IB, mayo de 2020

Page 1

Nº 237 • Mayo de 2020

INFORME: LA FERRETERÍA OLVIDADA DURANTE LA PANDEMIA CERRAJERÍA Y SEGURIDAD, UN SECTOR DE VUELTA

P E RS O N AS

PRODUCTOS

EMPRESA S



Pistola de aire caliente de batería de 18 voltios HG 18 LTX 500

La potente Pistola de aire caliente de batería de 18 voltios convence con el máximo rendimiento debido a su gran volumen de aire y altas temperaturas. Con dos niveles de temperatura conmutables fácilmente mientras se trabaja.

Más información: metabo.com/es/es


Juntos somos


EDITORIAL NÂş 237 Mayo de 2020

La ferreterĂ­a, entre el rebote y el rebrote de las peores decisiones EspaĂąa ha sido el Ăşnico paĂ­s de la UniĂłn Europea y de la OCDE (OrganizaciĂłn para la CooperaciĂłn y el Desarrollo EconĂłmicos, integrado por 37 estados) que no ha permitido la apertura completa de los establecimientos de ferreterĂ­a, bricolaje y reformas durante el FRQĂ€QDPLHQWR QL HQ OD SULPHUD IDVH GH OD desescalada. Este hecho ha supuesto un serio revĂŠs para la industria ferretera, un coste multimillonario para las arcas del estado (279 millones cada mes) y un grave perjuicio para el empleo y la economĂ­a. Es un precio inasumible, derivado de mantener cerradas las mĂĄs de 8.000 ferreterĂ­as que hay en el paĂ­s, un sector que emplea a 150.000 personas, entre distribuidores y proveedores, que produce un nivel de negocio anual de en torno a 9.000 millones de euros de facturaciĂłn y que tiene un impacto directo e inducido de 27.000 millones en la economĂ­a. Las organizaciones del ramo, lideradas por las asociaciones de distribuidores y fabricantes (ADFB y AFEB), han salido en defensa del sector con argumentos de peso, el primero, que se trata de una actividad esencial para los hogares. Pero se han estrellado contra el muro polĂ­tico de “mando Ăşnicoâ€?, que no ha tenido a bien atender las razones de productores y comerciantes. La respuesta, siempre la misma: prima la salud sobre la reapertura. Como si lo uno estuviese reĂąido con lo otro. No extraĂąa que la patronal, representada por las dos asociaciones, se declarase “desconcertadaâ€? con las medidas arbitrarias, impuestas al sector desde el Gobierno. Nadie entiende la doble negativa a una reapertura ordenada, pero sin trabas, de las ferreterĂ­as y centros de bricolaje, ni el negacionismo del indiscutible carĂĄcter HVHQFLDO GH HVWRV FRPHUFLRV SDUD ORV KRJDUHV FRQĂ€QDGRV El daĂąo estĂĄ hecho, pero a la luz de los acontecimientos no toda la culpa es del coronavirus. Se ha demostrado, mas bien, que es la polĂ­tica la que nos aleja y aisla del resto de Europa, al menos en las FXHVWLRQHV TXH VH UHĂ€HUHQ D OD WDQ PDQLGD desescalada y vuelta a la normalidad. Como dijimos en este mismo espacio cuando se decretĂł el Estado de Alarma, el desatino va camino de ser descomunal. Es muy difĂ­cil, por no decir imposible, luchar contra este tipo de elementos. Si los representantes pĂşblicos, que tienen que velar por la salud econĂłmica de un paĂ­s, no lo hacen, o toman medidas contrarias al interĂŠs comĂşn, mĂĄs que un rebote, lo que se va a producir es un rebrote de la crisis mĂĄs profunda. ÂżEs eso lo que buscan?

Edita: Ediciones TĂŠcnicas Century XXI, S.A. RedacciĂłn y administraciĂłn: Plaza Carlos TrĂ­as BertrĂĄn, 7. Sollube III Norte. Planta 5ÂŞ • 28020 Madrid Tel.: 915 631 011• Fax: 914 116 920 Web: www.etcxxi.com • E-mail: iberferr@etcxxi.com Director: Santiago P. FernĂĄndez (santiago.pf@etcxxi.com) Publicidad: Rafael Ros (rafael.ros@etcxxi.com) • Leonardo FernĂĄndez (lfernandezsilva@etcxxi.com) RedacciĂłn, infografĂ­a y diseĂąo: Avalon DiseĂąo, ComunicaciĂłn y Marketing, S.L. Suscripciones: Anual: 11 nĂşmeros, (80 euros), extranjero: 130 euros • NĂşmero suelto: 12 euros Revista mensual • Impresa en EspaĂąa DepĂłsito legal: M. 2.604-2000 Š Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducciĂłn total o parcial del contenido de esta revista sin permiso previo.


SUMARIO DISTRIBUCIÓN La venta de productos se dispara por internet

5

Editorial

7

Opinión

10 Noticias

8

•Panter Egoshoe, calzado a la medida del pie •Fabricación, los pilares para remontar •Rolser, para el hogar y los profesionales •Cómo hacer frente a los impagos •Nuevos productos: regar sin agacharse

INFORME

•Bosch, accesorios para venta ‘online’

La desfavorable ‘desescalada’ de la ferretería y el bricolaje

•Nutrida agenda de cursos en la red •La necesidad de mecanismos sin contactor,

26

36 Reportaje •La hora de reformar la casa

44 Cerrajería y seguridad •Actualidad del sector cerrajero

FERIAS Reactivación: decenas de eventos a la vuelta del verano

38

Especial Cerrajería Un sector de vuelta

46


OPINIÓN Las farmacias del hogar Lo L o que nos diferencia Hay que revindicar para Iberferr la expresión “farmacias del hogar”. La usaron las organizaciones sectoriales el 23 de abril para reclamar ante el Gobierno el carácter esencial de las ferreterías. Pero esta revista ya la había puesto en circulación el 28 de marzo: “Las ferreterías, no lo olvidemos, son las farmacias que surten la medicina para los arreglos del día a día, los centros de salud de las cosas de nuestra casa” (Iberferr digital). Nos alegramos una barbaridad cuando AFEB y ADFB reaccioQDURQ DO FRQÀQDPLHQWR HO GH abril –casi 40 días después de iniciado-, con una carta dirigida a Sanidad, en la que incluyeron esa

expresión como argumento para pedir la reapertura de las ferreterías. También es cierto que, poco después, la utilizó el think tank Foro Regulación Inteligente, que lidera Diego Sánchez de la Cruz, para denunciar el 5 de mayo la “anomalía” de España como único país con los comercios y centros de bricolaje cerrados entre los 38 que forman la OCDE. Por cierto, nosotros criticamos el “descomunal desatino” del cierre total desde el principio. Lo hicimos en un editorial titulado “Sin clavos en el reinado del Coronavirus”, que publicamos en Iberferr digital el 16 de marzo. Al César lo que es del César.


www.bahco.com

www.panter.es

www.izartool.com

INTERNET SE DISPARA

Cadena 88 eleva sus ventas ‘online’ en un 700% y el trĂĄfico en su portal de e-commerce se multiplica por trescientos

9kh][lg \] dY hgjlY\Y \] dY la]f\Y gfdaf] \] ;Y\]fY 00&

“AGRADECEMOS A PROVEEDORES Y ENTIDADES FINANCIERAS SU DISPOSICIĂ“N PARA ENCONTRAR ACUERDOSâ€? Cadena 88 agradece en un comunicado a proveedores y entidades financieras la disposiciĂłn para encontrar acuerdos en una ĂŠpoca de retos provocados por la pandemia. Estos acuerdos han respondido a dos premisas, segĂşn la distribuidora: •La primera, ofrecer en estos momentos de incertidumbre y necesidad las mejores condiciones de financiaciĂłn a nuestros asociados, ya que muchos negocios han tenido que cerrar sus puertas temporalmente o han visto ampliamente reducidas sus ventas acatando las directrices del Real Decreto 463/2020. •La segunda, no perjudicar a nuestros proveedores. En ningĂşn caso se han tomado decisiones unilaterales, llegando a acuerdos puntuales con determinados proveedores. De la misma manera, queremos informar que la forma de pago para todos los pedidos cursados a partir de abril serĂĄ con las condiciones que tenemos pactadas en nuestras plantillas, sin ninguna modificaciĂłn. Por Ăşltimo, queremos expresar nuestra confianza en la recuperaciĂłn del sector de la ferreterĂ­a y el suministro industrial, una vez se supere el estado de alarma generado por esta trĂĄgica e inesperada pandemia a la que todos nos hemos tenido que adaptar con la mĂĄxima celeridad.

Cadena88.com, el portal de la primera cadena de ferreterĂ­as de EspaĂąa, ha registrado un crecimiento de visitas durante las semanas GH FRQĂ€QDPLHQWR GH XQ \ sus ventas online han crecido en XQ VHJ~Q ORV GDWRV IDFLOLWDdos por la propia distribuidora. La situaciĂłn de bloqueo que ha vivido el comercio tradicional y la alternativa de internet para realizar y servir pedidos directamenWH DO FRQVXPLGRU Ă€JXUDQ FRPR las principales causas de que los canales de venta online vean incrementadas sus ventas de forma muy relevante. Para Cadena 88, “son aumentos espectaculares que ponen de relieve la importancia de los productos de ferreterĂ­a y bricolaje en nuestra vida cotidianaâ€?. Para responder a esta nueva demanda en internet, la distribuidora ha com ha puesto en marcha la funcionalidad de pago a travĂŠs de SMS. Se trata de un sistema rĂĄpido y seguro, que permite enviar un mensaje de texto al conVXPLGRU SDUD FRQĂ€UPH OD FRPSUD directamente a la ferreterĂ­a y se le entregue la mercancĂ­a a domicilio desde el centro logĂ­stico de la Central. Cadena 88 ha activado tambiĂŠn un servicio de alta exprĂŠs, que permite que un nuevo asociado pueda empezar a utilizar parcialmente la plataforma de ecommerce en un plazo de 24 horas para poder abastecer a los clientes GH VX ]RQD FRQ OD Pi[LPD HĂ€FLHQcia y rapidez posible.

8 www.bahco.com

www.panter.es

www.izartool.com


www.bahco.com

www.panter.es

www.izartool.com

La venta de pinturas crece un 1.700 por ciento en la red Las ventas de pinturas han experiPHQWDGR XQ DXPHQWR GHO HQ internet, segĂşn asegura el marketplace ManoMano, uno de los mĂĄs relevantes del sector de ferreterĂ­a y bricolaje en nuestro paĂ­s. No sĂłlo eso: tambiĂŠn ha aumentado la tipologĂ­a de productos que se adquieren en la red, despuĂŠs de que un gran nĂşmero de usuarios hayan descuELHUWR GXUDQWH HO FRQĂ€QDPLHQWR TXH pueden adquirir por este canal productos que nunca antes se habĂ­an planteado comprar online. Estos y otros datos se han puesto GH PDQLĂ€HVWR GXUDQWH XQ HQFXHQtro de trabajo de la AsociaciĂłn de Fabricantes de FerreterĂ­a y Bricolaje (AFEB) con la distribuciĂłn representada esta vez por ManoMano, que ha explicado cĂłmo pueden adaptarse las empresas a esta “transformaciĂłn aceleradaâ€?. Este encuentro, con formato webinar (conferencia online), en el que participĂł un centenar de asociados a la AFEB, tambiĂŠn revelĂł otros interesantes datos: (O XVXDULR SDVD DKRUD XQ PiV de tiempo navegando. AdemĂĄs, realiza visitas de mayor calidad que cristalizan en compras en numerosos casos. Aumenta la predisposiciĂłn a comprar online. ManoMano ha regisWUDGR FDVL XQ PiV GH WUDQVDFciones en su plataforma, con un crecimiento del sector del bricolaMH GH KDVWD HO Las marcas cada vez apuestan mĂĄs por la omnicanalidad. Esto VLJQLĂ€FD TXH HO XVXDULR VH SRVLFLRna en el centro de todos los canales de la empresa, que deben estar

DISTRIBUCIĂ“N

INTERNET SE DISPARA

AeY_]f \] mfY hj]k]flY[aœf \] EYfgEYfg& 9ZYbg$ ;Yjdgk \]d Ha¾Yd$ j]khgfkYZd] \]d ;geal­ \] J]dY[agf]k [gf dY <akljaZm[aœf \] dY 9kg[aY[aœf \] >YZja[Yfl]k \] >]jj]l]j¹Y q :ja[gdYb] 9>=:!&

conectados entre sĂ­ y ofrecer al comprador la misma experiencia con independencia del canal en el que se encuentre. Aparece una nueva necesidad a la hora de adquirir un producto: la seguridad. Las marcas tienen que reinventarse para dar al usuario la seguridad que pide. Carlos del PiĂąal, responsable del ComitĂŠ de Relaciones con la DistribuciĂłn de AFEB, ha subrayado el â€œĂŠxitoÂľ GH HVWH HQFXHQWUR UHĂ Hjado no sĂłlo en el elevado nĂşmero de asistentes, sino en la gran cantidad de preguntas que han realizado los asociados.

9 www.bahco.com

www.panter.es

www.izartool.com


ACTUALIDAD La ferreterĂ­a frente a la pandemia LA INDUSTRIA Y LAS TECNOLOGĂ?AS DE FABRICACIĂ“N, PILARES ESENCIALES PARA REMONTAR

Con todas las herramientas a mano Fabricantes de componentes, herramientas de corte, herramientas de mano, mecanizadores, fabricaciĂłn aditiva y 3D, y startups para la fabricaciĂłn... Son actividades que se consideran fundamentales en una sociedad avanzada y que tras la crisis del coronavirus se constituyen como pilares bĂĄsicos para la recuperaciĂłn. AsĂ­ lo creen entidades como la AsociaciĂłn de Fabricantes de MĂĄquina Herramienta,

CĂŠsar Garbalena, Presidente de AFM Cluster.

10

Accesorios, Componentes y Herramientas (AFM Cluster). La situaciĂłn de estos sectores, como la de otros, se ha complicado durante el confinamiento. La industria sopesa distintas claves para remontar. Finalizar y entregar mĂĄquinas es fundamental para conseguir liquidez. Cabe indicar que hay una cierta carga de trabajo en estos primeros compases del regreso, lo que abre un periodo para la esperanza.

Los trabajos que estĂĄ realizando la industria que nos ocupa tienen productividades muy limitadas por el escenario que ha dejado la pandemia. “En lo TXH VH UHĂ€HUH WDQWR D ORV QXHYRV pedidos, servicios de asistencia tĂŠcnica, o incluso a la recepciĂłn de maquinaria en fĂĄbrica, actividades todas ellas fundamentales, la imposibilidad de viajar, de reunirse con los clientes y atenderles, ha detenido casi toda demanda en la prĂĄctica. Las consecuencias, estĂĄn por ver, pero el escenario ya se dibuja muy complicado, y se compliFDUi D~Q PiV XQD YH] TXH Ă€nalicen los trabajos en cursoâ€?, recuerdan desde la AFM, en la que estĂĄ integrada la patronal de los fabricantes de herramientas de mano. Para entender esta situaciĂłn, se debe tener en cuenta que hay empresas cuya carga de trabajo al inicio de la crisis de la Covid-19 ya era muy baja y que los escenarios de baja actividad industrial y de incertidumbre, no son aho-

ra los mĂĄs propicios para las inversiones. SegĂşn AFM, la dimensiĂłn actual de la caĂ­da de los pedidos en el primer trimestre del aĂąo se acerca al FRQ ´una intensidad superiorâ€? en el mes de marzo. MaduraciĂłn y rotaciones Las herramientas de mano, las herramientas de corte o los mecanizados, presentan periodos de maduraciĂłn distintos a los de las mĂĄquinas, con canales de venta diferentes y rotaciones mayores. En el caso HVSHFtĂ€FR GH HVWRV HTXLSRV \ consumibles industriales, la caĂ­da actual es sustancialmente menor, y aunque el efecto negativo global seguirĂĄ siendo importante, se espera que la respuesta a la reactivaciĂłn sea algo mejor que en el caso de los bienes de equipo, siguiendo mĂĄs rĂĄpidamente a la actividad industrial. La fabricaciĂłn aditiva e impresiĂłn 3D ha desempeĂąado un papel muy importante en


ACTUALIDAD

“NECESITAMOS UNA FINACIACIĂ“N FLUIDA Y SUFICIENTEâ€? los primeros momentos de necesidad de abastecimiento local de ciertos tipos de equipos de protecciĂłn individual. SegĂşn se ha ordenado la capacidad de suministro de la industria en general, vuelve a ocupar su prometedor espacio en la industria productiva. Es necesario recalcar, sin embargo, que los pedidos de los principales sectores industriales registran ya importantes caĂ­das, que afectan a las empresas de fabricaciĂłn aditiva cuya presencia en el mercado es todavĂ­a incipiente. “No se prevĂŠn despidosâ€? Las startups y empresas de base tecnolĂłgica con orientaciĂłn industrial, por su parte, estĂĄn capacitando al resto de sectores con nuevas tecnologĂ­as para afrontar los retos de esta crucial etapa, aseguran desde la entidad asociativa. Respecto a las necesidades del sector industrial, y, espeFtĂ€FDPHQWH GH OD PiTXLQD

herramienta y la fabricaciĂłn avanzada y digital, las consideraciones en este momento son claras. “Nuestra industria, estĂĄ trabajando a ritmos muy por debajo de los mĂ­nimos necesarios para poder subsistir en el corto-medio plazo. Las plantillas estĂĄn prĂĄcticamente al completo, con pocos ERTES, que afectan, por ahora, a menos del 10% de los efectivos del sector, y que son, en general, por causas productivas); y en ningĂşn caso se prevĂŠn por el momento despidos. Somos un sector que cuida a sus personas como principal activo para poder volver a salir adelanteâ€?, explica AFM Cluster. En ese sentido, las estructuras GH JDVWRV VRQ SRFR Ă H[LEOHV las personas, instalaciones y medios necesarios, requieren niveles de gasto, amortizaciĂłn e inversiĂłn muy relevantes, cuya compensaciĂłn se ve seriamente comprometida por una capacidad de generaciĂłn de ingresos muy afectada.

