IB, marzo de 2018

Page 1

Nº 213 • Marzo de 2018

LOS MEJORES PRODUCTOS Y NOVEDADES DE 2018 EL GRAN RELATO DEL MERCADO DE BUZONES

A C T UAL IDAD

PRODUCTOS

SECTORES





EDITORIAL Nº 213 Marzo de 2018

La ferretería vive un nuevo estirón sin sacudirse las barreras precrisis Hay pocas dudas de que el sector ferretero se encamina hacia un nuevo estirón a tenor de las cifras de crecimiento de la media docena de ferias con las que ha arrancado este ejercicio. Los ferretómetros de Colonia, Sicur, Fimma-Maderalia, Cevisama, Expocadena y Profer, arrojan mediciones muy claras de por dónde transita actualmente esta industria. La Eisenwarenmesse (Colonia) ha cerrado una de las mejores ediciones de la última década tras experimentar un crecimiento del 9% y sumar cifras de expositores, visitantes y negocio pocas veces registradas. Otro tanto cabe decir del Salón Internacional de la Seguridad (Sicur) donde expone una parte significativa de la ferretería, la de los EPI, un mercado muy pegado a la construcción que, sin embargo, ya crece al 3,5%. Sicur (Madrid) fue un 12% mayor y la participación internacional en la feria aumentó nada menos que un 38%. Fimma-Maderalia (Valencia) creció un 23,4% y se convirtió, según la propia organización, en “la mayor convocatoria de las últimas ediciones”. Y Cevisama (Valencia) batió sus registros al recibir 83.000 visitantes. Ya es la cuarta mayor feria de España. De Expocadena (Madrid), a falta de cifras oficiales, cabe asegurar que ha vuelto a crecer tras poner de manifiesto que la buena organización es casi siempre el mejor sinónimo de negocio. También se ha mantenido en alza la feria de Profer (Valencia), aunque al cierre de esta edición no se habían facilitado cifras de facturación. Visitantes y expositores son la base del negocio ferial. En esta línea, el nuevo estirón de la ferretería ofrece pocas discusiones. Sí merece una mención aparte el hecho de que crezca sin desprenderse de ciertas barreras que sigue arrastrando tras la crisis. La principal se escribe con dos sílabas: ‘cobrar’. Las empresas suelen pagar ahora a 245 días y con todo tipo de facilidades. Hay miedo de eso. También permanecen otras como la asignatura pendiente del comercio online, la desunión sectorial plasmada en múltiples voces discordantes, la operativa de unas distribuidoras que suelen ir por libre frente al consumidor, el intrusismo, más abonado que nunca a internet... Y, sin embargo, la ferretería crece, lo que induce a pensar que, en el oficio de recontar más lo que hay que lo que no hay, la virtud también es capaz de transitar por la imperfección de un camino plagado de baches.

Edita: Ediciones Técnicas Century XXI, S.A. Redacción y administración: Plaza Carlos Trías Bertrán, 7. Sollube III Norte. Planta 5ª • 28020 Madrid Tel.: 915 631 011• Fax: 914 116 920 Web: www.etcxxi.com • E-mail: iberferr@etcxxi.com Director: Santiago P. Fernández (santiago.pf@etcxxi.com) Publicidad: Rafael Ros (rafael.ros@etcxxi.com) • Leonardo Fernández (lfernandezsilva@etcxxi.com) Redacción, infografía y diseño: Avalon Diseño, Comunicación y Marketing, S.L. Suscripciones: Anual: 11 números, (80 euros), extranjero: 130 euros • Número suelto: 12 euros Revista mensual • Impresa en España Depósito legal: M. 2.604-2000 © Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin permiso previo.


SUMARIO 5 Editorial

CADENAS

Ferrcash crece en dos cifras y estudia cómo expandirse

7 Opinión

9

16 Productos Expocadena y Profer • Panter Brio atmósfera, seguridad profesional • Flores Cortés, ¿qué jamonero necesitas? • Bruguer, la revolución de los esmaltes. • Seguridad en el cuarto de baño con tesa tape • Bosch y la implantación del expositor de accesorios • TESA, cilindro de alta seguridad H-SK

LA CRÓNICA

Cofan, cuarto encuentro DAS con la tecnología en la recámara

• DOM Diamant, la fuerza del acero • Catral y los productos estratégicos propios

38

• QS y Tecnopol MS, sellar con todas las letras • Orfesa, las duchas de alta gama • Ceys y Technobond, 24 razones para pegar • Rombull, las mejores redes para la construcción • BTV,máximo interés por las cajas y buzones • Rolser, grandes dosis de e.motion

40 Cerrajería y seguridad

FERIAS

Colonia cierra una de sus mejores ediciones

• Actualidad del mundo de los cerrajeros

44

54 estudios • Buzones y cajas fuertes.

Entrevista Joaquín Gómez,

nunca el bricolaje conoció cifras tan millonarias

50


OPINIÓN Lo que nospor diferencia Vendidos la cara

Santiago P. Fernández, director de Iberferr

Si te lo dan gratis, el producto eres tú. Y si eso ocurre en internet, el precio son tus datos, tu intimidad, tu alma. ¿Les suena? Cuando leí que el libro de las caras había filtrado cincuenta millones de datos de otros tantos perfiles, se me vino a la cabeza aquello que les pregunté en este mismo espacio hace un lustro: ¿Y usted qué gana en Facebook? Para entonces, yo me había dado al juego y a la bebida. ¿Por qué? Por la misma razón por la que algunos de ustedes decidían abrirse una cuenta en Facebook, Twitter o Youtube. “Bebo y juego porque otros también lo hacen. Es una buena razón, ¿no?”. A veces gritar que existimos es así de absurdo. El error de imitación consiste en hacer lo mismo que los demás sólo porque porque creemos que a ellos les va bien; o porque son nuestros competidores. ¿Que todos

están en las redes sociales? Pues yo debo hacer lo mismo. ¿Que el vecino monta un tinglado en internet? Pues yo, detrás. No importa que las circunstancias sean distintas. El ‘affaire’ de Cambridge Analytica viene a demostrar que no es buena idea irrumpir en las redes sociales sin sopesar a fondo si realmente lo necesitamos y sin tener en cuenta que estamos vendiendo nuestra alma al diablo. Así que la próxima vez, antes de lanzarse, convendría analizar qué se quiere conseguir (objetivos), en qué dirección se desea avanzar (estrategia) y qué recursos se necesitan para lograr lo que nos proponemos (táctica). Si no es necesario, no abran una cuenta en la redes sociales. En último término piensen que no sólo están siendo observados, si no que también están siendo vendidos.


www.sysfix.es

DISTRIBUCIÓN

www.panter.es

CENTRALES DE COMPRA

Alianzas entre mayoristas: Divendi cede un paquete accionarial no mayoritario al grupo BigMat

Foto: (http://divendi.es).

Divendi, central de compras y servicios de materiales de construcción con sede en Alcantarilla (Murcia), ha vendido una participación accionarial no mayoritaria al grupo BigMat, que, de esta forma pasa a formar parte del consejo de Administración de la empresa murciana y se lanza por primera vez al mercado como grupo inversor. “Este nuevo papel inversor reforzará su presencia en el mercado dotándole de una posición privilegiada”, explican desde la cadena de almacenes.

Divendi amplió el año pasado su lista de distribuidoras asociadas con cincuenta y dos nuevas adhesiones. Ahora cuenta con ciento veintiún asociados, que aportan 128 almacenes y tiendas y que suman 350.000 m2 de superficie comercial. Divendi está presente en veinticuatro provincias y su facturación se sitúa en el entorno de los 15 millones de euros (2016). La enseña cuenta con magníficas perspectivas de crecimiento, que han propiciado esta operación por parte de BigMat.

ASIDE

Comercial Ulsa: “es mejor formar a los empleados que captarlos formados en otras empresas”

Javier Gómez Salamanca, primero por la derecha, junto a autoridades de Laguna de Duero con su alcalde, Román Rodríguez de Castro, en el centro, y otros participantes en la mesa redonda.

8

www.qs-adhesivos.es

El suministro de Valladolid Comercial ULSA, es partidario de formar a su personal desde cero, “pasando por los diferentes departamentos de la empresa, y no tanto captando personal del sector”. Lo ha dicho el gerente de la empresa, Javier Gómez Salamanca, en una mesa redonda organizada por el Ayuntamiento de Laguna de Duero sobre empleo, captación y retención de talento. El gerente se ha referido también a los proyectos de retención y vinculación de su personal, para decir que “si de algo nos sentimos orgullosos en Comercial ULSA es de contar con un equipo humano fiel, que siente la empresa como propia y con la que se siente 100% identificado e involucrado”. En la mesa redonda también participaron responsables de otras empresas de la región, de sectores tan diversos como el agroalimentario, facilty y servicios.

www.hellertools.com


www.qs-adhesivos.es

www.hellertools.com

La cadena de Comafe crece un 12% y planea expandirse El objetivo de Ferrcash este año es consolidarse como la referencia del canal de proximidad. Su responsable, Manuel Díaz, enumera un decálogo de razones de base que así lo acreditan: un cadenista Ferrcash mantiene toda su independencia de gestión, pero disfruta de una serie de servicios y soluciones, que le ayudan a permanecer en cabeza. A esto hay que añadir la facturación centralizada; el servicio de aprovisionamiento, con amplio surtido en almacén y con una tasa de servicio del 97% ; entrega en 24-48 horas; las condiciones con proveedores en compra directa; el plan promocional; la imagen corporativa; la compra a través de la web, donde se mantiene el surtido actualizado; el software propio de gestión; las tiendas geolocalizadas de la enseña... “Éstos son sólo algunos servicios que la cadena Ferrcash ofrece a sus cadenistas”, remacha Manuel Díaz. Ferrcash creció el año pasado un 12% en el ámbito nacional; y un 16% en la zona de Levante que “está muy bien sustentada, por su excelente servicio logístico”. Sin embargo, la zona centro es la más competitiva y donde se concentra uno de los mayores volúmenes de negocio del sector. “Es una zona donde mantenemos un crecimiento importante, gracias al alto nivel de servicio que ofrecemos a nuestros asociados y clientes”, explica Manuel Díaz.

www.panter.es

Sobre la situación del mercado, el responsable de Ferrcash cree que el futuro es prometedor: “Todavía no se han recuperado las cifras de 2007, pero las mejoras en los últimos tres años son importantes. La ferretería de proximidad sigue siendo muy atractiva, pero debe terminar de adaptarse para responder adecuadamente al cliente en imagen, herramientas de gestión, tipología de producto, precios... Aquella cadena y aquel punto de venta que centre todo su esfuerzo en el consumidor final, tendrá el éxito asegurado”.

DISTRIBUCIÓN

FERRCASH

‘ QUEREMOS LLEGAR A 350 ASOCIADOS ESTE AÑO’ Tras cerrar 2017 con 310 asociados cadenistas y 800 clientes activos, Ferrcash se propone alcanzar este año la cifra de 350. Para ello debe comenzar su expansión en el norte del país, tal y como contemplan sus objetivos. “Nuestro proyecto es de ámbito nacional y tiene muchas posibilidades de desarrollo comercial en otras Comunidades en las que aún no tenemos presencia”, resume Manuel Díaz. Ferrcash, que mantiene en almacén más de 33.000 productos, facturó unos 15 millones de euros el ejercicio pasado.

Manuel Díaz, responsable de Ferrcash, en una foto del archivo de Iberferr.

www.sysfix.es

9


DISTRIBUCIÓN

www.panter.es

www.sysfix.es

MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN

Goteo de inauguraciones de la enseña BigMatCity, las nuevas tiendas de proximidad ‘multiespecialistas’

Arriba, una de las tiendas abiertas en marzo. Sobre estas líneas, las autoridades posan durante la inauguración de BigMatCity Ávila, propiedad de Anastasio Luís Martín. Numerosas personalidades del ámbito político y social local acudieron al evento, entre ellas el Presidente de la Diputación de Ávila, Jesús Manuel Sánchez; el alcalde abulense, José Luis Rivas; y el Presidente de Confae (Confederación de Empresarios abulenses), Juan Saborido.

10

www.qs-adhesivos.es

La cadena de almacenes para la construcción BigMat ha abierto en marzo tres nuevos BigMatCity en A Coruña, Mirandela (Portugal) y Montilla (Córdoba). A estos hay que añadir la apertura del primer BigMat City de Ávila, que la cadena inauguró el 23 de febrero. BigMCity A Coruña pertenece al socio Crea Galicia. Tiene 1.400 m2 para mostrar,entre otros productos, cocinas; y una exposición técnica que recrea una vivienda. BigMatCity es del socio Guilherme Basto. Cuenta con una nave de 700 m2 y una campa exterior de otros 300 m2. La tienda da cobertura al profesional agrícola y al particular. Montilla (Córdoba) también inauguró su BigMatCity del socio Prehosur que destaca por un completo Drive Inn. Durante el mes de abril la enseña prevé inaugurar los BigMatCity de Cubelles (Barcelona) y Tudela (Navarra). El de Barcelona es de Suministro Lary, y completa la oferta de servicios y productos en la zona. BigMatCity Tudela pertenece al socio Construcción Matías Vallés López, que ya dispone de otros dos BigMat en Corella (Navarra) y Mallén (Zaragoza). El nuevo tiene cerca de 1.000 m2 y destaca un área Cocoon. Los BigMatCity representan un nuevo concepto de tienda de proximidad multiespecialista en materiales de construcción.

www.hellertools.com


www.qs-adhesivos.es

www.hellertools.com

‘Las oportunidades de la digitalización son infinitas’ La central Unifersa aprovechó su segundo congreso para buscar una respuesta a la pregunta del millón: ¿qué cambios debe afrontar el mercado de ferretería y qué oportunidades y amenazas conlleva ponerlos en marcha? Para abordar esta cuestión, la central gallega invitó a dos ponentes de renombre: Felipe García Rey, que, además, se centró en el lado humano y emocional de las ventas y la actitud en el día a día; y Carlos Vélez, visual merchandising y miembro del departamento de expansión de Ikea Ibérica, que realizó una ponencia sobre el punto de venta y cómo estimular y relanzar las ventas. Para Abraham Vieito, responsable de Márketing de Unifersa, “el principal cambio que debe afrontar la ferretería es la digitalización; las oportunidades que puede aportar son infinitas, como tratar la información en un entorno de ventas, de clientes, de proveedores o del punto de venta”, explicó a Iberferr. “La principal amenaza está en pensar que la digitalización es igual a comercio electrónico y, en consecuencia, centrar la estrategia digital en las ventas online”, remachó. Bajo el título Fidelizar clientes satisfechos y rentables, este segundo congreso de la distribuidora Unifersa reunió en Santiago de Compostela a unos 80 socios y asociados.

www.panter.es

DISTRIBUCIÓN

UNIFERSA

El director de Márketing de Unifersa, Abraham Vieito (de pie), modera el debate durante el segundo congreso de la distribuidora radicada en Fene (A Coruña).

