Andalucía Médica Nº83

Page 1

www.consejomedicoandaluz.org

PUBLICACIÓN GRATUITA DE DIFUSIÓN MENSUAL

ANDALUCÍA MÉDICA EL PERIÓDICO DEL CONSEJO ANDALUZ DE COLEGIOS DE MÉDICOS

EDICIÓN SEVILLA / ABRIL 2011 / AÑO VI / ÉPOCA IV / Nº 83

Convenio de asesoramiento para la acreditación en el sector privado LO SUSCRIBIRÁN LA CONSEJERÍA DE SALUD Y EL CONSEJO ANDALUZ DE COLEGIOS DE MÉDICOS PÁG. 4

La ministra Leire Pajín, Mariano Rajoy y los presidentes de médicos y enfermeros de nueve países participaron en la Cumbre Mundial por la Seguridad de los Pacientes PÁG. 30

Entrevista a los representantes de las Sociedades de Atención Primaria: Semergen, Samfyc y Semg PÁGS. 12 y 13

Día Nacional contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario

PÁG. 8



3

ANDALUCÍA MÉDICA ABRIL 2011

Carta del Presidente

Jornadas, convenios y formación L

os primeros calores ya anuncian que la primavera está en su máximo esplendor, el tiempo vuela, y el Consejo Andaluz continua, sin pausas, avanzando en las líneas que planteamos en la toma de posesión: con la Consejería de Salud ,concretando diversos convenios en formación, arbitraje, observatorio de las agresiones, salud pública, etc. y próximamente firmaremos el nuevo convenio del PAIME, con una duración de cuatro años, y que supone un avance indudable en la confianza y colaboración mutuas. en el mismo sentido vamos a firmar un convenio para asesoramiento de la acreditación en el ámbito privado. También continuamos abriendo el Consejo a toda la sociedad, con reuniones con medios de comunicación, asociaciones de consumidores, entidades financieras, asistencia a foros de debate. A primeros de mayo suscribiremos un convenio de colaboración con PULEVA. Los temas profesionales han centrado gran parte de nuestra actividad, han sido múltiples las reuniones que hemos mantenido en este sentido: con el presidente del Sindicato Médico Andaluz, con Farmaindustria, sociedades científicas. El IFCAM esta realizando una espléndida labor con una oferta muy interesante de cursos, y que están teniendo una gran acogida por los médicos. La Jornada internacional Médico-Enfermera sobre seguridad del paciente, que se celebró en Madrid el 15 de Abril, fue un éxito de asistencia y de contenido, saliendo muy fortalecida la necesidad de colegiación universal de las profesiones sanitarias. Los días 13 y 14 de Mayo se celebran en Granada las IX Jornadas de Comisiones Deontológicas con un programa muy atractivo sobre temas candentes del ejercicio de nuestra profesión ( en páginas interiores hay información completa ). Fruto del acuerdo suscrito entre la Fundación de Ciencia de la Salud y el Consejo Andaluz de Colegios Médicos, el próximo día 7 de Junio, en Sevilla, vera la luz el Foro ANDALUD - Andalucía Salud -, un foro de debate itinerante, por las distintas provincias andaluzas, sobre los temas mas actuales e importantes en Salud.

Consejo de Redacción Fco. Javier de Teresa Galván, Juan J. Sánchez Luque, Carlos J. González-Vilardell Urbano, Francisco José Martínez Amo, Emilio García de la Torre y Rafael Belmonte Gómez Dirección del periódico Ana Belén Farelo Coordinación Redacción Consejo de Redacción

Depto. Publicidad IP Publicidad Virgen del Valle, 91 41011 Sevilla Teléfono 902 120 389

Consejo Andaluz de Médicos Médicos de Andalucía no se hace responsable de las opiniones que aparecen en este medio

SUMARIO

Redacción Juan Antonio Ruiz, Juan José Ruiz, Isabel Vega, Andrés Cárdenas, Agustín Tirado, Manuel Olmedo, Pilar Albacete, Rebeca García-Miña, Esther Barroso y Manuel Fernández.

4

5

Avenida de la Borbolla 47, 3ª planta. Teléfono: 954091999. Fax: 954709520 e-mail: prensa@consejomedicoandaluz.org

La vocalía autonómica de Médicos de Otras Administraciones cambia de nombre

Producción

IBERSPONSOR Consultores de Comunicación Virgen del Valle, 91 41011 Sevilla Teléfono 902 120 389

Consumidores y médicos trabajarán de la mano

15

9 La doctora Escarlata López Ramírez representante de médicos en ejercicio libre

SUPLEMENTO COLEGIOS PROVINCIALES


4

ANDALUCÍA MÉDICA ABRIL 2011

Actualidad

La Consejería de Salud y el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos suscribirán un convenio de asesoramiento para la acreditación en el sector privado

E

l Consejo Andaluz de Colegios de Médicos y la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, han acordado suscribir un convenio de colaboración centrado en el asesoramiento de la Corporación Colegial en la acreditación de la formación continuada dentro de la sanidad privada. Dicho acuerdo se enmarca en la necesidad de dar una respuesta adecuada a entidades y profesionales de este sector, tras la reciente Sentencia del Tribunal Constitucional, que circunscribe el ámbito natural de acreditación formativa a las diferentes Comunidades Autónomas, por tratarse de una competencia transferida a las mismas. Por todo ello, desde la Consejería y el Consejo Andaluz se ha establecido una línea de diálogo que posibilitará la participación de la entidad colegial en la promoción, soporte y facilitación del proceso de acreditación de las iniciativas formativas del sector sanitario privado de nuestra Comunidad, que tramiten su certificación a través de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, con validez en el conjunto del estado. Es voluntad de ambas partes comenzar la aplicación inmediata del Convenio una vez que se formalice su rúbrica, en un plazo que ambas instituciones estiman en aproximadamente un mes.

En la imagen , el Dr. D. José Luis Rocha Castilla, Secretario General de Calidad y Modernización de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía y el Dr. D. Francisco Javier de Teresa Galván, Presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos.

Consumidores y médicos trabajarán de la mano

E

l Consejo Andaluz de Colegios de Médicos y la Unión de Consumidores de Andalucía han mantenido una reunión de trabajo coincidiendo con que se cumplen dos años de la firma del convenio marco entre ambas entidades y se trata de la primera confluencia desde que Francisco Javier de Teresa Galván asumiera la presidencia el pasado mes de noviembre. La sesión nace del interés que tanto médicos como consumidores tenían en poner en valor el convenio de colaboración firmado en marzo de 2009 y, a partir de ella, se ha acordado que ambas organizaciones colaboren de manera conjunta en cuantas actividades informativas se organicen, ya sea en el Aula de Consumo de la Unión de Consumidores de Andalucía o en las próximas Jornadas de Formación Médica que tendrán lugar el próximo otoño. Además, tanto la Unión de Consumidores como el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos han coincidido al mostrar su preocupación por diversos problemas que están atacando al sistema sanitario público tales como la sostenibilidad, el consumo irracional de medicamentos o el uso eficiente de los recursos disponibles. Tanto consumidores como médicos afirman que hay que encontrar soluciones desde un prisma que abarque a todos los agentes implicados: profesionales de la salud, usuarios y Administración. Por último, la Unión de Consumidores de Andalu-

cía ha puesto sobre la mesa la propuesta de abordar de manera ágil y urgente una serie de cuestiones que tanto afectan a la salud de los andaluces, especial-

mente a los niños, tales como la vida activa, los hábitos saludables, la alimentación o la lucha contra la obesidad y el sedentarismo.


5

ANDALUCÍA MÉDICA ABRIL 2011

Actualidad

El Dr. Javier de Teresa se reúne con José Ramón Luis-Yagüe

E

l presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos ha mantenido un encuentro con el director de Relaciones con las Comunidades Autónomas de Farmaindustria, José Ramón Luis-Yagüe,

La vocalía autonómica de Médicos de Otras Administraciones cambia de nombre

E

l la Asamblea General del pasado mes se aprobó el cambio de nombre de la vocalía de médicos al servicio de otras administraciones públicas con o sin relación clínica con los administrados de los Colegios de Médicos de Andalucía. El nuevo nombre será Médicos de Administraciones Públicas excepto los que trabajan en el SAS. El vocal, José Manuel Muñoz, ha valorado positivamente este cambio que se produce a petición de los vocales andaluces ya que consideran el nuevo nombre más acertado que el anterior.

con el fin de poder establecer diferentes acuerdos de colaboración. A la reunión también asistió el Dr. Guillermo Vázquez Mata, coordinador del área de cooperación al desarrollo.


6

ANDALUCÍA MÉDICA ABRIL 2011

PAIME

IX Jornadas De Comisiones Deontológicas de Colegios de Médicos de España ÉTICA: CAMINO A LA EXCELENCIA

E

n nombre del comité organizador, y en general del Colegio de Médicos de Granada, queremos dar la bienvenida a todos los participantes en estas jornadas. La creciente importancia de la deontología y ética médica en la práctica profesional las ha convertido en uno de los pilares del profesionalismo médico y en un aspecto clave de la validación periódica de la colegiación. El programa que hemos diseñado pretende abordar cuestiones actuales y de impacto social, como la ética de administración de los recursos sanitarios, de indudable interés por la crisis económica y financiera que atravesamos; la atención médica al final de la vida, una

demanda de la sociedad actual sobre la que se está elaborando una normativa de ámbito nacional; y las relaciones de los médicos entre sí, cada vez más complejas y que generan disfunciones que conviene saber manejarlas. Esperemos que estos temas sean del interés de todos, miembros de comisiones deontológicas, médicos y estudiantes de medicina. Es nuestro deseo que aprovechéis la oportunidad para conocer la cautivadora ciudad de Granada, cuyo patrimonio histórico-artístico y numerosas posibilidades de entretenimiento os permitirán disfrutar de un inolvidable fin de semana primaveral.

13 de mayo de 2011, Viernes

09:00 h. ASAMBLEA GENERAL COMISIONES DEONTOLÓGICAS 11:30 h. CONFERENCIA INAUGURAL. “Aspectos éticos de la sostenibilidad del sistema sanitario”. • Dr. Diego Gracia, Catedrático de Historia de la Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Presidente de la Fundación Ciencia y Salud. 13:00 h. PRESENTACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DEONTOLÓGICO. “Dilemas éticos más relevantes” • Dr. Juan José Rodríguez Sendín, Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos. • Dr. Marcos Gómez Sancho, Presidente de la Comisión Central de Deontología. 14:00 h. COPA DE VINO_HOTEL VINCCI 17:00 h. RECOGIDA DE DOCUMENTACIÓN 17:30 h. INAUGURACIÓN • Dr. Juan José Rodríguez Sendín, Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos. • Dr. Javier de Teresa Galván, Presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos y Presidente del Colegio de Médicos de Granada. • Dr. José Luis Rocha Castilla, Secretario General de Calidad y Modernización en Conserjería de Salud. • Dr. Indalecio Sánchez Montesinos, Decano de la Facultad de Medicina. • Dr. Antonio Hernández Jerez, Presidente de la Comisión Deontológica del COM Granada. 18:00 h. MESA REDONDA (COMISIÓN CENTRAL DE DEONTOLOGÍA): “Relaciones de los médicos entre sí “ Moderador: Dra. María Castellano. Ponentes (vocales de la Comisión Central de Deontología): • Desde la Doctrina Deontológica. Dr. Mariano Casado. • Análisis de casuística. Dr. Eliseo Collazo. • Cuando los conflictos entre médicos trascienden y alcanzan notoriedad. Dr.Joan Monés. 19:45 h. FINALIZACIÓN. 21:30 h. CENA DE GALA. Real Sociedad de Tiro de Pichón.

14 de mayo de 2011, Sábado

09:00 h. MESA REDONDA: “Aspectos éticos de la administración de recursos sanitarios” Moderador: Dr. Antonio Galbis Tigeras. Ponentes: • Ética aplicada a los recursos sanitarios Dr. Guillem López-Casasnovas, Catedrático de Economía en la Universidad Pompeu-Fabra. Presidente de la Asociación Mundial de Economía de la Salud. Consejero del Banco de España. • Recursos sanitarios limitados en un entorno de crisis económica Dr. José Ramón Repullo Labrador, .Jefe del Departamento de Planificación y Economía de la Salud del Instituto de Salud Carlos III (Madrid). • Co-pago: Implicaciones éticas. Dr. Fernando Antúnez Estévez. Inspección de Servicios Sanitarios Consejería de Salud (Granada). 10:45 h. PAUSA-CAFÉ 11:15 h. MESA REDONDA: “Atención médica al final de la vida” Moderador: Dr. Javier García Monlleo. Ponentes: • La sedación como tratamiento médico. Dr. Marcos Gómez Sancho. Presidente de la Comisión Central de Deontología. • Nueva regulación legal en la toma de decisiones clínicas al final de la vida. Dr. Pablo Simón Lorda, Profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP). • Uso y abuso de la sedación paliativa. Dr. Jaime Boceta Osuna, Unidad de Hospitalización Domiciliaria y Cuidados Paliativos. Área Hospitalaria Virgen Macarena (Sevilla). 13:00 h. CONFERENCIA DE CLAUSURA “Derecho versus bioética en la toma de decisiones médicas en torno a casos límite” • Dr. Enrique Villanueva Cañadas, Catedrático emérito de Medicina Legal y Forense de la Universidad de Granada. Vocal de la Comisión Central de Deontología. 14:00 h. CLAUSURA 14:30 h. COPA DE VINO. HOTEL ABBA GRANADA. 21:30 h. VISITA NOCTURNA A LA ALHAMBRA.



8

ANDALUCÍA MÉDICA ABRIL 2011

Actualidad

“Día Nacional contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario” E l pasado 23 de marzo se celebró el Día Nacional contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, por ese motivo desde la Organización Médica Colegial se leyó un manifiesto que os reproducimos a continuación y al que se han adherido no solo todos los colegios de médicos de Andalucía y el Consejo Andaluz sino también la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria, la Asociación Nacional para la Seguridad Integral en Centros Hospitalarios, la Asociación Española de Pacientes con Cefalea, la Consejería de Sanidad de Castilla y León, el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina, los Consejos Generales de Enfermería, Fisioterapeutas, Podólogos y Veterinarios, el Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud, la Federación de Asociaciones Científico Médicas Española, la Federación Española de Medicina del Deporte, el Foro Español de Pacientes, las sociedades de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor, de Cirugía Oral y Maxilofacial, de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética, de Medicina de Atención Primaria, de Medicina General, de Medicina Interna, de Medicina y Seguridad del Trabajo, de Salud Pública y Administración Sanitaria, de Urgencias y Emergencias; así como la Unión de Técnicos en Emergencias Sanitarias de Euskadi y la Unión General de Trabajadores. Por su interés y relevancia reproducimos dicho manifiesto.

