Iberferr nº 147

Page 1

IberFerr

Nº 147

• ABRIL DE 2012

DISTRIBUCIÓN, SIGUE EL BAILE DE ACUERDOS NACE EL CLUB VIP FERRETERÍAS CAMPINGAZ A C T U A L I D A D

P R O D U C T O S

S E C T O R E S



La fuerza de la uni贸n

www.bricogroup.com



editorial Nº 147 Abril de 2012

El consumidor influyente, una respuesta a la crisis Mejorar el servicio que brindan y consolidar la oferta de comercio de proximidad son los dos objetivos sustanciales que se marcan este año las principales empresas de jardinería en el mercado español. El comercio 'verde', que abastece una gran parte del consumo a través del canal ferretero, no se aleja en sus planteamientos, líneas y objetivos de otros mercados como el cerrajero o el de bricolaje, de los que Iberferr también se ocupa en este número con sendos estudios sobre su estado, cambios y perspectivas. Cada uno de estos tres mercados presenta sus propias particularidades operativas; pero hay al menos un rasgo común a todos ellos, que consiste en depositar en el comercio tradicional, el de proximidad, el más cercano al consumidor, el grueso de sus expectativas en este dificultoso ejercicio de 2012. Así lo ha puesto de manifiesto por ejemplo, la compañía CISA al establecer una gran red de profesionales de la cerrajería, capaz de cubrir todo el territorio nacional y, al mismo tiempo, de dar soluciones muy cercanas en el ámbito local; o la enseña de bricolaje Bricogroup, que ha procedido a reestructurar algunos de sus centros, como el Fes Mes de Figueras, para dar una mayor visibilidad a las familias de productos susceptibles de mayor demanda; o la propia central de compras de jardinería Jardinarium, que ha emprendido una reducción selectiva y ordenada de sus gamas para aliviar los costes de stock y obtener, al mismo tiempo, una mayor rotación de los productos. Tras analizar las necesidades de los clientes de los centros de jardinería, Jardinarium decidió colaborar con sus proveedores en la creación y selección de un surtido propio, basado en la imagen, la calidad y el envasado, y dirigido al consumidor medio y medio-alto. La línea emprendida por esta empresa no es sustancialmente diferente de la puesta en marcha por otras firmas de la industria ferretera. Esta dinámica encierra, en realidad, una respuesta a los cambios operados en el mercado desde el inicio de la crisis, que se puede sintetizar de la siguiente forma: ahora, el cliente necesita que las cosas se hagan a su manera y para conseguirlo está decidido a influir en las empresas y, al mismo tiempo, a no dejarse influir lo más mínimo por ellas como ocurría cuando el bolsillo era lo de menos.

Edita: Ediciones Técnicas Century XXI, S.A. Redacción y administración: Avda. de Concha Espina Nº 8, 7º Izda. • 28036 Madrid Tel.: 915 631 011• Fax: 914 116 920 Web: www.etcxxi.com • E-mail: iberferr@etcxxi.com Director: Santiago Palmeiro (santiago.pf@etcxxi.com) Publicidad: Rafael Ros (rafael.ros@etcxxi.com) • Leonardo Fernández (lfernandezsilva@etcxxi.com) Redacción, infografía y diseño: Avalon Diseño, Comunicación y Marketing, S.L. Suscripciones: Anual: 11 números, (80 euros), extranjero: 130 euros • Número suelto: 12 euros Producción gráfica: Forletter, S.A. Revista mensual • Impresa en España Depósito legal: M. 2.604-2000 © Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin permiso previo.


sumario Distribución Ehlis y Aside firman un acuerdo de colaboración

Opinión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Noticias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 • • • • •

08

Panter, contribución decisiva a la seguridad Catral Export sale de la situación concursal Nace el ‘club VIP ferreterías Campingaz’ Primera campaña de Jotun en España ‘Packaging autocomunicativos’ de Rubi

Marcas PQS, eficacia en productos para el hogar

Pág.

Cerrajeros. . . . . . . . . . . . . . . . . , , , , , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 • Actualidad del mundo de la cerrajería

Estudios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , , , , , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

17

• El mercado del Bricolaje • El mercado de Jardinería

Ferias CISA abre todas las puertas en Veteco

Pág.

58

Especial Cerrajería Modernización y pujanza de un sector abierto

Pág.

37


opinión El periodista de Malcolm

Santi Palmeiro Director de Iberferr

La mirada que uno dirige como periodista es sustancialmente diferente de la mirada que uno establece en su condición de persona. Es lo que viene a decir Janet Malcolm en el libro El periodista y el asesino. La autora nortemaericana de origen checo describe al sujeto periodista como una especie de doctor Jekill y mister Hyde, que utiliza una u otra piel según ejerza de una u otra cosa. Si yo dijera que estoy de acuerdo estaría mintiendo. Pero si dijera que no lo estoy, me tomarían por un mentiroso. Personalmente, creo más en lo siguiente: Como hombre uno puede ser paciente, amoroso, positivo y mostrar una inclinación enteramente acrítica para mirar todas las cosas y considerarlas correctas. Pero como periodista, el demonio obliga a observar, a tomar notas con la rapidez del relámpago y con la peligrosa malicia de todo detalle que en el sentido literario

sea característico, distintivo, significativo y que tipifique la raza, el modo de ser social o psicológico, mientras registra uno todo eso tan despiadadamente como si no tuviera ninguna relación humana con el objeto observado, cualquiera que éste sea (atribuido a Thomas Mann, también citado por Malcolm). Desde luego, merecería un reposado análisis el párrafo de ella cuando escribe: “Algo extraño le ocurre al individuo cuando conoce a un periodista, El encuentro periodístico parece tener el mismo efecto regresivo sobre el sujeto que el encuentro psicoanalítico. El sujeto se convierte en una especie de hijo del escritor, a quien ve como permisivo, tolerante e indulgente, y espera que escriba en esa línea. Por supuesto, quien escribe es el padre, estricto, riguroso e implacable”. Yo soy periodista. Espero que, si llega el caso, me disculpen por serlo.


Ehlis

Acuerdo de colaboración comercial con Aside LA ‘FIRMA’ DE CONTROL INTEGRAL

Ehlis y Control Integral han llegado a un acuerdo de colaboración mediante el cual los ferreteros asociados a Cadena 88 y Habitacle, que dispongan de Control Integral y del módulo e-commerce, pasar a tener automáticamente una página web de comercio electrónico con casi 13.000 referencias actualizadas, y con los códigos, imágenes, descripciones, características técnicas, precios, ofertas... de todos los artículos del almacén central de Ehlis. Como ya ha informado Iberferr, el éxito del nuevo módulo e-commerce de Control Integral radica en la facilidad de uso: dar de alta y actualizar los artículos y los precios de la web se realiza con sólo actualizarlos en el ERP (Control Integral actualiza los precios de C88, C88 Industrial y Habitacle de forma automática, con un solo clic). La web de comercio electrónico arranca con más de 12.000 referencias actualizadas. Esto es posible gracias a la colaboración entre el departamento de informática de Ehlis y Control Integral. Los socios de Cadena 88, usuarios de Control Integral, disponen de un módulo especial gratuito, que les permite dar de alta los artículos de forma automática, descargar las tarifas, utilizar las imágenes de los productos, tener los folletos actualizados automáticamente, pasar pedidos a la central, introducir los albaranes electrónicos y también la integración de la factura electrónica. Durante 2012 está prevista la consulta de ‘stocks online’, tanto del almacén central como de los cash, así como la confirmación de servicio en el momento de realizar los pedidos.

Los firmantes del acuerdo entre Aside y Ehlis, S.A.

Aside y Ehlis han firmado un acuerdo de colaboración en los términos que expresa el siguiente comunicado: “Tradicionalmente, Aside y Ehlis hemos mantenido una relación excelente y cordial, siendo cuatro los socios de Aside que, a día de hoy, comparten enseña. A raíz de estas experiencias positivas, y en aras de completar la cobertura que Aside ofrece a sus socios en la vertiente industrial, les informamos que el pasado día 28 de marzo de 2012, los Presidentes de Aside y Ehlis, el Sr. Pedro Durán y el Sr. Pedro Ehlis, suscribieron un acuerdo de colaboración, validado por la Dirección General de Ehlis y la Junta de Socios de Aside, por el cual Ehlis dará soporte a todos los so-

cios de Aside en el canal de ferretería de consumo. Desde el pasado día 1 de abril del 2012, todos los socios de Aside se benefician de las herramientas de marketing que Cadena 88 proporciona a sus asociados y tienen a su disposición los servicios y surtidos proporcionados por el almacén central y los siete Cash&Carry de Ehlis. El espíritu del acuerdo entre ambas organizaciones se basa en el mantenimiento de sus respectivas identidades, esperando aprovechar las sinergias que puedan generarse en el futuro. Esperamos que esta alianza contribuya al fortalecimiento de ambas organizaciones en un mercado en constante evolución”.


Bricogroup

Un acuerdo de adhesión con Bricofermín eleva a 34 el número de socios de la enseña radicada en Alcalá

La fachada de Bricofermín Lorca y Bricofermín Zarandona, ambas en Murcia, ya son parte de lo 34 establecimientos comerciales asociados a la enseña Bricogroup.

Fermín Espín, Consejero Delegado de Bricolafer, S.L. y Bazarandona, S.L., que operan bajo la enseña comercial BricoFermín; y Miquel Esteba, Presidente de Bricogroup Integral Europa, S.L., han firmado un Contrato de Adhesión que vinculará a estas sociedades a todos los efectos a partir de este ejercicio de 2012. El acuerdo ha sido posible tras varios meses de negociación, segun informa Bricogroup. BricoFermín, empresa con más de 25 años de historia en el sector de la ferretería y el bricolaje, cuenta con tres puntos de venta en Murcia, Molina de

Segura y Lorca. Los perfiles de empresa, tanto el de BricoFermín como el de BricoGroup, “son muy afines a las estrategias y objetivos que ambas entidades se han marcado como prioridades y expectativas ante la firma de este importante acuerdo”. “Desde BricoGroup afirmamos sentirnos honrados y orgullosos de poder contar en adelante con una empresa del prestigio de BricoFermín en nuestro proyecto, esperando cumplir con creces las expectativas y confianza depositada en nosotros”, asegura la enseña de Alcalá de Henares.


Ferrcash

Doan y Fercansa también se unen a la cadena de Comafe, que ya supera los noventa puntos de venta

Doan es una ferretería con mucha historia, que en la actualidad regenta Cristina García Santero. “Ahora, hasta te ponen trabas en los bancos por ser mujer”, se lamenta.

La acogia que ha tenido Fercansa como nuevo miembro de la cadena Ferrcash ha sido excepcional, según explica su gerente, Carlos Cantador.

Doan, una ferretería ubicada en Rivas Vaciamadrid (Madrid); y Fercansa, de Villarrubia de Santiago (Toledo), se han sumado a la cadena Ferrcash en calidad de asociados y pasan a engrosar una organización que ya integra 91 puntos de venta en cuatro Comunidades, cerca, por lo tanto, del centenar que espera sumar antes del verano. Cristina García Santero, gerente de Doan, la ferretería que fundara su padre décadas atrás y en la que ella trabajó desde niña, asegura que la idea de asociare al Ferrcash se debe a que “tenemos detrás a una empresa que lucha, sobre todo con los proveedores. Así, junto a un gran grupo de ferreteros, podemos realizar compras y conseguir buenos precios”, recalca. “Tengo mucho que agradecer a Manuel Díaz [el director Comercial de Ferrcash], que en representación de la cadena, desde que le llamé la primera vez en diciembre del año pasado, ha estado siempre con Doan, apoyándonos en todo lo que ha estado en sus manos”, subraya la dueña de la ferretería. Cristina García se lamenta de las innumerables trabas que existen para conseguir financiación para el negocio. “Te ponen pegas por tener menos de 35 años, aunque parezca mentira, y por ser mujer joven, tal y como me dijeron en un banco...”.