Entre las diversas necesidades de apoyo, AFM cita como “la principal en este momentoâ€? es contar con financiaciĂłn fluida y suficiente que nos permita hacer de puente, y cuya capilaridad alcance no solo a quien llama primero sino a todas las empresas que lo necesiten. En este punto, es necesaria una gestiĂłn rĂĄpida, coordinada y solidaria de la banca, las entidades de garantĂ­a recĂ­proca y las administraciones y sus entidades afines. La industria es generadora de riqueza primaria, y forma parte del mismo sistema que los servicios. Separar sectores y tratarlos como inconexos o contrapuestos es un error. Sin industria no habrĂ­a servicios avanzados, del mismo modo que tanto la propia industria, como la sociedad en su conjunto necesitan a los servicios para su funcionamiento.

11


ACTUALIDAD

A TODA MÁQUINA

Siempre h Si hemos encontrado la salida No podemos olvidar que existen ya países que ya lo están logrando y cuya industria compite de manera muy agresiva con la nuestra. Nuestro compromiso La organización AFM Cluster y sus más de 550 empresas industriales, estamos comprometidos con seguir adelante y continuar aportando productividad, tecnología y competitividad futura al resto de las industrias y al conjunto de la sociedad. En estos momentos la salud es también nuestra primera prioridad. Hemos actuado y actuaremos de manera Pensamos que es importante que como Los países que antes responsable y ejemplarizante, protesociedad asumamos que durante muentiendan la “nueva giendo a nuestras personas. Además, chos meses vamos a tener que vivir normalidad”, serán con nuestro trabajo, nos sumamos de una nueva normalidad, en la que tralos que mejores forma solidaria al resto de sectores bajaremos y conviviremos con el virus, resultados tendrán activos para sostener la economía del y deberemos de hacerlo con niveles de en el apartado social país y ayudar a minimizar el enorme actividad altos. Los países que antes impacto, que deberemos compartir entiendan y gestionen esta situación y económico. entre todos. El sector de la máquinade nueva normalidad, implantando diherramienta y la fabricación avanzada námicas y procedimientos para poder siempre han encontrado la salida a las situaciones difígarantizar ritmos y eficiencia en el trabajo muy altos y en ciles de la misma manera: trabajando. Y lo volveremos condiciones muy seguras, serán los que mejor se coma hacer igual, de manera comprometida y responsable. porten tanto sanitaria, como social y económicamente.

AFM Cluster, Asociación Española de Fabricantes de Máquinas-herramienta, Accesorios, Componentes y Herramientas.

12


ACTUALIDAD

EN CLAVE DE REFORMA

La iimportancia L t i de d incentivar i la construcción En este sentido, calculamos que las reformas movieron el año pasado en España unos 18.000 millones de euros, gracias fundamentalmente a la compraventa de viviendas y a la necesidad de adaptar y mejorar el parque. Sin emAndimac es la Asociación bargo, desde Andimac advierten del peligro que supone Nacional de Distribuidores que el parque de edificios envejezca a un ritmo del 1,8%, de Cerámica y Materiales de mientras la rehabilitación edificatoria afecta únicamente Construcción. al 0,15% del mismo, en lo que llaman un “lento y peligroso proceso de obsolescencia”. Por todo ello, pedimos a la futura Comisión para la Reconstrucción Económica y Social de España que ponga en marcha un Fondo de Garantías con líneas para comunidades de propietarios vía ICO que financien el 80% de las obras que impulsen la eficiencia energética, aseguren el acceso a las ayudas del Plan Estatal para la Rehabilitación y minimicen el riesgo que asumen los bancos al costear las reformas de las zonas comunes, lo que serviría para reAndimac, la patronal de los distribuidores de Cerámica y Majuvenecer el parque, evitar un deterioro de los ahorros de teriales de Construcción, quiere remarcar la importancia de los hogares españoles y lograr un modelo de negocio más incentivar la demanda interna durante los próximos meses, sano para el sector de la construcción. teniendo en cuenta el desplome del turismo y como palanca Andimac asegura que recuperar la deducción en el IRPF por a corto plazo de soporte económico y social, ante la Comisión reformar la vivienda habitual benepara la Reconstrucción Económica y SoLa reforma y la ficiaría a unos 270.000 contribuyencial de España, el órgano en el que se tes, que podrían deducirse unos 100 deberá consensuar una estrategia con rehabilitación millones de euros. Ese ahorro inaportaciones de todas las fuerzas polírepresentan más del crementaría el número de obras de ticas frente a la crisis del coronavirus. 40% de los materiales mantenimiento y mejora, y tendría Este segmento representa el 75% del de construcción, un un mayor retorno para las arcas púvalor de los materiales en edificación sector fundamental, con blicas vía IVA. También serviría para residencial -construcción nueva más acabar con la competencia desleal y reforma en edificios y viviendas-, según enorme potencial tractor sobre la economía y supondría un incentivo para aflorar la última edición del Observatorio 360ª unos 8.000 millones de euros de ecodel Mercado de Materiales de Conssu recuperación. nomía sumergida. trucción en Edificación Residencial. Un Otra medida de corte fiscal que podría informe, elaborado por Arthursen, del tener un importante efecto en el sector de la reforma y, por que también se desprende que en términos de actividad agreende, en el de la construcción sería la rebaja al 10% del IVA de gada, implica un valor de materiales que se corresponde con los materiales para profesionales con el fin de conseguir que 95.000 viviendas nuevas en construcción, frente a 279.000 el IVA reducido realmente se aplique, evitar el enorme riesgo viviendas reformadas. que va a representar la economía sumergida e incrementar Andimac defiende que si la construcción aporta en torno los ingresos de la Administración. al 10% del PIB, la mayoría de las actuaciones se corresTal y como ha dicho nuestro secretario general, Sebastián ponde con las que se realizan en viviendas y edificios ya Molinero, “urge reactivar las actividades de reforma y rehahabitados, y no tanto con las de los nuevos desarrollos bilitación para mitigar el terrible daño que causará el parón urbanísticos. Es decir, que las actividades de reforma y la en miles de empresas y centenares de miles de trabajadorehabilitación son cruciales para el conjunto de los actores. De hecho, en la práctica su bloqueo implicará eliminar res que intervienen en la cadena industrial de materiales de forma directa (construcción) e indirecta (toda la cadena de de construcción, una cadena que incrementa más de dos suministro e industrial) más de 6 puntos de PIB”. puntos el peso de la construcción en el PIB.

13


ACTUALIDAD

PREVENCIÓN Y CONTROL

Pinturas Pi t y revestimientos, ti i t la otra protección necesaria

AkzoNobel, primer fabricante mundial de pinturas, barnices y recubrimientos.

La industria trabaja de manera vertiginosa para suministrar cada día mejores recubrimientos para los objetos que las personas manejan a diario. Además, muchos recubrimientos, incluidas las pinturas decorativas, son una parte clave de los sectores de la construcción y el transporte. Porque la salud empieza dentro de casa. Nuestras pinturas y recubrimientos, y las funcionalidades que proporcionan, son realmente vitales para muchos productos esenciales y desempeñan un papel importante en la vida cotidiana de las personas. Por lo tanto, tomando las máximas precauciones y siguiendo los requisitos locales y nacionales, continuamos operando porque somos una parte clave de estas cadenas de suministro esenciales. Nuestro objetivo es asegurar el abastecimiento a nuestros clientes de los productos que necesitan. Debemos ayudar a tantas personas como sea posible.

Camas de hospital, botellas de oxígeno, ventiladores, envases, recipientes, paredes de habitaciones y UCIs… Son espacios y utensilios vitales en los tiempos que corren. También ayudamos a garantizar que el trabajo crucial, como Todos ellos están provistos de un recubrimiento o una la construcción de nuevos hospitales, pueda continuar, al pintura que, necesariamente, debe servir para proteger tiempo que contribuimos a mantener tanto o más a quien los usa como al el transporte de los suministros neobjeto en sí. Es una necesidad perenEl especial cuidado cesarios en movimiento por carretetoria, que obliga a los fabricantes de ra, el mar y el ferrocarril. pintura a esmerar su producción para en el uso y aplicación garantizar la seguridad, la salud y el de pinturas y La prioridad de los fabricantes del mayor bienestar de la ciudadanía. revestimientos, ramo es garantizar la seguridad y el adecuados a cada bienestar de la población. Por eso, Nuestros clientes confían en nosotros espacio u objeto, compañías como AkzoNobel, y otras, y en que les proporcionemos producredunda en una mayor siguen muy de cerca la evolución de tos para una amplia gama de indusprotección de la salud la pandemia y ponen en marcha cada trias críticas. Por ejemplo, nuestros de la población. día nuevas medidas para mejorar su recubrimientos se utilizan en camas actividad y sus productos. de hospital y otros equipos metálicos, como envases y botellas de oxígeno o ventiladores, que actualmente tienen una gran demanda. Por eso priorizamos nuestros recursos en esta área para garantizar que la producción de estos elementos clave pueda continuar. El especial cuidado en el uso, aplicación y utilización de las pinturas y revestimientos, adecuados a cada espacio o utensilios, redunda en una mayor protección de la salud de población. No sólo en el ámbito sanitario, sino también en el doméstico. Además, influye de forma directa en la sociedad a través de la economía al optimizar recursos y tiempos de durabilidad, y reduciendo costes, sostienen los expertos.

14


ACTUALIDAD

FABRICANTES

Rolser anuncia que todos sus modelos de escaleras domésticas ya pueden usarse por Norma en el ámbito profesional Rolser anuncia que ha adaptado todos los cambios de versión de la norma UNE-EN 131 para que sus escaleras domésticas puedan usarse con total garantía de seguridad en el ámbito profesional. “Hemos conseguido un hito muy importante. Nuestras escaleras domésticas ya no son solo domésticas, sino que pueden ser utilizadas profesionalmente. Todas nuestras escaleras cumplen con los ensayos más restrictivos de la normativa vigente”, resumen desde la empresa. Un ejemplo de esta adaptación realizada por el fabricante español es el modelo de escalera UNICA. “Su nombre lo dice todo. Una escalera única en su categoría por prestaciones, por amplitud de gama –de tres a ocho peldaños– y con la gaUDQWtD GH ODV FHUWLÀFDFLRQHV GH Aenor según Norma EN-131”. Se trata de una escalera de aluminio, resistente y ligera. Arco de apoyo con altura de seguridad de 60 centímetros, peldaños antideslizantes y sistema de puntos fuertes. $PSOLD VXSHUÀFLH GH DSR\R \ rellano con sistema de seguridad. • A partir de la escalera de cinco peldaños, incorpora un cable de acero para limitar la apertura. Bisagras, embellecedores y conteras rojo. • Modelo de escalera práctico, accesible, ligero y resistente, para cualquier tarea doméstica y profesional. • Modelo que ha tenido una respuesta muy positiva entre los clientes y que

está creciendo en ventas desde su presentación. “Con este nuevo modelo, Rolser ha querido adaptarnos a los tiempos que corren. Fabricar productos que puedan ayudar en el día a día de cualquier persona, sin perder la calidad”, subrayan desde la empresa.

EN CORTO

Subir S ub bir otro peldaño Rolser, fabricante nacional de carros para la compra, escaleras y centros de planchado.

Subir un peldaño más, llegar más alto, alcanzar los máximos niveles de calidad, siempre con la máxima seguridad. Con este objetivo se diseñan y fabrican las escaleras de aluminio Rolser, pensadas para hacer más cómodas y seguras las tareas diarias domésticas y profesionales. Cada día trabajamos para poder ofreceros lo mejor y sin vosotras y vosotros esto no sería posible. ¡GRACIAS por confiar en Rolser!

15


ACTUALIDAD

INICIATIVAS

Los fabricantes de bricolaje se adhieren a la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad para actuar frente a impagos

Marta Omedes, Secretario General de la Asociación de Fabricantes Españoles de Bricolaje (AFEB).

La Asociación de Fabricantes Españoles de Bricolaje (AFEB) se ha adherido a la Plataforma Multisectorial Contra la Morosidad (PMcM) lo que, en palabras de Marta Omedes, Secretaria-General y Gerente de AFEB, es hoy imperativo a consecuencia de la complicada coyuntura actual provocada por el COVID-19 que puede llevar a muchas empresas a tener problemas de liquidez. La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) es una organización que agrupa instituciones sectoriales, intersectoriales, regionales y nacionales, que en su conjunto repre-

16

sentan a más de 1,5 millones de empresas, con una cifra de negocio próxima a los 150.000 millones de euros, y que dan empleo a más de 3.000.000 millones de trabajadores y 400.000 autónomos. El principal objetivo de la plataforma contra la morosidad (PMcM) es promover el cumplimiento de la legislación vigente en materia de pagos, así como impulsar iniciativas para reducir la morosidad y mejorar la liquidez y competitividad de las empresas españolas. Es un órgano reconocido por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio para velar por el cumplimiento de esta norma, como así se cita de forma textual en el artículo segundo de la ley de Lucha contra la Morosidad 15/2010. Entre sus principales propuestas se encuentra la implantación de un Régimen Sancionador que castigue los plazos de pago por encima de los límites legales, la creación de un Observatorio de la Morosidad, así como la incorporación de la ÀJXUD GHO 0HGLDGRU (PSUHVDrial para temas relacionados con los pagos. Con la adhesión de AFEB a la PMcM, la asociación de fabricantes busca soluciones para actuar frente a los problemas relacionados con los frecuentes impagos que sufren sus empresas asociadas. La idea es asesorarles e informarles sobre las medidas que pueden adoptar para hacer frente a este problema provocado por la crisis del Coronavirus.


ACTUALIDAD

NUEVOS PRODUCTOS

Sin manivela, sin agacharse, sin ensuciarse Gardena propone una nueva solución para un riego fácil: el soporte portamanguera mural 25 roll-up automático. Una manguera de 25 m. de alta calidad, 13 mm (1/2”), lista para usar con sólo tirar de ella hasta alcanzar la longitud deseada. Para guardarla, basta con realizar un tirón rápido y se enrolla de forma automática, controlada y segura. La manguera incorpora una guía integrada que garantiza una retracción uniforme, sin doblar ni anudar la manguera. Este práctico soporte de pared permite que el portamangueras gire 180º. Se puede plegar a la pared para ahorrar espacio. En invierno no es necesario retirarlo porque incluye el innovador sistema de protección de heladas de Gardena. Las boquillas, los pulverizadores y los cepillos de lavado se pueden colgar y guardar cómodamente en el soporte de pared. Todo incluido y listo para su uso inmediato. También disponible en medidas de 15 metros para pequeños jardines/patios; y 30 metros ó 35 metros para los jardines grandes. $OWR ÁXMR GH DJXD FXDQGR VH utiliza un aspersor. •Guía para manguera, mango integrado, sistema anti-goteo y protección antirrobo. •Potente muele de acero para XQ HQUROODGR VHJXUR \ ÀDEOH •Bloqueo de manguera a distancias máximas de 50 cm. •Son 25 m. de manguera de calidad Gardena y dos metros de manguera de conexión. •Accesorios de riego del Original Gardena System. •Cinco años de garantía.

