticas.
12
www.sysfix.es
www.qs-adhesivos.es
Las nueva plataforma logística de BigMat en Burriana (Castellón), ha albergado el encuentro anual de los asociados de la cadena y la celebración del veinte aniversario del grupo, que vive estos acontecimientos en pleno proceso de renovación. Estas instalaciones, en las que BigMat invirtió ocho millones de euros, incrementan el potencial logístico de la distribuidora de materiales de construcción. En este sentido “era indispensable realizar dicha operación para poder atender la creciente demanda de socios y clientes”, tal y como aseguró la dirección. La superficie total de esta nueva plataforma logística suma más de 100.000 m2, de los que 24.500 están dedicados a almacén. La campa dispone de otros 34.000 m2; y hay otros 50.000 m2 reservados para futuras ampliaciones. Este espacio dispone de una veintena de muelles de carga y una capacidad de almacenaje cubierto para más de 40.000 palets. La plataforma está a pleno rendimiento desde este mes de febrero. Entre las grandes ventajas que suponen para el socio la adquisición de esta nueva plataforma conviene destacar el incremento y frecuencia de las rutas. BigMat ha confirmado el éxito de sus proyectos BigMat City y Cocoon tras la incorporación de nuevos proveedores.
www.hellertools.com
www.qs-adhesivos.es
www.hellertools.com
DISTRIBUCIÓN
CAMPAÑAS Y PROMOCIONES
COFERDROZA
‘Ideas para todo, soluciones para todos’ La cooperativa Coferdroza (Aragón) ha puesto a disposición de sus asociados y clientes un nuevo folleto promocional que recoge las principales familias de productos y primeras marcas para llevar a cabo “todo tipo de ideas y soluciones para todos”. Bajo el título genérico ‘Ofertas de ferretería’, este folleto de 28 páginas ofrece lo mejor de las herramientas electroportátiles, miniherramienta y multiherramienta, utensilios de medición, cajas, compresores, soldadura, estanterías, artículos para el hogar... Es una de la más amplias promociones de cuantas ha puesto en el mercado la entidad maña. Coferdroza integra a más de 300 socios, que suman 325 puntos de venta repartidos por toda la geografía española. La cooperativa dispone de uno de los centros distribuidores más extensos de España, ubicado en la localidad de Zuera, muy próxima a Zaragoza. El folleto estará vigente hasta el 31 de marzo.
BIGMAT
‘La mejores herramientas para tu trabajo’ Folleto de ferretería de la cadena de almacenes para la construcción Bigmat. La oferta cuenta con primeras marcas como Ayerbe, Cevik, Stanley, Quilosa o Sika. El folleto, que también incluye numerosas referencias de marca propia, incorpora maquinaria, herramientas de mano, electroportálites, pinturas, artículos de protección laboral y todo lo necesario para las tareas propias de los constructores y manitas. La actividad empresarial de BigMat en la Península comienza en 1997 y se distingue por el plus de valor añadido de sus productos y servicios, orientados tanto a profesionales como a particulares. Hoy integra a unos 230 socios y 330 puntos de venta, que suponen más de un millón de metros cuadrados de superficie de venta. Está presente en todas las Comunidades Autónomas y en Europa cuenta con centros en Francia, Chequia, Eslovaquia, Bélgica, Chipre, Italia y Portugal. En total suma más de ochocientos puntos de venta en estos ocho países.
www.panter.es
www.sysfix.es
13
ACTUALIDAD 21º CONGRESO DE AECOC Adaptarse cuanto antes a un modelo omnicanal y centrarse cien por ciento en el cliente son las pautas que trata de seguir la ferretería y el bricolaje
LA LARGA SOMBRA DEL CONSUMIDOR El eje sobre el que debe girar el comercio ferretero es el consumidor, que tiene acceso a millones de productos y que por eso se ha hecho fuerte y exigente. Centrarse en él es prioritario. Esta ha sido una idea central del 21º Congreso AECOC de Ferretería y Bricolaje, que se celebró en Madrid con la asistencia de
La sombra de uno de los ponentes se proyecta sobre el cartel que anuncia el congreso.
14
cerca de 250 profesionales. La necesaria omnicanalidad, a la que debe hacer frente el sector, también figura en el centro de las preocupaciones sectoriales. Un bloque de contenidos sobre innovación, y ponentes expertos en analizar las últimas tendencias, completaron una cita que estuvo a la altura de las expectativas.
“La prioridad es el cliente. O nos situamos cerca de él o nos arriesgamos a perder el mercado”, advirtió Alfredo Díaz, presidente del comité de ferretería y bricolaje de AECOC, en el arranque del congreso. Era un adelanto de por dónde discurriría la cita de este año y la constatación de que la industria ferretera vive “cambios exponenciales” a los que no puede dar la espalda. Y, en efecto, el congreso abordó cuestiones clave para el sector en el contexto actual, pero dejó un par de preguntas en el aire: ¿Son suficientes los cambios que han realizado las empresas ferreteras en los últimos años? ¿Qué nuevos pasos deben dar ahora? “Nadie escapa al modelo de transformación del negocio en una época tan disruptiva”, resumió Alfredo Díaz, y aseguró que la omnicanalidad, la sostenibilidad y la competitividad son los tres grandes ejes que marcan el futuro del sector. En su opinión, la rapidez con la que se están produciendo
los cambios y la disrupción (rotura, cambio brusco) tecnológica, están transformando los negocios, el papel de las tiendas, los procesos y al propio consumidor. El presidente de AECOC ferretería también se refirió al comercio online para advertir de que el mundo digital está lleno de trampas: “No es lo mismo digitalizar un negocio que un modelo de negocio. Digitalizar sólo el márketing es perder el tiempo y los recursos”, advirtió. Perspectivas favorables Ocho de cada diez consumidores han comprado algún producto de ferretería o bricolaje en los últimos seis meses, según desveló el responsable de ShopperView de AECOC, Xavier Cros. El dato confirma la evolución favorable que registra el sector desde que inició su recuperación en 2014. Ferretería, electricidad y adhesivos, son las familias de productos más vendidas, mientras que
ACTUALIDAD
El congreso de este año se ha centrado en el consumidor como “único camino”. Distribuidores y detallistas escucharon con interés las distintas ponencias. Abajo, Alfredo Díaz, presidente del comité de Ferretería, asegura en la apertura del acto que “vivimos un cambio exponencial en el que sólo triunfarán aquellos que se centren en el cliente” .
madera, armarios y construcción climatizada tienen una menor penetración. Otro dato relevante, compartido en el congreso, recoge que el 68% de la población ha realizado algún trabajo de mejora en su hogar durante el último año, o bien tiene pensado hacerlo durante el próximo. En concreto, uno de cada diez planea hacer una mejora integral. En cuanto al canal, son las grandes cadenas especializadas las que acaparan más de la mitad de las ventas del sector, seguidas de las tiendas tradicionales, las grandes cadenas generalistas y las plataformas de internet. Las estancias del hogar que más reformas soportan son el baño (señalado por el 32% de los encuestados); el dormitorio (30%); la cocina (27%); y el salón comedor (25%). Terraza, patio o jardín, despacho y lavadero también son áreas sus-
ceptibles de reformas, aunque en menor medida. Como se sabe, AECOC es la Asociación de Empresas de Gran Consumo, una de las mayores organizaciones empresariales de España y la única en la que la industria y la distribución trabajan conjuntamente para desarrollar buenas prácticas y estándares tecnológicos.
15
ACTUALIDAD
LA VISIÓN DE UN FABRICANTE “La digitalización sobra si no genera nuevas oportunidades” Cristóbal Valdés, presidente de Venanpri Tools (Bellota y Corona), cree que hay una doble forma de ganarse al consumidor: sorprenderle y diferenciarse. También aseguró que el fenómeno omnicanal no tiene vuelta atrás, pero implica abrirse y colaborar. “Por eso debemos unirnos y generar valor juntos”, remachó. “La digitalización es fuente de problemas pero no servirá de nada si no genera nuevas oportunidades”, explicó Valdés, para añadir a continuación que “equipo, formación y talento son claves” en la empresa. También expuso una doble idea, aplicable al mundo de las herramientas: el discurso de precio, precio, precio... no aporta nada; y las herramientas tienen un nivel de homogeneización creciente.“Todo para todos no sirve; hay que renunciar y segmentar”, sentenció. El presidente de Venanpri centró su intervención en la importancia de las personas “como pilar para transmitir el valor de la marca”, e incidió en la importancia de la producción y el diseño propio como fuentes de crecimiento.
LA VISIÓN DE UN DISTRIBUIDOR “La distribución vive un momento muy atractivo” José María de las Heras, director de Compras de AKÍ Bricolaje, defendió las tiendas de barrio como la mejor herramienta para responder a la necesidad inmediata del consumidor, en contraposición con los otros modelos de comercio de la compañía que representa: tiendas de mediana superficie, para reparación y mantenimiento del hogar; tiendas efímeras, que permanecen sólo un tiempo; y tiendas grandes, de más de 5.000 m2, en las que el cliente puede encontrar todo. Entre los desafíos a los que se enfrenta la distribución citó el cambio de la genética tradicional hacia el comercio digital, la adaptación de los nuevos sistemas de información y la evolución de la cadena logística. “Cambiar la mentalidad de la tienda física, la adaptación de los sistemas de información y la optimización de la cadena logística a cada canal son los tres grandes desafíos a la hora de abordar la integración del negocio”, subrayó. “Soy optimista de cara al futuro porque la distribución está viviendo un momento muy atractivo”, concluyó.
16
ACTUALIDAD
EL RETO DEL VIAJE DIGITAL “El consumidor es el único que gana en el cambio omnicanal” Javier Panzano, CEO de Taktic Business & Tecnology, quiso poner el acento en el “alto valor” que otorga el consumidor a la experiencia de compra y a la relación con la marca, más allá de que se trate de un canal offline u online. En su opinión, “es clave adaptar el modelo de negocio a la omnicanalidad y viceversa porque ya no hay fronteras entre el on y el off. La aparición de nuevos operadores está revolucionando todos los sectores”. “El verdadero reto digital está en gestionar los procesos, la información... y en tomar decisiones inteligentes”, advirtió. Panzano destacó “el hito” de que las centrales de compra puedan vender online , pero aseguró que para que puedan acceder al liderazgo tienen que incorporar la tecnología adecuada. “La consecuencia de la evolución de lo tradicional a lo omnicanal es que hay nuevos jugadores, nuevos operadores, nuevos proveedores, nuevos, agentes... Y en este viaje hacia lo digital, el único que gana es el consumidor. Por eso hay que poner todo el foco en él”, aseguró.
EL CONSUMIDOR ONLINE “Si en lo digital sólo gana el cliente, el negocio no nos vale” Fermín Baldanta, director de Tienda Online de Leroy Merlin, abogó por hacer más sencilla y comprensible toda la temática relativa a la tecnología y aseguró que el comercio digital no es lo más importante, pero sí lo que moviliza al resto de la empresa. “No deberíamos complicarnos con lo digital. Todo es más sencillo de lo que parece. Para hacer una tortilla de patatas hay que tener patatas y huevos en el sitio adecuado en el momento adecuado. Con el comercio digital pasa lo mismo”. Baldanta explicó que Leroy Merlín España vende online el 2% (unos 40 millones de euros) de toda su producción y que esperan llegar a los 120 millones en 2019. Para hacerse una idea de lo que esto representa, el gigante Home Depot vende el 6% en internet. Fermín Baldanta habló de la necesidad que tienen las empresas de a conocer a sus clientes, entre los que cada vez hay más compradores digitales. Y apostilló: “si en el viaje omnicanal sólo gana el cliente, este negocio no nos vale”.