MANIFIESTO Estamos asistiendo a un importante incremento de las agresiones al personal sanitario en el ejercicio de su profesión. Aun cuando no disponemos de estadísticas que a nivel nacional reflejen su dimensión real, la OIT y la OMS denuncian que el 25% de los incidentes de violencia en el ámbito laboral se producen en el entorno sanitario. El ejercicio de las profesiones sanitarias tiene un fuerte componente de servicio, deseado por el conjunto de la sociedad, en el que la confianza se constituye como un elemento fundamental. Por ello, la irrupción de la violencia en el escenario sanitario, en cualquiera de sus manifestaciones, además de repercutir gravemente en la salud y en la calidad de vida del profesional agredido, atenta contra ese principio fundamental y afecta de forma sustancial a la actividad sanitaria, uno de los pilares básicos de nuestra sociedad. Detrás de la violencia contra el personal sanitario encontramos un entramado causal de gran complejidad. Nada justifica la agresión a otro ser humano, pero realidades como la extensión de una mentalidad individualista que entiende cualquier recurso como bien de con-

sumo, las falsas expectativas que en la sociedad se van generando en torno a los sistemas sanitarios, y la condescendencia de los poderes públicos ante su uso abusivo, contribuyen en buena manera a la creación de un ambiente hostil incompatible con la actividad sanitaria. Todo ello hace necesario un tratamiento multidimensional del problema que debe partir del principio de: “Ante las agresiones al personal sanitario, tolerancia cero” (como ante cualquier tipo de violencia). Se debe promover un conoci-

Un escenario de desconfianzas, exigencia desmedida y agresividad solo tiene consecuencias perjudiciales para todos, profesionales y ciudadanos.

miento integral del problema mediante el establecimiento de buenos sistemas de registro, pero, sobre todo, se deben tomar las medidas necesarias para proteger a los profesionales y, con ellos, al conjunto del sistema sanitario, y asimismo promover una percepción positiva y realista de sus servicios ante el conjunto de la sociedad. Aunque se han producido avances significativos en el tratamiento de este problema, se hace necesario un abordaje institucional, coordinado e integral, que garantice un completo apoyo al profesional agredido desde el primer momento, y avanzar en el diseño de procedimientos judiciales rápidos, expeditivos y ejemplarizantes, en los que la consideración como delito de atentado contra la autoridad pública es un elemento fundamental. Asimismo, se deben proporcionar las medidas de prevención y protección que sean necesarias para garantizar un ejercicio seguro de las profesiones sanitarias. Exigimos un claro compromiso de los poderes públicos y una concienciación de la sociedad ante esta lacra, promoviendo una conciencia social positiva de los servicios sanitarios como bien público, que debe proporcionarse en las condiciones más adecuadas posibles a cada individuo que lo necesite, y utilizarse de forma responsable, respetando los derechos y asumiendo los deberes que ello conlleva. Un escenario de desconfianza, exigencia desmedida y agresividad sólo tiene consecuencias perjudiciales para todos, profesionales y ciudadanos.


9

ANDALUCÍA MÉDICA ABRIL 2011

La doctora Escarlata López Ramírez representante de médicos en ejercicio libre

E

l pasado mes se designó a la doctora granadina Escarlata López Ramírez como representante autonómica de Médicos en Ejercicio Libre. Esta doctora, que desarrolla su actividad profesional en el campo de la radioterapia, ha manifestado su intención de continuar con la exposición de los problemas del colectivo de médicos privados, así como aportar ideas tendentes a la mejora de las condiciones para el ejercicio de la profesión en este ámbito.

El presidente del CACM se reúne con el presidente del Sindicato Médico Andaluz

E

l Dr. Javier de Teresa Galván, presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos se ha tenido un encuentro con el presidente del Sindicato Médico Andaluz, Gerardo Ferreras, con el fin de acercar posturas y abordar la situación actual del médico andaluz.


Entrevista



12

ANDALUCÍA MÉDICA ABRIL 2011

Entrevistas

Entrevista a los doctores: Juan Sergio Fernández, Manuel Lubián y Diego Vargas, representantes de las Sociedades de Atención Primaria en Andalucía JUAN SERGIO FERNÁNDEZ PRESIDENTE DE SEMERGEN ANDALUCÍA ANA BELÉN FARELO Se acaba de celebrar el día de la Atención Primaria ¿cuál cree que es su situación actual? Aunque hemos avanzado mucho en consolidación de derechos para la ciudadanía (decretos de garantías de plazos, ley de muerte digna…); en accesibilidad al sistema (salud responde, receta electrónica…); mejora en las condiciones laborales en primaria (libranza postguardia), etc; existen problemas acuciantes en el día a día que no acaban de encontrar solución y que son causa del malestar de los profesionales; a modo de ejemplo destacamos: – Dimensionamiento de los cupos: Observamos como la presión asistencial, cada día más intensa, recae en exclusiva sobre los médicos, vemos con preocupación cómo se nos exige en pocos minutos realizar un acto médico de por sí complejo por sí mismo y por el nivel de incertidumbre en el que los médicos de familia nos movemos. – La política de demora cero con agendas permanentemente abiertas, incluso a aquellos profesionales que han tomado las medidas oportunas para mejorar la gestión, redundan en una peor calidad en la asistencia y favorecen la picaresca en algunos usuarios. – Horizontalidad/transversalidad del sistema : Acceso libre y sin restricciones a las exploraciones complementarias, al objeto de aumentar la capacidad de resolución de nuestros médicos y centros de salud, con la incorporación a Diraya de los documentos de petición adecuados, evitando la coexistencia de un sistema informático con todavía multitud de documentos de papel que lo único que consiguen es aumentar la crispación y la sensación de frustración en el médico. – Burocracia: Eliminar de una vez por todas la inflación de burocracia en nuestras consultas, no sólo por la todavía no demasiada implicación por nuestros compañeros de hospital en asumir su cuota de burocracia que incomprensiblemente aún nos sigue transfiriendo, sino por desterrar de una vez por todas las tareas insólitas en cualquier otro sistema sanitario derivadas de planteamientos obsoletos y rutinas establecidas durante años. – Diraya: Incomprensiblemente, tras los años transcurridos, seguimos asistiendo en los últimos días a disfunciones y fallos en su funcionamiento que viene a introducir un elemento más de crispación el trabajo diario de los profesionales. – Guardias: Dimensionar los equipos de guardia en los centros de salud: no es posible, ni admisible el trabajo a destajo, en condiciones leoninas y espartanas de los profesionales que realizan las guardias en los centros de salud urbanos o de las áreas metropolitana. Gran parte de estas demandas se pueden conseguir si el imprescindible incremento presupuestario para la Atención Primaria; no podemos permanecer estancados en el 18% del presupuesto sanitario en nuestra comunidad au-

tónoma; siendo Andalucía una de las comunidades que más porcentaje dedica, aún estamos lejos de alcanzar el 25% para que la Atención Primaria salga de la situación de subsidiaridad en la que se encuentra. ¿Es importante la formación continuada en AP? El médico de familia es el médico por antonomasia, su área de conocimiento es toda la medicina, es el profesional que más incertidumbre y en menos tiempo maneja, lo que le añade un plus de dificultad a su práctica diaria. Con estas premisas, quiero decir que si para todo profesional la formación es esencial, lo es mucho más para el médico de Atención Primaria. Para dar respuesta a esta necesidad SEMERGEN tiene diseñado un modelo de Desarrollo Profesional Continuo (DPC) basado en las competencias profesionales del médico de familia y al que ya han accedido más de dos mil médicos de toda España, siendo los profesionales andaluces de los más numerosos en haberse incorporado al DPC. ¿Están los médicos jóvenes interesados en la especialidad? Me gustaría dar otra respuesta, pero la realidad es tozuda. La elección de plazas MIR es el mejor barómetro para conocer la respuesta a su pregunta. Así este año se han dejado de cubrir 267 plazas de MIR de familia y sólo cinco de los mil primeros han elegido esta especialidad. Algo no se está haciendo bien. O los estudiantes desconocen la especialidad por la ausencia de la misma en la mayoría de las Facultades de Medicina de España o también puede influir el conocimiento que pudieran tener de las condiciones de trabajo en nuestros Centros de Salud. Se habla a menudo de la realización de una segunda reforma en AP ¿qué acciones se deberían acometer en dicha reforma? En nuestra opinión son imprescindibles las siguiente medidas: - Calidad de la consulta: Garantizando el tiempo suficiente para que los y las profesionales puedan atender a las personas cuantitativa y cualitativamente, con los recursos necesarios. Desburocratizando al máximo el episodio de consulta, dedicando más tiempo a las personas y el suficiente a las gestiones. Medidas como la implementación de la historia digital, la Receta XXI, la cita e interconsulta directa con otras especialidades médicas… favorecen un acto único que agiliza la atención sanitaria y por ende la satisfacción de las personas. - Consolidación del Modelo de Gestión Clínica: Mode-

lo con especial calado y resultados en atención primaria. Hoy por hoy prácticamente toda la atención primaria está organizada en unidades clínicas donde se sigue avanzando y propiciando cada vez una mayor autonomía y corresponsabilidad profesional. Con una apuesta decidida por la mejora de los sistemas de información y evaluación que permitan valorar con rigurosidad el cumplimiento de los objetivos. Es imprescindible conseguir en avanzar en la autogestión de la consulta del médico de familia y que sea el profesional el responsable de su organización. - Flexibilizando y reorganizando las responsabilidades y competencias de los miembros del equipo de salud: A través de la gestión compartida de la demanda, hemos de conseguir que la única puerta de acceso al sistema no sea la del médico, regularización de enfermeras y enfermeros entre otros en el ámbito de la prestación farmacéutica del SSPA… Configurando así un sistema sanitario altamente eficiente y favoreciendo la cohesión de los equipos. - Asignación poblacional según nivel de complejidad y gravedad: A través de los Grupos Clínicos Ajustados (ACG), podemos detectar grupos de riesgo, dificultades de accesibilidad y priorización de actividades. A la vez supone una medida de ajuste, en principio para la adecuación de recursos, e incluso, más adelante, para su posterior validación como medida de ajuste de los resultados. ¿Cómo es la relación entre las tres sociedades? La relación es cordial, lo cual a mi modo de ver es absolutamente insuficiente; desde SEMEREGEN-Andalucía, durante los últimos siete años, hemos abogado siempre por la UNIDAD de ACCIÓN (se pueden revisar las hemerotecas), incluso con propuestas concretas (llegando a tener pactada la realización de congresos conjuntos) que no


13

ANDALUCÍA MÉDICA ABRIL 2011

Entrevistas JUAN SERGIO FERNÁNDEZ han llegado a prosperar y no por nuestra falta de voluntad. No obstante, colaboramos conjuntamente en la realización de documentos clínicos. En este sentido indicar que siempre que hemos iniciado un proyecto desde SEMERGEN-Andalucía, nuestra sociedad ha ofrecido y solicitado colaboración a las otras sociedades, entendiendo que el aval de todos es un valor añadido al producto final; decir además que no ha existido reciprocidad por parte de las otras dos sociedades.

Nuestro posicionamiento es claro; es imprescindible la UNIDAD de ACCIÓN de las tres sociedades de primaria, por bien de la Atención Primaria. El colectivo debe percibir que remamos todos en la misma dirección. En asuntos importantes hemos de hablar con una sola voz. En este sentido es importante la actitud de la Administración Sanitaria que potencia una parte, concediéndole una interlocución prácticamente exclusiva y una irreal representación del todo, en detrimento de las otras dos. La consecuencia inmediata es que la responsabilidad no puede ser compartida.

¿Y con los colegios profesionales y el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos? Nuestra relación con el Consejo Andaluz, siempre ha sido de colaboración y de armonía. Siempre que el Consejo ha debatido asuntos relacionados con la Atención Primaria ha contado con la presencia de SEMERGEN-Andalucía, jamás hemos dejado de asistir a ninguna de las convocatorias que se nos han hecho. Nuestra disposición y nuestro talante es sumar. Sumar no necesita explicaciones, las explicaciones son más difíciles cuando hay que justificar por qué debiendo estar una parte, ésta no está.

MANUEL LUBIÁN PRESIDENTE DE SAMFYC

Se acaba de celebrar el día de la Atención Primaria ¿cuál cree que es su situación actual? La primera reflexión es que la situación actual es manifiesta y obligadamente mejorable. Efectivamente se acaba de celebrar el día de la Atención Primaria y esto hace pensar que cuando es precisa una llamada de atención social es porque la sentimos amenazada. Desgraciadamente entre las reivindicaciones del Foro de Medicos de Atención Primaria, se recogen planteamientos que suponen un “deja vu” que desde hace muchos años venimos exponiendo de forma continuada. Desde el inicio de nuestra especialidad venimos reflexionando sobre cuestiones básicas para la mejora de la Atención Primaria: adecuación de los recursos, nuevo modelo organizativo, necesidad de mejorar la relación con otras especialidades, favorecer la investigación, facilitar la formación competencial, acceso a pruebas diagnosticas…todas ellas esenciales para el desarrollo de nuestras competencias profesionales, y por ende para mejorar la calidad de la atención que prestamos a los ciudadanos. Se dice que estamos en crisis, es decir en época de cambios, y es precisamente ahora cuando todos, Administración Sanitaria, Sociedades Científicas, colectivos sociales y ciudadanos, debemos tener claro que apoyar la Atención Primaria de Salud que ha demostrado su efectividad y su eficiencia, es también apoyar la sostenibilidad del Sistema Sanitario Público . ¿Es importante la formación continuada en AP? El desarrollo de las competencias profesionales específicas es obligado en cualquier profesión, y por supuesto a cualquier especialidad médica, que por serlo debe aspirar a la excelencia. ¿Están los médicos jóvenes interesados en la especialidad? Desgraciadamente en esta cuestión es muy visible la ambivalencia. La experiencia que tenemos como tutores de medicina de familia con estudiantes de medicina es que los alumnos valoran positivamente los fundamentos de nuestra especialidad: capacitación científico-técnica, atención integral, modelo biopsicosocial, cercanía, accesibilidad, atención familiar, capacidad para la resolución de la heterogeneidad en los motivos de consulta, actividades preventivas y de promoción de salud…. Todo los que nos hace MÉDICOS… Pero no es menos cierto que nos dicen, incluidos residentes de otras especialidades (de los que también somos tutores), que los que les lleva a elegir el ámbito hospitalario al optar por su especialidad son las condiciones laborales en las que los médicos de familia desarrollamos nuestra labor. La especialidad de Medicina de Familia les encanta, pero nuestro trabajo diario les parece poco apetecible. Todo ello nos deja claro que la situación actual de la Atención Primaria de salud no permite el desarrollo de las competencias específicas de la Medicina de Familia. Se habla a menudo de la realización de una segunda reforma en AP ¿qué acciones se deberían acometer en dicha reforma? Las reformas en todo sistema sanitario deben ser continuas y adaptadas a las condiciones cambiantes de las necesidades, expectativas, evidencia científica, situaciones de morbilidad… de la sociedad. En este sentido la Estrategia para la Atención Primaria del siglo XXI, establece objetivos claros, precisos y factibles para el desarrollo de la atención sanitaria, basados en proponer las mejoras y los cambios necesarios que potencien e impulsen la Atención Primaria de Salud y que permitan proporcionar una adecuada atención sanitaria, mejorando la calidad científico-técnica, para ofrecer un servicio eficiente a los ciudadanos.

¿Cómo es la relación entre las tres sociedades? Para comprender la existencia de tres sociedades de médicos de familia/generales/rurales… difícil de entender para las actuales generación, es imprescindible recordar la historia y el desarrollo, complicado y cuestionado por muchos que ahora la apoyan, de la especialidad de Medicina de Familia en España. Pero a estas alturas, cualquier posición maximalista, dogmatica, corporativista, no tiene sentido y deja de ser útil para el desarrollo de nuestra Especialidad. La relación personal es excelente, pero estamos obligados al esfuerzo institucional de llegar a una confluencia e idealmente a la fusión de las tres sociedades de Medicos de Familia. Y en ello estamos. Desde SAMFyC y por tanto desde semFYC, los puntos de mínimos comportan el compromiso con el Sistema Sanitario Público, el apoyo a la formación MIR en todos sus aspectos y la organización federal de nuestras Sociedades. Estamos seguros que en estas premisas nos encontraremos todos. ¿Y con los colegios profesionales y el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos? En esta cuestión también es necesario tener una visión histórica. En el desarrollo de nuestra especialidad nunca nos hemos sentido apoyados por los colegios profesionales, no solo en nuestros planteamientos profesionales, sino científicos. El que los colegios se hayan posicionado contra nuestras legítimas reivindicaciones laborales hizo que muchos de nuestros socios se plantearan la conveniencia de permanecer en una organización profesional que no solo no les aportaba ningún beneficio, sino que se posicionaba en contra de sus intereses. Una muestra, y no anecdótica, de este posicionamiento perverso es que la vocalía que teóricamente nos representaba se siguiera llamando de “atención extrahospitalaria”. Afortunadamente esta situación ha ido cambiando de forma obligada y progresiva y desde hace algún tiempo constatamos la sensibilidad de algunos colegios y sobre todo del Consejo acerca de la Atención Primaria y de la Medicina de Familia (que no es lo mismo…) y estamos seguros de que esto conlleva una perspectiva de futuro mejor para todos.


