ANDALUCÍA MÉDICA Nº82

Page 1

www.consejomedicoandaluz.org

PUBLICACIÓN GRATUITA DE DIFUSIÓN MENSUAL

ANDALUCÍA MÉDICA EL PERIÓDICO DEL CONSEJO ANDALUZ DE COLEGIOS DE MÉDICOS

EDICIÓN SEVILLA / MARZO 2011 / AÑO VI / ÉPOCA IV / Nº 82

El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos celebra su Asamblea General PARTICIPARON LOS OCHO PRESIDENTES DE COLEGIOS DE MÉDICOS ANDALUCES ASÍ COMO SUS RESPECTIVOS VICEPRESIDENTES Y LOS VOCALES PÁGS. 8 Y 9

Renovación del convenio de colaboración con Mutual Médica PÁG. 4

Conclusiones del IV Congreso Nacional del PAIME “Salud de los médicos, calidad del servicio” PÁG. 6



3

ANDALUCÍA MÉDICA MARZO 2011

Carta del Presidente

Actividades

L

a profesión médica sigue demostrando, día a día, su compromiso con la sociedad, por eso debemos felicitarnos cuando esta sociedad, reconoce la labor a destacados médicos. El Dr. Ventura Arjona ha sido distinguido con la medalla de Oro de Andalucía por su brillante trayectoria profesional. La ciudad de Córdoba, ha querido rendir un homenaje póstumo al Dr. Gonzalo Miño, inaugurando una calle con su nombre. Desde aquí nuestra más cordial felicitación al Dr. Arjona, que lleva toda la vida prestigiando a la medicina, y a la familia de se extraordinario médico que fue el Dr. Miño, cuyo recuerdo permanece en muchos de nosotros. Se ha celebrado en Málaga, con total éxito y brillantez, el Congreso del PAIME, con este motivo hemos querido recabar las opiniones, sobre el presente y el futuro del PAIME, de los responsables de dicho programa, tanto en la Consejería como en el Consejo Andaluz, Doña Isabel Baena y el Dr Bartolomé de la Fuente. En la Asamblea celebrada el pasado día 12 en Granada, y de la que tiene mas información en este número del periódico, se aprobaron los nuevos estatutos del Consejo Andaluz para adaptarlos a la nueva normativa. Hemos iniciado una ronda de visitas a los Colegios Andaluces, para acercar el Consejo Andaluz a todos los médicos, la iniciamos el pasado 22 de febrero en Jaén. Esta iniciativa hay que enmarcarla dentro de la línea estratégica de apertura del Consejo a los profesionales. También estamos concretando una agenda de reuniones con la Consejería y el SAS para tratar temas de mutuo interés. Finalmente, las Jornadas de las Comisiones Deontológicas de los Colegios Médicos, se celebraran en Granada los días 13 y 14 de Mayo bajo el lema: “Ética, camino a la Excelencia” y con un ambicioso y atractivo programa, en páginas interiores tienen información sobre las mismas. Para que sean un éxito os animamos a todos a acudir recordándoos que la ética y Deontología son la base de nuestra Profesión.

Consejo de Redacción Fco. Javier de Teresa Galván, Juan J. Sánchez Luque, Carlos J. González-Vilardell Urbano, Francisco José Martínez Amo, Emilio García de la Torre y Rafael Belmonte Gómez Dirección del periódico Ana Belén Farelo Coordinación Redacción Consejo de Redacción

Depto. Publicidad IP Publicidad Virgen del Valle, 91 41011 Sevilla Teléfono 902 120 389

Consejo Andaluz de Médicos Médicos de Andalucía no se hace responsable de las opiniones que aparecen en este medio Avenida de la Borbolla 47, 3ª planta. Teléfono: 954091999. Fax: 954709520 e-mail: prensa@consejomedicoandaluz.org

Producción

IBERSPONSOR Consultores de Comunicación Virgen del Valle, 91 41011 Sevilla Teléfono 902 120 389

SUMARIO

Redacción Juan Antonio Ruiz, Juan José Ruiz, Isabel Vega, Andrés Cárdenas, Agustín Tirado, Manuel Olmedo, Pilar Albacete, Rebeca García-Miña, Esther Barroso y Manuel Fernández.

Reunión de las vocalías de médicos jubilados, médicos de atención primaria y médicos de hospitales

4 Javier de 5 Teresa acude

a la junta directiva del Colegio de Médicos de Jaén

12 a 14

Ofertas formativas

15

Entrevistas DR. BARTOLOMÉ DE LA FUENTE COORDINADOR DE LA MEMORIA CIENTÍFICA DEL PAIME ANDALUZ

DRA. ISABEL BAENA RESPONSABLE DEL PROGRAMA PAIME EN ANDALUCÍA

JULIA PALOMA HERGUETA SÁNCHEZ VOCAL AUTONÓMICA DE MÉDICOS DE HOSPITALES

MANUEL ORTEGA MARLASCA VOCAL AUTONÓMICO DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA

SUPLEMENTO COLEGIOS PROVINCIALES


4

ANDALUCÍA MÉDICA MARZO 2011

Actualidad

Reunión de las vocalías de médicos jubilados, médicos de atención primaria y médicos de hospitales

T

ras el proceso electoral del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, diferentes vocales de la corporación han comenzado a reunirse con los portavoces de las vocalías provinciales con el fin de programar el año y las actividades que se van a ir desarrollando dentro de cada una de las vocalías. Los primeros en reunirse han sido los médicos jubilados, cuyo representante autonómico es Antonio García Uroz. A esta primera reunión le ha seguido la organizada por Julia Paloma Hergueta y en la que se dieron cita los médicos de hospitales abordando la problemática del colectivo. Finalmente, hace unos días se reunieron los vocales de médicos de atención primaria y en la que Manuel Ortega Marlasca junto a todos los representantes de las provincias andaluzas trataron no solo los problemas de la especialidad sino también las posibles soluciones a dichos problemas, y la reactivación de la web con noticias propias o bien de las provincias.

Nace Líder Escuela de Gestión, creada para formar gestores sanitarios

E

l 21 de mayo comienza a impartirse el Programa Superior Formativo para Líderes Profesionales en la Gestión cuyo objetivo es formar a los médicos en gestores sanitarios. Se trata de un programa basado en módulos que cuenta con ponentes de primer nivel y con un temario de máximo interés y actualidad. El Programa cuenta con el aval de Líder Escuela de Gestión, un proyecto nacido en el seno de la Fundación del Colegio de Médicos de Málaga. El temario combina las sesiones presenciales con una plataforma virtual que permitirá al alumno hacer el Progra-

ma sin tener que desplazarse. Las sesiones presenciales tendrán lugar en la sede del Colegio de Médicos de Málaga los sábados desde el 21 de mayo hasta abril del año que viene, exceptuando los periodos vacacionales. De este modo, cualquier médico de Andalucía podrá convertirse en un líder de la gestión sanitaria. El plazo de inscripción finaliza el 20 de mayo y las plazas son limitadas. Conoce el programa completo en www.liderescueladegestion. com o bien llama al 951 019 501 (Remedios Fernández) o escribe a info@liderescu eladegestion.com

Renovación del convenio de colaboración con Mutual Médica

E

l Consejo Andaluz de Colegios de Médicos ha renovado el convenio firmado con la entidad Mutual Médica, que continuará colaborando con los colegios médicos de Andalucía. Esta renovación fue firmada por el presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, Javier de Teresa Galván y el director general de Mutual Médica, Enric Tornos.


5

ANDALUCÍA MÉDICA MARZO 2011

Actualidad UNA DE LAS PIEZAS CLAVE SEGÚN ANSICH PARA DISMINUIR EL NÚMERO DE AGRESIONES EN LOS CENTROS ESPAÑOLES

Generalizar la presencia de mediadores sociales en conflictos sanitarios

L

a Primera Mesa de Trabajo sobre la prevención de las agresiones a los profesionales de la sanidad en España consigue sentar las bases para un trabajo conjunto que permita homogeneizar los protocolos y medidas independientemente del área en la que se apliquen Prevención y disuasión. Esas son las dos funciones básicas que desarrollarían los mediadores sociales en conflictos sanitarios según la Asociación Nacional para la Seguridad Integral en Centros Hospitalarios (ANSICH), organizadora del encuentro que reunía en Madrid a representantes de los colectivos implicados (desde colegios de médicos y enfermeros hasta asociaciones de celadores, pasando por cargos de los cuerpos de seguridad del Estado y de administraciones político sanitarias) y que ha contado también con la colaboración de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG). En nombre del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos acudió el presidente del Colegio de Médicos de Jaén, Emilio García de la Torre. Una Primera mesa de trabajo sobre la prevención de las agresiones a los profesionales de la sanidad en España tras la que se consensuará una hoja de ruta y medidas a aplicar para paliar al máximo este problema, pero que ya permite avanzar sobre algunas propuestas concretas, como la de esta figura que, según ANSICH, permitiría que de forma presencial se identificara antes de entrar en la consulta, mediante técnicas de observación y de control, al potencial agre-

sor, interviniendo para prevenir la agresión y pudiendo enlazar de manera más ágil y efectiva con los responsables de seguridad en caso de no poder controlar la situación, hecho que permitiría activar los protocolos de seguridad para estos casos de manera mucho más temprana. Además, la instauración de esta figura conseguiría, según la entidad organizadora, tener en los centros mayor estabilidad en los puestos de trabajo, menos bajas por agresiones, menos denuncias de pacientes y usuarios. Pero no ha sido la única medida analizada. La Aso-

ciación Nacional para la Seguridad Integral en Centros Hospitalarios ha propuesto siete medidas más que podrían formar el cuerpo básico del documento de conclusiones que se elaborará con todo lo aportado en el encuentro y que se hará público en breve, como paso previo a que sea enviado a todos los centros sanitarios y administraciones públicas con la petición de que sean implementadas estas medidas que permitirían, sino erradicarlas del todo, sí disminuir en mucho el número de agresiones que los profesionales de la sanidad sufren en este país.

Se celebra la sesión presencial del curso sobe manejo teórico práctico de las pautas de alimentación y nutrición en el paciente diabético

E

l pasado 23 de febrero de 2011, se celebró en el Colegio de Médicos de Granada la sesión presencial del “Curso sobre manejo teóricopráctico de las pautas de alimentación y nutrición

en el paciente diabético”, organizado por el Instituto de Formación del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, que ha contado con dos sesiones presenciales, una en Sevilla y otra en Granada, y en la que se han hecho entrega de los diplomas acreditativos de la actividad que se ha desarrollado de forma on-line. El inicio del curso tuvo lugar el 12 de enero, siendo la sesión de clausura la propia sesión presencial. Entregaron los diplomas del curso el presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, Dr. Javier De Teresa Galván; y el director del Instituto de Formación, Juan José Sánchez Luque.

Javier de Teresa acude a la junta directiva del Colegio de Médicos de Jaén

E

l Dr. Javier de Teresa Galván, presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, participó en la junta directiva del Colegio de Médicos de Jaén, con el fin de presentarles el nuevo proyecto de la corporación autonómica así como debatir junto a los médicos jienenses temas de actualidad como el profesionalismo y las relaciones con compañeros farmacéuticos.


6

ANDALUCÍA MÉDICA MARZO 2011

PAIME

Conclusiones del IV Congreso Nacional del PAIME “Salud de los médicos, calidad del servicio” 1.- El PAIME (Programa de Atención Integral al Médico Enfermo) creado en el año 1998 y con más de 12 años de implantación y desarrollo, es un programa de médicos y para médicos que precisan atención, pero también es uno de los ejemplos más claros del compromiso de una organización profesional con la profesión y con un importante componente de responsabilidad hacia la sociedad, al asegurar la buena praxis profesional, la calidad y la seguridad en la asistencia. 2.- La filosofía del PAIME se basa en los contenidos de Ética y Deontología Médica de la OMC y los principios jurídicos y legales, en definitiva los dos marcos fundamentales de referencia en la relación médico – paciente. 3.- El Programa PAIME tiene como finalidad asistir de manera integral (asistencia sanitaria, atención social, apoyo legal y asesoramiento laboral) e integrada, a los médicos que sufren problemas psíquicos y/o conductas adictivas, asegurar que reciben el adecuado trata-

miento y, en consecuencia, que puedan retornar con adecuadas garantías a ejercer su profesión. 4.- Cuidando del profesional y del adecuado funcionamiento de las organizaciones sanitarias, el ambiente laboral, el buen desempeño profesional, y de la salud de los sistemas sanitarios, estamos actuando preventivamente en muchas variables modificables de los propios sistemas y al propio tiempo minimizando las

La confidencialidad y la confianza mantenidas durante todo el proceso, son dos claves del éxito del programa y garantía de un buen hacer en los planes integrales ofertados a los pacientes objeto del PAIME.

INFORME SOBRE LOS RESULTADOS DEL PROGRAMA PAIME: 2.435 CASOS Y UN 90 POR CIENTO DE ÉXITO EN LA RECUPERACIÓN DEL MÉDICO

L

os resultados obtenidos por el Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME), en funcionamiento desde 1998, revelan un 90 por ciento de éxito sobre los 2.435 médicos de todo el país que han sido tratados a través de dicho programa hasta el momento. Cataluña, Andalucía y Madrid son las principales CC.AA. de procedencia de los profesionales que han requerido estos servicios, siendo los colectivos de médicos de Atención Primaria y Psiquiatría los que más han recurrido a este tipo de prestación, tal como se desprende del estudio presentado, recientemente, por la OMC, a través de su Fundación Patronato de Huérfanos y Protección Social de Médicos Principe de Asturias, y que publica “Medicos y Pacientes” Con motivo de la celebración, en Málaga, del IV Congreso Nacional del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME), la Organización Médica Colegial, a través de su Fundación Patronato de Huérfanos y Protección Social de Médicos Príncipe de Asturias, hizo público, recientemente, (ver “Medicos y Pacientes” del 3-3-11) el primer informe de resultados de dicho Programa obtenidos durante sus 12 años de funcionamiento, tras su puesta en marcha en 1998. De dicho informe, que puede ser consultado íntegramente a pie de página, se desprenden como datos más relevantes el número de profesionales que han sido tratados a través del PAIME en estos años, un total de 2.435, con un 90 por ciento de éxito en cuanto a su recuperación y reinserción en su vida laboral, que puedan volver a ejercer en óptimas condiciones y ofrecer así a los pacientes la atención sanitaria de calidad. Además, según revela dicho estudio, Cataluña, Andalucía y Madrid son las principales CCAA de procedencia de los profesionales que han solicitado estos servicios, siendo los colectivos de médicos de Atención Primaria y Psiquiatría los más demandantes. La mayoría de los casos (68%) de los médicos que ingresan en el programa lo hacen a causa de trastornos mentales; la franja de edad que sufre un mayor incremento a la hora de solicitar esta prestación es la comprendida entre los 25 a los 35 años, perteneciendo la mayoría son profesionales al medio urbano (74,25%).

consecuencias tóxicas que sobre la salud de los profesionales y la propia asistencia pueden llegar a tener. 5.- La actitud proactiva y de colaboración entre las administraciones sanitarias y los PAIMES Colegiales se ha mostrado necesaria y es fundamental tanto para la detección , diagnóstico, tratamiento, así como para el posterior seguimiento a la reincorporación laboral , una vez producida ésta. El compromiso en éste ámbito ha de ser pleno y transparente para que sea eficaz. 6.- La confidencialidad y la confianza mantenidas durante todo el proceso, son dos claves del éxito del programa y garantía de un buen hacer en los planes integrales ofertados a los pacientes objeto del PAIME. 7.- El PAIME debe ser entendido por las Administraciones como algo suyo. Independientemente del apoyo presupuestario al mismo, que como administración les corresponde, y del liderazgo de los Colegios Profesionales en su abordaje integral y gestión plena. 8.- El PAIME es una específica respuesta asistencial que no rompe la integridad del sistema sanitario y que debe ser incluido en la cartera de servicios normal, en las estrategias para mejorar la seguridad de los pacientes y en todos aquellos planes de acogida de los profesionales a nuestro sistema sanitario. 9.- Desde el punto de vista jurídico son los propios Estatutos Generales de la OMC los que en su artículo 44.n establecen la prohibición de ejercer la medicina cuando se evidencien manifiestamente alteraciones orgánicas, psíquicas o hábitos tóxicos que le incapaciten para dicho ejercicio, previo el reconocimiento medico pertinente. 10.- La Fundación Patronato de Huérfanos y protección Social Príncipe de Asturias ofrece prestaciones dirigidas al Programa de Atención Integral al Médico Enfermo y para el Programa para el Tratamiento y Rehabilitación de las Adicciones. 11.- Se ha mostrado muy necesaria la Comisión Nacional de Seguimiento del PAIME, como red de apoyo intercolegial en el seno de la OMC y en la búsqueda de aliados naturales (servicios de prevención de riesgos laborales, departamento de Recursos Humanos, etc.), así como la necesidad de una estandarización consensuada de registro de la actividad, calidad y evaluación de las intervenciones. 12.- Debemos estar atentos a las consecuencias derivadas de la inclusión de patologías emergentes relacionadas con las nuevas formas de ejercicio y las condiciones del mismo; etapas como el pregrado, formación Mir, la mujer médico, la conciliación de la vida laboral y personal, el síndrome de desgaste, el mobing ó las agresiones a médicos, los casos PAIME difíciles o reincidentes, la prevención y tratamiento de las conductas suicidas en los profesionales, etc., han de ser objeto de mayor atención, soporte e investigación.



