Nº123 • Febrero 2010
España, una potencia ferial Especial protección laboral A C T U A L I D A D
•
R E P O R T A J E S
•
N O T I C I A S
•
S E C T O R E S
editorial Nº 123 Febrero de 2010
Un recinto ferial llamado España España se ha convertido en los últimos años en el tercer país del mundo que más congresos organiza y en uno de los primeros en lo que a celebración de salones sectoriales se refiere. Las 464 ferias organizadas en 2008 y los 347 congresos que ha albergado ese año, convierten a nuestro país en una potencia mundial de ramo. No sólo eso: Barcelona y Madrid figuran entre las ciudades más atractivas del mundo para organizar ferias y congresos. Los últimos datos conocidos (2008) son elocuentes. De los 464 certámenes feriales que se celebraron en España, casi la mitad (el 42%) fueron de carácter general, destinados al consumidor final. Tres de cada diez (el 33,2%) fueron para profesionales y el 24,8% restante, tuvieron un signo mixto. Todos ellos ocuparon 4,5 millones de metros cuadrados, recibieron a casi 15 millones de visitantes y funcionaron con cerca de 73.000 expositores. El presidente de la Asociación de Ferias Españolas (AFE), José Antonio Vicente, asegura que, en términos generales, el negocio se mantuvo en 2009 y augura otro buen año ferial en 2010. Si las ferias y congresos son un termómetro de actividad y dimanismo empresarial, no cabe duda de que la noticia es buena. Lo malo es que, a tenor de lo que dice el mercado, lo nuestro parece haberse quedado sólo en eso, en un gran escaparate de productos y servicios con poca demanda. Desde distintos sectores productivos y desde el ámbito de fabricantes y distribuidores, que en el mercado ferretero y en otros forman el grueso de expositores, suenan voces que empiezan a preguntarse si no son demasiadas ferias para un país cuya producción industrial y consumo está a la cola de Europa. Porque parece desconcertante que España se haya convertido en la tercera potencia mundial del ramo justo cuando el mercado más se empeña en mantener puestos de retaguardia.
Edita: Ediciones Técnicas Century XXI, S.A. Redacción y administración: Avda. Concha Espina Nº8, 7º Izda. • 28036 Madrid Tel.: 915 631 011• Fax: 914 116 920 Web: www.etcxxi.com • E-mail: iberferr@etcxxi.com Director adjunto: Santiago Palmeiro (santiago.pf@etcxxi.com) Publicidad: Rafael Ros (rafael.ros@etcxxi.com) • Publicidad Cataluña y Navarra: Juan Alfonso Botía (jbotia@etcxxi.com)
Infografía: Avalon Diseño, Comunicación y Marketing, S.L. Suscripciones: Anual: 11 números, (80 euros), extranjero: 130 euros • Número suelto: 12 euros Producción gráfica: Icono Imagen Gráfica, S.A. Revista mensual • Impresa en España Depósito legal: M. 2.604-2000 © Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin permiso previo.
sumario Distribución
Opinión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Comafe, vuelven los beneficios
Distribución. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Pág.
• • • •
8
Actualidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 • Heller crea una ‘superbroca’ • Interdima, un chorro de novedades • Arranca con éxito la apuesta de AF Marcas • SNA Europe, nuevo jefe de Producto • Bellota envía herramientas a Haiti • Tres finalistas para el premio Txema Elorza • Olivé Química innova las espumas • Norma, seis décadas de innovación • Rubí, un invento con buen suelo
Congreso de Ferretería Hechos, ante un mercado escéptico
Pág.
La feria de Ancofe gusta a los políticos Bricogroup, nuevos proyectos BigMat mejora su sistema de gestión Ehlis, manual corporativo 2010
24
Ferias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Ferias
• Ferremad, foto de continuidad • Moderado optimismo en Colonia
España, una potencia mundial
Estudios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 • Cerrajería • Escaleras
Specialistas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Pág.
31
• Novedades del suministro industrial
Especial Todo sobre protección laboral y EPI,s
Pág.
51
opinión ¡Es la economía, estúpido!
Santiago Palmeiro Director adjunto de Iberferr
Ocurrió en 1992. Durante la campaña electoral, el candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos, William Jefferson Clinton, acuñó la famosa frase ¡Es la economía, estúpido! para indicar que la principal preocupación del electorado estadounidense se centraba en importantes temas económicos como el desempleo, y no en otros. La economía del país atravesaba un mal momento y se imponía la prioridad de relanzarla, algo que, supuestamente, no acababa de entender el candidato republicano George Walker Bush (padre), más centrado en las bagatelas de la primera Guerra del Golfo contra Iraq (1991) que en otra cosa. El pueblo estadounidense apenas conocía al candidato Clinton, pero la ‘afortunada’ exclamativa sirvió para catapultarle. Así que, en 1992 Bill Clinton derrotó a George Bush (padre) por una diferencia de
votos superior al 5%, entre otras cosas, gracias a la literatura y pese a la victoria del republicano en la primera Guerra del Golfo; una guerra que, dicho sea de paso, provocó en última instancia la consultora Hill and Knowlton (con delegaciones en Madrid y Barcelona) cuando aleccionó a una niña kuwaití para que contase ante las cámaras de televisión cómo los soldados invasores de Sadam Husein habían torturado de forma cruel a su familia. Fue la gota que colmó todos los vasos. Por lo demás, y al margen de los logros y desaciertos del mandato de Clinton, algo parecía quedar claro para el futuro: la economía siempre tiene que ser la primera asignatura de un gobernante. Han pasado casi veinte años y, la verdad, no sé por qué justo ahora se me viene a la memoria todo esto.
Solución rápida para impermeabilizar juntas www.sika.es
Ancofe
El consejero de Industria de Aragón alaba la iniciativa ferial de la Agrupación cooperativa
Arriba, aspecto que presentaba el salón de Feria de Zaragoza durante la presentación. Junto a estas líneas, el titular de Industria, Arturo Aliaga (Dcha.); y Luis Anchuelo, presidente de Ancofe.
LA FERIA ‘MILEURISTA’ El primer encuentro de Compras de Ancofe tendrá un coste de participación para el expositor de 1.000 euros. A esta cifra hay que añadir otra en función del número de metros cuadrados que contrate: 2.000 euros, si son 18 metros cuadrados; 3.000, si son 24 m2; y 4.000, si son 40 m2. La organización tratará de forma personalizada las peticiones de más espacio. Estos precios incluyen todos los servicios habituales, desde montaje de estand, instalación de cuadros eléctricos, rotulación y tipografía, consumo energético, seguros y parking exterior, hasta almuerzo los dos días, asistencia a cena de gala para dos personas y alojamiento durante dos noches.
El consejero de Industria de Aragón, Arturo Aliaga, cree que el primer encuentro de proveedores de Ancofe, que se celebrará en junio, será un ejemplo para el mercado y un modelo de éxito seguro. No sólo eso: “es un guiño al sector productivo y un modo de perfeccionar las relaciones entre los profesionales del sector”, aseguró. El representante del Gobierno aragonés, que acudió en Zaragoza a la presentación del Primer encuentro de compras de la agrupación Nacional de Cooperativas de Ferreterías (Ancofe), dedicó elogios y aplausos a la iniciativa y a la entidad, de la que destacó su “carácter pionero en la implantación de un modelo comercial que funciona bien, como lo ha demostrado durante los 30 años de su historia”. Arturo Aliaga se refirió al hecho de que Ancofe se haya decidido ahora a organizar su primera feria para subrayar que “hay que evolucionar hacia nuevos modelos, como hace esta entidad”. El consejero de Industria
animó a los 300 asistentes, fabricantes, distribuidores y cooperativistas, y al sector en general, a asistir a la feria, que se celebrará el 11 y 12 de junio en la capital maña. “Gracias por haber elegido Zaragoza para este evento, que nos interesa, nos interesa, nos interesa. Será un lujo recibirles en junio a todos ustedes”, concluyó. Por su parte, el gerente de Ancofe, Antonio Chacón, se mostró agradecido por la buena acogida del evento en su presentación y lanzó un mensaje de optimismo sobre los buenos resultado de la iniciativa. También aseguró que la Agrupación reinvertirá todos los beneficios que obtenga con el evento en nuevos servicios para sus asociados. En la presentación también participó el director general de Feria de Zaragoza, José Antonio Vicente; el presidente de Ancofe, Luis Anchuelo; y el director de Comunicación y Marketing de la Agrupación, Ignacio Cascajero.
Rafaél Vallés Arándiga, S.L.
LIMPIA, PROTEGE Y EMBELLECE
Limpia, protege y embellece www.hg.eu LIMPIA, PROTEGE Y EMBELLECE
Comafe
La cooperativa madrileña de ferreteros cierra 2009 en números negros Balance neto positivo. Comafe, la cooperativa madrileña de ferreteros ha cerrado el ejercicio de 2009 en números negros (con ganancias), con un valor de stock en almacén de 10,5 millones de euros y con su tesorería saneada, lo que le permite encarar este nuevo curso con inmejorables perspectivas. Al menos así lo recoge el balance provisional, que refleja menos compras pero mejores resultados de facturación y ventas. El gerente de Comafe, Jon Baltza, se felicitó por estos “buenos datos” y explicó a Iberferr que “los socios de la cooperativa sabrán valorarlos en su justa medida puesto que, como consecuencia de estos resultados, ya han empezado a comprar mucho más barato en la entidad”. La buena gestión llevada a cabo en la cooperativa ha permitido ofrecer un 2% más en concepto de ‘rappel’ a los socios (descuentos en función del volumen de compra), tal y como destacó el gerente. En opinión de Jon Baltza, que ya cumple medio año en el puesto de gerente de la entidad madrileña, este balance también permite a la cooperativa ratificarse en sus previsiones de crecimiento para 2010, cifradas en un 5%, tal y como contempla el proyecto de expansión que la dirección presentó en el mes de septiembre. “Mantenemos estas previsiones, pero es posible que cuando se celebre Ferremad (en octubre) podamos cambiarlas y decir que creceremos más, no con dos dígitos, pero sí hasta un 6-8%. Todo
depende de la gestión que hagamos con proveedores, con los que queremos mejorar nuestra negociación; y de la incorporación de nuevos asociados, tal y como tenemos previsto”, ha explicado el gerente. La expansión en las Comunidades limítrofes de Castilla y León, Castilla La Mancha y Extremadura, donde la cooperativa ya cuenta con distintos puntos de venta, es otra de las iniciativas prioritarias para este año.
Tras mejorar su gestión, el valor actual del almacén de Comafe es de 10,5 millones de euros.
BIGFER, UN GRAN IMPULSO EXTERIOR Potenciar en el mercado nacional las marcas propias ‘Bigfer’, ‘Tryun’ y ‘Maewa’, y proyectarlas en el extranjero es otra importante baza de Comafe en 2010. El gerente de la cooperativa, que se mostró convencido de las posibilidades que existen en este campo, reconoció que ya han tenido contactos “con algunass entidades” para iniciar la exportación de productos de marca propia. “No podemos adelantar estrategias ni nombre de países por el momento, pero tenemos planes avanzados para concretar este tema no sólo dentro de Europa, sino más allá”, aseguró Jon Baltza. Para el gerente, las marcas propias son sinónimo de beneficio porque suponen un incremento de márgenes para los socios, la apertura de nuevos mercados y crear competencia dentro de la distribución.
Rafaél Vallés Arándiga, S.L.
LIMPIA, PROTEGE Y EMBELLECE
Herramientas para escayola, la construcción y bellas artes www.rafaelvalles.com
Cecofersa
Ferretería Bonaire y Don Bricolage se destacan con una fuerte apuesta por los servicios en Internet Las tiendas de Ferretería Bonaire y Don Bricolage apuestan por Internet como un “canal clave” para fidelizar clientes y para mejorar la comunicación con ellos con la puesta en marcha de un sitio web, que brinda novedosas y potentes herramientas. La empresa, fiel a su filosofía de servicio y asesoramiento al cliente, ha desarrollado una plataforma tecnológica, sumamente accesible. “Es una herramienta ágil y cómoda, pero, sobre todo, una herramienta para acercar nuestro día a día a los miles de clientes que confían en nuestras tiendas de ferretería y bricolaje, ubicadas en distintas poblaciones de la provincia de Alicante y Murcia”, explican desde la empresa. El sitio web de Ferreterías Bonaire y Don Bricolage no sólo está configurado como un lugar de información; es también un sitio que comparte la filosofía de venta de la empresa, que ofrece las últimas ofertas y que localiza todas y
Esta iniciativa digital está configurada como un sitio de servicios e información para el cliente.
UN NUEVO NEGOCIO EN PORTUGAL cada una de las tiendas. “El objetivo es que nuestros clientes vean en dicha plataforma un lugar orientado al servicio. Por eso, nuestro nuevo sitio web cuenta también con funcionalidades para los clientes, que tienen como objetivo facilitarles la reserva del producto que le interesa en su tienda más cercana, en un sencillo proceso, en el cual nuestros profesionales se encargarán de su compra y recepción del producto”, subraya la gerente de la ferretería. Además, la web incorporará en breve una plataforma de comercio electrónico para profesionales, que servirá para agilizar los procesos de compra con ellos y reducir tiempos y costes. En definitiva, una gran apuesta por el servicio
Cecofersa informa de una nueva incorporación en su listado de establecimientos asociados. Se trata de Anadiagro, un comercio especializado en fitofármacos, enclavado en la localidad de Aveiro, en Portugal. Cecofersa, Central de Compras y Servicios profesionales de ferretería, bricolaje y suministros, ha sumado media docena de nuevos asociados en el inicio de 2010, con lo que ya son 129 los negocios acogidos a su logotipo.
Ehlis
Modernización informática y manual corporativo Ehlis celebró en el Centro de Convenciones Hotel La Mola en Terrassa (Barcelona) su tradicional convención de Ventas en la que trazó las líneas de trabajo para este año. El objetivo primero es aumentar la calidad del servicio que la empresa ofrece a todos sus clientes. Entre las novedades presentadas en la convención destaca la
inversión en modernización de ‘software’ y terminales informáticos de la red comercial y la presentación del nuevo manual de identidad corporativa para ferreterías Cadena 88 y Cadena 88 Industrial.
Rafaél Vallés Arándiga, S.L.