Clickfer, campaña de bricolaje Clickfer, la enseña cadenista de Unifersa, ha presentado un nuevo folleto de bricolaje, con una nutrida selección de producto. La distribuidora pone a disposición de sus socios toda la información: vínculos a imágenes, precios, ean13, descripciones, características de producto... Todo ello, preparado para integrar a ERP o plataforma de e-commerce. También incluye cartelería, videocatálogo para el punto de venta e impresiones en gran formato para escaparates. El folleto ya está disponible en los puntos de venta Clickfer, así como en la página web de la marca, con vigencia hasta el 30 de abril.

www.sysfix.es

11


DISTRIBUCIÓN

www.panter.es

12

www.sysfix.es

EHLIS, S.A.

La Granja Gallego de Leganés ‘ficha’ por Cadena 88 Cadena 88 cuenta con un nuevo asociado en la Comunidad de Madrid. Se trata de la Granja Gallego, S.L., una empresa familiar con una trayectoria de más de 40 años. Fundada en los años 70 por José de la Granja Gallego, actualmente está ne manos de la tercera generación familiar. Con su esencia de “ferretería de barrio”, cuenta con tres establecimientos, dos en Móstoles (Madrid) y con su nueva ferretería inaugurada recientemente en Leganés (Madrid). Entre los tres negocios suman más de 750 m2 de sala de ventas, con una plantilla de 15 empleados. Profesionalidad, trabajo y dedicación, son la señas de identidad de Ferretería de la Granja Gallego,que ha sabido evolucionar de la ferretería tradicional a un modelo de negocio en autoservicio, completado con una exquisita atención personalizada. Su inquietud empresarial les impulsó a trasladar su antigua ferretería de Leganés a un nuevo local de mayores dimensiones y mejor situado. Este cambio de ubicación les permitía transformar completamente el negocio y modernizar su propuesta comercial. Inaugruada en pleno centro comercial de Leganés, cuenta con una superficie de 350 m2 en los que se han implantado aproximadamente 8.000 referencias y en la que trabajan cuatro profesionales para ofrecer una atención de calidad a su clientela.

www.qs-adhesivos.es

www.hellertools.com


www.qs-adhesivos.es

www.hellertools.com

CENTRALES

Cristina Menéndez, nueva directora gerente de Cecofersa Tiene formación, experiencia, juventud y, además, cuenta con el firme apoyo del presidente de la empresa. Cristina Menéndez es desde marzo la nueva directora gerente de Cecofersa. Releva en el cargo a su padre, Balbino Menéndez, que dirigió la distribuidora radicada en Alcobendas durante el último cuarto de siglo. La nueva gerente de la central de la ardilla accede al cargo con el propósito de “marcar un nuevo rumbo en el sector de la ferretería y el suministro industrial en España y Portugal”. Aunque el objetivo es múltiple, desarrollar el área digital y definir nuevas estrategias en el plano internacional son sus primeras metas. Según sus propias palabras, se trata de “dar continuidad a los negocios de Cecofersa y, de paso, poner en valor el papel de la mujer al frente de la empresa”. En este sentido, y como cabía esperar, anuncia que será continuista con la labor del anterior ge-

rente. “La filosofía es la misma porque Cecofersa tiene que evolucionar, no que cambiar”, resumió durante un encuentro con la prensa. Cristina Menéndez es Licenciada en Comunicación y Máster en Gestión por la Universidad Politécnica de Barcelona. También es MBA en IE, finanzas y contabilidad (IESE), y está a punto de terminar un máster en Big Data y Business Analysis en EOI. Habla inglés y un poco de portugués. De joven quería ser directora de cine y durante diez años ejerció como realizadora de televisión. Lo dejó en 2009 cuando su padre le pidió que se integrase en Cecorfersa. Hasta la fecha ejercía de responsable del área de Compras industriales de la central. Cristina Menéndez tendrá entre sus responsabilidades la financiación, la logística, la formación, promociones, catálogos, relación con fabricantes y márketing, entre otras.

PRESIDENTE TRAS 25 AÑOS EN LA BRECHA Balbino Menéndez asume a partir de ahora la presidencia de Cecofersa, en cuyo Consejo están representados a partes iguales la central española y EDE, su socio alemán. Balbino cede el relevo generacional en una organización que crece en porcentajes cercanos al 6% (5,74% en 2017) y que cuenta con 130 asociados, 30 de ellos en Portugal, y con más de 250 puntos de venta en toda la Península. Miembro de Eurocraft, la central y EDE fundaron Delcredit en 2012 para gestionar los cobros y pagos de los asociados.

www.panter.es

Cristina Menéndez.

www.sysfix.es

13


www.sysfix.es

DISTRIBUCIÓN

www.panter.es

CAMPAÑAS Y PROMOCIONES

CADENA 88

Nuevo folleto de primavera-verano La pasada feria ExpoCadena fue el marco de presentación del nuevo folleto de campaña de la enseña de Ehlis con la nueva imagen gráfica para 2018, vinculada al diseño corporativo del nuevo portal de e-commerce que presentará en breve. El nuevo catálogo promocional contiene más de 1.200 referencias de temporada entre las que destacan su colección de mobiliario de exterior, toldos, pérgolas y complementos para el jardín. También están presentes secciones con barbacoas y neveras, accesorios de camping, riego, poda, ocultación y maquinaria para el cuidado del jardín. La segunda parte se completa con secciones de pintura y decoración, seguridad, herramientas y maquinaria de bricolaje, accesorios de cocina, menaje, electrodomésticos, cuidado personal y complementos para el hogar. Incluye consejos, trucos y soluciones prácticas. Vigente hasta el 31 de agosto.

CECOFERSA

Los mejores precios para el cliente industrial Cecofersa comienza el año con su folleto Primavera 2018 que desarrolla en 20 páginas los productos que mantendrá en oferta hasta el 30 de abril. Se trata de una campaña personalizada para todos los asociados de la central de compras y orientada al profesional y cliente industrial. Ofrece más de 655 referencias de 58 marcas de reconocido prestigio en el sector y una amplia oferta de productos en herramienta manual y electroportátil, consumibles, ordenación, compresores, cerrajería y seguridad, fontanería, escaleras y andamios, grupos electrógenos, adhesivos y siliconas, pinturas y barnices, ocultación, iluminación, maquinaria agrícola, pulverización, riego y accesorios, vestuario y protección laboral, camping, adhesivos y siliconas, productos para piscinas o bombas de aguas, entre otros.

14

www.qs-adhesivos.es

www.hellertools.com


www.qs-adhesivos.es

www.hellertools.com

DISTRIBUCIÓN

CAMPAÑAS Y PROMOCIONES

FERROKEY

‘Tu hogar, tu historia’ y un original índice El catálogo Ferrokey especiales es mucho más que un simple folleto de ofertas. Sus 54 páginas, con decenas de productos de primeras marcas, quedan perfectamente retratadas desde el principio merced a un índice realmente original, que reproducimos en su totalidad: ‘Érase una vez un lugar muy seguro (pág.3) en el que no existía la oscuridad (pág. 5), un lugar en el que sus habitantes estaban siempre conectados (pág. 7) y les encantaba unirse alrededor de una mesa (pág. 8). Ese lugar se caracterizaba por su orden y limpieza (pág. 26), y el olor a ropa limpia solía impregnarlo todo (pág. 32) y se podía disfrutar de momentos para relajarse (pág. 34), también para cuidarse y mimarse (pág. 40) y todos podían demostrar sus mejores habilidades (pág. 44). Ese lugar es tu hogar. ¡Vívelo!’.

FERRCASH

Llega el tiempo de ‘jardinear’ El nuevo folleto promocional de Ferrcash recoge en veinte páginas las principales familias de productos y primeras marcas para llevar a cabo las principales tareas en el jardín. Bajo el título genérico de ‘Empieza a Jardinear’, este folleto ofrece lo mejor de las herramientas relacionadas con el medio: hidrolimpiadoras, mobiliario exterior, utensilios y accesorios, pérgolas, columpios, piscinas, setos, neveras, farolas, mangueras, fitosanitarios... El folleto representa una de la más amplias promociones de cuantas ha puesto en el mercado la enseña de Comafe. La promoción está pensada para clientes y asociados. La cadena integra 310 puntos de venta repartidos por toda la geografía española y a más de 800 clientes activos. Ferrcash también dispone de un centro de distribución en Levante (Alicante). Esta promoción estará vigente hasta junio.

www.panter.es

www.sysfix.es

15


ACTUALIDAD LA SALUD DE LA FERRETERÍA Los fabricantes avanzan cerca de un 6% y el canal generalista crece un 3% más que el especializado y casi un 1% por encima del tradicional

HACIA UN NUEVO ESTIRÓN Que el ejercicio de 2017 ha sido bueno para el sector está fuera de toda duda. La industria de la ferretería –fabricantes, distribuidores y puntos de venta– creció alrededor del 5%, porcentaje que confirma los datos recabados por AECOC y AFEB entre un centenar de empresas de referencia. El leve descenso registrado en el tercer

La ferretería y el suministro tratan de recuperar el nivel económico previo a la crisis. En la imagen, interior de Madriferr, la gran ferretería industrial de Arganda del Rey (Madrid).

16

trimestre en las tres áreas del mercado no ha rebajado las previsiones y, finalmente, los fabricantes han crecido un 5,79% mientras que el canal generalista superó en tres puntos porcentuales al especializado y en un punto al tradicional. Las cifras no recogen todavía el previsible efecto de la crisis catalana de finales de año.

La fabricación, distribución y venta de productos de ferretería y bricolaje ha crecido un 5% en el último año y de esta forma ha mantenido la tendencia al alza de los últimos ejercicios y las previsiones que manejaba el propio sector. Los últimos datos del barómetro que elaboran conjuntamente AECOC y AFEB para medir la evolución del sector, así lo confirman. El comercio, tanto en lo que se refiere al canal moderno como al tradicional, han experimentado una tasa de crecimiento similar, si bien el primero presenta un aumento ligeramente superior (5,92%), al del tradicional (5%). “Estas cifras confirman que el sector continúa con el proceso de recuperación iniciado en 2014 –a un ritmo de en torno a un 5% interanual– tras sufrir una caída acumulada del 39% del mercado durante los años de crisis económica”, según explican en una nota AECOC

y la AFEB. Ambas entidades informan de que las empresas fabricantes también han mantenido su tendencia al alza, alcanzando una tasa de crecimiento del 5,79%. En este sentido, destaca el incremento del canal generalista, que ha aumentado un 3% más que el especializado y casi un 1% por encima del tradicional. Así va el mercado Siguen de actualidad los datos aportados a principios de año por el presidente del Comité de Ferretería y Bricolaje de AECOC, Alfredo Díaz, en el sentido de que el mercado de la ferretería tiende a relajarse a final de año, algo que “es recurrente y habitual”, lo que explicaría a su vez ese leve descenso durante los tres últimos meses del ejercicio pasado. Iberferr ha publicado en lo que va de año las previsiones


ACTUALIDAD FABRICANTES Y DISTRIBUIDORES, ÍNDICE DE CRECIMIENTO

25,00

20,00 19,51 15,00

15,28 11,55

10,00

10,95

10,84

9,47 7,53 7,67

6,27

5,00 3,79

Q1 2015

Q2 2015

6,87

Q3 2015

-0,15

Q4 2015

2015

7,81

7,08

9,97

8,45 5,27

7,56

6,27

5,20

8,47 7,13

6,49

1,36

Q1 2016

Q2 2016

-0,77

1,56

Q3 2016

0,38

1,61

Q4 2016

2016

Q1 2017

Q2 2017

Q3 2017

6,25

4,00

3,54

2,99

1,10

0,00

9,64

7,18

5,50 3,67

3,14

3,01

7,04

6,43

10,88

10,12 8,21

-4,63 Q3 2017

Q3 2017

-5,00 Especializado

Generalista

Tradicional

18,00 16,85

16,00 14,00 12,00 10,00

10,45 9,16

8,00 6,00 4,00

7,31

6,94 4,90

5,72 4,30

7,04

6,72 5,49

5,10

4,34

-2,00

5,88

Q2 2015

Q3 2015

-0,83

Q4 2015 2015 Total Q1 2016

Moderno

5,81

5,67

2,01

Q1 2015

8,16

7,97

4,15

3,70

2,00 0,00

6,95

6,33 4,79

5,18

5,82

6,75

5,74 4,28

6,52 4,56

5,75

7,00 5,00

498

5,38 5,13

4,00

5,05

5,92

5,00

5,47

4,00

2,26

Q2 2016

Q3 2016

Q4 2016 2016 Total Q1 2017

Tradicional

Total

Q2 2017

Q3 2017

Q4 2017 2017 Total

FUENTE: AECOC Y AFEB.

Los gráficos plasman los datos económicos que facilita el centenar de empresas asociadas a AFEB y que también difunde AECOC. A través de la actividad de estas empresas se pueden leer con cierta exactitud el estado de la distribución y la de los puntos de venta.

de distintos sectores, que, en general, contemplar crecer con mayor o menor grado. De acuerdo con esos datos, el mercado de Equipos de Protección Individual (EPI), ha crecido un 3,5%.El sector de adhesivos prevé crecer un 4% este año. El de pinturas, un 2%. Los fabricantes de herramientas de mano, poro su parte reconocen un aumento del 6%. Y el mercado de buzones crece a dos dígitos, tal y

como contamos en el estudio de este mismo número. Alejandro Lozano, responsable del área de ferretería y bricolaje de AECOC, ha explicado con anterioridad que no es realista aspirar a que, en términos generales, el mercado de la ferretería crezca hasta las dos cifras. “No parece probable que un sector maduro como éste pueda crecer en porcentajes de dos dígitos”, vaticina.

LA CONSTRUCCIÓN SIGUE EN ALZA La construcción en España crecerá un 2,1% este año, frente al 3,7% anunciado por distintos analistas a mediados de 2017. La revisión a la baja se debe al parón en la obra civil y la necesidad de las administraciones de seguir reduciendo el déficit público. Para 2019, sin embargo, los expertos esperan un avance del 3,6%.