17
ACTUALIDAD
CASOS DE ÉXITO
“Unifersa compra Cadena 88. ¿Aún no lo has pensado?” –Tuvimos que hacer un Estudio PC para sobrevivir. –¿Un Estudio PC? –Sí, por cojones. Es parte del diálogo que mantuvo el conferenciante Mago More con el director de Márketing de Clickfer (Unifersa), Abraham Vieito. El emprendedor, que habló del éxito de la cadena gallega, contó cómo partiendo casi de cero en 2006, experimentaron un fuerte crecimiento continuado hasta situarse en el 33,5% del año pasado; y cómo les concedieron el premio Laus de publicidad por Abraham Vieito y Joaquín Gómez, distintos caminos hacia un mismo éxito. sus impactantes campañas para hacer marca. Estos y otros logros convierten –Pues si yo fuese director de Cadena 88, os coma la distribuidora gallega en una de las más exi- praría; porque venís amenazando fuerte. tosas del sector. Tanto es así que, en un momento Abraham Vieito aseguró que el sector ferretero de la conversación, y siempre en clave de humor, “está atrasado y estancado” y que “cada mayoel conferenciante le preguntó directamente si la rista va por libre e intenta hacer su propia cencadena Cickfer se había planteado comprar Ca- tral”. También rechazó el modelo comercial de dena 88, la mayor distribuidora de España. Como Amazon: “Han perdido un millón de euros en sólo obtuvo una sonrisa por respuesta, Mago More 2017 y, sin embargo, siguen siendo un ejemplo para muchos. Bueno, allá ellos con su tema”. optó por darle la vuelta a la pregunta:
F1 Joaquín: “Soy cabezón y también he usado la técnica PC” ¿Sois muy Joaquineros? Casi 300.000 internautas responden que sí. Ése es el número de suscriptores que tiene este gaditano, youtuber del bricolaje, en su canal Efe Uno Joaquín, en el que publica vídeos de cómo hacer uno mismo cientos de cosas. Algunos han tenido casi tres millones de reproducciones. Joaquín Gómez fue cocinero antes que fraile. Empezó como peón en la construcción y cuando le iban a ascender, la empresa quebró. Entonces se hizo cocinero. Poco después ideó una incubadora doméstica. Grabó un vídeo mientras la construía, que se hizo viral (ya va por las
18
600.000 visitas) y ahí empezó todo. Joaquín se define como “cabezón”, tanto que, sin ser deportista, terminó una maratón de 42 kilómetros “usando la misma técnica PC [por cojones] de Vieito”, según reveló. Ejerció de cocinero hasta septiembre del año pasado, ya a punto de alcanzar los 300.000 suscriptores en su canal. “La verdad es que a partir de los 120.000 el canal ya empieza a ser rentable”, reconoció. Joaquín Gómez goza hoy del favor de las marcas, que le apoyan, y del fervor de millones de internautas y amantes del bricolaje, unas cifras casi imposibles de lograr en el sector ferretero.
ACTUALIDAD
ASÍ VA EL SECTOR
Construcción, industria y agricultura tiran del mercado interior de las herramientas de mano, que creció un 6% el año pasado Las empresas asociadas a Eskuin, el clúster de la ferretería y el suministro industrial, elevaron sus ventas en 2017 en un 5,95%, hasta alcanzar los 358 millones de euros, frente a los 338 millones que se registraron en el ejercicio de 2016. Las ventas en el mercado interior han subido un 8,47%, hasta situarse en una cifra de 183 millones de euros. Las exportaciones, también en crecimiento en 2017, llegan a los 175 millones de euros, con un incremento del 3,44%, sobre la cifra alcanzada en 2016 que fue de 169 millones de euros. César Sainz, presidente de Eskuin, explica que el buen comportamiento de las ventas responde a dos factores, la coyuntura económica y el propio prestigio de la herramienta de mano made in Spain. “La coyuntura econónima ayuda, pero quiero destacar, además, que el colectivo de Eskuin conforma un conjunto de fabricantes de productos de alta gama que tiene un claro reconocimiento en el mercado”, asegura Sainz. “No resulta pretencioso decir que España, y concretamente el País Vasco, junto con Alemania somos los principales fabricantes de producto ‘high end’ de Europa, y por lo tanto la marca de fabricado en España es un distintivo internacional frente al producto importado de Asia”, añade el presidente de la asociación. El análisis por sectores destaca la subida del 10,65% experimentada por las ventas
realizadas al sector de la construcción, en línea con el ejercicio anterior. También sube un 7,67% la industria. La agricultura es el tercer destino y se recupera tras crecer un 1,81%. Las exportaciones a la Unión Europea representan el 71,4%, le sigue el continente americano con un 11,6%, Oriente medio, un 7,03% y, con menor representatividad, Asia y Oceanía, 3,38%, Rusia y Europa del Este, 3,36%, y África, 3,26%.
César Sáiz, presidente de Eskuin.
HERRAMIENTAS DE MANO. EVOLUCIÓN (EN MILES DE EUROS) 400.000,00 350.000,00 300.000,00 250.000,00 200.000,00 150.000,00 100.000,00 50.000,00 0,00
2013 149.179,30 303.352,71
EXPORTACIÓN PRODUCCIÓN
2014 152.745,67 295.008,95
2015 161.646,64 319.294,66
2016 169.627,48 338.361,14
2017 175.456,12 358.482,31
ESTRUCTURA DEL MERCADO EN ESPAÑA PRODUCCIÓN
2017
2016
%17/16
TOTAL PRODUCCIÓN
358.482,31
338.361,14
5,95%
NACIONAL
183.026,19
168.733,66
8,47%
Industria
92.122,70
85.563,63
7,67%
Construcción
77.956,28
70.453,34
10,65%
Agricultura EXPORTACIÓN Exportación/Producción
12.947,22
12.716,69
1,81%
175.456,12
169.627,48
3,44%
48,94%
50,13% Fuente: Eskuin.
19
ACTUALIDAD
MATERIAS PRIMAS
‘Perspectivas saludables’ para el consumo de acero tras la fuerte expansión registrada el año pasado en toda la Unión Europea La industria manufacturera y el sector de la construcción en la Unión Europea (UE) se beneficiaron en 2017 de un repunte impulsado por la inversión y la mejora de las exportaciones. Es una perspectiva saludable para los usuarios de acero y un buen augurio para la demanda de este material en 2018 y 2019. No obstante, la situación de la oferta podría seguir viéndose afectada negativamente por las distorsiones de las importaciones, según asegura la patronal Eurofer. El año 2017 ha sido fuertemente expansivo para los sectores que utilizan acero en la UE. La dinámica de crecimiento en Europa central mejoró significativamente en comparación con el impulso “bastante débil” de 2016. Las actuaciones sectoriales individuales son variadas. El sector del tubo de acero registró el mayor salto interanual en la actividad de producción, seguido por el sector de la ingeniería mecánica, los electrodomésticos y la construcción. Y, como se había previsto, el crecimiento en la producción automotriz se moderó un poco. Las perspectivas para 2018 y 2019 son positivas, aunque la actividad en los sectores que usan acero volverá a un ritmo más moderado de expansión debido a la tendencia decreciente en el sector de tubos y la industria automotriz. Las condiciones económicas subyacentes siguen respaldando un ritmo constante de expansión en otros sectores. Eurofer prevé que la
20
producción en los sectores que utilizan acero crecerá un 2,2% en 2018 y un 1,8% en 2019. Las condiciones parecen correctas para que la economía de la UE mantenga una tasa de crecimiento por encima de la tendencia este año. El sentimiento económico en la zona euro y la Europa de los 28 fue “viento en popa” en 2017. En enero de este año la UE experimentó un aumento en la confianza, que permite albergar la esperanza de que la inversión siga siendo un factor clave del crecimiento, lo que se refleja en una fuerte demanda interna y externa. El consumo privado también continuará funcionando bien, según los expertos. Sin embargo, las exportaciones pueden verse afectadas por la fortaleza relativa duradera del euro y una moderación esperada, aunque leve, en el crecimiento del comercio mundial.
EUROFER, LA PATRONAL DE LA UE La Asociación Europea del Acero (EUROFER), con sede en Bruselas, representa la totalidad de la producción de acero en la Unión Europea. Los miembros de Eurofer son empresas siderúrgicas y federaciones nacionales de acero de toda la UE. La industria siderúrgica europea es líder mundial en innovación y sostenibilidad medioambiental.
ACTUALIDAD
OPINIÓN
Sobre la situación del mercado y las materias primas Se estima que el consumo de baterías se multiplique por 10 en los próximos años, con la consiguiente presión sobre los precios del Cobalto, Litio… Todo ello viene agravado por la escasez de la oferta, que está muy concentrada en países de alto riesgo, como la República Democrática del Congo, en el caso del Cobalto, Carlos Pujana, CEO de o en países sujetos a otro tipo de condicionantes geopolíIzar Cutting Tools SAL. ticos, como China, en el caso del Tunsgteno. Esto es fuente de gran inquietud entre los fabricantes de herramientas de corte, que estamos obligados a plantear subidas de precios generalizadas, para compensar, al menos en parte, esta situación. Es una inquietud que también comparten nuestros proveedores, Erasteel y El pasado mes de septiembre tuvo lugar la Feria EMO Böhler, que son las mayores empresas del mundo en en Hannover, posiblemente la mayor Feria industrial fabricación de aceros aleados con esta materia prima, y del mundo, sin duda la mayor de Europa. que están desbordadas por la situación. En este arranSe respiraba en esta feria un ambiente, en general opque de 2018 no podemos sino sentirnos aún más alartimista, pues los mercados estaban, y están, evoluciomados porque los precios continúan desbocados. nando de forma muy positiva en los países más indusEl gráfico muestra de forma meridiana la gravedad de la triales del mundo. situación a la que nos estamos refiriendo y que se puede Este optimismo generalizado solo estaba empañacontrastar de forma directa, tanto con los propios acerisdo por el alza generalizada de las materias primas, tas mencionados, además de con otras fuentes relevanparticularmente las utilizadas en la fabricación de tes en la minería como Info-mine, Bloomberg, etc. herramientas de corte, como el En este contexto, nos ha llaCobalto, el Vanadio y el Tungstemado la atención el editorial de El precio del cobalto, vanadio no. Durante los últimos 12 meses, Ibeferr, que hace referencia al y tungsteno se ha duplicado. estos materiales han incremen“Fin de la edad del hierro” y al Estamos en máximos históricos tado sus costos en más del 100%. abaratamiento de los producy no hay perspectivas de que Estamos en máximos históricos y tos derivados del mismo, menesta situación vaya a cambiar no hay perspectivas de que esta cionando precios por debajo de situación vaya a cambiar en el en el futuro. los 50 dólares por tonelada. Es futuro. ¿A qué se debe este posible que en algunos secalza, aparentemente sin tores, como el de la conslímites, que está poniendo trucción, por ejemplo, el en situación muy comprohierro en crudo tenga una metida la tesorería de mugran influencia, pero en la chas empresas? fabricación de herramienSin duda, hay un componentas, y particularmente en te de especulación en estos las herramientas de corte, mercados, pero hay una rase usan aceros altamente zón de fondo, que no hará aleados. Baste mencionar más que agravarse en el que su costo medio se sitúa futuro: el incremento en el en el entorno de los 10 euuso de baterías, derivado del ros por kilogramo, o lo que despunte espectacular de es lo mismo, 12.500 dólalas nuevas tecnologías y del res por tonelada al tipo de coche eléctrico. cambio actual.
21
ACTUALIDAD
NUEVOS PRODUCTOS
Innovador, práctico y muy manejable: así es el nuevo carro eléctrico de Rolser, que se recarga como un teléfono móvil Rolser y el Centro Especial de trabajo Esclatec han creado el e.motion, un carro de comprar eléctrico comprometido con la inserción laboral de las personas con discapacidad y con el medio ambiente, según informa la agencia EFE. El e.motion se ha presentado en el Mercado del Ninot de Barcelona en un acto conducido por la exmodelo Judit Mascó. La empresa ha asegurado que este novedoso producto saldrá a la venta durante 2018. El carro funciona con una batería que se carga como un teléfono móvil y se trata de un producto “innovador, práctico, resistente y manejable”, ya que se controla a través de un botón en el manillar que permite que avance sin tener que empujarlo. Además, el e.motion permite
La exmodelo Judit Mascó posa con los nuevos carros. A la izquierda, demostración práctica del “compromiso” de este producto con la inserción laboral de personas con discapacidad. Fotos: Rolser.
