Criterios orientativos para prevenir los riesgos frente al COVID-19 en el sector Transporte, reparto

Page 1

CRITERIOS ORIENTATIVOS PARA PREVENIR LOS RIESGOS FRENTE AL COVID19 EN EL SECTOR DEL TRANSPORTE, REPARTO, CARGA Y DESCARGA DE MERCANCÍAS DIRECCIÓN GENERAL DE TRABAJO INSTITUTO CANARIO DE SEGURIDAD LABORAL 22 de junio de 2020


Criterios orientativos para prevenir los riesgos frente al COVID-19 en el sector del transporte, reparto, carga y descarga de mercancías.

Introducción En este documento se recoge una selección no exhaustiva de recomendaciones y medidas de contención adecuadas para garantizar la protección de la salud de los trabajadores y trabajadoras frente a la exposición al coronavirus COVID-19 durante el transporte, reparto, carga y descarga de mercancías.

Antes de ir al trabajo En caso de presentar sintomatología como tos, fiebre, dificultad para respirar, pérdida del gusto o del olfato, no acuda al trabajo y notifíquelo al servicio de prevención de riesgos laborales de su empresa. Contacte asimismo con el número de teléfono 900 112 061 de atención al COVID-19 en la Comunidad Autónoma de Canarias, y atienda a las instrucciones. Proceda igualmente si ha estado en contacto estrecho con personas con sintomatología. El servicio de prevención de riesgos laborales de su empresa deberá determinar qué trabajadores se consideran personal sensible, y en consecuencia determinar las medidas de prevención, adaptación y protección. Los principales grupos vulnerables son los mayores de 60 años, y aquellas personas diagnosticadas de hipertensión arterial, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades pulmonares y hepáticas crónicas, insuficiencia renal crónica, cáncer, inmunodeficiencias, personas que sufran de obesidad mórbida y embarazadas por el principio de precaución.

Desplazamientos al trabajo Si acude al trabajo en transporte público, respete la distancia entre personas de 1,5 metros. Asimismo, si va caminando, guarde la misma distancia con el resto de peatones. Recuerde la obligatoriedad de usar mascarilla que cubra nariz y boca para usuarios de guagua y tranvía, así como transporte aéreo y marítimo. En caso de acudir al puesto de trabajo en vehículo particular, extreme las medidas de higiene en este.

Medidas organizativas en el centro de trabajo El servicio de Medicina del Trabajo del servicio de prevención de riesgos laborales de su empresa, deberá evaluar la existencia de trabajadores sensibles a la infección, así como definir las medidas a adoptar. Es fundamental que el personal informe a sus superiores si presentan síntomas de infección por COVID-19, o si han estado en contacto estrecho con otras personas con síntomas. La empresa ha de formar e informar a sus trabajadores/as sobre los riesgos, las vías de transmisión así como las medidas que ha adoptado, para prevenir la infección y protegernos de esta. Se debe prestar una especial atención a las rutas, definiendo las paradas para repostar, descansar y asearse, eligiendo lugares que dispongan de los servicios necesarios.

2


Criterios orientativos para prevenir los riesgos frente al COVID-19 en el sector del transporte, reparto, carga y descarga de mercancías.

Organizar la carga dentro del vehículo, de manera que el orden de descarga sea el orden de cercanía a la puerta de la caja. Intentar reducir al máximo los tiempos de entrega. Intente mantener la distancia de seguridad en los centros donde se realiza la carga y descarga de mercancía, así como el uso de los equipos de protección. Acuerde con el cliente el día y hora de recogida o entrega de la mercancía, intentando coincidir el mínimo número posible de transportistas en las instalaciones. Acuerde con el cliente formas alternativas de entrega y recepción de albaranes, para evitar el contacto entre personas, como puede ser el correo electrónico. Extreme las medidas higiénicas como el lavado y desinfección de manos, antes y después de realizar el precintado y desprecintado de la carga, así como antes y después del contacto con cualquier superficie. Concierte con el cliente quién y de qué manera va a llevar a cabo la carga y descarga de la mercancía. Mantenga siembre la distancia de seguridad de metro y medio.   

En las entregas a domicilio evite contacto directo con el cliente. Si es el personal del centro de carga y descarga el que manipula la mercancía, el personal permanecerá en la cabina del vehículo. Si es el transportista el que realiza la carga y descarga, mantenga la distancia de seguridad con el personal presente.

Los equipos mecánicos de carga y descarga deberán ser correctamente limpiados e higienizados tras cada uso. Cuando no sea posible mantener la distancia de 1,5 metros ni se disponga de pantallas de separación, no olvide usar los equipos de protección, de acuerdo con la información que le habrá proporcionado el servicio de prevención de riesgos laborales de su empresa.

Medidas en caso de contagio o sospecha En caso de contagio o sospecha de este, el servicio de prevención de riesgos laborales de su empresa deberá analizar los contactos estrechos del personal con síntomas, de forma coordinada con las autoridades sanitarias.

