Estudio de la accidentalidad laboral registrada en Canarias durante 2018.

Page 1

Estudio de la Accidentalidad Laboral registrada en Canarias durante 2018

[Anexo Memoria 2018] Instituto Canario de Seguridad Laboral Instituto Canario de Seguridad Laboral


Autora: MarĂ­a Esmeralda Navarro DomĂ­nguez Instituto Canario de Seguridad Laboral Fecha: mayo 2019

2


Índice Estudio de la accidentalidad laboral notificada en Canarias durante 2018

Índice.............................................................................................................................3 Introducción................................................................................................................... 4 Accidentalidad laboral en Canarias durante 2018.......................................................... 6 Índices de Incidencia de la accidentalidad laboral en Canarias...................................10 Accidentalidad laboral en la provincia de Las Palmas en 2018…………………………15 Accidentalidad laboral en la provincia de Santa Cruz de Tenerife en 2018..................18 Distribución de accidentes de trabajo por isla y gravedad en el año 201 8...................21 Evolución de la accidentalidad en el periodo 2013 - 201 8............................................33 Observatorio Estatal de Condiciones de Trabajo año 2018..........................................38 Formas más significativas de producirse los A.T. según provincias............................39 Accidentalidad laboral en Canarias según tipo contrato del trabajador accidentado....52 Accidentalidad laboral en Canarias por grupos de edad del trabajador accidentado. . .55 Accidentes de trabajo mortales en Canarias................................................................56 Accidentalidad laboral en Canarias relativa a seguridad vial........................................58 Organización preventiva de las empresas donde se produjeron A.T............................59 Comparación del índice de incidencia de los accidentes de trabajo de Canarias con respecto a la media nacional……...……………………………………………...…………61

3


INTRODUCCIÓN La accidentalidad laboral notificada en Canarias durante el año 2018, se refiere a los Accidentes de Trabajo que han sido notificados por los empresarios en caso de trabajadores por cuenta ajena, o por los mismos trabajadores en caso de trabajadores por cuenta propia o autónomos, a la Autoridad laboral competente de Canarias, a través de la correspondiente entidad gestora o colaboradora de la Seguridad Social (Instituto Nacional de la Seguridad Social, Instituto Social de la Marina, Mutuas Colaboradoras de la Seguridad Social y Empresas autoaseguradoras) con la que tengan concertada la cobertura de las contingencias profesionales (Contingencias de accidente de trabajo y de enfermedad profesional). En ambos supuestos los trabajadores han de estar afiliados al Sistema de Seguridad Social en un régimen que tenga cubiertas las contingencias profesionales y en el supuesto de trabajadores por cuenta propia o autónomos, han de haber éstos optado por la cotización voluntaria por dichas contingencias profesionales. Se debe tener en cuenta que dentro del concepto “Trabajadores afiliados a la Seguridad Social con las contingencias profesionales cubiertas” quedan incluidos los trabajadores autónomos que voluntariamente cotizan por dichas contingencias, además de los trabajadores integrados en el Régimen General, Sistemas Especiales para Trabajadores por Cuenta Ajena y de Empleados del Hogar. La modificación normativa que afecta a los datos introducidos alcanza hasta 2009 (trabajadores autónomos), por lo que la información sobre población afiliada, Índice de Incidencia y sus variaciones puede verse modificada respecto de informes elaborados en años anteriores. Los accidentes de trabajo notificados que se incluyen en este informe se clasifican en tres grupos: Accidentes de trabajo con baja ocurridos durante la jornada de trabajo. Se presentan en tabla de doble entrada por gravedad (leves, graves -que incluyen a los muy graves- y mortales), y por sector económico (agricultura y pesca, industria, construcción y servicios). Accidentes In Itinere: Acaecidos en el trayecto de ida o de vuelta desde el domicilio del trabajador hasta el lugar de trabajo. Se presentan por gravedad: leves, graves (que incluyen a los muy graves) y mortales. Accidentes sin baja: Son aquellos en los que el trabajador está ausente de su puesto de trabajo menos de un día como consecuencia del accidente, con independencia del día en que ocurrió el suceso. La fuente de información utilizada para la elaboración de este informe es la de las cifras de accidentalidad que proporciona el Sistema Delta, de notificación electrónica de trabajadores accidentados regulado por la Orden TAS/2926/2002, de 19 de 4


noviembre (B.O.E. núm. 279, de 21 de noviembre de 2002) cuya gestión ha sido delegada por la Autoridad laboral competente de Canarias en el Instituto Canario de Seguridad Laboral y que comenzó a operar a comienzos del año 2004. Es necesario señalar que se adopta como fecha del accidente la fecha en que la Administración laboral acepta o recepciona la correspondiente notificación, en concordancia con los principios del Sistema Delta. Asimismo, no se consideran las recaídas de accidentes anteriores, puesto que el accidente inicial u original ya obra en la base de datos de Delta y en consecuencia, ya fue contabilizado en su momento. Por otra parte, en el supuesto en que el trabajador accidentado fuese pluriempleado, sólo se contabiliza uno de los, al menos dos, partes de accidente de trabajo que se generan. Se indica, asimismo, que los datos de accidentalidad que aquí se presentan son datos provisionales, que pueden verse modificados en función de diversas circunstancias: rehúses de las notificaciones por parte de las entidades gestoras o colaboradoras, de la propia empresa, de la Administración laboral, de resoluciones jurisdiccionales, etc., por lo que los datos que aquí se proporcionan no serán coincidentes, con certeza, con los que el Sistema Delta proporcionará en otro momento, y además, no serán coincidentes, también con certeza, con los que proporcionará la Administración General del Estado una vez que elabore los correspondientes estudios anuales a partir de los datos definitivos. Cada accidente de trabajo notificado a la Autoridad laboral competente se atribuye o imputa a una empresa o entidad, que es aquella en que el trabajador se encuentra dado de alta en el correspondiente Código de Cuenta de Cotización a la Seguridad Social, de manera que cualquier accidente de trabajo ocurrido a trabajadores de Canarias en estas circunstancias, ocurra donde ocurra, será atribuido a esa empresa o entidad en Canarias. Inversamente, todo accidente de trabajo acaecido a un trabajador en Canarias que se encuentre dado de alta en la Seguridad Social en un Código de Cuenta de Cotización perteneciente a otra provincia o Comunidad Autónoma, será atribuido a estas últimas. Lo mismo sucede en Canarias con los accidentes de trabajo que se producen en una isla de una provincia cuando la empresa en la que está dado de alta el trabajador (código de cuenta de cotización) pertenece a la otra provincia. El accidente se atribuye a ésta última. Esta circunstancia es significativa a la hora de realizar estudios de accidentalidad en función de la empresa a la que pertenece el trabajador accidentado. Sin perjuicio de lo anterior, los resúmenes estadísticos de accidentalidad laboral que proporciona el Sistema Delta están referidos a la empresa o centro de trabajo en que realmente ocurrió el accidente, y es la información que normalmente se utiliza para realizar los estudios de accidentalidad. 5


Accidentalidad Laboral notificada en Canarias durante 2018

ACCIDENTALIDAD LABORAL NOTIFICADA ACUM ULADA EN EL AÑO - COM UNIDAD AUTÓNOM A DE CANARIAS - SEGÚN LA FECHA DE RECEPCIÓN DEL ACCIDENTE. ene-18_dic-18. Datos Provisionales. Sin pluriempleados ACCIDENTES DE TRABAJO CON BAJA EN JORNADA DE SECTORES TRABAJO NOTIFICADOS ECONOM ICOS LEVES GRAVES M ORTALES TOTAL Agricultura y Pesca 1.112 12 2 1.126 Industria 1.839 22 2 1.863 Construcción 3.517 54 6 3.577 Servicios 17.962 132 8 18.102

TOTAL

24.430

220

18

24.668 32.856

Accidentes de Trabajo sin baja

Accidentes "In Itinere" con baja

3.204

39

4

3.247

TOTAL GENERAL

27.634

259

22

60.771

ACCIDENTES DE TRABAJO LEVES NOTIFICADOS POR SECTORES ECONÓMICOS

8% 5% 14% 74% Agricultura y Pesca Industria Construcción Servicios

6


ACCIDENTES DE TRABAJO GRAVES NOTIFICADOS POR SECTORES ECONÓMICOS

10 % 5 % 25 %

60 %

Agricultura y Pesca Industria Construcción Servicios

ACCIDENTES DE ECONÓMICOS

TRABAJO

MORTALES

NOTIFICADOS

POR

SECTORES

11 % 11 %

44 %

33 % Agricultura y Pesca Industria Construcción Servicios

7


VARIACIÓN DE LA ACCIDENTALIDAD LABORAL EN EL AÑO 2018 RESPECTO DEL AÑO 2017 VARIACIÓN DE LA ACCIDENTALIDAD LABORAL ACUM ULADA EN EL AÑO RESPECTO DEL M ISM O PERIODO DEL AÑO ANTERIOR SEGÚN LA FECHA DE RECEPCIÓN DEL ACCIDENTE COM UNIDAD AUTÓNOM A DE CANARIAS. ene_dic-18/ene_dic-17 VARIACIÓN DEL NÚM ERO DE ACCIDENTES DE TRABAJO CON BAJA EN JORNADA DE TRABAJO NOTIFICADOS

SECTORES ECONOM ICOS Agricultura y Pesca Industria Construcción Servicios

LEVES 89 166 686 -163

GRAVES -3 -1 33 38

M ORTALES 0 1 3 0

TOTAL 86 166 722 -125

TOTAL

778

67

4

849 -1.013

Variación del nº de Accidentes de Trabajo sin baja notificados

Variación del nº de Accidentes "In Itinere" con baja notificados

28

6

-2

32

Variación del TOTAL GENERAL

806

73

2

-132

La variación de la accidentalidad laboral con baja en jornada de trabajo acumulada en el año 2018 comparada con la acumulada en el año 2017, ha sido de 849 (incremento de accidentes de trabajo), esto es, un 3,56% de aumento de la accidentalidad, el cual se distribuye, en relación con la gravedad del accidente, de la siguiente manera: •

Los accidentes de trabajo leves se incrementan en 2018 en 778 (3,29%) respecto de 2017.

Los accidentes de trabajo graves y muy graves se incrementan en 67 (43,79%) respecto de 2017.

Los accidentes de trabajo mortales se incrementan en 4 (28,57%) respecto de 2017

Los accidentes de trabajo sin baja disminuyen en 1.013 (-2,99%) en 2018 respecto de 2017. En relación con los accidentes de trabajo “in itinere” con baja, se han incrementado en 32 (1,00%) respecto de 2017, los cuales se distribuyen, en función de la gravedad, de la siguiente forma: •

Los accidentes “in itinere” leves se incrementan en 28 (0,88%) respecto de 2017.

Los calificados como graves y muy graves aumentan en 6 (18,18%) respecto de 2017.