22
al usuario no tener que cargar peso porque cuenta con una bolsa de gran capacidad, un chasis de aluminio y cuatro ruedas todoterreno. Según sus creadores, “uno de los valores añadidos de este producto es que parte de la fabricación se hace en el Centro Especial de Trabajo Esclatec, donde trabajan personas con pluridiscapacidad”. La empresa prevé aumentar el número de puestos de trabajo el próximo año para hacer frente a la fabricación del producto. Esclatec ya diseñó hace 10 años el Mercar, un carro de la compra con motor para facilitar las compras a las personas con movilidad reducida, un proyecto que ahora se ha ampliado en el e.motion, pensado para todos los públicos.
DESCUBRE EL
ACTUALIDAD
NUEVOS CARGOS
Wolfcraft Iberia nombra un responsable de las áreas de B2C y B2B El leonés Ignacio García Reyero es desde marzo el responsable del canal digital B2C y B2B. de Wolfcraft Iberia. García Reyero tiene 28 años, es licenciado en Administración y Dirección de Empresas y máster en dirección de Márketing, especialidad digital. Ha desarrollado gran parte de su trayectoria en la central española de Opel PSA. La responsabilidad del canal digital de Wolfcraft estaba a cargo de Juan Pedro Resino, que cede el testigo a Ignacio García para comandar el gran desarrollo que sufrirá Wolfcraft Iberia en el ambito digital especialmente en el área B2C. Juan Pedro Resino continuará en el canal digital con nuevas responsabilidades organizativas y tareas específicas en el segmento Online Player. También colaborará con el área de aceleración de startups Excuabate Corporate Startups GMBH. “Wolfcraft Iberia se ha preparado para posicionar sus ventas en digital, facilitando a sus clientes híbridos el proceso de omnicanalidad que ha integrado con un crecimiento de ventas muy importante y la influencia positiva en el mix producto de gamas especificas”, aseguran desde la compañía.
HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS ...
Dos baterías que se pueden combinar libremente con gran variedad de herramientas eléctricas y de jardín.
Esto es
... Y DE JARDÍN.
Tres pasos y en marcha: Ignacio García, nuevo Digital Manager de Wolfcraft.
- Elige tu herramienta - Añade una batería de 20V o de 40V - No olvides el cargador www.dual-power.com
23
ACTUALIDAD
ESTELLER
La primera multiherramienta de Leatherman vuelve al mercado 35 años después con todas sus prestaciones originales
Esteller, que comercializa en exclusiva esta herramienta, importa y distribuye en España y Portugal primeras marcas internacionales del bricolaje, deportes, observación y seguridad.
Leatherman, compañía que fabrica multiherramientas pequeñas pero con la mayor calidad, cumple 35 años de historia y para celebrarlo ha decidido devolver al mercado la popular Poket Survival Tool (Heritage PST), la primera herramienta que comercializó. En sus primeros años de negocio, Tim y su co-fundador esperaba vender 4.000 unidades; sin embargo, vendieron 30.000. Durante la siguiente década, venderían alrededor de un millón PST. Fue en 1975 cuando el recién graduado Tim Leatherman y su mujer Chau se embarcaron en un viaje en coche por Europa. El Fiat que los recién casados habían comprado por 300 dólares requirió múltiples reparaciones durante el viaje. Tim sabía cómo hacerlo, pero
EL PRIMER RELOJ MULTIHERRAMIENTA DEL MUNDO INCLUYE DISTINTOS DESTORNILLADORES Y DOS LLAVES DE ESTRELLA Ya está a la venta el esperado Tread Tempo (de Leatherman), un reloj multiherramienta que ayuda a afrontar “cualquier situación inesperada”. Combina una pulsera Tread, con múltiples herramientas intercambiables en cada eslabón, con un reloj fabricado en Suiza, que posee movimiento de cuarzo de precisión, un bisel rotatorio unidireccional y agujas que brillan en la oscuridad. La correa contiene seis eslabones con un destornillador 3/32”, una punta hexagonal de 6 mm, otra de 4 mm., una punta cuadrada número 3 y un cuadradillo número 3. También incluye otras tres herramientas intercambiables: una llave de estrella de 8 mm, un cuadradillo número 2 y una llave de estrella de 11 mm. Es resistente al agua hasta 200 metros. Tiene una garantía de cinco años para la batería, dos años para el movimiento y 25 para la pulsera.
24
le faltaban las herramientas adecuadas. De esta forma, Tim volvió de su viaje con la idea de crear una multi-herramienta para retos inesperados. Tim creía que desarrollar el primer protototipo le costaría alrededor de un mes, y pidió a su mujer que se ocupase de la familia mientras él desarrollaba su idea, pero no fue hasta ocho años más tarde, tras mucho trabajo, pruebas y fracasos cuando, al fin, presentó la primera PST. “Estoy increíblemente orgulloso de lanzar una edición limitada de la Poket Survival Tool prácticamente idéntica a mi diseño original. Cada herramienta está elaborada igual que la original, con la única diferencia de que no se hace en mi garaje”, asegura Tim Leatherman, que sigue siendo presidente de Leatherman Tool Group. La Heritage PST es 100% de acero inoxidable y cuenta con 14 herramientas, que incluyen: alicates de punta fina, alicates normales, cortador de alambre, cortador de alambre duro, cuchillo en acero 420HC, lima de madera y metal, destornillador de estrella, destornillador grande, mediano y pequeño, Awl, regla de 20 cm., abridor de latas y abridor de botellas. Cada PST está estampada con la firma de Tim Leatherman y viene con una funda de piel fabricada en Estados Unidos, adornada con el nombre de la compañía en diagonal en lámina de oro, un retroceso hasta el diseño original.
ACTUALIDAD
JARDINERÍA
Nuevos conectores de Gardena en el cincuenta aniversario del ‘original’ Gardena festeja el 50 aniversario de Original Gardena System, el sistema de conexión de manguera “más popular e imprescindible actualmente en todos los jardines del mundo”. Para celebrarlo, ha renovado la gama Premium de esa línea emblemática, con innovadores productos que incorporan el metal puro. El resultado son unos acabados aún más robustos, duraderos, y garantizados frente a cualquier tipo de fuga. La nueva gama se compone de tres productos, con varias medidas: • Macho para grifo en tres medidas, para equipar el grifo (se enrosca al grifo y permite fijar el conector). • Acero cromado para mayor durabilidad, chorro de agua concentrado y sistema patentado antisalpicaduras, con aletas integradas para evitar mojaduras. • Conector rápido disponible en dos tamaños, para equipar el inicio de la manguera (para conectar la manguera al macho para grifo). • Nuevo diseño para una mayor diferenciación y estilo más Premium. Rosca metálica para un ajuste perfectamente hermético. Ergonómico para cualquier mano. Componentes de plástico estriado blando para un mejor agarre. La división Consumer del grupo Husqvarna, Gardena y McCulloch, ha editado nuevos catálogos que recogen su extensa gama de productos, así como las novedades que incorporará durante el año. El grupo pone a disposición de los usuarios y clientes, por primera vez, un tercer catálogo que recoge toda la gama de repuestos y accesorios Universal by McCulloch.
25
ACTUALIDAD
ELECTROPORTÁTILES
Bosch, dispuesto a concienciar al usuario de que ‘el accesorio es tanto o más importante que la herramienta’
Sobre estas líneas, Robert Hesse, vicepresidente y director de Ventas mundial de Bosch Accesorios, junto a Ana Dovale, brand manager de la división, en la sede de la multinacional en Madrid, en el transcurso de un ‘café informativo’ para explicar los cambios y la nueva estrategia de la compañía. Fue la primera visita a España de Hesse tras su nombramiento como máximo responsable mundial de la división de Accesorios, lo que demuestra su “compromiso con el país y con su amplio potencial de desarrollo”. Arriba, Beatriz del Campo, responsable de Márketing de Herramientas y Accesorios; Jesús Martínez Molina (en el centro), nuevo director de esta división para España y Portugal; y Alberto Martínez Reguero, el nuevo responsable de Herramientas Eléctricas para España.
26
El accesorio es la clave y lo que realmente marca la diferencia a la hora de realizar un trabajo correcto y de calidad. Así lo asegura Bosch que, tras la reciente remodelación de su estructura de Ventas y el nombramiento de nuevos responsables, persigue el objetivo de “concienciar al usuario de que el accesorio es tanto o más importante que la propia herramienta”. La compañía se propone ofrecer el mayor abanico de soluciones para el profesional bajo el lema Mejora tu herramienta. Y en esta “firme apuesta”, la división de Herramientas y Accesorios, la más grande del área de negocio de la compañía, ha empezado a potenciar la multiespecialización en soluciones en todas las herramientas y marcas, tal y como ha explicado su nuevo responsable, Jesús Martínez. Para ello cuenta con tres gamas: ‘standard for’, ‘expert for’ y ‘best for’. Con ellas, Bosch Accesorios “ofrece la solución más adecuada para cada nivel de exigencia”. Bosch Accesorios acompaña al usuario profesional en su proceso de compra y toma de decisión; y le ayuda a identificar sus problemas y necesidades. Bosch Accesorios factura 20 millones de euros en España. La compañía se marca como objetivo duplicar esta cantidad en los próximos siete años. “Bosch apoya a la distribución con la gestión por categorías y la formación de comerciales, entre otras actuaciones”, ha explicado Jesús Martínez durante un encuentro con la prensa.
ACTUALIDAD
CERRAJERAS
CISA edita un catálogo cargado de nuevas soluciones SIETE DESTACADAS NOVEDADES
Portada del nuevo catálogo de CISA, una marca de Allegion (NYSE:ALLE), empresa pionera en el mundo de la seguridad, que produce una amplia gama de soluciones para viviendas, empresas, escuelas y otros sectores
CISA Cerraduras presenta su nuevo catálogo-tarifa 2018 que incluye una extensa gama de soluciones para la gestión de accesos; cerraduras eléctricas, cerraduras para carpinterías metálicas y de madera, cerraduras de seguridad a borjas y para puertas acorazadas, cilindros, candados, cierrapuertas, cajas fuertes, manillas, cerraduras cortafuego y cerraduras con función antipánico, dispositivos antipánico, dispositivos de emergencia, etc... En la nueva edición del catálogo CISA 2018 en formato digital, se incluye la actualización de su amplia gama de productos en formato PRESTO. El formato PRESTO es un estándar de traspaso de información digital entre el fabricante de
productos de la construcción y los proyectistas de obras, compatible con una amplia variedad de software a través del estándar FIEBDC. Desde viviendas particulares a edificios de oficinas, desde centros de enseñanza a centros hospitalarios o el sector hotelero, la seguridad es el primer objetivo de cualquier solución de control y gestión de accesos. CISA está a la vanguardia para satisfacer las necesidades en todo tipo de entornos, con soluciones específicas para prevenir el acceso ilícito en cualquier tipo de acceso. Otro objetivo de CISA es desarrollar sistemas para permitir el tránsito seguro de las personas, incluso con movilidad reducida, en caso de peligro o emergencia.
• NUEVAS CERRADURAS ELÉCTRICAS: sistema reductor de esfuerzo Serie MULTITOP MAX, versión multipunto, elevada resistencia a las tentativas de efracción, grado 6 seguridad; 2.000 Kg. carga lateral y 1.000 Kg. Nuevo botón pulsador adaptable a la gama de cerraduras eléctricas versiones de embutir, con función de cierre de día opcional. • NUEVAS CERRADURAS CARPINTERÍA METÁLICA: con sistema reductor de esfuerzo, tres picaportes; y nuevas cerraduras de engranajes con sistema reductor de esfuerzo ,Serie MULTITOP MAX, versión multipunto, • NUEVAS CERRADURAS CARPINTERÍA MADERA: cerraduras cortafuego con o sin función antipánico Serie HEAVY DUTY con picaporte silencioso, palanca antisierra y frente en acero inoxidable. • NUEVOS CILINDROS Serie C3000 S: con diseño protegido por Trademark y duplicación controlada. Resistente al Bumping y sistema patentado SICUR; grado 6 seguridad llave y grado A resistencia al ataque. • NUEVOS CILINDROS DE SEGURIDAD Serie AP4 S, con elemento móvil y duplicación protegida. Resistencia a ataques. Nuevos Cilindros de seguridad Serie AP4 S MODULO. • NUEVOS CIERRAPUERTAS aéreos SMART PLUS2 Serie C1455/56 con sistema a piñón y cremallera, aptos para instalación en puertas cortafuego. Nuevo Selector de cierre integrado en guía para puertas de dos hojas. Compatible con los cierrapuertas Series D6200/D7200 con sistema a leva que en combinación con los brazos para guía deslizante reducen al mínimo la fuerza necesaria para la apertura de la puerta. • NUEVAS MANILLAS Serie PROJECT LINE en acero inoxidable con rosetas redondas u ovaladas. Aptas para puertas cortafuego. • DISPOSITIVOS ANTIPÁNICO Y DISPOSITIVOS DE EMERGENCIA, con nueva barra pulsadora POLARIS, sistema con LED integrado que permite visualizar la salida de emergencia incluso en caso de baja visibilidad.