Cristina García asegura que “la unión del sector ferretero en este momento en muy importante, ya que cada vez más nos invaden los grandes centros de bricolaje... y sólo con la unión de todos podremos sobrevivir”. Fercansa cree en Comafe

Carlos Cantador, gerente de Fercansa, decidió sumarse a Ferrcash porque ya conocía sus ventajas. “He trabajado antes como empleado en una ferretería asociada a otra cadena, pero que también compraba a Comafe [la cooperativa a la que pertenece Ferrcash]”, explica. “Las ventajas de Ferrcash son varias, pero destaco la cantidad de proveedores que pertenecen a la cadena, la profesionalidad y, sobre todo, la capacidad de ‘stockaje’ y de su almacén”, añade el gerente de Fercansa. Carlos Cantador concreta que sus objetivos de negocio son “poder suministrar a fábricas y empresas, y crecer poco a poco, sin olvidar el trato con la gente y los clientes del día a día”. “El recibimiento que estamos teniendo es excepcional”, concluye.

Cristina García Santero, gerente de Doan, cuenta con la ayuda de Miguel (izq.), “una persona que ha estado 17 años trabajando con nosotros”, explica.

¿Sabías que... ... Ferrcash ha puesto en marcha una web más accesible y cercana? Además de adaptarse a la nueva imagen de Ferrcash, todo aparece mejor ordenado y la navegación es más intuitiva. Destaca también la facilidad para buscar el punto de venta de la cadena más cercano, algo que sin duda los asociados agradecerán. www.ferrcash.es

Carlos Cantador Sánchez, gerente de Fercansa, una ferretería manchega que ha confiado en las ventajas de la cadena Ferrcash.


Comafe

La cooperativa madrileña ‘intervendrá de forma activa en la toma de decisiones’ del certamen Eurobrico 2012

Alfredo Díaz.

La Cooperativa Madrileña de Ferreteros (Comafe) se ha incorporado a la organización de la próxima Feria Internacional del Bricolaje (Eurobrico,Valencia, 3, 4 y 5 de octubre) en cuyo seno “intervendrá de forma activa en la toma de decisiones” como representante del sector cooperativista en el que opera. El representante de la empresa radicada en Leganés (Madrid) en la feria del bricolaje será su gerente, Alfredo Díaz, según informa la propia cooperativa. Con su incorporación al Comité Organizador de Eurobrico, el máximo órgano consultivo de la feria, la co-

operativa de Madrid pasa a formar parte del elenco de empresas asesoras del mayor evento de bricolaje en España. Comafe trabaja con más de 30.000 artículos y posee un centro logístico de 20.000 metros cuadrados en la citada localidad madrileña. El crecimiento de Comafe ha sido constante en su trayectoria. El año pasado facturó alrededor de 50 millones de euros, un 5% más que en 2010. Tal y como ha podido saber Iberferr, la cooperativa logró elevar en un 12% su facturación en los primeros tres meses de 2012, año en el que prevé alcanzar los 58 millones de euros en ventas.

Cifec

Abren dos nuevos Ferreproxim y anuncian otros tres La cooperativa Cifec ha puesto en marcha dos nuevas tiendas de la franquicia propia Ferreproxim y anuncia que abrirá tres más próximamente. El 30 de marzo inauguró la de la localidad de Albox en Alicante. “Es una tienda de proximidad, bien ubicada y con un radio de acción muy interesante. Este formato de tienda Ferreproxim se adapta a la situación geográfica del local, independientemente del surtido básico de tienda. El departamento de jardinería adquiere aquí un protagonismo mas relevante que en otras implantaciones de tienda de otras localidades”, tal y como informa Cifec. El mismo día, la cooperativa reinauguró la tienda Cifec Esparraguera. Con 300 m2 de superficie de venta y posibilidades de ampliación vertical, es un modelo de comercio en el que están implantados todos los nuevos surtidos de proveedor y las marcas propias de Cifec e Ironside. Esta tienda tiene los departamentos generalistas de una ferretería y los departamentos ‘especiales’ de pintura, herramientas, menaje y PAE. Cifec asegura tener programadas y firmadas otras cuatro aperturas de tienda. Tres serán Ferreproxim (formato franquicia) y la cuarta, una tienda Cifec. La ubicación no ha sido revelada por el momento.


Unifersa

Más de diez mil metros cuadrados a estrenar

La nueva dirección: UNIFERSA 2006, S. A. Rua Leme, S/N. (Polígono Industrial VILAR DO COLO) 15500 FENE – A Coruña Telf.: 981 39 64 74 • Fax.: 981 39 64 70 unifersa@unifersa.es • www.unifersa.es

La central de ferretería gallega Unifersa 2006, se ha trasladado a las nuevas instalaciones que compró en el Polígono Industrial de Vilar do Colo, ubicado en la localidad de Fene (A Coruña).

Estas nuevas instalaciones, de 10.000 metros cuadrados, ya está totalmente operativas y mejoran de forma sustancial los servicios y atención de la distribuidora hacia sus clientes.

Fercodis

El suministro Fermartos, nuevo asociado de la central Fermartos, S.L. se ha incorporado a Fercodis en calidad de Asociado. Fermartos es una empresa dedicada al suministro de materiales industriales, ferretería, fontanería, herramientas eléctricas y maquinaria agrícola especializada en la recogida de la aceituna. El cash de Fermartos cuenta con 1.000 m2 de almacén y está situado en el Polígono Industrial Cañada de la Fuente de Martos (Jaén). “Esta integración en Fercodis reafirma la idoneidad de la Central de Compras y Servicios para todos aquellos suministros y ferreterías profesionales que quieren seguir manteniendo su independencia frente a otras opciones en el sector”, explican desde la central de compras madrileña.


ADFB

Los distribuidores de bricolaje reúnen a su Asamblea General con los ojos puestos en la feria Eurobrico

Fernando Colorado, gerente de ADFB. La feria Eurobrico es miembro activo de esta asociación.

Opinión

La Asociación de Distribuidores de Ferretería y Bricolaje (ADFB) celebró su cuarta Asamblea General en Madrid en la que concretó el apoyo que desean brindar al Salón Internacional del Bricolaje (Eurobrico) en su próxima convocatoria (3 al 5 de octubre). Durante la reunión, a la que asistieron los representantes de los mercados de bricolaje, ferretería y suministro industrial, las empresas asociadas acordaron desplazar a sus equipos de compra hasta la muestra de Valencia durante sus tres jornadas de celebración. En esta misma línea se manifestó también la Asociación Europea de Distribuidores de Ferretería y Bri-

colaje (EDRA), quien ha puesto en marcha una campaña de comunicación entre sus socios internacionales con el objetivo de asegurar la presencia de sus responsables de compra en el salón español. Ambos compromisos permitirán a Eurobrico contar con la visita de los máximos responsables de compras y de los jefes de sección de enseñas de la talla de Bricorama, Bricogroup, Bricor o Leroy Merlin, entre otras muchas. En representación de la Feria Internacional del Bricolaje se dieron cita en el encuentro Luis Franco y Alejandro Roda, presidente y director del certamen, respectivamente

REUNIÓN CON LA DIRECTORA GENERAL DE COMERCIO INTERIOR

ADFB, Asociación de Distribuidores de Ferretería y Bricolaje.

ADFB, en su agenda regular de contactos con las Administraciones Públicas, se ha reunido con la Directora General de Comercio Interior, Dª Carmen Cárdeno, (Mº de Economía y Competitividad), para hacerle llegar las inquietudes del sector del bricolaje ante la actual situación económica. Dª Carmen Cárdeno se interesó mucho por la situación del sector y sobre nuestra proyección de futuro, así como por nuestros principales problemas a la hora de desarrollar nuestro mercado como pueden ser las licencias comerciales, los horarios de apertura o las

normativas europeas sobre productos y medioambiente. Desde ADFB se le solicitó que la directiva de servicios se implantara cuanto antes en todas las Comunidades Autónomas con la finalidad de que se simplifiquen los trámites de obtención de licencias. También solicitamos una revisión del IVA de instalaciones con el fin de poder dar un servicio más seguro y de mayor calidad a los clientes que opten por realizar las instalaciones en los centros de bricolaje. La Directora General de Comercio nos pidió que el contacto fuera fluido con su departamento ya que consideraba de gran importancia tener la visión conjunta de todo el comercio, por lo que mantendremos reuniones periódicas con ellos para evaluar la evolución del sector. A la reunión asistió la Junta Directiva de la asociación, Guillermo Leal, Diego Luis Martín, Enrique Coco y Fernando Colorado.


PROMOCIONES COFAC Vestuario, calzado y bricolaje Cofac ha editado un monográfico de vestuario y calzado laboral, con referencias de ropa antiestática, ignífuga, de alta visibilidad, equipamiento para la restauración, etc., válida hasta agosto. También ha puesto en el mercado el folleto ‘Hazlo tú mismo’, enfocado a las reformas del hogar y válido hasta el 20 de junio. www.cofac.es

FERCODIS

UNIFERSA

Precios estivales

Una ‘colección’ de época

‘Ofertas de Primavera’ con más de 200 artículos de enfoque profesional y de proveedores de primera línea, tiene una amplia presencia de productos de jardinería y de fabricantes como Altuna, Gardena, McCulloch, Melisse o Goizper. También incluye electroportátiles, hta. manual o vestuario y protección laboral.

‘Colección primavera 2012’ incluye más de 450 artículos vinculados con la llegada de la primavera: accesorios de riego, mangueras, motobombas, hidrolavadoras, cortasetos, desbrozadoras, tractores cortacésped, toldos, motosierras, pulverizadores, barbacoas, etc.

Hasta el 27 de abril.

www.unifersa.es

Hasta el 31de julio.

www.fercodis.com

ANCOFE

GCI

FERBRIC

Más de mil productos

Llega la oferta de los profesionales

‘Profesional 2012’

Ancofe ha reunido en este folleto a más de 90 prestigiosos proveedores del sector, con más de 1.000 referencias de los mejores productos para el profesional. Entre las novedades cabe destacar un apartado específico para Protección Laboral.Vigente hasta el 30 de junio.

Grupo de Compras Industriales (GCI) ha preparado su folleto profesional de primavera con una muy amplia selección de herramientas, complementos y accesorios. Los clientes podrán encontrar en los centros asociados a esta empresa productos con un precio sin competencia.

Ferbric lanza una campaña, que engloba una amplia selección de electroportátil, soldadura, generadores, compresores, grapado, herramienta manual y para construcción, escaleras, ordenación industrial, sanitario, adhesivos, pintura protección laboral de manos y calzado. La campaña está disponible en todos los establecimientos Ferbric.

Hasta el 2 de julio. www.ancofe.com

Con vigencia hasta el 30 de abril.

www.gcicentraldecompras.es www.ferbric.com


Reconocimiento

Premian la “contribución decisiva” de Panter a la seguridad laboral con su innovadora línea Oxígeno

Rocío Pajares, Consejera Delegada de Panter (primera por la izquierda); y Ramon Pajares (Consejero Delegado de Panter), reciben el premio de manos de la representante de FSL (en el centro).

¿Sabías que... ...Panter Oxígeno, además de ser un calzado de seguridad impermeable y transpirable, está fabricado sin componentes metálicos?

Esta innovadora tecnología ha sido aplicada con gran éxito en más de una docena de referencias del catálogo de Panter. Especial acogida ha tenido su gama de calzado táctico dirigido a equipos de Intervención y Asalto. Los últimos lanzamientos de Panter, Firebird, Aguila y Milano Oxígeno, también han obtenido una óptima respuesta y valoración de militares, policías y paramédicos por su excelente equilibrio entre protección, confort, funcionalidad y diseño.