Los accidentes

“in itinere” mortales disminuyen en 2 (-33,33%) en 2018

respecto de 2017. 8


PORCENTAJE DE VARIACIÓN DE LA ACCIDENTALIDAD LABORAL EN EL AÑO 2018 RESPECTO DEL AÑO 2017 PORCENTAJE DE VARIACIÓN DE LA ACCIDENTALIDAD LABORAL ACUM ULADA EN EL AÑO RESPECTO DEL MISM O PERIODO DEL AÑO ANTERIOR SEGÚN LA FECHA DE RECEPCIÓN DEL ACCIDENTE COM UNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS. ene_dic-18/ene_dic-17 SECTORES

% DE VARIACIÓN DEL NÚM ERO DE ACCIDENTES DE TRABAJO CON BAJA EN JORNADA DE TRABAJO N OTIFICADOS

ECONOM ICOS Agricultura y Pesca Industria Construcción Servicios

LEVES 8,70 9,92 24,23 -0,90

GRAVES -20,00 -4,35 157,14 40,43

M ORTALES 0,00 100,00 100,00 0,00

TOTAL 8,27 9,78 25,29 -0,69

TOTAL

3,29

43,79

28,57

3,56 -2,99

% Variación nº Accidentes de Trabajo si n baja noti ficados.

% Vari aci ón nº Acci dentes "In Itinere" con baja notifi cados

0,88

18,18

-33,33

1,00

% Variación TOTAL GENERAL

3,00

39,25

10,00

-0,22

En resumen, considerando globalmente los:

Accidentes de trabajo con baja en jornada de trabajo

Accidentes de trabajo sin baja

Accidentes “in itinere” con baja

la variación de la accidentalidad laboral notificada en 2018 respecto de 2017 ha sido de 132 accidentes de trabajo menos (-0,22%), los cuales, en relación con la gravedad del accidente, se distribuyen de la siguiente manera:

Los accidentes leves se incrementan en 2018 en 806 (3,00%) respecto de 2017.

Los accidentes graves y muy graves en 2018 se incrementan en 73 (39,25%) respecto de 2017.

Los accidentes mortales en 2018 se incrementan en 2 (10,00%) respecto de 2017.

9


Indice de Incidencia de Accidentes de Trabajo en Canarias El Indice de incidencia se define como el número de accidentes de trabajo con baja en jornada de trabajo notificados por cada 100.000 trabajadores afiliados a la Seguridad Social con las contingencias profesionales cubiertas, en un periodo determinado. INDICE DE INCIDENCIA ACUM ULADO EN EL AÑO - COM UNIDAD AUTÓNOM A DE CANARIAS - SEGÚN LA FECHA DE RECEPCIÓN DEL ACCIDENTE. ene-18_dic-18. Datos Provisionales. Sin pluriempleados SECTORES

Número de Accidentes por cada cien mil trabajadores

ECONOM ICOS Agricultura y Pesca Industria Construcción Servicios

LEVES 5.851,78 5.262,56 8.267,40 2.987,65

GRAVES 63,15 62,96 126,94 21,96

M ORTALES 10,52 5,72 14,10 1,33

TOTAL 5.925,46 5.331,23 8.408,44 3.010,93

TOTAL

3.501,52

31,53

2,58

3.535,63

Como se puede observar, en el año 2018, el Sector Construcción presenta un mayor índice de incidencia, seguido del Sector Agricultura y Pesca, y muy próximo del Sector Industria, siendo el Sector Servicios el de menor índice de incidencia. Observando la evolución del Indice de Incidencia de Accidentes de Trabajo de los últimos 6 años, se pone de manifiesto un aumento generalizado y permanente de dicho Indice en todos los sectores económicos. En el Sector Servicios, se ha producido un descenso del Indice de 2018 respecto del de 2017.

EVOLUCIÓN DE LOS INDICES DE INCIDENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO EN CANARIAS DE 2013 A 2018 Agrario

Industria

Construcción

Servicios

8500 7500 6500 5500 4500 3500 2500 2013

2014

2015

2016

2017

2018 10


VARIACIÓN DEL ÍNDICE DE INCIDENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO EN CANARIAS EN EL AÑO 2018 RESPECTO DEL AÑO 2017 VARIACION DEL INDICE DE INCIDENCIA ACUM ULADO EN EL AÑO RESPECTO DEL M ISM O PERIODO DEL AÑO ANTERIOR SEGÚN LA FECHA DE RECEPCIÓN DEL ACCIDENTE COM UNIDAD AUTÓNOM A DE CANARIAS. ene_dic-18/ene_dic-17 SECTORES

Vari aci ón del Número de Acci dentes notifi cados por cada cien mi l trabajadores

ECONOM ICOS Agricultura y Pesca Industria Construcción Servicios

LEVES 481,38 316,85 714,69 -137,76

GRAVES -15,60 -5,04 70,91 5,75

M ORTALES 0,03 2,77 6,10 -0,05

TOTAL 465,81 314,58 791,71 -132,07

VARIACIÓN TOTAL

-27,14

8,71

0,49

-17,94

EL Incide de Incidencia de 2018 disminuye 17,94 puntos (-0,50%) respecto del Indice de 2017, basado fundamentalmente, en la disminución del Indice en el Sector Servicios.

VARIACIÓN DEL ÍNDICE DE INCIDENCIA EN LOS ACCIDENTES DE TRABAJO LEVES EN EL AÑO 2018 RESPECTO DEL AÑO 2017

LEVES 800

714,69

700 600 500

481,38

400

316,85

300 200 100 0 -100 -200 Agrario

Industria

Construcción

-137,76 Servicios

La variación del Indice de Incidencia de A.T. Leves es de -27,14 puntos (-0,77%) (Año 2018 respecto del año 2017), fundamentalmente basado, en la disminución del I.I. del Sector Servicios que es, con diferencia, el sector que mas trabajadores ocupa.

11


VARIACIÓN DEL ÍNDICE DE INCIDENCIA EN LOS ACCIDENTES DE TRABAJO GRAVES EN EL AÑO 2018 RESPECTO DEL AÑO 2017 80,00

GRAVES

70,91

70,00 60,00 50,00 40,00 30,00 20,00

5,75

10,00 0,00 -5,04

-10,00 -20,00

-15,60 Agrario

Industria

Construcción

Servicios

En lo que se refiere al Indice de Incidencia de los accidentes de trabajo graves y muy graves, disminuyen en 2018 respecto de 2017 en los sectores de Agricultura y Pesca e Industria, mientras que aumentan en los sectores de Construcción de forma significativa y Servicios.

VARIACIÓN DEL ÍNDICE DE INCIDENCIA EN LOS ACCIDENTES DE TRABAJO MORTALES EN EL AÑO 2018 RESPECTO DEL AÑO 2017 MORTALES 8,00 6,10

6,00 4,00 2,77 2,00 0,00

0,03 -0,05

-2,00 Agrario

Industria

Construcción

Servicios

Por el contrario, con respecto al Indice de Incidencia de los accidentes de trabajo mortales en jornada de trabajo, se ha producido un aumento en los sectores de Agricultura y Pesca, Industria y Construcción pero un ligero descenso en el sector Servicios. 12


PORCENTAJE DE VARIACIÓN DEL ÍNDICE DE INCIDENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO EN EL AÑO 2018 RESPECTO DEL AÑO 2017 PORCENTAJE DE VARIACION DEL INDICE DE INCIDENCIA ACUM ULADO EN EL AÑO RESPECTO DEL M ISM O PERIODO DEL AÑO ANTERIOR SEGÚN LA FECHA DE RECEPCIÓN DEL ACCIDENTE COM UNIDAD AUTÓNOM A DE CANARIAS. ene_dic-18/ene_dic-17 SECTORES

% de Variación del Número de Accidentes notificados por cada cien mil trabajadores

ECONOM ICOS Agricultura y Pesca Industria Construcción Servicios

LEVES 8,96 6,41 9,46 -4,41

GRAVES -19,81 -7,41 126,57 35,45

M ORTALES 0,24 93,60 76,22 -3,54

TOTAL 8,53 6,27 10,39 -4,20

% DE VARIACIÓN TOTAL

-0,77

38,14

23,52

-0,50

En relación con el porcentaje de variación del indice de incidencia de los accidentes de trabajo con baja en jornada de trabajo, se observa que con respecto a los accidentes leves el porcentaje de variación total con respecto al año anterior ha disminuido levemente en un ( -0,77%), en los graves y mortales ha aumentado respectivamente en un ( 38,14% ) y ( 23,52% ) y en los totales se ha producido un leve descenso en un (-0,50%).

45 % Variación Total

38,14

40 35 30

23,52

25 20 15 10 5 0 -5

-0,50

-0,77 Leves

Graves

Mortales

Totales

13


ÍNDICE DE INCIDENCIA POR PROVINCIAS El indice de incidencia de los accidentes de trabajo con baja en jornada de trabajo en el año 2018 por ámbito territorial y sectores económicos, pone de manifiesto que es en la provincia de Las Palmas donde mayor incidencia de A.T. se produce en los sectores de Industria, Construcción y Servicios, mientras que en la de Santa Cruz de Tenerife la incidencia de A.T. es superior en el Sector Agricultura y Pesca.

Sectores económicos

Las Palmas

S/C Tenerife

Agricultura y Pesca

5.007,08

6.673,14

Industria

5.554,15

5.072,30

Construcción

8.849,02

7.918,01

Servicios

3.201,22

2.787,26

En relación al indice de incidencia de los accidentes de trabajo con baja en jornada de trabajo por gravedad producidos en cada provincia en el año 2018, es superior en la provincia de Las Palmas en cuanto a los accidentes de trabajo leves y mortales. En Santa Cruz de Tenerife tiene mayor incidencia los A.T. graves y muy graves.

Leves

Graves

Mortales

Las Palmas

3.673,90

20,82

3,47

S/C Tenerife

3.301,70

43,94

1,55

14


Accidentalidad Laboral en la provincia de Las Palmas en 2018

ACCIDENTALIDAD LABORAL NOTIFICADA ACUM ULADA EN EL AÑO - LAS PALM AS - SEGÚN LA FECHA DE RECEPCIÓN DEL ACCIDENTE. ene-18_dic-18. Datos Provisionales. Sin pluriempleados ACCIDENTES DE TRABAJO CON BAJA EN JORNADA SECTORES DE TRABAJO NOTIFICADOS ECONOM ICOS LEVES GRAVES M ORTALES TOTAL Agricultura y Pesca 422 3 2 427 Industria 1.034 8 1 1.043 Construcción 1.962 17 4 1.983 Servicios 10.343 50 6 10.399

TOTAL

13.761

78

13

13.852 17.841

Acci dentes de Trabajo si n baja

Acci dentes "In Iti nere" con baja

1.766

9

4

1.779

TOTAL GENERAL

15.527

87

17

33.472

VARIACIÓN DE LA ACCIDENTALIDAD LABORAL EN LA PROVINCIA DE LAS PALMAS EN EL AÑO 2018 RESPECTO DEL AÑO 2017

VARIACIÓN DE LA ACCIDENTALIDAD LABORAL ACUM ULADA EN EL AÑO RESPECTO DEL M ISM O PERIODO DEL AÑO ANTERIOR SEGÚN LA FECHA DE RECEPCIÓN DEL ACCIDENTE LAS PALM AS. ene_dic-18/ene_dic-17 SECTORES

VARIACIÓN DEL NÚM ERO DE ACCIDENTES DE TRABAJO CON BAJA EN JORNADA DE TRABAJO NOTIFICADOS

ECONOM ICOS Agricultura y Pesca Industria Construcción Servicios

LEVES 37 150 439 248

GRAVES -2 0 9 6

M ORTALES 0 1 1 3

TOTAL 35 151 449 257

TOTAL

874

13

5

892 -130

Vari ación del nº de Accidentes de Trabajo sin baja noti ficados

Variación del nº de Accidentes "In Itinere" con baja notif icados

15

-5

0

10

Variación del TOTAL GENERAL

889

8

5

772

En el año 2018 con respecto al año anterior, se ha producido un aumento en el número de accidentes de trabajo con baja en jornada de trabajo leves, graves y mortales. También se produjo un incremento en los accidentes “In Itinere” leves y mortales, mientras que en los graves se produjo un descenso. Los Accidentes sin baja disminuyeron en 130.