NUEVOS RECORTABORDES PARA ZONAS DIFÍCILES Gardena presenta dos nuevos recortadores de césped eléctricos rápidos y eficaces. Llegan a áreas difíciles de alcanzar y se atreven con hierba dura y zonas de maleza. • Set Cortabordes de batería EasyCut LI-18/23: solo pesa 2.5 Kg. Su mango telescópico ajustable permite adaptarlo al tamaño del cuerpo. El mango ajustable adicional funciona de forma ergonómica. La cabeza permite ajustar el ángulo de trabajo de 0, 10, o incluso 60 grados. Gracias a su potente batería, de gran duración y alto rendimiento –con 18V y 2,6 Ah–, brinda más tiempo para recortar el césped. Realiza un corte preciso gracias a sus duraderas cuchillas RotorCut de plástico, con una superficie de trabajo de 23 centímetros, permitiendo un corte preciso, limpio y eficiente. , No necesita montaje: simplemente hay que colocar la batería cargada y empezar a trabajar.

17


ACTUALIDAD

CONSORCIOS

ARVET pone en marcha un nuevo plan para “normalizar la actividad empresarial” del sector en el exterior ARVET, la Agrupación Española de Empresas Exportadoras, reconocida por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, ha decidido ponerse en primera línea y acompañar a las empresas españolas “de la mano” para salir al mercado exterior. El consorcio piensa que hay oportunidades más allá de las fronteras, sobre todo en estos momentos. Por esta razón ha lanzado ‘Opportunity’, un proyecto que hará que las empresas empiecen a normalizar su actividad y salgan de la crisis. ¿Cómo? Estableciéndose en otros países dónde la economía no se ha visto debilitada, pese a que en gran parte del mundo haya surgido un estancamiento. Trato directo y constante El trato directo con delegados de alto nivel en 65 países que les cuentan el día a día de las empresas allí, la creación constante de relaciones profesionales en el extranjero, la ocasión de venta que se presenta de forma internacional y por supuesto, el provecho que se debe sacar de esta pavorosa actualidad, son algunos de los valores diferenciadores que destacan en este proyecto. Arvet piensa que hay que estar en el lugar y momento adecuado. Facilitan y son nexo de unión, con su saber hacer, profesionalidad y conocimiento. Están sacando lo positivo de esta realidad. #opportunity

18


NUEVOS PRODUCTOS

Bosch crea una gama de accesorios para venta electrónica, que surte ‘listo para reenviar’ al comercio especializado La división de Accesorios Bosch para herramientas eléctricas ha puesto en el mercado una JDPD GH SURGXFWRV HVSHFtÀcamente diseñada para el comercio electrónico. Se trata de una colección que envía directamente al comercio especializado con venta online, bien en sobre o en caja de cartón de fácil apertura, reciclable y sin envase intermedio tipo blíster. De esta manera, el comercio especializado puede reenviar este paquete a sus usuarios sin incurrir en ningún tipo de manipulado ni envasado adicional. Esta gama está formada por un centenar de accesorios como brocas (SDS-plus, pared, multiuso, madera y metal, y para cajas de bisagra), soluciones de atornillar (sets y soluciones de impacto), soluciones de corte (hojas de sierra de calar, sable y multiherramienta) y soluciones X-LOCK compatibles tanto para amoladoras provistas de este sistema como para convencionales (discos de corte para Inox, corte metal, desbaste metal, Carbide Multi Wheel para madera con metal o plástico, laminillas para metal, diamante general de obra y discos de diamante para cerámica). Además, Bosch ayuda a sus distribuidores con un amplio abanico de imágenes de producto, aplicaciones, envases, banners y un detallado contenido para cada solución. De esta forma, el comercio especializado con venta online solo necesita subir toda esta información a su página web y, así, facilitar la decisión de compra de sus clientes.


ACTUALIDAD

FORMACIÓN EN LA RED

AECOC prosigue con su calendario de cursos gratuitos ‘online’ que versan sobre distintas áreas de la ferretería y el bricolaje binars) gratuitos, que impartirá en mayo. Es el caso de los titulados ‘El comprador de productos de Ferretería y Bricolaje’ (14/05), ‘Vender en el sector de Ferretería y Bricolaje’ (21/05) y ‘Cómo elaborar un plan de cuentas en Ferretería y Bricolaje’ (28/05). El usuario puede rescatar en la web de AECOC las sesiones online celebradas hasta la fecha de los cursos ‘Cómo elaborar un plan de cuentas en Ferretería y Bricolaje’, ‘Vender en el sector de Ferretería y Bricolaje’ y ‘Vender en marketplaces: sector Ferretería y Bricolaje’. AECOC Talks

Xavier Cros Benlliure, responsable de AECOC Shopperview.

20

El área de Ferretería y Bricolaje de la asociación de empresas AECOC, ha actualizado su programa formativo online con el objetivo de ofrecer cursos gratuitos que analizan aspectos claves del negocio como la estrategia comercial, la tipología de consumidor y la digitalización. El 7 de mayo, AECOC celebrará el primer curso online de Gestión por Categorías en colaboración con La Plataforma de la Construcción. Y el 18 de junio impartirá la segunda sesión junto a AC Marca. El área de Ferretería y Bricolaje también ha preparado nuevos seminarios online (we-

Además de las sesiones formativas, AECOC ha ampliado la oferta de contenidos digitales con el lanzamiento de AECOC Talks, que recopila las mejores ponencias del último Congreso de Ferretería y Bricolaje, con intervenciones de interés general, entre ellas, la del responsable de AECOC Shopperview, Xavier Cros; y la el director general de Habitissimo España. Otra destacada novedad en esta renovación del catálogo digital de AECOC para el sector de Ferretería y el Bricolaje, es el lanzamiento de las primeras sesiones sobre Gestión por Categorías, que ahondan en la metodología con la que fabricantes y distribuidores colaboran para crear una estrategia comercial dirigida a ganar rentabilidad y cuota de mercado.


ACTUALIDAD

QUĂ?MICOS

Los productos de Quilosa se integran en el generador de precios de CYPE, un programa “de calidadâ€? para obras y proyectos Quilosa Selena Iberia, referente nacional en la fabricaciĂłn y comercializaciĂłn de productos quĂ­micos para la construcciĂłn, ha introducido sus soluciones de fachada ventilada Fix Paneles, en el generador de precios CYPE, compaùía de software para Arquitectura, IngenierĂ­a y ConstrucciĂłn. “Con esta iniciativa, Quilosa continĂşa con su estrategia de estar mĂĄs cerca de sus usuarios, clientes y prescriptores que demandan soluciones de calidad para sus obras y proyectosÂľ DUJXPHQWD OD Ă€UPD El usuario podrĂĄ acceder a travĂŠs del sistema multiparamĂŠtrico de este sencillo y potente calculador de precios a aquellos materiales de Quilosa que mejor se adapten a sus necesidades, y podrĂĄn ser insertados en los proyectos de obra de forma sencilla. Con toda la documentaciĂłn “Conseguimos asĂ­ un camino mĂĄs directo para llegar al coste real de su proyecto, incluyendo precios de partidas de obra, pliegos de condiciones tĂŠcnicas, informaciĂłn tĂŠcnica e imĂĄgenes de productosâ€?, explican desde Quilosa. (Q WpUPLQRV GH HĂ€FLHQFLD energĂŠtica y sostenibilidad, Quilosa ha incluido ademĂĄs toda la documentaciĂłn que serĂĄ demandada por prescriptores para cumplir con las exigencias del CTE y disminuir de esta forma las emisiones de &2 FRQ VROXFLRQHV HĂ€FLHQWHV

Sistema Fix Paneles, es un sistema de anclaje elĂĄstico para fachadas ventiladas, ligeras y panelados. Consta de una imprimaciĂłn en funciĂłn del soporte, un adhesivo elĂĄstico de alta tecnologĂ­a y prestaciones, y una cinta de doble cara.

El Grupo Selena produce y distribuye materiales quĂ­micos para la construcciĂłn, la industria y el bricolaje.

ESTABILIDAD ESTRUCTURAL SIN DISOLVENTES • Absorción total de los movimientos de dilatación y contracción de la subestructura y el panel. • Reparto de tensiones uniforme sobre todo el panel sin provocar picos en puntos concretos (anclaje mecånico). • Mayor estabilidad estructural en las piezas ya que no han de ser mecanizadas ni perforadas como en el sistema de anclaje mecånico. • Ahorro de tiempo tanto en el montaje • Reducción considerable de costes. • El adhesivo hace de aislante acústico evitando el cimbreo de las piezas. • El adhesivo evita la conducción elÊctrica y así la oxidación de los elementos mecånicos de la subestructura por transferencia iónica. • Sistema libre de disolventes e isocianatos garantizando un cero por ciento de migraciones y posibles manchas sobretodo en ceråmicas o piedra natural. • De esta forma consigue un sistema de anclaje oculto y estÊticamente adecuado que no causa impacto en la visión de la fachada.

21


ACTUALIDAD

NUEVOS PRODUCTOS

Llega la escalera SMT ligera Faraone para almacenes La SMT es una escalera plegable con ruedas y amplio plano de trabajo antideslizante de 520x620 mm. con acceso mediante una escalera con 60Âş de inclinaciĂłn con peldaĂąos antideslizantes de 150 mm de profundidad y pasamanos en ambos lados. Estructura ligera y robusta enteramente fabricada de aluminio. La SMT es una escalera generalmente utilizada en industrias y almacenes para operaciones de almacenamiento de material en las estanterĂ­as, para realizar mantenimiento a maquinarias o para limpiar los nichos mĂĄs altos en los cementerios. El plano de trabajo incluye zĂłcalos de 150 mm de altura y barandillas de seguridad de 1100 mm en los

4 lados, se accede a la plataforma levantando la barandilla. Dos bases estabilizadoras y dos ruedas de 170 mm de diåmetro instaladas en la parte trasera. La escalera se desplaza mediante dos asas que permiten levantar la escalera para que las dos ruedas apoyen al suelo. Este producto cumple con la normativa europea EN 131 y se HQWUHJD MXQWR FRQ HO FHUWLÀFDGR de conformidad, la carga måxima que aguanta es de 150 Kg. •Escalera desmontable fåcil de guardar. •Peldaùos antideslizantes de 150 mm de profundidad. •60º de inclinación para una subida cómoda y segura. •Pasamanos y barandilla de 1100 mm de altura.

NUEVOS PRODUCTOS

V33 renueva la gama del decapante Gel Express para resina El fabricante V33 ha puesto en el mercado el nuevo Decapante Especial Resina, superpoderoso y sin cloruro de metileno. No se resbala gracias a su textura en gel y es ideal para VXSHUĂ€FLHV YHUWLFDOHV (OLPLQD WRGR WLSR GH UHVLQDV LQFOXVR epoxi de dos componentes. Decapa de manera rĂĄpida, con un tiempo de acciĂłn de 5 minutos, y en profundidad, varias capas de resina, sin alterar los soportes. Esta disponible en formatos de 0,5L y 1L. TambiĂŠn V33 aprovecha para relanzar su best seller, el Decapante Madera, en formato 2L y actualizar el packaging de toda la gama. Destaca en el nuevo envase, toda la informaciĂłn clave del producto en formato imĂĄgenes, las instrucciones de uso, asĂ­ como algunos consejos de V33. La gama completa de decapantes queda como sigue, aparte de la novedad para resina, el decapante Gel Express UniYHUVDO TXH UHFRUGDPRV HV YDOLGR SDUD TXLWDU JUDĂ€WLV \ ORV Decapantes Gel Express especial madera y especial metal.

22


ACTUALIDAD

FABRICANTES

Panter Ergoshoe, el calzado anti-fatiga, clínico y sanitario, diseùado a la medida del pie La necesidad de un calzado autÊnticamente ergonómico y anti-fatiga para todas las profesiones relacionadas con la sanidad (hospitales, clínicas, geriåtricos, laboratorios, farmacias‌), limpieza, y tambiÊn para el sector Horeca, ha llevado a Panter a desarrollar Ergoshoe, un calzado laboral de descanso para que estos trabajadores no sufran mås el insoportable dolor de pies, piernas, rodillas, espalda, lumbares, etc., consecuencia de pasar su jornada de pie. Esta gama de zapatos, zuecos y mocasines estå dotada de las mås avanzadas prestaciones desarrolladas por Panter para garantizar la seguridad, confort e higiene que requieren en su actividad diaria. Trabajar largas horas de pie sin preocuparse por el cansancio ahora es posible con el calzado mås cómodo y ergonómico de Panter. 0RGHORV à H[LEOHV OLJHURV \ transpirables, que se adaptan de forma natural al pie y permiten libertad de movimiento, a la vez que sujeción, estabilidad, amortiguación, protección y adherencia. Este calzado cuenta con suelas antideslizantes ademås de un avanzado sistema de absorción de la energía en el talón y una elevada resistencia a la hidrólisis, a la abrasión, y a sustancias agresivas como aceites e hidrocarburos. Su dibujo, especial, acanalado, evita la acumulación de suciedad y hace que su limpieza sea muy sencilla.

Todos los modelos de la linea Ergoshoe de Panter cuentan con escudo antibacteriano que impide el trasiego de bacterias, poniendo una efectiva barrera ante gÊrmenes e infecciones. El tratamiento Panter BioBACTER no sólo inhibe el crecimiento de bacterias sino TXH ODV HOLPLQD DO Principio activo permanente Cuenta con un principio activo permanente que se mantiene en el calzado durante toda su vida útil, sin migrar ni desaparecer con los lavados, a diferencia de otras tecnologías antibacterianas. Efectivo con mås de 50 especies diferentes de bacterias entre ellas Campylobacter y Legionella, este avanzado tratamiento de Panter estå avalado con el FHUWLÀFDGR WHVW DQWL PLFURELDO (norma ISO 22196) tras haber sido testado por el Industrial Microbiological Service LTD (IMSL), laboratorio europeo acreditado y måximo experto en la materia. Los modelos Clinic O1 Blanco Perforado, Clinic O2 Blanco, Relax O2 Blanco, Brisa Blanco O2 / S2 y Brisa Blanco Perforado O1 / S1 incorporan una avanzada horma ergonómica patentada por Panter que maximiza el bienestar del usuario, con un reparto de presiones plantares óptimo, que reduce la fatiga y el dolor muscular. Esta horma ha sido desarrollada bajo es- Distintos modelos del Calzado Panter Ergoshoe: Relax blanco atmósfera, Brisa blanco perforado, Clinic O2 WULFWRV FULWHULRV FLHQWtÀFRV \ perforado y Brisa blanco. biomecånicos.

23


ACTUALIDAD

PRODUCTOS PARA EL HOGAR

Escobas italianas Jolly: tradición, eficacia y robustez DARNAU, S.L. mantiene en su catålogo 2020 la distribución de las escobas italianas de la marca JOLLY, un producto patentado tradicionales para limpieza al aire libre en cualquier VXSHUÀFLH GH FLXGDG R H[WHULRU SDUWLFXODU FRQ bajo impacto ambiental, reciclables, funcionales y ergonómicas. Con el menor gasto de energía, se obtiene el mejor resultado. Reemplazan las viejas escobas de sorgo. •Escoba PETIT, una escoba rígida construida FRQ ÀODPHQWRV 33/ RQGXODGRV UHFLFODEOHV 7LHne las costuras hechas con vaina de plåstico con puntos metålicos que garantizan una mayor GXUDFLyQ FRQ à H[LELOLGDG \ UREXVWH] 6H SXHGH lavar y siempre serå resistente como el primer día. Estå diseùada para los usos mås intensos y la suciedad mås difícil gracias a sus cerdas con gran poder abrasivo. • Escoba VERDEMEC IDEULFDGD FRQ ÀODmentos PPL ondulados, reciclables. Dura 20 veces mås que las escobas de sorgo. Las costuras con vaina de plåstico y puntos metålicos; y el material utilizado, garantizan una doble duración en comparación con otras escobas. Siempre PDQWLHQHQ OD à H[LELOLGDG \ UREXVWH] LQFOXVR tras trabajos de gran desgaste.

