Nº 234 • Febrero de 2020
CENTRALES DE COMPRA, UNA DE CADA DIEZ ES DE FERRETERÍA FERIA VIRTUAL Y PRESENCIAL: EL ‘DOS POR UNO’ DE COFERDROZA P E R S ON AS
•
P R ODUCTOS
•
EMPRESA S
EDITORIAL Nº 234 Febrero de 2020
La ventaja diferenciadora de las centrales y sus tres barreras La noticia de que una de cada diez centrales de compras que se abren en España lo es de productos de ferretería, deja a las claras, una vez más, el nivel de competitividad y creación de valor añadido de esta industria y la superación de las barreras que, de forma general, se presentan cada vez que el sistema viaja en la cadena hacia el lado del consumidor. De las 316 centrales que operan en nuestro país y que representan a 47 sectores, 28 lo son de productos de ferretería, según un informe de la Asociación Nacional de Centrales de Compras (ANCECO). Sólo les supera en número la gran distribución y la construcción. De entrada, cabe recordar que la ferretería se asocia a una central de compras para ser más competitiva, para cooperar entre socios, para seguir unas reglas de juego comunes y, sobre todo, para conseguir una ventaja diferenciadora. Es evidente que nuestra industria ferretera ha entendido muy bien todo esto y lo aplica. Pero no todo es un camino de rosas. Distintos expertos advierten de la creación de al menos tres barreras en el proceso que siguen las centrales en sus relaciones con los ferreteros. La primera, surge entre la central y los socios. No hay sintonía y hasta parece que hablan idiomas distintos. La siguiente aparece en las tiendas, el principal activo, pero a menudo las grandes olvidadas. Y un tercer escollo es el propio consumidor, del que muchas veces la central sabe muy poco pese a que es quien compra sus productos y servicios. Estas barreras condicionan la relación de los socios con la central y, como consecuencia, dejan de sintonizar entre ellos e incluso parece que hablan lenguajes distintos, tal y como dijo en estas mismas páginas José Andrés Cardiel, General Manager de TAKTIC Business & Technology, y experto que colabora con numerosas centrales de compra, cadenas de retail y fabricantes, en el desarrollo de proyectos innovadores e integradores de los enfoques de negocio y tecnológico. Es una buena noticia que la ferretería protagonice la creación de centrales de compras. Pero es prioritario que elimine la creación de esas barreras que le impiden generar una mayor operatividad. Si las centrales no resultan plenamente atractivas para el consumidor y para los ferreteros, tampoco lo serán para el proveedor y se convertirán en entidades fallidas.
Edita: Ediciones Técnicas Century XXI, S.A. Redacción y administración: Plaza Carlos Trías Bertrán, 7. Sollube III Norte. Planta 5ª • 28020 Madrid Tel.: 915 631 011• Fax: 914 116 920 Web: www.etcxxi.com • E-mail: iberferr@etcxxi.com Director: Santiago P. Fernández (santiago.pf@etcxxi.com) Publicidad: Rafael Ros (rafael.ros@etcxxi.com) • Leonardo Fernández (lfernandezsilva@etcxxi.com) Redacción, infografía y diseño: Avalon Diseño, Comunicación y Marketing, S.L. Suscripciones: Anual: 11 números, (80 euros), extranjero: 130 euros • Número suelto: 12 euros Revista mensual • Impresa en España Depósito legal: M. 2.604-2000 © Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin permiso previo.
SUMARIO DISTRIBUCIÓN
La ferretería crea una de cada diez centrales de compra
5 Editorial 7 Opinión
8
18 Noticias •Izar, nueva estrategia para “mantener el liderazgo” •Rolser sorprende con las bolsas de “mil y un usos” •Catálogo DOM-MCM para fabricantes de puertas •PANTER® ‘revoluciona’ el sector con Optimal Sole •Control del hogar: la nueva tecnología de Legrand
ACTUALIDAD PowerPlus, el cuarto de siglo de una marca poderosa
•Gardena y Macculloch: innovación y potencia •Una escuela sectorial para ‘capacitar al personal’ •Segunda cerrajería de Todocerraduras en Madrid •Skil: reorientación estratégica y nuevas máquinas
16
46 Cerrajería y seguridad •Actualidad del sector cerrajero
48 Estudios •Pinturas y barnices
FERIAS
•Buzones y cajas fuertes
Nuevo éxito del ‘made in Spain’ y PANTER® en Dubái
40
Reportaje
La alianza CAS ya supera la treintena de empresas
38
OPINIÓN ¿Servir o diferencia servirse? Lo que nos Crecí oyendo decir aquello de que los políticos tienen que usar su cargo para servir, no para servirse. Cuando me adentré en la profesión, la frase se reforzó en mi ideario. La oí resonar con toda su fuerza en boca de José María García, el cantinelas que ponía colorada la radio a medianoche. Luego también supe que cuando un político habla de defender la democracia, en realidad está tratando de ocultar que no es un gran demócrata; que si se llena la boca con los derechos humanos es para ocultar que le traen al pairo; y que si aboga por la igualdad es que está trabajando justamente en lo contrario. Son cuestiones tan ob-
vias en democracia que no hace falta defenderlas en voz alta. Se dan por supuestas. O no se dan. Tuve serios problemas con García desde que empezó a insultar a la redacción en la que yo trabajaba. No nos citaba por el nombre, pero nos insultaba. Nunca lo entendí. Yo le había defendido a muerte en la radio a raíz de su inminente entrada en la cárcel por el caso Cortes de Aragón (repasen la red, si quieren). El butano y la política arruinaron tantos horizontes jóvenes... Mentiras. Aún me sigo preguntando en qué momento los políticos dejaron de servir y empezaron a servirse.
¿Listos para la temporada?
LLEGÓ LA PRIMAVERA
Herramientas y productos para todos los segmentos de la industria ferretera - Agricultura y Jardinería - Construcción - Automoción
- Carpintería - Fontanería - y mucho más…
Descubre más sobre nuestros productos en
+34 918 391 434
ferreglobal.es
DISTRIBUCIÓN
www.bahco.com
www.panter.es
www.izartool.com
CCS
La ferretería crea una de cada diez centrales de compra en España, solo superada por la alimentación y la construcción PRINCIPALES SERVICIOS QUE PRESTAN LAS CCS A SUS ASOCIADOS
FUSIONES Y CONCENTRACIONES Desde 2007 se viene produciendo un descenso en el número de centrales de compra, pasando de 559 en 2007 a las 338 en 2013 y las 316 actuales. Esta disminución ha sido provocada por diversos factores, entre los que destacan la situación económica y los procesos de fusión y concentración. Aunque existen CCS con grandes dimensiones más de 80 socios, más de 500 asociados, con muchos empleados y puntos de venta, la mayoría de CCS tienen una dimensión equiparable a una pyme Esta dimensión de pequeña y mediana empresa, sin embargo permite a las CCS llegar a muchos establecimientos y generar facturaciones elevadas
La industria de la ferretería ocupa el tercer lugar en el ránking de las Centrales de Compras y Servicios (CCS), con una de cada diez organizaciones de este tipo que se han creado en España. Eso es tanto como decir que, de las 316 centrales que operan en nuestro país y que representan a 47 sectores, 28 lo son de productos de ferretería. El sector ferretero figura en esta tabla en puestos altos, sólo superada por el mercado de la gran distribución (alimentación) y el de materiales de construcción. Así lo recoge el reciente Informe de conclusiones sobre las CCS publicado por la Asocia-
ción Nacional de Centrales de Compra (ANCECO), entidad en la que figura organizaciones tan representativas de la ferretería como Cadena 88, Cecofersa o BigMat. Según este trabajo, “hay una fuerte concentración del número de centrales en nueve sectores, que representan más de la mitad (el 50%) de todas las censadas: alimentación, materiales de construcción, ferretería, electrodomésticos, recambios automoción, juguetes, deporte, farmacia y óptica. Desde una perspectiva geográfica, existe una gran concentración en el eje mediterráneo. Cataluña es la
8 www.bahco.com
www.panter.es
www.izartool.com
www.bahco.com
www.panter.es
www.izartool.com
DISTRIBUCIÓN
EVOLUCIÓN DE LOS SERVICIOS DE LAS CCS ENTRE 2014-2019
FUENTE y gráficos: ANCECO.
Comunidad con mayor número de centrales de compra, ventas y servicios (30%) seguida de Madrid (25%), la Comunidad Valenciana (12%) y Andalucía (7%), tal y como recoge este trabajo. Actualmente, cerca de 60.000 empresas están asociadas en alguna de las 316 CCS en activo, que generan más de 510.000 puestos de trabajo en 133.000 establecimientos y sus ventas agregadas representan el 8,8% del PIB español. En comparación con 2014, aumenta el porcentaje de CCS con más de 10 empleados directos (del 21% al 35%) y el número medio de empleados (de 10 a 13), mientras que en los puntos de venta la media pasa de 3,5 trabajadores por establecimiento, en 2014, a 3,8 en 2019, añade. Las CCS aglutinan en España a más de 13 000 socios y a alrededor de 45 000 asociados. De forma agregada, el Sell In (compras) supera los 32.000 millones de euros, mientras que el Sell Out excede los 100.000 millones, según ANCECO.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LAS CENTRALES DE COMPRA
9 www.bahco.com
www.panter.es
www.izartool.com
DISTRIBUCIÓN
www.bahco.com
www.panter.es
www.izartool.com
ENSEÑAS
Leroy Merlin amplía su estrategia para suministrar mercancías y proyectos de rehabilitación y reforma a clientes “no particulares”
Ignacio Sánchez Villares, director general de Leroy Merlin España. Arriba, Leroy Merlin Bilbao y sus empleados.
Leroy Merlin ha anunciado que ampliará su estrategia para ofrecer suministro de mercancías y proyectos de adecuación, rehabilitación y reforma a “clientes no particulares”. Se trata de un proyecto que comenzó con la reforma de hoteles y que, ahora, la enseña del grupo ADEO pretende ampliar a promotoras, sucursales bancarias, centros comerciales, restauración, franquicias y oficinas. Para ello, la compañía ha creado un equipo especializado y multidisciplinar que dará soporte a esta nueva área de desarrollo. El objetivo es facturar 20 millones de euros este mismo año. Leroy Merlin ha lanzado este mes de febrero Hogami, el
marketplace de servicios de acondicionamiento del hogar que pone en contacto a clientes y profesionales seleccionados y avalados por Leroy Merlin. La previsión para 2020 es contar con 800 profesionales que den servicio a unos 25 000 clientes activos. José María Gil, Director de Servicios y Grandes Cuentas de Leroy Merlin España, ha explicado que la compañía “está inmersa en el despliegue de 3 proyectos clave: suministro de mercancías, proyectos de acondicionamiento y reformas para clientes no particulares, comercialización de energías renovables y nuestro nuevo marketplace, Hogami”. El anuncio de cambio de estrategia de Leroy Merlín coincide con otro no menos importante, el de su balance de 2019 en el que ha crecido nada menos que un 24% tras haber facturado 2.653 millones de euros, tras la unión con la enseña AKI. Las inversiones han sido un punto clave en el desempeño económico de la compañía durante 2019, alcanzando los 160 millones euros. Entre otros, Leroy Merlin destinó 69,5 millones de euros a la transformación y apertura de nuevos puntos de venta, en un año marcado por la transformación de tiendas AKI a Leroy Merlin COMPACT.
10 www.bahco.com
www.panter.es
www.izartool.com
www.bahco.com
www.panter.es
www.izartool.com
La Feria de Negocios virtual de Coferdroza será gratuita para los proveedores que se inscriban en la presencial de septiembre Dos ferias por una. Los proveedores que asistan en septiembre a la Feria de Negocios presencial de Coferdroza podrán participar antes, de forma totalmente gratuita, en la feria virtual que organiza la cooperativa el próximo mes de abril. Este es uno de los grandes alicientes que ha puesto en marcha la cooperativa de ferreterías de Zaragoza para potenciar sus dos grandes eventos comerciales. El objetivo es triple: premiar la fidelidad de los proveedores, facilitar su presencia en las dos convocatorias feriales e incrementar la capacidad de negocio de quienes participen, tal y como ha explicado la propia cooperativa. Coferdroza ha organizado sus ferias de 2020 de esta forma: • 9ª FERIA VIRTUAL DE NEGOCIOS: del 1 al 30 de abril. Esta feria se desarrolla online, en la página web de la organización. • 3ª FERIA DE NEGOCIOS PRESENCIAL los días 24 y 25 de septiembre en Zaragoza. Cabe recordar que la segunda Feria de Negocios de Coferdroza se celebró el 26 y 27 de septiembre del año pasado. Contó con 130 expositores, un millar largo de visitantes y una cena de conmemoración de los 43 años de vida de la cooperativa. La idea es superar estas cifras en esta nueva convocatoria presencial de 2020.
DISTRIBUCIÓN
COOPERATIVAS
Arriba, el gerente y el presidente de Coferdroza, Jaime Mendoza y Roberto Sánchez . Sobre estas líneas, una imagen de la Feria de Negocios de 2019.
11 www.bahco.com
www.panter.es
www.izartool.com
DISTRIBUCIÓN
www.bahco.com
www.izartool.com
www.panter.es
CENTRALES
Mas Obra ya suma 60 puntos de venta en 29 provincias
Uno de los sesenta puntos de venta de la cadena Mas Obra.
Mas Obra, la Central de Compras y Servicios dirigida al sector de la distribución de materiales de construcción, ferretería y bricolaje, ha cerrado el año 2019 con 13 nuevos asociados. Como resultado de las incorporaciones, Mas Obra cuenta en la actualidad con 48 asociados, 60 puntos de venta y presencia en 29 provincias de España. La facturación de todos los asociados alcanza actualmente los 50 millones de euros. Mas Obra persigue que los almacenes de materiales de construcción independientes tengan una oportunidad para la mejora de su competitividad, aportando valor añadido a su empresa para afrontar nuevos retos desde una posición privilegiada en el mercado.