8

ANDALUCÍA MÉDICA MARZO 2011

Actualidad

Antes de comenzar la Asamblea se guardó un minuto de silencio en memoria de María Eugenia Moreno.

El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos celebra su Asamblea General

E

l pasado sábado 12 de marzo tuvo lugar la Asamblea General Ordinaria del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos en la que participaron los ocho presidentes de colegios de médicos andaluces así como sus respectivos vicepresidentes y los vocales de la corporación. Durante la Asamblea, el presidente del CACM, Javier de Teresa Galván y el secretario general de la

misma, Carlos Javier González Vilardell Urbano, presentaron sendos informes con las actividades desarrolladas durante el pasado año 2010. Los vocales autonómicos, también presentaron la memoria anual de sus actividades así como las líneas de trabajo que van a seguir en el 2011. Al comienzo de la Asamblea se guardó un minuto de silencio en recuerdo de la doctora María Eugenia

Moreno, que perdió la vida tras ser tiroteada por un paciente en un centro de salud de Moratalla (Murcia) hace dos años. Previamente el presidente de la corporación se designó al presidente del Colegio de Médicos de Cádiz como coordinador de las vocalías en una reunión de trabajo que se mantuvo con los vocales autonómicos.

Javier de Teresa presenta el informe de presidencia.

Reunión con los vocales y el coordinador de las vocalías.


9

ANDALUCÍA MÉDICA MARZO 2011

Actualidad

Manuel Ortega Marlasca, vocal de médicos de atención primaria.

El secretario Carlos Javier González Vilardell presenta el informe de secretaría.

Julia Paloma Hergueta, presenta el informe de médicos de hospitales.

José Manuel Muñoz presentó el informe de la vocalía de médicos de otras administraciones. Antonio García Uroz, vocal de médicos jubilados.

Juan Francisco Machado, vocal de médicos en promoción de empleo.

Escarlata López Ramírez, representante de médicos de ejercicio libre.

Informe del tesorero del CACM.


10

ANDALUCÍA MÉDICA MARZO 2011

Entrevista

DR. BARTOLOMÉ DE LA FUENTE COORDINADOR DE LA MEMORIA CIENTÍFICA DEL PAIME ANDALUZ

El PAIME nos ofrece la posibilidad de desarrollar programas de prevención y de promoción de salud de los médicos y otros profesionales sanitarios” ANA BELÉN FARELO ¿Para qué sirve el PAIME? Es un programa colegial que tiene como finalidad el asistir integralmente a los médicos que padecen problemas psíquicos y/o conductas adictivas, con el fin de asegurar que reciban el tratamiento necesario, y en consecuencia, puedan ejercer la medicina en las mejores condiciones, garantizando a la población general la buena praxis de los profesionales médicos. El médico que sufre un problema de salud mental o una adicción es un paciente que requiere un abordaje especial, ya que además de la dificultad de reconocer que se encuentra enfermo, no acude de forma habitual a los circuitos asistenciales debido a la estigmatización de estas enfermedades. De ahí que se haga un programa específico para médicos y que en éste se preserve de forma eficaz la confidencialidad. Para mejorar el servicio que presta el PAIME debemos lograr la confianza de todos los médicos, tanto los que precisan ayuda como los que no, ya que esta confianza es vital para que el médico enfermo se sienta seguro para solicitar ayuda. Este programa es una garantía tanto para los pacientes como para los médicos. ¿Qué ofrece a los médicos enfermos? Un tratamiento adecuado de su enfermedad adictiva y/o de salud mental, dentro de un marco de confidencialidad, con abordaje multidisciplinar y asesoramiento. La mayoría de los casos se abordan ambulatoriamente, pero existe la posibilidad de que casos complicados puedan ingresar temporalmente en la clínica Galatea de Barcelona, para después continuar su proceso de tratamiento y seguimiento en la unidad ambulatoria de su provincia. ¿Qué es bajo su punto de vista lo mejor del PAIME? El reconocer que los médicos también podemos sufrir enfermedades de tipo mental y/o adiciones, que no deben ocultarse cuando se manifiestan, que necesitan ser tratadas y que hay que ser conscientes de que pueden afectar a las relaciones con el paciente. El poder ayudar al mayor número posible de médicos enfermos; asegurando que reciben la asistencia especializada necesaria; favoreciendo su rehabilita-

Bartolomé de la Fuente Darder, natural de Córdoba, de 52 años, médico del Centro Provincial de Drogodependencias de Córdoba desde el año 1986, médico de adicciones de la Unidad Ambulatoria del PAIME de Córdoba desde el año 2001, en la actualidad vicepresidente 3º del Iltre. Colegio Oficial de Médicos de Córdoba.

ción como profesionales; y procurando que la práctica de la medicina se haga en las mejores condiciones posibles para la salud de los ciudadanos. Además el PAIME nos ofrece la posibilidad de desarrollar programas de prevención y de promoción de salud de los médicos y otros profesionales sanitarios. ¿Cómo es la atención que recibe el médico enfermo? ¿y la familia del médico? La filosofía que impregna el PAIME no es persecuto-

ria ni punitiva, sino que promueve el acceso voluntario y la prevención de riesgos, a la vez que promociona la recuperación del profesional que recibe el tratamiento. El PAIME es un programa gratuito dirigido a los médicos en activo, recibiendo una atención personalizada, con discreción, con flexibilidad en el tratamiento y el apoyo profesional especializado acomodándose a las características de cada paciente. Es un programa integral que puede ofrecer al médico enfermo asistencia sanitaria y asesoramiento sociolaboral y legal. En algunos casos para su reincorporación laboral es fundamental la participación de la figura del compañero tutor. La familia es un pilar fundamental en el apoyo que precisa el médico enfermo, por lo que se le asesora para que colabore en el tratamiento y a veces hay que tener en cuenta que la propia familia necesita ayuda. ¿Cuál es el compromiso del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos con este programa? El Consejo Andaluz es consciente de la existencia de esta problemática y de que el PAIME es una medida eficaz para abordarla, por lo que muestra su compromiso con los médicos andaluces y la salud de los mismos. La colaboración con la OMC para unificar los criterios que permitan una estandarización consensuada de la actividad y de la calidad de la misma es algo prioritario. Un compromiso fundamental es continuar con el convenio con la Consejería de Salud de Andalucía, y no sólo en el ámbito económico de éste, sino también en cuanto a la corresponsabilidad de la acción integral que ayude a reincorporar al compañero enfermo en el circuito asistencial. No olvidemos que el PAIME cumple una doble finalidad, por una parte conseguir que el facultativo se sienta respaldado y por otra parte dar una garantía de protección a los pacientes, por lo tanto no se trata de un programa de lujo, ni de una intervención puramente asistencial, sino un elemento de control de garantía del ejercicio profesional, con una importante participación de los colegios de médicos. Sería conveniente una mayor difusión dentro del ámbito sanitario de la existencia del PAIME y del alcance que tiene.


11

ANDALUCÍA MÉDICA MARZO 2011

Entrevista

DRA. ISABEL BAENA

RESPONSABLE DEL PROGRAMA PAIME EN ANDALUCÍA

“La atención que ofrece el PAIME es excelente” Isabel Baena, Dra. en Farmacia por la Universidad de Granada y Master en gestión sanitaria y salud pública. Directora de más de 15 tesis doctorales y autora de diferentes artículos científicos y capítulos de libros. Desde 2004 es Delegada de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía en Córdoba. Responsable del programa PAIME en Andalucía.

ANA BELÉN FARELO ¿Para qué sirve PAIME? En Andalucía hemos querido aprovechar la experiencia del colegio de médicos y se firmó en 2008 un convenio de colaboración entre la Consejería de Salud y el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos para subvencionar la atención a médicos que ejerzan en Andalucía y que sufran un trastorno metal a causa de la adicción al alcohol u otras drogas. ¿Qué ofrece a los médicos enfermos? En el Sistema Sanitario Público de Andalucía sabemos que cuidando al profesional, cuidando al profesional médico estamos protegiendo a la profesión, que no olvidemos, es una de las profesiones más y mejor valorada por la sociedad. PAIME ofrece una atención integral al médico enfermo como consecuencia de una drogodependencia. ¿Qué es bajo su punto de vista lo mejor de PAIME? PAIME ofrece la seguridad que genera salir del propio ámbito de trabajo, la necesidad de confidencialidad especial que un médico que sufre problemas de salud como consecuencia de una adicción al alcohol o las drogas necesita. ¿Cómo es la atención que recibe el médico enfermo? ¿y la familia del médico? La atención que ofrece PAIME es excelente, cuenta con profesionales dedicados y expertos en el tratamiento de estos problemas de salud, más allá de su implicación en la detección de estos problemas así como en la reincorporación del médico a su ámbito de trabajo o a su vida cotidiana. PAIME sabe trabajar con las familias acorde a las necesidades de cada médico concreto ¿Cuál es el compromiso de la administración con este programa? Probablemente, el PAIME es el ejemplo más claro del

compromiso de nuestra organización con la profesión médica porque si asumimos que los servicios sanitarios tienen capacidad y competencia para prestar asistencia a las patologías ligadas a la drogodependencia, el hecho

de que a los médicos se les atienda al margen del circuito habitual de cualquier otro paciente expresa esa consideración especial que nos merece la figura del médico como profesional.

“Probablemente, el PAIME es el ejemplo más claro del compromiso de nuestra organización con la profesión médica ”

¿Cómo espera que sea la nueva etapa del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos con el Dr. de Teresa al frente de la corporación? Sin duda iniciar una etapa genera una oportunidad para abordar nuevos retos o nuevas áreas que nos permitan seguir avanzando y la llegada del Dr. de Teresa es una nueva etapa, y creo no equivocarme si digo que esta nueva etapa será enriquecedora. Conozco al Dr. de Teresa desde hace tiempo y le caracteriza su pragmatismo, su afán de hacer y su talante y habilidad para llegar a acuerdos.


12

ANDALUCÍA MÉDICA MARZO 2011

IFCAM

“DIPLOMATURA EN VALORACIÓN MÉDICA DE INCAPACIDADES” (Segunda Edición) COORDINADOR: JOSÉ LUIS DE LA FUENTE MADERO. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Especialista en Alergología. Licenciado en Derecho. Médico Inspector. Médico Evaluador de la UMEVI. Programa formativo dirigido a perfeccionar la carrera profesional en el campo de la Valoración de la Incapacidad y el Daño Corporal, con una carga lectiva de 350 horas en formato discontinuo. Impartido por el Instituto de Formación del Consejo Andaluz de Colegios Médicos, y acreditado por la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo (Instituto de Salud Carlos III) [i]. FECHA: Desde el 1 de octubre de 2011 hasta junio de 2012. HORAS LECTIVAS: 350. PRECIO MATRÍCULA: 1.750 euros. HORARIO: Un viernes (por la tarde) y un sábado (mañana y tarde) cada dos semanas. LUGAR: Antequera. OBJETIVOS: Actualizar y ampliar los conocimientos de los profesionales médicos que se dedican o desean dedicarse a la Evaluación de Incapacidades o que desean conocer y practicar la valoración pericial de discapacidades, secuelas y daños permanentes o transitorios derivados de enfermedades o accidentes. PERFIL Y REQUISITOS DE LOS PARTICIPANTES: Licenciados en Medicina interesados en la valoración médica de incapacidades, del daño corporal o de secuelas permanentes. De especial interés para Médicos

inspectores del Instituto Nacional de la Seguridad Social, Inspectores del Sistema Nacional de Salud, Médicos evaluadores de Mutuas (MATEPSS), Forenses, y todos aquellos que se dediquen o deseen dedicarse profesionalmente al ámbito de la valoración pericial de discapacidades, secuelas y daños permanentes o transitorios derivados de enfermedades o accidentes. PROGRAMA (estructura y contenidos): ESTRUCTURA: Curso teórico-práctico de 350 horas lectivas de duración (300 presenciales y 50 no presenciales). Áreas: 1.- Básica (Bloque general y normativo): generalidades y por ámbitos de actuación. 2.- Específica (Bloque clínico): por aparatos y especialidades. CONTENIDOS: 1.- Área de Formación Básica (Bloque general y normativo): generalidades y por ámbitos de actuación. - Conceptos, definiciones, criterios, metodología de la Valoración Médica de Incapacidades. - Marco Jurídico de la Valoración Médica de Incapacidades. - Sistema Protector de la Seguridad Social. - Otras Instituciones implicadas en la valoración de incapacidades. - Aptitud para el trabajo e incapacidad laboral. - Medicina de los Seguros Privados. 2.- Área de Formación Específica (Bloque clínico): por aparatos y especialidades.

Traumatología, Reumatología, Psiquiatría y psicología, Neurología, Dermatología, Nefrourología, Gastroenterología, Endocrinología, Oftalmología, ORL, Neumología, Cardiología y aparato vascular, Hematología, Enfermedades Infecciosas, Gineco-obstetricia, situaciones especiales en Medicina Evaluadora. Anamnesis, exploración, pruebas complementarias, elaboración del informe pericial en los distintos ámbitos de actuación. PROFESORADO: Profesionales vinculados al mundo de la valoración pericial y evaluación de incapacidades en el Instituto Nacional de la Seguridad Social, en la Inspección del Servicio Público de Salud, Mutuas (MATEPSS) y en la Administración de Justicia, y profesionales en ejercicio en diversas áreas de la Medicina Asistencial. Con colaboración y participación directa de algunos miembros del Comité Asesor Científico del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos y del Comité Asesor Científico del Colegio Oficial de Médicos de Málaga. METODOLOGÍA DOCENTE Y DE EVALUACIÓN Metodología docente: Clases expositivas con utilización de medios audiovisuales. Discusión de casos prácticos y seminarios. Trabajo individual o por parejas, tutorizado. Evaluación: Asistencia a clase. Realización de un trabajo de acuerdo a los contenidos y metodología indicada.

I CURSO DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS Comienzo del curso: 16 de mayo de 2011 Finalización del Curso: 17 de julio de 2011 Director: Andrés Buforn Galiana Coordinadotes del curso: Francisco Cabrera Franquelo Francisco Domínguez Picon ESTRUCTURA DEL CURSO 1- BLOQUE TEÓRICO Online 2- BLOQUE PRÁCTICO Sesión Presencial 1-BLOQUE TEÓRICO. - Consta de 72 temas de Urgencias y Emergencias. - Se facilitará al alumno el Manual de Urgencias Médicas Editorial MARBAN Autores Dr F Cabrera F Domínguez. - Este Manual servirá para apoyo teórico del Bloque y se realizarán 250 preguntas repartidas entre los bloques , en relación a la extensión e importancia de cada bloque. - Se realizará tipo test unirespuesta y on-line. Tres intentos por test y alumno. - Atendiendo a unas cronas. - Los autores del libro actuarán como tutores del curso con corrección de los test. - Es preciso para superar el curso haber superado el 75% de las respuestas. CRONOLOGÍA BLOQUE TEÓRICO: Se entregará a través de la plataforma virtual todo el bloque teórico junto con los test de cada bloque y dichos test serán respondidos con un máximo de tres intentos por alumno. 1- Temas 1-4

2- Temas 5 a 12 3- Temas 13 a 20 4- Temas 21 a 29 5- Temas 30 a 38 6- Temas 39 a 46 7- Temas 47 a 54 8- Temas de 55 a 64 9- Temas de 65 a 72 2-BLOQUE PRÁCTICO 1- Sábado 18 de junio de 2011 2- Estructura: A. Taller de Electrocardiografia B. Taller de Atención Inicial al Politraumatizado C. Taller de Manejo de la Vía Aerea D. Taller de Código Ictus E. Taler de Manejo de la Sepsis F. Taller de Manejo del Síndrome Coronario Agudo. ACREADITACION: 1. SEAFORMEC 2. SEMES (Sociedad Española Medina de Urgencias y Emergencias) MATRICULA: 150 euros para médicos colegiados y 180 euros para personal sanitario no colegiado.