14

ANDALUCÍA MÉDICA ABRIL 2011

Entrevistas

DIEGO VARGAS

PRESIDENTE DE LA SEMG EN ANDALUCÍA Se acaba de celebrar el día de la Atención Primaria ¿cuál cree que es su situación actual? Estamos viviendo una época complicada, sin duda también condicionada por la coyuntura económica actual, donde la inversión en A. Primaria se encuentra estancada, (aunque en Andalucía el presupuesto destinado a la misma es el más alto de todas las comunidades autonómicas, rondando el 17% aproximadamente), creemos que no habrá un modelo de sistema sanitario eficiente y eficaz sin una A. Primaria bien dotada, con verdadera capacidad de distribución de recursos, con capacidad de acceso a pruebas diagnósticas y la incorporación de herramientas diagnósticas como la ecografía u otras, con capacidad de formación e investigación y con verdadera capacidad de autogestión de la consulta como de los recursos disponibles. Para ello siguiendo otros modelos sanitarios dónde la A. Primaria es verdadero eje del sistema el presupuesto destinado a la misma debería rondar el 25% aproximadamente del presupuesto sanitario total. En la actualidad el médico de AP en su práctica clínica habitual se enfrenta a varios retos en ocasiones difíciles de solventar: masificación en las consultas, cargas administrativas arduas, relación interniveles asistenciales en ocasiones complicadas, una jornada laboral en la práctica, dedicada exclusivamente a la labor asistencial en detrimento de otros pilares básicos del acto médico como la formación continuada y la investigación, desarrollo de la carrera profesional no ajustado a la realidad del médico general y de familia. ¿Es importante la formación continuada en AP? Como he comentado anteriormente unos de los pilares básicos en los que se debe sustentar el acto médico que se refleje en un práctica clínica de calidad, eficaz y eficiente es la formación médica continuada, es una herramienta eficaz de transmisión no solo de conocimiento científico sino también de habilidades que permiten al médico afrontar con todas las garantías y

sustentado en la mayor evidencia y mejor experiencia clínica los problemas de salud a los que nos enfrentamos en nuestra actividad asistencial diaria, en este punto la Organización Médica Colegial, las Sociedades Científicas y no hay lugar a dudas la Administración Sanitaria tenemos que ser garantes de hacer participes de esta herramienta de forma homogénea a todos nuestros profesionales.

tra especialidad, existe una verdadera disociación entre el licenciado de medicina y nuestra especialidad y el origen de la misma es el profundo desconocimiento de la misma en su periodo de formación en las facultades de medicina, por lo que llevamos reclamando la incorporación de la medicina general y de familia a las áreas de conocimiento dentro de la formación básica de los nuevos licenciados.

¿Están los médicos jóvenes interesados en nuestra especialidad? Creo que es uno de los aspectos que más nos preocupan y consecuencia de lo que anteriormente hemos comentado, es el desinterés de los nuevos licenciados por nuestra especialidad, lo cual se ha reflejado en las últimas convocatorias del Examen MIR, dónde han quedado plazas vacantes o bien no han sido las seleccionadas como primera opción, es significativo que se hayan escogido en la última convocatoria mil plazas de otras especialidades antes de escoger una de nues-

Se habla a menudo de la realización de una segunda reforma en AP ¿qué acciones se deberían acometer en dicha reforma? Realmente se habla de una segunda reforma, cuando realmente no se produjo una verdadera primera reforma, es verdad que se ha avanzado, pero no es suficiente, debemos incidir y en esto, es necesario un esfuerzo por aunar voluntades por parte de la administración, la organización médica colegial y las tres sociedades científicas que representamos las A. Primaria en España y en nuestra Comunidad autónoma, para dar solución eficaz a los puntos que hemos mencionado anteriormente con un consenso entre las diferentes fórmulas que se podrían aplicar. ¿Cómo es la relación entre las tres sociedades? Creo que la relación en este momento es excelente, y nos unen más argumentos de los que nos separan, la A. Primaria Andaluza necesita de las tres sociedades científicas, que recogen el sentimiento de todas las sensibilidades de la A. Primaria y necesita que en estos argumentos que nos unen, nos vean como uno por un objetivo común. ¿Y con los colegios profesionales y el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos? La relación también es excelente, el Consejo Andaluz de Médicos como garante del ejercicio profesional del médico está realizando una labor encomiable, y se ha convertido en nexo de unión entre las sociedades científicas con un mérito añadido no es excluyente con ninguna, propiciando puntos de encuentro y líneas estratégicas de trabajo donde todos tenemos nuestro lugar y favoreciendo la relación con su interlocución con la Administración Sanitaria.


SEVILLA MÉDICA ABRIL 2011

AÑO VI / ÉPOCA IV / Nº 83

Celebrada la Asamblea General del Colegio

E

l Colegio de Médicos de Sevilla celebró el pasado 29 de marzo Asamblea Extraordinaria en el salón de actos Prof. Ramón y Cajal de la sede colegial en la que fueron aprobadas modificaciones de los Estatutos Particulares de la corporación y del Consejo Andaluz para adaptarlos a la Ley Ómnibus, así como la prestación universal a los colegiados de los servicios del patronato de Huérfanos de la OMC por parte de la corporación. A continuación, se celebró Asamblea Ordi-

naria en la que fue expuesto a la colegiación el resultado de la primera auditoría anual que se realiza en el Colegio. Asimismo, en el transcurso de la misma se aprobó el Acta de la Asamblea del pasado año, el informe presentado por el presidente, Dr. D. Carlos GonzálezVilardell, el informe presentado por el secretario de la entidad colegial, Dr. D. Miguel Librero, y los presupuestos para este año 2011, así como el balance del pasado año. La asamblea se celebró en presencia del notario D. José Luis Ferrero Hormigo. La auditora Dña. Luisa Fernández presentó el informe de Auditoría correspondiente al ejercicio 2010.

Visita al “Antiguo Hospital”

E

l diputado y compañero de profesión del colectivo médico, el Dr. D. Antonio Núñez Roldán, recibió junto a la presidenta, Dª Fuensanta Coves, en la sede del Parlamento de Andalucía a antiguos compañeros y trabajadores del Hospital de las Cinco Llagas que junto al presidente del Colegio de Médicos de Sevilla, Dr. D. Carlos González-Vilardell, conocieron la exposición fotográfica “Antiguo Hospital: Cuatro siglos en imágenes del edificio de las Cinco Llagas” y realizaron una visita guiada por la sede parlamentaria. Esta muestra se enmarcaba en las actividades organizadas por la Cámara andaluza con motivo del 465 aniversario del inicio de las obras del edificio que le da sede, joya ar-

quitectónica del Renacimiento andaluz. El pasado 12 de marzo de 2011 se cumplieron 465 años desde que el Maestro Martín de Gainza colocara la primera piedra que daba inicio a la construcción del antiguo Hospital de las Cinco Llagas. Con motivo del aniversario, el Parlamento de Andalucía elaboró una exposición de imágenes, en las que se recogieron una cuidada selección de más de 60 imágenes –grabados, litografías, acuarelas, óleos y fotografías- del edificio y sus alrededores, que permitieron contemplar de una forma muy visual los usos, costumbres y tradiciones andaluzas en los últimos cuatro siglos y que fueron dadas a conocer al colectivo de algunos de los facultativos que trabajaron en él.


16

ANDALUCÍA MÉDICA SEVILLA • ABRIL 2011

Actualidad

Visita al Hospital Infanta Luisa L os miembros de la Junta Directiva del Real e Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Sevilla, con motivo de la visita realizada al Hospital Infanta Luisa de Triana, tuvieron la oportunidad de apreciar la remodelación y nuevo proyecto arquitectónico del centro hospitalario. Asimismo, tomaron conciencia de la gran inversión realizada por los actuales gestores. En este sentido, conocieron directamente la amplitud de las habitaciones en el área de hospitalización, el alto nivel de prestaciones de la Unidad de Cuidados Intensivos y la modernidad de las instalaciones de los nuevos quirófanos. También aprovecharon para acercar su mirada a los magníficos laboratorios y al servicio de radiología diagnóstica con su completo equipamiento, que brilla con la espectacular resonancia de tres teslas, TAC helicoidal y resonancia abierta. Particularmente, prestaron especial atención al equipamiento del servicio de radioterapia, único en Sevilla en este sector. Uno de los aceleradores de partículas se ha presentado como novedad de reciente adquisición y de sofisticada tecnología, ya que corresponde al nivel conocido como 4D o radioterapia conformacional y guiada por la imagen; aparato terapéutico recién incorporado al mercado y segundo que se instala en Europa. Otros servicios que también llamaron la atención de los visitantes por estar al frente de ellos personal altamente cualificado y disponer de diversos aparatos, de reciente generación, aplicables a diagnóstico y/o terapéutica fueron los

de cardiología y exploraciones cardiovasculares, neumología, obstetricia y ginecología, traumatología, oftalmología, otorrinolaringología y neurocirugía, entre otros. Resultado de la visita fue que en el salón de actos, el presidente del RICOMS, Dr. D. Carlos Javier González-Vilardell Urbano elogiara vivamente las metas alcanzadas, aprovechando para exponer al personal médico del centro los distintos servicios que se prestan desde la corporación. Así mismo destacó la importancia que para la

ciudadanía tiene la medicina privada-concertada, puesto que un 42% de los usuarios la prefieren ante la sanidad pública. Por otro lado el Dr. D. Hugo Galera Davidson, exaltó la gran labor que desarrolla el Colegio de Médicos en Sevilla. Este encuentro se produce dentro del calendario de visitas programado por el Colegio de Médicos de Sevilla para conocer los distintos centros hospitalarios privados/ concertados de la capital hispalense.


17

ANDALUCÍA MÉDICA ABRIL 2011 • SEVILLA

Actualidad

Encuentro con Juan Ignacio Zoido D entro de su apretada agenda de campaña el candidato a la alcaldía de la capital por el Partido Popular, D. Juan Ignacio Zoido, mantuvo un encuentro con la Junta Directiva del Colegio de Médicos de Sevilla y un nutrido grupo de colegiados. El presidente de la corporación, el Dr. D. Carlos González-Vilardell, presentó al

candidato del Partido Popular a las elecciones municipales, D. Juan Ignacio Zoido, quién en el transcurso de la reunión expuso su proyecto de gobierno para la ciudad si sale elegido en los próximos comicios de mayo. Así mismo manifestó que entre sus iniciativas está construir el nuevo Equipo Quirúrgico y recuperar el antiguo Hospital Militar para Sevilla.


18

ANDALUCÍA MÉDICA SEVILLA • ABRIL 2011

Actualidad

Perpetuo Socorro

G

ran interés suscitó la conferencia a cargo del Dr. D. Miguel Núñez Arjona quien realizó una brillante disertación bajo el título “Van Gogh, Arte y Patología” dentro del programa de actividades culturales que organiza la Asociación del Perpetuo Socorro.

Emotivo I Pregón de Semana Santa en el Colegio

E

l I Pregón de la Semana Santa del Colegio corrió a cargo del Dr. D. Julio Madrid Rondón, en la imagen, tras ser presentado por el Dr. D. José Luis Alcántara en un acto al que dio la bienvenida el director de la Fundación del Colegio Dr. D. José María Nieto Cortijo. Asimismo se celebró una Exaltación de la Saeta en la que participaron varios saeteros.

Nicolás Salas presentó su nueva obra

E

l Colegio acogió la presentación del nuevo libro del escritor Nicolás Salas titulado Expaña “Libro Blanco del esperpento Español” una investigación periodística sobre la gran cantidad de casos de corrupción que se han producido en España en los últimos 10 años. En la imagen el autor junto al presidente del Colegio, Dr. González-Vilardell, D. Manuel Clavero Arévalo y D. José María Toro, de Guadalturia Ediciones, entre otros asistentes al acto.

Entrega Becas AMA

E

l presidente del Colegio de Médicos de Sevilla, Dr. D. Carlos González-Vilardell, hizo entrega de las Becas AMA que han recaído en Dª Marta Portillo Sánchez, D. Arturo Cabeza Carreto, Dª Mª Carmen Benítez Rodríguez, Dª Maria Iglesias González, y Dª Tesla Margarita Arrazola Álvarez.

CENSO COLEGIAL Este movimiento colegial corresponde desde el 1 hasta el 31 de marzo de 2011. Colegiados al inicio del periodo: 8.266 Altas durante este periodo: 13 Bajas durante el periodo: 25 Número de colegiados: 8.254

Viaje de médicos jubilados a Lisboa

U

n grupo de médicos jubilados y sus familiares han realizado un magnífico viaje a Portugal donde visitaron Faro, Lisboa y Évora. Durante el mismo conocieron los principales monumentos de estas ciudades y asistieron a un “acogedor y privado” espectáculo de Fados que se suman a los buenos recuerdos de los interesantes viajes organizados por el representante de Médico Jubilados, Dr. D. Juan José Fernández.

COLEGIADOS FALLECIDOS: Dr. D. José Carlos Alarcón Cruz Dra. Dª Sophia Cruz Elorza Dr. D. Lucas Eduardo Durán Vargas Dr. D. Daniel García Gutiérrez Dra. Dª Natividad Mesonero Soto


19

ANDALUCÍA MÉDICA ABRIL 2011 • SEVILLA

Opinión

DR. D. J. L. ALCÁNTARA ROJAS

Sobre la sostenibilidad del Sistema Sanitario Público

I

nmersos en la grave crisis económica en que nos encontramos, y que tiene visos de prolongarse en el tiempo si no también en sus costes y sacrificios, todas las alertas se han disparado ante las incidencias que tales hechos puedan tener en la sostenibilidad del actual Sistema Sanitario Público nacional, que siempre ha sido considerado como una consecución sobre la igualdad social irrenunciable. Creo que principalmente es el momento más oportuno para robustecer los mecanismos que cohesionan, y al mismo tiempo solidarizan, a los diferentes servicios autonómicos y una de las primeras medidas debiera ser la de intentar que en ellos exista una misma cartera de servicios. A continuación, y con el fin de evitar que cada autonomía se lance a inventar salidas autóctonas para sus problemas, habría que robustecer al Consejo Interterritorial para mantener en permanente contacto y disciplina a las diferentes consejerias de salud. También se está implantando la centralización de las compras, con la que se intenta conseguir más ahorro desarrollando catálogos únicos de productos y proveedores y realizándose la compra mediante contratación electrónica y también el control de los almacenes. Co-

mo decía hace unos días un conocido técnico en estas materias “actualmente optimizar la logística y la cadena de suministros no es una opción sino una exigencia”. El aumento de la esperanza de vida de los ciudadanos lleva a una mayor “geriatrización” social, lo que a su vez dispara la población necesitada de atención a sus padecimientos crónicos con el consiguiente aumento en el gasto sanitario. También sobre esta cuestión ha habido un acontecimiento que no nos gustaría que se pasara por alto, como ha sido la firma de la llamada Declaración de Sevilla para la atención a Pacien-

Es el momento más oportuno para robustecer los mecanismos que cohesionan, y al mismo tiempo solidarizan, a los diferentes servicios autonómicos y una de las primeras medidas debiera ser la de intentar que en ellos exista una misma cartera de servicios.

tes con Enfermedades Crónicas. Dicha firma se ha producido entre todas las Consejerías de Salud y 16 sociedades científicas. “En esta Declaración se recogen iniciativas respecto al paciente y a la comunidad, la organización de la atención socio-sanitaria a pacientes crónicos y la información clínica y toma de decisiones, que suponen un consenso y alianza entre profesionales y Administración Sanitaria, orientada a defender y tratar a los ciudadanos de unas patologías en progresión, invalidantes y prevalentes en nuestro patrón epidemiológico actual y futuro.” Por último quiero destacar otra esperanza para la sostenibilidad como es la de intentar por todos los medios consolidar una estrecha y sólida relación entre Administración y privadas. En este aspecto es muy positiva la declaración hecha desde la Federación Nacional de Clínicas Privadas por su flamante nuevo presidente, Gabriel Uguet: “hay que potenciar el papel de interlocución con la Administración Pública y hasta con los partidos políticos para dar a conocer las necesidades del sector privado y garantizar que el sistema actual de bienestar social sea sostenible”.