CAMPAÑAS Y PROMOCIONES
BIGMAT
La hora de la calefacción El folleto BigMat contiene, en sus 16 páginas, un amplio abanico de estufas, chimeneas, radiadores y calefactores con los que hacer frente a la época invernal. Y para facilitar al máximo el servicio, BigMat ofrece diversas prestaciones: llevar la compra a casa, preparar un proyecto de decoración, asesorar sobre la reforma, instalar los artículos y conseguir cualquier producto de construcción, reforma o bricolaje. Y todos los productos de financiación ofrecidos en este catálogo están realizados bajo el supuesto de una financiación a 12 meses sin intereses y con condiciones ventajosas para el cliente.
12 www.bahco.com
www.panter.es
www.izartool.com
www.bahco.com
www.panter.es
www.izartool.com
Apoyo al “hazlo tú mismo” en la televisión gallega La cadena de ferreterías Clickfer (Unifersa) ha decidido copatrocinar el programa Galicia Bonita, un espacio de bricolaje que emite la televisión gallega, dedicado a las reformas en el hogar. Se trata de un docureality en el que se emplean técnicas propias del DIY y del concepto Hazlo tú mismo para reparar o fabricar objetos. El patrocinio de Clickfer empieza en esta segunda temporada. La enseña gallega figura como empresa colaboradora del programa en los créditos, además de tener presencia como marca en diferentes escenas y en el rodaje realizado en dos ferreterías de la cadena. La marca cadenista del grupo Unifersa (Fene, A
Coruña), también suministra el vestuario del equipo de grabación y distintos elementos de seguridad, así como los artículos de ferretería necesarios para el desarrollo del programa, principalmente de las marcas Safetop, BarbosaUniversal, Cevik, Stanley y Stark-Ausavil. “Esperamos que este patrocinio nos sirva para un mayor reconocimiento de la marca a través de las buenas cifras de audiencia de Galicia Bonita (un 8% de cuota de pantalla y 66.000 espectadores en su retorno), aunque la valoración definitiva la realizaremos al final de la temporada que acaba de empezar”, explican desde Clickfer.
DISTRIBUCIÓN
CLICKFER
CAMPAÑAS Y PROMOCIONES
GCI
Oferta de invierno 2020 Grupo de Compras Industriales (GCI) ha puesto a disposición de sus clientes un nuevo tríptico de promociones bajo el título Oferta e invierno 2020. Incluye las principales familias de productos más utilizados durante la época que vivimos. No sólo eso: el invierno empuja a los usuarios a demandar otro tipo de herramientas como escaleras, guantes, calzado, taladros, alicates, destornilladores, llaves, máquinas de soldar, adhesivos, hidrolimpiadoras... Todas ellas están incluidas en el nuevo folleto de GCI, junto con otras muchas familias. Vigente hasta el 15 de marzo.
13 www.bahco.com
www.panter.es
www.izartool.com
DISTRIBUCIÓN
www.bahco.com
www.panter.es
www.izartool.com
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Ceramhome, cinco años de vida y 45 de experiencia
Servitile-Artile (Córdoba) es uno de los últimos almacenes que se ha incorporado a Ceramhome, lo que supone el comienzo de la expansión del grupo en la provincia cordobesa.
La central de ventas y servicios de materiales de construcción Ceramhome (Leganés, Madrid), cumple su quinto año de vida con un centenar de almacenes asociados, que suman más de 130 puntos de venta en la zona centro de la península, Andalucía, Aragón, Cataluña, Galicia y Baleares. Pero si tenemos en cuenta la edad media de sus asociados se puede decir que “le avalan 45 años más de experiencia profesional en la producción y distribución de cerámica industrial, a la que hoy suma actividad y presencia en el campo de la
ferretería, fontanería, cocinas, carpintería, piscinas, tarimas, jardín o pinturas”, tal y como explican sus responsables. Ceramhome ha incorporado recientemente tres nuevos asociados: Materiales Escudero (Villanueva de la Fuente, Ciudad Real), Sanicalor (Palma de Mallorca) y Servitile– Arttile (Córdoba). •Materiales Escudero es una empresa con más de 20 años de experiencia de La Mancha. Es un comercio especializado en la venta de materiales, azulejos, hormigón y transporte. •Sanicalor es una empresa fundada en 1969. Centra su actividad en los sectores de la construcción y la reforma. Son distribuidores de productos sanitarios, cerámica, cocinas, climatización, fontanería, piscinas y spas, entre otros. Se distinguen también por un especial compromiso con el medio ambiente y bajo criterios de sostenibilidad. Con esta incorporación Ceramhome alcanza ya la decena de asociados en Mallorca. •Servitile–Arttile es una empresa fundada en 1982 con una valiosa experiencia en trabajos artesanales, azulejos, cenefas, murales, gres porcelánico, terracota, vidrio, tarimas, etc, y que desde hace 20 años se introduce también en el mundo del mármol. Esta triple suma pone de manifiesto el continuo crecimiento del grupo desde sus inicios.
14 www.bahco.com
www.panter.es
www.izartool.com
www.bahco.com
www.panter.es
www.izartool.com
Las cinco nuevas tendencias del comercio 3.- El altavoz social de tu empresa. Otra de las nuevas tendencias son las recomendaciones de boca en boca (del inglés Word of mouth) que desde hace ya varios años son online y sobre todo en redes sociales. Los usuarios buscan en dichas plataformas asesoramiento por parte de otros usuarios que Víctor Manuel Serrano, ya han consumido o probado el producto en cuestión. Ya no Business Development basta con que la marca nos convenza; necesitamos de otros Manager, expert in consumidores que aporten su experiencia ya sea positiva o maximizing field sales / Al negativa. El lugar por excelencia para encontrarlo es Intertechnology. net. El consumidor antes de comprar buscará información, opiniones y todo cuanto necesite decidirse. Así pues, cuida tu Este año trae consigo nuevas tendencias en el sector comerpresencia en Internet, ayúdate de profesionales que apuescio. En este artículo explicamos las cinco más destacadas que tan por tu producto, crea contenido útil para tus consumidorepercuten en el día a día de los equipos de ventas. res y estudia su comportamiento después de cada venta para 1.- Marketing y Ventas siempre de la mano. Puede parecer poder mejorar de forma continua los procesos. obvio, pero entre las nuevas tendencias de 2020 sigue apa4.- Adiós a los precios. Sí, los precios importan. Pero ya no reciendo la alineación entre los departamentos de Marketing son suficientes, ni el factor decisivo de la estrategia comery Ventas. Seguimos viendo en muchas empresas dos deparcial. ¿Qué prefieres?, un consumidor que te compra una vez tamentos que en vez de trabajar en paralelo lo hacen de fory por un precio rebajado, o un consumidor que te compra ma independiente el uno del otro. regularmente porque le estás ofreciendo buenos precios Esto no es solo importante en las granacompañados de valor añadido: calides compañías con procesos de venta dad, cuidado y atención. Imagino que Los precios importan, grandes, de larga duración y difíciles, lo elegirás la segunda opción. El foco pero ya no son un es en cualquier ámbito comercial. Venprincipal siempre es el consumidor. factor decisivo en la tas tiene que trabajar en línea con MarPor lo tanto, la base de toda estrateketing y viceversa. gia es saber qué quiere el cliente. estrategia comecial 2.- Experiencia de cliente, ahora y siem5.- Data driven gracias al CRM. Los de las ventas. El foco pre. La experiencia de cliente hace redatos pueden brindarte la inforprincipal siempre es ferencia al proceso interactivo que se mación de tus clientes que no ves a el consumidor. Por lo genera entre una marca y una persona. simple vista. Todos esos datos son tanto, la base de toda Las personas no sólo se mueven por los valiosos para ofrecer experiencias de precios bajos, las marcas de prestigio, o estrategia está en saber cliente personalizadas. El cliente esqué quiere el cliente. conveniencia, sino que buscan experienpera recibir una atención específica cias únicas y a medida. Vender no solo dependiendo de las interacciones del es tarea de los comerciales. Así que es mismo con la marca. Las acciones trabajo de todos saber en qué punto se encuentra cada clienen base a dichos datos también van a depender en mayor o te y comunicar siempre un mismo mensaje. Para diseñar una menor medida a la calidad y fiabilidad de estos. La aplicación buena experiencia de cliente es indispensable apoyarse en un de la inteligencia artificial a los CRM es una de las mejores CRM eficaz: Es la manera de organizar todos los procesos de aportaciones existentes. El uso de sistemas de procesamienla empresa en que entramos en contacto con el cliente (Vento de lenguaje natural (PNL) sirven para optimizar el trabajo tas, Marketing y Customer Success). del comercial y sus interacciones con los clientes.
DISTRIBUCIÓN
MENOS ES MÁS
15 www.bahco.com
www.panter.es
www.izartool.com
ACTUALIDAD ELECTROHERRAMIENTAS
La marca Powerplus cumple 25 años en el mercado con una amplia gama de “productos de éxito para clientes de éxito” La marca belga Powerplus de herramientas eléctricas cumple 25 años en el mercado con un muy amplio catálogo de productos, solidez financiera y la mejor percepción de su imagen y calidad por parte de los consumidores. La marca se distribuye en España desde el cambio de siglo, fecha en la que la compañía Varo Ibérica Brico-
Toni Llavador, gerente de Varo Ibérica Bricolage, S.A.
16
lage, S.A., con sede en Cabrera de Mar (Barcelona), irrumpió en el mercado portugués y español (2001). Desde entonces, Powerplus ha tenido un “crecimiento exponencial” en la Península. Tanto el distribuidor español como la empresa matriz, celebran el 25 aniversario de la marca y de sus “productos de éxito para clientes de éxito”.
Herramientas de la mayor calidad para usuarios ocasionales y también profesionales; útiles que cuentan con el respaldo de una marca consolidada en el mundo de las electroherramientas. Un cuarto de siglo después, la gama Powerplus se ha convertido en una de las marcas de referencia mundial para los usuarios. También los es en España y Portugal, donde la distribuye la compañía catalana Varo Ibérica Bricolage. “Powerplus es una marca que alinea de forma muy eficiente los intereses del distribuidor y del usuario final”, indica, de entrada, el fabricante. Powerplus se estructura en diferentes categorías y segmentos de prestaciones y precios tanto en lo que se refiere a herramienta eléctrica, a batería y maquinaria de jardín. La gama Powerplus se compone tanto de productos promocionales para usuarios ocasionales, como de productos de alta gama con fuertes prestaciones y con un nivel de precio atractivo tanto para el distribuidor como para el usuario final. Fuerte solidez financiera, un amplísimo portafolio de pro-
ducto y una inquebrantable vocación de servicio, hacen de Powerplus una marca del mayor prestigio. Un cuarto de siglo en el mundo El grupo belga Varo inició su andadura en 1958 de la mano de Víctor Van Rompuy. En 1997 su nieto Jeroen Nys tomó las riendas del negocio. Varo se centró entonces en los mercados de producción chino y taiwanés y orientó su actividad comercial a mercados con fuerte potencial, dentro y fuera de Europa. El desarrollo y crecimiento de la marca de herramientas Powerplus experimentó desde ese momento un crecimiento exponencial. La historia más reciente de la marca se remonta al año 2001. En esa fecha se establece Varo Ibérica Bricolage S.L. (Cabrera de Mar, Barcelona). Su objetivo de partida es muy claro: dar servicio a los mercados español y portugués. La actividad de la filial española de Varo se centra desde su fundación en el desarrollo de las marcas de herramienta eléctrica Powerplus y la de herramientas y accesorios universales Kreator.
ACTUALIDAD
Las noticias más recientes han contado los nuevos pasos que ha registrado la marca. La familia Powerplus ha dado entrada la gama Dual Power, una plataforma a batería de doble voltaje que combina herramientas electro portátiles y de jardín. Dual Power ofrece un gran nivel de versatilidad y ahorro al usuario. Varo Ibérica Bricolage explica que el 25 aniversario de Powerplus “va a ir acompañado de una potente campaña de promoción para que sus clientes refuercen su confianza en el éxito comercial de nuestros productos. Productos de éxito para clientes de éxito”. La información detallada sobre las gamas Powerplus y Kreator están disponibles en el portal de la marca (www. varo.com) y en el portal exclusivo par los clientes (www.powerplus.es).
TODO EL PODER EN TODAS LAS GAMAS Powerplus no solo es fuerte en herramientas eléctricas (más de 40 familias); también tiene una amplia gama de herramientas para trabajar en el jardín, formada por 13 gamas. La compañía ha ampliado aún más este nutrido catálogo con ‘luz’ (proyectores o lámparas de construcción, entre otras referencias); ‘aire’ (compresores y herramientas neumáticas); y ‘agua’ (bombas de presión y sumergibles, equipos de limpieza de alta presión...).
17
ACTUALIDAD HERRAMIENTAS DE CORTE
Izar anuncia una nueva estrategia comercial para “mantener el liderazgo” del sector tras facturar 31 millones de euros en 2019
El equipo comercial de Izar para España y Portugal, junto a directivos y directores, durante la convención. Abajo, imagen de uno de los nuevos envases de los productos de la compañía de Amorebieta.