17


ACTUALIDAD

BRUGUER

La ‘revolución’ de los esmaltes en el mundo de las pinturas Bruguer (AkzoNobel) ha congregado en La Casa del Color a más de 500 representantes de tiendas especializadas de toda España para presentarles en exclusiva “la nueva revolución” en la categoría de esmaltes: Multisuperficie, con Bruguer Acrylic; Renovación, con la nueva laca para puertas; y Decoración, con Chalk Paint. •Acrylic es un esmalte acrílico, especial para DIY (Do It Yourself) de alta calidad, sin olor, de secado rápido y de alta resistencia. Alta durabilidad sobre múltiples superficies como el metal, madera, plástico, textil, cerámica o yeso, entre otras. Para exterior e interior. •Laca para puertas: producto que garantiza un acabado lacado profesional. Fabricado con

una tecnología que evita el goteo. No amarillea y asegura una nivelación única. •Chalk Paint: es una pintura fácil de aplicar, sin imprimación previa. Está especialmente pensada para que el usuario vuelva a estrenar muebles y otros objetos decorativos a través del DIY. Esta nueva gama se presenta en un atractivo formato con 12 tonos de pintura a la tiza. Bruguer también mejora la imagen de sus esmaltes para radiadores y azulejos “haciéndola más intuitiva y directa”. Bruguer ha presentado estos productos en tres eventos exclusivos que se han desarrollado en Barcelona, Antequera (Málaga) y Madrid. Y también en la feria Expocadena.

FLORES CORTÉS DON BENITO

Plegable, giratorio o de corredera, ¿qué jamonero necesitas? Expocadena es “una buena feria” para Flores Cortés Don Benito y por eso en esta ocasión también ha cerrado “con un buen balance”. La empresa extremeña, especializada en la fabricación de herramientas para el hogar, la agricultura, la jardinería y otras áreas, ha mostrado en Madrid un nutrido elenco de útiles de su catálogo 2018. Entre ellos destaca la familia de cuchillos inoxidables con terminación de brillo y mangos de inyección. Se trata de una gama compuesta por ocho modelos distintos que cubren prácticamente todas las tareas de corte en la cocina. Además, la firma de Don Benito expuso sus jamoneros de acero inoxidable, plegables, giratorios y de corredera, siempre atractivos en cualquier mesado que se precie; igual que el partidor de nueces y almendras, las nuevas navajas de bolsillo o las churreras de acero inoxidable. Son todos utensilios tradicionales, que se suman a otras gamas de más moderna factura.

18


ACTUALIDAD

TESA TAPE

Seguros en el cuarto de baño con esta cinta antideslizante Se adhiere con firmeza y evita deslizamientos semejantes a los de las alfombras convencionales. También ayuda a prevenir accidentes y es sinónimo de adhesión fuerte y duradera. La nueva cinta adhesiva antideslizante para baño de tesa tape es sencilla de aplicar, resiste hasta 50º C y es transparente. Es un producto que soluciona las necesidades reales del consumidor final y que mejora las condiciones de seguridad en el cuarto de baño. Las cintas antideslizantes tesa® están disponibles en anchos de 25 o 50 mm. Viene

en rollos de 5 m o 15 m, y está disponible en los colores blanco, beis o negro. La cinta se puede rasgar con las manos y es fácil de aplicar. Solo necesita preparar la superficie, cortar o rasgar la cinta para conseguir la longitud adecuada, retirar el recubrimiento protector y pegarlo sobre el suelo o el escalón. La firma tesa tape dispone de una amplia gana de cintas antideslizantes, ideales para escalones, rampas y cubiertas. También protegen de los rayos UV y resisten el agua y las temperaturas extremas.

19 Barcelona - Spain

Tel: +34 934 742 561

orfesa@orfesa.net

www.orfesa.net


ACTUALIDAD

UHU

¿Montar y sellar incluso bajo el agua? Sí, con Poly Max Pegar, montar, sellar. UHU Poly Max es un producto multifuncional, que permite usar los objetos inmediatamente después de pegarlos. Es práctico y fácil de usar sobre multitud de materiales y superficies. Poly Max puede ser utilizado incluso debajo del agua, lo que representa uno de los mayores avances de un adhesivo. Se puede aplicar tanto en interior como en exterior, es pintable, no contiene disolventes y es igual de eficaz en trabajos profesionales como en tareas de bricolaje. Poly Max es un producto muy innovador, basado en la tecnología SMP de polímeros. Combina todas las ventajas tradicionales con los más recientes avances en materia de adhe-

sión, lo que da como resultado “un agarre excepcional”, tal y como aseguran desde la compañía fabricante. La calidad de este producto está garantizada por el sello CE y el certificado TÜV Rheinland. Poly Max ha mejorado año a año su fórmula desde que fuera presentado por primera vez en 2004. Si bien al principio sólo existía una variedad blanca y otra transparente, el producto que se comercializa en 2018 incluye una tercera variedad llamada High Tack, un producto universal súper fuerte y de máxima adherencia. UHU ha expuesto este producto en la feria Expocadena y en Profer, donde un gran número de visitantes confirmaron su interés por la gama Poly Max.

TESA ASSA ABLOY / YALE

Cilindro de alta seguridad H-SK: ‘antibumping y antirotura’ TESA Assa Abloy y Yale expusieron en Expocadena y Profer parte de su gama de productos más recientes. Es el caso del cilindro de alta seguridad H-SK, de Yale, de características antibumping y antirotura, lo que lo convierte en uno de los más seguros y fiables del mercado. Este producto responde a las necesidades de un hogar que busca altas prestaciones en protección, combinadas con diseño y comodidad. “En definitiva, una innovación cuyas características están orientadas a satisfacer las necesidades más exigentes”, tal y como subraya la marca. En el mismo espacio, TESA Assa Abloy mostró la revolucionaria Solución Integrada ENTR™ para la gestión inteligente y segura de los accesos a los inmuebles de alquiler vacacional. El producto funciona a través de Hoomvip, una App con la que el usuario pueda crear y enviar desde el móvil permisos de acceso con una duración determinada, sin necesidad de usar físicamente las llaves.

20


ACTUALIDAD

BOSCH

Premio a la implantación de un moderno expositor en los comercios

Jesús Martínez, responsable de Accesorios de Bosch, junto a Eva Martinez, gerente de Ventas Bosch para la zona de Alicante y Murcia

¡Esta foto vale hasta 300 euros! Era el reclamo de Bosch para sus clientes en la feria Expocadena (Madrid). Se trataba de que pudiesen ganar esa cantidad al realizar una implantación de un expositor para accesorios en su tienda o establecimiento ferretero. La multinacional explicó a decenas de visitantes que la iniciativa era válida solamente para los pedidos realizados durante la feria en base a la siguiente mecánica. Al realizar un pedido, Bosch ponía en marcha el envío de un novedoso expositor AC Bosch y el material complementario necesario para que el cliente lo montase en su establecimiento. Hecho esto, sólo tenía que realizar una foto y enviársela a Bosch, que le abonaría esa cantidad o bien la mitad si la implantación sólo era de un módulo AC Bosch. La fecha tope para realizar esta implantación es de tres meses y finaliza en mayo. En la feria de Profer (Valencia), que se celebró el 8 y 9 de marzo, Bosch reforzó su iniciativa de revalorizar los accesorios como una parte del trabajo aún más importante e imprescindible que la propia herramientas. En este nuevo evento volvió a contar con la visita de decenas de clientes y usuarios.

21


ACTUALIDAD

DOM

Diamant: ‘la fuerza del acero, el valor de la seguridad’ DOM Diamant es un cilindro con grado de seguridad Clase 6, según Norma DIN EN 1303. Tecnológicamente avanzado, está compuesto por 21 discos giratorios de acero inoxidable; dos discos de protección frontal de acero; tres barras de control de acero axiales y un perfil de llave 3D realizado con tecnología CNC. Además incluye llave de acero inoxidable, 35 autorizaciones mecánicas de apertura y cierre, y cuerpo de acero MIM/Duracast sellado para una protección óptima contra la extracción del rotor. Sin pitones ni muelles, este producto garantiza una máxima protección. El cilindro DOM Diamant está disponible en tres versiones: cilindro con pomo, doble cilin-

dro y medio cilindro. Incluye la Tarjeta de Propiedad lo que convierte al DOM Diamant en un producto de la mayor calidad y total garantía de control y protección ante duplicados no autorizados de las llaves. Su nivel de protección abarca protección antibumping, antipicking, antitaladro del cuerpo y del núcleo, y protección contra duplicado no autorizado. Estas y otras características han desembocado en el lema La fuera del acero, el valor de la seguridad, que usa la empresa para la comercialización del producto. DOM (DOM Security, MCM, UCEM y TELESCO), ha mostrado este cilindro en la feria de Profer y en Expocadena, con éxito de visitas.

BRALO

Condiciones comerciales exclusivas y modernos expositores Bralo, fabricante y distribuidor de remaches, tuercas remachables y remachadoras, líder en el mercado nacional, ofreció condiciones comerciales exclusivas para los asistentes en la feria de Profer. Allí mostró sus expositores para ferreterías y grandes superficies, en los que colocar de forma atractiva y ordenada el producto en embalaje industrial o blisters, con remaches y tuercas remachables y remachadoras. Se trata de un producto que tuvo muy buena acogida entre los ferreteros gracias a su disponibilidad en varias tamaños y combinaciones. Bralo también destacó en Expocadena, donde mostró que tiene la gama más amplia del mercado en remaches en diferentes embalajes. También destacó por su oferta de remachadoras de altas prestaciones, así como por las herramientas manuales, oleoneumáticas y remachadoras de batería, con capacidad de remachado desde remaches ciegos estándar, hasta estructurales y S-trébol.

22


ACTUALIDAD

DARNAU / VILEDA

‘¿Qué más da cuántas veces se ensucie el suelo en un día?’ Productos Vileda ha presentado en el estand de su distribuidor Darnau, S.L. el nuevo cepillo eléctrico Quick&Clean que “siempre está listo para una limpieza diaria, cómoda y rápida”. El nuevo cepillo eléctrico de Vileda proporciona la máxima comodidad para una limpieza eficaz y rápida en seco. Se trata de un producto inalámbrico, ligero y muy práctico, que recoge rápidamente la suciedad sin esfuerzo. Gracias a su tamaño se puede guardar fácilmente en espacios pequeños. Es compacto y

ligero por lo que también resulta muy fácil de manejar. • Es inalámbrico: autonomía de hasta 40 minutos gracias a la batería de litio. • Rodillos desmontables y lavables: son de goma y fáciles de quitar. Se pueden enjuagar bajo el agua. • Depósito de suciedad desmontable, fácil de limpiar. • Llega a los lugares difíciles gracias a su pequeño tamaño. • Apto para limpiar todo tipo de suelos duros.

Una empleada de Vileda muesta el funcionamiento de Quick&Clean en el estand de Darnau en Expocadena.

23


ACTUALIDAD

CATRAL

Gamas y productos ‘estratégicos’ de fabricación propia Catral Garden, proveedor y referente en el sector del jardín, expuso todas sus novedades para este ejercicio 2018 en su estand caracterizado por el color corporativo y su apuesta por mostrar los productos de fabricación propia “que tan buena acogida están teniendo entre los clientes de Ehlis”, tal y como subraya la propia empresa levantina. Productos estratégicos de la compañía, como el seto artificial o el Mimbre ecológico LOP, fueron los verdaderos protagonistas del estand de Catral Garden, confirmando la apuesta de la compañía por crecer en fabricación propia y ser un referente de innovación y calidad, todo ello avalado por la garantía Catral.

Catral Garden también ofreció a los asociados de Ehlis la nueva gama de pulverizadores Keeper, su nueva colección de casetas metálicas y la amplia gama de cerramiento natural, ofreciendo multitud de soluciones a sus clientes. La sección de decoración también estuvo representada con la colección de alfombras, felpudos y las plantas artificiales, caracterizadas por su gran realismo y calidad. “Un año más, el equipo de Catral Garden se volcó con los clientes de Ehlis con el fin de ofrecer su amplio catálogo, así como soluciones para optimizar el punto de venta y rentabilizar al máximo el lineal de los clientes asociados a Ehlis”, explican desde Catral.

AYERBE

Las transpaletas más vendidas en la ferretería y el suministro Jardinería, Agricultura, Elevación, Manutención... La firma vitoriana Ayerbe Industrial de Motores, S.A. exhibió en Expocadena y Profer su gran catálogo de productos de los distintos mercados en los que opera con éxito. También aprovechó el evento para recordar a sus clientes que comercializa una gama de transpaletas manuales que ya ostentan el liderazgo nacional en el sector ferretero, suministro industrial y suministro de la construcción. Conviene recordar que Ayerbe distribuye en exclusiva en España las nuevas transpaletas eléctricas y semi-eléctricas PTE15X y SPTE15X. Para presentarlas, Ayerbe ya realizó demostraciones prácticas a potenciales grupos de compra de productos industriales de Manutención.

24


ACTUALIDAD

QS ADHESIVOS

Tecnopol MS-50, sellar y rellenar con todas las letras QS Adhesivos,compañía radicada en Redován (Alicante), referente en desarrollo, fabricación y comercialización de adhesivos y selladores para bricolaje, ferretería y otros sectores, ha ampliado el campo de la adhesión y el sellado con Tecnopol MS-50. Se trata de un producto fabricado con base de polímeros híbridos, que sirve para pegar y sellar todo tipo de superficies, incluidas las húmedas. Es un producto de alta calidad, de módulo medio alto, monocomponente, que proporciona una

excelente adherencia, resistencia química y UV. Es repintable e impermeabiliza a la vez que pega. No necesita imprimación sobre la mayoría de los metales. En construcción y automoción se usa para el sellado y relleno de juntas (de dilatación o no) y como adhesivo, con otros elementos constructivos por sus buenas prestaciones para la fijación y el pegado. Además, reacciona y se seca con la humedad ambiental. QS Adhesivos presentó este producto, junto con otras destacadas gamas en la feria Expocadena.

Flores Cortés Don Benito, S.L. Polígono San Isidro, C/ Marinegra, 5 06400 Don Benito (Badajoz) Tel.: 924 810 915 - 924 800 312

www.florescortes.com

Flores Cortés presenta en Expocadena un amplio abanico de productos, estos cinco son una pequeña muestra de los expuestos en la feria.