27
ACTUALIDAD
NUEVOS PRODUCTOS
Ayerbe asume la distribución exclusiva para España de las nuevas transpaletas eléctricas, que sustituyen a las tradicionales
Estas transpaletas eléctricas poseen un diseño ‘inteligente’ que permite cambiar la batería de 48 V. en cuestión de segundos. Cuando la batería se ha descargado, basta con tirar hacia arriba y reemplazarla con otra de recambio (opcional).
Ayerbe Industrial de Motores, S.A. ha empezado a distribuir en exclusiva para el mercado español las nuevas transpaletas eléctricas y semi-eléctricas PTE15X y SPTE15X. Ayerbe inició a principios de año la presentación de las nuevas transpaletas eléctricas con demostraciones a potenciales grupos de compra de productos industriales de Manutención. Las transpaletas manuales de Ayerbe ya ostentan el liderazgo a nivel nacional en el sector ferretero, suministro industrial y suministro de la construcción. Esta nueva transpaleta eléctrica pretende sustituir a la transpaleta tradicional manual, pero no a la transpaleta eléctrica convencional. Hasta ahora el precio de la eléctrica era unos 4.000 euros superior a la manual. Con este nuevo modelo la diferencia se reduce a menos de la mitad. La transpaleta pesa sólo 165
28
Kg, y destaca por una sencilla manejabilidad y por sus amplias prestaciones. Tiene una autonomía de 3,5 horas de trabajo intensivo constante, lo que le permite trabajar durante ocho horas sin ningún problema. Además, posee un excelente sistema de frenado. Este producto va dirigido a los pequeños locales, almacenes, supermercados, talleres o camioneros autónomos, entre otros. Más de 200.000 folletos Ayerbe ha confeccionado 200.000 folletos ilustrativos para repartir en los puntos de venta. En ellos refleja de forma amplia las características y prestaciones del producto. Además, el conocido fabricante vitoriano de grupos electrógenos sigue desarrollando con éxito su línea de Elevación y Manutención, que amplía con la oferta de Generadores Ayerbe.
ACTUALIDAD
CALZADO DE SEGURIDAD
Fragua Velcro Link, la bota para personal de almacén, bricolaje o instaladores, que también se utiliza en otros múltiples trabajos Panter Link es una línea de calzado de última generación, ligero, flexible, transpirable y súper cómodo. Diseñado por Panter, el fabricante made in Spain de calzado de seguridad, protección y uniformidad, garantiza la mayor seguridad para los pies con independencia de sea cual sea la profesión del usuario o la época del año en la que se utiliza. Como parte de esta evolucionada colección destaca Fragua Velcro Link, una bota de seguridad polivalente y compatible con múltiples sectores laborales: industria, talleres, gasolineras, bricolaje, instaladores, logística, almacenes, comercios, mantenimiento... Esta bota está confeccionada conforme la norma UNE EN ISO 20345 a partir de piel 1ª flor hidrófuga de primera calidad, escogida por su calidad, resistencia y capacidad transpirable; y con textil de última generación certificado OEKO-TEX®, exento de sustancias nocivas para las personas o el medio ambiente. Fragua Velcro Link es el resultado de los trabajos de investigación e innovación realizadas por Panter en el ámbito de la ergonomía y en las tecnologías, dirigidas a ofrecer el máximo confort y seguridad. Fabricar el mejor calzado es convierte fundamental para prevenir patologías y molestias que puedan llegar a perjudicar nuestra salud. El proceder de Panter en este apartado es muy claro, tal y como explican desde la propia compañía valenciana:
“En lo que a cuidados se refiere, los pies quedan a menudo olvidados y relegados a un segundo plano, sufriendo las consecuencias de nuestros malos hábitos. Estas dolencias tienen su principal causa en la edad, que debilita las articulaciones y las protecciones naturales de nuestro cuerpo y más concretamente las del pie. A esto se añaden factores como la herencia genética, estar mucho tiempo de pie o el uso continuado de calzado inadecuado, que también influyen, y mucho, en la aparición de patologías”. Fragua Velcro Link.
TECNOLÓGICA Y MÁXIMO CONFORT Horma ergonómica patentada por Panter, que maximiza el bienestar del usuario, y reduce las presiones plantares, la fatiga y el dolor muscular. Suela de Poliuretano de doble densidad, ligera, antideslizante, flexible y resistente a aceites e hidrocarburos. Diseño especial antideslizante. Sistema de absorción de energía en el talón. Puntera plástica: resiste impactos de hasta 200 Julios (Máxima Certificación). Horma desarrollada bajo estrictos criterios científicos y biomecánicos, avalada por las conclusiones del primer Estudio Funcional del Calzado de Seguridad en Confort y Ergonomía realizado por Panter en colaboración con INESCOP. Memoria elástica que recupera la forma tras el impacto. Proporciona M una auténtica barrera y protección eficaz de golpes sobre los dedos sin aprisionarlo. Confortable, ergonómica y aislante de la electricidad. Plantilla interior antiestática, antibacteriana y antihongos que evita la proliferación de microorganismos, responsables de generar infecciones y mal olor. Impide la formación de energía estática.
29
FERIAS FIMMA-MADERALIA-CEVISAMA 2018
‘La mayor convocatoria de las últimas ediciones’
Actividad en uno de los estands más vistitados de la feria. Foto: Rafael Ros.
IMPULSO SECTORIAL El sector de fabricantes de maquinaria y tecnología para la madera registra una evolución positiva, con una cifra de negocio anual superior a los 350 millones de euros, según apunta la patronal AFEMMA. La exportación es clave para las 120 empresas españolas de este sector ya que el 75% de sus ventas son foráneas. El sector de proveedores,que registró el pasado año un crecimiento del 2’6% en su actividad, ya encadena cuatro ejercicios consecutivos al alza. La manufactura de madera ya factura 6.000 millones al año, según el ICEX.
30
Fimma, Maderalia y Cevisama, tres salones simultáneos que, en su conjunto, precisaron de 14 pabellones feriales abiertos y 183.000 metros cuadrados brutos de oferta expositiva, ha cerrado esta nueva edición con un incremento estimado de visitantes profesionales del 23’4% respecto a la cita de 2016. Estos datos hablan por sí solos de la importancia sectorial de esta convocatoria que se celebró en Feria Valencia del 5 al 9 de este mes. Ha sido la mayor edición de los últimos años, según los datos facilitados por la organización. La gran bienal española de materiales, componentes y
tecnología para la industria del mueble, madera e interiorismo ha regresado de esta forma a los niveles anteriores a la crisis con un escaparate de 466 empresas expositoras directas y una oferta total de 783 firmas y marcas internacionales, lo que supone un crecimiento superior al 30% respecto a la última edición. La presencia de expositores extranjeros, que han representado el 28% del total del escaparate, ha catapultado la bienal a la que, finalmente, han asistido firmas de 15 países, lideradas por Italia y seguidos de cerca por empresas de Alemania, Portugal, Austria y Francia.
FERIAS
CONSORCIOS DE EXPORTACIÓN
COFEARFE y empresas asociadas Cofearfe ha participado en FIMMA-Maderalia 2018 con un estand informativo sobre proyectos y actividades de exportación que el consorcio desarrollará este año con sus asociados. Según Cofearfe, las exportaciones del sector de ferretería y bricolaje se han incrementado un 8,4% de enero a octubre de 2017, con respecto al año anterior. Las empresas de ferretería y bricolaje pueden participar en los proyectos de exportación e internacionalización a través de Arvet, la Agrupación de Exportadores de Transformados, del grupo de Cofearfe. Este año se centrarán en Costa de Marfil, Rumanía o Balcanes, entre otros países. El consorcio presentará en breve una iniciativa para potenciar el acceso de las empresas a los mercados de Oriente Medio y Asia.
HERRAJES
HOPPE y la ‘manilla que decora’ HOPPE ha participado por primera vez en Fimma Maderalia, donde mostró las novedades de su novedosa “manilla que decora”, los herrajes de puerta de entrada con escáner de huella dactilar integrado y la superficie antimicrobiana SecuSan® para manillas de ventanas y puertas. Asimismo, expuso los juegos de manillas para edificios públicos con la conexión por inserción extremadamente duradera Sertos®. HOPPE mostró también la marca ARRONE®, que amplía el surtido de “La manilla que decora de HOPPE” con el paquete de herrajes completo: cerraduras, cilindros, bisagras, cierrapuertas… para las puertas del ámbito comercial y residencial.
CEVISAMA YA ES LA CUARTA FERIA DE ESPAÑA El aumento de los expositores extranjeros, principalmente italianos; el auge del sector de equipamiento de baño y la participación del sector de maquinaria cerámica, también han convertido a Cevisama 2018 en la mayor edición de los últimos años y que, en su apertura, preveía superar la cifra récord de 83.000 visitantes lograda en la anterior convocatoria. Cevisama cierra esta edición consolidada como cita referente en el calendario ferial internacional y considerada por los últimos estudios independientes (“Ranking de las 20 ferias más significativas”, Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada) como la cuarta feria española que más valor aporta al profesional. Firmas como Rubi han mostrado aquí sus últimas novedades. La empresa catalana ha presentado la cortadora eléctrica profesional DU-200 EVO 850, que ofrece una capacidad de corte de 85 cm., 20 cm. más que el anterior modelo. Rubi ha ampliado, com oha constatado en la feria, la gama Diamond Expert con tres discos nuevos, el disco ECD, un disco para el corte en seco, con diamante electrodepositado por ambas caras, para el corte y desbaste de materiales como el mármol, granito y porcelánico. Hay que destacar también el nuevo separador SLIM, auxiliar para el corte de lámina cerámica y baldosas de gran formato.
31
FERIAS
COLONIA 2018 La bienal ferretera alemana arranca con 2.700 expositores, un 5% más que en la edición de hace dos años
Imagen tomada durante la presentación de la feria en Hamburgo en noviembre del año pasado. Foto: SPF.
TODOS LOS SEGMENTOS • El segmento de herramientas representa la competencia clave de la feria en los pabellones 1 a 4 y 10, con unos 1.650 expositores. • Los suministros industriales están en el pabellón 4, representados por unos 450 expositores. • Fijaciones y conexiones, son el centro de atención en el pabellón 5.2, con unos 350 expositores. • Suministros para la construcción y bricolaje están en el pabellón 5.1, con 250 expositores. • La digitalización (foro dSummit) no es ajena a la ferretería y plantea grandes desafíos tanto para la industria como para el comercio.
Feria Internacional de Ferretería de Colonia, que abre sus puertas en la ciudad alemana del 4 al 7 de marzo, anuncia innovaciones, nuevos productos y la participación de alrededor de 2.700 expositores de más de 50 países. Herramientas, suministros industriales, tecnología de fijación y conexión, herrajes, suministros de construcción y bricolaje están representados en esta nueva edición. Más del 80% de los proveedores son extranjeros. “El evento está completo; todos los fabricantes de renombre estarán representados”, afirma Katharina C. Hamma, Chief Operating Officer de Koelnmesse GmbH. Lo cierto es que el número
de inscripciones para la Eisenwarenmesse ha aumentado más en un 5% respecto al evento anterior. Esto subraya una vez más la importancia del salón alemán para todo el sector internacional de la ferretería. La feria se completa con eventos de networking para el establecimiento de contactos y un programa simultáneo de eventos. Un tema importante será la digitalización, que coloca al sector de la ferretería ante grandes desafíos. La Feria Internacional de Ferretería de Colonia también dedica esta vez un foro de dos días a la digitalización con dSummit.