18
Izar, el fabricante vasco de herramientas de corte ha presenta en su reciente convención una estrategia comercial para este año cuyo objetivo es “mantener el liderazgo en el sector de la herramienta de corte”, según ha explicado la compañía en una nota. Aunque Izar no ha concretado ningún otro dato sobre este plan, ha advertido que “pese a los momentos de incertidumbre, continuamos invirtiendo en tecnología, procesos y personas. Y ante la adversidad, el equipo IZAR proclama: NO LIMITS!”. Precisamente, la convención se ha desarrollado bajo el lema “Sin límites” los días 19 y 20 de febrero, y en ella ha participado el equipo comercial de la compañía en España y Portugal. La empresa también ha subrayado durante el encuentro el hecho de “sentirse orgullosa de nuestro récord de ventas de
31 millones de euros, llevando la contraria a la tendencia de desaceleración del sector”. Durante la convención Izar ha presentado el catálogo industrial, con especial hincapié en la gama de herramientas de metal duro tales como microbrocas, microfresas, brocas extra largas, herramientas para el sector aeronáutico, med-tech así como para automoción. El nuevo catálogo profesional presenta la serie de estuchados 19-25 pc OLATU, así como nuevas soluciones de maletines promocionales que refuerzan la imagen de la compañía en el punto de venta y elevan la experiencia del consumidor. Mónica González, Directora de Ventas del mercado Ibérico es la persona que lidera este habitual encuentro anual. En esta ocasión ha estado acompañada de Juan Garaizar, el recientemente incorporado Director Comercial y de Marketing; así como del gerente Carlos Pujana; y del cuerpo de técnicos y comerciales de la empresa, como se puede ver en la imagen, en la que también aparece el equipo de Ventas español y portugués de Izar. En otro orden de cosas, la compañía vasca optó por cancelar su asistencia a la feria de Ferretería de Colonia (1-4 de marzo). Tras distintas bajas de visitantes y expositores, Izar decidió que “en estas circunstancias, agravadas por la amenaza del coronavirus, nos vemos obligados a cancelar nuestra participación en la feria”.
NUEVOS PRODUCTOS
Rolser sorprende con las bolsas de “mil y un usos” para guardar alimentos
Rolser da un nuevo paso en el mercado con un producto novedoso: las bolsas reutilizables “mil y un usos” #Thinkgreen. “Son la mejor alternativa a las bolsas de plástico desechables teniendo en cuenta que la mayoría de ellas terminan en nuestro medio ambiente y en los océanos. Estos plásticos representan una gran amenaza para la biodiversidad marina puesto que son imposibles de reciclar de manera eficiente”, explica, de entrada, el fabricante español. Las bolsas #Thinkgreen nacen con una doble finalidad: servir como envase en el establecimiento comercial; y almacenar en el frigorífico de casa frutas, hortalizas y verduras. Y también para guardar otros productos a granel como legumbres, frutos secos, etc. Están fabricadas en tela de malla muy resistente, lavable y transpirable. Cuentan con un práctico cordón de cierre y una etiqueta para poder pegar el precio. Sus medidas son de 30 x 35 cm. y se surte en envases de tres unidades. El fabricante también las recomienda para guardar ropa delicada, juguetes, cosméticos o, incluso, accesorios electrónicos. “Será el complemento perfecto para la despensa, armario o maleta de viaje”, resumen desde Rolser.
ACTUALIDAD
WWW.IBERFERR.ES
Bruguer pinta optimismo y renueva su apuesta por España
Mateo Palacio, Marketing Manager Consumer de AkzoNobel España, explica las nuevas propuestas de la compañía durante una presentación en Madrid. Abajo, distintos propietarios de establecimientos de pintura en el evento. Asistieron alrededor de doscientos. FOTOS: SPF.
20
La multinacional de pinturas AkzoNobel, propietaria de marcas tan conocidas como Bruguer, Hammerite, Xyladecor y Oxirite, renueva su apuesta por el mercado español y se muestra “muy optimista” sobre la marcha que registrará el sector pinturas y decoración en 2020, según ha publicado el diario Iberferr Digital (www.iberferr.es). Durante un acto de presentación en Madrid de las novedades de producto y los objetivos comerciales para este ejercicio, Antonio Buñuel, responsable de Estrategia de AkzoNobel en España; y Alfredo Álvarez, director de Ventas, coincidieron en señalar que el mercado de pinturas crecerá de nuevo en nuestro país este año. “Y nosotros seguimos confiando en las capacidades que tiene para crecer aún más”, indicaron. Según recoge la noticia publicada en este digital, la apues-
ta de AkzoNobel para “revolucionar el mercado” se centra en la introducción de nuevas gamas de productos y colores, servicios y promociones; en la mejora del servicio técnico y de la atención comercial; y en poner soluciones innovadoras en el punto de venta, capaces de generar más oportunidades para el consumidor y para el vendedor. Para hacer todo esto, la compañía está a punto de poner en el mercado productos como Hammerite Superia, un esmalte antioxidante al agua que califica como “la pintura del futuro”; ha mejorado otros como Oxirite, Xylazel y Xyladecor, que ahora son capaces de garantizar la protección del metal durante 12 años; y ha creado un servicio de minimuestras (testers de color) que envía a casa del consumidor en 48 horas para que este pueda probar la pintura y asegurarse de que realmente es la que busca. “Este año queremos potenciar nuestras marcas y nuestro servicio para generar más oportunidades y más ventas”, resumió Antonio Buñuel, responsable de Estrategia de la compañía en España. Por su parte, Michelangelo Pajno, Director General de AkzoNobel, ha explicado que “este año seguimos poniendo al consumidor en el centro de nuestra estrategia, desarrollando soluciones y herramientas innovadoras, hasta ahora inexistentes en el país. Pero también nos enfocamos en el punto de venta, redirigiendo tráfico hacia las tiendas”.
ACTUALIDAD
CERRAJERAS
Nuevo catálogo DOM-MCM para fabricantes de puertas
Así lucen las nuevas cerraduras ix TECO de DOM en una puerta. Abajo, este producto junto a uno de los nuevos cerrapuertas de Telesco y al novodoso cilindro SCX Plus, fabricado para las nuevas cerraduras motorizadas de MCM.
22
El nuevo cilindro anti-rotura SCX Plus, para las nuevas cerraduras motorizadas de MCM; y las distintas novedades en cierrapuertas y barras antipánico como es el caso de la gama UNICO. Estas y otras novedades están incluidas en el nuevo catálogo de productos de DOM MCM, especialmente pensado para los fabricantes de puertas. El prestigioso fabricante de cerrajería de Vitoria tiene previsto presentarlo en Fimma-Maderalia, que se celebra en Feria Valencia del 10 a 13 de Marzo. DOM-MCM ofrece a los fabricantes de puertas de madera, carpinteros, industria del mueble, arquitectos y constructores un catálogo completo de productos, que van desde cerraduras para todo tipo de puertas, hasta cierrapuertas, barras antipánico y controles de acceso. La cerrajera vitoriana explica que, entre las novedades que mostrará en Maderalia, además del nuevo cilindro antirotura SCX Plus, de MCM; y el nuevo ix Teco, de DOM. Además del escudo Vesta y de la nueva cerradura motorizada 501 MLS, la marca Telesco ha ampliado su gama de barras antipánico con los modelos Unico y el cierrapuertas aéreo PRO 2700, así como los modelos de suelo Terra, que también mostrará en la feria. Respecto a los controles de acceso, el Sistema ENiQ le abrirá mundo de posibilidades donde lo mecánico y lo digital se alían para hacer vida más cómoda y segura.
Monta tu ferretería con los profesionales de Cadena 88 Haz de nuestra experiencia tu negocio. En Cadena 88 te ayudaremos a emprender un proyecto sólido y con futuro. Experiencia: Nuestros más de 1360 puntos de venta y 30 años en el sector nos avalan. Únete al grupo líder en ferretería de proximidad. Longevidad: de las 189 ferreterías inauguradas en los últimos 10 años, el 94%siguen abiertas, prueba de su rentabilidad. Acompañamiento: En todas las fases de tu proyecto, desde la definición hasta el día de la apertura. No emprendas en solitario, aprovéchate del conocimiento de nuestros profesionales expertos en ferretería.
Asóciate con la cadena líder de ferreterías independientes.
¡Descubre las ventajas! www.quieromontarunaferreteria.com www.cadena88.com
Ehlis, S.A. C/ Sevilla, 4. Pol. Ind. Nord-Est. 08740 Sant Andreu de la Barca (Barcelona) Tel. 93 682 00 06
ACTUALIDAD
CALZADO DE SEGURIDAD
PANTER® ‘revoluciona’ el sector con Optimal Sole, una bota técnica de máxima protección para trabajar en exteriores
La bota 3260 Plus Membrana S3 de PANTER® está pensada para trabajadores forestales, del campo, agricultores, jardineros, técnicos y gestores medioambientales o instaladores, entre otros profesionales.
24
El modelo 3260 Plus Membrana S3 de PANTER® es una bota técnica muy valorada entre aquellos profesionales que trabajan al aire libre y en contacto con la naturaleza debido a su resistencia, ligereza, impermeabilidad y capacidad transpirable. Esta bota está concebida para los profesionales que trabajan en la naturaleza y en exteriores. Cuenta, además, con la Tecnología Optimal Sole, que le confiere una increíble amortiguación y estabilidad. “PANTER® ha revolucionado el sector con Optimal Sole, fabricando el calzado profesional de mayor confort del mercado, con una notable reducción del peso, a la vez que un aprovechamiento de la amortiguación en la pisada de entrada para impulsar el siguiente paso. Proporciona, entre otros beneficios, óptimo reparto de las presiones plantares, disminución de la fatiga muscular y reducción de posibles dolores lumbares”, asegura el fabricante de calzado made in Spain. Entre sus caraterísticas cabe destacar las que siguen: •Confeccionada a partir de piel natural extra-gruesa hidrofugada: calidad, resistencia y capacidad transpirable. •Membrana impermeable, transpirable y anti-frío Sympatex High2Out exclusiva de Panter. Garantiza la impermeabilidad y una transpira-
bilidad de hasta el 120% superior a la de cualquier otra. • Suela Anti-torsión PU+TPU inyectada directamente a la piel. Su agarre a las superficies es extraordinario, puesto que ha demostrado un excelente coeficiente de antideslizamiento. Resistente a la acción de aceites e hidrocarburos, a la perforación y a la abrasión. Excelente aislante del frío y el calor. Diseño tipo trekking que favorece el agarre. Un auténtico 4x4 en cualquier terreno. • Puntera plástica resistente a impactos hasta 200 Julios (Máxima Certificación). Súper ligera, confortable, ergonómica y aislante de la electricidad, proporciona una auténtica barrera siendo un protector eficaz de golpes sobre los dedos sin aprisionarlos, gracias a su memoria elástica que recupera la forma tras el impacto. • Plantilla antiestática fabricada en Tejido Coolmax que mantiene al pie fresco y seco. Propiedades antibacterianas y antiestáticas. Su espuma de gel de látex proporciona amortiguación adicional y un gran confort. • Planta anti-perforación de acero inoxidable. • Forro interior de alta resistencia, que aleja el sudor del contacto con el pie. • Sistema de lazado rápido con cordoneras flexibles, elásticas y de alta resistencia. • Ganchos antioxidantes. • Lengüeta confort acolchada en fuelle que protege el pie.
ACTUALIDAD
LA CASA CONECTADA
Control total de la calefacción y la iluminación desde el teléfono móvil con la nueva tecnología de Legrand Programar el encendido o apagado a una hora concreta y medir el consumo instantáneo y acumulado de un aparato eléctrico del hogar, ya es posible desde un teléfono o tableta a través de la App gratuita Home+Control Legrand, que se maneja por voz a través de un asistente vocal. Esta es una de las grandes novedades de Legrand para gestionar dispositivos de calefacción eléctrica como radiadores o toalleros, así como aparatos eléctricos y de iluminación. “De hecho, esta nueva solución es perfecta para radiadores eléctricos de pared que dispongan de “hilo
piloto”, ya que desde la App Home + Control Legrand, es posible configurar la temperatura y gestionar todas sus modalidades de una forma ágil y sencilla”, explican desde la compañía. Además, como todas las soluciones para el hogar conectado de Legrand, este nuevo producto promueve la máxima eficiencia, optimizando el consumo eléctrico y, por tanto, fomentando el ahorro. Rápido, sencillo y sin obras adicionales. Para su funcionamiento, esta tecnología requiere de la instalación previa del Starter Pack Valena™ Next with Netatmo.
Legrand dispone de una App para manejar esta tecnología.
CATALUÑA
Andreu Maldonado, nuevo presidente del gremio de ferreteros Andreu Maldonado ha sido elegido por unanimidad presidente del Gremi, el Gremio de Ferreteros de Cataluña y de esta forma sustituye en el cargo a Joan Alarcón, que ejerció el cargo durante los últimos quince años. Andreu Maldonado ha participado activamente en la junta directiva del Gremio de Ferretería en los últimos 12 años, primero como vocal (nueve años) y posteriormente como vicepresidente primero durante tres años. Es un gran conocedor del sector ferretero y del funcionamiento de la entidad gremial. Está previsto que el nuevo presidente, presente en la próxima convención de mayo el plan estratégico del Gremio para los próximos años. El objetivo es “dar continuidad a los proyectos que tan bien están funcionando en los últimos años y escuchar las inquietudes de los agremiados para conseguir que esta sea la asociación de todos los ferreteros”, según ha adelantado la entidad en un comunicado. La nueva Junta directiva “agradece la entrega y dedicación del presidente saliente, que han enriquecido con valor la entidad”.
Andreu Maldonado.
25
ACTUALIDAD
NUEVOS PRODUCTOS
Innovación, tecnología, potencia y fiabilidad identifican a las nuevas máquinas para el jardín de Gardena y Macculloch El robot cortacésped Smart SILENO city 250, silencioso, ágil, totalmente automático, preciso y fiable, que gracias a la app Gardena Smart System se puede controlar a distancia, es una de las grandes novedades que Gardena (Grupo Husqvarna) ha puesto este año en el mercado. Pero no es la única: el cortacésped modelo SILENO+ 2000 recomendado para superficies de más de 2000 metros cuadrados; y el sistema de riego aquaBloom, la “gran apuesta” de la compañía este año, también destacan en los nuevos catálogos. El sistema de riego aquaBloom es único en el mercado. Ideal para cuidar de las plantas de balcones y terrazas durante las vacaciones, no necesita conexión de agua
ni eléctrica gracias a sus pantallas y bomba solar. Puede regar hasta 20 plantas. Para dar relevancia y visibilidad a estos productos, Gardena ya ha puesto en mercado su nuevo catálogo, con las novedades y todas gamas de productos. El catálogo de Gardena, impreso en papel reciclado, presenta 250 páginas en las que se presentan todos los productos distribuidos por secciones en función del grupo al que pertenecen. Cada sección tiene su propia pestaña para un fácil acceso a la información. Así, el catálogo está dividido en las secciones: Gardena Smart System, riego, maquinaria, herramientas de corte, herramientas de jardinería, Gardena City Gardening y piezas de repuesto.