LIMPIA, PROTEGE Y EMBELLECE
Un paso por delante en seguridad www.paredes.es
Bricogroup
La primera tienda en Canarias y el acuerdo con Bricohouse dan paso al dĂŠcimo aniversario de la empresa
Imagen interior de una de las tiendas Bricohouse empresa, que cuenta con seis puntos de venta, cinco en Alicante y uno en Murcia, y que, a su vez, estĂĄ integrada en el grupo irlandĂŠs CRH. Abajo, el logotipo del dĂŠcimo aniversario.
Jose MarĂa Mera, presidente de Bricogroup, presentĂł parte de una campaĂąa promocional de la empresa para 2010 y hablĂł mĂĄs extendidamente sobre dos importantes acontecimientos recientes, que ha protagonizado la firma de bricolaje y decoraciĂłn: la apertura de la primera tienda Bricogroup en las Islas Canarias y la adhesiĂłn al grupo de la cadena Bricohouse. Iberferr ha informado con detalle de ambas noticias en los nĂşmeros de noviembre de 2009 y enero de 2010. El presidente de Bricogroup tambiĂŠn transmitiĂł un mensaje optimista antes las oportunidades que se plantean para el mercado del bricolaje en un momento de dificultades como el actual, “gracias al ahorro que supone para las familiasâ€?, tal y como asegurĂł el directivo. Con motivo del 10Âş aniversario del
grupo, Bricogroup lanza una campaĂąa promocional bajo el nombre, CampaĂąa 10ÂŞ aniversario, cuyo objetivo es aumentar la afluencia de pĂşblico a las tiendas y, en consecuencia, aumentar las ventas. Con este motivo, Bricogroup realizarĂĄ promociones mensuales con efecto inmediato y simultĂĄneo en los puntos de venta, en los folletos y en su pĂĄgina web, que renovarĂĄ de forma regular. Por su parte, Jose Luis Bermejo, gerente de Bricohouse, hizo una breve presentaciĂłn de su empresa, que cuenta con seis puntos de venta, cinco en Alicante y uno en Murcia, y que estĂĄ integrada en el grupo irlandĂŠs CRH, con destacada presencia en el mercado de los materiales de construcciĂłn desde 1970. Esta firma entrĂł en el capital de la cadena de bricolaje y jardinerĂa en 2007. AdemĂĄs, Bermejo explicĂł algunos de sus principa-
les objetivos para este aĂąo y la importancia de pertenecer a un grupo como Bricogroup para concretar los proyectos de nuevas aperturas. Para informar de estos y de otros asuntos, la central de compras de bricolaje y decoraciĂłn convocĂł a los medios de comunicaciĂłn sectoriales el 28 de enero en un hotel de AlcalĂĄ de Henares, localidad en la que Bricogroup tiene su sede.
RafaĂŠl VallĂŠs ArĂĄndiga, S.L.
LIMPIA, PROTEGE Y EMBELLECE
Limpia, protege y embellece www.hg.eu LIMPIA, PROTEGE Y EMBELLECE
BigMat
El nuevo sistema de gestión empresarial mejora la comunicación entre socios BigMat, el mayor grupo de almacenes de materiales profesionales para la construcción en España, apuesta por la tecnología de Microsoft para su nuevo sistema de gestión empresarial, único para todo el grupo, que permite mejorar la interconectividad entre los socios y los almacenes asociados. Disponer del mismo sistema de gestión integrado para todos facilita información veraz y en tiempo real de forma bidireccional: los almacenes pueden consultar el stock y la disponibilidad de los productos y tarifas de la central de compras, al mismo tiempo que la central conoce los consumos de los socios con cada uno de los proveedores del grupo, lo que proporciona una valiosa información para la obten-
ción de rappeles y la negociación con proveedores. “Decidimos implantar un ERP porque consideramos que es la solución idónea para obtener la información integrada y fiable que necesitamos para tomar decisiones con rapidez”, afirma Jesús Prieto, director general del Grupo BigMat. El nuevo sistema está funcionando con éxito. Gracias a la implantación
de Microsoft Dynamics NAV se han optimizado los procesos y centralizado la información en una sola aplicación, dedicando un mínimo de recursos. Además, permite generar informes muy completos con datos actualizados y veraces de la vida financiera y de la gestión de la empresa, que se pueden compatibilizar con otros programas, como Excel o Word.
Cofac
Un comercio de Polinyà, segundo socio de la cooperativa en lo que llevamos de año La cooperativa Cofac incorporó con fecha de 22 de enero un nuevo socio. Se trata de Azumay, S.A., empresa situada en la Carretera de Sentmenat números 19-21 de Polinyà (Barcelona). Este es el segundo asociado que suma la entidad catalana en lo que va de 2010. El primero fue Ferretería Burgalesa, S.L., con un punto de venta situado en la Avenida del
Cid, 42, de Burgos (Castilla y León). Además, desde el pasado 15 de diciembre, Suministros Bricoviel, S.L., negocio situado en la calle Constitución, 113, de Barcelona, y procedente del grupo Ferrobox también es miembro de la cooperativa que preside Pere Díaz. Cofac se aproxima, de esta forma, a los 230 socios.
Rafaél Vallés Arándiga, S.L.
LIMPIA, PROTEGE Y EMBELLECE
Solución rápida para impermeabilizar juntas www.sika.es
P R O M O C I O N E S CecoShop
Cifec
‘No busques más’
Este año tendrás ‘los básicos’
CecoShop, la tienda cadenista de Cecofersa, comienza 2010 con una oferta muy atractiva de productos de diferentes marcas y niveles de calidad/precio que se adaptan a las diferentes necesidades del cliente. Como es habitual, cartelería y ambientación promocional apoyarán a esta campaña en la superficie de venta. La cadena está a punto de sumar su tercer tienda en la localidad madrileña de Móstoles, que abrirá en marzo. La nueva campaña, que lleva el título ‘No busques más; estamos cerca de tí’ tiene vigencia hasta el 5 de marzo. Se puede consultar en www.cecoshop.com
La cooperativa Cifec ha puesto a disposición de sus socios y clientes el nuevo catálogo de productos básicos para empezar bien 2010. Es un manual de cuatro páginas dedicadas exclusivamente a las ofertas de enero, que recoge una gran selección de productos ‘básicos’ variados para practicar bricolaje en casa: herramientas, iluminación, electricidad, baño, ordenación, menaje y PAE. El folleto tiene vigencia hasta el 13 de Marzo. También se puede consultar en www.cifec.es
Ferrokey Un folleto con ‘gancho’ ‘Todo ferretería 2010’ tendrá vigencia hasta el 10 de Abril. Es un folleto con más ‘gancho’ que nunca. Incluye un apartado especial del Día del Padre, otro ‘Ecokey’ y un adelanto de la campaña Jardín 2010. Todo en 28 páginas, que reflejan más de 600 referencias de los proveedores y marcas: electroportátiles, detectores, medidores, compresores, soldadores, carretillas, escaleras, mobiliario y ordenación, especial TDT, iluminación, productos para el automóvil, motos y bicicletas, accesorios para el baño y adhesivos y pinturas. También incluye productos de marca propia Ferr Selección. www.ferrokey.com
Cofac ‘Súbete al bricolaje’ ‘Súbete al bricolaje’ es una promoción de Cofac que ofrece una selección de artículos de herramienta manual, herramienta eléctrica, pintura, ordenación, iluminación, manillería, grifería y jardinería entre otros. El folleto, con una validez para el público hasta el 21 de marzo, se presenta en formato A4 y consta de 24 páginas. El folleto completo está disponible en la web www.cofac.es durante su vigencia.
Rafaél Vallés Arándiga, S.L.
LIMPIA, PROTEGE Y EMBELLECE
Heller
Tecnología del ejército ruso y acero sueco para una broca insuperable Nunca una broca fue tan diferente. La nueva Trijet, de Heller, a primera vista quizás no demasiado distinta de una convencional, está, sin embargo, a gran distancia de cualquier otra en lo que a resistencia y durabilidad se refiere. Una tecnología desarrollada por el ejército ruso en los años cincuenta, ahora recuperada por Heller; y el mejor acero sueco y alemán, sirven para fabricar un producto el triple de bueno que el de la competencia. Trijet es una broca ‘inteligente’, que cumple la norma-
tiva PGM, sólo al alcance de 14 marcas en el mundo, así como la inglesa y la alemana, mucho más exigentes que la española. Ya se comercializa en nuestro país en suministros y ferreterías. Heller es una empresa enclavada en el norte de Alemania, con una amplia presencia comercial en el mundo. Pertenece al grupo ITW, que en nuestro país gestiona 25 fábricas (4.000 en el mundo). Fundada hace 160 años, ha apostado desde sus inicios por “la calidad sin concesiones”.
Este tipo de muesca confiere a la punta mucha más resistencia. Nunca se desencaja, rompe, gripa o separa del resto del cuerpo.
Acero sueco y alemán. La triple punta de metal duro no tiene parangón. La aleación de ambos aceros le confiere una dureza y resistencia extrema e inigualable.
Muesca totalmente innovadora, en aspa curvada, muy difícil de realizar. Heller lo consigue por erosión mediante agua. El proceso responde a una tecnología del ejército ruso de 1950, recuperada ahora por el fabricante alemán. Al utilizar sólo agua, es un proceso limpio y ecológico.
La broca final consigue una durabilidad hasta cuatro veces superior a otras brocas. Eso supone un gran ahorro para el consumidor. Su precio es semejante a una broca convencional. Indicada para hormigón armado. En este material, la punta se comporta a la perfección con un alto índice de impactos. Para hormigón convencional es mejor una broca más sencilla, de doble punta.
14
Bosch
El responsable de Dremel para Iberia, nuevo jefe de Ventas de herramientas eléctricas en el este peninsular Sebastián Miles, de 34 años de edad y nacionalidad germanoargentina, es desde enero el nuevo jefe de Ventas de la zona este de España para el canal tradicional de Robert Bosch España Herramientas Eléctricas. Cataluña, Aragón, Comunidad Valenciana y Baleares son las Comunidades en las que ejercerá su responsabilidad comercial. Sebastián Miles, estudió Administración de Empresas en Buenos Aires, donde inició su actividad profesional en la firma Johnson Wax. Con posterioridad se traslada a España para trabajar durante tres años en el sector de la gran distribución, más concretamente en las áreas de venta de servi-
cios y análisis de venta de consultoría. En noviembre de 2006 se incorporó al grupo Bosch, en el área de marketing del departamento de Herramientas Eléctricas, para desarrollar funciones de Brand Manager para Iberia de la marca Dremel, cargo que ha ocupado hasta su actual nombramiento. Como se sabe, el grupo Bosch es una empresa internacional de referencia en materia de tecnología y servicios. Tiene presencia en los campos de Técnica de Automoción, Técnica Industrial, Bienes de Consumo y Domótica. Da empleo a unas 270.000 personas y facturó casi 38.000 millones de euros en 2009.
Sebastián Miles.
Toyma
El hogar es de colores Toyma ha presentado en la feria de Ehlis, Expocadena (19 y 20 de febrero) , dos de sus últimas novedades. Se trata de un vistoso escobillero cuadrado y un potarrollos de sibremesa para cocina. En ambos casos, son dos artículos con un diseño moderno y actual, que la firma de Ibi (Alicante) fabrica en varios colores con materiales plásticos de alta calidad. Toyma dispone de un amplio catálogo de artículos para el hogar. Las novedades en baño y cocina son especialmente llamativas por sus atractivos diseños y colorido, que confieren nuevos aires a la casa. Además, calidad e innovación son sus señas de identidad en el mercado.
15
AF Marcas
La apuesta mundialista supera las previsiones más optimistas en su arranque, según sus impulsores
La vicepresidenta de AF Marcas, Rocío Pajares, flanqueada por el presidente, Ignacio González; y el secretario, Iván Moreno (en primer plano), el día que presentaron la iniciativa.
Catorce cooperativas y grupos de compras han sido los primeros en colaborar a través de su web; 936 ferreterías y suministros se registraron en los primeros días; y 234 participantes formalizaron con antelación un pre-registro en internet. Todo ello, antes del 11 de febrero, fecha en la que arrancó de forma oficial La porra del mundial. La expectación generada por esta iniciativa de AF Marcas ha superado incluso las previsiones más optimistas, según ha explicado el portavoz de la entidad, Darío Alonso. “A cada instante se producen nuevas incorporaciones de ferreterías y pre-registros de participantes. Nuestra mayor satisfacción es que una buena
parte de la distribución ha entendido en qué consiste la iniciativa. Hay que destacar también la alta participación y el protagonismo de los puntos de venta en la operativa de laporradelmundial.com”, resumió el portavoz. Tal y como ha publicado Iberferr en su anterior número, La porra del mundial es una primera iniciativa de AF Marcas, lanzada con el objetivo de aprovechar la oportunidad que representa el próximo mundial de fútbol para darse a conocer. Permite a clientes de ferreterías, ferreteros y entidades del sector, formalizar apuestas sobre los resultados de los partidos a través de la página web laporradelmundial.com
SNA Europe
Nuevo director de Grandes Cuentas para España SNA Europe ha incorporado a su plantilla a Mitxel Perez como nuevo director de Grandes Cuentas para el mercado español. Se trata de un profesional de prestigio, que llega avalado por una extensa experiencia comercial y que, en opinión de SNA Europe, aportará un importante valor añadido a la compañía. Con esta decisión, SNA Europe adquiere aún mayor presencia y peso en el sector. Tras su nombramiento, Mitxel Pérez, que posee una amplia trayectoria profesional tanto en el sector de herramienta como en
16
productos de gran consumo, recupera sus orígenes y vuelve a una empresa en la que ocupó con anterioridad el puesto de jefe de Ventas de la marca Irimo. En palabras del director comercial para España, Rafael Ortega, “ahora que el sector atraviesa momentos de dificultad económica, es cuando debemos transmitir a nuestra distribuidores que somos una empresa de futuro. Para ello realizaremos los esfuerzos comerciales necesarios con el fin de que todos nuestros clientes sigan confiando, como siempre, en nosotros y en nuestras marcas”.
Germans Boada
Rubi desarrolla un nuevo sistema de nivelación, rápido, efectivo y muy rentable Rubi (Germans Boada) ha desarrollado el sistema de nivelación Tile Level, un ingenioso sistema que facilita el trabajo de colocación de grandes formatos y baldosas rectificadas, al mismo tiempo que proporciona los mejores acabados. Es un sistema que mejora el plano superficial obtenido en la colocación, evita el movimiento entre piezas durante el fraguado del adhesivo y elimina los desniveles entre piezas. Su uso, especialmente pensado para la colocación de formatos a partir de 30 x 30 cm., permite una reducción del tiempo de colocación y, en consecuencia, una mejora de la rentabilidad de los trabajos. Además, es importante destacar que la colocación con Rubi Tile Level reduce la fatiga y el esfuerzo del coloca-
dor. Para Germans Boada, este sistema propiciará una mejora de la productividad y del nivel de acabados de la colocación de grandes formatos, cada vez más frecuentes y habituales.
