La palabra profética... como una antorcha que alumbra en lugares oscuros. - 2a Pedro 1:19
La enseñanza bíblica en la familia - PG 4 Repíteselas a tus hijos - PG 10 Los verdaderos santos - PG 14
Convención Bautista de Nicaragua Mayo - Junio 2014
Editorial Estimado Lector: Mayo es el quinto mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días; pero era el tercer mes en el antiguo calendario romano donde enero y febrero estaban al final del año.Quintilis fue originalmente el nombre del quinto mes (que después fue cambiado de lugar para ocupar el séptimo) en el calendario romano, estaba ubicado después de junio y antes de sextilis. En Nicaragua en este mes se celebran 2 acontecimientos muy marcados también en nuestras iglesias bautista, como son: 1º de Mayo: Día Internacional de Trabajo, el cual tiene su origen el 1° de mayo de 1886, en Chicago (Estados Unidos) comienza una huelga general de trabajadores para demandar la jornada laboral de ocho horas. Esto desembocará en la Revuelta de Haymarket tres días más tarde, el 4 de mayo. Debido a estos acontecimientos se celebra el 1º de mayo como el Día Internacional de los Trabajadores, que constituye una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago y el 30 de Mayo Día de la Madre Nicaragüense, pero en otros países lo celebran en otras fechas, ejemplo España lo celebra el 1º. domingo de Mayo, en algunos países de Latinoamérica se celebra el 2º domingo y en el Salvador, Guatemala y México se celebra el 10 de mayo. Junio (del latín Iunius, mes de Juno) es el sexto mes del año en el Calendario Gregoriano y tiene 30 días. Este mes era el cuarto en el primitivo calendario romano y recibió el nombre que lleva según algunos en honor de Junio Bruto fundador de la República romana, más otros creen que era llamado así por estar dedicado a la juventud y no falta quien opina que tomó su nombre de la diosa Juno. En iconografía, se le representa bajo la figura de un joven desnudo que señala con el dedo un reloj solar para dar a entender que el sol empieza a bajar y teniendo en la mano una antorcha encendida como símbolo de los calores de la estación. Los nicaragüenses celebramos en este mes muchas fechas, entre las que se destacan; El 1º de junio: Día del niño y la niña, 23 de junio: Día del padre y el 29 de junio: Día del maestro. De ambos meses nosotros en esta edición queremos compartir con ustedes las actividades más sobresalientes del que hacer de la obra convencional, pero también les compartiremos 2 artículos orientadores para la vida práctica de la fe y la crianza de nuestros hijos e hijas. Nuestra obra no se detiene, la mano poderosa de Dios nos acompaña, tú puedes verlo en cada fotografía y cada evento realizado en estos meses. Pero recuerda hermana y hermano amado: La familia, evangelizada y evangelizadora, su cometido evangelizador lo vive cuando acoge y anuncia la Palabra de Dios. También la iglesia doméstica tiene necesidad de ser incesantemente evangelizada y educada en la fe. Es objeto y sujeto de la evangelización, a la familia llega el Evangelio y ella lo anuncia. Es sujeto primario de evangelización en el doble sentido de ser destinataria y, a la vez, vehículo de transmisión del Evangelio. “trayendo a la memoria la fe no fingida que hay en ti, la cual habitó primero en tu abuela Loida, y en tu madre Eunice, y estoy seguro que en ti también” - 2ª Timoteo 1:5 Pr. Carlos Almanza Sequeira Director La Antorcha
ii
“La palabra profética... como una antorcha que alumbra en lugares oscuros.” (2a Pedro 1:19) 1923 - 2014 Órgano Oficial de la Convención Bautista de Nicaragua. Fundada por: Rev. David Wilson Noviembre de 1923
Esta Edición Celebrando a la Familia Año 91 - No. 1 Mayo-Junio 2014
Equipo Editorial Pr. Carlos Almanza Director La Antorcha Hno. Alejandro Cortez Editor Hno. Eugenio Díaz Editor Hna. Yessica Mercado Editora Hna. Jazmina Martínez Editora
Diseño y Diagramación Hno. Xavier Rivas Diseñador
Suscripción laantorchacbn@gmail.com issuu.com/ibfmasaya
Sitio Web CBN www.cbnicaragua.org
Contenido
Artículo Principal
4
La enseñanza bíblica en la familia.