NUEVOS PRODUCTOS

Stop Moho EASY, la silicona mĂĄs rĂĄpida del mundo Ceys pone en el mercado STOP MOHO EASY, la silicona mĂĄs fĂĄcil y rĂĄpida. Es una silicona de calidad superior para baĂąos y cocinas con una aplicaciĂłn muy fĂĄcil y rĂĄpida. • Consigue juntas nuevas en 5 minutos, ÂĄaplica y listo! • Aplica incluso sobre el cordĂłn antiguo. Renueva la silicona anterior en 1 solo paso, sin necesidad de eliminarla. • Tiene una protecciĂłn antimoho que dura 5 veces mĂĄs que cualquier silicona baĂąos y cocinas, gracias a su exclusiva tecnologĂ­a TLC. • Es la mĂĄs rĂĄpida: se seca en solo 30 minutos. “En media hora ya podrĂĄs ducharteâ€?, asegura el fabricante.

24


ACTUALIDAD

CONTROL DE LA PANDEMIA

La necesidad de mecanismos sin contacto Ahora mĂĄs que nunca los baĂąos GH HGLĂ€FLRV S~EOLFRV FRQ DOWD frecuencia de usuarios deben reunir unas exigencias particulares. De ahĂ­ que Geberit, especialista en porcelana sanitaria y tecnologĂ­a para el baĂąo, proponga una soluciĂłn que pasa, entre otras cosas, por cisternas y grifos sin contacto. /D Ă€UPD VXL]D DSXHVWD SRU HO ‘baĂąo contactless’ con soluciones prĂĄcticas e higiĂŠnicas para lugares con elevada rotaciĂłn de pĂşblico, como las que ofrecen los pulsadores contactless Sigma10 y Sigma80, que activan la descarga de agua del inodoro de forma automĂĄtica. (VWH VLVWHPD Ă€DEOH TXH DxDde un plus de higiene a un momento sensible como el paso por el baĂąo, se activa sin

contacto cuando el usuario se aleja o cuando acerca la mano al sensor infrarrojo incorporado y estĂĄ disponible tambiĂŠn para la gama de urinarios Geberit Preda y Selva. Hay otras soluciones tecnolĂłgicas como los grifos inteligentes Geberit Piave o Geberit Brenta, que tambiĂŠn se activan automĂĄticamente al detectar la presencia del usuario e incluso producen su propia electriciGDG VH FRQĂ€JXUDQ FRPR RWUDV de las propuestas mĂĄs prĂĄcticas. Se trata de grifos sobre encimera o murales que, aparte de un diseĂąo atractivo, ofrecen mĂĄs espacio para lavarse las manos, facilitan la limpieza y mejoran la higiene en comparaciĂłn con las soluciones estĂĄndar convencionales.

CONTRAPUNTO

DesinfecciĂłn, D i f iĂł lla pieza clave en la ‘desescalada’

ANECPLA, AsociaciĂłn Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental.

Las desinfecciones son clave en el proceso de ‘desescalada’. Si fallamos y se permite que sean empresas no registradas quienes desarrollen esta labor fundamental para evitar contagios, y que se empleen productos cuya eficacia contra el virus no ha sido evaluada por el Ministerio de Sanidad, las consecuencias tanto para la salud de las personas, en primer y mĂĄs importante lugar, pero

tambiĂŠn para la economĂ­a del paĂ­s pueden llegar a ser devastadoras. Este tipo de fraudes dan ademĂĄs una falsa sensaciĂłn de seguridad que puede constituir el mejor de los caldos de cultivo para que se dispare el nĂşmero de contagios precisamente en un momento tan crucial como el actual, donde se estĂĄ pensando en la desescalada. Solo cumpliendo de forma estricta la legalidad vigente y confiando Ăşnicamente en aquellas empresas inscritas en el ROESB (el Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Biocidas), sujetas a periĂłdicas inspecciones por parte de los servicios de Salud PĂşblica, que disponen de personal tĂŠcnico cualificado y estĂĄn autorizadas conforme a la normativa europea, nacional y autonĂłmica, podremos asegurar desinfecciones efectivas y seguras que nos protejan y nos permitan avanzar en la lucha contra el coronavirus. Lo contrario puede salirnos muy caro.

25


INFORME

DIARIO DE UNA PANDEMIA LA FERRETERÍA EN ESPAÑA (Y EL MUNDO) DURANTE LA CRISIS DE LA COVID 19 Y LOS ERRORES QUE NUNCA DEBERÍAMOS REPETIR

“Estratégicos y esenciales” España ha sido el único país de la Unión Europea y de la OCDE que no ha permitido la apertura completa de los establecimientos de ferretería, bricolaje y reformas, durante el confinamiento ni en las primeras fases de la “desescalada”. Este hecho supuso un coste de unos 500 millones de euros para las arcas del estado (279 millones cada mes) y un grave perjuicio para el empleo

y la economía. Es el precio de haber mantenido cerradas las más de 8.000 tiendas del ramo que hay en el país, un sector que emplea a 150.000 personas entre distribuidores y proveedores, que produce un nivel de negocio anual de en torno a 9.000 millones de euros de facturación y que tiene un impacto directo e inducido de 27.000 millones en la economía española.

La España de las ferreterías y centros de bricolaje cerrados ha dado forma a “una anomalía”, única en el entorno europeo, que supuso un coste mensual de 279,3 millones de euros para las arcas públicas. Es el precio de mantener bajadas las persianas de las más de 8.000 tiendas del ramo que hay en el país. Esto es, al menos, lo que asegura un estudio del reputado laboratorio de ideas e instituto de investigación Foro de Regulación Inteligente, que, como otras instancias sectoriales, considera a la industria de la ferretería como “sector estratégico” que, en consecuencia, “debería ocupar un lugar prioritario en la estrategia de saliGD GHO FRQÀQDPLHQWR”. En esa misma línea se habían manifestado la Asociación Española de Fabricantes de Productos de Ferretería y Bricolaje (AFEB), y la ADFB (Asociación de Distribuidores de Ferretería y Bricolaje)

26

que reclamaron por carta al Gobierno un “papel esencial” para la ferretería durante la Covid 19. “Las ferreterías y los centros de bricolaje son las farmacias del hogar y abastecen de productos de primera necesidad, sin los que ninguna vivienda puede seguir funcionando. Esto resulta especialmente importante en HO DFWXDO SHULRGR GH FRQÀQDmiento”, subrayaban. Según la Universidad de Oxford, la cuarentena decretada por el Ejecutivo español se caracteriza por ser una de las más ambiciosas de Europa en cuanto a su rigurosidad. Apertura desfavorable El calendario de reapertura de las ferreterías en este contexto se hizo con un “tratamiento desfavorable” pese a que estos establecimientos cuentan con una posición muy favorable para reabrir sus puertas con medidas de seguridad, higiene


FOTO: Rockwool.

mes que permanecen cerrados los negocios de bricolaje, ferreterĂ­a, construcciĂłn y reformas es de 279,3 millones de euros, tal y como denunciĂł este think tank en el informe titulado ‘Por una desescalada rĂĄpida, segura y efectiva. El sector de ferreterĂ­a, bricolaje, construcciĂłn y reformas, ante OD HVWUDWHJLD GHO FRQĂ€QDPLHQto’. El coste del cerrojazo “MĂĄs allĂĄ y con independenFLD GH VX VXSHUĂ€FLH ORV QHJREl parĂłn en la actividad econĂł- cios de bricolaje, ferreterĂ­a, mica del sector ferretero ge- construcciĂłn y reformas presQHUy XQ FRVWH Ă€VFDO GH tan un servicio esencial como millones de euros mensuales, farmacia del hogar, al comerteniendo en cuenta que el cializar bienes y productos de GH ORV WUDEDMDGRUHV primera necesidad y esenciadel sector se encuentra en si- les para garantizar la habituaciĂłn de desempleo y que el tabilidad, seguridad, confor UHVWDQWH HVWi DIHFWDGR tabilidad, higiene y adecuado por un ERTE. A esto hay que mantenimiento de los hogares DxDGLU HO DSRUWH Ă€VFDO TXH HV- espaĂąoles. Por ello, serĂ­a retos 150.000 trabajadores es- comendable que este sector tarĂ­an generando de estar ac- estratĂŠgico ocupe un lugar tivos: 150,5 millones de euros prioritario en la estrategia al mes. Es decir, que el coste GH VDOLGD GHO FRQĂ€QDPLHQWRâ€?, para las arcas pĂşblicas cada aĂąadĂ­a dicho informe.

y aislamiento efectivas y dinĂĄmicas, tal y como sostiene el informe de Foro de RegulaciĂłn Inteligente. “El cierre del sector, considerado como la farmacia del hogar, contrasta con la relativa normalidad con la que dicha rama de actividad ha seguido operando en buena parte de los paĂ­ses de nuestro entornoâ€?, subraya.

EL GOBIERNO RECONOCIĂ“ “EL DAĂ‘Oâ€?, PERO NO RECTIFICĂ“ AFEB y ADFB se dirigieron por carta al Gobierno en la tercera semana de marzo y reclamaron al Ministerio de Sanidad la inclusiĂłn de los comercios de ferreterĂ­a y bricolaje en la lista de sectores que cuentan con permiso operativo para operar con normalidad. La respuesta del Ejecutivo no fue la esperada. Las autoridades dijeron ser “conscientes del daĂąo econĂłmicoâ€? y admitieron que “muchos de los productos del sector pueden ser muy importantes en el dĂ­a a dĂ­a de las familiasâ€?, pero apelaron al mantenimiento del veto enmarcado “en un contexto de mĂĄxima contenciĂłnâ€?. Dicho de otro modo, el Gobierno reconocĂ­a el impacto econĂłmico de la medida y admitĂ­a la importancia de los establecimientos de bricolaje, ferreterĂ­a, construcciĂłn y reformas, aunque mantuvo su reapertura condicionada la mejora de los indicadores sanitarios de referencia para el control de la pandemia.

27


INFORME

Esto es lo que hicieron los principales países de Europa con el comercio ferretero y de bricolaje. Como se puede comprobar, en casi todos ellos, los establecimientos permanecieron abiertos, lo que motivó que, a diferencia de España, pudieran iniciar la ‘desescalada’ con mucha más solvencia que nuestra industria ferretera.

SITUACIÓN DE LOS COMERCIOS DE FERRETERÍA Y BRICOLAJE POR PAÍSES DURANTE LA CRISIS DEL CORONAVIRUS

28


DIARIO DE UNA PANDEMIA

FUENTE, TEXTO Y GRร FICOS: Foro Regulaciรณn Inteligente.

29


INFORME

LA HIBERNACIÓN TOTAL: CASI LA MITAD DE LOS FABRICANTES PIDIERON UN CRÉDITO Y SIETE DE CADA DIEZ REALIZARON UN ERTE

Antes de Semana Santa, en pleQR FRQĂ€QDPLHQWR OD $VRFLDFLyQ de Fabricantes de FerreterĂ­a y Bricolaje (AFEB) realizĂł distintas encuestas para conocer la situaciĂłn del centenar de empresas asociadas durante la hibernaciĂłn total. Esta era la situaciĂłn de los principales fabricantes y mayoristas del sector a mediados de abril, antes de que se produjera la apertura parcial de los establecimientos del ramo.

•Mås del 70% de empresas HQFXHVWDGDV DÀUPy KDber tenido que solicitar un ERTE \ VyOR HO GHFODUy HVtar funcionando con relativa normalidad, mientras que un PDQLIHVWy HVWDU GHVDUURllando su actividad de manera parcial -en algunos casos sólo funcionando el almacÊn- y el RWUR VH HQFRQWUDED HQ FHVH total de actividad.

•La mitad de las empresas solicitantes de un ERTE OR KDEtDQ VROLFLWDGR SRU Fuerza Mayor, mientras que la otra mitad lo había hecho alegando causas económicas u organizativas. Sin embargo, PiV GHO WRGDYtD QR KDEtD obtenido respuesta sobre dicha solicitud. Por su parte, de las empresas que habían solicitado XQ (57( PiV GHO GHFODUy haber completado, aunque fuera parcialmente, el salario de sus trabajadores.

KDEHU VROLFLWDGR XQ FUpGLto avalado por el Instituto de &UpGLWR 2Ă€FLDO ,&2 SHUR VROR XQ GHFODUy KDEHUOR REWHQLdo en su totalidad, habiĂŠndolo REWHQLGR HQ SDUWH RWUR 5HVSHFWR DO UHVWR XQ PDQLIHVWy HVWDU WHQLHQGR GLĂ€cultades para obtenerlo y a un VH OR KDEtDQ GHQHJDGR

•De aquellas empresas que continuaban fabricando, mås del 50% lo hacía para el canal online, un canal que había evolucionado en mås del GHVGH TXH VH GHFUHWy HO (Vtado de Alarma.

•Casi el 70% de los que continuaban fabricando (la semana de hibernación total) declaró no haber recibido ningún tipo de inspección sanitaria ni de control por parte de las autoridades competentes, frente D XQ TXH Vt TXH ODV KDEtD UHFLELGR (O RWUR UHVWDQte no tenía la fåbrica operativa. •El transporte: casi el 60% DÀUPy QR KDEHU WHQLGR LQFLGHQFLDV IUHQWH D XQ TXH DÀUPy HVWDU WHQLHQGR GLÀFXOWDGHV HQ (XURSD XQ TXH ODV HVtaba teniendo en Espaùa y un HQ 3RUWXJDO

AFEB realiza nuevas encuestas entre sus asociados para conocer la situación del sector en cada momento en aras a poder actuar de Lobby ante la Administración en defensa de •Alrededor del 44% de em- los intereses de sus asociados y SUHVDV HQFXHVWDGDV DÀUPy del sector.

30


DIARIO DE UNA PANDEMIA

El laboratorio de ideas e instituto de investigaciĂłn espaĂąol Foro RegulaciĂłn Inteligente, ha propuesto catorce iniciativas para una reapertura garantista, rĂĄpida y cautelosa de ferreterĂ­as y centros de bricolaje en EspaĂąa. Las sugerencias completan un estudio cuyas conclusiones deberĂ­amos tener en cuenta para el futuro.

1. Servicio esencial. Las ferreterĂ­as y tiendas de bricolaje deben ser consideradas comercios de primera necesidad o esenciales. Son las “farmacias del hogarâ€? y venden productos que garantizan la habitabilidad, seguridad, confortabilidad, higiene y mantenimiento de los hogares. 2. Abastecimiento de emSUHVDV \ KRVSLWDOHV. Muchas tiendas del sector que han permanecido cerradas suministran bienes y servicios para el mantenimiento y seguridad de otras actividades esenciales, como los hospitales. 5HSDUDFLyQ PDQWHQLPLHQWR \ PHMRUD GHO KRJDU &RQĂ€QDPLHQWR HV SHUPDQHFHU en el hogar, una buena ocasiĂłn para hacer reparaciones, mantenimiento y mejoras. 4. Prioridad a la venta de productos de limpieza e KLJLHQH. El Real Decreto 436/2020 permite la venta al por menor de productos de limpieza e higiene (lejĂ­a, desinfectantes, mascarillas, guantes...), como de primera necesidad. $KRUUR Ă€VFDO Una reapertura mĂĄs ĂĄgil reabsorberĂ­a a unos 150.000 empleados, que le cuestan al Estado 280 millones mensuales, entre ayudas y tributos que dejan de ingresar. &UHFLPLHQWR HFRQyPLFR Cada mes que estos establecimientos permanecen cerrados pierden 2.250 millones. 7. Impacto inducido en otros sectores. Muchas empresas dependen de manera indirecta del sector: proveedo-

res, autónomos, empresas de limpieza, seguridad, mantenimiento de maquinaria... /RV ORFDOHV JUDQGHV DEsorben mås clientes con las distancias de seguridad. /DV JUDQGHV VXSHUÀFLHV especializadas cuentan con amplios espacios. Implantar controles de aforo o de entrada y salida es mås sencillo y operativo que en otros comercios. 10. El sector puede desarrollar de sus propios protocolos de venta, como servicios de recogida en vehículo privado, que reducirían aún mås las posibilidades de contagio entre clientes y trabajadores. 11. El control de aforo debe incluir la medición de temperatura, la disposición de geles desinfectantes o la exigencia de mascarillas para la entrada. /D GLVSRVLFLyQ GH HVWRV comercios, con amplios pasillos, hace mås sencillo estaEOHFHU HO GLVWDQFLDPLHQWR \ ÀODV que respeten las medidas recomendadas. Pueden instalar mamparas u otro tipo de medidas eståticas de seguridad. /DV JUDQGHV VXSHUÀFLHV GH IHUUHWHUtD \ EULFRODMH pueden establecer turnos de trabajo y horarios de apertura mås prolongados, que reducirían la exposición. /DV JUDQGHV VXSHUÀFLHV tienen mayor capacidad para adaptarse a un entorno sanitario que cambia día a día. Esto permite desplegar innovaciones en materia de seguridad, protección e higiene con mayor UDSLGH] \ HÀFDFLD

31


INFORME

CONSECUENCIAS DEL CIERRE: LA INDUSTRIA DE LA FERRETERĂ?A RETROCEDE 22 PUNTOS EN UN SOLO MES Primeras cifras de los efectos de la pandemia sobre la industria de la ferreterĂ­a y el bricolaje. Los fabricantes caen un 21,88% en marzo, que contrasta con el 5,77% que crecieron en enero y febrero, segĂşn datos de la AsociaciĂłn de Fabricantes de FerreterĂ­a y Bricolaje AFEB. Durante el primer trimestre, las cadenas especializadas registraron un descenso del 10,5% en su cifra de negocio, y el comercio tradicional decreciĂł un 7,45%, segĂşn resalta AECOC.