15


PORCENTAJE DE VARIACIÓN DE LA ACCIDENTALIDAD LABORAL EN LA PROVINCIA DE LAS PALMAS EN EL AÑO 2018 RESPECTO DEL AÑO 2017

PORCENTAJE DE VARIACIÓN DE LA ACCIDENTALIDAD LABORAL ACUM ULADA EN EL AÑO RESPECTO DEL M ISM O PERIODO DEL AÑO ANTERIOR SEGÚN LA FECHA DE RECEPCIÓN DEL ACCIDENTE LAS PALM AS. ene_dic-18/ene_dic-17 % DE VARIACIÓN DEL NÚM ERO DE ACCIDENTES DE TRABAJO CON BAJA EN JORN ADA DE TRABAJO N OTIFICADOS

SECTORES ECONOM ICOS Agricultura y Pesca Industria Construcción Servicios

LEVES 9,61 16,97 28,82 2,46

GRAVES -40,00 0,00 112,50 13,64

M ORTALES 0,00 #¡DIV/0! 33,33 100,00

TOTAL 8,93 16,93 29,27 2,53

TOTAL

6,78

20,00

62,50

6,88 -0,72

% Variación nº Acci dentes de Trabajo sin baja notif icados.

% Variaci ón nº Accidentes "In Itinere" con baja notificados

0,86

-35,71

0,00

0,57

% Variación TOTAL GENERAL

6,07

10,13

41,67

2,36

ÍNDICE DE INCIDENCIA EN LA PROVINCIA DE LAS PALMAS EN EL AÑO 2018

INDICE DE INCIDENCIA ACUM ULADO EN EL AÑO - LAS PALM AS - SEGÚN LA FECHA DE RECEPCIÓN DEL ACCIDENTE. ene-18_dic-18. Datos Provisionales. Sin pluriempleados SECTORES

Número de Accidentes por cada cien mil trabajadores

ECONOM ICOS Agricultura y Pesca Industria Construcción Servicios

LEVES 4.948,45 5.506,22 8.755,31 3.183,98

GRAVES 35,18 42,60 75,86 15,39

M ORTALES 23,45 5,33 17,85 1,85

TOTAL 5.007,08 5.554,15 8.849,02 3.201,22

TOTAL

3.673,90

20,82

3,47

3.698,20

16


VARIACIÓN DEL ÍNDICE DE INCIDENCIA EN LA PROVINCIA DE LAS PALMAS EN EL AÑO 2018 RESPECTO DEL AÑO 2017

VARIACION DEL INDICE DE INCIDENCIA ACUM ULADO EN EL AÑO RESPECTO DEL M ISM O PERIODO DEL AÑO ANTERIOR SEGÚN LA FECHA DE RECEPCIÓN DEL ACCIDENTE LAS PALM AS. ene_dic-18/ene_dic-17 SECTORES

Variación del Número de Accidentes notificados p or cada cien mil trabajadores

ECONOMICOS Agricultura y Pesca Industria Construcción Servicios

LEVES 487,23 654,59 936,07 -39,59

GRAVES -22,76 -1,30 34,79 1,34

M ORTALES 0,28 5,33 2,45 0,89

TOTAL 464,75 658,61 973,30 -37,36

VARIACIÓN TOTAL

89,11

2,74

1,25

93,09

PORCENTAJE DE VARIACIÓN DEL ÍNDICE DE INCIDENCIA EN LA PROVINCIA DE LAS PALMAS EN EL AÑO 2018 RESPECTO DEL AÑO 2017

PORCENTAJE DE VARIACION DEL INDICE DE INCIDENCIA ACUM ULADO EN EL AÑO RESPECTO DEL M ISM O PERIODO DEL AÑO ANTERIOR SEGÚN LA FECHA DE RECEPCIÓN DEL ACCIDENTE LAS PALM AS. ene_dic-18/ene_dic-17 SECTORES

% de Vari aci ón del Número de Acci dentes notificados p or cada ci en mi l trabajadores

ECONOM ICOS Agricultura y Pesca Industria Construcción Servicios

LEVES 10,92 13,49 11,97 -1,23

GRAVES -39,28 -2,97 84,70 9,55

M ORTALES 1,20 #¡DIV/0! 15,89 92,81

TOTAL 10,23 13,45 12,36 -1,15

% DE VARIACIÓN TOTAL

2,49

15,17

55,96

2,58

El índice de incidencia de accidentes de trabajo acumulado en el año 2018 con respecto al 2017, experimentó un aumento del I.I. de los accidentes leves del (2,49%), del I.I. de los accidentes graves del (15,17%) y del I.I. de los mortales del (55,96%).

17


Accidentalidad Laboral en la provincia de Santa Cruz de Tenerife en 2018 ACCIDENTALIDAD LABORAL NOTIFICADA ACUM ULADA EN EL AÑO - SANTA CRUZ DE TENERIFE SEGÚN LA FECHA DE RECEPCIÓN DEL ACCIDENTE. ene-18_dic-18. Datos Provisionales. Sin pluriempleados ACCIDENTES DE TRABAJO CON BAJA EN JORNADA DE TRABAJO NOTIFICADOS ECONOM ICOS LEVES GRAVES M ORTALES TOTAL Agricultura y Pesca 690 9 0 699 Industria 805 14 1 820 Construcción 1.555 37 2 1.594 Servicios 7.619 82 2 7.703 SECTORES

TOTAL

10.669

142

5

10.816 15.015

Acci dentes de Trabajo sin baja

Acci dentes "In Iti nere" con baja

1.438

30

0

1.468

TOTAL GENERAL

12.107

172

5

27.299

VARIACIÓN DE LA ACCIDENTALIDAD LABORAL EN LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE EN EL AÑO 2018 RESPECTO DEL AÑO 2017

VARIACIÓN DE LA ACCIDENTALIDAD LABORAL ACUM ULADA EN EL AÑO RESPECTO DEL M ISM O PERIODO DEL AÑO ANTERIOR SEGÚN LA FECHA DE RECEPCIÓN DEL ACCIDENTE SANTA CRUZ DE TENERIFE. ene_dic-18/ene_dic-17 SECTORES

VARIACIÓN DEL NÚM ERO DE ACCIDENTES DE TRABAJO CON BAJA EN JORNADA DE TRABAJO NOTIFICADOS

ECONOM ICOS Agricultura y Pesca Industria Construcción Servicios

LEVES 52 16 247 -411

GRAVES -1 -1 24 32

M ORTALES 0 0 2 -3

TOTAL 51 15 273 -382

TOTAL

-96

54

-1

-43 -883

Variación del nº de Accidentes de Trabajo sin baja notificados

Variación del nº de Accidentes "In Itinere" con baja notificados

13

11

-2

22

Variación del TOTAL GENERAL

-83

65

-3

-904

En el año 2018, respecto al año 2017, se ha experimentado un incremento en los accidentes graves mientras que los accidentes leves y mortales han disminuido. Asimismo con respecto a los accidentes de trabajo “In Itinere” se ha producido una disminución solo en los accidentes mortales y un incremento en los accidentes leves y graves. Los accidentes sin baja disminuyeron en 883. 18


PORCENTAJE DE VARIACIÓN DE LA ACCIDENTALIDAD LABORAL EN LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE EN EL AÑO 2018 RESPECTO DEL AÑO 2017

PORCENTAJE DE VARIACIÓN DE LA ACCIDENTALIDAD LABORAL ACUM ULADA EN EL AÑO RESPECTO DEL M ISM O PERIODO DEL AÑO ANTERIOR SEGÚN LA FECHA DE RECEPCIÓN DEL ACCIDENTE SANTA CRUZ DE TENERIFE. ene_dic-18/ene_dic-17 % DE VARIACIÓN DEL NÚM ERO DE ACCIDENTES DE TRABAJO CON BAJA EN JORNADA DE TRABAJO NOTIFICADOS

SECTORES ECONOM ICOS Agricultura y Pesca Industria Construcción Servicios

LEVES 8,15 2,03 18,88 -5,12

GRAVES -10,00 -6,67 184,62 64,00

M ORTALES #¡DIV/0! 0,00 #¡DIV/0! -60,00

TOTAL 7,87 1,86 20,67 -4,72

TOTAL

-0,89

61,36

-16,67

-0,40 -5,55

% Variación nº Accidentes de Trabajo sin baja notificados.

% Variación nº Accidentes "In Itinere" con baja notificados

0,91

57,89

-100,00

1,52

% Variación TOTAL GENERAL

-0,68

60,75

-37,50

-3,21

NOTA: Los asteriscos que figuran en algunas celdas de las tablas anteriores se corresponden con el resultado de operaciones con fracciones cuyo denominador es cero. * Si un número se divide entre cero, el resultado es infinito, concepto que el ordenador no reconoce y responde, en consecuencia, con un mensaje de error, que no es tal en realidad. * Si el numerador de la fracción es también cero, se produce una indeterminación matemática, pero el ordenador responde de la misma manera. * En explotaciones estadísticas con números pequeños, esta situación se produce con frecuencia siempre que se trabaje con fracciones. Se va corrigiendo cuando los números van aumentando.