Bautistas en Acción
Hna. Alba Nubia Peña
6
Oficina Central CBN
Instituciones Bautistas
8
Hospital Bautista Hogar Senil Bautista Seminario Teológico Radio Bautista
Artículo Secundario
10
Repíteselas a tus hijos
Noticias Regionales
Pr. Carlos Almanza
12
Región Central Región Sur Oriente
Comisiones Nacionales
13
Instalación de Comisiones
Artículo Tercero
Nacionales
14
Diezmos y Ofrendas
Los verdaderos santos Hno. Omar Calero
16 iii
Datos de Junio 2014
Artículo Principal
La enseñanza bíblica en la familia Hna. Alba Nubia Peña El texto en Deuteronomio 6: 4-7, es claro cuando dice “Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es. Y amarás a Jehová tu Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas. Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón; y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes”. Muchas religiones antiguas creían en muchos dioses. El pueblo de Israel tenía una característica particular que lo distinguía de otros pueblos: Creía en un solo Dios; el Dios de Abraham, Isaac y Jacob, único y verdadero Dios. Para ellos era muy importante su fe, su creencia, porque estaban a punto de entrar a una tierra llena de gente que creía en muchos dioses. En el pasaje referido podemos apreciar la importancia de que los padres estemos conscientes que debemos ser los primeros en poner en práctica los mandamientos de Dios, amarle con todo el corazón, alma y fuerzas (integralmente) ser temerosas(os) de Dios para poder transmitir a las futuras generaciones nuestra fe (hijos, nietos, bisnietos). No se puede enseñar lo que no se conoce, lo que no se vive, lo que no se ama. Dios enfatiza que somos los padres los que debemos enseñar la Palabra (Biblia) a nuestros hijos e hijas, en todo momento, en el contexto de la vida diaria. Esta responsabilidad no puede ser delegada a otras personas: abuelos, tíos, tutores, maestros en las Escuelas formales o maestros de Escuela Dominical. El hogar debe ser el primer y más importante centro de enseñanza bíblica. Si queremos que nuestros hijos sigan a Dios, debemos nosotros primeramente conocerle, buscarle, amarle, servirle y luego, enseñar a nuestros hijos con diligencia. Tenemos que ver a Dios en todos los aspectos de la vida, no solamente en aquellos que están relacionados con la iglesia. Veamos algunos beneficios que la enseñanza bíblica da a nuestros hijos:
A - Los conduce hacia la salvación Loida y Eunice, madre y abuela de Timoteo eran cristianas convertidas posiblemente por medio del ministerio de Pablo. Ellas habían comunicado correctamente su sólida fe al joven Timoteo. El texto de 2ª Timoteo 3:15, al que hacemos referencia, no habla del padre, quizás no era creyente, pero la enseñanza que ellas le transmitieron desde su niñez le dio a Timoteo la sabiduría y el conocimiento necesario para llegar a confiar en Jesucristo como su Salvador y Señor y sobre todo saber cómo comportarse y conducirse en la vida. La fuente de instrucción fue la Biblia, el medio fue el hogar en que fue criado con amor y devoción. B – Los libra de pecar deliberadamente desde muy temprana edad En el Salmos 119:9 encontramos una pregunta con su respuesta, “¿Con qué limpiará el joven su camino? Con guardar tu Palabra” Esto significa que al guardar (obedecer) las enseñanzas de la Biblia, el joven andará en buenos caminos y se alejará de las tentaciones. Aquí, por supuesto, tiene que ver la decisión del hijo e hija, porque él o ella es responsable de obedecer los mandatos de Dios, pero, si la Biblia no es enseñada en el hogar ¿Cómo sabrá el hijo cual es el camino correcto y cuál el camino de perdición? Estamos rodeados de impurezas, en cualquier parte donde miremos descubriremos que la tentación está al acecho. El salmista hizo una pregunta que nos preocupa a todos ¿Cómo pueden nuestros hijos permanecer puros en un ambiente impuro? Al guardar las enseñanzas de la Biblia, el joven o la joven andarán en buenos caminos y se alejarán de las tentaciones. La Palabra de Dios tiene el poder para hacer que la vida de un joven sea limpia y productiva para la sociedad y la familia. ¿En dónde radica muchas veces el fracaso de los jóvenes, aunque reciban la enseñanza? Por qué algunos padres se frustran preguntándose