Comparativa fabricantes: enero febrero y marzo 2019-2020

Marta Omedes, gerente de AFEB.

32

Los fabricantes sufren un desFHQVR GHO HQ PDU]R que contrasta con la tendencia positiva de los dos primeros meses del aĂąo, cuando creciĂł XQ \ HO QHJRFLR VH KXQde en el primer trimestre un 6RQ ORV SULPHURV GDWRV sobre el parĂłn del coronavirus que aporta la AFEB y AECOC. Se trata en ambos casos del primer descenso del sector desde 2013, provocado por la paralizaciĂłn del comercio, que HPSH]y FRQ HO FRQĂ€QDPLHQWR a mediados de marzo. ÂŤLa situaciĂłn es especialmente grave en el caso de los fabricantes porque se ha juntado el cierre de las tiendas fĂ­sicas con el desabastecimiento de productos

provocado por los problemas en el transporte y restricciones en HO WUiĂ€FR LQWHUQDFLRQDO GH PHUcancĂ­asâ€?, ha subrayado Mara Omedes, gerente de la AFEB (108 asociados). Pese a las cifras, “es bastante previsible un fuerte arranque en las ventas de las tiendas una vez se entre en la fase 2, tal como ocurre en otros paĂ­ses europeos, por lo que serĂĄ importante que fabricantes y distribuidores prevean esta situaciĂłn con cierta antelaciĂłn y coordinen una respuesta adecuada a los consumidores en su regreso a los comerciosâ€?, segĂşn ha explicado CĂŠsar Navarro, responsable del ComitĂŠ de EconomĂ­a de AFEB.


DIARIO DE UNA PANDEMIA

Distribuidores: tercer trimestre y comparativa

El canal mĂĄs afectado desde que se iniciĂł el Estado de Alarma es el Especializado *UDQGHV 6XSHUĂ€FLHV GH %ULcolaje), que pasaron de un HQ HQHUR \ IHEUHUR D XQ HQ PDU]R El canal Tradicional (ferreteUtDV FUHFLy XQ HQ ORV GRV primeros meses del aĂąo y un HQ PDU]R El canal Generalista (superPHUFDGRV \ VXSHUĂ€FLHV QR HVpecializadas) pasaron de un HQ ORV GRV SULPHURV PHVHV GHO DxR D XQ HQ marzo, caĂ­da menor que la de los otros dos canales. El canal Online, contrariamente a lo que previsto, tambiĂŠn sufriĂł una importante caĂ­da en el mes de marzo, pasando del ¡ GH ORV GRV SULPHURV PHVHV GHO DxR D XQ ¡ HQ PDU]R SegĂşn Marta Omedes,gerente de AFEB, esto puede deberse a la contenciĂłn de los consumidores durante los primeros dĂ­as del Estado de Alarma y la incertidumbre respecto a si podrĂ­an cumplirse los plazos de entrega de los productos.

La Exportaciones pasaron de XQ ¡ HQ (QHUR \ )HEUHUR D XQ ¡ HQ HO PHV GH PDU]R SegĂşn la gerente de AFEB, la explicaciĂłn estĂĄ en que el Real Decreto del Estado de Alarma ha permitido el cumplimiento de los contratos de exportaciĂłn Ă€UPDGRV FRQ DQWHULRULGDG AECOC, por su parte, se centra en los datos del trimestre y subraya que, dentro de la distribuciĂłn, las cadenas especializadas son las mĂĄs afectadas, FRQ XQ GHVFHQVR GHO HQ su cifra de negocio, mientras que el comercio tradicional ha visto bajar su facturaciĂłn baMDED XQ VHJ~Q UHVDOWD AECOC en su informe.

GARANTIZAR LA SUPERVIVENCIA DE LOS NEGOCIOS ES LO PRIMERO “Las prioridades pasan ahora por garantizar la supervivencia de los negocios. Tras casi dos meses de tiendas cerradas, el sector necesita un mayor acceso a los sistemas de financiaciĂłn pĂşblicos que faciliten la liquidez y procesos de flexibilizaciĂłn de los ERTE, que permitan la reincorporaciĂłn de los trabajadores en base a la recuperaciĂłn de la actividadâ€?, ha explicado Alejandro Lozano, responsable de ĂĄrea de FerreterĂ­a y Bricolaje de AECOC.

El responsable del ĂĄrea de ferreterĂ­a y bricolaje de AECOC, Alejandro Lozano, destaca la “proactividad del sector desde el inicio de esta crisis para avanzar en la puesta en marcha de proyectos online y telemĂĄticos que han permitido mantener un cierto nivel de ventasâ€?.

33


INFORME

DIARIO DE UNA PANDEMIA

CON TODOS LOS TORNILLOS

Desconcierto D i t ante t llas medidas d del Gobierno

ADFB y AFEB son las asociaciones españolas de distribuidores y productores de productos de ferretería y bricolaje.

escrito a Xiana Margarida Méndez, Secretaria de Estado de Comercio, expresándole su malestar y exigiendo la apertura total del sector de la ferretería y bricolaje, un sector que en España se compone de casi 8.000 puntos de venta (pequeños, medianos y grandes) y proporciona empleo directo a unas 150.000 personas, entre comercios y fabricantes, de los que el 81,63% se encuentran en situación de ERTE, con el consiguiente coste para las arcas públicas, según el informe ‘El sector de la ferretería, bricolaje, construcción y reformas, ante la estrategia del confinamiento’ de Foro Regulación Inteligente. El escrito también recuerda que prácticamente en todos los países europeos las tiendas de ferretería y bricolaje permanecen abiertas en la actualidad.

Los principales operadores que integran el sector español de ferretería y bricolaje, liderados por ADFB (Asociación de Distribuidores de Ferretería y Bricolaje) y AFEB (Asociación de Fabricantes de Bricolaje y Ferretería), han mostrado su malestar ante lo que consideran decisiones que no se ajustan a la realidad de la lucha contra el COVID-19.

Las organizaciones firmantes del comunicado recuerdan que los productos relacionados con la electricidad, la fontanería o la climatización resultan esenciales. Las tiendas del sector ofrecen este tipo de artículos, tanto a particulares como a profesionales. Además, ferreterías y centros de Las organizaciones bricolaje proveen también de productos para luchar contra el conta¹UPDQWHV GHO gio, como lejía, guantes, productos FRPXQLFDGR UHFXHUGDQ de limpieza, etc… Todo ello sin olTXH ODV IHUUHWHUtDV \ vidar que, justo en un momento en WLHQGDV GH EULFRODMH el que las personas se encuentran YHQGHQ SURGXFWRV confinadas en el hogar, es cuando HVHQFLDOHV WDQWR D estos pueden necesitar manteniSDUWLFXODUHV FRPR D miento y mejoras.

La orden SND/388/2020, de 3 de mayo, por la que se establecen las condiciones para la apertura al público de determinados comercios publicada en el BOE, establece que podrán abrir todos los comercios a excepción de aquellos que tengan una superficie de más de 400 metros cuadrados, SURIHVLRQDOHV así como aquellos que tengan carácter de centro o parque comercial, o que se encuentren dentro de los mismos sin acceso directo e independiente desde el exterior. El sector no entiende el porqué de estas excepciones, cuando lo que se busca es la protección de los consumidores y trabajadores de estos comercios, evitando aglomeraciones. Esta Orden Ministerial, además, ha provocado una gran incertidumbre entre los comercios, algunos de los cuales ni siquiera saben si pueden abrir o no, o si lo están haciendo dentro del marco legal. Por ello, las dos asociaciones más importantes del sector, en representación de los Distribuidores (ADFB) y fabricantes (AFEB) han remitido

34


INFORME

DIARIO DE UNA PANDEMIA

35


REPORTAJE

Regreso al futuro CINCO REFORMAS PARA EL HOGAR CUANDO ACABE EL CONFINAMIENTO

Y ahora, “homeworkingâ€? Y ahora, homeworking (literalmente, trabajando en casa). Nunca antes habĂ­amos tenido tanto tiempo para reflexionar sobre el entorno o, en este caso, sobre nuestra casa. Esa mancha en la pared, el ruido de los niĂąos del vecino o las peripecias para encontrar un rincĂłn en la vivienda donde tomar el sol. Solo son algunas de las inquietudes que nos han invadido durante las semanas de confinamiento. Ahora que empezamos una vuelta hacia la normalidad, llega el momento de mirar adentro.

La empresa ROCKWOOL Peninsular, que fabrica y comercializa de lana de roca, un material aislante para la HGLÀFDFLyQ SODQWHD FLQFR PHjoras para aplicar en nuestro hogar cuando se acabe el conÀQDPLHQWR (O REMHWLYR FRQVHguir una casa mås confortable \ HQHUJpWLFDPHQWH HÀFLHQWH $GLyV D ORV UXLGRV ¿Tus vecinos hacen demasiado ruido y no te dejan trabajar? Esto es, probablemente, porque la vivienda no estå bien aislada. Si lo que necesitas es silencio, hay que apostar por un buen aislante acústico de lana de roca. Es sostenible, reduce los ruidos que provienen de la calle y de al lado, y permite aumentar la concentraFLyQ KDVWD HQ XQ 3RU OR tanto, la productividad. CuanGR VH WHUPLQH HO FRQÀQDPLHQto en todos sus grados, aislar bien nuestras casas serå una tarea que deberíamos incluir en el homeworking.

36

2. Reducir la factura No hay duda de que pasar mucho mĂĄs tiempo en casa incrementa el gasto en energĂ­a. ÂżY si fuese posible reducir la factura energĂŠtica? ROCKWOOL propone aislar nuestro hogar con materiaOHV HĂ€FLHQWHV HQ OD IDFKDGD \ cubierta. Con esta sencilla reforma se puede mantener una temperatura agradable todo el aĂąo y notar de inmediato una reducciĂłn en la demanda de energĂ­a de casa. 3. Aclimatar la terraza Disponer de un espacio exterior para tomar el sol o para que, simplemente, nos dĂŠ el aire, se ha convertido en uno de los privilegios mĂĄs valorados de estos meses. Hay que empezar a pensar en cĂłmo decorar el balcĂłn o terraza para poder disfrutar del buen tiempo. Una mesa, XQD VLOOD R XQDV Ă RUHV SXHGHQ convertir una estancia descuidada en un rinconcito para


REPORTAJE NOS QUEDAMOS EN CASA FOTO: Rockwool.

desconectar y relajarnos. Ademås, pasar mås tiempo fuera tambiÊn reducirå el gasto en energía y climatización. 5HIRU]DU OD KHUPHWLFLdad de las puertas y las ventanas Una buena manera de ganar en confortabilidad y hacer que la casa sea mås sostenible, es reforzar las puertas y ventanas, ya que es por dónGH VH ÀOWUD HO IUtR \ HO FDORU del exterior. ¿Cómo se hace? Se pueden aplicar masillas o burletes, unas piezas de silicona que evitan que se produzcan fugas de aire; y tambiÊn se puede instalar toldos o persianas para evitar que el calor entre en la vivienda. Si la decisión es renovar o cambiar las puertas y ventanas, serå importante elegir aquellas que incluyan etiqueWDV GH HÀFLHQFLD HQHUJpWLFD ya que consumen menos. Las de baja emisividad no dejan que el calor externo entre en

casa y permiten la reducción HQWUH XQ \ GHO FRQsumo de energía. 5. Reparar y pintar DespuÊs de tantos días enceUUDGRV QRV KHPRV ÀMDGR HQ las paredes de la vivienda: esas manchas que nunca se borran, ese color que ya no se lleva‌ Incluso, el moho que es imposible de quitar debido a condensaciones puede ser solventado con un buen aislamiento Estas cinco propuestas ayudan a mejorar el confort de un hogar y a poner a raya las facturas de relacionadas con el consumo de energía. Son, por lo tanto, reformas que deberíamos acometer cuanto antes si las necesitamos. Cabe recordar que el Gobierno ya ha levantado la suspensión de las actividades relacionadas con obras en ediÀFLRV \ ODV SHUPLWH GHVGH HO de mayo.

La AsociaciĂłn EspaĂąola de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos cerĂĄmicos (ASCER), resalta que existen mĂşltiples variables a tener en cuenta a la hora de reformar una vivienda. Una de las mĂĄs importantes es la calidad de los materiales. “Las baldosas cerĂĄmicas, a travĂŠs de sus infinitas posibilidades, ofrecen la combinaciĂłn perfecta de calidad, versatilidad y diseĂąoâ€?, asegura la entidad. La cerĂĄmica es sostenible y segura: no libera sustancias nocivas, no se quema, es resistente y se mantiene como nueva a lo largo del tiempo. AdemĂĄs, es uno de los materiales mĂĄs higiĂŠnicos, gracias a su baja porosidad e impermeabilidad que no absorbe la suciedad y evita el desarrollo de gĂŠrmenes y hongos. “Podemos usar cerĂĄmica en cualquier espacio de la casa. La variedad de revestimientos y pavimentos cerĂĄmicos que existen en el mercado nos permiten personalizar a nuestro gusto suelos y paredes. Antes de acometer una reforma, es importante tenemos que tener en cuenta una serie de factores para poder tomar las mejores decisionesâ€?, recalca.

37


FERIAS ASOCIACIĂ“N DE FERIAS ESPAĂ‘OLAS

El apagĂłn de los eventos feriales: miles de millones en pĂŠrdidas y efecto dominĂł generalizado en el sector APOYO PARA SEGUIR SIENDO UN MOTOR SECTORIAL La AsociaciĂłn de Ferias EspaĂąolas (AFE) y la AsociaciĂłn de Palacios de Congresos de EspaĂąa (APCE) recuerdan que la suma de la actividad ferial y congresual genera un impacto econĂłmico inducido anual de mĂĄs de 12.000 millones de euros y supone miles de empleos directos e indirectos. Ante esta situaciĂłn, ambas organizaciones han decidido sumar esfuerzos para solicitar ayuda del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo con la finalidad de paliar los efectos de la crisis generada por el COVID-19 y retomar lo antes posible la actividad ferial y congresual, motor de crecimiento de muchos sectores y de tracciĂłn de negocio internacional. “Ante una situaciĂłn tan preocupante como la que estamos viviendo, nuestro sector, como parte relevante del turismo MICE, debe estar unido y transmitir a la AdministraciĂłn la necesidad de apoyo decidido para poder subsistir y seguir asumiendo nuestro papel de motor de desarrollo para aquellos sectores que ayuden a activar nuevamente la economĂ­a y el crecimiento del paĂ­sâ€?, ha explicado el Presidente de la AsociaciĂłn de Ferias EspaĂąolas, Xabier BasĂĄĂąez. Por su parte, el Presidente de la AsociaciĂłn de Palacios de Congresos de EspaĂąa, Iker Goikoetxea, ha recordado que “los congresos y reuniones son muy importantes en tĂŠrminos econĂłmicos y como vertebradores de todo un ecosistema de valor aĂąadido conformado por centros tecnolĂłgicos, de I+D+i, mĂŠdicos, y de otra Ă­ndole. Sin duda, merecen el respaldo de los poderes pĂşblicos en momentos trascendentalesâ€?.