CUIDAR EL JARDÍN: TODO EL PODER PARA HACERLO CON MACCULLOCH McCulloch, la otra marca del Grupo Husqvarna, también ha editado el nuevo catálogo 2020 bajo el lema “The Power to Get it Done”(el poder para hacerlo). Presenta un conjunto de máquinas, potentes y fiables, para el cuidado del jardín: robots, baterías, cortacésped, tractores, motosierras y desbrozadoras, cortasetos y sopladores. La innovación y la tecnología, junto con la potencia y fiabilidad de los motores, son el corazón de McCulloch. McCulloch incorpora en su catálogo algunas novedades como la motosierra CS 50S y la desbrozadora B33 PS+ 4in1, pero destacamos para 2020 el soplador GBV 322VX. El soplador de gasolina con la novedad de su tobera de flujo regulable, puede llegar a alcanzar hasta 370km/h y viene con un kit de aspirado para recoger y triturar hojas. Un año más, Gardena y McCulloch vuelven a demostrar que son líderes en el sector del cuidado del jardín con productos en los que el diseño y calidad van de la mano.
26
ACTUALIDAD
AGREFEMA
El gremio de ferreteros de Madrid pide la creación de una escuela sectorial para ‘capacitar y reciclar al personal’ Agrefema, el Gremio de Ferreteros de Madrid, quiere que el gobierno de la administración regional ponga en marcha una escuela sectorial con las infraestructuras adecuadas, dirigidas a “capacitar a futuros profesionales en las diversas categorías y a reciclar al personal actual”. Esta ha sido la principal petición que la junta directiva de la entidad le ha hecho a la Dirección General de Comercio y Consumo de la CAM durante una reunión con dos de sus representantes. Agrefema justifica estas peticiones en “la necesidad de un programa de relevo en el comercio que ofrezca a los emprendedores una orientación especializada y enfocada a promover la continuidad empresarial de negocios viables”. ¿Cómo reactivar la demanda? Por lo que respecta a la promoción comercial y reactivación de la demanda, el gremio pide la adecuación de la normativa a la realidad comercial existente, evitando barreras burocráticas y legales que permitan a los comerciantes desarrollar en sus establecimientos estrategias y actuaciones con componente innovador. “Para incrementar la Innovación Y Competitividad, han solicitado un Plan de Ayudas a la innovación comercial, conforme a una Guía de Innovación Comercial que permita establecer actuaciones concretas, a implantar en el punto
El Subdirector General de Entidades Comerciales y Promoción, Ángel Luis Martín: la Subdirectora General de Gestión, Servicios y Promoción Ferial, Ana Guerra; la Directora General de Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid, Marta Nieto Novo; el vocal de la Junta Directiva de AGREFEMA, Miguel Andrés Ortiz; y el Presidente del gremio, Julián de Frutos. Abajo, portada de uno de los folletos informativos de la asociación.
de venta, tanto para puntos de venta existentes como nuevas aperturas así como una mejora en el acceso al crédito para las ferreterías y suministros industriales”, han explicado la entidad en un comunicado. Los representantes de la Administración, que han tomado nota de estas propuestas “para futuras actuaciones”, agradecen “todas las iniciativas” que propone el gremio el Gremio de Ferreteros de Madrid. Agrefema integra a unas 300 ferreterías de Madrid y de provincias limítrofes.
27
ACTUALIDAD
ELECTROPORTÁTILES
Doble potencia y carga simultánea de dos baterías de 18 voltios con el cargador ASC 145 Duo de Metabo
El ASC 145 Duo ofrece una solución ordenada para recargar dos baterías al mismo tiempo. FOTO: Metabo
El cargador ASC 145 Duo de Metabo pone fin al problema de quienes trabajan con muchas electroportátiles: varias baterías vacías, pero solo un cargador. Este nuevo cargador rápido doble universal tiene dos estaciones de carga una al lado de la otra: para cargar en paralelo con un único cable conectado al enchufe. Y esto con la misma potencia de carga en ambas estaciones de carga. En estas caben todas las baterías Li-Ion y LiHD de 12 a 36 voltios. Esto se aplica a las baterías de Metabo, así como a los demás fabricantes de herramientas eléctricas y máquinas que forman parte del sistema de baterías Cord-
less Aliance System (CAS). La capacidad de carga del ASC 145 Duo es más del doble de alta que la de un cargador rápido estándar: el dispositivo carga completamente dos baterías de 18 voltios con una capacidad de 8.0 Ah en solo una hora. Esto, entre otras cosas, es gracias a la tecnología de carga patentada “AIR COOLED” de Metabo, que, con su enfriamiento, garantiza tiempos de carga significativamente más cortos y una larga vida útil. Además, ambos cargadores de la nueva estación de carga funcionan independientemente uno del otro y respectivamente cargan a plena potencia.
WWW.IBERFERR.ES
Olatu, los nuevos envases de Izar que captan la atención Un nuevo envasado y un nuevo etiquetado. Son los estuches de brocas de 19-25 piezas de la serie Olatu, que Izar Cutting Tools ha puesto en el mercado. Olatu, cuyo objetivo es reforzar la imagen en el punto de venta y aportar más valor al producto, será fácilmente identificada por los usuarios. “El proyecto OLATU está creado bajo los parámetros del eco-Diseño y reduce el impacto ambiental en todo el ciclo de vida del producto en un 64% en comparación con la solución anterior”, explican desde Izar. Con esta ampliación de la línea de envasado, la compañía de herramientas de corte de Amorebieta (Vizcaya) “logra trasladar su identidad corporativa a una identidad visual”, y hace real “la experiencia de marca en conceptos como el envasado, que, junto al nuevo etiquetado, permiten una mejor identificación del producto”.
28
ACTUALIDAD
APERTURAS
Inauguran en el norte de Madrid una segunda cerrajería de Todocerraduras, que también vende productos de ferretería Todocerraduras San Germán es la segunda cerrajería y ferretería de esta marca que abre sus puertas en Madrid. Ubicada en el norte de Madrid, en la calle San Germán, en una ubicación ideal para cubrir también el centro de la capital, nace con el objetivo de atender a los cerrajeros que realizan trabajos en los nuevos grandes barrios como San Chinarro, Las Tablas, Valdebebas y poblaciones como Alcobendas. “De esta forma, los profesionales ya no tienen que desplazarse a la punta sur de la ciudad para conseguir material. De hecho, ya son numerosos los clientes habituales de Antonio López que han acudido a San Germán porque la nueva tienda les venía mejor al estar haciendo intervenciones por la zona”, explican desde la empresa. Las familias de productos de Todocerraduras San Germán son los mismos que los que trabaja la otra sucursal de la calle de Antonio López. “También tenemos productos de ferretería tradicional, pero el grueso del stock es material de cerrajería para profesionales”, añade Alfonso Adeva, responsable de la sucursal de Antonio López. La nueva tienda dispone de una superficie de 170 metros cuadrados, que alberga la tienda y un almacén en un nivel inferior. El horario de apertura es de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00; y de 17:00 a 20:00 horas por la tarde.
Rubén Gómez (centro), responsable de Todocerraduras San Germán, junto a Agustín Laskurain (dcha.), Gerente de Yale; y de un representante de cerrajería. El nuevo establecimiento abrió sus puertas el pasado 5 de enero.
29
ACTUALIDAD
LOGÍSTICA
¿Qué medidas conviene adoptar en el entorno digital para ser más eficientes en la cadena de suministro? El entorno online ha modificado los hábitos de compra de los consumidores transformando el modelo de negocio. Elementos como la comodidad en el proceso de compra, la facilidad en las devoluciones, el ahorro de los gastos de envío y la reducción de los tiempos de entrega influyen de manera directa en la satisfacción y fidelización de los compradores. Lo dice la Asociación de Fabricantes de Bricolaje (AFEB) tras haber convocado distintas sesiones de trabajo para estudiar cómo ser más eficientes en la cadena de suministro ante un panorama digital cambiante. En las jornadas han participado 24 directivos de 11 grandes empresas. Estas han sido las principales propuestas: •La optimización en los flujos logísticos. Adoptar tecnolo-
30
gías, tanto de software como de sistemas de almacenamiento, que faciliten la preparación de pedidos que requieren flexibilidad e inmediatez, con cantidades mínimas y destinos diversos. Servicio “diferencial” •El dropphissing. Se considera como la solución más eficiente para reducir el Lead Time y los costes operativos de hacer llegar un producto desde el origen hasta la casa del comprador, siendo también unánime la idea de que se trata de un servicio diferencial que los fabricantes tienen que poner en valor. •Desarrollar unas conectividades/ comunicaciones digitalizadas. Aspectos como la trazabilidad de los pedidos o la comunicación de la disponibilidad de los productos es clave para crear confianza y fidelización en el comprador y evitar malas experiencias de compra provocadas por la cancelación de pedidos. •Almacenes automatizados. Las nuevas tecnologías, tanto de software, SGA, como las instalaciones automatizadas, son sin duda uno de los aspectos más importantes para mejorar la eficiencia de los procesos logísticos y la reducción de los costes. El objetivo de las reuniones es abordar las oportunidades y desventajas de las empresas ante los cambios del mercado y la transformación de las mercancías.
Creatividad publicitaria · Comunicación y RR.PP. Diseño y programación online Eventos · Diseño gráfico y editorial Ilustración · Producción y edición de vídeo Imagen 3D · Revistas digitales
Plaza Carlos Trías Bertrán, 7. Sollube III Norte. Planta 5a. 28020 Madrid. www.avalonprplus.com hola@avalonprplus.com Tel.: 915 631 011
ACTUALIDAD
RESULTADOS
¿Remontará en 2020 el sector de la máquina-herramienta?
César Garbalena, Presidente de AFM.
32
La facturación del mercado de máquina-herramienta ha caído un 6,80% en 2019 tras un lustro de crecimiento muy robusto, acompañado de una verdadera transformación tecnológica y de posicionamiento de las empresas del sector. Y el año 2020 ha comenzado con la misma tónica, según los datos facilitados por AFM, la Asociación Española de Fabricantes de Máquinas-herramienta, Accesorios, Componentes y Herramientas. “La situación es complicada, en especial para los que trabajamos con el sector de automoción directamente. Pese a ello, nuestros análisis de prospectiva proyectan una mejoría que podría llegar en el último tramo del año. Esto último no está garantizado, por lo que tendremos que seguir peleando para proponer nuevas soluciones al mercado que nos faciliten el tránsito en un año que será sin duda difícil”, ha advertido César Garbalena, Presidente de AFM. Pese a todo, el año pasado ha presentado niveles de actividad razonables para un ejercicio considerado “de transición”. Es el subsector de la deformación, con una caída del 13%, el que más se ha visto afectado por la incertidumbre, al estar directamente conectado con la automoción que ha optado por posponer en 2019 una buena parte de sus inversiones productivas ante los cambios tecnológicos y de
demanda relacionados con la movilidad sostenible. El subsector del arranque, ha tenido un mejor comportamiento y ha cerrado un buen año de actividad, ya que, pese a caer un 4,3%, venía de registrar un fuerte avance (por encima del 15%) en el año 2018. El resto de los subsectores ha tenido un comportamiento algo mejor, dentro del panorama generalizado de caídas limitadas. Los principales países de destino de nuestras exportaciones en 2019 han sido: Alemania, representando el 12,7% del total de las ventas en el exterior, Estados Unidos, 10,7%, Portugal, 7,8%, Italia, 7,7% y China, 7,5%. Les siguen, Francia (7,3%), México (6%), India (3,3%), Polonia (3%) y Reino Unido (2%). Las exportaciones, en la misma línea que la facturación han experimentado un retroceso del 8,1% tras el récord de 2018. En todo caso, 2019 es uno de los mejores años de la historia en este aspecto. El mercado interior sigue representando una asignatura pendiente, que es la de invertir de manera consistente en tecnologías de fabricación avanzada. El avance de la digitalización acelera la obsolescencia de muchos de los equipos y hace necesario el impulso de la demanda para la renovación de las instalaciones productivas. “Pienso que, si España quiere seguir siendo un país con una industria relevante, hemos de apostar decididamente por invertir en tecnologías para fabricar y ser competitivos”, ha explicado César Garbalena.