4
Artículo Principal
¿Qué pasó? Si nosotros le enseñamos. Es necesario que los hijos la guarden en su corazón. Salmos 119:11 “En mi corazón he guardado tus dichos para no pecar contra ti”. Se dice que el corazón es el centro de las emociones, si la Palabra dirige el corazón de los jóvenes, difícilmente caerán en pecado. Salomón recibió instrucción de su padre y ahora él instruye a su hijo e insiste en la importancia de retener en su corazón la enseñanza, en no descuidarla y en guardarla porque es buena enseñanza. Proverbios 4:1-4 “Escuchad, hijos, la enseñanza de un padre; estad atentos, para adquirir cordura. Yo os doy buena enseñanza; por eso, no descuides mi instrucción. Yo también fui un hijo para mi padre, delicado y único a los ojos de mi madre. El me enseñaba, diciendo: *Retén mis razones en tu corazón, guarda mis mandamientos y vivirás”. (El pecado nos conduce a la muerte espiritual). C - Les asegura un futuro de paz Proverbios 3:1-2 "Hijo mío, no te olvides de mi Ley, y que tu corazón guarde mis mandamientos, porque muchos días y años de vida y de paz te aumentarán". En el pasaje, el padre exhorta al hijo a que no se olvide de la enseñanza que recibió y de guardar (obedecer) los mandamientos de la Ley de Dios. La frase “no te olvides” y “tu corazón guarde” implican que es posible que el hijo olvide y deje de obedecer a Dios, a su corta edad o en su pubertad, pero nuevamente el hijo tiene que tomar la decisión final. Sin embargo, hay una gran promesa para él, si decide someterse a la voluntad de Dios recibe el compromiso de vivir muchos años. Esta promesa no incluye solamente el vivir mucho tiempo, sino que también garantiza un futuro de paz, bienestar y plenitud. D – Garantiza el favor de Dios y de los hombres Prov.3:3-4 "Nunca se aparten de ti la misericordia y la verdad: átalas a tu cuello, escríbelas en la tabla de tu corazón y hallarás gracia y buena opinión ante los ojos de Dios y de los hombres".
5
Una de las cosas que más anhelan los hijos e hijas es que los demás tengan una buena opinión de ellos. La biblia, en este pasaje, promete este beneficio a los que cultivan dos virtudes: actuar siempre con misericordia y hablar siempre la verdad. Lo que el hijo haga y lo que el hijo hable debe ser del agrado de Dios. Obviamente, si el hijo actúa con misericordia, o sea, con amor hacia los demás y si es una persona confiable y verás, entonces ganará también el favor de los hombres. Los padres deben asegurarse que el hijo obtenga estas virtudes y las mantenga como un precioso tesoro que siempre lleve con él.
Todos y todas sabemos que enseñar la Biblia en la familia trae grandes bendiciones a cada miembro. Sin embargo, lo difícil es poner en práctica la instrucción Bíblica. Podemos pensar en muchas excusas y obstáculos que impiden la buena educación espiritual, debemos estar conscientes de la importancia de enseñar a nuestros hijos la Palabra de Dios y debemos ser persistentes en la enseñanza. Pero la Biblia demanda a los padres; tanto al padre como a la madre, enseñar e instruir a los hijos. ¿Estás enseñando la Palabra de Dios en tu hogar? ¿Desean tus hijos ser alimentados por la Palabra de Dios?
Bautistas en Acción
OFICINA CENTRAL CBN Reunión de la JDN y pastores de la Región Sur Oriente
El 26 de Mayo la Junta Directiva y los Pastores de la Región Sur Oriente se dieron cita en el Centro Nuevo Horizonte-Masatepe en la Reunión Pastoral y evaluativa donde se comparte la información del quehacer de la Región.
Capacitación en Administración Eclesial por Secretario General
La Junta Directiva Nacional delegó al Secretario General para capacitar a los Pastores y Junta Directiva Regional sobre el tema Administración Eclesial en IB Monte de los Olivos, carretera Quezalguaque el 29/05/2014.