COMPATIBLE CON EL USO DE CRUCETAS PARA JUNTAS
Rubi Tile Level es totalmente compatible con el uso de crucetas para las juntas y su utilización es muy simple y rápida de aprender por los profesionales de la colocación. Gracias a este sistema, el colocador solo debe asegurarse de la perfecta planitud y nivelación de la primera pieza colocada. A partir de ese momento, Rubi Tile Level permite mantener el nivel de forma milimétrica en toda la colocación, sin necesidad de golpear y nivelar cada pieza.
17
Interdima
¿Qué necesitas para tener el jardín perfecto? ¿Cómo conectar la manguera al grifo ¿Cuál es el empalme indicado para ella? ¿Cómo puedo regar las flores muy delicadas? ¿Qué hay que hacer para que el agua llegue sólo donde hace falta? ¿Qué sistema de riego debo utilizar para irme de vacaciones tranquilo? Y si necesito mantener limpio el jardín, ¿con qué productos lo consigo? Estas y otras muchas preguntas tienen cumplida respuesta en el nuevo catálogo de G.F. la reputada marca de artículos de jardinería que distribuye en España la empresa Interdima. Gracias a ellos, tener el jardín perfecto ya no es una utopía. Mangueras que optimizan el consumo de agua, capaces de conectarse a cualquier accesorio; empalmes seguros para todos los diámetros; lanzas, pistolas y aspersores de avanzado diseño, indispensables para una utili-
18
zación dosificada y cuidadosa del agua; macetas, parterres y cabezales de riego “a la carta”; sistemas de microirrigación o de riego por goteo; regadores para prados y programadores de tipo electrónico... Nunca una oferta fue tan variada. El catálogo de Interdima y de la marca G.F. ofrece distintas soluciones con plena capacidad para resolver cualquier necesidad del jardín en términos de utilización o de espacio. Y para mantener todos las herramientas, mangueras y accesorios de jardín en orden, Interdima dispone de trolleys y carros, fiables, robustos y casi indestructibles, fabricados en metal o plásticos. En resumen, asistencia, diseño, ambiente y calidad son las cuatro máximas de la empresa Interdima y de las conocidas marcas que comercializa.
Fijaciones Norma
Del Volkswagen ‘escarabajo’ a las futuras tecnologías de conexión, seis décadas de innovación continua
Fijaciones Norma celebró a finales de 2009 su ‘VII Convención de Ventas’ en la que dio a conocer las perspectivas y la estrategia de de futuro. El evento contó con la presencia del director general de Automoción y consejero de Norma Group, Bernd Kleinhens.La presentación de productos novedosos, campañas, objetivos de venta y nuevas herramientas para la gestión comercial, marcaron la apretada agenda de la Convención, en la que también hubo tiempo para el debate y el intercambio de ideas.
“Valor para el cliente mediante la innovación”. Es el eslogan y la ‘fuerza motriz’ de Norma, según sus gestores. La firma, que actualmente es una marca de Norma Group, celebra sus primeros sesenta años de historia sin dejar de innovar en materia de fijaciones. Esta trayectoria le ha servido para situarse entre los fabricantes mundiales de referencia en el campo de las tecnologías de conexión. Norma fue creada en 1949 para responder a la creciente demanda de abrazaderas motivada por el boom del automóvil. Hoy, seis décadas después, satisface con éxito múltiples y complejas soluciones industriales. La empresa comenzó a producir en los años cincuenta la primera de sus abrazaderas, la “S”. El Grupo Volkswagen fue uno de
sus primeros clientes, que utilizó el producto Normaclamps S en el famoso escarabajo y en todos sus circuitos, dada la robustez, fiabilidad y perfecto ajuste en los tubos flexibles de la abrazadera. Desde entonces, ha desarrollado con éxito toda una serie de abrazaderas, uniones, conectores rápidos y otras tecnologías de conexión, que proporciona a todo tipo de industrias. Este proceso, también ha ido acompañado de una progresiva introducción y consolidación en otros nuevos sectores como el de ferretería, suministros industriales, industria náutica, canalización y otras. Actualmente, Norma Group está presente en todo el mundo y ofrece productos capaces de solucionar las necesidades presentes y futuras que requiere la tecnología de conexión.
Cartel conmemorativo de los sesenta años de la empresa.
19
Olivé Química
Innovadora espuma ‘dos en uno’ PU-450, para aplicación manual y con pistola
NORMAS PARA UN USO CORRECTO •Se debe aplicar entre 5° y 25°C de temperatura ambiente. Nunca debe estar a temperatura superior a 50ºC. •OLIVÉ PU-450 contiene difenilmetano 4,4 disocianato, que es nocivo por inhalación y por ingestión. Irrita los ojos, la piel y el sistema respiratorio. En caso de contacto con los ojos o la piel, enjuagar inmediatamente con abundante agua y acudir al médico. •Envase a presión: proteger de rayos solares. No perforar o quemar incluso después de usar. No pulverizar sobre una llama encendida, ni sobre un cuerpo incandescente. Mantene lejos de fuentes de ignición. No fumar. •Este producto contiene algunos componentes inflamables. Utilizar sólo en áreas ventiladas. Mantener fuera del alcance de los niños.
20
Olivé Química ha innovado sus productos y ha puesto en el mercado avanzadas espumas como la Olivé PU-450, que la empresa suministra en envases de 600 ml. y que complementa con el Limpiador R-47, en envase de 500 ml., indicado para quitar la espuma no curada. La espuma Olivé PU-450 es un ‘dos en uno’ de poliuretano monocomponente, que incorpora un sistema de doble aplicación apto para pistola y cánula. Cumple las normativas CE, no contiene CFC y no perjudica, por lo tanto, la capa de ozono. Olivé PU-450 se emplea para aislar y sellar marcos de ventanas. Asimismo se emplea para fijar marcos de puertas de madera, para aislar y llenar huecos y diversas cavidades. Por su gran rendimiento, es muy económico. La espuma se adhiere a todo tipo de materiales de construcción. No se adhiere sobre poliuretano, silicona, aceites, grasas ni agentes desmoldeantes. Proporciona un aislamiento per-
fecto al ruido y al calor. No resiste los rayos U.V. El spray incorpora un sistema que permite utilizar tanto una pistola de PU como una cánula para la aplicación con pistola o manual, según sea necesario. El adaptador de rosca para aplicar con pistola se desinstala mediante desenroscado de la válvula. Una vez liberado, se puede instalar la cánula. Para volver a instalar el sistema de pistola hay que enroscar el adaptador e instalar la pistola nuevamente. Antes de la aplicación de la espuma, se deben humedecer las superficies con suficiente agua, algo fundamental para un correcto curado de la espuma, ya que la humedad ambiente no siempre es suficiente. Es conveniente humedecer cada una de las capas de espuma aplicadas y agitar el bote vigorosamente, por lo menos 20 veces. Hecho esto, se aplica la espuma, controlando su salida con la pistola. La espuma seca se expandirá entre dos o tres veces su tamaño.
Premio Txema Elorza
Los responsables de Rei, Eurolatón y Ortiz, propuestos para el galardón de este año LOS 27 CANDIDATOS •Agustín Gallardo (Alquiaga) •Alberto Saint Genis (Saint Genís) •Alberto Soler (Ferretería Alberto Soler) •Andreu Maldonado (Maldonado) •Ángel Cavadieco (Delta •Angel Sierra (Scoa) •Bernardo Pons (Sintes y Petrus) •Bruna Bolivar (Ferretería Bolivar) •Carlos Pérez Padrón (Eurolatón) •Demetrio Romero (Rofer) •Esmeralda Pérez (Husqvarna) •Felipe Blanco (Blape) •Fernando Leonardo (Celesa) •Francisco Leal (Grupo Presión) •Iñaki Garmendia (Ega Master) •Jesús Ejarque (Ehlis) •Joan Agustí (Can Manxa) •Juan José Acha Orbea (Irega) •Juan Mora (Ferretería Mora) •Juan Pedro Vega (Repres.Vega) •Juan Turiel (Aluminios San Antonio) •Julián Navarro (Cofedal) •Luis Franco (Reunión Industrial) •Mario Varela (Prefabricados Dena) •Pedro Ehlis (Ehlis) •Miguel Ortiz (Ferretería Ortiz) •Eduard Seguí (Ferretería Seguí)
Luis Franco, presidente de Reunión Industrial; Miguel Andrés Ortiz, presidente de Ferretería Ortiz; y Carlos Pérez Padrón, presidente de Eurolatón, son los tres candidatos finalistas del premio Txema Elorza 2010. El Comité Organizador asegura en un comunicado que los tres son “merecedores del galardón por representar lo mejor del espíritu que reconoce el premio y por el ejemplo que suponen para todos los que trabajan en el sector de ferretería y bricolaje”. También destaca los méritos de las 27 candidaturas presentadas (ver cuadro adjunto) y muestra su satisfacción por el compromiso de los profesionales del sector que han realizado las propuestas.
Bellota
Toneladas de herramientas para Haití Bellota Herramientas, fiel a su política de responsabilidad social corporativa, ha enviado más de 16.300 kilos de herramientas manuales a Haití. De acuerdo con las indicaciones de Cruz Roja Internacional, la empresa de Legazpia ha seleccionado las herramientas que en este momento son más necesarias para la población: • Material para cavar zanjas como Palotes, Azadas, Picos y Mangos • Material para demolición y reconstrucción: Martillos, Mazas,
22
Macetas y Cortafríos. Al igual que ocurriera en 2009 con la iniciativa ‘Herramientas sin fronteras de Bellota’, la firma transportes Azkar ha colaborado en el transporte terrestre. Por su parte, Cruz Roja Internacional se encarga del transporte aéreo y marítimo así como de su reparto en destino. Con esta iniciativa, Bellota espera poner su grano de arena para contribuir al saneamiento de las aguas en Haití que es una de las prioridades en estos momentos.
La ceremonia de entrega del IV Premio Txema Elorza tendrá lugar en Santiago de Compostela el próximo 9 de julio. Se celebrará en el Palacio de Congresos y Exposiciones y en el Hotel Puerta del Camino.
Estatuilla que recibirá el ganador.
Marcado C.E. Jornadas Técnicas Estampaciones Ebro / SG21
Cómo fabricar puertas con arreglo a la Norma, entre las grandes aportaciones del ciclo El proyecto de Estampaciones Ebro y SG21 ha tenido una acogida verdaderamente exitosa. Más de 1.200 profesionales asistieron a las jornadas en las treinta capitales que visitaron los ponentes. Estampaciones Ebro, como fabricante de herrajes y accesorios para carpintería metálica, siempre ha apostado por la calidad y seguridad de sus fabricados; y por dar apoyo de forma incondicional a los clientes y consumidores. La empresa promovió este ciclo de conferencias cuyo primer objetivo era asesorar e informar al consumidor sobre la principal directiva reguladora en este campo, la Norma UNE-EN 13241, difícil de cumplir y muy costosa en su apartado económico. Estebro se propuso acercarla al sector y de esta forma nació el ciclo de conferencias sobre Marcado CE, el más grande sobre la materia que jamás haya promovido una empresa del ramo. Impartidas conjuntamente con la firma SG21, empezaron en octubre para recorrer las principales capitales de España. Aunque en principio debían finalizar en enero, el éxito y la demanda animó a los organizadores a prorrogarlas en febrero, con dos nuevas convocatorias en Almería y Castellón.
“DINÁMICAS Y PARTICIPATIVAS”
Laura Malo, Marketing Manager de Estampaciones Ebro
•ALMERÍA: 23 de Febrero. Hotel Tryp Indalo Almería. 17:00 horas. •CASTELLÓN: 24 de febrero. Abba Castellón Hotel. 17:00 horas.
Con estas jornadas técnicas, gratuitas, Estampaciones Ebro y SG 21 hemos explicado la Norma a un gran número de profesionales. Han sido jornadas muy dinámicas y participativas, divididas en dos partes: una, las ponencias, en las que Estampaciones Ebro explicó el por qué del proyecto y la cesión en cascada de los ensayos iniciales; y la empresa SG21, los detalles de la normativa UNE-EN 13241. Y, dos, el turno de ruegos y preguntas, desde mi punto de vista, la parte más interesante para el profesional por tratar casos concretos y resolver cualquier duda sobre la Norma, el proyecto, etc. La verdad es que gracias a la cesión gratuita en cascada, que realiza Estampaciones Ebro, el coste para el fabricante es mínimo, a la vez que encuentra en la iniciativa una gran ayuda y la posibilidad de continuar fabricando puertas dentro de la legalidad.
‘¡Hazlo y punto!’
El presidente del comité de Ferretería de Aecoc, Jesús González, se dirige a los asistentes en la apertura del congreso.
El XIII congreso de la Asociación Española de Codificación Comercial, en su versión de ferretería y bricolaje, logró situar por unos momentos la economía de España ante su propio espejo e, incluso, aportó una explicación de por qué está como está. “Un estado sólo puede funcionar si
24
sus gobernantes son capaces de explicarse y los ciudadanos, de entenderlos”. La intervención del economista Juergen B. Donges fue de lo más valioso del congreso. Eso y la definición de la palabra ‘éxito’ que lanzó el máximo responsable de la enseña belga Hubo. “¡Hazlo y punto!”.