ACTUALIDAD
HERRAMIENTAS ELÉTRICAS
Skil: reorientación estratégica y nuevas máquinas SKIL la marca de herramientas eléctricas y jardinería del fabricante Chervon (HK) Ltd. (EE.UU.), anuncia una reorientación estratégica, “creando un nuevo entorno de calidad e innovación con aún más posibilidades para todos los usuarios”. Combinando la alta tecnología con la eficacia para crear máquinas de alto rendimiento para usar en todos los trabajos. Todas las maquinas SKIL tienen características inteligentes que hacen trabajos de mayor calidad y más rápido, tal y como explica el fabricante en un comunicado. SKIL apuesta en los motores sin escobillas: motores que generan mucha menos fricción, lo que los hace más eficientes, debido a que carecen de escobillas de carbón, que con el tiempo se desgastan, y así la máquina dura hasta diez veces más. Los motores sin escobillas de SKIL proporcionan una alta densidad de energía que los hace funcionar de manera más eficiente para sacar el máximo rendimiento de las baterías. Los motores sin escobillas de 20V de SKIL se introducirán progresivamente en toda la gama de herramienta de la Línea RED. Hasta ahora solo los taladros a batería incluían esta tecnología, desde el mes de enero incluimos también los motores brushless en nuestra nueva sierra circular de 20 V. La nueva sierra circular es el ejemplo del “cambio” que ha imprimido SKIL a sus fabricados. La nueva sierra circular sin escobillas - modelo 3550 con motor de 5400 r.p.m. forma parte de la Energy Platform,
que permite usar la misma batería en toda la gama de herramientas. El motor sin escobillas garantiza que la máquina es increíblemente rápida, mucho más robusta y duradera. La sierra circular 3550 se encuentra entre las más potentes del mercado, puede cortar fácilmente hasta 61 mm a 90° o 43 mm a 45°.Incluye luz LED que permite de trabajar con precisión, esté donde esté; el bloqueo del eje para asegurar el disco en su lugar; el freno eléctrico garantiza mayor precisión y seguridad; los rodamientos de bolas con protección antipolvo garantizan mayor duración y, por último, el interruptor de seguridad impide el accionamiento accidental de la máquina. Todas estas características, hacen que la sierra circular –modelo 3550– una inversión segura por mucho tiempo.
33
ACTUALIDAD
NUEVOS PRODUCTOS
Moreda Riviere Trefilerías presenta en el mercado tres novedosos accesorios para puertas exteriores
MRT (Moreda Riviere Trefilerías) ha añadido nuevos productos a su catálogo. Se trata de accesorios para puertas: el cierrapuertas hidráulico, el kit cilindro triangular y el sujetapuertas de aluminio.
34
Moreda Riviere Trefilerías (MRT) presenta tres nuevos accesorios para puertas: el Cierrapuertas hidráulico, el kit cilindro triangular y el sujetapuertas de aluminio. El cierrapuertas hidráulico está indicado para las puertas batientes (de apertura izquierda o derecha) MRT Plus/Pro y Hércules® de ancho menor o igual a 1,5 m. y peso menor o igual a 150 Kg.. Se trata de un cierrapuertas estético de 180° con acoplamiento directo a la bisagra. Tiene un diseño estético y compacto en color plata. Además, cuenta con un cierre automático y golpe final ajustables. La velocidad del cierre
es insensible a variaciones de temperatura. Incluye una carcasa de aluminio anodizado resistente a los arañazos y a la corrosión. Y no necesita ningún tipo de mantenimiento (ni lubricación ni cambios de aceite). Su instalación es aún más rápida gracias a la tensión integrada premontada. Se puede realizar un montaje directo en bisagras de 180°. Y se incluyen plantillas de taladro para facilitar su montaje. El kit de cilindro triangular se trata de un cilindro europeo simétrico triangular de acero inoxidable, que permite equipar cada cerradura Locinox® con una llave triangular. Está disponible para las puertas batientes MRT Plus/Pro y Hércules®. Y puede reemplazar todos los cilindros europeos de 54 y 60 mm. El montaje es fácil, ya sea sobre un sistema nuevo o usado. Y hay 3 modelos diferentes (T11, T14 y T17) para llaves de 11 mm, 14 mm y 17 mm respectivamente. El sujetapuertas de aluminio está premontado con el gancho hacia arriba, pero es regulable y reversible hacia bajo. Se puede utilizar con las puertas batientes MRT (excepto ECO y Residencial). Con perfiles de puerta de 40 mm a 60 mm. El caucho y el gancho fabricados con poliamida evitan daños a la puerta. Y la carcasa de aluminio tiene un recubrimiento en polvo de color plata.
PROMO TALADRO ATORNILLADOR de impacto, sin escobillas 20v litio 2 baterías
POWX00510
+ 50% VIDA ÚTIL, + 50% AUTONOMÍA, + 50% POTENCIA
VARO Ibérica Bricolage Les Corts 26 - Pol. Ind. Les Corts 08349 Cabrera de Mar (BARCELONA) Tel. 93 759 77 84
www.powerplus.net
www.varo.com
ACTUALIDAD
UN AÑO EN VERDE
Doce meses llenos de oportunidades En abril tendrá lugar un curso sobre la Gestión de Categorías, que será impartido por Kantar y la primera cita anual con la Distribución: el Desayuno AFEB-Optimus. Posteriormente, el 7 de mayo, arrancará la tercera edición del Curso de Transformación Digital Isdi Experts, (subvencioAFEB, Asociación de nado por AFEB), esta vez dedicado al E-Commerce. Fabricantes de Ferretería y Bricolaje. A la vuelta del verano se celebrará el curso de Transformación Personal de Atesora y la segunda edición del Curso de Transformación Digital Isdi Foundations, (también subvenLa Asociación de Fabricantes de Ferretería y Bricolaje (AFEB) cionado por AFEB) y dirigido a aquellas empresas asociadas ha empezado un año cargado de retos e importantes citas con un nivel digital inferior a las empresas a las que se recopara contribuir al crecimiento del sector y de sus empresas mienda realizar el Isdi Experts. asociadas. Así, el 11 de marzo tendrá lugar en Madrid la priEn septiembre y octubre, AFEB visitará los principales Punmera gran cita del año: la Asamblea General y Foro de intos de Venta de Italia y Rusia, una buena oportunidad para vierno AFEB, en la que se analizarán las principales claves conocer otros mercados y hacer networking con los respondel sector, haciendo especial hincapié en los aspectos econósables de exportación de otras empresas asociadas. micos y los nuevos retos y propuestas de la Asociación para También en el segundo semestre, están previstos desayunos el 2020. Entre todas ellas cabe destacar: la presentación del con Aliet-Express y Saltoki, una excelente oportunidad para Club Export AFEB; el nuevo Comité dedicado a la Transforacercarse a estos operadores y tener una visión más complemación Digital y la creación de Bricofest, la primera feria de ta de su modelo de negocio. Mejora del Hogar B2C creada por AFEB Además, AFEB estará presente en para impulsar las marcas de sus más algunas de las ferias más relevantes AFEB pone a de 100 empresas asociadas y mejorar el del sector, como el DIY Boulevard Indisposición de los “engagement” con el consumidor. ternational Hardware de Colonia, el socios los informes El Foro incluirá un benchmark sobre la Global DIY Summit -que se celebrará situación relativa de cada una de las emdel 10 al 12 de junio en Amsterdamtrimestrales de presas asistentes en distintos parámeo Eurobrico (del 6 al 8 de octubre en coyuntura económica, tros económicos (datos de crecimiento; Valencia), donde ofrecerá a sus emlos informes de ventas online, exportación, etc.) y un Tapresas asociadas la posibilidad de incidencias o el Global ller que pondrá el foco en las personas participar en un stand agrupado. Home Improvement para la transformación digital. Mención destacada merece el proRaport, con relevante El 24 de marzo, AFEB ha organizado el yecto Mi Hogar Mejor de AFEB, ideainformación sectorial. Taller Brain-Pleasing y Marketing, en el do para promocionar las marcas de que el profesor de Esade Lluís Martínez los asociados de AFEB con la ayuda aplicará el marketing de última generade los influencers que, como hemos ción para conseguir un sentimiento positivo de los clientes enunciado anteriormente, este año asume un nuevo reto y, hacia nuestra marca. Y a finales de ese mes comenzarán los en colaboración con Creativa, lanza BricoFest (Madrid del 22 Grupos de Trabajo, encuentros en los que los directivos de las al 25 de octubre; Barcelona del 12 al 15 de noviembre), la pridiferentes áreas de las más de 100 empresas asociadas, no mera feria B2C del sector en la que se espera que estén precompetidoras entre sí, podrán compartir los temas que más sentes la mayoría de las 100 empresas asociadas de AFEB. les preocupan en su día a día, exponiendo casos de éxito y AFEB pondrá a disposición de los socios los Informes Trimescomentando posibles estrategias. Como siempre, una parte trales de Coyuntura Económica, los Informes de Incidencias o de la jornada se centrará en escuchar a expertos externos, a el Global Home Improvement Raport, con relevante informatravés de ponencias de especial interés para el grupo. ción sectorial a nivel mundial y como novedad de este año, El Como novedad de este año, AFEB dedicará este año cuatro Estudio sobre el Consumidor Profesional de Bricolaje, elabogrupos al Digital Business B2B y B2C. rado por Aecoc, y subvencionado por AFEB.
36
ACTUALIDAD
REPORTAJE
Innovación y tecnología CORDLESS ALLIANCE SYSTEM (CAS), EL SISTEMA QUE TRANSFORMA EL SECTOR DE LAS HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS
Muchas máquinas, solo una batería El año pasado, por iniciativa de Metabo, los fabricantes de máquinas y herramientas eléctricas crearon algo único en la industria: el sistema de baterías interempresarial CAS, que permite intercambiar la misma batería con distintas máquinas. La Cordless Alliance System (CAS) es única y está transformando el sector
de las herramientas eléctricas. Para el usuario, las ventajas están literalmente en sus propias manos: un dispositivo de batería móvil que permite a los profesionales trabajar de manera flexible en la obra y en el taller; y una batería que también es compatible con las máquinas de otros fabricantes y sus cargadores.
Compañías como Metabo (Nürtingen, Alemania), Mafell, Rothenberger y Eisenblätter forman parte del grupo de nueve socios que componen la alianza CAS. Y la idea es que sean más en el futuro. El CEO de Metabo, Horst W. Garbrecht, asegura que CAS es un “beneficio cuádruple, porque esta cooperación beneficia por igual a todos los socios, distribuidores, usuarios y Metabo, todos ellos, absolutos especialistas en oficios muy diferentes”. Ya sea el mezclador de pintura del especialista Collomix, la máquina para tratar el revoque de Eibenstock, el aspirador de Starmix, los decapadores de Steinel, la lijadora para hormigón de Rokamat, la impresora de mano móvil de edding y Elried, los pulverizadores de mochila de batería de Birchmeier o los atornilladores de impacto de batería de Fischer... Todos estos dispositivos funcionan con la potente tecnología de
38
la batería de Nürtingen, que es cien por ciento compatible con una batería. CAS engloba a más de 140 máquinas. Son muchas, pero todas funcionan con la misma batería y cargador. Y esto no solo es práctico, sino también sostenible. “Resumiendo, los profesionales necesitan menos baterías y pueden usarlas al máximo”, expone Garbrecht. Y así es como CAS aborda la compatibilidad de las máquinas. Variedad caótica de baterías En muchas obras y talleres todavía hay una variedad caótica de baterías y cargadores de diferentes fabricantes. CAS ha cambiado esto. De pronto, ya no es necesario cambiar las baterías de las máquinas de diferentes fabricantes. Esto significa libertad y flexibilidad para los profesionales, que pueden usar sus electroportátiles favoritas de diferentes fabricantes, “porque todas tienen el mismo enchufe”.
ABIERTOS A OTROS FABRICANTES “Muchas empresas pequeñas no disponen de los recursos necesarios para desarrollar su propia tecnología de baterías. Con CAS les aportamos un progreso tecnológico y se lo solucionamos”, dice Thomas Zeller, gerente del Programa de socios CAS. Crecer con socios afines “Actualmente conversamos con más de 30 empresas que están interesadas en CAS”, admite Thomas Zeller. Pero el gerente del Programa explica que la aceptación de nuevos socios lleva tiempo. “En primer lugar, tenemos que asegurar que los requisitos del socio potencial también coincidan con los nuestros. A fin de cuentas, hay ciertas condiciones marco que deben cumplirse para que se pueda asociar en la CAS.” Desde el punto de vista del usuario, en la alianza siempre debe haber una cierta superposición, que se puede traducir en esta pregunta: ¿qué máquina especial complementa mi
surtido estándar y viceversa? Otro punto son las ventas: Metabo vende su gama de productos a través de distribuidores. “Si bien esto no es en absoluto obligatorio para los socios potenciales, al menos las estructuras de ventas tienen que concordar para que los productos compatibles también estén disponibles allí donde se necesitan”, según Zeller. Los socios se deciden, de forma deliberada, por CAS y, por lo tanto, también en contra de otros sistemas, todos ellos distintos que abundan en el sector. “Recibimos respuestas positivas de nuestros socios distribuidores. CAS es una oportunidad para diferenciarse de sus competidores”, explica Thomas Zeller. Con sus baterías LiHD, Metabo lidera esta revolución y ofrece en la actualidad la tecnología más efectiva en el mercado. Las células de alto rendimiento de Nürtingen también han convencido a las empresas asociadas de CAS.
Avanzar es la palabra clave para CAS. “Estamos abiertos a otros fabricantes y marcas. A este respecto, CAS está desarrollando una tendencia en nuestro sector, que también tiene un efecto cada vez mayor en áreas completamente diferentes. La cooperación entre competidores es un requisito actual para muchos desafíos, a fin de resolverlos de la manera más fácil posible para el usuario en interés del cliente”, expone Horst W. Garbrecht, el CEO de Metabo. Las superposiciones dentro del surtido no tienen que ser un criterio de exclusión. “Si hoy un proveedor especialista está llamando a nuestra puerta con una herramienta que posiblemente también ofrecemos, es igualmente bienvenido. Porque esto nos permite ganar muchos usuarios para nuestro sistema que solo confían en ese producto especial.” Ya se mantienen conversaciones con otras marcas renombradas, cuatro socios más desean presentar productos CAS en los próximos doce meses”, deja entrever el CEO de Metabo. “CAS se convierte en el sistema de baterías para los profesionales y la industria: por así decirlo, es la batería para todos”.
39
FERIAS BIGMATDAY 2020 El encuentro de los materiales de construcción cambia de escenario y se consolida como ‘la referencia’ sectorial
La feria BigMatDay se celebró en el pabellón ferial de la Casa de Campo de Madrid en las última ediciones. Ahora se traslada a Somontes (Madrid).