16

La revista Formación de Seguridad Laboral (Borrmart), ha distinguido la labor del fabricante de calzado de seguridad Panter, otorgándole el Premio a la Investigación por su bota Panter Oxígeno. La publicación, especializada en Prevención de Riesgos Laborales y Seguridad y Salud en el Trabajo, quiso reconocer de esta forma “la contribución decisiva” del fabricante español a la promoción de la seguridad y la salud en el trabajo. Como se sabe, Panter Oxígeno es un calzado que incorpora un

innovador mecanismo, avalado por Inescop, que logra la efectiva transpirabilidad del pie al mismo tiempo que evacúa el sudor, regula la temperatura interior y garantiza un excelente confort. Este reconocimiento del consejo técnico asesor de la publicación, refuerza la posición de Panter como empresa referente en el sector gracias a su apuesta por la innovación y la aplicación de las últimas tecnologías en la investigción, diseño y fabricación de productos.


PQS

Productos SF, la mayor eficacia en el hogar PQS Piscinas y Consumo, S.A., ha hecho de la limpieza, protección y renovación del hogar la columna vertebral de su gama de productos SF. Los productos SF cuentan con una trayectoria de probada eficacia en el terreno de la limpieza y tratamientos profesionales. Todos ellos pasan un test de expertos antes de llegar al consumidor, son respetuosos con el medio ambiente, puesto que no emplean sustancias no permitidas, y cuentan con el aval que posee PQS de Aseguramiento de la Calidad, según la Norma ISO-9001:2008, visado por auditores externos BVQI, certificado nº ES026969. Conviene recordar que PQS Piscinas y Consumo, S.A., empresa sevillana, presente en el mercado desde 1965, es un primer referente en la fabricación de productos para el tratamiento de piscinas, productos para chimeneas y droguería tradicional y especializada. En 2011 decidió extender su experiencia profesional al ámbito del hogar.


Jotun

Primera campaña de comunicación de la multinacional noruega en España Jotun Ibérica, S.A., filial española de la multinacional noruega Jotun A/S, especialista en la producción de pinturas de decoraciónconstrucción, industriales, marinas, náuticas y para megayates, anuncia su primera campaña de comunicación en España, apoyada en prensa y televisión. Tras presentar Majestic Resist, una revolucionaria pintura que elimina cualquier mancha, Jotun apuesta por “aumentar su presencia en los medios y dar a conocer su liderazgo en color”. Para lograrlo, pinturas Jotun realizará una campaña de televisión en cadenas de ámbito nacional, con la inserción de dos anuncios. Jotun ha encargado la creatividad de la campaña a la agencia Smäll, que ha creado dos spots en los que los niños y sus “irresistibles manías por manchar las paredes son los protagonistas; dos historias cotidianas que demuestran el beneficio de Majestic Resist sin descuidar la notoriedad de la marca”. Jotun también esponsorizará el programa Decogarden de Antena 3 por su afinidad con la audiencia del programa.

18

Análisis

PACKAGING AUTOCOMUNICATIVOS Daniel Pagès, director de Marketing de RUBI® (Germans Boada).

El packaging de cualquier producto debe permitir que este se pueda vender prácticamente solo. Con esta premisa, además de otros criterios como la calidad percibida, la imagen de marca, el tamaño, la seguridad y la protección del producto, RUBI® está llevando a cabo una progresiva renovación y modernización del packaging de sus distintas gamas de productos. El objetivo principal es favorecer la decisión de compra del propio comprador, dando la máxima información sobre el producto y sus ventajas en el momento de la compra. De esta forma, el usuario puede comprar con la seguridad de acertar en su elección y el distribuidor, puede dedicar menos recursos de personal a la tarea de prescripción, de aquellas gamas de producto que lo permitan. De la amplia oferta RUBI®, las gamas de discos de diamante y de perforación o brocas de diamante incorporan, desde principios de año, estos nuevos packaging. La utilización de imágenes a todo color y una organización más lógica de toda la información del producto, hacen que el usuario decida con más rapidez y menores dudas. Además aprovechando las últimas tecnologías, estos nuevos packagings incorporan un código QR (o Bidi) personalizado, que permite que, mediante un smartphone o tablet, tanto el usuario como el distribuidor tengan acceso inmediato a los vídeos de aplicación, los manuales de instrucciones y la información técnica de cada producto. De forma paralela, los packaging se han rediseñado para mejorar las implantaciones de los productos RUBI® en los distintos puntos de venta, con una imagen nueva y unas dimensiones optimizadas con el objetivo de ocupar el mínimo espacio posible de lineal, favoreciendo la rotación de los stocks de nuestros clientes.


Catral Export

La empresa alicantina recupera todo su potencial tras salir de la situación concursal en la que estaba inmersa “UNA CONDUCTA CONSTITUTIVA DE FRAUDE DE LEY” La Audiencia Provincial de Alicante concluye en su Auto que Don Alfonso Latorre Ruiz, “al haber solicitado el concurso necesario en su condición de acreedor (…) infringió las normas que disciplinan los deberes de los administradores, lo que permite calificar su conducta como constitutiva de fraude de Ley y la consecuencia no puede ser otra que la de aplicar la norma que se ha tratado de eludir, esto es, la declaración de Catral Export, S.L. en situación de concurso voluntario”. Catral Export, con más de 80 años de historia, comercializa sus productos en siete de cada diez tiendas y centrales de compra de bricolaje y jardinería nacionales, y lo hace a través de 2.000 clientes activos. Además, exporta a distintos países como Portugal, Italia, Alemania, Francia y Brasil.

El Convenio de Acreedores presentado por Catral Export, S.L. ha sido aprobado por amplia mayoría por lo que la empresa espera que en los próximos días el juzgado declare el levantamiento del concurso de acreedores que pesaba sobre la compañía. Catral Export, S.L., que ha mantenido en todo momento su actividad, entró en esta situación tras la presentación de una instancia concursal por parte del ahora ex Presidente, ex Director General y accionista de la compañía, Alfonso Latorre Ruiz. Según informa la compañía, “tras la sorpresa del resto de socios y miembros del Consejo de Administración, se impugnó la instancia, siendo calificado definitivamente como Concurso Voluntario por la Audiencia Provincial en el auto

34/11 del 3 de junio de 2011”. La empresa recuerda en un comunidado que “los intentos de perjudicar los intereses de Catral Export han sido continuos a lo largo del proceso, encontrándose la compañía obligadamente inmersa en una venganza de un socio minoritario”. “Esta dificultad añadida ha unido más al resto de socios y al equipo de Catral Export, y con el esfuerzo de todos, ha prevalecido la cordura”, añade. Al parecer, “los desencuentros del socio minoritario Alfonso Latorre Ruiz comenzaron a finales de 2009, tras su destitución como Director General, motivada por la pérdida de confianza de sus socios y los gravísimos problemas comerciales y financieros generados”, según explican desde Catral Export.

Coleman España

Crean el ‘Club VIP Ferreterías Campingaz’, un grupo selecto de comercios con grandes descuentos Productos Coleman, S.A. ha decidido impulsarse en el canal ferretero con el lanzamiento de Club VIP Ferreterías Campingaz, un selecto grupo de establecimientos que se destacan por sus descuentos, promociones especiales y regalos exclusivos. Para hacerlo, Coleman ha tenido muy claro que uno de los canales con mayor potencial para sus artículos es el de las ferreterías. Además, la naturaleza de los productos comercializados por Coleman, su valor añadido y su tecnología, los hacen perfectos para su venta en este canal.

Convertir el canal ferretero en un punto de referencia para sus productos, es el objetivo con el que Coleman ha desarrollado el Club VIP Ferreterías Campingaz, una iniciativa que también busca consolidar y mejorar las relaciones con los ferreteros. Según la compañía, “la adhesión a este Club Vip nace para promover el trato directo y la comunicación con las ferreterías”. Conviene recordar que Campingaz es una marca de Coleman que cumple medio siglo de historia en vanguardia de la innovación y la calidad, y siempre en cercanía con el ferretero.

19


El mundo del bricolaje

Mira lo que has hecho


Buenas perspectivas dentro de la atonía general. Las enseñas prevén para este ejercicio una mejora de la cifra de negocio en la línea de 2011. Entonces, la facturación de las superficies de bricolaje creció en torno al 6%, hasta los 2.560 millones de euros. Este año y el que viene se esperan tasas de crecimiento de entre el 7% y el 8% anual, que, de confirmarse, permitirían superar los 2.900 millones de euros de facturación en 2013. El crecimiento del mercado en los próximos dos años contará con el apoyo y la proliferación de ofertas y descuentos, y con unas agresivas políticas de marketing y de campañas de publicidad. Son las principales herramientas en las que se apoyarán las cadenas de bricolaje para mejorar su operativa, los precios, la imagen de marca y la diferenciación entre ellas. No sólo eso: las principales cadenas seguirán incrementando su participación en el mercado mientras que los puntos de venta independientes y de pe-

queño tamaño continuarán perdiendo cuota de ventas. A pesar de que las empresas ferreteras mantendrán su apuesta por la asociación a grupos de compra y servicios para mejorar su posición competitiva, en los próximos años el número total de puntos de venta de ferretería se reducirá ante la fuerte competencia en materia de precios que ejercen las grandes superficies de bricolaje. Eso es al menos los que recogen estudios como el que ha realizado la firma DBK, en el que también recuerda que la estruc-

El número de superficies de bricolaje se ha reducido de fo rma continua desde 2008 debido al cierre de centro s independientes .

Segundo congreso europeo para profesionales del bricolaje La segunda edición de Home Improvement Forum (Foro Europeo de Bricolaje y Jardín), organizado por EDRA/Fediyma, se celebrará el 31 de mayo y el 1 de junio en París con el objetivo de consolidarse como el más importante centro de encuentro para los profesionales europeos del ramo. Esta segunda edición estará divida en bloques temáticos como diseño, jardín, formato multicanal o recursos humanos, entre otros. Durante su celebración, los organizadores realizarán la presentación del estudio de GFK “Comportamiento del consumidor europeo de DIY”. En el bloque “multicanal” destaca la ponencia del Director de Marketing de Tiger, formato de reciente implantación en España. En el bloque de “Diseño”, la Directora Comercial de B&Q, Veronique Laury, hablará sobre cómo “Reinventar el DIY”. También estarán presentes personalidades de relevancia en el bricolaje europeo, como Philipe Tible (CEO Kingfisher Francia/España), Sergio Giroldi (CEO, Obi), Frédéric Sambourg (Presidente de Home Improvement, Bricomarché y Bricocash Francia), entre otros.

21


Aumenta el tam año de las nuevas superficies de bricolaje,que se situó en 1,2 millones de metros cuadra dos a finales de 2011 .

tura de la oferta de los comercios especializados en la venta de estos artículos sigue caracterizada, sobre todo, por su fragmentación empresarial. Fuerte competencia

El número de superficies de bricolaje se ha reducido de forma continua desde 2008 debido al cierre de centros independientes de pequeño tamaño, que no han podido sobrevivir ante la fuerte competencia de las grandes cadenas. En noviembre de 2011 estaban operativas unas 495 superfi-

Makimport distribuye en España las nuevas hidrolavadoras Michelin La empresa española MaKimport Herramientas, S.L. (www.grupo-k.net) distribuirá en España la prestigiosa gama de hidrolavadoras Michelin. Se trata de una iniciativa que da plena respuesta a todas las exigencias del mercado mediante una selección de máquinas robustas, manejables y de gran calidad. Para crear estas hidrolimpiadoras, Michelin se ha asociado con otra gran marca italiana, reconocida mundialmente, Annovi Reverberi, que lleva más de 50 años produciendo bombas para uso agrícola e industrial, y que en los últimos cinco años entró con fuerza en el sector de las hidrolimpiadoras. El año pasado ya situó más de un millón de productos en el mercado por lo que se ha posicionado como una empresa segura, dinámica y tangible, no sólo para los minoristas y los distribuidores, sino para la generalidad del mercado. La gama de hidrolimpiadoras Michelin es muy amplia, tanto para usar con agua fría como caliente. Son máquinas que dan una respuesta fiable y segura a las exigencias tanto de los usuarios particulares como de los profesionales. Makimport Herramientas, S.L. siempre se ha distinguido por comercializar y distribuir una selección de marcas líderes en el mercado internacional con la mejor relación calidad-precio. Una rápida respuesta al cliente, asesoramiento técnico permanente, amplio stock y cobertura nacional caracterizan su proceder.