Etelvina Andreu
Juergen B. Donges
Directora General de Consumo MINISTERIO DE SANIDAD
Catedrático Ciencias Económicas UNIVERSIDAD DE COLONIA
Reinhard Wolff
Jesús F. Carrasco
Presidente FEDIYMA
Director de Marketing y Empresas CAJA MADRID
Erwin Van Osta
Erik Haegeman
General Manager HUBO
CEO GRUPO BRICORAMA
Seis de cada diez empresarios se muestran convencidos de que el sector ferretero crecerá este año “Saldremos de la crisis con 3 ó 4 cosas que hagamos bien” Expertos y ferreteros coinciden al augurar que 2010 será un ejercicio sensiblemente mejor que el pasado. Seis de cada diez empresarios encuestados (el 56%), aseguran que “crecerán” y sólo el 16% opina que es difícil saberlo. La muestra, que se realizó entre los asistentes, evidencia ciertos atisbos de recuperación. Es probable que la mejor frase del congreso de este año sea una de las más cortas: “Hazlo y punto”. La pronunció Erwin Van Osta, el máximo responsable de la enseña belga Hubo, que de esta forma resumió en tres palabras el concepto de éxito. Su intervención y la del economista Juergen B. Donges, brillaron con luz propia. Donges advirtió de que es fundamental mejorar la productividad, controlar los costes en la economía, flexibilizar la asignación de los recursos disponibles y afianzar la competitividad internacional para afrontar la situación actual. Su intervención cautivó a los asistentes y colocó el nivel del congreso a una altura difícil de superar. El test manager (votación de distintas cuestiones entre los asistentes) sí arrojó datos reveladores sobre el presente y el futuro de la ferretería en nuestro país. De entrada, puso de manifiesto que el sector mejora, aunque lo hace de una forma mucho más lenta de lo que sería necesario. El hecho de que la mayoría amplia de los asistentes crea que este año su empresa obtendrá mejores resultados no sorprende puesto que “venimos de un año que fue muy malo”, tal y como resaltó alguno de ellos.
Sobre el ejercicio pasado, cabe destacar que casi la mitad de los distribuidores presentes reconoció un descenso de su negocio de entre un 10 y un 20 por ciento, cifra que, en el caso de los fabricantes, se redujo hasta el 16 por ciento. Sobre el futuro, Alberto Fernández, profesor de análisis de situaciones de Negocio del IESE, aseguró que “saldremos de la crisis si hacemos bien tres o cuatro cosas; no hace falta hacer diez”, subrayó Al congreso asistieron unas 150 personas, el 58 por ciento, de ellas, fabricantes, tal y como puso de manifiesto el test manager. Los puntos de interés entre ponencias
José Alberto Sosa, responsable de la sección de Ferretería y Bricolaje de Aecoc.
’ anager El ‘test m distintas n de (votació s entre los ne tos cuestio rrojó da a í s ) s asistente ancia sobre el v de la de rele el futuro aís. y te n e p pres nuestro n e ía r ferrete
La directora general de Consumo, Etelvina Andreu; y el presidente del comité de Ferretería y En líneas el XIII conBricolaje degenerales, Aecoc, al comienzo del congreso.
25
Etelvina Andreu: “Ustedes tienen mejores datos que nosotros; dennos esa información” La directora general de Consumo (Mº de Sanidad),
colaboración de los presentes: “Ustedes tienen
Etelvina Andreu, abrió el congreso y anunció un real
mejores datos sobre el sector que nosotros; dennos
decreto regulador del sistema arbitral de consumo,
esa infomación. Avancemos hacia un convenio
cuyo objetivo es impedir la entrada y circulación de
entre nosotros para sacar del mercado a quienes no
productos fraudulentos o de aquellos que no reúnan
cumplen con los requisitos legales de producto”. Tras
la calidad exigida. Para lograrlo, Andreu solicitó la
indicar que la recesión en el sector de la ferretería “es igual que la de otros sectores”, abogó por cambiar la relación con el consumidor, “que ahora es más exigente”. La directora general resaltó que el 5,5% de los accidentes que se producen en el hogar tienen como protagonistas a quienes hacen bricolaje de forma ocasional. “Creo que eso ocurre porque falta información de los productos que utilizan”, sentenció Etelvina Andreu. La representante del Gobierno quiso hacer hincapié en las medidas que su departamento ha puesto en marcha para la protección al consumidor y lanzó una propuesta final a los asistentes: “Conveniemos esas medidas”.
Juergen B. Donges: “La economía ya no está en la UVI; está en planta, convaleciente aún” Juergen B. Donges, catedrático emérito de Ciencias
trabajos de desescombro para arreglar los destrozos
Económicas en la universidad de Colonia y asesor
de la crisis durarán tiempo”. También pidió a los
ocasional en la materia de distintos gobiernos,
responsables económicos “que miren más allá de la
explicó que la recuperación no es igual en todos
crisis” y que tengan en cuenta que hay que “trabajar
los países, a diferencia de la crisis, que sí es global.
en serio”, sobre todo en nuevas políticas estructurales”.
“La recesión cogió a todos por igual, pero la recuperacion tiene un perfil regional y no irá al unísono”, subrayó. “Lo más positivo de 2009 es que no se han cumplido los vaticinios apocalípticos de 2009. No ha ocurrido porque hoy las economías son más robustas y porque las autoridades han actuado en la dirección correcta”, añadió el conocido economista. Donges quiso describir el actual estado de la economía mundial y lo hizo gráficamente: “La economía ya no está en la UVI; la han trasladado a planta, donde convalece y evoluciona de una forma lenta”. Fue igualmente claro al indicar que los
26
Reinhard Wolff: “El futuro no es fácil; pero eso es algo que oímos todos los años” El presidente de la asociación de entidades
oímos todos los años”. Para Reinhard Wolff, licenciado
europeas de bricolaje, Fediyma, cree que el
en economía, política y sociología por la Universidad
mercado futuro del bricolaje será más personalizado,
Complutense (Madrid), los operadores de Fediyma ya
estará orientado a productos clave de consumo,
se han adelantado y han fabricado herramientas
tendrá sólo tiendas muy especializadas, las
específicas para cada uno de estos grupos.
empresas del ramo se habrán internacionalizado en su inmensa mayoría y todas las operaciones se centrarán en el consumidor. Por su parte, los fabricantes tendrán que mejorar el servicio y la comercialización de sus productos e, igual que vendedores y distribuidores, estarán orientados, fundamentalmente, al consumo. El tercer pilar del mercado, el consumidor, será un comprador inteligente, que seleccionará mucho más; comprará artículos para concretar proyectos y pequeños trabajos en el hogar y aumentará la práctica y el consumo de bricolaje. El responsable de Fediyma y gerente de Wolcrafft resumió el futuro “no es fácil, pero eso es algo que
Jesús Fernández: “Tenemos que hablarnos más y tomar más cafés con el banco” El representante de Caja Madrid, Director de
orígenes, a la antigua ortodoxia, es decir, al balance
Marketing de Empresas del banco, justificó el
y cuenta de resultados”, aseguró, para añadir: “La
descenso en la concesión de créditos debido a una
escasez de circulante es algo con lo que nos
obligada vuelta a las recetas antiguas. “Las
tenemos que acostumbrar a convivir”.
entidades de crédito hemos tenido que volver a los
Jesús Fernández Carrasco cifró en 3.600 millones de euros el negocio de Caja Madrid en el sector de la ferretería, aunque matizó que la cifra había caído 4,8 puntos en 2009. “¿Qué ha cambiado?”, se preguntó el responsable de marketing empresarial de la caja madrileña. “La profesionalización en la gestión, que antes de la crisis era una labor administrativa y ahora es mucho más profesional”, se respondió a sí mismo. Finalmente, Fernández Carrasco abogó por una mayor cercanía entre banco y cliente, y lo expresó de esta forma: “Todos lo estamos pasando mal, pero todos estamos en el mismo barco. La clave es que nos hablemos más, que nos tomemos más cafés con el banco”.
27
Bricorama como caso de éxito “España no es nuestra mejor inversión”
Erik Haegeman, CEO de Grupo Bricorama, durante su intervención.
Bricorama factura más de 20 millones de euros en el mercado de Bricolaje, pero su negocio en España, donde gestiona ocho tiendas, aún no ha obtenido beneficios. Tras comprar Akí de Valladolid (2004), abrir dos tiendas en Alicante (2006) y otras nuevas en distintas poblaciones y en Ciudad Real (2009), la enseña suma en nuestro país 20.000 metros cuadrados de superficie comercial. Pero, para el máximo responsable de la enseña gala, estas operaciones “no representan, precisamente, nuestra mejor decisión porque aún no hemos obtenido beneficios”.
Erik Haegeman explicó que, a pesar de la crisis, decidieron mantener su equipo de trabajo al completo en nuestro país porque “queremos expandirnos más en España”. “Nuetras oficinas centrales aquí son demasiado grandes en comparación con nuestra facturación; y la central de compras es demasiado pequeña para lo que proyectamos hacer”, resumió el directivo de Bricorama. Erik Haegeman resumió el futuro del sector sobre la base de nuevas colaboraciones entre empresas, alianzas y fusiones. “Aprender y despegar es el futuro”, dijo.
Hubo sí cree en España “Tengo un sueño español” Cara y cruz. “Tengo un sueño español, que es el único que quiero cumplir”, aseguró Erwin Van Osta, General Manager de Hubo. A tenor de lo oído, la enseña belga cree firmemente en el mercado de nuestro país y, al contrario que Bricorama, está convencida de su éxito a corto y medio plazo. Como se sabe, Hubo alcanzó en 2009 un acuerdo con la firma española Bricoking para entrar en su accionariado y poner en marcha un centenar de establecimientos en nuestro país durante los próximos cinco años. Tal y como explicó en su día Juan José Jaén, responsable de
28
Bricoking, el objetivo es facturar del orden de 300 millones de euros al año en esa fecha. Además de por su amistad personal con Jaén, el socio de Bricoking llegó avalado por el éxito que proporcianan sus 425 millones de euros de ventas globales, sus 115 tiendas belgas y el 60 por ciento de cuota de mercado en los Países Bajos. Hubo sí representa, en este sentido, el concepto de éxito que definió en el congreso el propio Van Osta: “Hazlo y punto”. “Pero nuestro sueño tiene una pesadilla, la crisis”, remachó el General Manager de la enseña belga.
El belga Erwin Van Osta cree en las oportunidades del mercado español.
¿Brotes verdes o hierbajos? Clase magistral y azotes al Gobierno Fue una clase magistral de economía con Etelvina Andreu, la ocasional representante del Gobierno, en primera fila de la clase. Juergen B. Donges, el economista que de vez en cuando asesora gobiernos en la materia, arrojó su doctrina sin piedad. “A ustedes ya se lo advertí al principio de la crisis; pero no me hicieron caso. Las autoridades españolas no han actuado a tiempo y ahora tienen un problema”. Sobre la naturaleza de esta misma advertencia, matizó más tarde: “Su presidente ganó las últimas elecciones diciendo que no había crisis; en Alemania las ganó Angela Merkel diciendo lo contrario”. Donges, que nunca ha reconocido ser un liberal, arrancó tajante: “En España no hay brotes verdes, pero sí bastantes malas hierbas”. Se había justificado ‘en salud’ minutos antes José Mª Bonmatí, director general de Aecoc, al advertir sobre el contenido del congreso: “Hay que decir las cosas como son”. Y el insigne econo-
mista alemán las dijo en el perfecto castellano que practica cada día con su mujer española. “Un estado sólo puede funcionar si sus gobernantes son capaces de explicarse y los ciudadanos, de entenderlos”. Y otro sonoro azote: “La recesión en España es de origen interior (...) ¿Hay que ser valientes para decirles a los ciudadanos que aquí hay recesión?”. Y un consejo postrero: “Que los responsables económicos miren más allá de la crisis y que tengan en cuenta que hay que trabajar en serio, sobre todo en políticas estructurales (...) remánguense los brazos y pónganse a trabajar”. El segundo día del congreso, Alberto Fernández, profesor de análisis de situaciones de negocio del IESE y director de la firma FINAVES (financiación de nuevas aventuras empresariales) puso la guinda a la cosa política con estas palabras: “Debemos tener en cuenta que el Gobierno va a seguir haciendo lo que hace y que no va a ayudarnos como quiséramos...”.
Juergen B. Donges.
ay líticos: “H o, A los po eri ajar en s b a tr e u cas q en políti o d to re sob rales. estructu uense y ¡Remáng abajar!”. se a tr póngan
El director general de Aecoc, José María Bonmatí (Izq.): el director de Expansión de la entidad, Carlos Torme (centro); y el economista Juergen B. Donges, que tras su intervención, respondió a las preguntas de los asistentes.
29
Ferremad
Firmado el acuerdo para poner en marcha la segunda edición de la feria de ferretería de Madrid
La firma. De Izq.a Dcha: José María García, de Tecniexpo; Alfonso de Borbón, director de Ferremad; Belén Heredero, directora comercial de Ferremad; Fermín Lucas, director general de Ifema; Luis Eduardo Cortés, presidente del Comité Ejecutivo de Ifema; Javier Ramírez Aguado, vicepresidente de Comafe; Jon Baltza, gerente de Comafe; Luís Soriano, representante legal de Comafe; y Miguel Ángel López de Egea, Gerente de Tecniexpo.
FICHA, FECHAS Y DATOS
•FERREMAD: Salón de la Ferretería y Suministros Industriales de Madrid. •ORGANIZA: Ifema, Tecniexpo y Comafe. •CARÁCTER: feria profesional • FECHAS: 26, 27, 28 y 29 de octubre de 2010. • CIFRAS 1ª EDICIÓN: 74 expositores y 2.500 visitantes profesionales. • APOYOS: Federación de Asociaciones de Ferretería (FEDAFE), Asociación de Distribuidores de productos de Ferretería y Bricolaje (ADFB), Gremio de Ferreteros de Madrid (AGREFEMA).
30
Representantes de la institución ferial Ifema, la comercializadora Tecniexpo y la cooperativa Comafe han renovado el acuerdo que pone en marcha una nueva edición de Ferremad, el salón de la Ferretería y los Suministros industriales de Madrid, que se celebrará del 26 al 29 de octubre en el recinto madrileño. El evento, instituido en 2008 con carácter bienal, presenta en esta ocasión “buenas perspectivas”, según sus organizadores, que lo han hecho coincidir con el Salón del Material Eléctrico y Electrónico (Matelec), también dirigido por Alfonso de Borbón. En opinión de Ifema, “la celebración conjunta favorecerá a
ambas convocatorias, puesto quecomparten evidentes sinergias comunes”. La primera edición de Ferremad, que se celbró en septiembre de 2008, tuvo “un arranque difícil, pero prometedor”, tal y como aseguró, entonces, su director. Las cifras de participación en aquella primera convocatoria (2.500 profesionales y 74 expositores), junto a la buena impresión recogida entre empresas y visitantes, aseguró su continuidad. La colabroación de Comafe y Tecniexpo, como socios de Ifema en la organización del evento, se ha demostrado imprescindible para el éxito de la feria.