25


ACTUALIDAD

ORFESA

Duchas de alta gama y acabados muy innovadores Orfesa ha logrado concretar en Expocadena y en Profer los distintos objetivos con los que acudía a esta nueva edición: estrechar lazos con los socios y clientes habituales que aprovechan para hacer pedidos con condiciones de feria; conocer a otros asociados que por motivos diversos aún no se había podido llegar; y la presentación de novedades, casi todas ellas de las gamas más altas. Una de las novedades es la colección de mangos de ducha de alta gama y tres posiciones, fabricada en colores no muy habituales como el dorado, el negro, el rosa y el blanco. Uno de las principales características diferenciadoras de este producto es la que se refiere al cambio de posición,

que en este modelo se efectúa pulsando un botón. Orfesa también mostró el complemento de los flexos de PVC de 1,70 m. con los mismos colores que la ducha descrita, que la compañía comercializa con los mangos como en blíster y en bolsa solapa. Para completar la gama de rociadores de ducha, Orfesa ha incorporado este año cuatro nuevos modelos: dos cuadrados de acero inoxidable cromados extraplanos de 2,1 cm. de grosor, de 25 cm. x 25 cm y 30 cm. x 30 cm; y dos redondos, de acero inoxidable, cromados, extraplanos, de 2,1 cm. de grosor con el diámetro de 25 cm y 30 cm. Los cuatro modelos se suministran en una caja con la imagen corporativa de Orfesa.

CEYS

Gama de 24 productos adhesivos para uniones técnicas Ceys mostró en Expocadena y en Profer una amplia gama de productos entre los que cabe citar TechnoBond Uniones Técnicas, para usos profesionales. Está formada por 24 productos divididos en tres categorías: • Instantáneos “plus”: adhesión superior y secado inmediato. No es irritante. Sin olor. • Anaeróbicos: formada por fijadores de roscas, selladores de juntas, retenedores, formadores de juntas y un producto altamente diferencial (TechnoBond 4 en 1) para el mantenimiento de plantas, que combina las cuatro tipologías de adhesivo anaeróbico. • Bicomponentes: base epoxy, cianoacrilato y acrílico de alta resistencia para el pegado y la reconstrucción de superficies.

26


ACTUALIDAD

PANTER

Brío Atmósfera Oxígeno, la bota para profesionales que asegura máxima protección y confortabilidad en cualquier época del año Entre las soluciones que Panter ofrece al profesional se encuentra Brio S3 Atmósfera Oxígeno, una bota de seguridad recomendable para asegurar protección y confort térmico en cualquier estación del año. Estas botas de alto rendimiento, muy ligeras, flexibles y transpirables, cuentan con la innovadora tecnología Oxígeno que garantiza una efectiva evacuación del sudor y una correcta regulación de la temperatura interior del pie. Además, Brio S3 Atmósfera Oxígeno cuenta con las últimas innovaciones de Panter en el ámbito del confort, incluyendo la tecnología Ergonomic, exclusiva horma ergonómica profesional avalada por las conclusiones del primer Estudio Funcional del Calzado en Confort y Ergonomía realizado por Panter en colaboración con INESCOP. •Desarrolladas según la norma UNE EN ISO-20345, libre de componentes metálicos y confeccionadas en piel 1ª flor natural hidrófuga de primera calidad. Cordura de alta tenacidad y resistencia al deshilache. •Puntera plástica resistente a impactos hasta 200 Julios (máxima certificación). Súper ligera, confortable, ergonómica y aislante de la electricidad, proporciona una auténtica barrera siendo un protector eficaz de golpes sobre los dedos sin aprisionarlos, gracias a su memoria elástica que recupera la forma tras el impacto. •Planta textil anti-perforación resistente a 1100 N, con un resultado de 0 mm.

a la perforación. No metálica. Brinda total protección, ya que cubre el 100% de la superficie plantar, mientras permite la máxima flexibilidad de la suela, amoldándose sin rigidez a la forma natural del pie. Fabricada con fibras especiales de alta tenacidad que le confieren una excelente resistencia a la perforación. Un gran avance en comodidad y protección. •Plantilla antiestática diseñada en tejido Coolmax que mantiene al pie fresco y seco. Cuenta con propiedades antibacterianas y antiestáticas. Amortiguación adicional y fantástica sensación de confort. Panter BRIO ATMOSFERA OXIGENO .

FIREBIRD Y FÉNIX OXÍGENO O3, EL CALZADO MÁS AVANZADO Panter cuenta en su amplio catálogo con calzado técnico destinado a todos aquellas profesiones que implican labores de seguridad y emergencias. Buen ejemplo lo encontramos en Firebird y Fénix Oxígeno O3, botas tácticas de alto rendimiento, muy ligeras, flexibles y transpirables. Estas botas cuentan con una excelente amortiguación y la tecnología Oxígeno que, patentada por Panter, garantiza una efectiva evacuación del sudor y una correcta regulación de la temperatura interior del pie. Resistencia, estabilidad, tracción y confort son algunas de las características clave. • Suela PU+TPU Oxígeno, impermeable y transpirable, con membrana integrada en la suela, que evacua el sudor. • Planta textil anti-perforación, resistente a 1100 N, con un resultado de 0 mm. a la perforación. No metálica, extraordinariamente flexible y ligera. • Plantilla antiestática, diseñada en tejido Coolmax, que mantiene siempre el pie fresco y seco. • Lengüeta almohadillada con fuelle interior para evitar la entrada de suciedad y facilitar el calce y descalce.

27


ACTUALIDAD

CODIVEN

Un catálogo extenso en lo alto de las escaleras multiuso Productos de ferretería, bricolaje, menaje y jardín, cerrajería, escaleras, adhesivos, señalización, maletas... Codiven participó como expositor en Profer, donde mostró el amplio elenco de productos de su catálogo. Entre ellos destaca la gama de escaleras portátiles y como parte de éstas, la Domun. Se trata de una escalera doméstica, fabricada en aluminio, con peldaños en ABS reforzado. Lleva una bandeja superior porta herramientas. Su peldaño mide 13 cm. y la distancia entre peldaños es de 237 mm. Está protegida con conteras anti-deslizantes PP + TPO. También incorpora una bisagra con remache resistente. Su altura total abierta es de 1495

mm. Anchura total abierta: 839 mm. Cerrada: 163x46x13 cm. Plataforma: 285 cm. Peso: 5.1 Kg. B-28232080. Conforme con todas las exigencias de la Norma EN131-1-2-3. Codiven también comercializa otros modelos como Codyforte y Excell-Master, caracterizados por su máxima seguridad y versatilidad Codiven es distribuidor de distintas marcas de referencia, si bien ocupa los lugares más altos del mercado en la venta de escaleras multiuso. Codiven ha desarrollado un sistema comercial orientado al cliente. Para ello cuenta con un extensa red comercial, con profesionales altamente cualificados, que atienden todos los puntos de venta nacionales.

ROMBULL

Nutrido catálogo de redes para la industria y la construcción Rombull dispone de la gama más completa de redes de seguridad del mercado y ofrece la posibilidad de fabricar cualquier tipo de red o malla a medida y personalizada, característica que ha posicionado a la empresa como referencia en el sector. En Expocadena mostró sus redes de seguridad sin nudos; y mallas y cordelería profesional, duraderas y de montaje sencillo y rápido. Materias primas de primera calidad y alta tecnología, acordes con las exigentes certificaciones europeas, son carta de garantía. En su amplio catálogo destacan las redes para industria y construcción, redes de protección de vías de fabricación, redes de cubrición de huecos y las redes de cubrición y separación de cargas.

28


ACTUALIDAD

BTV

Máximo interés por las nuevas cajas fuertes y buzones Entre las propuestas más innovadoras que BTV presentó en Expocadena destaca la serie de cajas fuertes Jade, un claro ejemplo de la apuesta que ha hecho la marca por combinar seguridad con diseño. Su cuidada estética y versatilidad han conquistado a los más exigentes. Los modelos de empotrar han sido diseñados con fondo regulable. Toda la información de las nuevas series está disponible en el catálogo de cajas fuertes, que presentó la empresa en la feria y que puede descargarse a través de la web oficial de BTV.

En buzones de exterior, la serie Coral, fabricada en ABS de gran resistencia; y los personalizables Samla y Gala siguen captando adeptos, también merecieron una gran atención. En productos para la comunidad, las vitrinas de puertas correderas han suscitado gran interés entre los asistentes. “El evento ha superado nuestras expectativas por la gran acogida que han tenido los nuevos productos y la elevada afluencia de público a nuestro estand, muy superior a la de los últimos años”, subrayan desde la compañía aragonesa.

29


ACTUALIDAD

ROLSER

Todos preguntan por el nuevo carro de comprar ‘e.motion’ Rolser centra lo venidero en el novedoso carro de comprar eléctrico e.motion, un producto comprometido con la inserción laboral de las personas con discapacidad y con el medio ambiente, diseñado en colaboración con el Centro Especial Esclatec. Todo ello sin descuidar las otras gamas que permanecen en posiciones altas del mercado como son las escaleras domésticas y las tablas de planchado. Pero es cierto que todas las miradas recaen en los nuevos carros y, entre ellos, el e.motion, merece todo tipo de atenciones. Saldrá a la venta en breve pero la expectación previa es evidente. El carro e.motion permite hacer traslados de pequeñas cargas –la compra de alimentos, ropa, ir a la playa, etc.– de manera cómoda y sin

esfuerzo. “Es un producto innovador, práctico, resistente, manejable y comprometido con el medio ambiente y con la inclusión laboral de las personas con discapacidad”, aseguran desde Rolser. Como un móvil El e.motion es un carro fácil de manejar, que se controla a través de un botón que tiene en el asa. Se carga tan fácilmente como si fuera un teléfono móvil. Su bolsa es de gran capacidad, con doble bolsillo interior, bolsillo trasero con cremallera y chasis de aluminio y cuatro ruedas todoterreno. Rolser estuvo presente como expositor en Expocadena y en Profer, donde recibió un gran número de visitas.

HERRAMIENTAS DE CORTE

Izar, una historia centenaria y dos décadas de éxitos como S.A.L. Izar celebra 20 años de éxitos como Sociedad Anónima Laboral. Un vídeo que repasa los hitos más importantes de estas dos décadas, apoyado en los testimonios de diferentes generaciones de trabajadores, ha servido para dejar constancia de tan importante trayectoria. A lo largo de su centenaria historia, Izar Cuttings Tools S.A.L. ha adoptado diferentes formatos empresariales. Ahora vive una situación marcada por un crecimiento anual de dos dígitos en los últimos años. El año pasado fue el mejor año de su historia, con 29 millones de euros de facturación. Izar ha participado con éxito en las ferias españolas Expocadena y Profer.

30


ACTUALIDAD

BAHCO / IRIMO

Las herramientas de mano en su mejor versión SNA Europe y sus marcas Bahco e Irimo expusieron en Expocadena y Profer su catálogo de novedades del sector de herramientas de mano en los que la compañía radicada en el País Vasco es una primera referencia: alicates, almacenamiento, brocas, destornilladores, equipamiento hidráulico, elevación, extractores, formones y accesorios, herramienta anticaída... Irimo mostró en Profer (en la imagen) su amplio catálogo en el que aparecen todas las familias de la marca: llaves de vaso, ajustables, alicates, di-

namométricas, destornilladores... Como parte de la gama, los destornilladores Irimo cumplen con las Normas internas de la compañía, que están por encima de la Norma ISO. Las normas internas superan en un 20% a las estándar ISO en la gama de destornilladores de boca estampada; y en un 50% en los Phillips y Pozidriv. La combinación de materia prima de calidad y la dureza que consigue Irimo en sus fabricados determina el rendimiento de la varilla, dándole un vida más larga y una eficiencia difícil de superar.

SAINT GENIS

El mostrador vende sólo con la nueva cartelería de Inofix Inofix (Saint Genis) ha mostrado en Expocadena las nuevas implantaciones con cartelería, didáctica y segmentación. Guían al consumidor final en su compra y apoyan al lineal para que venda por sí mismo cuando el consumidor no tiene cerca a ningún vendedor de la tienda que le pueda asesorar. También presentó el nuevo expositor de cuatro baldas con el que, a través de distintas composiciones, es ideal para hacer promociones periódicos y dinamizar así el punto de venta. en Profer, Inofix mostró un expositor con una implantación variada, ideal para tiendas de barrio o de conveniencia. También exhibió una muestra del expositor de cuatro baldas, muy útil para crear un punto caliente en la tienda, con el que se genera tráfico gracias a sus distintas promociones durante el año. Finalmente, presentó unos módulos con las nuevas colecciones de fundas de plancha y seguridad infantil, que están generando muy buenas opiniones entre sus usuarios. Inofix también expuso con gran éxito de visitantes y negocio en la feria de Colonia (4-7 de marzo).

31


ACTUALIDAD

GARDENA

Smart System App y otras novedades ‘inteligentes’ Además del amplio catálogo de jardinería, Husqvarna también ha presentado distintas gamas de Mcculloch. Los conectores de riego “cincuenta aniversario” son uno de los productos destacados de la marca este año. También lo es Smart System Gardena, que ofrece la posibilidad de gestionar el cuidado del jardín a través de una App por medio del móvil. Utilizando la App Gardena para iOS y Android, siempre podemos tener el jardín bajo control, con independencia del lugar en el que nos encontremos. Con solo un toque de pantalla, se puede solicitar toda la información necesaria y adaptar todos los ajustes para el trabajo del jardín de la forma más adecuada.

El Smart System Set contiene todos los aparatos necesarios para un cuidado perfecto, totalmente automático del césped, y una gestión eficiente del agua de acuerdo con las necesidades del jardín. El Programador de riego Smart y el Sensor Smart controlan el suministro de agua del jardín de manera automática, y por lo tanto aseguran el riego flexible de las plantas en función de lo que necesiten. La frecuencia de riego puede ajustarse cómodamente mediante la Smart App de Gardena. Husqvarna ha presentado el 13 de marzo en Madrid los nuevos productos de sus marcas para este ejercicio. Smart System Gardena es, sin duda, uno de los más destacados.

CISA

Siete grandes innovaciones para la gestión de accesos CISA Cerraduras ha presentados los productos del nuevo catálogo-tarifa 2018, que incluye una gama de soluciones para la gestión de accesos. Hay un elenco de siete destacadas novedades como las nuevas cerraduras eléctricas Serie Mutitop Max, adaptable a la gama de cerraduras eléctricas versión de embutir; nuevas cerraduras de carpintería metálica, son sistema reductor de esfuerzo; nuevos cilindros Serie 3000S, con diseño protegido y duplicación controlada; nuevos cierra puertas aéreos Smart Plus, con sistema a piñón y cremallera; nuevas manillas serie Project Line, aptas para puertas cortafuego; y dispositivos antipánico y de emergencia con nueva barra pulsadora Polaris y sistema LED.