PEDRO VIÑAS: ‘SOMOS LA REFERENCIA SECTORIAL’ El presidente de BigMat España y Portugal, Pedro Viñas, ha explicado que en esta nueva edición BigMatDay “se consolida como la cita de referencia del sector de la construcción y el bricolaje en España y Portugal; y una gran oportunidad para hacer negocios, intercambiar experiencias y conocer las tendencias del sector“. BigMat Day es una cita promovida por la central de compras BigMat entre sus empresas proveedoras de material, sus asociados y sus clientes, profesionales del sector de la construcción y la rehabilitación de la vivienda.
40
BigMat Day, la feria del grupo BigMat, reune el 4 y 5 de marzo a 130 proveedores de BigMat de los sectores de la ferretería, maquinaria y herramientas, sanitarios, pavimentos, revestimientos y acondicionamiento exterior, obra, cubierta y acondicionamiento interior, muebles de cocina y electrodomésticos. Hay una novedad: el evento se celebra en un espacio singular, el Club Deportivo Somontes (Madrid). El grupo de distribución ha querido innovar y volver a los orígenes del evento, escogiendo un espacio singular, diseñado por la propia compañía, en el Club Deportivo Somontes. En ediciones anteriores el evento ha estado ubicado en el Hipódromo de la Zarzuela, en el Campo de Golf
de Villaitana Golf o en el Puerto de Benalmádena (Málaga). Y, en las últimas ediciones, en la Casa de Campo. Como en ediciones anteriores, el BigMat Day 2020 servirá para establecer un marco privado en el que los socios de BigMat y sus clientes puedan conocer de primera mano a los proveedores más significativos de la central y más representativos de todas las familias en las que se encuentran en BigMat dentro de sus zonas de exposición, bricoconstrucción en libre servicio y materiales en su zona de campa. Además, por primera vez, los proveedores presentarán sus novedades en la zona de demostraciones y en sus estands. La zona de BigMat Day, por su parte, acogerá también charlas formativas de distintos proveedores y conferencias de arquitectos de gran prestigio internacional finalistas y ganadores del BigMat International Architecture Award. BigMat Day es un espacio de encuentro, negocio e intercambio de experiencias y conocimientos entre profesionales de la construcción y la rehabilitación de la vivienda. El objetivo de fondo es comprar en condiciones muy ventajosas y mostrar y presentar las últimas tendencias en materiales y productos. La feria está pensada como un foro de experiencias y conocimientos entre asociados y proveedores para mostrar la oferta del sector y generar contactos comerciales y profesionales.
FERIAS
INTERSEC 2020
Nuevo éxito del ‘made in Spain’ y PANTER® en Dubái Panter PANTER® ha superado sus expectativas en Intersec Dubái 2020 (del 19 al 21 de enero) La acogida de las innovadoras propuestas de la firma española de calzado de protección en Intersec ha sido “excelente”. Entre ellas, cabe destacar el gran recibimiento de la novedosa línea deportiva de seguridad Bravus, que incorpora las tecnologías más punteras en confort, ergonomía y ligereza; La colección Link, versátil, moderna y compatible con múltiples sectores laborales; La gama Oxígeno, calzado que destaca por su alto coeficiente impermeable y transpirable o la clásica Línea Plus de PANTER®, una apuesta segura para el profesional con todos las prestaciones básicas para garantizar confort y protección. Además, el fabricante alicantino desplegó su amplio abanico de soluciones destinadas a Cuerpos de Intervención, Fuerzas Especiales y Bomberos. Gamas muy apreciadas a nivel internacional por su ligereza, confort, calidad de materiales y alta tecnología aplicada. Las botas de intervención para la extinción de incendios: Royal, Foral, Brifo y Vulcano fabricadas a partir de tecnologías y materiales de alta resistencia al calor y el fuego y certificadas por la norma EN 15090 en diseño, hilaturas, fibras e ingeniería, despertaron un enorme interés entre los visitantes. Imágenes remitidas por Panter de su participación en este imporante convocatoria internacional.
41
FERIAS
LOS EFECTOS DEL COVID-19 Feria Valencia decide posponer la celebración de FIMMA-MADERALIA a julio por el coronavirus ITALIA, ALEMANIA Y PORTUGAL Italia, con 38 empresas expositoras, era el país con mayor participación en la FIMMA-MADERALIA, seguido de Alemania y Portugal. Y desde el punto de vista de los visitantes, FIMMA–Maderalia había reforzado esta edición con una serie de acciones de promoción así como diversas misiones comerciales en mercados considerados clave para la oferta del salón. Feria Valencia, con la ayuda de los propios expositores de FIMMA–Maderalia y de la patronal de maquinaria AFEMMA habían seleccionado a invitados VIP a los que se les facilitaba el alojamiento. Se trata de profesionales con un alto poder de compra, que pertenecen a colectivos destacados como el de prescriptores y profesionales del mercado del contract. Estas y otras acciones se mantendrán en las nuevas fechas de la feria.
42
El estand de uno de los participantes en la edición de 2018.
FIMMA–Maderalia, la Feria internacional de la tecnología, materiales y componentes para el mueble, interiorismo y proyectos contract, que se iba a celebrar entre el 10 al 13 de marzo, se traslada a la a la primera semana de junio ante la situación motivada por la propagación del Coronavirus y las consecuencias derivadas entre los expositores y visitantes extranjeros especialmente los procedentes de Italia y Centroeuropa. Así lo ha comunicado Feria de Valencia, que ha fijado la edición del 2 al 5 del próximo mes de junio en las mismas instalaciones de Feria Valencia y en los mismos términos de participación. Esta decisión, según han apuntado los organizadores, busca preservar el negocio tanto de los expositores como los miles de visitantes que estaban previstos para este mes
de marzo. “En este sentido, la decisión ha sido consensuada con el sector que ha dado el visto bueno a las nuevas fechas de junio ya que no interfiere en los ciclos comerciales anuales de las empresas”, explica la organización. FIMMA–Maderalia ya ha trasladado su decisión a los expositores, que han comprendido la situación y han mostrado su firme compromiso en estar presentes del 2 al 5 de junio. La feria contaba en esta edición con más de 130 empresas expositoras extranjeras, un 15% más que en la edición precedente. Los países de procedencia también se incrementan hasta la cifra de 17: Alemania, Austria, Bélgica, Brasil, República Checa, Dinamarca, Francia, Estados Unidos, India, Irlanda, Italia, Polonia, Portugal, Reino Unido, San Marino, Suiza y Turquía.
FERIAS
LOS EFECTOS DEL COVID-19
El coronavirus tumba la feria de Colonia y la de Frankfurt
Responsables de Feria de Colonia durante la presentación del evento en noviembre de 2019 en Estocolmo.
La ferretería europea y mundial tenía, en marzo, los ojos puestos en la feria internacional de Colonia, la International Hardware Fair (1 al 4 de marzo); y en la Light+Building, uno de los principales salones mundiales de la iluminación (del 8 al 13 de marzo), pero, finalmente, ambas se han suspendido por la crisis del coronavirus o COVID-19. Koelnmesse, la institución ferial de Colonia optó por suspender el evento de ferretería a cinco días vista para su celebración dada “la cada vez más complicada situación mundial en torno al Covid-19”, según informó en un comunicado. La decisión de Feria de Colonia de suspender la convocatoria y posponerla a febrero del año que viene, en unos días aún no
concretados, venía precedida por las bajas consecutivas de numerosos expositores, entre ellos Estanterías Simón-Simonrack, Izar, Amig, Rothenberger, Wolfcraft, Gedore, Olfa, Knipex o Stahlwille. Feria de Colonia esperaba unos 3.000 expositores, 1.200 de ellos de China. Expositores registrados y visitantes han sido notificados de forma inmediata del aplazamiento. Feria de Colonia había descartado días antes aplazar o suspender la feria de ferretería con el argumento de que Alemania estaba suficientemente preparada para responder con garantías a la amenaza del coronavirus. Koelnmesse advertía, no obstante, de que aumentaría todas las medias de seguridad en la feria.
SE APAGA HASTA SEPTIEMBRE LA FERIA DE LA ILUMINACIÓN Por su parte, la la feria de la iluminación Light + Building de Frankfurt se ha trasladado a septiembre de este año. “Tendrá lugar en Frankfurt am Main entre mediados y finales de septiembre de 2020”, informó la feria. “Debemos contribuir a ayudar a contener el problema. La salud, seguridad y bienestar de nuestros empleados, clientes y socios es, y sigue siendo, nuestra prioridad número uno”, se justificó feria de Frankfurt. Las drásticas decisiones de las ferias alemanas contrastan con las actividades feriales españolas. Tanto Sicur o BigmatDay mantenían sus fechas al cierre de esta edición. Días antes, Expocadena se celebró con toda normalidad.
43
FERIAS
LOS EFECTOS DEL COVID-19 COFEARFE advierte de que la suspensión de la feria de Colonia es “una gran pérdida para las empresas”
El estand de Cofearfe en una feria sectorial. Sobre estas líneas, instalaciones de feria de Colonia.
44
La suspensión de la feria de Colinia ha afectado a diez empresas de la fedración COFERARFE, que, con apoyo del ICEX, iban a participar en el evento y cuya cancelación significa que han perdido la oportunidad de “participar en su bienal de referencia”. Según fuentes de la federación, varias empresas del grupo ya estaban construyendo sus stands y la mercancía y muestras para la feria ya había sido enviada. Todo ello unido a los gastos de desplazamiento, estancia, promoción… supone “una gran pérdida” para éstas y otras empresas de COFEARFE. En esta feria los expositores no solamente aprovechan para reunirse con los principales clientes a nivel internacional, sino para conocer potenciales compradores nuevos de multitud de países. COFEARFE destaca que todas las empresas han estado comprometidas con la feria hasta último momento y que no se produjo ninguna cancelación por parte de ninguna de ellas. COFEARFE, actúa único interlocutor válido en materia de exportación ante la administración española en el sector de ferretería y bricolaje español. Las empresas que iban a participar con COFEARFE y el ICEX en la feria Eisenwarenmesse 2020 son: ALTIPESA, AR SISTEMAS, ESTIARE, IMCOINSA, INDEX, MEPLASJAR, NESU, PLASVIDAVI, QUIADSA y STAYER.
FERIAS
BIEMH 2020 Los principales fabricantes, importadores y distribuidores mundiales se verán de nuevo en la bienal del País Vasco Firmas expositoras de 23 países han reservado ya más de un 90% de la superficie prevista para la 31ª edición de BIEMH-Feria Internacional de Máquina-Herramienta. El encuentro, que tendrá lugar entre el 25 y el 29 de mayo, ofrecerá una edición muy ambiciosa en tecnología, soluciones, nivel de innovación y espacio expositivo. Según los organizadores, la campaña comercial del certamen ha avanzado a muy buen ritmo, con un índice de repetición de expositores muy alto con respecto a su anterior edición. Entre las empresas expositora destacan los principales fabricantes, importadores y distribuidores del sector, que acudirán a la cita para exponer los avances más punteros a profesionales de todo el mundo. El espacio se reparte entre los sectores de herramientas, accesorios y componentes (35%), máquinas-herramienta (28%), automatización de sistemas de producción (11%), metrología y servicios a la producción (13%) y otras máquinas (13%). La feria trabaja la lista de países prioritarios, que tiene el foco puesto en Alemania, Estados Unidos, México, Francia, Polonia, Portugal, China, India, Italia, Turquía y Vietnam, entre otros. Al igual que en ediciones anteriores, el programa recogerá las peticiones señaladas por los propios expositores. Todos ellos mostrarán las tecnologías indispensables para afrontar con éxito la transición hacia la nueva industria.
El Pabellón 4.0. acogerá la tercera edición de BeDIGITAL, un escaparate único en el que se mostrarán las últimas soluciones y herramientas para la digitalización avanzada. La fabricación aditiva e impresión 3D protagonizarán la quinta edición de ADDIT3D, que reunirá las últimas novedades de ‘sistemas y maquinaria’, ‘aplicaciones industriales’ y ‘materiales’. La tercera edición de IMIC, Industrial Maintenance Innovation Conference se desarrollará en el pabellón 4. Es un congreso en el que se debatirá, los días 26 y 27, sobre las últimas tendencias y el desarrollo en el mantenimiento industrial, la gestión de activos e instalaciones y la fiabilidad de la producción en el marco de un mantenimiento avanzado. La oferta se completará con WORKinn, única Feria de Empleo Industrial del España.
Sobre estas líneas, el director general de BEC, Xabier Basáñez, durante la presentación de la bienal en Hannover, en septiembre del año pasado. En el acto también participaron Arantxa Tapia, Consejera del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco; Xabier Ortueta, Director General de AFM Clúster; Sergio Ruiz de Larrea, Director Comercial de Ona Electroerosión; Koldo Arandia, Director General de Ibarmia, y Rafael Idígoras, Director General de Soraluce. Todos ellos explicaron su visión sobre la situación actual del sector, las expectativas y la celebración de la BIEMH 2020.