20

ANDALUCÍA MÉDICA SEVILLA • ABRIL 2011

Noticias

Los dres. Barraquer y Castiñeiras, académicos

E

l prestigioso oftalmólogo Dr. D. Joaquín Barraquer Moner ha tomado posesión de Académico de Honor de la Real Academia de Medicina de Sevilla en un acto en el que leyó un discurso titulado titulado “La cirugía de la catarata, de los trasplantes de córnea y su efecto refractivo”. Fue presentado por el Dr. D. Antonio Piñero Bustamante. Asimismo, tuvo lugar en la Real Academia de Medicina de Sevilla la sesión pública y extraordinaria en la que se dio posesión de Académico Numerario al Dr. D. Jesús Castiñeiras Fernández, quien leyó su discurso sobre “Periodos históricos de la Universidad de Sevilla: La Anatomía Quirúrgica en su Primera Etapa” y fue contestado en nombre de la corporación por el Académico Numerario Dr. D. Juan Bautista Alcañiz Folch.

Se presenta en el colegio el primer tratado de gastroenterología, hepatología y nutrición pediátrica coordinado por el Dr. Argüelles

E

l Colegio de Médicos de Sevilla acogió la presentación del primer tratado de gastroenterología, hepatología y nutrición pediátrica aplicada de la SEGHNP, un acto organizado por Nutriben con la asistencia del Prof. Dr. D. Federico Argüelles, Jefe de la Sección de Gastroenterología Pediátrica en el H. U. Virgen Macarena de Sevilla, quién además de ser uno de los autores, ha sido el coordinador del mismo. Tras una actualización clínica sobre la patología gastrointestinal y nutricional pediátrica por parte del la Sección de Gastroenterología del H. U. Virgen Macarena, el libro ha sido presentado por el Prof. D. Enrique Galán y el Dr. D. José del Pozo en representación de la SPAOYEX (Sociedad Pediatría Andalucía Oriental y Extremadura). A la presentación acudieron cerca de 100 pediatras de la provincia tanto de ámbito hospitalario como de centro de salud que aprovecharon para compartir experiencias clínicas en el ámbito de la gastroenterología pediátrica de la mano de la Sección de Gastroenterologia del Hospital Universitario Macarena. En la imagen los Dres. Valverde Fernández, García Martin, Argüelles Martín, Rivero de la Rosa, Galán Gómez y Del Pozo Machuca participantes en la presentación del tratado.

El Dr. Rincón presentó su nuevo libro

L

a Fundación del Colegio de Médicos de Sevilla y la Sociedad “Nicolás Monardes” de Médicos Escritores y Artistas de Sevilla organizaron la presentación del libro Que pase el siguiente. Reflexiones y anecdotario de un médico rural del Dr. D. Antonio Rincón Muñiz, en un acto presidido por el Dr. González-Vilardell y que contó con la participación del Dr. D. José María Montaña Ramonet, bibliotecario de la Real Academia de Medicina de Sevilla y el Dr. D. Julio Moreno González, encargado de la presentación de este interesante libro dedicado por su autor al médico rural, por su permanente y generosa entrega e infatigable lucha contra las enfermedades, una labor que el libro recoge a través de numerosas anécdotas.


21

ANDALUCÍA MÉDICA ABRIL 2011 • SEVILLA

Médicos Ilustres 2011 L

os Dres. D. Francisco Camacho, D. José Martínez de Azcona, y la Asociación de Médicos Jubilados “Tertulia Los Infartados” fueron designados Médicos Ilustres 2011 por la Fundación del Real e Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Sevilla en un solemne y entrañable acto que sirve, en palabras del presidente del Colegio, Dr. González-Vilardell, “para poner en valor a los profesionales médicos que han sido reconocidos por la sociedad, exaltarlos y darlos a conocer”. A ello contribuye esta designación como “Médicos Ilustres” de colegiados a los que se distingue por sus brillantes carreras profesionales, por su dedicación y entrega a la profesión médica y por su contribución a la vida colegial. Tras la bienvenida del presidente del Colegio, fue el director de la Fundación, Dr. D. José María Nieto Cortijo, el encargado de abrir el acto con unas palabras de presentación sobre la labor que lleva a cabo la Fundación del Colegio. Posteriormente, se procedió a la entrega de los diplomas acreditativos del nombramiento de “Médicos Ilustres”, una de las principales actividades científicas y de divulgación sanitaria que promueve la institución colegial de la que damos constancia en una amplia galería de imágenes.

Foto de familia.

El Dr. Camacho recoge su diploma de Médico Ilustre.

El Dr. Azcona tras recoger su distinción.

El Dr. Bolaños presentó al Dr. Azcona.

El Dr. Talegón tras recibir la distinción en nombre de la tertulia.

El Dr. Montoro presentó a la tertulia “Los Infartados”.

El alcalde de Marchena, D. Juan RoEl Dr. Yebra presentó al Prof. Camacho. dríguez.


22

ANDALUCÍA MÉDICA SEVILLA • ABRIL 2011

Actualidad

Mailing Andalucía, patrono de la Fundación del Colegio

M

ailing Andalucía, una de las empresas más consolidadas de todo el panorama nacional y de mayor capacidad productiva del sector del marketing directo, entra a formar parte del conjunto de patronos de la Fundación del Colegio de Médicos de Sevilla tras firmar un convenio de colaboración con la institución. En la imagen, el Dr. D. Gutiérrez, vicepresidente 2º del Colegio, el Dr. Nieto Cortijo, director de la Fundación, D. Curro Sánchez, director adjunto de Mailing Andalucía, el presidente del Colegio, Dr. González-Vilardell, el secretario general de la institución colegial, Dr. Librero cuevas, y Dª Cristina Gadea, ejecutiva de cuentas de Mailing Andalucía, tras la firma del convenio de colaboración.

A.M.A. pone en marcha su Campaña más Social

A

.M.A., la Mutua de los Profesionales Sanitarios, lanza una campaña promocional denominada “Ahora tu vida social importa más que nunca” para que todos aquellos mutualistas que conviertan a alguno de sus familiares o compañeros de trabajo en nuevos mutualistas durante 2011 se puedan beneficiar de un 10% de descuento en la renovación de su póliza. Con esta acción A.M.A. quiere recompensar la fidelidad de sus mutualistas, así como facilitar un servicio de calidad con las mejores coberturas y al precio más competitivo a todos aquellos mutualistas de nueva incorporación. El periodo de validez para que todos los mutualistas puedan beneficiarse de estos magníficos descuentos es del 14 de marzo al 31 de diciembre de 2011.



24

ANDALUCÍA MÉDICA SEVILLA • ABRIL 2011

Actualidad

IMPUESTO SOBRE LA RENTA 2010 EL PROXIMO 9 DE MAYO se abre el plazo para la DECLARACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA, EJERCICIO 2010. Como viene siendo habitual, la Asesoría Fiscal del Colegio de Médicos, ofrece a los Sres. Colegiados sus servicios para la confección de la declaración de IRPF. Para poder atender a los colegiados se establecen las siguientes normas: A partir del 9 de Mayo esta Asesoría funcionará los lunes, martes, y miércoles en horario de mañana y tarde; de 09:30 horas a 13:00 horas, y de 17:00 horas a 20:00 horas. Los jueves y viernes en horario de mañana de 09:30 horas a 13:00 horas, en la entrega de datos y entrevista personal para la posterior confección de las declaraciones. La petición se citas se efectuará durante el mes de Mayo y Junio, a la Asesoría Jurídica del Colegio por la mañana, al teléfono 95-4231990.

FECHA TOPE DE ENTREGA DE DATOS: 27 DE JUNIO DE 2010. Aproximadamente a la semana de la entrega de la TOTALIDAD DE DATOS, las declaraciones confeccionadas, junto con la documentación aportada, podrán ser recogidas en la Caja del Colegio. Los honorarios bonificados que regirán, serán los mismos que el año pasado, por cada declaración confeccionada: - Colegiados: 40,00 Euros (IVA INCLUIDO) - No colegiados: 75,00 Euros (IVA INCLUIDO)

REITERAMOS NUESTRAS PETICIONES DE AÑOS ANTERIORES No espere a última hora; pida su cita cuanto antes. Si no puede acudir en la fecha citada, comuníquelo para poder atender a otro colegiado.

DOCUMENTACIÓN A APORTAR: • Información fiscal facilitada por la Agencia Tributaria. • Fecha de nacimiento (día, mes y año), del declarante, cónyuge, descendientes (comunicación de adopciones internacionales) y ascendientes. Variaciones en su situación personal respecto al ejercicio pasado, con indicación D.N.I. de descendientes, mayores de 14 años, y ascendientes, con derecho a deducción.

• Certificados de Rendimientos de trabajo personal por cuenta ajena, con indicación de las cantidades deducidas por la Seguridad Social, mutualidades, cuotas colegiales y sindicatos, así como las retenciones practicadas. • Rendimientos de capital mobiliario: intereses de cuentas y número de cada una, cuentas de ahorro y plazo, dividendos de acciones, letras del tesoro, fondos de inversión, saldos y valoración a 31.12.10 • Recibos de contribución de inmuebles, alquileres y gastos, intereses y amortizaciones, etc.(imprescindible la referencia catastral). • Ejercicio libre: ingresos (certificados de retenciones), gastos, inversiones, retenciones y pagos a cuenta efectuados (Modelo 130). • Casos de ventas de valores: valor y fecha de adquisición y venta. • Casos de venta de inmuebles: valor en escritura de compra o título de propiedad y fecha de adquisición, así como los datos relativos a la venta y gastos ocasionados, • Documentación acreditativa de pagos efectuados por adquisición de vivienda o alquiler, depósitos en cuenta de ahorro vivienda, fondos y planes de pensiones, así como de los donativos efectuados. • Acreditación de las cuotas de la Seguridad Social a cuenta del empleador para casos de asistencia a personas con discapacidad y ayuda doméstica. Necesario nº de la S.S. • Cualquier otro dato que estimen de interés.



26

ANDALUCÍA MÉDICA SEVILLA • ABRIL 2011

Actividades

ACTIVIDADES PREVISTAS EN MAYO 2011 5 de mayo de 2011

Reunión Mensual Organiza: Asociación de Viudas y Huérfanos de médicos “Dr. López Romasanta” Hora: 18:00. Aula: Dra. Vieira-Dr. Madrazo 11-18-25 de mayo de 2011

Seminarios del Curso de Inglés Organiza: SEMERGEN Hora: 17:00. Aula: Dr. Ramírez Filosía 11 de mayo de 2011

Exposición de Pintura y escultura colectiva del Taller Estudio de Mayte Alonso Real e Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Sevilla Inauguración: 17 de mayo a las 20.00 h. Del 17 15 de abril 2011 Horario de visitas: de lunes a viernes de 9 a 21 h. Sábados y festivos cerrado.

Actividad: Seminario sobre Psicotraumatología. Sesión Práctica Coordina: Sociedad Andaluza de Medicina Psicosomática Director:: Dr. Manuel Alvarez Romero Duración: 3 horas lectivas Agencia Acreditadora: no Horario: de 19:30 a 21:30 h. Lugar de celebración: Aula Dr. Andreu Urra Número de Plazas: 90. Matrícula: no Inscripción: 954270780 Objetivo: Casos prácticos en psicotraumatología. 11 de mayo de 2011

Actividad: Conferencia sobre prebióticos/provióticos Coordina: Lab. Italfarmaco Duración: 2 horas. Agencia Acreditadora: no Horario: de 19:00 a 21:00 h.

12 de mayo de 2011

Coordina: ASISA Sevilla Director: Dr. Gregorio Medina Blanco Duración: 3 horas Horario: de 19:30 a 22:30 h. Lugar de celebración: salón de Actos Número de Plazas: 200

Seminarios bimensuales de Sesiones interhospitalarias en Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor Organiza: Serv. de Anestesiología y R. del H. U. Virgen Macarena Dirige: Dr. Calle Cruz Hora: 20:00. Aula: Dr. Albert Lasierra Ponente: Dr. Berraquero y Jiménez 14-21-28 de mayo de 2011

11 y 25 de mayo de 2011

Seminario del Curso Primera Misión para Cooperantes Organiza: Fundación para la Cooperación Internacional Dr. Madrazo Hora: 20:00 h. Aula: Dra. Vieira-Dr. Madrazo

Actividad: Sesiones clínicas mensuales de Medicos de Mutuas de Accidentes laborales

Coordina: Academia Amir Duración: todos los sábados Horario: de 9 a 21:00 h. Lugar de celebración: Aula Dr. Albert Lasierra Número de plazas: 70

Coordinador: Dr. Manuel Torres Vazquez Duración: 5 horas lectivas Agencia Acreditadora: no Horario: de 21: a 21:30 h. Lugar de celebración: Aula Dra.VieiraDr. Madrazo Número de Plazas:25 Matrícula: no

19 y 20 de mayo de 2011

26 de mayo de 2011

Actividad: Clases del Curso Preparación MIR 2012

Actividad: Seminario sobre Trastornos Psicosomáticos Lugar de celebración: Aula Dr. Cruz Auñón Número de Plazas: 50

23 de mayo de 2011

Coordina: Sociedad Andaluza de Medicina Psicosomática Director: Dr. Manuel Alvarez Romero Duración: 16 horas lectivas Agencia Acreditadora: no Horario: de 9 a 21:00 h. Lugar de celebración: Aula Dr. Andreu Urra Número de Plazas: 90 Matrícula: no Inscripción: 954270780 Objetivo: Promover la Psicosomática 20 de mayo de 2011

Actividad: Junta Preparatoria

Seminario mensual: Casos clínicos de superficie ocular y suero autologo Organiza. Sdad. And. de Oftalmología Colabora: Lab. MSD Hora: 20:30 Aula: Cruz Auñón 31 de mayo de 2011

Sesión mensual del Curso de Formación Continada en Homeopatía Organiza: Ateneo Médico Homeopático “Dra. Inmaculada Cortés” Hora: 20:00 h. Aula: Dr. Ramírez Filosía

SESIÓN PRÁCTICA

“PSICOTRAUMATOLOGÍA: Aspectos psicológicos en lesiones deportivas, una experiencia en el fútbol sevillano”. Análisis de casos: Sergio García, Dragutinovic y Kanouté. Ponente: Dr. Daniel Cansino Muñoz-Repiso Traumatólogo deportivo del equipo médico del Sevilla F.C. DIA: miércoles 11 de mayo de 2011 LUGAR: Colegio de Médicos de Sevilla Avda. De la Borbolla, 47, Sevilla Aula Dr.Andreu Urra. HORA: 19:30 horas Organiza: SOCIEDAD ANDALUZA DE MEDICINA PSICOSOMÁTICA ** CURSO DE LIBRE CONFIGURACIÓN CURRICULAR: Con validez asistencial en los Cursos de libre configuración curricular que organiza la SAMP en 2010-2011 Telf. Secretaría: 954 270780 e-mail: samp@psicosomatica.net web: www.psicosomaticaandaluza.org


27

ANDALUCÍA MÉDICA ABRIL 2011

Publireportaje

Mutual Médica, comprometida con el médico joven Mutual Médica es joven: el 18 % de los médicos mutualistas tienen menos de 36 años. Además, la entidad les ofrece programas de ayuda a la investigación, colabora en su formación médica y participa en los actos de graduación de los estudiantes de medicina, entre otras iniciativas.