ÍNDICE DE INCIDENCIA EN LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE EN EL AÑO 2018

INDICE DE INCIDENCIA ACUM ULADO EN EL AÑO - SANTA CRUZ DE TENERIFE - SEGÚN LA FECHA DE RECEPCIÓN DEL ACCIDENTE. ene-18_dic-18. Datos Provisionales. Sin pluriempleados SECTORES

Número de Accidentes por cada cien mil trabajadores

ECONOM ICOS Agricultura y Pesca Industria Construcción Servicios

LEVES 6.587,22 4.979,51 7.724,28 2.756,87

GRAVES 85,92 86,60 183,79 29,67

M ORTALES 0,00 6,19 9,93 0,72

TOTAL 6.673,14 5.072,30 7.918,01 2.787,26

TOTAL

3.301,70

43,94

1,55

3.347,19

19


VARIACIÓN DEL ÍNDICE DE INCIDENCIA EN LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE EN EL AÑO 2018 RESPECTO DEL AÑO 2017

VARIACION DEL INDICE DE INCIDENCIA ACUM ULADO EN EL AÑO RESPECTO DEL M ISM O PERIODO DEL AÑO ANTERIOR SEGÚN LA FECHA DE RECEPCIÓN DEL ACCIDENTE SANTA CRUZ DE TENERIFE. ene_dic-18/ene_dic-17 Variación del Número de Accidentes notif icados p or cada cien mil trabajadores

SECTORES ECONOM ICOS Agricultura y Pesca Industria Construcción Servicios

LEVES 463,74 -76,02 459,90 -253,31

GRAVES -10,06 -9,51 111,59 10,93

M ORTALES 0,00 -0,22 9,93 -1,15

TOTAL 453,68 -85,76 581,43 -243,53

VARIACIÓN TOTAL

-162,02

15,63

-0,38

-146,78

PORCENTAJE DE VARIACIÓN DEL ÍNDICE DE INCIDENCIA EN LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE EN EL AÑO 2018 RESPECTO DEL AÑO 2017

PORCENTAJE DE VARIACION DEL INDICE DE INCIDENCIA ACUM ULADO EN EL AÑO RESPECTO DEL M ISM O PERIODO DEL AÑO ANTERIOR SEGÚN LA FECHA DE RECEPCIÓN DEL ACCIDENTE SANTA CRUZ DE TENERIFE. ene_dic-18/ene_dic-17 SECTORES

% de Vari aci ón del N ú mero de Acci dentes notificados p or cada ci en mil trabajadores

ECONOM ICOS Agricultura y Pesca Industria Construcción Servicios

LEVES 7,57 -1,50 6,33 -8,42

GRAVES -10,48 -9,90 154,56 58,30

M ORTALES #¡DIV/0! -3,46 #¡DIV/0! -61,39

TOTAL 7,29 -1,66 7,93 -8,04

% DE VARIACIÓN TOTAL

-4,68

55,20

-19,85

-4,20

El índice de incidencia acumulado de accidentes de trabajo en al año 2018 con respecto al 2017, experimentó una disminución del I.I. de los accidentes de trabajo leves del (4,68%) y del I.I. de los mortales del (19,85%) respectivamente. Por el contrario se produjo un aumento del I.I. de los accidentes graves del (55,20%).

20


Distribución de accidentes de trabajo según isla y gravedad en el año 2018 por Centro de Trabajo GRAVEDAD

LAS PALM AS AÑO 2.018 ISLA GRAN CANARIA LANZAROTE FUERTEVENTURA

TOTALES

LEVES

%

GRAVES

%

MORTALES

%

GRAVEDAD LEVES GRAVES MORTALES

TOTALES

%

9.585

69,44

60

74,07

10

71,43

9.655

69,47

2.141

15,51

8

9,88

1

7,14

2.150

15,47

2.078

15,05

13

16,05

3

21,43

2.094

15,07

13.804

100,00

81

100,00

14

100,00

13.899

100,00

TOTALES

%

ISLA

LAS PALM AS AÑO 2.018

TOTALES

GRAN CANARIA

%

LANZAROTE

%

FUERTEVENT.

%

9.585

99,27

2.141

99,58

2.078

99,24

13.804

99,32

60

0,62

8

0,37

13

0,62

81

0,58

10

0,10

1

0,05

3

0,14

14

0,10

9.655

100,00

2.150

100,00

2.094

100,00

13.899

100,00

* Nota: La diferencia del accidente mortal por centro de trabajo con respecto al mismo accidente mortal por empresa, es porque la empresa se ubica en Santa Cruz de Tenerife pero su centro de trabajo, es decir, donde ocurrió el accidente fue en Puerto del Rosario (Fuerteventura). Con respecto al año 2017, se produjo un incremento de la accidentalidad laboral en las islas de Gran Canaria y Fuerteventura y una disminución en la isla de Lanzarote.

ACCIDENTALIDAD LABORAL SEGÚN ISLAS EN LA PROVINCIA DE LAS PALMAS

21


DISTRIBUCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO SEGÚN MUNICIPIOS Y GRAVEDAD EN GRAN CANARIA

GRAVEDAD M UNICIPIOS

AGAETE AGUIM ES

40 505

0,41 5,23

10

0,10

10,00

217

2,25

20

0,21

241

2,50

%

MORT.

%

40 497

0,42 5,19

6

10,00

2 1

10

0,10 2,23

2

3,33

FIRGAS

19

0,20

1

1,67

GALDAR

241

2,51

INGENIO

176

1,84

2

3,33

4.252

44,36

26

43,33

604

6,30

3

5,00

30

0,31

1.556

16,23

SAN M ATEO

30

0,31

SAN NICOLAS

49

0,51

SANTA BRIGIDA

52

0,54

SANTA LUCIA

317

3,31

STA. M ª DE GUIA

159

M OGAN

20,00

GRAVES

214

LAS PALM AS G.C.

%

%

ARUCAS

ARTENARA

TOTALES LEVES

4

40,00

178

1,84

4.282

44,35

607

6,29

30

0,31

1.563

16,19

30

0,31

52

0,54

52

0,54

322

3,34

1,66

159

1,65

28

0,29

28

0,29

TELDE

1.204

12,56

1.212

12,55

TEROR

37

0,39

37

0,38

VALSEQUILLO

59

0,62

59

0,61

VALLESECO

11

0,11

11

0,11

TOTALES

9.585

100,00

9.655

100,00

M OYA SAN BARTOL. TIR.

TEJEDA

6

10,00

1

10,00

2

3,33

1

10,00

4

8

60

6,67

1

10,00

13,33

100,00

10

100,00

22


DISTRIBUCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO SEGÚN MUNICIPIOS Y GRAVEDAD EN LANZAROTE

GRAVEDAD M UNICIPIOS

TOTALES

%

654

30,42

LEVES

%

GRAVES

%

MORT.

%

650

30,36

3

37,50

1

100,00

24

1,12

24

1,12

SAN BARTOLOM E

267

12,47

267

12,42

TEGUISE

310

14,48

1

12,50

311

14,47

TIAS

396

18,50

1

12,50

397

18,47

40

1,87

40

1,86

454

21,21

3

37,50

457

21,26

2.141

100,00

8

100,00

2.150

100,00

ARRECIFE HARIA

TINAJO YAIZA

TOTALES

1

100,00

DISTRIBUCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO SEGÚN MUNICIPIOS Y GRAVEDAD EN FUERTEVENTURA

GRAVEDAD M UNICIP IOS

14,33 0,33

373 679

17,81 32,43

33,33

614 121

29,32 5,78

100,00

2.094

100,00

14,44 0,34

PAJARA

370 672

17,81 32,34

3 5

23,08 38,46

2

66,67

PTO. ROSARIO TUINEJE

608 121

29,26 5,82

5

38,46

1

2.078

100,00

13

100,00

3

TOTALES

MORT.

300 7

300 7

BETANCURIA LA OLIVA

%

%

%

ANTIGUA

GRAVES

TOTALES LEVES

%

23


DISTRIBUCIÓN DE ACCIDENTES ”IN ITINERE” SEGÚN ISLA Y GRAVEDAD POR CENTRO DE TRABAJO GRAVEDAD

LAS P ALMAS AÑO 2.018 ISLA GRAN CANARIA LANZAROTE FUERTEVENTURA

TOTALES

LEVES

GRAVEDAD LEVES GRAVES M ORTALES

TOTALES

%

25,00

1.410

77,90

25,00

202

11,16

2

50,00

198

10,94

100,00

4

100,00

1.810

100,00

TOTALES

%

99,23

GRAVES

%

M ORTALES

%

1.402

78,06

7

70,00

1

199

11,08

2

20,00

1

195

10,86

1

10,00

1.796

100,00

10

ISLA

LAS P ALMAS AÑO 2.018

TOTALES %

GRAN CANARIA

%

LANZAROTE

%

FUERTEVENT.

%

1.402

99,43

199

98,51

195

98,48

1.796

7

0,50

2

0,99

1

0,51

10

0,55

1

0,07

1

0,50

2

1,01

4

0,22

1.410

100,00

202

100,00

198

100,00

1.810

100,00

En el año 2018, a los accidentes de trabajo “In Itinere”, se han incrementado en las islas de Lanzarote y Fuerteventura y han disminuido en la isla de Gran Canaria con respecto al año 2017.

ACCIDENTALIDAD “IN ITINERE” SEGÚN ISLAS EN LA PROVINCIA DE LAS PALMAS

24


DISTRIBUCIÓN DE ACCIDENTES “IN ITINERE” SEGÚN MUNICIPIOS Y GRAVEDAD EN GRAN CANARIA

GRAVEDAD TOTALES

%

6 44

0,43 3,12

0,07

1

0,07

1,64

23

1,63

3

0,21

3

0,21

26

1,85

26

1,84

M UNICIPIOS LEVES

%

6 44

0,43 3,14

ARTENARA

1

ARUCAS

23

FIRGAS GALDAR

AGAETE AGUIM ES

30

2,14

755

53,85

M OGAN

57

M OYA

3

INGENIO LAS PALM AS G.C.

GRAVES

%

MORT.

%

30

2,13

761

53,97

4,07

57

4,04

0,21

3

0,21

5

1

100,00

223

15,91

224

15,89

SAN M ATEO

2

0,14

2

0,14

SAN NICOLAS

6

0,43

6

0,43

SANTA BRIGIDA

12

0,86

12

0,85

SANTA LUCIA

45

3,21

45

3,19

STA. M ª DE GUIA

13

0,93

13

0,92

TEJEDA

1

0,07

1

0,07

TELDE

139

9,91

140

9,93

TEROR

5

0,36

5

0,35

VALSEQUILLO

5

0,36

5

0,35

VALLESECO

3

0,21

3

0,21

TOTALES

1.402

100,00

1.410

100,00

SAN BARTOL. TIR.

1

71,43

1

7

14,29

14,29

100,00

1

100,00

25


DISTRIBUCIÓN DE ACCIDENTES “IN ITINERE” SEGÚN MUNICIPIOS Y GRAVEDAD EN LANZAROTE

GRAVEDAD M UNICIPIOS

TOTALES

%

27,14

54

26,73

0,50

1

0,50

50,00

24 16

11,88 7,92

50,00

44

21,78 1,49 29,70 100,00

LEVES

%

ARRECIFE

54

HARIA

1

SAN BARTOLOM E

11,56 8,04

1

TEGUISE

23 16

TIAS

43

21,61

1

TINAJO

3 59

1,51 29,65

199

100,00

YAIZA

TOTALES

GRAVES

2

%

100,00

MORT.