13

ANDALUCÍA MÉDICA MARZO 2011

IFCAM

ENTRENAMIENTO EN MEDICINA TROPICAL PARA COOPERANTES DIRECTOR DEL CURSO: Dr. Guillermo Vazquez Mata Comisión de Docencia del Colegio de médicos de Granada, experto en Cooperación Internacional. FECHAS: Formación presencial -Sabado 24 septiembre -Sabado 8 octubre Formación online Inicio 1 de septiembre 2011 y cierre 14 octubre. ¿QUÉ ES Y QUÉ REPRESENTA LA COOPERACIÓN PARA LOS MÉDICOS? La globalización como seña de identidad del siglo XXI, tiene un valor especial para la medicina y los médicos. La cooperación con los países en vías de desarrollo, cuyos recursos son insuficientes para cubrir sus necesidades sanitarias, constituye una dimensión más del quehacer médico en este siglo, y a la vez refuerza la vertiente solidaria que nuestra profesión siempre ha tenido. Sin embargo la cooperación se realiza en escenarios donde nuestros paradigmas de una medicina tecnificada son inoperantes. Trabajar en estos escenarios requiere tener conocimientos y habilidades médicas adecuadas a su entorno, entre los cuales la seguridad personal es una pieza imprescindible. El objetivo del Instituto de Formación del Consejo Andaluz de Colegios Médicos es dotar a cualquier médico interesado en la cooperación de los conocimientos básicos imprescindibles para que su actividad sea eficaz, satisfactoria y segura. LOS PARTICIPANTES EN EL CURSO SERÁN CAPACES DE: -Utilizar la clínica como herramienta básica para diagnosticar y tratar las enfermedades tropicales. -Aplicar las medidas correctas para prevenir y tratar el paludismo, HIV, y la TB -Aplicar las medidas correctas para prevenir y tratar las diversas parasitosis locales. -Diagnosticar la desnutrición y la deshidratación, sus causas y corregirlas -Prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades tropicales cuando afecten a niños y embarazadas. -Aplicar las medidas de auto seguridad en relación al agua, alimentos, picaduras, y viajes y salidas. TEMARIO: I-Formación presencial Talleres de Habilidades diagnostica y terapéuticas Objetivo: aprender el diagnostico y

manejo de las enfermedades prevalentes en su contexto real de presentación. Primera jornada: sábado 24 septiembre /2011 10 h.- Paciente con fiebre aguda 11 h.- Paciente con fiebre prolongada 12 h.-Los enfermos anémicos y sus diversas asociaciones clínicas 13 h.-El paciente con esplenomegalia 14. /15 h.-COMIDA 16 h.-Diarrea agudas 17 h.-Las ictericias agudas graves 18 h.- Eosinofília en sangre 19.-Cuando sospechar una parasitosis? Segunda jornada: sábado 8 octubre /2011 10 h.-Las lesiones cutáneas frecuentes, sarna, úlceras y tumores. 11 h.-Asociaciones frecuentes entre diversas infecciones y parasitosis 12 h.-Metodología de trabajo en ausencia de pruebas diagnosticas. 13 h.-Empleo de antibióticos de manera empírica en el contexto de incertidumbre. 14 / 15 h.-COMIDA 16 h.-La transfusión en los países en vías de desarrollo, sus problemas 17 h.-Deshidratación, desnutrición, avitaminosis y déficits de oligoelemento 18 h.-La autoprotección del medico / cooperante en los países que visita 19 h.-EVALUACIÓN FINAL. II-Formación no presencial Plataforma virtual de formación. Objetivos: contenido desarrollado del temario, apoyado en ejemplos. Tiempo de trabajo por tema: 3 horas. Inicio 1-septiembre 2011 y cierre 14 octubre.

1.-Vademécum básico en cooperación 2.-Manejo de fármacos de uso frecuente 3.-Paludismo 4.-- VIH / SIDA 5.-Tuberculosis 6.-Buruli 7.-lepra 8.- Fiebres entéricas bacterianas. 9.-Amebiasis 10.-Esquistosomiasis 11.-Filariasis linfáticas 12.-Oncocercosis 13.-Loiasis 14.-Fiebre amarilla 15.-Meningitis meningocócica 16.-Sarna 17.-Picaduras insectos 18.-Seguridad personal METODOLOGÍA I-Parte presencial: -El diseño será de taller interactivo, para fomentar el debate y participación -El material de trabajo de los talleres serán casos clínicos, descritos en sus condiciones y ambientes reales. II-Parte online: -La plataforma aportará documentación e hyperlinks. -Desarrollará foros de discusión sobre temas específicos seleccionados para cada tema, -Permitirá presentar trabajos individuales. NORMAS DE EVALUACIÓN Parte presencial: - La asistencia es obligatoria - Se realizara una evaluación escrita sobre un supuesto clínico, obteniéndose la calificación de apto o no apto. Parte online: - Se evaluará por un trabajo escrito presentado online relacionado con los temas, obteniéndose la calificación de apto o no apto. Para obtener el reconocimiento por parte del IFCACM, de aprovechamiento del curso será necesario obtener apto en ambos modalidades de formación. CURSO ACREDITADO POR SEAFORMC. Plazas limitadas Total horas lectivas: 70 Matrícula: 150 euros para médicos colegiados y 180 euros para médicos no colegiados.

La realización de las actividades estará sujeta a un número mínimo de alumnos.


14

ANDALUCÍA MÉDICA MARZO 2011

IFCAM

TALLERES DE EMERGENCIAS: “PRUEBAS DE IMAGEN EN URGENCIAS” COORDINADOR: *Dr. Alberto Angel Oviedo Garcia. Especialista en Medicina de Familia y Comunitaria. Médico Adjunto del Servicio de Cuidados Críticos y Urgencias del Hospital Universitario Ntra. Señora de Valme. Sevilla. Coordinador del grupo ECO de Urgencias de SEMES-Andalucía. *Dr. Francisco Javier Fonseca del Pozo. Especialista en Medicina de

Familia y Comunitaria. Master Universitario en Medicina de Urgencias y Emergencias. Médico del Servicio de Cuidados Críticos y Urgencias del Hospital Valle de los Pedroches. Pozoblanco (Córdoba). Instructor de RCP de la SEMES-AHA y de la ERC. DOCENTES: *D. Alberto Angel Oviedo Garcia. Especialista en Medicina de Familia y Comunitaria.

Médico Adjunto del Servicio de Cuidados Críticos y Urgencias del Hospital Universitario Ntra. Señora de Valme. Sevilla. Coordinador del grupo ECO de Urgencias de SEMES-Andalucía. OBJETIVOS: La atención sanitaria actual demanda, cada vez más y de modo general, mejor asistencia, mejores medios y profesionales cualificados más capacitados para cubrir las expectativas de la población en la atención inmediata urgente. Estos talleres pretenden optimizar las habilidades y actualizar los conocimientos en el ámbito de las emergencias abordando distintos aspectos relacionados con esta área asistencial, contando para ello con instructores especializados pertenecientes a los diferentes COM. DIRIGIDO: Médicos que desarrollan su labor en el ámbito de las Urgencias/Emergencias tanto hospitalarias como extrahospitalarias. METODOLOGÍA: Actividad semipresencial donde el alumno, 30 días antes de la fase presencial, recibirá la documentación que deberá estudiar y superar en la evaluación previa a la fase presencial. En esta fase, un sábado en jornada de mañana y tarde, se realizarán las actividades diseñadas al efecto con marcado carácter práctico y en escenarios donde se simularan situaciones y casos clínicos reales. Esta fase presencial contempla una evaluación global de los contenidos teóricos así como de las habilidades y competencias desarrolladas. Para mantener una adecuada eficacia docente y dados los temas que se abordan la relación instructor/alumno no sobrepasará de 1/10. CONTENIDOS: Radiología simple (tórax, abdomen, columna cervical, pelvis-caderas y extremidades), Ecografía (ECO-FAST, ECO-doppler), TAC (TAC de cráneo). DURACIÓN: 20 horas de estudio previo, no presencial. 9 horas en la fase presencial. AGENCIA ACREDITADORA: SEAFORMEC. FECHA: Inicio 30 de Septiembre Sesión Presencial 22 de Octubre HORARIO (fase presencial): De 9 a 20 h. LUGAR DE CELEBRACIÓN: Localidad: Sevilla. Sede del COM de Sevilla. Avda. de la Borbolla 47. MATRICULA: 110 euros y 140 euros para no colegiados. INSCRIPCIÓN: IFCAM. PATROCINADOR: IFCAM. Actividad avalada por SEMES-Andalucía.

Para inscripciones y ampliar información visiten la página web del Instituto de Formación del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos:

www.ifcam.org o en el teléfono

951 019 401.

La realización de las actividades estará sujeta a un número mínimo de alumnos.


SEVILLA MÉDICA MARZO 2011

AÑO VI / ÉPOCA IV / Nº 82

El Colegio acoge a catorce sociedades científicas de Andalucía para consensuar un documento de actuación frente al Dolor

U

n total de catorce sociedades científicas de Andalucía se han reunido en el Colegio de Médicos de Sevilla con el objetivo de alcanzar un principio de acuerdo sobre la necesidad de abordar, desde distintas disciplinas médicas, las manifestaciones del Dolor. El encuentro, auspiciado por la Asociación Andaluza del Dolor, ha concluido con el consenso de las sociedades convocadas para suscribir un documento que recoja esta actuación multidisciplinar, una vez que se conoce de forma científica y contrastada datos sobre esta patología: tipologías existentes, población afectada, problemas que acarrea y tratamientos aplicados. Al encuentro, en la sede del Colegio de Médicos de Sevilla, fueron convocadas las siguientes sociedades: Asociación Andaluza del Dolor (AAD), Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria (SAMFYC), Sociedad Andaluza de Neurología (SAN), Sociedad Andaluza de Geriatría y Gerontología (SAGG), Sociedad Andaluza de Reumatología (SOANRE), Sociedad Andaluza de Neurocirugía (SAN), Sociedad Andaluza de Cancerología (SAC), Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria- SEMERGEN Andalucía, Sociedad Andaluza de Traumatología y Ortopedia (SATO), Sociedad Andaluza de Medicina Física y Rehabilitación (SAMFYRE), Aso

Celebradas las Jornadas de Puesta al día en el Diagnóstico y Tratamiento del Dolor de Espalda

E

l Colegio de Médicos de Sevilla ha sido escenario de las Jornadas de Puesta al Día en el Diagnóstico y Tratamiento del Dolor de Espalda, curso dirigido por el Dr. D. José Pérez Castilla, catedrático de Rehabilitación, y coordinado por los Dres. D. Juan Bautista Alcañiz Folch, director general de Docencia y Formación Continuada del Colegio de Médicos de Sevilla, y D. Manuel Álvarez Sala y D. Joaquín González Hernández., médicos del Servicio de Rehabilitación y M. Física del H. V. Macarena, que se celebró durante los días 24, 25 y 26 de febrero. La finalidad del curso era hacer una revisión completa del dolor de espalda, en sus aspectos anatómicos, diagnósticos, medios terapéuticos, rehabilitación y reintegración sociolaboral, e iba dirigido a médicos residentes (Rehabilitación, Reumatología y Traumatología) así como a postgraduados con interés en el desarrollo y aplicación del estudio de esta patología del aparato locomotor, también se orientó a médicos generales, médicos de Atención Primaria, médicos forenses y médicos dedicados a la Valoración del Daño Corporal. En la imagen, el presidente del Colegio, Dr. D. Carlos

González-Vilardell, da la bienvenida a los participantes en la inauguración de las Jornadas, junto al director del

curso, Dr. Pérez Castilla, y el Dr. Alcañiz-Folch, uno de los coordinadores del mismo.


16

ANDALUCÍA MÉDICA SEVILLA • MARZO 2011

Actualidad

Visita del Colegio a la Clínica USP Sagrado Corazón

D

entro del programa de visitas a centros hospitalarios privados iniciado por la institución colegial, el presidente del Colegio de Médicos de Sevilla, Dr. D. Carlos González-Vilardell, acompañado de varios miembros de su Junta Directiva, visitó el centro USP SAGRADO CORAZÓN. En el centro médico fue recibido por su directora gerente Dra. Dª Pilar Serrano Moya. En el transcurso de la visita el presidente González -Vilardell y el Dr. Librero Cuevas, secretario general del Colegio, mantuvieron un encuentro con los facultativos en el salón de actos del centro Ave María, anexo a la Clínica Sagrado Corazón, en el que el Dr. González-Vilardell expresó la importancia del ejercicio de la medicina privada, un sector en auge a pesar de la crisis y que emplea a un gran número de médicos y profesionales sanitarios. El Dr. González-Vilardell hizo una breve exposición sobre el objeto y funciones del Colegio de Médicos, habló de la amplia cartera de servicios de la que dispone para el asesoramiento y la protección de los profesionales, ofreció el apoyo de la institución a todos los facultativos y los animó a que participaran en la vida colegial. En la imagen el presidente y el secretario general del Colegio, Dres. González-Vilardell y Librero Cuevas, acompañados de la Directora Gerente de USP Sagrado Corazón, Dra. Serrano.


17

ANDALUCÍA MÉDICA MARZO 2011 • SEVILLA

Actualidad

A.M.A. eleva un 3,3% su facturación en 2010 e inaugura nueva sede central en Madrid

A

.M.A. Agrupación Mutual Aseguradora, la mutua de los profesionales sanitarios, incrementó en 2010 su facturación por primas un 3,3%, hasta 183,8 millones de euros, y obtendrá un beneficio después de impuestos, unas seis veces más que el año anterior. Asimismo, incrementó el año pasado su número de mutualistas y de pólizas, superando ya el medio millón, y además acumula subidas anuales del 2,7% y del 3,3% en esas dos partidas. Por productos, sus pólizas de automóvil aumentaron un 2,7% en el año, y los seguros de responsabilidad civil profesional un 3,4%, lo que representó un alza en la facturación del 8,5%. Diego Murillo, presidente de A.M.A. ha avanzado estas cifras en la inauguración oficial de la nueva sede de la mutua. Se trata de un edificio de once mil metros cuadrados diseñado por el arquitecto Rafael de la Hoz en el madrileño Parque Empresarial Cristalia que resuelve las necesidades presentes y futuras de la mutua en materia de infraestructuras, y en el que ha invertido 72 millones de euros plenamente desembolsados. En su discurso, el presidente de A.M.A, Diego Mu-

rillo, recordó que la Mutua mantiene desde hace 45 años un mismo compromiso fundacional: ofrecer seguros especializados y competitivos al colectivo sanitario, adaptados a sus concretas necesidades profesionales y personales. Sobre esa especialización de base, el Presidente destacó que A.M.A. ha conseguido consolidarse como el 25º grupo asegurador español por volumen de primas en el ramo de No Vida, con más de medio millón de mutualistas individualizados y de pólizas, con cerca de un centenar de inmuebles en propiedad, más de quinientos profesionales y un margen

de solvencia superior en un 348% al mínimo exigido en la vigente legislación. Murillo glosó también las iniciativas de apoyo a la formación científica y profesional que A.M.A. mantiene para con los distintos Colegios profesionales, y que se han visto reforzadas con la creación en 2010 de la Fundación A.M.A., constituida para impulsar las actividades científicas, culturales, formativas y docentes del colectivo sanitario. “Con esa amplísima historia de servicio y apoyo social, las mutuas llegamos con más vigencia que nunca al siglo XXI. En un entorno sometido a los mercados globales y sus leyes, aplicar un modelo mutual y colectivo, solidario, con vocación de servicio hacia los mutualistas, es una apuesta valiente, arriesgada y llena de contenido”, destacó. “A.M.A. está alcanzando ese objetivo, gracias a la ayuda de los Presidentes de los Consejos Generales y los Colegios Profesionales Sanitarios, con la fidelidad y confianza de los mutualistas, con el apoyo de todos nuestros profesionales y con la entereza y solidaridad de los miembros del Consejo de Administración”, valoró Diego Murillo.


18

ANDALUCÍA MÉDICA SEVILLA • MARZO 2011

Asesoría Jurídica

Devolución de exceso de cotizaciones para médicos que trabajen por cuenta propia y tambien por cuenta ajena

L

os médicos, que trabajen por cuenta propia y ajena, estando a su vez dados de alta obligatoria en dos o más regímenes distintos del sistema de la Seguridad Social, Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y por cuenta ajena en administración o una empresa privada, en ningún caso los mutualistas, tendrán derecho a: Una devolución de la Seguridad Social en base a la Disposición adicional vigésima cuarta de la Ley de Presupuestos Generales para 2008 (Ley 51/2007, de 26 de diciembre), y las modificaciones operadas en las sucesivas Leyes de Presupuesto, donde se establece la posibilidad de que, los trabajadores autónomos que como consecuencia de estar incluidos en supuestos de pluriactividad coticen por encima de la base máxima de cotización, puedan solicitar la devolución de las cantidades ingresadas cuando superen los 10.969,42 euros anuales. Los trabajadores por cuenta propia incluidos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos que, en razón de su trabajo por cuenta ajena desarrollado simultáneamente, coticen, respecto de contingencias comunes, en régimen de pluriactividad y lo hayan hecho en el año 2010, teniendo en cuenta tanto las aportaciones empresariales o de la

Administración correspondientes al trabajador en el Régimen General, así como las efectuadas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, por una cuantía igual o superior a 10.969,42 euros, tendrán derecho a una devolución del 50 % del exceso en que sus cotizaciones superen la mencionada cuantía, con el tope del 50 % de las cuotas ingresadas en el citado Régimen Especial, en razón de su cotización por las contingencias comunes de cobertura obligatoria. ¿Como y cuando se realizará la devolución?: La devolución se efectuará a instancia del interesado, que habrá de formularla en el primer trimestre del ejercicio siguiente (año 2011). Esta nueva regulación está encaminada a conseguir una cotización más proporcional para los trabajadores en supuestos de pluriactividad, ya que hasta el año 2009 tenían que pagar la cuota integra de ambos Regímenes sin descuento alguno, lo que provoca que el desembolso económico en cotizaciones de estos trabajadores sea muy elevado en comparación a las prestaciones percibidas. El motivo de esta regulación se encuentra en la Disposición adicional segunda de la Ley 20/2007, de 11 de julio, del trabajo autónomo, que contiene,

entre otros, un mandato al legislador para establecer reducciones o bonificaciones a favor de trabajadores autónomos que en función de otra actividad realizada coticen sumando las bases por encima de la base máxima del Régimen General.

