![](https://assets.isu.pub/document-structure/220125125437-4f7dc37c12a23727296a3481fcb2edfb/v1/f1dd84aa365c21d90f3df9a810fca8fe.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
L3. MÉTODOS Y PROCESOS POR ESCENARIOS DE TRABAJO
MÉTODOS Y PROCESOS
En la bibliografía sobre amianto se pueden encontrar multitud de ejemplos sobre diferentescondiciones de trabajo con amianto con ejemplo de métodos y procesos a adoptar en cada caso. UNE 171370-1 (tabla B.1)
Advertisement
En la tabla B.1 del anexo B de la norma UNE-171370-1 se aporta un listado no exhaustivocon ejemplos de métodos y procesos para intervenciones en 45 escenarios de exposición al riesgo por razón del tipo de material con amianto (MCA).
Estos 45 escenarios son combinaciones de tipos de materiales y productos (con amianto) con determinadas características del material (factores de riesgo del material). Se clasifican en 11 grupos según tipología del MCA. Se muestran algunos ejemplos:
45 combinaciones de tipo de MCA + tipo de productos + característica o factor de riesgo del MCA (45 escenarios de exposición por el MCA): • 12 escenarios de amianto – cemento (fibrocementocon amianto) (grupo 1 de la tabla B.1). • 6 escenarios de MCA proyectados (revestimientosignífugos) y de aislamientos (grupos 2 y 3). • 14 escenarios de tejidos, paneles, papel o cartón con amianto (grupos 4, 5 y 6). • 6 escenarios de impermeabilizaciones y revestimientos (grupos 7, 8). • 7 escenarios de otros MCA: elementos de fricción, pinturas, juntas, pegamentos, masillas, escombros, etc. (grupos 9, 10 y 11).
Ejemplos de dos de estos escenarios para el grupo amianto-cemento y tipo de producto tuberías / bajantes:
Tipo MCA Escenario Tipo de productos Factor de riesgo del MCA Otra información de la tabla
Amianto-cemento (grupo 1) (ejemplos de los escenarios 7º y 8º sobre tuberías / bajantes) 7º Tuberías / bajantes.
8º Tuberías / bajantes. Solo con bridas metálicas / enterradas.
Afianzadas con mortero o con hormigón.
Clasificación del escenario (menor o mayor exposición esperada). Técnicas- métodosherramientas. Protecciones.
En la tabla B.1 de la UNE 171370-1, se indica para cada escenario una serie de medidas concretas: técnicas – métodos – herramientas -protecciones colectivas – equipos de protección respiratoria. Se aporta distinción entre aquellos escenarios considerados de menor exposición esperada (E-) de los de mayor exposición esperada (E+) dentro de cada grupo o tipo de MCA. Resulta necesario consultar el contenido completo de esta tabla para vincular cada escenario con las medidas propuestas en cada caso.
Escenarios de MCA UNE Exposición esperada Técnicas Métodos Herramientas Protecciones Colectivas Protección Respiratoria (EPR)
45 escenarios de MCA
Clasificados en 11 grupos (por tipo de MCA)
Listado completo en tabla B.1 Menor (E-)
Mayor (E+) Manual / Mecánica.
Sin / Con / Con posible fragmentación. (E-) / (E+) / (E+)
Mecánica/ Química (E+).
Manual con aspiración.
Otras.
Desmontaje en sentido inverso al montaje. (E –, E+) Actuaciones en confinamientos estáticos (E –, E+) / dinámicos (E+). Actuaciones en glovebags (Bolsas de Guantes) sin / con confinamientos. (E-) / (E+). Recogida / Corte con aspiración localizada. (E –, E+) Raspado con aglutinante (E+) / con humectación por inyección. (E+) Otros. (Combinaciones según escenario)
Amoladora, Cepillo. Cincel. Corta Gancho. Disolvente. Escobilla. Espátula. Limpiador a presión agua o arena. Llaves fijas/ manuales. Martillo. Pala. Rasqueta. Sierra. (Combinaciones según escenario) Humectación. (E –, E+)
Aspiración localizada. (E –, E+)
Extracción H13. (E+)
Captación en origen. (E –, E+)
Confinamientos estáticos. (E –, E+)
Confinamientos dinámicos. (E+)
Glove Bags. (E –, E+)
Otros. EPR TM3*
EPR P3*
*Equipos de Protección Respiratoria (EPR) motorizados (TM3) o con filtros P3. La protección respiratoria por medio de máscaras tipo TM3 es la protección preferente indicada en la mayoría de los casos. Se exceptúan algunos trabajos (normalmente trabajos en húmedo) relativos a desmontajes en sentido inverso al montaje de amianto-cemento (E- y E+), desmontajes sin fractura (E-) y determinadas recogidas o cortes con aspiración localizada (E-).