%

1

100,00

3 60

1

100,00

202

DISTRIBUCIÓN DE ACCIDENTES “IN ITINERE” SEGÚN MUNICIPIOS Y GRAVEDAD EN FUERTEVENTURA

GRAVEDAD M UNICIPIOS

TOTALES

%

34

17,17

33

16,67

64

32,32

26,67

52

26,26

15

7,69

15

7,58

195

100,00

198

100,00

LEVES

%

34

17,44

LA OLIVA

33

16,92

PAJARA

61

31,28

PTO. ROSARIO

52

TUINEJE

ANTIGUA

GRAVES

%

MORT.

%

BETANCURIA

TOTALES

1

1

100,00

100,00

2

2

100,00

100,00

26


Distribución de accidentes de trabajo según isla y gravedad en el año 2018 por Centro de Trabajo GRAVEDAD

S/C DE TENERIFE AÑO 2.018 ISLA TENERIFE LA PALMA LA GOM ERA EL HIERRO

TOTALES

TOTALES

%

9.754

89,44

843

7,73

1,90

204

1,87

105

0,98

105

0,96

10.765

100,00

LEVES

%

GRAVES

%

M ORTALES

%

9.617

89,34

133

97,08

4

100,00

839

7,79

4

2,92

204

137

100,00

GRAVEDAD LEVES GRAVES M ORTALES

TOTALES

100,00

10.906

100,00

ISLA

S/C DE TENERIFE AÑO 2.018

4

TENERIFE

%

PALM A

%

GOM ERA

%

HIERRO

%

9.617

98,60

839

99,53

204

100,00

105

100,00

133

1,36

4

0,47

4

0,04

9.754

100,00

843

100,00

204

100,00

105

100,00

TOTALES

%

10.765

98,71

137

1,26

4

0,04

10.906

100,00

Nota: La diferencia del accidente mortal por centro de trabajo con respecto a los accidentes por empresa, es que la empresa se ubica en Santa Cruz de Tenerife pero su centro de trabajo, es decir, donde ocurrió el accidente fue en Fuerteventura (Puerto del Rosario). Con respecto al año 2017, se produjo un incremento de la accidentalidad laboral en las islas de La Gomera y El Hierro y una disminución en las islas de Tenerife y La Palma.

ACCIDENTALIDAD LABORAL SEGÚN ISLAS EN LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE

27


DISTRIBUCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO SEGÚN MUNICIPIOS Y GRAVEDAD EN TENERIFE

GRAVEDAD TOTALES

%

1.236 135

12,67 1,38

0,75

96

0,98

13,53

867

8,89

34

0,35

193

1,98

0,08

8

0,08

30

0,31

30

0,31

425

4,42

430

4,41

GUANCHA (LA)

29

0,30

29

0,30

GUIA DE ISORA

264

2,75

7

5,26

271

2,78

GUIM AR

182

1,89

1

0,75

184

1,89

ICOD DE LOS VINOS

139

1,45

2

1,50

1.426

14,83

12

9,02

M UNICIPIOS LEVES

%

GRAVES Y M.G

%

MORT.

%

1.215 134

12,63 1,39

20 1

15,04 0,75

1

25,00

ARICO

95

0,99

1

ARONA

849

8,83

18

34

0,35

190

1,98

8

ADEJE ARAFO

BUENAVISTA NORTE CANDELARIA FASNIA GARACHICO GRANADILLA ABONA

LAGUNA (LA)

3

5

2,26

3,76

1 1

25,00 25,00

141

1,45

1.439

14,75

41

0,43

2

1,50

43

0,44

OROTAVA (LA)

267

2,78

3

2,26

270

2,77

PUERTO DE LA CRUZ

361

3,75

7

5,26

368

3,77

REALEJOS (LOS)

163

1,69

3

2,26

167

1,71

ROSARIO (EL)

276

2,87

2

1,50

278

2,85

28

0,29

28

0,29

345

3,59

7

5,26

352

3,61

2.563

26,65

27

20,30

2.590

26,55

M ATANZA ACENTEJO

SAN JUAN LA RAM BLA SAN M IGUEL SANTA CRUZ TENERIFE

1

25,00

82

0,85

3

2,26

85

0,87

101

1,05

1

0,75

102

1,05

SAUZAL (EL)

51

0,53

3

2,26

54

0,55

SILOS (LOS)

48

0,50

48

0,49

TACORONTE

126

1,31

129

1,32

TANQUE (EL)

16

0,17

16

0,16

TEGUESTE

53

0,55

1

0,75

54

0,55

VICTORIA DE ACENTEJO

63

0,66

1

0,75

64

0,66

VILAFLOR

13

0,14

13

0,13

9.617

100,00

9.754

100,00

SANTA URSULA SANTIAGO DEL TEIDE

TOTALES

3

133

2,26

100,00

4

100,00

28


DISTRIBUCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO SEGÚN MUNICIPIOS Y GRAVEDAD EN LA PALMA GRAVEDAD M UNICIPIOS

TOTALES LEVES

%

BARLOVENTO

13

1,55

BREÑA ALTA

93

11,08

BREÑA BAJA FUENCALIENTE

74 48

GRAVES

%

1

25,00

MORT.

%

% 13

1,54

94

11,15

8,82

74

8,78

5,72

48

5,69

6

0,72

PASO (EL)

195 48

23,24 5,72

6

0,71

196 48

23,25 5,69

PUNTAGORDA

15

PUNTALLANA

27

1,79

15

1,78

3,22

27

SAN ANDRES Y SAUCES

3,20

27

3,22

27

S/C DE LA PALM A

3,20

23,96 4,53

1

25,00

TAZACORTE

201 38

202 38

23,96 4,51

TIJARAFE

25

2,98

1

25,00

26

3,08

VILLA DE M AZO

29

3,46

29

3,44

839

100,00

843

100,00

GARAFIA LLANOS DE ARIDANE

TOTALES

1

4

25,00

100,00

DISTRIBUCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO SEGÚN MUNICIPIOS Y GRAVEDAD EN LA GOMERA GRAVEDAD M UNICIPIOS AGULO ALAJERO HERM IGUA

LEVES

%

6 22

2,94 10,78

GRAVES

%

MORT.

TOTALES

%

6 22

2,94 10,78

%

10

4,90

10

4,90

SAN SEBASTIAN VALLE GRAN REY

127 19

62,25 9,31

127 19

62,25 9,31

VALLEHERM OSO

20

9,80

20

9,80

204

100,00

204

100,00

TOTALES

DISTRIBUCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO SEGÚN MUNICIPIOS Y GRAVEDAD EN EL HIERRO GRAVEDAD M UNICIP IOS

TOTALES LEVES

%

GRAVES

%

MORT.

%

%

6

5,71

6

5,71

FRONTERA

33

31,43

33

31,43

VALVERDE

66

62,86

66

62,86

105

100,00

105

100,00

EL PINAR

TOTALES

29


DISTRIBUCIÓN DE ACCIDENTES “IN ITINERE” SEGÚN ISLA Y GRAVEDAD POR CENTRO DE TRABAJO GRAVEDAD

S/C DE TENERIFE AÑO 2.018 ISLA TENERIFE LA PALMA LA GOMERA EL HIERRO

TOTALES

TOTALES

%

96,67

1.417

94,78

3,33

64

4,28

LEVES

%

GRAVES

%

1.388

94,74

29

63

4,30

1

9

0,61

9

0,60

5

0,34

5

0,33

1.465

100,00

1.495

100,00

30

GRAVEDAD LEVES GRAVES MORTALES

TOTALES

%

100,00

ISLA

S/C DE TENERIFE AÑO 2.018

M ORTALES

TENERIFE

%

PALM A

%

GOM ERA

%

HIERRO

%

1.388

97,95

63

98,44

9

100,00

5

100,00

29

2,05

1

1,56

1.417

100,00

64

100,00

9

100,00

5

100,00

TOTALES

%

1.465

97,99

30

2,01

1.495

100,00

Los accidentes de trabajo “In Itinere” del año 2018 con respecto al 2017, se han incrementado en las islas de Tenerife, La Palma y El Hierro y han disminuido en la isla de La Gomera.

ACCIDENTALIDAD “IN ITINERE” SEGÚN ISLAS EN LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE

30


DISTRIBUCIÓN ACCIDENTES “IN ITINERE” SEGÚN MUNICIPIOS Y GRAVEDAD EN TENERIFE

GRAVEDAD M UNICIPIOS ADEJE ARAFO

LEVES

%

GRAVES

%

191 10

13,76 0,72

8

27,59

MORT.

TOTALES

%

199 10

14,04 0,71

%

ARICO

7

0,50

1

3,45

8

0,56

ARONA

175

12,61

4

13,79

179

12,63

BUENAVISTA NORTE

3

0,22

1

3,45

4

0,28

CANDELARIA

20

1,44

20

1,41

FASNIA

1

0,07

1

0,07

GARACHICO

1

0,07

1

0,07

GRANADILLA ABONA

46

3,31

46

3,25

GUANCHA (LA)

5

0,36

5

0,35

GUIA DE ISORA

29

2,09

2

6,90

31

2,19

GUIM AR

23

1,66

1

3,45

24

1,69

18

1,30

1

3,45

19

1,34

215

15,49

4

13,79

219

15,46

M ATANZA ACENTEJO

3

0,22

3

0,21

OROTAVA (LA)

24

1,73

1

3,45

25

1,76

PUERTO DE LA CRUZ

44

3,17

1

3,45

45

3,18

REALEJOS (LOS)

12

0,86

1

3,45

13

0,92

ROSARIO (EL)

24

1,73

24

1,69

SAN JUAN LA RAM BLA

1

0,07

1

0,07

SAN M IGUEL

36

2,59

36

2,54

435

31,34

439

30,98

SANTA URSULA

10

0,72

10

0,71

SANTIAGO DEL TEIDE

18

1,30

18

1,27

SAUZAL (EL)

4

0,29

4

0,28

SILOS (LOS)

1

0,07

1

0,07

TACORONTE

20

1,44

20

1,41

TANQUE (EL)

1

0,07

1

0,07

TEGUESTE

5

0,36

5

0,35

VICTORIA DE ACENTEJO

3

0,22

3

0,21

VILAFLOR

3

0,22

3

0,21

1.388

100,00

1.417

100,00

ICOD DE LOS VINOS LAGUNA (LA)

SANTA CRUZ TENERIFE

TOTALES

4

29

13,79

100,00

31


DISTRIBUCIÓN ACCIDENTES “IN ITINERE” SEGÚN MUNICIPIOS Y GRAVEDAD EN LA PALMA GRAVEDAD M UNICIPIOS

TOTALES LEVES

%

GRAVES

%

MORT.