Convenio con Osuna Inversiones

E Convenio con Vallehermoso

E

l Colegio de Médicos de Sevilla y Vallehermoso, empresa de primer orden dentro del mercado inmobiliario y perteneciente al Grupo Sacyr-Vallehermoso, han firmado un convenio de colaboración para la difusión de la iniciativa MAR ABIERTO entre la colegiación. Se trata de una promoción inmobiliaria en Costa Ballena, Chipiona (Cádiz), a la que los colegiados podrán acceder con condiciones beneficiosas y especiales. En la imagen el presidente del Colegio, Dr. D. Carlos González-Vilardell, junto a D. Domingo Jiménez Ortega, en representación de Vallehermoso, durante la firma del acuerdo.

l Colegio de Médicos de Sevilla y el Grupo Osuna Inversiones, empresa de primer orden dentro del mercado inmobiliario, han firmado un convenio de colaboración para la difusión de la iniciativa PUERTO RIVERA entre la colegiación. Se trata de un nuevo concepto de bienestar, un magnífico complejo deportivo y social exclusivo para disfrutar del tiempo libre y que contará con hotel, guardería, restaurantes, spa, embarcadero, así como pistas para la práctica de tenis, golf, y padel. Todo ello en club social al que los colegiados podrán acceder con condiciones beneficiosas y especiales. En la imagen el presidente del Colegio, Dr. D. Carlos González-Vilardell, junto a D. José Ramón Osuna González, en representación de Grupo Osuna Inversiones, durante la firma del acuerdo.


19

ANDALUCÍA MÉDICA MARZO 2011 • SEVILLA

Opinión

DR. D. J. L. ALCÁNTARA ROJAS

La nueva “fauna” hospitalaria

L

eía hace unos días en la sección de cartas al director del complemento dominical de un prestigioso diario una que me llamó la atención porque, bajo el engolado título de “Definición de paciencia”, venía a desarrollar los entresijos de la sala de admisión de urgencias de un hospital, relatando muy pintorescamente las vivencias del lector, que daba la impresión de no ser un usuario habitual de dichos servicios, dada la perplejidad que demostraba en todo su relato: “policías custodiando a uno de los pacientes, ulular de sirenas de ambulancias que se mezclan con el repetitivo sonido de los móviles de los acompañantes, personas nerviosas que deambulan sin rumbo, (probablemente yonkis) , desesperación diluida en vapores de coma etílico, mendigos desorientados que suplican un pitillo y, a cargo de todo este desideratum, un equipo de profesionales para los que todo esto jamás se transforma en rutina...” La lectura de esta interesante carta me retrotrajo a aquel viejo y añorado Hospital de Las Cinco Llagas y a un excelente libro escrito por el catedrático de cirugía don Sebastián García Díaz. El libro se titulaba “Saber para servir” y en uno de sus suculentos capítulos hablaba de la “fauna hospitalaria” que poblaba aquellas instituciones de los llamados hospitales monobloques, fauna que, a pesar de un mismo tipo de extrac-

ción social, difería muy mucho de la de las antedichas urgencias, sobre todo porque no existía el mismo grado de masificación y porque, al estar aún vigente los principios de autoridad, era muy dócil en cumplir las indicaciones y amonestaciones del personal. El paso de los años debiera de haber conseguido que la sociedad, al estar más culturizada, hubiera también crecido en su grado de respeto a las normas

El paso de los años debiera de haber conseguido que la sociedad, al estar más culturizada, hubiera también crecido en su grado de respeto a las normas y de mostrar, en ambientes del tipo de las urgencias en particular y de la asistencia a hospitales en general, unas consideraciones muy especiales.

y de mostrar, en ambientes del tipo de las urgencias en particular y de la asistencia a hospitales en general, unas consideraciones muy especiales. Más, todos conocemos que las cosas no han rodado así, ni mucho menos, y que tal vez sea en la asistencia sanitaria dentro de los servicios públicos de salud donde mejor se pueden visualizar curiosas reacciones de los usuarios que demuestran el desconocimiento de las mínimas normas de convivencia. En la cúspide de todo este deterioro, el problema del incesante acoso y maltrato a los profesionales sanitarios es tal vez el mejor exponente de lo que decimos. En el caso de nuestro Servicio Andaluz de Salud, la masificación de consultas y urgencias, el tránsito con casi entrada libre por las instituciones y el repetitivo mensaje de que “el usuario es el eje del Sistema”, han sido las causas de abusos y demandas de cuidados imposibles de cumplir. La “fauna hospitalaria” transita, de puerta a puerta, transformada en una masa de usuarios con muchos derechos y pocos deberes . Menos mal que se está dando marcha atrás en la política consentidora de la “entrada libre” y ya en algunos hospitales- en el Virgen Macarena lo hemos hecho- hemos elaborado normas para evitar tanta masificación de familiares y visitantes que impedían un normal funcionamiento del centro.


20

ANDALUCÍA MÉDICA SEVILLA • MARZO 2011

Noticias

La sede colegial acogió múltiples actividades durante febrero L

a sede colegial acogió durante el pasado mes de febrero una considerable serie de actividades que avalan el compromiso del Colegio por la formación continuada, la investigación y la cultura, así como su interés por abrir las

dependencias colegiales a todo el colectivo médico y la sociedad sevillana con los diferentes actos celebrados de los que quedan constancia en la siguiente galería de imágenes.

Presentación actos XXV Aniversario Chernobyl.

Asamblea Asoc. Medicina Escolar.

Curso Sociedad Andaluza Medicina Psicosomática.

Curso Fundación Madrazo.

Reunión Grupo Tabaquismo.

Asistentes a conferencia ASAENES.

Simposio Epilepsia USP.

Curso Psicología Práctica.

Curso MIR.


21

ANDALUCÍA MÉDICA MARZO 2011 • SEVILLA

VIII Reunión Ibérica de Menopausia.

Concierto benéfico Ibermed,

Conferencia La Bandera de España,

Reunión Sdad. Patologia Digestiva.

Conferencia Sociedad Nicolás Monardes.

Curso Homeopatía en Pediatría.

Seminario Actualización Cefaleas y Migrañas.

Conferencia Asoc. Perpetuo Socorro.

Curso de inglés SEMERGEN.

Jornadas Soc. Española de Psicoanálisis.

Clases de guitarra.

Conferencia Asoc. Psicoterapia Psicoanalítica.


22

ANDALUCÍA MÉDICA SEVILLA • MARZO 2011

Actualidad

PSN incrementa en un 20% el número de asegurados hasta superar los 165.000

P

revisión Sanitaria Nacional (PSN) cerró 2010 con un incremento de un 20,4% en el número de asegurados, hasta los 165.143. A la cifra de personas protegidas por PSN, que aumenta año tras año, también le acompañó el crecimiento en el número de mutualistas, que llegó hasta los 94.574, gracias a la incorporación de cerca de 6.000 nuevos profesionales durante el año pasado. PSN consigue así progresar en una de sus grandes líneas estratégicas de los últimos

ejercicios, la ampliación y rejuvenecimiento de su base mutual. El colectivo de mutualistas, en su mayoría médicos y farmacéuticos, aunque cada vez con mayor presencia de otros profesionales universitarios, recibió 52,8 millones de euros durante 2010, un 19,6% más que los abonados en el año anterior, en concepto de prestaciones por fallecimiento, jubilación y baja laboral, entre otras coberturas. La labor protectora de la Mu-

tua fue, un año más, una de sus principales y más reconocidas actividades, que entronca con su principio fundacional por antonomasia: la protección personal y familiar del mutualista. Las primas devengadas en 2010 rompieron la barrera de los 100 millones de euros, situándose en 117 millones, un 23,4% más que en 2009. PSN logró crecer a este ritmo mientras que el subsector asegurador de Vida retrocedió más de un 8%. Además, la cartera de primas periódicas, que indica el negocio recurrente de PSN, creció un 12,3%, hasta alcanzar los 79,1 millones de euros. Independientemente del entorno económico de cada ejercicio, PSN ha incrementado sus primas periódicas por encima de los dos dígitos durante los últimos diez años, lo que ha llevado a la Entidad a un crecimiento sostenido y perceptible también en su estructura territorial y en su relación con los colegios profesionales.

Se presentaron en el Colegio los actos conmemorativos del XXV Aniversario de Chernobyl

E

l Colegio de Médicos de Sevilla acogió la presentación del programa de actos con el que la Confederación de Hermandades Santos Cirilo y Metodio, conmemorará hasta el próximo mes de abril el XXV aniversario de la tragedia de la central nuclear de Chernobyl. La Confederación de Hermandades Santos Cirilo y Metodio, conformada por hermandades de Sevilla y su provincia, así como de otras provincias andaluzas, cuenta con la colaboración de otras instituciones como el Colegio de Médicos, y lleva a cabo desde el año 2001 los programas anuales de acogida y saneamiento de niños procedentes de la república de Bielorrusia. Ahora, se suma a los actos que se están organizando en toda Europa para conmemorar la mayor catástrofe producida por el hombre. En Sevilla, los actos comenzaron con un concierto de la Orquesta Musiziergemeinschatf de Salzburgo, al que seguirán del 16 al 25 de marzo la exposición fotográfica “Tragedia del pasado, realidad del presente. Chernobyl, 25 años después”, cuyo autor es Raúl Moreno Mínguez y podrá verse en la Universidad Hispalense, en cuyo Paraninfo tendrá lugar también una conferencia a cargo de un “liquidador”, uno de los voluntarios que, a riesgo de sus vidas, lucharon por contener la radiación liberada. Por último, el próximo 25 de abril, participarán del acto simbólico que llevarán a cabo todas la asociaciones europeas con el encendido de velas en recuerdo de las víctimas y damnificados por la tragedia.


ANDALUCÍA MÉDICA MARZO 2011 • SEVILLA

23


24

ANDALUCÍA MÉDICA SEVILLA • MARZO 2011

Actualidad

BASES QUE HAN DE REGIR EL CONCURSO DE IDEAS, CON INTERVENCIÓN DE JURADO, PARA LA SELECCIÓN DE UN LOGOTIPO DEL COLEGIO DE MÉDICOS DE SEVILLA 1. OBJETO Es objeto del presente concurso propiciar la concurrencia de ideas con el fin de seleccionar un logotipo del Colegio de Médicos de Sevilla, que pueda ser utilizado en todas las actividades en que deba identificarse a la corporación como promotora de la iniciativa, tales como actuaciones de publicidad, comunicación, publicaciones, proyectos, cursos de formación, etc.

2. PROCEDIMIENTO Se establece un procedimiento abierto de participación, y una forma de selección mediante concurso con intervención de jurado, en aplicación de lo dispuesto en acuerdo de Junta Directiva.

3. PARTICIPANTES Podrán participar en este concurso cualquier persona física o jurídica. Quienes tengan interés en participar en el presente concurso podrán presentar distintas propuestas, sin estar limitado el número de ellas, debiendo ir acompañada cada una de ellas de su respectivo seudónimo.

4. DISEÑOS DEL LOGOTIPO Los diseños del logotipo deberán ser versátiles, con capacidad para aplicarse en diferentes formatos, tintas o espacios. Los diseños deberán presentarse en soporte digital y en papel.

5. PREMIO Se establece un premio único para el concursante que haya presentado el diseño de logotipo seleccionado que asciende a 600 euros, cantidad que estará sujeta a las retenciones fiscales que procedan.

6. JURADO La selección del diseño ganador del presente concurso de ideas la realizará un Jurado que, designado por la Junta Directiva, estará constituido por personas físicas independientes de los participantes. Las competencias asignadas al Jurado son las que se indican a continuación: a) La admisión de las propuestas presentadas, mediante acta en la que figurarán, en su caso, los diseños no admitidos, con expresión de las razones que hayan motivado la exclusión. b) La valoración de los diseños presentados y del resto de documentación presentada por los concursantes. c) La elevación a Junta Directiva del Colegio de Médicos de Sevilla de la propuesta de resolución del concurso de ideas. d) La identificación del concursante cuyo diseño haya sido seleccionado, mediante la apertura del sobre que contiene los datos de identificación. e) La interpretación de las presentes bases y la re-

solución de cuantas cuestiones pudieran suscitarse con motivo del concurso de ideas.

logotipo del Colegio de Médicos de Sevilla. b) Seudónimo del concursante.

7. CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LAS PROPUESTAS PRESENTADAS

10. LUGAR DE PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS

El Jurado adoptará sus decisiones con total independencia y en base a los criterios de valoración que determinen, que, en todo caso, deberán centrarse en el valor artístico y simbólico de la propuesta. Además de la calidad y la capacidad de representación del logotipo, se valorarán positivamente los siguientes aspectos: - Las propuestas que muestren cómo se adapta el logotipo a los espacios y formatos en los que éste se incluirá en el futuro (web, cartelería, papelería, publicaciones, etc.) - Las propuestas que acompañen un Manual de Identidad Corporativa.

Las propuestas, junto con la documentación a que se refiere la base 9 deberán presentarse en el Departamento de Comunicación del Colegio de Médicos de Sevilla (Avda. de la Borbolla, 47) en horario de 09.00 a 13.00 horas de lunes a viernes.

8. CALENDARIO El calendario del presente concurso de ideas se ajustará a las siguientes fechas: 1. Plazo de presentación de propuestas: El plazo de presentación de propuestas finalizará el día 16 de mayo de 2011. 2. Constitución del Jurado: El Jurado se constituirá antes de la finalización del plazo de presentación de propuestas. 3. Resolución del concurso de ideas: La resolución del concurso de ideas será adoptada por la Junta Directiva del Colegio de Médicos. Se notificará dicha resolución al autor de la propuesta seleccionada.

9. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS La presentación de los bocetos dentro de la fecha límite establecida seguirá las siguientes reglas: Cada diseño se presentará firmado al dorso con el nombre del seudónimo que lo identifique. Deberá presentarse en soporte digital y en papel, y se acompañará de dos sobres cerrados: - El sobre A, que deberá contener los datos identificativos de su autor (nombre, dirección, teléfono, dirección de correo electrónico, fax y cualquier otro dato que lo identifique). Este sobre se identificará en su exterior con los siguientes datos: a) Sobre A. Concurso de ideas para la selección de un logotipo del Colegio de Médicos de Sevilla. b) Seudónimo del concursante. - El sobre B, que contendrá una memoria explicativa del diseño propuesto y en el que podrá incluirse documentación relativa al modo de adaptación del logotipo a diferentes espacios y formatos y a una propuesta de manual de imagen institucional. Este sobre se identificará en el exterior con los siguientes datos: a) Sobre B. Concurso de ideas para la selección de un

11. PAGO DEL PREMIO Salvo que el concurso sea declarado desierto, el pago del premio se realizará una vez concluidos todos los trámites del mismo.

12. DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL El autor del diseño seleccionado cederá en exclusiva al Colegio de Médicos de Sevilla los derechos de explotación de la obra, según lo previsto en la Ley de Propiedad Intelectual (TRLPI). De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 14 del TRPLI prestarán su autorización para que el Colegio de Médicos pueda modificar, desarrollar o adaptar dicho diseño, pudiendo utilizar para ello cualquier medio que considere oportuno. Los autores de los logotipos presentados cederán de manera gratuita sus derechos de distribución y comunicación pública al Colegio de Médicos para que sean mostrados en exposición o formen parte de un catálogo o publicación. El Colegio de Médicos de Sevilla será propietario del diseño seleccionado, pudiendo, en su caso y de acuerdo con la legislación vigente, registrarlo, adquiriendo los derechos de propiedad industrial.

13. ACEPTACIÓN DE LAS BASES La presentación a este concurso de ideas implica, por parte de los concursantes, el conocimiento y aceptación de las presentes bases.

14. DESARROLLO DE TRABAJOS RELACIONADOS CON EL LOGOTIPO SELECCIONADO Con posterioridad a la resolución del presente concurso de ideas, el Colegio de Médicos de Sevilla contratará, si fuera necesario, los trabajos necesarios para la adaptación del logotipo, pudiendo adjudicar dichos contratos al ganador del concurso de ideas, si así lo considera oportuno.

15. GASTOS DE PUBLICIDAD DE LA CONVOCATORIA DEL CONCURSO DE IDEAS Todos los gastos derivados de la publicación de la convocatoria y resolución del presente concurso de ideas serán de cuenta del Colegio de Médicos de Sevilla.