6
Bautistas en Acciรณn
ORGANIZACIONES Comisiรณn Nacional de Evangelismo
Durante el mes de Mayo y Junio La Comisiรณn Nacional de Evangelismo y Misiones se mantuvo activa en reuniones para abordar temas relacionados con la obra evangelistica en Nicaragua.
USOJOBANIC En Junio la Junta Directiva de USOJOBANIC se reunieron para dar a conocer el trabajo que estรกn realizando en relaciรณn a la estrategia de Sostenibilidad de la Juventud Bautista.
7
Instituciones Bautistas
Hospital Bautista de Nicaragua
Hospital Bautista a sus 84 años sigue renovando. La Dirección del Hospital Bautista inició la Construcción de la infraestructura e Instalación de tuberías y drenajes con el fin de iniciar la Instalación de toda la estructura metálica del proyecto del edificio para consulta externa. También están en la construcción de 5 nuevos consultorios para mejorar la calidad de atención de la Empresa Médica Provisional.
Hogar Senil Bautista
En Mayo El Consejo Directivo, Dirección y personal administrativo del Hogar Senil Bautista celebraron a lo grande el día de las Madres fue un ambiente agradable el poder compartir este día con los ancianitos y ancianitas.
8
Instituciones Bautistas
Seminario Teológico Bautista
En Mayo El Consejo Directivo del Seminario Teológico Bautista se reunió en sesión de trabajo junto con el Pte. de Junta Directiva Nacional Rev. Félix Ruíz y Secretario General Pr. Carlos Almanza.
Radio Bautista
En Junio el Consejo Directivo de Radio Bautista en sesión de trabajo continúa monitoreando el quehacer de este ministerio junto con el Pte. de Junta Directiva Nacional, Rev. Félix Ruíz y Secretario General, Pr. Carlos Almanza.
9
Artículo Secundario
Repíteselas a tus hijos Pr. Carlos Almanza Sequeira “Escucha, Israel: Yahvé, nuestro Dios, es Yahvé-único. y tú amarás a Yahvé, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas. Graba en tu corazón los mandamientos que yo te entrego hoy, repíteselos a tus hijos, habla de ellos tanto en casa como cuando estés de viaje, cuando te acuestes y cuando te levantes. Grábalos en tu mano como una señal y póntelos en la frente como tu distintivo.” (Deuteronomio 6:4-8 ) Uno de los textos más impactantes de toda la biblia, es el que describimos arriba, y que nos narra lo importante que es la educación en nuestros niños y niñas. Cuando hablamos de educación muchas personas se aburren y más si hablamos de educación cristiana. Muchas de las iglesias cristianas, hacen eventos o actividades especiales; congresos, convenciones, campamentos y una
infinidad de acciones, en donde se habla de temas como: “pasos básicos para formar un grupo de alabanza”, “como ser misionero”, “curso exprés de pandero”, “cinco pasos para una buena predicación”, etc. Estos temas no son malos, al contrario, son buenos, pero... ¿dónde quedan los temas acerca de educación cristiana, pedagogía, y otros temas de interés educativos? pues simplemente, como se dijo al principio, a la mayoría de las personas les aburre, pero Dios nos dice que debemos tener la educación como una parte importante en nuestra vida familiar y eclesial. Debemos pensar como los israelitas, porque para ellos, la educación se lleva en el corazón; por esa razón, el texto dice “estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón” lo que escribió Moisés a los israelitas, Dios nos los dice a nosotros, no hay que menospreciar la educación, sino que hay que ponerla en un lugar de honor.
10
Artículo Secundario
Educación y Biblia No podemos salir y hablar a otros de los que hizo Cristo por nosotros, no podemos predicar el verdadero Evangelio de una forma correcta, si no tenemos una preparación educativa al menos básica. La palabra de Dios (La Biblia) está íntimamente ligada con la educación. No podemos hablar de educación, sin hablar de la Biblia, y tampoco podemos hablar de la Biblia, si no hablamos de educación. Recordemos lo que dice este tan famoso texto: “Toda la escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra”. (2 Timoteo 3:1617). El texto nos describe el proceso de alguien que se deja transformar y se empodera hasta hacerse diestro en la Palabra de Dios es decir es un hombre con conocimiento y esto lo hará un hombre o mujer de bien; para sí, para los suyos y para la sociedad. Esto solo se logra instruyendo desde los primeros años de edad.