22

cies, 55 menos que en diciembre de 2007. Las cinco primeras empresas especializadas en la venta de artículos de bricolaje –Leroy Merlin, Akí Bricolaje, Euro Depot España, Bricoking y Bricor– acaparaban en 2008 una cuota de mercado conjunta del 77% sobre las ventas totales. Esa cuota representaba el 83% al considerar la suma de las diez primeras enseñas, un porcentaje que se había reducido al 80% en 2010. A pesar de las circunstancias, el panorama en la actualidad apenas ha cambiado. Las cinco primeras empresas siguen sumando en torno a ese 80%. Distintos operadores creen que aún hay una gran oportunidad de negocio en España para el formato de tiendas de proximidad, es decir, aquéllas que tienen una superficie de entre 1.000 y 2.500 m2, ubicadas en las poblaciones de más de 30.000 habitantes. Este tipo de negocio resulta muy adecuado cuando las moratorias o licencias de apertura de las grandes áreas comerciales que establecen las Comunidades, limitan la implantación de nuevas superficies de mayores dimensiones. La apuesta decidida por tiendas de entre 1.000 y 2.500 m2, traería como consecuencia un desarrollo aún mayor del previsto para el sector a medio plazo. Los expertos ponen como ejemplo más cercano a Francia, donde abundan establecimientos ‘muy cercanos’, caracterizados por ofrecer a



Black & Decker dice que éstas son las turbinas de pintar más populares en España por su bajo peso y facilidad de uso. Los cierto es que incorporan sistemas muy innovadores. Esta gama incluye dos modelos, uno de mano y otro con motor en una base que se deposita en el suelo.

sus clientes una amplia y variada gama de artículos, adaptados a todas sus necesidades. En todo caso, el mercado del bricolaje aún posee un interesante potencial de crecimiento en nuestro país, aunque la mayor parte de las empresas son de pequeño tamaño y de carácter familiar. Hay al menos dos argumentos para esta afirmación: nuestro mercado ofrece a fabricantes y distribuidores un amplio elenco de posibilidades para seducir al consumidor; y la auténtica tarea aún pendiente consiste en convertir el bricolaje en una actividad realmente cotidiana. Los expertos creen que las ventas crecerán favorecidas por el aumento de la oferta generada

con la apertura de nuevos centros por parte de las grandes cadenas, estrategia que les permitirá aprovechar el potencial de la demanda de artículos de bricolaje. Las principales cadenas, que ya han abierto nuevos centros, han logrdo aumentar su cuota de mercado. La tendencia de futuro indica un aumento del tamaño de las nuevas superficies de bricolaje, que ha dado lugar a un incremento de la superficie media por centro y de la superficie total, que se situó en 1,2 millones de metros cuadrados en noviembre del año pasado.

Bricogroup remodela y pone en marcha un centro Fes Mes de 2.000 metros cuadrados en Figueras Bricogroup ha inaugurado en Figueras (Girona) un nuevo establecimiento de 2.000 m2, de los que 1.800 m2 corresponden a sala de ventas. El proyecto, liderado por Miquel Esteba, gerente de Fes Mes y presidente de Bricogroup, es el “resultado del remodeling efectuado durante los últimos tres meses, acompañado de la fuerte inversión que han tenido que realizar para poder llevarlo a cabo”. Los surtidos se han reestructurado para potenciar las familias ‘estratégicas’ que son Mueble Kit, Madera, Jardín, Pintura y Baño. Así, el global de surtido queda dimensionado en un total de trece departamentos con unas 15.000 referencias en stock permanente. En cuanto a imagen corporativa, además del cambio de marca en el centro propiamente dicho, Fes Mes ha apostado por realizar campañas publicitarias con la contratación de un bus local, publicidad en radio y un folleto especial de apertura. Estas campañas se mantendrán hasta junio. También han querido obsequiar a los clientes con entregas de regalos: caja de herramientas o juego de tazas de café para tickets superiores a 35 euros. El equipo de Fes Mes compuesto por Lluis Morales, Toni Martínez, Germán Giralt y Xavier Acedo, ha hecho posible el relanzamiento de este centro bajo la enseña Bricogroup, “confiando en los buenos resultados que se espera obtener tras el cambio y ya pensando en la planificación para una nueva readaptación a Bricogroup de otros de sus centros”, tal y como adelantan desde la enseña alcalaína.

24


EL CONSUMIDOR ESPAÑOL Y OTRAS CLAVES El consumidor actual pide ‘algo más que productos’, como es la ayuda para transportar la compra materiales, alquiler de herramientas y una mejora de los servicios de atención posventa.

El consumidor español es diverso. Por eso es necesario segmentar el mercado en grupos homogéneos que permitan crear propuestas personalizadas.

La rápida evolución de las marcas se produjo en gran medida a costa de marcas desconocidas, que entre 2005 y 2007 perdieron ocho puntos de cuota.

Seis de cada diez consumidores prefiere comprar productos de marcas conocidas. Y el 65% reconoce que ante productos de igual relación calidad-precio prefiere el de la marca conocida.

El consumidor español es muy sensible a la innovación. Los fabricantes deben tenerlo en cuenta como fuente de nuevas ventas.

El diferencial de coste entre recurrir a un profesional o hacerlo uno mismo, es ya muy elevado en España. El consumidor está dispuesto a pagar más por productos que le aporten una mayor garantía.

¿Trabajo u ocio? Las motivaciones del consumidor son una importante oportunidad para los actores del mercado. Las motivaciones van desde el ahorro, pasando por la pura diversión hasta el sentimiento de orgullo que experimenta el ‘bricolador’.

Los folletos explicativos, fotos o vídeos de producto, son una ayuda extra para el consumidor y representan una oportunidad para aquellos fabricantes y distribuidores que quieran ganarse la complicidad del consumido

La creciente oferta representa una fuente de desasosiego para el consumidor. Es fundamental generar envases más comunicativos y ordenar bien los lineales.

MERCADO EUROPEO DE BRICOLAJE REPARTO DEL MERCADO EUROPEO DEL BRICOLAJE 2,5% 3% 2% 4% 3,5% 4,4%

Alemania Francia Inglaterra 36,5%

10%

Italia Holanda España Polonia

14%

Austria 22,5%

Belgica Fuente: Meno Group.

Rusia

25


JardinerĂ­a

Brotes verdes


La facturación de las empresas de jardinería experimentó una nueva disminución en 2011, en un contexto marcado por la negativa coyuntura económica y por las restricciones presupuestarias de los organismos públicos. Así, el volumen de negocio sectorial se situó en 935 millones de euros, tras retroceder un 8,5% en 2010 y un 8,8% en 2011. Estos datos forman parte de un Informe Especial sobre el sector publicado recientemente. El negocio procedente de contratos públicos se cifró en 630 millones de euros en 2011, tras registrar disminuciones del 6,3% en 2010 y del 6,7% en 2011. El recorte en el presupuesto de la Administración pública ha tenido su reflejo en la menor inversión en nuevas obras de construcción de zonas verdes y en la ralentización del ritmo de crecimiento de la externalización de los servicios de conservación y mantenimiento. La demanda privada se ha visto penalizada en los dos últimos años por la fuerte contracción del gasto de las empresas en servicios auxiliares y por el des-

censo de la nueva dotación de nuevas zona verdes anexas a urbanizaciones, en paralelo a la caída de la edificación residencial. Así, el mercado generado por el sector privado retrocedió el 12% en 2010 y el 12,9% en 2011, cifrándose en 305 millones de euros en 2011. La facturación derivada de la prestación de servicios de jardinería se sitúo en 935 millones de euros en 2011, tras registrar una tasa de variación media anual negativa del 8,6% en el período 2009-2011. Todos estos datos forman parte del informe especial sobre el sector elaborado por la firma DBK,

La menor invers ión en nuevas zonas ve rdes y el freno en los se rvicios de conservación y mantenimiento, mediatizan el a ctual mercado de la jardinería.

SMT®, el nuevo sistema que anula la torsión de las mangueras SMT®, el nuevo refuerzo para las mangueras de jardín que comercializa la empresa Interdima, anula definitivamente la torsion bajo presión. Las ventajas de este nuevo sistema de refuerzo derivan, sustancialmente, de la sinergia entre sistemas trenzados y tricotados, que permiten con un solo paso de refuerzo, conseguir un resultado de maleabilidad, resistencia a la presión, elasticidad, y manejabilidad únicas durante su uso. A diferencia de los muchos sistemas llamados “Anti-Torsión”, que no solucionan totalmente la tendencia del tubo a torsionar bajo presión, el refuerzo SMT®, genera una estabilidad gracias al diseño de su refuerzo, mejorando la recogida del tubo y evita, durante su uso, estrangulaciones y nudos. El usuario podrá apreciar desde el primer momento su valor con respecto a cualquier otro tubo flexible del mercado. Las tecnologías únicas de Interdima, en las que siempre prima la innovación y la calidad, proporcionan una mejora en la utilización de las mangueras para el jardín y crean un antes y un después.

27


Los cinco primer os operadores sum aron el 37,9% del mer cado en 2011, partici pación que se elevó ha sta el 51,8% al consid erar los diez primeros .

filial de Informa D&B (Grupo CESCE). Según este estudio, la difícil coyuntura económica y las restricciones presupuestarias en el sector público marcan la evolución del negocio de la jardinería en los dos últimos años. Estructura de la oferta

Productos ecológicos, acordes con los espacios libres. Nuevas soluciones en los lineales de los ‘garden centers’. Herramientas de última generación para el cuidado del jardín. Y todos los complementos que necesita el disfrute de la jardinería... forman parte del elenco de novedades recientes. Las principales empresas del ramo protagonizan las noticias que tienen que ver con

Las múltiples posibilidades de un recortasetos con tecnología ‘Accu’ El nuevo recortasetos con Accu EasyCut 42, de Gardena, destaca por su comodidad de uso y la posibilidad de disfrutar de una total libertad de movimientos a la hora de manejarlo y de desplazarse. Estas ventajas, sumadas a un diseño totalmente ergonómico y a una empuñadura que permite un trabajo cómodo en cualquier posición , lo han convertido en el útil favorito para muchos amantes del jardín, según asegura el fabricante. Con una autonomía de 60 minutos, permite arreglar los setos de la forma más conveniente, sin ninguna interrupción.; y su batería recargable de NiMH, de alta capacidad, es muy fácil de cambiar. La longitud de su espada es de 42 cm., y la forma especial de sus cuchillas garantiza un corte eficaz, rápido y limpio.

28

este apartado. En enero de 2011 eran unas 2.400, inscritas en el epígrafe 813 del Directorio Central de Empresas correspondiente a “Actividades de Jardinería”, sin incluir personas físicas. Esta cifra se redujo en unas 80 unidades respecto a enero de 2010 debido al cese de actividad de compañías de pequeña y mediana dimensión que no han podido sobrevivir a un difícil entorno económico y financiero. La estructura empresarial se caracteriza por la existencia de un amplio número de empresas de dimensión pequeña, que cuentan con un ámbito de actuación local o regional. Todas ellas coexisten con un grupo muy reducido de empresas de gran tamaño, que concentran buena parte del mercado. Así, los cinco primeros operadores del sector reunieron el 37,9% del mercado en 2011, participación que se elevó hasta el 51,8% al considerar a los diez primeros. Hay que destacar en las primeras posiciones del mercado la presencia de las divisiones medioambientales de los grandes grupos constructores, que centran, generalmente, su negocio en la prestación de servicios vinculados a contratos públicos. Junto a éstos operan empresas de titularidad pública o mixta, dependientes de Administraciones locales, así como otras empresas privadas con una alta especialización en el negocio de jardinería.