32


ACTUALIDAD

JMA / IFAM

Copiar y cerrar un acuerdo en lo más alto del mercado La actualidad de JMA sigue pasando por la adquisición de la cerrajera IFAM, un acuerdo que se cerró el año pasado y que potencia el mercado exterior de candados de esta marca. Al mismo tiempo sitúa a Alejandro Altuna, S.A. sociedad matriz e impulsora de Altuna Group, en lugares de referencia en el mercado. JMA mantuvo en la feria de Profer la muestra de máquinas duplicadoras de llaves, cuyos avances en el mercado son realmente importantes. Es el caso de Multicode, la máquina que representa una verdadera solución ‘todo en una’. La nueva Multicode de

JMA es multifuncionalidad y permite copiar llaves planas, de seguridad y de automoción sin cambiar de máquina. Candados y más Por su parte, IFAM mostró una nutrida selección de candados, entre ellos los Col Combi30, que destacan por su vistosidad y rendimiento efectivo. Fabricados en seis colores, incorporan un cuerpo de aluminio de gran ligereza, sin renunciar a un alto nivel de seguridad. Estos factores los hacen ideales para un sinnúmero de usos en casa y en el trabajo.

AGINCO

Nuevo Láser de líneas verdes en cruz STABILA LAX50 G El nuevo LAX50 G viene a completar la gama de láseres de líneas verdes de STABILA. Gracias a la exclusiva tecnología GreenBEAM, desarrollada por la empresa alemana, este aparato ofrece una excelente visibilidad en hasta 30 metros combinada una autonomía de funcionamiento de hasta 7 horas. El LAX50 G resulta muy sencillo de manejar. Con solo pulsar un botón el aparato está listo para empezar a trabajar. Los diodos láser proyectan dos líneas verdes, largas y nítidas en cruz que definen suelo, pared y techo. La alta definición de las líneas permite trabajar directamente sobre ellas, ahorrando tiempo y reduciendo al máximo la posibilidad de cometer errores de medición. Este nuevo láser resulta extremadamente versátil gracias a la plataforma multifunción desarrollada por STABILA. La plataforma permite girar el módulo láser en 360º sin perder el plano de referencia. Incorpora imanes de neodimio de alta potencia que permiten fijar el láser a la atura deseada en estructuras metálicas o en los perfiles usados en los montajes con placa yeso.

33


ACTUALIDAD

XYLAZEL

Esmalte de gran dureza y aplicación directa sobre el óxido Xylazel ha mostrado Oxirite Liso 10 es un esmalte antioxidante de aplicación directa sobre hierro o acero, nuevas u oxidadas. No necesita imprimación previa. Proporciona una excelente protección contra la corrosión y un atractivo acabado liso brillante y, además posee diferenciadoras propiedades: • Muy Fácil aplicación. • Es tixotrópico y no gotea. • Excelente cubrición. • Gran dureza y resistencia a los golpes, abrasión, temperaturas elevadas y químicos, •Propiedades especiales ensayadas en un laboratorio independiente acreditado: • Diez Años de Protección. Durabilidad hasta primer mantenimiento en base a ensayos

realizados en laboratorio acreditado independiente conforme a la norma UNE-EN-ISO 12944-1 que establece los criterios de protección. • Con 100 micras secas Oxirite 10 cumple los criterios establecidos para los ambientes atmosféricos C3 alto-C4 medio-C5M bajo, según los ensayos realizados en Tecnalia según la Norma ISO 12944-6.  • Un producto que permite ahorros importantes entiempo y mano de obra. •Secado Ultrarrápido: con Oxirite los tiempos de trabajo son extraordinariamente rápidos. Las capas sucesivas pueden aplicarse ya a partir de una hora, de manera que pueden realizarse los trabajos en un solo día.

RUBI

Nueva cortadora eléctrica para toda clase de usuarios Rubi llevó a Expocadena la nueva cortadora eléctrica rubi du-200 850 evo. Con un motor de 1,1 CV a 2915 rpm y un peso ajustado a 27,5 Kg, la RUBI DU-200 850 EVO tiene una capacidad de corte de 85 cm de largo y 35 mm de grosor. Además, en sus dos versiones, incorpora el novedoso sistema de refrigeración C3 System, que permite al usuario seleccionar diversos modos de refrigeración del disco, en función del material a cortar. Este sistema mejora la limpieza y refrigeración del disco, permitiendo un mejor corte y una mayor durabilidad. Su facilidad de uso hace esta máquina sumamente recomendable a toda la clase de usuarios. Es fácil de usar, cómoda y fácil de transportar.

34


ACTUALIDAD

NUEVOS PRODUCTOS

Micaton cierra con éxito la campaña de ‘crowdfunding’ para fabricar el futuro Magnet Driver La empresa Micaton Ergonomics, S.L. ha cerrado en febrero la segunda campaña de crowdfunding para recoletar dinero con el que fabricar el novedoso kit de herramientas Magnet Driver, que quiere poner el mercado tras el éxito obtenido con el primer accesorio Micaton. La idea es que el producto esté terminado en julio para enviarlo a todos los patrocinadores y empezar a comercializarlo. El precio inicial del conjunto de herramientas rondará los 70 euros. Magnet Driver es un ‘sujetatornillos’ magnético que facilita el atornillado en trabajos de bricolaje. El conjunto objeto del crowdfunding es un kit para taladrar, atornillar y clavar, que tiene

múltiples herramientas para ayudar a mantener los tornillos en su lugar mientras se utilizan taladros o destornilladores. Organizaciónd e ‘bits’ El conjunto también tiene una banda magnética que ayuda a organizar los bits, tuercas y tornillos. Cada pieza está fabricada con material de alta calidad que garantiza la durabilidad y la longevidad, y que permite mejorar y organizar cualquier trabajo con herramientas. Toda la información al respecto está en: (www.kickstarter.com/projects/magnetdriverddn/magnet-drivertm-ddn-the-totaltool-to-drill-drive).

Magnet Driver es un sujeta tornillos magnético que facilita el atornillado a la hora de realizar cualquier tarea de bricolaje.

MCCULLOCH

Desbrozadora B43BT: tecnología, ergonomía y robustez McCulloch presenta la nueva desbrozadora B43 BT. De gran robustez y con disco de sierra, resulta ideal para trabajos intensos. Las desbrozadoras McCulloch se benefician de múltiples ventajas: son productos de última generación; presentan un nuevo diseño único que destaca la potencia y el dinamismo de sus prestaciones; y ofrecen una ergonomía excelente y un reparto del peso único. Son máquinas muy fáciles de arrancar y de usar, e incorporan componentes resistentes, para una larga vida útil. La B43 BT McCulloch, es una máquina potente (1,28 kW y 43 cm3), ligera (7,9 Kg), manejable, con un ancho de trabajo de 42 cm, y permite un trabajo cómodo. Este modelo, ideal para desbroce de hierbas en vegetación densa.

35


ACTUALIDAD

INVENTOS E INVENTORES

Dos fontaneros ponen en el mercado un sistema ‘inteligente’ para ahorrar agua, que desarrollaron durante quince años

Rafael Rodrigo y Francisco Pelegero, los inventores de Smartwater, que ahorra hasta un 40% de agua.

36

Dos fontaneros valencianos Rafael Rodrigo y Francisco Pelegero, han desarrollado un sistema que permite ahorrar hasta un 40% de agua. Lo han bautizado como Smartwater y, de entrada, es sólo un invento que acerca el agua caliente hasta el punto de consumo. “En ese minuto, aproximadamente, en el que esperamos el agua caliente, se derrochan entre 8 y 15 litros. Es algo que no nos llama la atención, porque llevamos toda la vida haciéndolo y lo vemos como normal. Además, no solo es el coste del agua sino de todo el ciclo, de tratamiento, transporte, almacenamiento, etc.”. afirma Rafael Rodrigo. Rafael Rodrigo y Francisco Pelegero observaron en su trabajo del día a día el malgasto diario de agua en los domicilios y empresas. Por esto, hace

ya 15 años decidieron crear un sistema que evitara el desperdicio que se produce en el momento en el que se abre el grifo o ducha y se espera a que salga caliente. En 2011 patentaron el invento que ahora se comercializa bajo el paraguas de la empresa IDI, creada especialmente a tal efecto. Smartwater es un sistema totalmente desarrollado y fabricado en Valencia, muy sencillo, fácil de instalar, que no consume energía. Simplemente pulsando un botón, es posible disponer de agua caliente en cualquier punto sin desperdiciar una sola gota. El producto permite ahorrar en torno al 40,6% del consumo de agua total. Adicionalmente, se produce un ahorro en el consumo energético. El ahorro energético total puede alcanzar un valor en torno al 33.8%. Al mismo tiempo, reduce las emisiones de CO2 hasta un 34,8%. Todos los datos de ahorro han sido avalados en un informe técnico de valoración realizado por el Centro de Tecnologías Físicas de la Universitat Politècnica de ValènciaCampus de Gandía. El equipo es totalmente silencioso, cumple los reglamentos de la construcción y de instalaciones de agua caliente y puede ser instalado tanto en obra nueva como en edificios ya construidos y gana especial importancia en los sitios con alto consumo de agua caliente, como pueden ser peluquerías, hoteles, gimnasios, etc.



LA CRÓNICA

IV ENCUENTO DAS COFAN

“TODOS NECESITAMOS DE TODOS”

Unos 400 clientes y distribuidores recorrieron las instalaciones, parándose en cada punto de interés para conocer las novedades y poder resolver de esta manera las dudas con el equipo profesional de Cofan. Abajo, Venancio Alberca, gerente de Cofan, se dirige a los asistentes.

IV Encuentro DAS de Cofan. La empresa trabaja el concepto “entrar-comprar-volver” para mejorar la experiencia de compra. Venancio Alberca, director general del Grupo Cojali, animó a los clientes a seguir juntos. “Trabajamos para tener futuro. Todos necesitamos de todos”, subrayó. Cofan quiso reflejar en esta edición la nueva etapa tecnológica en la que está inmersa. La plataforma Web Cofan es clave. Se trata de un portal fácil e intuitivo en el que Cofan ha invertido para mejorar el posicionamiento de los buscadores. Otras iniciativas son potenciar el e-commerce, para adaptar los negocios asocaidos a la realidad; realizar campañas de publicidad radiofónica; y fortalecer la comunicación y la publicidad de sus clientes. Además, este año Cofan está apostando por un plan de márketing

38

muy potente, respaldado en las redes sociales; y también por el márketing digital. Los presentes asistieron a la conferencia de seguridad online, impartida por Longinos Recuero, del departamento de Seguridad IG, quien recordó que las tecnologías “están presentes en los procesos con información importante, propiciando amenazas que pueden afectar a la empresa o usuario”. Diseño de logotipos, bolsas, dípticos, sorteos y precintos; y tarjetas de fidelización, son otras importantes iniciativas de Cofan.


LA CRÓNICA

OPINAN LOS ASOCIADOS SUMINISTROS INDUSTRIALES ONDA (CASTELLÓN) GERARDO RAMOS / JAVIER RAMOS Cofan nos ofrece muchas ventajas: variedad y gama de producto, que es muy amplia; servicio, con el envío de un día para otro a nuestras instalaciones; y el precio, para que podamos atender de forma óptima al cliente. Empezamos con ellos en 2006. Eran, entonces, una empresa de pequeña distribución de materiales. Luego, tanto Cofan como nosotros fuimos capaces de ampliar nuestro negocio. Hemos aprendido y colaborado mucho con Cofan. Hoy es uno de nuestros principales proveedores. Nos sentimos muy identificados con los valores y el trabajo diario de Cofan por lo que cada vez intentamos colaborar aun más con ellos y aprender del trabajo constante que hacen tanto en surtido de productos, servicio y atención al cliente.

NIÑO, MAQUINARIA AGRÍCOLA (CUÉLLAR, SEGOVIA) JORGE IZQUIERDO LEZA Cofan nos brinda una amplia gama de productos de muchas y variadas familias, además de rapidez y eficacia en la entrega. Podemos realizar pedidos hasta las 18:30 horas y recibirlo a primera hora de la mañana siguiente. Hemos incrementado continuamente las referencias debido a la gran variedad de productos que comercializa Cofan. En relación a los distribuidores DAS, les pediría más hincapié no sólo en el asesoramiento comercial y demás servicios al asociado, sino también en campañas puntuales, con beneficios en las compras. Si el distribuidor gana, ganamos todos y nuestros clientes también se pueden beneficiar de dichas campañas. Agradecer al equipo humano de Cofan porque siempre están ahí cuando solicitas cualquier cosa.

LUIS & NUNO. SANTAREM - MANIQUE DO INTENDENTE (PORTUGAL) LUIS COSTA Las ventajas de trabajar con Cofan están en su rapidez y capacidad de respuesta a nuestros pedidos, que están en nuestras instalaciones de Portugal en menos de 24 horas. También la calidad de sus productos y la resolución de los problemas que puedan surgir en nuestra relación comercial. Trabajamos con Cofan desde 2014 y el balance es claramente positivo. En 2016 empezamos a ser clientes DAS. Es nuestro socio y el apoyo que nos brinda en márketing fue fundamental cuando remodelamos nuestras instalaciones. Lo que ahora esperamos de Cofan es que siga con su buen hacer y que mantenga la innovación, introduciendo nuevos productos y nuevas ideas para que podamos seguir creciendo juntos.

39


CERRAJERÍA Y SEGURIDAD CIERRES EN EL HOGAR

La mayor concienciación y la renovación de cerraduras reducen los robos un 7%

cerraduras El 80% de las puerta de instaladas en la s ya no nuestros hoga re estándares cu m plen con los ra el que se de segu ridad pa crea ron.