El sector
España es el tercer país del mundo que más encuentros feriales organiza País 2008
Reuniones
País 2007 Reuniones Ciudad 2008 Reuniones Ciudad 2007
Ferias
EE.UU.
507
EE.UU.
467
París
139
Viena
154
Alemania
402
Alemania
429
Viena
139
Berlín
123
España
347
España
303
Barcelona
136
Singapur
120
Francia
334
Reino U.
281
Singapur
118
París
115
Reino U.
322
Francia
255
Berlín
100
Barcelona
106
Italia
296
Italia
250
Budapest
95
Budapest
90
Brasil
254
Japón
215
Ámsterdam
89
Lisboa
90
Japón
247
Brasil
209
Estocolmo
87
Pekin
87
Canadá
231
Austria
204
Seúl
84
Ámsterdam
82
P. Bajos
227
Canadá
197
Lisboa
83
Madrid
77
Fuente: Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA).
Durante 2008, año en el que se empezaron a notar los efectos de la desaceleración, España organizó 347 reuniones congresuales y 464 ferias, lo que supone el tercer puesto mundial del ranking de eventos sectoriales, sólo superada por Estados Unidos y Alemania. No sólo eso: Barcelona ya es la tercera ciudad más atractiva del mundo en materia de celebración de congresos; y Madrid figura también entre las diez primeras capitales que destacan por sus ferias. Con todo, el mundo de los salones expositivos no ha podido manternese ajeno a las dificultades del mercado y por esta razón en 2008 se celebraron un cinco por ciento menos que el año precedente, porcentaje, por lo demás, acorde con los propios guarismos de decrecimiento medio de la actividad económica. Este año, las ferias prosiguen su particular ascenso como lo demuestra el hecho de que Ma-
drid, Barcelona, Zaragoza y Alicante hayan apostado por ampliar sus recintos feriales con el objetivo de abrirse a los nuevos negocios. Según publica el diario Expansión, IFA, el recinto ferial alicantino, prevé invertir 360 millones de euros en sus instalaciones para mejorarlas y ampliar eventos. Ampliaciones millonarias
Feria de Zaragoza también invertirá unos 100 millones de euros para lograr objetivos parecidos. A su vez, Ifema y Fira de Barcelona están en fase de remodelación. Feria de Madrid ya ha construido un túnel para unir la zona norte y la parcela 16 de Valdebebas, lo que deja abierta la puerta a la ampliación. Por su parte el recinto Gran Vía, de Fira de Barcelona, está a punto de rematar las obras que le permitirán pasar de seis a ocho pabellones.
“2010 SERÁ UN BUEN AÑO” José Antonio Vicente, Presidente de AFE (Asociación de Ferias de España).
Estoy plenamente convencido de que este año va a ser mejor de lo que pensamos y va a traer un cambio de tendencia en positivo. La importante apuesta por la I+D+i que ha hecho el sector ferial supone un aliciente para las firmas expositoras a la hora de afianzar su confianza en los certámenes profesionales. Las primeras convocatorias que han tenido lugar en enero han arrancado con mucha fuerza y confirmado esa tendencia de recuperación. En cuanto al sector de ferretería, al igual que otros segmentos productivos, la cercanía al cliente, el diseño de estrategias “work-shop”, en definitiva, la rentabilización de los contactos comerciales a través de puntos de encuentros selectivos y muy profesionales van a ser las líneas que van a permitir dinamizar los eventos.
31
Colonia
Moderado optimismo en el arranque de la feria de ferretería de Colonia La feria de ferretería de Colonia (International Hardware Fair) abre sus puertas (del 28 de febrero hasta el 3 de marzo) con casi 3.000 expositores procedentes de 50 países y el objetivo de retomar posiciones en un mercado sustancialmente mermado por las dificultades económicas. Pero lo fundamental en su arranque es el moderado optimismo de organizadores y asistentes, que en los últimos meses han observado una primera reactivación en el mercado de la mayoría de los países que participan. Ponencias y coloquios
Distintas Ponencias, coloquiosdebate y presentaciones de productos forman parte del foro sectorial Tools live Highlights
on stage (Productos novedosos), cuya finalidad es ofrecer ofrecer a los visitantes profesionales una interesante mezcla de información y ocio en torno al mundo de las herramientas. El evento se desarrolla de forma paralela a la feria en el pabellón 4.1. La International Hardware Fair de Colonia estará abierta en un horario de 9 a 18 horas. Los visitantes pueden entrar a los pabellones por los accesos sur, oeste y este. Las entradas aún se pueden adquirir en la tienda virtual de la web (www.hardwarefair.com) a un precio reducido. Los tikets también sirven como billetes para viajar viajar en el transporte de cercanías, que funciona en toda la región hasta la feria.
Eurobrico
Industria otorga al salón del bricolaje rango internacional El ministerio de Industria, Comercio y Turismo, ha otorgado a la feria Eurobrico carácter de feria internacional. El salón reúne, en opinión del Gobierno, todos los requisitos que exige su nuevo rango, como tener un número importante de expositores y visitantes extranjeros, celebrarse con regularidad en al menos tres ediciones anteriores y disponer del apoyo explícito por parte del sector que representa. El certamen de Feria Valencia se ha consolidado, pese a su juven-
32
tud, como una feria referente en España dentro de su sector. Tras el espaldarazo de Industria, Eurobrico encara con el mayor optimismo su próxima cita, que será en otoño de este año y que tendrá como máxima ofrecer la mayor y mejor oferta sectorial. “Mantendremos nuestra decidida apuesta por las actividades paralelas para aportar valor añadido al escaparate y reforzar la feria como punto de encuentro ineludible del mundo del bricolaje”, ha explicado Alejandro Roda, director de Eurobrico.
plantilla publi (208x280mm):Maquetaci贸n 1
5/3/09
09:42
P谩gina 1
CerrajerĂa y buzones
La seguridad en su justa medida
Desconocido para el gran consumidor, nada asociado, poco regulado, muy disperso, de imagen un tanto trastocada, pero de una gran importancia social en el campo de la seguridad. Así definen lo profesionales del ramo el estado de la cerrajería en España. El intrusismo es, probablemente, la principal barrera del sector; y los avances en la electrónica, su principal aliado.
Los operadores se quejan a menudo de que hay empresas productoras que ofertan artículos directamente al público, a precios sustancialmente más económicos que los que ofrece el profesional distribuidor. Frente a este intrusismo del fabricante en los canales de venta, la distribución sólo maneja una alternativa: el pacto de caballeros, es decir, una especie de “respeta mi campo, por favor”, que no
siempre resuelve el conflicto. La creación de nuevos productos basados en los avances electrónicos y en la domótica son la mejor respuesta a las dificultades de mercado. Las firmas de referencia como Azbe, TESA, Ifam, Fac, Btv, Cisa, Iseo, MCM, Ocáriz, Fichet o Abus muestran en el escaparate de Internet y en sus catálogos un nutrido elenco de novedades que sorprende por
El fabricante a ún tiene margen para mejorar la calid ad de sus productos. Eso es, al menos, lo q ue piensan los cerrajeros.
SikurExit, la máxima protección SikurExit es la cerradura ideal para centros comerciales, cines, hipermercados, teatros, bancos, oficinas, negocios y lugares donde es necesario proteger la propiedad y las personas. SikurExit garantiza la máxima protección gracias a sus tres puntos de cierre; y ofrece la máxima seguridad gracias a la función antipánico que permite una rápida evacuación simplemente accionando el dispositivo antipánico. SikurExit es una única cerradura proyectada para puertas de 1 ó 2 hojas, con entradas de 30 a 45 mm. En combinación con un cilindro Cisa y un escudo protector del cilindro, asegura los más altos estándares de seguridad contra la intrusión. SikurExit se adapta a las disposiciones previstas en la Norma Europea para locales de afluencia de público. Cisa en Veteco (Ifema, 4, 5, 6 y 7 de mayo) Pabellón 4. Estand 4B08
Herrajes para puertas de Estampaciones Ebro. Arriba, distintos productos de la firma BTV.
35
Candado antitaladro Los candados Armoured ofrecen un alto nivel de seguridad. Ifam los comercializan en cuatro versiones: Armoured 60, Armoured 80, Armoured 90 y 90 Doble. Este último presenta un diseño especial para acoplar una cadena de seguridad y darle usos ilimitados. • Tienen cuerpo de latón acorazado, cubierto de una carcasa de acero endurecido y cromado, altamente resistente. • La cerradura incorpora tapa y es anti-taladro.
su variedad y que demuestra que las dificultades no siempre pueden detener la oferta. Cilindros con nuevas protecciones de acero, llaves de extrema precisión con tecnología láser, pestillos deslizantes que absorben el impacto contra la puerta, cerraduras de durabilidad superior a los 125.000 ciclos, llaves imposibles de copiar, desconectores de energía inteligente… Hay un conjunto de avances muy versátiles y funcionales, que dan respuesta sobrada a todas las exigencias en materia de seguridad, especialmente en el campo profesional. A los hogares, sin embargo, los avances llegan con más retraso. Formación, regulación, asociación y comunicación siguen siendo
asignaturas pendientes. A pesar del avance que ha supuesto la creación de la Unión de Cerrajeros (UCE) y de los esfuerzos por modernizar el sector de entidades como Apecs, Asmace, Cerracor o Grupo Vicuña, queda un largo camino por andar. La cerrajería del futuro pasa por la electrónica, su aplicación al hogar (domótica, la ‘casa inteligente’) y su incorporación definitiva a las gamas de artículos que demanda el usuario particular. Sin embargo, las soluciones mecánicas aún son mayoría en un mercado demasiado atenazado por su propia dinámica comercial, anticuada y carente de iniciativas claras que lo catapulten hacia adelante.
Proxcontrol ST-40 Amaestramiento electrónico de última generación. Proxcontrol es el sistema de accesos más sencillo, cómodo y estético que existe. Está pensado para oficinas y edificios que requieran un control de accesos eficaz, pero fácil de usar. El sistema incorpora un conjunto de cerradura mecánica y lector, y un kit de apertura (‘Open Kit’) con cuatro tipos de tarjeta: sistematizadora (permite el acceso libre hasta que se inicia el sistema); iniciadora (inicia el sistema y transmite la información a distintas cerraduras); de usuario (es la tarjeta de acceso, equivalente a la llave tradicional); y reemplazadora (tarjeta de repuesto para casos de extravío de la original). Proxcontrol permite una seguridad y un control total y conocer en todo momento a la persona que accede y en qué momentos u horas lo hace. Sus posibilidades son muy amplias. MCM en Sicur (Ifema, 2, 3, 4 y 5 de marzo). Pabellón 10. Estand 10B24
36
Lee distintas llaves Ésta es una cerradura amaestrada, que puede leer varias llaves y establecer niveles de seguridad personalizados, indicando en cada llave las cerraduras que puede abrir y en qué horario puede hacerlo. Se trata del CSF Mechatronic System, que, según Iseo, “en caso de pérdida de una llave, no hace falta cambiar la cerradura. Es suficiente con deshabilitarla”. CSF Mechatronic System, de Iseo, es un sistema de llave inteligente que combina la fiabilidad de la mecánica con la flexibilidad de la electrónica.
Una cerradura de 7 pasadores La cerradura MB 86 PP y PL, multibarra, siete pasadores, incorpora una carcasa fabricada en acero de 2 mm.; cerraderos de acero de 2,5 mm.; cilindro de latón de 50 mm. de longitud y 30 mm. diámentro, con carcasa de acero tratado; cuatro (4) pasadores de acero calibrado, de 16 mm. diámetro; retenedor de cadena soldada con eslabón de 3 mm. de diámentro; los tubos telescópicos son de acero. El acabado es dorado.
La electrónica convive con la s cerraduras rob ustas de sobrepone r, que siguen gozand o del favor del cons umidor.
Cilindro HS-K de alta seguridad Es un cilindro que por sus características permite amaestramientos integrados, incluyendo buzones y otros elementos. Todas sus características de alta seguridad y máxima fiabilidad están reflejadas en un atractivo diseño de llave, que contribuye a crear una sensación de exclusividad en el consumidor. Con este producto, Azbe muestra la máxima evolución que ha conseguido en los productos de esta gama. Todos ellos están fabricados de acuerdo con las demandas del mercado.
Una de las mejores cerraduras Ocáriz anuncia la incorporación de Platimum, Ref. 1039, a su catálogo. Es, según el fabricante, “la mejor cerradura del mercado y la única que incorpora función antipánico reversible”. Esta afirmación se basa en el hecho de que también sea cortafuegos (CF), capaz de estancar el humo durante cuatro horas; y antitarjeta (AT). Y en otros como que su picaporte supere más de 200.000 ciclos; y el el cierre/ palanca, más de 50.000 aperturas. Resiste la corrosión durante 240 horas. Certificada y avalada por las principales normas europeas, el cerradero de la Platinum está fabricado en Inox de calidad AISI 304. Los componentes internos van cincados (cubiertos con un baño de Zinc).
38
La cerradura autónoma TESA (Assa Abloy) presenta en la feria Sicur (2, 3, 4 y 5 de marzo) la cerradura Smartair Wireless-Up, un innovador sistema de control de accesos basado en cerraduras autónomas sin cables, que permite monitorizar en tiempo real los movimientos de los usuarios, abrir la puerta a distancia y actualizar los privilegios de accesos de manera automática. Las ventajas de esta cerradura se basan en la seguridad, la economía (no hay necesidad de cablear las cerraduras y cada hub TCP/IP controla hasta 20 cerraduras) y el ahorro de tiempo (desde un único puesto se configura cualquier cerradura). Cada cerradura es autónoma por lo que, ante un fallo de radiofrecuencia, sigue funcionando sin que la seguridad del edificio se vea afectada. Su comercialización se inició en septiembre de 2009. De momento, ya ha sido instalada con éxito en la Universidad de Exeter, una de las 10 principales instituciones académicas de Reino Unido.
plantilla publi (208x280mm):Maquetaci贸n 1
12/3/09
10:50
P谩gina 1
BUZONES, TODO NUEVO Nuevos materiales, diseños atractivos y la máxima funcionalidad caracterizan este mercado. Los fabricantes tratan de adaptarse a los cambios estéticos que exige el consumidor. Hay grandes novedades en la concepción de los productos, que ahora se integran en las construcciones con la mayor naturalidad. El mercado tiende a revitalizarse.