JARDINERÍA: DATOS GENERALES Número de empresas (excluye personas físicas)

2.400

Mercado (mill. euros)

935

• Sector público

630

• Sector privado

305

Evolución del mercado (% var. 2011/2010)

-8,8

• Sector público

-6,7

• Sector privado

-12,9

Concentración (cuota de mercado conjunta) • Cinco primeras empresas (%)

37,9

• Diez primeras empresas (%)

51,8

Previsión de variación del mercado

El catálogo especial Campaña Jardín 2012 de Bricogroup permanecerá vigente hasta julio.

• % var. 2012/2011

-7,0

• % var. 2013/2012

-3,4


NOTICIAS

Pulverizadores Grow, efectos en colores Darnau, S.L. (Les Planes d’Hostoles, Girona), fabricante de mangos de madera y distribuidor de herramientas manuales de la marca DARMAN HANDLES & TOOLS, ha incluido en su catálogo 2012 de jardinería los nuevos pulverizadores Grow de diferentes colores: blanco, azul, púrpura, verde y gris. Estos pulverizadores son para línea interior con efecto espray y efecto lluvia. Su capacidad es de 0,8 litros, son desmontables con función jarrón-regadera para nebulización ultrafina en diferentes posiciones (360º) e ideales para pulverizar con agua plantas y flores de invernaderos, apartamentos, patios y balcones. Asimismo, cabe destacar también las nuevas mochilas de espalda de 12 y 16 litros. Estas mochilas de color rojo contienen una palanca de bombeo manual reversible, indicador de nivel, amplia boca de relleno con filtro, bomba de presión con cámara de compresión para pulverización uniforme,.

30

Bayer Garden, contra la plaga Bayer Garden ha puesto en marcha una web en España que incluye una selección de las mejores tiendas especializadas en control de plagas domésticas. Bayer Garden quiere recomendar las mejores tiendas de nuestro país en las que los consumidores podrán encontrar los productos que necesitan para hacer frente a todo tipo de plagas, sea del tipo que sea e independientemente del espacio doméstico en el que surja (casa, huerto o jardín). En la nueva web de Bayer Garden en España cualquier usuario encontrará información detallada de las tiendas y su ubicación exacta mediante un localizador basado en la tecnología Google Maps. El sistema destaca especialmente aquellas tiendas con un alto nivel de especialización, que son aquellas que cuentan con una gama completa de biocidas, insecticidas y raticidas.


NOTICIAS

Programador de riego electrónico con quince combinaciones Plásticos Tatay ha presentado un excepcional Programador Electrónico de Riego, que destaca por las siguientes características: •Programador exterior fácil de instalar y de desinstalar, con tapa de protección. •Selección rápida desde 15 combinaciones diferentes de día para controlar que días de la semana opera el programador. •Posibilidad de programar hasta 8 riegos diarios. •Presión de uso de 0,5 a 8 BAR. •Uso manual y automático. •Funciona con pilas. •Incorpora indicador de batería.

¿Pliegues, estrangulaciones, nudos? Imposible La empresa Melisse ha presentado nuevos productos con la exclusiva tecnología patentada NTS® (No Torsion System), que confiere a las mangueras propiedades inigualables para impedir que se formen pliegues, nudos o estrangulaciones durante su manejo. En el catálogo 2012 también destaca la gama de accesorios de jardín, pulverización y bombas de la marca Aquacom. Especial hincapié hace el fabricante en las nuevas certificaciones de algunas de las mangueras técnicas. En concreto los modelos Cristallo Extra, Refittex Cristallo, Metalflex y la nueva manguera de aspiración Aliflex-Superflex YL, cumplen la directiva europea 2007/19/EC para los simuladores A-B-C para el paso de líquidos alimentarios. Melisse también ha creado el embalaje BIOS®, innovador y ecológico, 100% de papel reciclado y de tintas vegetales. Lo presenta en box-expositor de cartón, adecuado para el punto de venta.


NOTICIAS

Xyladecor, protección en la que confiar

Renovación, precio y nuevos productos

Protección en la que se puede confiar. Xyladecor® es la marca especializada en la protección y el cuidado de la madera, que da una respuesta concreta para cada necesidad. Además, Xyladecor®, desde siempre apuesta por la sostenibilidad, ofreciendo a sus consumidores productos con altas prestaciones y más respetuosos con el medio ambiente. Xyladecor®, una marca de AkzoNobel, lidera el primer acuerdo de partnership global firmado con FSC (Forest Stewardship Council). “Este acuerdo pone en marcha la cooperación conjunta para promover la gestión forestal, ambientalmente responsable, socialmente beneficiosa y económicamente viable, en los bosques de todo el mundo, reforzando de esta manera el compromiso de AkzoNobel (segunda en el ranking mundial Dow Jones de sostenibilidad) con la sostenibilidad”, tal y como explican desde la multinacional.

Black&Decker ha presentado su nueva gama para jardín, apoyada en reposicionamiento de precio y renovación: •Emax: cortacéspedes con diferentes anchos de cortes, potencias y características exclusivas: compact&go, hasta un 30% más en almacenaje de césped, EdgeMAX, cortes más próximos a los muros; E-drive, transmisión indirecta e ‘intelli-cable’, sin la preocupación de tener que mover el cable, al cambiar la dirección. •Cortasetos, diseño innovador, con empuñadura ergonómica, mayor rendimiento, eficiencia, control y seguridad. •Sopladores sin cable, ideal para barrido de exteriores, fácil manipulación posición vertical del tubo. Optimizan el resultado. •Gama 36V. Litio, 2 herramientas, corta setos y corta bordes, con batería intercambiable. Buscando mayor rendimiento y eficiencia, gracias a E-drive, y control por Power Command, (pudiendo escoger entre autonomía y potencia).

‘Toda la primavera aquí dentro’. Con este eslogan, la cooperativa CIFEC quiere resaltar en su nuevo folleto promocional que una tienda de formato pequeño también puede vender cualquier artículo propio de una tienda grande. Eso es posible, sobre todo, por el buen funcionamiento interno de pedido y logística que tiene la franquicia Ferreproxim, propiedad de Cifec. El nuevo folleto recoge más de 360 artículos de Jardín y Pintura. Estará vigente hasta el 1 de septiembre.

32



NOTICIAS

Premio a la mejor iniciativa comercial del sector La central de compras y servicios Jardinarium recibió el ‘Premio a la mejor iniciativa comercial’ por su labor en el fomento del asociacionismo productivo como grupo horizontal para impulsar la singularidad de cada ‘garden’ en su territorio, la mejora de los servicios al cliente y la consolidación de la oferta de comercio de proximidad. Todo, para dotar a los centros de jardinería asociados de un grado más elevado de competitividad, eficacia y eficiencia en el sector. En estos momentos de atonía en el consumo, este premio nos llena de satisfacción porque significa un reconocimiento al trabajo bien hecho todo estos años”, subrayó Antonio Sauch, presidente de Jardinarium y propietario del ‘garden’ La Noguera al recoger el galardón.

Nortene mejora el descanso de nuestras mascotas Nortene, firma de jardinería y acondicionamiento exterior, proporciona innovadores productos para el mejor descanso de las mascotas. Los productos estrella de esta gama en España son la caseta de perro Dog Kennel, diseñada y fabricada por Keter para Nortene, así como las camas para animales domésticos, diseñadas y fabricadas por Coolaroo para Nortene. La caseta de perro Dog Kennel, diseñada para proporcionar la máxima comodidad, mejora la movilidad interior y permite que el animal permanezca seco y aislado de la humedad del terreno. A estos elementos cabe añadir que es apta para cualquier tipo de clima, ya que posee un tratamiento específico anti rayos UV. El producto, que se presenta con embalaje compacto, no requiere ningún tipo de mantenimiento.

34



NOTICIAS

‘Irupé, la marca de jardinería‘ Irupé, la marca para productos de jardín de Langmead España, está superando sus previsiones de venta para la campaña de verano 2012. La empresa apunta como principal causa la confianza que han depositado sus clientes en esta nueva andadura, marcada por una clara apuesta por la calidad, unos precios altamente competitivos y una logística rápida y eficaz, adaptada a las necesidades de sus clientes. Irupé incluye cerramientos naturales y sintéticos, mallas, césped artificial y artículos de ordenación para jardinería. Langmead España aporta know-how, logística y solidez a la marca. Irupé se ha implantado en una primera fase en siete zonas de la geografía española incluidas Baleares y Canarias.

¿Qué herramienta necesitas? Bellota quiere poner el jardín al día con atractivas propuestas. Entre ellas, una completa gama de herramientas para realizar todas las tareas, desde el corte y poda, la preparación de la tierra y el mantenimiento del jardín. Son herramientas que cuentan con la garantía y la calidad de la marca de Legazpia. Además, Bellota ofrece otras interesantes novedades como las nuevas escobas de plástico y las nuevas herramientas de mango largo, con prestaciones mejoradas.

36


ESPECIAL CERRAJERÍA


índice Opinión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

El sector. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 • El mercado de la cerrajería. Situación y problemática. Perspectivas, avances y futuro. • Un mercado bien equipado, pero mal estructurado.

Cerrajeros. : . . . . . . . . . . . 46 Y 47 • Actualidad relacionada con las más recientes iniciativas del sector y de los operadores.

Noticias y productos del mercado . . . . . . . . . . . . . . . : : : : : : : . . 48 • • • • • • •

38

Una red que cubre España Marcado CE, las claves Candados, muchas novedades Cuando la llave es el móvil Irisarri, un centro de referencia Buzones, la misma dirección CISA abre puertas en Veteco


Opinión La doble ventana de la cerrajería La sección que ha puesto en marcha Iberferr bajo el epígrafe Cerrajeros, nació en enero como la ventana útil a la que pueden asomarse cada mes los profesionales y las empresas que operan en este afanoso mercado para dar cuenta de sus actividades, ideas y avances. El planteamiento de esta revista, es poner en valor la información y las iniciativas de un colectivo que, a pesar de los pasos en firme que ha dado en materia productiva, comercial y de servicio, no siempre obtiene el reconocimiento que se merece ante la sociedad y ante sí mismo. Iberferr quiere darles la palabra cada mes y trasladar a los lectores una imagen más cercana y efectiva del mundo de la cerrajería. La cerrajería como fabricación, venta, reparación e instalación de cerraduras, amaestramientos, duplicación de llaves, apertura de puertas y dispositivos, o marcado de portones automáticos, ha dado pasos relevantes para modernizarse. Las entidades representativas del sector como la Unión de Cerrajeros de España (UCES), la

Asociación Profesional de Cerrajeros (APECS) o el Gremio de Cerrajeros XXI (Grecer XXI) vienen trabajando en la buena dirección para superar la falta de unión, de de formación y de regulación de la que tantas veces se han quejado los propios cerrajeros. A pesar de su juventud , las asociaciones ya han logrado sentar bases serias para dignificar la profesión. Y su trabajo merece el mayor reconocimiento. Lo mismo cabe decir de los avances e iniciativas del otro pilar del sector, el de los fabricantes, cuya tarea innovadora y creativa raya a gran altura y está en concordancia, cuando no por encima, con los logros que han podido obtener otras industrias de la economía. Es cierto que los cerrajeros y las empresas realizan cada día esfuerzos grandes para mejorar su operativa y para desprenderse de la imagen no siempre considerada que arrastran desde tiempos pretéritos. En este punto, Iberferr quiere contribuir a reforzar y a difundir sus propuestas. La doble página abierta para ello no necesita ninguna otra justificación.