M

utual Médica es una entidad sin ánimo de lucro especialista en el médico, cuya razón de ser queda muy bien reflejada en su política de compromiso con los médicos, en quienes revierte sus beneficios. Una gran parte de estos recursos se destinan a proyectos en los que los más jóvenes reciben apoyo en diferentes ámbitos de su labor profesional y personal. Apoyo a la investigación. Mutual Médica celebra este año la 21a edición de la Beca Mutual Médica, una ayuda económica dirigida a un proyecto de investigación, pensada para los residentes de último año o aquellos médicos que la hayan acabado hace tan sólo dos años. La convocatoria ya está abierta este año, hasta el 30 de septiembre. Ayuda a la formación. La mutualidad de los médicos dispone de un acuerdo con el Colegio de Médicos de Málaga para ofrecer descuentos en sus actividades formativas. También participamos, entre otras iniciativas, con el Programa MIR del Hospital Clínic de Barcelona, en colaboración con la Comisión de Docencia de este centro. Con los estudiantes de Medicina. El acto de graduación es uno de los momentos más importantes de la trayectoria de un médico. Mutual Médica está al lado de los recién graduados y colabora con las universidades. Bienvenida a los nuevos colegiados. Felicitamos a los médicos recién co- Los ganadores de los Premios a la Investigación 2010, con el presidente legiados y apoyamos los actos de bienvenida a los nuevos colegiados que del jurado de los premios, el doctor Alexandre Darnell, en el acto de entreorganizan los distintos colegios provinciales, como viene siendo habitual en ga de los premios, que tuvo lugar en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, Málaga o Valencia. coincidiendo con la celebración del 90 aniversario de la mutualidad. Premio Natalidad. Para todos los mutualistas que lleven un año como mutualistas en la entidad y tengan un hijo, Mutual Médica ha diseñado el Premio Natalidad, que consiste en un pago de 150 € y un año de inscripción gratuita en el Seguro de Orfandad, con una cobertura de 100 € mensuales hasta los 24 años del hijo. Oferta aseguradora pensada sólo para el médico joven. Este año Mutual Médica mejora su producto Mutualista Joven. Se trata de una oferta pensada especialmente para los médicos que tienen menos de 36 años. Para ellos, la entidad ha creado un conjunto de seguros muy específicos, gratuito durante el primer año de colegiación. Incluye una asistencia en viaje que cubre 12 meses seguidos, incluso en viajes de colaboración con alguna ONG. También pueden estar seguros practicando deporte. Entre Un momento del acto de bienvenida de los nuevos colegiados de Málaga, en marzo las novedades de este año, se en- de 2010. cuentra la inclusión del seguro de Dra Mª Asunción Torrents “30 Primeros Días” con 300 € mensuales el primer mes. La cobertura se dobla en caso de hospitalización. Asimismo de para cubrir parte de los ingresos por hemos creado el seguro de Jubilación Joven para poder garantizar un capital Fernández guardias no realizadas en caso de baja la- adicional al alcanzarse la edad de jubilación del médico. Mutual Médica, comSecretaria del Consejo de boral por enfermedad o accidente, durante prometida con el Médico Joven. Administración


28

ANDALUCÍA MÉDICA ABRIL 2011

Actualidad

La OMC establecerá un marco común de actuación para la colegiación de médicos extranjeros

U

na de las labores primordiales de los Colegios de Médicos consiste en velar por el control y el buen ejercicio de la profesión, lo que conlleva centrar el esfuerzo, sobre todo, en buscar las fórmulas para preservar el mayor número de garantías por el bien de los pacientes. En línea con esta premisa, y de acuerdo con el compromiso adquirido en la Asamblea General de Málaga del pasado 5 de marzo, la OMC ha informado en su última Asamblea, celebrada el pasado sábado 26 de marzo, de las actuaciones emprendidas para la elaboración de un protocolo unificado de requisitos básicos sobre procedimientos para las distintas situaciones de colegiación de médicos nacionales, así como del ámbito comunitario y extracomunitario, en función de lo dispuesto en el R.D. 459/2010 de reconocimiento de títulos extracomunitarios de especialista en ciencias de la salud. Este protocolo de mínimos no impediría, por otra parte, que cada Colegio de Médicos disponga de sus propias normas de actuación, puesto que de lo que se trata es de establecer un conjunto de mínimos común para todos. El objetivo básico es, a partir del análisis de las actuaciones que se llevan a cabo en la actualidad, plantear un escenario común para unificar criterios en la manera de proceder de cada una de las entidades colegiales en este terreno, siempre en base a lo establecido en los estatutos generales de la Organización Médica Colegial, según los cuales serán los Colegios los que regularán los requisitos precisos para la colegiación. Otro de los puntos del orden del día de la Asamblea contemplaba el análisis de la situación de la receta médica privada tanto en papel como electrónica tras el R.D. 1718/2010 sobre Receta Médica y Órdenes de Dispensación. De acuerdo con esta normativa, la receta electrónica del ámbito privado tiene que cumplir una serie de requisitos para que sea homologable e interoperable en todo el territorio nacional, responsabilidad que le ha sido otorgada al Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos. En base a esta prerrogativa, la OMC ha diseñado un modelo para cumplir con esta encomienda de homologación de los diferentes sistemas que puedan coexistir. Está previsto presentarlo ante el director general de Farmacia en una próxima reunión al objeto de consensuar el procedimiento con el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.

Los objetivos de control que la OMC se plantea en torno a este sistema pasan por: controles funcionales y técnicos; de formalización documental; los relativos a la interoperabilidad; así como otros concernientes a la protección de datos de carácter personal, y de seguridad y confidencialidad.

Código deontológico. En un momento de la

Asamblea participó el presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, el doctor Javier de Teresa,

Se ha diseñado un modelo para cumplir con esta encomienda de homologación de los diferentes sistemas que pueda coexistir.

para explicar que entre los próximos 13 y 14 de mayo se van a celebrar las IX Jornadas de las Comisiones Deontológicas de Colegios de Médicos, en esta ocasión, en Granada. Para esas fechas se prevé que ya esté concluida la nueva versión del Código Deontológico de la Organización Médica Colegial, y pueda presentarse en dicho marco. En cualquier caso lo que sí se efectuará es un avance de las principales modificaciones y novedades que incorpora, así como un abordaje de los dilemas éticos actuales más importantes para la profesión médica. Acompañarán a esta presentación otros temas como las actuales relaciones entre los médicos, aspectos éticos de la sostenibilidad del sistema y en la administración de recursos sanitarios, y la atención médica al final de la vida, junto a los derechos versus bioética en la toma de decisiones médicas en torno a casos límite.

La OMC da la bienvenida a las nuevas especialidades

T

ras el anuncio realizado hoy miércoles en el Pleno del Congreso por la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, para la creación de nuevas especialidades, la Organización Médica Colegial (OMC) da la bienvenida a estas nuevas especialidades (Enfermedades Infecciosas; Genética; Psiquiatría infanto-juvenil; y Urgencias y Emergencias) y celebra igualmente el

mantenimiento de Medicina de Educación Física y del Deporte, y de Medicina Legal y Forense. Para la OMC el papel de las organizaciones profesionales debe ser crucial a la hora de tomar cualquier decisión que afecte a este colectivo y reitera la permanente disposición al diálogo para acabar con las diferencias interprofesionales que nos afectan.

De igual forma, la OMC valora positivamente los pasos que se están dando para dar solución al colectivo de MESTOS (médicos que ejercen como especialistas sin tener el título oficial) y que, como primer paso, va a permitir tener un registro voluntario a fin de iniciar el procedimiento previsto en el artículo 61 de la Directiva 2005/36, relativa al reconocimiento de cualificaciones profesionales.



30

ANDALUCÍA MÉDICA ABRIL 2011

Actualidad

Más de 1.600 representantes del ámbito médico y de enfermería se congregaron en Madrid para defender la colegiación y garantizar la seguridad de los pacientes

E

l Aula Magna de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid se convirtió el pasado viernes, 15 de abril, en un escenario histórico que acogió a más de 1.600 profesionales sanitarios, congregados allí para defender la Colegiación universal de sus profesiones y la seguridad de todos los pacientes y ciudadanos españoles, en torno a la primera Cumbre Mundial Médico-Enfermera, promovida por los Consejos Generales de Colegios de Médicos (CGCOM) y de Enfermería (CGE), bajo el lema “Para garantizar la seguridad de los pacientes”. El acto estuvo arropado por representantes tanto del ámbito médico como de enfermería. Desde autoridades sanitarias, pasando por diputados y senadores, y, sobre todo, máximos representantes, con sus correspondientes Juntas Directivas, de los Colegios Provinciales procedentes de todos los puntos de España. También estuvieron presentes los miembros de la Comisión Permanente de la OMC, la mayoría de los miembros de la Comisión Central de Deontología, representantes de cada una de las vocalías nacionales, además de responsables de comunicación y personal de las entidades colegiales. Asimismo, se contó con la participación, entre otros, del Foro de la Profesión Médica, integrado, además de por el CGCOM, por la Federación de Asociaciones Científico-Médicas españolas; el Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud, el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina; y la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina. La finalidad de la Cumbre médico-enfermera ha sido la defensa de la colegiación universal de las profesiones sanitarias como garante del registro y del control deontológico que debe seguir siendo ejercido por las propias organizaciones profesionales independientes y democráticas, como medio que ha demostrado sobradamente su validez a la hora de garantizar la seguridad de los pacientes desde una práctica profesional médica y enfermera ética, autónoma y competente. El acto inaugural corrió a cargo de los presidentes del CGCOM y del CGE, Juan José Rodríguez Sendín y Máximo González Jurado, respectivamente. Junto a ellos compareció el presidente del Consejo Europeo de Profesiones Liberales (CEPLIS), Jacques Reignault. Inició el turno de intervenciones el doctor Rodríguez Sendín, quien manifestó, en primer lugar, su agradecimiento tanto a los asistentes como a los ponentes, muchos de ellos procedentes de distintos países del mundo: Australia, Estados Unidos, Reino Unido, Brasil, Italia, Francia, Alemania, Portugal, quienes contaron sus experiencias acerca de cómo están reguladas las profesiones sanitarias en sus respectivas naciones. De ahí, que como señalara el presidente de los médicos españoles “nuestro país no puede salir del mapa del mundo desarrollado. No conozco ningún país desarrollado en el que las profesiones no estén controladas por la propia profesión”. A continuación, el presidente del Consejo General de

Enfermería, Máximo González Jurado, también expresó su satisfacción por la celebración de esta cumbre y por su organización “codo con codo” con la Organización Médica Colegial “en beneficio siempre del paciente y de su seguridad”. “Con esta cumbre pretendemos plasmar nuestro compromiso ético y social tanto con el paciente como con el sistema sanitario y con nuestras respectivas profesiones”, tal como se pronunció en un primer momento. “Llevamos más de 30 años con un debate estéril sobre cuál debe ser el papel regulador de estas profesiones, y es en este escenario, donde como indicó el representante de enfermería, se demuestra de forma fehaciente como se autorregulan nuestras profesiones tanto aquí, como a nivel europeo y en todo el mundo”.

La colegiación, sinónimo de fiabilidad. El Conse-

jo Europeo de Profesiones Liberales (CEPLIS) está comprometido a prestar todo su apoyo a las profesiones liberales españolas y a ofrecer su apoyo a la iniciativa de los Consejos españoles, como recordó su actual presiden-

te, el francés Jacques Reignault. Subrayó que las profesiones liberales son portadoras de una serie de valores comunes sustentados en la deontología, en el respeto, y la integridad profesional, entre otros. “Despojar a los profesionales sanitarios españoles de la colegiación obligatoria es un hecho que preocupa a nivel comunitario sobre todo frente a la defensa de la seguridad del ciudadano, dado que la colegiación aporta fiabilidad en el ejercicio de la profesión”, según sus palabras. Según sus declaraciones, las principales instituciones europeas están de acuerdo con el CEPLIS en que las profesiones liberales, y muy especialmente las del ámbito de la salud, no pueden ser consideradas desde un punto de vista mercantil, y que la regulación de estas profesiones es un signo de seguridad para los pacientes. Son profesiones con una gran carga de valores que tienen que ser garantizados y salvaguardar la confianza que el paciente deposita en ellas es por ello que hay que respetar la colegiación obligatoria para que sea la propia profesión la que vele por estos valores. En otro momento de su intervención, Reignault explicó la importancia del CEPLIS como única asociación interprofesional que representa a las profesionales liberales en el ámbito de la Unión Europea. Este Consejo forma parte del Comité Económico y Social Europeo (CESE) y mantiene contactos con la Comisión Europea, el Parlamento Europeo, entre otras instituciones. Está registrado como una organización internacional no gubernamental, sin ánimo de lucro, bajo los parámetros de la ley belga. Sus miembros son las asociaciones europeas que representan a una profesión ante las instituciones de la UE y aquellas asociaciones nacionales que agrupan a las profesiones liberales en el ámbito de los Estados miembros.


31

ANDALUCÍA MÉDICA ABRIL 2011

Aniversario Promociones Universidad de Granada REENCUENTRO XXV ANIVERSARIO PROMOCIÓN 1978-1984 Facultad de Medicina, Universidad de Granada. Fechas Previstas de Celebración: 27 y 28 mayo 2011 Si está interesado en celebrar sus bodas de plata con sus compañeros de promoción, ya que no se celebraron en su año los actos conmemorativos de la misma, facilítenos sus datos (1. Nombre y apellidos. 2. Dirección postal 3. Teléfono de contacto (móvil/fijo. 4. Correo electrónico. 5. Si acudiréis con o sin pareja. 6. Y si creen que

necesitaran hotel.) Para que le enviemos toda la información relativa al acto que se está organizando y podamos comunicarnos con Uds. Contacto: De Teral PROTOCOLO (A/A Isabel) Email: info@isabeldeteralprotocolo.com Telf.: 958 287107- 665 785848 CELEBRACIÓN XXV ANIVERSARIO PROMOCIÓN 1980-86 Facultad de Medicina- Universidad de Granada. Estimados Compañeros y Compañeras: EL

día 2 de julio de 2011 se celebrarán en Granada los actos conmemorativos de nuestra promoción. En intento de dar la mayor lucidez al acto, lo más importante es que estemos presentes el mayor número posible de nosotros, es por ello que desde hace algunos meses estamos en contacto con compañeros de distintas ciudades de Andalucía y España, pero se hace necesario una mayor difusión de este evento. Os pedimos, a los que estéis interesados, que os pongáis en contacto con nosotros, y se lo hagáis llegar a otros compañeros, aportando vía e-mail o vía telefónica los

siguientes datos: 1. Nombre y apellidos. 2. Dirección postal 3. Teléfono de contacto (móvil/fijo). Mejor ambos. 4. Dirección de correo electrónico. 5. Si acudiréis con o sin pareja. 6. Y si creéis que necesitareis hotel. Y os iremos comunicando todas las novedades e información relativa al acto. Contacto: De Teral PROTOCOLO (A/A Isabel) Email: info@isabeldeteralprotocolo.com Telf.: 958 287107- 665 785848