38

La actividad ferial y congresual ha sido una de las primeras en sufrir la crisis por el cese inmediato de la mayoría de los eventos programados en todas sus instalaciones. Especialmente a partir de la segunda semana de marzo comenzaron a cancelarse o aplazarse pråcticamente todos los eventos desde ese mes hasta junio. Las pÊrdidas en el sector son muy cuantiosas. La Asociación de Ferias Espaùolas (AFE) y la Asociación de Palacios de Congresos de Espaùa (APCE) calculan que se han cancelado o pospuesto en Espaùa mås de 190 ferias y 270 congresos, así como muchos otros eventos. En Europa, en el åmbito ferial exclusivamente, la situación afecta a mås de 3.300 ferias canceladas o aplazadas y el daùo económico causado solamente por las ferias canceladas, según lo previsto hasta ÀQDOHV GH MXQLR VHUi GH millones de euros. Ferretería, bricolaje y mås Las ferias de ferretería y bricolaje que iban a celebrarse en marzo, tambiÊn se han cancelado o pospuesto. La cancelación mas sonada fue la de Feria de ferretería de Colonia, la mås importante de Europa en su sector (1-4 de marzo) que, en principio, se celebrarå en febrero de 2021; y la Light + Building de Frankfurt, el salón de la iluminación que se ha trasODGDGR D ÀQDOHV GH VHSWLHPbre. La feria verde alemana, spoga+gafa, tambiÊn ha tras-

ladado sus fechas a septiembre (del 6 al 8). Sin embargo, dada la situaciĂłn, no hay garantĂ­a de que puedan celebrarse en las nuevas fechas propuestas. Los efectos de la COVID-19 en las ferias de EspaĂąa ha sido desigual y no ha afectado a las que se celebraron a principios de aĂąo como las privadas Expocadena (Ehlis) y BigmatDay (BigMat), ambas en febrero. TambiĂŠn discurriĂł con normalidad el SalĂłn Internacional de la Seguridad (SICUR) y FIMA, la Feria Internacional de la Maquinaria AgrĂ­cola, en la que participan distintas empresas que operan en el sector ferretero y de suministro industrial. Por su parte, la cooperativa Cofer-


FERIAS

SOLICITUD DE AYUDAS PARA MANTENIMIENTO Y GASTOS Las ayudas que solicitan las entidades feriales son diversas.

Instantánea tomada en una feria sectorial que se celebró en el recinto de Valencia.

droza mantiene para el 24 y 25 de septiembre su Segunda Feria de Negocios en Zaragoza. FIMMA-Maderalia, que tenía previsto celebrarse en marzo en Feria Valencia, se mantiene, pero se ha traslaGDGR D ÀQDOHV GH QRYLHPEUH Eurobrico, la feria española del bricolaje, también se mantiene del 6 al 8 de octubre. Y la Bienal de la Máquina Herramienta (BIEMH) se ha pospuesto para noviembre y se celebrará, si la pandemia lo permite, del 23 al 27 de ese mes. La feria ha comunicado que «garantiza la devolución de los importes pagados a BIEMH ante la cancelación de la participación o del propio certamen». Además, el cese

de la actividad y la suspención y cancelación de ferias y congresos genera un claro efecto dominó para muchos otros sectores relacionados: alojamiento, restauración, viajes, transportes, montaje de stands, audiovisuales, azafatas e intérpretes, iluminación y sonido, servicios diversos, ocio y muchos otros. Las empresas que participan en la organización de ferias o FRQJUHVRV \ ODV ÀUPDV H[SRVLtoras y patrocinadoras, y los proveedores, “están sufriendo un grave perjuicio”, advierten las entidades feriales. Por otra parte, la falta de actividad de las empresas frenará su capacidad de inversión, recuerdan asimismo.

Ayudas para expositores/patrocinadores y visitantes de las ferias, congresos y otros eventos, entre las que cabe destacar las líneas de financiación ICO para acometer los gastos de participación en ferias comerciales, congresos u otros eventos o la desgravación fiscal en el Impuesto de Sociedades a las empresas que participen en los mismos. Ayudas para los recintos feriales, palacios de congresos y organizadores de eventos externos, por el sobreesfuerzo inversor que precisarán una vez se supere esta situación. Se han solicitado ayudas que sobre todo puedan trasladar a sus proveedores y clientes, mediante la cobertura de gastos, organización de misiones comerciales, o para asumir gastos de comunicación y marketing, entre otros. Ayudas para acciones sectoriales conjuntas, es decir, destinadas a desarrollar una importante campaña conjunta de comunicación post crisis, para incentivar a las empresas y profesionales y que vuelvan a invertir en las ferias, congresos u otros eventos, como instrumento de marketing, de transmisión de conocimiento, de motivación de sus equipos, etc. Y, por último, ayudas para los proveedores de servicios en las ferias comerciales y congresos, también representados en ambas asociaciones. Se trata de empresas fuertemente dañadas por las cancelaciones y aplazamientos, que precisan apoyo a través de desgravaciones fiscales, ERTEs, flexibilidad laboral, subvenciones y líneas de crédito, entre otras.

39


FERIAS

LOS EFECTOS DE LA PANDEMIA FIMMA-MADERALIA se traslada a noviembre para cubrir sus objetivos en plena regularización del calendario ferial

La feria se traslada desde junio a noviembre con los mismos planteamientos y objetivos. FOTO: Feria Valencia.

CON TODAS LA GARANTÍAS Y PROCOLOS DE SEGURIDAD Con la cita fijada a finales de 2020, se da la circunstancia, además, que FIMMA– Maderalia regresa a las fechas tradicionales de celebración, en el último trimestre del año. Una cadencia que cambió a partir de 2014 y que ahora vuelve a un calendario que el sector reconoce como propio. En este nuevo escenario de vuelta a la normalidad, Feria Valencia garantiza los debidos protocolos de contención e higiénicos sanitarios para que la FIMMA Maderalia sea un escenario completamente seguro y una cita que permita la necesaria reactivación del sector.

40

FIMMA–Maderalia, la Feria Internacional de Materiales, Tecnología y Componentes para el Mueble, Interiorismo y Proyectos Contract, se manWLHQH VX FLWD GH D ÀQDOHV del próximo mes de noviembre en Feria Valencia. La decisión de retrasar la convocatoria, que tenía previsto celebrarse del 2 al 5 de junio, viene motivada por la prolongación de las restricciones legales impuestas por la pandemia del &RYLG \ ODV GLÀFXOWDGHV SDUD acoger un evento internacional de las características de esta feria, según informan los organizadores. “Siendo consciente de ello, los Comités Organizadores tanto de FIMMA como de Maderalia se encuentran trabajando junto con Feria Valencia para ÀMDU ORV GtDV FRQFUHWRV SDUD OD

celebración de la bienal en el SOD]R HVWDEOHFLGR GH ÀQDOHV GH año. El objetivo es garantizar plenamente tanto la seguridad de expositores y visitantes como el éxito comercial de la convocatoria en una coyuntura de reactivación económica así FRPR OD SUHVHQFLD GH ODV ÀUmas líderes del sector”, explican en un comunicado. La feria cree que FIMMA– Maderalia 2020 se celebrará en un horizonte temporal razonable de superación de la crisis sanitaria y con la certeza de la regularización del calendario mundial de ferias del sector. Un buen ejemplo de ello es que la bienal española VH FHOHEUDUi HQ OD UHFWD ÀQDO del año tras la convocatoria de dos citas mundiales como las italianas SICAM (octubre) y Xylexpo (mitad de noviembre).


FERIAS

REACTIVACIÓN IFEMA se rearma y anuncia la celebración de 60 ferias y congresos en el último cuatrimestre IFEMA arranca su propia desescalada y se rearma para su vuelta a la actividad una vez apagadas las luces del hospital y tras dos meses de intensas jornadas. El retorno, estimado para septiembre, viene acompañado de un apretado calendario en el que se están ajustando fechas para más de 60 ferias que se FRQFHQWUDUiQ KDVWD ÀQDO GH año, a lo largo del último cuatrimestre de 2020. Entre las IHULDV SURJUDPDGDV ÀJXUDQ muchas de las convocatorias que se han visto aplazadas como consecuencia de la crisis sanitaria. El esfuerzo de IFEMA durante este periodo de impasse se ha centrado en mantener el mayor número de ferias de su calendario, y con ello causar el menor impacto a la economía de los sectores representados. No obstante, esta vuelta a la actividad llegará con importantes novedades. Y es que IFEMA se está preparando para afrontar las limitaciones que, con seguridad, impondrá la nueva situación actual, con la incorporación de tecnología punta para asegurar el acceso controlado de aforo concurrente en sus ferias y congresos, así como los últimos equipamientos para la monitorización de la temperatura situados en los accesos principales de todas las personas que acudan a sus convocatorias, entre otros sistemas para control de distancia de seguridad y otras medidas. Pero los asistentes no solo

Responsables e impulsores de la institución ferial de Madrid durante la reciente celebración de los cuarenta años de historia, que IFEMA conmemoró en enero.

experimentarán este nuevo modo de parametrizar el estado de salud y la volumetría de asistencia por metro cuadrado, sino que también conocerán el nuevo modelo de feria en el que ya se está trabajando, y que vendrá a garantizar la efectividad de la hibridación de aquellos contenidos que permitan sustituir y complementar las relaciones comerciales y los encuentros B2B presenciales con la ayuda de la tecnología, entre otras muchas novedades. “IFEMA desempeña un papel muy importante en estos momentos, que consiste en aportar valor a las empresas, y ayudar a la reactivación de la economía”, ha asegurado Eduardo López-Puertas, director general de la institución ferial madrileña.

#SEGUIMOSSIENDONOSOTROS

#SeguimosSiendoNosotros es el nombre de la campaña que pone imagen al regreso de IFEMA y su contribución a la recuperación. El objetivo de la campaña digital es dar visibilidad a la labor de servicio a la sociedad y al sector empresarial que lleva a cabo IFEMA, y poner el foco en el esfuerzo por recuperar su actividad, y por impulsar la actividad también de las empresas, ofreciendo espacios seguros y encuentros profesionales y de público completamente adaptados a la normativa actual. Con ello, IFEMA apuesta por adaptarse a los cambios que, de forma inexorable, está imponiendo la crisis sanitaria, fomentando la creatividad, la investigación, la disposición de asumir riesgos y el afán de búsqueda constante de oportunidades para sus clientes.

41


FERIAS

REACTIVACIĂ“N La Generalitat Valenciana confĂ­a en que Feria Valencia vuelva a la actividad normalizada en septiembre resumido el director general de Feria Valencia, Enrique Soto Soto. Por su parte, el conseller de EconomĂ­a, Rafael Climent, ha trasladado “todo su respaldoâ€? a esta decisiĂłn para que la instituciĂłn ferial pueda recuperar la normal actividad el prĂłximo mes de septiembre. Trabajo conjunto

Imagen del acceso a las instalaciones de Feria Valencia. Archivo de Iberferr

Feria Valencia confĂ­a en volver a la normalidad en septiembre y de cara al Ăşltimo cuatrimestre ya tiene programadas mĂĄs de 20 ferias y eventos. Entre ellos, algunos de la relevancia de Feria HĂĄbitat Valencia, Home Textiles Premium by 7H[WLOKRJDU ,EHUĂ RUD (XURbrico, FIMMA – Maderalia, MediterrĂĄnea-GastrĂłnoma, Fiesta y Boda, Dos Ruedas – VLC Bikes o el SalĂłn Internacional de la Franquicia. “El otoĂąo es un momento de mĂĄxima actividad ferialâ€?, ha

42

En una reuniĂłn a tres bandas entre el conseller, la directora general de la InstituciĂłn Ferial Alicantina, Esther Gilabert y el director de Feria Valencia, han explicado que trabajan en el marco de la AFE, la AsociaciĂłn de Ferias EspaĂąola; y la APCE, AsociaciĂłn de Palacios de Congresos de EspaĂąa, en un documento que recoja todas las medidas de actuaciĂłn para garantizar la seguridad y salud ante el COVID-19 en recintos feriales y palacios de congresos. Con este documento se busca dotar a los recintos de la mĂĄxima seguridad en la vuelta a la actividad que, por otra parte, se ha programado para el mes de septiembre. Las grandes dimensiones de Feria Valencia son una garantĂ­a para extremar las medidas de distanciamiento social. “Nuestras ferias pueden ampliar sus pasillos, incluso el nĂşmero de pabellones utilizados, todo para evitar que haya concentraciĂłn excesiva de personas en ningĂşn espacioâ€?, ha asegurado el conseller Rafael Climent.


FERIAS

SPOGA + GAFA La “feria verde” alemana recibirá 2.200 expositores en septiembre y se celebrará tal y como estaba programada La feria verde alemana spoga+gafa 2020, recibirá 2.200 expositores de 60 países del 6 al 8 de septiembre y mostrará a los profesionales todas las novedades e innovaciones relacionadas con el mundo del jardín sobre una VXSHUÀFLH GH PHWURV cuadrados. La institución ferial organizadora ya ha cuELHUWR XQ GH OD VXSHUÀFLH de exposición prevista pese a la crisis del coronavirus y el evento se celebrará tal y como estaba programado. “Pese a la situación en la que nos encontramos en estos momentos, el número de inscripciones está al nivel del año pasado, lo que sigQLÀFD TXH HO VHFWRU YHUGH HVSHUD una vuelta a la normalidad. Hay un gran interés por el certamen. La feria se celebrará con criterios y medidas que harán posible ponerla en práctica con total seguridad”, explica Oliver Frese, director de Köelmesse (Feria de Colonia). La spoga+gafa de este año se centra en los jardines sostenibles, con el objetivo de aportar «ideas creadoras de valor DxDGLGRª (Q OD DJHQGD ÀJXran conferencias de expertos, presentación de productos y YLVLWDV WHPiWLFDV HVSHFtÀFDV a terrenos y entornos de expositores con productos de jardinería sostenibles. Todos los segmentos del mundo del jardín se presentarán en los pabellones 1 al 10, en el Boulevard Central y en el Boulevard Norte, en la Piaz]D DVt FRPR HQ ODV VXSHUÀFLHV exteriores situadas entre los

pabellones 6 y 8. Se mantiene la distribución establecida en los cuatro segmentos: garden living, garden unique, garden creation & care y garden bbq. La spoga+gafa contará por primera vez con la presencia a una asociación de pequeñas y medianas empresas del sector del estilo de vida (Lifestyle-Island, stand G 15a). Estas empresas muestran complementos orientados a boutiques dentro de los sectores de outdoor e indoor, hacer regalos más bonitos, el hábitat y la cocina. Estas empresas que ofrecen productos de alto valor se dirigen con su participación en la feria a los crecientes grupos de visitantes de los grandes almacenes así como a los centros de jardinería internacionales que tradicionalmente tienen una gran representación en la spoga+gafa.

PLANIFICACION, SEGURIDAD Y TRANSPARENCIA

Teniendo siempre presente la situación actual, la Koelnmesse, se prepara para conseguir un gran éxito en otoño con la spoga+gafa, asentado en pautas de seguridad, planificación y transparencia. Pese a ello, y en el caso de que tuviera que ser aplazada o cancelada de nuevo debido al coronavirus, la Koelnmesse devolverá a los expositores y visitantes el total de los pagos que hubieran realizado. A los expositores que no deseen o no puedan participar en una nueva fecha, la Koelnmesse les devolverá el importe de los pagos realizados. Con toda seguridad, la Koelnmesse informará con anticipación suficiente a todos los participantes sobre eventuales tendencias.