¿Un mueble? Los buzones Milenio, ideados para zonas comunes y porterías, aúnan innovación, exquisitez y diseño. Sus líneas horizontales y verticales representan la armonía y geometría en su forma más pura. El buzón Milenio cuenta con una tapa de boca de aluminio que permite ocultar el contenido del buzón. La puerta, también de aluminio, tiene apertura lateral. El cuerpo de acero, de color negro lacado, dispone de una sección separada para la recogida y retirada de correspondencia que ayuda a evitar los ataques vandálicos. Está disponible en 3 tamaños, todos con una apertura de tapa de boca de hasta 120º. El modelo Milenio H4600 cumple con la norma europea EN-13724.
Marquesinas Las marquesinas de buzones de la empresa BTV constituyen una destacada novedad tanto en lo que se refiere a servicio como a diseño. Encajan a la perfección en el entorno y le añaden valor ornamental y colorido. El catálogo de la firma cerrajera recoge esta gama y otras de productos específicos para equipamiento de urbanizaciones, polígonos y comunidades de vecinos: terminaciones para bloques de buzones, opciones para completar el equipamiento, así como una serie de soportes y marquesinas para instalarlos. Todo ello de alta calidad y fiabilidad, tal y como se espera de un producto BTV.
40
Un clásico Los buzones de Ferpasa presentan un innovador diseño. Están fabricados en aluminio, acero inoxidable, acero termolacado y plásticos de alta calidad. Un ejemplo de este último es el buzón de la imagen, modelo Clásico de plástico. Tal y como ha publicado Iberferr, Ferpasa alcanzó un acuerdo con la firma Burg Wachter para distribuir en España y Portugal los productos del productor alemán, referente europeo en la fabricación de buzones, cajas fuertes y productos de seguridad. Mediante este acuerdo, Ferpasa aumenta de forma considerable la oferta de los productos que vende a sus clientes y gana margen en el campo de la alta calidad y del valor añadido.
Diseño y más El buzón Atlántico-Combi, aporta un diseño atractivo y diferente, patentado y creado por Fac. Está provisto de un cesto destinado para depositar publicidad. Este buzón presta una mayor funcionalidad al cliente ya le que facilita la selección del correo cuando lo recoge. Desde 1931, la marca Fac es sinónimo de seguridad; y lo es, precisamente, porque todos sus clientes perciben la calidad y fiabilidad de los productos que fabrica.La Cámara de Comercio de Castilla la Mancha le ha otorgado el premio a la calidad y al medido ambiente 2007.
plantilla publi (208x280mm):Maquetaci贸n 1
5/3/09
10:18
P谩gina 1
Escaleras
Adaptadas a las circunstancias
Calidad y abundancia en la oferta se contrapone en este mercado con el hecho de unas ventas ralentizadas e indicadores económicos afectados por la caída de la construcción. Los nuevos tiempos indican que bricolaje, jardinería y ocio mandan por encima del campo profesional. La fuerte competencia entre fabricantes y distribuidores se mantiene. En general, las perspectivas no son malas, pero es aventurado calcular cómo evolucionará el mercado en los próximos meses. Aún cuando el escenario es poco dado a alegrías, el mercado de escaleras está preparado para aguantar, como lo demuestra el hecho de que se haya producido una apreciable renovación en los catálogos, que ya el año pasado incluyeron nuevas gamas y nuevos adelantos en el campo de los materiales y de las prestacio-
nes. Ligereza y resistencia forman parte de los avances. Las escaleras de tijera y aluminio, muy solicitadas en tareas para el hogar, jardinería, agricultura o poda, que en ejercicios pasados marcaron el grueso de las ventas, siguen gozando de éxito y han relegado a un segundo plano a las de madera o hierro. La demanda de escaleras de fibra de vidrio avanza gracias a sus ventajas de alta resistencia a los rayos UV y a la corrosión,
Sherpa Boss X3, la primera novedad BossX3, la primera novedad que presenta Sherpa (Eopsa) este año. Se trata de una plataforma elevadora de tracción manual de hasta 2,55 metros de altura de plataforma y 4,55 metros de altura de trabajo. No motorizada y de caja robusta, con uniones de pivotes reforzados. La Boss X3 es de fácil manejo, gracias a su control de botonera y llave de seguridad. Se transporta a mano y se eleva con baterías. Es idónea para trabajos a media altura, exteriores e interiores, ya que se puede transportar a través de pasillos.Permite realizar giros o transitar por puertas y ascensores. La plataforma elevadora Boss X3 es aplicable en proyectos de construcción, fábricas, centros comerciales, puestos de venta, oficinas, labores de almacenaje y mantenimiento, limpiezas y trabajos de pintura. Producto con garantía Sherpa y con certificación CE EN 280.
Hay una aprec iable renovación en los catálogos con la que los fabricantes quieren hacer frente a un mercado un tanto indeciso .
Una buena gama de escaleras Codiven ha puesto en el mercado una nueva gama de escaleras ‘multiposición’ entre las que destaca el modelo A-1 que mostramos. Como características avanzadas cabe reseñar que se trata de una escalera multiúso, combinada de hierro y aluminio, con bisagra de mecanismo rápido, semiautomática y sistema de gatillo. Codiven, firma radicada en Madrid, cumple más de 30 años de experiencia en el mercado europeo. Sus productos están suficientemente acreditados. Calidad, versatilidad, ligereza y robustez figuran como señas de identidad de estos artículos.
43
Escaleras, con mayúsculas Ahora, las esc aleras son ligeras y ro bustas, pero, sobre tod o, muy seguras, ta ly como exige e l consumidor.
La auténtica, sin barnizar Escalera Villar, de tijera Pisa ancha, de madera sin barnizar. Se distingue por: •Sistema antipellizco (bisagra más acabado punta escalera). •Ensamblaje: espiga del peldaño oculta y grapado antitorsión en todos los peldaños. •Cadena antiapertura (3 mm.). •Tacos antidesplazamiento lateral. •Óptima distancia entre peldaños. •Equilibrio perfecto entre resistencia, estabilidad y peso. •Zapatas antideslizantes incluidas. Escaleras Villar acumula la experiencia de 50 años dedicados a la fabricación de escaleras portátiles de calidad. Fabrica diversos modelos de madera y fibra de vidrio. Todos ellos se adecúan a la normativa vigente en sus aspectos funcionales y mecánicos.
44
Rolser ha innovado y ha sumado a su catálogo nuevos productos, que mostrará en distintas ferias como Expocadena. •Taburete M3, homologado por AENOR según la norma UNE en 14183. •Escalera Evolution, con un soporte especial para colocar herramientas de trabajo. •Escalera Norma, resistente, versátil, ligera y segura. Rolser sigue trabajando para crear nuevos productos, modelos y diseños, que presentará en las próximas ferias de Ambiente (Frankfurt), Expocadena y CentreExpo, Moulins (Francia).
junto a la flexibilidad de uso y ligereza, que son otras razones que justifican su apreciable demanda. Además, conviene no olvidar que profesionales instaladores y electricistas, por la naturaleza de su trabajo, suelen usar solamente escaleras de fibra de vidrio, un material aislante de la electricidad. Los fabricantes de referencia muestran gamas que sintonizan con las necesidades de se-
guridad del usuario, factor que sigue siendo clave como generador de valor añadido. Tan ligeras como robustas
Las inquietudes al respecto se traducen en una renovación en la que destacan escaleras avanzadas, ligeras, robustas, pero sobre todo, muy seguras. Conviene, no obstante, hacer alguna puntualización puesto
Sin barandilla Artículos de Ferretería (Arfe) comercializa
escaleras con barandilla o sin barandilla. Un ejemplo es el taburete multiúsos sin barandilla, fabricado en dos alturas, una de 450 mm.(dos peldaños) y otra de 670 mm. (tres peldaños). Las escaleras multiúso con barandilla normal destacan por su calidad y facilidad de uso. Arfe las fabrica en 2, 3, 4 ó 5 peldaños, con una altura que va desde los 770 mm a 1,38 metros. A su vez, las escaleras multiúso con barandilla prolongada ofrecen las más altas prestaciones dentro de la gama.
plantilla publi (208x280mm):Maquetaci贸n 1
5/3/09
09:34
P谩gina 1
que hay excepciones, como veremos. Igual que en ejercicios anteriores, el mercado sigue siendo una amalgama de calidades en la que es posible encontrar “de todo”. Pero no todo es bueno. Las primeras marcas mantienen el acento en la diferenciación y en cómo hacer valer sus productos sobre las llamadas “referencias basura” que pululan por el mercado y que forman parte de una muy fuerte competencia que, al a postre, en nada beneficia la dinamización del mercado. El exceso de competidores significa también exceso de oferta y
Flash, un andamio ‘doméstico’ y plegable Flash es un andamio plegable, que no necesita montaje, fabricado en aluminio anodizado para no ensuciar las manos durante el uso en el hogar o en trabajos tipo “hágalo usted mismo”. Único en el mundo, tiene una plataforma para pisar y una escalera interior de ‘acceso cómodo’ a 60°, integrada en la estructura. Una vez que se abre Flash está listo para usar. Permite un fácil acceso a las personas mayores. Los tacos están diseñados para apoyar con una máxima adherencia al suelo. Para mover Flash basta con levantar un poco desde un lateral. Apoya sobre dos ruedas que permiten trasladarlo cómodamente. Flash pasa a través de puertas y pasillos. Tiene una bandeja portaherramientas con capacidad para 10 Kg. Sus bisagras son de acero pintado. Resistente a la intemperie. Apertura rápida. Svelt en Feria de Colonia (28 Feb. - 3 de Mar.) Hall 4.2 Aisle A Nº: 033 Aisle B No:034 Telespets: Hall 4.2 Aisle C Nº: 041 Aisle D Nº: 042
46
abaratamiento general de los precios, una especie de ‘pescadilla que se muerde la cola’, y cuya resolución parece complicada. Hacia una mejoría
El año pasado, las principales marcas reconocieron pérdidas de entre el 2% y el 6%. Este año la mayoría espera una leve mejoría. en cualquier caso, la difícil situación de la economía condiciona la facturación y dificulta las decisiones de consumidores y fabricantes. El resultado es un mercado poco dinámico en el que, sin embargo, nadie quiere pararse.
Sika
La gama ‘Sikaplan’ permite impermeabilizar la cubierta de la nave industrial de Soraluce Membranas sintéticas preconformadas de PVC de la gama Sikaplan, fabricadas por Sika, han permitido impermeabilizar con todas las garantías los 2.000 metros cuadrados de cubierta de la nave industrial de la empresa textil y metalúrgica Soraluce, ubicada en la localidad guipuzcoana de Bergara. El sistema elegido fue el de fijación mecánica, instalando sobre el soporte de chapa la membrana de PVC de alta calidad Sikaplan® 15 G Gris Claro RO-03, reforzada con malla de poliéster y cumpliendo así con la norma EN 13956. Soraluce, S.Coop, empresa asociada del Grupo Danobat e integrada en la Corporación Mondragón (MCC), utilizará esta planta para fabricar fresadorasmandriladoras de hasta nueve metros de recorrido vertical para el mecanizado de piezas de grandes dimensiones. Sicesal, la empresa que ha realizado los trabajos, necesitó cerca de 72 rollos de producto, además de accesorios como perfiles colaminados, esquineras, pasatubos, sumideros, placas de reparto, tornillos, adhesivos de contacto y de poliuretano y otros, para completar la impermeabilización de esta enorme cubierta. La elección de membrans de PVC Sikaplan para el proyecto responde a múltiples razones, pero entre ellas destacan la siguientes: • Diversidad creativa: las membranas ofrecen una posibilidad prácticamente ilimitada en el diseño de las cubiertas. Las láminas flexibles se adaptan perfectamente a la forma de cual-
Así quedó la cubierta de la nave. Las membranas ‘Sikaplan’ la protegerán de microorganismos, ozono, polución, impactos mecánicos, penetración de raíces, envejecimiento natural, radiaciones ultravioleta, lluvia ácida y granizo.
quier cubierta. Además, el potencial de diseño se amplía con la gama de colores (incluso en color zinc). • Física del edificio: la baja resistencia a la difusión del vapor de las membranas poliméricas de PVC aporta muy buenas características en colaboración con la física-térmica del edificio. • Protección contra incendios: la instalación sin uso de llama hace a las cubiertas poliméricas las más seguras
de instalar, cumpliendo con las exigencias legales de protección contra incendios. Se trata de un material autoextinguible, según Normas SIA 280 y UNE 104305. • Eficacia en la aplicación: funcionan perfectamente con una sola capa de material. Se disponen en distintos anchos, eligiéndose uno u otro en función de la densidad de fijaciones por m2 (requiere menos soldaduras).
Los gatos
El suministro de Valladolid amplía sus instalaciones para atender al cliente particular El suminsitro Doorcats (también conocido como Los Gatos de Iscar), ha ampliado sus instalaciones de Valladolid capital con una nave anexa de 600 m2 , que ha destinado a exposición y venta de puertas de paso en madera, acorazadas, blindadas, armazones de obra y armarios empotrados. Lidia Cabrera, gerente del suministro, explica que, en realidad, “todo esto no es nuevo, ya que siempre hemos estado presentes en Valladolid. En estas instalaciones, ubicadas en la calle del Aluminio, del Poligono de San Cristobal, llevamos desde el año 1998, dedicados a la venta de productos de ferretería y puertas para profesionales de la madera. La novedad a la hora de ampliar es que ahora tambien atendemos al cliente particular”. El objetivo, según indica el gerente, es “potenciar y ampliar un mercado que, por política empresarial interna teníamos un poco abandonado, sin descuidar nuestro potencial mas importante que sigue siendo el campo profesional”. Con esta nueva ampliación, Los gatos consiguen sumar en Valladolid capital una superficie destinada a la ventas para el público de 1.800 m2. La inversion aproximada que ha realizado la firma castellana en esta obra ha sido de 500.000. “¿Por qué crecemos en Valladolid y no en Iscar (sede principal de la empresa)? Pues, como digo, siempre hemos estado pre-
Fachada de la ampliación de las instalaciones de Los Gatos en Valladolid.
sentes en Valladolid y se presentó la oportunidad única de disponer de una nave contigua, que, evidentemente, aprovechamos. Por otro lado, no hay que olvidar que Valladolid es una ciudad en plena expansión”, explica Lidia Cabrero. Dentro de la nueva gama de productos, destaca “Tu armario” (armarios empotrados), que este año es un ‘producto estrella’ en el excepcional y novedoso catálogo que ha presentado la firma vallisoletana.