El Balance de Criminalidad que realiza el Ministerio de Interior revela que los hurtos con fuerza en los domicilios y establecimientos comerciales españoles descendieron un 7% el año pasado hasta situarse en un total de 105.099. Eso supone que hubo 8.200 robos menos que en 2016. Sólo aumentaron en Murcia, Baleares y La Rioja. El aumento de la concienciación ciudadana en materia de seguridad doméstica y la renovación de cerraduras o la instalación de sistemas de cierre complementarios, están detrás de este descenso. La federación de cerrajeros UCES se felicita por el descenso generalizado de robos en los hogares, pero sigue reclamando al Gobierno y a las Administraciones autonómicas un Plan Renove de Cerraduras que ayude a

ESPAÑA: ROBOS EN HOGARES Y COMERCIOS VARIACIÓN 2017-2016

ESPAÑA, MEDIA

NÚMERO DE ROBOS

-7%

105.099

Madrid

-17,1%

19.310

Asturias

-11,6%

1.737

Comunidad Valenciana

-11,4%

16.928

Galicia

-10,8%

5.438

Castilla y León

-10,2%

5.184

País Vasco

-6,5%

7.264

Extremadura

-6,4%

2.192

Castilla-La Mancha

-6,2%

7.769

Andalucía

-6,1%

24.718

Canarias

-5,8%

5.347

Aragón

-3,3%

2.555

Cantabria

-1,4%

1.639

Cataluña

-1,0%

31.149

Navarra

-0,6%

1.519

Baleares

0,5%

4.881

Murcia

5,9%

6.956

11,2%

722

La Rioja

UCES con datos del Ministerio del Interior.

www.btv.es

40 40

www.tesa.es

www.geze.es

reducir los casos. UCES calcula que más del 80% de las cerraduras instaladas en las puertas principales de nuestros hogares ya no cumplen con los estándares de seguridad para el que se crearon y pide el apoyo del Gobierno para que los usuarios puedan acceder a ayudas y proceder a actualizar los cierres. La federación espera una respuesta a la petición que formuló al ministro de Industria para hablar de un Plan de Renovación de Cerraduras ante esa “creciente desactualización de las cerraduras instaladas en nuestro país”. La UCES ya ha iniciado una ronda de reuniones con diferentes responsables de Administraciones autonómicas para explicarles su propuesta de Plan Renove de Cerraduras. Según datos del INE, más del 80% de las viviendas en España se encuentran ubicadas en edificios construidos antes de 1990, lo que supone que cuatro de cada cinco tienen más de 25 años de antigüedad y más de la mitad más de 35 años. UCES asegura que en la mayor parte de estos hogares “las cerraduras nunca o casi nunca se han renovado”.

www.cisa.com


www.geze.es

www.btv.es www.tesa.es

www.cisa.com

MANUEL SÁNCHEZ

Presidente de UCES

“Estamos en un momento importante para consolidar el valor de los cerrajeros” La Federación Española de Cerrajeros de Seguridad, (UCES), ha presentado su nuevo modelo de formación en cerrajería de seguridad, que ha bautizado como Cerrajero 3.0. Esta iniciativa abarca formación en cerrajería forense y en sistemas digitales, tanto para cerraduras de viviendas como de vehículos y turismos. Iberferr le ha formulado siete preguntas a Manuel Sánchez, presidente de UCES, sobre éste y otros asuntos de actualidad cerrajera. Esto es lo que dice.

–UCES ha puesto en marcha ‘Cerrajeros 3.0’ ¿En qué consiste? ¿Con qué objetivos? ¿Con qué plazos? –En los últimos años los cerrajeros acreditados por UCES han seguido un proceso de incremento de su profesionalización, seguimiento de protocolos de funcionamiento empresarial técnicos y éticos, mejora de la imagen, diferenciación especializada, etc. Ahora se trata de dar un paso más y funcionar bajo nuevas normas y protocolos nacionales e internacionales, y ofrecer una visión de nivel superior, si cabe. –Durante la II Jornada Técnica de UCES usted se refirió a la necesidad de saber en qué punto estamos. ¿En qué punto está la cerrajería en lo que se refiere al ámbito profesional y económico? –Estamos en un momento importante en el que hay que consolidar e incrementar los servicios profesionales, especializados y de valor de los cerrajeros de seguridad. –Usted habló de seguir haciendo “ruido positivo”. ¿Exactamente qué quiso decir? –Seguir nuestro programa de poner en valor al cerrajero de seguridad ante las Administraciones, los fabricantes de equipos y los ciudadanos en general.

Manuel Sánchez Gómez-Merelo.

–La cerrajería tiene de todo, pero no todo es positivo: competencia desleal, fraudes, robos en domicilios… ¿Cómo afronta UCES esta problemática? –Controlando y seleccionando a los mejores profesionales de la cerrajería y trasladando la profesionalidad y valores de nuestros asociados a la sociedad.

CERRAJERÍA Y SEGURIDAD

UCES. II JORNADA TÉCNICA

–El ‘plan renove’ de cerraduras,que propugna UCES: ¿A quién hay que concienciar más de la necesidad de renovar los cierres, al ciudadano o al Gobierno? –Hay que concienciar a todas las partes involucradas en la necesaria actualización y mejora de nuestra protección física, desde las Administraciones hasta los ciudadanos, en general. –Usted considera que seguir hablando con la Administración es fundamental. ¿Por qué es importante mantener una interlocución con los organismos públicos en el campo de la cerrajería de seguridad? –Porque, en todos los casos, la protección de los activos y la seguridad de los ciudadanos depende de la mejor colaboración público-privada. –Usted pertenece a la Comisión de Seguridad Privada del Ministerio del Interior. Colaborar con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, ¿qué beneficios reales aporta al mundo del cerrajero? –Los más importantes están relacionados con esa, hoy imprescindible, colaboración público-privada para la seguridad ciudadana.

41


CERRAJERÍA Y SEGURIDAD

UCES. II JORNADA TÉCNICA

RUBÉN GUTIÉRREZ

Responsable de Comunicación de UCES

“La vida se ha trasladado a la red y los cerrajeros también deben estar ahí”

Marketing Online. Usuarios, Marcas y Redes Sociales para cerrajeros. Bajo este sugerente título, el responsable de Comunicación de UCES, Rubén Gutiérrez, brindó una conferencia a los cerrajeros, un colectivo que ha mostrado “un alto interés” en este asunto.

–¿En que lugar de internet situamos la cerrajería en nuestro país? –“Cerrajería” es una de las palabras con mayor volumen de tráfico en Google, lo que implica que nuestro sector está muy activo en la red. Los profesionales invierten en márketing digital cantidades similares a las que invertían hace más de una década en las páginas amarillas. –¿Qué le aporta la red a los cerrajeros? –Estar en internet implica “tener bien atendida” la parte digital del negocio y diseñar una estrategia de presencia evaluable. Al margen de querer estar o no en el mundo digital, un negocio debe tener en cuenta que más de 27 millones de personas en España se conectan diariamente a internet. Además, estamos una media de 5,4 horas diarias en las redes sociales. Las relaciones, los hábitos de compra, la búsqueda de información, la labor de prescripción... hasta la consulta médica, se ha trasladado a internet. En diez años, toda nuestra vida se ha trasladado a la red y los cerrajeros también tiene que estar ahí. –No todos los cerrajeros tienen tiempo para la red... –Los cerrajeros profesionales son conscientes de que su trabajo es asesorar sobre el mejor sistema

42 42

Rubén Gutiérrez.

de cierre y solucionar los problemas de los ciudadanos en materia de seguridad doméstica, cerrajería del automóvil o alta seguridad. Por ello, la estrategia digital de sus negocios la deben llevar a cabo profesionales del marketing digital. El entorno digital no es solo ese “momento” de contar que somos cerrajeros. Es una nueva “tienda” que abrimos y eso requiere mayor profesionalización.

–Ahora se habla mucho de omnicanalidad. ¿Es positivo ese salto adelante para los cerrajeros? –La omnicanalidad es trazar una estrategia que integre lo online y lo offline con el cliente como centro, utilizando todos los canales de comunicación a su alcance. Tradicionalmente, los clientes han contactado con los cerrajeros por teléfono. Ahora, con el teléfono, el email y sus redes sociales pueden fijar un plan de comunicación personalizado. –Además de las redes sociales, ¿qué otras herramientas digitales deberían utilizar los cerrajeros? –Hoy en día, no tener una web funcional, actualizada y con contenidos atractivos, supone un verdadero hándicap para mostrarte y hacerte visible. Además, es necesario mantener contacto periódico con los clientes, prescriptores y potenciales clientes, por lo que una herramienta como el newsletter se me antoja que es muy necesaria. Es una herramienta realmente efectiva para realizar marketing digital con éxito.


El robo de más de 40.000 vehículos al año merece una reflexión Manuel Sánchez Gómez-Merelo, presidente de la Unión de Cerrajeros de Seguridad (UCES).

por cerrajeros especializados en la automoción, se utiliza para la clonación de llaves del propio vehículo y su uso es legal si se utiliza para fines lícitos, obviamente. El problema, como venimos denunciando desde UCES, es la falta de control de la venta de estas herramientas, que en su mayoría suele rondar entre los 4.000 y los 9.000 euros. Una falta de la regulación de su venta que hace que caigan en manos de individuos para usos delictivos.

¿Qué podemos hacer los actores intervinientes? La Administración debe procurar una legislación penal El último balance de criminalidad 2017, que realiza el Mique castigue más la posesión de las herramientas de nisterio de Interior, recoge que en España se produjeron un cerrajero profesional en personas que no dediquen 42.519 robos de vehículos en España, una cifra si bien lisu actividad a la cerrajería de seguridad. Esto provocará geramente inferior (un 1,9% menos) a la de 2016, similar que los cuerpos y fuerzas de seguridad puedan actuar a la de años anteriores. Esa cifra supone que en España con más libertad a la hora de controlar, detener y dese roban casi cinco coches a la hora, de los que se suelen nunciar a las bandas y sujetos en posesión de dichas herecuperar solamente algo más del 25% según el Minisrramientas. Es conocido por muchos la manipulación de terio de Interior. Algo que debería hacernos reflexionar los números de bastidor de un vehículo en España, que a todos: políticos, cuerpos y fuerzas de seguridad y, en con tan solo pedir a las oficinas de la Dirección General general, todos los actores que estamos involucrados en de Tráfico los datos de un vehículo con la excusa de comla seguridad de los ciudadanos y sus bienes materiales. probar si tiene cargas de multas se obtienen esos datos. Una trampa legal en la administración que permite obteEl robo de los vehículos en España ha ido evolucionando ner los datos del propietario de un vehículo. paralelamente a la aparición y uso de las herramientas Todos los cerrajeros de seguridad debemos mantener antes utilizadas únicamente por un código ético y deontológico al profesionales de la cerrajería de serealizar servicios de apertura de Asistimos al auge de guridad, y que, desgraciadamente, vehículos, como viene sucedienventas del software OBD han llegado a manos de las bandas do en UCES desde su fundación (On Board Diagnostics), criminales que operan en todo el hace ya casi 10 años, realizando con el que los cerrajeros país. Los robos, actualmente, se esun protocolo de identificación y tán produciendo con herramientas registro de los propietarios del de automoción acceden a de cerrajeros de seguridad. Desde vehículo que demandan un serla electrónica del coche y simples ganzúas hasta dispositivos pueden duplicar las llaves. vicio de apertura o copia de llainhibidores de señales sofisticados, ve o dispositivo de apertura. Una Sin embargo, su venta que son los más utilizados para veautorregulación que permite a lo descontrolada facilita el hículos de alta gama por las bandas largo del año evitar un número uso delictivo. criminales especializadas proceimportante de robos en nuestro dentes del Este de Europa, sobre país. todo de Bulgaria. Por último, la sociedad en geneEn los últimos cinco o seis años estamos asistiendo a un ral debe empezar a concienciarse de que la seguridad auge de la venta de software conocido como OBD (del es tarea de todos. Hacer uso de un servicio profesional inglés On Board Diagnostics), una herramienta de eleccon cerrajeros de seguridad da las suficientes garantías trónica digital con la que se puede acceder a toda la parde que no se está colaborando con una infracción o inte electrónica del vehículo. Esta herramienta, utilizada cluso con un delito.

CERRAJERÍA Y SEGURIDAD

TRAS LA MIRILLA

43


FERIAS COLONIA 2018

Casi 3.000 expositores y cerca de 50.000 visitantes

Actividad en el DY Boulevard, una de las áreas más visitadas de la feria de Colonia, en una edición que rayó a gran altura.

DIGITALIZACIÓN El tema de la digitalización, que contó con un amplio programa simultáneo de conferencias y exposiciones, resultó clave en la edición de este año. Junto a interesantes y atractivas innovaciones de productos, los expositores pudieron incorporar para su propio negocio conceptos relacionados con la distribución y el marketing. Además, la principal asociación de fabricantes alemana Haus und Garten e.V. apoyó el Start-up Village, un concepto futurista que contó con 50 expositores y que igualmente cosechó éxito entre los asistentes

44

La feria de Ferretería de Colonia (del 4 al 7 de marzo) ha cerrado una nueva edición con 2.770 expositores de 58 países y más de 47.000 visitantes profesionales de 143 nacionalidades. Estas cifras, que han arrojado un crecimiento del 9%, representan un salto cualitativo y cuantitativo en la industria de la ferretería y el bricolaje en Europa. Novedades de altura, innovaciones y tendencias de todas las áreas, acompañadas de un programa simultáneo de conferencias, convirtió la feria en una de las mejores de la última década. “Ha sido un éxito total tanto para la organización como para todos los participantes, que así

lo han constatado”, resumen desde la organización, opinión que comparte las distintas entidades presentes o representadas en la feria. Junto a las novedades, innovaciones y tendencias de herramientas, suministros para la industria, técnica de fijación y unión o herrajes, ha tenido notable éxito el Boulevard DIY,apoyado por la Asociación de Fabricantes Casa y Jardín (HHG), construcción y el bricolaje. El formato innovador de 235 metros de estanterías creó un efecto de seducción y puso de manifiesto la mejoría del mundo del bricolaje y su recuperación tras la crisis global de los últimos años.


FERIAS ESISENWARENMESSE COLONIA

Izar Cutting Tools: “éxito total y frenesí de trabajo” en Colonia El balance del fabricante español de herramienta de corte en Colonia “no puede ser más positivo”. Según sus responsables, la de este año ha sido la mejor feria de la última década, con un índice de ocupación altísimo, y una cantidad y calidad de visitas profesionales que no se veían desde 2008. Hay que destacar, además, la presencia de otros visitantes nacionales como Aside, Ehlis, NCC, QF+, Cecofersa, Gesin… a los que Izar ha podido presentar sus últimos productos y expositores para mejorar el punto de venta. Todo ello se ha traducido en un frenesí de trabajo que en boca de los comerciales de la empresa: “casi no tuvimos tiempo para comer un sándwich…”. Izar ha presentado allí su nueva broca SDS plus 4Z+, que mejora sustancialmente el rendimiento de su ref. 1891, gracias una punta centradora de metal duro soldada al cuerpo, unos hombros reforzados alrededor de la punta que consiguen una mejor rotura del material, y un diseño exclusivo del núcleo reforzado para una vida más larga de la herramienta. Izar también ha acudido este mes las ferias españolas de Expocadena y Profer.

El fabricante de Amorebieta ha aprovechado el evento para mostrar sus líneas de producto para panel perforado, que destacan por la flexibilidad de cara al cliente y que completan sus displays de siempre. También hay que destacar las baldas expositoras de herramienta industrial en panel perforado, con prácticos raíles y divisores para una mejor organización del producto.