43


CERRAJERĂ?A Y SEGURIDAD BALANCE DE CRIMINALIDAD

Bajan los robos con fuerza en los hogares en todas las Comunidades salvo en cuatro

que, en UCES considera de cada los hogares, ocho en uso estĂĄn diez cerraduras y resultan desactualizadas rir para muy fĂĄciles de ab ajeno. los am igos de lo

La UniĂłn Cerrajeros de Seguridad (UCES) celebra el descenso de los robos con fuerza registrados en los hogares espaĂąoles. Durante el primer trimestre bajaron un 16%, segĂşn Interior. Los datos no incluyen todo el periodo de confinamiento, pero sĂ­ los 17 dĂ­as de marzo tras el decreto del Estado de Alarma. Esta noticia contrasta con el alza del 10% en el robo de casas desocupadas en segundas residencias durante el mismo perĂ­odo. El Balance de Criminalidad del primer trimestre revela que los robos con fuerza en los domicilios se reGXMHURQ XQ KDVWD VLWXDUVH HQ 21.090 delitos, 4.100 robos menos que en los tres primeros meses de 2019. Baleares encabeza este desFHQVR FRQ XQ PHQRV VHJXLGD GHO 3DtV 9DVFR FRQ XQ GH GHV-

FUENTE: UCES con datos del Ministerio del Interior.

www.cisa.com

44 44

www.amig.es

censo; y la Comunidad de Madrid FRQ XQ PHQRV (Q HO RWUR extremo se sitĂşa Extremadura, la Comunidad AutĂłnoma donde mĂĄs DXPHQWDQ ORV URERV FRQ XQ /H VLJXH &DQDULDV FRQ XQ &DQWDEULD FRQ XQ \ *DOLFLD FRQ XQ OLJHUR DXPHQWR GHO Los datos incluyen los 17 dĂ­as de marzo con Estado de Alarma. La FederaciĂłn de profesionales de la cerrajerĂ­a se felicita por el descenso y confĂ­a en que las Comunidades donde han aumentado puedan reducirlos muy pronto. Para ello serĂ­a de gran ayuda reforzar puertas y cerraduras. En este sentido, UCES recomienda invertir en un escudo protector de cerraduras y cerrar siempre con vueltas de llave la puertas de entrada y accesos. TambiĂŠn trata de concienciar a la AdministraciĂłn de la necesidad de poner en marchas ayudas a travĂŠs de una especie de “Plan renoveâ€? para que los ciudadanos sustituyan las viejas cerraduras de sus casas por otras mĂĄs seguras. UCES considera que, en los domicilios, ocho de cada diez cerraduras en uso estĂĄn desactualizadas y resultan muy fĂĄciles de abrir para los amigos de lo ajeno.

www.todocerraduras.com


www.todocerraduras.com

www.amig.es

www.cisa.com

FormaciĂłn F iĂł ‘online’ ‘ li frente a la crisis, una oportunidad

Manuel SĂĄnchez GĂłmez-Merelo, presidente de la UniĂłn de Cerrajeros de Seguridad (UCES).

Un diario de informaciĂłn econĂłmica publicĂł hace unos dĂ­as que la teleformaciĂłn en EspaĂąa habĂ­a experimentado un aumento extraordinario en las Ăşltimas semanas. Nada nuevo ni sorprendente. Coincidiendo con el confinamiento, que aĂşn sufrimos, las bĂşsquedas de formaciĂłn online se habĂ­an multiplicado por tres. Este aumento de la demanda online, obviamente resultĂł inversamente proporcional a la demanda de la formaciĂłn presencial que ya habĂ­a caĂ­do a la mitad en la primera semana de marzo, previa al Estado de Alarma.

de seguridad. La UniĂłn Cerrajeros de Seguridad (UCES reclama desde hace aĂąos que la formaciĂłn presencial solo se realice con profesionales homologados y programas certificados y con las garantĂ­as suficientes tanto para los solicitantes como para la sociedad. Lo hemos dicho siempre: hay “cursosâ€? para aprender a abrir puertas‌ propias y ajenas; y hay cursos para aprender el oficio o especializarse en diferentes tĂŠcnicas como las aperturas de cajas fuertes, de automociĂłn, electrĂłnica en la cerrajerĂ­a, nuevos mĂŠtodos y tĂŠcnicas... asĂ­ como en distintas metodologĂ­as de anĂĄlisis, diseĂąo y gestiĂłn de la protecciĂłn fĂ­sica.

Ahora, las asociaciones que lideran el sector, y los centros de formaciĂłn asociados, tienen la gran oportunidad de diseĂąar estrategias de formaciĂłn online para sus miembros y para demandantes de teleformaciĂłn, no solo desde EspaĂąa sino de otros paĂ­ses, principalmente de habla hispana. La situaciĂłn actual, que estĂĄ permitiendo a muchos profesionales con una actividad laboral menor, ocupar el tiempo en “pensar el futuroâ€? e incluso reciclarse; la fiabilidad de la red de La revoluciĂłn conectividad espaĂąola y el uso de plataformas fiables que estos dĂ­as En Google, palabras como “cursos onli- tecnolĂłgica, que empezĂł se estĂĄn utilizando a nivel empreneâ€?, “aprender desde casaâ€? o “estudiar en EspaĂąa hace un par sarial, como Teams o Zoom, deberĂ­a onlineâ€? han tenido el mayor incremende dĂŠcadas, tiene que hacer reaccionar al sector y planto de bĂşsquedas. SegĂşn TelefĂłnica, ha entrar en el mundo de la tear que el cambio de paradigma y crecido un 500% el trĂĄfico de videollacerrajerĂ­a de seguridad la revoluciĂłn tecnolĂłgica, que emmadas en estos meses‌ Y la formaciĂłn por la puerta grande, pezĂł hace un par de dĂŠcadas, entre online es una de las “culpablesâ€?. La la de la formaciĂłn de en la cerrajerĂ­a de seguridad por la conectividad durante la pandemia nos FDOLGDG FHUWLĂ€FDGD \ puerta grande, la de la formaciĂłn de ha permitido un incremento superior calidad, certificada y segura. Y eso al 80% en trĂĄfico de voz y datos. Y el segura. solo lo pueden hacer los profesioteletrabajo ha pasado del 4% al 50%. nales con el mejor conocimiento. EspaĂąa estĂĄ a niveles de Corea y JapĂłn, los lĂ­deres mundiales en conectividad en los hogaEn la anterior debacle de hace 10 aĂąos, se hizo muy conores. Somos el lĂ­der con mucha diferencia en Europa. cida la grafĂ­a china de la palabra “crisisâ€?, que estĂĄ formada por dos caracteres, “Weiâ€? y “Jiâ€?. El primero significa EspaĂąa tiene la red de fibra Ăłptica mĂĄs extensa de Europa peligro y el segundo, oportunidad. con mĂĄs de 45 millones de accesos instalados y mĂĄs de 10 millones de usuarios de fibra Ăłptica, producto. Con estos Y a esa oportunidad tambiĂŠn es para nosotros. El sector mimbres tenemos la gran oportunidad de liderar el campo de de la cerrajerĂ­a apela a este momento para avanzar en la formaciĂłn online donde otros paĂ­ses, con infraestructuras una sociedad mejor formada y capacitada, para tener a de menor calidad, como el caso de algunos latinoamericanos, los mejores profesionales y, en especial, a los mejores tienen un Ă­ndice mayor de este tipo de formaciĂłn. Y estĂĄ vencerrajeros de seguridad para la sociedad. tana se estĂĄ abriendo tambiĂŠn al mundo de la cerrajerĂ­a

CERRAJERĂ?A Y SEGURIDAD

TRAS LA MIRILLA

45


ESTUDIOS

Cerrajería y seguridad

De vuelta Los principales fabricantes retoman el ritmo de producción y sus artículos ganan en efectividad, seguridad, diseño y funcionalidad. La electrónica aún no se ha impuesto, pero la mezcla de mecánica y electrónica ha ganado terreno a ojos vista. Los servicios y respuestas se prestan con PD\RU UDSLGH] \ HÀFDFLD /RV FHUUDMHURV siguen formándose. 46


CERRAJERĂ?A Y SEGURIDAD

E

l negocio quiere mantener el empuje tras la pandemia. Casi todo lo que se estaba construyendo se mantiene. Nuevos productos, formaciĂłn de los cerrajeros, mejora de los servicios y asistencia, uniĂłn con las aseguradoras... Tras la crisis del coronavirus todo cobra una nueva dimensiĂłn. Hay tarea. Los productos e innovaciones tienen que ser el catalizador que revolucione la nueva actividad. El panorama se presenta esperanzador. AdemĂĄs de poner en funcionamiento el mercado interior, reactivar las exportaciones tambiĂŠn es fundamental en estos momentos. Las exportaciones, que creFtDQ DO VH KDQ FRUWDGR GH repente y hay que reactivarlas. Los tres principales mercados de destino de las exportaciones espaĂąolas, Francia, Reino Unido y Alemania tambiĂŠn sufren las consecuencias de la pandemia. Y eso condiciona el mercado espaĂąol en el exterior. El cuarto paĂ­s cliente de nuestra empresas es el vecino Portugal, que ahora cobrarĂĄ una mayor importancia para nuestro mercado por cercanĂ­a y por el menor impacto de la epidemia en suelo luso. De entre los diez primeros mercados que tenĂ­a nuestro sector, Estados Unidos, MĂŠxico y Arabia SaudĂ­ estĂĄn llamados a seguir desempeĂąando un papel importante en nuestras ventas. Todo necesita un par de vueltas.

desmantelarlas. Cerraduras forzadas o reventadas, puertas violentadas, robos de todo tipo en el interior... Hay un PiV GH URERV HQ YLYLHQdas y de ocupaciones, segĂşn han constatado las asociaciones de cerrajeros. Recuperar actividad

Chema Tapiador, presidente de la AsociaciĂłn MadrileĂąa de Cerrajeros (ASMACE) y miembro de la UniĂłn de Cerrajeros de Seguridad (UCES) cuenta que el trabajo KD EDMDGR XQ SHUR SRU el contrario, ha aumentado al PHQRV XQ OD GHPDQGD GH servicios relacionados con robos y ocupaciĂłn de segundas viviendas. En otras palabras, casi todo el trabajo durante la pandemia se ha reducido a atender y solucionar este tipo de sucesos, tal y como subraya Chema Tapiador. Manuel SĂĄnchez, presidente de la UniĂłn de Cerrajeros de Seguridad (UCES) tambiĂŠn corrobora estos hechos: “Hemos detectado un aumento de los robos en las segundas viviendas,que ciframos en un 10%, asĂ­ como intentos de ocupaciĂłnâ€?. Actualizar la cerradura, colocarle un escudo de protecciĂłn y cerrar siempre con llave, es parte de la soluciĂłn. TambiĂŠn existen puertas que aumentan la seguridad. Las asociaciones de cerrajeros como ASMACE, o la propia federaciĂłn UCES recuerdan que cerca Y llegĂł la Covid-19 GHO GH ODV SXHUWDV GH ORV hogares madrileĂąos son “bas(O FRQĂ€QDPLHQWR KD GHMDGR tante vulnerablesâ€? para los ladesguarnecidas las segundas drones, que solo tardan unos residencias y casas deshabi- segundos en entrar. Cada dĂ­a tadas. Los amigos de lo ajeno se denuncian una media de no han dudado en romper la 37,4 robos con fuerza solo en cuarentena para asaltarlas y la Comunidad de Madrid.

AdemĂĄs de poner en funcionamiento el

mercado interior, reactivar las exportaciones tam biĂŠn es fundamenta l en estos momentos.

47


ESTUDIOS

Lo mecánico es más seguro, pero la elec trónica, resulta más cómoda . NO hay que olvidar que hay puertas mecánicas que son inviolables.

SOLUCIONES INNOVADORAS PARA LA DETECCIÓN DE ROBOS INN SOLUTIONS, lo más nuevo en seguridad residencial INN Solutions es una empresa referente en materia de seguridad inteligente para entornos residenciales. Sistemas de control, seguridad profesional, puertas de seguridad, prevención y detección anticipada de ataques, consultoría de seguridad física, protocolos... La empresa que dirige Andreu Maldonado ha mostrado en Sicur, junto co la firma Ksenia, lo más nuevo en estas materias. La empresa ha presentado elementos de doble seguridad y dispositivos inteligentes para prevenir asaltos. La membrana BlueQuotient® facilita la detección anticipada de los robos en un domicilio o empresa por apalancamiento sobre el marco de una puerta o ventana, cuando el ladrón todavía no ha conseguido acceder al interior del recinto. Este producto resultó seleccionada en la Galería de Nuevos Productos Sicur. La tecnología BlueQuotient une la resistencia física de puertas o ventanas con la comunicación del sistema de alarma.

48


CERRAJERÍA Y SEGURIDAD

¿CÓMO VER TODO LO QUE EL OJO NO PUEDE VER POR SI SOLO? LEGRAND firma y comercializa el videoportero BTicino Classe 300X, que permite una supervisión total del hogar Grupo Legrand, especialista global en infraestructuras eléctricas y digitales par edificios, vuelve a sorprender con el videoportero conectado BTicino Classe 300X, el dispositivo imprescindible para el control de acceso al hogar que gracias a la interoperabilidad, ofrece nuevas soluciones con beneficios adicionales para el usuario. Si hasta ahora sus prestaciones habían revolucionado el mercado del videoportero conectado, la compañía ha ido más allá haciendo posible que el dispositivo BTicino Classe 300X, integre el control de las cámaras inteligentes de Netatmo (tanto interiores, como exteriores). De este modo, el dispositivo ofrece control de acceso y supervisión del hogar a través del teléfono móvil desde una misma aplicación (gratuita y disponible para iOS y Android). Gracias a la tecnología Netatmo, el videoportero BTicino Classe 300X se convierte en uno de los mejores dispositivos conectados para controlar el acceso y aumentar la seguridad.

FORMACIÓN ‘ONLINE’ Un plató de cerrajería en casa El presidente de Grupo Vicuña, José Luis García de Vicuña; y el técnico Daniel Muñoz, impartirán un conjunto de cursos formativos online para sus socios y profesionales. Es una forma casi exclusiva de acceder a este tipo de formación especializada. El confinamiento aceleró la puesta en marcha de este aula virtual y el montaje del escenario con cámaras, croma, software de realización de televisión... Grupo Vicuña (Zaragoza) ha celebrado en mayo su reunión anual con los socios que, por primera vez, se ha tenido que realizar de forma virtual, lo que no ha impedido que se conectasen más de 50 cerrajeros de la que es la mayor asociación de cerrajeros de España. La puesta en marcha de estos cursos de formación en la red fue uno de los temas del encuentro.

El técnico Daniel Muñoz, al mando del plató de Vicuña.

49


ESTUDIOS

ROBOS EN LOS HOGARES Cerraduras actualizadas y una doble vuelta UCES, la federación que agrupa a las cuatro principales asociaciones de cerrajeros de España y que representa a casi el 90% de los cerrajeros asociados, insiste en la importancia de una mayor concienciación ciudadana de la seguridad doméstica. La iniciativa, combinada con medidas prácticas básicas, reduciría el porcentaje de robos en los domicilios y aumentaría las garantías de su inviolabilidad. Tener cerraduras actualizadas y dar siempre una doble vuelta a las llaves, forman parte de ese decálogo. Los cerrajeros esperan que, ante la creciente obsolescencia del “parque móvil” de cerraduras en España que “facilita” la labor de las bandas criminales, el nuevo Gobierno apoye la reiterada propuesta de Plan Renove de Cerraduras enviado al Ministerio de Industria hace casi un año por la Federación. Entretanto, las asociaciones de cerrajeros recomiendan una serie de recomendaciones para impedir los robos en los hogares: • Cerrar la puerta siempre con doble vuelta, aunque sea por espacios breves de tiempo. • Evitar dejar señales que indiquen que la vivienda está desocupada (por ejemplo, ocultar el felpudo). • No dejar nunca llaves escondidas en los alrededores de la vivienda. • Asegurarse de que la cerradura cumple con las normas de seguridad. • Es recomendable instalar una buena cerradura que disponga al menos de tres puntos de anclaje al marco de la puerta (superior, inferior y lateral). • Las cerraduras con llave de seguridad con código único en Europa cerraduras con cerrojo de control, son muy útiles seguras durante ausencias prolongadas. • Es preferible instalar una puerta blindada que contenga, al menos, dos puntos de cierre y no dejar hueco entre la puerta y el suelo, de forma que no se pueda introducir una palanca. • Viviendas unifamiliares: mantener cerradas las puertas del jardín y garaje, y la puerta principal. • Instalar persianas en todas sus ventanas y balcones. Existen cerrojos interiores, como los autoblocantes, con los que evitar su apertura desde el exterior. • Proteger con rejas las ventanas de fácil acceso desde el exterior. La separación entre los barrotes debe ser menor de 12 centímetros.