Metal
Diálogo frente a los nuevos desafíos La Comisión europea ha respaldado la creación de un comité de diálogo social sectorial en el sector del metal. Presentado el 14 de enero, quiere servir para ayudar a que este sector se enfrente a los desafíos de la globalización, a los cambios en los sistemas de gestión y al proceso de reestructuración. La presentación del nuevo comité de diálogo social sectorial del metal, de
la ingeniería y de las industrias de base tecnológica implica que los agentes sociales sectoriales de la UE –el Consejo Europeo de Empleadores del Metal, del sector de la Ingeniería y de las Industrias de Base Tecnológica (CEEMET) y la Federación Europea del Metal (FEM)–, podrán firmar acuerdos contractuales en el ámbito de la Unión. “En un contexto de globalización de los mercados y más particular-
mente en períodos de crisis y de reestructuración es esencial una estrecha colaboración sectorial entre trabajadores y empresarios a nivel europeo”, dice la UE. El sector del metal es el mayor sector industrial en Europa en términos de empleo y uno de los principales exportadores de Europa, con una gama amplia de productos y servicios de ingeniería de tecnología punta.
Un mercado bien protegido
El negocio de la seguridad laboral creció en España un 7,5% en 2008; y un 2,5% en 2009, todo ello en un escenario de disminución de empresas y empleados. En conjunto, el sector factura del orden de 3.500 millones de euros anuales, cifra que incluye los servicios de prevención, auditoría, consultoría, formación y control. La puesta en marcha de nuevas medidas para mejorar la seguridad y fomentar la cultura preventiva, especialmente entre las Pymes, debe servir para relanzar a corto plazo el mercado.
52
EL SECTOR
de las La mitad ta por s op empresa otros confiar a n de nció la preve orales. b riesgos la
La crisis en el sector de la construcción ha causado una brecha importante en el mercado de equipos de protección laboral (EPL), con una merma que algunas fuentes cifran en el 7,5%, es decir, que habría reducido a la mitad el crecimiento. Pero este dato, más allá de constatar una realidad, viene a poner de manifiesto la fortaleza de un sector, que en la última década creció de forma continua por encima de los dos dígitos, a una media del 15%. El hecho cierto de que más de 11 millones de trabajadores precisan en nuestro país equipos de protección laboral en su trabajo diario, da una idea de la importancia de este mercado. A su vez, la obligatoriedad que imponen normas y reglamentos en el uso de prendas y equipos de protección, es la mejor garantía de estabilidad y crecimiento. Finalmente, la constante innovación, el esfuerzo tecnológico y las inversiones multimillonarias de empresas y organismos, son también hechos que certifican el auge del sector de Protección Laboral, incluso en épocas en las que la coyuntura económica no es suficientemente favorable.
En definitiva, el sector de la Seguridad Laboral ha experimentado en su conjunto un gran crecimiento gracias al desarrollo de normativas específicas y a la progresiva concienciación de las empresas acerca de la repercusión económica que la inseguridad provoca
53
EL SECTOR
ien cada c e d z ie es D ajador mil trab año en el n al muere . Aún falta trabajo ad y segurid n. ció protec
en su balance de resultados. La certeza de que invertir en bienes de equipo adecuados al riesgo resulta mucho más rentable que no hacerlo, se muestra como una realidad, que ya forma parte de la filosofía empresarial en nuestro país.
Pero, en opinión de distintos expertos consultados, la verdadera causa del auge de este mercado habría que buscarla, antes que nada, en la siniestralidad laboral, que en España tiene un coste próximo a los 6.000 millones de euros, aunque su verdadera importancia no es económica sino de pérdida de de vidas humanas. Diez de cada 100.000 trabajadores mueren cada año en el desempeño de sus funciones, cifras que vienen a recordar que la utilización de prendas de protección laboral no está todavía suficientemente extendida o que su selección y utilización no resulta completamente acorde con los riesgos que tratan de evitar. Servicios ajenos
Por su parte, el mercado de prestación de servicios de seguridad y salud laboral, fundamentalmente, servicios ajenos
54
EL SECTOR PREVENIDOS POR TERCEROS
de prevención, auditoría, consultoría, formación y control, experimentó una tasa de crecimiento medio anual próxima al 16% en el período 2004-2008, hasta alcanzar los 1.000 millones de euros. No obstante, en 2008 el incremento se redujo hasta el 7,5%, en un marco de gradual deterioro de la actividad. Con todo, el área de negocio de servicios de prevención ajenos mostró un comportamiento ligeramente más favorable que el conjunto del mercado, al crecer un 8% en 2008, hasta facturar 760 millones de euros. Por su parte, el segmento de
auditoría y otros servicios experimentó un incremento del 6,5%, hasta los 240 millones. En líneas generales, el de 2009 será un año para consolidar posiciones y para preparar una salida a corto plazo hacia nuevos nichos de mercado.
• El 43% de las grandes empresas externalizan el servicio de prevención de riesgos laborales. En el caso de las empresas con ingresos de hasta 500 millones de euros, este hecho afecta a las mitad de ellas; y a dos de cada cien en el caso de empresas con facturación superior a los 1.000 millones de euros. • Para el 56% de las empresas que tienen externalizado el servicio de prevención, la antigüedad del contrato con su proveedor es de seis años o superior, mientras que para el 37% el contrato tiene una antigüedad de entre dos y cinco años; y sólo para el 7% es inferior a dos años. • Cerca del 60% de las empresas subcontratistas del servicio de prevención declaran que los reconocimientos médicos a empleados son realizados en las instalaciones de la empresa proveedora. • El 48% de las empresas que realizan el servicio de prevención de forma interna, es decir, casi la mitad de todas ellas, cuenta con menos de 5 trabajadores asignados al este departamento, en tanto que el 25% dispone de más de diez empleados.
Fuente: DBK.
55
EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
EPI,s: cuándo, cómo, dónde, por qué... “Un EPI es cualquier equipo destinado a protejer al trabajador de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin”. La definición con la que abrimos este epígrafe es la que recoge el Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud, relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual, una de las principales normas que regula el sector. También es importante saber que el uso de EPI´s es obligatorio desde la entrada en vigor, en 1995, de la Ley de Pre-
56
vención de Riesgos laborales. Por lo demás, tener protegida la integridad física en el puesto de trabajo es un derecho y un deber que tienen todos los trabajadores. El uso adecuado de los EPI contribuye a lograrlo. Tres categorías
Los equipos y prendas de protección individual se catalogan en función de la gravedad de
EPI,s los riesgos que tratan de evitar: •Categoría I: protegen frente a riesgos mínimos (guantes de jardinero, dedales, etc.). •Categoría II: los no incluidos en las categorías I ó III (distintos tipos de calzado de seguridad). • Categoría III: protegen de un peligro mortal o que puede dañar gravemente la salud (protecciones respiratorias, filtrantes que protegen de gases tóxicos, etc.). Los EPI,s de las categorías I y II deben llevar marcadas las siglas CE. En los de categoría III aparecerá, además, un numero de cuatro cifras que indica el ‘organismo notificado’ que le ha concedido el marcado. El Marcado CE debe aparecer en los EPI o en sus envases. Según recoge un trabajo de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), “los E.P.I. se utilizarán cuando los riesgos no hayan podido evitarse o limitarse suficientemente por medios técnicos (protección colectiva, procedimientos o métodos de organización del trabajo) y queden aún una serie de riesgos de cuantía significativa”. Los EPI deben adecuarse a las condiciones de trabajo y tener en cuenta los aspectos anatómicos, fisiológicos y de salud del trabajador. Si es necesario utilizar varios E.P.I. de forma simultánea, estos deberán ser compatibles entre sí y mantener la eficacia que tenían por separado. Todos ellos deben venderse con un folleto informativo sobre sus características, modo de empleo, modo de almacenamiento, correcto mantenimiento, accesorios y piezas de repuesto adecuadas, y fecha de caducidad. No son EPI la ropa que no está destinada a proteger la salud o la
integridad física; los equipos de los servicios de socorro y salvamento; los equipos de protección individual de los militares, policías, de personas de mantenimiento del orden y de los medios de transporte por carretera; el material deportivo, de autodefensa o de disuasión; y los aparatos portátiles para la detección y señalización de los riesgos.
a, uno En Españ tres de cada ores usa trabajad s protectora prendas r cte con cará . o obligatori
MÁXIMA PROTECCIÓN
Casco: Adecuado a cada situación. Protege la cabeza de golpes fortuitos o provocados por la caída de objetos. Debe usarse siempre en zona de obras o en operaciones en las que exista riesgo de golpes en la cabeza.
Guantes: Protegen de múltiples incidencias como golpes, cortes, contacto con agentes químicos, decargas eléctricas... Deben usarse en todos los trabajos excepto en la oficina.
Ropa antiestática: Protege del riesgo de descargas eléctricas, chispas, arañazos, rozaduras, etc.Debe usarse donde sea preceptivo y en zonas con atmósferas de riesgo contaminante o explosivo.
Protectores auditivos: protege de contaminación acústica elevada. Debe usarse en aeropuertos, salas de motores, bombas, calderas, compresores, grupos electrógenos o en el manejo de herramientas muy ruidosas.
Gafas: Protegen frente a salpicaduras, químicos, fragmentos y partículas, entre otros.
Chaleco/ chaquetón reflectante: protege de la lluvia y el frío y reduce el riesgo de atropellos. Debe usarse en zonas de riesgo y donde la norma lo indique.
Zapatos: proporcionan una gran protección ante agentes externos como hidrocarburos, ácidos o cortes. También protegen de golpes fuertes y leves. Deben mantener siempre los pies en un ambiente favorable de trabajo.
57
NOTICIAS DE PROTECCIÓN LABORAL Salón de la Seguridad
Sicur se propone igualar o superar las exitosas cifras de su última edición
El respaldo de la industria y de las asociaciones del ramo, garantizan que el Salón internacional de la Seguridad (Sicur), la principal feria del sector, podrá repetir éxitos pasados en esta 7ª convocatoria, que se celebra en Ifema del 2 al 5 de marzo. No obstante, no será fácil superar el buen balance de la pasada edición, en la que registró una cifra record de visitantes, con la asistencia de 39.755 profesionales y la mayor participación empresarial de toda su trayectoria, con 737 expositores
directos. La feria también cuenta con el respaldo y participación activa de las principales asociaciones que representan a los diferentes sectores de la seguridad, como la Asociación Española de Empresas de Seguridad (AES), Aproser o Asepal. Con estos apoyos y las previsiones que arroja un sector en crecimiento –el negocio de la seguridad laboral creció un 7,5% en 2008–, los organizadores se muestran seguros de que la edición de este año superará a las anteriores.
LOS 35 PRODUCTOS MÁS DESTACADOS Los avances tecnológicos y medioambientales marcan el desarrollo de los equipos y las soluciones en materia de seguridad. Con este motivo, Sicur presenta, como en anteriores convocatorias, su Galería de Nuevos Productos, una iniciativa orientada a promover la investigación y la innovación en el sector; y a reconocer el esfuerzo de los expositores de la feria en este terreno. Un jurado de expertos vinculados a los diferentes subectores ha seleccionado un total de 35 productos y servicios, de los que ocho corresponden a la gama contra incendios; trece, a seguridad laboral (Sicur Prolabor); y catorce, a security.
58
NOTICIAS Asepal
La principal asociación de productores del ramo cumple 20 años centrada en ofrecer calidad con certificado
El incremento de la actividad internacional, la mejora del catalogo on-line y la asistencia a Sicur, son los tres grandes ejes sobre los que discurrirá la actividad de Asepal en 2010. La principal asociación de productores de prendas y equipos de protección laboral y sus 75 empresas asociadas protagonizan una importante parcela de la feria de la seguridad, con un pabellón completo de 10.000 metros cuadrados. La entidad, que celebra su vigésimo aniversario, utiliza en el lema “Asepal, 20 años de calidad certificada”. El desarrollo, la investigación y la calidad de los equipos, métodos y sistemas de protección personal son los objetivos fundamentales de la Asociación y de las compañías que en ella se integran. Todas ellas son, desde hace 20 años, la red principal de distribución en el mercado de los equipos de protección personal. Asepal ha anunciado también su
intención de participar de forma agrupada en al menos tres grandes ferias internacionales como parte de las ayudas al comercio exterior que la Asociación y el ICEX ponen a disposición de las empresas del sector de equipos de protección individual. La entidad promueve y apoya la elaboración de normas y leyes encaminadas a garantizar la seguridad en el trabajo. Además, difunde información técnicas relacionadas con los equipos de protección personal, desde su concepción y diseño, hasta la mejor manera de ser utilizados por los trabajadores. Asepal también gestiona para sus asociados las relaciones con la Administración, especialmente en lo que respecta al control del mercado y uso de equipos de protección individual. Las empresas integradas en Asepal participan de forma conjunta con la asociación, en ferias nacionales e internacionales.
UN GRAN CATÁLOGO ‘ON-LINE’ Asepal aprovechará la celebración de Sicur para mostrar en su stand la utilidad la utilidad del nuevo Catálogo ‘on-line’ de productos certificados, que la asociación tiene ya a disposición de los usuarios en su página web www.asepal.es Además, los interesados ya pueden adquirir una nueva edición de la ‘Guía de Selección de Equipos de Protección Individual’. La entidad todavía no ha desvelado “otras actividades de dinamización, que harán la seguridad y la protección más atractivas para los visitantes”, según han explicado.
59
El hecho de conocer a fondo el mercado de protección laboral le permite ser rotundo al asegurar que todavía puede crecer mucho más. Ésa es una de las la bases de su moderado optimismo cuando habla del ejercicio que comienza. El gerente de la Asociación Española de productores de Equipos de Protección Laboral (ASEPAL) cree que las actuales dificultades podrán superarse con el crecimiento que cabe esperar este año.
“Aún hay margen de crecimiento en el sector” Juan José Expositor Gerente de ASEPAL
60
La presidencia de la European Safety Federation (ESF), que este año ostenta ASEPAL; la colaboración con el Instituto de Comercio Exterior (ICEX); y el trabajo conjunto con los ministerios de Trabajo e Industria, avalan la actividad que realiza la asociación en el campo de la certificación y promoción de Equipos y prendas de Protección Individual (EPI,s). Por lo demás, el estand de Asepal en Sicur muestra parte de los servicios de la entidad. En él se puede sopesar la verdadera utilidad de su catálogo de productos
certificados on-line y adquirir la nueva edición de la Guía de Selección de Equipos. La web www.asepal.es ya ofrece nutrida información de ambos manuales. Los primeros datos apuntan a que el mercado de la seguridad y salud laboral se ha contraído un 5% en 2009. ¿Cuál es el balance concreto del mercado de EPI?