La Biblia Educa y Perfecciona El Apóstol Pablo como maestro en su instructiva al joven discípulo Timoteo, asevera que desde la niñez debe enseñarse las escrituras, ya que a temprana edad, en los primeros pasos del aprendizaje, se forman habilidades, se acostumbra al niño, para que a la par de su desarrollo, también adquiera destrezas, estabilice sus capacidades intelectuales, morales y espirituales, hasta volverse mejor en el dominio de la palabra de Dios y de la ciencia, lo que se logra con la práctica y el conocimiento de todo lo bueno. Los tiempos modernos están obligando de manera acelerada a la iglesia a que se despierte y que cumpla con lo instituido por Dios. El proverbista lo dice bien claramente: “instruye al niño en su camino, y ni aun de viejo se apartara de él”. Proverbios 22:6 Amada hermana, amado hermano, amada iglesia, ¿qué estamos haciendo en ese sentido?, ¿se están educando los niños, las niñas, los adolescentes de nuestra congregación? No descuidemos la herencia que Dios nos ha dado, y recuerde “…..Pues todo lo que el hombre siembre, eso también segara”. Gálatas 6:7b.
11
Noticias Regionales
Región Central | Campaña evangelística
El 24 de Mayo se realizó una Campaña de Evangelización con los herman@s de la IB Jesucristo Fundamento de Fe, Managua - Pastor Eliett Campos, en Coordinación con la Comisión de Evangelismo Regional – Hno. Alejandro Juárez con el apoyo de USMIFEBAN - Presidenta Hna. Dina Mejía y Hna. Agneris Rojas (vice)/Región Central.
Región Central | Almuerzo pastoral
En Junio se dio la Reunión Almuerzo Pastoral en IB El Líbano Sabana Grande de la Región Central.
Región Sur Oriente | Almuerzo pastoral
En Junio se dio La Reunión Almuerzo Pastoral en la IB Remanente en Catarina de la Región Sur Oriente.
12
Comisiones Nacionales
Instalación de Comisiones Nacionales
COMISIÓN DE MAYORDOMÍA Y FINANZAS Marta Ruiz
IB Misionera Fe y Esperanza
8817-8865 / 2266-4170
martaruiz2006@yahoo.es
Alberto Rivas Santamaría
IB Resurrección
8680-4074 / 2279-1221
arivas@ni.unipharm.net
Jocksan Galeano
IB Misionera Fe y Esperanza
8889-8287
jocksan71103@gmail.com
Janeth Velásquez
IB Bethel
2250-6803 / 2244-0750
jave71@hotmail.com
Martín Somarriba (Tesorero JDN - Ex Oficio)
IB Galilea
8489-9911
hermanomartin@gmail.com
COMISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN Marilyn Méndez
PIB Managua
8783-6166 / 2249-7381
mendezmar91@hotmail.com
Randall López López
IB Peniel
8408-6048 / 2248-1705
randall75@yahoo.com
Erick Méndez
PIB Emanuel, Masaya
8952-5216 / 2522-4346
m2erick@gmail.com
Martín Somarriba
IB Galilea
8489-9911
hermanomartin@gmail.com
Manuel Zamora
IB Getsemaní
8855-3376 / 2266-3211
mazar45@hotmail.com
Marta Ruiz (Ex Oficio)
IB Misionera Fe y Esperanza
8817-8865 / 2266-4170
martaruiz2006@yahoo.es
COMISIÓN DE RELACIONES MINISTERIALES Guadalupe Gómez
IB Monte de los Olivos
8853-3067
ggomezr2003@gmail.com
Isael Luna
PIB Emanuel, Masaya
8661-3599
pibmanuel@pibemanuel.org
Pablo Cruz
IB Beerseba
8720-3402
pcruzcortes@gmail.com
Leonardo Bojorge
PIB Nazareth San Rafael del Sur
8615-0584
lbojorge75@yahoo.es
COMISIÓN DE RECURSOS HUMANOS Julio Sanabria