50


CERRAJERÍA Y SEGURIDAD

LA SEGURIDAD SIN OBSTÁCULOS CISA ha presentado FAST FLOW, un nuevo dispositivo antipánico de emergencia, versión modular, que garantiza la apertura adecuada “sin manos” en las puertas de acceso

CISA (Allegion (NYSE: ALLE), ha puesto en el mercado el nuevo dispositivo antipánico FAST FLOW. La puerta se abre libremente cuando el mecanismo es accionado gracias a un sistema especial que retiene los cierres superior e inferior. Se comercializa el ‘kit’ completo: dispositivo antipánico versión modular con cierres alto/bajo y varillas. Ventajas • Ideal para entornos con acceso sobre ruedas. • Máxima estabilidad de cierre, gracias al bulón de 15 mm.. de diámetro • Sistema con cerradero embutido ¡sin obstáculos! Características técnicas • Diámetro bulón 15 mm.. • Sistema retención cierres patentado • Kit cerradero regulable para superposiciones de 10 a 20 mm.. (sistema patentado) • Versión FAST Push en kit completo (dispositivo antipánico versión modular con cierres alto/bajo y varillas) Protección antibacteriana La protección CISA FAST PLUS es aplicada mediante un tratamiento en polvo antibacteriano que impide la propagación de microrganismos peligrosos y el desarrollo de moho y bacterias. El tratamiento está ensayado con éxito sobre una cepa de la bacteria más común: Staphilococcus aureus. Fiabilidad y normativa Marcado CE según norma UNE EN 1125 Certificaciones voluntarias de calidad “P” de ICIM según la norma UNE EN 1125. Tratamiento antibacteriano según norma europea ISO 22196. Allegion (NYSE: ALLE), a la que pertenece CISA, es una compañía pionera en el mundo en seguridad con marcas líderes como CISA®, Interflex®, LCN®, Schlage® SimonsVoss® y Von Duprin®. Especializada en la seguridad de puertas y accesos, produce una amplia gama de soluciones para viviendas, empresas, escuelas y otros sectores. Allegion factura del orden de 2.400 millones de euros cada año a través de los productos que distribuye en 130 países.

51


ESTUDIOS

INICIATIVA SOCIAL Cambio de cerradura gratuito en casos de violencia de género

Más de un millar de mujeres afectadas por la violencia de género se han beneficiado del cambio de cerraduras gratuito de UCES La Unión de Cerrajeros de España (UCES) ha beneficiado a cerca de mil mujeres víctimas de la violencia de género con el cambio gratuito de cerradura, una iniciativa que se ha demostrado acertada y que ya cumple siete años desde que la federación la puso en marcha. Gracias a la labor de sus miembros asociados al programa de Responsabilidad Social Corporativa de ayuda desde la Federación Española de empresas de este sector de la seguridad. Los cerrajeros de UCES han pedido en distintas ocasiones que otros colectivos también se involucren activamente en la lucha contra esta lacra. UCES mantiene un programa de colaboración con las víctimas que prevé el cambio gratuito de la cerradura en aquellos casos que lo requieran y cuenten con la autorización expresa del juez. El acuerdo, puesto ya en marcha en varias Comunidades Autónomas y ayuntamientos, funciona desde hace siete años de manera coordinada con otras instituciones y ha

52

permitido a las víctimas de la violencia machista con escasos recursos aumentar la seguridad en sus hogares. Un aspecto clave para recuperar la normalidad en sus vidas. El presidente de UCES, Manuel Sánchez, ha destacado el funcionamiento del programa de colaboración y valora: “Los cerrajeros tuvimos claro que si no hacíamos lo que estuviera en nuestras manos seríamos cómplices del maltrato. Un cambio de cerradura a tiempo puede salvar una vida”. “Un servicio puede ir de los 100 a los 300 euros. Depende del tipo de cerradura. Las ganzúas son las armas de nuestros cerrajeros contra las temibles agresiones machistas”, ha añadido Manuel Sánchez. Como se sabe, UCES agrupa a las cuatro principales asociaciones de cerrajeros de España y representa a casi el 90% de los profesionales. Sus asociados cumplen estrictos requisitos para integrar el colectivo: adhesión a un código deontológico, formación y actualización permanente y desarrollo de un protocolo de actuación que minimice los impactos.


CERRAJERÍA Y SEGURIDAD

SOLUCIONES DE APERTURA HANDS FREE TESA ASSA ABLOY añade a su catálogo el nuevo operador OBM 505, que incorpora control digital y que es compatible con cualquier tipo de puerta

El operador OBM 505, compatible con cualquier tipo de puerta, ofrece un control digital total en todo el recorrido de apertura y cierre de la puerta, así como la más completa conectividad, lo que hace posible que se pueda accionar de distintas formas, todas ellas sin tener que utilizar nuestras manos para empujar la puerta o tirar de ella. Los dispositivos que envían una señal al operador para que inicie un ciclo de apertura, como pueden ser detectores de movimiento, pulsadores de codo, teclados numéricos o lectores murales. Los dispositivos se instalan sobre la hoja de la puerta y envían una señal al operador para que detenga la puerta si detecta cualquier obstáculo o persona en su recorrido. TESA ASSA ABLOY no realiza instalaciones del producto, puestas en marcha o mantenimiento. Recomienda la instalación por personal eléctrico cualificado y no asume devoluciones y abonos por mal funcionamiento o averías que estén relacionados con una mala instalación.

Novedoso pisador de manilla Esta nueva solución para abrir la puerta con el pie, puede instalarse en prácticamente todas las puertas con manilla. Al pisar la palanca con el pie, la cuerda tira de la manilla y, por lo tanto, retira el picaporte y la puerta se abre simplemente empujando o tirando con el pie, evitando así tocar la manilla con las manos. La instalación es sencilla y no requiere ningún conocimiento previo. Gracias a su mecanismo de sujeción y a su fiable tecnología adhesiva, todo el proceso lleva menos de cinco minutos y, si así se desea, es posible retirarlo sin dejar rastro ni dañar la puerta. El kit contiene dos unidades de pisador de manilla para instalarlo tanto en el interior como en el exterior de la hoja de la puerta.

53


ESTUDIOS

ALTA SEGURIDAD EN TODAS LAS PUERTAS

DOM MCM ha presentado un elenco de innovaciones entre las que figuran el nuevo cilindro antirotura SCX Plus, el innovador ix Teco y los cierrapuertas PRO 2700 y Terra

Novedades como el cilindro de seguridad como el SCX Plus, ixTECO y el UAB forman parte del elenco de innovaciones que la cerrera vasca ya ofrece en su catálogo. La firma de Mondragón completa sus gamas con las nuevas propuestas de sus marcas de cerrajería y seguridad como DOM Tapkey y los nuevos cilindros DOM-MCM. También mantiene en el mercado una amplia gama de cierrapuertas donde destaca el nuevo Pro 2700 y las nuevas barras antipánico DOM. La nueva DOM Guard, un escudo electrónico que combina mecánica y electrónica y que foma parte de la amplia gama de productos del Sistema DOM ENiQ Ecosytem, son sus recomendaciones para el sector hotelero. El cilindro de alta seguridad anti-rotura y antibumping MCM SCX Plus cuenta una barra de acero y un sistema de rotura programada. Este sistema hace que el cilindro se parta ante un ataque violento, permaneciendo en el interior de la cerradura, lo que impide que los atacantes pueden enganchar el bombillo y tirar de él para sacarlo. Tras la rotura, el bombillo sigue siendo totalmente funcional, permitiendo al propietario abrir el cilindro con su llave. El cilindro de alta seguridad anti-rotura y antibumping MCM SCX Plus cuenta una barra de acero y un sistema de rotura programada. El nuevo cilindro anti-rotura SCX Plus, para las nuevas cerraduras motorizadas de MCM; y las distintas novedades en cierrapuertas y barras antipánico como es el caso de la gama UNICO. Estas y otras novedades están incluidas en el nuevo catálogo de productos de DOM MCM, especialmente pensado para los fabricantes de puertas. El prestigioso fabricante de cerrajería ofrece a los fabricantes de puertas de madera, carpinteros, industria del mueble, arquitectos y constructores un catálogo completo de productos, que van desde cerraduras para todo tipo de puertas, hasta cierrapuertas, barras antipánico y controles de acceso. La marca Telesco ha ampliado su gama de barras antipánico con los modelos Unico y el cierrapuertas aéreo PRO 2700, así como los modelos de suelo Terra, que también mostrará en la feria. Respecto a los controles de acceso, el Sistema ENiQ le abrirá mundo de posibilidades donde lo mecánico y lo digital se alían para hacer vida más cómoda y segura. Además del escudo Vesta y de la nueva cerradura motorizada 501 MLS, la marca Telesco ha ampliado su gama de barras antipánico con los modelos Unico y el cierrapuertas aéreo PRO 2700, así como los modelos de suelo Terra. Respecto a los controles de acceso, el Sistema ENiQ abre un mundo de posibilidades al aunar lo mecánico y lo digital para hacer vida más cómoda y segura.

54


CERRAJERÍA Y SEGURIDAD

FUNCIONALES Y DE LA MÁXIMA CONFIANZA IFAM ha incorporado a su catálogo los nuevos cerraderos eléctricos E-Strike

IFAM ha reforzado su extensa gama de cerrajería con la incorporación de una nueva línea de producto: los cerraderos eléctricos. Estos dispositivos, también conocidos como abrepuertas eléctricos, permiten la apertura de puertas mediante un solo impulso eléctrico. Bajo el nombre de E-Strike, IFAM ofrece un importante número de referencias en tres modelos distintos, que se adaptan a cualquier tipo de puerta con un amplio rango de voltajes válidos para los principales sistemas de portero automático. Los tres modelos de cerraderos eléctricos de IFAM ofrecen una gran variedad de referencias tanto en sus funciones como en sus acabados. En cuanto a funciones, todos los cerraderos E-Strike se pueden adquirir en versiones estándar y automático, así como automático interno en el caso del modelo A1. A su vez, cada una de estas funciones se ofrece también con palanca de desbloqueo. Los cerraderos se pueden adquirir con frente o sin frente. En la primera opción, los frentes pueden ser cortos o largos con acabados en gris o inox. Los cerraderos E-Strike están certificados según la norma EN14846 y acreditan una durabilidad superior a los 200.000 ciclos. Su diseño práctico y funcional, junto a una fabricación de calidad, los convierte en un producto de máxima confianza. Con este lanzamiento, IFAM incrementa su gama de cerrajería, compuesta por cilindros, cerraduras, cerrojos y escudos para puertas.

REAPERTURA Todocerraduras levanta el cierre en sus dos sucursales Todocerraduras San Germán, la segunda cerrajería y ferretería que esta marca ha abierto en Madrid, retoma de nuevo la actividad junto con la otra sucursal del sur (calle de Antonio López). Todocerraduras II, ubicada en la calle San Germán, en una ubicación ideal para cubrir también el centro de la capital, nació justo antes de la pandemia con el objetivo de atender a los cerrajeros que realizan trabajos en los nuevos grandes barrios del norte de la capital como San Chinarro, Las Tablas, Valdebebas y poblaciones como Alcobendas La nueva tienda dispone de una superficie de 170 metros cuadrados, que alberga la tienda y un almacén en un nivel inferior. Las familias de productos de Todocerraduras San Germán son de ferretería tradicional, pero el grueso del stock es material de cerrajería para profesionales.

55


ESTUDIOS

ADIÓS A LOS “AMIGOS INVASORES”

AMIG ha presentado la cerradura “invisible” Remock Lockey como la “solución definitiva” frente a los robos con fuerza en los domicilios Amig ha presentado antes de la pandemia la cerradura invisible Remock Lockey, que es la “solución definitiva” frente a

los robos con fuerza en los domicilios. Se trata de un novedoso producto de seguridad, sin elementos visibles desde el exterior, que incrementa de forma considerable la protección porque “es imposible de forzar desde fuera”. De esta forma, mientras que la mayoría de los cilindros del mercado, aunque sean clasificados como “de seguridad”, son vulnerables a las aperturas llevadas a cabo mediante ganzúas, llaves mágicas, bumping, taladros o herramientas de extracción, Remock Lockey elude este tipo de problemas. Comprobada de forma rigurosa para CEM (Compatibilidad ElectroMagnética), la cerradura invisible Remock Lockey cumple con todas las normas de seguridad exigibles, según conformidad CE y FCC. También puede funcionar de forma manual mediante un botón incorporado. Funciona con un mando a distancia que puede controlar un número ilimitado de cerraduras. Su conexión es por radio frecuencia o bluetooth, con comunicación encriptada por código evolutivo. Se puede borrar o enlazar el mando según las necesidades particulares de cada usuario. Incluye cuatro mandos y todos los elementos de fijación y regulación necesarios para su instalación. Se comercializa en acabado oro o plata. El modelo Pro, de mayores dimensiones, también incluye el color blanco.

56


Descubra la oferta CISA para hacer más segura su puerta. Elija de acuerdo con el nivel de:

SEGURIDAD Grado de resistencia del cilindro y de la llave a las tentativas de robo (Norma Europea EN 1303 Seguridad de la llave - Resistencia al ataque)

POTENCIALIDAD

Como elegir el cilindro adecuado

Grado de potencialidad para la gestión de accesos mediante sistemas de llave maestra. Ideal para comunidades, hospitales, oficinas, espacios públicos

FIABILIDAD Grado de resistencia del cilindro con el uso (Norma Europea EN 1303 - Durabilidad)

SISTEMA PATENTADO

• Elevada resistencia al “bumping” o percusión

• Elevada resistencia al “bumping” o percusión

• Elevada resistencia al taladro

• Elevada resistencia al taladro

• Duplicación protegida de la llave

• Duplicación protegida de la llave

SISTEMA MA PATENTADO

AP4 S

• Elevada resistencia a la rotura y extracción

• Hasta 8 mil millones de combinaciones (llaves diferentes) EN1303:15 16010C62 1

ASTRAL TEKNO PRO

• Elevada resistencia a la rotura y extracción

CONFORME A LA NORMA EUROPEA 1303:15 Key Related Security 1 2 3 4 5 6 Attack Resistance 0AB CD Durability 4 5 6

• Hasta 40 millones de combinaciones (llaves diferentes)

EN1303:15 16010C62 1

CONFORME A LA NORMA EUROPEA 1303:15 Key Related Security 1 2 3 4 5 6 Attack Resistance 0AB CD Durability 4 5 6

• Elevada resistencia a la rotura y extracción

• Elevada resistencia a la rotura y extracción

• Elevada resistencia al “bumping” o percusión

• Elevada resistencia al “bumping” o percusión

• Elevada resistencia al taladro

• Elevada resistencia al taladro

• Duplicación controlada de la llave • Más de 1.600.000 de combinaciones (llaves diferentes) CONFORME A LA NORMA EUROPEA 1303:15 Key Related Security 1 2 3 4 5 6 Attack Resistance 0AB CD Durability 4 5 6

ASTRAL S

RS3 S

SISTEMA PATENTADO

• Más de 1.600.000 de combinaciones (llaves diferentes) CONFORME A LA NORMA EUROPEA 1303:15 Key Related Security 1 2 3 4 5 6 Attack Resistance 0AB CD Durability 4 5 6 EN1303:15 16010C62 1

Visite cisa.com y descubra la gama completa de cilindros y servicios CISA

CISA Cerraduras, S.A. Pol. Ind. La Charluca, 50300 Calatayud, Zaragoza - cisaspain@allegion.com

allegion.com - cisa.com


ESTUDIOS

UNA OFERTA PERMANENTE DE CERRAJERÍA

IRISARRI distribuye un amplia gama de productos de todas las marcas ‘premium’ como TESA, Yale y CISA, pensados para “hacerte sentir seguro en el hogar”

Irisarri, la ferretería de Martín Irisarri, que cuenta con tres tiendas y un ‘showroom’ en Madrid, destaca entre los establecimientos de ramo por su amplio catálogo de productos. Son más de 45.000 artículos en ‘stock’, que suministra en toda España y que integra a las más prestigiosa firmas nacionales e internacionales como son TESA, Yale, CISA, Enrico Cassina, Mandelli, Colombo, Olivari, JNF, Groël, Hettich, Krona-Koblenz, Klein y otras muchas. También juega a favor de esta empresa su amplia historia. Irisarri se fundó en 1965 con el múltiple objetivo de dar servicio al profesional de la carpintería, ebanistería, cerrajería, interiorismo y decoración. La ferretería tiene tienda online (ferreteriairisarri.es) desde 1998. Uno de los productos estrella de Irisarri es el cilindro Mauer NW5, que representa la seguridad con mayúsculas. Se trata de un cilindro de alta seguridad y protección adicional anti rotura. Creado conforme a las más nuevas e innovadoras tecnologías. Resiste más de 1.500 Kg. a la extracción según la normativa europea más exigente. • Resistencia al fuego +400 ºC; construcción patentada de la llave; más de 20.000.000 de permutaciones; lleva un sistema anti-extracción que ofrece una resistencia extrema. • Insertos endurecidos en el frontal y múltiples pernos de acero antitaladro. • Tarjeta de código seguridad que evita duplicados ilegales de llave y consigue un control absoluto de las todas las copias. Alta resistencia de los materiales con más de 100.000 ciclos de apertura (pines y llaves en alpaca). Posibilidad de amaestramiento e igualamiento. Otro productos destacados son los Cerrojos SAG, con diversos acabados latonado y cromado; y los cierres para persianas de comercios.

58




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.