Wolfcraft, premio a la estrategia y a la comunicación Wolfcraft GMBH presentó 98 nuevos productos en colonia, repartidos en seis de las ocho categorías de su catalogo. Cabe destacar el galardón German Brand Award 17 recibido en la feria por su imagen de mercado y estrategia de comunicación, dirigidas a todos los canales. El equipo de Wolfcraft España y Portugal en Colonia confirmó la asistencia a su estand de un total de 15 empresas distribuidores del canal GSB, ferretería y e-commerce. En esta edición, además de las esperadas novedades fruto del trabajo llevado a cabo por el departamento de I+D+I Wolfcraft presentó el concepto “ P.C. I “ que muestra a través de un PTA competence Ilustrator la alta competencia de la compañía como fabricante, no solo de herramientas manuales, sino también como fabricante líder especialista en accesorios universales para todas las marcas de electroportátil.

Wolfcraft Iberia creció muy por encima del mercado en el pasado ejercicio, especialmente en la gama de accesorios de electroportátil donde superó los dos dígitos gracias a su posicionamiento como gestor de categoría (en la imagen, su estand en la feria de Colonia).

45


FERIAS ESISENWARENMESSE COLONIA

Medid, “un éxito sin precedentes” en la Eisenwarenmesse Medid (General de Medición) ha expuesto sus productos en la Eisenwarenmesse de Colonia, “la feria más prestigiosa del sector a nivel mundial”, según asegura la empresa catalana. En esta edición, el especialista e herramientas de medición y nivelación ha contado con nueva ubicación del estand. Allí mostró interesantes novedades que han merecido el máximo interés de numeroso visitantes. La afluencia de visitas a su estand fue continua y desbordó desbordando todas las previsiones. “Nuestros numerosos clientes europeos y multitud de nuevos contactos de los cinco continentes, han podido apreciar nuestra amplia oferta en instrumentos de medición lineal, que cubre ampliamente todas las necesidades de los profesionales más exigentes, con un alto nivel de calidad que nuestros clientes de exportación también saben valorar”, explica la compañía. Medid está en un pleno proceso de expansión en el siempre exigente mercado alemán, consolidando su red comercial en todo el norte del país.

El fabricante radicafo en Cataluña ha participado en la nueva eidción de la Feria de Colonia, donde ha cosechado un éxito sin precedentes de visitas y negocio. Precisamente, la empresa está concretanto un ambicioso ploceso de expansión comercial en el norte de Alemania.

Klingspor, “el socio de confianza para minoristas ferreteros” Klingspor se presentó en la feria de Colonia con una filosofía clara: mostrarse como un socio de confianza para minoristas del sector. Para ello, ha puesto en marcha un programa de apoyo con el que quiere brindarles “todo lo que necesitan para obtener el máximo rendimiento a su gama de productos”. Esta política, que la compañía dejó patente de un modo visual en su estand de la feria de Colonia, estuvo apoyada en todo momento por su experiencia y buen hacer en el mundo de los abrasivos en España, donde ya cumple 15 años de exitosa trayectoria. Además de la promesa de servicio y asesoramiento, la compañía presentó sus discos de corte Kronenflex® protegidos contra la suciedad, la humedad y el daño, lo que ralentiza su pérdida por causas climatológicas en un 40%. Y el nuevo disco de corte de diamante para amoladoras angulares DT 612 UT,que también tuvo un gran protagonismo en esta convocatoria.

46

Klingspor mostró en la feria de Colonia su amplia experiencia en discos de corte de los segmentos turbo especiales, que garantizan una alta velocidad de trabajo en todos los materiales, incluso en los más duros como el hormigón armado.


FERIAS

EXPOCADENA 2018 La convocatoria privada del grupo Ehlis vuelve a concitar un alto interés y demuestra que mantiene la capacidad de crecer

Expocadena se desarrolló en los pabellones del recinto ferial madrileño, Ifema.

Expocadena 2018 contó con la presencia de 238 expositores de ferretería y bricolaje, y con la asistencia mayoritaria de los principales ferreteros asociados. A la hora de cerrar esta edición aún no se habían dado a conocer las cifras oficiales de negocio y participación, pero a tenor de la actividad mostrada durante las dos jornadas de feria, y durante el congreso del primer día, todo indica que ha vuelto a crecer. La anterior edición de la feria privada de Ehlis, que se desarrolló en el recinto ferial Fibes de Sevilla, concitó la atención de 259 proveedores del grupo, la asistencia del 80% de los asociados de la cadena y la

asistencia de más de 3.000 personas entre ferreteros y operadores del sector. Los organizadores confirmaron entonces una facturación de 22 millones de euros, una cifra de negocio que superaba en 300.000 euros a la de la última. Estas cifras ponen de manifiesto que “clientes y proveedores confían en nuestra feria como motor de negocio”, tal y como subrayó en aquella ocasión Alejandro Ehlis, director gerente de la central distribuidora de productos de ferretería. Vista la trayectoria de la celebración ferial de Ehlis, no es arriesgado pensar que en esta decimoctava edición ha vuelto a crecer.

PRODUCTOS MUY DIVERSOS Ehlis, S.A. es la mayor distribuidora española de productos de ferretería con 1.250 puntos de venta asociados en toda la geografía nacional. El hogar, con productos diversos de la marca Habitex; la cerrajería, con novedades y productos novedosos; el mundo del bricolaje y de los profesionales con las herramientas Ratio; la jardinería y los espacios verdes, con la marca Lista; o el cada vez más importante mundo del pequeño material eléctrico para las ferreterías, con productos de la marca Duolec... forman parte de las gamas de marca propia de Cadena 88, mostradas en esta edicción ferial.

47


FERIAS

PROFER 2018 Los ferreteros de Coarco, Coferdroza y Fercodis se citan en Valencia con el objetivo de ‘seguir afianzando el evento ferial’

Imagen tomada durante el desarrollo de la cuarta feria Profer, que se celebró en Feria Valencia del 8 al 9 de marzo. Foto: SPF.

DE MENOS A MÁS Cuarta edición. De las tres convocatorias anteriores, la mejor fue, sin lugar a dudas, la tercera, que se celebró en Madrid. Eso es así “porque el socio ya había tomado impulso, ya se esperaba la feria, ya contaba con ella, ya no le sorprendía, incluso preguntaba por ella y la buscaba”, tal y como aseguran desde Profer. El año pasado la feria no se convocó por distintas razones, casi todas ajenas a la promotora y organizadora. Al término de esta cuarta edición, Profer aseguró que aún no habían estudiado dónde se celebrará la quinta.

48

La 4ª feria de negocios de Profer (Valencia 8 y 9 de marzo), reunió a 120 expositores del sector de ferretería y bricolaje. Fomentar y potenciar las relaciones personales y comerciales entre los miembros de Profer (Coferdroza, Coarco y Fercodis) y los proveedores; y “seguir afianzando la feria”, ha sido el objetivo principal de esta nueva edición. También se trata de que que los ferreteros conozcan los productos nuevos y las propuestas de los distintos fabricantes. El evento congregó a 120 marcas expositoras, que recibieron la visita de los responsables de cerca de trescientos puntos de venta asociados, radicados en

distintas zonas peninsulares, fundamentalmente en Aragón, Canarias y Madrid. Todos ellos se habían acreditado con antelación al día de la feria. Los primeros en llegar fueron los socios y asociados de la cooperativa Coarco, que viajaron el día anterior. “Es más fácil que lleguen los de Canarias que los del resto de España porque vienen en vuelo y en un ‘pack’ cerrado. Pero los demás irán llegando durante el día”, aseguró un portavoz de Profer nada más comenzar la feria. La feria se prolongó dos días y se clausuró con una cena de confraternidad en un conocido restaurante, donde se reunirán alrededor de 700 comensales.


FERIAS

FIMA 2018 Ayerbe progresa en los sectores agrícola y ganadero, y ya exporta un cuarto de su producción El fabricante de grupos electrógenos Ayerbe Industrial de Motores, S.A., ha expuesto en la feria Internacional de Maquinaria Agrícola FIMA (Zaragoza, del 20 al 24 de febrero). Se trata de la principal feria agrícola de España que por cuadragésima vez ha alcanzado un gran éxito, con 240.000 visitantes, superando ampliamente las expectativas. El evento fue inaugurado por el Rey Felipe VI, que en su discurso animó a seguir desarrollando este sector que ha conseguido aumentar considerablemente las exportaciones a nivel mundial. Ayerbe presentó los Grupos Electrógenos especiales para el sector Agrícola-Ganadero junto con las nuevas Motobombas Diesel de Presión que despertaron mucho interés entre los visitantes al estand. Las instalaciones agropecuarias han evolucionado mucho en tecnología y casi todas se apoyan en grupos electrógenos de emergencia, y en cuadros de arranque por seña. El pasado año la empresa Ayerbe expuso sus productos en la feria agrícola SIMA de París con el obje-

tivo de introducirse en el sector agrícola francés que goza de un inmenso potencial. La política exportadora de Ayerbe continúa con fuerza habiendo alcanzado el pasado año el 26% de sus ventas en el mercado exterior. Actualmente está presente en 38 países. En el mes de marzo también expuso en la feria Eisenwarenmesse de Colonia (Alemania).

TRANSPALETAS ELÉCTRICAS Ayerbe ha asumido la distribución exclusiva para España de las nuevas transpaletas eléctricas, que sustituyen a las tradicionales. En concreto, ha empezado a distribuir los modelos eléctricos y semi-eléctricos PTE15X y SPTE15X. Las transpaletas manuales de Ayerbe ya ostentan el liderazgo a nivel nacional en el sector ferretero, suministro industrial y suministro de la construcción. Esta nueva transpaleta eléctrica pretende sustituir a la transpaleta tradicional manual, pero no a la transpaleta eléctrica convencional. El precio de la transpaleta eléctrica era unos 4.000 euros, superior a la manual. Con este nuevo modelo la diferencia se reduce a menos de la mitad.

49


ENTREVISTA

JOAQUÍN GÓMEZ SÁNCHEZ Artífice y dueño de EFE UNO JOAQUÍN, el canal de ferretería y bricolaje en español más visto de Youtube

“Quiero crear una escuela de bricolaje para compartir mi pasión con otras personas” mismo plasma El suyo es un éxito ‘por insistencia’, que él Honestidad + en una especie de fórmula gráfica: Pasión ez, 38 + Humor + Cabezonería = ÉXITO. Joaquín Góm ume de pres ía, Mar a años, gaditano del Puerto de Sant visto más ser el dueño del canal de bricolaje en español todo del de Youtube. Hace dos años lo desconocía casi riptores. susc 000 medio, pero hoy le siguen más de 300. nuevo sueño. Crear una escuela de bricolaje es ahora su

50

Una entrevista de

Santi Palmeiro


ENTREVISTA

Hay una frase que resume los pasos que ha dado Joaquín en el bricolaje. “Si tú no trabajas por tus sueños, alguien te contratará para que trabajes por los suyos”. Le encanta desde que la oyó en un reportaje que hablaba de Steve Jobs.

–Usted de pequeño pedía herramientas en vez de juguetes. ¿Le gustaba más armar o desarmar? –Efectivamente, de pequeño me hacía bastante más ilusión un nuevo juego de destornilladores que un coche por radiocontrol (risas). Yo era más de reparar, aunque disfrutaba igual montando que desmontando. Algunas veces me sobraban tornillos a la hora de montar, pero, ¿a quién no le ha pasado alguna vez? (más risas).

–Su padre enfermó y usted le construyó una incubadora de aves para que pudiera mantener su pasión por la naturaleza. El vídeo se hizo viral y ahí empezó todo. ¿Está en esto gracias a la enfermedad de su padre? –Cierto. Todo empieza cuando a mi padre le diagnostican un cáncer de pulmón, del que, finalmente, se recuperó. Ése fue el motivo por el que subí mi primer vídeo a la red. Me gusta ayudar y soy un apasionado del bricolaje por lo que, sinceramente, creo que tarde o temprano hubiese empezado de todas formas a subir videos.

–Usted desconocía el mundo de Youtube, pero logró convertirlo en su principal fuente de ingresos... –Sí, lo desconocía casi todo. Pero ayudar con algo que me

apasiona y que, encima, me deja ingresos, fue lo que me animó a adentrarme en este mundo. Un día, tras leer los comentarios de mi primer vídeo, quedé enganchado. Eran comentarios de familias que estaban tirando adelante con la cría de aves gracias a mi vídeo. Y eso me generó una sensación muy gratificante: la de ayudar con algo que me apasiona. También quiero dejar claro que desconocía por completo que se pudiese ganar dinero en Youtube. Tanto es así que durante el primer año ni siquiera activé la obtención de ingresos en mi canal.

–¿Y cómo y cuándo se decidió? –Viendo vídeos. Me encontré uno que hablaba de cómo ganar dinero con Youtube, que llamó mi curiosidad. Después de verlo activé la obtención de ingresos en mi canal. Y a los cuatro meses recibí mi primer ingreso, de 90 euros. Entonces invité a cenar a toda la familia. Lógicamente, pusimos el dinero que faltaba (risas). Ese primer ingreso me hizo pensar mucho. No me podía creer que hubiese obtenido un dinero por hacer algo que me apasiona y que haría igualmente aunque no me pagasen.

–Usted fue cocinero sin saber el oficio y llegó a jefe de cocina. También terminó una maratón de 42 kilómetros sin ser deportista. ¿Ser “cabezón” explica en parte su éxito?

Arriba, aspecto que presenta el canal del ‘youtuber’ gaditano. Sobre estas líneas, el autor en el arranque del vídeo ‘Cómo soldar aluminio (fácil)’, que ya ha recibido cerca de 4,5 millones de visitas.

La familia ‘joaquinera’ somos más de 300.000 personas, que adoramos el bricolaje, que nos apasionan las herramientas y que generamos más de 50 millones de reproducciones en Youtube.

–Totalmente. Pienso que no hay nada que un cabezón no pueda hacer. Lo diré de forma gráfica: Talento sin trabajo = NADA; Cabezón más capacidad de sufrimiento = ÉXITO;

51


ENTREVISTA

Talento y cabezón = ÉXITO 100% ASEGURADO. Está claro que talento no tengo (risas), pero sí que soy muy cabezón y que no tengo ninguna duda de que eso me mantiene donde estoy al igual que podría mantener a cualquier otro cabezón.

y tan rápido. Con toda sinceridad y humildad, efectivamente siento que mis vídeos son útiles y que ayudan a que muchísimas personas conozcan mejor este mundo, ya sea para solucionar verdaderos problemas o como simple entretenimiento.

–Más de 300.000 seguidores y millones de reproducciones. Las suyas son unas cifras casi imposibles de lograr en el sector ferretero. Tiene que haber alguna otra explicación.

–¿Y por qué razón eligió el nombre de EFE UNO JOAQUIN para su canal?