%

%

BARLOVENTO

2

3,17

2

3,13

BREÑA ALTA

12

19,05

12

18,75

BREÑA BAJA

3

4,76

3

4,69

FUENCALIENTE

2

3,17

2

3,13

10

15,87

10

15,63

3

4,76

3

4,69

22

34,92

23

35,94

3

4,76

3

4,69

6

9,52

6

9,38

63

100,00

64

100,00

GARAFIA LLANOS DE ARIDANE PASO (EL) PUNTAGORDA PUNTALLANA SAN ANDRES Y SAUCES S/C DE LA PALM A TAZACORTE

1

100,00

TIJARAFE VILLA DE M AZO

TOTALES

1

100,00

DISTRIBUCIÓN ACCIDENTES “IN ITINERE” SEGÚN MUNICIPIOS Y GRAVEDAD EN LA GOMERA GRAVEDAD M UNICIPIOS

TOTALES

%

11,11

1

11,11

22,22

2

22,22

SAN SEBASTIAN

5

55,56

5

55,56

VALLE GRAN REY

1

11,11

1

11,11

9

100,00

9

100,00

LEVES

%

ALAJERO

1

HERM IGUA

2

GRAVES

%

MORT.

%

AGULO

VALLEHERM OSO

TOTALES

DISTRIBUCIÓN ACCIDENTES “IN ITINERE” SEGÚN MUNICIPIOS Y GRAVEDAD EN EL HIERRO

GRAVEDAD M UNICIPIOS

TOTALES

%

100,00

5

100,00

100,00

5

100,00

LEVES

%

5 5

GRAVES

%

MORT.

%

EL PINAR FRONTERA VALVERDE

TOTALES

32


Evolución de la accidentalidad en el periodo 2013 – 2018. Canarias EVOLUCIÓN DE LOS ACCIDENTES SIN BAJA EN EL PERIODO 2013 - 2018 A.T. sin baja

40.000

33.099

33.662

33.869

2.015

2.016

2.017

32.856

31.630 29.798 30.000

20.000 2.013

2.014

2.018

Desde el año 2013 se produce un incremento progresivo del número de accidentes de trabajo sin baja, similar a la tendencia de los A.T. con baja, excepto en el año 2018 donde se produce una ligera disminución.

EVOLUCIÓN DE LA INCIDENCIA ACCIDENTES SIN BAJA EN EL PERIODO 20132018 Incidencia de los A.T. sin baja 5435,98

5500,00 5365,75

5280,75

5189,60

5052,94 5000,00

4709,20

4500,00 2.013

2.014

2.015

2.016

2.017

2.018

Desde el año 2016 hasta el 2018 se produce un descenso de la incidencia de los A.T. sin baja 33


EVOLUCIÓN POBLACIÓN AFILIADA MEDIA ANUAL (INCLUIDO RETA)

Poblacion Afiliada 720.000,0

697.697,6 670.283,4

680.000,0 637.447,0

640.000,0 608.887,0 600.000,0 574.188,1 560.000,0 2.013

589.479,0

2.014

2.015

2.016

2.017

2.018

El gráfico muestra la evolución de los últimos seis años de la población afiliada media en Canarias, desde el año 2013 hasta el año 2018, con un incremento paulatino y permanente.

EVOLUCIÓN DE LA VARIACIÓN Y PORCENTAJE DE VARIACIÓN DEL INDICE DE INCIDENCIA Variación del Indice Incidencia del año con respecto del mismo periodo del año anterior CAC % Variación del Indice Incidencia del año con respecto del mismo periodo del año anterior CAC

300,00 211,48

145,08

100,00 6,29 -0,24 -8,20

4,07 -0,29 -10,33

-0,50 -4,22

-17,94

-100,00 -156,54

-300,00 2013

2014

2015

2016

2017

2018

34


EVOLUCIÓN ACCIDENTES ¨”IN ITINERE”. CANARIAS

3.600

AT In Itinere Totales

3.265

3.215

3.247

3.200

2.835 2.800

2.707

2.539

2.400 2.013

2.014

2.015

2.016

2.017

2.018

Los accidentes “In Itinere” en Canarias presentan unos valores crecientes desde 2013 hasta el 2016, donde se produce su máximo. Disminuyen levemente en 2017 y repuntan, también levemente, en 2018.

35


EVOLUCIÓN ACCIDENTES ¨”IN ITINERE” SEGÚN GRAVEDAD. CANARIAS

AT In Itinere leves 3.229

3.300

3.176

3.204

2.801 2.800

2.688

2.512

2.300 2.013

2.014

2.015

2.016

2.017

2.018

39

40

AT In Itinere Graves

30

AT In Itinere Mortales 33 31

27 22

20

15

10

7 5

0 2.013

5

4

2.014

2.015

2.016

6 4

2.017

2.018

La evolución 2013 - 2018 de los Accidentes In Itinere leves en Canarias es similar a la evolución de los Accidentes In Itinere totales, antes descrita. Los Accidentes In Itinere graves presentan una evolución al alza desde 2014 hasta 2018, mientras que los mortales tienen pequeñas variaciones (al alza o a la baja) en el periodo 2013 - 2018. 36


Variación del Indice de Incidencia de la accidentalidad laboral en Canarias 2013 – 2018 por Sectores Económicos

Índice de Incidencia AT con baja 8.500

7.200

5.900

4.600

3.300

2.000 2013

2014 TO TAL

2015 Agrario

2016

Industria

2017

Construcción

2018 Servicios

Entre los años 2013 y 2018 se ha incrementado el índice de incidencia de accidentes de trabajo, que ha afectado a todos los sectores económicos excepto al Sector Servicios que disminuye su índice en un 2,53%. Entre estos años, el aumento de este Indice ha sido de un 5,11%.

II AT 2013

II AT 2014

II AT 2015

II AT 2016

II AT 2017

II AT 2018

Aumento % Indice Incidencia 20182013

Agrario

4655,29

5194,78

5700,97

5722,51

5459,65

5925,46

27,28

Industria

4785,22

5197,63

5010,21

5452,21

5016,65

5331,23

11,41

Construcción

5867,00

6915,50

6845,24

7943,74

7616,74

8408,44

43,32

Servicios

3089,04

3237,55

3213,95

3283,83

3.143,00

3010,93

-2,53

TO TAL

3363,88

3575,36

3565,03

3710,11

3553,57

3535,63

5,11

37


Observatorio Estatal de Condiciones de Trabajo año 2018 En el año 2018, según el Observatorio Estatal de Condiciones de Trabajo, Canarias es la 7ª Comunidad Autónoma del Estado con mayor indice de incidencia de accidentes de trabajo (17 Comunidades Autónomas y 2 Ciudades Autónomas).

38


Formas más significa vas de producirse los A.T. según provincias

Las formas más frecuentes de producirse los accidentes de trabajo en Canarias durante el año 2018 fueron los sobreesfuerzos, en el 31,5% de los Accidentes de Trabajo con baja en jornada de trabajo, seguidos de golpes resultado de una caída del trabajador, con el 20,0% de los accidentes.

3.235 2.107

S/C TENERIFE

1.017 1.080 4.589 2.864

LAS PALMAS

1.210 1.376 0

1000

2000

3000

4000

5000

51. Contacto con un Agente material cortante – cuchillo, hoja, etc.

32. Golpe resultado de un tropiezo sobre o contra un objeto inmóvil

31. Golpe sobre o contra resultado de una caída del trabajador

71. Sobreesfuerzo físico - sobre el sistema musculoesquelético

Por provincias, fue en Las Palmas donde se produjeron más accidentes de trabajo debido a las cuatro formas más frecuentes en Canarias, indicadas en el pie del gráfico anterior. Si se comparan las formas más frecuentes de los Accidentes de Trabajo con baja en jornada de trabajo en el año 2018 con respecto al año anterior (siguientes tablas y gráficos), se observa que se produjo una disminución del peso porcentual del 2,7% en los sobreesfuerzos físicos sobre el sistema musculoesquelético y un 0,3% en los golpes resultado de un tropiezo sobre o contra un objeto inmóvil. En cambio, se produjo un aumento en los golpes sobre o contra resultado de una caída del trabajador (1,0%) y en los contactos con un agente material cortante, cuchillo, hoja, etc. en un (0,8%).

39


LPA

TFE

CAC

% Sobre el total de Formas

71. Sobreesfuerzo físico - sobre el sistema musculoesquelético

4.508

3.699

8.207

34,2

31. Golpe sobre o contra resultado de una caída del trabajador

2.592

1.965

4.557

19,0

32. Golpe resultado de un tropiezo sobre o contra un objeto inmóvil

1.139

1.084

2.223

9,3

51. Contacto con un Agente material cortante – cuchillo, hoja, etc.

1.201

990

2.191

9,1

LPA

TFE

CAC

% Sobre el total de Formas

71. Sobreesfuerzo físico - sobre el sistema musculoesquelético

4.589

3.235

7.824

31,5

31. Golpe sobre o contra resultado de una caída del trabajador

2.864

2.107

4.971

20,0

32. Golpe resultado de un tropiezo sobre o contra un objeto inmóvil

1.210

1.017

2.227

9,0

51. Contacto con un Agente material cortante – cuchillo, hoja, etc.

1.376

1.080

2.456

9,9

LPA

TFE

CAC

% Sobre el total de Formas

71. Sobreesfuerzo físico - sobre el sistema musculoesquelético

81

-464

-383

-2,7

31. Golpe sobre o contra resultado de una caída del trabajador

272

142

414

1,0

71

-67

4

-0,3

175

90

265

0,8

FORMAS DEL ACCIDENTE AÑO 2017

FORMAS DEL ACCIDENTE AÑO 2018

VARIACIÓN FORMAS 2018 – 2017

32. Golpe resultado de un tropiezo sobre o contra un objeto inmóvil

51. Contacto con un Agente material cortante – cuchillo, hoja, etc.

40


FORMAS DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO POR SECTORES DE ACTIVIDAD

Los sobreesfuerzos constituyen la forma más frecuente en la que se producen los accidentes de trabajo en Canarias en el año 2018, seguido de los golpes como resultado de una caída del trabajador. Este hecho se produce por igual en todos los sectores económicos.