26

ANDALUCÍA MÉDICA SEVILLA • MARZO 2011

Actividades

ABRIL 2011 02-04-2011

Curso de Soporte Vital Básico Y Desfibrilación Semiautomática Externa Organiza: Dr. Francisco Javier Gallego Montes Colaboradores: SEMICYUC. (Plan Nacional de RCP)Curso de Acreditación en el uso de desfibriladores externos automáticos a nivel Autonómico. Agencia Acreditadora: No Solicitado Interés Sanitario: Si Horario: 9:00h-13:00h y de 15:0019.15h Número de plazas: 32 Nº de horas lectivas: 8 horas Matricula: 100.- euros Objetivos: 1.Disminuir la mortalidad y las secuelas que ocasionan las Paradas Cardíacas. 2.Difundir las técnicas de Soporte Vital entre los posibles “primeros intervinientes” y población en general 3.Contribuir a impulsar estrategias dirigidas a la desfibrilación temprana. 4.Facilitar la integración de los primeros intervinientes en la cadena de supervivencia. 5.Difundir normas básicas para la prevención de la enfermedad coronaria y de la muerte súbita cardíaca. Información e Inscripción: 616642791

4-6-13 de Abril de 2011

Curso: El modo humano de enfermar Coordinador: Dr. Alvarez Romero Duración: 15 horas lectivas Agencia Acreditadora: no Horario: de 19 a 21:30 h. Lugar de celebración: Aula Dr. Andreu Urra Número de Plazas: 50 Matrícula: no Inscripción:954270780 7 de abril de 2011

Reunión Mensual Organiza: Asociación de Viudas y Huérfanos de médicos “Dr. López Romasanta” Hora: 18:00 Aula: Dra. Vieira-Dr. Madrazo

Curso de Inglés

Organiza: SEMERGEN Hora: 17:00 Aula: Dr. Ramírez Filosía 9 de abril de 2011

Curso sobre el manejo del paciente conflictivo

Organiza: Dentaid S.L. Coordinador: María Auxiliadora Marciano Almansa Duración: 3 horas Agencia Acreditadora:no CONFERENCIA Horario: de 9 a 14:00 h. Lugar de celebración: La Asociación del Perpetuo Socorro celebra una salón de Actos conferencia con el título “Vida y obra de Van Número de Plazas: 250 Gogh” a cargo del Dr. D. Miguel Nuñez Arjona. Matrícula: si El 12 de abril a las 20:00 h. en el aula Dr. Cruz Inscripción: Auñón del Colegio. 954186164

Exposición de Pintura. “Retazos de vida I” Real e Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Sevilla Inauguración: 31 de marzo a las 20.30 h. Del 31 de marzo al 15 de abril 2011 Horario de visitas: de lunes a viernes de 9 a 21 h. Sábados y festivos cerrado.

13 de abril de 2011

Actividad: Conferencia “Programa de Familia 2011” Coordinador: Asociación de Familiares Allegados y Personas de Trastorno Mental Grave. Dra. Rocío Lozano Sauceda Duración: 9 horas lectivas Agencia Acreditadora: no Horario: de 18 a 21:30 h. Lugar de celebración: SEVILLA Número de Plazas: 90 Matrícula: no Inscripción: no Objetivo: Informar y orientar a las familias sobre el modelo de recuperación en personas con trastorno mental grave. 13 y 27 de abril de 2011

Seminario del Curso Primera Misión para Cooperantes Organiza: Fundación para la Cooperación Internacional Dr. Madrazo Aula: Dra. Vieira-Dr. Madrazo Coordinador: Dr. M. Contreras Soro Duración: 55 horas lectivas Agencia Acreditadora: no Horario: de 20 a 22:00 h.

Lugar de celebración: Aula Dra. Vieira-Dr. Madrazo Número de Plazas: 25 Matrícula: no Inscripción: 954231990 14 de abril de 2011

Seminario mensual: Casos clínicos de Uveitis Organiza. Sdad. And. de Oftalmología Colabora: Lab. MSD Hora: 20:30 Aula: Cruz Auñón 25 de abril de 2011

Actividad: Sesiones clínicas mensuales de Medicos de Mutuas de Accidentes laborales Coordinador: Dr. Manuel Torres Vazquez Duración: 5 horas lectivas Agencia Acreditadora: no Horario: de 21: a 21:30 h. Lugar de celebración: Aula Dra.Vieira-Dr. Madrazo Número de Plazas:25 Matrícula: no 26 de abril de 2011

Sesión mensual del Curso de Formación Continada en Homeopatía Organiza: Ateneo Médico Homeopático “Dra. Inmaculada Cortés” Hora: 20:00 h. Aula: Dr. Ramírez Filosía

CENSO COLEGIAL Este movimiento colegial corresponde desde el 1 hasta el 28 de febrero de 2011 Colegiados al inicio del periodo: Altas durante este periodo: Bajas durante el periodo: Número de colegiados: COLEGIADOS FALLECIDOS: Dr. D. Adolfo Bordons Escobar Dr. D. Evaristo Castañera Ventura Dra. Dª. M. José Gil Moreno

8.259 14 7 8.266


27

ANDALUCÍA MÉDICA MARZO 2011

Opinión

DR. JUAN JOSÉ FERNÁNDEZ GARCÍA

Y EN PROSAVERSO EN

Cementerio de animación suspendida

E

ste nombre tan “cursi”, que además huele a muerto, es por el que se conoce en América (EEUU por supuesto) a esos lugares donde congelan los cadáveres por tiempo indefinido, para proceder a su resurrección cuando la ciencia lo permita. O sea, las plantas de “criogenización” de cadáveres. Están localizadas en Florida, Arizona y Michigan, o sea en aquellos territorios del Oeste americano, en que antaño vimos cabalgar y disparar a Gary Cooper, Gregory Peck o Kirk Douglas. ¡Qué manera de acabar con aquellos sueños de nuestra juventud!. Escribir hoy sobre este tema, me lo sugirió una tertulia radiofónica que escuché hace unos días, y aunque el asunto sea un poquito macabro, tiene interés y merece la pena hacer algunos comentarios. Al parecer, existen bastantes cadáveres, de gente muy rica como es lógico, dados los precios del mercado por este servicio, que esperan el día ignorado en que los vuelvan a la vida, suponiendo que a los encargados de hacerlo en un lejano futuro, no se les olvide despertarlos, después de tantísimos años. Hace ya tiempo que sabemos de estas experiencias, pero al parecer existe cierto auge del asunto, será porque el ser humano no tiene muy claro su futuro, a la vista de lo que hemos hecho con nuestra vida diaria en este mundo. A mí no me parecen mal estas experiencias, dado el afán que tenemos “todos” los humanos por permanecer en la Tierra el mayor tiempo posible, pero no veo muy claro el asunto. El tema en verdad es atractivo y tiene muchas posibilidades. Vamos a ver algunas. El adinerado sujeto que se somete a esta técnica, es informado que en unos segundos será congelado a 200 º C. bajo cero, pero claro, una vez muerto y eso no es agradable, ya que se ha visto obligado a pasar por el trance mortuorio y todavía calentito están esperándolo en otra habitación los individuos de la criogenización con los líquidos y los aparatos necesarios, para meterlo en el tubo. También se puede hacer la “criopreservación” solo de la cabeza, que es donde se identifica la memoria y la identidad personal y si la ciencia consigue volver ese cerebro a la vida, dicen que quizás con la nanotecnología, etc… se podría regenerar el resto del cuerpo. La cosa tiene miga, pero existen fundamentos con cierta lógica, por ejemplo, en los trasplantes por la donación de órganos, en realidad se hace recogiéndolos de seres muertos y sin embargo vuelven a funcionar.

Algunos problemillas de tipo legal también se presentan, porque si se les ha considerado “muertos”, ¿cómo vuelven a ser “vivos” otra vez? Por eso, propongo- para evitar complicaciones y suspicacias- que para tener la esperanza de “resucitar” algún día, lo que se debe hacer es la “congelación súbita”, pero “estando vivo”, como hacemos con el pan, el pescado o las verduras. Como a los aspirantes a la criogenización, todo su ser se lo congelan en unos segundos,

¡Ojalá que resucites algún día! ya que elegiste ser criogenizado, más espero, amigo, que al ser descongelado no se equivoquen y salgas transformado en un travesti o una “buena tía”. Ese error te traería muchos problemas al obligarte a distinguir entre los sexos, y tener que utilizar todos tus sesos para cambiar tus aficiones y tus besos ya que si no te invadiría una gran pena. como no te van a permitir jugar con su comida, si se terminó el dinero que pagaste y la familia se gastó lo que dejaste, es posible que te digan: ¡la cagaste!

al estar vivo, el día que lo calienten, es muy posible que todo vuelva a funcionar, dando por supuesto que estaba en buen estado, libre de enfermedades y con una perfecta fisiología. Algo similar a lo que se hace actualmente en cirugía cardiovascular, cuando se enfría el corazón para paralizarlo, repararlo y al rato ponerlo otra vez en marcha. Pero claro, aquí es donde yo veo el problema, a ver quien es el guapo que mientras está joven y sano, se deja congelar así como así, confiando en una resurrección que le garantice un perfecto funcionamiento otra vez de todo su organismo. ¿Y si cuando eso ocurra, dentro de quinientos, mil o dos mil años, se asoma al mundo y es tan horroroso que se arrepiente de haber perdido aquellos años de su época, en que pudo vivir sano y feliz, aunque fuera un tiempo limitado? Insisto en que aquí es donde yo veo la dificultad mayor de la técnica, porque tal como se hace ahora, con gente que ya se ha muerto, la cosa no tiene gracia. Aunque no los conozco ni tengo contacto con ellos y no sé de sus proyectos, les propongo a esas organizaciones comerciales americanas o incluso a las que existen sin ánimo de lucro, que la “animación suspendida” la practiquen mediante la congelación “in vivo”. Mientras dejamos que se aclare este asunto -que no va a ser fácily por darle utilidad al tema, dado que no soy partidario de la pena de muerte por razones obvias, voy a proponer que se aproveche esto de la “animación suspendida”, que tanto dinero y esfuerzo investigador supone, y al sugerir que se realice “in vivo”, se hagan las siguientes experiencias. Que a todos los asesinos pederastas, a los chulos matamujeres, y no digamos a los genocidas y masacradores del ser humano, por ejemplo a ese tal Gadafi y compañeros del crimen organizado, no se les aplique la pena de muerte, sino que se les congele vivitos y coleando, para que en ese gran periodo en que van a permanecer quietecitos, tengan tiempo de reflexionar sobre sus asesinatos y abusos de poder y cuando llegue el día en que se les descongele, aparezcan como seres normales y… en caso contrario se les vuelva a congelar, convirtiéndolos en animales de “sangre fría”, o sea en “reptiles”, pero ya para dejarlos así por los siglos de los siglos, amén. Me permito terminar estos comentarios, dedicándole unos versitos humildes y vulgares, a un amigo que está empeñado en que le apliquen la “animación suspendida”.


28

ANDALUCÍA MÉDICA MARZO 2011

Actualidad

Nuevo documento de la OMC sobre las razones que justifican la colegiación universal

L

a Asamblea General de la Organización Médica Colegial (OMC) celebrada este fin de semana en el Colegio de Médicos de Málaga ha aprobado por unanimidad un documento que responde a las principales cuestiones que se pueden presentar sobre la necesidad o no de colegiación para la práctica asistencial de la medicina. Se expone en dicho documento que “los Colegios tienen como función básica todo lo relacionado con la deontología profesional” y aclara que los Colegios “gozan de la naturaleza de las Administraciones públicas” y que sus especiales peculiaridades “no pueden ser desconocidas, ni deformadas, ni destruidas por la ley”. Explican asimismo que “el mecanismo de control del ejercicio profesional que tiene por objeto el mantenimiento de la deontología profesional es una función estrictamente colegial, que no puede atribuirse, ni siquiera por Ley, a otras entidades u órganos de la Administración, pues de lo contrario, entrañaría una quiebra del artículo 36 de la Constitución”. Por otra parte, se presentó a la Asamblea un amplio informe sobre el “Observatorio de la prescripción” anunciándose que el próximo mes de mayo se celebrará una jornada sobre “Calidad de prescripción vs calidad asistencial”.

En la exposición de los trabajos de este observatorio se concluyó que la profesión médica no busca el ahorro a toda costa sino que “conviene recordar el coste/efectividad en la prescripción de calidad” y se fijó como objetivo cuantificar calidad y gasto. Por mandato de la Asamblea se va a realizar también un informe sobre los requisitos y evaluación necesaria para la colegiación de médicos extranjeros. Se trata de arbitrar unas medidas que permitan evaluar

Según se expone en el mismo, “el mecanismo de control del ejercicio profesional que tiene por objeto el mantenimiento de la deontología profesional es una función estrictamente colegial, que no puede atribuirse, ni siquiera por Ley, a otras entidades u órganos de la Administración, pues de lo contrario, entrañaría una quiebra del artículo 36 de la Constitución”.

si los médicos extranjeros que pretenden trabajar en España reúnen un mínimo de competencias, ante el problema detectado del fraude consistente en la presentación de títulos originales pero que no han sido obtenidos cursando los correspondientes estudios sino mediante la compra de los mismos; es decir, los títulos son auténticos y así constan en los registros de la Universidad de origen, pero su poseedor los ha conseguido a cambio únicamente de dinero. Por ello se trata de que los Colegios de Médicos, no pudiendo negar la colegiación cuando el Ministerio da la conformidad a esos títulos, puedan añadir a su expediente unas pruebas que revelen si el solicitante sabe realmente medicina, y hacerlo constar así en su expediente. Como puntos finales de esta Asamblea que ha reunido en el Colegio de Médicos de Málaga a los presidentes de Colegios de Médicos de toda España, se presentaron dos informes realizados por la Comisión Central de Deontología de la OMC. El primero de ellos sobre la campaña de “La píldora del día anterior” que esta Comisión califica de “publicidad encubierta”. El segundo de ellos sobre “La libertad de prescripción” ante las sucesivas medidas que diversas Comunidades Autónomas han emprendido para racionalizar el gasto farmacéutico.



30

ANDALUCÍA MÉDICA MARZO 2011

Entrevista

JULIA PALOMA HERGUETA SÁNCHEZ VOCAL AUTONÓMICA DE MÉDICOS DE HOSPITALES

Vamos a reactivar la sección de Médicos de Hospitales en la página web Nació en Alicante en 1965. Estudió en la Facultad de Medicina de Alicante donde fue alumna interna de Fisiología (1 año) y Medicina Interna (3 años) licenciándose en el año 1989 con el nº 3 de mi promoción. Obtuvo una beca de investigación del Instituto de estudios Juan Gil-Albert para realizar su Tesis de Licenciatura “Hepatotoxicidad experimental por Paracetamol”, con la que consiguió el grado. Fue Premio Extraordinario de Licenciatura en Ciencias Fundamentales en el curso 1988-1989. Ese año se presentó al examen MIR y realizó su periodo de residencia en el Servicio de Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología en el Hospital 12 de Octubre de Madrid, finalizando su formación como especialista en el año 1993 y realizando los Cursos de Doctorado en Dermatología en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y obteniendo la suficiencia investigadora. ¿Cuáles son los principales problemas que preocupan a los médicos de hospitales que trabajan para el SAS? Entre los temas que actualmente más preocupan a los médicos de hospital que trabajan para el SAS están: 1) La jubilación, tema sobre el que pensamos que es necesario pedir: - Que a los facultativos se les reconozca la inclusión en los colectivos especiales que reconoce el anteproyecto cuya actividad “especialmente penosa, peligrosa, tóxica o insalubre” hace que se les aplique un coeficiente reductor a los años que deben trabajar para poder tener acceso a la jubilación. Esta petición se apoya, además de en la penosidad e insalubridad claras de nuestra profesión, en que en el número de horas semanales trabajadas por un Facultativo está muy por encima de las de cualquier colectivo.