Medidas de higiene en el vehículo Los trabajadores deberán disponer de agua embotellada y el avituallamiento preciso. Cada transportista dispondrá de un kit de higiene personal con jabón, gel hidroalcohólico y pañuelos desechables, así como toallitas y productos desinfectantes para limpiar las superficies y los dispositivos. Ventile la cabina del vehículo periódicamente. En el caso de compartir vehículo, extremar la limpieza y desinfección de todas las superficies del vehículo con las que haya entrado en contacto el o la transportista (volante, palanca de cambios, mandos, pulsadores, manetas o tiradores de las puertas, llaves, etc.) entre los distintos usos.

3


Criterios orientativos para prevenir los riesgos frente al COVID-19 en el sector del transporte, reparto, carga y descarga de mercancías.

Vaciar, limpiar y desinfectar las papeleras de los vehículos entre los diferentes usos de estos. Gestionar los residuos adecuadamente. Los dispositivos que empleen los transportistas, como tabletas, terminales y teléfonos, deberán ser correcta y periódicamente desinfectados, especialmente si son de uso compartido. Limpiar los vehículos primeramente para eliminar la suciedad, y posteriormente emplee detergente y desinfectante, acorde a la zona del vehículo y los materiales. Para la desinfección emplee diluciones de lejía comercial (20 a 30 mililitros de lejía en 1 litro de agua), de alcohol (al menos 70º) u otros viricidas autorizados.

Medidas de higiene personal En general, siga estas medidas denominadas “etiqueta respiratoria”: 1. Lávese frecuentemente las manos con agua y jabón o con una solución hidroalcohólica. 2. Evitar tocarse la cara, la nariz y los ojos. 3. Cúbrase la boca al toser o estornudar con el codo o con un pañuelo desechable, que se tirará tras su uso. 4. Evite fumar, beber o comer sin lavarse previamente las manos. Gestión de los residuos La gestión de los residuos ordinarios continuará realizándose del modo habitual, respetando los protocolos de separación de residuos. Los pañuelos desechables para el secado de manos o para el cumplimiento de la “etiqueta respiratoria” serán desechados en papeleras o contenedores protegidos con tapa y, a ser posible, accionados por pedal. El material de higiene personal, como mascarillas y guantes de látex, debe depositarse en la fracción resto (agrupación de residuos de origen doméstico). En caso de que un trabajador presente síntomas mientras se encuentre en su puesto de trabajo, será preciso aislar el contenedor donde haya depositado pañuelos u otros productos usados. Esa bolsa de basura deberá ser extraída y colocada dentro de una segunda bolsa de basura, con cierre, para su depósito en la fracción resto.

4


Criterios orientativos para prevenir los riesgos frente al COVID-19 en el sector del transporte, reparto, carga y descarga de mercancías.

Fuentes de información 

Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al nuevo coronavirus (SARS-CoV-2). Ministerio de Sanidad. https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/ documentos/20200619Proteccion_Trabajadores_SARS-CoV-2.pdf

Procedimiento de actuación frente a casos de infección por el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2). Ministerio de Sanidad. https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/ documentos/Procedimiento_COVID_19.pdf

Medidas higiénicas para la prevención de contagios del COVID-19. Ministerio de Sanidad. https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/ documentos/Medidas_higienicas_COVID-19.pdf

Prevención de riesgos laborales vs. COVID-19 - Compendio no exhaustivo de fuentes de información -. Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST). https://www.insst.es/documents/94886/693030/Prevenci %C3%B3n+de+riesgos+laborales+vs.+COVID-19++Compendio+no+exhaustivo+de+fuentes+de+informaci%C3%B3n/4098124f-5324-43a68881-0bbd4e358de7

Protocolo para la prevención del COVID-19 en operaciones de logística y transporte. Asociación Española de Codificación Comercial (AECOC). https://aecocfront-resources.s3.eu-west-1.amazonaws.com/resources/1585591022824.pdf

Fichas técnicas de prevención. Personal de reparto. Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales. OSALAN. https://www.osalan.euskadi.eus/contenidos/informacion/info_fichas_covid/es_def/adjuntos/ ficha-12_personal-de-reparto.pdf

Recomendaciones básicas y protocolo de actuación frente al coronavirus (COVID-19) en sector transporte. Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra. http://www.navarra.es/NR/rdonlyres/25F8B47D-8877-4EDC-BE7DB85ADC8EC4B8/460488/ProtocoloactuacionparasectorTRANSPORTE3.pdf

5


Criterios orientativos para prevenir los riesgos frente al COVID-19 en el sector del transporte, reparto, carga y descarga de mercancías.

MÁS INFORMACIÓN: Dirección General de Trabajo Instituto Canario de Seguridad Laboral

C/León y Castillo, nº200. Edificio de Usos Múltiples III, 1ª. 35004 Las Palmas de Gran Canaria

C/ Ramón y Cajal, nº3, semisótano 1, local 5 38003 Santa Cruz de Tenerife Tfno: 922 477 770 – Fax: 922 477 779 Institutotf.icasel@gobiernodecanarias.org

C/León y Castillo, nº57, 1ª 35003 Las Palmas de Gran Canaria Tfno: 928 307 754 Institutolpa.icasel@gobiernodecanarias.org

Instituto Canario de Seguridad Laboral Redactado por: Francisco Llarena Ascanio. Técnico ICASEL.

6


Criterios orientativos para prevenir los riesgos frente al COVID-19 en el sector del transporte, reparto, carga y descarga de mercancĂ­as.

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.