–Pues sí que la hay. Y, además, estoy seguro de que es el secreto de todo esto que me está pasando. La explicación es la suma de Pasión + Honestidad + Humor + Cabezonería.

–Youtube registra en España más de 200 millones de visitas relacionadas con el bricolaje. ¿Por qué cree que es tan importante esta actividad para los consumidores?

“Entiendo que la tecnología es útil y necesaria, pero en su justa medida”, asegura el popular ‘youtuber’.

“Mis vídeos ayudan a que muchísimas personas hagan bricolaje, ya sea para solucionar problemas o como simple entretenimiento”.

52

–Hay familias que no están pasando por un buen momentos económico por los motivos que todos sabemos. Creo que eso ha dado pie a que muchos se adentren en el bricolaje por necesidad. Entonces se dan cuenta de que el “hazlo tú mismo” es muy gratificante y motivador. Y se quedan porque les gusta.

–¿Pero puede el mundo moverse a golpe de bricolaje? ¿Usted siente realmente que su trabajo es de utilidad? –Cómo decía antes, creo que cada vez son más numerosas las personas que se dan cuenta de que el bricolaje es mucho más que herramientas o solucionar un problema. Y eso es lo que explica que crezca tanto

–En principio, el nombre del canal no era EFE UNO JOAQUIN, si no F1JOAQUIN. Esa F1 se refiere a la tecla que en el teclado se usa como ayuda. Lo mío era algo así como “ayuda Joaquín” (risas). El problema surgió hace casi dos años cuando intenté registrar mi marca y se opusieron los de la Fórmula1 (por cierto, nuestro Fernando Alonso es un claro ejemplo de talento + cabezonería); y me vi obligado a cambiar el nombre por EFE UNO JOAQUIN. Aún así, el significado viene a ser el mismo.

–Total, que ahora goza del favor de las marcas y del fervor de millones de amantes del bricolaje. Véndase ante los patrocinadores. ¿Qué les pide? –A los patrocinadores que aún no forman parte de la familia Joaquinera les pediría que prueben y valoren la repercusión que pueden lograr. L@s Joaquiner@s somos 300.000 consumidores, que sumamos más de 50 millones de reproducciones en Youtube, que adoramos el bricolaje y que nos apasionan las herramientas. En realidad, cada vez son más las empresas que contactan conmigo para realizar un vídeo que, con la ayuda de sus marcas y productos, aporte algo interesante al cliente final. Es bonito


y gratificante ver como cada vez somos más Joaquiner@s. Y tengo claro que eso, en parte, es gracias al patrocinio de las marcas y también a oportunidades como ésta que me brinda Iberferr.

–Usted ha participado recientemente en el Congreso AECOC de ferretería y bricolaje donde decenas de ferreteros le aplaudieron. ¿Se esperaba esa imagen de la ferretería? –La verdad es que el hecho de poder participar fue una experiencia muy gratificante. Siendo sincero, me preocupé al ver que era el único, o de los pocos, sin traje ni chaqueta en la sala (risas). Bromas aparte, entiendo que en esa sala se encontraban los principales directivos de cada marca y para ellos el traje es su uniforme de trabajo, al igual que para mí lo es mi polo negro (risas).

–¿Compra en las ferreterías de barrio o en las grandes superficies? ¿Dónde se siente más a gusto? –La verdad es que compro tanto en las ferreterías como en las grandes superficies. Las ferreterías me parecen más económicas cuando necesitas pequeñas cantidades (por lo menos, en mi localidad). A las grandes superficies voy cuando necesito ver las características de distintos productos. Resulta muy ventajoso poder tener la herramienta en la mano antes de comprarla para valorar su peso y cosas así. La verdad es que disfruto un poco más en las grandes superficies. Puedo quedarme todo el día allí, en el establecimiento, sin que me de cuenta (risas).

–¿Qué consejo le daría a todos esos jóvenes y niños que quieren ser ‘youtubers’? –Que sean cabezones y que tengan paciencia. Hoy estamos muy mal acostumbrados y queremos las cosas de un día para otro. Pero no podemos olvidar que las cosas realmente importantes lleva tiempo crearlas. Y algo muy, muy importante: que creen un canal de Youtube de algo que les apasione. De esta forma, todo lo demás será mucho más sencillo.

“Mi sueño es crear una escuela de bricolaje para los ‘peques’ y los no tan ‘peques’. Creo que sería muy bonito poder compartir mi pasión con más personas y hacerlo a través de talleres presenciales.

–Hay una quedada anual de sus seguidores. Los ‘Joaquineros’ incluso programan sus vacaciones para ir a verle a Cádiz. Lo suyo es ya casi una religión. ¿Le asusta el futuro? –(Risas). El día mundial de los Joaquiner@s es el 13 de septiembre. Este año, si todo sale bien, tendremos nuestra primera ‘quedada’ y será algo diferente a lo que la mayoría espera (risas). La verdad es que no me asusta el futuro; más bien, todo lo contrario. Me ilusiona y motiva pensar qué podré lograr más cosas en el futuro. Voy a desvelar algo que me gustaría hacer y que no he contado nunca: quiero crear una escuela de bricolaje para los peques y los no tan peques. Creo que sería muy bonito compartir mi pasión con más personas y hacerlo a través de talleres presenciales, sobre todo con los más peques, los que no conocen un mundo sin móvil, tableta o consola. En fin, esa idea es en la que tengo puesta toda mi cabezonería en este momento. Ojalá que en el futuro pueda verla hecha realidad.

Joaquín participó en 21º congreso AECOC de ferretería y bricolaje, al que pertenece esta imagen. Foto: SPF.

53


ESTUDIOS

Buzones y cajas

Llegan noticias El mercado de buzones se recupera de la brutal caída que sufrió con la crisis. Desde 2011 el sector se ha ido recuperando de forma paulatina y hoy crece en porcenjaes cercanos a los dos dígitos. La venta vuelve a centrarse en la construcción, pero mantiene un elemento perturbador: el miedo a la recaída. La venta de cajas fuertes también ha vuelto a creer.

54


BUZONES Y CAJAS

E

l mercado entró en crisis, como otros sectores, en 2008. La bajada fue brutal por la burbuja, que se desinfló de repente; y, al mismo tiempo, la construcción cayó en picado. Ante ese panorama, el que más y el que menos tuvo que reinventarse. Hasta el advenimiento de la crisis, el 70% de las ventas eran de buzones de comunidad y nueva vivienda. Pero a partir de aquí, el producto de comunidad cayó brutalmente. Durante el periodo 2008 y 2011, los fabricantes se dieron de bruces con la realidad: “o hacíamos algo o esto se nos iba de la manos”, reconoce ahora el portavoz de una marca de referencia. Pero, ¿qué hacer? “De alguna forma teníamos que recuperar cuota de mercado y la solución se llamaba ferretería”, añade la misma fuente. El sector de buzones ya lleva dos años de crecimiento. Es un incremento paulatino, que le ha llevado a porcentajes de

dos dígitos. Hay fabricantes que crecen al 15%. Otros lo hacen a la mitad. La media lo dice todo. “Nunca llegaremos a los niveles de aquella época, de cuando se construían 800.000 viviendas, pero el crecimiento ahora vuelve a ser, cuando menos, alentador”, asegura José Ramón Chouza, jefe de Ventas de Arregui. BTV, otro referente de primerísima línea en el sector, coincide con este análisis cuando dice que “el mercado de buzones y cajas fuertes ha experimentado un ascenso, gracias a la constante recuperación del sector de la construcción”. Así pues, el mercado está en alza. Se vuelven a ver grúas y esa es la mejor señal de que el mercado se recupera. Un especialista de Levante dice que es buena señal, pero recuerda que hasta hace nada la venta de buzones estaba centrada en la rehabilitación (de portales, de fachadas, de viviendas unifamiliares…). Ahora empiezan otra vez las construc-

Los fabricantes se dieron de bruces con la re alidad de la crisis: “o hací amos algo o esto se nos ib a de la manos”, reconoce ahora uno de ellos.

OPINIÓN

Productos con un diseño cada vez más personalizado BTV es fabricante nacional de buzones y cajas fuertes.

La tendencia del sector sigue encabezada por productos cada vez más personalizables por el usuario y que aúnan tecnología y diseño. En cajas fuertes apostamos por innovadores sistemas de cierre, como la tecnología biométrica y los accesorios que aportan un extra a la caja: luz interior, bandejas, cajones

interiores... En buzones, la evolución sigue marcada por el diseño y la calidad de los acabados. La madera tradicional está dejando paso a nuevos materiales, como el MDF (fibras de madera revestida en polilaminado) que se adapten mejor a las necesidades del cliente. Para este año las perspectivas son muy positivas. Se espera que el sector continúe evolucionando de la mano de la tecnología, apostando siempre por el diseño. Éste cobra cada vez más importancia y se convierte en un rasgo diferenciador, tanto en buzones como en cajas fuertes.

55


ESTUDIOS

El mercado crece de forma paulatin a desde hace dos años y ya se ha situado en porcentajes de dos dígitos.

toras… Y punto. Le da miedo volver al punto de retorno. Sí, la construcción se está reactivando. El miedo tiene dos sílabas. Se llama ‘cobrar’. Las constructoras pagan ahora a 245 días. Y con todo tipo de facilidades. Ahora se mira mucho más el precio. Antes, todo valía y no se miraba tanto. El especialista tiene miedo de eso. ¿Y si vuelve a pasar lo mismo que en 2008? Intrusismo y competencia ¿Intrusismo asiático? No. En España la competencia es nacional, entre fabricantes made in Spain: BTV, Joma, Ferpasa y Arregui, los cuatro grandes. No hay empresas foráneas que hayan llegado para competir con nuestros referentes. Al menos, no de forma significativa. ¿La problemática? Que ahora hay menos distribuidores especialistas en buzones. Antes visitaban directamen-

te las obras que se dedicaban a ello. Muchos han desaparecido. Esa quizás sea la principal barrera ahora. Porque el buzón en sí sigue siendo el mismo, sin grandes cambios en la tipología de producto ni en su formato. El principal mercado se centra en las capitales. País vasco, Cataluña y Madrid facturan más del 80% de las ventas. Hay otras zonas, buenas demandantes del producto, pero, por lo general, piden un buzón más económico. En resumen, ahora todo está mucho más enfocado a la ferretería y el bricolaje. El mercado crece, pero el usuario compra lo de siempre: buzones de interior, de jardín, unifamiliares, cajas, caudalitas, candados, contenedores secretos, guarda llaves… Y, luego, reciclaje y orden, y seguridad infantil. Todo forma parte de los nuevos catálogos de las marcas de referencia.

LA INCONFUNDIBLE CORNAMUSA DE BRONCE FERPASA ha creado Joan Plus, el buzón de chapa de acero para colocar en el exterior

El buzón Joan Plus, de Ferpasa, está construído en chapa de acero y acero inoxidable. Abmos materiales tienen una terminación termolacada en pintura Epoxi-Poliéster, con protección U.V. Este modelo de buzón incopora tarjetero y cornamusa en relieve bronce. Se comercializa en cinco colores: rojo, verde oscuro, acero inox, negro y blanco. El tamaño es de 355 mm. de alto, por 240 mm. de ancho y 95 cm. de fondo. Como el resto de la gama de productos de la marca se caracteriza por su calidad, elegancia y durabilidad. Como se sabe, Ferpasa es uno de los principales fabricantes nacionales de buzones , actividad que comenzó en 1985. Desde esa fecha su gama de productos ha ido incrementándose y hoy en día es una de las más amplias en su categoría. Ferpasa también comercializa frenos de puerta, poleas y cables para persianas y rodamientos para mamparas, entre otros.

56


BUZONES Y CAJAS

Buzones

Cajas Fuertes

hogar y negocios

Cajas fuertes de sobreponer, de empotrar, ignĂ­fugas, alta seguridad y armeros.

Cilindros y herrajes

Productos para hoteles y comunidades.


ESTUDIOS

GALA, UNO DE LOS MEJORES BUZONES VERTICALES

BTV refuerza todas las posibilidades de sus buzones y cajas fuertes para que respondan con mayor acierto a lo que demanda el consumidor de hoy El buzón Gala de BTV forma parte de una serie de buzones de comunidad verticales, que cuentan con un cuerpo de acero pintado y puertas en MDF (fibra de densidad media) en diferentes acabados. La gran novedad de esta gama es que ofrece la posibilidad de personalización al gusto del cliente. El consumidor puede combinar cuerpo y puerta para crear el buzón perfecto que le identifique, tal y como subraya el fabricante. También es apto para usar en interiores. Sus medidas son de 300 x 240 x 80. Pesa 1, 5 Kg. Los buzones constituyen el producto más emblemático de BTV, que reflejan a la perfección el cambio que ha sufrido el mercado en los últimos años. En el catálogo de la empresa conviven los buzones clásicos, que perduran con éxito, con los de última generación y totalmente personalizables, para los clientes más vanguardistas.

SERIE DE CAJAS FUERTES ‘JADE’ BTV comercializa la serie de cajas fuertes Jade, que se definen por tres grandes características: seguridad, versatilidad y cuidado diseño. La gran variedad de tamaños y modelos en que se presenta este modelo, hacen de estas cajas fuertes la elección ideal tanto para entornos domésticos como de empresa. El fabricante ha diseñado los modelos con ranura especialmente para las empresas. Esta ranura permite introducir efectivo o documentación sin necesidad de abrir la puerta de la caja fuerte. El color azul agua de su interior contrasta con el gris exterior en perfecta armonía, confiriéndole, además, un aspecto muy estético. La serie de cajas Jade se comercializa en tres tamaños. Otras características: • Iluminación interior mediante LEDs de bajo consumo. • Sistema de apertura por cerradura de gorjas, más cerradura electrónica con un código de uso de 2 a 15 dígitos. Retardo programable de 1 a 99 minutos incorporado, más código de emergencia de 8 dígitos. • Cerradura de emergencia de seguridad. Sistema de gestión iSafe opcional. • Jade 27 y Jade 40: dos bulones de 25 mm. de diámetro los tamaños. Jade 56: tres bulones de 25 mm. de diámetro el tamaño • 6 mm. de espesor de chapa de acero en puerta y 4 mm. en cuerpo. • Orificios de anclaje: 4 pared / 2 suelo de 9 mm. de diámetro. • Color gris claro (RAL 7047). Bandejas y tape azul agua (RAL 5021).

58



ACCESORIOS PROFESIONALES BOSCH

MEJORA TU HERRAMIENTA. Todos los accesorios para todas las aplicaciones, todas las marcas, todas las herramientas y todos los usuarios y necesidades. www.bosch-professional.com/es/es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.