Pujanza y modernización

La innovación y el desarrollo en la fabricación, distribución y servicios de cerrajería permanece en alza en nuestro país en un mercado que cada día da nuevas muestras de su carácter emprendedor. Iniciativas como las que ha puesto en marcha Cisa, con la creación de una red de profesionales en todo el territorio nacional llamada ‘Solution Partner’; las nuevas copiadoras TPX4, que JMA ha presentado en nuestro país como exclusiva mundial; o los primeros pasos de AFACE, la entidad asociativa que aglutina a siete fabricantes del norte, dan buena fe de ello. Todo indica que manejan la llave adecuada.

40


EL SECTOR La modernización del sector y la consecución de unos niveles de mercado semejantes a los que ya han alcanzado otros países europeos, es lo más destacado de la cerrajería española, que en los últimos meses ha vuelto a dar pasos importantes en esta dirección. La cerrajería tradicional mantiene su pujanza, pero la electrónica y la domótica se están imponiendo en el mercado, en casi todos los segmentos. Son, sin duda, las grandes bazas de un futuro que ya es presente. Los fabricantes de referencia siguen mostrando en el escaparate y en sus catálogos un nutrido elenco de artículos, que destaca por su variedad y que demuestra que las dificultades no siempre pueden detener la oferta.

La estructura y organización de la distribución de productos cerrajeros es, quizás, lo que menos ha cambiado. Como antaño, la gestión de los comercios de cerrajería sigue siendo de corte mayormente tradicional, enfocada al corto plazo y a la inmediatez en la búsqueda de la mayor rentabilidad posible. Otro problema que se mantiene es el que se refiere a la necesaria homologación de los productos como garantía de calidad. Hay avances en este campo, pero aún existen serias reticencias sobre la idea de que todos los artículos del mercado tengan que estar homologados. Por lo demás, formación, regulación, asociación y comunicación, que son las tradicionales ‘asignaturas’ pendientes, ya son materias que presentan grandes

CERRADURAS Y CILINDROS EXPORTACIÓN NACIONAL POR PAÍSES

La cerrajería tradicional mant iene su pujanza, per o la electrónica y la domótica se es tán imponiendo poc oa poco en el mer cado.

CERRADURAS Y CILINDROS ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES ESPAÑOLAS

RESTO 6% REP. CHECA 3%

FRANCIA 20%

SUECIA 2%

RESTO 30%

PORTUGAL 8,5% REINO UNIDO 8%

ITALIA 10%

EE.UU. 2% ARABIA SAUDITA 3% AUSTRIA 3% PAISES BAJOS 3% RUSIA 4%

CHINA 24%

ALEMANIA 4%

FRANCIA 11,4% ALEMANIA 22%

ITALIA 22%

PORTUGAL 8%

Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia.

41


EL SECTOR LA IMPORTANCIA DE CONTAR CON UNA CAJA FUERTE ¿Necesita proteger documentos, dinero en efectivo, joyas, soportes informáticos, grabaciones, armas...? Para proceder con garantías, nada mejor que una caja fuerte, que permite hacerlo sin salir de casa. El grado de seguridad de la caja fuerte dependerá del valor de los objetos que se quieran proteger. Cuanto mayor sea ese valor, mayor deberá de ser el nivel de seguridad de la caja. Llegado el momento de instalarla, lo mejor es ponerse en manos de expertos. El elenco es muy amplio: Zeus 21, S.L., BTV, Arregui, FAC, CISA o Ferpasa, entre otras empresas, diseñan y fabrican todas las gamas de cajas fuertes para el hogar y para profesionales de joyerías, casas de empeño, armerías, comisarías y cuarteles de los Cuerpos de Seguridad del estado, gasolineras y sitios que requieran verdadera seguridad. La práctica totalidad de los fabricantes que operan en España y en el resto de Europa sólo trabajan con productos homologados bajo los más estrictos parametros de seguridad y según las Normas UNE EN 1.143-1.

42

avances dentro de un mercado que ha demostrado ser tan cambiante como competitivo. El consejo de un experto

Un punto de venta de ferretería debería trabajar con seis marcas cerrajeras como máximo. Hacerlo con más es contraproducente porque se solapan entre ellas y obligan al comerciante a almacenarlas. Lo ha explicado Pablo Izeta, directivo de la asociación Herramex (Herramientas de Mano) y responsable de Marketing de la cerrajera TESA, basándose en los estudios sobre la cerrajería que maneja la asociación y los fabricantes del ramo. Según Izeta, “hay puntos de venta que trabajan hasta con once marcas, y eso es una barbaridad; lo que deben hacer los

puntos de venta es mejorar la rentabilidad del lineal”. En este contexto, los operadores siguen quejándose de que hay empresas productoras que ofertan artículos directamente al público, a precios mucho más económicos que los que ofrece el profesional distribuidor. Y frente al presumible intrusismo del fabricante en los canales de venta, la distribución sólo maneja una alternativa: el pacto de caballeros, que no siempre resuelve el conflicto. Lo cierto es que la dinámica diaria de la cerrajería demuestra que el mercado se conforma con facturar todo lo que puede con los productos que tiene, independientemente de su calidad o de su lugar de fabricación. Este hecho, patente desde el inicio de la crisis, es negativo y merma la confianza del consumidor. Ade-


EL SECTOR más, convierte la cerrajería en una actividad con esa mala imagen a la que tantas veces han aludido los propios cerrajeros. La solución, o un parte de ella, pasa por seguir educando al consumidor para que exija cerrajeros profesionales y productos conocidos y homologados. Pero, en este punto, las preguntas son las mismas de antaño: ¿quién debe hacerlo?, ¿el ferretero?, ¿los fabricantes?, ¿el distribuidor?, ¿todos ellos? Difícil cuestión, sin duda. Como decíamos al principio de este reportaje, la cerrajería que viene pasa ante que nada por la electrónica, su aplicación en el hogar (domótica, la ‘casa inteligente’) y su incorporación definitiva a las gamas de artí-

culos que componen la demanda del usuario particular. Sin embargo, conviene recordar que las soluciones mecánicas aún se mantienen con fuerza en un mercado demasiado atenazado por su propia dinámica comercial y por la actual situación de dificultades económicas, que impide por el momento que abandone las viejas vías.

EXPORTACIONES, UNA PUERTA ABIERTA AL CRECIMIENTO

ESPAÑA: MERCADO DE CERRADURAS ELECTRÓNICAS

iSEO 6%

El mercado tra ta de facturar todo lo que puede con los productos que tiene, independientem ente de su calidad.

CISA 4% RESTO 6% SALTO 48%

ASSA ABLOY 16%

ONITY 24%

Fuente: elaboración propia.

El retroceso económico afecta tanto a las operaciones nacionales como a aquéllas que se concretan fueran de nuestras fronteras. Aunque es cierto que las exportaciones funcionan con más estabilidad, la balanza comercial no ha dejado de reflejar la situación dificultosa que vive la cerrajería también en el ámbito internacional. Las importaciones españolas de marcas foráneas retrocedieron algo más del 20% en 2008 hasta situarse en 86,59 millones de euros. Si la comparación se realiza desde tres años antes (2005), la caída fue de prácticamente el doble. China fabrica uno de cada cuatro productos de cerrajería que importa nuestro país. El 22,4% viene de Italia; y el 22,2%, de Alemania. Las exportaciones sólo han experimentado una caída del 3% interanual, con un valor total de 131,3 millones de euros. El producto nacional más exportado son las cerraduras electrónicas, con unas cifras que superan el 70%. Francia recibe el 19,3% de los productos fabricados en España. Reino Unido compra el 12,2% ; e Italia, el 10,3%. Los productos se comercializan en nuestro país a través de importadoras y distribuidoras exclusivistas. Eso no evita las dificultades para competir. Las grandes firmas copan el mercado, impiden afinar más los precios e imposibilitan una mejora apreciable del servicio.

43




www.fichet.es

www.gunnebo.es

I ber Ferr

cerrajeros Seguridad

¿Una buena puerta para vivir tranquilo por el precio de dos cafés? La puerta de entrada a un domicilio o negocio es el punto de acceso más utilizado por los ladrones. Teniendo en cuenta su vida útil, una puerta acorazada con cierre, bastidor, cerco, cerradura y otros elementos de seguridad de la máxima calidad cuesta al mes menos que un par de cafés. ¿Qué debe tener una buena puerta de entrada para impedir que alguien robe? “Lo primero y fundamental, que cierre bien”, afirma Javier Ruiz, director general de Ruiz López Puertas Acorazadas. En cualquier caso, lo que no puede faltar son estos elementos: • Cierre: los más habituales son los de bulones, aunque hay sistemas exclusivos como el de cierre perimetral o “de guillotina”, que consistente en una lámina continua de acero. •Bastidor: armazón metálico que sirve de “esqueleto” a la puerta. Su resistencia depende del material utilizado, de su aguante ante fuerzas externas (Nw/mm2, fuerza que soporte por unidad de superficie). No sólo depende del grosor de la chapa. Lo más importante es la combinación entre el grosor y la resistencia del material con el que está fabricado. •Cerco de acero: rodea la puerta y es donde se inserta la hoja de la puerta. Si el cierre es fuerte pero el cerco es débil, la puerta será vulnerable. •Cerradura: de extrema importancia. Si la cerradura se puede abrir, todo lo demás no sirve para nada. Es fundamental que sea de alta seguridad y que combine mecánica y electrónica.

www.geze.es

•Escudo: protege el acceso a la cerradura desde el exterior. Suele ser de acero templado para mayor resistencia ante intentos de apertura. •Pernios: son los elementos que posibilitan el giro de la puerta. Es muy recomendable que sean de alta seguridad (con materiales de máxima calidad) y estén soldados, en vez de pegados o atornillados, al cerco y a la puerta, para alcanzar una perfecta estabilidad y seguridad. •Rodamientos: empujan el cierre. Suelen tenerlo los sistemas más avanzados. Deben facilitar el cierre del sistema de seguridad de la puerta. •Retenedor: es la “cadena” de toda la vida de las puertas, que permite abrirla sólo un poco. No obstante, una buena puerta acorazada tendrá un sistema mucho más robusto que la clásica cadena (que, como suele decirse, “es tan dura como su eslabón más débil”) •Cortavientos: no es tanto una pieza implicada en la seguridad como en el confort. Se integra en el cerco que rodea la puerta y evita las fugas de calor.

Para saber más: www.ruizlopezseguridad.com/es

www.pointfort-fichet.com


www.ifam.es

‘Red Azul’

Plan integral de colaboración con la Seguridad Privada El director general de la Policía, Ignacio Cosidó, ha presentado el Plan Integral de Colaboración entre la Policía Nacional y la Seguridad Privada denominado RED AZUL. Este plan promueve un proceso de cambio que pretende alcanzar un modelo profesional de complementariedad y corresponsabilidad para aprovechar los Ignacio Cosidó. recursos del sector privado en la seguridad pública. Su finalidad es reforzar la integración de los servicios y capacidades de la Seguridad Privada como recurso externo del sistema nacional de seguridad para aprovecharlos en beneficio de la seguridad de todos. El objetivo es la convivencia en un entorno pacífico y seguro.Para realizar este ambicioso plan, la Policía Nacional se compromete a facilitar la información pertinente en base a la reciprocidad y bidireccionalidad, entre otras medidas.