ATENCIÓN Resulta necesario consultar el anexo B (Tabla B.1) de la norma UNE 171370-1 para conocer las técnicas, métodos operativos, herramientas, protecciones colectivas y protecciones individualesrespiratorias indicadas por cada escenario.
Los niveles de seguridad indicados en esta u otras normas (conformes al 5.3 RSP) se podrán tomar como referencia en la revisión de planes de trabajo de amianto.
HSE – ASBESTOS
Se puede encontrar información sobre operativas de trabajo en otras fuentes de referencia. En el caso de la WEB británica HSE sobre Asbestos (en inglés), se indican medidas preventivas en distintos contextos de actividad (36 contextosde actividad). Esta información aparece en lengua inglesa. Se ha de tener en cuenta que, al tratarse de una guía internacional, las medidas indicadas en ella no contradigan ni resulten menos restrictivas que lo establecido en la normativa española.
Actuaciones comunes Equipamiento Herramientas y accesorios Otros materiales de trabajo EPI
Preparación del área.
Delimitación. Asegurar iluminación adecuada. Limpieza y eliminación Descontaminación personal Inspección visual de limpieza Muestreo de aire
Verificación final (Combinaciones según contexto de actividad)
Fibras de polietileno de 500 o 1000 galgas y cinta adhesiva
Mini encapsulado Material de delimitación y señalización
Pulverizador de baja presión Aspiradora clase H
Cubo de agua y trapos Bolsa residuos amianto Contenedor (bloqueable) residuos amianto Etiquetas amianto Paleta Pala Raspador Cortador de Pernos Correas y cuerdas de correas Destornillador Clavos o Tornillos Llave inglesa Martillo Cizalla Alicates Cincel Cuchillo afilado Perforador manual o motorizado ajustado a la velocidad más baja Broca o cortador de orificios (y accesorios para evitar dispersión de fibras al ambiente) Cepillo de pintura / Brocha / Rodillo. (Combinaciones según contexto de actividad)
Imán (para detectar tornillos de acero u otros) Cubierta de broca para contener escombros de perforación Cubierta perforada para la boquilla de aspiración, para extraer alrededor de la broca Manga de plástico o metal para proteger borde de orificios Spray adhesivo Pasta o espuma Masilla / Material de sellado Pintura.
(Combinaciones según contexto de actividad) Equipos de protección respiratoria Monos desechables con capucha Botas sin cordones Guantes de un solo uso
ATENCIÓN:
Se recuerda la necesidad de comprobar que los criterios de guías y recomendaciones internacionales NO RESULTEN MENOS RESTRICTIVOS que lo establecido en la normativa española.
OTRAS FUENTES (GT INSST AMIANTO, GUIA SLIC, ETC.)
En las referencias anteriores de la UNE 171370-1 (UNE) y de las guías británicas HSE (en inglés) se aporta un amplio abanico de condiciones de trabajo (45 escenarios de exposición en la UNE y 36 contextos de actividades en la HSE) que se relacionan con determinadas medidas preventivas. Resulta necesario consultar el contenido completo de estas normas o guías para conocer las medidas que corresponden a cada caso. Existen otras fuentes bibliográficas que, aunque no abarquen un abanico tan amplio de condiciones laborales, aportan medidas preventivas para situaciones concretas. En otras fuentes de referencia se aportan detalles de estos métodos, procesos y medidas preventivas de interés para distintas situaciones de trabajo. En los siguientes apartados de este bloque se aportan algunas de estas fuentes de referencia con criterios y recomendaciones sobre distintas medidas preventivas, su aplicación dependerá de las condiciones de trabajo que se den en cada momento.