- Jubilación flexible hasta los 70 años para los FEA que lo deseen. - Que sean las horas de trabajo y no los años lo que se computen para la jubilación. También preocupa el bloqueo que existe en cuanto a la jubilación parcial anticipada por la falta de desarrollo de la normativa. 2) Otro problema importante es el MIR. Este año se han presentado al MIR 13.203 candidatos, de los cuales hay un total de 6.039 extranjeros, 3.945 son extranjeros extracomunitarios y 7.164 españoles para 6.881 plazas. Este elevado número de extranjeros extracomunitarios que por supuesto sobrepasan el 10% del cupo que se había establecido para ellos entendemos que aumenta las dificultades para los licenciados españoles para acceder a una plaza, y hemos de tener en cuenta que todos los licenciados post 1995 no pueden ejercer su profesión, si no han realizado al menos 2 años de práctica hospitalaria. Los vocales andaluces pensamos que desde la OMC se debe pedir un examen tipo Foreign, como en EEUU, en español, para obtener la homologación del título de licenciado en medicina y posteriormente permitir ya que se presenten al MIR lo que solucionarían los problemas de la homologación de los Títulos extracomunitarios, 3) El nuevo proyecto de troncalidad también crea muchas incertidumbres ya que ya son al menos 9 las Comisiones Nacionales de las Especialidades que se han manifestado en con-

tra. Sobre todo cuando hasta ahora el sistema MIR ha funcionado formando especialistas de reconocida valía y si habría que mejorarlo sobre todo debería ser en cuanto a las rotaciones y su aprovechamiento, más que en la troncalidad. 4) Otro tema importante es la reducción en la inversión en Sanidad debido a la actual coyuntura económica, reducción que se traduce en disminución de las retribuciones, de la cobertura de bajas, reducción de nuevas contrataciones lo que representa para el colectivo una sobrecarga asistencial muy importante. Esto, unido a la propuesta de Modificación de la Directiva Europea de Tiempos de Trabajo y el nuevo proyecto de Ley de agilización procesal, hace que nuestro colectivo vea impotente un deterioro de sus condiciones laborales y un recorte de sus derechos como trabajadores que sería impensable que se planteara para otros colectivos. 5) Otros problemas ya antiguamente demandados por los Facultativos Andaluces son el cobro de la Dedicación Exclusiva para todos los Facultativos como ocurre en la mayoría de las CCAA, la modificación del sistema de acreditación para la Carrera Profesional, y que los principios de igualdad, mérito y capacidad sean los que rijan los procesos de contratación y de nombramientos de las Jefaturas. Desde la vocalía vamos, además pretendemos estudiar y trabajar en la problemática específica de los médicos que desempeñan sus tareas en hospitales concertados, privados y en los de las empresas Publicas y CHARES. ¿Qué líneas de actuación se van a seguir? - Intentar fomentar la colegiación favoreciendo la interrelación con los Facultativos del colectivo y estimular su sentimiento de pertenencia al Colegio, aprovechando las nuevas tecnologías. - Aumentar la colaboración con la vocalía Nacional. - Reactivar la Sección de Médicos de Hospitales de la página Web como vía de encuentro y difusión de información - Emplear el Foro que ha creado la Vocalía Nacional como vía de información y comunicación entre vocalías. ¿Qué actividades se van a desarrollar desde la vocalía? La vocalía Nacional va a realizar unas Jornadas en Madrid sobre la medicina Hospitalaria en la que vamos a participar. También estamos colaborando con la vocalía Nacional en un estudio de los baremos que se emplean para las contrataciones y oposiciones en las diferentes CCAA para preparar un modelo común, y esperamos poder colaborar con alguna ponencia en el II Congreso de la Profesión Médica que se celebrará en Granada.


31

ANDALUCÍA MÉDICA MARZO 2011

Entrevista

MANUEL ORTEGA MARLASCA VOCAL AUTONÓMICO DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA

Esperamos, deseamos y creemos contar con la participación y respaldo de nuestros colegas ANA BELÉN FARELO ¿Qué demandan los médicos de Atención Primaria? Una solución efectiva, pronta, práctica y real a sus problemas. Pero para ello, también precisamos de mayor grado de implicación de todos, y sobre todo de hacer llegar las quejas ante lo que se deba de solicitar su solución al ente o persona responsable. ¿Qué actividades se van a desarrollar desde la vocalía? Se ha programado una serie de actividades en dos años de forma paulatina. De entrada la actualización permanente de la web de la representación en el consejo con noticias provinciales de nuestra porción asistencial y un cuestionario colgado en la misma con vistas a sondear los problemas, incidentes mejorables o elementos de mejora de nuestro puesto de trabajo, con vistas a poder exponerlo a la Consejería de Salud por los cauces adecuados. Por otra parte, tenemos previsto un encuentro con las cinco sociedades científicas que tienen centrado sus objetivos en primaria: las tres de medicina de familia y las dos de pediatría de atención primaria de nuestra comunidad. ¿Se van a involucrar a los colegiados en estas actividades? Esperamos, deseamos y creemos contar con la participación y respaldo de nuestros colegas incluidos en nuestras vocalías, además de la ayuda de las sociedades científicas. ¿Cuál es el mayor problema de la especialidad? No tenemos uno, sino varios, pero se podría destacar la gran presión asistencial, la carencia de suficiente tiempo dedicado en agenda al paciente, las acumulaciones, la ausencia de sustituciones, la pérdida del poder adquisitivo, las incidencias del programa de gestión en consulta, la gran diferencia de dotación presupuestaria y de

Licenciado en medicina y cirugía por la Universidad de Cádiz en 1996. Especialista en medicina familiar y comunitaria vía MIR en 2001. Trabaja en el centro de salud de San Telmo, en Jerez Fra. Cargos representativos: vocal de atención primaria en Cádiz, Representante autonómico, Director Adjunto de la Cátedra Universidad de Cádiz-SEMG de docencia e investigación en medicina de familia y atención primaria. Coordinador de prácticas alumnos 2º curso del Grado de Medicina.

medios entre la asistencia primaria y la hospitalaria, la delimitación de pruebas, la práctica de la demora cero, los objetivos inalcanzables, el impago de la formación de tutores, residentes y estudiantes, los problemas para el acceso a la investigación por primar la asistencia por encima de todo… ¿Cree que es necesaria una segunda reforma de la Atención Primaria? De entrada más bien diría, si hemos tenido una auténtica reforma de la atención primaria. Muchos pensamos que ha sido una aproximación a lo que se esperaba y deseaba por parte de todos.


32

ANDALUCÍA MÉDICA MARZO 2011

Noticias

IX Jornadas De Comisiones Deontológicas de Colegios Oficiales de Médicos de España Granada, 13 y14 de mayo de 2011 Lema: Ética: camino a la excelencia. Organizado por: Colegio Oficial de Médicos de Granada, Comisión de Deontología. Dirigido a: Miembros de Comisiones Provinciales de Deontología, Comités de ética asistencial, médicos asistenciales interesados y alumnos de 5º y 6º cursos de licenciatura. Lugar de celebración: Aula Magna de la Facultad de Medicina. PROGRAMA 13 de mayo 2011, viernes 17:00 h Inauguración • Dr. Juan José Rodríguez Sendín. Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos • Dr. Javier de Teresa Galván. Presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos y Presidente del Colegio de Médicos de Granada. • Representante de la Consejería de Salud – SAS (¿José Luis Rocha?) • Dr. Indalecio Sánchez Montesinos. Decano de la Facultad de Medicina • Representante de la Comisión Deontológica del COM Granada 17:30 h Presentación del nuevo código deontológico • Dr. Juan José Rodríguez Sendín. Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos • Dr. Marcos Gómez Sancho. Presidente de la Comisión Central de Deontología • Dr. José Luis Rocha Castilla. Secretario General de Calidad y Modernización en Conserjería de Salud. 18:00 h Mesa redonda (Comisión Central de Deontología): Relaciones de los médicos entre sí.

Moderador: Dra. María Castellano Ponentes (vocales de la Comisión Central de Deontología): • Desde la Doctrina Deontológica. Dr. Mariano Casado. • Análisis de casuística. Dr. Eliseo Collazo • Cuando los conflictos entre médicos trascienden y alcanzan notoriedad. Dr. Joan Monés 19:45 h Finalización 21:30 h Cena de Gala 14 de mayo 2011, Sábado 09:00 h Mesa redonda: Aspectos éticos de la administración de recursos sanitarios. Moderador: Dr. Antonio Galbis Tigeras Ponentes: • Ética aplicada a los recursos sanitarios Guillem López-Casasnovas. Catedrático de Economía en la Universidad Pompeu-Fabra. Presidente de la Asociación Mundial de Economía de la Salud. Consejero del Banco de España. • Recursos sanitarios limitados en un entorno de crisis económica José Ramón Repullo Labrador. Jefe del Departamento de Planificación y Economía de la Salud del Instituto de Salud Carlos III. • Co-pago: Implicaciones éticas. Fernando Antúnez Estévez. Inspección de Servicios Sanitarios Consejería de Salud. Granada. 11:15 h Mesa redonda: Atención médica al final de la vida. Moderador: Dr. Javier García Monlleo. Ponentes: • Nueva propuesta de una declaración sobre sedación o asistencia al final de la vida Dr. Marcos Gómez Sancho. Presidente de la Comisión Central de Deontología. • Nueva regulación legal en la toma de decisiones clínicas al final de la vida. Dr. Pablo Simón Lorda. Profesor de

la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP). • Uso y abuso de la sedación paliativa. Dr. Jaime Boceta Osuna. Unidad de Hospitalización Domiciliaria y Cuidados. Paliativos. Área Hospitalaria Virgen Macarena. 13:00 h Conferencia de Clausura Derecho versus bioética en la toma de decisiones médicas en torno a casos límite. Dr. Enrique Villanueva Cañadas. Catedrático emérito de Medicina Legal y Forense de la Universidad de Granada. Vocal de la Comisión Central de Deontología. 14:00 h Clausura 21:30 h Visita Nocturna a la Alhambra OTROS DATOS DE INTERÉS Inscripción (obligatoria a través de la Secretaría Técnica): Datos necesarios para su inscripción: - Nombre y Apellidos - Nº de colegiado y localidad - Correo electrónico - Teléfono de contacto - Si asistirá o no a la cena de Gala - Si asistirá o no a la visita a la Alhambra • Asistencia a las conferencias gratuita para todos los médicos colegiados en el territorio nacional. • Asistencia a las conferencias gratuita para los estudiantes de Medicina de 5º y 6º curso. • Otros asistentes a las conferencias: 50 euros • Asistencia por parte de cualquiera a los actos sociales: 90 euros (incluye Cena de Gala, desplazamiento, y visita a la Alhambra). Secretaría Técnica: De Teral PROTOCOLO info@isabeldeteralprotocolo.com 958 287107/ 665 785848 http://www.deteralprotocolo.com/

La nueva calle que facilita el tercer acceso al Hospital Reina Sofía lleva desde hoy el nombre de Gonzalo Miño Fugarolas Más de medio centenar de personas han acudido esta mañana al acto de rotulación de la nueva calle que se ha convertido ya en el tercer acceso al complejo sanitario y que lleva el nombre de Gonzalo Miño Fugarolas, el primer director gerente que tuvo el Hospital Universitario Reina Sofía y que falleció en febrero de 2002. La Consejera de Salud, María Jesús Montero; el alcalde de Córdoba, Andrés Ocaña; la delegada del Gobierno, Isabel Ambrosio; la delegada provincial de Salud, María Isabel Baena y el gerente del hospital, José Manuel Aranda, han acudido al acto en el que también se han reunido familiares, compañeros y amigos del doctor Miño para rendir homenaje a este médico que fue admirado, querido y respetado por todas las personas que le conocieron, y muy especialmente por sus pacientes. Montero ha indicado que con la rotulación del nuevo vial “se ha hecho justicia si se tiene en cuenta su aportación para la ciudad de Córdoba y para el sistema sanitario”. En palabras de la consejera, el doctor Miño “contri-

buyó de manera decisiva a la construcción del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Hasta el último día fue un enamorado de la innovación sanitaria, la capacidad de gestión, la docencia, la investigación; en definitiva, la atención sanitaria. Estuvo colaborando en todos los proyectos que actualmente son la seña de identidad del sistema sanitario”. Por su parte, el alcalde de Córdoba, Andrés Ocaña, mostró su satisfacción por la apertura de la nueva calle que lleva el nombre de Gonzalo Miño, “a iniciativa de los profesionales y compañeros del hospital y del movimiento ciudadano”. Añadió que el vial permitirá “tener siempre presente su trayectoria y su buen hacer”. Asimismo, la viuda del médico, Carmen Mora y sus dos nietas también tuvieron palabras de agradecimiento por esta iniciativa de homenaje al doctor Miño.

Nueva comunicación. La calle que lleva el nombre de este clínico y gestor, de medio kilómetro de exten-

sión, está abierta al público desde finales del pasado verano y permite comunicar la zona Oeste de la ciudad con el complejo sanitario. El vial comienza en la calle Castello D’Empuries y termina en la intersección con el vial peatonal situado al Oeste del Parque Arqueológico del Fontanar. Además, para completar la nueva entrada y facilitar la comunicación entre el nuevo parking, el hospital y la ciudad se ha prolongado la calle intermedia entre el edificio de Gobierno y el CRTS hasta llegar a conectar con la trama urbana a través de la calle Castello D’Empuries.


33

ANDALUCÍA MÉDICA MARZO 2011

Publireportaje

Los miembros del Consejo de Administración y de la Comisión de Auditoría y Control de Mutual Médica.

Mutual Médica, especialistas en garantizar el bienestar de los médicos En 2011 seguimos colaborando con el Consejo de Médico Andaluz, mediante el fomento y la difusión del periódico Andalucía Médica, un medio de referencia en el ámbito de la sanidad andaluza.

E

ste mes de marzo, Mutual Médica y el Consejo Médico Andaluz han firmado en Granada la renovación del convenio de colaboración entre ambas entidades. Según este acuerdo, la mutualidad de los médicos ofrece su apoyo, por tercer año consecutivo, en la difusión del periódico Andalucía Médica, que se ha convertido en un medio de referencia en el ámbito sanitario de toda Andalucía. Se trata de una de las muchas iniciativas de Mutual Médica que prueban que es una entidad sin afán de lucro, que revierte sus beneficios en los propios médicos: formación, investigación, ayuda a los más mayores y apoyo a los más jóvenes, mejores coberturas, participación en beneficios, prestaciones sociales, etc. De médico a médico en toda España Mutual Médica es una mutualidad de médicos dedicada a los médicos, especialista en garantizar el bienestar de este colectivo a través de seguros como jubilación, bajas laborales, invalidez, dependencia, orfandad, alternativa a autónomos, etc.; por ello, representa un buen com-

plemento a la Seguridad Social para todos los médicos españoles. Con el objetivo de llegar a los médicos de todo el territorio, el Consejo de Administración de Mutual Médica ha decidido, entro otras iniciativas, celebrar el primer encuentro de cada año en una ciudad distinta de España. En 2010 este encuentro tuvo lugar en Valencia, y este año, en 2011,

la reunión se ha celebrado en Zaragoza, los pasados días 18 y 19 de febrero, con la presencia del doctor Enrique de la Figuera, presidente del Colegio Oficial de Médicos de Zaragoza, como invitado especial. Asimismo, la entidad ha incrementado su presencia en el norte, con la obertura de dos nuevas oficinas: una, en Santander, y otra, en Santiago de Compostela. Además, se ha reforzado la oficina de Sevilla, con ampliación de personal comercial, y se ha mejorado la ubicación de la oficina de Málaga dentro del Colegio de Médicos de esta ciudad. Andalucía es una de las Comunidades Autónomas por las que más apuesta Mutual Médica y la que mejor está respondiendo. Por ello, la mutualidad colabora con los distintos colegios de médicos provinciales y con el Consejo de Médico Andaluz. El compromiso y la especialización son dos de los principales valores de la mutualidad.

La oficina de Mutual Médica en Sevilla ha sido reforzada con nuevo personal. En la imagen, la seño- Lluís Lana Costa ra Mª Victoria Bujalance, administrativa comercial. Director general adjunto


34

ANDALUCÍA MÉDICA MARZO 2011

Actualidad Sanitaria

El Dr. Ventura Arjona Morón recibe la Medalla de Andalucía

E

l Dr. Ventura Arjona Morón recibió, el pasado 28 de febrero de 2011, la Medalla de Andalucía, de manos del presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán. Como nuestros lectores recordarán, el Dr. Arjona fue nombrado —a finales de junio de 2006— “Colegiado de Honor” de nuestra institución, siendo este el mayor reconocimiento que concede nuestro Colegio. El 28 de abril pasado, el Dr. Ventura Arjona fue igualmente uno de los tres ponentes de la primera de las “Sesiones de Actualización e innovación: excelencia médica” organiza-

das por la Fundación de nuestro colegio, sobre el tema “Estimulación cerebral profunda en pacientes con trastorno obsesivo compulsivo grave”. Uno de los más prestigiosos neurocirujanos de Europa, nació en Algeciras (Cádiz) en 1937 y estudió Medicina en las universidades de Sevilla y Cádiz. Su formación se completó con estudios avanzados en Microcirugía en el Kantonspital y la Universidad de Zurich; Cirugía Estereotáctica, en el Hospital Karolinska de Estocolmo; Radiocirugía en el Bringham Hospital y Lahey Clinic de la Univer-

sidad de Harvard, y Neuroendoscopia en la Universidad de Mainz. Durante 32 años fue director del Servicio de Neurocirugía del Hospital Virgen de las Nieves de Granada, siendo nombrado en 2007 como uno de los cuatro primeros profesionales eméritos del Servicio Andaluz de Salud, habiendo participado con su equipo granadino en la introducción en Europa de técnicas microquirúrgicas que hoy se aplican en todos los servicios de esta especialidad. En el Hospital Virgen de las Nieves realizó estudios sobre el tratamiento quirúrgico del Parkinson y cirugía de la epilepsia. Defensor de los equipos multidisciplinares, el Dr. Ventura Arjona cuenta con más de 65 trabajos publicados en revistas especializadas científicas nacionales e internacionales. Editor y miembro del comité editorial de varias publicaciones, es autor de ponencias en más de un centenar de reuniones médicas y miembro de once sociedades científicas. Entre otros cargos, ha ocupado los de presidente de la Sociedad Española de Neurocirugía (1996-99) y delegado de la Sociedad Mundial de Cirugía (1979-2005). Asimismo, ha sido miembro del comité editorial de la revista Neurocirugía y del ‘Neurosurgery’ (órgano oficial de la Sociedad Americana de Neurocirugía). Desde estas páginas felicitamos efusivamente a nuestro compañero, en este nuevo y merecidísimo homenaje que premia tanto su trayectoria profesional como su bonhomía personal.