45
CERRAJERÍA Y SEGURIDAD NORMATIVA
Recuerdan que no es obligatorio acreditarse para fabricar o manipular puertas automáticas
es un “Acredita rse no cindib le, requ isito im pres cer la ex ig ido pa ra ejer estro activ idad de nu la sector”, recuerda PA. federaciòn FIM
46 46
www.cisa.com
La Federación de Instaladores y Mantenedores de Puertas Automáticas (FIMPA) ha informado de las ventajas que para empresas y profesionales tiene el hecho de acreditarse para ejercer la actividad de fabricar, instalar, mantener o automatizar puertas peatonales, industriales, comerciales, de garaje, portones o cortafuegos. Acreditarse representa un valor comercial añadido, pero no es un requisito obligatorio especificado en la legislación para ejercer la actividad. Desde la entrada en vigor en 2009 de la Ley Ómnibus (Directiva Europea 2006/123/CE), traspuesta a la legislación nacional por la ley 25/2009, la Unión Europea pretende el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio con la finalidad de incrementar la eficiencia, productividad y empleo a los sectores de servicios afectados. Bajo estos condicionantes, “no se prevé en el corto plazo, que la acreditación de empresas o profesionales para ejercer las actividades de mantenimiento, instalación, fabricación o automatización de puertas peatonales automáticas, industriales, comerciales, de garaje, portones y cortafuegos, vaya a ser un requisito imprescindible, exigido para ejercer la actividad de nuestro sector”, tal y como recoge el comunicado de la Federación sobre la acreditación profesional. Por lo tanto, a acreditación de empresas o profesionales, otorgada por asociaciones o entidades, es una elección voluntaria para ejercer las citadas actividades. “Estas acreditaciones pueden suponer un valor añadido a nivel comercial para
www.amig.es
ciertas empresas o consumidores, pero no es un requisito obligatorio especificado en la legislación para ejercer la actividad. Este hecho no impide que empresas privadas o consumidores, puedan exigir estas acreditaciones para contratar los servicios”, añade el comunicado. El Gremio de Cerrajeros Grecer XXI, entre otras entidades sectoriales, se han hecho eco de las recomendaciones de la Federación y, dada su utilidad, las han transmitido a sus asociados para que estén bien informados. La propia FIMPA pone a disposición de los profesionales su Comité Técnico con el fin de aportar toda la información que necesiten sobre este asunto. Grecer XXI es la asociación que lidera el PNE (Proyecto de Norma Española) 85635 como coordinador del Grupo de Trabajo enmarcado dentro del CTN 085 AENOR, creado para la revisión de la Norma UNE 85635:2012. También forma parte del Comité Técnico de FIMPA, el Comité Técnico de Certificación CTC 085 AENOR y el Comité Técnico de Normalización CTN 085 AENOR.
www.todocerraduras.com
www.todocerraduras.com
www.amig.es
www.cisa.com
La prevención es cultura de seguridad
Manuel Sánchez Gómez-Merelo, presidente de la Unión de Cerrajeros de Seguridad (UCES).
la programación de la que era por entonces la única cadena de televisión en España. Y, ¿por qué no podemos reproducir aquella fórmula de éxito hablando de la seguridad en nuestros hogares y comercios? La prevención de los robos debería preocuparnos a la sociedad española. En los próximos días, es más que probable que se hagan públicos los datos oficiales del número de robos con violencia en los hogares españoles y la cifra no se alejará mucho de los 100.000 casos. ¿No es suficiente una cifra así para que entre todos nos interesemos sobre como poder evitar, al menos, la mitad de esos robos? Profesionales de la cerrajería, fabricantes, las Administraciones y también los medios de comunicación debemos ser corresponsables a la hora de prescribir seguridad.
Leemos en la prensa y escuchamos y vemos en la radio y la televisión el interés que los medios y la sociedad en general tienen sobre el ‘modus operandi’ de tal o cual robo con fuerza en una vivienda o comercio. El colectivo de cerrajeros profesionales de seguridad tenemos la sensación de que preocupa más saber cómo roban que saber cómo evitar ese robo. Los La prevención es, sobre todo, cultura de seguridad. No bascerrajeros acreditados por UCES de las diferentes asociaciota con alertar, tenemos también que enseñar a evitar que nes profesionales –ASMACE, CERRACOR, Grupo Cerrajero y nos puedan entrar en casa con una simple tarjeta de plásGrupo Vicuña–, decidimos hace 10 años tico y evitar el robo por el método ejercer de prescriptores de seguridad del resbalón, “echando” todas las La prevención es el ante los medios de comunicación y las vueltas de la llave, o que nos mamejor dispositivo de cámaras de la televisión. nipulen un bombillo que pueda tener más de 20 años de antigüedad seguridad que podemos Recientemente, un video de la policía y entren con la facilidad con la que manejar… siempre que local de Boadilla del Monte (Madrid) entran los cacos en muchos dola acompañemos de una alertaba a la población de la localidad micilios, solo porque nos parezca buena cerradura, un madrileña del modus operandi de los caro invertir en la seguridad de robos que se estaban llevando a cabo buen escudo protector, un nuestro hogar poco más de doscerrojo... y, si podemos en la zona a través de las mirillas de cientos euros. invertir un poco más, de las puertas de las viviendas. Evidentemente, esas imágenes inundaron las O, como ha ocurrido en varias ocauna buena puerta. redes sociales. Los cerrajeros prosiones, que nos abran la puerta, fesionales de UCES explicábamos no estando dentro, y sin que nos desolo el ‘modus operandi’ sino qué medidas preventivas mos cuenta, por métodos tan extendidos entre los cacos deben tomar los ciudadanos para evitar este tipo de robos. como el bumping, solo por no instalar un cerrojo invisible. La prevención tiene que ser el mejor dispositivo de seguriEste era solo un ejemplo, pero, ¿por qué no prestamos más dad que tenemos que manejar… siempre que la acompañeatención a la prevención que al robo? No vamos a descumos de una buena cerradura, un buen escudo protector, un brir nada nuevo ni a romper algunos axiomas del periodiscerrojo… y si, además del sentido común, queremos invermo sobre lo que es noticia y lo que no, pero yo siempre me tir un poco más, en una buena puerta. acuerdo de aquel programa divulgativo de los años ochenta, Más Vale Prevenir, que se emitió en Televisión Española Con estos compañeros de viaje la prevención asegura entre 1979 y 1987 y que despertó un gran interés de los esnuestro bienestar. La prevención es, sobre todo, cultura pectadores, convirtiéndose en uno de los más seguidos en de seguridad.
CERRAJERÍA Y SEGURIDAD
TRAS LA MIRILLA
47
ESTUDIOS
Pinturas
Pinta bastante bien Pinta bien, pero lo hace con cierta pereza. El mercado de pinturas y barnices registra un crecimiento moderado del 1% en los últimos ejercicios. Pese a ello, los principales fabricantes como AkzoNobel se muestran optimistas y renuevan su apuesta por el mercado español. En este contexto, el mundo de la decoración registra más dinamismo que el de la industria. 48
PINTURAS
E
l buen comportamiento de la demanda asociada al sector de la construcción posibilitará nuevos crecimientos del mercado de pinturas y barnices a corto plazo, pese al debilitamiento de las ventas destinadas a la industria. Según datos provisionales, el crecimiento del mercado al cierre de 2019 fue del 1%. Son datos del último informa sectorial de la firma DBK, que también recoge el hecho de que la demanda externa ha mostrado un comportamiento favorable en los dos últimos años. En 2018 las ventas al exterior de pinturas y barnices españoles alcanzaron los 643 millones de euros, lo que supuso una propensión a exportar cercana al 40%. El mejor comportamiento correspondió a las pinturas para la industria. Con un aumento del 1,5%, este mercado alcanzó en el último ejercicio los 936 millones de euros, concentrando el 60,4% del total. El dinamismo de las ventas
de pinturas para madera permitió compensar en parte la atonía de la demanda de pinturas para automoción, en un escenario de caída de la producción de automóviles. Por su parte, la mejor coyuntura en los sectores constructor e inmobiliario ha venido favoreciendo la demanda de pinturas decorativas Así, en 2018 las ventas de pinturas para decoración crecieron un 1,0%, hasta los 613 millones de euros, reuniendo el 39,6% restante. En enero de 2018 desarrollaban su actividad 411 empresas con asalariados dedicadas a la fabricación de pinturas, barnices y revestimientos similares, tintas de imprenta y masillas, una veintena más que en la misma fecha del año 2016. La elevada competencia y los estrechos márgenes operativos vienen impulsando el grado de concentración. Los cinco primeros operadores alcanzaron en 2018 una cuota de mercado conjunta del 31,2%.
El sector factura de l orden de 1.549 mill ones de euros y en los úl timos dos años ha crecido en torno al 1%.
FUENTE: DBK de Informa.
RADIOGRAFÍA DEL MERCADO DE PINTURAS Y BARNICES EN ESPAÑA Número de empresas
411
Producción (mill. euros)
1.632
Exportación (mill. euros)
643
Importación (mill. euros)
560
Mercado (mill. euros)
1.549
•Industria
936
•Decoración
613
Evolución del mercado en valor •Industria •Decoración
1% 1% 1,1% 49
ESTUDIOS
Las cinco primeras empresas controlan actualmente algo m ás del 31% del valor total del mercado.
UNA BROCHA SOLIDARIA
Procolor ayuda a los jóvenes en riesgo de exclusión social
Procolor es la marca de pintura para el profesional de la decoración.
Desde hace más de 30 años, Fundación Adsis trabaja en el barrio del Carmel (Barcelona), apoyando a distintos colectivos en situaciones de vulnerabilidad y exclusión social. Con motivo de su continua actividad durante todo este tiempo, las instalaciones del centro han venido sufriendo un considerable deterioro, necesitando una reforma urgente. Es en este punto donde Procolor ha aportado su granito de arena al proyecto. La marca de pinturas profesionales e industriales ha colaborado con Fundación Adsis en la renovación de su centro del Carmel, cediendo litros de su pintura para tal fin. Concretamente, se trata de uno de los espacios donde la institución desarrolla sus múltiples programas de apoyo educativo, atención e inserción laboral con jóvenes, a través de proyectos como la Unidad de Escolarización Compartida (UEC) y del Servicio de Activación Competencial. “Estamos orgullosos de colaborar en un proyecto que vela por mejorar la vida de las personas a través de dos facetas tan fundamentales como la educación y la inclusión social”, ha señalado Eduardo Linaje, Marketing Manager de Procolor. “En Procolor somos muy conscientes del enorme potencial que tiene la pintura para transfor-
50
mar los espacios y la vida de las personas, y creemos que esta acción es una buena muestra de ello”, ha añadido. En este mismo local, Fundación Adsis cuenta con el Centro Abierto, donde se ofrece apoyo educativo a los niños y niñas cuando salen del colegio. Además, la fundación atiende también a personas adultas, por medio de dos proyectos distintos: el Servicio de Atención Jurídica -aquellos trámites legales de personas en situación irregular-, y el proyecto Ómnia, que trabaja en la alfabetización digital y búsqueda de trabajo de estas mismas personas. Toda esta labor, ha hecho que el centro sea una referencia en la zona, trabajando de la mano junto a colegios y otras asociaciones y entidades, como Carmel Amunt, Entidades Catalanas de Acción Social (ECAS) o la Red de Entidades Sociales de Asesoramiento Jurídico para Extranjeros (XESAJE). Del mismo modo, en 2014, Fundación Adsis recibió la Medalla de Honor de la ciudad de Barcelona (2014), por todas las tareas realizadas con los y las jóvenes de la ciudad. “Para nosotros, la ayuda de Procolor supone un impulso en la reforma de nuestro Centro en Barcelona”, ha afirmado Beni López, educadora de Fundación Adsis. “Constituye un paso más en nuestra misión de construir una sociedad más justa, solidaria e inclusiva, en la que se acepte la diversidad como un valor, y en la que cada persona pueda desarrollar su proyecto de vida”, ha finalizado. En el año de 2018, Fundación Adsis atendió a más de 37.011 personas, a través de 9 programas de acción social en 12 provincias. Además, sus programas de cooperación al desarrollo apoyan a más de 12.937 personas en tres países de América Latina.
PINTURAS
LAS ‘PINTURAS DEL FUTURO’ QUE REVOLUCIONAN EL PRESENTE AKZONOBEL mejora su gama de productos y pone en el mercado soluciones y herramientas innovadoras, hasta ahora inexistentes en España
El consumidor, en el centro de la estrategia. AkzoNobel ha presentado en Barcelona, Madrid y Málaga novedades que se ajustan a las nuevas necesidades del pintor. Se trata de “hacer de la pintura una experiencia muy fácil y apetecible”, ha explicado ha señalado Michelangelo Pajno, Director General de AkzoNobel Coatings en España. AkzoNobel anuncia el lanzamiento de Hammerite Superia, un esmalte antioxidante al agua directo al óxido para todo tipo de metales, que califica como ‘la pintura del futuro’. Sin necesidad de imprimación, Superia garantiza una protección de hasta 12 años, manteniendo inalterable el color y brillo. Superia estará disponible en cinco acabados: brillante, satinado, mate, forja y liso efecto forja. La gama más reconocida de Bruguer, Colores del Mundo, también presenta novedades: tres nuevos destinos para soñar y adoptar las últimas tendencias. En concreto, tres nuevos destinos –Capadocia, Azores y Laponia-, adaptados a las últimas tendencias en color y diseñados para inspirar a los usuarios españoles en la decoración de sus ambientes: • Capadocia: un rosa suave y aterciopelado ideal para estancias como el salón o el cuarto de dormir, inspirado las tradicionales ‘chimeneas de las hadas’ de la región turca. • Azores: un verde fresco y relajado traído de las nueve islas portuguesas que componen uno de los paisajes más míticos del Atlántico. • Laponia: un gris claro y gélido para aquellos que prefieren arriesgar poco, rescatado de la fría región finlandesa. Madera y Metal: tras la compra de Xylazel hace poco más de un año, el objetivo es posicionar las marcas Hammerite, Oxirite, Xylazel y Xyladecor para hacerlas más reconocibles. AkzoNobel seguirá incluyendo Xylazel y Oxirite en su catálogo nacional. A partir de ahora, Xylazel será la marca experta para el tratamiento de la madera, mientras que Xyladecor estará más enfocada al usuario, brindándole soluciones fáciles. Y Hammerite, marca internacional de la compañía, será posicionada como experta para el tratamiento del metal, permitiendo que Oxirite se centre en ofrecer una experiencia sencilla a los consumidores en su día a día. Testers de color: Una de las novedades más significativas que se han presentado son los Testers de color de la marca Bruguer, una herramienta de uso muy sencillo que permite a cualquier consumidor probar cómo quedaría en la pared de su hogar un color de su elección. Este revolucionario instrumento funciona como un pequeño rodillo listo al uso, con la pintura integrada. El Tester de color estará disponible para las icónicas gamas de la marca: Colores del Mundo y ULTRA RESIST. Bruguer ha anunciado también el lanzamiento de su próxima campaña de televisión y digital, que tendrá lugar en Semana Santa, con el objetivo de dar a conocer los Testers de color en el ámbito nacional.