32
anuncio_
FERIAS
EL NEGOCIO DE LAS FERIAS
El recinto ferial vasco generó 84,1 millones en 2017 La actividad desarrollada por el recinto ferial Bilbao Exhibition Centre (BEC) en 2017 generó un impacto económico en términos de Producto Interior Bruto (PIB) de 84.141.619 euros. Este impacto económico supuso una recaudación vía impuestos de 10.382.962 euros para la Hacienda vasca, y la generación de 1.759 empleos. Desde su puesta en marcha en 2004, BEC acumula un impacto económico en el PIB que asciende a 1.101 millones de euros. Durante el último ejercicio, BEC acogió 205 eventos de
distinta índole (ferias, congresos, convenciones, conciertos espectáculos) que supusieron 283 días de ocupación del recinto. Hay que indicar que el 64,3% del volumen de negocio generado proviene de la actividad ferial; el 20,4% por BEC Convenciones; el 13,7%, de Bizkaia Arena; y el 1,6% de otras actividades. Asimismo, un 59,3% de este impacto lo generan los expositores y organizadores; y un 40,7%, los visitantes que han asistido a los eventos.
33
anuncio_montados.indd 1
12/04/16 18:31
FERIAS
SICUR 2018
El buen momento de la seguridad en todas sus caras
Un expositor explica las excelencias de las prendas laborales ‘Made in Galicia’ durante la feria.
LOS EPI CRECEN UN 3,5% EN 2017 Según ASEPAL, la Asociación de Empresas de Equipos de Protección Individual, durante 2017 el sector de los Equipos de Protección Individual ha experimentado un notable crecimiento en cuanto a las cifras de facturación de años anteriores. Si 2016 supuso la confirmación de que el sector había superado las fases más crudas de la crisis económica, 2017 se ha destacado por ser el año en el que las cifras del sector no sólo mejoraron en el ámbito nacional, sino que en el plano del comercio exterior, las exportaciones de empresas españolas de Equipos de protección y seguridad laboral crecieron más de un 3,5% en relación al año anterior.
34
La 21ª edición del Salón Internacional de la Seguridad (Sicur), ha confirmado el “buen momento e importante crecimiento” que vive este mercado tras la participación de de 645 empresas expositoras, un 12% más que en 2016, lo que la ha convertido en “una de las más potentes y representativas de los últimos años”. La bienal, que se celebró en Ifema del 20 al 23 de febrero, mostró evidentes signos de recuperación del sector en todas sus tres áreas representadas; Security– defensa, Seguridad contra incendios– Emergencias y Seguridad laboral. La feria logró potenciar en esta edición la participación internacional, que aumentó en un 38%, lo que representa el 21% del total de empresas que expusieron en Sicur.
La participación directa de 135 empresas de 29 países. y una superficie un 16,4% mayor a la ocupada hace dos años, certifican ese buen monento de la seguridad. Entre las propuestas más descadas en seguridad laboral, destacan las nuevas propuesta de calzado laboral, protecciones auditivas, de escucha y comunicación en ambientes difíciles; los nuevos materiales reflectantes; avanzados sonómetros, ropa ignífuga y antiestática; detectores de gases; calzado especial para ambientes explosivos; guantes que mejoran la protección mecánica, o el agarre y la resistencia, y guantes con importantes mejoras en diseño ergonomía y comodidad, así como protecciones faciales de extrema resistencia.
FERIAS
CALZADO LABORAL
Menos peso y más impulso con Optimal Sole de Panter Panter, la marca de calzado profesional de mayor confort del mercado, presentó en Sicur y en primicia su nueva tecnología Optimal Sole, aplicable a todos sus modelos actuales de calzado laboral y que supone una notable reducción del peso a la vez que aprovecha la amortiguación de la pisada de entrada para impulsar el siguiente paso. Eso es posible gracias al desarrollo de una nueva gama de poliuretanos. Panter mostró un amplio despliegue de soluciones para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: Ejército, Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía, Policías Autonómicas y Locales, así como Bomberos y Emergencias, incorporando sus últimos avances y tecnologías. • Innovadora línea Argos, que combina el diseño, ligereza, flexibilidad y confort del calzado deportivo aplicado al calzado de seguridad. • Línea Link, compatible con múltiples sectores laborales, ha incorporado la horma Ergo-
nomic, patentada por Panter y avalada por INESCOP. •Gama Oxígeno, que destaca por su calzado altamente transpirable. La clásica línea Plus, una apuesta segura para el profesional con todas las prestaciones necesarias para asegurar confort y protección.
REDES, MALLAS Y CORDELERÍA PROFESIONAL
Rombull, máxima duración y sencillo montaje Rombull, por su parte, mostró novedades en cuanto a sus redes de seguridad sin nudo, mallas y cordelería profesional, todas extraordinariamente duraderas y de montaje sencillo y rápido. Están fabricadas con materias primas de primera calidad y alta tecnología, cumpliendo con las más exigentes certificaciones europeas y los más exhaustivos controles de calidad. Entre su amplio catálogo destacan sus redes para industria y construcción, redes de protección de vías de fabricación, redes de cubrición de huecos y las redes de cubrición y separación de cargas. La firma Rombull Ronets, además de disponer de la gama más completa de redes de seguridad del mercado, ofrece la posibilidad de fabricar cualquier tipo de red o malla, a medida y personalizada, característica que ha posicionado a Rom-
bull como la empresa de referencia en el sector. La asistencia de Panter y Rombull a este certamen bienal de seguridad les permitirá consolidar su imagen de marca, estrechar alianzas y mostrar tanto a clientes como al público asistente su ‘know how’ e innovadores productos.
35
FERIAS
NUEVAS GAMAS DE SEGURIDAD
BTV, serie Jade y cajas fuertes de sobreponer y empotrar Tres características definen a la serie Jade que ha puesto en el mercado BTV: seguridad, versatilidad y cuidado diseño. La gran variedad de tamaños y modelos en que se presenta, hacen que estas cajas fuertes sean ideales tanto para entornos domésticos como de empresa. Pensando en estos últimos, han sido diseñados los modelos con ranura, que permiten introducir efectivo o documentación sin necesidad de abrir la puerta de la caja fuerte. El color azul agua de su interior contrasta con el gris exterior en perfecta armonía, confiriéndole un aspecto muy estético, tal y como explica la compañía. En los modelos de empotrar BTV ha implantado una novedad importante: el fondo regulable. Así la profundidad de la caja fuerte puede oscilar de los 200 a los 300mm a través de las 5 posiciones con las que cuenta. Esta característica hace que
la serie Jade de empotrar se adapte perfectamente a las necesidades del cliente. Además, todos estos modelos pueden ser configurados con la aplicación Isafe, que permite gestionar la caja fuerte a través de un teléfono móvil o tableta, lo que hace aún más atractiva y versátil es importante gama de BTV.
MULTIHERRAMIENTAS
Esteller y la muy original gama Leatherman Esteller, disbribuidor en España de las populares multiherramientas Leatherman, mostró la Poket Survival Tool (Heritage PST), la primera herramienta que comercializó y que vuelve al mercado con todas sus prestaciones originales. Junto a ella, el resto de la gama hizo las delicias de los visitantes e interesados. La Heritage PST es 100% de acero inoxidable y cuenta con 14 herramientas: entre otras, alicates de punta fina, alicates normales, cortador de alambre, cortador de alambre duro, cuchillo en acero 420HC, lima de madera y metal, destornillador de estrella, destornillador grande, mediano y pequeño, Awl, regla de 20cm, abridor de latas y abridor de botellas. Esteller también mostró el reloj multiherramienta Tread Tempo (de Leatherman), que combina
36
una pulsera Tread con múltiples herramientas intercambiables en cada eslabón y un reloj fabricado en Suizaw. La correa contiene seis eslabones con un destornillador 3/32”, una punta hexagonal de 6 mm, otra de 4 mm., una punta cuadrada número 3 y un cuadradillo número 3.
FERIAS
PRENDAS PROTECTORAS
Modacril FR, la balaclava de Buff que resiste el fuego BUFF® Professional mantiene su elevado nivel de innovación en el desarrollo de productos diseñados para mejorar las condiciones de trabajo en sectores con distintos grados de riesgo. Con el objetivo de dar a conocer los diferentes productos de esta línea, la marca ha presentado una nueva clasificación con estos parámetros: protección contra el frío, protección contra el viento, protección contra el fuego, protección frente a cortes, protección al sol y uniformidad. BUFF® Professional ha desarrollado un nuevo modelo, el MODACRYL FR en especial para el sector de protección contra el fuego. Se trata de un diseño con propiedades ignífugas y antiestáticas en las que la ligereza y el grado de transpirabilidad del tejido permite también permite gestionar la humedad corporal y el rápido secado del sudor. Estas características convierten el producto
en totalmente transpirable. La novedosa propuesta de Buff Profesional se presenta en dos categorías; tubular NECK y BALACLAVA y en dos opciones; ALTA VISIBILIDAD, en color amarillo-flúor y REFLECTIVE, en color negro. Asimismo, este modelo puede personalizarse en cualquier color corporativo ya que se trata de un material de muy fácil tintado.
CERRAJERÍA
EVVA, la ferretería global y una referencia en seguridad Todocerraduras, S.L. la nueva ferretería, dinámica y moderna, especializada en el mundo de las cerraduras y en el servicio al profesional, ha mostrado sus nuevas gamas de producto en Sicur, donde expuso apoyado por APECS, la Asociación de Profesionales de España en Cerrajería y Seguridad. En este evento, la empresa de Madrid mostró los cilindros EVVA, de alta seguridad, creados por el fabricante austríaco del mismo nombre, líder mundial en innovación, seguridad y grandes amaestramientos. Integran un perfil MCS, magnético, único en el mundo; y el perfil 3KSplus, sistemas sin muelles, inmunes a ataques como el bumping. Ferretería y cerrajería se dan la mano en Todocerraduras, una empresa cuyo objetivo es resolver todas las necesidades que plantee el cliente. Para ello dispone de una gran equipación técnica
y máquinas electrónicas capaces de realizar duplicados de todo tipo de llaves y combinaciones al momento. Todocerraduras también asesora por whatsapp y garantiza el reparto en 24h a toda España. Estos y otros servicios les convierten en una auténtica referencia para el cliente.
37
CERRAJERÍA Y SEGURIDAD DOMÓTICA
Los españoles prefieren videovigilancia y cerraduras automáticas en el hogar
rileños, Cata la nes, mad urcia nos ma nchegos y m pados son los más equi en domótica. Los a nos, que menos, rioj os. nava rros y vasc
¿Es España una potencia en consumo de domótica? ¿Qué saben los españoles sobre ella? ¿Está la sociedad española preparada para implantar las nuevas tecnologías en su propio hogar? ManoMano.es, el primer marketplace especializado en bricolaje y jardinería, ha realizado un estudio que permite conocer un poco mejor el grado de implantación de la domótica en los hogares. Videovigilancia y cerraduras automáticas son los productos preferidos por los españoles en su hogar. Los españoles se están adaptando cada vez más y mejor a los avances tecnológicos. De hecho, la cesta media de productos de domótica ha aumentado considerablemente en los últimos tres años. En 2015 era de 40 euros, y en 2017 alcanzó los 75. En las primeras semanas de este año, el gasto medio en este tipo de productos se ha disparado hasta los 100 euros. A la pregunta de si les gustaría controlar toda su casa a través de un teléfono móvil, el 100% de los usuarios de la franja más joven (18-24) afirma
ESPAÑA: GASTO MEDIO EN DOMÓTICA Fuente: Manomano.es
38
www.tesa.es
www.geze.es
que sí, mientras que a medida que la edad aumenta, la curva baja. A más edad, menos interés por la domótica, y esto se debe a diferentes motivos: mientras los jóvenes ven una tecnología innovadora que facilita nuestra rutina, hay cierta desconfianza sobre ella a medida que la edad aumenta. La mayoría de dispositivos de domótica que usan los españoles en casa son sistemas de seguridad, especialmente de videovigilancia. La franja de edad comprendida entre los 45 y 64 años se decanta más por tener una casa completamente segura a través de sistemas de videovigilancia y cerraduras automáticas. Finalmente, los mayores de 65 años están interesados en la accesibilidad en puertas y ventanas automáticas e inteligentes o cerraduras. Catalanes, madrileños, manchegos y murcianos son, en este orden, los más equipados en domótica. Los que menos, La Rioja, Navarra y País Vasco. El precio es un problema para los amantes de la domótica: un 75% de los españoles considera que tener un sistema de domótica resulta caro y que por esa razón descartan implantarlo a corto plazo.
www.cisa.com
www.btv.es
www.btv.es
www.tesa.es
www.geze.es
www.cisa.com
TRAS LA MIRILLA
Cerrajeros 3.0 en una sociedad cada vez más “smart”
Manuel Sánchez Gómez-Merelo, presidente de la Unión de Cerrajeros de Seguridad (UCES).