Tras 25 años, Cádiz vuelve a ser sede de la reunión de los dermatólogos andaluces

L

a ciudad de Cádiz acoge el 25 y 26 de marzo la Reunión Anual de la Sección Territorial Andaluza de la Academia Española de Dermatología y Venereología, después de 25 años de ausencia. Los Coordinadores del evento, el doctor Diego del Ojo y el doctor Mario Linares que trabajan en el Hospital Puerta del Mar, han mostrado un interés especial en que esta reunión se celebre completamente en la capital gaditana, dando un gran protagonismo a la ciudad. Esta cita es aún más relevante porque se celebra justo un año antes de la conmemoración del bicentenario de la Constitución de 1812. La Reunión de los dermatólogos andaluces, tras un cuarto de siglo de ausencia, regresa a Cádiz, tras haberse celebrado en otros municipios gaditanos como Algeciras y Jerez. Este congreso tiene lugar anualmente en una provincia andaluza y este año le ha tocado a la capital gaditana. El objetivo de la Reunión, referente regional y nacional del sector y cuyo tema oficial de esta edición es “La dermatología clásica desde la perspectiva actual”, es crear un foro abierto de intercambio de opiniones entre dermatólogos para debatir sobre las nuevas perspectivas de la Dermatología y sus tratamientos. Las dos jornadas de trabajo con las sesiones técnicas y científicas de este evento se

realizan en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Cádiz, y en ellas se presentan Comunicaciones Libres en la que los dermatólogos abordan casos clínicos de interés, y se desarrollan Talleres de la Industria Farmacéutica exponiendo nuevas terapias y medicamentos para las distintas patologías de la especialidad. Además, este año el Congreso presenta como novedad en la mañana del viernes 25 un Curso Precongreso sobre gestión hospitalaria en dermatología; mientras que el sábado 26 tiene prevista una Mesa Redonda sobre el estado actual de la investigación en la dermatología andaluza. El Congreso celebra el día 26 su cena de clausura en el emblemático Casino Gaditano, en la que se entregan los premios a las Comunicaciones Libres, así como el Premio Especial a la Mejor Labor Informativa de Contenidos Científicos-Sanitarios 2011 que ha recaído en el Grupo Joly. La reunión ha sido reconocida de Interés Científico-Sanitario por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Todos los detalles del Congreso se pueden seguir en la web www.agenciacps.es/ congresodermatologia/ y en la página de Facebook http://www.facebook.com/pages/Congreso-andaluz-de-Dermatologia-AEDV/116422781750833



36

ANDALUCÍA MÉDICA MARZO 2011

Mosaico Andaluz ALMERÍA

El XI Congreso Nacional de SEMER congregará en Almería a 450 especialistas en gerontología

A

lmería acogerá desde el 3 al 5 de noviembre el XI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos de Residencias (SEMER) al que está previsto que acudan más de 450 personas relacionadas con los centros geriátricos y discapacitados a nivel nacional tanto públicos como privados. Se trata de un congreso que estará informatizado en su totalidad, lo que permitirá que las diferentes gestiones podrán realizarse de forma online. Así lo anunciaron el presidente del Colegio Oficial de Médicos, Francisco José Martínez Amo; el presidente del Comité Organizador, Alberto Castellón Sánchez del Pino, así como el presidente de la Sociedad Española de Médicos de Residencias (SE-

MER), Alberto López Rocha. El XI Congreso Nacional contará con una parte académica, otra investigadora, con jornadas de puertas abiertas y una exposición de fotografía sobre las diferentes actividades que se llevan a cabo en las residencias de mayores. “El objetivo prioritario del congreso es que los profesionales de las residencias que participen en el mismo contacten con otros compañeros para conocer lo que se hace en otros centros”, explicó el presidente del Comité Organizador. Por su parte, el presidente del Colegio Oficial de Médicos manifestó su satisfacción porque “Almería será sede de un congreso nacional, en el que se darán cita numerosos profesionales especialistas en gerontología”.

CÓRDOBA Concluye el II Programa de Entrenamiento en Situaciones de Emergencias con prácticas en animales

L

as prácticas en quirófano con animales han cerrado hoy en el Hospital Veterinario del Campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba (UCO) el II Programa de Entrenamiento en Situaciones de Emergencias Sanitarias y Aplicaciones de Técnicas Instrumentales organizado por el área de Formación Continuada del Colegio de Médicos de Córdoba (CMC) en colaboración con el Departamento de

Medicina y Cirugía Animal de la UCO. Un total de 24 alumnos repartidos en grupos de ocho personas han recibido desde ayer la información y metodología práctica necesaria para abordar situaciones de “emergencia sanitaria” con el objetivo puesto en el desarrollo de “habilidades y destrezas”, según ha asegurado el coordinador de Formación Continuada del CMC, Luis Palenzuela.

GRANADA

Se celebró la Asamblea General del Colegio

E CÁDIZ Nace la Oficina de Defensa al Colegiado

E

n la reunión de la Comisión Permanente del Colegio celebrada el pasado 10 de febrero se acordó por unanimidad y tras consulta a la Asesoría Jurídica la creación de la denominada a partir de ahora Oficina de Defensa al Colegiado, con el objetivo de dar oficialmente nombre a la atención personalizada que desde siempre viene prestando el Colegio a los colegiados que por vía telefónica, correo electrónico o cualquier otro medio requieren atención, asesoramiento y una respuesta a sus dudas, problemas y consultas dirigidas a cualquiera de las Asesorías, personal del Colegio y su Junta Directiva. Este nuevo órgano interno permitirá orientar al colegiado

y canalizar adecuadamente su demanda. En una primera atención se dirigirán a la Asesoría correspondiente a la consulta planteada (Jurídica, Fiscal, Laboral, Prensa) o a los Departamentos competentes (Colegiación, Informática...). Los responsables de coordinar esta actividad serán Carmen Miranda y, en su defecto, Beatriz Lago, en horario de mañana, y Miguel Fernández-Melero, en horario de tarde. De la actividad desarrollada se dará cuenta mensualmente al Secretario General del Colegio, quien ya viene coordinando el PAIME y las agresiones como parte activa igualmente de esta Oficina de �nueva� creación.

l mes de febrero nos ha traído un buen número de actos y actividades colegiales, Así, se celebraron la Asamblea General Ordinaria anual de nuestra institución; el acto de recepción a los colegiados jubilados durante 2010; la sesión presencial del curso sobre “manejo teórico-práctico de las pautas de alimentación y nutrición en

el paciente diabético” (organizado por el Instituto para la Formación del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos); la participación y colaboración con el XI Curso de Radiobiología Clínica; las sesiones clínicas de Medicina Interna y de Cirugía Ortopédica y Traumatología… Y seguimos preparando la tercera edición del foro “Un compromiso por la salud” (a celebrar el 12 de mayo) y las Jornadas de Comisiones Deontológicas (a celebrar los días 13 y 14 de mayo). También tenemos otras buenas noticias, como la merecidísima imposición de la Medalla de Andalucía a nuestro compañero el Dr. Ventura Arjona Morón, de manos del presidente de la Junta de Andalucía, el pasado 28 de febrero; o el anuncio del estreno —en exclusiva para el Colegio— de la obra “Seis personajes en busca de autor”, que tendrá lugar en el teatro “Isabel la Católica”; o la información sobre la colaboración de nuestro Colegio para evitar lesiones en los costaleros de Semana Santa...


37

ANDALUCÍA MÉDICA MARZO 2011

MÁLAGA

HUELVA Muy importante para los colegiados que inicien la actividad privada Las principales y generales obligaciones que como profesional deben cumplirse, son las siguientes: – Alta en la Agencia Tributaria, en el Censo de Actividades Profesionales. – Libros-registros de Ingresos, Gastos y bienes de inversión. – Declaraciones trimestrales (pagos fraccionados) si más del 30 % de los ingresos de la actividad privada no están sujetos a retención. – Para quienes hayan iniciado el ejercicio de la actividad privada después de 10/11/1995 alta y cotización en el Régimen de Autónomos de la Seguridad Social o en Mutual Médica como entidad

de previsión social alternativa al RETA. – Obtención del reconocimiento de compatibilidad para el ejercicio de la actividad privada por parte de la Junta de Andalucía si se trabaja para la sanidad pública. – Declaración de renuncia a la percepción del complemento específico por dedicación exclusiva si se trabaja para el SAS. – Prevención de Riesgos Laborales, si se cuenta con personal asalariado. – Autorizaciones de instalación y funcionamiento de la consulta concedidas por la Delegación de Salud de la Junta de Andalucía:

Médicos que curan a médicos: Málaga acoge el Congreso PAIME, con la asistencia de 250 personas

E

l IV Congreso PAIME (Programa de Atención Integral al Médico Enfermo) se inauguró el 3 de marzo en el Colegio de Médicos de Málaga. El Programa, pionero en Europa, nació desde los colegios de médicos con la idea de que sean los propios facultativos los que sanen a sus compañeros enfermos por patologías adictivas o mentales. En Málaga, en los últimos seis años, se han tratado a 37 médicos, 26 hombres y 10 mujeres. Del total, un 51% ha sido por adicción y 49% por enfermedades relacionadas con la salud mental.

Dentro del porcentaje de las adictivas, el alcohol representa el 63% de la demanda seguido de la cocaína (16%), psicoestimulantes (15%) y opiáceos (6%). Con respecto a las enfermedades mentales, el 33% de los pacientes tratados ha sido por depresión, el 27% por trastornos de personalidad y el 27% por ansiedad y el resto diferentes tipos de trastornos (bipolares y obsesivos). La mayoría de estos médicos, el 78%, trabajaban en Atención Primaria y el porcentaje restante, en hospitales.

SEVILLA El Colegio acoge a catorce sociedades científicas de Andalucía para consensuar un documento de actuación frente al Dolor

U

JAÉN El presidente del Colegio hace una radiografía de la sanidad española en el Foro Jaén de Opinión y Debate

E

l Informe de Evolución de la Colegiación del Colegio de Médicos de Málaga (Commálaga) presentado en rueda de prensa revela que, si continúa la tónica actual, en 10 años faltarán pediatras en la provincia de Málaga ya que en una década se jubilará el 25% de los que trabajan actualmente mientras que el crecimiento de facultativos de esta especialidad se prevé del 12%, con lo que hay un desfase del 13%. Detrás de Pediatría, Oftalmología se sitúa como la segunda especialidad con mayor envejecimiento de la población y menor previsión de cre-

cimiento, seguida de Anestesiología y Ginecología. El secretario general del Colegio de Médicos, Dr. Manuel García del Río, manifestó que “la mayoría de los médicos colegiados hoy tienen entre 50 y 55 años”. No obstante, en datos globales, no faltarán médicos ya que el crecimiento de la colegiación en los últimos diez años es de algo más del 3%. Si continúa al mismo ritmo, el número de jubilados será sustituido por el de médicos en activo en la próxima década. El problema radica, por tanto, en las especialidades anteriormente mencionadas.

n total de catorce sociedades científicas de Andalucía se han reunido en el Colegio de Médicos de Sevilla con el objetivo de alcanzar un principio de acuerdo sobre la necesidad de abordar, desde distintas disciplinas médicas, las manifestaciones del Dolor. El encuentro, auspiciado por la Aso-

ciación Andaluza del Dolor, ha concluido con el consenso de las sociedades convocadas para suscribir un documento que recoja esta actuación multidisciplinar, una vez que se conoce de forma científica y contrastada datos sobre esta patología: tipologías existentes, población afectada, problemas que acarrea y tratamientos aplicados.


38

ANDALUCÍA MÉDICA MARZO 2011

Tablón de Anuncios ALQUILERES DE CONSULTAS

ALQUILO CONSULTAS MÉDICAS TOTALMENTE INSTALADAS EN CENTRO DE GRANADA (Fuente de las Batallas), Acera del Casino 15, 1º D, junto al Teatro Isabel la Católica. Las consultas están preparadas para comenzar la actividad desde el primer momento. Dispone de personal administrativo para gestión de citas, atención personalizada de pacientes, admisión y cobro de honorarios. Con LICENCIAS. Interesados llamar a 958 21 61 55 ó 661900523. LOCAL CÉNTRICO EN VELEZ MÁLAGA C/ Pablo Picasso 34 de 120m2. Se alquila completo o por salas a médicos, fisioterapeutas, enfermeros, esteticien etc... 3 Consultas médicas con mobiliario de oficina. Sala de rayos, con maquina de radiografías. Sala de enfermería con camillas y material de exploración.Sala de fisioterapia. SE TRASPASA CLÍNICA RADIOLÓGICA EN FUNCIONAMIENTO EN LA ZONA CENTRO DE GRANADA con todos los permisos de funcionamiento.Consta de sala de espera , recibidor , pasillo distribuidor , dos aseos ( un aseo adaptado para personas discapacitadas, sala de revelado, sala de ecografía sala de mamografía y ortopantomografia, (con telerradiografia lateral de cráneo) , sala de radiología convencional ( con mesa horizontal , bucky mural para tórax , sala destinada a RESONANCIA MAGNETICA ABIERTA y sala de densitometria ósea. Fondo de comercio estable y consolidado a lo largo de 14 años. Contactar al 651308152. SE COMPARTE CONSULTA. En Plaza De La Solidaridad Nº 14. Frente Al Centro Larios, Junto A La Estación De Autobuses Y La Renfe. TELF: 617 886 881. SE ALQUILA DESPACHO Y SALA DE TRATAMIENTOS EN POLICLÍNICA EN GRANADA. Paradas de autobuses al lado. Luminoso, silencioso, acceso a pie desde la calle. Junto a Camino de Ronda y Avda. de Andalucía. Con enfermería y recepcionista. Farmacia propia en el local. Legalmente establecido. Telefonía, intranet, calefacción y refrigeración, hilo musical. Aparcamiento de minusválidos adjunto, carga y descarga próximo. Horarios, ubicación y precio a convenir. Contactar: 616 92 29 40 – 958 80 45 00 (tardes-noches). TRASPASA CONSULTA MEDICA para todas las especialidades con las autorizaciones del SAS Instalación y mobiliarios C/ Arquitecto Pérez Carasa, 6. Información teléfono 620.296.274. SE ALQUILAN CONSULTAS EN CLÍNICA MÉDICA situada en el centro de Granada, Plaza de La Romanilla 12 (próxima a la catedral). Con secretaria para la recepción, agenda y cobro. Teléfonos de contacto, 958 26 27 57 Y 687 94 91 68.. SE ALQUILA CONSULTA MÉDICO EN CENTRO DE MARBELLA. Se alquila consulta medica totalmente equipada en edificio emblemático en avenida principal de marbella contactar con numero 606347377 o por email: magalhaesmed@yahoo.es ALQUILO DESPACHO Y SALA DE TRATAMIENTOS EN POLICLÍNICA (GRANADA CAPITAL). Luminoso, silencioso, acceso a pie desde la calle, junto a Camino de Ronda y Avda. de Andalucía (paradas de autobús al lado). Con enfermería y recepcionista. Farmacia propia en el local. Legalmente establecido. Telefonía, intranet, calefacción y refrigeración, hilo musical. Aparcamiento de minusválidos adjunto. Carga y descarga próximo. Horarios, ubicación y precio a convenir. Contactar en los teléfonos: 616 92 29 40 // 958 80 48 00 (tardes-noches). SE VENDE PISO IDEAL PARA CONSULTA O VIVIENDA EN CENTRO HISTÓRICO DE MÁLAGA. Se vende piso ideal para consulta o vivienda en pleno centro histórico de Málaga (calle Sánchez Pastor) a un paso de la Plaza de la Constitución. Espacioso piso de 200 m2 ubicado en la segunda planta de unos de los edificios más emblemáticos del centro de Málaga, con 5 habitaciones, 3 baños completos (2 tipo suite), cocina totalmente equipada con electrodomésticos de primeras marcas, techos altos, luminoso. Edificio recién rehabilitado con ascensor y trastero. Destaca por la belleza y singularidad de su fachada árabe. 790.000 euros. Interesados llamar al 600 531493. ALCALÁ DE GUADAIRA, VENDO PISO MUY CÉNTRICO (consulta médica desde 1997) para vivienda o consulta, planta 1ª con ascensor, 111 metros cuadrados. 210.000 euros negociables. Calle Mairena, 71 (1ºD). Tlf. 666037713, mediodía y fin de semana. VENDE PISO ADAPTADO A CONSULTA MÉDICA, de 90 m2. Situado en Avda. Federico Molina, 29-3º en el centro de Isla Chica. Información teléfono 600.421.098. TRASPASA CONSULTA MÉDICA para todas las especialidades, con las autorizaciones del S.A.S. Instalación y mobiliarios. C/ Arquitecto Pérez Carasa, 6. Información teléfono 620.296.274.

