Camarero,ra Guías de buenas prácticas preventivas para autónomos y PYMES. Activa Mutua

Page 14

Camarero,ra

Medidas preventivas:

2.12. Factores psicosociales: Estrés laboral

Se pueden reducir los riesgos mediante una buena planificación de los puestos de trabajo y de sus horarios, de manera que las labores del personal destinado al servicio de comidas tengan carácter rotatorio, a fin de disminuir las tareas repetitivas.

Caminar despacio sin correr y distribuir de forma equilibrada los platos y vasos por toda la bandeja, sujetándola con las dos manos.

Es recomendable el uso de calzado con suela antideslizante y que se sujete bien al pie.

Factores organizativos: establecer las pausas necesarias. Combinar diferentes actividades para favorecer la utilización de diferentes grupos musculares.

Causas principales: Sobrecarga y ritmo de trabajo, ambigüedad de rol, responsabilidad, falta de promoción, problemas de organización, trato con el público, etc. son, entre otros, los factores causantes del estrés laboral. Consecuencias: Ansiedad, depresión, apatía, fatiga, baja autoestima y absentismo. En casos extremos, pueden producirse problemas de tipo físico (problemas cardíacos). Medidas preventivas: •

Evaluar en cada caso las causas que provocan el estrés. En general, se actuará a dos niveles: •

http://prevencion.activamutua.es

A nivel de empresa: mejora de los aspectos organizativos haciendo hincapié en diversos aspectos como la carga y el ritmo de trabajo. 14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.