última generación como la cerrajería forense. La celebración del I Foro de la Cerrajería marcó un hito en la relación con fabricantes y distribuidores al reunir a más de 1.000 profesionales de la cerrajería de seguridad, que pudieron comprobar la capacidad de convocatoria de UCES con los principales fabricantes y distribuidores de sistemas de seguridad del país. La federación de cerrajeros sigue en su política de cambiar la imagen de los profesionales en los últimos años denunciando el abuso de las llamadas “pegatinas” de servicios de cerrajería poco profesionales o con su labor asesora alertando sobre el alto porcentaje de desactualización de las cerraduras instaladas en España, que ciframos en un 80%.
Cuando estés leyendo este artículo, los cerrajeros de UCES habremos hecho balance de nuestra actividad como federación en la Jornada Técnica del pasado 23 de febrero. Habremos contado que en los últimos años Pero, no podemos vivir solamente de lo logrado, sobre la presencia de UCES y de sus asociados en los medios todo, en un sector que avanza a gran rapidez de la mano de comunicación ha supuesto una constante dentro del de la tecnología. La cerrajería de seguridad se enfrensector, con más de setecientas apariciones “positivas” ta a un gran desafío que pasa por unos profesionales en los medios de comunicación, consolidándonos como mejor formados que respondan a las demandas de una la referencia indiscutible en el mundo de la cerrajería en sociedad y una industria que se está digitalizando cada España y fuera de nuestras fronteras. vez más. Quizá sea el momento de reclamar a las AdEn estos últimos años, UCES ha conseguido ser el inministraciones una formaterlocutor del sector para el Gobierción reglada de calidad que no de España a través de Ministerios La cerrajería de seguridad forme a los futuros profesiocomo el de Asuntos Sociales, el de se enfrenta a un gran nales de la cerrajería. Interior o el de Justicia, y para veinte desafío, que pasa por Administraciones autonómicas y loprofesionales mejor Mientras tanto, UCES seguicales, donde nuestra federación tieformados, capaces de rá realizando esa labor de nen un acuerdo de colaboración. actualización de nuestros responder a las demandas profesionales con el único Una de las actividades que más nos de una sociedad y de una objetivo de diseñar un modelo llena de orgullo ha sido la labor con industria que se digitaliza formativo de cerrajero de selas más de mil mujeres que se han cada vez más. guridad especializado en las beneficiado desde 2012 del cambio diferentes disciplinas que el gratuito de la cerradura gracias a la sector tiene ahora y que tenlabor social de los cerrajeros de UCES drá en un futuro. Estos días hemos visto en SICUR como con nuestro programa de Responsabilidad Social Corlos sistemas de seguridad de nuestras viviendas, locaporativa de ayuda a las víctimas de violencia de género. les y vehículos avanzan en línea con una sociedad cada vez más “smart” a la que tienen que estar preparados UCES busca siempre la mejor formación técnica para una buena masa crítica de profesionales que algunos ya sus acreditados. La celebración de diversas Jornadas llamamos cerrajeros 3.0, o quizás ya deberíamos denoTécnicas y el I Foro de la Cerrajería, que tendrá continuiminarlos “Smart Cerrajeros”. Ese es el camino que dedad en el ultimo trimestre de 2018, han permitido a cienbemos seguir y ese es nuestro desafío. tos de cerrajeros adquirir conocimientos en técnicas de
39
CERRAJERÍA Y SEGURIDAD
II JORNADA TÉCNICA DE LA CERRAJERÍA
Cerrajería forense, sistemas digitales en las cerraduras y otros contenidos clave de la iniciativa ‘Cerrajeros 3.0’ de UCES
Los responsables de UCES se dirigen a los cerrajeros durante la segunda Jornada Técnica que se desarrolló en Madrid a finales del mes pasado.
REDUCIR EL NÚMERO DE ROBOS DE VEHÍCULOS EN ESPAÑA “El protocolo sobre la necesidad de exigencia de mostrar credenciales y solicitarlas haría disminuir el alto número de robos de vehículos en España, que según datos oficiales proporcionados por el Ministerio de Interior se cifran en 43.524 robos de vehículos”, según se puso de manifiesto durante la Jornada Técnica. Los cerrajeros acreditados por la federación siempre solicitan a los usuarios que demandan un servicio de cambio de cerradura o la apertura de una puerta de una vivienda la acreditación necesaria que certifica la titularidad de la vivienda. UCES agrupa a las cuatro principales asociaciones de cerrajeros de España y representa a casi el 90% de los cerrajeros asociados. La entidad pública la lista de profesionales que forman parte de la Unión y que han cumplido unos estrictos requisitos para formar parte de ella: adhesión a un código deontológico, formación y actualización permanente, desarrollo de un protocolo de actuación básico que minimice el impacto en la puerta sobre la que se actúa, ahorrando un importante coste y perjuicio al ciudadano.
40
www.tesa.es
www.geze.es
La Federación Española de Cerrajeros de Seguridad (UCES), ha presentado en Madrid su nuevo modelo de formación en cerrajería de seguridad, que ha bautizado como “Cerrajeros 3.0”. Esta novedosa iniciativa abarca formación en cerrajería forense, sistemas digitales tanto en cerraduras de viviendas como en vehículos, “titulación oficial en Peritos Judiciales de Cerrajería de Seguridad así como el uso de dispositivos móviles para la apertura y gestión de aperturas de acuerdo a la nueva normativa de la Ley de Seguridad Ciudadana”, tal y como ha señalado el presidente de UCES, Manuel Sánchez, durante la Jornada Técnica que la federación ha organizado en Madrid. Durante el evento se impartieron charlas en las que más de 120 empresas de cerrajería de toda España pudieron aumentar sus conocimientos en diferentes disciplinas de la cerrajería de seguridad como el control de Accesos y sistemas de apertura y cierre, cierrapuertas y sistemas automáticos, márketing online para cerrajeros. Pero la charla que más interés ha despertado ha sido la que trató el tema del “protocolo profesional y ético sobre las copias de llaves de vehículos que realizan los cerrajeros acreditados por la federación y que deberían adoptar todos los cerrajeros en España”, tal y como explicó valor, José Luis García de Vicuña, vicepresidente de UCES.
www.cisa.com
www.btv.es
www.btv.es
www.tesa.es
www.geze.es
www.cisa.com
UCES. II JORNADA TÉCNICA
El presidente de UCES, Manuel Sánchez Gómez-Merelo, se dirige a los asistentes de la II Jornada Técnica de Cerajería de seguridad.
Imágenes de algunos de los 120 cerrajeros asociados que asistieron a la jornada convocada por la Federación en un céntrico hotel de Madrid. El interés y el clima de expectación era evidente antes de comenzar las conferencias. Iberferr informará con más amplitud de esta jornaa en el próximo número de marzo.
ESTUDIOS
Pinturas y barnices
Esto pinta bien El mercado de pinturas y barnices se ha situado en los 1.530 millones de euros en España, lo que representa un crecimiento del 2%. El sector se beneficia de la reactivación de la construcción y del aumento de la actividad procedente de su otro gran granero: la automoción. Los expertos prevén que el mercado crezca este año hasta el 2,3%. 42
PINTURAS Y BARNICES
E
l mercado se ha visto favorecido por el ascenso de la actividad en el sector de la construcción, tanto en lo que respecta a obra nueva como a rehabilitación y reformas, compensando el retroceso de la producción en la industria del automóvil. Así, la facturación sectorial en el mercado español habría cerrado 2017 con un crecimiento cercano al 2%, situándose en unos 1.530 millones de euros, según los primeros cálculos adelantados por el Observatorio Sectorial DBK. El mercado creció impulsado por el dinamismo de la demanda procedente de algunos de los principales sectores clientes, en particular de la industria del automóvil. La notable presión sobre los precios impidió, no obstante, un mayor incremento del volumen de negocio sectorial. Las pinturas para la industria concentran el 62,3% del mercado (2016). El 37,7% restante corresponde al segmento de decoración. Ambos experimentaron un crecimiento de alrededor del 1%. Tras el retroceso del año anterior, en 2017 se ha apreciado
también una evolución favorable de las exportaciones, las cuales podrían alcanzar los 640 millones de euros, pasando a representar cerca del 40% del valor de la producción nacional. Las previsiones apuntan al mantenimiento del crecimiento en torno al 2% anual, que permitiría alcanzar una cifra en el entorno de los 1.600 millones de euros en 2019. A principios de 2017 se encontraban operativas 403 empresas con asalariados dedicadas a la fabricación de pinturas, barnices y revestimientos similares, tintas de imprenta y masillas, trece más que en la misma fecha del año anterior, lo que constituye el primer crecimiento en quince años. El sector muestra un progresivo incremento del grado de concentración de la oferta, de forma que los cinco principales operadores reunieron en 2016 el 31,6% del mercado. En el segmento de pinturas industriales la cuota de mercado conjunta de las cinco principales empresas se situó en el 45,4% del valor de las ventas, frente al 39,6% contabilizado en el de pinturas para decoración.
Apuntalar el crecimie nto en torno al 2% anual permitiría alcanzar un a cifra de 1.600 millon es de euros en el año 2019 .
Fuente: DBK.
EL MERCADO DE PINTURAS Y BARNICES EN ESPAÑA Número de empresas (enero de 2017)
403
Producción (mill. euros)
1.582
Exportación (mill. euros)
582
Importación (mill. euros)
504
Mercado (mill. euros)
1.504
•
Industria
937
•
Decoración
567
Previsión de crecimiento en 2018
2,3%
43
ESTUDIOS
La fuerte presión sobre los precios impidió en 2017 un mayor incremento de l volumen de negocio sectorial.
UNA FURGONETA PARA “EL PINTOR DEL AÑO” Ser pintor nunca ha sido fácil. Tampoco lo es hoy, a pesar de la ayuda que brinda la tecnología. Los que se dedican a esta actividad deben enfrentarse cada día a nuevos retos: ofrecer asesoramiento en color, ayudar a sus clientes a definir lo que realmente se esperan de la obra, preparar la superficie con inteligencia y cuidado, escoger y aplicar el buen producto... Con el objetivo de destacar trabajos excepcionales y poner en valor el profesionalismo y arte de los pintores, Procolor, la marca de pintura de AkzoNobel dedicada al pintor profesional, lanza el concurso `El Pintor del Año’ en el que todos los pintores de España están invitados a participar y compartir sus obras. Procolor premiará los mejores proyectos presentados valorando aspectos como la dificultad del proyecto, su estética y creatividad, la originalidad, el sistema empleado, las técnicas de aplicación y la perfección del acabado. Todas las obras participantes serán valoradas por un jurado profesional vinculado al ámbito de la arquitectura, diseño y al mundo de la aplicación profesional de la pintura, teniendo en cuenta los criterios mencionados anteriormente. Hay tres categorías: interior residencial, interior comercial y exterior. Cada una de ellas está premiada con un lote de pinturas Procolor y Sikkens, valorado en 1.000 euros. De los ganadores de cada categoría saldrá el Pintor Procolor del año 2018, quien además se llevará una furgoneta valorada en 20.000 euros y la promoción de su negocio en los principales canales de comunicación de Procolor. La ceremonia de entrega de premios se celebrará en la Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología (ESNE) en junio de 2018. El concurso estará activo hasta el 30 de abril. Toda la información en: (http://procolor.es/home).