El mercado que abarca ASEPAL, el de los equipos de protección individual (EPI), ha sufrido la situación de crisis en paralelo con los sectores usuarios. Todavía no tenemos datos fiables, pero mucho nos tememos que haya sectores de actividad en los que el consumo de EPI haya descendido un 30%. Incluso, hay voces más alarmistas que hablan de un 50% según los casos.
últimos años por el apoyo a nuestros asociados con su participación en los mercados internacionales. Desde 2007, año en que comenzamos a colaborar con el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) para la participación agrupada en la feria A+A de Dusseldorf, es ésta una línea de actuación que se ha manifestado muy práctica. En 2010 iremos con esta misma fórmula a la SOWA de Poznan (Polonia) y a Expoprotection de París, además de haber participado ya en la feria Intersec de Dubai el pasado mes de enero. También llevaremos a cabo una misión comercial a Rusia con el apoyo del ICEX.
l ble que e “Es proba sufra sector no n s graves e retroceso s la e emos qu 2010. Cre des se dificulta el arán con compens ”. esperado to n ie im c cre
Con estos datos, ¿qué podemos esperar en 2010?
Es difícil de predecir el comportamiento de la economía después de lo que hemos vivido en los últimos dos años. De todos modos, siendo optimistas y llevando una política proactiva, es probable que el sector no sufra un retroceso grave en el ejercicio económico que ahora comenzamos. Esperamos que las dificultades se vean compensadas con el margen de crecimiento que cabe esperar en un mercado que todavía no utiliza de forma suficiente los EPI. ¿Qué recetas propone el Gerente de ASEPAL para dinamizar el mercado?
En general, nosotros llevamos una línea de continuidad en muchos aspectos, que se ha visto oportunamente reforzada en los
61
Usted es un experto conocedor del mercado de protección laboral. ¿Hemos avanzado en España tanto como otros países en esta materia?
Hablemos de la Asociación. ¿Cuál es el papel de ASEPAL en el mercado de protección laboral y con qué medios y recursos trabaja?
En un mercado global no cabe hablar de diferencias de calidades con respecto a otros países de nuestro entorno. Tenemos firmas internacionales, tanto de procedencia de otros países como del nuestro. La certificación de los equipos y la exigencia cada vez mayor de calidad en línea con esa certificación y las necesidades de los usuarios, hace que estemos en niveles perfectamente homologables con otros países. Desde ASEPAL seguiremos insistiendo en la certificación de los equipos y en la formación de los usuarios, así como en la necesidad de un control estricto en el mercado y en los puestos de trabajo para garantizar la seguridad de los trabajadores.
ASEPAL acaba de cumplir 20 años como la única asociación de equipos de protección individual existente en España. Es socia fundadora de la European Safety Federation (ESF), en la que ocupamos en estos momentos la Presidencia. Si bien en un principio sus socios fundadores fueron en su mayoría fabricantes de EPI, incorpora en la actualidad a importantes distribuidores. Además de esta característica, también están dentro de ASEPAL y entre sus casi 80 asociados, empresas nacionales y multinacionales. Como organización, la Asociación cuenta con un staff permanente que se ocupa de la gerencia, administración, aspectos técnicos y de cualificados colaboradores en las áreas de imagen y comercial. Añadido a esto, nuestros asociados aportan tiempo y conocimientos de sus técnicos para las labores de formación, grupos técnicos de trabajo y otros. Estos son, muy resumidos, nuestros activos y capacidades.
En su opinión, la puesta en marcha de nuevas medidas orientadas a mejorar la seguridad y a fomentar la llamada cultura preventiva, especialmente entre las Pymes, ¿podría servir para contrarrestar a corto plazo el declive del mercado?
ooperado “Hemos c on samente c muy inten rios de los ministe jo en el Traba Industria y equipos control de stinados os de certificad do”. y al merca al trabajo
62
Este es el tipo de medidas a las que aludía al principio de la entrevista, cuando decía que todavía hay un margen de crecimiento en este sector. Crisis aparte, nuestro sector venía creciendo un 10% de promedio y siempre hemos esperado que lo siguiera haciendo, precisamente por el hueco que aún queda por llenar en las medidas de protección de los trabajadores.
¿Recibe la Asociación todo el apoyo que necesita para ser operativa de organismos públicos y firmas del ramo?
En cuanto a las empresas, ya he respondido en la pregunta anterior. En lo que respecta a la Administración, las relaciones con los ministerios a los que compete nuestra actividad, principalmente Trabajo e Industria, han sido siempre muy dinámicas, por no hablar también de las relaciones con las co-
munidades autónomas. En los últimos años, estamos cooperando muy intensamente en el control de los equipos certificados en el puesto de trabajo y en el mercado con los ministerios mencionados. ¿La Asociación necesita (quiere) crecer más en el futuro?
Nuestra capacidad de crecimiento está limitada por el hecho de que representamos a la gran mayoría del sector. Aún así, esperamos que algunas otras empresas sepan ver la utilidad de la Asociación y la rentabilidad clara que supone invertir para participar en ella. Por dar tan sólo un dato, nuestros asociados están recuperando entre un 25 y un 50% de diversos capítulos por su participación agrupada en ferias internacionales. Y a eso se añaden muchas otras ventajas, que estamos seguros que atraerán a más empresas.
número 6 acogerá la pasarela de modelos de equipos de protección individual que comenzó en 2008 y resultó ser un atractivo añadido para visitantes y medios de comunicación. Tanto ASEPAL como sus socios participarán también en la nueva iniciativa de IFEMA, Foro Sicur, con ponencias y soluciones técnicas, y en otras actividades ya tradicionales, como es la Galería de Nuevos Productos, donde se destaca la innovación y la calidad.
iados de “Los asoc tán s ASEPAL e ntre un 25 e o d n ra e p recu os de divers y un 50% por su capítulos pada ción agru a ip ic rt s”. a p rnacionale te in s a ri en fe
El salón internacional de la seguridad es el gran escaparate de la seguridad laboral. En su opinión, ¿qué representa Sicur para el sector?
Sicur es, sin duda, la feria más importante del sector en España. ASEPAL ha participado siempre en esta feria y desde la anterior edición, ocupamos un pabellón completo, el número 6, que tiene una extensión de 10.000 metros cuadrados. Todavía dentro de la celebración de su vigésimo aniversario, nuestro pabellón en la Feria estará presidido por el lema “ASEPAL, 20 años de calidad certificada”. Además de la actividad comercial de las empresas asistentes, el pabellón
Asepal aglutina a unas 80 empresas del ramo. El gerente, Juan José Expositor, está seguro de que las ventajas que ofrece la asociación servirá para atraer a nuevas empresas.
63
PRODUCTOS Panter
Calzado ‘multifuncional’, la comodidad de un deportivo y toda la protección que necesita el trabajador
CIEN MODELOS EN SICUR
Panter ha traído a Sicur cerca de un centenar de modelos de calzado laboral y de seguridad, que muestra en el Estand 6C06. Entre ellos, están las últimas novedades e innovaciones, además del catálogo dirigido a un amplio abanico profesional: construcción, industria, equipos de intervención, bomberos, altas y bajas temperaturas, multifunción, automoción, forestal, agrícola y otros. Todos los modelos cumplen la norma internacional UNE EN ISO20345 y han sido diseñados con las últimas tecnologías y materiales de máxima calidad.
64
Panter ha presentado Potenza, un nuevo modelo de zapato de seguridad en color negro, deportivo y profesional a la vez, que ofrece la máxima protección y todas las ventajas del del calzado deportivo; ligereza, comodidad, agarre, tracción, transpirabilidad. Esta línea ha sido diseñada por la compañía para responder a la gran demanda de los profesionales de distintos sectores (construcción, industria...), que piden un calzado profesional multifuncional y con una estética deportiva. Caractrísticas: •Puntera de acero ergonómica que ofrece la máxima seguridad, resistente a impactos hasta 200 Julios. Eficaz barrera protectora que preserva los dedos de posibles golpes, aplastamientos o caídas de objetos, entre otros.
El modelo ‘Potenza’, una mezcla de diseño y tecnología, tan deportivo como seguro.
•Suela de Eva + caucho con dibujo antideslizante que proporciona gran agarre al terreno. Ligera, flexible y con gran capacidad absorbe impactos. • Plantilla antiperforación textil, super flexible y ligera. Protección frente a objetos punzantes • Plantilla antiestática de gel de látex forrada de suave tejido. Con propiedades anti-bacterianas y anti-olor. Cómoda, y muy resistente al desgaste. • Forro de alta resistencia a la abrasión. Es transpirable y agradable tacto. • Confeccionados en piel natural hidrofugada de primera calidad, microfibra y tejido mesh. • Combinación de materiales que dotan a la zapatilla de flexibilidad, transpirabilidad, flexibilidad y fácil limpieza. El nuevo modelo Potenza negro viene a ampliar la línea multifunción así como la familia de calzado de seguridad con apariencia deportiva (sport) de la firma Panter.
PRODUCTOS 3M
Mascarillas autofiltrantes con tres niveles de protección 3M ha puesto en el mercado la nueva gama de mascarillas autofiltrantes 3M Serie 8300, diseñadas para ofrecer la mayor comodidad al trabajador. Se caracterizan por su gran robustez, pero son muy suaves y cómodas sobre la piel gracias a un interior acolchado y a las bandas de ajuste con acabado en tejido. Además, su material filtrante, eficaz y ligero, exige un bajo esfuerzo al trabajador. Las mascarillas serie 8300 están especialmente recomendadas para quienes tienen que utilizarlas de forma prolongada o trabajan en condiciones de calor y humedad elevados. Su diseño y su forma le confieren gran durabilidad, incluso en un uso continuo. Todas estas mascarillas han superado con éxito el ensayo opcional de obstrucción (ensayo con
Dolomita, según norma europea de aplicación), que garantiza baja resistencia a la respiración, incluso en entornos con elevada concentración de polvo. Además, este producto permite un gran ajuste facial gracias a su borde, muy ancho y suave; y al ‘clip’ nasal de revolucionario diseño, que proporciona al usuario una gran seguridad y protección. La gama incluye mascarillas en los tres niveles de protección: FFP1, FFP2 y FFP3, disponibles con y sin válvula de exhalación (FFP3 sólo con válvula de exhalación). La mascarillas 3M S 8300 han sido certificadas bajo la norma EN 149:2001+A1:2009, y están entre los primeros productos del mercado que responden a la norma actualizada.
Germans Boada
Rubí crea un innovador asiento que evita lesiones El nuevo asiento ergonómico Rubi SR-1, creado por Germans Boada, no sólo facilita el trabajo diario de los profesionales, sino que mejora su seguridad y evita posibles lesiones en articulaciones y espalda. Pensado para satisfacer las necesidades de los colocadores y soladores, el nuevo asiento ergonómico para colocador de cerámica representa un sistema confortable y de una gran estabilidad. Totalmente ajustable y regulable tanto en altura como en inclinación, el nuevo asiento permite que el usuario adopte una posición ergonómica de gran comodidad. Este producto resultó premiado en la última feria Expocecofersa (6-7 de octubre).
65
PRODUCTOS Grupo K
Ferko y Goodyear, uno de los mejores equipos Completo y variado. Grupo K (Cevik, Ferko y Makimport) ha presentado el catálogo de protección laboral 2009-2010 de Ferko Safety Equipment. Se trata de una selección de prendas y accesorios imprescindibles tanto para el operario profesional como para el particular, que ahora puede elegir la mejor calidad a un precio sin competencia. Vestuario laboral, de alta visibilidad, calzado, guantes, protección de las vías respiratorias, de los ojos, especial para soldadura, dispositivos anticaída, termoterapéutica, bolsas porta-herramientas... Esta gama, junto con las de ropa y calzado laboral Goodyear (Ariete
Group), que Grupo K distribuye con carácter exclusivo en España, representan una de las ofertas más completas y de mayor calidad del mercado. Se trata en todos los casos de artículos capaces de satisfacer cualquier necesidad de protección y seguridad que necesita un trabajador en el desarrollo de su cometido. Grupo K es la consolidación de 35 años de trabajo continuo, desde la más reciente de sus empresas, Accesorios Ferko S.L., creada para la distribución de productos de Protección Laboral, junto con Makimport S.L., dedicada a la comercialización de maquinaria especializada para la madera; y, sobre todo, el trabajo realizado desde Cevik S.A., la empresa pionera.
Pferd
Catálogo para los que necesitan protección Pferd ha presentado un catálogo de Equipos de Protección Individual” (EPI,s), que incluye diferentes productos y en el que destacan los guantes SensoGrip, desarrollados para trabajos de amolado, corte y soldadura, entre otros. Provistos de almohadillas “PADs visco-elásticas” en las superficies de contacto con la máquina, reducen las vibraciones en un 30%. Además protegen las manos contra lesiones derivadas de astillas, pinchazos y abrasión. Están fabricados en napa especial y puede resistir el fuego y la proyección de chispas.
66
El nuevo catálogo incluye cuatro modelos de gafas de seguridad, resistentes al rayado y con protección total UV. Todos se adaptan a las necesidades del usuario que utilizan gafas. El catálogo incluye una orejera que protege el oído y reduce el ruido al nivel de conversación; y dos mascarillas que protegen del polvo aunque supere hasta 30 veces los valores límite de las tablas MAK (concentración máxima en el puesto de trabajo) y TRK (concentración técnica orientativa de materias cancerígenas).
Auditiva
Absorbentes
Respiratoria
Facial y Cabeza
Soldadura
3M Protección Personal
Antideslizantes
Ocular
Uniendo U i d ffuerzas por su segu seguridad segurid id dad ad
Safety-Walk
™
Antideslizantes
Reflectante Alta Visibilidad
Aislamiento térmico
Visítenos
en
10 arzo de 20 2 al 5 de M
Prendas de Protección Desechables Productos de Protección Personal y Medio Ambiente 3M España, S. A. C/ Juan Ignacio Luca de Tena, 19-25 28027 Madrid Tel: 91 321 62 81 Fax: 91 325 63 05 ohes.es@mmm.com
www.3M.com/es/seguridad
6 pabellón 1 0 Stand 6C