32

ANDALUCÍA MÉDICA ABRIL 2011

Tribuna Libre FELIPE JESÚS GONZÁLEZ FERNÁNDEZ COLEGIADO 3.315

Colegios y sindicatos: el primer sindicato médico de Andalucía H

ace unos días se le concedió la medalla de honor del Colegio de Médicos de Sevilla a D. Jacinto Maqueda Domínguez, en reconocimiento de su larga y brillante labor profesional. Licenciado en la Facultad de Medicina de Sevilla en el año 1.946, se jubiló el año 2.005, después de 60 años de ejercicio profesional como especialista de Aparato Digestivo. Hoy en día, el Dr Maqueda, con casi 90 años sigue disfrutando afortunadamente de una mente clara, sin detrimento de memoria alguna y su dialogo nos pone de manifiesto ser protagonista del casi nacimiento de la SS en la que trabajó en sus primeros consultorios, empezando en Morón de la Frontera, así como la practica de miles de estudios con papilla en el tubo digestivo, con las que, casi entre sus nichos y sombras descubría la más compleja patología digestiva. El Dr Maqueda sigue aún con su aspecto de sabio, y en su léxico aflora el de ser un médico humanista. Ese nombramiento me da pié a recordarle como primer Presidente del primer Sindicato Médico que se creó en Andalucía; de aquellas primeras reuniones nocturnas, casi clandestinas, después del trabajo, de varios compañeros: Jacinto Maqueda Domínguez, Miguel Angel Yañez Polo, Ignacio Yañez Polo, Patricio Brioso, y el que suscribe, en la calle San Vicente, en el recibidor del despacho de análisis clínicos del Dr José Maria de la Lama Lamanié de Clairac ( q.e.p.d ), que fue el tesorero y organizador de aquella incipiente estructura médica y sindical que nació al amparo de la libertad sindical aprobada por el real decreto del 2 de abril de 1.977, emanado del segundo Gobierno de su Majestad. Aquellos inicios supusieron en primer lugar relacio-

narnos con otros compañeros españoles con semejantes inquietudes: la defensa laboral del médico. Se empezó contactando con el iniciador del sindicalismo médico, en aquellos momentos de la reciente democracia española por los años de 1.977, que era el Dr José Antonio Amérigo ,en Madrid , y con la directiva del Sindicat de Metges de Cataluña i Balears creado en el año de 1.920 y desaparecido en la guerra civil. Por aquél entonces era Presidente, de ese antiguo sindicato, otro insigne y anciano médico catalán, el Dr Pedro Más Oliver, brillante, luchador y clarividente médico. Después vendrían sucesivas reuniones en Barcelona ,Madrid, Valencia, Zaragoza y Sevilla, que van configurando la estructura del Sindicato Médico Libre, aprobándose en Valencia la organización del primer Congreso Nacional de Sindicatos Médicos, con el fin de constituir la Federación Nacional. En el mes de abril de 1.977, se legalizan por orden provincial los estatutos de Las Palmas de Gran Canaria y le siguen los sindicatos de Alicante , Madrid y Sevilla. El 20 de mayo de 1977, la Comisión Gestora de la Federación Nacional de Sindicatos Médicos Libres es invitada por el Comité Permanente de Médicos del Mercado Común Europeo , a participar en la Reunión de Delegados de países miembros, celebrado en Copenhague. El 27 de mayo de 1.977 se aprueba la Constitución Oficial de la Federación Nacional, ante la presencia del Secretario de la Asociación Médica Mundial, del Presidente del Comité Permanente de Médicos del Mercado Común Europeo. La Federación Nacional hace suyos los Principios de la World Medical Association. Se constituía el primer Consejo Ejecutivo de Sindicato Médico Libre de Sevilla presidido por Jacinto Maqueda; Vi-

cepresidente : Luis Tejedor; secretario general : Felipe Jesús González Fernández; tesorero : José María de la lama Lamanié de Clairac; Vocales : Miguel A. Yañez Polo; Ignacio Yañez Polo; Luis Castrillón ; Italo Cortella; Muñoz Cariñano; Rafael Barroso, Muñoz Escamilla; Felix Reina; Patricio Brioso. Y mientras se internacionaliza el sindicato médico , a nivel local se crean las primeras Comisiones de Trabajo cuya composición eran: Médicos de Hospitales: Dr Cascales Guijarro, Luis Castrillón Gascón, Román Rodríguez, Antonio Rodríguez Piñero. Médicos de ambulatorio: Drs Italo Cortella, Roldán de Castro, Siguero Zurdo, Muñoz Escamilla, Montero Fernández, F. González, De la Lama. Servicio de Urgencia: Bautista Cirujano, Sánchez Alberti. Vendrían las primeras elecciones sindicales en los centros de la SS, donde los sindicatos médicos consiguieron la mayoría de representantes del colegio de técnicos y administrativos, dejando a las Centrales Sindicales con una mínima representación médica, y evitando que aquellos famosos carteles que empapelaban los Hospitales y que expresaban :” médico, trabaja como cab……y cobra como peón.”, no se llegaran a materializar aquellos deseos. Años de dura lucha sindical que en Sevilla supuso persecución personal contra algunos médicos de los Comités de Empresa. En los servicios de urgencias, surgieron unos de los primeros conflictos, donde se intentó, por cambios horarios ilegales elaborados por el primer delegado del SAS, Pedro Sanjosé Garcés, crear las primeras incompatibilidades de médicos que trabajaban en el Hospital Clínico y en el S.E.U, y no pudieron llevarse a efectos por el conflicto colectivo planteado por los representantes del sindicato médico. El SAS tuvo que readmitir a los despedidos y dar la opción de elegir, si deseaban quedarse en el Hospital Clínico, se les daba las primeras indemnizaciones, y


33

ANDALUCÍA MÉDICA ABRIL 2011

Tribuna Libre las únicas, en los despidos por incompatibilidades del SAS. Aquello supuso unos 80 millones de pesetas y el consiguiente cambio de puesto de trabajo del Presidente del Comité de Empresa, miembro del sindicato Médico. Gracias a estas mayorías en los comités de empresa, en la que formaban parte los ATS incluidos en las candidaturas, se pudieron evitar la dictadura de las Centrales Sindicales y de la Administración, que intentaban imponer sus criterios, incluso las funciones de los médicos. Se luchó por el reconocimiento de los trienios; las guardias médicas; los incrementos salariales; los pluses de nocturnidad y festivos; la rotación; mejoras en los ambulatorios; denuncia de las deficiencias hospitalarias; lucha contra el cierre y reconversión del Hospital de San Lázaro y el Hospital Psiquiátrico de Miraflores; mejoras de los servicios ordinarios de urgencias y planificación provincial; participación en las Comisiones Técnicas de Hospitales; incompatibilidades médicas ; especialidades médicas; cupos de médicos de ambulatorios; regulación de las urgencias de los médicos de cabeceras; clínicas concertadas; mejoras de tarifas de compañías sanitarias ; seguros médicos; regulación de los comités de empresa; etc, e incluso planteamos las primeras huelgas de hospitales. Gracias a estos primeros y sufridos sindicalistas (que no disponían de horas sindicales), se consiguió igualmente vencer la resistencia de algunos Colegios de Médicos que eran reticentes a que los Sindicatos Médicos asumieran representación prioritaria en las futuras reformas sanitarias, como el tiempo ha demostrado que así ha sido por ley, y hoy en día existe una perfecta armonía entre Sindicatos y Colegios de Médicos. Hoy, los actuales sindicatos médicos y sus Federacio-

nes Regionales y Nacionales, sucesores nuestros, gozan de una gran infraestructura tanto económica como funcional. Disponen de horas sindicales, de médicos liberados, de poder decisorio en los órganos de representación hospitalaria, de gabinetes jurídicos especializados y son una fuerza sindical reconocida y con experiencia. Nosotros éramos unos quijotes, que luchamos a pecho descubierto, sin horas sindicales, sin liberados, con un pequeño local en el edificio de la antigua Galerias Preciados; un asesor jurídico, Jaime Guerreros Garrigós, a tiempo parcial, pero con gran experiencia y honradez, que perteneció a la antigua Organización Sindical; con una secretaria por horas; con un boletín mensual que editábamos e imprimíamos con aquellas impresoras de planchas de cera a manivela, que usaban los partidos políticos en la clandestinidad, y que personalmente llevábamos en unos sacos para distribuirlos por la empresa “ Los patitos “ ubicada en el antiguo edificio de San Laureano, de la Puerta Real. Los carteles para las elecciones sindicales eran pegados con la cola correspondiente en los diferentes Hospitales y ambulatorios por un comité de médicos nombrado al respecto; carteles que eran despegados diariamente por los otros sindicatos y había que repegar, preferentemente de noche. A estos nombres de primeros sindicalistas médicos siguieron otros con el mismo espíritu reivindicativos ,como han sido : José Maria Corbacho Gironés, que le tocó coordinar la primera huelga medica de hospitales; Angel Pizarro ; Montes; Alcantara Rojas; Jiménez Tamplin y muchos más, que actualmente dirigen con dignidad y eficiencia el sindicalismo médico en Andalucía.

Desgraciadamente, en los momentos actuales, corren aires en contra de los Colegios Profesionales, donde la próxima Ley de Servicios Profesionales parece incluir la eliminación de algunos Colegios, desde la elaboración de la Ley de Ómnibus. Los profesionales de la función pública de salud, que son mayoría, podrán eludir su actual colegiación obligatoria. Puede ser esta situación un duro golpe para las Corporaciones de médicos y enfermeros. Pero una vez más, estoy seguro, que los sindicatos médicos y los Colegios estarán unidos. Deseo agradecer, con este humilde y breve escrito al Dr Jacinto Maqueda, su trabajo como Presidente en el primer sindicato médico andaluz; por su constancia; por su tiempo robado a sus horas del necesario descanso; por su elegancia ante la resolución de los problemas ; por eso, algunos le llamábamos cariñosamente, sin él conocerlo , “El Honorable” (eran los tiempos de la reciente democracia española y aparecía tras el exilio la figura del político catalán: El Honorable Tarradella). Agradecimiento que extiendo a todos los médicos a los que, yo como primer secretario general, les di trabajo y mucha tabarra para que pudiéramos hacer frente a futuros cambios que podrían ser a peor por la demagogia imperante ,y por la que , seríamos criticados , no reconocidos por los compañeros e incluso marginados por la propia Administración: RASSA y Junta de Andalucía sucesivamente. Y me uno, una vez más a los representantes actuales de los Colegios Médicos y el Consejo General de Colegios de Médicos de Andalucía, para que sigan velando por la Deontología, el Prestigio de los médicos andaluces, la calidad de la sanidad, y superen estos nuevos nubarrones sobre la representación, una vez más, de los médicos.


34

ANDALUCÍA MÉDICA ABRIL 2011

Actualidad Sanitaria

Más de 1.000 profesionales de la sanidad andaluza reciben la certificación de la Consejería de Salud por la calidad de su trabajo

E

n la actualidad son ya 3.647 los sanitarios acreditados a través de un programa que valora entre otros aspectos la atención al paciente y su familia, la promoción de la salud y el compromiso con la investigación Un total de 1.010 profesionales de la sanidad pública andaluza han recibido en Jerez el certificado que acredita la calidad del trabajo realizado tras haber finalizado su proceso de acreditación con la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía en la convocatoria de septiembre-octubre de 2010, la más numerosa desde que se inició el Programa de Acreditación de Competencias Profesionales en 2006. Con estos profesionales, son ya más de 3.600 los sanitarios andaluces que han completado su certificación desde el inicio de dicho programa, impulsado por la Consejería de Salud. A este número hay que añadir los aproximadamente 15.000 que se encuentran en estos momentos en alguna fase del proceso, lo que indica la consolidación del modelo de acreditación andaluz. Este programa de acreditación pretende observar y reconocer en qué forma la atención sanitaria que prestan los profesionales responde al modelo de calidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía en relación a diez criterios. Estos criterios se refieren a la orientación al ciudadano, la promoción de la salud, la atención al individuo y la familia, la gestión por procesos, el trabajo en equipo o la actitud de progreso y mejora continua. Asimismo, recogen también el compromiso con la docencia y con la investigación, el uso eficiente de los recursos y la orientación a resultados. De los 1.010 profesionales que han recibido hoy su certificado de acreditación, 187 de ellos desarrollan su trabajo en atención primaria, 809 en la atención hospitalaria, 12 en el ámbito de las emergencias, y 2 en centros de transfusión sanguínea. De estos profesionales, 451 han obtenido la certificación en nivel avanzado, 445 en nivel experto y 114 en nivel excelente. Por colectivos profesionales, en esta convocatoria

han obtenido la certificación de sus competencias 540 facultativos, 426 enfermeras, 23 matronas y 21 fisioterapeutas, que han iniciado y finalizado con éxito su proceso de acreditación de competencias a través de un modelo de certificación que se basa en la práctica real del trabajador, y que reconoce sus logros en el ejercicio diario impulsando la mejora y el desarrollo profesional continuos. Este modelo, novedoso en el contexto del Estado, responde, además, a un concepto de acreditación dinámico, en el que los profesionales sanitarios pueden revisar su práctica diaria, manifestando un determinado nivel de competencia que, o bien poseían

previamente o han alcanzado tras culminar el proceso de acreditación. Por provincias, en Almería han completado su proceso de acreditación en esta edición 63 profesionales, 113 en Cádiz, 90 en Córdoba, 159 en Granada, 118 en Jaén, 19 en Huelva, 236 en Málaga y 212 en Sevilla. En el acto de entrega de certificados de calidad, celebrado en el Teatro Villamarta de Jerez, han estado presentes el secretario general de Calidad y Modernización de la Consejería de Salud, José Luis Rocha, el director gerente del Servicio Andaluz de Salud, José Luis Gutié-

rrez, el delegado provincial de la Consejería de Salud en Cádiz, Hipólito García, y el director gerente de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, Antonio Torres, además de numerosos directores de hospitales, distritos y áreas de gestión sanitaria en las que trabajan los profesionales acreditados.

Proceso de acreditación. Para guiar el proceso de

acreditación, la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía ha elaborado 70 manuales de competencias de las distintas especialidades, en cuya redacción y posterior revisión han colaborado más de 600 profesionales de las distintas especialidades, así como las correspondientes sociedades científicas, reunidas en comités técnicos asesores, lo que permite que estas publicaciones se adapten a la realidad diaria del ejercicio profesional. Asimismo, en esta línea de facilitar al profesional sanitario su proceso de acreditación, la Agencia de Calidad Sanitaria ha elaborado también una herramienta informática denominada ME_jora P, a la cual se puede acceder a través de su página web. Esta herramienta permite al profesional estar en contacto con los evaluadores de la Agencia, aportar sus pruebas y evidencias, y consultar en cualquier momento el estado de su proceso. El proceso de acreditación de competencias profesionales consta de tres fases: solicitud, autoevaluación y certificación. La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, a través de la cual se pone en marcha el programa de acreditación de competencias profesionales, es una fundación pública adscrita a la Consejería de Salud, entre cuyos objetivos está el desarrollo del Modelo Andaluz de Calidad, el fomento de una cultura de mejora continua y seguridad en el Sistema Sanitario Público de Andalucía, y la promoción de actuaciones que permitan la generación y difusión de conocimiento sobre calidad, todo ello con la finalidad de incrementar la confianza de los ciudadanos hacia el sistema.

Salud pone en marcha el registro autonómico de enfermedades raras

L

a Consejería de Salud ha puesto en marcha el registro autonómico de enfermedades raras, en el que actualmente están recogidos los datos referidos a un total de 12 patologías poco comunes que, paulatinamente, se irán incrementando. Esta herramienta, accesible desde la página web de la Consejería (www.juntadeandalucia.es/salud), tiene como objetivo ofrecer un censo actualizado y fiable de pacientes con patologías raras en Andalucía a fin de

conocer aspectos detallados de la enfermedad, facilitar la investigación y disponer de los datos concretos para definir políticas de salud pública. Actualmente, las enfermedades que forman parte del registro son el síndrome de Alagille, Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), esclerosis tuberosa, epidermolisis bullosa, fibrosis quística, glucogenosis, lipidosis cerebral, síndrome de Marfan, mastocitosis, porfirias, síndrome de Prader Willi y enfermedad de Wilson.

A ellas se irán sumando progresivamente otras enfermedades, una vez que la información existente sobre ellas esté depurada y analizada. Los datos de las patologías que conforman el registro de enfermedades raras de Andalucía proceden de los sistemas de información disponibles en el sistema sanitario público andaluz, tales como la historia de salud única o los registros de la hormona del crecimiento, entre otros.