44
PINTURAS Y BARNICES
MÁS QUE UN SIMPLE PRODUCTO GENERALISTA LYSSOLEN presenta una gama de barnices para bricolaje
El fabricante nacional de pinturas LYSSOLEN ofrece al cliente particular una completa familia de productos específicos para parqué, fruto del desarrollo técnico y la experiencia de la prestigiosa firma madrileña. Básicamente se trata de barnices decorativos para interior y protectores de la madera al exterior. Son productos monocomponentes, en base agua, que facilitan la aplicación del barniz y la limpieza de los utensilios. En definitiva, barnices especializados, adaptados a este canal de venta, con las mismas garantías que todos los productos de la línea profesional. LYSSOLEN ha sabido adaptarse a los requerimientos de este modelo de distribución, en cuanto a las características de los envases (desde medio litro a 4 litros, pasando por el del 750 ml. y el de 2 litros) y también a su capacidad y flexibilidad. “Contamos con un equipo bien preparado, en producción, logística y almacenamiento, que garantiza el suministro del barniz y un servicio óptimo al detallista”, afirma Ignacio Miguel Pampliega, gerente de LYSSOLEN. “Somos fabricantes, y nos adaptamos rápidamente a lo que el cliente solicita”, añade. LYSSOLEN canaliza estos productos en ferreterías y tiendas especializadas en bricolaje, pintura y decoración. Y se dirige a un público que desea algo más que un producto generalista, una gran variedad de productos y un servicio de calidad y asesoramiento cercano.
45
ESTUDIOS
LLEGA LA REVOLUCIÓN A LA CATEGORÍA DE LOS ESMALTES
BRUGUER, refuerza todas las posibilidades de sus pinturas para que respondan con mayor eficacia ante cualquier proyecto creativo de rehabilitación y redecoración Bruguer ha segmentado la categoría de esmaltes en tres grandes bloques: multisuperficie, renovación y decoración. De esta forma crea una escena impecable en el punto de venta, capaz de guiar y orientar a los consumidores en esta categoría y dinamizar así las ventas. Con esta iniciativa, la marca experta en pintura decorativa da un paso más allá en la conquista de los hogares españoles, presentando su mayor “revolución” en una de las categorías más antiguas de la industria: los esmaltes. “Durante los últimos tres años hemos presentando novedades al mercado, y ampliado y completado aún más la oferta de Bruguer con éxitos como nuestra colección insigne Colores del Mundo ECO o Ultra Resist con su innovadora tecnología antimanchas. Ahora, hemos revisado toda la categoría de esmaltes desde una óptica del consumidor para reorganizarla e identificar todas las necesidades del usuario actual”, ha explicado Elena Sancha, directora de Márketing de la compañía. • Pinta lo que quieras En el apartado Multisuperficie, Bruguer relanza uno de sus productos estrella, Bruguer Acrylic, dotándole de una imagen y mensajes más comprensibles para el consumidor. A este cambio de imagen se suma una carta de colores actualizada con las últimas tendencias y el lanzamiento de un nuevo formato en espray de 300 ml. Bruguer invita al consumidor a sumergirse en el mundo del DIY con un esmalte acrílico de alta calidad, sin olor, de secado rápido y de alta resistencia y durabilidad sobre múltiples superficies como el metal, madera, plástico, textil, cerámica o yeso, entre otras, tanto exterior como interior. • Renueva sin obras En el segmento de Renovación, Bruguer lanza una de las novedades más esperadas que responde a una necesidad todavía inexistente en el mercado, la laca para puertas. Un producto que garantiza un acabado lacado profesional con una tecnología que evita el goteo, no amarillea y asegura una nivelación única. Asimismo, la marca mejora la imagen de sus esmaltes específicos para radiadores y azulejos haciéndola más intuitiva y directa. • Y crea sin límites La marca experta en pintura decorativa ha querido dar respuesta también a los consumidores que mediante el reciclaje buscan transformar sus hogares con sus propias manos. De esta manera y bajo el segmento Decoración, Bruguer añade uno de los productos de mayor éxito de los últimos años, el Chalk Paint. La nueva gama Bruguer Chalk Paint, fácil de aplicar y sin requerir imprimación previa, está especialmente pensada para que el usuario vuelva a estrenar muebles y otros objetos decorativos a través del DIY (Do It Yourself). Esta nueva gama se presenta en un formato totalmente innovador con 12 tonos de acabado tiza y mate vintage. Por último, Bruguer presenta un cambio de imagen en su esmalte para pizarras y un relanzamiento de su esmalte efecto manera y de su esmalte metalizado tanto para paredes como para objetos.
46
anuncio_
PINTURAS Y BARNICES
DIRECTO AL ÓXIDO, AHORA DE EXTREMA DURABILIDAD XYLAZEL crea un innovador esmalte antioxidante que asegura diez años de protección Xylazel amplía su gama de Esmaltes Antioxidantes incorporando el innovador Oxirite 10 Liso Brillante, esmalte antioxidante directo al óxido, un excelente producto que refleja su experiencia y el conocimiento de haber desarrollado de forma destacada este mercado, su capacidad de innovación y su eficaz respuesta a las necesidades de los consumidores. Oxirite 10 es un esmalte antioxidante de aplicación directa sobre las superficies de hierro o acero, ya sean nuevas u oxidadas, sin necesidad de utilizar ninguna imprimación previa. Proporciona una excelente protección contra la corrosión y un atractivo acabado liso brillante y, además posee diferenciadoras propiedades: • Muy Fácil aplicación. Es tixotrópico y no gotea. • La nivelación y la cubrición son excelentes. • Gran dureza y resistencia a los golpes y a la abrasión, temperaturas elevadas y productos químicos. • Secado ultrarrápido y gran durabilidad (diez años de protección asegurada). Xylazel comercializa este producto en trece colores y tres tamaños de envase: 250 ml., 750 ml. y 4 L.
47
anuncio_montados.indd 1
08/04/16 14:50
ESTUDIOS
SIN CALOR NI DESGARROS
Los pintores de Severfield prefieren monos DuPont mendó su mono Tyvek® Classic Xpert. Fabricado con tejido Tyvek® de polietileno de alta densidad (HDPE), este traje ligero proporciona durabilidad y confort a los trabajadores. Su diseño incluye elástico en las mangas y en la DuPont Personal Protection. capucha para que ajuste perfectamente en el contorno de Forma parte de DuPont, referente global en innovación las muñecas y la cara, evitando que la piel de los trabajacon materiales basados en dores se vea contaminada por productos perjudiciales de tecnología, ingredientes y la pintura. El mono también tiene como ventaja una gran soluciones. cremallera frontal que permite un cierre fácil y cómodo, incluso con los guantes puestos. Y lo que es muy importante para Graham y su equipo, Tyvek® Classic Xpert es flexible y adaptable, permitiendo movimientos libres y fáLas líneas de pintura y espray plantean diversos riesgos ciles al trabajar en las líneas. para la seguridad y la salud de los empleados. Es un en“Ya llevamos utilizando Tyvek® Classic Xpert casi 20 torno en el que los trabajadores pueden verse expuestos años,” dice Shaun. “Es confortable, no sudas mucho y no a los solventes potencialmente peligrosos de la pintura y se desgarra. Tenemos la opinión de los pintores de la línea productos reactivos como los isocianatos. Si la pintura endespués de los ensayos y no desean llevar ningún otro.” tra en contacto con la piel del trabajador puede ocasionar Es una impresión repetida. “He trabajado en cuatro o irritación o incluso dermatitis. cinco talleres de pintura distintos y los monos DuPont™ Los pintores también trabajan en turnos largos y físicaTyvek® son siempre los mejores”, dice un pintor. mente exigentes que precisan mucha atención al detalle. La relación entre Severfield y DuPont es continuada y El producto de acero está en consde apoyo proactivo a la actitud tante movimiento en las líneas y los positiva de la siderúrgica con Con la protección de Tyvek® trabajadores tienen que aplicar con respecto a la salud y la seguriClassic Xpert, los pintores de exactitud los diversos recubrimientos dad, que se expande desde el para asegurarse de que el producto Consejo de Dirección a sus 400 Severfield siguen trabajando recibe un acabado eficiente. Trabajar empleados en plantilla. Su comcon seguridad al tiempo que en piezas grandes de acero que puepromiso es claro: Severfield contribuyen a la belleza y la den tener hasta 24 metros de longitud posee los certificados OHSAS fortaleza de algunos de los puede precisar varios recubrimientos 18001 e ISO 14001 y también ha edificios más espectaculares y mucha concentración para cumplir recibido galardones de oro del del Reino Unido. con las especificaciones del cliente. British Safety Council y de la SoHistóricamente, los pintores se quejaciedad Real para la Prevención ban de monos con los que se hace dide Accidentes (RoSPA). Para fícil trabajar y que limitan sus movimientos. Graham Hall, Shaun Watson, mantener una fuerte relación con DuPont que se ocupa del equipo de pintado y espray de Severfield, es esencial para sostener estos elevados estándares de la mayor siderúrgica del Reino Unido dice: “Hemos utiliseguridad. “Seguimos confiando en DuPont y en sus conzado distintos tipos de monos antes y llevar algunas marsejos sobre EPI. También nos ofrecen formación y asesocas sencillamente era muy pesado o hacía sudar mucho”. ramiento sobre cómo llevar correctamente Tyvek® Classic Xpert, asegurándonos que los empleados reciben Shaun Watson es el gerente y supervisa la compra de los todos los beneficios de estas prendas de protección”. EPIs para la planta. Cambió a DuPont para proporcionar Con la protección de Tyvek® Classic Xpert, los pintomonos de protección a los trabajadores de las líneas de res de Severfield continúan trabajando con seguridad al pintura. Además de la protección frente a vapores e isotiempo que contribuyen a la belleza y la fortaleza de algucianatos, Shaun especificó la necesidad de un mono connos de los edificios más espectaculares del Reino Unido. fortable y con un ajuste ergonómico. Tras consultar para comprender las necesidades del equipo de pintura y espray de Severfield, DuPont recoExtracto de un artículo redactado por
CONSUELO TORRES COMUNICACIÓN .
48
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
revoluciondelosesmaltes3mm.pdf
ven al color
1
22/2/18
12:32
PINTURAS Y BARNICES
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
49
ESTUDIOS
Adhesivos y selladores
La unión perfecta El mercado español de adhesivos y selladores se redujo en 2017 en un punto y medio porcentual hasta el 5% –frente al 6,5% del año anterior–. Esta cifra representa algo más de 540 millones de euros. Las previsiones, sin embargo, son halagüeñas. Para el año en curso se calcula que habrá un incremento del 4%, hasta superar los 625 millones de euros de facturación. 50
ADHESIVOS Y SELLADORES
E
l mercado registró en 2017 un nuevo crecimiento que, sin embargo, y a falta del dato oficial, se habría situado un punto y medio por debajo del anterior. Por segmentos de demanda, las ventas de productos destinados a construcción, bricolaje y consumo crecieron un 7,3%, hasta los 295 millones de euros, mientras que las ventas en el segmento industrial se situaron en 280 millones (5,7%). Por tipo de producto, el mercado de selladores mostró un mayor dinamismo, con un incremento del 7,5%, hasta los 200 millones de euros, mientras que el de adhesivos creció un 5,9% (375 millones). No obstante, éste último sigue teniendo mayor importancia, reuniendo el 65% del mercado total. Tanto las exportaciones como las importaciones experimentaron ya en 2016 un comportamiento muy dinámico. Las primeras alcanzaron los 200 millones de euros (+5,3%). Por su parte, las importaciones registraron un fuerte crecimiento, alcanzando los 366 millones.