SE VENDE O SE ALQUILA

PARTICULAR VENDE PRECIOSO APARTAMENTO EN TORREMOLINOS, ZONA LA COLINA, a cinco minutos de la playa y otros cinco de la parada del tren y autobús. Tiene 80 m2, dos dormitorios con grandes armarios empotrados, comedor salón, cocina equipada, baño y terraza. Todo exterior, con vistas al mar. Amueblado, tranquilo, luminoso y acogedor. Jardín y piscina comunitario. 160.000 euros. Llamar al 952277767 y 677427736 Carmen. GINES, CASA CÉNTRICA, cinco dormitorios, 2 salones, 2 baños, terrazas, patio, aire centralizado. garaje opcional. vendo o alquilo. 390.000 euros. telefono 678210573 ALQUILO PLAZA DE GARAJE EN NERVIÓN, Plaza de Viapol, tren de cercanías y tranvía. Buen acceso. 90 euros/mes. teléfono 678210573. VENDO PISO SITUADO EN LA C/REAL DE CARTUJA 35, 2º C (18012 – GRANADA). Tiene 1 baño, cocina independiente equipada, 2 armarios empotrados, suelos de gres, 90 m² construidos, calefacción individual gas natural por radiadores, agua caliente individual gas natural, aire acondicionado de frío/calor por split en dormitorios y salón. Céntrico, amueblado con buen gusto (los mueles son prácticamente nuevos y no son los típicos muebles de los pisos de alquiler antiguos y sin gusto, ya que los amueblamos para vivir en él mi mujer y yo pero luego tuvimos un hijo y nos mudamos a otro piso más grande). Muy bien situado, a 5 minutos del Hospital Clínico, a 2 minutos de la Facultad de Medicina y 2 minutos del Triunfo, dos dormitorios, completamente equipado en electrodomésticos (lavadora, frigorífico, vitrocerámica, horno, televisión LCD de 32 pulgadas, minicadena), menaje (sartenes, ollas, cubiertos). Salón muy amplio y luminoso, zona muy tranquila. Te animo a que lo veas y comprobarás que no tiene que ver con el resto de pisos que se alquilan. Precio 550 euros. Teléfono de contacto: 649 75 44 76.

VENDO PISO AMUEBLADO. CON O SIN MUEBLES —cocina americana, aire acondicionado frio-calor, ascensor, piso 3º de 4, seis vecinos en total. salón a calle principal, dos dormitorios dobles, un baño completo. Ubicado en el centro —puerto deportivo de Marbella—. Parking ayuntamiento a 1 minuto caminando. Condiciones a convenir. 80 m2. Construcción reciente, prácticamente a estrenar. Precio: 239.000 euros. Llamar al: 628 35 38.24. VENDO PISO VACÍO 86 M2, 2º DE 6, EN EL CENTRO DE MARBELLA. Tres dormitorios dobles exteriores, cocina a reformar. Amplio salón vistas a playa 100 metros y a jardines y gran parking recientemente construido de apertura en breve —a 80 metros caminando. Precio: 190.000 euros. Llamar al: 616 92 29 40. SE VENDE APARTAMENTO EN COMPLEJO RESIDENCIAL GERIÁTRICO EN CONSTRUCCIÓN (terminación primavera 2011) a 30 km. de Málaga capital, en el centro de Zalea, término municipal de Pizarra, en el Valle del Guadalhorce, en régimen de cooperativa y con todos los servicios propios de un complejo de lujo para mayores. Precio 80.000 �. Información 629666912 y 629064920. SE VENDE PISO EN MÁLAGA CAPITAL. Ubicado en calle Castilla, a dos manzanas del Hospital Carlos Haya. Por traslado, se vende piso de 108 m2 con 3 dormitorios, plaza de garaje, trastero, piscina, parque infantil y jardines comunes. Cuenta con 2 baños completos (uno dentro del dormitorio principal), cocina amueblada con todos los electrodomésticos, A/A por conductos frío/calor, gas natural. Materiales de calidad, plaza de garaje de 18m2 y trastero. Precio: 295.000euros negociables. Tlf. 629816483-952281300. SE COMPARTE PISO. Vivienda para compartir en Corrales, totalmente equipado. Cuarto de baño individual. A 10 minutos de Huelva y a 10 minutos de las playas. Telef. 626255042 SE VENDE PISO EN GRANADA. Situado en zona de hospitales y juzgados (Barrio Pajaritos: C/ Cisne 12), muy céntrico y magníficamente comunicado (por autobús y muy cerca de futura estación de Metro de Granada). Tiene 4 dormitorios, 1 gran salón, 2 baños, amplia cocina. Es el 5º de 6 plantas. Precio: 315.000 euros. Interesados llamar al 655 53 86 77. SE VENDE PISO EN GRANADA, situado en una magnífica ubicación (zona del Palacio de Congresos, C/ Ribera del Violón 11), a 5 minutos del centro caminando, con zonas ajardinadas cercanas, todo tipo de servicios, magníficamente comunicado (muy cerca de la futura estación del Metro de Granada). Cuenta con 4 dormitorios, 1 salón comedor, 2 baños, 1 cocina y 1 terraza. Es la última planta del edificio. PRECIO 240.000 euros. Interesados contactar en el teléfono: 618 45 41 39. SE VENDE PISO EN MARBELLA, familiar, de buena calidad, construido y habitado desde 25 años. Situado en el centro de la ciudad, a 4 minutos caminando de la playa y del puerto náutico. Parkings cercanos. Junto a cafetería y restaurante “Goyo”. Orientado al mar, dando vistas a gran plaza ajardinada (actualmente en reforma sobre gran parking recientemente construido y a punto de inaugurarse. 80 m2 útiles. Gran salón con terraza pequeña al mar, así como dos dormitorios dobles en la misma situación. Otro dormitorio con ventana a patio de vecindad, algo menor, pero los tres con armarios empotrados. 2 cuartos de baño completos. Cocina pequeña, a reformar, pero en uso. Precio: (a convenir condiciones) 210.000 euros. No tiene cargas ni hipotecas. Contactar con: 687 71 47 45 (Juan) – 629 13 85 41 (Saly). SE VENDE PISO EN MARBELLA, calle Miguel Cano, recientemente reformado, 3ª planta, ascensor, aire acondicionado frío-calor, cocina americana amueblada y moderna. .Silencioso y buen vecindario (6 vecinos en total). Salón a calle principal. Dos dormitorios dobles. Cuarto de baño completo. Prácticamente de estreno. Amueblado (a convenir) con mucha calidad. Dispuesto para ocuparlo de inmediato. Precio: 239.000 euros sin hipoteca ni cargas. Interesados contactar con Srta. Pérez en el teléfono: 628 35 38 24. SE ALQUILA APARTAMENTO EN PASEO MARÍTIMO DE FUENGIROLA (MÁLAGA). Primera línea de playa, 100 m2, amueblado, 2 dormitorios, 2 baños, amplios salón y cocina, 20 m2 de terraza frontal al mar, piscina, parking, zonas verdes. Interesados llamar al 617628174. VENDO CHALET AMUEBLADO EN MAZAGON (HUELVA), de 175 m2 en parcela de 600 m2. Telf.: 699629608. VENDO PISO AMUEBLADO EN HUELVA, de 85 m2. Tef.: 699629608 SE ALQUILA APARTAMENTO AMUEBLADO. Bien ubicado. Plaza de garaje opcional. Telf.: 606107885. VENDO ESTUDIO EN MARBELLA EN LA MEJOR ZONA CENTRO. Sobre paseo marítimo. Parking. Piscina vista al mar. Parque. Restaurantes. Ocio. Excelente renta. Oportunidad. 629 52 81 26. SE VENDE PISO EN MÁLAGA CAPITAL, EN EL CENTRO, JUNTO AL CAC DE MÁLAGA. Avda. Comandante Benitez, con buenas vistas al paseo marítimo y al puerto, muy luminoso, última reforma hace 3 años con suelo de parquet. Ideal para consulta médica. 4 dormitorios, salón grande , cocina y 2 baños. Tfno. 618615911 SE VENDE CASA EN RONDA (MÁLAGA): Casa nueva en el Barrio de San Francisco, 145 metros cuadrados, con tres dormitorios muy amplios, vestidor amueblado y 3 baños completos. Cocina con lavadero, salón, cochera y patio. Dispone de aire acondicionado (frío-calor), cocina amueblada y preinstalación de calefacción e hilo musical. Magníficas vistas. Materiales de primera calidad. Teléfonos de contacto: 600454347 - 617385158. ALQUILA CASA EN EL BARRIO OBRERO EN HUELVA. Totalmente amueblada. La casa consta de dos plantas, repartidas en dos dormitorios, salón, cocina y cuarto de baño. Posee jardín delantero y patio trastero. Información teléfono 615.079.734. SE ALQUILA PISO EN PUNTA UMBRÍA. Urbanización Punta Mar. Edificio Bonaire. 3 dormitorios, un cuarto de baño, un cuarto de aseos. Maravillosas vistas al mar, orientación levante. Tres minutos de la playa. Información teléfono: 619.069.995 ASE VENDE APARTAMENTO EN EL PUERTO DE SANTA MARÍA.Dos dormitorios dobles, garaje y piscina. Alquilo por meses, quincenas, Semana Santa, feria etc. Interesados llamar al 610071096 preguntando por Felipe. SE VENDE CLÍNICA MÉDICA EN ROQUETAS DE MAR, sitio muy central, cerca de la playa y todos los gran atracciones de la ciudad, construcción 1°A calidad, equipo rayos X digital, todos

de los despachos conectados con un servidor central, 302 m2, los muros externos a las tres calles, bajo, entrada sin escaleras, apto para 3-5 especialistas diferentes, completamente equipado también para cirugía, posibilidad construir un quirófano grande, todos licencias. Precio atractivo. Yanamsl@freenet.de.

OFERTAS DE TRABAJO

PARA CENTRO MÉDICO Y PSICOLÓGICO SE OFRECE UNA PLAZA DE MÉDICO PARA ATENDER MEDICINA GENERAL. Se requiere estar colegiado. El puesto es compatible con otra actividad. Enviar solicitudes y curriculum a: Vitalvit Centro Médico y Psicológico especializado c/ Arjona, 5, 1º B CP: 41001 Sevilla. FAX 954902987 MÉDICO BUSCA COMPAÑER@ PARA COMPARTIR CONSULTA EN MÁLAGA Consulta céntrica en funcionamiento, totalmente equipada y con eco-Doppler, busca compañero/a para compartir preferiblemente con medico internista, pediatra o urólogo. Interesados llamar al teléfono: 664173211 / 616441995.

MATERIAL DE CONSULTA

SE VENDE MANUAL CTO ÚLTIMA EDICIÓN, a color y a estrenar. Precio económico a convenir. TF 630751161. SE VENDE ÚLTIMA EDICIÓN DEL HARRISON: PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. A estrenar. Precio económico a convenir. TF 630751161. SE VENDE CONTENEDOR DE NITROGENO LIQUIDO MARCA AIRLIQUIDE MODELO TR21 si te metes en la pagina veras las caracteristicas. No es automatico pero doy los guantes de protección y un trasvasador del contenedor a recipientes mas pequeños. IDEAL PARA CONSULTAS DE DERMATOLOGIA Y VETERINARIA. precio 500 euros (esta casi nuevo, y en el mercado vale 1200) por favor contactar con el roncoma@hotmail.com. COMPRO ELECTROESTIMULADOR MUSCULAR marca Compex o similar. Tfno. 958157817. Francisco Rodríguez Hurtado. COMPRO ELECTROESTIMULADOR MUSCULAR marca Compex o similar. Tfno. 958157817. Francisco Rodríguez Hurtado. POR CIERRE DE CONSULTA DE GINECOLOGÍA, vendo: ecógrafo G.EVoluson730, con sondas abdominal y vaginal, ambas con 3-D. Usado solamente por mí. Colposcopio con cámara de video. Microscopio binocular Olympus CHA. Cardiotocógrafo Toitus. Instrumental quirúrgico. Camillas. Sillones sala de espera. Todo en perfecto estado. Interesados llamar tf.677646965 . VENDO APARATO GASTROLIZER E C 60 para test de hidrogeno espirado (Intolerancia a lactosa) incluida botella de gas llena .- Precio 1.150 euros .Teléfono 956330843 . VENDO CRIOCOAGULADOR PRACTICAMENTE NUEVO para ginecología que funciona con protóxido de nitrógeno.Preguntar por Dr. Larriva. Tfno. 954582200 o escribir al correo electrónico: ralaor@ya.com. Precio: 700 euros VENDO COLECCIÓN DE LA REVISTA “MINUTOS MENARINI”, desde el número 1 al 181. Faltan 12 números. Total 169 revistas, cada una con temas de arte, historia de la medicina y viajes, temas independientes. Total 500 euros. Teléfono 954 649702 de lunes a viernes de 11 a 13 y de 17 a 19 horas. VENDO EL LIBRO “LA MEDICINA Y LOS MÉDICOS”, DE GREGORIO MARAÑÓN. Espasa-Calpe S.A. Madrid 1962. Selección de textos y notas por Alfredo Juderías. 329 páginas. 156 textos del Dr. Marañón. Total 200 euros. Teléfono 954 649702 de lunes a viernes de 11 a 13 y de 17 a 19 horas. VENTA DE MATERIAL. Se ofrece aparato Rx marca LEBEL, monobloc 85 kw, uso 1 sola persona, consulta privada. Además Rx portátil 3 kw. Transportable con sus maletas, útil y práctico para veterinarios. Aparato Onda Corta marca Teraterm 300 kw. Y aparato ultrasonidos marca Kolster. Interesados llamar telf. 627 35 70 34. VENDO LOS SIGUIENTES APARATOS DE OFTALMOLOGÍA: Autoqueratometro Modelo 420 de Allergan Humphrey- Carl Zeiss, Ecógrafo A/B Sean Modelo 835 “, Campimetro Ku Wa Modelo A P- 340 con mesa elevadora, Oftalmometro Nikon II Modelo OL5, Cámara de video Sony DXC-107 P, Tonometro de aplanación Nikon, Microscopio F 52 Nikon con Zoom Photo Slit Lamp, Proyector Takagi Modelo CP-30 con pie y peana de acero inoxidable, Proyector Nikon, Foróptero Nikon Modelo 601, Unidad con sillón eléctrico, lámpara, brazos articulados. etc..., Microscopio para intervenciones Allergan Hurnphrey Carl Zeiss, Keratómetro Nikon manual. Teléfonos: 957 473 910 y 639 531 253. VENDO ECÓGRAFO ALOKA 500 EN MUY BUEN ESTADO con su carro de transporte. Monitor de 17’’ para visualización del paciente y familiares. Sonda abdominal de 3’5 MgEr. Sonda vaginal de 7’5 MgEr. Precio : 3.000 euros. Tfno. de contacto: 617 370 266.

VARIOS

VENDO MERCEDES C220 CDI GASOIL. Dos puertas, automático. Año 2005. Todos los extras. Azul oscuro con tapicería interior de piel blanca. Techo solar. Nuevo. Buen precio. Interesados llamar al teléfono 953 26 7164. CONSULTA CAPILAR DR. MERLO, dedicada al tratamiento exclusivo de las alopecias mediante la moderna técnica del microinjerto folicular. Sita en Clínica Inmaculada Concepción de Granada. C/ Dr. Alejandro Otero, 8; 18004-Granada. Tfnos de Citación: 958-187700-26. VENDO EMBARCACIÓN RECREO-PESCA. LEMA-GALERA. Motor Volvo-Penta de 150 cv. Intraborda. Gasoil. Recien revisado. Año 1996. Buen estado. 7,50 M. De eslora. Manga 2.80. Calado 0,70. Camarote con dos literas. Cocina de alcohol, wc independiente con puerta. Plataforma de baños. Estabilizadores hidráulicos. Despachado para 8 personas. Equipo de fondeo y seguridad completo. Duchas de agua dulce y salada. Plotter garmin, sonda, emisora nueva homologada. Y radio-cd. . Color blanco. Precio 23.000 euros. Negociables. Atracado en pantalán muelle de gallineras. San Fernando. Cádiz. VENDO EL LIBRO “EDIFICACIONES ANTIGUAS DE SEVILLA”, por Juan de la Vega y Sandoval. Sevilla, 1928. Establecimientos tipográficos de Gómez Hnos. Con 81 láminas. 288 páginas. 200 euros. Tfno: 954-64 97 02, de lunes a viernes, de 11 a 13 y de 17 a 19 h.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.