41


42


43


44



ACCIDENTES DE TRABAJO CON BAJA EN JORNADA DE TRABAJO POR FORMA O CONTACTO/ DESVIACIÓN POR CENTRO DE TRABAJO. CANARIAS Pérdida (total o parcial) de control Rotura, fractura, de máquinas, estallido, resbalón, medios de caída, transporte - equipo derrumbamiento de de carga, Agente material herramienta manual, objeto, animal

Movimiento del cuerpo como consecuencia de o con esfuerzo físico (por lo general provoca una lesión interna)

Resbalón o tropezón con caída - Caída de personas

Movimiento del cuerpo sin esfuerzo físico (en general provoca una lesión externa)

Sobreesfuerzos físico, trauma psíquico, exposición a radiaciones, ruido, luz o presión

5.112

229

2.090

335

Aplastamiento sobre o contra un objeto inmóvil (el trabajador está en movimiento vertical u horizontal)

807

4.352

1.415

Choque o golpe contra un objeto en movimiento, colisión con

368

153

Contacto con agente material cortante, punzante, duro, rugoso

135

Contacto con corriente eléctrica, fuego, temperatura o sustancias peligrosas

Desviación por desbordamiento, vuelco, escape, derrame, vaporización, emanación

Sorpresa, miedo, violencia, agresión, amenaza, presencia

Desviación por problema eléctrico, explosión, fuego

Otra Desviación no conocida en esta clasificación

Ninguna desviación

TOTAL

46

5

54

8

9

17

7.905

497

217

17

29

2

8

14

7.358

673

1.965

764

266

56

4

22

6

4.277

66

596

1.756

513

24

19

2

7

3

3.121

43

13

137

155

60

509

11

66

1

1

996

Quedar atrapado, ser aplastado, sufrir una amputación

70

5

236

285

33

4

5

1

2

Ahogamiento, quedar sepultado, quedar envuelto

1

2

1

3

42

Mordeduras, patadas, etc. (de animales o personas)

17

8

22

6

1

1

311

5

Infartos, derrames cerebrales y otras patologías no traumáticas

26

4

21

1

1

8

1

Otra forma de contacto no conocida en esta clasificación

1

1

5

1

1

Ninguna información

1

2

4

1

TOTAL

6.581

4.833

5.201

5.002

FORMA / DESVIACION CAC 2018

1.637

870

641

49

494

2

373

62

2

89

11

53

La desviación describe que hecho anormal ha dado lugar al accidente. La forma o contacto describe el modo en que se produjo la lesión

FORMA

DESVIACIÓN

“Sobreesfuerzo físico, trauma psíquico, exposición a radiaciones, ruido, luz o presión”

“Movimiento del cuerpo como consecuencia de o con esfuerzo físico”

“Aplastamiento sobre o contra objeto inmóvil”

“Resbalón o tropezón con caída”

“Sobreesfuerzo físico, trauma psíquico”

“Movimiento del cuerpo sin esfuerzo físico”

46

4

12

45

24.805


Los sobreesfuerzos siguen siendo las formas involucradas con mayor frecuencia en los accidentes de trabajo en Canarias, asĂ­ en 2018, el 31,5% de todos los accidentes de trabajo en jornada de trabajo con baja, tuvieron lugar de esta forma, seguidos de los golpes por caĂ­das del trabajador 20,0%.

47


La incidencia de los accidentes de trabajo por sofreesfuerzos en los últimos 6 años ha sido similar en los diferentes sectores económicos de Canarias, siendo el sector Servicios el que presentó mayor incidencia de forma significativa.

Agricultura

Industria

Construcción

Servicios

Total

2013

244

520

568

5.669

7.001

2014

271

553

704

6.514

8.042

2015

341

555

723

6.517

8.136

2016

324

615

924

6.715

8.578

2017

327

532

900

6.448

8.207

2018

353

558

1.031

5.881

7.823

48


En el periodo 2013-2018, los sobreesfuerzos han mantenido su preponderancia como forma involucrada en los accidentes de trabajo en jornada de trabajo con baja, afectando a todos los sectores económicos, con una disminución global porcentual del 4,6% entre los años 2013 y 2018 en su totalidad.

Agricultura

Industria

Construcción

Servicios

Total

2013

27,45

35,30

35,46

36,79

36,14

2014

27,85

34,50

36,65

39,08

38,00

2015

31,63

35,10

34,98

38,23

37,37

2016

30,57

34,61

34,80

36,76

36,10

2017

31,08

31,24

31,59

35,08

34,22

2018

31,16

29,84

28,99

32,23

31,54

49


En términos de riesgo, el sobreesfuerzo no ha afectado por igual a todas las actividades económicas. El gráfico presenta aquellas actividades de mayor incidencia de Accidentes de Trabajo con baja en jornada de trabajo (ATJT) por sobreesfuerzos que superan el indice de incidencia medio por sobreesfuerzos en Canarias.

Actividades económicas con mayores índices de incidencia de AT por sobreesfuerzos 2018

9.302

Industria del cuero y del calzado

7.729

Silvicultura y explotación forestal

3.396 3.122 3.046 2.968 2.828 2.642 2.214 2.183 2.169 2.163 1.987 1.968 1.961 1.929 1.899 1.868 1.769 1.689 1.682 1.611 1.607 1.569 1.555 1.540 1.536 1.508 1.434 1.387 1.373 1.342 1.338 1.332 1.268 1.189 1.141 1.129 1.122

Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques Recogida y tratamiento de aguas residuales Ingeniería civil Construcción de edificios Confección de prendas de vestir Fabricación de productos de caucho y plásticos Industria del tabaco Recogida, tratamiento y eliminación de residuos; valorización Almacenamiento y actividades anexas al transporte Fabricación de otro material de transporte Industria de la alimentación Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo Industria del papel Actividades de construcción especializada Fabricación de material y equipo eléctrico Transporte aéreo Asistencia en establecimientos residenciales Servicios de alojamiento Transporte marítimo por vías navegables interiores Actividades de servicios sociales sin alojamiento Pesca y acuicultura Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados con las mismas Captación, depuración y distribución de agua Transporte terrestre y por tubería Fabricación de productos farmacéuticos Fabricación de otros productos minerales no metálicos Metalurgia; fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones Actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento Actividades sanitarias Actividades de bibliotecas, archivos, museos y otras actividades culturales Administración pública y defensa; seguridad social obligatoria Reparación e instalación de maquinaria y equipo Industria de la madera y del corcho, excepto muebles; cestería y espartería Comercio por mayor e intermediarios comercio, excepto vehículos motor y motocicletas Fabricación de bebidas Otras industrias manufactureras II AT por Sobreesfuerzos Global (Todas las Actividades) Expresado por 100.000 trabajadores con las contingencias cubiertas

0

2.000

4.000

6.000

8.000

50

10.000


Un elemento merecedor de especial atención está representado por el desglose de ATJT por sobreesfuerzos según localización anatómica de la lesión. En 2018, el 28,81% de los ATJT por sobreesfuerzos se localizaron en la Espalda, incluida la columna y las vértebras de la espalda.

51


Accidentalidad Laboral en Canarias según po de contrato Salvo el sector Construcción, el colectivo más vulnerable al accidente de trabajo en Canarias es el de los trabajadores con contrato indefinido. En el año 2018, el índice de incidencia de AT entre los trabajadores con contrato temporal fue de 1664 accidentes de trabajo por cada 100.000 trabajadores afiliados al Sistema de Seguridad Social con las contingencias profesionales cubiertas, en tanto que el mismo índice referido a los trabajadores con contrato indefinido fue de 1892. Esto es, la ratio “Indice de Incidencia de AT de trabajadores con contrato temporal respecto del Indice de Incidencia de AT de trabajadores con contrato indefinido“, resultó ser de 0,88. En el sector Construcción, la situación es la contraria: En 2018, el indice de incidencia de AT entre los trabajadores con contrato temporal fue de 5762 accidentes de trabajo por cada 100.000 afiliados al Sistema de Seguridad Social con las contingencias profesionales cubiertas, que resultó ser 2,22 veces más alta que la observada entre aquellos con contrato indefinido. I.I. A.T.J.T. trabajadores con Contrato Indefinido

I.I. A.T.J.T. trabajadores con Contrato Temporal

Ratio I.I. Temporal/ I.I. Indefinido

Agrario

3205

2758

0,86

Industria

3511

1840

0,52

Construcción

2600

5762

2,22

Servicios

1706

1329

0,78

TO TAL

1892

1664

0,88

52


La comparación entre la accidentalidad notificada en Canarias por Sectores económicos y tipos de contrato (temporal o indefinido) entre los años 2017 y 2018, pone de manifiesto lo ya indicado: En ambos años, el Indice de Incidencia de los accidentes de trabajo ocurridos a trabajadores con contrato indefinido supera al Índice correspondiente a los trabajadores con contrato temporal en todos los Sectores económicos salvo en el Sector Construcción en el que la situación es la contraria.

SECTOR

I.I. A.T.J.T. I.I. A.T.J.T. I.I. A.T.J.T. I.I. A.T.J.T. trabajadores trabajadores trabajadores trabajadores con Contrato con Contrato con Contrato con Contrato Indefinido 2017 Indefinido 2018 Temporal 2017 Temporal 2018

Agrario

3155

3205

2368

2757

Industria

3332

3511

1703

1840

Construcción

2409

2600

5192

5762

Servicios

1766

1706

1404

1329

TO TAL

1920

1892

1658

1664

Ratio Ratio I.I.Temporal/ I.I.Temporal/ I.I.Indefinido 2017 I.I.Indefinido 2018 0,75

0,86

0,51

0,52

2,16

2,22

0,80

0,78

0,86

0,88

53


Se observa además que todos los Índices de Incidencia de 2018 en la totalidad de los Sectores económicos de trabajadores con contrato indefinido, son superiores en los sectores Agrario, Industria y Construcción e inferior en el sector Servicios a los índices equivalentes del año 2017, asimismo se observa que los índices de incidencia de la totalidad de los sectores económicos de trabajadores con contratos temporales, son superiores excepto el sector Servicios y que todas las ratios “Índice de Incidencia de AT de trabajadores con contrato temporal respecto del Índice de Incidencia de AT de trabajadores con contrato indefinido” son superiores excepto el sector servicios que es inferior en 2018 con respecto al 2017.

El enfoque que ha dado Canarias a la comparación entre los Índices de Incidencia de AT según tipo de contrato de los trabajadores accidentados es diferente al dado por el informe de la Estrategia nacional, que va en función del grado de información con que cuenta Canarias y de los datos que remite el Ministerio de Empleo y Seguridad Social:

Los Índices de Incidencia de AT ocurridos a los trabajadores con contrato indefinido o temporal calculados en Canarias se refieren (denominador de la fracción) a la totalidad de trabajadores afiliados a un régimen de Seguridad Social que incluya la cobertura de las contingencias profesionales, en tanto que el informe de la Estrategia nacional se refiere a los Índices relativos a contratos indefinidos, con denominador coincidente con el número de trabajadores con contrato indefinido por Sector; y a contrato temporales, con denominador coincidente el número de trabajadores con contrato temporal por Sector. Pues bien, la información suministrada por el Ministerio no incluye la distinción entre trabajadores con contrato indefinido o temporal, por lo que Canarias no puede calcular los Índices que si puede calcular el Ministerio.

El informe de la Estrategia nacional excluye a los trabajadores autónomos que voluntariamente coticen por la cobertura de las contingencias profesionales, mientras que Canarias no los excluye y los incorpora como trabajadores con contrato indefinido. En todo caso, el número de estos trabajadores autónomos en Canarias representa un porcentaje pequeño del total de trabajadores, que en ningún caso modifica los parámetros analizados anteriormente.