Colecciones

Exponen una distinguida gama de manillas en Madrid

Un buen ejemplo de web 2.0 al servicio de la cerrajería

www.keya.es

La firma Keya (Talleres Absa) ha renovado su sitio web con el objetivo de “crear un portal más dinámico y actualizado, según la demanda del mercado, y facilitar así la navegación de los clientes”. Para ello no ha dudado en utilizar todas las posibilidades que utiliza la tecnología 2.0, que, además de incluir todo tipo de recursos audiovisuales, permite que el usuario interactúe con ellos. De igual forma, enlaza con las redes sociales más comunes como Facebook, YouTube y LinkedIn (keyalocks). La empresa anuncia que en el nuevo sitio ofrece vídeos de instalación, preguntas frecuentes, manuales de instrucciones, así como información detallada de todos sus productos: planos, fotos, fichas técnicas, catálogos... El portal aprovecha la tecnología 2.0, Talleres Absa- Keya, que inició su actividad en 1965 como proveedor de cerraduras para la industria del automóvil, se ha expandido hacia nuevos campos como el del mobiliario de oficina, vehículos industriales, centros deportivos y de ocio o grandes superficies.

www.tesa.es

cerrajeros

www.novaclau.com

Tecnología

I ber Ferr

Una familia completa que incluye manilla, manillón, condena de baño, bocallave, boca cartas, tiradores y ganchos. Es la colección Piet Boon (Formani) de manillas y accesorios para el baño. Diseñada por el prestigioso decorador, interiorista holandés Formani, se compone de productos de distinguido diseño Una manilla Piet Boon. y altísima calidad. Multicentro Ortiz ofrece ahora esta distinguida colección en su formato clásico (para no pasar de moda) y moderna (para los más vanguardistas). Habitualmente, el centro ferretero madrileño destina una gran parte de sus 9.000m2 de exposición a firmas de renombre dentro y fuera de nuestras fronteras.

www.cisa.com


Del cerrojo inmóvil al cierre en el móvil

La seguridad que cabía en una gran llave ha encontrado en las nuevas tecnologías a su mejor aliado. De los antiguos y robustos cerrojos de hierro, hemos pasado en pocos años a los cierres que se manejan con el teléfono móvil. Para muchos, es el futuro. Otros creen, sin embargo, que habrá que ir más despacio porque el consumidor aún no está preparado para asumir tanta tecnología.

48


NOTICIAS Y PRODUCTOS CISA

Crean una red de profesionales que cubre todo España CISA Cerraduras, ha puesto en marcha Cisa Solution Partner, una red de Profesionales de la Seguridad repartidos en toda España para unir experiencia, asesoramiento, tecnología punta y solidez en la aplicación de soluciones. CISA Solution Partner también ofrece asesoramiento personalizado y específico al usuario. Éstos son las 26 empresas que coforman la red Solution Partner de CISA en España: •LA CASA DE LAS LLAVES. San Pedro de Alcántara (Málaga). •JARAUTA SEGURIDAD. Tudela (Navarra). •FERRETERIA ORTIZ. Madrid. •CLAUS 2000. Figueras (Gerona). •CERRAJERIA FERRETERIA MONTEJO. Durango (Vizcaya). •CERRAJERIA IREKI. Pamplona (Navarra). •S.D.P. SISTEMAS DE SEGURIDAD. Palma de Mallorca (Islas Baleares). •CUCHILLERÍA SEQUEIROS. Lugo. •CERRAJERIA LLAUGER. Vigo (Pontevedra). •JESUS MANUEL GONZALEZ MATEOS. Cádiz. •COMERCIAL CALPE. Calpe (Alicante). •ANDRÉS MALDONADO. Barcelona. •CERRAJERÍA CANUTO S.L. Vitoria (Álava). •CERRALLAVE BIGASTRO. Alicante.

•ADECU CERRAJERÍA. San Sebastián (Guipúzcoa). •CERRAJERÍA DOMINGUEZ. Málaga. •SAMPEDRO CERRAJEROS. Gijón (Asturias). •FERRETERIA HERRAJES. Triana (Sevilla). •FERRETERIA FLORIDA. Alicante. •CERRAJERIA MONCASI, S.L. Zaragoza. •SEGURIDAD CERRAJERIA PÉREZ. Tenerife. •LA BOUTIQUE DEL MANDO Y LA LLAVE. Málaga. •FERRETERIA Y MENAJE LA PALMA. Benidorm (Alicante). •VEGA SEGURIDAD Y CERRAJERÍA. Badalona (Barcelona). •A.J. ARPAGA. Alcorcón (Madrid). •CERRAJERIA CONXO. Santiago (A Coruña).

CISA reunió a sus especialistas en Madrid y les mostró ‘en primicia’ los nuevos productos de 2012.

LAS NOVEDADES DE 2012

El primer encuentro de la red de distribuidores especialistas de la cerrajera (Cisa Solution Partner), que se celebró en Madrid, culminó con “un total éxito”, tal y como informa la empresa de Cariñena (Zaragoza). También sirvió para presentar en primicia los nuevos productos de Cisa en 2012. Entre ellos cabe destacar el sistema de control de duplicación de llaves AuthentiCard, el control de accesos mecánico y electrónico sistema AP3 UNIKA y el cilindro electrónico Wave Mode, distribuidos por sus 26 centros autorizados. No son las únicas novedades de Cisa en 2012. De las otras que están a punto de ver el mercado o que ya se venden, informamos en estas mismas páginas más adelante.

49


NOTICIAS Y PRODUCTOS

La clave

MARCADO CE: DOCUMENTAR PUERTAS Y TRABAJO

GRECER XXI. Gremio de Cerrajeros de España.

parámetros asociados a las características de la tabla ZA.1 que se ensayan y declaran bajo la responsabilidad del fabricante. • Realizar correctamente el marcado o etiquetado CE. • Realizar la Declaración CE de Conformidad. Así, el fabricante está obligado a entregar al instalador/o al propietario o titular de la puerta la siguiente documentación: • Copia de declaración CE de Conformidad. • Copia de Etiqueta de Marcado CE. • Copia de Manual de Uso y Mantenimiento. • Copia del Libro de Mantenimiento de la Instalación. Los Instaladores / mantenedores de puertas automáticas, a su vez, están obligados a entregar a los Propietarios o Administradores de Fincas junto con la instalación de la puerta, los documentos que detallamos a continuación:

Desde el Gremio de Cerrajeros de España, preocupados por difundir la normativa que afecta a nuestro sector, nos queremos detener en esta ocasión en el Marcado CE. A) En cumplimiento de la Directiva 89/106/CEE y la Desde el 1 de Mayo de 2005 todas las puertas norma UNE EN 13241-1:2004. automáticas que se fabrican en España deben cumplir 1) Manual de Instalación, Funcionamiento y Uso. con el marcado CE, pero ¿Qué es el Marcado CE? 2) Etiqueta de Marcado CE. Cumplir el marcado CE se resume, básicamente, en 3) Declaración CE de Conformidad Firmada. documentar la puerta (fabricante) y documentar los trabajos que sobre la B) En cumplimiento del Código Técnico misma se realizan de la Edificación y la norma UNE EN El Informe de Ensayo y (fabricante/instalador y/o instalador 12635:2002+A1:2009. Presión mediante y/o mantenedor), conservando toda la 4) Libro de Mantenimiento Firmado. pruebas con documentación practicada durante 10 5) Instrucciones de Mantenimiento. dinamómetro, que años. 6) Si procede, Contrato de examina la correcta A continuación, les queremos hacerles Mantenimiento. presión del motor partícipes de la documentación que deben de entregar al documentar la según la normativa, El Informe de Ensayo y Presión, puerta, para, de esta forma, cumplir con posee especial necesario mediante pruebas con el Marcado CE. dinamómetro de cara a garantizar que relevancia una vez la presión del motor es la correcta realizada la instalación Los fabricantes de puertas automáticas según normativa, presta especial de la puerta deben realizar, para cumplir con el relevancia, una vez realizada la automática. marcado CE, los siguientes pasos: instalación de la puerta automática. • Realizar los ensayos iniciales de tipo El profesional instalador/mantenedor de las puertas que se indican en a tabla ZA.1 de la debe conservar una copia de toda la documentación Norma. Estos ensayos deberán realizarse, en su caso, entregada durante un periodo de 10 años. por un organismo (laboratorio) notificado por cualquier Estado Miembro de la UE. Los organismos notificados en Garantizar el cumplimiento de la normativa está en España se indican, por ejemplo, en el Anexo 6 del nuestras manos. Una puerta automática bien Informe de Ministerio de Industria del Marcado CE de documentada es la seguridad para el cliente final de puertas Industriales, comerciales y de Garaje, versión 4, que cumple con todas las medidas de seguridad diciembre 2010. necesarias. Velar por su aplicación es labor de todos, • Tener implantado un sistema de producción (sistema con lo que confíamos que está breve explicación de gestión de la calidad) en fábrica contemplando los ayude a su ejecución.

50



NOTICIAS Y PRODUCTOS IFAM

Feliciano Aranzábal presenta novedades en las familias de candados, cerraduras y cilindros

El estand de Feliciano Aranzábal (IFAM) en la última Ferroforma.

IFAM (Feliciano Aranzábal) ha presentado en fechas recientes cinco novedades destacadas, que ya han merecido el mayor interés por parte del sector en ferias como Expocadena: • Candado Gymlock: diseñado para taquillas, material deportivo o similiares. Destaca por su calidad, precio y garantía de alta seguridad. •Candado Tryplock: ideal para viajar a países con estrictos controles de seguridad aérea, cumple con la norma TSA y permite al servicio de seguridad del aeropuerto abrir y cerrar la maleta para su inspección sin dañar el equipaje ni el candado. •Cilindro de leva variable: europerfil con pasador antitaladro y cino pitones endurecidos. Múltiples combinaciones. •Cerradura de sobreponer B5: Para puertas de apertura izquierda o derecha, con cuerpo de

acero y cilindro de cinco pitones con posibilidad de diferentes longitudes para más seguridad. •Cerradura para madera W500: compuesta de picaporte reversible, palanca y cilindro europerfil, con acabado latonado o niquelado. Feliciano Aranzabal, S.A. cumple más de medio siglo de historia como fabricante de artículos de cerrajería y candados de primera calidad. El vanguardismo y las inquietudes caracterizan a una empresa joven que busca constantemente soluciones inteligentes para un mercado experto. Un avanzado proceso de producción, un innovador sistema de emblistado y empaquetado, una completa dedicación a la calidad, son algunos de los exponentes de esta síntesis entre tradición y vanguardia. (www.ifam.es)

Telesco

La versátil gama media-alta ‘Unik’ Telesco ha presentado el cierrapuertas con control de cierre hidráulico Unik Combi, que incorpora componentes de la más alta calidad y la certificación CE según norma UNE EN 1154: 2003/ EN 1154:1996; y A1:2002. Se trata de un cierrapuertas termoestable en el que el tiempo de cierre se mantiene constante a temperaturas de entre -20ºC y 45ºC, aunque permanece operativo hasta a -45º C. También dispone de un mecanismo de piñón-cremallera y total seguridad ante cierres forzados merced a su válvula de sobreimpresión. Otras características destacadas de este novedoso producto son: •Golpe final regulable de 10º a 0º. •Retenedor regulable. •Efecto multiplicador, alto rendimiento y fácil instalación.

52


NOTICIAS Y PRODUCTOS Assa Abloy

TESA pone en el mercado las nuevas tecnologías que permiten abrir o cerrar las puertas con el teléfono móvil Abrir o cerrar la puerta con el móvil. Las nuevas tecnologías lo han convertido en una realidad que Talleres de Esociraza-TESA (Assa Abloy) ya brinda a los usuarios. Las cerraduras residenciales NFC (Near Field Communications) e iClass, lectores de tarjeta de proximidad para control de acceso, son avances con los que la cerrajera vasca amplía la funcionalidad de los teléfonos móviles al ofrecer una tecnología de alta seguridad que funciona a la perfección con ellos. Las cerraduras residenciales NFC funcionan mediante credenciales en los teléfonos móviles y son una alternativa a los cierres mecánicos y a las tarjetas de acceso físico. Sólo es necesario agitar el teléfono frente a la cerradura para controlar todos los accesos domésticos. NFC utiiza los principios

de las tarjetas RFID, pero ofrece prestaciones mucho más amplias. La solución más idónea

Por su parte, iClass es la solución más idónea para entornos en los que la seguridad es crítica. Se trata de una tarjeta con autoidentificación mutua entre credencial y lector, que utiliza códigos aleatorios. Los lectores ocultos de esta tecnología proporcionan alternativas y flexibilidad a la empresa, y ofrecen la máxima seguridad, garantizada con la encriptación de datos y la autentificación mutua. También hay que subrayar su facilidad de manejo y la absoluta fiabilidad de esta avanzada tecnología, que ya han empezado a utilizar en Estados Unidos de la mano de Assa Abloy.