Portugal concentró el 14% del total exportado en 2016, seguido por Francia (11%). Por su parte, Alemania destaca como principal país de origen de las importaciones, reuniendo el 44% del total importado. El incremento en 2018 podría situarse en torno al 4% y superar los 625 millones de euros dado el buen comportamiento de la demanda procedente de la construcción, el consumo y la industria. Según recoge el estudio sectorial del Observatorio DBK, en este mercado operan unas cien empresas, que emplean a más de 2.300 trabajadores. El número de empresas se ha mantuvo estable, lo que contrasta con el cese de actividad de algunos operadores registrado en años anteriores como resultado de la caída de la demanda. El sector registra un alto grado de concentración. Así, en 2016 los cinco primeros operadores reunieron una cuota conjunta sobre el valor del mercado del 44%, participación que se situó en el 56% al considerar los diez primeros.
El mercado podría crec er un 4% este año si se man tiene el buen comportamie nto de la construcción, el cons umo y la industria.
EL MERCADO DE ADHESIVOS Y SELLADORES EN ESPAÑA Número de empresas
100
Mercado (mill. euros)
575
• Industria
280
• Construcción, bricolaje y consumo
295
Concentración (cuota de mercado conjunta en valor) (%) • Cinco primeras empresas
44,2
• Diez primeras empresas
56,4
Ventas a la industria en 2017 (crecimiento)
3,6%
Ventas a la construcción, bricolaje y consumo en 2017 (crecimiento)
6,8%
Previsión de evolución del mercado (% var. 2018/2017)
4%
51
ESTUDIOS
PEGADOS A UNA NUEVA NORMATIVA
Prescindir de los EP I, su uso incorrecto o su inadecuada elección, están detrás de la mayor parte de los siniestros.
Nueve de cada diez fábricas españolas están revisando las condiciones de almacenamiento de sus productos químicos conforme a la nueva normativa, que entró en vigor en noviembre. Las empresas deberán tener en cuenta una serie de puntos clave a la hora de almacenar cualquier tipo de producto químico en sus instalaciones para cumplir con el nuevo Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos APQ RD 656/2017, cuyo principal objetivo es evitar incendios y otros accidentes, ser más responsables con el medio ambiente y, en definitiva, crear empresas más seguras. La nueva normativa pretende poner coto a los accidentes producidos por productos químicos: “El 20% de las empresas que sufren un incendio acaban destruidas y el 70% cierra en tan solo 4 años”, explica la responsable de Denios, quien destaca que “la inmensa mayoría de las empresas, no necesitan más inversión que un simple armario o una pequeña reorganización de sus productos para mejorar la seguridad y cumplir con la norma”. Las novedades del nuevo reglamento son importantes y se pueden resumir en los siguientes puntos: • Nuevas indicaciones para los almacenamientos de recipientes móviles (botes, bidones, garrafas, etc), independientemente del tipo de sustancia o peligro que contengan. • Aumento de medidas sobre la incompatibilidad de sustancias y el almacenamiento conjunto. • Incremento de las exigencias con respecto a la prevención de derrames. • Nuevas medidas de protección contra incendios adaptadas al Reglamento de Seguridad contra Incendios en Establecimientos Industriales • Regulación de productos de uso habitual como los almacenes contenedor modulares para recipientes móviles o los armarios de seguridad para inflamables. Con un portafolio de más de 10.000 referencias adaptadas a la normativa e identificadas con el sello “Denios – APQ revisado”, la empresa zaragozana se afianza como experto y líder indiscutible del sector del almacenamiento de productos químicos. Contenedor ignífugo para químicos. Foto: Denios España.
52
AF Pren
ADHESIVOS Y SELLADORES
¿CÓMO SE DICE UHU AL REVÉS?
ADHESIVOS UNIVERSALES • ADHESIVOS INSTANTÁNEOS • ADHESIVOS EN SPRAY ADHESIVOS DE DOS COMPONENTES • ADHESIVOS DE MONTAJE • POLÍMEROS TECNOLOGÍA MSP COLAS DE MADERA • ADHESIVOS DE CONSTRUCCIÓN • ESPECIALIDADES • CINTAS ADHESIVAS SELLADORES • ADHESIVOS PARA EMPAPELADO • DESHUMIDIFICADORES • COMPLEMENTOS
Lo digas como lo digas, lo mires por donde lo mires,
UHU® pega todo, siempre.
www.uhu-spain.com
AF Prensa UHU_FERRETERIA_208x280_3mmSangre_Nov_2017.indd 1
13/11/17 13:13
ESTUDIOS
NOMBRAMIENTOS EN QUILOSA-SELENA IBERIA
Mariana Díez y Sergi Baqués.
Quilosa-Selena Iberia, fabricante y comercializadora de adhesivos, selladores y espumas de poliuretano, ha nombrado a Sergi Baqués consejero delegado de la compañía; y a Mariana Díez, directora de Marketing. Con estos nombramientos el Grupo Selena sigue apostando por su estrategia de crecimiento en España, Portugal y mercados internacionales. Sergi Baqués, licenciado en Económicas y Administración de Empresas por la Universidad de Barcelona y MBA por la Booth School of Business de la Universidad de Chicago, ha ocupado desde 2013 el cargo de director general de la compañía. Cuenta con una trayectoria de más de 25 años en el sector Químico, donde ha desarrollado funciones en distintas empresas multinacionales. Mariana Díez es Ingeniero Agrónomo, licenciada en el Programa de Dirección General del IESE y Certificada en Buen Gobierno de las Sociedades por el Instituto de Consejeros. Aporta una experiencia de más de 20 años en empresas líderes del sector de Materiales de la Construcción, donde ha ostentado las posiciones de directora de Marketing, Estrategia y Relaciones Institucionales.
UN ADHESIVO PARA CADA NECESIDAD
tesa tape mantiene en posiciones altas del mercado la gama Supergen de adhesivos, una de las más completas para todo tipo de usos en el hogar y fuera de él
La gama Supergen de tesa tape comprende seis productos imprescindibles en el hogar y fuera de él: pegamento universal, colas de contacto, contacto incoloro, adhesivos instantáneos, masillas de montaje y cola blanca. Parte de esta familia son los botes y latas Supergen, que contienen cola de contacto para uniones resistentes, flexibles y duraderas. Es de fácil aplicación y garantiza siempre unos resultados auténticamente profesionales. Además, pega materiales muy diversos con la máxima resistencia y sin perder flexibilidad: • Corcho, madera y derivados, moqueta, vidrio, estratificados (Fórmica), melamínicos, caucho, gomas, cerámicas, lozas, azulejos, cuero, tejidos, papel, láminas metálicas delgadas, placas de poliéster, espumas blandas y rígidas, etc. • También consigue una gran adherencia en otros soportes como: hormigón, cemento y yeso. • No es adecuado para la unión de algunos plásticos flexibles como: polipropileno, polietileno y PTFE.
54
ADHESIVOS Y SELLADORES
55
ESTUDIOS
‘CINTA AMERICANA TERRIBLEMENTE FUERTE’
UHU pone en el mercado Grizzly Tape, un adhesivo de gran resistencia y duración, para reparaciones, fijaciones, refuerzos y conexiones en el exterior UHU ha presentado un nuevo producto adhesivo que no tiene parangón en resistencia y durabilidad incluso en las condiciones más extremas. Aguanta temperaturas de hasta 60º centígrados o de hasta menos 30ºC , es cien por ciento resistente al agua y presenta una elevadísima tenacidad frente a los rayos UV. Grizzly Tape debe su fortaleza a la tecnología de PE extruido y a su calidad extra gruesa. También destaca porque el resultado final es perfecto y por ser totalmente removible, sin riesgo de residuos. Producto recomendado para aplicaciones exteriores, es muy fácil de usar puesto que se puede cortar con la mano en ambas direcciones. UHU o comercializa en atractivos displays (como el de la imagen), que proyectan la máxima fuerza e impacto en la sala de ventas. Grizzly Tape responde fielmente al eslogan de la marca ‘UHU pega todo, siempre’, y facilita resultados de la máxima calidad en todos sus usos.
IMPERMEABILIZA, SELLA Y RELLENA
QS Adhesivos amplía el campo de la adhesión y el sellado con Tecnopol MS-50, un producto fabricado con base de polímeros híbridos Sirve para pegar y sellar en todo tipo de superficies, incluidas las húmedas. Es un producto de base polímero híbrido de alta calidad, de módulo medio alto, monocomponente, indicado para el pegado y sellado de la mayoría de los materiales y sustratos. Permanece elástico tras curar. Proporciona una excelente adherencia, resistencia química y UV. Repintable, impermeabiliza a la vez que pega y no necesita imprimación sobre la mayoría de los metales. Su uso principal en construcción y en automoción es para el sellado y relleno de juntas (de dilatación o no) y como adhesivo, con otros elementos constructivos por sus buenas prestaciones para la fijación y el pegado. Además, reacciona y se seca con la humedad ambiental.
56
ADHESIVOS Y SELLADORES
57
ESTUDIOS
EL SELLADO Y PEGADO MÁS TRANSPARENTE SIKA crea SIKAFLEX® CRYSTAL CLEAR, un nuevo adhesivo ideal para uniones de cristal o metacrilatos, que se adhiere perfectamente a las superficies húmedas Novedad de Sika. Sikaflex® Crystal Clear es un sellador y adhesivo elástico universal transparente, monocomponente, de curado por humedad, libre de disolventes. Es ideal para sellar uniones en recipientes de cristal o metacrilato como acuarios, contenedores, urnas, espejos, cristales… La impermeabilidad y la estanqueidad están aseguradas. La resistencia de este producto es tal que se puede utilizar tanto en interiores como en exteriores y se adhiere perfectamente sobre los soportes húmedos porosos. Además, no desprende olor (perfecto para uso doméstico) y se endurece sin retracción. Sikaflex® Crystal Clear tiene en general una fuerte adherencia sin imprimaciones ni activadores a la mayoría de las superficies limpias y sanas. • Excelente adherencia a la mayoría de los soportes usados en construcción. Sin disolventes, sin olor. 100% transparente. • Buena trabajabilidad. Baja contracción en el curado. Puede emplearse en hormigón húmedo (humedad mate).Especialmente para las mejoras del sector doméstico. El fabricante recomienda no usar Sikaflex® Crystal Clear en soportes bituminosos, caucho natural o materiales de los que puedan migrar aceites, plastificantes o disolventes que puedan atacar al sellador.
TECNOLOGÍA EXCLUSIVA Y EXTREMA ADHERENCIA
CEYS mantiene entre sus novedades destacadas el adhesivo Superunick Poder Extremo, elegido producto del año 2017 por los consumidores Superunick Poder Extremo es un adhesivo instantáneo de nueva generación con máximas prestaciones y acabados perfectos. Cuenta con una nueva tecnología exclusiva que permite uniones flexibles, pegar todos los materiales sin dañarlos. Es rectificable y además no tiene olor ni es irritante. Se trata de una nueva fórmula “muy fuerte y rápida”, que soporta 2.000 Kg/10cm2 en tan solo 10 segundos e, incluso, permite pegar materiales bajo el agua. Ceys (Grupo AC Marca), es una marca de adhesivos, pegamentos, reparadores y productos para el bricolaje, que satisfacen las necesidades tanto de los usuarios profesionales como particulares. Son productos específicos, eficaces, innovadores y muy fáciles de usar, tal y como resume el propio lema con el que se promocionan: Ceys lo arregla todo. Tal y como ha publicado Iberferr en enero, el adhesivo Superunick Poder Extremo, ha sido galardonado con el premio de Producto del Año 2018 en la categoría de adhesivos. El “Producto del Año” es el certamen donde se eligen, mediante el voto directo de más de 10.000 consumidores, los productos más innovadores de cada ejercicio.
58
encontramos las mejores soluciones para el sellado y pegado
Descรกrgate nuestra App
esp.sika.com
Anuncio_208x280_SMS_SP.indd 1
18/01/2018 15:53:28
Nº 212 - Febrero de 2018
Nº 212 • Febrero de 2018
LA FERRETERÍA FRENTE A UN CONSUMIDOR OMNIPOTENTE ADHESIVOS Y PINTURAS, LA UNIÓN QUE PINTA BIEN A C T U A LID A D
•
P R O D U C T O S
•
S E C T OR E S