36

ANDALUCÍA MÉDICA ABRIL 2011

Mosaico Andaluz ALMERÍA IX Edición de los Premios de Investigación ‘Colegio de Médicos de Almería’

U

n año más, el Colegio Oficial de Médicos de Almería ha convocado la novena edición de los Premios de Investigación ‘Colegio de Médicos de Almería’. El objetivo de esta iniciativa es estimular los trabajos vinculados con la medicina en lo concerniente a la ‘Investigación en Atención Primaria, Atención Especializada y Tesis Doctoral’. Por ello, el Colegio Oficial de Médicos ha establecido un total de doce bases, las cuales regirán los Premios de Investigación de este año. En primer lugar podrán concurrir al

mismo todos los médicos colegiados en esta Corporación con más de dos años de antigüedad, excepto los miembros del Jurado. Los trabajos tienen que ser originales e inéditos, asimismo, se presentarán por triplicado y estarán encuadernados, escritos a máquina en folios a dos espacios por una sola cara y sin firmar; en el texto no puede hallarse ninguna referencia que pueda relevar el autor, ya que este hecho puede ser un motivo inapelable de recusación para el concurso.

CÓRDOBA El Colegio de Médicos de Córdoba inaugura en la Diputación Provincial la II Exposición Fotográfica “Medicos y ONGs”

E

l presidente del Colegio de Médicos de Córdoba (CMC), Dr. Cesáreo García, y el diputado de Nuevas Tecnologías y Cooperación al Desarrollo de la Diputación Provincial han inaugurado hoy la II Exposición Fotográfica “Médicos y ONGs” que organiza el CMC en colaboración con cinco colectivos que realizan labor humanitaria en África. Esta muestra, que consta de más de un centenar de fotografías y veinticinco notas adjuntas, muestra parte del trabajo del personal sanitario que componen la asociación médica Proyecto Visión, y las fundaciones Bagassou, Kiri-

ra, La Arruzafa y Urafiki. Esta actividad se suma a las acciones que la Oficina de Cooperación y Desarrollo del Colegio, realiza con el objetivo de trasladar la realidad de una parte del mundo y las misiones que muchos médicos desarrollan de manera altruista y solidaria. Entre las imágenes que se pueden contemplar hay operaciones practicadas “in situ”, trabajadores, conjuntos familiares oriundos del lugar donde se realizan las misiones, personal sanitario, paisajes o instantáneas de construcciones que acercan el estilo de vida en esas zonas.

GRANADA

Proponer, colaborar, realizar

CÁDIZ La Plataforma Virtual ya es una realidad

D

esde el pasado 24 de marzo ya está operativa la Plataforma Virtual del Colegio e-learning, a la que los colegiados pueden acceder a través de la página web www.comcadiz.es. Se trata de una herramienta formativa de fácil uso y que permite completar la parte no presencial de los cursos que imparte el Colegio. Una vez que el alumno está inscrito en el curso, para lo que es necesario realizar

una preinscripción, recibe una nota informativa con los pasos que debe seguir. Es entonces cuando el alumno ya inscrito puede registrarse en la Plataforma. El último día de las clases presenciales se le entregan los datos para que pueda llevar a cabo su identificación como usuario, con el nombre y la contraseña. Una vez registrado, ya tiene acceso al temario en curso, tanto a la parte presencial como a la no presencial, además de disponer de un foro general, desde el que puede dirigir preguntas al profesor, que serán respondidas en un tiempo no superior a 48 horas. El alumno también cuenta con correo interno y recordatorio de eventos próxios para que no olvide las fechas de comienzo de curso y cualquier otra incidencia relacionada con la actividad formativa que está realizando. La información online incluye el programa del curso así como el temario completo.

E

n este número nos hacemos eco de muchas actividades que situarán a Granada desde finales de abril hasta el mes de mayo como un centro de referencia en la Medicina nacional. El 12 de mayo, la tercera edición del Foro “Un Compromiso por la Salud” estará dedicada al nuevo profesionalismo, y contará con muy interesantes ponencias a cargo de expertos en cada una de los temas a desarrollar. Los días 13 y 14 de mayo, las IX Jornadas de Comisiones Deontológicas de Colegios de la Profesión Médica se constituirán en un punto de inflexión en la Medicina española, puesto que se presentará el nuevo Código Deontoló-

gico que ha sido actualizado por la Comisión Central de Deontología. Junto a esta presentación, conferencias, mesas redondas y otras actividades de sumo interés para cualquier profesional. El 27 de abril tendrá lugar la Jornada de Actualización sobre el nuevo parte de lesiones, entrando al día siguiente en vigor el decreto que lo regula; siendo por lo tanto un tema de importancia crítica para el ejercicio cotidiano de la Medicina. El 28 de abril nuestro Colegio será uno de los que ofrecerán la presentación del libro “Evidencia científica: el valor de las vacunas”, mediante videoconferencia emitida desde el salón de actos de la OMC. La nueva oferta formativa de nuestro Colegio ya ha sido planteada: dos cursos titulados: “Curso de riesgo vascular” y “Curso de urgencias hospitalarias”, que comenzarán en los primeros días de mayo. Esperamos que tengan una adecuada respuesta por parte de nuestros colegiados.


37

ANDALUCÍA MÉDICA ABRIL 2011

MÁLAGA

HUELVA

La desilusión profesional ANSELMO BOTELLO CEBALLOS

E

n el desempeño de mi profesión quirúrgica-traumatológica en el inexistente “Hospital Manuel Lois”, que inexplicablemente desapareció, en unas de mis visitas a los pacientes encamados, me encuentro un pequeño de aproximadamente de seis años con el diagnóstico de tuberculosis que afectaba ampliamente a la tibia izquierda, independientemente de su extensión a diferentes órganos. Comencé el tratamiento adecuado, pero se apreciaba que solo se lograba un estacionamiento, pero no una mejoría evidente que antes mis deseos no se conseguía, aunque nunca perdí la ilusión y la esperanza. Los días de in-

tervención quirúrgica lo anteponía a las visitas de los enfermos hospitalizados. Unos de esos días estando aseptizándome la parte distal de los miembros superiores, la sala que dedicaba a ello, tenía un ventanal al gran solar de entrada al Hospital y cual fue mi emocionante sorpresa que veo un modestísimo vehículo del tipo “coche funerario” de color marrón oscuro conocido por el nombre de “La Sopera”, que salía con un cadáver acompañado por una sola personal. Era su MADRE. Deduje quién ocupaba el vehiculo. Al ver ese triste espectáculo, tuve el deseo intenso de abandonar el lavatorio y sumarme a aquella solitaria personal, pero mi enfermo que ocupaba la mesa quirúrgica anestesiado, me llevó lógicamente a desistir mis deseos. Cariño intenso de madre.

Nace la Líder Escuela de Gestión creada para formar líderes y gestores sanitarios

C

uando un profesional asume una función directiva, en la mayoría de los casos no está formado en gestión y se encuentra con lagunas que cubre sobre la marcha. Para evitar este tipo de situaciones, la Fundación del Colegio de Médicos de Málaga (Commálaga) ha puesto en marcha Líder Escuela de Gestión, presentada en rueda de prensa por uno de sus ponentes, el médico y ex jugador internacional de Baloncesto, Juan Antonio Corbalán. Además,

de Corbalán, destacan como profesores el secretario general de Sanidad, Dr. José Martínez Olmos; la vicepresidenta segunda de la Mesa del Congreso de los Diputados y ex ministra de Sanidad, Ana Pastor; el presidente de la Organización Médica Colegial, Juan José Rodríguez Sendín; el presidente de la Agrupación Mutual Aseguradora, Diego Murillo, y el médico Dr. Amando Martín Zurro, considerado como el padre de la medicina de Familia.

SEVILLA

JAÉN

Abierto el plazo de solicitud de cuotas a médicos en paro

L

a vocalía de la Sección de Médicos en Promoción de Empleo y/o Trabajo Discontinuo ha abierto el plazo para solicitar la devolución de cuotas a médicos en paro que cumplan los requisitos establecidos por el Colegio. Dicho plazo finaliza el próximo día 29 de abril y no se admitirán solicitudes después de esta fecha. Podrán acceder a esta petición aquellos médicos colegiados en Jaén que estuvieran inscritos en la citada sección durante el año 2010 de forma total o parcial. Para aquellos facultativos que se encontraran inscritos parcialmente, el Colegio solo tendrá en cuenta dicho período de permanencia a efectos de la devolución. Los solicitantes deberán acreditar su situación mediante certificación emitida por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) del tiempo trabajado para este organismo durante el pasado año. Así mismo, tendrán que presentar un certificado emitido por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS)

que recoja los períodos en los que el solicitante estuvo dado de alta en ese año. Las normas este procedimiento señalan que no tendrán derecho a devolución de cuotas aquellos colegiados que en el 2010 figuraran dados de alta en otras empresas distintas del SAS o en el Impuesto de Actividades Económicas. La devolución de cuotas a médicos en paro se puso en marcha hace más de dos décadas cuando el volumen de médicos con problemas laborales era elevado. Con esta medida, el Colegio trató de facilitar la colegiación a aquellos médicos con problemas de estabilidad laboral. Con el paso de los años la situación ha mejorado, si bien la institución colegial mantiene esta medida que en los últimos años ha sido solicitada por un escaso número de facultativos. El pasado año fueron nueve los solicitantes de esta ayuda colegial que permite estar colegiado con un coste mínimo para el facultativo.

Médicos Ilustres 2011

L

os Dres. D. Francisco Camacho, D. José Martínez de Azcona, y la Asociación de Médicos Jubilados “Tertulia Los Infartados” fueron designados Médicos Ilustres 2011 por la Fundación del Real e Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Sevilla en un solemne y entrañable acto que sirve, en palabras del presidente del Colegio, Dr. González-Vilardell, “para poner en valor a los profesionales médicos que han sido reconocidos por la sociedad, exaltarlos y darlos a conocer”. A ello contribuye esta designación como “Médicos Ilustres” de colegiados a los que se distingue por sus brillantes carreras profesionales, por su dedicación

y entrega a la profesión médica y por su contribución a la vida colegial. Tras la bienvenida del presidente del Colegio, fue el director de la Fundación, Dr. D. José María Nieto Cortijo, el encargado de abrir el acto con unas palabras de presentación sobre la labor que lleva a cabo la Fundación del Colegio. Posteriormente, se procedió a la entrega de los diplomas acreditativos del nombramiento de “Médicos Ilustres”, una de las principales actividades científicas y de divulgación sanitaria que promueve la institución colegial de la que damos constancia en una amplia galería de imágenes.


38

ANDALUCÍA MÉDICA ABRIL 2011

Tablón de Anuncios ALQUILERES DE CONSULTAS

EN EL CENTRO DE CÓRDOBA. CALLE GRAN CAPITÁN, 20, 2ºA. Se alquilan consultas a compañeros. Horario de mañana y tarde. Permiso de Sanidad. Tfno: 649.342.144 EN MARBELLA, SE ALQUILA DESPACHO EN CLINICA MEDICA EN FUNCIONAMIENTO T TOTALMENTE EQUIPADA. Interesados llamar al 952823674. ALQUILO A MÉDICO (MIR) APARTAMENTO DE 40M2 EN CENTRO DE SEVILLA JUNTO A ALAMEDA, a 700m. de hospital Macarena. Año de construcción 2005. Aire acondicionado centralizado. Precio: 500 euros. Teléfono de contacto: 655343420. ALQUILO CONSULTAS MÉDICAS TOTALMENTE INSTALADAS EN CENTRO DE GRANADA (Fuente de las Batallas), Acera del Casino 15, 1º D, junto al Teatro Isabel la Católica. Las consultas están preparadas para comenzar la actividad desde el primer momento. Dispone de personal administrativo para gestión de citas, atención personalizada de pacientes, admisión y cobro de honorarios. Con LICENCIAS. Interesados llamar a 958 21 61 55 ó 661900523. LOCAL CÉNTRICO EN VELEZ MÁLAGA C/ Pablo Picasso 34 de 120m2. Se alquila completo o por salas a médicos, fisioterapeutas, enfermeros, esteticien etc... 3 Consultas médicas con mobiliario de oficina. Sala de rayos, con maquina de radiografías. Sala de enfermería con camillas y material de exploración.Sala de fisioterapia. SE TRASPASA CLÍNICA RADIOLÓGICA EN FUNCIONAMIENTO EN LA ZONA CENTRO DE GRANADA con todos los permisos de funcionamiento.Consta de sala de espera , recibidor , pasillo distribuidor , dos aseos ( un aseo adaptado para personas discapacitadas, sala de revelado, sala de ecografía sala de mamografía y ortopantomografia, (con telerradiografia lateral de cráneo) , sala de radiología convencional ( con mesa horizontal , bucky mural para tórax , sala destinada a RESONANCIA MAGNETICA ABIERTA y sala de densitometria ósea. Fondo de comercio estable y consolidado a lo largo de 14 años. Contactar al 651308152. SE COMPARTE CONSULTA. En Plaza De La Solidaridad Nº 14. Frente Al Centro Larios, Junto A La Estación De Autobuses Y La Renfe. TELF: 617 886 881. SE ALQUILA DESPACHO Y SALA DE TRATAMIENTOS EN POLICLÍNICA EN GRANADA. Paradas de autobuses al lado. Luminoso, silencioso, acceso a pie desde la calle. Junto a Camino de Ronda y Avda. de Andalucía. Con enfermería y recepcionista. Farmacia propia en el local. Legalmente establecido. Telefonía, intranet, calefacción y refrigeración, hilo musical. Aparcamiento de minusválidos adjunto, carga y descarga próximo. Horarios, ubicación y precio a convenir. Contactar: 616 92 29 40 – 958 80 45 00 (tardes-noches). TRASPASA CONSULTA MEDICA para todas las especialidades con las autorizaciones del SAS Instalación y mobiliarios C/ Arquitecto Pérez Carasa, 6. Información teléfono 620.296.274. SE ALQUILAN CONSULTAS EN CLÍNICA MÉDICA situada en el centro de Granada, Plaza de La Romanilla 12 (próxima a la catedral). Con secretaria para la recepción, agenda y cobro. Teléfonos de contacto, 958 26 27 57 Y 687 94 91 68.. SE ALQUILA CONSULTA MÉDICO EN CENTRO DE MARBELLA. Se alquila consulta medica totalmente equipada en edificio emblemático en avenida principal de marbella contactar con numero 606347377 o por email: magalhaesmed@yahoo.es ALQUILO DESPACHO Y SALA DE TRATAMIENTOS EN POLICLÍNICA (GRANADA CAPITAL). Luminoso, silencioso, acceso a pie desde la calle, junto a Camino de Ronda y Avda. de Andalucía (paradas de autobús al lado). Con enfermería y recepcionista. Farmacia propia en el local. Legalmente establecido. Telefonía, intranet, calefacción y refrigeración, hilo musical. Aparcamiento de minusválidos adjunto. Carga y descarga próximo. Horarios, ubicación y precio a convenir. Contactar en los teléfonos: 616 92 29 40 // 958 80 48 00 (tardes-noches). SE VENDE PISO IDEAL PARA CONSULTA O VIVIENDA EN CENTRO HISTÓRICO DE MÁLAGA. Se vende piso ideal para consulta o vivienda en pleno centro histórico de Málaga (calle Sánchez Pastor) a un paso de la Plaza de la Constitución. Espacioso piso de 200 m2 ubicado en la segunda planta de unos de los edificios más emblemáticos del centro de Málaga, con 5 habitaciones, 3 baños completos (2 tipo suite), cocina totalmente equipada con electrodomésticos de primeras marcas, techos altos, luminoso. Edificio recién rehabilitado con ascensor y trastero. Destaca por la belleza y singularidad de su fachada árabe. 790.000 euros. Interesados llamar al 600 531493. ALCALÁ DE GUADAIRA, VENDO PISO MUY CÉNTRICO (consulta médica desde 1997) para vivienda o consulta, planta 1ª con ascensor, 111 metros cuadrados. 210.000 euros negociables. Calle Mairena, 71 (1ºD). Tlf. 666037713, mediodía y fin de semana. VENDE PISO ADAPTADO A CONSULTA MÉDICA, de 90 m2. Situado en Avda. Federico Molina, 29-3º en el centro de Isla Chica. Información teléfono 600.421.098. TRASPASA CONSULTA MÉDICA para todas las especialidades, con las autorizaciones del S.A.S. Instalación y mobiliarios. C/ Arquitecto Pérez Carasa, 6. Información teléfono 620.296.274.