TESA presentó estas nuevas tecnologías de cierre en el reciente salón de la seguridad (SICUR), que se celebró en Madrid.

Patrocinios

La cerrajera Iseo se sube de nuevo al Giro

Cartel de la edición 2011.

La firma cerrajera ISEO patrocina por segundo año consecutivo el Giro de Italia, que se celebra del 5 al 27 de mayo. En esta ocasión, el patrocinio de la marca cobra una mayor dimensión, puesto que figurará al lado del ganador de cada etapa. Como se sage, el Giro de Italia es uno de los eventos deportivos más importantes del país de origen de ISEO y una amplia repercusión internacional. La edición de 2012 parte de la ciudad de Herning (Dinamarca) y termina en Milán. Más datos: http://www.gazzetta.it/Speciali/Giroditalia/

53


NOTICIAS Y PRODUCTOS Distribuidores

Ferretería Irisarri, punto de referencia en la zona centro para firmas y artículos de primera línea

Irisarri cuenta con tres establecimientos en distintos puntos de Madrid.

Ferretería Irisarri, socio de la Cooperativa Madrileña de Ferreteros (Comafe) y punto de venta de la cadena Ferrokey (Ancofe), ha cumplido 47 años de vida con novedades en sus escaparates. Las más recientes tienen que ver con un acuerdo firmado con la afamada marca de herrajes rústicos Eines, de Mallorca, por el que la ferretería madrileña se convierte en su principal distribuidor en la zona. De igual forma, Irisarri ha asumido la distribución de la marca GolfSteel de Van Leeuwen, una innovadora línea de herrajes inspirados en diseños relacionados con el deporte del golf. No sólo eso: la empresa ha llegado a un acuerdo con la cerra-

jera Iseo para convertirse en el ‘punto oficial de distribución y venta’ de una amplia gama de productos de esta marca en la zona centro. Estas iniciativas permiten a la empresa de Martín Irisarri ahondar en su “filosofía de continua búsqueda de mejoras”. Ferretería Irisarri se fundó en 1965 y, tal y como puede leerse en su web, desde los inicios se marcó como objetivo dar servicio al profesional de la carpintería, la ebanistería, la cerrajería, el interiorismo y la decoración. Hoy, la ferretería cuenta con un reconocido prestigio en el mercado y con tres establecimientos en distintos puntos de la capital.

Ocáriz

Cuatro nuevos modelos de manillas para puertas y ventanas de la conocida marca italiana Olivari Olivari, firma italiana representada en España por Herrajes Ocáriz, ha ampliado su catálogo con cuatro nuevos modelos de manillas cuyo nombre es Euclide, Euclide Q, Globe y Trend. Todos ellos se pueden combinar con escudos redondos y cuadrados, según la necesidad. Estos modelos, fabricados en acabados de alta calidad plata mate, plata brillo, superníquel satinado y superinox satinado, ya están incorporados al catálogo de productos de Ocáriz desde principios de año. La firma Olivari es muy conocida en el ámbito internacional por su caráter innovador y su alto diseño y calidad en la fabricación de herrajes para puertas y ventanas.

54


NOTICIAS Y PRODUCTOS FAC

El cerrojo más clásico de cilindro con perfil europeo Fac Seguridad ha ampliado su gama de cerrojos con la incorporación en catálogo del nuevo modelo Cerrojo Classic. La característica principal de este cerrojo es que se acciona mediante un cilindro de perfil europeo con leva de 15 mm. y con cuatro vueltas de giro para hacer el funcionamiento completo. Incluye la posibilidad de adquirirlo sin cilindro, permitiendo al cliente utilizar cualquier bombillo con las características descritas. Además, se suministra en cinco acabados diferentes: blanco, níquel, plata, oro y marrón. Junto a esta novedad, la firma también ha presentado su nueva línea de cajas fuertes de uso profesional. Desde 1931, la marca FAC es sinónimo de Seguridad, tal y como explica la web de la empresa. La calidad e innovación fundamentan el prestigio internacional de la compañía. Avanzados medios técnicos y un personal altamente cualificado permiten la fabricación de una de las más amplias gamas de productos relacionados con la seguridad. FAC, cuenta con una planta de 10.000 m2 en el Polígono industrial Monte Boyal de Casarrubios del Monte, de Casarrubios del Monte (Toledo).


NOTICIAS Y PRODUCTOS Buzones

Pocos cambios en la dirección del mercado El mercado de buzones vive tiempos acordes con la situación: estancamiento de las ventas, reducción de ‘stocks’, cese o desaparición de fabricantes y distribuidores, bajada de precios. Las dificultades han dado paso a una perceptible inestabilidad en la que los fabricantes se ven obligados a asumir riesgos adicionales ante la llegada de insolvencias e impagados. Con todo, el de 2012 es un año para la esperanza. El año empieza como terminó el anterior. Más de dos tercios de los buzones que se instalan van encaminados a sustituir a los viejos, en lo que constituye un ejercicio de reposición que de ningún modo es comparble a la cuota de ventas que generaba antaño la próspera construcción de viviendas. El estado de la cuestión no es sustancialmente diferente de la de 2011 y 2010: estética y funcionalidad destacan como señas propias del mercado, pero tales atractivos ya no resultan suficientes para dinamizar un mercado que mantiene los efectos del parón de la construcción. Fabricantes y distribuidores esbozan, por término medio, unos guarismos de facturación negativos, que varían entre empresas. En todo caso, las cifras representan una caída sustancialmente menor que la que ha sufrido la construcción de viviendas, de la que tanto se nutría hasta la crisis el mercado de buzones. Ahora, los productores siguen con los ojos puestos en la rehabilitación y en las reformas, en las que depositan casi todas sus expectativas de ventas. La empresa BTV, uno de los referentes en este campo, resume la

56

situación con estas palabras: “La principal problemática, por todos conocida, es el estancamiento de la obra nueva. El buzón es un producto muy ligado a la construcción, sector que padece como ningún otro la recesión. El mercado de reposición es el nicho al que la mayor parte de distribuidores del sector se están viendo obligados a acudir”. En efecto, antes de la caída de la construcción, los fabricantes de buzones habían optado por centrar sus esfuerzos en el diseño y la innovación de producto, seguros de unas ventas que crecían en cada ejercicio. Los avances en materia de diseño y calidad de los buzones salta a la vista. La mayoría están acabados mediante cataforesis, es decir, un método que aplica la pintura utilizando corriente eléctrica para depositarla. Este proceso confiere la mayor duración y la más alta calidad al producto. Los acabados son pefectos. También usan, cada vez más, el acero termolacado, un revestimiento de alta resistencia para los elementos metálicos implantados en entornos agresivos; o de alta montaña, donde las temperaturas son extremas.


Los fabricantes aplican los nuevos avances sin descartar materiales más comunes como el aluminio o la madera, que en determinados entornos de jardines o zonas verdes, justifican su presencia en aras a la decoración y al encaje con el ambiente. En este caso, el buzón es indicativo de la línea del jardín y del estilo de casa que el visitante se va a encontrar al franquear la entrada. El tratamiento que reciben estos nuevos buzones también les confiere una duración extrema. Por lo general, las empresas son conscientes de que la posibilidad de agrandar el mercado pasa, antes que nada, por una mejora de las circunstancias económicas. La esperanza estriba en que casi todas han hecho bien los deberes y se han preparado a fondo para volver a crecer.

BUZONES POR DECRETO

La instalación de buzones en portales se impuso con carácter obligatorio por Decreto de 18 de enero de 1962. Actualmente, las disposiciones que les afectan están recogidas, fundamentalmente, en el Reglamento del servicio de correos de 14 de mayo de 1964, Orden de 14 de agosto de 1971 y Resolución de 23 de julio de 1977. La obligación de instalar casilleros para el reparto de correspondencia afecta a la totalidad de propietarios del edificio, quienes en su conjunto deberán sufragar los gastos que origine la citada instalación, correspondiéndose la misma con un número de buzones igual al de viviendas y locales que conforman la finca. Tal es la obligación de instalar buzones por parte del conjunto de condóminos que una vez agotados los plazos fijados para ello por el Servicio Postal, será este organismo quien procederá a su ejecución forzosa en la forma prevenida en los artículos 104 y siguientes de la Ley de procedimiento administrativo, siguiéndose al efecto las normas que se detallan en el Reglamento del servicio de Correos de 29 de mayo de 1972.


Semana Internacional de la Construcción

CISA abre todas las puertas de Veteco con novedades cerrajeras tan innovadoras como exclusivas Fijación sin tornillos, perfecta sintonía estética entre dispositivos, vida útil de más de 500.000 ciclos, resistencia a roturas y extracción... Son algunas características de la nutrida gama de productos que la cerrajera CISA mostrará en el Salón de la ventana y el cerramiento acristalado (Veteco, Ifema, del 8 al 12 de mayo). •Dispositivos antipánico Serie FAST: se diferencian por sus características técnicas y su estética. Su función es garantizar la total protección y la máxima seguridad en lugares con gran afluencia de personas.Gracias a las nuevas características técnicas, los tiempos de instalación de estos dispositivos se reducen hasta un 50%. Conforme a todas las normativas europeas. Más de 200.000 ciclos de apertura. Concebido según el principio de la homogeneidad para obtener una perfecta sintonía estética con otros dispositivos. •Cierrapuertas aéreo Serie D7200: para puertas utilizadas por personas mayores o incapacitadas. Su nuevo mecanismo interno reduce el esfuerzo. Innovador sistema de regulación FASTTM, que permite regular el cierrapuertas de forma rápida y sencilla. Incorpora una válvula de regulación del golpe final y otra de regulación de freno a la apertura “Backchek”, de contro de sobreesfuerzo. Más de 500.000 ciclos de apertura. •Cilindro de seguridad Serie AP3 S MODULO: es el primer cilindro modular con sistema SICUR, que se ensambla en menos de 60 segundos. Más de 100.000 ciclos de apertura tal y como prevé la Norma UNE EN 1303. Seguridad en cilidro AP3 S Modulo, que mantiene inalterada la resistencia a la rotura y extracción. Es la solución ideal para la instalación rápida de cilindros de alta seguridad para uso residencial o la industria de puerta acorazada. Gracias al Sistema SICUR, garantiza una elevada resistencia al robo mediante rotura: +40% respecto al sistema de un cilindro tradicional.Más de 100.000 ciclos de apertura. •Sistema AP3 UNIKA y Cilindro electrónico Serie WAVE MODE: es el control de accesos que integra en el sistema mecánico la flexibilidad del acceso electrónico. Ideal para pequeñas y medianas empresas, permite organizar los accesos de forma racional. Con el sistema a llave maestra, CISA ofrece la posibilidad de realizar soluciones personalizadas para cada puerta y determinar que llaves pueden abrirla. No se puede obtener un duplicado de una llave AP3 sin identificación como propietario. Resistencia al robo mediante rotura (40% más). Más de 100.000 ciclos de apertura. •Cilindro de seguridad Serie ASTRAL TEKNO: seguridad media ideal para zonas residenciales o fabricantes de puertas. Apto para la gestión de los accesos de empresas, centros comerciales, universidades u hospitales. Suma las prestaciones de los sistemas de amaestramiento a la duplicación protegida de la llave. Elevada resistencia al bumping o sistema por percusión, gracias al dispositivo BKP (Bump Key Power).

Todo, en el Catálogo-tarifa 2012 Nº 25, formato PRESTO:

La nueva edición del catálogo digital CISA 2012 incluye su amplia gama de productos en formato Presto.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.