54


Accidentalidad Laboral en Canarias según grupos de edad El gráfico siguiente pone de manifiesto que los trabajadores cuya edad está comprendida entre 25 y 44 años siguen representando el grupo con mayor accidentalidad, observándose un gradiente decreciente de la incidencia de accidentes de trabajo en este ultimo año, (en 2018 la incidencia de AT, en el grupo de 45 a más, fue de 1469,0 frente a la incidencia observada en el grupo de 24 años o menor, que se situó en 249,4 accidentes de trabajo por cada 100.000 afiliados). Sin embargo, y tal como se observa en el gráfico, esta brecha mantenida asociada con la edad se ha visto suavizada en estos dos últimos años en la franja de edad de 25 a 44 años con respecto al año 2016 que fue su pico más alto. Entre 2013 – 2018 la disminución del Indice de Incidencia se ha manifestado en el grupo de 25 a 44 años de edad (-2,1), mientras que en los grupos de 24 años o menor y 45 años o más ha aumentado el Indice de incidencia en un 38,6% y 11,5% respectivamente. Tasa anual de incidencia de AT por grupos de edad Tasa expresada por 100.000 trabajadores

2500,0

2000,0 1876,6

1962,4

1951,3

2029,5 1891,4

1836,9

1452,6

1428,7

1475,7

1450,4

1469,0

179,9

175,6

196,2

222,5

236,3

249,4

0,0 2013

2014

2015

2016

2017

2018

1500,0 1317,9 1000,0

500,0

24 años o menor

25 a 44 años

45 años o más

Tasa incidencia 2013

Tasa incidencia 2014

Tasa incidencia 2015

Tasa incidencia 2016

Tasa incidencia 2017

Tasa incidencia 2018

% de la tasa de incidencia 2018 versus 2013

24 años o menor

179,9

175,6

196,2

222,5

236,3

249,4

38,6

25 a 44 años

1876,6

1962,4

1951,3

2029,5

1891,4

1836,9

-2,1

45 años o más

1317,9

1452,6

1428,7

1475,7

1450,4

1469,0

11,5

55


Accidentalidad Laboral en Canarias según A.T. mortales En el período 2013 – 2018 se ha constatado un disminución del índice de incidencia de ATJT mortales en un 38,3, siendo significativa esta disminución en el sector Servicios y en el sector Industria. Sin embargo, aumenta el indice de incidencia en el sector Construcción, permaneciendo igual el sector agrario. En cuanto al Indice de incidencia de 2018 con respecto al año 2017, aumenta en los sectores

Construcción e Industria y disminuye levemente en el sector Servicios,

manteniéndose el sector agrario.

Índice de incidencia de AT mortales Índice de incidencia (nº AT MORTALES/100.000 trabajadores) 18,0 16,2

16,0 16,0

14,1 13,2

14,0 12,0 10,0

10,6

10,5

10,5

9,8 9,0 8,0

8,0 7,3

7,2 6,2

5,7

6,0 4,2 4,0

3,2 3,6

3,8

3,2

3,0

2,8 2,0

2,0

2,9 1,9

0,0 0,0 2013

2014

2015

TOTAL

Agrario

0,9 2016 Industria

II AT 2013

II AT 2014

Agrario

0,0

16,0

10,6

Industria

9,8

3,2

3,2

Construcción

7,3

7,2

Servicios

3,8

2,9

TO TAL

4,2

3,6

2,6

2,0

II AT 2015 II AT 2016

1,4

1,3

2017

2018

Construcción

Servicios

% Indice Incidencia 2018 versus 2013

II AT 2017

II AT 2018

16,2

10,5

10,5

0,0

6,2

3,0

5,7

-41,3

13,2

9,0

8,0

14,1

92,4

1,9

0,9

1,4

1,3

-65,2

2,8

2,0

2,0

2,6

-38,3

56


En 2018 los mecanismos involucrados en los ATJT mortales por Centro de Trabajo fueron principalmente “Infartos, derrames cerebrales y otras patologías no traumáticas” (58,8%), seguido de “Choque o golpe contra un objeto (incluido los vehículos) en movimiento” (23,5%) y “Aplastamiento sobre o contra, resultado de una caída” (17,6%).

Por otra parte, en 2018 los mecanismos involucrados en los ATJT mortales por Empresa fueron principalmente “Infartos, derrames cerebrales y otras patologías no traumáticas” (55,6%), seguido de “Choque o golpe contra un objeto (incluido los vehículos) en movimiento” (22,2%), “Aplastamiento sobre o contra, resultado de una caída” (16,7%) y “Quedar atrapado, ser aplastado – bajo” (5,6%).

57


Accidentalidad Laboral en Canarias rela va a seguridad vial Globalmente esto es, los Accidentes de trabajo de tráfico en jornada de trabajo y los A.T. de tráfico in itinere en conjunto, en el periodo 2013-2018 tras una bajada importante en el año 2015 se incrementan en el año 2016, que ha sido su pico más alto. Se constata, además, un leve aumento en este año 2018 con respecto al año anterior. Índice de incidencia de Accidente Laboral de Tráfico (ALT) en Jornada de Trabajo II: expresados por 100.000 trabajadores con las con ngencias cubiertas

170,0

ALT en jornada de trabajo

160,0 156,4 153,8

148,8

150,0 148,1

147,1

142,1 140,0 2013

2014

2015

2016

2017

2018

Índice de incidencia de Accidente Laboral de Tráfico (ALT) In itinere II: expresado por 100.000 trabajadores con las con ngencias cubiertas

400,0 ALT in itinere

363,6 360,0

349,9 344,4

319,3

324,0

320,0

291,4 280,0 2013

2014

2015

2016

2017

2018

Los accidentes de trabajo “in itinere” se incrementan desde 2013 hasta 2016 y a partir de ahí, disminuyen en los años 2017 y 2018. 58


Organización preven va de las empresas donde se produjeron A.T. por Centro de Trabajo

Organización Preventiva TOTAL ACCIDENTES

CNAE 2009

Asunción Personal

Servicio Prevención Propio

Servicio Prevención Ajeno

Trabajadores Designados

Servicio Prevención Mancomunado

Sin modalidad de prevención

A

AGRICULTURA Y PESCA

1.133

15

40

1.004

1

63

24

B

INDUSTRIA

1.870

13

188

1.550

37

231

19

C

CONSTRUCCIÓN

3.557

43

114

3.366

18

77

29

D

SERVICIOS

18.245

338

4.650

11.974

91

1.954

279

24.805

409

4.992

17.894

147

2.325

351

TOTAL

En la tabla y gráfico adjuntos, se puede apreciar que la modalidad preventiva más destacada implantada por las empresas del Sector Servicios en el año 2018, es la de contratación de las actividades preventivas con un Servicio de Prevención Ajeno, seguido de la constitución de un Servicio de Prevención Propio y por último la constitución de un SP Mancomunado.

Asunción Personal

Servicio Prevención Propio

Servicio Prevención Ajeno

Trabajadores Designados

Servicio Prevención Mancomunado

Sin modalidad de prevención

0% SERVICIOS

10%

CONSTRUCCION

20%

30% INDUSTRIA

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

AGRICULTURA, GANADERIA SILVICULTURA Y PESCA

59


Evaluación de riesgos del puesto de trabajo por Centro de Trabajo EVALUACIÓN DE RIESGOS TOTAL ACCIDENTES

CNAE 2009

Con evaluación

Sin evaluación

No consta

Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL Mujeres Hombres TOTAL A

AGRICULTURA Y PESCA

1.133

141

635

776

31

145

176

32

149

181

B

INDUSTRIA

1.870

144

1.169

1.313

28

161

189

42

326

368

C

CONSTRUCCIÓN

3.557

24

2.059

2.083

11

635

646

5

823

828

D

SERVICIOS

18.245

4.921

6.852

11.773

902

1.442

2.344

1.939

2.189

4.128

TOTAL

24.805

5.230

10.715

15.945

972

2.383

3.355

2.018

3.487

5.505

Es significativo, que en 3.355 accidentes de trabajo con baja en jornada de trabajo notificados no se hubiera realizado la evaluación de riesgos del puesto de trabajo, lo que supone el 13,53% del total y además en 5.505 casos de la información aportada por el sistema DELT@, no consta que se realizara. Sector Económico del Centro de Trabajo en que se ha producido el A.T. AGRICULTURA Y PESCA

INDUSTRIA

CONSTRUCCION

SERVICIOS

0%

20%

No consta

40%

60%

Sin evaluación

80%

100%

Con evaluación

Género del Trabajador accidentado MUJERES

HOMBRES

0%

20% No consta

40%

60%

Sin evaluación

80%

100%

Con evaluación

60


Indice Incidencia Accidentes de trabajo Comunidad Autónoma de Canarias Indice Incidencia Accidentes de trabajo Comunidad Autónoma de Canarias MUJERES

4.000 3.710 3.575

3.565

3.554

3.536

3.334

3.326

3.364 HOMBRES

3.364 3.252

3.111 3.009

0%

20% No consta

40%

60%

Sin evaluación

80% Con evaluación

CCAA

2.000 II AT 2013

II AT 2014

II AT 2015

100%

II AT 2016

NACIONAL

II AT 2017

II AT 2018

II AT 2013

II AT 2014

II AT 2015

II AT 2016

II AT 2017

II AT 2018

CCAA

3.364

3.575

3.565

3.710

3.554

3.536

NACIONAL

3.009

3.111

3.252

3.364

3.334

3.326

El Indice de Incidencia de Accidentes de Trabajo en Canarias, se ha mantenido durante los últimos seis años, con valores superiores al Indice de Incidencia nacional. Lo mismo sucede en los Sectores Económicos de Agricultura y Pesca y de Servicios. Unicamente el I.I. nacional supera al I.I. de Canarias en el Sector Industria en los años 2015, 2017 y 2018 y en el Sector Construcción en el año 2013. Las mayores diferencias entre el Indice de Incidencia nacional y el I.I. de Canarias se produce en el Sector Servicios (más elevado el I.I. de Canarias).

61


Indice de incidencia de A.T. en la CAC Sector Agrario

Indice de Incidencia de A.T. en la CAC Sector Industria

7.000

5.600 5.452 5.400

5.926

6.000

5.701

5.723

5.293 5.198

5.460

5.200

4.600

5.168

5.292

5.143

5.197

2014

4.785 4.800

2015

2016

2017

4.400 2013

2018

8.408

8.500

Canarias

2014

2015

2016

3.400 3.238

2017

6.916

3.284 3.143

3.200 3.089

7.217 2.800

6.794

6.500

3.011 3.000

7.413 6.845

2.678 2.609

2.592

5.000 2013

2018

3.214

7.739

7.500

6.000 6.024 5.867 5.500

Nacional

Indice de Incidencia de A.T. en la CAC Sector Servicios

7.944 7.617

7.000

4.781

4.591 4.600

Nacional

Indice de Incidencia de A.T. en la CAC Sector Construcciรณn

8.000

5.017

5.010

4.000

3.000 2013

5.291

5.000

4.769

Canarias

5.331

5.088

5.195 5.000 4.655

5.429

2.600

6.315

2.547

2.514

2.433 Canarias

2014

2015

2016

Nacional

2017

2018

2.400

2.200 2013

Canarias

2014

2015

2016

62

Nacional

2017

2018


Direcciรณn General de Trabajo Instituto Canario de Seguridad Laboral

63


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.