SE VENDE O SE ALQUILA

PISO EN SEVILLA. CALLE VIRGEN DE LA ANTIGUA. 270 METROS. Amplio hall. 5 dormitorios con armarios empotrados. 3 baños. Despacho. Salón. Salón Comedor. Office y Cocina.Gran despensa. Terraza lavadero. Cuarto de plancha. Gran terraza a la calle. Calefacción central.Trastero. Puerta principal y de servicio. Tres ascensores. Zona acotada en azotea como tenderero. Portero físico. Se admite piso pequeño como parte de pago. Teléfono de contacto 670999207. ALQUILA HUELVA PISO EN C/.DR.VAZQAUEZ LIMÓN 15-4º - 70 M2. Dos dormitorios. Cocina. Baño. Terraza exterior. Aire acondicionado en salón. Ideal MIR. Amueblado. Teléfono 617.134.202. ALQUILA PISO.TOTALMENTE AMUEBLADO Y EXTERIOR, DE UN DORMITORIO: AVDA. JOSE FARIÑA,DE HUELVA. Teléfono 629.326.509. APARTAMENTO DE UN DORMITORIO EN TORRE DEL MAR (VÉLEZ-MÁLAGA) por fines de semana, semanas y quincenas durante todo el año, a escasos 100 metros de la playa, con pista de tenis, piscina y zonas verdes. Completamente amueblado. Tiene frigorífico, cocina vitrocerámica, lavadora, TV vía satélite y tdt. Calentador eléctrico. Interesados, llamar al teléfono: 954432631 ó 658381925.

ARTICULAR VENDE PRECIOSO APARTAMENTO EN TORREMOLINOS, ZONA LA COLINA, a cinco minutos de la playa y otros cinco de la parada del tren y autobús. Tiene 80 m2, dos dormitorios con grandes armarios empotrados, comedor salón, cocina equipada, baño y terraza. Todo exterior, con vistas al mar. Amueblado, tranquilo, luminoso y acogedor. Jardín y piscina comunitario. 160.000 euros. Llamar al 952277767 y 677427736 Carmen. GINES, CASA CÉNTRICA, cinco dormitorios, 2 salones, 2 baños, terrazas, patio, aire centralizado. garaje opcional. vendo o alquilo. 390.000 euros. telefono 678210573 ALQUILO PLAZA DE GARAJE EN NERVIÓN, Plaza de Viapol, tren de cercanías y tranvía. Buen acceso. 90 euros/mes. teléfono 678210573. VENDO PISO SITUADO EN LA C/REAL DE CARTUJA 35, 2º C (18012 – GRANADA). Tiene 1 baño, cocina independiente equipada, 2 armarios empotrados, suelos de gres, 90 m² construidos, calefacción individual gas natural por radiadores, agua caliente individual gas natural, aire acondicionado de frío/calor por split en dormitorios y salón. Céntrico, amueblado con buen gusto (los mueles son prácticamente nuevos y no son los típicos muebles de los pisos de alquiler antiguos y sin gusto, ya que los amueblamos para vivir en él mi mujer y yo pero luego tuvimos un hijo y nos mudamos a otro piso más grande). Muy bien situado, a 5 minutos del Hospital Clínico, a 2 minutos de la Facultad de Medicina y 2 minutos del Triunfo, dos dormitorios, completamente equipado en electrodomésticos (lavadora, frigorífico, vitrocerámica, horno, televisión LCD de 32 pulgadas, minicadena), menaje (sartenes, ollas, cubiertos). Salón muy amplio y luminoso, zona muy tranquila. Te animo a que lo veas y comprobarás que no tiene que ver con el resto de pisos que se alquilan. Precio 550 euros. Teléfono de contacto: 649 75 44 76. VENDO PISO AMUEBLADO. CON O SIN MUEBLES —cocina americana, aire acondicionado frio-calor, ascensor, piso 3º de 4, seis vecinos en total. salón a calle principal, dos dormitorios dobles, un baño completo. Ubicado en el centro —puerto deportivo de Marbella—. Parking ayuntamiento a 1 minuto caminando. Condiciones a convenir. 80 m2. Construcción reciente, prácticamente a estrenar. Precio: 239.000 euros. Llamar al: 628 35 38.24. VENDO PISO VACÍO 86 M2, 2º DE 6, EN EL CENTRO DE MARBELLA. Tres dormitorios dobles exteriores, cocina a reformar. Amplio salón vistas a playa 100 metros y a jardines y gran parking recientemente construido de apertura en breve —a 80 metros caminando. Precio: 190.000 euros. Llamar al: 616 92 29 40. SE VENDE APARTAMENTO EN COMPLEJO RESIDENCIAL GERIÁTRICO EN CONSTRUCCIÓN (terminación primavera 2011) a 30 km. de Málaga capital, en el centro de Zalea, término municipal de Pizarra, en el Valle del Guadalhorce, en régimen de cooperativa y con todos los servicios propios de un complejo de lujo para mayores. Precio 80.000 �. Información 629666912 y 629064920. SE COMPARTE PISO. Vivienda para compartir en Corrales, totalmente equipado. Cuarto de baño individual. A 10 minutos de Huelva y a 10 minutos de las playas. Telef. 626255042 SE VENDE PISO EN GRANADA. Situado en zona de hospitales y juzgados (Barrio Pajaritos: C/ Cisne 12), muy céntrico y magníficamente comunicado (por autobús y muy cerca de futura estación de Metro de Granada). Tiene 4 dormitorios, 1 gran salón, 2 baños, amplia cocina. Es el 5º de 6 plantas. Precio: 315.000 euros. Interesados llamar al 655 53 86 77. SE VENDE PISO EN MARBELLA, calle Miguel Cano, recientemente reformado, 3ª planta, ascensor, aire acondicionado frío-calor, cocina americana amueblada y moderna. .Silencioso y buen vecindario (6 vecinos en total). Salón a calle principal. Dos dormitorios dobles. Cuarto de baño completo. Prácticamente de estreno. Amueblado (a convenir) con mucha calidad. Dispuesto para ocuparlo de inmediato. Precio: 239.000 euros sin hipoteca ni cargas. Interesados contactar con Srta. Pérez en el teléfono: 628 35 38 24. SE ALQUILA APARTAMENTO EN PASEO MARÍTIMO DE FUENGIROLA (MÁLAGA). Primera línea de playa, 100 m2, amueblado, 2 dormitorios, 2 baños, amplios salón y cocina, 20 m2 de terraza frontal al mar, piscina, parking, zonas verdes. Interesados llamar al 617628174. VENDO CHALET AMUEBLADO EN MAZAGON (HUELVA), de 175 m2 en parcela de 600 m2. Telf.: 699629608. VENDO PISO AMUEBLADO EN HUELVA, de 85 m2. Tef.: 699629608 SE ALQUILA APARTAMENTO AMUEBLADO. Bien ubicado. Plaza de garaje opcional. Telf.: 606107885. VENDO ESTUDIO EN MARBELLA EN LA MEJOR ZONA CENTRO. Sobre paseo marítimo. Parking. Piscina vista al mar. Parque. Restaurantes. Ocio. Excelente renta. Oportunidad. 629 52 81 26. SE VENDE PISO EN MÁLAGA CAPITAL, EN EL CENTRO, JUNTO AL CAC DE MÁLAGA. Avda. Comandante Benitez, con buenas vistas al paseo marítimo y al puerto, muy luminoso, última reforma hace 3 años con suelo de parquet. Ideal para consulta médica. 4 dormitorios, salón grande , cocina y 2 baños. Tfno. 618615911 SE VENDE CASA EN RONDA (MÁLAGA): Casa nueva en el Barrio de San Francisco, 145 metros cuadrados, con tres dormitorios muy amplios, vestidor amueblado y 3 baños completos. Cocina con lavadero, salón, cochera y patio. Dispone de aire acondicionado (frío-calor), cocina amueblada y preinstalación de calefacción e hilo musical. Magníficas vistas. Materiales de primera calidad. Teléfonos de contacto: 600454347 - 617385158. ALQUILA CASA EN EL BARRIO OBRERO EN HUELVA. Totalmente amueblada. La casa consta de dos plantas, repartidas en dos dormitorios, salón, cocina y cuarto de baño. Posee jardín delantero y patio trastero. Información teléfono 615.079.734. SE ALQUILA PISO EN PUNTA UMBRÍA. Urbanización Punta Mar. Edificio Bonaire. 3 dormitorios, un cuarto de baño, un cuarto de aseos. Maravillosas vistas al mar, orientación levante. Tres minutos de la playa. Información teléfono: 619.069.995 SE VENDE CLÍNICA MÉDICA EN ROQUETAS DE MAR, sitio muy central, cerca de la playa y todos los gran atracciones de la ciudad, construcción 1°A calidad, equipo rayos X digital, todos de los despachos conectados con un servidor central, 302 m2, los muros externos a las tres calles, bajo, entrada sin escaleras, apto para 3-5 especialistas diferentes, completamente equipado también para cirugía, posibilidad construir un quirófano grande, todos licencias. Precio atractivo. Yanamsl@freenet.de.

OFERTAS DE TRABAJO

PARA CENTRO MÉDICO Y PSICOLÓGICO SE OFRECE UNA PLAZA DE MÉDICO PARA ATENDER MEDICINA GENERAL. Se requiere estar colegiado. El puesto es compatible con otra actividad. Enviar solicitudes y curriculum a: Vitalvit Centro Médico y Psicológico especializado c/ Arjona, 5, 1º B CP: 41001 Sevilla. FAX 954902987 MÉDICO BUSCA COMPAÑER@ PARA COMPARTIR CONSULTA EN MÁLAGA Consulta céntrica en funcionamiento, totalmente equipada y con eco-Doppler, busca compañero/a para compartir preferiblemente con medico internista, pediatra o urólogo. Interesados llamar al teléfono: 664173211 / 616441995.

MATERIAL DE CONSULTA

POR CIERRE DE CONSULTA GINECOLOGICA, VENDO MOBILIARIO DE SALA DE ESPERA (butacas y mesas auxiliares, tapizadas en color verde).Negatoscopio,microscopio binocular olympus,cardiotocografo toitus,camillas y bascula,, llamar al 677656964. SE VENDE EQUIPO DE RESONANCIA MAGNETICA para musculoesquelético periférico (rodillas, tobillos codos pies manos) marca ESAOTE modelo ARTROSCAN C. Conectividad DICOM. Precio 95,000 euros. Interesados llamar a teléfono 629689841. SE VENDE MANUAL CTO ÚLTIMA EDICIÓN, a color y a estrenar. Precio económico a convenir. TF 630751161. SE VENDE ÚLTIMA EDICIÓN DEL HARRISON: PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. A estrenar. Precio económico a convenir. TF 630751161. SE VENDE CONTENEDOR DE NITROGENO LIQUIDO MARCA AIRLIQUIDE MODELO TR21 si te metes en la pagina veras las caracteristicas. No es automatico pero doy los guantes de protección y un trasvasador del contenedor a recipientes mas pequeños. IDEAL PARA CONSULTAS DE DERMATOLOGIA Y VETERINARIA. precio 500 euros (esta casi nuevo, y en el mercado vale 1200) por favor contactar con el roncoma@hotmail.com. POR CIERRE DE CONSULTA DE GINECOLOGÍA, vendo: ecógrafo G.EVoluson730, con sondas abdominal y vaginal, ambas con 3-D. Usado solamente por mí. Colposcopio con cámara de video. Microscopio binocular Olympus CHA. Cardiotocógrafo Toitus. Instrumental quirúrgico. Camillas. Sillones sala de espera. Todo en perfecto estado. Interesados llamar tf.677646965 . VENDO APARATO GASTROLIZER E C 60 para test de hidrogeno espirado (Intolerancia a lactosa) incluida botella de gas llena .- Precio 1.150 euros .Teléfono 956330843 . VENDO CRIOCOAGULADOR PRACTICAMENTE NUEVO para ginecología que funciona con protóxido de nitrógeno.Preguntar por Dr. Larriva. Tfno. 954582200 o escribir al correo electrónico: ralaor@ya.com. Precio: 700 euros VENDO COLECCIÓN DE LA REVISTA “MINUTOS MENARINI”, desde el número 1 al 181. Faltan 12 números. Total 169 revistas, cada una con temas de arte, historia de la medicina y viajes, temas independientes. Total 500 euros. Teléfono 954 649702 de lunes a viernes de 11 a 13 y de 17 a 19 horas. VENDO EL LIBRO “LA MEDICINA Y LOS MÉDICOS”, DE GREGORIO MARAÑÓN. Espasa-Calpe S.A. Madrid 1962. Selección de textos y notas por Alfredo Juderías. 329 páginas. 156 textos del Dr. Marañón. Total 200 euros. Teléfono 954 649702 de lunes a viernes de 11 a 13 y de 17 a 19 horas. VENTA DE MATERIAL. Se ofrece aparato Rx marca LEBEL, monobloc 85 kw, uso 1 sola persona, consulta privada. Además Rx portátil 3 kw. Transportable con sus maletas, útil y práctico para veterinarios. Aparato Onda Corta marca Teraterm 300 kw. Y aparato ultrasonidos marca Kolster. Interesados llamar telf. 627 35 70 34. VENDO LOS SIGUIENTES APARATOS DE OFTALMOLOGÍA: Autoqueratometro Modelo 420 de Allergan Humphrey- Carl Zeiss, Ecógrafo A/B Sean Modelo 835 “, Campimetro Ku Wa Modelo A P- 340 con mesa elevadora, Oftalmometro Nikon II Modelo OL5, Cámara de video Sony DXC-107 P, Tonometro de aplanación Nikon, Microscopio F 52 Nikon con Zoom Photo Slit Lamp, Proyector Takagi Modelo CP-30 con pie y peana de acero inoxidable, Proyector Nikon, Foróptero Nikon Modelo 601, Unidad con sillón eléctrico, lámpara, brazos articulados. etc..., Microscopio para intervenciones Allergan Hurnphrey Carl Zeiss, Keratómetro Nikon manual. Teléfonos: 957 473 910 y 639 531 253. VENDO ECÓGRAFO ALOKA 500 EN MUY BUEN ESTADO con su carro de transporte. Monitor de 17’’ para visualización del paciente y familiares. Sonda abdominal de 3’5 MgEr. Sonda vaginal de 7’5 MgEr. Precio : 3.000 euros. Tfno. de contacto: 617 370 266.

VARIOS

VENDO MERCEDES C220 CDI GASOIL. Dos puertas, automático. Año 2005. Todos los extras. Azul oscuro con tapicería interior de piel blanca. Techo solar. Nuevo. Buen precio. Interesados llamar al teléfono 953 26 7164. CONSULTA CAPILAR DR. MERLO, dedicada al tratamiento exclusivo de las alopecias mediante la moderna técnica del microinjerto folicular. Sita en Clínica Inmaculada Concepción de Granada. C/ Dr. Alejandro Otero, 8; 18004-Granada. Tfnos de Citación: 958187700-26. VENDO EMBARCACIÓN RECREO-PESCA. LEMA-GALERA. Motor Volvo-Penta de 150 cv. Intraborda. Gasoil. Recien revisado. Año 1996. Buen estado. 7,50 M. De eslora. Manga 2.80. Calado 0,70. Camarote con dos literas. Cocina de alcohol, wc independiente con puerta. Plataforma de baños. Estabilizadores hidráulicos. Despachado para 8 personas. Equipo de fondeo y seguridad completo. Duchas de agua dulce y salada. Plotter garmin, sonda, emisora nueva homologada. Y radio-cd. . Color blanco. Precio 23.000 euros. Negociables. Atracado en pantalán muelle de gallineras. San Fernando. Cádiz. VENDO EL LIBRO “EDIFICACIONES ANTIGUAS DE SEVILLA”, por Juan de la Vega y Sandoval. Sevilla, 1928. Establecimientos tipográficos de Gómez Hnos. Con 81 láminas. 288 páginas. 200 euros. Tfno: 954-64 97 02, de lunes a viernes, de 11 a 13 y de 17 a 19 h.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.