IB Ebenezer
8977-0387
jsanabria@colegiobautista.edu.ni
Esaú López
IB Cristo Nuestra Roca
8883-7718
esausolorzano@yahoo.com
Luz Haydee Herrera
IB Misionera Fe y Esperanza
2250-5680
luzhhv@yahoo.com
Sally Johan Cruz Molina
IB Getsemaní
2265-8962
operast@hbautista.org.ni
13
Artículo Tercero
Los verdaderos santos Hno. Omar Calero Son los regenerados por la obra redentora de Cristo, y la obra del Espíritu Santo que mora en ellos. La santificación viene de Dios y no de los hombres, no depende de hombre alguno ni por decreto o consenso de un grupo de clérigos. El proceso de santificación del creyente se basa en la Palabra de Dios, y no en requisitos humanos o en un proceso de años. Solo es posible a través de su Palabra y mediante la sangre de Cristo. Son los lavados, santificados (hechos santos) y justificados en el nombre de Jesús y por el Espíritu de Dios “¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No erréis; ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con varones…heredarán el reino de Dios. Y esto erais algunos; mas ya habéis sido lavados, ya habéis sido santificados, ya habéis sido justificados en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios” (1ª corintios 6:9-11). El ser santo no significa impecabilidad y no es privilegio ni exclusividad de algunos, ya que los creyentes son llamados santos. El almanaque Bristol presenta una cantidad de santos, sin embargo, Dios tiene millares de santos en el cielo y en la tierra. Los verdaderos santos no buscan ni reciben
tratamiento especial, son humanos. “Cuando Pedro entró, salió Cornelio a recibirle, y postrándose a sus pies, adoró. Mas Pedro le levantó, diciendo: Levántate, pues yo mismo también soy hombre” (Hechos 10: 2526). Los verdaderos santos no son divinos, no tienen poder para dar sanidad, ni pueden hacer milagros ni sanarse, y si lo hacen, es el poder de Dios actuando a través de ellos. “Aconteció que Pedro, visitando a todos, vino también a los santos que habitaban en Lida. Y halló allí a uno que se llamaba Eneas, que hacía ocho años que estaba en cama, pues era paralítico. Y le dijo Pedro: Eneas, Jesucristo te sana; levántate, y haz tu cama. Y en seguida se levantó” (Hechos 9:32-34) Hay santos como Juan el Bautista sin milagros, sino su integridad y fidelidad en el testimonio acerca de Cristo. Ser santo significa “separación”; todo lo separado de lo común y dedicado a Dios, y se traspasa a cosas, lugares, tiempo y personas. Ser santo es separarse del mal y del pecado, y dedicarse al servicio de Dios. Dios exige que su pueblo sea santo, es decir, separado y consagrado para él. Los verdaderos santos son gente separada del mundo para constituir el pueblo de Dios, es decir, su iglesia. Dios es santo y demanda perfecta santidad de su pueblo. “Sin santidad, nadie verá al Señor” (Hebreos 12:14)
14
l
ria niste a Mi a z n a i t is Al Baut
co
BANCO LAFISE BANCENTRO: 710201781 (C$) BANCO LAFISE BANCENTRO: 710204756 (C$) BANPRO: 10010010007470 ($) BANK OF AMERICA: Convenci贸n Bautista de Nicaragua Account # 1180222764 ABA-Routing 063100277 Bank of America P.O. Box 24166 Tampa, FLA 33623-4166 U.S.A.