51
ESTUDIOS
La mejor coyuntura en los sectores construc tor e inmobiliario ha favo recido la demanda de pintur as decorativas, hasta fa cturar 613 millones de euro s.
Xylazel colabora con el Proyecto Coopwood en la formación de los futuros profesionales Xylazel, marca experta en productos y soluciones para el tratamiento de la madera, ha participado recientemente en el Proyecto Coopwood-POCTEFA, una iniciativa europea dirigida a la formación de los principales actores y empresas del sector, a través de la organización de cursos liderados por especialistas en este ámbito. En este caso, René Petit, Director Departamento Técnico y Desarrollo de Xylazel, ha impartido una sesión en el instituto EASO de San Sebastián, a la cual han asistido alrededor de 50 personas. Los puntos abordados por el representante de la marca han sido los siguientes: • Patologías de la madera • Productos para su tratamiento y sistemas de aplicación. • Detalles constructivos y de diseño de edificación. De esta manera, Xylazel, como marca experta en el tratamiento y cuidado de la madera, reafirma su compromiso con la potenciación del sector y de los profesionales que forman parte del mismo: “Es indudable que, una de las mejores maneras de refrescar y revitalizar el mundo de la madera es ofrecer a los actores del futuro, la formación y conocimientos necesarios para ello”, ha señalado René Petit (en la imagen). Como se sabe, Xylazel es la marca que introdujo en España el concepto de protección de la madera,
52
y ha respondido desde sus orígenes al reto de pertenecer a un grupo cuya misión es la de investigar, desarrollar e innovar, ocupando un destacadísimo lugar el respeto por el medio ambiente dentro de la misión de la empresa. Sus productos y soluciones de primera calidad la convierten en la marca experta y de referencia en el tratamiento y cuidado de la madera.
PINTURAS
‘LAS MEJORES SOLUCIONES PARA EL PINTOR’
PENTRILO® fabrica una de las más amplias gamas de productos para pintar, reconocidas en el mercado desde 1953 por su calidad y carácter innovador Si hay alguna empresa que haya destacado por trabajar a fondo para profesionalizar el sector de los utensilios para pintar, esa es Pentrilo®. La compañía, ubicada en Sant Joan Despí (Barcelona), es una empresa familiar gestionada por la tercera generación, que desde sus inicios, en 1953, no ha dejado de mejorar los productos y accesorios que utiliza el pintor. Hoy es un primer referente en España y el mundo. Aportar innovación, adaptarse a un mundo en constante cambio y ayudar al profesional a mejorar su trabajo, forma parte de la filosofía empresarial desde su fundación. Pentrilo® mantiene en el mercado una de las gamas más amplias fabricadas íntegramente en España, que abarcan tres áreas principales: • Preparación, con una amplia variedad de productos de acero como espátulas, llanas, rascadores y rascadores. • Protección. Abarca tanto la protección de superficies, con papeles y plásticos para suelos, como una gran colección de cintas para distintos tipos de aplicación. • Aplicación: es el área más completa, con gran variedad de brochas, paletinas, diferentes tipos y tamaños de rodillos, y otros productos como cubetas, alargos y específicos para efectos decorativos. La tercera generación de la familia García, con el apoyo de un equipo directivo joven, dinámico y con gran experiencia, es la mejor garantía de calidad, proyección y continuidad de Pentrilo® y sus productos en las primeras posiciones del mercado. A diferencia de otras marcas, Pentrilo® tiene sus propias plantas de fabricación, una ubicada en Tortosa (Tarragona) con una superficie de unos 25.000 metros cuadrados; y otra en Albacete, con una superficie de unos 3.000 metros cuadrados. Puede fabricar sus propios productos, lo que le da un plus de valor y calidad a toda la gama. Pentrilo® ha presentado recientemente su nuevo catálogo 2020, donde aparecen todos los productos disponibles, así como las novedades en todas sus familias. A la vez, presenta el catálogo disponible en cinco idiomas, con un nuevo diseño, más moderno y visualmente más atractivo, en el que destaca el producto y sus características.
53
ESTUDIOS
Buzones y cajas fuertes
Diseño a la carta Los avances en materia de diseño y calidad de los buzones saltan a la vista. Mayor duración y alta calidad, con acabados perfectos y “a la carta”, es lo que les define. Y el mercado de cajas fuertes, por su parte, evoluciona de forma muy rápida, pero el diseño del producto sigue siendo sencillo. Ofrecer al mercado un surtido completo, de óptima calidad y al alcance de todos, es el objetivo. 54
BUZONES Y CAJAS
E
l mercado de buzones vive pendiente de los indicadores de la vivienda. Por lo tanto, no es una sorpresa que registre vaivenes y que sus ventas hayan vuelto a crecer en los últimos años. La reactivación del Mercado inmobiliario y de reposición en viviendas ha empujado a esta industria. Actualmente, tal y como ocurre en otros sectores, la tecnología vuelve a ser la gran protagonista en las tendencias. Los fabricantes se adaptan a los nuevos tiempos y aportan soluciones a problemas cotidianos de sus clientes, sin olvidar el compromiso tanto con ellos como con sus empleados. Medio ambiente Preocupa el respeto al medio ambiente y empresas de referencia como BTV han conseguido reducir hasta un 30% la huella de carbono respecto al último año, desarrollando productos que, además de tener una calidad excelente, son eficientes y sostenibles en todo su ciclo de vida. “Estamos abriendo nuevas vías de negocio con algunos de nuestros productos más innovadores, como las taquillas inteligentes Kuik que hemos lanzado recientemente en colaboración con Pudo International, para el reparto de paquetería”, dicen desde BTV. En cuanto a los problemas y barreras que es necesario superar, cabe reseñar que, poco a poco, el sector se va modernizando e incorporándose a las nuevas tecnologías tanto en sus productos como en la forma de acercarse a los clientes. “Creemos que todavía es un sector bastante tradicional en muchos aspectos, La digitali-
zación es una tarea pendiente en muchas empresas, pero BTV es muy consciente de su importancia”, resumen desde la compañía aragonesa. Cajas fuertes Más allá de los vaivenes del mercado, el precio sigue siendo el factor decisivo en la compra. El consumidor sopesa lo que va a pagar y decide en función de la utilidad que le ofrezca la caja. Pero, en general, prefiere las cajas menos caras. Sobra decir que una caja es más cara cuanto más grande. En general todas las cajas fuertes utilizan un sistema de cerrojos, simple o múltiple, según la calidad del producto. Los expertos recuerdan en este punto que todos los tipos de cerradura admiten diversas posibilidades, desde el viejo, inseguro y poco recomendable sistema de cerradura convencional de apertura con llave, hasta los sofisticados sistemas de cerradura digital que requieren la huella dactilar de una persona previamente autorizada. Nuestro mercado en buzones y cajas fuertes crece paralelamente al de la construcción. Aunque la mayoría de indicadores económicos españoles han sido revisados a la baja, se espera un ligero crecimiento en el sector. El acero de alta calidad se mantiene como el principal elemento del cuerpo y de la puerta, que por dentro suele alojar armaduras, composites y fibras especiales, ultraresistentes. Los fabricantes, por lo general, también han reforzado el encaje lateral continuo, en el interior de la puerta, para evitar su posible extracción tras seccionar las bisagras.
Aunque la mayoría de indicadores económico s españoles han sido re visados a la baja, se espera un ligero crecimiento en el sector.
El fabricante español BTV muestra en las ferias a las que acude (Sicur, Expocadena...) una gama de cajas fuertes, recogidas en el nuevo catálogo que verá la luz próximamente. Entre ellas destaca la serie de cajas fuertes de alta seguridad Petra, en la imagen, certificadas por ECBS con el Grado III de resistencia al robo; y el armero Defender, con certificación S1.
55
ESTUDIOS
CINCUENTA AÑOS FABRICANDO BUZONES
BTV firma un acuerdo con la suiza PUDO para pontenciar en el mercado español los casilleros ‘inteligentes’ Kuik Smart Living, que se pueden manejar desde el móvil El fabricante aragonés de buzones y PUDO International, filial de la empresa suiza Kern, han firmado un acuerdo de colaboración para potenciar en el mercado español la red de taquillas inteligentes repartidas por toda la geografía nacional. Se trata de un producto que ya está integrado con las principales empresas logísticas nacionales y que crece de forma simultánea al consumo online. PUDO cuenta actualmente con más de 300 taquillas inteligentes repartidas en más de 20 provincias españolas, con una capacidad de 6.000 boxes al día para la entrega y recogida de paquetería. Están instalados en puntos de gran afluencia de público: supermercados, estaciones de metro, gasolineras, centros comerciales… Con BTV, la filial suiza espera acercar el producto a otro nicho de mercado, todavía inexplorado para la compañía: comunidades de vecinos y viviendas de nueva construcción, en el que el fabricante de buzones está más que asentado. BTV parte, consigue con PUDO tener el “partner tecnológico perfecto” para seguir desarrollando su producto estrella: los buzones inteligentes Kuik, que con la reciente colaboración de las citadas empresas, han sido rebautizados como Kuik Smart Living. BTV, más de medio siglo fabricando buzones Lo que empezó en 1962 como un pequeño taller de fabricación de buzones, cuenta hoy con filiales en México, China y República Dominicana. Su liderazgo en los sectores de la ferretería, la seguridad y hospitality avalan su trayectoria. BTV ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos, apostando por la innovación y reinventando el concepto de buzón tradicional. El año pasado lanzaba con gran acogida en el mercado, su producto estrella: los buzones inteligentes Kuik, gestionables desde el Smartphone a través de la aplicación que lleva su nombre, desarrollada íntegramente por su departamento de I+D.
Las nuevas taquillas inteligentes Kuik Smart Living brillan con luz propia en el estand de BTV (pabellón 010, stand F01) del salón de la seguridad, SICUR, que se celebra del 25 al 28 de febrero en Ifema (Madrid).
56
PUDO y su rápida expansión En solo cuatro años de vida, la filial suiza se ha consolidado como uno de los referentes a nivel mundial en la comercialización de Lockers, habiendo instalado hasta la fecha más de 800 en Sudáfrica, 300 en Argentina, 300 en España y Portugal y otros tantos en el resto de Europa. Su crecimiento está ligado al auge del comercio online, ya que sus taquillas aportan solución al problema logístico de la “última milla”. No en vano, tiene acuerdos de colaboración con las principales empresas logísticas que operan en España, como Seur, GLS o Nacex. En su estrategia de expansión, PUDO International explota también la opción “Click & Collect” en sus taquillas, ofreciendo sus servicios en exclusiva a empresas como FNAC o Leroy Merlin.
BUZONES Y CAJAS
UN PROVEEDOR DE REFERENCIA “MADE IN SPAIN”
FERPASA es uno de los grandes fabricantes de buzones de España y su gama de productos ya supera las 12.000 referencias, todas ellas de primera línea La empresa FERPASA, ubicada en Murcia capital, es uno de los principales fabricantes de buzones de España. Desde 1985, su gama de productos ha ido incrementándose y hoy es una de las más amplias de su categoría. Hace veinte años, en 2000, inició la fabricación de señalizaciones con una amplia gama de señales diseñadas tanto para interior como para exterior, creándose entonces la nueva división FERPASA SEÑALIZACION. Fue en 2006 cuando creó FERPASA BRICO, división de la empresa encargada de desarrollar la nueva gama de productos orientados a las ferreterías y las tiendas de bricolaje. Actualmente, su gama de productos supera las 12.000 referencias, con productos de calidad, competitivos y de gran rotación. Se trata de un catálogo amplio y diverso, que unido a la garantía de suministro que proporciona el hecho de fabricar en España, han hecho que FERPASA se haya consolidado como un proveedor de referencia dentro de este sector. Y en el campo de las cajas fuertes trabaja a fondo y conla mayor calidad al menos tres gamas: cajas fuertes de empotrar, cajas de caudales- armarios de llaves; y cajas fuertes de sobreponer.
57
ESTUDIOS
EL CASILLERO QUE QUIERE EL CONSUMIDOR
BTV expone en las distintas ferias sus productos más innovadores como los buzones ‘inteligentes’ Kuik, que también ha llevado al salón de la hostelería Los casilleros inteligentes Kuik, el buzón ‘estrella’ de BTV, llega para solucionar el problema logístico de la “última milla” al ser un producto gestionable desde el móvil del usuario. Su diseño modular hace que sean muy versátiles: pueden integrarse con buzones tradicionales o configurarse en grupos individuales, según las necesidades del cliente. En las ferias Expocadena e HIP, el visitante ha podido conocer de primera mano todas las novedades recogidas en el nuevo catálogo de productos de BTV. Esta herramienta refleja “el gran esfuerzo” que está realizando la marca en la división hospitality, cuidando hasta el extremo el diseño del producto para satisfacer las necesidades de los establecimientos hoteleros más exigentes.
La caja BTV VINTAGE, en color naranja.
La caja BTV Jade de empotrar. Tres modelos de cajas fuertes de Ferpasa.
58
BASE MÚLTIPLE CON CLIPAJE U-POWER
www.legrand.es/diy
CONECTIVIDAD AL ALCANCE DE TU MANO
GANA ESPACIO EN TU PUESTO ¡OLVÍDATE DE TENER CABLES A LA VISTA! • 4 bases de corriente • 2 conectores USB A • Interruptor luminoso • Cable de 1,5 m • Anclaje para mesa (32mm a 63mm)
16A
USB A: 3,4 A total
Interruptor luminoso
Cable orientable 1,5 m