Compasión vs. Indiferencia
Compasión es responder a una necesidad profunda con un anhelo de hacer lo necesario para suplirla.
Definición La frase “tener entrañas” [de compasión] viene de la palabra griega splagchnon. Significa: “condolencia o simpatía” y se refiere al origen de los afectos tiernos. Ser “movido a compasión” describe la respuesta del Señor al considerar la grande necesidad que vio. La palabra hebrea racham significa: “amar profundamente, tener misericordia, tener afecto tierno”. Esta palabra es usada para describir el tierno amor que un padre y una madre tienen para sus hijos y también describe la misericordia que Dios tiene para su pueblo. Otra palabra griega traducida como compasión es eleeo. El siervo malo a quien se le perdonó una grande deuda no tuvo compasión (eleeo) de aquel que le debía poco. Otros conceptos relacionados con la compasión son: “tener piedad, apartar de la destrucción, y mostrar misericordia”.
La compasión es movida por la necesidad urgente de ayuda • La hija de Faraón tuvo compasión de Moisés cuando éste era bebé—“Y cuando la abrió, vio al niño; y he aquí que el niño lloraba. Y teniendo compasión de él. . .” (Éxodo 2:6). • Jesús tuvo compasión de una viuda doliente—Cuando Jesús
vio una viuda cuyo único hijo era llevado al sepulcro, “. . . se compadeció de ella, y le dijo: No llores” (Lucas 7:13), y resucitó de la muerte a su hijo. • El buen samaritano tuvo compasión del herido en el camino—“Un hombre descendía de Jerusalén a Jericó, y cayó en manos de ladrones, los cuales le despojaron; e hiriéndole, se fueron, dejándole medio muerto. . . . Pero un samaritano, que iba de camino, vino cerca de él, y viéndole, fue movido a misericordia” (Lucas 10:30, 33).
La compasión resulta de discernir una profunda necesidad • Jesús vio las necesidades espirituales de las multitudes y les tuvo compasión—“Y al ver las multitudes, tuvo compasión de ellas; porque estaban desamparadas y dispersas como ovejas que no tienen pastor. Entonces dijo a sus discípulos: A la verdad la mies es mucha, mas los obreros pocos. Rogad, pues, al Señor de la mies, que envíe obreros a su mies” (Mateo 9:36–38). • Jesús también vio las necesidades físicas de las multitudes y les dio sanidad y alimento—“Y saliendo Jesús, vio una gran multitud, y tuvo compasión de ellos, y sanó a los
H
ay hombres “grandes” que hacen sentir pequeños a los demás; pero los hombres más grandes hacen sentir grandes a los demás. “Pero el que tiene bienes de este mundo y ve a su hermano tener necesidad, y cierra contra él su corazón, ¿cómo mora el amor de Dios en él?“ —I Juan 3:17
Simpatía—sentir
lástima por aquellos que padecen dolor
Empatía—dolerse
juntamente con el que padece dolor
Compasión—hacer
algo
por el que padece dolor Tres hombres vieron a un viajero herido a la orilla del camino. El primero posiblemente sintió simpatía cuando lo vio. El segundo se acercó y viéndole pasó de largo mostrando empatía; pero el tercero fue movido a misericordia, y con gran compasión ayudó y proveyó sanidad. Él fue el Compasión
47