i l贸g Teo o i a r ina utist Sem Ba
Diezmos y Ofrendas
DATOS DE JUNIO 2014 No
Iglesia Bautista
Lugar
Monto (C$)
1
Ebenezer
Managua
3,706.50
2
Beerseba
Managua
1,028.25
3
Macedonia
Managua
600.00
4
Getsemaní
Managua
1,200.00
5
Galilea
Managua
2,000.00
6
Resurrección
Managua
1,749.91
7
Misionera Fe y Esperanza
Managua
2,217.00
8
Horeb
Managua
400.00
9
Adonai
Managua
600.00
10
Habla Inglesa - STB
Managua
300.00
11
El Libano
Managua
1,275.00
12
Jesús es mi Pastor
Nagarote
200.00
13
PIB Emanuel
14
Manantial de Vida
Las Pilas Occidentales
500.00
15
Hay Vida en Jesús
Nindirí
700.00
16
Maranatha
Masatepe
500.00
17
Más que Vencedores
Niquinohomo
900.00
18
Dover
19
Lugares Altos
20
Damasco
21
Getsemaní
22
Siloé
23
Arca de Noé
24
Cristo te llama
25
Betania
26
Nazareth
San Rafael del Sur
9,246.00
27
La Hermosa
San Rafael del Sur
2,010.00
28
Peña de Horeb
29
Alfa y Omega
Estelí
2,070.00
30
Aposento Alto
Somoto
6,035.12
31
Manantial de Vida
Murra - Nueva Segovia
3,392.50
32
Voz de Salvación
33
PIB Renovada en el Espíritu Santo
34
Bodas del Cordero
Masaya
5,000.00
Diriamba - Dolores
400.00
León - Telica - Apante
200.00
Los Aburto
396.00
Los Gutiérrez Norte
988.00
Los Sánchez
333.00
Los Rizos
500.00
Los Rugama
600.00
Citalapa
450.00
Villa El Carmen
San Pablo Arriba Matagalpa
800.00 5,116.70
San Rafael del Norte Total:
16
513.50
550.00 56, 477.48
Directorio Nacional
JUNTA DIRECTIVA NACIONAL Félix Ruiz
Presidente
presidentecbn@yahoo.com
Joel Bojorge
Vice-Presidente
jbojorge123@hotmail.com
Grethel Ramírez
Secretaria
ramirezgrethell@yahoo.es
Martín Somarriba
Tesorero
hermanomartin@gmail.com
Sandra Cruz
1er Vocal
pastorasandracruz@gmail.com
Laura Baltodano
2do Vocal
laura.baltodano@gmail.com
Isael Luna
Pte. AMB
pibemanuel@pibemanuel.org
Miguel Castillo
Pte. Región Norte-Norte
miguelangelcastillogonz@yahoo.com
Lizeth de Trinidad
Pte. USMIFEBAN
lizethdetrinidad@hotmail.com
Ana Patricia Guitérrez
Pte. UFEPBAN
patriciagutierrezcornavaca@gmail.com
Jessica Valdivia
Pte. USOJOBANIC
valdiviam_2006@yahoo.com
PRESIDENTES REGIONALES Bernabé González
Central
bernabe_gonzalez1972@yahoo.es
Leonardo Bojorge
Sur Occidente
lbojorge75@yahoo.es
Félix Calderón
Occidente
ni139lab@gmail.com
Roberto López
Sur-Oriente
rolopsenior@gmail.com
Miguel Castillo
Norte-Norte
miguelangelcastillogonz@yahoo.com
Javier Moraga
Norte Central
pastormoraga@yahoo.com
Abel Mendoza
Boaco-Chontales
abel.amr@gmail.com
Jimmy Trujillo
Nueva Guinea-Río San Juan
jimmytrujillo58@yahoo.com
Orlando Márquez
Región Autónoma del Caribe Norte
orlandomarquezmendez@ymail.com
Harland Wilson
Región Autónoma del Caribe Sur
harlandhopewell@gmail.com
Ronaldo Acuña
Wiwilí - Río Coco
neyvin1625@yahoo.es
PRESIDENTES CONSEJOS DIRECTIVOS Mayra Hernández
Hospital Bautista de Nicaragua
mhernandez@bancentro.com.ni
Manuel Mendieta
Colegio Bautista de Managua
jmmh271154@yahoo.com
Moisés González
Seminario Teológico Bautista
moshe.gonar@gmail.com
Rodolfo Moreira
Radio Bautista 103.1FM
adonay56@yahoo.com
Sandra Rodríguez
Hogar Senil Bautista
samanestrella@gmail.com
OFICINAS CENTRALES CBN Dirección: De la ITR, Ciudad Jardín, 1 cuadra al Oeste, 2 cuadras al Sur Teléfonos: 2244-1545; 2244-1581 | Celular: 8396-0141 (Mv) Correos: laantorchacbn@gmail.com / asistente.sgcbn@yahoo.com Facebook: Convención Bautista de Nicaragua | Sitio Web: www.cbnicaragua.org
17